Las Obligaciones Genéricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Las obligaciones genéricas

Las obligaciones genéricas en materia de derechos humanos pueden conceptualizarse como un


entramado que nos permite tener claridad acerca de “las conductas exigibles [no sólo a agentes
estatales sino también a particulares] en relación con determinados casos así como en relación
con la adopción de medidas [disposiciones normativas, políticas públicas, entre otras]”.

La afirmación anterior, implica que las obligaciones en materia de derechos humanos no son una
construcción homogénea e inmutable que establezca deberes de una sola naturaleza o que exija
solamente un tipo de conducta de los sujetos obligados.

En tal entendido, resulta analíticamente muy ilustrativo concebir a las obligaciones impuestas por
los derechos humanos como un continuum de una variedad de deberes o como un espectro
integrado por diversos deberes.

Lo anterior hace posible un análisis integral de cada una de las conductas de los agentes estatales
y no estatales en ciertos casos– que podrá variar según las exigencias de los derechos que se
aleguen como transgredidos en un caso concreto.

Lo anterior constituye una invitación suscrita previamente dentro de esta Metodología, para
observar los derechos humanos desde la perspectiva de las obligaciones y los deberes que éstos
imponen.

Retomando las consideraciones anteriores, podríamos afirmar que al hablar de obligaciones


dentro del ámbito de los derechos humanos, las mismas adquieren un cariz especial pues, en
principio, y a diferencia del derecho privado, no se trata de una “relación jurídica […] que vincula a
dos partes, acreedora y deudora, mediante la cual, ambas tienen el derecho recíproco de exigir y
el deber jurídico de cumplir” una determinada conducta. Por el contrario, los instrumentos tanto
nacionales como internacionales de protección de los derechos humanos “consagran obligaciones
de carácter esencialmente objetivo (no subjetivo), y tienen una naturaleza especial que los
diferencian de los demás tratados [y demás disposiciones que] reglamentan intereses recíprocos
entre [las partes]”

Por tanto, toda consideración que se realice sobre las obligaciones a cargo del Estado en materia
de derecho humanos debe considerar que las normas de derechos humanos “someten [a los
Estados] a un orden legal dentro del cual ellos, por el bien común, asumen varias obligaciones no
en relación con otros Estados, sino hacia las personas bajo su jurisdicción, y siempre buscan el
cumplimiento del objeto y fin de las disposiciones normativas de derechos humanos, a saber, la
mayor protección de los mismos.
Los deberes específicos
Ahora bien, como usted pudo advertir en la presentación de este módulo, su finalidad es
desarrollar la naturaleza, contenidos y alcances de los deberes específicos a la luz de la doctrina y
la dogmática jurídica que se ha encargado de este tema. No obstante, resulta necesario realizar
una diferenciación entre dos niveles de análisis de las obligaciones en materia de derechos
humanos para poder comprender el tratamiento que comúnmente se ha dedicado a los deberes
de prevención, investigación y sanción.

Para ello, es importante apuntar que los criterios para el desarrollo de tales deberes presentan
algunas divergencias de carácter conceptual cuando analizamos la evolución experimentada por la
teoría de los derechos humanos y las construcciones judiciales en diversos ámbitos –
particularmente en el trabajo desarrollado por la Corte idh–, con la finalidad de obtener una
mayor claridad sobre la manera en que se han ubicado, respectivamente, los deberes específicos
del Estado frente a violaciones y posibles violaciones a derechos humanos.

Es en este punto donde resulta necesario tener presente, el desarrollo realizado en la


jurisprudencia de la Corte idh, considerando la existencia solamente de dos obligaciones genéricas
(respetar y garantizar) lo que puede responder a la limitación impuesta por el texto de la
Convención Americana que señala:

Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades


reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción. Énfasis fuera del texto original.
En tal entendido, los deberes específicos usualmente han sido ubicados por el tribunal
interamericano dentro de la obligación genérica de garantía. Así, desde el primer caso contencioso
conocido por la Corte idh, se ha señalado que:

“La segunda obligación de los Estados Partes es la de “garantizar” el libre y pleno ejercicio de los
derechos reconocidos en la Convención a toda persona sujeta a su jurisdicción. […] Como
consecuencia de esta obligación los Estados deben prevenir, investigar y sancionar toda violación
de los derechos reconocidos por la Convención.” Énfasis fuera del texto original.

