Informe de Cartaboneo de Pasos
Informe de Cartaboneo de Pasos
Informe de Cartaboneo de Pasos
OBJETIVO:
- Aproximar la medida del paso de cada integrante del grupo, para poder determinar
mediciones futuras en el caso que no se cuente con acceso a instrumentos de
medición.
- Realizar un alineamiento con ayuda de cinta y jalòn.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
- CARTABONEO
- ALINEAMIENTO
Casi siempre, las obras y/o construcciones se alinean en estructuras con respecto
a ciertas referencias que están dentro del área de la obra o bien se alinean con
respecto a las calles, muelles malecones, linderos de propiedad u otra líneas
bases.
Una alineación base o recta en topografía, es la intersección con el terreno de un
plano vertical que pasa por una serie de puntos dados; para determinar bien la
alineación, habrá que fijar en el terreno varios jalones verticales o puntos de
referencia.
Ahora bien, una recta queda determinada por dos puntos, luego al jalonar una
alineación puede presentarse que debamos continuar la recta dada por los dos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
puntos, lo que se conoce como prolongación o tener que situar entre estos dos,
otros puntos que pertenezcan al mismo alineamiento, conocido como relleno.
EQUIPO A UTILIZAR
- 3 JALONES DE METAL: pueden ser de acero o aluminio que tiene forma cilíndrica
de aproximadamente 25 mm de grosor y una longitud que oscila entre 2 y 3 metros,
teniendo uno de los extremos la forma de la punta de un lápiz, el cual nos ayuda
a que sea clavada en el terreno para demarcar puntos.
PROCEDIMIENTO
- CARTABONEO:
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1 N1 D L1=D/N1
2 N2 D L2=D/N2
3 N3 D L3=D/N3
4 N4 D L4=D/N4
𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4
𝐿𝑃 =
4
𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 + 𝑁4
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 𝐿𝑃 − 𝐷
4
En esta práctica el terreno que nos tocó medir fue relativamente plano por ello
explicaremos solo el método para medir con cita y jalones en terreno plano
acotando que existen métodos un poco distintos para medir en terrenos con
desnivel un poco más pronunciado.
Por último el quinto integrante del grupo realiza la toma de los datos.
DATOS DE CAMPO
1 158 100
2 159 100
3 158 100
4 159 100
1 147 100
2 146 100
3 147 100
4 147 100
1 148 100
2 149 100
3 149 100
4 150 100
1 153 100
2 154 100
3 153 100
4 153 100
1 138 100
2 137 100
3 137 100
4 138 100
CALCULOS Y RESULTADOS
𝐿𝑃 = 0.73𝑚
CONCLUSIONES
Nos dimos cuenta que cualquier medición que hagamos siempre poseerá un
grado de error e incertidumbre cualquiera que sea el método
a utilizar.
Cuanto más grande sea la distancia a medir mayor será el error cometido.
Pudimos apreciar que algunos factores como el clima, las condiciones de la cinta,
errores visuales, el hecho de no poder sostener el jalón de manera apropiada y
la formación de la catenaria en la cinta son las principales causas por las
cuales nuestras mediciones pueden presentar errores.
Con este trabajo aprenderemos a medir o calcular sin necesidad de utilizar una
wincha u otro instrumento de medida, basta solo con caminar y contar nuestros
propios pasos para saber cuántos metros tiene un lugar específico del cual
queremos saber su medida aproximada.
A medida que se va completando los 100 metros, los pasos van disminuyendo en
longitud en comparación al inicio de los pasos, y una de las razones puede ser el
cansancio al dar los pasos.
La longitud del paso de cada persona, es proporcional al tamaño de la persona;
mientras más alta es la persona la longitud del paso debería ser mayor, pero un
factor importante es la longitud de la zancada.
Con la medición de la distancia determinada (100m), se pudo determinar el factor
de paso de cada persona. Este resultado nos ayudará en un futuro, cuando
necesitemos medir de improviso una distancia cualquiera y con nuestro
factor de paso tendremos un sondeo de la distancia correspondiente
RECOMENDACIONES