Clinica de Lo Traumatico - Vidal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Clínica de lo traumático

La función del analista

Inés Vidal

PARADIGMAS ACTUALES - TRAUMA Y REALIDAD PSIQUICA

Durante las últimas dos décadas la noción de trauma ha recupera-


do un lugar privilegiado en muchos debates psicoanalíticos. La
importancia clínica de este tema, unida a la complejidad teórica
inherente a la investigación de los modos de articulación entre el
mundo interno y la realidad exterior, son la fuente de estas confron-
taciones productivas entre las diferentes líneas de pensamiento
psicoanalítico (Brette,1988).
Llama la atención la disparidad de contribuciones entre las dife-
rentes escuelas. Desde Latinoamérica han surgido numerosos apor-
tes vinculados a los traumas sociales y a sus marcas sobre la
subjetividad que descubren la necesidad de mecanismos de elabora-
ción grupales para alcanzar una reparación.

Por otra parte, este renovado interés configura una vuelta a los
orígenes. El psicoanálisis surgió de la teoría traumática. Freud le
atribuyó de inicio un carácter determinante en el origen de las
neurosis. Esta idea se verá sometida a sucesivas revisiones pero la
noción de trauma no desaparece de su obra, por el contrario progre-
sivamente se enriquece y complejiza. Desde la concepción original,
centrada en una escena real de seducción que adquiere valor traumá-
tico a posteriori (nachträglich), privilegiará luego la dimensión del
desborde económico, para describir finalmente los efectos positivos
y los negativos del trauma, definiendo éstos últimos como heridas de
orden narcisístico.

Sin duda los debates presentes se ven enriquecidos por una fina

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 377


INES VIDAL

observación clínica a partir de los tratamientos prolongados de


patologías limítrofes (Marucco, 2007). Pero, más allá de sus fuentes,
las investigaciones sobre el trauma han reabierto interrogantes fun-
damentales acerca del lugar de la realidad externa en la constitución
del psiquismo y en la determinación de los estados patológicos.
Tocan la problemática tantas veces debatida dentro de la teoría
psicoanalítica, pero aún no resuelta, sobre la articulación entre
realidad psíquica y realidad material, entre pulsión y objeto, entre el
orden de la repetición y el del acontecimiento (Green, 1988). Revisan
el territorio donde estos diferentes “pares” se entrelazan y reubican
al trauma como un concepto primordial para la inteligibilidad de la
vida psíquica.
Para Claude Janin (1995a), “la concepción epistemológica de la
realidad psíquica en psicoanálisis está directamente ligada a la de
traumatismo. Deben ser puestas en perspectiva…. La realidad psí-
quica no nace de un vacío, a menos que caigamos en un psicologicismo
idealista. No podemos escapar al impacto de lo real, a la roca de lo
biológico y a la historia de los sucesos. Tampoco reducir la teoría
traumática a una verdad objetivable. Realismo mecanicista o idealis-
mo formalista amenazan con encerrar al psicoanálisis en una impasse
ideológica”.
Muchos elementos de la controversia Freud-Ferenczi alrededor
de lo traumático prefiguraban estos interrogantes del psicoanálisis
actual.1 Si Freud desconfió entonces de la importancia otorgada a lo
real fue por temor a una regresión de la teoría hacia el orden del
acontecimiento y del plano de lo consciente, en desmedro del poder

1
Ferenczi (1933a-b) subrayó el lugar prevalente de los objetos primarios en la organización
psíquica y brindó gran atención a la dimensión real en las experiencias traumáticas. Consideró que
la naturaleza de los traumatismos psíquicos no era sólo de orden sexual sino ligada a las marcas
psíquicas dejadas por las fallas en los vínculos primarios. De allí que en su obra el trauma quedara
ligado no sólo a la idea de eventos en sí mismos sino a la cualidad de los vínculos con los objetos
parentales. En consecuencia describe traumas por presencia y también por ausencia del objeto en
su función continente. Por estos aportes Ferenczi es considerado como un precursor en la
comprensión de la constitución de los denominados estados limítrofes.
Freud, quien a partir del año 87 había privilegiado el proceso fantasmático inconsciente, consideró
algunas postulaciones de Ferenczi como una regresión teórica a sus primeras afirmaciones.
Recordemos que para Freud, el hecho traumático, caído bajo la represión, desplegaba sus efectos
patógenos en un a posteriori (nachträglich). Para Ferenczi, en cambio, los efectos traumáticos
serían inmediatos. Por ello describe los traumas tempranos como heridas del Yo que conducen
a clivajes, fragmentaciones e introyección de sentimientos de culpa que paralizan las capacidades
de pensamiento y elaboración.

378 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

creador de la mente y de sus mecanismos inconscientes. Sin embar-


go, considero que la reapertura de estos debates, con todas sus
implicancias teóricas y técnicas, ha vigorizado a un psicoanálisis
actual capaz de avanzar sobre nuevos territorios. Bajo sus efectos la
metapsicología se ha visto sujeta a revisiones, no sólo a través de
desarrollos sino también de profundas transformaciones de sus
paradígmas previos, en búsqueda de nuevos niveles de inteligibi-
lidad.

Las visiones deterministas acerca de la constitución de la vida


psíquica, tales como el endogenismo, el intersubjetivismo o el
estructuralismo, se ven actualmente confrontadas con nuevos enfo-
ques que enfatizan los procesos dialécticos e históricos en la consti-
tución de la subjetividad. Los modelos de “pensamiento complejo”,
en el sentido propuesto por Edgar Morin (2004), superan tanto las
limitaciones inherentes al intersubjetivismo como las propias a un
endogenismo lineal, en el que toda la vida fantasmática es referida a
un origen pulsional y a la proyección sobre los objetos originarios.
Considero que estas visiones dialécticas de la constitución de la
subjetividad resultan esenciales para la comprensión y el abordaje
clínico de las experiencias traumáticas. La riqueza de las interaccio-
nes entre el mundo interno y la realidad exterior pueden, a partir de
aquí, ser concebidas como procesos complejos, encadenados en
redes y con efectos recursivos. Desde esta visión lo singular de cada
ser es el fruto de la forma personal de apropiación de su historia.

Acorde con estas ideas delimito el campo de estudio de lo


traumático en dos dimensiones:
I. En un sentido amplio refiere a la constitución del aparato en
tanto presencia de un fundamento traumático en el origen del psiquis-
mo.
La vida psíquica nace en el encuentro de la pulsión con el objeto.
La realidad exterior, mundo externo y/o cuerpo pulsional, no sólo
incide sino que es parte constitutiva de nuestro mundo interno. Todo

Cabe destacar sin embargo que Freud, en “Moisés y la religión monoteísta” (1939), una obra
póstuma, describe por vez primera los “efectos negativos” del trauma como verdaderas heridas
narcisísticas y consecuencias de los traumas tempranos, en un sentido muy afín a las descripciones
de Ferenczi del 24. “Un último y discreto homenaje” de Freud a quien fuera su gran discípulo y
amigo (ver Bokanowski, 1988 a y b; Balint,1979; Kirschner,1993; Martín-Cabré,1997; Hoffer,
1995).

