Baratta Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

ALESSANDRO BARATTA

Criminòlogo. Ex-Director del Instituto


de Sociología Jurídica y Filosofìa Social
de la Universidad del Sarre (Saarbrücken).
República Federal Alemana

CRIMINOLOGÍA
Y SISTEMA PENAL
(Compilación in memoriam)

>de
Montevideo -Buenos/Aires

2004
Julio César Faira - Editor
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES I 99

SEGURIDAD*

Resumen

El presente artículo se divide en tres partes: en la prime-


ra, se explica y analiza por qué "la seguridad" como necesi-
dad humana y como función general del sistema jurídico ca-
rece de contenido propio y se recomienda que la seguridad o
certeza del Derecho, desde el punto de vista interno del sis-
tema jurídico, debe venir construida normativamente y no
fácticamente. También se enseña como, hasta ahora, existe
reducción de la seguridad jurídica. Por último, se muestran
las dos direcciones opuestas de "la política de seguridad",
aquella que ha sido hasta hoy el modelo dominante en Eu-
ropa y en los Estados Unidos (modelo del derecho a la segu-
ridad) y, aquella representada por notables experiencias de
política de seguridad entendida como política de la ciudad
(modelo de la seguridad de los derechos). En la segunda par-
te, se narran las dos historias diferentes que han marcado
la política de prevención y seguridad en los Estados Unidos
y Europa. Se concluye sosteniendo que ambas historias se
sobreponen y que no es posible en la realidad reconocer dos
modelos de política de prevención y de seguridad, por lo que
se construyen, por medio de estilización y polarización, dos
tipos opuestos ideales (el modelo ilegítimo y el modelo legíti-
mo), los cuales se representan gráficamente. La última o ter-
cera parte, justifica, desde varios aspectos, el modelo legíti-
mo o de la seguridad de los derechos.
Palabras clave: Seguridad, política de seguridad, prevención,
sistema jurídico.

Traducción del italiano por Leticia Quiroz Ignacio.


Publicado en "Capítulo Criminológico", vol. 29, n" 1, junio 2001.
200 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

I
La seguridad es una necesidad humana y una función
general del sistema jurídico (Evers, 1987). En ambos casos
carece de contenido propio porque, respecto del sistema de
necesidades, la seguridad es una necesidad secundaria, y
respecto del sistema de derechos, la seguridad es un dere-
cho secundario. En una teoría antropológica e histórico-so-
cial la necesidad de seguridad es accesoria (y en este senti-
do "secundaria") respecto a todas las otras necesidades bá-
sicas o reales1, que pueden definirse como "primarias". Es la
necesidad de certeza de la satisfacción de necesidades, asig-
nando a la "certeza" un doble significado: discursivo (reflexi-
vo) y temporal. La certeza discursiva (reflexiva) se refiere al
objeto de las distintas necesidades primarias, a su construc-
ción y definición en la esfera del intelecto y del lenguaje; se
trata de la necesidad de conocer y comunicar las necesida-
des. La certeza temporal se refiere a la continuidad de la sa-
tisfacción, es decir, a la repetición de ésta, más allá de la si-
tuación actual. En ambos sentidos, la necesidad secundaria
de certeza es determinada por su satisfacción en una dimen-
sión natural e instintiva, hasta llegar a una dimensión his-
tórica e intelectual.

1
Como "necesidades básicas" entendemos aquellas que se han estabi-
lizado en la historia natural del hombre y por lo tanto tienen un alto gra-
do de constancia en el tiempo y en el espacio, asi como las necesidades de
alimentos, vestimenta y abrigo. Por "necesidades reales" entendemos aque-
llas, altamente evolutivas, que se producen en la relación dinámica entre
satisfacción de las necesidades, desarrollo de las capacidades y surgimien-
to de nuevas necesidades. Esta relación dinámica es propia de la historia
social del hombre. Las necesidades "reales" corresponden a potencialida-
des de desarrollo y de calidad de vida que resultan del grado alcanzado por
la capacidad de producción material y cultural en la sociedad, aunque se
realizan sólo en parte, debido a distorsiones del sistema de producción y
distribución de la riqueza, desperdicios, guerras e injusticia social. Sobre
esta concepción de las necesidades y sobre la proyección normativa de, ellas
en derechos, a lo largo del proceso de positivización de los derechos huma-
nos y fundamentales, véase BARATTA A., "Bedürfnisse als Grundlage von
Menschenrechte", en Festschrift für Günter Eilscheid zum 65. Geburtstag,
Baden-Baden 1999, ps. 9-18.
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 201

En el sistema jurídico la necesidad se presenta en forma


de derechos. Pero, también en este caso, la necesidad de se-
guridad no es una necesidad primaria, sino accesoria (y en
este sentido "secundaria") a todas las otras necesidades re-
conocidas como derechos en este sistema. En referencia a
los derechos, la seguridad adquiere, sin embargo, dos signi-
ficados diferentes, según que sea observada desde un punto
de vista externo o interno al sistema jurídico. Considerando
la necesidad de seguridad en una teoría sociológica del dere-
cho la pregunta que se plantea es : ¿Hasta qué punto el De-
recho, entendido como sistema de operaciones, contribuye a
la seguridad2 en la sociedad? Éste es un cuestionamiento di-
recto de la validez "empírica" del derecho, en la cual la segu-
ridad es concebida como un hecho.
En una teoría normativa (técnico-jurídica) del derecho,
por el contrario, el cuestionamiento de la seguridad se diri-
ge a la validez "ideal" del derecho3. En la teoría sociológica se
considera la seguridad a través del derecho. En la teoría nor-
mativa se considera la seguridad del derecho: para esta con-
cepción se usa frecuentemente el sinónimo "certeza". El
punto de vista empírico o sociológico es externo al sistema
jurídico, el ideal o técnico-jurídico es, por el contrario, un
punto de vista interno.
2
Es oportuno distinguir en este caso la seguridad objetiva de la segu-
ridad subjetiva. La primera se refiere a la satisfacción de necesidades re-
conocidas como derechos, la segunda al sentimiento de seguridad (o de in-
seguridad) difuso o de los distintos individuos. Desde el punto de vista ob-
jetivo podemos distinguir abstractamente los objetos de la necesidad de se-
guridad, en base a su reconocimiento o no reconocimiento como derechos.
Por otro lado, en el sentimiento (individual o difuso) de seguridad o inse-
guridad, es posible diferenciar en concreto, diversos objetos; sin embargo
siempre queda una parte residual de este sentimiento, en la que se sedi-
mentan de manera indiferenciable las experiencias y los afectos relativos a
las distintas necesidades. Por este componente residual sería una tarea ar-
dua, cuando no imposible, observar los efectos específicos del derecho.
3
Para la distinción entre un sentido empírico (sociológico) y un senti-
do ideal (normativo, técnico-jurídico) de validez véase WEBER M., Wirtschaft
und Gesellschaft. Grundrisse der verstehenden Soziologie, primer tomo,
Tübingen 1956, ps. 181-82.
202 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

