Manual Frutales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 213

MORFOLOGÍA

VIVEROS DEY DESARROLLO


FRUTALES,
VEGETATIVOCÍTRICOS
DE LOS FRUTALES
2.ª edición, actualizada y ampliada

VALERO URBINA VALLEJO

N.º 5
MORFOLOGÍA Y DESARROLLO
VEGETATIVO DE LOS FRUTALES
MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA: N.º 5

MORFOLOGÍA Y DESARROLLO
VEGETATIVO DE LOS FRUTALES

VALERO URBINA VALLEJO

Dr. Ingeniero Agrónomo


Catedrático de E. U. de Fruticultura
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria
Universidad de Lleida

Edita: Paperkite Editorial


Lleida - 2001
© 2001 de la obra: Valero Urbina Vallejo

© 2001 de la presente edición: Paperkite® Editorial

Fecha de edición: Noviembre de 2001

Número de edición: 1ª

Imprime: Copitec

I.S.B.N: 84 - 699 - 6565 - 4

Depósito legal: L - 1378 - 2001

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni la
transmisión de cualquier forma o procedimiento, bien informático, electrónico, fotocopia, registro u
otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Paperkite® es una marca comercial registrada de Copistería Técnica S.A.

Para pedidos o suministros: Copistería Técnica S.A.; Vallcalent, 7; 25006 - Lleida


E-mail: [email protected]. Tel.: 973-273232. Fax: 973-273863
Prólogo

La Fruticultura es una materia tradicional en los estudios de Agronomía y de


Ingeniería Agraria que tiene una entidad propia y característica dentro de la Producción
Vegetal.

Esta materia va dirigida a aquellos estudiantes interesados en adquirir conocimientos


científicos y técnicos, y práctica sobre la producción frutal; con dos planteamientos bien
diferenciados dentro del currículum, según los objetivos de su titulación.

Un planteamiento consiste en adquirir un conocimiento teórico y práctico completo,


fundamentado tanto en los aspectos biológicos de las especies frutales y en su
tecnología de producción como en la planificación y gestión de explotaciones frutales;
lo que da lugar a una especialización profesional en Fruticultura dentro de la
correspondiente titulación. El otro planteamiento es el de adquirir sólo una formación
básica sobre las especies frutales, su cultivo y su problemática; para que sirva de
complemento a las otras materias y actividades propias de la titulación, sin dar lugar, en
este caso, a una especialización en Fruticultura.

El estudio de la Fruticultura puede estructurarse en una serie de asignaturas de


carácter general o específico, con diferentes objetivos, según el tipo de conocimientos
exigidos, su nivel de profundización y la capacitación requerida.

La presente Monografía se integra dentro de la parte denominada "Fruticultura


General", y su estudio es el primer paso para la formación y especialización en la
materia.

Independientemente de los conocimientos básicos que se tengan, relacionados con


las plantas y el medio, y de los conocimientos fitotécnicos adquiridos en otras materias,
el estudio en profundidad de la Fruticultura debe comenzar por el conocimiento
concreto de los aspectos morfológicos y fisiológicos de los frutales, para comprender
luego, más fácilmente, aspectos que se estudiarán al tratar la propagación, la incidencia
del medio ecológico y las técnicas culturales aplicadas.

Aunque en un principio parezca redundante con otras materias básicas, se hace


hincapié en la necesidad de conocer la biología particular de las especies frutales, por la
importancia que tiene para comprender, posteriormente, aspectos tan diferentes como la

5
soldadura del injerto, la sintomatología de helada, los hábitos de fructificación, la
respuesta a la poda, el control de la producción, etc. Igualmente, estos conocimientos
biológicos específicos servirán de base para profundizar luego en aspectos
ecofisiológicos y de manejo y gestión de los diferentes cultivos frutales.

En Centros localizados en zonas agrícolas es frecuente encontrar a estudiantes que


acceden a los estudios universitarios desde una formación profesional agraria, así como
estudiantes que disponen de cierta formación práctica adquirida con su trabajo en la
explotación familiar; pues bien, ello no asegura que ya dispongan de los conocimientos
científicos y técnicos básicos que la formación universitaria en Fruticultura exige, y, por
tanto, deben abordar también el estudio de la Fruticultura a partir de los temas de
morfología y fisiología frutal tratados en el presente texto y en la siguiente Monografía
de esta serie; aunque para ellos, evidentemente, la comprensión de estos temas será más
fácil y rápida que para los estudiantes profanos en la materia.

Se persigue que el estudiante utilice esta Monografía y las sucesivas, en sustitución


de la ardua tarea de tomar los extensos apuntes literarios que, en general, está
acostumbrado a tomar en clase. El estudiante debe utilizar la clase para afianzar sus
conocimientos y aclarar sus dudas sobre el contenido de cada tema, pero para ello debe
haber estudiado previamente el tema en un libro. En clase se le mostraran ejemplos y se
le darán explicaciones, apoyadas en dibujos, fotografías y otros medios, que faciliten la
comprensión de los conceptos expuestos.

Además, como la Fruticultura es una materia eminentemente práctica, las clases


deben incluir, inexcusablemente, la realización de prácticas de gabinete o taller,
laboratorio y campo para facilitar la comprensión y asimilación duradera de los
conceptos; y deben capacitar al estudiante para analizar, diagnosticar, proyectar y
ejecutar los diferentes aspectos incluidos en la materia. Es decir, no sólo se persigue el
conocimiento, sino también el "saber hacer" de todo buen técnico.

Como ya se ha comentado, esta Monografía tiene un carácter plenamente docente, y


junto con las sucesivas Monografías de esta serie que irán apareciendo, dedicadas al
estudio de la fructificación, a la influencia del medio ecológico, a la propagación, etc.,
completarán el programa de la asignatura: "Fruticultura General" (de 6 créditos) que
actualmente se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la
Universidad de Lleida, el cual tiene su continuación en la asignatura denominada
"Tecnología de la Producción Frutal".

6
El texto trata de ser también una guía docente que presenta al estudiante la materia
de forma sistematizada, para que le sirva de metodología y de orientación a la hora de
abordar el estudio de la Fruticultura. En su contenido se trata de plasmar el
conocimiento generalizado de los diferentes temas, de una forma sencilla y fácil de
comprender, evitando, en lo posible, las referencias a autores y a trabajos de
experimentación e investigación, así como el incluir excesivos datos, procurando no
perder por ello el nivel científico-técnico deseable.

Para facilitar la elaboración y edición del libro sólo se incluyen algunas figuras
sencillas y tablas sinópticas, y no se han incluido fotografías (a excepción de las de los
ramos) para abaratar su coste. Estas deficiencias son suplidas en las clases mediante la
proyección de transparencias y su distribución, y la proyección de numerosas
diapositivas que ilustran cada uno de los temas tratados.

Finalmente, quiero resaltar que el conocimiento adquirido con este texto debe ser
complementado por el estudiante con otros textos sobre Fruticultura y con otras fuentes
de información, como son las revistas científicas y técnicas, y los nuevos medios
informáticos y audiovisuales. Asimismo, quiero insistir en que las clases prácticas son
imprescindibles en esta materia para completar la formación de una forma eficiente y
duradera.

Espero y deseo que este texto sea de utilidad para los estudiantes de Fruticultura, así
como para todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos sobre los
principios científicos y técnicos de esta variada, amena y gratificadora materia. Espero
también que, desde un concepto actual, la Fruticultura sea considerada algo más que "el
arte que enseña el cultivo de frutales", y sea comprendida dentro de la ingeniería agraria
en todas sus facetas: productiva, económica y ambiental, que la integran.

Lleida, septiembre de 2001.

Valero Urbina

7
8
ÍNDICE
Introducción, 13

Capítulo 1. Las especies frutales, 15


1. El cultivo de especies frutales, 17
1.1. Áreas de cultivo, 18
1.2. Finalidad del cultivo, 20
2. Las plantas leñosas frutales, 21
2.1. Tipos de frutales, 22
3. Diferencias esenciales entre el cultivo de especies frutales y otros cultivos, 24
4. Concepto de morfología y fisiología de los frutales, 28
5. El árbol frutal, 29
5.1. Componentes del árbol, 32
6. Bibliografía, 33
Actividades prácticas recomendadas, 34
Cuestionario de evaluación, 35

Capítulo 2. El sistema radical, 37


1. Las raíces de los frutales, 39
1.1. Origen, 39
1.2. Forma, 41
2. Tipificación del sistema radical, 43
2.1. Clases de raíces, 43
2.2. Pelos radicales, 46
2.3. Micorrizas, 47
3. Estructura y desarrollo de la raíz, 48
3.1. Estructura primaria, 49
3.2. Estructura secundaria, 51
3.3. Desarrollo de raíces laterales, 52
3.4. Desarrollo de raíces adventicias, 53
3.5. Desarrollo de yemas en las raíces, 55
3.6. Renovación de raíces, 55
4. Desarrollo y distribución en superficie y profundidad del sistema radical, 56
4.1. Estudio del desarrollo de raíces, 59
4.2. Distribución en superficie, 60
4.3. Distribución en profundidad, 62
5. Factores que influyen en el crecimiento de las raíces, 63

9
6. Funciones de las raíces, 69
7. Influencia del sistema radical sobre la parte aérea, 72
8. Franqueamiento y serpeo, 75
8.1. Franqueamiento, 75
8.2. Serpeo, 76
9. Bibliografía, 77
Actividades prácticas recomendadas, 79
Cuestionario de evaluación, 81

Capítulo. 3. El tronco y la ramificación, 83


1. Constitución del sistema aéreo, 85
1.1. Tipificación de la ramificación, 87
1.2. Tipos de copa, 90
1.3. Cuello del árbol, 91
2. Estructura y desarrollo del tallo, 91
2.1. Estructura primaria, 92
2.2. Estructura secundaria, 94
2.3. Cicatrización de heridas y soldadura del injerto, 99
3. Desarrollo del sistema aéreo, 100
3.1. Crecimiento del brote, 101
3.2. Vigor y dominancia de la ramificación, 104
3.3. Vigor de los brotes según la posición de la rama, 108
4. Factores que influyen en el crecimiento de la ramificación, 111
5. Funciones del tronco y de las ramas, 113
6. Influencia de la parte aérea sobre el sistema radical, 114
7. Las yemas, 115
7.1. Constitución de las yemas y características, 116
7.2. Tipos de yemas, 118
8. Tipos de ramos y otras formaciones, 122
8.1. Ramos vegetativos, 124
8.2. Ramos fructíferos, 126
8.3. Formaciones especiales, 128
9. Bibliografía, 138
Actividades prácticas recomendadas, 140
Cuestionario de evaluación, 142

10
Capítulo. 4. Las hojas, 145
1. Las hojas, 147
1.1. Constitución y características de las hojas, 147
1.2. Estructura interna de la hoja, 151
2. Desarrollo de las hojas, 152
2.1. Disposición de las hojas, 153
2.2. Índice de área foliar, 155
3. Factores que influyen sobre el desarrollo foliar, 155
4. Funciones de las hojas, 156
5. Caídas de hojas, 159
6. Análisis foliar, 160
7. Bibliografía, 162
Actividades prácticas recomendadas, 163
Cuestionario de evaluación, 164

Capítulo. 5. Fenología y vida de las plantas, 165


1. Fenología, 167
1.1. Descripción de estados fenológicos, 168
2. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas, 170
3. Ciclo anual de las especies frutales, 186
3.1. Factores condicionantes del ciclo anual, 187
4. Periodo de reposo, 188
4.1. Duración del reposo, 190
4.2. Entrada en reposo, 191
4.3. Salida del reposo, 193
5. Desborre, brotación y floración, 196
6. Desarrollo de la vegetación y de los frutos, 197
6.1. Desarrollo de la vegetación, 197
6.2. Desarrollo de los frutos, 200
7. Vida de la planta, 201
7.1. Juvenilidad, 201
7.2. Longevidad, 202
8. Fases de la plantación, 203
9. Bibliografía, 206
Actividades prácticas recomendadas, 208
Cuestionario de evaluación, 210

11
12
Introducción

El estudio de la Fruticultura comienza por conocer la morfología de los frutales y su


desarrollo vegetativo y fructífero. Estos conocimientos biológicos específicos serán la
base para el estudio de los restantes temas incluidos en la "Fruticultura General", y para
afrontar, posteriormente, el estudio de las diferentes especies en particular.

Los frutales tratados en este texto, de forma general y conjunta, son las especies
leñosas productoras de fruta cultivadas en España con cierto interés, bien económico o
por su extensión; aunque, principalmente, se hará referencia a los frutales de zona
templada. No se hace referencia a especies herbáceas, como por ejemplo la fresa que,
normalmente, se incluye en los tratados de Fruticultura. Como excepción se hace
referencia, en algún punto, a la platanera, por la similitud que presenta su tecnología de
producción con los cultivos arbóreos.

Al referirnos a "frutales" este término debe entenderse de forma genérica, lo mismo


que cuando se habla de "explotaciones frutales". Sin embargo, las referencias que se
hagan en el texto sobre el término "frutales" se matizarán, en muchos casos, según la
tipificación más usual de los cultivos leñosos, que separa y diferencia: frutales
(propiamente dichos), cítricos, vid y olivo.

El contenido del texto se ha estructurado en capítulos, coincidentes con los primeros


temas de la parte de morfología y fisiología del programa de la asignatura: "Fruticultura
General", impartido bajo esta denominación y con contenidos similares en la mayor
parte de las Escuelas de Ingeniería Agraria.

Se comienza con un capítulo introductorio sobre las especies frutales, en el que se


exponen los aspectos más significativos de las plantas y de su cultivo, para luego
afrontar en los capítulos siguientes cada una de sus partes y su desarrollo vegetativo, el
ciclo anual y la vida de la plantación.

El segundo capítulo trata la morfología y fisiología del sistema radical, haciendo


especial hincapié en la estructura y desarrollo de las raíces y en la influencia que ejerce
la raíz sobre la parte aérea.

El tercer capítulo trata la morfología y fisiología del sistema aéreo. Se estudia la


constitución, desarrollo y funciones del tronco y las ramificaciones, la influencia que

13
ejerce la parte la parte aérea sobre el sistema radical, y se hace especial hincapié en la
estructura y tipificación de las yemas y los ramos vegetativos y fructíferos.

El capítulo cuarto versa sobre las hojas, estudiando sus características, desarrollo y
funciones. Asimismo, se hace una breve referencia al análisis foliar, empleado
comúnmente como una herramienta para conocer el estado nutricional de la planta.

Finalmente, el capítulo quinto se dedica a la fenología y vida de los frutales. Se


describen los estados fenológicos tipo, se analizan cada uno de los períodos del ciclo
vegetativo anual de las especies frutales, con especial mención a la entrada y salida de
reposo, y, luego, se tratan las fases de la vida de la planta y las fases de la explotación.

En cada capítulo se refleja una bibliografía básica recomendada, que en muchos


casos se repite en otros capítulos por lo que se indican las páginas concretas a revisar.
Asimismo, se reflejan algunas referencias bibliográficas específicas que son interesantes
para ampliar temas concretos tratados en el texto.

Al final de cada capítulo se proponen una serie de actividades prácticas,


recomendadas para comprender mejor los conceptos estudiados y completar la
formación con el conocimiento de la realidad de los frutales. Asimismo, con estas
actividades prácticas se trata de capacitar al estudiante para que pueda afrontar el
estudio de otros aspectos de la Fruticultura con unos conocimientos prácticos
suficientes.

También al final de cada capítulo se plantea un cuestionario de autoevaluación, en el


que se recogen los aspectos más importantes del tema, y que puede servir al estudiante
como referencia para contrastar sus conocimientos.

14
1
LAS ESPECIES FRUTALES

1. El cultivo de especies frutales.

2. Las plantas leñosas frutales.

3. Diferencias esenciales entre el


cultivo de especies frutales y otros
cultivos.

4. Concepto de morfología y fisiología


de los frutales.

5. El árbol frutal.

6. Bibliografía.

Actividades prácticas y cuestionario de evaluación.

15
16
1. El cultivo de especies frutales

El cultivo de los frutales se inicia en los tiempos prehistóricos cuando el hombre


aprende a cuidar y a domesticar las especies silvestres que le servían de alimento. Su
origen es tan antiguo que muy poco sabemos de él; aunque si imaginamos cuáles eran
las costumbres del hombre recolector de frutos y de otros productos vegetales, podemos
imaginar también cómo surgió su interés por el cultivo.

Es de suponer que el hombre primitivo sintió curiosidad al observar cómo algunos


árboles y arbustos frutales, que se encontraban aislados o libres de la competencia de
otras plantas, crecían mejor y producían más frutos. También podemos suponer que este
hecho le indujo a limpiar el terreno alrededor de dichos árboles y arbustos productores
de fruta, y a proteger a las nuevas plantas que nacían solas para disponer de más frutales
productivos. Paralelamente el hombre aprende a cultivar y a propagar las especies
herbáceas y pasa de una vida nómada a una vida sedentaria.

La posterior extensión y perpetuación del cultivo requería conocer los métodos de


producción de nuevas plantas, como la siembra de semillas y el trasplante de las nuevas
plantas así obtenidas, o el trasplante de rebrotes con raíces; además de las características
vegetativas y productivas de cada especie. Con ello el hombre prehistórico comienza a
sentar las bases iniciales de la Fruticultura.

Los descubrimientos arqueológicos han puesto de manifiesto la utilización de los


frutos por las civilizaciones primitivas. Se tienen referencias escritas sobre técnicas de
cultivo de árboles que datan de un milenio antes de la era actual. Asimismo se cita que
el injerto era conocido por los chinos hace tres mil años.

En la época del Imperio Romano los tratados sobre agricultura ya describen métodos
y técnicas de cultivo de frutales con gran precisión.

Posteriormente, el desarrollo frutícola entra, como otras muchas cosas, en el oscuro


periodo de la Edad Media, y no es hasta el siglo XVI cuando la Fruticultura vuelve a
tener un nuevo auge en toda Europa. A partir del siglo XVIII se realizan numerosos
estudios sobre fisiología y se describen las diferentes especies y las características de
sus variedades.

Ya en el último siglo es cuando se produce la verdadera revolución agrícola con la


utilización de los abonos, los insecticidas, los fungicidas, los herbicidas y la

17
mecanización del cultivo; consiguiendo aumentar considerablemente la producción por
unidad de superficie y poder atender superficies mucho mayores con menos esfuerzo.

Es a mediados del siglo XX cuando se produce la gran expansión del cultivo


frutícola y en especial de las plantaciones en regadío. Asimismo se profundiza en el
conocimiento fisiológico y ecológico de la planta, se obtienen nuevas variedades y se
desarrollan nuevas técnicas de propagación y de cultivo.

Actualmente, los aspectos más significativos en que se basa en desarrollo frutícola


son: el empleo de nuevas técnicas de biotecnología, la sanidad y calidad del material
vegetal, el control del ecosistema, un mejor control y una mejor gestión del proceso
productivo, además del control de calidad en la producción. La Fruticultura va
asimilando los nuevos conocimientos técnicos y científicos, con la finalidad de obtener
una producción rentable en las diferentes condiciones económicas y sociales por las que
atraviesa.

1.1. Áreas de cultivo

El cultivo de frutales está muy extendido a lo ancho de todo el mundo. Son las
condiciones climáticas y la disponibilidad de agua las que limitan, principalmente, la
extensión y adaptación de las diferentes especies.

Las principales zonas productoras de fruta se encuentran, aproximadamente, entre


las latitudes de 30º y 50º, según puede verse en la Figura 1.1. No obstante la altitud y las
condiciones geográficas zonales también originan que se encuentren zonas productoras
a mayores o menores latitudes.

Existe una gradación que va desde las regiones cálidas, con las especies tropicales
que tienen elevadas necesidades de calor y no resisten el frío, hasta las regiones frías,
con especies de zonas templado-frías que necesitan reposo invernal y son tolerantes al
frío. Dentro de cada especie hay también una gran diversidad varietal en cuanto a su
adaptación al medio.

Las principales zonas con frutales de pepita y hueso se encuentran en los países
europeos (Italia, Francia, España, Alemania, etc.), Rusia, China, y Estados Unidos. Las
mayores extensiones de cultivos tropicales y subtropicales se encuentran en las zonas
más cálidas de los países sudamericanos, extremo Oriente y África. Los cítricos se
encuentran muy extendidos en las zonas cálidas de todo el mundo, destacando Brasil,

18
Estados Unidos y China. La vid se concentra principalmente en Europa, aunque también
hay zonas productoras en otros muchos países como Estados Unidos, ex-Unión
Soviética, Turquía, Argentina, Australia, etc. El olivo se concentra en los países
mediterráneos, principalmente en Italia, España y Grecia.

Aunque el principal condicionante para la expansión de una especie frutal sea la


temperatura, no hay que olvidar que existen otros factores climáticos y muchos más
condicionantes del medio ecológico que hacen no aconsejable el cultivo de una especie
en zonas desfavorables, puesto que siempre se encontrará en inferioridad de condiciones
a la hora de competir en productividad y calidad con las zonas más favorables.

Téngase en cuenta que el hecho de que una especie frutal crezca y sobreviva en un
medio ecológico determinado no implica que en ese medio se pueda llevar a cabo su
explotación con suficientes garantías de éxito. Por otro lado, las intervenciones que se
realizan sobre el medio ecológico, modificando sus características, y la tecnología de
producción aplicada, hacen que se pueda cultivar especies en condiciones protegidas o
en cultivo forzado, cuando las condiciones naturales de cultivo en la zona no lo
permitirían o bien no lo aconsejarían.

Figura 1.1. Principales zonas productoras de fruta.

19
1.2. Finalidad del cultivo

Las especies frutales se cultivan con la finalidad fundamental de producir frutos,


además para la producción de nuevas plantas y, en ocasiones excepcionales, con otras
finalidades no productivas o bien complementarias. Estas finalidades se agrupan en los
siguientes tipos:

1) Obtención de frutos con dos objetivos:

 Frutos para consumo directo. Utilizados como frutos frescos o bien en


algunos casos aprovechados por sus semillas, como ocurre con los frutos
secos.
 Frutos para transformación. Utilizados por diferentes cualidades, como es el
caso de la uva para vinificación, las olivas para aceite, la manzana para sidra,
la pera y el melocotón para conserva en almíbar, etc.

2) Finalidad viverística.

Las plantas se cultivan para la producción de material vegetal que será utilizado en
el proceso viverístico, como es el caso de plantas madres para la producción de
estaquillas, acodos, injertos y semillas. En los viveros se producirán las plantas
(patrones y plantones) con las que luego se establecerá la plantación frutal.

3) Finalidad ornamental y paisajística.

Se emplean las plantas con un carácter decorativo o estético, y en algún caso de


sombreamiento. Se busca la belleza de formas, el porte, el colorido, el follaje, etc.

Es el caso de plantas utilizadas en jardines y parques para formar setos, pérgolas y


emparrados, parterres con conjuntos arbóreos o arbustivos, o bien como individuos
aislados desarrollando su porte de forma más o menos natural. Asimismo, como árboles
de paseo en alineación en calles y parques.

4) Finalidades mixtas y de carácter muy específico.

Se encuadran en este tipo aquellos cultivos que se realizan con varias finalidades
como es el caso de los huertos de recreo, cuya finalidad es la producción a la vez que el
entretenimiento. Igualmente con una finalidad triple: ornamental, recreativa y
productiva, como es el caso de los frutales implantados en las parcelas de casas de
campo, chalets, etc.

20
En ocasiones excepcionales el cultivo de frutales se realiza con objetivos muy
específicos, como es el caso de la utilización de plantas para indexaje de virosis,
cultivos para la producción de polen, o bien cultivos para el proceso de mejora genética
y para la investigación frutícola.

2. Las plantas leñosas frutales

Las plantas leñosas productoras de fruta se hallan incluidas dentro del grupo de las
Angiospermas, con excepciones como el pino piñonero que pertenece a las
Gimnospermas. Asimismo, dentro de las Angiospermas, las especies frutales se hallan
incluidas, casi en su totalidad, dentro de la clase Dicotiledoneas, con excepciones como
la palmera datilera que pertenece a la clase Monocotiledoneas. Luego se encuentran
dispersas en varias familias y comprenden una gran diversidad de géneros, con formas y
características muy diferenciadas.

Cada uno de los géneros incluye, en general, varias especies, tanto silvestres como
cultivadas. Las especies cultivadas presentan numerosas variedades (o cultivares) fruto
de la selección y la mejora genética. A su vez una variedad puede incluir diferentes
clones, o individuos con diferente genotipo pero con unas características comunes que
permiten encuadrarlos dentro de una misma variedad. Las variedades son cultivadas
para la producción de frutos, aunque algunas de ellas son utilizadas como patrones (o
portainjertos) para formar mediante el injerto la planta frutal.

La mayor parte de las especies frutales presentan formas arbóreas, aunque también
hay especies arbustivas con una gran importancia de cultivo. Las podas que se dan a la
planta modifican la forma natural tanto de los árboles como de los diferentes tipos de
arbustos frutales.

En el texto se hace referencia solamente a las plantas leñosas, pero es frecuente


incluir dentro de los tratados de Fruticultura a algunos cultivos herbáceos productores
de fruta, como es el caso de la fresa, aunque no del melón y la sandía; no obstante,
debido a su sistema de explotación es más propio tratarlos desde el ámbito de la
Horticultura. Lo contrario ocurre con la platanera que, aunque no es una planta leñosa,
su tecnología de producción se asemeja más a la de una plantación de especies leñosas.

21
2.1. Tipos de frutales

Las especies frutales se clasifican en muy diferentes formas, atendiendo a criterios


botánicos (taxonómicos), ecológicos, agronómicos, o bien criterios basados en las
características de la planta y de los frutos, en su aprovechamiento, etc. No obstante,
desde un punto de vista práctico es frecuente encontrar en los tratados de Fruticultura la
clasificación en función de su adaptación climática. Asimismo, en los inventarios
frutícolas se sigue una clasificación basada fundamentalmente en las características de
sus frutos.

Según la adaptación climática, los frutales se clasifican en los siguientes tipos:

1. Especies de zona templado-fría.

Estas especies soportan bien las bajas temperaturas invernales (inferiores a -10 ºC o
-15 ºC) sin sufrir daños. Tienen necesidades de frío invernal para salir del reposo y no
son adecuadas para zonas con inviernos templados.

