Legislación Tributaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

ÍNDICE

ÍNDICE ......................................................................................................................................... 1
I. DEDICATORIA ................................................................................................................... 3
II. PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 4
III. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5
I CAPÍTULO .............................................................................................................................. 6
IV. LEGISLACIÓN TRIBUTARIA EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA ..................... 7
1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ....................................................................... 7
1.1. ARTÍCULO 74............................................................................................................. 7
2. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ .............................. 7
2.1. Principio de reserva de ley ...................................................................................... 10
2.2. Principio de no confiscatoriedad ........................................................................... 11
2.3. La potestad tributaria de los gobiernos regionales y locales ........................ 12
2.3.1. El poder financiero y la potestad tributaria .................................................. 12
2.4. Los principios tributarios corno límites de la potestad tributaria ................. 13
2.4.1. El principio de legalidad como límite formal de la potestad tributaria . 13
2.5. La potestad tributaria y los principios tributarios en la Constitución del
Pero ........................................................................................................................................ 14
2.5.1. La potestad tributaria ......................................................................................... 14
2.6. Complementación e integración del principio de reserva de ley .................. 15
2.6.1. Los decretos de urgencia no pueden contener normas en materia
tributaria ........................................................................................................................... 15
2.6.2. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual ................................. 16
3. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ................................ 17
3.1. Artículo 75 .................................................................................................................... 17
3.1.1. Comentarios a la constitución política del perú ......................................... 17
3.2. Artículo 76 .................................................................................................................... 18
3.2.1. Interés público ..................................................................................................... 19
3.2.2. La lógica contractual .......................................................................................... 20
3.2.3. La colaboración de los particulares ............................................................... 20
3.2.4. La normativa aplicable al contrato administrativo ..................................... 20
4. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ................................ 21
4.1. Artículo 77 .................................................................................................................... 21
4.2. La finalidad del presupuesto ................................................................................... 21
4.3. La estructura del presupuesto ................................................................................ 21
4.5. Corolario ....................................................................................................................... 22
5. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ................................ 22
5.1. Artículo 78 .................................................................................................................... 22
5.1.1. Iniciativa y unidad presupuestal ..................................................................... 22
5.1.2. Equilibrio fiscal y presupuestal ....................................................................... 23
5.1.3. Principio de anticipación Marón Urbina define al principio de
anticipación del modo siguiente: ............................................................................... 23
5.1.4. Obligatoriedad del pago de la deuda pública .............................................. 24
6. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ................................ 24
6.1. Artículo 79 .................................................................................................................... 24
6.1.1. Interdicción de que los congresistas tengan iniciativa para crear o
aumentar el gasto público ........................................................................................... 24
6.1.2. Los denominados tributos parafiscales ....................................................... 25
6.1.3. Aprobación de leyes que regulan los beneficios o exoneraciones
tributarias ......................................................................................................................... 25
6.1.4. Leyes tributarias sectoriales ............................................................................ 25
7. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ................................ 25
7.1. Artículo 80 .................................................................................................................... 25
7.1.1. La sus tentación del presupuesto .................................................................. 26
7.1.2. El plazo para la aprobación del presupuesto .............................................. 27
7.1.3. Los créditos suplementarios, las habilitaciones y las transferencias de
partidas ............................................................................................................................. 27
8. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ................................ 27
8.1. Artículo 81 .................................................................................................................... 27
8.1.1. COMENTARIO ...................................................................................................... 28
9. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ................................ 29
9.1. Artículo 82 .................................................................................................................... 29
9.1.1. La Contraloría y el sistema de designación del contralor........................ 30
II CAPÍTULO .......................................................................................................................... 31
10. JURISPRUDENCIAS TRIBUTARIAS DE LA LEGISLACIÓN PERUANA .............. 32
10.1. SENTENCIA N° 6626-2006-PA/TC: PRINCIPIO DE NO
CONFISCATORIEDAD ....................................................................................................... 32
10.2. SENTENCIA N° 6626-2006-PA/TC: DEBER DE CONTRIBUIR Y EL
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD ......................................................................................... 32
10.3. SENTENCIA N°6626-2006-PA/TC: PRINCIPIO DE IGUALDAD ...................... 33
V. CONCLUSIONES............................................................................................................. 34
VI. BIBLIOGRAFÍAS ......................................................................................................... 35
I. DEDICATORIA

Ante todo quiero dedicarle este trabajo principalmente a Dios que me ha dado la
vida, por iluminar mis pasos y proveerme de las fuerzas necesarias para
lograr esta meta.

También a nuestra docente de la asignatura de Legislación Tributaria por su


labor tan dedicada y perseverante en cuanto a su desempeño profesional y por
brindarnos una enseñanza de calidad.

También dedicamos este trabajo a nuestros padres por apoyarnos en seguir


estudiando y por permitirnos ir logrando poco a poco nuestros objetivos en la
vida, en base a una formación y desarrollo integral.
II. PRESENTACIÓN

A través del presente trabajo se busca teorizar puntos de vista según autores y
a nivel de trabajo grupal por medio del cual se ha trabajado arduamente para
detallar de manera clara y concisa los distintos ítems que contiene temas
referidos a la LEGISLACIÓN TRIBUTARIA EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA,
las cuales son el conjunto de normas jurídicas que regulan el nacimiento,
determinación y aplicación de los tributos, los derechos y obligaciones que nacen
tanto para el sujeto obligado como para el Estado acreedor. Dentro de la
legislación es posible encontrar una parte general, que comprende los principios
generales que regulan la potestad tributaria del Estado y sus límites.

Asimismo comprende normas de organización administrativa en concordancia


con las garantías constitucionales; y se encuentra también una parte especial y
que corresponde a los estatutos especiales que regulan los distintos gravámenes
establecidos por la ley.

Partiendo de este breve argumento, detallaremos a continuación cada uno de


los ítems contemplado en el tema elegido, materia de análisis y crítica, para ello
hemos citado diversos autores muy renombrados y conocidos por sus obras y
estudios de legislación tributaria, esperando que sea de agrado para el lector.
III. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es el resultado de la consulta sistemática de información de


diversos autores, referente al tema de legislación tributaria en la constitución
peruano, para el curso de Legislación Tributaria de la Universidad de Nacional
del Santa.

El trabajo está dividido en 2 capítulos, iniciándose con los conceptos generales


de legislación peruana Tributario, los elementos en que se divide y las
definiciones que algunos autores versados en el tema nos entregan.

Cada unidad está trabajada en referencia a objetivos, que se espera logre el


entendimiento del alumno, mediante el estudio de los contenidos presentados a
través de temas. Cada tema tiene una estructura modular que, además del
desarrollo del contenido incorpora unos sub títulos con detalles de cada artículo
comentado. Al final de cada tema se presentan además las referencias
bibliográficas, que han servido de base para la elaboración de los contenidos, de
igual manera se detalla lo más preciso en las conclusiones que está plasmado e
manera específica y coherente para todo lector.
I
CAPÍTULO
IV. LEGISLACIÓN TRIBUTARIA EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


1.1. ARTÍCULO 74
Principio de legalidad y principio de no confiscatoriedad.

Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración,


exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades,
salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.

Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y


suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción, y
con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe
respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los
derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter
confiscatorio. (*)

(*) Texto del artículo según modificatoria efectuada por la Ley N° 28390,
publicada el 17 de noviembre.

2. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o


exonerar de éstas dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley. El Estado,
al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los
de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona.

Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.

Los decretos de urgencia no pueden contener materia tributaria.

Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero
del año siguiente a su promulgación. Las leyes de presupuesto no pueden contener
normas sobre materia tributaria.

No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el


presente artículo.

El principio de reserva legal en materia tributaria es un aspecto subsecuente de lo que


la doctrina denomina potestad tributaria del Estado. Consiste en que los aspectos
esenciales de los tributos que el Estado impone a las personas, deben ser aprobados
por norma con rango de ley: ley o decreto legislativo, siempre que ocurra la delegación
de facultades legislativas del Congreso al Ejecutivo, según el art. 104 de la Constitución.

El principio de la reserva de la ley -ha dicho Armando ZOLEZZI~ es correctamente


entendido sólo en la medida que el poder o potestad tributaria esté centralizado en el
Poder Legislativo «no siendo viable la creación, modificación o supresión de tributos
Con instrumentos que no sean ley en sentido formal o por órganos distintos al
Congreso»288. Este no ha sido el camino elegido por lá nueva Constitución. En efecto,
quedan exceptuados de esta norma y pueden ser aprobados por el Poder Ejecutivo
mediante decreto supremo:

- Los aranceles, que son tributos a la importación de bienes y cuya regulación conforme
al artículo inc. 20 del arto 118 de la Constitución, corresponde al Presidente de la
República. Es razonable que los aranceles sean fijados por el Poder Ejecutivo y no por
norma con rango de ley, porque son más un instrumento de la política macroeconómica,
que un tributo cuya finalidad central sea dar recursos económicos al Estado.

- Las tasas, que son tributos que se cobran por servicios públicos efectivamente
prestados a la población: agua potable, electricidad, servicios postales, etc.

Es obvio que por ser estos dos casos excepciones al principio de reserva legal, el
Congreso no puede dictar normas al respecto: son de competencia constitucionalmente
establecida en favor del órgano Ejecutivo.

