Theoretical Framework Es NeuronUp PDF
Theoretical Framework Es NeuronUp PDF
Theoretical Framework Es NeuronUp PDF
Marco teórico:
Conceptos generales
1
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
ÍNDICE
Página
Introducción 3
Bases para la rehabilitación 10
Modelo jerárquico del Sistema Nervioso Central (SNC) 11
Plasticidad 13
Intervención: cómo rehabilitar 15
Funciones cognitivas 18
Orientación 19
Atención 22
Agnosias 25
Apraxias 32
Habilidades visuoespaciales 37
Memoria 40
Lenguaje 46
Funciones ejecutivas 51
Cognición social 61
Actividades de la vida diaria 66
Actividades básicas de la vida diaria (ABVD) 66
Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) 67
Educación 68
Trabajo 69
Juego 69
Ocio y tiempo libre 70
Participación social 70
Habilidades sociales 71
Referencias 72
2
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Introducción
La meta de la rehabilitación neuropsicológica es mejorar el desempeño
funcional de una persona y compensar los déficits cognitivos resultantes
de un daño cerebral con la finalidad de reducir las limitaciones funcionales,
aumentando la habilidad de las personas para realizar actividades de la vida
diaria (Bernabéu & Roig, 1999). El propósito final es la mejora de la calidad
de vida de las personas (Christensen, 1998; Prigatano, 1984; Sohlberg &
INDEPENDENCIA
Mateer, 1989).
COGNITIVO
FUNCIONAL
PERFIL
3
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Validez ecológica
No deja de ser irónico que el concepto de validez ecológica surgiese de
la investigación experimental. En un principio este término aparece como
el grado de relación entre una señal proximal y una variable distal en los
experimentos sobre percepción visual (Brunswick, 1956). El concepto ha
evolucionado a lo largo de los años para referirnos (Kvavilashvili & Ellis,
2004) a un tipo de actividades que cumplan los principios
La planificación de de representatividad (grado de solapamiento en forma y
contexto entre la actividad propuesta y la tarea “real”) y
las actividades de generalización (capacidad que tiene esa actividad para pre-
rehabilitación y de
decir la ejecución en actividades reales que le sirven de
modelo). En el campo de la rehabilitación neuropsicoló-
los tiempos está gica el principio de generalización también se utiliza con
otro significado: sería la propiedad de “transferencia” (el
bajo el control del entrenamiento en una tarea supone un beneficio cognitivo
en un proceso que se transfiere a dominios diferentes al
terapeuta” entrenado originalmente).
Existen tres niveles de generalización:
Nivel 1. En el que se preservan los resultados de sesión a sesión, en acti-
vidades y materiales que son los mismos.
Nivel 2. En el que existe un progreso en tareas similares a la entrenada,
pero que difieren de ella.
Nivel 3. En el que se produce una transferencia de la ganancia en las
operaciones y funciones entrenadas a otras actividades de la vida diaria di-
ferentes.
En NeuronUP diseñamos materiales que impliquen actividades y
situaciones de la vida diaria relacionadas no sólo con los constructos y
operaciones neuropsicológicos básicos, sino también con variables de
funcionalidad específica (Yantz, Johnson-Greene, Higginson & Emmer-
son, 2010). Las actividades de la vida diaria requieren operaciones neurop-
sicológicas específicas, de ahí la importancia de entrenar también procesos
básicos.
Exhaustividad
Para hacer una rehabilitación neuropsicológica estratégica es necesario
analizar exhaustivamente el perfil cognitivo de la persona que acude a reha-
bilitación. Esto nos permite realizar una valoración de los puntos fuertes y
débiles en dicho perfil y establecer los objetivos prioritarios junto con el pa-
ciente y su entorno. Siguiendo esta premisa en NeuronUP hemos diseñado
un árbol de clasificación de actividades exhaustivo que abarca 40 procesos
neuropsicológicos, divididos en once funciones y áreas de intervención.
La planificación de las actividades de rehabilitación y de los tiempos,
dificultad e intensidad del tratamiento deben encontrarse bajo el control
del terapeuta, que es quien ajusta todos estos parámetros en base a la evo-
lución del paciente (Muñoz-Céspedes & Tirapu, 2004). NeuronUP adopta
este principio como una de sus bases en la aproximación a los procesos de
rehabilitación.
4
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
5
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
6
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Evidencias
7
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
2008; Wilson, Emslie, Quirk, Evans & Watson, 2005; Ehlhardt, Sohlberg,
Glang & Albin, 2005; Glisky, Schacter & Tulving, 2004; Kapur, Glisky &
Wilson, 2004; Tam & Man, 2004; Webster et al., 2001; Wilson, Emslie, Quirk
& Evans, 2001; van der Broek, Downes, Johnson, Dayus & Hilton, 2000),
habilidades visuoespaciales (Boot, Kramer, Simons, Fabiani & Gratton,
2008), lenguaje (Allen, Mehta, McClure & Teasell, 2012; Fink, Brecher,
Sobel & Schwartz, 2010; Lee, Fowler, Rodney, Cherney & Small, 2009;
Kirsch et al., 2004b; Wertz & Katz, 2004; Katz & Wertz, 1997), cognición
social (Grynszpan et al., 2010; Bernard-Opitz, Srira & Nakhoda-Sapuan,
2001), y funciones ejecutivas (Nouchi et al., 2013; Johansson & Tornmalm
2012; López Martinez et al., 2011; O´Neill, Moran & Gi-
La investigación futura llespie, 2010; Westerberg et al., 2007; Ehlhardt et al., 2005;
Kirsch et al., 2004a; Gorman, Dayle, Hood & Rumrell,
de las intervenciones 2003).
basadas en ordenador En lo que respecta a perfiles específicos de deterioro,
los materiales y herramientas basadas en ordenador han
debe controlar los sido aplicadas con éxito en diversas condiciones: TCE
parámetros adecuados (Cernich et al., 2010; Gentry, Wallace, Kvarfordt & Lynch,
2008; Thornton & Carmody, 2008; Michel & Mateer,
para mejorar la validez” 2006), ictus (Cha & Kim, 2013; Lauterbach, Foreman &
Engsberg, 2013; Akinwuntan, Wachtel & Rosen, 2012;
Cameirão, Bermúdez I Badia, Duarte Oller & Verschure,
2009; Michel & Mateer, 2006; Deutsch, Merians, Adamovich, Poizner &
Burdea, 2004; Teasel et al., 2003; Wood et al., 2004), demencia (Crete-Ni-
shihata et al., 2012; Mihailidis, Fernie & Barbenel, 2010; Cipriani, Bianchetti
&Trabucchi, 2006; Cohene, Baecker & Marziali, 2005; Alm et al., 2004; Hof-
man et al., 2003; Zanetti et al., 2000), esclerosis múltiple (Flavia et al., 2010;
Shatil, Metzer, Horvitz & Miller, 2010; Vogt et al., 2009; Gentry, 2008), tras-
tornos del espectro autista (Sitdhisanguan, Chotikakamthorn, Dechaboon
& Out, 2012; Wainer & Ingersoll, 2011; Tanaka et al., 2010; Beaumont &
Sofronoff, 2008; Sansosti & Powell-Smith, 2008; Stromer, Kimball, Kinney
& Taylor, 2006; Goldsmith & LeBlanc, 2004; Silver & Oakes, 2001; Wer-
ry, Dautenhahn, Ogden & Harwin, 2001; Lane & Mistrett, 1996), TDAH
(Steiner, Sheldrick, Gotthelf & Perrin, 2011; Rabiner, Murray, Skinner &
Malone, 2010; Shalev, Tsal & Mevorach, 2007; Mautone, DuPaul & Jitendra,
2005; Shaw & Lewis, 2005), dificultades de aprendizaje (Nisha & Kumar,
2013; Seo & Bryant, 2009 -con recomendaciones sobre efectividad-; Kim,
Vaughn, Klingner & Woodruff, 2006; Hasselbring & Bausch, 2005; Lee &
Vail, 2005; Maccini, Gagnon & Hughes, 2002; MacArthur, Ferretti, Okolo
& Cavalier, 2001; Hall, Hughes & Filbert, 2000), discapacidad intelec-
tual (Cihak, Kessler & Alberto, 2008; Mechling & Ortega-Hurndon, 2007;
Ayres, Langone, Boon & Norman, 2006; Ortega-Tudela & Gómez-Ariza,
2006; Standen & Brown, 2005; Furniss et al., 1999), esquizofrenia (Sablier
et al., 2011; Suslow, Schonauer & Arolt, 2008 –con recomendaciones para
investigación futura-; Medalia, Aluma, Tryon & Merriam, 1998; Hermanutz
& Gestrich, 1991), o fobia social (Neubauer, von Auer, Murray, Petermann,
8
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Helbig-Lang & Gerlach, 2013; Schmidt, Richey, Buckner & Timpano, 2009).
Las intervencionas con materiales computerizados también pueden ser usa-
dos para la promoción de un envejecimiento saludable en población sin
deterioro (Kueider, Parisi, Gross & Rebok, 2012; Cassavaugh & Kramer,
2009; Basak, Boot, Voss & Kramer, 2008; Flnkel & Yesavage, 2007; Rebok,
Carlson & Langbaum, 2007; Jobe et al., 2001).
A pesar de lo anterior, algunas cuestiones clínicas y experimentales que-
dan todavía por resolver. El control adecuado de los factores que afectan a
los resultados de los ensayos clínicos que emplean este tipo de herramien-
tas y materiales es mejorable. Santaguida, Oremus, Walker, Wishart, Siegel
& Raina (2012) han identificado una serie de debilidades metodológicas en
las revisiones de estudios sobre rehabilitación neuropsicológica en pacientes
con ictus, que pueden extenderse al estudio de materiales informáticos para
ese fin. Los estudios primarios presentaban problemas en la aleatorización
y búsqueda de la muestra poblacional, el diseño de estudios con ciego, y los
criterios de selección y exclusión de la muestra. Además, hay una serie de
problemas que afectan a las variables extrañas como la comparación de la
línea base con el rendimiento posterior, los eventos y efectos adversos y la
contaminación de muestras. El control de efectos adicionales a la cognición
debido a los tratamientos codayuvantes al analizado es un asunto importante
que ni siquiera se menciona en la literatura existente.
La racionalización del tipo y número de medidas de cambio, así como de
los instrumentos usados, es fundamental y no se realiza correctamente en los
estudios. También existe una debilidad en el hecho de que en los estudios
publicados no expliquen detalladamente variables como la intensidad, dise-
ño, tipo de materiales y actividades de los tratamientos, tanto del tratamiento
diana como de los tratamientos coadyuvantes.
Jack, Seelye & Jurick (2013) ya han abordado la generalización de tareas
entrenadas frente a tareas no entrenadas. De acuerdo a sus resultados, “pocos
estudios han demostrado la mejora en tareas no entrenadas dentro del dominio cognitivo
entrenado, dominios cognitivos no entrenados, o habilidades de la vida diaria. Los efectos de
la rehabilitación cognitiva deberían generalizarse a tareas no entrenadas, funcionales, y du-
rante periodos de tiempo prolongados”. Los meta-análisis recomiendan diseños
metodológicos más fuertes. Para una buena revisión de los principios que
deberían ser tomados en cuenta en la investigación aplicada al aprendizaje
con tareas informáticas, recomendamos Cook (2012, 2005). Van Heugten,
Gregório & Wade (2012) recomiendan el desarrollo de una lista internacio-
nal que incluya la descripción detallada de intervenciones no farmacológicas
complejas.
En definitiva, las intervenciones informáticas pueden facilitar la mejora
de manera eficiente en muchas actividades, pero es necesaria investigación
adicional que controle los parámetros relevantes en los estudios de
rehabilitación con materiales basados en ordenador.
