Tesis Agreda Abel
Tesis Agreda Abel
Tesis Agreda Abel
COCHABAMBA – BOLIVIA
2006
DEDICATORIA
A la Universidad Mayor de San Simón, por haberme acogido en tan prestigiosa casa Superior
de Estudio.
Al Dr. Nelson Tapia P., por haberme guiado de manera concisa y por su valiosa
recomendación en el proceso de la elaboración de Tesis de grado.
Al Dr. Jorge Gonzáles B., por el constante e incansable apoyo en la culminación de éste
trabajo de investigación.
Y a todas las personas que de forma directa o indirecta han colaborado en la culminación de
éste trabajo de investigación.
HOJA DE APROBACION
Se utilizo la metodología Enfoque Histórico Cultural Lógico y las técnicas cualitativas como
la observación participante, entrevistas semi-estructuradas, talleres de socialización, viaje de
intercambio de experiencias y la aplicación de sistemas de producción orgánica combinado
técnicas cualitativas como el análisis estadístico SAS. Se evaluaron parámetros agronómicos y
productivos en dos variedades de tomate "Río Fuego y Río Grande" producidos orgánicamente
bajo dos ambientes con distinto hábito de crecimiento y origen. Se utilizó un diseño en
parcelas divididas en bloques completos al azar con tres repeticiones, con una densidad de
3,33 pl/m2, la conducción de las plantas fue vertical y el riego por inundación (tradicional).
The tomato is an interesting cultivation among the new alternatives of the production in solar,
directed carps it is necessary to satisfy a growing national demand. With the objective of
evaluating the agronomic behavior of two varieties of Tomato (Licopersicum sculentum)
taken place organically under two atmospheres (solar carps and open field). investigation
parcels were implemented in the community of Totorani, Municipality of Sipe Sipe, County
Quillacollo of the Department of Cochabamba.
You uses the methodology it Focuses Historical Cultural Logical and the qualitative
techniques as the participant observation, semi-structured interviews, socialization shops, trip
of exchange of experiences and the qualitative technical application of systems of production
organic cocktail as the statistical analysis SAS. Agronomic and productive parameters were
evaluated in two tomato varieties I "Laugh Fire and Big" River taken place organically under
two atmospheres with different habit of growth and origin. A design was used in parcels
divided at random in complete blocks with three repetitions, with a density of 3,33 pl/m2, the
conduction of the plants was vertical and the watering for flood (traditional).
One carries out technical analysis of the agronomic behavior (germination percentage, growth
and development of plants height, incidence of plagues/m2, incidence of illnesses/m2, you
practice agronomic organic and diameter of fruits); total yield; quality of fruits; costs of
organic production conventional Vs.
The two tomato varieties demonstrated good agronomic behavior to the 135 days after the
trans plant one carries out the crop, the atmosphere of the Solar Carps of certain growth
showed a better behavior in all the parameters analyzed to comparison in free field. During the
course of the investigation the participant producers and others were qualified in technical of
ecological control of plagues, illnesses and organic fertilization.
Key words: <Tomato> <organic Production> <Ambiances><Community of Totorani>
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION .................................................................................................................1
1.1 Objetivos............................................................................................................................3
1.1.1 Objetivo General.........................................................................................................3
1.1.2 Objetivos Específicos .................................................................................................3
1.1.3 Hipótesis .....................................................................................................................3
2. MARCO TEORICO..............................................................................................................4
2.1 Agricultura orgánica: Alternativa tecnológica del futuro..................................................4
2.2. Sistemas de producción agrícola ......................................................................................5
2.3 Agricultura orgánica ..........................................................................................................5
2.3.1 Principios de agricultura orgánica ..............................................................................6
2.3.2 La agricultura ecológica en Bolivia...........................................................................6
2.4 Cultivo de tomate ..............................................................................................................8
2.4.1 Origen .........................................................................................................................8
2.4.2 Taxonómia y morfología del tomate ..........................................................................8
2.4.3 Importancia de la producción del cultivo de tomate...................................................9
2.4.3.1 En la industria......................................................................................................9
2.4.3.2 En la medicina .....................................................................................................9
2.4.3.3 Propiedades nutritivas .......................................................................................10
2.5 Parcelas o áreas de producción ........................................................................................11
2.5.1 Problemática de la producción ................................................................................12
2.5.1.1 Causas meteorológicas ......................................................................................12
2.5.2 Rendimiento y producción de tomate .......................................................................13
2.6 Producción orgánica del tomate ......................................................................................14
2.6.1 Zonas productoras de tomate en Bolivia: .................................................................14
2.6.2. Adaptación de la planta: ..........................................................................................15
2.6.3 Variedades de Tomate ..............................................................................................16
2.6.4 Época del cultivo. .....................................................................................................16
2.6.4.1 Clima y suelo .....................................................................................................17
2.7 Sistemas de producción de almácigos. ............................................................................17
2.7.1 Producción de plántulas............................................................................................17
2.7.2 Manejo del semillero ................................................................................................18
2.7.3 Sustrato de la siembra...............................................................................................18
2.7.4 Preparación de almacigueras: ...................................................................................18
2.7.5 Siembra y germinación.............................................................................................19
2.7.6 Normas de calidad para plántulas de tomate ............................................................19
2.8 Manejo del cultivo ...........................................................................................................20
2.8.1 Distancia de siembra.................................................................................................20
2.8.2 Preparación de suelo.................................................................................................20
2.8.3 Material de siembra ..................................................................................................20
2.8.4 Transplante ...............................................................................................................20
2.8.5 Podas.........................................................................................................................21
2.8.6 Tutorado ...................................................................................................................21
2.8.7 Polinización ..............................................................................................................21
i
2.8.8 Riego.........................................................................................................................21
2.8.9 Nutrición vegetal. .....................................................................................................22
2.8.10 Control de malezas .................................................................................................22
2.8.11 Manejo de plagas y enfermedades..........................................................................23
2.8.11.1 Consejos generales sobre plagas y enfermedades ...............................................23
2.8.11.2 Insecticidas: tipos y clasificación ....................................................................24
2.8.11.3 Control de los insectos o plagas ......................................................................24
2.8.11.4 Enfermedades causadas por los hongos...........................................................28
2.8.12 Cosecha y postcosecha ...........................................................................................31
3. MATERIALES Y METODOS...........................................................................................32
3.1 Materiales. .......................................................................................................................32
3.1.1 Ubicación..................................................................................................................32
3.1.2 Material vegetal ........................................................................................................32
3.1.3 Plaguicidas y fungicidas naturales............................................................................32
3.1.4 Equipos o herramientas ...........................................................................................32
3.1.5 Material de gabinete .................................................................................................33
3.1.6 Material orgánico......................................................................................................33
3.2 Metodología.....................................................................................................................33
3.2.1 Enfoque histórico cultural lógico .............................................................................33
3.3 Métodos y técnicas de investigación ...............................................................................35
3.3.1 Investigación cualitativa ...........................................................................................35
3.3.1.1 Investigación participativa como método de investigación cualitativo.............35
3.3.1.2 Estudio de caso familiar ....................................................................................36
3.3.1.3 Talleres de capacitación.....................................................................................37
3.3.1.4 Observación participante. ..................................................................................38
3.3.1.5 Entrevistas semiestructuradas............................................................................38
3.3.1.6 Intercambio de experiencias ..............................................................................38
3.3.1.7 Investigación aplicada y transferencia participativa de técnicas de producción
ecológica........................................................................................................................39
3.4 Diseño experimental ........................................................................................................40
3.4.1 Croquis de los experimentos ....................................................................................40
3.4.2 Modelo estadística ....................................................................................................41
3.5 Implementación de parcelas demostrativas .....................................................................41
3.5.1 Elección del cultivo de tomate .................................................................................41
3.5.2 La construcción de carpas solares ............................................................................41
3.5.3 Prácticas agrícolas ....................................................................................................42
3.5.3.1 Preparación del suelo.........................................................................................42
3.5.3.2 Preparación de almacigueras .............................................................................42
3.5.3.3 Desinfección de platabandas .............................................................................43
3.5.3.4 Siembra..............................................................................................................43
3.5.3.5 Transplante ........................................................................................................43
3.5.3.6 Riego..................................................................................................................44
3.5.3.7 Control de malezas ............................................................................................44
3.5.3.8 Fertilización orgánica ........................................................................................44
3.5.3.9 Aporque .............................................................................................................44
3.5.3.10 Control de plagas y enfermedades...................................................................45
3.5.3.11 Elaboración de extractos de plantas naturales .................................................46
ii
5.3.12 Amarre o tutoraje....................................................................................................49
3.5.3.13 Podas de hojas y frutos ....................................................................................49
3.5.3.14 Cosecha............................................................................................................49
3.6 Evaluación cosecha..........................................................................................................49
3.6.1 Variables de respuesta ..............................................................................................50
3.6.1.2 Costos de producción del tomate orgánico y convencional ..............................52
3.6.1.3 Ventajas y desventaja agronómicas ...................................................................52
4. RESULTADOS Y DISCUSION.........................................................................................53
4.1 Caracterización de la zona de estudió..............................................................................53
4.1.1 Espacio físico............................................................................................................53
4.1.2 Clima ........................................................................................................................53
4.1.3 Agricultura................................................................................................................53
4.1.4 Suelos. ......................................................................................................................54
4.1.5 Sistemas de riego ......................................................................................................55
4.1.6 Vegetación ................................................................................................................55
4.1.7 Uso actual de la tierra ...............................................................................................55
4.1.9 Producción orgánica del cultivo de tomate...............................................................55
4.2 Comportamiento agronómico del tomate en dos ambientes............................................56
4.2.1 Porcentaje de germinación........................................................................................56
4.2.2 Plagas en almacigo ...................................................................................................57
4.2.3 Altura de la planta.....................................................................................................57
4.2.4 Desarrollo del cultivo. ..............................................................................................59
4.2.4.1 Ciclo vegetativo del cultivo de tomate ..............................................................60
4.2.5. Plagas:......................................................................................................................61
4.2.5.1 Incidencia...........................................................................................................62
4.2.6 Enfermedades. ..........................................................................................................64
2.4.6.1 Incidencia...........................................................................................................65
4.2.7 Evaluación del fruto o cosecha .................................................................................68
4.2.7.1 Rendimiento del fruto en (tn/ha) .......................................................................69
4.2.7.2 Tamaño del fruto (diámetro longitudinal) .........................................................70
4.3 Costos de producción del tomate orgánico y convencional ............................................72
4.3.1 Análisis de costos de producción..............................................................................72
4.3.1.1 Análisis de costos de producción orgánica vrs convencional bajo carpas solares.
.......................................................................................................................................72
4.3.1.2 Análisis de costos de producción orgánica vrs convencional a campo abierto. 73
4.4 Ventajas y desventaja agronómicas:................................................................................73
4.4.1 Subsistencia socioeconómica y cultural. ..................................................................75
4.4.2 Relaciones sociales entorno a la producción de tomate ...........................................75
4.4.3 La producción de tomate y su contribución a la seguridad alimentaría familiar......75
4.5 La producción de tomate y su relación con los subsistemas pecuarios y forestales........75
4.5.1 Criterios locales con respecto a la producción del tomate........................................76
4.5.2 Resultados de los talleres de capacitación ................................................................77
4.5.3 Sobre los ambientes ..................................................................................................78
4.5.4 Sobre la calidad de producto en la producción orgánica de tomate. ........................78
4.5.5 Destino de la producción ..........................................................................................79
5. CONCLUSIONES ...............................................................................................................80
6. REVISION BIBLIOGRAFICA. ........................................................................................85
iii
7. ANEXOS ..............................................................................................................................88
Anexo1: Estructura de los tratamientos.....................................................................................88
Anexo 2: Croquis de campo ......................................................................................................88
Anexo 3: Mapa de ubicación .....................................................................................................89
Anexo 4: Glosario de términos..................................................................................................90
Anexo 5. Tiempo y porcentaje de germinación en almacigueras en dos ambientes .................91
Anexo 6. Ciclo vegetativo del cultivo de tomate con dos variedades en dos ambientes...........91
Anexo 7. Incidencia plagas y enfermedades en dos variedades en dos ambientes ...................92
Anexo 8: Análisis de costos de la construcción de carpas solares ............................................93
Anexo 9: Costos de producción orgánica en (Tomate) .............................................................94
Anexo 10: Costos de producción convencional en (Tomate)....................................................95
Anexo 11: programa para determinar el análisis estadístico .....................................................96
Anexo 12: Acta de validación de la investigación por los comunarios.....................................97
iv
1. INTRODUCCION
El suelo es un cuerpo natural organizado sobre la superficie terrestre, y como sistema abierto,
esta sujeto a fuerzas y procesos naturales, además de los inducidos por el hombre, que alteran
el modelo genético; unas veces con resultados positivos para la conservación del recurso y
otros con saldos negativos por el deterioro al que este es sometido.