La seguridad (o certeza) del derecho desde el punto de


vista interno del sistema jurídico debe estar construida, por
ello, en referencia a normas e interpretaciones de normas;
en otras palabras: normativamente y no fácticamente. Decir
"los derechos son ciertos" significa, desde el punto de vista
interno, que la norma que los protege es suficientemente
clara, consistente con las reglas y los principios de la Cons-
titución y operacionaJmente coherente con el procedimiento
legal en el que se debe asegurar su "justiciabüidad".
Por lo que se ha visto hasta ahora, debería resultar evi-
dente que un "derecho fundamental a la seguridad" (ISENSEE,
1983) no puede ser otro que el resultado de una construc-
ción constitucional falsa o perversa. En efecto, tal construc-
ción será superflua, si significa la legítima demanda de se-
guridad de todos los derechos para todos los individuos (en
este caso, antes que de derecho a la seguridad será correcto
hablar más bien de seguridad de los derechos, o de "derecho
a los derechos"4) o bien será ideológica, si implica la selec-
ción de algunos derechos de grupos privilegiados y una prio-
ridad de acción del aparato administrativo y judicial en su
favor y, al mismo tiempo, limitaciones a los derechos funda-
mentales reconocidos en la Constitución y en las Convencio-
nes Internacionales 5 .

4
No contradice, sino confirma la tesis expuesta en el texto el hecho de
que el Art. 2 de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudada-
no de 1789 consagró, un "derecho a la seguridad". El contenido de este de-
recho no es otro de lo que HEGEL denominó "el derecho absoluto a los de-
rechos" y efectivamente, como en la formulación de HEGEL, se trata del
mantenimiento y de la estabilidad en el tiempo de los derechos naturales,
una vez positivizados como derechos fundamentales de los ciudadanos. En
su ilustrativa interpretación del art. 2 de la Declaración Ulrich K. PREuß
identifica este "derecho a los derechos" como el "derecho humano a los de-
rechos civile's". Véase PREUß U. K., Revolution, Fortschritt und Verfassung,
Frankfurt am Main 1994, p. 136.
5
No hubiera podido escapar a observadores atentos y preocupados
por la suerte del Estado social de derecho una maniobra con miras a limi-
tar la seguridad de los derechos, a través del artificio del "derecho a la se-
guridad", en el contexto de una estrategia conservadora dirigida a legiti-
mar, en vez de corregir, la actual tendencia a privilegiar la fuerza, en lugar
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENAI.ES 203

Estos mecanismos discriminatorios en la administración


de los derechos fundamentales en favor de ciudadanos "res-
petables" y garantizados, a costa de los excluidos (inmigran-
tes de color, desempleados, sin hogar, toxicodependientes,
jóvenes marginados, etc.) condicionan una reducción de la
seguridad jurídica que, al mismo tiempo, genera el senti-
miento de inseguridad en la opinión pública y se alimenta de
ella. El resultado es una forma de estilización selectiva de
las áreas de riesgo de violación de derechos, en la cual la
parte no está por el todo; por el contrario está en lugar o di-
rectamente, contra el todo. "Todo" significa todos los dere-
chos fundamentales y todas las personas.
Desde un punto de vista abstracto "la política de seguri-
dad" puede tener dos direcciones opuestas: puede estar
orientada al modelo del derecho a la seguridad o al modelo
de la segundad de los derechos. En concreto el modelo do-
minante en Europa (y en los Estados Unidos) es el primero.
Pero la orientación al segundo modelo, representada por no-
tables experiencias de política de seguridad entendida como
política de la ciudad(\ constituye no sólo un modelo alterna-
tivo legitimo, sino también una opción posible, pero impro-
bable. Esta opción corresponde a una política integral de
protección y satisfacción de todos los derechos fundamen-
tales y humanos
Una política integral de protección y satisfacción de los
derechos fundamentales y humanos no es sólo un modelo

del derecho, como garantía de la seguridad, tendencia que corresponde al


desarrollo de una sociedad de control y de un Estado penal, condicionado
por el electo de la globalización neoliberal de la economia. Para la crítica
del "derecho a la seguridad" véase HANSKN R., Eine Wiederkehr des "Leviat-
han "? Starker Staat und nene Sicherheitsgesellschafl, en "Kritische Justiz",
32, 1994, ps. 240-42. Para la crítica a la sociedad de control y al "Estado
de la prevención" véase HIRSCH J., Der Sicherheitsstaat. Das "Modell
Deutschland", seine Krise und die neuen sozialen Bewegungen, Frankfurt
am Main 1986; DENNINGER E., Der Preventionsstaat, en "Kritische Justiz",
26, 1988, ps. 1-15; DK GIORGI A., ob. cit.
6
Un ejemplo sobresaliente es el proyecto "Città Sicure" de la Región
Emilia-Romagna en Italia.
204 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

