PLAN GRD FBT - Docx Ultimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PLAN DE GESTIÓN

DEL RIESGO DE
DESASTRES DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA
FERNANDO BELAUNDE TERRY

MOQUEGUA

2017
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LA IE FERNANDO BELAUNDE TERRY

I. INTRODUCCIÓN
El Perú geográficamente se encuentra ubicado en una zona de contacto inter-placas conocidas como el “Cinturón
del Fuego del Pacífico”, donde la interacción de las mismas se traduce en fuente generadora de actividad sísmica
permanente, ésta se complica con la presencia de la Cordillera de los Andes, cuyo plegamiento y levantamiento, se debe
al efecto compresivo de la Placa de Nazca y la Placa Continental Sudamericana, hecho que permanentemente expone al
país a la acción destructiva de diversos fenómenos naturales, como cambios climáticos lluvias de gran intensidad,
huaycos, inundaciones, sequías, sismos entre otros.

Moquegua a través de la historia, ha registrado numerosas situaciones de emergencia en algunas ocasiones de gran
magnitud tales como en el año 1600, la explosión del volcán Huaynaputina; en el año 1604 un terremoto de gran
magnitud y últimamente el terremoto del 23 de junio del año 2001, lo que nos hace vulnerables a situaciones de riesgo
sísmico, puesto que estamos dentro de lo que se denomina la Placa de Nazca y el cinturón del fuego, razones por las
cuales existe un alto riesgo de destrucción en infraestructura en un porcentaje considerable de locales escolares a nivel
de toda la región de Moquegua incluida la de nuestra Institución Educativa “Fernando Belaúnde Terry” de San Antonio.
La región Moquegua se encuentra en una zona de silencio sísmico por lo que se espera un Sismo de gran intensidad;
además la geografía de su zona alto andina es accidentada y agreste con precipitaciones pluviales de gran intensidad
debido a su ubicación en la vertiente occidental de la cordillera de los andes, con lo cual tampoco dejamos de lado la
posibilidad de fenómenos meteorológicos que originarían entradas de las antiguas quebradas como la llamada mamá
Rosa, la quebrada del cementerio y la del siglo en cuyo caso nuestra Institución se vería afectada ya que nos encontramos
a espaldas del cerro el siglo originando la torrentera hacia la quebrada de San Antonio ocasionando perjuicios en nuestra
Institución Educativa, lo cual muestra la exposición al peligro fenomenológico natural en que nos encontramos.
Por las razones expuestas consideramos importante implementar una cultura de prevención que nos permita
disminuir y saber enfrentar las situaciones de riesgo que se puedan presentar, para ello es necesario, la formulación de
un Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa, con la finalidad de optar medidas de prevención ante
desastres, para poder orientar acciones concretas y evitar consecuencias fatales posteriores tanto en estudiantes, docentes
y Padres de Familia que se puedan encontrar en esos momentos en la Institución Educativa.

II. INFORMACIÓN GENERAL.

GERENCIA REGIONAL DE MOQUEGUA


EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA MARISCAL NIETO
LOCAL
N° / NOMBRE INSTITUCION FERNANDO BELAUNDE TERRY
EDUCATIVA
TIPO DE I.E. Unidocente Multigrado Polidocente X
DIRECCION DE LA I.E. AV. SAN ANTONIO DE PADUA SUR S/N
COD. MODULAR 1545664 COD. MODULAR 1545763
CÓDIGO MODULAR Y DE LOCAL Primaria Secundaria
COD. DE LOCAL 758648 COD. DE LOCAL 758648
NOMBRE DEL DIRECTOR (A) WILFREDO AROCUTIPA CASTILLO
TELEFONO DEL DIRECTOR 953909401
NOMBRE DEL COORDINADOR DE LA GUILLERMO EDGARD REA TITO
CGRD
NIVEL Inicial Primaria X Secundaria X
MODALIDAD EBR X EBA CEBA
TURNO MAÑANA Y TARDE
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO SAN ANTONIO - MOQUEGUA
DISTRITO MOQUEGUA
PROVINCIA MARISCAL NIETO

III. JUSTIFICACIÓN
El presente Plan de Gestión del riesgo se ha elaborado con la finalidad de desarrollar acciones que permita a la
Institución Educativa “Fernando Belaunde Terry”, organizarse, reducir los riesgos y tomar medidas para poder prevenir
y responder de manera adecuada a los desastres. Es un programa de actividades que pretende dar a conocer y poner en
práctica, estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres y responder a posibles
desastres que se presenten en el entorno escolar. Conocer los riesgos que en un momento determinado pueden afectar a
la comunidad educativa, trabajar colectiva y participativamente sobre sus causas para evitar que esos riesgos se
conviertan en desastres, prepararse para disminuir las pérdidas, responder más adecuadamente y facilitar la
recuperación, en caso de que ocurra una emergencia o un desastre. Preparar a la comunidad educativa, incluidos los y
las estudiantes, los directores, el personal docente y los padres y madres de familia, para incorporar la gestión del riesgo
en todas las actividades cotidianas.
La elaboración, validación y actualización permanente del presente Plan de Gestión del Riesgo es una
responsabilidad del director como líder de la Institución Educativa y Presidente de la Comisión de Gestión del Riesgo,
apoyado en la Comisión de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa para la elaboración y la ejecución de este
plan.

El Plan de Gestión del Riesgo tiene diversos componentes que debemos considerar para así poder contar con el
conocimiento técnico, científico y de recursos que nos permita formular y planificar medidas apropiadas para enfrentar
los distintos peligros y desastres que puedan afectar a la comunidad educativa. A continuación se describen estos
componentes.

3.1. Identificar los peligros:


3.1. Identificar los peligros:
En la Provincia Mariscal Nieto tenemos los siguientes peligros como por ejemplo: Sismos; radiación
UVE, inundación y desbordes, vientos fuerte con arena, heladas, contaminación ambiental.

3.2. Identificar factores de vulnerabilidad y mecanismos de control:


Tenemos vivienda de material rustico, espacios de evacuación reducido, quebradas no canalizadas,
personas no capacitadas ante el peligro, casas ubicadas en zonas de riesgo (cerros y quebradas, etc)
desbordes de ríos, no hay protección contra la contaminación ambiental ni prevención y acústica,
señalización deficientes
Mecanismos de Control: capacitaciones, medidas de mitigación, simulacros de evacuación, defensa
rivereñas, entrega de frazadas y abrigo a niños y adultos mayores, vacunas contra la influenza,

3.3. Identificación de riesgos


La humedad de los suelos hace que el terreno tenga hundimientos, enfermedades EDA, IRAS, EDAS,
colapsos de viviendas, desborde de ríos, deterioro de la piel, las personas no conocen medidas de
seguridad, pérdidas de vidas humanas.

3.4. Identificación de recursos:


Maquinaria pesada, recursos humanos de padres de familia, apoyo logístico de la comunidad, Gobierno
Local y Regional y está cerca de I. E: la compañía de bomberos, etc

IV. BASE LEGAL


 Constitución Política del Perú
 Ley N° 30518, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.
 Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
 Ley N° 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias.
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley N° 26821, Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
 Ley N° 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de Contingencia.
 Ley N° 30102, Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición a la radiación
social.
 Ley N° 30055, Ley que modifica la ley 27933, ley del sistema de seguridad ciudadana.
 D.S. N° 048-2011-PCM, Aprueba Reglamento de la Ley del SINAGERD
 D.S. N° 016-2016-MINEDU, Aprueban plan nacional de educación ambiental 2017-2022. (PLANEA).
 D.S. N° 012-2009-MINAM, Política Nacional del Ambiente
 D.S. N° 011-2012-ED, Aprueba Reglamento de la Ley General de Educación.
 D S N° 004 – 2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
 Decreto de Urgencia N° 024-2010, Dictan medidas económicas y financieras para la creación del PPR de Reducción de la
Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.
 Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM, Lineamientos para la formulación y aprobación de Planes de Contingencia.
 Resolución Ministerial Nro. 0627 – 2016 - MINEDU, Aprobar la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2017 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”.
 Ordenanza Regional N° 19-2011-CR/GRM, que aprueba medidas de protección para reducir la elevada exposición a la radiación
ultravioleta, en las II.EE. públicas y privadas del ámbito de la región Moquegua.

