Tarea Transferencia de Calor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Universidad Nacional del Santa

Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería En Energía

MÉTODOS DE SOLUCIÓN PARA


SISTEMAS MULTIDIMENSIONALES
EN ESTADO ESTACIONARIO
MONOGRAFÍA

AUTOR:
 Zavaleta Jara Gerson

Nuevo Chimbote, Perú


INDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 5
1.1. Solución Analítica .......................................................................................................... 6
1.2. Método gráfico .................................................................................................................. 11
1.3. Factor de forma conductivo .......................................................................................... 13
1.4. Método de análisis matemático .................................................................................... 19
1.5. Formulación numérica en términos de elementos resistivos .............................. 27
1.6. Iteración de Gauss-Seidel .............................................................................................. 29
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 32
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 32

2
DEDICATORIA

“A Dios que nos da salud y también a

nuestras familias que nos apoyan para que

día a día sigamos en este de ser profesionales,

ya que sin ese apoyo que nos brindan cada

vez que tropezamos nos dan la fuerza

necesaria para poder levantarnos.”

3
INTRODUCCIÓN
En la siguiente parte nos ocupamos de los problemas en los que la
temperatura y el flujo de calor puede ser tratado como funciones de una
sola variable. Muchos problemas prácticos entran en esta categoría,
pero cuando los límites de un sistema son irregulares o cuando la
temperatura a lo largo de un límite es no uniforme, un unidimensional
tratamiento ya no puede ser satisfactorio. En tales casos, la temperatura
es una función de dos o posiblemente incluso tres coordenadas. El flujo
de calor a través de una sección de la esquina donde dos o tres paredes
se unen, la conducción de calor a través de las paredes de un cilindro
corto y hueco, y la pérdida de calor desde una enterrados tubería son
ejemplos típicos de esta clase de problema.
Ahora vamos a considerar algunos métodos para el análisis de la
conducción en dos y sistemas tridimensionales. El énfasis será puesto
en problemas bidimensionales porque son menos engorroso para
resolver, sin embargo, que ilustran los métodos básicos de análisis para
sistemas tridimensionales. La conducción de calor en dos y tres
dimensiones sistemas pueden ser tratados por analítico, gráfico,
analógico, numérico y métodos computacionales. Para algunos casos,
"factores de forma" también están disponibles.
Nosotros tendremos en cuenta analítica, gráfica, y los métodos de factor

4
OBJETIVOS
Generales:

 Aprender acerca de los métodos de solución para sistemas


multidimensionales.

 Identificar los factores de forma de conducción en varios sistemas.

5
1.1. Solución Analítica
El objetivo de cualquier análisis de la transferencia de calor es predecir la
tasa de flujo de calor, la temperatura distribución, o ambos. De acuerdo
con la Ecuación,

𝛛𝟐 𝐓 𝛛𝟐 𝐓 𝛛𝟐 𝐓 …(1)
𝟐
+ 𝟐 + 𝟐 − 𝛁𝟐𝐓 = 𝟎
𝛛𝐱 𝛛𝐲 𝛛𝐳
En un sistema de dos dimensiones sin fuentes de calor la ecuación de
conducción general que rige la distribución de temperaturas en el estado
estacionario es:

𝛛𝟐 𝐓 𝛛𝟐 𝐓 …(2)
+ =𝟎
𝛛𝐱 𝟐 𝛛𝐲 𝟐
Si la conductividad térmica es uniforme. La solución de la ecuación (2)
dará T(x, y), la temperatura como una función de las dos coordenadas
espaciales x y y. Los componentes del flujo de calor por unidad de área o
flujo de calor 𝑞 ′′ en las direcciones x y y (𝑞𝑥′′ , y 𝑞𝑦′′ , respectivamente) se
pueden obtener a partir de la ley de Fourier:

𝑞 𝜕𝑇
𝑞𝑥′′ = ( ) = −𝑘
𝐴 𝑥 𝜕𝑥
𝑞 𝜕𝑇
𝑞𝑦′′ = ( ) = −𝑘
𝐴 𝑦 𝜕𝑦
Hay que señalar que mientras que la temperatura es un escalar, el flujo de
calor depende del gradiente de temperatura y por lo tanto es un vector. El
flujo de calor 𝑞 ′′ en un punto dado x, y es la resultante de las componentes
𝑞𝑥′′ y 𝑞𝑦′′ en ese punto y está dirigido directamente a la isoterma, como se
muestra en la Fig. 1. Por tanto, si se conoce la distribución de temperatura
en un sistema, la tasa de flujo de calor se puede calcular fácilmente. Por
tanto, los análisis de transferencia de calor suelen concentrarse en la
determinar el campo de temperatura.

Una solución analítica de un problema de conducción de calor debe


satisfacer la ecuación de la conducción de calor, así como las condiciones
límites especificadas por las condiciones físicas del problema particular. El
enfoque clásico de una solución exacta de la ecuación Fourier es la técnica

6
de separación de variables. Este enfoque se ilustrará aplicándolo a un
problema relativamente simple.

FIGURA 1. Bosquejo que muestra el flujo de calor


en dos dimensiones.

