Género Literario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO.

Género Narrativo
El género narrativo o épico es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para
"contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de
narración y descripción.
Los tipos de narraciones son: El cuento, la novela, la epopeya, el mito, la leyenda y la fabula.
Características Narran una historia. Utilizan un narrador. Presencia de personajes. Utiliza la
ubicación del tiempo. Relata historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) Se
pueden narrar hechos y acciones según el pre-historiador plasmick fue el primero en definir
esto plasmick se basaba en hechos.

Tipos de Narradores:

Se Puede diferenciar entre los siguientes tipos de narradores

 Autodiegético (personaje narrador): Es el que narra su propia historia, conoce los


sucesos parcialmente. Utilizado en primera persona.
 Intradiegético (narrador testigo): Es un personaje de la historia. Utilizado en
primera, segunda o tercera personas para narrar.
 Extradiegético (narrador omnisciente): Está fuera de la historia, conoce los sucesos
detalladamente. Utiliza la tercera persona.
 Metadiegético: Pertenece a la historia, la narra como si estuviese afuera, pero la
cuenta como si estuviera adentro, es decir, existe un plano fantástico y uno real.

Tipos de Personajes

 Protagonista: Es el eje central de la historia, con base en como giran los hechos que
se cuentan.
 Antagonista: Es el personaje que se opone a las ideas del protagonista.
 Secundarios: Son comparsas de los personajes principales
 Incidentales: Su intervención en la historia es limitó

Tiempos Narrativos

 Lineal: Se narran los hechos en un orden normal. Desde principio a fin.


 Comienzo por el Final.
 Atemporal: El tiempo de los hechos no tienen un orden lógico.
 Prospección: Es un salto en la historia hacia el futuro, se narran los hechos que
sucederán
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

 Retrospección: Es un salto en la historia hacia lo sucedido, se narran los hechos


pasados

Ejemplos de Género Narrativo

1. La Novela.- La novela es un género que se vale de la narración y de otros recursos


literarios como los diálogos y otros recursos, con los que se expresa el autor, la narración es
una de las piezas fundamentales de la novela, como se puede apreciar a continuación: … El
jefe de la cofradía desdobló el papel, lo leyó y levantó la mano. -El Señor sea bendecido y
Su Santidad sea loada -dijo en alta e inteligible voz-; hay perdón de la vida para uno de los
reos. -¡Perdón! -exclamó el pueblo a un solo grito-. ¿Hay perdón? Al oír la palabra de perdón,
Andrés pareció saltar y levantar la cabeza. -Perdón, ¿para quién? -gritó. Pepino permaneció
inmóvil, mudo y jadeante. -Hay perdón de pena de muerte para Pepino, llamado Roca Priori
-dijo el jefe de la cofradía, y pasó el papel al capitán que mandaba los carabineros, el cual,
después de haberlo leído, se lo devolvió. -¡Perdón para Pepino! -exclamó Andrés, saliendo
del sopor en que parecía estar sumido.- ¿Por qué perdón para él y no para mí? Debíamos
morir juntos, me habían prometido que moriría antes que yo, no tienen derecho a hacerme
morir solo, ¡no quiero morir solo, no quiero! Y diciendo esto se agarró a los brazos de los
dos sacerdotes, retorciéndose, dando alaridos, rugiendo y haciendo esfuerzos insensatos para
romper las cuerdas que le ligaban las manos. El verdugo hizo señal a sus dos ayudantes, que
bajaron del cadalso y se apoderaron del reo. - ¿Qué ha ocurrido? –preguntó Franz, pues como
todo esto se decía en lengua italiana, no había comprendido muy bien. -¿No lo adivináis? –
Dijo el conde-. Ha Rima asonante ocurrido que esa criatura humana que va a morir está
furiosa porque su semejante no muere con ella, y que si la dejasen le desgarraría con sus uñas
y con sus dientes más bien que dejarle gozar de la vida de que ella misma se va a ver
privada… (Fragmento del conde de monte Cristo de Alexandre Dumas, Auguste Maqueta).
2. El Cuento.- La narración es una de las partes básicas del cuento, ya sea este narrado
oralmente o escrito, como se puede ver a continuación: …”Pero Aragón se detuvo, y gritó
con voz tenante: “¡Venid ahora! ¡Os llamo en nombre de la Piedra Negra!” Y súbitamente,
el Ejército de las Sombras, que había permanecido en la retaguardia, se precipitó como una
marea gris, arrasando todo cuanto encontraba a su paso. Oí gritos y cuernos apagados, y un
murmullo como de voces innumerables muy distantes; como si escuchara los ecos de alguna
olvidada batalla de los Años Oscuros, en otros tiempos. Pálidas eran las espadas que allí
desenvainaban; pero ignoro si las hojas morderían aún, pues los Muertos no necesitaban más
armas que el miedo. Nadie se les resistía. “Trepaban a todas las naves que estaban en los
diques, y pasaban por encima de las aguas a las que se encontraban ancladas; y los marineros
enloquecidos de terror se arrojaban por la borda, excepto los esclavos, que estaban
encadenados a los remos. Y nosotros cabalgábamos implacables entre los enemigos en fuga,
arrastrándolos como hojas caídas, hasta que llegamos a la orilla. Entonces, a cada uno de los
grandes navíos que aún quedaban en los muelles, Aragón envió a uno de los Demedian, para
que reconfortaran a los cautivos que se encontraban a bordo, y los instaran a olvidar el miedo
y a recobrar la libertad. Recursos no Antes que terminara aquel día oscuro no quedaba ningún
enemigo capaz de resistirnos: los que no habían perecido ahogados, huían precipitadamente
rumbo al sur con la esperanza de regresar a sus tierras. Extraño y prodigioso me parecía que
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

