Criminología Orígenes Del Término

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Capítulo 1:

Criminología. Orígenes del término


A pesar que César Lombroso (1835-1909) fue quién presentó la previa
exposición sistemática de lo que con sus naturales desarrollos hoy conocemos
como criminología, se atribuye a Pablo Topinard (1830-1911) el uso originario
de tal término; dos años después aproximadamente va a ser universalizado por
el barón Rafael Garófalo (1851-1934) al dar a la luz su obra la criminología.
(Tieghi, 1989, p.31)

En igual sentido se señala que la actual denominación (criminología) de ésta


disciplina tiene su origen al parecer en el antropólogo francés Topinard (1830-
1911), si bien sólo adquirió cierta naturaleza gracias a la célebre obra de
Garófalo publicada seis años después, en 1885. (García-Pablos de Molina,
1999, p.51)

Capítulo 2:
Criminología. Definición
A continuación se expondrán una serie de definiciones de criminología.

La criminología es el conjunto de saberes empíricos sobre el delito, el


delincuente, el comportamiento socialmente negativo y sobre los controles de
la conducta. (Kaiser, 1988, 25)

Para el citado autor la criminología se puede definir desde una concepción


amplia y restringida. En la concepción restringida la criminología se limita a la
investigación empírica del delito y a la personalidad del autor. Son caracteres
de esta posición, la exposición descriptiva de la criminalidad en su conjunto o
de los delitos en particulares, así como estudios científicos de casos
individuales y de promedios. Los cursos vitales de los culpables se describen
utilizando conceptos psicológicos, psicopatológicos, psicoanalíticos o eclécticos
y se exponen la situaciones conflictivas. Por el contrario la concepción amplia
de la criminología incluye también en el análisis el conocimiento científico
experimental sobre los cambios del concepto del delito (criminalización) y sobre
la lucha contra el delito, los controles de la conducta socialmente desviada, así
como los mecanismos de controles policiales y judiciales. El objeto de la
criminología abarca, en consecuencia la creación de las leyes penales, sus
infracciones y las reacciones sociales correspondientes. (Kaiser, 1988, 27)

La criminología es aquella ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por


objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del
comportamiento delictivo; y que aporta una información válida, contrastada y
fiable sobre la génesis dinámica y variables del crimen contemplada éste como
fenómeno individual y como problema social, comunitario; así como su
prevención. (García-Pablos de Molina, 1999, p.44)
La criminología es una ciencia empírica y aplicada que, sirviéndose de la
observación, la experimentación, la estadísticas, sin excluir la reinterpretación y
reflexión sobre los datos aportados a través de estos métodos, dirige su
investigación sobre el delincuente, las víctimas, los ciudadanos sometidos a
juicio, los agentes del sistema penal en su interacción, los mecanismos y
estrategias, así como los oportunos recursos para conseguir tales objetivos.
(Herrero, 1997, p.27).

Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa de las


circunstancias de la esfera humana y social relacionada con el surgimiento, la
comisión y la evitación del crimen, así como el tratamiento de los violadores de
la ley. (Goppinger, 1975, p.1).

Capítulo 3:
Criminología. Naturaleza
La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria.

Como ciencia la criminología como cualquier otra ciencia social, aspira al logro
de cuatro niveles de conocimiento de ambiente creciente. El primer nivel es
descriptivo: pretende en primera instancia detallar las condiciones en que se
producen los comportamientos delictivos y las reacciones sociales frente a
ellos. El segundo propósito es explicativo, para cuyo logro ordena lógicamente
los hallazgos que describen la aparición de los fenómenos delincuencia y
reacción social y arbitra explicaciones o teorías que vinculan entre sí los
conocimientos obtenidos. La tercera aspiración es predictiva, con la finalidad de
pormenorizar bajo qué circunstancias se favorecerá o se dificultará el
comportamiento delictivo. Por último, la Criminología tiene una vertiente
aplicada, cuyo propósito es intervenir sobre los factores relacionados con la
delincuencia con la pretensión de reducir los comportamientos delictivos en la
sociedad. (Garrido et al, 1999, p.54)

Es empírica porque se basa más en "hechos" que en "opiniones", más en la


"observación" que en "argumentos" o "silogismos". El jurista parte de una
premisas "correctas", y deduce de ellas las oportunas consecuencias. El
criminólogo analiza unos datos e induce las correspondientes conclusiones.
Sus hipótesis se verifican, doblegándose siempre la fuerza de los hechos que
prevalecen sobre los argumentos subjetivos de "de autoridad". (Ver García-
Pablos de Molina, 1999, p.56).