El principio de la reserva legal en materia de tributos es asunto de larga data y fue una
de las luchas centrales del Parlamento británico con la Corona, finalmente resuelta I
luego de la Revolución de 1688, con la que quedó definitivamente establecido el
principio de que la decisión sobre estas materias era parlamentaria. En las repúblicas y
monarquías constitucionales modernas, la rigurosidad del principio ha sido reducida y
también se admite que el tributo sea aprobado por legislación delegada, porque hoy, a
diferencia de hace trescientos años, existe un control democrático sobre el Ejecutivo, y
el Parlamento tiene medios para revisar y rectificar las decisiones normativas que aquél
adopte.

En el tercer párrafo se establece que «los decretos de urgencia no pueden contener


materia tributaria», norma saludable porque los tributos deben tener racionalidad y no
depender de los vientos políticos y las crisis que ocurran de improviso.

La parte final del segundo párrafo establece un conjunto de principios aplicables a la


tributación que deben ser respetados por el Estado. Ellos son:

- El principio de reserva de la ley, que obliga, como ya dijimos, a que ciertos aspectos
esenciales de los tributos salvo las excepciones expresamente indicadas en el artículo,
sean dictadas mediante normas con rango de ley.

- El principio de igualdad, que establece que los tributos se aplican a todas las personas
que tienen igual posición frente al Derecho y frente al tributo de que se trate. No debe
haber diferencias en materia tributaría por razón de las personas 289.

- El principio de carácter no confiscatorio, que quiere decir que debe haber una
proporcionalidad entre el valor del bien sobre el que se paga el tributo y el valor del
tributo mismo. No puede existir consideración matemática alguna, pero sí una razonable
comparación de las cantidades 290.

La norma de que en materia de potestad tributaría el Estado debe respetar los derechos
fundamentales de la persona, es una reiteración del principio, pero siempre saludable
sobre todo en materias tan sensibles como ésta.

La parte final del artículo establece la invalidez de las normas tributarias que violen estas
disposiciones. Estas normas, de producirse el vicio, no podrían tener otra consecuencia.
(Bernales. Op Cit. P.p. 383-386)
Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o
exonerar de éstas dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley. El Estado,
al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los
de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona.

Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.

Los decretos de urgencia no pueden contener materia tributaria.

Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero
del año siguiente a su promulgación. Las leyes de presupuesto no pueden contener
normas sobre materia tributaria.

No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el


presente artículo.

El principio de reserva legal en materia tributaria es un aspecto subsecuente de lo que


la doctrina denomina potestad tributaria del Estado. Consiste en que los aspectos
esenciales de los tributos que el Estado impone a las personas, deben ser aprobados
por norma con rango de ley: ley o decreto legislativo, siempre que ocurra la delegación
de facultades legislativas del Congreso al Ejecutivo, según el art. 104 de la Constitución.

El principio de la reserva de la ley -ha dicho Armando ZOLEZZI~ es correctamente


entendido sólo en la medida que el poder o potestad tributaria esté centralizado en el
Poder Legislativo «no siendo viable la creación, modificación o supresión de tributos
Con instrumentos que no sean ley en sentido formal o por órganos distintos al
Congreso»288. Este no ha sido el camino elegido por lá nueva Constitución. En efecto,
quedan exceptuados de esta norma y pueden ser aprobados por el Poder Ejecutivo
mediante decreto supremo:

- Los aranceles, que son tributos a la importación de bienes y cuya regulación conforme
al artículo inc. 20 del arto 118 de la Constitución, corresponde al Presidente de la
República. Es razonable que los aranceles sean fijados por el Poder Ejecutivo y no por
norma con rango de ley, porque son más un instrumento de la política macroeconómica,
que un tributo cuya finalidad central sea dar recursos económicos al Estado.

- Las tasas, que son tributos que se cobran por servicios públicos efectivamente
prestados a la población: agua potable, electricidad, servicios postales, etc.

Es obvio que por ser estos dos casos excepciones al principio de reserva legal, el
Congreso no puede dictar normas al respecto: son de competencia constitucionalmente
establecida en favor del órgano Ejecutivo.

El principio de la reserva legal en materia de tributos es asunto de larga data y fue una
de las luchas centrales del Parlamento británico con la Corona, finalmente resuelta I
luego de la Revolución de 1688, con la que quedó definitivamente establecido el
principio de que la decisión sobre estas materias era parlamentaria. En las repúblicas y
monarquías constitucionales modernas, la rigurosidad del principio ha sido reducida y
también se admite que el tributo sea aprobado por legislación delegada, porque hoy, a
diferencia de hace trescientos años, existe un control democrático sobre el Ejecutivo, y
el Parlamento tiene medios para revisar y rectificar las decisiones normativas que aquél
adopte.

En el tercer párrafo se establece que «los decretos de urgencia no pueden contener


materia tributaria», norma saludable porque los tributos deben tener racionalidad y no
depender de los vientos políticos y las crisis que ocurran de improviso.

Modernamente, la estructura tributaria de un país es determinante para su estabilidad


macroeconómica y, sin ninguna exageración, para el conjunto de derechos que tienen
las personas en estas materias. Una decisión tributaria equivocada puede hacer migrar
a los capitales en pocos días, creando una crisis económica de inmensas
proporciones.(…).

(…) Es razonable que las tasas y contribuciones municipales sean fijadas por el propio
gobierno local. En el Perú hay más de millar y medio de municipios y son sus autoridades
las que mejor conocen la realidad de cada lugar y, además, las que tienen legitimidad
en el territorio por haber sido elegidas democráticamente por el vecindario. Pretender
que tasas y contribuciones municipales sean determinadas por el Gobierno Central es .
crear un patrón común para todo el país, que será siempre un promedio y, como tal,
perjudicial para muchos y de privilegio para otros tantos.

La parte final del segundo párrafo establece un conjunto de principios aplicables a la


tributación que deben ser respetados por el Estado. Ellos son:

- El principio de reserva de la ley, que obliga, como ya dijimos, a que ciertos aspectos
esenciales de los tributos salvo las excepciones expresamente indicadas en el artículo,
sean dictadas mediante normas con rango de ley.

- El principio de igualdad, que establece que los tributos se aplican a todas las personas
que tienen igual posición frente al Derecho y frente al tributo de que se trate. No debe
haber diferencias en materia tributaría por razón de las personas 289.

- El principio de carácter no confiscatorio, que quiere decir que debe haber una
proporcionalidad entre el valor del bien sobre el que se paga el tributo y el valor del
tributo mismo. No puede existir consideración matemática alguna, pero sí una razonable
comparación de las cantidades 290.

La norma de que en materia de potestad tributaría el Estado debe respetar los derechos
fundamentales de la persona, es una reiteración del principio, pero siempre saludable
sobre todo en materias tan sensibles como ésta.

La parte final del artículo establece la invalidez de las normas tributarias que violen estas
disposiciones. Estas normas, de producirse el vicio, no podrían tener otra consecuencia.
(Hernández. Op cit. P.p. 938-942)

2.1. Principio de reserva de ley


Entre las limitaciones al ejercicio del legítimo poder tributario del Estado el segundo
párrafo del artículo 74 de la Constitución vigente establece la "reserva de ley". Esta
limitación constituye uno de los principios jurídicos de la tributación que la Constitución
enuncia como principio de reserva de ley.
Una parte del contenido de este principio implícitamente ya es anticipado en el primer
párrafo del citado artículo 74, en cuanto señala que: "Los tributos se crean, modifican o
derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo
en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan
mediante decreto supremo". Este primer párrafo es, pues, una descripción parcial del
contenido del principio de reserva de ley, al establecer que en materia tributaria, cuando
se trata de la creación, modificación o derogación de un tributo o del establecimiento de
una exoneración del tributo, los únicos instrumentos legales constitucionalmente
idóneos son la ley y el decreto legislativo, salvo en el caso de los tributos denominados
aranceles y tasas en los que el instrumento legal constitucionalmente idóneo es el
decreto supremo.

Cuando la parte final del primer párrafo del artículo 74 de la Constitución establece la
salvedad referida a aranceles y tasas, en el caso de los "aranceles" se está refiriendo
exclusivamente a impuestos que gravan la importación de mercaderías -derechos
arancelarios-, recogiendo la excepción que ya contenía la Constitución de 1979 en el
numeral 22 del artículo 211, que le atribuía al Presidente de la República la facultad de
regular las tarifas arancelarias. A su vez, al referirse también la salvedad a las "tasas",
implícitamente la Constitución recoge la clasificación tripartita de tributos –lo que en el
segundo párrafo del citado artículo 74 queda corroborado-, expresamente reconocida
en nuestro Código Tributario, según la cual los tributos pueden ser impuestos,
contribuciones o tasas.

De otro lado, al establecer la citada salvedad en materia de aranceles y tasas, cuya


regulación se efectúa mediante decreto supremo, es nuestra interpretación que se le
está concediendo al Poder Ejecutivo, y expresamente al Presidente de la República, la
facultad de crear, modificar o derogar aranceles y tasas, y establecer exoneraciones
respecto de las mismas, mediante decreto supremo.