El fenómeno que ha venido afectando cada vez con mayor intensidad a los suelos del mundo,
y en particular a los de las zonas mas desarrolladas, es el de la contaminación causada por
diferentes actividades humanas. Una de estas acciones que tiene ocurrencia en el sector rural
productivo consiste en la aplicación de agroquímicos sintéticos en la agricultura, práctica que
genera un grave impacto en el agua, en el suelo, en la biota y en todos los componentes que
hacen parte de la biosfera. Además, estos productos causan un deterioro de la estructura del
suelo al disminuir su carga bacteriana. Esta situación lleva a emplear maquinaria agrícola cada
vez más pesada para roturar las tierras dañadas, con lo que el problema se incrementa y se crea
un círculo vicioso.
El cultivo de tomate es un rubro imprescindible para la dieta alimenticia por tener una fuente
de carbohidratos, vitaminas y minerales que son componentes alimenticios importantes en la
dieta diaria de la población, además de tener propiedades medicinales.
1
La producción de hortalizas en carpas solares permite obtener producciones en pequeñas
superficies lo que implica una serie de prácticas y actividades de manejo adecuado y
cuidadoso durante el proceso de producción, que el agricultor debe tomar encuenta para lograr
buenos rendimientos.
Los adelantos y rendimientos que se han obtenido en los sistemas de producción controlados
(invernaderos) son importantes y alentadores, porque es una nueva alternativa de producción
que alivia la presión sobre la reducida extensión de tierra, mejora la alimentación y abre
nuevas fuentes de ingresos económicas a los agricultores campesinos.
La comunidad Totorani esta ubicada a una altitud de 3200 msnm, no cuenta con zonas
apropiadas para la producción de hortalizas a campo abierto, debido a que se registran
temperaturas bajas durante el otoño e invierno, estos factores medioambientales son los que
retardan el desarrollo y crecimiento de las hortalizas y en muchos casos imposibilita la
producción. En razón de que la comunidad de Totorani del municipio de Sipe Sipe esta
ubicada en un ecosistema de Cabecera de Valle donde se esta probando la adaptabilidad del
cultivo de tomate, tanto en carpas solares y campo abierto, manteniendo la producción
orgánica del tomate que tiene mucho importancia para la comunidad, es que se ha planteado
este trabajo de investigación.
El interés por el cultivo tomate y el consumo de verduras en las comunidades rurales del país,
ha crecido en los últimos años, por otra parte se ha comprobado que los suelos de la zona
andina son adecuados para cultivar diferentes especies y que los factores agro climáticos
pueden ser controlados de acuerdo a las exigencias de las hortalizas. Para ello, la presente
investigación propone el cultivo de tomate orgánico como una practica agrícola que puede
realizarse, ya que tiene el propósito de mejorar la fertilidad del suelo e incrementar la
2
producción hortícola, además de apoyar y capacitar en la producción agropecuaria y el
consumo local para mejora la calidad de vida de los comunarios.
1.1 Objetivos
Analizar el comportamiento agronómico de dos variedades del tomate (Río Grande y Río
Fuego) producido orgánicamente, bajo dos ambientes de cultivo (carpa solar y campo abierto),
en ecosistema de cabecera de valle.
1.1.3 Hipótesis
3
2. MARCO TEORICO
En las últimas décadas del presente siglo, el uso irracional de los recursos naturales renovables
ha provocado alteraciones graves a los ecosistemas, poniendo en peligro la sostenibilidad de
los sistemas de producción agropecuarios y forestales y como es lógico la seguridad
alimentaría de las naciones. (Suquilanda, 1996)
El mismo autor, indica que la “agricultura sostenible” es un termino genérico que supone tanto
una filosofía, valores y concepción del mundo en la relación sociedad – naturaleza, como de
practicas y sistemas agrícolas. Visto de una manera holistica, la sostenibilidad abarca aspectos
ecológicos, económicos y culturales en cuyo trabajo se deben emplear las herramientas
conceptuales y los aportes derivados de la investigación en las ciencias agronómicas y
sociales.
Frente al reto que supone la tarea de construir una “agricultura sostenible”, contamos con
punto de partida con un patrimonio histórico y cultural de incalculable valor, constituido por el
legado de nuestros ancestros, los pueblos aborígenes que poblaron lo que hoy constituyen el
continente americano y particularmente en nuestro pías.
En el contexto antes señalado, nos estamos refiriendo a las aportaciones de la “Agricultura
prehispánica” de la cual a un subsisten valiosos aspectos refugiados en las pequeñas parcelas
indígenas y campesinos especialmente en la zona andina de nuestro país, a la que deben
potenciarse con las mas recientes avances de la ciencia y la tecnología moderna, para
4
conformar una propuesta tecnológica acorde a nuestro realidad ecológica, económica y
cultural. (Suquilanda, 1996)
Según Duran (2003), la agricultura orgánica propone alimentos los microorganismos del
suelo, para que estos a su ves de manera indirecta alimenten a las plantas; esta alimentación
base hará mediante la adición al suelo de desechos vegétale reciclados, abonos verdes con
énfasis en las leguminosas inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium y
Azotobacter), estiércol de animales, desechos orgánicos urbanos, comportados, conjuntamente
con polvo de rocas minerales.
5
2.3.1 Principios de agricultura orgánica
Sin embargo muchas de estos principios señalados son también principios de la agroecología y
de la agricultura campesina, por lo que se puede afirmar que la agricultura ecológica y la
agricultura campesina comparten muchos principios en común.
6
ecológica se define de la siguiente manera: “la agricultura ecológica es la ciencia y el arte
empleados en la producción de alimentos y fibras, sanos, nutritivos y de alta calidad, mediante
el manejo sostenible de los recursos naturales. El proceso productivo se beneficia de los ciclos
ecológicos, prescinde de pesticidas y fertilizantes sintéticos. Responde a normas de
producción y calidad, mediante las cuales se diferencia de la agricultura tradicional y de la
convencional. Los términos de agricultura orgánica y biológica son sinónimos de ecológico.
(Augstburger, en Ruralter 15, 1995).”
En 1987 la cooperativa “el ceibo” del departamento de La Paz, tuvo la primera oportunidad
para exportar cacao ecológico al mercado internacional. En 1991 se fundo la asociación de
organizaciones de productores ecológicos de Bolivia, AOPEB, con el fin de garantizar la
calidad ecológica de los productos de sus afiliados, a través de un sistema nacional de
inspección y certificación. Además un programa de capacitación debe incrementar los
conocimientos de sus afiliados (Augstburger y Veliz, en Haccius, 1995).
Significativo es que todos los productos son beneficiados y/o industrializados en plantas
propias de las organizaciones productoras. Todos ellos realizan la exportación sin
intermediarios, lo que permite canalizar mayores recursos directamente a los productos
campesinos.
En cuanto a la inspección y certificación, inicialmente las asociaciones productoras bolivianas
eran completamente dependientes de entidades certificadoras internacionales. En algunos
casos los compradores poseían las licencias sobre los productos ecológicos e impidieron su
libre comercialización. Hasta la fecha no es posible vencer los obstáculos burocráticos. En el
propio país y en Bucéelas, para inscribirse en la lista de proveedores de países terceros en la
UE, la colaboración de una empresa certificadora europea permitió un traspaso paulatino de y
una dependencia completa a establecer un sistema de garantía de calidad en manos de los
7
campesinos. Hasta la fecha se repite la experiencia de países europeas, demostrando que las
propias organizaciones productoras son los mejores garantes para la calidad de sus productos
(Augstburger y Veliz, en Haccius, 1995).
2.4.1 Origen
El tomate es una especie originaria de América, al parecer de las regiones montañosas de Perú,
Ecuador y Bolivia. (Lee y Escobar, 13: 2001).
Según Romero, Romero y Lee (2003), la taxonómia y morfología del tomate se clasifica en la
siguiente:
Morfología: planta herbácea de tallo semi leñoso. Las hojas a su vez están compuestas por
otras mas pequeñas llamadas foliolos. Existen dos tipos de hábito de crecimiento: plantas de
crecimiento determinado que alcanza una altura máxima de dos metros, y plantas de
crecimiento indeterminado las cuales alcanzan longitudes hasta de diez metros.
Las de crecimiento determinado presentan un racimo por cada hoja. Las de crecimiento
indeterminado presentan un racimo cada tres hojas.
8
Según Vilgliola citado en Collao G., (1992) es una planta perenne, sensible a las heladas, la
cual se cultiva como anual. El tallo primario es herbáceo, frágil, redondo y erecto, luego se
torna decumbente semileñoso, con pelos glandulares que confieren el olor característico. A
partir de la primera inflorescencia, la ramificación se hace sinpodial.
El cáliz es persistente, el fruto es una baya bi o plurilocular de color rojo o amarillo. La raíz es
profunda, alcanzando 1.5m de profundidad, la mayor parte se encuentra en los primeros 50cm
comienza con una raíz pivotante que en general se destruyeron en el transplante, dando lugar a
un sistema radical fibroso con numeras raíces adventicias cuyo desarrollo se ve favorecido por
el aporque. Actualmente el tomate se divide en dos grupos: de crecimiento indeterminado y
determinado. (Vilgliola en Collao G., 1992)
El CATIE (1989), señala que entre la gran diversidad de hortalizas de follaje y fruto, el tomate
es el mas importante; genera una alta entrada de divisas, emplea gran cantidad de mano de
obra actividad económica por el monto de consumos, horas/hombre dedicadas a su
producción, mercadeo y agroindustria; tiene considerable valor nutricional para la población y
es una fuente importante de vitaminas y minerales.
2.4.3.1 En la industria
2.4.3.2 En la medicina
Según Seapas (1990); citado en Collao G. (1992), el tomate es muy rico en vitaminas A, B, Y
C es alimento catalizador y remineralizador, contiene la mayor riqueza en sales naturales;
asimilables, la carotina es un elemento primordial para la energía vital, el potasio que contiene
9
es un gran neutralizante de la acidez, es desintoxicante, diurético y estimulante de la vitalidad
del organismo, además es recomendable para el raquitismo infantil, anemia, el mayor merito
terapéutico del tomate reside en la curación de ulceras internas y externas, los tomates frescos
y maduros constituyen un eficaz remedio para eliminar el acido úrico. El reumatismo, la gota,
las enfermedades del hígado y de los intestinos se consigue la curación consumiendo tomate
que tiene abundancia de sales minerales.
El tomate no es especialmente nutritivo, pero puede ser una fuente importante de minerales y
vitaminas si se estimula su consumo; no ocupa un lugar importante en la concentración de
componentes especiales de la dieta. Por ejemplo entre las principales frutas y hortalizas que se
comen en Estados Unidos el tomate ocupa el decimosexto lugar como fuente posible de
vitamina A, y décimo tercero en vitamina C. sin embargo, debido al gran consumo, este ocupa
el tercer lugar como fuente real de esas vitaminas (Villareal, 1982)
10
Villareal (1982) y Valadez. (1993), muestran los valores de los compuestos orgánicos e
inorgánicos que se obtuvieron en base a 100 gr. La parte comestible de los frutos de tomate
maduro. (Ver cuadro 3)
Los valores analizados de los autores no son especialmente nutritivos pero puede ser una
fuente importante de minerales, vitaminas y propiedades medicinales. Si se estimula el mayor
consumo; ocupa un lugar importante en la concentración de componentes especiales de la
dieta.
Según Villareal (1982), el tomate puede clasificarse según las plantas que se siembren en
espacios abiertos o campos abiertos y bajo protección; si a las plantas se colocan puntales o
crecen libremente, o si la siembra se hace transplantando plántulas. La mayor parte de los
tomates del mundo vienen de plántulas transplantadas, sembradas en campo abierto y sin
puntales.
Cultivo expuesto bajo protección: generalmente el tomate se siembra en campos abiertos; este
método llamado cultivo expuesto, es muy usado en huertas caseras por los pequeños
productores comerciales y por los agricultores en gran escala. El cultivo protegido tiene
muchas formas, desde simple cobertura contra la lluvia a control completo de los factores
ambientales.
