Fundamentos Filosóficos Del Derecho - Cristóbal Orrego 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Apuntes Fundamentos Filosóficos del Derecho - Cristóbal Orrego

Pascal Ziede

I. FILOSOFÍA

 La filosofía tiene valor en sí misma, no por su utilidad.



 Es necesaria para comprender con mayor profundidad la realidad jurídica.
 Sirve también para ejercer la profesión en base a convicciones, no a convenciones,
a no ser un mero ejecutor de leyes.

 También es importante para vincular el conocimiento jurídico con la realidad.

 Además, el rigor del conocimiento, el conocimiento correcto, viene de la filosofía.
La lógica, el argumento, el pensar y actuar de manera correcta y racional.

 Promueve también el ser ciudadanos más activos. A construir argumentos
racionales para discutir.

 Nos enseña a ser prudentes.

 Definición nominal

 Filia: amor

 Sofía: sabiduría

 “El amor es intermedio entre lo humano y lo divino. Es hijo de poros (abundancia) y
pena (escasez)” – El Banquete, Platón.
 La filosofía consiste en la búsqueda de la sabiduría. Es intermedio de la sabiduría y
la ignorancia.

 El saber absoluto excede las capacidades humanas.

 La sabiduría consiste en conocer la unidad de lo real. Relacionar y vincular
conceptos y definiciones.
 La unidad de lo real está en la existencia. Se busca lo que hay en común entre
todos los entes. Lo que hay de uno en lo diverso.

 El objeto de la filosofía es el ser.

 Se pueden conocer cosas inmateriales a través de sus efectos.
 El conocimiento parte de los sentidos.
La existencia es independiente del
conocimiento.
La realidad es en sí misma.
 
Hay entes de razón que existen en el pensamiento (EJ: unicornio, números,
cantidad)
 Definición real; designa la esencia. Indica género + diferencia específica. EJ: ser
humano=animal + racional.

 Filosofía: sabiduría+ humana (definición lógica).
 Seudodefinición:
“La ciencia de todas las cosas por sus causas primeras, a la luz
natural de la razón”
 Ciencia: conocimiento cierto de una cosa por sus causas.

 Conocimiento: posesión intencional de una forma sensible (percepción) o
intelectual (razón). Posesión inmaterial, se forma una representación.

 Cierto: adhesión firme del entendimiento a una realidad conocida.

- certeza subjetiva: consiste en el estado de ánimo por el cual se
considera un juicio cierto.

-certeza objetiva: tiene un fundamento en la realidad

1. certeza moral: se basa en el comportamiento humano. Suele ser así, la
costumbre nos indica (EJ: amor madre-hijo)
2.- certeza física: leyes de la naturaleza (EJ: gravedad)

Estas 2 certezas son relativas: se cumplen en relación a determinadas leyes.
3.- certeza metafísica: adhesión firme del entendimiento a un juicio que
siempre es verdadero (EJ: principio de no contradicción).
 Realidad: externa e independiente del sujeto
 Por sus causas: le da certeza al conocimiento. Conocer las causas nos hace
entender los efectos. Nos da un conocimiento más perfecto de la naturaleza
del efecto.
 De todas las cosas: el objeto de la filosofía es el ser, todo lo que existe.
Por
sus causas primeras: las que más perfectamente puedan dar razón de su
realidad. La filosofía busca remontarse a sus causas remotas para encontrar
la naturaleza del ser.
 A la luz natural de la razón: versa acerca de lo que podemos conocer a través
de nuestro propio intelecto.

Partes de la filosofía:

- objeto material: ser que se estudio.

- objeto formal: aspecto del ser que se estudia

1.- Lógica: ciencia del pensamiento cierto y correcto.

2.- Filosofía de la Naturaleza: estudia al ente finito en cuanto a mutable.

a) Cosmología: ente móvil inerte


b) Antropología o Filosofía Sicológica: ente móvil vivo

3.- Metafísica: estudia al ente en cuanto a ente. El ser en la medida que existe.

a)Ontología: ente finito por sus principios intrínsecos.


b)Teología: ente finito por sus principios extrínsecos (su causa primera eficiente y su
causa final última)


c)Gnoseología o TOK: ente en cuanto cognoscible.

4.- Estética: ciencia o arte de lo bello


5.- Ética: rectitud de los actos libres del hombre a su último fin. Estudia la moral.
II. COSMOLOGÍA: COSMOS (mundo) – LOGOS (razón)

 Problema del movimiento.


 Heráclito: todo es cambio, nada permanece. No hay identidad en el ente. “La
realidad es como un río. Todo cambia, no hay nada que permanezca”
 Parménides: “el cambio es sólo una ilusión de nuestros sentidos. Si los seres
cambiaran, no se podrían identificar a los entes. El cambio no existe, sólo existe el
ser, la permanencia, la identidad”.
 Aristóteles: acto y potencia
 Acto: lo que es, lo actual, la perfección.
 Potencia: capacidad de ser
 Activacapacidad real de llegar a ser
 Pasivacapacidad real de recibir una perfección
 “El ente es ensamblado y estructurado de acto y potencia” en un mismo ente
se puede encontrar identidad y cambio. Se pueden encontrar perfecciones
actuales y capacidades de ser.

Acto y potencia:

- Acto- elemento determinante: ya alcanzada la perfección.


- Potencia-elemento determinable: determina los límites, la cantidad de
perfección que podemos llegar a recibir. Capacidad de alcanzar algo.
En todo movimiento se distinguen 4 elementos:
1.- móvil: lo que se mueve
2.-punto aquo: punto de partida del movimiento. El ente en la situación previa al
movimiento,
3.- punto ad quem: punto de término del movimiento. El ente en la situación
final del movimiento.
4.- movimiento mismo: el paso del punto ad quo al punto ad quem.

Movimiento: “1. acto 2. del ente en potencia, 3.en cuanto está en potencia
para llegar al 4. acto”
1. acto en flujo: acto intermedio del paso del punto aquo al punto ad quem.
2. ente en potencia: ente imperfecto, limitado.
3. Se puede mover en cuanto está en potencia de recibir una perfección
(punto ad quem)
4. La perfección ya alcanzada.
✓ El flujo en un ente imperfecto se realiza en la medida que puede alcanzar
una perfección.

 Perfección: la realización de una necesidad. La actualización de una potencia.


Existen perfecciones esenciales y secundarias.
 Dios es acto puro, no hay potencia, es un ente perfecto.
 Aristóteles: parte de la observación del mundo. Hay ciertos tipos de
movimientos que el ente del punto aquo al punto ad quem no es el mismo.

Tipos de cambio:

1.- Cambio accidental: mismo ente, pero no es lo mismo. Es lo mismo pero no


exactamente. Existen cambios secundarios. Algo permanece y algo cambia.
EJ: maduración de una manzana
• Substancia  SUB STARE (estar debajo). Aquello que existe en sí mismo y no en
otro. Por su naturaleza le compete ser en sí mismo.
- como sinónimo de esencia: modo de ser
- en concreto
• Accidentes  aquello que existe en otro. Por su naturaleza le compete ser en
otros. EJ: colores, cualidades.
 El ente finito es estructurado de substancia (permanece lo fundamental) y
accidentes (cambian las cosas secundarias).
 La potencia, aunque actualizada, permanece. El acto cambia.
 Desde el punto de vista del ser, la substancia es actual y el accidente es potencial.
 Desde el punto de vista del modo de ser, la substancia es potencial (contenidas las
posibilidades inherentes al ser) y los accidentes son actuales (determinan al ser).
• SER
- elemento determinante: substancia
- elemento determinable: accidentes
• MODO DE SER
- elemento determinante: accidentes
- elemento determinable: substancia

Existen 2 tipos de cambio accidental:

A. Relativamente a otra realidad:


 cambio topográfico: cambia la relación del ente con el espacio que lo rodea.
B. Según algo absoluto: cambio en sus cualidades o en su cantidad.
 cambio cualitativo o alteración: movimiento a una cualidad sensible, media o
contraria. La pérdida de una cualidad sensible conlleva a adquirir una cualidad
contraria. Este cambio consiste en un proceso, por eso se pasa por una cualidad
media (EJ: pelo canoso).
 cambio cuantitativo: el ente aumenta o disminuye en cantidad (EJ: crecimiento
de seres vivos, dilatación de metales)

2.- Cambio Sustancial o transformación (paso de una forma a otra) : el ente al final del
movimiento no es el mismo. Ente finito estructurado de:
✓ materia prima: aquello de lo que algo está hecho. Permanece. Primer
principio intrínseco determinable. Puramente potencia. Elemento
determinable.
✓ forma substancial: aquello que hace que algo sea lo que es. Cambia. Primer
principio intrínseco determinante. Acto. Elemento determinante.

 Materia prima y forma substancial son co - principios del ente. No son en sí


mismos.
 Ente estructurado de materia prima y forma substancial Estructura hilemórfica
(hyle - morphe).

Analógicamente, en el cambio accidental:


 Materia segunda: substancia: materia prima y forma substancial
 Forma accidental: accidentes.

 La materia prima sólo existe informada, actualizada por una forma


 La forma sólo existe materializada.

 A la sustancia corpórea se puede llegar a conocer a través de los accidentes.


 Dos individuos de una misma especie son materiales. Ambos se diferencian por
su materia prima, se asemejan por su forma substancial.

Materia Signate Quantitate : la materia concreta, específica, informada. Materia


designada por la cantidad determinada que ocupa en el espacio. La potencia limita y
restringe la cantidad de perfecciones que se pueden recibir.

 Dos entes distintos entre sí de una misma especie comparten la misma


naturaleza. Tienen la misma forma substancial, y se distinguen en la materia
sígnate quantite. EJ: soldados de plomo; tienen en común que provienen del
mismo molde, tienen la misma forma, pero se distinguen en la materia.

Principio de individuación: lo que distingue a los individuos es la materia determinada


por la cantidad. La cantidad es un accidente de los entes corpóreos, por la cual tienen
partes extensas una fuera de las otras. Es también lo que provoca que ocupen distintos
lugares en el espacio y no se compenetren, que ambos sean entes materiales distintos.

 Los entes materiales son por definición imperfectos, siempre están limitados
por su potencia. La potencia va a determinar cuanto acto, cuanta perfección
pueden recibir. El grado de perfección con la que se puede recibir el acto  Un
ente corpóreo no puede alcanzar la perfección de su especie
 La forma substancial, que corresponde al acto, se ve limitada por la materia, que
corresponde a la potencia.
 La forma substancial es simple, no está provista de partes ni estructurada de
materia prima y forma substancial. Esto porque la forma substancial es
elemento determinante, es parte del principio de la unidad del ente. No hay
nada determinable, es puro acto.
 La forma substancial dispone a la materia respecto de las otras formas
substanciales que puede recibir esa misma materia prima  Disposición de la
materia prima por la forma substancial: Es la aptitud de la materia prima para
recibir una determinada forma y para recibir esa forma según un determinado
grado de perfección.

EJ. : las partes del cuerpo del ser humano disponen las formas substanciales que este
puede recibir; una persona no tiene la capacidad de engendrar un caballo, una silla o
mantequilla.
Esta disposición implica dos cosas:
✓ ¿Qué forma substancial se puede recibir?
✓ ¿En qué grado de perfección se puede recibir esta forma substancial

 En el cambio substancial se reconocen dos aspectos del movimiento; una


corrupción y una generación. Una substancia que se corrompe y una substancia
que se genera.
 La forma substancial es educida de la materia prima dispuesta por la forma
substancial anterior. Hay una substancia y un elemento externo que produce el
cambio (EJ: fuego en la quema de papel). Está la creación y la aniquilación. La
substancia se genera (creada de la nada; ex nihilo) o aniquilada (reducida a la
nada).
III. METAFÍSICA: El estudio del ente en cuanto a ente. En qué consiste el ser y la
existencia.

Substancia: aquello que por su naturaleza le compete ser en sí mismo  ensidad:


independencia enditativa que tiene la sustancia, se refiere a la capacidad que tiene la
substancia de que por su naturaleza le compete ser en sí mismo y no en otro. No
requiere de otro como sujeto de inhesión. La substancia es sujeto de inhesión para
otras entidades como lo son los accidentes.

• La substancia no es lo que existe por si mismo si no lo que existe en si mismo.


• Lo que existe por si mismo se refiere a aquello que no requiere de nada más
para subsistir ni para existir.

Accidentes: aquello que por su naturaleza le compete ser en otros, no en si mismo. Lo


propio del accidente es inherir en la sustancia. El accidente no solo está unida a la
substancia, si no que solo existe en ella, existe una dependencia enditativa. Su
existencia depende de la substancia, solo en ella existe.

Hay co elementos del ente que se definen por existir con otros. Por ejemplo; la materia
prima (solo existe informada) y la forma substancial (solo existe materializada).

Desde el punto de vista del acto de ser: la substancia es actual, y las accidentes son
capacidades (actualizaciones secundarias: formas accidentales, materia segunda:
aquello en lo cual existen los accidentes).