los designios de Morder hubieran sido desbaratados por aquellos espectros de oscuridad y de
miedo. ¡Derrotado con sus propias armas!… (Fragmento del cuento el retorno del rey, de la
trilogía el señor de los anillos, de J.R. Tolkien).
3. La Fábula.- Las fábulas son cuentos cortos que poseen una moraleja y en donde sus
personajes suelen ser animales o seres míticos. Reprochaba una zorra a una leona el hecho
de que siempre sólo pariese a un pequeñuelo. Y le contestó la leona. –Sí, uno solo, tienes
razón, ¡pero un señor león! (De la zorra y la leona de Esopo).
4. Parábola.-La parábola es una narración por analogía en la que al ir contando algo se
busca entender otra cosa. …El reino de los cielos será también como un hombre que, al
emprender un viaje, llamó a sus siervos y les encargó sus bienes. A uno le dio cinco talentos,
a otro dos y a otro sólo un talento, a cada uno según su capacidad. Luego se fue de viaje. El
que había recibido los cinco talentos fue en seguida y negoció con ellas y ganó otros cinco
talentos. Así mismo, el que recibió dos talentos ganó otros dos talentos. Pero el que había
recibido un talento fue, cavó un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor… (Extraído
de la Biblia, autor Jesús de Nazaret).
5. Leyenda.-…Se cuenta que Doña Carmen era hija única de su padre intransigente y
violento, pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que este sea.
Doña Carmen era acortejada por su galán Don Luis, en un templo cercano al hogar de la
doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita. Al ser descubierta
sobrevivieron al encierro, la amenaza de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en
España con un viejo y rico noble, con el que, además, acrecentaría el padre su mermada
hacienda. La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, Doña Brígida lloraron e
imploraron juntas. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que Doña Brígida llevaría
una carta a Don Luis con la nefasta nueva. Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero
de ellas hubo una que le pareció la más acertada. Una ventana de la casa de Doña Carmen
daba hacia un angosto callejón, tan estrecho, que era posible, asomado a la ventana, tocar con
la mano la pared de enfrente. Si lograra entrar a la casa frontera podría hablar con su amada,
y entre los dos, encontrar una solución a su problema. Preguntó quién era el dueño de aquella
casa y la adquirió a precio de oro. Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de Doña Carmen,
cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños.
Unos cuantos instantes habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, y cuando
más abstraídos se encontraban los amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases
violentas. Era el padre de Doña Carmen increpando a Brígida, quien se jugaba la misma vida
por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora. El padre arrojó a la protectora de
Doña Carmen, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavó en el
pecho de su hija. Don Luis enmudeció de espanto…la mano de Doña Carmen seguía entre
las suyas, pero cada vez más fría. Ante lo inevitable, Don Luis dejó un tierno beso sobre
aquella mano tersa y pálida, ya sin vida… (Resumen de El Callejón del Beso, leyenda
colonial novohispana).
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

Género Lírico:
La lírica o género lírico es un Género Literario en el que el autor quiere transmitir
sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La
expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar
como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

Contexto:

Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado
por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona.
Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.