Considere una placa rectangular delgada, sin fuente de calor en las


𝜕𝑇
superficies superior e inferior, (Fig. 1.1). Dado que se supone que es
𝜕𝑧
despreciable, la temperatura es una función de x y y solamente. Si la
conductividad térmica es uniforme, la distribución de temperatura debe
satisfacer la ecuación (2), que es una ecuación diferencial parcial lineal y
la homogénea que puede ser integrar suponiendo que una solución de
productos para T(x, y) de la forma

𝑻 = 𝑿𝒀 …(3)

Donde 𝑋 = 𝑋(𝑥), una función solo de x y 𝑌 = 𝑌(𝑦), una función solo de


y. sustituyendo la ecuación (3) en la ecuación (2) se obtiene

𝟏 𝒅𝟐 𝑿 𝟏 𝒅𝟐 𝒀
− = …(4)
𝑿 𝒅𝒙𝟐 𝒀 𝒅𝒚𝟐
Ahora las variables están separadas. El lado izquierdo es una función de
solo x, mientras que el lado derecho es una función solo de y. Dado que
ningún lado puede cambiar ya que x y y varían, ambos deben ser igual a
7
una constante, digamos 𝜆2 . Por lo tanto se llega a las dos ecuaciones
diferenciales

𝒅𝟐 𝑿
+ 𝝀𝟐 𝑿 = 𝟎 …(5)
𝒅𝒙𝟐
𝒅𝟐 𝒀
𝟐
− 𝝀𝟐 𝒀 = 𝟎 …(6)
𝒅𝒚

FIGURA 1.1. Placa adiabática rectangular con


distribución de temperatura sinusoidal en el borde.

La solución general de la ecuación (5) es

𝑋 = 𝐴 cos 𝜆𝑥 + 𝐵 sin 𝜆𝑥
La solución general de la ecuación (6) es

𝑌 = 𝐶𝑒 −𝜆𝑦 + 𝐷𝑒 𝜆𝑦
Por lo tanto, la ecuación (3),

𝑻 = 𝑿𝒀 = (𝑨 𝐜𝐨𝐬 𝝀𝒙 + 𝑩 𝐬𝐢𝐧 𝝀𝒙)(𝑪𝒆−𝝀𝒚 + 𝑫𝒆𝝀𝒚 ) …(7)


Donde A, B, C, y D son constantes que se deben evaluar a partir de las
condiciones de frontera. Como se muestra en la Figura 2., las condiciones
de frontera que deben cumplir son

8
𝑇 = 0 𝑒𝑛 𝑦=0
𝑇=0 𝑒𝑛 𝑥=0
𝑇=0 𝑒𝑛 𝑥=𝐿
𝑇 = 𝑇𝑚 sin(𝜋𝑥/𝐿) 𝑒𝑛 𝑦=𝑏
Sustituyendo estas condiciones en la ecuación (7) para T, de la primera
condición se obtiene

(𝐴 cos 𝜆𝑥 + 𝐵 sin 𝜆𝑥)(𝐶 + 𝐷) = 0


de la segunda condición

𝐴(𝐶𝑒 −𝜆𝑦 + 𝐷𝑒 𝜆𝑦 ) = 0
y de la tercera condición

(𝐴 cos 𝜆𝐿 + 𝐵 sin 𝜆𝐿)(𝐶𝑒 −𝜆𝑦 + 𝐷𝑒 𝜆𝑦 ) = 0

La primera ecuación se puede satisfacer solo si 𝐶 = −𝐷 y la segunda si


𝐴 = 0, utilizando estos resultados en la tercera ecuación se obtiene,
2𝐵𝐶 𝑠𝑖𝑛 𝜆𝐿 𝑠𝑖𝑛ℎ 𝜆𝑦 = 0
Para satisfacer esta condición, sin 𝜆𝐿 debe ser cero o λ = 𝑛𝜋/𝐿, donde
𝑛 = 1, 2, 3, … . Por tanto, existe una solución diferente para cada n, y
cada solución tiene una constante de integración separada 𝐶𝑛 . Sumando
estas soluciones, se tiene

𝒏𝝅𝒙 𝒏𝝅𝒚 …(8)
𝑻 = ∑ 𝑪𝒏 𝐬𝐢𝐧 𝐬𝐢𝐧𝐡
𝑳 𝑳
𝒏=𝟏

La última condición de frontera demanda que, en 𝑦 = 𝑏,



𝑛𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑏 𝑛𝜋
∑ 𝐶𝑛 sin sinh = 𝑇𝑚 sin
𝐿 𝐿 𝐿
𝑛=1

Tal que solo se necesita el primer término en la solución de la serie con


𝐶1 = 𝑇𝑚 / sinh(𝜋𝑏/𝐿). Por tanto, la solución se convierte en

9
𝒔𝒊𝒏𝒉(𝝅𝒚/𝑳) 𝝅𝒙 …(9)
𝑻(𝒙, 𝒚) = 𝑻𝒎 𝐬𝐢𝐧
𝒔𝒊𝒏𝒉(𝝅𝒃/𝑳) 𝑳
El campo de temperatura correspondiente se muestra en la Fig. 1.2. Las
líneas continuas son isotermas, y las líneas discontinuas son líneas de
flujo de calor. Cabe señalar que las líneas que indica la dirección del flujo
de calor son perpendiculares a las isotermas.

Cuando las condiciones de frontera no son tan simples como en el


problema del ejemplo, la solución se obtiene en forma de una serie infinita.
Por ejemplo, si la temperatura en el borde 𝑦=𝑏 es una función de x,
digamos 𝑇(𝑥, 𝑏) = 𝐹(𝑥), entonces la solución es la serie infinita
∞ 𝑳
𝟐 𝒔𝒊𝒏𝒉(𝒏𝝅/𝑳)𝒚 𝒏𝝅 𝒏𝝅 …(10)
𝑻= ∑ 𝐬𝐢𝐧 𝒙 ∫ 𝑭(𝒙′ ) 𝐬𝐢𝐧 ( 𝒙′ ) 𝒅𝒙′
𝑳 𝒔𝒊𝒏𝒉 𝒏𝝅(𝒃/𝑳) 𝑳 𝟎 𝑳
𝒏=𝟏

Cuya evaluación cuantitativa es muy laboriosa.

