Flores GL Uni

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley N° 25265)

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL - LIRCAY
TESIS

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL PAVIMENTO


SEGÚN LA NORMA PERUANA DE PAVIMENTOS, DURANTE EL PROCESO DE
CONSTRUCCION CARRETERA HUANCAVELICA - LIRCAY, PERIODO 2016
Portada

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
TRANSPORTE
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR EL BACHILLER:


SULLCA ESPLANA, Erick Ruben

FECHA DE INICIO: JULIO 2016


FECHA DE CULMINACION: NOVIEMBRE 2016

HUANCAVELICA – PERÚ
2016

9
Índice
Portada ........................................................................................................................................... 9
Índice ............................................................................................................................................ 10
RESUMEN..................................................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 13
CAPÍTULO I ................................................................................................................................... 15
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 15
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 15
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 16
1.2.1. PROBLEMA GENERAL ................................................................................................... 16
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS: ........................................................................................... 16
1.3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 17
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 17
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................................. 17
1.4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 17
CAPÍTULO II .................................................................................................................................. 18
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 18
2.1. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 18
2.1.1. Internacionales .................................................................................................................. 18
2.1.2. Nacionales ......................................................................................................................... 19
2.1.3. Locales ............................................................................................................................... 19
2.2. BASES TEÓRICAS: ................................................................................................................. 20
2.2.1. CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA PERUANA DE PAVIMENTOS. ................................... 20
2.2.2. CAPACIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE. ........................ 28
2.2.2.1. PAVIMENTOS ................................................................................................................. 28
2.2.3. EVALUACION DE PAVIMENTOS .......................................................................................... 33
2.3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ..................................................................................... 55
2.3.1. Hipótesis General ......................................................................................................... 55
2.3.2. Hipótesis Específicas .................................................................................................... 55
2.4. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE ......................................................................................... 55
CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 56
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................ 56
3.1 ÁMBITO DE ESTUDIO ....................................................................................................... 56
3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 56
3.3. NIVELE DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 56
3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN........................................................................................... 56
3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 57

10
3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................. 57
3.6.1. Población ............................................................................................................... 57
3.6.2. Muestra ................................................................................................................. 57
3.6.3. Muestreo................................................................................................................ 57
3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................. 57
3.8. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................... 57
3.9. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS .................................................... 57
CAPITULO IV ................................................................................................................................ 58
RESULTADOS................................................................................................................................ 58
4.1. PRESENTACION DE RESULTADOS .......................................................................................... 58
4.1.1 Resultados de la evaluación estructural ............................................................................. 58
4.1.2 Análisis y resultados de la evaluación funcional ................................................................. 62
4.2. DISCUSION .............................................................................................................................. 0
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 1
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................................... 3
ANEXOS ......................................................................................................................................... 4

11
RESUMEN

El presente estudio, se realizó durante la construcción de la carretera Huancavelica – Lircay, en


el tramo que corresponde KM 15+000,00 – KM 20+000,00, con la finalidad de determinar en qué
medida la capacidad estructural y funcional del pavimento flexible a nivel de carpeta asfáltica de
la carretera reúne condiciones de calidad, de acuerdo al Manual de Carreteras “Especificaciones
Técnicas Generales para la Construcción” (EG-2013). Los principales objetivos son: Identificar y
encontrar los parámetros que establece la EG-2013 y determinar la capacidad estructural y
funcional del pavimento flexible a nivel de carpeta asfáltica utilizando los equipos Viga
Benkelman y el Merlin.

El método empleado fue descriptivo y de diseño transversal; Las mediciones se realizaron


empleando una Viga Benkelman, se midieron deflexiones a varias distancias del eje de la carga
(0; 25; 50; 100 y 500cm) con el fin de definir el cuenco de deflexiones, para determinar la
rugosidad se efectuaron 200 observaciones de las irregularidades que presenta la carpeta de
rodadura del pavimento flexible, cada una de las cuáles fueron detectadas por el patín móvil del
Merlin.

Concluida la recolección de datos, se procedió a codificar, tabular y organizar la información


mediante cuadros estadísticos. Al análisis de los resultados se encontró que la capacidad
estructural y funcional del pavimento flexible a nivel de carpeta asfáltica utilizando los equipos
Viga Benkelman y el Merlin indican que la estructura del pavimento flexible se encuentra en buen
estado y en óptimas condiciones cumpliendo con las especificaciones de la EG-2013,
concluyendo así en la afirmación de la hipótesis.

PALABRAS CLAVES: Carretera, capacidad estructural, capacidad funcional, pavimento flexible,


deflexiones y rugosidad

12
INTRODUCCIÓN
La evaluación de la capacidad estructural y funcional capa a capa durante la construcción de
pavimentos flexible utilizando ensayos no destructivos, es una alternativa usada en otros países.
Durante la construcción de una estructura de pavimento se llevan a cabo un conjunto de ensayos
(tradicionales) para determinar las características de las capas, de forma tal que cumplan con las
especificaciones del proyecto y los requerimientos del diseño.

Actualmente, se están realizando una secuencia de mediciones como la Viga Benkelman y el Merlin
(Machine for Evaluating Roughnes using low cost instrumentation) en tramos en construcción con
diferentes características en las capas que conforman el pavimento y en diferentes condiciones
climáticas.
Estas mediciones se efectúan en las diversas capas del pavimento con el propósito de definir
indicadores para controlar la capacidad estructural exigida en cada una de ellas y evaluar la
irregularidad superficial. Esto permitirá obtener una base de datos adecuada que ayudará a
establecer recomendaciones y pautas para umbrales de medición que permitan asegurar la calidad
de la construcción realizando las medidas correctivas in-situ.

Además es importante buscar indicadores que permitan complementariamente evaluar la estructura


de pavimento como un conjunto y con sus propiedades en terreno, de esta manera podremos
modelar adecuadamente la estructura de pavimento al momento de diseñarla y realizar correcciones
durante la construcción para obtener una estructura homogénea a lo largo del proyecto.
También es necesario determinar características funcionales de las capas como su irregularidad y
textura durante la construcción, permitiendo así, mejorar la serviciabilidad inicial al momento de la
puesta en servicio. Con estos indicadores se podría tener control sobre la homogeneidad y calidad
de la estructura y superficie de los pavimentos durante su construcción y con ello obtener un buen
comportamiento y por consiguiente una mayor rentabilidad de la inversión en obras viales.
Así mediante este proyecto de tesis se pretende evaluar la capacidad estructural y funcional del
pavimento flexible a nivel de carpeta asfáltica durante el proceso de construcción de la carretera
teniendo en cuenta la utilización de la Viga Benkelman y el Merlin (Machine for Evaluating Roughnes
using low cost instrumentation).

Cada año la construcción de carreteras en nuestro país van en aumento es por eso que se debe
hacer hincapié en el comportamiento de la estructura y en la capacidad funcional del pavimento, de

13
tal manera que se cumplan con las especificaciones técnicas generales para la construcción EG-
2013. En la revisión bibliográfica se encontró investigaciones relacionadas al tema de estudio,
realizada en diferentes países y otras partes del Perú, pero ninguna realizada a nivel local y
observando el avance del desarrollo de nuestra localidad en la construcción de carreteras, se
formula la siguiente interrogante: ¿En qué medida la capacidad estructural y funcional del pavimento
flexible de la carretera Huancavelica - Lircay, reúne condiciones de acuerdo a la norma Peruana de
pavimentos en el proceso constructivo?
El presente estudio buscó solucionar los posibles deterioros y fallas en los pavimentos flexibles, del
km 15+000 – km 20+000 correspondiente a la carretera Huancavelica – Lircay. Los equipos que se
utilizaron para el proceso de evaluación son la Viga Benkelman y el Merlín, la evaluación estructural
y funcional se realizó a nivel de carpeta asfáltica considerando la deflectometría y rugosidad del
pavimento flexible en estudio.

El objetivo de la investigación consistió en Determinar en qué medida la capacidad estructural y


funcional del pavimento flexible de la carretera Huancavelica - Lircay reúne condiciones de acuerdo
a la norma Peruana de pavimentos, EG-2013; como objetivos específicos: Determinar en qué
medida la capacidad estructural y funcional del pavimento flexible de la carretera Huancavelica -
Lircay reúne condiciones de acuerdo a la norma Peruana de pavimentos, EG-2013 y Determinar la
capacidad estructural y funcional del pavimento flexible en construcción utilizando la Viga
Benkelman y el Merlin.
De acuerdo al problema planteado se formula la siguiente hipótesis en la cual se indica que La
capacidad estructural y funcional del pavimento flexible de la carretera Huancavelica - Lircay reúne
las condiciones favorables de acuerdo a la norma Peruana de pavimentos durante el proceso de
construcción.

14
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La evaluación de la capacidad estructural y funcional capa a capa durante la construcción de


pavimentos flexible utilizando ensayos no destructivos, es una alternativa usada en otros
países.
Durante la construcción de una estructura de pavimento se llevan a cabo un conjunto de
ensayos (tradicionales) para determinar las características de las capas, de forma tal que
cumplan con las especificaciones del proyecto y los requerimientos del diseño.
Sin embargo, muchos de estos ensayos tienen por objetivo determinar las características
constitutivas, mecánicas y de colocación para cada capa de forma individual y no consideran
el comportamiento de la estructura como un conjunto. Además, la mayoría de los ensayos
realizados para control de los materiales representan el comportamiento del material en
laboratorio, y no necesariamente representa su comportamiento in situ. (shell, 1978)
Actualmente, se están realizando una secuencia de mediciones como la Viga Benkelman y el
Merlin (Machine for Evaluating Roughnes using low cost instrumentation) en tramos en
construcción con diferentes características en las capas que conforman el pavimento y en
diferentes condiciones climáticas. Estos tramos en construcción forman parte del proyecto
actualmente en ejecución.
Estas mediciones se efectúan en las diversas capas del pavimento con el propósito de definir
indicadores para controlar la capacidad estructural exigida en cada una de ellas y evaluar la
irregularidad superficial. Esto permitirá obtener una base de datos adecuada que ayudará a

15
establecer recomendaciones y pautas para umbrales de medición que permitan asegurar la
calidad de la construcción realizando las medidas correctivas in-situ.
Además es importante buscar indicadores que permitan complementariamente evaluar la
estructura de pavimento como un conjunto y con sus propiedades en terreno, de esta manera
podremos modelar adecuadamente la estructura de pavimento al momento de diseñarla y
realizar correcciones durante la construcción para obtener una estructura homogénea a lo largo
del proyecto. (Collop et al, 2001).
También es necesario determinar características funcionales de las capas como su
irregularidad y textura durante la construcción, permitiendo así, mejorar la serviciabilidad inicial
al momento de la puesta en servicio. Con estos indicadores se podría tener control sobre la
homogeneidad y calidad de la estructura y superficie de los pavimentos durante su construcción
y con ello obtener un buen comportamiento y por consiguiente una mayor rentabilidad de la
inversión en obras viales. (Livneh, 2001)

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿En qué medida la capacidad estructural y funcional del pavimento flexible


de la carretera Huancavelica - Lircay, reúne condiciones de acuerdo a la
norma Peruana de pavimentos en el proceso constructivo?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

 ¿Qué parámetros establece la norma Peruana de pavimentos flexibles


EG-2013?
 Determinar la capacidad estructural y funcional del pavimento flexible
en construcción utilizando la Viga Benkelman y el Merlin.

