1140 3759 1 PB PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

In Crescendo. Derecho.

2015; 2(2): 42-52


Fecha de recepción: 7 de octubre de 2015
Fecha de aceptación: 1 de noviembre de 2015

Calidad de sentencias sobre obligación de dar suma de


dinero, Expediente n° 01052-2009-0-2501-jp-ci-04 -
Chimbote, Santa, 2015

Quality of the sentences in obligation to give sum of


money Expediente n° 01052-2009-0-2501-jp-ci-04, the
judicial district of Santa-Chimbote, 2015

Francesca Allison Kimberli Merchán Quispe

Resumen

L a investigación fue un estudio de caso basado en estándares de calidad a nivel ex-


ploratorio descriptivo y diseño transversal. El objetivo fue determinar la calidad de
las sentencias de primera y segunda instancia sobre obligación de dar suma de dinero
Nº 01052-2009-0-2501-JP-CI-04 del Distrito Judicial del Santa-Chimbote; la unidad de
análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia; los
datos se recolectaron utilizando una lista de cotejo aplicando las técnicas de observación
y el análisis de contenido. Los resultados revelaron que la calidad de la sentencia en sus
tres partes (expositiva, considerativa y resolutiva), pertenecientes a la sentencia de prime-
ra instancia fueron de rango: alta, alta y muy alta; y de la sentencia de segunda instancia:
alta, muy alta y alta. Finalmente, la calidad de las sentencias de primera y de segunda
instancia, fue de rango alta y muy alta, respectivamente.
Palabras clave: calidad, obligación de dar suma de dinero, motivación y rango de las
sentencias

Abstract

The study was overall goal, what is the quality of the judgments of first and second ins-
tance on above obligation to give sum of money, according to the relevant regulatory,
doctrinal and jurisprudential parameters, file No. 01052-2009-0 -2501-JP-CI-04 of the
Judicial District of Santa, Chimbote 2015 ?; the aim was to: determine the quality of the
judgments under study. It is of type qualitative quantitative, descriptive exploratory level,
not experimental, retrospective and cross-sectional design. The sampling unit was a court
record, selected by convenience sampling; to collect data observation techniques and
analysis of content was used; and as a checklist instrument, validated by expert judgment.

42 In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52


Calidad de sentencias sobre obligación de dar suma de dinero, expediente n° 01052-2009-0-2501-jp-ci-04

The results revealed that the quality of the exhibition, preamble and operative part per-
taining to: the judgment of first instance were range: high, high and very high; whereas,
in the judgment on appeal: high, very high, high. It was concluded that the quality of the
judgments of first and second instance, were of high and very high, respectively range.
Keywords: quality, obligation to give sum of money, motivation and rank of the
sentences

INTRODUCCIÓN
La administración de justicia es una actividad inherente al desarrollo de los pueblos.
El Estado la ejerce a través de los órganos jurisdiccionales pertinentes y podría afirmarse
que su finalidad es la protección de los derechos de los ciudadanos.
En ese sentido, el buen o mal ejercicio de la potestad de administrar justicia tendrá
relación directa con el contento o descontento del pueblo. Asimismo, para conocer este
acontecer se ha recurrido a fuentes diversas que se ocupan de dar referencias de esta acti-
vidad, tan compleja por cierto.
Respecto al contexto internacional, Pimentel (2013), quien ha sido presidente de la
Asociación Española de Empresas en Consultoría (AEC), refiriéndose a España, dijo que
en dicho país, la administración de justicia está experimentando un proceso de moderni-
zación, debido a que desde hace años, se han incorporados nuevas tecnologías y formas
de organización, lo que contribuye a optimizar el aspecto de responsabilidad por parte del
Estado con los ciudadanos y la protección de la fortaleza democrática; sin embargo, dicho
proceso es lento y congestionado, a pesar de los años y a pesar de ser el noveno país en
inversión en un total de 41 países, con 91,4 euros por habitante muy por sobre el nivel
global de 58,2 euros.
Asimismo, en el contexto latinoamericano, en la revista Jurídica de la Universidad de
Palermo, Correa (s.f) expuso sobre la desigualdad del acceso a la administración de jus-
ticia que existe en Latinoamérica, y hasta en países desarrollados; se indica que en una
encuesta realizada se encontró que los pobres no solo perciben que la justicia depende
fuertemente de la riqueza; sino que además veían en todos los actores del sistema legal,
discriminación y corrupción que juega en su contra.
En lo que respecta a Bolivia, se observó un déficit en la función judicial y probable-
mente por ello, es que la sociedad no ha llegado a percatarse de la real dimensión y el
verdadero valor que la función jurisdiccional representa para el desarrollo democrá-
tico de las sociedades (Arandia, s.f).
Por otro lado, en Chile, se percibe que de los 21 miembros de su Corte Suprema, nin-
guna mujer tiene un apellido autóctono, y peor aún solo ocupan un tercio de los cargos
de la categoría Ministros de Corte de Apelaciones y de jerarquía equivalente.
En el contexto nacional:

