NanoArte PDF
NanoArte PDF
NanoArte PDF
ISBN 978-987-688-247-7
e-bo k
NanoArte : ¿cómo vemos lo que el ojo no ve? / Marisa Santo ... [et al.] ; coordinación general de
Marisa Santo ; Luis Alberto Otero. - 1a ed . - Río Cuarto : UniRío Editora, 2017.
Libro digital, PDF - (Pasatextos)
1. Nanociencia. 2. Nanotecnología. I. Santo, Marisa II. Santo, Marisa, coord. III. Otero, Luis
Alberto, coord.
CDD 539
ISBN 978-987-688-247-7
Primera Edición: diciembre de 2017
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina.
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/deed.es_AR
Consejo Editorial
Facultad de Agronomía y Veterinaria Facultad de Ciencias Humanas
Prof. Laura Ugnia y Prof. Mercedes Ibañez Prof. Gabriela Jure
ÍNDICE DE CONTENIDOS
35
Capítulo 5: Recopilación de Nanoimágenes
3
Capítulo 1
EL DESAFÍO DE MIRAR LO INVISIBLE
4
las tecnologías de comunicación y de información, hacer más eficiente la
producción de energía, generar textiles inteligentes, desarrollar materiales
sensibles a diversos estímulos, etc. (1)
La idea de la manipulación de materia a la nanoescala surge en el año 1959,
cuando el Dr. en Física Richard Feynman presentó estos conceptos en su
conferencia “En el fondo hay espacio de sobra”, y si bien en la actualidad su
desarrollo es vertiginoso, paso mucho tiempo desde entonces hasta su verdadera
implementación. El nombre "nanotecnología" fue utilizado por primera vez en
1974 por el científico japonés Norio Taniguchi para hacer referencia al
procesado, separación, consolidación y deformación de materiales átomo por
átomo, molécula por molécula, y fue retomado en 1986 por el investigador K.
Eric Drexler en su libro “Motores de la Creación: la próxima Era de la
Nanotecnología”. Este ingeniero estadounidense fue quien, mediante libros y
conferencias, contribuyó ampliamente a la difusión de la importancia del
desarrollo de dispositivos a la nanoescala, e inició el campo de la
nanotecnología molecular. (2)
Sin embargo los primeros indicios de fenómenos a la nanoescala son mucho más
antiguos, uno de ellos por ejemplo proviene de una obra de arte, una antigua
pieza de cerámica romana denominada la copa de Licurgo. Este vaso en jaula de
vidrio romano se ve de color verde o rojo según la forma en la que es iluminada.
Este efecto dicroico se produce debido a la presencia de nanopartículas de oro y
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
5
También en América hay ejemplos del uso temprano de materiales a la
nanoescala. (3) Los pueblos mesoamericanos, que residían en la ciudad maya de
Chichén Itzá, desarrollaron un pigmento azul resistente a la corrosión que fue
denominado por los investigadores como Azul Maya, ya que se lo encontró por
primera vez en exploraciones realizadas en el Templo de los Guerreros en
Yucatán. Este pigmento hidrófobo consiste en una mezcla de arcilla nanoporosa
y colorante índigo, y es conocido debido a sus excelentes propiedades, ya que
posee un color intenso y es resistente a la luz, al calor moderado, a ácidos y
bases y a la humedad. Estos son
algunos de los numerosos ejemplos
que nos muestran que desde tiempos
remotos se han utilizado materiales
nanoestructurados para la creación
de herramientas y trabajos artísticos
para satisfacer la curiosidad y
resaltar el sentido de la estética. En
la actualidad tenemos la capacidad
de manipular directamente la
materia desde la macroscala hasta la Imagen AFM de monocapas de
resolución atómica. La posibilidad polímeros con fármacos estudiados para
desarrollar parches transdérmicos
de controlar la materia a esta escala
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
6
creatividad y motivan el desarrollo de nuevas ideas, por lo que el uso de
imágenes puede permitirnos esbozar posibles estrategias para facilitar la
comunicación simple y efectiva de conceptos y fenómenos a la nanoescala.
La Nanociencia como disciplina científica inició un vertiginoso progreso en la
década de los ochenta con la invención del microscopio de efecto túnel (STM,
por sus siglas en inglés) y del microscopio de Fuerza Atómica (AFM), ya que la
implementación de estas técnicas hace posible observar y caracterizar
superficies a nivel atómico, permitiéndonos ver lo que el ojo no ve. Desde su
implementación estos equipos de trabajo abrieron un abanico de posibilidades
para el crecimiento de la nanociencia y la nanotecnología, permitiendo el
desarrollo de estas áreas, gestando innovaciones y prometiendo soluciones a
múltiples problemas ambientales, energéticos, de salud, de comunicación, de
seguridad, generando avances que están transformando la sociedad del siglo
XXI. (4)
El mundo nano genera inquietud, despierta curiosidad, asombra, despierta
vocaciones. Cuando escuchamos hablar de nanociencia surgen preguntas ¿qué
característica tienen los nanoobjetos? ¿Cómo se generan? ¿Cómo se manipulan?
