Historia de Mexico I
Historia de Mexico I
Historia de Mexico I
Flores
La asignatura de Historia de México I, la más importantes para preservar nuestra
memoria histórica, nos introduce a su estudio como una ciencia social a partir
Historia de México I
del análisis teórico y metodológico para interpretar los procesos de nuestra
identidad nacional.
Historia de México I
Segundo semestre
Segundo semestre
Historia de México I
Juan José Flores Rangel
Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
Historia de México I © D.R. 2010 por Cengage Learning Editores, S.A. de
Juan José Flores Rangel C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc.
Corporativo Santa Fe
Presidente de Cengage Learning Av. Santa Fe, núm. 505, piso 12
Latinoamérica: Col. Cruz Manca, Santa Fe
Javier Arellano Gutiérrez C.P. 05349, México, D.F.
Cengage Learning™ es una marca registrada usada
Director general de México y bajo permiso.
Centroamérica:
Pedro Turbay Garrido DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este
Director editorial Latinoamérica: trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de
Autor, podrá ser reproducida, transmitida, almacenada
José Tomás Pérez Bonilla
o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio,
Director de producción: ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo,
Raúl D. Zendejas Espejel pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado,
reproducción, escaneo, digitalización, grabación en
Coordinadora editorial: audio, distribución en internet, distribución en redes
María Rosas López de información o almacenamiento y recopilación en
sistemas de información a excepción de lo permitido
Editor de desarrollo: en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del
Luis Antonio Munguía Díaz Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de
la Editorial.
Editora de producción:
Abril Vega Orozco
Datos para catalogación bibliográfica:
Diseño de portada: Flores Rangel, Juan José. Historia de México I.
Studio 2.0
ISBN-13: 978-607-481-426-2
Composición tipográfica: ISBN-10: 607-481-426-0
Foto Grafic & Diseño
Visite nuestro sitio web en:
http://latinoamerica.cengage.com
Contenido general
Presentación institucional ix
Presentación xv
Bloque I
Revisa las categorías teórico-metodológicas
para el estudio de la historia 2
Define el concepto de: 8
Historia 8
Teoría de la historia 9
Historiografía 9
Diferencias entre la historia, la teoría de la historia y la historiografía 10
El carácter polisémico de la historia 10
Algunas de las competencias de la historia 12
Describe la historia como realidad 14
Describe el papel que juegan en la historia las categorías de: 15
Espacio 15
Tiempo 15
Estructura 15
Duración 16
Coyuntura 16
Define qué se entiende por: 16
Actores de la historia. (Individuales y colectivos) 16
Fuentes de la historia. (Primarias, secundarias, directas e indirectas) 17
Ciencias auxiliares de la historia 18
Reconoce las divisiones de la historia para su estudio 19
Prehistoria e historia 19
Historia universal 20
Historia nacional 20
Microhistoria 20
Evidencia de logro de unidad de competencia 21
Glosario 26
Aparato crítico 27
iv Q Historia de México I
Bloque II
Identifica las escuelas de interpretación histórica 28
Describe la función de la historia según las escuelas
de interpretación histórica 31
Escuela positivista 33
Historicismo 35
Escuela marxista 37
Escuela de los Annales 40
Evidencia de logro de unidad de competencia 42
Glosario 48
Aparato crítico 49
Bloque III
Describe el poblamiento de América 50
Describe las principales teorías sobre el poblamiento de América 53
Teorías no científicas (origen autóctono de Florentino Ameghino) 56
Teoría del origen africano 56
Teoría del origen bíblico 56
Teoría del origen atlántico 56
Teoría del origen fenicio 57
Teorías científicas (del origen único y origen múltiple) 57
Evidencia de logro de unidad de competencia 59
Glosario 66
Aparato crítico 67
Bloque IV
Explica los procesos de desarrollo cultural
de la sociedades del México antiguo 68
Define la etapa Lítica y sus periodos 71
Arqueolítico (34000/33000 a.C. al 2500 a.C.) 71
Cenolítico inferior (9500 al 7500 a.C.) 71
Cenolítico superior (7000 al 2500 a.C.) 71
Protoneolítico (5000 al 2500 a.C.) 71
Enuncia las características y ubica las áreas y subáreas
culturales del México antiguo 75
Aridoamérica (norte de México, Apachería y sur de California)
Protoneolítico 75
Oasisamérica (Trincheras, Mogollón, Hohokam y Pataya) 76
Mesoamérica (Centro Norte, Altiplano central, Occidente,
costa del Golfo, zona de Oaxaca y zona Maya) 76
Define y ubica los Horizontes culturales de Mesoamérica:
Preclásico o Formativo (inferior, medio y superior)
Clásico (protoclásico, clásico) Postclásico (temprano y tardío) 79
Contenido Q v
Bloque V
Describe el proceso de Conquista de México 122
Identifica las causas económicas, políticas, sociales y culturales que
motivaron los viajes de exploración de España y Portugal 125
Describe los viajes de Cristobal Colón y el Descubrimiento de América 126
Analiza el Tratado de Tordesillas y la Línea Alejandrina
para el reparto de América 127
Describe los primeros contactos con el territorio mexicano
(las expediciones españolas a América de Francisco Hernández
de Córdoba, Juan de Grijalva y Hernán Cortés) 131
El viaje de Juan de Grijalva 131
El viaje de Hernán Cortés 132
Analiza la Conquista de México Tenochtitlan 134
Fundación del Ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz 134
Problemas de Cortés para conservar el mando de la expedición 135
La Conquista de México Tenochtitlan 135
La matanza de Cholula 135
El encuentro de Cortés y Moctezuma Xocoyotzin 136
Cortés toma prisionero a Moctezuma 137
El intento de insurrección de Cacamatzin 138
Los mexicas y sus tributarios juran fidelidad a Carlos I 139
Cortés sale a combatir a Pánfilo de Narváez 139
Matanza de Pedro de Alvarado en el Templo Mayor 140
Primera gran derrota de los españoles 141
Muerte de Moctezuma 141
Noche Triste 142
Describe los procesos de Conquista material y espiritual 144
La toma de Tenochtitlan 148
La conquista espiritual 149
Describe la colonización de las sociedades del México antiguo 151
Evidencia de logro de unidad de competencia 151
Glosario 157
Aparato crítico 159
vi Q Historia de México I
Bloque VI
Caracteriza la vida en México durante el Virreinato 160
Describe la organización política y las divisiones territoriales
de la Nueva España (Capitanía General, Real y Supremo
Consejo de Indias, virrey, Real Audiencia, ayuntamientos,
alcaldías mayores, corregimientos, intendencias, República
de indios y República de españoles) 165
Identifica la división territorial de la Nueva España (reinos, provincias,
gobiernos e intendencias) 167
Describe la organización social de la Nueva España: españoles,
criollos, indios, negros y sistema de castas 168
Identifica la propiedad de la tierra en el Virreinato: la encomienda,
el repartimiento, el peonaje, las mercedes, y la propiedad comunal 170
Encomienda 170
Repartimiento 170
Peonaje 171
Mercedes 171
Propiedad comunal 171
Describe las actividades económicas de la Nueva España:
ganadería, agricultura, minería, comercio y manufacturas
(obrajes, trapiches y talleres artesanales) 172
Ganadería 172
Agricultura 173
Minería 173
Manufacturas: obrajes 173
Trapiches 173
Talleres artesanales 174
Describe la función de la Iglesia en la Nueva España; conceptos
fundamentales sobre la Iglesia; clero secular (clérigos) y clero
regular (órdenes religiosas de franciscanos, dominicos, agustinos
y jesuitas), evangelización y sus causas 175
Conceptos fundamentales de la Iglesia 175
Clero regular (órdenes religiosas: franciscanos, dominicos,
agustinos, jesuitas, etc.) y clero secular (clérigos) 176
Estructura del clero secular 177
Evangelización y sus causas 177
Describe el arte, cultura y educación en la Nueva España 179
Arte colonial 180
Ciencia en la Nueva España 181
Historia 181
Evidencia de logro de unidad de competencia 182
Glosario 188
Aparato crítico 189
Contenido Q vii
Bloque VII
Describe la guerra de Independencia 190
Describe los antecedentes externos de la guerra de Independencia 193
Reformas borbónicas 193
Independencia de las Trece Colonias Británicas en Norteamérica 194
Ideas políticas de la Revolución Francesa 194
Invasión napoleónica a España 195
Consecuencias de la invasión napoleónica en la Nueva España 196
Describe los antecedentes internos, problemas económicos
e insurrecciones populares en la Nueva España 200
Antecedentes internos: nacionalismo criollo 200
Problemas económicos de la Nueva España.
(Monopolio económico y político de los españoles) 201
Insurrecciones populares (motines mineros y levantamientos indígenas) 201
Conspiraciones (conjura del ayuntamiento de la Ciudad de México,
Valladolid y Querétaro) 202
Identifica la participación y el pensamiento político de los actores
individuales y colectivos en la etapa del inicio de la guerra de Independencia 205
Campaña insurgente de Hidalgo 205
Toma de la Alhóndiga de Granaditas 206
El virrey Venegas, persecución de los insurgentes 207
Hidalgo decide retirarse y no llegar a la capital del Virreinato 208
Hidalgo y Allende, el antagonismo ideológico de la insurgencia 208
Gobierno de Hidalgo en Guadalajara y la derrota de Puente de Calderón 209
Captura de los jefes insurgentes en Norias de Baján 209
Identifica la participación y el pensamiento político de los actores
individuales y colectivos en la etapa de organización de la guerra
de Independencia 212
José María Teclo Morelos y Pavón y Los Sentimientos de la Nación 213
El Congreso de Chilpancingo y la Constitución de Apatzingán 213
Derrota y captura final de Morelos 215
Composición social de insurgentes y realistas 216
Identifica la participación y el pensamiento político de los actores individuales
y colectivos en la etapa de resistencia en la guerra de Independencia 217
Identifica la participación y el pensamiento político de los actores
individuales y colectivos en la etapa de consumación de la
guerra de Independencia 220
La conjura de la Profesa 220
Guerrero e Iturbide se encuentran en Acatempan 221
Agustín de Iturbide y el Plan de Iguala 221
Tratados de Córdoba 222
Acta de Independencia 222
Evidencia de logro de unidad de competencia 223
Glosario 228
Aparato crítico 229
Dedicatoria
Madre, amiga y consejera. por compartir tu vida con la mía, por ser más
que mi tiempo y mi espacio,
Tus enseñanzas fueron tantas.
por ser mi refugio ante el temporal, por ser mi
Tus consejos tan sinceros.
esperanza frente al desaliento,
Tu vida tan sencilla.
por ser mi ilusión frente al dolor, por ser mi fuerza
Y tu ejemplo tan maravilloso, ante la adversidad,
que me siento bienaventurado por ser mi ángel… y muchas cosas más: muchas
y bendecido por haber sido gracias muñequita.
tan sólo hijo tuyo. Mi cielo, nuestro amor es como la historia, porque
Muñequita, donde quiera que te encuentres: trasciende el tiempo y el espacio, y donde quiera que
me encuentre, vivo o muerto,
Que Dios te muestre su santa faz,
mi amor, mis oraciones, y bendiciones
vuelva su rostro hacia ti, y te de la paz.
siempre llegarán hasta ti.
Para mis sobrinas:
Zuleica y Carmen.
Madre e hija,
que cotidianamente,
con fuerza y esperanza
enfrentan a la vida.
Presentación institucional
Estimado Profesor:
Hoy en día los jóvenes para ser exitosos, tienen que ser personas reflexivas, capa-
ces de desarrollar opiniones personales, interactuar en contextos plurales, asumir
un papel propositivo como miembros de la sociedad a la que pertenecen, discernir
sobre lo que sea relevante y lo que no, plantear objetivos de manera precisa e
informada, seleccionar información en el amplio universo que existe, de acuerdo
con ciertos propósitos, y además estar en posibilidades de actualizarse de manera
continua.
Sabemos que existe una gran diversidad entre los jóvenes que asisten al nivel
bachillerato. Cada uno de ellos cuenta con intereses y capacidades diferentes, y
por si fuera poco, están en la búsqueda de una identidad aún por definirse.
Por este motivo, es que los jóvenes deben centrar su atención en las diversas
áreas de estudio y elegir aquella que cumpla con su perfil para desarrollarse profe-
sional y personalmente en el ámbito laboral.
Es necesario que el bachillerato modifique sus formas de trabajo para adecuar-
se a los enfoques pedagógicos que hoy se manejan. Es por eso que la Educación
Media Superior centrará su trabajo en competencias, dejando a un lado la memo-
rización que era a lo que se le daba prioridad en el pasado.
Se requiere entonces que el alumno movilice una serie de conocimientos, ha-
bilidades y actitudes en contextos específicos que le permitan construir espacios
educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual.
Esta nueva generación de estudiantes se presenta ante ti profesor, líder del cam-
bio, deseosa de aprender y desarrollar nuevos conocimientos, he ahí el desafío.
Su vida educativa está en tus manos, así que esperamos que esta nueva propuesta
educativa, compuesta por esta primer serie de libros que Cengage Learning ha
preparado para ti, te permita consolidar las metas de cada uno de tus alumnos que
hoy pasan por las aulas del bachillerato en busca de su superación profesional. Al
mismo tiempo podrás sentirte satisfecho de haberlo acompañado y apoyado en
este importante y definitivo tramo de su vida.
A continuación te presentamos información valiosa que puede resultarte útil
para desarrollar tu trabajo cotidiano:
Las competencias genéricas y sus principales atributos, son las que se esta-
blecen a continuación.
Se autodetermina y cuida de sí
Atributos:
Atributos:
Atributos:
Se expresa y comunica
Atributos:
Atributos:
Atributos:
Atributos:
Atributos:
Atributos:
Atributos:
Atributos:
Matemáticas Matemáticas
Ciencias sociales
Competencias:
E VALUACIÓN DIAGNÓSTIC A 1
Actividad 1
Realiza la lectura del siguiente texto.
Historia
Debemos comenzar señalando que la primera premisa de toda existencia hu-
mana y también, por tanto, de toda historia, es que los hombres se hallen para
“hacer historia”, en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para vivir hace falta
comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse y algunas cosas más. El primer
hecho histórico es, por consiguiente, la producción de los medios indispen-
sables para la satisfacción de estas necesidades, es decir, la producción de
la vida material misma, y no cabe duda de que es éste un hecho histórico,
una condición fundamental de toda historia, que lo mismo hoy que hace mi-
les de años, necesita cumplirse todos los días y a todas horas, simplemente
para asegurar la vida de los hombres. Y aun cuando la vida de los sentidos se
reduzca al mínimo, a lo más elemental, este mínimo presupondrá siempre,
necesariamente, la actividad de la producción. Por consiguiente, lo primero,
en toda concepción histórica, es observar este hecho fundamental en toda su
significación y en todo su alcance y colocarlo en el lugar que le corresponde.
Los franceses y los ingleses, aun cuando concibieron de un modo extraor-
dinariamente unilateral el entronque de este hecho con la llamada historia,
ante todo mientras estaban prisioneros de la ideología política, hicieron, sin
embargo, los primeros intentos encaminados a dar a la historiografía una
base materialista, al escribir las primeras historias de la sociedad civil, del
comercio y de la industria.
Lo segundo es que la satisfacción de esta primera necesidad, la acción de
satisfacerla y la adquisición del instrumento necesario para ello conducen
a nuevas necesidades, y esta creación de necesidades nuevas constituye
el primer hecho histórico. Y ello demuestra inmediatamente de quién es hija
espiritual la gran sabiduría histórica de los alemanes, que, cuando les falta el
material positivo y no vale chalanear con necedades políticas ni literarias, no
nos ofrecen ninguna clase de historia, sino que hacen desfilar ante nosotros
los “tiempos prehistóricos”, pero sin detenerse a explicarnos cómo se pasa
de este absurdo de la “prehistoria” a la historia en sentido propio, aunque es
evidente, por otra parte, que sus especulaciones históricas se lanzan con
especial fruición a esta “prehistoria” porque en ese terreno creen hallarse a
salvo de la injerencia de los “toscos hechos” y, al mismo tiempo, porque aquí
6 Q Historia de México I
pueden dar rienda suelta a sus impulsos especulativos y proponer y echar por
tierra miles de hipótesis.
El tercer factor que aquí interviene de antemano en el desarrollo histórico
es el de que los hombres que renuevan diariamente su propia vida comien-
zan al mismo tiempo a crear a otros hombres, a procrear: es la relación entre
hombre y mujer, entre padres e hijos, la familia. Esta familia, que al principio
constituye la única relación social, más tarde, cuando las necesidades, al mul-
tiplicarse, crean nuevas relaciones sociales y, a su vez, al aumentar el censo
humano, brotan nuevas necesidades, pasa a ser una relación secundaria y
tiene, por tanto, que tratarse y desarrollarse con arreglo a los datos empíri-
cos existentes, y no ajustándose al “concepto de la familia” misma, como se
suele hacer en Alemania. (Construcción de viviendas. De suyo se comprende
que, entre los salvajes, cada familia tiene su propia caverna o choza, como
entre los nómadas ocupa cada una su tienda aparte. Y el desarrollo ulterior de
la propiedad privada viene a hacer aún más necesaria esta economía domés-
tica separada. La construcción de ciudades representó un gran progreso. Sin
embargo, en todos los periodos anteriores, la supresión de la economía aparte, in-
separable de la abolición de la propiedad privada, resultaba imposible, entre
otras cosas, porque no se daban las condiciones materiales para ello. La im-
plantación de una economía doméstica colectiva presupone el desarrollo de
la maquinaria, de la explotación de las fuerzas naturales y de muchas otras
fuerzas productivas, por ejemplo de las conducciones, de la iluminación por
gas, de la calefacción a vapor, etc., así como la supresión (de la contradicción)
de la ciudad y el campo. Sin estas condiciones, la economía colectiva no re-
presentaría de por sí a su vez una nueva fuerza de producción, carecería de
toda base material, descansaría sobre un fundamento puramente teórico; es
decir, sería una pura quimera y se reduciría, en la práctica, a una economía de
tipo conventual. Lo que podría llegar a conseguirse se revela en la agrupación
en ciudades y en la construcción de casas comunes para determinados fines
concretos (prisiones, cuarteles, etc.). Que la supresión de la economía aparte
no puede separarse de la supresión de la familia, es algo evidente por sí mismo.