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 379


INES VIDAL

proceso psíquico contiene por definición un núcleo traumático como


resto de la inscripción de ese real externo. Freud propuso, en este
punto, la imagen de la formación de la perla a partir del grano de
arena. Los objetos de la fantasía se construyen “apoyados” sobre las
características reales del objeto y del medio circundante. La concep-
ción freudiana acerca de las series complementarias y de los procesos
de identificación primaria y secundaria implican esta presencia de lo
real traumático en la constitución del aparato (Aslan, 1988).
Otros autores apelan al concepto de objeto transicional de
Winnicott para visualizar la doble dimensión de inclusión y de
borramiento del objeto en la constitución del psiquismo. Todas
estas contribuciones convergen en la concepción de un mundo
interno abierto y sometido al impacto de la realidad exterior,
presente en él en dos niveles: como realidad significada/simboliza-
ble y como un resto no capturable en una trama simbólica, el núcleo
real del deseo inconsciente caído bajo la represión primaria. El
mundo de representaciones se construye sobre este fondo de un
irrepresentable dinámico, erigido como su referencia última y
motor primero.2 La “sombra del objeto” es condición originaria y
necesaria. Su presencia “en negativo”, nos dice Green, sostiene el
despliegue de la tópica interna.3

II. En un sentido circunscripto, y ya en el terreno de la patología,


el campo de lo traumático se refiere aquí a situaciones económicas
que desbordan el aparato psíquico y no son pasibles de representa-
ción y transformación simbolizante.
La clínica despliega un amplio espectro de manifestaciones posi-
bles, desde el extremo del “ trauma puro”, angustia sin nombre, hasta
todas las formas de pasaje, a través de la repetición, hacia la
historización (Baranger, M.; Baranger, W.; Mom, J., 1988). Es a
nivel del trauma puro donde resalta la negatividad como lo nuclear de

2
Lo real ha sido enunciado desde Lacan como “lo imposible” ... “lo que no cesa de no
escribirse”, aquello que no puede ser completamente simbolizado en la palabra o en la escritura
y que, desde esa condición de irreductible, insiste en su retorno. Constituye una estructura en
unión a lo imaginario y a lo simbólico. Algo real subyace en toda simbolización.
3
André Green (1983), en su tan citado trabajo “La madre muerta”, enfatiza la evolución
dialéctica entre el infans y su realidad circundante. El borramiento del objeto maternal,
transformado en estructura encuadrante de la vida psíquica, es posible en la medida que el amor
del objeto sea suficientemente seguro para jugar este rol de continente del espacio representa-
tivo, de matriz primordial de las investiduras a advenir.

380 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

la experiencia traumática: la no-representación, el brusco colapso de


la tópica y la dinámica psíquicas.
En “Moisés y la religión monoteísta”, uno de sus últimos trabajos,
Freud (1939) añadió un elemento esencial a su teoría del trauma. Por
primera vez, junto a sus efectos positivos, menciona allí los de tipo
negativo: constituir verdaderos enclaves dentro del psiquismo que
actúan como puntos de partida de defensas de orden primario que
impiden la repetición, rememoración y elaboración. Desde la tras-
cendencia que le otorga a la experiencia de desamparo se desprende
de este texto una concepción del trauma psíquico centrada esencial-
mente alrededor de la problemática del narcisismo. Es ésta la línea
seguida en los estudios de otros autores sobre los traumas narcisísti-
cos y en la noción de “avant-coup” en tiempos de la constitución del
Yo.

Considero, e intentaré fundamentar a lo largo de este trabajo, que


la investigación de la dimensión traumática constituye un eje de
reflexión central para el abordaje de la clínica actual. Expande el
campo del psicoanálisis: incluye como objetos de estudio del proceso
analítico, junto a la representación inconsciente a ser develada, tanto
al inconsciente pre-representacional como a la trama de representa-
ciones preconscientes y conscientes que brindarán contención y
ligadura a esas marcas traumáticas.

La clínica de lo traumático nos impone múltiples interrogantes


teóricos y técnicos:
– ¿cómo categorizar, desde la metapsicología, esos niveles pre-
rrepresentacionales?
– ¿cómo y dónde se inscriben sus huellas?
– ¿cómo lograr su integración dentro de una red simbólica?
Y finalmente,
– ¿surgirán de estas consideraciones teórico-clínicas la necesidad
de ampliaciones o modificaciones en la técnica psicoanalítica?

En el desarrollo de este escrito retomaré estos interrogantes con el


fin de explorar la función del analista en el abordaje y la elaboración
de las experiencias traumáticas. Utilizaré como punto de partida una
experiencia clínica. La presentación del material de una sesión está
precedida y encuadrada por una revisión metapsicológica acerca de
los niveles de inscripción de las huellas traumáticas. En los últimos

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 381


INES VIDAL

apartados del trabajo analizaré las relaciones entre estos conceptos


teóricos y los hallazgos clínicos durante la sesión de análisis.

INSCRIPCION DE LAS EXPERIENCIAS TRAUMATICAS


SU ESTATUTO METAPSICOLOGICO

En algunos pacientes con historias de experiencias traumáticas la


actualización transferencial pone en circulación huellas que queda-
ron inscriptas como elementos perceptivos desarticulados y hetero-
géneos. Son desfallecimientos del pensamiento, “colapsos de la
tópica” y de la dinámica psíquicas que reflejan la violenta ruptura de
la coherencia, el derrumbe de los procesos primarios y secundarios
ante un exceso de excitación.
Pareciera inherente a las experiencias traumáticas esta incapaci-
dad de transformar en trama psíquica a aquellas marcas que, por eso
mismo, se tornan en un excedente de energía no ligada, zonas de
sufrimiento psíquico sin posibilidades de figuración. Semejan frac-
turas, vacíos en la trama de representaciones, asociados con el uso de
mecanismos de defensa masivos, disociaciones e identificaciones
proyectivas. Sus inscripciones no quedan integradas dentro de un
sistema, no pueden ser retomadas por los procesos primarios ni
producir derivados preconscientes. Faltan los desplazamientos y las
condensaciones que hacen posible la constitución de recuerdos
encubridores o las simbolizaciones. Quedan encriptadas, por fuera
del sistema inconsciente gobernado por el deseo. En consecuencia,
no siguen los caminos del retorno de lo reprimido ni de la forclusión.
Su existencia sólo nos es evidente a partir de su negatividad.
Interesa también incluir en esta revisión, dada su frecuente apari-
ción, la figura del traumatismo que Janin (2001) define como
“cualitativa” a diferencia de las situaciones “cuantitativas”, econó-
micas, antes descriptas. Denomina “cualitativas” a aquellas situacio-
nes en las que la superposición y pérdida de límites entre la realidad
exterior y el mundo interno del deseo son los desencadenantes de ese
colapso de la tópica. La abolición de la distancia entre ambos daría
lugar a una regresión animista omnipotente. Según este autor, es la
puesta en tensión entre la realidad material y la realidad psíquica la
que organiza la tópica. En los casos de superposición entre ambas el
sujeto se encuentra confrontado a un hecho real que, al constituirse
en réplica de una fantasía, por ejemplo una seducción real que recrea

382 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

una fantasía originaria, o una muerte superpuesta a fantasías agresi-


vas, adquiere su potencialidad traumática a partir de una fractura en
la prueba de realidad.