En áreas tropicales, Filipinas y Colombia, algunos productores comerciales siembran tomates
bajo estructuras cubiertas con láminas de plástico para proteger las plantas contra las lluvias,
fuertes generalmente los lados de las estructuras se dejan abiertos para ventilación e
iluminación. El techo reduce la incidencia de insectos y enfermedades y facilita el control de
plagas por cuanto la lluvia no lava los productos orgánicos aplicados; también reduce la
lixiviación de los fertilizantes. En las tierras altas el efecto calentador del techo plástico
beneficia el crecimiento del tomate, pero la reducción de la intensidad de la luz no lo
beneficia. En las tierras bajas el aumento de la temperatura puede ser un problema serio.
(Villareal, 1982)
11
La producción en invernaderos permanentes o carpas solares es una empresa altamente
técnica, intensiva y cara, pero puede ser muy renumerable. Los invernaderos pueden cubrirse
con vidrio, lámina plástica plegable, lámina rígida o fibra de vidrio que han bajado mucho los
costos de construcción; como resultado de ello la producción de tomate ha crecido
rápidamente en muchos países, especialmente en los menos pudientes.
Augstburger (1984), al referirse al cultivo de tomate indica que, muchas veces al ser
controlables las plagas y enfermedades a través del control fitosanitario, los agricultores se
exceden en el uso de pesticidas, los cuales aumentan los costos de producción.
12
Efecto de heladas
La helada afecto a los tejidos de las hojas de todas las plantines, necrosis parcial o en otras
casos la muerte total de algunas plantas. Estos resultados son corroborados por Van Haeff.
(1990), quien indica el tomate es una planta que no resiste heladas en ninguna etapa de su
desarrollo, este efecto se presenta en la planta cuando la temperatura ambiente desciende a
mas de 2ºC bajo cero, bloqueando el funcionamiento de las células por consiguiente
muerte total de plantines y plantas.
Efecto de viento
Según Bovey, (1989) la acción del viento sobre las plantas se manifiesta principalmente por su
efecto mecánico: los movimientos del aire. Además, el viento acelera los fenómenos de
transpiración y deshidrata los tejidos de la célula.
13
Cuadro 2: Bolivia producción, superficie y rendimiento de productos agropecuarios
2004
Variables 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
p
Producción Miles de toneladas
Tomate 43,1 59,1 80,2 80,0 84,2 137,3 137,8 117,4 163,4 168,8
Superficie cosechada Miles de hectáreas
Tomate 4,5 5,4 6,6 6,5 6,8 8,5 8,5 8,8 9,7 10,2
Rendimiento Toneladas por hectárea
Tomate 9,7 11,0 12,2 12,3 12,4 16,2 16,2 13,3 16,9 16,6
Fuente: Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
Comunidad andina, Secretaría General. Proyecto 4.27.63 Estadística
Augstburger (1984), menciona que la alternativa del agricultor dedicado al cultivo de este
producto, es la utilización de un sistema de producción agropecuaria adecuada a las
condiciones ecológicas y socio-económicas, es decir, evitar en lo posible el uso de insumos
importados y que ser base en los recursos del propio lugar. Así se tiene el cultivo asociado
tomate- ajo (el ajo es repelente hacia las enfermedades que pueden atacar el tomate).
Según información directa de los agricultores de la provincia campero indican, como zonas
productoras de tomate: Omereque, Tipa Tipa, Novillero, Chinguri, Mira flores y Común
Pampa. Las variedades de tomate cultivados son: Marglobe, Príncipe Gigante, Roma v. f., Rió
14
Grande y Río Fuego. Los problemas de mayor consideración que se presentan son la polilla
del tomate (Tuta absoluta), el tizón temprano (Alternaría solani), el tizón tardío
(Phythophtora infestans) y otros.
El cultivo de tomate se realiza sobre todo en los valles mesotérmico de los departamentos de
Santa Cruz, Cochabamba y en menor proporción en los valles templados de los departamentos
de Chuquisaca, La Paz y Tarija.
Cundo los almácigos son trasladados desde el invernadero al campo, estos sufren un choque
de transplante (un obstáculo para el crecimiento).
La rapidez que la planta tiene para sobreponerse a este choque y establecerse en el campo
depende del tipo de planta, condiciones ambientales, calidad de los almácigos producidos,
preparación del suelo y del manejo durante el proceso de trasplante. El tomate es resistente al
transplante, sus raíces se regeneran rápidamente a comparación de otras hortalizas. (Wayne,
L., 2003).
15
2.6.3 Variedades de Tomate
Las variedades de tomate río fuego y río grande se han seleccionado por que se adaptan a
climas templados, tipo determinado, fruto ovalado, ciclo vegetativo mediano, resistente al
transporte, resistente a enfermedades, consistencia dura y comercialmente son más
consumidas.
En los valles mesotérmicos se acostumbra sembrar durante todo el año; pero por problemas de
plagas y enfermedades, se ha establecido que la época más apropiada es de febrero a abril.
En los valles templados, la época de siembra es muy importante porque temperaturas
constantes de 10ºC por periodos largos provocan abortos florales; y temperaturas por debajo
de 6ºC ocasionan quemaduras en las hojas. La época adecuada es de julio a diciembre
(CNPSH, 1998).
16
2.6.4.1 Clima y suelo
Suelo: el tomate puede cultivarse en cualquier tipo de suelo de estructura suelta, bien drenado
con suficiente materia orgánica. Es una planta mediana mente tolerante a la salinidad. El PH
oscila entre 6.0 y 7.0. (Romero, Romero 156: 2003)
El cultivo de tomate se desarrolla bien en climas con temperaturas entre 18 y 26ºC. el tomate
no resiste heladas en ninguna etapa de su desarrollo. Para la producción fuera de la estación,
existen diferentes prácticas para adelantar o retardar la recolección. El tomate puede producir
en PH de 6 - 7.2 (J. N. M. Van Haeff, 1992).
Según Wayne L. (2003), hay tres sistemas de producción de almácigos que son utilizados por
los productores de hortalizas de California:
Almácigos en contenedores producidos en invernaderos, producción de almácigos en suelo
con hileras cubiertas o camas calientes y producción de almácigos en suelo a campo abierto.
17
2.7.2 Manejo del semillero
Según Lee y Escobar (2001), el sustrato empleado para la siembra de tomate debe poseer
ciertas características que permitan un adecuado desarrollo de la plántula. Algunas de esas
características son:
Tener baja densidad aparente, es decir, que sea un material liviano con alto
porcentaje de espacio poroso (>80%) y un volumen de aire a capacidad de campo
mayor a 20%.
Tener buen drenaje y capacidad de infiltración.
Tener una buena cohesión entre partículas.
No tener tendencia a la compactación.
Alcanzar buen estado nutricional tanto de micro elementos como de elementos
mayores y tener un acides (Ph) optima.
Los almacigueras son terrenos preparados para instalar algunas especies de hortalizas
principalmente el cultivo de tomate que tienen la particularidad de comportarse mejor una ves
transplantado; las hortalizas que requieren almacigueras, son incapaces de desarrollar
normalmente si es que se la cultiva directamente en el terreno debido a diversos factores como
18
ser: desarrollo inicial lento, incapacidad de competir con malas hierbas, alto costo de la
semilla.
Una plántula de tomate tiene las condiciones apropiadas para su transplante cuando cumple
con las siguientes condiciones: (Lee y Escobar 18: 2001).
Su altura esta entre los 10 y 15 cm.
Hay una buena uniformidad entre plántulas en la bandeja de propagación.
Las hojas están bien desarrolladas
Hay una coloración púrpura en la base del tallo y debajo de las hojas.
No presenta deficiencias de fósforo, la cual reconoce por un intenso color púrpura en la
superficie de las hojas.
Tiene raíces blancas y delgadas que llenan toda la celda de arriba abajo.
Tiene adecuadas reservas de nutrientes para asegurar un rápido establecimiento bajo
una amplia de variedad de condiciones climáticas.
19
2.8 Manejo del cultivo
Según Romero y Romero (2003), el siembra en surcos individuales con distancia desde 0.60
m. hasta 1.20 m. y distancias entre plantas de 0.40 a 0.50 m. también se pueden sembrar en
surcos dobles. Densidad de siembra es entre 2.5 y 3.0 plantas/m2.
La siembra se realiza con plántulas que tengan dos o más hojas verdaderas completamente
desarrolladas.
2.8.4 Transplante
Según Lee, Romero y Escobar (2001), se realiza aproximadamente entre cuatro a cinco
semanas después de la siembra. Antes del transplante, se levantar camas de una altura mínima
de 20 cm. una ves trazados los sitios se marcan los sitios en las cuales irán ubicadas las
plantas. Es aconsejable que durante el transplante una pequeña porción del tallo quede
enterrada en el suelo para proporcionar un mejor soporte inicial y permitir a la planta el
desarrollo de nuevas raíces en la parte enterrada del tallo.
20
2.8.5 Podas
El mismo autor recomienda hacer deschuponada permanente mente y se deben suprimir las
hojas viejas, amarillas o enfermas. Cuando la humedad es demasiado alta será necesario tratar
con un biofertilizantes líquido después de los cortes. Los frutos deformes o excesivos deben
ser eliminados cuanto antes.
2.8.6 Tutorado
2.8.7 Polinización
2.8.8 Riego
21
2.8.9 Nutrición vegetal.
Según Lee y Escobar (2001), para óptimo desarrollo, crecimiento y producción, la planta de
tomate requiere 17 elementos nutricionales. De ellos, el carbono, oxigeno y el hidrogeno
provienen fundamentalmente del aire o del agua y los catorce restantes son absorbidos
directamente del suelo. De los elementos minerales, el nitrógeno (N), fosforo (P), potasio (K),
calcio (Ca), magnesio (Mg), y azufre (S) se denominan elementos mayores. El hierro (Fe),
manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), boro (B) y molibdeno (Mo) son elementos menores y
la mayoría de los cuales provienen del suelo o de los fertilizantes orgánicos. Los aplicados
son:
Según Según Lee y Escobar (2001), las malezas son aquellas plantas que en un momento
dado dificultan o interfieren de una u otra forma en el crecimiento normal e un cultivo. El
cultivo de tomate(al igual que en todos los cultivos), las malezas tienen dos efectos
diferentes:
El mismo autor menciona que el control de malezas al igual que el de las plagas y
enfermedades, también requiere un control integrado que convine el control con herbecidas
(naturales o sintéticos) con algunas practicas culturales: preparar muy bien el terreno donde
se va a transplantar las plantas, ya sea mediante labores manuales o mecánicos, contribuye a
controlar las malezas pero no es suficiente para solucionar el problema.
22
Puede cubrir las camas donde se va a hacer el transplante con un acolchado. El acolchado
consiste en una lamina de plástico (negro) que se coloca sobre yesuelo a lo largo y ancho de la
cama, el cual se asegura al suelo apisonándolo con la tierra de los bordes de la cama, luego se
perfora únicamente donde se tiene que plantar. (Lee, Romero y Escobar, 2001).
Usa los pesticidas con moderación, sólo cuando se rebasan niveles mínimos de
insectos dañinos (no hay que intentar aniquilar totalmente una "plaga", sino mantenerla
en niveles asumibles). Los productos químicos matan no sólo a las plagas sino también
a sus enemigos naturales, o sea los depredadores que destruyen las plagas dañinas para
nuestros cultivos.
Elimina las partes infectadas de las matas de tomate y las malezas para reducir las
fuentes de inóculos.
Rotación de cultivos: el cultivo de tomate se debe alternar con otros cultivos que no
sean afectados por las mismas plagas.
El aspecto mas importante, en una huerta orgánica para el manejo ecológico de plagas
es el mantenimiento de la fertilidad del suelo, mediante técnicas de laboreo, abonos
verdes, compost, rotaciones y asociaciones de plantas.
23
Inspección constante de los campos para determinar regularmente el nivel de las plagas
y de sus enemigos naturales, como base para recomendar los tratamientos. (Duran,
2003)
1. Purín en fermentación: Las plantas se sumergen en agua y son dejadas al sol durante
4 días.
2. Infusión: Se colocan las plantas frescas o secas en agua hirviendo y se las deja
durante 24. hrs. Los materiales vegetales se dejan en remojo durante 24 hrs., luego se
los hierve 20 minutos y se cubre y se deja enfriar.