Entre las especies mejor adaptadas al frío se encuentra el manzano, y se incluyen


también dentro de este grupo el peral, el cerezo, el membrillero y el ciruelo europeo, así
como algunas especies de pequeños frutos como el frambueso y el grosellero.

2. Especies de zona templado-cálida.

Estas especies son más sensibles a las bajas temperaturas invernales (inferiores a -10
ºC) pero siguen teniendo necesidades de frío invernal en su reposo, y por otro lado están
mejor adaptadas a los veranos cálidos.

En este grupo se incluyen el melocotonero, el albaricoquero y el ciruelo japonés, y


luego adaptadas a las zonas más cálidas se incluyen el almendro, el pistacho, el
avellano, el nogal, el olivo y la vid (esta última adaptada también incluso a zonas
tropicales).

3. Especies subtropicales.

Son especies muy sensibles a las bajas temperaturas invernales (inferiores a -5 ºC).
No tienen necesidad de acumular frío invernal durante el reposo y tienen necesidades
moderadas o altas de calor durante el periodo vegetativo.

22
Se incluyen en este grupo, ordenadas de menor a mayor necesidad de calor: la
higuera, el caqui y la pacana; luego el naranjo, el limonero, el mandarino, el aguacate, el
chirimoyo y el níspero; y como más exigente la palmera datilera.

4. Especies tropicales.

Estas especies no suelen soportar temperaturas inferiores a 0 ºC, no precisan


acumular frío invernal y son muy exigentes en calor.

Como ejemplo de este grupo se tiene a la platanera, al mango y a la papaya.

Otra clasificación de los frutales, basada en las características productivas y en el


tipo de fruto, es la que incluye los siguientes grupos:

1. De fruta dulce:

a) De pepita (fruto en pomo): peral, manzano y membrillero.


b) De hueso (fruto en drupa): melocotonero, albaricoquero, cerezo y ciruelo.
c) Otras especies: higuera, kiwi, caqui, platanera, piña, etc.

2. De frutos secos:

Almendro, avellano, nogal, pistacho, etc.

3. De pequeños frutos:

Grosellero, frambueso, zarzamora, arándano, endrino, etc.

4. Agrios:

Naranjo, limonero, mandarino, pomelo, etc.

5. Vid.

6. Olivo.

7. Frutales exóticos (lichi, papaya, etc.) y otros frutales.

23
3. Diferencias esenciales entre el cultivo de especies
frutales y otros cultivos

El cultivo de especies frutales presenta unas características y una problemática


particular que lo diferencia de otros tipos de cultivo, especialmente de los cultivos
herbáceos.

Las diferencias radican, principalmente, en aspectos derivados de las características


de la vida del cultivo, de la morfología y fisiología de la planta, y de las exigencias
específicas del proceso productivo y de las técnicas de cultivo.

Las características diferenciales más significativas son las siguientes:

1. Plantas perennes.

El carácter perenne del cultivo marca diferencias muy importantes con los cultivos
anuales o de un número reducido de años. La duración del cultivo puede variar desde
una a varias décadas, dependiendo de las especies o de la tecnología de producción, lo
que origina una serie de problemas derivados de la falta de alternancia y del
desequilibrio ecológico que se crea con la plantación.

Las plantas ocupan, por tanto, una posición fija; pero, sobre todo, a lo largo de los
primeros años de su vida, varía tanto la ocupación del suelo como la ocupación del
espacio aéreo, lo que dificulta la optimización del aprovechamiento de los recursos.

Asimismo, algunos sucesos o accidentes que sufren las plantas pueden tener
repercusión sobre las campañas productivas de varios años, o incluso llegan a afectar a
la plantación el resto de su vida productiva.

2. Fases muy diferentes durante la vida de la planta.

La planta pasa a lo largo de su vida por una serie de fases con características y
necesidades muy diferentes.

Su primera etapa, normalmente, transcurre fuera de la explotación o plantación


definitiva, desarrollándose en el vivero. La implantación del cultivo en su terreno
definitivo suele ser más compleja que en otros tipos de cultivos.

24
Luego, en relación con la producción, el cultivo pasa por las siguientes fases, con
duraciones muy variables:

- Improductiva.
- Entrada en producción.
- Plena producción.
- Descenso de la producción (envejecimiento).

A su vez, en estas fases las necesidades del proceso productivo son muy diferentes.
Por ejemplo: en actividades a realizar, en materias primas aportadas, en mano de obra,
etc. Además de ser diferentes las producciones en cada fase, éstas también pueden
presentar grandes variaciones de un año a otro dentro de la misma fase.

Todo ello origina una mayor complicación a la hora de planificar las necesidades de
explotación y a la hora de ejecutar las actividades.

3. Constitución de la planta.

La planta está constituida, en la mayor parte los cultivos, por dos materiales
vegetales genéticamente diferentes: el patrón y la variedad, según se representa en la
Figura 1.2. Estos materiales llegan a ser hasta de diferente género, en algunos casos. En
combinaciones excepcionales también se requiere un tercer material vegetal para
facilitar la afinidad entre las partes (injerto intermediario).

Figura 1.2. Constitución de la planta por diferentes materiales vegetales.

25
Este hecho ha supuesto un gran avance para el cultivo frutícola, al permitir
combinaciones con estos materiales vegetales, de forma que se puedan utilizar los más
adecuados a las exigencias de adaptación al suelo, al clima, al vigor deseado para la
planta, etc. No obstante, la interacción mutua entre el patrón y la variedad no siempre se
puede establecer exactamente, y, en ocasiones, se presentan problemas no deseados para
la plantación, como puede ser la falta de afinidad o una respuesta productiva no
adecuada.

4. Estructura y forma de la planta.

Las plantas deben adoptar una estructura determinada, definida por el sistema de
formación empleado. Esta estructura será erigida mediante intervenciones de poda,
desde que la planta se produce en el vivero hasta que finaliza su vida productiva en la
plantación.

La formación de la estructura principal (o esqueleto) se realiza durante los primeros


años, hasta que la planta entra en plena producción y adquiere la estructura y tamaño
definitivos. No obstante, la forma concreta de la planta variará ligeramente de unos años
a otros, según las sucesivas intervenciones de poda que se vayan realizando y los
crecimientos anuales que se produzcan.

5. Necesidades fisiológicas.

Algunos procesos fisiológicos de la planta requieren requisitos estrictos y complejos,


especialmente los relacionados con la fructificación.

Así por ejemplo, muchas variedades tendrán necesidad de pasar un determinado


número de horas por debajo de una temperatura dada, durante el reposo invernal
(acumulación de horas-frio). Así mismo, se requieren unas condiciones adecuadas para
que se lleve a cabo la formación de yemas fructíferas (inducción floral), la polinización,
el cuajado y crecimiento de los frutos, etc., de cuyos sucesivos fenómenos dependerá,
año tras año, el éxito de la plantación.

6. Aspectos del proceso productivo y de las técnicas de cultivo.

El proceso productivo está muy condicionado por el medio ecológico. No debe


olvidarse que la planta está expuesta todo el año a sus condiciones, las cuales influirán
sobre los diferentes estados fenológicos por los que atraviesa el cultivo (reposo,
brotación, floración, etc.). Además, será muy difícil actuar sobre este medio, y más aún
una vez implantado el cultivo, como por ejemplo modificar las características del suelo.

26
A su vez el propio cultivo modificará a lo largo de los años el ecosistema previo, sobre
todo en la biodiversidad y en las propiedades físicas.

El carácter perenne del cultivo y sus necesidades fisiológicas originan que las
acciones del medio en un año determinado puedan tener repercusión o manifestación en
años posteriores. Es el caso, por ejemplo, de tener condiciones adversas durante la
inducción floral, con la consiguiente falta de flores al siguiente año; o el de sufrir una
fuerte granizada, que además de perder la producción ese año, las heridas producidas en
el árbol tendrán secuelas varios años.

Las necesidades del proceso productivo no son uniformes en todas las fases de la
plantación, según ya se ha citado. Además a lo largo de cada campaña hay momentos
con una gran necesidad de mano de obra y equipos, como en la poda, el aclareo y la
recolección; y en otros períodos las necesidades de la plantación se limitan solamente al
riego, al mantenimiento del suelo y a algún tratamiento fitosanitario.

También, la plantación puede requerir un planteamiento especial por las exigencias


de polinización de las plantas, lo que obliga a implantar polinizadores en muchas
especies e instalar colmenas en la plantación, para que se lleve a cabo correctamente la
polinización, y la posterior fecundación y desarrollo del fruto. La necesidad de emplear
polinizadores será siempre un inconveniente que se añade a la plantación.

La explotación frutal requiere también una tecnología de producción específica,


adaptada a las necesidades de su proceso productivo. En muchos casos, las técnicas
aplicadas precisan instalaciones fijas durante toda la vida la plantación, como
estructuras de apoyo para facilitar la formación y sostenimiento de las plantas, redes de
riego adaptadas a la disposición de las líneas de plantación, o sistemas de protección del
cultivo; así como equipos específicos de poda o de recolección.

Los aspectos comentados marcan unas diferencias importantes entre la explotación


de cultivos leñosos y de otro tipo de cultivos. Estas diferencias y las repercusiones que
originan, especialmente sobre la rentabilidad en el caso de cometer un error, hacen que
los cultivos frutales exijan un mayor cuidado en la planificación, diseño, ejecución y
proceso productivo de la explotación. Por lo que el ingeniero que proyecta y dirige la
explotación tendrá una mayor responsabilidad.

27
4. Concepto de morfología y fisiología de los frutales

La Morfología es la parte de la Biología que trata de la forma de los seres vivos y de


las modificaciones o transformaciones que experimenta.

El estudio de la forma y estructura de los frutales incluye los siguientes aspectos:

- Componentes o partes de la planta.


- Forma y constitución de los diferentes elementos y órganos.
- Distribución espacial.
- Evolución en el tiempo.

Las especies leñosas frutales muestran diversas formas de plantas, las cuales a su
vez presentan particularidades estructurales y órganos con una organización interna y
caracteres muy diferentes.

Esta gran variación se tratará de estudiar en la presente Monografía de forma


genérica, agrupando los tipos que derivan de formas originarias comunes, y que por lo
tanto presentan cierta analogía en su estructura y constitución. Luego en textos
específicos se desarrolla la morfología concreta y el estudio particular de cada especie
frutal.

El estudio de la morfología externa de los órganos de la planta se designa


botánicamente como Organografía. Este estudio no puede separarse por completo de la
Histología, ya que la organización interna y la forma exterior están muy relacionadas,
por lo que en el texto también se hará referencia, en varias ocasiones, a los tejidos y a su
función.

La Fisiología estudia las funciones de los seres vivos. Por tanto, la fisiología de
especies frutales tratará sobre las actividades vitales que se llevan a cabo en las plantas,
el mecanismo de estos fenómenos vitales y las funciones que desempeñan.

Desde un punto de vista práctico, puede dividirse el estudio fisiológico en dos


aspectos:

a) Fisiología del desarrollo, que trata de los procesos de crecimiento, desarrollo y


reproducción.

28
b) Fisiología del metabolismo, que estudia los intercambios materiales y las
transformaciones físicas y químicas que se producen en las células y órganos de
la planta.

En la presente Monografía se trata principalmente del crecimiento de la planta y de


las funciones de sus órganos, siempre desde un punto de vista general y sin profundizar
en el conocimiento fisiológico de forma exhaustiva y específica. Asimismo, los
procesos fisiológicos de floración y fructificación serán tratados en una siguiente
Monografía.

5. El árbol frutal

La forma de planta más significativa del cultivo de especies frutales es el árbol


frutal, aunque como ya se ha citado, algunas especies importantes presentan
formaciones que no se adaptan a la estructura típica del árbol, como son por ejemplo la
vid o el kiwi y otras especies netamente arbustivas.

El árbol frutal de la explotación actual difiere bastante de la concepción clásica de


un árbol tipo. Las numerosas intervenciones que se realizan sobre la planta, a lo largo de
su vida en la plantación frutal, hacen que el árbol frutal adopte una estructura y un
desarrollo muy diferente del que tendría esa especie creciendo en condiciones naturales,
sin la intervención del fruticultor.

El crecimiento natural de un árbol origina un tronco bien definido y una copa con
una forma más o menos piramidal o globosa. Su forma depende de la predominancia del
crecimiento del tallo, formando entonces una estructura con un eje central característico,
o bien de la predominancia de su ramificación lateral, como consecuencia de la pérdida
o menor crecimiento del meristemo apical del eje, formando entonces una estructura en
forma de vaso.

Con la edad las ramas principales se van quedando desguarnecidas de vegetación, lo


que origina el despoblamiento vegetativo de la zona interior y que la fructificación se
desarrolle en la zona más exterior, cada año más alejada del centro. El peso de los frutos
ocasiona arqueamientos característicos en las ramas y el desarrollo de algunos ramos
vigorosos o chupones, que dan lugar a un rejuvenecimiento parcial de la copa. El
aspecto que presenta un árbol tipo se asemejará al representado en la Figura 1.3.

29
Por el contrario, el árbol de una plantación frutal tendrá desde su origen un
desarrollo controlado por fruticultor. En la mayor parte de los casos ya se parte de un
árbol compuesto por dos materiales vegetales diferentes: patrón y variedad, que
mediante injerto originan un individuo complejo, sobre cuyas características vegetativas
y productivas ya se ejerce un primer control aunque no siempre con la efectividad
deseada.

Durante el periodo de juventud, la estructura de este árbol es moldeada mediante la


poda, según los deseos del fruticultor, adquiriendo su esqueleto, incluso, formaciones
geométricas y caprichosas. De igual manera se moldea la forma de la copa hasta
conseguir que ocupe el volumen deseado en la plantación. Se persigue con ello que el
manejo de la plantación se realice sin dificultades, y que la fructificación se sitúe en las
condiciones más favorables y sea fácilmente accesible para la recolección. El aspecto
del árbol frutal, tal como se representa en la Figura 1.4, será muy diferente del que
presenta el árbol tipo.

Además de estas dos intervenciones muy llamativas, que se han comentado, sobre la
planta se interviene de muy diversas maneras, tanto directa como indirectamente. Así
por ejemplo se controla su nutrición mediante el riego y la fertilización, se interviene
sobre las condiciones del suelo en que se desarrolla mediante laboreo y otras
aplicaciones (aireación, drenaje, etc.), sobre las condiciones ambientales mediante
protecciones o modificaciones del medio (calentamiento, humectación, etc.), se
controlan sus plagas y enfermedades, e, incluso, se llega a intervenir sobre los procesos
fisiológicos de la planta mediante tratamientos hormonales y de regulación del
crecimiento.

A pesar del cuantioso número de intervenciones que se realizan sobre el medio y


sobre el árbol, o sobre cualquier tipo de planta que se cultive en una plantación frutal,
muchos aspectos y factores escapan del control del fruticultor. No debemos olvidar que
en la explotación se trabaja con seres vivos y, por tanto, con un proceso biológico que se
desarrolla en un medio ecológico variable y muchas veces imprevisible, lo cual conlleva
un alto grado de incertidumbre y de riesgo.

El grado de control que se puede ejercer sobre los árboles y sobre el medio, basado
en el conocimiento científico y técnico, será la base para una buena gestión de la
explotación frutal y, en definitiva, para el éxito del cultivo.

30
Figura 1.3. El árbol tipo.

Figura 1.4. El árbol frutal.

31
5.1. Componentes del árbol

En el árbol frutal se diferencian dos grandes componentes: el sistema radical y el


sistema aéreo, según puede apreciarse en la Figura 1.5.

El sistema radical comprende todo el conjunto de raíces que anclan el árbol al suelo
y le proveen de agua y nutrientes. Este sistema está constituido por una serie de raíces
más o menos gruesas que se ramifican en sucesivos órdenes, hasta formar raicillas finas
que reciben la denominación de cabellera.

El sistema aéreo está compuesto por el tronco y un conjunto de ramas gruesas


estructuradas en sucesivos ordenes que forman el esqueleto del árbol, sobre el que se
asienta el resto de la ramificación, constituida por las ramas más jóvenes y, finalmente,
por los ramos. Sobre los ramos se asientan las yemas, que en su evolución darán lugar a
los nuevos brotes y a las flores y frutos. Las hojas desarrolladas por los brotes revisten
las ramas formando la copa del árbol.

Debe recordarse que tanto la forma del sistema radical como la del sistema aéreo se
verán modificadas por las características del medio en que se desarrolla el árbol y por
las intervenciones realizadas por el fruticultor.

Figura 1.5. Componentes del árbol.

32
6. Bibliografía (Capítulo 1. Las especies frutales)

Relación de libros y artículos de interés que tratan aspectos generales y específicos


sobre el tema; para los libros se indican, entre corchetes, las páginas concretas que se
recomienda su lectura:

Calderón, E. 1983 (2ª ed.). Fruticultura General, 1ª Parte. Limusa. México. 759 pp., [1
- 35, 211 - 212, 283 - 292].

Gil, G.F. 1977. Fruticultura. El potencial productivo. Universidad Católica de Chile.


Santiago. 342 pp., [21 - 44].

Maroto, J.V. 1998. Historia de la Agronomía. Una visión de la evolución histórica de


las ciencias y técnicas agrarias. Mundi-Prensa. Madrid. 371 pp., [Varias].

Martínez Zaporta, F. 1964. Fruticultura. Fundamentos y Prácticas. Mº. Agricultura.


INIA. Madrid. 1.003 pp., [1 - 9].

Papadakis, J. 1960. Geografía agrícola mundial. Salvat Editores. Barcelona. 649 pp.,
[177 - 203].

Rallo, L.; Camacho, F. 1977. Bases fisiológicas de la producción frutal. E.T.S.I.


Agrónomos de Córdoba. Monografía. 9 temas. Córdoba. s/pp., [Tema 1, 65 pp.].

Urbina, V.; Dalmases, J.; Pascual, M. 1999. Objetivos de producción en las


explotaciones frutales para la primera década del 2000. Fruticultura Profesional, n.º
106: 25 - 32.

Urbina, V. (2000). El sistema productivo en explotaciones frutales. Paperkite Editorial.


Lleida. 205 pp., [15 - 37].

Westwood, N.H. 1982. Fruticultura de zonas templadas. Mundi-Prensa. Madrid, 461


pp., [1 - 20].

33
Actividades prácticas recomendadas
Capítulo 1. Las especies frutales

1 [Campo]. Caracterizar y diferenciar un frutal ornamental de uno productor de fruta


para consumo. Como referencia utilizar manzanos o ciruelos.

2 [Campo]. Reconocer, en el periodo vegetativo, las diferentes especies frutales


implantadas en el Campo de Prácticas. Advertir las diferencias que presentan respecto a
la forma de las plantas y la disposición de los frutos.

3 [Campo - laboratorio - taller]. Reconocer el punto de injerto, distinguiendo la variedad y


el patrón, en diferentes plantas injertadas de varios años de edad. Por ejemplo, en los
siguientes árboles: manzano sobre manzano, peral sobre membrillero y melocotonero
sobre ciruelo, y en otras especies como níspero, granado, y vid.

4 [Laboratorio - taller]. Comprobar en troncos seccionados longitudinalmente por el punto


de injerto la soldadura entre los tejidos del patrón y la variedad.

5 [Campo]. Reconocer plantas no injertadas. Por ejemplo: olivo, higuera y avellano.

6 [Campo]. Reconocer plantas formadas por tres materiales vegetales diferentes


mediante injerto doble. Por ejemplo: un peral de la variedad Williams injertada sobre un
intermediario de la variedad Decana del Congreso, y esta última injertada sobre un
membrillero.

7 [Campo]. Reconocer diferentes posibilidades de combinación de materiales vegetales


que pueden constituir un árbol frutal. Por ejemplo: un árbol formado por un patrón de
ciruelo en cuyo tronco se han injertado dos variedades de melocotonero (melocotón y
nectarina), una de ciruelo y una de albaricoquero.

8 [Campo]. Analizar en una plantación adulta las diferentes intervenciones realizadas


sobre un árbol frutal y su medio circundante. Utilizar la plantación de manzanos del
Campo de Practicas, que dispone de diferentes variedades y sistemas de formación,
instalación de fertirrigación y sistema mixto de mantenimiento del suelo.

9 [Laboratorio - taller - campo]. Reconocer la composición y la estructura de un árbol


frutal. Se debe disponer de un árbol arrancado en el que se observe bien el sistema
radical. En su defecto utilizar un árbol de las plantaciones.

34
Cuestionario de evaluación
Capítulo 1. Las especies frutales

1. ¿Cuál es el origen del cultivo de los frutales?

2. ¿Cuándo se produce la gran expansión del cultivo de frutales y a que es debido?

3. ¿En qué zonas pueden desarrollarse los frutales?

4. ¿Cuál es la principal finalidad del cultivo de frutales?

5. ¿Qué condiciones climáticas requieren las especies clasificadas como de zona


templado-cálida, y qué frutales se incluyen en esta zona?

6. ¿Cuáles son los aspectos de la vida de los frutales que más los diferencia de otros
tipos de cultivos?

7. ¿Por qué está constituida, generalmente, la planta en los frutales?

8. ¿Qué aspectos comprende el estudio morfológico de los frutales?

9. ¿De qué trata la fisiología de especies frutales?

10. ¿Cuáles son las principales intervenciones que se realizan sobre un árbol frutal?

35
36
2
EL SISTEMA RADICAL

1. Las raíces de los frutales.


2. Tipificación del sistema radical.
3. Estructura y desarrollo de la raíz.
4. Desarrollo y distribución en superficie y
profundidad del sistema radical.
5. Factores que influyen en el crecimiento de
las raíces.
6. Funciones de las raíces.
7. Influencia del sistema radical sobre la
parte aérea.
8. Franqueamiento y serpeo.
9. Bibliografía.

Actividades prácticas y cuestionario de evaluación.

37
38
1. Las raíces de los frutales

El sistema radical de las plantas leñosas frutales está compuesto por un conjunto de
raíces sucesivamente ramificado que adopta una estructura más o menos gradual. Las
raíces primarias producen en su crecimiento, mediante ramificación acrópeta que
progresa hacia el ápice, raíces secundarias; éstas a su vez terciarias, y así sucesivamente
en todos los sentidos, hasta finalizar en una serie de raicillas finas que constituyen lo
que se denomina cabellera. En la Figura 2.1 se representa esquemáticamente la
estructura del sistema radical.

Figura 2.1. Estructura del sistema radical.

1.1. Origen

El sistema radical de los frutales puede tener dos orígenes muy distintos según sea el
tipo de propagación empleado para obtener las plantas, bien por semilla o bien por
multiplicación vegetativa.

a) Plantas propagadas por semilla.

En las plantas propagadas por semilla se forma una raíz primaria a partir de la
radícula del embrión. De esta raíz primaria pivotante surgen raíces laterales de primer
orden, a partir de las cuales se desarrollan, mediante ramificación, las raíces de órdenes
inferiores sucesivos y la cabellera radical.

39
Avanzado el desarrollo del sistema radical, la raíz primaria frena su crecimiento y
las raíces laterales alcanzan gran vigor y tamaño, llegando a predominar sobre la raíz
primaria pivotante. De esta forma, la planta presenta al cabo de varios años un sistema
de raíces gruesas fasciculado, más o menos vertical según las características del suelo y
de la propia planta.

b) Plantas propagadas por vía vegetativa.

En las plantas propagadas vegetativamente las raíces se originan de forma


adventicia, mediante el enraizamiento de brotes y ramos (estaquillado y acodo), o bien
por otros métodos. El sistema radical formado se compone inicialmente de varias raíces
principales ligeramente oblicuas que se desarrollan por igual en grosor y profundidad,
ramificándose en órdenes sucesivos, dando lugar de esta forma, desde su inicio, a un
sistema fasciculado.

En la Figura 2.2 pueden verse las raíces de una planta propagada por semilla, con su
raíz primaria pivotante originada por la radícula del embrión, y de una planta propagada
vegetativamente, con raíces primarias adventicias originadas en un ramo.

Figura 2.2. Orígenes del sistema radical.

40
1.2. Forma

Las diversas especies y variedades frutales presentan diferencias apreciables en la


forma y dimensión de las raíces. Además, la forma de las raíces dependerá de su origen
y de las intervenciones que han sufrido, del suelo, de las actividades culturales y de
otros numerosos factores que influyen sobre su desarrollo.

Aunque las raíces de cada planta presentan diferencias en su ramificación, tamaño,


etc., en general, la forma del sistema radical puede clasificarse en dos tipos muy
diferenciados y una forma intermedia entre ellos; según se representa,
esquemáticamente, en la Figura 2.3. Estos tipos son los siguientes

1) Pivotante. Formado por una raíz principal predominante que penetra vertical y
profundamente en el terreno.

2) Fasciculado. Formado por varias raíces principales predominantes, con una


tendencia inicial ligeramente horizontal, que penetran en el terreno en todas las
direcciones.

3) Forma intermedia entre pivotante y fasciculado. Originada al morir o cesar el


crecimiento de la raíz principal en un sistema pivotante y tomar preponderancia las
raíces secundarias que nacen en ella.

Figura 2.3. Formas del sistema radical.

41
Las plantaciones frutales no presentarán sistemas radicales pivotantes, debido sobre
todo a las operaciones que sufren las raíces de las plantas en el vivero y en el momento
de ser implantadas en la explotación. Aunque las raíces tengan diferente origen, la
estructura del sistema radical tiende a ser muy parecida al cabo de los años

Si la planta proviene de semilla, al repicarla o arrancarla definitivamente del vivero


perderá la raíz pivotante. Igualmente, las plantas con sistema fasciculado perderán los
extremos de sus raíces principales al arrancarlas del vivero. Luego, con la poda de
raíces, que habitualmente se realiza antes de implantarla en la plantación, los sistemas
radicales de uno u otro origen serán más o menos uniformes, tal como puede verse en el
esquema de la Figura 2.4. Por lo tanto, las plantas de una plantación adulta presentarán
sistemas radicales más o menos fasciculados, con varias raíces principales que parten
próximas a la zona del cuello.

Figura 2.4. Formación del sistema radical de los frutales.

42
Con el paso de los años, el sistema fasciculado, que inicialmente presentan las raíces
en la plantación, adoptará luego una forma particular que dependerá del vigor y de las
características vegetativas de la especie y variedad, y del medio en que se desarrolla. En
unos casos las raíces gruesas serán más verticales y profundizarán más en suelo, como
en los perales y almendros; en otros casos serán más horizontales manteniéndose más
superficiales, como en ciruelos, membrilleros y manzanos.