Desde el punto de vista del modo de ser: substancia es el elemento potencial y el


elemento actual son los accidentes.

La palabra substancia en filosofía se toma para designar dos conceptos

1. Substancia primera: aquello que los griegos designaban con la palabra


hypostasis el individuo concreto, el ente individual subsistente. Esto es lo que
realmente existe. EJ: esa es una vaca.

2. Substancia segunda: aquello que los griegos denominaban ousía esencia:


como modo de ser. Son substancias segundas las especies y los géneros. Son
abstracciones, lo que existen son los individuos que realizan la especie. . EJ: la
especie de la vaca es un bovino.

Cuando hablamos de accidentes también debemos hacer una distinción. Desde el


punto de vista de la lógica:
 Accidentes necesarios o propiedades: son aquellos accidentes que según la
naturaleza del ente no pueden no existir, no pueden no darse en el ente.
EJ: en un individuo del ser humano potencia intelectiva: inteligencia.

 Accidentes propiamente tales: son aquellos que por la naturaleza del ente
pueden darse o no darse. Son contingentes; pueden estar o no estar. EJ: color
de pelo negro, habilidad para pintar, ojos verdes.

Los accidentes más que entes en si mismos, son características de un ente.

Cuando hablamos de substancia podemos hacer una clasificación

✓ A. Desde el punto de vista de la substancialidad

 Completa: si es que no requiere de ningún otro elemento para


subsistir, independencia entitativa.
 Incompleta: si es que requiere de otro elemento para subsistir en
sí misma. Como la materia prima y la forma substancial.

B. Desde el punto de vista de la especie (naturaleza que realiza la


substancia)

• Completa: aquella que no requiere de otro elemento para realizar la especie o la


naturaleza a la que pertenece.
• Incompleta: si requiere de otro elemento para realizar la especie o
la naturaleza a la que pertenece.

El alma humana desde el punto de vista de la substancialidad es una sustancia completa


porque para subsistir no requiere de otro elemento. El alma humana es espiritual:
puede subsistir en sí misma, no requiere de materia prima para subsistir, es pura forma.
Desde el punto de vista de la especie, es incompleta ya que si requiere de otro
elemento para realizar la especie, requiere del cuerpo ya que los sujetos se constituyen
de cuerpo y alma.

• Simple: no tiene co elementos, no consta de co principios. EJ:


materia corpórea.
 Compuesta: consta de co elementos, consta de co principios.

 En la realidad substancia y accidentes siempre se dan en conjunto (en los entes


finitos); la substancia siempre se da accidentalizada, así mismo, los accidentes
siempre existen en una substancia.
 Aquello a lo que con propiedad le corresponde ser sujeto del acto de ser es a la
substancia ya que le compete ser en si mismo.
 Las naturalezas existen individualizadas en un sujeto.
 Cuando hablamos de substancia, hablamos de substancia primera (individuo
concreto).

Metafísicamente, ¿Cómo se define la persona (substancia primera: ente individual)?

PERSONA : En Grecia; prosopon; personaje del teatro. Los actores ocupaban máscaras
para ocultar su identidad y representar al personaje. Se le designa persona al personaje,
estos personajes tenían dignidad: tenían importancia en la sociedad.
Luego, con el cristianismo, la palabra persona se empieza a usar para nombrar a todos
los individuos de la especie humana, ya que se asumía que todos los individuos al tener
una naturaleza racional tenían dignidad.
Persona: todos los individuos de naturaleza racional constituidos en dignidad. (seres
humanos y Dios)

 El ejercicio de las facultades de las naturaleza humana no son necesarias para


constituir dignidad: EJ. persona cuando duerme no ejerce su racionalidad.

 Definición de persona: Boecio: “substancia individual de naturaleza racional”.

La substancia individual se caracteriza porque no se predica de otro.

• La substancia es siempre sujeto, nunca predicado.


• Aquello que se predica de otro no es la substancia, son los accidentes.
• De la substancia se predican cosas.
• El individuo no es comunicable; no se puede realizar en diferentes sujetos.
• El individuo es un todo, no es parte de, es en sí mismo un ente completo. A su
vez, este individuo está constituido de materia prima y forma substancial.
• Es indiviso y distinto de los demás seres. Es otro ente, no forma una unidad con
las demás entidades.
 Es un supuesto; es lo que sustenta a una naturaleza y sustenta a los accidentes.
 Es el sustrato de la naturaleza y en el cual se realizan los accidentes.

 sustancia primera, individuo subsistente.


 naturaleza racional: implica que el sujeto tenga:
 inteligencia: potencia cognoscitiva racional, es capaz de conocimiento
intelectual, de poseer las cosas porque las conoce, posee la forma de la cosa,
que pueda conocer significa que puede poseer la forma de las cosas que
conoce, al conocerse, es capaz de poseerse a sí mismo
 voluntad libre: potencia apetitiva, puede querer libremente a las cosas y a las
personas. Es dueño de sus propios actos. Es propio de la naturaleza racional. El
modo de actuar (modo estable, no los actos concretos) sigue al modo de ser.
 si una persona conoce racionalmente, puede querer racionalmente.
 no porque no se pueda ejercer una capacidad se pierde la naturaleza.
 que no se ejerzan las potencias no significa que no se tengan.
 los déficits se dan en los órganos de una persona o animal, no en sus potencias,
la naturaleza no se ve afectada ni disminuida.

Las categorías del ente:

Aristóteles desarrolló un listado de los modos o predicamentos (lo que se puede


predicar o decir de una realidad) del ser.

1.- Substancia: aquello que lo que le compete es subsistir en sí mismo y no en otros. Es


más perfecta ontológicamente

.-Accidente (lo que le compete ser en otros).


Intrínsecos: afectan al ente de un modo absoluto
2.- Cantidad: es el accidente en virtud del cual los entes corpóreos tienen partes unas
fuera de las otras. Partes extra partes. Consecuencia de que tengan partes distendidas,
pueden ocupar un lugar en el espacio. Partes continuas: mano-brazo, cabeza-cuello. La
relación de continuidad se distingue de la relación de contiguidad: cuerpo humano-
suelo.

3.- Cualidad: es aquel accidente en virtud del cual los entes son de una u otra forma en
el plano accidental. Las cualidades de un ente, son accidentes del ente. Estas cualidades
pueden ser de distintos tipos:
A. Cualidades que afectan al sujeto en cuanto tiene cantidad
- figura: perfil exterior de los seres materiales
- forma (forma accidental): proporción de las partes en la figura
B. Cualidades que afectan al ente en cuando es capaz de realizar actividades
- potencia: facultad de actuar plena de la substancia
- impotencia: facultad débil o poco eficaz
C. En cuanto es susceptible de alteración (cambio de cualidades sensibles, cambio
accidental)
- pasible: son las cualidades que cambian a lo largo de la alteración (ej: pelo canoso)
- pasión: cualidades transitorias (ej: ponerse roja por verguenza)
D. En cuanto está bien o mal dispuesto como naturaleza
- hábito subpredicamental: consiste en la cualidad estable difícil de remover que
dispone bien o mal a un sujeto en cuanto a su ser o en cuanto a sus operaciones. (ej:
para Aristóteles, la virtud)
 en cuanto al ser: hábito entitativo (ej: la salud o enfermedad)
 en cuanto a sus operaciones: hábito operativo
 si lo dispone bien: virtud
 si lo dispone mal: vicio
- disposición: es transitoria.
Extrínsecos:
4.- Relación: accidente en virtud del cual un ente se encuentra referida u ordenada a
otra.
- trascendental: aquella relación que es de la esencia de ese ente. Las relacionas
necesarias para definir a ese ente. Por ejemplo: relación entre materia prima y forma
substancial (la materia siempre existe informada y la forma substancia siempre existe
materializada). Entre las facultades y su objeto; no se puede definir ni hablar con rigor
de la inteligencia si no se hace referencia al objeto, lo mismo con la voluntad)
- accidental: no es de la esencia del ente. Podemos definir al ente sin hacer referencia a
esa relación. (EJ: relación de paternidad; se puede hacer referencia a una persona sin
hablar de su padre o su hijo)
*sujeto: es aquella substancia que se encuentra referida a otra
*término: es aquella substancia a la cual se encuentra referida el sujeto
*fundamento: es el hecho que da origen a la relación
(EJ: sujeto: padre, término: hijo, fundamento: el hecho de haber engendrado el padre a
ese hijo)
Las relaciones pueden ser mutuas o no mutuas. Hermandad/Filiación.

 El derecho es un accidente de relación. El derecho subjetivo es la facultad de


exigir lo que le corresponde a un sujeto de derecho.
 sujeto: titular de derecho
 término: sujeto que está obligado
 fundamento: hecho que da origen a la obligación. La fuente de ese derecho.

 Entes reales: existencia real fuera del sujeto (ej: el derecho)


 Entes de razón: existencia en la mente de quien lo piensa (ej: unicornio)
 El derecho subjetivo es una relación real de causalidad final.

Tipos de relación

- de causalidad: uno de los entes recibe el ser del otro (ej los padres como causa de los
hijos)
- de convergencia o divergencia/conveniencia o discrepancia:
1.- A. identidad: convergencia total, una sóla substancia
B. diversidad: cuando la divergencia es total
2.- A. igualdad: convergencia en la cantidad
B. desigualdad: divergencia en la cantidad
3.- A. semejanza: convergencia en la cualidad
B. desemejanza: divergencia en la cualidad
5.- Localización espacial (ubi): es el hecho mismo de existir el ente en un determinado
lugar. No es el lugar, es el hecho de que la substancia exista en un determinado
lugar. Es una consecuencia de la cantidad. Esta localización espacial cambia con el
movimiento local, con el cambio topográfico. Cuando nos referimos a la localización del
ente, siempre lo hacemos con referencia a otros entes. La localización espacial supone
la existencia de otros entes.

6.- Localización temporal (cuando): es el hecho de estar existiendo una substancia en


un determinado momento. No es el momento en el que existe la substancia, es la
existencia de la substancia en un determinado momento.
¿Qué es el tiempo? medida del movimiento según el antes y el después. Esto nos
permite determinar la localización temporal del ente. El ente existe en el tiempo.

7.- Situación o Posición (situs): consiste en la configuración en el lugar. La ordenación


de las partes de la substancia corpórea en el lugar. (ej: diferencia real que se da en el
ente cuando una persona está sentada, acostada, agachada, de pie, etc.)

8.- Hábito (habitus, habere=tener): disposición estable y difícil de remover de un sujeto


en el ser o en el actuar respecto del bien o del mal. El hábito predicamental consiste en
tener algo material como adyacente. (EJ: persona vestida, calzada, o con sombrero).
Estos hábitos dicen algo de la forma de ser o influyen en la relación que se tiene con los
demás seres humanos.

9.- Acción: consiste en la actualización de la potencia que una substancia tiene para
actuar sobre otra.

10.- Pasión: es el producirse el efecto en la substancia en la cual se actúa.


(EJ: cuando se quema algo; el fuego (tiene la capacidad de quemar) actúa sobre la
madera, la pasión es aquello que padece el efecto de la acción, la madera se quema)

¿Qué es la metafísica?
La ciencia que estudia al ente en cuanto a ente. Lo que existe, en cuanto existe. Se
pregunta por el ser. Se estudia al ser en cuanto que existe.
• El ser es de suyo inmaterial porque puede darse tanto en los seres materiales
como en los seres inmateriales. Los seres se estudian en cuanto a que existen.
• El metafísico estudia a los seres inmateriales a través de la abstracción, a través
del conocimiento de los seres materiales que conocemos a través de los
sentidos.
• La abstracción consiste en que en la realidad que se conoce, se excluyen ciertos
elementos y se consideran solo algunos. La abstracción tiene diversos grados.
Todas las ciencias trabajan en torno a la abstracción. El científico parte de casos
particulares de individuos específicos para llegar a conocer la naturaleza de esos
individuos, se extrae lo que hay de común en esas conductas para crear una ley
general.
Abstracción:

- Abstracción de primer grado: es aquella que es común a todas las ciencias. Consiste en
dejar de lado la materia individuante de aquello que se conoce y quedarse o tomar en
cuenta la forma substancial. (EJ: el veterinario para poder llegar a conocer las
enfermedades de los animales, se enfoca en la forma substancial de los animales más
que en la materia individuante).

- Abstracción de segundo grado: es aquella que es propia de las matemáticas. Deja de


lado la materia individuante y toma la cantidad

-Abstracción de tercer grado o metafísica: es aquella en la que se deja de lado la


materia individuante y la forma substancial y se toma en consideración solo el ser.