El método de separación de variables puede extenderse a casos


tridimensionales asumiendo que 𝑇 = 𝑋𝑌𝑍, sustituyendo esta expresión
para 𝑇 en la ecuación

∂2 T ∂2 T ∂2 T
+ + =0
∂x 2 ∂y 2 ∂z 2
Separando las variables e integrando las ecuaciones diferenciales totales
resultantes sujetas a las condiciones de frontera dadas.

FIGURA 1.2. Isotermas y


líneas de flujo de calor
para la placa que se
muestra en la figura 1.1.

10
1.2. Método gráfico
El método gráfico presentado en esta sección puede producir rápidamente
una estimación razonablemente buena de la distribución de la temperatura
y el flujo de calor en sistemas bidimensionales geométricamente
complejos, pero su aplicación está limita a los problemas con fronteras
isotérmicas y aisladas. El objeto de una solución gráfica es construir una
red que consta de las isotermas (líneas de temperatura constante) y líneas
de flujo constante (líneas de flujo de calor constante). Las líneas de flujo
son análogas a las líneas de corriente en un flujo potencial, es decir, que
son tangentes a la dirección de flujo de calor en cualquier punto. En
consecuencia, el calor no puede fluir a través de las líneas de flujo
constante. Las isotermas son análogas a las líneas de potencial constante,
y los flujos de calor perpendiculares a ellas. Así pues, las líneas de
temperatura constante y las líneas de flujo de calor constante se
intersecan a ángulos rectos. Para obtener la distribución de temperatura
primero se elabora un modelo a escala y luego se trazan a mano alzada
las isotermas y las líneas de flujo, con el método de prueba y error, hasta
que formen una red de cuadrados curvilíneos.

11
FIGURA 1.3. Trazo de una red de cuadrados curvilíneos para
una sección en esquina: (a) modelo a escala; (b) trazo de flujo;
(c) cuadrado curvilíneo común.

Entonces entre cualesquiera dos líneas de flujo fluye una cantidad


constante de flujo. El proceso se ilustra en la figura 1.3. para una sección
en esquina profunda unitaria (∆𝑧 = 1) con caras ABC a temperatura 𝑇1 , las
caras FED a temperatura 𝑇2 y las caras CD y AF aisladas. En la figura
1.3.(a) primero se muestra el modelo a escala y en la figura 1.3.(b) se
muestra la red curvilínea de isotermas y líneas de flujo. Se debe observar
que las líneas de flujo que emanan de fronteras isotérmicas son
perpendiculares a la frontera, excepto cuando provienen de una esquina.
Las líneas de flujo que conducen a/o salen de una esquina de una frontera
isotérmica bisecan el ángulo entre las superficies que forman la esquina.

Una solución gráfica, al igual que una solución analítica de un problema


de conducción de calor descrito por la ecuación de Laplace y por la
condición de frontera asociada, es única. Por tanto, en cualquier red
curvilínea, independiente del tamaño de los cuadrados, que satisface las
condiciones limites representa la solución correcta. Para cualquier
cuadrado curvilíneo (por ejemplo, la figura 1.3.(c)) la rasa de flujo de calor
está dada por la ley de Fourier:

∆𝑇
∆𝑞 = −𝑘(∆𝑙 × 1) = −𝑘∆𝑇
∆𝑙

Este flujo de calor permanecerá igual a través de cualquier cuadrado


dentro de cualquier curva de flujo de calor de frontera a 𝑇1 a la frontera a
𝑇2 . Por tanto, ∆𝑇 a través de cualquier elemento en la curva de flujo de
calor es

𝑇2 − 𝑇1
∆𝑇 =
𝑁

Donde N es el número de incremento de temperatura entre las dos


fronteras a 𝑇1 y 𝑇2 . La tasa total de flujo de calor de la frontera a 𝑇2 a la
frontera 𝑇1 es igual a la suma del flujo de calor a través de todas las curvas.
De acuerdo con las relaciones anteriores, la tasa de flujo de calor es la
misma a traces de todas las curvas ya que es independiente del tamaño

12
de los cuadrados en una red de cuadrados curvilíneos. Por lo tanto, la tasa
total de transferencia de calor se puede escribir como

𝒏=𝑴
𝑴 𝑴
𝒒 = ∑ ∆𝒒𝒏 = 𝒌(𝑻𝟐 − 𝑻𝟏 ) = 𝒌∆𝑻𝒈𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍 …(11)
𝑵 𝑵
𝒏=𝟏

Donde ∆𝒒𝒏 es la tasa de flujo de calor a través de la enésima curva y M


es el número de curvas de flujo de calor.

Así pues, para calcular la tasa de transferencia de calor asolo se necesita


trazar una red de cuadrados curvilíneos y de curvas de flujo de calor. Si
bien la precisión del método depende en gran medida de la habilidad y
paciencia de la persona que bosqueje la red de cuadrados curvilíneos,
incluso un bosquejo burdo puede dar una estimación razonablemente
buena de la distribución de temperatura; si se desea, este tipo de
estimación se puede refinar mediante el método numérico.

