Analisis Clinico PDF
Analisis Clinico PDF
Analisis Clinico PDF
ANÁLISIS CLÍNICO
CONTENIDOS
Tema Nº 1: Hematología
1.1. Generalidades, concepto, aplicaciones en medicina veterinaria
1.2. Composición de la sangre. Componentes celulares. Plasma: composición. Hematopoyesis: sitios de
producción celular, células madres y progenitoras. Nutrientes y factores hematopoyéticos.
Eritropoyesis, leucopoyesis y trombopoyesis.
1.3. Sangre entera: procedimientos y sitios de obtención en las diferentes especies animales. Factores
que influyen en la composición del especimen: in vivo, in vitro.
Remisión de la muestra al laboratorio: condiciones, protocolos de envío, conservación y viabilidad.
Plasma y suero: composición, diferencias, procedimiento para su obtención. Anticoagulantes: tipos,
mecanismos de acción, usos, volumen.
1.4.1. Eritrón: concepto, morfología eritrocitaria, funciones y bioquímica de los eritrocitos.
1.4.2. Evaluación eritrocitaria cuantitativa: hematocrito, dosaje de hemoglobina, recuento de glóbulos
rojos: métodos de determinación. Valores de referencia en las diferentes especies animales.
Relación hematocrito/ proteínas plasmáticas, interpretación.
Eritrosedimentación: metodología e interpretación.
Índices hematimétricos: utilidad y aplicación.
1.4.3. Examen cualitativo de los eritrocitos: color, tamaño, forma, inclusiones: cuerpos de Howell-Jolly,
cuerpos de Heinz, puntillado basófilo. Significado clínica
Reticulocitos: tipos de reticulocitos, respuesta reticulocitaria. Recuento, fundamento e interpretación
1.4.4.Anemia y policitemia: causas, clasificación, aproximación diagnóstica.
1.5.1. Fisiología leucocitaria. Leucocinética.
1.5.2. Evaluación de los leucocitos, recuento total de los glóbulos blancos, fórmulas leucocitarias.
Valores de referencias en las especies domésticas.
1.5.3. Respuestas leucocitaria: Leucopenia s y leucocitosis causas e interpretación en las diferentes
especies. Neutropenias y neutrofilias causas e interpretación en las diferentes especies. Eosinopenias y
eosinofilias causas e interpretación. Basofilias causas e interpretación. Linfopenia y linfocitosis causas e
interpretación en las diferentes especies.
Monocitosis causas e interpretación.
1.5.4. Examen cualitativo de los leucocitos: morfología normal, características tintoriales. Morfología
neutrofílica anormal: neutrofilos tóxicos, desvíos a la izquierda, desvío a la derecha. Linfocitos
reactivos, características, significado
1.5.5. Hemogramas patrones: fisiológico, sistémico. Valoración.
1
PROGRAMA ANALÍTICO
ANÁLISIS CLÍNICO
1.6. Neoplasias hematopoyéticas: origen, desórdenes linfoproliferativos y mieloproliferativos,
generalidades.
1.7.1. Evaluación de la hemostasia sanguínea: fisiología de la coagulación. Anormalidades
hemostáticas: localización del defecto.
1.7.2. Evaluación plaquetaria: morfología plaquetaria, estimación plaquetaria, recuento de plaquetas,
tiempo de sangría, muestra a remitir, metodología, interpretación.
1.7.3. Evaluación de los factores de la coagulación: tiempo de coagulación activada, tiempo de
protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, particularidades de la muestra a remitir,
determinación, indicaciones, interpretación.
Factor de Von Willebrand: utilidad e interpretación
Tema Nº 2: Evaluación funcional del páncreas
2.1. Fisiología pancreática. Signos clínicos que justifican la exploración funcional del páncreas.
2.3. Bioquímica sanguínea en la exploración del páncreas: amilasa, lipasa, glucemia: muestras a remitir,
estabilidad y almacenamiento de las mismas, determinación. Modificaciones, causas, interpretación.
Valores de referencias.
Inmunorreactividad tipo tripsina: fundamento, interpretación.
2.4. Otras determinaciones bioquímicas que se modifican en la enfermedad pancreática.
2.5. Aproximación diagnóstica de la pancreatitis.
Tema Nº 3: Evaluación funcional del hígado
3.1. Fisiología del hígado. Signos que justifican la exploración funcional del hígado.
3.2. Perfil hepático: Indicaciones. Limitaciones.
3.2.1. Pruebas que estudian las funciones bioquímicas: proteínas, albúmina, globulina, uremia, tiempo
de protrombina, colesterol, triglicéridos, glucemia. Métodos de determinación. Modificaciones,
interpretación. Valores de referencia.