9
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
BASES PARA LA
REHABILITACIÓN
10
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
ANTERIOR
Contenidos Abstractos
POSTERIOR
Procesos dirigidos por
Eje anterior-posterior o ros-
tral-caudal:
Complejidad estímulos
Control / monitorización Funciones de integración
Integración de procesos perceptiva
Cognición social Información de modalidad
Procesos dirigidos por específica
operaciones Procesos automatizados
11
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
seguimiento de las son más próximas a los centros emocionales y por ello,
debido a la organización citoarquitectónica, poseen un
acciones y el uso de mayor número de conexiones. De hecho, las estructuras
emocionales son aquellas encargadas de dar información
información procedente al sujeto sobre sus estados internos, y sería lógico pensar
de diferentes zonas del que a medida que citoarquitectónicamente nos alejamos
de estas áreas la relación funcional es menor. En todo
cerebro caso, la disociación entre mediales como referentes al in-
dividuo y laterales como relativas a aspectos del mundo
externo tiene al menos dos apoyos. En primer lugar, dado que las estructuras
más profundas tienen conexiones con el sistema sensorial autónomo y por
tanto, con el arousal, es más lógico pensar que dichas estructuras influyen en
aquellos eventos guiados por los datos. Mientras que las estructuras menos
profundas modulan de algún modo a estas con procesos de tipo reflexivo.
12
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Plasticidad
La plasticidad cerebral se define de manera general como la capacidad del
cerebro para reorganizar sus patrones de conectividad neuronal, reajustando
su funcionalidad. La plasticidad neuronal está presente en el envejecimiento
normal y también en el daño cerebral adquirido e incluso en las demencias
(a pesar de la especificidad que existe cuando se atacan las estructuras hipo-
campales que reducen el ratio de neurogenésis progresiva-
El cerebro adulto mente en demencias tipo Alzheimer).
13
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
14
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Intervención:
cómo rehabilitar
La estrategia terapéutica debe seleccionarse en base a la severidad
de los déficits mostrados (puntos débiles y fuertes), el tiempo transcu-
rrido tras la lesión, y la tipología que genera el deterioro cognitivo. De
una manera general podemos establecer las siguientes estrategias (Lubrini,
Periáñez & Rios-Lago, 2009):
- Re-establecimiento de pautas cognitivas y de comportamiento pre-
viamente aprendidas.
- Establecimiento de nuevas pautas de actividad cognitiva a través
de estrategias de sustitución.
- Introducción de nuevas pautas de actividad a través de estrategias
de sustitución.
La rehabilitación ayuda a los pacientes y a sus familias a adaptarse a la
nueva condición con el fin de mejorar el nivel de funcionamiento general de
las personas.
Zangwill (1947) distingue la compensación (una reorganización del com-
portamiento dirigido a la minimización de una discapacidad específica) de la
sustitución (la consecución en una tarea a través de nuevos métodos de re-
solución, diferentes de los aprendidos originalmente por un cerebro intacto
para esa tarea).
La evolución de la recuperación funcional que sigue a una lesión cerebral
(de ser posible) puede estar adscrito a cinco principios básicos (Edelman &
Gally, 2001):
1. La desaparición espontánea de los efectos agudos de esa lesión
específica
2. La reversión de la diásquisis, esto es, la reversión de la depresión
temporal en la actividad de las partes preservadas de un cerebro
que se produce debido a la desconexión con las partes lesionadas,
3. El principio de función vicaria (asunción de funciones a gran
escala –redes específicas y distantes-)
4. El principio de redundancia (asunción de funciones por redes del
mismo sistema de procesamiento que siguen intactas)
5. El principio de degeneración (asunción por parte de diversos sis-
temas de una función perdida)
15
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
16
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Demencias
Daño cerebral
adquirido
Aplicabilidad:
Trastornos Planificación
psicológicos personalizada y
Envejecimiento adaptativos sistemática de las
sesiones terapéuticas
normal
TDAH
Trastornos del
etc... desarrollo y el
aprendizaje
METODOLOGÍA
NEURONUP Actualización constante de
las herramientas de
rehabilitación (Práctica
Metas: basada en la evidencia)
Valor ecológico:
adaptabilidad a la
parte del principio de la realidad de cada
NEUROPLASTICIDAD paciente (posibilidad
de personalización de
las actividades)
atención instrumentales
memoria avanzadas
lenguaje
Clasificación
funciones ejecutivas
exhaustiva de áreas
praxias Habilidades
de intervención
gnosias sociales
Materiales atractivos habilidades visoespaciales
para el paciente Nivelación según los
diferentes grados
de deterioro:
desde los niveles
más básicos hasta los más
avanzados para evitar tanto
la frustración como el
aburrimiento
Múltiple formato: METODOLOGÍA
- lápiz y papel NEURONUP
- ordenador
(ratón / pantalla táctil)
- tablets
Adaptado a
Modalidad de diferentes niveles
trabajo socio-culturales y
educativos
población
adulta
Individual
Material acorde al
Grupal momento evolutivo
población
infantil
Accesibilidad
17
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
FUNCIONES
COGNITIVAS
f(x)
18
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Orientación
La orientación es una función cognitiva cuyo objetivo es ubicar al propio
sujeto en un parámetro específico de su entorno. Debido a ello requiere,
además de a las funciones de atención y memoria (episódica y semántica) y
la memoria de trabajo, información relativa a la ubicación espacial.
La orientación se define como la conciencia de uno mismo en relación
a las características que le rodean: espacio, tiempo e historia personal.
Requiere la integración de la atención, la percepción y la memoria (Lezak,
2004). Un déficit en la percepción o en la memoria puede
información procedente
La dependencia de otros sistemas hace que la orientación
sea especialmente vulnerable (su presencia no descarta,
de distintas redes sin embargo, la afección cognitiva ya que también está in-
fluenciada por la rutina).
cerebrales Existen tres tipos de orientación:
Orientación temporal: Son procesos de actualiza-
ción cuyo output informa sobre cuestiones relativas al día, hora, mes, año,
momento de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. Depende en
gran parte de la atención sostenida y la memoria semántica, mientras que
la atención selectiva captaría los cambios en el entorno que determinan un
proceso ordenado de tiempo (cuándo se está realizando una acción –cenar,
levantarse-, qué significa -temporalmente- que esté nevando…). La orienta-
ción temporal difiere de la estimación temporal, ya que este proceso meta-
cognitivo implica:
- O bien una estimación del tiempo que ha transcurrido (vigi-
lancia, toma de decisiones, percepción),
- O bien una estimación de la cantidad de tiempo que puede
ocuparnos una actividad (y que dependen de la planificación y
memoria prospectiva).
Orientación espacial: Son procesos de actualización en los
que el sujeto es capaz de ubicarse en una continuidad
Actualizar espacial (de dónde viene, dónde se encuentra en un
procesos requiere momento específico, a dónde va). La orientación es-
pacial depende en primer lugar de la orientación visual
la recuperación atencional, la atención sostenida, la atención selectiva,
de información y la memoria.
19
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
20
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Sistema
Arousal reticular
21
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Atención
La atención es una función cognitiva compleja que implica varios sub-
sistemas y que ha intentado ser explicada mediante diferentes maneras. De
acuerdo a la definición de Posner (1995) la atención es “la selección de in-
formación para el procesamiento y la acción conscientes, así como el mante-
nimiento del estado de alerta requerido para el procesamiento atento” (Pos-
ner y Bourke, 1999). La atención es una función de capacidad limitada que
permite distribuir la actividad cognitiva del organismo en base a esquemas
de situación (ORIENTACIÓN), y en términos de prioridad informativa.
Tiene dos funciones principales: mantener el estado de alerta y seleccionar
la información relevante, a la que se van a dedicar los recursos (MONI-
TORIZACIÓN Y CONTROL). Las características de la atención son las
siguientes (Posner, 1995):
A. La atención no procesa información; se limita a hacer posible o a
inhibir ese procesamiento. La atención puede diferenciarse anatómi-
camente de los sistemas de procesamiento de la información.
B. La atención se sustenta en redes anatómicas, no pertenece a una
zona específica del cerebro ni es un producto global del mismo.
C. Las áreas cerebrales implicadas en la atención no tienen la misma
función, sino que funciones diferentes están sustentadas por áreas
diferentes. No se trata de una función unitaria.
22
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Las funciones del diendo de manera diferencial según el feedback que recibe
de nuestras conductas.
cerebelo, como La unión de las redes fronto-parietal y cíngulo-opercular
cíngulo opercular y
frontal dorsolateral (fronto-parietal), actuando como un
mecanismo de análisis de error y conectando con áreas
frontoparietal, actúa que detectan (Corteza cingulada anterior) y adoptan es-
trategias (red fronto-parietal) ante el error percibido. cin-
como un mecanismo de gulada anterior) y adoptan estrategias (red fronto-parietal)
23
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
24
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Agnosias
Son fallos en el reconocimiento, no atribuibles a déficits sensoriales, de-
terioro psiquiátrico, problemas atencionales, afasia o poca familiaridad con
el estímulo presentado (Frendiks, 1969). Las agnosias son sensorialmente
específicas: el acceso al reconocimiento puede darse a través de una vía sen-
sorial diferente.
Existe en la neuropsicología un problema en la conceptualización de los
desórdenes perceptivos que podría clasificarse como histórico. Desde la for-
mulación del concepto, no se ha aclarado si el problema gnósico se debe
a una alteración en el almacén de memoria, a una alteración perceptiva o
incluso a un problema atencional.
En este apartado nos centraremos principalmente en las agnosias visua-
les por considerarlas las más discapacitantes, debido a que somos seres que
procesan el mundo externo principalmente a través de la visión.
Agnosias visuales
Los problemas con la formulación de una teoría del reconocimiento vi-
sual no han cesado, pese al intento de varios autores de formular aproxima-
ciones al fenómeno. Esta dicotomía proviene de dos corrientes: una basada
en un análisis computacional de la percepción visual y otra corriente que
busca, desde los datos neuropsicológicos corroboran una teoría de la per-
cepción visual.
Así, el modelo representacional de Marr y Nishihara (1978; 1982) pro-
pone una solución computacional que ha recibido apoyo empírico, pero no
el suficiente como para estar completamente contrastado. El modelo de Bie-
derman con los geones posee mayor apoyo psicofísico que el de Marr y
Nishihara, pero la teoría no es clara respecto a la cantidad de geones prima-
rios existentes, y esto la hace menos abordable. Durante la era de las teorías
computacionales de la visión, se hace referencia al análisis de alto nivel, pero
no a los niveles primarios de procesamiento visual.
En NeuronUP aceptamos como válida (por el contraste empírico que
ha recibido) una evolución del modelo de Marr y Nishihara, concretamente
el modelo de Humphreys y Riddoch de procesamiento visual. Además,
consideramos que existe evidencia empírica para tener en cuenta modelos
alternativos como el de Farah, o el de Warrington y Taylor.
25
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
18
V5(MT)
V3
V2
co-. Ella usa estos dos sistemas para explicar la evidencia
17 de tres alteraciones en el reconocimiento, que se explican
21 V1
V4
VP
en base a la disfunción de estos dos sistemas:
22
'
te
rri
en - Alexia, que se corresponde con una disfunción del sis-
Co
tema de reconocimiento basado en partes
- Agnosia de los objetos, que se explicaría en base a un
deterioro parcial de uno o ambos sistemas, y que viene definido por el grado
en que un objeto es reconocido de manera holística o por partes.
Por lo tanto, propone un continuo en el que los extremos son los siste-
mas de análisis que explican síndromes puros, siendo el espacio entre ambos
extremos una gradación de la alteración funcional que explica los déficits
gnósicos presentes.
Según Kolb y Wishaw, existen diversas teorías que establecen relaciones
entre redes neurales y determinados aspectos de la conducta espacial. Así, la
ruta dorsal mediaría la “visión para la acción”, dirigiendo de manera incons-
ciente las acciones en el espacio en relación con la distribución de los objetos
y nosotros mismos en éste (sustentando, de esta manera, la conducta espacial
egocéntrica). Por otra parte, la ruta ventral mediaría la “visión para el reco-
nocimiento”, dirigiendo las acciones, esta vez conscientemente, en función
de la identidad de los objetos (sustentando la conducta espacial alocéntrica).
El modelo de Humphreys y Riddoch (2001) es un desarrollo del de Marr
y Nishihara, complementándolo con una serie de pasos intermedios e in-
cluyendo la integración entre los procesamientos perceptivos top-down y
bottom-up. En la primera etapa tiene lugar un procesamiento de los rasgos
básicos de los estímulos (color, forma, profundidad, movimiento) generando
un esbozo primario (a través de los sistemas de representación perceptual).