Analogía:

Término: es el nombre con el que se designa un concepto. Los términos pueden ser:

 equívocos: cuando designan conceptos diferentes (ej. vela que se enciende, vela
de un barco). Si lo hago sin darme cuenta, provoco una equivocacion.
 análogo: son aquellos que designan realidades que son en parte iguales y en
parte distintas
 unívoco: designa solamente conceptos que tienen un mismo significado

Concepto: una palabra que incluye una idea o un mismo contenido respecto de un
individuo

 análogo: cuando las realidades que realizan ese concepto se dan de un modo en
parte igual y en parte distinto (ej. esa persona es una víbora)
 unívoco: cuando aquellos seres que realizan ese concepto lo realizan de un
modo igual.

¿Por qué es relevante la analogía?

 La rigurosidad y flexibilidad del lenguaje es fundamental para aclarar las


discusiones filosóficas en torno al Derecho. EJ. Concepto de Ley. Ley es aquella
que emana de la autoridad legítima que conduce al bien común. Una ley mal
redactada es ley de manera análoga.
 Es importante por en concepto de ser, el ser se puede decir de que muchas
maneras.
Tipos de Analogía

1.- Analogía de proporcionalidad: es aquella en que los sujetos que realizan el concepto
analógico lo realizan de un modo independiente entre sí pero guardando cierta
proporción. Los análogos realizan el concepto analógico.
EJ. El ser del hombre es a hombre como el ser del árbol es al árbol (verbo ser)
Existen en parte igual y en parte distinta.
El ente es un concepto analógico: designa lo común a toda la realidad (el acto de
existir), pero recoge las diferencias en el acto de existir.

• Analogía de proporcionalidad propia: en aquellos casos que el concepto


analógico es realizado por todos los análogos (el acto de existir)
• Analogía de proporcionalidad impropia: en aquellos casos en que sólo uno de
los análogos realiza el concepto analógico de manera real mientras que los
otros análogos lo hacen de manera aparente. Es lo que se conoce como
metáfora. EJ. Esa persona es una víbora

 La unidad está en la proporción

2.- Analogía de atribución: es aquella que el concepto analógico es realizada por


diferentes análogos en circunstancias en que uno de ellos lo realiza de manera principal
y los otros de manera secundaria, con dependencia del análogo principal.

• Analogía de atribución intrínseca: cuando el concepto analógico le compete


propiamente a todos los analogados.
EJ1. Cuando se predica el ser (sustantivo, ente, sujeto) de Dios y las criaturas.
EJ2. Leyes imperfectas y su dependencia con la definición de ley
• Analogía de atribución extrínseca: cuando sólo el analogado principal realiza en
sí mismo el concepto analógico y los otros no lo realizan en sí mismo sino por la
relación con el principal.
EJ. Ese alimento o clima es sano
- concepto analógico: salud
- analogados: principal; cuerpo animal-secundarios; alimento o clima. Los
analogados secundarios causan la salud en el analogado principal.

 La unidad está en la relación

Ente  concepto
 Omnicomprensivo: comprende a todos los entes
 Omniextensivo: comprende toda la entidad del ente
• No es un concepto genérico (a medida que son más comprensivos y menos
extensivos, más número de individuos y menos notas específicas)
• Es una noción trascendental, traspasa o atraviesa toda la realidad
• Designa a todos los entes y toda su entidad
• Por nuestras limitaciones conocemos ciertos aspectos de la realidad. Hay otras
nociones trascendentales que en la realidad se identifican con el ente pero se
manifiestan en diferentes aspectos

Noción Trascendental

• Aquella noción que sin designar la esencia de una cosa mantiene su relación con
reciprocidad y convertibilidad. Trasciende toda la realidad y todo lo que hay en
cada realidad.
✓ El ente si lo consideramos en sí mismo vemos que está dotado de esencia
(ESSE). Todo ente es de algún modo.
✓ Cada ente es una cosa (RES) y no es todo el ser. El ente existe según una
determinada cosa.
✓ El ente como algo que es uno (UNUM). Está dotado de unidad, es
indiviso. De todas formas, este puede tener partes y ser divisible. Cuando
se pierde esta unidad se pasa a tener dos entes.
✓ El ente se presenta como algo (ALIQUID). Es algo diferente de la nada y
es algo diferente de los demás entes. Se presenta como un otro respecto
de los demás entes. La nada es la ausencia del ser. Todo lo que existe se
distingue de la nada
✓ Todo lo que es ente es verdadero (VERUM). Todo lo que existe está
dotado de verdad, es cognoscible (aunque hasta ahora se desconozca) y
puede ser conocido con verdad.
- Verdad del conocimiento humano o verdad lógica: Adecuación del
intelecto a la realidad o cosa que se conoce. En la medida que yo
conozco la cosa tal cual es, estoy conociendo con verdad lógica. Es un
accidente del entendimiento (facultad cognoscitiva).
- Verdad metafísica, ontológica o trascendental: es lo que hace posible la
verdad lógica. Consiste en la adecuación de la cosa al intelecto creador.
Las cosas son verdaderas metafísicamente en la medida que se adecuan
al conocimiento intelectual del creador. Es por esto que son
cognoscibles. Adecuación de la cosa al intelecto que la crea.
✓ Como todo lo que existe es verdadero ontológicamente y la verdad
lógica existe, esta es una verdad ontológica.
✓ Todo lo que existe es bueno (BONUM), en un sentido ontológico o
metafísico; aquello que todos buscan, apetecen y quieren. A pesar de
que esto se materialice de maneras distintas. Todo lo que existe es
apetecible, todo puede ser objeto de volición, objeto de un acto de
voluntad. Todo lo que existe, por el hecho de existir, es apetecible, está
dotado de bondad. Esto, porque la existencia es en sí misma una
perfección.
** Es distinta al bondad moral: ordenación de los actos libres del hombre
a su último fin; un acto será bueno moralmente en la medida que se
ordene al fin último del hombre. Como Los actos buenos moralmente
existen, están dotados de verdad ontológicamente.
** mal: ausencia de una perfección de vida según su naturaleza. El mal es
lo que no es, consiste en la ausencia de ser.
Un acto malo moralmente, existe, y en la medida que existe puede ser
querible. Son imperfectos, existe cierto no ser al faltarle una perfección.
El mal en sí mismo no tiene existencia ya que tiene ausencia de
perfección.
✓ Todo lo que existe es bello (PULCHRUM): aquello que contemplado
deleita. Todo lo que existe, por el solo hecho que existir, es capaz de
producir un deleite en la contemplación. Algo puede ser más o menos
bello ontológicamente por poseer ciertas perfecciones secundarias.
- Belleza de las cosas naturales: no se requiere conocimiento o formación
previa para que se pueda apreciar la belleza.
- Belleza de las cosas creadas por el hombre: se necesita conocimiento o
formación previa de la tradición artística.

Estructura de esencia y existencia

¿Cómo se puede explicar filosóficamente que a pesar de que la existencia sea una
perfección, esta se puede dar de manera limitada o imperfecta? ¿Cómo se explica la
distinción entre especies? ¿y entre los individuos de una misma especie?

Esencia- Existencia (ser, esse, acto de ser/actus essend)

• Es una estructura de dos co principios.


• Es la distinción entre lo que una cosa es y el que sea.
• Lo que: qué es, definición, lo que la cosa es. ESENCIA
• El que sea: que es, que existe, se afirma su existencia. EXISTENCIA, ACTO DE SER
• Nosotros no conocemos de forma aislada el ser, conocemos cosas que son, cosas
que existen; entes.
• Cualquier cosa que existe tiene un modo de ser y un acto de ser.
• Cuando se deja de existir, se extingue la forma de ser, la esencia.
• Cómo algo puede ser sin existir? EJ: pegazo
• Que podamos hablar de algo, hace que exista en nuestra mente.
• Cuando algo existe realmente queremos decir que la definición o lo que podamos
decir de algo (esencia) tiene lugar fuera de mi mente, es en la realidad (acto de ser).
• La esencia es la definición de una cosa: traza sus límites. Hay esencia de los cosas
independientemente de que estas solo sean pensadas en la mente o que estén
realmente en el mundo, como un ser extra mental.
• La esencia y la existencia se dan en las cosas que existen realmente, no en las
posibilidades mentales.
• Se utiliza más la palabra ser que existir ya que esta última tiene una sentido unívoco;
una cosa existe (gramo de oro, color rojo) o no existe como realidad (pegazo). En
cambio, la palabra ser es análoga, se dice de muchas maneras. Además de la
existencia, indica el grado de intensidad que se tiene de la realidad; seres más o
menos perfectos, se puede tener más o menos ser. El ser de una persona es más
alto, más intenso y más permanente que el de un sonido. Lo mismo pasa con la vida y
la materia inerte.
• La esencia es la potencia, la capacidad de realizar el ser. El acto de ser es el acto, la
realización de esa posibilidad.
• La esencia limita al ser de un modo específico.
• El acto se recibe dependiendo de la potencia receptora. De ahí que hay actos más o
menos limitados, más o menos perfectos.
• El acto de ser no tiene límite por si mismo. Se limita por la esencia, si al acto de ser no
se le añade una característica determinada (de la esencia), este no tendrá límites. El
ser por si mismo es todo, es la plenitud. Por esto mismo se puede decir que Dios no
tiene esencia, o que esencia y acto ser son lo mismo. En Dios no hay diferencia entre
esencia y acto de ser, ya que la esencia limita al ser, y Dios no tiene características que
lo limiten. Además la esencia indica que se recibe el ser de una manera externa, lo
que significa ser criatura.
• Santo Tomás habla de una composición real entre la esencia y el acto de ser.
• Escoto (s. XIV) y Suárez (s. XVII): no hay diferencia entre esencia y ser. Son dos
principios intrínsecamente unidos.
• "La tesis de la distinción real entre esencia y ser": es la base del pensamiento realista,
de que existe algo fuera de la mente. Permite captar la diferencia fundamental entre
Dios y las criaturas.
• Una idea no se puede hacer real a sí misma. Cualquier realidad posible si existe es
porque ha recibido el ser de alguien que tiene el poder para dárselo.
• Todas las cosas que conocemos son contingentes, pueden ser o no ser. Podrían no
haber existido pero existen porque alguien les ha entregado el ser.
• Dios tiene ser pero no tiene esencia que lo limite.
- Es puro acto puro sin esencia que lo limite o
- En Dios su esencia y acto de ser son lo mismo. Su esencia es existir y su definición es
no tener definición.
• Santo Tomás: de Dios podemos decir más de lo que no es que de lo que es ya que el
es ilimitado y nosotros solo conocemos una parte de él, nuestro conocimiento de
Dios siempre va a ser limitado ya que nuestra inteligencia es finita y él infinito.
• Como seres humanos, nadie va a tener mayor perfección esencialmente pero sí
accidentalmente. De ahí las diferencias entre individuos de una misma especie.
• Santo Tomás: "La perfección humana es múltiple, en muchos aspectos". Siempre es
posible encontrar aspectos en los que una persona es superior a otra. Se es superior
en determinadas virtudes. Se hace una invitación a descubrir todas las cosas buenas
en los demás, a aprender de los demás.
• Las potencias se perfeccionan y se desarrollan por el ser de maneras distintas en las
distintas personas.

 Libro IV de Aristóteles

• Hay verdades implícitas en nuestro entendimiento, somos inconscientes de ellas.


• Tesis realista: hay verdades primeras que no necesitan ser demostradas.
• Tesis nihilista: no hay ninguna verdad.
• Los primeros principios, J.J Ugarte.
• El conocimiento necesita ciertas verdades primeras, una base sólida.
• "Per se nota": verdades por si mismas, no necesitan ser demostradas.
• Verdades como la suma de los ángulos interiores de un triángulo o la gravedad de la
tierra, son demostradas, suponiendo ciertos juicios o verdades anteriores, por
ejemplo: principio de no contradicción o de causalidad. Estos principios no son
estudiados.
• La filosofía estudia estos principios, no los demuestra, reconoce que no son
demostrables. La preposición es conocida por si misma.
• Si la persona conoce el sujeto y el predicado y reconoce automáticamente que el
último le corresponde al primero reconoce que es per se nota.
• De las preposiciones evidentes por sí mismas están
- las que no son evidentes para todos. EJ: Un ángel no tiene cuerpo
- las que son evidentes para todos. El significado del sujeto es conocido por cualquiera
que tiene uso de razón.

 Primeros Principios

El ente es y el no ente no es.

