Componentes Electrónicos PDF
Componentes Electrónicos PDF
Componentes Electrónicos PDF
1 r a . E dición
2001
I.S.B.N. 950-553-069-2
La reproducción total o parcial de este libro en cualquier
forma que sea, idéntica o modificada, no autorizada por
el Editor, viola los derechos reservados, incluyendo su uso
por Internet o cualquier otro medio electrónico. Cualquier
utilización debe ser previamente solicitada.
CAPITULO 2: Capacitores
Definiciones, pág. 20; Comportamiento en corriente continua, pág. 26;
Comportamiento en corriente alterna, pág. 28; Descripción comparativa
entre distintos tipos de capacitores (Tabla), pág. 30; Resumen de los cir-
cuitos capacitivos serie y paralelo (Tabla), pág. 32.
CAPITULO 3: Inductores
Introducción, pág. 34; Análisis de los inductores, pág. 36; Transforma-
dores, pág. 37; Características de los materiales ferromagnéticos, pág.
39; Estructura de los inductores, pág. 41; Resumen de los circuitos in-
ductivos serie y paralelo (Tabla), pág. 43.
APENDICE 2: Capacitores
Capacitores de película metalizada, pág. A2-1; Capacitores encapsulados
en resina, pág. A2-2.
APENDICE 3: Inductores
Descripción de los materiales magnéticos, pág. A3-1.
V = R ⋅I
También se puede expresar que tan capaz es un elemento en condu-
cir corriente eléctrica. Dicho factor se denomina conductancia G, y es la
inversa del valor de la resistencia R. La ley de Ohm en función de la
conductancia G se expresa como:
I = G ⋅V
en donde: G = 1R
Tipos de Resistores
TABLA 1.1
Tipo de Rango de Tolerancia Coeficiente Potencia
resistor resistencia [%] [%/°C] máxima
Carbón 1Ωa 5 a 20 0,1 Hasta 2 W
22 MΩ
Alambre 1Ωa 0,0005 y 0,0005 Hasta 200 W
100 kΩ mayor
Película de 0,1 a 0,005 y 0,0001 Hasta 1 W
metal 1010 Ω mayor
Película de 10 Ω a 0,5 y -0,015 a Hasta 2 W
carbón 100 MΩ mayor 0,05
Acero 0,1 Ω a 20 - Hasta 250
1Ω kW
de relés, como protección antichispas, etc. El uso de los PTC o de los NTC
dependerá del tipo de factor a corregir, debiéndose tener en cuenta el
tipo de compensación que se obtendrá por la suba o la baja del valor
resistivo en función de la temperatura.
V = R ⋅I
La temperatura que se disipará en el resistor R por efecto Joule (disi-
pación de potencia) será:
P = I 2 ⋅R
Para corriente alterna, el valor de la potencia instantánea Pca es:
R ⋅ I$ 2
( )2
Pca = I$ ⋅ sen ω t ⋅ R = (1 − cos 2ω t ) ⋅
2
Siendo: ω = 2π ⋅ f
−I 1 + I 2 + I 3 = 0
Ahora, en el circuito del ejemplo, observamos dos mallas cerradas.
Una es la formada por las dos baterías E1 y E2 y los dos resistores R1 y
R2 (primera malla). La otra es la formada por las mismas baterías E1 y
E2 y los cinco resistores R1; R3; R4; R5 y R6 (segunda malla).
Según la segunda ley de Kirchhoff, la suma de las tensiones en las dos
mallas cerradas será cero. Ello quiere decir que en la 1ra. malla se da:
E 1 − E 2 = I1 ⋅ R1 + I 2 ⋅ R 2
mientras que en la 2da. malla cerrada se cumple que:
E 1 − E 2 = I1 ⋅ R1 + I 3 ⋅ (R 3 + R 4 + R 5 + R 6 )
Para las dos expresiones anteriores, se toman los signos según el sen-
tido de las corrientes y las polaridades de las tensiones aplicadas.