In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52 43


Francessa Allison Kimberli Merchán Quispe

En lo que comprende al Perú,, Omar Sumaria (s.f), consultor del Centro de Consulto-
ría y Servicios Integrados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INNOVAPUCP),
advierte que el Perú se encuentra en el nivel medio bajo en la región de Latinoamérica y
el Caribe en cuanto al resultado de los promedios establecidos para determinar un buen
servicio de justicia. El Perú se encuentra en el puesto 62º de 99 naciones; y, con relación
a la justicia civil en el país, esta es percibida como lenta, costosa e inaccesible, especial-
mente para los grupos en desventaja.
La realidad local en el Distrito Judicial del Santa tampoco es indiferente ni es una isla
frente a esta problemática, también hay evidencias de que el trabajo de administrar jus-
ticia ocurre en un contexto ligado con la corrupción, con el tráfico de influencias, etc.
Esto se dejó entrever en las publicaciones del segundo semestre del año 2014, cuando
el puerto de Chimbote, se convirtió en la sede de convocatoria de autoridades de la talla
del Fiscal de la Nación, congresistas y otros, todo ello provocado por la muerte de un
ex consejero regional. De esto dio cuenta la prensa escrita y televisada, dejando entrever
vínculos de corrupción; siendo así, se observa que nuestra localidad, al igual que otras en
el mundo, está expuesta a la corrupción por la mala administración de justicia, lo cual per-
judica a los ciudadanos.
Por su parte, en el ámbito universitario los hechos expuestos, sirvieron de base para la de
la carrera de derecho que se denominó “Análisis de Sentencias de Procesos Culminados en
los Distritos Judiciales del Perú, en Función de la Mejora Continua de la Calidad
de las Decisiones Judiciales” (ULADECH, 2013).
Es así, que en el marco de la ejecución de la línea de investigación referida, cada
estudiante, en concordancia con otros lineamientos internos, elabora proyectos e informes
de investigación, cuyos resultados tienen como base documental un expediente judicial,
tomando como objeto de estudio a las sentencias emitidas en un proceso judicial espe-
cífico; el propósito es determinar su calidad ceñida a las exigencias de forma; asegurando,
de esta manera, la no intromisión, en el fondo de las decisiones judiciales, no solo por las
limitaciones y dificultades que probablemente surgirían; sino también por la naturaleza
compleja de su contenido, conforme afirma Pásara (2003), pero que se debe realizar, por-
que existen muy pocos estudios acerca de la calidad de las sentencias judiciales; no obstante
ser una tarea pendiente y útil, en los procesos de reforma judicial.
Por estas razones, al examinar el expediente judicial N° 01052-2009-0-2501- JP-CI-04,
perteneciente al Cuarto Juzgado de Paz Letrado de la ciudad de Chimbote, del Distrito
Judicial del Santa, que comprende un proceso sobre la obligación de dar suma de dinero e
indemnización; donde se observó que la sentencia de primera instancia declaró fundada en
parte la demanda en el extremo del monto de la obligación de dar suma de dinero e infun-
dada en el extremo del pago de una indemnización; situación por la cual la parte deman-
dante al no encontrarse conforme a lo resuelto por el magistrado apeló,, lo que motivó la
expedición de una sentencia de segunda instancia, donde se resolvió confirmando en todos
los extremos la sentencia de primera instancia.
Además, en términos de plazos, se trata de un proceso judicial que desde la fecha de for-
mulación de la demanda 17 de septiembre de 2009, a la fecha de expedición de la sentencia
de segunda instancia, que fue 7 de diciembre de 2010, transcurrió 1 año, 2 meses y 10 días.
Esta situación motivó el planteamiento del siguiente problema:

44 In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52


Calidad de sentencias sobre obligación de dar suma de dinero, expediente n° 01052-2009-0-2501-jp-ci-04

¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia so-


bre la obligación de dar suma de dinero, según los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N°
01052-2009-0-20501-JP-CI-04, del Distrito Judicial del Santa-Chimbote; 2015?
Para responder a esta interrogante se trazó como objetivo general:
Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre obliga-
ción de dar suma de dinero, según los parámetros normativos, doctrina-
rios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 01052-2009-0-20501-JP-
CI-04, del Distrito Judicial del Santa – Chimbote; 2015
Asimismo, para alcanzar el objetivo general se trazaron seis objetivos específicos:
1. Respecto de la sentencia de primera instancia: a) Determinar la calidad de la parte
expositiva, con énfasis en la introducción y la postura de las partes; b) Determinar la calidad
de la parte considerativa, con énfasis en la motivación de los hechos y el derecho; c) Deter-
minar la calidad de parte resolutiva, con énfasis en la aplicación del principio de congruen-
cia y la descripción de la decisión.
2. Respecto a la sentencia de segunda instancia: a) Determinar la calidad de la parte ex-
positiva, con énfasis en la introducción y la postura de las partes; b) Determinar la calidad
de la parte considerativa, con énfasis en la motivación de los hechos y el derecho; c) Deter-
minar la calidad de parte resolutiva, con énfasis en la aplicación del principio de congruen-
cia y la descripción de la decisión.
El estudio se justifica por las siguientes razones:
En primer lugar porque al observar problemáticas similares en el mundo, con respecto
a la mala administración de justicia y a la variedad de hipótesis que se manejan
alrededor del porqué existe esta crisis; incluso, en países desarrollados con un por-
centaje alto de inversión y PBI. Es decir, un buen desarrollo tecnológico o económico de una
nación, no garantiza que exista una administración judicial ideal.
Ante ello, particularmente en el país, la administración de justicia puede ser consi-
derada como desfavorecedora y podría deberse, entre muchas razones, a la calidad de sus
sentencias, puesto que en reiteradas ocasiones, no es de accesible entendimiento para los
justiciables; además muestra una descripción detallada siempre de la parte vencedora, mas
no de la perdedora, que queda con un sabor amargo a justicia y es quizás quien desmerece
el trabajo de todo el sistema en el Poder Judicial.
Una más de las razones por la que esta investigación es relevante, se debe a que no exis-
ten trabajos que pertenezcan a la misma línea, con una metodología similar y que desarro-
llen temas sobre la calidad de las sentencias, siendo una problemática ya que es un tema de
interés para todo aquel estudioso del derecho.
Teniendo estos aspectos en cuenta, es preciso estudiar a fondo la prueba fehaciente de la
buena o deficiente administración de justicia, ya que ello ayudará a obtener una visión más
clara de lo que ocurre, además de estar facultados por la misma Constitución Política para
analizar y criticar las resoluciones o sentencias judiciales, según el inciso 20 del artículo
130. (Chanamé 2009).

In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52 45


Francessa Allison Kimberli Merchán Quispe

MATERIAL Y MÉTODOS

Es un estudio de caso, basado en parámetros de calidad extraídos de la revisión de la