1. Principio de No Contradicción: un ente no puede ser y no ser en el mismo


tiempo y hablando en el mismo sentido, bajo el mismo aspecto. No se puede
aceptar y negar lo mismo acerca de lo mismo a la vez; al mismo tiempo y en el
mismo sentido. No se puede demostrar, a quien lo niega, se puede demostrar su
error, reducirlo a lo absurdo. Es la base de toda lógica, de toda ciencia, de todo
conocimiento de sentido común. Para que haya contradicción debe haber
coincidencia en el objeto que se niega o se afirma en cuanto al tiempo y al
aspecto.
2. Principio de Identidad: el ente es, cada cosa es lo que es. El ente es uno e
indiviso; tiene una unidad interna que lo hace ser una cosa y no la otra. Cada
cosa es idéntica en sí misma, la cosa que es totalmente idéntica al ser es sí
mismo. Entes distintos pueden ser idénticos en solo algunos sentidos
(EJ:gemelos).
3. Principio de Razón suficiente: toda verdad tiene una explicación, una razón de
ser, la causa que le da origen, si la razón no la tiene en si mismo, la tiene en otro.
De este se deriva: Principio de Causalidad: nada se da el ser a sí mismo. De la
nada, nada sale. Es quasi evidente. Para que una cosa fuera causa de sí misma,
tiene que ser primero. No es evidente, requiere experiencia. La causalidad se
remite a los seres creados, no a Dios, quien no tiene causa.
4. Principio de conveniencia: captación evidente de que la realidad es buena, los
seres son buenos. Es mejor ser que no ser, el bien es mejor que el mal.
5. Principio del triple excluido o el de triple identidad: entre ser y no ser no hay
intermedio hablando en el mismo sentido y en el mismo tiempo. Ser en potencia
es un sentido del ser, distinto del ser del acto. Se es o no se es. Afirma que si dos
cosas son iguales a un tercero, son iguales entre sí, en el mismo aspecto y en el
mismo sentido (si a=b y b=c, entonces a=c).

 Lo más importante: ¿Por qué es necesario llegar a estos principios de manera


reflexiva?
 Si se abandonan los primeros principios cae el sentido común y todas las
ciencias.
 La adhesión a los primeros principios nos aleja de la incoherencia, la sofística, la
contradicción por el poder, y nos acerca al sentido común, a la verdad, al
conocimiento científico verdadero.
 La persona poco rigurosa a pesar de que utiliza los primeros principios, se
contradice,no los aplica bien.

*Principio de causalidad: J.J. Ugarte-Gonzalo Letelier

 Los seres se generan y se corrompen, se mueven, cambian.


 Las cosas no se explican a sí mismas, hay una causalidad.
 El conocimiento científico da por hecho el principio de causalidad.
 La filosofía no da la causalidad por algo de sentido común pero la analiza
profundamente.
 La causalidad la conocemos firmemente, con certeza
 Causa:
- aquello que influye en el ser de otra cosa.
- aquello de lo que una cosa depende en su ser o en su ser hecho.
 ser: in facto esse. EJ1: el sol permite el día. EJ2: Dios: le da el ser a las cosas
continuamente.
 ser hecho, hacerse: in fieri. EJ1: fabricación de cosas, se es causa de que la cosa
haya sido hecha, no de que siga siendo. se independiza el hecho de la causa. EJ2:
padres e hijos
• La causa hace depender de si el efecto
• Toda causa es un ppio del ser pero no todo ppio es causa.
• Ver distinción entre causa y principio y entre causa y ocasión
• Tipos de Causas según Aristóteles: de qué depende el ser o el ser hecho de las
cosas. Estas causas se dan simultáneamente

Causas intrínsecas: constituyen al ser mismo de la cosa, desde dentro

1. Causa Material: aquello de lo que está hecha una cosa o aquello de lo cual esta
hecho una cosa o en lo cual está hecha una cosa (Miguel Ángel).
* Materia prima: comprende a la substancia
* Materia segunda: es la substancia natural a la que se puede unir una forma accidental
dando una forma artificial.

2. Causa Formal: aquello que hace que una cosa sea lo que es, lo que hace que tal
materia constituya una cosa específica y no otra.
*Forma primera: forma substancial. son las de la naturaleza,. el ser mármol, madera o
oro.
*Forma segunda: todos los accidentes. colores, sabores, figuras, tamaños.

Estas 2 causas constituyen la cosa, forman parte de su ser todo el tiempo.

Causas extrínsecas: no forman parte de la cosa pero explican su ser o su hacerse;


haciéndola o motivándosela que la haga

3. Causa Eficiente: también llamada agente. Es la que da el ser a una cosa o la que hace
una cosa.
- causa primera: Dios
- causa segunda: seres creados que influyen el ser de otras cosas, movidos por Dios
como primer motor.
ocasionalismo: afirma que solo hay una causa en el mundo: Dios, las demás cosas que
parecen causa son oportunidades que dios usa para causar algo. Dios lo hace, yo soy la
ocasión. Todo es manifestación de Dios. Si Dios es perfecto, no necesitaría de causas
segundas para provocar sus efectos. Además, como es perfecto, tiene capacidad de
crear seres que puedan ser causa.

- causa eficiente principal: es la que comunica su perfección al efecto, primera


responsable del efecto
- causa eficiente instrumental: contribuye con su capacidad propia causal a producir el
efecto. Es una explicación subordinada del efecto.
EJ: dibujante es la causa principal del efecto, el lápiz es la causa instrumental.
La eficiencia procede sobre todo de la causa principal, subordinadamente, con la causa
instrumental.
Todo el efecto es totalmente realizado por la causa principal e instrumental.

4. Causa Final (causa de las demás cosas): es aquello para lo cual o por lo cual algo es o
se hace
- fin último general
- fin último intermedio: para la cual se hace una cosa pero a su vez se ordena a otra.
- fin último objetivo o de la acción en sí
- fin último subjetivo o del agente

La causa final atrae a la causa eficiente o al agente. El fin aparece en su intención. Al


término de su acción consigue el efecto que se había propuesto.

Visiones del fin:


 El fin es primero en la intención y último en la ejecución.
 El fin es la causa de la causalidad de las causas.

** Las ciencias derivan de la filosofía, principio de causalidad

El principio de causalidad: se educe de una experiencia inmediata, es por esto que es


evidente por si mismo (es ignorante pedir demostración), no se puede demostrar pero
se puede demostrar el absurdo que es negarlo.
• Lo que comienza a ser comienza a ser por otro.
• Lo que comienza a existir requiere una causa.
• Todo lo que se mueve es movido por otro.
Ante la negación: se requiere de un ser en acto para producirse el movimiento. Ningún
ser se reduce al acto por si mismo.
¿Qué se responde a los movimientos que tienen los seres por sí mismos?
Hay movimientos que surgen del ser, que sus partes mueven a otras:
• Nada es causa eficiente de si mismo; si la cosa ha sido hecho, hay otra cosa que la ha
hecho.

David Hume: en realidad no existe la causalidad, lo único que existe es la conjunción


temporal de fenómenos, pero no el influjo de un hecho en el siguiente, ni tampoco una
necesidad causal.
 Ej: del solo hecho de ver el fuego, no podemos deducir que quema.
 Ej2: si en un juego de billar una bola toca otra y esta se mueve, no hay nada
que pase de la primera bola a la segunda.
 Ej3: vemos que sale el sol por la mañana un día, pero podría salir por el otro
lado.
 No hay necesidad causal, hay costumbre. En nuestra mente establecemos
relaciones causales que en la realidad no existen.
 Nos acercamos o alejamos de las cosas por un conocimiento meramente
sensible de la realidad.
 Hume ocupa la causalidad para decir que la experiencia produce que en
nuestras mentes establezcamos relaciones de causa entre fenómenos que
percibimos. Hay expresión en nuestra mente por experiencia sensorial. Dice que
la idea de una cosa determina a la mente en cuanto a su relación con la otra. En
las mismas definiciones de causas utiliza el principio de causalidad que niega.
Que los fenómenos físicos tengan abstracción en nuestra mente supone
causalidad.

Kant: un aspecto o modo nuestro de ordenar o organizar la realidad científica.


Plantea que conocemos fenómenos ya organizados por nuestra mente, situados por
espacio y tiempo, las cuales son realidades impuestas por la mente. Por tanto, todo
lo que conocemos lo conocemos ya situado en un espacio y tiempo. Relacionamos lo
que conocemos según categorías. Explica la causalidad como relaciones entre
fenómenos. Piensa que la mente recibe efectos de las cosas y los organiza de tal
manera que solo conocemos los fenómenos. Hay cosas en sí que son incognoscibles.
IV. TEOLOGÍA NATURAL

La existencia y la esencia de Dios

Kant
- No llega al fundamento de los fenómenos.
- Agnosticismo: no es posible saber
- A algunas realidades a las que no se puede llegar tenemos que aceptarlas porque si
no pierde sentido cierta parte de la vida humana

Teología Natural (o Teodicea)

 Es parte de la metafísica porque esta estudia el ser en cuanto al ser y todo lo que
es coextensivo a él.
 Estudia la causa universal de todo el ser; Dios, lo divino, la divinidad.
 Estudia a Dios en cuanto a causa primera de todo el ser.
 Aristóteles le llama teología solamente, Santo Tomás de Aquino distingue entre
lo que podemos conocer de Dios a través de la razón (Teología Natural o
Teodicea) de aquello que conocemos a través de la fe usando como
instrumento la razón (Teología sobrenatural o Teología de la fe).
 Hay que hacer una defensa de dios, una Teodicea
 Theos (Dios) Diké (Justicia)
 Se buscan los argumentos para justificar la existencia y la bondad de Dios.
 El planteamiento más clásico no busca justificar a Dios, el planteamiento
positivo busca encontrar la verdad acerca de él.
*Ateismo
*Panteísmo

¿Qué problemas estudia la Teología Natural?


1. Si podemos conocer a Dios (si podemos decir si existe o no existe) o cómo hablar
de Dios
2. La existencia de Dios
3. La esencia de Dios, de los atributos, o de los nombres de Dios. ¿Cómo es Dios?

Distintas posiciones respecto de Dios


• Teista religiosa (cristiana, judía, islámica etc.): afirma que podemos conocer a Dios,
que este existe y que es uno solo. El conocimiento de él se puede alcanzar por la
razón, por la fe o por ambas, las entiende como compatibles. Monoteísmo vs.
Politeismo
• Deismo: como posición histórica coincide con el teísmo acerca de afirmar la
existencia de Dios, pero lo hacen por un medio racional. Entiende a Dios como
fabricador o creador del universo y que no se ocupa de los asuntos humanos.
• Agnosticismo: se asume una posición que afirma que no se puede saber si Dios existe
o no.
• Ateísmo: negar expresamente la existencia de Dios.
- Ateísmo teórico: la creencia en Dios es falsa. Ejemplos de argumentos; mundo malo,
Dios no puede ser material sino sería mutable.
- Ateísmo práctico: posición del que teóricamente cree que Dios existe, pero en su
vida práctica actúa como si Dios no existiera. Recita el credo pero vive como si no
creyera en esas cosas. Sobre este tema trata el cardenal Neumann (cristiano
meramente natural: cree que cree pero no cree), Nietzche (no creen en lo que
creen).
• Fideismo (es transversal al teista religioso y al agnóstico): cree en Dios pero piensa
que con la razón no se puede saber si existe o no. Tiene fe sin razón.

• Creo, racionalmente y por fe, que no se puede demostrar que Dios sea uno y trino.

* Benedicto XVI y una filósofa judía atea diagnostican que una de las causas más
importantes de las cuales sufrimos, se debe a una falta de pensamiento, a no
profundizar, a quedarse en la superficie de las cosas.

 Hoy en día se exige una explicación racional, antes no sucedía así


 Ontologismo: la existencia de Dios no es necesariamente demostrable. Plantean
que los seres humanos tenemos la idea de lo infinito porque conocemos a Dios.
A pesar de esto, los ontologistas dan pruebas para demostrar la existencia de
Dios.
 Que se hayan buscado pruebas para demostrar la existencia de dios evidencian
que esta no es evidente
 Santo Tomás de Aquino distingue entre algo puede ser evidente en sí mismo y
para nosotros o en sí mismo y no para nosotros.
 Se dice que una afirmación es evidente cuando el predicado está contenido en el
sujeto, cuando basta conocer el significado de los conceptos de la preposición
para conocer su verdad.
 Dice que el predicado de "Dios existe" está contenido en el sujeto. Es evidente
en sí mismo pero no para nosotros porque no conocemos ni entendemos el
concepto de Dios a cabalidad, por ende no podemos conocer la evidencia de
esta preposición. Para esto, necesitamos pruebas concretas que demuestren
que Dios existe.
 Se pueden dar argumentos:

A priori: se recurre a algo anterior a lo que se quiere demostrar. Para esto, se debería
buscar la causa de Dios, la cual no existe.

A simultáneo: se recurre a algo coetáneo a lo que se quiere demostrar. Argumento


ontológico
No hay que confundir ontologismo (no es necesario demostrar la existencia de Dios) de
argumento ontológico (argumento para demostrar la existencia de Dios)

Argumento ontológico: es una prueba a simultáneo. Busca probar la existencia de Dios


a través de su esencia. Tiene distintas formulaciones:
1. Dios es el ser necesario, por tanto Dios no puede no existir, por lo tanto, de hecho
existe.
2. Podemos pensar en algo mayor de lo cual nada puede ser pensado. Se puede
pensar en algo tan perfecto que nada puede ser mejor (San Anselmo). Si algo existe
en la mente y además en la realidad, es aun más perfecto (ya que el existir en la
realidad es una perfección). Si no existiera en la realidad, existiría algo más
perfecto.