¿Cómo se estudian? ¿Para qué sirven?. Actualmente podemos “ver” objetos que
hace unos años nos resultaban invisibles, las nanoestructuras ya son parte de
nuestra realidad, están presentes un gran número de cosas que utilizamos en
nuestra vida cotidiana (filtro solares, dispositivos electrónicos, textiles, etc)
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
7
diversas nanoimágenes. Con el afán de promover el interés en estas áreas
científico-tecnológicas y generar conciencia del impacto de la nanotecnología en
nuestra vida cotidiana se procura mostrar cómo se generan o identifican diversas
nanoestructuras, como se visualizan mediante el uso de diferentes microscopios
y que información se obtiene al observarlas. En este libro se presenta, como una
muestra de la diversidad de objetos de estudio en nanociencia un conjunto de
imágenes a la nanoescala de polímeros, materiales semiconductores, interfaces
moleculares, materiales basados en carbono, muestras de rocas de diferentes
zonas de nuestro país, sistemas biológicos, etc
Para dar respuesta a la pregunta ¿Cómo miramos la nanoecala? se presentan
diferentes nanoscopías, técnicas que permiten el estudio de sistemas a escala
nanométrica, acompañadas de imágenes obtenidas en diferentes centros de
investigación de nuestra región por especialistas de diversas disciplinas:
química, geología, biología, microbiología, física, etc.. Como ejemplo de
equipos que permiten el estudio de sistemas a escala nanométrica se describen el
Microscopio Electrónico de Barrido (SEM por sus siglas en ingles) y el
Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM), los cuales utilizan electrones
acelerados para obtener nanoimagenes, y el Microscopio de Fuerza Atómica
(AFM) que utiliza una nanopunta para indagar la superficie del material y
revelar propiedades geométricas, mecánicas, eléctricas o magnéticas. (5)
También se presenta un detalle de las diferentes carreras de grado de la Facultad
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
8
BIBLIOGRAFÍA
(1) Mendoza Uribe, Guadalupe, Rodríguez-López, José Luis. La
nanociencia y la nanotecnología: una revolución en curso. Perfiles
Latinoamericanos. 2007 (29) pp.161-186. ISSN 0188-7653
(2) Quintili Mario, Nanociencia y Nanotecnología...un mundo pequeño.
Cuaderno 42, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. 2012. pp
125-155. ISSN 1668-5229
(3) Yetisen Ali K., Coskun Ahmet F., England Grant, Cho Sangyeon, Butt
Haider, Hurwitz Jonty, Kolle Mathias, Khademhosseini Ali, Hart A. John,
Folch Albert , Yun Seok Hyun. Art on the Nanoscale and Beyond. Adv.
Mater. 2016, 28, 1724–1742. doi:10.1002/adma.201502382
(4) Wolf Edward L. Nanophysics and Nanotechnology. An Introduction to
Modern Concepts in Nanoscience. 2004 WILEY-VCH. Verlag GmbH&
Co. KGaA, Weinheim. ISBN: 3-527-40651-4
(5) López-Carreño, L.D. Nanoscopias in situ. Momento, S.1., n.17,p. 41-
62, (1998). ISSN 2500-8013.
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
9
Capítulo 2
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO
10
Figura 1. A) Microscopio óptico; B) Microscopio electrónicos de transmisión (TEM,
izquierda) y de barrido (SEM, derecha)
11
o carbón, que le da la conductividad suficiente para transportar los electrones
que llegan provenientes del haz hacia el portamuestras (también conductor). La
otra solución es trabajar con la zona de la muestra a presiones más elevadas (10
Pa), para permitir que la carga desarrollada en la muestra pueda ser transferida a
la atmósfera que rodea a la misma. Sin embargo, esta última solución requiere
de equipos especialmente diseñados para mantener una diferencia de presión
parcial entre la columna y el área donde se encuentra la muestra. Estos equipos
se denominan microscopios de barrido electrónico ambiental.
Una foto y un esquema simplificado de un microscopio SEM se muestra en la
figura siguiente:
Figura 2: Derecha: Fotografía del SEM Carl Zeiss EVO 10 MA + EDS (Oxford
Instruments) instalado en el Laboratorio de Nanotecnología de la UNRC. Izquierda:
Esquema simplificado del microscopio de barrido de electrones al que se ha
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
12
Figura 3: Barrido del haz incidente (amarillo) sobre la muestra (fija, representada por un plano
x-y) y señal proveniente de la muestra (verde) detectada por un detector de electrones
secundarios (fijo).
13
Figura 4: El volumen de interacción y volúmenes a partir de los cuales se genera cada uno de
los tipos de señales más utilizadas en microscopía electrónica de barrido.
14
Muestra: Copolímero de polianilina y poli(N-isopropilacrilamida).
Silvestre Bongiovani Abel. Fac. Cs. Exactas, Fco.-Qcas. y Naturales,
UNRC.
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
15
Muestra: Células de línea celular Lm2 incubadas con nanopartículas
de polinilina. Inés Yslas. Fac. Cs. Exactas, Fco.-Qcas. y Naturales,
UNRC.
Gabriel Planes
BIBLIOGRAFIA
(1) Skoog Douglas A., Holler F. James, Crouch Stanley R.. Principios de
análisis instrumental. 6ta Edición. 2008. Capítulo 21, p. 589.
ISBN-13: 978-607-481-390-6
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
16
Capítulo 3
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN
una onda.
