Theoretical Framework Es NeuronUp PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Marco teórico:
Conceptos generales

1
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

ÍNDICE
Página

Introducción 3
Bases para la rehabilitación 10
Modelo jerárquico del Sistema Nervioso Central (SNC) 11
Plasticidad 13
Intervención: cómo rehabilitar 15
Funciones cognitivas 18
Orientación 19
Atención 22
Agnosias 25
Apraxias 32
Habilidades visuoespaciales 37
Memoria 40
Lenguaje 46
Funciones ejecutivas 51
Cognición social 61
Actividades de la vida diaria 66
Actividades básicas de la vida diaria (ABVD) 66
Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) 67
Educación 68
Trabajo 69
Juego 69
Ocio y tiempo libre 70
Participación social 70
Habilidades sociales 71
Referencias 72

2
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Introducción
La meta de la rehabilitación neuropsicológica es mejorar el desempeño
funcional de una persona y compensar los déficits cognitivos resultantes
de un daño cerebral con la finalidad de reducir las limitaciones funcionales,
aumentando la habilidad de las personas para realizar actividades de la vida
diaria (Bernabéu & Roig, 1999). El propósito final es la mejora de la calidad
de vida de las personas (Christensen, 1998; Prigatano, 1984; Sohlberg &
INDEPENDENCIA
Mateer, 1989).
COGNITIVO

FUNCIONAL
PERFIL

Las operaciones cognitivas están interrelacionadas


ADL
CALIDAD y son interdependientes en un nivel anatómico cuando
DE CONDUCTA DE
VIDA INTERVENCIÓN han de darse respuestas funcionales. Implican múltiples
- OBJETIVOS
- EXPECTATIVAS
SOCIEDAD tipos y niveles de procesamiento. Cuando una actividad
ADL
ADL
- SENTIMIENTOS
externa o interna se lleva a cabo se combinan redes neuro-
FARMACOLOGÍA
nales de mundo pequeño, bien de manera modular o a tra-
SOPORTE
Y AYUDAS vés de redes a gran escala. Estas combinaciones reclutan
EXTERNAS
Habilidades
Habilidades
fuertes
TERAPIA
procesos neuropsicológicos específicos que son llevados
débiles
OCUPACIONAL
a cabo para la ejecución. Desde el reconocimiento visual
a los procesos de iniciación de la conducta (automáticos o
AJUSTADO
AL PERFIL no), el control de impulsos, o el desarrollo de estrategias
COGNITIVO
metacognitivas que planean un comportamiento. Por lo
tanto, desde un punto de vista aplicado es lógico formular
actividades de rehabilitación que cubran todo el rango de procesos, de ma-
nera discreta pero también holística.
La meta de NeuronUP es el diseño de esas actividades identificando los
constructos, operaciones y funciones (Burgess et al., 2006 ) implicados en di-
ferentes actividades humanas con la finalidad de calibrarlas en el proceso de
rehabilitación. De esta manera queremos proveer al terapeuta de una base de
datos de actividades útiles para la rehabilitación neuropsicológica y la terapia
ocupacional. Estos materiales están integrados en una plataforma compre-
hensiva y flexible para los profesionales, que podrán diseñar los programas
de intervención de una manera individualizada.
NeuronUP se creó como respuesta a una serie de cuestiones ur-
gentes en el campo de la rehabilitación neuropsicológica, con el ánimo de
integrar aspectos clínicos y experimentales. En línea con la necesidad de
llevar a cabo una evaluación neuropsicológica más ecológica (Tirapu, 2007)
que permitiese a los clínicos tener medidas funcionales (representativas y
generalizables) fiables de la condición de las personas que acudían a la con-
sulta clínica, emerge una línea de pensamiento acorde en el campo de la
rehabilitación. Su objetivo principal es el uso de contenidos ecológicos
motivacionales y personalizables en el proceso de la estimulación y la
rehabilitación neuropsicológicas (Wilson, 1987; 1989).

3
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Validez ecológica
No deja de ser irónico que el concepto de validez ecológica surgiese de
la investigación experimental. En un principio este término aparece como
el grado de relación entre una señal proximal y una variable distal en los
experimentos sobre percepción visual (Brunswick, 1956). El concepto ha
evolucionado a lo largo de los años para referirnos (Kvavilashvili & Ellis,
2004) a un tipo de actividades que cumplan los principios
La planificación de de representatividad (grado de solapamiento en forma y
contexto entre la actividad propuesta y la tarea “real”) y
las actividades de generalización (capacidad que tiene esa actividad para pre-

rehabilitación y de
decir la ejecución en actividades reales que le sirven de
modelo). En el campo de la rehabilitación neuropsicoló-
los tiempos está gica el principio de generalización también se utiliza con
otro significado: sería la propiedad de “transferencia” (el
bajo el control del entrenamiento en una tarea supone un beneficio cognitivo
en un proceso que se transfiere a dominios diferentes al
terapeuta” entrenado originalmente).
Existen tres niveles de generalización:
Nivel 1. En el que se preservan los resultados de sesión a sesión, en acti-
vidades y materiales que son los mismos.
Nivel 2. En el que existe un progreso en tareas similares a la entrenada,
pero que difieren de ella.
Nivel 3. En el que se produce una transferencia de la ganancia en las
operaciones y funciones entrenadas a otras actividades de la vida diaria di-
ferentes.
En NeuronUP diseñamos materiales que impliquen actividades y
situaciones de la vida diaria relacionadas no sólo con los constructos y
operaciones neuropsicológicos básicos, sino también con variables de
funcionalidad específica (Yantz, Johnson-Greene, Higginson & Emmer-
son, 2010). Las actividades de la vida diaria requieren operaciones neurop-
sicológicas específicas, de ahí la importancia de entrenar también procesos
básicos.

Exhaustividad
Para hacer una rehabilitación neuropsicológica estratégica es necesario
analizar exhaustivamente el perfil cognitivo de la persona que acude a reha-
bilitación. Esto nos permite realizar una valoración de los puntos fuertes y
débiles en dicho perfil y establecer los objetivos prioritarios junto con el pa-
ciente y su entorno. Siguiendo esta premisa en NeuronUP hemos diseñado
un árbol de clasificación de actividades exhaustivo que abarca 40 procesos
neuropsicológicos, divididos en once funciones y áreas de intervención.
La planificación de las actividades de rehabilitación y de los tiempos,
dificultad e intensidad del tratamiento deben encontrarse bajo el control
del terapeuta, que es quien ajusta todos estos parámetros en base a la evo-
lución del paciente (Muñoz-Céspedes & Tirapu, 2004). NeuronUP adopta
este principio como una de sus bases en la aproximación a los procesos de
rehabilitación.

4
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Incorporando las observaciones generales sobre rehabilitación neuro-


psicológica realizadas por Muñoz-Céspedes & Tirapu (2001) en NeuronUP
entendemos prioritario:
• La calibración de la complejidad de las actividades.
• La división de las tareas en sus diferentes parámetros.
• La redacción de instrucciones claras y sencillas que ayuden a dar es-
tructura a la tarea y a su ejecución. En caso de que el lenguaje usado
no sea adecuado para nuestro paciente puede individualizarse.
• La accesibilidad a los recursos como parte de un tratamiento menos
costoso en términos de tiempo, dinero y desplazamiento.

Beneficios de la rehabilitación a través


del ordenador
¿Por qué usar una plataforma web de rehabilitación? Aunque es incorrec-
to pensar en NeuronUP como algo completamente basado en ordenador
(puesto que hay actividades imprimibles), creemos que

Beneficios de una existen beneficios asociados al uso de este tipo de for-


matos. NeuronUP es una herramienta que ayuda al
plataforma informática: terapeuta y no un sustituto. Una incorrecta aplicación
por parte del terapeuta (poca supervisión, mal ajuste de la
seguimiento de planificación al perfil del paciente, formato incorrecto, uso
datos, materiales exclusivo de la plataforma para la rehabilitación, etc.) su-
pondrá un mal resultado, independientemente del recurso
motivadores, feedback que se esté usando.

preciso, método flexible, Los beneficios principales del uso de ordenador en


rehabilitación son (Ginarte-Aria, 2002; Lynch, 2002; Roig
ajuste, planificación.. & Sánchez-Carrión, 2005):

• Permitir el control preciso de algunas variables como por ejemplo el


tiempo de exposición a un estímulo y el tiempo de reacción permiti-
do. Ello permite un mayor control de la evolución del paciente.
• La colección de datos es más consistente y eficaz, lo que permite un
análisis más fluido de los datos. Este es un componente importante
en el diseño de planes estratégicos de rehabilitación neuropsicológi-
ca.
• Los estímulos presentados son más atractivos, lo que incrementa la
motivación de los individuos. La personalización de las actividades,
tanto en nivelación como en forma, es imprescindible para la rehabi-
litación estratégica.
• Integración de materiales multimedia, lo que permite terapias multi-
formato.
• Provee un feedback adecuado y preciso, permitiendo la construcción

5
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

de un sistema interactivo. Este aspecto también está implicado en la


conciencia de déficits.
• Permite la conexión de periféricos para problemas visuales o moto-
res, entre otros.
• Permite el entrenamiento en un ambiente desinstitucionalizado, des-
marcando la rehabilitación de un ambiente hospitalario.
• Permite la flexibilidad puesto que los materiales basados en orde-
nador pueden ser programados en una interfaz sencilla. Con Neu-

Teniendo sólo en ronUP puedes modificar parámetros de las actividades


como el tipo de estímulos utilizados, el nivel de dificultad,
cuenta la esfera el tiempo de exposición a los ejercicios, etc. Todo ello ba-
sándote en las necesidades y puntos fuertes específicos de
cognitiva es un enfoque tu paciente.
insuficiente” • Los programas de ordenador tienen (o deben te-
ner) un coste-beneficio razonable: ahorrar tiempo al tera-
peuta (recursos del centro) y evitar el gasto de recursos que tiene el
paciente (intervención en el hogar).
¿Cuáles son los principales problemas prácticos asociados a la rehabilita-
ción con ordenador, y cómo hemos intentado corregirlos?
1. Planteamos un SISTEMA flexible, donde el terapeuta puede modi-
ficar los parámetros de la actividad, y acceder a las actividades apro-
piadas para cada paciente. De esta manera evitamos que se apliquen
las actividades de una manera rígida e inapropiada (Ginarte Arias,
2002).
2. Adaptamos los contenidos al momento evolutivo de la persona que
lleva a cabo la rehabilitación (Tam & Man, 2004). El sistema experto
permite la selección de actividades adaptadas al lenguaje, el nivel edu-
cativo, el tipo de deterioro cognitivo y lesión, etc.
3. Conceptualizando la tecnología como una herramienta, y no un fin
en sí misma. El uso de plataformas y programas de rehabilitación
no es sustitutivo del contacto, apoyo, esfuerzo y supervisión del te-
rapeuta.
4. Promocionando una herramienta que esté en continua actualiza-
ción, adaptando las aportaciones del cliente de manera rápida
(Sánchez Carrión, Gómez Pulido, García Molina, Rodríguez Rajo &
Roig Rovira, 2011). Considerar una intervención que sólo tenga en
cuenta la esfera cognitiva sin el reconocimiento de los factores psico-
sociales, emocionales y comportamentales asociados es una aproxi-
mación insuficiente a la rehabilitación neuropsicológica (Salas, Báez,
Garreaud, & Daccarett, 2007).
Las tecnologías de soporte para la cognición están siendo utilizadas para
el entrenamiento de un amplio rango de actividades, desde la comunicación
verbal a la participación social (Gillespie, Best & O´Neill, 2012). Su uso ha
evolucionado de juegos y actividades de primera generación a tecnología de
cuarta generación, en la que la intervención grupal y la rehabilitación de reali-

6
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

dades funcionales y ecológicas son parte de un modelo holístico. Para Lynch


(2002), estas nuevas actividades deben usarse para rehabilitar tareas asociadas
a las actividades de la vida diaria.
Las tecnologías para la rehabilitación basadas en ordenadores pueden ser
usadas en un amplio espectro poblacional. Cole (1999) enfatizó la necesidad
de que las interfaces fueran amistosas y altamente personalizables, y reco-
mendó su uso si cumplían estas propiedades (Cole, Ziegmann, Wu, Yonker,
Gustafson & Cirwithen, 2000). Debido a esa heterogeneidad, los materiales
y guías usados en las tecnologías de la rehabilitación deben ser adaptados en
términos de complejidad: número y dificultad de “puntos de toma de deci-
siones”, secuencias de información, y otros (LoPresti, Mihailidis & Kirsch,
2004). Los usuarios deben ser incluidos en el proceso de diseño de las activi-
dades, de acuerdo al concepto de “diseño sensitivo para la inclusión del usua-
rio” propuesto por Newell & Gregor (2000). Por último, esta interfaz debería
proveer de un archivo de acceso a datos del paciente simplificado, comandos
de “guardar” e “imprimir” para esos datos, y la posibilidad de incluirlos en
mayores cantidades de información.

Evidencias

Peretz, Korczyn, Shatil, Aharonson, Birnboim & Giladi (2011) compara-


ron a un grupo que recibía un entrenamiento personalizado con materiales
basados en ordenador frente a un grupo que era entrenado con materiales
basados en ordenador tradicionales. La mejora en la condición de perso-
nalización fue significativa en todos los dominios cognitivos mientras
que el grupo de entrenamiento con actividades clásicas de ordenador
sólo mejoró en cuatro dominios.
Para obtener revisiones extensas, el lector puede consultar los siguientes
estudios: Gillespie et al. (2012); Kueider, Parisi, Gross & Rebok (2012); Ci-
cerone et al. (2011); Stahmer, Schreibman & Cunningham (2010); Faucou-
nau, Wu, Boulay, De Rotrou, Rigaud (2009); Lange, Flynn & Rizzo (2009);
Tang & Posner (2009); LoPresti et al. (2004), Kapur, Glisky & Wilson (2004),
Bergman (2002) and Lynch (2002).
En relación a la rehabilitación con materiales basados en ordenador de
las funciones neuropsicológicas específicas, una gran cantidad de investiga-
ción ha sido llevada a cabo hasta la fecha. Hemos realizado una selección
de algunos textos que muestran la efectividad de la rehabilitación con este
tipo de herramientas y materiales en diferentes funciones: atención (Borg-
hesse, Bottini & Sedda, 2013; Jiang et al., 2011; Flavia, Stampatori, Zanotti,
Parrinello & Capra, 2010; Barker-Collo et al., 2009; Dye, Green & Bavelier,
2009; Green & Bavelier, 2003; Cho et al., 2002; Grealy, Johnson & Rushton,
1999; Gray, Robertson, Pentland, Anderson, 1992; Sturm & Wilkes, 1991;
Niemann, Ruff & Baser, 1990; Sohlberg & Mateer, 1987), memoria (Ca-
glio et al., 2012, 2009; das Nair & Lincoln, 2012; McDonald, Haslam, Yates,
Gurr, Leeder & Sayers, 2011; Bergquist et al., 2009; Gillette & DePompei,

7
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

2008; Wilson, Emslie, Quirk, Evans & Watson, 2005; Ehlhardt, Sohlberg,
Glang & Albin, 2005; Glisky, Schacter & Tulving, 2004; Kapur, Glisky &
Wilson, 2004; Tam & Man, 2004; Webster et al., 2001; Wilson, Emslie, Quirk
& Evans, 2001; van der Broek, Downes, Johnson, Dayus & Hilton, 2000),
habilidades visuoespaciales (Boot, Kramer, Simons, Fabiani & Gratton,
2008), lenguaje (Allen, Mehta, McClure & Teasell, 2012; Fink, Brecher,
Sobel & Schwartz, 2010; Lee, Fowler, Rodney, Cherney & Small, 2009;
Kirsch et al., 2004b; Wertz & Katz, 2004; Katz & Wertz, 1997), cognición
social (Grynszpan et al., 2010; Bernard-Opitz, Srira & Nakhoda-Sapuan,
2001), y funciones ejecutivas (Nouchi et al., 2013; Johansson & Tornmalm
2012; López Martinez et al., 2011; O´Neill, Moran & Gi-
La investigación futura llespie, 2010; Westerberg et al., 2007; Ehlhardt et al., 2005;
Kirsch et al., 2004a; Gorman, Dayle, Hood & Rumrell,
de las intervenciones 2003).
basadas en ordenador En lo que respecta a perfiles específicos de deterioro,
los materiales y herramientas basadas en ordenador han
debe controlar los sido aplicadas con éxito en diversas condiciones: TCE
parámetros adecuados (Cernich et al., 2010; Gentry, Wallace, Kvarfordt & Lynch,
2008; Thornton & Carmody, 2008; Michel & Mateer,
para mejorar la validez” 2006), ictus (Cha & Kim, 2013; Lauterbach, Foreman &
Engsberg, 2013; Akinwuntan, Wachtel & Rosen, 2012;
Cameirão, Bermúdez I Badia, Duarte Oller & Verschure,
2009; Michel & Mateer, 2006; Deutsch, Merians, Adamovich, Poizner &
Burdea, 2004; Teasel et al., 2003; Wood et al., 2004), demencia (Crete-Ni-
shihata et al., 2012; Mihailidis, Fernie & Barbenel, 2010; Cipriani, Bianchetti
&Trabucchi, 2006; Cohene, Baecker & Marziali, 2005; Alm et al., 2004; Hof-
man et al., 2003; Zanetti et al., 2000), esclerosis múltiple (Flavia et al., 2010;
Shatil, Metzer, Horvitz & Miller, 2010; Vogt et al., 2009; Gentry, 2008), tras-
tornos del espectro autista (Sitdhisanguan, Chotikakamthorn, Dechaboon
& Out, 2012; Wainer & Ingersoll, 2011; Tanaka et al., 2010; Beaumont &
Sofronoff, 2008; Sansosti & Powell-Smith, 2008; Stromer, Kimball, Kinney
& Taylor, 2006; Goldsmith & LeBlanc, 2004; Silver & Oakes, 2001; Wer-
ry, Dautenhahn, Ogden & Harwin, 2001; Lane & Mistrett, 1996), TDAH
(Steiner, Sheldrick, Gotthelf & Perrin, 2011; Rabiner, Murray, Skinner &
Malone, 2010; Shalev, Tsal & Mevorach, 2007; Mautone, DuPaul & Jitendra,
2005; Shaw & Lewis, 2005), dificultades de aprendizaje (Nisha & Kumar,
2013; Seo & Bryant, 2009 -con recomendaciones sobre efectividad-; Kim,
Vaughn, Klingner & Woodruff, 2006; Hasselbring & Bausch, 2005; Lee &
Vail, 2005; Maccini, Gagnon & Hughes, 2002; MacArthur, Ferretti, Okolo
& Cavalier, 2001; Hall, Hughes & Filbert, 2000), discapacidad intelec-
tual (Cihak, Kessler & Alberto, 2008; Mechling & Ortega-Hurndon, 2007;
Ayres, Langone, Boon & Norman, 2006; Ortega-Tudela & Gómez-Ariza,
2006; Standen & Brown, 2005; Furniss et al., 1999), esquizofrenia (Sablier
et al., 2011; Suslow, Schonauer & Arolt, 2008 –con recomendaciones para
investigación futura-; Medalia, Aluma, Tryon & Merriam, 1998; Hermanutz
& Gestrich, 1991), o fobia social (Neubauer, von Auer, Murray, Petermann,

8
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Helbig-Lang & Gerlach, 2013; Schmidt, Richey, Buckner & Timpano, 2009).
Las intervencionas con materiales computerizados también pueden ser usa-
dos para la promoción de un envejecimiento saludable en población sin
deterioro (Kueider, Parisi, Gross & Rebok, 2012; Cassavaugh & Kramer,
2009; Basak, Boot, Voss & Kramer, 2008; Flnkel & Yesavage, 2007; Rebok,
Carlson & Langbaum, 2007; Jobe et al., 2001).
A pesar de lo anterior, algunas cuestiones clínicas y experimentales que-
dan todavía por resolver. El control adecuado de los factores que afectan a
los resultados de los ensayos clínicos que emplean este tipo de herramien-
tas y materiales es mejorable. Santaguida, Oremus, Walker, Wishart, Siegel
& Raina (2012) han identificado una serie de debilidades metodológicas en
las revisiones de estudios sobre rehabilitación neuropsicológica en pacientes
con ictus, que pueden extenderse al estudio de materiales informáticos para
ese fin. Los estudios primarios presentaban problemas en la aleatorización
y búsqueda de la muestra poblacional, el diseño de estudios con ciego, y los
criterios de selección y exclusión de la muestra. Además, hay una serie de
problemas que afectan a las variables extrañas como la comparación de la
línea base con el rendimiento posterior, los eventos y efectos adversos y la
contaminación de muestras. El control de efectos adicionales a la cognición
debido a los tratamientos codayuvantes al analizado es un asunto importante
que ni siquiera se menciona en la literatura existente.
La racionalización del tipo y número de medidas de cambio, así como de
los instrumentos usados, es fundamental y no se realiza correctamente en los
estudios. También existe una debilidad en el hecho de que en los estudios
publicados no expliquen detalladamente variables como la intensidad, dise-
ño, tipo de materiales y actividades de los tratamientos, tanto del tratamiento
diana como de los tratamientos coadyuvantes.
Jack, Seelye & Jurick (2013) ya han abordado la generalización de tareas
entrenadas frente a tareas no entrenadas. De acuerdo a sus resultados, “pocos
estudios han demostrado la mejora en tareas no entrenadas dentro del dominio cognitivo
entrenado, dominios cognitivos no entrenados, o habilidades de la vida diaria. Los efectos de
la rehabilitación cognitiva deberían generalizarse a tareas no entrenadas, funcionales, y du-
rante periodos de tiempo prolongados”. Los meta-análisis recomiendan diseños
metodológicos más fuertes. Para una buena revisión de los principios que
deberían ser tomados en cuenta en la investigación aplicada al aprendizaje
con tareas informáticas, recomendamos Cook (2012, 2005). Van Heugten,
Gregório & Wade (2012) recomiendan el desarrollo de una lista internacio-
nal que incluya la descripción detallada de intervenciones no farmacológicas
complejas.
En definitiva, las intervenciones informáticas pueden facilitar la mejora
de manera eficiente en muchas actividades, pero es necesaria investigación
adicional que controle los parámetros relevantes en los estudios de
rehabilitación con materiales basados en ordenador.

9
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

BASES PARA LA
REHABILITACIÓN

10
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Modelo jerárquico del


Sistema Nervioso
Central (SNC)
El SNC puede dividirse en tres ejes jerárquicos con
especificidad funcional.

ANTERIOR
Contenidos Abstractos
POSTERIOR
Procesos dirigidos por
Eje anterior-posterior o ros-
tral-caudal:
Complejidad estímulos
Control / monitorización Funciones de integración
Integración de procesos perceptiva
Cognición social Información de modalidad
Procesos dirigidos por específica
operaciones Procesos automatizados

en el que las zonas anteriores o frontales manejarían


un tipo de contenido abstracto y un tipo de información
más compleja, posiblemente implicada en la monitoriza-
ción y la integración de contenidos y procesos. En este
sentido, podemos observar procesos de control en fun-
ciones cognitivas y emocionales. Respecto a las emocio-
DORSAL
nales, la ínsula, las regiones posteriores, la corteza cingu-
Procesos reflexivos
Funciones "frías"
lada posterior, la ínsula posterior y la corteza cingulada
medial - soportan la funcionalidad de procesos simples
Reappraisal
Estrategias basadas en el self

de primer orden, de tipo sensorial, mientras que las zonas


anteriores contienen representaciones más complejas de
los contenidos emocionales. En los procesos atenciona-
les, podemos ver cómo las zonas más frontales monitori-
VENTRAL
zan y guían la búsqueda en base a contenidos complejos
Respuestas autonómicas
Procesamiento emocional
(por ejemplo, metas), mientras que las zonas corticales
Funciones "calientes"
Estrategias basadas en la
situación
más posteriores (por ejemplo, el parietal) guían el proceso
basándose en los estímulos, y no en un proceso reflexivo.
El contenido cognitivo de las zonas anteriores tam-
MEDIAL
bién es más complejo. Las zonas anteriores frontales, por
Procesamiento de señales internas
Información corporal ejemplo, controlan los procesos conscientes y reflexivos,
Emociones
monitorizando las acciones que llevamos a cabo y usando
las informaciones de tipo modal y específico que les llega
desde los distintos puntos del cerebro, de forma directa
(comunicación entre regiones frontales) o mediante áreas
de asociación.
LATERAL
Mundo externo
Información espacial
En conjunto, la complejidad de las representaciones
Información social
contenidas en las zonas más rostrales es mayor, y se usa
para elaborar esquemas abstractos, funciones cognitivas
superiores y comandos conscientes y volitivos de acción.
Además, las zonas rostrales en este plano son capaces de

11
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

integrar diferentes informaciones de otras partes del cerebro más posterio-


res, como por ejemplo inputs simples sobre ubicaciones y luminancia.

Eje cortical- límbico o dorsal-ventral


En el que las zonas dorsales se encargarían de un procesamiento de tipo
reflexivo o cognitivo, frente a las zonas ventrales, encargadas de un pro-
cesamiento dirigido por estímulos o emocional. Entre las estructuras más
dorsales encontramos la corteza cingulada anterior o ACC, especialmente
el rostral. La amígdala es un núcleo de procesamiento emocional autóno-
mo. Es lógico pensar que estos presentan un procesamiento más automático
como, por ejemplo, en lo referente a estrategias basadas en la situación; tal y
como sucede con la implicación del ACC rostral al modular a la amígdala en
la resolución del conflicto. Por otra parte, pensemos ahora en el reappraisal,
que es un control cognitivo de los procesos emocionales, una estrategia re-
flexiva basada en uno mismo.

Eje medial- lateral


Las zonas anteriores o En el que las estructuras mediales se encargarían de
un procesamiento centrado en el individuo y sus señales
frontales controlan los internas, mientras que las zonas más laterales se encargan
procesos conscientes de cuestiones más visuales y espaciales y con la represen-
tación de características del mundo externo. En este sen-
y reflexivos, el tido, podemos entender que las localizaciones mediales

seguimiento de las son más próximas a los centros emocionales y por ello,
debido a la organización citoarquitectónica, poseen un
acciones y el uso de mayor número de conexiones. De hecho, las estructuras
emocionales son aquellas encargadas de dar información
información procedente al sujeto sobre sus estados internos, y sería lógico pensar
de diferentes zonas del que a medida que citoarquitectónicamente nos alejamos
de estas áreas la relación funcional es menor. En todo
cerebro caso, la disociación entre mediales como referentes al in-
dividuo y laterales como relativas a aspectos del mundo
externo tiene al menos dos apoyos. En primer lugar, dado que las estructuras
más profundas tienen conexiones con el sistema sensorial autónomo y por
tanto, con el arousal, es más lógico pensar que dichas estructuras influyen en
aquellos eventos guiados por los datos. Mientras que las estructuras menos
profundas modulan de algún modo a estas con procesos de tipo reflexivo.