Estos hechos clínicos requieren de avances teóricos acerca del


estatuto metapsicológico propio a las huellas traumáticas. Y es aquí
que la segunda tópica freudiana nos brinda un modelo a través de la
posibilidad de visualizar un inconsciente más extenso que el reprimi-
do propiamente dicho. El Ello abarca aquello que aún no es trama
psíquica, lo no representado pero igualmente presente por fuera del
tiempo y el espacio (Botella, C. y S., 1997).
Distintos autores coinciden en destacar la cualidad perceptivo-
sensorial como un elemento constitutivo nuclear de estas huellas.
Frente a la implosión del trauma, y sin recursos por parte del Yo que
hagan posible un trabajo de simbolización de estas inscripciones, en
lugar del camino hacia una representación se produce una investidura
masiva del polo sensorial. Permanecen como huellas no inteligibles,
un excedente de energía listo a desplegarse en un movimiento
perceptivo-alucinatorio no ligado.
En conexión con estas ideas es frecuente en los escritos metapsi-
cológicos sobre trauma la mención de metáforas ligadas a lo
perceptivo-sensorial. Janin (1995b) desarrolla sus ideas sobre la
lógica del traumatismo alrededor de lo que metaforiza como “el
núcleo frío y el núcleo caliente”. Los dos excesos, tanto la intrusión
como la falta de excitación por parte del objeto, “queman”. Ambos
son vividos bajo el mismo modo traumático. Green (1986) nos
propone dos núcleos de organización de la angustia a través de las
series que llama: roja, de la castración, y negra o blanca, del duelo
y la depresión o del vacío respectivamente. Ambos autores recogen
en sus metáforas la dimensión sensorial de las inscripciones de lo
real.

A partir de aquí otros autores han intentado avanzar en la metap-


sicología de lo traumático no-representado a través del estudio del
“proceso” perceptivo (Botella,1997). Sus escritos remiten con fre-
cuencia a los “signos de percepción” descriptos en la carta 52 de
Freud a Fliess (1896). Los trazos mnémicos traumáticos serían
índices perceptivos encriptados y en relación de simple contigüidad
con la experiencia de efracción.
Frente a la ausencia de representaciones distintos autores hablan

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 383


INES VIDAL

de “memoria amnésica” en referencia a estas huellas perceptivas que


actúan como una suerte de memoria sin recuerdos. “La marca nunca
desaparecida, siempre activa, de la violencia de una ruptura” (Bote-
lla, C. y S., 2003). No habría sujeto que recuerde, sólo presencia de
lo acaecido sin posibilidad de nexos (Green,1986).
A su vez, distinguen esta no simbolización de la forclusión de la
alucinación psicótica. En lo traumático, la acción negativa sobre la
organización del psiquismo no conduce a una abolición sino a un otro
orden de inscripción por fuera de la trama de representaciones. Lo
traumático no retorna desde el afuera, como en la concretud sensorial
de la alucinación psicótica. Por el contrario, la repetición a modo
“alucinatorio” del trauma constituye en realidad una primera forma
de ligazón antitraumática. La fijación hipermnésica a elementos
perceptivos elementales es un recurso último de defensa, una posibi-
lidad de fijación a elementos figurables frente al terror ante el vacío
de representaciones. Lo más temido no sería la ausencia del objeto
sino la caída del mundo de representaciones (Baranger, M.; Baranger,
W.; Mom, J. M., 1988) (Botella, C. y S., 1992).

Para concluir esta breve revisión metapsicológica menciona-


ré asimismo los trastornos que han sido descriptos, no ya en la
formación sino en el uso denotativo y expresivo de los símbolos
previamente construidos. Desarrollando ideas de Bion sobre los
sistemas de transformación de los elementos del pensar, distin-
tos autores describen un uso resistencial o evacuatorio de los
símbolos, o su congelamiento, a partir de mecanismos que
escinden toda significación emocional y que evocan los proce-
sos defensivos de desmantelamiento descriptos por Meltzer
(1975) en relación al autismo (Green, 1986-1988; Britton, 2005;
Rocha Barros, 2005).

CASO CLINICO

Presento a continuación una sesión del análisis de una paciente


que, en mi criterio, despliega huellas vívidas, pero a la vez hasta ese
momento inasibles, de las experiencias traumáticas sufridas.
Carla es una adolescente con una estructura de personalidad a
predominio neurótico, de características histero-fóbicas. Frente a la
sobrecarga de trabajo psíquico inherente a su momento vital, y

384 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

coincidiendo con el comienzo de una vida sexual activa, tiene lugar


una reactivación de aquellas huellas traumáticas, que adquieren una
presencia e intensidad disruptivas. En esta etapa de su análisis se
impuso una reiteración compulsiva de actuaciones exhibicionistas-
voyeuristas. Frente a ellas resultaban infructuosos todos los aborda-
jes interpretativos en búsqueda de significados reprimidos o disocia-
dos, según el modelo de las neurosis.
Este fracaso pudo, a posteriori, dar nacimiento a una otra mirada
contratransferencial, capaz de iniciar una transformación de aquello
que era mera repetición en una actuación comunicante. Es este
momento de pasaje en el trabajo analítico el que me interesa inves-
tigar en la sesión presentada.
Cabe aquí recordar que todo proceso puede, potencialmente,
atravesar momentos caracterizados por la inmediatez y la actualidad,
propios del modelo de la inscripción traumática. No constituyen en
sí hallazgos específicos de una determinada estructura psicopatoló-
gica. Son emergentes posibles a partir del análisis de las diferentes
áreas de la personalidad.
Por otra parte, la dificultad para el reconocimiento clínico de las
huellas traumáticas disociadas se acentúa aún más por encontrarse
frecuentemente recubiertas por redes de representaciones ligadas a la
neurosis infantil. Esta superposición da lugar a manifestaciones
complejas que entrelazan el trauma con las fantasías y obligan al
analista a priorizar, estratégicamente, el abordaje de una u otra
dimensión del material.

ENTREVISTAS INICIALES

Carla tiene actualmente 20 años. Cursa 3º año de Diseño.


Consultó hace dos años. El motivo explícito fue su gran timidez,
“sus dificultades para hablar cuando hay afectos de por medio”. En
cambio, parecía lograr expresarse mejor a través de su obra plástica
o escribiendo su diario íntimo. Recuerda estas inhibiciones como ya
presentes al comenzar el colegio, a los 4 años. Durante su escolaridad
no tuvo ningún problema de aprendizaje pero sí, frente a un cambio
voluntario de colegio durante el secundario, aparecieron sus dificul-
tades, así como sus deseos, de lograr incluirse en grupos nuevos.
Desde chica ha asistido alternativamente a talleres de guitarra,
escultura, pintura y fotografía.

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 385


INES VIDAL

En su imagen física se traduce una especial sensibilidad estética.


Alta y muy delgada, llama la atención por su forma de vestir y los
colores utilizados. Su atractivo surge de una mezcla de elegancia y
dejadez adolescente.
Sus padres son profesionales, el padre médico obstetra y la madre
antropóloga. Tiene dos hermanos varones, uno mayor y otro menor,
con cuatro y tres años de diferencia respectivamente.
Aparecen como un grupo familiar unido, de buen nivel cultural.
En una entrevista con los padres previa al comienzo de su tratamien-
to, la madre relata con mucho dolor no haber sabido proteger a Carla
de actitudes muy violentas de su hermano mayor con ella. Da como
ejemplo un episodio de haber roto, a golpes, la puerta cerrada de su
dormitorio.

La consulta inicial pareció haber sido desencadenada por senti-


mientos contradictorios y angustiantes ante la idea de comenzar una
vida sexual activa. Había comenzado a salir con un chico un mes
antes. Un intento previo de mantener relaciones sexuales con una
pareja breve anterior había fracasado, había quedado paralizada.
Reactivamente surgía en ella una urgencia de actuar, una actitud
contrafóbica de atravesar “la prueba”, pero también la necesidad de
entender el por qué de sus miedos.
La impresión diagnóstica inicial fue que se trataba de una estruc-
tura neurótica, a predominio histero-fóbico, con un vínculo erotizado
con su padre y con su hermano mayor. Aparecían actuaciones
contrafóbicas y elementos depresivos de autodenigración.
Sin embargo, en el transcurso del proceso analítico, los fenóme-
nos neuróticos, ligados a la historia del deseo infantil y dentro del
marco de las fantasías desplegadas en la transferencia-contratransfe-
rencia, no cubrían la totalidad del cuadro. Aparecieron reiteradas
situaciones de gran desconexión afectiva que, más allá de sus
inhibiciones, semejaban retracciones narcisísticas defensivas frente
a experiencias de angustia potencialmente disruptivas. Estos mo-
mentos de “desmantelamiento”, en términos de Meltzer, coexistían
con un despliegue creciente de actuaciones ligadas a una “indaga-
ción” sexual, reiterada y frustra, en torno a su propio cuerpo y a su
trabajo artístico.