(Nota de Marx y Engels).1
Por lo demás, estos tres aspectos de la actividad social no deben considerarse
como tres fases distintas, sino sencillamente como eso, como tres aspectos
o, para decirlo a la manera alemana, como tres “momentos” que han existido
desde el principio de la historia y desde el primer hombre, y que todavía hoy
siguen rigiendo en la historia.
La producción de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como de la ajena
en la procreación, se manifiesta inmediatamente como una doble relación
Bloque I: Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia Q 7
–por una parte, como una relación natural y por otra, como una relación so-
cial–; social en el sentido de que por ella se entiende la cooperación de diver-
sos individuos, cualesquiera que sean sus condiciones, de cualquier modo y
para cualquier fin.
Actividad 2
Con base en la lectura anterior desarrolla las siguientes actividades:
Tipo de reactivo opción múltiple: lee con cuidado las siguientes preguntas y
contesta escribiendo en los paréntesis la letra que corresponda a la respuesta
correcta.
1. ( ) ¿Qué son las premisas de toda historia?
a) Las condiciones necesarias para que ocurra y se escriba la historia.
b) Los problemas socioeconómicos que ocurren en Europa.
c) El registro de lo que representa la historia de la humanidad.
d) La importancia de las fuerzas productivas en el devenir del tiempo.
2. ( ) ¿Cuál es el primer hecho histórico?
a) La domesticación de las plantas.
b) La satisfacción de las necesidades humanas por medio del trabajo.
c) La creación del primer libro de historia.
d) La importancia de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de
producción.
3. ( ) Otro aspecto fundamental de la vida material es:
a) La reproducción humana que perpetúa la especie.
b) El complemento entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales
de producción.
c) La importancia que tienen los aspectos materiales en la productividad.
d) Las contradicciones de las relaciones sociales de producción.
4. ( ) Uno de los elementos indispensables dentro de la evolución de la
sociedad.
a) La evolución de la familia.
b) La evolución de las fuerzas productivas.
c) La evolución de las estructuras de la sociedad.
d) La consolidación de las estructuras sociales.
8 Q Historia de México I
Teoría de la historia
La teoría de la historia, que es el conjunto de las corrientes que a través del tiempo
han pretendido explicar el devenir de éste, inicia con Heródoto, al que algunos his-
toriadores han reconocido como el padre de la historia por haber escrito el primer
libro de esta disciplina, hasta las interpretaciones más recientes sobre el quehacer
histórico. Es importante subrayar el hecho de que cada teoría se caracteriza por
ofrecer una interpretación (hermenéutica) diferente del devenir del tiempo y de las
causas de los fenómenos históricos.
Historiografía
La historiografía es la historia de la historia escrita, es decir, que como todos los
aspectos de la realidad han evolucionado a través del tiempo, la historia misma
también tiene historia, y ésa es la idea que explica a la historio-
grafía, que es la historia que tiene una investigación histórica,
Realidad histórica ¿a qué intereses responde el historiador y de qué trata de con-
concreta objeto de
Hipótesis la investigación vencernos?
de trabajo histórica.
<<Modelo>>
o plan
¿Cómo se escribe y se reescribe la historia? Para contestar
FUENTES = MATERIA PRIMA
esta interrogante, debemos entender primero ¿qué es la historio-
grafía y qué es la metodología y las técnicas de investigación?
Historiador En este sentido, deberemos comprender que la historiografía
sa
en
r
TRATAMIENTOS DE FUENTES Documentos, estadísticas, p es, sencillamente, la historia de la historia escrita.
Clasificación y crítica
a de fuentes.
Por un lado nos referimos al estudio de la forma en que se
Comparaciones, Testimonios, memorias
estimaciones numéricas. han investigado, escrito y reescrito las obras de historia, de
Adecuación de fuentes Monumentos, objetos tal manera que la historiografía además pretende comprender
al modelo-correlaciones.
b Hallazgo de incógnitas
aplicando unidades Iconografías, fotografías
las razones que tuvo el historiador para enfocar los hechos
de análisis.
en su libro, como se puede observar en la figura 1.1; es decir,
¿Era verdadera
o falsa la hipótesis? PREPARACIÓN
PARA PUBLICACIÓN
tanto como se escribe la historia, como distinguir los intereses
REDACCIÓN Composición diversos a los que responde cada obra de esta disciplina. Por
Realización de gráficos
a Esquema ordenado Fotomecánica otra parte, uno de los principios del análisis historiográfico se
para redactar Corrección de pruebas
Diagramación plantea la necesidad de que el historiador sea imparcial, tra-
Impresión y encuadernación
Complementos
b Geografía, Sociología,
tando de mantener la objetividad, sin embargo, es imposible
Libro de historia
Lingüística, Bellas Artes,… terminado cuestionar y analizar un hecho siendo del todo objetivo, ya que
c Redacción definitiva de esa manera la historia se convertiría en una simple crónica,
porque es muy difícil escribirla alejados de nuestra forma muy
particular de interpretar los acontecimientos. En este sentido,
Figura 1.1 En la ilustración se observa el proceso que lo que debemos explicar es cómo se escribe la historia, de
se utiliza para escribir la historia. acuerdo con un proceso de investigación metodológica.
10 Q Historia de México I
Actividad 3
Tipo de reactivo complementación: complementa el siguiente cuadro con las
explicaciones que faltan.
Historia
Teoría de la historia
Historiografía
Bloque I: Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia Q 13
Actividad 4
Tipo de reactivo complementación: en el cuadro siguiente señala cuáles son
las diferencias entre la historia, la teoría de la historia y la historiografía.
Historia
Teoría de la historia
Historiografía
Actividad 5
Tipo de reactivo respuesta breve: responde brevemente lo que se te pide.De
las definiciones que se mencionaron en el texto sobre el carácter polisémico
de la historia, selecciona tres de ellas, escríbelas y coméntalas:
1.
2.
3.
14 Q Historia de México I
Actividad 6
Tipo de reactivo tema a desarrollar: desarrolla el tema que se te pide.
Explica a continuación ¿cómo puedes considerar a la historia como realidad?
Bloque I: Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia Q 15
Tiempo
Del tiempo también hemos hecho referencia, esa constante que nos lleva en direc-
ción hacia el futuro y que va acumulándose convertido en pasado. El tiempo, ingre-
diente necesario para realizar cualquier obra, para lograr nuestro desarrollo, para
madurar nuestra vida, elemento esencial para comprender el momento de sembrar
y de cosechar, indicador que nos señala la duración de nuestras labores cotidianas y
que, visto en dimensiones mayores, nos lleva a acumular: recuerdos, experiencias,
aprendizajes, la vida en sí como una variable en el tiempo.
Estructura
Todo acontecimiento posee una estructura, por ejemplo, podría decirse que la
sociedad descansa en una base material, representada por las fuerzas producti-
vas que son esenciales para generar todos los productos que se requieren para la
supervivencia humana, desde alimentos, hasta artículos de lujo, en ese sentido,
la economía representa la base sobre la que descansa la estructura social, que en
su parte superior, una vez satisfechas las necesidades primordiales, se ocupa de
alimentar el pensamiento, el alma, el arte, la inspiración, por ello las actividades
relacionadas con el pensamiento, como la filosofía, las expresiones literarias y
artísticas, corresponden a la parte superior de la estructura de la sociedad, porque
además sólo pueden existir cuando las necesidades básicas de la sociedad se han
cubierto, lo que nos ofrece una idea clara acerca de lo que debemos entender por
estructura en la historia.
16 Q Historia de México I
Duración
Todo acontecimiento posee una duración, la vida misma nos da un ejemplo de la
duración al dividir nuestra existencia en edades: infancia, adolescencia, madurez y
vejez representan la aplicación de la duración de nuestra vida. De igual forma todo
proceso, acontecimiento, creación o construcción, conlleva una duración que se
determina por el intervalo en el que fue creada la obra y por la vigencia que ofrece
a las generaciones venideras.
Coyuntura
De igual forma, todo suceso histórico posee una coyuntura, que podríamos entender
como el marco histórico de un acontecimiento y la forma en que los hechos se van
mezclando para aterrizar en un fenómeno que se convierte en historia, por ello, todo
hecho se encuentra marcado por una coyuntura, ya que responde a diversos intere-
ses. Por ejemplo, actualmente estamos viviendo un proceso de cambios vertiginosos
que sólo se explican por la coyuntura que representa el desarrollo económico que se
ha convertido en globalización, la tendencia a unificar al mundo a través de grandes
mercados representados por los tratados de libre comercio en todo el planeta.
Actividad 7
Tipo de reactivo relación: lee cuidadosamente los enunciados de la derecha
y relaciónalos con las palabras que los complementen correctamente, escri-
biendo dentro de los paréntesis de la izquierda el número que corresponda.
Actividad 8
Tipo de reactivo respuesta breve: lee cuidadosamente las siguientes pre-
guntas y contesta en forma breve y concisa.
1. ¿Qué son los actores de la historia? (individuales y colectivos)
Actividad 9
Tipo de reactivo complementación: complementa el siguiente cuadro de acuer-
do con las indicaciones.
Selecciona cinco de las ciencias auxiliares de la historia que se mencionaron
y explica su importancia en el siguiente espacio.
• Edad Antigua de la Piedra, en esta etapa se crearon los más primitivos instru-
mentos de piedra.
20 Q Historia de México I
• Edad Media de la Piedra, muestra ya cierta evolución del hombre porque sus
utensilios demuestran mayor avance en su elaboración.
• Edad Nueva de la Piedra, se reconoce porque las herramientas y los utensilios
son tallados y su diseño es el más avanzado que se ha encontrado.
• Edad de los metales, en este periodo se había logrado utilizar el fuego y gracias
a él fue posible comenzar a utilizar metales en la producción de los artículos
necesarios para la subsistencia.
Historia universal
Es el conjunto de acontecimientos que muestran el desarrollo de la humanidad, de
ahí que se divida en edades que la identifican con la vida del hombre:
Historia nacional
Es la forma en que se distingue a las historias particulares de cada país, seleccionan-
do los acontecimientos fundamentales para comprender las transformaciones que
han hecho posible la existencia de cada nación.
Microhistoria
Es el conjunto de narraciones que se refieren a pequeñas localidades, de ahí que
incluso se originen como leyendas que se mezclan con acontecimientos y, final-
mente, pasan a formar parte de la historia nacional.
Actividad 10
Tipo de reactivo complementación: lee cuidadosamente el siguiente cuadro
y complétalo con los elementos que faltan.
Edad Antigua
Edad Media
Bloque I: Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia Q 21
Edad Contemporánea
Microhistoria
Título:
Exposición de motivos:
Introducción:
Desarrollo:
Bloque I: Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia Q 23
Conclusiones:
Fuentes consultadas:
24 Q Historia de México I
Glosario:
Comentario final:
Cuadro de evaluación
Exposición de motivos Sí No Sí No
Introducción Sí No Sí No
Desarrollo capítulo 1 Sí No Sí No
Desarrollo capítulo 2 Sí No Sí No
Conclusiones Sí No Sí No
Fuentes consultadas Sí No Sí No
Glosario Sí No Sí No
Comentario final Sí No Sí No
Bloque I: Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia Q 25
Evaluación
I. Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y contesta en forma breve y
concreta. Es importante considerar que estas preguntas tienen la función
de que autoevalúes el alcance de tu aprendizaje.
1. Explica cuáles son las premisas de toda historia:
Glosario
Actores de la historia: es el ser humano o los personajes, que pueden ser princi-
pales o secundarios dependiendo del tema que se esté investigando.
Carácter polisémico de la historia: son los diversos significados y enfoques de
la historia.
Coyuntura: es el marco histórico del acontecimiento, así como los factores que
ayudan a la realización de dicho acontecimiento.
División de la historia: es la forma en que se periodizan los diversos aconte-
cimientos de acuerdo con su temporalidad. Se divide a la historia en edades, en
modos de producción, en estadios de desarrollo, etc., dependiendo de la teoría que
se maneje.
Duración: es el intervalo temporal de un acontecimiento.
Espacio: es la territorialidad en la que ocurre un acontecimiento.
Estructura: es la base material de la sociedad, integrada por las fuerzas producti-
vas y las relaciones sociales de producción.
Fuentes de la historia: son todos los elementos que proporcionan información
para las investigaciones históricas, pueden ser primarias o de primera mano y se-
cundarias.
Historia: es la reunión de todo el conocimiento humano a través del tiempo.
Historia nacional: es la selección de temas que conforman la historia de nuestro
país y que abarcan los acontecimientos fundamentales para comprender la proble-
mática que se ha enfrentado a lo largo del tiempo.
Historia universal: es la selección de temas que divididos en edades realizan una
explicación del devenir del tiempo en todo el mundo.
Historiografía: es la historia de la historia escrita, es decir, la forma en que se
escribe un libro de historia, responde también dudas como: los intereses a los que
responde el historiador, ¿qué trata de explicarnos y de qué trata de convencernos?
Investigación: es el proceso por medio del cual se lleva a cabo la indagación sobre
cualquier tema.
Metodología: es el compendio de normas a través de las cuales se recomienda
realizar el proceso de investigación.
Microhistoria: es la historia de una pequeña extensión de tierra, un poblado, pro-
vincia, etcétera.
Bloque I: Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia Q 27
Aparato crítico
Bloque I
1. Karl Marx. La Ideología Alemana. Capítulo 1. Premisas de toda historia. Bar-
celona, Grijalbo, 1994. pp. 25-28.
2. Juan José Flores Rangel. Historia de México II. México, Thomson, 2005.
p. 37.
3. Miguel de Cervantes Saavedra. El Ingenioso Hidalgo, don Quijote de la Man-
cha. México, Milenio, 2005.
4. Arturo Blacke. Frases célebres de todos los tiempos. México, Trillas, 2004.
p. 28.
5. Op. cit., p. 33.
6. Benedetto Croce. La historia como hazaña de la libertad. México, fce, Col. Bre-
viarios. p. 142.
7. Francis Bacon. La Nueva Atlántida, en Utopías del Renacimiento. México,
Porrúa, Col. Sepan Cuantos. p. 43.
8. Leopold von Ranke. Historia de los Papas. México, fce, Col. Grandes Obras
de Historia. p. 476.
9. Josefina Vázquez de Knauth. Historia de la historiografía. México, Ateneo,
1978. p. 56.
10. Manuel Tuñón de Lara. ¿Por qué la historia? España, Salvat, 1984. p. 7.
BLOQUE II
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2
Actividad 1
Realiza la lectura del siguiente texto.
Positivismo
Esta corriente fue creada por Augusto Comte, cuya teoría consiste en no admitir como
válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experien-
cia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y a todo concepto universal y absoluto.
El hecho es la única realidad científica y la experiencia y la inducción, los métodos
exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el Positivismo es negación de toda
idea, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica.
El Positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo
la metafísica sino la ciencia misma. Ésta, sin los principios ideales, queda reducida a una
nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea
general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerando como sis-
tema religioso, el Positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o
singular evolución. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo
y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte, pero algunos de los conceptos
positivistas se remontan a los filósofos: el británico David Hume, el francés Saint-
Simon, y el alemán Emmanuel Kant. Comte eligió la palabra Positivismo sobre la base
que señalaba la realidad y la tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto
teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social
para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del
control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo,
la filosofía y el gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más
tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual
la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no
obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía con-
tradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más
tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill
y Herbert Spencer, así como por el filósofo y físico austriaco Ernest Mach.1
32 Q Historia de México I
Actividad 2
Con base en la lectura anterior, desarrolla las siguientes actividades:
Tipo de reactivo opción múltiple: lee cuidadosamente las siguientes pregun-
tas y contesta escribiendo en los paréntesis de la izquierda la letra que co-
rresponda a la respuesta correcta.
1. ( ) ¿Quién fue el creador del Positivismo?
a) Karl Marx
b) Saint-Simon
c) Augusto Comte
d) Emmanuel Kant
2. ( ) ¿Cuál es el principio fundamental del Positivismo?
a) No admitir como válidos otros conocimientos, sino los que proceden
de la experiencia.
b) Fortalecer el pensamiento inductivo y deductivo.
c) Explicar el devenir del tiempo mediante la Ley de los Tres Estadios.
d) Fomentar los procesos exclusivos de la ciencia.
3. ( ) ¿Cuál es la interpretación negativa del Positivismo?
a) Es la negación de todos los principios absolutos y necesarios de la
razón.
b) Es la negación de aceptar cualquier interpretación de la realidad de
otra doctrina.
c) Es la negación a reconocer otra religión que no sea la positivista.
d) Afirmar que la ciencia es una colección de experiencias.