Un insecto debe considerarse como plaga, cuando su población amenaza con destruir al
cultivo. Esta situación puede comprobarse a simple vista en el caso de pequeños huertos,
donde una población de más de 5 insectos por planta, que están haciendo daño puede
considerarse como plaga y dar lugar a la aplicación de algún tipo de control; de lo contrario
ello no se justifica. (Lee, Romero, y Escobar, 2001).
24
Pulgón negro – verde (Aphis spp.)
Síntomas
Los daños directos son aquellos producidos por el efecto de la alimentación de los insectos al
introducir sus estiletes bucales en los tejidos vegetales para succionar la savia, debilitando la
planta ocasionando deformaciones y amarillamiento cuando las poblaciones son muy altas.
(Lee y Escobar, 2001).
Control
Ruda: Se utiliza en maceración, para pulverizar plantas de tomate atacadas por pulgones
como un repelente. Una dosis de 300gr. de extracto macerado en dos litros de agua y aplicados
para 20 litros de agua para su respectiva aspersión. (Duran, R., 2003).
Ortiga (blanca o negra). Macere dos kilos de hojas y tallos en 30 litros de agua, durante a
cinco a siete días. Filtre y aplique el líquido con una pequeña bomba manual, dirigiendo la
boquilla al envés de las hojas y los tallos afectados. (Duran, 2003).
Purín en fermentación Parte aérea de las plantas. Se aplica antes de que brote sobre ramas,
hojas, diluido 1:5 que protege contra el ataque de pulgones. (Suquilanda, 1996)
Tabaco: (en de cocción o agua jabonosa con tabaco) ponga a cocinar 12 onzas de tabaco o
colillas de cigarrillos en un galón de agua (cuatro litros), durante 20 minutos, deje enfriar y
filtre y agregue agua pura hasta completar 30 litros luego aplique este preparado a las plantas
afectados asperjando con una bomba manual o de mochila este insecticida puede guardarse
hasta 60 días en recipientes oscuros para evitar que la luz lo descomponga. (Suquilanda,
1996)
Cebolla: Cocine dos onzas de cáscaras de cebolla en un galón de agua durante 20 minutos,
deje enfriar y aplique el liquido en una bomba manual. (Suquilanda, 1996)
Papa: Aplique el agua donde se han cocido papas, utilizando para el efecto una bomba
manual. (Duran, 2003).
Ajo: Cocine diez dientes de ajo en un galón durante 20 minutos, deje enfriar y aplique con una
bomba manual asperjando el follaje de los cultivos afectados. (Duran, 2003).
Jabón negro o blanco: “piretro” diluya una cucharadita de jabón negro o jabón de barra para
lavar, en un litro de agua y asperjare el líquido sobre las plantas afectadas con un pulverizador.
El jabón puede agregarlo en los demás preparados que se han indicado a fin de que su acción
sea más eficiente. (Duran, 2003).
Harina de trigo: diluya una cucharada sopera de harina de trigo en un litro de agua y aplique
con una bomba manual dirigiendo la boquilla hacia donde están los pulgones, al secarse el
líquido los insectos quedan inmovilizados y momificadas. (Duran, 2003).
Síntomas
Produce daños en las hojas arrasando las partes tiernas, además de las hojas, la polilla afecta
también al fruto ya sea verde o maduro, produciendo perforaciones y "galerías" en su interior del fruto
de tomate. (Lee y Escobar, 2001).
Tabaco: aplique una de cocción o maceración de tabaco como se indico como el caso de los
pulgones. Para pequeños huertos caseros basta con cocinar dos cigarrillos en un litro de de
agua y aplicar el líquido a las plantas con un pequeño rociador. (Duran, 2003).
26
Ajo: Infusión del extracto, se machacan 75 grs. de ajo y se agregan a 10 litros de agua. Se
utiliza a comienzos de la primavera, aplicándoselo 3 veces con un intervalo de 3 días,
repitiendo la aplicación antes de la cosecha, sobre plantas y suelo sin diluir. Inhibe el
desarrollo de enfermedades criptogámicas y es muy efectivo contra ácaros y pulgones. (Duran,
2003).
Pulverización Se pican 150 grs. de ajos. Se disuelven además 100 grs. de jabón en 10 litros de
agua. Se mezcla bien y se filtra. Se aplica en caso de ataque, sobre las plantas o al pie del
vegetal, sin diluir. Buen bactericida, apropiado contra diversos insectos.
Tomate: se machaca cuatro hojas sanas, y con el auxilio de una franela y agua exprime y saca
el jugo. A continuación diluya en cuatro litros de agua y se aplica sobre las plantas con una
bomba manual.
Pulguilla saltona (Epitrix spp.): perfora las hojas y flores del cultivo de tomate.
Síntomas
Salta de una hoja a otra dentro del cultivo, y los adultos consumen el follaje dejando
perforaciones pequeñas e irregulares en las hojas. (Duran, 2003).
Control
Ceniza: se hace aspersiones de ceniza vegetal al follaje. Se diluye una cucharada o de ceniza
en un litro de agua o utilice un tarro desechado de talco para niños, como expolvoreador.
27
Jabón: diluye 40gr. de jabón común en dos litros de agua, aplique en 20 litro de agua, asperje
a las plantas de tomate afectados.
Hormigas
Fabrique un embudo con papel plata (de los del chocolate) ajustándolo al tronco de la planta a
tratar y con la apertura ancha hacia arriba. Esto desconcierta a las hormigas que no pasarán.
No obstante puede introducir en el interior algún hormiguicida o algodón impregnado en
materia pegajosa como resina o vaselina.
Macerado de frutos de paraíso: se pone a macerar en agua frutos de paraíso durante 24 hrs.
se sacan los frutos y se pulveriza con esa solución sobre las plantas.
Purín de Ajenjo: Se usan las partes verdes y las flores, a razón de 300grs, por litro de agua
como planta fresca. Se aplica sobre las partes afectadas de las plantas y sin diluir.
Según Duran (2003), los hongos causan enfermedades que afectan a las raíces y a las hojas de
las plantas. Su presencia es notoria porque aparecen manchas negras, amarillos o blancos.
Entre las enfermedades más comunes causadas por hongos en los cultivos del huerto
encontramos las siguientes:
28
Tizón tardío (Phytophthora infestans)
Síntomas
Es una de las enfermedades mas graves del tomate en zonas de clima medio y frío, ya que en
climas calidos la temperatura es limitante para el hongo. Las lesiones de las hojas aparecen
manchas indefinidas, las cuales crecen rápidamente tomando una coloración café que cubre
más grandes áreas de la hoja. La enfermedad puede llegar a cubrir todo el follaje hasta
ocasionar una necrosis. (Lee y Escobar, 2001).
Control
Pulverización: Se pican 150 grs. de ajos. Se disuelven además 100 grs. de jabón en 10
litros de agua. Se mezcla bien y se filtra. Se aplica en caso de ataque, sobre las plantas
o al pie del vegetal, sin diluir. Buen bactericida, apropiado contra diversos insectos.
(Ramírez, 2002)
Ortiga, purín Fermentado Parte aérea de las plantas: Un kilogramo por 10 litros si
se usa la planta fresca. Seca, 200 grs. por 10 litros. de agua Puede aplicarse a las
29
plantas todo el año. Concentración 1:20 Estimula el crecimiento y previene
enfermedades causadas por hongos. (Duran, 2003).
Control
Se aplica infusiones de cebolla al follaje de las plantas por tres noches seguidas. Ponga
300gr. de cebolla en un litro de agua caliente, déjelo hasta que se enfrié y aplique.
(Ramírez Gustavo, 2002)
Aspersiones o expolvoreaciones de fungicidas a base de azufre (Cosan) sobre el follaje
de las hojas.
Pulverización Se pican 150 grs. de ajos. Se disuelven además 100 grs. de jabón en 10
litros de agua. Se mezcla bien y se filtra. Se aplica en caso de ataque, sobre las plantas
o al pie del vegetal, sin diluir. Buen bactericida, apropiado contra diversos insectos.
(Duran, 2003).
30
2.8.12 Cosecha y postcosecha
Cosecha
La cosecha de los frutos debe hacerse cuando estos han alcanzado su madurez fisiológica, lo
cual ocurre aproximadamente entre los 60 y 75 días después de la formación de fruto,
dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas. (Lee, R., y Escobar, H., 2001).
Postcosecha
Según Lee y Escobar (2001), la comercialización del tomate exige gran numero de de
operaciones para hacer llegar los frutos desde su recolección hasta la meza del consumidor.
Todo este proceso implica un valor agregado y exige una correcta realización de las
operaciones para mantener la calidad inicial al nivel más elevado posible, así como una
adecuada coordinación e integración de las diferentes etapas.
Una vez cosechados, los frutos deben ser cuidados tanto o mejor que cuando están en la
planta. (Ver figura nº 1)
POSTCOSECHA
Precalibrado Almacenamiento
Limpieza Empaquetado
en cajas
Selección Empaquetado
en bandejas
Clasificación Calibrado
31
3. MATERIALES Y METODOS
3.1 Materiales.
3.1.1 Ubicación.
Se utilizo las variedades de tomate Río Fuego y Río Grande, este material biológico es
comercializado en el mercado de Cochabamba, y se caracteriza por tener resistencia residencia
a daños adversos (bióticos y abióticos), tiene las características de adaptabilidad en cabeceras
de valles y por su consistencia dura que resiste al transporte.
Se utilizo los plaguicidas y fungicidas naturales a base de extractos vegetales nativos que se
detallan (Ver cuadro 4).
Desde la preparación del suelo hasta la cosecha han sido empleados los siguientes materiales:
Picota, Azadones, Piedras, Plástico (Agrofilm de 250 micras), Bolillos de eucaliptos,
Alambres de amarre, Goma, Clavos, Mochila de fumigar de 20 litros, Balanza calibrador,
Metro, Cámara fotográfica digital, Cuaderno de campo.
32
3.1.5 Material de gabinete
Calculadora
Computadora y impresora
Programas estadísticos SAS
3.2 Metodología.
El enfoque histórico cultural lógico que guía las diferentes investigaciones en el centro
universitario AGRUCO, que consiste en contextualizar una determinada realidad en base a la
vida material, social, espiritual, que está presente en la vida cotidiana de cualquier comunidad
rural. Este enfoque enfatiza en la compresión de la vida real de un contexto tomado en cuenta
en aspecto histórico, la vida actual con sus problemas y potenciales, especialmente la realidad
rural tal como es (AGRUCO, 1998).
33
Figura 2: Esquema del procedimiento metodológico
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
REVALORIZADORA
T ESTUDIOS T
É DE CASO É
C C
N N
I I
C C
Elección de Elección
A A
cultivo de cultivo
S S
C Observación Diseño de C
U participante parcelas U
A demostrativa A
L Entrevistas s N
I Tratamientos T
T Talleres I
A Comunales Unidades T
T experimentales A
I Viaje de intercambio T
V de experiencias I
Análisis
A V
estadístico
S A
S
Innovación de
practicas agrícolas
Evaluación y análisis
VALIDACIÓN DE INVESTIGACIÓN
Fuente: Elaboración propia, 2006
34
3.3 Métodos y técnicas de investigación
35
en el proceso de la investigación, sino que principalmente los agentes externos
(investigadores), deben ser actores involucrados en la vida de la comunidad en estudio, de
manera que a partir de una adecuada comprensión y revalorización del saber campesino se
apoye a la vigorización de las capacidades de autodesarrollo (AGRUCO: 1992).
Según Sotomayor (1998) el estudio de casos es dinámico de las unidades de análisis sean
estas: personas, familias, comunidades o regiones, dependiendo la radio de acción que se
requiera investigar. El propósito en un estudio de caso es emprender el ciclo de vida, sus
actividades, su relación hombre - naturaleza.
36
Permanencia en la comunidad, donde se tomará en cuenta si las familias o integrantes
realizan algún tipo de migración temporal, frecuente, regular o ninguna para que el
estudio pueda tener mayor continuidad y no sea interrumpido.
37
3.3.1.4 Observación participante.
Se considera como un arte fundamental del trabajo participativo, por estar el observador
integrado activamente en los procesos y grupos investigativos que definen la realidad
estudiada, jugando un rol social en la recreación de conocimientos (Delgado, F. 2002).
Esta técnica se aplicó en las visitas a las tres familias caso, obteniendo información del
conocimiento sobre horticultura, principalmente la producción del cultivo de tomate, en su
vida cotidiana, social y cultural; mediante diferentes temas abordados durante el proceso.