Ejemplos
1.- Poesía.-
Eres la más bella entre las bellas,
Tus ojos brillan como las estrellas,
Tu rostro y tus facciones,
Son tan bellas que ni las canciones,
Pueden igualar,
Una belleza tal.
2.- Poesía lírica coral.-
Lo mejor es, de un lado, el agua y, de otro, el oro, como ardiente fuego,
Que destaca en la noche por encima de la magnífica riqueza.
Y si certámenes atléticos celebrar
Anhelas, querido corazón,
Ni busques otra estrella más cálida que el sol
Brillante en el día por todo el yermo éter,
Ni ensalcemos otra competición superior a la de Olimpia.
De allí el himno clamoroso se despliega
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

A través de las mentes de los sabios


Para que al hijo de Crono canten los que acuden
A la espléndida y feliz morada de Hiperón.
(Traducción de fragmento de la Olímpica de Píndaro a Hiperón de Siracusa, año 476 A.C.).
3.- Balada.-
Él pasó con otra;
Yo le vi pasar.
Siempre dulce el viento
Y el camino en paz.
¡Y estos ojos míseros
Le vieron pasar!
Él va amando a otra
por la tierra en flor.
Ha abierto el espino;
pasa una canción.
¡Y él va amando a otra
Por la tierra en flor!
Él besó a la otra
a orillas del mar;
Resbaló en las olas
La luna de azahar.
¡Y no untó mi sangre
la extensión del mar!
El irá con otra
por la eternidad.
Habrá cielos dulces.
(Dios quiera callar.)
¡Y él irá con otra
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

por la eternidad!
(Balada lirica de Manuel mistral).
4.- Copla.-
“De tu ventana a la mía
me trajiste un limón.
Lo dulce quedó en el aire
lo amargo en mi corazón”
5.- Romance.-
El romance es un poema propio de la literatura española e hispanoamericana, se compone
de la combinación métrica denominada también romance, (por lo que no se debe de
confundir con el subgénero literario narrativo de los romances).
En Sevilla, a un sevillano siete hijas le dio dios,
todas las siete fueron hembras
Y ninguna fue varón.
Y la más chicarretita
A lo que se prometió:
A servir u año
Disfrazada de varón.
Al montar en su caballo,
La espada se cayó.
Por decir maldita sea, dijo “maldita sea yo”.
Al rey que la estaba oyendo,
De amores le cautivó:
-¡Ay madrecita, ay dios madre!
Que yo me muero de amor;
Que el caballero don marcos
Es hembra, que no varón.
-Convídale tú, hijo mío,
A comer un día,
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

Que si ella fuera mujer,


Silla baja cogería.
Todos los caballeros se sientan en sillas bajas,
Y el caballero don Marcos ha cogido la más alta,
-¡Ay madrecita, hay dios madre!…
_convídale tú, hijo mío,
a comer peras un día;
Que si ella fuera mujer
El pecho se llenaría.
Toditos los caballeros
Las peritas se guardaban,
Y el caballero don marcos
Se las regala a las damas.
-¡hay madrecita, hay dios madre!…
-convídale tú, hijo mío,
A correr un día:
Que si ella fuera mujer
Al punto se cansaría.
Toditos los caballeros
En seguida se cansaban,
Y el caballero don marcos
No corría, que volaba.
-¡hay madrecita…
-convídale tú, hijo mío,
A baños contigo un día;
Que si ella fuera mujer,
Nunca se desnudaría.
Toditos los caballeros
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

Se empezaban a desnudar,
Y el caballero don Marcos
Ha comenzado a llorar.
-¿Por qué llora usted don marcos?
-por que debo llorar
Por un falso testimonio
Que me quiere levantar.
-no llores tú, reina mía,
No llores, mi alma, ¡por dios¡
Que eso que te entristece
Desea mi corazón.
La bola iba creciendo.
Con ellos iban las manos
De sus raíces compañeras;
Con ellos y con el ánimo.
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

Género Dramático:

Drama es una palabra que proviene del griego y significa "hacer" o "actuar". Suele
llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente
cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas
(al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama) y
además incluye, pues, la Tragedia y la comedia. Posteriormente, el drama se divide en
géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros quedaron inscriptas la tragedia y
la comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los
segundos, el melodrama, la obra didáctica y la Tragicomedia (también conocida como
comedia trágica clásica), reconocidos como tales desde el Renacimiento. Además, a esto se
suma la farsa, considerada como género imposible. Todos ellos tienen en común la
representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del
diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo
de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva
es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.

