Tema I - La Conquista
Tema I - La Conquista
Tema I - La Conquista
A.1) LA BAJA EDAD MEDIA Y LAS CONDICIONES EN QUE SE GENERA EL VIAJE DE COLÓN:
Si bien la historia de América tiene entidad por sí misma, no puede explicarse solamente por sí
misma.
La actividad mercantil europea comienza a resurgir a partir del siglo XI y luego, con la
consolidación de la burguesía urbana, se busca romper con la economía cerrada feudal (nota: aunque sea
parte de la burguesía - el patriciado- los que dominen los sistemas corporativos y la ciudad actúe como
una corporación al tratar de evitar toda competencia del campo en el ámbito artesanal).
La gran importancia de la navegación radica en que ante todo se trataba de evitar el tránsito
por tierra a fin de evitar los robos, la intervención de los señores, el cobro abusivo de teloneos, etc.
En la Edad Media existieron antecedentes que servirán como modelos para el sistema colonial español.
Estos sistemas mercantiles llevaron a cabo una gran promoción de los nuevos métodos de navegación, así
como de los descubrimientos geográficos:
a) El sistema genovés
b) El sistema veneciano
c) El sistema hanseático: fue una confederación de ciudades alemanas (1241) cuyo objetivo era
fomentar el comercio y asegurar la defensa y el gobierno autónomo de sus ciudades miembros a través del
mantenimiento de una flota y ejércitos propios.
La presencia del Islam en España fue muy importante:
1- La militarización de la sociedad castellana debido a la guerra continua por la reconquista. En
1492 termina una frontera pero se abre otra.
2- Debido a la mestización, la sociedad española no sentía aversión racial.
3- Dejaron una impronta como navegantes y astrónomos.
4- Dejaron su legado en:
4.1- La lengua española: muchas palabras árabes se incorporaron a su vocabulario (ojalá:
"que Alá lo quiera").
4.2- La escritura arábiga
4.3- La agricultura: acequias, aljibes, etc.
4.4- El comercio: almacén
4.5- La organización: alcalde, alguacil, alferez
4.6- La ciencia: matemáticas, cálculo, medidas como la arroba, la medicina, la filosofía.
1
2
1- El Atlántico Norte: área donde se expandieron los vikingos, creando una red de contactos desde
Escandinavia hasta Groenlandia. Hacia el siglo XIV las colonias en Groenlandia estaban casi
abandonadas.
2- El Atlántico Norte-Costanero: va desde el Mar Cantábrico hasta las Islas Británicas e incluye a
la Liga Hanseática. Toda esta área también sufre la influencia italiana desde el siglo XIII.
Los navegantes cantábricos (gallegos principalmente) eran muy hábiles en el arte de la navegación
y la pesca. Tal es así que durante la guerra de los 100 años, ambos contendientes trataron de atraer a
Castilla para su bando, a fin de poder utilizar su flota. Existe un activo comercio entre la Península Ibérica
y Flandes, cuyos ejes son Burgos-Bilbao-Brujas.
3- El Atlántico Medio-Sur: aquí es donde se da la "carrera de Indias", cuyo objetivo principal era
establecer contacto (y en lo posible adueñarse) de los países productores de especias. Las especias eran
fundamentales para conservar la carne y para sasonarla a fin de sacar el gusto a la carne
abombada (medio podrida).
2
3
3
4
4
5
a.5.4.2. Objetivos del primer viaje de Colón. Las Capitulaciones de Santa Fe:
Colón ofrece primeramente su plan de descubrimiento al rey de Portugal, quien no se interesa
debido a que está abocado a la exploración africana ya que desde 1480 había firmado con España un
tratado donde se delimitaban los espacios geográficos. Las Canarias quedaban para España y Africa para
Portugal.
Colón se dirige entonces a Castilla. Todo lo que solicita Colón a la corona castellana en las
capitulaciones de Santa Fe está en relación con lo que encuentre. Por lo tanto, el riesgo era bastante
mínimo para la corona. Las condiciones eran las siguientes:
- La Corona y Colón actuarían como socios en la explotación comercial de la empresa. Al genovés
le correspondería el 10% de las ganancias.
- Se le daría el título vitalicio y hereditario de Almirante de todas las tierras que descubriera,
teniendo prioridad sobre las rutas marítimas.
- También obtenía el título de Virrey y gobernador general, pudiendo ejercer el dominio político
sobre todos los territorios que descubriera, con la facultad de proponer gobernadores a los reyes.
5
6
Según la información que se desprende de las Capitulaciones y los Pasaportes Colombinos, los
objetivos de la expedición serían:
- Objetivos de conquista: mediante el establecimiento de un dominio militar y político sobre las
tierras descubiertas. Según Sánchez Barba esta conquista sólo se refería a las islas que se encontrarían en
el extremo oriental de la costa asiática, debido a que España carecía de la fuerza militar para emprender la
conquista de las tierras pertenecientes al Gran Khan, por lo que nunca lo hubieran intentado.
- Objetivos comerciales: a partir del establecimiento de una explotación, en régimen de monopolio,
de las tierras descubiertas y de las rutas marítimas. Era necesaria la instalación de una factoría para
establecer nexos comerciales con el Gran Khan, que sirviera de puente entre Sevilla y el Cathay.
- De obtención de riquezas: el Almirante buscará intensamente oro y especies, quizá con el
objetivo final de obtener recursos para financiar la reconquista de la Tierra Santa.
- De evangelización: evangelizar a los pobladores de las tierras descubiertas y emprender la
conversión al cristianismo del Gran Khan. Esto sería un gran logro táctico porque permitiría atacar a los
musulmanes desde dos frentes y liberar así el Santo Sepulcro. Sin embargo, es curioso que no participara
ningún eclesiástico en esta primera expedición.