Que nos permitió comprender claramente lo referente a sus vidas, las experiencias comunales,
familiares e individuales, las situaciones que enfrentan en el trabajo de agricultura en este caso
de la horticultura orgánica; expresados mediante el diálogo intercultural, que además esta
técnica tiene mucha relación con lo que es la observación participante.
En esta técnica el actor local y externo participaron de manera práctica con ensayos o
tratamientos en parcelas demostrativas, de tal manera que determinaron los variables de
respuesta de acuerdo a los objetivos planteados de dicha investigación que posteriormente
fueron evaluados.
39
3.4 Diseño experimental
En dicha investigación se aplico diseño de parcelas divididas bloques completos al azar, cuyas
características son las siguientes. Los tratamientos constituirán los niveles de los factores:
La evaluación se realizara en parcelas representativas de 16m2 en los dos ambientes por cada
repetición de tal manera se tomara. (Ver Anexo 2).
40
3.4.2 Modelo estadística
i = 1, 2, 3 bloques
j = 1, 2 Ambientes
k = 1, 2 Variedades de tomate
Yijk = Valor observado de una variable de respuesta en una sub-parcela donde se aplicara el
k-esimo factor B dentro del j-esimo nivel del factor A en el i- esimo bloque.
μ = Media general
Ji = Efecto aleatorio del i- esimo bloque - NIID (0, σr² )
αj = Efecto fijo del j-esimo ambiente
ξij = Efecto aleatorio de la interacción entre el i- esimo bloque y j- esimo ambiente - NIID (0.
σiab²)
βk = Efecto fijo del k-esimo Variedad.
HJk = efecto fijo de la interacción entre el j-esima ambiente y k-esima variedad
ξik(j) = Efecto aleatorio de los residuales - NIID (0, σe² ).
La elección del cultivo a implantarse en las áreas de comprobación fue realizada por los
integrantes del grupo de trabajo que vieron como una necesidad en la dieta alimentaría por
tener fuentes de vitaminas y minerales para el autoconsumo de los familiares.
Las carpas solares fueron construidos con los materiales disponibles del lugar, las paredes se a
construido con piedra, adobe, en los otros ensayos se utilizo cañahueca, avena y ch’acatea,
para el techo se utilizo listones de eucalipto, en la cubierta del techo se utilizado plástico
41
(Agrofilm de 250 micras), largo de 8 metros y 4 metros de ancho haciendo una superficie de
36m2 por cada repetición. Se aplico la relación social del ayni para ejecutar el trabajo.
Una vez establecida las áreas de comprobación con cada uno de los integrantes del grupo de
trabajo; se procedió con el preparado de terreno en forma manual con picotas y azadones,
dejando de esta manera una buena cama para el transplante de las dos variedades de tomate.
42
Generalmente utilizan como abono orgánico el estiércol de bovino u ovino (k’aracachi) y
tierra vegetal en este caso la practica se realizo con la ayuda de los comunarios.
La desinfección de platabandas se realizo con ceniza de leña en una relación de dos kg/m 2 para
luego removerlo homogéneamente con el suelo para prevenir algunos contagios de
enfermedades como ser el mal de almaciguera (Damping off.)
3.5.3.4 Siembra
Se aplico el método de siembra al voleo; este sistema nos permite una distribución mas
uniforme en la superficie del suelo y posteriormente se tapo con una capa superficial de tierra
mezclado con estiércol o tierra vegetal (sach’a huanu), y su respectivo riego de acuerdo a la
estructura del suelo.
3.5.3.5 Transplante
El trasplante de tomate se realizo en fechas de (25 al 30 de julio del 2005). Una vez
replanteado el diseño experimental en el terreno, se procedió abrir los surcos manualmente con
picota, con una distancia entre surcos de 60 cm. y entre plantas a 50 cm. en los cuatro
43
tratamientos con una densidad de 3 - 4 pl/m2 tanto en campo abierto y en carpas solares con
dos variedades de tomate (Río fuego y Río grande). El trabajo consistió en la apertura de
surcos, colocado de plántulas con tres o más hojas verdaderas completamente desarrolladas y
el riego correspondiente.
3.5.3.6 Riego
Se utilizo el riego por inundación que es más recomendable para las hortalizas especialmente
para el cultivo de tomate. El riego se realizo de acuerdo al tipo de suelo y su estructura.
El control de malezas se efectuó en forma manual, varias veces durante el ciclo vegetativo del
cultivo, con mayor frecuencia en las carpas solares que a campo abierto.
3.5.3.9 Aporque
Se realizo el primer aporque a los 30 días después de transplante con el fin de proporcionar
mayor aireación al sistema radicular y permitir el óptimo desarrollo del mismo.
El segundo aporque se realizo a los dos meses del transplante, y el tercer aporque se realizo a
los tres meses del transplante dependiendo a la textura y estructura del suelo.
44
3.5.3.10 Control de plagas y enfermedades
Se presento el daño causado tanto de plagas y enfermadas tanto en almacigueras y después del
transplante que de alguna manera afecta el desarrollo fisiológico de planta.
Se presento el mal de almaciguera (Damping off) que es contagiado a través de otros cultivos
solanáceas de la misma familia y de los suelos contaminados con hongos como: Phytiun sp,
Rhysoctonia solani. El hongo ataca a las plantas ya sea antes de su emergencia y en pleno
desarrollo provocando un estrangulamiento en el cuello de los plantines. Posteriormente se
presento tanto el tizón tardío, oidium, pulgones y pulguilla saltona y otros plagas que fueron
aplicados con las estrategias del control orgánico en los diferentes tratamientos en forma
preventiva. Para la aplicación del producto fue en forma manual mediante una mochila
aspersor de acuerdo a la presencia de plagas y enfermedades.
Caldo bórdeles
Después de tener disueltos los ingredientes por separado mezclar vaciando el sulfato de cobre
al tacho del cal, nunca alrevés porque se corta. Posteriormente comprobar la acides de la
mezcla sumergiendo un machete y si se oxida es porque esta acido, se debe agregar mas cal
45
para neutralizar y después puede ser aplicada para el cultivo de tomate tres parte del caldo y
una parte del agua y el uso es inmediatamente después de prepararlo, usar el caldo máximo en
tres días (Ramírez, 2002; Restrepo, 1998).
Control: Controla hongos, tizones, odio.
Preparar cinco kilos de ceniza cernida en ocho litros de agua disolverlo y agregar ½ barra de
jabón común disuelto en dos litro de agua. Mezclar los dos ingredientes y hacer hervir durante
vente minutos. Dejar enfriar, cuélelo y aplicar cuatro litros de caldo para 20 litros de agua
(Ramírez, 2002; Restrepo, 1998).
46
3. Se ha molido finamente, del polvo molido, se coloco entre 300-400g en dos litros de agua
dejando en remojo de dos a tres días y Colar para agregar a 18 litros de agua.
4. Se aplico preferente mente durante la mañana o en la tarde que no exista presencia de
corrientes de viento ni amenazas de lluvia (Ver cuadro 7)
47
Cuadro 4: Especies utilizados para el control de plagas y enfermedades
Especie Plagas y enfermedad Modo de acción Dosis gr/20 Modo de aplicación
litros de H2O
Tabaco Polilla de tomate, Pulguillas, Insecticida 300 - 400 Maceración: Se recoge brotes
pulgones tiernos de las especies, secarlo
Muña Tizones, Polillas Insecticida, funguicida 400 en sombra, moler finamente,
Andres Pulgones, Pulguillas Inseticida 300 hacer macerar en dos litros de
Waylla agua durante dos a tres días y
Waccha Pulgones, Pulguillas Inseticida 400 aplicar.
barbero
Jaya pichana Pulguillas Inseticida, repelente 450 Fermentación: Las plantas se
Cebolla Polillas, Pulgones Inseticida, repelente 400 sumergen en agua y son
Ajo Tizones, Mal de almaciguera, Insecticida, fungicida, 300 dejadas al sol durante 4 días.
polillas, Pulgones, Pulguillas Bactericida, Nematicida
Molle Tizones, Mal de almaciguera Fungicida 500 Infusión: Se colocan las
Sauce Tizones, Mal de almaciguera Fungicida 500 plantas frescas o secas en agua
Ceniza Tizones, mal de almaciguera, Insecticida, Fungicida 400 hirviendo y se las deja durante
polilla 24. Hrs. Los materiales
Leche Mal de almaciguera Fungicida, inibidor 2 litros vegetales se dejan en remojo
Jabon Pulgones, pulguillas, Polillas Inseticida, repelente 40 durante 24 hrs., luego se los
hierve 20 minutos y se cubre y
se deja enfriar.
Fuente: Elaboración a base de Restrepo (1998), Ramírez (2002), Duran (2003), Suquilanda (1996), Rojas (2005)
48
5.3.12 Amarre o tutoraje
El tutoraje se realizo a los 60 días después del transplante, cuando las plantas de la tomatera
tenían una altura comprendida entre 45-50 cm. par esta labor se utilizo alambre galvanizado y
pitas de tutoraje. Esta práctica es indispensable para la producción de tomate; mejora la
aireación de la planta, favorece el aprovechamiento de la radiación y la realización de las
labores culturales.
Se realizo la poda de hojas deformes o excesivas y enfermas para que tenga buena aireación y
aproveche la radiación solar.
3.5.3.14 Cosecha
La cosecha se realizo cuando los frutos han alcanzado la maduración fisiológica, se llego a un
número de 4 cosechas, en las dos variedades en carpas solares y 4 cosechas en campo abierto.
La cosecha se ha revalidado en forma gradual los pintones seleccionados al mismo tiempo por
Para esta practica se realizo en forma manual en cuatro fechas: la primera a los 120 días, la
segunda a los 127, tercera cosecha a los 135 y la ultima cosecha se realiza a los 142 días del
transplante en la primera cosecha se extrajo en los tres estudios de madures (verde maduro,
pinton y rojo). Se evaluaran de a cuerdo a las variables de respuesta en tres etapas.
49
3.6.1 Variables de respuesta
2. Altura planta (transplante hasta cosecha): Para esta variable se tomaron la medición
de los datos a través de la utilización del flexo metro desde el transplante cada 15 días
hasta la primera cosecha de los frutos del tomate.
50
Con los datos obtenidos y utilizando la formula se estimo la incidencia en (%), para
que posteriormente con el promedio se realizo el análisis de varianza (ANVA), previa
normalización mediante prueba del paquete estadístico (SAS).
4. Incidencia de enfermedades:
Se realizo las observaciones del daño en plena floración y fructificación donde empezó los
focos de la infección en los ensayos. Para este efecto se realizaron muestreos de la parte
central de cada tratamiento cinco plantas al azar. Posteriormente se ha medido el porcentaje de
la incidencia de enfermedades.
5. Evaluación de fruto
Para la obtención de los datos en esta etapa, en 16m2 por ambiente y por variedad con tres
repeticiones.
1. Rendimiento del fruto en (tn/ha): Para la cosecha se tomo una superficie de 16 m2, se
evaluó a los 120 días después del transplante (DDT) hasta los 150 (DDT), contando
cuatro cosechas en total de de los cuatro tratamientos, los frutos cosechadas se obtenía
mediante la balanza el peso promedio total de la producción de todos los tratamientos
de las diferentes cosechas. El rendimiento se ha evaluado en Kg/cada unidad
experimental, previa clasificación de los frutos de acuerdo al tamaño comercial. Todas
estas actividades de la cosecha y la poscosecha se realizo juntamente con la
participación de los agricultores de los diferentes casos de familia.
Con los datos obtenidos se realizo el análisis de varianza (ANVA), bajo el modelo
estadístico parcelas divididas bloques completos al azar y se comparo las medias de los
tratamientos mediante el paquete de (SAS), para el posterior Interpretación y análisis.
51
2. Tamaño del fruto (diámetro longitudinal): esta variable se determino con la ayuda
de un calibrador “Vernier”, evaluándose a una muestra representativa de los frutos.
3. Calidad de frutos se determino de acuerdo a sus características comerciales en tres
calidades (primera, segunda y tercera calidad).
Se realizo con el fin de distinguir al cultivar o a los cultivares mas aconsejables para su
explotación en nuestro medio, de acuerdo al método propuesto (CIMMYT, 1988). Tomando
encuesta los costos variables y los beneficios netos de los tratamientos.
El análisis económico tomando cálculos de costos variables, costos fijos, costos de inversión,
costos de comercialización y se tomo una relación de costos sobre beneficios por cada
variedad de tomate.