1.3. Factor de forma conductivo


En cualquier sistema bidimensional en el que el calor se transfiere de una
superficie a 𝑇1 a otra a 𝑇2 , la tasa de transferencia de calor por profundidad
de una superficie a 𝑇1 − 𝑇2 = ∆𝑇𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 , de la conductividad térmica k y
de la relación M/N. Esta relación depende de la forma de sistema y se
denomina factor de forma, S. Por tanto, la tasa de transferencia de calor
se puede escribir como

𝒒 = 𝒌𝑺∆𝑻𝒈𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍 …(12)

Los valores de S se han calculado para diversas geometrías u se resumen


en la Tabla 1 Hahne y Grigull proporcionan un amplio resumen de factores
de forma para una gran variedad de geometrías. Téngase en cuenta que
el argumento coseno hiperbólico pue calcularse a partir de

𝑐𝑜𝑠ℎ−1 𝑥 = ln(𝑥 ± √𝑥 2 − 1)

13
TABLA 1
Factor de forma conductivos
Descripción del
Bosquejo simbólico Factor de forma S
sistema

2𝜋𝐿
Cilindro isoterma de 𝐿≫𝑟
𝑐𝑜𝑠ℎ−1 (𝐷/𝑟)
radio r inmerso en un
medio semi-infinito
cuya superficie es 2𝜋𝐿
𝐿 ≫ 𝑟 ; 𝐷 > 3𝑟
isoterma 𝐷
𝐿𝑛 ( )
𝑟

Esfera isoterma de
radio r inmersa en un 4𝜋𝑟
medio infinito

Esfera isoterma de
radio r
inmersa en un medio
semi-infinito cuya 4𝜋𝑟
superficie isotérmica 1 − 𝑟/2𝐷
∆𝑻
= 𝑻𝒔𝒖𝒑 − 𝑻𝒄𝒂𝒎𝒑𝒐 𝒍𝒆𝒋𝒂𝒏𝒐

Conducción entre dos 2𝜋𝐿


cilindros isotermos de
longitud L inmersos en −1 𝐷2 − 𝑟12 − 𝑟22
𝑐𝑜𝑠ℎ ( )
un medio infinito 2𝑟1 𝑟2

Cubo inmerso en un
medio infinito, lado L 8.24 𝐿

14
Cilindro isotermo de 2𝜋𝐿
radio r situado en un 𝐿𝑛(2𝐿/𝑟)
medio semi-infinito
como se muestra 𝐿 ≫ 2𝑟

Paralelepípedo
rectangular isotermo
𝑏 −0.59 𝑏 −0.078
inmerso en un medio 1.685𝐿 [log (1 + )] ( )
𝑎 𝑐
semi-infinito cuya
superficie es isoterma

𝐴
Pared plana 𝐿
Flujo de calor unidimensional

2𝜋𝐿
Cilindro hueco, longitud 𝐿𝑛(𝑟0 /𝑟𝑖 )
L
𝐿 ≫𝑟

4𝜋𝑟0 𝑟𝑖
Esfera hueca
𝑟0 − 𝑟𝑖

15
Disco delgado 4𝑟
horizontal inmerso en
8𝑟
un medio semi-infinito
cuya superficie es 4𝜋𝑟
isoterma 𝜋/2 − 𝑡𝑎𝑛−1 (𝑟/2𝐷)

Semiesfera inmersa en
un medio semi-infinito
2𝜋𝑟
∆𝑻 = 𝑻𝒆𝒔𝒇𝒆𝒓 − 𝑻𝒄𝒂𝒎𝒑𝒐 𝒍𝒆𝒋

Esfera isoterma
inmersa en un medio 4𝜋𝑟
semi-infinito cuya 1 + 𝑟/2𝐷
superficie está aislada

4𝜋𝑟2
Dos esferas isotermas 𝑟2 (𝑟1 /𝐷)4 2𝑟
[1 − 2 ] − 2
inmersas en un medio 𝑟1 1 − (𝑟2 /𝐷) 𝐷
infinito
D > 5𝑟𝑚𝑎𝑥

𝜋𝑊 𝑫=𝟎
𝐿𝑛(4𝑊/𝐿)
𝑾>𝑳
Placa rectangular
delgada de longitud L, 2𝜋𝑊 𝑫≫𝑾
inmersa en un medio 𝐿𝑛(4𝑊/𝐿) 𝑾>𝑳
semi-infinito cuya
superficie es isoterma 2𝜋𝑊 𝑾≫𝑳
𝐿𝑛(2𝜋𝐷/𝐿) 𝑫 > 𝟐𝑾

16
4𝜋𝑟
𝜋
Discos paralelos [ − 𝑡𝑎𝑛−1 (𝑟/𝐷)]
2
inmersos en un medio
infinito
𝐷 > 5𝑟
−1 (𝑟/𝐷)𝑒𝑛
𝑡𝑎𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

2𝜋𝐿
𝑟 2 + 𝑟22 − 𝐷2
Cilindros excéntricos 𝑐𝑜𝑠ℎ−1 ( 1 )
de longitud L 2𝑟1 𝑟2

𝐿 ≫ 𝑟2

2𝜋𝐿
Cilindro centrado en un
prisma cuadrado de
𝐿𝑛(0.54𝑊/𝑟)
longitud L
𝐿≫𝑊

Cilindro horizontal de 2𝜋𝐿


longitud L centrado en
una placa infinita 𝐿𝑛(4𝐷/𝑟)

Disco horizontal 4𝜋𝑟


delgado inmerso en un 𝜋
medio semi-infinito [ − 𝑡𝑎𝑛−1 (𝑟/2𝐷)]
cuya superficie es
2
adiabática
𝐷/2𝑟 > 1
−1 (𝑟/2𝐷)𝑒𝑛
∆𝑻 = 𝑻𝒅𝒊𝒔𝒄𝒐 − 𝑻𝒄𝒂𝒎𝒑𝒐 𝒍𝒆𝒋 𝑡𝑎𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

17
Para una pared tridimensional, como la de un horno, se utilizan por
separados factores de forma para calcular el flujo de calor a través de las
secciones de las aristas y las esquinas. Si todas las dimensiones
interiores son mayores que un quinto de espesor de la pared

𝐴
𝑆𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 = 𝑆𝑎𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎 = 0.54𝐷 𝑆𝑒𝑠𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 0.15𝐿
𝐿
Donde: 𝐴 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑
𝐿 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑
𝐷 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎

Estas dimensiones se muestran en la figura 1.4. Nótese que cuando se


utiliza, para realizar los cálculos, el método de los cuadrados curvilíneos,
el factor de forma por unidad de profundidad viene dado por 𝑀/𝑁.