12
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Plasticidad
La plasticidad cerebral se define de manera general como la capacidad del
cerebro para reorganizar sus patrones de conectividad neuronal, reajustando
su funcionalidad. La plasticidad neuronal está presente en el envejecimiento
normal y también en el daño cerebral adquirido e incluso en las demencias
(a pesar de la especificidad que existe cuando se atacan las estructuras hipo-
campales que reducen el ratio de neurogenésis progresiva-
El cerebro adulto mente en demencias tipo Alzheimer).

humano genera nuevas La rehabilitación neuropsicológica aprovecha este fe-


nómeno para generar nuevas sinapsis, aunque el efecto
neuronas continuamente sea limitado en algunas ocasiones. A día de hoy no existe
un consenso establecido respecto al efecto que se produ-
ce aprovechando este fenómeno, ya que depende de múltiples factores:
tipo de deterioro, edad, proceso de recuperación, reserva cognitiva –y
conectividad asociada-, factores genéticos, etc.
Lo cierto es que el aprendizaje de habilidades tras un daño cerebral y
otras patologías se sustenta en redes neuronales “de repuesto”, y en las nue-
vas redes que se generan. Las bases fisiológicas para la neurorrehabilitación
son las siguientes (Dobkin, 2007):
• Cambios en los potenciales neuronales (en parámetros de movi-
miento),
• Variabilidad de firing neuronal a través de procesos de práctica y
recompensa,
• Fortalecimiento Hebbiano de las conectividades neuronales con re-
mapeado de las representaciones,
• Reclutamiento de actividad remota o correlacionada dentro de una
red,
• Otros tipos de autorregulación y procesos asociados al aprendizaje.
Se generan continuamente nuevas neuronas en el cerebro humano (Ming
& Song, 2011; Boyke, Driemeyer, Gaser, Büchel & May, 2008; Ge, Sailor,
Ming & Song, 2008; Fuchs & Gould, 2000; Gross, 2000; Eriksson, Perfi-
lieva, Björk-Eriksson, Alborn, Nordborg et al., 1998). Desde este punto de
vista, la plasticidad puede surgir a partir de la acción de dos mecanismos
potenciales (Ming & Song, 2011): renovación neuronal y/o cambios en la
potencialidad de las neuronas. Los rangos de frecuencia de estos dos proce-
sos son significativamente más lentos en el cerebro adulto que en el cerebro
joven.
Pero, ¿cómo puede un pequeño número de neuronas afectar al funciona-
miento global del cerebro? Ming & Song (2011) proponen que la plasticidad
actúa a través de las nuevas neuronas de dos maneras diferentes: como nue-
vas unidades de almacenamiento y codificación, y a través de la modificación
de los umbrales de disparo de las neuronas existentes (y por tanto de la

13
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

sincronización y las oscilaciones presentes). Los principios que definen este


proceso serían:
1. Nuevas neuronas en el cerebro adulto que se activan por inputs es-
pecíficos,
2. Nuevas neuronas en el cerebro adulto que inhiben outputs de redes
locales,
3. Nuevas neuronas en el cerebro adulto que modifican circuitos loca-
les a través de la activación selectiva de vías modulatorias, y
4. Efectos en diversos subtipos de interneuronas locales.
La plasticidad puede mejorar los procesos de aprendi-
La plasticidad implica zaje en tres niveles (Berlucchi, 2011): un nivel neuronal,

la adaptación del un nivel sináptico, y un nivel de red (cambios en la co-


nectividad funcional). Estos niveles no son mutuamente
cerebro a las tareas y excluyentes. La remodelación de las pautas de actividad
neuronal a corto y largo plazo, incluyendo la formación,
la edad. Los factores eliminación y el cambio en las frecuencias y umbrales de
ambientales influyen disparo, así como el brote de nuevos axones, son formas
principales para alcanzar la organización neuronal a tra-
en la plasticidad ” vés de la experiencia y la maduración (Álvarez & Sabatini,
2007). Los factores neurotróficos también se modifican
por la experiencia a través de la regulación epigenética (Berlucchi, 2011).
La plasticidad es un fenómeno natural que conlleva la adaptación del
cerebro a tareas específicas a lo largo de la vida. Cuanto más viejo es un
cerebro, se requieren más mecanismos de compensación para una ejecución
mejor o similar. En tareas de memoria de trabajo, la actividad neuronal de
personas ancianas se distribuye, presentando una actividad neuronal más di-
fusa. Esto podría deberse a una respuesta de compensación natural (Dennis
& Cabeza, 2011). A pesar de ello, la plasticidad como un proceso de madu-
ración y la plasticidad que tiene lugar tras un daño cerebral no son iguales,
y las diferencias entre esos procesos deberían clarificarse antes de extraer
conclusiones.
Como se ha mencionado, hay diferentes factores ambientales que
pueden afectar a la plasticidad. Algunos estudios has descubierto que
el estrés o los síndromes de deficiencia de insulina (un perfil que podría en
algunos casos estar relacionado con la enfermedad de Alzheimer) reducen
el ratio de neuroplasticidad en el cerebro adulto. En el extremo opuesto hay
actividades que favorecen la neuroplasticidad. El ejercicio físico prolifera la
generación de nuevas células (van Praag et al., 1996; citado en Ming & Song,
2011). El aprendizaje modula la neurogénesis adulta de manera específica
(Zhao, Deng & Gage, 2008). Por ejemplo, algunos tipos de neurogénesis
adulta sólo están influenciados por tareas de aprendizaje que dependen del
hipocampo. Entre otras (Deng et al., 2010) se encuentran:
• Tareas de aprendizaje espacial y retención en la memoria espacial a
largo plazo.
• Discriminación de patrones espaciales.

14
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

• Condicionamiento de trazas de memoria y condicionamientos aver-


sivo contextual.
• Reorganización de la memoria a través de sustratos neuronales ex-
trahipocampales.

Intervención:
cómo rehabilitar
La estrategia terapéutica debe seleccionarse en base a la severidad
de los déficits mostrados (puntos débiles y fuertes), el tiempo transcu-
rrido tras la lesión, y la tipología que genera el deterioro cognitivo. De
una manera general podemos establecer las siguientes estrategias (Lubrini,
Periáñez & Rios-Lago, 2009):
- Re-establecimiento de pautas cognitivas y de comportamiento pre-
viamente aprendidas.
- Establecimiento de nuevas pautas de actividad cognitiva a través
de estrategias de sustitución.
- Introducción de nuevas pautas de actividad a través de estrategias
de sustitución.
La rehabilitación ayuda a los pacientes y a sus familias a adaptarse a la
nueva condición con el fin de mejorar el nivel de funcionamiento general de
las personas.
Zangwill (1947) distingue la compensación (una reorganización del com-
portamiento dirigido a la minimización de una discapacidad específica) de la
sustitución (la consecución en una tarea a través de nuevos métodos de re-
solución, diferentes de los aprendidos originalmente por un cerebro intacto
para esa tarea).
La evolución de la recuperación funcional que sigue a una lesión cerebral
(de ser posible) puede estar adscrito a cinco principios básicos (Edelman &
Gally, 2001):
1. La desaparición espontánea de los efectos agudos de esa lesión
específica
2. La reversión de la diásquisis, esto es, la reversión de la depresión
temporal en la actividad de las partes preservadas de un cerebro
que se produce debido a la desconexión con las partes lesionadas,
3. El principio de función vicaria (asunción de funciones a gran
escala –redes específicas y distantes-)
4. El principio de redundancia (asunción de funciones por redes del
mismo sistema de procesamiento que siguen intactas)
5. El principio de degeneración (asunción por parte de diversos sis-
temas de una función perdida)

15
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

La esencia de la terapia es una práctica progresiva de sub-tareas y me-


tas intencionadas completas (funcionales) usando claves físicas y cog-
nitivas, con un feedback sobre los resultados y la ejecución (Dobkin,
2005). Sin embargo, debemos tener en cuenta la/s estrategia/s implicada/s
en terapia ya que el potencial de recuperación funcional de un sistema neu-
ronal dañado puede suprimirse si se realiza un mal planteamiento (Belucchi,
2011).
En NeuronUP creemos además que la rehabilitación neuropsicológica debe
estar guiada por los siguientes principios:
- Estar basada en modelos teóricos fuertes, y en la evidencia cientí-
fica.
- Tener una perspectiva multidisciplinar.
- Ser estructurada, con un orden de prioridades, y estratégica.
- Permitir el ajuste del tiempo y la intensidad de los tratamientos de
acuerdo a las características y evolución de los pacientes.
- Considerar la autonomía y la calidad de vida como los principales
objetivos.
- Estar focalizada en los puntos fuertes, con el objetivo de mejorar
los puntos débiles.
- Comprender las esferas cognitiva, comportamental, emocional,
social y laboral.
- Enfatizar la motivación, identificando los reforzadores significati-
vos para el paciente.
- Incluir tareas que ayuden a la generalización.
- Usar las herramientas para la rehabilitación como un método, y no
como una finalidad.

16
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Problemas en la rehabilitación cognitiva. Aplicación de NeuronUP

Demencias
Daño cerebral
adquirido

Aplicabilidad:
Trastornos Planificación
psicológicos personalizada y
Envejecimiento adaptativos sistemática de las
sesiones terapéuticas
normal
TDAH

Trastornos del
etc... desarrollo y el
aprendizaje

METODOLOGÍA
NEURONUP Actualización constante de
las herramientas de
rehabilitación (Práctica
Metas: basada en la evidencia)

Mejora funcional significativa


en el usuario

Modelos de vida independiente

Mejora de la calidad de vida

Valor ecológico:
adaptabilidad a la
parte del principio de la realidad de cada
NEUROPLASTICIDAD paciente (posibilidad
de personalización de
las actividades)

Funciones cognitivas AVDs


orientación básicas

atención instrumentales

memoria avanzadas

lenguaje
Clasificación
funciones ejecutivas
exhaustiva de áreas
praxias Habilidades
de intervención
gnosias sociales
Materiales atractivos habilidades visoespaciales
para el paciente Nivelación según los
diferentes grados
de deterioro:
desde los niveles
más básicos hasta los más
avanzados para evitar tanto
la frustración como el
aburrimiento
Múltiple formato: METODOLOGÍA
- lápiz y papel NEURONUP
- ordenador
(ratón / pantalla táctil)
- tablets
Adaptado a
Modalidad de diferentes niveles
trabajo socio-culturales y
educativos
población
adulta
Individual
Material acorde al
Grupal momento evolutivo

población
infantil

Accesibilidad

17
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

FUNCIONES
COGNITIVAS

f(x)

18
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Orientación
La orientación es una función cognitiva cuyo objetivo es ubicar al propio
sujeto en un parámetro específico de su entorno. Debido a ello requiere,
además de a las funciones de atención y memoria (episódica y semántica) y
la memoria de trabajo, información relativa a la ubicación espacial.
La orientación se define como la conciencia de uno mismo en relación
a las características que le rodean: espacio, tiempo e historia personal.
Requiere la integración de la atención, la percepción y la memoria (Lezak,
2004). Un déficit en la percepción o en la memoria puede

La orientación requiere dar lugar a leves déficits en la orientación, mientras que


una alteración en los subsistemas de atención da lugar a
una integración de la un deterioro grave de la orientación en todos los niveles.

información procedente
La dependencia de otros sistemas hace que la orientación
sea especialmente vulnerable (su presencia no descarta,
de distintas redes sin embargo, la afección cognitiva ya que también está in-
fluenciada por la rutina).
cerebrales Existen tres tipos de orientación:
Orientación temporal: Son procesos de actualiza-
ción cuyo output informa sobre cuestiones relativas al día, hora, mes, año,
momento de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. Depende en
gran parte de la atención sostenida y la memoria semántica, mientras que
la atención selectiva captaría los cambios en el entorno que determinan un
proceso ordenado de tiempo (cuándo se está realizando una acción –cenar,
levantarse-, qué significa -temporalmente- que esté nevando…). La orienta-
ción temporal difiere de la estimación temporal, ya que este proceso meta-
cognitivo implica:
- O bien una estimación del tiempo que ha transcurrido (vigi-
lancia, toma de decisiones, percepción),
- O bien una estimación de la cantidad de tiempo que puede
ocuparnos una actividad (y que dependen de la planificación y
memoria prospectiva).
Orientación espacial: Son procesos de actualización en los
que el sujeto es capaz de ubicarse en una continuidad
Actualizar espacial (de dónde viene, dónde se encuentra en un
procesos requiere momento específico, a dónde va). La orientación es-
pacial depende en primer lugar de la orientación visual
la recuperación atencional, la atención sostenida, la atención selectiva,

de información y la memoria.

almacenada reciente Orientación personal: La orientación personal es el


y antigua sobre lugar, proceso más complejo de los tres, ya que suele requerir
información multiformato que implica a la identidad
hora e identidad personal y un mecanismo de control que verifica la ve-

19
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

racidad de la información (de fallar, sucederían confabulacio-


nes). Algunos autores se han referido a este tipo de orientación
como conciencia autonoética (Tulving, 2002). La conciencia
autonoética implica la actualización de contenidos de la memo-
ria episódica autobiográfica, puestos en relación al momento
actual y con sentido de continuidad del yo. Para acceder a este
tipo de información en primer lugar se necesitarían unas claves
de codificación, y luego la memoria de trabajo actualizaría ese
contenido poniéndolo en relación con el tiempo y con el mo-
mento actual, dando lugar a la sensación de continuidad del yo.

Dependencia de los sistemas funcionales


Orientarse implica recordar. Por lo tanto es un sistema cuyas trazas se
distribuyen corticalmente a lo largo de todo el sistema nervioso central, pero
con una especial relevancia en cuanto al hipocampo. El peso de algunas
estructuras del hipocampo difiere, dependiendo del tipo de orientación al
que hagamos referencia, pero es una función particularmente anclada a esta
estructura. De hecho, las actividades de orientación suelen utilizarse prin-
cipalmente en personas con demencias asociadas a esta estructura. Esto se
debe a varias razones.
En primer lugar, el tipo de información que es reque-
La orientación es la rida suele cambiar bastante (especialmente la temporal)

función más vulnerable y depende de trazas de memoria muy recientes. Si el hi-


pocampo no ha podido formar algoritmos que vinculan
en los síndromes de información mnésica con trazas corticales debido a una
lesión, esas trazas neuronales desaparecen. En segundo
desconexión, ya que se lugar, la actualización de contenidos depende en gran me-
basa en las extensas dida de la memoria de trabajo. Si bien es cierto que la me-
moria de trabajo es un proceso ejecutivo que está amplia-
redes del cerebro mente distribuido en el sistema nervioso central (aunque
con predominio funcional de la corteza prefrontal dorso-
lateral), en las demencias suele haber una afección general
de los tractos de materia blanca que afectan a la integridad de la red de
trabajo (opuesta a la red en reposo). Esta afección produce una desconexión
entre los sistemas encargados de recabar y actualizar información (corteza
prefrontal, fascículos longitudinales), las trazas de memoria (materia gris), y
los mecanismos que generan algoritmos para facilitar el acceso a esas trazas
(hipocampo).
Esta desconexión es progresiva, y el deterioro en la orientación se produ-
ce en paralelo a ella. Así, los datos más recientes y cambiantes (día, hora, lu-
gar nuevo, nacimientos recientes en la familia, nombres de personas conoci-
das recientemente, edad…) son los primeros en perderse, mientras que otros
son más resistentes al deterioro porque las claves neuronales ya existen.

20
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Modelos usados para elaborar materiales


Para la elaboración de los ejercicios de orientación nos basamos princi-
palmente en dos modelos: la Terapia Orientada a la Realidad y Reminiscen-
cia –flexible y apoyada en ayudas externas-, y el Modelo de Rehabilitación a
la Orientación de Ben Yishay (Ben Yishay et al., 1987) basado en el modelo
atencional de Posner y Petersen (1990).
La rehabilitación de la La Terapia de Orientación a la Realidad y Reminiscen-
orientación requiere cia tiene como finalidad la re-orientación témporo-espa-
cial y fortalecer los cimientos de la identidad personal del
aumentar el estado de paciente, a través de la presentación repetitiva de informa-

alerta, la enseñanza de ciones de orientación y de la utilización de diversas ayudas


externas (Arroyo-Anlló, Poveda Díaz-Marta y Chamorro
estrategias de codificación Sánchez, 2012). Estos materiales se elaboran basándose
en dos factores: uno individual, con actividades que se en-
y la recuperación de trenan con el paciente diariamente y otro con actividades
ayudas externas que pueden ser llevadas a cabo en grupo mediante mar-
cadores interactivos. Específicamente, las intervenciones
con reminiscencia trabajan grupos de edad similares y fomentan el relato
compartido de realidades autobiográficas que promueven la colaboración
grupal para construir significados de la biografía (personal y compartida)
de las personas en el grupo. Para hacerlo, es necesario integrar contenidos
como fotos, videos, canciones, palabras. NeuronUP pretende proveer in-
terfaces para compartir estos contenidos en un entorno amigable, y fácil de
manejar tanto por los terapeutas como por los pacientes.
El Modelo de Rehabilitación a la Orientación de Ben Yishay tiene un ca-
rácter atencional más marcado y una estructura teórica mayor que concuerda
con las premisas generales que manejamos en NeuronUP, especialmente con
la idea de jerarquía funcional. En esta jerarquía funcional, las actividades
diseñadas para la orientación surgen del primer nivel jerárquico de los mó-
dulos de Ben Yishay, centrado en aumentar el nivel de alerta.
Además, algunos conceptos desde el Modelo Montessori de intervención
se han seguido para elaborar las actividades de esta área. Ello es debido a que
los ejercicios de orientación se formulan principalmente (aunque no exclusi-
vamente) para la intervención en demencias.

Orientación atencional Detección de targets

Modelo atencional de Sistema Sistema


Posner & Petersen
(1990), en el que se
atencional atencional
basa el modelo de posterior anterior
rehabilitación de Ben
Yishay. Cortex parietal posterior C. cingulada anterior
Colículo superior Área frontal visual
Núcleos pulvinar del
tálamo

Sistema
Arousal reticular

21
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Atención
La atención es una función cognitiva compleja que implica varios sub-
sistemas y que ha intentado ser explicada mediante diferentes maneras. De
acuerdo a la definición de Posner (1995) la atención es “la selección de in-
formación para el procesamiento y la acción conscientes, así como el mante-
nimiento del estado de alerta requerido para el procesamiento atento” (Pos-
ner y Bourke, 1999). La atención es una función de capacidad limitada que
permite distribuir la actividad cognitiva del organismo en base a esquemas
de situación (ORIENTACIÓN), y en términos de prioridad informativa.
Tiene dos funciones principales: mantener el estado de alerta y seleccionar
la información relevante, a la que se van a dedicar los recursos (MONI-
TORIZACIÓN Y CONTROL). Las características de la atención son las
siguientes (Posner, 1995):
A. La atención no procesa información; se limita a hacer posible o a
inhibir ese procesamiento. La atención puede diferenciarse anatómi-
camente de los sistemas de procesamiento de la información.
B. La atención se sustenta en redes anatómicas, no pertenece a una
zona específica del cerebro ni es un producto global del mismo.
C. Las áreas cerebrales implicadas en la atención no tienen la misma
función, sino que funciones diferentes están sustentadas por áreas
diferentes. No se trata de una función unitaria.

¿Qué redes atencionales soportan la


atención?
Existen tres redes anatómicas atencionales contrastadas, que funcionan
a modo de “redes de mundo pequeño” conectadas a gran escala.
- Sistema reticular ascendente (Posner, 1995): Encargado de tareas de
tonicidad, regulación de los estados de vigilia y del estado autonómico
para el funcionamiento. Sus núcleos principales se encuentran en el tron-
co cerebral, aunque sus redes se extienden por las vías ascendentes a lo
largo de todo el cerebro. Su neurotransmisor principal es la norepinefrina
(NE). las principales entradas de NE del locus coeruleus son el área pa-
rietal, el núcleo pulvinar del tálamo y los colículos, es decir, las áreas que
forman la red atencional posterior.
- Red cíngulo-opercular (Dosenbach et al., 2008): está formada por la
corteza prefrontal anterior, la ínsula anterior, la CCA dorsal y el tálamo.
Su función principal es la de mantener estable el set cognitivo durante
la realización de una actividad.
- Red fronto-parietal (Dosenbach et al., 2008): Formada por la corteza
prefrontal dorsolateral, el lóbulo parietal inferior, la corteza frontal dor-
sal, el surco intraparietal, el precuneus, y la corteza cingulada medial. Su
función principal es la de iniciar y ajustar el control cognitivo, respon-

22
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Las funciones del diendo de manera diferencial según el feedback que recibe
de nuestras conductas.
cerebelo, como La unión de las redes fronto-parietal y cíngulo-opercular

un concentrador se produce a través del cerebelo, que funciona a modo de


“estación de paso” entre al tálamo (cíngulo-opercular) y
entre redes del el precuneus, la corteza parietal inferior y la corteza pre-

cíngulo opercular y
frontal dorsolateral (fronto-parietal), actuando como un
mecanismo de análisis de error y conectando con áreas
frontoparietal, actúa que detectan (Corteza cingulada anterior) y adoptan es-
trategias (red fronto-parietal) ante el error percibido. cin-
como un mecanismo de gulada anterior) y adoptan estrategias (red fronto-parietal)

detección de errores ante el error percibido.


Estas redes anatómicas se integran en dos modos o esta-
dos diferentes (Corbetta et al., 2008), una doble red de
ejecución atencional:
• Una ventral, encargada de detectar la saliencia de estímulos
ambientales,
• Y una dorsal que es la que se encuentra activada en tareas de
atención focalizada con una duración prolongada, y que tam-
bién actúa guiada por la red ventral.
Ambas redes no se relacionan de manera directa.

Red por defecto

¿Qué procesos cognitivos conforman la


atención?
Hemos establecido un modelo jerárquico similar al de Ben Yishay, pero
centrado en conceptos funcionales. Cada uno de los procesos conlleva una
complejidad diferente, porque las tareas (actividades) que son creadas en
NeuronUP parten de niveles sencillos en los que se pone en juego la activi-
dad en su forma más aislada, mientras que en niveles complejos de esas mis-
mas actividades los procesos neurocognitivos se combinan en función del
control interno (demanda) atencional que el sujeto debe mantener. Hemos
diferenciado las siguientes funciones:

23
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

• Velocidad perceptiva: Hace referencia a la velocidad de proce-


samiento. Aunque originariamente esta variable se incluía en habi-
lidades visuoespaciales, la factorialización llevada a cabo por Mi-
yake et al. (2000) demuestra que la demanda ejecutiva es muy baja
en comparación con otros procesos visuoespaciales que requieren
memoria de trabajo.
• Atención sostenida: es la capacidad del sujeto para mantener un
foco atencional continuado.
• Atención selectiva: es la capacidad para discriminar y centrarse en
el foco atencional respecto a otros estímulos ambientales.
• Atención alternante: es la capacidad para al-
Los procesos ternar dos -o más- sets cognitivos, lo que requiere a su

neurocognitivos se vez una capacidad para poder mantenerlos en el bucle


fonológico.
combinan en función del • Heminegligencia: Incapacidad de alternar,

control de la atención orientar y/o dirigir el foco atencional desde un he-


micampo sensorial –visual, auditivo, corporal, etc.- al
interna (la demanda) contrario (normalmente el hemicampo afectado es el
izquierdo). Consideramos que, aunque la heminegli-
que el sujeto debe gencia puede ser considerada como un problema de
mantener la orientación espacial (Lezak, 2004), existe también
literatura que la considera un trastorno atencional para
su abordaje terapéutico (Sohlberg y Mateer, 1987, en-
tre otros). Diferenciamos este trastorno de aquellos problemas en
la orientación de hemicampos somáticos que implican una falta de
reconocimiento del esquema corporal.

Modelos usados para elaborar materiales


Hay varios modelos principales en los que nos basamos para rehabilitar la
atención. Antes de exponerlos, es necesario tener en cuenta que los procesos
atencionales no están desligados de otras funciones como la memoria, las
funciones ejecutivas o la cognición social, y que suponen su base anatómica
y funcional:
• M
odelo de Atención para la orientación de Ben Yishay (1987):
ejercicios de tiempo de reacción; control atencional y conciencia
sobre los procesos de atención; mantenimiento interno de los pro-
cesos de atención; procesos de control atencional y alternancia.
• Modelos de la rehabilitación de la atención de Sohlberg y Ma-
teer (1987): Utilizamos el concepto de tareas ordenadas jerárqui-
camente por niveles de dificultad, que finalmente incluyen compo-
nentes complejos de control atencional y memoria de trabajo. Las
autoras conceptualizan la rehabilitación de la atención a partir de
los subprocesos específicos que la conforman.

24
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

• Entrenamiento en habilidades atencionales específicas.


• M
anejo de la presión del tiempo (Fassoti, Kovacs, Eling y Brou-
wer, 2000)
• Estrategias metacognitivas (Ehlhardt, Sohlberg y Glang y Albin;
2005)

Agnosias
Son fallos en el reconocimiento, no atribuibles a déficits sensoriales, de-
terioro psiquiátrico, problemas atencionales, afasia o poca familiaridad con
el estímulo presentado (Frendiks, 1969). Las agnosias son sensorialmente
específicas: el acceso al reconocimiento puede darse a través de una vía sen-
sorial diferente.
Existe en la neuropsicología un problema en la conceptualización de los
desórdenes perceptivos que podría clasificarse como histórico. Desde la for-
mulación del concepto, no se ha aclarado si el problema gnósico se debe
a una alteración en el almacén de memoria, a una alteración perceptiva o
incluso a un problema atencional.
En este apartado nos centraremos principalmente en las agnosias visua-
les por considerarlas las más discapacitantes, debido a que somos seres que
procesan el mundo externo principalmente a través de la visión.

Agnosias visuales
Los problemas con la formulación de una teoría del reconocimiento vi-
sual no han cesado, pese al intento de varios autores de formular aproxima-
ciones al fenómeno. Esta dicotomía proviene de dos corrientes: una basada
en un análisis computacional de la percepción visual y otra corriente que
busca, desde los datos neuropsicológicos corroboran una teoría de la per-
cepción visual.
Así, el modelo representacional de Marr y Nishihara (1978; 1982) pro-
pone una solución computacional que ha recibido apoyo empírico, pero no
el suficiente como para estar completamente contrastado. El modelo de Bie-
derman con los geones posee mayor apoyo psicofísico que el de Marr y
Nishihara, pero la teoría no es clara respecto a la cantidad de geones prima-
rios existentes, y esto la hace menos abordable. Durante la era de las teorías
computacionales de la visión, se hace referencia al análisis de alto nivel, pero
no a los niveles primarios de procesamiento visual.
En NeuronUP aceptamos como válida (por el contraste empírico que
ha recibido) una evolución del modelo de Marr y Nishihara, concretamente
el modelo de Humphreys y Riddoch de procesamiento visual. Además,
consideramos que existe evidencia empírica para tener en cuenta modelos
alternativos como el de Farah, o el de Warrington y Taylor.