Sin embargo, un tema sobre el que se ha discutido mucho es acerca del verdadero destino
geográfico al que se dirigía Colón. Autores como Vignaud afirman que sólo tenía intenciones de descubrir
nuevas islas que estimaba se encontraban al occidente, como en el caso de las Azores, siendo Pinzón el
que verdaderamente deseaba llegar a Cipango. Mientras que la postura tradicional afirma que se dirigía a
las Indias, basándose en la información contenida en los Pasaportes Colombinos del 17 de abril de 1492 y
la carta que encabeza el Diario de Navegación de Colón.
Para sintetizar, las distintas posturas son las siguientes:
6
7
8- Pablo Gallez, cartógrafo, demuestra que si bien es cierto que en 1492 Colón descubre la ruta
hacia América, existen registros de mapas anteriores en los que se evidencia el conocimiento del Nuevo
Mundo, incluso ya desde el 833 D.C. donde en un mapa ya se encuentra reproducido el continente
americano. Para Gallez, la ruta utilizada por los antiguos sería a través del Pacífico, siguiendo las
corrientes desde las costas de China. Además, en 1489 un cartógrafo alemán publicó un mapa en el que
China (conocido como "el país el dragón") posee un apéndice en forma de cola (correspondiente a Centro
y Sud América) con una fidelidad absoluta de toda la red fluvial.
7
8
Los objetivos de esta expedición fueron fijados en las Instituciones de Barcelona, en 1493:
- Primero: el objetivo de la evangelización de los indígenas, a través del representante del Papa, a
fin de cumplir con el compromiso asumido por la Bula Intercaetera.
- Segundo: objetivo económico, establecer un activo comercio entre España y los indígenas.
- Tercero: asegurar la conquista, lo que justifica la presencia de De Margarit, primer militar.
- Cuarto: encontrar tierra firme para seguir buscando los territorios pertenecientes al Gran Khan
Esta vez Colón se dirige por el sur, donde descubre las Antillas Menores (Martinica, Guadalupe,
Dominica, etc.) y hacia fines de 1493 la expedición llega al fuerte de Natividad, al que encuentran
totalmente destruido. Por esto decide fundar su factoría en otra zona de la isla, denominándola como La
Isabela, donde instala el primer municipio urbano. Colón designa un consejo de gobierno y encarga a
Margarit la conquista de la isla.
Así finaliza la primer parte del viaje y comienza la segunda, con el reinicio de la búsqueda del
Gran Khan. Por esto se dirige a explorar las costas de Cuba, Jamaica y vuelta a Cuba hasta la altura de la
Isla Pinos. Allí decide retornar a La Española pero antes obliga a la tripulación a jurar mediante un acta
levantada por notario, que Juana (Cuba) en realidad era tierra firme. De esta manera, Colón había
cumplido uno de los principales objetivos de este segundo viaje. Algunos autores explican este retorno
por la preocupación que sentiría el Almirante por la marcha de la incipiente factoría, lo que estaría
marcando una subordinación del objetivo descubridor por el de la empresa comercial.
Finalmente, Colón decide regresar a España para hacer frente a las acusaciones de Boyl y Margarit
con respecto a su manejo del gobierno en La Española.
a.5.4.7. Conclusión:
De estos tres viajes la corona llega a la conclusión de que le es imposible seguir financiando
expediciones debido al alto costo de las mismas. Por esto, y sumado a los problemas con Colón,
deciden implementar un sistema de licencias y capitulaciones que quiebran el monopolio
colombino, afin de que los gastos de las expediciones corran por cuenta de sus organizadores.
Poco después se produce la quiebra del monopolio colombino y el incumplimiento de las
capitulaciones de Santa Fe. Surge el régimen de contratos de particulares con la corona, que seguirán las
rutas colombinas.
8
9
Pese a todo esto, la corona respetó lo pactado con Colón, por lo que las nuevas expediciones no
podían dirigirse a las zonas descubiertas por el Almirante.
. Desde el punto de vista geográfico, la exploración se da en tres sectores:
1º) Desde la Isla Margarita hasta el cabo Honduras: viajes de Ojeda, Niño, Bastidas, 4º viaje de
Colón.
2º) Desde el Cabo San Agustín (en Brasil) hasta la Isla Trinidad: viaje de Pinzón y Diego de Lepe.
3º) Costa atlántica de América del Norte: viaje de Caboto.
9
10
desembarcar. Por esto se dirige a Jamaica y de allí al Cabo de Honduras, desde donde navega hacia el sur
hasta el Puerto de los Escribanos, punto donde terminó la navegación de Bastidas.
En el caso de los viajes no organizados por la corona española, estos estaban motivados por la
convicción de que el Atlántico debía ser un Mare Liberum y no un Mare Nostrum español
A.7)LAS DISCUSIONES TEÓRICAS DE LA EPOCA (M. Padrón, Hist. del Descubrim. y Conquista
de América, p. 281 en adelante):
El 3 de mayo de 1493 el papa Alejandro VI expidió la primer bula Inter Caétera donde donaba a
los Reyes Católicos las islas y tierras descubiertas y por descubrir. La base de esta donación era la
doctrina que arrancaba de una antigua opinión sostenida por Enrique de Susa, cardenal arzobispo de
Ostia, para quien los papas tenían máxima autoridad temporal y espiritual como herederos de Jesucristo.
Las expediciones de conquista marcharon a realizar el desrecho logrado por la donación papal, a
cuyo fin se "requería" previamente al indígena. El hecho de "requerir" previamente al enemigo no era una
novedad y se practicaba en la Península, se hizo en Canarias y en Indias desde el principio.