 Críticas al argumento de San Anselmo


 Monje Gaunilón: con ese criterio, se puede acreditar que cualquier cosa muy
perfecta existe. "Islas Afortunadas"
 Santo Tomás de Aquino: San Anselmo parte del supuesto de que existe en la
realidad algo perfectísimo, pero eso en realidad debería ser la conclusión.
Presupone la conclusión. Si alguien no acepta algo mayor de lo cual nada puede
ser pensado, el argumento se cae.
 Otra crítica, compartida por Kant: Se equivoca al decir que la existencia es
atributo de la esencia
- Kant: en realidad la existencia no es un atributo de la esencia, sino que es el acto por
el cual la esencia, con todas sus características, se sitúa en el plano de lo real. 100
taleros pensados, no son nada menos ni nada más que 100 taleros reales.

A posteriori: se recurre a algo posterior a lo que se quiere demostrar. Se busca en los


efectos las causas. Partir de algo posterior para remontarnos a las causas.
Santo Tomás de Aquino, demuestra la existencia de Dios por sus efectos a través de las
5 vías. Busca a partir de lo que conocemos nosotros remontarnos a la causa.
 El existir de Dios es más inteligible en sí mismo que el de los seres limitados pero
estos están más al alcance de nuestro entendimiento.
 Estructura común de las 5 vías
1. Punto de partida: parte del testimonio de los sentidos
2. Aplicación del principio de causalidad
3. Establece un límite a la cadena causal: no se puede extender al infinito
4. Conclusión: la existencia de Dios

- 5 vías: parten de los efectos de Dios, de sus criaturas, y son cinco formalidades
distintas del argumento de causalidad.

1 vía: motor inmóvil.

1. punto de partida: consta por el mundo de los sentidos que en el mundo hay seres que
se mueven (todo lo que sea paso de la potencia al acto).
2. principio de causalidad: todo lo que se mueve es movido por otro, nada pasa de la
potencia al acto por sí mismo, sino que por algo que ya está en acto. Lo que actualiza es
algo actual.
móvil: lo que se mueve, está en potencia respecto de a lo que se mueve
motor: lo que mueve al móvil, necesariamente está en acto.
3. Para cada móvil que cambia necesariamente hay un motor, pero ese motor es a su
vez móvil ya que está pasando de la potencia de ser motor al acto de ser motor. Esta
cadena causal no puede extenderse al infinito porque si se niega la existencia de un
primer motor no se puede dar razón ni de los móviles intermedios ni del movimiento
final (fichas de dominó). Los motores intermedios o segundos (dan lugar al movimiento
pero a su vez requieren de otro motor; se mueven porque son movidos) son distintos
del primer motor conceptualmente (aquel que se mueve por virtud propia y da razón
de todo el movimiento).
4. Por lo tanto, existe un primer motor inmóvil, a eso denominamos Dios.

Esta vía nos da a conocer que Dios es primer motor y por ende pura actualidad.

2 vía: primera causa incausada

1. punto de partida: en el mundo vemos que hay causas que concurren en la


producción de un efecto, existe un orden de las causas eficientes.
2. Nada puede ser causa de sí mismo, porque para ser causa de sí mismo se tiene que
ser anterior a sí mismo, lo que es imposible. Nada puede pasar de la potencia al
acto de causar por sí mismo. Para cada causa hay una causa anterior.
3. No se puede extender al infinito la cadena causal
4. Existe una primera causa que es incausada, que no es efecto de otra causa. Esta
primera causa incausada es lo que denominamos Dios (no tiene otra causa ni en sí
mismo ni en otro).

3 vía: ser necesario


1. Punto de partida: se sabe, por la experiencia, que existen seres contingentes. Si
todos los seres fuesen contingentes en algún momento no habría existido nada. Y
si nada hubiese existido, nada existiría hoy, ya que de la nada, nada sale. De la nada
no surge el ser.
2. Por ende, hay que admitir que existen seres necesarios, aquellos que no pueden no
ser. Un ente necesario pueden tener la causa de su necesidad (no de su ser) en sí
mismo o en otro.
3. No se puede extender al infinito, no pueden existir solo seres contingentes. En
algún momento no existieron y de ahí que ahora no existiría nada, ya que de la
nada, nada sale.
4. Existe un ser necesario por sí mismo, Dios.

4 vía: grados de perfección

1. Punto de partida: en el mundo hay seres más o menos buenos más o menos
verdaderos, más o menos perfectos.
2. Lo que se dice que es más o menos bueno, verdadero o perfecto se dice por
relación a un máximo.
3. Tiene que existir un ente que sea máximo en perfección (perfecciones
trascendentales, no de perfecciones limitadas de seres corporales). Lo máximo de
un género es causa de lo que pertenece a ese género. Lo máximo de un género es
causa de las perfecciones del ente que pertenecen a ese género.
4. Ese ente máximo en perfección es Dios.

5 vía: orden en el mundo

1. Punto de verdad: hay seres carentes de inteligencia y que obran por un fin. Lo
sabemos porque obran siempre o lo más frecuentemente del mismos modo, lo que
no puede ser mera casualidad, da cuenta que un orden en esos entes.
2. Esto supone la existencia de un ordenador.
3. La cadena de ordenadores y ordenados no se puede extender al infinito.
Necesariamente debe existir un ser inteligente que sea ordenador de todo demás.
4. El orden supone inteligencia ya que supone intención, lo que supone el
conocimiento del fin. Esta inteligencia está presente en Dios.

Resumen de las vías:

I. Hecho de la experiencia
1. cosas se mueven
2. cosas son causas de otras
3. cosas son contingentes
4. cosas hay grados de perfección
5. cosas ordenadas
II. Explicación causal
1. todo lo que se mueve es movido por otro
2. unas cosas son causas eficientes de otras
3. contingente y necesario
4. más o menos exige un máximo
5. no existe un fin sin algo que lo conozca

III. Imposibilidad de extender la cadena causal al infinito

IV. Necesidad de afirmar una primera causa


1. Primer motor inmóvil
2. Primera causa eficiente
3. Algo absolutamente necesario
4. Algo máximamente perfecto
5. Primera inteligencia ordenadora

V. Identifica la primera causa con Dios

Esencia de Dios

1. Incomprehensibilidad y congnoscibilidad de Dios

- El objeto de conocimiento trasciende al sujeto que lo conoce, esto no evita que


podamos conocerlo. Podemos conocer la existencia de Dios y los principios de que
sea la primera causa por la relación causal entre Dios y lo causado. A través de los
efectos podemos conocer algo de Dios ya que las criaturas participan del ser de Dios
y en el efecto siempre hay alguna semejanza de la causa.
- El conocimiento humano de la esencia divina es verdadero y válido pero deficiente.
- Dios y su esencia exceden la capacidad limitada del hombre.

2. Triple modo analógico del conocimiento de Dios

- Para decir algo de Dios hay que pasar por la afirmación, la negación y la eminencia.

Afirmamos perfecciones puras que le atribuimos a la esencia de Dios. Él es el más


sabio.Como Dios es causa de todas las criaturas, todas las perfecciones que estas
tengan tienen que darse en él. Es necesario negar que estas perfecciones se dan en
Dios de la misma forma que se dan en los entes finitos, ya que esta imperfección no se
puede compatibilizar con la perfección propia del acto puro. Se da la sabiduría de otra
forma. Las perfecciones mixtas de imperfección no se dan en Dios realmente pero
están virtualmente presentes en él ya que tiene la virtud o el poder de realizarlas en las
criaturas, sin que este se vea afectado por su imperfección. Si bien los trascendentales
y las perfecciones inmateriales como el entendimiento y loa voluntad se dan de manera
limitada en los entes finitos, estas deben darse de manera absoluta en Dios (no solo de
manera real ni en un mayor grado). La afirmación de las perfecciones puras tiene que
ser de manera máxima, se tienen que atribuir a Dios de manera inmanente.

 En suma, negamos la finitud de las perfecciones puras para afirmarlas


eminentemente en Dios.

 El hombre cuando conoce, tanto cosas simples como Dios, siempre lo hace
como hombre.
 Si Dios es incomprehensible pero a la vez congnoscible, ¿hay una mejor manera
de referirse a Él?

3. Constitutivo formal de Dios

 "Aquella característica que lo hace ser lo que es, quitada la cual no es


concebible, y de la que derivan todas sus demás características o propiedades".
 En Dios se identifica el ser con la esencia (demuestra lo que puede ser y no ser
algo, limita). Dios no tiene limitaciones, por eso su esencia es lo mismo que su
existencia. El constitutivo formal de Dios es el ser-por-sí, el ser mismo
subsistente (ipsum esse subsistens). Dios es "el que es", es el mismo ser
subsistente, que no tiene el ser recibido de otro, sino que es el ser, que tiene en
sí su razón de ser.

4. Atributos divinos

a) Entitativos: son los que se pueden derivar del ser de Dios, corresponden a Dios
considerado como esencia.

- simplicidad: es simple porque toda composición implica potencia.


1. Dios no es cuerpo ya que todo cuerpo debe ser movido por otro y porque todo
cuerpo está en potencia de ser dividido y en Dios no puede haber potencia.
2. Dios tiene que ser necesariamente simple ya que toda composición (materia y
forma) implica necesariamente potencialidad y Dios es acto puro.
3. No hay distinción entre él y su naturaleza ya que no está estructurado de forma y
materia individuante.
4. No hay distinción real entre esencia y existencia.
5. No hay distinción entre género y diferencia específica.
6. No hay distinción entre sustancia y accidentes (los accidentes son causados por los
principios del sujeto y en Dios nada puede ser causado).
7. Todo compuesto viene después de los componentes y Dios es el primer ser. Todo
compuesto tiene unión de sus cosas por una causa y Dios es primera causa
eficiente. Todo compuesto tiene acto y potencia. Un todo es distinto de sus partes
y en el ser, que es Dios, no puede haber nada ajeno al ser.
- perfección: es máximamente perfecto porque
1. al ser causa agente, es necesario que las perfecciones de todas las cosas preexistan
en Dios según un modo más inmanente.
2. como Dios es el mismo ser subsistente, no puede faltarle nada de la perfección del
ser, tiene que participar de manera perfecta.

- apetecible: Dios es el bien por esencia. Todo ser se ordena a su fin, se sujeta a la
ley dada por el creador. La criatura busca un fin distinto de ella, su fin último es
asemejarse a Dios.

- infinitud: Dios es infinito porque es acto puro, y ningún acto se limita a sí mismo.
Sabemos que es acto puro por:

1 vía: al ser motor tiene que estar en acto y al ser inmóvil tiene que estar libre de toda
potencia. Si tuviera potencia tendría que ser movido por otro.
2 vía: la causa incausada causa en cuanto está en acto y por esto Dios tiene que ser acto
puro, como primer principio activo.
3 vía: en el ser necesario se identifica esencia y existencia, Dios es es el mismo acto de
existir subsistente sin que la esencia sea en él algo distinto que signifique potencia de
ser.
4 vía: si es perfección absoluto, es acto puro.
5 vía: Dios es la inteligencia ordenadora no ordenada por otra, y que por tanto no se
reduce de la potencia al acto de ordenar por la acción de otro, sino que es su mismo
acto de entender y ordenar con el entendimiento.

- omnipresente: Dios está presente en todas las cosas de tres formas:


1.- por esencia, en cuanto todas las cosas como causa de su ser. Está en todas como
la causa está en sus efectos. Dios a sus criaturas les da el ser de manera constante,
pues el ser lo tienen por participación y ésta no se concibe sino como resultado de
una acción permanente. Dios es causa in facto esse, y no sólo in fiere -no sólo para el
inicio- de las criaturas. Dios está en todo lugar porque está como causa en todas las
cosas y porque llena todo lugar, no en cuanto cuerpo sino porque da el ser a todas las
cosas que llenan todo lugar.
2. por presencia en cuanto todo está presente en el conocimiento de Dios.
3. por potencia en cuanto a que todo está subordinado al poder de Dios

 inmutable: porque es acto puro, porque este es simple y en el movimiento se


necesita de composición para que algo permanezca luego del cambio, porque es
plenitud de perfección.
 eterno: al no estar afecto al movimiento, no está afecto al tiempo. No existe
sucesión del antes y el después en Dios. No cambia, siempre está del mismo
modo, no cabe distinguir un principio y un fin.

 unidad: dios es uno porque no existen en Él composición alguna, el que no


exista en el potencia impide el principio de multiplicación del acto. No puede
existir una pluralidad de dioses ya que estos no podrían ser infinitamente
perfectos. La unidad de orden del mundo supone de un primer ordenador que
sea uno con unidad sustancial y no accidental.

b) Operativos: son los que se pueden derivar de la acción de Dios, consideran a Dios
como naturaleza.

 ciencia: al Dios ser absolutamente inmaterial se identifica con ser


absolutamente intelectual. La ciencia de Dios consiste en conocerse a sí mismo,
ello es así porque Él es máximamente cognoscible, porque los seres son
cognoscibles en la medida que están en acto, y Él es acto puro. El objeto del
intelecto es la verdad

 es perfecto amor de si mismo: el objeto de la voluntad divina es el amor a sí


mismo, y amando necesariamente su propia esencia, ama todo aquello que Él
mismo, de modo libérrimo y por puro amor, genera. Un amor ordenado a todas
las cosas, su voluntad ordena a las demás cosas a su fin. El amor se identifica con
el orden que le da Dios a las cosas. En virtud de este amor es que Dios es
infinitamente misericordioso, pues da todo, desde el mismo ser, a todos de
modo gratuito, e infinitamente justo, pues sin deber nada a nadie, da a cada
cosa lo que le compete según la naturaleza que Él mismo le dio.
V. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA-FILOSOFÍA RACIONAL: saber acerca del hombre por
sus causas últimas a la luz natural de la razón.