3.2.2. Pruebas que estudian funciones secretorias/excretorias: pigmentos biliares, bilirrubina,
urobilinógeno. Métodos de determinación. Modificaciones, interpretación. Valores de referencia.
3.2.3.1. Pruebas para medir la actividad enzimática. Enzimas hepotocelulares: aspartato
aminotransferasa, alanina aminotransferasa. Enzimas biliares: gamma glutamil transferasa, fosfatasa
alcalina. Métodos de determinación. Modificaciones, interpretación. Valores de referencia.
3.2.3.2.Otras enzimas indicadoras de daño hepatocelular: arginasa, colinesterasa, lactato
deshidrogenasa, sorbitol deshidrogenada, ornitina carbamil transferasa. Significado.
3.2.4. Pruebas de excreción de sustancias endógenas: Test de la Bromosulftaleína, Test del Verde de
Indocianina. Interpretación. Pruebas del metabolismo endógeno: amoníaco plasmático y prueba de la
tolerancia al amoníaco. Ácidos biliares. Interpretación
2
PROGRAMA ANALÍTICO
ANÁLISIS CLÍNICO
3.3. Síndrome ictérico: valoración e interpretación. Síndrome de colestasis: valoración e
interpretación.
Tema Nº 4: Evaluación de la funcionalidad renal
4.1. Fisiología del aparato urinario.
4.2.1Orina: composición, métodos de recolección en las diferentes especies, ventajas y desventajas,
remisión al laboratorio, conservación.
4.2.2. Urianálisis: indicaciones. Examen físico: volumen, color, aspecto, densidad, valoración,
modificaciones: causas e interpretación. Examen químico: pH, proteínas, glucosa, pigmetos biliares,
urobilinógeno, nitritos: valoración, modificaciones: causas e interpretación.
Prueba de Heller: fundamento, utilidad e interpretación.
Examen del sedimento: cilindruria: tipos, significado. Cristaluria: tipos teniendo como base el ph
urinario. Significado. Tipos celulares: significado.
4.3. Bioquímica sanguínea en la exploración de las nefropatiás: azotemia, concepto, causas. Uremia y
creatinemia: determinación, valores de referencias, interpretación. Fosfatemia: determinación, valores
de referencias, interpretación. Potasemia: determinación, valores de referencias, interpretación.
4.4. Aproximación diagnóstica de las enfermedades glomerulares y tubulointersticiales.
4.5. Valoración diagnóstica del síndrome de hematuria, disuria, polaquiuria.
Tema Nº 5: Examen de los líquidos obtenidos por punción.
5.1. Evaluación del líquido peritoneal: Técnicas de recolección de los líquidos, requisitos, remisión al
laboratorio.
5.2.1. Examen físico: volumen, color, aspecto, olor. Modificaciones, interpretación.
5.2.2. Examen químico: proteínas, uremia, creatinemia, glucosa. Significado e interpretación.
Prueba de Rivalta: fundamento, interpretación.
5.2.3. Examen citológico: recuento celular total: metodología, interpretación. Recuento celular
diferencial: tipos celulares, interpretación. Examen bacteriológico: requisitos
5.2.4. Diferenciar los tipos de efusiones: trasudados puros, trasudados modificados, exudados,
efusiones hemorrágicas, efusiones biliares, efusiones quilosas, efusiones malignas.
5.3. Examen del líquido sinovial.
5.3.1. Composición y formación del líquido sinovial. Toma y remisión al laboratorio. Indicaciones
5.3.2. Examen físico: volumen, color, aspecto, viscosidad. Examen químico: proteínas, glucosa. Prueba
del coágulo. Prueba del coágulo de mucina. Examen citológico: recuento celular y tipos celulares,
interpretación. Examen bacteriológico: requisitos
Perfiles del líquido sinovial en procesos específicos: hemartrosis, artritis séptica, osteoartritis aséptica,
artropatía inmunomediada.
3
PROGRAMA ANALÍTICO
ANÁLISIS CLÍNICO
Tema Nº 6: Examen de las heces
6.1 Examen de las heces. Indicaciones, toma y remisión en las diferentes especies.
6.2 Examen macroscópico: volumen, aspecto, color, moco, parásitos. Significado
6.2.1 Examen Físico: Prueba del sobrenadante, valoración del pH. Significado
6.2.2 Determinación de sangre oculta en heces: Fundamento, metodología e interpretación.
6.3 Métodos coproparasitológicos de rutina: cualitativos y cuantitativos, fundamento, metodología e
interpretación. Método diagnóstico para Criptosporidium.