Por otra parte, debe tomarse en consideración que el desarrollo teórico de las obligaciones en
materia de derechos humanos, han extendido la comprensión de las obligaciones genéricas,
incorporando no sólo las obligaciones de respeto y garantía como sucede en la Convención
Americana, sino agregando otras obligaciones genéricas como podrían ser las obligaciones de
protección y promoción, que no se vislumbran en el texto interamericano señalado.

Como puede advertirse existe una discrepancia entre el texto convencional y el desarrollo teórico
de las obligaciones en materia de derechos humanos:

Todas las autoridades se encuentran obligadas constitucionalmente a cumplir con las obligaciones
genéricas referidas en el tercer párrafo del artículo primero constitucional, sin embargo, el
desarrollo jurisprudencial de la Corte idh se ha hecho cargo, al menos nominalmente, solamente
de las obligaciones de respeto y garantía.

Frente a dicha ausencia o falta de claridad en la clasificación de las obligaciones a nivel


interamericano, es necesario que cualquier persona que implemente la reforma constitucional en
materia de derechos humanos, conozca con claridad las obligaciones del Estado para saber qué
exigir (en el caso de toda persona defensora de derechos humanos) y qué cumplir (en caso de
todo agente estatal o no estatal obligado.

Ahora bien, la falta de claridad antes referida tiene un impacto muy significativo en el análisis de
los deberes específicos pues, como se señaló, estos han sido usualmente comprendidos dentro del
desarrollo jurisprudencial de la Corte idh dentro de la obligación genérica de garantía, sin
embargo, puede suceder que ciertos deberes específicos, por la naturaleza de las conductas que
exigen a los sujetos obligados, encuadren mejor dentro de la obligación de protección de los
derechos humanos.

Lo anterior, no pretende demeritar el desarrollo jurisprudencial de las obligaciones en materia de


derechos humanos emprendido en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (sidh), sino
aportar herramientas analíticas para clarificar cuál es la naturaleza de las obligaciones genéricas y
con ello lograr una mejor colocación y la consecuente re significación de cada uno de los deberes
específicos.

En este punto, debe referirse que no existe a nivel doctrinario en cuanto tal, una definición de los
deberes específicos en su conjunto, sin embargo, una conceptualización posible de los mismos se
presenta a continuación.

Los deberes específicos en materia de derechos humanos constituyen una modalidad específica de
obligaciones que derivan de una general, y cuya naturaleza, límites y alcances estará delimitada
por aquella obligación de la que se desprenden. Asimismo, dichos deberes exigen a los sujetos
obligados a su cumplimiento la realización de conductas concretas para atender una situación
particular en la que se presenten posibles violaciones y violaciones a los derechos humanos.

Habiendo abordado algunos elementos para la conceptualización de las obligaciones genéricas así
como de los deberes específicos (en su conjunto) en materia de derechos humanos es necesario
ahondar en la teoría de las obligaciones genéricas que ha desarrollado la doctrina, como
herramienta analítica para lograr el efectivo cumplimiento de los deberes específicos y por ende,
la real materialización de los derechos humanos.

Las diversas tipologías de las obligaciones genéricas en materia de


derechos humanos: su influencia en el tratamiento de los deberes
específicos
La clasificación de las obligaciones en materia de derechos humanos es una cuestión que hasta
hoy no tiene una definición unívoca ni desde la producción doctrinaria ni desde la jurisprudencial.
No obstante, el mandato constitucional contenido en el párrafo tercero del artículo primero es
bastante claro al indicar que las obligaciones de todas las autoridades del Estado mexicano son
respetar, proteger, garantizar y promover.

Ahora bien, para entender mejor la interdependencia de las obligaciones genéricas en relación con
los derechos humanos es necesario que se consideren todos los niveles de obligaciones a cargo del
estado antes referidas. Lo anterior podemos advertirlo gráficamente en el siguiente esquema:

También podría gustarte