16
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar en qué medida la capacidad estructural y funcional del


pavimento flexible de la carretera Huancavelica - Lircay reúne
condiciones de acuerdo a la norma Peruana de pavimentos, EG-2013.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar los parámetros que establece la norma Peruana de


pavimentos flexibles EG-2013.
 Determinar la capacidad estructural y funcional del pavimento flexible
en construcción utilizando la Viga Benkelman y el Merlin.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Cada año la construcción de carreteras en nuestro país van en aumento es por eso que se
debe hacer hincapié en el comportamiento de la estructura del pavimento, de tal manera que
se cumplan con las especificaciones técnicas que rige la norma peruana de pavimentos.
La presente investigación busca encontrar la capacidad estructural y funcional del pavimento
flexible.
El periodo de tiempo para la evaluación, debe ser de cuatro meses para culminar con el
estudio.
Los ensayos que se realizaran para el proceso de evaluación son la Viga Benkelman y el
Merlín, que solo cuenta con dichos equipos el Consorcio (JAYLLI).
La evaluación estructural y funcional se realizara a nivel de carpeta asfáltica considerando la
deflectometría y rugosidad del pavimento flexible es estudio.

17
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. Internacionales

Según Severich y Valenzuela, 2010 la rehabilitación de pavimentos asfálticos de


la ciudad de cochabamba mediante el fresado y reciclado en frío; en este estudio
se realizó la comparación de alternativas de rehabilitación donde se concluye que
el proceso de fresado y reciclado en frío es un método viable para la rehabilitación
del pavimento asfáltico y es viable debido al amplio campo de aplicación, al corto
tiempo de ejecución, a la minimización del impacto ambiental y el bajo costo por
metro cuadrado comparado con los métodos no convencionales de rehabilitación.
Según Onofre, Santiago y Sánchez, 2008 en su estudio determinación del índice
de rugosidad internacional de pavimentos usando el perfilometro romdas z-250,
trata sobre el estudio de la regularidad superficial de los pavimentos,
específicamente los de concreto asfáltico; además se profundiza en la nivelación,
calibración y puesta en marcha del equipo ROMDAS Z-250, para la recolección
de datos que se usarán en la obtención del Índice de Rugosidad Internacional (
IRI ), el cual se determinará con la ayuda de programas de análisis de perfiles de
rodadura.

18
2.1.2. Nacionales

Según Hoffman y Del Águila, 1985 los estudios de evaluación estructural de


pavimentos basados en la interpretación de curvas de deflexiones (Ensayos No
Destructivos) Este Estudio presenta una metodología simple para la evaluación
estructural de pavimentos basada en la interpretación de curvas de deflexiones,
la cual es ilustrada con datos obtenidos durante la Supervisión de la Carretera
Talara-Cancas.

Esta metodología fue desarrollada e implementada en numerosos proyectos en


diversos países por Louis Berger International.

Este informe presenta toda la información necesaria para medir, procesar,


analizar e interpretar los resultados obtenidos de la metodología de evaluación
estructural. Se incluyen, además, numerosos ejemplos de verificación y análisis
de sensibilidad de las soluciones obtenidas que permiten apreciar el potencial y
la utilidad de las metodologías propuestas.

Según Cárdenas, 2007 en su estudio Procesamiento de Datos, Diseño y


Construcción de un Analizador Electrónico de Rugosidad de Pavimentos, el
presente trabajo de investigación ha logrado implementar y probar el correcto
funcionamiento de un sistema analizador de rugosidad de pavimentos, contando
con diseños de hardware y software para la facilidad de adquisición de datos, fácil
manejo del equipo, portatibilidad, bajo costo para su reproducción, y sobre todo
que se adecua a los requerimientos de las empresas que analizan la rugosidad y
transitabilidad de un pavimento.

2.1.3. Locales

No se han encontrado antecedentes en la localidad.

19
2.2. BASES TEÓRICAS:

2.2.1. CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA PERUANA DE


PAVIMENTOS.

Toda obra civil requiere de un adecuado control de calidad, para la finalización


exitosa del proyecto y así asegurar el cumplimiento de las especificaciones,
requisitos y propósitos de los planos. Para ello es indispensable mantener un
control veraz y actual sobre la inspección, que no son solamente observaciones
visuales y mediciones de campo sino también ensayos de laboratorio y
recolección y evaluación de sus resultados, lo cual permite al proyecto realizar la
obra de forma tal que cada actividad se mantenga dentro de sus requerimientos.

(REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (NORMA CE.010


PAVIMENTOS URBANOS)- LIMA – PERÚ 2010)
ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCES Y LIMITACIONES
1.3.1 La presente Norma tiene su ámbito de aplicación circunscrito al límite
urbano de todas las ciudades del Perú.
1.3.2 Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, diseño,
materiales, construcción, control de calidad e inspección de pavimentos urbanos
en general, excepto donde ésta indique lo contrario.

CONTROL Y TOLERANCIAS DE LA NORMA TECNICA

En la Carpeta Asfáltica Terminada:


Regularidad Superficial o Rugosidad
 En el caso de Vías Expresas y donde lo indique el Profesional
Responsable se medirá la Regularidad Superficial de la superficie
de rodadura en unidades IRI. La rugosidad tendrá un valor máximo
de 2,5 m/km. En el caso de no satisfacer este requerimiento,
deberá revisarse los equipos y procedimientos de esparcido y
compactación, a fin de tomar las medidas correctivas que
conduzcan a un mejoramiento del acabado de la superficie de
rodadura.

20
 Para la determinación de la rugosidad podrá utilizarse cinta métrica
y nivel, rugosimetros, perfilometros o cualquier otro método
técnicamente aceptable y aprobado por la Supervisión.
 La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura
terminada, deberá efectuarse en toda su longitud y debe involucrar
ambas huellas vehiculares, registrando mediciones parciales para
cada kilómetro.
 La medición de la rugosidad sobre la carpeta asfáltica terminada,
se efectuara al finalizar la obra como control final de calidad del
pavimento terminado y para efectos de recepción de la obra.

Métodos no Destructivos
Se denominan así, debido a que permiten estudiar la capacidad
estructural existente de un pavimento sin necesidad de intervenir este
en ningún punto. Entre los métodos no destructivos, se reconocen dos
clases:
Medidas de Deflexión y Evaluaciones Empíricas
a) Medidas de Deflexión:
Estos métodos se basan en producir deformaciones elásticas o
deflexiones en el pavimento mediante dispositivos especiales, los
cuales actúan bajo una solicitación estática o dinámica.
Estas deflexiones desaparecen una vez que deja de actuar el
dispositivo de medición.
Existen varios equipos capaces de medir deflexiones,
destacándose entre los más importantes los siguientes:
i) Viga Benkelman: Es el dispositivo más antiguo desarrollado, el
cual ha sido tradicionalmente usado para medir deflexiones.
Consiste en una estructura con tres puntos de apoyo, de los cuales
dos se apoyan en el pavimento en forma de viga simple y un tercero
que pivotea en torno a esta bajo la acción de una carga
normalizada (Eje simple de 80 kN), con lo cual se registra la
deformación relativa entre estos puntos. Este dispositivo tiene la
importancia de que es utilizado como el parámetro base para la
evaluación estructural de varias metodologías, como ser la del
21
Asphalt Institute (USA) (3), el TRRL (Inglaterra) (4) y el modelo
HDM-III (2).
ii) Deflectómetro: Consiste en utilizar una viga de deflexión similar a
la Viga Benkelman, pero montada en el chasis de un vehículo
especialmente adaptado para tales fines.
Los deflectómetros más conocidos, son el Lacroix del LCPC
(Francia) y una versión modificada por el TRRL (Inglaterra), y el
desarrollado en California.
La ventaja de este equipo respecto de la viga Benkelman, es que
permite realizar las mediciones en forma continua, pudiendo
auscultar un número mayor de kilómetros al día.
Además, esta correlacionado con la viga Benkelman, por lo cual
los valores entregados son fácilmente convertibles a esta última,
de acuerdo al método del TRRL (4).

