Curso Electricidad I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 269

FREMM: CURSO ELECTRICIDAD I

M. Muñoz
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Contenido
1 - LA ELECTRIDAD. CONCEPTOS GENERALES ……………………..7
1.1 – LA ELECTRICIDAD EN LA HISTORIA ........................................................... 7
1.2 - INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD ......................................................... 8
1.2.1 – CARGA ELÉCTRICA ................................................................................ 10
1.2.2 – ELECTRIZACIÓN DE LOS ÁTOMOS ......................................................... 11
1.2.3 – UNIDADES DE CARGA ELÉCTRICA ......................................................... 14
1.2.4 – CAMPO ELÉCTRICO ............................................................................... 14
1.2.5 – MOVIMIENTO DE ELECTRONES: CORRIENTE ELÉCTRICA ....................... 15
1.3 – EL CIRCUITO ELÉCTRICO ......................................................................... 16
1.4 – LA CORRIENTE ELÉCTRICA ....................................................................... 18
1.5 – INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA ............................................ 19
1.5.1- MEDIDA DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE .................................... 20
1.6-TENSIÓN ELÉCTRICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ ........................................ 23
1.6.1 – MEDIDA DE LA TENSIÓN ELÉCTRICA. .................................................... 25
1.6.1.1 - MEDIDA DE TENSIONES MEDIANTE VOLTÍMETRO. ................................... 26
1.7 – CLASES DE CORRIENTE ELÉCTRICA .......................................................... 29
1.7.1 – CORRIENTE CONTINUA ......................................................................... 30
1.7.2 – CORIENTE ALTERNA .............................................................................. 32
1.7.2.1 – FORMAS DIFERENTES DE LA CORRIENTE ALTERNA .................................. 34
1.7.2.2 – VENTAJAS DE LA CORRIENTE ALTERNA .................................................. 36
1.8 – CUERPOS CONDUCTORES, SEMICONDUCTORES Y AISLANTES .................. 36
1.9 – RESISTENCIA ELÉCTRICA ........................................................................ 37
1.9.1 – CÓDIGO DE COLORES ............................................................................ 38
1.9.2 – MEDIDA DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA .............................................. 40
1.10 – RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR. ........................................................ 42
1.10.1 – RESISTIVIDAD. CONDUCTIVIDAD ....................................................... 43
1.10.2– FÓRMULA DE LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR ............................. 44
1.11 - RESISTENCIA DE LOS AISLANTES. RIGIDEZ DIELÉCTRICA ................... 46
1.12 – LEY DE OHM ........................................................................................... 48
1.13 - EJERCICIOS ............................................................................................ 54

2
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.14– POTENCIA ELÉCTRICA............................................................................. 55


1.14.1– CÁLCULO DE LA POTENCIA DE UNA CARGA ACTIVA (RESISTIVA) ........ 56
1.14.2– CÁLCULO DE LA POTENCIA DE CARGAS REACTIVAS (INDUCTIVAS) .... 59
1.14.3– MEDIDA DE LA POTENCIA .................................................................... 61
1.15- ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................................................... 63
1.15.1- MEDIDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA .................................................... 63
1.16 - TIPOS DE CIRCUITOS ............................................................................. 65
1.16.1 - CIRCUITO SERIE .................................................................................. 65
1.16.2 - CIRCUITO PARALELO ........................................................................... 67
1.16.3 - CIRCUITO MIXTO................................................................................. 70
1-17 - ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA (C. A.) ................... 71
1.17.1 - CARACTERÍSTICADS DE LA INTENSIDAD Y EL VOLTAJE ..................... 72
1.17.2 - COMPONENTES EN LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA ............ 74
1.17.3 - DIFERENCIA ENTRE C.A. MONOFÁSICA Y TRIFÁSICA ......................... 75
1.17.4 - EL FACTOR DE POTENCIA (F.P.) ........................................................ 79
1.17.5 - COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA ...................................... 81
1.18 - LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS .................................................................. 83
1.18.1 - CONFIGURACIONES DE LOS CIRCUITOS TRIFÁSICOS. ........................ 84
1.18.2 - LAS VARIABLES ELÉCTRICAS DE UN SISTEMA TRIFÁSICO. ................... 86
1.19 - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................... 90
1.19.1 - TIPOS DE CENTRALES GENERADORAS ................................................. 90
1.19.1.1 - CENTRAL TERMOELÉCTRICA ................................................................ 90
1.19.1.2 – CENTRAL HIDROELÉCTRICA ................................................................ 91
1.19.1.3 – CENTRAL NUCLEAR ............................................................................ 91
1.19.1.4 – CENTRAL EÓLICA .............................................................................. 92
1.19.1.5– CENTRAL TÉRMICA SOLAR .................................................................. 93
1.19.1.6 – CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA......................................................... 93
1.19.1.7 – CENTRAL ELÉCTRICA MARETROMOTRIZ ............................................... 94

2 - MATERIALES PARA INSTALACIONES BÁSICAS …………95


2.1 – INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 95
2.2 – CONDUCTORES ELÉCTRICOS .................................................................... 96
2.2.1 – CABLES ELÉCTRICOS. COMPOSICIÓN Y TIPOS ...................................... 96
2.2.2 – COLORES NORMALIZADOS .................................................................. 100
2.2.3 – DESIGNACIÓN NORMALIZADA DE CONDUCTORES .............................. 101
2.2.4 – ELECCIÓN DE UN CONDUCTOR ............................................................ 103
2.2.4.1 – SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES ........................................................ 103

3
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2. 3 - CANALIZACIONES ................................................................................. 106


2.3.1 – TUBOS PROTECTORES ......................................................................... 106
2.3.1.1 – TIPOS DE TUBOS ............................................................................... 106
2.3.1.2 – TUBOS A UTILIZAR SEGÚN EL TIPO DE INSTALACIÓN ............................. 110
2.3.1.3 – INSTALACIÓN Y COLOCACIÓN DE TUBOS .............................................. 114
2.3.2 – CANALES PROTECTORAS ..................................................................... 117
2.3.2.1 – TIPOS Y CARACTERÍSTICAS................................................................. 117
2.3.3 – BANDEJAS METÁLICAS ........................................................................ 119
2.4 – ELEMENTOS AUXILIARES PARA EL CONEXIONADO ................................ 120
2.4.1 – CAJAS DE CONEXIONES ...................................................................... 120
2.4.2 – CAJAS DE MECANISMOS ...................................................................... 121
2.4.3 – CAJAS DE PROTECCIÓN....................................................................... 121
2.4.4 – PORTALÁMPARAS ............................................................................... 122
2.4.5 – REGLETAS DE CONEXIÓN ................................................................... 122
2.5 – APARATOS DE MANIOBRA ...................................................................... 123
2.5.1 – INTERRUPTORES ................................................................................ 123
2.5.2 – CONMUTADORES ................................................................................. 125
2.5.3 – CONMUTADOR DE CRUZAMIENTO ....................................................... 126
2.5.4 – PULSADOR .......................................................................................... 128
2.5.5 –TELERRUPTOR...................................................................................... 129
2.5.6 – INTERRUPTOR AUTOMÁTICO .............................................................. 130
2.6 – TOMAS DE CORRIENTE Y CLAVIJAS ....................................................... 132
2.7 – PRÁCTICAS ............................................................................................ 134

3 - MEDIDAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS …. 140


3.1 – CONCEPTO DE MEDIDA .......................................................................... 140
3.2 – CUALIDADES DE LOS APARATOS DE MEDIDA ......................................... 141
3.3 – ERRORES EN LAS MEDIDAS .................................................................... 141
3.4 – SÍMBOLOGIA EN APARATOS DE MEDIDA ELÉCTRICOS ........................... 144
3.5 – EL VOLTÍMETRO ..................................................................................... 149
3.6 – EL AMPERÍMETRO .................................................................................. 150
3.7 – EL VATÍMETRO. ...................................................................................... 152
3.8 – EL POLÍMETRO ....................................................................................... 155
3.9 – CONTADOR DE ENERGÍA ........................................................................ 155
3.10 - ÓHMETRO ............................................................................................. 157
3.11 - MEGGER ................................................................................................ 157
3.12 - TELURÍMETRO ...................................................................................... 160

4
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

3.13 - SECUENCIADOR .................................................................................... 162


3.14 - APARATOS DE MEDIDA DE OBLIGADA TENENCIA ................................. 164
3.14.1 - CATEGORÍA ELECTRICISTA BÁSICO .................................................. 164
3.14.2 - CATEGORÍA ELECTRICISTA ESPECIALISTA ....................................... 169

4 - DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN …………………………….. 170


4.1 - INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 170
4.2 – FUSIBLES ............................................................................................... 173
4.2.1 – CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS FUSIBLES .................................. 176
4.2.2 – CLASIFICACIÓN FUSIBLES SEGÚN SUS APLICACIONES ...................... 177
4.2.3 – CLASIFICACIÓN FUSIBLES SEGÚN SU TAMAÑO .................................. 178
4.3 – RELÉ TÉRMICO ...................................................................................... 181
4.4 – INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO .................................. 183
4.4.1 - CURVAS DE DISPARO .......................................................................... 186
4.5 – INTERRUPTOR DIFERENCIAL ................................................................. 188
4.5.1 – ID SI (SUPERINMUNIZADO ................................................................ 190
4.5.2 – DIFERENCIAL CON REARME AUTOMÁTICO .......................................... 191
4.6. – DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES ............... 192

ANEXO 1 - PREVENCIÓN DE RIESGOS


ELÉCTRICOS ……………………………………….. 195

ANEXO 2 - SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA


NORMALIZADA ………………………………… 208

5
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

ANEXO 3 - REBT. INST. TÉCNICAS


COMPLEMENTARIAS …………………………… 216

ITC-BT-00 …………………………………………………………………………………. 217

ITC-BT-03 …………………………………………………………………………………. 219

ITC-BT-04 …………………………………………………………………………………. 226

ITC-BT-10 …………………………………………………………………………………. 232

ITC-BT-12 …………………………………………………………………………………. 237

ITC-BT-19 …………………………………………………………………………………. 244

ITC-BT-25 …………………………………………………………………………………. 255

ITC-BT-27 …………………………………………………………………………………. 261

6
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1 – LA ELECTRICIDAD. CONCEPTOS
GENERALES
1.1 – LA ELECTRICIDAD EN LA HISTORIA

7
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.2 - INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

¿Qué es la electricidad?

Es lo que hace lucir las lámparas y girar los motores; es decir, una
fuerza; por lo tanto, nada que sea palpable o visible.

La electricidad atmosférica es la primera forma de electricidad que se


conoce. Un rayo es una descarga eléctrica entre una nube y tierra. Da la
impresión de que al ser el rayo visible, se podría pensar que la electricidad
también lo es; pero no es así, la electricidad es invisible y solamente
percibimos sus efectos.

¿Qué efectos produce el rayo?:

Luminosos (relámpago) [ ]
Sonoros (trueno) [ ]
Caloríficos (incendios) [ ]

¿Qué efectos produce la electricidad en una lámpara eléctrica ¿Y


en un motor eléctrico?

Experiencia 2.1

Toma un bolígrafo y frótalo con un paño; después, acércalo a unos


pedacitos de papel (fig. 2.1).
¿Atrajo el bolígrafo a los papelitos?
Estamos frente a un fenómeno eléctrico: podemos ver los efectos, pero no
la electricidad.

8
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Para comprender mejor los fenómenos que han aparecido en la


experiencia 1.1, será necesario estudiar la materia hasta sus partes más
íntimas.

Si tomamos un trozo de litio, en estado sólido, y comenzamos a dividirlo


miles y miles de veces, obtendríamos un pedacito diminuto de litio. Este
pedacito de litio, visto a través de un microscopio y analizado, seguiría
conservando todas sus propiedades físicas (fig. 2.2)

A este minúsculo pedacito de litio se le denomina "molécula".


Si al pedacito diminuto de litio, al que llamamos molécula, siguiéramos
observándolo a través de un fantástico microscopio infinitamente potente,
observaríamos que está formado por átomos y éstos, a su vez, de otras
partículas.
El átomo está compuesto de partes muy diminutas llamadas: protones,
neutrones y electrones (fig. 2.3).

Estructura de un átomo de litio.

9
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Si examináramos, otra vez, el átomo de litio por el súper-microscopio


imaginario, comprobaríamos que es como el sistema solar, en el que se
vería el Sol con tres planetas girando sobre él (fig. 2.4).
El planeta es el electrón y el sol es el núcleo.

Nota: Estas figuras que muestran la configuración de un átomo son esquemáticas.

1.2.1 – CARGA ELÉCTRICA

Si pudiésemos colocar un protón frente a un electrón, veríamos que se


acercarían entre sí rápidamente (fig. 2.5). Sin embargo, si enfrentamos a
dos electrones, éstos se repelen.

Si enfrentamos dos protones también se repelen.

Fig. 2.5. Fuerzas entre partículas cargadas eléctricamente.

10
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Se puede decir que tanto el protón como el electrón tienen una propiedad
especial desconocida que se llama carga eléctrica, y que por su actuación
anterior, la carga del protón será distinta que la del electrón.

Como la propiedad especial de un protón es distinta a la del electrón, las


vamos a llamar de diferente manera:

El protón tiene una carga eléctrica positiva.


El electrón tiene una carga eléctrica negativa.

Aunque los protones estén cargados de electricidad del mismo nombre, no


se repelen, ya que están ligados por fuerzas de carácter nuclear que
anulan la repulsión.
Los neutrones, que comparten el núcleo con los protones, poseen la
misma masa que éstos, pero no tienen carga eléctrica de ningún tipo.
El electrón es 1.136 veces menos pesado que el protón.

1.2.2 – ELECTRIZACIÓN DE LOS ÁTOMOS

Un átomo, en estado normal, tiene el mismo número de electrones que de


protones.
Veamos qué carga eléctrica posee el átomo de litio en estado normal (fig.
2.6).
Como los neutrones no tienen carga eléctrica: 3(+) + 3(-) = O
Luego el átomo de litio tiene una carga eléctrica nula, ya que las positivas
contrarrestan a las negativas.

Fig. 2.6. Átomo sin carga eléctrica.

Supongamos que frotamos fuertemente el trozo de litio. Al hacer esto, es


muy posible que se arranque un electrón de su última órbita (fig. 2.7).

11
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Fig. 2.7. Átomo cargado positivamente. Fig. 2.8. Átomo cargado negativamente.

¿Cómo es ahora la carga del átomo de litio?: 3(+) + ...... = 1(+)


En este caso, el átomo ha quedado cargado positivamente.
Si, por algún medio, pudiéramos añadir un electrón en la última órbita
(fig. 2.8), ¿cómo sería ahora la carga del átomo de litio?: 3(+) +……=……
Ahora podemos decir que el átomo ha quedado cargado………..

Ya estamos en condiciones de entender el resultado de la experiencia


consistente en frotar un bolígrafo con un paño y luego acercarlo a unos
trozos de papel, a los cuales atraía.

Estudiemos atentamente lo que ha ocurrido:

Al frotar el bolígrafo sobre el paño, los átomos de aquél habrán perdido o


ganado algún electrón en su última órbita y el bolígrafo habrá quedado
cargado eléctricamente.

Al acercar el bolígrafo, cargado eléctricamente, a los trozos de papel, los


atrae, como es característico de los cuerpos electrizados.

Como ya sabemos, después de frotar un material, éste puede perder


electrones (queda cargado positivamente) o ganarlos(queda cargado) Esto
dependerá del material de que se trate:

Después de haber frotado una barra de vidrio y otra de ebonita, si se


acercan se atraen (fig. 2.9).

12
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Después de frotar dos barras de vidrio, si se acercan se


...................................

¿Qué ha ocurrido al frotar el vidrio y la ebonita?

Al frotar el vidrio con el paño, los electrones de la última órbita de sus


átomos son arrancados y pasan al paño (fig. 2.10).
Como el vidrio ha adquirido un defecto de electrones, queda
cargado………….

¿Qué es lo que ocurre al frotar la ebonita con una piel de gato?

'' ¿Cuál es la partícula que, al moverse, ocasiona en los dos casos la


electrización de los materiales?

Los electrones no se ven, pero sí se notan sus efectos: la electricidad.

El electrón dispone de carga y movilidad para poder desplazarse por los


materiales. A partir de estos dos conceptos es posible que exista la
corriente eléctrica.

13
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.2.3 – UNIDADES DE CARGA ELÉCTRICA

Se denomina carga eléctrica de un cuerpo al exceso o defecto de


electrones que éste posee.

Supongamos que dos cuerpos están cargados con exceso de electrones.


Para saber cuál de los dos está más cargado, hay que definir una unidad
de carga. El electrón podría ser esta unidad, con lo que bastaría contar el
número de electrones en exceso de cada cuerpo para saber cuál de los
dos está más cargado. Pero la carga que tiene un electrón es muy
pequeña, por lo que se toma el culombio como unidad de carga eléctrica.

1 Culombio es aproximadamente igual a 6 trillones de electrones. 1


culombio = 6,3 • 10^18 electrones

* Nota: Se toma como unidad el culombio, porque fue Coulomb el que por
primera vez midió, de una forma sencilla, la carga eléctrica.

EJEMPLO:

¿Qué carga eléctrica posee un cuerpo con un exceso de 12,6 • 1018


electrones?

Q= 12,6*10^18 / 6,3*10^18 = 2 culombios

Como es exceso de electrones, la carga es negativa.

1.2.4 – CAMPO ELÉCTRICO

Cuando frotamos el bolígrafo y éste atrae a los papelillos, es debido a que


el mismo ha desarrollado un campo de fuerzas eléctricas. Estamos
hablando del campo eléctrico.

Así, se puede decir que: un campo eléctrico es una región del espacio
en el que una carga eléctrica está sometida a una fuerza de
carácter eléctrico.

En el caso de una tormenta, se crea un potentísimo campo eléctrico entre


las nubes y el suelo.

14
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.2.5 – MOVIMIENTO DE ELECTRONES: CORRIENTE


ELÉCTRICA

Supongamos que cargamos eléctricamente, por frotamiento, una bola de


vidrio y otra de ebonita (fig. 2.12)

Si ahora unimos las bolas mediante un conductor eléctrico, los electrones


en exceso de la bola de ebonita, tenderán a desplazarse, empujados por
la acción del campo eléctrico, hacia la bola de vidrio (fig. 2.13).

Fig. 2.13. La corriente eléctrica existe gracias a la diferencia de cargas.

Los electrones fluirán hasta que las cargas queden compensadas, o sea,
hasta que desaparezca la diferencia de cargas.

A este movimiento de electrones, se le denomina "corriente eléctrica".

¿Qué sentido tiene la corriente eléctrica? Señala la respuesta


correcta:
Del cuerpo donde hay exceso de electrones hasta el defecto de éstos. [ ]
Del positivo al negativo. [ ]

15
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

¿Es la diferencia de cargas existente entre un cuerpo y otro la causante


del movimiento de electrones?

La diferencia de cargas es una magnitud conocida ya por todos nosotros:


la tensión o diferencia de potencial (fig. 2.14).
¿Recuerdas en qué unidades se mide la tensión eléctrica?

1.3 – EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Para que se forme un circuito eléctrico se tienen que cumplir las siguientes
condiciones:

1) Que haya un dispositivo que cree una diferencia de cargas.

2) Que exista un camino por el que puedan circular los electrones.

3) Y por lo general, suele existir el aparato eléctrico o receptor, por el


que se mueven los electrones y aprovecha la energía para conseguir
luz, calor, movimiento, etc...

Fig. 2.15. Circuito eléctrico básico.

16
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Relaciona cada uno de los elementos representados en el circuito eléctrico


de la figura 2.15 con las condiciones dadas anteriormente:
Condición Elemento
1ª ………………….
2ª ……………………
3ª …………………..

Veamos ahora cómo se establece el circuito eléctrico (ver figura 2.16)

Fig. 2.16. Flujo de electrones por un circuito eléctrico.

La misión del generador es trasladar los electrones de la placa


positiva hacia la negativa. Esto ocasiona un exceso de electrones en la
placa negativa y un defecto en la positiva, estableciéndose entre los dos
polos del generador una diferencia de cargas. Los electrones en exceso del
polo negativo son atraídos por el polo positivo y el único camino por
donde se pueden mover es por el conductor y atravesando el receptor,
hasta llegar a dicho polo. Completándose así lo que se denomina circuito
eléctrico.

17
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.4 – LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Los electrones circulan por el circuito desde el polo negativo del generador
al positivo y, por el interior de éste, desde el polo positivo al negativo.

¿En cuál de estos dos circuitos de la figura 2.17 está representado


correctamente el sentido de la corriente eléctrica?

Aunque esto que acabamos de estudiar parezca fácil de comprender, los


antiguos científicos pensaron, equivocadamente, que no eran los
electrones lo que se movía, por lo que consideraron que la corriente
eléctrica iba del cuerpo cargado positivamente
al cargado negativamente.

Este sentido, denominado convencional es el que más se ha utilizado


hasta ahora, dado que en él se fundamentan muchas reglas del
electromagnetismo y de otras materias afines. Aun hoy en día, se sigue
utilizando con más frecuencia el sentido de corriente convencional para
marcar con flechas de los símbolos más usuales en electrónica (fig. 2.18).

Fig. 2.18. Sentido convencional de la corriente eléctrica.

18
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.5 – INTENSIDAD DE LA CORRIENTE


ELÉCTRICA

Lo mismo que medimos el caudal de una corriente de agua, se puede


medir lo intenso que es el movimiento de electrones en un circuito
eléctrico.

Caudal = litros / segundo

El caudal es la cantidad de agua que se mueve por una conducción en la


unidad de tiempo, es decir, la intensidad con que fluye el agua (fig. 2.19).

