Bases Teoricas
Bases Teoricas
Bases Teoricas
Comprende áreas recreacionales que sirven a todos los residentes de una ciudad y por
consiguiente deben ser intensamente desarrollados a fin de facilitar un amplio rango de
oportunidades de esparcimiento a base de infraestructura e instalaciones en general, estos
parques se convierten en elementos integradores de la naturaleza a la vida urbana; por lo
que es obligante preservar estas áreas que faciliten la supervivencia de la vegetación en una
porción significativa con respecto a la extencion total (lopez, 1979: 93)
El rápido crecimiento de las ciudades crea una necesidad de espacios al aire libre para
recrearse activamente y pasivamente, donde el publico aspira a contemplar una vegetación
variada y pintoresca que ofrezca un panorama natural (Lopez, 1979:94)
Por otro lado según Kuo et al. (1998), Kuo y Sullivan (2001) y Maas et al. (2009) “ Los parques
urbanos constituyen espacios de encuentro e interaccion social, favoreciendo el contacto
entre personas de diferentes grupos de edad, etnias y grupos sociales, lo que permite
interacciones que conducen a impactos positivos en la vida comunitaria y en la salud de las
personas, reflejado en la disminución del estrés, mejora en el estado de animo, disminución
del sedesntarismo, entre otros.
PARQUE NATURAL
Es una larga extensión de terreno natural y protegida poe el estado y también por privados,
en donde se conserva la fauna y la flora endógena de la zona, en donde se pretende evitar
que las características propias de la naturaleza se desfiguren por la intervención del
hombre.
Los objetivos de un parque son la preservación de muestras de ambientes naturales, de
rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de los procesos evolutivos, y
en la medida compatible con lo anterior, la realización de actividades de educación,
investigación y recreacion
Kristrom, B. (1995) Theory and applications ot the contingent valuation method, papel
presentado en Economia Ambiental: Valoracion, Recursos Naturales yPolitica Econommica.
Universidad Internaconal Menéndez y Pelayo, Barcelona
Azqueta, D. (1994) Valoracion económica de la calidad ambiental, Edit McGraw-Hill, Madrid
Azqueta, D. ¡1996). Valoracion económica del medio ambiente: una revisión critica de los
métodos y sus liitaciones. Informacion Comercial Española 751 pp 37-46
Del Saz, S., Suarez, C. (1998). El valor de uso recreativo de espacios naturales protegidos:
aplicación del método de valoración contingente al Parque Natural de L’Albufera. Economia
Agraria N°182 pp. 239-272
Las áreas verdes urbanas pueden ser agrupadas en espacios abiertos o públicos, lugares
recreativos y de esparcimiento, como los parques; y sitios de acceso restringido o privado
que acompañan viviendas y dónde las áreas verdes son indicadoras de cierto status social.
En esta investigación interesan en particular, tanto las funciones ecológicas como sociales
que cumplen los espacios verdes en el sistema urbano.
Dentro de las numerosas funciones ecológicas que cumplen los espacios verdes pueden
incluirse las siguientes:
b) Fijan el material particulado suspendido en el aire: la vegetación actúa como filtro de las
partículas de polvo y somg presentes en el aire. Una superficie cubierta de césped tiene la
capacidad de retener entre tres y seis veces más cantidad de polvo atmosférico que un
pavimento, y diez veces más que la superficie de un vidrio. Mientras que un árbol puede
fijar 10 veces más que un césped que contenga la misma superficie foliar. (Salvo, A. E. y
García Verdugo, J.C. Op. cit.)
c) Amortiguan las temperaturas evitando la formación de islas de calor: las áreas verdes
con vegetación arbórea mejoran las condiciones climáticas de las ciudades ejerciendo una
influencia amortiguadora, reduciendo las máximas y evitando el descenso brusco de las
mínimas. Esta influencia se ve tanto en las temperaturas diarias como en las estacionales.
