Guía Historia y Geografía 2018 3ero
Guía Historia y Geografía 2018 3ero
Guía Historia y Geografía 2018 3ero
RENDIMIENTO
GUÍA CURRICULAR DE
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
hi
GUÍA CURRICULAR DE
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN- DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO SOBRESALIENTE Y
ALTO RENDIMIENTO | Coordinación de Gestión Pedagógica
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total
o parcialmente, sin permiso expreso.
2
Índice
PRESENTACIÓN 4
II Objetivos 8
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos Específicos
VI ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
6.1 Vínculos con los principios pedagógicos. 18-21
6.2 Vínculo con Teoría del Conocimiento. 22-24
6.3 Vínculo con Mentalidad Internacional. 24
6.4 Estrategias metodológicas. 24-27
6.5 Selección de recursos.
VII EVALUACIÓN
7.1 Criterios 30
7.2 Indicadores 31-34
7.3 Términos de instrucción 34
7.4 Términos de conceptualización 35
ANEXOS
Anexo 1: Formato de Programación, Unidad y Sesión 37- 48
Anexo 2: Ejemplo de sesión de aprendizaje 49-52
Anexo 3: Rúbrica para evaluar exposición 53-54
Anexo 4: Rúbrica para evaluar respuesta tipo ensayo 55-56
Anexo 5: Rúbrica para evaluar prueba bimestral 57-64
3
PRESENTACIÓN.
El modelo de servicio educativo de los Colegios de Alto Rendimiento tiene como objetivo central
proporcionar a los estudiantes de alto desempeño un servicio educativo con altos estándares de
calidad nacional e internacional que permita fortalecer sus competencias personales, académicas,
artísticas y/o deportivas para construir una red de líderes capaces de transformar su comunidad
local, regional y nacional. Para lograr este fin se ha construido un currículo integral que
fortalecerá las capacidades, conocimientos, valores, actitudes, que responda al desarrollo de la
interdisciplinaridad, la investigación, el auto – aprendizaje, el trabajo en equipo, la autonomía, de
una visión crítica, ética y de servicio social; que permita a los estudiantes lograr un proyecto de
vida ético acorde con un mundo globalizado.
Las Guías Curriculares presenta los objetivos generales, específicos, así mismo cada una de las
competencias y capacidades propios de la asignatura. Describe el enfoque de asignatura,
estrategias de enseñanza y aprendizaje y aspectos básicos para la planificación, así también se
proponen modelos de planificadores de sesiones de aprendizaje. Describe cada uno de los
criterios de evaluación, se proponen indicadores de evaluación y se presentan algunos productos
e instrumentos modelos.
Estas guías deben leerse y utilizarse junto con los documentos Orientaciones para la planificación
curricular y Orientaciones para la evaluación.
Las Guías Curriculares para el tercer grado de secundaria de los Colegios de Alto Rendimiento
son materiales de reflexión, orientación y comunicación que buscan el encuentro entre los
docentes de las diferentes disciplinas, partiendo del análisis de cada una, para formar una sana
relación interdisciplinaria que sea retadora pero también estimulante. Conocer el modelo COAR
es requisito para comprenderlo a cabalidad y aprovecharlo de modo óptimo.
Sin embargo, a pesar de que a algunos pudiera extrañarles, no se trata de un documento rígido,
estatutario y perfecto; es, por el contrario, una invitación a completarlo, mejorarlo, pulirlo y
complementarlo desde la práctica y experiencia de aula, que es el verdadero campo validador de
toda propuesta pedagógica.
Esperamos que todos los docentes COAR participen con propuestas creativas en la
construcción de esta nueva vida educativa. Ser parte de la RED COAR es una oportunidad y este
documento nos permitirá consolidarla y llegar al momento de contar con un centro virtual en el
que se enriquezcan las propuestas y se diseñe los cambios que deben contemplarse para
concretizar el crecimiento y una dinámica del bien hacer.
4
I FUNDAMENTACIÓN
La asignatura de Historia y Geografía tiene como finalidad que el estudiante adquiera las
competencias y capacidades que le permitan una mayor comprensión y análisis de la sociedad y
una constante reflexión sobre su participación activa en ella. La asignatura está integrada por dos
disciplinas ejes que reciben el aporte de otras ciencias sociales y, en conjunto, analizan al ser
humano desde diferentes aspectos, espacios geográficos y temporales, perspectivas de estudio y
reflexiones globales.
La asignatura la integran los componentes de Historia y Geografía que reciben el aporte de otras
ciencias sociales como la Antropología, la Sociología, la Economía, la Demografía, entre otras,
que aportan desde su metodología y campo de estudio. La presencia multidisciplinaria permitirá al
docente, y por ende a cada estudiante, tener una mirada más amplia sobre los procesos sociales y
ser constantes observadores, es decir “que reconozcan los procesos de cambio en el tiempo
histórico y en el espacio geográfico y su influencia en el momento presente, es decir que aprenda
a pensar históricamente [y geográficamente] para poder asumir la mejora de la sociedad donde se
desarrollan” (Ministerio de Educación, 2016). Presentamos a continuación los dos componentes:
La Historia es la ciencia que estudia, analiza y evalúa los procesos del pasado con la intención de
reflexionar y asumir un mayor protagonismo sobre nuestros tiempos y para el futuro. Como señala
Carr “es un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin
entre el presente y el pasado” 1984, p 40). La Historia, como apoyo a la investigación, permite
construir hipótesis, contrastar diferentes perspectivas, desarrollar argumentos apoyados en
evidencias y llegar a conclusiones; y como práctica para la vida aporta una mirada crítica y
reflexiva sobre la cotidianidad y nuestro entorno social.
La Historia, al reconocer a toda mujer y a todo hombre como protagonista del proceso histórico,
los incorpora como sujetos de estudio y a la vez como intérpretes históricos sobre los procesos del
pasado y los que viven actualmente en diferentes escenarios. Así, la llamada “historia oficial” da
paso a la “historia de todos” o a la “historia de lo cotidiano” que incorpora para su lectura el
estudio de diferentes grupos humanos desde diferentes áreas de acción. Como señala Collado
“La Historia de la vida cotidiana se hallaría en el extremo opuesto de los “grandes hechos
históricos”, de los realizados por personas notables; se refiere a los hechos y acontecimientos
“menores”, a aquellos protagonizados por personajes anónimos, o más bien dicho, por personajes
resulta irrelevante para este tipo de historia” (Collado, 2002, p 1).
A partir de la Historia se proponen dos objetivos para trabajar con los estudiantes en la asignatura
y en otras: el pensamiento histórico y la empatía histórica. Según Seixas y Morton el pensamiento
histórico puede definirse como el proceso creativo que realizan los historiadores para interpretar
las fuentes del pasado y generar las narrativas históricas (Seixas y Morton (2012) citado en
Gómez, Molina y Ortuño; 2012; p 8). Pensar históricamente va de la mano con el pensamiento
crítico y el desarrollo de habilidades tales como el planteamiento de problemas, análisis de
evidencias a partir de fuentes, la conciencia histórica, la construcción de narraciones históricas;
etc.
5
Este pensamiento incorpora a los “conceptos claves” que ayudan a los alumnos a pensar sobre
los temas históricos de manera crítica; les ayudan a identificar y resolver problemas, tomar
decisiones y formar opiniones sobre afirmaciones, personas y cuestiones del pasado. (Programa
del Diploma, 2015, p 98). Así, los conceptos “clave” dan origen a los conceptos importantes que
todo estudiante debe comprender y utilizar terminada la asignatura. A continuación, presentamos
el esquema de los conceptos clave que todo estudiante de tercer año y del Programa del
Diploma debe conocer:
Continuidad
Importancia Cambio
Consecuencia Perspectiva
Causa
El segundo objetivo para trabajar con el estudiante es la “empatía histórica” entendida como una
competencia “emocional” que permite a la persona sentir y emitir un juicio frente a una situación
que ocurrió. El estudiante no sólo se comporta como un observador sino que asume una posición
personal - que entremezcla conocimientos, habilidades y valores - de lo ocurrido. Los
investigadores describen tres niveles de empatía: la presentista, la experiencial y la simple; siendo
esta última que se acerca a nuestra propuesta cuando señala que agrupa a aquellas respuestas
que explicitan que las acciones del pasado se dan en un contexto diferente al presente, por lo que
se usan referencias contextuales que ayudan a establecer comparaciones entre el presente y el
pasado (González, Henríquez, Pagés y Santisteban; 2009, p 285).
6
gustado vivir…? permiten el desarrollar en los estudiantes las capacidades de creatividad y
comunicación y como valores el respeto y valoración a lo “otro”.
Continuidad
Globalizaci
Cambio
ón
Política
Poder
ambiental
Causa
Se asume el enfoque geográfico entendiendo este como la comprensión del espacio- tiempo en el
que se desarrollan los procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Desde el ámbito
geográfico es necesario pensar sobre la relación hombre medioambiente analizando el proceso de
adaptación, ocupación, transformación y deterioro que ejerce el ser humano sobre el espacio
físico, todo ello con miras a una educación que pone en relieve el cuidado del ambiente. Así la
geografía contribuye con el análisis que permite establecer conclusiones en relación a un
desarrollo humano real.
La asignatura ofrece una mirada de una Geografía en relación con la demografía, la economía, la
sociedad, el medio ambiente, etc. Se espera que el estudiante reconozca la relación de su entorno
con su propia participación; y proponga espacios de reflexión y mejora para el mayor cuidado de
su medio geográfico.
Finalmente, el estudiante actuará como sujeto político en el marco del logro de capacidades y
habilidades sociales que les asegure su adaptación y compromiso como ciudadanos del mundo,
7
por ello el curso promueve en todo momento la adquisición del sentido de identidad y pertenencia
a su entorno local y mundial, a fin de comprometerse en la construcción de una sociedad más
justa y democrática.
II OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.
Los objetivos de la Guía Curricular de Historia y Geografía se derivan del objetivo general del
modelo pedagógico de los Colegios de Alto Rendimiento y de la Guía de Historia del Programa del
Diploma:
Los objetivos específicos responden a las competencias y habilidades que debe desarrollar el
estudiante de tercer grado de secundaria, así la asignatura se enfoca en:
4. Estimular el interés por el bienestar de las personas y la calidad del ambiente, así como en
la necesidad de la planificación y de la gestión sustentable.
La asignatura presenta tres competencias que lograrán los estudiantes al finalizar su permanencia
en el COAR:
-Explica los diferentes conceptos clave de la asignatura y los usa de forma apropiada. Es describir
con sus propias palabras los conceptos clave como elementos para el análisis y aplicación en los
procesos humanos y geográficos.
8
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos y fenómenos geográficos. Es redactar con
fundamentos adecuados las causas y consecuencias, cambios y permanencias sobre los
procesos históricos y fenómenos geográficos.
3.2 Evalúa procesos históricos y hechos actuales: El estudiante asume una posición crítica
frente a los procesos históricos y situaciones de la actualidad. Se evidencia en la selección y
valoración de las fuentes; la comprensión del tiempo histórico 1 y sus continuos cambios y
permanencias. El estudiante reconoce que existe una variedad de perspectivas sobre todo
proceso histórico y hecho actual y asume una postura crítica a través de argumentos. De manera
continua, reflexiona sobre su rol en su entorno local, nacional y mundial como sujeto histórico.
El estudiante combina las siguientes capacidades:
- Analiza las fuentes diversas sobre procesos históricos y hechos actuales: Es comprender la
importancia de las fuentes como base de estudio para los procesos históricos y situaciones
actuales. Analiza el origen, propósito y contenido en relación al valor y la limitación de la fuente.
- Analiza los cambios y permanencias en los procesos históricos y hechos actuales. Es explicar la
dinámica del tiempo histórico con sus continuas crisis o conflictos que generan constantes y
variaciones en el tiempo.
- Desarrolla argumentos sobre los procesos históricos y las perspectivas sobre su estudio: Es
redactar textos argumentativos sobre los procesos históricos y las diferentes formas o
perspectivas en su entendimiento. Asume posturas frente a lo analizado.
- Reflexiona sobre el trabajo en la Historia y Geografía y los desafíos que enfrenta. Valora el
trabajo metodológico de los científicos sociales y los desafíos que enfrentan en su trabajo: la
cuestión de la verdad, el sesgo, la relevancia, etc.
1 Para un mayor conocimiento sobre los tiempos históricos: larga, mediana y corta duración revisar la obra
monumental de Fernand Braudel: “El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II.
9
IV MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS. 2
2 La competencia es un aprendizaje continuo y complejo que se logra a través del desarrollo interno de capacidades
variadas. Los desempeños son las acciones observables que permiten el desarrollo de las capacidades propuestas.
Según Sergio Tobón integran las tres dinámicas del saber (saber conocer, saber hacer y saber ser) aplicados a los
problemas del mundo. Una capacidad necesita de varios desempeños para su logro.
3 Se toma como referencia los desempeños del Programa Curricular de Educación Secundaria 2016.
10
- Analiza el accionar internacionales.
humano y su impacto Explica los cambios, las permanencias y las
en el medio geográfico. relaciones de simultaneidad generados por
Es explicar la hechos o procesos históricos relevantes, desde el
interacción del accionar siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, utilizando
de las sociedades en su conceptos sociales, políticos y económicos.
medio geográfico. Analiza las causas y consecuencias de los
procesos históricos desde siglo XVI hasta
mediados del siglo XIX utilizando los tiempos de
larga, mediana y corta duración.
Explica como intervienen los actores sociales en
la mejora de la calidad de vida y calidad
ambiental en los contextos locales, nacionales y
mundiales.
Reflexiona sobre las políticas implementadas por
los organismos locales, nacionales y mundiales
como estrategia de mejora en beneficio de las
poblaciones vulnerables.
11
posteriores.
Analiza y contrasta las diferentes perspectivas
sobre los procesos históricos desde el siglo XVI
hasta mediados del siglo XIX utilizando variedad
de fuentes pertinentes.
sobre los procesos Establece relaciones entre diversos hechos o
históricos y las procesos históricos, desde el siglo XVI hasta
perspectivas sobre su mediados del siglo XIX, con otros de la
estudio. actualidad, tomando en cuenta los aspectos
geográficos, políticos, sociales, económicos y
culturales.
Demuestra empatía con los diferentes grupos
sociales y sus comportamientos durante las
dinámicas de los procesos históricos o
geográficos.
12
Competencia: Aplica habilidades de
investigación:
4 Se propone una selección de contenidos variados y vinculados con las temáticas del Programa del Diploma. Se
enfatiza en la presencia de “conceptos relacionados” que todo alumno debe conocer, analizar y aplicar. Se sugiere que
los contenidos de Historia y Geografía estén vinculados.
5 En el caso de Europa se trabaja dos estados y en el caso de Asia uno, a elección del docente.
13
Política y Economía en el Perú y América en
los siglos XVI-XVIII:
Sistema administrativo colonial en
América hispana.
Perú: gobierno local: Virrey, Audiencia,
corregimiento, cabildo.
Perú: sistema económico:
características, actividades económicas
(minería, obrajes, agricultura y comercio)
e impuestos coloniales. Mercado interno
y externo.
Estudio breve de caso local.6 sostenible
Recursos, productos e
Textos sugeridos para el docente: intercambios comerciales:
monopolio comercial.
BETHELL, Leslie (ed.) (1984). Historia de
América Latina. T III. Barcelona.
6 El estudio local se trabaja de manera transversal. Como espacio de estudio se puede considerar lo que se conoció en
la colonia o virreinato como Audiencia, Partido u otro. Por ejemplo, en el caso de Cusco se puede considerar en lo
político la Audiencia del Cusco y en lo económico los obrajes y el circuito del mercando interno Cusco- La Plata. Hay
espacios que durante el Virreinato o Colonia no tuvieron Audiencia (Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Loreto,
Ucayali etc.) y fueron considerados Partidos u otros. La cuestión del mercado interno es muy interesante y permite
entender las dinámicas económicas y sociales de las actuales regiones del país.
7 Se trabaja una investigación histórica corta de 800 palabras con la estructura y los criterios de la evaluación interna
en la Guía de Historia 2017. El trabajo se puede realizar durante todo el periodo.
8 Se sugiere trabajar con los estudiantes los casos de inmigración en el Perú con la intención de promover el respeto y
valoración a grupos sociales de diferentes culturas, regiones y nacionalidades.
14
Revoluciones del siglo XVIII
Revolución Francesa. Del Antiguo al Nuevo Desarrollo de las relaciones
Régimen. internacionales:
Organismos regionales (OEA.
Reformas, revoluciones y rebeliones del OEI) y mundiales (ONU y
TERCERO
Movimientos independentistas en
Latinoamérica.9
Movimientos independentistas en
Latinoamérica. Desarrollo poblacional y
Etapa Bolivariana. economía: estudio de casos.
CUARTO
VI ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
9 Existe muchas perspectivas sobre el proceso de independencia. Se sugiere que los docentes de los COAR conversen,
analicen y propongan la cuestión conceptual y los temas específicos.
15
PRINCIPIOS
CONSTRUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PEDAGÓGICOS
16
¿Mis estudiantes “procesan” la información o el conocimiento
nuevos de tal manera que les encuentran sentido en su marco de
referencia?
¿Promuevo analizar información local y global, para relacionarlo
con la propia experiencia de los estudiantes?
EL DESARROLLO DE LA ¿Promuevo en los estudiantes procesar información nueva y la
MENTALIDAD LOCAL Y relacionan con el mundo que le rodea?
GLOBAL PARA UNA ¿Motivo a los estudiantes apreciar de forma crítica: creencias,
MEJOR COMPRENSIÓN valores, experiencias y formas de conocimiento de otras
DEL MUNDO comunidades nacionales y extranjeras?
¿Ayudo a los estudiantes emplear estrategias adecuadas para
solucionar problemas de índole local y global?
¿Ayudo a los estudiantes conocer aspectos globales y locales:
medio ambiente, conflictos, desarrollo, derecho y cooperación, con
la finalidad que asuma compromiso?
¿Aplico una evaluación donde se valora el trabajo de los alumnos
con relación a niveles de logro determinados, y no en relación con
el trabajo de otros?
¿Mis estudiantes han comprendido y tomado conciencia sobre la
evaluación por criterios?
¿Mis estudiantes son capaces de identificar las características de
sus niveles de logro como la de sus limitaciones con relación a sus
habilidades?
LA EVALUACIÓN COMO LA ¿Comunico a los estudiantes los aspectos relacionados a los
criterios, capacidades, desempeños e indicadores de evaluación?
PRINCIPAL ESTRATEGIA
¿Genero espacios de reflexión en los estudiantes sobre la
DE APRENDIZAJE evaluación como proceso de aprendizaje y toma de decisiones
adecuadas?
¿Explico a los estudiantes las características de los instrumentos
de evaluación de las prácticas e investigación individual?
¿Tengo en cuenta los niveles de desempeño de los estudiantes
para la promover atención individualizada?
¿Utilizo rúbricas estandarizadas para evaluar los trabajos
individuales y prácticas en la asignatura?
¿Utilizo estrategias pertinentes para realizar la retroalimentación
oportuna en la evaluación de los estudiantes?
¿Mis estudiantes conectan el tema con cualquier conocimiento o
experiencia previos pertinentes?
¿Realizo actividades que permiten adquirir, gestionar
conocimientos a través del uso de estrategias de investigación,
reflexión y socialización?
¿Generó un clima de trabajo adecuado para que los estudiantes
realicen preguntas de indagación en el proceso de enseñanza
LA INDAGACIÓN COMO aprendizaje?
¿Mis estudiantes buscan la información que necesitan y construyen
BASE DEL PROCESO
su propia comprensión tan frecuentemente como sea posible?
ENSEÑANZA- ¿Busco información pertinente para desarrollar comprensión en los
APRENDIZAJE estudiantes, sobre un concepto matemático o físico?
¿Mis estudiantes toman decisiones acerca de qué formas son
adecuadas para abordar un tema o una situación?
¿En la sesión de clase promovió en los estudiantes el uso
adecuado de las fuentes primarias y secundarias, así el respeto a
la propiedad intelectual?
¿Promovió en las sesiones de clase aprendizajes que vinculan
otros campos del conocimiento?
17
¿Utilizo herramientas tecnológicas?
¿Conozco las herramientas que utilizan mis estudiantes?
EL USO DE ¿Cómo la tecnología puede ayudarme a solucionar problemas de
índole social?
HERRAMIENTAS ¿Mis estudiantes hacen uso de la tecnología de forma ética y
TECNOLÓGICAS responsable?
¿Recomiendo el uso adecuado y responsable de las herramientas
tecnológicas a los estudiantes?
¿Promuevo el diálogo y comentarios eficaces sobre lo que los
estudiantes han entendido o no durante mis clases?
¿Animo a mis estudiantes a comentar regularmente lo que aún no
han entendido?
¿Aliento a mis estudiantes a que generen preguntas razonadas?
LA ¿Propicio un aprendizaje interdisciplinario en diversos contextos a
INTERDISCIPLINARIEDAD los estudiantes?
¿Establezco conexiones con otras asignaturas para que el
PARA LA COMPRENSIÓN aprendizaje del estudiante sea significativo y relevante?
DE SISTEMAS ¿Animó a los estudiantes a comentar regularmente lo que aún no
COMPLEJOS han entendido y plantear preguntas razonadas?
¿Se aseguró durante la sesión la comprensión del concepto
histórico o geográfico? ¿Culmino la sesión de aprendizaje con la
seguridad de que se ha conseguido la comprensión deseada?
¿Culmino mi sesión de aprendizaje seguro de que se ha
conseguido la comprensión deseada, o si los posibles mal
entendidos presentan algún patrón?
18
Se consideran las contribuciones de los siguientes enfoques de las Ciencias Sociales:
El enfoque permite una construcción pedagógica formativa de los individuos: estudiante y adulto.
En primer lugar, el “conocer” al otro y entenderlo en su verdadera dimensión humana a través del
respeto a sus valores, comportamientos y acciones. El analizar la acción propia y del “otro”
individual y como miembro de una comunidad para reflexionar sobre lo que hace bien y lo que
necesita cambiar. Finalmente, proponer y participar de forma activa hacia un cambio que busque
una mejor convivencia y el bien común.
Enfoque intercultural:
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) concentran a estudiantes de la región local y de
diferentes espacios del país, tanto urbanos como rurales (comunidades afrodescendientes,
andinas, amazónicas y otros grupos) con diferentes costumbres, y formas de explicación o
respuestas a situaciones variadas. La asignatura promueve un espacio de entendimiento y
concertación con relación a las diferentes formas culturales y establece espacios de conocimiento,
valoración y puesta en acción.
19
Un primer aspecto es que el docente convierta al aula de aprendizaje en un lugar abierto de
encuentro de experiencias culturales. El aula será un espacio de intercambio de conocimientos y
formas de entender la realidad y para ello la “historia oral”, será una acción metodológica presente
en el trabajo de la asignatura. Es necesario que la y el estudiante se sienta orgulloso y valore su
cultura a través de la aceptación y valoración y también de sus compañeros.
Un segundo aspecto y quizá más importante es la aceptación del “otro” como un sujeto con las
mismas capacidades y valoraciones que uno. Las actividades metodológicas permitirán que cada
estudiante conozca sobre su compañero fortaleciendo las habilidades y actitudes hacia el respeto
y valoración por “el otro”. Entonces:
“El esfuerzo por concebir a la otredad y comprenderla como algo que no solo existe
fuera de nosotros, sino que a partir de ella definimos nuestro propio sentido de
existencia es complicado tanto a nivel personal, más cuanto social e histórico.
Significa asumir desde la raíz y en todas sus consecuencias el hecho de relativizar
nuestra existencia, nuestras convicciones y certidumbres… lo cual no es otra cosa
que abrirnos a la existencia de otras formas de concebir el mundo” 10. (Rodríguez,
2008, p. 28)
El Plan de Estudios se constituye en el marco para identificar las acciones a planificar para el
desarrollo óptimo de las clases: objetivos de evaluación, los enfoques de la enseñanza y del
aprendizaje de la asignatura, los contenidos previos del dominio de la asignatura, los contenidos
del programa de estudio, la sesión de clase, los trabajos de clase y la investigación propia de la
asignatura.
Finalmente, la selección temática para el programa de estudios ha sido elaborada con la intención
de permitir el desarrollo de unidades, sesiones y proyectos pedagógicos interdisciplinarios; así
como un espacio de reflexión y apoyo para la puesta en práctica de acciones de nivelación de las
habilidades para los estudiantes que ingresan a los COAR y para el manejo metodológico de las
exigencias en la asignatura de Historia del Programa del Diploma de Bachillerato Internacional.
Enfoque interdisciplinario:
Los COAR promueven que el estudiante desarrolle habilidades de investigación que serán
aplicadas en diferentes situaciones (sesiones de clase, ensayos, investigaciones, monografías y
otros). Para ello debe fomentarse un espacio académico interdisciplinar donde el sujeto de estudio
que es el hombre y la sociedad en acción sean conocidos, interpretados y analizados desde las
diferentes miradas de las ciencias sociales o humanas: la Historia, la Geografía, la Antropología, la
Lingüística, la Economía, etc. Asimismo, este enfoque también, se refiere a la interrelación que
debe existir con las otras asignaturas en el entendimiento del conocimiento y la generación de
actividades colaborativas y transdisciplinarias.
Historia y Geografía son disciplinas que se vinculan con el componente de Teoría del
Conocimiento. En el caso del Diploma, estas se enriquecen con la naturaleza (reflexión del
10 RODRÍGUEZ, Xavier (2008). Una historia desde y para la interculturalidad. México: Universidad Pedagógica Nacional.
20
conocimiento) y cuestión de análisis (marco de conocimiento) del componente; y éste, con la
naturaleza (conceptos claves) metodología y aplicación de las áreas. De esa manera, el
estudiante desde su llegada al COAR se involucra en un escenario abierto a la búsqueda de
conocimiento.
21
A continuación se presenta una selección de preguntas de conocimiento:
Teoría histórica
Selección, evaluación y análisis de fuentes.
Metodología Análisis historiográfico.
Perspectivas de los investigadores.
La sesión de clase debe permitir relacionar al alumno con lo que está pasando con otras
sociedades en la actualidad. El tema tratado sería el vehículo que nos permite conocer a otros que
no están en nuestro COAR. Este conocer a “los otros” implica entender su forma de pensar, sentir,
hacer, en relación a aquello que los estudiantes están aprendiendo.
Trabajar Historia y Geografía con un enfoque de mentalidad internacional, se resume en que los
estudiantes: conozcan, comprendan y respeten las diferentes culturas y manifestaciones de otros
grupos humanos de diferentes espacios y tiempos. Las actividades de enseñanza- aprendizaje
incluyen el estudio de otras realidades llamadas “estudio de casos”.
La estrategia se refiere a un conjunto articulado de acciones o técnicas flexibles para llegar a una
meta. Las estrategias metodológicas en Historia y Geografía están relacionadas con el logro de
los desempeños que implica el logro de capacidades y competencias del estudiante. La intención
es que el docente proponga en el aula diferentes técnicas o estrategias motivadoras y pertinentes
según el nivel de complejidad de las acciones.
Se sugiere que los docentes establezcan un mapa de progreso de estrategias según el nivel de
avance de los estudiantes y los desempeños específicos: ¿La línea de tiempo puedo utilizarla
durante todos los periodos? ¿Se puede complejizar una línea de tiempo? ¿Cuándo es el momento
oportuno para que construyan ensayos? ¿Cuáles son los insumos para la construcción de un
ensayo? ¿Qué estrategias facilita el desarrollo de conceptos complejos?
A continuación se presenta una propuesta de estrategias para ser utilizadas en el aula.
Algunos ejemplos:
PNI (Positivo, Negativo, Interesante): Permite que el alumno construya y proponga una serie de
ideas sobre un hecho, proceso histórico o evento geográfico. Facilita un equilibrio en los juicios
morales.
P: positivo. Los aspectos positivos de una situación. ¿Qué comparto?
N: negativo. Los aspectos negativos de una situación. ¿Qué no comparto?
I: interesante. Los aspectos que son interesantes ¿Qué es novedoso? ¿Qué es interesante?
Actividad: Observa el video y reconoce los aspectos positivos, negativos e interesantes de las
Reformas Borbónicas como causa de la protesta indígena.
Línea de tiempo: Pueden ser variadas en temáticas y complejidad según el desarrollo de las
capacidades y desempeños específicos. La línea de tiempo permite la selección y discriminación
de información, poner en práctica los “conceptos claves” o “relacionados” y encontrar las
“constantes” históricas en un periodo determinado.
23
Actividad: Revisa el capítulo II del texto de Beatriz Guardia “Las mujeres en los procesos de
independencia de América Latina”
Línea de tiempo
Indicador de desempeño: Identifica los hechos resaltantes en un contexto histórico
Evaluación de fuentes: Las fuentes son las evidencias o testimonios empleadas por el especialista
para analizar un contexto: “las primeras [fuentes primarias] ofrecen datos que no están
mediatizados por una elaboración previa. Es decir que no han sufrido ningún proceso de
“transformación”: un documento histórico, un objeto, una carta, un testimonio oral. Las
secundarias, por el contrario, son fuentes primarias que han sido procesadas por otra persona (un
investigador, un relator, un analista político): un texto de Historia, una estadística, una fotografía
(recorte de una parte de la realidad a analizar)12
La evaluación de una fuente - valor y limitación - parte de la explicación y análisis del origen (autor,
ocupación del autor, nacionalidad, año de publicación), del contenido (información que ayuda a
conocer el proceso) y del propósito (intencionalidad formal y oculta del autor). Permite, por un
lado, conocer sobre el hecho o proceso, y por el otro, confiar o validar la información o argumento
sobre el mismo hecho o proceso.
Se sugiere una lista de acciones y preguntas para la evaluación de una fuente:
12 LINARE, Cecilia (coord.). Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Material de apoyo para la enseñanza. Buenos Aires.
24
Observación general de la fuente. ¿Quién es el autor? ¿de qué
Lectura del origen de la fuente nacionalidad? ¿a qué se dedica?
¿dónde se publicó? ¿en qué
Observación de la fuente circunstancias?
¿Qué información comunica? ¿qué
es lo más relevante? ¿hay una
intención oculta? ¿qué tipo de
Valoración de la fuente lenguaje usa? ¿dónde puedo
encontrar información para verificar
mi hipótesis?
¿la fuente es viable por su origen,
contenido o propósito? ¿de qué
manera? ¿por qué su origen no
ayuda la pertinencia de la fuente? ¿la
intencionalidad del autor perjudica al
conocimiento del hecho? ¿cuánto
aporta o no al conocimiento del
hecho?
Introducción: Tesis o argumentos que desea demostrar. (Se reconoce los conceptos
claves y el término de instrucción).
25
columna (causas y consecuencias), red conceptual, entrevista, trabajo etnográfico, crónica,
ensayo, etc.
No debe ser fácil poder dormir con un helicóptero sobrevolándote cada tres horas y con fieles
pidiéndote un “balconazo” hasta las 2 de la mañana. Pero Francisco estaba agotado. Cargaba con
una diferencia horaria de seis horas con Roma y dos con Chile, y desde hace cuatro días no
dejaba de viajar: tres ciudades en el país del sur (Santiago, Temuco e Iquique) y una aparatosa
llegada a Lima, antes de sus vuelos a Puerto Maldonado y Trujillo. Había prometido salir a
bendecir a los fieles a las ocho de la noche desde una ventana de la Nunciatura Apostólica pero al
final no pudo hacerlo.
Las luces de esta casona republicana de 1942 se apagaron cerca de las nueve (aunque volvieron
a encenderse brevemente dos horas después, sin mayores incidencias), mientras los grupos
cristianos comenzaban a irse a sus casas. El sueño de Francisco era sagrado. Toda la logística en
los exteriores lo sabía: agentes de seguridad, policías, las enfermeras en las carpas de auxilio,
médicos en ambulancias y bomberos que rodeaban el recinto hablaban murmurando. Algunos se
ponían de acuerdo para dejar los celulares en modo vibrador.
A las once comenzó la primera de tres rondas policiales de la noche. Como si se tratara de un
aeropuerto, los policías revisaban cada mochila y bolso de quien se acercaba a la nunciatura. Con
ayuda de linternas, arbustos y basureros eran observados al milímetro. A las doce fue el turno de
Nina, una labradora beige de tres años adiestrada por la policía canina para detectar explosivos.
Las rondas también fueron por aire. Las hélices de un helicóptero agitaron el aire en esta zona de
Jesús María varias veces durante la noche.
A las tres de la mañana la calle comenzó a ser ‘lotizada’ por vendedores de desayunos, que ni la
lluvia o el frío pudieron desanimar. Sabían que una hora después los fieles comenzarían a llegar
porque Francisco se tenía que levantar temprano.
Y la espera tuvo frutos. Con un semblante más repuesto que el día anterior, el Santo Padre dio su
"balconazo" para bendecir y saludar a los fieles que lo esperaban en su casa de descanso. "Voy a
Puerto Maldonado, vuelvo a la tarde, les pido que me acompañen con la oración en este viaje. Y
ahora todos juntos vamos a recibir la bendición y a saludar a nuestra madre", mencionó desde un
micrófono en la sede de Jesús María”.
13 LEÓN, Juan Pablo en Diario “El Comercio”, 19 de enero del 2018. Lima.
26
A continuación, se presentan las siguientes sugerencias en cuanto a material bibliográfico físico,
veamos que son libros especializados:
Contreras, C. y Cueto, M. (2009) Historia del Perú contemporáneo. Del Busto, J.(2006). Historia
cronológica del Perú. Lima: Copé.
Instituto de Ciencias y Humanidades (2008). Historia del Perú: proceso económico, social y
cultural. Lima: Editorial Lumbreras.
Klarén, P. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: IEP, Estudio Históricos.
De la misma forma se pueden recurrir a fuentes de información que tengan validez académica, en
internet. Aquí algunas sugeridas:
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/2aGM(VS).htm http://www.adonde.com/historia/
http://historyofperu.blogspot.com
http://www.tvperu.gob.pe/sucedio-en-el-peru.html
http://tonizapata.blogspot.com/
http://www.deperu.com/abc/economia/140/historia-de-la-economia-peruana
http://www.serperuano.com/geografia/las-ecorregiones/
http://ipe.org.pe/
http://www.tvperu.gob.pe/sucedio-en-el-peru.html http://www.gomezperu.bitacoras.com/
http://historyofperu.blogspot.com
http://tonizapata.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=gfEpItfToeY
http://www.deperu.com/abc/economia/140/historia-de-la-economia-peruana
http://www.serperuano.com/geografia/las-ecorregiones/
http://blog.pucp.edu.pe/item/104173/milagro-peruano http://www.msesoft.info/portal/index.php?
name=Sections&req=viewarticle&artid=38&page1
http://ipe.org.pe/ http://ww2.viabcp.com/connect/pdf/2partecr.pdf
http://www.mef.gob.pe
http://www.medioambiente.org/
http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm
27
VII Evaluación
El sistema de evaluación aplicado a los Colegios de Alto Rendimiento tiene como principal objetivo
el de permitir al estudiante la identificación de los niveles de logro que va alcanzando, así como
los aspectos limitantes que se van presentando en el proceso de construcción de su aprendizaje y
así facilitar la aparición de estrategias para superar las dificultades presentadas.
El sistema de evaluación será responsabilidad del docente, pero también del propio estudiante. El
docente de aula tomará en cuenta dos formas de evaluación: la sumativa que identifica el nivel de
logro en el aprendizaje (evaluación para el aprendizaje) y la formativa que identifica las
necesidades de aprendizaje del estudiante (evaluación en el aprendizaje). Ambas formas de
evaluación deben interactuar hacia el logro mayor de objetivos.
En el caso del estudiante se promueve que poco a poco vayan alcanzando su autonomía en el
desarrollo de capacidades a través de la participación de experiencias educativas y donde pueda
dirigirse solo y solo con la asesoría del docente de la asignatura. Un ejemplo lo constituyen los
portafolios que por su extensión y complejidad sobrepasan las tareas y se necesita un tiempo de
preparación extra de clase. La calificación final se obtendrá de las dos mejores calificaciones
dadas por la y el estudiante.
Al finalizar cada bimestre, el estudiante COAR recibe una evaluación cualitativa por su actitud
frente al trabajo y tomándose en cuenta.
28
1. Participación en clase
2. Puntualidad
3. Responsabilidad
4. Interés
5. Predisposición al trabajo colaborativo
17 Entendido como el proceso de analizar y reflexionar sobre el desarrollo de los procesos y como es entendido según
las perspectivas.
31
explicar la dinámica del de larga, mediana y corta
tiempo histórico con sus duración.
continuas crisis o
conflictos que generan Explica el impacto de un
cambios y permanencias hecho histórico.
en el tiempo.
Identifica la coincidencia en el
tiempo de sociedades con
Síntesis y desarrollos distintos.
evaluación
Relaciona hechos de historia
regional con hechos de la
historia nacional y mundial.
Elabora cuadros de
comparación y contraste.
Propone alternativas de
solución frente a situaciones
problemáticas.
El estudiante:
Usa de forma eficiente las
fuentes de información.
Formula problemas de
investigación viable.
Elabora un plan de
investigación organizado.
El desarrollo de las capacidades del estudiante está orientado a las que serían exigidas en la
experiencia del Programa de Diploma, por ello referenciamos los términos de instrucción de la
Guía de Historia de IB se requiere trabajar con los estudiantes:
Analizar: Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la
estructura.
Comparar: Exponer las semejanzas entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose
constantemente a ambos (o a todos).
Contrastar: Exponer las diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose
constantemente a ambos (o a todos).
33
Discutir: Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de
argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma
clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.
La causalidad es la relación entra la causa y el efecto, así como los factores internos y externos
que influyen en esta relación.
Los geógrafos sostienen que, detrás de todo fenómeno geográfico -ya sea físico o humano-, existe
una “causa” que conlleva un “efecto”, cuyas consecuencias pueden ser conocidas o no. Las
causas pueden ser directas o intermedias, así como internas y externas. Los geógrafos no solo
estudian la causalidad como puntos fijos y finales de fenómenos geográficos, sino también en
relación con los acontecimientos y las acciones que ocurren entre dichos puntos. Un ejemplo de
esto es la causalidad de las placas tectónicas. Los geógrafos analizan las causas y los efectos de
las placas tectónicas, pero también los subtemas relacionados con estas, como la gestión de
desastres y las ondas sísmicas primarias (P) y secundarias (S). La causalidad en Geografía se
encuentra intrínsecamente relaciona con el concepto clave de cambio y puede darse en un amplio
espectro de tiempo, lugar y espacio, otro de los conceptos claves de individuos y sociedades.
Civilización
La civilización es un concepto que se usa para describir formas de organización social que son,
por lo general, amplias y complejas, y han alcanzado un cierto nivel de urbanización y desarrollo
cultural. Para convertirse en una civilización, una sociedad generalmente atraviesa una serie de
procesos de cambio, que llevan al desarrollo social y la organización en la sociedad. Si bien el
concepto de civilización se asoció en un principio con un mayor nivel de avance o desarrollo por
parte de una organización social, esta relación ha sido cuestionada por algunos historiadores
debido a que contiene un juicio de valor manifiesto.
Cultura
La cultura ayuda a configurar, definir y guiar a las civilizaciones y los individuos, e influye en la
relación entre estos y el entorno. Las culturas están constituidas por conductas y valores
aprendidos, compartidos por grupos y transmitidos mediante la socialización. Los geógrafos
estudian los rasgos culturales de los lugares en función del idioma, las costumbres, las creencias,
la vestimenta, las imágenes, la música, la comida y la tecnología. Las unidades que exploran el
concepto relacionado de cultura pueden incluir cuestiones sobre la difusión cultural, la
contestación cultural y el proceso de consumismo.
Globalización
Como concepto relacionado, la globalización abarca las repercusiones y las expectativas locales,
nacionales y globales de un mundo cada vez más “pequeño”.
Poder
El poder de individuos y grupos pueden definirse como la capacidad de hacer que las cosas
sucedan. En economía, el poder es la capacidad de elegir qué producir, cómo producirlo y quién
recibirá los bienes que se produzcan. El poder puede estar más centralizado, como en el caso de
una economía dirigida, en la que las elecciones económicas las realiza el gobierno, o en
situaciones de monopolio u oligopolio, en las que las elecciones económicas las realizan unas
pocas empresas importantes. Por otro lado, el poder puede estar descentralizado, como en el
caso de una economía de libre mercado, en la que numerosas empresas y consumidores
comparten el poder.
Procesos
Los procesos son movimientos mensurados en el mundo físico, humano o cultural destinado a
alcanzar ciertos resultados o consecuencias, marcando cambios graduales en geografía. Estos
pueden generar resultados esperados o imprevistos. Como concepto relacionado, es aplicable en
todas las áreas de Geografía. Un proceso que es particularmente importante para los geógrafos
es el desarrollo. Si bien la definición de desarrollo es siempre motivo de debate (especialmente en
cuanto a sus indicadores), este puede entenderse como un proceso social, económico y político
que permite elevar el nivel de vida de la población.
35
ANEXOS
36
VII. CALENDARIZACIÓN ACADÉMICA ANUAL
N° Total
BIMESTRE FECHA
semanas Horas
I Del al
II Del al
III Del al
IV Del al
Fecha de inicio-
BIMESTRE UNIDADES TÍTULO DE LA UNIDAD Fecha de
término
1
I 2
3
II 4
5
III 6
7
IV 8
IX.1 Criterios
IX.2 Instrumentos
IX.3 Sistematización de la evaluación (Explicar el proceso de evaluación formativa y
sumativa de los desempeños de la asignatura y cómo se procesa para obtener una
calificación final por bimestre, es decir, presentar la fórmula y la ponderación para
obtener el promedio bimestral.
XI.PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS
FECHA DE INICIO –
TÍTULO DEL ASIGNATURAS
COMPETENCIA FECHA DE
PROYECTO INVOLUCRADAS
TÉRMINO
19 El enfoque es la manera como se desarrolla una asignatura. El desarrollo de una asignatura puede ser enfocada de
distinta manera. COAR tiene un enfoque para cada asignatura según las guías de asignatura. Ver guías.
37
XII. BIBLIOGRAFÍA y/o RECURSOS DE SOPORTE PARA EL DOCENTE Y ESTUDIANTE
(LIBROS, PLATAFORMAS, PÁGINAS WEB,ETC)
________________________ ________________________
Firma de Docente V°B° Acompañante Especializado
38
ANEXO 1. 2
I. DATOS GENERALES
V. ORGANIZACIÓN DE SESIONES
HORASN° DE
DESESIÓNN°
DESEMPEÑO SECUENCIA
COMPETENCIAS CAPACIDAD
ESPECÍFICO20 TEMÁTICA
1
20 El desempeño específico es el desempeño general ajustado, contextualizado a la temática a desarrollar. No se
deben crear desempeños. Los desempeños están establecidos en las guías curriculares de cada asignatura y estos
deben ser solo acotados para la sesión.
39
2
3
4
(Agregar filas dependiendo del número de sesiones) acotar
INSTRUMENTOS DE N° DE LAS
CRITERIOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN SESIONES21
________________________ ________________________
Firma de Docente V°B° Acompañante Especializado
21 El número de sesión corresponde con las sesiones que se ejecutarán para lograr las evidencias. Por ejemplo, si
requiere elaborar un blog en TEMP, entonces necesitaré dos sesiones: la sesión 4 y 5
40
ANEXO 1. 3
UNIDAD IV - SESIÓN DE APRENDIZAJE22 N° 1
“Diseñamos nuestro Blog”
I. DATOS GENERALES
CAPACIDADES:
DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS:
TEMÁTICA:
EVIDENCIA:
Actividades en la enseñanza- Recursos y
Tiempo24
aprendizaje23 materiales
22 Una sesión de aprendizaje responde al logro de un desempeño específico. Por lo tanto, las sesiones se diseñan
considerando el número de horas que se necesita para lograr el desempeño. Ejemplo: si necesito 6 horas, la sesión
puede tener tres bloques de dos horas. Cada bloque debe considerar un inicio, proceso y cierre en la sesión.
23 En el proceso de enseñanza – aprendizaje, los procesos pedagógicos como motivación, construcción del
aprendizaje, metacognición y evaluación son procesos permanentes, no estáticos en un momento.
24
41
(Proponer un conjunto de actividades específicas que respondan a (Especificar
los principios pedagógicos COAR. Es necesario hacer explícito nombres o
estos principios durante la sesión de aprendizaje, resaltando, títulos de los
subrayando las actividades que los evidencien) recursos a
utilizar)
_____________________
Firma del docente
______________________ ___________________________
V°B° Acompañante Especializado V°B° Dirección Académica
25 En cada sesión se puede evaluar más de un criterio. Esto depende de la naturaleza de la asignatura. Por ejemplo, en
Comunicación es natural que en algunos casos se evalúen todos los criterios cuando se solicita una evidencia escrita.
42
ANEXO 1. 426
I. DATOS GENERALES
I.1 Colegio de Alto Rendimiento
I.2 Asignatura:
I.3 Grado y sección:
I.4 Horas pedagógicas:
I.5 Profesor(es):
III. OBJETIVOS
V. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
- El estudiante como centro del proceso de enseñanza – aprendizaje
- El desarrollo de competencias de alta exigencias
- El desarrollo de la mentalidad local y global para una mejor comprensión del mundo
- La evaluación como la principal estrategia de aprendizaje
- La indagación como base del proceso de enseñanza – aprendizaje
- El uso de herramientas tecnológicas
- La interdisciplinariedad para la comprensión de sistemas complejos.
1.
Competencia 1 2.
3.
26 El área de inglés redactarán en inglés SOLO la información que corresponde a los cuadros de Organizador de unidades y la sección de Orientaciones de
Evaluación, lo demás debe ser redactado en español respetando el formato .
43
1.
Competencia 2 2.
3.
1.
Competencia 3 2.
3.
1.
Competencia 4 2.
3.
VII.CALENDARIZACIÓN 2017-2018
Fecha de SECUENCIA
TÍTULO DE LA inicio- TEMÁTICA
BIMESTRE UNIDADES
UNIDAD Fecha de
término
1
I 2
3
II 4
5
III 6
7
IV 8
44
QUINTO GRADO: SEGUNDO AÑO
Fecha de SECUENCIA
TÍTULO DE LA inicio- TEMÁTICA
BIMESTRE UNIDADES
UNIDAD Fecha de
término
1
I 2
3
II 4
5
III 6
7
IV 8
X. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN INTERNA
Fecha de entrega a la
PRODUCTO Criterios de evaluación
Coordinación del PD
1
2
3
4
EVALUACIÓN EXTERNA
Fecha de entrega a la
PRODUCTO Criterios de evaluación
Coordinación del PD
1
2
3
4 45
XI. PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS
Asignaturas
Título del Proyecto Competencia Temporalidad
involucradas
________________________ ___________________
Firma de Docente V°B° Acompañante Especializado
________________________ ______________________
V°B° Dirección General V°B° Dirección Académica
ANEXO 1. 5
46
Propuesta para elaborar Plan de Proyecto Interdisciplinario
Las sesiones de clase siguen los lineamientos del formato proporcionado por el área pedagógica
de Dirección de Educación Básica para Estudiantes de Desempeño Sobresaliente y Alto
Rendimiento - DEBEDSAR:
UNIDAD IV - SESIÓN DE APRENDIZAJE27 N° 3
“José Gabriel Condorcanqui ¿cambio o permanencia?”
27 Una sesión de aprendizaje responde al logro de un desempeño específico. Por lo tanto, las sesiones se diseñan
considerando el número de horas que se necesita para lograr el desempeño. Ejemplo: si necesito 6 horas, la sesión
puede tener tres bloques de dos horas. Cada bloque debe considerar un inicio, proceso y cierre en la sesión.
48
aprendizaje28 materiales
DÍA 1:
- Los estudiantes observan la imagen del ex presidente José Mujica y -Páginas web
consultan información sobre su vida política. 30 o tarjetas
- Los estudiantes a través de la lluvia de ideas responden a la
pregunta ¿qué puede motivar a una persona o grupo de personas a
rebelarse?
- Los estudiantes a través de la técnica del “cuchicheo” comentan
sobre las conclusiones de la clase anterior: el impacto de las
Reformas borbónicas.
- Los estudiantes en grupos construyen una pregunta qué incluya a
las Reformas Borbónicas y el impacto en los grupos indígenas
- Los estudiantes observan y comentan el video sobre los - Video
levantamientos indígenas durante el siglo XVIII. Caso: rebelión de
Túpac Amaru II.
- Los estudiantes observan, comentan oralmente y completan las - Diapositivas
diapositivas31 sobre las causas de la rebelión.
- Los estudiantes discuten y reflexionan sobre las causas de la
protesta y si generó una rebelión o algo más-
- Los estudiantes buscan información general y específica y con la - Sombreros.
técnica de los “siete sombreros” 32 expresan el sentir de los diferentes
actores sociales: Virrey, curaca, corregidor, indígena, español del
pueblo, sacerdote y visitador.
- Los estudiantes a través de la técnica de la lectura dirigida revisan y - Lectura
subrayan las ideas principales de los fragmentos de los textos de
Walker, O´ Phelan y Rosas.
Los estudiantes observan y analizan el video sobre la rebelión de
Túpac Amaru: https://www.youtube.com/watch?v=r7oatI5sEtQ
- Los estudiantes en grupos construyen una pregunta de primer orden - Video
sobre el desarrollo e impacto de la rebelión de Túpac Amaru.
- Los estudiantes observan y comentan el video sobre el impacto de
la rebelión.
- Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido
DÍA 2
- Los estudiantes responden las preguntas sobre la clase anterior.
- los estudiantes reconocen las palabras claves y relacionadas de la
sesión
- Los estudiantes en dupla elaboran un friso de tiempo analítica sobre - Power point.
los cambios y permanencias de la rebelión 33.
- Los estudiantes en pequeños grupos responden a la pregunta ¿Qué
entiendo por perspectiva?
- Los estudiantes en grupos de máximo seis personas revisan sus
avances el friso de tiempo analítica y mejoran su construcción.
- Los estudiantes a través de la técnica del reloj revisan la producción
de sus compañeros.
- Los estudiantes se organizan en grupos: curacas, corregidores,
población indígena, españoles y mestizos del pueblo, y analizan el
impacto político, económico y social.
- Los estudiantes divididos micro y macro grupos debaten sobre el
impacto de la rebelión.
28 En el proceso de enseñanza – aprendizaje, los procesos pedagógicos como motivación, construcción del
aprendizaje, metacognición y evaluación son procesos permanentes, no estáticos en un momento.
29
30 A falta de interés se alcanza a los estudiantes tarjetas sobre la vida personal de Mujica.
31 Se entrega con anterioridad las diapositivas para la clase. Algunas de ellas deben estar incompletas para que el
estudiante las complete.
32 Puede utilizarse otro recurso
33 Se incluye un modelo de friso de tiempo
49
IX. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CHOCANO, Magdalena, CONTRERAS, Carlos y otros. (2010). La Economía del período colonial tardío.
BCR-IEP
LYNCH, John (2001). “Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826”. En H. Urbano (ed.). Poder y
violencia en los andes.
_____________________
Firma del docente
34 En cada sesión se puede evaluar más de un criterio. Esto depende de la naturaleza de la asignatura. Por ejemplo, en
Historia es natural que en algunos casos se evalúen todos los criterios cuando se solicita una evidencia escrita.
50
1760
51
Demuestra Demuestra Demuestra poca Demuestra falta
confianza al regular confianza confianza en la de
expresar sus en sus expresión de sus conocimientos
conocimientos. conocimientos. conocimientos del tema.
Presentación y
atención
verbal. Logra la Logra casi la Poco logra la No logra la
aceptación y aceptación y aceptación aceptación del
atención del atención del atención del público.
público público público
participante. participantes.
Demuestra un Demuestra un
Demuestra Demuestra un
buen mínimo
conocimiento regular
conocimiento del conocimiento del
del tema a conocimiento del
tema a través de tema a través de
través de un tema a través de
un discurso casi un flojo discurso
discurso fluido y un regular
fluido y en fluidez
sustentado. discurso en
Conocimiento y sustentado. fluidez
comprensión Casi no utiliza o
del tema Utiliza
Utiliza casi pocas no utiliza
evidencias: Utiliza
siempre evidencias:
ejemplos, citas veces evidencias:
evidencias:
de autores, ejemplos, citas ejemplos, citas
ejemplos, citas de autores, etc.
datos de autores, etc
de autores, etc.
estadísticos,
entre otros
Asignatura
52
ANEXO 4 RÚBRICA PARA EVALUAR RESPUESTA TIPO ENSAYO
35 ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (2015). Guía de Historia. Primera evaluación 2017. Cardiff.
53
superficial.
El alumno identifica ejemplos concretos para analizar, pero estos son indefinidos o
carecen de pertinencia.
Se incluye un análisis limitado, pero la respuesta no es analítica sino
principalmente narrativa o descriptiva.
La respuesta evidencia comprensión de lo que exige la pregunta, aunque estas
exigencias se abordan solo parcialmente. Se intenta seguir un enfoque
estructurado.
Los conocimientos demostrados sobre el tema de historia mundial son precisos y
pertinentes en su mayor parte. Los acontecimientos generalmente se ubican en su
7-9 contexto histórico.
Los ejemplos que el alumno elige para analizar son adecuados y pertinentes. La
respuesta establece vínculos y/o comparaciones (según corresponda a la
pregunta).
La respuesta no se limita a describir sino que incluye cierto análisis o comentario
crítico, pero este no se fundamenta
Se comprende y aborda lo que exige la pregunta. En general, la respuesta está
bien estructurada y organizada, aunque hay cierto grado de repetición o falta de
claridad en algunas partes.
Los conocimientos demostrados sobre el tema de historia mundial son precisos y
pertinentes en su mayor parte. Los acontecimientos se ubican en su contexto
histórico, y se observa cierta comprensión de los conceptos históricos.
Los ejemplos que el alumno elige para analizar son adecuados y pertinentes, y se
10-11 utilizan para respaldar el análisis o la evaluación.
La respuesta establece vínculos y/o comparaciones eficaces (según corresponda a
la pregunta).
La respuesta incluye un análisis crítico, que en general es claro y coherente.
Se observa cierta conciencia y evaluación de distintas perspectivas. La
mayor parte de los puntos principales se fundamentan y la respuesta presenta
argumento que conduce a una conclusión coherente
La respuesta se centra claramente en el tema, y demuestra un alto grado de
conciencia de las exigencias e implicaciones de la pregunta. La respuesta está bien
estructurada y se organiza de forma eficaz.
Los conocimientos demostrados sobre el tema de historia mundial son precisos y
pertinentes. Los acontecimientos se ubican en su contexto histórico, y se observa
una clara comprensión de los conceptos históricos.
13-15 Los ejemplos que el alumno elige para analizar son adecuados y pertinentes, y se
utilizan de forma eficaz para respaldar el análisis o la evaluación. La respuesta
establece vínculos y/o comparaciones eficaces (según corresponda a la pregunta).
La respuesta incluye un análisis crítico claro y coherente. Se evalúan distintas
perspectivas y esa evaluación está integrada de manera eficaz en la respuesta.
Todos, o casi todos, los puntos principales se fundamentan y la respuesta presenta
un argumento que conduce a una conclusión coherente.
A continuación se presenta un cuadro con los descriptores máximos para la construcción de una
respuesta tipo ensayo. Se sugiere que el/la docente lo adecue según el nivel de avance de los
estudiantes.
DESCRIPTORES 5 4 3 2 1
La respuesta se centra claramente en el tema, y demuestra un alto grado
de conciencia de las exigencias e implicaciones de la pregunta. La
respuesta está bien estructurada y se organiza de forma eficaz.
Los conocimientos demostrados sobre el tema de historia mundial son
precisos y pertinentes. Los acontecimientos se ubican en su contexto
histórico, y se observa una clara comprensión de los conceptos históricos.
Los ejemplos que el alumno elige para analizar son adecuados y
pertinentes, y se utilizan de forma eficaz para respaldar el análisis o la
evaluación. La respuesta establece vínculos y/o comparaciones eficaces
(según corresponda a la pregunta).
54
La respuesta incluye un análisis crítico claro y coherente. Se evalúan
distintas perspectivas y esa evaluación está integrada de manera eficaz en
la respuesta. Todos, o casi todos, los puntos principales se fundamentan y
la respuesta presenta un argumento que conduce a una conclusión
coherente.
1. La prueba tiene un puntaje de 20 puntos por cada criterio, no hay puntos en contra.
2. La información necesaria se encuentra en la prueba. No se permite el uso de información adicional.
3. Redacción y ortografía serán tomadas en cuenta
4. Prohibido el préstamo de útiles de escritorio durante la evaluación.
5. Sólo use lapicero para desarrollar el examen. La escritura debe ser legible y el desarrollo debe ser
ordenado para su corrección. Evite el uso del corrector líquido.
6. La duración de la prueba es de 1h 30 minutos
7. La evaluación no debe ser desengrapada bajo ningún concepto.
8. Ningún estudiante puede salir del aula antes del tiempo asignado para la finalización de la prueba.
3. La llegada de migrantes europeos a América por motivos religiosos estuvo relacionado con la
“tolerancia religiosa” que se percibía en la mayor parte de las colonias. ¿Qué religión era la cuestionada
por los ingleses?
a) Católica. C) Protestante puritana.
b) Protestantes Cuáqueros. D) Anglicanos.
4. Los “sirvientes estructurados” eran colonos que llegaron en condición de contrato temporal a cambio de
la entrega de tierras. En el caso de los migrantes alemanes ¿Qué colonia recibió la mayor parte de los
migrantes germanos?
a) Massachusets C) Virginia
b) New York D)Carolina del Sur.
5. Las Compañías de las indias se caracterizaron por la compra y la venta de productos europeos y su
ingreso a las colonias de América. El puerto más importante de las colonias del sur fue:
a) Boston C) New York
b) Jamestown D) Philadelphia
2. Las granjeros independientes no participaron de la gestión gubernativa de las Asambleas; sin embargo,
mantuvieron una dependencia política con la Metrópoli. El representante político del Monarca en las
colonias era:
a) El Gobernador
b) El Presidente de la Asamblea
c) El Virrey
d) El Ministro adjunto.
3. Los esclavos que llegaron a las Trece colonias eran originarios de la Costa de Guinea, Costa de Oro y
Senegambia y su precio, en aquellos oscilaba entre 10 y 25 libras esterlinas, dependiendo del sexo,
edad y condición física. La actividad económica a realizar fue:
a) Comercio C) Ganadería
b) Agricultura D) Pesca
57
Fuente 3: Independencia de las trece colonias
1. ¿Qué cuestión política lograda por los colonos ha sido atacado, según Franklin?
a) La autonomía
b) La igualdad social
c) La libertad política
d) La búsqueda de la felicidad
58
CRITERIO DE EVALUACIÓN 2: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN (20 puntos)
1. En el siguiente mapa de las trece colonias, Ubica y señala al menos el nombre de una colonia
correspondiente a las del norte, centro y sur; además elabora una leyenda en donde menciones
algunas de sus principales características (actividades económicas, estructura sociopolítica, etc.) (05
puntos)
1. ¿Qué papel cumplió la educación en el desarrollo del pensamiento liberal de los colonos americanos?
¿Fue importante? Si o NO ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
59
……………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………..
2. En la actualidad, ¿en qué medida se puede aplicar el principio de la educación de las colonias
americanas para el desarrollo de nuestra sociedad? ¿Qué resultados tendría?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
…………………………………….………..
“En su consecuencia, siempre que cierto número de hombres se unen en sociedad renunciando cada uno
de ellos al poder de ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad, entonces y sólo entonces se
constituye una sociedad política o civil. Este hecho se produce siempre que cierto número de hombres que
vivían en el estado de naturaleza se asocian para formar un pueblo, un cuerpo político, sometido a un
gobierno supremo, o cuando alguien se adhiere y se incorpora a cualquier gobierno ya constituido. Por ese
hecho autoriza a la sociedad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo, para hacer las leyes en su nombre
según convenga al bien público o de la sociedad, y para ejecutarlas siempre que se requiera su propia
asistencia (como si se tratase de decisiones propias suyas). Eso es lo que saca al hombre de un estado de
naturaleza y lo coloca dentro de una sociedad civil, es decir, el hecho de establecer en este mundo un juez
con autoridad para decidir todas las disputas, y reparar todos los daños que pueda sufrir un miembro
cualquiera de la misma. Ese juez es el poder legislativo, o lo son los magistrados que él señale. Siempre
que encontremos a cierto número de hombres, asociados entre, pero sin disponer de ese poder decisivo a
quien apelar, podemos decir que siguen en estado de naturaleza”
3. ¿Contra qué sistema político se enfrenta Jhon Locke y cómo plantea abordarlo?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
………………………………..
60
Durante el antiguo régimen en Europa se evidenciaron una serie de situaciones que marcaron la época
en todos sus aspectos: social, político, económico, religioso, etc. En la presente viñeta responde sobre
¿Cuál es el mensaje de la viñeta o caricatura? (03 puntos)
Fuente 6
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
…………………………………………………………..……...
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
64
DESEMPEÑOS
DE HISTORIA
PARA CUARTO-
QUINTO GRADO
65
COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑOS
GUÍA 3ERO EVALUACIÓN
CONSTRUYE UN Competencia: Construye un pensamiento
PENSAMIENTO histórico y geográfico:
HISTÓRICO Y
GEOGRÁFICO TERCER GRADO:
CUARTO-QUINTO:
66
Evalúa las ideas, los comportamientos y las
motivaciones de los protagonistas de los
hechos o procesos históricos, desde el siglo
XIX hasta fines del siglo XX, para entender las
razones de sus acciones u omisiones, y como
estas han configurado el presente e intervienen
en la construcción del futuro.
Uso y aplicación Competencia: Evalúa procesos históricos y
de habilidades hechos actuales:
históricas
TERCER GRADO:
CUARTO-QUINTO:
CUARTO-QUINTO:
Construye argumentos y contra argumentos
incluyendo afirmaciones, preguntas e hipótesis
sobre hechos actuales y procesos históricos.
Selecciona y evalúa fuentes diversas desde el
tratamiento interno (hermenéutica) y externo
(propósito) para la construcción de argumentos
académicos sobre las dinámicas económicas,
sociales, políticas y culturales.
Construye un plan de investigación histórica
considerando la selección y evaluación de
fuentes, metodología de trabajo, y evaluación
68
de perspectivas.
Valora el trabajo metodológico de los
investigadores de las ciencias sociales como
referentes de cambio de la sociedad.
Elabora una investigación corta en base a la
selección y evaluación de fuentes, análisis de
fuentes, análisis del proceso y evaluación de
perspectivas y reflexión metodológica.
69