V. DIAGNÓSTICO
5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
La Institución Educativa “Fernando Belaúnde Terry”, se encuentra ubicada en la zona denominada Centro Poblado de
San Antonio (en la quebrada de San Antonio a 1400 m. sobre el nivel del mar aprox.) Esta zona al haber sido inundada
y sufrido cambios fenomenológicos, en épocas pasadas, ha generado un suelo compuesto de capas siendo la más
preponderante la capa de arena en la mayoría de las zonas y en otras zonas de arcilla lo cual es aún más preocupante
puesto que ello origina que ante la humedad del suelo, este se hinche y origine que las estructuras cedan y empiecen a
resquebrajarse no presentando seguridad para sus habitantes.
Ello constituye el motivo por el cual los antiguos pobladores de Moquegua no tocaron esta zona para vivienda, aunque
los habitantes de ahora subestiman estos motivos y haciendo caso omiso se han posesionado del terreno habitándolo en
forma contradictoria.
Es así que nuestra Institución Educativa ha sido construido recientemente en el año 2011 con todas las indicaciones
técnicas, pero que dada nuestra ubicación no son suficientes aún para contar con la seguridad adecuada ante fenómenos
naturales.
Ubicado en un área geográfica urbana precisamente en la Av. San Antonio parcela A S/N. Altitud de -17.2048 y
longitud -70.9492, a 100 m. aprox. del hospital de Contingencia y Centro de Salud de San Antonio.

5.2. CARACTERISTICAS FISICAS Y NATURALES DEL ENTORNO DE LA I.E.


FISICAS:
La I.E. Fernando Belaunde Terry consta con una infraestructura a base de material concreto y también considera aulas
prefabricadas. En el nivel primario se cuenta con una infraestructura que consiste en: 06 aulas de material concreto, 01
AIP, 02 baterías de servicios higiénicos, 01 cocina, 01 patio de formación. De la misma manera en el nivel secundaria
se cuenta con una infraestructura de material concreto consistente en lo siguiente: 05 aulas, 01 AIP, 01 laboratorio de
CTA, 02 baterías de SSHH, 01 patio de formación, 03 aulas aulas prefabricadas. En lo que respecta a los espacios
administrativos se cuenta con 01 Dirección, 01 Subdirección nivel primaria, 01 oficina de coordinadores, 01 sala
profesores (modulo prefabricado), 01 oficina de psicología y tópico (modulo prefabricado). Del mismo modo se cuenta
con 02 lozas deportivas que se encuentran sin techo dificultando su utilización por los intensos rayos solares.
En los alrededores a nuestra I.E. se cuenta con construcciones de viviendas la mayoría de ellas en base a material
concreta de un solo piso, así mismo se tiene como colindante un área de regular tamaño en estado de abandono sin
ninguna construcción.
En el aspecto natural y por las características del terreno no es posible contar con áreas verdes, sin embargo se trabajan
proyectos de áreas verdes en base a maceteros y biohuertos. En los alrededores es escasa la existencia de flora y fauna
por las características propias de la zona.

5.3. ANTECEDENTES HISTORICOS. (Al menos 25 años de temporalidad)

Magnitud, Duración
Tipo y fecha del Evento Impacto
Intensidad. del Evento
Explosión del Volcán La lluvia de ceniza obscureció el cielo de la Sismo de XI en
Huaynaputina. / 19 de Ciudad de Arequipa y Omate. Se la Escala
Febrero de 1600 desplomaron todos los edificios con Modificada de
Produjo un fuerte sismo. excepción de los más pequeños. Mercalli, en la
zona del volcán
1500 nativos fallecidos

Desde esa fecha no se ha producido otro 1 Min.


evento de similar magnitud.
No hay datos de personas fallecidas, pero si
murieron muchos animales por la ingesta de
pastos contaminados con las cenizas.
Erupción del Volcán Peligro potencial para los centros poblados
Ubinas cercanos y la región, causando daños por la
1550 emisión de tefras, flujos piroclásticos,
1599 avalancha de Escombros, lahares,
1662 explosiones laterales. Igualmente la emisión
1677 de gases de CO y S02 provocando muerte por
1778 asfixia e intoxicación en personas y animales
1784 de los caseríos de Querapi, Sacohaya, etc. Variable
1826
1907 No hay datos de personas fallecidas, pero si
1912 murieron muchos animales por la ingesta de
1925 pastos contaminados con las cenizas.
1936 a 1969
1995 – 1996
2006
2013-2015
El Niño produjo intensas Produciendo daños, debido a la crecida de los Precipitaciones
precipitaciones/ 1997 Ríos que inundaron áreas agrícolas. Algunas de gran
cifras de los daños producidos: magnitud
 2,164 has de terrenos agrícolas
afectados.
 524 has de tierras arables destruidas.
 585 viviendas afectadas. Variable
 707 familias damnificadas.
 4 personas fallecidas.
 Destrucción de 162 Km de carretera y
tres puentes dañados.
 1,160 animales muertos: 315 vacunos,
165 ovinos, 215 caprinos y 465 porcinos.
Total de daños cuantificados 22’066,782
nuevos soles
El Niño produjo exceso de Incremento de caudal de los ríos afluentes de Precipitaciones
precipitaciones desde el la cuenca de Moquegua. En 1999, el exceso de gran
mes de Enero./ 1998- de precipitación ocasionó serios daños a la magnitud
1999 infraestructura agrícola, vial, viviendas y Variable
pérdida de vidas humanas
Inundaciones / 1993 Ocasiona aniego y acumulación de aguas en Lluvias que 3 días
Están relacionados con varios sectores de la ciudad, debido alcanzaron
las variaciones climáticas fundamentalmente a la falta de continuidad hasta los 100
como el fenómeno El de las calles y avenidas, el truncamiento de mm
Niño. Se producen por torrenteras y a la falta de una planificación
desbordes de los cauces para la evacuación de las aguas. La ciudad de Se
naturales de las aguas Moquegua presentan
(quebradas y ríos), registra un estacionales
cubren temporalmente índice de en forma
las áreas adyacentes precipitación eventual o
(cultivos, ciudades, etc.) pluvial bajo, periódica.}
En la cuenca del río
Moquegua se da con
cierta frecuencia en la
parte media del Valle
(Samegua- Moquegua).
Las sequías que quedan Ocasionó pérdidas en el sector agropecuario, Ausencia de
en la memoria en se estimó en el 40% de la producción de la lluvias
Moquegua son las Región.
ocurridas en los años:
1956 - 57, 1962, 1966- La mayor parte de estos eventos están
67, 1982-83, 1990,1996 íntimamente relacionados con el fenómeno
y 2002- 2003 (indicios de El Niño.
sequía).
TSUNAMI /13 de agosto En todo el Océano Pacífico, los tsunamis de Olas de hasta Entre 2 a 3
de 1868 como intensidad máxima (según Inamura) se 12m. de altura horas
consecuencia del repiten por término medio una vez cada diez
terremoto de Arica se años; los de intensidad mayores o iguales a
generó un tsunami que 3, una vez cada tres años; los de intensidad
afectó la provincia de Ilo. mayores o iguales a 2, una vez cada año; los
de intensidad mayores o iguales a 1, una vez
cada 8 meses; y los de una intensidad
mayores o iguales a cero, una vez cada
cuatro meses.
No existen registros de muertes como
consecuencia de tsunamis en el litoral del
puerto de Ilo, pero si sucediese en la
actualidad las consecuencias serían
desastrosas. Hubo 150 muertos.
Sismo/24 de Noviembre Costa de Moquegua y Tacna, dejándola en 8.2 2 Minuto
de 1604 ruinas. Perecieron 23 personas.
SISMO/ 13 de agosto de causó daños en la población de Moquegua y magnitud de 9 2 Minuto
1868, terremoto de Arica. en sus viviendas Mw
SISMO/09 de Mayo de Averió las poblaciones de Ilo, Arica, Mollendo
1877. y otras. Se produjo un tsunami que inundó 1 Minuto
el puerto de Ilo y destruyó parte del
ferrocarril
Los efectos destructores fueron máximos En el área
dentro de un área aproximada de 3,500 Km2, Central alcanzó
dejando el saldo de 1 muerto y 66 heridos. el grado VII en la
Escala
Modificada de
Sismo/11 de Mayo de Mercalli. La
1948 posición
geográfica del
epicentro fue‚ de 1 Minuto
-17.4º Lat. S. y -
71º Long. W. La
profundidad
focal se estimó
en unos 60-70
Km., con una
magnitud de
7.1, en
Moquegua se
sintió con una
intensidad de VII
Sismo/ 23 de Junio de El terremoto ha originado varios miles de 6.9. en la Escala
2001.- post-sacudidas o réplicas. 07 muertos de Mercalli.
Registrándose daños personales en los con una
distritos de San Cristóbal: 469 familias profundidad de
damnificadas y 311 afectadas; en 14 Km y 1 Minuto
Sismo Cuchumbaya, 02 familias damnificadas y 68 magnitud 5.4 de
afectadas. También se registraron 471 la Escala de
viviendas destruidas y 379 afectadas. Richter
Huayco /25 de Marzo Daños a la vida, salud e infraestructura. Lluvias intensas
2015 Las labores educativas estuvieron
suspendidas por un lapso de 6 días.
Lluvias intensas en el distrito de la Capilla y
en sus anexos; y en general en toda la región
Moquegua que conllevó a la declaratoria del
estado de emergencia de la región por parte
de la Presidencia del Consejo de Ministros;
produjo el desbastador huayco que dejó un
saldo de casi el 80% de familias damnificadas
Asimismo causo enormes daños materiales a
la institución educativa de la Capilla, entre
ellos la inundación con lodo y piedras del
patio y aulas de la I.E, y a pesar de la medida
de suspensión de las labores escolares por
medidas de precaución, los docentes
permanecieron en la zona por falta de
movilidad.
HELADAS, NEVADAS Y Las Heladas que se presentan todos los años Descenso de Variable
GRANIZADAS llegando a descender las temperaturas hasta temperaturas
-10 °, en zonas por encimas de los 4000 hasta -10°
msnm.
Estos fenómenos se están presentando con
cierta periodicidad, causan daños a la
población, con incremento de enfermedades
respiratorias: neumonía, que afecta a la
población infantil; afecta asimismo a la
actividad agropecuaria: destrucción de los
cultivos y mortandad de ganados, en
especial de camélidos por enfermedad y falta
de pastos.