386 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

COMENTARIOS INTRODUCTORIOS A LA SESION PRESENTADA

Después de un período de cierta promiscuidad, con encuentros


sexuales indiscriminados, había comenzado, hacía aproximadamen-
te un año, una relación sostenida y afectivamente importante con L.,
un antiguo amigo de su hermano mayor. A diferencia de las parejas
anteriores, ésta fue una relación plenamente incluida y aceptada por
la familia.
Las primeras relaciones sexuales tuvieron una traducción muy
concreta a nivel corporal, ¿a manera de íconos? Se colocó un arito en
el ombligo, rodeado de un juego de mostrarlo u ocultarlo a los ojos
de su padre, o se impuso el rojo, asociado al negro como colores
omnipresentes en su ropa durante un tiempo prolongado. En realidad
se trataba de una “mancha” roja sobre el fondo negro: una cinta en el
pelo, un pañuelo en la cintura. Cabe remarcar que ninguno de estos
hechos fue espontáneamente relacionado entre sí; aparecían en los
relatos de Carla como fragmentos de un todo inconexo.
En sus trabajos artísticos, se infiltraban representaciones de su
sexualidad, a veces con escaso desplazamiento o mediatización.
Esto fue muy manifiesto en una “instalación “que construyó para
un taller, obra para la que consiguió algunos de los elementos
utilizados, entre ellos un pene de goma, en un porno-shop. Así
también, en unos trabajos fotográficos posteriores, algunos de los
cuales trajo a las sesiones, se alternaron formas más simbólicas,
cuerpos que eran sólo contornos dentro de tubos plásticos, con
otras series de fotos de un realismo tan cruento, que no parecería
existir ninguna represión mediatizadora. Así por ejemplo fotos
tomadas en una carnicería, en las que la indagación sexual se
nutría en los cuerpos muertos.
Lo visual-escópico presidía y desbordaba su mundo interno. Carla
parecía dominada por una fijación hipermnésica a percepciones
angustiantes, una evocación “cuasi alucinatoria” de esas huellas
desarticuladas.

SESION CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO AÑO DE ANALISIS

Se recuesta en el diván y permanece en un estado de total


inmovilidad física. El ritmo es extremadamente lento. Habla de
modo fragmentado, los puntos sucesivos que interrumpen el texto

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 387


INES VIDAL

marcan las prolongadas pausas, con un tono monocorde y distante


propio de sus momentos de retracción defensiva.

Paciente: Volvieron mis miedos. Tengo otra vez ganas de viajar,


irme.... Me agarraron hoy…. En la facultad no me hallo este año.
Analista: ¿Esperabas otra cosa?
P: Siempre esperé otra cosa. Me resulta interminable este año....
Nos pidieron hacer bocetos para el primer grabado....
A: (la pregunta retoma su última palabra en un intento de mantener
un contacto) …¿grabado? ...¿una técnica nueva?...
P: No, es lo mismo que en primer año.... Me puse a hacer cosas
para intimidar a la gente. Primero hice algo erótico, después algo
morboso, pero no me gustaba nada de lo que me salía….
Hoy encontré un librito que es de mi hermano. Lindo, con
transparencias del cuerpo humano, se ven todos los órganos. Saqué
fotocopias de todas las páginas y me puse a jugar con eso, a cambiar
formas. Me gustó....
Lo que quiero no me sale. Quiero algo fuerte.... Pienso más en la
reacción de la gente que en mí; no quiero sólo hacer algo lindo.
A: ¿Qué sería algo fuerte?
P: ...Y… la pornografía, la violencia, crear tensión.
A: Quizás también descargar tensión... ...esa tensión creciente
dentro tuyo frente a la incertidumbre de no saber si vas a poder
alcanzar finalmente una forma para ese boceto, o en la espera de ese
espectador que quisieras impresionar y retener…

(Carla queda completamente inmóvil, sumida en un muy prolon-


gado silencio).

Frente a su parálisis surgen en la mente del analista numerosas


imágenes Se activa una nueva “mirada” contratransferencial, a la
manera de un pensamiento regrediente, próximo al del sueño. “Ve”
trabajos suyos, aquellas fotografías que recreaban formas humanas
recortadas, pedazos de cuerpos, genitales.
También recuerda en ese momento algo que, un mes atrás, Carla
había mencionado al pasar, sin ninguna resonancia afectiva. (Cuando
tenía ella alrededor de 8 años, su padre, obstetra, había exhibido en
familia la filmación de un parto).

(la paciente continúa en silencio).

388 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

A: Me preguntaba ahora, en qué medida tu obra es también una


búsqueda de recrear, de volver a mirar “pesadillas” ya sufridas,
sensaciones frente a imágenes vistas de chiquita como aquellos
partos, mezcla confusa de cuerpos, genitales, sangre....

(Esta intervención marca un punto de inflexión en el curso de la


sesión. A partir de aquí se instala un cambio profundo en el vínculo
transferencial. Se conecta afectivamente y es posible la aparición de
una rica secuencia asociativa que conduce a la recuperación de un
episodio vivido a los 13 años y hasta ahora nunca mencionado. En la
evocación de este episodio, la anterior percepción traumática de los
genitales femeninos durante un parto se desplaza a la visión-descu-
brimiento de los genitales masculinos).

P: ...No sé. Sé que esto del impacto tiene que ver con algo mío
interior, pero no sé que.... ¡Cómo cambió mi actitud respecto a tener
hijos por cuidar a D. y E.! (desde hace dos semanas trabaja como
baby-sitter). No sé si quiero ahora. Antes sí me imaginaba, me
encantaban los chicos…. Pero ahora me parece difícil criar los míos,
me quitarían libertad.
Cuando se nos rompió el forro con L. (se refiere a un episodio
reciente con el novio) no me parecía tan mal quedar embarazada.
Ahora quiero viajar mucho. Si voy a tenerlos me voy a dedicar a ellos.
A: Me habías contado de haber pasado momentos difíciles cuidan-
do a D. y E., pero no de este cambio.
P: Cuando sí me imaginaba teniendo hijos, lo que más me
emocionaba era el embarazo, me emocionaba pensar teniéndolo
dentro mío.
A: ¿Y el parto? (esta pregunta intenta nuevamente llevarla a
volver a “mirar”, desde el aquí y ahora, aquella visión de la filma-
ción).
P: No sé, no me acuerdo. Me imaginaba el momento en que ya
estuvieran afuera, conmigo.
A: Supongo que pensar en un embarazo te reenvía al mundo de tu
padre, pero también a aquellas imágenes temidas, a la visión de esos
partos…
Reaparecieron ahora, mientras recordamos todo esto, tus ganas de
viajar del comienzo de la sesión. Como una necesidad de poner
distancia, de huir de aquellas imágenes confusas que te despiertan
mucha angustia.