 En el caso de Vías Expresas y en donde lo indique el Profesional


Responsable, se efectuara mediciones de la deflexión en todos los
carriles, en ambos sentidos cada 50 m y en forma alternada
(tresbolillo). Se analizara la deformada o la curvatura de la
deflexión obtenida de por lo menos tres valores por punto y se
obtendrán indirectamente los módulos de elasticidad de la capa
asfáltica. Además, la Deflexión Característica obtenida por
sectores homogéneos se comparara con la deflexión admisible
para el número de repeticiones de ejes equivalentes de diseño.
 Para efectos de la medición de las deflexiones podrá emplearse la
Viga Benkelman(MTC E–1002, Medida de la Deflexión y
Determinación del Radio de Curvatura de un Pavimento Flexible
Empleando la Viga Benkelman), o cualquier otro método
técnicamente aceptable y aprobado por la Supervisión. Los puntos
de medición estarán referenciados con el estacado del Proyecto.
 La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada, se
efectuara al finalizarla obra como control final de calidad del
pavimento terminado y para efectos de recepción de la obra.
(NORMA TECNICA DE PAVIMENTOS, 2013)
22
b) Evaluaciones Empíricas (Vida Remanente): Este método de
evaluación no constituye en sí un ensayo, corresponde más bien a
una evaluación la cual está basada en relacionar directamente la
pérdida de capacidad estructural del pavimento con las
solicitaciones de tránsito reales acumuladas. Para estimar esta
vida remanente se deben determinar, el tránsito solicitante que ha
soportado el pavimento desde la última puesta en servicio a la
fecha, y el tránsito total que produce la falla total del pavimento
(estimado según el método AASHTO para una serviciabilidad final
de 1.5).
Este método de evaluación, no es recomendado por la
incertidumbre de la predicción del tránsito acumulado, y por qué no
considera el efecto del agrietamiento existente, lo cual puede
significar una vida remanente bastante menor a la que indicaría
este método.
Ensayos Destructivos
La ejecución de estos ensayos, requiere alterar el pavimento
existente en algún punto.
Entre los ensayos destructivos más utilizados para la evaluación
de la capacidad de soporte de la estructura existente, se
encuentran:
a) Excavación de calicatas para determinar propiedades de los
materiales de capas: Este procedimiento corresponde al
procedimiento tradicional de recolectar información de diseño y
tiene como objetivo la determinación de distintas propiedades de
los materiales de las capas que conforman el pavimento, para el
diseño y/o evaluación estructural.
Entre los parámetros a considerar, se encuentran: espesores de
capas, CBR de las capas granulares, clasificación, densidades y
humedades. Como complemento de este procedimiento, se debe
realizar una inspección visual de la superficie, de modo de detectar
posibles fallas (en especial grietas) que puedan determinar un
menor aporte estructural de las capas de rodado.

23
b) Extracción de testigos: Mediante una extractora de testigos, se
obtiene una probeta cilindrica de las capas superficiales del
pavimento. En general solo es aplicable a la extracción de
materiales de capas de asfalto y hormigón. Permite medir los
espesores y propiedades mecánicas de resistencia de capas
cementadas.
c) Placa de carga: El ensayo de placa de carga sirve para la
evaluación de la capacidad portante del material de subrasante,
bases, y en algunos casos, del pavimento completo utilizando
placas de diámetros relativamente grandes.
De este ensayo se determina un módulo de reacción (k). Para
aplicar este método en pavimentos existentes, se requiere efectuar
calicatas de gran superficie, lo cual resulta poco práctico y costoso.
Este ensayo a quedado paulatinamente en desuso.
c) Penetrómetro Dinámico de Cono: El Penetrómetro Dinámico de
Cono (DCP) es un dispositivo que permite realizar de un modo
expedito, una auscultación in-situ de las capas de suelo de la
subrasante y bases granulares. El principio se basa en la acción
de una masa dinámica que cae desde una altura preestablecida, lo
que produce la penetración de una sonda en forma de cono. Como
resultado del ensayo, se encuentra la penetración de la sonda para
un determinado número de golpes (PR), el cual está relacionado
con las propiedades de CBR.

24
PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DEL CONTROL DE
CALIDAD

Es indispensable conocer algunos términos y conceptos importantes,


que harán comprender por qué se hace necesario implementar un
proceso y una metodología orientada a controlar y verificar la calidad,
en cada una de las fases del Mantenimiento con Mezclas Asfálticas
en Caliente y en todo trabajo de la construcción, en el que se busque
obtener un producto de calidad. Es de nuestro interés utilizar
definiciones puntuales y hasta cierto punto: simples, para no perder
de vista los objetivos planteados en el presente documento. Los
pavimentos pueden clasificarse en rígidos o flexibles. Generalmente
el diseñador se decide por implementar el sistema Flexible debido a
que presenta algunas ventajas sobre el sistema rígido como: Bajo
costo inicial No requiere de juntas por lo que es más cómodo el tránsito
por la carretera Puede ser reciclado, etc. Por lo que es el más utilizado
en nuestro medio y como se ha mencionado anteriormente, por la
naturaleza misma de éste, siempre ha sido objeto de estudio las

25
técnicas de mantenimiento para mejorar su estado físico, estructural y
funcional a lo largo de toda su vida útil.

Calidad
La Calidad es el conjunto de acciones que permiten mantener las
características preestablecidas de un producto. La calidad de
cualquier obra depende de muchos factores como:
 El cumplimiento de las especificaciones
 Elección correcta de los materiales
 Procedimientos constructivos adecuados
 Calidad de la mano de obra
 Utilización de maquinaria idónea
 Un plan de control de calidad adecuado
Si se evalúa oportunamente la calidad de todos los procesos, esto
permite que al momento de ejecutar un proyecto, se pueda tomar
acciones de corrección y dar soluciones precisas a problemas o
errores cometidos durante el proceso de bacheo; o de cualquier otro
proceso constructivo.
Pero no basta con sólo conocer el término de calidad, sino saber
cómo es que se controlará, por lo que se necesita un proceso y una
planeación de lo que será el Control de Calidad, y esto comprenderá
todo el conjunto de procedimientos que permitan conseguir un
producto con características uniformes y de acuerdo a un diseño
preestablecido.
De acuerdo a lo anterior, es necesario saber que en el medio, ya se
utilizan dos conceptos también utilizados internacionalmente, ya que
son fundamentales para entender con un enfoque moderno el
documento.
Estos son:
 Control de calidad (conocido por sus siglas inglesas Q.C. que
significan Quality Control)
 Verificación ó aseguramiento de calidad (conocido por sus siglas
inglesas Q. A. que significan Quality Assurance)

26
Obtener obras de calidad, requiere el empleo de técnicas apropiadas
de Control de Calidad/Aseguramiento de la Calidad (QC/QA).

Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad.


El Control de Calidad normalmente se refiere a los ensayos
necesarios para controlar un producto y así determinar la calidad del
producto que se está elaborando. Estos ensayos son usualmente
llevados a cabo por el constructor, ya que este los requiere para
asegurarse a sí mismo que el producto o sus partes cumplan con sus
expectativas de acuerdo a la responsabilidad contractual que ha
contraído con el propietario. El Aseguramiento de calidad por otra
parte, se refiere normalmente a aquellos ensayos requeridos para
tomar una decisión sobre la aceptación de un producto, y por lo tanto
asegurarse que el mismo está siendo evaluado efectivamente de
acuerdo a lo que el propietario ha requerido. En El Salvador, esta
actividad ha sido ejecutada tradicionalmente por la empresa
supervisora. Para que el control de calidad del contratista y el
aseguramiento del control de calidad del supervisor del propietario,
puedan interactuar adecuadamente, deben existir una serie de
elementos que fijen las reglas del juego, que definan de manera
coherente los límites de acción de cada uno de los actores
involucrados, a esta serie de elementos se les define en la práctica
como: Sistema de Control de Calidad, el cual se explica a
continuación.

Sistema del Control de Calidad


Consiste en aplicar una serie de procesos, responsabilidades,
autoridades, procedimientos y recursos relacionados internamente,
completamente definidos y desplegados en forma coherente para
lograr cumplir con las exigencias de calidad de obra, especificadas en
los términos contractuales. El sistema de Control de Calidad, lo
conforman todos los documentos contractuales, como son:
Adjudicación de la licitación Especificaciones técnicas Documentos de
Aprobación de Requisitos Contractuales Plan de control de Calidad,

27
etc. También se habla del sistema de control de calidad del contratista,
que se refiere a toda la logística y capacidad administrativa y técnica
del contratista, para llevar a cabo un autocontrol de calidad adecuado.
Este sistema de control del contratista, es 23 respaldado por un Plan
de Control de Calidad como requisito obligatorio, a ser presentado al
contratante (propietario) y su supervisión, el cual como tal, pasa a ser
un elemento más del sistema de control de calidad. A continuación se
explica más sobre el dicho Plan de Control.
Plan de Control de Calidad.
Es una descripción detallada propuesta por el contratista, del tipo y
frecuencia de la inspección, muestreos y ensayo, considerada como
necesaria para medir y auto controlar las diferentes características
establecidas en las especificaciones de un contrato para cada ítem de
trabajo. Prácticamente es un manual de operaciones del contratista.

2.2.2. CAPACIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL PAVIMENTO


FLEXIBLE.

2.2.2.1. PAVIMENTOS

Un pavimento está constituido por un conjunto de capas superpuestas,


relativamente horizontales, que se diseñan y constituyen técnicamente con
materiales apropiados y adecuadamente compactados. Estas estructuras
estratificadas se apoyan sobre la subrasante de una vía obtenida por el
movimiento de tierras en el proceso de exploración y que han de resistir
adecuadamente los esfuerzos que las cargas repetidas del tránsito le
transmiten durante el periodo para el cual fue diseñada la estructura del
pavimento. Un pavimento debe cumplir adecuadamente sus funciones
deben reunir los siguientes parámetros:
 Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el tránsito.
 Ser resistente ante los agentes de intemperismo.
 Presentar una textura superficial adaptada a las velocidades
previstas de circulación de los vehículos, por cuanto ella tiene una
decisiva influencia en la seguridad vial. Además debe ser resistente

28
al desgaste producido por el efecto abrasivo de las llantas de los
vehículos.
 Debe presentar una regularidad superficial, tanto transversal como
longitudinal, que permitan una adecuada comodidad a los usuarios
en función de las longitudes de onda de las deformaciones y de la
velocidad de circulación.
 Debe ser durable.
 Debe ser económico.
 El ruido de rodadura, en el interior de los vehículos que afectan al
usuario, así como en el exterior, que influyen en el entorno, deber
ser adecuadamente moderado.
 Debe poseer el color adecuado para evitar reflejos y
deslumbramiento y ofrecer una adecuada seguridad al tránsito.