Adaptabilidad
Control natural de plagas y enfermedades
Uso de fertilizantes orgánicos
Rendimiento
Calidad de producto
52
4. RESULTADOS Y DISCUSION
Los resultados del ensayo comparativo del comportamiento agronómico de dos variedades de
tomate en dos ambientes esta comprendido por los siguientes resultados: Caracterización de la
zona de estudio; Comportamiento agronómico de dos variedades de tomate, producido bajo en
dos ambientes diferentes de cultivo; costos de producción orgánico y convencional; ventajas y
desventajas agronómicas y económicas de la producción orgánica de tomate en dos ambientes.
4.1.2 Clima
El clima es templado estacional, con una precipitación media anual aproximadamente de 300-
550 mm/año. Las lluvias se presentan durante los meses de noviembre a abril con los picos
más altos en enero y febrero, con presencia de heladas en los meses de junio a agosto.
4.1.3 Agricultura
En la comunidad de Totorani se distinguen varios microclimas que abarcan desde los 2750
msnm hasta los 3800 msnm
53
Totorani se caracteriza por tener diferentes microclimas para la organización de su producción
agrícola, ganadera y otros. Los productos de los mismos permite garantizar el
autoabastecimiento y la seguridad alimentaría.
Los cultivos mas importantes que producen en la zona de altura (pata jallph’as) son tubérculos
(papa, oca, papaliza) gramíneas forrajeras (avena, cebada) y en la zona media (chaupijllph’as)
producen con mayor potencialidad tubérculos (papa), cereales (maíz), leguminosas (haba,
arveja, tarwi), hortalizas (cebolla, zanahoria, lechuga, tomate, perejil, cucúrbitas) y otros.
También cuenta con plantas frutales que son durazneros, damascos e higos.
La crianza de animales se caracteriza por rebaños mixtos de ovinos, caprinos, bovinos, cuyes
y aves de corral como complemento a la actividad agrícola y pecuaria. Así mismo la
diversidad de la flora nativa contribuye a la alimentación de los animales y sanidad tanto en
animales y humanos que es parte de la medicina tradicional.
4.1.4 Suelos.
54
4.1.5 Sistemas de riego
4.1.6 Vegetación
4.1.8 Servicios Básicos: La comunidad de Totorani solo cuenta con camino de acceso y no
cuenta con alumbrado publico, escuela, posta sanitaria, agua potable.
55
Cabe señalar que en la comunidad de Totorani el cultivo de tomate es nuevo, ya que esta
práctica del cultivo no es muy habitual, Por temor al fracaso debido al ecosistema del lugar
(bajas temperaturas en época de invierno). No obstante mediante de ello se ha podido
demostrar que el cultivo de tomate se puede adaptarse a las condiciones de la zona en carpas
solares muy bien, pero en campo libre el cultivo de alguna manera se be afectado por las
heladas invernales porque no favorecieron para su desarrollo fisiológico de la planta, de tal
modo se alargo el desarrollo de la planta hasta su cosecha.
100% 95%
85% 85%
90% 80%
80%
Germinación (%)
70%
Porcentaje de
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Río grande Río fuego Río grande Río fuego
C. SOLAR C. ABIERTO
Cultivares
56
La figura 3, muestra el porcentaje de germinación en almacigueras de los cuatro tratamientos
que son (T1= C. solar Río grande, T2= C. Solar Río fuego, T3= C. abierto Río grande y T4=
C. abierto Río fuego), por tanto el mejor resulto T2 con 95% de germinación hasta los 15 días
después de la siembra en almacigueras, seguido T1 y T4 con 85% de germinación hasta los 20
días después de la siembra.
Las diferencias observadas en la altura de la planta desde el transplante hasta los 135 (DDT)
producidos con dos variedades de tomate en dos ambientes muestran efectos significativos
para el crecimiento y desarrollo de plantas de tomate en épocas invernales. Por lo tanto las
mejores ambientes para buen desarrollo y el crecimiento de la altura de la planta son las de
carpas solares.
Cuadro 4: Análisis de varianza de la altura planta, en dos cultivares de tomate.
F.V. GL SC CM F Pr>F
Bloq 2 733.87500000 366.93750000 15.77
Amb. 1 2508.52083333 2508.52083333 107.80 0.0005
Bloq*Amb 2 467.54166667 233.77083333 10.05
Varied 1 11.02083333 11.02083333 0.47 0.5292
Amb*Varied 1 20.02083333 20.02083333 0.86 0.4061
Residual 4 93.08333333 23.27083333
Diferencia no significativo (Pr >0.01)
Diferencia Significativa (Pr = 0.01- 0.05)
Diferencia altamente significativo (Pr < 0.01)
57
Pero no existen diferencias significativas entre variedades y la interacción entre ambiente y
variedad como se muestra en (ver cuadro 4) de los análisis de varianza de la altura de la planta
con dos variedades de tomate.
Figura 4: Altura del crecimiento de las plantas de tomate bajo dos ambientes
86,58
90
80
70 57,66
60
ALTURA (cm.)
50
ALTURA
40
30
20
10
0
C.SOLAR C. ABIERTO
AMBIENTES
En la figura 4 muestra que el crecimiento de tomate expuesto bajo dos ambientes muestran
diferencias significativas, puesto que el mejor ambiente resulto con una altura de planta 86.5
cm en carpas solares, seguido por 57.6 cm. en campo libre.
Este efecto producido a campo abierto, de acuerdo a las observaciones directas de parte de los
casos de familia y el investigador se llego a un análisis que para el crecimiento y desarrollo del
cultivo de tomate orgánico ha sido afecto por factores como la bajas temperaturas, las
corrientes del viento, esto ocurre cundo se realiza la siembra de tomate fuera de la época.
58
Foto 7: Vista del comportamiento agronómico de almacigueras del cultivo de tomate desarrolladas en carpa solar
a la izquierda y campo abierto a la derecha
El cultivo de tomate es muy susceptible a bajas de temperatura y heladas por ser una hortaliza
de climas templados y valles mesotérmicos. Por esta razón el desarrollo del cultivo en carpas
solares tuvo éxito por mantener una temperatura homogénea que crearon un ambiente
favorable para el buen desarrollo fisiológico del cultivo. Mientras la producción a campo libre
tiene problemas en el crecimiento y desarrollo fisiológico por los siguientes factores.
59
Foto 8: Muestra el desarrollo del cultivo de tomate con dos variedades
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60 75 90 105 120 135
Tiempo en días
60
campo abierto con una altura de 57 y 49 cm hasta los 135 días después del transplante. Mas
detalles (Ver anexo 6).
4.2.5. Plagas:
La pulguilla saltona mayormente causo daño cuando la planta esta en plena floración,
dejando perforaciones en sus hojas y frutos. Ambas plagas que son comunes en las de mas
cultivos de la zona; Se ha controlado aplicando extractos de tabaco con una eficiencia de
80% (300-400gr/20litros).
61
baja el rendimiento. A esta plaga se realizo el control a base de insecticidas naturales ver
cuadro 4 en metodología.
FV GL SC CM F Pr>F
Bloq 2 3.01500000 1.50750000 3.52
Amb. 1 293.04083333 293.04083333 684.14 0.0043
Bloq*Amb 2 2.53166667 1.26583333 2.96
Varied 1 50.84083333 50.84083333 118.69 0.0004
Amb*Varied 1 0.14083333 0.14083333 0.33 0.5971
Residual 4 1.71333333 0.42833333
62
El análisis de varianza realizada para este variable de la incidencia indica que existen
diferencias significativas estadísticas entre ambientes y variedades del cultivo de tomate. Pero
no existen diferencias significativas en la interacción entre ambiente y variedad como se
muestra en el análisis de varianza (Ver cuadro 6 y anexo 7)
25
20,7%
20
INCIDENCIA (%)
15
10,8%
INCIDENCIA
10
0
C. SOLAR C. ABIERTO
AMBIENTES
En la figura 6 muestra que los mejores efectos del control orgánico de las plagas en el cultivo
orgánico de tomate, expuesto bajo dos ambientes demuestra que el mejor tratamiento que tuvo
menor daño en c. solares con un daño de 8.6%, seguido con el c. abierto con un daño de 13%
respectivamente.
Por tanto los mejores ambientes resultan cuando se realiza la siembra bajo las carpas solares,
que son construidos de material de lugar y el conocimiento de los comunarios.
63
Figura 7: Incidencia de plagas en el desarrollo del cultivo de tomate en dos variedades
17,8%
18
16 13,7%
14
12
INCIDENCIA (%)
10
INCIDENCIA
8
0
R. FUEGO R.GRANDE
VARIEDADES
En la figura 7 muestra que los mejores efectos del control orgánico de las plagas en el cultivo
orgánico de tomate en dos variedades demuestra que el mejor tratamiento que tuvo menor
daño en la variedad río fuego con un daño de 13.7%, seguido con la variedad de río grande
con un daño de 17.8% respectivamente.
4.2.6 Enfermedades.
Mal de almaciguera (Damping off)
64
Foto 10: Plantines de tomate afectados por mal de almacigueras (Damping off) a campo abierto
2.4.6.1 Incidencia
En almacigueras
65
Figura 8: incidencia de enfermedades en almacigueras en el cultivo de tomate bajo dos
ambientes.
15%
16
14
12
10
IN C ID E N C IA ( % )
8
6 3 ,5 %
IN C ID E N C IA
4
2
0
C . S O LAR C . A B IE R T O
A M B IE N T E S
En la figura 8 muestra que los mejores efectos del control orgánico de las enfermedades en el
cultivo orgánico de tomate, expuesto bajo dos ambientes demuestra que el mejor ambiente que
tuvo menor daño producido es de carpas solares con 3.5%, seguido con el ambiente a campo
libre con un daño de 15% respectivamente.
Por tanto el mejor control orgánico que tuvo mayor efecto en controlar las enfermedades del
cultivo de tomate está expuesto bajo el invernadero.
El análisis de varianza realizada para la variable de incidencia indica que existen diferencias
significativas estadísticas entre ambientes y variedades. Pero no existen diferencias
significativas entre variedades de tomate ni en la interacción entre ambiente y variedad como
se muestra en el análisis de estadístico de varianza.
66
Cuadro 7: Análisis de varianza de la incidencia de enfermedades en dos variedades de tomate
bajo dos ambientes.
FV GL SC CM F Pr>F
Bloq 2 1.12500000 0.562500 0.65
Amb. 1 170.2533333 170.25333 198.16 0.0006
Bloq*Amb 2 5.8516666 2.925833 3.41
Varied 1 30.72000 30.720000 35.76 0.0039
Amb*Varied 1 0.4033333 0.403333 0.47 0.5309
Residual 4 3.436666 0.8591166
Diferencia no significativo (Pr >0.01)
Diferencia Significativa (Pr = 0.01- 0.05)
Diferencia altamente significativo (Pr < 0.01)
Todos estos análisis de varianzas que son significativos para el comportamiento agronómico
del cultivo de tomate en el control orgánico tuvo menor daño en carpas solares a comparación
del cultivo expuesto en campo abierto.
1 7 ,2 %
18
16
14
9 ,6 %
12
I N C I D E N C I A (% )
10
8
IN C ID E N C IA
6
4
2
0
C. S O LA R C . A B IE R T O
A M B IE N T E S
En la figura 9 muestra que los mejores efectos del control orgánico de las enfermedades en el
cultivo orgánico de tomate, expuesto bajo dos ambientes demuestra que el mejor tratamiento
que tuvo menor daño producido en carpas solares con un daño 9.6%, seguido con el campo
abierto con un daño de 17.2% respectivamente.
67
Por tanto el mejor control orgánico que tuvo mayor efecto en controlar las enfermedades del
cultivo de tomate está expuesto bajo el invernadero.
1 5 ,0 %
16
14 1 1 ,8 %
12
10
IN C ID E N C IA ( % )
8
IN C ID E N C IA
6
4
2
0
R . F UEG O R . G R AND E
V A R IE D A D E S
En la figura 10 muestra que los mejores efectos del control orgánico de las enfermedades en el
cultivo orgánico de tomate, de dos variedades de tomate demuestra que el mejor tratamiento
que tuvo menor daño producido en la variedad de Río Fuego con un daño 11.8%, seguido con
la variedad de Río Grande con un daño de 15.0% respectivamente.
Por tanto el mejor control orgánico que tuvo mayor efecto en controlar las enfermedades del
cultivo de tomate es en la variedad de Río Fuego.
