Ecoutn07202011 2
Ecoutn07202011 2
Ecoutn07202011 2
Los mercados se parecen al tiempo meteorológico. Siempre están cambiando, son dinámicos e
impredecibles, experimentan frecuentes períodos de tormenta y de calma, son complejos y
fascinantes. Al igual que el tiempo meteorológico, su estudio minucioso también muestra la
existencia de algunas fuerzas y patrones bajo las fluctuaciones diarias y aparentemente
aleatorias.
La economía tiene un poderosísimo instrumento para explicar las oscilaciones de los precios y de
los niveles de producción de un mercado. Se denomina Teoría de la Demanda y de la Oferta.
Esta teoría muestra:
- que las preferencias de los consumidores determinan su demanda de mercado de bienes y
servicios,
- mientras que los costos de las empresas constituyen la base de la oferta de mercancías.
Lo mismo ocurre en todos los mercados, las variaciones de la oferta y de la demanda alteran la
producción y los precios.
Lo que sigue del capítulo 7, se desarrolla bajo el supuesto de un mercado en el que funciona la
competencia perfecta.
Como hemos explicado en la parte 1 de este capítulo, el sistema de libre mercado (en el cual los
individuos y empresas son capaces por sí mismos de dar respuesta de forma acertada al qué, cómo
y para quién producir) está formado por las dos unidades de decisión fundamentales: las familias
(consumidores o demandantes) y las empresas (productores u oferentes). Estos agentes se
reúnen en el mercado, donde intercambian productos por dinero.
Los productores ofrecen sus bienes y servicios a cambio de un precio y los consumidores compran
esos productos pagando dicho precio. Cuando el productor vende algo al consumidor decimos que
se ha llegado a un equilibrio parcial, ya que nadie obliga a nadie a comprar o vender. El productor
está dispuesto a vender y el consumidor está dispuesto a comprar a ese mismo precio, así el
beneficio del productor y el bienestar del consumidor se maximizan.
Por lo tanto, en el mecanismo de mercado, el precio es el que ofrece las señales a los
productores y a los consumidores con el objetivo de aumentar o reducir la producción y el
consumo de los bienes y así llegar al equilibrio.
Tomemos un ejemplo de la historia reciente. Durante la década del ochenta del siglo pasado, el 95%
de las secretarias utilizaban la máquina de escribir para realizar sus trabajos. Sin embargo, gracias a
la revolución tecnológica en el sector de la informática, esta situación en la actualidad se ha
transformado radicalmente, casi todas utilizan una computadora.
¿Qué ha pasado durante este proceso? La revolución tecnológica ha permitido a los consumidores
comprar más computadoras y dejar de utilizar las máquinas de escribir. A medida que la demanda de
estas últimas iba disminuyendo, el precio de las mismas también iba cayendo y cada vez existían
más máquinas en stock, en los almacenes, con las consecuentes pérdidas para sus productores.
Pronto se vio cómo las empresas productoras de máquinas de escribir comenzaban a experimentar
pérdidas, y cómo los productores del sector informático empezaban a obtener ganancias. Los
ingenieros, cada vez más demandados, se dan cuenta de que pueden exigir mayores sueldos. Al
incrementarse los salarios en este sector, aumenta la demanda de estudiantes que quieren cursar
este tipo de carreras. Con el tiempo, el desarrollo experimentado en el sector informático ha
conseguido que aumente la producción de infinidad de productos relacionados cuyos precios siguen
en aumento y donde los beneficios son cada día más palpables.
Tomemos otro ejemplo. Los titulares de los periódicos dicen: "Los precios de la vivienda han
aumentado durante el primer trimestre del 2005 un 15%". ¿Qué está pasando en este mercado?.
¿Qué fuerzan están haciendo que el precio aumente tanto?. ¿Puede el mecanismo de mercado
explicar la realidad de este mercado en Argentina?.
Estos son algunos de los interrogantes que queremos aprender a resolver estudiando cómo funciona
el sistema de mercado. En todos los sectores de la economía no sólo se compran y venden infinidad
de productos a diario, también ocurren ciertos tipos de acontecimientos que pueden alterar el
equilibrio inicial del mercado.
Se puede producir que este sistema está en constante movimiento y las dos caras de cualquier
transacción o intercambio se denominan oferta y demanda. Estos son los conceptos que vamos a
estudiar en la parte 2 (demanda) y en la parte 3 (oferta) de este capítulo. Comenzaremos por
analizar con detenimiento los elementos básicos de la demanda, y para ello nos fijaremos
exclusivamente en el comportamiento de los consumidores. Luego pasaremos a estudiar el lado de
la oferta. Nos centraremos, por lo tanto, en los productores. Veremos de qué depende su
comportamiento y cuáles son sus objetivos.
Una vez que hayamos entendido los dos lados de este mecanismo por separado, uniremos ambos
instrumentos y analizaremos lo que se entiende por equilibrio de mercado (parte 4): cómo se
alcanza, qué factores pueden alterarlo y cuáles son las consecuencias de dicha alteración.
39
7/2.1- Introducción:
Es una explicación del mecanismo que subyace en los fenómenos observados. Nos permiten poner
en orden lo que observamos con el fin de explicar el porque de ciertos acontecimientos o justificar la
relación entre dos o más cosas.