26
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Tipos de agnosias
Aperceptivas
• Características
- No acceso a la estructuración perceptiva de las sensaciones visuales.
- Ni dibujo ni emparejamiento.
- Conciencia del déficit.
- Búsqueda de detalles en el objeto, que pueden llevar al reconocimiento
pero suelen ser fuentes de error constante.
Modelo de Humphreys y Riddoch(2001)
- En formas no masivas: errores de identificación de imágenes super
Objeto puestas.
Tratamiento Sensorial
- Localización: heterogénea, unilateral o bilateral posterior, puede ser
una lesión extendida y difusa –abarcando bilateralmente la zona pos-
Análisis de
Características y forma terior parieto-temporo-occipital, aunque a veces son focales, afectando
a las circunvoluciones temporoccipitales inferiores, a la lingual y a la
Etapas perceptivas
algunas tareas perceptivas, mientras que otras no (p. ej. Se pueden discrimi-
semántica
Representación
Semántica nar las formas y no ser capaz de realizar la discriminación Figura-fondo).
Distinguir discriminación de la forma, discriminación del brillo, color, y
forma.
27
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Asociativas
• Características
- Déficit en el reconocimiento a pesar de que la habilidad per-
ceptiva es normal. Para diferenciarla debemos comprobar si
el sujeto conserva la descripción de un objeto y si es capaz de
copiarlo.
- No emparejan objetos por categorías o funcionalmente, y pre-
sentas errores morfológicos, funcionales y perseverativos.
- Intentar presentar el estímulo mediante otra vía sensorial.
- Las lesiones afectan a la región posterior del hemisferio iz-
quierdo, normalmente.
{
- Agnosia de la forma
- Agnosia de la transformación
{
Aperceptivas
{
- Agnosia integrativa
- Dorsal
- Simultagnosia
- Ventral
{
Objetos
- Estructurales
Asociativas - Multimodales
- de categoría específica
Agnosias visuales
Color
{ - Acromatopsia
- Agnosia del color
- Anomia del color
Caras
{ - Prosopagnosia progresiva primaria
- Prosopagnosia amnésica
28
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Prosopagnosias
Incapacidad para reconocer y/o integrar rasgos faciales en un todo reco-
nocible o con sentido.
- Lesiones normalmente temporooccipitales bilaterales, aunque sirve una
lesión unilateral derecha de la conjunción occipitotemporal en conexión con
la zona parhipocámpica derecha.
• Prosopagnosia primaria progresiva
• Prosopagnosia amnésica
29
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Agnosia táctil
{ - Aperceptiva
- Asociativa
{
- Sordera cortical
{
- Lingüísticas - Trastornos corticales auditivos
- Sordera pura para las palabras
Agnosias auditivas
Agnosia gustativa
{
- Agnosia digital
Alteraciones del espacio corporal - Asomatognosia y hemiasomatognosias
- Autotopagnosia
30
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
es favorecer el
imaginativos), el software es aplicable a la rehabilitación
de las agnosias visuales y auditivas, e incluso sirve como
escaneo visual y la apoyo a intervenciones de otras modalidades.
El objetivo de nuestras actividades es favorecer el esca-
discriminación de neo visual y la discriminación de rasgos visuales (agnosias
rasgos visuales visuales); construcción y discriminación en 3D; conseguir
asociaciones entre estímulos auditivos y formas/objetos/
personas específicos mediante estrategias de discrimina-
ción; diferenciar palabras de no-palabras, etc.
Para ello realizamos entrenamientos específicos en exploración visual,
elaborando materiales que pueden ser analizados mediante autoinstruccio-
nes.
- También elaboramos materiales recortables que pueden usarse para
la discriminación de formas, la estimación de los ras-
Realizamos gos diferenciales del objeto, la estimación de la pro-
31
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Apraxias
Aclaración: No se incluyen aquellos déficits aparentemente práxicos que se deben
a la ausencia o al déficit en el sistema conceptual sobre los objetos (es decir, que el
sujeto no sepa que X es una herramienta). Sí se incluyen otros aspectos del sistema
conceptual implicado en praxias: esquemas de ejecución motora con herramientas,
objetos o ejecución con partes del cuerpo, identificación de gestos y planificación
motora (Secuenciación en la ejecución motora). Además se incluyen déficits en los
comandos que regulan la ejecución motora en términos temporal-espaciales –siste-
ma de producción-. No se incluyen déficits sensoriales, o debidos a bradicinesia u
otras alteraciones del movimiento, ni alteraciones de la comprensión, la capacidad
ejecutiva (planificación) o la inteligencia.
32
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Tipos de apraxia
Ideomotoras
Componente espacial y temporal de la ejecución motora: Programas de
acción, ejecución del acto motor (espacial y temporal).
Ideatorias
Componente conceptual de la ejecución motora: conocimiento de la fun-
ción del objeto, conocimiento de la acción, y conocimiento del orden serial
de los actos que llevan a esa acción.
Bucofaciales y oculares
Aclaración: Los trastornos del lenguaje como la apraxia del habla y la agrafia
apráxica no se incluyen en este apartado, pese a que somos conscientes de que algunos
autores las conceptualizan como alteraciones en la ejecución y/o conceptualización de
los engramas motores de producción del habla. Este tipo de alteración se considera en
Lenguaje.
Visoconstructivas
Capacidad de llevar a cabo el acto motor distribuyendo (relación todo-
partes) correctamente la ejecución de los movimientos en los ejes espacial
y temporal. Implica planificación referida a las estimaciones visoespaciales
-sobre el objeto- que realiza el sujeto para ejecutar la conducta. La diferen-
cia con la planificación (en Función Ejecutiva) radicaría en que mientras la
praxia es un caso específico que implica al acto motor y la distribución de su
ejecución la planificación implica estimaciones semánticas y temporales de
actos, pero no necesariamente ejecución de engramas motores. Tampoco se
incluyen aquí Habilidades Visoespaciales, que no implican ejecución motora
ni la relación de las partes y el todo de un objeto ya dado –sin transforma-
ciones- sino transformaciones mentales con objetos.
Breves consideraciones sobre las apraxias: Podría establecerse una
clasificación alternativa de acuerdo a la realidad de la evaluación neuro-
psicológica (gestos transitivos, intransitivos, por imitación, a la orden, con
herramientas, espontáneos, actos simples, actos seriados). También podría
complementarse con los modelos de Cubelli et al. (2000) o con el modelo de
Buxbaum y Coslett (2001).
33
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
{ {
{
Caudado
{
- Cuerpo estriado Neoestriado
Putamen
- Sustancia negra Núcleo
Globo pálido lenticular
Ganglios basales
- Núcleos Subtalámicos
{
- Segmento externo
(Amígdala) - Segmento interno
5
• Lóbulo inferoparietal izquierdo: Contiene
6 4
7a
engramas automatizados por medio de la experiencia;
9
9
7b cuando se realizan computaciones sobre movimientos
6 40
39 con la finalidad de tomar decisiones, estas áreas son un
4
46 44 “almacén” en el que se buscan patrones de movimien-
45
47
to adquiridos.
11 • Áreas 39 y 40 de Brodmann (circunvolución
angular y supramarginal izquierdas): Son áreas mul-
timodales y polimodales de integración de la informa-
Áreas de Brodmann 39 y 40 (Giros Supra-
ción sensorial, lo que permite transformar las repre-
marginal y Angular Izquierdo)
sentaciones en movimiento.
Cerebelo
34
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
35
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
36
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Habilidades
visuoespaciales
Las habilidades visuoespaciales son las capacidades para percibir, apre-
hender y manipular un objeto mentalmente. Puesto que es una habilidad
que implica orientación intrapsíquica y manipulación mental de elementos
espaciales las diferenciamos de las capacidades para el reconocimiento–que
se tratan en agnosias visuales-, la ubicación en el espacio –que se trata en
orientación y en agnosias corporales- y del componente espacial del movi-
miento –que se aborda en las apraxias-.
Las habilidades visuoespaciales son un componente específico de la fun-
ción visuoespacial que se circunscribe a la percepción, aprensión y manipu-
lación de objetos mentales. Las alteraciones de las habilidades visuocons-
tructivas son “disrupciones en la formulación de actividades en las que la forma espacial
del producto no es satisfactoria, siempre y cuando no exista una apraxia de los movimien-
tos simples” (Benton, 1969). Se asocian al hemisferio no dominante para el
habla, y aparecen con frecuencia acompañados de defectos en la percepción
espacial. Estos déficits se encuentran entre las disfunciones más probables
tras un daño en el lóbulo parietal, independientemente del hemisferio. Los
desórdenes en la construcción toman formas diferentes dependiendo del
hemisferio afectado. Si el hemisferio es el izquierdo, irrumpen en la progra-
mación o el orden de los movimientos necesarios para la actividad construc-
tiva (praxias y planificación). Las lesiones en el hemisferio derecho implican
la alteración de las relaciones espaciales o la manipulación mental espacial.
37
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
38
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
39
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Memoria
La memoria es la capacidad para recuperar información previamen-
te aprendida (codificada y almacenada) de manera efectiva. Según Wilson
(2009), ésta puede ser conceptualizada en diferentes términos: en términos
de tiempo; como memoria dependiente del tipo de información; como me-
morias de modalidad específica; como estadios de recuerdo, recuperación o
reconocimiento; como memoria implícita o explícita; o como memoria re-
trógrada o anterógrada. A continuación exponemos brevemente el modelo
de Larry Squire, aunque a su vez nos gustaría hacer énfasis en los modelos
sobre procesos de memoria. Si bien estos procesos no
Corteza Prefrontal están integrados en el marco conceptual de la plataforma,
sí han sido tenidos en cuenta en la elaboración de mate-
riales.
Sistemas
Squire (1987) propone una representación esquemática
en la que desglosa los sistemas de memoria en base a la
propiedad de que sus contenidos puedan verbalizarse o
Amígdala declararse, frente a un conocimiento de tipo procedimen-
Hipocampo tal sin necesidad de recuerdo consciente.
La memoria declarativa se puede diferenciar entre hechos
Tálamo (M. semántica) y eventos (M. Episódica). A estos siste-
Fórnix mas se les puede añadir dos: un sistema de memoria a
corto plazo, dos tipos de memorias breves sensoriales y
conceptuales relativamente automáticos, y un sistema de
representación perceptual (módulos de dominio específi-
co que operan en la información perceptual en la forma y
estructura de las palabras y los objetos).
Tronco Cerebral Basal
Las propiedades de cada uno de los sistemas son:
Cuerpos mamilares • Memoria declarativa: Recolección consciente de
eventos y hechos. Compara y contrasta información, co-
Corteza Entorrinal
difica recuerdos en términos de relación entre múltiples
ítems y eventos. Se compone de representaciones flexi-
bles y de representaciones autobiográficas y del mundo.
Se clasifica en términos de verdadera o falsa. Es proposi-
cional y cumple el principio de exclusividad (qué es propio del ítem
o evento).
• Memoria procedimental: No es ni verdadera ni falsa (no posee esa
cualidad). Es de tipo disposicional. No recolecta eventos sino que
actúa y procesa comportamientos. Es modificable con sistemas es-
pecíficos de actuación y se activa por la reactivación de los sistemas.
40
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
{ }- Hechos
{
Sistemas de memoria - Declarativa Diencéfalo, lóbulo temporal medial
- Eventos
{
Memoria - Aprendizaje no asociativo Vías reflejas
- Respuestas musculares
Amígdala
Cerebelo
Neocortex
Ganglios basales, cerebelo
- Procedimental (habilidades y hábitos)
Sistemas
procedimentales no
frontales
Conciencia alerta
Sistemas Ejecutivos de
Búsqueda y Control de
Codificación/Representaciones de Engramas
Memoria
(Hipocampo y estructuras límbicas relacionad.)
41
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Procesos
Los procesos de memoria son procesos neuropsicológicos ejecutados
con el fin de aprender/codificar, almacenar o recuperar información y lo
hacen por, desde o para los sistemas de memoria. Se dividen en:
• Procesos de adquisición y almacenamiento implícito, asociativo,
procedimental, elaboración, y procesos constructivos.
• Procesos de recuperación: activación y fluidez, familiaridad, bús-
queda asociativa, recuperación constructiva e inferencial.
