Informe de Puentes
Informe de Puentes
Informe de Puentes
Tema:
CONCRETO ARMADO”
Curso:
Autor(es):
Asesor:
Lima- Perú
2018
1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
II. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 5
2.1. DISEÑO DE SUBESTRUCTURA.......................................................................................... 5
2.1.1. ESTRIBOS ................................................................................................................. 5
2.1.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO DE ESTRIBOS................................................................ 6
a) De gravedad (concreto simple) ................................................................................... 6
b) En voladizo (concreto armado) ................................................................................... 7
c) Estribos con pantalla y contrafuertes (concreto armado) ......................................... 8
2.1.3. EMPUJE DEL SUELO: EH, ES, LS, y DD ...................................................................... 8
Empuje lateral del suelo (Art. 3.11.5.1).............................................................................. 8
Coeficiente de Empuje Lateral en Reposo, ko .................................................................... 9
Coeficiente de Empuje Lateral Activo, ka ........................................................................... 9
Coeficiente de Empuje Lateral Pasivo, kp ........................................................................ 11
Método del Fluido Equivalente para Estimar Empujes Laterales de Rankine ................ 11
Sobrecarga por carga viva (LS) (Art. 3.11.6.4) .................................................................. 13
2.1.4. CARGAS DE DISEÑO ............................................................................................... 14
2.1.5. CONSIDERACIONES PARA LA ESTABILIDAD .......................................................... 15
A. Vuelco – Estados Limites de Resistencia y Evento Extremo ........................................ 15
B. Deslizamiento – Estados Limites de Resistencia y Evento Extremo ............................ 15
C. Presiones en la base – Estados Limites de Resistencia y Evento Extremo .................. 16
D. Diseño estructural del cimiento ................................................................................... 18
2.1.6. CONSIDERACIONES SISMICAS ............................................................................... 19
PROBLEMA V.3 .......................................................................................................................... 25
SOLUCIÓN .................................................................................................................................. 25
PRE-DIMENSIONADO ............................................................................................................ 25
CASO I – ESTRIBO CON PUENTE ............................................................................................ 26
CALCULO DEL COEFICIENTE DE EMPUJE ACTIVO (Ka) ........................................................ 28
2
III. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 53
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 54
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 55
3
I. INTRODUCCIÓN
El análisis del diseño y proceso constructivo de un puente busca describir todas aquellas variables
que interfieren y que se deben tomar en cuenta a la hora de planificar la construcción de una obra
como esta, inclusive que se deben considerar en su diseño, ya que de ellas depende tanto el
dimensionamiento como la capacidad del mismo. El desarrollo de un puente implica una serie de
estudios y análisis previos tales como: el caudal máximo al que será sometido, tipo de suelo o roca
donde se cimentara, resistencia de la superficie donde se llevara a cabo la cimentación y cargas a
las que se someterá, por lo que se busca conglomerar estos factores o variables en áreas
específicas (hidráulica, geológica, geotécnica, estructural, etc.), las cuales implican un orden
cronológico debido a su interdependencia y que estas se apeguen a la normativa existente y
requerida para desarrollar una estructura de este tipo. Además, se busca describir de manera
minuciosa cada una de estas áreas y como impactan las mismas la construcción del puente. El
diseñar estas estructuras requiere un análisis previo amplio, lo cual muchas veces se visualiza
como una tarea secundaria e inclusive innecesaria, si las condiciones externas (topografía ó
geografía del lugar) se observan “en buenas condiciones”. En otros casos se llevan a cabo estudios
de manera muy superficial y sin el grado de detalle necesario para visualizar que condiciones o
factores del medio puedan afectar la vida útil de la estructura. Lo que se logra con esta
investigación es brindar una perspectiva clara de los factores externos y de uso que afectan el
diseño y construcción de un puente, describiendo su incidencia en el diseño y brindando un
panorama claro de los efectos que pueden tener sobre la estructura, profundizando y
describiendo cada uno de ellos.
4
II. MARCO TEÓRICO
Estribos
Pilares
Fundaciones
2.1.1. ESTRIBOS
Son estructuras que sirven de apoyo extremo al puente y que además de soportar la
carga de la superestructura, sirven de contención de los terraplenes de acceso y, por
consiguiente, están sometidos al empuje de tierra.
Los estribos, como son muros de contención, pueden ser de concreto simple
(estribos de gravedad), concreto armado (muros en voladizo o con pantalla y
contrafuertes), etc.
