Qué Significa Caducidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿QUÉ SIGNIFICA CADUCIDAD?

El vocablo “caducidad” es una de las especies de extinción de un proceso, donde no se


llega a la sentencia definitiva por causa de la inactividad de alguna de las partes en el juicio.

Ramiro Podetti la considera como “una forma particular de la preclusión, no cierra una
etapa del proceso, no impide realizar un acto, ejercitar un derecho o una facultad de cumplir
una obligación procesal en particular, pero cierra o clausura el proceso “in totum”, principal
o accesorio, aniquilando sus efectos o dando fuerza material de cosa juzgada a la sentencia
o resolución recurrida.”

¿QUÉ ES LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA?

La caducidad de la instancia es una institución extintiva de la instancia, no de la acción, a


consecuencia de la inactividad de las partes dentro del proceso, durante el tiempo que
establece el legislador.

Carlos Arellano García la define como “Una institución extintiva de la instancia, no de la


acción, a consecuencia de la inactividad de las partes dentro del proceso, durante el tiempo
que establece el legislador.”

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CADUCIDAD, PRESCRIPCIÓN Y EL


DESISTIMIENTO?

1.- CADUCIDAD: La caducidad es la extinción de la instancia judicial porque las dos


partes abandonan el ejercicio de la acción procesal.

2.- PRESCRIPCIÓN: Opera respecto al derecho sustantivo mientras que la caducidad


extingue un derecho procesal.

3.- DESISTIMIENTO: Requiere una declaración de voluntad, mientras que la caducidad


implica una abstención o inactividad.

CONCEPTUALIZACION DE CADUCIDAD

En sentido etimológico llamase caduco, del latín caducus, a lo decrépito o muy anciano, lo
poco durable.
Los términos caducidad y perención son sinónimos, en cuanto tienen el mismo significado,
razón por la cual, cual quiera de ambos términos que mencionemos, debemos entender que
nos estamos refiriendo a una misma institución. INSTANCIA: Por instancia debemos
entender el ejercicio de la acción judicial, desde la demanda hasta la sentencia definitiva, o
desde que se interpone un recurso ordinario hasta que es decidido.
Capitant (2), define la instancia como "el conjunto de actos, de plazos y de formalidades
que tienen por objeto la iniciación, la instrucción y el fin del proceso".

Caducidad o Perención de la Instancia es la extinción de la instancia judicial porque las dos


partes abandonan el ejercicio de la acción procesal; el abandono se manifiesta en que
ninguna de ellas hace en el proceso las promociones necesarias para que éste llegue a su
fin.

Caducidad de la instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización


durante cierto tiempo en que no se realizan actos procesales de parte.

LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA SE INTEGRA POR LOS ELEMENTOS


SIGUIENTES:

a) Un supuesto de extinción del proceso que no se debe a un acto sino a un hecho, el cual
es, el transcurso del tiempo sin la realización de hechos o actos procesales, dentro de un
proceso pendiente y paralizado. El simple transcurso del tiempo no puede configurarse, en
modo alguno, como un acto, puesto que no es una modificación de la realidad producida
por la intervención de la voluntad humana; tampoco podría considerarse a la abstención de
las partes, durante el tiempo señalado, como una especie de acto por omisión.

La caducidad en cuanto hecho extintivo del proceso, puede colocarse al lado de otros
posibles hechos extintivos como lo son la confusión y la pérdida total del objeto litigioso.

b) Un supuesto de extinción del proceso que afecte a éste en su totalidad y no a uno o


algunos de los actos específicos que lo componen; pues en tal caso, daría lugar a la
aplicación de otras instituciones: por ejemplo la rebeldía.

c) Paralización del Proceso: este elemento necesariamente debe concurrir para que se
produzca la caducidad. La paralización debe nacer por la no realización de actos de las
partes, o sea, por inactividad de los sujetos procesales, distintos del órgano jurisdiccional;
esta inactividad debe ser de actos procesales propiamente dichos, en cuanto se trata de una
paralización del proceso; por lo cual, la omisión de actos que no sean procesales no tienen
eficacia para destruir la formación de la caducidad de la instancia.

d) Declaración de la caducidad de la instancia por el órgano jurisdiccional; de no existir tal


declaración, la caducidad no se considera producida, aunque el tiempo se señalado haya
transcurrido en su totalidad. En algunas legislaciones, la caducidad se produce de pleno
derecho, sin requerir tal declaración del órgano jurisdiccional.