La intensidad de la corriente eléctrica es la cantidad de


electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiempo (fig.
2.20).

Intensidad = culombios / segundo

La unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica es el amperio.


Así pues, cuando en un circuito se mueve una carga de un culombio en un
segundo, se dice que tiene una intensidad de un amperio.

19
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

I=Q/t 1 Amperio = 1 Culombio / 1 Segundo

EJEMPLO:

¿Qué intensidad de corriente se habrá establecido en el circuito de la


figura 2.21, si desde que se cerró el interruptor hasta que se volvió a
abrir, transcurrieron 16 minutos y 40 segundos y removieron de una
forma constante un total de 2000 culombios?

Solución: I = Q /t = 2000 C/ 1000 s = 2 A

¿Cuántos electrones circularon? ...............................

1.5.1- MEDIDA DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE

Para medir el consumo de agua se utiliza el contador.

Para que el contador pueda controlar el agua que pasa por la tubería tiene
que estar intercalado en ésta (fig. 2.22).

Para medir la intensidad de corriente eléctrica se utiliza el amperímetro.

20
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Para que el amperímetro pueda controlar la cantidad de cargas que se


mueven por el conductor por unidad de tiempo, deberá estar intercalado
en éste (fig. 2.23).

A esta forma de conectar el amperímetro se la denomina "en serie".

En la figura 2.24 se puede observar un amperímetro midiendo la


intensidad de la corriente de una lámpara eléctrica.

Fig. 2.24. Esquema de conexión del amperímetro.

En muchas ocasiones, el amperio no es una unidad de medida adecuada


por ser muy grande. En esos casos se emplean los submúltiplos:

1 mA (miliamperio) = 10^-3 A

1 µA (microamperio) = 10 ^ -6 A

21
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por


medio de un amperímetro o un miliamperímetro, según sea el caso,
conectado en serie en el propio circuito eléctrico. Para medir. ampere
se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas de ampere se emplea
el miliamperímetro.

La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se


puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el
circuito o mediante inducción electromagnética utilizando un amperímetro
de gancho. Para medir intensidades bajas de corriente se puede utilizar
también un multímetro que mida miliampere (mA).

Amperímetro de gancho Multímetro digital Multímetro analógico

22
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

EJERCICIO: MEDIR LA INTENSIDAD DEL SIGUIENTE CIRCUITO

SOLUCIÓN:

1.6-TENSIÓN ELÉCTRICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ

Recuerda cuando decíamos que el generador es el encargado de crear la


diferencia de cargas. Para crear esta diferencia de cargas, el generador
tiene que arrancar electrones del polo ................................ y
depositarlos en el polo……………

23
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Para realizar esta tarea el generador necesita desarrollar una energía: "A
la fuerza necesaria para trasladar los electrones desde el polo positivo al
negativo y así crear la diferencia de cargas se le denomina fuerza
electromotriz (f.e.m.)" (fig. 2.29).

La f.e.m. permite la circulación de electrones como su palabra indica:


fuerza electro-motriz, que mueve los electrones.

A la diferencia de cargas se le llama de otra forma: diferencia


de potencial o tensión eléctrica, y su unidad de medida es el
voltio.

Fig. 2.30. Comparación de un circuito eléctrico con un hidráulico.

24
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

CIRCUITO HIDRAÚLICO:

La bomba de agua eleva el agua del depósito A hasta el B, lo que crea una
diferencia de alturas entre ambos depósitos.
El depósito B, al estar más alto que el A, adquiere una energía potencial,
pudiendo luego el agua descender hacia A y mover así el motor hidráulico.

CIRCUITO ELÉCTRICO:

El generador eléctrico arranca los electrones de la placa positiva y los


deposita en la negativa, lo que crea una diferencia de cargas o tensión
entre los bornes de la lámpara.
El defecto de cargas del polo positivo atrae con fuerza a los electrones en
exceso del polo negativo, a través del circuito, produciéndose un
movimiento de electrones, o corriente eléctrica por la lámpara, que la
hace lucir.

1.6.1 – MEDIDA DE LA TENSIÓN ELÉCTRICA.

Para medir la d.d.p. o tensión eléctrica, se precisa un aparato de medida


que sea capaz de captar el desnivel eléctrico o diferencia de cargas entre
un punto y otro.

El voltímetro se conecta siempre entre los dos puntos entre los que se
quiere determinar la tensión.
Esta forma de conectar el voltímetro se denomina "conexión en paralelo
o derivación‖ (fig. 2.32).

Fig. 2.32. Esquema de conexiones de un voltímetro.

25
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

ACTIVIDADES:

1.6.1.1 - MEDIDA DE TENSIONES MEDIANTE VOLTÍMETRO.

Consigue una pila e intenta medir la tensión que proporciona en sus


bornes mediante un voltímetro (fig. 2.33).

Para hacerlo correctamente tendrás que tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

1 – Que el voltímetro sirva para medir C.C.

2 - Que las polaridades estén conectadas correctamente (en caso


contrario, la aguja hacia la izquierda de la escala, bloqueándose)

3 - Que el campo de medición del voltímetro sea suficiente para la medida


que se va a realizar.

El punto 3 es muy importante. Si, por ejemplo, sabemos que la pila es de


4,5 V aproximadamente, el voltímetro deberá estar diseñado para poder
medir esa magnitud como mínimo, o algo más, ya que de otra forma
podríamos estropear el aparato de medida.

En el caso de que realicemos la medida con un voltímetro analógico, o de


aguja, habrá que tener en cuenta la constante de la escala que utiliza el
aparato de medida.

26
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Vamos a suponer que hemos elegido un voltímetro con un fondo de escala


de 15 voltios, tal como se muestra en la figura 2.34

¿Sería suficiente este campo de medición para realizar esta medida?

Observa la escala del voltímetro de la figura 2.34. En ella aparecen 15


números. Como el fondo de escala es 15 voltios, cada uno de estos
números representa 1 voltio en la escala del voltímetro.

Observa atentamente la escala del voltímetro de la figura 2.34. Cuenta las


rayas o divisiones que hay desde el cero hasta el 1.

¿Cuántas divisiones hay desde el cero hasta el 15?

Para poder leer sin problemas la escala graduada del aparato de medida,
primero habrá que determinar cuántos voltios representa una división de
la escala. A esto último se le denomina constante de escala.

En el voltímetro de la figura dicha constante es:

K = Fondo de escala / Nº total de divisiones = 15 V / 150 div. = 0,1 V


/div.

¿Cuál será la lectura de este aparato de medida si la aguja del


instrumento indicador se posiciona en 43 divisiones?

27
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

V=K•N° div. =0,1 •43=4,3 V

En el caso de que el voltímetro de nuestro ejemplo (con sus 150 div.)


tenga la posibilidad de selección de varios campos de medida, averigua
cuál será la constante de escala para los siguientes fondos de escala: a)
30 V. b) 60 V c) 300 V

Rdo: a) 0,2 V/div.; b) 0,4 V/div.; c) 2 V/div.

¿Cuál será la medida obtenida en los diferentes casos si la aguja indica en


todos ellos 27 divisiones?

Rdo: a) 5,4 V; b) 10,8 V; c) 54 V

EJERCICIO: MEDIR LA TENSIÓN DEL GENERADOR Y RECEPTOR DEL SIGUIENTE CIRCUITO

SOLUCIÓN:

28
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.7 – CLASES DE CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente alterna se diferencia de la continua en que cambia su sentido de


circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como
frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente .

La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la


que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e
industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo,
según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.

29
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz (Hz)


por segundo de frecuencia, mientras que los en los países de América la
frecuencia es de 60 ciclos o hertz.

1.7.1 – CORRIENTE CONTINUA

La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas


cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un
circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo
positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en
las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de ese
tipo de corriente eléctrica.

Fuentes suministradoras de corriente directa o continua. A la izquierda,


una batería de las comúnmente utilizada en los coches y todo tipo de
vehículo motorizado. A la derecha, pilas de amplio uso, lo mismo en
linternas que en aparatos y dispositivos eléctricos y electrónicos.

Es importante conocer que ni las baterías, ni los generadores, ni ningún


otro dispositivo similar crea cargas eléctricas pues, de hecho, todos los
elementos conocidos en la naturaleza las contienen, pero para establecer
el flujo en forma de corriente eléctrica es necesario ponerlas en
movimiento.

El movimiento de las cargas eléctricas se asemeja al de las moléculas de


un líquido, cuando al ser impulsadas por una bomba circulan a través de
la tubería de un circuito hidráulico cerrado.

30
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Las cargas eléctricas se pueden comparar con el líquido contenido en la


tubería de una instalación hidráulica. Si la función de una bomba
hidráulica es poner en movimiento el líquido contenido en una tubería, la
función de la tensión o voltaje que proporciona la fuente de fuerza
electromotriz (FEM) es, precisamente, bombear o poner en movimiento
las cargas contenidas en el cable conductor del circuito eléctrico. Los
elementos o materiales que mejor permiten el flujo de cargas eléctricas
son los metales y reciben el nombre de ―conductores‖.

Como se habrá podido comprender, sin una tensión o voltaje ejerciendo


presión sobre las cargas eléctricas no puede haber flujo de corriente
eléctrica. Por esa íntima relación que existe entre el voltaje y la corriente
generalmente en los gráficos de corriente directa, lo que se representa por
medio de los ejes de coordenadas es el valor de la tensión o voltaje que
suministra la fuente de FEM.

Circuito eléctrico compuesto por una pila o fuente de suministro de FEM;


una bombilla, carga o<. consumidor conectada al circuito y los
correspondientes conductores o cables por donde fluye la.< corriente
eléctrica. A la derecha aparece la representación gráfica del suministro de
1,5 volt de la pila< (eje. de coordenadas "y") y el tiempo que permanece
la pila suministrando corriente a la bombilla.< (representado por el eje de
coordenadas "x").

La coordenada horizontal ―x‖ representa el tiempo que la corriente se


mantiene fluyendo por circuito eléctrico y la coordenada vertical ―y‖
corresponde al valor de la tensión o voltaje que suministra la fuente de
fem (en este caso una pila) y se aplica circuito. La representación gráfica
del voltaje estará dada entonces por una línea recta horizontal continua,
siempre que el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante
durante todo el tiempo.

31
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Normalmente cuando una pila se encuentra completamente cargada


suministra una FEM, tensión o voltaje de 1,5 volt. Si representamos
gráficamente el valor de esa tensión o voltaje durante el tiempo que la
corriente se mantiene fluyendo por el circuito cerrado, obtenemos una
línea recta.

Si después hacemos girar la pila invirtiendo su posición y representamos


de nuevo el valor de la tensión o voltaje, el resultado sería el mismo,
porque en ambos casos la corriente que suministra la fuente de FEM sigue
siendo directa o continua. Lo único que ha cambiado es el sentido del flujo
de corriente en el circuito, provocado por el cambio de posición de la pila,
aunque en ambos casos el sentido de circulación de la corriente seguirá
siendo siempre del polo negativo al positivo.

1.7.2 – CORIENTE ALTERNA

Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o


continua (C.D.) (como la que suministran las pilas o las baterías, cuya
tensión o voltaje mantiene siempre su polaridad fija), se genera
también otro tipo de corriente denominada alterna (C.A.), que se
diferencia de la directa por el cambio constante de polaridad que efectúa
por cada ciclo de tiempo.

Una pila o batería constituye una fuente de suministro de corriente directa, porque su
polaridad se mantiene siempre fija.

La característica principal de una corriente alterna es que durante un


instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en
el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos
o hertz por segundo posea esa corriente. No obstante, aunque se
produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del

32
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

polo negativo al positivo, tal como ocurre en las fuentes de FEM que
suministran corriente directa.

Veamos un ejemplo práctico que ayudará a comprender mejor el concepto


de corriente alterna:

Corriente alterna pulsante de un ciclo o hertz (Hz) por segundo

Si hacemos que la pila del ejemplo anterior gire a una determinada


velocidad, se producirá un cambio constante de polaridad en los bornes
donde hacen contacto los dos polos de dicha pila. Esta acción hará que se
genere una corriente alterna tipo pulsante, cuya frecuencia dependerá de
la cantidad de veces que se haga girar la manivela a la que está sujeta la
pila para completar una o varias vueltas completas durante un segundo.

En este caso si hacemos una representación gráfica utilizando un eje de


coordenadas para la tensión o voltaje y otro eje para el tiempo en
segundos, se obtendrá una corriente alterna de forma rectangular o
pulsante, que parte primero de cero volt, se eleva a 1,5 volt, pasa por ―0‖
volt, desciende para volver a 1,5 volt y comienza a subir de nuevo para
completar un ciclo al pasar otra vez por cero volt.

Si la velocidad a la que hacemos girar la pila es de una vuelta completa


cada segundo, la frecuencia de la corriente alterna que se obtiene será de
un ciclo o hertz por segundo (1 Hz). Si aumentamos ahora la velocidad de
giro a 5 vueltas por segundo, la frecuencia será de 5 ciclos o hertz por
segundo (5 Hz). Mientras más rápido hagamos girar la manivela a la que
está sujeta la pila, mayor será la frecuencia de la corriente alterna
pulsante que se obtiene.

Seguramente sabrás que la corriente eléctrica que llega a nuestras casas


para hacer funcionar las luces, los equipos electrodomésticos,
electrónicos, etc. es, precisamente, alterna, pero en lugar de pulsante es
del tipo sinusoidal o senoidal.

33
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

En Europa la corriente alterna que llega a los hogares es de 220 volt y


tiene una frecuencia de 50 Hz, mientras que en la mayoría de los países
de América la tensión de la corriente es de 110 ó 120 volt, con una
frecuencia de 60 Hz. La forma más común de generar corriente alterna es
empleando grandes generadores o alternadores ubicados en plantas
termoeléctricas, hidroeléctricas o centrales atómicas.

1.7.2.1 – FORMAS DIFERENTES DE LA CORRIENTE ALTERNA

De acuerdo con su forma gráfica, la corriente alterna puede ser:


 Rectangular o pulsante
 Triangular
 Diente de sierra
 Senoidal

(A) Onda rectangular o pulsante. (B) Onda triangular. (C) Onda diente de sierra.
(D) Onda sinusoidal o senoidal.

De todas estas formas, la onda más común es la sinusoidal o senoidal.

Cualquier corriente alterna puede fluir a través de diferentes dispositivos


eléctricos, como pueden ser resistencias, bobinas, condensadores, etc.,
sin sufrir deformación.

La onda con la que se representa gráficamente la corriente sinusoidal


recibe ese nombre porque su forma se obtiene a partir de la función
matemática de seno.

En la siguiente figura se puede ver la representación gráfica de una onda


sinusoidal y las diferentes partes que la componen:

34
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

De donde:

A = Amplitud de onda
P = Pico o cresta
N = Nodo o valor cero
V = Valle o vientre
T = Período

Amplitud de onda: máximo valor que toma una corriente eléctrica. Se


llama también valor de pico o valor de cresta.

Pico o cresta: punto donde la sinusoide alcanza su máximo valor.

Nodo o cero: punto donde la sinusoide toma valor ―0‖.

Valle o vientre: punto donde la sinusoide alcanza su mínimo valor.

Período: tiempo en segundos durante el cual se repite el valor de la


corriente. Es el intervalo que separa dos puntos sucesivos de un mismo
valor en la sinusoide. El período es lo inverso de la frecuencia y,
matemáticamente, se representa por medio de la siguiente fórmula:

T=1/F

Como ya se vio anteriormente, la frecuencia no es más que la cantidad de


ciclos por segundo o hertz (Hz), que alcanza la corriente alterna. Es el
inverso del período y, matemáticamente, se representa de la manera
siguiente:
F=1/T

MÚLTIPLOS DEL HERTZ

Kilohertz (kHz) = 103 Hz = 1 000 Hz


Megahertz (MHz) = 106 Hz = 1 000 000 Hz
Gigahertz (GHz) = 109 Hz = 1 000 000 000 Hz

35
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.7.2.2 – VENTAJAS DE LA CORRIENTE ALTERNA


Entre algunas de las ventajas de la corriente alterna, comparada con la
corriente directa o continua, tenemos las siguientes:
Permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión por medio de
transformadores.
Se transporta a grandes distancias con poca de pérdida de energía.
Es posible convertirla en corriente directa con facilidad.
Al incrementar su frecuencia por medios electrónicos en miles o millones
de ciclos por segundo (frecuencias de radio) es posible transmitir voz,
imagen, sonido y órdenes de control a grandes distancias, de forma
inalámbrica.
Los motores y generadores de corriente alterna son estructuralmente más
sencillos y fáciles de mantener que los de corriente directa.

1.8 – CUERPOS CONDUCTORES,


SEMICONDUCTORES Y AISLANTES

Los cuerpos aislantes de la electricidad se caracterizan por impedir el paso


de la corriente eléctrica a través de ellos. Este fenómeno se debe a que
los electrones se encuentran ligados fuertemente a sus átomos y para
arrancarlos es necesario aplicar mucha energía (someter al cuerpo a una
elevada tensión).

"Si el rayo es una corriente eléctrica que se establece entre una nube y la
tierra, a través del aire (un buen aislante), es gracias a la elevadísima
tensión (millones de voltios) que aparecen entre ellos".

Los cuerpos aislantes tienen tanta importancia como los conductores en el


mundo de la industria de materiales eléctricos, ya que gracias a ellos
podemos aislar de la electricidad unos cuerpos de otros. Son buenos
aislantes: porcelana, aceite mineral, caucho, barniz, vidrio,
algodón, seda, papel, plástico, aire seco, etc.

Consigue un trozo de cable eléctrico y analiza de qué partes consta (fig.


2.36).

36
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

¿De qué material es el aislante?............ ¿Y el conductor?.............

A diferencia de los aislantes, los conductores permiten con facilidad el


movimiento de electrones por su estructura molecular.

Prácticamente, todos los metales son buenos conductores, pero unos


lo son mejor que otros.
A continuación se expone una lista en la que aparecen clasificados algunos
materiales conductores. Comencemos por los mejores y terminemos por
los peores:

Platino - plata - cobre - oro - aluminio - cinc - estaño - hierro -


plomo - niquelina - mercurio - nicrón - carbón.

Como se puede apreciar, la plata es un excelente conductor de la


electricidad pero, debido a su alto coste, se emplea solamente cuando sus
propiedades sean particularmente interesantes, como en los contactos de
apertura y cierre de circuitos.
El material más empleado es el cobre, que conduce casi tan bien como la
plata y su coste es muy inferior. El aluminio se utiliza en las líneas de
transporte, ya que su peso es menor que el del cobre.
En vista de que hay cuerpos mejores conductores que otros, hagamos una
clasificación final de los materiales:

• Materiales que permiten el paso de la corriente con facilidad:


Buenos conductores.

• Materiales que permiten el paso de la corriente con cierta dificultad:


Malos conductores o resistivos.

• Materiales que no permiten el paso de la corriente: Aislantes.

1.9 – RESISTENCIA ELÉCTRICA

Cuando los electrones circulan por un conductor, éstos tienen que


moverse a través de todos los átomos, produciéndose una especie de
rozamiento que se transforma en calor (fig. 2.37).

37
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Fig. 2.37. Efecto de la resistencia eléctrica

Estos choques son menores en los buenos conductores


que en los malos. Esta cualidad que tienen los materiales se denomina
resistencia eléctrica.

"Se denomina resistencia eléctrica a la mayor o menor oposición

que ofrecen los cuerpos conductores al paso de la corriente

eléctrica"

La unidad de medida de la resistencia eléctrica es el ohmio (Ω).

Los símbolos más utilizados para la resistencia son los representados en la


figura 2.38.

Fig. 2.38. Símbolos esquemáticos de una resistencia.

1.9.1 – CÓDIGO DE COLORES

Las resistencias (resistores) son fabricados en una gran variedad de


formas y tamaños. En los más grandes, el valor de la resistencia se
imprime directamente en el cuerpo de la resistencia, pero en las más
pequeñas, esto no se puede hacer.
Sobre estas resistencias se pintan unas bandas de colores. Cada color
representa un número que se utiliza para obtener el valor final de la
resistencia.

Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor de la
resistencia, la tercera banda indica por cuanto hay que multiplicar el valor

38
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

anterior para obtener el valor final de la resistencia. La cuarta banda nos


indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad.

A continuación se ilustra gráficamente el significado de cada banda para


determinar el valor de una resistencia utilizando el código de colores:

1ª 2ª Nº DE TOLERANCIA
COLOR CIFRA CIFRA CEROS (+/-%)
PLATA - - 0,01 10%

ORO - - 0,1 5%

NEGRO - 0 - -

MARRÓN 1 1 0 1%

ROJO 2 2 00 2%

NARANJA 3 3 000 -

AMARILLO 4 4 0000 -

VERDE 5 5 00000 -

AZUL 6 6 000000 -

VIOLETA 7 7 - -

GRIS 8 8 - -

BLANCO 9 9 - -

Tolerancia: sin indicación +/- 20%

39
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.9.2 – MEDIDA DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA


El aparato que se utiliza para medir la resistencia eléctrica es el óhmetro
(fig. 2.39) y se conecta en PARALELO al elemento que se quiere conocer
su resistencia.

Fig. 2.39. Esquema de conexiones del óhmetro.

Existen muchos tipos de óhmetros, uno de los más conocidos y más


utilizado para medir resistencias de una forma aproximada es el que
incorpora el polímetro.

EL POLÍMETRO

El polímetro es un aparato de medida que se utiliza para medir las


diferentes magnitudes eléctricas (voltios, amperios, ohmios, etc.), tanto
en C.0 como en C.A. La misma palabra indica su función; poli-metro:
muchas medidas.