5
2.1.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO DE ESTRIBOS
Los estribos de gravedad son macizos que utilizan su propio peso para resistir las
fuerzas laterales debido al empuje del terreno y otras cargas. No necesitan refuerzo
y son adecuados cuando el terreno es de buena capacidad portante y la altura a
cubrir no es superior a 6 metros. No son admitidas tracciones en cualquier sección
del estribo.
donde:
L = distancia del tablero del puente a la junta de expansión adyacente o al final del
tablero del puente (mm). Para articulaciones entre luces, L debe tomarse como la
6
suma de la distancia a ambos lados de la articulación. Para puentes de un solo
tramo L es igual a la longitud del tablero del puente (mm).
H’ = para estribos, la altura promedio de las columnas que soportan al tablero del
puente hasta la próxima junta de expansión. Para columnas y/o pilares, la altura del
pilar o de la columna. Para articulaciones dentro de un tramo, la altura promedio
entre dos columnas o pilares adyacentes (mm).
7
c) Estribos con pantalla y contrafuertes (concreto armado)
En este caso la pantalla vertical no se encuentra en voladizo sino más bien apoyada
en los contrafuertes y el cimiento.
El empuje del suelo se deberá considerar en función de los siguientes factores: tipo y
densidad del suelo, contenido de agua, características de fluencia lenta del suelo,
grado de compactación, ubicación del nivel freático, interacción suelo estructura,
cantidad de sobrecarga, efectos sísmicos, pendiente del relleno, e inclinación del
muro.
donde:
8
Se asumirá que la carga del suelo lateral resultante debida al peso del relleno actúa a
una altura igual a H/3 desde la base del muro, siendo H la altura total del muro.
donde:
donde:
9
10
Coeficiente de Empuje Lateral Pasivo, kp (Art. 3.11.5.4)
El coeficiente de presión activa de Coulomb es:
Método del Fluido Equivalente para Estimar Empujes Laterales de Rankine (Art.
3.11.5.5)
11
12
Se asume que la carga lateral del suelo resultante debida al peso del relleno actúa a una altura
igual a H/3 de la base del muro, siendo H la altura total del muro medida desde la superficie del
terreno hasta el fondo de la zapata.
Los valores típicos para densidades de fluido equivalente en muros de altura no mayor a 6.0 m se
pueden tomar como sigue:
13
Se deberá aplicar una sobrecarga viva si se anticipa que habrá cargas vehiculares
actuando sobre la superficie del relleno en una distancia igual a la mitad de la altura
del muro detrás del paramento posterior del muro.
14
2.1.5. CONSIDERACIONES PARA LA ESTABILIDAD
cimiento dentro de los dos tercios centrales (e ≤ B/3) excepto el caso de suelo rocoso
Para el estado límite de Evento Extremo y con γEQ = 0, mantener la fuerza resultante
en la base del cimiento dentro de los dos tercios centrales (e ≤ B/3) de las dimensiones
base del cimiento dentro de los ocho decimos centrales (e ≤ 0.40B). Para valores deγ
EQ entre 0 y 1.0, interpolar linealmente entre los valores especificados para definir las
restricciones referidas a la ubicación
de la resultante (Art. 11.6.5.1). En caso de cimientos cargados biaxialmente, estos
requerimientos deben aplicarse en ambas direcciones.
15
La resistencia factorada al deslizamiento debe ser mayor o igual a las cargas
horizontales factoradas aplicadas.
Método de Meyerhof:
1. Hallar la excentricidad y con respecto al punto central de la base del cimiento, con las
cargas aplicables factoradas:
Donde:
16
3. Comparar q o qmax, que incluyen factores de carga, con la capacidad portante del
terreno (capacidad ultima de apoyo para el suelo, multiplicado por el factor de
resistencia apropiado). La capacidad de apoyo factorada (resistencia) debe ser mayor
o igual que el esfuerzo de apoyo factorado:
Donde:
17
La capacidad de apoyo para los estados límites de Resistencia y Evento Extremo deben
ser calculados considerando los efectos de resistencia cohesiva y friccional del suelo,
forma y dimensiones de la cimentación, profundidad de desplante y la inclinación del
suelo que presiona sobre el estribo. Los estudios geotécnicos determinaran la
capacidad portante. Los factores de inclinación de carga en general no se consideran
en la determinación de la capacidad portante.
18
2.1.6. CONSIDERACIONES SISMICAS
La presión lateral del terreno en estructuras de retención, es amplificada en caso de
sismos debido a la aceleración horizontal de la masa retenida de terreno. En caso de
estructuras de retención altas (H>10 m) como es el caso de estribos, las cargas sísmicas
deben contemplarse, usándose a menudo la solución de Mononobe- Okabe.