2) Tratan de facilitar la predicción de las consecuencias de algunos acontecimientos. Para ello, las
teorías están compuestas por:
- un conjunto de definiciones y
- una serie de supuestos (o sea, proposiciones cuya validez se toma como dada) e hipótesis sobre
el comportamiento de las variables económicas.
Es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos fundamentales o
algo que describe los resultados de esas decisiones.
Según hemos visto en el capítulo anterior, la familia es una unidad económica que adopta dos
claras decisiones fundamentales y específicas:
a) En su carácter de propietaria de los factores productivos decide qué factores habrá de vender y
en qué cantidades y,
b) En su carácter de unidad de consumo decide qué bienes comprar y en qué cantidades.
La familia obtiene un ingreso limitado por la venta de los servicios de los factores productivos de los
que es propietaria, que puede destinar a la compra de diferentes combinaciones alternativas de
bienes y servicios aptos para satisfacer sus necesidades, que son ilimitadas.
a) El consumidor es racional, conoce las diferentes alternativas de consumo que existen (precios de
los distintos bienes, aptitud de cada uno de ellos para satisfacer sus necesidades, etc.) y está en
condiciones de valorarlas, y
40
7/2.2- La Demanda Individual:
Nos referiremos aquí a la demanda de un bien o servicio por un individuo o familia.
La demanda se refiere al comportamiento de los compradores. Expresa una relación entre dos
variables económicas: 1) el precio de un producto en particular y 2) la cantidad de ese bien que los
consumidores estarán dispuestos y en condiciones de adquirir, a ese precio durante un período
específico si los demás factores permanecen constantes.
La demanda es un concepto de flujo (denominado así por oposición al concepto de stock); por
consiguiente, se trata de cantidades referidas a un período determinado de tiempo. Así, por
ejemplo, si hablamos de demanda de carne vacuna nos referiremos a kilogramos por día, por mes,
por año, etc.
¿Cuáles son los factores de los que deriva la cantidad demanda de un bien o servicio por
? una economía doméstica o familia?
a) Económicos:
a.1) Px: precio de "x", siendo "x" el bien del cual estamos hablando.
a.2) Pn: precio de "n", siendo "n" los otros bienes que no sean "x"
b) Extraeconómicos:
Muestra la relación que existe entre la demanda de un bien o servicio y las causas que la
determinan.
Dx = f (Px, Pn, Y, G)
Analicemos los efectos que provocarán sobre la demanda cambios en cada uno de los
determinantes por separado. Para ello será necesario suponer que los demás se mantienen
constantes (ceteris paribus) al considerar el impacto de los cambios en uno sólo de ellos.
Esta condición consiste en suponer que, excepto las variables que se están estudiando, todas las
demás permanecen constantes, lo que resulta analíticamente restrictivo, ya que en realidad dichas
variables no permanecen constantes.
Muestra la relación que existe entre la demanda de un producto (bien o servicio) y el precio de
dicho producto.
Dx = f (Px)
42
2
Dx = a + b . px + c . px
c) Gráfica:
El gráfico recoge cada par (Px-Qx) de números de la tabla de demanda. Uniendo los
respectivos puntos obtenemos la curva de demanda
Px
5
Px = precio de "x"
Qx = cantidad demandada de "x"
4,5
3,5
2,5
Dx
1,5
0,5
0
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Qx
La curva de demanda-precio no nos muestra los precios que tendría el producto si la cantidad
demandada fuera una determinada. Más bien al contrario. Nos dice cuál será la cantidad que los
consumidores estarían dispuestos a demandar a los distintos niveles de precios. En esta
relación, por lo tanto, la variable dependiente es la cantidad demandada y la variable
independiente es el precio de mercado.
Por lo general, un descenso en el precio del bien hace que el consumidor compre más de ese bien y
menos de los demás bienes que compiten con él; un aumento provoca los efectos contrarios.
43
? ¿Qué razones explican esta relación inversa?:
Las curvas demanda-precio en realidad pueden tener diferentes formas: quizás algunas sean
lineales, mientras que otras serán curvas (cóncavas o convexas respecto del origen del sistema
coordenado):
Px Px
Dx
Dx
Qx Qx
Existen, además, otras funciones demanda-precio que no pueden representarse por una línea de
trazo continuo como las analizadas, sino que lo son por líneas de trazos discontinuos. Ejemplo:
demanda de trajes de hombres:
Px
Dx
Qx
En este texto, y con el fin de facilitar el estudio, se utilizarán siempre funciones demanda-precio
lineales.
44
7/2.2.3.2- Relación entre la Dx y el Y:
Muestra la relación que existe entre la demanda de un producto (bien o servicio) y el ingreso
disponible de los consumidores.
Dx = f (Y)
En general, cuanto más alto es el ingreso de una persona, mayor es la cantidad de bienes que está
dispuesta a consumir, independientemente del precio de dichos productos. Supongamos que al
ingeniero Pérez le acaban de comunicar un ascenso y un incremento de sueldo. Lo más probable es
que ahora esté dispuesto a consumir más cantidad de la mayoría de los bienes, pero no de todos.
? ¿Qué tipos de bienes podemos diferenciar en este caso? Debemos distinguir entre dos
tipos de bienes:
Qx
D1
D2
D3
0
Y1 Y2 Y
45
Como podrá observarse se ha cambiado el eje para las cantidades (Qx) estando ahora en el eje
de las ordenadas.