4. ( ) ¿Cuál es el sentido de la religión positivista?
a) Es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular evolución.
b) Es el culto que interpreta la realidad y la traspasa.
c) Es la construcción que da coherencia a la interpretación de la realidad.
d) Es la interpretación de la realidad como parte de la física social.
5. ( ) ¿Por qué Comte eligió el término Positivismo para su doctrina?
a) Para interpretar la realidad y la tendencia constructiva que él reclamó
para el aspecto teórico de la doctrina.
b) En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el
bien de la humanidad a través del conocimiento científico.
Bloque II: Identifica las escuelas de interpretación histórica Q 33
Escuela positivista
Esta escuela de interpretación histórica fue creada por Augusto Comte, cuya teoría:
Es decir, que Comte apoyaba la idea de que el conocimiento sólo debe acep-
tarse una vez que haya sido demostrado. Su propósito era encontrar la causa de
los fenómenos, hasta descubrir las leyes en que se fundamentan. En este sentido
la teoría de Comte establece que el conocimiento apareció con las matemáticas,
prosiguiendo con la astronomía, la física, la química y la biología, hasta culminar
con la sociología, a la que también llamó física social.
34 Q Historia de México I
Fetichista: el espíritu humano se desarrolla de una manera análoga al estado mental de los animales superiores; los
fenómenos se explican como resultado de la acción del hombre.
Politeísta: la actividad divina es apartada de los seres reales para convertirla en atributo de los seres ficticios.
Monoteísta: la filosofía simplificó a la teología, que había sostenido un organismo militar teológico para imponer una
moral universal.
Descomposición general, que abarca los siglos XIV al XV y reconoce la supremacía de un poder temporal.
Reorganización parcial. El absolutismo y la revolución contra la monarquía.
La organización del nuevo sistema social encaminado hacia la armonía del entendimiento orientado al estudio racional
de los fenómenos sociales.
Historicismo
El Historicismo es una corriente que tiene vigencia hasta nuestros días, se caracte-
riza por representar una diversidad de conceptos acerca de la historia.
NEOLÍTICO
Si hacemos equivaler
OICO
¼ de segundo antes de
la medianoche. DEPREDADORA CRISTIANA
ICO
CENOZ
ZO
ESO
En cuanto a la evolución
M
humana, se halla dominada
por el hecho de que el ICO ORIGEN DE LA VIDA
PALEOZO
hombre ha adquirido el
poder de dirigir, hasta cierto 9 10 11
12 1 2
3
punto, su propia evolución 8 4
5
e incluso eventualmente la
7
6 6 La historia del hombre
exterminación de su especie. 5
4 8
7 sobre la Tierra no es sino
3 2 9
Ya no es el resultado de las 1 12 11 10 un breve momento de la
fuerzas biológicas, sino la existencia de nuestro
resultante de una interacción planeta, y menos aun si
entre los factores biológicos sólo consideramos los
y sociales. (Petit-Prevost.) milenios del tiempo
“histórico”.
Figura 2.1 Línea del tiempo Precisamente uno de los valores del análisis historicista consiste en el uso de
que representa los momentos edades, para explicar el devenir del tiempo y crear esta teoría, en el siglo xix se re-
a partir del origen de la vida,
unieron las academias de historia de varias universidades, en las que previamente
hasta la aparición del hombre
y la era cristiana, lo que de- se había discutido la problemática acerca de cómo abordar el estudio de la historia
muestra la breve existencia en lo relacionado con el aspecto temporal.
del hombre en el planeta. La conclusión a la que llegaron los historiadores fue que para abordar temporal-
mente la historia, había que organizar los acontecimientos por siglos, consideran-
do como punto de partida la fecha del nacimiento de Cristo y creando divisiones
temporales por periodos que fueron llamados edades, a las que se les asignaron
diversos acontecimientos como observamos en el cuadro siguiente.
Actividad 3
Tipo de reactivo verdadero o falso: responde verdadero o falso según corres-
ponda en las siguientes afirmaciones.
1. Desde el siglo XX el Historicismo perdió vigencia.
2. El Historicismo considera como objeto de la historia la vida
humana en su totalidad y multiplicidad. Considera que los conceptos abs-
tractos empleados por la filosofía no son adecuados para aprender las
realidades concretas de la historia e intenta abordar el pasado, no ya en
términos de comparación sino desde sí mismas
3. El Historicismo divide a la historia en edades lo que daría una
representación similar de la historia con la vida del hombre.
4. El Historicismo pretende estudiar el conjunto de la realidad
mediante el conocimiento de los fenómenos económicos, políticos y so-
ciales, considerando para ello las condiciones generales de la época en
que se han desarrollado.
5. La historia del hombre sobre la Tierra no es sino un breve mo-
mento de la existencia de nuestro planeta y menos aún si sólo consideramos
los milenios del tiempo histórico.
Escuela marxista
El Materialismo Histórico es otra corriente interpretativa de la historia, que con-
serva vigencia hasta nuestros días y fue creada por Karl Heinrich Marx Pressburg, te
proporciona una adecuada visión de los fenómenos que integran la realidad, por
ello tiene vigencia hasta nuestros días.
El análisis del Materialismo Histórico excede los objetivos de estas páginas,
por lo que nos centraremos en los siguientes aspectos: la comprensión del primer
hecho histórico; el motor de la historia y la periodización de la misma.
La corriente tradicionalista del liberalismo burgués ha afirmado autoritariamente
que el primer hecho histórico está representado por la creación de la escritura y por
el primer libro de historia atribuido a Heródoto, con el título de: Los nueve libros
de la historia.
Sin embargo Karl Marx en su obra La Ideología Alemana, en el capítulo de las
premisas de toda historia, escribió:
alojarse bajo techo, vestirse y algunas cosas más. El primer hecho históri-
co, es por consiguiente, la producción de los medios indispensables para
la satisfacción de estas necesidades, es decir, la producción de la vida
material misma, y no cabe duda de que éste es un hecho histórico.9
De tal forma que podemos concluir que el primer hecho histórico es el trabajo,
en este sentido es fácil comprender que la producción de la vida material ayudó a
la evolución social necesaria para que los fenicios crearan la escritura fonética y
posteriormente Heródoto escribiera el primer libro de historia, mismo que por tanto
no es el primer hecho histórico.
Mientras que para explicar las causas que provocan el cambio histórico, o lo
que Marx llama motor de la historia en El Manifiesto del Partido Comunista, se
plantea que:
Antigüedad en Asia, África Es un sistema con una organización estatal que somete
3. Asiático o Despotismo
y América bajo la autoridad política y económica a pequeñas agru-
oriental
paciones agrarias.
8. Fortalecimiento A partir de la última década del El capitalismo, lejos de desaparecer como auguró Marx,
del capitalismo siglo xx y el segundo milenio, la se fortalece como neocolonialismo y neoliberalismo
tendencia de la economía inter- económico, que podemos observar con la adopción de
nacional pretende mantener la medidas como la unificación de fronteras mediante la
globalización de los mercados, puesta en marcha de los tratados de libre comercio y la
tendencia que está presente aparición de monedas fuertes como el euro que unificó
durante la primera década la economía de Europa frente al dólar estadounidense,
del siglo XXI, ya que ahora las lo que ha venido a provocar la unificación de poderosas
grandes instituciones financieras instituciones financieras, que extienden su influencia
mundiales estudian la posibili- económica por todo el mundo.
dad de sustituir el dinero líquido
y plástico, por otra alternativa
que pudiera ser electrónica.
40 Q Historia de México I
Actividad 4
Tipo de reactivo relación: lee cuidadosamente los enunciados de la columna
de la derecha y relaciónalos con los que le correspondan de la izquierda.
Para concluir, podemos señalar que el socialismo, resultó ser una etapa de tran-
sición hacia el Comunismo científico, como estableció Marx, ya que el socialismo
fracasó debido a la represión a la que el Estado sometió a la población, por ello,
al tener posibilidad de cambiar el sistema político económico, la Unión Soviética
desapareció dando paso a la Comunidad de Estados Independientes.
Actividad 5
Tipo de reactivo respuesta breve: lee cuidadosamente las siguientes pre-
guntas y contesta lo que se te pide.
1. Son los creadores de la Escuela de los Annales: .
2. Es la propuesta original de los Annales:
Título:
Exposición de motivos:
Introducción:
Desarrollo:
44 Q Historia de México I
Conclusiones:
Fuentes consultadas:
Bloque II: Identifica las escuelas de interpretación histórica Q 45
Glosario:
Comentario final:
Cuadro de evaluación
Exposición de motivos Sí No Sí No
Introducción Sí No Sí No
Desarrollo capítulo 1 Sí No Sí No
Desarrollo capítulos
Sí No Sí No
2y3
Conclusiones Sí No Sí No
Fuentes consultadas Sí No Sí No
Glosario Sí No Sí No
Comentario final Sí No Sí No
46 Q Historia de México I
Evaluación
1. Basándote en la metodología de los principales exponentes de cada es-
cuela histórica analizada: Positivismo de Comte; Materialismo de Marx y
Annales de Bloch, explica algún acontecimiento que haya ocurrido en tu
comunidad o en tu país. Valor, cinco puntos.
Bloque II: Identifica las escuelas de interpretación histórica Q 47
Hecho que explicas Hecho que explicas Hecho que explicas Hecho que explicas
Glosario
Annales: es la escuela de interpretación histórica más reciente, propone novedo-
sas formas de abordar el análisis e investigación histórica.
Antagonismo: es el conflicto entre las clases sociales por el poder y/o la distribu-
ción de la riqueza.
Edades históricas: es la división de la historia de acuerdo con el Historicismo.
Estadios de desarrollo: son las tres etapas de desarrollo de la historia de acuerdo
con el Positivismo, ver el cuadro en la página 34.
Historicismo: es una teoría de la historia o escuela de interpretación que considera
la vida humana como objeto de investigación histórica.
Medios de producción: es lo que caracteriza a los modos de producción y están
integrados por las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Las
primeras son todos elementos que intervienen en el sistema productivo y las se-
gundas son las relaciones involuntarias que adquieren los individuos en el proceso
productivo.
Modos de producción: son las etapas de análisis temporal de la historia, para el
marxismo o Materialismo Histórico.
Positivismo: corriente de interpretación histórica creada por Augusto Comte, que
intentó encontrar las leyes que provocan el movimiento histórico.
Teorías o escuelas de interpretación: pueden comprenderse como teorías de la
historia o escuelas de interpretación histórica, y forman parte de la historiografía y
la metodología y técnicas de investigación histórica.
Bloque II: Identifica las escuelas de interpretación histórica Q 49
Aparato crítico
Bloque II
1. Juan José Flores Rangel. Historia de México 1. México, Thomson, 2002. p. 6.
2. Vázquez. op. cit. pp. 164-165.
3. Virginia Meza, et, al. Glosario de Ciencias Histórico Sociales. p. 65.
4. Karl Marx, op. cit. p. 187.
5. Íbidem. p. 98.
6. Flores Rangel, op. cit. p. 8.
7. Vázquez, op. cit. p. 75.
8. Íbidem. p. 43.
9. Karl Marx. La Ideología Alemana. pp. 207-208.
10. Karl Marx. Manifiesto del Partido Comunista. p. 32.
BLOQUE III
Describe el poblamiento
de América
Unidad de competencia
El estudiante describirá las ideas que existen sobre el poblamiento de América con la
finalidad de distinguir las primeras explicaciones y las teorías científicas. Distinguirá
las características de las teorías científicas y no científicas para describir las ideas que
existen sobre el poblamiento de América.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3
Actividad 1
Realiza la lectura del siguiente texto.
Las glaciaciones
Las glaciaciones fueron etapas en las cuales los montes de hielo en movimiento
se extendieron sobre gran parte de la superficie y su espesor varió desde el centro
correspondiendo la zona polar hacia los extremos. Estas glaciaciones modifica-
ron la superficie terrestre, los climas y determinaron migraciones de animales,
que buscaban su hábitat, cambiando también la flora.
Grandes zonas sin embargo quedaron libres de hielo y dejaron pasos que per-
mitieron la emigración humana.
Las cuatro glaciaciones en América reciben los nombres de: Nebraska, Kan-
sas, Illinois y Wisconsin, parece seguro que durante esta última, fue quedando
libre en su periodo intermedio de esta glaciación, una franja de tierra: Alaska a tra-
vés de Bering, lo que facilitaba la comunicación con Asia, a través de esta franja
por el río Yukón y las Montañas Rocosas, parece probable que el hombre primitivo
pasó por ahí, al nuevo continente.
La península asiática y la de Alaska se encuentran separadas por el Estrecho
de Bering, pero esta separación es menor de cien kilómetros y apenas alcanza
una profundidad próxima a los sesenta metros.
Hay en el mismo Estrecho una cadena de islas que son tres y corresponden a las
Diómedes, lo que permite más fácilmente la comunicación.1
54 Q Historia de México I
Actividad 2
Con base en la lectura anterior desarrolla las siguientes actividades:
Tipo de reactivo opción múltiple: lee cuidadosamente las siguientes pregun-
tas y contesta escribiendo en los paréntesis de la izquierda la letra que co-
rresponda a la respuesta correcta.
Actividad 3
Tipo de reactivo respuesta breve: lee las siguientes preguntas y responde en
forma breve y concisa.
1. ¿Cuál es la principal idea de la teoría del origen autóctono?
Se hacen muchas referencias al Estrecho de Bering pero, ¿sabes quién fue Vitus
Jonassen Bering? Un navegante danés que se integró a la Armada del zar Pedro I
el Grande, el cual le encargó la exploración de las rutas marítimas entre Siberia y
Norteamérica, tras cruzar el estrecho que lo inmortalizó en la historia, se adentró
en el Océano Glacial Ártico, sin que lograra avistar el continente americano, pudo
demostrar que Asia y América son continentes independientes.
Esta teoría es complementada por la del francés Paul Rivet, el cual la reconoce
y enriquece al señalar que por algún acontecimiento, posiblemente accidental, el
hombre llegó procedente de Oceanía. Las teorías de Hrdlicka y Rivet, son las que
ofrecen mayor sustento como se puede observar en el siguiente cuadro.4
Del origen único o asiático Teorías del poblamiento Del origen múltiple
de América
Ales Hrdlicka Autores Paul Rivet
El hombre llegó a América, procedente Idea principal Reconoce la teoría de Hrdlicka, pero la
de Asia, durante una glaciación. enriquece agregando que por alguna
razón el hombre llegó a Sudamérica,
procedente de Oceanía.
Los restos del norte del continente son Base científica Las similitudes antropológicas, antro-
más antiguos que los del sur. pométricas, sociales, religiosas y en
sus costumbres entre los pobladores
de Oceanía y los de Sudamérica.
Actividad 4
Tipo de reactivo cuadro: complementa el siguiente cuadro sobre las dos teo-
rías más importantes sobre el origen del hombre americano.
Teoría
Autor
Principal argumento
Actividad 5
Tipo de reactivo correspondencia: relaciona los siguientes enunciados con
los términos correctos, escribiendo dentro de los paréntesis de la izquierda el
número que le corresponde.
Título:
Exposición de motivos:
Introducción:
Bloque III: Describe el poblamiento de América Q 61
Desarrollo:
62 Q Historia de México I
Conclusiones:
Fuentes consultadas:
Glosario:
Bloque III: Describe el poblamiento de América Q 63
Comentario final:
Cuadro de evaluación
Exposición de motivos Sí No Sí No
Introducción Sí No Sí No
Desarrollo capítulo 1 Sí No Sí No
Desarrollo capítulos
Sí No Sí No
2y3
Conclusiones Sí No Sí No
Fuentes consultadas Sí No Sí No
Glosario Sí No Sí No
Comentario final Sí No Sí No
64 Q Historia de México I
Evaluación
1. Complementa el siguiente cuadro comparativo con las teorías del pobla-
miento de América. (Cada teoría vale un punto.)
Describe el origen del Describe el origen del Describe el origen del Describe el origen del
hombre americano hombre americano hombre americano hombre americano
Teoría autóctona Teoría bíblica Teoría atlántica Teoría fenicia
Hecho que explicas Hecho que explicas Hecho que explicas Hecho que explicas
Glosario
Africano: relativo al continente negro, llamado en tiempos antiguos Teperata In-
cognita Antipodum (tierra desconocida de los antípodas).
América: nuevo continente, llamado de esta forma en honor de Américo Vespu-
cio, quien declaró que no era una isla ni un lugar desconocido de Asia, sino una
masa continental que había permanecido ignorada por los europeos.
Atlántico: relativo al océano del mismo nombre, se denomina de esta forma a todo
lo que está relacionado con esa región.
Autóctono: relativo al origen propio del hombre en América.
Bíblico: término relacionado con todo aquello que involucra a la Sagrada Escri-
tura o Biblia, en este caso se refiere a justificar el origen del hombre americano
proveniente de una casa de Israel.
Fenicio: relativo a la civilización que desarrolló importantes avances que tienen
vigencia hasta nuestros días, tal es el caso del concepto de: dinero, crédito, interés,
ingeniería náutica, etcétera.
Glaciaciones: periodos en los que una proporción enorme del mundo fue afectada
por bajas temperaturas que congelaron vastas regiones motivando migraciones hu-
manas y animales.
Bloque III: Describe el poblamiento de América Q 67
Aparato crítico
Bloque III
1. Amalia López Reyes, et. al. Historia de México. México, CECSA, 1974. p.15.
2. Cfr. Paulina Latapí. Las Razones de la Historia. México, Trillas, 2002. p.14.
3. Cfr. Amilcar González Villafuerte. Historia de México. México, Larousse, 2000.
p.7.