Federer (1970), considera que las ciudades tienden a ser más calientes que el campo
circundante en un promedio de 0.5º a 1.5º C. Esta diferencia se debe principalmente a la
ausencia de vegetación y su función en la absorción de radiación solar y en el enfriamiento
evaporativo. Mientras que Montenegro, R. (2001), estipula que franjas parquizadas con 50
m. de ancho pueden abatir las temperaturas en 2-3º C.
d) Actúan como barrera para los vientos: ejercen una disminución en la velocidad del viento
dependiendo no sólo de la densidad arbórea, sino también de la altura y de la configuración
de la copa. (Salvo, A. E. y García Verdugo, J.C. Op. cit.)
e) Disminuyen los niveles de ruidos: disminuyen los decibeles de ruidos generados por el
funcionamiento de la ciudad debido a las cámaras de aire que se forman en el follaje de los
árboles. Se ha estimado que en promedio los bosques pueden atenuar el ruido a una tasa
de 7 dB por 30 m de distancia en frecuencias de 1000 CPS o menos (Embleton, 1963).
Combinaciones adecuadas de árboles y arbustos pueden lograr atenuaciones de 8 a 12 dB
(Cook & Van Haverbeke, 1971).
Además, y en particular los parques urbanos presentan una serie de valores que se
deberían considerar:
Valor económico: los predios localizados cerca de áreas verdes adquieren un valor
agregado.
INDICADORES DE SISTENTABILIDAD
El concepto indicador, proviene del verbo latino indicare, que significa revelar, señalar. Y
aplicado a la sustentabilidad, es el parámetro que proporciona información sobre el estado
de la relación sociedad-naturaleza (García Huber, S. y Guerrero, E., 2005).
Los indicadores ambientales son instrumentos que facilitan la evaluación del cumplimiento
establecidas entre variables a evaluar, pueden identificarse variables claves que permitan
interpretar el ideal de sustentabilidad impulsada por los gestores a nivel local. Los
derivados de su propia construcción, que reflejan en forma sintética un interés social por el
(Rueda, S. 1999).
Funciones ecológicas
Indicadores holísticos
Índice de patrimonio
Tendencia de la demanda
Indicadores proyectivos
turística.
Proyección de la inversión
municipal en la gestión de
parques y paseos
Vulnerabilidad natural
Indicadores de riesgo e
incertidumbre Vulnerabilidad patrimonial
Cuadro 1, reúne los diez indicadores formulados para el parque y fueron agrupados en
Salvo, A. E. y García Verdugo, J. C. (Ed.) (s/f). “Naturaleza urbanizada. Estudios sobre el verde
urbano en la ciudad”. Universidad de Málaga. España
Cook and Van Haverbeke (1971). Trees and shrubs for ónice abatemente. Res. Bull. 246
Nebr. Agri. Esp. Stat. Lincoln. 77 p. USA.
Guerrero, E., & Culós, G. (2007). Indicadores ambientales en la gestión de espacios verdes.
El parque Cerro La Movediza. Tandil, Argentina. Revista Espacios, 28(1), 57-73. DISPONIBLE
EN: http://www.revistaespacios.com/a07v28n01/textos/maRCELA%20gUERRE RO.doc
Espacios Naturales Protegidos Autor: Javier Gómez - Limón García y J.Vicente de Lucio
Fernández. (2002) C. Investigaciones Ambientales de la C.A.M. "Fernando González
Bernáldex" DISPONIBLE EN
http://www.coloniasdelmontgo.com/articulos/articulos/Espacios%20naturales%20protegi
dos.pdf
PLANIFICACION DE ESPACIOS
Aun cuando las áreas verdes urbanas y los parques son espacios de conservación y de
importancia ambiental, por su naturaleza pública tienen una función social relacionada con
el esparcimiento. Este aspecto es determinado por los usos y costumbres de los diversos
grupos que demandan cubrir diferentes necesidades en los espacios verdes. Por lo tanto,
es fundamental una apreciación social como parte medular de los programas de
planificación urbana, que ayudará a resolver problemas como: la inseguridad, la
delincuencia y la exclusión en los espacios públicos.
Una perspectiva social se incorpora a través de evaluaciones que definan los servicios que
los citadinos demandan de las áreas verdes como necesidades recreativas y purificación de
aire; además permite conocer problemas que los usuarios perciben en los espacios, como
la falta de mantenimiento. Se han realizado investigaciones mediante encuestas, mesas de
discusión y procesos participativos; cuyos resultados se pueden aplicar en la planeación,
conservación y cuidado de áreas verdes (Chiesura, 2004; Low et al, 2005). Se sugiere, que
la participación social incluya a grupos vulnerables de la población (Flores-Xolocotzi y
González Guillén, 2007).