Deslizamiento de Lloque. Fenómeno que


se dio hace décadas, deslizamiento
rotacional y flujo de detritos en Lloque
antiguo, donde está levantado el pueblo. En
1986 se dio otro deslizamiento al sur del
DESLIZAMIENTOS/1986 pueblo, cuyo flujo represó el río Tambo,
afectó 40 has de terreno agrícola andenado,
afectó el camino carrozable entre Lloque –
Chojata. Actualmente existen filtraciones
que sino se controlan producirán más
deslizamientos.

5.4. ESTADÍSTICA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. FALTA PORCENTAJES

POBLACION ESCOLAR DE EDUCACION PRIMARIA


1ro 2do 3ro 4to 5to 6to TOTAL
SEXO Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
HOMBRES 24 62 31 57 22 50 22 51 30 58 26 65 155 57
MUJERES 15 38 23 43 22 50 21 49 22 42 14 35 117 43
TOTAL 39 100 54 100 44 100 43 100 52 100 40 100 272 100
FUENTE: NOMINAS DE MATRICULA PRIMARIA /ABRIL 2017
POBLACION ESCOLAR DE EDUCACION SECUNDARIA FALTA PORCENTAJES
1ro 2do 3ro 4to 5to TOTAL
SEXO Cantidad
% Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %
HOMBRES 31 27 33 8 26 125
MUJERES 21 25 18 17 11 92
TOTAL 52 52 51 25 37 217
FUENTE: NOMINAS DE MATRICULA SECUNDARIA/ABRIL 2017

CONSOLIDADO DE ESTUDIANTES FALTA PORCENTAJES


NIVEL PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL
SEXO Cantidad % Cantidad % Cantidad %
VARONES 155 125 280
MUJERES 117 92 207

VI. ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN LA I. E.


6.1. POSIBLES PELIGROS QUE AFECTAN A LA I.E:

PELIGROS NATURALES CONSECUENCIAS PARA LA I. E.


Probabilidad de ocurrencia de un Sismos, radiación UV, lluvias Inundaciones, deslizamientos,
fenómeno potencialmente destructivo e inundaciones. sequías, hundimiento de terrenos,
en la Institución Educativa: incendios.
PELIGROS ANTRÓPICOS CONSECUENCIAS PARA LA I.
E.
Inducidos por la actividad del ser Botaderos de basura, Daños personales por desesperación
humano contaminación acústica, del momento.
conexiones eléctricas
inadecuadas, insecticidas y
pesticidas, relaves mineros.
6.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS VULNERABILIDADES, LOS RIESGOS Y MECANISMO DE CONTROL PARA EL PELIGRO DE SISMOS