4. Juan José Flores Rangel. Historia de México. México, Thomson, 2005. p.12.
BLOQUE IV
E VALUACIÓN DIAGNÓSTIC A 4
Actividad 1
Realiza la lectura del siguiente texto.
Aspectos desconocidos sobre Aridoamérica: la guerra chichimeca
Una pregunta recurrente para quienes se acercan al
estudio de la etapa colonial es ¿por qué el poblamien-
to del norte fue tan escaso?
Existen diversas explicaciones al respecto, como
la influencia del medio geográfico en el modo de vida
de los poblados del norte. Otra teoría se refiere a la
escasez de alimentos en la región.
Sin embargo, una explicación que es poco cono-
cida trata de un pueblo guerrero aridoamericano: los
chichimecas, de quienes hacemos algunas referen-
cias en el texto, y en particular sobre la obra de Philip W. Powell, acerca de la
guerra chichimeca.
Los chichimecas tuvieron que adaptarse a las condiciones del medio geo-
gráfico de la región, por lo que sus medios de supervivencia fueron muchas
veces penosos.
Los primeros intentos de colonización española de esta zona fracasaron
debido a que los candidatos a pobladores de la región sucumbieron frente a
los saqueos y el enfrentamiento con los chichimecas.
Entonces, el gobierno virreinal envió expediciones armadas que también
fracasaron debido a que no estaban preparados para enfrentar la guerra de
guerrillas, la que lenta e inexorablemente terminó con los intentos militares
de controlar la región.
Así que pensaron que donde fracasó el intento militar podría triunfar la
conquista espiritual, y más aún considerando que los pueblos mesoamerica-
nos habían quedado sometidos a la nueva religión.
Sin embargo, los misioneros que fueron vistos reverenciando la imagen de
Cristo crucificado, sufrieron el mismo tormento, al que los chichimecas agre-
garon el coserle los párpados orientándolos hacia el Sol para que perdieran la
vista.
De manera que una vez fracasados los intentos de control sobre los chichi-
mecas, los españoles que temían a los piratas ingleses, los contrataron como
mercenarios para enfrentar a los chichimecas.
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 73
Para desgracia de los mercenarios, había una fuerte crisis alimentaria, así
que terminaron solucionando ese problema, sirviendo como alimento de los
chichimecas.
Así que una vez fracasados todos los medios de control hacia los chichi-
mecas, el gobierno virreinal optó por pacificarlos al acceder a sus demandas
alimenticias, proporcionándoles las condiciones necesarias para sobrevivir y
establecerse. Claro que a cambio los chichimecas debían reconocerse súbdi-
tos del rey de España y aceptar la evangelización, a lo cual accedieron, con
lo que dio fin a este conflicto, que fue uno de los más graves que enfrentó la
colonización española.1
Actividad 2
Con base en la lectura anterior, desarrolla las siguientes actividades:
Tipo de reactivo opción múltiple: lee cuidadosamente las siguientes pregun-
tas y contesta escribiendo en los paréntesis de la izquierda la letra que co-
rresponda a la respuesta correcta.
1. ( ) ¿Por qué el poblamiento del norte fue tan escaso?
a) Porque las condiciones de supervivencia eran muy difíciles en esa
región.
b) Porque los colonizadores preferían una zona fértil como Mesoamérica.
c) Porque la riqueza mineral era abundante en el sur.
d) Porque la fauna nociva es excesiva en el norte.
2. ( ) ¿Quiénes fueron los chichimecas?
a) Un grupo indígena que habitó en Oasisamérica.
b) Un grupo indígena habitante de Aridoamérica.
c) Un grupo indígena muy amistoso con los españoles.
d) Uno de los principales grupos comerciantes del norte del país.
3. ( ) ¿Cuál es el nombre del investigador que estudió la problemática de
los chichimecas?
a) Howard Philip Lovecraft.
b) Philip Stewart.
c) Paul Kirchhoff.
d) Philip W. Powell.
74 Q Historia de México I
Oasisamérica
Grandes
llanuras Sudoriente 30º
30º
Go
lfo
de
Ca
lif
25º
orn
25º Aridoamérica
ia
er
Trópico de Cánc
Golfo
de
México
OCÉANO PACÍFICO
20º
20º
Mesoamérica Mar
Caribe
15º
15º Golfo de
Tehuantepec
25º
25º
cer
Trópico de Cán
Golfo
OR
N
de
TE México
D E M X IC O
E
20º
20º
OCCIDENTE
GO
CENTRO
LFO
Actividad 3
Tipo de reactivo respuesta breve: lee las siguientes preguntas y responde en
forma breve y concisa.
Formativo o Preclásico del Clásico del siglo I d.C. Postclásico del año 900 al 1521,
2000 a.C. al siglo I d.C. al año 900 d.C. termina con la Conquista
Grupos culturales
Olmecas en: La Venta, San Lorenzo Teotihuacanos y mayas en: Altiplano En: área del Altiplano, zona mixteca y
y Tres Zapotes. Central y Palenque, Uxmal, Chichen zapoteca.
Itzá, Tula, Xochicalco, Tajín y Monte
Albán.
Características
Se inició el sedentarismo, Se desarrollaron grandes complejos Surgieron y se fortalecieron los grupos
apareciendo además aldeas y urbanos y el culto a los dioses fue de de señoríos militares que por medio de
centros ceremoniales. vital importancia, por ello son socie- la guerra sometieron a los poblados
dades teocráticas. que eran débiles.
El nivel de desarrollo permitió la
evolución arquitectónica y artística.
80 Q Historia de México I
Actividad 4
Tipo de reactivo complementación: observa cuidadosamente el siguiente
cuadro sobre los Horizontes culturales y completa los espacios vacíos con la
información correcta.
Grupos culturales
Teotihuacanos y mayas
en: Altiplano Central y
Palenque, Uxmal, Chichen
Itzá, Tula, Xochicalco,
Tajín y Monte Albán.
Características
Se desarrollaron grandes
complejos urbanos y el
culto a los dioses fue de
vital importancia, por ello
son sociedades teocrá-
ticas.
El nivel de desarrollo
permitió la evolución ar-
quitectónica y artística.
mente poblados, sin embargo, los utensilios que se han conservado muestran un
avanzado nivel en su producción de cerámica, que demostró que era una sociedad
en la cual se presentó la división del trabajo y cada función de las fuerzas produc-
tivas tenía tal nivel de especialización que se organizaron en cacicazgos, logran-
do construir edificios de varios niveles, como en Casa Grande, en la que se ha
conservado una construcción de cuatro niveles, aunque se piensa que una posible
epidemia llevó a esta civilización a dispersarse.
Actividad 5
Tipo de reactivo complementación: observa el siguiente cuadro sobre Oasi-
samérica y complétalo con la información correcta.
Oasisamérica
Grupo cultural
principales características
Mogollón
Hohokam
Pataya
Trincheras
Actividad 6
Tipo de reactivo identificación: en el siguiente mapa identifica las zonas que
se indican y escribe sus nombres en los espacios vacíos.
115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º
30º
30º
25º
25º
20º
20º
15º
15º
Los olmecas. En líneas anteriores ya hemos observado que los olmecas repre-
sentan a la civilización más antigua de Mesoamérica del 1200 al 300 a.C.
Cabezas olmecas
Zapotecas. Cuando los zapotecos tuvieron los primeros contactos con los ol-
mecas, éstos se hallaban en un nivel de desarrollo más avanzado. Incluso eran
notables artesanos, ya tenían conocimientos de matemáticas y astronomía. Así que
los zapotecos fueron beneficiados por esta relación, ya que aprendieron conoci-
mientos que aprovecharon en la producción de su artesanía y expresiones gráficas
que los distinguieron en el México antiguo.
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 85
Este cuadro sobre los dioses de los zapotecos demuestra la poderosa influencia
espiritual que se extendió a otros aspectos de su vida.
Actividad 7
Tipo de reactivo correspondencia: escribe dentro de los paréntesis de la iz-
quierda el número del término que le corresponda a cada enunciado.
a) b)
¿Quiénes eran los dioses cuya veneración inspiró a los mayas tales realiza-
ciones maravillosas? Desafortunadamente la información que se ha extraído
sobre este tema de los documentos etnohistóricos, códices, jeroglíficos y exca-
vaciones es al mismo tiempo compleja y ambigua, en gran parte debido a que
los mayas adoraban una formación desconcertante de deidades, y ni siquiera
está muy claro su orden de importancia. Cierta evidencia no concluyente su-
giere que es posible que en el pináculo del panteón maya se encontrara un dios
llamado Hunab Ku, pero todo lo referente a él es extrañamente amorfo. Varios
autores se refieren abstractamente a este dios como un ser supremo, el creador
del Universo, y una deidad tan sagrada que no era corpórea y no tomaba parte
en los asuntos diarios del hombre. Algunos estudiosos creen que, en realidad
Hunab Ku fue un fenómeno posterior a la Conquista, inventado por los mayas
bajo la influencia del concepto cristiano de un creador único y todopoderoso.
Otras fuentes nos hablan de un dios supremo llamado Itzamná y Hunab Ku
que fuesen manifestaciones de la misma deidad.5
Esta situación todavía no ha sido resuelta, sin embargo, existe una gran canti-
dad de dioses mayas entre los que sobresalen los siguientes:
a) b) c)
Actividad 8
Tipo de reactivo respuesta breve: lee cuidadosamente las siguientes pre-
guntas y contesta lo que se te pide.
1. ¿Cómo estaba organizada la sociedad maya?
2. Escribe el nombre de cinco dioses de los mayas y señala cuál era su poder.
Deidades Poder
continúa…
90 Q Historia de México I
…continuación
Al cuarto Sol correspondió el signo 4 Viento en el que se dice que todo fue arra-
sado por el viento, y que es una narración coherente del efecto de un tornado. Para
rodear de misticismo el relato se agregó que la gente se metamorfoseó en mono y se
fueron a la selva.
La última etapa corresponde al tiempo contemporáneo y se le conoce como
quinto Sol, al que corresponde el signo 4 Movimiento, en el que se explica que el
Sol sigue su camino. Sin embargo, se advierte que habrá movimientos de tierra,
presuntos terremotos, además de etapas de hambruna, lo que es comprensible al
no existir rotación de cultivos, lo que agota los nutrientes de la tierra. También ad-
vierte la mitología sobre la posibilidad de que los elementos negativos (la maldad)
impidan al Sol seguir su camino y surjan las tinieblas, lo que llevó a la idea de
fortalecer al astro rey, ofreciéndole el líquido que da vida al hombre (la sangre).
La leyenda cosmogónica del quinto Sol, muestra la importancia de Teotihuacan
como el principal centro ceremonial de Mesoamérica, el lugar sagrado, donde tuvo
lugar la creación del Sol, la Luna y el hombre, ya que posteriormente, Quetzalcóatl
viajó al inframundo para conseguir los huesos de las anteriores generaciones y con
ellos recrear a la humanidad, por ello se consideró a la ciudad de los dioses como
el centro ceremonial más importante de Mesoamérica.
a) b)
Figura 4.7 a) Teotihucan ciudad de los dioses. b) Cabeza de la serpiente emplumada, Quetzalcóatl. Es importante señalar que Quet-
zalcóatl representa a uno de los dioses más importantes del panteón mesoamericano, que incluso fue utilizado por los misioneros
españoles como la imagen de Cristo.
92 Q Historia de México I
Actividad 9
Tipo de reactivo respuesta breve: lee cuidadosamente los siguientes enun-
ciados y complétalos con los términos que sean necesarios.
es el primero de los Horizontes culturales de Mesoamérica.
es el último de los Horizontes culturales de Mesoamérica.
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 95
Culturas del Occidente (los mixtecos). De igual forma que otras civiliza-
ciones mesoamericanas los mixtecos desarrollaron una sociedad organizada de
acuerdo con la importancia de sus personajes. Existen varios complejos culturales
mixtecos en la región occidental de Oaxaca, zona fría y cubierta de neblina, por
ello el término mixteco significa habitante del país de las nubes.
Los mixtecas recibieron la influencia cultural de sus vecinos civilizados los za-
potecas, teotihuacanos y toltecas. El arte escultórico mixteco es sorprendente.
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 97
Debido a la existencia de algunos códices mixtecos, se han conocido elementos históricos de esta civiliza-
ción, la que se desarrolló desde el siglo VII hasta la Conquista. También, gracias a estas fuentes se han cono-
cido elementos de su religión y sus deidades entre las que sobresale Tláloc.
Los códices son los medios escritos de los que se dispone
para reconstruir informativamente muchos aspectos de la vida
de los pueblos del México antiguo, su lectura no es como la de
los escritos modernos, en ocasiones mezclan dibujos y glifos con
otros elementos visuales. Generalmente se comienzan a leer a
partir del ángulo inferior derecho, continuando hacia la izquierda,
al concluir la línea, se sigue en el lado derecho para avanzar pau-
latinamente hacia la izquierda, de manera que se terminan de leer
en el ángulo superior izquierdo, en líneas posteriores citaremos
información de algunos códices.
Un códice en el que se observan acontecimientos conmemorativos, es importante seña-
lar que su lectura e interpretación es diferente a nuestra forma de leer. En la imagen el
Códice borbónico.
98 Q Historia de México I
Actividad 10
Tipo de reactivo correspondencia: escribe dentro de los paréntesis de la iz-
quierda el número que corresponda para completar cada enunciado.
( ) Los totonacas estaban emparentados con…
( ) En la sociedad totonaca los comerciantes…
( ) Es el principal centro ceremonial de los totonacas.
( ) La supervivencia de los totonacas se debió a la rica…
( ) Era el dios de la muerte en Mesoamérica.
( ) Era el sentido del Juego de Pelota.
( ) Entre los mixtecos el poder estaba reservado a…
( ) Uno de los principales hallazgos de Monte Albán es...
( ) Es una característica de la arquitectura de Mitla.
( ) Era el método de almacenar información en Mesomérica.
Culturas del Centro Norte (los toltecas). Una característica que identificó a
los toltecas fue su habilidad como cazadores, los llevó a convertirse en notables
guerreros, creando un estado teocrático militar, lo que favoreció que lograran so-
meter a los pueblos circunvecinos.
a) b)
Figura 4.9 Zona Arqueológica de Tula. a) Palacio de las Columnas. b) Juego de Pelota.
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 99
La Gran Tollan es considerada como el Centro del Universo por los toltecas. El surgimiento de Tula como ciudad
estado está relacionado con el expansionismo que tuvo la civilización teotihuacana, por considerar a ésta
como un punto estratégico para las comunicaciones de la región, y de concentrar a los grandes contingentes
de personas procedentes de diversos rumbos de la vasta zona de influencia de Teotihuacan.12
La celebridad de Tula se difundió más allá de sus límites gracias a diversos productos que le dieron presti-
gio. Además, el complejo arquitectónico de Tula fue impresionante por sus edificios, así como las esculturas de los
atlantes (estructuras cilíndricas de cuatro a cinco metros de altura, ataviadas como guerreros).
100 Q Historia de México I
Actividad 11
Tipo de reactivo complementación: lee cuidadosamente el siguiente cuadro
y compleméntalo con las explicaciones que faltan.
Mixtecas
Huastecos
Purépechas
La polémica historiográfica sobre la señal del águila y la serpiente para los mexicas
Como se puede observar los aztecas tuvieron grandes dificultades hasta llegar en el año 1325 a un islote
propiedad de Azcapotzalco, donde se encontraba la señal divina, el tenochtli que era un águila, posada sobre
un nopal, devorando una serpiente. Sin embargo, sobre esta última existe una polémica historiográfica acerca
de su existencia.
La conocidísima escena del águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente, simboliza la creación
de México por los aztecas e ilustra, a partir de la Independencia, el arraigo del poder mexicano en el pasado
precolombino. Ahora bien, este emblema célebre, que forma parte del escudo nacional, ¡es una imagen colonial!
Y además bastante tardía.
104 Q Historia de México I
Una vez que hemos citado a los dioses que veneraban los mexicas podemos
señalar que la mayoría de los acontecimientos cotidianos estaban relacionados con
su pensamiento religioso.
De ahí que los guerreros se unieran a los sacerdotes, ya que del esfuerzo con-
junto de ellos emanaría un poder político y religioso indiscutible, teniendo a su
disposición la fuerza de las armas y la influencia de los sacerdotes como inter-
mediarios entre lo divino y lo material, esto explica la elección de una teocracia
guerrera para gobernar a los mexicas.
La justificación del pensamiento religioso y la fuerza de las armas hizo posible
que los aztecas capturaran a hombres de los pueblos vecinos y los sacrificaran coti-
dianamente para mantener el orden del cosmos y garantizar que existiera un nuevo
amanecer. Por eso, la guerra y la religión eran las principales actividades en la vida
de los aztecas. De ahí que sea necesario conocer su pensamiento religioso para
comprender sus actitudes.
En principio no existían las normas morales ni la idea europea del pecado, lo
no permitido o lo castigado, sencillamente, el trabajo de los dioses era mantener el
equilibrio del cosmos y la responsabilidad del hombre era alimentar a las deidades
mediante su sangre, lo que a su vez, sería parte misma del orden del Universo.