D2: algunos bienes son normales para ciertos ingresos (entre 0 y Y2) e inferiores para ingresos más
altos (de Y2 en adelante).
D3: Existen, además, otros bienes cuyo consumo se incrementa con el aumento del ingreso hasta
cierto nivel (Y1), luego del cual se estabiliza, debido a que el consumidor ha llegado a satisfacer
por completo su necesidad. Ejemplo: la sal, es probable que para ingresos muy bajos su
consumo suba con el aumento del ingreso, pero para niveles superiores se mantendrá constante.
Hemos presentado estas curvas como tres posibles alternativas de la relación entre la cantidad
demandada de "x" y el ingreso del consumidor. De hecho, cada producto tiene su propia curva
característica; muchos bienes tienen curvas como la D1, otros como la D2 y algunos como la D3.
Muestra la relación que existe entre la demanda de un producto (“x”) y el precio de los otros
productos que no sean “x (o sea “n”).
Dx = f (Pn)
Debemos distinguir entre tres tipos de bienes relacionados con el bien en cuestión:
a) Bienes Sustitutos: son aquellos que pueden consumirse uno u otro en forma indistinta ya que
satisfacen con mayor o menor perfección la misma necesidad. Por ejemplo: la coca-cola y la
pepsi, la margarina y la manteca, el petróleo y el gas natural, etc. Dada esta relación, el
incremento en el precio de un sustituto "y" de nuestro bien "x" dará lugar a un aumento en la
demanda de "x". Por el contrario, una reducción en el precio del sustituto "y", provocará una
reducción en la demanda de "x". Existirá, por lo tanto una relación directa entre la cantidad
demanda de nuestro bien "x" y el precio del bien sustituto "y".
Por ejemplo, un aumento en el precio del petróleo. ¿Cómo afectará este acontecimiento a la
demanda de gas natural? Seguro que la cantidad demandada de petróleo se reducirá ante un
aumento en su precio. Esto motivará la utilización de otras energías sustitutas y, por lo tanto, un
incremento en la demanda del gas natural.
Gráficamente:
Py
Dx
Qx
46
Como puede observarse, en el eje de las ordenadas se grafica el precio del bien "y" (Py)
sustituto de "x" y en el eje de las abscisas las cantidades demandadas del bien "x".
b) Bienes Complementarios: son aquellos que deben consumirse en forma conjunta para
satisfacer una necesidad, con mayor o menor perfección, la misma necesidad. Por ejemplo: los
autos y la nafta, el cemento y los ladrillos, el café y el azúcar. En este caso, el incremento en el
precio de un bien complementario "z" dará lugar a una reducción en la demanda de nuestro bien
"x". Por el contrario, una reducción en el precio del complementario "z", provocará un aumento
en la demanda de "x".
Existirá, por lo tanto una relación Inversa entre la cantidad demanda de nuestro bien "x" y el
precio del bien complementario "z".
Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que se ha incrementado el precio del petróleo.
¿Cómo afectará en este caso a la demanda de autos?. Manteniéndose todo lo demás constante,
un aumento en el precio de la nafta dará lugar a un descenso en el número de personas que
querrán comprar un auto a nafta. Seguro que alguno de los que habían tomado la decisión de
adquirir un auto de este tipo ahora modificarán su comportamiento y comprarán un auto a gas.
Gráficamente:
Pz
Dx
Qx
Como puede observarse, en el eje de las ordenadas se grafica el precio del bien "z" (Pz)
complementario de "x" y en el eje de las abscisas las cantidades demandadas del bien "x".
c) Bienes Independientes: son aquellos que no tienen ninguna relación entre sí. Por ejemplo:
los libros y la sal, las computadoras y los helados, etc. Si variase el precio de un producto que no
posee ninguna relación con "x", la cantidad demandad de "x" no se vería afectada.
No existirá, por lo tanto ninguna relación entre la cantidad demanda de nuestro bien "x" y el
precio del bien independiente.
Muestra la relación que existe entre la demanda de un producto y los gustos de los consumidores.
Dx = f (G)
47
Bajo esta denominación se engloban todos los factores extraeconómicos que influyen en las
decisiones de los consumidores.
Se trata de un elemento subjetivo muy difícil de categorizar. Los gustos son una variable muy relativa
que a su vez depende de infinidad de factores, tales como la educación, la publicidad y el marketing,
la cultura, la religión, etc. Si cualquiera de estas variables provocara, en un momento determinado
del tiempo, que los consumidores típicos del producto "x" se sintieran más o menos atraídos por el
producto evidentemente observaríamos un incremento o una reducción en la cantidad consumida del
mismo.
Existirá, por lo tanto una relación directa entre la cantidad demanda de nuestro bien "x" y los gustos
de los consumidores.
Los cambios en la cantidad demandada son movimientos sobre una misma curva de demanda-
precio. Obedecen únicamente a cambios en el precio del bien "x", permaneciendo los demás
determinantes de esa demanda a un nivel dado (o sea, constantes).
Px
P1 A
P2 B
Dx
0 Q1 Q2 Qx
Supongamos que el consumidor está dispuesto a adquirir Q1 unidades de este bien si su precio
fuera P1; el punto A representa esa combinación precio-cantidad; si el precio se redujera a P2, por
ejemplo, el consumidor estaría dispuesto a aumentar su consumo de "x" elevándolo a Q2, por lo que
ahora sería el punto B el que representaría la combinación precio-cantidad que estaría dispuesto a
adquirir.
