Informe de Cartaboneo de Pasos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CARTABONEO Y MEDIDA CON CINTA

OBJETIVO:

- Aproximar la medida del paso de cada integrante del grupo, para poder determinar
mediciones futuras en el caso que no se cuente con acceso a instrumentos de
medición.
- Realizar un alineamiento con ayuda de cinta y jalòn.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

- CARTABONEO

Es un método para medir distancias que consiste en el cálculo aproximado de una


distancia a través de pasos. Para esto es necesario calibrar el paso de la persona,
esto es conocer el promedio de la longitud de su paso, esta longitud se halla
dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud
entre el promedio de la longitud recorrida; es necesario tomar en cuenta que esta
forma de medir nos otorga una precisión que oscila entre 1/50 y 1/200.

- MEDICIÓN CON CINTA

Las medidas de distancias horizontales, pueden ser obtenidas de forma directa


por referencia o de forma indirecta mediante cálculos, en general las medidas
directas de longitudes, vienen dadas por un alineamiento previo.

- ALINEAMIENTO

Casi siempre, las obras y/o construcciones se alinean en estructuras con respecto
a ciertas referencias que están dentro del área de la obra o bien se alinean con
respecto a las calles, muelles malecones, linderos de propiedad u otra líneas
bases.
Una alineación base o recta en topografía, es la intersección con el terreno de un
plano vertical que pasa por una serie de puntos dados; para determinar bien la
alineación, habrá que fijar en el terreno varios jalones verticales o puntos de
referencia.

Ahora bien, una recta queda determinada por dos puntos, luego al jalonar una
alineación puede presentarse que debamos continuar la recta dada por los dos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

puntos, lo que se conoce como prolongación o tener que situar entre estos dos,
otros puntos que pertenezcan al mismo alineamiento, conocido como relleno.

EQUIPO A UTILIZAR

- WINCHA: Cinta flexible, graduada y calibrada de 30 m de material plástico


amarillo cuenta con el sistema S.I. además del sistema inglés, sirve para medir
distancias de forma más precisa.

Figura 1. Wincha de plástico o nylon

- 3 JALONES DE METAL: pueden ser de acero o aluminio que tiene forma cilíndrica
de aproximadamente 25 mm de grosor y una longitud que oscila entre 2 y 3 metros,
teniendo uno de los extremos la forma de la punta de un lápiz, el cual nos ayuda
a que sea clavada en el terreno para demarcar puntos.

Figura 2. Jalones de madera

PROCEDIMIENTO

- CARTABONEO:
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

 Para realizar el calibrado de pasos, en primer lugar tomaremos la distancia


horizontal entre dos puntos, recorriendo este trayecto con pasos naturales
(no trancos largos) de ida y vuelta (2 veces) en forma recta, en nuestro caso
la distancia del tramo rectilíneo es de 100 metros de longitud y promediando
el número de pasos dados en el recorrido.
 Para medir la distancia rectilínea colocaremos un jalón a cada extremo del
tramo con la ayuda del tercer jalón realizaremos el alineamiento de estos,
de modo que se observen de forma colineal, después sobre los jalones
extremos colocaremos y tensaremos la cinta para poder medir el trayecto
rectilíneo, sobre el cuál cada integrante realizara el recorrido y contará los
pasos.

RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA(m) LONGITUD(m)

1 N1 D L1=D/N1

2 N2 D L2=D/N2

3 N3 D L3=D/N3

4 N4 D L4=D/N4

𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4
𝐿𝑃 =
4

𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 + 𝑁4
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 𝐿𝑃 − 𝐷
4

- MÉTODO DE MEDICIÓN CON CINTA Y JALÓN

En esta práctica el terreno que nos tocó medir fue relativamente plano por ello
explicaremos solo el método para medir con cita y jalones en terreno plano
acotando que existen métodos un poco distintos para medir en terrenos con
desnivel un poco más pronunciado.

- MÉTODO DE MEDICIÓN EN TERRENO PLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Para comenzar esta parte de la práctica se debe de estar ubicado en un terreno


relativamente plano, en donde se realizaran las respectivas mediciones, en primer
lugar se debe trazar un alineamiento entre dos puntos del terreno vamos a
llamarlos A y B, para lo cual se necesitan dos jalones, una vez hecho esto uno de
nosotros se coloca detrás de uno de los jalones y observa en alineamiento.

Luego otros dos de nosotros cogieron la cinta y comenzaron a medir realizando el


siguiente procedimiento uno de ellos se queda en el primer jalón y el otro se dirige
hacia el otro si la cinta alcanza no es necesario hacer uso del tercer jalón pero en
caso que la cinta no alcance es necesario que el que se colocó detrás del primer
jalón indique a un cuarto que ponga el tercer jalón entre los otros dos pero alineado
y así poder medir en línea recta.

Por último el quinto integrante del grupo realiza la toma de los datos.