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 389


INES VIDAL

P: ...Estaba acordándome de algo. No sé si te lo conté. A los trece


años estábamos en un colectivo tres amigas, sentadas las tres, una
encima de otra en el primer asiento. Yo estaba arriba de todas, y
entonces vi a un hombre con el pito afuera, el cierre abierto. Esa fue
la primera vez, que vi un pito de un hombre....creo. Nos fuimos al
fondo del colectivo. Yo le conté a una y ella a la otra. Y nos fuimos...
riéndonos. Me pareció grotesco. Como de goma, nos cagamos de
risa.
El hombre estaba parado delante nuestro. El pito a la altura de mi
cabeza.
A: Tu recuerdo nos ayuda a entender ahora lo que yo te preguntaba
al comienzo: si al buscar impactar a quienes miran tus bocetos, no
estarías hablándonos, sin saberlo, de angustias pasadas, como aquel
día en el colectivo frente a la visión inesperada de ese hombre, de sus
genitales….o como frente a las imágenes de aquellos partos.
P: Me acordé el otro día… L. (el novio) estaba jodiendo y se abrió
el pantalón con el pito afuera. Y le dije: “¡No, no hagas eso!...Me hace
acordar a.... y le conté”.
De chica no me angustió. Me acordaba, lo contaba a mis amigas,
me cagaba de risa.
A: Entiendo que lo recordabas y lo olvidabas a la vez, porque no
sabías qué impacto te había producido, ...sólo era una broma.
P: Ahora en cambio me da bronca.
A: Como si ahora sí pudieras reconocer tu angustia frente a
aquellas violencias, ...protejerte, enojarte….

Aquí finaliza esta sesión. En la siguiente relata que, al salir del


consultorio, había llamado a una de sus amigas, presente en el
episodio del colectivo: “Pensé que hablando del tema iba a surgir algo
más. Pensé que por ahí me iba a ayudar a entender más lo que a mi
me había pasado…. Yo le dije que mi impresión era que yo había
pensado que era de mentira, de goma, que era un pito de juguete…”.
La sesión continúa en este clima de indagación, ahora en una
búsqueda transferencial de respuestas para lograr pensar lo vivido y
hasta entonces no representado. A partir de un accidente reciente,
rotura del preservativo durante una relación sexual, recuerda también
otras situaciones infantiles traumáticas con sus correlatos de impo-
tencia, dolor y rabia.

Hasta aquí el relato de las sesiones. A continuación utilizaré este

390 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

material clínico para retomar los interrogantes metapsicológicos y


técnicos abiertos en la introducción. Para tal fin revisaré los presu-
puestos teóricos subyacentes a las intervenciones-interpretaciones
del analista.
Organizaré mi exposición en torno a los siguientes temas, intrín-
secamente vinculados entre sí:
– las huellas perceptivas como marca de lo real,
– la construcción de una trama psíquica,
– la historización y
– el trauma y la temporalidad.

LAS HUELLAS PERCEPTIVAS COMO MARCA DE LO REAL

Lo visual-escópico impregna todos los niveles de la vida psíquica


de Carla. La fuerza de las imágenes se constituye en un centro de
irradiación, tanto en expresiones sublimadas como a través de sus
restos más arcaicos que atestiguan de un fracaso parcial en los
procesos de simbolización. Lo real traumático permanece encriptado
en su psiquismo, en búsqueda de una descarga que es también una
apelación constante a la escucha de un otro capaz de brindarle
contención y traducción. Es, según la metáfora freudiana antes
citada, el grano de arena que persiste como un cuerpo extraño, una
fuente de excitación incapaz de generar las transformaciones simbó-
licas que darían nacimiento a la perla.

La visión de las escenas de aquel parto, exhibido por el padre,


pareciera haber actuado, en términos de Ferenczi (1933a), como
una implantación traumática de la sexualidad adulta, “la confusión
de lenguas” entre el adulto y el niño, intrusión que Laplanche
(1987) describe, en otro contexto, bajo el concepto de “seducción
generalizada”.
Simultáneamente, la magnitud real de aquel impacto que la
introduce con violencia en el mundo de su padre obstetra, pudo
haberse visto potenciada por la superposición con las fantasías
edípicas pre-existentes. Se configura así el “trauma cualitativo”,
antes citado (Janin, 2001), en el que la pérdida de distancia entre
fantasía y realidad deviene traumática.
Cabe también agregar que el trabajo de reconstrucción histórica a
menudo conduce, como aconteció en este caso, al develamiento no de

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 391


INES VIDAL

hechos aislados sino de “traumas acumulativos”, entendiendo como


tal a la existencia de series de acontecimientos encadenados entre sí.
Las primeras relaciones sexuales reactivaron en el mundo interno
de Carla huellas de aquellas vivencias. Lo no simbolizable se
presentificaba ahora como una marca roja en sus ropas, cuyo signi-
ficado sólo era legible inicialmente para el analista-espejo. En su
obra “artística” reverberaban en imágenes marcadas de sangre, sexo
y crueldad pregenital. Recordemos las fotografías de cuerpos frag-
mentados, tomadas en una carnicería, o la instalación “artística” en
la que utilizó un pene comprado en un porno-shop, símil de aquel otro
pene, “artificial-de goma”, del colectivo, episodio que en esta sesión,
por primera vez, fue pasible de recuerdo y elaboración.

Desde la configuración del campo analítico, interesa en esta


sesión destacar el momento de acceso contratransferencial a la
actualización de una experiencia traumática. El analista se ofrece
como objeto pantalla de sus “exhibiciones-proyecciones” y revive la
escena original de la visión de aquel parto. Carla exhibe activamen-
te, ante este analista objeto-simbolizante, aquello que originaria-
mente fue vivido de modo pasivo. Desde el “aquí y ahora” contra-
transferencial el analista intenta construir un sentido para lo “allí y
entonces” inabordable.

El estudio de esta experiencia de contraidentificación empática


reviste especial interés. Constituye una encrucijada teórico-clínica
desde la que potencialmente se abren intervenciones analíticas muy
dispares, en consonancia con los distintos marcos referenciales. Nos
remite a lo enunciado al comienzo de este trabajo sobre las diferentes
clínicas derivadas de los modelos teóricos deterministas con relación
a aquellos otros que enfatizan los procesos dialécticos e históricos en
la constitución de la subjetividad. En los primeros, la intervención del
analista estará guiada por nociones de causalidad lineal en referencia
a los tiempos fundantes de la organización del psiquismo: las expe-
riencias tempranas y la instauración de la represión primaria son
consideradas las fuentes determinantes de todo el devenir posterior.
En contraposición, desde los modelos histórico-dialécticos, el incons-
ciente es concebido como una estructura en permanente transforma-
ción, abierta a nuevas inscripciones.
En el marco de esta sesión el hecho traumático fue abordado no
sólo como reactualización de las experiencias originarias sino tam-

392 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

bién, y simultáneamente, en su condición de acto nuevo, capaz por sí


mismo de poner en marcha efectos inéditos de retranscripción. Lo
actual reorganiza lo previo; pasado y presente se producen recípro-
camente.
Por otra parte, esta visión ampliada de la clínica de lo traumático
a partir de la inclusión del orden del acontecimiento, no detiene el
trabajo analítico en una concepción etiológica simplificadora y
objetivante. Pero sí nos demanda, como estrategia clínica, la tarea de
reconstrucción de la experiencia real como vía de entrada necesaria
para la creación de representaciones. Sólo en un momento posterior,
el proceso podrá avanzar por una trama ya constituida, ahora sí más
próximo al cauce de las neurosis.

Retomo el material de Carla para ejemplificar estas ideas.