Continuando el análisis con la fig. 1.12, observamos que los resisto-
res R3; R4; R5 y R6 están conectados en serie, por lo tanto la caída de
tensión entre los nodos A y B (VAB) será igual a la suma de las caídas
de tensión individuales en cada resistor, es decir:
V AB = I 3 ⋅ (R 3 + R 4 + R 5 + R 6 )
Por lo tanto, podemos reemplazar a los resistores R3; R4; R5 y R6
por un resistor equivalente RS cuyo valor ohmico será la suma de todos
ellos. Dicha resistencia RS quedará en paralelo con R2. Para obtener el
valor de una resistencia equivalente a estos dos resistores, se deberá
aplicar la siguiente fórmula, denominada producto sobre suma, a saber:
R1 ⋅ R 2 ⋅ R 3 ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ R n
RP =
R1 + R 2 + R 3 + ⋅ ⋅ ⋅ + R n
Para el caso específico de nuestro ejemplo, queda:
R S ⋅ R2
RP =
R S + R2
Para finalmente obtener la resistencia equivalente total del circuito
RT, deberemos sumar el valor de Rp al de R1, ya que se encuentran en
serie. Expresando RT en una sola ecuación, en función de los valores de
resistencia que el circuito posee, nos queda:
(R 3 + R 4 + R 5 + R 6 )⋅ R 2
R T = R1 +
R3 + R 4 + R5 + R6 + R2
De lo analizado, vemos que aplicando las leyes de Kirchhoff y la ley
de Ohm podemos afirmar lo siguiente:
una alta rigidez dieléctrica y poca reactividad frente a los productos quí-
micos (prácticamente inerte).
Los capacitores de mica son fabricados con múltiples formas geomé-
tricas, intercalando capas de mica entre dos capas metálicas. En algunas
oportunidades, la capa metálica se logra mediante un depósito de plata.
Una vez que se han apilado la cantidad necesaria de capas, se presionan
y se encapsulan con un recubrimiento plástico. La corriente de fuga de
este tipo de capacitor es baja, aunque no pueden lograrse valores muy
elevados de capacidad (1 pF a 0,1 µF).
Los capacitores de papel y de material plástico son muy utilizados. Su
popularidad se debe a sus bajos costos y a su amplio rango de capacidad
(desde 500 pF hasta 50 µF). Pueden ser diseñados para altas tensiones
de operación. En el caso de los capacitores de papel, poseen corrientes
de fuga y tolerancias elevadas (± 10 al 20%). Esto limita su uso en deter-
minadas aplicaciones. El formato de muchos capacitores de papel es cilín-
drico porque se fabrican enrollando una serie de capas de metal y hojas
de papel impregnado para formar un tubo. Se pueden emplear diferen-
tes sustancias (aceite, cera, plástico, etc.) para impregnar el papel. Si es
empleado papel con metal depositado en lugar de papel y láminas del-
gadas de metal, se puede minimizar el tamaño del capacitor hasta en un
50%, y reducir las corrientes de fuga en un 90%.
Cuando las películas de papel son reemplazadas por material plástico
(mylar, teflón, polietileno), se mejoran significativamente los valores de
tensión de ruptura y se disminuyen las corrientes de fuga, aún a tempe-
raturas de operación cercanas a los 150-200°C.
Una vez conectados los terminales eléctricos, se encapsula el capaci-
tor con papel encerado o con plástico.
Respecto a los de tipo cerá-
mico, existen comercialmente
dos tipos: el de baja constante
dieléctrica con baja corriente
de pérdida y el de alta ruptura.
Los de baja pérdida poseen
alta resistencia de fuga (1.000
MΩ) y pueden ser aplicados en
requerimientos de alta frecuen-
cia (circuitos detectores). Fig. 2.4 Capacitor cerámico
te. Existen otros tipos de capacitores, los que varían su valor de capaci-
dad mediante regulación de la distancia entre placas.