Migración de larvas: fundamento. Cultivo de larvas: Fundamento.
6.4 Prueba de tripsina fecal: fundamento, metodología e interpretación.
6.5 Determinación de grasa, fibras musculares y almidón en heces: fundamento, metodología e
interpretación.
6.6 Pruebas para determinar malabsorción o maladigestión: prueba de absorción de grasas, prueba de
absorción de vitamina A, prueba de absorción de xilosa, prueba de bentiromida: fundamento,
interpretación.
Tema Nº 7: Exploración de la piel
7.1 Toma de muestras y remisión al laboratorio para el diagnóstico de ectoparásitos.
Raspados cutáneos: superficiales y profundos: indicación, metodología, interpretación. Método de la
cinta de acetato: indicación y metodología, interpretación. Técnica de Digestión: indicación,
metodología, interpretación.
7.2 Investigación de micosis superficiales y profundas: obtención de muestras, remisión, examen
microscópico, investigación por cultivo. Examen bacteriológico de piodermias y otitis: toma y remisión
de muestra, procesamiento, interpretación de los hallazgos.
7.3 Aproximación diagnósticas de las principales dermopatías
Tema Nº 8: Evaluación de los sistemas reproductores
8.1.1 Aparato reproductor del macho: Semen: composición, extracción en las diferentes especies,
remisión y conservación.
8.1.2 Espermiograma: Indicaciones. Apreciación macroscópica: volumen, color, consistencia, olor.
Apreciación microscópica: recuento de espermatozoides, motilidad individual y masiva. Detalle
morfológico. Tinciones. Interpretación
8.2.1 Aparato reproductor de la hembra. Métodos de laboratorio para el diagnóstico del ciclo estral y
de la preñez: citología vaginal, indicación. Toma y remisión de la muestra. Tinciones. Tipos celulares.
Determinación de las etapas del ciclo estral.
8.2.2 Diagnóstico hormonal de la preñez en las hembras domésticas.
4
PROGRAMA ANALÍTICO
ANÁLISIS CLÍNICO
Tema Nº 9: Evaluación de los desórdenes neuromusculares.
9.1 Líquido Cefalorraquídeo: composición. Recolección en las diferentes especies, remisión y
conservación. 9.2 Examen del líquido cefalorraquídeo: Indicaciones.
Determinación de los caracteres físicos: color, aspecto, modificaciones.
Análisis Químico: glucosa, proteínas. Prueba de Pandy: principio, metodología, valoración. Cloruros.
Creatinquinasa. Lactato.
Análisis citológico: recuento celular total; principio, metodología, valoración. Recuento celular
diferencial: metodología, valoración.
Examen bacteriológico: Fundamento.
9.3 Cambio del líquido cefalorraquídeo en la enfermedad.
9.4 Creatinquinasa, aspartato aminotransferasa, lactato deshidrogenasa como indicador de miopatías.
Valoración, márgenes de referencia.
Glutatión peroxidasa: indicación. Identificación de mioglobina en orina.
Tema Nº 10: Perfiles metabólicos
10.1 Introducción. Definición. Tipos. Metodología de muestreo.
10.2 Ejemplos. Interpretación y discusión.
10.3 Evaluación laboratorial de las proteínas, los lípidos e hidratos de carbono.
Tema Nº 11: Citología diagnóstica
11.1 Caracterización del método. Indicaciones.
11.2 Métodos para la preparación de frotis por impronta, hisopado, raspado y biopsia punción con
aguja fina. Los problemas más comunes a resolver para lograr un buen frotis.
11.3 Toma de muestra para la evaluación de los diferentes sistemas orgánicos. Muestras de masas
sólidas y de colectas en cavidades naturales y neoformadas.
11.4 Remisión de las muestras. Protocolos de remisión.
11.5 Métodos de tinción citológica.
11.6 Requisitos para un diagnóstico correcto: calidad de la muestra, interpretación, comunicación.
I11.7 Interpretación: diferenciación de procesos inflamatorios, hiperplásicos y neoplásicos.
Tema Nº 12: Evaluación de la función endocrina.