En el año 1926 Busch presenta el diseño de una lente electromagnética; de
acuerdo a sus enunciados sería posible enfocar un haz de electrones de la misma
forma que en la óptica se enfoca la luz mediante los lentes. De esta manera se
inicia la generación de la microscopía electrónica y fue en el año 1931 cuando se
alcanzó a obtener, con la ayuda de otra generación de microscopios, una
resolución 1000 veces mayor que la de un microscopio óptico.
Los físicos alemanes Ernst Ruska y Max Knoll (supervisor doctoral), fueron
quienes dieron a conocer el primer prototipo de un Microscopio Electrónico de
Transmisión (TEM) en el año 1931 . Construyeron un microscopio electrónico
17
que, a través de una lente denominada “pole shoe lent” dispuesta en una bobina
de hierro hueca y de ancho interior muy pequeño, permitía comprimir el campo
magnético y favorecer la desviación de los electrones, dando como resultado una
amplificación de más de 1200 veces el tamaño de muestra original. En 1933
Ruska, en solitario, construye el primer microscopio electrónico de transmisión,
tal y cual lo conocemos en la actualidad. Posteriormente, formando parte de la
compañía Siemens & Halske (1936-1937) fabrica el “Siemens Super
Microscope” el cual comienza a ser comercializado.
El desarrollo de la microscopía electrónica permitió, entre otras cosas, alcanzar
el nivel de resolución espacial que muchos investigadores de diversas disciplinas
demandaba, y fundar una rama de investigación que a pesar de ser relativamente
joven, ha avanzado de una manera vertiginosa en la ciencia contemporánea. Esta
técnica se ha convertido en una fuente inagotable de información y desarrollo,
no solo por la resolución alcanzada, sino también por las capacidades de análisis
de las técnicas asociadas a un microscopio electrónico moderno, de hecho se lo
considera como uno de los inventos más importantes del siglo XX y constituye
hoy en día una herramienta ampliamente utilizada por físicos, químicos,
biólogos e ingenieros.
18
Estudio ultraestructural de diversos materiales (muestras metálicas,
muestras cerámicas, muestras minerológicas, etc).
Estudio de restos arqueológicos a través de su caracterización
ultraestructural.
Diagnóstico y clasificación de microorganismos productores de
diversas infecciones (por ejemplo: diagnóstico tisular de infecciones
parasitarias, bacterianas y fúngicas).
Análisis e identificación de nanopartículas y nanotubos.
A. Columna
1- Sistema de iluminación
- Cañón o fuente de electrones
- Lentes condensadores
2- Cámara de la muestra
B. Sistema de vacío
C. Fuente de poder
19
Figura Nº 1 Derecha: Esquema simplificado del microscopio electrónico de transmisión:
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
A. Columna
Estructura donde se encuentran alineados hacia abajo, el sistema de
iluminación y el de formación de la imagen, constituidos por el filamento de
tungsteno (cátodo), el ánodo, las lentes electromagnéticas, el campo de
visualización y el sistema de registro.
20
1- Sistema de iluminación: constituido por el cañón de electrones y
las lentes condensadoras. Se utiliza como fuente de radiación un haz de
electrones originado por el calentamiento de un filamento de tungsteno (cátodo)
de 0,1mm de diámetro, el cual se encuentra dentro del cilindro de Wehnelt y por
debajo de éste se halla el ánodo. Los electrones emitidos termoiónicamente por
el cátodo son acelerados hacia el ánodo, pasan por la apertura circular central de
éste y un haz de alta energía es emitido hacia la columna del microscopio.
Las lentes condensadoras se encargan de la formación inicial del haz tras la
emisión de los electrones. La primera proyecta la imagen punto de
entrecruzamiento demagnificada (spot size), disminuyendo el tamaño del haz de
electrones con la finalidad de aumentar la resolución y evitar el bombardeo
innecesario. Mientras que la segunda lente condensadora, controla el diámetro y
el ángulo de convergencia de la irradiación, permitiendo modificar la
luminosidad del campo de observación.
2- Cámara de la muestra: en ella se coloca la muestra a estudiar, posee
un sistema de desplazamiento que permite moverlo y algunos equipos, además,
constan de un goniómetro el cual permite rotar e inclinar la muestra. La muestra
se procesa previamente y se dispone sobre grillas metálicas, las que son
introducidas a la cámara del TEM a través de un dispositivo especial. El
microscopio cuenta con un sistema de aislamiento de la cámara de la muestra, el
cual permite introducir y quitar las grillas sin provocar grandes pérdidas del alto
vacío de la columna.
3- Sistema de formación de imagen: está constituido por lentes
electromagnéticas capaces de proyectar un campo magnético circular y preciso
en una región específica. Estas lentes son utilizadas para enfocar y dirigir los
electrones dando origen a una imagen definitiva. Las lentes electromagnéticas
están constituidas por bobinas de alambre de cobre enrollado en torno a la pieza
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
21
Aperturas: son discos delgados de metal (<100 m), generalmente de platino,
con un orificio circular (2-100 m), ubicadas por debajo de las lentes
electromagnéticas. Los electrones dispersados son restringidos y filtrados a
través de las aperturas, antes de la formación de la imagen. La apertura del
condensador es utilizada para disminuir aberraciones esféricas, mientras que la
apertura del objetivo aumenta el contraste de la muestra.