25
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Warrington y Taylor proponen un modelo que se solapa en cierto modo


con las agnosias aperceptivas y asociativas porpuestas por Lissauer. Durante
la primera fase de la percepción se produce un análisis visual y se realiza de
igual manera en ambos hemisferios. La siguiente fase se denomina catego-
rización perceptiva y representa a aquellos procesos que posibilitan la cons-
tancia del objeto estableciendo que dos perspectivas distintas de un objeto
son, en realidad, representaciones de la misma cosa. Tras la categorización
perceptiva viene la categorización semántica, que incluye la atribución de
significado a lo percibido.
Para Farah, existen dos sistemas de reconocimiento independientes: uno
basado en un sistema de reconocimiento por partes – que analiza las partes
del objeto en base a representaciones almacenadas de dichas característi-
cas- y otro basado en el análisis holístico – que analiza el
Cor
ajuste entre las representaciones holísticas almacenadas y
rien
te
do el input-. Esto es compatible con los modelos de repre-
rsa
l 'D
7
ó sentación estructural –sistema de análisis de partes- y con
19
nd

los modelos basados en el punto de vista –sistema holísti-


e'

18
V5(MT)
V3
V2
co-. Ella usa estos dos sistemas para explicar la evidencia
17 de tres alteraciones en el reconocimiento, que se explican
21 V1
V4
VP
en base a la disfunción de estos dos sistemas:
22
'

- Prosopagnosia, que se corresponde con una disfunción


'Q u é

en el sistema de análisis holístico


ral
nt
ve

te
rri
en - Alexia, que se corresponde con una disfunción del sis-
Co
tema de reconocimiento basado en partes
- Agnosia de los objetos, que se explicaría en base a un
deterioro parcial de uno o ambos sistemas, y que viene definido por el grado
en que un objeto es reconocido de manera holística o por partes.
Por lo tanto, propone un continuo en el que los extremos son los siste-
mas de análisis que explican síndromes puros, siendo el espacio entre ambos
extremos una gradación de la alteración funcional que explica los déficits
gnósicos presentes.
Según Kolb y Wishaw, existen diversas teorías que establecen relaciones
entre redes neurales y determinados aspectos de la conducta espacial. Así, la
ruta dorsal mediaría la “visión para la acción”, dirigiendo de manera incons-
ciente las acciones en el espacio en relación con la distribución de los objetos
y nosotros mismos en éste (sustentando, de esta manera, la conducta espacial
egocéntrica). Por otra parte, la ruta ventral mediaría la “visión para el reco-
nocimiento”, dirigiendo las acciones, esta vez conscientemente, en función
de la identidad de los objetos (sustentando la conducta espacial alocéntrica).
El modelo de Humphreys y Riddoch (2001) es un desarrollo del de Marr
y Nishihara, complementándolo con una serie de pasos intermedios e in-
cluyendo la integración entre los procesamientos perceptivos top-down y
bottom-up. En la primera etapa tiene lugar un procesamiento de los rasgos
básicos de los estímulos (color, forma, profundidad, movimiento) generando
un esbozo primario (a través de los sistemas de representación perceptual).

26
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Schachter, 1994). En la segunda etapa se esbozaría un contorno general del


objeto, para posteriormente representar un esbozo primario en 3D para perci-
birlo de modo estable (aunque también se puede reconocer por estímulos sa-
lientes en perspectivas inusuales). Una vez que se han integrado las caracterís-
ticas del objeto, buscamos en las trazas de memoria dos tipos de información:
una referida a la forma del objeto y otra referida a sus propiedades semánticas.
Un caso especial de procesamiento visual es el de las caras, para lo cual el
lector podrá remitirse a Ellis y Young (2000).

Tipos de agnosias
Aperceptivas
• Características
- No acceso a la estructuración perceptiva de las sensaciones visuales.
- Ni dibujo ni emparejamiento.
- Conciencia del déficit.
- Búsqueda de detalles en el objeto, que pueden llevar al reconocimiento
pero suelen ser fuentes de error constante.
Modelo de Humphreys y Riddoch(2001)
- En formas no masivas: errores de identificación de imágenes super
Objeto puestas.

Tratamiento Sensorial
- Localización: heterogénea, unilateral o bilateral posterior, puede ser
una lesión extendida y difusa –abarcando bilateralmente la zona pos-
Análisis de
Características y forma terior parieto-temporo-occipital, aunque a veces son focales, afectando
a las circunvoluciones temporoccipitales inferiores, a la lingual y a la
Etapas perceptivas

Borrador primario Representación


Egocéntrica
fusiforme.
Borrador en 21/2D
Representación
centrada en el objeto
Representación
en 3D
• Tipos
Representación
Estructural de memoria La nomenclatura aperceptiva para todos los déficits contemplados no es ex-
haustiva. Muchos pacientes muestran déficits específicos y pueden realizar
Etapas de asociación

algunas tareas perceptivas, mientras que otras no (p. ej. Se pueden discrimi-
semántica

Representación
Semántica nar las formas y no ser capaz de realizar la discriminación Figura-fondo).
Distinguir discriminación de la forma, discriminación del brillo, color, y
forma.

- Agnosia de las formas


- Agnosia de transformación: Déficit de categorización per-
ceptiva: incapacidad de reconocer objetos en perspectivas no
canónicas. Test de perspectivas visuales.
- Agnosia de integración: Incapacidad de reconocer la relación
global entre los detalles de un todo. Tareas de decisión de ob-
jetos con dibujos y siluetas.

27
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

- Simultagnosia: Incapacidad de reconocer imágenes complejas


mientras que los detalles, los fragmentos o los objetos aislados
pueden percibirse, sin que pueda realizarse una síntesis coheren-
te; los sujetos no pueden ver más que un solo objeto a la vez.
o Dorsal: lesión parieto-occipital bilateral, relacionada con
trastornos oculomotores
o Ventral: lesión temporo-occipital izquierda, asociada a
problemas perceptivos.

Asociativas
• Características
- Déficit en el reconocimiento a pesar de que la habilidad per-
ceptiva es normal. Para diferenciarla debemos comprobar si
el sujeto conserva la descripción de un objeto y si es capaz de
copiarlo.
- No emparejan objetos por categorías o funcionalmente, y pre-
sentas errores morfológicos, funcionales y perseverativos.
- Intentar presentar el estímulo mediante otra vía sensorial.
- Las lesiones afectan a la región posterior del hemisferio iz-
quierdo, normalmente.

{
- Agnosia de la forma
- Agnosia de la transformación

{
Aperceptivas

{
- Agnosia integrativa
- Dorsal
- Simultagnosia
- Ventral

{
Objetos
- Estructurales
Asociativas - Multimodales
- de categoría específica

Agnosias visuales
Color
{ - Acromatopsia
- Agnosia del color
- Anomia del color

Caras
{ - Prosopagnosia progresiva primaria
- Prosopagnosia amnésica

28
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

• Estructurales: Fallos en la representación estructural de los obje-


tos. Acceso táctil preservado. Copia de dibujos posible. Los obje-
tos reales se reconocen mejor que las imágenes. Lesión bilateral de
las circunvoluciones lingual y fusiforme.
• Polimodales: Fallos en el reconocimiento de los objetos y sus
funciones. Errores perseverativos en la nominación y semánticos.
No hay imitación por mímica del uso de objetos por uso verbal.
Los dibujos y el emparejamiento determinan el estado. Es carac-
terístico que el acceso no se produzca por otras vías sensoriales.
El dibujo se realiza de forma pobre, así como las descripciones
de los objetos en contraposición a las palabras abstractas. Lesión
en el área 39 –circunvolución angular izquierda-, o con las vías
aferentes a ella, lóbulos lingual y fusiforme.
• Agnosias categoriales: Déficit a nivel de tratamiento semántico
de las percepciones estructurales o bien al nivel de acceso a ese
tratamiento. Disociaremos reconocimiento de objetos de reco-
nocimiento de acciones. El déficit contrasta con la preservación
de los conocimientos verbales en la denominación de objetos a
partir de su definición verbal. Puede existir déficit en la memoria
semántica.

Agnosias de los colores y acromatopsia


Incapacidad de denominar colores que se le muestran o bien seleccionar
un color que el examinador nombre.
- Acromatopsia: incapacidad de percibir los colores en una parte o en la
totalidad del espacio visual. Lesión uni o bilateral que afecta a la corteza
Ventromedial inferior, estructuras giro lingual y fusiforme, especializadas
en la codificación del color.
- Agnosia de los colores: Fallo al emparejar los colores con los objetos.
- Anomia de los colores

Prosopagnosias
Incapacidad para reconocer y/o integrar rasgos faciales en un todo reco-
nocible o con sentido.
- Lesiones normalmente temporooccipitales bilaterales, aunque sirve una
lesión unilateral derecha de la conjunción occipitotemporal en conexión con
la zona parhipocámpica derecha.
• Prosopagnosia primaria progresiva
• Prosopagnosia amnésica

29
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Otras agnosias en función de la modalidad


sensorial

Agnosia táctil
{ - Aperceptiva
- Asociativa

Agnosia olfatoria o anosmia

{
- Sordera cortical

{
- Lingüísticas - Trastornos corticales auditivos
- Sordera pura para las palabras
Agnosias auditivas

Agnosias en función de la modalidad


sensorial
- No lingüísticas
{ - Agnosias de los sonidos
- Amusias
- Agnosias paralingüísticas

Agnosia gustativa

{
- Agnosia digital
Alteraciones del espacio corporal - Asomatognosia y hemiasomatognosias
- Autotopagnosia

Anosognosias: Relación entre agnosias y conciencia


[ver en funciones ejecutivas]

Procesos imaginativos (multimodal, dependiente de memoria de trabajo)

30
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Modelos usados para elaborar materiales


No existe un modelo específico para rehabilitar las agnosias, ya que depen-
den de cada modalidad específica. Sin embargo, podemos hablar de técnicas
específicas para la compensación de los déficits funcionales que provocan.
En este sentido, aunque es probable que los modelos de

El objetivo de rehabilitación basados en realidad virtual y hardware pue-


dan fomentar la rehabilitación de algunos tipos de agnosia
nuestras actividades específica (especialmente las espaciales, táctiles y procesos

es favorecer el
imaginativos), el software es aplicable a la rehabilitación
de las agnosias visuales y auditivas, e incluso sirve como
escaneo visual y la apoyo a intervenciones de otras modalidades.
El objetivo de nuestras actividades es favorecer el esca-
discriminación de neo visual y la discriminación de rasgos visuales (agnosias
rasgos visuales visuales); construcción y discriminación en 3D; conseguir
asociaciones entre estímulos auditivos y formas/objetos/
personas específicos mediante estrategias de discrimina-
ción; diferenciar palabras de no-palabras, etc.
Para ello realizamos entrenamientos específicos en exploración visual,
elaborando materiales que pueden ser analizados mediante autoinstruccio-
nes.
- También elaboramos materiales recortables que pueden usarse para
la discriminación de formas, la estimación de los ras-
Realizamos gos diferenciales del objeto, la estimación de la pro-

entrenamientos fundidad, etc.


- Juegos para la discriminación de las tonalidades del
específicos en color.

exploración visual, - Juegos para la construcción en 3D


- Juegos para la discriminación de estímulos salientes
elaborando materiales similares.
que pueden ser - Juegos en los que se pueden poner estímulos reco-
nocibles para poder discriminar elementos similares,
analizados mediante pero de naturaleza diferente (objetos peligrosos vs.
autoinstrucciones seguros).
- Elaboración de dibujos y mapas para la orientación
espacial.
- Puzzles en 3D.
- Elaboración de programas para la segmentación de los hemicampos
espaciales.
- Elaboración de instrucciones y pautas para el análisis de objetos.

31
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Apraxias
Aclaración: No se incluyen aquellos déficits aparentemente práxicos que se deben
a la ausencia o al déficit en el sistema conceptual sobre los objetos (es decir, que el
sujeto no sepa que X es una herramienta). Sí se incluyen otros aspectos del sistema
conceptual implicado en praxias: esquemas de ejecución motora con herramientas,
objetos o ejecución con partes del cuerpo, identificación de gestos y planificación
motora (Secuenciación en la ejecución motora). Además se incluyen déficits en los
comandos que regulan la ejecución motora en términos temporal-espaciales –siste-
ma de producción-. No se incluyen déficits sensoriales, o debidos a bradicinesia u
otras alteraciones del movimiento, ni alteraciones de la comprensión, la capacidad
ejecutiva (planificación) o la inteligencia.

La apraxia no es un trastorno debido a la pérdida del significado de los


objetos, ni a una disfunción motora primaria. Se trata de un déficit hetero-
géneo de tipo cognitivo-motor, en el que se altera la capacidad para ejecutar
movimientos intencionados, no atribuible a una incapacidad de compren-
sión, agnosia o dificultades motoras (temblor, ataxia, alteraciones postura-
les).
La apraxia está fuertemente asociada a la degeneración cortico-ba-
sal, a las lesiones del hemisferio izquierdo y a las demencias.
A pesar de su importancia en la realidad clínica, el problema de la for-
mulación de las apraxias se agrava mucho más que el de la formulación de
las agnosias, comentado anteriormente. Esto se debe a dos aspectos: por
un lado, la formulación inicial del concepto (Liepmann, 1900); por otro, la
distribución extensa de los principales circuitos anatómicos que sustentan
esta función (ejes frontotemporal y frontoparietal –“sistemas de neuronas
espejo”-, ganglios basales, cerebelo y sustancia blanca).

Modelo de Apraxia de Rothi, Ochipa &


Heilman (Junqué, 2009)
Modelos de apraxia
Auditivo / Verbal Visual / Objeto Visual / Gestual Un modelo ampliamente usado para la explicación de las
Input Input Input
apraxias es el de Rothi, Ochipa y Heilman (citado en Jun-
Análisis Auditivo Análisis visual Análisis visual
qué, 1999) que distingue dos vías de entrada de información
Sistema de recono- visuales (imitación y acción con objeto) y una verbal (pe-
cimiento de objetos
tición de orden). Estas entradas de información producen
Input Fonológico Input de acción lexicones de entrada de acción, mientras que la producción y
Lexicon Lexicon
Semánticas de realización se producen a través de un lexicón de salida. Los
acción
Output Verbal Output de accón tipos de actos motores que se alteran en la apraxia serían:
Lexicon Lexicon
• Movimientos transitivos: relacionados con el uso de
Búfer fonológico Patrones
inervatorios
objetos.
Sistemas motores • Movimientos intransitivos: relacionados con la rea-
Sistemas motores
lización de gestos simbólicos, comunicación no verbal [con
significado], o bien intransitivos sin significado [imitación].

32
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Tipos de apraxia
Ideomotoras
Componente espacial y temporal de la ejecución motora: Programas de
acción, ejecución del acto motor (espacial y temporal).

Ideatorias
Componente conceptual de la ejecución motora: conocimiento de la fun-
ción del objeto, conocimiento de la acción, y conocimiento del orden serial
de los actos que llevan a esa acción.

Bucofaciales y oculares
Aclaración: Los trastornos del lenguaje como la apraxia del habla y la agrafia
apráxica no se incluyen en este apartado, pese a que somos conscientes de que algunos
autores las conceptualizan como alteraciones en la ejecución y/o conceptualización de
los engramas motores de producción del habla. Este tipo de alteración se considera en
Lenguaje.

Bucofaciales: Capacidad de ejecutar movimientos intencionales con es-


tructuras faciales que incluyen las mejillas, los labios, la lengua y las cejas.
Oculares: Se incluye apraxia del párpado y oculares. Párpado: Capacidad
para ejecutar acciones con los párpados. Oculares: capacidad de realizar mo-
vimientos oculares sacádicos a la orden.

Visoconstructivas
Capacidad de llevar a cabo el acto motor distribuyendo (relación todo-
partes) correctamente la ejecución de los movimientos en los ejes espacial
y temporal. Implica planificación referida a las estimaciones visoespaciales
-sobre el objeto- que realiza el sujeto para ejecutar la conducta. La diferen-
cia con la planificación (en Función Ejecutiva) radicaría en que mientras la
praxia es un caso específico que implica al acto motor y la distribución de su
ejecución la planificación implica estimaciones semánticas y temporales de
actos, pero no necesariamente ejecución de engramas motores. Tampoco se
incluyen aquí Habilidades Visoespaciales, que no implican ejecución motora
ni la relación de las partes y el todo de un objeto ya dado –sin transforma-
ciones- sino transformaciones mentales con objetos.
Breves consideraciones sobre las apraxias: Podría establecerse una
clasificación alternativa de acuerdo a la realidad de la evaluación neuro-
psicológica (gestos transitivos, intransitivos, por imitación, a la orden, con
herramientas, espontáneos, actos simples, actos seriados). También podría
complementarse con los modelos de Cubelli et al. (2000) o con el modelo de
Buxbaum y Coslett (2001).

33
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Sistemas funcionales de las praxias


Los sistemas funcionales implicados en la praxia son variados. Podemos
diferenciar hasta seis sistemas implicados en el movimiento. Cada uno de
ellos tiene una especificidad funcional, pero como en el caso de la atención el
movimiento es una actividad compuesta por subprocesos interrelacionados.
• Cerebelo: Implicado en el ajuste fino de los movimientos y su
ejecución temporo-espacial. Es una estación de paso (“hub”)que
contiene aprendizajes motores y corrige los movimientos, ejer-
ciendo una monitorización de bajo nivel.

{ {
{
Caudado

{
- Cuerpo estriado Neoestriado
Putamen
- Sustancia negra Núcleo
Globo pálido lenticular
Ganglios basales
- Núcleos Subtalámicos

{
- Segmento externo
(Amígdala) - Segmento interno

• Ganglios basales: Son unos nodos importantes para al procesa-


miento motor. Su función es regular y filtrar la información neu-
ronal que proviene de otras áreas (tálamo) para que sea procesada
en el área de procesamiento superior (córtex). Los ganglios basales
tienen efectos contrarios en la conducta motora dependiendo de
las vías implicadas. La vía directa implica el impulso de excitación
neuronal desde el tálamo al córtex, aumentando la actividad mo-
tora. La vía indirecta decrementa el input excitatorio de las dos
zonas, por tanto disminuyendo la actividad motora. Además de
esto, los ganglios basales tienen un papel importante en el sistema
de recompensa, tomando parte en la predicción de la inmediatez o
demora de las recompensas” (Tanaka, Doya, Okada, Ueda, Oka-
Ganglios basales (a) y áreas neocorticales
que participan en el movimiento moto & Yamawaki, 2004).
• Lóbulo parietal (áreas 5 y 7): El área 5 está especialmente invo-
Giro Precentral lucrada en la manipulación de objetos, mientras que el
Corteza Prefrontal Corteza motora área 7 está implicada en cuestiones visoespaciales del
Lóbulo Parietal
movimiento.

5
• Lóbulo inferoparietal izquierdo: Contiene
6 4
7a
engramas automatizados por medio de la experiencia;
9
9
7b cuando se realizan computaciones sobre movimientos
6 40
39 con la finalidad de tomar decisiones, estas áreas son un
4
46 44 “almacén” en el que se buscan patrones de movimien-
45
47
to adquiridos.
11 • Áreas 39 y 40 de Brodmann (circunvolución
angular y supramarginal izquierdas): Son áreas mul-
timodales y polimodales de integración de la informa-
Áreas de Brodmann 39 y 40 (Giros Supra-
ción sensorial, lo que permite transformar las repre-
marginal y Angular Izquierdo)
sentaciones en movimiento.
Cerebelo

34
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

A medida que avanzamos a un polo anterior del cerebro, las funciones


son menos automatizadas e implican procesos cognitivos de alto nivel (pla-
nificación, secuenciación temporal, recuperación de esquemas de memoria,
toma de decisiones, flexibilidad).
• “Bucle” motor frontal: Área suplementaria motora, corteza pre-
motora y corteza motora primaria. Se trata de un bucle articula-
torio de tipo motor, una red de alto procesamiento cognitivo que
envía las órdenes motoras a los diferentes núcleos de ejecución.
• Corteza prefrontal: Realiza las computaciones necesarias para la
toma de decisiones del movimiento, adapta estrategias motoras, mo-
nitoriza el feedback del acto motor y genera patrones de movimiento.

Estrategias para la rehabilitación de las


apraxias
El análisis de la ejecución motora en cada paciente permite establecer los
procesos específicos que se encuentran alterados. Dependiendo del proce-
so alterado, durante la rehabilitación se hará énfasis en una u otra técnica.
También es relevante establecer el tipo de conducta que se desea rehabili-
tar. En ocasiones el objetivo para la rehabilitación es la imitación de gestos,
mientras que en otros casos son secuencias propositivas, o la rehabilitación
con una herramienta determinada. En cualquier caso el objetivo (Buxbaum
et al., 2008) nunca es curar la apraxia, sino compensar los déficits presentes
buscando la independencia funcional, minimizando los efectos que la apra-
xia tiene en la vida diaria.El tratamiento de las apraxias (y
El objetivo de la de otros déficits que implican a las funciones espaciales)
rehabilitación puede acompañarse con estimulación propioceptiva.
Hay dos abordajes principales en la rehabilitación de la
compensa los déficits apraxia (Edman, Webster & Lincoln, 2000): la generaliza-
cognitivos buscando ción del entrenamiento y las aproximaciones funciona-
les. La generalización del entrenamiento parte de la idea
una funcionalidad de que un paciente puede generalizar el entrenamiento en

independiente un área funcional con contenidos sencillos a otros conte-


nidos y actividades funcionales más complejas, pero simi-
lares. La aproximación funcional busca rehabilitar o compensar el síntoma,
más que la causa, y trabaja con actividades de la vida diaria concretas. Ambos
modelos son adoptados en las actividades que elaboramos.
Los materiales están elaborados para ser significativos y lúdicos, graduan-
do la secuencialidad de las acciones y la adaptación de esas secuencias moto-
ras a contextos cambiantes.
Un aspecto específico es la rehabilitación en el espacio de las conductas.
Para lo que hemos ideado un proyecto en el que el sujeto puede ver sus ac-
ciones de manera simultánea en el ordenador a través de ejes que dividen el

35
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

espacio, de tal manera que obtiene un feedback inmediato de su ejecución.


Los principios que guían la elaboración de los materiales son el modela-
do, el encadenamiento, las aproximaciones sucesivas, y el aprendizaje sin
error (aunque en muchas apraxias el cerebelo está preservado y es capaz de
almacenar información del aprendizaje, por lo que el error puede ser necesa-
rio para obtener feedback y entrenar los movimientos).
También hemos integrado algunas técnicas y ayudas en las actividades.
Trabajamos con la posibilidad de introducir la persona-
La aproximación lización en las instrucciones de análisis de secuencias.
Otros aspectos que desarrollamos en las actividades son
funcional emplea las pistas en la ejecución de secuencias, el uso de la imita-

actividades concretas ción, y la posibilidad de integrar en la plataforma videos


de imitación y repetición.
de la vida diaria El objetivo futuro en esta función es la sistematización
de multitud de conductas con la posibilidad de personali-
zar las aproximaciones sucesivas.

36
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Habilidades
visuoespaciales
Las habilidades visuoespaciales son las capacidades para percibir, apre-
hender y manipular un objeto mentalmente. Puesto que es una habilidad
que implica orientación intrapsíquica y manipulación mental de elementos
espaciales las diferenciamos de las capacidades para el reconocimiento–que
se tratan en agnosias visuales-, la ubicación en el espacio –que se trata en
orientación y en agnosias corporales- y del componente espacial del movi-
miento –que se aborda en las apraxias-.
Las habilidades visuoespaciales son un componente específico de la fun-
ción visuoespacial que se circunscribe a la percepción, aprensión y manipu-
lación de objetos mentales. Las alteraciones de las habilidades visuocons-
tructivas son “disrupciones en la formulación de actividades en las que la forma espacial
del producto no es satisfactoria, siempre y cuando no exista una apraxia de los movimien-
tos simples” (Benton, 1969). Se asocian al hemisferio no dominante para el
habla, y aparecen con frecuencia acompañados de defectos en la percepción
espacial. Estos déficits se encuentran entre las disfunciones más probables
tras un daño en el lóbulo parietal, independientemente del hemisferio. Los
desórdenes en la construcción toman formas diferentes dependiendo del
hemisferio afectado. Si el hemisferio es el izquierdo, irrumpen en la progra-
mación o el orden de los movimientos necesarios para la actividad construc-
tiva (praxias y planificación). Las lesiones en el hemisferio derecho implican
la alteración de las relaciones espaciales o la manipulación mental espacial.

Las habilidades visuoespaciales: Memoria


de trabajo visuoespacial
La memoria de trabajo visuoespacial es considerada un subcomponente
de la memoria de trabajo, relacionada pero no solapada con las funciones
ejecutivas. La agenda visuoespacial sirve como un sistema de trabajo con un
almacenamiento limitado, no específico (de una modalidad sensorial), capaz
de integrar información visual y espacial en una represen-
Los procesos tación unitaria (Baddeley, 2007). Los procesos visuoespa-
visuoespaciales exigen ciales (menos automatizados que los verbales, compuestos
por ítems menos familiares y con un proceso de verifica-
una mayor participación ción del resultado más complejo) demandan una mayor
ejecutiva y son más implicación ejecutiva y por tanto son más sensibles a la dis-
rupción durante la realización de otras tareas que requieren
sensibles a la interrupción una mayor carga atencional/ejecutiva.

durante la realización de Miyake, Friedman, Rettinger, Shah y Hegarty (2001)


han propuesto un triple modelo funcional compuesto
otras tareas por: visualización espacial, relación espacial y percepción

37
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

visuoespacial. La visualización espacial ccomprende procesos de aprehen-


sión, codificación y manipulación mental de formas espaciales (3D). Las re-
laciones espaciales (rotación) son transformaciones mentales que implican
manipulaciones de objetos en 2 dimensiones en las que la velocidad es un
factor relevante. La rotación mental implica dos procesos: en primer lugar
la representación de un objeto, y en segundo lugar la transformación mental
sobre esa representación, de tal forma que la figura resultante sea comparada
con la original. Por último, la velocidad perceptiva visuoespacial es la ve-
locidad y eficacia para realizar juicios perceptivos sin transformaciones. Los
tres factores son separables, pero están correlacionados.
Estos tres procesos difieren en el grado en que demandan componentes
ejecutivos (determinados factorialmente mediante concentración de oxígeno
en zonas cerebrales). Las tareas de rotación espacial se encuentran en un
punto intermedio de demanda ejecutiva. Las tareas de visualización espacial
requieren mayor control ejecutivo. Las tareas de percepción visuoespacial
tienen un perfil bajo de demanda ejecutiva. Cuanto mayor sea la demanda
ejecutiva que requiere el proceso–en términos de control atencional y distri-
bución de recursos-, mayor es la relación con el razonamiento y la inteligencia
psicométrica (Conway, Kane y Engle, 2003).
Debido a lo anterior, hemos incluido el primero de los tres factores (ve-
locidad perceptiva) en la función de la atención ya que
La función visual espacial requiere poca demanda ejecutiva, tratándose de procesos
dependientes de tiempos de reacción.
maneja representaciones
visuales estables, las Bases anatómicas de las habi-
transforma y verifica las lidades visuoespaciales
respuestas a las situaciones
La imaginería visual y la retención de elementos son
cruciales para comprender las bases anatómicas de las habilidades visuoespa-
ciales. Aunque el consenso actual es que las funciones visuoespaciales com-
parte los sustratos neuronales de las funciones visuales, también existe una
función visuoespacial que manipula representaciones visuales estables inde-
pendientes de inputs visuales (Moulton and Kosslyn, 2009), las transforma, y
comprueba las respuestas a las situaciones. Y esta habilidad está fuertemente
relacionada con la memoria de trabajo.
Debido por tanto a su naturaleza multifactorial, es necesario compren-
der que estas funciones se dan a lo largo de grandes escalas neuronales, que
implican a todo el cerebro. Por depender de componentes de la memoria de
trabajo, consideramos que la corteza prefrontal dorsolateral es fundamental
para ejecutar este tipo de proceso. Además, el córtex parietal derecho con-
tiene esquemas espaciales que permiten el análisis espacial de los objetos e
incluso el orden espacial de las secuencias numéricas. Por último, el cerebelo
ha demostrado ser un componente importante en la rotación espacial mental
(Molinari, Petrosini, Misciagna y Leggio, 2003), considerando la rehabilita-

38
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

ción de estos trastornos un paso previo a la rehabilitación motora.