Por supuesto que ante tal multitud de deidades, los mexicas creían que había
una existencia ultraterrena, solamente que era diferente el mundo espiritual para
cada persona, ya que era importante la forma en que habían muerto. De igual ma-
nera que en Teotihuacan, los tenochcas, consideraban que habían existido cuatro
soles y que vivían durante el quinto Sol.
a) b) c)
Figura 4.13 Algunos dioses del panteón azteca: a) Tonatiuh, el sol. b) Coatlicue diosa de la tierra. c) Tláloc, dios de la lluvia.
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 107
a su servicio a los macehualli que eran sus sirvientes con los que tenía una re-
lación de vasallaje.
Los personajes relacionados con el tlatoani debían desempeñar funciones de
guerreros o de sacerdotes. El ejercicio de la milicia les daba gran prestigio,
pero la vida religiosa los convertía en sabios de enorme influencia, ya que por
lo general eran consultados para la toma de decisiones en los asuntos de mayor
relevancia.
Los pochtecas realizaban labores comerciales que eran de vital importancia en
un pueblo con las dimensiones e importancia que habían alcanzado los aztecas.
De acuerdo con la riqueza que hubieran alcanzado se les permitía ingresar al
Calmécac, que era la institución educativa más selecta.
Los artesanos, alfareros, constructores, diseñadores, orfebres, etc., represen-
taban una medianía social, y para ellos, el ejercicio de la milicia representaba el
único medio de ascender socialmente.
Los macehualtin eran sirvientes correspondientes a la idea europea del plebe-
yo, en conjunto se le consideró la clase mayoritaria, con la protección del gobier-
no, a cambio deberían desempeñar las funciones que el Estado les asignara. Las
posibilidades que existían para dejar de ser macehualtin eran la práctica de la
milicia o la formación sacerdotal.
Los mayeques no disfrutaban de lo que podría considerarse como ciudadanía
mexica, debido a que eran originarios de diversos pueblos y, luego de ser some-
tidos vivían sin derechos y en calidad de siervos.
Los tlacontli eran esclavos que recibían protección estatal, ya que por lo
general la privación de sus derechos era temporal. Un hombre libre podía caer
en la esclavitud por cometer delitos o por deudas y, durante un tiempo, podría
reparar su falta. Únicamente en caso de reincidir en conducta delictuosa se le
castigaba más severamente pudiendo incluso llegar a perder la vida.
Los mamaltin o malli eran prisioneros de guerra, los consideraban muy impor-
tantes ya que se convertían en el alimento para los dioses, es decir, eran sacri-
ficados, sin embargo antes de que eso sucediera se les trataba con gran consi-
deración.
a) b)
Figura 4.15 Los dos centros de educación náhuatl eran: a) El Tepochcalli para los guerreros y b) El
Calmécac, destinado para los nobles.
112 Q Historia de México I
Actividad 12
Tipo de reactivo respuesta breve: lee cuidadosamente las siguientes pre-
guntas y complétalas con la información correcta.
1. Explica brevemente cómo veían los aztecas el cosmos y de qué se sentían
responsables:
2. Explica la ruta que tomaron los mexicas desde Aztlán hasta Tenochtitlan:
continúa…
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 113
…continuación
1. Título del trabajo: Los mexicas desde su origen hasta la llegada de los espa-
ñoles a América.
2. Exposición de motivos. (Escribe cuál fue la razón por la que los mexicas
llegaron a ser el pueblo más poderoso de Mesoamérica, analizando la proba-
bilidad de que hayan sido ciertas sus creencias.)
3. Introducción. (En este apartado señala un avance del tema que desarrollarás
para interesar al lector, pero sin llegar a proporcionar ninguna conclusión.)
4. Desarrollo del tema en tres capítulos breves. El primero deberá incluir los
aspectos más interesantes sobre el desarrollo histórico de los mexicas.
5. Conclusiones. (En esta sección finaliza tu pequeña investigación, siendo el
momento en que señales la importancia que tuvieron los mexicas en Meso-
américa.)
6. Fuentes consultadas. (En este punto puedes citar tu propio libro de texto y
algunas fuentes que se indiquen en el mismo.)
7. Ortografía. (En caso de tener menos de cinco faltas de ortografía se te otorgará
un punto, pero en caso contrario, tu profesor te las indicará para que corrijas
esos errores.)
8. Caligrafía. (Tu escrito deberá ser legible.)
9. Glosario. (Este espacio sirve para que expliques el significado de los términos
que consideres más importantes de tu escrito.)
10. Comentario final sobre tu investigación.
Título:
Exposición de motivos:
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 115
Introducción:
Desarrollo:
116 Q Historia de México I
Conclusiones:
Fuentes consultadas:
Glosario:
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 117
Comentario final:
Cuadro de evaluación
Exposición de motivos Sí No Sí No
Introducción Sí No Sí No
Desarrollo capítulo 1 Sí No Sí No
continúa…
118 Q Historia de México I
… continuación
Cuadro de evaluación
Fuentes consultadas Sí No Sí No
Glosario Sí No Sí No
Comentario final Sí No Sí No
Evaluación
1. A manera de conclusión, en el espacio siguiente completa el cuadro compara-
tivo con lo que se te pide.
Hecho que explicas Hecho que explicas Hecho que explicas Hecho que explicas
Glosario
Aridoamérica: región norte del México antiguo caracterizada por ser semide-
sértica.
Apachería: nombre que recibió la región norte en la que se establecieron grupos
de apaches.
Astronomía: ciencia que estudia los astros, sus movimientos y características,
desarrollada en Mesoamérica.
Aztecas: los aztecas, tenochcas y mexicas, son los tres gentilicios con los cua-
les fueron conocidos los guerreros más importantes de Mesoamérica. Tenochcas
en honor del sacerdote Tenoch; mexicas en honor del religioso Mexitl; y aztecas
como fueron llamados por los españoles.
Aztlán: sitio del cual salieron los mexicas en su peregrinación hasta su tierra pro-
metida.
Calmécac: organización educativa para los nobles mexicas.
Códices: sistemas de almacenamiento de información escrita tras el fin de Meso-
américa y en el mundo antiguo.
Concepto del cero: es el avance más sobresaliente de Mesoamérica y corresponde
a los mayas.
Chichimecas: grupo guerrero que se desarrolló en Aridoamérica.
Clásico: intermedio de los Horizontes culturales del siglo I d.C. al año 900.
Haab/Tzolkin: sistema calendárico creado en Mesoamérica, considerado el más
exacto del mundo.
Horizontes culturales: línea de tiempo para situar las civilizaciones mesoameri-
canas.
Huitzilopochtli: es el Sol guerrero y principal dios de los mexicas.
Leyenda cosmogónica del quinto Sol: la creación del hombre, el Sol y la Luna
en la Ciudad de los dioses.
Mayas: civilización que desarrolló el más avanzado sistema cultural de Meso-
américa.
Mesoamérica: región media del México antiguo.
Mixtecos: habitantes de Mitla.
Olmeca: es la civilización más antigua de Mesoamérica.
Oasisamérica: región al norte de Aridoamérica donde se desarrollaron los grupos
culturales de Mogollón, Hohokam, Pataya y Trincheras.
Postclásico: último de los Horizontes culturales y va del año 900 a 1521.
120 Q Historia de México I
Preclásico: es el intermedio de los Horizontes culturales del 2000 a.C; al siglo i d.C.
Presagios funestos: serie de acontecimientos extraordinarios que dieron aviso de
la llegada de los españoles.
Quetzalcóatl: dios que fue identificado en diversas civilizaciones mesoamericanas,
prometió regresar a recobrar su reino y fue confundido con los conquistadores.
Teotihuacan: ciudad de los dioses, principal centro ceremonial de Mesoamérica.
Telpochcalli: institución donde se enseñaban el arte de la guerra entre los aztecas.
Totonacas: grupo mesoamericano que se desarrolló en Veracruz, su complejo cul-
tural es el Tajín.
Tributario: son los estados que entregaban a los aztecas diversas cosas como pago
para no ser invadidos por el pueblo del Sol.
Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo Q 121
Aparato crítico
Bloque IV
1. Juan José Flores Rangel. Historia de México. Ed. Thomson. p. 29.
2. Philip W. Powell. La Guerra Chichimeca (1500–1600). pp. 71-115.
3. Paulina Latapí. Las Razones de la Historia. p. 5.
4. Amilcar González Villafuerte, et. al. Historia de México. p. 5.
5. Op. cit. p. 6.
6. Snow Coe y Benson. América Antigua Civilizaciones Precolombinas. Vol. 1.
p. 96.
7. Laurette Sejourné. Pensamiento y religión en el México Antiguo. pp. 87-88.
8. Nadia Julien. Enciclopedia de los mitos. p. 332.
9. Gloria María Delgado de Cantú. Historia de México 1. El proceso de gesta-
ción de un pueblo. p. 83.
10. Richard Bloomgarden. Las pirámides de Teotihuacan. p. 12.
11. Carlos R. Margáin. “Sobre sistemas calendáricos mesoamericanos”en Thesis.
Nueva Revista de Filosofía y Letras. Núm. 13, México, UNAM, abril 1982. p. 7.
12. Op. cit. p. 8.
13. Luis Villoro. Los grandes momentos del indigenismo en México. p. 37.
BLOQUE V
Describe el proceso de
Conquista de México
Unidad de competencia
El estudiante interpretará su realidad social a partir de la descripción de los acontecimientos
históricos ocurridos en Europa y que influyeron para la Conquista de México.
Describirá la situación social que existía en México al momento de la Conquista y
determinará sus repercusiones en la actualidad.
al momento de crear la mitología del Chtulhu, mientras que al centro del Orbis Terrarum, se encontraban los
tres continentes (Europa, Asia y África), rodeados por la Mar Océano, al sur la Teperata Incognita Antipodum,
que es la Tierra desconocida de los Antípodas. De tal forma que la mera suposición de enfrentar los misterios
y terrores del Orbis Terrarum, hacía que cualquier marino pensara que embarcarse en el viaje colombino era
un riesgo mortal, ya que la polémica sobre el Orbis Terrarum, se centró en la posibilidad de que fuera esférico,
situación que no se definía cuando la necesidad de encontrar una ruta hacia Oriente sorteando el paso de
Oriente Medio y que había sido bloqueado por los islámicos, tras derrotar a Bizancio en la batalla de Manzijkert;
de tal forma que Portugal inició los viajes de exploración, del cual el primero es el de Vasco de Gama.
pendón real de Castilla. Los hermanos Pinzón desembarcaron con la bandera del
descubrimiento: la cruz verde sobre fondo blanco con las iniciales F e Y de los Re-
yes Católicos. “Después de dar gracias a Dios, postrados de rodillas, el Almirante
se levantó y dio a aquella isla el nombre de San Salvador.”2
El segundo viaje de Colón se consumó el 26 de septiembre de 1493, fecha en
que realizó una segunda expedición, y recibió apoyo de Juan Rodríguez de Fon-
seca. En esta ocasión, con el apoyo de 1500 hombres y una flota integrada por
17 barcos, llegaron a Dominicana y continuaron hacia Marigalante, Guadalupe,
Santa Cruz, Puerto Rico, terminando la expedición cuando regresaron a Haití, que
divide la isla con Dominicana, en donde se enteraron que el Fuerte de Navidad
había desaparecido debido a que los indígenas se sublevaron por los abusos de
los españoles que permanecieron en la isla, así que en una medida emergente que
trataba de mantener el control de Haití, Colón dejó la administración de la isla a
sus hermanos Bartolomé y Diego.
En este viaje acompañaron a Colón, artesanos, agricultores y ganaderos, ade-
más de clérigos que hicieron posible un nuevo asentamiento en Santo Domingo,
cuyo objetivo era servir de escala hacia Japón, porque Colón pensó toda su vida
que había llegado a una región desconocida de Asia.
Más tarde, en 1498, Colón logró reunir los elementos necesarios para organizar
su tercer viaje, que partió de Sanlúcar de Barrameda, llegando a la Isla Trinidad,
frente a lo que se convertiría en el Virreinato de la Nueva Granada, que tomaría el
nombre de Venezuela. Tras algunas exploraciones en tierras continentales regresó
a Dominicana para encontrar que la administración de sus hermanos había sido
un desastre, lo que obligó al rey Fernando a enviar al inquisidor Francisco de Bo-
badilla a vigilar el orden de la isla, así que tras arribar y realizar un análisis de la
situación, envió a Cristóbal y a sus hermanos encadenados a España, donde Colón
pidió perdón a la reina Isabel, que fue su gran protectora, logrando que le permi-
tieran realizar un viaje final, sin embargo el rey Fernando presionó para que no se
le concediera ya ningún cargo político.
Finalmente, en 1502 pudo realizar un cuarto viaje, que partió del puerto de Cá-
diz, sin embargo, al llegar a la Española, el gobernador Nicolás de Ovando le pro-
hibió atracar, así que tuvo que desviarse hacia Jamaica, Honduras y el Cabo de
Gracias a Dios, llegando su exploración hasta Honduras y el Istmo de Panamá. Sin
embargo, debido a la escasez de recursos, tuvo que regresar a España en 1504 para
tener la desgracia de enterarse de la muerte de su mecenas, la reina Isabel, así que
Figura 5.3 Monumento a fue degradado, sufriendo graves críticas y la deshonra y murió en 1506, nombran-
Cristóbal Colón en Madrid. do como heredero a su hijo Diego, como duque de Veragua.
E VALUACIÓN DIAGNÓSTIC A 5
Actividad 1
Realiza la lectura del siguiente texto.
La guerra bacteriológica en el encuentro de dos mundos
Como hemos señalado, Colón es un personaje controvertido, sin embargo, un
aspecto por el que es poco conocido es por haber sido el importador de la
sífilis al momento de desembarcar en Guahanani, él llevaba consigo una ver-
dadera caja de Pandora, de enfermedades hasta entonces desconocidas en
el Nuevo Mundo, a partir de entonces una verdadera gama de enfermedades
convirtieron el paraíso en un infierno, con la aparición del tétanos, el tifo, la tifoi-
dea, la difteria, la influenza, la neumonía, la tos ferina, la disentería y la viruela.
Posteriormente, hicieron su aparición en el escenario americano la malaria y
la triquinosis, lo cual, aunado al exterminio al que fue sometida la población
indígena, llegó a representar tentativamente la muerte de aproximadamente
cien millones, lo que representa indudablemente uno de los mayores geno-
cidios de la historia. Y si bien el Viejo Mundo se sorprendió con las maravillas
naturales que Colón presentó como muestra de la vida y las riquezas natu-
rales tales como oro, animales exóticos y especies vegetales desconocidas,
como el jitomate, el chile, el cacao, ni los monarcas ni los habitantes lograron
comprender las consecuencias de un enemigo invisible, un microorganismo
sólo visible bajo el microscopio, el bacilo de la sífilis. Una vez que Colón re-
tornó al puerto de Palos Moguer, el 15 de marzo de 1493, Europa enfrentó la
primera gran epidemia de sífilis que llegó a representar al jinete apocalíptico
de la muerte.
Bloque V: Describe el proceso de Conquista de México Q 129
Actividad 2
Con fundamento en la lectura anterior, desarrolla las siguientes actividades:
Tipo de reactivo opción múltiple: lee cuidadosamente las siguientes pregun-
tas y contesta escribiendo en los paréntesis de la izquierda la letra que co-
rresponda a la respuesta correcta.
1. ( ) ¿Cuál fue la consecuencia desconocida de la llegada de Colón a
América?
a) Que destapó una gran caja de Pandora con muchas enfermedades.
130 Q Historia de México I
continúa…
Bloque V: Describe el proceso de Conquista de México Q 131
…continuación
Costeando hacia el norte encontraron un cabo cerca del cual fueron alcanza-
dos por unas canoas que traían obsequios e invitados en su lengua –conex
catoch–, ‘venid a nuestras casas’. Los españoles bajaron a tierra, llamán-
dolo Cabo Catoche.4
Golfo de México
O C É A NO AT L Á N TI CO
La Habana
Trinidad
Tabasco
Jamaica
Golfo de
Tehuantepec Mar
Caribe
Figura 5.5 Mapa que muestra
la ruta seguida por Cortés, de
Cuba a México.
Bloque V: Describe el proceso de Conquista de México Q 133
Actividad 3
Tipo de reactivo respuesta breve: lee cuidadosamente las siguientes pre-
guntas y responde en forma breve y correcta.
1. ¿Cómo se realizó el descubrimiento de México y quién fue el explorador
que lo hizo?
3. ¿Cómo fue que los españoles tuvieron noticia por primera vez de la exis-
tencia de Tenochtitlan?
4. ¿Cuál fue la ruta que siguió Hernán Cortés al iniciar sus exploraciones en
el continente?
134 Q Historia de México I
La matanza de Cholula
Luego de una breve estancia entre los tlaxcaltecas, Cortés viajó hacia Cholula, que
era un importante centro ceremonial y donde precisamente ocurrió una tristemente
célebre matanza planeada intelectualmente por Cortés, considerando que los cho-
lultecas se hallaban inermes.
Cortés convocó a una reunión en la plaza principal del centro ceremonial y,
con mediación de Malintzin, les hizo saber que estaba enterado de que planeaban
una traición, lo que de acuerdo con el conquistador, fue suficiente para justificar el
genocidio en el cual murieron hombres, mujeres, niños y ancianos por igual.