El carácter interdisciplinario obedece a que el análisis científico del crimen,


como comportamiento individual y como hechos social, requiere de una
pluralidad coordinada de enfoques, ya que cada uno de ellos contribuye desde
su particular óptica a un diagnóstico global, totalizador del fenómeno delictivo.
(García-Pablos de Molina, 1999, p.60).

Capítulo 4:
Criminología. El objeto de estudio
El objeto de estudio de la criminología va a girar en torno a cuatro
componentes a saber:

- El delito

- El delincuente

- La víctima

- El control social

El delito

Ha de entenderse por delito aquella conducta o conductas que, siendo lesivas


de valores, intereses o bienes importantes para la comunidad (y por lo mismo,
para sus miembros) están castigadas por una ley en sentido estricto. Por tanto
teóricamente, no se puede confundir sin más, el concepto jurídico del delito y el
concepto criminológico del mismo. En general, y en la práctica, estos
conceptos coinciden, cuando el ordenamiento se elabora democráticamente
dentro de un Estado Pluralista. [...]. El delito desde una perspectiva
criminológica, haya de ser considerado como un fenómeno tanto individual
como social. (Herrero, 1997, p. 140-141).

A la moderna criminología le interesan diversas facetas más llamativas del


"crimen" que su delimitación formal, conceptual; preocupa, por ejemplo, su
problematización, las funciones positivas que pueda cumplir como instrumento
e indicador del control social, el volumen, la estructura y movimiento de la
criminalidad, las estrategias criminalizadoras, el efectivo reparto de la
criminalidad entre los diversos estratos sociales. (García-Pablos de Molina,
1999, p.74).

El delincuente

El delincuente es aquel que ejecuta un determinado comportamiento


encaminado a atacar los valores esenciales de la sociedad y el bien
produciendo con ello la vulneración de las normas que rigen la convivencia
entre los miembros de la comunidad.

El delincuente se contempla "en sus interdependencias sociales", como unidad


"biopsicosocial" y no desde una perspectiva "biopsicopatológica". (García-
Pablos de Molina, 1999, p.73).

La víctima

Es aquella persona física o moral que sufre un daño producido por una
conducta antisocial (y por lo tanto injusta) propia o ajena (esté tipificada o no),
aunque no sea el detentador del derecho vulnerado. (Rodríguez Manzanera,
1990, p.66).

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se trata de una definición amplia que


afecta tanto a sujetos individuales como a personas morales, a derechos de
personalidad (vida, integridad física, honor, libertad...) como reales
(propiedad...) tanto a los titulares de los derechos como a los allegados,
deudos, etc). (Herrero, 1997, p. 158).

El control social

Por control social debe entenderse a ciertos procesos sociales que recaban la
conformidad del individuo, sometiéndolo a pautas, modelos y requerimientos
del grupo; cohesión, disciplina, integración son, pues, términos que describen
el objetivo final que persigue el grupo, la sociedad, para asegurar su
continuidad frente al comportamiento individual irregular o desviado. (García-
Pablos de Molina, 1999, p.77).

Desde el punto de vista semántico, control social significa fiscalización,


dominio, inspección, intervención, preponderancia, mando sobre alguien o algo.
Control social equivaldría, por tanto desde este punto de vista a fiscalización,
intervención, dominio, mando...sobre un grupo o grupo de personas, sobre sus
ideas y creencias, sobre su actividad e interactividad. (Herrero, 1997, p. 182).

El control social se divide en dos grandes grupos a saber:

- Control social formal.

- Control social informal.

- El control social formal es el que ejercen aquellas personas que tienen


encomendada la vigilancia, la seguridad o el control como actividades
profesionales. Por tanto en esta categoría se incluyen vigilantes, policías,
jueces, fiscales, funcionarios de prisiones, etc. El control social informal es el
realizado por cualquier persona que actúa en un momento dado contra la
delincuencia sin que el control del delito sea su actividad profesional. Ejemplo
de ello pueden ser los vecinos de un barrio, los trabajadores de una empresa,
los profesores de un colegio, los transeúntes momentáneos de una calle o los
viajeros de un autobús. Ellos pueden inhibir o disuadir de que se realicen actos
delictivos, ya sea por su propio interés personal, por el interés de la colectividad
o por motivos altruistas. (Garrido et al, 1999, p.54).