posible (pero improbable), alternativo a aquel existente (pe-


ro no necesario); es también un modelo legitimo, porque co-
rresponde a la validez ideal de las normas contenidas en la
Constitución del Estado social de derecho, al derecho inter-
nacional de derechos humanos y a la demanda social de im-
plementación de estas normas. Y en tal sentido, en efecto,
después de una preliminar deconstrucción del sentimiento
de inseguridad 7 y de la demanda de pena existente en la
opinión pública, podrá ser reconstruida la demanda de se-
guridad, como contenido actual y potencial de la "comuni-
cación politica de base"8. Una reconstrucción así permitirá
establecer, desde los puntos de vista empírico y normativo,
que la política de prevención del delito y el derecho penal no
pueden tomar el puesto de una política integral de dere-
chos, por el contrario son eficaces y legítimas sólo en cuan-
to operen como un componente parcial y subsidiario de es-
ta política9.
En una visión correcta desde el punto de vista del dere-
cho constitucional e internacional la política de prevención
y de seguridad abraza un campo extremamente más amplio
que la perspectiva restringida de la "lucha" contra la crimi-
nalidad (una lucha directa sobre todo o solamente hacia el
control de los excluidos). Esa es, también y sobre todo, una
lucha contra la exclusión social y contra los mecanismos in-

7
Para una amplia discusión sobre la investigación internacional de la
inseguridad y del miedo al crimen véase MOSCONI G. TOLLER A., Criminalità,
pena e opinione pubblica, la ricerca in Europa, en "Dei Delitti e delle Pene",
1998, ps. 144-212; PADOVAN D. VIANELLO F., Criminalità e pena: la costruzio-
ne sociale dell'insicurezza, en "Dei Delitti e delle Pene", 1999, ps. 247-286;
ROCHK S., Sociologie politique de V insicurité, Paris 1998.
8
Sobre la comunicación política de base como ejercicio de democracia
y su diferencia con respecto de la opinión pública y la investigación demo-
gráfica véase SCHMIDTCHKN G., Die befragte Nation: Über den Einfluss der
Meinungsforschung auf die Politik, Freiburg im Breisgau, 1959.
9
Sobre la necesaria inserción de la política penal en el marco general
de las políticas de protección de todos los derechos fundamentales véase
BARATTA A., Droits de l'homme et politique cuminelle, en "Déviance et Socie-
té", 23, 1999, ps. 239-257.
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 205

humanos y esclavizantes10 de acumulación impuestos por la


globalización neoliberal de la economía; una lucha, en suma,
por una sociedad basada sobre la realización de las necesi-
dades reales, es decir, de las potencialidades de desarrollo11
de los individuos y de los pueblos.

II
En los últimos veinte años, dos historias diferentes han
marcado la política de prevención y de seguridad en los Es-
tados Unidos y en Europa. Podemos recorrerlas de modo su-
mario indicando los puntos siguientes.

1. Historia número uno12:

1.1. Al inicio de los años ochenta está tan ampliamente


difundido el conocimiento de la quiebra de una política de
control del crimen a través de la represión penal (amenaza y
aplicación de la pena estatal), como el de los límites de una
política de seguridad centralista, tecnocràtica y autoritaria.
1.2. Se intensifica, en consecuencia, la investigación de
un nuevo camino para la administración de la seguridad en-
tendida como un "bien colectivo", a través de políticas no re-
presivas, locales y participativas. Las administraciones loca-
les y las oficinas de los alcaldes se convierten en protagonis-
tas de programas de control del delito y de comportamientos
"incivilizados" en el marco de una más vasta política de la
ciudad dirigida, en particular, a prevenir la marginación so-

10
Sobre el creciente fenómeno de la esclavitud en el marco de la eco-
nomía global véase ARI.ACCHI P., Schiavi, ü nuovo traffico di essere umani,
Milano 1999; BALES K., / nuovi schiavi, Milano 2000.
11
Véase Supra, nota 2.
12
ROBERT Ph. (ed.), Les politiques de prévention a l'aube de la recher-
che, Paris 1991; BARATTA, A. 1 nuovi orizzonti della prevenzione, en "Sicurez-
za e territorio" 2, 1993, ps. 9-14; HEBHERECHT W., SACK F. (ed.) La préven-
tion de la delínqueme en Europe. Nouvelles Strategies, Paris 1997.
206 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

cial13. Se multiplican las tentativas de implicar diversos ac-


tores del Estado y de la comunidad local en programas "mul-
tiagenciales" de acción (partenariat, en la terminología fran-
cesa) .
1.3. Además de la estructura vertical de centro y perife-
ria o, conforme al país, juega un papel importante paralela-
mente la estructura horizontal constituida por redes nacio-
nales o internacionales de gobiernos locales. El Forum des
collectivités locales européennes pour la securité urbainey la
Conferencia de los Síndicos de los Estados Unidos convoca-
ron en 1989 en Montreal (Canadá) la "First European and
North American Conference on Prevention of Delinquency".
La segunda conferencia, con la participación de Australia y
de Países africanos, siguió en 1991, en París (Francia). Los
temas principales de la conferencia fueron los crímenes de
la calle (hurto y robo con violencia o intimidación), la delin-
cuencia juvenil y aquella ligada a la tóxicodependencia. La
problemática de la seguridad se extiende al sentimiento de
inseguridad y a los comportamientos "incivilizados"14. Al la-
do de la prevención "situacionaP se da importancia a la pre-
vención "social" de la delincuencia15.