En el comienzo de la sesión vemos a Carla buscando configurar un
grabado a partir de una indagación sobre imágenes fragmentarias y
transparentes de órganos. En el transcurso de la misma, esta búsqueda
podrá ser resignificada como alegoría de una otra tarea pendiente: la de
encontrar representaciones que den cabida a aquellas percepciones
hasta entonces no significables, para desde allí hacer luego posible la
construcción de una imagen integrada de su cuerpo sexual y poder
abordar el reconocimiento de la diferencia de los sexos.
En Carla, los intentos frustros de descarga daban origen a fenóme-
nos de repetición en dos dimensiones. Por un lado la excitación
permanente de la función: mirar-ser mirada. Por otro, a través de la
identificación al vínculo con el agresor, en un impulso a repetir, pero
ahora activamente, igual impacto visual. Dice en la sesión: “Me puse
a hacer cosas para intimidar a la gente. Primero hice algo erótico,
después algo morboso pero no me gustaba nada de lo que me salía”
... “Quiero algo fuerte…. Pienso más en la reacción de la gente que
en mí…” “la pornografía, la violencia, crear tensión…”. En su
búsqueda de un espectador sólo podía hablarnos de esa impulsión a
impresionar, a atraer y violentar.
En términos de Ferenczi (1984), “una parte de su personalidad…
ha quedado fijada a un determinado momento y a un nivel en el que
las reacciones aloplásticas (ante la experiencia traumática) eran aún
imposibles y donde debido a una especie de mimetismo se reacciona
de forma autoplástica”.
La repetición de las escenas sádico-exhibicionistas, desplegadas
ahora activamente en el espacio de la transferencia-contratransferen-

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 393


INES VIDAL

cia, abre la posibilidad dentro del proceso de un encuentro intersub-


jetivo con un analista que, como doble especular, anida la excitación
traumática y abre un camino de acceso a la figurabilidad. La empatía
contratransferencial es el punto de partida para la transformación del
mero revivir de una experiencia histórica traumática en un “actuar
elaborativo”. En esta sesión, Carla emerge del encierro inicial en su
“mundo visual” y comienzan a desplegarse fantasías ligadas a la
erotización edípica, la curiosidad infantil y el reconocimiento de las
diferencias de los sexos.

LA CONSTRUCCION DE UNA TRAMA PSIQUICA

En la sesión presentada el analista trabaja en la construcción, a


posteriori, de aquello aún no representado. No se trata aquí de
descifrar una fantasía escondida sino de crear contenidos que no
estaban presentes, puentes que apoyen el despliegue de las simboli-
zaciones coartadas, que logren integrar las marcas traumáticas dentro
de una trama psíquica pasible de significación.
En este punto encuentro que existe entre analistas un mayor
acuerdo respecto a las metas a alcanzar que coincidencias sobre el
cómo lograrlo. Es parte de este debate actual, como mencioné antes,
el renovado interés en la obra de Ferenczi.
Ubiqué en la literatura una denominación que me parece un
hallazgo para individualizar cierto tipo de intervenciones tendientes
a ofrecer un nexo que posibilite la captura de estos restos de lo real.
Es la de “autotransplantes psíquicos”, referida a la inclusión, por
parte del analista, de hechos que han sido relatados en el interior del
proceso de la cura pero que no fueron, ni podrían ser, relacionados
por el analizando con el elemento ahora emergente (Bleichmar,
2000). Recordemos que se trata de fragmentos encriptados y por
fuera de todo sistema representativo. Las representaciones así ade-
lantadas por el analista, a manera de “simbolizaciones de transición”,
tendrían un primer valor organizador de las excitaciones (Bleichmar,
2003).

Volviendo al caso presentado, frente a la parálisis inicial de Carla,


el recuerdo-visión de las imágenes de aquel parto configura un
momento de “reverie” del analista. Aquellos indicios encriptados de
su historia infantil, son recuperados a través de un fenómeno de

394 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

sobreinvestimiento contratransferencial de memoria cuasi alucina-


toria y “transplantados” a un contexto transferencial abierto a la
simbolización. La vívida recreación de estas imágenes en la mente
del analista abre el acceso a la huella negativa del trauma y ofrece el
camino hacia una figurabilidad.
Al comunicárselo, asumo activamente una función de apuntala-
miento, de objeto transicional, que le ofrece elementos para la
creación de sus propias representaciones. Promuevo la traducción de
esos indicios metonímicos de lo real al orden metafórico-simbólico
y a su restitución dentro de la escena originaria incluida en una
temporalidad.
Destaqué más arriba la secuencia que comienza a partir de:
“Quiero hacer algo fuerte, pienso más en la reacción de la gente...”.
Aquí la intervención del analista, a partir de un importante fenómeno
de percepción contratransferencial, es decisiva para avanzar sobre la
parálisis inicial de la sesión. Esta experiencia de reverie es el punto
de partida necesario para dar lugar a la intervención subsiguiente. Las
percepciones recuperadas son ahora sí pasibles, pero sólo en este
segundo momento, de ser integradas en la interpretación de un
mecanismo defensivo: la inversión del fantasma hacia el sadismo, la
depositación proyectiva de las percepciones traumáticas en quienes
somos sus espectadores.
Remarco esta secuencia como punto de inflexión en la sesión
que permite reabrir un movimiento transferencial al comienzo
deslibidinizado y atrapado en una temporalidad congelada. Las
asociaciones subsiguientes recuperan recuerdos que permiten
reconstruir, dentro del vínculo analítico, otras experiencias vivi-
das a modo traumático y nunca antes mencionadas frente a la
visión del genital masculino y el descubrimiento de la diferencia
de los sexos.

Distintos autores enfatizan la necesidad de un proceso regrediente


de parte del terapeuta para guiar al paciente en la exploración de esos
territorios de la no-representación, al que denominan la “función en
doble del analista”. En esa comunicación “primitiva” dentro del
vínculo analítico surge la respuesta contratransferencial que no pudo
ser dada por el objeto originario. Sólo entonces lo que era sólo una
“huella amnésica” podrá advenir al orden del sentido (Botella,1997).
El psiquismo del analista sirve de “cámara oscura para revelar lo que
sólo estaba inscripto en negativo en el analizado” (Janin, 1995a). Son

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 395


INES VIDAL

registros inaccesibles a la técnica analítica clásica, sólo recuperables


a través del encuentro regrediente de dos mentes.
Los estudios sobre la función del enactment en el análisis de las
situaciones traumáticas rescatan el potencial poder evocatorio que
ejerce esta categoría especial de acción comunicativa sobre la mente
del analista, capaz entonces de aportar la figurabilidad ausente. A
partir de las “reediciones” en el campo de la transferencia-contra-
transferencia, el trabajo psíquico del analista ofrecerá representacio-
nes que operen como puentes hacia la inteligibilidad de esas marcas.
Se trata de abrir un camino hacia la figurabilidad, en palabras de los
Botella, o de intentar cercar lo incógnito siguiendo a Bion.
En estas intervenciones-hipótesis el analista está necesariamente
presente con su subjetividad y su perspectiva teórica. En la formula-
ción alcanzada quedará inevitablemente entretejida su presencia con
los restos vivenciales del paciente (Bleichmar, 2003). La reconstruc-
ción apela a un saber previo del analista, se apoya, más allá del puro
material de la sesión, en modelos teóricos que le permitan organizar
una lectura del mismo. Estas cuestiones reabren el debate sobre la
delimitación entre los niveles más regresivos, intuitivos de la
comunicación analítica y otros fenómenos próximos como la per-
cepción de inconsciente a inconsciente, los procesos telepáticos o
la sugestión.