Rehabilitación de las habilidades


visuoespaciales
Los materiales elaborados para la rehabilitación de las habilidades vi-
suoespaciales son jerárquicos (en términos de complejidad analítica) y
se basan en técnicas que han demostrado efectividad (Cicerone et al.,
2000). Como menciona Weinberg (1979), los déficits en las habilida-
des visuoespaciales pueden mejorar con un tratamiento en múltiples
niveles de procesamiento visuoespacial, por lo que para obtener unos
resultados robustos y más generalizables puede ser beneficioso utili-
zar tanto las actividades de habilidades académicas complejas como
actividades de procesamiento visual y actividades manipulativas. Al-
gunas de las técnicas que hemos utilizado para elaborar nuestros ma-
teriales son:
- Materiales para el entrenamiento en el escaneo y análisis visual.
- Rotaciones de objetos en 3 dimensiones.
- Ayudas para el análisis de componentes visuales.
- Entrenamiento en el análisis de las características básicas de estímu-
los. como la profundidad, el tamaño, la distancia entre objetos.
- Entrenamiento en orientación visuoespacial.
- Entrenamiento para la organización visuoespacial simple y comple-
ja.
- Actividades para la conciencia somatosensorial (recomendaciones).
- Entrenamiento en técnicas de organización espacial.
- Técnicas de imaginación visual
Los materiales permiten ejercitar las habilidades visuoespaciales a varios
niveles, pero además contener ejercicios lúdicos con elementos abstractos,
pero también significativos para el sujeto que va a realizarlos. Por ello, plan-
teamos ejercicios que integren también visuoconstrucción con materiales
con volumen (3D) para formar elementos reales, y claves espaciales para la
lectura, entre otros.
Como puede pasar con las praxias, muchos de estos materiales sirven
para adquirir estrategias con las que compensar los déficits más que para cu-
rar los problemas, y pretenden enseñar estrategias generalizables para la vida
cotidiana. La práctica de las habilidades visuoespaciales en personas con
heminegligencia, acompañadas de entrenamiento en escaneo visual, es una
práctica reconocida como efectiva y que permite generalizar los resultados
a varias áreas de la vida (académica, laboral, lectura, actividades de la vida
diaria, etc.) (Gordon, Hibbard, Egelko, Diller, Shaver & Lieberman, 1985),
siendo la práctica intensiva por niveles la mejor estrategia posible.

39
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Memoria
La memoria es la capacidad para recuperar información previamen-
te aprendida (codificada y almacenada) de manera efectiva. Según Wilson
(2009), ésta puede ser conceptualizada en diferentes términos: en términos
de tiempo; como memoria dependiente del tipo de información; como me-
morias de modalidad específica; como estadios de recuerdo, recuperación o
reconocimiento; como memoria implícita o explícita; o como memoria re-
trógrada o anterógrada. A continuación exponemos brevemente el modelo
de Larry Squire, aunque a su vez nos gustaría hacer énfasis en los modelos
sobre procesos de memoria. Si bien estos procesos no
Corteza Prefrontal están integrados en el marco conceptual de la plataforma,
sí han sido tenidos en cuenta en la elaboración de mate-
riales.

Sistemas
Squire (1987) propone una representación esquemática
en la que desglosa los sistemas de memoria en base a la
propiedad de que sus contenidos puedan verbalizarse o
Amígdala declararse, frente a un conocimiento de tipo procedimen-
Hipocampo tal sin necesidad de recuerdo consciente.
La memoria declarativa se puede diferenciar entre hechos
Tálamo (M. semántica) y eventos (M. Episódica). A estos siste-
Fórnix mas se les puede añadir dos: un sistema de memoria a
corto plazo, dos tipos de memorias breves sensoriales y
conceptuales relativamente automáticos, y un sistema de
representación perceptual (módulos de dominio específi-
co que operan en la información perceptual en la forma y
estructura de las palabras y los objetos).
Tronco Cerebral Basal
Las propiedades de cada uno de los sistemas son:
Cuerpos mamilares • Memoria declarativa: Recolección consciente de
eventos y hechos. Compara y contrasta información, co-
Corteza Entorrinal
difica recuerdos en términos de relación entre múltiples
ítems y eventos. Se compone de representaciones flexi-
bles y de representaciones autobiográficas y del mundo.
Se clasifica en términos de verdadera o falsa. Es proposi-
cional y cumple el principio de exclusividad (qué es propio del ítem
o evento).
• Memoria procedimental: No es ni verdadera ni falsa (no posee esa
cualidad). Es de tipo disposicional. No recolecta eventos sino que
actúa y procesa comportamientos. Es modificable con sistemas es-
pecíficos de actuación y se activa por la reactivación de los sistemas.

40
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Ambas sirven a propósitos diferentes y son funcionalmente incom-


patibles aunque estén relacionadas, lo que satisface los criterios ex-
presados por Tulving para que los sistemas de memoria sean conside-
rados como tales. Trabajan en paralelo para apoyar la conducta: si una
forma de conocimiento se ve dañada, la otra puede surgir
Los modelos centrados para mantener el aprendizaje necesario en otro formato.
en los procesos de • El lector puede consultar la obra de Moscovitch
(1994), quien propone un modelo en el que hay tres com-
memoria complementan ponentes modulares de memoria y un sistema central
los modelos de sistemas frontal. Cada uno de los sistemas mediaría procesos que
dominan la ejecución en diferentes tipos de tarea de me-
moria (ver gráfico).
De acuerdo a la Teoría de Zonas de Convergencia de Damasio (1989),
la corteza cerebral sensorial posterior e intermedia contiene trazas fragmen-
tarias de memoria que contienen componentes característicos -de eventos,
objetos, etc.- y que pueden ser reactivadas mediante anclajes combinatorios
apropiados. Los patrones de actividad neuronal que corresponden a propie-
dades físicas distintivas de una entidad se graban en las mismas conexiones
cerebrales que se activan durante su percepción. Sin embargo, los códigos
que permiten anclar y describir las coincidencias espaciales y temporales se
almacenan en trazas neuronales separadas llamadas zonas de convergencia.
Las zonas de convergencia elicitan y sincronizan los patrones de actividad
neuronal correspondientes a las representaciones fragmentadas (pero orga-
nizadas) en el cerebro, dependiendo de la asociación de la información. Esta
asociación viene dada por la experiencia y se realiza en base a la similaridad,
el emplazamiento espacial, la secuencia temporal, la coincidencia temporal-
espacial, u otros parámetros.

{ }- Hechos

{
Sistemas de memoria - Declarativa Diencéfalo, lóbulo temporal medial
- Eventos

{
Memoria - Aprendizaje no asociativo Vías reflejas

- No declarativa - Condicionamiento clásico Simple

- Priming y aprendizaje perceptivo


{ - Respuestas emocionales

- Respuestas musculares
Amígdala

Cerebelo
Neocortex
Ganglios basales, cerebelo
- Procedimental (habilidades y hábitos)

Sistemas de Memoria (II) de


acuerdo a tareas, una interpretación
de la distribución de memoria.
Evento / Señal

Sistemas
procedimentales no
frontales
Conciencia alerta

Sistemas Ejecutivos de
Búsqueda y Control de
Codificación/Representaciones de Engramas
Memoria
(Hipocampo y estructuras límbicas relacionad.)

41
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Procesos
Los procesos de memoria son procesos neuropsicológicos ejecutados
con el fin de aprender/codificar, almacenar o recuperar información y lo
hacen por, desde o para los sistemas de memoria. Se dividen en:
• Procesos de adquisición y almacenamiento implícito, asociativo,
procedimental, elaboración, y procesos constructivos.
• Procesos de recuperación: activación y fluidez, familiaridad, bús-
queda asociativa, recuperación constructiva e inferencial.
• Procesos de olvido: Decaimiento, interferencia, inhibición, distor-
siones.
• Procesos de consolidación y reconsolidación.

Sistemas funcionales de la memoria


La concepción que tenemos se acerca a la propuesta de Damasio en su
teoría de las trazas de memoria y zonas de convergencia es similar.
Las estructuras del lóbulo temporal son necesarias para archivar informa-
ción declarativa, y durante un tiempo para evocarla. Sin embargo, la infor-
mación declarativa consolidada acaba siendo independiente del hipocampo,
repartiéndose a lo largo de toda corteza cerebral, dependiendo de cada ca-
racterística de la información que se codifica. Cuando recordamos, hacemos
participar a diversas áreas. En un primer lugar el hipocampo es el encar-
gado de implementar un algoritmo, que es un código de almacenamiento
de la información distribuida. En el modelo de Squire, la memoria decla-
rativa es dependiente del hipocampo, y la memoria no declarativa no. En
Cola del Núcleo Caudado
dicho modelo, la corteza prefrontal y la corteza parietal
estarían involucradas en procesos de memoria operativa;
la memoria procedimental en los ganglios basales; el con-
Tracto Óptico
dicionamiento instrumental en los ganglios basales y el
cerebelo, y el condicionamiento clásico podría depender
de primig emocional, de tal forma que la activación de la
amígdala desencadena un rápido proceso de recuerdo de
Fisura Hipocampal asociación.
Junqué (2009) proporciona un modelo anatómico en
la explicación de la memoria. Para que el procesamiento
de la información persista en la memoria a largo plazo,
Parte Inferior del
Lóbulo Temporal
las estructuras temporales mediales deben mediar el pro-
ceso. Una alteración en esta estructura implicaría una amnesia retrógrada.
Hipocampo
Las proyecciones procedentes de la corteza llegan al córtex hipocámpico y
al perirrinal, para posteriormente pasar a la corteza entorrinal y a diversos
Asta Inferior del lugares de la formación hipocámpica (CA3 y CA1, circunvolución dentada).
Ventrículo Lateral Esta conectividad proporciona a amplios lugares del córtex un acceso al hi-
pocampo. La información puede retornar al neocórtex a través del subículo
y el córtex entorrinal.

42
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

La información procesada en el lóbulo temporal medial también llega a


áreas críticas para la memoria, en el diencéfalo, y de allí a través del tracto
mamilotalámico llegan al núcleo anterior del tálamo. El núcleo dorsomedial
del tálamo y las proyecciones de la amígdala reciben información del córtex
perirrinal.
El lóbulo prefrontal es una importante diana de las estructuras diencefá-
licas y del lóbulo temporal medial. Los núcleos talámicos anterior y dorso-
medial proyectan a la corteza frontal ventro-medial y dorsolateral. Además
el córtex entorrinal y el subículo envían importantes proyecciones al córtex
ventro-medial.
Las estructuras mediales del lóbulo temporal y del tálamo medial son
componentes del sistema de memoria esencial para la memoria declarativa a
largo plazo. Este sistema es necesario en el aprendizaje y durante un periodo
de tiempo posterior, mientras se desarrolla de forma lenta el proceso de con-
solidación en la corteza cerebral, presumiblemente gracias al sueño.
La memoria a corto plazo es independiente de este sistema. Los hábitos,
habilidades, priming y algunas formas de condicionamiento son también in-
dependientes de las estructuras temporales mediales y del tálamo. La memo-
ria procedimental depende del sistema frontoparietal, del neoestriado y del
cerebelo. El priming perceptivo depende de las áreas cerebrales posteriores.

Principios y técnicas para la rehabilitación


de la memoria
Principios
Utilizar técnicas específicas para elaborar materiales de rehabilitación re-
quiere el conocimiento de algunos principios básicos sobre el entrenamiento
en memoria que sirven para mejorar en cada sujeto el proceso de adquisición
de la información y su recuperación. Aplicar cualquier técnica en cualquier
sujeto no es útil ni práctico para el profesional. Lo primero que debemos ha-
cer es adaptar las estrategias y los materiales a nuestros sujetos. Según
Wilson (1989):
- El material debe ser simple, con poca carga de información –al
menos en las etapas iniciales, añadimos-.
- Las instrucciones deben ser claras y concisas.
- El sujeto debe comprender las instrucciones.
Las personas manipulan - El material debe ser adaptado, tanto en forma como
en el lenguaje empleado.
activamente la - Establecer asociaciones entre elementos que se re-
información, por ello cuerden (personas, canciones, contextos, fechas, activi-
dades) y elementos a aprender.
hay que adaptar las En NeuronUP seguimos el principio de niveles de
estrategias y materiales procesamiento de Lockhart (1972): el sujeto debe ma-

43
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

nipular y no ser un recetor pasivo del aprendizaje. Elaborar


material significativo ligado a situaciones de la vida cotidiana
es un principio que también puede adecuarse a los postulados
de los niveles de procesamiento.

Técnicas
Por un lado está el entrenamiento en estrategias internas de memoria; por
otro lado las adaptaciones y ayudas externas. Las actividades que elaboramos
se basan en ambas realidades, pero tienen un tratamiento diferente depen-
diendo del tipo de actividad o utilidad que va a ser elaborada.

Entrenamiento en estrategias internas de codificación,


almacenamiento y recuperación
• Verbales
- Organización (estrategias de codificación como hacer grupos
de categorías, o fonéticas –menos efectivas-). Adaptar los estí-
mulos al paciente.
- Asociación Dar un contexto semántico a la información pro-
cesada, formar historias, rimas, canciones (procesamiento au-
ditivo), asociación contextual, etc.
- Acrónimos (iniciales a partir de nombres o cosas, que forman
otros nombres) y mnemotecnias
- Aprendizaje sin errores
- Encadenamiento inverso (vanishing cues)
- Recuperación espaciada (Landauer y Bjork, 1978) con práctica
distribuida (Baddeley, 1999).
- Repetición.
- Ensayo-error

• Visuales
- Visualización: pares asociados con el fin de crear imágenes.
Palabras y dibujos. Generación de estrategias visuales para la
recuperación de memoria.
- Técnica Loci (lugares)

Adaptaciones del entorno y ayudas externas


Son medidas encaminadas a establecer adaptaciones en el medio am-
biente, de modo que se disminuyan las demandas de memoria has-
ta un nivel más manejable.
- Entrenamiento en el manejo de etiquetas con imágenes, colores y
nombres
- Medidas que facilitan el acceso a la información almacenada pre-
viamente: alarmas, temporizadores.

44
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

- Registrar la información: grabadoras o agendas. Elaboración de


materiales de soporte en los que acceder de manera sencilla a con-
tenidos significativos.
- A veces el uso de estas estrategias implica educar al entorno cerca-
no del paciente.
Las principales características de este tipo de adaptaciones son:
- Activas, oportunas (en el momento que deben aparecer) y especí-
ficas (comandos sencillos).
- Fácil generalización
- Más sencillas que las estrategias internas: debemos descargar la
memoria del paciente.
- Muy útiles en los pacientes más graves.
- Es más eficaz cuando los pacientes a pesar de los problemas de
memoria presentan:
o Inteligencia media o superior
o Razonamiento
o Conciencia de los déficits
o Habilidades para iniciar una conducta

Entrenamiento en el manejo de una agenda


Sohlberg & Mateer (1989) proponen usos para una agenda que abarcan
entre otras: Orientación (información autobiográfica), memoria (actividades
a realizar), calendario, tareas, transporte, nombres de personas conocidas,
actividades laborales, mapas.
Las fases del entrenamiento en el uso de una agenda son:
- Adquisición: aprender secciones, objetivos, y uso del libro-
- Aplicación : dónde y cuándo usar la agenda.
- Adaptación: demostración de la adecuada utilización en entornos
naturales.
Schmitter, Edgecombe, Fahy, Whelan, y Long (1995) proponen el uso
de la agenda personas, entre otras, como apoyo para los siguientes aspectos:
Notas personales (información autobiográfica), Diario, Calendario, Nom-
bres, Actividades laborales.. Según estos autores, las fases del entrenamiento
en el uso de agendas serían
- Anticipación: identificar los déficits de memoria y demostrar la
necesidad de ayudas externas.
- Adquisición: enseñar el objetivo de cada sección.
- Aplicación: Cómo hacer las anotaciones.

45
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

abc... Lenguaje
El lenguaje es la habilidad para elaborar y comunicar procesos del pensa-
miento mediante la ejecución motora de un sistema de gestos (comunicación
no verbal), símbolos (escritura y lectura) y sonidos (habla). Es un fenómeno
que requiere de la coordinación de una red neuronal distribuida, con áreas
que varían en cuanto a su especificidad funcional. Si bien el hemisferio iz-
quierdo (en diestros) es el que tiene mayor dominancia, las funciones del
hemisferio derecho también pueden producir alteraciones del lenguaje como
la prosodia o la detección de intencionalidad (ironías). La lesión en cada uno
de los nodos necesarios para un funcionamiento competente puede produ-
cir alteraciones en un aspecto específico del proceso lingüístico, que pueden
darse en:
- Codificación
- Producción (articulación, ejecución, modulación)
- Comprensión
- Denominación
Vías de procesamiento del lenguaje (a) y Áreas - Elaboración y organización
Neocorticales Implicadas en Lenguaje
- Contextualización
- Motivación
Vía dorsal Los cuatro niveles en los que puede verse afectado el lenguaje son: sintác-
tico, semántico, fonológico y morfológico.
Códigos de habla Interfaz Motora-
Basados en la Auditiva

Alteraciones del lenguaje


Articulación

Códigos de habla
Fonético-Acústicos

El objetivo de este documento no es realizar una clasi-


Input
Interfaz Sonido-
Significado
ficación exhaustiva de estas alteraciones. Para una clasifi-
Auditivo cación exhaustiva de los diferentes trastornos de la comu-
Vía Ventral nicación (excluyendo los trastornos del espectro autista),
LFP-Inferior/MPD (Izquierda) Área SPT (Izquierda) consultar Junqué y Barroso (2009), o Martinell Gispert-
Códigos del habla basados en Interfaz Motora-Articulatoria Saúch (2012). A continuación definimos los principales
articulación
déficits que se tratan en el lenguaje.
Afasia: pérdida o alteración del lenguaje como con-
secuencia de un daño cerebral adquirido. Se produce un
deterioro en la producción y comprensión lingüística; la
severidad del trastorno en cada área varía. La alteración
fundamental se da en el procesamiento lingüístico. No se
trata de un problema perceptivo o motor. Tampoco es una
alteración de los procesos del pensamiento. Se producen
cuando la lesión daña la red neural que permite transfor-
mar las imágenes o pensamientos internos en símbolos y
Surco Temporal Lateral Lóbulo Temporal ínfero-Posterior
(Bilateral) Interfaz Sonido-Significado
estructuras lingüísticas apropiadas, o bien impide trasladar
Códigos del Habla Fonético-
Acústico

46
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

palabras oídas, o texto escrito, a ideas y pensamiento no verbales.


Alexia: alteración de la lectura que aparece como consecuencia de una
lesión cerebral en sujetos que ya habían adquirido la lectura. De este modo,
los diferenciamos de los trastornos durante la adquisición de la lectura, las
dislexias.
Agrafia: pérdida de la capacidad para producir lenguaje escrito debido
a lesión cerebral. En la mayoría de los pacientes afásicos el deterioro de la
escritura tiene características similares al deterioro de la expresión oral.
Aprosodia: Son trastornos del lenguaje que afectan a la entonación, la
melodía, las pausas, la acentuación y el énfasis. Son de tres tipos: hiperproso-
dia (uso excesivo de la prosodia), la disprosodia (o prosodia atáxica, cambio
en la calidad de la voz que puede dar lugar a un “acento extranjero”; se con-
serva como resultado de la recuperación tras afasia no fluida), y la aprosodia
(limitación en la capacidad para modular la entonación).

Clasificación de funciones del lenguaje


Hemos seguido parcialmente la clasificación de funciones del lenguaje
que hace Lezak (2004).

Lectura
Capacidad para identificar y transformar los símbolos escritos -en un
código- en representaciones internas. Implica la discriminación de símbolos
y palabras, su asociación fonética, y la comprensión de esquemas de rela-
ción gramaticales (fonemas, palabras, frases, párrafos y textos) en el lenguaje
escrito. No implica comprensión, ni se incluye en Repetición o Lenguaje
Espontáneo cuando el lenguaje hablado es una lectura en voz alta. Tampoco
es agnosia de la forma (el sujeto es capaz de identificar dos letras o números
iguales).

Escritura
Capacidad para producir lenguaje escrito, que no implica comprensión.
Existen tres variantes principales: copia de textos, palabras o textos al dicta-
do, o escritura espontánea.

Comprensión
Capacidad para comprender el significado semántico al combinar sím-
¿? bolos (escritos) o fonemas (lenguaje hablado) en estructuras gramaticales
(palabras, frases, textos, oraciones, etc.). La comprensión no implica a las
fórmulas lingüísticas –ironías, dobles sentidos, etc.-, ni los significados alter-
nativos del mensaje (que requieren Abstracción, como el significado de los
refranes). Tampoco implica la prosodia o el tono emocional del discurso.

47
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Denominación
MIAU!
Capacidad para nombrar y/o identificar objetos, personas o hechos mos-
trados por confrontación visual (dibujos o fotografías) o verbal (definicio-
nes). La alteración de esta capacidad puede surgir como consecuencia de la
destrucción total o parcial del almacén semántico, o bien como consecuen-
cia de una alteración en la capacidad de búsqueda del término (por ejemplo,
en conductas de aproximación lingüística). No se incluyen anomias que se
deben a problemas en la comprensión, la producción de lenguaje, o a fallos
en el reconocimiento.

ABC Vocabulario
Cantidad de información relativa a palabras en el almacén semántico
(cantidad de palabras que el sujeto posee).

BLA
BLE
Repetición
BLA Capacidad para transformar fonemas y activar las representaciones y en-
BLE
gramas motores del lenguaje para producir los mismos sonidos que el sujeto
escucha. Pueden ser sonidos vocales o sonidos no vocales

l F M S
R
Fluidez
P Capacidad para producir de manera rápida y eficaz lenguaje (escrito y
verbal). Esta producción depende de dos estrategias principales: una bús-
A

queda semántica (fluidez semántica) o fonética (fluidez fonética). Conlleva


la preservación del almacén semántico, así como de las representaciones de
la vía fonológica del lenguaje. También implica flexibilidad. Puede tener tres
formas: fluidez hablada (espontánea o no), fluidez escrita o fluidez lectora.
No consideramos la fluidez como una medida principal de velocidad de pro-
cesamiento (por lo que excluimos la lectura), sino de velocidad de produc-
ción. Tampoco la incluimos como una medida de producción del lenguaje
espontáneo complejo (en este caso se incluye en el apartado de Discurso
espontáneo), sino de palabras.

¿D?
¿E? ¿T?
Discriminación
T Capacidad para reconocer diferentes frecuencias, intensidades y tonali-
dades que nos ayudan a identificar fonemas, frases, o palabras idénticas –
T siempre como resultado de un proceso lingüístico- sin la necesidad de com-
prenderlos.

48
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Modelos anatómico-funcionales del lenguaje


Modelo de Damasio and Damasio. Existen 3 grandes sistemas cere-
brales:
- Sistema de representación de conceptos: activa los conceptos aso-
ciados al registro de las palabras. Depende de numerosas zonas corticales,
de diferentes jerarquías y modalidades que se distribuyen en la zona parietal,
temporal y frontal bidireccionalmente (fascículo arqueado).
- Sistema lingüístico de representación (fonemas, palabras y reglas
sintácticas de combinación): localizado en el hemisferio izquierdo. El siste-
ma perisilviano anterior es responsable del ensamblaje fonémico de las pala-
bras y de las palabras en frases. El sistema perisilviano posterior contiene los
registros auditivos y cinestésicos de los fonemas y de las secuencias fonémi-
cas que configuran las palabras. En este sistema comienza la comprensión,
aunque depende del acceso a las zonas de representación y asociación.
- Sistema intermediario: córtex temporal izquierdo, fuera de las áreas
clásicas del lenguaje. Es el intermediario entre los dos sistemas anteriores y
media en la recuperación léxica. También está implicado en el acceso a nom-
bres de personas, cosas, animales, etc.
Los autores inciden en la implicación en este sistema del lenguaje de otras
zonas: los ganglios basales y el tálamo, el área motora suplementaria y el giro
cingulado anterior (córtex frontal medial), implicados en la iniciación y man-
tenimiento del habla; y el hemisferio derecho, implicado en automatismos
verbales, los aspectos narrativos y del discurso y en la prosodia.
Además del modelo de Damasio y Damasio, nos basamos en el modelo
de Marcel Mesulam. Para un modelo cognitivo del lenguaje, puede consul-
tarse el modelo de Ellis y Young (1992).

Técnicas para la rehabilitación del lenguaje


El lenguaje depende de y sustenta a otras funciones cognitivas. Por ello,
una rehabilitación del lenguaje debe apoyarse en los procesos y funciones pre-
servadas, a la par que se adapta individualmente el tratamiento. Es necesario
tener en cuenta que las intervenciones en el lenguaje deben abarcar diferentes
módulos cognitivos y en ocasiones un entrenamiento neuromuscular, por lo
que una intervención multidisciplinar es importante para la mejora significati-
va. Además los déficits en el lenguaje producen aislamiento social por lo que
integrar la intervención en la comunidad es necesario, sin olvidar las estrate-
gias de comunicación funcional.
La intervención debe ser funcional pero también debe
Las intervenciones en el centrarse en los déficits específicos de procesamiento, por
lo que los materiales deben responder a ambas demandas:
lenguaje deben comprender en algunos casos debe centrarse en situaciones y activida-
diferentes módulos cognitivos y des de la vida diaria, pero combinando estos ejercicios con
aspectos básicos del procesamiento lingüístico, en algunos
la intervención multidisciplinaria casos. Los temas familiares o de la actividad diaria suelen ser

49
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

muy útiles en la rehabilitación del lenguaje, además de motivadores.