FACTORES VULNERABILIDAD RIESGOS FÍSICOS Y MECANISMOS DE CONTROL


(Identificado PREGUNTA (En qué condiciones o estado se encuentra, en PERSONALES PARA LA ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
el peligro) CLAVE función de la antigüedad, tipo de material de COMUNIDAD PREVENCIÓN REDUCCIÓN
construcción, conservación, etc) ¿Qué riesgos generaría? ¿Qué pasaría?
PABELLÓN “A”  Existencia de un Desnivel y graderías, Suelo  Gestionar la remodelación de
SUM, Cocina y arcilloso, arenoso y húmedo las graderías.
SSHH-Primaria  Simulacros de
PABELLÓN “B” Simulacros de evacuación evacuación
Aulas 1ro y 2do de  Dificulta la evacuación Sensibilización a la  Sensibilización a la
Primaria  Atropellamientos comunidad educativa sobre comunidad educativa
PABELLÓN “C”  Podría haber colapso de medidas de prevención en sobre medidas de
Aulas 2ro y 3ro de  Espacios reducidos para circulación dentro del ambientes. caso de sismos. prevención en caso de
Primaria aula.  Pérdidas de vidas humanas Solicitar la Inspección sismos.
PABELLÓN “D”  Suelo arcilloso, arenoso y húmedo  Pérdida económica Técnica de la I.E.  Gestionar la construcción de
Aulas Funcionales  Heridos, etc. rampas en vías de acceso
FACTOR 5, 4 y 3 (ingles)
ESTRUCT PABELLÓN “E”
URAL SSHH y Aulas
Funcionales 1 y 2
PABELLÓN “F”  Existencia de graderías para evacuación
Aulas Funcionales 6  Glorietas en las rutas de evacuación.
y7  Suelo arcilloso, arenoso y húmedo  Gestionar la remodelación de
PABELLÓN “G”  Las graderías son estrecha, y muy empinada. las graderías.
Aulas Prefabricadas  Desnivel en rutas de acceso Simulacros de evacuación  Simulacros de
Funcionales 8, 9 y 10  Suelo arcilloso, arenoso y húmedo Sensibilización a la evacuación
PABELLÓN “H” comunidad educativa sobre  Sensibilización a la
Ambientes medidas de prevención en comunidad educativa
administrativos, AIP caso de sismos. sobre medidas de
y Sala de docentes Solicitar la Inspección prevención en caso de
PASAJE  Múltiples “glorietas en todo la vía principal de  Dificulta la evacuación. Técnica de la I.E. sismos.
PRINCIPAL EN acceso.  Atropellamientos  Gestionar la construcción de
RUTA DE  Caída de las glorietas rampas en vías de acceso
EVACUACIÓN
OTROS: MALLA  Tanque de agua ubicado en la parte superior de  Colapso del tanque de agua
RACHE- la I.E.  Pérdida de vidas humanas
UBICACIÓN DEL  Techo de malla rache de patio ubicado en el  Accidentes, heridos
TANQUE DE Pabellón B,C,D,E
AGUA
¿La I. E. se encuentra  Falta señalizar algunos salones que fueron Confusión en la Población Gestionar las Señalización a Señalizar según normas
adecuadamente repintados educativa que trabaja en esa la GREMO
Señalizada? zona.
¿Cuenta con sistema  Si y se encuentra en buen funcionamiento
de alarma
funcionando?
¿Cuenta con  Extintores vencidos Personas con quemaduras y Preparar sacos o baldes de Coordinar con APAFA
extintores perdida de material educativo tierra. para la recarga de los
funcionando? Solicitar a cada uno de los extintores faltantes
alumnos que traigan un
balde de tierra
¿Cuenta con sistema No cuenta con radio portátil u otro Desinformación, caos, Gestionar la compra de una Coordinar con APAFA
de comunicación sistema de comunicación adecuado incertidumbre radio portátil para la compra de una
funcionando? para poder utilizarlo en caso de un Sensibilizar a la comunidad radio a pilas portátil.
sismo. Pocos integrantes de la educativa sobre la
FACTOR comunidad educativa cuentan con un importancia de tener una
NO radio a pilas portatil radio en caso de presentarse
ESTRUCT un sismo.
URAL ¿Cuenta con sistema Faltan pozos de descarga de energía eléctrica de Deterioro de equipos. Electrocutarían a Instalación de pozos de tierra. Instalación de cuchillas termo
eléctrico instalado los equipos. las personas Renovación del cableado eléctrico. magnéticas.
con las medidas de Falta Mantenimiento del sistema eléctrico.
seguridad?
¿Cuenta con En las aulas del nivel secundario las mesas están Obstrucción en rutas de escape, Sensibilizar a profesores de Sensibilizar a lo
mobiliario en buenas cerca a las aulas, debido a que los ambientes son pérdidas de vidas humanas, aula y tutores para que docentes a tener el
condiciones, ubicados pequeños. caídas, tropiezos, heridos. coordinen con sus padres de mobiliario ordenado
y sujetados Los estantes de algunas aulas no se encuentran familia para asegurar los evitando su
adecuadamente? asegurados estantes. aglomeración.
¿Las ventanas se Vidrios sin cinta de seguridad.(sismo) Heridas punzo cortantes, Colocar cintas de seguridad, Coordinar con APAFA
encuentran en buen Ventanas sin cortinas. dificultad en desplazamiento por para evitar las esquirlas u para el cambio de los
estado y protegidos el salón., cortes vidrios por mica o vidrio
ante rotura de vidrios templado.
e ingreso de
animales?
¿Las puertas se Instalación de puertas de seguridad sin criterio Impedimento para una rápida Adiestrar a los estudiantes en la Cambiar la orientación las
encuentran en buen técnico. evacuación. forma de abrir las puertas en el puertas de seguridad, se abran
estado y tiene la momento de una evacuación. hacia fuera.
orientación de
abertura hacia afuera?
¿Cuenta con un Existencia de tanques elevados de agua de gran Inundación y destrucción de la Sensibilizar a los PPFF para Reubicación de los tanques
sistema de agua capacidad mal ubicados. infraestructura. que tomen agua segura. elevados de agua en zonas
potable o que Agua contaminada Enfermedades respiratorias, adecuadas.
garantice la calidad digestivas
del agua?
¿Cuenta con un El sistema de conducción de desagüe es muy Deterioro de la infraestructura. Minimizar y restringir el uso de los Instalación de una nueva red
sistema de desagüe antiguo. SS.HH. de la planta alta. de agua y desagüe, el cual
que no contamine la I. está en proyecto.
E?
¿Los techos se Techos de los patios y campos deportivos. Accidentes personales. Asegurar los techos más Ejecución del proyecto de
encuentran en buen vulnerables. construcción de nueva
estado, sin goteras? infraestructura.
¿Las clases se Se cuenta con espacios alternos pero Aglomeración de estudiantes, no Sensibilizar a los padres de
podrían restituir son insuficientes para la cantidad de restablecimiento de servicio familia sobre las acciones a
rápidamente de estudiantes que se tiene. educativo. tomar en caso de un sismos.
presentarse una
emergencia o
desastre?
¿Existen un PEI y PCI El PCI todavía no muestra claramente la Desconocimiento de estudiantes A través de un trabajo Monitorear el trabajo en
que incorpore la temática del PGRD. colegiado con los docentes aula de los temas
gestión del riesgo? Planes curriculares de los docentes no incorporar en el PCI los referentes al PGRD.
contemplan ordenadamente contenidos contenidos de PGRD.
de prevención en forma planificada
¿Existen actividades Existen compromisos verbales con los Desconocimientos de funciones Ejecutar actividades de Réplica de taller de
o proyectos de aliados estratégicos para capacitaciones. de integrantes y responsables de capacitación al personal capacitación a los
formación o Falta fortalecer las capacitaciones a los GRD y personal docente y relacionadas a GRD en responsables de la
capacitaciones para la integrantes de la CGRD estudiantado. coordinación con la Comisión Comisión de GRD.
GRD? de GRD
¿Han elaborado Se cuenta CD de desastres naturales y Poca difusión de Elaborar material educativo y Adecuar el material
materiales educativos libros de consulta, pero en poca responsabilidades a los gestionar la compra de existente para utilizarlos
para promover la cantidad. docentes, estudiantes, padres de material educativo para como materiales que
GRD? familia. enseñanza y capacitaciones. serán utilizados en las
FACTOR sesiones.
EDUCATI ¿Se cuenta con Se cuenta con poca cantidad de Estudiantes con desequilibrio Gestionar cartillas y recursos
VO propuesta de cartillas cuadernillos y materiales, para soporte emocional, ansiedad, estrés, para soporte socio emocional(
para soporte emocional miedos y temores. globos, plumones, libro de
socioemocional, dinámicas)
actividades lúdicas y
curriculares?
¿Existen grupos Si existen grupos organizados de Padres Desconocimiento de las Sensibilización permanente a Sensibilización
organizados de padres de Familia como APAFA y CONEI pero funciones a cumplir, los padres aprovechando las permanente y fortalecer
y madres de familia? falta comprometer la participación activa incumplimiento de funciones, reuniones de Escuela de la participación activa
de algunos PPFF debido a las caos, incertidumbre Padres. de PPFF u otros
actividades que cumplen Capacitar a los PPFF en GRD miembros integrantes de
la familia
¿Existe docentes Algunos docentes no asumen sus funciones o La no participación de todos los Capacitar y fomentar la importancia Docentes líderes que asumen
FACTOR líderes con responsabilidades de manera directa para hacer docentes va a debilitar la planificación de la participación integral. responsabilidades frente a la
ORGANIZ ascendencia en la frente a la GRD. del GRD GRD
ATIVO comunidad
educativa?
¿Existe escolares Algunos estudiantes no asumen sus funciones o La no participación de todos los Capacitar, fomentar y motivar la Los estudiantes líderes que
líderes con responsabilidades de manera directa para hacer estudiantes va a debilitar la participación activa de todos los toman decisiones frente a la
ascendencia entre los frente a la GRD. planificación del GRD estudiantes. GRD
estudiantes?
¿Existe coordinación Las instituciones no coordinan acciones para Al no tener un trabajo concertado con Establecer alianzas estratégicas con Plan de capacitación
con instituciones de implementar y mejorar los planes de GRD las instituciones se corre el riesgo de las instituciones afines para mitigar coordinado con las entidades
apoyo para actuar incorrectamente frente a la GRD daños que puedan dañar la de apoyo.
implementar la GRD? integridad física.
¿Cuentan con Personal docente sin compromiso asumir el rol de Debilita el actuar frente a una Taller de sensibilización y Contar y fortalecer a los
brigadas de docentes cada brigada emergencia motivación a las diferentes brigadas docentes comprometiéndolos
para la GRD? en relación a GRD en su trabajo para que asuman
responsabilidades y conozcan
sus funciones.
¿Existe y funciona en Los horarios de trabajo del personal docente Al no contar con el equipo completo, Estar comunicado con los
la I.E la comisión de comprometido no está frecuentemente en la existe el riesgo de no poder conducir y integrantes del comité para que en
GRD? institución atender la emergencia. caso de una emergencia asuman sus
compromisos y así poder responder
adecuadamente.
¿Participan de manera No todos los padres de familia se Caos, desorden, incertidumbre, Capacitar a la comunidad Realizar un seguimiento
activa la directora, comprometen activamente. pérdidas de vidas humanas, educativa sobre sus funciones más continuo sobre su
docentes, estudiantes, Existen debilidades de participación por incumplimiento de funciones a cumplir en caso de una desenvolvimiento de
trabajadores y demás el escaso involucramiento en las emergencia. apoyo en GRD
integrantes de la I.E? actividades del plan de algún u otro
personal.
¿Existen suficientes Personas con desconocimiento en preparación aumentaría el número de víctimas y Sensibilizar a todo el
personas con la técnica y en primeros auxilios. daños estructurales personal para su
capacidad para No existen suficientes personas con participación efectiva y con
organizar simulacros, capacidades para ejecutar algunas liderazgo en las actividades
dirigir evacuaciones, acciones en relación a GRD, debido a programadas.
primeros auxilios….? que no están capacitados, indiferencia,
etc.
6.2.1. Mapa y/o croquis de distribución de ambientes e identificamos los lugares de riesgo en la I. E.
6.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