HISTORIZACION

Otro punto de especial interés gira alrededor de los procesos de


historización en psicoanálisis, tanto en el sentido general de cons-
trucción de una trama psíquica, a modo de un relato, como en el más
específico referido a la consideración de la realidad histórica.
En un sentido amplio todo trabajo analítico es una tarea de
historización en cuanto intento de establecer relaciones bajo un
principio de coherencia. Si la simbolización teje una red de represen-
taciones, la historización da un paso más en esta construcción, la
conduce a un grado superior de coherencia, le asigna una función
explicativa (Perron, 1992). Realiza, como función intelectual, esa
búsqueda de unidad, de inteligibilidad, que impone sucesivos niveles
de organización a todos los materiales que se presentan a nuestra
percepción o pensamiento.
Siguiendo a la teoría freudiana del trauma en dos tiempos, es a

396 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

partir de las resignificaciones sucesivas que se abre la vía de acceso


para el trabajo de historización en análisis: la primer marca, lo no
representado, se unirá a la trama de una reconstrucción desde el a
posteriori del proceso analítico.
La historización de las situaciones traumáticas requiere un abor-
daje que resulte a la vez discriminador e integrador de los dos planos
interactuantes, fantasía y realidad. El analista trabaja de historiador
intentando reconstruir la escena vivida: “cualificar lo que en el
momento originario fue incomprensible, hacer hablar los silencios de
la historia” (Janin, 1995b). Las construcciones en análisis buscan
específicamente colmar esos vacíos, recuperar trozos perdidos de la
historia dentro de un relato integrador de los hechos con las fantasías
y defensas operantes, siempre impregnadas de la omnipotencia
infantil.4

Deseo remarcar que, en mi criterio, la no inclusión de la realidad


histórica conduce a menudo al reforzamiento de las defensas sin
lograr modificar el circuito del revivir compulsivo. El reconocimien-
to de las huellas de una realidad sufrida es condición necesaria para
alcanzar su desinvestidura. El pasaje por la visualización de la fuente
externa del trauma, la escucha de ese dolor como paso previo a
intentar su ligamen con los determinantes intrapsíquicos, evitará la
reiteración en la transferencia de la vivencia traumática original: la
desmentida por parte del objeto. La no inclusión de la realidad
histórica favorece la desmentida de esta pérdida original bajo la
forma de una escisión entre realidad y fantasía o entre presente y
pasado. También sostiene el desconocimiento del propio paciente
respecto de su vulnerabilidad y facilita una interpretación omnipo-
tente de sus propios impulsos.
Bajo toda situación traumática subyace el duelo por la pérdida de
un objeto o de un ideal (Maldonado, 2005).El avance de un proceso
analítico muestra con frecuencia que el trauma manifiesto era sólo
una pantalla encubridora de situaciones de desamparo más precoces

4
Los actuales modelos biológicos de la memoria iluminan también, desde la neurofisiología,
la complejidad de sus mecanismos en respuesta al trauma. Investigaciones sobre las vías de
procesamiento y registro bajo condiciones traumáticas muestran la aparición de memorias no
integradas que se recuperan como imágenes aisladas –sensaciones corporales, olores y sonidos
separados de otras experiencias vitales– y que no pueden ser traducidas al lenguaje comunicable
(Tutté, J. C., 2004).

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 397


INES VIDAL

donde la ausencia del objeto aparece como el factor determinante del


sufrimiento psíquico.5

En la sesión presentada la “intervención-construcción” que inte-


gra la exhibición del parto rescata aquel sufrimiento infantil pasivo
frente a la intrusión violenta de la sexualidad adulta. Las formulacio-
nes utilizadas discriminan entre realidad y fantasía y denuncian la
defensa omnipotente de intentar infligir, ahora de modo activo, un
sufrimiento igual a sus espectadores.
Por otra parte, sabemos que toda construcción en análisis es
inevitablemente reductora de la riqueza de los hechos psíquicos; no
podemos representar la realidad interior más que empobreciéndola y
siempre quedará sujeta a futuras resignificaciones.
También existe el riesgo de que en nuestras construcciones
podamos crear falsos relatos. Toda narrativa que provea cierta
coherencia a una experiencia angustiante no mentalizada puede
llegar a ser aceptada en la medida que provea contención emocional.
Sabemos que la memoria es en sí misma un proceso reconstructivo
moldeado por el presente tanto como por el pasado. Por su parte la
historiografía moderna nos confirma los límites de toda aspiración
positivista y nos muestra que son posibles múltiples relecturas-
recreaciones de la historia.

LA TEMPORALIDAD EN EL TRAUMA

Una condición inherente a esta clínica es la temporalidad circular,


congelada.
Las huellas traumáticas poseen una actualidad perceptiva que
impregna el presente, lo asalta de modo permanente. No pueden ser
ubicadas dentro de un eje témporo-espacial, no hay recuerdos encu-
bridores que permitan los desplazamientos del afecto.

5
El desarrollo de este escrito, que utiliza como referente clínico el material de una sola sesión,
no alcanza a brindar una visión global de la compleja red de identificaciones y experiencias
estructurantes de la identidad sexual de esta adolescente. La aparición durante el análisis de
huellas de heridas narcisísticas, vinculables con vivencias de desamparo tempranas, pareciera
haber sido anunciada por el sentido relato de la madre de no haberla sabido proteger frente a
la violencia de su hermano mayor. Estas heridas narcisísticas semejaban zonas de procesamien-
to traumático secundarias a la ausencia de una función materna continente, e impregnaban su
visión de la femineidad como inexorablemente ligada al dolor y el abandono.

398 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

La meta del análisis se complejiza: no se trata aquí sólo de


construir una historia sino también de acceder a la posibilidad de su
olvido. Bajo la negación del tiempo subyace un duelo inabordable: la
imposibilidad de renuncia a un vínculo imaginario con el objeto
perdido.

Carla atraviesa la adolescencia. La exigencia de trabajo psíquico


propio de esta etapa pone retroactivamente en evidencia la existencia
de marcas traumáticas, pero también muestra ahora la posibilidad de
nuevas defensas que le eran inaccesibles en el momento original.
La pregunta inicial del analista respecto a si se trataba de una
técnica “nueva” de grabado podría leerse restrospectivamente como
un impulso contratransferencial hacia la apertura de un devenir
temporal, un presente “nuevo” por fuera de la reiteración compulsiva
de las mismas imágenes.
La sesión logra una apertura de la clausura previa dentro de una
temporalidad circular. Hacia el final de la sesión, la escena con el
novio reproduce el encuentro vivido en el colectivo, a los 13 años,
pero éste alcanza ahora un otro desenlace, activamente distinto.
Queda establecida una distancia reorganizadora entre ambas esce-
nas. Carla accede a una posición subjetiva diferente. Detiene al novio
y en su relato puede, ahora sí, desde su presente, explicarse-explicar-
nos la situación vivida, pero no pensada, en el pasado.
Es un momento de reconocimiento de aquello que fue, y de la
posibilidad de iniciar su clausura a partir de una resignificación que
permite el pasaje hacia una temporalidad abierta.

PARA CONCLUIR

El estudio de las situaciones traumáticas revela con especial


claridad la articulación y tensión dinámicas entre el orden natural-
pulsional y el socio-cultural en la constitución del mundo interno.
Rescata el lugar de la intersubjetividad en la vida psíquica, pero sobre
todo arroja luz sobre el lugar decisivo que ocupa la economía del
dolor mental como motor primero del psiquismo.

La función del analista en la construcción a posteriori del trauma-


tismo tiene un valor organizador de la trama psíquica, capaz de
liberar una temporalidad congelada. El éxito no reside sólo en

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 399


INES VIDAL

reconocer y designar un hecho como pasado, requiere un trabajo


actual de construcción y reorganización de esa historia entretejida
con fantasías, mecanismos y síntomas.
Los futuros avances en el abordaje de esta clínica dependerán de
las investigaciones en curso acerca de:
1. los niveles de inscripción psíquica más allá de la representa-
ción, en sus aspectos metapsicológicos y/o clínicos, y
2. las estrategias específicas para el abordaje terapéutico de los
procesos de simbolización coartados.