Los materiales elaborados deben cumplir algunos principios, especialmente
las ayudas necesarias para el comienzo de los tratamientos. Deben darse op-
ciones de ayuda siempre bien escritas, fonéticas, y/o visuales, con paneles de
comunicación aumentativa si es necesario y material multimedia.
Las técnicas principales de rehabilitación del lenguaje pueden dividirse, se-
gún Cuetos (1998) en:
• Dirigidas a recuperar la función: Facilitación con claves, reaprendizaje,
reorganización basada en funciones preservadas.
• Compensatorias: comunicaciones alternativas y estrategias de procesa-
miento del lenguaje.
Elaboramos materiales basados en diferentes etapas del procesamiento del
lenguaje. Desde la concienciación en el procesamiento del lenguaje en niveles
de percepción básica (discriminación de letras) hasta elaboración metacognitiva
del discurso.
- Entrenamiento graduado de la articulación mediante ejemplos audi-
tivos.
- Discriminación auditiva.
- Asociación letra-fonema y palabra-imagen.
- Tareas de decisión léxica.
- Juicios fonológicos.
- Entrenamiento en rimas.
- Identificación de palabras léxicas.
- Elaboración e identificación de definiciones.
- Asociación entre palabras.
- Discriminación entre palabras fonéticamente similares.
- Ejercicios de articulación de palabras (sílabas y letras).
- Modulación de la prosodia mediante el feedback externo de la onda
fonológica.
- Generalización de palabras repetidas.
- Análisis de temáticas de conversación
- Ordenamiento de oraciones
- Adquisición graduada de vocabulario.
- Emparejamiento de verbo-acción-resultado.
- Análisis de textos.
- Producción de textos.
- Identificación de partículas de la oración.
- Repetición por aproximación.
- Definiciones funcionales de las palabras.
- Entrenamiento en turnos de conversación
Para llevar a cabo estas actividades se ponen a disposición del usuario utilida-
des y herramientas que el terapeuta puede personalizar en la rehabilitación.

50
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Funciones ejecutivas
No existe una definición consensuada de las funciones ejecutivas. Ex-
ponemos algunas de las existentes. Se consideran funciones ejecutivas (FE)
a los procesos cognitivos o capacidades que controlan y regulan el pensa-
miento y la acción (Friedman et al., 2006). Lezak (1999) define las funciones
ejecutivas como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una
conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente. De acuerdo con esta au-
tora, estas funciones ejecutivas se pueden agrupar en torno a una serie de
componentes: las capacidades necesarias para formular metas (motivación,
conciencia de sí mismo y modo en el que percibe su relación con el mundo),
las facultades empleadas en la planificación de los procesos y las estrate-
gias para lograr los objetivos (capacidad para adoptar una actitud abstracta
–Abstracción-, valorar las diferentes posibilidades —Toma de decisiones—
y desarrollar un marco conceptual que permita dirigir la
Las funciones ejecutivas actividad—Razonamiento), las habilidades implicadas en

son un constructo teórico la ejecución de planes (capacidad para iniciar, proseguir


y detener secuencias complejas de conducta de un modo
que abarca procesos ordenado e integrado) y las aptitudes para llevar a cabo esas
actividades de un modo eficaz (controlar, corregir y auto-
de control cognitivo, rregular el tiempo -estimaciones temporales-, la inten-
emocional y conductual sidad y otros aspectos cualitativos de la ejecución –como la
Ejecución Dual y el Branching o Multitarea-).
Según la definición de Banich (2004), el objetivo prin-
cipal de las funciones ejecutivas es la coordinación intencional, propositiva
y coordinada del comportamiento. Incluso han sido consideradas como un
constructo que engloba a una serie de procesos de control del pensamiento,
las emociones y de la conducta. Algunos autores consideran que son un
sistema supramodal de procesamiento múltiple que tiene una elevada corre-
lación con la inteligencia (Tirapu-Ustárroz y Luna-Lario, 2009).
Según Verdejo García y Bechara (2010) las funciones ejecutivas son ha-
bilidades de alto orden implicadas en la generación, la regulación, la ejecu-
ción efectiva y el reajuste de conductas dirigidas a objetivos. Constituyen
mecanismos de integración intermodal e intertemporal, que permiten pro-
yectar cogniciones y emociones desde el pasado hacia el futuro con objeto
de encontrar la mejor solución a situaciones novedosas y complejas (Fuster,
2004).
Miyake et al. (2000), mediante un modelo de ecuaciones estructurales,
encontró que las funciones ejecutivas se pueden agrupar en tres variables
latentes:
• Alternancia: relacionado con la capacidad de cambiar el set aten-
cional. Esta variable permite a la persona desenganchar su aten-
ción de tareas irrelevantes y mantenerla aquellas que son relevan-

51
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

tes. Esta variable está incluida en Atención alternante.


• Actualización: que es la capacidad de actualizar y monitorear las
representaciones en la memoria. Hace referencia tanto a la actua-
lización de contenido, entendida como la inserción e eliminación
de dicha información en la memoria a corto plazo, como también
a la manipulación del contenido en la memoria. Por esto último se
puede considerar la dimensión Actualización como la más aproxi-
mada a la Memoria de Trabajo.
• Inhibición: que se refiere a la inhibición de respuestas dominan-
tes, y a la capacidad de ignorar la información irrelevante.

Memoria de trabajo
La memoria de trabajo es un espacio de trabajo mental que puede ser
usado de manera flexible para llevar a cabo actividades cognitivas que re-
quieren procesamiento, recuperación, almacenamiento y toma de decisiones.
Su capacidad de almacenamiento es limitada, y una sobrecarga en cualquier
dimensión supone la pérdida de información en una tarea continua. (Gather-
cole & Alloway, 2006).
La memoria de trabajo está apoyada por una serie de recursos atencio-
nales limitados. Baddeley propone una estructura compuesta por múltiples
Modelo de memoria de trabajo subsistemas: un ejecutivo central y tres subsistemas “esclavos” (Tulving,
(Baddeley, 2007)
1999): el bucle fonológico, la agenda visuoespacial y el retén episódico
- Actualización
- Inhibición
–aunque en un principio solo sugirió dos, dejando de lado
- Distribución de
recursos cognitivos
el retén episódico.
- Cambio de set
cognitivo El ejecutivo central es un sistema de supervisión aten-
CENTRAL EJECUTIVA cional de duración limitada que coordina los sistemas “es-
clavos”, manipula los contenidos y los actualiza.
El bucle fonológico sustenta la recuperación, el alma-
Almacenamiento Almacén Caché visual cenamiento temporal y el ensayo de las representaciones
fonológico Multimodal
fonológicas, mientras que la agenda visuoespacial realiza
Ensayo Articulatorio Integración Script Interno funciones análogas para las representaciones visuales de es-
+ + tímulos y de la posición de estímulos visuales en el espacio.
BUCLE FONOLÓGICO BÚFER EPISÓDICO AGENDA
VISUOESPACIAL

El bucle fonológico/lazo articulatorio tiene dos com-


Memoria
Verbal Memoria Episódica
Memoria
Visual
ponentes: un almacén a corto plazo que mantiene las re-
presentaciones fonológicas y está sujeto a un rápido decai-
miento, y un proceso de ensayo subvocal que actúa para
actualizar y mantener las representaciones del almacén a corto plazo del
bucle que van decayendo por efecto del tiempo.
La agenda visuoespacial es un sistema especializado para el almacena-
miento temporal visuoespacial.
El retén episódico integra la información de la Memoria de Trabajo y de

52
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

la Memoria a largo plazo en representaciones multimodales.


Baddeley propone una Memoria de Trabajo que es multimodal en cuanto
al tipo de información que maneja e integra, y con procesos de man-
tenimiento, supresión y monitorización autónomos (lo que implica
cierta independencia de otras instancias de memoria).

Modelos explicativos de las funciones


ejecutivas
Modelos formales
Dentro de los modelos formales que pretenden explicar las funciones
ejecutivas podemos encontrar varias propuestas (García Verdejo y Bechara,
2010):
- Modelos de procesamiento múltiple basados en la noción de modula-
ción jerárquica arriba-abajo (“top-down”),
- Modelos de integración temporal orientada a la acción relacionados con
el constructo de memoria de trabajo,
- Modelos que asumen que las funciones ejecutivas contienen represen-
taciones específicas relacionadas con secuencias de acción orientadas a ob-
jetivos, y
- Modelos que abordan aspectos específicos del funcionamiento ejecuti-
vo soslayados por los modelos previos.
En cuanto al planteamiento que adoptamos, nos aproximamos al tercer
grupo de modelos, si negar la evidencia de que son un punto de vista princi-
pal, pero complementario con el resto.

El lóbulo frontal es una Modelos neuroanatómicos: Los lóbu-


clasificación teórica los frontales.
que sirve para definir El lóbulo frontal es una clasificación teórica que sirve
un área del cerebro para definir un área del cerebro especializada en funcio-

especializada en las nes superiores y caracterizada por una localización espa-


cial con una estructura citoarquitectónica única. Es una
funciones cognitivas de estructura teórica porque el cerebro funciona de manera
global. La clasificación nos da una idea aproximada de la
nivel superior especificidad funcional.
El lóbulo frontal ocupa un espacio limitado. Posterior-
mente su límite viene definido por el surco central. El límite de los lóbulos
frontales lo constituye la cisura de Silvio o cisura lateral en su parte infe-
rior. El surco cingular, justo por encima el cuerpo calloso, constituiría su
límite medial. Funcionalmente es posible asumir una jerarquía de control y
de contenidos. Si establecemos un eje anterior-posterior los contenidos del
lóbulo frontal contendrían las representaciones más abstractas. Serían los

53
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

encargados de ejercer mayor control sobre los contenidos concretos, moni-


torizándolos e integrando las informaciones en contenidos más complejos.
También establecerían estrategias de control y guías de conducta complejas.
El lóbulo frontal contiene los comandos complejos desde un punto de
vista cognitivo, aunque no hay que ver esto como una defensa de un com-
partimento estanco.
En cuanto a las conexiones el lóbulo frontal recibe dos tipos de co-
nexiones: las córtico-corticales, que son asociaciones con otras zonas de la
corteza; y las córtico-límbicas, que son aquellas que se dan entre los cen-
tros límbicos y sublímbicos. Respecto a las conexiones córtico-corticales, la
corteza frontal, y especialmente la prefrontal, contiene un gran número de
conexiones internas. Así, funcionalmente, la corteza prefrontal se subdivide
en varias zonas: una dorsal, que tiene conexiones con los centros motores y
espaciales corticales, una medial, con conexiones indirectas hacia el lóbulo
parietal, y una ventral o inferior, que tiene conexiones directas con la corteza
cingulada y los centros emocionales y de la memoria.
Existen varias clasificaciones anatómico-funcionales del lóbulo frontal.
Una definición aceptable es la que disocia el sistema prefrontal de las cor-
tezas motoras y premotoras. Stern y Prohaska (1966), describen tres áreas
diferenciadas en el sistema prefrontal: dorsolateral, orbital y medial. Aunque
en esta exposición incluiremos el orbital y el medial como un solo sistema,
el sistema ventromedial.
• El sistema dorsolateral implica a las áreas 9, 9/46 y 46, principal-
mente, y forma parte de un circuito extenso que incluye la corteza
parietal posterior, el núcleo caudado, y conexiones con el núcleo
talámico caudado Dorsolateral. Este sistema estaría encargado de
monitorizar la atención, posiblemente a través del mantenimiento
de la memoria de trabajo, la memoria y la atención espaciales. No
obstante, la función más importante de este sistema es la integra-
ción de procesos cognitivos complejos implicados en la planifica-
ción y el control de la conducta.
• El sistema ventromedial estaría integrado en una red principal
denominada sistema paralímbico. Este sistema está compuesto,
además de por la corteza Orbitofrontal, por el giro cingulado, la
corteza parahipocampal, el polo temporal, la ínsula y la amígdala.
Es un sistema implicado en procesos emocionales y motivacio-
Bucles fronto-subcorticales, según
Alexander et al. (1986) Prefrontal Orbital/Ventral Cingulado
Dorsolateral Anterior
Motor

Corteza Corteza Área


Cortex Área motora
Prefrontal Orbitofrontal Cingulada
suplementaria
Dorsolateral Anterior

Estriado
Núcleo Caudado N. Caudado Estriado
Putamen Dosrsolateral Ventromedial Ventral

Globo pálido
Sustancia Vl-GPinterno Idm -GPi mdm - GPi rl - GPi, VP
negra CI-SN
reticulata rl - SNr rm - SNr rd - SNr

Tálamo
VLorbital Vapc m- VAmc
VLmedial MDpc MDmc pm - MD

54
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Cortex premotor dorsal


nales, por lo que además debemos tener presente que
CPF Dorsolateral media
• Selección de respuesta la memoria contiene toda la información relacionada
• Cambio de tarea
• Ejecución de reglas con los aprendizajes que modulan los múltiples as-
• Selección de secuencias
• Categorización de secuencias
• Monitorización de la ejecución pectos que conforman la personalidad. Algunos au-
de respuestas tores han propuesto que ambos sistemas convergen
• Estrategias
• Mantenimiento de contingencias a lo en el área 10 de Brodmann (la zona prefrontal me-
largo del tiempo dial, o frontopolar), siendo ésta un área especializada
• Regla de ajuste
en coordinación de procesos complejos que entrañan
representaciones cognitivas y emocionales muy abs-
tractas. El área 10 (zona más rostral del cerebro) sería
una zona prefrontal de máxima integración, modula-
ción, y coordinación que maneja los contenidos más
reflexivos que guían la conducta. El área 10 tendría co-
nexiones directas con las zonas prefrontales, pero muy
pocas conexiones con otras zonas frontales, y ninguna
conexión directa con los lóbulos parietal, occipital o
CPF Orbitofrontal
temporal. Es, por tanto, un sistema de aferencia de
• Submetas
• Integración de contingencias E-R información, y de control del resto de procesos que
complejas comprendan una reflexión y un control no guiado por
• Monitorización episódica de metas estímulos.
• Cambio atencional interno / externo
Además de lo apuntado, para más información sobre la
• Valoraciones subjetivas de CPF caudal (premotora)
recompensa
extensa red neuronal implicada en el funcionamiento eje-
• Selección de secuencias de
respuesta cutivo, es recomendable revisar Dosembach et al. (2008),
• Categorización de respuesta donde se explican la red por defecto (default mode net-
Principales procesos en la • Aprendizaje E-R complejo work) y la red de trabajo.
corteza prefrontal. Adaptado • Simulación de respuestas
de Badre & D´Esposito
(2009).

Rehabilitación de las funciones ejecutivas


Las funciones ejecutivas cobran importancia en la rehabilitación porque
son muy sensibles al daño cerebral adquirido, y capitales para la realización
de actividades de la vida diaria debido a que son las encargadas de gestionar
las funciones preservadas. Con ello queremos resaltar que son funciones
cuyo déficit impacta directamente en la independencia de los sujetos, aunque
estos preserven intactas el resto de las funciones.
La rehabilitación de las funciones ejecutivas debe ser lo más ecológica
posible. Nosotros, en la práctica, conceptualizamos que el terapeuta actúa
al principio del proceso de rehabilitación como un mecanismo de control
externo de las actividades que realiza el sujeto, y poco a poco ese control
se va desplazando al sujeto en la medida de sus capacidades mejoran. Si no
es posible, entrenamos en estrategias de apoyo con ayudas externas. Entre
todos los modelos posibles, además del modelo de rehabilitación en funcio-
nes ejecutivas de Sohlberg y Mateer (2001), planteamos en los materiales un
abordaje metacognitivo para la realización de actividades de la vida diaria.

55
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Mantenimiento específico de dominio


Control sensorial

Seguimiento general de dominio


Control contextual

Resumen/ esquema
Control episódico
/ Dominio interno

Ramificación de control

Conflicto en respuestas
concretas
Características concretas

Conflicto en características
Relaciones de primer orden de respuesta

Relaciones de segundo orden Conflicto dimensional de


respuesta

Conflicto Contextual

Gradiente rostro-caudal de la corteza prefrontal (a) Cuando se manejan contenidos en la memoria de trabajo, la CPF
rostral y caudal puede distinguirse dependiendo del tipo de representaciones que maneja: dominio general vs. dominio
específico. Las versiones jerárquicas de este modelo proponen que la región posterior frontal (dominio específico)
pueden ser moduladas a través de las reglas de mantenimiento general de la corteza prefrontal dorsolateral anterior. (b)
La relación de complejidad propone un gradiente en cuanto a las características de relación de estímulos: relaciones de
primer orden (concretas) y relaciones de segundo orden (anteriores, más abstractas) (c) El modelo de cascada propone
cuatro niveles de control distinguibles a través de la distribución temporal de las señales de control (firing neuronal),
que pueden ser: control de estímulos sensoriales, control contextual, control episódico y branching (d) La jerarquía en
la representación de conflictos propone un modelo en el que el conflicto surge de diferentes niveles de procesamiento
de los estímulos: conflictos en respuestas concretas, en características de esa respuesta, en dimensiones de esa
respuesta o bien en conflictos contextuales. Adaptado de Badre (2008)

¿Cómo deben ser las técnicas de instrucción en


conductas funcionales?
Métodos sistemáticos:
• Señales que desaparecen
• Aprendizaje sin error:
- Componentes mínimos
- Modelos pre- y ensayo
- No cuestionar decisiones
- Correción inmediata
• Práctica distribuida
• Instrucciones (estrategia)

Métodos no sistemáticos:
Ensayo-error + esfuerzo
Sociales/Grupales:
- Habilidades sociales (entrenamiento)
- Observación de gente competente

56
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

- Roles
- Educativos en comunidad
- Etc.

Algunas instrucciones explícitas y directas:


- Análisis de la tarea
- Aprendizaje sin error
- Acumulación de revisiones de la ejecución
- Práctica
- Estrategias metacognitivas
Para Ehlhardt, Sohlberg y Glang y Albin (2005) lo más efectivo es esta-
blecer una instrucción directa y basada en estrategias metacognitivas.
Permiten un entrenamiento en el control de la auto-regulación.

{
Análisis de pasos
Aprendizaje sin error

{ {
Pistas desvanecientes Instrucciones Explícitas Feedback Adaptado
Sistemáticas Práctica distribuida Práctica Masiva
Instrucciones (Modelos y estrategias) Diagramas

{
Instrucciones Basadas en - Facilitadores Procedimentales
estrategias Estratégicos

{
Técnicas - Andamiaje Predicción de planes
- Estrategias Monitorización

{
Evaluación
Refuerzo Ensayo-Error

{
Habilidades Sociales
Convencionales
Observación (Vicaria)
Entrenamiento Social
Role-Playing
Comunidades educativas

Modelos de instrucción
Modelos sistemáticos de instrucción explícita (técnicas)

• Instrucción directa
- Step-analysis (secuencias)
- Modelamiento: sin error o con guía
- Feedback masivo
- Práctica masiva: masiva, mixta y espaciada
- Diagramas de acción espaciada
- Observación de modelos

57
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Modelos de estrategias cognitivas en instrucción (objetivo: monito-


rizar el pensamiento)
- Facilitadores del proceso
- Método “Scaffolded”
- Estrategias metacognitivas
• Estimaciones (habilidades)
• Procesos de automonitorización y control (comparación)
• Atribuciones
• Análisis problemas
• Entrenamiento en expectativas
• Secuencias de auto-instrucción
• Auto-regulación verbal

Diseño de instrucciones (Sohlberg, Ehlhardt, & Kennedy, 2005)


1. Análisis de contenido para detallar las “grandes ideas”, conceptos, reglas,
y estrategias generalizables.
2. Determinar habilidades necesarias y pre-requisitos.
3. Secuenciar las competencias, de simples a más complejas.
4. Desarrollar análisis de las tareas.
5. Desarrollar y secuencias una amplia gama de ejemplos de entrenamiento
para facilitar la generalización.
6. Desarrollar instrucciones simples y consistentes con lenguaje claro y guio-
nizarlo para reducir la confusión y que focalicen a la persona que aprende en
el contenido relevante.
7. Establecer claramente los objetivos de aprendizaje
8. Establecer los criterios de consecución
9. Proveer de los modelos y paulatinamente establecer un desvanecimiento
de las pistas y los avisos para facilitar el aprendizaje sin error.
10. Pre-corrección mediante la instrucción de las capacidades pre-requeridas
a la tarea en primer lugar, o bien aislando los pasos difíciles de la instrucción.
11. Proveer un feedback consistente y rápido (dar el modelo “bueno” inme-
diatamente si el paciente comete un error).
12. Proveer de elevadas cantidades de práctica masiva correcta seguida de la
práctica distribuida.
13. Proveer de revisión suficiente y acumulativa (integración de material
nuevo y viejo).
14. Individualizar la instrucción (lenguaje, ritmo, tiempo, capacidades…)
15. Evaluación progresiva de la conducta para evaluar la evolución de la
función.

El modelo combinado (instrucción directa e instrucción progra-


mada) producen los mejores resultados. Luego estaría la estrategia en
instrucciones, la instrucción directa, y luego las instrucciones no directas
(tipo entrenamiento social o ensayo-error).

58
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

¿Qué intrucciones producen el mejor efecto?


1. Práctica explícita: Práctica y revisión distribuida, práctica repetida, re-
visión secuenciada, feedback diario, y revisiones diarias.
2. Orientación a las tareas/organizadores avanzados: establecimiento de
los objetivos de la instrucción, revisión de materiales previos a la instruc-
ción, instrucción en la atención a información particular, proveer de infor-
mación previa sobre la tarea.
3. Presentación de nuevo material para el aprendizaje: diagramas, repre-
sentaciones mentales, currículum en la tarea, informaciones sobre ejecucio-
nes previas que tengan relación.
4. Modelado de pasos para completar la tarea.
5. Secuenciación
6. Investigación/validación sistemática y refuerzo: uso de validaciones y
feedback continuo.

Aprendizaje sin error


Objetivo: eliminar errores durante la fase de aprendizaje mediante:
1. Fragmentar la actividad en pasos o unidades discretas y pequeñas.
2. Proveer de modelos suficientes antes del cliente realice la tarea solicitada.
3. Instruir al cliente para que evite preguntarse por las causas o razones de
la conducta
4. Corregir error de manera inmediata.
5. Desvanecer las pistas cuidadosamente.

El aprendizaje sin error se suele aplicar en personas con personas memo-


ria procedimental alterada y pérdida de memoria declarativa.El aprendizaje
con error (por ejemplo mediante ensayo-error o mediante un aprendizaje
por descubrimiento) consiste en animar al paciente a que se pregunte por
la respuesta target antes de se le dé la información correcta. Las posibles
aplicaciones (según Barbara Wilson) en Actividades de la Vida Diaria son:
- Asociación cara-nombre
- Programación de agenda electrónica
- Memoria en números de teléfono

Condiciones que mejoran el aprendizaje sin error


- Altas cantidades de práctica correcta. Cuando el paciente ha ejecu-
tado una conducta correctamente si se da oportunidad de ponerla
en práctica reiteradas veces. También viceversa.---Esto no implica
a la generalización y al mantenimiento, sólo a la ejecución.
- Práctica distribuida-y recuerdo espaciado
- Usar encadenamiento directo e inverso. El encadenamiento
se usa en técnicas multi-step para mejorar el recuerdo de pautas
complejas. Puede hacerse de manera “directa” (comenzar por el

59
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

primer paso) o inversa (comenzar por el último paso). Una forma


de encadenado progresivo es la técnica de las vanishing cues. Este
método también puede ser directo (desvaneciendo las pistas) o in-
verso (añadiendo las pistas).
- Procesamiento con esfuerzo (“profundo”) y Auto-Generación.
Procesar de manera profunda favorece la huella mnésica, pero no
está libre de errores. Por tanto hay que modular. La Auto-genera-
ción hace referencia a pistas o claves autogeneradas por el sujeto
y no por el terapeuta (por ejemplo, preguntas generadas por el te-
rapeuta vs preguntas generadas por el cliente de factores relevante
–p. ej. Sobre una cara-).
- Que la técnica se aplique durante la fase de adquisición.
- La técnica de reflexión-predicción (metacognitiva) puede ser útil
para generar un procesamiento activo del material, o para generar
nuevas estrategias.

Métodos Scaffolded (“andamiaje’)


Es un método metacognitivo en el que:
- El feedback debe mantener el foco en la tarea.
- El entrenamiento debe darse para situaciones ambiguas, por ejem-
plo en Habilidades Sociales (manejo de la ambigüedad y planificación).
El método de andamiaje consiste en representaciones mentales o de co-
nocimiento que establecen relaciones de términos, como diagramas, resúme-
nes, representación de resultados (reales o estimados). Mejora la eficiencia
instruccional (que es la relación entre esfuerzo mental –recursos reclutados
por la demanda ejecutiva de la tarea- y ejecución en la tarea en una condición
de aprendizaje). Se apoya en dos aspectos:
1. Un procesamiento dual (Paivio). Esta teoría no se produce siempre,
sino en tareas de transferencia que requieren la integración de la informa-
ción. Ofrece una representación física de la realidad mental con representa-
ción física y semántica.
2. Descarga de la cantidad de información en la memoria de trabajo.
Los modelos mentales permiten reducir la carga cognitiva asociada a tareas
complejas, ya que permite hacer las relaciones entre los componentes estruc-
turales de manera clara y eficiente.
Cuevas, Fiore y Oser (2002) proponen un modelo de metacomprensión
(un aspecto de la metacognición). Hay varios aspectos que correlacionan
entre la metacognición y la habilidad para transferir conocimientos y apren-
dizajes.
Más allá de la clasificación propuesta, queremos reseñar un programa que
ha sido uno de los precursores en la rehabilitación de las funciones ejecuti-
vas, y que ha servido de modelo para algunas de las actividades que hemos
diseñado.

60
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

TEACH-M (Ehlhardt, Sohlberg, Glang, Albin; 2005)


1. Análisis de la tarea: Desglosar la tarea en pasos pequeños. Encade-
nar los pasos necesarios.
2. Aprendizaje sin error: Mantener los errores en un mínimo durante
la fase de adquisición. Difuminar poco a poco las ayudas.
3. Evaluar la ejecución: Las habilidades entes de la tarea (pre-requisi-
tos). Ejecución. Evaluar cada vez que se introduce un nuevo paso.
4. Revisión acumulada: evaluar habilidades previas de manera regu-
lar.
5. Elevar la media de intentos correctos.
6. Entrenamiento en estrategias metacognitivas: Usan la técnica de
predicción para elaborar el material de manera significativa.
Otras características:
- Preexposición a estímulos que van a ser usados
- Capturas de pantalla que reflejen la ejecución
- Práctica guiada con múltiples oportunidades
- Recuerdo espaciado
- Ejemplos de entrenamiento variados
- Entrenamientos con criterios estipulados y siempre presentes.