48
7/2.2.4.2- Cambios en la Demanda:
Px
D1
D0
D2
Qx
Partiendo de una situación inicial como la graficada con D0:
49
que el consumidor estará dispuesto a comprar más cantidades del bien "x" que ahora es
relativamente más barato que "y".
Para cada persona existirá una relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad que
demande del mismo; la demanda de mercado es simplemente la suma de todas las demandas de
todos los consumidores que integran el mercado en cuestión.
Más concretamente, la demanda de mercado del producto "x" nos muestra la cantidad total que
todos los demandantes que consumen "x" estarán dispuestos a adquirir a los distintos niveles de
precios.
50
En relación a la demanda del mercado, debe hacerse notar que existen otros factores, además de
los considerados al estudiar la demanda del consumidor individual, que la determinan:
Lógicamente, para calcular la demanda de mercado, simplemente tendremos que sumar, para
cada nivel de precios, todas las demandas individuales:
Por ejemplo, supongamos que sólo dos consumidores integran el mercado del producto "x":
Px Px Px
20 20 20
15 15 15
10 10 10
DA DB DMdo.
5 5 5
0 20 40 Qx 0 20 40 60 80 Qx 0 20 40 60 80 100 120 Qx
Es de hacer notar que cada curva de demanda individual está asociada con los supuestos de
estabilidad de sus determinantes –excepto el precio. Por lo tanto, si existieran cambios en los
determinantes que afectaran a cada uno de los individuos ello repercutiría sobre la curva de
demanda, pudiendo ser su efecto más o menos perceptible.
51
Por ejemplo, si un consumidor dejara de tomar leche por prescripción médica, es poco probable que
la curva de demanda-precio de la leche para la Ciudad de Córdoba presente modificaciones
significativas. Si en cambio, ocurriera un aumento en los ingresos de todos los consumidores, como
consecuencia del crecimiento económico, es probable que la curva de demanda se desplazará de
manera significativa (hacia la derecha o izquierda, según sea la leche un bien normal o inferior).
Efectos similares acusarían modificaciones en alguno de los otros determinantes, no sólo de las
funciones individuales, sino también de la de mercado.
Los taxistas de muchas ciudades suelen manifestar con frecuencia que con lo que cobran por
sus servicios no obtienen los ingresos necesarios que compensen la prestación de estos. Su
propuesta, que normalmente tiene que aprobar la autoridad municipal, es siempre una suba de
las tarifas. Cuándo ésta se aprueba, suelen tener mayores ingresos durante los primeros meses,
pero al cabo de un cierto tiempo éstos vuelven a ser insuficientes, razón por la cual deben
plantear nuevamente una subida de las tarifas.
Esta situación se explica porque los usuarios de taxis cambian su comportamiento ante el
incremento en el precio del servicio. Quizás tarden un tiempo en buscar una alternativa al
transporte que antes realizaban mediante el taxi, pero poco a poco encontrarán una solución.
Algunos se pasarán de forma total o parcial al ómnibus, otros podrán optar por adquirir un coche.
En resumen, la suba de las tarifas baja la demanda de transporte por taxis.
A la pregunta, ¿la reducción de la demanda compensará con el incremento del precio? Se debe
responder mediante el estudio de la elasticidad.
Las personas reaccionan ante diferentes estímulos (provocaciones, bromas, etc.) de distinta manera
según su temperamento. Algunos de forma violenta, otros de modo mesurado y muchos no le dan
ninguna importancia.
De igual modo ocurre con la demanda. Tiene también su sensibilidad y esta sensibilidad para
reaccionar ante cambios en alguno de sus factores determinantes se denomina elasticidad.
Epx = ∆% Dx/ ∆%
∆ Px
(1)
En la práctica, calcular elasticidades es algo complicado, por lo que hacemos hincapié en tres pasos
claves que deben tenerse en cuenta:
Primero:
Se suprimen los signos negativos y se considera que todas las variaciones porcentuales son
positivas. Esto significa que todas las elasticidades son positivas, aun cuando los precios y las
cantidades demandadas varíen en sentido contrario.
Si se mantiene el signo menos, cuanto más sensible sea la cantidad demandada al precio (o sea,
cuanto mayor sea el resultado), menor será la elasticidad.
Por ejemplo, supongamos que los bienes "x" e "y" tienen elasticidad de 10 y de 0,5 respectivamente.
La demanda del bien "x" es más sensible a los cambios de precio que la demanda del bien "y", y "x"
tiene mayor elasticidad (10 > 0,5). Pero, si mantenemos el signo, las dos elasticidades serían –10 y –
0,5, con lo que la demanda más sensible, "x", tendría menor elasticidad que "y" (-10 < -0,5).
(1) Consideramos a todas las variaciones porcentuales positivas (suprimimos el signo), lo que
implica que todas las elasticidades-precio son positivas.
53
Segundo:
La definición de la elasticidad utiliza variaciones porcentuales del precio y de la demanda en
lugar de variaciones reales. Esto significa que una variación de las unidades de medida no afecta a la
elasticidad. Por lo tanto, la elasticidad-precio no varía independientemente de como expresemos el
precio.