B. Sistema de vacío
El conjunto de componentes contenidos en la columna del TEM deben
mantenerse bajo condiciones de vacío para evitar que el haz de electrones
colisione con moléculas de gas e impedir la oxidación del filamento de
tungsteno. El TEM cuenta con un sistema de alto vacío superior a 10-3 mmHg,
compuesto por una bomba rotativa y las bombas difusoras, la primera encargada
del vacío inicial hasta 10-3 mmHg y las segundas del vacío hasta 10-5 mmHg.
C. Fuente de poder
El funcionamiento eléctrico del TEM está a cargo de una unidad de alta
tensión que opera entre 20 kV y100 kV, generando el alto voltaje necesario para
acelerar los electrones.
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
22
proyectora. La imagen obtenida es el resultado de la mayor o menor refracción
de los electrones cuando interaccionan con la muestra. Las zonas con mayor
medio de contraste serán más electrodensas por lo que la desviación de
electrones será mayor, apareciendo más oscuro en la pantalla. Por el contrario, si
los electrones atraviesan el material sin desviarse se observan zonas más claras.
De esta manera, se genera una imagen final en contraste en la escala de los
grises.
BIBLIOGRAFIA
23
Autores: Dra. Andrea Cristofolini, Dra. Cecilia Merkis.
Institución: Area de Microscopía Electrónica. Dpto de Patología Animal.
Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto.
[email protected]
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
24
Autores: Dra. Andrea Cristofolini, Dra. Cecilia Merkis.
Institución: Área de Microscopía Electrónica. Dpto de Patología Animal.
Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto.
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
[email protected]
Descripción de la imagen: Microfotografía de TEM en donde se observan
uniones celulares estrechas y desmosomales en una interfase feto/materna de
una placenta porcina de gestación intermedia (a: 7750x, b: 13500x, c: 21560x).
La imagen fue obtenida en el marco de una tesis doctoral en la que se estudió la
remodelación celular placentaria durante la gestación en la cerda. Doctorado en
Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales,
Universidad Nacional de Río Cuarto. MP: membrana plasmática, M:
mitocondrias, TJ: unión estrecha, D: desmosomas, PA: proteínas de anclaje.
25
Autores: Dra. Paula Turiello, Dra. Cecilia Merkis, Dra. Andrea Cristofolini.
Institución: Cátedra de Nutrición. Area de Microscopía Electrónica. Facultad de
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
26
Autores: Dr. Santiago Audisio, Dra. Cecilia Merkis, Dra. Andrea Cristofolini.
Institución: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
27
Autores: Dra. Cecilia Merkis, Dra. Andrea Cristofolini, MedVet Mariana
Fiorimanti.
Institución: Área de Microscopía Electrónica. Dpto de Patología Animal.
Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto.
[email protected]
Descripción de la imagen: Microfotografía de TEM donde observamos una
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
28
Capítulo 4
MICOSCOPIA DE FUERZA ATOMICA
diferentes átomos son infinitas y cada una tendrá sus propiedades particulares.
Esta nueva rama de la ciencia y tecnología necesita de nuevos equipamientos
específicos para estudiar, comprender y utilizar los nuevos materiales.
Uno de los equipamientos fundamentales en este proceso es el microscopio de
fuerza atómica “AFM”, por sus siglas en inglés (Atomic Force Microscopy). El
mismo basa su funcionamiento en recorrer la superficie de la muestra con una
punta muy fina (cantiléver) y estudiar así su topografía. El proceso es similar al
que realizaría una persona con los ojos vendados y un bastón para estudiar el
suelo al caminar, subir una escalera o bajar una rampa. En la figura siguiente se
muestra el principio de funcionamiento de este equipo.
29
Figura 1. Esquema de un Microscopio de Fuerza Atómica.
la muestra a una gran altura sin ninguna interacción entre ellos. Luego el scanner
lo acerca en forma vertical hasta que la punta empieza a interaccionar con la
muestra torciendo levemente el brazo del cantiléver. La luz de un láser, que se
refleja sobre el cantiléver e incide en un detector (fotodiodo), permite conocer el
curvado del brazo que está directamente asociado a la fuerza de interacción entre
la punta y la muestra. Esta interacción depende de la distancia punta-muestra.
Una vez colocado a una distancia de interacción dada, el cantiléver barre la
superficie de la muestra manteniendo la distancia (interacción) constante.
Cuando la punta encuentre un escalón (hueco) en la muestra el scanner moverá
el cantiléver hacia arriba (abajo) para mantener la distancia constante. Al igual
30
que el brazo que sostiene el bastón nota cuando el mismo se topa con un escalón
y lo levanta para seguir su curso. Los movimientos que debe realizar el scanner
al barrer la muestra son grabados y procesados por una computadora para formar
una imagen topográfica de la muestra. Análogamente la persona con los ojos
vendados podría juntar información de escalones, rampas, huecos, etc. en su
recorrido y esbozar la topografía de su camino. Dado que la interacción entre la
punta y la muestra depende de distancias nanométricas todos los movimientos
son de ese orden y la precisión de las medidas permite incluso medir escalones
de la altura de un átomo. Como podrá imaginarse un factor fundamental en la
precisión de las medidas es el tamaño y forma de la punta. Al igual que un
bastón grande no notaria una pequeña grieta en una baldosa, si el bastón
terminara en un alfiler uno podría notar hasta detalles minúsculos en el suelo.
Existen, por esta razón, muchos tipos de cantiléver de diferentes formas y
tamaños que se usan dependiendo qué se pretenda medir. Incluso algunos
terminan en una punta tan fina que está formada por unos pocos átomos.