2.2. Principio de no confiscatoriedad


La parte final del segundo párrafo del artículo 74 de la Constitución vigente establece
que ningún tributo puede tener efecto confiscatorio. En esta forma, la Constitución
vigente contiene otra limitación al ejercicio del poder tributario del Estado, con el rango
de principio de la tributación y con la denominación de principio de no confiscatoriedad.

La confiscatoriedad puede ser entendida desde un punto de vista.

Desde un punto de vista cuantitativo significa absorber en exceso una parte sustancial
de las rentas o bienes del contribuyente. Normalmente tendrá que ser apreciada caso
por caso. Excepcionalmente podría considerarse que hay normas que crean tributos
confiscatorios para todos.

En efecto, si por una ley se creara un impuesto a la renta que obligue a los
contribuyentes a entregar al Fisco el 95% -por consignar un porcentaje excesivo- de sus
ingresos brutos, claramente este tributo sería confiscatorio para todos. Si en cambio,
por ejemplo, la imposición se tradujera en una tasa fija -cantidad determinada, igual para
todos- teóricamente poco significativa, sin embargo para algunos o muchos podría
resultar confiscatoria, si respecto de ellos está extrayendo una parte sustancial de sus
rentas.
No existe en nuestro país, a nivel del Derecho positivo ni de fallos judiciales, un
desarrollo del principio de no confiscatoriedad desde el punto de vista cuantitativo, que
establezca parámetros que permitan identificar, a priori, cuándo el tributo es
confiscatorio por absorber "una parte sustancial" de las rentas o bienes del
contribuyente.

2.3. La potestad tributaria de los gobiernos regionales y locales


(...) Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y
suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción, y con los
límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los
principios de reserva de la ley, y los de igualdad Y respeto de los derechos
fundamentales de la persona. (*) (...)

(*) Texto del artículo según modificatoria efectuada por la Ley N° 28390, publicada el 17
de noviembre de 2004.

2.3.1. El poder financiero y la potestad tributaria


El poder de imperio que tiene el Estado, en cuya virtud se ejerce la actividad financiera,
puede llamarse "poder financiero". Su manifestación se encuentra en la soberanía que
tiene el Estado para exigir contribuciones coactivas a los ciudadanos o particulares que
se hallan bajo su jurisdicción (potestad tributaria), pero esa no es su única expresión.

En efecto, cuando un Estado proyecta su actuación financiera decidiendo qué gastos


van a efectuarse, cómo se distribuirán en el espacio y en el tiempo, mediante cuáles
fuentes se lograrán ingresos, qué medidas financieras son por sí mismas capaces de
producir resultados directos, así como cuándo concretamente procede a obtener
ingresos y a empleados en sus destinos prefijados, se está también ejerciendo poder
financiero. Es decir, está utilizando el poder de mando que le ha sido conferido por la
comunidad para atender debidamente las necesidades, que según la concepción del
Estado moderno son consideradas como públicas e imprescindibles para su - propia
existencia.

En el caso peruano, la potestad tributaría se encuentra establecida en el artículo 74 de


la Constitución de 1993. Es originaría cuando se refiere a que los tributos se crean,
modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto
legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales
se regulan mediante decreto supremo. Asimismo, es considerada derivada cuando se
refiere a que los gobiernos regionales y locales pueden crear, modificar y suprimir
contribuciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción y con los límites
que señala la ley. En la doctrina no existe consenso al respecto, pues existen posiciones
de autores que precisan que la potestad tributaria de los gobiernos locales -municipios-
es una facultad originaria y otros quienes precisan lo contrario.

En otro extremo de la potestad tributaria, podemos referirnos a las características que


posee. Es una facultad ideal derivada de la soberanía del Estado preexistente.

En este plano el Estado puede o no utilizar la potestad tributaria, la que se encuentra en


el campo de su entera discrecionalidad. Así, la potestad tributaria permanecerá mientras
subsista el Estado. La historia nos demuestra que su existencia no es eterna, por lo que
puede extinguirse.
Si bien el Estado puede inhibirse de ejercitar la potestad tributaria, ello no implica la
renuncia de la misma, puesto que dicho atributo le es otorgado por la sociedad
irrenunciablemente. Incluso, la creación del Estado se encuentra estrechamente sujeta
al mundo ideal de la comunidad, cuya existencia abstracta se materializa con la
expresión que denotan los representantes elegidos como integrantes de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La potestad tributaria es indelegable. Renunciar implica desprenderse de un derecho en


forma absoluta; delegar implica transferido de manera transitoria. El gobierno central no
puede delegar su potestad tributaria a los gobiernos regionales o locales y viceversa.

2.4. Los principios tributarios corno límites de la potestad tributaria


En su origen el tributo significó violencia del Estado frente al particular, y aún siguió
teniendo ese carácter cuando su aprobación quedó confiada a los "consejos del reino",
"representaciones corporativas", e incluso a los súbditos, cuando la aprobación se
otorgaba en forma genérica y sin normas fijas destinadas a regular los casos
individuales.

Un cambio fundamental se produce cuando aparece el principio de legalidad como límite


formal. De tal manera, el poder tributario se convierte en la facultad de dictar normas
jurídicas que crean tributos y posibilitan su cobro.

Esta garantía formal se completa cuando aparecen las garantías materiales que
constituyen límites en cuanto al contenido de la norma tributaria, así como el principio
de legalidad es el límite formal respecto al sistema de producción de las normas.

Estas garantías materiales son la capacidad contributiva, la generalidad, la igualdad, la


proporcionalidad, la equidad, la no confiscatoriedad y la razonabilidad.

Hay otros límites que completan el estatuto de garantías del contribuyente, y que son el
control jurisdiccional, la seguridad jurídica y la libertad de circulación territorial.

2.4.1. El principio de legalidad como límite formal de la potestad tributaria


Es un principio fundamental del Derecho Tributario sintetizado en el aforismo

"no hay tributo sin ley que lo establezca", inspirado en el tan conocido principio de
legalidad del Derecho Penal "nullum crimen, nulla poena sine lege". Así surgió el
principio de legalidad en materia tributaria: "nullum tributum sine lege".

En la historia constitucional, a partir de la Carta Magna inglesa de 1215, la reivindicación


del poder parlamentario para consentir los tributos fue uno de los principales motivos de
lucha contra el poderío absoluto de los monarcas.

Por otra parte, una de las bases fundamentales de los modernos Estados europeos
surgidos en el siglo XIX, fue la exigencia del consentimiento en la representación popular
para la imposición, enunciada en el aforismo "not taxation without representation" .

El principio de legalidad requiere que todo tributo sea sancionado por la ley, entendida
esta como la disposición que emana del órgano constitucional que tiene la potestad
legislativa conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución para la
sanción de las leyes.
2.4.1.1. Los principios tributarios
la capacidad contributiva, la generalidad, la igualdad, la proporcionalidad, la equidad, la
no confiscatoriedad y la razonabilidad como límites materiales de la potestad tributaria.

Con el principio enunciado, iniciamos el estudio del contenido de justicia que figura entre
los límites materiales a la potestad tributaria, una vez acordado que el límite formal
deriva de su concreción en preceptos legislativos.

Sin perjuicio de precisiones posteriores, digamos por ahora que la capacidad


contributiva (abiliry to pafy para los anglosajones), puede consistir en la aptitud
económica de los miembros de la comunidad para contribuir a la cobertura de los gastos
públicos.

Explica Ferreiro Lapatza que los Textos Constitucionales actuales consagran el principio
de la "capacidad económica" (a lo que nosotros llamamos capacidad contributiva), pero
esta es una forma de entender la generalidad y la igualdad tributaria.

Es un prisma, un cristal, un punto de vista sobre lo que en realidad debe entenderse por
igualdad y generalidad. Un modo de aplicación que se halla hoy universalmente
consagrado. No puede sino admitirse, sencillamente, porque no puede hacerse pagar a
quien no puede. Ello es tan injusto como hacer pagar lo mismo al titular de una gran
fortuna y al más humilde de los ciudadanos.

Sáinz de Bujanda señala que la capacidad contributiva ha dejado de ser idea de justicia
que vive extramuros del ordenamiento positivo, para convertirse en un principio jurídico
que aparece constitucionalizado y, por tanto, positivizado cuando está incorporado a un
precepto constitucional.

En tal supuesto, no es posible negar relevancia jurídica a la idea de capacidad


contributiva, como hacen con notorio error las tesis que proclaman la naturaleza
económica del concepto. Esas doctrinas confunden la eficacia operativa de la capacidad
contributiva que tropieza con dificultades para su desenvolvimiento, con su relevancia
jurídica, que evidentemente existe al incorporarse a preceptos del ordenamiento
positivo.

En cuanto al concepto de capacidad contributiva, parece correcto, señala Héctor


Villegas, el de Sáinz de Bujanda, según el cual la capacidad contributiva supone en el
sujeto tributario la titularidad de un patrimonio o de una renta, aptos en cantidad y en
calidad para hacer frente al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e
ineludibles del sujeto.

La existencia del Estado presupone que los servicios y los bienes públicos deben ser
costeados por sus habitantes, de acuerdo con el principio de legalidad, el que debe, a
su vez, considerar la capacidad económica de las personas.

La distribución o coordinación de funciones y recursos a distintos niveles de gobierno


es de la esencia de los regimenes federales1293, y es tendencia firme aun en los
unitarios, en los que se considera indispensable cierto grado de descentralización.