Existe en el mercado una gran diversidad de modelos de polímetros. Las


diferencias pueden estar en la forma de leer la medida del aparato
(indicadores de aguja o analógicos, como el que se muestra en la figura
2.40, e indicadores digitales como el de la figura 2.41) y en la forma de
seleccionar la magnitud que se quiere medir (selección mediante clavijas o
mediante conmutador selector).

Fig. 2.40. Polímetro analógico. Fig. 2.41. Polímetro digital.

40
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

El óhmetro que se incluye en los polímetros analógicos debe ajustarse a


cero para cada medida que se realice, para lo cual se actúa sobre el cursor
mientras se tienen las puntas de prueba haciendo contacto en sus
extremos (fig. 2.42).

Para medir el valor de una resistencia, bastará con conectar los extremos
de ésta a las puntas del óhmetro.

Véase en la figura 2.43 la forma de conectar el óhmetro para medir la


resistencia del filamento de una lámpara incandescente.

Fig. 2.43. Óhmetro midiendo la resistencia de una lámpara.

41
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.10 – RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR.

Los conductores que se utilizan para suministrar energía eléctrica no son


perfectos, ya que poseen una cierta resistencia que provoca unas
considerables pérdidas de energía en forma de calor. Para poder estudiar
este fenómeno, es muy importante poder calcular la resistencia que posee
un conductor. Ésta dependerá de la longitud que tenga el conductor
y de la sección, así como del material de que esté compuesto.

Si midiésemos la resistencia de un conductor de cobre de un metro de


longitud y de un milímetro cuadrado de sección, obtendríamos un
resultado de 0,017 Ω (fig. 2.53).

¿Qué nos indica este resultado?: Nos dice que por cada metro de
conductor de cobre de un milímetro cuadrado de sección, la resistencia del
mismo será de 0,017 ohmios.

A más longitud de conductor, ¿cómo será su resistencia, mayor o menor?


A más sección del conductor, ¿cómo será la resistencia, mayor o menor?

En resumen, si la resistencia eléctrica es la dificultad que ofrece un


conductor al paso de la corriente eléctrica, esta dificultad irá aumentando
con el camino que tiene que recorrer; es decir, a mayor longitud, mayor
será la resistencia. Si, por el contrario, se aumenta la sección del
conductor, los electrones tendrán más libertad para moverse y, por tanto,
la resistencia será menor.

42
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, la expresión matemática


necesaria para determinar la resistencia de un conductor de cobre (Rcu)
podría quedar así:

Rcu = 0,017 (L / S)

0,017 = resistencia en ohmios por cada metro de conductor de cobre de 1


mm2
L = longitud del conductor en m
S = sección del conductor en mm2

¿Serviría esta fórmula para calcular la resistencia de conductores que no


sean de cobre?

Como ya se dijo, existen materiales que son mejores conductores que


otros; así, por ejemplo, el aluminio es peor conductor que el cobre. De tal
forma, que si midiésemos ahora la resistencia de un conductor de
aluminio de un metro de longitud y de un milímetro cuadrado de sección,
obtendríamos un resultado igual a 0,028 ohmios.

¿Sería válida la fórmula RAl = 0,028 L/S para calcular la resistencia de


conductores de aluminio?

1.10.1 – RESISTIVIDAD. CONDUCTIVIDAD


Está claro que cada material tendrá un determinado valor de resistencia
por cada metro y milímetro cuadrado de sección del mismo. A este valor
se le denomina: "coeficiente de resistividad" y se escribe con la letra
griega ρ.

La RESISTIVIDAD es un valor característico de cada tipo de material y


se mide en Ω*mm2 / m.

A veces, en vez de la resistividad, se da otro dato la CONDUCTIVIDAD


(σ ), que es la inversa de la resistividad.
ρ = 1 /σ y σ=1/ρ

43
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.10.2– FÓRMULA DE LA RESISTENCIA DE UN


CONDUCTOR

La resistencia de un conductor depende de la longitud, de la sección y de


la resistividad (conductividad). Bien, y ¿Cuál es la relación entre ellas?

Dicha relación viene dada por la siguiente fórmula, teniendo en cuenta la


longitud se da en metros (m) y la sección en milímetros cuadrados
(mm2).

La RESISTENCIA depende de la naturaleza del conductor, de su longitud y


de su sección, de tal modo que :

 A mayor Longitud mayor Resistencia


 A mayor Sección menor Resistencia.

EJEMPLOS :

44
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

45
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.11 - RESISTENCIA DE LOS AISLANTES. RIGIDEZ


DIELÉCTRICA

Como ya hemos comentado, los materiales aislantes o dieléctricos son


malos conductores de la electricidad, evitando el trasiego de electrones
por zonas no deseadas y protegiendo de esa manera a personas y a la
propia instalación eléctrica. Su resistencia es de varios millones de ohmios
y su resistividad altísima.. Pero ésta se ve modificada enormemente por
cambios de temperatura o de humedad, de manera que en vez de dar la
resistencia de un aislante en ohmios, se suele dar otro dato denominado
RIGIDEZ DIELÉCTRICA, que no es otra cosa que la tensión capaz de
perforar al material aislante. Lo que sucede tras esta perforación suele
ser la destrucción del aislante, debido a las altas temperaturas que se
alcanzan al pasar la intensidad de corriente por él.

No se mide en ohmios, sino en KV/mm ( kilovoltios por milímetro de


espesor del aislante).
Este dato depende de la temperatura, humedad, tiempo de aplicación de
esa tensión y otros muchos factores. Por lo tanto, podemos decir que no
es un dato constante.

Un ejemplo claro de esto son las tormentas. El aire es aislante. Cuando


una nube pasa con una diferencia de cargas respecto a tierra tan alta que
la diferencia de potencial entre nube y tierra supera la rigidez dieléctrica
del aire, se produce la ruptura del aislante (aire) en forma de lo que
conocemos como RAYO. A continuación viene el trueno, que no es más
que el sonido producido por el aire al expandirse repentinamente debido al
calentamiento producido po la energía que ha liberado el rayo.

46
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

EJEMPLOS :

47
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.12 – LEY DE OHM

La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg


Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica,
estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes
en cualquier circuito eléctrico como son:

 Tensión o voltaje (E), en volt (V).


 Intensidad de la corriente (I), en ampere (A) o sus submúltipos.
 Resistencia (R) de la carga o consumidor conectado al circuito en ohm
( ), o sus múltiplos.

Circuito eléctrico compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o
carga eléctrica y el flujo de una intensidad de corriente.

Debido a la existencia de materiales que dificultan más el paso de la


corriente eléctrica que otros, cuando el valor de la resistencia varía, el
valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma
inversamente proporcional. Es decir, si la resistencia aumenta, la corriente
disminuye y, viceversa, si la resistencia disminuye la corriente aumenta,
siempre y cuando, en ambos casos, el valor de la tensión o voltaje se
mantenga constante.

Por otro lado, de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión es


directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el
voltaje aumenta o disminuye el amperaje de la corriente que circula por el
circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y
cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga
constante.
Postulado general de la Ley de Ohm:

El flujo de corriente en amperios que circula por un circuito


eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o
voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia
en ohmios de la carga que tiene conectada.

48
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Desde el punto de vista matemático, este postulado se puede representar


por medio de la siguiente fórmula:

Desde el punto de vista matemático, este postulado se puede representar


por medio de la siguiente fórmula:

No obstante, aquellas personas que estén menos relacionadas con el


despeje de fórmulas matemáticas, pueden realizar los cálculos de tensión,
corriente y resistencia de una forma más fácil utilizando el siguiente
recurso práctico:

Con esta representación de la Ley de Ohm, solamente tendremos que tapar


con un dedo la letra que representa el valor de la incógnita que queremos
hallar y de inmediato quedará indicada con las otras dos letras la operación
matemática que será necesario realizar.

HALLAR EL VALOR EN OHM DE UNA RESISTENCIA

49
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Por ejemplo, si queremos calcular la resistencia "R" en ohm de una carga conectada a un circuito que
tiene aplicada una tensión o voltaje "V" de 1,5 volt y por el cual circula un flujo de corriente de 500
miliampere (mA) de intensidad, lo podemos hacer de la siguiente forma:

Tapamos “R”, que representa el valor de la incógnita que queremos


despejar, en este caso la resistencia "R" en ohm, y nos queda:

Es decir, el valor de la tensión o voltaje "V", dividido por el valor de la


corriente "A" en ampere. El resultado será el valor de la resistencia "R"
que deseamos hallar.

En el caso de este ejemplo específico tenemos que el valor de la tensión


que proporciona la fuente de fuerza electromotriz (FEM), o sea, la batería,
es de 1,5 volt, mientras que la intensidad de la corriente que fluye por el
circuito eléctrico cerrado es de 500 miliampere (mA).

Pero antes de poder realizar correctamente esa simple operación


matemática de división, será necesario convertir primero los 500
miliamperios en amperios, pues de lo contrario el resultado sería
erróneo. Para hacer la conversión dividimos 500 mA entre 1000:

Hecha esta conversión tenemos como resultado que 500 miliamperios


equivalen a 0,5 amperios, por lo que ya podemos proceder a sustituir los
valores para hallar cuántos ohm tiene la resistencia del circuito eléctrico

50
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

con el que estamos trabajando.

El resultado muestra que el valor de la resistencia "R" conectada al circuito


es de 3 ohm.

HALLAR EL VALOR DE INTENSIDAD DE LA CORRIENTE

Veamos ahora qué ocurre con la intensidad de la corriente si la


resistencia, en lugar de tener 3 ohm, como en el ejemplo anterior, tiene 6
ohm. En este caso la incógnita a despejar sería el valor de la corriente
"A", por tanto tapamos esa letra:

Sustituimos a continuación la “V” por el valor de la tensión de la batería, es


decir, 1,5 V y la “R” por el valor de la resistencia (6 ) y efectuamos la
operación matemática dividiendo el valor de la tensión o voltaje entre el
valor de la resistencia:

En este resultado podemos comprobar que, efectivamente, la resistencia es


inversamente proporcional al valor de la corriente, porque al aumentar el
valor de "R", de 3 a 6 ohm, la intensidad "A" de la corriente varió
también, disminuyendo su valor de 0, 5 a 0,25 ampere.

51
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

HALLAR EL VALOR DE LA TENSIÓN O VOLTAJE

Para hallar ahora la tensión o voltaje "V" aplicado a un circuito, conociendo


el valor de la intensidad de la corriente en ampere "A" que lo recorre y el
valor en ohm de la resistencia "R" del consumidor o carga a éste
conectada, podemos seguir el mismo procedimiento tapando ahora la "V”,
que será la incógnita a despejar.

Sustituimos los valores de la intensidad de corriente "A" y de la resistencia


"R" del ejemplo anterior y tendremos:

El resultado de esa operación de multiplicar será 1,5 V, que es la diferencia


de potencial o fuerza electromotriz (FEM), que proporciona la batería
conectada en el circuito.

Los más entendidos en matemáticas pueden utilizar directamente la


fórmula general de la Ley de Ohm realizando los correspondientes despejes
para hallar las incognitas. Para hallar el valor de la intensidad "I" se parte
de la representación matemática de la fórmula general:

De donde:

I – Intensidad de la corriente que recorre el circuito en ampere (A)

52
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

E – Valor de la tensión, voltaje o fuerza electromotriz en volt (V)

R – Valor de la resistencia del consumidor o carga conectado al circuito en


ohm ( ).

Para hallar la resistencia, despejamos la “R” en la fórmula de la forma


siguiente:

Y para hallar la tensión despejamos la fórmula así:

53
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.13 - EJERCICIOS

54
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.14– POTENCIA ELÉCTRICA

En física se define la POTENCIA como el trabajo realizado en la unidad de


tiempo, es decir, trabajo partido del tiempo. Puesto que trabajo y energía
son lo mismo, diremos que la POTENCIA es la energía consumida o
liberada en la unidad de tiempo.

En Física : POTENCIA = Trabajo/ tiempo ( P = T / t)

En electricidad: POTENCIA = Energía / tiempo ( P = E /t)

55
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Cuando decimos que energía CONSUMIDA o LIBERADA ( o CEDIDA)


en la unidad de tiempo, es porque hay dos elementos que realizan las
operaciones opuestas, es decir, uno CEDE y el otro CONSUME. Es lógico
puesto que la energía sabemos que NO SE CREA NI SE DESTRUYE,
SOLO SE TRANSFORMA, y por la tanto, si un elemento CONSUME es
porque hay otro que SUMINISTRA o CEDE.

Bien, pues el elemento que CEDE POTENCIA ELÉCTRICA es el


GENERADOR (pila, alternador, dinamo...), y el elemento que CONSUME
POTENCIA ELÉCTRICA es el RECEPTOR ( las resistencias)

Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía


fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el
depósito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo
(J/seg) y se representa con la letra ―P‖.

Un J/seg equivale a 1 watio (W), por tanto, cuando se consume 1 joule


de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de
energía eléctrica.

La unidad de medida de la potencia eléctrica ―P‖ es el ―watio, y se


representa con la letra ―W‖.

1.14.1– CÁLCULO DE LA POTENCIA DE UNA CARGA


ACTIVA (RESISTIVA)

La forma más simple de calcular la potencia que consume una carga activa
o resistiva conectada a un circuito eléctrico es multiplicando el valor de la
tensión en voltIios (V) aplicada por el valor de la intensidad (I) de la
corriente que lo recorre, expresada en amperios.. Para realizar ese cálculo
matemático se utiliza la siguiente fórmula:

Fórmula (1)

El resultado de esa operación matemática para un circuito eléctrico


monofásico de corriente directa o de corriente alterna estará dado en vatios
(W). Por tanto, si sustituimos la ―P‖ que identifica la potencia por su
equivalente, es decir, la ―W‖ de vatio, tenemos también que: P = W, por
tanto,

56
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Si ahora queremos hallar la intensidad de corriente ( I ) que fluye por un


circuito conociendo la potencia en watios que posee el dispositivo que tiene
conectado y la tensión o voltaje aplicada, podemos despejar la fórmula
anterior de la siguiente forma y realizar la operación matemática
correspondiente:

Fórmula (2)

Si observamos la fórmula 1 expuesta al inicio, veremos que el voltaje y la


intensidad de la corriente que fluye por un circuito eléctrico, son
directamente proporcionales a la potencia, es decir, si uno de ellos aumenta
o disminuye su valor, la potencia también aumenta o disminuye de forma
proporcional. De ahí se deduce que, 1 vatio (W) es igual a 1 amperio de
corriente ( I ) que fluye por un circuito, multiplicado por 1 voltio (V) de
tensión o voltaje aplicado, tal como se representa a continuación.

1 Vatio = 1 Voltio · 1 Amperio

EJEMPLO DE CÁLCULO :

Veamos, por ejemplo, cuál será la potencia o consumo en watios de una


bombilla conectada a una red de energía eléctrica doméstica monofásica de
220 voltios, si la corriente que circula por el circuito de la bombilla es de
0,45 amperios.

Sustituyendo los valores en la fórmula 1 tenemos:

P=V·I
P = 220 · 0,45
P = 100 watios

Es decir, la potencia de consumo de la bombilla será de 100 W .

De igual forma, si queremos hallar la intensidad de la corriente que fluye


por la bombilla conociendo su potencia y la tensión o voltaje aplicada al

57
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

circuito, podemos utilizar la fórmula 2, que vimos al principio. Si


realizamos la operación utilizando los mismos datos del ejemplo anterior,
tendremos:

De acuerdo con esta fórmula, mientras mayor sea la potencia de un


dispositivo o equipo eléctrico conectado a un circuito consumiendo energía
eléctrica, mayor será la intensidad de corriente que fluye por dicho circuito,
siempre y cuando el valor del voltaje o tensión se mantenga constante.

Para hallar la potencia de consumo en watios de un dispositivo, también se


pueden utilizar, indistintamente, una de las dos fórmulas que aparecen a
continuación:

En el primer caso, el valor de la potencia se obtiene elevando al cuadrado el


valor de la intensidad de corriente en ampere (A) que fluye por el circuito,
multiplicando a continuación ese resultado por el valor de la resistencia en
ohm ( ) que posee la carga o consumidor conectado al propio circuito.

En el segundo caso obtenemos el mismo resultado elevando al cuadrado el


valor del voltaje de la red eléctrica y dividiéndolo a continuación por el valor
en ohm ( ) que posee la resistencia de la carga conectada.

58
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Placa colocada al costado de un motor monofásico de corriente alterna, donde aparece, entre
otros< datos, su potencia en kilowatt (kW), o en C.V. (H.P.).

El consumo en vatios (W) o kilovatios (kW) de cualquier carga, ya sea ésta


una resistencia o un consumidor cualquiera de corriente conectado a un
circuito eléctrico, como pudieran ser motores, calentadores, equipos de aire
acondicionado, televisores u otro dispositivo similar, en la mayoría de los
casos se puede conocer leyéndolo directamente en una placa metálica
ubicada, generalmente, en la parte trasera de dichos equipos. En los
motores esa placa se halla colocada en uno de sus costados y en el caso de
las bombillas de alumbrado el dato viene impreso en el cristal o en su base.

1.14.2– CÁLCULO DE LA POTENCIA DE CARGAS


REACTIVAS (INDUCTIVAS)

Para calcular la potencia de algunos tipos de equipos que trabajan con


corriente alterna, es necesario tener en cuenta también el valor del factor
de potencia o coseno de “phi” (Cos ) que poseen. En ese caso se
encuentran los equipos que trabajan con carga reactiva o inductiva, es
decir, consumidores de energía eléctrica que para funcionar utilizan una o
más bobinas o enrollado de alambre de cobre, como ocurre, por ejemplo,
con los motores.

Las resistencias puras, como la de las bombillas de alumbrado


incandescente y halógena, y los calentadores eléctricos que
emplean resistencia de alambre nicromo (NiCr), tienen carga activa
o resistiva y su factor de potencia es igual a “1”, que es el valor
considerado ideal para un circuito eléctrico; por tanto ese valor no se toma
en cuenta a la hora de calcular la potencia de consumo de esos dispositivos.
Sin embargo, las cargas reactivas o inductivas, como la que poseen
los motores eléctricos, tienen un factor de potencia menor que “1”
(generalmente su valor varía entre 0,85 y 0,98), por lo cual la
eficiencia de trabajo del equipo en cuestión y de la red de suministro
eléctrico varía cuando el factor se aleja mucho de la unidad, traduciéndose
en un mayor gasto de energía y en un mayor desembolso económico.

59
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

No obstante, tanto las industrias que tiene muchos motores eléctricos de


corriente alterna trabajando, así como las centrales eléctricas, tratan
siempre que el valor del factor de potencia, llamado también coseno de ―fi‖
(Cos ), se acerque lo más posible a la unidad en los equipos que
consumen carga eléctrica reactiva.

Normalmente el valor correspondiente al factor de potencia viene señalado


en una placa metálica junto con otras características del equipo. En los
motores eléctricos esa placa se encuentra situada generalmente en uno de
los costados, donde aparecen también otros datos de importancia, como el
consumo eléctrico en watt (W), voltaje de trabajo en volt (V), frecuencia de
la corriente en hertz (Hz), amperaje de trabajo en ampere (A), si es
monofásico o trifásico y las revoluciones por minuto (rpm o min-1) que
desarrolla.

La fórmula para hallar la potencia de los equipos que trabajan con corriente
alterna monofásica, teniendo en cuenta su factor de potencia o Cos es la
siguiente:

De donde:

P .- Potencia en watt (W)


V .- Voltaje o tensión aplicado en volt (V)
I .- Valor de la corriente en ampere (A)
Cos .- Coseno de "fi" (phi) o factor de potencia (menor que "1")

EJEMPLO :

Si queremos conocer la potencia que desarrolla un motor eléctrico


monofásico, cuyo consumo de corriente es de 10,4 ampere (A), posee un
factor de potencia o Cos = 0,96 y está conectado a una red eléctrica de
corriente alterna también monofásica, de 220 volt (V), sustituyendo estos
valores en la fórmula anterior tendremos:

P = 220 • 10,4 • 0,96 = 2196,48 W

Como vemos, la potencia de ese motor eléctrico será de 2 196,48 watt. Si


convertimos a continuación los watt obtenidos como resultado en kilowatt
dividiendo esa cifra entre 1 000, tendremos: 2196,48 ÷ 1000 = 2,2 kW
aproximadamente.

60
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.14.3– MEDIDA DE LA POTENCIA

La unidad de medida es el VATIO (W). Los múltiplos y submúltiplos más


importantes del vatio son :

MULTIPLOS :
KILOVATIO (KW) :1 KW = 1.000 W
MEGAVATIO (MW): 1 MW = 1.000.000 W

SUBMÚLTIPLOS :
MILIVATIO (mW) : 1 mW = 0,001 W

El aparato de medida empleado para medir esta magnitud se denomina


VATÍMETRO.

Por explicarlo de manera breve, internamente consta de un VOLTÍMETRO


y un AMPERÍMETRO que realizan la multiplicación Vx I y hacen que la
aguja indique la potencia.

Por tanto, tiene cuatro bornas de conexión:

Dos para el voltímetro. Se conectan en PARALELO


Dos para el amperímetro. Se conectan en SERIE

Normalmente, tanto en las bornas del voltímetro como en las del


amperímetro , una de ellas suele ir marcada con un punto, asterisco o
algún otro tipo de marca. Esta borna corresponde al POSITIVO del
aparato correspondiente. Se cuentean los dos, conectándolos tal y como
se describe a continuación :

61
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

EJERCICIO:

En el siguiente circuito realiza la medida de la potencia con un vatímetro y


comprueba con las fórmulas facilitadas anteriormente que el resultado es
correcto.