2. Tipificación del sistema radical

Dada la gran diversidad de especies frutales existentes, los sistemas radicales


presentan variaciones importantes en cuanto a la forma y desarrollo en el suelo.

Los tratados de Botánica recogen diferentes clasificaciones genéricas de los sistemas


radicales de los árboles y arbustos, basadas normalmente en criterios como: la
dimensión, la función que desempeñan, el origen, su persistencia, etc.

Desde un punto de vista práctico respecto a los frutales, la tipificación también


puede hacerse en base a criterios similares que permitan caracterizar las raíces y
comprender sus funciones y desarrollo, tanto en el vivero como en la plantación frutal,
según se expone seguidamente.

2.1. Clases de raíces

A) Clasificación según el origen.

Según el origen, las raíces son de dos tipos:

1- Raíces primarias.

Dan lugar al inicio de todo el sistema radical de la planta, por eso se denominan
también raíces principales o madres. Tienen dos orígenes diferentes:

1) Procedentes de la radícula del embrión. Raíz normal originada por el


desarrollo de la radícula del embrión de la semilla, después de la germinación.

43
2) Procedentes de raíces adventicias. Son aquellas raíces que aparecen en lugar y
tiempo anormales. Se originan de manera endógena, a partir de la formación de
meristemas secundarios, en raíces ya desarrolladas, tallos o incluso hojas.
Generalmente se originan después de haber sufrido lesiones estos órganos en sus
tejidos o por la aplicación de tratamientos hormonales, y siempre que exista un
medio adecuado para su desarrollo.

2- Raíces laterales.

Se originan por ramificación natural de la joven raíz primaria, de manera endógena.


Es decir, en el interior de los tejidos de la raíz con estructura primaria, a partir del
periciclo, que es un meristema que ha conservado la capacidad de dividirse. Luego
perforan en su crecimiento a los otros tejidos de la raíz hasta salir al exterior.

Esta ramificación da origen, sucesivamente, a raíces secundarias, terciarias y de


órdenes ulteriores, hasta llegar a la cabellera, la cual avanzará en el suelo a lo largo del
tiempo, a la vez que se produce una renovación de raíces.

En general, en los frutales la estructura ramificada se produce tanto por la emisión


de raíces laterales como por la formación de raíces adventicias en las ya existentes.

B) Clasificación según la distribución en el suelo.

Según la posición y la distribución que presentan en el suelo que colonizan, las


raíces se clasifican en dos tipos:

1- Raíces horizontales.

Se desarrollan en los horizontes más superficiales del suelo, de forma más o menos
paralela a la superficie. Se extienden radialmente en una zona no más profunda de un
metro, donde las condiciones del medio son más adecuadas (aireación, nutrientes, etc.),
explorando así una gran superficie.

2- Raíces verticales.

Se desarrollan más o menos verticalmente, profundizando varios metros en suelo, si


las condiciones del mismo lo permiten. Aseguran el anclaje de la planta, además de
explorar los horizontes profundos extrayendo sus nutrientes y el agua.

44
C) Clasificación según la dimensión y su función.

Según el grosor y la longitud que presentan las raíces, y correlacionado con la


estructura interna y función principal que realizan, se encuentran los siguientes tipos de
raíces:

1- Raíces de esqueleto.

Son raíces gruesas y fuertemente lignificadas, con un diámetro, en general, de uno a


varios centímetros. Su longitud depende de la ramificación existente, alcanzando de
varios centímetros a uno o más metros. Constituyen el esqueleto del sistema radical e
incluyen la raíz o raíces primarias y las raíces de los primeros órdenes (normalmente
secundario y terciario, según la edad de la planta). Su función es netamente de anclaje,
de conducción y de acumulación de reservas.

2- Raíces fibrosas.

Son raíces delgadas o muy delgadas, de menos de medio centímetro a menos de un


milímetro de diámetro. La longitud es relativamente corta y varía, según sus tipos, de
menos de un milímetro a varios centímetros. Constituyen la denominada cabellera del
sistema radical, incluyendo los órdenes subsiguientes a las raíces de esqueleto.

A su vez, se pueden clasificar en:

a) Raíces axiales (o de crecimiento) y absorbentes.

Tienen estructura primaria y su función es extender rápidamente el sistema radical


mediante el crecimiento en longitud y la formación de ramificaciones laterales, a la vez
que tienen una función absorbente.

Solo una parte de las raíces axiales serán las encargadas del crecimiento en longitud
del sistema radical y son la base para la formación de los sucesivos órdenes de
ramificación. Llegan a tener longitudes de varios centímetros y se transforman
posteriormente en raíces conductoras, al adquirir la estructura secundaria y perder los
pelos radicales que portan en su extremo. Estas raíces axiales no tienen micorrizas, su
color es blanquecino y su función principal es la extensión rápida del sistema.

La mayor parte de las raíces originadas por la ramificación lateral serán raíces cortas
netamente absorbentes. Se diferencian de las axiales por tener una mayor actividad
fisiológica, con la principal función de absorber agua y minerales. Comprenden

45
aproximadamente el 80-90% de las raíces cortas de la planta. Su longitud va desde
décimas de milímetro a unos pocos milímetros (no más de 5 mm); y su diámetro tiene
escasas décimas de milímetro. La superficie absorbente aumenta hasta diez veces con
los pelos radicales que presentan. Tienen un color blanquecino y pueden tener
micorrizas. Son de vida relativamente corta (varias semanas) y se autoaclaran.

b) Raíces intermedias y conductoras.

Las raíces intermedias tienen estructura primaria y proceden de las raíces de


crecimiento y de algunas absorbentes. Se encuentran al inicio de su engrosamiento
secundario, para transformarse luego en conductoras. Son indicadoras de la actividad
del sistema radical. Su color es grisáceo claro.

Las raíces conductoras tienen ya estructura secundaria y su engrosamiento posterior


las transformará, en algunos casos, en raíces de esqueleto. Su función principal es la
conducción de agua y nutrientes en ambos sentidos. Su color es marrón claro a oscuro, y
el grosor de varios milímetros.

2.2. Pelos radicales.

Los pelos radicales o pelos absorbentes son estructuras especiales formadas por el
crecimiento tubular de la pared de las células epidérmicas de las raíces más jóvenes.
Estas prolongaciones de la pared se introducen entre las partículas del suelo,
incrementando la superficie de contacto entre la raíz y el medio de dos a diez veces. Su
membrana es muy fina, lo que facilitará la absorción de agua con las sustancias
disueltas. Se producen en todas o parte de las células epidérmicas, adoptando diferentes
formas según las especies.

En las raíces axiales, la zona pilífera se va renovando según va creciendo la


extremidad de la raíz, lo que unido a la ramificación y desarrollo de nuevas raíces
laterales absorbentes permite explorar nuevas zonas del suelo de manera constante, en el
periodo de actividad del sistema radical.

La vida de los pelos radicales es corta. Su longitud aumenta con la edad, hasta que
terminan desapareciendo al desprenderse la capa epidérmica y ser sustituida por la
exodermis. En las raíces, la zona absorbente activa coincide, prácticamente, con su
extremo apical y la zona pilífera.

46
2.3. Micorrizas.

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre un hongo y la raíz. Esta


asociación da lugar a un incremento en la absorción de determinados nutrientes por la
planta, mientras que la planta suministra al hongo hidratos de carbono procedentes de la
fotosíntesis.

Con las micorrizas se aumenta la superficie de absorción de las raíces por parte de
las hifas del hongo y, además, los iones más inmóviles, como fosfato, amonio, zinc, etc.,
se transportan más rápidamente a través de las hifas del hongo.

El incremento en la absorción de nutrientes origina un mayor crecimiento de las


plantas micorrizadas, destacando la mejora de la nutrición nitrogenada y fosfatada y la
mejor absorción de oligoelementos, principalmente zinc y cobre. Produce otros efectos
indirectos debidos, en general a su mejor estado nutricional, como es la mayor
resistencia a la sequía, mayor tolerancia a la salinidad y a los metales pesados, mayor
tolerancia a enfermedades causadas por patógenos del suelo y una mejor respuesta al
trasplante en el establecimiento de la plantación. Además, se producen cambios
hormonales (mayor producción de citoquininas) e interacciones con los posibles
patógenos de la raíz y otros microorganismos (acción antibiótica).

Se presentan tres grupos de micorrizas, según la forma de colonización de la raíz por


el hongo:

1) Ectomicorrizas.

Forman un manto externo o conglomerado compacto de hifas alrededor de las raíces


absorbentes, con una interconexión con los espacios intercelulares del córtex de la raíz
denominada red de Hartig. Los hongos que las forman son Basidiomicetos. Son muy
comunes entre las especies forestales y ornamentales arbóreas.

2) Endomicorrizas.

El hongo no forma un manto externo y no altera la morfología de la raíz. Sus hifas


penetran en el interior de las células corticales de la raíz. Este grupo presenta diferentes
tipos de asociaciones, siendo las más extendidas las micorrizas arbusculares que son
formadas por Zigomicetos. Uno de los géneros más importantes para los frutales es el
género Glomus. Estas micorrizas forman en la raíz unas estructuras denominadas
arbúsculos y vesículas. Los arbúsculos se forman al invadir las hifas la célula cortical y
formar una invaginación, y son los más significativos de la simbiosis y donde se

47
produce el intercambio de nutrientes. Las vesículas aparecen en una etapa posterior y se
forman entre las células corticales o dentro de ellas, considerándose órganos de reserva.
Las hifas del hongo arbuscular desarrollan luego desde la raíz hacia el suelo una red de
micelio externo que aumenta la capacidad de captación de nutrientes por la planta, al
explorar mayor volumen de suelo.

Este grupo está muy extendido entre las plantas cultivadas y especialmente entre los
frutales.

3) Ectendomicorrizas.

Presentan características de los dos grupos anteriores. Los hongos que las forman
son poco conocidos y tienen una distribución muy limitada.

La formación de las micorrizas arbusculares en frutales y el funcionamiento de la


simbiosis depende de numerosos factores, entre los que destacan: el pH del suelo, la
humedad, la temperatura, la luz y las prácticas culturales.

Con un pH muy ácido el hongo no coloniza las raíces. La humedad, la temperatura y


la luz afectan a la capacidad de germinación de las esporas y a la colonización (además
de afectar al crecimiento de la raíces). Las actividades culturales y la aplicación de
pesticidas y fertilizantes afectarán a las condiciones de desarrollo, pero sobre todo será
la desinfección del suelo la que, además de eliminar a los organismos patógenos,
eliminará a estos hongos y a otros organismos beneficiosos.

Existen interacciones entre las micorrizas y otros organismos como Rhizobium, que
tienen efectos favorables para la planta. En otros casos presentan cierto efecto
profiláctico frente a los patógenos del suelo, al competir con el patógeno y mejorar la
absorción en las zonas sanas.

3. Estructura y desarrollo de la raíz

La constitución de la raíz viene determinada por la actividad de los meristemas (o


meristemos) primarios que originan su crecimiento en longitud y dan lugar a la
estructura primaria. Luego, la actividad de los meristemas secundarios origina el
crecimiento en grosor, dando lugar a la estructura secundaria.

48
3.1. Estructura primaria

La raíz presenta en su ápice un meristema primario en constante actividad que da


lugar a una zona meristemática. Recubriendo esta zona y por delante de ella se
encuentra la caliptra o cofia, formada, a la vez, a partir del meristema primario.

La caliptra tiene la función de proteger a la extremidad de la raíz en su crecimiento


por el suelo. Está constituida por un grupo de células endurecidas que se van renovando
al ir desprendiéndose en la penetración de las capas del suelo o al rodear los obstáculos
que encuentra en su crecimiento.

Las células de la zona meristemática primaria al ir diferenciándose forman los


primeros tejidos de la estructura primaria. Estos son: el pleroma, formado en el interior
y que dará lugar al cilindro central; el periblema que dará lugar al córtex; y, en el
exterior, el dermatógeno que dará origen a la epidermis, además de a la caliptra en el
ápice, según se ha comentado anteriormente.

El cilindro central está constituido por el floema y el xilema primarios que se


alternan parcialmente, el parénquima medular o médula que se encuentra por todo el
interior y forma los radios medulares entre los haces leñosos y liberianos, y en el
exterior una capa de células denominada periciclo.

Inicialmente, los haces leñosos y liberianos se hallan separados por láminas de


parénquima en posición radial, cuyas células originarán posteriormente, de forma
puramente secundaria, una capa continua de cámbium interfasciculado con forma
estrellada, dando lugar al inicio de la estructura secundaria de la raíz. El periciclo es un
meristema que ha conservado la capacidad de dividirse y sirve como base de partida
para el desarrollo de raíces laterales.

El córtex está constituido por una capa de células concéntricas al periciclo,


denominada endodermis, la cual encierra al cilindro central, y varias capas de células
con forma regular en la parte interna y más o menos irregular en el exterior. La zona
ocupada por el córtex es bastante mayor que la ocupada por el cilindro central, en esta
estructura primaria. La capa de células subepidérmicas de parénquima recibe el nombre
de hipodermis.

La capa exterior (epidermis o rizodermis) está constituida por una capa de células,
las cuales, posteriormente, dan lugar a la zona pilífera, al prolongarse su pared hacia el
exterior formando los pelos absorbentes o radicales en todas o parte de ellas. Este

49
alargamiento de las células epidérmicas incrementa la capacidad de absorción, al
exponer una superficie mayor en contacto con el suelo. A su vez, la pared celular es
delgada y de constitución primaria, lo que facilita el paso del agua y de los nutrientes.

La estructura primaria de la raíz se representa, de forma esquemática, en la Figura


2.5. Según va creciendo la raíz en longitud, los pelos absorbentes se van alargando y
envejeciendo, hasta que se desprende la célula que los forma. Entonces, al destruirse la
rizodermis, se origina en el interior de la epidermis una nueva capa denominada
exodermis, constituida por células impermeables con suberina o cutina, restringiéndose,
por lo tanto, la función de absorción con estos cambios. En la exodermis hay esparcidas
también algunas células no suberificadas permeables.

Figura 2.5. Estructura primaria de la raíz.

50
3.2. Estructura secundaria

A partir de los tejidos de la estructura primaria, y una vez que desaparecen los pelos
radicales, se forman dos nuevas zonas meristemáticas, generadoras de las células que
dan lugar al crecimiento secundario de la raíz. Estos meristemas secundarios son el
cámbium y el felógeno, a partir de los cuales se forma la estructura secundaria de la raíz
que se representa, de forma esquemática, en la Figura 2.6.

El cámbium se origina de forma secundaria a partir de las células parenquimáticas


del floema primario y de células del periciclo, formando inicialmente una capa continua
de cámbium de sección transversal estrellada, la cual se transforma en anillo con los
crecimientos posteriores.

El cámbium genera hacia el interior el xilema secundario, formado por los tejidos
conductores (vasos y traqueidas), parénquima radial y axial y tejidos de sostén
(esclerénquima). Hacia el exterior genera floema secundario, formado por los tejidos
conductores (tubos cribosos y otras células), parénquima y tejidos de sostén
(colénquima y esclerénquima).

Figura 2.6. Estructura secundaria de la raíz.

51
La otra zona meristemática secundaria, el felógeno, se origina a partir del periciclo.
Con las divisiones periclinales de las células del periciclo se produce un aplastamiento y
rotura de la endodermis, a la vez que todo el córtex se rompe y acaba desprendiéndose,
siendo sustituido por los nuevos tejidos formados en el felógeno.

El felógeno genera hacia el interior una capa de células parenquimáticas denominada


felodermis, y hacia el exterior una capa de células suberificadas denominada suber o
feloma. Las células del feloma forman la capa protectora de la raíz, con células muertas
que se van desprendiendo al crecer en grosor la raíz.

Las dos capas formadas por el felógeno constituyen la corteza (peridermis) en las
raíces con crecimiento secundario, y su grosor en la sección transversal es bastante
menor que la del cilindro central, lo contrario que ocurría en la estructura primaria.

3.3. Desarrollo de raíces laterales

Las raíces laterales se originan ordinariamente en el periciclo de la raíz principal y


salen al exterior a través del córtex, según se representa, esquemáticamente, en la Figura
2.7.

Se forman en la estructura primaria. Las células del periciclo que inician la división
suelen ser las coincidentes con los polos del xilema (protoxilema). Se forma un
primordio de raíz lateral (punto vegetativo o iniciador radical). Antes de la salida al
exterior de la raíz principal, se diferencian el meristemo apical, el tejido primario del eje
de la raíz secundaria y la caliptra.

Figura 2.7. Formación de una raíz lateral.

52
Parece ser que la penetración en el córtex es puramente mecánica ya que no se
forman conexiones laterales con los tejidos que va penetrando. En su avance arrastran a
la endodermis y terminan penetrándola, lo mismo que a los otros tejidos de la corteza y
a la epidermis, aflorando al exterior la caliptra que se pone en contacto con las
partículas del suelo.

El inicio de raíces laterales está regulado por un complejo de factores, no bien


conocido, en el que intervienen sustancias formadas en el ápice en crecimiento y en los
cotiledones de la planta en su desarrollo inicial. Los colapsos corticales a modo de
anillado, con la degeneración de todos los tejidos, que se producen en diferentes zonas
en el extremo de la raíz al adquirir la estructura secundaria, favorecen el crecimiento de
las raíces laterales.

3.4. Desarrollo de raíces adventicias

Las raíces adventicias son aquellas que no tienen origen ni a partir del meristemo
apical ni como desarrollo de raíces laterales formadas en la estructura primaria, por lo
que se dice que aparecen en lugar y tiempo anormales.

Pueden desarrollarse sobre una raíz con estructura secundaria, sobre un tallo o sobre
otros órganos de la planta, a partir de meristemas secundarios. Este desarrollo es el
principio fundamental de la propagación vegetativa.

Su origen es casi siempre en la vecindad de los tejidos vasculares en diferenciación


del órgano que las produce. Si el órgano es joven, el primordio adventicio es iniciado
por un grupo de células situadas cerca de la periferia del sistema vascular. Si es más
viejo, el origen es más profundo y se localiza cerca del cámbium. El origen de las raíces
adventicias en la región vascular sitúa a la joven raíz cerca del xilema y del floema, y
facilita el establecimiento de la conexión vascular entre ellos y la nueva raíz.

Anatómicamente, el proceso consiste en la organización de iniciadores radicales,


más frecuentemente, a partir de algunas células de los radios parenquimáticos y de
células de parénquima del xilema joven, y, con menos frecuencia, a partir de células del
floema o del cámbium. Los iniciadores radicales se transforman en primordios de raíces,
estableciendo su conexión con el floema y xilema del órgano que los origina. En
condiciones adecuadas crecen, atraviesan la corteza y salen al exterior, tal como se
representa, esquemáticamente, en la Figura 2.8.

53
La capacidad para emitir raíces adventicias varía mucho según las especies. Algunas
como el membrillero ya tiene iniciadores radicales formados en la corteza de los ramos,
los cuales originan unos abultamientos característicos denominados nódulos radicales
("burr-knots"). En el caso del cerezo Colt se forman en la base de los ramos, si se
mantienen sombreados y con humedad alta, numerosas raíces aéreas.

La escasa capacidad que tienen, en general, los tallos y otros órganos de emitir
raíces puede ser debido, además de a su dificultad para diferenciar tejidos, a su alto
grado de esclerificación que opone resistencia a la nueva raíz.

La emisión de raíces adventicias se ve facilitada por la formación del callo de


cicatrización que se produce en las heridas, debido a que se estimula la división celular,
aunque el callo no participa directamente en la rizogénesis.

Las hormonas ejercen una gran influencia en la emisión de raíces, especialmente las
auxinas, por lo que son utilizadas para favorecer el enraizamiento de estaquillas (Figura
2.8) en la propagación vegetativa de plantas.

Figura 2.8. Raíces adventicias. A: formación de las raíces. B: Raíces adventicias


desarrolladas en una estaquilla extraída de un ramo en reposo.

54
3.5. Desarrollo de yemas en las raíces

Las yemas pueden desarrollarse en raíces de diversas edades y estructuras. Su


principal efecto es la emisión de brotes a partir de las raíces (serpeo). Este desarrollo
hace posible la propagación vegetativa por estacas o esquejes de raíces.

Frecuentemente, se presentan endógenamente, como si fueran raíces laterales o


adventicias. La yema puede originarse en el periciclo de una raíz joven y ser al principio
engañosamente similar a un primordio radical.

En una raíz más vieja, el origen puede encontrarse en una proliferación calloide de
tejido radial, dando lugar a más de una yema; o bien puede iniciarse exógenamente en
una proliferación calloide derivada del felógeno.

Muchas veces se originan cerca de las raíces laterales y pueden quedar conectadas
con ellas. Si las yemas se originan en el periciclo, la conexión vascular se inicia por
diferenciación acrópeta (primero en la raíz). Si se inicia cerca de la superficie, la
diferenciación vascular es basípeta (maduran antes los tejidos vasculares de la yema y
luego se establece la conexión).

Un caso particular es la formación de masas hiperplásticas u óvulos que se forman


en la peana de los olivos, los cuales contienen iniciadores caulinares y radicales que
pueden dar lugar a brotes y raíces.

3.6. Renovación de raíces

Las raíces se autoaclaran y son sustituidas por otras nuevas. Esta renovación se
realiza principalmente por:

a) Aclareo sistemático de pequeñas raíces absorbentes.

La vida de las raíces absorbentes es relativamente corta; puede durar desde unas
semanas a varios meses. El aclareo se va produciendo al avanzar la ramificación y
engrosar las raíces de crecimiento que las portan.

b) Muerte de raíces fibrosas, en general.

55
Las raíces pueden sufrir la muerte de los ápices, que fuerza la aparición de nuevas
raíces laterales preponderantes. A mayor longitud de la raíz más acusado es este
fenómeno. Es frecuente que suceda en la raíz pivotante primaria originada por la
germinación de las semillas.

Las raíces fibrosas sufren también colapsos en diferentes puntos a lo largo de la raíz,
provocando anillados con degeneración de tejidos. Esto origina que sean remplazadas
por nuevas raíces. La renovación presenta cierta estacionalidad y está relacionada con
los factores ambientales y el estado de la planta.

Algunas raíces de esqueleto también son renovadas, sobre todo en plantas viejas,
cuando se encuentran muy alejadas del tronco o en horizontes muy profundos. Esta
renovación está ligada con la aparición de raíces nuevas en la zona más cercana al
tronco.

Igualmente, la rotura de raíces originada por el laboreo y los daños originados por
plagas, enfermedades y otras causas, dan lugar a una renovación y proliferación de
raíces que tratan de sustituir a las afectadas.

4. Desarrollo y distribución en superficie y profundidad


del sistema radical

El sistema radical de los frutales se desarrolla en la plantación a partir de las


pequeñas raíces del plantón, las cuales han sufrido mutilaciones en su arranque del
vivero y podas en su manipulación y preparación para la plantación. Una vez
implantada la planta en el terreno definitivo, generará nuevas raíces a partir de la
estructura existente en el plantón, teniendo en cuenta que las raicillas de último orden se
pierden.

Para conseguir un buen enraizamiento de la planta y tener un correcto desarrollo


inicial es muy importante que el plantón (o el patrón en su caso) disponga de varias
raíces gruesas primarias de más de 10 cm de longitud como mínimo, dependiendo del
tamaño de la planta, bien distribuidas en posición y provistas de un buen número de
raicillas fibrosas menores de 5 mm de grosor. La regeneración de nuevas raíces activas
será más fácil a partir de las raíces finas. No obstante, la poda de raíces origina que se
desarrollen nuevas raíces de fuerte vigor sobre las raíces más gruesas podadas.

56
Las buenas condiciones del suelo, serán determinantes para el enraizamiento,
especialmente humedad y aireación. Es muy importante también que la plantación se
realice antes de que la planta entre en actividad, teniendo en cuenta que la raíz inicia el
crecimiento unas semanas antes de producirse la brotación. De esta forma, las nuevas
raicillas emitidas por el plantón podrán suministrar agua y nutrientes a la parte aérea al
iniciarse la brotación.

En el plantón debe existir un equilibrio entre la estructura de las raíces y la parte


aérea. Los plantones de un año sin ramificación y con el tronco o eje rebajado son los
que tienen, en general, más facilidades de enraizamiento. Si el sistema aéreo es muy
grande, el enraizamiento será más difícil, lo que se agrava aún más si la plantación se
realiza tarde. Esto suele ocurrir en el caso de emplear plantones de 2 años, o plantones
de un año ramificados y con gran crecimiento.

Debe darse más importancia a la conformación y al estado del sistema radical que al
grosor que pueda tener el tronco del plantón. Incluso un exceso de vigor en el desarrollo
del injerto puede ser negativo para la brotación del plantón y la futura formación de la
planta. Pero esto no justifica la utilización de plantones débiles en la plantación, puesto
que su escaso crecimiento ha podido ser causa de un mal cultivo o estado sanitario en el
vivero, o bien de una falta de afinidad entre el patrón y la variedad. Se insiste en que el
plantón ideal es el que está bien equilibrado (sistema aéreo/sistema radical), presenta un
buen estado y tiene un crecimiento adecuado a las necesidades de la formación de la
futura plantación.

Con el enraizamiento, el sistema radical de la planta comienza nuevamente a


desarrollarse en longitud de una forma ramificada, a la vez que va teniendo un
crecimiento en grosor.

El crecimiento en longitud es debido a la actividad del meristema apical de las


nuevas raicillas formadas. La ramificación es originada al formarse las raíces laterales
en estas nuevas raíces axiales de estructura primaria, o bien al formase raíces
adventicias en las raíces ya gruesas de estructura secundaria.

El crecimiento en grosor, tanto de las raíces existentes como de las nuevas raíces, es
debido a la actividad del cámbium y del felógeno, según se ha comentado
anteriormente.

Mediante estos crecimientos, el sistema radical va explorando el suelo y en buenas


condiciones puede alcanzar durante el primer año de plantación una extensión lateral de

57
2 m y una penetración en profundidad de 0,5 a 1m. En la dirección de su crecimiento en
longitud influye el geotropismo positivo y el hidrotropismo positivo que tienen la raíces,
además de las propiedades físicas y químicas del suelo y las características vegetativas
de la planta (patrón y variedad). Basándose en este conjunto de factores las raíces
presentarán una distribución característica en el suelo, la cual se verá también muy
influenciada por el riego y la fertilización.