1. Incorporar valores financieros de los bienes sin precio de mercado en los análisis
beneficio-costo, que se emplearían en la toma de decisiones para asignar usos de suelo
urbano (More et al., 1988). En estos procesos de asignación, el uso verde compite
desventajosamente con otros que poseen valor monetario, por ejemplo las plazas
comerciales, los parques temáticos y los estacionamientos de pago, lo que favorece la
privatización de los espacios públicos.
2. Adecuar los programas recreativos actuales a partir de los gustos y preferencias de los
visitantes bajo una perspectiva de equidad, inclusión social y participación ciudadana.
4. Asignar áreas verdes citadinas de manera más eficiente y eficaz con base en una
perspectiva de equidad e inclusión ciudadana.
Perspectiva ambiental
2. Las funciones sociales y ambientales que desempeña cada tipo de área verde.
3. Especificar las actividades de manejo que se practican en cada área y la forma en que
deben aplicarse cortas, podas, siembra de árboles, por ejemplo.
Con respecto a la estimación del indicador de superficie mínima, Gámez (2005) plantea que
es necesario precisar lo que en este concepto se debe considerar: ¿sólo espacios públicos?;
¿también espacios como plazas jardinadas?; ¿cómo evaluar la distribución territorial del
indicador? Estas preguntas se contestarán mediante la "tipología de áreas verdes citadinas"
que identifiquen claramente los bienes y servicios que proveen las áreas verdes, el régimen
de propiedad existente en cada ciudad o país y que aborde a estos espacios verdes con una
perspectiva integral de sustentabilidad que haga posible diferenciar los indicadores de tipo
social, económico y ambiental.
Por ejemplo, si la tipología considera las áreas verdes citadinas como base, deberá existir
un indicador total de superficie, el cual podría desmenuzarse en los siguientes: indicador de
superficie por régimen de propiedad (estatal, social, privada, otros); indicador de superficie
por habitante total; indicador de superficie por habitante bajo manejo e indicador de
superficie por habitante bajo manejo por cada subcategoría de área verde. También es
importante desarrollar otros componentes basados en la calidad del arbolado, valor
monetario de los servicios que prestan las áreas, distribución territorial de las mismas y
tipos de uso recreativo en dichos espacios. Se recomienda que los planificadores
seleccionen un conjunto de ellos de orden económico, ecológico y social para hacerlos parte
de las estimaciones de los inventarios. La evaluación de los indicadores seleccionados
deberá permitir hacer comparaciones temporales y determinar cambios en la calidad de
vida de los ciudadanos.
V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. BASCUÑÁN, F. WALKER, P. MASTRANTONIO, J. (2007) Modelo de cálculo de áreas verdes
en planificación urbana desde la densidad habitacional. Urbano, 10 pp. 97-101. Disponible
en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/198/19801514.pdf [Accedido el 15/10/2011].
2. CHIESURA, A. (2004) The role of urban parks in a sustainable city. Landscape and Urban
Planning 68, pp. 129-138.
3. COOPER, M. HENRÍQUEZ, C. (2010) Planificación territorial y desarrollo urbano:
Desarticulaciones y desafíos de la sostenibilidad urbano-regional en Santiago
Metropolitano. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [WWW]
Vol. XIV, núm. 331(14). Disponible en http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-331/sn-331-14.htm
[Accedido el 15/10/2011].
4. DÍAZ, I. A. ARMESTO, J. J. (2003). La Conservación de las aves silvestres en ambientes
urbanos de Santiago. Revista Ambiente y Desarrollo CIPMA XIX (2) pp. 31-38.
5. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS - OBSERVATORIO DE CIUDADES UC (2010) Propuesta
Sello Eficiencia Hídrica. Informe de Trabajo. Santiago
6. GRAHN, P. STIGSDOTTER, U. (2003) Landscape planning and stress. Urban Forestry &
Urban Greening, 2 pp. 1-18
7. HOUGH, M. (1998) Naturaleza y Ciudad. Gustavo Gili, Barcelona.
8. HERNÁNDEZ, J. (2007) La situación del arbolado urbano en Santiago. Ambiente Forestal
3, pp. 14- 16.