13
En Francia y en otros países los programas locales están sosteni-
dos y financiados por la administración central.
14
Sobre estos enfoques de la nouvelieprevention véase ROBERT Ph., ob.
cit., Introducción.
15
Con la introducción de este concepto se acompaña sin embargo el
grave riesgo de una superposición entre politica criminal y politica social,
dirigiéndose esta última al control preventivo de infractores potenciales,
en lugar de dirigirse a la realización de los derechos fundamentales de per-
sonas (como jóvenes marginados, extranjeros) que han sido privados de su
goce. Véase BARATTA A., Droits de l'homme etpolitique criminelle, ob. cit. Es-
ta tendencia está en la base de lo que ha sido analizado criticamente co-
mo el paso del Estado asistencial al Estado penal. Véase WACQUANT L. J.
D., De l'État social à l'État péna!, Actes de la Recherche en Sciences Socia-
les, 124, 1998.
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENAI.ES 207

2. Historia número dosl(>:

2.1. Debido al impacto de los proyectos de evaluación,


pero más aún a la crisis del Estado social, un escepticismo
general se difunde en los Estados Unidos durante los años
ochenta, con respecto a programas de tratamiento y de reso-
cialización en las prisiones, así como de aquellos alternati-
vos y postpenitenciarios, especialmente en lo que se refiere
a los jóvenes infractores17. La crisis de la política de la "re-
habilitación" produce un desplazamiento, al mismo tiempo,
hacia las teorías "neoclásicas" de la pena como la retribución
y hacia las teorías neoautoritaristas de la pena como las de
neutralización (en las formas de incapadtation y de specific
deterrence). La consecuencia es un dramático incremento de
la población carcelaria y de la ejecución de la pena de muer-
te en los años noventa. Al lado de la "nueva penología" sur-
ge y se desarrolla en los años ochenta y noventa, en los Es-
tados Unidos y en la Gran Bretaña, una política criminal
"actuarial" (FEELEY y SIMON, 1994).
2.2. La política criminal actuarial presupone la existen-
cia de grupos sociales caracterizados por un alto riesgo de
criminalidad que no puede ser reducido en breve tiempo (pe-
ro en realidad se trata de un alto riesgo de criminalización,
debido a la selectividad del sistema represivo, que se dirige
16
Para un análisis general de las transformaciones sociales y políticas
a las cuales se acompaña este desarrollo, véase GARLAND D., Punishment
and modern Society. A Study in Social Theory, Oxford 1990; FUNK A., AUS-
geschlosse und Bürger. Das ambivalente Verhältnis von Rechtsgleichheit
und sozialem Ausschluß, en "Kriminologisches Journal", 1995, ps. 243-
256; YOUNG J., The Exclusive Society. Social Exclusión, Crime and Differen-
ce in Late Modernity, London 1999.
17
Véase LIPTON D., MATTISON R., WILKS J., The Effectiveness of Correc-
tional Treatment. A. Survey of Treatment Evaluation Studies, New York
1975; MARTIN S.E. SECHREST L.B., REDNER R. (ed.), New Directions in the Re-
habilitation of Criminal Offenders, Washington 1981. Para una reconstruc-
ción del debate y una discusión de los métodos estadísticos empleados en
las evaluaciones de los programas de resocialización en los Estados Uni-
dos véase WILSON J.Q., What works? Revisited: New Findings on Criminal
Rehabilitation, en "The Public Interest" 61, 1981, ps. 3-37.
208 CRIMINOIXXÌIA Y SISTEMA PENAL

con prevalen eia o casi exclusivamente, contra los grupos so-


ciales más débiles). Consecuentemente las medidas represi-
vas deben ser concentradas sobre una "clase de infractores
severamente restringida"; lo que puede ser justificado sólo
por el hecho de que "estamos redistribuyendo una carga de
riesgo que no somos capaces de reducir inmediatamente"
(Feeley y Simon, 1994). Un atento estudioso del argumento
describe esta "lógica asegurativa", que inspira la política cri-
minal, en los siguientes términos: "...existen, por consi-
guiente, factores de riesgo distribuidos casualmente en al
ámbito de una colectividad, que no pueden ser referidos di-
rectamente a sujetos particulares, sino en cuanto estos últi-
mos entran en grupos determinables, en base a una mayor
o menor tasa de riesgo" (DE GIORGI, 2000).
2.3. Se desarrolla en Estados Unidos y adquiere gran re-
sonancia en Europa el modelo de "tolerancia cero" como res-
puesta a la criminalidad y al desorden social ("Ventanas ro-
tas"' 8 ). Se asiste a una amplia recepción, sobre todo en los
ambientes conservadores de la política y de la administra-
ción, del "modelo de New York"19. En Gran Bretaña se desa-
rrollan las nuevas políticas represivas de la era Thatcher y
ahora del gobierno Blair20.

3. Las dos historias se sobreponen parcialmente y ni si-


quiera es posible reconocer en la realidad únicamente dos mo-
18
Si una ventana rota no es reparada enseguida, en breve tiempo to-
das las ventanas de la casa estarán rotas: con esta teoría, expuesta en un
articulo ya famoso, WILSON y KI-XLING han introducido la filosofía de la "to-
lerancia cero" acogida en New York bajo la administración del alcalde Giu-
lani. Véase WII-SON J.Q., KF.IJ.ING G. L., The Police and Neighborhood Safety,
en "The Atlantic Montly", marzo de 1982, ps. 29-38.
19
Véase, entre la abundante literatura, HECKEK W., Vorbild New York?
Zur aktuellen Debatte über eine neue Sicherheits- und Kriminalpolitik, en:
"Kritische Justiz", 30, 1997, ps. 395-410; DREHER G., FEI.TES Th. (ed.) Das
Modell New York - Kriminalprävention durch "Zero-Tolerance"? Beiträge zur
aktuellen kriminalpolitischen Diskussion der Holzkirchen, 1997; HESS H.,
Fixing Broken Windwos and Bringing dawn Crime. Die New Yorker Polizeis-
trategie der neunziger Jahre, en "Kritische Justiz", 32, 1999, ps. 32-57.
20
Véase el Crime and Disorder Act, de 1998.
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 209

délos de política de prevención y de seguridad. Es posible por


otra parte construir, mediante estilización y polarización, dos
opuestos tipos ideales y distribuir, en referencia a ellos, por su
mayor o menor proximidad, los modelos existentes en Europa
y en América. Los dos tipos o modelos ideales serán definidos,
a continuación, a través de diez pares de ítems. En el esque-
ma representado en la tabla siguiente los ítems de la colum-
na "A" representan el modelo ilegítimo, al cual se acerca la
tendencia represiva de la política de prevención y de seguri-
dad hoy dominante en Europa y en los Estados Unidos. Los
ítems de la columna "B" representan por el contrario el mode-
lo legítimo, al cual se acercan los programas alternativos de
política de prevención y de seguridad, dirigidos hacia una po-
lítica integral de protección y de implementación de derechos.