Características:

Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto,
éste género abarca a todas las manifestaciones teatrales. Lo que sucede en la obra no está
descrito ni narrado, ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el
espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto,
existen obras dramáticas sin palabras, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan
el conflicto).

1. Ejemplo Nº 1: El alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca


Salen REBOLLEDO, la CHISPA, y algunos SOLDADOS

REBOLLEDO: ¿Cuerpo de Cristo con quien

de esta suerte hace marchar

de un lugar a otro lugar

sin dar un refresco!

TODOS: ¡Amén!

REBOLLEDO: ¿Somo gitanos aquí,


2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

para andar de esta manera?

¿Una arrollada bandera

nos ha de llevar tras sí

con una caja... More »

2. Ejemplo Nº 2: “Realidad”, de Benito Pérez Galdós


Escena II
AGUADO.- Felices, señores y milores. ¿Han visto ustedes los periódicos de la tarde?
VILLALONGA.- ¿Qué hay? ¿Qué ocurre?
AGUADO.- ¿Se han enterado ya de los escándalos del día? (Mostrando un periódico.) Otra
irregularidad muy gorda en Cuba; pero muy gorda. Ya lo dije: de la remesa de empleados
que mandaron allá hace tres mesas, ¿qué otra cosa podía esperarse?
VILLALONGA.- Ínclito Aguado, calma, calma, filosofía. Coge la primera piedra, amenaza
con ella; pero no la tires.
AGUADO.- Yo sostengo que ni esto es país, ni esto es patria, ni esto es Gobierno, ni aquí
hay vergüenza ya. Pues digo: lo mismo que ese otro gatuperio, el crimencito de la calle del
Pez; la curia vendida, y dos personajes de cuenta amparando a los asesinos.
INFANTE.- Señor de Aguado, ¿también usted se empeña en ser vulgo, o en parecerlo?
AGUADO.- Amigo Infante, usted es un ángel de Dios, que ha pasado su juventud en el
inocente retiro de Orbajosa, a honesta distancia del mundo, que no conoce. Heredó usted
una fortuna; hiciéronle diputado con un par de golpes de manubrio de la maquinilla de
Gobernación; no ha vivido, no ha luchado; no conoce de cerca, como nosotros, la
podedumbre política y administrativa... Pues yo les juro a ustedes que, si Dios no lo
remedia, llegará día en que, cuando pase un hombre honrado por la calle, se alquilen
balcones para verle

3. Ejemplo Nº 3: Romeo y Julieta, de William Shakespeare


Entran SANSÓN y GREGORIO, de la casa de los Capuletos, armados con espada y
escudo.
SANSÓN-- Gregorio, te juro que no vamos a tragar saliva.
GREGORIO No, que tan tragones no somos.
SANSÓN Digo que si no los tragamos, se les corta el cuello.
GREGORIO Sí, pero no acabemos con la soga al cuello.
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

SANSÓN Si me provocan, yo pego rápido.


GREGORIO Sí, pero a pegar no te provocan tan rápido.
SANSÓN A mí me provocan los perros de los Montescos.
GREGORIO Provocar es mover y ser valiente, plantarse, así que si te provocan, tú sales
corriendo.
SANSÓN Los perros de los Montescos me mueven a plantarme. Con un hombre o mujer de
los Montescos me agarro a las paredes.
GREGORIO Entonces es que te pueden, porque al débil lo empujan contra la pared.
4. Ejemplo Nº 4: Nuestros hijos, de Florencio Sánchez
SEÑORA DÍAZ y CRIADA
SRA. DE DÍAZ. -(En traje de calle.) Juana. Avise a la niña que van a dar las nueve. Que se
apure.
CRIADA. -Está bien. (Suena un timbre.)
SRA. DE DÍAZ. -¿El señor se ha levantado?
CRIADA. -No sé, señora.
SRA. DE DÍAZ. -Toda la mañana ha estado sonando la campanilla. ¿Por qué no ha subido
Manuel? ¿No está en casa?
CRIADA. -No sé, señora.
SRA. DE DÍAZ. -Vaya a buscarlo en seguida. ¡Ah! Bájeme los guantes que están sobre la
mesita del tualé.
CRIADA. -Señora; no puedo hacer tanta cosa a la vez.
SRA. DE DÍAZ. -Lo que no debe hacer usted es contestar.
CRIADA. -(Mutis.)
SRA. DE DÍAZ. -(Se vuelve hacia un espejo y corrige la posición de su sombrero.)
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