literatura, de nivel exploratorio descriptivo; diseño transversal (Hernández, Fernández &
Batista, 2010), la unidad de análisis es el expediente N° 01052-2009-0-2501-JP-CI-04
de la ciudad de Chimbote, Distrito Judicial del Santa, seleccionado mediante muestreo
por conveniencia (Casal y Mateu; 2003). Los criterios de inclusión fueron: proceso
concluido con interacción de ambas partes y con sentencias de primera y segunda
instancia; en la recolección de datos se aplicó las técnicas de la observación y el análisis de
contenido; el instrumento utilizado es una lista de cotejo (Valderrama, s.f); la recolección
y plan de análisis de datos pasó por tres etapas: abierta y exploratoria; sistematizada, en
términos de recolección de datos y el análisis sistemático (Lenise Do Prado; Quelopana
Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles, 2008).
La variable de investigación fue la calidad de las sentencias, al ser operacionalizada
presentó tres dimensiones, seis subdimensiones y cinco indicadores (parámetros) por
cada subdimensión.
La recolección de datos estuvo orientada por los objetivos específicos, se inició con la
búsqueda de los parámetros en el texto de las sentencias, verificando si se cumplen o no;
luego se agruparon y la condición fue: si se cumplen los cinco parámetros, la calidad será
muy alta; si se cumplen 4, alta; si se cumplen solo 3, mediana; si se cumplen solo 2, baja,
y si se cumple solo 1 o ninguno, muy baja; respectivamente. Finalmente, los resultados
de la calidad de las subdimensiones conducen a la determinación de la calidad de las
dimensiones y las de aquellas, a la determinación de la variable: calidad de las sentencias
en estudio.
Los cinco parámetros de calidad fueron:
1. Para la parte considerativa. En la introducción de ambas sentencias los parámetros
fueron: el encabezamiento, el asunto, la individualización de las partes, los aspectos del
proceso y la claridad. En cambio, para la postura de las partes, en la primera sentencia
fueron: congruencia con la pretensión del demandante, congruencia con la pretensión del
demandado, explicitud de los puntos controvertidos, congruencia con los fundamentos
fácticos expuestos por las partes y la claridad. Mientras que, para la segunda sentencia,
los parámetros fueron: evidencia del objeto de la apelación, evidencia congruencia con
los fundamentos de la apelación, evidencia del propósito o pretensión de la consulta,
conducta procesal explícita mostrada por las partes en segunda instancia y la claridad.
2. Para la parte considerativa. De ambas sentencias, en la motivación de los hechos los
parámetros fueron: las razones evidencian la selección de los hechos probados o im-
probados; las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas; las razones evidencian la
aplicación de la valoración conjunta; las razones evidencian la aplicación de las reglas de
la sana crítica y las máximas de la experiencia y la claridad. Por su parte, en la motivación
del derecho fueron: las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada(s) fue
(ron) seleccionada(s) de acuerdo a los hechos y pretensiones; las razones se orientan a es-
tablecer la conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión; las razones se
orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los derechos
fundamentales y la claridad.

46 In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52


Calidad de sentencias sobre obligación de dar suma de dinero, expediente n° 01052-2009-0-2501-jp-ci-04

3. De la parte resolutiva. De ambas sentencias, en la aplicación del principio de con-


gruencia los parámetros fueron: el pronunciamiento evidencia la resolución de todas las
pretensiones oportunamente ejercitadas; el pronunciamiento evidencia resolución nada
más que de las pretensiones ejercitadas; el pronunciamiento evidencia aplicación de las
dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera
instancia y segunda instancia, respectivamente; el pronunciamiento evidencia correspon-
dencia (relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa, respectivamente, y la
claridad. Finalmente, en la descripción de la decisión los parámetros fueron: mención ex-
presa de lo que se decide u ordena; mención clara de lo que se decide u ordena; evidencia
de a quién corresponde la pretensión planteada; evidencia de la mención expresa y clara
de la exoneración o fijación de las costas y costos y la claridad.

RESULTADOS

Cuadro 1: Calidad de la sentencia de primera instancia sobre Obligación de dar suma


de dinero que dispone el fin del vínculo laboral; según los parámetros normativos, doc-
trinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 01052-2009-0-2501-JP-
CI-04, Distrito Judicial del Santa-Chimbote 2015.
Determinación de la variable: Calidad de
Califica- la sentencia de segunda instancia

Muy Baja
ción de las

Muy alta
Mediana
Baja

Alta
Sub dimen- subdimensiones
Variable en Dimensiones Calificación de las
siones de la
estudio de la variable dimensiones
variable
Muy baja

Muy Alta
Mediana
Baja

Alta

[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5
[9-10] Muy alta
Introducción X
[7-8] Alta
Parte
7 [5-6] Mediana
Calidad de la sentencia de primera instancia

expositiva Postura de [3-4] Baja


las partes X [1 - 2] Muy baja
Motiva- [17 - 20] Muy alta
2 4 6 8 10
ción de los [13 - 16] Alta
Parte
hechos X 18 [9- 12] Mediana
considerativa
Motivación [5 -8] Baja 32
X
del derecho [1 - 4] Muy baja
Aplicación 1 2 3 4 5
del Prin- [9 - 10] Muy alta
cipio de X
Parte
congruencia 9 [7 - 8] Alta
resolutiva
Descrip- [5 - 6] Mediana
ción de la X [3 - 4] Baja
decisión [1 - 2] Muy baja