Solución:

P = V² / R = 36/9= 4 W

62
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.15- ENERGÍA ELÉCTRICA

Cuando vimos la Potencia Eléctrica, una de las cosa que dijimos fue que la
Potencia es la energía en la unidad de tiempo, es decir:

P= E/t

Si despejamos esta expresión , obtenemos que

E=Pxt

Es decir : La ENERGÍA es la Potencia (en vatios) consumida a lo


largo del tiempo (en segundos).

1.15.1- MEDIDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La ENERGIA se mide en JULIOS ( J ), aunque existen otras unidades más


conocidas. Así:

Si la potencia la ponemos en KW y el tiempo en horas

E = KW x h

obtendremos la energía en KILOVATIO-HORA (KW*h)

Si multiplicamos por 0,24, es decir

E = 0,24 x P x t

obtendremos la energía en CALORÍAS (Cal).

El aparato empleado para medir la Energía se denomina CONTADOR DE


ENERGÍA, cuya constitución es parecida a la del vatímetro y se conecta
de igual manera.

63
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

EJEMPLOS:

Una bombilla de 60 W funcionando durante 8 horas, está consumiendo :

» E = 0,060KW x 8 h = 0,48 KW*h

Pero como 8 h = 8 x 3600 sg = 28.800 sg, resulta que también

» E = 60 W x 28.800 sg = 1.728.000 J

Si multiplicamos por 0,24, la Energía es también

» E = 0,24 x 60 W x 28.800 sg = 414.720 Cal.

64
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.16 - TIPOS DE CIRCUITOS

1.16.1 - CIRCUITO SERIE

Decimos que un circuito eléctrico está en serie cuando sus elementos se


encuentran conectados uno a continuación del otro.

Si realizamos este tipo de conexión con generadores, uniendo el polo


positivo de uno con el negativo del siguiente, sus tensiones se acumulan.
En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos se
interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás.

Además cuantos más receptores sean conectados en serie estos


funcionarán con menos energía, en el caso de bombillas lucirán menos.

65
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

En este tipo de circuitos observamos que la intensidad de corriente que


circula por la lámpara es la misma.

It = I1 + I2 + I3
La diferencia de potencial en los extremos de cada lámpara será igual a:
V=I/R
Vt = V1 + V2 +V3
La resistencia total del circuito será la suma de la resistencia de las 3
lámparas
Rt = R1 + R2 + R3

66
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

EJEMPLO :

1.16.2 - CIRCUITO PARALELO

Decimos que un circuito eléctrico está en paralelo cuando todos sus


elementos se encuentran conectados entre el polo positivo y el negativo
del generador.
En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos no
se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás.
Además aunque se conecten más receptores en paralelo estos
funcionarán con la misma menos energía.

67
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

En este circuito, la corriente total ( que parte del generador ) se reparte


por cada una de las lámparas, deduciéndose que la intensidad total del
circuito es :

It = I1 + I2 + I3

La diferencia de potencial es los extremos de cada lámpara es la misma,


resultando

Vt = V1 = V2 = V3

La resistencia total del circuito se calcula por la siguiente expresión :

1 / Rt = 1 / R1 + 1 / R2 +1 / R3

68
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

EJEMPLOS :

69
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.16.3 - CIRCUITO MIXTO

Denominamos un circuito mixto cuando en el podemos encontrar


elementos conectados en serie y otros en paralelo.

En un circuito mixto, nos encontramos con una combinación de


agrupaciones serie y paralelo, con lo que la solución pasa por
simplificar el circuito resolviendo pequeñas asociaciones en serie y
en paralelo.

70
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Por ejemplo, en este caso, resolveríamos las agrupación paralelo de L1,


L2, L3 y nos quedaría un circuito formado por este resultado en serie con
la lámpara L4.

En este circuito se cumple:

It = I4 = I1 +I2 +I3

V1 = V2 = V3

Vt = V1 + V4

Rp = R1*R2*R3 / (R2*R1) (R1*R3) ( R1*R2)

Rt = Rp + R4

1-17 - ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE


ALTERNA (C. A.)

La más importante de las corrientes alternas periódicas es la llamada


corriente sinusoidal o senoidal, porque es la única capaz de pasar a través
de resistencias, bobinas y condensadores sin deformarse. Puede
demostrarse que cualquier otra forma de onda se puede construir a partir
de una suma de ondas sinusoidales de determinadas frecuencias. Se llama
sinusoidal porque sigue la forma de la función matemática SENO. Que es
la representada en la figura.

71
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Frecuencia empleada en los sistemas de suministro de energía.


La frecuencia de los sistemas de energía es baja, siendo la más
común 50 Hz, aunque también se emplean 25, 30, 40 y 60. La frecuencia
industrial en Europa es de 50Hz y 60 Hz en America.
Pueden construirse alternadores para producir frecuencias de 500
c/s y en algunos casos especiales se han construido para una frecuencia
de 20,000 c/s.

Frecuencias empleadas en los sistemas de comunicaciones.

En radio, televisión, telemetría, etc., se usan frecuencias mayores,


tales como cientos de millares de ciclos, millones de ciclos hasta cientos
de millones de ciclos. Estas frecuencias elevadas se consiguen gracias a
los sistemas generadores (osciladores) que emplean válvulas de vacío o
transistores.

1.17.1 - CARACTERÍSTICADS DE LA INTENSIDAD Y EL


VOLTAJE

Valores instantáneos. Cuando se produce una fem al girar una


bobina a velocidad constante en un campo magnético uniforme se puede
expresar el valor del voltaje en cada instante por la ecuación senoidal:
v = V0 . sen wt

Valor máximo. Es el valor mayor que se alcanza en un ciclo. Se


designa como V0 e I0.

72
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

VALOR EFICAZ

Se llama valor eficaz de una corriente alterna, al valor que tendría


una corriente continua que produjera la misma potencia que dicha
corriente alterna, al aplicarla sobre una misma resistencia.

Es decir, se conoce el valor máximo de una corriente alterna (I0).


Se aplica ésta sobre una cierta resistencia y se mide la potencia producida
sobre ella.

Es el valor que miden los instrumentos de medida,


voltímetros, amperímetros y polímetros.

Para una señal sinusoidal, el valor eficaz de la tensión es:

y del mismo modo para la corriente

la potencia eficaz resultará ser:

Es decir que es la mitad de la potencia máxima (o potencia de pico)

La tensión o la potencia eficaz, se nombran muchas veces por las letras


RMS.
O sea, el decir 10 VRMS ó 15 WRMS significarán 10 voltios eficaces ó 15
vatios eficaces, respectivamente.

73
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.17.2 - COMPONENTES EN LOS CIRCUITOS DE


CORRIENTE ALTERNA

Encontramos tres elementos básicos:

74
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.17.3 - DIFERENCIA ENTRE C.A. MONOFÁSICA Y


TRIFÁSICA

75
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

LA POTENCIA Y LA CORRIENTE ALTERNA

La corriente alterna lleva energía hacia los componentes del circuito y de


acuerdo a la naturaleza del circuito esta será utilizada de diferente forma:

Los componentes resistivos traducirán esta energía en calor que se irradia


a hacia el exterior del circuito, para ser usado en el calentamiento de un
proceso por ejemplo. Estos componentes usan la energía de la fuente en
forma activa, como un consumo, y por ello la potencia consumida por ellos
se denomina Potencia Activa ó Potencia útil.

La unidad de la potencia activa es el watt (W). Y se le representa


mediante la letra P

Los componentes inductivos usan la energía en crear campos magnéticos


que reciben la misma y la devuelven al circuito, de manera no se toma
energía efectiva de la fuente. Este consumo se denomina Potencia
reactiva.

La unidad de la potencia reactiva es el Voltio Ampere Reactivo (VAR). Y se


le representa mediante la letra Q

76
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Los condensadores cuando son alimentados con corriente alterna, se


encuentran en un proceso cíclico de carga y descarga dentro de ellos, es
decir toman energía para cargar un campo eléctrico y la devuelven a la
fuente al descargarse, ocurriendo un fenómeno similar al que ocurre con
una inductancia, por lo que también consumen Potencia reactiva.

Este consumo de potencia se puede visualizar mediante una analogía


mecánica en la figura No.2, imaginemos un carrito de tren que es tirado
por una cuerda que no esta alineada con la dirección del tren, sino que
forma un ángulo f con ella, debido a esto ocurre lo siguiente:

La potencia activa (P) contribuye efectivamente al movimiento del carro.

La potencia reactiva (Q) solamente tiende a pegarlo contra el riel y utiliza


parte de la capacidad del que esta jalando la cuerda, en forma inútil.

La potencia aparente (S) representa la capacidad total que se usa jalando


la cuerda.

Figura No.2 – Analogía mecánica de la potencia eléctrica

El ángulo f es el ángulo de desfase que existe entre la tensión que se


aplica a un consumidor y la corriente que este consume. Observe que
cuanto mayor es el ángulo f menos eficientemente se utiliza la capacidad
de la fuente

Las potencias se calculan mediante las siguientes expresiones:

77
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Donde:

S = Potencia aparente, en VoltioAmpere (VA)

P = Potencia útil o potencia activa, en watts (W)

Q = Potencia reactiva, en VoltioAmpereReactivo (VAR)

U = Tensión o voltaje aplicado a la carga, en Voltios (V)

I = Corriente consumida por la carga, en Ampere (A)

f = Angulo de desfase entre la tensión y la corriente con signo cambiado.

Las potencias se expresan en kVA, kW o kVAR, solamente cargas cuyo


consumo es muy pequeño se trabajan en vatios.

En estas expresiones se puede observar, que la tensión o voltaje es una


constante, 230 V o 400 V , en cambio la magnitud de la corriente
representa la energía que se transporta de la fuente al consumidor y que
de acuerdo a la magnitud del ángulo f se reparte en forma de potencia
activa y potencia reactiva.

Por ejemplo: el voltaje en las plantas industriales "A" y "B" es 380 V y en


ambas la corriente es 200 A. El ángulo de desfase entre la corriente y la
tensión en la planta "A" es 53° y en la planta "B" el ángulo de desfase es
30°.

Planta A Planta B
S = 380V*200 A /1000 = 83,6 S = 380*200/1000 = 83,6 kVA
kVA
P = 380*200*cos30°/1000 =
P = 380*200*cos53°/1000= 65,8 kW
50,3 kW
Q = 380*200*sen30°/1000 =
Q = 380*200*sen53°/1000= 38,0 kVAR
60,7 kVAR

La planta "A" consume 50.3 kW, en cambio la planta "B" consume 65,8
kW. La segunda utiliza mejor la capacidad de su fuente de energía
(suministro, subestación eléctrica o grupo electrógeno), para una misma
corriente consume 15,3 kW más. El análisis que se realice debe considerar
la capacidad instalada de la fuente.

Analice la siguiente situación, la planta "C" y la planta "D" utilizan 65 kW


cada una, sin embargo tienen ángulos de desfase diferentes, ángulos f C =
53° y . f D = 30° respectivamente. ¿Cuál usa mejor la capacidad de su
fuente de energía? La respuesta es la planta "D"

78
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Observe que un motor eléctrico se puede representar como una


combinación de una resistencia y una inductancia (bobina), tal como se
puede ver en la siguiente figura.

La resistencia representa con su consumo la potencia activa que se


obtiene del motor y la inductancia (bobina), los campos magnéticos que
se establecen en el motor para producir el movimiento y con ello la
potencia reactiva que consumen. El ángulo de desfase tiene signo
negativo y al ser introducido en la expresión de potencia se vuelve
positivo.

Los condensadores tienen un ángulo de desfase de +90° y por lo tanto al


calcular las potencias se usa un ángulo de —90°, con lo que se obtiene
una potencia reactiva con signo negativo, opuesta a la que consume un
motor.

1.17.4 - EL FACTOR DE POTENCIA (F.P.)

El factor de potencia se define como la razón de la potencia activa a la


potencia aparente, tal como se expresa a continuación:

79
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Para el caso de corriente alterna pura (sinusoidal sin distorsión) se


cumple:

Por lo tanto, cuanto menor sea el ángulo de desfase, mayor será la


potencia activa obtenida a partir de una potencia aparente dada.

La potencia activa, para un mismo valor de tensión y de intensidad, se


reduce proporcionalmente al cos .

Sin embargo, la potencia reactiva crece proporcionalmente al sen 


del mismo ángulo. Esta potencia no se consume, sino que fluctúa por las
líneas desde el receptor al generador y viceversa de forma indefinida,
obligando a sobredimensionar todos los elementos que están en el circuito
para que no se sobrecalienten y se averíen debido al paso oscilatorio de
esta potencia reactiva.

En realidad, lo que hace la potencia reactiva es aumentar la corriente


que pasa por los circuitos a igualdad de potencia activa y de tensión,
respecto a un circuito equivalente resistivo.

En efecto, si la potencia activa demandada es P = 1150 W, la tensión 230 V


y el circuito es resistivo cos  = 1, la corriente será:

En cambio, para la misma potencia activa y tensión, si el circuito es inductivo


con valor de cos  = 0,4 , la corriente que circulará será:

Este aumento de corriente supone a su vez un aumento de


pérdidas en todos los conductores por efecto Joule, ya que las
resistencias de los mismos son invariables y al crecer la corriente, crecen
a su vez las pérdidas .

80
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.17.5 - COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA

Para evitar los incrementos de corriente que provocan las cargas


inductivas, se conectan cargas capacitivas adicionales (condensadores de
valores adecuados) de potencias reactivas lo más equivalentes posibles a
la potencia reactiva de las cargas inductivas. Como ambas potencias son
de signos contrarios, la consecuencia es que se anulan o se compensan.

Ello significa que la fluctuación de potencia y energía reactiva por los


conductores ya no se producirá entre los receptores y los generadores,
sino entre los condensadores y los receptores o cargas reactivas.

En cada instalación puede optarse por realizar una compensación


individual o bien una compensación de grupo de cargas o receptores. Esta
última puede ser de toda la instalación del taller o de la empresa.

En la compensación individual se conecta el condensador adecuado en


paralelo con el elemento inductivo que desea compensarse. Si la potencia
reactiva no varía sensiblemente, el condensador puede ser de capacidad
fija o constante.

En cambio, si se opta por una compensación de grupo, lo normal es que


pueda haber cargas, como es el caso de los motores, que la potencia
reactiva es variable en función de la potencia activa que se vean obligados
a realizar.

En estos casos se utilizan baterías de capacidades que se conectan de


forma variable y automática por medio de dispositivos electrónicos
haciendo que en cada instante la potencia reactiva capacitiva iguale o
compense a la potencia reactiva inductiva necesaria.

Estos grupos de compensación se colocan normalmente a la entrada del


circuito eléctrico y se denominan compensación central.

También puede emplearse una tercera opción, que es la compensación


combinada, la cual utiliza compensación individual en algunas cargas
importantes determinadas y compensación global para todo el resto de la
instalación, situándola cerca de la entrada.

81
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

FACTORES DE POTENCIA DE DISTINTOS RECEPTORES

Debe tenerse presente que según la carga o potencia mecánica que


desarrolle un motor, el factor de potencia de su circuito de alimentación
puede presentar distintos valores.

Así, puede observarse una tabla de valores de cos  medios para motores
asíncronos en función de la carga que accionan los mismos.

Plena
Nivel de carga En vacío Carga 25% Carga 50% Carga 75%
carga
Factor de
potencia 0,17 0,55 0,73 0,80 0,85
medio

Otros casos particulares son:

Alumbrado con lámparas de incandescencia. Factor de potencia = 1.

82
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Alumbrado con lámparas de fluorescencia (no compensadas) cos  =


0,5. Normalmente estas lámparas vienen compensadas de origen.
Lámparas de descarga con factor de sodio o de mercurio. También
suelen suministrarse compensadas. En caso contrario puede aceptarse
cos  = 0,4  0,6.
Hornos de resistencias. Factor de potencia = 1.
Hornos de inducción. Factor de potencia = 0,85.
Hornos de arco. Factor de potencia: entre 0,7 y 0,8.
Máquinas de soldadura con resistencias. Factor de potencia: entre 0,8 y
0,9.
Máquinas de soldar estáticas por arco. Factor de potencia = 0,5.
Grupos rotativos de soldadura por arco. Factor de potencia: entre 0,7 y
0,9.
Soldadura por arco con corriente continua. Factor de potencia: entre 0,7
y 0,8.
Transformadores de potencia. Dependen mucho del consumo y de la
naturaleza de la carga. Pueden oscilar entre 0,10 y 0,9.

1.18 - LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS


Los sistemas de transmisión y distribución de mayor utilización son los
sistemas trifásicos, los cuales están constituidos por tres tensiones de
igual magnitud, desfasadas 120° entre sí. Las ventajas de usar este tipo
de distribución son las siguientes:

Para alimentar una carga de igual potencia eléctrica, las corrientes en los
conductores son menores que las que se presentan en un sistema
monofásico.

Para una misma potencia, las maquinas eléctricas son de menor tamaño
que las maquinas eléctricas monofásicas.

La diferencia entre un sistema monofásico y uno trifásico se presenta en


la figura No.4.

83
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Figura No.4 — Comparación entre un circuito monofásico y uno trifásico.

a) Circuito monofásico

b) Circuito trifásico

Se puede ver que en un sistema trifásico es posible conectar cargas


monofásicas y trifásicas simultáneamente. Por ejemplo, en la figura No. 4
b) el esquema muestra un generador trifásico que alimenta a través de
tres conductores alimentadores una única carga trifásica de 45 kW y las
demás son cargas monofásicas.

1.18.1 - CONFIGURACIONES DE LOS CIRCUITOS


TRIFÁSICOS.

Los circuitos trifásicos presentan dos configuraciones básicas en función


de la conexión del generador, las que se pueden ver en la figura No.5

84
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

En ambos sistemas se requiere de las 3 líneas activas, denominadas R,S y


T, para la alimentación de las cargas trifásicas, la conexión interna de las
cargas puede ser en estrella o triángulo indistintamente, tal como se
muestra en la figura No. 6.

Figura No.5 — Configuraciones de los circuitos trifásicos

a) Generador conectado en estrella y carga conectada en estrella. Sistema


trifásico de 4 hilos, 3 activos y 1 neutro (mostrado con línea de trazos)

b) Generador conectado en triángulo y carga conectada en triángulo, en


este caso solo es posible la existencia de 3 hilos, no existe el neutro.

En la figura No.6, la línea neutra N nos indica que la fuente trifásica del
sistema de distribución es un generador conectado en estrella, sin
embargo no se requiere para alimentar las cargas trifásicas. Si la línea
neutra "N", no existiera como es el caso de un sistema de distribución
alimentado por un generador conectado en triángulo, las cargas trifásicas
seguirían funcionando.

85
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Figura No.6 Carga trifásica alimentada por un sistema trifásico.

1.18.2 - LAS VARIABLES ELÉCTRICAS DE UN SISTEMA


TRIFÁSICO.

El estudio del consumo de energía eléctrica en un sistema trifásico


requiere estudiar las variables eléctricas que se presentan en este tipo de
circuito, las variables trifásicas más importantes son:

La corriente en las líneas. Si las tres corrientes de línea son iguales, se


dice que el sistema esta balanceado, como ocurre con un motor eléctrico,
en caso contrario se dice que esta desbalanceado.

IR, IS, IT (denominadas actualmente IL1, IL2, IL3 según la IEC)

Las tensiones entre las líneas.

URS, UST, UTR (denominadas actualmente U12 ,U23 , U31 según IEC)

Las corrientes de línea y tensiones entre líneas son mostradas en la figura


No.7 Observe que las corrientes de línea pueden ser medidas para cada
carga; así como para todo el sistema.

86
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Figura No.7 Las corrientes de línea y tensiones entre líneas de un sistema


trifásico.

En el análisis del consumo de energía eléctrica de una carga balanceada,


se requiere conocer el voltaje entre líneas, las corrientes de línea y el
factor de potencia de la carga trifásica.

Las potencias eléctricas trifásicas que para una carga balanceada se puede
calcular mediante las expresiones siguientes:

87
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Donde:

P3f _ = Potencia trifásica, en kW

Q3f = Potencia reactiva trifásica, en kVAR

S3f = Potencia aparente trifásica, en kVA

Ulinea = Tensión entre líneas, en Voltios (V)

Ilinea = Corriente de línea, en Ampere (A)

cosf = Coseno del ángulo de desfase o factor de potencia de la carga


trifásica.

Si la carga es desbalanceada, se requiere el factor de potencia por fase.


Aunque en estos casos, se trata de manejar un factor de potencia
promedio, especialmente cuando se diseña sistemas de compensación de
energía reactiva.

Las tensiones y corrientes presentan una distribución en el tiempo como la


mostrada en la figura No.8.

Figura No.8 — Corrientes de línea, desfasadas 120 ° entre si, observe el


desfase inicial de la corriente R, es de +90°.

Si las plantas A y B del ejemplo anterior hubieran tenido una alimentación


trifásica, suponiendo que las corrientes de línea eran iguales (carga
balanceada) y manteniendo los mismos datos, las potencias serían:

88
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Planta A Planta B
S = 3*380V*200 A /1000 = S = 3*380*200/1000 = 131,6
131,6 kVA kVA

P = 3*380*200*cos53°/1000= P = 3*380*200*cos30°/1000 =
78,9 kW 113,9 kW

Q= 3*380*200*sen53°/1000= Q = 3*380*200*sen30°/1000 =
105,3 kVAR 65,8 kVAR

Los Instrumentos de medición necesarios para evaluar la


eficiencia energética eléctrica

La figura No. 9 muestra un circuito monofásico con los instrumentos de


medición necesarios para determinar todos sus parámetros eléctricos,
como son:

Figura No.9 —Instrumentos de medición en un circuito monofásico

La intensidad de corriente (I), Amperios

La tensión o voltaje (U), Voltios

La potencia activa (P), kW

El Factor de potencia del sistema (cos f ó F.P)

La energía eléctrica consumida (E), kW-h

En donde se debe destacar la forma como deben ser conectados los


instrumentos para conseguir una medida correcta y precisa.