El sistema radical inicia su actividad con más de tres semanas de antelación a que se
manifieste la actividad en las yemas de la planta. La entrada en reposo se produce unas
dos o tres semanas después de la entrada en reposo de la parte aérea y de producirse la
caída de hojas en las especies caducifolias. En zonas cálidas prácticamente no hay
reposo en la raíz.

El crecimiento de la raíz tiene lugar durante todo el día, aunque es más acusado al
final del día y durante la noche. Se llegan a observar crecimientos longitudinales de más
de 15 cm a la semana, con velocidades de elongación muy variables según las especies
y variedades. En manzano se tienen crecimientos entre 3 y 10 mm/día y en
melocotonero entre 10 y 15 mm/día.

Las raíces de los frutales, y sobre todo los de zonas con reposo invernal, presentan
dos períodos de crecimiento más acusado. Un primer período al final del invierno y
comienzo de primavera, algo más adelantado que el crecimiento primaveral de la
vegetación, ya que el crecimiento vigoroso de la vegetación detiene, en general, el
crecimiento de las raíces. El segundo período se presenta al final del verano y comienzo
del otoño, cuando los brotes tienen una tasa baja de crecimiento y no hay competencia
de los frutos. Las reservas acumuladas al final del ciclo vegetativo influirán sobre el
primer crecimiento que se produce al año siguiente, aumentando o disminuyendo la tasa
de crecimiento.

A lo largo de los años en la plantación, el sistema radical atraviesa por tres fases
características:

a) Fase de juventud, en la que las raíces profundizan rápidamente y se expanden


en superficie.
b) Fase adulta, en la que continúan extendiéndose en superficie pero con una
pequeña profundización.
c) Fase de envejecimiento, en la que el sistema radical se retrae y continúa
profundizando.

58
En la Figura 2.9 se representa esquemáticamente la profundización y la extensión
del sistema radical a lo largo de la vida de la planta, en relación con las citadas fases.

En una planta con desarrollo sin limitaciones el sistema radical constituye el 25-30%
del peso de la planta.

Figura 2.9. Profundización y extensión del sistema radical a lo largo de la vida


de la planta

4.1. Estudio del desarrollo de raíces

El estudio de la distribución y de la dinámica de crecimiento de las raíces en el suelo


entraña ciertas dificultades. Observar totalmente su distribución en el suelo requiere un
proceso laborioso, además de causar la muerte de la planta; o bien, en el caso de que la
observación sea parcial, se incide considerablemente en su vitalidad. Por otro lado, si se
observa el crecimiento mediante galerías o cabinas subterráneas se modifican las
condiciones naturales del medio y se limita el crecimiento de las raíces con las pantallas
de observación que se colocan.

Los métodos desarrollados para estudio del sistema radical son diferentes según los
objetivos perseguidos.

Para estudiar toda la estructura del sistema radical es necesario poner al descubierto
las raíces de esqueleto mediante la excavación del suelo. Si se quieren conservar todas
las raíces y conocer su distribución en los horizontes del suelo se utiliza el método de

59
lavado con agua a presión. En plantas cultivadas en contenedor se utiliza, normalmente,
el lavado a presión para observar el sistema radical.

Para conocer la distribución de las raíces horizontales en profundidad es suficiente


con estudiar perfiles del suelo mediante el método de zanja. Para ello se excavan zanjas
a determinadas distancias del tronco y se observan en el perfil los diferentes tipos de
raíces teniendo en cuenta su número y grosor.

También pueden hacerse observaciones de la distribución extrayendo bloques de


suelo, de una determinada dimensión, a diferentes profundidades y distancias del tronco,
para luego analizar las raíces obtenidas. Este método es especialmente útil para conocer
la cantidad de raíces absorbentes desarrolladas. En algunos casos para analizar la
actividad de las raíces puede ser suficiente el extraer muestras de suelo con sondas.

Si se quiere estudiar el crecimiento a lo largo de un periodo de tiempo, sin destruir la


raíz, será preciso recurrir a cabinas o paneles de observación subterráneos, lo que
presenta cierta dificultad y además resulta costoso si se instalan en varias plantas.

La utilización de minirrizotrones (tubos transparentes instalados en el suelo) permite


observar la dinámica de crecimiento mediante una videocámara. También permite
cuantificar la densidad de raíces si se instala un número alto de tubos por planta. Este
método está siendo muy utilizado en plantaciones con riego localizado para analizar la
distribución de raíces en la zona húmeda. Dado que el sistema radical está muy
concentrado en esta zona, y mantiene una cierta uniformidad y simetría entre los árboles
de la fila, no es necesario, en este caso, un número alto de repeticiones.

4.2. Distribución en superficie

En un árbol frutal adulto las raíces se extienden lateralmente a más de 4 m del tronco
si no hay impedimentos. El sistema radical ocupa siempre, en condiciones normales,
mayor superficie que la proyectada por el sistema aéreo. La relación entre ambas
superficies depende principalmente del tipo de copa de la planta, del vigor de la
variedad y del patrón y de las características del suelo.

En condiciones no limitantes las raíces de los frutales se expanden lateralmente el


doble o el triple que la proyección de la copa, según se representa en la Figura 2.10. El
vigor de la variedad y la formación dada al árbol modificarán estas relaciones. En
árboles con copa de tipo aparasolado o globoso el radio medio de la superficie ocupada

60
por las raíces es mayor 1,5 ó 2 veces que el radio medio de la superficie ocupada por la
copa; valor que asciende a más de 5 veces para árboles de tipo fusiforme, siempre que
no haya limitación por la densidad de plantación.

En general, en suelos arenosos las raíces se extienden más en superficie y penetran


menos que en suelos francos, siempre que no haya limitación de agua y se aporten
nutrientes. Como los suelos arenosos son menos fértiles las raíces tienden a ser más
largas para colonizar mayor superficie en busca de nutrientes. No obstante, en estos
comportamientos influyen otros muchos factores y hay que tener también en cuenta que
los granos de arena suponen una dificultad mecánica para la penetración.

En cuanto a la distribución de las raíces absorbentes, éstas se encuentran, en su


mayor parte, en la zona ocupada por las raíces finas o cabellera y puede considerarse
que, en general, en árboles adultos la mayor parte de las raíces absorbentes se
encuentran a más de un metro respecto al tronco de la planta, siempre que el agua se
encuentre disponible en toda la superficie por igual. Debe tenerse en cuenta que el riego
localizado modifica la distribución del sistema radical, desarrollándose en mayor
cuantía en la zona húmeda, a la vez que concentra la mayor parte de sus raíces
absorbentes en esta zona donde se aporta el agua y los nutrientes.

Figura 2.10. Relación entre la extensión del sistema radical y la superficie


proyectada por la copa.

61
4.3. Distribución en profundidad

Las raíces pueden llegar a profundizar más de 3 ó 4 m, pero su mayor parte se


encontrará a menos de 1-1,5 m. En profundidad, el sistema radical viene a ocupar,
aproximadamente, una semiesfera, si no hay interferencias en el crecimiento de las
raíces.

Para una misma variedad y patrón, el desarrollo vertical depende en gran manera de
las características del suelo (tipo de horizontes, textura, humedad, etc.), y del tipo de
mantenimiento del suelo que se realice. Las labores del suelo impiden el desarrollo de
raíces en la capa labrada. En la Figura 2.11 puede verse la distribución en profundidad
para dos tipos de suelo.

Normalmente, las raíces no se desarrollan en los primeros centímetros


(aproximadamente 5-10 cm), dado que se verán afectadas por factores como la
temperatura y la competencia de las raíces de la vegetación mantenida en suelo. Si el
suelo se mantiene sin laboreo y desnudo de vegetación las raíces se sitúan muy
superficiales, si hay humedad suficiente.

El sistema activo se encuentra, en general, entre los 10 y 90 centímetros de


profundidad, aunque puede llegar a profundidades de varios metros. En contra de lo que
suele pensarse, la mayor parte de raíces útiles para la absorción se encuentra en los
primeros 50 centímetros, en muchos casos. Sobre todo, en suelos muy pesados las raíces
absorbentes tienden a localizarse superficialmente. En suelos ricos en nutrientes las
raíces penetran más que en suelos pobres, al tener más crecimiento; no obstante, si los
nutrientes son escasos las raíces tenderán a extenderse para conseguir alimento. En
suelos pobres, si se realizan aportes de fertilizantes, las raíces tenderán a quedarse más
superficiales, ya que en las capas profundas no encuentran nutrientes.

La resistencia mecánica del suelo a la penetración de las raíces marca en muchos


casos la distribución en profundidad. El límite suele situarse en 60 kg/cm2, siendo ya
difícil la penetración a partir de 30 kg/cm2.

La existencia de roca inalterada y de capas con piedras cementadas o excesiva


compactación, provoca que las raíces no puedan penetrarlas. En el caso de gravas o
rocas cuarteadas las raíces pueden introducirse por las grietas, salvando los obstáculos y
presentando formas sinuosas.

62
Las capas con exceso de cal o sales limitarán el crecimiento, resultando incluso
tóxicas para las raíces. La existencia de capas freáticas limita igualmente el crecimiento
en profundidad, por falta de oxígeno.

Figura 2.11. Distribución en profundidad de las raíces de un melocotonero, a 1,5 m


del tronco, en diferente tipo de suelo.

5. Factores que influyen en el crecimiento de las raíces

En el crecimiento de las raíces influyen factores endógenos, determinados por las


características del patrón y la variedad, y factores exógenos, constituidos por las
características del medio en que se desarrollan y por las actividades que se realizan en la
plantación. A continuación se comenta la incidencia de los factores más importantes.

1. Factores inherentes a la planta

Las características vegetativas de la variedad y, sobre todo, del patrón utilizado


influyen considerablemente en el crecimiento de la raíz.

El mayor o menor vigor que imprimen a la planta, la forma y el desarrollo


característico que presenta el sistema radical del patrón, la mejor o peor adaptación al
medio (especialmente al suelo), el estado de la vegetación, la diferente duración de su

63
ciclo vegetativo, etc., son factores determinantes de crecimiento de la raíz. La parte
aérea es la suministradora de hidratos de carbono, por lo tanto las condiciones en que se
hallen los órganos aéreos para realizar la fotosíntesis (temperatura, iluminación,
nutrición, sanidad, etc.) influirán sobre el crecimiento de la raíz. De igual forma las
condiciones sanitarias de la raíz y la asociación con micorrizas también tendrán
influencia sobre el crecimiento.

El crecimiento de la raíz está regulado hormonalmente y se conoce la acción de


diferentes sustancias. Las auxinas aplicadas a la vegetación promueven el crecimiento
de la raíz y la supresión o defoliación de los brotes origina una detención en el
crecimiento. Estos efectos se achacan al AIA que migra desde la parte aérea y presenta
un movimiento acrotónico en las raíces, al contrario que en los brotes. El AIA favorece
el crecimiento y la formación de raíces adventicias.

Las hormonas producidas en el ápice radical inhiben la formación de raíces laterales,


ya que al suprimirlo se produce una mayor ramificación. En este caso parece ser que es
la citoquinina la encargada de esta regulación. Intervienen también otras sustancias
como las giberelinas que producen elongación y la formación de pelos radicales, y el
etileno y el ABA que inhiben el crecimiento.

También otras sustancias exudadas o difundidas por raíces, o bien sustancias


producidas por su descomposición en el suelo, pueden originar la inhibición del
crecimiento. Las toxinas secretadas son tóxicas para las mismas raíces secretoras y para
cualquiera otra raíz, como se ha puesto de manifiesto cultivando las plantas en
soluciones con y sin renovación del medio de cultivo. Las toxinas secretadas se
destruyen fácilmente por oxidación.

En el caso de replantación de frutales, y sobre todo con la sucesión de la misma


especie, ésta puede ser una de las causas que origina los problemas de replantación
conocidos comúnmente como "fatiga del suelo", y que se manifiestan más
acusadamente para el melocotonero. Aunque existen numerosas referencias sobre este
tema, no está clara la intervención de estos fenómenos de toxicidad en los problemas de
replantación.

2. Temperatura.

El crecimiento dependerá de que la temperatura del suelo sea favorable. En frutales


de hoja caduca el máximo crecimiento se produce, en general, con temperaturas
próximas a los 20 ºC. Para temperaturas inferiores a los 10 ºC y superiores a 30 ºC el

64
crecimiento baja considerablemente, y cesa para temperaturas inferiores a 3 ºC y
superiores a 35 ºC. Los frutales subtropicales requieren temperaturas algo más elevadas.

Las necesidades son diferentes para cada especie. Mientras que el manzano tiene
crecimientos muy débiles a 2 ºC y notables a 7 °C, el melocotonero presenta
crecimientos débiles a 7 ºC y los cítricos requieren un mínimo de 12 ºC. No obstante, no
hay coincidencia entre los diferentes autores a la hora de fijar estas temperaturas.

Las raíces superficiales pueden sufrir daños por congelación a temperaturas de -10
ºC o inferiores, según las especies.

A causa de las diferencias de temperatura, el crecimiento de las raíces varía también


según la profundidad del suelo y a lo largo del año. Así, al final del invierno será mayor
en las capas más profundas, y lo contrario ocurre en verano y otoño, al mantenerse más
calientes los horizontes superficiales.

Debe tenerse en cuenta que a temperaturas muy bajas la absorción de minerales será
también muy débil, lo que a su vez frenará el crecimiento de la raíz.

3. Humedad.

Las raíces necesitan humedad en el suelo para tener un crecimiento y


funcionamiento normal. La humedad más adecuada es la situada próxima a la capacidad
de campo o ligeramente inferior. El crecimiento de la raíz disminuye considerablemente
si el contenido de agua del suelo es escaso, interrumpiéndose antes de que se produzca
la marchitez de la parte aérea.

Las raíces presentan un cierto hidrotropismo positivo y se dirigen hacia las zonas
donde se absorbe más fácil el agua. En plantaciones en regadío o en zonas de lluvias
frecuentes las raíces tienen propensión a acercarse a la superficie o a desarrollarse en la
zona más húmeda. Por el contrario, en plantaciones de secano, si las capas superiores se
desecan, las raíces tienden a ocupar las capas más profundas si éstas se encuentran más
húmedas. Las capas freáticas profundas, sin que supongan un riesgo de asfixia para el
sistema radical, pueden suministrar agua a plantas con raíces muy profundas como la
vid.

4. Aireación.

Para que las raíces se desarrollen satisfactoriamente necesitan también un suelo bien
aireado. El oxígeno penetra en el suelo por las grietas o poros de una buena estructura y

65
por los canalillos creados por la fauna del suelo y por las raíces descompuestas.
Normalmente se requieren contenidos de oxígeno en la atmósfera del suelo superiores al
5-10%.

Las consecuencias de una mala aireación varían según el estado de la vegetación o la


época del año, siendo muy negativas en períodos de crecimiento activo. Durante el
período de reposo vegetativo el encharcamiento puede no ser perjudicial, pero en el
periodo de actividad vegetativa un encharcamiento de más de una semana causará daños
a la plantación, lo que se acentúa si la temperatura es elevada. Si las raíces no tienen
oxígeno no funcionará la absorción de agua, ocasionando la sequía fisiológica de la
planta; y en casos extremos de anaerobiosis la muerte de la raíz como consecuencia de
la intoxicación de sus células, producida por reacciones de fermentación dando lugar a
la consiguiente pudrición.

Las diferentes especies, o incluso las combinaciones patrón-variedad, muestran


distinta tolerancia a la asfixia radical. Por ejemplo, son muy sensibles el almendro,
melocotonero y olivo, y más tolerantes el ciruelo, peral y membrillero.

Las raíces no explorarán las zonas saturadas de agua en las capas freáticas por la
falta de oxígeno.

5. Textura del suelo y otras propiedades físicas.

Su influencia ésta relacionada con los factores comentados anteriormente


(temperatura, humedad y aireación) y con el mantenimiento del suelo realizado.

El comportamiento de la raíz en el suelo debe verse a través de la integración de


todo el conjunto de factores, por lo que es difícil generalizar el crecimiento que tendrá la
raíz respecto a la textura del suelo. En suelos arenosos, que no tienen tanta capacidad de
retención de agua y nutrientes, el sistema radical tiene tendencia a extenderse más, si el
agua se aplica a toda la superficie. Los suelos francos son los que, en su conjunto,
presentan mejores características para el crecimiento de las raíces. No obstante, los
frutales pueden desarrollarse con un buen manejo del suelo, aunque con mayor o menor
adaptación, tanto en suelos arenosos como arcillosos. La estructuración del suelo junto
con el contenido de materia orgánica jugará, en estos casos limitantes, un papel
importante en el desarrollo de las raíces.

Los obstáculos que presenta el suelo impiden el crecimiento de las raíces, en cuyo
caso tienden a ramificarse. Las capas de roca o de cantos cementados no permiten el
paso de las raíces. Las grietas originadas al desecarse el suelo también son un obstáculo

66
para el crecimiento, además de ser un síntoma de suelo muy pesado y seco, y, por lo
tanto, no reunirá buenas condiciones para el desarrollo de la raíz.

6. Fertilidad y otras propiedades químicas.

Las raíces proliferan en zonas del suelo ricas en materia orgánica y elementos
nutritivos, siempre que sus niveles no resulten tóxicos o vayan acompañados de
elementos tóxicos. No parece que las raíces sean atraídas por los elementos nutritivos
(tropismo), lo que sí ocurre es que si encuentran una zona rica se ramifican activamente.
En terrenos pobres las raíces se alargan más que en los fértiles, ya que para proporcionar
un crecimiento dado necesitan explorar mayor volumen de suelo, siendo normal que el
mayor desarrollo se haga en extensión superficial más que en profundidad.

El pH del suelo ejerce una acción múltiple y compleja sobre las raíces, que varía
según la especie considerada. Así se tiene que unas especies toleran mejor los suelos
calizos básicos que otras, como por ejemplo el peral respecto al membrillero, o el
ciruelo respecto al melocotonero. El pH del suelo tiene una acción directa sobre la
planta, como es alterar la emisión de pelos radicales (manifestado especialmente en
vid); y actúa sobre la flora microbiana, que tiene gran importancia para el desarrollo de
la raíz (con pH inferior a 5,5 llega a anularse la nitrificación). Por otro lado, el pH
modifica la solubilidad de los elementos fertilizantes existentes en el terreno, pudiendo
originar carencias en ambos sentidos; como por ejemplo la carencia de hierro con pH
muy básico o de calcio con pH muy ácido.

La salinidad, debida principalmente a sales muy solubles como cloruros y sulfatos


sódicos y magnésicos, provoca un incremento de la presión osmótica impidiendo la
absorción de agua, lo que origina graves consecuencias para el crecimiento de la raíz y
para la planta que puede llegar a morir.

7. Interacciones y tendencias de crecimiento.

En general las raíces de plantas contiguas se penetran mutuamente produciéndose


una competencia entre ellas. Aunque se citan casos para una misma especie, como en
melocotonero, albaricoquero y manzano, y casos entre diferentes especies, en los que no
se produce el entrecruzamiento como consecuencia de una interacción o antagonismo
determinado por excreciones radicales de fitotoxinas, que es difícil de explicar cuando
se trata de plantas clonales, idénticas genéticamente. Este efecto parece ser que se
acentúa en el caso del melocotonero en el que los sistemas radicales de árboles

67
contiguos tienen tendencia a mantenerse separados. Por el contrario, el efecto no se ha
encontrado en vid.

También se han encontrado interacciones entre plantas herbáceas y plantas leñosas,


que presentan el citado antagonismo, disponiendo los sistemas radicales más o menos
separados. Es el caso de mantener el suelo de la plantación con una cubierta vegetal, en
el que el sistema radical de la plantación se sitúa superficial pero por debajo de las
raíces de la capa de hierba. Esto se explica como un fenómeno de competencia, al ser
más activas las raíces de la capa herbácea que las de los frutales.

Una interacción a destacar que influye en el crecimiento de las raíces es la debida a


las micorrizas, que, como ya se ha comentado en el apartado 2, incrementan la
absorción de determinados nutrientes y producen otros efectos indirectos.

El crecimiento de las raíces también presenta cierta tendencia en las respuestas a


situaciones anormales de la planta. Así por ejemplo, si la plantación se realiza
excesivamente profunda las raíces tienden a crecer, también, hacia la superficie. O bien,
aunque se plante el árbol inclinado las raíces tenderán a crecer de forma normal respecto
a la superficie del suelo. En suelos pedregosos, con guijarros de gran tamaño, las raíces
tienden a ser muy tortuosas. Cuando las raíces encuentran un obstáculo tienden, en
general, a ramificarse de forma activa.

8. Técnicas culturales.

Las técnicas culturales aplicadas a la plantación originan un desarrollo radical


característico, determinado por las limitaciones que imponen a la planta y por las
características que imprimen al suelo.

Las densidades de plantación más elevadas originan sistemas radicales de las plantas
más pequeños; aunque, en su conjunto, la cantidad de raíces y su peso será superior al
de plantaciones con densidades menores. La formación dada a los árboles y el volumen
de la copa, así como las podas realizadas durante la actividad vegetativa y los
tratamientos con reguladores de crecimiento, también influyen en el crecimiento de la
raíz, al interferir en unos casos sobre la eficacia fotosintética y en otros sobre la
competencia nutricional de la vegetación.

El sistema de riego utilizado condicionará el desarrollo del sistema radical. El riego


localizado origina que las raíces se desarrollen, sobre todo, en el bulbo húmedo.

68
El laboreo del suelo incide favorablemente sobre algunos factores que condicionan
el crecimiento de las raíces, como la aireación y la humedad. Pero las labores, sobre
todo con fresadora, destruyen las raíces en la capa labrada interfiriendo sobre la
absorción, que suele ser muy activa en la capa superficial. Si las labores son profundas
pueden dañar o cortar gran parte de las raíces, lo que provoca un gran debilitamiento del
árbol. La poda de raíces disminuirá el vigor y la longevidad de la planta.

La cubierta vegetal compite con las raíces de los árboles y hace que se sitúen por
debajo de las raíces de la hierba; aunque al cabo de los años mejorará la fertilidad del
suelo y la estructura, originando una proliferación superficial de raíces. La aplicación de
herbicidas manteniendo el suelo desnudo, sin laboreo, hace que las raíces se sitúen muy
superficiales, sobre todo si hay humedad suficiente.

Finalmente, cabe decir que cualquier intervención sobre el medio o sobre la planta
que modifique su funcionamiento fisiológico influirá sobre el crecimiento de la raíz.

6. Funciones de las raíces

La función principal de las raíces es alimentar a la planta, aunque también realizan


otras funciones fisiológicas importantes para su funcionamiento y fijan la planta al
suelo. Estas funciones se comentan, brevemente, a continuación.

1. Absorción de agua y nutrientes.

La absorción de agua se realiza en su mayor parte a través de los pelos absorbentes y


por las partes no suberificadas de las raíces jóvenes activas, pero también puede ser
absorbida por las zonas suberificadas, con menor velocidad, y por las lenticelas de estas
raíces suberificadas.

La absorción se debe a fenómenos físicos como la ósmosis y la succión originada


por la transpiración, y también a una forma de succión activa cuya energía necesaria es
proporcionada por la respiración. La evapotranspiración de las hojas reduce el potencial
de agua en el tejido foliar y esta reducción se transmite al sistema radical a través de los
tejidos conductores, estableciéndose un gradiente en la planta, y entre las raíces y el
suelo.

69
Los elementos nutritivos, al igual que el agua, se absorben a través de los pelos
absorbentes y las zonas no suberificadas de las raíces jóvenes, y también, aunque con
menor importancia, por las zonas suberificadas.

Diferentes experiencias confirman que la absorción de agua y la de elementos


nutritivos es independiente, aunque los elementos nutritivos entren también junto con el
agua en que están disueltos. La penetración de los elementos nutritivos en el interior de
las raíces se lleva acabo por complejos mecanismos activos y pasivos.

La raíz puede elegir entre los iones que tiene su alcance, acumulándolos en sus
células a concentraciones muy superiores a las del exterior. La absorción y el posterior
transporte de los iones a través de las membranas plasmáticas hasta llegar a los vasos
del xilema exigen un aporte energía, el cual está muy relacionado con la respiración y
requiere oxígeno.

En la absorción influyen, principalmente, los siguientes factores:

a) Aireación del suelo. La absorción puede quedar anulada por una falta de oxígeno
o por exceso de CO2 .

b) Humedad del suelo. Las raíces tomarán más fácil el agua con humedad elevada,
próxima a la capacidad de campo. Las raíces pueden absorber el agua disponible junto
con los elementos asimilables hasta valores críticos de potencial hídrico en suelo (m)
de -15 bar, aunque por debajo de -8 bar se puede manifestar carencia hídrica.

c) Temperatura. Influye sobre la transpiración, perturbando la absorción, y sobre la


actividad de la raíz. En condiciones favorables, la absorción mantiene una relación
importante con la temperatura aumentando correlativamente.

d) Crecimiento de las raíces. Al producirse la absorción principalmente a través de


las raíces jóvenes y de los pelos absorbentes, la capacidad de absorción va muy ligada al
crecimiento de la raíz. No obstante, la absorción se produce en todo el año, incluso en el
reposo de la planta, aunque los elementos absorbidos en esta época sólo son una
pequeñísima fracción del total anual. Los diferentes elementos presentan variación
estacional de la absorción, la cual también varía según la cantidad de frutos que soporta
la planta.

e) Interacción entre los elementos. La absorción de los elementos puede reforzarse


mutuamente (sinergia), como es el caso de NO3/Mg, Mg/P, K/Fe; o, por el contrario,

70
cuando aumenta la concentración de uno en el medio nutritivo se frena la absorción del
otro (antagonismo), como es el caso de N/K, K/Mg, Cu/Fe, etc.

2. Circulación de las sustancias absorbidas.

El agua y las sustancias nutritivas circulan por los vasos leñosos de las raíces y del
sistema aéreo hasta las hojas, donde tiene lugar su transformación en savia elaborada.