• Procesos de olvido: Decaimiento, interferencia, inhibición, distor-
siones.
• Procesos de consolidación y reconsolidación.
42
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
43
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Técnicas
Por un lado está el entrenamiento en estrategias internas de memoria; por
otro lado las adaptaciones y ayudas externas. Las actividades que elaboramos
se basan en ambas realidades, pero tienen un tratamiento diferente depen-
diendo del tipo de actividad o utilidad que va a ser elaborada.
• Visuales
- Visualización: pares asociados con el fin de crear imágenes.
Palabras y dibujos. Generación de estrategias visuales para la
recuperación de memoria.
- Técnica Loci (lugares)
44
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
45
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
abc... Lenguaje
El lenguaje es la habilidad para elaborar y comunicar procesos del pensa-
miento mediante la ejecución motora de un sistema de gestos (comunicación
no verbal), símbolos (escritura y lectura) y sonidos (habla). Es un fenómeno
que requiere de la coordinación de una red neuronal distribuida, con áreas
que varían en cuanto a su especificidad funcional. Si bien el hemisferio iz-
quierdo (en diestros) es el que tiene mayor dominancia, las funciones del
hemisferio derecho también pueden producir alteraciones del lenguaje como
la prosodia o la detección de intencionalidad (ironías). La lesión en cada uno
de los nodos necesarios para un funcionamiento competente puede produ-
cir alteraciones en un aspecto específico del proceso lingüístico, que pueden
darse en:
- Codificación
- Producción (articulación, ejecución, modulación)
- Comprensión
- Denominación
Vías de procesamiento del lenguaje (a) y Áreas - Elaboración y organización
Neocorticales Implicadas en Lenguaje
- Contextualización
- Motivación
Vía dorsal Los cuatro niveles en los que puede verse afectado el lenguaje son: sintác-
tico, semántico, fonológico y morfológico.
Códigos de habla Interfaz Motora-
Basados en la Auditiva
Códigos de habla
Fonético-Acústicos
46
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Lectura
Capacidad para identificar y transformar los símbolos escritos -en un
código- en representaciones internas. Implica la discriminación de símbolos
y palabras, su asociación fonética, y la comprensión de esquemas de rela-
ción gramaticales (fonemas, palabras, frases, párrafos y textos) en el lenguaje
escrito. No implica comprensión, ni se incluye en Repetición o Lenguaje
Espontáneo cuando el lenguaje hablado es una lectura en voz alta. Tampoco
es agnosia de la forma (el sujeto es capaz de identificar dos letras o números
iguales).
Escritura
Capacidad para producir lenguaje escrito, que no implica comprensión.
Existen tres variantes principales: copia de textos, palabras o textos al dicta-
do, o escritura espontánea.
Comprensión
Capacidad para comprender el significado semántico al combinar sím-
¿? bolos (escritos) o fonemas (lenguaje hablado) en estructuras gramaticales
(palabras, frases, textos, oraciones, etc.). La comprensión no implica a las
fórmulas lingüísticas –ironías, dobles sentidos, etc.-, ni los significados alter-
nativos del mensaje (que requieren Abstracción, como el significado de los
refranes). Tampoco implica la prosodia o el tono emocional del discurso.
47
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Denominación
MIAU!
Capacidad para nombrar y/o identificar objetos, personas o hechos mos-
trados por confrontación visual (dibujos o fotografías) o verbal (definicio-
nes). La alteración de esta capacidad puede surgir como consecuencia de la
destrucción total o parcial del almacén semántico, o bien como consecuen-
cia de una alteración en la capacidad de búsqueda del término (por ejemplo,
en conductas de aproximación lingüística). No se incluyen anomias que se
deben a problemas en la comprensión, la producción de lenguaje, o a fallos
en el reconocimiento.
ABC Vocabulario
Cantidad de información relativa a palabras en el almacén semántico
(cantidad de palabras que el sujeto posee).
BLA
BLE
Repetición
BLA Capacidad para transformar fonemas y activar las representaciones y en-
BLE
gramas motores del lenguaje para producir los mismos sonidos que el sujeto
escucha. Pueden ser sonidos vocales o sonidos no vocales
l F M S
R
Fluidez
P Capacidad para producir de manera rápida y eficaz lenguaje (escrito y
verbal). Esta producción depende de dos estrategias principales: una bús-
A
¿D?
¿E? ¿T?
Discriminación
T Capacidad para reconocer diferentes frecuencias, intensidades y tonali-
dades que nos ayudan a identificar fonemas, frases, o palabras idénticas –
T siempre como resultado de un proceso lingüístico- sin la necesidad de com-
prenderlos.
48
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
49
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
50
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Funciones ejecutivas
No existe una definición consensuada de las funciones ejecutivas. Ex-
ponemos algunas de las existentes. Se consideran funciones ejecutivas (FE)
a los procesos cognitivos o capacidades que controlan y regulan el pensa-
miento y la acción (Friedman et al., 2006). Lezak (1999) define las funciones
ejecutivas como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una
conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente. De acuerdo con esta au-
tora, estas funciones ejecutivas se pueden agrupar en torno a una serie de
componentes: las capacidades necesarias para formular metas (motivación,
conciencia de sí mismo y modo en el que percibe su relación con el mundo),
las facultades empleadas en la planificación de los procesos y las estrate-
gias para lograr los objetivos (capacidad para adoptar una actitud abstracta
–Abstracción-, valorar las diferentes posibilidades —Toma de decisiones—
y desarrollar un marco conceptual que permita dirigir la
Las funciones ejecutivas actividad—Razonamiento), las habilidades implicadas en
51
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Memoria de trabajo
La memoria de trabajo es un espacio de trabajo mental que puede ser
usado de manera flexible para llevar a cabo actividades cognitivas que re-
quieren procesamiento, recuperación, almacenamiento y toma de decisiones.
Su capacidad de almacenamiento es limitada, y una sobrecarga en cualquier
dimensión supone la pérdida de información en una tarea continua. (Gather-
cole & Alloway, 2006).
La memoria de trabajo está apoyada por una serie de recursos atencio-
nales limitados. Baddeley propone una estructura compuesta por múltiples
Modelo de memoria de trabajo subsistemas: un ejecutivo central y tres subsistemas “esclavos” (Tulving,
(Baddeley, 2007)
1999): el bucle fonológico, la agenda visuoespacial y el retén episódico
- Actualización
- Inhibición
–aunque en un principio solo sugirió dos, dejando de lado
- Distribución de
recursos cognitivos
el retén episódico.
- Cambio de set
cognitivo El ejecutivo central es un sistema de supervisión aten-
CENTRAL EJECUTIVA cional de duración limitada que coordina los sistemas “es-
clavos”, manipula los contenidos y los actualiza.
El bucle fonológico sustenta la recuperación, el alma-
Almacenamiento Almacén Caché visual cenamiento temporal y el ensayo de las representaciones
fonológico Multimodal
fonológicas, mientras que la agenda visuoespacial realiza
Ensayo Articulatorio Integración Script Interno funciones análogas para las representaciones visuales de es-
+ + tímulos y de la posición de estímulos visuales en el espacio.
BUCLE FONOLÓGICO BÚFER EPISÓDICO AGENDA
VISUOESPACIAL
52
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
53
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Estriado
Núcleo Caudado N. Caudado Estriado
Putamen Dosrsolateral Ventromedial Ventral
Globo pálido
Sustancia Vl-GPinterno Idm -GPi mdm - GPi rl - GPi, VP
negra CI-SN
reticulata rl - SNr rm - SNr rd - SNr
Tálamo
VLorbital Vapc m- VAmc
VLmedial MDpc MDmc pm - MD
54
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
55
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Resumen/ esquema
Control episódico
/ Dominio interno
Ramificación de control
Conflicto en respuestas
concretas
Características concretas
Conflicto en características
Relaciones de primer orden de respuesta
Conflicto Contextual
Gradiente rostro-caudal de la corteza prefrontal (a) Cuando se manejan contenidos en la memoria de trabajo, la CPF
rostral y caudal puede distinguirse dependiendo del tipo de representaciones que maneja: dominio general vs. dominio
específico. Las versiones jerárquicas de este modelo proponen que la región posterior frontal (dominio específico)
pueden ser moduladas a través de las reglas de mantenimiento general de la corteza prefrontal dorsolateral anterior. (b)
La relación de complejidad propone un gradiente en cuanto a las características de relación de estímulos: relaciones de
primer orden (concretas) y relaciones de segundo orden (anteriores, más abstractas) (c) El modelo de cascada propone
cuatro niveles de control distinguibles a través de la distribución temporal de las señales de control (firing neuronal),
que pueden ser: control de estímulos sensoriales, control contextual, control episódico y branching (d) La jerarquía en
la representación de conflictos propone un modelo en el que el conflicto surge de diferentes niveles de procesamiento
de los estímulos: conflictos en respuestas concretas, en características de esa respuesta, en dimensiones de esa
respuesta o bien en conflictos contextuales. Adaptado de Badre (2008)
Métodos no sistemáticos:
Ensayo-error + esfuerzo
Sociales/Grupales:
- Habilidades sociales (entrenamiento)
- Observación de gente competente
56
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
- Roles
- Educativos en comunidad
- Etc.
{
Análisis de pasos
Aprendizaje sin error
{ {
Pistas desvanecientes Instrucciones Explícitas Feedback Adaptado
Sistemáticas Práctica distribuida Práctica Masiva
Instrucciones (Modelos y estrategias) Diagramas
{
Instrucciones Basadas en - Facilitadores Procedimentales
estrategias Estratégicos
{
Técnicas - Andamiaje Predicción de planes
- Estrategias Monitorización
{
Evaluación
Refuerzo Ensayo-Error
{
Habilidades Sociales
Convencionales
Observación (Vicaria)
Entrenamiento Social
Role-Playing
Comunidades educativas
Modelos de instrucción
Modelos sistemáticos de instrucción explícita (técnicas)
• Instrucción directa
- Step-analysis (secuencias)
- Modelamiento: sin error o con guía
- Feedback masivo
- Práctica masiva: masiva, mixta y espaciada
- Diagramas de acción espaciada
- Observación de modelos
57
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
58
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
59
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
60
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Cognición social
La cognición social es un proceso neurocognitivo que implica al contexto
psicosocial. Los fenómenos sociales (reales o imaginados) se perciben, reco-
nocen y evalúan con la finalidad de construir una representación del entorno
y de sus constituyentes (personas, objetos, eventos sociales) en el cual los
individuos interactúan a través de comportamientos sociales. A través de la
cognición social intentamos elaborar las respuestas más adecuadas con la
finalidad de adaptarnos al entorno. La cognición social se relaciona con
una serie de conceptos que comprenden desde la percep-
La cognición ción emocional a los estudios atribucionales o la teoría de la
complejidad y la
miento. Estos niveles se diferencian en términos de interrelación
de componentes y complejidad. Estos mecanismos se distribuyen
interrelación de los neuronalmente ya que hay implicados mecanismos de percepción,
reconocimiento y evaluación. Los contenidos que se procesan en
componentes estos mecanismos se usan para construir las representaciones del
61
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
62
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
63
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Historias sociales.
Las historias sociales son guiones para el entrenamiento de personas con
un deterioro en la cognición social y la teoría de la mente. Su finalidad es la
adquisición de habilidades interactivas y estrategias de comportamiento. Las
historias sociales buscan ser traducciones sociales. El entrenamiento puede
focalizarse en conductas de interacción, aspectos de autorregulación, infer-
encias de intencionalidad y lectura y manejo de las emociones entre otros.
Es necesario diferenciar las historias sociales de otros dos tipos de
entrenamiento que también realizamos:
- Entrenamiento en rutinas como el auto-cuidado, el vestido, etc. que
no requieren interacción social (aunque los refuerzos usados para
fomentarlos sean sociales).
Las historias - Entrenamiento en aspectos básicos del procesamiento
64
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
labras, o con un formato mixto. Entre los sujetos con los que trabajamos las
historias sociales, parace que las personas son Síndrome de Asperger son las
que más se benefician con el tratamiento. Es importante que las situaciones
capturen la atención de los pacientes sin que los distraiga.