19
El método de Mononobe-Okabe es un método pseudo-estático que desarrolla una
presión de fluido estática equivalente para modelar la presión sísmica del terreno
sobre el muro. Es aplicable cuando:
20
donde:
El valor de ha, la altura a la cual la resultante del empuje del suelo actúa sobre el
estribo, se puede tomar igual a H/3 para un caso estático que no involucre efectos
sísmicos. Sin embargo, este valor aumenta a medida que aumentan las solicitaciones
de origen sísmico. Seed y Whitman han sugerido que h se podría obtener suponiendo
que la componente estática del esfuerzo del suelo actúa a H/3 de la base del estribo,
mientras que se podría considerar que el esfuerzo dinámico adicional actúa a una
altura h=0.6H. Sin embargo, ha sido una práctica para los diseñadores asumir h=0.5H
con un empuje uniformemente distribuido (A.11.3.1).
21
Para estimar la presión lateral del terreno por la acción sísmica, el coeficiente de
aceleración horizontal, kh, se calcula en base a la máxima aceleración del terreno (Art.
11.6.5.2.1).
Siendo:
La fuerza lateral total a ser aplicada al muro debido a la presión del terreno y el sismo
se determina considerando el efecto combinado de PAE y PIR, es decir:
donde:
Para investigar la estabilidad y el diseño del muro (Art. 11.6.5.1) se debe tomar el
resultado más conservador de:
Tener en cuenta que la fuerza inercial asociada con la masa del suelo sobre el talón
detrás del muro de contención no debe ser agregada a la presión sísmica activa del
terreno cuando se realiza el diseño estructural del muro de contención. Esto porque
el movimiento de esta masa de suelo entra en fase con el sistema estructural con la
carga inercial transferida a través del talón del muro. Sin embargo, se debe incluir al
determinar la estabilidad externa del muro (C11.6.5.1).
22
Combinación de cargas y factores de carga
Ella refleja que durante un evento sísmico la presión lateral del terreno no puede estar
desligada de la carga sísmica, correspondiéndoles por consiguiente un factor de carga
igual a 1.0
Así mismo, para cualquier sobrecarga actuando sobre un muro o estribo (por ejemplo,
ES) en combinación con la carga sísmica EQ, se aplican los factores de carga sísmica
(Art. 11.5.6).
Para estimar la fuerza pasiva actuando cuando el muro sufre el empuje del suelo se
considera el método de diseño de la espiral logarítmica (el Reglamento AASHTO
provee diagramas al respecto) y no el método de Mononobe-Okabe.
Para muros que se introducen menos de 1.50m, la presión pasiva se calcula usando el
método estático proveído en la Sección 3 de la Especificaciones AASHTO. Además, en
23
ausencia de datos se puede usar una fricción en la interface del muro igual a los 2/3
del ángulo de fricción del suelo cuando se calcula la presión pasiva sísmica.
24
PROBLEMA V.3
Diseñar el estribo de concreto armado mostrado para un puente simplemente apoyado de una
sola vía. Las cargas verticales provenientes de la superestructura que inciden sobre el estribo son:
PDC=12 Ton/m, PDW=1.8 Ton/m y PLL+IM= 9.494 Ton/m. La fuerza de frenado es BR=1.99 ton/m. El
relleno es de 7.00m de altura, el suelo es no cohesivo de peso unitario γt=1925 kg/m3, capacidad
admisible qadm=2.67 kg/cm2 (FS=3), ángulo de fricción interna Øf=30°. Considerar un coeficiente
sísmico de aceleración horizontal PGA=0.3 y coeficiente de sitio Fpga=1.2.
SOLUCIÓN
PRE-DIMENSIONADO
Para la altura H=7.00m, probamos una sección preliminar de estribo con:
25
N = 0.70m (adoptado) > Nmin = 0.24m
= (200+0.0017x20,000) (1+0.000125x10.012 ) mm
= 0.24m.
CARGAS DC
26
Peso propio superestructura:
CARGAS DW
27
CARGAS LL+IM
Por cargas vehiculares actuando sobre el terreno, agregamos una porción equivalente de suelo.
28
Cargas actuantes:
29
Entonces:
Como:
30
EFECTO COMBINADO DE PAE Y PIR
Consideramos entonces la primera expresión que por simple inspección es crítica tanto en carga
como en momento. Al valor de PAE le descontamos la presión estática del terreno (EH) para
tratarla por separado, utilizando en las combinaciones de carga:
El Art. 3.10.9.1 AASHTO LRFD establece para los puentes de un solo tramo, independientemente
de la zona sísmica en que se encuentren, una solicitación mínima de diseño en una unión
restringida entre superestructura y subestructura no menor al producto del coeficiente de
31
siendo:
CARGA BR (FRENADO)
Para el chequeo de presiones en la base empleamos los factores γ máximos en cargas verticales y
horizontales para maximizar efectos. A este caso lo denominaremos Resistencia Ib.