2.5. La potestad tributaria y los principios tributarios en la Constitución del Pero


2.5.1. La potestad tributaria
La legislación nacional y extranjera acredita la diversidad de impuestos. La clasificación
más extendida es la que los divide en impuestos directos e impuestos indirectos, aunque
hay autores que niegan rigor científico a tal clasificación. De igual modo, se considera
que se han diseñado impuestos que gravan unos el patrimonio y otros el consumo; y
otros que tienen como destinatarios al gobierno central, a los gobiernos regionales y a
los gobiernos municipales o locales.

A diferencia de lo que ocurre con el gobierno central, la propia Constitución restringe la


potestad tributaria de los gobiernos regionales y locales a cierto tipo de tributos, estos
son, los tributos denominados contribuciones y tasas, considerando la limitación
territorial derivada del principio del mismo nombre, en virtud del cual las potestades
tributarias de los gobiernos regionales y locales solo pueden ser ejercidas dentro de su
jurisdicción. Cabe la posibilidad de que el Congreso, o el Poder Ejecutivo, en vía de
delegación de facultades, creen impuestos a favor de los gobiernos regionales y
gobiernos locales.

2.6. Complementación e integración del principio de reserva de ley


(...) Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas
sobre materia tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir
del primero de enero del año siguiente a su promulgación.

No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el


presente artículo. (*)

(*) Texto del artículo según modificatoria efectuada por la Ley N° 28390, publicada el 17
de noviembre de 2004

2.6.1. Los decretos de urgencia no pueden contener normas en materia tributaria


2.6.1.1. Decretos de urgencia
Los decretos de urgencia, también denominados en otras legislaciones constitucionales
y en doctrina como decretos de necesidad y urgencia, reglamentos de necesidad o
urgencia, decretos extraordinarios, decretos supremos extraordinarios, decretos
presidenciales de urgencia, disposiciones legislativas provisionales o decretos ley1297;
constituyen instrumentos normativos de reconocida existencia en un Estado
constitucional, que permiten al Poder Ejecutivo, representado a través del Presidente de
la República, dictar normas con fuerza de ley en circunstancias extraordinarias y
siempre que medie el interés nacional, debiendo el Congreso avalar su pertinencia, sea
en forma expresa o tácita.

2.6.1.2. Los decretos de urgencia no pueden regular materia tributaria


En esta prohibición constitucional, como hemos señalado, han primado los precedentes,
el temor a su mal uso y, en mi opinión, un exagerado respeto del principio de reserva de
ley, pese a que el constituyente tuvo la oportunidad de mejorar la regulación sobre la
utilización de decretos de urgencia, buscando su equilibrio a través de la intervención
del Congreso, como tibiamente se hizo, y de esta forma asegurar su empleo en casos
excepcionales de necesidades públicas.

Esta protección al principio de reserva de ley al que aluden los referidos autores, reside
en limitar la acción directa del Poder Ejecutivo en crear impuestos y contribuciones
(como ya se debe haber comentado sí la tiene respecto a tasas y aranceles), incluso en
casos de necesidad y urgencia, toda vez que la regulación de dichos tributos se
encuentra reservada el Poder Legislativo. Sin embargo, a nuestro parecer esta resulta
exagerada en casos de necesidad y urgencia que requieren una acción rápida y directa
del ente administrador, y no por ello se transgrediría los fundamentos en los que se
apoya dicho principio, que es conciliar los intereses del Estado con los del ciudadano a
efectos de obtener una exacción justa del tributo, que bien puede hacerla el Poder
Ejecutivo en situaciones de excepción, como se le permite con sendas libertades en
caso de delegación de facultades legislativas (decretos legislativos), dado que en
gobiernos democráticos, este también goza de la representación del pueblo, ya que es
elegido por él a través del voto.

2.6.2. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual


Rigen a partir del primero de enero del año siguiente a su promulgación

Las leyes tributarias no son ajenas a la regla de vigencia que establece el artículo 109
de la Constitución de 1993 para la generalidad de las normas, esto es, que la leyes
obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo disposición
contraria de la misma ley que postergue su vigencia.

Sin embargo, tratándose de leyes tributarias existe un supuesto adicional para la


postergación de su vigencia que ha previsto el artículo 74 de la Constitución de 1993,
en caso que se trate de leyes relativas a tributos de periodicidad anual, las cuales regirán
a partir del primero de enero del año siguiente a su promulgación.

Aunque en rigor técnico debió indicarse "a partir del primero de enero del año siguiente
a su publicación", la finalidad de la disposición bajo comentario resulta bastante clara,
que es generar seguridad jurídica y confianza al inversionista, ya que siendo el Impuesto
a la Renta el máximo representante de los tributos de periodicidad anual, permite
durante el ejercicio fiscal que las empresas planifiquen esta carga tributaria,
determinando sus obligaciones y beneficios.

2.6.2.1. Las leyes de presupuesto no deben contener normas tributarias


En la doctrina nacional han tratado de explicar esta disposición, de similar redacción a
aquella prevista en el artículo 134.7 de la Constitución española de 1978, Marcial Rubio
Correa quien la considera un válido instrumento para prevenir la desorganización en el
sistema tributario a través de medidas de coyuntura, Jorge Danós Ordónez, que la
justifica por las limitaciones en el debate que tiene la aprobación de la ley de
presupuesto, y César Ochoa Cardich quien sostiene que su motivación se encuentra en
una razón técnica que tiene como sustento el principio de exclusividad presupuestaria.

Nosotros nos afiliamos con quienes suscriben su posición a favor de la creación de este
límite material al contenido de las leyes de presupuesto, con el fin de evitar, al igual que
sucede en los decretos de urgencia, que constituyan fuente del Derecho Tributario.

Por ello, creemos válidas y atendibles las justificaciones dadas por los autores citados,
que resumimos en razones de seguridad jurídica y técnica legislativa, que tienen
sustento en la vigencia temporal de las leyes de presupuesto, el sistema de aprobación
especial que es sometida, que limita el debate parlamentario al establecer plazos para
la presentación del proyecto de ley y su aprobación, y en la conservación de un sistema
tributario ordenado.
3. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
3.1. Artículo 75
Deuda pública

El Estado solo garantiza el pago de la deuda pública contraída por gobiernos


constitucionales de acuerdo con la Constitución r la ley.

Las operaciones de endeudamiento interno r externo del Estado se aprueban conforme


a ley.

Los municipios pueden celebrar operaciones de crédito con cargo a sus recursos bienes
propios, sin requerir autorización legal.

3.1.1. Comentarios a la constitución política del perú


Las operaciones de endeudamiento interno y externo del Estado se aprueban conforme
a ley.

Los municipios pueden celebrar operaciones de crédito con cargo a sus recursos y
bienes propios, sin requerir autorización legal.

El primer y segundo párrafos son normas ya existentes en constituciones anteriores29!


y que tienen por finalidad poner una salvaguarda a favor del Estado y la Nación, para
evitar que gobiernos inconstitucionalmente elegidos, o que actúan
inconstitucionalmente, puedan lucrar corruptamente de la deuda pública que contraigan.
La norma, al contrario, establece la nulidad de las obligaciones estatales cuando fueron
contraídas por gobiernos no constitucionales o sin observar las

normas de rango de ley existentes. Es un aviso a los prestamistas de que, restaurada


la legalidad, sus acreencias podrían no ser consideradas jurídicamente válidas 292.

El último párrafo da autonomía a los municipios en materia crediticia, siempre que


utilicen como garantía sus recursos y bienes propios. No es sino ratificación con
contenido específico de la autonomía económica que ya tienen garantizada en el art.
191 de la Constitución. En la práctica, la política centralista del Gobierno Central en
materia de recursos financieros del Estado -tremendamente concentrados en el
Ministerio de la Presidencia durante toda la década del noventa ha significado que los
municipios tengan ínfima disponibilidad de acceder a recursos, no sólo para poder
endeudarse, sino aún para poder afrontar sus gastos corrientes. La descentralización
de recursos presupuestales, particularmente los de obras, sigue siendo una necesidad
en el Perú. La Constitución lo exige en su art. 43, cuando caracteriza al gobierno del
Estado como descentralizado, pero en los hechos ocurre lo contrario. Esta es, y hay que
decirlo en estos términos, una mancha de inconstitucionalidad en la vida política
peruana. (Bardales. Op cit. P.p.385-386)

La deuda pública es el conjunto de pasivos reconocidos por el Sector Público y


generados por operaciones del pasado. Conforme al Glosario de Términos del Sistema
de Gestión Presupuestaria del Estado, aprobado por Resolución Directoral N° 007-99-
EF-76.01, publicada el 23 de febrero de 1999, la deuda pública puede ser de dos tipos,
de acuerdo a la procedencia del respectivo acreedor: (i) interna, si las obligaciones
fueron contraídas con agentes económicos residentes en el país; y, (ii) externa, cuando
dichas obligaciones fueron concertadas con agentes económicos no residentes en el
país.