Los contextos que usaremos serán diversos y estarán graduados. La
graduación se realiza a partir de diferentes parámetros tales como la ambi-
güedad de la situación, el número de interacciones que tienen que realizarse
durante la tarea, la cantidad de conceptos utilizados en la historia y su com-
plejidad (concretos vs. abstractos), y la complejidad de las respuestas que han
de emitirse.
Las situaciones son tan diversas como la propia vida pero hemos estable-
cido las diferentes categorías (no excluyentes):
- Autorregulación
- Interacción con personas cercanas (familiares, amigos, profesores,
tutores, etc.)
- Reglas para lugares específicos de actividad social (hospitales, es-
cuelas, teatros, cines, parques, autobús, etc.)
- Prohibiciones explícitas
- Reparto de responsabilidades en las tareas de casa
- Cuidado personal (siempre y cuando requiera interacción, como
por ejemplo preguntar dónde está el baño)
- Excepciones a una regla
- Impaciencia
- Situaciones violentas y vergonzosas
- Situaciones excepcionales
65
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
relaciona con las AVD. daño cerebral (adquirido o no), la prioridad y naturaleza de
esas actividades puede requerir una re-formulación. En mu-
La independencia tiene chos casos, esas actividades podrán volverse a llevar a cabo.
En otros casos las actividades serán reemplazadas por otras
un impacto en todas las nuevas, o se llevarán a cabo técnicas de sustitución y com-
esferas psicosociales de pensación dependiendo del perfil cognitivo de los pacientes.
A continuación exponemos los diferentes tipos de activi-
las personas dades de la vida diaria a partir de la clasificación de la Asocia-
ción Americana de Terapia Ocupacional.
66
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
67
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Educación
Incluye las actividades necesarias para el aprendizaje y la participación en
el ambiente.
Participación en la educación formal- Incluye las categorías de par-
ticipación académica (por ejemplo, las matemáticas, la lectura, trabajar para
obtener un grado o título), no académica (por ejemplo, en el recreo, come-
dor, pasillo), extracurricular (por ejemplo, en deportes, banda,animadoras,
bailes), y vocacional (pre-vocacional y vocacional / profesional).
• Exploración de las necesidades educativas informales o de
intereses personales (más allá de la educación formal)- Iden-
tificar temas y métodos para obtener información o habilidades en
los temas identificados.
• P
articipación en la educación personal informal- Participar
en clases, programas y actividades que ofrecen instrucción /for-
mación en las áreas de interés identificadas.
68
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Trabajo
Incluye las actividadesnecesarias para participar en un empleo remunerado
o en actividades de voluntariado (Mosey, 1996, p. 341).
Juego
“Cualquier actividad organizada o espontánea que proporcione disfrute,
entretenimiento o diversión” (Parham y Fazio, 1997, p. 252).
• Exploración del juego- Identificar actividades de juego apropia-
das, las cuales pueden incluir la exploración del juego, la práctica
del juego, el juego imaginario o simulado, el juego con reglas, el
juego constructivo y juego simbólico.
• Participación en el juego- Participar en el juego; mantener un
balance entre el juego y las demás áreas de ocupación; y obtener,
utilizar y mantener los juguetes, equipos y suministros apropiada-
mente.
69
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Participación social
“Patrones de comportamiento organizados que son característicos y espe-
rados de un individuo o de una posición determinada dentro de un sistema
social” (Mosey, 1996, p. 340)
• Participación en la comunidad- Participar en actividades que re-
sultan en una interacción exitosa a nivel de la comunidad (es decir,
barrio, vecindad, organizaciones, trabajo, escuela).
• Participación en la familia- Participar en “[las actividades que re-
sultan en] una interacción exitosa en los roles familiares requeridos
y/o deseados (Mosey, 1996, p. 340).
• Participación con compañeros, amigos- Participar en activida-
des a diferentes niveles de intimidad, incluyendo participar en acti-
vidades sexuales deseadas.
La meta es incrementar la autonomía de las personas
NeuronUP abarca con daño cerebral o mantenerla en un nivel óptimo.
la rehabilitación de NeuronUP integra las características de la terapia ocu-
pacional y de la neuropsicología llevando a cabo un análi-
AVDs de una manera sis comprehensivo de las actividades que constituyen estos
operativa, pero no por campos, sin olvidar un análisis detallado de los procesos
neuropsicológicos que estarían implicados en ellos. El pro-
ello menos ecológica pósito es establecer una clasificación apropiada de los ni-
veles de complejidad de las tareas. NeuronUP se acerca
a la rehabilitación de las AVDs de una manera operativa pero no por
ello menos ecológica. Integramos objetos cotidianos en simuladores que las
personas usan para entrenar su uso con objetos y las secuencias que deben
llevar a cabo para usarlos. Los simuladores entrenan el uso de objetos cotidia-
nos en un entorno digital, permitiendo adquirir estrategias de resolución para
un contexto real.
El análisis funcional de las secuencias que conforman las actividades de la
vida diaria es nuestra prioridad.
70
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Habilidades sociales
De acuerdo a Beauchamp & Anderson (2010), las habilidades sociales
deben ser integradas en un marco comprensivo que incorpore las cuestiones
neurobiológicas y habilidades sociocognitivas que subyacen a la función so-
cial, así como a los factores internos y externos que modulan esas habilida-
des. Podemos considerar a las habilidades sociales como la implementación
de la cognición social en un contexto social. En este caso se tratarían de con-
ductas y estrategias que se emiten para iniciar o mantener comportamientos
efectivos.
Parsons & Mitchell (2002) consideran dos modos principales para pro-
mover las habilidades sociales:
- Entrenamiento en sets comportamentales estructurados en una interac-
ción uno-a-uno. Son muy efectivos para enseñar a las personas nuevos
comportamientos o habilidades, pero a veces hay problemas para genera-
lizar lo aprendido a nuevas tareas.
- Intervención en los entornos naturales de la personas, como la casa o el
trabajo.
El objetivo en el apartado “Habilidades sociales”, en NeuronUP, es de-
sarrollar un sistema que pueda ser integrado en diferentes contextos. Hasta
ahora nos hemos centrado en aspectos de la cognición social (un prerrequisi-
to para entrenar algunos aspectos de las habilidades sociales). Proveemos un
feedback inmediato básico, pero nuestra idea futura es poder personalizarlo
mostrando consecuencias.
Las habilidades sociales requieren el manejo de la incertidumbre,
e implican flexibilidad en el entrenamiento de situaciones. Una ac-
tividad ideal en habilidades sociales modificaría el feedback en base a las
respuestas de los pacientes.
Las habilidades sociales están directamente relacionadas con la calidad de
vida, y el tratamiento debe ser comprehensivo. Por ello, debemos proveer de
una amplia gama de contextos que requieran procesos neuropsicológicos di-
versos y nivelados. Estos procesos aplicados a un contexto social requerirán
mecanismos neuronales entrelazados a lo largo del cerebro. Los contenidos
específicos a tratar en esta área son aquellos que no han sido incluidos en
otros procesos neuropsicológicos de la plataforma:
- Aspectos proxémicos de la interacción social.
- Aspectos paralingüísticos de la comunicación.
- Cognición social compleja.
- Aspectos conversacionales como temas adecuados de la comunicación.
- Inhibición conductual aplicada a eventos sociales.
- Herramientas y actividades que impliquen contextos cambiantes.
- Entrenamiento metacognitivo aplicado a situaciones sociales.
71
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Referencias
72
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Adolphs, R. (2001). The neurobiology of so- man, A. (2006). Computer-Based Instruction Beaumont, R., & Sofronoff, K. (2008). A
cial cognition. Current opinion in neurobiology, for Purchasing Skills. Education and Training multi-component social skills intervention
11(2), 231-239. in Developmental Disabilities, 41(3), 253-263. for children with Asperger syndrome: The
Junior Detective Training Program. Journal
Akinwuntan, A. E., Wachtel, J., & Rosen, P. Baddeley, A. (2007). Working memory, thought, of Child Psychology and Psychiatry, 49(7), 743-
N. (2012). Driving Simulation for Evaluation and action (Vol. xviii). New York, NY, US: 753. doi:10.1111/j.1469-7610.2008.01920.x
and Rehabilitation of Driving After Stroke. Oxford University Press.
Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, Benedet Alvarez, M. J. (2002). Fundamento
21(6), 478-486. doi:10.1016/j.jstrokecer- Baddeley, A. D. (1999). Essentials of human teórico y metodológico de la neuropsicologia cogni-
ebrovasdis.2010.12.001 memory (Vol. xi). Hove, England: Psychology tiva. IMSERSO
Press/Taylor & Francis (UK).
Alexander, G. E., DeLong, M. R. & Strick, P. Ben-Yishay, Y., Piasetsky, E., and Rattok, J. A
L. (1986) Parallel Organization of Function- Badre, D. (2008) Cognitive control, hierar- (1987) Systematic Method for Ameliorating
ally Segregated Circuits Linking Basal Gan- chy, and the rostro–caudal organization of Disorders in Basic Attention. In: Meier, M.,
glia and Cortex. Annual Review of Neurosci- the frontal lobes. Trends in Cognitive Sci- Benton, A., and Diller, L., (Ed.), Neuropsycho-
ence, Vol. 9: 357-381 ences, Vol. 12, Issue 5: 193-200 logical Rehabilitation. (pp. 165-181). The Guil-
ford Press, New York.
Allen, L., Mehta, S., McClure, J., & Teasell, Badre, D. & D´Esposito, M. (2009) Is the
R. (2012). Therapeutic Interventions for rostro-caudal axis of the frontal lobe hierar- Bergman, M. M. (2002). The benefits of a
Aphasia Initiated More than Six Months chical? Nat Rev Neuroscience, Vol. 10, Issue cognitive orthotic in brain injury rehabilita-
Post Stroke: A Review of the Evidence. Top- 9: 659-669 tion. The Journal of head trauma rehabilitation,
ics in Stroke Rehabilitation, 19(6), 523-535. 17(5), 431-445.
doi:10.1310/tsr1906-523 Banich, M.T. (2004). Cognitive Neuroscience
Bergquist, T., Gehl, C., Mandrekar, J.,
and Neuropsychology (second edition). Bos-
Alm, N., Astell, A., Ellis, M., Dye, R., Lepore, S., Hanna, S., Osten, A., & Beaul-
ton: Houghton-Mifflin.
Gowans, G., & Campbell, J. (2004). A ieu, W. (2009). The effect of internet-based
cognitive prosthesis and communication Barker-Collo, S. L., Feigin, V. L., Lawes, cognitive rehabilitation in persons with
support for people with dementia. Neuropsy- C. M. M., Parag, V., Senior, H., & Rodg- memory impairments after severe traumatic
chological Rehabilitation, 14(1-2), 117-134. ers, A. (2009). Reducing Attention Deficits brain injury. Brain Injury, 23(10), 790-799.
doi:10.1080/09602010343000147 After Stroke Using Attention Process Train- doi:10.1080/02699050903196688
73
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Bonder, B., Haas, V. D. B., & Wagner, M. B. Caglio, M., Latini-Corazzini, L., D’Agata, doi:10.1089/109493102753770516
(2008). Functional Performance in Older Adults F., Cauda, F., Sacco, K., Monteverdi, S., …
(3rd Revised edition.). F.A. Davis Company. Geminiani, G. (2012). Virtual navigation for Christensen, A.-L., & Uzzell, B. P. (2000).
memory, and executive control. Acta Psycho- Caglio, Marcella, Latini-Corazzini, L., Langenbahn, D. M., Malec, J. F., Bergquist,
logica, 129(3), 387-398. doi:10.1016/j.act- D’agata, F., Cauda, F., Sacco, K., Monteverdi, T. F., … Morse, P. A. (2000). Evidence-based
psy.2008.09.005 S., … Geminiani, G. (2009). Video game play cognitive rehabilitation: recommendations
changes spatial and verbal memory: rehabili- for clinical practice. Archives of physical medi-
Borghese, N. A., Bottini, G., & Sedda, A. tation of a single case with traumatic brain cine and rehabilitation, 81(12), 1596-1615.