Pero este requerimiento verbal ni el título de la donación papal comenzaron a ser cuestionados
luego del sermón del domínico Montesinos, en 1511.
Con respecto a la naturaleza y situación de los indios, el debate se inició con el sermón que el
padre Montesinos dio en La Española el 24 de diciembre de 1511, donde expresa la opinión de los
jesuitas acerca del tratamiento a los indios. Se pregunta ¿Con qué derecho y autoridad se exclaviza a los
indios? ¿Acaso no son hombres como los españoles? De esta manera quedan planteadas las dos grandes
cuestiones:
- La condición humana del aborígen
- Los derechos de los castellanos de dominación sobre América (justos títulos).
10
11
11
12
12
13
13
14
14
15
1- La 1º Bula Intercaetera (3/5/1493): cuando Colón regresa de su primer viaje, el rey de Portugal
reclama que los territorios descubiertos por Colón le pertenecen y apela al Papa Alejandro VI (que era
español) quien sanciona la 1º Bula Intercaetera, donde reconoce a los Reyes Católicos y a sus
descendientes el derecho a poseer las tierras descubiertas o a descubrirse, siempre que no pertenecieran a
ningún príncipe cristiano. Sin embargo no establecía ninguna línea de demarcación entre los territorios
que por derecho pertenecían a Portugal y los que entraban dentro de la órbita de Castilla.
2- La 2º Bula Intercaetera (4/5/1493): esto no zanjaba la disputa con Portugal, por lo que los
Reyes Católicos reclaman al Papa la sanción de una nueva bula. La 2º Bula Intercaetera, con fecha 4 de
mayo de 1493, en realidad es del mes de junio. Se lo antedató para que no pareciera que el Papa había
sido presionado sino que había actuado por propia voluntad.
Esta nueva bula concede a los Reyes Católicos las tierras descubiertas o por descubrir, que se
encontraran hacia el occidente y el sur, en dirección a la India o a otra cualquier parte del mundo siempre
y cuando estuviera situada más allá de una línea que iba de polo a polo (meridiano) ubicada a 100 leguas
hacia el oeste de las Azores. El Papa se funda en el mérito de Fernando e Isabel en su lucha contra los
musulmanes. El gran objetivo de la exploración y conquista en las nuevas tierras debería ser, a partir de
entonces, la evangelización de sus pobladores.
3- La Bula Dudum Siquidem (26/9/1493) : los portugueses no estuvieron conformes con esto y
esgrimían los derechos dados por las bulas de los papas: Martín V (1454) y Calixto III (1456). Tal
argumentación movió a los Reyes Católicos a pedir una nueva bula mucho más amplia que las anteriores,
a fin de aclarar el alcance de las concesiones dadas por el Papa. Esta nueva declara que pertenecen a
Castilla las islas y tierras no ocupadas por otros príncipes cristianos, contemplándose la posibilidad de
que las naves de Castilla, llendo hacia el oeste llegaran a las regiones orientales por la vía contraria. Esto
daba a Castilla una esfera de acción muy amplia.
15
16
16
17
auténticos caciques de los respectivos grupos indígenas. Bartolomé de Las Casas dice que los españoles
comienzan a barbarizarse
17
18
Los padres jerónimos tenían tres tipos de opciones a fin de solucionar el problema indígena:
1- Volver a darles libertad a los indígenas, retornando a su condición de tributarios de la corona
2- Seguir con el plan de reducciones, pero planificando poblados en buenas condiciones
3- Una solución mixta, entre el sistema de encomienda ovandino y las Leyes de Burgos.
Los padre jerónimos afrontaron muchas dificultades:
- Resistencia de los caciques a abandonar sus tierras para ser reducidos en poblados. A esto se
sumaba el peligro que representaba tenerlos agrupados (que podría resultar en una rebelión) sumado a la
despoblación en que quedarían muchas regiones.
- El agotador trabajo estaba exterminando a la mano de obra indígena, mientras que los colonos se
resistían al fin de las encomiendas. La solución que se buscó a esto fue la importación de esclavos negros
como mano de obra, autorizada por Carlos I a partir de 1518. Esto significaba la sentencia de muerte de
los escasos indios antillanos.
- La presencia de los jerónimos como interventores reales interfería con las funciones del
gobernador y la Audiencia. La amplia naturaleza de su misión les obligaron a resolver multitud de asuntos
que excedían los límites de su primitiva designación. Con la llegada al trono de Carlos I se termina el
poder de los jerónimos.
18
19
A pesar de todo esto, los padres jerónimos realizaron algunas reformas. La más importante fue la
de anular las encomiendas de ausentes, (permitidas por la Junta de Burgos, desde 1512) cuyos indios
pasan a depender del Estado.
Sin embargo, la persistencia de un partido colombino y otro realista, pero vinculado al clan
fonsequista que había caído luego del ascenso de Cisneros, hizo que se montara una campaña contra los
jerónimos que encontró el apoyo de los colonos americanos. Finalmente, Carlos I resolvió enviar un
nuevo juez de residencia en reemplazo de Zuazo, lo cual supuso el fin del gobierno de los jerónimos.