12.1.1 Glándula tiroides: fisiología.
12.1.2 Hipotiroidismo: manifestaciones clínicas. Pruebas de laboratorio inespecíficas: colesterol,
triglicéridos, enzimas hepáticas. Pruebas de laboratorio específicas:
Determinación de T4 basal, Test de estimulación con Hormona estimulante de la tiroides (TSH), Test
de estimulación con Hormona liberadora de tirotropina: protocolo, valores de referencia,
interpretación, limitaciones
12.2.1 Glándulas adrenales: fisiología.
5
PROGRAMA ANALÍTICO
ANÁLISIS CLÍNICO
12.2.1 Hiperadrenocorticismo: manifestaciones clínicas. Pruebas de laboratorio inespecíficas: fosfatasa
alcalina, alanina aminotransferasa, colesterol, triglicéridos,
Glucemia. Pruebas de laboratorio específicas: Determinación de cortisol basal, Test de estimulación
con Hormona adrenocorticotropica (ACTH), Test de supresión con dexametasona a bajas dosis, Test de
supresión con dexametasona a altas dosis. Relación cortisol/ creatinina en orina, protocolo, valores de
referencia, interpretación, limitaciones.
12.3.1 Páncreas endocrino: fisiología.
Diabetes mellitus: tipos, manifestaciones clínicas. Pruebas de laboratorio para su evaluación.
6
PROGRAMA ANALÍTICO
ANÁLISIS CLÍNICO
Valores de referencia en las diferentes especies.
Interpretación de los resultados obtenidos
Trabajo Práctico Nº 5: Exámenes coproparasitológicos
Análisis coproparasitológicos: muestra a remitir, conservación. Métodos cuantitativos y cualitativos:
fundamento, indicaciones, materiales, metodología. Soluciones de enriquecimiento. Interpretación de
los resultados.
Trabajo Práctico Nº 6: Urianálisis
Muestra a remitir, tiempo de conservación. Examen físico: materiales, métodos. Examen químico:
materiales, métodos. Examen del sedimento urinario: materiales, métodos. Diagnóstico de parasitosis
renales.
Prueba de Heller: Fundamento, metodología. Pruebas para determinación de hematuria,
hemoglobinuria o mioglobinuria. Interpretación de los resultados.
Trabajo Práctico Nº 7: Bioquímica sanguínea
Uremia: muestras a remitir, estabilidad y almacenamiento de las mismas. Determinación: materiales,
condiciones de la reacción, procedimiento, cálculo de los resultados, linealidad. Valores de referencias
en las diferentes especies.
Total de proteínas plasmáticas, albúminas: muestras a remitir, estabilidad y almacenamiento de las
mismas. Determinación: materiales, fundamento, condiciones de la reacción, procedimiento, cálculo
de los resultados, linealidad. Valores de referencias en las diferentes especies.
Glucemia: muestras a remitir, estabilidad y almacenamiento de las mismas. Determinación: materiales,
fundamento, condiciones de la reacción, procedimiento, cálculo de los resultados, linealidad. Valores
de referencias en las diferentes especies
Trabajo Práctico Nº 8: Examen del líquido peritoneal
Muestra a remitir, tiempo de conservación. Examen físico: materiales, métodos.
Examen químico: materiales, métodos. Prueba de Rivalta: fundamento, interpretación. Examen
citológico: recuento total y diferencial, interpretación. Diferenciación de colectas.
Trabajo Práctico N° 9: Examen del líquido sinovial
Muestra a remitir, tiempo de conservación. Examen físico: materiales, métodos.
Examen químico: materiales, métodos. Prueba de mucina: fundamento, interpretación. Examen
citológico: recuento total y diferencial, interpretación. Diferenciación de procesos patológicos.
Trabajo Práctico Nº 10: Examen del Líquido cefalorraquídeo
Muestra a remitir, tiempo de conservación. Examen físico: materiales, métodos.
Examen químico: materiales, métodos. Prueba de Pandy: fundamento, interpretación.
Prueba de Nonn Appelt: fundamento e interpretación. Examen citológico: recuento total y diferencial,
interpretación. Diferenciación de procesos patológicos.
7
PROGRAMA ANALÍTICO
ANÁLISIS CLÍNICO
Trabajo Práctico Nº 11: Exámenes de la piel
Diagnóstico de ectoparasitosis: muestra remitir, técnicas: materiales, metodología, interpretación.
Diagnóstico de dermatomicosis: muestra remitir, técnicas: materiales, metodología, interpretación.
Trabajo Práctico Nº 12: Citología diagnóstica
Muestras a remitir, tiempo de conservación. Procesamiento de impronta, hisopados, frotis, líquidos.
Tinciones. Diferenciación de procesos inflamatorios y neoplásicos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
o Blood, D.; Radostits,O. 2002. Medicina veterinaria. McGRAW-HILL. Interamericana. 9ª edición.
Madrid, España.
o Cowell, R.L.; Tyler, R.D.; Meinkoth, J.H.; DeNicola, D.B. 2009. Diagnóstico citológico y hematológico
del perro y del gato. Elsevier Mosby. 3° edición. Madrid, España.
o Davidson, M. y col. 2000. Manual de Patología Clínica en Pequeños Animales. Harcourt. 1° edición.
o Feldman, E.; Nelson, R. 2007. Endocrinología y reproducción canina y felina. Intermédica. 3° edición.