Cognición social
La cognición social es un proceso neurocognitivo que implica al contexto
psicosocial. Los fenómenos sociales (reales o imaginados) se perciben, reco-
nocen y evalúan con la finalidad de construir una representación del entorno
y de sus constituyentes (personas, objetos, eventos sociales) en el cual los
individuos interactúan a través de comportamientos sociales. A través de la
cognición social intentamos elaborar las respuestas más adecuadas con la
finalidad de adaptarnos al entorno. La cognición social se relaciona con
una serie de conceptos que comprenden desde la percep-
La cognición ción emocional a los estudios atribucionales o la teoría de la

social depende de mente (cómo explicamos el comportamiento de otros y qué


tipo de expectativas tenemos de ellos, basándonos en sus
varios niveles de estilos cognitivos) (Sánchez Cubillo, 2011).

procesamiento Nos basamos en el modelo de la vía de procesamiento socio-


emocional de Oschner (2008). La cognición social sería un pro-
que difieren en la ceso multifactorial que depende de varios niveles de funciona-

complejidad y la
miento. Estos niveles se diferencian en términos de interrelación
de componentes y complejidad. Estos mecanismos se distribuyen
interrelación de los neuronalmente ya que hay implicados mecanismos de percepción,
reconocimiento y evaluación. Los contenidos que se procesan en
componentes estos mecanismos se usan para construir las representaciones del

61
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

La teoría de la mente entorno social.


La cognición social implica a las funciones ejecutivas
es una habilidad “frías” (responsables de contenidos neuropsicológicos

metacognitiva en la que que no contienen señales emocionales) y funciones eje-


cutivas “calientes” (que implican el manejo de conteni-
un sistema cognitivo dos emocionales evaluativos). La emoción y la cognición
forman un continuo fenomenológico (y fisiológico) en el
comprende el contenido cual ambos se influencian a través de procesos bottom-up
de otro -interferencia emocional- y top-down -reformulación de
emociones- (Oschner & Gross, 2005).
La vía de procesamiento emocional de Oschner implica a cinco cons-
tructos (de menor a mayor nivel de complejidad):
- Adquisición de valores y respuestas socio-afectivas.
- Reconocimiento y respuesta a los estímulos socio-emocionales.
- Inferencias de bajo nivel de procesamiento.
- Inferencias de alto nivel de procesamiento
- Regulación emocional sensitiva al contexto.
La teoría de la Mente (Baron Cohen, Leslie & Frith, 1985) se incluye
en los procesos de inferencias de bajo y alto nivel de procesamiento. El
concepto teoría de la mente se refiere a la habilidad para comprender y pre-
decir el comportamiento de las personas; su conocimiento, intencionalidad
y creencias. Es una habilidad metacognitiva ya que implica el conocimiento
de un sistema cognitivo diferente al nuestro (Tirapu-Ustárroz, Pérez-Sayes,
Erekatxo-Bilbao, & Pelegrín-Valero, 2007).
La empatía sería la habilidad para llevar a cabo la teoría de la mente en sus
diferentes niveles. Se la ha definido como la capacidad de posicionarse en el
punto de vista del otro, aunque este posicionamiento puede ser puramente
cognitivo o conllevar una implicación emocional. La empatía surge a partir
de las representaciones corporales. La ínsula contiene estas representacio-
nes, y se ha demostrado que los estados primitivos de la empatía surgen a
partir de la percepción de estados corporales ya que existe una activación di-
ferencial en esta estructura. La ínsula es además un núcleo de procesamiento
fundamental en el sistema de neuronas espejo.

Modelo funcional de la cognición social


La cognición social es un proceso complejo cuyos componentes reclu-
tean diferentes nodos de procesamiento. Estableciendo un paralelismo entre
la Teoría de la Vía de Procesamiento Emocional y los principales modelos
neuroanatómicos que la apoyan:

62
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

- Adquisición de valores socio-afectivos y Respuestas: Amígdala, Es-


triado e Hipocampo.
- Reconocimiento y respuesta a estímulos socio-afectivos: Surco tem-
poral superior, corteza inferoparietal, amígdala e ínsula.
- Inferencias mentales de bajo nivel: Sistema de neuronas espejo.
- Inferencias de alto nivel: Sistema de neuronas espejo, surco temporal
superior, corteza prefrontal medial, amígdala y estriado.
- Regulación emocional sensible al contexto: Cor-
E teza prefrontal dorosolateral, corteza orbitofrontal y ven-
tromedial, amígdala y estriado.
B
C El sistema de neuronas espejo
A G F
D Hay dos redes principales que conforman el sistema de
neuronas espejo (Cattaneo y Rizzolatti, 2009): una red que
comprende área del lóbulo parietal y la corteza premotora,
así como una parte del giro frontal inferior; y otra red que
implica a la ínsula, el surco temporal superior y la corteza
Sistema de Neuronas Espejo. frontomedial anterior. La amígdala funciona como un nú-
Adaptado de: Southgate & Hamilton cleo de procesamiento en este segundo sistema. Además,
(2008) y Iacoboni & Dapretto (2006).
la corteza cingulada anterior rostral se encarga de procesar
A) Giro Frontal Inferior y Corteza
Premotora Ventral; b) Corteza el conflicto emocional.
Parietal Inferior Rostral; c) Corteza El primer sistema de neuronas espejo está implicado en el aprendizaje
Somatosensorial Primaria; d) Ínsula
a través de la observación y la imitación (también la imitación imaginada
Anterior; e) Corteza Cingulada
Anterior; f) Surco Temporal Superior –a través de simulaciones mentales en las que está implicada la corteza pre-
Posterior y g) Amígdala. Además, motora). El segundo sistema es un sistema de procesamiento emocional,
hay dos vías que añadimos en el implicado en la adopción de actitudes empáticas pero que no trabaja nece-
procesamiento empático: vía de
sariamente separado del primer sistema. El papel del sistema de neuronas
la empatía emocional –AB 44, y
amígdala- y otra vía de toma de espejo en las actitudes empáticas como la adopción de expresiones faciales
perspectiva y representación de los y posturas durante la interacción (efecto camaleón) es esencial para el pro-
demás –AB10 y AB11-. cesamiento empático. Las computaciones de las neuronas de este sistema se
rigen por las consecuencias de las acciones y sus metas. Este conocimiento
sirve como base para la cognición social.
Para saber más del sistema de neuronas espejo, NeuronUP ofrece un
documento de acceso libre descargable desde nuestra web
https://www.neuronup.com/media/pdf/Neuronas_espejo_NeuronUP.pdf

Rehabilitación de la cognición social


Cuando la cognición social falla, algunas de las siguientes cosas pueden
ocurrir:
- No ser capaces de establecer o inferir intenciones, pensamientos, deseos,
etc. En los demás (mentalización).

63
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

- No ser capaces de reconocer una emoción, una tonalidad de voz, o una


situación emocional (percepción).
- No ser capaces de enfrentarse a una situación porque no sabemos o
no podemos recuperar información relevante del entorno (memoria de
trabajo, solución de problemas)
- Crear falsas teorías o realizar inferencias incorrectas sobre las personas o
las situaciones (Evaluación del contexto).
- Percibir las realidades sociales fragmentadas, en vez de contemplar toda
la información que la compone (o, al menos, la más relevante).
- Respuestas emocionales negativas a las situaciones de interacción social.
La cognición social es una función compuesta de varios niveles de proce-
samiento. Por lo tanto, la intervención debe ser llevada a cabo en base
al análisis de todo el proceso. Entre otros, nuestro objetivo a la hora de
construir materiales que buscan entrenar y fomentar:
- La identificación de estados emocionales internos y en los demás, con
actividades que varían según su grado de concreción y complejidad.
- Entrenamiento en la inferencia de estados internos y de intenciones a
través de información contextual e información interna, con una impor-
tante carga visual.
- Entrenamiento en habilidades sociales, focalizado en dos aspectos im-
portantes: entrenamiento en el manejo de comportamientos en situacio-
nes sociales y autorregulación y manejo de estados emocionales internos
en diferentes contextos.
Entre las diferentes opciones de intervención nos gustaría resaltar las his-
torias sociales.

Historias sociales.
Las historias sociales son guiones para el entrenamiento de personas con
un deterioro en la cognición social y la teoría de la mente. Su finalidad es la
adquisición de habilidades interactivas y estrategias de comportamiento. Las
historias sociales buscan ser traducciones sociales. El entrenamiento puede
focalizarse en conductas de interacción, aspectos de autorregulación, infer-
encias de intencionalidad y lectura y manejo de las emociones entre otros.
Es necesario diferenciar las historias sociales de otros dos tipos de
entrenamiento que también realizamos:
- Entrenamiento en rutinas como el auto-cuidado, el vestido, etc. que
no requieren interacción social (aunque los refuerzos usados para
fomentarlos sean sociales).
Las historias - Entrenamiento en aspectos básicos del procesamiento

sociales intentan ser emocional


Hay diferentes formatos de historias sociales. Pueden
traducciones sociales ser desarrolladas a través de pictogramas (dibujos que re-
presentan el contexto en el que vamos a trabajar), de pa-

64
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

labras, o con un formato mixto. Entre los sujetos con los que trabajamos las
historias sociales, parace que las personas son Síndrome de Asperger son las
que más se benefician con el tratamiento. Es importante que las situaciones
capturen la atención de los pacientes sin que los distraiga.
Los contextos que usaremos serán diversos y estarán graduados. La
graduación se realiza a partir de diferentes parámetros tales como la ambi-
güedad de la situación, el número de interacciones que tienen que realizarse
durante la tarea, la cantidad de conceptos utilizados en la historia y su com-
plejidad (concretos vs. abstractos), y la complejidad de las respuestas que han
de emitirse.
Las situaciones son tan diversas como la propia vida pero hemos estable-
cido las diferentes categorías (no excluyentes):
- Autorregulación
- Interacción con personas cercanas (familiares, amigos, profesores,
tutores, etc.)
- Reglas para lugares específicos de actividad social (hospitales, es-
cuelas, teatros, cines, parques, autobús, etc.)
- Prohibiciones explícitas
- Reparto de responsabilidades en las tareas de casa
- Cuidado personal (siempre y cuando requiera interacción, como
por ejemplo preguntar dónde está el baño)
- Excepciones a una regla
- Impaciencia
- Situaciones violentas y vergonzosas
- Situaciones excepcionales

Por último, el lenguaje usado es muy importante en estas actividades ya


que muchas de las personas con este tipo de déficits presentan alteraciones
de la comunicación.

65
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Actividades de la vida diaria


Los déficits neuropsicológicos implican un impacto variable en la fun-
cionalidad de las personas. La funcionalidad se relaciona con la ejecución de
las actividades de la vida diaria. La independencia tiene un impacto en la
calidad de vida, y por tanto en la construcción de la personalidad y el
contexto de la persona. La meta principal en cualquier intervención
neuropsicológica o de terapia ocupacional es ayudar a las personas a
conseguir el mayor nivel de funcionalidad posible. Un deterioro signifi-
cativo en un área específica del cerebro puede tener poco o ningún impacto
en la independencia funcional de la persona.
Las actividades de la vida diaria son tareas llevadas
La funcionalidad se a cabo por las personas en su día a día. Cuando se produce un

relaciona con las AVD. daño cerebral (adquirido o no), la prioridad y naturaleza de
esas actividades puede requerir una re-formulación. En mu-
La independencia tiene chos casos, esas actividades podrán volverse a llevar a cabo.
En otros casos las actividades serán reemplazadas por otras
un impacto en todas las nuevas, o se llevarán a cabo técnicas de sustitución y com-
esferas psicosociales de pensación dependiendo del perfil cognitivo de los pacientes.
A continuación exponemos los diferentes tipos de activi-
las personas dades de la vida diaria a partir de la clasificación de la Asocia-
ción Americana de Terapia Ocupacional.

Actividades básicas de la vida diaria (ABVD)


Son actividades que están orientadas al cuidado del propio cuerpo (adap-
tado de Rogers y Holm, 1994, págs. 181-202).
• Bañarse y ducharse- Obtener y utilizar suministros; enjabonarse,
enjuagarse y secarse partes del cuerpo, mantener la posición en el
baño, y transferirse desde y hacia la bañera.
• Cuidado del intestino y vejiga- Incluye el completo control in-
tencional de los movimientos del intestino y de la vejiga urinaria y,
de ser necesario, utilizar equipos o agentes de control de la vejiga.
• Vestirse- Seleccionar las prendas de vestir y los accesorios ade-
cuados a la hora del día, el tiempo, y la ocasión; obtenerprendas
de vestir del área de almacenamiento, vestirse y desvestirse en se-
cuencia; amarrarse y ajustarse la ropa y los zapatos, y aplicar y
removerlos aparatos personales, prótesis u ortosis.
• Comer- “La habilidad para mantener y manipular comida o fluido
en la boca y deglutirlos; comer y deglutir son normalmente usados
de manera intercambiable” (AOTA, 2008).
• Alimentación-“Es el proceso de preparar, organizar y llevarel ali-
mento [o líquido] del plato o taza/vaso a la boca; a veces también
llamado autoalimentación” (AOTA, 2007).

66
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

• Mobilidad funcional- moverse de una posición o lugar a otro


(durante la ejecución de las actividades cotidianas), tales como mo-
verse en la cama, moverseen silla de ruedas, y las transferencias
(por ejemplo, sillas de ruedas, cama, auto, bañera, inodoro, bañe-
ra/ducha, silla, piso). Incluye ambulación funcional y transportar
objetos.
• Cuidado de los dispositivos de atención personal- Usar, limpiar
y mantener artículos de cuidado personal, tales como aparatos au-
ditivos, lentes de contacto, gafas, ortosis, prótesis, equipo adapta-
do, y los dispositivos anticonceptivos y sexuales.
• Higiene y arreglo personal- Obtener y usar suministros; eliminar
el vello corporal (por ejemplo, usar navajas de afeitar, pinzas, locio-
nes); aplicar y eliminar cosméticos; lavar, secar, peinar, dar estilo,
cepillar y recortar de pelo, cuidar las uñas (manos y pies); cuidar
la piel, oídos, ojos y nariz; aplicar el desodorante; limpiar la boca,
cepillar dientes y usar hilo dental, o eliminar, limpiar, y colocar
ortosis y prótesis dentales.
• Actividad sexual- Participar en actividades que busquen la satis-
facción sexual.
• Aseo e higiene en el inodoro- Obtener y utilizar suministros; mane-
jo de la ropa, mantener la posición en el inodoro, transferirsehacia y
desde la posición para el uso inodoro; limpiarse el cuerpo; y cuidar de
las necesidades de la menstruación y las necesidades de la continen-
cia (incluyendo el manejo de catéteres, colostomías y supositorios).

Actividades instrumentales de la vida dia-


ria (AIVD)
Actividades de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la comunidad que
a menudo requierenmás interacciones complejas de las utilizadas en las acti-
vidades de auto-cuidado utilizadas en las AVD.
• Cuidado de los otros-(incluyendo seleccionar y supervisar a los
cuidadores)-Organizar, supervisar, o proveer el cuidado a otros.
• Cuidado de mascotas- Organizar, supervisar, o proveer la aten-
ción a mascotas y animales de servicio.
• Facilitar la crianza de los niños-Proveer el cuidado y supervi-
sión para respaldar las necesidades de desarrollo de un niño.
• Gestión de la Comunicación-Enviar, recibir e interpretar lain-
formación utilizando una variedad de sistemas y equipos, inclu-
yendo herramientas de escritura, teléfonos, máquinas de escribir,
grabadoras de audiovisuales, computadoras, tableros de comunica-
ción, luces de llamada, sistemas de emergencia, escritores Braille,
equipos de telecomunicaciónpara los sordos, sistemas de comuni-
cación aumentativa, y asistentes digitales personales.

67
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

• Movilidad en la comunidad- Moverse por la comunidad y utili-


zar el transporte público o privado como conducir, caminar, andar
en bicicleta, o acceder al autobús, taxi u otros sistemas de trans-
porte.
• Manejo de finanzas- Manejar los recursos fiscales, incluyendo-
métodos alternos de transacción financiera, y planificar y usar las
finanzas con objetivos a corto y largo plazo.
• Manejo y mantenimiento de la salud- Desarrollar,manejar y
mantener una rutina para la salud y la promoción del bienestar,tales
como la salud física, nutrición, disminuir comportamientos de
riesgo para la salud y rutina de toma de medicamentos.
• Establecimiento y manejo del hogar- Obtener y mantener las
posesiones personales y del hogar, y mantener el entorno del ho-
gar (por ejemplo, casa, patio, jardín, electrodomésticos, vehículos),
incluido el mantener y reparar los efectos personales (ropa y ar-
tículos del hogar) y saber cómo pedir ayuda o a quién contactar.
• Preparación de la comida y la limpieza- Planificar, preparar,
servir comidas bien balanceadas y nutritivas; y la limpieza de los
alimentos y utensilios después de las comidas.
• Mantenimiento de la seguridad y responder a la emergencia-
Conocer y realizar procedimientos de prevención para mantener
un entorno seguro, así como reconocersituaciones peligrosas ines-
peradas y repentinas; e iniciar una acción de urgencia para reducir
la amenaza a la salud y la seguridad.
• Compras- Preparar la lista de la compra (comestibles y otros),
seleccionar, adquirir y transportar los artículos; seleccionar el mé-
todo de pago, y completar las transacciones monetarias.

Educación
Incluye las actividades necesarias para el aprendizaje y la participación en
el ambiente.
Participación en la educación formal- Incluye las categorías de par-
ticipación académica (por ejemplo, las matemáticas, la lectura, trabajar para
obtener un grado o título), no académica (por ejemplo, en el recreo, come-
dor, pasillo), extracurricular (por ejemplo, en deportes, banda,animadoras,
bailes), y vocacional (pre-vocacional y vocacional / profesional).
• Exploración de las necesidades educativas informales o de
intereses personales (más allá de la educación formal)- Iden-
tificar temas y métodos para obtener información o habilidades en
los temas identificados.
• P
articipación en la educación personal informal- Participar
en clases, programas y actividades que ofrecen instrucción /for-
mación en las áreas de interés identificadas.

68
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Trabajo
Incluye las actividadesnecesarias para participar en un empleo remunerado
o en actividades de voluntariado (Mosey, 1996, p. 341).

• Intereses y actividades para la búsqueda de empleo- Identifi-


car y seleccionar oportunidades de empleo basado en sus recursos,
susl imitaciones, sus preferencias, y sus aversiones relacionadas al
trabajo (adaptado de Mosey, 1996, p. 342).
• Búsqueda y adquisición de empleo- Identificar y solicitar opor-
tunidades de empleo; completar, presentar y revisar los materiales
de solicitud; preparación de entrevistas; participar en entrevistas y
el seguimiento posterior; discutirlos beneficios del empleo; y fina-
lizar las negociaciones.
• Rendimiento en el trabajo / empleo- Rendimiento en el tra-
bajo incluyendo las habilidades y las pautas del trabajo; manejo
del tiempo; las relaciones con los compañeros, administradores
y clientes; la creación, producción y distribución de productos y
servicios; inicio, mantenimiento y finalización de los trabajos; y el
cumplimiento de las normas y procedimientos del empleo.
• Preparación y ajuste para la jubilación / retiro- Determinarlas
aptitudes, desarrollarintereses y habilidades, y seleccionar activida-
des vocacionales apropiadas.
• Exploración para el voluntariado- Determinar causas, organi-
zaciones u oportunidades comunitarias para el “trabajo” no remu-
nerado en relación a las aptitudes,intereses personales, ubicación y
tiempo disponible.
• Participación como voluntario- Realizar “trabajo” no remune-
rado en beneficio de las causas,organizaciones o instalaciones se-
leccionadas.

Juego
“Cualquier actividad organizada o espontánea que proporcione disfrute,
entretenimiento o diversión” (Parham y Fazio, 1997, p. 252).
• Exploración del juego- Identificar actividades de juego apropia-
das, las cuales pueden incluir la exploración del juego, la práctica
del juego, el juego imaginario o simulado, el juego con reglas, el
juego constructivo y juego simbólico.
• Participación en el juego- Participar en el juego; mantener un
balance entre el juego y las demás áreas de ocupación; y obtener,
utilizar y mantener los juguetes, equipos y suministros apropiada-
mente.

69
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Ocio o tiempo libre


“Una actividad no obligatoria que está intrínsecamente motivada y en la
cual se participa durante un tiempo discrecional o libre, es decir, un tiempo
no comprometido con ocupaciones obligatoriastales como trabajo, cuidado
propio o dormir” (Parham yFazio, 1997, p. 250)

• Exploración del ocio- Identificar intereses, habilidades, oportu-


nidades, y actividades de ocio apropiadas.
• Participación en el ocio- Planificar y participar en actividades de
esparcimiento adecuadas; mantener unequilibrio de las actividades
de ocio con otras áreas de ocupación; y obtener, utilizar y mante-
ner los equipos y suministros, según corresponda.

Participación social
“Patrones de comportamiento organizados que son característicos y espe-
rados de un individuo o de una posición determinada dentro de un sistema
social” (Mosey, 1996, p. 340)
• Participación en la comunidad- Participar en actividades que re-
sultan en una interacción exitosa a nivel de la comunidad (es decir,
barrio, vecindad, organizaciones, trabajo, escuela).
• Participación en la familia- Participar en “[las actividades que re-
sultan en] una interacción exitosa en los roles familiares requeridos
y/o deseados (Mosey, 1996, p. 340).
• Participación con compañeros, amigos- Participar en activida-
des a diferentes niveles de intimidad, incluyendo participar en acti-
vidades sexuales deseadas.
La meta es incrementar la autonomía de las personas
NeuronUP abarca con daño cerebral o mantenerla en un nivel óptimo.
la rehabilitación de NeuronUP integra las características de la terapia ocu-
pacional y de la neuropsicología llevando a cabo un análi-
AVDs de una manera sis comprehensivo de las actividades que constituyen estos
operativa, pero no por campos, sin olvidar un análisis detallado de los procesos
neuropsicológicos que estarían implicados en ellos. El pro-
ello menos ecológica pósito es establecer una clasificación apropiada de los ni-
veles de complejidad de las tareas. NeuronUP se acerca
a la rehabilitación de las AVDs de una manera operativa pero no por
ello menos ecológica. Integramos objetos cotidianos en simuladores que las
personas usan para entrenar su uso con objetos y las secuencias que deben
llevar a cabo para usarlos. Los simuladores entrenan el uso de objetos cotidia-
nos en un entorno digital, permitiendo adquirir estrategias de resolución para
un contexto real.
El análisis funcional de las secuencias que conforman las actividades de la
vida diaria es nuestra prioridad.

70
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Habilidades sociales
De acuerdo a Beauchamp & Anderson (2010), las habilidades sociales
deben ser integradas en un marco comprensivo que incorpore las cuestiones
neurobiológicas y habilidades sociocognitivas que subyacen a la función so-
cial, así como a los factores internos y externos que modulan esas habilida-
des. Podemos considerar a las habilidades sociales como la implementación
de la cognición social en un contexto social. En este caso se tratarían de con-
ductas y estrategias que se emiten para iniciar o mantener comportamientos
efectivos.
Parsons & Mitchell (2002) consideran dos modos principales para pro-
mover las habilidades sociales:
- Entrenamiento en sets comportamentales estructurados en una interac-
ción uno-a-uno. Son muy efectivos para enseñar a las personas nuevos
comportamientos o habilidades, pero a veces hay problemas para genera-
lizar lo aprendido a nuevas tareas.
- Intervención en los entornos naturales de la personas, como la casa o el
trabajo.
El objetivo en el apartado “Habilidades sociales”, en NeuronUP, es de-
sarrollar un sistema que pueda ser integrado en diferentes contextos. Hasta
ahora nos hemos centrado en aspectos de la cognición social (un prerrequisi-
to para entrenar algunos aspectos de las habilidades sociales). Proveemos un
feedback inmediato básico, pero nuestra idea futura es poder personalizarlo
mostrando consecuencias.
Las habilidades sociales requieren el manejo de la incertidumbre,
e implican flexibilidad en el entrenamiento de situaciones. Una ac-
tividad ideal en habilidades sociales modificaría el feedback en base a las
respuestas de los pacientes.
Las habilidades sociales están directamente relacionadas con la calidad de
vida, y el tratamiento debe ser comprehensivo. Por ello, debemos proveer de
una amplia gama de contextos que requieran procesos neuropsicológicos di-
versos y nivelados. Estos procesos aplicados a un contexto social requerirán
mecanismos neuronales entrelazados a lo largo del cerebro. Los contenidos
específicos a tratar en esta área son aquellos que no han sido incluidos en
otros procesos neuropsicológicos de la plataforma:
- Aspectos proxémicos de la interacción social.
- Aspectos paralingüísticos de la comunicación.
- Cognición social compleja.
- Aspectos conversacionales como temas adecuados de la comunicación.
- Inhibición conductual aplicada a eventos sociales.
- Herramientas y actividades que impliquen contextos cambiantes.
- Entrenamiento metacognitivo aplicado a situaciones sociales.