1. Exclusión social. Inclusión social.


2. Seguridad para los fuer- Seguridad de todos los dere-
tes contra el riesgo prove- chos de todas las personas.
niente de los débiles y de los
excluidos.
3. Política tecnocràtica, diri- Política democrática, dirigi-
gida a la la conservación del da al empowerment de los
statu quo social. débiles y de los excluidos.
4. Política centralista, auto- Política local, participativa.
ritaria.
5. Reducción de la demanda Deconstrucción de la de-
de seguridad a la demanda manda de pena en la opi-
de pena y de seguridad con- nión pública y reconstruc-
tra la criminalidad. ción de la demanda de segu-
ridad de todos los derechos.
6. Toda la política de seguri- La política criminal es un ele-
dad es política criminal. mento subsidiario en el inte-
210 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

rior de una política integral


de seguridad de los derechos.
7. Politica privada de seguri- Política pública de seguri-
dad. La seguridad es un ne- dad. La seguridad es un ser-
gocio. Los ciudadanos se vicio público. Los policías se
convierten en policías {neigh- convierten en ciudadanos
bourhood watch). (policía comunitaria).
8. Aceptación de la desi- Afirmación de la igualdad y
gualdad y limitación del dis- uso ilimitado de los espacios
frute de los espacios públi- públicos por parte de todas
cos de parte de la víctima las personas.
potencial.
9. Seguridad a través de la Seguridad en el marco de la
reducción de los derechos Constitución y de los dere-
fundamentales (eficientismo chos fundamentales ("dere-
penal, "derecho a la seguri- cho penal mínimo", seguri-
dad"). dad de los derechos).
10. Seguridad como política Seguridad como política de
de la "fortaleza Europea". una "Europa abierta", dirigi-
da al desarrollo humano en
el mundo.

III

1. En la sociedad global y en las sociedades nacionales la


lógica dé la exclusión es la dominante. El desarrollo econó-
mico, calculado en términos de valorización del capital y el
desarrollo humano calculado según los indicadores usados
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
no tienen una relación necesaria entre ellos. Por consiguien-
te, en general y en-distintos países, crecen simultáneamen-
te la riqueza y la pobreza y la distancia entre ricos y pobres;
es decir, entre la inclusión en el desarrollo y la exclusión. Es-
ta distancia determina los estereotipos del diferente y del pe-
ligroso, el contenido específico del sentimiento de inseguii-
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 211

dad de los grupos sociales asegurados 21 y una política de se-


guridad dirigida exclusivamente al control de la población
reducida en papeles precarios del proceso productivo o sin
ningún papel. La espiral de exclusión se eleva, con la para-
doja de que el control del riesgo aumenta el riesgo y la segu-
ridad de los asegurados se vuelve precaria. En lugar de au-
mentar la seguridad de pocos crece la inseguridad de todos.

2. El derecho a la seguridad de grupos socialmente fuer-


tes con respecto de riesgos provenientes de grupos carentes
del disfrute de derechos fundamentales o por el contrario, la
seguridad de los derechos de todos: esta disyuntiva no es só-
lo la disyuntiva entre dos objetivos opuestos de la política de
seguridad o de la política pública. En ella se mide la distan-
cia entre dos conceptos y dos prácticas opuestas de la políti-
ca. El modelo de la inclusión, antes de ser un modelo de po-
lítica de seguridad, es un modelo de desarrollo económico y
humano en distintos países y en el mundo.
La producción de riqueza pagada con el empobrecimien-
to y el subdesarrollo, es decir con el aumento de necesida-
des que no se traducen en demanda de bienes en el merca-
do así como la destrucción de capacidad humana que, por
tanto, no se traduce en oferta de bienes indican que la eco-
nomía neoliberal es la base del modelo social de exclusión y
del modelo correspondiente de política de prevención y de
seguridad. Es difícil imaginar ciudades seguras en las con-
diciones impuestas por la economía neoliberal. Es más fácil
imaginarlas en las condiciones permitidas por una economía
al servicio del desarrollo humano, donde el riesgo y la inse-
guridad disminuirán en la medida en que aumenta la segu-
ridad de derechos de todos. El primer objetivo corresponde a
la política como administración del statu quo social, el se-


Véase, también para una amplia documentación sobre recientes in-
vestigaciones, LEGNARCI A., Die Stadt, der Müll und das Fremde -plurale Si-
cherheit, die Politik des Urbanen und die Steuerung der Subjekte, en "Krimi-
nologisches Journal", 1998, ps. 268-283.
212 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

gundo a la política corno proyecto de una sociedad diferente,


de una sociedad más justa y más igualitaria22.
3. La política como administración del statu quo social es
un modelo tecnocràtico; la política como proyecto es un mo-
delo democrático. En el primero los políticos son los técni-
cos, en el segundo los ciudadanos son los políticos. El empo-
werment, es decir el aumento del poder social de los grupos
débiles, la inclusión social de los excluidos, no es sólo el re-
sultado, sino, además, la condición de una política democrá-
tica. La aparente circularidad entre condición y resultado se
transforma en una espiral, si se considera la democracia co-
mo un proceso, que requiere la extensión de la base social
de la participación en mecanismos comunicativos y de deci-
sión y al mismo tiempo la promueve.
Sólo el proceso democrático (y no la administración tec-
nocràtica de la desigualdad y de los riesgos) puede permitir
el proyecto de una política de seguridad entendida como po-
lítica de derechos, porque sólo ella es, al mismo tiempo, un
proyecto de seguridad de la ciudad y un proyecto de ciudad,
de comunicación política, de sociedad.
4. Un proyecto dirigido a contrarrestar la fuga general del
ciudadano de la política, quizás encuentra hoy un campo
preliminar de experimentación en la dimensión local. En la
comunidad local, en el municipio, en el barrio, allí puede te-
ner inicio el proceso de reintegración del ciudadano en la po-
lítica, es decir el cambio del lugar de la política, desde la opi-
nión pública a la discusión política de base23, y entonces el
tránsito del modelo tecnocràtico de la política al modelo de-
mocrático. En el modelo tecnocràtico los ciudadanos son es-
pectadores de aquella que ha sido denominada "la política
como espectáculo", en el modelo democrático los ciudadanos
son actores de la política.
22
Sobre la alternativa entre las dos concepciones de la política y en-
tre tecnocracia y democracia véase BARCELLONA P., LO spazia delia politica.
Técnica e democrazia, Roma 1993.
23
Gir. supra, nota 10.
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 213