PREGUNTA RESPUESTA
¿Qué tenemos? ¿Con qué Megáfono a pilas,
recursos contamos para 02 camillas provisionales
implementar la GRD y Botiquín
responder adecuadamente Extintores sin recargar
ante un desastre? Carpa.
Pico
Hacha
Lampa
Silbatos
Colchonetas
¿Qué nos falta? ¿Qué recursos Sistema de alarma y comunicación: megáfono, radio transmisor-
necesitamos para implementar receptor
la GRD y responder Primeros Auxilios: camillas
adecuadamente ante un Botiquín y frazadas
desastre? Extintores
Carpas, colchones y frazadas
Alimentos no perecibles
Agua en bidones para consumo
Linternas y pilas
Radio a pilas
¿Cómo los conseguimos? Municipalidad Provincial,
Gobierno Regional
Municipalidad Centro Poblado
APAFA
Actividades: Pollada y Rifa

VII. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA GRD:

7.1. ORGANIGRAMA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE LA I.E.


COMISION DE GESTION DE RIESGOS

DIRECTOR
WILFREDO AROCUTIPA CASTILLO
SUB DIRECTOR
EDUARDO SARABIA FLORES CONEI
PERSONAL
ADMINISTRATIVO APAFA
DOCENTE CCORDINADOR
G. EDGARD REA TITO

EQUIPO DE RESPUESTA
EQUIPO DE PREVENCIÓN
CARMEN ORIHUELA DE LA CRUZ
JUAN QUINAYA MAMANNI
REMBERTO FLORES VERA (TARDE)
RITA PARI MEDINA

EQUIPO DE MITIGACIÓN
MAGALY VASQUEZ ZEGARRA
ADELA PARICOTO CUAYLA (ADM)

BRIGADA DE SEÑALIZACION BRIGADA DE EVACUACIÓN BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS


DOCENTES: DOCENTES: PROFESORES:
ROSA MAMANCHURA POMA (P) PABLO CANCHO VALDEON (SEC) MARCELA QUISPE CHAMBILLA
ESPERANZA ASCEN. ESPERANZA (P) OMAR CORI GUTIERREZ (SEC)
ROGER CUTIMBO LUQUE (SEC) ADMINISTRATIVOS
MARILUZ PEÑALOZA ORDOÑEZ (P)
HIPOLITO SOSA HUISA (PRIM-TARD) GIULIANA PEREZ VALLE (PSICOLOG)
MARILYN VALDEZ VALDIVIA (P) JAROL GIMENEZ DEL C. (PRIM-TARD) ADELA PARICOTO CUAYLA (ADM)
MANUEL BERMEJO CUTIMBO (PRIM)
ADMINISTRATIVOS SECUNDARIA (SECUNDARIA)
VICHATA NOLVERTO, Lira ESTUDIANTES (SECUNDARIA) QUISPE CAHUI, Evelin Wendy (5to B)
FLORES RIVERA, Renato QUISPE LLANOS, Ower David (5to B) ORTEGA CORDOVA, Shanely Xiomara (5to B)
VILCA PERCA, Jose Alfredo (5to B) LLANOS BUTRON, Keyyko Marjorie (5to A)
PAQUERA PEÑALOZA, Romaldo Marco (5to B) DURAN FERNANDEZ, Asusena (4to U)
ANTAHUANACO MAMANI, Jose Luis (5to B) CHOQUE VELASQUEZ, Cielo Nicol (3ro B)
CHECALLA LOPEZ, Lider William (5to B) GOMEZ ESPINOZA, Deyna Najely (3ro A)
HUARACHI MAMANI, Nilton Hector (5to A) MAMANI CHAMBILLA Sharren Dellany (2do B)
NINA SALAMANCA, Brandon Vladimir (5to A) MANUEL SANTOS, Patricia Miley (2do A)
SOSA MARCA, Gian Pool (5to A) ROMERO FLORES, Benia Heybel (1ro A)
HUACHO APAZA, Jorge Larry (5to A) HUAYHUA MAMANI, Faviola Rossy (1ro A)
YANA HANCCO, Elmer (5to A) MEDINA CHACON, Yomira (1ro B)

PRIMARIA: TURNO TARDE PRIMARIA: TURNO TARDE


VENTURA VILCA, Josti Ursus CUAYLA GARNICA, Nayomy
MEDINA TICONA, Eduardo R. CUAYLA MALLIMA, Alexandra
OSNAYO HUAMANI, Yojan GSTIR LEON, Melida
CUAQUIRA ALCA, Fernando Coaquira RAMIREZ CORTEZ, Mayra
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA IIEE

Coordina la formulación, implementación y


evaluación de los planes de GRD y
Contingencia

Participan en la elaboración del Plan de GRD


y Contingencia y apoyan en los simulacros.
Organiza reuniones y capacitaciones y
coordina con el Director para la planificación
del Plan GRD

BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL, ACTIVIDADES


LUDICAS EDUCACION FORMAL Y DEFENSA NACIONAL
 Brinda el soporte socioemocional y lúdico a la comunidad educativa
Se capacita, Establece el área Se capacita y con la finalidad de restablecerlo emocionalmente después de una
actualiza sobre física de entrega elabora listas de emergencia.
Reconoce y
señaliza las zonas primeros de niños e chequeo para  Coordina con las autoridades educativas de GRE y UGEL para la
auxilios y incorpora a verificar las atención de los estudiantes en situaciones de emergencia y
seguras y rutas de
organiza el trabajadores de la condiciones de desastres; reconoce recursos de la comunidad como materiales
evacuación.
botiquín escolar DEMUNA Y seguridad de la I.E. educativos esenciales para cubrir rápidamente los requerimientos
FISCALIA de la enseñanza.
 Protege y coordina la integridad física y emocional de estudiantes
sobre la protección de los estudiantes frente al riesgo social.
7.1. FUNCIONES GENERALES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO
 Elaborar y ejecutar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la Institución Educativa (PGRD-IE) y los
Planes de Contingencia, para los diferentes escenarios de riesgo, con participación de la comunidad educativa.
 Organizar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-IE) como espacio físico de monitoreo y seguimiento
para el procesamiento e intercambio de información permanente de la Institución Educativa a la UGEL.
 Garantizar la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto Educativo Institucional, el
Proyecto Curricular Institucional y el Plan Anual de Trabajo.
 Organizar, promover y capacitar a las brigadas, con la participación de la comunidad educativa, en
coordinación con la UGEL y con el apoyo de instituciones especializadas.
 Organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de los simulacros y simulaciones nacionales escolares, con
asesoramiento de la UGEL y aliados estratégicos, en las fechas establecidas por la autoridad competente,
reportando a la UGEL correspondiente y al portal de PERÚEDUCA.
 Realizar actividades de difusión y publicación en temas de Gestión del Riesgo de Desastres a la comunidad
educativa
 Gestionar la Inspección Técnica de Seguridad de Edificaciones (ficha ITSE) y/o Visita de Inspección de
Seguridad de Edificaciones, (ficha VISE) y la implementación con dispositivos de seguridad en la Institución
Educativa.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: DIRECTOR DE LA


INSTITUCIÓN
 Motiva y reconoce mediante resolución directoral institucional a los miembros de la Comisión de GRD, evalúa y
aprueba el informe anual de la Comisión.
 Formula y ejecuta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Planes de Contingencia de su institución educativa,
socializándolos ante la comunidad educativa, a efectos de garantizar la continuidad del servicio educativo.
 Dirige las acciones de preparación, reducción, respuesta, rehabilitación y recuperación, durante la atención de las
emergencias y desastres.
 Organiza y consensua con la comunidad educativa, la designación de los miembros de las Brigadas de:
Señalización, evacuación y evaluación, Primeros auxilios, Protección y entrega de niños, Contra incendios y
seguridad, Soporte socioemocional, actividades lúdicas, educación formal y defensa nacional; estableciendo las
coordinaciones con las instituciones afines y personal especializado en emergencias y desastres para el
fortalecimiento de sus capacidades.
 Emite y coordina los reportes oficiales de la institución educativa y mantiene enlace permanente con el COE local,
COE UGEL, COE de la DRE (Educación superior), instituciones de primera respuesta, entre otros, para la atención
de la emergencia.
 Garantiza que el ejercicio de simulacro sea una actividad pedagógica, orientado a mejorar su cultura de gestión
del riesgo de desastres.
 Supervisa el cumplimiento del plan de trabajo de la Comisión.
 Representa a la institución educativa en el Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL).
 Coordina la formulación, implementación y evaluación del plan de trabajo de la Comisión de Gestión del Riesgo.
 Gestiona recursos para la implementación de las acciones del plan de trabajo de la Comisión.
 Toma decisiones de la información recopilada e informa a las autoridades competentes.