(2013). Videogame Based Neglect Rehabilita- injury. Cognitive Processing, 10(2), 195-197. doi:10.1053/apmr.2000.19240
tion: A Role for Spatial Remapping and Mul- doi:10.1007/s10339-009-0295-6
tisensory Integration? Frontiers in Human Neu- Cicerone, Keith D, Langenbahn, D. M.,
roscience, 7. doi:10.3389/fnhum.2013.00116 Cameirão, M. S., Bermúdez I Badia, S., Du- Braden, C., Malec, J. F., Kalmar, K., Fraas, M.,
arte Oller, E., & Verschure, P. F. M. J. (2009). … Ashman, T. (2011). Evidence-based cogni-
Boyke, J., Driemeyer, J., Gaser, C., Büchel, The rehabilitation gaming system: a review. tive rehabilitation: updated review of the lit-
C., & May, A. (2008). Training-Induced Studies in health technology and informatics, 145, erature from 2003 through 2008. Archives of
Brain Structure Changes in the Elderly. The 65-83. physical medicine and rehabilitation, 92(4), 519-
Journal of Neuroscience, 28(28), 7031-7035. 530. doi:10.1016/j.apmr.2010.11.015
doi:10.1523/JNEUROSCI.0742-08.2008 Cassavaugh, N. D., & Kramer, A. F. (2009).
Transfer of computer-based training to sim- Cihak, D. F., Kessler, K., & Alberto, P. A.
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C. ulated driving in older adults. Applied Ergo- (2008). Use of a Handheld Prompting Sys-
& Ruano, A. (Eds.) Rehabilitación neuropsi- nomics, 40(5), 943-952. doi:10.1016/j.aper- tem to Transition Independently through
cológica. Intervención y práctica clínica. (2011). go.2009.02.001 Vocational Tasks for Students with Moderate
Barcelona: Masson. and Severe Intellectual Disabilities. Educa-
Cattaneo, L., & Rizzolatti, G. (2009). The tion and Training in Developmental Disabilities,
Burgess, P. W., Alderman, N., Forbes, C., mirror neuron system. Archives of neurol- 43(1), 102-110.
Costello, A., M-A.coates, L., Dawson, D. R., ogy, 66(5), 557-560. doi:10.1001/archneu-
… Channon, S. (2006). The case for the de- rol.2009.41 Cipriani, G., Bianchetti, A., & Trabucchi, M.
velopment and use of measures of executive (2006). Outcomes of a computer-based cog-
function in experimental and clinical neu- Cernich, PhD, S. M. K., PhD, K. L. M., & nitive rehabilitation program on Alzheimer’s
ropsychology.Journal of the International PhD, P. B. R. (2010). Cognitive Rehabilita- disease patients compared with those on pa-
Neuropsychological Society, 12(02), 194- tion in Traumatic Brain Injury. Current Treat- tients affected by mild cognitive impairment.
209. ment Options in Neurology, 12(5), 412-423. Archives of Gerontology and Geriatrics, 43(3),
doi:10.1007/s11940-010-0085-6 327-335. doi:10.1016/j.archger.2005.12.003
Buxbaum, L. J., & Coslett, H. (2001). Spe-
cialised structural descriptions for human Cha, Y.-J., & Kim, H. (2013). Effect of com- Cohene, T., Baecker, R., & Marziali, E.
body parts: Evidence from autotopagnosia. puter-based cognitive rehabilitation (CBCR) (2005). Designing Interactive Life Story Mul-
Cognitive Neuropsychology, 18(4), 289-306. for people with stroke: A systematic review timedia for a Family Affected by Alzheimer’s
doi:10.1080/02643290126172 and meta-analysis. NeuroRehabilitation, 32(2), Disease: A Case Study. En Proceedings of ACM
359-368. doi:10.3233/NRE-130856 CHI (pp. 2–7).
Buxbaum, L. J., Haaland, K. Y., Hallett, M.,
Wheaton, L., Heilman, K. M., Rodriguez, Cho, B.-H., Ku, J., Jang, D. P., Kim, S., Cole, E. (1999). Cognitive prosthetics: an
A., & Rothi, L. J. G. (2008). Treatment of Lee, Y. H., Kim, I. Y., … Kim, S. I. (2002). overview to a method of treatment. NeuroRe-
Limb Apraxia. American Journal of Physical The Effect of Virtual Reality Cognitive habilitation, 12(1), 39-51.
Medicine & Rehabilitation, 87(2), 149-161. Training for Attention Enhancement. Cy-
doi:10.1097/PHM.0b013e31815e6727 berPsychology & Behavior, 5(2), 129-137.
74
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Cole, E., Ziegmann, M., Wu, Y., Yonker, V., Testing a Model of Limb Apraxia. Brain and ter Stroke. New England Journal of Medicine,
Gustafson, C., & Cirwithen, S. (2000). Use Cognition, 44(2), 144-165. doi:10.1006/ 352(16), 1677-1684. doi:10.1056/NEJM-
of “therapist-friendly” tools in cognitive as- brcg.2000.1226 cp043511
sistive technology and telerehabilitation. In:
Proceedings of the RESNA 2000 Annual Confer- Cuevas, H. M., Fiore, S. M., & Oser, R. L. Dobkin, B. H. (2007). Brain–computer inter-
ence: Technology for the New Millennium, June (2002). Scaffolding cognitive and metacogni- face technology as a tool to augment plasticity
28-July 2, 2000, Omni Rosen Hotel, Orlando, tive processes in low verbal ability learners: and outcomes for neurological rehabilitation.
Florida (p. 31). RESNA Press. Use of diagrams in computer-based training The Journal of Physiology, 579(3), 637–642.
environments. Instructional Science, 30(6), doi:10.1113/jphysiol.2006.123067
Conway, A. R. A., Kane, M. J., & Engle, R. 433-464. doi:10.1023/A:1020516301541
W. (2003). Working memory capacity and its Dosenbach, N. U. F., Fair, D. A., Cohen, A.
relation to general intelligence. Trends in cog- Damasio, A. R. (1989). The Brain Binds L., Schlaggar, B. L., & Petersen, S. E. (2008).
nitive sciences, 7(12), 547-552. Entities and Events by Multiregional Ac- A dual-networks architecture of top-down
tivation from Convergence Zones. Neural control. Trends in cognitive sciences, 12(3), 99-
Cook, D. A. (2005). The research we still are Computation, 1(1), 123-132. doi:10.1162/ 105. doi:10.1016/j.tics.2008.01.001
not doing: an agenda for the study of comput- neco.1989.1.1.123
er-based learning. Academic medicine: journal Dye, M. W. G., Green, C. S., & Bavelier, D.
of the Association of American Medical Colleges, Damasio, A.R. & Damasio, H. (1992), Cer- (2009). The development of attention skills
80(6), 541-548. ebro y Lenguaje. Investigación y Ciencia, 194, in action video game players. Neuropsycholo-
59-66. gia, 47(8–9), 1780-1789. doi:10.1016/j.neu-
Cook, D. A. (2012). Revisiting cognitive ropsychologia.2009.02.002
and learning styles in computer-assisted in- Das Nair, R., Ferguson, H., Stark, D. L.,
struction: not so useful after all. Academic & Lincoln, N. B. (2012). Memory Reha- Edelman, G. M., & Gally, J. A. (2001). De-
medicine: journal of the Association of American bilitation for people with multiple sclerosis. generacy and complexity in biological sys-
Medical Colleges, 87(6), 778-784. doi:10.1097/ Cochrane database of systematic reviews (On- tems. Proceedings of the National Academy of
brain: from environment to theory of mind. (2010). New neurons and new memories: how (2000). A comparison of two approaches in
Neuron, 58(3), 306-324. doi:10.1016/j.neu- does adult hippocampal neurogenesis affect the treatment of perceptual problems after
ron.2008.04.017 learning and memory? Nature reviews. Neuro- stroke. Clinical Rehabilitation, 14(3), 230-243.
science, 11(5), 339-350. doi:10.1038/nrn2822 doi:10.1191/026921500673333145
Craik, F. I. M., & Lockhart, R. S. (1972). Lev-
els of processing: A framework for memory Dennis, N. A., & Cabeza, R. (2011). Age- Ehlhardt, L. A., Sohlberg, M. M., Glang, A.,
research. Journal of Verbal Learning and Ver- related dedifferentiation of learning sys- & Albin, R. (2005). TEACH-M: A pilot study
bal Behavior, 11(6), 671-684. doi:10.1016/ tems: an fMRI study of implicit and explicit evaluating an instructional sequence for per-
S0022-5371(72)80001-X learning. Neurobiology of aging, 32(12), 2318. sons with impaired memory and executive
e17-2318.e30. doi:10.1016/j.neurobio- functions. Brain injury: [BI], 19(8), 569-583.
Crete-Nishihata, M., Baecker, R. M., Massi- laging.2010.04.004
mi, M., Ptak, D., Campigotto, R., Kaufman, Ellis, A. W., & Young, A. W. (1996). Human
L. D., … Black, S. E. (2012). Reconstructing Deutsch, J. E., Merians, A. S., Adamovich, Cognitive Neuropsychology: A Textbook with
the Past: Personal Memory Technologies Are S., Poizner, H., & Burdea, G. C. (2004). De- Readings. Psychology Press.
Not Just Personal and Not Just for Memory. velopment and application of virtual reality
technology to improve hand use and gait of Eriksson, P. S., Perfilieva, E., Björk-Eriksson,
Human–Computer Interaction, 27(1-2), 92-123.
individuals post-stroke. Restorative neurology T., Alborn, A. M., Nordborg, C., Peterson, D.
doi:10.1080/07370024.2012.656062
and neuroscience, 22(3-5), 371-386. A., & Gage, F. H. (1998). Neurogenesis in the
Cubelli, R., Marchetti, C., Boscolo, G., & adult human hippocampus. Nature medicine,
Della Sala, S. (2000). Cognition in Action: Dobkin, B. H. (2005). Rehabilitation af- 4(11), 1313-1317. doi:10.1038/3305
75
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Farah, M. (2004). Visual agnosia. MIT Press. Friedman, N P, & Miyake, A. (2000). Differ- Gentry, T., Wallace, J., Kvarfordt, C., &
ential roles for visuospatial and verbal work- Lynch, K. B. (2008). Personal digital assis-
Fasotti, L., Kovacs, F., Eling, P. A. T. M., ing memory in situation model construction. tants as cognitive aids for individuals with
& Brouwer, W. H. (2000). Time Pressure Journal of experimental psychology. General, severe traumatic brain injury: a community-
Management as a Compensatory Strat- 129(1), 61-83. based trial. Brain injury: [BI], 22(1), 19-24.
egy Training after Closed Head Injury. Neu- doi:10.1080/02699050701810688
ropsychological Rehabilitation, 10(1), 47-65. Friedman, Naomi P, Miyake, A., Corley, R. P.,
doi:10.1080/096020100389291 Young, S. E., Defries, J. C., & Hewitt, J. K. Gillespie, A., Best, C., & O’Neill, B. (2012).
(2006). Not all executive functions are related Cognitive function and assistive technol-
Faucounau, V., Wu, Y. H., Boulay, M., De Ro- to intelligence. Psychological science, 17(2), 172- ogy for cognition: a systematic review.
trou, J., & Rigaud, A. S. (2010). Cognitive in- 179. doi:10.1111/j.1467-9280.2006.01681.x Journal of the International Neuropsychologi-
tervention programmes on patients affected cal Society: JINS, 18(1), 1-19. doi:10.1017/
by Mild Cognitive Impairment: a promising Fuchs, E., & Gould, E. (2000). In vivo neu- S1355617711001548
intervention tool for MCI? The journal of nu- rogenesis in the adult brain: regulation and
trition, health & aging, 14(1), 31-35. functional implications. European Journal of Gillette, Y., & Depompei, R. (2008). Do
Neuroscience, 12(7), 2211–2214. doi:10.1046/ PDAs enhance the organization and memory
Fink, R., Brecher, A., Sobel, P., & Schwartz, j.1460-9568.2000.00130.x skills of students with cognitive disabilities?