Al inicio de la actividad de la planta en la primavera, la ascensión de la savia bruta


se produce mediante un mecanismo activo debido a una presión radical. Posteriormente,
cuando la planta tiene nueva brotación, la ascensión se produce, también, de forma
pasiva debido, principalmente, a la succión producida por la transpiración en las hojas.

La savia elaborada circula en sentido inverso, llegando a través del liber hasta las
últimas extremidades de las raíces en crecimiento.

Se ha puesto de manifiesto que, en general, cada parte del sistema aéreo es


alimentada por su parte correspondiente del sistema radical, y que este fenómeno suele
romperse con el injerto. No obstante siempre se produce una traslocación y la planta
puede ser alimentada partir de una sola parte de su sistema radical. Además, las raíces
de un lado de la planta pueden crecer en cualquier otra dirección y ocupar otros lados de
la planta.

3. Almacenamiento de sustancias de reserva.

Las raíces almacenan en sus tejidos sustancias de reserva procedentes de la savia


elaborada, las cuales serán necesarias para el nuevo crecimiento de la planta una vez
superado el reposo invernal.

El almacenamiento comienza cuando el balance fotosintético es positivo y ha tenido


lugar el fuerte crecimiento vegetativo (final de primavera); se intensifica cuando
termina el crecimiento de los frutos y se efectúa la recolección, continuando hasta la
caída de las hojas o entrada en reposo, en que se alcanza el máximo de reservas.

Mucho antes de que aparezcan los síntomas externos de actividad (enero o incluso
final de diciembre) las reservas comienzan a disminuir, al iniciarse el crecimiento de las
nuevas raicillas. Posteriormente, las reservas de las raíces también contribuirán al
desarrollo de la parte aérea hasta que la planta disponga de suficiente superficie foliar y
pueda proporcionarse sus necesidades de hidratos de carbono.

71
4. Respiración.

La función respiratoria de las raíces es también muy importante para la planta, dadas
las repercusiones que tiene la energía obtenida sobre la absorción, como ya se ha
comentado. Además, con una mala respiración por falta de oxígeno se pueden producir
en la raíz fermentaciones alcohólicas internas que ocasionan su muerte por intoxicación
de las células, a consecuencia de la acumulación de alcohol etílico, CO2 y otros
productos secundarios producidos durante la fermentación enzimática de los azucares y
la generación de energía.

5. Anclaje.

La fijación de la planta, sobre todo de los árboles con gran porte, es también una
función importante ya que en casos de gran cosecha o de fuertes vientos puede
producirse su caída, mayormente con suelos muy húmedos.

Si el anclaje que proporciona el sistema radical no es suficiente, como es en el caso


de utilizar patrones muy débiles, habrá que tutorar los árboles. La necesidad de tutorado
mediante empalizadas también viene impuesta por la formación dada a la planta y para
evitar roturas de ramas por el peso de la cosecha.

7. Influencia del sistema radical sobre la parte aérea

El sistema radical ejerce una notable influencia sobre la parte aérea. Ésta se
manifiesta de formas muy diferentes sobre el comportamiento vegetativo y productivo
de la planta.

La posibilidad que se dispone en Fruticultura de combinar mediante el injerto un


sistema radical con un sistema aéreo, es decir: combinar diferentes tipos de patrones con
diferentes variedades, hace que se puedan aprovechar las características favorables que
presenta cada patrón en un medio determinado si sobre él podemos injertar la variedad
que nos interesa.

La influencia del sistema radical, o en definitiva del patrón, está determinada


principalmente por sus características de desarrollo, por la capacidad de absorción de
agua y nutrientes, y por su adaptación a las condiciones del medio ecológico. No
obstante, la influencia puede variar también según la edad y desarrollo del patrón en el

72
momento de realizar el injerto, según la altura en que se realice, según la afinidad y la
unión que se haya producido entre ambas partes, según la sanidad de los materiales
vegetales utilizados (virosis), etc.

Los efectos de un patrón no se manifiestan siempre de una forma clara y precisa, y el


comportamiento de las plantas puede ser muy distinto para la combinación de diferentes
variedades. Antes de realizar una plantación se debe disponer de experiencia sobre la
adaptación del patrón a las condiciones de la zona y sobre la afinidad y comportamiento
de la variedad injertada.

En general, la principal influencia del sistema radical se da sobre los siguientes


aspectos de la planta:

a) Vigor.

Se conoce relativamente bien la influencia sobre el vigor y comportamiento


vegetativo de las variedades respecto a bastantes patrones. Por ejemplo, las selecciones
de East Malling de patrones de manzano, clasificados en: enanizantes, medianamente
vigorosos, vigorosos y muy vigorosos.

Cabe mencionar que un patrón débil o enanizante no desarrolla su sistema radical


exclusivamente de forma superficial, sino que puede profundizar en el suelo, aunque en
muchos casos con raíces poco gruesas y frágiles.

b) Adaptación al medio.

El patrón ejerce acciones directas e indirectas que permiten el desarrollo de la


variedad en condiciones de medio adversas o desfavorables, como lo serían en el caso
de crecer sobre sus propias raíces.

Principalmente se manifiesta por la mejor o peor adaptación al suelo (sequía, exceso


de humedad, caliza, salinidad, etc.) y por la resistencia a factores climáticos (heladas) y
a plagas y enfermedades.

c) Fructificación.

El patrón puede influir en aspectos como: la precocidad de la planta o anticipación


de la fructificación, la inducción floral o formación de yemas de flor, el cuajado y
desarrollo posterior del fruto, la producción en su conjunto y la maduración del fruto. El

73
adelanto de la maduración se produce, en algunos casos, por mala afinidad o mala unión
del injerto.

d) Características del fruto.

El patrón puede influir directamente en las características del fruto como: tamaño,
color y otros aspectos de la calidad; pero en muchos casos es difícil apreciar esta
incidencia a no ser que sea debida a efectos indirectos de su adaptación.

También se ha comprobado que no existe en especies de hoja caduca transmisión de


las características del fruto del patrón sobre el de la variedad injertada. Por ejemplo, los
membrilleros utilizados como patrones de peral no transmiten las características de su
fruto a las peras de la variedad injertada. En especies de hoja perenne sí se ha
encontrado esta transmisión en algún caso. Por ejemplo, en naranjos injertados sobre
limonero y en pomelos injertados sobre naranjo amargo.

e) Ciclo vegetativo y longevidad.

El patrón, según sea su ciclo vegetativo, puede originar ligeros adelantos o retrasos
en el ciclo vegetativo natural de la variedad injertada al incidir sobre su entrada y salida
del reposo.

Las plantas injertadas tienen, en general, una vida más corta, aunque en
explotaciones frutales lo que interesa realmente es la vida productiva.

f) Otras acciones.

El patrón puede ejercer otras acciones que de forma directa o indirecta actúan sobre
la parte aérea y cuyos efectos no son producidos solamente por el sistema radical sino
que puede intervenir la parte de tronco de la planta que corresponde al patrón. Según sea
la altura en que se realiza el injerto sobre el tronco del patrón, se modifica su influencia
sobre el vigor de la planta; o bien se persigue con el tronco del patrón tener una mayor
resistencia a las heladas.

También la utilización de una porción de intermediario entre el patrón y la variedad,


así como la calidad de la unión que se produzca en el injerto, ejercen acciones
importantes sobre la variedad.

74
8. Franqueamiento y serpeo

8.1. Franqueamiento

Se denomina franqueamiento a la emisión de raíces por parte de la variedad en


plantas injertadas, según puede verse en la Figura 2.12.

Cuando el punto de injerto está enterrado o a ras del suelo puede ocurrir que desde el
injerto se emitan raíces adventicias, según la facilidad de la especie para formar dichas
raíces y las condiciones favorables que se den para su emisión. Si estas raíces de la
variedad tienen un desarrollo considerable llegan a inutilizar el efecto del patrón, lo que
origina problemas a la plantación y da lugar a una falta de uniformidad entre las plantas.

En algún caso particular el franqueamiento puede interesar para corregir el mal


funcionamiento de un patrón, aunque tampoco será una fácil y buena solución para la
plantación. En este caso se recomienda hacer incisiones en el tronco y aplicar hormonas
para favorecer la emisión de raíces adventicias, y luego aporcar para cubrir la zona a
franquear y mantener la humedad adecuada para crecimiento de las nuevas raíces. Los
resultados son muy irregulares y dependen de muchas condiciones.

Fig. 2.12. Árbol franqueado.

75
8.2. Serpeo

Se denomina serpeo a la emisión de brotes desde las raíces, que salen a la superficie
por toda la zona ocupada por el sistema radical, según puede verse en la Figura 2.13.
Estos brotes reciben los nombres de sierpes o pollizos. Ocasionan una competencia
nutritiva y dificultan las labores culturales, siendo, por lo tanto, perjudiciales para la
plantación.

Algunas especies frutales tienen una gran tendencia al serpeo, como es el caso del
ciruelo (Damas, San Julián, Brompton, etc.), avellano, manzano, etc.

Los brotes que salen junto al tronco suelen proceder de yemas de la zona del cuello
de la planta y no son, por lo tanto, sierpes; aunque también son perjudiciales para la
planta. Si al cortarlos se deja la porción basal se producen de forma más abundante
nuevos rebrotes. Estos rebrotes suelen enraizar y reciben entonces la denominación de
hijuelos. También salen nuevas sierpes de las raíces superficiales emitidas por los
rebrotes en esta zona del cuello.

Figura 2.13. Árbol con emisión de sierpes.

76
9. Bibliografía (Capítulo 2. El sistema radical)

Relación de libros y artículos de interés que tratan aspectos generales y específicos


sobre el tema; para los libros se indican, entre corchetes, las páginas concretas que se
recomienda su lectura:

Barceló, J.; Nicolás, G.; Sabater, B.; Sánchez, R. 1988. Fisiología vegetal. Ediciones
Pirámide. Madrid. 823 pp., [91 - 105, 140 - 159].

Baldini, E. 1992. Arboricultura general. Mundi-Prensa. Madrid. 384 pp., [92 - 117].

Bourraín, L.; Navatel, J.C.; Blal, B.; Parat, J. 1999. Les mycorhizes: des champignons
symbiotiques en aide aux pépiniéristes. Infos-Ctifl nº 154: 36 - 39.

Calderón, E. 1983 (2ª ed.). Fruticultura General, 1ª Parte. Limusa. México. 759 pp.,
[37 -73].

Coutanceau, M. 1971. Fruticultura. Mundi-Prensa. Madrid. 326 pp., [24 - 30].

Esau, K. 1985 (3ª ed. rev.). Anatomía vegetal. Ediciones Omega. Barcelona. 779 pp.,
[513 - 564].

Fahn, A. 1985. Anatomía vegetal. Ediciones Pirámide. Madrid. 599 pp., [288 - 321].

Franco, J.A., Abrisqueta, A.M. y Ruíz, A. 1998. La raíz: ¿Una notable desconocida
cuando se habla de fertirrigación en frutales? Agrícola Vergel. Nov. 98: 623 - 629.

Gautier, M. 1987. La culture fruitière. Volume 1, L`arbre fruitier. J.B. Baillière. Paris.
492 pp., [8 - 15].

Gil, G.F. 1977. Fruticultura. El potencial productivo. Universidad Católica de Chile.


Santiago. 342 pp., [185 - 200].

Kobel, F. 1966. Trattato di Frutticoltura. Edicioni Agricole. Bologna. 438 pp., [79 -
88].

Martínez Zaporta, F. 1964. Fruticultura. Fundamentos y Prácticas. Mº. Agricultura.


INIA. Madrid. 1.003 pp., [9 - 43].

77
Pereira, G.; Roldán, I.; Herrera, M.A. 1998. Micorrizas en especies leñosas. Colección
Informaciones Técnicas, 57/98. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca.
Sevilla. 40 pp., [Varias].

Rallo, L. y Camacho, F. 1977. Bases fisiológicas de la producción frutal. E.T.S.I.


Agrónomos de Córdoba. Monografía. 9 temas. Córdoba. s/pp., [Tema 2, 42 pp.].

Rom, R.C.; Carlson, R.F. 1987. Rootstks for Fruit Crops. John Wiley & Sons. New
York. 494 pp., [5 - 25].

Strasburger, E.; Noll, F.; Schenck, H.; Schimper, A.F. 1974 (6ª ed.). Tratado de
Botánica. Editorial Marín. Barcelona. 799 pp., [159 - 166 y 200 - 223].

Trocme, S. y Gras, R. 1979 ( 2ª ed.). Suelo y fertilización en Fruticultura. Mundi-


Prensa. Madrid. 286 pp., [35 - 63]

Valli, R. y Schiavi, S. 1989. Coltivazioni Arboree. Edizioni Agricole. Bologna. 432 pp.,
[17 - 20].

Vozmediano, J. 1982. Fruticultura. Fisiología, ecología del árbol frutal y tecnología


aplicada. M.º Agricultura. S.G.T., Serie Técnica. Madrid. 521 pp., [13 - 29].

Westwood, N.H. 1982. Fruticultura de zonas templadas. Mundi-Prensa. Madrid, 461


pp., [96 - 118].

78
Actividades prácticas recomendadas
Capítulo 2. El sistema radical

1 [Laboratorio - taller]. Reconocer las diferentes clases de raíces de un árbol frutal. Se


debe disponer de un árbol arrancado en el que se observe bien el sistema radical.

2 [Laboratorio - taller]. Reconocer sistemas radicales pivotantes sobre plantas procedentes


de semilla y sistemas fasciculados sobre plantas procedentes de estaquillado. Se debe
disponer de árboles secos, procedentes de semillero y de estaquillado, arrancados
conservando todo el sistema radical.

3 [Laboratorio - taller]. Reconocer los diferentes tejidos en secciones transversales de


raíces gruesas de esqueleto.

4 [Laboratorio]. Observar con la lupa raíces absorbentes en estaquillas enraizadas.

5. [Laboratorio]. Observar con la lupa la formación de raíces adventicias en un tallo.


Utilizar estaquillas recién enraizadas de membrillero y vid.

6 [Campo]. Observar la formación de raíces adventicias sobre las siguientes plantas: a)


en la parte más basal de las ramas de plantas madres de estaquilla de cerezo Colt; b) en
brotes de las plantas madres de acodo de membrillero y manzano; c) en los nódulos
radicales formados en la zona del cuello de manzanos injertados sobre patrón MAC-9;
d) en un peral franqueado injertado sobre membrillero.

7 [Invernadero - campo]. Comprobar la diferencia en el inicio de crecimiento de las raíces


en patrones francos de melocotonero, cultivados en contenedor, situados en invernadero
y al aire libre.

8 [Campo]. Observar y analizar en plantaciones los efectos sobre las plantas del
encharcamiento del suelo y de otros factores que puedan presentarse.

9 [Campo]. Observar en plantaciones el desarrollo de raíces finas en el horizonte


superficial, en la zona mantenida sin laboreo con empleo de herbicidas.

10 [Invernadero]. Comprobar el efecto de la poda de raíces en manzanos jóvenes


cultivados en contenedor.

79
11 [Campo]. Observar y analizar la influencia del sistema radical sobre el crecimiento
del árbol en manzanos de la misma variedad injertados sobre patrones de diferente
vigor.

12. [Campo]. Observar y analizar la diferente adaptación a suelos calizos de


melocotoneros injertados sobre patrón de melocotonero, ciruelo e híbrido almendro x
melocotonero. Analizar otras influencias del patrón.

13. [Campo]. Observar la emisión de sierpes y extraer los brotes, en las siguientes
especies: ciruelo, endrino, manzano y avellano. Observar también la emisión de rebrotes
desde la zona del cuello de la planta en perales injertados sobre membrillero, en
manzanos y en avellanos.

14. [Campo]. Analizar el efecto del franqueamiento en perales injertados sobre


membrillero, cultivados en un suelo muy calizo.

80
Cuestionario de evaluación
Capítulo 2. El sistema radical

1. ¿En qué se diferencia la forma de las raíces de los árboles una plantación de
melocotoneros injertados sobre patrón franco de ciruelo con los injertados sobre
patrón de ciruelo obtenido por estaquillado?

2. ¿Cuáles son las raíces netamente absorbentes y qué características tienen?

3. ¿Qué efectos tienen las micorrizas sobre el sistema radical?

4. Representar esquemáticamente la transformación de la estructura primaria de la


raíz en estructura secundaria, indicando los diferentes tejidos que la constituyen?

5. ¿Qué son las raíces adventicias y qué origen tienen?

6. ¿Qué factores influyen sobre el enraizamiento de las plantas cuando se establece


una plantación frutal?

7. ¿Cuándo entra en actividad el sistema radical y cuándo en reposo?

8. ¿Qué extensión superficial y que profundidad ocupan las raíces de un árbol frutal
adulto?

9. ¿Dónde se localizan en superficie y en profundidad la mayor parte de las raíces


absorbentes en un árbol frutal adulto?

10. ¿Cuál es la importancia de la aireación del suelo para el crecimiento de la raíces?

11. ¿Que diferencias de crecimiento puede presentar el sistema radical en un suelo


arenoso respecto a un suelo arcilloso? Indicar los factores que determinan dichas
diferencias.

12. ¿Cómo influye la densidad de plantación y el tipo de sistema de riego sobre el


desarrollo del sistema radical?

13. ¿Cómo influye el tipo de mantenimiento del suelo sobre el desarrollo del sistema
radical?

81
14. ¿Cómo se produce la absorción de agua y de nutrientes?

15. ¿Qué factores influyen sobre la absorción?

16. ¿Qué importancia tiene el almacenamiento de sustancias de reserva en las raíces?

17. ¿Por qué aspectos generales viene determinada la influencia del sistema radical
sobre la parte aérea, en las combinaciones patrón-variedad?

18. ¿Cuáles son los principales aspectos de la adaptación al medio que se persiguen
con la utilización de los diferentes patrones en Fruticultura?

19. ¿Qué es el franqueamiento y qué repercusiones tiene para el árbol?

20. ¿En qué consiste el serpeo y que repercusiones tiene para la plantación?

82
3
EL TRONCO Y LA RAMIFICACIÓN

1. Constitución del sistema aéreo.


2. Estructura y desarrollo del tallo.
3. Desarrollo del sistema aéreo.
4. Factores que influyen en el crecimiento de
la ramificación.
5. Funciones del tronco y de las ramas.
6. Influencia de la parte aérea sobre el
sistema radical.
7. Las yemas.
8. Tipos de ramos y otras formaciones.
9. Bibliografía.

Actividades prácticas y cuestionario de evaluación.

83
84
1. Constitución del sistema aéreo

El sistema aéreo de los frutales presenta formas muy diferentes según la especie
considerada, que a su vez variarán según las condiciones ecológicas y la tecnología de
producción aplicada, especialmente según la formación dada a la estructura de la planta.

De una manera genérica, las formas se clasifican en arbóreas y arbustivas,


diferenciando estas últimas en otros dos tipos como son los arbustos propiamente dichos
y las matas, según puede verse en la Figura 3.1.

El árbol se caracteriza por presentar un tronco claramente diferenciado y con una


altura que normalmente es de 0,5-1 metros o superior. Su tamaño es grande, en general
de más de 3 metros en su fase adulta. Por ejemplo: peral, melocotonero, nogal, naranjo,
aguacate, etc.

El arbusto será de tamaño más pequeño, en general de menos de 3 metros en su fase


adulta. Presenta varios troncos (tallos) o bien un solo tronco no diferenciado claramente
en la estructura de la planta. Por ejemplo: avellano, endrino, vid, kiwi, etc.

La mata es un arbusto de tamaño reducido, en general no superior a 1-1,5 metros,


con tallos delgados y poco lignificados que nacen en la misma base de la planta o por
debajo del nivel del suelo. También recibe las denominaciones de matorral y frútice. Por
ejemplo: frambueso y zarzamora.

Figura 3.1. Forma de las plantas leñosas frutales.

85
Ciertas especies adoptarán formas arbóreas o arbustivas según la formación dada a
la planta, por ejemplo: el olivo, el granado o el avellano.

El sistema aéreo del árbol frutal, que es la forma más significativa del cultivo de
especies frutales, está constituido por el tronco y un conjunto de ramas gruesas
estructuradas en sucesivos órdenes, que forman el esqueleto de la planta. El esqueleto
constituye la estructura perenne de la planta y no será renovado con la poda, salvo que
condiciones particulares lo requieran.

Sobre las ramas del esqueleto se asientan ramas más jóvenes y los ramos formados
el último año. Estas ramas jóvenes y los ramos sobre los que se asienta la fructificación
son renovados con la poda, según las necesidades de la planta. En los ramos se asientan
las yemas que en su evolución darán lugar a los nuevos brotes y a las flores.

Las hojas desarrolladas por los brotes (y las presentes en el árbol, en especies
perennifolias) revisten las ramas formando la copa del árbol. Por lo tanto, en la copa se
pueden encontrar, según la época del año: ramos, brotes, yemas, hojas, flores y frutos.

En la Figura 3.2 se representa, esquemáticamente, la constitución del sistema aéreo


de un árbol frutal.

Figura 3.2. Constitución del sistema aéreo de un árbol frutal.

86
Por ramificación se entiende el conjunto de brotes, ramos y ramas del árbol. Se
denomina porte del árbol al tamaño global alcanzado por el sistema aéreo (tronco y
copa); no obstante, en caracterización varietal se emplea el término porte referido a la
forma de la copa y, también, a la inclinación de las ramas y a la inclinación de las hojas.

1.1. Tipificación de la ramificación


Los diferentes órganos vegetativos que constituyen la ramificación de la copa del
árbol se pueden clasificar atendiendo a criterios como: edad, dimensión, posición,
función, etc. Seguidamente se expone, desde un punto de vista práctico, la clasificación
de estos órganos.

A) Clasificación según la edad.

Según la edad, la ramificación se clasifica en tres tipos: brote, ramo y rama. Su


evolución se representa, esquemáticamente, en la Figura 3.3.

Figura 3.3. Evolución de la ramificación.

87
1. Brote. Es la formación procedente del desarrollo de una yema. Es un tallo
(vástago) herbáceo o parcialmente lignificado que mantiene el crecimiento apical.

2. Ramo. Es la formación originada por un brote al lignificarse (tallo lignificado)


que ha cesado su crecimiento y ha formado la yema apical. Las yemas axilares son bien
patentes y en especies caducifolias puede tener o no hojas, según la planta se encuentre
en periodo de actividad o haya entrado en reposo invernal.

3. Rama. Es la formación originada al brotar las yemas de un ramo al segundo año


así como por los desarrollos de años sucesivos. Tiene constitución leñosa, fuertemente
lignificada, y su tamaño dependerá de la edad y posición en la planta.

B) Clasificación según el orden y posición.

Las ramas se clasifican según el orden de ramificación y la posición que ocupan en


la estructura del árbol en:

1. Principales. Se insertan directamente en el tronco. En algunos sistemas de


formación de la planta estas ramas principales se denominan brazos. Es frecuente
llamarlas también ramas madre, pero esta denominación se considera confusa.

2. Secundarias. Se insertan sobre las ramas principales. Será la ramificación de


segundo orden.

3. Terciarias y de órdenes ulteriores. Originadas por los sucesivos órdenes de


ramificación. Se denominan ramas fructíferas si no forman parte del esqueleto.

Comúnmente se utilizan por los fruticultores diferentes términos para denominar los
tipos de ramas, alguno de los cuales muy confuso. De estos solamente deben tenerse en
cuenta para caracterizar el árbol los siguientes:

- Guía (o eje): Es la prolongación central del tronco (eje central) por encima de la
inserción de las primeras ramas, o bien la prolongación central de una rama principal
(eje lateral).

- Piso: Es un bloque de ramas insertas en la guía del tronco o en las ramas


principales a alturas más o menos iguales y con la misma edad, inicialmente.

En la Figura 3.4 se representan, esquemáticamente, los diferentes tipos de ramas.

88
Figura 3.4. Tipos de ramas en un árbol frutal.

C) Otras clasificaciones.

La ramificación, según el desarrollo alcanzado respecto al eje central del árbol, se


clasifica en:

 Excurrente. Las ramas laterales son más o menos cortas situándose


escalonadamente en altura por debajo del eje central, que se encuentra bien
definido.

 Decurrente. Las ramas laterales alcanzan un crecimiento análogo al del eje


central, el cual termina no siendo patente.

Dependiendo de la posición que adoptan las ramas la ramificación se clasifica en:

 Erecta. Las ramas presentan un desarrollo más o menos vertical.

 Péndula. Las ramas presentan un desarrollo más o menos horizontal o


dirigido hacia suelo.
 Acodillada. Las ramas presentan formas tortuosas en su desarrollo.

En la Figura 3.5. Se representan, esquemáticamente, estos tipos de ramificación.

89
Figura 3.5. Tipos de ramificación según la posición y forma de las ramas.

1.2. Tipos de copa

La copa de los árboles frutales adopta diferentes tipos según las características
vegetativas de la especie y la formación dada a la estructura de la planta. En la Figura
3.6 se refleja una tipificación adaptada de clasificaciones generales para árboles.

Figura 3.6. Tipos de copa.

90
Debe tenerse en cuenta que en muchas de las plantaciones frutales actuales los
árboles no se encuentran aislados, sino dispuestos en una hilera y formando un seto
continuo moldeado con podas, por lo que las copas se entrecruzan y será difícil apreciar
su perfil (proyección en plano vertical) y su contorno (proyección en plano horizontal).

1.3. Cuello del árbol

El cuello del árbol es la parte más basal del tronco y comprende los 20 ó 30 primeros
centímetros del tronco a partir del inicio del sistema radical. Es, por lo tanto, la zona del
tronco que queda por debajo de la superficie suelo y la inmediatamente superior, según
puede verse en la Figura 3.2.

Por su situación es una zona muy sensible. Está expuesta al contacto de la humedad
del suelo y a la acción de las heladas por las bajas temperaturas que se producen en esa
zona próxima al suelo. Tiene un gran riesgo al ataque de plagas y enfermedades, y a ser
dañada por el paso de los aperos de laboreo y la maquinaria que se utiliza la plantación.

Además, en árboles injertados, en esta zona se encuentra el punto de unión entre el


patrón y la variedad, que es un punto sensible debido a la cicatrización del corte del
patrón por encima del injerto y a las rugosidades que se producen en la corteza en el
caso de que la unión de los materiales no sea perfecta.

2. Estructura y desarrollo del tallo

El tallo (o vástago) se origina a partir del cono vegetativo de las yemas, o en el caso
de la semilla a partir de la plúmula o yema caulinar del embrión.