89
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.19 - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La generación de energía eléctrica, en términos generales, consiste en


transformar alguna clase de energía no eléctrica, sea esta química,
mecánica, térmica, luminosa, etc., en energía eléctrica.

Para la generación industrial de energía eléctrica se recurre a instalaciones


denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las
transformaciones citadas y constituyen el primer escalón del sistema de
suministro eléctrico

1.19.1 - TIPOS DE CENTRALES GENERADORAS

Dependiendo de la fuente primaria de energía utilizada, las centrales


generadoras se clasifican en:
 Térmicas
 Hidroeléctricas
 Nucleares
 Eólicas
 Solares termoeléctricas
 Solares fotovoltaicas
 Mareomotrices

Todas estas centrales, excepto las fotovoltaicas, tienen en común el


elemento generador, constituido por un alternador, movido mediante una
turbina que será distinta dependiendo del tipo de energía primaria
utilizada.
En las centrales fotovoltaicas la corriente obtenida es continua, y para su
utilización es necesaria su conversión en alterna, mediante el empleo de
dispositivos denominados inversores u onduladores.

1.19.1.1 - CENTRAL TERMOELÉCTRICA

Una central termoeléctrica es una instalación empleada para la


generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en
forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún
combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es
empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un
alternador y producir energía eléctrica.

90
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.19.1.2 – CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la generación de


energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía
potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel
que la central.

El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de máquinas de la


central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas.

1.19.1.3 – CENTRAL NUCLEAR

Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la


generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se
caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante
reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un
ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir
energía eléctrica

91
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Torres de refrigeración de la central nuclear de Cofrentes, España, expulsando vapor de agua.

1.19.1.4 – CENTRAL EÓLICA


La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que
se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de
aire y así mismo las vibraciones que el aire produce.

El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Éolo o


Eolo, dios de los vientos en la mitología griega y, por tanto, perteneciente
o relativo al viento. La energía eólica ha sido aprovechada desde la
antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar
la maquinaria de molinos al mover sus aspas. Es un tipo de energía verde

La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o


aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía
mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las
máquinas operatrices, como para la producción de energía eléctrica. En
este último caso, el sistema de conversión, (que comprende un generador
eléctrico con sus sistemas de control y de conexión a la red) es conocido
como aerogenerador.

92
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

1.19.1.5– CENTRAL TÉRMICA SOLAR


Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial
en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar
y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia
necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica
como en una central térmica clásica.

Heliostato de una central térmica

1.19.1.6 – CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA

Se denomina energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de


energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.

93
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por


dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se
excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia
de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos
fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones
muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.

A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los


paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e
inyectar en la red eléctrica.

1.19.1.7 – CENTRAL ELÉCTRICA MARETROMOTRIZ


La energía mareomotriz se debe a las fuerzas de atracción gravitatoria
entre la Luna, la Tierra y el Sol. La energía mareomotriz es la que
resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura
media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que
resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las
masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede
aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de
ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y
depósito, para obtener movimiento en un eje. Mediante su acoplamiento a
un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de
electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía
eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable. Es un tipo de
energía renovable limpia.

Central eléctrica maremotriz en el estuario del río Rance .

94
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2 – MATERIALES PARA INSTALACIONES


BÁSICAS
2.1 – INTRODUCCIÓN

La seguridad y la eficacia de una instalación eléctrica la determina, en gran


medida, la cantidad y el acierto en la elección de sus componentes. Esta
elección, en función de estos criterios de eficacia y seguridad, dependerá de
varios factores, entre ellos es importante destacar, a priori, aquellos que se
refieren a los tipos de instalaciones y a la protección de las envolventes de los
equipos eléctricos. Posteriormente desarrollaremos los diferentes componentes.

Tipos de instalaciones

Para facilitar el tipo de material que emplearemos en una instalación es


importante el conocimiento del medio donde ésta se va a situar (medio seco,
caluroso, frío, salino, polvoriento, etc.), así como el tipo de instalación que se
va a realizar.
Como existen múltiples tipos de instalaciones, el REBT en su Instrucción
Técnica número 21, para facilitar su estudio, las agrupa de la siguiente manera:

 Instalaciones fijas en superficies.


 Instalaciones empotradas.
 Instalaciones aéreas o con tubos al aire.
 Instalaciones enterradas.

Protección de las envolventes

Además de la eficacia, toda instalación eléctrica debe ser segura, tanto para
las personas que la utilizan como para los equipos que alimentan. La
protección a las personas se materializará evitando, mediante materiales
aislantes como tubos, cajas envolventes, etc., todos los posibles contactos
directos con las partes con tensión.
Las envolventes de los equipos eléctricos constituyen un elemento preventivo
importante y garantizan la protección contra penetración de agentes
ambientales ya sean sólidos o líquidos, definido por la Norma UNE-EN 20324.
En ella se define dicha protección mediante el Código IP.
Este código se identifica mediante las siglas IP seguidas de dos cifras, que
pueden ser sustituidas por la letra "X" cuando no se precisa disponer de
información especial de alguna de ellas. El significado de cada una de ellas se
relaciona en el cuadro siguiente:

95
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Siguiendo esta nomenclatura, por ejemplo, un producto con un grado de


protección IP53, significa que tiene un elevado valor de protección ante
objetos sólidos (5) y un bajo nivel de protección frente a líquidos (3).

Componentes de una instalación básica

Los componentes que se utilizan en una instalación básica los podemos


agrupar en los siguientes elementos:

 Conductores.
 Aparatos de maniobra.
 Canalizaciones.
 Tomas de corriente.
 Elementos auxiliares de conexión

2.2 – CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Los son los elementos que facilitan el transporte de la energía eléctrica entre
el generador y los receptores.
Los materiales conductores ofrecen una baja resistencia de paso de las
cargas eléctricas. Esta cualidad la presentan los metales y dentro de éstos los
mejores conductores son la plata, el cobre y el aluminio.
La resistencia de un conductor depende, además del material con el que esté
fabricado, de su longitud, sección y de la temperatura de trabajo.

2.2.1 – CABLES ELÉCTRICOS. COMPOSICIÓN Y TIPOS

Los conductores eléctricos, llamados generalmente cables, están compuestos


básicamente por el alma del conductor en sí, el aislamiento y en muchos casos
cubiertas protectoras, tal como muestra la figura 2.1.

96
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Fig. 2.1.
Composición de un conductor

Alma del cable.


Está compuesta por un solo hilo, ovarios trenzados, según se trate de
conductores rígidos o flexibles.

Aislamiento.
Es el material encargado de impedir el contacto directo entre las personas y
los conductores o entre varios conductores de un cable. Se fabrican de
diferentes materiales atendiendo principalmente a la
tensión y a las condiciones de trabajo.
Los componentes más utilizados en el aislamiento de conductores eléctricos
de baja y alta tensión, por su buen comportamiento frente a los agentes
climatológicos, a la abrasión y al fuego, son el neopreno, el etileno
propileno, el butil y las siliconas.

Cubiertas protectoras.
Las cubiertas protectoras son las encargadas de proteger al conjunto de los
conductores y su aislamiento de los agentes externos.
A algunos cables se les dota de una envolvente conductora llamada pantalla,
que aísla al cable contra los efectos electromagnéticos, pues se conectan
con la red de tierras de la instalación.

Según estén constituidas las diferentes partes del conductor eléctrico, éstos
pueden agruparse atendiendo a los siguientes criterios:

97
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Constitución del conductor:


 Hilos: Es el conductor formado por una sola alma maciza de material
conductor, cobre o aluminio.

 Cordones: Están formados por varios hilos conductores trenzados sin


aislamiento entre ellos.

 Cables: Se utiliza esta denominación cuando un conductor eléctrico


está formado por varios hilos o cordones aislados entre sí. También se
suele emplear el término manguera.

Número de conductores:

 Unipolar: Cuando tiene un único conductor.


 Bipolar: Está formado por dos conductores.
 Tripolar: Cuando lo forman tres conductores.
 Tetrapolar: Está formado por cuatro conductores.
 Multipolar: Lo componen más de cuatro conductores.

Aislamiento:

 Desnudo: Se considera desnudo cuando no posee ningún


recubrimiento de protección frente a contactos externos de cualquier
tipo.
 Aislados: Se consideran aislados cuando su alma está protegida
contra contactos externos y entre ellos.

98
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

99
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2.2.2 – COLORES NORMALIZADOS

Para una mejor identificación de los conductores, en las instalaciones


domésticas e industriales el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)
en su Instrucción Técnica número 19, asigna los colores siguientes:

En las instalaciones monofásicas:

 Negro o marrón para el conductor de fase


 Azul claro para el neutro.
 Verde – amarillo para el conductor de protección.

En las instalaciones trifásicas:

Los tres conductores de fase se identificarán con los colores


negro, marrón y gris.
Los conductores destinados a neutro y protección serán
como en una instalación monofásica.

100
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2.2.3 – DESIGNACIÓN NORMALIZADA DE CONDUCTORES

La norma europea CENELEC y la española UNE establecen las reglas para


designar a los cables dentro de su territorio, mediante una combinación de
letras y números, cuyo significado se describe en la tabla 2.1.
Atendiendo al nivel de aislamiento hay que distinguir entre cables aislados
para tensiones asignadas hasta 450/750 V y hasta 0,6/1 kV.
Como el REBT manda utilizar en las instalaciones interiores de viviendas
conductores aislados de tensión asignada 450/750 V, en la tabla siguiente no
incluimos la nomenclatura de los conductores aislados para tensiones de valor
asignado 0,6/1 kV.

101
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Ejemplo:

Indica las características de los cables siguientes:

 Cable A03VV-F4X6 mm2

 Cable H05E-K4G10 mm2

 Cable J07NN-R1X95 mm2

Nota: Las consonantes repetidas y marcadas con (*) corresponden, la primera al


material aislante del conductor y la segunda al de la cubierta de protección

102
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2.2.4 – ELECCIÓN DE UN CONDUCTOR

2.2.4.1 – SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES

103
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

104
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

105
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2. 3 - CANALIZACIONES

Se denomina canalización al conjunto de elementos que fijan y protegen los


conductores eléctricos, desde la entrada a una edificación hasta los puntos de
consumo.
Las canalizaciones utilizadas habitualmente en las instalaciones de baja
tensión se agrupan en dos bloques principales los tubos protectores y las
canales protectoras.
También se hará mención de las bandejas metálicas.

2.3.1 – TUBOS PROTECTORES

Los tubos protectores son unos dispositivos cilíndricos que protegen y


conducen el tendido de los conductores de una instalación desde su punto
inicial hasta los dispositivos de consumo.

Los tubos protectores constituyen el tipo de canalización más utilizada en las


instalaciones eléctricas de interior.

La superficie interior de los tubos y las uniones con otros accesorios no deben
presentar en ningún punto aristas, asperezas, rugosidades, fisuras, etc. que
puedan dañar el aislamiento de los conductores o causar lesiones al personal
que realiza la instalación.

La fabricación de los tubos debe cumplir las prescripciones de la norma UNE-EN50086, el


REBT en su ITC nº 21 y la Directiva de Productos de la Construcción de la CEE nº 89/106,
relativa a la resistencia a los efectos del fuego.

2.3.1.1 – TIPOS DE TUBOS

Atendiendo a las características constructivas y a los materiales empleados


en su fabricación, los tubos se clasifican:

Según los materiales de que están fabricados, se puede diferenciar entre:


 Metálicos
 No metálicos
 Mixtos

Por sus características se clasifican en:

 Rígidos
· Metálicos
· No metálicos

106
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Flexibles
· Metálicos con cubierta aislante
· No metálicos o corrugados
· No metálicos reforzados

La tabla 2.2 muestra los diámetros normalizados de los distintos tipos de


tubos, utilizados habitualmente en las instalaciones eléctricas de interior.

Tubos rígidos metálicos

Son aquellos que requieren técnicas y herramientas especiales para su


curvado. Se construyen de acero y aleaciones de aluminio, empleándose
fundamentalmente en instalaciones de superficie donde se requiera una
importante protección mecánica de los conductores.
La figura 2.4 muestra un tubo rígido con algunos accesorios para facilitar la
instalación, tales como curvas, manguitos de empalme y derivaciones.

Tubos rígidos de plástico


Se fabrican en PVC y se utilizan básicamente en instalaciones de superficie.
Al igual que los tubos metálicos su curvado se realiza con técnicas y
herramientas especiales.

107
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Las características mínimas, tanto eléctricas como mecánicas, que deben


cumplir los tubos rígidos se indican en la norma UNE-EN 50086-2-1.

Tubos flexibles metálicos


Se construyen con chapa metálica recubiertos con una envolvente de material
plástico (PVC).
La cubierta puede ser lisa o corrugada y están diseñados para soportar sin
deterioros un número elevado de flexiones.
Esta cualidad los hace idóneos para instalaciones de superficie móviles como
por ejemplo para alimentar los cabezales de muchas máquinas herramientas.
Estos tubos poseen un grado de protección elevado IP67
y pueden trabajar sin dificultad con temperaturas comprendidas entre -5 y 60
ºC, según la norma UNE-EN 50086-2-3.

Tubos flexibles no metálicos


Dado que son tubos flexibles su curvado se realiza perfectamente con las
manos sin necesidad de ninguna herramienta. Se construyen con materiales
plásticos PVC y dada su forma exterior estriada reciben el nombre de
corrugados.

108
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Son muy utilizados en las canalizaciones empotradas en tabiques, paredes


maestras y muros pues sus estrías facilitan una mayor fijación a la obra que
los tubos lisos.

Tubos flexibles reforzados


Son tubos fabricados con dos capas de material aislante PVC que le
proporciona una mayor resistencia a los golpes.
Como muestra la figura 2.8 su aspecto es parecido al tubo corrugado y se
emplea en instalaciones enterradas.

109
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2.3.1.2 – TUBOS A UTILIZAR SEGÚN EL TIPO DE INSTALACIÓN

Para cada tipo de instalación deberán utilizarse determinados tipos de tubos.


En todos los casos, los tubos deberán tener un diámetro tal que permitan un
fácil alojamiento y extracción de los cables o conductores. Para cada tipo de
instalación se va a indicar en una tabla, cuáles son los diámetros exteriores
mínimos de los tubos, en función del número y la sección de los cables que
vayan a conducir.
Por otra parte, al final del apartado, en la tabla 2.7 aparecen resumidas las
características mínimas, tanto eléctricas como mecánicas, que deben cumplir
los tubos, en lo referente al nivel de aislamiento, protección, resistencia,
temperatura de trabajo, etc., para los diferentes tipos de canalizaciones.

Tubos para instalaciones fijas en superficie


En las canalizaciones superficiales, los tubos deberán ser preferentemente
rígidos y en casos especiales podrán usarse tubos curvables. Los diámetros
exteriores mínimos de los tubos en función del número y la sección de los
conductores que van a conducir aparecen en la tabla 2.3.

110
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Ejemplo

Si tenemos que instalar en un mismo tubo 7 cables de 4 mm2 de


sección, calcula que tubo necesitaremos.

Tubos para instalaciones empotradas

En las canalizaciones empotradas en obra (paredes, techos y falsos techos),


los tubos protectores podrán ser rígidos, curvables o flexibles y sus
características mínimas se describen en las normas UNE-EN 50.086-2-1,
UNE-EN 50086-2-2 y UNE-EN 50086-2-3 respectivamente. Los diámetros
mínimos de los tubosaparecen en la tabla 2.4

111
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Tubos para instalaciones aéreas

En las canalizaciones al aire, destinadas a la alimentación de máquinas o


elementos de movilidad restringida, los tubos serán flexibles y sus
características mínimas se describen en la norma UNE-EN 50086-2-3.
42
La tabla 2.5 indica los diámetros exteriores mínimos de los tubos en función
del número y la sección de los conductores que van a conducir

112
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Tubos para instalaciones enterradas


En las canalizaciones enterradas, los tubos protectores serán conformes a lo
establecido en la norma UNE-EN 50086-2-4.
Los diámetros mínimos de los tubos para este tipo de instalaciones aparecen
en la tabla 2.6.

113
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2.3.1.3 – INSTALACIÓN Y COLOCACIÓN DE TUBOS

El montaje y la instalación de canalizaciones con tubos protectores se


ajustarán a lo dispuesto con carácter general en el REBT en su ITC-BT-19,
ITC-BT-20 y en la norma UNE 20460-5-523. Existen una serie de
prescripciones generales que se complementan con otras específicas según la
instalación sea en superficie, empotrada o al aire.

114
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Prescripciones generales

Existen una serie de prescripciones generales que deben cumplirse a la hora


de proceder al montaje o instalación de canalizaciones con tubos protectores.
Las más importantes son las siguientes:

 El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y


horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan el local
donde se efectúa la instalación.

 Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán


reducciones de sección. Los radios mínimos de curvatura para cada
clase de tubos serán los especificados por el fabricante.

 Se podrán introducir y retirar con facilidad los conductores en los tubos


una vez colocados y fijados, disponiendo para ello los registros que se
estimen necesarios, que en tramos rectos no estarán separados entre sí
más de 15 metros.

 Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas


apropiadas de material aislante y no propagadoras de la llama. En
ningún caso se permitirá la unión de conductores como empalmes o
derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los
conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de
conexión.

 Los tubos metálicos que sean accesibles deben ponerse a tierra,


debiendo asegurarse su continuidad eléctrica.

 No podrán utilizarse los tubos metálicos como conductores de


protección o de neutro.

Montaje fijo en superficie

Cuando se realice un montaje superficial con tubos se tendrán en cuenta,


además de las consideraciones generales, las siguientes:

 Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o


abrazaderas protegidas contra la corrosión y sólidamente sujetas. La
separación entre fijaciones será, como máximo de 0,5 metros. Se
dispondrán fijaciones antes y después de un cambio de dirección, en
los empalmes y en la proximidad de las entradas a cajas o aparatos.

115
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Los tubos se colocarán adaptándose a la superficie sobre la que se


instalan, siendo conveniente colocarlos, siempre que sea posible, a una
altura mínima de 2,5 metros sobre el suelo.

 En los cruces de tubos con juntas de dilatación de un edificio, deberán


interrumpirse los tubos, quedando los extremos del mismo separados
entre sí 5 centímetros y empalmándose posteriormente mediante
manguitos deslizantes que tengan una longitud mínima de 20
centímetros.

Montaje fijo empotrado

Cuando se empotran los tubos en una instalación, se tendrán en cuenta,


además de las consideraciones generales, las siguientes prescripciones:

 En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la


construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las
paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas
serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa
de 1 centímetro de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor
de esta capa puede reducirse a 0,5 centímetros.

 No se instalarán, entre forjado y revestimiento, tubos destinados a la


instalación eléctrica de las plantas inferiores.

 Para la instalación de la propia planta, únicamente podrán instalarse,


entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por
una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro de espesor, como
mínimo.

 En el caso de utilizarse tubos empotrados, es conveniente disponer los


recorridos horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo o
techos y los verticales a una distancia no superior a 20 centímetros de
las esquinas.

Montaje al aire

Sólo se permite su uso para alimentar máquinas o elementos de movilidad


restringida desde canalizaciones prefabricadas y cajas de derivación fijadas al
techo, la longitud total de la conducción en el aire no será superior a 4 metros
y no empezará a una altura inferior a los 2 metros.

116
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

RESUMEN DE INSTALACIÓN DE TUBOS:

2.3.2 – CANALES PROTECTORAS

La ITC-BT-01 define a la canal protectora o canaleta como el material de


instalación formado por un perfil rectangular de paredes perforadas o lisas,
destinado a alojar conductores o cables eléctricos, cerrado por una tapa
desmontable.
Se utilizan para instalaciones de superficie ancladas sobre paredes, techos,
columnas, suelos, calzadas, etc. y para el cableado de cuadros eléctricos.

2.3.2.1 – TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

El mercado actual ofrece gran variedad de canales o canaletas homologadas


por la norma UNE-EN 50085, fabricadas con PVC, o materiales ligeros, por
ejemplo aleaciones de aluminio. Las dimensiones normalizadas se indican en
la tabla 2.8

117
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Atendiendo al grado de protección que ofrecen a las instalaciones, la


norma citada agrupa a las canales en dos bloques:
 Canales con tapa de acceso que puede abrirse sin herramientas, con
grado de protección inferior a IP4X. En estas canaletas sólo podrán
utilizarse conductores aislados bajo cubierta estanca, de tensión
asignada mínima 300/500 V.

 Canales con tapas de acceso que sólo pueden abrirse con la ayuda de
herramientas, con grado de protección IP4X o superior. En estas
canales pueden utilizarse conductores aislados de tensión asignada
450/750 V.

La normativa actual autoriza a instalar sobre la canaleta:

 Interruptores, tomas de corriente y dispositivos de mando y control


siguiendo las instrucciones del fabricante, tal como muestra la figura 2.9.

 Realizar empalmes de conductores en su interior y la conexión de


aparatos.

Fig. 2.9.
Canal con elementos de mando.

118
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

El REBT en su Instrucción Técnica nº 21 y la norma UNE-EN 50085 indican


que las canalizaciones para instalaciones de superficie deberán tener unas
características eléctricas y mecánicas mínimas referentes a resistencia a los
golpes,a la penetración de agua, de cuerpos sólidos, propagación del fuego y
adecuadas a las temperaturas máxima y mínima del lugar de emplazamiento
de la instalación.
El número máximo de conductores que pueden alojarse en el interior de una
canal será el que permita un tendido fácil y la incorporación de accesorios a la
misma.