El tema de la deuda pública tiene incuestionable importancia para nuestra economía. Al


respecto Miguel Ángel Ekmekdjián señala que "(...) La deuda pública es un capítulo
importante del presupuesto nacional. Más aún, los intereses y amortizaciones gravosos
en extremo que tal deuda genera, llega a influir hondamente en la economía del país e
incluso en su estabilidad social y política". Si bien esta conclusión se refiere a Argentina,
es claro que la misma situación se presenta en casi todos los países de Latinoamérica,
en donde una gran cantidad de los fondos públicos se destina al pago de la deuda
externa.

La norma que nos ocupa establece en primer término que el Estado garantiza
únicamente la deuda que haya sido contraída por gobiernos constitucionales, conforme
a la Constitución y a la ley. De acuerdo con el profesor Marcial Rubio Correa, esta norma
tiene un gran valor formal pero de difícil aplicación en la práctica. Al respecto sostiene
que: "(Se trata de) una provisión constitucional cumplida muy escasamente porque, en
general, las deudas contraídas por gobiernos de facto son asumidas por los siguientes
gobiernos constitucionales ya que significan compromisos reales con países extranjeros
o con organismos internacionales que no se pueden desconocer abiertamente, aunque
ellos hayan actuado impropiamente facilitándolos"

En el caso de las operaciones de endeudamiento concertadas fuera del orden


constitucional, la Constitución pretende evitar que el nuevo gobierno democrático tenga
que honrar los compromisos asumidos por gobiernos de facto. De esta manera se busca
presionar al Sistema Financiero Internacional a fin de que no preste su colaboración
financiera a los gobiernos de facto y así facilitar el retorno a la normalidad democrática.

3.2. Artículo 76
La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la Ley
de Presupuesto se hace por concurso público.

La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades.

La presente es una norma de procedimiento que parte de un supuesto lamentable: la


corrupción en la ejecución de obras públicas y la adquisición de suministros. En esa
medida, el artículo bajo análisis establece ciertos procedimientos para la realización de
diversos gastos del Estado.

Exige contrata o licitación pública para el uso de recursos públicos en lo siguiente: obras
públicas; adquisición de suministros; adquisición de bienes; y, enajenación de bienes,
que sólo puede referirse a la venta de bienes del Estado y eventualmente a su permuta,
desde que la donación no puede hacerse por concurso o licitación.

También establece que la contratación de servicios y proyectos se hace por concurso


público.

Las características generales de estos procedimientos son:

- En todos ellos debe existir más de una oferta de posibles contratantes con el Estado,
de manera que se pueda elegir la mejor.
- Se exigen no sólo las condiciones económicas más cómodas, sino también
antecedentes, experiencia, capacidad organizativa y otra información pertinente al
posible co-contratante del Estado.

- En todos ellos existe un procedimiento que busca garantizar la reserva en la


información, así como la participación de diversas personas en la calificación de las
ofertas, para elegir la mejor.

-En todos hay responsabilidades establecidas para garantizar, hasta donde sea posible,
que las reglas de moralidad pública sean cumplidas. En caso de inobservancia hay
sanciones que pueden llegar hasta a penas criminales.

Existen diversas normas que regulan la manera como se realizan estas operaciones de
selección y contratación. Sin embargo, como es necesario fijar topes de valor para
utilizar una de estas fórmulas, o la contratación directa si el desembolso es pequeño, es
la Ley General de Presupuesto de la República la que establece anualmente hasta qué
monto se puede hacer compra o contratación directa, y a partir de cuál monto se utiliza
la contrata o la licitación.

Excepcionalmente, por decisión política, se puede establecer la contratación sin


requisito de contrata o licitación, haciendo así excepción a las reglas de la Ley de
Presupuesto. Estas excepciones son autorizadas por las mismas leyes -y por la parte
final de este artículo- en la medida que a veces la realización de un contrato debe ser
urgentemente decidida. (Bernales. Op Cit. P.p 387-388).

Contrataciones y adquisiciones del Estado

Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos


se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como también la
adquisición o la enajenación de bienes.

La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la Ley


de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece el procedimiento, las
excepciones y las respectivas responsabilidades.

3.2.1. Interés público


A diferencia de los contratos regidos por el Derecho Privado, en los contratos
administrativos la Administración procura la satisfacción del interés público.

La finalidad de interés público del contrato administrativo se hace patente, como lo


hemos señalado, cuando el acuerdo es celebrado por un órgano del Estado en ejercicio
de la función administrativa. Las peculiaridades derivadas de la salvaguarda del interés
público a la hora de garantizar el buen fin del objeto contractual, y las que, a tal efecto,
se derivan de la posición dominante de la Administración son precisamente el resultado
de dicha finalidad.

En este orden de ideas, el concepto de función administrativa es esencialmente


dinámico e históricamente variable, puesto que incluye a las actividades de la
Administración Pública destinadas a cumplir con metas e intereses colectivos,
finalidades que pueden obtenerse de maneras muy diversas, siendo la contratación
administrativa reglada una de ellas.
Ahora bien, a la Administración no le conviene ni le basta utilizar el poder coactivo cerca
de los particulares1328. En primer lugar, el uso reiterado del poder coactivo puede
afectar derechos fundamentales de los administrados, en especial los relacionados con
las libertades personales y económicas. Por otro lado, el poder coactivo no permite el
cumplimiento de determinados fines públicos que sí sería posible hacer efectivos
mediante la contratación administrativa dada la severa reglamentación de las
actividades públicas.

3.2.2. La lógica contractual


El contrato en general se concibe actualmente como una función socioeconómica. El
contrato reglado y con un procedimiento previo sería entonces la fórmula más eficaz
para regular las relaciones entre el Estado y los particulares. Ello ocurrio:" por diversas
razones. Entre ellas podemos señalar el hecho de que resulta evidente el
desplazamiento de la primacía del contrato como acuerdo de voluntades en el contrato
administrativo. Ahora se discute si resulta válido hablar de contrato como un acuerdo de
voluntades, en especial si se habla de contratos administrativos, donde la voluntad de
la Administración se encuentra seriamente limitada, dada la exigencia de un
comportamiento reglado respecto de la misma, consagrado constitucionalmente.

Esta es una de las razones por las cuales es necesaria la realización de procesos de
selección, vale decir, conjurar la llamada desviación de poder, que ocurre cuando el
funcionario público dirige sus acciones a finalidades distintas al interés público.

3.2.3. La colaboración de los particulares

Una causa adicional de la trascendencia del contrato administrativo, como ya lo hemos


esbozado, proviene de la idea de la colaboración de los sujetos privados con la
Administración, en donde el particular no se comporta como un contratista ordinario. El
contrato administrativo es entonces una de las técnicas de colaboración de los
administrados con la administración. El contratista, no obstante que pretende un
beneficio económico, obtiene dicho beneficio cumpliendo con la tarea de coadyuvar al
cumplimiento de cometidos públicos por parte del Estado, lo cual implica la necesidad
de que dicho contratista sea el más idóneo

En la colaboración que venimos describiendo debe evitarse el conflicto entre las partes
respectivas, razón por la cual el ordenamiento establece sistemas de composición de
conflictos eficientes, como podría ser la vía administrativa, con las peculiaridades que la
misma posee, en el caso de la etapa de selección del contratista, que permite incluso el
empleo del proceso contencioso administrativo. Sin embargo, la resolución de conflictos
se efectúa a través de la conciliación y el arbitraje en el caso de la etapa de ejecución
de los contratos administrativos, sin que sea posible que dicho conflicto pueda
someterse a los tribunales.

3.2.4. La normativa aplicable al contrato administrativo


En primer término, es preciso desterrar la vieja concepción de que el Estado puede
actuar como ente privado o como ente público. Como lo establece gran parte de la
doctrina moderna, la personalidad jurídica del Estado es una. El Estado no tiene, en
consecuencia, una doble personalidad, sea esta pública o privada. Sin embargo, los
vínculos jurídicos de la administración no se rigen solamente por el Derecho Público.
Por ello, es que actualmente la discusión en la doctrina respecto a la existencia de
contratos privados de la Administración se mantiene inalterable, no obstante la
confirmaron de la existencia de elementos de utilidad pública en los mismos.

4. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


4.1. Artículo 77
Presupuesto del Sector Público

La administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que


anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del sector público
contiene dos secciones: Gobierno Central e instancias descentralizadas.

El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y


ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de
descentralización. Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley,
recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el
Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon
(*).

(*) Texto según modificatoria efectuada por el artículo único de la Ley N° 26472,
publicada el 13 de junio de 1995

4.2. La finalidad del presupuesto


La doctrina contemporánea aboga por la naturaleza tripartita del presupuesto, puesto
que se le concibe, a la vez, como una institución política, una institución económica y
una institución jurídica. Si bien las tres facetas reseñadas se presentan vinculadas,
resulta menester avocarnos con especial interés a esta última que muestra al
presupuesto como una institución jurídica por las particulares consecuencias que
ocasiona en el escenario legal.

4.3. La estructura del presupuesto

La estructura del presupuesto del sector público comprende dos secciones, cuales son:
por un lado, el Gobierno central y, por otro lado, las instancias descentralizadas.

El texto aludido y que está contenido al finalizar el primer párrafo del artículo 77
concuerda con otras normas constitucionales como el artículo 43, de acuerdo al cual el
gobierno es descentralizado, además del propio artículo 77 que en su segundo párrafo
se refiere a la asignación equitativa de los recursos públicos y, más propiamente, al
criterio de descentralización, concluyendo con una referencia al canon.