¿Es suficiente la siguiente información para hacer comparaciones significativas del grado de respuesta
de las cantidades demandadas a los cambios en el precio?:
Punto Px Qx
a 25 100
b 20 200
c 15 300
d 10 400
e 5 500
Px Px
25
a
20
b
Dx
15
c
30 10
25 a d
20 b
15 c Dx 5
10 d e
5 e
0
0 100 200 300 400 500 600 Qx 100 300 500 Qx
No. Por lo tanto es mucho más significativo conocer las variaciones porcentuales.
- Una disminución de $0,50 en el precio de un producto equivale a una gran baja para un bien barato (si
el bien vale $1, será una suba del 50%) y una insignificancia para uno de precio alto (si el bien vale
$1.000, será una suba del 0,05%).
- Conocer el cambio cuantitativo de la demanda (por ejemplo, la demanda del bien "x" aumenta en
10.000 unidades) nos dice muy poco si no sabemos el nivel de esa demanda. Un aumento de 10.000
TN es una reacción significativa si la cantidad comprada inicialmente fuera de 15.000 TN (aumento del
66,7%), pero sería insignificante si la demanda inicial era de 10.000.000 TN (aumento del 0,1%).
54
Tercera: se refiere al procedimiento exacto de cálculo.
Veamos primero como podemos calcular la elasticidad-precio de la demanda:
La fórmula (1) puede transformarse convenientemente, a fin de facilitar los cálculos del coeficiente de
elasticidad, de la siguiente forma:
D1 − D 0
D0
E px = × 100
P1 − P0
P0
Siendo:
P0 = precio vigente antes del cambio P1 = precio vigente después del cambio
D0 = cantidad demanda al precio P0 D1 = cantidad demanda al precio P1
Epx = P0 x ∆D0
D0 ∆P0
(2)
Epx = P0 x δD0
D0 δP0
3)
Está referida a un punto de la curva de demanda. El segundo factor de (2) que mide el coeficiente de
incrementos en ambas variables, ha sido reemplazado por la derivada de la función respecto del precio;
esta última relaciona cambios infinitesimales en la cantidad demandada con variaciones del mismo tipo
en el precio.
55
Con la aplicación de la fórmula (2) se presenta un problema. Tomemos como ejemplo la siguiente tabla
de demanda-precio:
Punto Px Qx
a 0 200
b 10 160
c 20 120
d 30 80
e 40 40
f 50 0
Si, en cambio, calculáramos la elasticidad para las mismas variaciones de precio y cantidad, sólo que
ahora para un movimiento de c a b, los resultados serían diferentes:
Esta inconsistencia es sólo aparente y se debe al hecho de que la fórmula está compuesta por dos
factores, cuyas características determinan el resultado:
El primer factor (P0/D0) es el cociente entre el precio y la cantidad de "origen" (o sea, aquella a partir de
la cual se mide el cambio); debido a la relación inversa que existe entre estas cantidades variables, a
medida que el precio baja la cantidad demandad aumenta, por lo que el cociente será decreciente (pues
el numerador es cada vez menor y el denominador mayor).
El segundo factor (∆ ∆D0/∆P0) es el coeficiente angular de la función, que en el ejemplo (debido a que se
trata de una función lineal), es constante cualquiera sea la combinación precio cantidad que se elija.
Por consiguiente, el resultado de multiplicar un factor constante por otro que es cada vez menor (a
medida que el precio disminuye) dará un coeficiente de elasticidad decreciente. Se utiliza, en
consecuencia, la siguiente fórmula:
D1– D0
D 1 + D0
2
Epx =
P1 – P0
P1 + P0
2
(3) Para evitar diferencias en los resultados se utilizan como base el precio y las cantidades
medias (divididas por dos).
25
Dx
20
15
10
0
100 200 300 400 500 Qx
b) Infinita o Perfectamente Elástica: (= οο) los demandantes están dispuestos a comprar todo
a un sólo precio y nada a un precio levemente diferente.
Px
30
25
20
15
Dx
10
0
100 200 300 400 500 Qx
c) Unitaria: (= 1) las cantidades demandadas varían en igual proporción que el precio. Por
ejemplo: una suba del 1% del precio provoca una disminución del 1% en las cantidades
demandadas.
Px
1,00
Dx
0,50
0
1 2 3 4 5
Qx
57
Px
6
4 Dx
3
0
100 200 300 400 500 Qx
e) Elástica: (mayor que 1 y menos que οο) las cantidades demandadas varían en un
porcentaje mayor que el precio. Por ejemplo, una suba del 1% del precio provoca una
disminución del 5% en la cantidad demandada.
Px
1.000
Dx
500
4
Epx > 1
3
Epx = 1
2
A Epx < 1
1
Dx
0
1 2 3 4 Qx
58
A lo largo de una curva de demanda en línea recta, la elasticidad-precio varía de cero a infinito.
Todos los puntos de la curva de demanda en forma de línea recta tienen la misma pendiente,
pero por encima del punto medio (A) la demanda es elástica; por debajo es inelástica; en el
punto medio (A) la elasticidad es unitaria.