Con la germinación de la semilla, a la vez que crece la radícula, el eje del embrión se
alarga dando lugar al inicio del tallo. La porción de tallo que está por encima de los
cotiledones se denomina epicotilo y la que está por debajo hipocotilo. Luego aparecen
en el ápice del epicotilo los primordios de las primeras hojas del brote de la nueva
planta.

En las yemas, el cono vegetativo se halla envuelto por los primordios foliares. Con
el desborre y la apertura de la yema, los primordios foliares se alargan y se producirá el

91
crecimiento del ápice caulinar, formándose nuevos primordios en sucesión acrópeta
(hacia el ápice), dando lugar al nuevo brote. El crecimiento apical se debe a la división
de las células del meristema apical primario (promeristema) que constituye el extremo
del tallo, denominado también zona embrional o inicial del tallo. A continuación se
sitúa en el eje caulinar una zona de determinación (o de organogénesis) que es un anillo
meristemático en el que se fija el plan estructural del futuro tallo; es decir, la posición
de hojas y yemas. Se produce también la primera diferenciación de lo que van a ser los
tejidos la corteza, los haces conductores y la médula.

Mediante un tránsito gradual en el crecimiento en longitud, se pasa luego a una zona


de diferenciación en la que ya se hacen perceptibles las diferencias esbozadas en la zona
anterior. Se constituye así la estructura primaria del tallo, que posteriormente se
transformará en estructura secundaria, la cual dará lugar al crecimiento en grosor del
tallo.

El tallo se engrosa, generalmente, en la zona de inserción de las hojas formando los


nudos. La zona comprendida entre las hojas se denomina entrenudo. El tallo puede tener
pelos (tricomas) dándole un aspecto pubescente.

Según va creciendo el brote se forman en la axila de las hojas las yemas laterales o
axilares, las cuales originarán tallos laterales y así sucesivamente nuevos tallos, dando
lugar a los diferentes órdenes de ramificación.

2.1. Estructura primaria

En la zona de diferenciación del ápice en crecimiento se inicia la formación, en el


anillo meristemático, de cordones de procámbium, los cuales al juntarse terminarán
originando un cilindro continuo de procámbium.

El procámbium origina el protofloema y el protoxilema inicialmente, dando lugar a


los primeros tubos cribosos y a los primeros vasos conductores, respectivamente.
Posteriormente, se origina el metafloema y el metaxilema que, junto con el sistema
conductor formado anteriormente y que ya va quedando inactivo, constituirán el floema
y xilema primarios.

Al mismo tiempo en los tejidos de la corteza se diferencia la epidermis (desprovista


de clorofila e interrumpida por los estomas) y la corteza primaria que consta de un

92
parénquima asimilador verde y de parénquima de reserva. En el interior se forma la
médula. En la Figura 3.7 puede verse un esquema de esta estructura primaria del tallo.

A partir del anillo meristemático se originan también los primordios foliares y, en


posición un poco más distante, hacia la base, los primordios de las yemas laterales.
Estos quedarán unidos por las vías conductoras con el sistema conductor ya formado.

Los tejidos, generalmente parenquimáticos, que separan lateralmente los haces y


ponen en comunicación entre sí los parénquimas de la médula y de la corteza se llaman
radios medulares primarios. En el exterior de los haces conductores pueden
diferenciarse, como elementos de sostén, fibras de esclerénquima (fibras liberianas
primarias) que limitan más claramente el cilindro central conductor de la corteza
primaria.

Figura 3.7. Estructura primaria del tallo.

93
2.2. Estructura secundaria

Una vez formada la estructura primaria, que ha dado lugar al engrosamiento


primario, es preciso incrementar los elementos conductores y mecánicos del tallo. Esto
se consigue con la acción de dos meristemas secundarios que son el cámbium vascular y
el cámbium suberógeno (felógeno). A partir de ellos se produce el engrosamiento
secundario del tallo y, en definitiva, el crecimiento en grosor de los ramos y ramas.

El cámbium vascular, procedente de restos del meristema primario apical, forma un


estrato cilíndrico que separa el leño de la corteza. Este cámbium es un meristema
secundario, puesto que procede del cámbium fascicular inicial y de la transformación de
las células de los radios medulares en un cámbium interfascicular (meristema
secundario), originando así un cilindro continuo de cámbium. Por la actividad del
cámbium se genera hacia el interior el xilema secundario (o leño secundario) y hacia el
exterior el floema secundario (o liber). Todos los tejidos formados hacia el exterior
reciben también el nombre de corteza secundaria.

El cámbium suberógeno, procedente, generalmente, de tejidos subepidermicos,


produce un tejido secundario protector que dará lugar a la capa exterior de la corteza. En
la Figura 3.8 puede verse un esquema de la estructura secundaria del tallo.

Figura 3.8. Estructura secundaria del tallo.

94
Seguidamente se detalla la formación del leño y de la corteza en la estructura
secundaria y que dará origen al crecimiento en grosor del tronco y de las ramas.

1. El leño.

El xilema generado hacia el interior se diferencia en una serie compleja de tejidos


con diferentes funciones, como son:

- Los cordones longitudinales de traqueidas o tráqueas muertas (vasos), encargados


del transporte de agua y de los elementos minerales que ascienden desde las raíces.

- Los cordones longitudinales de fibras esclerenquimáticas muertas, llenas de aire,


(fibras leñosas) con función de sostén. Acompañando a los vasos pueden ir también
fibras leñosas vivas y muertas con función de almacenamiento y de sostén. Las fibras
colenquimáticas vivas se encuentran en la parte que todavía manifiesta un crecimiento
activo. El esclerénquima muerto consiste en células pétreas lignificadas de pared gruesa,
resistentes a la presión, y en fibras de esclerénquima de células alargadas y de
membranas poco lignificadas, resistentes a la tracción.

- Los cordones radiales de células parenquimáticas vivas (parénquima leñoso y


radiomedular) y las fibras de compensación vivientes de posición longitudinal, ambos
con función de reserva y de conducción de sustancias orgánicas. A este sistema
parenquimático llegan las sustancias orgánicas procedentes del liber y se almacenan en
forma de almidón o de grasa hasta la salida del reposo.

En la sección transversal del leño se pueden observar los anillos anuales, que se
originan por la periodicidad en que se manifiesta la actividad del cámbium. En la
primavera, coincidiendo con el desarrollo de nuevos brotes, se forman vasos
especialmente amplios que conducen el agua a los puntos de consumo, dando lugar al
leño temprano. Más tarde se forman células estrechas que sirven para aumentar la
solidez del tallo, dando lugar al leño tardío, que termina marcando el límite del anillo
anual. En la Figura 3.9 pueden verse estos anillos en una rama de cuatro años

En el leño se diferencian también dos partes:

1) Albura. Formada por los anillos anuales más jóvenes que contienen células vivas.
Es la encargada del transporte y de la acumulación de reservas. Los vasos de esta zona
son los que están relacionados con las hojas y con las raíces más jóvenes.

95
2) Duramen. Formada por las partes más viejas, cuyos vasos quedan fuera del
hidrosistema por haber sido inutilizados. Sirve solamente para dar resistencia a la rama
o tronco. Suele tener una coloración más oscura y suele ser más compacto y denso, y se
halla protegido de la descomposición por depósitos de distintos productos (derivados
tánicos, resinas, etc.). Su color más oscuro es debido a los productos de oxidación de los
taninos (flobafenos). Cuanto más oscura es la madera mayor duración suele tener, como
por ejemplo de nogal y ciruelo.

2. La corteza

El floema generado hacía afuera se diferenciará en una serie compleja de tejidos, al


igual que el xilema, con diferentes funciones, como son:

- Las células y tubos cribosos, que constituyen el sistema conductor más importante
a gran distancia de productos asimilados y de sustancias orgánicas de reserva.

- El parénquima radiomedular, que asegura la conexión con los tejidos de reserva del
leño, el cual junto con el parénquima liberiano, también presente, actúan como tejidos
de reserva. Estos parénquimas son semejantes a los del leño.

También constituyen la corteza secundaria los tejidos derivados de la corteza


primaria, y las placas de esclerénquima y las capas de suber que forman un sistema
protector combinado. Por su resistencia y elasticidad evita lesiones mecánicas, por sus
propiedades aislantes protege contra el calor y por su contenido en sustancias tánicas o
de otros compuestos (resinas, mucílagos, etc.) protege contra las infecciones.

Los tubos cribosos y las células anexas de la corteza secundaria sólo son activos
durante corto tiempo. Terminan muriendo y se destruyen aplastándose, siendo
reabsorbido su contenido. Como consecuencia del crecimiento se produce una
dilatación tangencial que suele originar roturas. En los cítricos la dilatación de la
epidermis dura varios años, reforzándose por dentro con nuevas capas de epidermis
mientras la superficie se resquebraja.

Antes de que se produzca la rotura de la epidermis, se produce un nuevo tejido


secundario protector, como consecuencia de la actividad del cámbium suberógeno, o
felógeno.

La formación del cámbium suberógeno suele empezar ya durante el periodo


vegetativo activo del brote o inmediatamente después, con el periodo de agostamiento.

96
El felógeno puede proceder de la misma epidermis mediante divisiones tangenciales
de sus células (por ejemplo en manzano y peral), pero normalmente se origina de la
capa cortical subepidérmica, inmediatamente subyacente, o de ambas a la vez.

El cámbium suberógeno genera hacia el interior lo que se denomina felodermis, que


es una capa escasa de células no suberificadas y ricas en clorofila que pasan a ser
células corticales.

Hacia el exterior genera el feloma o suber (corcho) formado por capas de células sin
espacios intercelulares y normalmente suberificadas. En él se forman también las
lenticelas que reemplazan a los estomas de la epidermis en el intercambio de gases. Las
lenticelas se forman debajo de los estomas llegando incluso a levantar la epidermis y a
desgarrarla. Son una diferenciación particular de tejido aislante.

El conjunto de cámbium suberógeno, felodermis y suber se denomina peridermis.

Con la formación de la peridermis, la superficie del tallo, hasta entonces verde, se va


volviendo parda, marrón o grisácea.

Cuando cesa la actividad del primer cámbium suberógeno todos los tejidos se
convierten en una capa de suber. Se forma entonces en la corteza primaria un nuevo
cámbium suberógeno, cuya actividad, pasado algún tiempo, también se detiene, y así
sucesivamente. Normalmente los nuevos cámbiumes no se originarán de los tejidos
primarios, sino del parénquima vivo de la corteza secundaria. Por eso en los troncos
viejos todos los tejidos vivos o muertos situados fuera del cuerpo leñoso son de origen
secundario, aunque con excepciones en algunas especies.

Los tejidos situados por fuera del cámbium suberógeno (como es la epidermis), al
ser privados de toda aportación de agua y alimentos, tienden a morir. El conjunto de los
tejidos aislados de este modo, junto con las capas peridérmicas anteriormente
intercaladas, se designan con el nombre de ritidoma.

Como el ritidoma no recibe en absoluto agua ni sustancias nutritivas, no puede


seguir, naturalmente, el aumento progresivo del diámetro del tallo y, con el tiempo, se
exfolia por su parte exterior o se agrieta longitudinalmente, como se ve en la mayoría de
los árboles viejos.

Debido al modo de formación del ritidoma se van desprendiendo, con el tiempo, las
porciones más externas y, por lo tanto, más viejas de la corteza. A consecuencia de ello
la corteza se mantiene siempre delgada, aún en los viejos troncos.

97
Cuando los estratos suberosos forman capas cilíndricas completas, las masas de
tejidos que rodean el tallo constituyen ritidomas anulares, como en el cerezo y el
guindo, en los cuales también se origina un suber foliáceo en forma de numerosas
láminas delgadas.

Si los revestimientos anulares de suber quedan interrumpidos por bandas


parenquimáticas, se forman los ritidomas de bandas, como en la vid.

Cuando, por el contrario, las capas de suber y los respectivos cámbiumes de que
derivan cubren, solamente, porciones limitadas de la superficie del tallo, también en
sentido longitudinal, recortan masas más o menos importantes de tejidos en forma de
escamas, en este caso se superponen por sus bordes estratos suberosos más jóvenes y
otros más viejos, con lo que se forma un ritidoma escamoso, como por ejemplo en
manzano y peral.

En la Figura 3.9 puede verse la estructura de una rama de cuatro años en la que se
representan los anillos anuales del leño y los componentes de la corteza.

Figura 3.9. Estructura de una rama de cuatro años.

98
2.3. Cicatrización de heridas y soldadura del injerto

Las heridas producidas en el tallo pueden afectar sólo a la corteza o también al leño.
Cuando una herida desprende o magulla los tejidos se produce la necrosis de sus células
y se detiene la circulación de savia en la zona afectada. La cicatrización tendrá lugar a
partir de las células vivas que limitan con la herida, por lo que es conveniente eliminar
los tejidos magullados dejando cortes vivos para facilitar la cicatrización.

Las células vivas del cámbium que limitan con la herida se multiplican rápidamente
produciendo células de parénquima que se entremezclan y entrelazan formando lo que
se denomina callo o tejido calloso. Se constituye así un reborde calloso en la herida que
comienza a cubrirla.

En este reborde se forma hacia fuera un cámbium suberoso que produce una capa
protectora de suber. Por dentro se produce una capa de cámbium que empalma con el
cámbium normal del tallo y se genera un nuevo floema y xilema. El crecimiento es muy
activo y las nuevas estructuras formadas hacen avanzar el reborde calloso que termina
recubriendo completamente la superficie de la herida. Los rebordes se fusionan entre sí
y se unen los cámbiumes de los lados formando una capa continua, quedando así
cicatrizada la herida.

Este tejido de cicatrización no suelda con el leño que quedó al descubierto en la


herida, el cual toma un color pardo al morir su parénquima, permaneciendo este síntoma
siempre en el tronco o en las ramas. El leño producido encima de la herida tiene en
principio diferente estructura y se llama leño cicatricial.

En cerezo y otros Prunus el cámbium origina en las heridas nódulos de células


parenquimáticas de membrana delgada (en lugar de leño normal) que forman la goma, y
ésta cierra la herida.

La unión del injerto se produce de forma similar a la cicatrización de una herida. Al


poner en contacto las zonas cambiales de los materiales vegetales a injertar, siempre que
ambas sean compatibles y existan condiciones favorables para la soldadura, se forma a
partir de ambos cámbiumes un callo que se fusiona y en el que se diferencian nuevas
células cambiales que establecen la unión entre los materiales, formando una capa
continua de cámbium. Luego se produce nuevo xilema hacia el interior y floema hacia
el exterior, estableciendo así la conexión vascular y la soldadura definitiva del injerto.

99
El injerto debe realizarse con la planta en actividad o entrando en ella, de forma que
las células del cámbium estén activas y puedan dividirse para formar el callo. Cuando la
corteza se separa fácilmente de la madera se tiene plena seguridad de que el cámbium
está activo.

Para que la unión tenga éxito es preciso, también, conservar la polaridad correcta de
los materiales injertados y mantener un buen contacto entre los materiales mediante
ataduras o bien otros medios; a la vez que se protege el injerto de la deshidratación,
evitando que se lleguen a secar los materiales sin producir el callo necesario para la
unión.

3. Desarrollo del sistema aéreo

El sistema aéreo se desarrolla, en la mayor parte de los frutales, a partir de la


brotación del injerto. En los casos que no se utiliza planta injertada el sistema aéreo se
forma, en general, a partir de la brotación de estaquillas enraizadas y de plantas
procedentes de cultivo in-vitro.

Desde su inicio en el vivero la planta será intervenida para conseguir el desarrollo


deseado del plantón que será utilizado en la plantación frutal. Con la plantación, en unos
casos el tronco del plantón será rebajado para forzar el crecimiento de las ramas
laterales y en otros casos se conserva el eje para que continúe su crecimiento. Durante
los primeros años de desarrollo de la planta se le aplicarán podas de formación hasta
lograr la estructura deseada de su esqueleto, en el que se asentará la fructificación.

Los cuidados que reciba la planta en los primeros años serán muy importantes para
conseguir un buen y rápido desarrollo de la ramificación y una uniformidad entre todas
las plantas de la plantación.

A la vez que se va desarrollando el sistema aéreo la planta entra en producción, la


cual se va incrementando en los sucesivos años hasta que se consigue el desarrollo
definitivo de la estructura de la planta para asentar una plena producción.

Finalizada la formación de la estructura de la planta, ésta ya se considera adulta y


entra en la fase de plena producción, alcanzando el sistema aéreo todo su volumen
productivo. Durante la vida productiva se tratará de mantener equilibrada la vegetación
mediante la poda y otras técnicas culturales.

100
En ocasiones será preciso intervenir también sobre la estructura de la planta para
seguir manteniendo su tamaño o renovar las ramas productivas. Vegetación y
producción se mantienen equilibradas hasta que la planta entra en su fase de
envejecimiento con un descenso en la producción, necesitando, entonces, mayores
intervenciones sobre el sistema aéreo para rejuvenecer la vegetación y mantener el
equilibrio productivo.

3.1. Crecimiento del brote

En el crecimiento inicial del brote, sobre todo en especies caducifolias, son decisivas
las sustancias de reserva acumuladas en planta. Luego, el crecimiento dependerá del
suministro de agua y nutrientes, y de la capacidad fotosintética de la vegetación en
relación con el consumo de nutrientes de los diferentes órganos de la planta.

Dependiendo de las especies y de las condiciones del medio las pautas de


crecimiento del brote son muy diferentes. Aunque puede decirse, generalizando, que
cuando el balance fotosintético es favorable se produce un fuerte crecimiento en
longitud del brote, durante la primavera y principios del verano.

Luego, el crecimiento se atenúa, hasta llegar en muchos casos a pararse y formar la


yema terminal. Al final del verano y principios del otoño se produce un segundo
periodo de crecimiento mucho menos importante que el primaveral.

Los brotes vigorosos tendrán mayor grosor y mayor longitud (con entrenudos más
largos), por lo que al siguiente año tendrán mayor capacidad para desarrollar una nueva
brotación también vigorosa. Los brotes débiles suelen parar su crecimiento antes que los
vigorosos y contienen menos reservas.

Las hormonas (promotores e inhibidores) desempeñan un gran papel en el


crecimiento de los brotes.

Con la superación del reposo invernal se producen cambios en el complejo hormonal


de la planta, aumentando los promotores del crecimiento respecto a los inhibidores. Las
giberelinas tienen un gran papel en el desarrollo del brote y en el alargamiento de los
entrenudos. Parece ser que las nuevas hojas recién formadas sintetizan giberelinas, las
cuales activan la producción de citoquininas que son las encargadas de estimular la
actividad meristemática y la movilización de sustancias nutritivas. La aplicación de
giberelinas favorece el crecimiento en longitud de los brotes.

101
Las yemas formadas en las axilas de las hojas del brote permanecen latentes y
normalmente no se desarrollarán hasta el siguiente año. Este comportamiento es debido
a la dominancia apical que ejerce el ápice en crecimiento sobre las yemas laterales. Está
regulado por las auxinas producidas en las hojas jóvenes que se desplazan hacia la base
del brote, provocando la inhibición del crecimiento de las yemas.

Si se elimina el ápice del brote se provoca la emisión de brotes anticipados en las


primeras yemas laterales que se encuentran correlativamente por debajo del corte. Cabe
citar que la emisión de brotes anticipados también se produce de forma natural, aunque
exista el ápice en crecimiento, presentando dicha emisión diferentes pautas según la
especie considerada. En la emisión de brotes anticipados también influye la velocidad
de crecimiento del brote y la época del año en que se encuentra. Los despuntes tardíos
tienen mucho menos efecto que los tempranos o incluso nulo.

Si se aplican citoquininas sobre las yemas laterales sometidas a la inhibición se


provoca su crecimiento, emitiendo brotes anticipados. Por lo tanto, la citoquinina
contrarresta el efecto inhibitorio de las auxinas, y cuando en el brote no hay inhibición
auxínica se sintetiza citoquinina también en las yemas, estimulando su desarrollo. La
citoquinina es elaborada principalmente por las raíces y estimula la división celular y la
movilización de las sustancias nutritivas.

En los brotes despuntados puede restablecerse la dominancia apical aplicando


auxinas en su parte superior, aunque la respuesta es muy variable.

El ángulo de inserción de los brotes laterales también está influido por una
regulación hormonal, con intervención de las auxinas y citoquininas. En general, los
brotes de las yemas más inferiores del ramo tienen un ángulo más abierto que los brotes
procedentes de yemas más próximas al ápice.

En el crecimiento en grosor del brote y posterior crecimiento del ramo parece ser
que son las auxinas y las giberelinas las responsables de iniciar la actividad del
cámbium, así como de la diferenciación de sus células y de regular la producción de
nuevo xilema y floema a largo del ciclo vegetativo. No se puede descartar la
intervención, también, de otras sustancias como las citoquininas.

Previo a la entrada en reposo de la planta se produce en el brote una disminución de


los promotores de crecimiento, principalmente de las giberelinas, y un aumento de los
inhibidores, entre los que destaca por su importancia sobre la regulación de la inhibición
el ácido abscísico (ABA). El ácido abscísico se sintetiza en las hojas adultas y neutraliza

102
el efecto de las giberelinas, siendo el determinante de la latencia de las yemas. El ABA
favorece la abscisión de las hojas.

En la Figura 3.10 se representa, de forma esquemática, el efecto de las hormonas


sobre el crecimiento del brote. Estos comportamientos, más o menos generalizables, no
siempre presentan las mismas pautas ni se manifiestan por igual en todas las especies.
Lo mismo cabe decir para el desarrollo de los nuevos brotes que originarán las yemas
del ramo al siguiente año. El control hormonal del crecimiento es muy complejo ya que
interviene el equilibrio de numerosas sustancias, además de las condiciones
nutricionales de los órganos.

Figura 3.10. Efecto de las hormonas sobre el crecimiento del brote.

Las hojas juegan un importante papel en el crecimiento del brote, el cual puede
comprobarse mediante su supresión. Las hojas jóvenes intervienen en la elongación del
entrenudo y en la inhibición de las yemas axilares, como ya se ha comentado. Las hojas
adultas alimentan al brote favoreciendo su crecimiento.

Los frutos ejercen una competencia por los nutrientes que origina un menor
crecimiento de los brotes. Este efecto depresivo será más acusado en árboles poco
vigorosos.

103
También existe una interacción entre los brotes contiguos en crecimiento.
Eliminando o defoliando los brotes superiores se favorece el crecimiento de los brotes
situados por debajo.

Junto a estos factores comentados, en el crecimiento de los brotes intervienen otros


muchos factores, entre los que cabe destacar la acción que ejerce el sistema radical
(según el tipo de patrón utilizado) y las condiciones nutricionales de la planta, junto con
la temperatura en que se desarrolla (según sus necesidades climáticas).

3.2. Vigor y dominancia de la ramificación

El término vigor se emplea para describir el estado en que se encuentran las


diferentes ramificaciones (brotes, ramos y ramas) así como el árbol en su conjunto.
Normalmente, el vigor se asocia al crecimiento que presentan los órganos.

El vigor de la ramificación está regulado genéticamente. Las variedades presentarán


diferencia de vigor según sus características propias. A su vez, el vigor está muy
influido por el patrón utilizado, por las características del medio y por las actividades
culturales. El crecimiento dependerá, por lo tanto, de factores internos y externos.

Las yemas de un brote o de un ramo presentan un gradiente en la capacidad de


desarrollo que varia a lo largo del año y según las especies. Así por ejemplo, en peral y
manzano durante el verano las yemas superiores tienen mayor capacidad para
desarrollarse, con la entrada en reposo es superior en las yemas basales, y una vez
superada la latencia con el transcurso del invierno la mayor capacidad se concentra, con
diferencia, en las yemas apicales.

Según las diferencias de crecimiento que alcanzan los brotes originados por las
yemas de un ramo la vegetación se clasifica en tres tipos o modelos de crecimiento,
según se representa en la Figura 3.11:

1. Acrotónica: Domina el crecimiento de los brotes originados por las yemas


terminales.
2. Mesotónica: No existe una dominancia clara ni en los brotes superiores ni en
los inferiores, o bien los brotes procedentes de la parte media de los ramos
tienen un crecimiento más marcado.

104
3. Basitónica: Domina el crecimiento de los brotes originados por las yemas
situadas en la base de los ramos.

Estos modelos de crecimiento también se emplean para clasificar el hábito


vegetativo de un árbol. Así, cuando las ramas superiores del tronco presentan mayor
crecimiento que las basales se dice que es acrótono. Por el contrario, si las ramas
basales alcanzan un crecimiento mayor que las superiores se dice que es basítono.

Figura 3.11. Clasificación de la vegetación según el crecimiento de los brotes


originados en un ramo.

En ramos situados en dirección oblicua u horizontal, según sea el crecimiento


alcanzado por los brotes procedentes de las yemas situadas en posición superior e
inferior, se clasifica la vegetación en tres tipos, según se representa en la Figura 3.12:

1. Epitónica: Domina el crecimiento en los brotes originados por las yemas


situadas en la posición superior.

2. Anfitónica: Crecen por igual los brotes de yemas en posición superior que
inferior y hay una inhibición de la yema terminal. También se denomina
vegetación en forma de espina de pescado.

3. Hipotónica: Domina el crecimiento en los brotes originados por las yemas


situadas en la posición inferior.

105
Figura 3.12. Clasificación de la vegetación según el crecimiento de los brotes
originados por yemas en diferente posición en ramos oblicuos u
horizontales.

La mayor parte de las especies frutales tienen un hábito vegetativo acrotónico, muy
acusado en las Pomáceas y Drupáceas. Algunas variedades de manzano tipo "spur" (con
ramos muy cortos y juntos) presentan mesotonía. El carácter basítono se presenta en
olivo y en los arbustos frutales.

La dirección de crecimiento de un brote influye en el tamaño que alcanza el futuro


ramo. En general, el brote crecerá más si se mantiene en posición vertical que si se
inclina, y cuanto mayor es la inclinación más se debilita, según se representa en la
Figura 3.13. Lo mismo puede decirse en el caso de inclinar un ramo o de inclinar una
rama, en los que la nueva brotación emitida será, en general, más débil. Este efecto será
utilizado en las técnicas de formación y poda de la planta.