La “historización” retroactiva de un trauma dentro del proceso


analítico pone de relieve el papel esencial del objeto en dos momentos
antitéticos: el originario, fuente de la herida narcisística, y el actual,
el a posteriori de la cura. En el aquí y ahora, como analistas, nos vemos
exigidos a crear modos de intervención acordes a los diferentes
niveles de inscripción psíquica alcanzados: desde develar sentidos
pasados hasta el construir representaciones para aquello aún no
significado. Aquí la contratransferencia aparece como un instrumento
privilegiado para guiar los modos de intervención.
Cabe por último afirmar que las exigencias del trabajo clínico con
experiencias traumáticas nos han resultado positiva y fértil. Rescata-
ron al psicoanálisis de cierto solipsismo previo en su teoría y en su
técnica y han provocado la ampliación y revisión de algunos paradig-
mas fundamentales.

BIBLIOGRAFIA

ASLAN, C. (1988) Trauma y constitución del aparato psíquico, Trauma and


the constitution of the psychic apparatus. Rev. Asoc. Escuela Argentina
de Psicoterapia para Graduados, 15: 389-95.
BALINT,M. (1979) El desacuerdo de Freud y Frenczi y sus repercusiones. En:
La falta básica. Aspectos terapéuticos de la regresión, págs. 179-186,
Bs. As., Editorial Paidós.
BARANGER, M.; BARANGER, W.; MOM, J. (1988) The infantile psychic trauma
from us to Freud. Pure trauma, retroactivity and reconstruction. Int. J.
Psycho-Anal., 69:113-128.
BLEICHMAR, S. (2000) Clínica psicoanalítica y neogénesis. Amorrortu Edito-
res, Buenos Aires.

400 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

⎯ (2003) Simbolizaciones de transición: una clínica abierta a lo real,


Transitional symbolization: clinical practice open to the real. Conferen-
cia en Asoc. Psicoanal. de Bs. As., Actas, 2003.
BOKANOWSKI,T. (1988a) Entre Freud et Ferenczi: le traumatisme, Between
Freud and Ferenczi: the traumatism. Rev. franç. Psychanal., 6:1285-
1304.
⎯ (1988b) Ferenczi, trauma y realidad psíquica, Ferenczi, trauma and
psychic reality. IPA 39° Congress, Actas, 1988.
BOTELLA,C.; BOTELLA, S. (1992) Le statut metapsychologique de la perception
et le irreprésentable, The metapsychological status of perception and
the unrepresentable. Rev. franç. Psychanal., 1: 23-41.
⎯ (1997) Más allá de la Representación. Beyond representation, Valen-
cia, Promolibro, 1997.
⎯ (2003) Lo negativo del trauma. En: La figurabilidad psíquica, Amorrortu
Editores, Buenos Aires.
BRETTE, F. (1988) Le traumatisme et ses théories, Traumatism and its
theories. Rev. franç. Psychanal, 6:1259-84.
BRITTON, R. (2005) Endogenous trauma and psychophobia. Presentado en
el 44°Congreso de la IPA, Río de Janeiro, The bulletin of the British
Psychoanalytical Society, 41: 3.
FERENCZI, S. (1933a) Confusión de lenguas entre el adulto y el niño,
Confusion of languages between adult and child. En: Psicoanálisis-
Tomo IV, Madrid, Espasa-Calpe, (1984), Int. J. Psychoanal, 30,225-
30.
⎯ (1933b) Reflexiones sobre el traumatismo. En: Psicoanálisis- Tomo IV,
Madrid, Ed. Espasa-Calpe, 1984.
FREUD, S. (1895) Studies on hysteria, S.E., 2.
⎯ (1896) Letter 52, S.E., 1.
⎯ (1917) Constructions in analysis, S.E., 23.
⎯ (1918) From the history of an infantile neurosis, S.E., 17.
⎯ (1939) Moses and monotheism, S.E., 23.
GREEN, A. (1983) The dead mother. In:On private madness, London,
Hogarth,1986, págs. 142-73.
⎯ (1986) El trabajo de lo negativo. Buenos Aires, Amorrortu, 1995.
⎯ (1988) La pulsión y el objeto, Instinct and object. En La metapsicología
revisitada, Buenos Aires, Eudeba, 1996.
⎯ (1996)Traumas ayer y hoy, Traumas yesterday and today. Las
cadenas de Eros- Actualidad de lo sexual, Buenos Aires, Amorrortu,
1998.
HOFFER, A. (1995) From the pre-historic unconscious to the patient´s point
of view. Ferenczi reframing Freud’s psychic reality. Presentado en
Congreso de la IPA, San Francisco.

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 401


INES VIDAL

JANIN, C. (1992) Jugement de non-répresentabilité et renoncement a la


maitrise de la pensée, Judgement of non-representability and
renouncement of the control of thinking. Rev. franç. Psychanal, 1:9-
21.
⎯ (1995a) La réalité, entre traumatisme et histoire, The reality, between
traumatism and history. Rev. franç. Psychanal, 1: 115- 31.
⎯ (1995b) Le réel, le percu et l’halluciné [The real, the perception and the
hallucination]. Rev. franç. Psychanal, 2: 401-8.
⎯ (2001) Contenir par le contact, encadrer par le hallucinatoire, Containing
through contact, framing through hallucinatory process. Rev. franç.
Psychanal, 4: 1252-61.
KIRSCHNER, L. (1993) Concepts of reality and psychic reality in psychoanaly-
sis as illustrated by the disagreement between Freud and Ferenczi. Int.
J. Psychoanal, 74: 74-219.
LAPLANCHE, J. (1987) Fundamentos: Hacia la teoría de la seducción gene-
ralizada. En: Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. La seducción
originaria, Bs. As., Amorrortu Editores, 1989, págs. 93-151.
MALDONADO, J. L. (2005) A disturbance of interpreting,of symbolization and
of curiosity in the analyst-analysand relationship (The patient without
insight). Int. J. Psychoanal, 86: 413-32.
MARTÍN-CABRÉ, L. (1997) Freud-Ferenczi: controversy terminable and inter-
minable. Int. J. Psychoanal, 78: 105-14.
MARUCCO, N. (2007) Entre el recuerdo y el destino: la repetición. Rev.
Psicoanálisis, 1:122, 2007.
MELTZER, D. (1975) Explorations in autism. A Psycho-Analytical Study.
Perthshire, Clunnie Press,1975.
MORIN,E. (2004) Introducción al pensamiento complejo. Méjico, Editorial
Gedisa.
PERRON, R. (1992)Representations, symbolizations, theorizations, Repre-
sentations, symbolizations, theorizations. Rev. franç. Psychan, 1:159-
74
ROCHA BARROS, E. DA (2005) Trauma, símbolo y significado, Trauma, symbol
and meaning. Rev. de. Psicoanálisis, 62: 253- 64, Jornadas pre-
Congreso de IPA., Río de Janeiro.
TUTTÉ, J. C. (2004) The concept of psychical trauma: a bridge in interdisci-
plinary space. Int. J. Psychoanal, 85: 897-921.

402 Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403


CLINICA DE LO TRAUMATICO. LA FUNCION DEL ANALISTA

Trabajo presentado: 14-6-2010


Trabajo aceptado: 7-7-2010

Inés Vidal
Zapata 512, 10º “C”
C1426AEJ, Capital Federal
Argentina

E-mail: [email protected]

Psicoanálisis - Vol. XXXII - Nº 2/3 - 2010 - pp. 377-403 403

También podría gustarte