CONCLUCIÓN
La narración no es un género discursivo al mismo nivel de abstracción en el que acabamos
de caracterizar a la literatura. La hemos definido como un sistema de rasgos estructurales
que están presentes en mayor o menor medida en distintos textos o actividades discursivas,
siendo dominantes en ocasiones. Veíamos que hay diversos grados de narratividad, que las
estructuras narrativas pueden vertebrar los fenómenos discursivos en muy diversa medida;
en suma, no hay una línea clara que separe la narración de las formas no narrativas. La
forma narrativa está constituida por el conjunto de estructuras que hemos ido describiendo,
partiendo de las estructuras básicas de la acción representada, del relato que la reconfigura
y del discurso que la articula comunicativamente. Los desarrollos ulteriores de estas
estructuras básicas (las variedades de voces narrativas, perspectivas, etc.) van ligadas a
tipos discursivos más concretos, como son las variedades y tradiciones de la novela o del
cine. Desde el punto de vista de la pragmática, pues, las diversas modalidades narrativas
equivalen a otras tantas modalidades de actuación comunicativa: así por ejemplo, los
novelistas que desarrollaron la perspectiva actoral estaban posibilitando nuevas
modalidades de representación y comunicación lingüística de la experiencia y nuevos
protocolos de interacción entre escritores y público. Todos estos fenómenos estudiados por
la crítica literaria son elementos de una pragmática literaria avant la lettre.

No todos los géneros narrativos presentan el mismo nivel de desarrollo y elaboración.


Sucede con la narratología como con la zoología o la antropología: hay especies o
fenómenos culturales que pueden caracterizarse como nucleares o arcaicos, mientras que
otros que han alcanzado un grado de especialización o desarrollo mayor no sólo se
reproducen constantemente a partir de ese núcleo arcaico de una manera filogenética, sino
que presentan una estratificación en la cual formas residuales de una fase arcaica anterior
coexisten con las estructuras más desarrolladas que las caracterizan como evolutivamente
más avanzadas. Una lógica semejante es la que rige, por ejemplo, la oposición entre las
estructuras básicas y las superficiales del texto narrativo, entre la acción y su codificación
semiótica; también subyace a la relación entre las formas narrativas del pasado y las
actuales. Las técnicas narrativas cambian; nacen de formas lingüísticas embrionarias, se
desarrollan, se establecen y más que morir pasan a darse por supuestas y a funcionar
implícitamente en una fase posterior de desarrollo. La especialización por géneros también
se somete a esta regla: la novela psicológica del siglo XX es así un área especializada de
producción narrativa, un reducto limitado donde se acelera el desarrollo de una convención
determinada, se potencia determinada estructura narrativa (como puede ser la perspectiva,
de Flaubert a James, a Joyce, a Faulkner y Beckett). Cúmulos de actividades y relaciones
sociales producen el lenguaje tanto en sus aspectos léxico y gramatical como en las
convenciones de uso estudiadas por la pragmática. La sedimentación de las convenciones
produce una multiplicidad de estructuras narrativas en una multiplicidad de contextos
sociales específicos—y no nos referimos sólo al hecho no despreciable de que la actividad
literaria es uno de esos contextos, sino también a que la experiencia individual del escritor
que produce una forma literaria nueva es el resultado de su situación social e histórica: que
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

una forma fija (acto ilocucionario, género literario, técnica narrativa), es en definitiva la
estandarización de toda una serie de experiencias de la realidad posibilitadas por una nueva
posición de los sujetos en un complejo histórico y cultural. La reacción de unas formas
artísticas frente a otras tan favorecida por los formalistas rusos es un aspecto más de esta
estandarización de la experiencia comunicable. Un escritor utiliza las formas que hereda de
la tradición no en un vacío, sino en una situación concreta que le hace reaccionar hacia ellas
de una manera u otra; por otra parte, esas formas ya representan de por sí una
sedimentación de convenciones previas y de relaciones sociales.