Ahora analizaremos el comportamiento de los capacitores bajo distin-
tas circunstancias de funcionamiento. Comencemos el análisis aplicando
corriente continua entre sus terminales. Para ello nos ayudaremos con el
circuito de la fig. 2.7.
(instante t3) hasta lograr la descarga total del capacitor C (instante t4).
Esto mismo, a continuación, lo expresamos gráficamente (fig. 2.8).
lim XC = 0 ; lim XC = 0
f →∞ C →∞
Transformadores
Dentro de los diferentes tipos, los hay para corrientes débiles y altas
frecuencias, usados comúnmente en circuitos de RF en electrónica; para
frecuencias de suministro de red (50 ó 60 Hz) y elevadas corrientes, de
uso en instalaciones de potencia; de alto poder dieléctrico para reducción
de tensión de la red de extra alta tensión (500 kV) a alta tensión (132
kV) o a media tensión (13,2 kV), etc.
El circuito que recorrerá el flujo magnético tanto en un inductor como
en un transformador no es ideal, por lo que se produce una pérdida de
potencia. La magnitud de dicha pérdida dependerá de la calidad del
material empleado como núcleo (chapa de acero al silicio, grano orienta-
do, ferrite, etc.), del grado de saturación del mismo, y de la frecuencia
de trabajo del sistema. Las pérdidas se incrementarán cuanto mayor sea
la frecuencia y la magnitud de flujo magnético que llegue a producir la
saturación del núcleo.
Cuando en el circuito magnético existen cortes o interrupciones en el
núcleo al paso del flujo magnético se los denomina entrehierros (fig. 3.6).
Ellos también son un motivo de pérdidas de potencia por efecto Joule
(calentamiento), pero pueden ser utilizados ventajosamente para deter-
minadas aplicaciones en que se desee ajustar la corriente de cortocircui-
to (principio de reactor saturable utilizado en los equipos de soldadura
por arco eléctrico) variando la distancia del entrehierro e.
µ µo N 2 A
L =
l
Donde: L = inductancia en Henry.
µ µo = permeabilidad total del núcleo.
N = número de vueltas.
A = área de una vuelta.
l = longitud de la bobina.
La ecuación mencionada es válida siempre que se trabaje en la zona
lineal del lazo de histéresis, sin sobrepasar el valor de saturación en la
curva de B = f(H). Esta se utiliza en el cálculo del valor de inductancia L
en la mayoría de los inductores. La única condición para su aplicación
deberá ser el tipo de construcción del inductor deberá ser tal que el flujo
magnético de cada espira pueda ser cortado o intersectado por las demás
espiras del bobinado. Ello provocará que la corriente variable en cada una
de las espiras genere un efecto inductivo sobre las demás.
(
Z ab = R 2 + 1 ω C
2
)
Por trigonometría, el án-
gulo de desfasaje θ asociado
a dicho vector se obtiene
matemáticamente como:
− XC
θ = arc tan R Fig. 4.2
ZT = R 2 + X 2
X
θ = arc tan
R
Una vez hallado el valor de la impedancia Z, se puede obtener la caída
de tensión VZ que la misma provoca ante la circulación de una corriente
I aplicando la ecuación:
VZ = I ⋅ Z
El ángulo de desfasaje entre la tensión VZ y la corriente I es el mismo
ángulo θ asociado a la impedancia Z.
Luego de lo enunciado en general, estudiaremos un circuito RLC
serie (fig. 4.4). El este disponemos de un generador Eg de corriente
alterna con frecuencia variable. La magnitud de la impedancia y el ángu-
lo de fase dependerán de la pulsación ω.