71
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Referencias

72
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Adolphs, R. (2001). The neurobiology of so- man, A. (2006). Computer-Based Instruction Beaumont, R., & Sofronoff, K. (2008). A
cial cognition. Current opinion in neurobiology, for Purchasing Skills. Education and Training multi-component social skills intervention
11(2), 231-239. in Developmental Disabilities, 41(3), 253-263. for children with Asperger syndrome: The
Junior Detective Training Program. Journal
Akinwuntan, A. E., Wachtel, J., & Rosen, P. Baddeley, A. (2007). Working memory, thought, of Child Psychology and Psychiatry, 49(7), 743-
N. (2012). Driving Simulation for Evaluation and action (Vol. xviii). New York,  NY,  US: 753. doi:10.1111/j.1469-7610.2008.01920.x
and Rehabilitation of Driving After Stroke. Oxford University Press.
Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, Benedet Alvarez, M. J. (2002). Fundamento
21(6), 478-486. doi:10.1016/j.jstrokecer- Baddeley, A. D. (1999). Essentials of human teórico y metodológico de la neuropsicologia cogni-
ebrovasdis.2010.12.001 memory (Vol. xi). Hove,  England: Psychology tiva. IMSERSO
Press/Taylor & Francis (UK).
Alexander, G. E., DeLong, M. R. & Strick, P. Ben-Yishay, Y., Piasetsky, E., and Rattok, J. A
L. (1986) Parallel Organization of Function- Badre, D. (2008) Cognitive control, hierar- (1987) Systematic Method for Ameliorating
ally Segregated Circuits Linking Basal Gan- chy, and the rostro–caudal organization of Disorders in Basic Attention. In: Meier, M.,
glia and Cortex. Annual Review of Neurosci- the frontal lobes. Trends in Cognitive Sci- Benton, A., and Diller, L., (Ed.), Neuropsycho-
ence, Vol. 9: 357-381 ences, Vol. 12, Issue 5: 193-200 logical Rehabilitation. (pp. 165-181). The Guil-
ford Press, New York.
Allen, L., Mehta, S., McClure, J., & Teasell, Badre, D. & D´Esposito, M. (2009) Is the
R. (2012). Therapeutic Interventions for rostro-caudal axis of the frontal lobe hierar- Bergman, M. M. (2002). The benefits of a
Aphasia Initiated More than Six Months chical? Nat Rev Neuroscience, Vol. 10, Issue cognitive orthotic in brain injury rehabilita-
Post Stroke: A Review of the Evidence. Top- 9: 659-669 tion. The Journal of head trauma rehabilitation,
ics in Stroke Rehabilitation, 19(6), 523-535. 17(5), 431-445.
doi:10.1310/tsr1906-523 Banich, M.T. (2004). Cognitive Neuroscience
Bergquist, T., Gehl, C., Mandrekar, J.,
and Neuropsychology (second edition). Bos-
Alm, N., Astell, A., Ellis, M., Dye, R., Lepore, S., Hanna, S., Osten, A., & Beaul-
ton: Houghton-Mifflin.
Gowans, G., & Campbell, J. (2004). A ieu, W. (2009). The effect of internet-based
cognitive prosthesis and communication Barker-Collo, S. L., Feigin, V. L., Lawes, cognitive rehabilitation in persons with
support for people with dementia. Neuropsy- C. M. M., Parag, V., Senior, H., & Rodg- memory impairments after severe traumatic
chological Rehabilitation, 14(1-2), 117-134. ers, A. (2009). Reducing Attention Deficits brain injury. Brain Injury, 23(10), 790-799.
doi:10.1080/09602010343000147 After Stroke Using Attention Process Train- doi:10.1080/02699050903196688

ing A Randomized Controlled Trial. Stroke,


Alvarez, V. A., & Sabatini, B. L. (2007). Berlucchi, G. (2011). Brain plasticity and
40(10), 3293-3298. doi:10.1161/STROKEA-
Anatomical and physiological plasticity of cognitive neurorehabilitation. Neuropsycho-
HA.109.558239
dendritic spines. Annual review of neurosci- logical rehabilitation, 21(5), 560-578. doi:10.1
ence, 30, 79-97. doi:10.1146/annurev.neu- 080/09602011.2011.573255
Baron-Cohen, S., Leslie, A. M., & Frith, U.
ro.30.051606.094222
(1985). Does the autistic child have a «theory
Bernabeu M., Roig T. (1999). La rehabili-
of mind»? Cognition, 21(1), 37-46. tación del traumatismo craneoencefálico: un
Arroyo-Anlló, E. M., Díaz-Marta, J. P., &
Sánchez, J. C. (2012). Técnicas de rehabili- enfoque rehabilitador. Barcelona. Fundació
Basak, C., Boot, W. R., Voss, M. W., &
tación neuropsicológica en demencias: hacia Institut Guttmann.
Kramer, A. F. (2008). Can training in a real-
la ciber-rehabilitación neuropsicológica. Pen-
time strategy video game attenuate cognitive Bernard-Opitz, V., Sriram, N., & Nakhoda-
samiento Psicológico, 10(1), 107-127.
decline in older adults? Psychology and aging, Sapuan, S. (2001). Enhancing social problem
Assistive technology:  Matching device and con- 23(4), 765-777. doi:10.1037/a0013494 solving in children with autism and normal
sumer for successful rehabilitation. (2002) (Vol. children through computer-assisted instruc-
Beauchamp, M. H., & Anderson, V. (2010).
xiii). Washington,  DC,  US: American Psy- tion. Journal of autism and developmental disor-
SOCIAL: An Integrative Framework for the
chological Association. ders, 31(4), 377-384.
Development of Social Skills. Psychological
Ayres, K. M., Langone, J., Boon, R. T., & Nor- Bulletin, 136(1), 39-64.

73
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Bonder, B., Haas, V. D. B., & Wagner, M. B. Caglio, M., Latini-Corazzini, L., D’Agata, doi:10.1089/109493102753770516
(2008). Functional Performance in Older Adults F., Cauda, F., Sacco, K., Monteverdi, S., …
(3rd Revised edition.). F.A. Davis Company. Geminiani, G. (2012). Virtual navigation for Christensen, A.-L., & Uzzell, B. P. (2000).

memory rehabilitation in a traumatic brain International Handbook of Neuropsychological


Boot, W. R., Kramer, A. F., Simons, D. J., injured patient. Neurocase, 18(2), 123-131. do Rehabilitation. Springer.
Fabiani, M., & Gratton, G. (2008). The ef- i:10.1080/13554794.2011.568499
fects of video game playing on attention, Cicerone, K D, Dahlberg, C., Kalmar, K.,

memory, and executive control. Acta Psycho- Caglio, Marcella, Latini-Corazzini, L., Langenbahn, D. M., Malec, J. F., Bergquist,

logica, 129(3), 387-398. doi:10.1016/j.act- D’agata, F., Cauda, F., Sacco, K., Monteverdi, T. F., … Morse, P. A. (2000). Evidence-based

psy.2008.09.005 S., … Geminiani, G. (2009). Video game play cognitive rehabilitation: recommendations

changes spatial and verbal memory: rehabili- for clinical practice. Archives of physical medi-
Borghese, N. A., Bottini, G., & Sedda, A. tation of a single case with traumatic brain cine and rehabilitation, 81(12), 1596-1615.
(2013). Videogame Based Neglect Rehabilita- injury. Cognitive Processing, 10(2), 195-197. doi:10.1053/apmr.2000.19240
tion: A Role for Spatial Remapping and Mul- doi:10.1007/s10339-009-0295-6
tisensory Integration? Frontiers in Human Neu- Cicerone, Keith D, Langenbahn, D. M.,

roscience, 7. doi:10.3389/fnhum.2013.00116 Cameirão, M. S., Bermúdez I Badia, S., Du- Braden, C., Malec, J. F., Kalmar, K., Fraas, M.,

arte Oller, E., & Verschure, P. F. M. J. (2009). … Ashman, T. (2011). Evidence-based cogni-
Boyke, J., Driemeyer, J., Gaser, C., Büchel, The rehabilitation gaming system: a review. tive rehabilitation: updated review of the lit-
C., & May, A. (2008). Training-Induced Studies in health technology and informatics, 145, erature from 2003 through 2008. Archives of
Brain Structure Changes in the Elderly. The 65-83. physical medicine and rehabilitation, 92(4), 519-
Journal of Neuroscience, 28(28), 7031-7035. 530. doi:10.1016/j.apmr.2010.11.015
doi:10.1523/JNEUROSCI.0742-08.2008 Cassavaugh, N. D., & Kramer, A. F. (2009).
Transfer of computer-based training to sim- Cihak, D. F., Kessler, K., & Alberto, P. A.
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C. ulated driving in older adults. Applied Ergo- (2008). Use of a Handheld Prompting Sys-
& Ruano, A. (Eds.) Rehabilitación neuropsi- nomics, 40(5), 943-952. doi:10.1016/j.aper- tem to Transition Independently through
cológica. Intervención y práctica clínica. (2011). go.2009.02.001 Vocational Tasks for Students with Moderate
Barcelona: Masson. and Severe Intellectual Disabilities. Educa-
Cattaneo, L., & Rizzolatti, G. (2009). The tion and Training in Developmental Disabilities,
Burgess, P. W., Alderman, N., Forbes, C., mirror neuron system. Archives of neurol- 43(1), 102-110.
Costello, A., M-A.coates, L., Dawson, D. R., ogy, 66(5), 557-560. doi:10.1001/archneu-
… Channon, S. (2006). The case for the de- rol.2009.41 Cipriani, G., Bianchetti, A., & Trabucchi, M.
velopment and use of measures of executive (2006). Outcomes of a computer-based cog-
function in experimental and clinical neu- Cernich, PhD, S. M. K., PhD, K. L. M., & nitive rehabilitation program on Alzheimer’s
ropsychology.Journal of the International PhD, P. B. R. (2010). Cognitive Rehabilita- disease patients compared with those on pa-
Neuropsychological Society, 12(02), 194- tion in Traumatic Brain Injury. Current Treat- tients affected by mild cognitive impairment.
209. ment Options in Neurology, 12(5), 412-423. Archives of Gerontology and Geriatrics, 43(3),
doi:10.1007/s11940-010-0085-6 327-335. doi:10.1016/j.archger.2005.12.003
Buxbaum, L. J., & Coslett, H. (2001). Spe-
cialised structural descriptions for human Cha, Y.-J., & Kim, H. (2013). Effect of com- Cohene, T., Baecker, R., & Marziali, E.
body parts: Evidence from autotopagnosia. puter-based cognitive rehabilitation (CBCR) (2005). Designing Interactive Life Story Mul-
Cognitive Neuropsychology, 18(4), 289-306. for people with stroke: A systematic review timedia for a Family Affected by Alzheimer’s
doi:10.1080/02643290126172 and meta-analysis. NeuroRehabilitation, 32(2), Disease: A Case Study. En Proceedings of ACM
359-368. doi:10.3233/NRE-130856 CHI (pp. 2–7).
Buxbaum, L. J., Haaland, K. Y., Hallett, M.,
Wheaton, L., Heilman, K. M., Rodriguez, Cho, B.-H., Ku, J., Jang, D. P., Kim, S., Cole, E. (1999). Cognitive prosthetics: an
A., & Rothi, L. J. G. (2008). Treatment of Lee, Y. H., Kim, I. Y., … Kim, S. I. (2002). overview to a method of treatment. NeuroRe-
Limb Apraxia. American Journal of Physical The Effect of Virtual Reality Cognitive habilitation, 12(1), 39-51.
Medicine & Rehabilitation, 87(2), 149-161. Training for Attention Enhancement. Cy-
doi:10.1097/PHM.0b013e31815e6727 berPsychology & Behavior, 5(2), 129-137.

74
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Cole, E., Ziegmann, M., Wu, Y., Yonker, V., Testing a Model of Limb Apraxia. Brain and ter Stroke. New England Journal of Medicine,
Gustafson, C., & Cirwithen, S. (2000). Use Cognition, 44(2), 144-165. doi:10.1006/ 352(16), 1677-1684. doi:10.1056/NEJM-
of “therapist-friendly” tools in cognitive as- brcg.2000.1226 cp043511
sistive technology and telerehabilitation. In:
Proceedings of the RESNA 2000 Annual Confer- Cuevas, H. M., Fiore, S. M., & Oser, R. L. Dobkin, B. H. (2007). Brain–computer inter-

ence: Technology for the New Millennium, June (2002). Scaffolding cognitive and metacogni- face technology as a tool to augment plasticity

28-July 2, 2000, Omni Rosen Hotel, Orlando, tive processes in low verbal ability learners: and outcomes for neurological rehabilitation.

Florida (p. 31). RESNA Press. Use of diagrams in computer-based training The Journal of Physiology, 579(3), 637–642.
environments. Instructional Science, 30(6), doi:10.1113/jphysiol.2006.123067
Conway, A. R. A., Kane, M. J., & Engle, R. 433-464. doi:10.1023/A:1020516301541
W. (2003). Working memory capacity and its Dosenbach, N. U. F., Fair, D. A., Cohen, A.

relation to general intelligence. Trends in cog- Damasio, A. R. (1989). The Brain Binds L., Schlaggar, B. L., & Petersen, S. E. (2008).

nitive sciences, 7(12), 547-552. Entities and Events by Multiregional Ac- A dual-networks architecture of top-down
tivation from Convergence Zones. Neural control. Trends in cognitive sciences, 12(3), 99-
Cook, D. A. (2005). The research we still are Computation, 1(1), 123-132. doi:10.1162/ 105. doi:10.1016/j.tics.2008.01.001
not doing: an agenda for the study of comput- neco.1989.1.1.123
er-based learning. Academic medicine: journal Dye, M. W. G., Green, C. S., & Bavelier, D.

of the Association of American Medical Colleges, Damasio, A.R. & Damasio, H. (1992), Cer- (2009). The development of attention skills

80(6), 541-548. ebro y Lenguaje. Investigación y Ciencia, 194, in action video game players. Neuropsycholo-
59-66. gia, 47(8–9), 1780-1789. doi:10.1016/j.neu-
Cook, D. A. (2012). Revisiting cognitive ropsychologia.2009.02.002
and learning styles in computer-assisted in- Das Nair, R., Ferguson, H., Stark, D. L.,

struction: not so useful after all. Academic & Lincoln, N. B. (2012). Memory Reha- Edelman, G. M., & Gally, J. A. (2001). De-

medicine: journal of the Association of American bilitation for people with multiple sclerosis. generacy and complexity in biological sys-

Medical Colleges, 87(6), 778-784. doi:10.1097/ Cochrane database of systematic reviews (On- tems. Proceedings of the National Academy of

ACM.0b013e3182541286 line), 3, CD008754. doi:10.1002/14651858. Sciences, 98(24), 13763-13768. doi:10.1073/


CD008754.pub2 pnas.231499798
Corbetta, M., Patel, G., & Shulman, G. L.
(2008). The reorienting system of the human Deng, W., Aimone, J. B., & Gage, F. H. Edmans, J. A., Webster, J., & Lincoln, N. B.

brain: from environment to theory of mind. (2010). New neurons and new memories: how (2000). A comparison of two approaches in

Neuron, 58(3), 306-324. doi:10.1016/j.neu- does adult hippocampal neurogenesis affect the treatment of perceptual problems after

ron.2008.04.017 learning and memory? Nature reviews. Neuro- stroke. Clinical Rehabilitation, 14(3), 230-243.
science, 11(5), 339-350. doi:10.1038/nrn2822 doi:10.1191/026921500673333145
Craik, F. I. M., & Lockhart, R. S. (1972). Lev-
els of processing: A framework for memory Dennis, N. A., & Cabeza, R. (2011). Age- Ehlhardt, L. A., Sohlberg, M. M., Glang, A.,

research. Journal of Verbal Learning and Ver- related dedifferentiation of learning sys- & Albin, R. (2005). TEACH-M: A pilot study

bal Behavior, 11(6), 671-684. doi:10.1016/ tems: an fMRI study of implicit and explicit evaluating an instructional sequence for per-

S0022-5371(72)80001-X learning. Neurobiology of aging, 32(12), 2318. sons with impaired memory and executive
e17-2318.e30. doi:10.1016/j.neurobio- functions. Brain injury: [BI], 19(8), 569-583.
Crete-Nishihata, M., Baecker, R. M., Massi- laging.2010.04.004
mi, M., Ptak, D., Campigotto, R., Kaufman, Ellis, A. W., & Young, A. W. (1996). Human

L. D., … Black, S. E. (2012). Reconstructing Deutsch, J. E., Merians, A. S., Adamovich, Cognitive Neuropsychology: A Textbook with

the Past: Personal Memory Technologies Are S., Poizner, H., & Burdea, G. C. (2004). De- Readings. Psychology Press.

Not Just Personal and Not Just for Memory. velopment and application of virtual reality
technology to improve hand use and gait of Eriksson, P. S., Perfilieva, E., Björk-Eriksson,
Human–Computer Interaction, 27(1-2), 92-123.
individuals post-stroke. Restorative neurology T., Alborn, A. M., Nordborg, C., Peterson, D.
doi:10.1080/07370024.2012.656062
and neuroscience, 22(3-5), 371-386. A., & Gage, F. H. (1998). Neurogenesis in the

Cubelli, R., Marchetti, C., Boscolo, G., & adult human hippocampus. Nature medicine,

Della Sala, S. (2000). Cognition in Action: Dobkin, B. H. (2005). Rehabilitation af- 4(11), 1313-1317. doi:10.1038/3305

75
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Farah, M. (2004). Visual agnosia. MIT Press. Friedman, N P, & Miyake, A. (2000). Differ- Gentry, T., Wallace, J., Kvarfordt, C., &
ential roles for visuospatial and verbal work- Lynch, K. B. (2008). Personal digital assis-
Fasotti, L., Kovacs, F., Eling, P. A. T. M., ing memory in situation model construction. tants as cognitive aids for individuals with
& Brouwer, W. H. (2000). Time Pressure Journal of experimental psychology. General, severe traumatic brain injury: a community-
Management as a Compensatory Strat- 129(1), 61-83. based trial. Brain injury: [BI], 22(1), 19-24.
egy Training after Closed Head Injury. Neu- doi:10.1080/02699050701810688
ropsychological Rehabilitation, 10(1), 47-65. Friedman, Naomi P, Miyake, A., Corley, R. P.,
doi:10.1080/096020100389291 Young, S. E., Defries, J. C., & Hewitt, J. K. Gillespie, A., Best, C., & O’Neill, B. (2012).
(2006). Not all executive functions are related Cognitive function and assistive technol-
Faucounau, V., Wu, Y. H., Boulay, M., De Ro- to intelligence. Psychological science, 17(2), 172- ogy for cognition: a systematic review.
trou, J., & Rigaud, A. S. (2010). Cognitive in- 179. doi:10.1111/j.1467-9280.2006.01681.x Journal of the International Neuropsychologi-
tervention programmes on patients affected cal Society: JINS, 18(1), 1-19. doi:10.1017/
by Mild Cognitive Impairment: a promising Fuchs, E., & Gould, E. (2000). In vivo neu- S1355617711001548
intervention tool for MCI? The journal of nu- rogenesis in the adult brain: regulation and
trition, health & aging, 14(1), 31-35. functional implications. European Journal of Gillette, Y., & Depompei, R. (2008). Do
Neuroscience, 12(7), 2211–2214. doi:10.1046/ PDAs enhance the organization and memory
Fink, R., Brecher, A., Sobel, P., & Schwartz, j.1460-9568.2000.00130.x skills of students with cognitive disabilities?
M. (2005). Computer-assisted treat- Psychology in the Schools, 45(7), 665–677.
ment of word retrieval deficits in apha- Furniss, F., Lancioni, G., Rocha, N., Cunha, doi:10.1002/pits.20316
sia. Aphasiology, 19(10-11), 943-954. B., Seedhouse, P., Morato, P., & O’Reilly, M.
doi:10.1080/02687030544000155 F. (2001). VICAID: Development and evalu- Ginarte-Arias, Y. (2002). [Cognitive reha-
ation of a palmtop-based job aid for workers bilitation. Theoretical and methodological
Flavia, M., Stampatori, C., Zanotti, D., Par- with severe developmental disabilities. British aspects]. Revista de neurologia, 35(9), 870-876.
rinello, G., & Capra, R. (2010). Efficacy and Journal of Educational Technology, 32(3), 277–
specificity of intensive cognitive rehabilita- 287. doi:10.1111/1467-8535.00198 Glisky, E. L., Schacter, D. L., & Tulving, E.
tion of attention and executive functions in (1986). Computer learning by memory-im-
multiple sclerosis. Journal of the Neurological Fuster, J. M. (2004). Upper processing stages paired patients: Acquisition and retention of
Sciences, 288(1–2), 101-105. doi:10.1016/j. of the perception–action cycle. Trends in Cog- complex knowledge. Neuropsychologia, 24(3),
jns.2009.09.024 nitive Sciences, 8(4), 143-145. doi:10.1016/j. 313-328. doi:10.1016/0028-3932(86)90017-5
tics.2004.02.004
Flnkel, S. I., & Yesavage, J. A. (1989). Learn- Goldsmith, T. R., & LeBlanc, L. A. (2004).
ing mnemonics: A preliminary evaluation of Gathercole, S. E., & Alloway, T. (s. f.). Practi- Use of Technology in Interventions for Chil-
a computer-aided instruction package for the tioner review: Short-term and working mem- dren with Autism. Journal of Early and Intensive
elderly. Experimental Aging Research, 15(4), ory impairments in neurodevelopmental Behavior Intervention, 1(2), 166-178.
199-201. doi:10.1080/03610738908259776 disorders : diagnosis and remedial support.
Journal of child psychology and psychiatry and al- Gordon, W. A., Hibbard, M. R., Egelko, S.,
Fox, M. D., Snyder, A. Z., Vincent, J. L., lied disciplines, 47(1), 4-15. Diller, L., Shaver, M. S., Lieberman, A., &
Corbetta, M., Essen, D. C. V., & Raichle, Ragnarsson, K. (1985). Perceptual remedia-
M. E. (2005). The human brain is intrinsi- Ge, S., Sailor, K. A., Ming, G., & Song, H. tion in patients with right brain damage: a
cally organized into dynamic, anticorrelated (2008). Synaptic integration and plasticity comprehensive program. Archives of physical
functional networks. Proceedings of the Na- of new neurons in the adult hippocampus. medicine and rehabilitation, 66(6), 353-359.
tional Academy of Sciences of the United States of The Journal of Physiology, 586(16), 3759-3765.
America, 102(27), 9673-9678. doi:10.1073/ doi:10.1113/jphysiol.2008.155655 Gorman, P., Dayle, R., Hood, C.-A., & Rum-

pnas.0504136102 rell, L. (2003). Effectiveness of the ISAAC


Gentry, T. (2008). PDAs as Cognitive Aids for cognitive prosthetic system for improving re-
Fredericks J.A.M. (1969) The agnosias. In: People With Multiple Sclerosis. The American habilitation outcomes with neurofunctional
Bruin, G. W. (Ed.) Handbook of Clinical Neu- Journal of Occupational Therapy, 62(1), 18-27. impairment. NeuroRehabilitation, 18(1), 57-67.
rology. Vol. 3 Amsterdam: Nother-Holland doi:10.5014/ajot.62.1.18
Green, C. S., & Bavelier, D. (2003). Ac-
tion video game modifies visual selective

76
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

attention. Nature, 423(6939), 534-537. Jak, A. J., Seelye, A. M., & Jurick, S. M. tive Training with Older Adults: A Systematic
doi:10.1038/nature01647 (2013). Crosswords to computers: a critical Review. PLoS ONE, 7(7). doi:10.1371/jour-
review of popular approaches to cognitive nal.pone.0040588
Gross, C. G. (2000). Neurogenesis in the adult enhancement. Neuropsychology review, 23(1),
brain: death of a dogma. Nature Reviews Neu- 13-26. doi:10.1007/s11065-013-9226-5 Kvavilashvili, L., & Ellis, J. (2004). Eco-
roscience, 1(1), 67-73. doi:10.1038/35036235 logical validity and twenty years of real-life/
Jiang, L., Guan, C., Zhang, H., Wang, C., laboratory controversy in memory research:
Grynszpan, O., Perbal, S., Pelissolo, A., Fos- & Jiang, B. (2011). Brain computer inter- A critical (and historical) review. History and
sati, P., Jouvent, R., Dubal, S., & Perez-Diaz, face based 3D game for attention training Philosophy of Psychology , vol 6 , pp. 59-80.
F. (2010). Efficacy and specificity of comput- and rehabilitation. En 2011 6th IEEE Confer-
er-assisted cognitive remediation in schizo- ence on Industrial Electronics and Applications Landauer, T. K., & Bjork, R. A. (1978). Op-
phrenia: a meta-analytical study. Psychologi- (ICIEA) (pp. 124-127). Presentado en 2011 timum rehearsal patterns and name learning.
cal Medicine, 41(01), 163-173. doi:10.1017/ 6th IEEE Conference on Industrial Electron- In: M. M. Gruneberg, P. E. Morris, & R. N.
S0033291710000607 ics and Applications (ICIEA). doi:10.1109/ Sykes (Eds.) Practical aspects of memory (pp.
ICIEA.2011.5975562 625-632). London: Academic Press.
Hall, T. E., Hughes, C. A., & Filbert, M.
(2000). Computer Assisted Instruction in Jobe, J. B., Smith, D. M., Ball, K., Tennstedt, Lane, S. J., & Mistrett, S. G. (1996). Play and
Reading for Students with Learning Dis- S. L., Marsiske, M., Willis, S. L., … Klein- Assistive Technology Issues for Infants and
abilities: A Research Synthesis. Education and man, K. (2001). Active: A cognitive interven- Young Children with Disabilities A Prelimi-
Treatment of Children, 23(2), 173-93. tion trial to promote independence in older nary Examination. Focus on Autism and Other
adults. Controlled Clinical Trials, 22(4), 453-
Developmental Disabilities, 11(2), 96-104.
Hasselbring, T. S., & Bausch, M. E. (2006). 479. doi:10.1016/S0197-2456(01)00139-8
doi:10.1177/108835769601100205
Assistive Technologies for Reading. Educa-
Johansson, B., & Tornmalm, M. (2012).
tional Leadership, 63(4), 72-75. Lange, B., Flynn, S. M., & Rizzo, A. A.
Working memory training for patients with
(2009). Game-based telerehabilitation. Euro-
Hermanutz, M., & Gestrich, J. (1991). acquired brain injury: effects in daily life.
pean journal of physical and rehabilitation medi-
Computer-assisted attention training in Scandinavian Journal of Occupational Therapy,
cine, 45(1), 143-151.
schizophrenics. European Archives of Psychiatry 19(2), 176-183. doi:10.3109/11038128.201

and Clinical Neuroscience, 240(4-5), 282-287. 1.603352 Lauterbach, S. A., Foreman, M. H., & Engs-
doi:10.1007/BF02189541 berg, J. R. (2013). Computer Games as
Junqué, C. & Barroso, J. (1999). Neuropsi-
Therapy for Persons with Stroke. Games for
cología. Madrid: Síntesis.
Hofmann, M., Rösler, A., Schwarz, W., Health Journal, 2(1), 24-28. doi:10.1089/
Müller-Spahn, F., Kräuchi, K., Hock, C., g4h.2012.0032
Kapur, N., Glisky, E. L., & Wilson, B. A.
& Seifritz, E. (2003). Interactive computer-
(s. f.). Technological memory aids for people
training as a therapeutic tool in Alzheimer’s Lee, J., Fowler, R., Rodney, D., Cherney,
with memory deficits. Neuropsychological reha-
disease. Comprehensive Psychiatry, 44(3), 213- L., & Small, S. L. (2010). IMITATE: An
bilitation, 14(1-2), 41-60.
219. doi:10.1016/S0010-440X(03)00006-3 intensive computer-based treatment for
Kim, A.-H., Vaughn, S., Klingner, J. K., aphasia based on action observation and
Humphreys, G. W., & Riddoch, M. J. (2006). Woodruff, A. L., Reutebuch, C. K., & Kouze- imitation. Aphasiology, 24(4), 449-465.
Features, objects, action: The cognitive neu- kanani, K. (2006). Improving the Reading doi:10.1080/02687030802714157
ropsychology of visual object processing, Comprehension of Middle School Students
1984-2004. Cognitive neuropsychology, 23(1), With Disabilities Through Computer-Assist- Lee, Y., & Vail, C. O. (2005). Computer-
156-183. doi:10.1080/02643290542000030 ed Collaborative Strategic Reading. Remedial Based Reading Instruction for Young Chil-
and Special Education, 27(4), 235-249. doi:10. dren with Disabilities. Journal of Special Edu-
Iacoboni, M. & Dapretto, M. (2006) The cation Technology, 20(1), 5-18.
1177/07419325060270040401
mirror Neuron System and the consequences
of its dysfunction. Nat Rev Neuroscience, Kueider, A. M., Parisi, J. M., Gross, A. L., & Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological assess-
7(12):942-951 Rebok, G. W. (2012). Computerized Cogni- ment, 4 Ed. Oxford University Press.