Por ejemplo, la demanda de carne de pollo ha de ser más elástica que la de carne en general, ya
que modificaciones en su precio permiten sustituirlo por otro bien que satisface con mayor o
menor perfección la misma necesidad (carne vacuna, carne de cerdo, pescado, etc.). Mientras
que una suba del precio de la carne en general hace más difícil su reemplazo, ya que no se
dispone de sustitutos tan cercanos como el caso anterior.
Así por ejemplo, es probable que si el precio de los autos aumenta en una importante proporción,
los consumidores reemplacen este medio de movilidad por el transporte colectivo, disminuyendo
en forma significativa la demanda de aquel; mientras que no alterarían casi el consumo de
rabanitos, si el precio de éstos variara en la misma proporción que el de los autos.
c) El lapso de tiempo tenido en cuenta en la medición: cuánto más largo es el tiempo que se
considere mayor será la elasticidad-precio de la demanda. Esto es debido a que a la larga, todos
los factores varían, aunque lentamente en el caso de adaptaciones a cambios hacia nuevos
productos.
A) Empresas: al ser el gasto monetario de las familias igual al ingreso total que reciben los
productores por la venta de su producto (Gx = IT), ocurre lo mismo que en cada uno de los tipos
comentados en el punto A).
Todos los empresarios saben que, dada una curva de demanda, la cantidad demandada será
mayor si disminuye el precio, mientras que, si éste aumenta, la cantidad demandada disminuirá.
Sin embargo, una información de mayor interés para ellos es saber cómo se verá afectado el IT
que la empresa obtiene como consecuencia del cambio en el precio. En definitiva, si las
variaciones en el precio aumentan o disminuyen el IT.
IT = Px x Qx
Cuando se reduce el precio de venta, al pasar de $10 por unidad a $8 por unidad, la situación
será muy diferente para la empresa según estemos en el caso 1 o en el caso 2. En ambas
situaciones la cantidad demandada se incrementa, pero en el caso 1 el IT disminuye, mientras
que en el caso 2 aumenta con respecto a la situación inicial, en la que la empresa obtenía
$3.000.
El sentido del cambio del IT cuando varía el precio depende de la “sensibilidad” de la cantidad
demandada, y esto precisamente se expresa mediante el concepto de elasticidad de la
demanda.
Fuente: Beker y Mochón (ver bibliografía 3)
Lo que produce la diferente respuesta del cambio en el gasto es la relación entre la proporción del
cambio en el precio y en las cantidades demandadas, que es precisamente lo que mide la
elasticidad-precio de la demanda.
El gasto monetario que realiza una familia en un determinado bien en un periodo de tiempo es
igual a:
Gx = Px x Qx
Gx = IT
Ejemplo: supongamos un bien que tiene un precio de $5, del cual una familia consume
por mes 10 unidades. El gasto monetario en ese bien, para esta familia, en un mes, es igual a:
Gx = $5 x 10 unidades = $50
Consideremos las diferentes opciones de elasticidad-precio que podría tener dicho bien y su
efecto en el gasto monetario de las familias ante aumentos en el precio del mismo:
Un incremento del precio del 1%, significaría que el precio del bien pasa de $5 a $5,05. Las
cantidades demandadas disminuirían, en consecuencia, en un 0,5%, pasando de 10 unidades a
9,95 unidades, entonces:
- Elástica Epx = 5
Un incremento del precio del 1%, significaría que el precio del bien pasa de $5 a $5,05. Las
cantidades demandadas disminuirían, en consecuencia, en un 5%, pasando de 10 unidades a 9,5
unidades, entonces:
- Unitaria Epx = 1
Un incremento del precio del 1%, significaría que el precio del bien pasa de $5 a $5,05. Las
cantidades demandadas disminuirían, en consecuencia, en un 1%, pasando de 10 unidades a 9,9
unidades, entonces:
61
C) Gobierno: le proporciona información para saber implementar políticas económicas,
especialmente, políticas impositivas.
Cuando el gobierno garantiza un precio mínimo a un producto agrícola determinado, lo hace pues
conoce que su demanda es elástica y con el propósito de evitar que una caída del precio por
debajo del tope fijado provoque una sensible reducción en los ingresos del sector.
La política impositiva suele ser la que más afecta los precios de los bienes y, en consecuencia,
deben extremarse los cuidados para que los impuestos permitan alcanzar los grandes objetivos de
la política económica (pleno empleo, crecimiento económico, etc.).
En este sentido, juega mucho la elasticidad de la demanda de los bienes, pues, muchas veces, se
intenta usar la política impositiva para mejorar las cuentas fiscales (fin fiscal) con una mayor
recaudación y lo que se consigue es un resultado contrario o adverso. Esto sucede cuando, por
ejemplo, se intenta gravar con un mayor impuesto el consumo de un bien que posee alta
elasticidad-precio en su demanda. Esta elasticidad elástica provocará una importante reducción
en el consumo del bien ante la suba del precio, con la consecuente caída de los ingresos fiscales
que se perseguían; además del efecto negativo que la baja en la actividad productiva del bien
genera en cuanto a desempleo de factores productivos.
Otras veces se quiere, a través de la política fiscal, desalentar el consumo de un bien que posee
baja elasticidad-precio en su demanda (fin extrafiscal). Todo el esfuerzo por desalentar el
consumo perjudicial (como el fumar, por ejemplo) va a chocar con esta inelasticidad que la
cantidad demandada ofrece al alza del precio generada por un mayor impuesto. El resultado será,
que si bien el gobierno obtendrá mayor recaudación, el hábito de fumar seguirá incólume o sin
cambios.