La dimensión local es, además, aquella en la que es más


fácil dar a experiencias políticas nuevas, basadas en la par-
ticipación activa del ciudadano, el carácter de un experimen-
to político, que no es sólo el resultado de un proceso demo-
crático comunicativo y decisional, sino al mismo tiempo el
objeto y el alimento de este proceso. El experimento político
requiere la visibilidad social de los efectos y la posibilidad de
que su evaluación se convierta, a su vez, en nuevo objeto de
la comunicación política de base. Tales condiciones se ven
favorecidas, a mi juicio, por la dimensión local.
En suma, la dimensión local permite más fácilmente la for-
mación de actores políticos colectivos y multiagenciales, con
la participación de organismos públicos y privados. Los acto-
res políticos colectivos y multiagenciales son de gran importan-
cia, no sólo para asegurar a la política pública de prevención y
de seguridad la participación de la comunidad local, sino tam-
bién la multidisciplinariedad en la construcción de los proble-
mas y la multiagencialidad de la respuesta a ellos a través de
diferentes saberes académicos y de diferentes profesiones24.
La reintegración del ciudadano en la política ofrece la po-
sibilidad de sustituir el marketing político, basado en la opi-
nión pública, con la dialéctica de la opinión y el consenso,
que tiene lugar en la comunicación política de base. La opi-
nión pública tiene muy poco de público, en realidad, es sólo
el promedio estadístico de las opiniones privadas. Privadas,
porque son expresadas por los entrevistados no en el ejerci-
cio de un papel público, del statu actiuus de ciudadano, sino
en la función de espectador aislado, objeto casual de un son-
deo de opinión. Cuando, por el contrario, estamos en presen-
cia de un encuentro público, o de carácter público, entre ciu-
dadanos (o entre ciudadanos y funcionarios) en el papel y en
la responsabilidad que deriva de la participación en decisio-
nes en nombre colectivo, entonces, en el ejercicio de la demo-
cracia participativa, se realiza el uso público de la razón.
24
Sobre el enfoque multidisciplinario y la organización multiagencial
de la política de protección de derechos y de la politica de ìa ciudad, véase
BARATTA A., Droits de l'homme et politíqiie criminelle, ob. cit.
214 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

5. La investigación sociológica en el tema de inseguridad


y de demanda de pena han demostrado que éstas derivan só-
lo en parte de una percepción directa del riesgo de la crimi-
nalidad. Representan, mayormente, la canalización de frus-
traciones que dependen, en realidad, de la insatisfacción de
otras necesidades y de otros derechos. En una comunicación
racional entre ciudadanos, en la cual pueden confluir los re-
sultados de investigaciones científicas, la opinión pública no
es un criterio de evaluación y de decisión sino, más bien, el
objeto de un discurso crítico. A través del saber científico y la
comunicación política de base la demanda de pena puede ve-
nir deconstruida y decodificada como una demanda de segu-
ridad de todos los derechos.
6. Aquí se evidencia la alternativa entre los dos modelos
opuestos de política criminal. Una administración tecnocrà-
tica de la opinión pública produce la hipérbole y el aisla-
miento de la política criminal como política simbólica y re-
presiva: los actores políticos venden la ilusión de seguridad
contra el consenso del público de la política. En este caso, la
canalización de diversas necesidades en necesidad de segu-
ridad contra la criminalidad, no sólo es utilizada, sino tam-
bién fomentada por los actores políticos. La parte viene dra-
matizada y sustituye al todo: toda la política de seguridad es
política criminal. En el autogobierno democrático del bien
colectivo seguridad, por el contrario, la política criminal,
preventiva o penal, encuentra sus propios límites y su pro-
pia legitimidad en el diseño constitucional de los derechos y
constituye, por ello, un componente parcial y subsidiario de
la política dirigido a su protección y realización.
7. La oposición entre gobierno tecnocràtico y autogobier-
no democrático del bien seguridad se expresa también en la
oposición entre una concepción privada y una concepción
pública de este bien. La política criminal, en el primer caso,
corresponde a un modelo neoliberal radical de la economía y
de la política. Esto significa que la acción político-criminal
del Estado y de las Entidades locales resulta parcial y subsi-
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 215

diaria: pero no en el contexto de una política integral sino


sólo en el contexto general de la privatización y mercantili-
zación de funciones primarias reservadas al Estado social.
La experiencia estadounidense de este proceso está toda-
vía lejos de la europea, pero menos lejana de lo que puede
parecer a primera vista. En Europa una gestión comercial de
las instituciones penitenciarias, como la introducida en los
Estados Unidos, todavía no posee actualidad. Pero los servi-
cios privados de policía ya han alcanzado una extensión
igual o superior a la de los servicios públicos.
Podemos encontrar también otro aspecto, no menos im-
portante, de la privatización del gobierno de la seguridad: se
trata de autogobierno, pero no de un autogobierno público,
como en el modelo democrático, sino de autogobierno priva-
do. Además, en este caso, como en el precedente, estamos
en presencia de una renuncia del Estado a la función que
debería legitimarlo, sobre la base del pacto social moderno:
el monopolio de la violencia. Aparecen entonces, junto a em-
presas privadas de vigilancia, organizaciones de autodefen-
sa del vecindario (neighbouroogh watchf. Con la privatiza-
ción, la cualidad y la eficacia de los servicios de seguridad se
elevan proporcionalmente según el poder económico y el po-
der social de los destinatarios. Este desarrollo en el campo
privado se suma, a un aumento general de la desigualdad de
protección contra el delito, a la selectividad estructural de la
protección ofrecida por la justicia penal. Su selectividad, co-
mo se sabe, consiste no sólo en el hecho de que criminaliza
más a los pobres que a los ricos, sino también en el hecho
de que defiende más a los ricos que a los pobres 25 .
La experiencia de las organizaciones de vecindario ha te-
nido en Europa un momento de expansión, sobre todo en
Gran Bretaña. En el modelo neoliberal de la policía privada,
el servicio de policía se convierte en negocio, los ciudadanos