DATOS DE CAMPO

- CARTABONEO DE PASOS DE FAJARDO INCIO, Abigail


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA(m)

1 158 100

2 159 100

3 158 100

4 159 100

- CARTABONEO DE PASOS DE LAZO CARHUAZ, Jhonnathan

RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA(m)

1 147 100

2 146 100

3 147 100

4 147 100

- CARTABONEO DE PASOS DE NORABUENA ESPINOZA, Viviana

RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA(m)

1 148 100

2 149 100

3 149 100

4 150 100

- CARTABONEO DE PASOS DE OSORIO SOLIS, Krif

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA(m)

1 153 100

2 154 100

3 153 100

4 153 100

- CARTABONEO DE PASOS DE ZACARIAS HUAMAN, Cristian


RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA(m)

1 138 100

2 137 100

3 137 100

4 138 100

CALCULOS Y RESULTADOS

- CARTABONEO DE PASOS DE FAJARDO INCIO, Abigail


RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA LONGITUD(m)

1 158 100 0.633

2 159 100 0.629

3 158 100 0.633

4 159 100 0.629

0.633 + 0.629 + 0.633 + 0.629


𝐿𝑃 =
4
𝐿𝑃 = 0.63𝑚

158 + 159 + 158 + 159


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥0.63 − 100|
4

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |88.855 − 100| = 0.15𝑚

- CARTABONEO DE PASOS DE LAZO CARHUAZ, Jhonnathan


RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA LONGITUD(m)

1 147 100 0.68

2 146 100 0.685

3 147 100 0.68

4 147 100 0.68

0.68 + 0.685 + 0.68 + 0.68


𝐿𝑃 =
4
𝐿𝑃 = 0.68𝑚

147 + 146 + 147 + 147


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥0.68 − 100|
4

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |99.79 − 100| = 0.21𝑚

- CARTABONEO DE PASOS DE NORABUENA ESPINOZA, Viviana


RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA LONGITUD

1 148 100 0.676

2 149 100 0.671

3 149 100 0.671

4 150 100 0.667

0.676 + 0.671 + 0.671 + 0.667


𝐿𝑃 =
4
𝐿𝑃 = 0.67𝑚

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

148 + 149 + 149 + 150


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥0.67 − 100|
4

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |99.83 − 100| = 0.17𝑚

- CARTABONEO DE PASOS DE OSORIO SOLIS, Krif


RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA LONGITUD

1 154 100 0.649

2 155 100 0.645

3 154 100 0.649

4 154 100 0.649

0.649 + 0.645 + 0.649 + 0.649


𝐿𝑃 =
4
𝐿𝑃 = 0.65𝑚

154 + 155 + 154 + 154


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥0.65 − 100|
4

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |100.26 − 100| = 0.26𝑚

- CARTABONEO DE PASOS DE ZACARIAS HUAMAN, Cristian


RECORRIDO Nº DE PASOS DISTANCIA LONGITUD

1 138 100 0.725

2 137 100 0.73

3 137 100 0.73

4 138 100 0.725

0.725 + 0.73 + 0.73 + 0.725


𝐿𝑃 =
4

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

𝐿𝑃 = 0.73𝑚

138 + 137 + 137 + 138


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥0.73 − 100|
4

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |100.37 − 100| = 0.37𝑚

CONCLUSIONES

 Nos dimos cuenta que cualquier medición que hagamos siempre poseerá un
grado de error e incertidumbre cualquiera que sea el método
a utilizar.
 Cuanto más grande sea la distancia a medir mayor será el error cometido.
 Pudimos apreciar que algunos factores como el clima, las condiciones de la cinta,
errores visuales, el hecho de no poder sostener el jalón de manera apropiada y
la formación de la catenaria en la cinta son las principales causas por las
cuales nuestras mediciones pueden presentar errores.
 Con este trabajo aprenderemos a medir o calcular sin necesidad de utilizar una
wincha u otro instrumento de medida, basta solo con caminar y contar nuestros
propios pasos para saber cuántos metros tiene un lugar específico del cual
queremos saber su medida aproximada.
 A medida que se va completando los 100 metros, los pasos van disminuyendo en
longitud en comparación al inicio de los pasos, y una de las razones puede ser el
cansancio al dar los pasos.
 La longitud del paso de cada persona, es proporcional al tamaño de la persona;
mientras más alta es la persona la longitud del paso debería ser mayor, pero un
factor importante es la longitud de la zancada.
 Con la medición de la distancia determinada (100m), se pudo determinar el factor
de paso de cada persona. Este resultado nos ayudará en un futuro, cuando
necesitemos medir de improviso una distancia cualquiera y con nuestro
factor de paso tendremos un sondeo de la distancia correspondiente

RECOMENDACIONES

- Revisar lo materiales al momento de recibirlos y notificar al encargado en caso de


presentar fallas.
- Se recomienda la aplicación del cartaboneo sólo para aproximaciones de
distancias cuando no se tengan las herramientas necesarias para realizar
mediciones de mayor precisión.
- Tener la cinta estirada lo mayor posible.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

- La persona encargada de cerciorarse del alineamiento de los otros jalones sea la


misma, también se recomienda que dicha persona al momento de indicar a los
demás a que se alineen lo haga por medio gestual ya que así evitara un
malentendido.
- La superficie donde ha de realizarse el cartaboneo se recomienda que sea llana o
de una pendiente mínima.
- Lo más favorable para este proceso seria que se mantenga un ritmo de paso
continuo para así disminuir el margen de error.

APLICACIONES EN LA INGENIERÌA CIVIL


APLICACIONES DE CARTABONEO DE PASOS:

 Es utilizado en terrenos planos o de poca pendiente.


 Utilizado para levantamiento de reconocimiento, para trazar curvas de nivel a
través de la cuadricula.
 Para verificar medidas ya obtenidas con cinta.
 Para calcular la distancia aproximada entre dos pueblos cercanos, es de gran
utilidad en zonas donde no se tiene los equipos o tecnología necesaria para
calcularlo.
ALINEAMIENTO

 Utilizado en levantamiento topográfico.


 Nos permite facilitar la distancia entre dos puntos de regular distancia, obteniendo
la medición por tramos.
 Existen diferentes tipos de alineamientos con puntos visibles y con puntos no
visibles, estos últimos por ejemplo para diseñar túneles en donde es muy
importante que la zona de entrada coincida con la de salida.
 Para trazar los ejes de las edificaciones, y a su vez verificar la rectitud de esta.
 En trazo de ejes de canales, caminos.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 11

También podría gustarte