19
20
Mientras tanto, Pizarro decidió abandonar a San Sebastían pero en el camino se encontró con
Enciso que provisto de vituallas resolvió que todos retornaran a San Sebastián de Urabá. Entre los recién
llegados figuraba un polizón, Vasco Núñez de Balboa, a quien Enciso le había negado un lugar en la
expedición, quien se escondió en un tonel. Balboa había acompañado a Rodrigo de Bastidas en el
descubrimiento de esa región y la conocía perfectamente, por lo que advirtió a sus compañeros que el
mejor lugar para establecer un poblado se hallaba en la orilla contraria del golfo, aunque esta zona se
encontraba dentro del territorio que pertenecía a Nicuesa. De esta manera se fundó Santa María la
Antigua. Pronto Enciso se enemistó con los pobladores debido a que prohibió los rescates de oro. Balboa
lideró la oposición a esta ley y se recurrió a las fórmulas democráticas castellanas: la mayoría resolvió
destituir a Enciso y constituir un cabildo para que los gobernase, siendo nombrados alcaldes Balboa y
Palazuelo. Se forman así dos bandos: uno favorable a Balboa y el otro a Enciso, este era minoría.
Mientras tanto, la expedición de Nicuesa, desde el momento en que se separó de Ojeda soportó
grandes calamidades. Dos buques se separaron debido a una tempestad, la nave capitana naufragó, fue
atacado por los indios. Finalmente se estableció en Nombre de Dios y en 1510 envió un emisario a La
Española para que consiguiera refuerzos. Estando allí recibió emisarios de los partidarios de Enciso que le
solicitaban que se dirigiera a Santa María la Antigua para gobernarles. Sin embargo, cuando Nicuesa
proclamó su propósito de tomar todo el oro rescatado fue apresado y enviado a España en un bergantín,
perdiéndose en el camino.
Después de esto, Balboa fue a recoger a los supervivientes de la expedición de Nicuesa, dos de los
cuales habían establecido contactos con los indios sirviendo como guerreros al cacique Careta.
Inmediatamente Balboa intentó consolidar su posición, enviando representantes a La Española y a la
península. Consigue que Diego Colón lo reconozca como gobernador interino, pero en España, los
manejos de Enciso en la Corte habían logrado poner de su lado al monarca. Balboa comprende que debe
realizar una empresa de importancia, que lo rehabilite ante el soberano.
A.10) LA COLONIZACIÓN:
20
21
2) Núcleo de Castilla del Oro: Pedrarias Dávila (1514-1526) - Pedro de los Ríos (1526)
- Perú: Almagro - Pizarro
- Colombia y Ecuador: Benalcazar (funda Quito, Cali y Popayán)
- Santa Fe de Bogotá
- Norte Rioplatense
- Chile: Almagro - Valdivia
-Cuyo: Gonzalo de Mendoza
21
22
22
23
condiones de combatir. En Yucatán rescataron a dos naufragos, Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero,
que habían vivido un tiempo con los mayas y conocían su idioma.
23
24
24
25
Cortés, a diferencia de los aztecas que tienen una política de dividir a sus vasallos para reinar,
desarrolla una estrategia de unión de los oprimidos bajo la conducción de los españoles.
6- Organización de Nueva España:
Cortés era un hombre educado en la universidad de Salamanca. Tenía un gran sentido de la
prudencia y de la previsión. Era muy detallista y siempre trató de equilibrar los intereses individuales y
comunitarios, teniendo siempre presente la idea de servicio a la corona.
Cortés ocupa con sus hombres el lugar de la dirigencia indígena. A los indios no les cuesta
entender esto porque estaban acostumbrados a tributar al emperador azteca. Incluso algunos grupos
indígenas forman una elite de segunda categoría, dentro de la estructura hispánica. Cortez introduce
instituciones hispánicas como la enconmienda (depósito), aunque con características muy diferentes a la
antillana. Esta tiene más de tributo que de servicio personal, es más benigna y se ajusta a la costumbre
indígena. En 1524 llegó a Nueva España la primer misión de frailes franciscanos.
Inmediatamente se ocupó de la reedificación de la ciudad de México, a la que convirtió en su
capital.
Cortés denomina a los territorios que él conquistó como Reino de Nueva España, entendiendo por
reino a una sociedad jerárquica dentro de un sistema de vasallaje. La única cabeza es el rey pero la
relación con sus vasallos se basa en los privilegios que éste da. La cabeza necesita del cuerpo, por lo que
se da una relación de servicios y fidelidad al rey a cambio de privilegios.
A partir de entonces surgen en el continente una serie de reinos que surgen de núcleos de
poblamiento americanos:
- Nueva Galicia
- Nueva León
- Nueva Vizcaya
- Nueva Granada
- Guatemala
- Perú
- Chile
Las provincias será aquellas regiones incorporadas por expediciones venidas directamente de
España.
Cortés inmediatamente después de la conquista de la capital azteca se dedicó a organizar su
gobernación. En primer término incorporó la región de Panuco, disputada con Francisco Garay,
gobernador de Jamaica, fundando la ciudad de Santiesteban del Puerto. En 1522 Carlos I le reconoció
como Capitán General, Justicia Mayor y Gobernador de la Nueva España, ordenando al gobernador de
Cuba que no se opusiera a su antiguo subordinado, si bien el rey jamás iba a permitir el afianzamiento de
un reyezuelo en América. Se designó además un número de funcionarios reales: tesorero, contador, factor,
veedor, que traían consigo las instrucciones relativas al buen gobierno de la tierra y al buen trato de los
indios. A partir de este momento rodea al conquistador de una serie de funcionarios reales. En 1527 la
Real Audiencia se establece en Nueva España.
Luego, Cortés se aboca a la preparación de las expediciones de Pedro de Alvarado a Guatemala y
Cristobal de Olid a Honduras. El propósito de ambas era incrementar el territorio de la gobernación y
encontrar un mejor paso que el de Magallanes. Sin embargo, toda esta organización se vio interrumpida
por la traición de Cristóbal de Olid y aquí Cortés cometió su más grave error al dirigirse el mismo para
sofocar este alzamiento, porque cuando retornó victorioso en mayo de 1526 ya tenía perdida la
gobernación, que nunca volvería a recuperar. En 1528 Cortés viaja a España a fin de reclamar por esta
situación. No consiguió la gobernación pero se el otorgó una encomienda de 100.000 indios; la exención
perpetua de tributos; providencias para la educación de hijos de la nobleza azteca y una capitulación para
explorar California.