OBJETO Y FUNDAMENTO
El objeto o finalidad perseguida por la caducidad de la instancia, es impedir que los litigios
entre los particulares se eternicen, o se vuelvan de plazo indefinido, pro curando con ello, el
logro de la paz social.

La institución de la caducidad de la instancia se fundamenta en distintos motivos, que


podemos mencionar:

a) Si tanto el actor como el demandado no promueven nada en el juicio durante cierto


tiempo, ello indica la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, de que han
perdido todo interés en continuar la contienda, y que solo por desidia, o por otros motivos,
no han manifestado su voluntad de darla por concluida, lo cual, por razones de orden
público, hace la ley.

b) La sociedad y el Estado tienen interés en que no haya litigios, porque éstos son estados
patológicos del organismo jurisdiccional, perturbaciones que atentan contra la normalidad,
tanto social como legal; razón por la cual, cuan do es posible finalizar un proceso, es
preciso aprovechar tal ocasión.

c) Los juicios pendientes por tiempo indefinido producen daños sociales, mantienen en
estado de inseguridad e incertidumbre los intereses tanto económicos como morales, así
como también, a las relaciones jurídicas.

Con criterio político se ha sostenido que la perención de la instancia, tiende a restablecer el


orden jurídico alterado por la existencia de un proceso, así como a obtener la pacificación
social, la tranquilidad pública, la estabilidad y certidumbre de los derechos.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN

Se ha sostenido que la perención o caducidad efectiva mente extingue la instancia y que en


cambio, la prescripción extingue la acción, constituyendo ésta, una diferencia en el campo
teórico, pues en la práctica se les suele confundir, en cuanto existen muchas similitudes:

a) Ambos institutos tienen como presupuesto, la inactividad en el ejercicio de la potestad


jurídica durante un plazo que señala la ley, y que esa inactividad conoce a la pérdida de un
Derecho.

b) El fundamento es el mismo, pues ambos tienden a que los derechos no queden largo
tiempo en estado de incertidumbre, con lo que se busca el orden y la tranquilidad social.

c) Las dos son instituciones de orden público irrenunciables por anticipado.

d) Tanto la prescripción como la perención pueden ser objeto de actos suspensivos e


interactivos; pero puede darse la diferencia, de que la interrupción en la prescripción,
respecto de uno de los coobligados no beneficia a los restantes, en cambio la interrupción
de la perención favorece a todos los litigantes.

Las diferencias entre prescripción y perención de la instancia son más o menos notorias
según sea el sistema adoptado al legislarse la perención, lamentablemente entre nosotros tal
instituto carece de mayores regulaciones, razón por la cual lo estudiamos en un plano
teórico, y es en tal forma que establecemos las siguientes diferencias: a) la prescripción
pertenece al Derecho Civil; en cambio la perención debemos incluirla en el Derecho
Procesal; razón por la cual, la prescripción se refiere a la sustancia del derecho y la
perención se refiere al procedimiento. b) La prescripción es adquisitiva o extintiva; en
cambio perención es solamente extintiva; o) La prescripción no corre contra ciertas
personas designadas por la ley, como los incapaces; en cambio la perención, por regla
general, corre contra toda persona. d) La prescripción, por regla general, se declara a
petición de parte interesada; en cambio la perención, en algunas legislaciones, opera de
pleno derecho, sin requerir que sea declarada por el órgano jurisdiccional; en otras, si
requiere tal declaración, ya sea a petición de parte, o de oficio por dicho órgano
jurisdiccional.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA

La caducidad o perención de la instancia es un instituto estrictamente de Derecho Procesal,


y particularmente del Derecho Procesal Civil y Mercantil, en cuanto en estas materias, es en
donde tiene aplicación el principio de disposición, el cual permite que el impulso procesal
dependa de las partes en controversia, y no de oficio por el juez, como acontece en materia
penal; de tal suerte, que si las partes permanecen por cierto tiempo procesal es sancionada
por la misma ley, a través de la perención de la instancia; lo cual tiene sus excepciones,
como acontece con las diligencias de jurisdicción voluntaria, que comprendidas en materia
civil, no son susceptibles de aplicarles el instituto de la perenci3n, por la razón de que no
existe controversia alguna sometida a decisión judicial, ni partes que se encuentren en la
obligación de impulsar tales diligencias; pero la regla general es de que la perención tiene
lugar, en materia procesal civil siempre que se den los supuestos en el Capítulo I, en cuyo
caso, dicho instituto, legislaciones que llena su principal finalidad, cual es la de poner fin a
la instancia impidiendo la continuación del proceso, lo que no implica que no pueda
reiniciarse nuevo la acción no ha prescrito, y en este caso, puesto que la prescripción debe,
pues si surge en segunda instancia, el efecto que pro duce, es el d ponerle fin al recurso, o
sea a la segunda instancia, dejando firme la sentencia definitiva en los tribunales
jurisdiccionales en primera instancia.

De lo afirmado anteriormente podemos concluir, que la caducidad o perención de la


instancia, efectivamente constituye una forma excepcional de finalización del proceso civil,
si ha tenido lugar en primera instancia, pero la resolución que la declara, no produce los
efectos de cosa juzgada, en cuanto puede reiniciarse un nuevo juicio, lo cual, como es
fácilmente comprensible, no conduce a solución alguna, en cuanto, como afirma Chiovenda
(1), “no sirve para cerrar definitivamente la litis, sino para renovarla indefinidamente,
alimentando interminables disputas sobre las condiciones, los efectos y los límites de la
perención”.

Debemos dar gracias a nuestro legislador por no haber incorporado tal institución en el
Código de Procedimientos Civiles, lo cual sin proponérselo, lo pone a tono con la mayoría
de legislaciones modernas, en cuanto éstas han eliminado de sus textos legales, la perención
o caducidad de la instancia.

La caducidad o perención de la instancia no es una institución imprescindible, son mayores


las desventajas que los beneficios que podría además de existir otras formas más eficaces y
más ventajosas de finalizar los procesos civiles, tales como la deserción, el desistimiento y
la transacción, las que al tener lugar, producen los efectos de cosa juzgada, sin que exista
posibilidad de reiniciar el mismo litigio, como sucede en la perención, lo cual realmente,
con duce al logro de una certidumbre jurídica y tiende a la consecución de la paz social.

CADUCIDAD DE LA INSTANCIA
Art. 133.- En toda clase de procesos se considerará que las instancias y recursos han sido
abandonados cuando, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produzca actividad
procesal alguna en el plazo de seis meses, si el proceso estuviere en la primera instancia; o
en el plazo de tres meses, si se hallare en la segunda instancia. Los plazos señalados
empezarán a contar desde la última notificación efectuada a las partes
La caducidad de la instancia operará también contra el Estado y demás personas de derecho
público. La caducidad de la instancia se declarará por medio de auto, que contendrá,
conforme a las reglas generales, la condena en costas contra la parte que hubiera dado lugar
a aquélla. En los procesos extinguidos por caducidad, las pruebas producidas no
conservarán su validez legal y no podrán hacerse valer en otro proceso posterior, salvo la
instrumental, los informes periciales y la que hubiera sido anticipada; dichas pruebas se
podrán introducir en nuevo proceso iniciado, conforme a las reglas de admisibilidad
establecidas en este código.
Ejemplo:
 Es otra de las formas de dar por terminado la relación a estudio, dicha caducidad
viene a ser un castigo a las partes que no demuestren tener interés en el dictado de la
sentencia, finalidad implícita en el procedimiento, es decir, que cuanto actor y
demandado se muestran apáticos en la consecución del procedimiento, al ni siquiera
presentar un escrito solicitando la continuación del mismo, el
legislador castiga tal situación con la caducidad de la instancia, pues en los juiciosco
ntenciosos, a instancia caducara cualquiera que sea el estado n que se encuentre,
cuando de no mediar un impedimento procesal que suspenda la caducidad, las
partes se abstengan de promover el curso del juicio en primera instancia .La
caducidad operada en primera o única instancia no extingue la acción, la que podrá
ejercitarse en un nuevo juicio, ni perjudica las pruebas producidas, las que podrán
hacerse valer en aquél. La caducidad operada en instancias ulteriores acuerda fuerza
de cosa juzgada a la resolución recurrida. La caducidad de la instancia principal
comprende la reconvención y los incidentes; pero la de éstos no afecta la instancia
principal.