FIGURA 1.4. Se muestran las dimensiones que se utilizan


en el cálculo de factores de forma tridimensionales.

18
1.4. Método de análisis matemático
Durante los últimos 100 años se ha acumulado un inmerso número de
soluciones analíticas para los problemas de transferencia de calor. Aun
así, en numerosas situaciones prácticas, la geometría o condiciones de
frontera son tales que no se ha podido obtener una solución analítica, o si
se ha desarrollado una solución esta involucra una solución en serie tan
compleja que la evaluación numérica se vuelve en extremo difícil. Para
tales situaciones el enfoque más fructífero es el que se basa en técnicas
de diferencia finita, cuyos principios básicos presentaremos brevemente
en esta sección. Claro está que el rápido desarrollo de las computadoras
de alta velocidad ha permitido al especialista práctico en transferencia de
calor, obtener soluciones numéricas a muchos problemas que hasta el
momento se pensaban imposibles.
Considérese un cuerpo bidimensional que se ha de dividir en incrementos
iguales tanto en la dirección x como en la y, tal como se muestra en la
figura 1.5. Los puntos nodales están designados como se muestran; las
posiciones m indican el incremento x y las n indican el incremento y.
Deseamos establecer las temperaturas en cualquiera de los puntos
nodales dentro del cuerpo, utilizando la ecuación (2) como condición
dominante. Se usan diferencias finitas para aproximar incrementos
diferenciales en las coordenadas de temperatura y espacio; y entre más
pequeños escojamos estos incrementos finitos, más exacta será la
aproximación de la verdadera distribución de temperatura.

FIGURA 1.5. Esquema que ilustra


la nomenclatura utilizada en el
análisis numérico bidimensional de
conducción de calor.

Los gradientes de temperatura se pueden escribir de la manera siguiente:

19
𝜕𝑇 𝑇𝑚+1,𝑛 − 𝑇𝑚,𝑛
] ≈
𝜕𝑥 𝑚+1/2,𝑛 ∆𝑥
𝜕𝑇 𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇𝑚−1,𝑛
] ≈
𝜕𝑥 𝑚−1/2,𝑛 ∆𝑥
𝜕𝑇 𝑇𝑚,𝑛+1 − 𝑇𝑚,𝑛
] ≈
𝜕𝑥 𝑚,𝑛+1/2 ∆𝑦
𝜕𝑇 𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇𝑚,𝑛−1
] ≈
𝜕𝑦 𝑚,,𝑛−1/2 ∆𝑦

𝜕𝑇 𝑇𝑚+1,𝑛 − 𝑇𝑚,𝑛
] ≈
𝜕𝑦 𝑚+1/2,𝑛 ∆𝑦

𝜕𝑇 𝜕𝑇
] − ]
2
𝜕 𝑇 𝜕𝑥 𝑚+1/2,𝑛 𝜕𝑥 𝑚−1/2,𝑛 𝑇𝑚+1,𝑛 + 𝑇𝑚−1,𝑛 − 2𝑇𝑚,𝑛
] ≈ =
𝜕𝑥 2 𝑚,𝑛 ∆𝑥 (∆𝑥)2

𝜕𝑇 𝜕𝑇
] − ]
2
𝜕 𝑇 𝜕𝑦 𝑚,𝑛+1/2 𝜕𝑦 𝑚,𝑛−1/2 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚,𝑛−1 − 2𝑇𝑚,𝑛
] ≈ =
𝜕𝑦 2 𝑚,𝑛 ∆𝑦 (∆𝑦)2

Por lo tanto la aproximación de diferencias finitas de la ecuación (2) resulta


𝑇𝑚+1,𝑛 + 𝑇𝑚−1,𝑛 − 2𝑇𝑚,𝑛 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚,𝑛−1 − 2𝑇𝑚,𝑛
+ =0
(∆𝑥)2 (∆𝑦)2
Si ∆𝑥 = ∆𝑦, entonces
𝑻𝒎+𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎−𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎,𝒏+𝟏 + +𝑻𝒎,𝒏−𝟏 − 𝟒𝑻𝒎,𝒏 = 𝟎 …(13)

Puesto que se está considerando el caso de conductividad térmica


constante, los flujos de calor pueden expresarse totalmente en términos
de diferencias de temperatura. La ecuación (13) establece de forma
sencilla que el flujo neto en un nodo es cero en condiciones estacionarias.
En efecto, la aproximación numérica en diferencias finitas sustituye la
distribución continua de temperaturas por barras ficticias conductoras del
calor que conectan pequeños puntos nodales que no generan calor.

20
También puede diseñarse un esquema de diferencias finitas para tener en
cuenta la generación de calor. Simplemente se añade el término en la
ecuación general, obteniendo
𝑇𝑚+1,𝑛 + 𝑇𝑚−1,𝑛 − 2𝑇𝑚,𝑛 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚,𝑛−1 − 2𝑇𝑚,𝑛 𝑞̇
+ + =0
(∆𝑥)2 (∆𝑦)2 𝑘
Entonces para una malla cuadrada en la que ∆𝑥 = ∆𝑦,

𝑞̇ (∆𝑥)2
𝑻𝒎+𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎−𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎,𝒏+𝟏 + +𝑻𝒎,𝒏−𝟏 + − 𝟒𝑻𝒎,𝒏 = 𝟎 …(14)
𝑘

Para aplicar el método numérico, debe escribirse la ecuación (13) para


cada nodo dentro del material y resolverse el sistema de ecuación
resultante para las temperaturas de los nodos. En la figura1.6 se muestra
un ejemplo muy sencillo, siendo las cuatro ecuaciones para los nodos 1,
2, 3 y 4.