25
Para un incisivo análisis histórico y teórico sobre la selectividad de
la justicia criminal y su relación con la inigualdad social véase SMAUS G.,
Das Strafrecht und die gesellschafiliche Differentiation, Baden-Baden 1988.-
216 CRIMINOLOGÍA y SISTEMA PENAL

se convierten en policías. A este modelo se contrapone el del


Estado social de derecho, en el cual la prevención y la segu-
ridad son el objeto exclusivo de la política pública, en un ré-
gimen dirigido a alcanzar la máxima igualdad social de las
oportunidades (de ser protegido y de ser controlado).
La distancia entre los policías y los ciudadanos disminu-
ye en la medida en que la policía se inserta en la comuni-
dad, viene adiestrada y se autorrepresenta corno una ins-
tancia específica del sistema general de la protección de to-
dos los derechos. No es una casualidad que el experimento
de la "tolerancia cero" de Nueva York esté basado sobre to-
do en una reorganización radical de la policía, en sentido
diametralmente opuesto al modelo de la "policía comunita-
ria": distancia de la población, extrema dureza y aislamien-
to en la función de "guerra a la criminalidad" respecto al
contexto de la protección de los derechos, con una clara ten-
dencia a limitaciones y violaciones de ellos y una fuerte di-
rección selectiva de la actividad de prevención ("situacional"
y represiva) hacia los grupos de "alta concentración del ries-
go", es decir, de los excluidos.

8. Las formas de autodefensa no violenta forman parte


de los programas de prevención dirigidos hacia las víctimas
potenciales. Estos programas se traducen en buena parte en
una educación para la autolimitación del disfrute de dere-
chos fundamentales y de los espacios públicos. En el caso
de la mujer, estas autolimitaciones, acompañadas de la de-
pendencia culturalmente radicada de la "protección" pa-
triarcal (donde los protectores deben ser del mismo género
que los agresores) y de un estructural déficit de protección
por parte de la justicia penal, forman parte de una historia
antigua. Las autolimitaciones son reinventadas hoy por la
victimología preventiva.
En la medida en que se traduce en programas y "conse-
jos" de autolimitación (no salir sola por la noche, no frecuen-
tar ciertas calles, ciertos lugares públicos, etc.) esta preven-
ción, si la consideramos atentamente, deriva de la misma ló-
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 217

gica de los modelos "actuariales"26 de la política de seguri-


dad: se da por descontado que existen lugares y grupos "pe-
ligrosos"; que los hombres son naturalmente la fuente de la
violencia que padece la mujer. En vez de llevar a cabo políti-
cas estructurales y culturales para controlar estos "riesgos",
se pide a la víctima que renuncie a parte de sus derechos.
Antes que ser la igualdad de derechos y de poder social una
finalidad, la desigualdad es el presupuesto y el programa
mismo de la victimología preventiva. Por consiguiente, en el
extremo opuesto de este modelo, está el modelo del disfrute
ilimitado de los propios derechos por parte de la víctima po-
tencial. De este modo surgen programas que pueden darle
efectivamente más seguridad a la ciudad, poblando las ca-
lles y las plazas de ciudadanos dispuestos a comunicarse,
promoviendo el encuentro con los otros (los extranjeros)27,
antes que convertirlas en desierto del cual se deba huir.
9. Volviendo de lo particular a lo general: el caso de la vic-
timología preventiva es sólo un ejemplo de la fundamental
oposición de dos modelos de política de prevención y de se-
guridad. Por un lado, como se ha visto, está el modelo basa-
do en la restricción de derechos fundamentales, que encuen-
tra su propio lugar tanto en programas basados en la subor-
dinación a un pretendido "derecho a la seguridad" (la segu-
ridad de aquellos que son de la parte ventajosa del confín in-
terno de la exclusión) como en los programas del derecho pe-
nal de la emergencia o del llamado "eficientismo" penal, ba-
sado en la pretensión de hacer más eficiente y más rápida la
maquinaria de la justicia penal, a expensas de los derechos
de los imputados y de la verdad material en el proceso.
26
Véase supra, II, 2.2.
27
Como se h a comprobado en u n a de las investigaciones empíricas
(dirigida por DARÍO MELOSSI) en el marco de la actividad del Comitato Scien-
tifico del proyecto "Città Sicure", de la Región Emilia-Romagna en Italia, el
"miedo" frente a los extranjeros es inversamente proporcional a la intensi-
dad de los contactos con ellos. Se tiene miedo de lo que no se conoce, del
"otro". Sobre la ambigüedad de la relación con el "extranjero" en la socie-
dad contemporánea véase DAL LAGO A. (ed.), Lo straniero e il nemico. Mate-
riali per l'etnografia contemporanea, Genova 1997.
218 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