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
31
Existen tres modos principales de funcionamiento del AFM para obtener
imágenes topográficas. Los modos llamados contacto y no-contacto respetan el
funcionamiento detallado arriba donde la interacción entre la punta y la muestra
se mantiene constante. La principal diferencia entre ellos es que en el modo
contacto la punta se encuentra muy cerca de la muestra y la interacción se da por
fuerzas repulsivas. En el modo no-contacto la punta se encuentra más alejada de
la superficie, por lo que la interacción es más chica y viene dada por fuerzas
atractivas. La ventaja de este último modo es que tiene menor probabilidad de
dañar la muestra (rayar superficie, reacomodar átomos, mover estructuras, etc.),
pero a su vez tiene menor precisión, al ser las interacciones más débiles. En el
tercer modo, llamado dinámico, el scanner hace oscilar verticalmente la punta
sobre la superficie, entre las distancias de modo contacto y no-contacto, a
medida que barre la muestra. En este modo la oscilación tendrá una frecuencia
(cantidad de oscilaciones por segundo) y amplitud (altura de la oscilación) dada
por las características del cantiléver. Ambos valores se verán afectados por la
interacción punta-muestra. El láser informará sobre estos valores y el scanner
cambiará la distancia a la muestra para mantener uno de ellos constante. Si se
mantiene la amplitud constante y se estudia la variación en la frecuencia el
modo se llama dinámico de amplitud modulada (o tapping) y si se hace a la
inversa el modo se llama dinámico de frecuencia modulada. El primero se utiliza
principalmente para estudiar superficies duras con gran precisión y el segundo
para estudiar muestras biológicas sumergidas en agua. La ventaja de estos
modos dinámicos respecto a los anteriores (contacto y no-contacto) es que
permiten muy buena precisión sin dañar a la muestra, además estudiando el
cambio de fase en la oscilación se puede obtener independientemente
información mecánica de la muestra (rigidez o adherencia). NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
Manuel Otero
BIBLIOGRAFIA
(1) Voigtlaende Bert. Scanning Probe Microscopy: Atomic Force
Microscopy and Scanning Tunneling Microscopy. Springer-Verlag.
Berlin. Heidelberg. 2015. ISBN 978-3-662-45240-0
(2) Kunio Takeyasu (Editor) Atomic Force Microscopy in Nanobiology. Pan
Stanford Publishing. 2014. ISBN 9789814411585
(3) Yves Dufrêne (Editor) Life at the Nanoscale: Atomic Force Microscopy
of Live Cells. Pan Stanford Publishing. 2011. ISBN 978-9814267960
32
A modo de ejemplo se incluyen algunas imágenes obtenidas con el microscopio
instalado en el Laboratorio de Nanotecnología de la UNRC
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
33
Muestra: Bacteria sobre polietilenimina/mica. Maricruz
Fernandez. Gustavo Morales.. Facultad de Cs. Exactas
Fisicoquímicas y Naturales. UNRC.
34
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
35
Capítulo 5
RECOPILACION DE NANOIMAGENES
Levadura en un polímero macroporoso
36
Estrías en columbita-tantalita (pegmatita Rey David, Las Aguadas, distrito
pegmatítico Conlara, provincia de San Luis)
37
Geología Estructural y Geología Económica” del Departamento de Geología de la UNRC
(Jorge E. Coniglio, Lucio P. Pinotti, Fernando J. D'Eramo, Manuel Demartis, M. Natalia
Maffini, Stefania Radice, M. Alejandra Boffadossi, M. Eugenia Muratori, Hugo Ignacio Bin,
Luciano Poggi, Gonzalo Vallejos y Facundo Agote) están trabajando estrechamente desde
hace aproximadamente 3 años con los geólogos de la mencionada empresa, Geól. Nicolás R.
Witkowski y Geól. Osvaldo Cortona. En la utilización del microscopio electrónico de barrido
del Laboratorio de Nanotecnología de la UNRC, los integrantes del grupo de investigación
contaron con el invalorable apoyo del Dr. Gabriel Planes (Departamento de Química, UNRC).
38
imagen muestra un cristal de circón (mineral compuesto por circonio, silicio y oxígeno;
fórmula química ZrSiO4) con bordes ricos en hafnio (bordes claros) y parches irregulares
(sectores observados con tonalidades de grises variables y puntos negros y blancos en el
sector derecho del cristal) producto de la destrucción de la estructura cristalina
(metamictización). Además de los elementos mencionados, el circón es un mineral que
hospeda frecuentemente uranio. El decaimiento radiactivo de los isótopos de uranio a isótopos
de plomo y torio lo convierten en un excelente mineral para obtener edades absolutas de las
rocas que lo hospedan. Cuando el uranio se encuentra en grandes proporciones dentro del
circón, el decaimiento radiactivo de éste a los isótopos hijo y la radiación generada en ese
proceso debilita la estructura dañándola, proceso que es conocido con el nombre de
“metamictización”. En el sector derecho de la imagen, se observa un sector del cristal de
circón con un intenso proceso de metamictización, incluso con cristalización de óxidos de
uranio observados como pequeñas motas de color blanco. El cristal pertenece a un sector de la
pegmatita "Ángel", una roca ígnea que aflora en la Sierra de Comechingones en cercanías de
la localidad de Merlo, San Luis, y que es conocida por la presencia de minerales de uranio.