¿Por qué realizó Cortés una matanza tan feroz y aparentemente sin sentido? La
interrogante ha dividido a los historiadores. Cortés y sus partidarios sostienen que
los cholultecas tramaban, en efecto, una traición y que tenían preparado un nume-
roso ejército para aniquilar a los españoles. Al descubrir la conjura, Cortés no tuvo
más remedio que actuar sin piedad. Otros opinan que todo fue una medida tomada
a sangre fría. Cortés necesitaba proteger su retaguardia en su viaje a Tenochtitlan
y no podía dejar sin asegurar una ciudad tan importante como Cholula. También
necesitaba amedrentar a Moctezuma, y por ello inventó lo de la conjura como
pretexto para aniquilar a los cholultecas.6
La razón más convincente que demuestra la mala intención de Cortés, es el
hecho de que en efecto, los cholultecas se hallaban desarmados y no opusieron
136 Q Historia de México I
resistencia alguna. Tras demostrar los conquistadores que estaban dispuestos a ex-
terminar a quien se opusiera a su enriquecimiento, ningún pueblo se atrevió a evitar
que los españoles y sus aliados se dirigieran a Tenochtitlan.
Actividad 4
Tipo de reactivo complementación: observa cuidadosamente el siguiente
cuadro sobre la Conquista y compleméntalo narrando los hechos que se te
indican en la parte superior.
unido a las fuerzas del conquistador. Por su parte, Narváez nunca olvidó esta de-
rrota y sostuvo siempre que había sido vencido porque Cortés había sobornado a
su tropa con la promesa de riquezas inimaginables si se unían a su causa, en este
caso hay que aceptar que el triunfo de Cortés se debió a su habilidad para negociar
y manipular.
Muerte de Moctezuma
Los aztecas decididos a eliminar a los osados invasores continuaron con el ataque,
Cortés comprendía por qué los mexicas eran tan temidos en Mesoamérica. La llegada
de la noche trajo una frágil suspensión de los ataques, pero los españoles no tuvie-
ron tranquilidad porque escuchaban los gritos de los guerreros águila y tigre que
anunciaban que las siguientes horas serían las últimas de los conquistadores.
Cortés, acostumbrado a manipular a Moctezuma, le pidió que calmara a su pueblo
y a cambio le ofreció retirarse de la ciudad, convenciéndolo para que saliera a tran-
quilizar a su pueblo, Xocoyotzin aceptó y las hostilidades cesaron al percatarse los
guerreros de su presencia.
Moctezuma se dirigió a la embravecida multitud y expresó que estaba de visita,
negando que fuera prisionero, reiterando la promesa de los españoles de retirarse
si cesaban los ataques.
142 Q Historia de México I
Noche Triste
Frente a la difícil situación, Cortés no tenía otra opción más que la de preparar
la escapatoria, pero el problema era llevarse el oro, usaron casi un centenar de
tlaxcaltecas para cargar la parte correspondiente al rey de España y la de Cortés y,
aún así restaba mucho metal, por lo que tuvo que permitir que se lo repartieran los
soldados, que con ávida rapiña recogían las riquezas que podían cargar.
Varios tramos del camino estaban destruidos, por lo que los fugitivos habían
preparado un puente portátil, pero la prisa que tenían para usarlo provocó que lo
Bloque V: Describe el proceso de Conquista de México Q 143
Actividad 5
Tipo de reactivo complementación: observa el siguiente cuadro sobre la Con-
quista y compleméntalo narrando brevemente los acontecimientos que se te
indican.
Matanza de Pedro de
Alvarado en el Templo
Mayor
Cortés al rescate de
Alvarado
Muerte de Moctezuma
Sitio español
Lago de Xaltocan
Cortés
Alvarado
Sandoval
Lago de San Cristóbal Otto
Atzacoalco
Tepeyac
Azcapotzalco
Lago de Texcoco
Texcoco
TENOCHTITLÁN
Tacuba
La toma de Tenochtitlan
Aprovechando su ventaja, Cortés trató de asestar el golpe final, mas el tremendo
hedor de los cadáveres hizo retroceder a los invasores, que de esa manera también
exponían su vida. De la noche del 12 a la madrugada del 13 de agosto de 1521,
el clima había sido flagelantemente frío y las huestes de Gonzalo Sandoval co-
menzaron a tomar posiciones dentro de Tenochtitlan, todo hacía presentir que la
resistencia había sido vencida.
Bloque V: Describe el proceso de Conquista de México Q 149
Sin embargo, los conquistadores nunca se imaginaron que la victoria final so-
bre el pueblo del Sol, sería una escena que parecía extraída de un frío relato de
horror. La cantidad de cadáveres era incuantificable y el hedor insoportable, eran
tantos que incluso tenían que caminar sobre ellos y muchos ya se encontraban en
un avanzado estado de descomposición, inundando la zona lacustre del Valle de
Anáhuac.
De pronto alguien escuchó una canoa que se alejaba, por el ruido que hacía
al separar los cadáveres que se encontraban en el lago, Cuauhtémoc iba en ella,
mientras que los guerreros mexicas que habían logrado sobrevivir, penosamente
ofrecían alguna resistencia para evitar que su tlatoani fuera capturado. No obstan-
te, tras una endeble resistencia y una corta persecución, el capitán García Holguín,
que se hallaba bajo las órdenes de Sandoval logró capturar a Cuauhtémoc.
En cuanto Cortés se enteró de la noticia difundió la información entre sus prin-
cipales colaboradores, todo era júbilo para los españoles, mientras que para los
mexicas era desolación total. Para satisfacer su instinto exhibicionista, Cortés
mandó improvisar una estancia con tapices y objetos españoles, a fin de realzar
su triunfo.
Más tarde, Cuauhtémoc fue llevado ante Cortés, a la estancia especialmente
preparada para la capitulación mexica. Al llegar el tlatoani, Cortés lo esperaba en
una silla lujosamente decorada, junto a él se encontraba doña Marina (antes Malin-
tzin). Hernán se levantó y se dirigió a Cuauhtémoc, ambos se miraron brevemente
antes de que este último le entregara el cuchillo que llevaba en la cintura y, acto se-
guido, le pidiera a Cortés que lo matara. Pero éste era muy inteligente y ambicioso
como para percatarse de que el tlatoani era más valioso vivo que muerto.
Así que lo invitó a comer junto con su mujer y durante un buen rato estuvieron
conversando. Fue un triste crepúsculo, la otrora magnífica y temida Tenochtitlan
estaba reducida a ruinas. Fue esa una noche fría, de vientos amenazantes y una im-
presionante tormenta, el día siguiente representó el primero de un amargo futuro
para los mexicas.
La conquista espiritual
Continuaremos ahora con el análisis de otro aspecto, que si bien no estuvo relacio-
nado en forma directa con hechos como la violencia de la conquista material, con-
tribuyó a afianzarla, ya que una vez sometida la población indígena, sólo restaba
dominarla ideológicamente, y ése fue el valor de la conquista espiritual.
Para los indígenas fue muy difícil iniciar una nueva vida en la cual las costum-
bres eran diferentes a las que se practicaban en Mesoamérica. Y fue precisamente
en esa transición, en la que los religiosos colaboraron para defender los derechos
de los naturales como recién iniciados en la fe cristiana.
Sin embargo, también llegaron a la colonia individuos que, lejos de pretender
trabajar en la evangelización, llegaron para abusar de la población y enriquecerse,
manchando el trabajo de notables frailes.
La Iglesia desempeñó una función muy importante en la sociedad colonial, ya
que como veremos en páginas posteriores, su influencia se mostró en la educa-
150 Q Historia de México I
Actividad 6
Tipo de reactivo correspondencia: relaciona cada enunciado con los térmi-
nos correctos escribiendo en la columna de la izquierda el número que le
corresponda.
Título:
Exposición de motivos:
Introducción:
Bloque V: Describe el proceso de Conquista de México Q 153
Desarrollo:
154 Q Historia de México I
Conclusiones:
Fuentes consultadas:
Glosario:
Comentario final:
Bloque V: Describe el proceso de Conquista de México Q 155
Cuadro de evaluación
Exposición de motivos Sí No Sí No
Introducción Sí No Sí No
Desarrollo capítulo 1 Sí No Sí No
Desarrollo capítulos
Sí No Sí No
2y3
Conclusiones Sí No Sí No
Fuentes consultadas Sí No Sí No
Glosario Sí No Sí No
Comentario final Sí No Sí No
156 Q Historia de México I
Evaluación
1. En el espacio siguiente complementa el cuadro comparativo que se pre-
senta con las preguntas que se te piden a manera de conclusión.
Glosario
América: continente al que llegó Colón, sin embargo fue llamado de esta forma
en honor a Américo Vespucio quien tuvo la consciencia de que era un continente
desconocido y no una región no explorada de Asia, como creyó Colón.
Ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz: es el primer organismo político
del continente, el cual fue creado como una maniobra política de Cortés, recono-
ciendo como autoridad al rey de España, debido al desacuerdo que tuvo con el
gobernador de Cuba, Diego Velázquez.
Cristóbal Colón Fontanarrosa: es considerado el descubridor de América y la
historiografía lo ha cubierto de gloria, sin embargo, cometió graves atrocidades
y facilitó la muerte incuantificable de contagiados por enfermedades epidémicas
en América y Europa, por otra parte, toda su existencia se encuentra rodeada de
diversos misterios.
Cristóbal de Olid: fue uno de los capitanes de Cortés que consumó la Conquista
de México Tenochtitlan.
Cuauhtémoc: fue el último Huey Tlatoani mexica que enfrentó a los conquista-
dores.
Epidemias: son las enfermedades que Colón difundió en América y Europa, con-
siderándose una de las más peligrosas, la sífilis, contagiada por los abusos sexuales
de los españoles hacia las mujeres indígenas.
Francisco Hernández de Córdoba: fue el descubridor de México y explorador
de la región del sureste.
Gonzalo de Sandoval: uno de los exploradores y capitanes de la Conquista que
culminaron el cerco a México Tenochtitlan.
Hernán Cortés: fue el principal conquistador de México, tuvo una existencia lle-
na de aventuras y graves problemas, sin embargo, llegó a amar nuestra tierra y
pidió ser sepultado en ella.
Juan de Grijalva: uno de los exploradores del sureste mexicano, en su recuerdo
un gran río de nuestro país lleva su apellido.
Krake o Kraquen: de acuerdo con las creencias del siglo xvi, un enorme mons-
truo que vagaba por el Mare Nostrum, de tales dimensiones que podía ser confun-
dido con una isla.
Matanza de Cholula: fue el primer genocidio que realizó Cortés, por ambición,
contra una multitud pacífica e indefensa, acción de la cual otros conquistadores
manifestaron su desacuerdo como Bernal Díaz del Castillo, en su Verdadera His-
toria de la Conquista de la Nueva España.
Moctezuma Xocoyotzin: fue el antepenúltimo Tlatoani mexica, un conquistador
que tuvo que ceder frente a sus creencias religiosas y la crisis que ocasionó la
Conquista.
158 Q Historia de México I
Aparato crítico
Bloque V
1. Juan José Flores Rangel. Historia de México. México, Thomson. p. 29.
2. op. cit. p. 35.
3. Paulina Latapí. Las Razones de la Historia. p. 5.
4. Amilcar González Villafuerte, et. al. Historia de México. p. 5.
5. op. cit. p. 6.
6. Coe, Snow y Benson. América Antigua Civilizaciones Precolombinas. Vol. 1.
p. 96.
7. Laurette Sejourné. Pensamiento y religión en el México Antiguo. pp. 87-88.
8. Rosaura Monroy Hernández. Capítulos olvidados de la historia de México.
p. 17.
9. Gloria María Delgado de Cantú. Historia de México 1. El proceso de gestación
de un pueblo. p. 83.
10. Gloria Margarita Delgado Sáenz, et. al. Historia de México. p. 9.
11. Luis Villoro. Los grandes momentos del indigenismo en México. p. 37.
12. Christian Duverger. El origen de los aztecas. pp. 353-354.
BLOQUE VI
E VALUACIÓN DIAGNÓSTIC A 6
Actividad 1
Realiza la lectura del siguiente texto.
Las grandes traiciones de Nuño de Guzmán
El presidente de la primera Audiencia, Nuño de Guzmán, causó gran amargura
en la Nueva España. Encargado de la Provincia de Pánuco de 1525 a 1529, se
dedicó a embarcar para las Islas, e incluso para España, gran cantidad de in-
dios herrados que comerciaba como esclavos. Nuño de Guzmán vendía licen-
cias para herrar a alto precio y con ello se enriqueció enormemente. Además
de la venta de miles de indígenas, sus arbitrariedades eran tan abominables
como la de mandar a ahorcar a seis principales por no barrer un camino por
donde él iba a pasar, o mandar a azotar y clavarle la lengua a un viejo conquis-
tador sin más motivo que el querer confiscarle sus bienes. Añádase a esto
que con pretexto de aplicar la pragmática real que prohibía el juego de naipes,
multaba y embargaba a diestra y siniestra a todos aquellos que infringían la
prohibición.
Cuando fray Juan de Zumárraga se enteró de esta situación, envió frailes a
la península, pero luego de varios intentos, llegaron a manos del rey, las cartas
donde ponían al descubierto las felonías, por las que llegó a la colonia el Lic.
Pérez de la Torre, quien inmediatamente encarceló a don Nuño, para que co-
menzara a pagar los numerosos delitos, arbitrariedades y crímenes que había
cometido.1
Actividad 2
Con base en la lectura anterior y a la organización política de la Nueva España
desarrolla las siguientes actividades:
Tipo de reactivo opción múltiple: lee cuidadosamente las siguientes pregun-
tas y escribe en los paréntesis de la izquierda la letra que corresponda a la
respuesta correcta.
1. ( ) ¿Cuáles eran las funciones del capitán general?
a) En un territorio menor realizaba múltiples funciones por problemas de
distancia.
164 Q Historia de México I
continúa…
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 165
…continuación
• Capitanía General. En la Nueva España había sitios en los que por su lejanía
era imposible la llegada de un gobernador y en los que por su naturaleza o in-
seguridad era necesario enviar a un funcionario con mando de tropa. Así fueron
creadas las capitanías generales donde eran enviados los capitanes del ejército,
que en ocasiones eran simultáneamente gobernadores y debían enfrentar situa-
ciones, que en algunas ocasiones, representaban cierto nivel de peligrosidad.
• Real y Supremo Consejo de Indias. El poder político colonial fue siempre
centralizado en el rey de España, que al principio fue asistido por la Casa de
Contratación de Sevilla a partir de 1503, y no fue sino hasta 1524 que este
organismo se transformó en el Real y Supremo Consejo de Indias, este fue el
principio de la administración política en la Nueva España, que por supuesto se
basó en el Derecho Divino, que establecía la teoría de que todos los monarcas
terminaban siendo familiares de Cristo.
• Virrey. En la Colonia el poder principal estuvo a cargo de los virreyes, que
eran los máximos representantes del rey, por ello cuando era necesario remover
a alguno del cargo se recurría a un documento que le había sido entregado por
166 Q Historia de México I
hispanos tuvieran el control sobre los poblados de los indígenas, a los que se
llamó en ocasiones repúblicas de indios.
• República de españoles. El resto de las poblaciones dividas en gobernaciones,
corregimientos, intendencias, etc., como hemos visto, eran dominios de los es-
pañoles, que durante el Virreinato cometieron graves excesos e incluso, incurrieron
en el error de discriminar a su descendencia nacida en América, razón que generó
gran descontento social.
• Reinos. Primero veremos los reinos en los que estaba conformado el territorio
de la Nueva España.
◆ Reino de Yucatán: comprendía los estados de Yucatán, Campeche y Quin-
tana Roo.
◆ Reino de México: localizado en la región central de la colonia e integrado
por los territorios de los actuales estados de México, Guerrero, Puebla, Mi-
choacán, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro.
◆ Reino de Nueva Galicia: formado por los estados de Jalisco yNayarit, su
capital fue Guadalajara.
◆ Reino de Nueva Vizcaya: que comprendía Durango, Coahuila y Sinaloa.
◆ Nuevo Reino de León: integrado por Nuevo León, Reino de Nuevo Santan-
der y Tamaulipas que se le separó en 1786, Nuevo Reino de León.
• Provincias. Provincias de Coahuila o Nueva Extremadura: parte más septen-
trional del Virreinato y también la más extensa, conocida a menudo en España
como Provincias Interiores. Se extendían por Sonora, Chihuahua y California
(incluyendo el Orejón con su anexo el territorio Nutca y Nuevo México, de San-
ta Fe; a estas Provincias Interiores se añadían la de Texas —o Tejas— al norte
del río Nueces hasta colindar con la Luisiana aproximadamente por los ríos
Rojo y Sabina. Estas provincias se dividían en corregimientos o señoríos, donde
gobernaba un regidor que dependía directamente del rey de España. Los alcaldes
mayores, como eran llamados los regidores a diferencia de otros virreinatos,
tenían más influencia en su territorio que el propio virrey.
• Gobiernos. La autoridad virreinal estaba en los gobiernos de: Alta California,
Baja California, Nuevo México, Tlaxcala, que se separó de Puebla en 1793.
• Intendencias. Las intendencias más importantes fueron: Intendencia, también
conocida como superintendencia de México, que involucraba los territorios de
la capital y lo que ahora es parte del Estado de México, con lugares como:
Ecatepec, Mexicaltzingo, Tulancingo, Otumba, Teotihuacan, Actopan, Texcoco,
Cuernavaca, Malinalco, Toluca, Guerrero y Acapulco.
168 Q Historia de México I
as
les
Cal
ing
i fo
ias
a
ian
r ni
uis
on
a
Lo
Col
Arizona
Nuevo
Mejico
N U
Fl
xas
ori
Te
da
O C É A NO AT L Á N TI CO
E
V
Golfo de México
A
E
Cuba
S
P
A
Ñ
A
intendencias y provincias.