2.3.3 – BANDEJAS METÁLICAS

Cuando una instalación de superficie necesita una protección mecánica


importante, contra golpes a los cables, se utilizan bandejas metálicas como
muestra la figura 2.10, en lugar de las canaletas.

Fig. 2.10. Bandeja metálica

Además de la protección, la función de las bandejas es el soporte de los


conductores instalados siguiendo las indicaciones de la ITC-BT-20 y las
instrucciones de la norma UNE-EN 61537. En las instalaciones realizadas
por el procedimiento de bandejas metálicas sólo puede emplearse cable
de tensión asignada de 0,6/1 kV.
Las bandejas metálicas deben conectarse a la red de tierras de tal forma que
quede asegurada su continuidad eléctrica. No obstante, la bandeja no puede
utilizarse como conductor de protección o de neutro.

119
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2.4 – ELEMENTOS AUXILIARES PARA EL


CONEXIONADO

Llamamos elementos auxiliares para el conexionado a todos los


dispositivos destinados a facilitar la unión entre los conductores y
receptores.
Estos elementos están diseñados para proteger los elementos conductores
depositados en su interior y a las personas de contactos directos con las
partes con tensión.
Los principales elementos auxiliares son: las cajas de conexiones, las cajas de
mecanismos, de protección y las regletas de conexión.

2.4.1 – CAJAS DE CONEXIONES

Las cajas de conexiones se utilizan para alojar el conexionado de los


conductores que forman el circuito eléctrico.
Se fabrican de varias medidas según el número de conexionesque debe
acoger y pueden ser de forma redonda, cuadrada o rectangular. Todas ellas
disponen de huellas en sus paredes para romper y permitir el paso de los
tubos y cables en su interior.

Según el tipo de instalación las cajas se fabrican para superficie o para


empotrar. Las primeras son de mayor resistencia mecánica a los golpes y
poseen un grado de estanqueidad superior a las segundas.

Todas las cajas disponen de su correspondiente tapa de cierre que se fijan


mediante rosca, muelles, tornillos, etc. según los tipos.

Fig. 2.11. Cajas de empalmes.

120
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2.4.2 – CAJAS DE MECANISMOS

Las cajas de mecanismos están destinadas a recoger en su interior los


dispositivos de mando y control de una instalación eléctrica, por ejemplo:
interruptores, conmutadores, pulsadores, tomas de corriente, etc.

Se construyen con materiales plásticos tipo PVC de forma cuadrada o


redonda para empotrar y rectangulares estancas para instalación superficial.

Fig. 2.12. Caja para empotrar mecanismos

Al igual que las cajas de empalmes, en sus paredes laterales disponen de


huellas para romper e introducir los extremos de los tubos y los cables.
También se equipan con tornillos en los bordes exteriores para la fijación de
los mecanismos y guías para enlazar varias cajas entres sí.

2.4.3 – CAJAS DE PROTECCIÓN


Las cajas de protección están destinadas a recoger en su interior los
dispositivos de protección de una instalación, como son ICP, ID, PIAS,
etc.
Tienen forma rectangular como muestra la figura 2.13 y dada su misión se
sitúan al inicio del circuito, lo más cerca posible del punto de alimentación.

Fig. 2.13. Caja de protección.

121
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Se construyen con policloruro de vinilo (PVC) o metal, dependiendo del tipo


de instalación, y su tamaño dependerá del número de circuitos que se tengan
que proteger.

2.4.4 – PORTALÁMPARAS
Un portalámparas es un dispositivo electromecánico que permite la
fijación y la conexión a la red de una lámpara.
Generalmente un portalámparas está formado por:
 Un casquillo metálico roscado para la sujeción de las lámparas y su
conexión al neutro de la instalación.
 Una base de material aislante, resistente al calor y fabricada con
materiales cerámicos o similares, para la sujeción del casquillo. En el
centro de esta pieza se monta un segundo borne para la conexión de la
lámpara con la fase de la red.
 Envolvente de protección contra contactos con las partes con tensión.

Fig. 2.14. Portalámparas

2.4.5 – REGLETAS DE CONEXIÓN

Las regletas de conexión son unos dispositivos auxiliares utilizados para


realizar el conexionado de los conductores de un circuito eléctrico en el
interior de las cajas de empalmes.
Como muestra la figura 2.15, estos elementos auxiliares constan de un
pequeño tubo metálico con dos agujeros roscados y tornillos en sus extremos,
para fijar los cables una vez situados en su interior. Las partes metálicas
están protegidas con material aislante de forma rectangular, engarzadas unas
con otras formando tiras fácilmente divisibles.
El tamaño de la regleta que se vaya a utilizar en una instalación depende de
la sección de los cables que se conecten, se fabrican para secciones de 4, 6,
10, 16 y 25 mm2

122
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Fig. 2.15. Regletas de conexión.

2.5 – APARATOS DE MANIOBRA

Los aparatos de maniobra son todos aquellos mecanismos destinados a


interrumpir o facilitar el paso de corriente entre el generador y un receptor a
voluntad del usuario de una instalación.
Los dispositivos de uso corriente en las instalaciones de edificios destinados
principalmente a viviendas son los interruptores, conmutadores, conmutadores
de cruzamiento, pulsadores, telerruptores y los interruptores automáticos de
escalera.

2.5.1 – INTERRUPTORES

Recibe el nombre de interruptor el dispositivo electromecánico destinado a


cerrar o abrir un circuito eléctrico.
Un interruptor está formado por un contacto fijo y otro móvil, situados en el
interior de una envolvente aislante y dos bornes (entrada y salida) para la
conexión de los conductores del circuito.
Un interruptor tiene dos posiciones: cerrado y abierto.

 Cerrado. Un interruptor está cerrado, cuando sus contactos internos


están unidos permitiendo el paso de corriente por su interior sin
dificultad y, en consecuencia, el receptor al que alimenta está en
funcionamiento (bombilla encendida).
 Abierto. En cambio está abierto cuando se separan sus contactos
internos y no permite el paso de corriente por su interior, en
consecuencia el receptor al que alimenta estará parado (bombilla
apagada).
Aunque actualmente el mercado nos ofrece una gran variedad de modelos,
formas

123
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

y colores, como muestra la figura 2.16, los interruptores se clasifican


atendiendo a los criterios siguientes:

Fig. 2.16. Interruptores varios.

Según el número de polos pueden ser:

 Unipolares. Si corta el paso de corriente por un conductor.


 Bipolares. Si corta el paso de corriente por dos conductores.
 Tripolares. Si corta el paso de corriente por tres conductores.

Según la intensidad de trabajo se pueden distinguir entre:

 Interruptores de hasta 6 A.
 Interruptores de hasta 10 A.
 Interruptores de hasta 16 A.

Según la forma de montaje , encontramos:

 Interruptores de superficie o panelables. Son aquellos cuya


envolvente aislante está preparada para su fijación directa mediante
tornillos a una superficie plana como paredes, tabiques y paneles.

Fig. 2.17. Interruptores de superficie

124
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Interruptores empotrables en caja. Son los que han sido diseñados


para ser colocados dentro de una caja de mecanismos especial para
alojar en un muro, pared maestra, tabique, etc. de una edificación.

Fig. 2.18. Interruptores empotrables

 Interruptores móviles. Son pequeños interruptores apropiados para su


instalación sobre los conductores de una instalación móvil. Como
lámparas de sobremesa o algunos electrodomésticos de poca potencia

2.5.2 – CONMUTADORES

Un conmutador es un mecanismo electromecánico que nos permite alimentar


dos receptores de forma alternativa, según la posición del accionamiento,
imposibilitando que funcionen o se paren los dos a la vez.

El conmutador dispone de tres contactos, uno de ellos es el llamado común


o puente (C) y dos independientes de salida el 1 y el 2 que por construcción
nunca podrán estar comunicados entre sí.

Como podemos apreciar observando la figura 2.19,el conmutador puede


adoptar dos posiciones según se sitúe su accionamiento:

Fig. 2.19. Esquema del conmutador

125
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 En la primera (A) la intensidad pasa del borne común (C) al borne de


salida (1).
 En la segunda (B) la intensidad pasa del común (C) al borne de salida
(2).

Combinando dos conmutadores como muestra la figura 2.20, se obtiene el


esquema típico de una instalación para el accionamiento de un punto de luz,
desde dos lugares diferentes.

Fig. 2.20.
Esquema típico de un circuito conmutado

Cada vez que accionemos uno de los dos conmutadores la lámpara cambiará
su estado, si está encendida se apagará y si está apagada se encenderá.

El aspecto exterior y dimensionado de un conmutador, para una misma marca


y modelo, es idéntico al de un interruptor. Solamente se diferencian
por su funcionamiento interno y, como hemos dicho, por el número de bornes
de conexión.
También, al igual que los interruptores, se fabrican para su instalación
empotrada o superficial.

2.5.3 – CONMUTADOR DE CRUZAMIENTO

El conmutador de cruzamiento es un dispositivo electromecánico que


permite conectar sus cuatro bornes, dos de entrada y dos de salida, de dos en
dos, cada vez que cambiamos de posición la palanca de accionamiento.

Su funcionamiento se muestra en la figura 2.21.

 En la posición A están comunicados los contactos 1 con 2 y 3 con 4.

126
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Cuando accionamos la maneta del conmutador de cruzamiento y


pasamos a posición B, conectamos eléctricamente el contacto 1 con el
3 y el 4 con el 2.

Fig. 2.21. Conmutador de cruzamiento

Como muestra el esquema de la figura 2.22, el conmutador de cruzamiento se


emplea siempre combinado con dos conmutadores simples, por lo que el
circuito dispondrá siempre como mínimo de tres o más puntos para su
accionamiento.

Fig. 2.22. Circuito conmutado 3 puntos

La condición indispensable para que se cumpla con toda exactitud la


secuencia de funcionamiento, es que los cruzamientos se instalen
intercalados entre dos conmutadores simples.

Como en el caso de un circuito conmutado con mando desde dos puntos,


cuando intercalamos varios conmutadores de cruzamiento y por
tanto, aumentamos el número de lugares de accionamiento de una
instalación, los puntos de luz alimentados, se encenderán o apagarán cada
vez que accionemos un conmutador simple o de cruzamiento.

127
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Como sucede con el interruptor y el conmutador simple, el aspecto externo y


las dimensiones del conmutador de cruzamiento es igual a los citados, dentro
de una misma marca y modelo. Así, externamente sólo se diferencian por el
número de bornes de conexión, tres para el conmutador simple y cuatro para
el de cruzamiento. Al igual que los otros se fabrican preparados para su
instalación empotrada o superficial.

2.5.4 – PULSADOR

Se conoce con el nombre de pulsador, al mecanismo eléctrico que cierra o


abre un circuito eléctrico mientras se mantenga la presión manual sobre la
tecla de accionamiento, volviendo a su estado de reposo cuando se deja de
ejercer dicha presión.
Al igual que los interruptores el mecanismo interno está constituido por dos
contactos metálicos fijos y uno móvil que se desplaza cuando la presión
externa comprime a un muelle antagonista interno. Estos mecanismos se
alojan en el interior de un chasis construido en material aislante, PVC o
similar, como muestra la figura 2.23.

Fig. 2.23. Pulsadores.

Se pueden montar con los contactos abiertos o cerrados.

 Se montan con los contactos abiertos cuando su aplicación consiste en


alimentar durante un corto espacio de tiempo a un receptor como
pueden ser timbres, cerraduras de puertas, automáticos de escalera o
arrancadores de máquinas.

 Se montan con los cuando su función es cortar la alimentación al


receptor durante un corto periodo de tiempo. Su aplicación más
generalizada la constituyen todos los sistemas de paro de los
arrancadores de las máquinas herramientas.

Existe gran cantidad de formas y modelos de pulsadores en el mercado y se


fabrican para su instalación empotrada, de superficie y móviles.

128
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Fig. 2.24. Componentes de un pulsador

Algunos pulsadores incorporan un pequeño piloto, generalmente una lámpara


de neón, que permanece encendida cuando el pulsador está en reposo, para
indicarnos donde está situado. Es muy utilizado en lugares oscuros como
pasillos, escaleras y garajes.

2.5.5 –TELERRUPTOR

El telerruptor es un dispositivo electromecánico que cambia la posición


de sus contactos internos cada vez que recibe un pulso de corriente,
permaneciendo en esta posición hasta recibir el pulso siguiente. Estos
pulsos se realizan desde puntos separados del mecanismo.

Está formado por uno o más contactos eléctricos accionados por un


electroimán, un conjunto de bornes (entrada y salida) y todo ello alojado en el
interior de una envolvente de material aislante.

Como muestra la figura 2.25, cuando la bobina del electroimán recibe un pulso
de corriente, acciona los contactos eléctricos internos cambiando
su posición:

Fig. 2.25. Esquema del telerruptor

129
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Si están abiertos se cierran alimentando al receptor (bombilla


encendida).
 Si están cerrados se abren cortando la alimentación (bombilla
apagada).
Los pulsos de corriente que recibe la bobina del electroimán proceden de un
pulsador por lo que con un telerruptor se puede mandar un punto de luz desde
tantos lugares distintos como pulsadores se instalen.

Como indica el esquema en el interior del telerruptor existe un mecanismo que


enclava los contactos en la posición de abiertos o cerrados y dos circuitos
eléctricos claramente diferenciados:

 El de mando que alimenta la bobina.

 El de potencia que alimenta al receptor.

Ambos de características distintas por lo que debe tenerse presente al


efectuarla instalación.
El mercado nos ofrece una gran variedad en cuanto a formas, tamaños,
tensiones de bobina y número de contactos; por lo que debemos elegir en
cada caso el que mejor se adapte a las necesidades de nuestra instalación.

2.5.6 – INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

Podemos definir el interruptor automático como un conjunto de elementos


electromecánicos que regulan el tiempo de funcionamiento del
alumbrado de un recinto.

Mediante pulsadores situados en diferentes puntos, damos un pulso de


corriente al interruptor que enciende la iluminación del recinto y la mantiene
durante un tiempo, que puede regularse a voluntad, entre unos márgenes
fijados por el fabricante.

Fig. 2.26. Interruptores automáticos

130
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Transcurrido este periodo de tiempo se interrumpe la alimentación al circuito


y se apagan las lámparas de forma automática.

Se utilizan por ejemplo para la iluminación de un pasillo, una escalera, un


garaje, etc.

Los interruptores automáticos disponen en su interior de dos circuitos


eléctricos diferentes:
 El circuito de potencia, que alimenta los puntos de luz.

 El circuito de maniobra, que pone en marcha los mecanismos.

El funcionamiento del interruptor automático y por tanto la forma de


temporización, determina cuatro tipos diferentes según estén basados en
efectos térmicos, mecánicos (o de péndulo), neumáticos y electrónicos.

Los tres primeros se accionan mediante un electroimán, que al activarse,


mueve un vástago que pone en funcionamiento los mecanismos de
temporización y provoca el cierre del interruptor que alimenta el circuito de
potencia encendiendo la iluminación del recinto. El electrónico regula el
tiempo de funcionamiento mediante un circuito temporizador.

La figura 2.27 muestra el esquema funcional de instalación para la iluminación


de una escalera con mando desde cuatro puntos diferentes.

Fig. 2.27. Esquema funcional de un interruptor automático.

131
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Los automáticos de escalera incorporan en su cara frontal un regulador para


ajustar el tiempo de funcionamiento a las necesidades del lugar de la
instalación y un mando manual de tres posiciones, una para que la instalación
funcione de forma permanente, otra de apagado, anulando la acción de los
pulsadores, y una tercera de funcionamiento automático.

2.6 – TOMAS DE CORRIENTE Y CLAVIJAS

Las tomas de corriente, también llamadas bases de enchufe, son


dispositivos que tienen como misión poner en comunicación a la red eléctrica
con los receptores, mediante clavijas de conexión.

Las tomas de corriente están formadas básicamente por varias piezas


metálicas para el conexionado de los conductores de la instalación, fijados a
un soporte de material aislante.

El mercado ofrece multitud de modelos y formas, que podemos clasificar de


diferentes maneras:

Atendiendo al número de fases se puede diferenciar entre:

 Bipolares, para instalaciones monofásicas.


 Tripolares, para instalaciones trifásicas con o sin neutro.

Atendiendo a su intensidad máxima, en el mercado encontramos:

 Para las bipolares de 6, 10, 16 y 25 amperios.


 Para las multipolares de 16, 32, 63 y 125 amperios.

Por el tipo de la instalación, se fabrican para su instalación:

 Empotrada, sobre una caja apropiada para su protección.


 Superficial, para fijar mediante tornillos a una superficie.

132
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Móvil, apropiada para conectar directamente a una manguera de cables


en una instalación.

Actualmente en las instalaciones domésticas e industriales de poca potencia,


donde son necesarias múltiples tomas de corriente en un espacio reducido,
como por ejemplo la conexión de ordenador, impresora, monitor, escáner,
etc., se utilizan las bases de enchufes múltiples como muestra la figura 2.29.

Este conjunto de enchufes se conecta mediante una manguera a uno fijo de


la instalación, incorporando en ocasiones un interruptor luminoso para su
control.

Las clavijas son los elementos auxiliares que permiten la conexión de un


receptor móvil a una toma de corriente.

Fig. 2.30. Clavijas

La figura 2.30 muestra algunos tipos de clavija, de la gran variedad existente


en el mercado. Actualmente todas las bases de enchufe y las clavijas
incorporan un contacto especial para conectar el conductor de toma de tierra.

133
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

2.7 – PRÁCTICAS

PRÁCTICA 1:

134
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

PRÁCTICA 2:

135
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

PRÁCTICA 3:

136
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

PRÁCTICA 4:

137
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

PRÁCTICA 5:

138
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

PRÁCTICA 6:

139
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

3 – MEDIDAS ELÉCTRICAS EN LAS


INSTALACIONES DE B.T.
3.1 – CONCEPTO DE MEDIDA
Medir es comparar una medida determinada con otra que tomamos como
unidad.

Las magnitudes más importantes que podemos encontrar en un circuito


eléctrico son:

140
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

3.2 – CUALIDADES DE LOS APARATOS DE MEDIDA

Podemos decir que un aparato de medida será mejor o peor, atendiendo a


las siguientes cualidades:

a) Sensibilidad: se define como el cociente entre la desviación de la


aguja indicadora medida en grados y la variación de la magnitud
que se está midiendo. Esta cualidad es específica de los aparatos
analógicos.
b) Precisión: la precisión de un aparato de medida, está íntimamente
relacionada con su calidad. Es más preciso un aparato cuanto más
parecido sea el valor indicado a la medida real de dicha magnitud.
c) Exactitud: es un concepto parecido al de precisión, pero no igual. Un
aparato es más exacto cuanto más parecidos sean el valor medido y
el valor real por extensión, un aparato exacto es, a su vez, preciso,
pero un aparato preciso no tiene por qué ser exacto.
d) Fidelidad: cuando al repetir varias veces la misma medida, el aparato
da la misma indicación.
e) Rapidez: un aparato es rápido cuando se estabiliza en menos tiempo.

3.3 – ERRORES EN LAS MEDIDAS

Al realizar medidas, los resultados obtenidos pueden verse afectados. El


resultado lleva implícito la posibilidad de errar en la lectura, por ello es
necesario conocer con profundidad como se cometen los errores, para
poderlos prever y minimizar, de manera que seamos nosotros los que
valoremos la veracidad de la medida realizada. Los errores en medidas
eléctricas se pueden clasificar en sistemáticos y accidentales:

a) Error sistemático es el originado por las características del aparato o


de la actitud del observador. Entre los más frecuentes se pueden
destacar los siguientes:

• Metodológicos: por utilizar un método inadecuado para realizar la


medida, como por ejemplo la colocación de los aparatos de medida
cuando se utiliza el método indirecto, ya que éstos tienen consumo
y pueden falsear el resultado obtenido.

• Ambientales: son el resultado de la influencia de las condiciones


físicas del entorno: temperatura, presión, humedad, campos
magnéticos, etcétera.

141
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

• Personales: los que dependen de la pericia o habilidad del operador


al realizar la medida; por ejemplo, la colocación de éste en la
lectura.

• Instrumentales: son los causados por el desgaste de las piezas del


aparato, o bien por el desgaste de la pila o batería que alimenta
dicho aparato.

b) Accidentales: se producen de una forma aleatoria. No se pueden


clasificar dada su gran variedad; aun así, no son de gran
importancia en las medidas eléctricas.

Cada vez que realicemos una medida, debemos evitar desconfiar del valor
obtenido, pero también razonar si el resultado está en relación con el
valor que preveíamos o no se corresponde con éste. En caso de que exista
gran diferencia, hemos de pensar que algo raro ocurre y hacer las
comprobaciones necesarias.

Entre todos los errores que se pueden cometer al realizar una medida, se
encuentran los causados por el operario que la realiza. Se suelen cometer
con frecuencia, pero son fáciles de eliminar siendo metódicos. Estos son:

a) Errores de cero: Se dan cuando al iniciar la medida no hemos


prestado la suficiente atención a la posición del índice (aguja
indicadora). Antes de medir, es conveniente calibrar con el tornillo
de ajuste la aguja a cero.

b) Error de paralaje: ocurre cuando el operario no encara de forma


perpendicular la escala del aparato. Se corrige haciendo coincidir la
aguja con su proyección sobre la escala. Algunos aparatos suelen
incorporar un espejo sobre la escala para facilitar esta tarea.