In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52 47


Francessa Allison Kimberli Merchán Quispe

Cuadro 1: elaborado por la abogada Dionee Muñoz Rosas, docente universitaria en la ULADECH Católica.
La ponderación de los parámetros de calidad, pertenecientes a las subdimensiones parte expositiva y reso-
lutiva fue de uno; mientras que, de la parte considerativa fue de dos, porque es compleja su elaboración
en la redacción de las sentencias. Se deja constancia que la parte expositiva comprende la cabecera de la
sentencia.

Cuadro 2: Calidad de la sentencia de segunda instancia sobre Obligación de Dar Suma


de Dinero que dispone el fin del vínculo laboral; según los parámetros normativos, doc-
trinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 01052-2009-0-2501-JP-
CI-04, Distrito Judicial del Santa – Chimbote 2015.

Determinación de la variable: Calidad de


la sentencia de segunda instancia
Calificación
de las sub

Muy baja

Muy alta
Mediana
dimensiones

Baja

Alta
Varia- Dimensio-
Subdimensiones Calificación de las
ble en nes de la
de la variable dimensiones
estudio variable
Muy baja

Muy Alta
Mediana
Baja

Alta

[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Introducción X
[7 - 8] Alta
Parte
8 [5 - 6] Mediana
Calidad de la sentencia de segunda instancia

expositiva Postura de las


X [3 - 4] Baja
partes
[1 - 2] Muy baja
[17 - 20] Muy alta
Motivación de 2 4 6 8 10
[13 - 16] Alta
Parte con- los hechos
X 20 [9 - 12] Mediana
siderativa 36
Motivación del [5 - 8] Baja
X
derecho [1 - 4] Muy baja
Aplicación del 1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Principio de
X
Parte[7 - 8]congruencia
Alta
8
resolutiva
[5 - 6] Mediana
Descripción de la
X [3 - 4] Baja
decisión
[1 - 2] Muy baja
Cuadro 2: elaborado por la abogada Dionee Muñoz Rosas, docente universitaria en la ULADECH Católica.
La ponderación de los parámetros de calidad, pertenecientes a las subdimensiones parte expositiva y reso-
lutiva fue de uno; mientras que, de la parte considerativa fue de dos, porque es compleja su elaboración
en la redacción de las sentencias. Se deja constancia que la parte expositiva comprende la cabecera de la
sentencia.

48 In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52


Calidad de sentencias sobre obligación de dar suma de dinero, expediente n° 01052-2009-0-2501-jp-ci-04

DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados, la calidad de ambas sentencias de primera y segunda ins-


tancia fue de rango muy alto, respectivamente. Se derivó de la calidad de sus respectivas
partes expositiva, considerativa y resolutiva, de la primera fueron: alta, alta y muy alta;
mientras que de la segunda: alta, muy alta y alta (Cuadros 1 y 2).
1. De la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera y segunda instancia.
Fueron de rango alto; respectivamente. Se derivó de la calidad de la introducción y de la
postura de las partes, de cada sentencia. Las pertenecientes a la primera fueron de rango
alta y mediana, en cambio de la segunda ambas fueron de rango altas.
Con relación a la primera instancia, si interpretamos los resultados, podemos deducir
que: con relación a la introducción, donde se encontraron 4 de los 5 parámetros, esto
revela que el juzgado cumplió con individualizar a las partes, quienes fueron E. M. C.
como la parte demandante y E. E. C. S.A.C. como la parte demandada, en el proceso
sobre Obligación de dar suma de dinero, en el expediente N° 01052-2009-0-2501-JP-
CI-04 del distrito del Santa; asimismo también se plasmaron de forma clara los aspectos
del proceso. Sin embargo, no fueron concretos en el encabezamiento, puesto que algunos
datos como el nombre del juez, no se observaron.
Con relación a la postura de las partes, se encontró claramente lo que el demandante
planteó, es decir, se consignan los puntos controvertidos, los cuales fueron: a) El deman-
dante interpone demanda de obligación de dar suma de dinero, dirigida contra la empresa
E.E. S.A.C., a fin de que esta cumpla con pagar la suma de $ 8 400.00 dólares americanos
por merced conductiva; y b) suma de S/. 17 624.62 nuevos soles, por daño emergente de
responsabilidad extracontractual, todo ello con transparencia porque existe claridad; sin
embargo, lo que no pudo ser identificado fue la congruencia con la pretensión del deman-
dado, y la congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las partes.
Al observar que el juzgador no les dio igual trato a ambas partes, porque se lee la pre-
tensión de la demandante y no del demandado, puede deducirse que esta carencia no
permite comprender el planteamiento formulado ambas partes.
Con relación a la segunda instancia, si interpretamos los resultados, podemos deducir
lo siguiente: con relación a la introducción, donde se encontraron 4 de los 5 parámetros,
esto revela que el juzgador tuvo en cuenta los criterios para su elaboración; asimismo, la
individualización de las partes identificó el asunto judicializado, pero no se personalizó
al juez, tal como lo requeriría el pueblo para conocer qué magistrado tomará las de-
cisiones jurídicas sobre su caso.
Con relación a la postura de las partes, se observa que el juzgador expone las
pretensiones con mayor énfasis de una de las partes, lo que debería corregir, puesto que