Por supuesto que los malos tratos de los españoles hacia la población natural,
provocó algunas rebeliones y conspiraciones coloniales, como fue el caso de los
seris, yaquis, chichimecas, otros grupos del norte que no se sometieron fácilmente
a la autoridad española, por ello la colonización del norte, fue siempre muy com-
plicada para los españoles.
Actividad 3
Tipo de reactivo respuesta breve: lee cuidadosamente las siguientes pre-
guntas y responde en forma breve.
Figura 6.2 Cuadro de castas 1. ¿Cómo estaba dividida la sociedad colonial?
del México virreinal, anónimo,
Primera parte del siglo XVIII.
Encomienda
La encomienda fue una organización creada para proteger, educar
y fomentar la evangelización de los indígenas, sin embargo, con el
tiempo este objetivo se desvirtuó y los naturales sufrían explotación
y maltrato de los encomenderos, los escándalos llegaron a tal nivel,
Figura 6.3 Escenas de la encomienda. que el rey Felipe II trató de abolirla.
Repartimiento
Este tipo de estructura productiva, fue conocido también como tandas o cuatequil,
el que era bien pagado, pero la experiencia de los sacrificios a los que habían sido
sometidos los indígenas provocó que no quisieran emplearse con los españoles, ya
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 171
que eran libres. Como la encomienda había desaparecido en 1615 se creó el repar-
timiento que era el trabajo obligatorio, pagado, por tiempo limitado y en periodos
rotatorios de los naturales quienes no dejarían abandonadas sus propias tierras.
Peonaje
Cuando el repartimiento fue prohibido se creó el peonaje, en el que mediante deu-
das se detenía a los trabajadores. La trampa consistía en dar al trabajador un anticipo,
cuando recibía el salario, no le alcanzaba para sobrevivir y tenía que pedir otro
préstamo, por lo que nunca podía cubrir su deuda, que era transmitida de padres a
hijos sucesivamente, por esta razón el peonaje ocasionó gran descontento entre la
población indígena.
Mercedes
Las mercedes reales eran entregadas a los pueblos indígenas por concesión del rey
y servían para incrementar las tierras comunales que representaban los terrenos
naturales de los que se servían los indígenas para producir las cosechas. La distri-
bución de la tierra era para los vecinos del lugar, para la productividad agrícola,
para mantenimiento del ganado y para la vida social del pueblo.
Propiedad comunal
Eran las tierras a las que tenían derecho los indígenas, limitadas al uso colectivo, eran
fundamentales para el mantenimiento de las comunidades indígenas, generalmen-
te situadas en lugares lejanos, representaron el fin de la grandeza de Mesoamérica.
De esta forma los poblados indígenas quedaron relegados a un nivel secundario. La
ignorancia de los naturales los llevó a conservar los documentos que el rey les pro-
porcionó y, durante la etapa independiente esto sirvió de pretexto para que fueran
despojados y continuaran cometiéndose graves injusticias.
Actividad 4
Tipo de reactivo complementación: observa cuidadosamente el siguiente
cuadro sobre las formas de propiedad y compleméntalo con las respuestas
correctas, narrando los hechos que se te indican en la parte superior.
172 Q Historia de México I
Ganadería
Para alimentar a estos caballos se utilizó la técnica de pastoreo, en tanto que el
método de migración de los ganados era controlado mediante un tipo de medición
llamado mesta. En la Nueva España este tipo de control también incluía los ele-
mentos que notificaban la venta y consumo del ganado.
La posesión de ganado favorecía a los españoles, ya que los indígenas podían
tener una cantidad mínima; la ganadería creció de tal forma que llegó a convertirse
en un elemento de gran importancia para la economía virreinal.
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 173
Agricultura
Otro elemento fundamental para la economía colonial fue la agricultura, que a lo
largo de las tres centurias de Virreinato experimentó varios métodos para sembrar,
así como sistemas de riego, heredados por los árabes durante su ocupación de la
península y que en los virreinatos fueron de gran utilidad. Por otra parte, los es-
pañoles enriquecieron la agricultura trayendo cultivos que eran desconocidos en
América, como el algodón, la caña, diversos tipos de árboles frutales, sin embargo,
la vid, el olivo y la morera fueron prohibidos debido a que la fertilidad de la Nueva
España, era muy superior a la capacidad peninsular para cultivarlos. La alimenta-
ción de los indígenas se basó en: chile, maíz y frijol, en tanto que el maguey les
proveía de fibra, mezcal y pulque, a los que también se aficionaron los españoles.
Minería
Uno de los principales elementos de la economía vi-
rreinal fue la minería, ya que la Nueva España resultó
poseer gran riqueza mineral, sin embargo, las condi-
ciones de extracción eran bastante riesgosas, por lo
que hasta el siglo xx, los salarios que ofrecía la mine-
ría eran muy altos con relación a los de otros rubros
económicos. Los principales minerales que comenza-
ron a explotarse fueron el oro y la plata, ya que estos
metales posibilitaron el financiamiento de gran parte de
la productividad colonial. La principal zona minera
del Virreinato se localizó en: Zacatecas, Guanajuato y
San Luís Potosí, el auge de la minería fue tal, que en
sus investigaciones, el viajero e investigador: Alexan-
der Von Humboldt, llegó a reportar la existencia de
más de un millar de minas. Fue precisamente el auge
Figura 6.4 Escena de minería en la Colonia. minero el factor económico que posibilitó la construc-
ción de obras de arte y edificios que convirtieron a la Nueva España en la Ciudad
de los Palacios.
Manufacturas: obrajes
El embrión de la fábrica novohispana fue el obraje, que representaba los centros de
producción textil, los cuales enfrentaron graves problemas como el proteccionismo
colonial hacia el indígena, los gremios, así como la propia metrópoli peninsular.
Trapiches
Eran molinos donde se extraía el jugo de diversas frutas, como las aceitunas y la
caña de azúcar, sin embargo, también se usaban para pulverizar minerales, su orga-
174 Q Historia de México I
nización era similar al de los obrajes, razón por la cual les resultó muy difícil adaptar-
se a las transformaciones que sufrieron las estructuras económicas precapitalistas.
Talleres artesanales
Eran los talleres de artesanos indígenas que abastecían las necesidades de consumo
del Virreinato y de la península con productos económicos de uso corriente; con la
adopción de sistemas productivos europeos estos talleres mejoraron la calidad de sus
productos. Para evitar la competencia de los talleres se reestructuró la organización
laboral, creándose los gremios, agrupaciones de trabajadores dirigidos por un maes-
tro (que era peninsular, criollo o mestizo), quien dirigía a los oficiales (que recibían
sueldo por su trabajo), y a los aprendices (que pagaban por aprender).
La organización económica de los gremios evitó la libre competencia, a fin de
garantizar la estabilidad económica de sus miembros y de crear un clima de tran-
quilidad laboral.
Los artesanos que no se integraban al gremio quedaban condenados a la clan-
destinidad para sobrevivir, este tipo de políticas de proteccionismo y, que evita-
ban la competencia clásica del modo de producción capitalista provocaron que la
existencia de los talleres se convirtiera en una carga para la estructura económica
virreinal, razón que llevó a esta organización productiva a la desaparición, para dar
paso a las formaciones económicas capitalistas.
Actividad 5
Tipo de reactivo complementación: observa el siguiente cuadro sobre las ac-
tividades económicas del Virreinato y compleméntalo explicando brevemen-
te los elementos que se te indican.
Ganadería
Agricultura
continúa…
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 175
…continuación
Minería
Obrajes
sobre el cristianismo, que por sernos tan familiares, pensaríamos que son conoci-
dos correctamente, por ello los citamos aquí, en aras de una mejor comprensión
del tema.
Concepto Significado
Iglesia Asamblea
…continuación
Misterios Gozosos Dolorosos Gloriosos
Hecho que narra Nacimiento del Flagelación. Venida del Espíritu
Niño Jesús. Santo.
Presentación del Cristo sube al Asunción de María.
Niño en el Templo. calvario.
El Niño perdido Crucifixión. María es coronada
y hallado en el como Reina de
Templo. cielos y tierra.
En éste se presentan los penitentes de acuerdo con su pecado, encontrándose en el fondo los traidores.
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 179
Actividad 6
Tipo de reactivo correspondencia: relaciona los siguientes enunciados con
los términos correctos escribiendo dentro de la columna de la izquierda el
número que corresponda.
con los intereses coloniales. Recordemos que fueron los niños indígenas de las
siguientes generaciones, los que mejor asimilaron la realidad colonial, en cambio
los adultos de la primera generación novohispana fueron muy difíciles de adaptar
a la nueva forma de vida que les imponía el Virreinato. Esta situación influyó en la
organización de la educación colonial, a continuación podemos observar una lista
de las más sobresalientes instituciones educativas y sus funciones académicas.
Arte colonial
En este campo, consideraremos tres aspectos: arquitectura, pintura y escultura,
entre los cuales sobresale la influencia de la religión, ya que la mayor parte de las
obras eran religiosas. Existe una gran variedad de ejemplos de arte colonial, sin
embargo, nos limitaremos a invitar a la lectura de la obra Historia del Arte, y en
este punto señalaremos la importancia de tres
obras en especial: la Catedral y el Sagrario Me-
tropolitano, así como el actual Museo Nacional
del Virreinato, que se ubica en Tepozotlán y la
Iglesia de San Miguel Huejotzingo en Puebla.
Considerada como la catedral más importan-
te de América por sus características artísticas,
actualmente está catalogada como patrimonio
cultural de la humanidad. Un dato curioso es
que las obras de restauración nunca han termi-
nado a pesar de que su construcción se inició en
1532, con el trabajo de dos arquitectos Clau-
dio de Arciniegas, quien realizó el plano original
Figura 6.5 La Catedral y el Sagrario Metropolitano. de la obra y de Juan Miguel de Agüero, quien
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 181
Historia
En el campo historiográfico, son numerosos los ejemplos de la cultura novohis-
pana, tales son los casos de Bernal Díaz del Castillo con su Verdadera Historia
de la Conquista de la Nueva España; o de fray Toribio de Benavente (Motolinia)
con su Historia de los indios de Nueva España; o fray Bernardino de Sahagún con
el ensayo Un pueblo en poder de Satán; de Fernando de Alba Ixtlilxóchitl con His-
toria chichimeca y relación de pobladores sobre el mundo antiguo de México, que
son una pequeña muestra de lo fructífera que resultó la producción cultural en la
Nueva España.
182 Q Historia de México I
Actividad 7
Tipo de reactivo correspondencia: relaciona los siguientes enunciados con
los términos correctos escribiendo dentro de la columna de la izquierda el
número que corresponda.
3. Introducción. (En este apartado señala un avance del tema que desarrollarás
para interesar al lector pero sin llegar a proporcionar conclusión alguna.)
4. Desarrollo del tema en tres capítulos breves, dedicados: el primero a la socie-
dad y la economía; el segundo a la Iglesia y la evangelización; y el tercero a
la cultura, y la educación.
5. Conclusiones. (En este apartado finaliza tu pequeña investigación, con una
recapitulación de cómo fue la vida en la Nueva España.)
6. Fuentes consultadas. (En este espacio puedes citar tu propio libro de texto y
algunas fuentes que se indiquen en el mismo.)
7. Ortografía. (En caso de tener menos de cinco faltas de ortografía se te otor-
gará un punto, pero en caso contrario, tu profesor te las indicará para que
corrijas los errores.)
8. Caligrafía. (Tu escrito deberá ser legible.)
9. Glosario. (Este espacio sirve para que expliques el significado de los térmi-
nos que consideres más importantes de tu escrito.)
10. Un comentario final sobre tu investigación.
Título:
Exposición de motivos:
Introducción:
184 Q Historia de México I
Desarrollo:
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 185
Conclusiones:
Fuentes consultadas:
Glosario:
Comentario final:
186 Q Historia de México I
Cuadro de evaluación
Exposición de motivos Sí No Sí No
Introducción Sí No Sí No
Desarrollo capítulo 1 Sí No Sí No
Desarrollo capítulos
Sí No Sí No
2y3
Conclusiones Sí No Sí No
Fuentes consultadas Sí No Sí No
Glosario Sí No Sí No
Comentario final Sí No Sí No
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 187
Evaluación
1. En el espacio siguiente complementa el cuadro comparativo que se pre-
senta con lo que se te pide a manera de conclusión.
Glosario
Castas: son las divisiones en que se agrupaban los habitantes de la Nueva España.
Casa de Contratación de Sevilla: es el primer organismo que se encargó de los
negocios coloniales.
Católica: es el vocablo utilizado para designar la universalidad de la Iglesia histó-
rica fundada por Cristo, a partir del surgimiento de la Reforma Protestante.
Consejo de Indias: es el organismo que sustituyó a la Casa de Contratación de
Sevilla en forma definitiva, para ocuparse de los asuntos coloniales.
Clero regular: es el conjunto de órdenes monásticas que llegaron al Virreinato.
Clero secular: es la estructura de los religiosos que se ocupan de atender a la
sociedad.
Encomienda: concesión para que los españoles se ocuparan de la educación, evan-
gelización y protección de los indígenas, fue abolida por los abusos cometidos.
Evangelización: es la enseñanza de la Buena Nueva sobre el Reino de Dios.
Humanismo: es la interpretación de la historia, el arte, la filosofía a partir del
Renacimiento.
Iglesia: es la asamblea de acuerdo con la Escritura.
Inframundo: es la idea sobre el infierno de acuerdo con la representación de Juan
Pablo Galluchi.
Jerónimo de Ripalda: teólogo e historiador jesuita que escribió un catecismo
utilizado en la Nueva España.
Misterios del Rosario: es el compendio de los principales acontecimientos del
Nuevo Testamento, que fueron enseñados mediante memorización para la ense-
ñanza de la doctrina en la Nueva España.
Obrajes: son las fábricas del Virreinato que fueron a la quiebra debido al protec-
cionismo colonial indígena, provocado por la explotación que puso en peligro a la
población natural.
Peonaje: es el método de trabajo pagado para los indígenas, pero no dejaba de ser
una explotación.
Repartimiento: es un sistema de trabajo forzado de los indígenas para los españoles.
Renacimiento: es el cambio cultural surgido en Europa y que influyó al arte y la
educación en el Virreinato.
Santo Padre: es el Sumo Pontifice o Papa que significa Petrus Apostollis, Prin-
ceps Apostollorum (Pedro Apóstol, Príncipe de los Apóstoles).
Bloque VI: Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Q 189
Aparato crítico
Bloque VI
1. Rosaura Monroy Hernández. Capítulos olvidados de la historia de México.
p. 17.
2. Juan José Flores Rangel. Historia de México. México, Thomson.
Describe la guerra
de Independencia
Unidad de competencia
El estudiante identificará los hechos históricos más importantes que ocurrieron en México
con la finalidad de explicar su influencia en el inicio de la guerra de Independencia.
Explicará la guerra de Independencia a partir del análisis de las etapas por las que atra-
vesó el movimiento.
Reformas borbónicas
La Compañía de Jesús, creada siglos atrás por San Ignacio de Loyola (Ïñigo López
de Recalde), una orden que además se dedicó a la educación, la ciencia y la cul-
tura, había cobrado tal importancia, que se había convertido auténticamente en un
194 Q Historia de México I
Estado dentro del Estado español, en tal situación el poder del rey corría el riesgo
de debilitarse frente al prestigio de los jesuitas, por ello Carlos III creó una serie de
leyes conocidas como las Reformas borbónicas, entre las cuales encontramos las
siguientes:
E VALUACIÓN DIAGNÓSTIC A 7
Actividad 1
Realiza la lectura del siguiente texto.
Actividad 2
Con base en la lectura anterior desarrolla la siguiente actividad:
Tipo de reactivo opción: lee cuidadosamente las siguientes preguntas y con-
testa escribiendo en los paréntesis de la izquierda la letra que corresponda a
la respuesta correcta.
1. ( ) ¿Cuál era el nombre del sacerdote que impidió un genocidio?
198 Q Historia de México I
Actividad 3
Tipo de reactivo respuesta breve: lee cuidadosamente las siguientes pre-
guntas y responde en forma breve.
1. ¿Por qué es importante la Ilustración como antecedente de la Indepen-
dencia?
3. Cita tres de las Reformas borbónicas que te hayan interesado y señala por
qué consideras que son importantes.
200 Q Historia de México I
los peninsulares. Esta situación provocó que la mayor parte de los caudillos de la
guerra de Independencia fueran criollos, que inÀuenciados por la Ilustración, no
se sentían españoles, pero tampoco se identi¿caban con los aztecas, sencillamente se
identi¿caban como “mexicanos”. Por eso, quienes fueron reconocidos como ilus-
trados mexicanos representaron un importante antecedente ideológico del proceso
de independencia nacional, sencillamente recordemos que fueron los criollos los
que trabajaron en el concepto ideográ¿co del Escudo Nacional y en las ideas políti-
cas que dieron forma al naciente Estado mexicano.
con golpes en el suelo, al alcalde Pérez, encargado de la prisión, para pedirle que
avisara al padre Hidalgo que la conspiración había sido descubierta y se habían
girado instrucciones para su aprehensión.
Actividad 4
Tipo de reactivo complementación: lee cuidadosamente el siguiente cuadro
y compleméntalo indicando en los espacios disponibles la importancia de los
acontecimientos que indica.