Estos errores no se suelen dar en los aparatos digitales. Por otro lado, es
conveniente conocer la calidad y precisión de los aparatos de medida, de
ahí que estudiemos los siguientes conceptos:

• Error absoluto: es la diferencia entre el valor obtenido y el valor real.


Como se ha dicho en párrafos anteriores, el valor real es difícil de
conocer, por este motivo podemos tomar como valor real el
obtenido con un aparato de precisión, o bien, tomar como valor real
la media de varias medidas.

142
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Este error nos indica cuánto nos hemos equivocado, pero no nos dice nada
sobre la calidad de la medida y del aparato con la que se realiza. Se
pueden obtener errores tanto positivos como negativos, en el primer caso
se entiende que el aparato mide por exceso y en el segundo se entiende
que lo hace por defecto.

• Error relativo: es el resultado de multiplicar por 100 el cociente que


resulta de dividir el error absoluto por el valor real. El error relativo
se expresa en tanto por ciento.

Este error nos da más información sobre la medida, ya que se refiere al


error cometido por unidad de medida.
Un aparato se puede considerar bueno cuando da unerror relativo por
debajo del 2%.

CLASE DE PRECISIÓN

Cuando tomamos el error absoluto máximo, lo relacionamos con el valor


de final de la escala de medida y lo expresamos en tanto por ciento,
obtenemos un número que define la clase del aparato; esto es, su grado
de precisión.

Su clasificación y aplicación es la siguiente:

– Clase 0,1 y 0,2. Instrumentos de gran precisión para investigación.


– Clase 0,5. Instrumentos de precisión para laboratorio.
– Clase 1. Instrumentos de medidas portátiles de cc.
– Clase 1,5. Instrumentos de cuadros y portátiles de ca.
– Clase 2,5 y 5. Instrumentos de cuadros

EJEMPLO PRÁCTICO:

Se realiza una serie de medidas con un amperímetro a prueba y un


amperímetro patrón, obteniéndose las siguientes lecturas:

143
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

El amperímetro a prueba tiene una escala de medidas que va desde 0


hasta 10 A.
Se pide: calcular la clase (precisión) del amperímetro.

3.4 – SÍMBOLOGIA EN APARATOS DE MEDIDA


ELÉCTRICOS

Los aparatos de medida pueden ser analógicos o digitales; los primeros


presentan la medida mediante un índice o aguja que se desplaza sobre
una escala graduada, y los segundos presentan el valor en una pantalla o
display mediante números. Para representar esquemáticamente e
interpretar las inscripciones de funcionamiento se recurre a la simbología
normalizada que se recoge en las siguientes tablas.

144
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

145
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

146
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

147
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

148
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

EJEMPLO:

Significado de las inscripciones del aparato:

3.5 – EL VOLTÍMETRO
Este instrumento permite medir tensiones eléctricas y caídas de tensión,
se conecta en paralelo a los puntos en donde se desea conocer la
diferencia de potencial. Tal como se muestra en la figura No.10.

149
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Figura No.10 — Medición de tensiones en el alimentador de un tablero de


alumbrado

3.6 – EL AMPERÍMETRO
El amperímetro mide las intensidades de corriente en una rama del
circuito, se conecta seriado en dicha rama. En nuestro caso debemos
realizar medidas rápidas sin efectuar desconexiones, por lo que se utilizan
pinzas amperimétricas. La figura No.11 muestra un amperímetro de
pinzas midiendo la corriente en una de las líneas de un interruptor
trifásico.

La pinzas amperimétricas aprovechan la presencia del campo magnético


que se establece alrededor del conductor donde circula la corriente y la
relación directamente proporcional que existe entre la intensidad del
campo magnético y la intensidad de la corriente.

Son de dos tipos:

Pinzas amperimétricas de tipo inductivo o tipo transformador, que


aprovechan la tensión inducida por el campo magnético en un núcleo de
hierro, las cuales miden solamente corriente alterna.

150
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Figura No.11 — Amperímetro de pinza es utilizado para medir la corriente


de línea L3 de un alimentador trifásico.

Figura No. 12 - Pinza amperimétrica portátil de efecto Hall.

Pinzas de efecto Hall, que utilizan un semiconductor y un circuito de


amplificación independiente que pueden medir corriente alterna o
continua. En la actualidad, la tendencia es utilizar este principio de
medición en los instrumentos portátiles.

Las pinzas amperimétricas pueden trabajar asociadas a un multímetro o


incorporadas a uno tal como se muestra en la figura No.12.

En general se debe buscar que tengan las siguientes características:

Retención de lectura.

Medición de lecturas de verdadero valor eficaz (true R.M.S.)

Registro de Max, Min y promedios en diferentes periodos de tiempo.

151
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Velocidad de registro que permita sensar corrientes de arranque en


motores.

3.7 – EL VATÍMETRO.
La medición de potencia eléctrica activa se realiza con el vatímetro. Este
instrumento de medición tiene una parte amperimétrica, la cual se
conecta como los amperímetros comunes (intercalado en la línea) y una
parte voltimétrica que se conecta como los voltímetros, en paralelo a las
líneas que conducen la corriente eléctrica, de manera que se obtenga la
potencia por efecto de ambas medidas.

El vatímetro de pinzas, es un dispositivo similar a una pinza


amperimétrica que sensa la corriente y la tensión en la carga, realizando
el cálculo de la potencia por medio de un dispositivo electrónico. La
medida de potencia puede ser mostrada directamente por el equipo o
indirectamente a través de un multímetro, tal como se muestra en la
figura No.13.

En la figura No.13, se puede observar la conexión voltimétrica en los


puntos "R" y "B"; así como el sensado de la corriente mediante una pinza
de efecto Hall. Este tipo de instrumento es muy sencillo de utilizar, pero
requiere de cuidado con la polaridad al efectuar las conexiones.

Figura No.13 — Pinza vatímetrica midiendo la potencia consumida por una


carga monofásica

152
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Medición de potencia trifásica.

La medición de potencia trifásica depende del sistema trifásico que sé este


evaluado, es decir si tenemos 3 hilos (triángulo o estrella sin neutro) o 4
hilos (estrella con neutro) tal como se muestra a continuación.

Medición de potencia en sistemas trifásicos de tres hilos (Método


de Aron)

En este caso se realizan dos mediciones con la pinza vatímetrica y la


potencia se obtiene mediante la siguiente expresión:

Donde :

P3 = Potencia trifásica, en kW

P1 = Potencia de medida en la posición 1 (kW1 en la figura No.14)

P2 = Potencia de medida en la posición 2, (kW2 en la figura No.14)

Figura No. 14 — Medición de potencia trifásica en un sistema de tres hilos,


en este caso se muestra una carga en triángulo.

153
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Medición de potencia en sistemas trifásicos de cuatro hilos


(estrella con neutro)

En este caso se realizan tres mediciones con la pinza vatímetrica y la


potencia se obtiene mediante la siguiente expresión:

Donde :

P3f = Potencia trifásica, en kW

P1 = Potencia de medida en la posición 1 (kW1 en la figura No.15)

P2 = Potencia de medida en la posición 2, (kW2 en la figura No.15)

P3 = Potencia de medida en la posición 3, (kW3 en la figura No.15)

Este sistema permite medir potencia en cargas trifásicas desbalanceadas,


tal como se muestra en la siguiente figura No.15

Figura No. 15 — Medición de potencia trifásica en un sistema de cuatro


hilos.

154
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

3.8 – EL POLÍMETRO

•Permite medir distintas magnitudes eléctricas, tales como:


–Tensión, corriente, resistencia, etc.

3.9 – CONTADOR DE ENERGÍA

En toda instalación eléctrica existe un consumo de energía; esto se


traduce en costes, por lo que resulta necesario conocerlo y evaluarlo. Son
las empresas suministradoras de energía las más interesadas en estas
medidas, aunque en algunos casos es conveniente saber el consumo de
alguna parte de la instalación de manera aislada.

155
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

El contador de energía es un aparato que hace la integración de potencia


y tiempo. Pueden ser analógicos o digitales, aunque éstos últimos se
están imponiendo debido a su fiabilidad, sus prestaciones y su reducido
tamaño.

En lo que se refiere a su conexión, es válido todo lo expuesto


anteriormente para medidas de potencia, en cuanto a activa, reactiva y
sus conexiones. Como ejemplo de conexión de estos aparatos, tenemos
los representados en las siguientes figuras:

Conexión directa de contador monofásico

Conexión directa de contador trifásico.

156
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

3.10 - ÓHMETRO
El óhmetro también llamado ohmímetro, se usa para medir resistencias, estas pueden
ser muy bajas, en el caso de conductores, o muy altas en el caso de aislamiento entre
un conductor y otro.

Cuando se trata de medir aislamientos, este es del orden de 250.000 ohmios como
mínimo, por lo que se emplean aparatos que miden del orden del millón de ohmios
(M ,-megaohmios-) el aparato que se utiliza se llama Megger

3.11 - MEGGER
La tensión necesaria la proporciona un generador de manivela de imán permanente -
magneto- como el de la figura 4.
Modernamente la magneto ha sido sustituida por una pila y un circuito electrónico que
eleva la tensión necesaria, como por ejemplo, los medidores de resistencia de tierra,
llamados Telurímetro.

Resistencia de aislamiento en las instalaciones eléctricas

Todas las instalaciones eléctricas están separadas de tierra y los conductores


separados entre sí por los aislantes. Como no existen aislantes perfectos, al quedar
sometidos a una tensión, siempre habrá una corriente de circulación llamada corriente

157
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

de fuga de valor infinitamente pequeño, si se aumenta la tensión el aislante puede


perforarse y producirse un cortocircuito.

La resistencia de aislamiento se obtiene del cociente que resulta de dividir la tensión


entre la corriente de fuga. Cuanto más larga sea la red, mayores serán las corrientes de
fuga, y por tanto menor será la resistencia de aislamiento.
El reglamento de BT, señala que los valores de la resistencia entre conductores y entre
conductor y tierra, nunca será inferior a 250.000 , y que la corriente de fuga nunca será
superior a la del interruptor diferencial que protege contra los contactos indirectos.

Medir la resistencia de aislamiento de una instalación

Con el Megger se puede realizar tres pruebas diferentes:

< Medir la resistencia de toda la instalación con respecto a tierra.


< Hallar la resistencia entre cada conductor y tierra.
< Comprobar el aislamiento entre conductores.

Para medir una resistencia, lo primero que hay que hacer es asegurarse de que esta
resistencia, ya sea cable o componente, no esté unida a corriente ni a tierra; a veces
hay que desconectar cables, otras veces, bastará con abrir interruptores o quitar
fusibles, el uso del Buscapolos es muy útil en estos casos, pues hay veces que quitando
los fusibles que aparentemente afectan a una red, resulta que no son esos.

Medir la resistencia de toda la instalación con respecto a tierra.

 Primeramente debe de asegurarse de que no hay corriente, quitando los fusibles


generales y dejando todos los circuitos cerrados, con los interruptores en
posición de funcionamiento.
 Una punta del Megger se conecta a tierra y la otra a cualquiera de los
conductores.

158
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Luego se mide la resistencia procediendo como indique las instrucciones de Megger


(figura 5).
 Si la medida es inferior a 250.000 S, se buscará donde está el fallo de aislamiento, si es
superior se pasará a comprobar el aislamiento entre conductores

Hallar la resistencia entre cada conductor y tierra

 Primeramente debe de asegurarse de que no hay corriente, quitando los fusibles


generales y dejando todos los circuitos cerrados, con los interruptores en posición de
funcionamiento, pero desconectando todos los receptores.
 Una punta del Megger se conecta a tierra y la otra a cualquiera de los conductores,
repitiendo con todos los cables generales.
 Luego se mide la resistencia procediendo como indique las instrucciones de Megger
(figura 48).
 Si la medida es inferior a 250.000 S, se buscará donde está el fallo de aislamiento, si es
superior se pasará a comprobar el aislamiento entre conductores.

Comprobar el aislamiento entre conductores.

 Se procede como en las anteriores pruebas, solamente que ahora las puntas el
Megger se sitúa entre dos conductores, estando los receptores desconectados.
 Para variaciones del aislamiento por efecto electroquímico, es conveniente
conectar el terminal positivo del generador (figura 49) a tierra.
 Se concluye como se ha explicado en las dos ocasiones anteriores.

159
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Nota: En las pruebas de aislamiento de la instalación es imprescindible que haya una buena
tierra, por ello en el RBT, se obliga ha que halla un borne de tierra en la caja general de
protección y en la centralización de contadores. Cuando se trate de una instalación antigua, y no
exista este borne de tierra, se tomará uno de la construcción del edificio; como tuberías metálica,
hierros bien cimentados, o mejor aún, se clavará una pica de tierra en el suelo, de forma
provisional que luego se tendrá que quitar.

3.12 - TELURÍMETRO
La medida de resistencia de tierra se hacen con C.A. para evitar los efectos
electroquímicos del terreno que se pueden producir en el caso de emplear C.C., el
óhmetro que se emplea en la medición de resistencias del terreno recibe el nombre de
Telurímetro. Son aparatos caros, y aunque se emplean solamente cuando se coloca
una tierra, o se revisan las existentes, el poco uso del aparato puede llegar a pensar que
puesto que se emplea poco, es porque “no sirve para nada”, y por lo tanto algo de mala
calidad. Todo lo contrario, requiere cuidado guardarlo con los aparatos más sensibles y
cuando no se prevea su uso en un tiempo relativamente largo, quitarle las pilas si las
tuviera.
Su aspecto es muy variable (ver la figuras 8), pero a pesar de ellos todos tienen algo en
común, una bolsa con unos pequeños electrodos y cables para conectar el aparato con
los electrodos clavados en tierra, siguiendo el esquema que normalmente está grabado
en la parte interior de la tapa del instrumento.

160
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Mediciones de resistencia de tierra

La importancia de utilizar la tierra como conductor, viene marcada por necesidad que
hay de conducir la electricidad estática de los rayos hacia tierra a fin de evitar los daños
que la electricidad produce, incendios, muertes, destrucción de edificios.
Modernamente, el uso de la tierra en las instalaciones eléctricas tiene los mismos
beneficios, y son necesarias para que puedan funcionar los interruptores diferenciales
con normalidad cuando se produzca un contacto indirecto.

La medida de resistencia de tierra está basada en el puente de Behrend, que permite la


lectura directa del valor con una sola medida (figura 9)

El medidor tiene tres salidas E, S y HE, la tierra que se quiere medir es RE , que se
conecta al punto E a una distancia de la pica de tierra de 20 m aproximadamente, se
coloca una tierra auxiliar RH, que se conecta con HE y una sonda RS en una posición
intermedia, conectada al borne S.
En el generador de alterna se crea la corriente necesaria para la medición, esta
corriente circula a través de un potenciómetro de medida P, llega a la pica RE y a través
de la tierra regresa al generador por la pica auxiliar RH. La corriente generada origina
una caída de tensión UP, en el primario del transformador Tr de relación de
transformación igual a 1, invirtiendo la tensión en el secundario -UP. El galvanómetro N
indicará cero (compensado) cuando por actuación sobre P se halla conseguido que UE =
UP, cumpliéndose entonces también que: RE . I = PP . I o RE = PP, con lo que se lee en el
potenciómetro P el valor de la resistencia de toma desconocida RE.
En las figuras 10 se representa diferentes formas de colocar las picas de medición,

161
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

según el aparato de medir que se utilice. En el mercado existen muchos, cuando se


tenga que usar uno, lo mejor es seguir las instrucciones al pie de la letra para poder
obtener la resistencia del terreno.

La resistencia del terreno depende de la constitución del mismo, siendo de unos 50 S


por metro de terreno, en terrenos cultivables compactos y húmedos, de 500 S por metro
en terrenos poco fértiles y de 3.000 S por metro cuando el suelo es pedregoso y seco

3.13 - SECUENCIADOR
Son aparatos de inducción, utilizan un disco de aluminio o de cobre, montado sobre un
eje de forma que pueda girar sobre sí mismo, compuesto de dos electroimanes y un
imán permanente.
Los campos magnéticos de los electroimanes atraviesan el disco induciendo corrientes
parásitas que circulan concéntricamente en el disco; la existencia simultánea de un

162
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

campo magnético fijo hace que el disco gire, si se cambia el sentido de entrada las fases
el disco gira en sentido contrario.

En los contadores el disco tiene dispositivo de sentido único y va unido mecánicament


con una numeración, los secunciadores carecen de estos mecanismos, por tanto,
siempre que se coloque las tres fases en el mismo orden el disco girará en un sentido, y
se altera el orden girará en sentido contrario figura 11 y 12

Exteriormente tiene una apariencia similar al de la figura 12, con una ventana frontal por
donde se ve la sucesión de los colores del disco, y los tres cables de distintos colores
para conexión a una base de enchufe o directamente en los conductores antes de
colocar en la base de enchufe.

Colocando un tope en el disco se puede hacer que al girar en un sentido se accione un


conmutador de manera que se encienda una luz verde y girando al contrario este tope

163
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

vuelva al conmutador para que se encienda una luz roja y se apague la anterior; sin
embargo, esta manera simple de explicarlo, en realidad es más complicado pues se
hace electrónicamente en la figura 13 se muestra un secuenciador electrónico, que
carece de disco giratorio, tan solo hay una luz verde y otra roja, y es para instalación fija
en cuadro de control

3.14 - APARATOS DE MEDIDA DE OBLIGADA


TENENCIA

El reglamento de baja tensión, especifica que herramientas de verificación debe de


poseer el electricista de categoría básica y el electricista de la categoría
especialista

3.14.1 - CATEGORÍA ELECTRICISTA BÁSICO

 Telurómetro

 Medidor de aislamiento

164
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Multímetro o tenaza

Para las siguientes magnitudes: Tensión alterna y continua hasta 500 V, Intensidad
alterna y continua hasta 20 A, Resistencia. Todas las pinzas amperimétricas rebasan
estas magnitudes mínimas, aunque hay algunas pinzas que no miden en continua. Con
el multímetro, en cambio, la limitación está en los amperios, en que la escala máxima
está en los 10 Amperios. Lo normal será tener los dos el Multímetro y la tenaza
amperimétrica. Descritos en párrafos y 3 Polímetros y 9 pinzas amperimétrica

 Medidor de corrientes de fuga

Con resolución mejor o igual que 1 mA. La figura 16 muestra gráficamente como son y
como se usa, son pinzas amperimétricas, capaz de medir desde milésimas de amperios
(0,001 A)

165
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Detector de tensión

Llamado normalmente buscapolos, tienen forma de destornillador de bolsillo, y sirve


para saber si hay o no hay tensión, otro detector de tensión (con dos puntas) sirve para
saber aproximadamente la tensión que existe entre dos extremos que se elija.

 Analizador - registrador de potencia y energía para corriente alterna


trifásica

Con capacidad de medida de las siguientes magnitudes: potencia activa; tensión


alterna; intensidad alterna; factor de potencia

166
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores


diferenciales

Capaz de verificar la característica intensidad - tiempo;

Se realiza la prueba siguiendo las instrucciones del fabricante, cada fabricante tiene sus
sistema explicado en el interior la tapa.

 Equipo verificador de la continuidad de conductores

Consta de dos piezas, uno emite una señal de alta frecuencia y el segundo lo detecta

167
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Medidor de impedancia de bucle


Con sistema de medición independiente o con compensación del valor de la resistencia
de los cables de prueba y con una resolución mejor o igual que 0,1 S.

Se realiza la prueba siguiendo las instrucciones del fabricante, cada fabricante tiene sus
sistema explicado en el interior la tapa.

 Luxómetro

Con rango de medida adecuado para el alumbrado de emergencia

168
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

3.14.2 - CATEGORÍA ELECTRICISTA


ESPECIALISTA

Además de todos los del electricista básico, deberán contar con los siguientes:

 Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red

El uso de estos equipos necesita seguir las instrucciones del fabricante

 Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de


aislamiento de los quirófanos

169
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4 – DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

4.1 - INTRODUCCIÓN

170
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Sobreintensidades

La ITC 22 describe las protecciones contra sobreintensidades

Las sobreintensidades pueden aparecer por tres causas: sobrecargas,


cortocircuitos y descargas atmosféricas. Los dispositivos de protección se
detallan en siguiente tabla:

CUAUSA DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

Deben aplicarse los dispositivos de protección contra sobreintensidades en


todos los conductores del circuito, excepto el conductor de protección.

Sobretensiones

La ITC 23 especifica las protecciones contra sobretensiones.

descargas atmosféricas.
conmutación de redes.
defectos de redes.

La incidencia que la sobretensión puede tener en la seguridad de las


personas, instalaciones y equipos, y continuidad del servicio depende de:

la coordinación del aislamiento.


las características de los dispositivos de protección contra
sobretensiones y su ubicación.
la existencia de una buena equipotencialidad en la red de tierras.

171
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

En la ITC 23 sólo se facilitan indicaciones válidas para la protección contra


sobretensiones de líneas de alimentación principal en corriente alterna de
230/400 V y 50 HZ, sin considerar otros casos, como pueden ser la
protección de señales de medida, control y telecomunicación.

Protectores contra sobretensiones para alumbrado exterior.

Categoría de las sobretensiones


Las categorías de sobretensiones indican los valores de tensión soportada
a la onda de choque que deben tener los distintos equipos, determinando
a su vez el valor límite máximo de tensión residual que deben permitir los
diferentes dispositivos de protección de cada zona para evitar el daño
posible de dichos equipos. La reducción de las sobretensiones de entrada
a valores inferiores a los indicados en cada categoría se consigue con una
estrategia de protección en cascada que integra tres niveles de
protección: basta, media y fina

172
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4.2 – FUSIBLES

En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un


soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo
punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una
instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la
intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga,
un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los
conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o
destrucción de otros elementos.