32
33
CHEQUEO DE ESTABILIDAD Y ESFUERZOS
a) VUELCO ALREDEDOR DEL PUNTO “A”
Calculo de emáx:
Se debe mantener la resultante en la base del cimiento dentro de los dos tercios centrales (e≤
B/3), excepto el caso de suelo rocoso en que se mantendrá en los 9/10 centrales (e≤0.45B).
Cuando γEQ=0, se debe mantener la resultante en la base del cimiento dentro de los 2/3 centrales
del cimiento para cualquier suelo (e≤B/3). Cuando γEQ=1, mantener la resultante dentro de los
Para valores de γEQ entre 0 y 1.0, interpolar linealmente entre los valores especificados. En nuestro
34
b) DESLIZAMIENTO EN BASE DEL ESTRIBO
Con:
35
CASO II – ESTRIBO SIN PUENTE
A) ESTADOS LIMITES APLICABLES Y COMBINACIONES DE CARGAS
36
b) Deslizamiento en base del estribo
Con:
Luego:
37
La resistencia pasiva es:
Con:
38
Para el diseño estructural calculamos PIR sin incluir la masa del suelo sobre el talón (C11.6.5.1):
Consideraremos la primera expresión que por simple inspección es crítica tanto en corte como
en momento. Al valor de PAE le descontamos la presión estática del terreno (EH) para tratarla
por separado, utilizando en las combinaciones de carga:
39
Estado límite de Resistencia I, con n= nDxnRxnI=1:
40
La cantidad de acero proporcionado debe ser capaz de resistir el menor valor de Mcr y 1.33Mu:
b) As de temperatura
5.90m-2.50m=3.40m:
Nota. - El acero de temperatura se colocará por no contar con ningún tipo de acero en el sentido
perpendicular al acero principal de la pantalla y también en la cara de la pantalla opuesta al
relleno, en ambos sentidos.
Momento actuante
41
Usando la sección agrietada y una franja de 0.13m de ancho, para el diseño por Estado Limite de
Servicio I, con n= nDxnRxnI=1:
42
Momentos respecto del eje neutro para determinar y:
43
El cortante actuante en la base de la pantalla para el estado límite de Evento Extremo I, con n=
nDnRnI=1, es:
donde:
44
La resistencia del concreto al corte es:
45
2) DISENO DE CIMENTACION
a) Acero parte superior de zapata
Momento de diseño en cara vertical de pantalla, estado límite de Resistencia Ib, con n=
46
Utilizando acero Ø3/4” y recubrimiento r= 7.5cm (Tabla 5.12.3-1)
47
Luego, Ø=0.9 como lo supuesto.
La cantidad de acero proporcionado debe ser capaz de resistir el menor valor de Mor y 1.33Mu:
b) As de temperatura
Nota: El acero de temperatura se colocará por no contar con ningún tipo de acero, perpendicular
al acero de flexión, tanto en el talón como en la punta del cimiento.
Cortante actuante en el talón para el estado límite de Resistencia I, con n=nDnRnI=1, para
48
Se omite el estado de Evento Extremo I, pues no gobierna el diseño.
49
D) ACERO EN FONDO DE ZAPATA
Para el diseño estructural del cimiento cargado excéntricamente se considera, utilizando cargas
factoradas, una distribución de esfuerzos de contacto triangular o trapezoidal (Art. 10.6.5).
Siendo critico el estado límite de Resistencia Ib, con Vu=104.66T y e=0.79m (ver tabla de Presiones
Despreciando del lado conservador el peso del terreno (EV) y de la punta de zapata (DC), el
momento actuante en la sección critica por flexión es:
50
As máximo (Art. 5.7.3.3.1)
La cantidad de acero proporcionado debe ser capaz de resistir el menor valor de Mor y 1.33Mu:
51
El cortante resistente del concreto es:
52
III. CONCLUSIONES
Se concluye que existe una tendencia de AASHTO a diseñar las cimentaciones por el
método LRDF. Sin embargo, este método no ha sido incorporado en el Manual de Diseño
de Puentes.
Finalmente, se debe señalar que un diseño de puentes que garantice con correcto
funcionamiento necesita el estudio de diversos campos como hidráulica, topografía,
geología, estudio de tránsito, sismo, etc. Muchas veces la incertidumbre en estos campos
de estudio influye negativamente en el impacto psicológico de la población.
53
RECOMENDACIONES
Para diseñar un puente se debe conocer las normas, criterios básicos y una metodología a
seguir basado en las normas de AASHTO y la norma peruana Manual de Diseño de Puentes.
Para realizar el diseño de puentes se debe tener muy en cuenta el manual de diseño de
puentes, ya que en ello encontraremos todos los datos necesarios que se requieran tales como
coeficientes de empuje, zonificaciones, camiones de diseño, etc.
54
BIBLIOGRAFÍA
55