Investigadores, docentes y becarios del grupo de investigación en “Petrología, Geología
Estructural y Geología Económica” del Departamento de Geología de la UNRC (Jorge E.
Coniglio, Lucio P. Pinotti, Fernando J. D'Eramo, Manuel Demartis, M. Natalia Maffini,
Stefania Radice, M. Alejandra Boffadossi, M. Eugenia Muratori, y Hugo Ignacio Bin) están
trabajando desde hace más de 10 años en la zona, y los estudios específicos de esta imagen
fueron desarrollados en estrecha colaboración con los Dres. Joan Carles Melgarejo Draper y
Pura Alfonso, de la Universidad de Barcelona (Cataluña, España).
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
39
Películas de polímeros dendriméricos para el desarrollo de sistemas de
administración controlada de fármacos mediada por superficie
Autores: Nahir Dib, Luciana Fernandez, Gustavo Morales, Luis Otero, Marisa Santo
E-mail: [email protected]
suministro de fármacos desde una superficie permite obtener una mayor concentración local
de la droga a través de su administración específica en el sitio de acción, con lo cual se
reducen los efectos secundarios y se aumenta la efectividad del tratamiento. Con el objetivo
de desarrollar películas con esta aplicación específica se estudiaron diversos polímeros
dendriméricos. Se generaron y caracterizaron películas mixtas de polímeros dendriméricos
con fármacos y las películas obtenidas se caracterizaron mediante Microscopía de Fuerza
Atómica (AFM), en el Laboratorio de Nanotecnología de la UNRC. Este trabajo se realizó en
el marco del proyecto de investigación: Polímeros dendriméricos como vehículos
nanomoleculares para la administración de fármacos en solución y mediada por superficies,
del Dpto. de Física de la UNRC. En la figura se muestra la imagen AFM de las películas
formadas por un polímero dendrimérico biocompatible y un compuesto con actividad
antitumoral, depositadas sobre una superficie de mica.
40
Dominios de ceramida producidos enzimáticamente sobre nanofilms de
esfingomielina.
41
Cristalización bidimensional de palmitato de ascorbilo en nanofilms.
42
Tomando posición en territorio enemigo
Autores: Maricruz Fernandez, Agustina Godino, Analía Príncipe, Gustavo M. Morales, Sonia
Fischer Email: [email protected]
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
43
Liberando la libélula
44
No todo lo que brilla es oro
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
45
Monocapa autoensamblada de moléculas de 4-mercaptopiridina sobre
monocristal de oro a potencial controlado.
una punta metálica situada muy cerca de la superficie de la muestra, se mueve en forma paralela de
manera tal de barrer un área determinada. Durante este barrido, circula una corriente eléctrica entre la
punta metálica y la muestra a través de un efecto cuántico llamado "efecto túnel" en el cual los
electrones pueden atravesar espacios vacíos sin "pasar" a través de ellos. En este caso particular, el
experimento ha sido realizado en un ambiente líquido en donde es posible controlar el potencial de la
superficie y observar los cambios que sufre la muestra con resolución atómica en tiempo real. Lo que se
observa en la imagen es una monocapa de pequeñas moléculas (4-mercaptopiridina) que se disponen
sobre la superficie de forma ordenada generando una macroestructura bidimensional estabilizada por
fuerzas electrostáticas llamada "autoensamblado" de moléculas. Esta imagen forma parte de un trabajo
de investigación en el que se pretende comprender el comportamiento de estas moléculas al cambiar el
potencial de la superficie y bajo qué condiciones experimentales pueden darse cambios de fase
bidimensionales. Estos experimentos fueron realizados en el marco de mi tesis doctoral en la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales bajo la dirección del Doctor Ernesto J. Calvo (Laboratorio de
Electroquímica Molecular).
46
Terapia Fotodinámica en células tumorales de Glioblastoma utilizando
nanopartículas de polímeros conjugados
Autores: Luis E. Ibarra, Gabriela V. Porcal, Rodrigo A. Ponzio, Carlos A. Chesta, Rodrigo E.
Palacios, Viviana A. Rivarola. E-mail: [email protected]
47
Perovskitas de Halogenuros Organometálicos
Autores: Macor, Lorena Paola. Gervaldo, Miguel Andrés. Otero, Luis Alberto
E-mail: [email protected]
perovskitas son utilizadas como materiales para absorber luz en celdas de conversión de
energía, con las cuales se puede obtener energía eléctrica a partir de radiación solar. Para
obtener los cristales observados en la imagen se realizó un crecimiento electroquímico de
dióxido de plomo y luego por métodos químicos se generó la perovskita de iodo-plomo-
metilamonio. La finalidad de obtención de este tipo de material es la producción de
dispositivos de alta eficiencia de conversión de energía mediante procesos de fabricación de
bajo costo y con mínima generación de productos de desechos potencialmente contaminantes.
48
¿Qué ve?
FE-SEM, el cual se encuentra justo por encima y muy cerca de la muestra, lo que provoca que
a veces se pierdan las nociones de relieve. La micrografía se realiza en el marco de la tesis de
Doctorado en Física de FaMAF – UNC (Córdoba), titulada “Nanoestructuras magnéticas
funcionales de baja dimensionalidad: síntesis y caracterización”. El objetivo de la observación
de esta membrana es caracterizarla para posteriormente utilizarla como molde en el cual se
depositarán nanohilos. Estas estructuras son interesantes debido a que su confinamiento
espacial las convierte prácticamente en unidimensionales, lo cual altera sus propiedades. En
particular, la investigación se centra en hilos que estén compuestos de un material
ferromagnético (como hierro o níquel) y un metal noble (como oro o paladio), combinación
que recientemente ha generado muchas aplicaciones.