173
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Fusible industrial de 200 A

En la actualidad el dispositivo fusible está compuesto de:


Base, Fusible y Portafusible.

• BASE DEL FUSIBLE: Es donde se conecta el conductor de


llegada de la corriente, y el conductor de salida; construida de
tal forma que, cuando se coloca el fusible este cierra el circuito,
y cuando se retira se abre automáticamente

La intensidad de trabajo de la base portafusible siempre será


superior a la del fusible, pero nunca inferior, a la intensidad de
fusión del fusible

• PORTAFUSIBLE: Es la pieza que extrae o coloca al fusible en su


base. Obligatoriamente es de material aislante y optativamente
puede ser o no solidaria con la base, y en este caso, además, se
puede hacer que el portafusible sea solidario con las otras dos fases;
a fin de que, cuando se desconecte un fusible, se queden sin
corriente las tres fases.

174
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

• FUSIBLE: La armadura sobre la que está constituido el fusible, es


un cuerpo en forma de tubo cerámico de elevado choque térmico y
alta resistencia a la presión; que permite soportar las críticas
condiciones, en caso de cortacircuito. Los extremos, destinados ha
hacer el contacto con la base; son dos tapas, de cobre con baño de
plata para evitar la corrosión y asegurar un buen contacto, con la
base portafusible. En el interior del tubo, un fino hilo conductor; que
es el fusible en sí; calibrado al amperaje de fusión rodeado de
arena de cuarzo, de grano uniforme que permite una buena
refrigeración, así como un adecuado escape de los gases.

El elemento de fusión es de cobre plateado, para resistir el


envejecimiento y la corrosión; también permite controlar la propagación
del arco en el interior del fusible

Algunos fusibles se fabrican con testigo indicador de la fusión, que permite


a simple vista identificar si el fusible está fundido, sin necesidad de
abrirlo.
El aspecto exterior que presenta el fusible puede ser cualquiera de los
representados, donde también aparecen dos puentes para neutros
(primera y última figura).

175
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4.2.1 – CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS FUSIBLES

176
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4.2.2 – CLASIFICACIÓN FUSIBLES SEGÚN SUS


APLICACIONES

177
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4.2.3 – CLASIFICACIÓN FUSIBLES SEGÚN SU TAMAÑO

• CARTUCHOS CILÍNDRICOS

• FUSIBLES TIPO DO (NEOZED)

178
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

• FUSIBLES TIPO D (DIAZED)

179
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

• FUSIBLE TIPO CUCHILLAS “NH” (Alto poder ruptura APR)

Presenta poderes de corte de hasta 150 KA en 400 V.

180
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4.3 – RELÉ TÉRMICO

Es un relé de protección de sobrecarga. El principio de funcionamiento


de un relé térmico consiste en una lámina bimetálica, constituida por dos
metales de distinto coeficiente de dilatación térmica. Cuando aumenta la
temperatura debido a una sobrecarga, la lámina bimetálica (Al ser de
distinto coeficiente de dilatación ambos metales), se curva en un sentido,
al llegar a un punto determinado acciona un mecanismo, y éste abre un
contacto unido al mecanismo de disparo, desconectando el circuito. La
curva de disparo, como en todas las protecciones térmicas, tiene una
característica de tiempo inverso.

El calentamiento de la lámina bimetálica puede ser directo cuando por la


bilámina circula toda la corriente del circuito e indirecto cuando la
corriente pasa por un dispositivo de caldeo que recubre la lámina.

181
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

El funcionamiento del relé térmico es el siguiente: Cuando una


sobreintensidad recorre las bobinas calefactoras bimetales se deforman, las regletas
diferenciales se desplazan en el sentido indicado y los contactos cambian de
posición.
La elección de un relé térmico está condicionada por el tipo de carga y la
magnitud de la misma.
Para cargas con intensidad elevada en el momento de arranque y de un
elevado número de maniobras es conveniente utilizar relés temporizados que salven
esta punta de intensidad.

Para cualquier tipo de carga elegiremos un relé que en sus límites de


regulación abarque la intensidad de servicio en el caso de motores trifásicos, en los
que la intensidad de arranque es 2In se deben regular a 2.4In.

Para proteger una carga y al propio relé contra cortocircuitos se instalan


conjuntamente con disyuntores y fusibles apropiados.

Según la norma IEC, la duración del disparo es de 7.2 veces la corriente de


ajuste.

Clasificación según la intensidad de ajuste y el tiempo de disparo.

Clase 10A entre 2 y 10 segundos Clase 20A entre 6 y 20 segundos.


Zona de ajuste Zona de ajuste
0.10-0.16 2.5-4
0.16-0.25 4-6
0.25-0.40 5.5-8
0.40-0.63 7-10
0.63-1 9-13
1-1.6 12-18
1.6-2.5 17-25
2.5-4 23-32
4-6 28-36

182
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Esta clase de relé tiene tres tipos bien diferenciados:

a) Relé tripolares: son usados en cualquier tipo de fase -monofásicos, bifásicos


y trifásicos.
Su componente principal, es un conjunto de tres bimetales, que se dispara
cuando el coeficiente de dilatación se sobrepasa.

b) Relé compensado: Son los que no se ven afectados por la temperatura


ambiente

c) Relé diferencial: Son los que detectan un corte en alguna fase o un


desequilibrio entre fases

4.4 – INTERRUPTOR AUTOMÁTICO


MAGNETOTÉRMICO
Es un aparato utilizados para la protección de los circuitos eléctricos, contra
cortocircuitos y sobrecargas, en sustitución de los fusibles. Tienen la ventaja
frente a los fusibles de que no hay que reponerlos. Cuando desconectan el circuito
debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen
funcionando.

183
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Su funcionamiento se basa en un elemento térmico, formado por una lámina


bimetálica que se deforma al pasar por la misma una corriente durante cierto tiempo,
para cuyas magnitudes está dimensionado (sobrecarga) y un elemento magnético,
formado por una bobina cuyo núcleo atrae un elemento que abre el circuito al pasar
por dicha bobina una corriente de valor definido (cortocircuito)

184
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

En caso de sobrecarga la deformación de la lámina bimetálica provoca la


apertura de los contactos:

En caso de cortocircuito la corriente que atraviesa el solenoide tiene una magnitud tal
que produce el desplazamiento del núcleo que a su vez provoca la apertura de los
contactos:

185
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

DESCONEXIÓN – RECONEXIÓN

4.4.1 - CURVAS DE DISPARO

186
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

187
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4.5 – INTERRUPTOR DIFERENCIAL


Es un interruptor que tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente
de entrada y salida en un circuito. Cuando esta diferencia supera un valor
determinado (sensibilidad), para el que está calibrado (30 mA, 300 mA, etc), el
dispositvo abre el circuito, interrumpiendo el paso de la corriente a la instalación que
protege.

Es un aparato (relé) destinado a la protección de las personas contra contactos


directos e indirectos.

Debe asegurar la apertura del circuito cuando la intensidad derivada a tierra alcanza
un valor superior a la sensibilidad del aparato, y el no disparo para una intensidad
menor de la mitad de su sensibilidad.

Cuando las corrientes de entrada IF y salida IN no son iguales, los flujos FF y FN


creados por ambas corrientes en el núcleo toroidal dejan de ser iguales y el flujo
diferencial FF - FN crea una corriente i que activa el electroimán que a su vez
posibilita la apertura de los contactos del interruptor.

Un botón de prueba permite comprobar el correcto funcionamiento del dispositivo.


Al pulsar dicho botón se deriva una corriente IF a través de la resistencia R, siendo
ahora IN = 0, activándose el dispositivo.

188
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Según la corriente diferencial de funcionamiento los relés diferenciales se


clasifican en dos categorías:

• ALTA SENSIBILIDAD 6,12 y 30 mA

• MEDIA SENSIBILIDAD 100,300 y 500 mA

• Cuando se sobrepasan los 50 amperios de consumo por fase se


emplean transformadores toroidales conectados a un contactor a
través de un relé, en la forma que se aprecia en la figura; este relé
lleva un potenciómetro de ajuste de la sensibilidad del aparato y dos
botones de mando; uno, para prueba de verificación T, y otro, de
rearme R, o puesta en funcionamiento

189
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4.5.1 – ID SI (SUPERINMUNIZADO)

• Llevan un circuito que acumula la energía del transitorio, lo que


permite discriminar si se trata de un defecto diferencial real,
produciendo el disparo, o si se trata de un defecto transitorio
intempestivo, que provocaría el disparo de un diferencial normal, en
cambio los diferenciales superinmunizados, acumulan este exceso
impidiendo la apertura.
• Hay dos grados de protección los instantáneos (30 mA) y
selectivos (de 300 mA)

190
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

• Algunos receptores como son los ordenadores, impresoras, aparatos


ofimática, llevan incorporados filtros antiparasitarios. Estos filtros
generan corrientes de fuga permanentes a 50 Hz del orden de 0,5 a
1,5 mA por cada aparato, cuando hay varios receptores de este
tipo en una misma fase las corrientes de fuga se suman.
Cuando la suma de fugas permanentes alcanza un valor próximo al
30 % de la sensibilidad nominal del dispositivo diferencial cualquier
pequeña sobretensión o punta, como arrancar un ordenador más,
provoca el disparo intempestivo del diferencial.

• Si el diferencial es de 30 mA el 30 % significa 9 mA, que dividido


entre 1,5 mA dará el número máximo de ordenadores que pueden
conectarse a una sola fase, 6. Por tanto, más de 6 ordenadores
requiere un ID “si”.

En el caso de que se disponga de corriente trifásica, las fugas de una fase


con las de otra se anulan entre sí, dependiendo de lo equilibradas que
estén las cargas lo estarán las fugas. Por tanto, dividiendo las cargas
entre las fases se impide el disparo del diferencial, aunque la solución
recomendada sea colocar un ID ―si‖ trifásico, además de repartir las
cargas.

4.5.2 – DIFERENCIAL CON REARME AUTOMÁTICO

En ocasiones la protección diferencial puede disparar de forma


intempestiva debido a fenómenos transitorios: Humedades, tormentas.

Este diferencial se rearma automáticamente si comprueba que no


ha sido por fallo de aislamiento.

Mantiene la seguridad mediante un innovador sistema de control de


aislamiento.

191
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

4.6. – DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA


SOBRETENSIONES

Son dispositivos capaces de garantizar la protección contra


sobretensiones de origen atmosférico, debidas a conmutaciones, etc., que
se producen en la instalación.

Estos dispositivos pueden ser descargadores a gas, varistores de óxido de


zinc, diodos supresores, descargadores de arco, combinaciones de los
anteriores, etc.

El objetivo a conseguir es que la actuación del dispositivo de protección


reduzca la sobretensión transitoria a un valor de tensión inferior a la
soportada por el equipo a proteger.

192
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

193
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

194
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

ANEXO: 1

PREVENCIÓN DE
RIESGOS ELÉCTRICOS

195
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

PREVENCIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO

Señal de peligro eléctrico.

Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica. Dentro


de este tipo de riesgo se incluyen los siguientes:

 Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico


directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico
indirecto).

 Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico

 Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico

 Incendios o explosiones originados por la electricidad

Un contacto eléctrico es la acción de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos


elementos. Se denomina contacto eléctrico directo al contacto de personas o
animales con conductores activos de una instalación eléctrica. Un contacto eléctrico
indirecto es un contacto de personas o animales puestos accidentalmente en tensión
o un contacto con cualquier parte activa a través de un medio conductor.

La corriente eléctrica puede causar efectos inmediatos como quemaduras,


calambres o fibrilación, y efectos tardíos como trastornos mentales. Además puede
causar efectos indirectos como caídas, golpes o cortes.

196
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RIESGO ELÉCTRICO

Los principales factores que influyen en el riesgo eléctrico son

 La intensidad de corriente eléctrica.

 La duración del contacto eléctrico.

 La impedancia del contacto eléctrico, que depende fundamentalmente


de la humedad, la superficie de contacto y la tensión y la frecuencia de la
tensión aplicada.

 La tensión aplicada. En sí misma no es peligrosa pero, si la resistencia


es baja, ocasiona el paso de una intensidad elevada y, por tanto, muy
peligrosa. La relación entre la intensidad y la tensión no es lineal debido al
hecho de que la impedancia del cuerpo humano varía con la tensión de
contacto.

 Frecuencia de la corriente eléctrica. A mayor frecuencia, la impedancia


del cuerpo es menor. Este efecto disminuye al aumentar la tensión
eléctrica.

 Trayectoria de la corriente a través del cuerpo. Al atravesar órganos


vitales, como el corazón pueden provocarse lesiones muy graves.

Los accidentes causados por la electricidad pueden ser leves, graves e incluso
mortales. En caso de muerte del accidentado, recibe el nombre de electrocución.

197
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

La electrocución es la muerte causada por el paso de corriente eléctrica por el


cuerpo humano (electrización).

Esto se puede deber a

 una fibrilación cardiaca;


 una contracción de los músculos respiratorios (tetania) que impide la
respiración;
 la destrucción de células: quemaduras.
 traumatismos asociados a la carga eléctrica (movimiento involuntario,
caída...).

FACTORES DE RIESGOS ELÉCTRICOS

Los factores principales que pueden desencadenar un accidente eléctrico son los
siguientes:

 La existencia de un circuito eléctrico compuesto por elementos


conductores.

 Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse

 La existencia en dicho circuito de una diferencia de potencial mayor que


cero

 Que el cuerpo humano sea conductor porque no esté suficientemente


aislado. El cuerpo humano, no aislado, es conductor debido a sus fluidos
internos, es decir, a la sangre, la linfa, etc.

 Que dicho circuito esté formado en parte por el propio cuerpo humano.

 La existencia entre dos puntos de entrada y salida de la corriente en el


cuerpo de una diferencia de potencial distinta de cero.

198
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

TIPOS DE ACCIDENTES OCASIONADOS POR LA ELECTRICIDAD

Las consecuencias más graves se manifiestan cuando la corriente eléctrica


pasa a través del sistema nervioso central o de otros órganos vitales como el
corazón o los pulmones. En la mayoría de los accidentes eléctricos la corriente
circula desde las manos a los pies.

199
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Debido a que en este camino se encuentran los pulmones y el corazón, los


resultados de dichos accidentes son normalmente graves. Los dobles contactos
mano derecha- pie izquierdo (o inversamente), mano- mano, mano- cabeza son
particularmente peligrosos. Si el trayecto de la corriente se sitúa entre dos puntos de
un mismo miembro, las consecuencias del accidente eléctrico serán menores.

Los accidentes pueden ser directos e indirectos.

ACCIDENTES DIRECTOS

Los accidentes directos son los provocados cuando las personas entran en contacto
con las partes por las que circula la corriente eléctrica.: cables, enchufes, cajas de
conexión, etc, Las consecuencias que se derivan del tránsito, a través del cuerpo
humano, de una corriente eléctrica pueden ser las siguientes:

 Percepción como una especie de cosquilleo. No es peligroso

 Calambrazo, en este caso se producen movimientos reflejos de retirada

 Fibrilación ventricular o paro cardíaco. Es grave porque la corriente


atraviesa el corazón

 Tetanización muscular. El paso de la corriente provoca contracciones


musculares

 Asfixia: se produce cuando la corriente atraviesa los pulmones

 Paro respiratorio: se produce cuando la corriente atraviesa el cerebro.

200
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

ACCIDENTES INDIRECTOS

Los accidentes indirectos son los que, aun siendo la causa primera un contacto con
la corriente eléctrica, tienen distintas consecuencias derivadas de:

201
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Golpes contra objetos, caídas, etc., ocasionados tras el contacto con la


corriente, ya que aunque en ocasiones no pasa de crear una sensación de
chispazo desagradable o un simple susto, esta puede ser la causa de una
pérdida de equilibrio y una consecuente caída o un golpe contra un
determinado objeto. A veces la mala suerte hace que este tipo de accidentes
se cobren la vida de personas en contacto con tensiones aparentemente
seguras.

 Quemaduras debidas al arco eléctrico. Pueden darse quemaduras desde el


primer al tercer grado, dependiendo de la superficie corporal quemada y de la
profundidad de las quemaduras.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN

A esos efectos, interesa destacar las ITC-BT-22, ITC-BT-23 e ITC-BT-24 del


Reglamento Electrotécnico para BT, que tratan, respectivamente, de la protección
contra sobreintensidades, protección contra sobretensiones y protección contra
contactos eléctricos directos e indirectos.

PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS

202
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Se define el contacto eléctrico directo como el contacto de personas o animales


con partes activas de los materiales y equipos.

Las partes activas de un circuito eléctrico tienen que estar recubiertas y aisladas:

 Por medio de barreras o envolventes

 Por alejamiento de las partes en tensión

 Mediante interruptores diferenciales de alta sensibilidad

 Por el empleo de tensiones pequeñas de 50 voltios y ser posible tensiones


de seguridad de 24 voltios en los cuadros eléctricos de control.

 Emplear conexiones a tierra en las máquinas eléctricas

 Emplear secciones adecuadas en los cables eléctricos

203
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS

Se define el contacto eléctrico indirecto como el contacto de personas o animales


domésticos con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de
aislamiento.

Como medidas de protección contra los contactos eléctricos indirectos :

 Usar fusibles térmicos con corte automático de la instalación en caso de


cortocircuito o sobrecarga

 Usar equipos de Clase II

 Mantener separación eléctrica de circuitos

 Instalación de toma de tierra + Interruptor diferencial.

204
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

Cuando se produce un contacto eléctrico indirecto, la puesta a tierra desvía una gran
parte de la corriente eléctrica que, de otro modo, pasaría a través del cuerpo del
trabajador.

El interruptor diferencial es un aparato de gran precisión que corta la corriente casi


en el mismo momento de producirse una corriente de desviación.

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y


bajo tensión. Antes de trabajar en ellos se comprobará la ausencia de voltaje
con aparato adecuado.

 No realizar trabajos eléctricos sin estar capacitado y autorizado para ello. En


estos casos, la reparación y modificación de instalaciones y equipos eléctricos
es única y exclusivamente competencia del personal de mantenimiento, al
cual se deberá acudir en caso de averías o nuevas instalaciones.

205
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Es importante prestar atención a los calentamientos anormales en motores,


cables, armarios y equipos, notificándolo para su inmediata revisión.

 Al notar cosquilleos o el menor chispazo utilizando un aparato se debe


proceder a su inmediata desconexión y posterior notificación.

 Al trabajar con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica


conviene aislarse utilizando equipos y medios de protección individual
certificados.

 Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión superior


a la de seguridad (24 voltios) o que carezca de características dieléctricas de
doble aislamiento, estará unido o conectado a tierra y en todo caso tendrá
protección con interruptor diferencial. Debe comprobarse periódicamente el
correcto funcionamiento de las protecciones.

 No utilizar cables-alargadera que no dispongan de conductor de protección


para la alimentación de receptores con toma de tierra.

 Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente


estará dotado de clavija normalizada.

 Antes de desconectar o desenchufar de la alimentación un equipo o máquina,


apagarlo con su interruptor. Las herramientas eléctricas se desconectarán al
término de su utilización o pausa en el trabajo.

 Queda terminantemente prohibido desconectar máquinas, herramientas, o


cualquier equipo eléctrico, tirando del cable. Siempre se debe desconectar
cogiendo la clavija-conector y tirando de ella.

 Conviene prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en zonas


mojadas y con humedad. En los lugares mojados o metálicos se deben utilizar
sólo aparatos eléctricos portátiles a pequeñas tensiones de seguridad.

 No gaste bromas con la electricidad.

 Ante una persona electrizada no la toque directamente.

EN GENERAL SE DEBE COMPROBAR QUE:

 Se impide el acceso a las partes en tensión manteniendo cerradas las


envolventes, si es posible con llave, que debe ser guardada por la persona
responsable.

 Los interruptores de alimentación son accesibles y que se conoce como


utilizarlos en caso de emergencia.

206
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

 Se retira del uso todo aparato que se sospeche que presenta algún problema,
y se coloca en lugar seguro con una etiqueta de "NO USAR", en espera de
ser revisado por personal competente.

CINCO REGLAS DE ORO

Si tiene que trabajar en instalaciones eléctricas recuerde siempre:

1. Cortar todas las fuentes en tensión.

2. Bloquear los aparatos de corte.

3. Verificar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

207
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

ANEXO 2:
SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA NORMALIZADA

208
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

209
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

210
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

211
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

212
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

213
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

214
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

215
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

ANEXO 3: R.E.B.T. – INSTRUCCIONES


TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

 ITC-BT-00
ÍNDICE DE INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

 ITC-BT-03
INSTALADORES AUTORIZADOS

 ITC-BT-04
DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SRVICIO DE LAS INSTALACIONES

 ITC-BT-10
PREVISIÓN DE CARGAS PARA SUMINISTROS EN B. T.

 ITC-BT-12
INSTALACIONES DE ENLACE. ESQUEMAS

 ITC-BT-19
INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS. PRESCRIPCIONES
GENERALES

 ITC-BT-25
INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS. Nº DE CIRCUITOS Y
CARACTERÍSTICAS

 ITC-BT-27
LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA

216
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

217
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

218
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

219
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

220
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

221
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

222
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

223
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

224
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

225
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

226
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

227
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

228
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

229
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

230
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

231
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

232
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

233
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

234
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

235
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

236
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

237
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

238
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

239
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

240
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

241
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

242
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

243
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

244
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

245
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

246
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

247
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

248
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

249
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

250
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

251
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

252
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

253
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

254
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

255
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

256
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

257
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

258
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

259
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

260
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

261
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

262
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

263
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

264
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

265
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

266
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

267
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

268
FREMM: CURSO ELECTRIDAD I

269

También podría gustarte