DEL DOCENTE COORDINADOR DE LA INSTITUCIÓN DE LA CGRD


 Organiza reuniones y capacitaciones para los miembros de la comisión de la institución educativa en coordinación
con el Director de la Institución Educativa.
 Coordina con el Director de la I.E para que convoque a los miembros de la Comisión para la planificación,
implementación y evaluación del Plan de Gestión del Riesgo.
 Coordina con los equipos de prevención, reducción, respuesta y rehabilitación.
 Participa en los procesos operativos de estimación, reducción, preparación, respuesta y rehabilitación.
 Realiza el inventario de los recursos de la institución educativa.
 Actualiza el directorio de los actores.
 Genera información sobre el sistema de alerta temprana y la socializa con la comunidad educativa.
 Elabora los informes de situación y los remite al presidente de la Comisión.
7.1.1. DE LAS BRIGADAS:
A.- BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN, EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN (BSEE):
Integrada al menos por 03 brigadistas titulares y 03 alternos entre docentes y personal administrativo, los cuales
son capacitados previamente por los aliados estratégicos. Se identifica portando un distintivo o brazalete de
COLOR AMARILLO.
FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN, EVACUACIÓN Y
EVALUACIÓN.
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Señaliza y establece adecuadamente las rutas de evacuación.
 Realiza en equipo el diagnóstico de peligros e identificación de las vulnerabilidades
 Identifica los peligros internos y externos de la institución educativa, debiendo coordinar para tal fin con
personal especializado.
 Coordina y ejecuta la elaboración de los mapas y/o croquis de evacuación y señalización, procediendo a
colocar las señaléticas en toda la institución educativa, además identifica las rutas de evacuación, utilizando
símbolos convencionales y observables para las rutas de evacuación interna y externa.
Señalética
 Da a conocer a través de capacitaciones a toda la comunidad educativa los principios básicos sobre
señalización, evacuación, vías de escape y zonas de seguridad internas y externa de la institución educativa
para ser puesta en práctica en los simulacros.
 Participa en la planificación y ejecución de los simulacros poniendo en práctica las rutas de evacuación y
zonas seguras identificadas para su posterior validación en los mapas elaborados.
 Identifica a los niños con habilidades diferentes para su evacuación, traslado y atención de los estudiantes a
través de un equipo especializado, utilizando un padrón con el registro de datos de los estudiantes y sus
apoderados, coordinando para ello con la brigada de protección y entrega de niños.
 Tiene Adiestramiento en el manejo del formato de la ficha de evaluación de daños y necesidades (EDAN) y
su respectivo procesamiento de información y datos.
 Establece el requerimiento logístico para el levantamiento de la información.
 Verifica la operatividad y los mecanismos de activación de la alarma para la evacuación.

B.- BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS (BPA):


Integrada al menos por 03 brigadistas docentes de diferentes niveles y/o turnos, los cuales son capacitados
previamente por personal de salud, se propone que deben usar un distintivo o brazalete de color ANARANJADO.
Su objetivo es organizar y atender a los miembros de la comunidad educativa en primeros auxilios, en el marco
del Plan de contingencia a desarrollar en la institución educativa.

FUNCIONES A EJECUTAR POR LA BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS:


1.- Preparación: Antes de la emergencia:
o Capacitarse en el conocimiento de la teoría básica y entrenamiento en primeros auxilios.
o Contribuye con la elaboración del Plan de trabajo de las brigadas
o Programa y ejecuta actividades de capacitación en la institución educativa sobre primeros auxilios y rescate
a docentes y tutores.
o Vela por el adecuado mantenimiento del botiquín general
o Provee y gestiona los recursos disponibles (camillas, férulas) para atender a las posibles víctimas.
o Realiza campañas informativas para prevenir accidentes, apoya en las actividades que implican concentración
masiva de estudiantes.
o Realiza acciones de entrenamiento permanente e inspecciones de equipos y riesgos a utilizar en las
emergencias.
o Establece el área física para la atención de primeros auxilios de los estudiantes heridos.
o Identifica a miembros de la comunidad educativa con características especialices, tales como alergias a
medicamentos y enfermedades, para su mejor atención.

C.- BRIGADA DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE NIÑOS (BPEN):


Integrada al menos por 03 brigadistas titulares y 03 alternos docentes, los cuales son capacitados previamente
por personal de la Policía Nacional, Seguridad Ciudadana, DEMUNA o la Fiscalía de atención al menor, se
destaca por portar un distintivo o brazalete COLOR MARRÓN , el objetivo es proteger la vida, brindar
seguridad, resguardando la integridad de los estudiantes en situaciones de peligro.
FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE NIÑOS
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia de la institución educativa.
 Cuenta con un archivo actualizado de las fichas de matrícula de los estudiantes.
 Participa en la selección de docentes y padres de familia aspirantes a la brigada, capacitándolos en la
temática.
 Diseña el plan y realiza simulacros de protección y entrega de niños.
 Elabora o contextualiza conjuntamente con su equipo los protocolos de entrega de niños.
 Instruye a todo el personal de la institución educativa sobre los protocolos del proceso de protección y
entrega de niños.
 Convoca a reuniones periódicas según las necesidades detectadas por su equipo de trabajo.
 Comunica a su jefe inmediato cualquier anormalidad que se presente con la brigada.
 Tiene identificado los espacios para proteger a los niños después de la emergencia.
 Inspecciona permanentemente las áreas o espacios de protección de niños para reconocer las condiciones
de riesgo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los niños.
 Contar o implementar con equipos o instrumentos mínimos y necesarios como mesas, sillas, archivadores,
fichas, actas, bolígrafos, entre otros.
 Hace coordinaciones y articula acciones con entidades o autoridades de Protección y entrega de niños como
por ejemplo: DEMUNA, INABIF, Fiscalía de Protección al menor, entre otros

D.- BRIGADA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL (BSFRS): DEFENSA NACIONAL


Integrada al menos por 03 brigadistas titulares y 03 alternos entre docentes, personal administrativo y padres
de familia, los cuales son capacitados previamente por personal de la Policía Nacional, Seguridad Ciudadana
o Seguridad Privada, Serenazgo, Ejército del Perú, Marina de Guerra u otros, se destaca por portar un distintivo
o brazalete COLOR AZUL, el objetivo es establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto
negativo del evento adverso al que está expuesto la institución educativa.
FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Realiza un diagnóstico de la institución educativa frente a los riesgos internos y externos al que está expuesta
la institución educativa dentro de la comunidad.
 Sensibiliza y capacita a la comunidad educativa para garantizar el derecho a la vida y protección, además del
derecho a la Educación.
 Incentiva la colaboración activa de los padres de familia, tutores, docentes y demás miembros de la
comunidad educativa frente a los riesgos sociales que enfrentan los estudiantes.
 Promueve acciones estratégicas frente a los riesgos sociales que afecten la salud física y emocional de la
comunidad educativa y la infraestructura de la institución educativa.
 Fortalecimiento de capacidades a toda la comunidad docente y a los padres de familia a través de talleres de
escuela de padres, brindar orientaciones sobre las reacciones ante eventos como inseguridad, balacera,
extorsiones, trata de niños, explotación sexual, acoso, bulling, amenazas naturales y ambientales, etc.
 Promueve y desarrolla mecanismos de protección para el fortalecimiento de la seguridad personal y de los
estudiantes que van y vienen de la escuela.
 Coordina con autoridades locales y entidades de la localidad sobre la seguridad alimentaria, salud, higiene,
nutrición, suministro de agua y saneamiento para garantizar el derecho a la vida en situaciones de emergencia.
 Provee para que los centros educativos sean lugares seguros y protectores para los niños y jóvenes en
situaciones de emergencia.
 Cuenta con un directorio de las autoridades que brindan seguridad a la comunidad educativa dentro de la
localidad.