Del otro lado está el modelo de la protección y de la realiza-


ción de los derechos de todos, comenzando con los derechos de
los grupos más débiles (que por el contrario, en el primer mo-
delo, sólo son el objeto que sufre y no el sujeto que goza de la
política de seguridad), de las mujeres y de los niños en los es-
pacios privados. Estos espacios están, normalmente, excluidos
de la economía de la seguridad en los programas de seguridad
ciudadana, como si pudieran existir ciudades seguras en tan-
to que mujeres y niños permanecen inseguros en sus casas.
En el modelo de la seguridad de los derechos de todos en-
cuentra su espacio legítimo, naturalmente, también la segu-
ridad contra los delitos. Pero no se trata solamente de la se-
guridad contra los delitos típicos de los individuos prove-
nientes de grupos marginados, (criminalidad difusa, micro-
criminalidad), sino también contra los delitos propios de in-
dividuos perteneciente a grupos poderosos. Se trata de la se-
guridad de los derechos de todos frente a las distorsiones de-
lictivas o, en todo caso, socialmente perjudiciales del proce-
so de valorización del capital en las condiciones impuestas
por la desregulación neoliberal de la economía.
10. En el punto precedente se ha hablado de confínes in-
ternos, de desarrollo económico interno en los países y las
regiones del mundo, como, en nuestro caso, la Unión Euro-
pea. La sociedad de control y el Estado penal no sólo produ-
cen desigualdad sino, sobre todo, la presuponen. Pero la de-
sigualdad presupuesta por la política nacional y regional de
seguridad es producida a nivel mundial, en la economía glo-
bal. Los confines internos entre grupos asegurados y grupos
socialmente débiles, entre ciudadanos europeos y extraco-
munitarios (confines que en la Unión Europea sustituyen
aquellos entre los Estados miembros) (GIANOULIS, 1999) no
son más que la pantografia de los confines externos erigidos
entre la "Fortaleza Europa" y el mundo.
La política de seguridad y la política asistencial en países
del "primer" mundo tienen en común entre ellas que son ca-
si siempre emergenciales. Pero esta falta de proyección tem-
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PKNALKS 219

poral, este "odio al futuro" es, a su vez, la característica de la


economía globalizada28. Se trata de políticas de prevención y
de seguridad sin futuro, que se inscriben en una economía
sin futuro. Cuando se intentan proyecciones temporales en la
relación entre Europa y el mundo, no se va más allá de la re-
glamentación del flujo migratorio para los próximos años.
Si la exclusión social tiene una raíz global y, a su vez, es el
punto de emergencia de problemas de la seguridad, resulta
entonces evidente que cada política de seguridad será ilusoria
si no se inscribe dentro de una política global de desarrollo en
el mundo. Ninguna fortaleza podrá contener el oleaje migrato-
rio hacia las áreas del mundo en las cuales se ha concentra-
do el desarrollo económico. El riesgo de la ilegalidad y de la
super-explotación resultará, para los habitantes del tercer y
del cuarto mundo, siempre menor que la propia expectativa
existencial de pobres, sin trabajo, sin tierra, de sujetos sin fu-
turo, producidos por una economia que odia el futuro.
Debemos restituir el futuro a la economía y a la política
en un marco metodológico general que abarque todas las po-
líticas y las profesiones en un modelo orientado a la eman-
cipación y al bienestar general, y no a los privilegios de po-
cos. No es todo pero es muchísimo, para asegurarle a la bús-
queda de los contenidos específicos de los programas y de
las profesiones un criterio heurístico adecuado a la extrema
complejidad del sistema social del mundo y a la opción polí-
tica por la democracia.
La batalla continuará desenvolviéndose, inevitablemente,
en los innumerables frentes en los cuales los ciudadanos,
los profesionales y los funcionarios empeñan su práctica co-
tidiana.
Hay, sin embargo, una gran diferencia en la perspectiva
de investigación, de formación y de acción de todos los acto-
res empeñados en las políticas de prevención y de seguridad,
según que se parta de una metodología global o que cada es-
28
Esta importante observación está contenida en un artículo del eno-
nomista francés Rene PASSET. Véase PASSET R., Limites de la circulation mar-
chande, en "Le Monde Diplomatique", Supplement, junio de 1992, III.
220 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL

pecialista se limite, en su propio campo, a buscar cómo ad-


ministrar o reparar los gastos producidos por fuerzas y pro-
cesos puestos fuera del control crítico del uso público de la
razón, ignoradas o consideradas naturales o fatales. Vuelve
a ser actual la formulación que a esta alternativa dieron los
esposos SCHWENDINGER en el 1970, refiriéndose a dos mode-
los opuestos de criminología, una formulación que cierta-
mente abraza, no sólo la producción del saber científico, sino
también la formación de los profesionales y la acción cotidia-
na de los actores de la política. La pregunta que entonces se
dirige todavía hoy a todos nosotros, los que, de alguna ma-
nera, nos encontramos reunidos bajo la etiqueta de "crimi-
nología" que quizás no es lo bastante precisa y exhaustiva,
pero que de todos modos alude al campo de acción de nues-
tros roles profesionales: ¿Queremos ser defensores del or-
den, o custodios de los derechos humanos?

Referencias bibliográficas
DE GIORGI, Alessandro, Zero Tolleranza, Strategie e pratiche de-
lla società di controllo, Roma 2000, p. 36.
EVERS A., NOWOTNY H., Über den Umgang mit Unscherheit Die
Entdeckung der Gestaltbarkeit von Gesellschaft, Frankfurt
am Main, 1987; Preuss, U.K., Risikovorsorge als Staatsauf-
gabe. Die epistemologischen Voraussetzungen von Sicher-
heit, in: GRIMM, D. (ed.), Staatsaufgaben, Frankfurt am Main
1996, p. 523-551.
FEELEY M., SIMON J., "Actuarial Justice: the Emerging New Stra-
tegy of Correction and its Implications", en NELKEN J. (ed.) The
Futures of Criminology, London 1994, ps. 173-201.
ISENSEE J., Das Grundrecht auf Sicherheit. Zu den Schutzpflichten
des freiheitlichen Verfassungsstaates, Berlin 1983.
GIANOULIS Ch., "Citizens'Europe as a Transitional Concept", en
MILOS J., KATSELI L., PELAGIDIS Th. (ed.), Rethinking Demo-
cracy and the Weifare State, Atenas 1999, p. 332.
PREuß U.K., Revolution, Fortschritt und Verfassung, Frankfurt
am Main 1994, p. 136.
SCHWENDINGER H., SCHWENDINGER J., "Defenders of Order or
Guardians of Human Rights?", en Issues in Criminology,
1970, p. 123-157.

También podría gustarte