Ey = ∆% Dx/ ∆%
∆ Y
(1)
La fórmula (1) puede transformarse convenientemente, a fin de facilitar los cálculos del coeficiente de
elasticidad, de la siguiente forma:
62
D1– D0
D 1 + D0
2
Epx =
Y1 – Y 0
Y1 + Y 0
2
Siendo:
Y0 = precio vigente antes del cambio Y1 = precio vigente después del cambio
D0 = cantidad demanda al precio P0 D1 = cantidad demanda al precio P1
E y = Y 0 x δ D0
D0 δ Y 0
Qx
Nula
Positiva Negativa
Dx
0 Y1 Y2 Y
- Entre (Y1 – Y2), la elasticidad-ingreso es nula, ya que δD/δY = 0, la derivada de una función
constante es cero.
a) Negativa: (Ey < 0) la demanda del bien disminuye al incrementarse el ingreso monetario de
los consumidores. En consecuencia estamos en presencia de un bien inferior.
b) Nula: (Ey = 0) la demanda del bien no varía al cambiar el ingreso monetario de los
consumidores. En consecuencia estamos en presencia de un bien que no es ni normal ni
inferior.
c) Positiva: (Ey > 0) la demanda del bien aumenta al incrementarse el ingreso monetario de los
consumidores. En consecuencia estamos en presencia de un bien normal.
Precisando más en el análisis podemos hacer la siguiente distinción:
- un bien de lujo tiene una Ey > 1
- un bien necesario tiene una Ey < 1 y, por supuesto, > 0
Qx Qx Qx
Dx Dx Dx
Bien
inferior
Qx Qx
Dx Dx
Bien de primera
necesidad
Bien de Lujo
(4) Y (5) Y
(1) Un bien normal es aquel cuya cantidad demandada aumenta al subir el ingreso
(2) Un bien inferior es aquel cuya cantidad demandada disminuye al subir el ingreso
(3) Algunos bienes pueden comportarse como normales para ciertos niveles de Y y como inferiores a
partir de un determinado nivel
(4) Bien de primera necesidad la cantidad demandada aumenta con el Y pero menos que
proporcionalmente
(5) Bien de lujo: la cantidad demandada aumenta con el Y más que proporcionalmente.
64
7/2.4.2.2- Importancia del Conocimiento de la Elasticidad-Ingreso de
la Demanda:
¿Qué importancia tiene, para las distintas unidades económicas, el conocimiento del valor
? de la elasticidad-ingreso de la demanda para la toma de decisiones?:
Esta reacción que tienen las cantidades demandadas ante variaciones en el ingreso es muy
significativa.
A medida que ven crecer su ingreso, las familias aumentan su demanda de todos los bienes, excepto
la de aquellos considerados como inferiores. La demanda de algunos productos, como los
alimenticios y los básicos de vestir, no aumentará demasiado con el incremento del ingreso, mientras
que la demanda de otros bienes lo hará rápidamente (en general, la de bienes duraderos).
Ejemplo: Si un bien tiene una elasticidad-ingreso igual a 3, ello significa que su demanda
subirá, un 30% ante aumentos del 10% del ingreso.
Definimos la elasticidad cruzada de la demanda de un bien "x" con respecto de otro "y" como el
cambio porcentual en la cantidad demandada de "x" dividido por el cambio porcentual en el precio
del bien "y":
Ec = ∆% Dx/ ∆%
∆ Py
(1)
La fórmula (1) puede transformarse convenientemente, a fin de facilitar los cálculos del coeficiente de
elasticidad, de la siguiente forma:
65
D1– D0
D 1 + D0
2
Epx =
Py1 – Py0
Py1 + Py0
2
Siendo:
Py0 = precio de "y" vigente antes del cambio Py1 = precio de "y" vigente después del cambio
Dx0 = cantidad demanda de "x" al Py0 Dx1 = cantidad demanda de "x" al Py1
Ey = Py0 x δDx0
Dx0 δPy0
a) Negativa: (Ec < 0) la demanda de "x" disminuye al incrementarse el precio de "y" (relación
inversa). En consecuencia estamos en presencia de Bienes Complementarios.
Py
Dx
Qx
66
b) Nula: (Ec = 0) la demanda de "x" no varía al cambiar el precio de "y" (no existe relación entre
ellos). En consecuencia estamos en presencia de Bienes Independientes.
c) Positiva: (Ec > 0) la demanda de "x" aumenta al incrementarse el precio de "y" (relación
directa). En consecuencia estamos en presencia de Bienes Sustitutos.
Py
Dx
Qx
Supongamos que la elasticidad cruzada entre la demanda de gas natural para uso industrial y el
precio de la electricidad destinada al mismo uso sea igual a 3. Ello nos permite predecir que si el
precio de la electricidad se incrementa un 10% el consumo industrial de gas (sólo por ese motivo)
subirá un 30%, o si disminuye el precio de la electricidad un 5%, el consumo del gas bajará un 15%.