49
Pits de Galena (Distrito Las Guindas, Sierra de Comechingones).
compuesto de azufre y plomo (fórmula química PbS), donde se observan las imperfecciones
propias del pulido de este mineral. En la galena, el ordenamiento interno de los átomos de
azufre (S) y plomo (Pb) se caracteriza por conformar una red cristalina tridimensional que
posee una forma geométrica de cubo (sistema cristalino cúbico también denominado
isométrico). Cuando este mineral es sometido al pulido, pequeños trozos de los vértices de
esos cubos son arrancados inevitablemente formando huecos o pozos con formas típicamente
triangulares, denominados “pits”. La muestra estudiada fue extraída de una veta hidrotermal
constituida principalmente de cuarzo y minerales de plomo, zinc, cobre, hierro, plata y oro,
perteneciente al distrito Las Guindas en proximidad al campo homónimo de la UNRC en la
Sierra de Comechingones. La geología de los depósitos minerales que conforman este distrito,
son estudiados desde hace aproximadamente 10 años por investigadores, docentes y becarios
del grupo de investigación de “Petrología, Geología Estructural y Geología Económica” del
Departamento de Geología de la UNRC, integrado por Jorge E. Coniglio, Lucio P. Pinotti,
Fernando J. D'Eramo, Manuel Demartis, M.Natalia, Maffini, Stefania Radice, M. Alejandra
50
Boffadossi, M. Eugenia Muratori y Hugo Ignacio Bin, con la especial colaboración de la Dra.
Milka de Brodtkorb (UNRC), el Dr. Diego Ducart (UNICAMP, Brasil) y Dr. Eugenio Aragón
(UNLP). En la utilización del microscopio electrónico de barrido, instalado en el Laboratorio
de Nanotecnología de la UNRC, los integrantes del grupo de investigación contaron con el
invalorable apoyo del Dr. Gabriel Planes (Departamento de Química, UNRC).
51
de los depósitos minerales que conforman este distrito, próximo al campo homónimo
propiedad de la UNRC, son estudiados desde hace aproximadamente 10 años por
investigadores, docentes y becarios del grupo de investigación de “Petrología, Geología
Estructural y Geología Económica” del Departamento de Geología de la UNRC, integrado por
Jorge E. Coniglio, Lucio P. Pinotti, Fernando J. D'Eramo, Manuel Demartis, M. Natalia
Maffini, Stefania Radice, M. Alejandra Boffadossi, M. Eugenia Muratori y Hugo Ignacio Bin,
con la especial colaboración de la Dra. Milka de Brodtkorb (UNRC), el Dr. Diego Ducart
(UNICAMP, Brasil) y Dr. Eugenio Aragón (UNLP).
Institución: CIQUIBIC. Dto. de Química Biológica Ranwel Caputo, Fac. Cs. Químicas, UN-
Córdoba
52
Deformación en folias de clinocloro (zona metasomática Distrito San
Lorenzo, Sa. de Comechingones, Córdoba)
53
estudiadas por investigadores, docentes y becarios del grupo de investigación en “Petrología,
Geología Estructural y Geología Económica” del Departamento de Geología de la UNRC
(Jorge E. Coniglio, Fernando J. D'Eramo, Manuel Demartis, Lucio P. Pinotti, M. Eugenia
Muratori, M. Alejandra Boffadossi, M. Natalia Maffini, Stefania Radice e Ignacio H. Bin) con
colaboración del Dr. José Julián Esteban Guzmán del Departamento de Geodinámica,
Universidad del País Vasco, España.
54
Evolución temporal de la topografía de
membranas lipídicas ultra-delgadas
55
Gruyere de Carbón Nitrogenado
Descripción de la imagen: Este material es un carbón que tiene una estructura micro y meso
porosa, fue fabricado en la UNRC, calcinando en atmósfera inerte, la resina formada por la
mezcla de resorcinol y formaldehido, haciendo uso de un catalizador básico y melamina, que
actúa como agente formador de poro. Por análisis elemental, sabemos que estos carbones
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
56
Membranas lipídicas ultra-delgadas con
estructuras complejas en el plano.
57
Topografía de membranas lipídicas ultra-delgadas
Institución: CIQUIBIC-Dto. de Química Biológica Ranwel Caputo, Fac. Cs. Químicas, UN-
Córdoba
58
Comportamiento de la adhesión bacteriana sobre superficie no modificada
y modificada topológicamente (microestructurada).
Gram negativa que tiene la capacidad de formar biofilms, requisito para la colonización
crónica de tejido humano y persistencia en dispositivos médicos implantados. A partir de esta
imagen se observa que estas bacterias cuando se siembran sobre una superficie
microestructurada tienden a crecer alineadas sobre dicha superficie y además una disminución
en la formación de biofilm. Por lo tanto, dependiendo de la topografía de las superficies estas
bacterias tienen comportamientos diferentes en cuanto a su orientación y la capacidad de
formar biofilms. Tales superficies deben, por tanto, evitar la fijación de los microorganismos
en su superficie. El trabajo de investigación en el marco de la cual fue tomada es el desarrollo
de superficies antibacterianas modificadas topológicamente.