El desarrollo de este tema lo hallamos, en principio, en la Ley General del Sistema


Nacional de Presupuesto, anteriormente citada, cuyo artículo 8.2 se refiere a: (i) la Ley
de Presupuesto del Sector Público, (ii) los presupuestos de los gobiernos regionales,
(iii) los presupuestos de los gobiernos locales, (iv) el presupuesto del Fondo Nacional
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y sus empresas y (v) los
presupuestos de las entidades señaladas en el artículo 2.2 de esa misma norma jurídica,
esto es, las empresas de los gobiernos regionales y locales.
4.4. Los principios del presupuesto
La programación y la ejecución del presupuesto responden a cuatro principios rectores,
cuales son la asignación equitativa de los recursos públicos, la eficiencia, la satisfacción
de las necesidades sociales básicas y la descentralización. Todos ellos, vinculados
entre sí, reposan fundamentalmente en el último, que promueve el desarrollo integral
del país, a la vez que elimina el tan arraigado fenómeno centralista del capitalismo.

4.5. Corolario
El artículo 146 del texto constitucional boliviano indica que las rentas del Estado se
invertirán en relación al plan general de desarrollo económico y social del país.

Y es que tanto la administración económica como la administración financiera del Estado


deben enmarcarse dentro de la política gubernamental del país, dictada por el Gobierno,
con visión de futuro y en la cual se aprecien las líneas matrices de desarrollo nacional.
Precisamente así lo ha entendido Argentina y en una reforma constitucional modificó el
artículo 75 inciso 8, añadiendo que la fijación del presupuesto será en base al programa
general de Gobierno y al plan de inversiones públicas.

5. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


5.1. Artículo 78
El artículo 78 de la Constitución y sus normas relacionadas establecen los principios
que rigen la formulación y aprobación del presupuesto y el orden financiero de la
República.

Dichos principios pueden resumirse en los siguientes:

La iniciativa del Poder Ejecutivo en la formulación del presupuesto.

Dignidad presupuestal.

Equilibrio fiscal o presupuestal.

Anticipación.

Obligatoriedad del pago de la deuda pública.

5.1.1. Iniciativa y unidad presupuestal


Una de las principales características del régimen tributario y presupuestal de la
Constitución vigente es la de iniciativa del Poder Ejecutivo en la formulación del proyecto
de presupuesto, al establecer que este y solo este es quien debe elaborado para su
presentación ante el Congreso a efectos de su aprobación posterior. Dicho principio
surge de la lectura conjunta del artículo 78 con el artículo 79 de la Constitución. Este
último señala que: "Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear
ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto (...)".

Sin embargo, el carácter exclusivo de la iniciativa del Poder Ejecutivo en la formulación


del presupuesto tiene una excepción importante. Esta es la contenida en el artículo 145
de la Constitución, el cual señala que: "El Poder Judicial presenta su proyecto de
presupuesto al Poder Ejecutivo y.1o sustenta ante el Congreso". Al respecto, el Tribunal
Constitucional, en la sentencia emitida en la demanda de conflicto de competencia
interpuesta por el Poder Judicial contra el Poder Ejecutivo, interpretó que es "(...)
competencia del Poder Judicial presentar su proyecto de presupuesto al Poder
Ejecutivo, sin que este último lo modifique, para su posterior sustentación ante el
Congreso de la República”.

5.1.2. Equilibrio fiscal y presupuestal


El principal promotor de la "constitucionalización" de los principios presupuestarios en
el Perú fue Manuel Vicente Villarán. En la Exposición de Motivos del Anteproyecto de
Constitución de 1931 señaló:

"(...) Preséntese en el Perú, como intermitente epidemia, la prodigalidad en los gastos


públicos, el abuso extravagante del crédito, la corrupción administrativa, los déficit
presupuestarios, la falencia del Erario, el billete inconvertible y depreciado. Contra
nuevas invasiones de estos flagelo s todas las medidas protilácticas son necesarias, y
si la Constitución del Estado tiene mayor fuerza que las leyes ordinarias, hay que apelar
a la Constitución para que contribuya a damos la salud financiera, sin la cual no existe
prosperidad económica ni seguridad interior y exterior ni normalidad política (...) Las
Constituciones son leyes para el legislador, limitan y orientan la acción de los
Congresos. Una descuidada brevedad en la Constitución produce la amplitud excesiva
del poder parlamentario; y en materias de hacienda, muy en especial, la autoridad del
parlamento; aunque ha de ser amplia, ha de ser también regulada por la Constitución.
El poder de la bolsa es uno de los más temibles del Estado, cuando se ejerce sin
razonables normas de orden y prudencia (...)".

Es importante señalar que la obligación de contar con un presupuesto equilibrado no


implica una prohibición absoluta de incurrir en déficit. Es posible incurrir en estos, dentro
de los límites señalados en la ley de endeudamiento; siempre y cuando los recursos
originados mediante endeudamiento no se destinen a gastos corrientes, puesto que en
ese caso se estaría incumpliendo con un mandato expreso de la Constitución.

5.1.3. Principio de anticipación Marón Urbina define al principio de anticipación


del modo siguiente:
"(...) se refiere a la necesidad de tener un marco presupuestario aprobado y vigente con
anterioridad al inicio efectivo del año fiscal respectivo, con el propósito que, todos los
gastos e ingresos que sean realizados por la

Administración cuenten con una autorización parlamentaria previa, con cobertura legal
que la valide y, por ende, que se encuentren dentro de un orden presupuestario,
evitando regularizaciones a posteriori".

El principio de anticipación está contenido en el primer párrafo del artículo 78 de la


Constitución, cuando este dispone que: "El Presidente de la República envía al
Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto dentro del plazo que vence el 30 de agosto
de cada año"; y el segundo párrafo del artículo 80 que dispone que: "Si la autógrafa de
la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el treinta de noviembre,
entra en vigencia el Proyecto de este, que es promulgado por decreto legislativo" .
5.1.4. Obligatoriedad del pago de la deuda pública
Señala Bernales Ballesteros que la norma constitucional según la cual el presupuesto
debe necesariamente contar con una partida destinada al servicio de la deuda pública
es una "curiosidad constitucional". En el Derecho Constitucional peruano tiene como
antecedente las Constituciones de 1920 y 1933.

6. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


6.1. Artículo 79
Beneficio y exoneración tributaria

Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos
públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto.

El Congreso no puede aprobar tributos con fines predeterminados, salvo por solicitud
del Poder Ejecutivo.

En cualquier otro caso, las leyes de índole tributaria referidas a beneficios o


exoneraciones requieren previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

Solo por ley expresa, aprobada por dos tercios de los congresistas, puede establecerse
selectiva y temporalmente un tratamiento tributario especial para una determinada zona
del país.

6.1.1. Interdicción de que los congresistas tengan iniciativa para crear o


aumentar el gasto público
El primer párrafo del artículo 79 de la Carta Fundamental dispone la regla según la cual
los congresistas no tienen capacidad para crear ni aumentar gastos públicos.
Refiriéndose a este precepto, el Tribunal Constitucional, en la Sentencia recaída en el
Expediente N° 0004-1996-AljTC, de fecha 03 de enero de 1996, ha dejado sentado lo
siguiente: "La Ley del Presupuesto, en cuanto acto legislativo mediante el cual se prevé
la planificación de la actividad económica y financiera del Estado, detallándose los
gastos que el Poder Ejecutivo podrá realizar en el año presupuestal, y los ingresos
necesarios para cubrirlos, de conformidad con los artículos 77 y 78 de la Constitución,
la aprueba el Congreso tras la remisión del proyecto a este por el Presidente de la
República, encontrándose vedada la facultad de iniciativa de los representantes ante el
Congreso para crear o aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su
presupuesto, según dispone el artículo 79 de la Carta Magna. En el mismo sentido, el
artículo 80 de la Constitución prescribe que los créditos suplementarios, las
habilitaciones y transferencias de partidas presupuestales se tramitan ante el Congreso,
respetándose las mismas previsiones establecidas para la aprobación de la Ley del
Presupuesto" (las cursivas son nuestras).

Resulta evidente que la prohibición contenida en este acápite no es más que una
consecuencia de la regla establecida en el literal 17) del artículo 118 de la Constitución,
según la cual, la "administración de la hacienda pública" constituye una competencia del
Presidente de la República. Por tanto, si la potestad de gestionar la actividad financiera
del Estado corresponde al Poder Ejecutivo, resulta indudable que no podría caber
ninguna injerencia del Poder Legislativo, en cuanto a la creación o al incremento del
gasto público. Sin embargo, llama poderosamente la atención que dicha prohibición no
se haya hecho extensiva a las normas que impliquen una disminución de los ingresos
presupuestarios o tributarios, pues tanto puede afectar a un presupuesto en ejecución
un mayor gasto público como un menor ingreso.

6.1.2. Los denominados tributos parafiscales


El segundo párrafo del artículo 79 de la Constitución aborda el tema de los "tributos
parafiscales" o las "exacciones parafiscales", prohibiendo al Congreso de la República
que los apruebe sin mediar una previa solicitud de parte del Poder Ejecutivo.