100 + 500 + 𝑇2 + 𝑇3 − 4𝑇1 = 0


𝑇1 + 500 + 100 + 𝑇4 − 4𝑇2 = 0
100 + 𝑇1 + 𝑇4 + 100 − 4𝑇3 = 0
𝑇3 + 𝑇2 + 100 + 100 − 4𝑇4 = 0

FIGURA 1.6 Problema de


cuatro nodos

21
Cuando el sólido está sometido a condiciones de contorno conectivas, la
temperatura de la superficie debe calcularse de forma distinta al método
dado anteriormente. Considérese el contorno mostrado en la Figura 1.7.
El balance energético en ese nodo (𝑚, 𝑛) es
𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇𝑚−1,𝑛 ∆𝑥 𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇𝑚,𝑛+1 ∆𝑥 𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇𝑚,𝑛−1
−𝑘∆𝑦 −𝑘 −𝑘 = ℎ∆𝑦(𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇∞ )
∆𝑥 2 ∆𝑦 2 ∆𝑦

FIGURA 1.7 Nomenclatura


para la ecuación nodal con
condición de contorno
convectiva.

Si ∆𝑥 = ∆𝑦 una ecuación para la temperatura en el contorno es

𝒉∆𝒙 𝒉∆𝒙 𝟏
𝑻𝒎,𝒏 ( + 𝟐) − 𝑻∞ − (𝟐𝑻𝒎−𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎,𝒏+𝟏 + 𝑻𝒎,𝒏−𝟏 ) = 𝟎 …(15)
𝒌 𝒌 𝟐

Para cada nodo de la superficie mostrada en la Figura 1.7 debe escribirse


una ecuación de este tipo. De modo que cuando una condición de
contorno convectiva está presente, se utiliza una ecuación como la (15)
para el contorno y una ecuación como la (13) para los puntos del interior.
La ecuación (15) se aplica a una superficie plana expuesta a una condición
de contorno convectiva. No se aplicara a otras situaciones, como una
pared aislada o una esquina expuesta a condiciones de contorno de
convección. Considérese la sección de la esquina que se muestra en la
Figura 1.8. El balance energético para esta sección es

22
∆𝑦 𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇𝑚−1,𝑛 ∆𝑥 𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇𝑚,𝑛−1 ∆𝑥 ∆𝑦
−𝑘 −𝑘 = ℎ (𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇∞ ) + ℎ (𝑇𝑚,𝑛 − 𝑇𝑥 )
2 ∆𝑥 2 ∆𝑦 2 2

FIGURA 1.8 Nomenclatura


para la ecuación nodal con
convección en una esquina

Si ∆𝑥 = ∆𝑦,

𝒉∆𝒙 𝒉∆𝒙
𝟐𝑻𝒎,𝒏 ( + 𝟏) − 𝟐 𝑻 − (𝑻𝒎−𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎,𝒏−𝟏 ) = 𝟎 …(16)
𝒌 𝒌 𝒙

De manera análoga pueden tratarse otras condiciones de contorno. En la


Tabla 2 se da un resumen de ecuaciones nodales para distintas
geometrías y contornos. Los casos 𝑓 y 𝑔 son de particular interés, puesto
que proporcionan ecuaciones de calculo que pueden emplearse con
contornos curcos incluso utilizando incrementos uniformes ∆𝑥 y ∆𝑦 .

23
TABLA 2

Resumen de Formulas nodales para cálculos de diferencias finitas

Configuración física Ecuación nodal para incrementos iguales de x e y)

(a) Nodo interior

0 = 𝑇𝑚+1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚−1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛−1 − 4𝑇𝑚,𝑛

𝑇𝑚,𝑛 = (𝑇𝑚+1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚−1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛−1 )/4

(b) Nodo de contorno convectivo


ℎ∆𝑥 1 ℎ∆𝑥
0= 𝑇∞ + (2𝑇𝑚−1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚,𝑛−1 ) − ( + 2) 𝑇𝑚,𝑛
𝑘 2 𝑘

𝑇𝑚−1,𝑛 + (𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚,𝑛−1 )/2 + 𝐵𝑖𝑇∞


𝑇𝑚,𝑛 =
2 + 𝐵𝑖

ℎ∆𝑥
𝐵𝑖 =
𝑘
(c) Esquina exterior con contorno
convectivo ℎ∆𝑥 ℎ∆𝑥
0=2 𝑇∞ + (𝑇𝑚−1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛−1 ) − 2 ( + 1) 𝑇𝑚,𝑛
𝑘 𝑘

(𝑇𝑚−1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛−1 )/2 + 𝐵𝑖𝑇∞


𝑇𝑚,𝑛 =
1 + 𝐵𝑖

ℎ∆𝑥
𝐵𝑖 =
𝑘
(d) Esquina interior con contorno
convectivo ℎ∆𝑥 ℎ∆𝑥
0=2 𝑇∞ + 2𝑇𝑚−1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚+1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛−1 − 2 (3 + ) 𝑇𝑚,𝑛
𝑘 𝑘

𝐵𝑖𝑇∞ + 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚−1,𝑛 + (𝑇𝑚+1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛−1 )/2