Capítulo 5:
Criminología. Funciones y rol
Entre las funciones y roles que tiene la criminología se citan las siguientes:

1) Aporta e incrementa conocimientos seguros sobre el crimen, la vìctima, el


delincuente y el control social.
La Criminología trata de incrementar sistemáticamente los conocimientos en el
ámbito de los problemas que estudia. Su tarea principal consiste, por ello, en
adquirir un conjunto estable de conocimientos seguros. (Kaiser, 1988, 31).

La Criminología ante todo suministra conocimientos, no simplemente datos,


más aún, aporta un núcleo de saberes, sistematizado, orgánico, no aislado.
Todo conocimiento implica la elaboración de los datos obtenidos, esto es, una
teoría que los interprete, e hipótesis de trabajo que trascienden la mera
verificación y contrastación empírica de aquellos. (García-Pablos de Molina,
1999, p.212).

2) Constituye una fuente o banco de informaciòn o datos al servicio del


legislador, la práctica y las ciencias penales.

El poder informático con los nuevos sistemas de obtención, almacenamiento,


procesamiento y transmisión de informaciones, parece ampliar las funciones
tradicionales de la criminología, abriendo horizontes desconocidos. Una amplia
información obtenida en un tiempo real permite racionalizar las decisiones y
suministra un bagaje empírico e instrumental muy valioso. La Criminología
como ciencia, ha de ser más que un gigantesco banco de datos. La obtención
de datos no es un fin en sí mismo, sino un medio y porque los datos son
material bruto, neutro, ambivalente, que tiene que ser procesado con arreglo a
una teoría. No basta su obtención o almacenamiento. (García-Pablos de
Molina, 1999, p.214).

3) Debe ofrecer criterios o pautas para la soluciòn de problemas sociales o


conflictos concretos.

El saber criminológico se origina tanto de la observación como del análisis de la


realidad de manera que pueda explicarla, comprenderla y transformarla en
beneficio del hombre. (García-Pablos de Molina, 1999, p.214).

4) Luchar contra la criminalidad y su prevenciòn en forma eficaz.

El rol de aporte de conocimientos debe facilitar el control y la prevención del


delito.

La mera represión llega siempre demasiado tarde y no incide directamente en


las últimas claves del hecho criminal. La Criminología, por ello, no pretende
suministrar información a los poderes públicos sobre aquél, para castigar el
delito más y mejor. Antes bien, el conocimiento científico (etiológico) del crimen,
de su génesis, dinámica y variables más significativas, debe conducir a una
intervención meditada y selectiva capaz de anticiparse al mismo, de prevenirlo,
neutralizando con programas y estrategias adecuadas sus raíces.
Naturalmente se trata de una eficaz, no de una intervención "penal", ya que
ésta última por su elevado "coste social" y nocivos efectos, debe ser siempre
subsidiaria, de acuerdo con el principio de intervención mínima. Intervención
pues, que no se limite a incrementar el rigor legal de las prohibiciones, ni a
incentivar el rendimiento y efectividad del control social formal, sino a dar
respuesta al problema humano y social del delito como la racionalidad y
eficacia propia de la denominada "prevención primaria". (García-Pablos de
Molina, 1999, p.223).

5) Aportar materia prima para la estructuraciòn de una Polìtica Criminal

El aporte de datos e información puede ser muy útil para guiar, inspirar y
auxiliar al legislador a estructurar una política criminal por medio de oportunas
reformas legales.

Capítulo 6:
Criminología. Clases
Entre las clases de criminología, se tienen las siguientes:

1) Criminología clásica: parte del estudio del delito como ente jurídico o
como acontecimiento factual y el delincuente como agente de peligrosidad o
sujeto responsable.

2) Criminología tradicional: tiene como punto de partida el enfoque


criminológico individualizado.

3) Criminología crítica: tiene como punto medular el enfoque sociológico


radical.

4) Criminología ecléctica: es partidaria de un enfoque mixto: individual y


social.

5) Criminología especializada: están integradas por la denominadas


criminología biológica, psicológica o sociológica y explican el fenómeno
criminal.

6) Criminología general: es el conjunto sistematizado de conocimientos


relacionados con la fenomenología, la etiología y las derivaciones o
consecuencias de la realidad delincuencial o criminal. (Pinatel, 1974, p. 331 y
ss).

7) Criminología clínica: ha de entenderse como la aplicación integrada y


conjunta del saber criminológico y de las técnicas del diagnóstico a casos
particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos. Wolfgang et al, 1982, p.54).

Capítulo 7:
Criminología. Las disciplinas que forman
parte de la criminología
Las disciplinas que forman parte de la criminología
Rodríguez Manzanera considera que la criminología se compone de las
siguientes disciplinas a saber:

Antropología criminológica: Es el estudio de las características física y


mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá a
ser el estudio de las características del hombre criminal.

Biología criminológica: Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser


vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-
fisiológicos, abarca también la influencia de los fenómenos biológicos en la
criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen. Extiende
pues, su campo a todos los aspectos anatómicos, fisiológicos, patológicos y
bioquímicos de la personalidad criminal.

Psicología criminológica: el estudio del alma del sujeto criminal; alma


(psique) en sentido científico y no filosófico. Rebasa mucho el límite de la
observación individual de sujeto antisocial, proyectándose hacia estudios de la
conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la criminalidad,
sean estos individuales o colectivos.

Sociología criminológica: Enfoca el quehacer criminal como fenómeno que


se da en la colectividad, estudia sus causas y factores, sus formas, desarrollo,
efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se dan en sociedad.
Además estudia los problemas criminales y trata de explicar los más
completamente posible a la conducta antisocial, encontrándose temas que son
verdaderos modelos o hipótesis de investigación, como las subculturas
criminales, los conflictos culturales, la oportunidad de delinquir, el
etiquetamiento, la marginalización, etcétera.

Criminalística: Es el fenómeno de procedimientos aplicables a la búsqueda,


descubrimiento y verificación científica del hecho aparentemente delictuoso y
del presunto autor de éste. Es necesario diferenciarla de la criminología, de la
que forma parte. Su finalidad es reuniendo las ciencias y conocimientos
humanos descubrir el cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué de un crimen,
para identificar y proporcionar el presunto criminal, así como para explicar y
reconstruir el crimen.

Víctimología: Es el estudio científico de las víctimas, investigación que va más


allá del sujeto pasivo del delito y se extiende a otras personas afectadas y a
otros sectores no estrictamente delictivos, como el de los accidentes.

Penología: Es el estudio de la reacción social contra personas o conductas


que son captadas por la colectividad (o por una parte de ella) como dañinas,
peligrosas o antisociales. Estima el concepto como muy adecuado para incluir,
en el mundo penológico, la reacción social, la reacción religiosa, la reacción
moral, la reacción extra-legal y la reacción jurídica stricto sensu y también la
violencia institucional. (Rodríguez Manzanera, 1990, p.57).

Capítulo 8:
Criminología. Relación de la criminología
con otras disciplinas
La relación de la criminología con otras disciplinas

A continuación se expondrán las relaciones de la criminología con otras


disciplinas.

Con el Derecho Penal

El Derecho Penal se encarga sobre lo relacionado con el pensamiento


decisorio, la interpretación y análisis teórico estructural del delito, así como los
presupuestos procesales y de las vías jurídicas formales para la persecución
del delito. A la criminología le compete el análisis de las circunstancias
relacionado con la génesis, desarrollo y control del delito. (Kaiser, 1988, 51).

La relación que existe es que ambas disciplinas tienen como objetivo la


solución de los conflictos sociales.

El espacio más estrecho entre el Derecho Penal y la Criminología es la múltiple


colaboración. Ambas ciencias parte de la existencia de una sociedad
determinada, cuya necesaria convivencia es afectada por actos o conductas
dirigidas contra ellas. Para defender a esa comunidad de tales ataques, el
Derecho describe esas conductas o actos e imperativamente, une el destino de
éstos a una pena, aplicable a los autores de los mismos. Estamos ante la
prevención general y, en su caso, especial, perseguidas por el orden legal
punitivo. La Criminología que no, obstante persigue esa misma finalidad,
intenta salvaguardar a aquella de tales hechos antisociales a través de medios
distintos: con el estudio científico de los factores criminógenos que influyen y
confluyen, de una manera general, con el sujeto activo de tales actos
(Criminología General), para luego intentar neutralizarlos. Neutralizarlos por
medio de un estudio sistemático de la peligrosidad del sujeto agente concreto,
singular, que permita formular un diagnóstico y pronóstico de la personalidad
criminal de éste y desembocar en el oportuno tratamiento en orden a su
resocialización (Criminología Clínica). (Herrero, 1997, p.35).

Con el Derecho Procesal Penal

El Derecho Procesal Penal debe ser considerado como instrumento utilizado


por el Estado y los ciudadanos al servicio de la lucha contra la criminalidad.

El Derecho Procesal Penal ha de relacionarse efectivamente con la


Criminología, ciencia que estudia el fenómeno criminal en su conjunto, teniendo
en consideración todos sus actores; delincuente, víctima y agentes
relacionados con el control social. (Herrero, 1997, p.38).

La relación que existe es que ambas luchan contra la criminalidad.

Con la Política criminal


Para efectos de un mejor abordaje de la relación entre ésta disciplina y la
criminología es importante conocer el concepto de política criminal como
ciencia y como práctica.

Entendida como ciencia, la Política criminal pretende la exposición


sistemáticamente ordenada de las estrategias, tácticas y medios de sanción
social para conseguir un control óptimo del delito. La Política criminal práctica,
en cambio, se limita a aquella actividad estatal, ante todo con los principios,
procedimientos y medios del Derecho criminal, se dirige al control del delito y
es ejercitada de modo predominante por los juristas. Sirven como medios de la
Política Criminal, tanto el concepto del delito en cuanto instrumento de control
de la conducta, como las sanciones, es decir las penas y las medidas de
corrección y seguridad, así como las multas y medidas de la legislación sobre
infracciones del orden. (Kaiser, 1988, 53).

La relación existente entre ambas disciplinas es que la Criminología le


proporciona la materia prima (estudio de las causas o génesis de la
criminalidad) a la Política Criminal de manera que se pueda comprender el
funcionamiento de la criminalidad y así proceder a la estructuración de las
estrategias, tácticas o mecanismo para obtener un control óptimo del delito.

Con el Derecho Penitenciario

El Derecho penitenciario (conjunto sistemático de normas jurídicas destinado a


regular la ejecución de las penas y medidas de seguridad), es en nuestro días
un Derecho identificado con la reeducación y resocialización del penado.

Recordemos que dentro del campo de acción de la criminología, se encuentra


el tratamiento del delincuente, por lo tanto la relación entre estas dos
disciplinas es que el Derecho Penitenciario presta el marco jurídico a la
criminología y ésta le llena de contenido. (Herrero, 1997, p. 38-39).

Con la criminalística

La Criminalística tiene por objeto la utilización sistemática de conocimientos y


de técnicas destinadas a detectar las infracciones penales, ofrecer las pruebas
correspondientes e identificar a sus autores. La Criminalística es pues, una
ciencia compleja, puesta al servicio de la investigación procesal-penal y, por
ello, atiende, fundamentalmente, a los aspectos materiales o físicos del delito y
de su autor o autores. La Criminología propiamente dicha, estudia las causas,
la génesis y proceso, del fenómeno delincuencial, sus efectos, sus víctimas, su
control, sus remedios, que pueden ser de carácter penal o no. (Herrero, 1997,
p. 40).

La relación existente entre ambas disciplinas es que la criminología le


proporciona a la criminalística material valioso a través de las causas o génesis
del delito, de manera que la criminalística pueda encausar sus investigaciones
para el esclarecimiento de los hechos así como la identificación de sus autores.

Capítulo 9:
Criminología. Sus postulados o tareas
La Criminologíacrítica y sus postulados o tareas

La Criminología crítica surge como un movimiento que parte de un enfoque


materialista y que están animadas por la convicción que sólo de que sólo un
análisis radical de los mecanismos y de las funciones reales del sistema penal
en una sociedad capitalista tardía puede permitir una estrategia autónoma y
alternativa en el sector del control social de la desviación, esto es una política
criminal de las clases actualmente subalternas. Mientras la clase dominante
está interesada en contener la desviación de manera que ésta no perjudique la
funcionalidad del sistema económico-social y sus propios intereses y, en
consecuencia, en el mantenimiento de la propia hegemonía en el proceso
selectivo de definición y persecución de la criminalidad, las clases subalternas,
en cambio, están interesadas en una lucha radical contra los comportamiento
socialmente negativos, es decir en una superación de las condiciones propias
del sistema socioeconómico capitalista, a las que la propia sociología liberal ha
referido no infrecuentemente los fenómenos de la criminalidad. (Baratta, 2004,
págs. 209-210).

Postulados

Los representantes de la criminología crítica, parte de los siguientes postulados


o tareas:

1) Que en una sociedad capitalista, las relaciones sociales se desenvuelven


en un plano de desigualdad.

2) Que extienden de un modo riguroso la crítica del derecho desigual al


campo del Derecho Penal.

3) Elabora una teoría materialista (económico-política) de la desviación, de


los comportamientos negativos y de la criminalización.

4) Traza las líneas de una política criminal alternativa.

Capítulo 10:
Criminología. Mètodo y técnicas de
investigación criminológica
Método y técnicas de investigación criminológica

La criminología como ciencia empírica utiliza un método de investigación cuyo


soporte son la observación y la experimentación, es decir un método empírico-
inductivo.

Es importante tener claro que el derecho y la criminología utilizan métodos


diferentes:
El jurista utiliza un método dogmático, abstracto, deductivo, formal. El
criminólogo se vale de un método empírico, inductivo e interdisciplinario.
(Herrero, 1997, p.233).

Por otro lado no existe un método criminológico, sino diversos métodos o


técnicas de investigación. La naturaleza del objeto examinado y las finalidades
de la investigación misma determinarán, en cada caso, cuál es el más indicado.
García-Pablos de Molina, 1999, p.237).

Entre las principales técnicas de investigación criminológica, Rodríguez


Manzanera, nos proporciona la siguiente clasificación:

1) - Técnicas estadísticas (que merecen un estudio pormenorizado su lugar).

2) - Biológicas (vg., estudios genéticos).

3) - Biotipológicas (vg., estudios corporales para elaborar tipologías).

4) - Antropológicas (de corte antropométrico, cultural, etc.).

5) - Psicológicas (por ejemplo, test, entrevistas, etc.).

6) - Médicas (así exploraciones con aparatos, análisis, etc,).

7) - Sociológicas (vg., observación y experimentación de laboratorio de


campo).

8) - Criminalísticas (por ejemplo, estudio del lugar de los hechos, análisis de


laboratorio con técnicas dactiloscópicas, fotografías, químicas, etc.).

9) - Clínicas (historial clínico del desviado).

10- Biográficas (así, los estudios longitudinales, biografías y autobiografías de


delincuentes).

- Documentales (informes, expedientes, memorias de organismos, etc.).

12- Bibliográficas (producción científica: tratados, artículos de los diversos


expertos, etc.).

13- Psiquiátricas (así, exámenes del delincuente por especialistas,


electroencefalograma, etc.). (Rodríguez Manzanera, 1990, p.54-55.)

-A Asimismo de acuero con la estructura de las técnicas de investigación,


existen dos grandes categorìas o métodos que son:

Métodos cualitativos.

- Métodos cuantitativos.
En los primeros se tienen a los grupos de discusión, biografías, como técnicas
de producción primaria; o el llamado análisis estructural de textos, como
producción secundaria. En los segundos las encuestas sociales. (Canteras,
1991, p.112-113).

Capítulo 11:
Criminología. El papel del criminólogo
El papel del criminólogo

Los criminólogos como investigadores científicos deben adoptar al menos cinco


comportamientos los cuales se indican a continuación:

1. Observador: describe las cosas como "son" o como se las encuentra.

2. Teórico: explica las relaciones.

3. Ideólogo: argumenta a favor o en contra del estado de cosas y formula


propuestas sobre cómo debería ser en realidad.

4. Práctico: contribuye a lo que debería ser según su concepción.

5. Metodólogo: analiza los diversos comportamientos. (Káiser, 1988, p.35.).

Los criminólogos deben adoptar una actitud de defensa social de manera que
sus aportes vengan a contribuir en forma significativa en la lucha contra la
criminalidad.

Capítulo 12:
Criminología. Literatura consultada
Literatura consultada

Baratta, A (2004) Criminología crítica y crítica del Derecho Penal. 1ª ed. 1ª


reimpresión. Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires.

Canteras, A (1991) La encuesta social en la medición del delito:


victimización y autodenuncia. En Delincuencia, 3, número 12.

García-Pablos de Molina, A (1999) Tratado de criminología. 2ª edición.


Editorial tirant lo Blanch, Valencia, España

Garrido, V et al (1999) Principios de criminología. Editorial tirant lo blach,


Valencia, España.

Goppinger, H (1975) Criminología. Edit, Reus, Madrid, España.

Herrero, C (1997) Criminología. Parte general y especial. Editorial Dykinson,


Madrid, España.
Kaiser, G (1988) Introducción a la criminología. 7ª edición reelaborada y
completa. Editorial Dykinson, Madrid, España.

Pinatel, J (1974) Tratado de Derecho Penal y criminología. Tomo III,


Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Rodríguez Manzanera, L (1990) Víctimología. Estudio de la víctima. 2a


edición, Editorial Porrúa, México.

Tieghi, O (1989) Tratado de criminología. Editorial Universidad, Buenos Aires,


Argentina.

Wolffang M, Ferracuti, F (1982) La subcultura de la violencia. Editorial F.C.E,


México.

 El objeto de la CRIM.ha variado a través del tiempo


 HOY:
• Demostrar el contenido clasista y represivo del Control Social y
• Procurar otra forma de control centrado en los principios de
justicia e igualdad
• Trabajar sobre los ciudadanos que han delinquido, sean o no,
producto del Sistema.

Avances tecnológicos en Balística Forense

SISTEMA IBIS

Guarda, también, información relacionada con proyectiles, vainillas, armas de fuego y


lugar de los hechos (fecha, hora, sitio). Los elementos a estudiar en al área de "balística
forense" con la ayuda del Sistema Ibis, son los hallados en el lugar de los hechos, los
proyectiles recuperados del cuerpo de la víctima en el proceso de necropsia o de la
intervención quirúrgica.
Son analizadas, además, las vainillas y proyectiles obtenidos como patrón de las armas
de fuego incautadas y empleadas para la comisión de delitos.Una vez es recogida la
muestra, ésta es sometida a análisis macroscópicos y microscópicos con el fin de
determinar las características propias del arma utilizada. "Cuando hay un disparo, en la
vainilla y en proyectil quedan marcas que a simple vista no son perceptibles, pero
microscópicamente sí.
Cada arma deja unas señales particulares y son únicas, así como la huella digital en los
humanos", comentó un experto en balística del DAS, de quien no divulgamos su
nombre por seguridad.
Además de individualizar cada vainilla y proyectil, el equipo de balística asesora y
analiza pruebas de blindajes en oficinas, casa, vehículos y corporales como los
chalecos.Es posible, reconstruir la trayectoria de un proyectil en el lugar del suceso.
"Hay casos en donde es necesaria de nuestra asesoría al fiscal del caso, para determinar
si las versiones de los testigos concuerdan con los estudios de trayectoria y balísticos, y
determinar, si las versiones son probables", agregó el perito en balística.
Publicado por fidel en 15:44 Sin comentarios:
LA CRIMINOLOGIA Y SUS PRECURSORES

CÉSAR LOMBROSO. Nació en Verona, Italia, el 6 de noviembre de 1835, judío, de


posición desahogada, tuvo una infancia fácil y llena de gratificaciones. A los 15 años
escribió sus primeras dos monografías: La Historia de la República Romana y un
ensayo sobre la Agricultura de Roma Antigua. Estudió medicina y realizó su tesis
doctoral con el nombre de Estudio sobre Cretinismo en Lombardía. En 1858, va al
Hospital de Santa Eufemia en Pavia, y obtiene permiso para practicar, fundando más
tarde una sección de enfermos mentales. En 1863 escribe: "Medicina Legal para
Enajenados Mentales.En 1876 publica el TRATADO ANTROPOLÓGICO
EXPERIMENTAL DEL HOMBRE DELINCUENTE, en el cual Lombroso expone su
teoría. Se puede decir que con dicha obra comienza la Criminología como ciencia.
ENRICO FERRI. Nació en San Bernardo Po, Mantúa, el 25 de febrero de 1856.
Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que
debe substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social. En 1882,
Ferri, realizó estudios sobre la pena y publicó el libro titulado Socialismo y
Criminalidad. En 1912 se aprueba la creación de un Instituto de Derecho Penal en la
Universidad de Roma; Ferri es llamado a dirigirlo y lo denomina "Scuola di
Applicazione Guirídico-Criminale". El curso era dividido en cuatro partes: el
delincuente, el delito, las sanciones y el procedimiento.