67
Anexo
Para explicar la conducta del consumidor, la economía se basa en la premisa fundamental de que
éste tiende a elegir los bienes y servicios que más valora. Para describir la manera en que los
consumidores eligen entre las diferentes posibilidades de consumo, los economistas desarrollaron
hace 100 años el concepto de utilidad, con la ayuda del cual fueron capaces de obtener la curva de
demanda y explicar sus propiedades.
En la teoría de la demanda, decimos que los individuos maximizan su utilidad, lo que significa que
eligen la cesta de bienes de consumo por la que tienen una mayor preferencia.
1- Utilidad:
- Utilidad: es la satisfacción que obtiene un individuo de los bienes y servicios que consume.
- Utilidad Total: es la satisfacción total medida en alguna unidad específica (por ejemplo, el "útil") y
derivada del consumo de una cantidad dada de producto.
UTx = f(x)
Siendo:
68
Esto nos lleva al concepto de la utilidad marginal. Cuando comemos una unidad adicional de dulce,
obtenemos alguna satisfacción o utilidad adicional. Este incremento de la utilidad se denomina
utilidad marginal.
Umgx= ∆UTx/∆
∆x = (UT1 – UT0)/(x1 – x0)
En base a esto se enunció la Ley de Utilidad Marginal Decreciente, según la cual la cantidad de
utilidad adicional o marginal disminuye a medida que una persona consume una mayor cantidad de
un bien.
Ley de Utilidad Marginal Decreciente: a medida que las personas consumen unidades
adicionales iguales de un bien o servicio, su satisfacción total (UT) puede aumentar
constantemente pero, después de cierto tiempo, la utilidad que reporta cada unidad adicional
decrecerá.
Ejemplo:
Graficamente
69
UTx
50
UTx
45
40
35
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 x
Umgx
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 x
Umgx
-5
Utilidad Total derivada del consumo del bien "x" (UTx): crece hasta alcanzar un máximo
(consumo de 5 unidades de "x") ya que el consumidor está saturado de ese bien para ese nivel de
consumo. A partir de ese punto declina ("x" se transforma en un mal).
Crece a tasa decreciente. Cada unidad adicional reporta una utilidad menor que la anterior.
Utilidad Marginal derivada del consumo del bien "x" (Umgx): es siempre decreciente aunque
positiva hasta el consumo que hace máxima la utilidad (5 unidades de "x") y negativa para niveles
superiores.
Mide la tasa de crecimiento de la UTx.
2- El Principio Equimarginal:
Utilizaremos la teoría de la utilidad para explicar la demanda del consumidor y para comprender la
naturaleza de las curvas de demanda.
70
Para ello, necesitaremos conocer las circunstancias que hacen que yo, como consumidor, me sienta
satisfecho con la cesta de bienes de consumo que compro en el mercado. Decimos que un
consumidor intenta maximizar su utilidad, los cual significa que elige la cesta de bienes por la que
muestra una mayor preferencia.
Seguramente, no espero que el último kilo de pan que compre me reporte exactamente la misma
utilidad marginal que el último par de zapatos que adquiera, puesto que los zapatos cuestan mucho
más por unidad que el pan.
Sería más razonable la regla siguiente: si el bien A cuesta el doble de lo que cuesta el B, debe
comprase el A solamente cuando su utilidad marginal sea al menos el doble de grande que la utilidad
marginal del B.
Esto nos lleva al principio equimarginal según el cual debo distribuir mi consumo de manera que
todos los bienes me reporten la misma utilidad marginal por peso de gasto. En esa situación, logro la
máxima satisfacción o utilidad con mis compras.
- Si un bien me reportara más utilidad marginal por peso que otros, aumentaría mi utilidad desviando
dinero de estos otros bienes y gastando más en aquél, hasta el punto en el que la ley de utilidad
marginal decreciente igualara su utilidad marginal por peso a de los demás bienes.
- Si un bien me proporcionara menos utilidad marginal por peso que el resto, compraría una cantidad
menor hasta que la utilidad marginal del último peso gastado en ese bien aumentara hasta el nivel
común a los demás.
- La utilidad marginal común por peso de todas los productos en el equilibrio del consumidor se
denomina utilidad marginal del ingreso y mide la utilidad adicional que obtendría el consumidor si
consumiera un peso adicional de ingreso.
Podemos expresar esta condición fundamental del equilibrio del consumidor en función de las
utilidades marginales (Umg) y de los precios (P) de los diferentes bienes:
Utilizando esta regla fundamental de la conducta del consumidor, podemos ver fácilmente por qué
las curvas de demanda tienen pendiente negativa.
71
Para simplificar el análisis, mantengamos constante la utilidad marginal común por cada peso de
ingreso. Subamos ahora el precio del bien 1. Al no variar la cantidad consumida, el primer cociente
(es decir Umgbien 1/P1) será inferior a la Umg por peso de todos los demás bienes.
Por lo tanto, una subida del precio de un bien reduce el consumo de ese bien deseado por el
consumidor, lo cual muestra por qué las curvas de demanda tienen pendiente negativa.
72
Bibliografía Utilizada:
Utilizada:
2) Economía y Comunicación
Ediciones Eudecor, edición 1997
Autor: Manuel Luna
5) Introducción a la Economía
Ediciones Oxford- edición 2000
Autor: Rossetti, José Paschoal
6) Economía
Ediciones MacGraw-Hill Interamericana de España, edición 1999
Autores: Samuelson, Paul y Nordhaus, William
73