𝑇𝑚,𝑛 =
3 + 𝐵𝑖

ℎ∆𝑥
𝐵𝑖 =
𝑘

(e) Contorno aislado

0 = 𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚,𝑛−1 + 2𝑇𝑚−1,𝑛 − 4𝑇𝑚,𝑛

𝑇𝑚,𝑛 = (𝑇𝑚,𝑛+1 + 𝑇𝑚,𝑛−1 + 2𝑇𝑚−1,𝑛 )/4

25
(f) Nodo interior cercano a un
contorno curvo

2 2 2 2
0= 𝑇2 + 𝑇𝑚+1,𝑛 + 𝑇𝑚,𝑛−1 + 𝑇
𝑏(𝑏 + 1) 𝑎+1 𝑏+1 𝑎(𝑎 + 1) 1
1 1
− 2 ( + ) 𝑇𝑚,𝑛
𝑎 𝑏

𝑏 𝑏 𝑎+1 ℎ∆𝑥
(g) Nodo de contorno con 0= 𝑇1 + 𝑇3 + 𝑇𝑚,𝑛 + (√𝑐 2 + 1 + √𝑎2 + 𝑏 2 ) 𝑇∞
2
√𝑎 + 𝑏 2 2
√𝑐 + 1 𝑏 𝑘
convección de un contorno 𝑏 𝑏 𝑎+1 ℎ∆𝑥
curvo-nodo 2 de (f) anterior −[ + + + (√𝑐 2 + 1 + √𝑎2 + 𝑏 2 ) ] 𝑇2
√𝑎2 + 𝑏 2 √𝑐 2 + 1 𝑏 𝑘

26
1.5. Formulación numérica en
términos de elementos resistivos
Hasta aquí hemos mostrado cómo los problemas de conducción pueden ser
resueltos por diferencias finitas aproximaciones a las ecuaciones
diferenciales. Una ecuación se formula para cada nodo y el conjunto de
ecuaciones que resuelve para las temperaturas en todo el cuerpo. En la
formulación de las ecuaciones que podrían muy bien haber utilizado un
concepto de resistencia para la escritura de la transferencia de calor entre
los nodos. La designación de nuestro nodo de interés con el subíndice i y
los nodos adyacentes con el subíndice j, tenemos la situación de conducción
de nodos general que se muestra en la Figura 1.9.

𝑻𝒋 − 𝑻𝒊
𝒒𝒊 + ∑ =𝟎 …(17)
𝑹𝒊𝒋
𝒋

A estado estacionario la entrada de calor neto para el nodo i debe ser cero
o donde 𝑞𝑖 se entrega el calor al nodo i por la generación de calor, radiación,
etc. El 𝑅𝑖𝑗 puede tomar la forma de los límites de convección, conducción
interna, etc., y la ecuación (17) puede igualarse a un residuo de una solución
de relajación o a cero para el tratamiento con matriz y métodos iterativos.

FIGURA 1.9 Nodo de conducción general


El utilizar la formulación de resistencia no aporta información nueva, pero
para algunas personas puede resultar conveniente pensar en estos
términos. La formulación de resistencias es particularmente útil cuando se
va a calcular la solución numéricamente teniendo en cuenta variaciones en
las propiedades. Además, hay muchos problemas de transferencia de calor
en los que es conveniente pensar en las condiciones de contorno de
convección y radiación en términos de la resistencia térmica que imponen al
sistema. En estos casos, los valores relativos de las resistencias
convectivas, radiactivas y conductivas pueden tener una influencia
importante en el comportamiento del modelo térmico.

En los ejemplos se estudiaran distintas resistencias de contorno. Está claro


que se deseara aumentar las resistencias térmicas cuando se quiera impedir
el flujo de calor y se deseara disminuir la resistencia térmica cuando se
busque un incremento de la transferencia de calor. En algunos casos se
emplea el término impedancia térmica como sinónimo de resistencia
térmica, siguiendo esta línea de rozamiento.

TABLA 3
Resistencias para los nodos
Configuración física 𝑹𝒎+ 𝑹𝒎− 𝑹𝒏+ 𝑹𝒎− ∆𝑽
1 1 1 1
(a) Nodo interior (∆𝑥)2
𝑘 𝑘 𝑘 𝑘
1 1 2 2 (∆𝑥)2
(b) Contorno convectivo
ℎ∆𝑥 𝑘 𝑘 𝑘 2
(c) Esquina exterior, 2 2 2 2 (∆𝑥)2
convección ℎ∆𝑥 𝑘 ℎ∆𝑥 𝑘 4
(d) Esquina interior, 2 1 1 2 3(∆𝑥)2
convección 𝑘 𝑘 𝑘 𝑘 4
1 2 2 (∆𝑥)2
(e) Contorno aislado ∞
𝑘 𝑘 𝑘 2
2 2
2𝑎 2𝑏
(f) Nodo interior cercano (𝑏 + 1)𝑘 (𝑎 + 1)𝑘
a un contorno curvo (𝑏 + 1)𝑘 (𝑎 + 1)𝑘 0.25(1 + 𝑎)(1 + 𝑏)(∆𝑥)2
𝑎𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜
𝑎𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜 1 𝑎𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜 2
(𝑚 + 1, 𝑛) (𝑚, 𝑛 − 1)

28
2√𝑐 2 + 1
𝑅23 =
𝑏𝑘

2√𝑎2 + 𝑏 2
𝑅23 =
(g) Nodo de contorno con 𝑏𝑘
contorno curva nodo 2 ∆𝑉 = 0.125[(2 + 𝑎) + 𝑐](∆𝑥)2
de (f) anterior 2
𝑅2−∞ =
ℎ∆𝑥(√𝑐 2 + 1 + √𝑎2 + 𝑏 2 )