Sin embargo, en 1535 es creado el primer virreynato en América, en el territorio de la Nueva
España, mientras Cortés se hallaba en California. Antonio de Mendoza es designado como virrey. Esto
motiva un nuevo viaje de Cortés a España, donde muere en 1547.
25
26
- De 1535 a 1545: se traen familias pobladoras de México. Se pacifica la zona y en 1542 se funda
Mérida del Yucatán.
26
27
Pizarro, que ya es un rico encomendero en Castilla del Oro se entera de esto en 1524 y decide
formar una sociedad con Almagro y Luque, solicitando el permiso al gobernador Pedrarias para continuar
explorando la ruta de Andagoya. Luque debía cubrir los gastos de la expedición una vez que se agotaran
los recursos aportados por Pizarro y Almagro, quien debía permanecer en Panamá para resolver los
problemas de abastecimiento. Como Pizarro es el que tiene mayor experiencia en américa, va a ser quien
encabece las expediciones.
1º Expedición: (1524-1525) llegan hata Puerto del Hambre, donde deben enviar un navío a buscar
bastimentos a Panamá. Luego reanudan el viaje hasta la Punta Charambira, pero al no obtenerse ningún
resultado Pizarro resuelve retornar a Panamá, donde pierde el apoyo de Pedrarias.
2º Expedición: (1526-1527) en 1526 es nombrado nuevo gobernador Pedro de los Ríos,
circunstancia que aprovecha Pizarro para lograr la autorización de una nueva expedición. La sociedad es
consolidada medianet una escritura pública por lo que Luque se compromete a aportar el capital y Pizarro
y Almagro a conducir la empresa. Estaba compuesta por el doble de efectivos que la primera expedición:
200 hombres, 2 barcos, etc.
En un primer tramo llegan hasta el Río San Juan, donde recogen un primer botín con el que se
marcha Almagro a Panamá. Pizarro desembarca y comienza la exploración del territorio mientras que
Bartolomé Ruiz continúa por mar su viaje exploratorio hacia el sur. Pizarro no encuentra nada, mientras
que Ruiz vuelve con noticias de haber avistado gente ricamente vestida y adornada con oro y plata. En
cuanto se reunieron, Pizarro ordenó embarcarse nuevamente hacia el sur. Conforme avanzaban, los indios
se tornaban más belicosos, por lo que era imposible hacerles frente con tan escasos recursos. Pizarro
decide quedarse en la Isla del Gallo mientras las embarcaciones retornaban a Panamá en busca de
refuerzos.
Sin embargo, las quejas por las penurias de los que se quedaron con Pizarro hicieron que el
gobernador enviara dos embarcaciones ordenando a Pizarro a que regresara a Panamá, mientras que
prohibe a Almagro reclutar hombres, víveres o armas. Pizarro solicita quedarse con voluntarios, por lo
que 13 valientes permanecen con él, hasta que finalmente son rescatados por Bartolomé Ruiz. Deciden
seguir hacia el sur y llegan hasta el golfo de Guayaquil y la Bahía de Túmbez, donde capturan dos indios.
Finalmente retornan al Panamá pero el gobernador no acepta autorizar nuevas expediciones, por lo
Pizarro decide viajar a España y firmar con el rey Carlos I las Capitulaciones de Toledo. Por esta es
nombrado Gonernador y Capitán General, Adelantado y Alguacil Mayor del Perú; mientras que Luque es
nombrado Obispo de Túmbez y protector de los indios; a Almagro le toca la posesióñ de la fortaleza de
Túmbez, el rango de hidalgo y la legitimación de la condición de mestizo de su hijo, lo que marca la
política de la corona con respecto al mestizaje. Se los autorizaba a reclutar 250 hombres (150 en España y
100 en Castilla del Oro), teniendo un plazo de un año para la preparación de la empresa. Pizarro incorpora
a la expedición a sus hermanos (Juan, Gonzalo y Hernando) que estaban en España, donde logra conocer
a Cortés, quien le da algunos consejos.
3º Expedición: (1531-1536) finalmente salen 180 hombres y 37 caballos en tres navíos. Almagro
se quedaba en Panamá reuniendo hombres, municiones y víveres. La conquista de Perú se divide a su vez
en 3 fases:
- I Fase: (1531-1532) Tiene su epílogo en Cajamarca, con la caida de Atahualpa y el famoso
rescate de oro que es enviado a España.
En el momento en que Pizarro avanza hacia el imperio incaico, este se encuentraba saliendo de una
guerra civil por la sucesión del imperio entre Atahualpa y Huascar. Los habitantes de Túmbez, partidarios
de Huascar son apoyados por Pizarro, quien captura al cacique de la isla de Puna, enemigos de Túmbez.
Enseguida se produce la represalia de Atahualpa, de modo que cuando los españoles llegan encuentra la
ciudad en ruinas y abandonada. Esto hace ver la necesidad de fundar una base, levantada a orillas del río
Piura, siendo fundada San Miguel de Piura. Allí se les suman 30 hombres procedentes de Nicaragua,
dirigidos por Sebastían de Benalcázar y en la Isla Puna, Hernando de Soto con 100 hombres y dos naves.
El 24 de septiembre de 1532 se emprende la marcha en busca de Atahualpa, acampando en el valle
de Caxamarca. El Inka solicita una entrevista con Pizarro, pero esto es una excusa para emboscar a los
españoles. Pizarro se adelanta a esto y captura a Atahualpa. Entonces surge la idea del rescate, debiendo
ser llenadas de oro dos habitaciones, siendo enviando Hernando Pizarro a España para llevar el quinto
real. Al estar prisionero el inka, el imperio quedó desarticulado y los tres ejércitos peruanos, al mando de
sus respectivos generales se establecieron en Jauja, Cuzco y Quito.
27
28
- II Fase: (1533-1534) Termina con la entrada en el Cuzco y la fundación de la ciudad de los Reyes
(Lima) en 1535.
Circula el rumor de que se está preparando una gran guerra contra los españoles, los cuales piden
la muerte de Atahaulpa. Fianlmente Pizarro debe ceder a esto, ejecutando a Atahalpa el 29/08/1533,
nombrando un nuevo inka (Inti Cusi Yupanki, hermano de Atahualpa) y enviando a Benalcázar a San
Miguel de Piura, para prevenir cualquier ataque desde el norte.
En septiembre de 1533 comienza la marcha hacia el Cuzco. El ejército de Jauja es derrotado pero
allí muere el inka siendo nombrado Manco Capac. El general del ejército de Cuzco ataca Jauja pero es
derrotado e intenta unirse con el ejército de Quito, pero en el trayecto es vencido por Almagro y
Benalcázar.
Pizarro por su parte funda una capital, la Ciudad de los Reyes en el valle formado por la costa y el
Río Rimac (luego llamada Lima por deformación del vocablo Rimac). Finalmente penetra en Cuzco en
noviembre de 1533.
Mientras tanto, el general del ej. de Quito se declaró independiente, por lo que Benalcar es enviado
contra él. Este es el orígen de la expansión hacia el norte. Pizarro se había enterado que Pedro de
Alvarado se dirigía a ocupar la región del norte, por lo que envió a Almagro, quien junto con Benalcázar
vencen al ej. de Quito en Riobamba y ocupan la región antes que Alvarado, fundando Santiago de Quito.
Finalmente Alvarado vende sus derechos y Benalcázar quedó como teniente gobernador en la región de
Quito.
- III Fase: (1534-1536) termina con el comienzo de la guerra civil.
Luego de que Hernando Pizarro llegara a España con el tesoro de Cajamarca, el rey decide otorgar
nuevas mercedes: a Francisco Pizarro se le otorgarían 60 leguas más que se sumarían a las 200
anteriormente concedidas. Almagro era nombrado gobernador de la zona de 200 leguas al sur del
territorio de Pizarro, siendo nombrado Adelantado con el privilegio de suceder a Pizarro en caso de
muerte.
Almagro, que había sido enviado al Cuzco por Pizarro, se entera de esta concesión real y creyendo
que esta ciudad entraba en su jurisdicción, se proclama gobernador y se dirige al sur para establecer el
territorio que le pertenece.
Mientras tanto, aprovechando la salida de Almagro, se produce una rebelión indígena en el Cuzco,
encabezada por el inka Manco Capac. Con la misma rapidez con la que se había desmoronado el imperio
después de la prisión de Atahaulpa en Caxamarca, se había reconstituído en cuanto tuvieron al frente a un
nuevo inka. Pizarro logra hacerse fuerte en la Ciudad de los Reyes, que se encontraba sitiada, y envía
barcos a Panamá, Guatemala y México, pidiendo refuerzos para evitar la caída del imperio. Finalmente,
Pizarro realiza una salida y derrota a los indios. Despejado el sitio, intenta socorrer al Cuzco, enviando
una serie de refuerzos que son destruidos uno por uno, hasta que Pedro de Lerma consigue vencerlos.
Entonces, Alonzo de Alvarado es enviado a Cuzco con 500 hombres, pero esta región ya había sido
recuperada por Almagro, que se había proclamado gobernador y había aprisionado a los hermanos de
Pizarro. Se inicia así la guerra civil y finalmente Almagro es vencido en la batalla de Salinas.
28
29
3- Rebelión de Gonzalo Pizarro (1544-1548): el virreynato de Perú fue creado básicamente para
poner fin a las guerras civiles cuya última fase ya había desbordado el antagonismo personalista de
pizarristas y almagristas. Con la llegada en 1542 del primer virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela, éste
trajo consigo las Leyes Nuevas de protección al aborigen y una cláusula para la supresión de las
encomiendas de por vida. A partir de entonces, cuando muriera el titular de la encomienda, ésta pasaría a
manos de la corona. Esto no es aceptado por los españoles y desencadena nuevamente las luchas. Esta
rebelión comprende cuatro momentos.
a) Guerra de Quito (1544-1546) entre el primer virrey del Perú y Gonzalo Pizarro, que
termina con la muerte de Núñez de Vela.
b) Guerra de Huarinas (1545-1547) entre Gonzalo Pizarro y el conquistador Diego
Centeno, que se le ha rebelado
c) Guerra de Jaquijahuana (1547-1548) entre Gonzalo Pizarro y Pedro de La Gasca, que
llega con plenos poderes como pacificador real. Esta guerra termina con la derrota y muerte de Gonzalo
Pizarro. Es designado entonces como nuevo virrey del Perú a Antonio de Mendoza, quien fuera
anteriormente virrey de Nueva España.
d) Insurrección de Hernández Girón (1553-1554) contra la Audiencia de Lima.
29
30
El primer impulso penetrativo había sido de avance rápido, sin dejar bases que ligaran con el Perú.
En esta segunda fase que comienza en 1543 hay un deseo de consolidar las relaciones o comunicaciones
con la gobernación peruana. Se funda entnces la ciudad de La Serena en el valle de Coquimbo en 1544.
Al mismo tiempo no descuida su avance al sur porque al Valdivia le urge establecer sus dominios hasta
Magallanes, antes de que el emperador conceda potestad a otro sobre aquellas tierras. Mientras tanto, tuvo
que soportar varios intentos de sublevación acaudillados por Pedro Sancho de Hoz.
En 1547 llegaron informaciones procedentes del Perú que comunicaban la llegada del
representante real Pedro de La Gasca con el fin de poner orden. Valdivia ideó ofrecer su auxilio al
delegado de la Corona y obtener así la ayuda necesaria para consolidar definitivamente el sometimiento
de Chile. Valdivia partió en busca del licenciado La Gasca, quien aceptó sus servicios y le nombró jefe de
su ejército. Fue el aret de Valdivia quien dio el triunfo a los realistas. El presidente le nombró gobernador
y capitán general de Chile, autorizándole para hacer levas de gentes, pues le interesaba descongestionar la
gobernación peruana de tipos ociosos.
Mientras tanto, en 1550 Valdivia funda Concepción del Nuevo Extremo, primer hito de una serie
que señala el camino hacia el Estrecho de Magallanes y centro de operaciones contra el Arauco. Uno de
sus subordinados, Jerónimo de Alderete continuó el avance y en 1552 fundó la ciudad de Valdivia y poco
después, otro de sus subordinados, Pedro Villagrán traspasó los Andes llegando al Tucumán,
incorporando tierras trasandinas a la gobernación chilena. En ese mismo año Valdivia envió a Francisco
de Aguirre a Tucumán, para hacerse cargo de la ciudad de Barco allí fundada, y a Villagrán hacia el sur,
en busca del Estrecho. Pero la disgregación de las tropas fue una mala táctica y pronto se sublevaron los
indios, acaudillados por Lautaro. El arauco Lautaro al principio fue un colaborador con los españoles pero
luego se pasó al bando indígena, poniendo a su servicio todo su conocimiento sobre las tácticas y
estrategias españolas. Esto provocó un gran desgaste a las fuerzas españolas y Valdivia terminó siendo
asesinado por los indios en 1553 en Tucapel, cayendo en una emboscada cuando había salido en auxilio
de una población española atacada.
Entonces se produce una división entre los aspirantes a la gobernación de Chile. Las ciudades
nombraron gobernador a Francisco Villagrán, pero cuando se abrió el testamento de Valdivia se vio que
éste dejaba por sucesor a Jerónimo de Alderete o a Francisco de Aguirre, pero ninguno de los dos estaba
en la gobernación. Aguirre, enterado de lo acontecido, cruzó los Andes y reclamó el poder al Cabildo de
Santiago. La solución de la cuestión se puso en manos de la Audiencia de Lima, que designó a Villagrán
como corregidor y justicia mayor, quien vence y asesina a Lautaro.
En 1556 es nombrado nuevo virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, quien nombra a su hijo
García de Mendoza como gobernador de Chile un año después. Don García deseaba terminar la conquista
y continuar hacia el estrecho de Magallanes, por lo que debió enfrentarse con la resistencia de los
araucanos. Finalmente, en 1560 el rey Felipe II decide entregar el mando de Chile a Francisco Villagrán,
quien en 1561 comienza la expansión chilena hacia la región de Cuyo
En el siglo XVIII Chile se convierte en Capitanía General, que es una estructura militar de
avanzada sobre los indígenas.
30
31
31
32
Mendoza no crea cabildo en Buenos Aires. Ulrico Schmidt habla del buen recibimiento de los
indios, que alimentan a los españoles cuando estos agotan sus reservas. Sin embargo, lleva un punto en
que los indios dejan de abastecerlos y Mendoza se ve obligado a enviar una expedición hacia Santa
Catalina (en Brasil) al mando de Osorio y otra al norte del Paraná al mando de Ayolas, con el objetivo de
buscar alimentos. En el camino Ayolas funda Corpus Cristi (1536) y regresa lleno de bastimentos dadso
por los indígenas. El carácter más amigable de los indios del norte hace que Mendoza resuelva trasladar la
población, aunque dejando en Buenos Aires a Francisco Ruiz de Galán con 100 pobladores.
Mendoza, convencido por Ayolas, cree que esto forma parte de una conspiración de Osorio y lo
manda matar en Santa Catalina. A partir de este momento, Mendoza cree que todas las desgracias que
sufre son consecuencia de una maldición que cayó sobre él como consecuencia del asesinato de Osorio.
Se establece una nueva fundación, Nuestra Señora de la Esperanza, situada cercana a Corpus
Cristi. Luego de esto, Mendoza resuelve volver a Buenos Aires porque está muy enfermo, encomendando
a Ayolas la búsqueda de la Sierra del Plata. Cuando Mendoza llega a Buenos Aires y la encuentra muy
cambiada. Ruiz Galán había comenzado a repartir y cultivar las tierras, logrando que la población se
autoabasteciera.
Estando allí se entera, por medio de algunos españoles que habitaban en la isla Santa Catalina, en
territorio brasilero, del gran peligro que corría Ayolas, por lo que decide enviar un grupo de socorro
capitaneado por Juan Salazar Espinosa.
Como su enfermedad seguía avanzando, Mendoza piensa volver a España y despoblar Buenos
Aires, pero esto no es aceptado por su hueste. Antes de partir, deja un testamento donde designa como su
sucesor a Ayolas y como segundo a Ruiz Galán y establece que la población sea trasladada a Asuncion y
luego se hundieran los navíos. Podían quedarse hasta 30 hombres en Buenos Aires y les autoriza a vender
la parte del territorio de la gobernación que da al sur a Almagro. Mendoza muere en alta mar.