Buenos Aires, Argentina.
o Ford, R.B. 1999. Signos Clínicos y diagnóstico en pequeños animales. McGRAW-HILL. Interamericana.
o Hutter, E. 1995. Enfermedades del riñón y vías urinarias. Graffo´s.Buenos Aires, Argentina
o Kraft, H. 1998. Métodos de laboratorio clínico en medicina veterinaria de mamíferos domésticos.
Acribia S.A.3ª edición. Zaragoza, España
o Latimer, K.; Mahaffey, E.; Prasse, K. 2005. Patología clínica veterinaria. MultiMedica. 4ta edición.
Barcelona, España.
o Meyer, D.; Harvey, J. 2007. Medicina laboratorial en veterinaria: interpretación y diagnóstico.
Intermédica 3ª Edición. Buenos Aires, Argentina
o Nelson, R.; Couto, G. 2010. Medicina interna en pequeños animales. Elsevier Mosby. 4ta edición.
España.
o Ochoa, L.N.; Bouda, J. 2007. Patología clínica veterinaria. Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2º edición. México. DF.
o Rebar, A. 2002. Manual de hematología del perro y gato. Multimédica. 1 ° edición.
o Willard, M., Tvedten, H.; Turnwald, G. 2004. Diagnóstico clinicopatológico práctico en los pequeños
animales. Intermédica. 4ª edición. Buenos Aires, Argentina
o Wittner Menge, F. 2012. Manual de patología clínica veterinaria. América. 2° edición. Valdivia, Chile.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
o Bush, B.M. 2000.Interpretation of Laboratory Results for Small Animal Clinicians. Blackwell Scientific,
Philadelphia.
8
PROGRAMA ANALÍTICO
ANÁLISIS CLÍNICO
o Cerón Madrigal, J. 2013. Análisis Clínicos en pequeños animales. Intermédica. Buenos Aires, Argentina.
o Chew, D.; DiBartola, S. 2003. Interpretación del urianálisis canino y felino. Colecciones Nestlé Purina
Pet CareCompany.
o Feldman, B.; Zinkl, J.; Schalm, O. 2010. Schalm´s veterinary hematology.Wiley-Blackwell. 6º ed. Iowa,
USA
o Gartner L. 2002 Histología: texto y atlas. 2ª edición. México: McGRAW-HILL. Interamericana.
o Graff. 1983. Atlas de análisis de orina. 1ª edición. Buenos Aires: Panamericana.
o González, F.; Da Silva, S. 2008. Patologia clínica veterinária: texto introdutório. Universidade Federal
do Rio Grande do Sul. Faculdade de Veterinária. Porto alegre, Brasil.
o Hendrix, C. 1999. Diagnóstico Parasitológico Veterinario. HarcourtBrace.
o Kraft, W y col. 2000. Diagnóstico de laboratorio clínico en veterinaria. Edimsa. 4ª edición. Madrid,
España
o Manzuc, P.; Fogel, F. 2010. Atlas fotográfico de dermatología en caninos y felinos. Intermédica. 1°
edición. Buenos Aires.
o Müller y col. 1991. Dermatología en caninos y felinos. 4ª edición. Intermédica. Buenos Aires,
Argentina
o Perez Tort, G. 2008. Atlas de parasitología en pequeños animales. Intermédica, Buenos Aires,
Argentina.
o Planoit H. 1984. Elementos de análisis clínicos veterinarios. 1ª edición. Acribia S.A. Zaragoza, España.
14-Radin, J.M.; Wellman, M.L. 2003. Interpretación de la citología canina y felina. Colecciones Nestlé
Purina PetCareCompany.
o Rebar, A. 2003. Interpretación del Hemograma Canino y Felino. Colecciones Nestlé Purina Pet Care
Company.
o Sodikoff C. 1996. Pruebas diagnósticas y de laboratorio en las enfermedades de los pequeños
animales. Harcourt Brace. 2ª edición. Madrid, España.
o Thienpont, D. y col. 1981. Diagnóstico de las helmintiasis por medio de examen coproparasitológico.
Buenos Aires: Janssen Reseach Foundation.
o Villiers, E.; Blackwood, L. 2012. Manual de diagnóstico de laboratorio en pequeños animales. Grafos.
Barcelona, España.
o Voigt G. 2003. Conceptos y técnicas hematológicas para técnicos veterinarios. Acribia SA. 1ª edición.
Zaragoza, España.