Explica la Señala por Explica la Señala la Indica la
importancia qué hubo conjuración importancia importancia
del naciona- motines de la Ciudad de la Cons- de la Cons-
lismo criollo mineros y de México piración de piración de
levanta- Valladolid Querétaro
mientos
indígenas
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 205
El tiempo pasaba angustiosamente, mientras los insurgentes caían sin obtener algún
resultado favorable, cuando de pronto a pesar de la necedad del mayor Berzábal en
proseguir el combate ya que las ordenanzas señalaban que en situación de combate
el jefe de la guarnición, sería el militar de más alto grado, sin embargo un abogado
insistió en mostrar un lienzo blanco en señal de rendición, lo que de pronto llenó de
alegría a los insurgentes, porque ya no habría más muertos, ya que las acciones de valor
se daban indistintamente en ambos bandos, sin embargo cuando Berzábal se percató
de que aparentemente se habían rendido, ordenó que los ataques continuaran con
más fuerza, así que los insurgentes pensaron que esta acción había sido una trampa,
frente a esta situación, crecía la desesperación de Hidalgo, Allende y Aldama, que
se encontraban impotentes para cambiar la situación, conscientes de que la única
forma de entrar a la fortaleza era destruyendo su pesado y fuerte portón, misión que
resultaba de suma dificultad, debido a que al tratar de acercarse eran masacrados por
los realistas, sin embargo de pronto llegó hasta Hidalgo un minero del pueblo de
Mellado, llamado Juan José de los Reyes Martínez, mejor conocido como “el Pípila”
que ofreció a Hidalgo llegar hasta el portón: en la cruenta e inenarrable batalla, ese
hombre [...] se echó sobre la espalda una losa, provisto de una tea, y caminando a
rastras llegó hasta la puerta misma de la Alhóndiga a la que prendió fuego, después
de haberle untado brea. Al ceder la madera, la multitud se lanzó sin importarle que
muchos cayeran muertos ante las descargas cerradas de los españoles. Caían unos,
y sobre ellos pasaban los otros, para sostener en el patio del edificio la lucha cuerpo
a cuerpo, igualándose de ese modo las fuerzas pues las armas de fuego ya no valían
en ese momento hasta correr la sangre como un arroyo por la puerta y la calle de
Mendizábal hacia abajo....5
dinar las primeras acciones de las fuerzas realistas, como es el caso de la orden
dada al intendente Juan Antonio Riaño, para que estableciera la defensa de los
españoles en la Alhóndiga de Granaditas, así como la excelente elección de con-
siderar a Félix María Calleja para encabezar el movimiento realista, que terminó
con la derrota de las huestes Hidalgo, Allende, Aldama, López Rayón e incluso,
del generalísimo Morelos.
El último hecho que provocó roces entre los dos caudillos fue en cuanto a quién
representaría la máxima autoridad. Allende tenía la formación militar y experien-
cia en el campo de batalla, no obstante, el fervor religioso ocasionó que las masas
siguieran a Hidalgo.
Una vez que fue capturado para ser juzgado recibió una excomunión a Divinis, que es la máxima pena que
puede recibir quien pertenece a la Iglesia, luego le fueron rebanadas las palmas de las manos para qui-
tarle el óleo de la unción sacerdotal, y más tarde recibió un juicio sumario del cual no negó los cargos y
no mostró temor, mientras que otros caudillos pidieron clemencia, el mismo Allende, que había hecho
gala de su fuerza terminó por pedir clemencia llorando, mientras que Hidalgo mostró su fortaleza, y como
sufría de hipoglucemia, todavía unos momentos antes de morir pidió que le entregaran algunos dulces,
y llegado el momento, “sus ojos miraban desafiantes al pelotón de soldados, que frente a él apuntaban
sus fusiles, los soldados comenzaron a temblar, así que el oficial al mando le amarró una venda y tapó sus
ojos. A la orden de fuego, los soldados dispararon. Tres de las balas se incrustaron en su vientre, y una
más en su brazo, pero no lo mataron. Con la sacudida se le cayó la venda. Una segunda línea de solda-
dos se colocó en el sitio, lista para disparar. Estaban muy nerviosos porque en ese momento supremo
cuando la vida se le escapaba, el padre Hidalgo clavó aquellos hermosos ojos que tenía, a pesar de que
el oficial ordenó que apuntaran directo al corazón, los soldados de nueva cuenta atinaron al estómago de
Hidalgo. No se quería morir, no se dejaba matar, sólo se le rodaron unas lágrimas muy gruesas, aún se
mantenía, sin desmerecer para nada aquella hermosa vista. La tercera fila de soldados también falló en
darle la certera descarga: le acabaron de destrozar el vientre y la espalda, pero no se moría, porque los
soldados temblaban como unos azogados”. Aquí hay dos versiones sobre la muerte, la primera nos dice
que el oficial al mando, ordenó que dos soldados, a bocajarro, apuntaran los cañones sobre el corazón,
y al disparar, la tela que cubría su pecho se incendió, y de esta forma murió, pero la otra versión nos dice
que el oficial al mando del pelotón, le dio un tiro de gracia, y como todavía respiraba, le tuvo que dar otro,
lo cierto es que tras esta narración podemos observar que la muerte de Hidalgo fue una de las más trágicas
de nuestra historia, y su dolor no terminó ahí, ya que su cabeza, junto con la de Allende y otros insurgen-
tes se exhibió, como castigo, en la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato. Tras el establecimiento de
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 211
la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer insurgente y Padre de la Patria. El estado
de Hidalgo lleva su nombre y la ciudad de Dolores pasó a llamarse Dolores Hidalgo en su honor. El 16 de
septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra en México el Día de la Independencia.6
Los cuerpos de los otros jefes insurgentes fueron decapitados y sus cabezas en-
viadas a Guanajuato, donde fueron exhibidas en la Alhóndiga de Granaditas, como
escarmiento y advertencia a quienes simpatizaran con la Independencia.
Actividad 5
Tipo de reactivo complementación: observa cuidadosamente el siguiente
cuadro sobre la etapa inicial de la insurgencia y compleméntalo narrando los
hechos que se te indican en la parte superior.
Figura 7.9 López Rayón artífice de la Junta de Zitácuaro, tras la caída de los primeros insurgentes,
representó la legalidad del movimiento, el propio José María Morelos reconoció la autoridad de la
Junta, aunque nunca sesionó personalmente.
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 213
el objetivo de sumarse a las fuerzas de Morelos, incluso así el doctor José María
Cos intentó infructuosamente reorganizar la Junta en Sultepec. No obstante que
fracasó en este propósito, logró publicar dos documentos que se difundieron en el
virreinato: Manifiesto de la Nación Americana a las Europeas de este Continente
así como Los Planes de Paz y Guerra, escritos que reservaron a Cos lugar como
ideólogo político y promotor del movimiento.
23° Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el
día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa libertad
comenzó, pues en ese día fue en el que se abrieron los labios de la Nación para re-
clamar sus derechos y empuñó la espada para ser oída, para reclamar sus derechos,
recordando siempre el mérito del gran héroe el señor don Miguel Hidalgo y Costilla
y su compañero, don Ignacio Allende.8
Actividad 6
Tipo de reactivo complementación: observa el siguiente cuadro sobre la im-
portancia de López Rayón y José María Morelos y Pavón, y compleméntalo
explicando brevemente los elementos que se te indican.
Congreso de Chilpancingo
En lugar de Calleja fue designado del sexagésimo primer virrey Juan Ruiz de
Apodaca en 1816, que era o¿cial de Marina y conde de Venadito, su consorte era
María Rosa Gastón, pero no apoyó a su esposo como lo hizo Francisca Gándara
con Calleja.
En contraposición a su antecesor Calleja, el virrey Apodaca decidió enfrentar
la problemática de la Independencia con una hábil estrategia diplomática, decretó
el indulto a todos los insurrectos que entregaran las armas, esta oferta resultó muy
tentadora en un momento en el que parecía que la insurgencia había sido derrotada
de¿nitivamente, mientras que en España seguían ocurriendo cambios que tendrían
serias consecuencias en el desarrollo de la Independencia.
Entre los más destacados insurgentes de aquél tiempo se hallaban Vicente Gue-
rrero, que vigilaba partes del Estado que hoy se conoce con su apellido; Miguel
Antonio Adaucto Fernández y Félix (Guadalupe Victoria) trabajaba por la causa
en Veracruz; por su parte, Ramón Rayón luchaba en Michoacán y Nicolás Bravo
en la costa de Alvarado. De manera que la insurgencia había caído en un desorden
que aparentemente no lograría superar.
Esta problemática llevó a Francisco Xavier Mina a la luchar independentista.
Éste había sobresalido en España durante la guerra de Independencia, como se le
llamó al periodo de resistencia española, cuando ocurrió la invasión napoleónica
y el trono ibérico que pertenecía a Carlos IV, y luego a su vástago Fernando VII,
quedó usurpado por José hermano de Napoleón Bonaparte, como ya se mencionó
anteriormente.
Sin embargo, al lograr la expulsión del enemigo francés, Fernando VII recobró
el trono y, como recompensa, determinó que los militares que habían expuesto su
vida por restaurar el trono del obeso rey Borbón, debían entregar las
armas, sin más recompensa que la de haber servido a su rey.
Esta situación inconformó a varios sectores, en tanto que Fernando
VII ofreció la comandancia del ejército español a Mina, quien indig-
nado declinó la oferta, teniendo que salir precipitadamente de España,
ya que el encolerizado Fernando estaba dispuesto a ejecutarlo.
Por esta causa, Mina se trasladó a Inglaterra donde conoció al
padre Servando Teresa de Mier, quien lo puso al corriente de la
situación en América y le aconsejó atacar a Fernando VII por donde
más daño le podría hacer, que era luchando por la libertad de la más
valiosa posesión colonial en América, la Nueva España.
InÀuido notablemente por las ideas del padre Teresa de Mier, Xa-
vier Mina decidió proclamarse ciudadano del mundo y dedicarse a
luchar por la libertad e igualdad, por ello partió a Estados Unidos,
donde obtuvo un préstamo con el que pudo contratar una tripulación
y viajar a la Nueva España para integrarse a la resistencia.
De esta forma, el 15 de abril de 1817, Mina desembarcó en Soto
Figura 7.12 Xavier Mina, caudillo español que se
la Marina, apoyando al padre Teresa de Mier, que había sido cap-
unió a la insurgencia, realizó una brillante cam-
paña militar en favor de la insurgencia, sólo pudo turado por las fuerzas realistas apenas había llegado al virreinato.
ser vencido mediante una trampa, en la que le Xavier Mina desarrolló una efectiva campaña militar en San Luís
pidieron entregarse a cambio de perdonarle la Potosí y Zacatecas, llegando a Guanajuato para apoyar a Pedro Mo-
vida a varias personas. Entregó su vida con reno y al padre José Antonio Torres.
la dignidad de un héroe.
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 219
Actividad 7
Tipo de reactivo correspondencia: relaciona las siguientes preguntas con los
términos correctos escribiendo dentro de la columna de la izquierda el número
que corresponda.
La conjura de la Profesa
La Audiencia estaba realizando reuniones secretas en la iglesia de la Profesa con
el ¿n de saber qué postura tomaría frente a la promulgación de la Constitución de
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 221
Tratados de Córdoba
Los Tratados de Córdoba establecieron la Independencia de México, ofreciendo
el trono, en primer término, a Fernando VII, pero en caso de no aceptar se le ofre-
cería sucesivamente a cualquier miembro de la familia real española, y en caso de
declinar el ofrecimiento, a cualquier delfín o infanta de cualquier familia reinante
europea que fuera católico.
En caso de no aceptar se entregaría el trono a quien se designara localmente, y
ahí es donde llegaba la oportunidad soñada por Agustín de Iturbide.
Los Tratados de Córdoba fueron ¿rmados el 24 de agosto de 1821, de esta
manera quedó formalizada la Independencia, sin embargo, la entrada a la Ciudad
de México del Ejército Trigarante (de las tres garantías), ocurrió hasta el 27 de
septiembre de 1821.
Acta de Independencia
El Acta de Independencia representó la con¿rmación de los planteamientos del
Tratado de Córdoba, aunque es necesario resaltar el hecho de que Guerrero no ¿rmó
el documento como muestra de su oposición a que se estableciera un imperio en
lugar de una república, lo cierto es que el documento vino a representar, como es-
cribiera. Edmundo O`Gorman, “el acta de defunción del virreinato”, la base sobre
la que se inició la creación del naciente Estado mexicano.
Actividad 8
Tipo de reactivo correspondencia: relaciona los siguientes enunciados con
los términos correctos escribiendo dentro de la columna de la izquierda el
número que corresponda.
( ) ¿Cuál fue la importancia de la Constitución de Cádiz?
( ) ¿Qué reacción tuvieron los españoles por la Constitución de Cádiz?
( ) ¿Qué personaje atrajo la atención de los descontentos?
( ) ¿Cuál era el objetivo de la Conjura de la Profesa?
( ) ¿Qué pretendía la Conjura de la Profesa?
( ) Lugar donde se encontraron por primera vez Guerrero e Iturbide.
( ) Documento que preestablece la Independencia.
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 223
Título:
Exposición de motivos:
Introducción:
Desarrollo:
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 225
Conclusiones:
226 Q Historia de México I
Fuentes consultadas:
Glosario:
Comentario final:
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 227
Cuadro de evaluación
Exposición de motivos Sí No Sí No
Introducción Sí No Sí No
Desarrollo capítulo 1 Sí No Sí No
Desarrollo capítulo
Sí No Sí No
2y3
Conclusiones Sí No Sí No
Fuentes consultadas Sí No Sí No
Glosario Sí No Sí No
Comentario final Sí No Sí No
Evaluación
1. En el espacio siguiente complementa el cuadro comparativo que se pre-
senta con las preguntas que se te piden a manera de conclusión.
Glosario
Aldama, Juan: es uno de los primeros militares que participó en la iniciación de
la Independencia.
Allende, Ignacio: militar que participó en la campaña inicial de la Independencia,
tuvo diferencias con Hidalgo en cuanto al pillaje que se desató con la insurgencia.
Alhóndiga de Granaditas: es la fortaleza donde se realizó la primera gran ma-
tanza de la Independencia de México, cabe señalar que los responsables de la
matanza fueron: el intendente Juan Antonio Riaño y el mayor Berzábal, misma
que Hidalgo trató de evitar.
Conspiración de Querétaro: la casa del Corregidor de Querétaro fue el punto de
partida para iniciar el movimiento insurgente.
Conspiración de la Profesa: fue la reunión secreta de la Audiencia para determi-
nar su postura frente a la Constitución de Cádiz.
Constitución de Apatzingán: fue la primera constitución mexicana durante la in-
surgencia, creada por Morelos e inspirada en los principios ilustrados que Hidalgo
le señaló en su único encuentro histórico.
Constitución de Cádiz: documento proclamado en España, que resultó ser causa
de la Independencia ocasionada por limitar las riquezas y posesiones de los penin-
sulares en el virreinato.
Congreso de Chilpancingo: es el primer congreso realizado en nuestra historia
durante el movimiento insurgente, como obra política de Morelos.
Bloque VII: Describe la guerra de Independencia Q 229
Félix María, Calleja: el militar y estratega más brillante de los realistas, vencedor
de los insurgentes.
Hidalgo Costilla y Gallaga, Miguel: considerado por la historiografía nacional
como el Padre de la Patria.
Ideas políticas de la Revolución Francesa: son concretamente los Derechos del
Hombre y el Ciudadano, y la ideología que dieron ¿n a la monarquía.
Ilustración: fue la época en la que surgieron la ideas de libertad que inÀuyeron en
la Independencia de México.
Iturbide, Agustín: fue el consumador de la independencia, junto con Guerrero.
Invasión napoleónica a España: fue el acontecimiento que representó el pretexto
político para iniciar la Independencia de México.
López Rayón, Ignacio: dirigió la Junta de Zitácuaro.
Nacionalismo criollo: fue el grupo de ilustrados mexicanos que crearon la ideo-
logía nacionalista mexicana.
Norias de Baján: lugar donde fueron capturados los primeros jefes insurgentes.
Plan de Iguala: documento que antecedió a la Independencia de México.
Procesos de Chihuahua: fueron los procesos jurídicos que se le siguieron a los
primeros jefes insurgentes tras su captura en Baján.
Tratados de Córdoba: es el documento que estableció la Independencia de México.
Aparato crítico
Bloque VII
1. “La Leyenda del Fraile que salvó a Guanajuato” en Leyendas de Guanajuato.
pp. 38-39.
2. Ernesto Lemoine Villicaña. El Movimiento de Independencia Nacional de
1810. p. 33.
3. Guillermina González Vda. de Lemoine, et. al. Atlas de Historia de México.
p. 24.
4. op. cit. p. 66.
5. González, et. al. op. cit. p. 64.
6. Juan José Flores Rangel. Historia de México. Plan UNAM.
7. González, et. al. op. cit. p. 64.
8. José María López Victoria. Morelos, Siervo de la Nación. pp. 46-47.
9. op.cit. p. 66.
10. Álvaro Matute, et. al. Antología México en el siglo XIX. p. 224.
Presentación Q xix
Historia de México I
Campo de ciencias sociales
Flores
La asignatura de Historia de México I, la más importantes para preservar nuestra
memoria histórica, nos introduce a su estudio como una ciencia social a partir
Historia de México I
del análisis teórico y metodológico para interpretar los procesos de nuestra
identidad nacional.
Historia de México I
Segundo semestre
Segundo semestre