Las ecuaciones que definen el valor de la impedancia y el ángulo de
desfasaje son las detalladas a continuación:
1 2
Z = R 2 + ω L +
ω C
1
ω L + ω C
θ = arc tan
R
1
ω L + ω C = 0
o bien cuando la pulsación tome el
valor de resonancia serie ωrs , o
sea:
1
Fig. 4.4
ωrs =
LC
La frecuencia f necesaria para que ocurra el evento recientemente
detallado, se denomina frecuencia de resonancia serie. En tal cir-
cunstancia, el ángulo de fase será:
θ = arc tan 0 = 0 °
Como la tensión VL se encuentra adelantada un ángulo de 90º res-
pecto la corriente I, y a su vez VC se encuentra atrasada 90º respecto la
misma corriente, podemos afirmar que la tensión sobre el inductor VL
está anticipada un ángulo de 180º respecto a la tensión en el capacitor
VC. Esto significa que cuando la tensión en el inductor es máxima y posi-
tiva, la misma sobre el capacitor será máxima y negativa. A la frecuen-
cia de resonancia, VL y de VC son iguales en magnitud, por lo que la ten-
sión tomada entre bornes del conjunto LC será siempre nula. De ello,
afirmamos que la impedancia Z que presenta un circuito RLC serie a la
frecuencia de resonancia es igual a la resistencia R.
En teoría, no debería haber potencia disipada en el capacitor C o en
el inductor L, y sólo se apreciaría tal acontecimiento sobre el resistor R.
En el caso real, el inductor posee una resistencia interna propia del bobi-
nado, y el capacitor posee corriente de fuga. Suponiendo que se trate del
caso ideal, en un circuito con impedancia Z, una tensión aplicada V, una
corriente I que lo atraviese y un ángulo de fase θ entre la tensión y la
corriente, la potencia disipada P será:
P = I ⋅ V cos θ
De la expresión recién detallada, se define como factor de potencia
al coseno del ángulo de fase (cos θ). Para un circuito RLC serie en reso-
nancia, cos θ = 1 ya que θ = 0º y cos 0 = 1.
En un circuito RLC paralelo (fig. 4.5), todos sus elementos recibi-
IT = I R + I L + IC
En forma más específica, tenemos:
E0 E E0
IT = + 0 +
R j X L − j XC
El resistor R por tratarse de un resistor ideal, no presenta alteracio-
nes en su valor con la variación de la frecuencia.
Analizando ahora el comportamiento que tiene la reactancia inducti-
va y la capacitiva en función de la frecuencia f, vemos que cuando la fre-
cuencia tiende a infinito, XC tiende a cero, mientras que XL en las mis-
mas condiciones tiende a infinito. Por el contrario, cuando la frecuencia f
tiende a cero, la XC tiende a infinito y XL tiende a cero.
A la frecuencia de resonancia fr, la reactancia capacitiva tendrá el
X L = XC
1
= 2π ⋅ fr ⋅ L
2 π ⋅ fr ⋅ C
Despejando obtenemos:
1 1 1
f r == o bien: ωr =
2π C ⋅L C ⋅L
Si los módulos de XC y XL son iguales a la frecuencia de resonancia
fr, el valor numérico de la impedancia ZLC será:
1 1 1
= +
Z LC XL XC
Pero: X L = XC = X Reemplazando obtenemos:
1 1 1 2X 2 X
= + = 2
= ⇒ Z LC = 2
Z LC X X X X
NOTA:
Los números de serie especificados en este Apéndice, correspon-
den a normas de fabricación europeas y norteamericanas, homo-
logadas bajo normas DIN y IEEE.
Curvas características
En este caso detallaremos la curva R=f(T) para resistores del tipo PTC
(coeficiente de temperatura positivo). Las características principales de
estos resistores no lineales son las descriptas a continuación, a saber:
Características A B C D E
Resistencia [Ω]
250 60 50 50 50
(a 25 °C con Vcc ≤ 1,5 V)
Tolerancia porcentual [%] 25 30 30 30 30
Temp. de encendido [°C] 6 30 50 80 105
Coeficiente de temp. [%/°C] 5 7 16 23 40
Cte. térmica de tiempo [s] 17 20 18 18 -
Factor de disipación [mW/°C] 6 7 7 7 7
Voltaje de continua máximo [V] 25 25 25 25 25
Temperatura de trabajo [°C]
a potencia P = 0 W −25/+155 −15/+125
a máximo voltaje 0/+55 0/+55
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA