El Proceso de La Entrevista (Acevedo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Antes de llevar a cabo una entrevista, el entrevistador de-

berá adoptar un cierto número de disposiciones materiales que


le faciliten el trabajo al proporcionarle un ambiente físico
agradable para el entrevistado. En realidad, la importancia de
las disposiciones materiales es muy relativa. Lo único im-
prescindible es asegurarse del carácter íntimo y privado de la
entrevista. El mínimo necesario es, pues, que el entrevistador
esté a solas con el o los interesados y que tenga la completa
certeza de que no será molestado. Sin embargo, ciertos fac-
tores facilitan la creación de un ambiente tranquilo y sin ten-
sión. A continuación se enlistan estos factores, así como sus
condiciones óptimas en vistas al desarrollo de una entrevista
satisfactoria para ambas partes:

a) EL LOCAL.— Debe procurarse que éste no sea ni muy


grande ni muy chico, para de esta manera evitar provocar
temores o angustia en el entrevistado; la sensibilidad al
medio ambiente está dada en función de las dificultades
psíquicas del sujeto.

b) LA ILUMINACION.— De preferencia debe ser neutra y


bien distribuida por todo el espacio. Por lo mismo, es
conveniente que el local tenga una ventana.

e) EL MOBILIARIO.— Entrevistado y entrevistador deben estar


ubicados al mismo nivel. Una mesa y una silla son
suficientes para permitir una conveniente evolución en el
entrevistado. Por otro lado es recomendable que, durante el
encuentro, el entrevistador no tenga ningún obstáculo que le
impida la total observación de los movimientos y actitudes
que el entrevistado manifestará, ya que los mensajes no
verbales que constantemente estará transmitiendo son
elementos de suma importancia que el entrevista-
dor no debe descuidar en ningún momento, si pretende llegar a
conclusiones serias sobre el entrevistado.

d) EL RUIDO.— El aislamiento sonoro del local debe procu-


rarse al máximo. Lo ideal es que no se oigan las voces y
ruidos provenientes de la calle o de los cuartos aledaños.

e) EL VESTIDO.— Indiscutiblemente debe evitarse todo ex-


ceso en la presencia del entrevistador. Siempre se debe
tender a la corrección y adaptar la vestimenta al nivel de las
personas recibidas.

f) EL LENGUAJE Y LOS MODALES.— Al igual que el


vestido, el lenguaje y los modales del entrevistador
ayudarán a determinar la atmósfera prevaleciente. Además,
el lenguaje y los modales del entrevistador deben adaptarse
a la realidad del entrevistado para evitar choques de
personalidad o retraimiento por parte del sujeto recibido, y
de esta manera neutralizar la posición expectante del
entrevistado. (11).

1.— INICIO DE LA ENTREVISTA.— El iniciar la


entrevista con un apretón de manos, una frase amable y una
clara explicación de la finalidad perseguida con la entrevista,
ayudarán a reducir notablemente las tensiones provocadas por
la situación de la entrevista, situación que es encarada por el
entrevistado unas veces con miedo, otras con embarazo, otras
con esperanza, pero siempre con gran expectación y con toda
la intención de dar la impresión más favorable.

Lo que se ha dado en llamar RAPPORT o familiarización


de la persona con la situación de la entrevista se establece en
esta fase inicial. Los primeros minutos de una entrevista son
decisivos para poder lograr el éxito, ya que este éxito depen-
de, en gran medida, del rapport que establezca el entrevista-
dor. Si las condiciones de la entrevista no son las mejores
debido a una excesiva tensión por parte del entrevistado o a
trastornos de tipo físico o anímico por parte del entrevista -
dor, etc., es preferible que la entrevista se aplace para una
mejor ocasión.

En ocasiones sucede que el entrevistador se encuentra


frente a personas agresivas, por lo tanto, conviene recordar
que la agresividad siempre es la defensa de los que se sienten
inferiores o dependientes o aquellos individuos que son indu-
cidos a ella por faltas de respeto provenientes de las personas
que los rodean.

Es debido a todo esto que el entrevistador debe tener dis -


ponibilidad absoluta para aceptar al entrevistado y también
para comprender sus problemas. Una disponibilidad de este
género conduce a lo que los psicólogos llaman EMPATIA, es
decir, la posibilidad de asimilar la persona del otro, de pene -
trar en su afectividad, de sentir con él. La empatía, en prin-
cipio, no siempre es recíproca, pero indudablemente invita a
la reciprocidad.

Todo buen entrevistador sabe que un individuo no es so-


lamente una combinación fortuita de características, sino que es
una entidad viva, dinámica y funcional. La amplia comprensión
de la dinámica del individuo le ayudará a percibirlo con más
claridad en relación a los objetivos que persigue.

Ahora bien, la introducción a la entrevista requiere ne-


cesariamente de una gran experiencia por parte del entrevistador,
ya que la noción global de la persona que se adquiere durante
estos primeros minutos le da la oportunidad al observador
profesional de ordenar rápidamente la estrategia a seguir
(estrategia que, desde luego, ya debe estar marcada en sus li-
neamientos generales, aun antes de entrar en contacto físico con
el entrevistado). Recalquemos, pues, que debe aprovecharse la
oportunidad de observar a la persona antes de que la
entrevista se formalice y las defensas del entrevistado entren en
acción.

A manera de colofón se mencionan a continuación ciertas


clases de comportamiento de un entrevistador, recomendables
porque ayudan a establecer un buen rapport:
Tratar con cortesía.

— Interesarse al escuchar.

— Hacer preguntas extensas, en lugar de específicas.

— Seleccionar áreas familiares al solicitante para poder abrir la


entrevista. También la descripción de las actividades del
trabajo actual es segura, sin conflictos.

— Aclarar que la información íntima se tratará confidencial-


mente. Esta indicación será suficiente hacerla una o dos
veces.

Claro que así como existen recomendaciones para establecer


un buen rapport, es necesario indicar también aquellos
comportamientos que lo obstaculizan o lo hacen inefectivo:

— Plantear en forma muy directa (básicamente, en preguntas) los


objetivos que se pretenden.

Plantear las preguntas de manera tal que, prácticamente, se


estén sugiriendo las respuestas.

— Tratar con excesiva condescendencia o rudeza al entrevis -


tado.

Utilizar el sarcasmo para poner en ridículo a la persona en


cuestión.

— Usar un lenguaje no adecuado a las circunstancias y a la


persona.
:47

— Insistir con preguntas sobre ciertas situaciones particulares


que abiertamente provoquen resistencia en el sujeto.

Sin lugar a dudas, hay que considerar que si se toman en


cuenta las anteriores indicaciones, el rapport quedará estable-
cido y, por ende, el correcto desarrollo de la entrevista. Es por
esto que si el nerviosismo, la timidez o la emotividad no
quedan suprimidas rápidamente con estas providencias durante
el inicio de la entrevista, reaparecerán en el transcurso de la
entrevista; por lo tanto, habrá que poner mucha atención a su
reaparición en relación con los tópicos tratados, ya que nos
indicará particularidades importantes de la persona. Cabe decir
que es posible toparse con un individuo en quien estas
reacciones, al entrar en contacto con otras personas, sean ha-
bituales, en cuyo caso se deberá recurrir a la biografía para
explicarlas (12).

2.— LAS PRIMERAS IMPRESIONES EN LA ENTRE-


VISTA.— ¿Cuál es el valor real de las primeras impresiones?
Esta es una buena pregunta que todo entrevistador serio debe
plantearse antes de formular un juicio evaluativo sobre el en-
trevistado. La pregunta ha sido muy discutida y, finalmente, la
mayoría ha llegado a la conclusión de que sólo ciertos tipos de
impresión son precisos y que la tarea del entrevistador, en este
sentido, debe ser la de escoger lo que cree que es información
confiable, manteniendo una actitud de juicio demorado hasta
que pueda obtener mayores datos. Es cierto que existen
entrevistadores que pueden juzgar con más precisión que
otros, pero esto de ninguna manera justifica que formen
juicios completos basándose únicamente en estas primeras
impresiones. Las primeras impresiones únicamente deben fun-
cionar para formular algunas hipótesis que irá reafirmando o
rechazando a lo largo de la entrevista.

Cuando la formulación del diagnóstico evaluativo se tiene


que efectuar mediante la entrevista, el desarrollo de ésta pue-

12
Cf. Nahoum, Charles. Op. cit., pp. 144-145.
38

de deformarse, ya que el entrevistador intentará encontrar a lo


largo del proceso los argumentos que necesite para reforzar sus
primeras impresiones. Lo más prudente y confiable es
simplemente anotar lo más sobresaliente y dejar las conclusio-
nes finales para más tarde, cuando el entrevistado ya se ha re-
tirado y el entrevistador tiene una impresión global.

Generalmente, las impresiones iniciales que recibe el en-


trevistador provienen de los rasgos expresivos que se manifies-
tan fácilmente en el comportamiento, como son: entusiasmo,
emotividad, apatía, sumisión, calidad de voz, timidez, lenguaje,
etc. Estas impresiones primarias, sobre todo cuando se pre-
sentan con claridad, son susceptibles de ser valuadas más co-
rrectamente que aquellos rasgos que están más ocultos, tales
como la capacidad de objetividad en la percepción y el análisis
de hechos.

Es importante estar atento para evitar las fuentes de error


en estas impresiones primarias, ya que se corre el riesgo de
caer en la generalización de ciertos rasgos específicos y tomar
por signos objetivos, que permiten descubrir cualidades, aque-
llas características del entrevistado que son meramente exte-
riores; por ejemplo, la fisonomía, la apariencia personal, la
manera de presentarse ante el entrevistador, etc.; y de esta
manera suponer que el individuo que lleva un traje limpio tra-
bajará pulcramente, o que el torpe para desarrollar la entrevis-
ta lo será también en su labor, etc. Las interpretaciones que el
entrevistador profesional pueda desprender de la observación
de todos los rasgos externos ciertamente tienen gran im-
portancia para establecer hipótesis que después ser irán dese-
chando o afirmando, pero nunca dejarán de ser sólo eso: hi-
pótesis.

Otro factor que influye en gran manera en estas primeras


impresiones es la tendencia de todo individuo a proyectar sus
propias características (o sus contrarios) a otro. La mayoría de
las veces este es un proceso que se da a nivel inconsciente en el
entrevistador; es debido a esto mismo que se le exige
39

mucha atención y autoconocimiento al entrevistador. Suma-


mente relacionado con este error de apreciación se encuentra el
de los juicios hechos en base a estereotipos; es decir, atribuirle
al entrevistado, desde el primer contacto con él, una serie de
características que se supone debe tener de acuerdo al grupo
social o racial al que pertenece.

Un tipo más de juicio basado en apariencias es el que


efectúa el entrevistador por medio del estudio superficial de
los rasgos del rostro del entrevistado, pretendiendo recono-
cer, por medio de ellos, rasgos de personalidad y tempera-
mento; cierto es que puede llegar a haber alguna relación
entre ellos, sobre todo, la capacidad de expresión, pero hasta
la fecha no se ha podido demostrar que alguna peculiaridad
del rostro sea decisiva para la definición de un rasgo de
carácter o personalidad (13).

Por lo tanto, se podría decir que la mejor forma de sacar


provecho de estas primeras impresiones es mantener, constan-
temente, la más objetiva de las actitudes ante nuestras propias
hipótesis, ya que esta es la única forma efectiva de evitar los
errores arriba mencionados.

Finalizando con el tema se anotan a continuación algunas


categorías amplias sobre las cuales el entrevistador puede apli-
car sus apreciaciones para así basar sus juicios, y que no suelen
ser utilizadas:

— Grado de alta percepción.

— Imagen poética.

Disposición a experiencias nuevas.

— Tolerancia o ansiedad convencional


40

Una riqueza de categorías puede conducir a impresiones


iniciales más significativas.

3.— PROCESO O DESARROLLO DE LA ENTREVIS-


TA.— Con respecto a este tema sólo queda un aspecto por
explicar y es el relativo al estilo de entrevista que el entre -
vistador utilizará durante el encuentro. Por estilo de entre-
vista se entiende el patrón de interacción usado para conver -
sar con el entrevistado, y puede ser clasificado en dos grandes
grupos: DIRIGIDA O NO DIRIGIDA. En algunos textos pre -
fieren utilizar los términos de: ORIENTADA LIBRE, o AC-
TIVA-PASIVA, de acuerdo con el papel que desempeñe el
entrevistador.

DIRIGIDA VS. NO DIRIGIDA

Si colocamos estos términos en extremos opuestos, vere -


mos que las entrevistas que se lleven a cabo siempre estarán
más cerca de un límite o de otro, según la técnica utilizada.
Estos dos estilos diferentes pueden ser utilizados combinán -
dolos o usando uno de ellos nada más; lo cual depende del
tiempo disponible, los objetivos de la entrevista y el tipo de
personalidades inmiscuidos en el proceso.

ENTREVISTA DIRIGIDA:
Este es el estilo que se utiliza con mayor frecuencia y por
ello mismo se considera como el ejemplo típico de entrevista.
La estructura de este estilo es muy rígida, depende de un plan
preciso, con preguntas directas ya elaboradas, un preciso
control de tiempo y listas de chequeo impresas donde ir eva -
luando la actuación del entrevistado. No se debe olvidar que
este método limita en gran medida las respuestas, lo cual re -
sulta ser una ventaja cuando se quiere forzar al sujeto a res-
ponder espontáneamente y sin premeditación.

Por otro lado, este estilo de entrevista facilita el cubrir el


máximo de información en una sola entrevista, pues las pre-
41

guntas se formulan tan rápidamente como el sujeto las pueda


comprender y responder.

ENTREVISTA NO DIRIGIDA:
Dentro de este estilo, el entrevistador no toma la respon -
sabilidad de decidir cuáles temas deben ser discutidos, las
metas que la entrevista deba alcanzar, o la solución a los con -
flictos del entrevistado. Todo esto debe ser responsabilidad
del individuo entrevistado, y la función del entrevistador es
únicamente la de ayudarlo a asumir su responsabilidad con
una atmósfera de aceptación y garantizando total seguridad
ante cualquier repercusión que sus opiniones puedan generar
(14).

Mientras el entrevistado esté hablando espontáneamente,


el entrevistador debe seguir sus ideas, mostrando sumo inte-
rés en lo que éste dice. No se le debe cambiar el tema de la
conversación y sólo tomará parte cuando sea imprescindible
para que el entrevistado continúe hablando. Cuando haga
preguntas deberá ser en una forma no comprometida y sin
sugerir la respuesta. El entrevistador tiene que ser
sumamente pasivo.

Este estilo de entrevista es especialmente recomendable


en entrevistas de confrontación o de resolución de conflictos
dado su carácter libre y activo, aunque también es convenien-
te utilizarlo en el cierre de cualquier otro tipo de entrevista.

El completo éxito del proceso de la entrevista depende en


gran medida del tacto del entrevistador para saber escudar e
interesarse por el entrevistado. Toda entrevista implica un
gran esfuerzo de atención por ambas partes. Es por ello que se
deben dar muestras inequívocas de que se está escuchando,
sin que esto suponga demostración de rechazo o aprobación,
sino únicamente de interés por el individuo y por lo que dice.
El entrevistador nunca debe discutir, juzgar, apresurar o mos-
trar desinterés ya que esto puede inhibir fácilmente la espon-
taneidad del entrevistado. Las intervenciones deben limitarse a
estimular o encauzar la plática. El entrevistado habla más
cuanto más se les escuche, esta es una afirmación que jamás
debe olvidar un entrevistador que desea alcanzar el éxito.

4.— CIMA DE LA ENTREVISTA.— La cima o punto


alto de la entrevista es cuando el entrevistador ha obtenido
datos suficientes como para tomar una decisión. Es el mo-
mento más adecuado para decidir si el candidato cumple o no
con los requisitos de la situación. De aquí en adelante comen-
zará la etapa final, la cual estará exclusivamente determinada
por la decisión tomada en el momento de la cima. El haber
pasado por esta fase con éxito no asegura necesariamente al
entrevistado que sus expectativas se cumplan, ya que puede
haber más trámites a seguir dentro de la organización antes de
dar el veredicto final; sin embargo, el hecho de fallar en la
entrevista puede ser razón suficiente para poner punto final al
trámite del candidato o sujeto entrevistado, tomando el en-
trevistador la responsabilidad del rechazo.

5.— CIERRE DE LA ENTREVISTA.— Esta fase es casi


tan importante como la del inicio. Aquí conviene que el en-
trevistador acentúe el tono de cordialidad para así asegurarse de
que ha desaparecido toda la tensión que pudiera haberse
producido en el transcurso de la entrevista. Antes de terminar
hay que verificar si no quedó ningún punto sin investigar y si el
entrevistado no desea añadir álgo más.

El mejor camino para finalizar el encuentro es anunciar


cinco o diez minutos antes que el final se acerca. Frases como:
"Antes de terminar voy a hacerle dos preguntas más", "Nos
estamos acercando al final, pero antes me gustaría que me
dijera...", o "Por último, desearía Ud. añadir algo más sobre...",
dichas amable y amistosamente, aun en el caso de que se haya
decidido rechazarlo, ayudan al entrevistado a prepararse para
terminar la entrevista.
Las personas que van a ser aceptadas en el caso de selec-
ción de personal, serán informadas ahora de los demás pasos
que deben seguir, así como de los requisitos, salarios, políti-
cas internas, etc. Aquellas que sean rechazadas tendrán que
recibir orientación sobre otros lugares a donde recurrir. Es ne-
cesario respetar su dignidad y hacer sentir que la entrevista
"valió la pena" para evitar la sensación de derrota que el re-
chazo puede acarrear.

6.— REPORTE DE LA ENTREVISTA.— Hacer un buen


reporte de una entrevista, consiste en redactar un informe
donde aparezcan las evaluaciones, conclusiones y resultados
finales de la entrevista. Su redacción debe ser sencilla y clara,
de manera que cualquiera pueda entenderlo y formarse una
imagen clara, sin que posteriormente llegue a haber necesidad
de pedir explicaciones a quien lo escribió. Esta redacción final
pretende ayudar a comunicar claramente la imagen del en-
trevistado.

Por lo gene -ni, las entrevistas pretenden explorar y com-


prender mejor las características sociales, temperamentales y
las motivaciones del entrevistado. La redacción del informe
es una tarea realmente delicada y muy difícil debido a la ne-
cesidad de objetividad y de capacidad de análisis y síntesis
que requiere del entrevistador, ya que el futuro del entrevista-
do depende, casi totalmente, de los datos y las opiniones que
se vuelquen en el informe.

Una de las diferencias más notables que existen entre la


redacción de un simple resumen de la entrevista y un reporte
minucioso y preciso de ésta estriba, precisamente, en la co-
rrecta selección y evaluación de aquellos datos relevantes es-
pigados de entre la masa de información obtenida durante la
entrevista. Los datos relevantes son aquellos que son impres-
cindibles para alcanzar los objetivos específicos que se ha
planteado el entrevistador.

15
(T. Blanco Cohen, C., Op cit., pp. 143-148.
44

Es conveniente insistir aquí en la importancia que tiene el


profesionalismo y el equilibrio emocional del entrevistador en la
interpretación de estos datos.

Desde luego, el reporte tendrá que ser distinto según el tipo


de entrevista que se haya realizado y la finalidad de ésta, es
decir, se abocará a tocar los puntos que interesan destacar.

OBJETIVIDAD DE LA ENTREVISTA

Uno de los puntos más sensibles de la entrevista, en donde


el entrevistador puede caer más fácilmente en error, se pre-
senta al valorar, de una manera objetiva y real, el material que
recoge del entrevistado; es justamente por esto que la persona
que se dedica a entrevistar tiene el deber de considerar sus
propias motivaciones, su escala de valores, su ideología, sus
puntos débiles, sus prejuicios, para conocerlos y controlarlos y
así poder diferenciar sus propias experiencias y sentimientos
de los del entrevistado. Algunas emociones pasajeras pueden
distorsionar la percepción; por ejemplo, el entrevistador que
no se conoce a sí mismo puede estar muy molesto por una
discusión que tuvo con su jefe, y durante la entrevista tratará
de descargar su enojo contra el entrevistado. De acuerdo con
la reacción del entrevistado clasificará a éste como sumiso o
débil, o bien como hostil y agresivo; no se da cuenta de que él
mismo está produciendo el comportamiento observado. La
percepción no es una operación mecánica, más bien está
afectada en forma continua por experiencias, actitudes,
emociones y motivaciones personales.

El origen de la mayoría de las motivaciones de las personas


es inconsciente, y en la entrevista, en la mayoría de los casos,
sólo se observan y analizan las causas intelectuales del
comportamiento humano, olvidándose de las causas psicológi-
cas relacionadas con los sentimientos y emociones.

Es tarea del entrevistador analizar y profundizar en esos


aspectos para encontrar las motivaciones inconscientes y no
quedarse sólo en la superficie y conformarse con los aspectos
intelectuales que le presenten. El reconocer que existen moti-
vaciones que son inconscientes hará que el entrevistador se
muestre más tolerante y más capacitado para ayudar a entender
los problemas del entrevistado.

La comunicación en la entrevista se lleva a cabo a través


de mensajes en clave que se transmiten por medio de pala-
bras, gestos y actitudes. Expresamos lo que pensamos, que-
remos o sentimos por medio de ellos, pero no siempre utiliza-
mos la palabra adecuada para decirlo. Si el entrevistador no
aclara el concepto que tiene de la otra persona sobre algunas
palabras, su opinión final puede estar basada en un error.

La mayoría de las personas tienen prejuicios formados


acerca de los demás, pero rara vez se tiene conciencia de esto.
Se piensa que los prejuicios son actitudes muy exageradas y
extremistas, como la discriminación racial, política o religiosa;
pero al analizar las actitudes diarias, nos damos cuenta de que
estos prejuicios son mucho más simples; por ejemplo, se tiene
antipatía o simpatía por la gente delgada o gorda, alta o baja,
etc. y muchas veces es debido a estas características que se
emiten juicios distorsionados. Estudios recientes sobre este
tema han demostrado que realmente no existe una base
científica que apoye el diagnóstico basado, exclusivamente, en
características físicas externas.

Es indudable que la empatía juega un papel importante en


el proceso de la entrevista y en su evaluación, por eso el
problema se presenta al tratar de separar las experiencias in-
ternas del entrevistador de los datos reales que le ofrece el en-
trevistado.

El buen entrevistador debe escuchar todas las declaracio-


nes que se le hacen con un cierto grado de duda, preguntán-
dose si lo que le están diciendo es realmente lo que él ha en -
tendido; este poner en duda lo que el entrevistador ha cap-
tado puede llevarlo a formular más preguntas, o a hacer al-
gún comentario que le aclare lo que realmente quiso decir el
entrevistado. Claro que esto no quiere decir que deba dudar de
todo lo que le dicen; hay que saber seleccionar aquellos datos
que son obvios y objetivos de aquellos que pueden tener varias
implicaciones y connotaciones. No hay que olvidar que toda
situación tiene aspectos objetivos y subjetivos; por lo tanto, en
una entrevista, estos dos componentes estarán presentes y es
conveniente separarlos de tal modo que se pueda obtener una
diferencia clara entre cada uno de ellos.

Los siguientes puntos reúnen las habilidades principales que


hay que poner en práctica para lograr un buen grado de
objetividad en la entrevista:

1.—El entrevistador respetará los puntos de vista del entrevis-


tado; siempre debe adoptar una actitud imparcial y abierta
frente a las ideas que exponga el otro, tratando de entenderlas
y aceptarlas.
2.—No impondrá su ideología, influyendo en los conceptos del
entrevistado.
3.—Analizará el material que se le presente, primero desde un
punto de vista puramente racional y analítico y, segundo,
enfocándolo hacia el aspecto humano y emocional.
4.—Separará los prejuicios establecidos de los datos reales que le
da el entrevistado.
5.—Su atención debe estar totalmente enfocada a la situación de
la entrevista, tratando de no divagar en otros temas.
6.—Debe conocer a fondo su personalidad para que pueda di-
ferenciar entre sus experiencias y sentimientos y los de su
entrevistado.

Es bien sabido que los valores subjetivos jamás pueden lle-


gar a ser totalmente controlados. Por eso, el entrevistador, co-
mo ser humano que es, inevitablemente reaccionará en forma
distinta ante cada entrevistado; y éste, consciente o incons-
cientemente, responderá de acuerdo con estas diferencias. Sin
embargo, el entenderse a sí mismo y el ser consciente de la
dinámica del proceso de la entrevista, ayudará al entrevista-
dor a tener la suficiente flexibilidad en el momento de hacer la
evaluación final.

Ya para acabar, y un poco a manera de resumen podemos


decir que: Para valorizar el potencial de la entrevista, el entre-
vistador controlará, hasta donde sea posible, su propia actitud
y conducta. Así mismo, tratará de mostrar poca variedad en su
persona según el tema que se trate, para observar las dife-
rencias en las respuestas dadas a los mismos. De esta forma
atribuirá tales diferencias a variaciones de la personalidad, ex-
periencia, etc. del entrevistado, y no a su propia conducta.

Durante los primeros minutos, el entrevistador habrá ob-


tenido suficiente material para formular una hipótesis tentativa
respecto al carácter y potencial de su entrevistado.

Comprobará estas hipótesis con preguntas específicas,


técnicas proyectivas, etc. durante el desarrollo del encuentro.
Como buen científico, no dejará que su percepción de la in-
formación se vea influenciada por suposiciones. Las hipótesis
serán tomadas como simple guía, no como conclusión. Si ésta
no coincide con la información objetiva, debe rechazarse como
falsa.

Hacia fin de la entrevista deberá tenerse material sufi-


ciente sobre el cual basar una teoría. Es decir, una serie de
ideas conectadas entre sí y que se sustenten unas a otras res -
pecto al tipo de persona que es el entrevistado, cómo actúa en
ciertas situaciones, su forma de reaccionar ante distintos
tipos de personas, etc. Partiendo de esta teoría es posible ha -
cer ciertas predicciones. Cualquier conclusión a la que
lleguemos tendrá que ser comprobada posteriormente en la
misma situación de trabajo.

Al respecto de esto, C. Blanco Cohen dice (16):


"Los estudios para mejorar la técnica de la entrevista han dado
como resultado el establecimiento de una serie de consejos
técnicos que mejoran notablemente su fiabilidad y su validez.
Los que siguen son una selección de los más importantes:

1.— La entrevista no debe utilizarse como medio único de


juicio.
2.— Tampoco debe emplearse para valorar rasgos
(inteligencia, habilidad, etc.) para los cuales existen ya
medios de apreciación de valor reconocido.
3.— Debe emplearse únicamente para las estimaciones de
rasgos (presencia, modo de expresarse, etc.), cuyas ca-
racterísticas se escapan hoy por hoy de los "tests" psi-
cométricos o proyectivos ya establecidos.
4.— Los entrevistadores deben ser objeto de una selección
cuidadosa.
5.— Es necesario que los entrevistadores posean conoci-
mientos extensos de psicología y realicen un aprendizaje
de las técnicas de la entrevista.
6.— Los factores a explorar deben estar definidos del modo
más objetivo posible, pues varían de un trabajo a otro.
7.— Es necesario definir también, cuidadosamente, las cate-
gorías o grados de cada factor.
8.— Es conveniente emplear entrevistas normalizadas.
9.— Al comenzar la entrevista se deben tener presentes to-
dos los datos del entrevistado.
10.— Las preguntas se formularán cuidadosamente, de modo
comprensible para el sujeto y que no admitan ambigüe-
dades.
11.— El entrevistador debe saber escuchar mucho y hacer ha-
blar mucho.
12.— Es necesario tranquilizar al sujeto y atender a sus reac-
ciones.
13.— Hay que registrar rápidamente los datos y las impresio-
nes.
14.— Es necesario saber distinguir los hechos reales de las in-
terpretaciones que nos dé el sujeto.
15.— La validez de la entrevista se mejora repitiendo la en-
trevista por el mismo entrevistador y por otros diferentes
y comparando entre sí los resultados.
16.— Finalmente, la entrevista es irremplazable, como ocasión de
establecer el contacto humano entre el individuo y la
empresa".
TOPICOS A DISCUTIR DURANTE LA ENTREVISTA:

A) HISTORIA PERSONAL. De entre los puntos más deli-


cados e importantes que en la entrevista deben tratarse, destaca
la historia particular del sujeto. Sabemos que la historia de una
persona es única e irrepetible y que es, en mucho, deter-
minante para el futuro comportamiento del sujeto, puesto que
no es fácil cambiar los patrones de conducta que fueron
asimilados durante la infancia.

Las preguntas que se tienen que formular para abordar es-


ta área requieren de una alta ética profesional y de mucho
tacto. Cuando son planteadas apropiadamente y acompañadas
de una explicación de las razones por las que necesitamos
conocer facetas de su vida privada, el entrevistado cooperará
fácilmente, proporcionándonos la información que requeri-
mos.

La historia personal que interesa al entrevistador es la re-


ferente a las condiciones económicas, sociales y emocionales en
las cuales el sujeto creció y se desarrolló. También interesa
conocer su tipo de relaciones familiares con los padres o con
miembros muy cercanos a él.

Sucede que, en ocasiones, nos encontramos con sujetos


que empiezan a hablar sobre sí mismos con sólo sugerirselo;
pero, en otras ocasiones, es necesario ejercer un poco de presié
por medio de preguntas concretas, bien planteadas, para que el
entrevistado se decida a hablar.
El conocer la visión que el individuo entrevistado tiene
sobre sí mismo y sobre la gente con la .que convive
cotidianamente (padres, hermanos, cónyuge, hijos)
proporcionará elementos de juicio muy valiosos para hacer
un bosquejo sobre su personalidad y sus posibles reacciones
en el futuro puesto a desempeñar.
171

En el capítulo anterior de este libro se habló ya de la im-


portancia de que el entrevistador maneje correctamente una
amplia serie de conocimientos sobre la complejísima materia de
la personalidad humana. Dado el poco tiempo de que se dispone
para la entrevista, es difícil que se aprecien y juzguen
cabalmente todos los rasgos de personalidad del candidato.

Es aquí, entonces, donde la historia personal viene a


echarnos una mano, ya que, al entrar en contacto con ella y
conocer los aspectos relevantes tanto del pasado como del
presente del entrevistado, nos permite dirigir una mirada hacia el
futuro e intentar prever posibles conductas.

Pongamos, por ejemplo, el caso de un sujeto que, de parte de


sus padres, ha recibido una rígida educación en la que la
imposición y la sobreprotección fueron lo cotidiano; este sujeto,
o bien buscará un jefe que continúe ejerciendo esta función, o
bien invertirá el mecanismo y rechazará cualquier tipo de
autoridad. En el peor de los casos será un conformista que
mezclará ambas conductas indistintamente.

B) HISTORIA ACADEMICA. Con la investigación de esta


área se intenta conocer qué tipo de escolaridad posee el can-
didato, sus calificaciones, sus relaciones con los maestros, etc.

Sería conveniente que el entrevistador pudiera llegar a co-


nocer el ó los motivos que decidieron al entrevistado a elegir la
profesión o actividad que está desempeñando, ya que esto
ampliaría su información sobre sus perspectivas vitales y sus
motivaciones íntimas.

Al igual que todas las demás áreas a atacar durante la en-


trevista, la historia académica debe tratarse y juzgarse con
cuidado. La razón es que no siempre el individuo desarrolla el
trabajo que más Je hubiera satisfecho o para el que es más apto;
en ocasiones, son las circunstancias las que lo obligan a de-
sempeñar una determinada tarea.
Algo que suele suceder es que haya tenido que interrumpir
sus estudios por razones económicas y se haya dedicado a
trabajar; también puede darse el caso de que haya interrumpido
los estudios porque lo animaba el deseo de trabajar, aunque
después haya continuado estudiando con el deseo de seguir
preparándose. Este sería un rasgo positivo pues indicaría tesón
para salir adelante y afán de logro.

Se dan también casos en los que el entrevistador tiene que


enfrentarse con personas que han cambiado constantemente de
trabajo. En este caso, las razones también pueden ser varias: tal
vez el sujeto está inseguro de sus propios deseos e intereses y
esto lo lleva a buscar constantemente nuevos empleos que le
satisfagan; o bien, en caso de que los empleos hayan ido
ascendiendo en importancia y responsabilidad, se deberá a un
deseo constante de superación.

Cuando durante su época de estudiante el sujeto ha de-


sempeñado alguna función de líder —más o menos notoria—
nos indica su interés por destacar, así como su don de manejo
de gente y, si este interés se encauza positivamente, los re-
sultados para la Empresa pueden ser muy favorables ya que se
contará con un elemento que vigilará la buena marcha del tra-
bajo de sus subalternos, tanto como su propio trabajo.

Debemos tener cuidado al juzgar —operativamente— a


gente que tiene poca o nula educación escolar ya que el tener
un papel que acredite un cierto grado de instrucción no es
punto firme para apoyar la decisión de contratación o no
contratación; sabemos que este no es un parámetro real para
medir la habilidad o inhabilidad del sujeto en el desempeño
de determinada tarea.

Cuando se trata de entrevistas con candidatos jóvenes que


están aún estudiando o que acaban de egresar de la escuela, es
muy importante hacer preguntas sobre sus estudios, las materias
que ha cursado, etc., para poder recabar información,
173
puesto que no existe ninguna historia previa de empleo que pueda
ayudar para la toma de decisión.

C) HISTORIA LABORAL. El conocimiento de esta área


da la mejor oportunidad para predecir cuál será el futuro de-
sempeño que el sujeto entrevistado tendrá en el puesto de tra-
bajo que se le ofrece. En el caso de aquellos candidatos que
aún no poseen este tipo de experiencias, la información fun-
damental habrá que buscarla, como ya hemos dicho, a través
de la historia académica.

La historia laboral debe ser explorada profundamente. La


información no debe restringirse únicamente a la competencia
técnica del candidato, sino también al nivel de responsabilidad
y habilidad adquiridas en los trabajos previos, la posición y
salarios alcanzados progresivamente, y las razones por las que
abandonó tales trabajos.

Cuando el entrevistador se interna en esta área debe dirigir


las preguntas a la obtención de información sobre el buen juicio,
estabilidad, iniciativa y habilidad del entrevistado para asumir
responsabilidades.

Al hablar sobre la historia académica ya se mencionaron


posibles conductas de los sujetos en el desempeño de un tra-
bajo, a manera de ejemplos. Cuando se está investigando la
historia laboral nos encontramos con infinidad de posiciones
tomadas por los individuos; desde aquel que refleja inestabili-
dad interna al cambiar de trabajo sin concierto alguno, hasta
aquel que durante años desempeñó el mismo tipo de trabajo
sin preocuparse por ascender en responsabilidad y sueldo, lo
cual nos permite suponer que se trata de gente sin ambiciones
que simplemente procura estar, sin llegar a ser.

El conocer qué tipo de relaciones ha establecido con sus


jefes y compañeros de trabajo servirá de indicador para pre-
decir su desenvolvimiento en los medios laborales, a la vez
174

que nos ayudará para perfilar su personalidad (amistosa, impositiva,


indiferente, etc.)

D) SALUD. La exploración en el área de la salud es im-


portante puesto que, de alguna manera, de ella dependerá el
buen desempeño futuro del sujeto; es obvio que si una perso -
na padece una enfermedad que no es pasajera se verá en la ne -
cesidad de ausentarse constantemente de su trabajo y no lo
desempeñará con el suficiente ánimo y entrega. Aunque lo
más probable es que tenga que pasar por un examen médico
antes de incorporarse a la Empresa, le podemos ahorrar
tiempo y alguna inconveniencia o experiencia desagradable si
previamente indagamos esta área y le hacemos saber a qué
atenerse.

Las preguntas se deben dirigir hacia el conocimiento de


qué tipo de enfermedades ha sufrido, a qué edad las padeció,
cuál fue la duración de cada una y qué sentimientos experi -
mentó durante las mismas; en caso de habérsele practicado
operaciones, de qué tipo fueron y a qué edad se le realizaron,
etc.

También se debe investigar si ha sufrido accidentes y de qué


tipo han sido estos. Así se obtendrá información tanto sobre el
cuidado que tiene de sí mismo, corno de sus tipos de reacciones
agresivas.

E) TIEMPO LIBRE. Conviene saber en qué ocupa el


sujeto sus ratos libres pues es un buen reflejo de su carácter;
pero debemos tener cuidado de no entrometernos en su vida
privada, si él no lo autoriza. Una cosa es la vida social del ser
humano y otra, muy diferente, su mundo íntimo.

F) PLANES FUTUROS. La indagación que realicemos


sobre los planes futuros y anhelos del candidato debe estar de
acuerdo con los fines que perseguimos con la entrevista; es
decir, en algunos puestos se necesitan personas para las que
existe la posibilidad de ser promovidas rápidamente, en tanto que habrá otros puestos en los
que las oportunidades de promoción son pocas y, en tales casos, serán mejores prospectos las
personas que no esperan ser promovidas prontamente, o bien porque es un trabajo eventual, o
bien porque ellas deben tomarlo así.

También podría gustarte