CLASIFICACIÓN DE LOS PAVIMENTOS

En nuestro medios los pavimentos se clasifican en:


pavimentos flexibles, semirrígido, rígidos y articulados.
PAVIMENTOS FLEXIBLES: Este tipo de pavimentos están
formados por una carpeta bituminosa apoyada
generalmente sobre dos capas no rígidas, la base y la sub
base. No obstante puede prescindirse de cualquiera de
estas dependencias de las necesidades particulares de
cada obra.
Entre las características principales que debe cumplir un
pavimento flexible se encuentran las siguientes:
Resistencia Estructural
Debe soportar las cargas impuestas por el tránsito que
producen esfuerzos normales y cortantes en la estructura.
En los pavimentos flexibles se consideran los esfuerzos
cortantes como la principal causa de falla desde el punto de
vista estructural. Además de los esfuerzos cortantes
también se tienen los producidos por la aceleración, frenaje

29
de los vehículos y esfuerzos de tensión en los niveles
superiores de la estructura.
Durabilidad
La durabilidad está ligada a factores económicos y sociales.
La durabilidad que se le desee dar al camino, depende de la
importancia de este. Hay veces que es más fácil hacer
reconstrucciones para no tener que gastar tanto en el costo
inicial de un pavimento.
Requerimientos de Conservación
Los factores climáticos influyen de gran manera en la vida
de un pavimento. Otro factor es la intensidad del tránsito, ya
que se tiene que prever el crecimiento futuro. Se debe de
tomar en cuenta el comportamiento futuro de las terracerías,
deformaciones y derrumbes. La degradación estructural de
los materiales por carga repetida es otro aspecto que no se
puede dejar de lado. La falta de conservación sistemática
hace que la vida de un pavimento se acorte.
Comodidad
Para grandes autopistas y caminos, los métodos de diseño
se ven afectados por la comodidad que el usuario requiere
para transitar a la velocidad de proyecto. La seguridad es
muy importante al igual que la estética.
Base y Sub - base
Aunque las bases y las sub - bases tienen características
semejantes, las sub - bases son de menor calidad. La sub -
base es la capa de material que se construye directamente
sobre la terracería y su función es:
• Reducir el costo de pavimento disminuyendo el espesor de
la base.
• Proteger a la base aislándola de la terracería, ya que, si el
material de la terracería se introduce en la base, puede sufrir
cambios volumétricos generados al cambiar las condiciones
de humedad dando como resultado una disminución en la
resistencia de la base.

30
• Proteger a la base impidiendo que el agua suba por
capilaridad.
• Transmitir y distribuir las cargas a las terracerías.
Las características de calidad que se buscan en los
materiales de sub – base, se muestran en la tabla
(Olivera (1994).)
La base es la capa de material que se construye sobre la
sub - base.
Los materiales con los que se construye deben de ser de
mejor calidad que los de la sub – base, la función de la base
es:
• Tener la resistencia estructural para soportar las presiones
transmitidas por los vehículos.
• Tener el espesor suficiente para que pueda resistir las
presiones transmitidas a la sub - base.
• Aunque exista humedad la base no debe de presentar
cambios volumétricos perjudiciales.
PAVIMENTO SEMIRRÍGIDO: Aunque este tipo de
pavimentos guarda básicamente la misma estructura de un
pavimento flexible, una de sus capas se encuentra rigidizada
artificialmente con un aditivo que puede ser: asfalto,
emulsión, cemento, cal y químicos. El empleo de estos
aditivos tiene la finalidad básica de corregir o modificar las
propiedades mecánicas de los materiales locales que no son
aptos para la construcción de las capas del pavimento,
teniendo en cuenta que los adecuados se encuentran a
distancias tales que encarecerían notablemente los costos
de construcción.
PAVIMENTO RÍGIDO: Son aquellos que fundamentalmente
están constituidos por una losa de concreto hidráulico,
apoyada sobre la subrasante o sobre una capa, de material
seleccionado, la cual se denomina sub base del pavimento
rígido. Debido a la alta rigidez del concreto hidráulico así
como de su elevado coeficiente de elasticidad, la distribución

31
de los esfuerzos se produce en una zona muy amplia.
Además como el concreto es capaz de resistir, en ciertos
grados, esfuerzos a la tensión, el comportamiento de un
pavimento rígido es suficientemente satisfactorio aun
cuando existan zonas débiles en la subrasante. La
capacidad estructural de un pavimento rígido depende de la
resistencia de las losas y por lo tanto, el apoyo de las capas
subyacentes ejerce poca influencia en el diseño del espesor
del pavimento.
PAVIMENTO ARTICULADO: Los pavimentos articulados
están compuestos por una capa de rodadura que está
elaborada con bloques de concreto prefabricado, llamados
adoquines, de espesor uniforme e iguales entre sí. Esta
puede ir sobre una capa delgada de arena la cual, a su vez,
se apoya sobre la capa de base granular o directamente
sobre la subrasante, dependiendo de la calidad de esta y de
la magnitud y frecuencia de las cargas por dicho pavimento.

FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN PAVIMENTO


FLEXIBLE
Sub base granular
 Capa de transición: la sub base bien diseñada impide la
penetración de los materiales que constituyen la base con los de la
subrasante y por otra parte, actúa como filtro de la base impidiendo
que los finos de la subrasante la contaminen menoscabando su
calidad.
 Disminución de la deformación: algunos cambios volumétricos
de la capa subrasante, generalmente asociados a cambios en su
contenido de agua (expansiones), o a cambios externos de
temperatura, pueden absorberse con la capa sub base, impidiendo
que dichas deformaciones se reflejen en la superficie de rodamiento.

32
 Resistencia: la sub base debe soportar los esfuerzos transmitidos
por las cargas de los vehículos a través de las capas superiores y
transmitidas a un nivel adecuado de la subrasante.

Base granular
 Resistencia: la función fundamental de la base granular de un
pavimento consiste en proporcionar un elemento resistente que
transmita a la sub base y a la subrasante los esfuerzos producidos por
el tránsito en una intensidad apropiada.
Carpeta Asfáltica
 Superficie de rodadura: la carpeta debe proporcionar una superficie
uniforme y estable al tránsito, de textura y color conveniente y resistir
los efectos abrasivos del tránsito.
 Resistencia: su resistencia a la tensión complementa la capacidad
estructural del pavimento.
 Impermeabilidad: hasta donde sea posible, debe impedir el paso
del agua al interior del pavimento. (MONSALVE, GIRALDO, 2012)

2.2.3. EVALUACION DE PAVIMENTOS

La evaluación técnica del estado del pavimento, desde el punto de vista del nivel de
servicio que otorga al usuario, como de la capacidad de resistir las solicitaciones de
cargas durante un periodo de su vida útil, es el paso fundamental para asignar las
acciones de conservación más adecuadas que deben ser aplicadas en el pavimento a
evaluar.
El diagnóstico de las condiciones del pavimento comprende básicamente una evaluación
del estado funcional del pavimento y una evaluación de las condiciones estructurales de
este. (Orozco, 2004)

A. Evaluación Funcional

La evaluación funcional del pavimento, tiene por objeto el reconocimiento de


aquellas deficiencias que se relacionan principalmente con la calidad de la
superficie y el estado general de las condiciones del pavimento, considerando todos

33
aquellos factores que afectan negativamente a la serviciabilidad, seguridad y costos
del usuario. Entre este tipo de deficiencias se encuentran: Rugosidad, Fallas
Superficiales y Pérdidas de fricción. (Thenoux, Gaete, 2010).

Serviciabilidad – Regularidad Superficial

La satisfacción de los usuarios se manifiesta, fundamentalmente, por la calidad en


que se encuentra la superficie de rodadura y los elementos que constituyen la
seguridad vial. AASHTO (American Association of State Highways and
Transportation Officials), fue la primera en sistematizar un procedimiento objetivo
para establecer el nivel de deterioro de los pavimentos, procurando relacionar la
condición funcional con la estructural. Para el efecto introdujo el concepto de
Present Serviciability Index (PSI), que fue derivado de una encuesta efectuada en
la década del 60 entre usuarios de carreteras en los Estados Unidos. El Present
Serviciability Index o la serviciabilidad fue definida como la capacidad de un
pavimento para servir al tránsito para el cual fue diseñado. Los pavimentos fueron
calificados con notas cuyos valores extremos variaban desde 0, para un camino
intransitable, hasta 5 para una superficie en perfectas condiciones (situación ideal).
(Manual de Carreteras, 2013).

La ecuación específica para calcular el PSI de la guía AASHTO se calcula por


medio de la siguiente expresión:

5
IRI = 5.5xLn( ) Para IRI < 12………… (1)
PSI

Ordenando términos tenemos:


5
PSI = IRI …………… (2)
e 5.5

Dónde:

I.R.I. = Rugosidad en escala I.R.I.


P.S.I. = Índice de Serviciabilidad Presente

Tabla 1. Escala de Índice de Serviciabilidad

34
Índice de
Calidad
Serviciabilidad (PSI)
5 Muy
4 Buena
3 Buena
2 Regular
1 Mala
0 Pésima
(Fuente: Guía AASHTO)
La calificación del estado de un pavimento a través del PSI o el Índice de Serviciabilidad
es el resultado de una apreciación visual de la condición superficial de un pavimento. A
partir del estudio Brasil (GEIPOT, 1982; Paterson, 1987), se evaluaron y modelaron los
efectos físicos de deterioro y mantenimiento del pavimento, definiéndose un nuevo
indicador, que se denominó Índice de Rugosidad Internacional o IRI, que representa la
regularidad superficial de un pavimento y afecta la operación vehicular, en cuanto a
seguridad, confort, velocidad de viaje y desgaste de partes del vehículo. Los estudios del
Banco Mundial permiten determinar la rugosidad tanto con equipos debidamente
calibrados, como a partir de evaluaciones visuales que relacionan el tipo y estado general
del pavimento con la velocidad de operación de los vehículos. A continuación se presenta
un gráfico (traducido y adaptado de “Guidelines for conducting and calibrating road
roughness measurements”, Sayers M.W., Gillespie T.D., Paterson W.D; World Bank
Technical Paper Number No 46, 1986), donde se muestra escalas de rugosidad para
distintos tipos de pavimento y condición. (Manual de Carreteras, 2013)

Para la rugosidad inicial de un pavimento nuevo y de un pavimento existente reforzado,


asimismo para la rugosidad durante el periodo de servicio, se recomienda los siguientes
valores:

Tabla 2. Rugosidad Inicial IRI, Según Tipo de Carretera con Carpeta Asfáltica en
Caliente

35
(Fuente: Manual de Carreteras, 2013)

Metodología para la determinación de la rugosidad mediante equipo


Merlin:
Fundamentos Teóricos:
La determinación de la rugosidad de un pavimento se basa en el concepto de usar la
distribución de las desviaciones de la superficie respecto de una cuerda promedio. La fig.2
ilustra como el MERLIN mide el desplazamiento vertical entre la superficie del camino y el
punto medio de una línea imaginaria de longitud constante. El desplazamiento es conocido
como “la desviación respecto a la cuerda promedio”. (Del Águila, 1998)

36
Figura 2. Medición de las desviaciones de la superficie del pavimento respecto de la
cuerda promedio.

La longitud de la cuerda promedio es 1,80m, por ser la distancia que proporciona los
mejores resultados en las correlaciones. Asimismo, se ha definido que es necesario medir
200 desviaciones respecto de la cuerda promedio, en forma consecutiva a lo largo de la
vía y considerar un intervalo constante entre cada medición. (Del Águila, 1998)

Para dichas condiciones se tiene que, a mayor rugosidad de la superficie mayor es la


variabilidad de los desplazamientos. Si se define el histograma de la distribución de
frecuencias de las 200 mediciones, es posible medir la dispersión de las desviaciones y
correlacionarla con la escala estándar de la rugosidad (fig.3). (Del Águila, 1998)

El parámetro estadístico que establece la magnitud de la dispersión es el Rango de la


muestra (D), determinado luego de efectuar una depuración del 10% de observaciones
(10 datos en cada cola del histograma). El valor D es la rugosidad del pavimento en
“unidades MERLIN”. (Del Águila, 1998)

37
(Fuente: Manual de Carreteras, 2013)

Figura 3. Histograma de la distribución de frecuencias de una muestra de 200


desviaciones medidas en forma consecutiva.

El concepto de usar la dispersión de las desviaciones de la superficie respecto de una


cuerda promedio, como una forma para evaluar la rugosidad de un pavimento no es nuevo
ni original del Laboratorio Británico de Investigación de Transportes y Caminos (TRRL).
Varios parámetros de rugosidad precedentes, tal como el conocido Quarter-car Index (QI),
han sido propuestos por otros investigadores basándose en el mismo concepto. (Del
Águila, 1998)

Correlaciones Rugosidad (D) versus Índice de Rugosidad Internacional (IRI):


Para relacionar la rugosidad determinada con el MERLIN con el Índice de Rugosidad
Internacional (IRI), que es el parámetro utilizado para uniformizar los resultados
provenientes de la gran diversidad de equipos que existen en la actualidad, se utilizan las
siguientes expresiones:

Cuando 2,4<IRI<15,9, entonces IRI = 0,593 + 0,0471D…. (3)

Cuando IRI < 2,4, entonces IRI = 0,0485D…. (4)

38
La expresión 3 es la ecuación original establecida por el TRRL mediante simulaciones
computarizadas, utilizando una base de datos proveniente del Ensayo Internacional
sobre Rugosidad realizado en Brasil en 1982. La ecuación de correlación establecida
es empleada para la evaluación de pavimentos en servicio, con superficie de rodadura
asfáltica, granular o de tierra, siempre y cuando su rugosidad se encuentre
comprendida en el intervalo indicado. (Del Águila, 1998)

La expresión 4 es la ecuación de correlación establecida de acuerdo a la experiencia


peruana y luego de comprobarse, después de ser evaluados más de 3,000 km de
pavimentos, que la ecuación original del TRRL no era aplicable para el caso de
pavimentos asfálticos nuevos o poco deformados. Se desarrolló entonces, siguiendo
la misma metodología que la utilizada por el laboratorio británico, una ecuación que se
emplea para el control de calidad de pavimentos recién construidos. (Del Águila, 1998)

Existen otras expresiones que han sido estudiadas para el caso de superficies que
presentan cierto patrón de deformación que incide, de una manera particular, en las
medidas que proporciona en Merlin. M.A. Cundill del TRRL estableció en 1996, para el
caso de superficies con macadam de penetración de extendido manual, la siguiente
expresión:

IRI= 1,913+0,0490D…… (5)


Método de Medición: El rugosímetro Merlin

Es un instrumento versátil, sencillo y económico, pensado especialmente para uso en


países en vías de desarrollo. Fue introducido en el Perú en 1993.

De acuerdo con la clasificación del Banco Mundial los métodos para la medición de la
rugosidad se agrupan en 4 clases, siendo los de Clase 1 los más exactos (Mira y Nivel,
TRRL Beam, perfilómetros estáticos). (Del Águila, 1998)
La Clase 2 agrupa a los métodos que utilizan los perfilómetros estáticos y dinámicos, pero
que no cumplen con los niveles de exactitud que son exigidos para la Clase 1. Los
métodos Clase 3 utilizan ecuaciones de correlación para derivar sus resultados a la escala
del IRI (Bump integrator, Mays meter). Los métodos Clase 4 permiten obtener resultados

39
meramente referenciales y se emplean cuando se requieren únicamente estimaciones
gruesas de la rugosidad.

El método de medición que utiliza el MERLIN, por haber sido diseñado este equipo como
una variación de un perfilómetro estático y debido a la gran exactitud de sus resultados,
califica como un método Clase 1. La correlación de los resultados obtenidos con el
MERLIN, con la escala del IRI, tiene un coeficiente de determinación prácticamente igual
a la unidad (R2=0,98). Por su gran exactitud, sólo superado por el método topográfico
(mira y nivel), algunos fabricantes de equipos tipo respuesta (Bump Integrator, Mays
Meter, etc.) lo recomiendan para la calibración de sus rugosímetros. (Del Águila, 1998)

El MERLIN es un equipo de diseño simple. La fig.4 presenta un esquema ilustrativo del


instrumento. Consta de un marco formado por dos elementos verticales y uno horizontal.

Para facilidad de desplazamiento y operación el elemento vertical delantero es una rueda,


mientras que el trasero tiene adosados lateralmente dos soportes inclinados, uno en el
lado derecho para fijar el equipo sobre el suelo durante los ensayos y otro en el lado
izquierdo para descansar el equipo.

El elemento horizontal se proyecta, hacia la parte trasera, con 2 manijas que permiten
levantar y movilizar el equipo, haciéndolo rodar sobre la rueda en forma similar a una
carretilla. (Del Águila, 1998)

40
Figura 4. Esquema del Rugosimetro Merlin.
Aproximadamente en la parte central del elemento horizontal, se proyecta hacia abajo una
barra vertical que no llega al piso, en cuyo extremo inferior pivotea un brazo móvil.

El extremo inferior del brazo móvil está en contacto directo con el piso, mediante un patín
empernado y ajustable, el cuál se adecua a las imperfecciones del terreno, mientras que
el extremo superior termina en un puntero o indicador que se desliza sobre el borde de un
tablero, de acuerdo a la posición que adopta el extremo inferior del patín móvil al entrar
en contacto con el pavimento.

La relación de brazos entre los segmentos extremo inferior del patín móvil-pivote y pivote-
puntero es 1 a 10, de manera tal que un movimiento vertical de 1mm, en el extremo inferior
del patín móvil, produce un desplazamiento de 1 cm del puntero. (Del Águila, 1998)

Para registrar los movimientos del puntero, se utiliza una escala gráfica con 50 divisiones,
de 5 mm de espesor cada una, que va adherida en el borde del tablero sobre el cuál se
desliza el puntero (fig.5).

41
Figura 5. Escala para determinar la dispersión de las divisiones de la superficie
de pavimento respecto del nivel de referencia o cuerda promedio.

Método para el cálculo de la rugosidad:


Cálculo del Rango “D”: Como se ha explicado, para la generación de los 200 datos que
se requieren para determinar un valor de rugosidad, se emplea una escala arbitraria de
50 unidades colocada sobre el tablero del rugosímetro, la que sirve para registrar las
doscientas posiciones que adopta el puntero del brazo móvil. La división número 25 debe
ser tal que corresponda a la posición central del puntero sobre el tablero cuando el perfil
del terreno coincide con la línea o cuerda promedio. En la medida que las diversas
posiciones que adopte el puntero coincidan con la división 25 o con alguna cercana
(dispersión baja), el ensayo demostrará que el pavimento tiene un perfil igual o cercano a

42
una línea recta (baja rugosidad). Por el contrario, si el puntero adopta repetitivamente
posiciones alejadas a la división número 25 (dispersión alta), se demostrará que el
pavimento tiene un perfil con múltiples inflexiones (rugosidad elevada). (Del Águila, 1998)

La dispersión de los datos obtenidos con el MERLIN se analiza calculando la distribución


de frecuencias de las lecturas o posiciones adoptadas por el puntero, la cual puede
expresarse, para fines didácticos, en forma de histograma.

Posteriormente se establece el rango de los valores agrupados en intervalos de frecuencia


(D), luego de descartarse el 10% de datos que correspondan a posiciones del puntero
poco representativas o erráticas. En la práctica se elimina 5% (10 datos) del extremo
inferior del histograma y 5% (10 datos) del extremo superior. (Del Águila, 1998)

Efectuado el descarte de datos, se calcula el “ancho del histograma” en unidades de la


escala, considerando las fracciones que pudiesen resultar como consecuencia de la
eliminación de los datos.
El Rango D determinado se debe expresar en milímetros, para lo cual se multiplica el
número de unidades calculado por el valor que tiene cada unidad en milímetros. (Del
Águila, 1998)

Factor de corrección para el ajuste de “D”:

Las ecuaciones 3 y 4 representan correlaciones entre el valor D y la rugosidad en unidades


IRI, las cuales han sido desarrolladas para una condición de relación de brazos del
rugosímetro de 1 a 10. Esta relación en la práctica suele variar, y depende del desgaste
que experimenta el patín del brazo móvil del instrumento. En consecuencia, para corregir
los resultados se verifica la relación de brazos actual del instrumento, y se determina un
factor de corrección que permita llevar los valores a condiciones estándar.