In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52 49


Francessa Allison Kimberli Merchán Quispe

la sentencia debe contener toda la información del proceso, sin tener que buscar en el
cuerpo del expediente.
2. De la calidad en la parte considerativa de la sentencia de primera y segunda instan-
cia. En ambas sentencias fue de rango muy alto. Se derivó de la calidad de la motivación
de los hechos y del derecho, cuya calidad en ambas, también, fue de rango muy alto,
respectivamente.
Respecto a la primera instancia, se observa que existe una similitud con las conclusio-
nes arribadas por Sarango (2008), quien concluyó que, en la motivación de la sentencia,
el juez está obligado a hacer explícito el curso argumental seguido para adoptar deter-
minado razonamiento: esto es una condición necesaria y fundamental para la
motivación.
En cuanto a la conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión, en el
presente caso, no se valoraron debidamente los hechos y pruebas de la parte demandante,
por lo que esta entabla el recurso de impugnación. Esto significa un descontento en la po-
blación, al observar que no se pronunciaron en primera instancia sobre cada argumento
de las partes.
En ese sentido, como se encontraron los 5 parámetros para cada una de las motiva-
ciones, de los hechos y del derecho, puede afirmarse que el principio de motivación se
aplicó correctamente.
3. De la calidad en la parte resolutiva de la sentencia de primera y segunda instancia.
Fue de rango muy alto y alto; respectivamente. Se derivó de la calidad de la aplicación del
principio de congruencia y de la descripción de la decisión, cuya calidad en la primera
instancia fue alta y muy alta, y en la segunda fue alta para ambas.
En primera instancia , en la aplicación del principio de congruencia, se encontraron 4
de los 5 parámetros previstos: resolución de todas las pretensiones oportunamente ejerci-
tadas; resolución nada más que de las pretensiones ejercitadas, aplicación de las dos reglas
precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera instancia y
la claridad; mientras que 1: evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente, no se encontró.
Por su parte, en la descripción de la decisión, se encontraron los 5 parámetros pre-
vistos: evidencia de la mención expresa de lo que se decide u ordena; evidencia de la
mención clara de lo que se decide u ordena; evidencia de a quién le corresponde cumplir
con la pretensión planteada (el derecho reclamado, o la exoneración de una obligación);
evidencia de la mención expresa y clara dea quién le corresponde el pago de los costos y
costas del proceso (o la exoneración si fuera el caso), y la claridad.
Como se puede ver, tiene una calidad muy alta, esto ha sido así porque la decisión
respetó el principio de congruencia, y según este principio, el juez no puede pronunciarse
diferente ni más, ni distinto de lo solicitado, sino única y exclusivamente sobre lo que
se ha planteado; en el presente caso, así se observa. Entonces, esta parte de la sentencia
es conforme al concepto de principio de congruencia, porque según Gómez (2008) el