E.- BRIGADA CONTRA INCENDIOS (BCI):


Integrada al menos por 03 brigadas titulares y 03 alternos entre docentes y personal administrativo, los cuales
son capacitados previamente por personal especialista en técnicas de Prevención y control de incendios, se
destaca por portar un distintivo o brazalete Color Rojo. Su objetivo es salvaguardar la vida de la comunidad
educativa, sus bienes y el entorno de los mismos en situaciones de emergencia o desastres.
FUNCIONES Y ACCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Detecta peligros potenciales de incendio en toda la infraestructura y sus alrededores de la institución
educativa.
 Contribuye en la elaboración del Plan trabajo.
 Programa y ejecuta actividades de capacitación a la comunidad educativa sobre prevención y control de
incendios con personal especializado.
 Coordina y articula acciones de prevención contra incendio con la compañía de Bomberos o personal de salud
de la comunidad.
 Vela por el adecuado mantenimiento de los equipos y recursos a utilizar contra incendios.
 Gestiona los equipos y recursos disponibles para atender a las posibles víctimas.
 Desarrolla charlas y campañas divulgativas sobre la prevención y control de incendios dentro de la escuela.
 Recomienda por escrito a la CGRD de las medidas correctivas a implementar en la institución educativa.
 Difunde entre la comunidad educativa, las normas de protección frente a la ocurrencia de incendios en la I.E.
 Verifica las condiciones que incrementan el riesgo de incendios en la I.E.

F.- BRIGADA DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS (BSSEAL):


Integrada al menos por 03 o más docentes, los cuales son capacitados previamente por personal en psicología
y/o con experiencia en el manejo de situaciones de emergencias o desastres, o especialistas en apoyo emocional.
Destaca por portar un distintivo o brazalete de COLOR MORADO, su objetivo es el manejo de crisis
psicológicas en situaciones de desastres o emergencias, a través de la aplicación de actividades lúdicas, juegos
pedagógicos y apoyo emocional en situaciones de crisis, pánico, duelo entre otros; sin pretender realizar un
estudio de orden psicológico exhaustivo.
Además es el proceso de acompañamiento socio afectivo al estudiante; que busca restablecer su integridad
socioemocional, promoviendo a superar las adversidades adecuadamente frente a la emergencia que estos
necesitan reír, gritar, gozar con la finalidad de reducir o eliminar tensión, estados anímicos como la tristeza,
miedo, angustia, etc.
FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y
ACTIVIDADES LÚDICAS.
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Está capacitado y entrenado en técnicas de intervención socio emocional y actividades lúdicas para trabajar en
situaciones de emergencia o desastres.
 Elabora en equipo fichas de intervención socio emocional y actividades lúdicas de acuerdo al nivel, situación
y condición de los estudiantes de la institución educativa.
 Identifica en un padrón o ficha a estudiantes con capacidades especiales, problemas de aprendizaje u otras de
ser requeridas, para tener una atención diferenciada en el momento de la intervención de un desastre o
emergencia.
 Desarrolla talleres de capacitación a todo el personal docente en elaboración y aplicación de las fichas de
intervención socioemocional, actividades lúdicas y protocolos para actuar en el momento de la emergencia.
 Coordina y articula acciones conjuntas con personal psicología de los centros de salud de la localidad.
 Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia de la institución educativa con necesidades especiales.
Además de la nómina de matrícula de los estudiantes.
 Difunde a través de charlas o campañas acciones a desarrollar en la etapa de soporte socioemocional.
 En coordinación con el equipo de Gestión de Espacios y Condiciones del Aprendizaje determinan y
acondicionan los ambientes a utilizar para las actividades de soporte socioemocional- Gestiona y prevé la
adquisición de los kits socioemocionales y actividades lúdicas antes las autoridades competentes para su
adecuada intervención.
 Gestiona con los padres de familia y autoridades de la localidad la implementación de los ambientes con
materiales mínimos y necesarios de la comunidad para la intervención inicial de soporte socioemocional y
actividades lúdicas.

G.- BRIGADA DE INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA (BICE): EDUCACION


FORMAL
Integrada al menos por 03 o más docentes, los cuales son capacitados previamente por especialistas en currículo
por emergencia, en instituciones educativa uni docentes o multigrado forman equipos a través de redes
educativas, se destaca por portar un distintivo: brazalete o chaleco de COLOR PLOMO O GRIS, su objetivo
es brindar la continuidad del servicio educativo a través de la intervención del currículo por la emergencia
dando inicio a la etapa de la Educación Formal.
FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA
EMERGENCIA
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Está capacitado y entrenado en intervención del currículo por emergencia de acuerdo al peligro identificado
para trabajar en situaciones de emergencia o desastres
 Elabora en equipo fichas de intervención del currículo por emergencia de acuerdo al nivel y situación los
estudiantes; además de la condición del contexto o peligro identificado en la institución educativa. Para ello el
necesario tener como primer paso hacer un diagnóstico de las necesidades y demandas de aprendizaje en una
emergencia, segundo priorizar las necesidades y demandas identificadas, tercero determinar las capacidades y
logros de aprendizaje que se desarrollaran y cuarto formular un proyecto de aprendizaje con las fichas de
aplicación en la que se intervendrá.
 Desarrolla talleres de capacitación a todo el personal docente en elaboración y aplicación de las fichas de
intervención del currículo por la emergencia y de los protocolos de actuación de la misma.
 Difunde a través de charlas o campañas comunicacionales acciones a desarrollar en la Etapa Formal de
intervención del currículo por la emergencia.
 En coordinación con el equipo de Gestión de Espacios y Condiciones del Aprendizaje determinan y
acondicionan los ambientes a utilizar para la intervención del currículo por la emergencia.
 Gestiona y prevé la adquisición de los kits pedagógicos por la emergencia antes las autoridades competentes
para su adecuada intervención.
 Gestiona con los padres de familia y autoridades de la localidad la implementación de los ambientes con
materiales mínimos y necesarios de la comunidad para la intervención del currículo por la emergencia.
 Elabora registro de asistencia e instrumentos de evaluación como por ejemplo listas de cotejo u otros para ser
aplicados en el momento de la intervención.
 Aplica las fichas de intervención del currículo por la emergencia en proceso de simulacro y simulación para su
proceso de validación.
VII. OBJETIVOS
8.1. OBJETIVO GENERAL
Planificar y ejecutar acciones destinadas a prevenir y reducir los riesgos ante desastres, resguardando la vida y la salud, integridad física, socioemocional y
psicológico de los integrantes de la comunidad educativa de l.E Fernando Belaunde Terry

8.2. Objetivos específicos


8.2.1. Objetivo Especifico 01
Fortalecer el tema de reducción de riesgos a desastres en la Diversificación curricular de la institución educativa “Fernando Belaunde Terry” en
el distinto nivel primario y secundario.
8.2.2. Objetivos específicos 02
Adoptar medidas preventivas para asegurar la integridad de la población que puede ser afectada por un sismo, que le permita asumir actitudes
positivas cuando acurra el desastre.

8.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: HE INSERTADO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE HAN SALIDO DE LA MATRIZ DE VULNERABILIDADES, SI DESEAS
LO CONSIDERAS O LO CAMBIAS. SI LO CONSIDERAS COMPLETAR LAS FECHAS EN QUE MES SE HARAN.