RAFAEL GARÓFALO. Nace en Nápoles, Italia, en 1851. Antes de formar parte de la


Escuela Positiva, Garófalo, había ya publicado algunos escritos, que serian de mucha
importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación jurídica
necesaria, además de conceptos como: peligrosidad y prevención especial y general.
Entre sus obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la Penalidad', 'Criterio Positivo de
la Penalidad' y su trabajo principal: "Criminología

Publicado por fidel en 09:08 Sin comentarios:


Criminología
La criminología es una ciencia social que a partir de diversos enfoques metódológicos,
se ocupa del estudio de “la cuestión criminal” o la criminialidad como un fenómeno
social. Su objeto aborda temas como el delito, el delincuente, la política criminal, la
víctima, el control social y los procesos de criminalización, entre otros.
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA
EFRAÍN MORA C.INTRODUCCIÓN
Antes de iniciar el estudio de nuestra materia, son indispensables algunas someras
observaciones relacionadas con el ser y su intelecto.A través de los siglos el hombre se
ha ido condicionando de acuerdo con las costumbres, vivencias y enseñanzas de cada
época en general, y de acuerdo con cada grupo social en particular. Una vez que en
nuestras mentes se van fijando experiencias o hechos, terminamos aceptándolos y muy
difícilmente podemos hacer abstracción de lo que es la realidad, pues el concepto de
existencia se va aferrando y trasmitiendo de generación en generación, a tal punto que
no puede aceptarse fácil mente cualquier cambio de mentalidad, por más que se nos
pretenda demostrar con factores o circunstancias renovadoras que tiendan a mostrarnos
una visión verdadera.La razón, por simplista que sea, es que el hombre tiende a ser
tradicionalista, conservador en sus creencias, y superar el arraigo de miles de años no es
tarea fácil; al fin y al cabo hemos soportado todo un proceso, cuya evolución ha sido
muy lenta si comparamos y tenemos en cuenta los millones de años que nos preceden.
¿Cómo poder cortar ese cordón umbilical que nos mantiene ligados a nuestro pasado,
cómo concebir que lo inculcado durante tanto tiempo podamos dejarlo de lado,
liberarnos de ese lastre y lanzarnos a conquistar las metas innovadoras y progresistas
que la ciencia ha ido descubriendo y revelando ante nosotros, sin que en lo profundo de
nuestro ser y particularmente de nuestra conciencia se nos vaya creando un conflicto
que debemos librar y conciliar a base de esfuerzo, de estudio y sobre todo de
objetividad?Nuestro punto de partida ha de ser el tratar por todos los medios de
despojarnos del arraigo conceptual y estar dispuestos a aceptar la crítica, el debate, la
controversia que, desde luego, no podrá enriquecer- se sino con la investigación, cuyo
aporte y renovados elementos de juicio nos permitirán tener una conciencia objetiva
para proyectarnos no solo a seguir conviviendo dentro de nuestro grupo social, sino a
contribuir a su perfeccionamiento y por ende al bienestar común.

Criminología: ADN bacterial para


rastrear individuos
Publicado el Mar 17, 2010(1) Comentario
Esa reina de ajedrez ya tiene la huella bacteriana de quien la tocó.

El estudio de las huellas dactilares o el rastreo de las moléculas de ADN son métodos
clásicos en la tarea criminológica de rastrear individuos presentes en una escena de
crimen. Ambos son métodos con altísima efectividad y reconocidos internacionalmente,
y la investigación en dirección a perfeccionar sus técnicas ocurre a diario. De todos
modos, no son los únicos caminos que permiten rastrear individuos.

Noah Fierer, investigador de la Universidad de Colorado en Boulder realiza análisis


micriobiológicos de las bacterias que viven en nuestra piel, y plantea una posible técnica
de reconocimiento individual que se basa en los restos de ADN bacteriano que
dispersamos por ahí al entrar en contacto con los objetos.

“Nuestros cuerpos están cubiertos de bacterias -dice Fierer-... Dejamos este rastro de
bacterias en todas partes a las que vamos, y la idea es utilizar este rastro para identificar
quién tocó un determinado objeto o superficie”. Considerando que las comunidades de
bacterias son únicas en cada individuo, se plantea la posibilidad de utilizarlas como
método de reconocimiento individual.

Esta suerte de CSI bacteriano ya ha sido probado en tres teclados de ordenadores, y el


análisis de las teclas permitió reconocer la presencia de las comunidades bacterianas de
sus suarios.

La técnica tiene obvias implicaciones en el terreno de la criminología, y puede utilizarse


como complemento a las otras técnicas existentes. Por ejemplo, si una huella digital está
difusa y poco clara, complementando su análisis con el estudio de ADN de las bacterias
de la misma es posible rastrear al individuo que tocó la superficie en la que quedó
depositada la huella.

También podría gustarte