En esta actividad, se han efectuado una serie de observaciones secuenciales a los diferentes
comportamientos agronómicos de las variedades del cultivo de tomate.
68
La primera cosecha se efectúa a los 120 días después del transplante en las dos variedades del
cultivo de tomate en carpas solares y a los 145 días después del transplante en campo abierto.
Donde se realizo el muestreo de las variables de respuesta con los siguientes resultados.
Foto 11: Comunicaría de Totorani realiza la evaluación en la cosecha de tomates orgánicos producido bajo dos
ambientes.
Cuadro 8: Análisis de varianza del rendimiento de dos variedades de tomate bajo dos
ambientes.
FV GL SC CM F Pr>F
Bloq 2 80.16806667 40.08403333 24.07
Amb. 1 1106.30403333 106.30403333 664.43 0.0001
Bloq*Amb 2 37.17206667 18.58603333 11.16
Varied 1 5.90803333 5.90803333 3.55 0.1327
Amb*Varied 1 7.08403333 7.08403333 4.25 0.1081
Residual 4 6.66013333 1.66503333
Diferencia no significativo (Pr >0.01)
Diferencia Significativa (Pr = 0.01- 0.05)
Diferencia altamente significativo (Pr < 0.01)
69
Las diferencias observadas en la variable del rendimiento en los dos ambientes son
significativos por lo tanto las mejores ambientes para la producción orgánica de tomate son las
de carpas solares con mejor rendimiento con las variedades de Río fuego y Río grande. Pero
no existen diferencias significativas entre variedades y la interacción entre ambiente y
variedad como se muestra en la figura 7
34,4
35
30
RENDIMIENTO (Tn/ha)
25
20 15,2
RENDIMIENTO
15
10
0
C. SOLAR C. ABIERTO
AMBIENTES
En la figura 11, los resultados obtenidos con mejor rendimiento bajo dos ambientes resulto en
las carpas solares con 34.4 tn/ha seguido por el campo abierto con 15.2 tn/ha probadas
estadísticamente con el SAS y evaluadas cualitativamente con los actores locales y externos.
4.2.7.2 Tamaño del fruto (diámetro longitudinal)
El análisis de varianza para el diámetro de fruto muestra que existe diferencias significativas
para los factores de ambientes (campo abierto y carpas solares), lo que señala hubo variación
entre bloques y consecuente mente el diseño de parcelas divididas bloques completas al azar
ha sido correctamente utilizado en controlar una fuente de variación en las unidades
experimentales.
70
Cuadro 9: Análisis de varianza del diámetro del fruto, en dos variedades de tomate.
FV GL SC CM F Pr>F
BLOQ 2 1.58166667 0.79083333 7.08
AMB 1 5.74083333 5.74083333 51.41 0.0020
BLOQ*AMB 2 0.63166667 0.31583333 2.83
VARIED 1 2.34083333 2.34083333 20.96 0.0102
AMB*VARIED 1 0.00750000 0.00750000 0.07 0.8083
Error 4 0.44666667 0.11166667
7 ,8
8
6 ,4
7
6
5
D IA M E T R O ( c m )
4
3
2
1
0
C . S O LAR C . A B IE R T O
A M B IE N T E S
D IA M E T R O
En la figura 12 se muestran las medias de diámetro del fruto de tomate con mayor desarrollo
alcanzaron hasta la cosecha fue en carpas solares con 8.26 cm., seguido por el campo abierto
con 7.3 cm. respectivamente.
De acuerdo a los trabajos realizados por Holfaire, (1989), los tomates clasificados como
grandes tienen diámetro entre 6.7-7.6cm. Por lo tanto los diámetros mostrados de acuerdo a las
estadísticas están dentro del rango establecido.
71
4.3 Costos de producción del tomate orgánico y convencional
Se procedió el análisis de costos de producción del tomate orgánico frente a una convencional
de tal forma existe diferencias significativas entre ambas sistemas de siembra.
Cuadro 9: Comparación de rendimientos y ingreso neto del cultivo orgánico del tomate Vrs.
Cultivo convencional (en tn/ha) en dos ambientes
4.3.1.1 Análisis de costos de producción orgánica vrs convencional bajo carpas solares.
Por tanto de acuerdo al análisis económico determinadas en el cuadro 9, indica que los costos
de producción orgánica de tomate frente a la convencional en ambientes de carpa solar para
una hectárea tiene una diferencia significativa en cuanto a los ingresos netos. El ingreso neto
en la producción orgánica en carpas solares alcanza a 61399 Bs/ha y en sistema convencional
existe un déficit de -457 Bs/ha.
La relación B/C para la producción orgánica de tomate en carpas solares es de 0.57, esto
indica que existen ganancias moderadas y en el sistema convencional tiene la B/C -0.004,
indica que esta bajo cero por tanto muestra que la inversión en costos de producción en la
primera cosecha no hay ganancias.
72
4.3.1.2 Análisis de costos de producción orgánica vrs convencional a campo abierto
La relación B/C para la producción orgánica de tomate en campo abierto es 3, esto indica que
existen muy buenas ganancias y mientras el sistema convencional tiene la B/C 1.5, indica que
esta mayor a 1 que muestra que existe bunas inversiones para el proyecto que responde sus
expectativas.
73
Cuadro 12: Ventajas desventajas de la producción orgánica en campo abierto y carpas
solares.
Producción orgánica en campo abierto Producción orgánica en carpas solares
Ventajas Ventajas
Las prácticas agrícolas son más sencillos para Hay mejor difusión de la luz para que
realizar actividades en campo abierto los rayos solares no lleguen
La aplicación de con insecticidas y fungicidas directamente a la planta. Este factor
naturales son mas fáciles de aplicarlos por el permite del cultivo y ayuda obtener
espacio libre. frutos más homogéneos y sanos.
Existe material de lugar para la elaboración de El proceso fotosintético se ve
fungicidas y insecticidas naturales que son favorecido dentro del invernadero,
sencillos de elaborarlos. debido en gran medida la forma en que
Los rendimientos y la calidad de productos son se difunda la luz y la conservación de
medianamente buenos. temperaturas homogéneas.
Las prácticas agrícolas tradicionales de los Crea microclima, que permite controlar
comunarios son revalorizadas para su y mantener las temperaturas óptimas,
innovación de sus tecnologías. permite obtener cosechas fuera de la
La preparación de fungicidas e insecticidas época y de buena calidad.
naturales son más económicas por que se usan La adaptabilidad del cultivo es eficiente
extractos naturales del lugar. porque mantiene una temperatura ideal
para el desarrollo del cultivo de tomate.
Desventajas El manejo de plagas y enfermedades es
más fácil porque existe mayor eficiencia
Los rayos solares llegan directamente a la planta del producto orgánico y se concentra
y frutos provoca daños (Fisiopatia) mejor
En las épocas invernales las temperaturas no son El uso de fertilizantes orgánicos en
muy favorables para el desarrollo de la planta. carpas solares es más eficiente por tener
Existe un retrazo en el ciclo de crecimiento por un ambiente homogéneo.
falta de temperatura ideal y la distribución Desventajas
uniforme de rayos solares esto repercute en la
baja producción y la calidad Su construcción de las carpas solares
Las plagas y enfermedades son difíciles de económicamente son más elevados.
controlarlas a campo abierto porque la eficiencia Las infraestructuras no son permanentes
de fungicidas e insecticidas son bajos. se debe refaccionar cada 4 -5 años
Las plagas y enfermedades son contagiadas de Existe fuertes corrientes de aire que
otras parcelas vecinas que son mas difíciles de pueden romper la infraestructura.
controlarlos. Las practicas agrícolas son mas costosos
Las causas meteorológicas como granizos, por que estas bajo protección
heladas, vientos huracanados, lluvias Las carpas solares requieren un cuidado
torrenciales son imposibles de controlar cultivos permanente de cualquier animal y
a campo abierto porque elimina totalmente los refacción cuando se deteriora.
cultivos.
74
4.4.1 Subsistencia socioeconómica y cultural.
Al igual que la mayoría de los cultivos de hortalizas, los tomates pueden proporcionar al
agricultor grandes ingresos económicos a nivel familiar, especialmente si las cosechas se
comercializan eficientemente. También es consumido a nivel mundial como un producto
tradicional que rescata los usos y costumbres en eventos especiales.
En cuanto a las relaciones sociales entre comunarios están satisfechos y a la vez sorprendidos
por su comportamiento del cultivo de tomate, de lo cual para ellos es un conocimiento nuevo
porque la mayoría no tenían conocimiento sobre la producción y el manejo agronómico del
cultivo de tomate.
El cultivo de tomate guarda relación con sub sistemas pecuarios en la utilización de (estiércol
ovino, bovino). La parte vegetativa del follaje de la planta de tomate, sirve como forraje para
la alimentacion para el ganado como un suplemento energético.
75
Por otro lado la producción orgánica de tomate tanto en los dos ambientes se relaciona con
subsistemas forestales, porque se usa como implementos para la tracción animal, tutores,
puntales, cortinas rompe vientos y heladas.
Sin embargo algunos comunarios como don Leonardo, Gregorio Parra, Alejo, Valerio y otros
comunarios de la comunidad tienen experiencias de trabajo en el manejo del cultivo de tomate
en el trópico y en Santa Cruz que también tienen chacos que manejan en épocas invernales que
esas fechas ellos realizan viajes a al trópico a realizar sus actividades agrícolas en
especialmente en chapare.
76
las condiciones de cabecera de valle. Pero tuvo problemas en el manejo de plagas y
enfermedades que afectaron su cultivo.
Los comunarios señalan que están contentos con el apoyo del proyecto COMPAS, porque les
ha permitido aprender el manejo agronómico de la producción orgánica del cultivo de tomate.
Después de la evaluación sobre la producción orgánica del cultivo de tomate los comunarios al
ver resultados buenos y el incentivo en la capacitación del técnico, empezaron a sembrar
tomate individualmente con la ayuda del técnico con el proyecto COMPAS, para su
autoconsumo.
77
4.5.3 Sobre los ambientes
Las tres familias caso en la investigación al ver la comparación de los dos ambientes en épocas
invernales, concluyeron que resulto ser mejor el cultivo expuesto bajo las carpas solares a
comparación de las de campo abierto por los siguientes:
Los comunarios se dieron cuenta que la calidad del producto ecológico del tomate es muy
diferente en cuanto al sabor es mas dulce, espesor de la cáscara es menos grueso que
comparación de un producto convencional.
78
En cuanto al almacenamiento el producto orgánico se puede guardar mas de una semana,
mientras un producto producido con químico no aguanta porque se pudre en menos de tres
días.
4.5.5 Destino de la producción
79
5. CONCLUSIONES
Las diferencias observadas en la altura de la planta desde el transplante hasta los 135 (DDT)
muestra que el crecimiento de del cultivo de tomate expuesto bajo dos ambientes muestran que
el mejor ambiente resulto con una altura de planta 86.5 cm en carpas solares, seguido por 57.6
cm en campo libre.
Los mejores efectos del control orgánico de las plagas en el desarrollo del cultivo demuestra
menor daño en carpas solares con un daño de 10.8%, seguido en campo abierto con un daño
de 20% respectivamente y en variedades el mejor tratamiento que tuvo menor daño en la
variedad Río Fuego con un daño de 13.7%, seguido con la variedad de Río Grande con un
daño de 17.8%.
Los mejores efectos del control orgánico de incidencia de enfermedades en el desarrollo del
cultivo, demuestra que el mejor tratamiento que tuvo menor daño producido en carpas solares
con un daño 9.6%, seguido en campo abierto con un daño de 17.2% respectivamente y en
variedades de tomate demuestra que el mejor tratamiento que tuvo menor daño producido en
80
la variedad de Río Fuego con un daño 11.8%, seguido con la variedad de Río Grande con un
daño de 15.0% respectivamente.
Los resultados obtenidos con mejor rendimiento fue en carpas solares con 34.4 tn/ha seguido
en campo abierto con 15.2 tn/ha probadas estadísticamente con el SAS y evaluadas
cualitativamente con los actores locales y externos.
Las medias de diámetro del fruto de tomate con mayor desarrollo alcanzaron hasta la cosecha
fue en carpas solares con 8.26 cm., seguido por el campo abierto con 7.3 cm.
respectivamente.
La relación B/C para la producción orgánica de tomate en campo abierto es 0.57, esto indica
que existen muy buenas ganancias y mientras el sistema convencional B/C es -0.004, indica
que esta menor a cero que muestra que existe un déficit.