El estudio del funcionamiento de las categorías que hemos descrito en su mutua


interacción es, como hemos apuntado ya en ocasiones, algo que no puede hacerse al margen
de un análisis textual concreto. Cada obra efectúa su propia reconfiguración de los
elementos aquí descritos, y por supuesto de otros muchos cuya consideración no entraba en
nuestro proyecto. La escritura, siendo un trabajo semiótico sobre las convenciones de
representación heredadas, no puede sino manifestar las estructuras narrativas que hemos
expuesto en forma cada vez más compleja, e incluso problematizar y desconstruir muchas
de las categorías básicas de la narratología. No carece de justificacion, sin embargo,
reexaminar estas categorías, pues son el objeto inmediato de este trabajo de reelaboración,
que presupone como ya hemos dicho las formas más elementales, y las fronteras
conceptuales ideales con que trabaja la narratología estructural pueden ser problematizadas
por la crítica desconstructivista que analice el trabajo de la escritura. Se trata, como
decimos, de tipos de estudio con objetivos diferentes.

No cabe duda de que en la cultura contemporánea la convencionalización de los géneros


discursivos y de la actividad intelectual en general va mano a mano con el proceso
generalizado de división del trabajo y especialización del mismo que rige la producción en
la sociedad contemporánea, tanto en el aspecto material como en el intelectual. Semejante
convencionalización es inherente al desarrollo de las formas semióticas. Podría demostrarse
igualmente con la evolución de los elementos decorativos en arquitectura o del espacio
geométrico en pintura. Pero la capacidad significativa de la literatura es muy superior al de
estos otros fenómenos culturales. La literatura utiliza como material la existencia psíquica y
las relaciones sociales, y por tanto su poder de representación y reconfiguración
imaginativa de la realidad es mucho mayor. Las estructuras narrativas son un elemento
clave en este sentido, una herramienta modeladora de primer orden. Un texto artístico
narrativo es una imagen del mundo, no en el sentido de reproducción realista, sino en tanto
en cuanto es una estructuración ideológica de la realidad, una perspectivización de la
misma desde un determinado aspecto, una toma de posición existencial e ideológica. Por
tanto insistimos en la necesidad del estudio concreto, histórico, sociológico, psicológico, de
la realidad a la cual el texto de ficción se opone como un mundo hipotético: si la forma de
la ficción se define dinámicamente y por oposición, la mitad de su forma está fuera de él y
ha de buscarse en la realidad cultural de la cual parte.

Por lo mismo, un estudio como el presente, que en general hace abstracción de textos
2017025491 Monroy Ramírez Oscar 2IV14 21/02/17 Evidencia NO. 6

concretos y de la evolución histórica para concentrarse en la representación conceptual de


las estructuras narrativas, es sólo una herramienta de reflexión teórica. No ha de
confundirse con una teoría crítica general o con una guía de interpretación, aunque a veces
hayamos tocado aspectos en los que es relevante la teoría de la interpretación. En el análisis
crítico de una obra, la mecánica de la narración que hemos descrito ha de concebirse en
interacción dialéctica con cada elemento de un texto concreto y con su contexto histórico.
También con el contexto histórico de la interpretación. En definitiva, no sólo la literatura,
sino también la crítica y teoría literarias son un género discursivo que ha de entenderse en
relación con el contexto en el que tiene lugar: un contexto que en el caso de la teoría y
crítica literaria, como en las demás actividades intelectuales, viene definido por la
subdivisión del trabajo en áreas especializadas. La narratología no es sino una de estas
actividades discursivas especializadas, aunque su situación de encrucijada la convierte en
un nódulo interdisciplinar especialmente fructífero. En este sentido habría que entender la
vocación objetivista de la narratología que expresábamos al final del capítulo anterior: la
narratología es un punto de encuentro donde se hacen mutuamente inteligibles una gran
variedad de disciplinas y discursos culturales, pues múltiples son también las funciones
culturales que desempeña la narración que es su objeto de estudio.

También podría gustarte