M. (2005). Computer-assisted treat- Psychology in the Schools, 45(7), 665–677.
ment of word retrieval deficits in apha- Furniss, F., Lancioni, G., Rocha, N., Cunha, doi:10.1002/pits.20316
sia. Aphasiology, 19(10-11), 943-954. B., Seedhouse, P., Morato, P., & O’Reilly, M.
doi:10.1080/02687030544000155 F. (2001). VICAID: Development and evalu- Ginarte-Arias, Y. (2002). [Cognitive reha-
ation of a palmtop-based job aid for workers bilitation. Theoretical and methodological
Flavia, M., Stampatori, C., Zanotti, D., Par- with severe developmental disabilities. British aspects]. Revista de neurologia, 35(9), 870-876.
rinello, G., & Capra, R. (2010). Efficacy and Journal of Educational Technology, 32(3), 277–
specificity of intensive cognitive rehabilita- 287. doi:10.1111/1467-8535.00198 Glisky, E. L., Schacter, D. L., & Tulving, E.
tion of attention and executive functions in (1986). Computer learning by memory-im-
multiple sclerosis. Journal of the Neurological Fuster, J. M. (2004). Upper processing stages paired patients: Acquisition and retention of
Sciences, 288(1–2), 101-105. doi:10.1016/j. of the perception–action cycle. Trends in Cog- complex knowledge. Neuropsychologia, 24(3),
jns.2009.09.024 nitive Sciences, 8(4), 143-145. doi:10.1016/j. 313-328. doi:10.1016/0028-3932(86)90017-5
tics.2004.02.004
Flnkel, S. I., & Yesavage, J. A. (1989). Learn- Goldsmith, T. R., & LeBlanc, L. A. (2004).
ing mnemonics: A preliminary evaluation of Gathercole, S. E., & Alloway, T. (s. f.). Practi- Use of Technology in Interventions for Chil-
a computer-aided instruction package for the tioner review: Short-term and working mem- dren with Autism. Journal of Early and Intensive
elderly. Experimental Aging Research, 15(4), ory impairments in neurodevelopmental Behavior Intervention, 1(2), 166-178.
199-201. doi:10.1080/03610738908259776 disorders : diagnosis and remedial support.
Journal of child psychology and psychiatry and al- Gordon, W. A., Hibbard, M. R., Egelko, S.,
Fox, M. D., Snyder, A. Z., Vincent, J. L., lied disciplines, 47(1), 4-15. Diller, L., Shaver, M. S., Lieberman, A., &
Corbetta, M., Essen, D. C. V., & Raichle, Ragnarsson, K. (1985). Perceptual remedia-
M. E. (2005). The human brain is intrinsi- Ge, S., Sailor, K. A., Ming, G., & Song, H. tion in patients with right brain damage: a
cally organized into dynamic, anticorrelated (2008). Synaptic integration and plasticity comprehensive program. Archives of physical
functional networks. Proceedings of the Na- of new neurons in the adult hippocampus. medicine and rehabilitation, 66(6), 353-359.
tional Academy of Sciences of the United States of The Journal of Physiology, 586(16), 3759-3765.
America, 102(27), 9673-9678. doi:10.1073/ doi:10.1113/jphysiol.2008.155655 Gorman, P., Dayle, R., Hood, C.-A., & Rum-
76
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
attention. Nature, 423(6939), 534-537. Jak, A. J., Seelye, A. M., & Jurick, S. M. tive Training with Older Adults: A Systematic
doi:10.1038/nature01647 (2013). Crosswords to computers: a critical Review. PLoS ONE, 7(7). doi:10.1371/jour-
review of popular approaches to cognitive nal.pone.0040588
Gross, C. G. (2000). Neurogenesis in the adult enhancement. Neuropsychology review, 23(1),
brain: death of a dogma. Nature Reviews Neu- 13-26. doi:10.1007/s11065-013-9226-5 Kvavilashvili, L., & Ellis, J. (2004). Eco-
roscience, 1(1), 67-73. doi:10.1038/35036235 logical validity and twenty years of real-life/
Jiang, L., Guan, C., Zhang, H., Wang, C., laboratory controversy in memory research:
Grynszpan, O., Perbal, S., Pelissolo, A., Fos- & Jiang, B. (2011). Brain computer inter- A critical (and historical) review. History and
sati, P., Jouvent, R., Dubal, S., & Perez-Diaz, face based 3D game for attention training Philosophy of Psychology , vol 6 , pp. 59-80.
F. (2010). Efficacy and specificity of comput- and rehabilitation. En 2011 6th IEEE Confer-
er-assisted cognitive remediation in schizo- ence on Industrial Electronics and Applications Landauer, T. K., & Bjork, R. A. (1978). Op-
phrenia: a meta-analytical study. Psychologi- (ICIEA) (pp. 124-127). Presentado en 2011 timum rehearsal patterns and name learning.
cal Medicine, 41(01), 163-173. doi:10.1017/ 6th IEEE Conference on Industrial Electron- In: M. M. Gruneberg, P. E. Morris, & R. N.
S0033291710000607 ics and Applications (ICIEA). doi:10.1109/ Sykes (Eds.) Practical aspects of memory (pp.
ICIEA.2011.5975562 625-632). London: Academic Press.
Hall, T. E., Hughes, C. A., & Filbert, M.
(2000). Computer Assisted Instruction in Jobe, J. B., Smith, D. M., Ball, K., Tennstedt, Lane, S. J., & Mistrett, S. G. (1996). Play and
Reading for Students with Learning Dis- S. L., Marsiske, M., Willis, S. L., … Klein- Assistive Technology Issues for Infants and
abilities: A Research Synthesis. Education and man, K. (2001). Active: A cognitive interven- Young Children with Disabilities A Prelimi-
Treatment of Children, 23(2), 173-93. tion trial to promote independence in older nary Examination. Focus on Autism and Other
adults. Controlled Clinical Trials, 22(4), 453-
Developmental Disabilities, 11(2), 96-104.
Hasselbring, T. S., & Bausch, M. E. (2006). 479. doi:10.1016/S0197-2456(01)00139-8
doi:10.1177/108835769601100205
Assistive Technologies for Reading. Educa-
Johansson, B., & Tornmalm, M. (2012).
tional Leadership, 63(4), 72-75. Lange, B., Flynn, S. M., & Rizzo, A. A.
Working memory training for patients with
(2009). Game-based telerehabilitation. Euro-
Hermanutz, M., & Gestrich, J. (1991). acquired brain injury: effects in daily life.
pean journal of physical and rehabilitation medi-
Computer-assisted attention training in Scandinavian Journal of Occupational Therapy,
cine, 45(1), 143-151.
schizophrenics. European Archives of Psychiatry 19(2), 176-183. doi:10.3109/11038128.201
and Clinical Neuroscience, 240(4-5), 282-287. 1.603352 Lauterbach, S. A., Foreman, M. H., & Engs-
doi:10.1007/BF02189541 berg, J. R. (2013). Computer Games as
Junqué, C. & Barroso, J. (1999). Neuropsi-
Therapy for Persons with Stroke. Games for
cología. Madrid: Síntesis.
Hofmann, M., Rösler, A., Schwarz, W., Health Journal, 2(1), 24-28. doi:10.1089/
Müller-Spahn, F., Kräuchi, K., Hock, C., g4h.2012.0032
Kapur, N., Glisky, E. L., & Wilson, B. A.
& Seifritz, E. (2003). Interactive computer-
(s. f.). Technological memory aids for people
training as a therapeutic tool in Alzheimer’s Lee, J., Fowler, R., Rodney, D., Cherney,
with memory deficits. Neuropsychological reha-
disease. Comprehensive Psychiatry, 44(3), 213- L., & Small, S. L. (2010). IMITATE: An
bilitation, 14(1-2), 41-60.
219. doi:10.1016/S0010-440X(03)00006-3 intensive computer-based treatment for
Kim, A.-H., Vaughn, S., Klingner, J. K., aphasia based on action observation and
Humphreys, G. W., & Riddoch, M. J. (2006). Woodruff, A. L., Reutebuch, C. K., & Kouze- imitation. Aphasiology, 24(4), 449-465.
Features, objects, action: The cognitive neu- kanani, K. (2006). Improving the Reading doi:10.1080/02687030802714157
ropsychology of visual object processing, Comprehension of Middle School Students
1984-2004. Cognitive neuropsychology, 23(1), With Disabilities Through Computer-Assist- Lee, Y., & Vail, C. O. (2005). Computer-
156-183. doi:10.1080/02643290542000030 ed Collaborative Strategic Reading. Remedial Based Reading Instruction for Young Chil-
and Special Education, 27(4), 235-249. doi:10. dren with Disabilities. Journal of Special Edu-
Iacoboni, M. & Dapretto, M. (2006) The cation Technology, 20(1), 5-18.
1177/07419325060270040401
mirror Neuron System and the consequences
of its dysfunction. Nat Rev Neuroscience, Kueider, A. M., Parisi, J. M., Gross, A. L., & Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological assess-
7(12):942-951 Rebok, G. W. (2012). Computerized Cogni- ment, 4 Ed. Oxford University Press.
77
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Liepmann H. (1990) Das Krankheitsbild der Mangiron. (9999). Accesibilidad a los vide- Job Tasks in a Generalized Setting. Educa-
Apraxia auf Grund eines Falles von einseiti- ojuegos: estado actual y perspectivas futuras. tion and Training in Developmental Disabilities,
ger Apraxie. Mschr Psychiat Neurol 8: 15-44, Trans: Revista de Traductología, 15, 53-67. 42(1), 24-37.
102-132, 188-197.
Marr, D., & Nishihara, H. K. (1978). Repre- Medalia, A., Aluma, M., Tryon, W., & Mer-
Lopez-Martinez, A., Santiago-Ramajo, S., sentation and recognition of the spatial or- riam, A. E. (1998). Effectiveness of attention
Caracuel, A., Valls-Serrano, C., Hornos, M. ganization of three-dimensional shapes. Pro- training in schizophrenia. Schizophrenia bul-
J., & Rodriguez-Fortiz, M. J. (2011). Game of ceedings of the Royal Society of London. Series B, letin, 24(1), 147-152.
gifts purchase: Computer-based training of Containing papers of a Biological character. Royal
executive functions for the elderly (pp. 1-8). Society (Great Britain), 200(1140), 269-294. Michel, J. A., & Mateer, C. A. (2006). At-
78
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
search protocol. Cyberpsychology & behavior: O’Neill, B., Moran, K., & Gillespie, A. (2010). 36(2), 91-99. doi:10.1159/000323950
the impact of the Internet, multimedia and virtual Scaffolding rehabilitation behaviour using a
reality on behavior and society, 6(4), 421-427. voice-mediated assistive technology for cog- Posner, M.I. (1995). Forward. In: Rugg, M.
doi:10.1089/109493103322278817 nition. Neuropsychological Rehabilitation, 20(4), D., & Coles, M. G. H. (Eds.) Electrophysiology
tal emulation. Philosophical Transactions of the Domain & Process 2nd Edition. (2008). attention system of the human brain. Annual
Royal Society B: Biological Sciences, 364(1521), The American Journal of Occupational Therapy, review of neuroscience, 13, 25-42. doi:10.1146/
Muñoz Cespedes, J. M. M., & Tirapu Ustár- Ochsner, K. N. (2008). The Social-Emotional Prigatano, G. P. (1999). Principles of Neuropsy-
roz, J. (2008). Rehabilitacion neuropsicologica. Processing Stream: Five Core Constructs and chological Rehabilitation. Oxford University
ecutive functions]. Revista de neurologia, 38(7), Ochsner, K. N., & Gross, J. J. (2005). The of Two Promising Computer-Based Interven-
656-663. cognitive control of emotion. Trends in cog- tions for Students with Attention Difficulties.
nitive sciences, 9(5), 242-249. doi:10.1016/j. Journal of Abnormal Child Psychology, 38(1),
Nair, R. das, & Lincoln, N. B. (2012). Evalu- tics.2005.03.010 131-142. doi:10.1007/s10802-009-9353-x
ation of Rehabilitation of Memory in Neuro-
logical Disabilities (ReMiND): a randomized Oremus, M., Santaguida, P., Walker, K., Rebok, G. W., Carlson, M. C., & Langbaum,
controlled trial. Clinical Rehabilitation, 26(10), Wishart, L. R., Siegel, K. L., & Raina, P. J. B. S. (2007). Training and Maintaining
894-903. doi:10.1177/0269215511435424 (2012). Studies of stroke rehabilitation ther- Memory Abilities in Healthy Older Adults:
apies should report blinding and rationalize Traditional and Novel Approaches. The Jour-
Neubauer, K., von Auer, M., Murray, E., Pe- use of outcome measurement instruments. nals of Gerontology Series B: Psychological Sciences
termann, F., Helbig-Lang, S., & Gerlach, Journal of clinical epidemiology, 65(4), 368-374. and Social Sciences, 62(Special Issue 1), 53-61.