Para determinar el factor de corrección se hace uso de un disco circular de bronce de


aproximadamente 5 cm de diámetro y 6 mm de espesor, y se procede de la siguiente
manera:

43
a. Se determina el espesor de la pastilla, en milímetros, utilizando un calibrador que
permita una aproximación al décimo de milímetro. El espesor se calculará como el
valor promedio considerando 4 medidas diametralmente opuestas.

b. Se coloca el rugosímetro sobre una superficie plana y se efectúa la lectura que


corresponde a la posición que adopta el puntero cuando el patín móvil se encuentra
sobre el piso. Se levanta el patín y se coloca la pastilla de calibración debajo de él,
apoyándola sobre el piso.

Esta acción hará que el puntero sobre el tablero se desplace, asumiendo una relación
de brazos estándar de 1 a 10, una distancia igual al espesor de la pastilla multiplicado
por 10, lo que significa, considerando que cada casillero mide 5 mm, que el puntero
se ubicará aproximadamente en el casillero 12, siempre y cuando la relación de
brazos actual del equipo sea igual a la asumida. (Del Águila, 1998)

Si no sucede eso, se deberá encontrar un factor de corrección (F.C.) usando la


siguiente expresión:

F.C. = (EP x 10) / [(LI - LF) x 5]….…….. (6)


Donde,
EP: Espesor de la pastilla
LI: Posición inicial del puntero
LF: Posición final del puntero

Variación de relación de brazos:

Para facilidad del trabajo, el rugosímetro admite dos posiciones para el patín del brazo
pivotante:

a. Una posición ubicada a 10 cm del punto de pivote, posición standard que se utiliza en
el caso de pavimentos nuevos o superficies muy lisas (baja rugosidad). En ese caso la
relación de brazos utilizada será 1 a 10.

44
b. Una posición ubicada a 20 cm del punto de pivote, posición alterna que se utiliza en el
caso de pavimentos afirmados muy deformados o pavimentos muy deteriorados. En
ese caso la relación de brazos será 1 a 5. De usar esta posición, el valor D determinado
deberá multiplicarse por un factor de 2. (Del Águila, 1998)

Cálculo del Rango “D” corregido:

El valor D calculado, deberá modificarse considerando el Factor de Corrección y la


Relación de Brazos empleada en los ensayos.

Este valor llevado a condiciones estándar es la rugosidad en “unidades MERLIN”.

Determinación de la rugosidad en la escala del IRI:

Para transformar la rugosidad de unidades MERLIN a la escala del IRI, se usa las
expresiones (3) y (4).

Límites de la rugosidad para el control de calidad de pavimentos:

Para el caso de pavimentos asfálticos nuevos o rehabilitados, la rugosidad o regularidad


superficial se deberá controlar calculando el parámetro denominado IRI Característico, el
cual es definido por la siguiente expresión: (Del Águila, 1998)

IRIc = IRIp+ 1.645σ……….. (7)

Donde,
IRIc: IRI característico
IRIp: IRI promedio
σ : Desviación Estándar

De acuerdo al factor de correlación empleado (K=1,645), se cumplirá que el 95% del


pavimento experimentará una rugosidad igual o menor al IRI característico.

45
Calculado el IRI característico, el sector o tramo será aceptado si cumple con las
siguientes condiciones:

a. Para pavimentos asfálticos nuevos, el IRIc deberá ser menor o igual a 2,0 m/km.
b. Para pavimentos con recapado asfáltico, el IRIc deberá ser menor o igual a 2,5 m/km.
c. Para pavimentos con sellado asfáltico, el IRIc deberá ser menor o igual a 3,0 m/km.

En caso de no cumplirse con estos límites, el sector o tramo deberá subdividirse en


secciones de rugosidad homogénea, y se calculará el IRI característico para cada una de
ellas, los que deberán cumplir los límites indicados. (Del Águila, 1998)

B. Evaluación Estructural

La Evaluación Estructural permite determinar la capacidad del pavimento actual para


soportar las solicitaciones consideradas en el diseño. Para determinar esta capacidad,
existen una serie de ensayos, siendo los más tradicionales los de tipos destructivos
(requieren extraer una muestra del pavimento y/o de los suelos de fundación). Existen
tecnologías alternativas que permiten efectuar mediciones de la capacidad estructural de
manera no destructiva, con el cual se obtienen las mediciones de deflexión de los
pavimentos. (Manual de carreteras, 2013)

Esta alternativa de evaluación se fundamenta en el estudio de las deformaciones


verticales en la superficie del pavimento a consecuencia de la aplicación de una
determinada carga móvil y/o estática. La deflexión es una medida de respuesta global del
sistema “Pavimento-Subrasante” frente a una solicitación.

El campo de aplicación de la deflectometría es muy amplio empleándose principalmente


para:

Determinar la vida remanente de un pavimento y la condición de un pavimento con


miras a su mantenimiento.

Evaluar estructuralmente al pavimento con miras a su rehabilitación.

46
Existe una gran variedad de equipos destinados a medir las deflexiones del pavimento,
encontrándose de los más simples y versátiles (Viga Benkelman) hasta los más
sofisticados y costosos, pero de gran rendimiento operacional (FallingWeight
Deflectometer, FWD). (Manual de carreteras, 2013)

La evaluación estructural del pavimento, tiene por objeto la cuantificación de la capacidad


estructural remanente del pavimento. La falta de capacidad estructural de un pavimento
genera en este un deterioro progresivo que se manifiesta en niveles excesivos de
agrietamientos y deformaciones, no recuperables a través de la simple aplicación de
acciones de conservación preventivas. (Thenoux, Gaete 2010)

La evaluación superficial se complementa con la evaluación estructural mediante la


medición de deflexiones con equipos.

Asimismo, en muchos casos es necesario recurrir también a la realización de calicatas,


sondeos, toma de muestras y ensayos de laboratorio para verificar las hipótesis deducidas
de la evaluación superficial.

La deflectometría es el estudio de las deformaciones verticales de la superficie de una


calzada, a consecuencia de la acción de una determinada carga o solicitación.

La deflexión es una medida de la respuesta del conjunto “pavimento – subrasante” frente


a una determinada solicitación, indicando la adecuabilidad del pavimento desde el punto
de vista estructural.

La medición deflexiones se efectuará según lo especificado en el Manual de Ensayos de


Materiales del MTC. Una vez efectuadas las mediciones se elaborará un deflectograma,
que permite analizar la variabilidad de la capacidad estructural del pavimento existente,
para finalmente determinar los sectores de características o comportamiento homogéneo,
definiendo para cada sector homogéneo la correspondiente deflexión característica, que
es el valor que mejor representa un determinado sector. (Manual de carreteras, 2013)

47
Tabla 3. Definición de Deflexión Característica según tipo de carretera

Nota: Dc = Deflexión característica, Dm= Deflexión media, ds= desviación estándar


(Fuente: Manual de Carreteras, 2013)
Las deflexiones se comparan con el valor límite admisible, que es la deflexión tolerable
que garantiza un comportamiento satisfactorio del pavimento en relación con el tráfico que
debe soportar. Para el presente estudio se ha adoptado la relación propuesta para el
paquete estructural del pavimento, por CONREVIAL (Estudio de Rehabilitación de
Carreteras del País. MTC-Perú):

1.15 0.25
Dadm = ( ) ……... (8)
N

Dónde:
Dadm = Deflexión admisible en mm (a comparar con deflexiones viga Benkelman)
N = Número de repeticiones de ejes equivalentes en millones

48
Fuente: Manual de Carreteras 2013
Figura 6. Gráfico de Deflexiones Admisibles

Las deflexiones características y admisible, se comparan mediante un análisis combinado


de los resultados de la evaluación, presentándose una serie posibilidades que merecen
ser analizadas para finalmente establecer la capacidad estructural del pavimento existente
en relación al tráfico y cargas circulantes, definiendo sí la estructura del pavimento es
adecuada y sólo requiere de una renovación superficial; o, se encuentra fatigada y
requiere un refuerzo estructural; o, es una estructura deficiente y requiere una
reconstrucción parcial o total. (Manual de carreteras, 2013)

Para la diferenciación de casos que podrían presentarse en el análisis de la evaluación


se presenta el siguiente cuadro, el mismo que compara la deflexión característica con la
admisible, en función del tráfico futuro:

Tabla Nº 4. Análisis Combinado de los Resultados de la Evaluación.

49
50
Fuente: Estudio de Rehabilitación de Carreteras en el País - CONREVIAL
Como resultado de estos estudios y del análisis de la magnitud, severidad y frecuencia de
las degradaciones superficiales, se determinarán los sectores que requieren de trabajos
de renovación superficial, refuerzo estructural o reconstrucción parcial o total. (Manual de
Carreteras, 2013)

Medición de deflexiones mediante el equipo - Viga Benkelman:

Las deflexiones producidas en la superficie de un pavimento flexible, por acción de cargas


vehiculares, pueden ser determinadas haciendo uso de deflectómetros tales como el
denominado "Viga Benkelman". Llamado así en honor al Ing. A.C. Benkelman, quién la
desarrollo en 1953 como parte del programa de ensayos viales de la ASSHO Road Test.

Desde entonces su uso se ha difundido ampliamente en proyectos de evaluación


estructural de pavimentos flexibles, tanto por su practicidad como por la naturaleza directa
y objetiva de los resultados que proporciona. (Hoffman y Del Águila, 1985)

Esquema y operación de la Viga Benkelman:

51
El deflectómetro Benkelman funciona según el principio de la palanca. Es un instrumento
completamente mecánico y de diseño simple. Según se esquematiza en la fig. 7-a, la viga
consta esencialmente de dos partes: (1) Un cuerpo de sostén que se sitúa directamente
sobre el terreno mediante tres apoyos (dos delanteros fijos "A" y uno trasero regulable
"B") y (2) Un brazo móvil acoplado al cuerpo fijo mediante una articulación de giro o pivote
"C", uno de cuyos extremos apoya sobre el terreno (punto "D") y el otro se encuentra en
contacto sensible con el vástago de un extensómetro de movimiento vertical (punto "E").