EXCLUSIÓN DE LA CADUCIDAD EN EJECUCIÓN FORZOSA


Art. 134.- Las disposiciones sobre caducidad de la instancia no serán de aplicación para la
ejecución forzosa, cuyas actuaciones podrán continuar hasta lograr el cumplimiento de lo
juzgado, aunque el proceso haya quedado sin curso durante los plazos señalados.
Ejemplo:
 Se refiere a la caducidad durante la ejecución, dicha caducidad está excluida por la
ley, que se expresa del siguiente modo: Las actuaciones por la ejecución
forzosa quedan excluidas de la declaración de caducidad en la instancia, dado que
llegado el momento de ejecución forzosa deberá proseguirse hasta obtener el
cumplimiento de lo juzgado y solo finalizaran con la completa satisfacción del
ejecutante , exclusión que abarca tanto a los títulos judiciales como los
extrajudiciales, pues el precepto citado ha sustituido la referencia a sentencia firme
,por la más amplia de ejecución forzosa, esto permite que el ejecutando no pueda
excluir su responsabilidad a través de alguna actuación que propicie la caducidad de
la instancia
El ejecutante podrá instar los actos ejecutivos pertinentes cuando es estime convenientes,
sin riesgo de que, por el transcurso del tiempo en estado de suspensión o paralización de la
ejecución, se produzcan la caducidad del proceso.