77
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Liepmann H. (1990) Das Krankheitsbild der Mangiron. (9999). Accesibilidad a los vide- Job Tasks in a Generalized Setting. Educa-
Apraxia auf Grund eines Falles von einseiti- ojuegos: estado actual y perspectivas futuras. tion and Training in Developmental Disabilities,
ger Apraxie. Mschr Psychiat Neurol 8: 15-44, Trans: Revista de Traductología, 15, 53-67. 42(1), 24-37.
102-132, 188-197.
Marr, D., & Nishihara, H. K. (1978). Repre- Medalia, A., Aluma, M., Tryon, W., & Mer-
Lopez-Martinez, A., Santiago-Ramajo, S., sentation and recognition of the spatial or- riam, A. E. (1998). Effectiveness of attention
Caracuel, A., Valls-Serrano, C., Hornos, M. ganization of three-dimensional shapes. Pro- training in schizophrenia. Schizophrenia bul-
J., & Rodriguez-Fortiz, M. J. (2011). Game of ceedings of the Royal Society of London. Series B, letin, 24(1), 147-152.
gifts purchase: Computer-based training of Containing papers of a Biological character. Royal
executive functions for the elderly (pp. 1-8). Society (Great Britain), 200(1140), 269-294. Michel, J. A., & Mateer, C. A. (2006). At-

IEEE. doi:10.1109/SeGAH.2011.6165448 tention rehabilitation following stroke and


Marr, D., & Vaina, L. (1982). Representation traumatic brain injury. A review. Europa
LoPresti, E. F., Bodine, C., & Lewis, C. and recognition of the movements of shapes. medicophysica, 42(1), 59-67.
(2008). Assistive technology for cognition. Proceedings of the Royal Society of London. Series
IEEE engineering in medicine and biology maga- B, Containing papers of a Biological character. Mihailidis, A., Fernie, G. R., & Barbenel, J.
zine: the quarterly magazine of the Engineering Royal Society (Great Britain), 214(1197), 501- C. (2001). The use of artificial intelligence in
in Medicine & Biology Society, 27(2), 29-39. 524. the design of an intelligent cognitive orthosis
doi:10.1109/EMB.2007.907396 for people with dementia. Assistive technology:
Martinell Gispert-Saúch, M. (2012) Lengua- the official journal of RESNA, 13(1), 23-39. doi
LoPresti, E., Mihailidis, A., & Kirsch, N. je, afasias y trastornos de la comunicación. :10.1080/10400435.2001.10132031
(2004). Assistive technology for cogni- In: Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué,
tive rehabilitation: State of the art. Neu- C. & Ruano, A. (Eds.) Rehabilitación neuropsi- Ming, G.-L., & Song, H. (2011). Adult
ropsychological Rehabilitation, 14(1-2), 5-39. cológica. Intervención y práctica clínica (pp. 61- neurogenesis in the mammalian brain: sig-
doi:10.1080/09602010343000101 82). Barcelona: Masson nificant answers and significant questions.
Neuron, 70(4), 687-702. doi:10.1016/j.neu-
Lubrini, G., Periañez , J. A., & Rios-Lago, M. Mateer, C. A., & Sohlberg, M. M. (2001). ron.2011.05.001
(2009). Introducción a la estimulación cog- Cognitive Rehabilitation: An Integrative Neu-
nitiva y la rehabilitación neuropsicológica. ropsychological Approach (2.a ed.). Guilford Miyake, A., Emerson, M. J., & Friedman, N.
In: Muñoz-Marrón, E. (Ed.), Estimulación Press. P. (2000). Assessment of executive functions
cognitiva y rehabilitación neuropsicológica (pp. in clinical settings: problems and recom-
13-34). Barcelona: Editoria UOC. Mautone, J. A., DuPaul, G. J., & Jitendra, A. mendations. Seminars in speech and language,
K. (2005). The Effects of Computer-Assisted 21(2), 169-183.
Lynch, B. (2002). Historical review of com- Instruction on the Mathematics Performance
puter-assisted cognitive retraining. The Jour- and Classroom Behavior of Children With Miyake, A., Friedman, N. P., Rettinger, D.
nal of head trauma rehabilitation, 17(5), 446- ADHD. Journal of Attention Disorders, 9(1), A., Shah, P., & Hegarty, M. (2001). How
457. 301-312. doi:10.1177/1087054705278832 are visuospatial working memory, executive
functioning, and spatial abilities related? A
MacArthur, C. A., Ferretti, R. P., Okolo, McDonald, A., Haslam, C., Yates, P., Gurr, latent-variable analysis. Journal of experimen-
C. M., & Cavalier, A. R. (2001). Technol- B., Leeder, G., & Sayers, A. (2011). Google tal psychology. General, 130(4), 621-640.
ogy applications for students with lit- Calendar: A new memory aid to compensate
eracy problems: A critical review. The El- for prospective memory deficits following Molinari, M., Petrosini, L., Misciagna, S., &
ementary School Journal, 101(3), 273-301. acquired brain injury. Neuropsychological Re- Leggio, M. (2004). Visuospatial abilities in
doi:10.1086/499669 habilitation, 21(6), 784-807. doi:10.1080/09 cerebellar disorders. Journal of Neurology, Neu-
602011.2011.598405 rosurgery, and Psychiatry, 75(2), 235-240.
Maccini, P., Gagnon, J. C., & Hughes, C.
A. (2002). Technology-Based Practices for Mechling, L. C., & Ortega-Hurndon, F. Morganti, F., Gaggioli, A., Castelnuovo, G.,
Secondary Students with Learning Disabili- (2007). Computer-Based Video Instruction Bulla, D., Vettorello, M., & Riva, G. (2003).
ties. Learning Disability Quarterly, 25(4), 247. to Teach Young Adults with Moderate Intel- The use of technology-supported mental
doi:10.2307/1511356 lectual Disabilities to Perform Multiple Step, imagery in neurological rehabilitation: a re-

78
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

search protocol. Cyberpsychology & behavior: O’Neill, B., Moran, K., & Gillespie, A. (2010). 36(2), 91-99. doi:10.1159/000323950
the impact of the Internet, multimedia and virtual Scaffolding rehabilitation behaviour using a
reality on behavior and society, 6(4), 421-427. voice-mediated assistive technology for cog- Posner, M.I. (1995). Forward. In: Rugg, M.

doi:10.1089/109493103322278817 nition. Neuropsychological Rehabilitation, 20(4), D., & Coles, M. G. H. (Eds.) Electrophysiology

509-527. doi:10.1080/09602010903519652 of Mind. Oxford: University Press.


Moulton, S. T., & Kosslyn, S. M. (2009). Im-
agining predictions: mental imagery as men- Occupational Therapy Practice Framework: Posner, M. I., & Petersen, S. E. (1990). The

tal emulation. Philosophical Transactions of the Domain & Process 2nd Edition. (2008). attention system of the human brain. Annual

Royal Society B: Biological Sciences, 364(1521), The American Journal of Occupational Therapy, review of neuroscience, 13, 25-42. doi:10.1146/

1273-1280. doi:10.1098/rstb.2008.0314 62(6), 625-683. doi:10.5014/ajot.62.6.625 annurev.ne.13.030190.000325

Muñoz Cespedes, J. M. M., & Tirapu Ustár- Ochsner, K. N. (2008). The Social-Emotional Prigatano, G. P. (1999). Principles of Neuropsy-

roz, J. (2008). Rehabilitacion neuropsicologica. Processing Stream: Five Core Constructs and chological Rehabilitation. Oxford University

Sintesis. Their Translational Potential for Schizophre- Press Inc.

nia and Beyond. Biological Psychiatry, 64(1),


Muñoz Céspedes, J. M., & Tirapu Ustárroz, Rabiner, D. L., Murray, D. W., Skinner, A. T.,
48-61. doi:10.1016/j.biopsych.2008.04.024
J. (2004). [Rehabilitation programs for ex- & Malone, P. S. (2010). A Randomized Trial

ecutive functions]. Revista de neurologia, 38(7), Ochsner, K. N., & Gross, J. J. (2005). The of Two Promising Computer-Based Interven-

656-663. cognitive control of emotion. Trends in cog- tions for Students with Attention Difficulties.

nitive sciences, 9(5), 242-249. doi:10.1016/j. Journal of Abnormal Child Psychology, 38(1),
Nair, R. das, & Lincoln, N. B. (2012). Evalu- tics.2005.03.010 131-142. doi:10.1007/s10802-009-9353-x
ation of Rehabilitation of Memory in Neuro-
logical Disabilities (ReMiND): a randomized Oremus, M., Santaguida, P., Walker, K., Rebok, G. W., Carlson, M. C., & Langbaum,

controlled trial. Clinical Rehabilitation, 26(10), Wishart, L. R., Siegel, K. L., & Raina, P. J. B. S. (2007). Training and Maintaining

894-903. doi:10.1177/0269215511435424 (2012). Studies of stroke rehabilitation ther- Memory Abilities in Healthy Older Adults:

apies should report blinding and rationalize Traditional and Novel Approaches. The Jour-
Neubauer, K., von Auer, M., Murray, E., Pe- use of outcome measurement instruments. nals of Gerontology Series B: Psychological Sciences
termann, F., Helbig-Lang, S., & Gerlach, Journal of clinical epidemiology, 65(4), 368-374. and Social Sciences, 62(Special Issue 1), 53-61.
A. L. (2013). Internet-delivered attention doi:10.1016/j.jclinepi.2011.10.013
modification training as a treatment for so- Riddoch, M., & Humphreys, G. (2001). Ob-

cial phobia: a randomized controlled trial. Ortega-Tudela, J. M., & Gómez-Ariza, C. ject Recognition. In: B. Rapp (Ed.) Handbook

Behaviour research and therapy, 51(2), 87-97. J. (2006). Computer-assisted teaching and of Cognitive Neuropsychology. Hove: Psychology

doi:10.1016/j.brat.2012.10.006 mathematical learning in Down Syndrome Press

children. Journal of Computer Assisted Learn-


Newell, A. F., & Gregor, P. (2000). “User Roig, T. & Sánchez-Carrión, R. (2005) Apli-
ing, 22(4), 298-307. doi:10.1111/j.1365-
Sensitive Inclusive Design” in search of a caciones de las nuevas tecnologías en la reha-
2729.2006.00179.x
new paradigm. In: Proceedings on the 2000 bilitación neuropsicológica en los traumatis-

conference on Universal Usability (CUU Parsons, S., & Mitchell, P. (2002). The mos craneoencefálicos (TCE) En: Montagut

‘00), John Thomas (Ed.). ACM, New York, potential of virtual reality in social skills F., Flotats G., Lucas E. Rehabilitación domicili-

NY, USA, 39-44. Association for Computing training for people with autistic spectrum aria. Principios, indicaciones y programas terapéu-

Machinery. disorders. Journal of Intellectual Disability Re- ticos. Barcelona: Masson.

search, 46(5), 430–443. doi:10.1046/j.1365-


Nouchi, R., Taki, Y., Takeuchi, H., Hashi- Sablier, J., Stip, E., Franck, N., Giroux, S.,
2788.2002.00425.x
zume, H., Nozawa, T., Kambara, T., … Ka- Pigot, H., & Nadeau-Marcotte, F. (2011).

washima, R. (2013). Brain Training Game Peretz, C., Korczyn, A. D., Shatil, E., Aharon- Mobus project-assistive technology for im-

Boosts Executive Functions, Working son, V., Birnboim, S., & Giladi, N. (2011). proving cognition and autonomy of pa-

Memory and Processing Speed in the Young Computer-based, personalized cognitive tients with schizophrenia. International

Adults: A Randomized Controlled Trial. PLoS training versus classical computer games: a Clinical Psychopharmacology, 26, e65-e66.

ONE, 8(2), e55518. doi:10.1371/journal. randomized double-blind prospective trial doi:10.1097/01.yic.0000405743.97198.55

pone.0055518 of cognitive stimulation. Neuroepidemiology,

79
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Salas, C., Báez, M. T., Garreaud, A. M., & Schmitter-Edgecombe, M., Fahy, J. F., Syndrome to Recognize and Predict Emo-
Daccarett, C. (2007). Experiences and chal- Whelan, J. P., & Long, C. J. (1995). Memory tions in Others. Autism, 5(3), 299-316.
lenges in cognitive rehabilitation: towards a remediation after severe closed head injury: doi:10.1177/1362361301005003007
model of contextualized intervention? Rev. notebook training versus supportive therapy.
chil. neuropsicol. (Impr.), 2(1), 21-30. Journal of consulting and clinical psychology, Sitdhisanguan, K., Chotikakamthorn, N.,
63(3), 484-489. Dechaboon, A., & Out, P. (2012). Using
Sánchez-Carrión, R., Gómez Pulido, A., tangible user interfaces in computer-based
García-Molina, A., Rodríguez Rajo, P., & Seo, Y.-J., & Bryant, D. P. (2009). Analysis of training systems for low-functioning autistic
Roig Rovira, T. (2011) Tecnologías aplicadas studies of the effects of computer-assisted in- children. Personal and Ubiquitous Computing,
a la rehabilitación neuropsicológica. In: Bru- struction on the mathematics performance of 16(2), 143-155. doi:10.1007/s00779-011-
na, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C. & students with learning disabilities. Computers 0382-4
Ruano, A. (Eds.) Rehabilitación neuropsicológi- & Education, 53(3), 913-928. doi:10.1016/j.
ca. Intervención y práctica clínica (pp. 131-140). compedu.2009.05.002 Sohlberg, M M, & Mateer, C. A. (1987).
Barcelona: Masson Effectiveness of an attention-training
Sepchat, A., Descarpentries, S., Monmarché,
program. Journal of clinical and experi-
Sánchez Cubillo, I. (1 de Abril, 2011) Actu- N., & Slimane, M. (s.  f.). MP3 Players and
mental neuropsychology, 9(2), 117-130.
alización en Cognición Social: a propósito de dos Audio Games: An Alternative to Portable
doi:10.1080/01688638708405352
casos [diapositivas en PowerPoint]. Video Games Console for Visually Impaired
Players. En K. Miesenberger, J. Klaus, W. Za- Sohlberg, M., & Mateer, C. A. (1989). Intro-
Sansosti, F. J., & Powell-Smith, K. A. (2008). gler, & A. Karshmer (Eds.), Computers Helping duction to Cognitive Rehabilitation. Guilford
Using Computer-Presented Social Stories and People with Special Needs (Vol. 5105, pp. 553- Publications.
Video Models to Increase the Social Commu- 560). Berlin, Heidelberg: Springer Berlin
nication Skills of Children With High-Func- Heidelberg. Sohlberg, McKay Moore, Ehlhardt, L., &
tioning Autism Spectrum Disorders. Journal Kennedy, M. (2005). Instructional tech-
of Positive Behavior Interventions, 10(3), 162- Shalev, L., Tsal, Y., & Mevorach, C. (2007).
niques in cognitive rehabilitation: a prelimi-
178. doi:10.1177/1098300708316259 Computerized Progressive Attentional
nary report. Seminars in speech and language,
Training (CPAT) Program: Effective Di-
26(4), 268-279. doi:10.1055/s-2005-922105
Santaguida, P., Oremus, M., Walker, K., rect Intervention for Children with ADHD.
Wishart, L. R., Siegel, K. L., & Raina, P. Child Neuropsychology, 13(4), 382-388. Solari, A., Motta, A., Mendozzi, L., Pucci,
(2012). Systematic reviews identify impor- doi:10.1080/09297040600770787 E., Forni, M., Mancardi, G., & Pozzilli, C.
tant methodological flaws in stroke reha-
(2004). Computer-aided retraining of memo-
bilitation therapy primary studies: review of Shatil, E., Metzer, A., Horvitz, O., & Miller,
ry and attention in people with multiple scle-
reviews. Journal of clinical epidemiology, 65(4), A. (2010). Home-based personalized cogni-
rosis: a randomized, double-blind controlled
358-367. doi:10.1016/j.jclinepi.2011.10.012 tive training in MS patients: a study of ad-
trial. Journal of the Neurological Sciences, 222(1–
herence and cognitive performance. NeuroRe-
Schachter, D. L., & Endel, T. (1994). Memory 2), 99-104. doi:10.1016/j.jns.2004.04.027
habilitation, 26(2), 143-153. doi:10.3233/
systems 1994. MIT Press. NRE-2010-0546
Squire, L. R. (2004). Memory systems of the

Scherer, M. J., Assistive technology:  Matching Shaw, R., & Lewis, V. (2005). The impact of brain: A brief history and current perspective.

device and consumer for successful rehabilitation. computer-mediated and traditional academic Neurobiology of Learning and Memory, 82(3),

(2002) (Vol. XIII). Washington,  DC,  US: task presentation on the performance and 171-177. doi:10.1016/j.nlm.2004.06.005
American Psychological Association. behaviour of children with ADHD. Journal of
Stahmer, A. C., Schreibman, L., & Cunning-
Research in Special Educational Needs, 5(2), 47–
Schmidt, N. B., Richey, J. A., Buckner, J. D., ham, A. B. (2011). Toward a technology of
54. doi:10.1111/J.1471-3802.2005.00041.x
& Timpano, K. R. (2009). Attention train- treatment individualization for young chil-
ing for generalized social anxiety disorder. Silver, M., & Oakes, P. (2001). Evalua- dren with autism spectrum disorders. Brain
Journal of abnormal psychology, 118(1), 5-14. tion of a New Computer Intervention to research, 1380, 229-239. doi:10.1016/j.brain-
doi:10.1037/a0013643 Teach People with Autism or Asperger res.2010.09.043

80
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Standen, P. J., & Brown, D. J. (2005). Vir- Tanaka, S. C., Doya, K., Okada, G., Ueda, psych.53.100901.135114
tual reality in the rehabilitation of people K., Okamoto, Y., & Yamawaki, S. (2004).
with intellectual disabilities: review. Cyberpsy- Prediction of immediate and future rewards Van den Broek, M. D., Downes, J., Johnson,

chology & behavior: the impact of the Internet, differentially recruits cortico-basal ganglia Z., Dayus, B., & Hilton, N. (2000). Evalua-

multimedia and virtual reality on behavior and loops. Nature Neuroscience, 7(8), 887-893. tion of an electronic memory aid in the neu-

society, 8(3), 272-282; discussion 283-288. doi:10.1038/nn1279 ropsychological rehabilitation of prospective

doi:10.1089/cpb.2005.8.272 memory deficits. Brain injury: [BI], 14(5),


Tang, Y.-Y., & Posner, M. I. (2009). Atten- 455-462.
Steiner, N. J., Sheldrick, R. C., Gotthelf, D., & tion training and attention state training.
Perrin, E. C. (2011). Computer-Based Atten- Trends in cognitive sciences, 13(5), 222-227. Van Heugten, C., Wolters Gregório, G., &

tion Training in the Schools for Children With doi:10.1016/j.tics.2009.01.009 Wade, D. (2012). Evidence-based cognitive

Attention Deficit/Hyperactivity Disorder: A rehabilitation after acquired brain injury: A

Preliminary Trial. Clinical Pediatrics, 50(7), Teasell, R. W., Foley, N. C., Bhogal, S. K., & systematic review of content of treatment.

615-622. doi:10.1177/0009922810397887 Speechley, M. R. (2003). An evidence-based Neuropsychological Rehabilitation, 22(5), 653-


review of stroke rehabilitation. Topics in stroke 673. doi:10.1080/09602011.2012.680891
Stern, R.A. y Prohaska, M.L. (1996). Neuro- rehabilitation, 10(1), 29-58.
spychological evaluation of executive func- Verdejo García, A. V., & Bechara, A. (2010).

tioning. In: L.J. Dikstein, M.B. Riba y J.M. Thornton, K. E., & Carmody, D. P. (2008). Neuropsicología de las funciones ejecutivas.

Oldham (eds.): Review of Psychiatry, Neuropsy- Efficacy of traumatic brain injury rehabilita- Psicothema, 22(2), 227-235.

chiatry for clinicians. Washington: American tion: interventions of QEEG-guided biofeed-


back, computers, strategies, and medications. Vogt, A., Kappos, L., Calabrese, P., Stöcklin,
Psychiatric Press.
Applied psychophysiology and biofeedback, 33(2), M., Gschwind, L., Opwis, K., & Penner, I.-

Stromer, R., Kimball, J. W., Kinney, E. M., 101-124. doi:10.1007/s10484-008-9056-z K. (2009). Working memory training in pa-

& Taylor, B. A. (2006). Activity Schedules, tients with multiple sclerosis - comparison of

Computer Technology, and Teaching Chil- Tirapu Ustárroz, J., García Molina , A. & two different training schedules. Restorative

dren With Autism Spectrum Disorders. Focus Roig Rovira, T. (2007). Validez ecológica en neurology and neuroscience, 27(3), 225-235.

on Autism and Other Developmental Disabilities, la exploración de las funciones ejecutivas. doi:10.3233/RNN-2009-0473

21(1), 14-24. doi:10.1177/10883576060210 Anales de Psicología, 23(2) 289-299.


Wainer, A. L., & Ingersoll, B. R. (2011). The
010301
Tirapu Ustárroz, J., & Luna Lario, P. (2008). use of innovative computer technology for

Susie R Wood, N. M. (2003). Motivating, Neuropsicología de las funciones ejecutivas, teaching social communication to individu-

game-based stroke rehabilitation: a brief re- 221-256. als with autism spectrum disorders. Research

port. Topics in stroke rehabilitation, 10(2), 134- in Autism Spectrum Disorders, 5(1), 96-107.
Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., doi:10.1016/j.rasd.2010.08.002
40.
Erekatxo-Bilbao, M., & Pelegrín-Valero, C.

Suslow, T., Schonauer, K., & Arolt, V. (2001). (2007). [What is theory of mind?]. Revista de Warrington, E. K., & Taylor, A. M. (1978).

Attention training in the cognitive reha- neurologia, 44(8), 479-489. Two categorical stages of object recognition.

bilitation of schizophrenic patients:a review Perception, 7(6), 695-705.


Tulving, E. (1985). How many memory sys-
of efficacy studies. Acta Psychiatrica Scandi-
tems are there? American Psychologist, 40(4), Weinberg, J., Diller, L., Gordon, W. A., Ger-
navica, 103(1), 15–23. doi:10.1111/j.1600-
385-398. doi:10.1037/0003-066X.40.4.385 stman, L. J., Lieberman, A., Lakin, P., … Ez-
0447.2001.00016.x
rachi, O. (1979). Training sensory awareness
Tulving, E. (1999). Memory, Consciousness, and spatial organization in people with right
Tam, S.-F., & Man, W.-K. (2004). Evaluating
and the Brain. The Tallinn Conference. (pp. 66- brain damage. Archives of physical medicine and
computer-assisted memory retraining pro-
68). Psychology Press. rehabilitation, 60(11), 491-496.
grammes for people with post-head injury
amnesia. Brain injury: [BI], 18(5), 461-470. Tulving, E. (2002). Episodic Memory: Werry, I., Dautenhahn, K., Ogden, B., & Har-
doi:10.1080/02699050310001646099 From Mind to Brain. Annual Review of Psy- win, W. (2001). Can Social Interaction Skills
chology, 53(1), 1-25. doi:10.1146/annurev. Be Taught by a Social Agent? The Role of a

81
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

Robotic Mediator in Autism Therapy. En Proc. ing skills and neuropsychological functioning
CT2001, The Fourth International Conference on in patients with stroke: an ecological validity
Cognitive Technology: Instruments of Mind, LNAI study. Neuropsychological rehabilitation, 20(5),
2117 (pp. 57–74). Springer-Verlag. 725-738. doi:10.1080/09602011003765690

Wertz, R., & Katz, R. (2004). Out- Young, A.W. & Ellis, H.D. (2000) Overt and
comes of computer-provided treatment covert face recognition. In: Revonsu, A. &
for aphasia. Aphasiology, 18(3), 229-244. Rossetti, Y., (Eds.) Dissociation but Interaction
doi:10.1080/02687030444000048 between Conscious and Unconscious Processing.
(pp. 195–219) Ed. John Benjamins.
Westerberg, H., Jacobaeus, H., Hirvikoski,
T., Clevberger, P., Östensson, M.-L., Bartfai, Zangwill, O. L. (1947). Psychological Aspects
A., & Klingberg, T. (2007). Computerized of Rehabilitation in Cases of Brain Injury1.
working memory training after stroke– British Journal of Psychology. General Section,
A pilot study. Brain Injury, 21(1), 21-29. 37(2), 60–69. doi:10.1111/j.2044-8295.1947.
doi:10.1080/02699050601148726 tb01121.x

Wilson, B A, Emslie, H. C., Quirk, K., & Ev- Zhao, C., Deng, W., & Gage, F. H. (2008).
ans, J. J. (2001). Reducing everyday memory Mechanisms and functional implications of
and planning problems by means of a paging adult neurogenesis. Cell, 132(4), 645-660.
system: a randomised control crossover study. doi:10.1016/j.cell.2008.01.033
Journal of neurology, neurosurgery, and psychiatry,
70(4), 477-482.

Wilson, B. (1987). Single-Case Experi-


mental Designs in Neuropsychological
Rehabilitation. Journal of Clinical and Ex-
perimental Neuropsychology, 9(5), 527-544.
doi:10.1080/01688638708410767

Wilson, B. (1989). Models of cognitive reha-


bilitation. En R. L. Wood & P. Eames (Eds.),
Models of brain injury rehabilitation (pp. 117-
141). Baltimore,  MD,  US: Johns Hopkins
University Press.

Wilson, Barbara A, Emslie, H., Quirk, K.,


Evans, J., & Watson, P. (2005). A randomized
control trial to evaluate a paging system for
people with traumatic brain injury. Brain in-
jury: [BI], 19(11), 891-894.

Wilson, Barbara A. (2009). Memory Rehabili-


tation: Integrating Theory and Practice. Guilford
Press.

Yantz, C. L., Johnson-Greene, D., Higginson,


C., & Emmerson, L. (2010). Functional cook-

82
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales

tfno. 941 28 72 38 e-mail: [email protected]

NeuronUP @NeuronUP NeuronUP

NEURONUP

Marco teórico:
Conceptos generales
83

También podría gustarte