Adicionalmente el equipo posee un vibrador incorporado que al ser accionado, durante la


realización de los ensayos, evita que el indicador del dial se trabe y/o que cualquier
interferencia exterior afecte las lecturas, como se verá más adelante. (Hoffman y Del
Águila, 1985)
El extremo "D" o "punta de la viga" es de espesor tal que puede ser colocado entre una
de las llantas dobles del eje trasero de un camión cargado. Por el peso aplicado se
produce una deformación del pavimento, consecuencia de lo cual la punta baja una cierta
cantidad, con respecto al nivel descargado de la superficie. Como efecto de dicha acción
el brazo DE gira en torno al punto fijo "C", con respecto al cuerpo AB, determinando que
el extremo "E" produzca un movimiento vertical en el vástago del extensómetro apoyado
en él, generando así una lectura en el dial indicador. Si se retiran luego las llantas
cargadas, el punto "D" se recupera en lo que a deformación elástica se refiere y por el
mismo mecanismo anterior se genera otra lectura en el dial del extensómetro.

La operación expuesta representa el "principio de medición" con la Viga Benkelman. Lo


que se hace después son sólo cálculos en base a los datos recogidos. Así, con las dos
lecturas obtenidas es posible determinar cuánto deflectó el pavimento en el lugar
subyacente al punto "D" de la viga, durante el procedimiento descrito. Es de anotar que
en realidad lo que se mide es la recuperación del punto "D" al remover la carga (rebote
elástico) y no la deformación al colocar ésta.

Para calcular la deflexión deberá considerarse la geometría de la viga, toda vez que los
valores dados por el extensómetro (EE') no están en escala real sino que dependen de la
relación de brazos existentes (ver fig. 7-b). (Hoffman y Del Águila, 1985)

52
Figura 7. Esquema y principio de operación de la Viga Benkelman
Cálculo de las deflexiones

El procedimiento para el cálculo de las deflexiones es simple. Para el caso de la deflexión


máxima, se debe calcular la diferencia entre la lectura inicial y la lectura final. Para el caso
de la deflexión a 25cm, se debe encontrar la diferencia entre la lectura a 25cm y la lectura
final.
Las diferencias se multiplican por 2 ó 4, debido a la relación de brazos de la Viga
Benkelman empleada. (Hoffman y Del Águila, 1985)

Corrección por Temperatura

Partiendo de la premisa que la temperatura de la capa asfáltica de rodadura influencia en


el valor de la deflexión, las deflexiones medias sobre la superficie de un pavimento
asfaltico deben ser corregidas en función a la temperatura media que la capa experimenta
durante la ejecución del ensayo, la cual varia durante el transcurso del día.

A fin de referir todas las deflexiones a una temperatura estándar de 20°C, se emplea la
siguiente expresión: (Hoffman y Del Águila, 1985)

𝐷
𝑡
𝐷20 = 𝐾∗(𝑡−20°𝐶)∗𝑒+1 …………… (9)

Dónde:

53
𝐷20 : Deflexión a la temperatura estándar 20°C
𝐷𝑡 : Deflexión a la temperatura t (0.01mm)
K : Coeficiente igual a 1*10−3 (1/cm*C°)
t : Temperatura del asfalto medida para cada ensayo
e : Espesor de la carpeta asfáltica en cm

Corrección por Estacionalidad


La capacidad de deformación de los suelos está influenciada por el grado de saturación
que experimentan, por lo tanto, es deseable que la medición de deflexiones se realice
durante la estación de lluvias, durante la cual los suelos se encuentran en la situación más
crítica. De no ser así, se debe efectuar la corrección de las medidas a fin de tomar en
cuenta dicho aspecto. Para fines prácticos se propone el uso de los siguientes factores de
corrección, considerando el tipo de suelo subrasante y la época en que se realizaron los
ensayos. (Hoffman y Del Águila, 1985)

Tabla 5. Factor de corrección por estacionalidad

ESTACION ESTACION
TIPO DE SUELO DE SUBRASANTE
LLUVIOSA SECA
Arenosa-permeable 1,0 1,1 a 1,3
Arcillosa-sensible al agua 1,0 1,2 a 1,4

Cálculo del radio de curvatura

El método asume que la curvatura que experimenta la superficie del pavimento, durante
la aplicación de la carga, es de forma parabólica, en un segmento de aproximadamente
25cm, a partir del punto de máxima deflexión. (Hoffman y Del Águila, 1985)

El comportamiento actual del pavimento se podrá calificar como satisfactorio, si cumple


que:
Los valores de radio de curvatura calculados son mayores de 100m
El radio de curvatura promedio está comprendido entre 300-500m

54
Para la determinación del radio de dicha curvatura, se ha establecido la siguiente
expresión:
6250
𝑅 = 2(𝐷 ………….. (10)
0 −𝐷25 )

Dónde:
R : Radio de Curvatura (m)
𝐷0 : Deflexión máxima corregida por temperatura (0.01mm)
𝐷25 : Deflexión a 25cm corregida por temperatura (0.01mm)

2.3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

2.3.1. Hipótesis General

La capacidad estructural y funcional del pavimento flexible de la carretera


Huancavelica - Lircay reúne las condiciones favorables de acuerdo a la norma
Peruana de pavimentos durante el proceso de construcción.

2.3.2. Hipótesis Específicas

 Se encontró los parámetros que establece la norma Peruana de


pavimentos flexibles.

 La capacidad estructural y funcional del pavimento flexible en


construcción utilizando la Viga Benkelman y el Merlin, reúne las
condiciones según EG-2013.

2.4. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE

2.5.1.1. Variable dependiente

La norma Peruana de pavimentos EG-2013.

2.5.1.2. Variable independiente

Capacidad estructural y funcional del pavimento flexible.

55
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 ÁMBITO DE ESTUDIO


La presente investigación se desarrolló en la Región de Huancavelica, específicamente en la
carretera Huancavelica – Lircay

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN


El presente trabajo es una investigación aplicada

3.3. NIVELE DE INVESTIGACIÓN


El presente trabajo de investigación se desarrolla en el nivel descriptivo

3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


Para el desarrollo de toda la investigación, como método universal se utilizara el Método
científico en cuanto a cada uno de los procesos a seguir.
Como método general, se utilizó inductivo

56
3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El diseño que se utilizara en la presente investigación es descriptivo correlacional simple

3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.6.1. Población
Representa toda la carretera Huancavelica – Lircay que tiene una longitud aproximada de
71,955 m.

3.6.2. Muestra

Este estudio se realizara en el Tramo de La Huancavelica – Lircay que corresponde KM


15+000.00-KM 20+000.00.

3.6.3. Muestreo

No probabilístico, intencional.

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Para esta investigación se utilizó la técnica siguiente:

 Los datos se obtendrán en el campo mediante los ensayos con los equipos Viga Benkelman
y el Merlin.

3.8. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


 Se elaborará un cuadro para la recolección de datos por kilómetro, utilizando como guía la
norma peruana y las características de la capacidad estructural y funcional de pavimentos.

3.9. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


 Para el procesamiento de la información utilizaremos cuadros estadísticos.
 Se realizarán la evaluación según la norma peruana, y características del pavimento
flexible, de manera tal que reúna las condiciones de calidad.

57
CAPITULO IV

RESULTADOS
4.1. PRESENTACION DE RESULTADOS

4.1.1 Resultados de la evaluación estructural

Las investigaciones realizadas por entidades internacionales competentes en evaluación de


pavimentos (AASHTO, TRL) demuestran que las Deflexiones medidas en una sección de
pavimento presentan una distribución de frecuencias que se puede aproximar a una
distribución normal. Por lo tanto, asumiendo que la medición de deflexiones se distribuye de
acuerdo a la Ley de Gauss, se ha determinado la Deflexión Promedio (Do), la Desviación
Estándar (σ) y el Coeficiente de Variación (C.V.) a partir de las deflexiones individuales.

Mediciones corregidas por temperatura en la carpeta asfáltica para (Do) se muestran en la


siguiente tabla.

Tabla 9. Estadística Descriptiva de Mediciones con Viga Benkelman.

Desv.
Deflexión Deflexión Deflexión Deflexión Radio de
Est.
Sentido Promedio Máxima Característica Admisible Curvatura
10−2
10−2 mm 10−2 mm 10−2 mm 10−2 mm m
mm
Hacia lircay 36,70 51,40 51,60 55,00 367,20 9,00
Hacia
37,90 51,40 50,30 55,00 346,40 7,60
huancavelica

58
Considerando que las mediciones utilizando la Viga Benkelman se han realizado a nivel de
carpeta asfáltica, en lado derecho (haciaLircay) y en lado Izquierdo (hacia Huancavelica), los
resultados obtenidos para cada carril se muestran en la (tabla 9) determinando que la deflexión
característica es menor que la deflexión admisible indicando que cumple con las
especificaciones dadas en la EG-2013, los valores del Coeficiente de Variación tanto para el
carril derecho como izquierdo son 3.59 y 4.31, los cuales son consistentes con la definición de
un sector homogéneo.

Los resultados para el tramo de manera global (Km 15+000-Km 20+000) se presentan en la
siguiente tabla:

Tabla 10. Estadística Descriptiva de Mediciones con Viga Benkelman – tramo total.

Deflexión Deflexión Deflexión Deflexión Radio de Desviación


Sentido Promedio Máxima Característica Admisible Curvatura Estándar
10−2 mm 10−2 mm 10−2 mm 10−2 mm M 10−2 mm
Tramo
37,30 51,40 51,00 55,00 356,80 8,30
Total

Los resultados para el tramo total (tabla 10) indican que la (Dcar=51,00mm/100), que
representa la magnitud de deformación del pavimento flexible es menor que la
(Dadm=55,00mm/100) por lo tanto se considera que la capacidad estructural del pavimento
flexible es adecuada. Respecto del comportamiento actual de la estructura, se observa que el
radio de curvatura (Rc=356,80) está cumpliendo con los criterios indicadores de un buen
comportamiento estructural.

Los siguientes gráficos muestran los valores de las deflexiones corregidas por temperatura y
los limites considerando una confiabilidad de 95%.

Observamos en los gráficos, que los valores de las deflexiones son menores que la deflexión
admisible en ambos carriles a nivel de asfalto donde determinamos que el tramo en estudio
presenta homogeneidad.