2𝑏
𝑅𝑛− = 𝑎𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜 (𝑚, 𝑛)
𝑘(𝑎 + 1)

1.6. Iteración de Gauss-Seidel


Cuando el número de nodos es muy grande, una técnica iterativa puede
frecuentemente producir una más solución eficaz a las ecuaciones
nodales que una inversión de la matriz directa. Uno de tales métodos es
llamado la iteración de Gauss-Seidel y se aplica de la siguiente manera.
De la ecuación (17) podemos resolver para la temperatura 𝑇𝑖 en términos
de las resistencias y las temperaturas de nodos adyacentes 𝑇𝑗 como

𝒒𝒊 + ∑𝒋(𝑻𝒋 /𝑹𝒊𝒋 )
𝑻𝒊 = …(18)
∑𝒋(𝟏/𝑹𝒊𝒋 )

La iteración de Gauss-Seidel hace uso de las ecuaciones en diferencias


expresadas en forma de la ecuación (18) a través del siguiente
procedimiento.

1. Se asume un conjunto inicial de valores para el 𝑇𝑖 . Esta suposición


inicial puede obtenerse a través de cualquier método conveniente.
Para un gran número de nodos a ser resuelto en un equipo la 𝑇𝑖 de se
suelen asignar un valor cero para iniciar el cálculo.

2. A continuación, los nuevos valores de las temperaturas nodales 𝑇𝑖 se


calculan según la ecuación (18), utilizando siempre los valores más
recientes de la 𝑇𝑗 .

29
3. El proceso se repite hasta que los cálculos sucesivos difieren por una
cantidad suficientemente pequeña. En términos de un programa de
ordenador, esto significa que una prueba puede ser insertado para
detener la cálculos cuando

|𝑇𝑖𝑛+1 − 𝑇𝑖𝑛 | ≤ 𝛿 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑇𝑖


donde 𝛿 es una constante seleccionada y n es el número de iteraciones.
Alternativamente, una prueba no dimensional puede ser seleccionado de tal
manera que

𝑇𝑖𝑛+1 − 𝑇𝑖𝑛
𝜖≥| |
𝑇𝑖𝑛
Obviamente, cuanto menor es el valor de 𝛿, mayor es el tiempo de
cálculo necesario para obtener el resultado deseado. El lector debe
observar, sin embargo, que la precisión de la solución del problema
físico no depende del valor de 𝛿 solo. Esta constante gobierna la
precisión de la solución para el conjunto de ecuaciones en diferencias.
La solución a la física problema también depende de la selección del
incremento ∆𝑥.

FIGURA 1.10 Elementos de volumen asociados con la resistencia:


sistemas de coordenadas: (a) cartesianas, (b) cilíndricas, (c) esféricas.

30
TABLA 4
Resistencias internas de los nodos para distintas sistemas de coordenadas
Cartesianas Cilíndricas Esféricas
𝑥, 𝑚 𝑟, 𝑚 𝑟, 𝑚
Nomenclatura para los incrementos 𝑦, 𝑛 ∅, 𝑚 ∅, 𝑚
𝑧, 𝑘 𝑧, 𝑚 𝜃, 𝑚

Elemento de volumen ∆𝑉 ∆𝑥∆𝑦∆𝑧 𝑟𝑚 ∆𝑟∆∅∆𝑧 𝑟𝑚2 sin 𝜃 ∆𝑟∆∅∆𝜃

∆𝑥 ∆𝑟 ∆𝑟
𝑅𝑚+
∆𝑦∆𝑧𝑘 (𝑟𝑚 + ∆𝑟/2)∆∅∆𝑧𝑘 (𝑟𝑚 + ∆𝑟/2)2 sin 𝜃 ∆∅∆𝜃𝑘

∆𝑥 ∆𝑟 ∆𝑟
𝑅𝑚−
∆𝑦∆𝑧𝑘 (𝑟𝑚 − ∆𝑟/2)∆∅∆𝑧𝑘 (𝑟𝑚 − ∆𝑟/2)2 sin 𝜃 ∆∅∆𝜃𝑘

∆𝑦 𝑟𝑚 ∆∅ ∆∅ sin 𝜃
𝑅𝑛+
∆𝑥∆𝑧𝑘 ∆𝑟∆𝑧𝑘 ∆𝑟∆𝜃𝑘

∆𝑦 𝑟𝑚 ∆∅ ∆∅ sin 𝜃
𝑅𝑛−
∆𝑥∆𝑧𝑘 ∆𝑟∆𝑧𝑘 ∆𝑟∆𝜃𝑘
∆𝑧 ∆𝑧 ∆𝜃
𝑅𝑘+
∆𝑥∆𝑦𝑘 𝑟𝑚 ∆𝑟∆∅𝑘 sin(𝜃 + 𝜃/2)∆𝑟∆∅𝑘

∆𝑧 ∆𝑧 ∆𝜃
𝑅𝑘−
∆𝑥∆𝑦𝑘 𝑟𝑚 ∆𝑟∆∅𝑘 sin(𝜃 − 𝜃/2)∆𝑟∆∅𝑘
CONCLUSIONES
 Existen diversas formas de solución para paredes multidimensionales,
sin importar su forma cuya que pueden ser cartesianas, cilíndricas o
esféricas, y para poder aplicarlos tenemos que realizar el método
analítico como grafico adecuadamente.

BIBLIOGRAFÍA
 Jack P. Holman. Transferencia de Calor. Décima edición. Capitulo 3.

 Frank Kreith, Mark Bohn. Principios de la transferencia de calor.


Séptima edición. P. 105

También podría gustarte