FECHAS
N° ACTIVIDADES RESPONSABLE PRODUCTO RECURSOS
M A M J J A S O N D
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 01 Fortalecer el tema de reducción de riesgos a desastres en la Diversificación curricular de la institución educativa
“Fernando Belaunde Terry” en los distintos niveles primaria y secundaria.
O.1.1. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
O.1.1.1 Diagnóstico de la Comité de Gestión de Elaboración de mapa Papel
infraestructura, de materiales RIESGO de peligros y recursos lápiz
existentes.
O.1.1.2 Elaboración del plan de riesgo Comité de Gestión de Elaboración del plan Laptop
Riesgo de Gestión de Riesgo y Impresora
Plan de contingencia
O.1.1.3 Capacitar a todo el personal que Comité de Gestión de Inclusión de DVD
labora en la Institución Riesgo competencias y Papelotes
Educativa “Daniel Becerra contenidos el teme de PDI
Ocampo” sobre gestión de riesgo. reducción de riesgo.
O.1.1.4 Capacitación de Primeros Comité de Gestión Desarrollo y PDI
. Auxilios Para Docentes riesgo. adquisición de Folletos
Centro de salud. habilidades, destrezas
y conocimientos en
reducción de riesgo a
desastres.
O.1.2. ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN
O.1.2.1 Gestionar a la posta de salud, Comité de Gestión de Concientizar al DVD sobre
comité de defensa civil, para Riesgo personal sobre desastres
capacitación, prevención
0.1.2.2 Gestionar a las autoridades de Comité de Gestión de Determinar Papel Bond
la institución educativa para la Riesgo responsabilidades al
concientizar a todo el personal personal de la
de la institución educativa. institución educativa.
0.1.2.3 Comprometer la participación Dirección - CGR Compromisos de Resoluciones.
de los Padres de familia y a l Padres de familia
comité de Gestión de Riesgo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 02 Adoptar medidas preventivas para asegurar la integridad de la población que puede ser afectada por sismo,
desborde de quebrada, incendios que le permita asumir actitudes positivas cuando acurra el desastre.
O.2.1. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
O.2.1.1 Gestionar la señalización Comité de Gestión de Señalización de áreas. Pinturas,
adecuada. Riesgo señalizaciones
0.2.1.2 Gestionar recursos Comité de Gestión de Implementación de Presupuesto
Riesgo materiales: cintas para De gestión de
ventanales, de PPFF.
seguridad, pintura.
0.2.1.3 Ejercicios de simulacros Comité de Gestión de Responsabilidad de Ficha de
Riesgo respuesta ante evaluación de
desastres. simulacros.
Personas preparadas
ante desastres.
O.2.2. ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN
O.2.2.1 Reducir metas de atención en Dirección de I. E. Salones con menor Fichas DE
salones reducidos. población. matrícula
0.2.2.2 Reforzar escaleras o realizar APAFA- Dirección Planos ce Planos
construcciones nuevas reforzamiento
0.2.2.3 Colocar cintas de protección de Comisión de riesgo Vidrios con cintas Cintas
vidrios y señales, cambio de adhesivas. Señales
vidrios por mica o vidrio
templado.
0.2.2.4 Gestionar el arreglo del sistema Personal de servicio. Instalación nueva de Tubos de
de agua de la institución agua. cañería,
educativa. Adquisión de depósitos Depósitos
Mantenimiento de la red de de agua nuevos de
desague agua.
VIII. EVALUACIÓN
En esta etapa se mide si las actividades planteadas y actitudes asumidas por el COMITÉ DE GESTION
DE RIESGO y la comunidad educativa en general ha cumplido o no con la propuesta del plan y si esta
fue válida o se requieren hacer ajustes, cambios para alcanzar el propósito previsto. Debería ser 4
veces al año en forma conjunta. Así como se debe evaluar en primera instancia, deben existir
simulaciones previas al interior del propio comité sobre cómo va a actuar cada uno en su rol, de qué
manera coordinarían. Luego de ello cada brigada debe ejercitar simuladamente su rol a partir de
supuestos, para luego en conjunto, ejecutar un simulacro con toda la comunidad educativa. Ello nos
ayudará a identificar las debilidades encontradas y los puntos fuertes, para poder determinar dónde
potenciar la propuesta del plan y dónde incidir en una mayor práctica.

IX. ANEXOS
9.1. Anexo 01. DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AUTORIDADES/ALIADOS ESTRATEGICOS
Prof. Gustavo Alejo Coayla Director UGEL Mariscal Nieto 953934477
Prof. Jesús Romero LópezJefe del Área de Gestión Pedagógica UGEL Mariscal Nieto
953948124
Prof. Renzo Quiroz Vargas Gerente Regional de Educación 053461651
Prof. Justo Pastor More Peña Coordinador Regional del PREVED 959666301
Ing. Richard Martínez Cuela Secretario Técnico de Defensa Civil 996677512
Prof. Lucero Rosa Condori Pérez Coordinadora Local del PREVAED UGEL Mariscal Nieto
953617446
Prof. Lourdes Cano Oviedo Prefecta de Moquegua 953972976
Ing. Herbert Cano Director INDECI 951024199
Prof. Jessica Soto Gonzales COER –MOQUEGUA 963531818

CENTROS DE LLAMADA NUMERO DE TELÉFONO


AMBULANCIAS
Emergencia Hospital Regional de Moquegua 46- 2410.
Alo Essalud Emergencia 46- 2341 / 46- 3990.
Bomberos Samegua 116./ 46- 1796.
Bomberos Moquegua 46- 2333./ 46- 4413
Sanidad de la Policía Nacional del Perú- Moquegua 46- 1669.

EMERGENCIA POLICIALES
Emergencias PNP 105
Unidad de Emergencia Policía Nacional- Moquegua (San Antonio) 46- 2759
Comandancia Regional PNP 46- 1271/ 46- 4141.
Comisaría Moquegua 46- 1391
Comisaría Samegua 46- 2114.
Comisaría de la Mujer, Niño y Adolescente Moquegua 46- 3551.
Comisaría de los Ángeles 46- 2825.

ENTIDADES DE SERVICIOS PÚBLICOS


Autoridades Administrativas del Agua y Administraciones Locales de Agua 46- 3173
Citas vía telefónica Hospital Essalud Moquegua 58- 4400
Comandancia Policial Regional de Moquegua 46- 1271/ 46- 4141.
Comisaría de Samegua 46- 2114
Defensoría del Pueblo Moquegua 46- 4359 / 46- 3690
Electro Sur S. A. 58- 4161-/ 46- 2464-/46- 4298 /46- 4288.
Empresa Prestadora de Servicios de Moquegua, 46- 1609 / 46- 1549-/ 46- 1726.
63- 5080 / .46- 3838.
Ministerio del Interior Calle Ayacucho 808 46- 3517 / 46- 3627.
Ministerio Publico Fiscalía Provincial Moquegua Cerrillos 46- 3639 / 46- 2742 / 46- 3199.
46- 3206 / 46- 3581 / 46- 3597
Municipalidad Distrital de Samegua 46-3605/ 46-2535/ 46-4381- 46-4546-
Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto - Moquegua 46-2793/461859/461865/ 462430.
462494-461191

EMERGENCIA DEFENSACIVIL 119


Gerencia Regional de Recursos Naturales y Med. Ambiente, Def civil 46- 1824
Dirección Regional de Defensa Civil Moquegua 46- 1824
Defensa Civil Mariscal Nieto Moquegua 46- 4473- 211
Defensa Civil Samegua 46- 2535- 211
Bomberos Moquegua 46- 2333/ 46- 4413.
Bomberos Samegua 46- 1796.
EMERGENCIA HOSPITALES
Dirección Regional de Salud de Moquegua 46- 2196
Hospital Regional Moquegua 46- 2410 - / 46- 1565
Morgue Central de Moquegua 46- 3204

EMERGENCIA RPC: 953501401


Hospital Essalud Moquegua 46- 3990 / 46- 1565
Centro de Salud Samegua 46- 3363/ 46- 2358
Posta de Salud Mariscal Nieto 46- 2838.
Posta de Salud Mercado Central 46- 3528.
Seguridad Ciudadana Serenazgo Mariscal Nieto 46- 3136
Seguridad Ciudadana Serenazgo Samegua 46- 4381 - / 79- 2940
RPM: #954484844
RPC: 953737452
División de Medicina Legal Ministerio Publico 46- 1084 / 46- 2246

9.2. Anexo 02. DIRECTORIO DE DOCENTES. FALTA

9.3. Anexo 04. DIRECTORIO DE CONEI (Representantes de APAFA) FALTA

También podría gustarte