A. L. (2013). Internet-delivered attention doi:10.1016/j.jclinepi.2011.10.013
modification training as a treatment for so- Riddoch, M., & Humphreys, G. (2001). Ob-
cial phobia: a randomized controlled trial. Ortega-Tudela, J. M., & Gómez-Ariza, C. ject Recognition. In: B. Rapp (Ed.) Handbook
Behaviour research and therapy, 51(2), 87-97. J. (2006). Computer-assisted teaching and of Cognitive Neuropsychology. Hove: Psychology
conference on Universal Usability (CUU Parsons, S., & Mitchell, P. (2002). The mos craneoencefálicos (TCE) En: Montagut
‘00), John Thomas (Ed.). ACM, New York, potential of virtual reality in social skills F., Flotats G., Lucas E. Rehabilitación domicili-
NY, USA, 39-44. Association for Computing training for people with autistic spectrum aria. Principios, indicaciones y programas terapéu-
washima, R. (2013). Brain Training Game Peretz, C., Korczyn, A. D., Shatil, E., Aharon- Mobus project-assistive technology for im-
Boosts Executive Functions, Working son, V., Birnboim, S., & Giladi, N. (2011). proving cognition and autonomy of pa-
Memory and Processing Speed in the Young Computer-based, personalized cognitive tients with schizophrenia. International
Adults: A Randomized Controlled Trial. PLoS training versus classical computer games: a Clinical Psychopharmacology, 26, e65-e66.
79
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Salas, C., Báez, M. T., Garreaud, A. M., & Schmitter-Edgecombe, M., Fahy, J. F., Syndrome to Recognize and Predict Emo-
Daccarett, C. (2007). Experiences and chal- Whelan, J. P., & Long, C. J. (1995). Memory tions in Others. Autism, 5(3), 299-316.
lenges in cognitive rehabilitation: towards a remediation after severe closed head injury: doi:10.1177/1362361301005003007
model of contextualized intervention? Rev. notebook training versus supportive therapy.
chil. neuropsicol. (Impr.), 2(1), 21-30. Journal of consulting and clinical psychology, Sitdhisanguan, K., Chotikakamthorn, N.,
63(3), 484-489. Dechaboon, A., & Out, P. (2012). Using
Sánchez-Carrión, R., Gómez Pulido, A., tangible user interfaces in computer-based
García-Molina, A., Rodríguez Rajo, P., & Seo, Y.-J., & Bryant, D. P. (2009). Analysis of training systems for low-functioning autistic
Roig Rovira, T. (2011) Tecnologías aplicadas studies of the effects of computer-assisted in- children. Personal and Ubiquitous Computing,
a la rehabilitación neuropsicológica. In: Bru- struction on the mathematics performance of 16(2), 143-155. doi:10.1007/s00779-011-
na, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C. & students with learning disabilities. Computers 0382-4
Ruano, A. (Eds.) Rehabilitación neuropsicológi- & Education, 53(3), 913-928. doi:10.1016/j.
ca. Intervención y práctica clínica (pp. 131-140). compedu.2009.05.002 Sohlberg, M M, & Mateer, C. A. (1987).
Barcelona: Masson Effectiveness of an attention-training
Sepchat, A., Descarpentries, S., Monmarché,
program. Journal of clinical and experi-
Sánchez Cubillo, I. (1 de Abril, 2011) Actu- N., & Slimane, M. (s. f.). MP3 Players and
mental neuropsychology, 9(2), 117-130.
alización en Cognición Social: a propósito de dos Audio Games: An Alternative to Portable
doi:10.1080/01688638708405352
casos [diapositivas en PowerPoint]. Video Games Console for Visually Impaired
Players. En K. Miesenberger, J. Klaus, W. Za- Sohlberg, M., & Mateer, C. A. (1989). Intro-
Sansosti, F. J., & Powell-Smith, K. A. (2008). gler, & A. Karshmer (Eds.), Computers Helping duction to Cognitive Rehabilitation. Guilford
Using Computer-Presented Social Stories and People with Special Needs (Vol. 5105, pp. 553- Publications.
Video Models to Increase the Social Commu- 560). Berlin, Heidelberg: Springer Berlin
nication Skills of Children With High-Func- Heidelberg. Sohlberg, McKay Moore, Ehlhardt, L., &
tioning Autism Spectrum Disorders. Journal Kennedy, M. (2005). Instructional tech-
of Positive Behavior Interventions, 10(3), 162- Shalev, L., Tsal, Y., & Mevorach, C. (2007).
niques in cognitive rehabilitation: a prelimi-
178. doi:10.1177/1098300708316259 Computerized Progressive Attentional
nary report. Seminars in speech and language,
Training (CPAT) Program: Effective Di-
26(4), 268-279. doi:10.1055/s-2005-922105
Santaguida, P., Oremus, M., Walker, K., rect Intervention for Children with ADHD.
Wishart, L. R., Siegel, K. L., & Raina, P. Child Neuropsychology, 13(4), 382-388. Solari, A., Motta, A., Mendozzi, L., Pucci,
(2012). Systematic reviews identify impor- doi:10.1080/09297040600770787 E., Forni, M., Mancardi, G., & Pozzilli, C.
tant methodological flaws in stroke reha-
(2004). Computer-aided retraining of memo-
bilitation therapy primary studies: review of Shatil, E., Metzer, A., Horvitz, O., & Miller,
ry and attention in people with multiple scle-
reviews. Journal of clinical epidemiology, 65(4), A. (2010). Home-based personalized cogni-
rosis: a randomized, double-blind controlled
358-367. doi:10.1016/j.jclinepi.2011.10.012 tive training in MS patients: a study of ad-
trial. Journal of the Neurological Sciences, 222(1–
herence and cognitive performance. NeuroRe-
Schachter, D. L., & Endel, T. (1994). Memory 2), 99-104. doi:10.1016/j.jns.2004.04.027
habilitation, 26(2), 143-153. doi:10.3233/
systems 1994. MIT Press. NRE-2010-0546
Squire, L. R. (2004). Memory systems of the
Scherer, M. J., Assistive technology: Matching Shaw, R., & Lewis, V. (2005). The impact of brain: A brief history and current perspective.
device and consumer for successful rehabilitation. computer-mediated and traditional academic Neurobiology of Learning and Memory, 82(3),
(2002) (Vol. XIII). Washington, DC, US: task presentation on the performance and 171-177. doi:10.1016/j.nlm.2004.06.005
American Psychological Association. behaviour of children with ADHD. Journal of
Stahmer, A. C., Schreibman, L., & Cunning-
Research in Special Educational Needs, 5(2), 47–
Schmidt, N. B., Richey, J. A., Buckner, J. D., ham, A. B. (2011). Toward a technology of
54. doi:10.1111/J.1471-3802.2005.00041.x
& Timpano, K. R. (2009). Attention train- treatment individualization for young chil-
ing for generalized social anxiety disorder. Silver, M., & Oakes, P. (2001). Evalua- dren with autism spectrum disorders. Brain
Journal of abnormal psychology, 118(1), 5-14. tion of a New Computer Intervention to research, 1380, 229-239. doi:10.1016/j.brain-
doi:10.1037/a0013643 Teach People with Autism or Asperger res.2010.09.043
80
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Standen, P. J., & Brown, D. J. (2005). Vir- Tanaka, S. C., Doya, K., Okada, G., Ueda, psych.53.100901.135114
tual reality in the rehabilitation of people K., Okamoto, Y., & Yamawaki, S. (2004).
with intellectual disabilities: review. Cyberpsy- Prediction of immediate and future rewards Van den Broek, M. D., Downes, J., Johnson,
chology & behavior: the impact of the Internet, differentially recruits cortico-basal ganglia Z., Dayus, B., & Hilton, N. (2000). Evalua-
multimedia and virtual reality on behavior and loops. Nature Neuroscience, 7(8), 887-893. tion of an electronic memory aid in the neu-
tion Training in the Schools for Children With doi:10.1016/j.tics.2009.01.009 Wade, D. (2012). Evidence-based cognitive
Preliminary Trial. Clinical Pediatrics, 50(7), Teasell, R. W., Foley, N. C., Bhogal, S. K., & systematic review of content of treatment.
tioning. In: L.J. Dikstein, M.B. Riba y J.M. Thornton, K. E., & Carmody, D. P. (2008). Neuropsicología de las funciones ejecutivas.
Oldham (eds.): Review of Psychiatry, Neuropsy- Efficacy of traumatic brain injury rehabilita- Psicothema, 22(2), 227-235.
Stromer, R., Kimball, J. W., Kinney, E. M., 101-124. doi:10.1007/s10484-008-9056-z K. (2009). Working memory training in pa-
& Taylor, B. A. (2006). Activity Schedules, tients with multiple sclerosis - comparison of
Computer Technology, and Teaching Chil- Tirapu Ustárroz, J., García Molina , A. & two different training schedules. Restorative
dren With Autism Spectrum Disorders. Focus Roig Rovira, T. (2007). Validez ecológica en neurology and neuroscience, 27(3), 225-235.
on Autism and Other Developmental Disabilities, la exploración de las funciones ejecutivas. doi:10.3233/RNN-2009-0473
Susie R Wood, N. M. (2003). Motivating, Neuropsicología de las funciones ejecutivas, teaching social communication to individu-
game-based stroke rehabilitation: a brief re- 221-256. als with autism spectrum disorders. Research
port. Topics in stroke rehabilitation, 10(2), 134- in Autism Spectrum Disorders, 5(1), 96-107.
Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., doi:10.1016/j.rasd.2010.08.002
40.
Erekatxo-Bilbao, M., & Pelegrín-Valero, C.
Suslow, T., Schonauer, K., & Arolt, V. (2001). (2007). [What is theory of mind?]. Revista de Warrington, E. K., & Taylor, A. M. (1978).
Attention training in the cognitive reha- neurologia, 44(8), 479-489. Two categorical stages of object recognition.
81
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
Robotic Mediator in Autism Therapy. En Proc. ing skills and neuropsychological functioning
CT2001, The Fourth International Conference on in patients with stroke: an ecological validity
Cognitive Technology: Instruments of Mind, LNAI study. Neuropsychological rehabilitation, 20(5),
2117 (pp. 57–74). Springer-Verlag. 725-738. doi:10.1080/09602011003765690
Wertz, R., & Katz, R. (2004). Out- Young, A.W. & Ellis, H.D. (2000) Overt and
comes of computer-provided treatment covert face recognition. In: Revonsu, A. &
for aphasia. Aphasiology, 18(3), 229-244. Rossetti, Y., (Eds.) Dissociation but Interaction
doi:10.1080/02687030444000048 between Conscious and Unconscious Processing.
(pp. 195–219) Ed. John Benjamins.
Westerberg, H., Jacobaeus, H., Hirvikoski,
T., Clevberger, P., Östensson, M.-L., Bartfai, Zangwill, O. L. (1947). Psychological Aspects
A., & Klingberg, T. (2007). Computerized of Rehabilitation in Cases of Brain Injury1.
working memory training after stroke– British Journal of Psychology. General Section,
A pilot study. Brain Injury, 21(1), 21-29. 37(2), 60–69. doi:10.1111/j.2044-8295.1947.
doi:10.1080/02699050601148726 tb01121.x
Wilson, B A, Emslie, H. C., Quirk, K., & Ev- Zhao, C., Deng, W., & Gage, F. H. (2008).
ans, J. J. (2001). Reducing everyday memory Mechanisms and functional implications of
and planning problems by means of a paging adult neurogenesis. Cell, 132(4), 645-660.
system: a randomised control crossover study. doi:10.1016/j.cell.2008.01.033
Journal of neurology, neurosurgery, and psychiatry,
70(4), 477-482.
82
NeuronUP Marco teórico: Conceptos Generales
NEURONUP
Marco teórico:
Conceptos generales
83