9. JENERETTE, G.D. HARLAN, L.S. BRAZEL, A. JONES, N. LARSEN, L. STEFANOV, W.L. (2007)
Regional relationships between surface temperature, vegetation and human settlement in
rapidly urbanizing ecosystems. Landscape Ecology 22, pp. 353-365.
10. FIGUEROA, I. (2009) Conectividad y accesibilidad de los espacios abiertos urbanos en
Santiago de Chile. Tesis para optar al Grado de Magíster en Asentamientos Humanos y
Medio Ambiente. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago
11. KAPLAN, R. (1983) The analysis of perception via preference: a strategy for studying how
the environment is experienced. Landscape and Urban Planning 12, pp. 161–176
12. KUO, F.E. BACAIOCA, M. SULLIVAN, W.C. (1998) Transforming inner city landscapes:
trees, sense of safety and preferences. Environment and Behavior 30, pp. 28-59
13. KUO, F.E. SULLIVAN, W.C. (2001) Environment and crime in the inner city. Does
vegetation reduce crime? Environment and Behavior 33, pp. 343-367
14. MAAS, J. VAN DILLEN, S. VERHEIJ, R.A. GROENEWEGEN, P.P. (2009). Social contacts as a
mechanism behind the relation between green space and health. Health and Place 15, pp.
586- 595.
15. MELLA, J. LOUTIT, A. (2007). Ecología comunitaria y reproductiva de aves en cerros islas
y parques de Santiago. Boletín Chileno de Ornitología 13 pp. 13-27.
16. MILLER, J.R. HOBBS, J.H. (2002) Conservation where people leave and work
Conservation Biology, pp. 330–337
17. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO (2002) Evaluación Programa de Parques
Urbanos 1992- 2000. Informe Final (Volumen 1, 2 y 3). MINVU- Pulso Consultores. Santiago
18. NILO, C. (2003). Plan Verde: Un instrumento para la gestión y el fomento de áreas verdes
en el
Gran Santiago. Urbano 8 pp. 10-15 Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/198/19800805.pdf [Accedido el 15/10/2011].
19. PAULEIT, S. ENNOS, R. GOLDING, Y. (2005) Modeling environmental impacts or urban
land use
and land cover change- A study in Meyerside, UK. Landscape and Urban Planning 71 (2-4)
pp.
295-310
20. REYES-PAECKE S. FIGUEROA, I. (2010) Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas
verdes
en Santiago de Chile. EURE 109, pp. 89-109
21. SECRETARÍA MINISTERIAL METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANISMO RMS (2010)
Plan
Regulador Metropolitano de Santiago. Ordenanza actualizada abril 2010. Disponible en
http://www.seremi13minvu.cl/opensite_20080710120043.aspx [Accedido el 15/10/2011]
22. SMANIOTTO, C. ALLAN, G. KASPERIDUS, H. SUKLJE-ERJAVEC, I. MATHEY, J (eds.)(2008)
Greenkeys
@ your city- A guide for urban green quality. 1st edition. Dresden: GreenKeys Project Team.
23. SOLECKI, W.D. ROSENZWEIG, C. PARSHALL, L. POPE, G. CLARK, M. COX, J. WIENCKE, M.
(2006)
Mitigation of heat island effect in urban New Jersey. Environmental Hazards 6 pp. 39-49.
24. SORENSEN, M. BERZATTI, V. KERPI, K. WILLIAMS, J. (1998) Manejo de las Áreas Verdes
Urbanas.
Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible N° ENV-109.
Washington.
25. SUGIYAMA, T. WARD-THOMPSON, C. (2007) Older people´s health, outdoor activity and
supportiveness of neighborhood environments. Landscape and Urban Planning 83: pp.168-
175
26. ULRICH, R.S. (1981) Natural versus urban sciences: some psycho-physiological effects.
Environment and Behaviour 13 pp. 523-556
27. UNESCO (1972) Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y
natural.
Disponible en http://www.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_327.pdf [Accedido el
15/10/2011]
28. URQUIZA, A. MELLA, J. (2002). Riqueza y diversidad de aves en parques de Santiago
durante el
periodo estival. Boletín Chileno de Ornitología 9 pp. 12-21