EXCLUSIÓN DE LA CADUCIDAD POR FUERZA MAYOR O CONTRALA


VOLUNTAD DE LAS PARTES
Art. 135.- No se producirá caducidad de la instancia o del recurso si el procedimiento
hubiere quedado paralizado por fuerza mayor o por cualquier otra causa contraria a la
voluntad de las partes o interesados, que no fuera imputable a ellos.
Ejemplo:
 No se producirá caducidad de la instancia o del recurso si el procedimiento hubiere
quedado paralizado por fuerza mayor o por cualquiera otra causa contrario no
imputable a la voluntad de las partes o interesados. Las disposiciones de los
artículos que preceden no serán aplicables en las actuaciones para la ejecución
forzosa. Estas actuaciones se podrán proseguir hasta obtener el cumplimiento de
lo juzgado, aunque hayan quedado sin curso durante los plazos señalados en este
Título Si la caducidad se produjere en la segunda instancia o en los recursos
extraordinarios mencionados en el artículo 237, se tendrá por desistida la apelación
o dichos recursos y por firme la resolución recurrida y se devolverán las actuaciones
al tribunal del que procedieren. Si la caducidad se produjere en la primera instancia,
se entenderá producido el desistimiento en dicha instancia, por lo que podrá
interponerse nueva demanda, sin perjuicio de la caducidad de la acción. La
declaración de caducidad no contendrá imposición de costas, debiendo pagar cada
parte las causadas a su instancia y las comunes por mitad.
EFECTOS DE LA CADUCIDAD DE LA PRIMERA INSTANCIA
Art. 136.-
Declarada y firme la caducidad en primera instancia, el juez ordenará el cese inmediato de
todos los efectos de las providencias dictadas en el proceso respectivo, así como el archivo
del expediente. En este caso, se entenderá producido el desistimiento en dicha instancia, y
podrá incoarse nueva demanda, salvo que hubiera prescrito o caducado el derecho que se
hace valer.
Ejemplo:
 Desde el punto de vista procesal, la caducidad de la instancia implica la terminación
del proceso. si la caducidad se produce en la primera instancia, se entiende
producido el desistimiento, por lo que quedando prejuzgada la pretensión es posible
volver a incoar nuevos procesos entre las mismas partes y con los mismos objetos,
salvo que se hubiese producido la caducidad de la acción pues la caducidad solo
extingue el proceso y con este concreta la acción afirmada por el actor. Cuestión
distinta se produce en relación con el derecho material que sigue subsistiendo y que
posibilita sea deducido nuevamente en juicio
EFECTOS DE LA CADUCIDAD EN SEGUNDA INSTANCIA
Art: 137.- Si se declarare la caducidad en segunda instancia, se tendrá por firme la decisión
impugnada y se devolverán los autos al juzgado de origen, junto con la certificación
correspondiente.
Ejemplo:
 Si la caducidad se produce en la instancia o en los recursos extraordinarios de
infracción procesal o casación, se tendrá por desistida la apelación o dichos recursos
y pone firme la resolución recurrida devolviéndose las actuaciones al tribunal del
que proceden, es decir, provocan un desistimiento tácito del recurso y la fuerza de la
resolución. Si la sentencia se hubiese pronunciado sobre el fondo, se produce cosa
juzgada con su efecto propio excluyente y prejudicial. Si la caducidad se produjere
en la segunda instancia o en los recursos extraordinarios mencionados en el artículo
237, se tendrá por desistida la apelación o dichos recursos y por firme la resolución
recurrida y se devolverán las actuaciones al tribunal del que procedieren.
IMPUGNACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE CADUCIDAD POR FUERZA
MAYOR
Art. 138.-Declarada la caducidad de la instancia conforme a las disposiciones anteriores, y
notificada que sea, la parte afectada podrá promover un incidente para acreditar que la
caducidad se ha debido a fuerza mayor o a otra causa contraria a la voluntad de las partes o
a retraso no imputable a ellas.
El incidente deberá promoverse en el plazo de cinco días contados desde la notificación de
la declaración de caducidad. El tribunal convocará a todas las partes a una audiencia, a la
que deberán concurrir con las pruebas de que intenten valerse, al término de la cual dictará
auto estimando la impugnación o confirmando la caducidad de la instancia. Contra este
auto cabrá recurso de apelación.
Ejemplo:
 A los efectos de la caducidad de la instancia la fuerza mayor o el caso fortuito no
operan por sí solos la suspensión de los plazos, sino que habilitan al juez para
ordenarla. Procede la caducidad de la instancia cuando el procedimiento no se
encontraba suspendido sino tan sólo estaba afectado por una circunstancia que
impedía su normal continuación. La resolución de la Corte Suprema de Justicia dela
Nación, que decretó el cierre temporario de un edificio, a los efectos de los
expedientes que allí tramitaban. Conforme a ello si bien durante el período que