59
Deflexión mm/100 120.0

0.0
100.0

20.0
40.0
60.0
80.0
15+000
15+100
15+200
15+300
15+400
15+500
15+600
15+700
15+800
15+900
16+000
16+100
16+200
16+300
16+400
16+500
16+600
16+700
16+800

Deflexion Admisible
16+900
17+000
17+100
17+200
17+300
17+400
Kilómetro

17+500
17+600
17+700
17+800
17+900
Figura 19. Deflexiones corregidas carril derecho

18+000
Deflexion Caracteristica

18+100
18+200
18+300
18+400
18+500
DEFLEXIONES CORREGIDAS - CARRIL DERECHO

18+600
18+700
18+800
DO

18+900
19+000
19+100
19+200
19+300
19+400
19+500
19+600
19+700
19+800
60

19+900
20+000
Deflexión mm/100

0.0
100.0
120.0

20.0
40.0
60.0
80.0
19+975
19+925
19+875
19+825
19+775
19+725
19+675
19+625
19+575
19+525
19+475
19+425
19+375
19+325
19+275
19+225
19+175
19+125
19+075
19+025
18+975
18+925
18+875
18+825
18+775
18+725
18+675
18+625
18+575
18+525
18+475
18+425
18+375
18+325
18+275
18+225
18+175

Deflexion Admisible
18+125
18+075
18+025
17+975
17+925
17+875
17+825
17+775
17+725
17+675
17+625
17+575
17+525
Kilómetro

17+475
17+425
17+375
17+325
17+275
17+225
17+175
17+125
17+075
17+025
Figura 20. Deflexiones corregidas carril izquierdo

16+975
16+925
Deflexion Caracteristica

16+875
16+825
16+775
16+725
16+675
DEFLEXIONES CORREGIDAS - LADO IZQUIERDO

16+625
16+575
16+525
16+475
16+425
16+375
16+325
16+275
16+225
DO

16+175
16+125
16+075
16+025
15+975
15+925
15+875
15+825
15+775
15+725
15+675
15+625
15+575
15+525
15+475
15+425
15+375
15+325
15+275
61

15+225
15+175
15+125
15+075
15+025
4.1.2 Análisis y resultados de la evaluación funcional

Los resultados de rugosidad obtenidos en el tramo en estudio se presentaron inferiores a


los límites establecidos por las especificaciones técnicas generales para construcción EG-
2013 (IRIadm = 2,00m/km), como se aprecia a continuación:

Tabla 11. Resultados de la rugosidad para carril derecho-carril izquierdo.

Progresiva IRI IRI


Desviación
Sentido Promedio Característico
Estándar
Inicio Fin (m/km) (m/km)

Hacia Lircay 15+000 20+000 1,14 0,08 1,31


Hacia
20+000 15+000 1,16 0,18 1,46
Huancavelica

Los resultados de rugosidad IRI obtenidos para toda la longitud del tramo, de manera
global, fueron analizados en forma estadística con una confiabilidad del 95%, obteniéndose
valores característicos que no superan el valor del (𝐼𝑅𝐼𝑎𝑑𝑚 = 2,00𝑚/𝑘𝑚), que es el
valor límite establecido por la EG-2013.

A continuación, en el siguiente cuadro se puede apreciar una síntesis de los resultados


obtenidos:

Tabla 12. Resultados de la rugosidad para el tramo total.

IRI (c. der.) IRI (c. izq.) IRI (ambos) Serviciabilidad


Estadística
(m/km) (m/km) (m/km) PSI

Promedio 1,14 1,16 1,15


Desv. Estándar 0,08 0,18 0,13
Coef. Variación
14,5 6,4 8,85
(%)
IRI característico 1,31 1,46 1,39 4,19

De acuerdo a los resultados presentados en la tabla anterior, se obtiene valores de


rugosidad promedio para el carril derecho de 1,14 IRI y para el carril izquierdo 1,16 IRI

62
respectivamente, asi como valores de rugosidad característica para el carril derecho de
1,31 IRI y para el carril izquierdo de 1,46 IRI respectivamente

El análisis estadístico para el tramo total, concordantemente con los resultados parciales
por carril, indica que el IRI promedio es igual a 1,15 m/km, con una desviación estándar de
0,13 m/km, un coeficiente de variación de 8,85%. El IRI característico calculado para la
totalidad de la carpeta asfáltica en servicio evaluada es igual a 1,39 m/km, que resulta
menor al valor máximo especificado de 2,00 m/km para el caso de pavimentos nuevos y un
valor de Índice de Serviciabilidad (PSI) de 4,19 correspondiendo a una transitabilidad
considerada como muy buena (tabla 1), por lo cual podemos señalar que desde el punto
de vista funcional

Los valores de la rugosidad se han graficado con relación al kilometraje del tramo,
obteniéndose los gráficos (Rugograma) fig.21 y fig.22, apreciando que en general la
magnitud de los valores es bastante baja, respecto a la rugosidad máxima especificada
observando que el tramo en estudio cumple con los rangos permisibles.

63
IRI - LADO DERECHO
3.00

2.50

2.00
IRI m/km

1.50

1.00

0.50

0.00
00+000 00+500 01+000 01+500 02+000 02+500 03+000 03+500 04+000 04+500 05+000

Progresiva (km)

Max Espec IRI Prom IRI IRI cact IRI

Figura 21. Rugosidad lado derecho - IRI (m/km.) – carpeta asfáltica.

64
IRI - LADO IZQUIERDO
3.00

2.50

2.00
IRI m/km

1.50

1.00

0.50

0.00
00+000 00+500 01+000 01+500 02+000 02+500 03+000 03+500 04+000 04+500 05+000

Progresiva (km)

Max Espec IRI Prom IRI IRI cact IRI

Figura 22. Rugosidad lado izquierdo - IRI (m/km.) – carpeta asfáltica

65
4.2. DISCUSION

De la hipótesis planteada: La capacidad estructural y funcional del pavimento flexible


a nivel de carpeta asfáltica de la carretera Huancavelica – Lircay reúne condiciones
de calidad, comparando los resultados promedios del estudio de deflexiones y
rugosidad obtenemos 51.0m/100 y 1.39mm/km con los valores admisibles de la EG-
2013.
Se concluye que los resultados promedios están dentro de los valores establecidos
en el manual de carreteras especificaciones técnicas generales para construcción
EG-2013 cuyos valores son 𝐷𝑎𝑑𝑚 = 55𝑚𝑚/100 e 𝐼𝑅𝐼𝑎𝑑𝑚 = 2.00𝑚/𝑘𝑚 por
tanto se acepta la hipótesis planteada.
CONCLUSIONES

La capacidad estructural y funcional del pavimento flexible a nivel de carpeta asfáltica,


utilizando los equipos Viga Benkelman y el Merlin son: deflexión característica
promedio (𝐷𝑐𝑎𝑟 = 51,00𝑚𝑚/100) e IRI característico promedio (𝐼𝑅𝐼𝑐𝑎𝑟 =
1,39𝑚/𝑘𝑚) con un PSI de 4,19 para ambos carriles, lo que indica que la estructura
del pavimento flexible se encuentra en buen estado y óptimas condiciones,
cumpliendo con las especificaciones técnicas generales para construcción EG-2013
(Dcar. < Dadm.) y (IRIcar. < IRIadm.), además el índice de serviciabilidad indica que
el pavimento de la carretera presentará una circulación suave, confortable y segura
para el tráfico para el cual ha sido construido.
RECOMENDACIONES

Se recomienda para futuros estudios que la recolección de datos en campo utilizar equipos más
sofisticados como por ejemplo el Falling Weight Deflectometer (DFW) para medir las deflexiones y
el Perfilometro Laser para medir la rugosidad del pavimento flexible en estudio y así recolectar los
datos más exactos y confiables en un menor tiempo.

Se 0recomienda realizar un seguimiento del comportamiento de la vía construida después de la


puesta en marcha, iniciando un programa de medición de rugosidad periódico – se sugiere cada 6
meses – que permita planificar un futuro mantenimiento preventivo con la debida anticipación, este
seguimiento puede complementarse con un estudio de tráfico que cuantifique la variación del flujo
vehicular a largo de la vida útil de la vía.

Para estudios posteriores se recomienda que los ensayos de auscultación de pavimentos sean
realizados en el mismo tiempo para garantizar que las condiciones a las que este expuesto el
pavimento sean las mismas y completar el ensayo como lo dicta la norma AASHTO T256-01.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ESTUDIOS DE EVALUACION ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS BASADOS EN LA


INTERPRETACION DE CURVAS DE DEFLEXIONES (ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS)
MARIO S. HOFFMAN, Ph.D. Y PABLO M. DEL AGUILA, B.Sc. Octubre, 1985

 DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y RÍGIDO, LINA MERCEDES MONSALVE


ESCOBAR,LAURA CRISTINA GIRALDO VASQUEZ YJESSYCA MAYA GAVIRIA 2012

 MANUAL DE CARRETERAS: SUELOS, GEOLOGÍA, GEOTECNIA Y PAVIMENTOS, Ministerio


de Transportes y Comunicaciones 2013.
ANEXOS
ANEXO A

HOJA DE RECOLECCION DE DATOS - DEFLEXIONES

Obra:
Tramo:
Capa:
Kilometro:
Carril:

Equipo: Viga Benkelman - Forney Serie: H130301 Peso del Eje: 8200 Kg.
Dial: Baker 0.01 mm. Presión: 80 Psi
Camión: B4U 852 Relación del Brazo: 2:1
Llantas: 10" X 20" Factor de Estacionalidad: 1.0

DATOS DE CAMPO
Lecturas en el Dial Deflexiones
Temperatura
Espesor
Progresiva Lado Fecha Terreno
(cm)
L0 L 25 L 50 L 100 L 500 (ºC) D0 D 25

5
ANEXO B
ENSAYOS PARA MEDICION DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN
HOJA DE CAMPO

PROYECTO:

SECTOR: OPERADOR:
TRAMO: FECHA:
CARRIL: CAPA:

ENSAYO Nº: KM HORA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

6
ANEXO C

7
8
9
10

También podría gustarte