En el caso de brotes anticipados (procedentes de yemas formadas ese mismo año) la


distribución del vigor puede variar a lo largo del ramo. Así por ejemplo, en
melocotonero es frecuente encontrar ramos vigorosos con brotes anticipados agrupados
en dos o más zonas o pisos y zonas con yemas sin brotar, según puede verse en la
Figura 3.14.

106
Figura 3.13. Tamaño alcanzado por un ramo según su inclinación.

Figura 3.14. Ramos anticipados en diferentes posiciones. A: ramo de manzano. B: Ramo


de peral con anticipados del crecimiento otoñal. C: Ramo de melocotonero con
ramos anticipados en dos pisos.

107
3.3. Vigor de los brotes según la posición de la rama.

El vigor de los brotes está muy influido por las posibilidades de alimentación que
tienen en la rama en que se asientan. Si han sido originados por ramos vigorosos y se
encuentran próximos a ramas gruesas presentan una disposición para estar bien
alimentados y ser vigorosos. Lo contrario ocurrirá si han sido originados por ramos
débiles o si se encuentran muy alejados de las ramas que forman el esqueleto, en cuyo
caso los brotes serán débiles.

Las características de la yema que origina el brote, el tipo de ramo en que se


encuentra y su posición en la planta, y la futura competencia, tanto de otros brotes como
de los frutos, serán determinantes del vigor del brote. Cuando se habla de "vigor de una
yema" se hace referencia al posible vigor del futuro brote.

A continuación se describe, de una forma generalizada y para especies con


vegetación acrotónica, como será el vigor de los brotes originados por un ramo,
dependiendo de la posición del ramo y de las intervenciones que se hagan en el mismo.

1. Distribución del vigor en un ramo vertical.

En un ramo vertical tendrán mayor vigor los brotes originados por las yemas que se
encuentran en el ápice. El vigor desciende a partir del ápice, pudiendo en las yemas
basales no haber brotación, ello dependerá de la longitud del ramo y de su estado.

Si se suprime la yema terminal la yema inmediata toma sus funciones,


manteniéndose el vigor en las mismas condiciones que las expuestas anteriormente. Al
suprimir una porción mayor del ramo los brotes originados serán más vigorosos,
siguiendo también una gradación decreciente hacia la base. Si se deja solamente una o
dos yemas los brotes emitidos serán muy vigorosos. No obstante el crecimiento global
de la futura rama será menor cuanta más intervención de poda sufra. En la Figura 3.15
se representa la respuesta de un ramo a las diferentes intervenciones comentadas.

2. Distribución del vigor en un ramo inclinado.

El vigor de los brotes originados en un ramo inclinado varía según la inclinación del
mismo. Al ir aumentando la inclinación va desapareciendo la dominancia apical, para
dar una brotación equilibrada entre 30º y 45º y pasa a tener dominancia basal en
posición horizontal.

108
A su vez, en el ramo inclinado las yemas originarán brotes con diferente vigor según
su posición respecto al eje del ramo y la dirección de crecimiento que tome el brote.
Normalmente, los brotes presentarán una epitonía acusada. En la Figura 3.16 se
representan, esquemáticamente, estas tendencias de crecimiento.

3. Distribución del vigor en un ramo arqueado.

En un ramo arqueado hacia abajo tendrán mayor vigor los brotes que salen de las
yemas situadas en el centro del arco de curvatura. En un ramo arqueado hacia arriba los
brotes más vigorosos surgen del extremo y de la base del ramo, y los de menor vigor en
la parte central del arco. En la Figura 3.17 se representa el vigor alcanzado por los
brotes en ambos casos de arqueamiento del ramo.

Figura 3.15. Vigor de los brotes emitidos por un ramo según la porción suprimida
en su poda. A: ramo. B: sin intervención. C: supresión del ápice. D: cortado por la
mitad. C: cortado por la base.

109
Figura 3.16. Variación del vigor de los brotes según la inclinación del ramo que los
origina. En los planos se representa la tendencia de crecimiento del brote según la
posición de la yema respecto al eje del ramo.

Figura 3.17. Vigor de los brotes en un ramo arqueado.

110
4. Factores que influyen en el crecimiento de la
ramificación
En el crecimiento de la ramificación influyen las características propias de la planta,
determinadas tanto por el patrón como por la variedad, las características del medio en
que se desarrolla y las actividades culturales realizadas en la plantación, especialmente
las intervenciones sobre la planta como es la poda. A continuación se comenta la
incidencia de los factores más importantes, aunque en el apartado anterior ya se ha
hecho referencia a alguno de ellos.

1. Factores inherentes a la planta.

Las características genéticas de la variedad, expresadas mediante el vigor y los


hábitos de ramificación, influyen considerablemente en el crecimiento y originan la
forma natural del sistema aéreo.

El patrón ejerce una notable influencia sobre el vigor y comportamiento vegetativo


de la variedad injertada. Esta influencia está determinada, principalmente, por el
suministro de nutrientes y de agua, y por su adaptación a las condiciones del suelo,
aspectos ya comentados en el capítulo anterior al tratar el sistema radical.

El crecimiento de los brotes está regulado hormonalmente, como ya se ha


comentado en el apartado anterior, y se conoce la acción de diferentes sustancias. El
ciclo vegetativo, los hábitos de crecimiento, la posición en las ramas, las reservas de la
planta y su capacidad fotosintética, la competencia nutricional (en especial de los
frutos), el estado sanitario y la edad, y estado general de la planta, son los principales
factores internos que influyen en el crecimiento de los brotes.

2. Factores del medio.

Los factores del medio ecológico ejercen también una importante influencia sobre el
crecimiento del sistema aéreo, en especial los siguientes:

a) Temperatura.

El crecimiento está muy regulado por la temperatura, al incidir en la entrada y salida


del reposo y en los procesos metabólicos de la planta. Cada especie tendrá una
temperatura óptima y unos límites mínimo y máximo para el crecimiento, presentándose

111
también diferencias varietales. En general, por debajo de 5 ºC no hay crecimiento de los
brotes, estableciéndose el máximo entre 30 y 35 ºC.

b) Iluminación.

La luz influye, principalmente, en la fotosíntesis y, por lo tanto, en la disponibilidad


de sustancias elaboradas, pero también tiene otras influencias sobre la brotación. Una
intensidad luminosa escasa origina brotes más finos, con entrenudos más largos y hojas
más pequeñas, presentando luego el ramo una escasa lignificación. Este fenómeno
origina que las zonas poco iluminadas del interior de los árboles tengan ramos muy
débiles, que llegan incluso a secarse, como ocurre, por ejemplo, en melocotonero. Esto
ocasiona el despoblamiento de la zona interna en los árboles mal iluminados.

La luz, junto con la temperatura, también regula procesos fisiológicos como la


entrada y salida del reposo (en este caso es el fotoperíodo o duración del día), la
inducción floral, etc. Aunque siempre interaccionan otros factores y es compleja la
respuesta.

c) Disponibilidad de nutrientes y de agua.

El patrón, dependiendo de sus características de desarrollo y de su adaptación al


suelo, será más o menos eficaz para alimentar a la parte aérea; pero será la
disponibilidad de elementos fertilizantes, sobre todo de nitrógeno, y la disponibilidad de
agua lo que más condiciona el crecimiento de la planta.

La sequía puede originar varios flujos de crecimiento a lo largo del ciclo vegetativo,
además de interferir sobre los procesos fisiológicos de la planta.

d) Plagas y enfermedades.

Las plagas y enfermedades interfieren en el crecimiento de los brotes y, además,


pueden dañar considerablemente a la ramificación, llegando incluso a causar la muerte
de la planta.

3. Intervenciones y técnicas culturales.

Las intervenciones de poda que se realizan sobre el sistema aéreo, como supresiones
y rebajes de ramos y ramas, inclinaciones, incisiones, etc., son determinantes para el
crecimiento de la ramificación y la regulación de la estructura y forma de la planta.

112
Igualmente, la aplicación de reguladores de crecimiento, tanto retardantes como
estimulantes, hará variar el crecimiento de la vegetación. Entre los retardantes más
utilizados se encuentra el paclobutrazol y el cloruro de clormecuat o CCC el cual ha
sido prohibido recientemente para su aplicación a frutales. Entre los estimulantes se
encuentran las giberelinas y la cianamida de hidrógeno.

Cualquier técnica cultural o cualquier intervención sobre el medio o sobre la planta


que modifique su funcionamiento fisiológico influirá sobre el crecimiento de la
vegetación.

5. Funciones del tronco y de las ramas

La función principal del tronco y las ramas es la de sustentar y alimentar a los brotes
y ramos, junto con los frutos. Además realizan otras funciones menos importantes para
la planta. Todas estas funciones se comentan brevemente a continuación, dejando para
el próximo tema la función de las hojas desarrolladas por los brotes o de las hojas
presentes en los ramos.

1. Soporte.

El tronco y las ramas constituyen la estructura y soportan la vegetación y los frutos.


En la función de soporte y de resistencia a la acción de factores climáticos, como viento
y nieve, intervienen principalmente los tejidos mecánicos o de sostén, como es el
colénquima (vivo) y el esclerénquima (muerto), y también los tejidos protectores
aislantes formados por células suberificadas.

2. Circulación.

El tronco y las ramas transportan por el xilema hasta los brotes y hojas la savia bruta
procedente de la raíces. Asimismo, distribuyen por el floema a los diferentes órganos la
savia elaborada y las sustancias de reserva, y otras sustancias elaboradas por la planta.
En especies de hoja caduca, en el periodo sin hojas, la savia bruta también asciende por
el floema; no obstante, hay opiniones contradictorias sobre la circulación de la savia por
ambos tejidos. La circulación de sustancias se lleva a cabo por complejos mecanismos
activos y pasivos que se diferencian para las diferentes moléculas.

113
3. Acumulación de reservas.

El tronco y las ramas tienen un volumen grande de tejidos con capacidad para
almacenar sustancias de reserva procedentes de la savia elaborada, las cuales serán
necesarias para iniciar el crecimiento de la planta después del reposo invernal, hasta que
el balance fotosintético sea positivo, en cuyo momento comienza de nuevo el
almacenamiento que alcanzará su máximo con la entrada en reposo.

Las reservas actúan también como reguladores de la alimentación de los diferentes


órganos; por eso, algunas deficiencias nutritivas tardan más en manifestarse al ir
consumiendo la planta sus reservas.

La forma más frecuente de acumulación es el almidón, aunque las sustancias


almacenadas son muy variadas y cambian a lo largo del año según las necesidades de la
planta.

4. Otras funciones.

En el tronco y las ramas se realizan funciones de menor importancia como es la


respiración, la transpiración y otros intercambios dependiendo de la capa suberificada
que los aísla. Si se consideran los tallos jóvenes, como brotes y ramos, sin tener en
cuenta las hojas, en éstos también se lleva a cabo la función clorofílica, dependiendo de
la formación de suber que se haya producido que les hace perder su capacidad
fotosintética.

6. Influencia de la parte aérea sobre el sistema radical

La influencia de la parte aérea sobre el sistema radical se deriva principalmente del


suministro de nutrientes y del suministro hormonal.

Una mayor capacidad de síntesis en hojas influirá en el suministro de savia


elaborada a la raíz y, por lo tanto, sobre su desarrollo. Cuando las necesidades de
nutrientes de la parte aérea son mayores hay menor crecimiento de las raíces. Lo mismo
ocurre cuando se defolia el árbol y se origina a continuación un crecimiento intenso de
brotes para restaurar el equilibrio, entonces es menor el crecimiento de las raíces. Las
hormonas sintetizadas en la parte aérea también inciden en el crecimiento de las raíces.

114
La parte aérea tiene también otras influencias, como son:

- Inducción de resistencia al frío. Influye sobre el grado de maduración de la madera


por prolongar o acortar el periodo vegetativo.

- Incidencia sobre la resistencia a la clorosis. La mayor resistencia de la variedad se


manifiesta también en el patrón, sobre todo en relación con los aspectos nutricionales, al
tener mayor capacidad fotosintética permite un mayor crecimiento del sistema radical.

- Otras acciones como son: la incidencia sobre la absorción de agua al regular la


transpiración, la incidencia sobre los requerimientos de absorción de nutrientes según
las necesidades específicas del sistema aéreo, la mayor incidencia sobre la resistencia a
la asfixia radical al acusar más o menos los brotes este efecto, etc.

7. Las yemas

Las yemas son pequeños órganos de forma ovalada o cónica, con una envoltura
protectora en cuyo interior se pueden encontrar uno a varios conos vegetativos, o
primordios de una o varias flores, o ambos rudimentos vegetativos y florales a la vez.
Dan lugar a brotes y flores, según su constitución.

Las yemas se encuentran en el ápice del ramo o en las axilas de las hojas. Al
corresponderse con las hojas están dispuestas a lo largo del ramo según el índice
filotáxico propio de cada especie. Por ejemplo, en frutales de pepita y hueso la filotáxia
es en espiral esparcida (dispersión helicoidal), con un índice 2/5. Es decir, a partir de
una yema habrá que dar dos vueltas en el ramo y recorrer cinco hojas o yemas hasta
encontrar otra yema en la misma posición que la de partida. Los diferentes tipos de
disposición serán tratados con detalle en el tema correspondiente a las hojas.

En la axila de la hoja pueden encontrarse una o varias yemas, en este caso formadas
en sucesión acrópeta y con distintas posibilidades de inserción respecto a la mediana de
la hoja. En los frutales de pepita es frecuente encontrar una yema de tamaño normal y
dos yemas muy pequeñas situadas a ambos lados en la axila de las estipulas (Figura
3.18). En los frutales de hueso, en ramos gruesos, es frecuente encontrar tres yemas, una
central vegetativa y dos laterales de flor, según puede verse en la Figura 3.18. En vid y
cítricos se encuentran, frecuentemente, dos yemas.

115
Figura 3.18. Disposición de las yemas.

7.1. Constitución de las yemas y características

Las yemas cuando inician su formación en la axila de las hojas o en el ápice del
brote son al principio muy simples. El ápice meristemático recién formado origina el eje
caulinar de la yema, en el que se van diferenciando los primordios de la envoltura
protectora y luego los primordios de las hojas y, en su caso, de las flores. La
complejidad de la yema varía de unas especies a otras según sea su naturaleza. Así
podemos encontrar desde yemas muy simples con un sólo cono o meristemo vegetativo,
o con un solo primordio de flor, hasta yemas complejas con más de un cono vegetativo
y primordios de hojas y de flores o inflorescencias.

En el caso de una yema vegetativa simple, su constitución consta de un eje caulinar


en cuyo extremo se encuentra el cono vegetativo, que suele denominarse "ojo" y una
envoltura de protección que son los catafilos. El cono está formado, en numerosas
especies frutales, por nueve a once hojas rudimentarias, dando lugar a la parte
preformada del futuro brote. En definitiva, el cono vegetativo es el ápice comprimido de
un tallo con una serie de primordios foliares imbricados que protegen el meristemo
apical. En yemas vegetativas más complejas se encuentran, en la base del cono, hojas de
transición y brácteas transformadas que constituyen la protección interna, y a
continuación las escamas que forman la protección externa, denominada pérula. El cono
vegetativo, las brácteas y la cara interior de la pérula se encuentran recubiertos de una
pubescencia (borra) que aísla y contribuye a la protección de los primordios foliares.

116
En especies de hoja perenne la yema se encuentra protegida sólo por brácteas
transformadas, denominándose entonces yema desnuda, como ejemplo característico se
tiene a las yemas del olivo.

Las yemas fructíferas, que en su interior albergan flores, tienen una estructura
protectora similar a las yemas vegetativas, en este caso con brácteas (hipsofilos) y
escamas, pero luego la estructura interna varía mucho de unas especies a otras según sea
su tipo de floración. Normalmente, las yemas fructíferas suelen ser más redondeadas
que las yemas vegetativas y tienen un tamaño ligeramente superior.

En la Figura 3.19 se representan los esquemas tipo de la constitución de una yema


apical vegetativa y de una yema fructífera simple que puede corresponder, por ejemplo,
a la yema de flor de un melocotonero.

Figura 3.19. Constitución de las yemas

Dentro de una especie, las diferentes variedades presentan yemas con características
morfológicas muy distintas, lo que es utilizado para la identificación y caracterización
varietal. En la Figura 3.20 se representan algunas de estas características.

117
Figura 3.20. Características de las yemas.

7.2. Tipos de yemas

Las yemas se clasifican en diversos tipos atendiendo a su función, momento en que


se desarrollan, características, etc. Normalmente, la clasificación se agrupa en tres
aspectos que son: según la naturaleza de los órganos que originan, según la posición que
ocupan en el ramo y según su evolución o momento en que se desarrollan. En la Tabla
3.1 se recogen los diferentes tipos de yemas.

Tabla 3.1. Tipos de yemas.

1. Según su naturaleza: 2. Según su posición:


Vegetativas (o de madera) Apicales o terminales
Fructíferas (o de flor) Axilares o laterales
- Sólo de flor Estipulares
- Mixtas Adventicias

3. Según su evolución:
Normales
Prontas o anticipadas
Latentes

118
1. Tipos de yemas según su naturaleza.

a) Yemas vegetativas (comúnmente denominadas yemas de madera). Son las


que dan origen a un brote.

b) Yemas fructíferas (comúnmente denominadas yemas de flor). Son las que dan
origen a una o varias flores. A su vez se diferencian en:

- Yemas sólo de flor. Dan origen a una flor o una inflorescencia. También pueden
dar origen a varias hojas, pero no contienen meristemo vegetativo alguno, como
por ejemplo en Drupáceas.

- Yemas mixtas. Dan origen a una flor o una inflorescencia y también originan
uno más brotes. Dependiendo de la especie presentan una estructura más o menos
compleja.

En Pomáceas (peral y manzano) se asientan en el eje caulinar dos meristemos


vegetativos (normalmente), además de la inflorescencia y una serie de hojas,
según puede verse en la Figura 3.21. El membrillero tiene una yema mixta, ya que
antes de la brotación se diferencia el meristemo vegetativo a flor, por lo que da
lugar a un brote corto coronado por una flor.

En vid, dentro de la yema existe un cono principal y dos conos secundarios más
pequeños denominados conos de reemplazo, según puede verse en la Figura 3.21.
Cada cono contiene un meristemo vegetativo en cuya base se asientan las
inflorescencias ya preformadas. Los conos secundarios no brotarán a no ser que
por algún motivo le suceda algo al cono principal y sea destruido.

Un comportamiento similar a la vid presentan las yemas del caqui, cuyas flores se
encuentran preformadas en las axilas de las hojas del primordio de brote o
meristemo vegetativo. También la yema presenta dos conos secundarios.

En cítricos las yemas fructíferas son generalmente mixtas, las flores se asientan
sobre los brotes del crecimiento de primavera, en las posiciones axilares y
terminal del brote (en algunos casos la yema fructífera es sólo de flor).

El olivo tiene yemas axilares vegetativas y de flor, y mixtas en ramos muy


vigorosos.

119
Figura 3.21. Yemas fructíferas mixtas. Frutales de pepita y vid.

120
2. Tipos de yemas según su posición:

a) Yemas apicales o terminales. Están situadas en el extremo del ramo y originan


su prolongación, en caso de ser vegetativas o mixtas.

b) Yemas axilares o laterales. Están situadas a lo largo del ramo en las axilas de las
hojas. Las situadas en la parte más basal del ramo se denominan yemas basilares.

c) Yemas estipulares. Están situadas lateralmente respecto a otra yema considerada


principal. Son normalmente dos y tienen un tamaño muy pequeño respecto a la
principal que puede ser una yema axilar o apical. Están presentes en algunas
especies como membrillero y peral. Se suelen denominar yemas de remplazo. No
deben confundirse con los dos conos secundarios que hay a los lados del cono
principal dentro de la yema de algunas especies.

d) Yemas adventicias. Son yemas que se forman y se desarrollan en puntos


indeterminados, a partir de meristemas secundarios, por un proceso inductivo de
naturaleza desconocida. Se pueden formar sobre las ramas y el tronco como
consecuencia de podas severas, cortes, heridas, etc., y también sobre las raíces,
originando con su brotación, en este caso, las sierpes.

Las yemas adventicias, en unos casos brotan nada más formarse y en otros
permanecen latentes. Inicialmente estas yemas no están conexionadas al sistema
conductor de los órganos en los que están insertas, estableciéndose posteriormente
la conexión. Dando un corte transversal por este punto se verá cómo ha sido la
evolución de la conexión en los años siguientes a su formación, observándose como
ésta comienza a partir del anillo del xilema correspondiente al crecimiento del año
en que se formó, y no en el primer anillo como en una yema axilar.

Son yemas adventicias los esferoblastos presentes en la corteza de muchas especies


(agrios, higuera, olivo, manzano, etc.) en forma de pequeñas masas leñosas
esferoidales, que se diferencian a partir de células parenquimáticas que vuelven a
adquirir propiedad meristemática.

En los cítricos se forman yemas adventicias sobre el tronco y las ramas que quedan
latentes varios años. Estas yemas son el origen de chupones vigorosos que forman
la copa en diferentes alturas si no se intervienen.

En olivo los óvulos (o hiperplásias) que se forman en la peana contienen iniciadores


radicales y caulinares.

121
Cabe destacar que en vid no se forman yemas adventicias y los brotes que salen en
el tronco o brazos de la cepa son originados por yemas latentes, normalmente
procedentes de yemas basales de brotes suprimidos en años anteriores.

3. Tipos de yemas según su evolución:

a) Yemas normales. Son yemas que se forman y se desarrollan según el modelo


normal. Es decir, se desarrollarán al año siguiente de formarse, una vez pasado el
reposo invernal. En algún caso se necrosan debido a anomalías en su desarrollo.

b) Yemas prontas o anticipadas. Son yemas que se desarrollan el mismo año en el


que se forman. Dan lugar, en este caso, a brotes llamados anticipados. En vid es una
de las dos yemas presentes en la axila de la hoja y que da lugar al brote anticipado
denominado nieto.

c) Yemas latentes. Son yemas que no se desarrollan al año siguiente de formarse,


una vez pasado el reposo invernal. Pueden desarrollarse en años posteriores a
consecuencia de intervenciones o podas que se realizan en las ramas que las
contienen o bien en el tronco.

Los primeros años son visibles, hasta que quedan ocultas en la madera. Dando un
corte transversal por este punto se verá cómo la conexión vascular comienza en el
anillo del xilema del primer año, lo que las diferencia de las yemas adventicias.
Cabe hacer la observación de que en la vid se suele denominar por los viticultores
yema latente a la yema normal presente en la axila de las hojas, la cual brotará al
año siguiente originando un brote que en este caso se denomina pámpano.

8. Tipos de ramos y otras formaciones

Los ramos de los frutales se clasifican en dos tipos, según la naturaleza de las yemas
que portan:

 Vegetativos: tienen sólo yemas vegetativas.


 Fructíferos: tienen una o varias yemas fructíferas.

Además existen en algunas especies otras formaciones vegetativas características


desarrolladas a la vez que los ramos, como son las bolsas en frutales de pepita, los
zarcillos en vid y las espinas en varias especies.

122
Los ramos fructíferos más característicos o más frecuentes que presenta cada
variedad determinan su hábito de fructificación. Los ramos anticipados se tipifican
como si fueran ramos normales, según las características que presenten.

Dentro de cada uno de los dos tipos, vegetativos y fructíferos, existen ramos con
características muy diferentes, alguno de los cuales sólo se encuentra en determinadas
especies o grupos de especies, siendo notables las diferencias que se presentan entre los
frutales de pepita (Pomáceas) y los frutales de hueso (Drupáceas), que será a los que
mayoritariamente se hará referencia. En otros casos como los cítricos o el olivo los
ramos no presentan tantas diferencias, a excepción de su vigor y de ser vegetativos o
fructíferos (en cítricos los brotes fructíferos, originados por las yemas fructíferas,
adoptan diferentes formas según el número de hojas y flores que desarrollan). En el caso
de la vid todos los ramos (o sarmientos) tendrán las mismas características (a excepción
de su vigor) siendo todos, potencialmente, fructíferos.

En muchas ocasiones, ramos con forma o características muy similares pueden ser
tanto vegetativos como fructíferos, por lo que se encuadran en uno u otro tipo según las
yemas que portan. A la hora de diferenciarlos según su tamaño debe tenerse en cuenta el
vigor general que presenta la ramificación de las plantas, ya que pueden darse
diferencias grandes entre plantaciones de la misma variedad.

Es difícil dar una definición genérica de la tipología de ramos vegetativos y


fructíferos y encuadrar exactamente todos los ramos en uno u otro tipo genérico; y,
además, que sirva para todas las especies. No obstante, a continuación, se describen de
forma genérica los diferentes ramos característicos de cada tipo y se hace una referencia
a las especies que pueden presentarlos. En la Tabla 3.2 se recogen los diferentes tipos de
ramos.

Tabla 3.2. Tipos de ramos y otras formaciones.

Ramos vegetativos: Ramos fructíferos: Formaciones


especiales:
Chupón (con excepciones) Ramo mixto y ramo coronado
Ramo de madera Chifona y ramo espinoso fructífero Bolsa
Brindilla Ramillete de mayo Espina
Ramo espinoso vegetativo Brindilla coronada Zarcillo
Dardo Lamburda

123
8.1. Ramos vegetativos

Ordenados según su tamaño, se encuentran los siguientes ramos:

1. Chupón.

Ramo muy vigoroso con gran desarrollo en longitud y grosor respecto a los otros
ramos de la planta; normalmente de longitud superior a 1 m y diámetro superior a 2 cm
en la base. Generalmente crece desde ramas gruesas o desde el tronco, originado por
yemas latentes o adventicias; o bien es originado por yemas basales que han quedado al
cortar ramos situados en una buena posición de alimentación, junto a ramas gruesas o
junto al eje del árbol, pudiendo dar lugar a una brotación muy vigorosa.

La emisión de chupones se ve favorecida por las podas drásticas sobre la


ramificación o por desequilibrios vegetativos producidos en el árbol.

Cabe citar que los chupones pueden aparecer en todas especies y casi siempre serán
ramos vegetativos, excepto en algunos casos como en melocotonero que siempre llevan
yemas de flor, considerándose entonces como ramos mixtos.