 El hombre es uno de los temas permanentes de la filosofía.


 Los autores presocráticos, filósofos cosmólogos, se preocuparon de temas que
tenían que ver con la naturaleza, del mundo. Intentaban penetrar de la
apariencia para llegar a la realidad. Hay una explicación profunda, constitutiva
de lo que es aparente. (Tales de Mileto: agua, Empédocles: 4 elementos)
 Sócrates y los sofistas trataron de la antropología. Se plantearon ¿qué es el
hombre?
 Platón (a través de diálogos) y Aristóteles (sistematiza las ideas) tratan todas las
áreas de la filosofía.
 Aristóteles: filosofía de los asuntos humanos. "De anima", "De moto
animalium", "Ética a Nicomato", "Ética a Eudemo", "Gran Ética", "La Política".
 Whitehead "todas la filosofía occidental es un conjunto de notas al pie de página
de las obras de Platón". Todos los temas que nos planteamos hoy, se trataron
en la antigüedad. El problema es el mismo y las líneas de solución son parecidas.
 Kant: todas las preguntas de la filosofía son básicamente tres; ¿qué podemos
saber? (capacidad de conocimiento), ¿qué debemos hacer? (ética, razón
práctica), ¿qué nos cabe esperar? (trascendencia después de la muerte? y todo
se resume en una sola; ¿qué es el hombre?

Temas:

1. Distinguir lo vivo de lo no vivo

- El alma es considerado por la filosofía clásica como el principio vital. Gilbert Ryle
("The concept of mind") la considera como el fantasma atrapado en una máquina.
- Ahora se discute la relación entre mente (lo que experimentamos subjetivamente;
pensamos, sentimos, queremos) y cuerpo/cerebro. De aquí surge la pregunta de
¿cuando hay una persona humana?, depende de la relación mente-cuerpo.
- Idea del dualismo, Platón y Descartes.
- El cuerpo como proyección de la mente.
- Mente como emanación del cuerpo.
- Aristotélicos contemporáneos: no hay ni un dualismo ni un monismo completo sino
que una unidad sustancial de dos principios fundamentales.
- Filosofía analítica: a partir de la mente

 El debate sobre alma y la vida es el punto de partida para todos los demás temas
que trata la filosofía.
 Tres grados de vida: vegetativo, sensitivo y racional.
 Explicar cómo se da la unión entre alma y el cuerpo.
 Tesis aristotélica y de la filosofía cristiana: alma como forma substancial del
cuerpo.
 El alma como principio vivificante debe estar en todos lo seres vivos: cactus,
gato, Pascal.
 Espiritualidad del alma humana
 Inmortalidad del alma humana
 Comprender al hombre por sus manifestaciones, por sus actos, por sus
potencias las que nos indican la naturaleza del ser.
 Potencias del alma: el conocimiento (el que conocemos por los sentidos y el que
conocemos por la inteligencia y nos permite comprender la esencia) y los
apetitos (sensibles: pasiones e intelectuales: voluntad)
*dieta, estética, belleza: son conceptos abstractos e intelectuales. Tenemos un apetito
que no se orienta solo por los sentidos, que lo orienta la voluntad.
- ¿Cómo conocemos cosas individuales, y el yo, si conocemos por abstracción?
- ¿Cómo el entendimiento humano es complejo: es teórico (cómo son las cosas)
práctico (dirigir la acción para cambiar al mundo y a nosotros mismos)?
- Hábitos Intelectuales

 Voluntad vs. Akrasía: la falta de control, falta de mando


 Los filósofos del siglo XX, Donald Davidson. Estudia la acción, la voluntad, la
acción voluntaria.
 Elizabeth Asconde "Intention"
 Philosophy of Mind- Edward Feser

*person
*substance
* personal identity

Sicología Racional

 Es la parte de la filosofía que estudia los seres vivos, como el principio vital se
denomina alma o psyque, también se define como aquella parte de la filosofía
que estudia el alma.
 Se estudia un sector del ser, solo ciertas substancias tienen vida.
 Es la explicación del alma.
 Sicología Racional v.s Sicología Empírica
 Sicología filosófica o racional (no solo se preocupa de la parte empírica)
 Filosofía: causas últimas, primeros principios/Ciencia particular: causas próximas
I. La vida y el alma

¿Qué es la vida?
 Los seres vivos se mueven a sí mismos, realizan operaciones inmanentes (que
parten y terminan en ellos) son capaces de automovimiento. A pesar de esto,
los seres inertes tienen movimiento físico.
 operación inmanente: acciones que quedan dentro del mismo ente, forman
parte de su ser. "Vita viventibus esse": la vida es el ser para los vivientes = la
vida es lo mismo que el ser para un grupo genérico de seres (los vivientes). Los
seres vuelven acciones en sí mismos, en su interioridad.
 operación transeúnte: situación que empieza en uno y termina en otro.
 Se distinguen tres grados de vida o tipos de alma (principio vital), según la
profundidad de relaciones inmanentes que realizan lo seres. Demuestran un
progreso en la autoposesión del ser

1. Vegetativa: el ser vivo constituye una unidad que no está en continuidad con el
medio, aunque depende de él.
- Nutrición: tomar cosas del medio y convertirlas en parte de su propio ser.
- Crecimiento: cada ser vivo nace siendo individuo de una especie sin haber realizado
todas sus potencialidades.
* La nutrición y el crecimiento quedan dentro del individuo.
- Reproducción: es lo que permite que hay aúna especie biológica de ser vivo.
Son acciones inmanentes al ser.

2. Sensitiva o la de los animales irracionales: supone un nuevo nivel de interioridad y


autoposesión del ser vivo, da origen a tres potencias de los animales irracionales:
- Conocimiento sensible: el animal conoce a nivel de sentidos (cosas concretas). Puede
poseer de manera inmaterial y misteriosa lo que en la realidad está fuera de sí.
Ejemplo: algo que le sirve de alimento. La zebra para el león.
- Apetito sensible: es provocado por el apetito sensible, es la captación de lo que
conoce como "bueno", como fin de la acción. Ver la zebra como alimento.
- Función locomotriz o locomoción: se es movido desde fuera por un apetito sensible.

El animal se nutre, crece y se reproduce mediante el conocimiento sensible, apetito


sensible y movilización. No realizan las acciones vegetativas de modo estático. Tiene
un medioambiente vital mayor al vegetal. El animal tiene un mundo interior mayor que
el vegetal ya que el último se limita a poseer cosas materialmente. El animal crea un
mundo interior sensitivo limitado, tiene una autoposesión mayor que los vegetales. Su
ser es más rico y complejo, lo que se manifiesta en las potencias sensitivas. Tiene una
vida más intensa.
CONOCIMIENTO --> APETITO --> MOVIMIENTO
Lógica intrínseca de la naturaleza. Las tres son necesarias para la vida.

3. Intelectiva o de los animales racionales: añade potencias que superan la vida


sensitiva y le dan al animal racional una autoposesión aun mayor. El ser humano tiene el
conocimiento intelectual, abstracto, que se independiza de la materia, por esto
podemos pensar la esencia de las cosas. Cuando conoce algo bajo el concepto de bien,
también mueve el apetito intelectual, lo que se conoce como voluntad. El intelecto y la
voluntad son potencias mediadores de todas las demás potencias; vegetativas y
sensitivas. Necesitamos conocer y querer para dirigir todas las demás acciones. Implica
por tanto un conocimiento del fin de modo abstracto, no materialmente en cuanto
objeto, al fin en cuanto fin (me doy cuenta que es mi fin).

 En cada especie viva el alma superior recopila las potencias inferiores.


 Si el ser humano tuviera 3 almas, tendría 3 seres.
 Una sola alma asume potencias vegetativas, sensitivas e intelectuales.

 Descartes: alma: sustancia distinta al cuerpo que se une a este de manera


accidental
 Monismo materialista: solo hay materia. Se tienen que reducir todas nuestras
experiencias espirituales al movimiento de nuestros átomos y células.
 Aristóteles: unidad sustancial, alma y cuerpo unidos no de manera accidental. La
sustancia humana es una sola cosa. El alma es la forma sustancial del cuerpo.
Define alma como acto primero de un cuerpo natural orgánico que tiene la vida
en potencia.

Definición filosófica:
 acto primero: da el ser (me actualiza como ser). Es la forma substancial del
cuerpo. acto segundo: da el obrar (son accidentes).
 cuerpo natural orgánico: hay una actividad interior que permanece en el ser.
Tiene distintos órganos que forman parte de un todo, para su propio bien.
(vemos la sustancia completa).
 tiene la vida en potencia: es un cuerpo capaz de vivir y es por el alma que vive.
La transmisión de vida solo se puede hacer a la materia que está dispuesta a
recibir la vida.

 El alma está compuesto por esse (acto de ser) y la potencia de ser.


 Se llega a la afirmación de que el alma existe por el principio de causalidad. El
alma es la causa intrínseca de la vida.
 Para el que exige la demostración al alma hay que explicar el principio de
causalidad.
 Alma: principio vital, causa intrínseca de la vida, diferencia entre vida y muerte.
 Forma substancial: modo de organizarse la materia prima. Nos permite
distinguir a los seres.
 Bolsa con elementos que conformen el ser humano o cadáver no tiene
diferencia material con el ser humano.

 La unidad alma cuerpo es algo sustancial, la materia está totalmente integrada


en una única sustancia. El alma constituye una sola sustancia con la materia.
 Yo no soy un alma que se mete en el cuerpo y lo controla, como si el cuerpo se
encontrara desde antes.
 Mi cuerpo no es una máquina material que en algún momento comienza a ser
controlado por un fantasma.
 El cuerpo es la sustancia viva.
 El yo personal es el todo.
 Robert Spaeman: "no se puede golpear a una persona en el dedo meñique del
pie sin golpear a la persona entera, porque la persona es su cuerpo entero". "Yo
no puedo escupir a una persona en la cara y pretender que no pretendía afectar
su dignidad"
 El sujeto se involucra con alma y cuerpo en sus actos.
 El yo es el todo: la unidad sustancial de alma y cuerpo.

 Acto primero: el alma, le da el ser al ente.


 Potencias activas: capacidades de ser.
 Acto segundo: operaciones que realiza el ser por las cuales se va
perfeccionando.

Nosotros conocemos desde afuera hasta dentro del ser. Conocemos la esencia de algo
a través de sus accidentes. De esos hay algunos que sirven para realizar actos.

Esencia --> Potencias --> Actos --> Objetos


 El ser de una cosa se conoce por sus potencias, estas por sus actos y estos por sus
objetos.

 No podemos conocer las potencias si es que no están actualizadas. Vemos las


potencias de los animales que son desconocidas por los seres humanos cuando
los vemos operar. Los actos se identifican con sus objetos, acerca de lo que
versan las acciones.
 Las potencias se diversifican por actos, y estos por sus objetos.
 El animal tiene posesiones sensibles de la realidad externa, ante las cuales siente
apetito y por las cuales se mueve.
 El alma intelectiva tiene las tres potencias vegetativas, las tres potencias
sensitivas y las dos intelectivas; la inteligencia y la voluntad.
 ¿Cómo sabemos que hay potencias distintas? Por que realizamos actos distintos
que se relacionan con objetos distintos?
 La inteligencia difiere de las potencias sensitivas por el objeto, conoce ideas
abstractas, abarca todas las realidades particulares que caen bajo ese
significado.
EJ: azul y rojo caen en el concepto abstracto del color.
EJ2: no podemos dibujar el concepto de triángulo, dibujamos un triángulo.
Siempre va a ser concreto lo que dibujemos.
 La voluntad tiende hacia lo que la inteligencia muestra, que pueden ser
conceptos abstractos. La voluntad quiere realidades que no podemos sentir ni
imaginar, que solo pensamos. Apetito sensible/El querer de la voluntad: son
potencias distintas.