En 1537 llega a España la noticia de la muerte de Mendoza. Entonces la corona resuelve enviar
como veedor a Alonzo de Cabrera que trae consigo una real provisión de tinte democrático ya que la
misma permite a los pobladores designar al sucesor de Mendoza, en caso de muerte de los sucesores que
había nombrado Mendoza.
32
33
33
34
34
35
35
36
El reemplazante de Zurita, Gregorio de Castañeda actuó con mucha soberbia en el trato con los
indios, por lo que el cuidado puesto por Zurita se trocó por una acción dura y prepotente que condujo al
alzamiento general. Córdoba del Calchaquí, Londres y Cañete debieron ser despobladas, refugiándose los
habitantes en Santiago del Estero. Finalmente, por una Real Cédula de agosto de 1563, la gobernación de
Tucumán quedaba directamente vinculada con Lima en cuetiones de gobierno.
b.3.3.3. La expansión hacia el estuario del Plata. La segunda fundación de Buenos Aires:
Al fallecer Gonzalo de Mendoza en 1558, el cabildo de Asunción nombra gobernador a Ortiz de
Vergara, valiéndose de la Real Cédula de 1537 que autorizaba al pueblo de Asunción a nombrar
gobernador. Sin embargo, la audiencia virreinal exigió que el nuevo gobernador fuera a la península para
que allí le confirmaran la elección. Así lo hizo, dejando como sustituto al contador Felipe de Cáceres,
quien llega a Asunción en 1568 y pronto surgen desavenencias entre él y el obispo de la Torre. El
conflicto terminó con el apresamiento del gobernador y su traslado a la península, por lo que Martín
Suárez de Toledo se apoderó del mando de la gobernación, apoyado por los mestizos.
Enseguida, Juan de Garay le propone a Toledo la fundación de una población en las márgenes del
río Paraná, por lo que en 1573 queda fundada la ciudad de Santa Fe. En 1575 llegó Juan Ortíz de Zárate
como cuarto adelantado del Río de la Plata, pero muere enseguida, dejando como heredera a su hija
mestiza Juana, quien se casa con el oidor Juan de Torre de Vera, quien no puede marchar a tomar posesión
del gobierno rioplantense por impedírselo el virrey Toledo. En vista de ello, delega el mando en Juan de
Garay quien pone en marcha su gran plan, la refundación de Buenos Aires.
La primera Buenos Aires había nacido bajo el impulso de una corriente penetrativa que pronto la
dejó atrás y la sustituyó por otro centro expansivo más cercano a las riquezas soñadas. La segunda
Buenos Aires surge como consecuencia de esa misma corriente conquistadora, ya de regreso. Hacía
tiempo que se abrigaban tales planes pero fue el oidor de Charcas, Juan de Matienzo, el inspirador eficaz
de la idea cuando pide en 1566 que se repueble Buenos Aires.
36
37
Asunción había sido la capital de la conquista. Buenos Aires lo será de la colonización y Garay
personifica este período de transición al actuar como conquistador-colonizador (M. Padrón, Hist. del
descubrim. y conquista de América, p. 747).
A la fundación de Buenos Aires le siguieron la de Concepción del Bermejo en 1585 y la de
Corrientes (1588), encauzada por el mismo Torres de Vera y Aragón. Un levantamiento registrado en
ausencia de Vera y Aragón llevó a Hernandarias, nativo de Asunción, a ocupar la gobernación en 1592.
37
38
Sevilla. En la península adquirirían ropas y otros elementos que retornarían a Buenos Aires sin ningún
tipo de escalas, cerrando el círculo comercial.
La medida era de trascendencia y fue concomitante con la idea de instalar una aduana en Córdoba,
en 1622, que tuvo consecuencias nefastas para el comercio rioplatense. Además de recargarse con el 50%
las mercaderías, se impedía el paso de todo tipo de metal y se restringía incluso el movimiento de
pasajeros por Buenos Aires y Córdoba.
Las restricciones a que estuvo sometida la región fueron adecuados acicates para promover la
ilegalidad comercial y a ello respondió la Corona con la creación de la primer Real Audiencia de Buenos
Aires. Pero la realidad fue que mientras duró su funcionamiento (1663-1672) poco pudieron hacer para
cambiar la situación, dado que desde la perspectiva local la ilegalidad se consideraba un elemento básico
para apuntalar la vida de la región.
Mientras tanto, las otras poblaciones de la provincia también vivian situaciones difíciles.
Concepción del Bermejo debió ser despoblada en 1631 ante la constante presión de los indios y sus
vecinos fueron a refugiarse a Corrientes, también amenazada por los indios.
38
39
Debido a que los holandeses cortaban las rutas de Angola y Guinea, la caza de indígenas como
esclavos proporcionaban una pingüe ganancia a los paulistas, que masivamente se interesaron por este
comercio.
39
40
Los primeros ataques de los bandeirantes comenzaron en 1629 y las misiones jesuíticas debieron
ser trasladadas al curso inferior del Alto Paraná. Los habitantes de Villarrica trataron de impedir el éxodo
que traía aparejado la falta de mano de obra para el trabajo en los yerbatales, pero su fracaso provocó la
evacuación primero de Villarrica y luego de Ciudad Real, por lo que se perdió el Guairá.
Sin embargo, más hacia el sur la resistencia indígena surtió efecto y en 1640 los bandeirantes
fueron vencidos en la batalla de Mbororé, aunque la amenaza bandeirante siguió manteniéndose latente y
constante.
40