abarcó la clausura no corrieron los plazos; no cabe colegir que ellos se encontraban
suspendidos y su reanudación fue automática el día de la reapertura tal como
sucede con las ferias ordinarias
IMPUGNACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE CADUCIDAD POR ERROR EN EL
CÓMPUTO
Art. 139.- Cuando se impugnare la declaratoria de caducidad por error en el cómputo de
los plazos legales, contra el auto que la declare sólo se admitirá recurso de revocatoria.
Ejemplo:
 Del concepto de caducidad de instancia que se dio puede constatarse claramente
que el instituto doctrinario de la caducidad, no produce la extinción de la acción.
CASOS EXCLUIDOS DE CADUCIDAD DE LA INSTANCIA
La caducidad de la instancia en los términos expresados, tiene ciertas excepciones de ahí
que no proceda en los supuestos siguientes:
a) Cuando concurra fuerza mayor o cualquier otra causa contraria o no imputable a la
voluntad de las partes o interesados. Art.- 134. Cpc
b) En la fase de ejecución forzosa. Art.- 135. Cpc
EFECTOS DE LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA.
1) Cesan todos los efectos de las providencias dictadas en el respectivo proceso. Art.-
136 inc.1º
2) Archivo del expediente. Art.- 136. Inc. 1º
3) Con la caducidad producida en primera instancia se entiende producido el
desistimiento; que en tal sentido viene a constituir una especie de desistimiento tácito.
Art.- 136 inc 2º
4) Consecuentemente, la caducidad declarada no extingue la pretensión deducida, por
lo que se podrá incoar nuevamente la acción, salvo que se haya producido
prescripción o caducidad del derecho. Art.- 136 inc 2º
5) La caducidad de la instancia declarada en segunda instancia produce los efectos de
cosa juzgada, ello porque como lo dispone el art.- 137 cpc. Deja firme la decisión
impugnada; significa entonces que ya no se puede o es posible intentar nuevamente
la acción impugnativa.
6) Las pruebas producidas en los procesos extinguidos por caducidad de la instancia no
conservan su valor, por lo tanto, no podrán hacerse valer en otro proceso posterior
que al efecto se inicie, excepto cuando se trate de prueba instrumental, pericial y
prueba anticipada. Art.- 133 inc. 4º cpcm.
COMPARATIVO ENTRE CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN
Se ha sostenido que la perención o caducidad efectiva mente extingue la instancia y que en
cambio, la prescripción extingue la acción, constituyendo ésta, una diferencia en el campo
teórico, pues en la práctica se les suele confundir, en cuanto existen muchas similitudes:
a) Ambos institutos tienen como presupuesto, la inactividad en el ejercicio de la potestad
jurídica durante un plazo que señala la ley, y que esa inactividad conoce a la pérdida de un
Derecho.
b) El fundamento es el mismo, pues ambos tienden a que los derechos no queden largo
tiempo en estado de incertidumbre, con lo que se busca el orden y la tranquilidad social.
c) Las dos son instituciones de orden público irrenunciables por anticipado.
d) Tanto la prescripción como la perención pueden ser objeto de actos suspensivos e
interactivos; pero puede dar se la diferencia, de que la interrupción en la prescripción,
respecto de uno de los coobligados no beneficia a los restantes, en cambio la interrupción
de la perención favorece a todos los litigantes.
Las diferencias entre prescripción y perención de la instancia son más o menos notorias
según sea el sistema adoptado al legislarse la perención, lamentablemente entre nosotros tal
instituto carece de mayores regulaciones, razón por la cual lo estudiamos en un plano
teórico, y es en tal forma que establecemos las siguientes diferencias: a) la prescripción
pertenece al Derecho Civil; en cambio la perención debemos incluirla en el Derecho
Procesal; razón por la cual, la prescripción se refiere a la sustancia del derecho y la
perención se refiere al procedimiento. b) La prescripción es adquisitiva o extintiva; en
cambio perención es solamente extintiva; o) La prescripción no corre contra ciertas
personas designadas por la ley, como los incapaces; en cambio la perención, por regla
general, corre contra toda persona. d) La prescripción, por regla general, se declara a
petición de parte interesada; en cambio la perención, en algunas legislaciones, opera de
pleno derecho, sin requerir que sea declarada por el órgano jurisdiccional; en otras, si
requiere tal declaración, ya sea a petición de parte, o de oficio por dicho órgano
jurisdiccional.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CADUCIDAD, PRESCRIPCIÓN Y EL
DESISTIMIENTO?
1.- CADUCIDAD: La caducidad es la extinción de la instancia judicial porque las dos
partes abandonan el ejercicio de la acción procesal.
2.- PRESCRIPCIÓN: Opera respecto al derecho sustantivo mientras que la caducidad
extingue un derecho procesal.
3.- DESISTIMIENTO: Requiere una declaración de voluntad, mientras que la caducidad
implica una abstención o inactividad.

También podría gustarte