El alma humana es espiritual e inmortal

 Kant y otros autores: piensan que el alma es inmortal pero que esto no se puede
demostrar metafísicamente.
 Cardenal de Vio: la inmortalidad del alma se cree por fe.
 Tradición tomista, Platón (Aristóteles): sí se puede demostrar la inmortalidad
del alma. El argumento se puede reducir en un silogismo:
*silogismo: de verdades generales se llega a verdades particulares. Premisa universal,
premisa particular, conclusión particularísima. EJ. Todos los hombres son mortales,
Pedro es hombre, Pedro es mortal.

1. El obrar sigue al ser, el modo de obrar sigue al modo de ser.


- El obrar es consecuencia del ser. El modo de obrar nos muestra el modo de ser.
Conocemos cómo actúa, conocemos cómo es.
2. El alma intelectual opera o realiza operaciones con independencia de la materia.
- La inteligencia del hombre permite ideas abstractas.
- Crítica: David Hume, las ideas abstractas son imaginaciones muy tenues y
difuminadas.
- Análisis de Aristóteles y la escolástica: la inteligencia cuando está operando usa
imaginaciones anteriores pero hay un momento en que da un salto y abstrae. La
imaginación es distinta al concepto. La inteligencia cuando opera llega a un objeto
que es independiente de la materia. Es un acto extrínsicamente dependiente de los
sentidos, pero intrínsicamente, en su última completitud, es independiente de los
sentidos. El acto deja de depender de la materia. Extrínsicamente depende de las
potencias inferiores para funcionar. El acto intelectual propiamente dicho es
inmaterial.
- El alma tiene un ser subsistente a la materia.
3. El alma subsiste con independencia de la materia.

- El alma del humano, a pesar de ser animal, tiene un alma espiritual.


- El ser humano a pesar de morir, algo de él subsiste, ese algo es su alma espiritual. La
cual como no está conformado por materia y forma no se puede corromper.
- De la espiritualidad se sigue la inmortalidad. También se sigue que el origen de
cualquier alma humana tiene que ser por creación divina. El espíritu no puede
proceder de un mero cambio material.

Espiritualidad o Substancialidad del alma:

* Espíritu: substancia que es pura forma (elemento perfectivo)


P1: El alma humana opera con independencia intrínseca de la materia
P2: Todo lo que opera con independencia intrínseca de la materia puede existir con
independencia de la materia
C: El alma subsiste con independencia de la materia

P1: El hombre puede realizar operaciones con independencia de la materia; puede


concebir materia con independencia de la materia. Como en la idea no hay materia, la
materia es el principio de individuación. Si en las ideas no hay materia, el alma puede
operar con independencia de la materia.
-Hay una dependencia extrínseca de la materia, conocemos por los sentidos. La
operación misma es inmaterial

P2: Hay dependencia entre el obrar y el ser. El modo de obrar sigue al modo de ser. El
alma humana opera con independencia de la materia, y siguiendo el aforismo, en su
esencia no hay materia. Si el alma fuera material no podría operar inmaterialmente.

C: El alma subsiste con independencia de la materia. Es substancial, pura forma, no


como co elemento sino como substancia subsistente.

 La unión entre alma y cuerpo es de manera substancial, el alma que por sí misma
es espíritu, considerada de manera aislada, es completa en cuanto a substancia,
pero en cuanto a naturaleza es incompleta, debe unirse al cuerpo. La
naturaleza humana está hecha en esta unión substancial entre alma y cuerpo. La
materia prima no puede existir sola, ya que es pura potencia y carece de
actualización. Cuando unimos alma y cuerpo no unimos dos substancias, sino
que dos co elementos. Substancia+principio de limitación, no se atenta contra la
unidad del ser. Es incorrecto decir que cuando alguien muere, el alma se separa
del cuerpo ya que este no puede subsistir solo.
 Podrían existir espíritus puros: destinados a unirse con otro principio limitativo
(almas) o los que no están destinados a unirse a materia (ángeles).

Conmensuración del alma al cuerpo


El alma no se une a cualquier cuerpo. Tiene que ser conmensurada a la materia que
adviene. No puede haber reencarnación o metempsicosis o transmigración de almas.

Inmortalidad del alma humana

P1: Todo ser simple es intrínsecamente inmortal


P2: El alma humana es simple
C: El alma humana es intrínsicamente inmortal

El alma humana es espiritual, a diferencia del alma animal o vegetal.

P1: No consta de co principios por lo que no puede separarse, de manera que una
substancia que es simple no puede descomponerse ni perecer de manera intrínseca, no
hay principio de corrupción.

P2: El alma es un espíritu es pura forma substancial, no tiene materia.

C: El alma humana es intrínsecamente inmortal. Es extrínsecamente mortal, Dios puede


reducir a la nada el alma, puede aniquilar. En sí misma no es corrompible,
extrínsecamente sí. Dios no lo hace ya que no es lógico que dentro de su perfección
quite el ser a las cosas.

Potencias del alma humana

 El obrar sigue al ser, pero no se identifican. Si obrar y ser son cosas distintas, hay
potencias distintas también.
 Potencias para obrar (operativas o facultades): residen en la substancia y nos
permiten obrar. Son accidentes de la substancia. Las operaciones son accidentes
de las facultades. Las operaciones residen en las facultades y estas residen en el
alma. Las facultades del alma son accidentes necesarios, propios, que derivan de
su esencia y no pueden faltar.
 El alma humana tiene las propias de la vida vegetal (nutrición, crecimiento y
reproducción), de la vida animal (apetito sensible, conocimiento sensible y
locomoción) y la vida humana (entendimiento y voluntad).

ENTENDIMIENTO: la facultad cognoscitiva inmaterial o espiritual.


 idea: representación inmaterial de la esencia de una cosa.
el proceso para concebir una idea es la simple aprehensión.
 la idea es universal (convienen a todos los individuos de una misma especie),
inmateriales o abstractas (se obtienen abstrayendo la forma y la materia común
de la materia individual), son multiplicables (aplican a múltiples individuos de
una misma especie), son inmutables (no están sujetas a cambio).
 El entendimiento apunta al ser (objeto material), al ente en cuanto ente
(aspecto formal).
Abstracción; formación de las ideas:

Parte a través de las sensaciones de los sentidos externos, 5 focos. Estas sensaciones
pasan a los sentidos internos. Al sensorio común (aúna las sensaciones que han sido
recibidas por los sentidos externos) y forma una imagen o fantasma (recoge las
características individuales del ente, a diferencia de la idea). Esta imagen la toma el
intelecto agente, el que universaliza la imagen, desmaterializándola y haciéndola capaz
de actualizar al entendimiento. El intelecto ilumina con una luz inmaterial la imagen
para quedarse con una forma universal y la materia común. El intelecto posible recibe la
desmaterializacion y es actualizado por ella y aprhende. Cuando la imagen está
desmaterializada pasa a ser un objeto para el entendimiento. Lo inteligible está en
potencia en lo sensible. La imagen desmaterializada permite la especie impresa:
representación de la forma del objeto en la facultad que lo aprehnde. La especie
impresa es lo que el intelecto agente le entrega al intelecto posible. La aprehnsion es la
idea (concepto, especie expresa, verbo mental).

1. el conocimiento parte por los sentidos


2. estas sensaciones las aúna el sensorio comun
3. esta aunacion forma un producto, la imagen
4. el intelecto agente con la luz inmaterial desmaterializa la imagen, se queda con la
forma y la materia comun: especie impresa
5. la especie impresa pasa al intelecto posible, quien lo aprehnde
6. cuando se actualiza o aprhende la especie impresa se forma la idea.

Conversio atd phantasmatha: la imagen, volvemos al fantasma.

1. Conocimiento de lo singular

A través del intelecto, directamente, no se puede conocer. Lo singular se puede


conocer, indirectamente, cuando nos referimos a las imágenes.

2. Conocimiento del yo

Cuando me conozco a mí mismo, no me conozco solo como alguien de las especia


humana sino que también como yo en cuanto yo. Así, podemos llegar a conocer que
soy (porque yo soy sujeto de mis obras, conocimiento existencial) y qué somos
(vertirse sobre sí mismo, conocimiento esencial).

3. Carácter discursivo del entendimiento


Al ser nuestro intelecto limitado, entendemos a través de un discurrimiento. Es
progresivo, no instantáneo como Dios.

4. Intelecto teórico (especulativo, espejo) y práctico

El intelecto teórico pasa a ser un espejo de la realidad, se adecua a esta. En el intelecto


práctico se dispone al obrar, no solo a contemplar, tiene por fin la creación de algo.
Distintas definiciones de verdad en el intelecto práctico:
- adecuación de la realidad al intelecto creador

5. Hábitos intelectuales:
hábito: cualidad difícilmente movible por la cual el sujeto se dispone bien o mal en el
ser o en el actuar.
hábito intelectual
- entitativos
- operativos: se refieren a las operaciones de determinada facultad.
 apetitivos
 cognoscitivos: intelectuales
hábitos especultativos
1. inteligencia (relacionado con los primeros principios)
2. ciencia (deducir cosas a partir de los primeros principios)
3. sabiduría (por medio de los primeros principios, y su aplicación, llega a conocer las
verdades más profundas y elevadas)
hábitos del intelecto práctico
1. factible (el bien que la obra reporta)
2. agible (el bien del agente)
a) sindéresis: hábito de los primeros principios de la ley natural: hace el bien y evita el
mal
b) prudencia: hábito de la aplicación de las normas morales al caso concreto.

 Intelecto práctico: lo que primero conoce es la noción de bien que es lo que atrae
al apetito. El bien es el objeto del apetito.
 Bien: aquello que todas las cosas apetecen. El bien es el mismo ser en cuanto que
atrae. Ser en cuanto apetecible.
 Mal: privación de un bien debido. Se puede querer como un medio. O para huir de
un mal.
 Apetitos: inclinaciones o tendencias de todo ser hacia su bien propio.
 Apetito natural: es el que sigue a la forma substancial del ser. Es la tendencia a
obrar de cierta manera según su modo de ser. A lo que un ser tiende por ser de
una determinada manera. (Ej. el objeto pesado a caer, el fuego a quemar, el
ácido a corroer, el animal a comer etc.)
 Apetito elícito o provocado: tendencia provocada por una forma conocida, no
solo por ser como es (Ej. que el animal coma una determinada cosa porque la
conoce).
 Apetito sensible: tiene por objeto una forma particular y concreta captada por
los sentidos. Bien sensible, particular y concreto.
 Apetito intelectual o voluntad: tiene por objeto una forma inteligible y abstracto
captado por la inteligencia.

APETITO SENSIBLE

 Apetito Concupiscible: bien deleitable.


 Apetito Irascible: bien arduo, existe un obstáculo o dificultad para alcanzarlo.
 Ambos apetitos dan origen a las pasiones.
 En los seres humanos la inteligencia siempre interfiere en los apetitos sensibles.
 Pasiones: actos de los apetitos sensibles.
 Pasiones Concupiscibles
 Pasiones Irascibles

Las pasiones permiten grados de intensidad y mezclas.


La voluntad es el apetito intelectual y su acto es el querer. Todos los nombres de las
pasiones del apetito sensible, se pueden aplicar con analogía a actos de la voluntad.

Pasiones Concupiscibles.

bien mal
en sí amor odio
ausente deseo aversión, repugnancia,
rechazo
presente placer, gozo, alegría, agrado dolor, tristeza

Pasiones Irascibles.

bien arduo mal arduo


posible esperanza audacia
imposible desesperanza (desánimo) temor, miedo, terror.
si el bien arduo está ira (experimenta tristeza en
presente presente, este ya el concupiscible)
desapareció (deja de estar
presente)

 La valentía regula la audacia y el temor para alcanzar el justo medio, vencer el


miedo para derrotar el obstáculo.
 Los animales no perciben el concepto de justicia como tal sino un acto con razón
de injusto. Esto a través de la estimativa natural.
 Venganza: atacar a un mal con otro mal.
 "El Tratado de las Pasiones": Santo Tomás de Aquino
 Todas las pasiones son ontológicamente buenas.
 Respecto de si se ordenan o no al bien, las pasiones son buenas o malas.
 Pueden haber formas animales más primitivas que no experimenten todas las
pasiones.
 Odio: reacción real del animal contra el mal.
 Todo esto se aplica a Dios por analogía; ama todo lo bueno y odia todo lo malo.
 El que no siente ira contra la injusticia está mal.
 Moral: recto orden de las pasiones
 Es moralmente virtuoso amar y odiar, desear y rechazar, gozar y sentir dolor,
sentir esperanza y desesperarse.

 ser movido por razones responde a un apetito que es superior al sensible.


 akrasia (desgobierno, descontrol): debilidad de la voluntad. Incapacidad de
controlar una pasión. Reconocemos la akrasia no solo cuando vence sino
también cuando es derrotada.
 arrepentimiento: tomar conciencia cuando algo que se ha hecho es malo.
 no hay arrepentimiento cuando hay malicia.
 cuando algo sin darme cuenta no hay arrepentimiento a que no existe una lucha
con la pasión.
 cuando hay ignorancia tampoco hay arrepentimiento.
 el arrepentimiento siempre va acompañado de conciencia moral y recuperación
de la voluntad.
 Donald Davidson filósofo analítico del siglo XX. Explica la acción voluntaria con
la akrasia.
Examinar cómo en la acción humana intervienen la inteligencia y algo que la sigue; la
voluntad:

Inteligencia Voluntad
Fin conocer el fin (bien) querer el fin (intención,
inclinación hacia el bien)
(movida por la voluntad). (termina la deliberación) Es
Delibera sobre los medios. la elección.
Medio Formulación de distintos
juicios prácticos,
posibilidades de acción para
cumplir el fin.