Es preciso indicar que nos encontramos ante "tributos" cuyas notas distintivas son que
su recaudación no constituye ingreso del Tesoro Público, por estar afectados al
sostenimiento exclusivo de determinados entes estatales con autonomía propia o su
recaudación se encuentra afectada a fines concretos, infringiéndose, de este modo, el
principio presupuestario de unidad de caja.

6.1.3. Aprobación de leyes que regulan los beneficios o exoneraciones


tributarias
El tercer párrafo del artículo 79 se refiere a las "leyes tributarias que regulan beneficios
o exoneraciones". En este caso, la norma constitucional exige que el Ministerio de
Economía y Finanzas emita un informe previo como requisito para su aprobación.

6.1.4. Leyes tributarias sectoriales


El último párrafo del artículo 79 fija determinadas restricciones para el establecimiento
de un "tratamiento tributario especial para una determinada zona del país", a saber: 1)
Se requiere una "ley expresa"; 2) Se exige un quórum calificado de por lo menos 80
congresistas (2/3 de los congresistas) (9), y; 3) El régimen especial debe tener carácter
selectivo y temporal.

Al respecto, debe mencionarse que el precepto constitucional viene a instituir una


"reserva de ley formal" -es decir, ley emitida por el Congreso de la República en la
materia, al utilizar la alocución "ley expresa", así como al requerir un número
determinado de congresistas para la aprobación de la norma. Ello quiere decir, que
cualquier intromisión del decreto legislativo -o de una norma de menor jerarquía- en la
regulación de un régimen tributario para una determinada zona del país se encuentra
prohibida constitucionalmente.

Por este motivo, desde nuestro punto de vista, constituye, una vulneración al Texto
Constitucional, por ejemplo, el hecho que la regulación de determinados Centros de
Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios - CETICOS se
haya efectuado mediante decretos legislativos.

Incluso, las normas que regulan el reintegro tributario para la región Selva, actualmente
vigentes, han sido aprobadas por Decreto Legislativo N° 942, en una clara contravención
a lo dispuesto por el Texto Constitucional.

7. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


7.1. Artículo 80
Sustentación del presupuesto público

El Ministro de Economía y Finanzas sustenta, ante el Pleno del Congreso, el pliego de


ingresos. Cada ministro sustenta los pliegos de egresos de su sector.

El Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de la Nación y el Presidente del Jurado


Nacional de Elecciones sustentan los pliegos correspondientes a cada institución.
Si la autógrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el
treinta de Noviembre, entra en vigencia el Proyecto de éste, que es promulgado por
decreto legislativo.

Los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de partidas se tramitan ante


el Congreso tal como la Ley de Presupuesto. Durante el receso parlamentario se
tramitan ante la Comisión Permanente. Para aprobarlos, se requiere los votos de los
tres quintos del número legal de sus miembros.

7.1.1. La sus tentación del presupuesto


El proceso presupuestario consta de las siguientes etapas: programación, formulación,
aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto. La sustentación del presupuesto
se ubica dentro de la etapa de la aprobación del presupuesto, que se inicia con la
remisión del proyecto elaborado por el Ejecutivo al Congreso. A ello se refiere el artículo
78 de la Constitución que dispone que el Presidente de la República deba remitir dicho
proyecto al Congreso, a más tardar el 30 de agosto de cada año.

Dentro de las 48 horas de recibido el proyecto, el Presidente del Congreso convoca a


una sesión extraordinaria destinada a la sus tentación de las referidas iniciativas de
gasto, a cargo del Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y
Finanzas, luego de lo cual se deriva el proyecto a la Comisión de Presupuesto para su
dictamen. El acto que sigue es la sustentación del presupuesto, a que se refiere el
artículo de la Constitución que nos ocupa.

La sustentación del presupuesto es un acto formal orientado a informar a los


congresistas, -que se encargan de su aprobación-, de los ingresos y egresos y de las
prioridades del gasto de cada pliego presupuestario. En fin, se trata de informarles sobre
los componentes y criterios tomados en cuenta para su elaboración.

En tal sentido, el artículo bajo comentario dispone que corresponde al Ministro de


Economía y Finanzas sustentar ante el Pleno del Congreso el pliego de ingresos
consignados en el presupuesto.

Ello no podía ser de otra manera, pues el Ministerio de Economía y Finanzas es el


órgano del Poder Ejecutivo encargado de administrar los fondos públicos.

Conforme a la regla de caja única, todos los fondos del Estado deben centralizarse en
un solo órgano administrador de los ingresos y egresos de las arcas públicas, que en el
caso de nuestro país es el Ministerio de Economía y Finanzas.
Ahora bien, al Ministro de Economía y Finanzas le corresponde sustentar ante el Pleno
del Congreso los ingresos previstos para el ejercicio presupuestal. De acuerdo a lo
dispuesto por el artículo 11 de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley
N° 28411 r publicada en el diario oficial El Peruano el 8 de diciembre de 2004, estos
ingresos pueden ser de dos tipos:

(i) ingresos corrientes, referidos a los recursos esperados en el año fiscal, provenientes
de tributos, venta de bienes, prestación de servicios, rentas de la propiedad, multas,
sanciones y otros ingresos corrientes; y, (ii) ingresos de capital, que son los recursos
provenientes de la venta de activos (inmuebles, terrenos, maquinarias, etc.), las
amortizaciones por los préstamos concedidos (reembolsos), la venta de acciones del
Estado en empresas Y otros ingresos de capital.

Los ingresos de capital provienen de la enajenación de bienes de capital, esto significa


que son el resultado de la realización de bienes que conforman el patrimonio del Estado.
A diferencia de los ingresos corrientes, los ingresos de capital son ingresos irregulares
que implican la enajenación de un bien patrimonial del Estado y que, por esa razón, no
se podrán obtener luego de transcurrido el ejercicio fiscal. En cambio, los recursos
corrientes pueden ser "tributarios, describiéndose allí los diferentes gravámenes e
incluso los aportes de previsión social y no tributarios, entre los cuales se consignan
rentas, utilidades, tarifas, etcétera".

Sobre los egresos la Constitución dispone que cada Ministro sustenta el pliego que
corresponde a su sector, debiendo en ese caso explicar cuáles son los objetivos y metas
que se pretende cumplir en el año fiscal con dichos recursos.

Esta misma facultad es reconocida al Presidente de la Corte Suprema, al Fiscal de la


Nación y al Presidente del Jurado Nacional de Elecciones.

7.1.2. El plazo para la aprobación del presupuesto


El presupuesto comprende los gastos que como máximo pueden contraer las entidades
del Estado durante el año fiscal. Siendo así, la importancia del presupuesto es evidente
pues autoriza al Ejecutivo a incurrir en un gasto hasta un cierto monto, sin necesidad de
autorización particular del Congreso.

Debido a esta función, resulta necesario que el debate del presupuesto y su aprobación
se realicen oportunamente. Por esta razón el segundo párrafo del artículo 80 de la
Constitución establece que: "Si la autógrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al
Poder Ejecutivo hasta el treinta de noviembre, entra en vigencia el Proyecto de este,
que es promulgado por decreto legislativo".

7.1.3. Los créditos suplementarios, las habilitaciones y las transferencias de


partidas
El presupuesto está integrado por los créditos presupuestarios, que consisten en la
provisión de fondos asignada a cada entidad con el objeto de que pueda realizar un
determinado gasto. Al respecto, el artículo 26.1. de la Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto, Ley N° 28411, señala que por crédito presupuestario se entiende a "la
dotación consignada en el Presupuesto del Sector Público, así como en sus
modificaciones, con el objeto de que las entidades puedan ejecutar gasto público".

La ejecución de los créditos presupuestarios está guiada por el principio de especialidad,


por el cual la disposición de los referidos créditos está vinculada a un fin específico que
fue previsto para cada uno de los créditos presupuestarios. Esto significa que el crédito
presupuestario solo se debe destinar al cumplimiento de la finalidad específica al que
fue asignado.

8. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


8.1. Artículo 81
Cuenta General de la República

La Cuenta General de la República, acompañada del informe de auditoría de la


Contraloría General, es remitida por el Presidente de la República al Congreso en un
plazo que vence el quince de noviembre del año siguiente al de ejecución del
presupuesto.

La Cuenta General es examinada y dictaminada por una comisión revisora dentro de los
noventa días siguientes a su presentación. El Congreso se pronuncia en un plazo de
treinta días. Si no hay pronunciamiento del Congreso en el plazo señalado, se eleva el
dictamen de la Comisión Revisora al Poder

Ejecutivo para que este promulgue un decreto legislativo que contiene la Cuenta
General.

8.1.1. COMENTARIO
Como ya señalamos, una de las principales funciones del presupuesto consiste en
establecer de qué manera y hasta qué monto las entidades y órganos del Estado pueden
disponer de fondos para cumplir sus funciones. Para ello la Constitución prevé la
realización del proceso presupuestario a fin de que los fondos públicos sean utilizados
de acuerdo con la autorización otorgada por el Congreso, mediante la Ley de
Presupuesto. Dicha previsión constitucional no serviría de nada si después de la
ejecución del presupuesto, no existieran mecanismos que permitieran la revisión de los
actos de ejecución, dejándose en manos del Ejecutivo la libre aplicación de los fondos
públicos.