50 In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52


Calidad de sentencias sobre obligación de dar suma de dinero, expediente n° 01052-2009-0-2501-jp-ci-04

principio de congruencia consiste en atender exclusivamente el planteamiento de las par-


tes, no más ni diferente.
En segunda instancia, en cuanto al principio de congruencia, se encontraron 4 de los
5 parámetros previstos: evidencia de la resolución de todas las pretensiones formuladas
en los fines de la consulta, evidencia de la resolución nada más que de las pretensiones
formuladas en la consulta, evidencia de la correspondencia con la parte expositiva y
considerativa, y la claridad; mientras que 1: evidencia de aplicación de las dos reglas
precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia,
respectivamente, no se encontró.
Finalmente, en la descripción de la decisión, se encontraron 4 de los 5 parámetros
previstos: evidencia de la mención expresa de lo que se decide u ordena, evidencia de la
mención clara de lo que se decide u ordena, evidencia de a quién le corresponde cumplir
con la pretensión planteada y la claridad; mientras que 1: evidencia mención expresa y
clara a quién le corresponde el pago de los costos y costas del proceso (o la exoneración),
no se encontró.
La parte resolutiva se ubica en el rango de alta calidad. Puede decirse que se aproxima
a lo que está regulado en el artículo 121 del Código Procesal Civil. (Cajas, 2011)

CONCLUSIÓN

De acuerdo a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales aplicados


en el estudio, la calidad de las sentencias sobre la obligación de dar suma de dinero en el
expediente N°1052-2009-0-2501-PJ-CI-04 del Distrito Judicial del Santa, Chimbote, fue
de rango alto y muy alto, respectivamente. La sentencia de primera instancia alcanzó el
rango alto en su parte expositiva y considerativa, y muy alto en la resolutiva; mientras que
la sentencia de segunda instancia alcanzó el rango alto en su parte expositiva; en la parte
considerativa, fue muy alto, y alto en su parte resolutiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arandia. (s.f). Estructuras de administración de justicia en estados compuestos. [en lí-


nea]. Recuperado de: http://www.bivica.org/upload/administracion-justicia- estruc-
turas.pdf (20.05.15)
Cajas, W. (2008). Código Civil y otras disposiciones legales. (15ª ed.). Lima: RODHAS.
Cajas, W. (2011). Código Civil y otras disposiciones legales. (15ª ed.). Lima: RODHAS.
Casal, J. y Mateu, E. (2003). Tipos de Muestreo, Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. CReSA.
Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia Animals, Universitat

In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52 51


Francessa Allison Kimberli Merchán Quispe

Autónoma de Barcelona, 08193-Bellaterra, Barcelona. Recuperado de: http://minnie.


uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf

Chanamé, R. (2009). Comentarios a la Constitución. (4ª ed.). Lima: Jurista Editores.


Correa, J. (s/f). Acceso a la Justicia y reformas judiciales en América Latina ¿alguna esperan-
za de mayor igualdad? [en línea]. http://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/
pdfs/revista_juridica/Especiales_SELA/SELA%201999%20-%20Ed%202000/04SE-
LA99Juridica16.pdf (20.05.2015)
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la Investiga-
ción. (5ª edición). México: Editorial Mc Graw Hill.
Lenise Do Prado, M., Quelopana Del Valle, A., Compean Ortiz, L. y Reséndiz Gonzáles, E.
(2008). El diseño en la investigación cualitativa. En: Lenise Do Prado, M., De Souza,
M. y Carraro, T. Investigación cualitativa en enfermería: contexto y bases conceptuales.
Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000 N° 9. (pp.87-100). Washington: Organización
Panamericana de la Salud.
Pimentel, M. (2013). La administración de justicia en España en el siglo XXI , AEC (Aso-
ciación española de empresas de consultoría). Recuperado de: https://www.google.
com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ve-
d=0CCAQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.consultoras.org%2Ffrontend%2Fae-
c%2Fdescarg ar.php%3Fidf%3D23763&ei=VU02VemqIrDnsASIlIHgBg&usg=AF-
QjCNGYpzreahwzWTQqCuA9D0CrSJK4sQ&sig2=F4FTfF5xp_s9kd4LmtbArA&b-
vm=bv.91071109,d.b2w (20.05.2015)
Supo, J. (2012). Seminarios de investigación científica. Tipos de investigación. Recupe-
rado de: http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/. (23.11.2013)
Valderrama, S. (s.f.). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica. (1ª ed.).
Lima: Editorial San Marcos.

52 In Crescendo. Derecho. 2015; 2(2): 42-52

También podría gustarte