59
Modificación física de la superficie por la técnica de estructuración directa
utilizando interferencia laser
60
Comportamiento de la adhesión bacteriana sobre superficie
microestructurada.
61
Conglomerado de nanopartículas magnéticas
biomedicina ya que las mismas pueden ser incorporadas en pacientes y direccionadas a una
zona particular del cuerpo con la asistencia de campos magnéticos externos. Por lo tanto
surgen como una potencial herramienta para lograr una terapia capaz de acumular el principio
activo en células enfermas y disminuir la concentración sistémica de la droga. En proyecto de
investigación titulado: Polímeros dendriméricos como vehículos nanomoleculares para la
administración de fármacos en solución y mediada por superficies, del Dpto. de Física de la
UNRC, se trabaja desde hace años en el diseño de estrategias de formulación de fármacos
para optimizar la eficiencia del compuesto activo y reducir los efectos adversos. En la
investigación llevada a cabo, las nanopartículas se recubren con dendrímeros, un tipo de
polímero capaz de asociarse a fármacos y con alta capacidad de asociarse a la superficie de las
nanopartículas. Los dendrímeros recubren la partícula magnética la convierten en un sistema
más biocompatible y con capacidad de localizar la droga en la zona a tratar.
62
Fotólisis de eritrocitos
Autores: Dario D. Ferreyra,
Mariana B. Spesia, M. Elisa
Milanesio, Edgardo N. Durantini
[email protected]
Institución: Departamento de
Química, Fac. de Ciencias Exactas,
Fisico-Químicas y Naturales,
Universidad Nacional de Rio
Cuarto.
Descripción de la imagen: El
objetivo de este estudio fue
observar el efecto del
fotosensibilizador 5,10,15,20-
tetrakis[3-(N-etil-N-metilcarbazoil)
clorina (TEMCC), activado por luz,
sobre glóbulos rojos (GR). Esta
técnica se denomina terapia
fotodinámica (TFD), y es utilizada
para el tratamiento de lesiones
cancerosas, en dermatología y en
inactivación de microorganismos,
entre otras. En este ensayo se
utilizaron suspensiones de
eritrocitos (2 mL, ∼106células/mL)
sin tratamiento como control
(columna izquierda) y tratadas con
TEMCC (4 mM) durante 30 min en
la oscuridad (columna derecha).
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
63
Superficies poliméricas micro-nano estructuradas
64
desde mm2 a cm2 en pocos segundos; Sencillez: no es necesario el uso de instalaciones
especiales, tal como salas ultralimpias; Económico: el volumen que se puede manufacturar
hace que la comercialización de estos sustratos pueda ser viable a costos muy bajos;
Flexibilidad: las estructuras generadas pueden ser líneas, puntos, redes, en tamaños que van
desde los nanómetros hasta los micrones. Las estructuras periódicas generadas pueden ser
utilizadas con distintas finalidades, como por ejemplo para mejorar las propiedades de la
superficie, como el ángulo de contacto, favorecer la adhesión o no de células y/o bacterias.
Por otro lado existen numerosos métodos para modificar a escala nanométrica una superficie
como monocapas autoensambladas, funcionalización superficial por reacciones químicas,
polimerización superficial, depósito de nanopartículas, etc. Por lo tanto la combinación estas
técnicas permiten el desarrollo de superficies micro-nano estructuradas. Para la generación de
las microestructuras sobre superficies poliméricas, se trabajó sobre superficies comercial de
polimida un polímero no conductor de 125 µm de espesor. Para todos los experimentos se
empleó un láser pulsado Nd:YAG (Spectra Physics Quanta-Ray Pro-290). Se trabajó a 355
nm, una frecuencia de 10 Hz y en todos los casos se empleó un pulso de una duración de 10
ns. Las imágenes SEM, muestran que en la superficie de polimida se generan microestructuras
en forma de líneas altamente ordenadas y con periodos regulares de 2µm. Luego, a estas
superficies con micro estructuras se procedió a realizar un depósito de nanopartículas de plata
por reacción química. Se preparó una solución de nitrato de plata en medio básico y se
colocaron las superficies estructuradas dentro de la misma. Se le agrego un agente reductor
compuesto de glucosa, y acido tartárico en solución acuosa. Las nanopartículas de plata
comenzaron a formarse y se depositaron sobre la superficie polimérica generando un material
con micro y nano estructuras. Las imágenes SEM muestran que las nanopartículas de plata se
depositan sobre toda la superficie produciendo un material con nano y micro estructuras.
Desarrollo experimental: Dr. Martin Broglia y Dr. Diego Acevedo, director Dr. Cesar
Barbero. Imágenes de microscopia de barrido electrónico Dra. Luciana Fernández (UNRC)
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
65
Capítulo 6
CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
EXACTAS FíSICO-QUíMICAS Y NATURALES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RíO CUARTO
66
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
67
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
68
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
69
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
70
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
71
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
72
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
73
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
74
NanoArte | ¿Cómo vemos lo que el ojo no ve?
75
NanoArte
¿cómo vemos lo que el ojo no ve?
Un espacio de difusión de nanociencia y nanotecnología
Marisa Santo y Luis Otero
Editores