La relación B/C para la producción orgánica de tomate en campo abierto es 3, esto indica que
existen muy buenas ganancias y mientras el sistema convencional B/C es 1.5, indica que esta
mayor a cero que muestra buenas inversiones para el proyecto que responde a sus
expectativas.
81
Ventajas y desventajas agronómicas y económicas de la producción de tomate orgánico
bajo dos ambientes.
Ventajas
Las prácticas agrícolas son sencillos de realizar en campo abierto, porque el desarrollo
de la planta es de menor tamaño.
La aplicación de con insecticidas y fungicidas naturales son mas fáciles de aplicarlos
por el espacio libre
Existe material vegetal o especies nativas para la elaboración de fungicidas y
insecticidas naturales que son sencillos de elaborarlos.
Los rendimientos y la calidad obtenida es medianamente bueno
Las prácticas agrícolas tradicionales de los comunarios son revalorizadas para su
innovación de sus tecnologías.
La preparación de fungicidas e insecticidas naturales son más económicas por que se
usan extractos naturales del lugar.
Desventajas
Los rayos solares no son distribuidas equitativamente por todo el área y los rayos
solares llegan directamente a la planta y frutos provoca daños (Fisiopatia)
82
Las causas meteorológicas como granizos, heladas, vientos huracanados, lluvias
torrenciales son imposibles de controlar cultivos a campo abierto porque elimina
totalmente los cultivos.
Producción orgánica en carpas solares
Ventajas
83
Las carpas solares requieren un cuidado permanente de cualquier animal y refacción
cuando se deteriora.
Recomendaciones
Igualmente, conviene recordar a los cultivadores de otras regiones que en lo posible deben
buscar la forma para contar con acesoria, capacitación, investigación y orientación por parte de
entidades experimentadas en el tema y que ademas de la parte técnica promuevan la
participación y niveles de compromiso de las comunidades que deseen desarrollar este tipo de
proyectos.
84
6. REVISION BIBLIOGRAFICA
COLLAO G., SERGIO GABRIEL M. 1992. Efecto del biol y agrispon en la producción del
tomate. Tesis de grado en la Univ. Mayor de San Simón. Cochabamba, Bol. 122 p.
85
DELGADO, F.; TAPIA, N. 1998. Políticas y estrategias de investigación en la agroecología
y revalorización del saber local para un desarrollo sustentable. AGRUCO. Cochabamba, Bol.
p. 26.
DURAN R., F. 2003. Manual de Cultivos Orgánicos y Alelopatía. Grupo Latino Ltda.
Cali, Col. 725 p.
Escobar, H.; Lee, R. 2001. Producción de tomate bajo invernadero. Fundación Universidad
de Bogota Jorge Tadeo Lozano. Bogota, Col. 127 p. Cuadernos de centros de investigación de
asesoráis agroindustriales (CIAA).
MONTALDO, P. 1985. Agroecología del trópico americano. Ed. IICA. San José, C. R. 207
p.
RESTREPO J., M. 1998. El suelo, la vida y los abonos orgánicos. Col. Agricultura ecológica
para principiantes. SIMAS. Managua, Nic. 86p.
86
SOTOMAYOR., M. 1998. Aporte de la Agroecología y el saber local en la formación
profesional. Cochabamba, Bol. AGRUCO. p5.
Romero P., Maria; et al. 2003. Producción ecológica certificada de hortalizas de clima frió.
Fundación Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano. Bogota, Col. 181 p. Cuadernos de
centros de investigación de asesorias agroindustriales (CIAA).
TAPIA, N., 2002. Agroecología y agricultura campesina sostenible en los andes Bolivianos.
AGRUCO. Cochabamba, Bol. p. 124-135.
VAN HAEFF, JNM. 1990. Tomates, producción vegetal. Trillas, México. p11-34.
87
7. ANEXOS
Anexo1: Estructura de los tratamientos
Factor A: Variedades
Nivel: V1, V2
Factor B: Ambientes
Nivel: A1, A2
Repetición: tres repeticiones
Estructura:
88
Anexo 3: Mapa de ubicación
___Limite
____Camino
____ Ríos
89
Anexo 4: Glosario de términos
Alelopatia: Es una forma de control que se fundamenta en las propiedades de algunas de las
plantas que, al ser asociada o intercaladas con los cultivos, atraen o repelen plagas liberando
exudados al medio.
Cocimiento: Se ponen tanto las plantas como el líquido junto en un recipiente para cocinarlos
de 10-15 minutos, se reposa, se cuela y se toma.
Infección: proceso mediante el cual los patógenos entran en contacto con la célula o tejidos
susceptibles de un hospedante.
Lombriabono: abono orgánico producido a través de la descomposición por las lombrices de
tierra
Monitoreo: Medición o registros que se realizan para recopilar una información determinada
Tutorado: Sistema de sostenimiento de la planta construido con palos ubicados a cada lado
del cultivo a los que se les cuelga cuerdas o alambres de los que se suspenden las ramas y
tallos para facilitar su crecimiento y la relación de las labores culturales.
90
Es controlado por los actores locales y se dirige hacia el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, reforzada la habilidad para integrar elementos externos a las prácticas
locales.
Sustrato: material sólido distinto al suelo, natural o de síntesis, mineral u orgánico que,
colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla permita el anclaje del sistema radicular,
desempeñando por tanto un papel de soporte de la planta.
Anexo 6. Ciclo vegetativo del cultivo de tomate con dos variedades en dos
ambientes
Cuadro 15: Altura promedio durante el ciclo vegetativo en carpas solares (cm.)
Tiempo en días
Cultivares 15 30 45 60 75 90 105 120 135
Río grande 18.5 24.5 35 43 65 76 80 91 94
Río fuego 22 25 33 48 62 74 79 83 84
91
Cuadro 16: Altura promedio durante el ciclo vegetativo en campo abierto (cm.)
Tiempo en días
Cultivares 15 30 45 60 75 90 105 120 135
Río grande 10.5 12 28 34 39 45 48 55 57
Ambientes Variedades 1 2 3
Carpas solares Río fuego 7.5% 8.5% 10%
Río grande 12% 14% 13%
Campo abierto Río fuego 19% 18% 19.3%
Río grande 22.5% 22% 23.5%
92
Cuadro 20: Rendimientos de frutos de tomate en ton/ha
Ambientes Variedades 1 2 3
Carpas solares Río fuego 36.12 30.5 41.2
Río grande 32.5 28 38.5
Campo abierto Río fuego 16 15 14.6
Río grande 15.5 13 17.6
93
Anexo 9: Costos de producción orgánica en (Tomate)
Detalle Unidad Cantidad Costo Total Total Bs/Ha
Unitario Bs/32m2
1. preparación de almacigueras
2. siembra
-Semilla gr. 25 0.6 15 800
-Abono orgánicos (k’aracachi) Kg. 50 0.5 25 550
-Biofertilizantes litros 6 2.5 15 500
-Preparación de fungicidas jornal 1/2 25 12.5 50
naturales
-Preparación de insecticidas jornal 1/2 25 12.5 50
naturales
- almacigo jornal 1/4 25 6.25 25
-Riego de almacigueras jornal 1/2 25 12.5 25
3. Preparación del suelo
94
Anexo 10: Costos de producción convencional en (Tomate)
Detalle Unidad Cantidad Costo Unitario Bs Total Bs/32m2 Total Bs/Ha
Almacigeras
Platabandas jornal 1/4 25 6.25 2500
2. siembra
-Semilla gr. 25 0.6 15 1800
- almacigo jornal 1/4 25 6.25 25
Fertilizantes
Nitrofosca litro 1 98 98 490
Hormigicida (mirex) kg 1/4 30 7.5 30
Fertilizante foliar litro 1/2 27 13.5 54
Fungicidas e inscticidas
Benommilox litro 1/4 145 25 145
Dithane litro 1/4 38 9 38
Ridomil litro 1/4 91 20 91
Carbodan litro 1/4 105 26 105
Accesorios desinfectantes
Cal kg 1/4 4.5 1 4.5
Alcohol litro 1/4 9.5 2 18
Mascara de proteccion pieza 1 35 35 35
Fumigadora
pieza 1 450 450 450
Jornal 1/2 25
Recolección de frutos 12.5 2000
Jornal 1/2 25
Selección por tamaño 12.5 2000
95
Anexo 11: programa para determinar el análisis estadístico
PROGRAMA PARA DETERMINAR ANALISIS ESTADISTICO SAS
data abel;
input bloq amb varied rend;
cards;
1 1 1 36.12
1 1 2 32.5
2 1 1 30.5
2 1 2 28
3 1 1 41.2
3 1 2 38.5
1 2 1 16
1 2 2 15.5
2 2 1 15
2 2 2 13
3 2 1 14.6
3 2 2 17.5
;
proc univariate normal plot data=abel;
var rend;
run;
proc glm data=abel;
class bloq amb varied;
model rend= bloq amb bloq*amb varied amb*varied/ss3;
random bloq bloq*amb/test;
lsmeans varied amb*varied/pdiff stderr;
run;
proc mixed data=abel;
class bloq amb varied;
model rend=amb varied amb*varied/ddfm=satterth;
random bloq bloq*amb;
lsmeans amb varied amb*varied/pdiff;
run;
Variable=REND
W:Normal 0.865008 Pr<W 0.0534
Number of observations in data set = 12
Fuente de
Variación G L S C C M F Value Pr > F
BLOQ 2 80.16806667 40.08403333 24.07 0.0059
AMB 1 1106.30403333 106.30403333 664.43 0.0001
BLOQ*AMB 2 37.17206667 18.58603333 11.16 0.0231
VARIED 1 5.90803333 5.90803333 3.55 0.1327
AMB*VARIED 1 7.08403333 7.08403333 4.25 0.1081
Error 4 6.66013333 1.66503333
The SAS System 16:05 Thursday, March 19, 1998 14
Least Squares Means
VARIED REND Std Err Pr > |T| Pr > |T| H0:
LSMEAN LSMEAN H0:LSMEAN=0 LSMEAN1=LSMEAN2
1 25.5700000 0.5267880 0.0001 0.1327
2 24.1666667 0.5267880 0.0001
AMB VARIED REND Std Err Pr > |T| Pr > |T| H0: LSMEAN(i)=LSMEAN(j)
LSMEAN LSMEAN H0:LSMEAN=0 i/j 1 2 3 4
96
Covariance Parameter Estimates (REML)
Cov Parm Estimate
BLOQ 5.37450000
BLOQ*AMB 8.46050000
Residual 1.66503333
Tests of Fixed Effects
Source NDF DDF Type III F Pr > F
AMB 1 2 59.52 0.0164
VARIED 1 4 3.55 0.1327
AMB*VARIED 1 4 4.25 0.1081
The SAS System 16:05 Thursday, March 19, 1998 16
Least Squares Means
Effect AMB VARIED LSMEAN Std Error DF t Pr > |t|
AMB 1 34.47000000 2.21114726 3.53 15.59 0.0002
AMB 2 15.26666667 2.21114726 3.53 6.90 0.0036
VARIED 1 25.57000000 1.86523159 2.17 13.71 0.0038
VARIED 2 24.16666667 1.86523159 2.17 12.96 0.0043
AMB*VARIED 1 1 35.94000000 2.27303273 3.93 15.81 0.0001
AMB*VARIED 1 2 33.00000000 2.27303273 3.93 14.52 0.0001
AMB*VARIED 2 1 15.20000000 2.27303273 3.93 6.69 0.0028
AMB*VARIED 2 2 15.33333333 2.27303273 3.93 6.75 0.0027
Differences of Least Squares Means
Effect AMB VARIED _AMB _VARIED Difference Std Error DF t Pr > |t|
AMB 1 2 19.20333333 2.48904489 2 7.72 0.0164
VARIED 1 2 1.40333333 0.74499068 4 1.88 0.1327
AMB*VARIED 1 1 1 2 2.94000000 1.05357592 4 2.79 0.0493
AMB*VARIED 1 1 2 1 20.74000000 2.59814464 2.36 7.98 0.0092
AMB*VARIED 1 1 2 2 20.60666667 2.59814464 2.36 7.93 0.0093
AMB*VARIED 1 2 2 1 17.80000000 2.59814464 2.36 6.85 0.0131
AMB*VARIED 1 2 2 2 17.66666667 2.59814464 2.36 6.80 0.0133
AMB*VARIED 2 1 2 2 -0.13333333 1.05357592 4 -0.13 0.9054
97