En nuestro país, la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, Ley
N° 28112, publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de noviembre de 2003, define
a la Cuenta General de la República como un "Instrumento de información administrativa
de la gestión del Sector Público, que contiene información y análisis de los resultados
presupuestarios, financieros, económicos y patrimoniales de la actuación de las
entidades y organismos del Estado en el cumplimiento de sus objetivos durante un
ejercicio presupuestario".

En concordancia con la norma antes citada, el artículo 7 de la Ley de Gestión de la


Cuenta General de la República, Ley N° 27312, publicada en el diario oficial El Peruano
el 20 de julio de 2000, dispone que dicho documento debe contener la siguiente'
información:

(i) aspectos económicos, tales como los referidos al producto bruto interno, ahorro e
inversión, inflación, tasa de cambio, balanza de pagos, cuentas monetarias del sistema
financiero y bancario, operaciones del sector público, brechas y resultados económicos;

(ii) aspectos presupuestarios como los referidos a:

• marco legal y ejecución del presupuesto de ingresos y egresos.

• clasificación del presupuesto de ingresos y egresos por categoría del

ingreso y gasto, respectivamente.

• clasificación funcional, institucional y geográfica de los egresos.

• balance de programación y ejecución del presupuesto por pliegos.

• análisis de resultados: primario, económico y financiero;


(iii) aspectos financieros, como el balance general, estado de gestión, estado de
cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo, estado de tesorería, estado
de la deuda pública, análisis de la estructura de activos, finanzas, costos y de resultados
financieros; y, .

(iv) aspectos de inversiones y metas, con información referida a: marco legal y ejecución
del presupuesto de inversiones.

• clasificación de las inversiones por ámbitos geográficos y sectores.

• metas de inversiones programadas y ejecutadas.

• programas especiales de desarrollo.

• análisis de inversiones y metas.

En conclusión, mediante la Cuenta General de la República el Congreso toma


conocimiento de la manera en que el Ejecutivo ha administrado los fondos públicos,
permitiéndole controlar que el presupuesto se haya ejecutado correctamente.

Para tal efecto, el artículo 81 de la Constitución dispone que la Cuenta General de la


República debe ser remitida al Congreso acompañada del informe de auditoría que
elabora la Contraloría General de la República evaluando la gestión realizada en el año
fiscal precedente.

Además, el artículo bajo comentario establece el procedimiento que rige la aprobación


de la Cuenta General de la República:

La Cuenta General de la República es remitida por el Ejecutivo antes del 15 de


noviembre del año siguiente al de ejecución del presupuesto.

Dicho instrumento es examinado y dictaminado por una comisión revisora dentro de los
90 días siguientes a su presentación.

Es claro que la aprobación de la Cuenta General por parte del Congreso no solo se
sustenta en el dictamen que elabora la comisión correspondiente, sino que también se
considera el informe técnico de auditoría que elabora la Contraloría General de la
República y que se remite junto con la Cuenta General al Congreso. Sin embargo, como
hemos señalado, dichos instrumentos no aseguran que el gasto efectivamente se haya
ejecutado de acuerdo con los lineamientos aprobados por el Congreso mediante el
presupuesto.

9. COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


9.1. Artículo 82
La Contraloría y el sistema de designación del contralor

La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho


Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del
Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del
Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas
a control.
El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo,
por siete años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.

9.1.1. La Contraloría y el sistema de designación del contralor


La Contraloría General de la República es definida por la Constitución de 1993 como
una entidad descentralizada de Derecho Público que goza de autonomía conforme a su
ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control. Se le asigna como
competencias constitucionales supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto
del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones
sujetas a control. Su titular es el Contralor General designado por el Congreso, a
propuesta del Poder Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido por el Congreso por
falta grave.

Sobre el órgano de control del gasto público, en el Derecho comparado prevalece el


modelo de una entidad de auditoría especializada y técnica frente al arcaico modelo
español del Tribunal de Cuentas. En el artículo 136 de la Constitución española de 1978
lo prevé y establece que las cuentas del Estado y del sector público estatal se rendirán
al Tribunal de Cuentas y serán censuradas por este. Asimismo, se prevé que el Tribunal
de Cuentas remitirá a las Cortes Generales un informe anual en el que, cuando proceda,
comunicará las infracciones o responsabilidades en que a su juicio se hubiere incurrido.
Se reconoce a sus miembros las garantías de independencia e inamovilidad de los
magistrados judiciales.
II
CAPÍTULO
10. JURISPRUDENCIAS TRIBUTARIAS DE LA LEGISLACIÓN PERUANA

10.1. SENTENCIA N° 6626-2006-PA/TC: PRINCIPIO DE NO


CONFISCATORIEDAD

“Su contenido constitucionalmente protegido no puede ser precisado en términos


generales y abstractos, sino que debe ser analizado y observado en cada caso,
teniendo en consideración la clases de tributo y as circunstancias concretas de
quienes están obligados a sufragarlo.

No obstante, teniendo en cuenta las funciones que cumple en nuestro Estado


democrático de Derecho, es posible afirmar, con carácter general, que se
transgrede el principio de no confiscatoriedad de los tributos cada vez que un
tributo excede el límite que razonablemente se admite para no vulnerar el
derecho a la propiedad.

En los casos en que se alegue confiscatoriedad, es necesario que la misma se


encuentre plena y fehacientemente demostrada. De lo contrario, corresponderá
atender este tipo de procesos en otra vía, donde si puedan actuarse otros medios
de prueba y proceda la intervención de peritos independientes que certifiquen
las afectaciones patrimoniales a causa de impuestos. (STC 2302-2003-AA/TC).”

10.2. SENTENCIA N° 6626-2006-PA/TC: DEBER DE CONTRIBUIR Y EL


PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD

“En el Estado Social y Democrático de Derecho el ciudadano ya no tiene


exclusivamente el deber de pagar tributos, concebido según el concepto de
libertades negativas propio del Estado Liberal, sino que asume deberes de
colaboración con la Administración, los cuales se convertirán en verdaderas
obligaciones jurídicas. En otras palabras, la transformación de los fines del
Estado determinara que se pase de un deber de contribuir, basado
fundamentalmente en la capacidad contributiva, a un deber de contribuir basado
en el principio de solidaridad.
“… el Estado Social y Democrático de Derecho también es un Estado que lucha
contra las desigualdades sociales, de ahí que, cunado con base en la solidaridad
social se incluya a “terceros colaboradores de la Administración Tributaria”,
justamente para menguar la desigualdad en el sostenimiento de los gastos
públicos a causa de la evasión tributaria, este tribunal entienda que la medida
adoptada resulta idónea para dichos fines”.

10.3. SENTENCIA N°6626-2006-PA/TC: PRINCIPIO DE IGUALDAD

Se alega trato diferenciado por el porcentaje de percepción, el que varía en


función de si el importador nacionaliza bienes usados (5 %) o nuevos (3.5%). El
tribunal Constitucional considera que ello no vulnera el derecho a la igualdad, al
señalar que:

“ …no se observa que la medida adoptada sacrifique principios o derechos


fundamentales de la recurrente, adicionales a su interés legítimo de querer pagar
un porcentaje menor por percepción de IGV … En efecto a lo largo del
expediente no se ha determinado que se haya dispensado un trato diferenciado
con efectos directos en el derecho de propiedad, considerando el mínimo
porcentaje diferencial (1.5 %) o la libre competencia de la recurrente, en tanto el
mercado de consumo de vehículos nuevos y usados no es el mismo, como
tampoco lo son los riesgos potenciales que pueden producirse en uno u otro
caso, respecto de afectaciones al medio ambiente, la seguridad vial e incluso a
la propia vida, conforme este Colegiado pudo advertir en el caso de la circulación
de los llamados buses camión (STC 7320-2005-PA/TC)”.
V. CONCLUSIONES

 El principio de reserva legal en materia tributaria es un aspecto subsecuente de lo


que la doctrina denomina potestad tributaria del Estado. Consiste en que los
aspectos esenciales de los tributos que el Estado impone a las personas, deben ser
aprobados por norma con rango de ley: ley o decreto legislativo, siempre que ocurra
la delegación de facultades legislativas del Congreso al Ejecutivo

 La capacidad contributiva, la generalidad, la igualdad, la proporcionalidad, la


equidad, la no confiscatoriedad y la razonabilidad como límites materiales de la
potestad tributaria.

 La deuda pública es el conjunto de pasivos reconocidos por el Sector Público y


generados por operaciones del pasado. Conforme al Glosario de Términos del
Sistema de Gestión Presupuestaria del Estado

 Una de las principales características del régimen tributario y presupuestal de la


Constitución vigente es la de iniciativa del Poder Ejecutivo en la formulación del
proyecto de presupuesto, al establecer que este y solo este es quien debe elaborado
para su presentación ante el Congreso a efectos de su aprobación posterior.
VI. BIBLIOGRAFÍAS

GUTIERREZ, Walter (2005). La Constitución Comentada- Análisis Artículo por


Artículo. Edit. Gaceta Jurídica. Lima. P.p.1052

BERNALES BALLESTEROPS, Enrique (1999). La constitución de 1993-


Analisis comparado. Edit. RAO S.R.L. Lima. P.p. 852.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993

LINKOGRAFÍA

http://www.ipdt.org/editor/docs/Danos_24-01-2008.pdf

También podría gustarte