Ejecución Imperio Uso activo

- 12 pasos del acto humano: J.J. Ugarte

Determinismo: la voluntad elige porque el influjo de las causas o una causa muy fuerte
lleva a la persona. "Títeres". No creen en el libre albedrío. Epicurios y estoicos.
Espinoza. Pueden creer de igual forma que deben existir libertades exteriores para que
la sociedad funcione mejor.
- Determinismo teológico: las criaturas hacen lo que Dios predetermina.
- Determinismo histórico:
- Determinismo económico
- Determinismo social
- Determinismo cultural
- Determinismo biológico que nos hace actuar de ciertas maneras.
 para demostrar el determinismo hay que demostrar que las causas eliminan las
opciones.
Libre albedrío: capacidad de la voluntad para auto-determinarse respecto del bien. La
voluntad, al ser libre, se mueve a sí misma. Opta entre objetos, se autodetermina hacia
uno de ellos.
todos estamos condicionados, nuestra libertad es creada y limitada. Dentro de un
marco, jugamos el juego de la libertad.
1. apelación a la experiencia interior y sicológica. nos percibimos como libres cuando
actuamos. Cuando elegimos cosas importantes. Es inmediato.
2. el objeto de la voluntad es el bien en universal que me presenta la razón. todo lo
que la voluntad quiere lo quiere en cuanto que es bueno. La voluntad lo quiere por
naturaleza. "Voluntas ut natura" quiere necesariamente aquellos bienes que no
tienen limitación. EJ. Dios, vida en sí misma. Cualquier otro objeto va a ser bueno
pero limitado. Y porque es bueno la voluntad se siente atraída pero como es
limitada se puede sentir suelta, absuelta.
3. si no hubiera libre albedrío no tendrían sentido las leyes ni los castigos ni los
premios. ya que estos demuestran que el hombre puede actuar de una manera u
otra.

Kant: el libre albedrío es necesario para darle sentido racional a la razón practica.

 La libertad humana está sujeta a límites en distintos sentidos.


 Voluntariedad no es lo mismo que libre albedrío.
 Voluntariedad: propiedad del acto sobre el cual se tiene dominio, procede de
nuestro apetito racional porque se conoce el fin.
 Pueden haber actos voluntarios en que la voluntad pueda elegir entre distintos
objetos, así la voluntad no solo se auto determina, se auto determina sobre
distintos objetos.
 Hay casos en que la voluntad quiere cosas necesariamente pero no tiene
elección. Ej. Dios, como la contemplación de la esencia divina.
 Mientras más alto es un bien, mayor es la inclinación a obtenerlo.
 Si el bien de contemplación fuese infinito no podríamos dejar de quererlo ya que
ahí estaría la felicidad.
 Otros bienes o fines naturales (conocer la verdad, tener amigos, vivir), también
las queremos necesariamente. Voluntas ut natura. Es libertad fundamental, sin
elección.
 El libre albedrío es voluntario y además, electivo. Voluntas ut ratio. Voluntas ut
voluntas.
 Se suele defender una libertad autónoma de la verdad. Se piensa que la verdad
limita a la libertad. Se relativiza el concepto de verdad para defender la
voluntad. Escepticismo. Formular preguntas que el grueso del público no puede
responder. Falacia ad ignorantam.
 Libertinaje: verdad que no se somete a la verdad moral.
 Si yo tengo libre albedrío pero hay una verdad que me hace distinguir las
elecciones legítimas.
 Contrario a verdad; mentira, ignorancia, engaño, error --> dañan la verdad.
 La verdad disminuye nuestras opciones pero aumenta nuestra capacidad de
elegir.
 Al ignorante se le excusa porque no sabe lo que hace, actúa con menos libertad.
El menor conocimiento y la disminución de verdad en la mente disminuye la
responsabilidad de la persona que actúa.
 La verdad libera. Mayor conocimiento=mayor libertad de acción.
 El error limita la libertad por que muestra algo malo como bueno.
 La libertad limita la libertad (compromisos libres).
 La libertad creada está limitada y solo se realiza por esas aparentes limitaciones.
 Relación entre libertad y mal moral.
 La voluntad tiene por objeto el bien, todo lo que que quiere lo quiere bajo el
bien.
 Mientras más se fortalece la voluntad, más se quiere el bien y menos el mal
moral.
 mal moral: desorden respecto el fin último.
 siempre queremos algo bajo su razón de bien.
 alguien hace algo malo porque algo bueno ve en eso.
 el mal moral no es de la esencia d la voluntad, es una manifestación de su
debilidad e imperfección.
 mientras más se hace el bien más se fortalece la voluntad. Mientras más se hace
el mal, más se debilita la voluntad.
 el vicio limita la libertad.
 limitaciones meramente externas de la libertad, condicionamientos; naturales,
biológicos, históricos, etc.
 Existe un marco dentro del cual puedo ejercer mi libertad sin llegar al mal.

Entendimiento y voluntad

 El entendimiento y la voluntad son dos potencias espirituales


 El entendimiento es una potencia cognitiva; adquiere la forma universal de las
cosas, el ser mismo de las cosas. La inteligencia accede a la realidad en sí misma
captando lo que las cosas son.
 La voluntad es una potencia apetitiva, nos mueve hacia el bien presentado por
la inteligencia. La voluntad quiere las cosas saliendo de sí, no reduciéndolas a
nuestro modo de ser como lo hace la inteligencia.
 La voluntad quiere lo que la inteligencia conoce y presenta como bien. La
voluntad sigue a la inteligencia. Nada puede ser querido sin ser antes conocido.
 La inteligencia conoce lo que la voluntad quiere. Lo que quise no corresponde
efectivamente con lo que quería.
 Las dos potencias son universales; la inteligencia conoce todo el ser, incluye
todo, incluso lo que la voluntad quiere. La inteligencia sabe lo que la voluntad
quiere. Uno se conoce a sí mismo como ser queriente. La voluntad es una
potencia que queriendo mueve a todas las demás, es por esto que la voluntad
también mueve a la inteligencia ya que uno quiere inteligir, conocer y
comprender.
 El intelecto está en la voluntad y la voluntad está en el intelecto. La inteligencia
mueve a la voluntad atrayéndola al modo de la causa final. La voluntad mueve a
la inteligencia empujándola como causa eficiente, queriendo que la inteligencia
conozca, investigue; haciendo que la inteligencia se enfoque hacia una cosa en
vez de hacia otra.
 Akrasia: debilidad de la voluntad. Cuando la voluntad es débil no sigue el
impulso de la inteligencia, haciendo que esta se desvíe. Ej. la persona a dieta vs.
el pedazo de torta.
 ¿Qué es superior, la inteligencia o la voluntad? J.J. Ugarte

Conocimiento por connaturalidad

 Hay muchos conocimientos que adquirimos no por ser demostrados


lógicamente sino que por estar acostumbrados a experimentar con esa realidad.
 Porque estamos especialmente inclinados hacia algo, las cosas nos parecen de
determinadas maneras o porque estamos apegados afectivamente estamos
más cerca de esa realidad, la podemos conocer de otra manera, no meramente
contemplativa.
 Conocemos porque algo nos parece natural y por eso pensamos que es de una
determinada manera.
 Si esa connaturalidad está unida a un buen ordenamiento de la voluntad
entonces conocemos bien esa realidad.
 En las realidades prácticas se da el conocimiento por connaturalidad; prácticas,
artísticas, éticas y políticas. Ej. el equilibrista conoce por experiencia, el
espectador conoce conceptualmente.
 Robert Spaeman: la única resistencia del campesino era decir "yo sé que
perseguir, deportar y asesinar seres humanos, sin importar su condición, está
mal". Los campesinos tenían conocimiento por connaturalidad de la bondad y la
verdad recta. Los argumentos no calzaban con lo que ellos conocían por su
experiencia y realidad. La ciencia y la ideología es desmentida por la experiencia
a la mano.
 El conocimiento por connaturalidad debe ser recto, no puede ser connatural al
mal. La voluntad se hace afin con el conocimiento connatural.
 Una persona no debe dejar de lado sus conductas moralmente rectas por no
poder argumentar sobre ellas.
 Conocimiento por fe humana, costumbre, confianza, testimonio.
 Los individuos aportan no solo cuantitativamente a la sociedad sino que
también cualitativamente. Ej. destrucción de todo menos la isla.

 Substancia:
 1era. la substancia individual de la cual se dicen todas las cualidades,
perfecciones y acciones, el todo individual, el todo concreto, el individuo,
supositum, el supuesto, sujeto de atribución. Él no se predica de nada. De él se
predica todo.
 2da. el universal, la idea que existe en la mente, en la realidad hay individuos que
realizan esa esencia común.
 Las acciones pertenecen a los supuestos.

•La historia del concepto de persona:


 en Grecia; prósopon, en Roma; persona.
 de máscara pasa a significar lo que hoy conocemos como personaje en el teatro
(rol que se cumple).
 persona se empezó a utilizar para mostrar dignidad por cumplir con un rol
especial.
 persona, en el derecho romano, indica la dignidad o rol social.
 un solo hombre puede sostener a varias personas.
 hoy en día lo entendemos como sujeto (en el ámbito jurídico) de derechos y
obligaciones.
 Luego, se le añade un sentido ontológico.
 Boecio: sustancia racional de naturaleza racional.
 las personas son sujetos esencialmente dignos, por tener naturaleza racional.
 Santo Tomás recupera la palabra griega; hypóstasis (lo que está debajo), la que
no tiene connotación de esencia. Así, persona se podría definir como
"hypóstasis subsistente en la naturaleza racional". Con esto se puede decir que
hay 3 hypóstasis que subsisten en una solo naturaleza racional, que es Dios
(santísima trinidad).
 ¿Cómo se relaciona el concepto jurídico con el concepto ontológico de persona?
Uno no afecta al otro. A lo que un sujeto por ser lo que es tiene dignidad
superior caben todos los individuos de naturaleza racional. Una persona puede
no serlo para un sistema jurídico que le niega su calidad de persona y lo
convierte, por ejemplo, en una cosa (esclavos).
 Tiene que haber un sentido de pertenencia a una comunidad para estar bajo su
orden jurídico.
 En el sentido ontológico, todo ser humano es persona. No toda persona en
sentido ontológico es un ser humano (ej. Dios y los ángeles).
 lo que tiene que estar en acto es la naturaleza, no la potencia.
 Derek Parfit: "un hombre mientras duerme no es persona".
 Robert Spaeman:
 las personas son personas por lo que son, no por lo que tiene ni por lo que hace.
La naturaleza es fija, lo que se tiene es variable.

Últimos capítulos libro de Orrego:

Cap. 36 "Sobre hombres y simios": la idea fundamental es la diferencia entre el ser


humano y otros animales, especialmente, simios superiores. Aclaración ideológica y
(que la evolución ha solucionado el problema de Dios y la religión) y teológica (los
argumentos para negar o afirmar la existencia de Dios deben ser religiosos y
teológicos, cómo el cristianismo resiste la teoría de la religión) de las ciencias. La teoría
de la evolución es puramente científica. Son importantes las consideraciones para
demostrar las diferencias entre animales raciones e irracionales (pensar, abstraer,
desprenderse de situaciones contingentes, la libertad, la cultura, el arte, la política, el
lenguaje).

Cap. 37 "Dios, dioses y hombres": argumentos antropológicos para demostrar la


existencia de Dios; verdades eternas (verdad eterna=inteligencia eterna),
eudemonológico (la naturaleza no hace nada en vano, nosotros deseamos ser felices,
debe haber un bien que nos hace felices, ese bien debe ser ilimitado, ese bien es Dios),
deontológico (aparece en nuestra razón un imperativo absoluto que debe venir de un
legislador absoluto ya que no tiene cabida en seres limitados y contingentes), histórico
(todos los hombres han hablado de Dios, sería raro que toda la humanidad se haya
equivocado en un asunto tan importante).

Cap. 40 "Dios y la ética": ¿qué relevancia tiene para la ética la existencia de un Dios
verdadero?, ¿hasta donde tenemos que llegar para que la ética esté bien fundada?, ¿qué
cambiaría en la vida de Dios si una persona cree en la existencia de Dios?

También podría gustarte