2. Ramo de madera o ramo vegetativo típico.

Es el ramo vegetativo que se toma como referencia a la hora de analizar el


crecimiento de la planta y los tipos de ramos. Es un ramo más o menos rígido y
lignificado. Su longitud y grosor serán variables en función de la especie y del vigor de
la variedad. La longitud suele estar comprendida entre 20-30 cm y 1 m; y tienen un
diámetro en la base, en general, entre 0,5 y 2 cm. Todas sus yemas (terminal y axilares)
son vegetativas.

Se presenta en casi todas las especies, aunque en los frutales de hueso se encuentra
más frecuentemente en árboles jóvenes. En melocotonero no se encontrarán ramos de
estas características con sólo yemas vegetativas.

3. Brindilla.

Es un ramo más o menos corto y fino, no muy lignificado y relativamente flexible.


En general, su longitud no supera los 25-30 cm y su diámetro en la base es menor de
0,8-1 cm. Las yemas laterales suelen ser pequeñas.

124
Se presenta abundantemente en los frutales de pepita y más raramente en los frutales
de hueso (en éstos es más delgado). Por ejemplo, en melocotonero sólo se encontrarán
en zonas interiores muy mal iluminadas, debido a que no han podido formar yemas de
flor o bien éstas han terminado cayendo, y, además, terminan secándose los ramos.

4. Ramo espinoso vegetativo

Es un ramo de madera corto, rígido y fino, cuyo extremo ha evolucionado a una


espina aguda, más o menos endurecida. Su longitud suele estar comprendida entre 2 y
10 cm. Las yemas laterales que presenta suelen ser muy pequeñas y no existen en la
zona más próxima al ápice.

Se presenta con gran frecuencia en ciruelo, peral, manzano y membrillero. Suele


encontrarse en plantas jóvenes como ramo anticipado en ramos vigorosos, y, sobre todo,
se presenta en las plantas procedentes de semilla durante sus primeros años.

En ciruelos y endrinos los ramos espinosos llevan también, frecuentemente, yemas


de flor, siendo entonces ramos fructíferos.

5. Dardo.

Es un ramo muy corto, normalmente de menos de 0,5-1 cm según las especies, que
ha tenido sus escasas hojas casi en roseta y no ha formado yemas en sus axilas, lo que
da al ramo un aspecto rugoso.

Sólo tiene una yema terminal vegetativa algo más desarrollada que lo normal y
puntiaguda. Se inserta casi perpendicularmente a la rama que lo porta.

Es un ramo muy abundante en los frutales de pepita y cuando se encuentra en los


frutales de hueso es derivado de un ramo fructífero muy corto (ramillete de mayo) que
ha perdido o no ha formado las yemas de flor, siendo en este caso su longitud un poco
mayor.

A un dardo puede sucederle otro dardo o cualquier otro tipo de ramo, dependiendo
del desarrollo que tenga el brote emitido por su yema terminal. Excepcionalmente, el
dardo puede formarse como un ramo anticipado.

En las Figuras 3.22 a 3.29 se muestran en fotografías los tipos de ramos vegetativos,
junto con ramos fructíferos, más característicos de diferentes especies.

125
8.2. Ramos fructíferos

Ordenados según su tamaño y diferenciados según sus características, se encuentran


los siguientes ramos:

1. Ramo mixto.

Morfológicamente es similar al ramo de madera, sólo que alguna de sus yemas son
yemas fructíferas.

El ramo mixto más característico es el que presentan los frutales de hueso, en el que
la yema terminal es siempre vegetativa y las yemas de flor se distribuyen a lo largo del
ramo (excepto en cerezo que se concentran en la base). Es frecuente encontrar en la
axila de las hojas tres yemas, una yema central vegetativa y los laterales de flor
(melocotonero, albaricoquero almendro y ciruelo).

En los frutales de pepita también se encuentran ramos mixtos, aunque con pocas
yemas fructíferas (en general de 2 a 5-6), siendo la yema terminal siempre fructífera
(yema mixta); en peral son más cortos, concentrándose las yemas fructíferas en la zona
más apical; en manzano son más largos, encontrándose las yemas fructíferas más
distribuidas a lo largo del ramo. También es un ramo mixto el ramo rígido que se
encuentra en frutales de pepita y que sólo tiene la yema terminal fructífera, el cual en
este caso podría denominarse "ramo coronado".

2. Chifona.

Es un ramo más corto que el ramo mixto, en general entre 5 y 20 cm, y tiene un
predominio de yemas fructíferas sobre las vegetativas, en la mayoría de los casos.

Es un ramo característico de los frutales de hueso (melocotonero, albaricoquero,


almendro y ciruelo), en los que la yema terminal siempre será vegetativa. Algunos
ramos mixtos cortos de peral y de manzano que presentan varias yemas fructíferas
(aproximadamente tantas como vegetativas) también pueden considerarse
conceptualmente como chifonas, aunque en este caso estarán coronadas por una yema
fructífera. No obstante para evitar confusiones, la denominación de chifona debe
emplearse sólo para los frutales de hueso.

Los ramos espinosos fructíferos de los ciruelos se pueden asemejar a pequeñas


chifonas terminadas en espina.

126
3. Ramillete de mayo.

Es un ramo muy corto, de 1 a 2 cm, con una yema terminal vegetativa a la que le
siguen casi en roseta o muy poco separadas unas pocas yemas de flor (en general de 3 a
5), presentando el ramo un aspecto rugoso. En el caso de que la yema vegetativa muera
o se caiga termina secándose.

Es un ramo característico de los frutales de hueso y no se presenta en los frutales de


pepita. La brotación de la yema suele originar al siguiente año otro ramillete de mayo,
constituyendo así una sucesión de ramilletes de mayo, aunque de pocos años, excepto
en cerezo que puede sobrepasar los 20-25 años dando lugar a una formación fructífera
muy característica de esta especie. Sobre todo en cerezo, el ramillete puede formar
también alguna otra yema vegetativa en lugar de las de flor, originándose una
ramificación en la sucesión. Asimismo, la yema terminal puede dar lugar a otro tipo de
ramos (chifona o ramo mixto) interrumpiendo, de esta manera, la sucesión.

En cerezo y, frecuentemente, en ciruelo, el ramillete tiene siempre las yemas de flor


en roseta; pero en las otras especies (sobre todo melocotonero), en ocasiones, las yemas
se encuentran más separadas, presentando el ramo una longitud de 2-3 centímetros o
más, con entrenudos muy patentes; en este caso el ramo toma la forma de una pequeña
chifona, considerándose de éste tipo más que un ramillete de mayo

4. Brindilla coronada.

Es un ramo similar a la brindilla descrita en los ramos vegetativos, sólo que en este
caso la yema terminal es fructífera (yema mixta).

Se presenta exclusivamente en frutales de pepita. En algunas ocasiones las brindillas


coronadas pueden portar alguna yema lateral también fructífera, asemejándose más a un
ramo mixto, pero por su carácter de ramo flexible y fino debería clasificarse como una
"brindilla coronada con alguna yema fructífera más"; no obstante, si presenta cierta
rigidez y es relativamente grueso debe considerarse un ramo mixto.

5. Lamburda.

Es un ramo muy corto, de 0,5 a 3-4 cm, con una yema terminal fructífera (yema
mixta) y sin yemas patentes en las axilas de las hojas que portaba, las cuales en el caso
de que el ramo sea muy corto, prácticamente, se sitúan en roseta, dando al ramo un
aspecto rugoso.

127
Las lamburdas sólo se presentan en los frutales de pepita. En ocasiones, sobre todo
en peral, se encuentran ramos parecidos a una lamburda pero algo más largos (más de 4
cm) y con alguna yema vegetativa muy pequeña; en este caso podemos clasificarlos
como "pequeños ramos coronados", o bien como brindillas coronadas si presentan cierta
flexibilidad.

Debe tenerse en cuenta que conceptualmente la lamburda es un ramo muy corto y


con una sola yema, de aspecto similar al dardo pero con la yema terminal fructífera. No
deben confundirse las lamburdas (que son ramos) con las yemas fructíferas axilares de
los ramos mixtos. Excepcionalmente, las lamburdas también pueden formarse como
ramos anticipados.

En las Figuras 3.22 a 3.29 se muestran en fotografías los tipos de ramos fructíferos,
junto con ramos vegetativos, más característicos de diferentes especies.

8.3. Formaciones especiales

En los frutales se presentan en la ramificación formaciones vegetativas que no


pueden clasificarse como ramos propiamente dichos. Éstas son:

1. Bolsa.

Formación desarrollada exclusivamente en frutales de pepita por el engrosamiento


de la base del eje caulinar de la yema mixta, una vez pasada la floración. Si se
desarrollan los frutos el tamaño alcanzado por la bolsa será mayor que en el caso de que
caigan todas las flores o todos los frutos al inicio del crecimiento.

Sobre la bolsa se asientan los dos ramos desarrollados durante el periodo vegetativo
y que fueron originados a partir de los meristemos vegetativos presentes en la yema
mixta (ver Figuras 3.22 a 3.24). En ocasiones sólo se encuentra un ramo y muy
excepcionalmente ninguno o tres. En la parte superior de la bolsa quedan patentes las
cicatrices dejadas por los pedúnculos de los frutos al desprenderse o, en su caso, de las
flores.

Frecuentemente, los ramos formados sobre las bolsas son dardos, lamburdas,
brindillas y brindillas coronadas. En el caso de ser lamburdas se origina al siguiente año
y sucesivos una sucesión de bolsas, muy característica de algunas variedades de peral y
manzano.

128
2. Espina.

La espina es una formación corta, rígida, con una punta aguda y en la mayor parte
los casos muy lignificada. Se produce por transformación de las hojas (espinas foliares)
o de los brotes (espinas caulinares) y, en algún caso, está formada sólo por tejidos
corticales, arrancándose entonces con facilidad.

Las espinas caulinares cortas no suelen portar yemas, pero si son largas tienen
yemas laterales, formando lo que se ha definido como un ramo espinoso.

En cítricos se presentan espinas duras asociadas a las hojas, sobre todo en ramos
vigorosos. Son más pronunciadas en naranjo amargo, naranjo dulce y pomelo, y están
poco desarrolladas o ausentes en limonero y mandarino. El azufaifo presenta las
estipulas de las hojas transformadas en dos espinas desiguales, una larga de hasta 3 cm y
otra corta y curva, a veces ausente.

Varios pequeños arbustos frutales o matas son espinosos, como la uva-espina (o


grosellero espinoso), y en el caso de la frambuesa y la zarzamora desarrollan aguijones
formados sólo por tejidos corticales.

3. Zarcillo.

Es un órgano de naturaleza muy especial que actúa como fijador del tallo y es
característico de las plantas trepadoras. Tiene una gran sensibilidad al contacto con
cualquier objeto, tendiendo a curvarse alrededor del punto de contacto y forma una
concavidad que abraza el objeto. Si éste no es demasiado grueso le da varias vueltas,
con su extremo superior libre. También se produce en la base del zarcillo un
enrollamiento helicoidal que atrae el brote hacia el apoyo.

El crecimiento longitudinal del zarcillo cesa pronto pero tiene un crecimiento en


grosor con la formación de tejidos de sostén que lo fijan fuertemente al apoyo, de
manera que luego no se puede separar fácilmente. Si en su crecimiento no encuentra un
apoyo tiende también a enrollarse pero no desarrolla tantos tejidos de sostén y su vida es
más corta.

En vid los zarcillos son caulinares y se disponen en los nudos en el lado opuesto a la
inserción de las hojas; tienen el mismo origen que el de la inflorescencia (racimo),
considerando al zarcillo como una inflorescencia estéril.

129
( Realización: V.Urbina y S. Cervelló. Fotografía: X. Goñi )

Figura 3.22. Ramos característicos del manzano.

130
( Realización: V.Urbina y S. Cervelló. Fotografía: X. Goñi )

Figura 3.23. Ramos característicos del manzano.

131
( Realización: V.Urbina y S. Cervelló. Fotografía: X. Goñi )

Figura 3.24. Ramos característicos del peral.

132
( Realización: V.Urbina y S. Cervelló. Fotografía: X. Goñi )

Figura 3.25. Ramos característicos del melocotonero.

133
( Realización: V.Urbina y S. Cervelló. Fotografía: X. Goñi )

Figura 3.26. Ramos característicos del albaricoquero.

134
( Realización: V.Urbina y S. Cervelló. Fotografía: X. Goñi )

Figura 3.27. Ramos característicos del almendro.

135
( Realización: V.Urbina y S. Cervelló. Fotografía: X. Goñi )

Figura 3.28. Ramos característicos del cerezo.

136
( Realización: V.Urbina y S. Cervelló. Fotografía: X. Goñi )

Figura 3.29. Ramos característicos del ciruelo.

137
9. Bibliografía (Capítulo 3. El tronco y la ramificación)

Relación de libros y artículos de interés que tratan aspectos generales y específicos


sobre el tema; para los libros se indican, entre corchetes, las páginas concretas que se
recomienda su lectura:

Baldini, E. 1992. Arboricultura general. Mundi-Prensa. Madrid. 384 pp., [209 - 215].

Calderón, E. 1983 (2ª ed.). Fruticultura General, 1ª Parte. Limusa. México. 759 pp.,
[75 - 83].

Coutanceau, M. 1971. Fruticultura. Mundi-Prensa. Madrid. 326 pp., [30 - 44].

Diputación Foral de Navarra. 1971. Estados fenológicos y órganos vegetativos y de


fructificación de los frutales. Servicio de Arboricultura. Diputación Foral de Navarra.
Pamplona. 52 pp., [32 - 52].

Esau, K. 1985 (3ªed. rev.). Anatomía vegetal. Ediciones Omega. Barcelona. 779 pp.,
[382 - 435].

Fahn, A. 1985. Anatomía vegetal. Ediciones Pirámide. Madrid. 599 pp., [207 - 236, 327
- 425].

Gautier, M. 1987. La culture fruitière. Volume 1, L`arbre fruitier. J.B. Baillière. París.
492 pp., [15 - 36].

Gil, G.F. 1977. Fruticultura. El potencial productivo. Universidad Católica de Chile.


Santiago. 342 pp., [131 - 160, 168 - 170, 213 - 215].

Kramer, S.; Achuricht, R.; Friedrich, G. 1986. Fruticultura. Compañía Editorial


Continental. Mexico. 277 pp., [3 - 9, 23 - 30].

Martínez Zaporta, F. 1964. Fruticultura. Fundamentos y Prácticas. Mº. Agricultura.


INIA. Madrid. 1.003 pp., [43 - 66].

Pratt, Ch. 1990. Appel Trees: Morphology and Anatomy. Horticultural Reviews. Vol.
12: 265-305, [272 - 283].

138
Rallo, L. y Camacho, F. 1977. Bases fisiológicas de la producción frutal. E.T.S.I.
Agrónomos de Córdoba. Monografía. 9 temas. Córdoba. s/pp., [Tema 3, 37 pp.].

Strasburger, E.; Noll, F.; Schenck, H.; Schimper, A.F. 1974 (6ª ed.). Tratado de
Botánica. Editorial Marín. Barcelona. 799 pp., [111 - 150].

Valli, R. y Schiavi, S. 1989. Coltivazioni Arboree. Edizioni Agricole. Bologna. 432 pp.,
[21 - 33].

Vozmediano, J. 1982. Fruticultura. Fisiología, ecología del árbol frutal y tecnología


aplicada. M.º Agricultura. S.G.T., Serie Técnica. Madrid. 521 pp., [29 - 40].

139
Actividades prácticas recomendadas
Capítulo 3. El tronco y la ramificación

1 [Campo]. Reconocer las formas arbóreas y arbustivas en la colección de especies


frutales del Campo de Prácticas.

2 [Campo]. Observar la estructura y reconocer los diferentes órdenes de ramas en árboles


de diferentes especies y sistemas de formación.

3 [Campo]. Reconocer, a la entrada del otoño, en frutales de pepita y de hueso brotes y


ramos, y analizar sus diferencias y su grado de lignificación.

4 [Campo]. Reconocer, en árboles frutales, diferentes tipos de ramificación según la


posición de las ramas y diferentes tipos de copa.

5 [Laboratorio - taller]. Reconocer los diferentes tejidos en secciones transversales de


ramos y ramas. Utilizar diferentes especies, como peral, manzano ciruelo, cerezo, vid,
etc.

6. [Campo]. Observar en manzano, melocotonero y cerezo, la cicatrización de las heridas


producidas por la poda y por accidentes sufridos (pedrisco, golpes de la maquinaria,
etc.).

7 [Laboratorio - taller]. Observar en material fresco, cortando la planta, la soldadura de


los materiales vegetales en injertos realizados hace varias semanas (bien en primavera o
verano). Reconocer, en material seco, el punto de injerto y la formación de nuevos
tejidos en plantones seccionados longitudinalmente por el injerto.

8 [Campo - invernadero]. Observar y analizar los efectos producidos sobre el crecimiento


de los brotes por la aplicación de diferentes sustancias a plantas en campo o contenedor.
Por ejemplo: giberelinas y paclobutrazol.

9 [Campo - laboratorio - taller]. Observar sobre plantas en campo o sobre material seco
diferentes modelos de crecimiento de la ramificación, como acrotonía, epitonía, etc.

10 [Laboratorio - taller]. Observar en el árbol o sobre material seco la distribución del


vigor de la brotación emitida por diferentes ramos en posición vertical, horizontal y
arqueados. Utilizar, por ejemplo, manzano y melocotonero.

140
11 [Campo - laboratorio - taller]. Observar en el árbol o sobre material seco la diferente
distribución del vigor de los brotes emitidos por ramos de peral (de igual longitud),
según sea la porción de los mismos suprimida (o de yemas dejadas) con la poda.

12 [Campo]. Observar y analizar en melocotoneros y almendros la incidencia de una


iluminación escasa sobre el crecimiento de los brotes localizados en la zona central.

13 [Invernadero]. Comprobar las diferencias de crecimiento de los brotes debidas a la


temperatura y a la humedad del suelo, en plantas cultivadas en contenedor en
invernadero y en campo, manteniendo el resto de factores en condiciones similares.

14 [Campo]. Analizar en un árbol las principales funciones de las ramas según su


tamaño.

15 [Campo - laboratorio - taller]. Reconocer en campo o sobre material seco, en diferentes


especies, los diferentes tipos de yemas, según su naturaleza y posición, que se
encuentran en sus ramos. Observar en la sección transversal de una porción de una rama
la evolución de una yema latente.

16 [Laboratorio]. Observar con la lupa y reconocer los diferentes órganos de yemas


vegetativas y fructíferas de diferentes especies. Realizar la observación sobre yemas
suficientemente formadas.

17 [Laboratorio - taller]. Reconocer sobre paneles con material seco los ramos vegetativos
y fructíferos de las principales especies frutales de pepita y hueso.

18 [Campo]. Reconocer en el campo, en periodo de reposo, los ramos vegetativos y


fructíferos de las principales especies frutales de pepita y hueso. Reconocer la evolución
de los ramos, en sucesivos años, y la edad de las ramas originadas.

19 [Campo - invernadero]. Reconocer en el campo, en periodo de reposo, los ramos


característicos de distintos frutales, como: olivo, vid, higuera, nogal, caqui, etc.; y en
invernadero (según su necesidad climática) los ramos de cítricos.

20 [Campo]. Reconocer en campo, en período de reposo, diferentes hábitos de


fructificación de algunas especies y variedades, por ejemplo de peral, manzano,
almendro y cerezo.

141
Cuestionario de evaluación
Capítulo 3. El tronco y la ramificación

1. ¿Qué diferencias existen entre un árbol, un arbusto y una mata, y qué especies
frutales adoptan estas formas?

2. ¿Qué son, por qué se caracterizan y cuál es la evolución de un brote, un ramo y una
rama?

3. Definir qué es una rama principal, una rama terciaria, una guía y un piso.

4. ¿Qué es el cuello del árbol y por qué es una zona singular?

5. ¿Qué tejidos forman la estructura primaria de un tallo?

6. ¿Cómo se forma la estructura secundaria de un ramo y cómo se produce el


engrosamiento de una rama?

7. ¿Cómo se produce la unión de los materiales vegetales en el injerto?

8. ¿Qué acciones ejercen las hormonas sobre el crecimiento de los brotes y qué
sustancias intervienen principalmente?

9. ¿Qué se entiende por vigor de un brote y por qué se caracteriza la brotación


acrotónica?

10. ¿Cómo se distribuye, normalmente, el vigor de los brotes emitidos por un ramo en
posición vertical, y cómo varía si se coloca en posición horizontal?

11. ¿Cómo será el vigor de los brotes emitidos por un ramo según la porción que se
suprima del mismo con la poda?

12. ¿Cómo influye la iluminación en el crecimiento de la brotación?

13. ¿Con qué intervenciones sobre el árbol se puede regular el crecimiento de la


ramificación?

14. ¿Qué importancia tiene la acumulación de reservas en el tronco y las ramas?

142
15. ¿Cuáles son las principales influencias que ejerce el sistema aéreo sobre el sistema
radical?

16. ¿Cuál es la constitución de una yema vegetativa y en qué se diferencia de una yema
fructífera mixta?

17. ¿Qué caracteriza a las yemas adventicias y a las yemas latentes?

18. ¿Qué características principales tienen los siguientes ramos de frutales de pepita:
chupón, ramo mixto, brindilla coronada, dardo y lamburda?

19. ¿Qué características principales tienen los siguientes ramos de frutales de hueso:
ramo de madera, chifona, ramo espinoso y ramillete de mayo?

20. ¿Cómo se origina la formación de las bolsas en frutales de pepita y qué ramos
pueden portar?

143
144
4
LAS HOJAS

1. Las hojas.
2. Desarrollo de las hojas.
3. Factores que influyen sobre el desarrollo
foliar.
4. Funciones de las hojas.
5. Caídas de hojas.
6. Análisis foliar.
7. Bibliografía.

Actividades prácticas y cuestionario de evaluación.

145
146
1. Las hojas

Las hojas son órganos laminares, de color verde, en los que, fundamentalmente, se
realiza la función más vital de las plantas, que es la fotosíntesis, y de la cual depende
también la vida de los animales y del hombre.

La importancia de las hojas, como fábrica de sustancias orgánicas, hace que se les
deba prestar gran atención en el cultivo frutícola. De la presencia de hojas suficientes,
junto con su correcto desarrollo y estado sanitario, va a depender el crecimiento de la
planta y el desarrollo de la fructificación.

Muchas de las especies leñosas frutales son de hoja caduca, cuya abscisión
generalizada estacional tiene lugar a la entrada en reposo de la planta, pasando el
periodo invernal sin hojas. Otras especies, como por ejemplo: cítricos, olivo, níspero
japonés, aguacate, etc., son de hoja perenne, presentando la abscisión en diferentes
épocas del año con más o menos estacionalidad según las especies, pero manteniendo
siempre la planta una cobertura foliar.

Las hojas originadas a partir del meristemo apical dan lugar, junto con el tallo, al
brote; el cual al evolucionar formará un ramo. Las hojas se insertan en los nudos del
tallo, en general individualmente, pero también pueden presentarse verticilos polímeros,
con varias hojas; por ejemplo, en olivo con dos hojas opuestas, o en brotes vigorosos de
melocotonero con dos o tres hojas en el mismo lado.

Las diversas especies frutales presentan hojas con una gran diferencia en forma y
tamaño, manifestando también pequeñas diferencias entre variedades, lo que es
utilizado para la identificación varietal junto con otros caracteres.

1.1. Constitución y características de las hojas

Las hojas de los frutales son completas y están formadas por el peciolo y el limbo,
presentando en su base, frecuentemente, estípulas.

El limbo es laminar, con muy poco grosor y de color verde. La parte superior se
denomina haz y la inferior envés. Puede ser simple o indiviso (como en la mayoría de
especies); o bien compuesto de foliolos independientes (como en nogal) insertos en el

147
raquis que es la prolongación del peciolo. El limbo presenta, como continuación del
peciolo, una o varias nervaduras principales que se ramifican en nervaduras secundarias,
las cuales a la vez se subdividen. Por los nervios o venas discurren los haces
liberoleñosos de floema y xilema, que sobresalen de la lámina foliar por el envés.
Además de tener como función la circulación de sustancias constituyen el esqueleto de
la hoja, dándole resistencia mecánica.

En el envés aparecen, en la mayoría de hojas, pelos foliares que le dan aspecto


velloso. Por el contrario el haz presenta un aspecto liso y brillante originado por la
cutícula que recubre la epidermis.

El peciolo tiene aspecto de tallo, a modo de pedicelo; normalmente, cilíndrico y


delgado. Por encima de la inserción del peciolo con el tallo (axila de la hoja) es donde
se asientan las yemas axilares. En la base de los peciolos de los foliolos no hay yemas
axilares.

En la parte basal del peciolo, en su inserción con el tallo, se diferencia la base foliar
que protege a la yema axilar. Puede ensancharse y constituir lo que se denomina vaina,
y puede presentar a cada lado una especie de hojita (o foliolo) denominada estípula, que
es un apéndice de la base foliar. En muchas hojas la base foliar no se diferencia
claramente del peciolo al tener la misma forma y tamaño. Cuando la hoja carece de
peciolo se denomina hoja sentada. En cítricos, algunas especies presentan en la base del
limbo un ensanchamiento (alas), como el naranjo amargo, naranjo dulce y pomelo.

En la parte del peciolo más próxima al limbo y en el margen basal del limbo pueden
existir, en algunas especies, glándulas de formas diferentes. Son muy patentes, por
ejemplo, en cerezo y melocotonero. En los Prunus las glándulas del peciolo son
consideradas nectarios extraflorales al secretar néctar; las de limbo secretan sustancias
resinosas amargas. En el caso del melocotonero se ha comprobado que, en general, la
presencia o ausencia de estas glándulas está ligada a la sensibilidad a determinadas
plagas y enfermedades. Así se tiene que las variedades que presentan glándulas son más
sensibles o son más atacadas por la abolladura y los pulgones, y menos por el oidio; por
el contrario, las variedades con ausencia de glándulas son más sensibles al oidio y
menos a la abolladura y a los pulgones. No obstante, se desconoce la incidencia y la
función clara de estas glándulas.

En la Figura 4.1 se representa la constitución de una hoja tipo, indicando todos sus
componentes.

148
Figura 4.1. Constitución de una hoja tipo.

Los caracteres más importantes utilizados para la identificación varietal son los
siguientes:

a) Limbo:
 Posición o inclinación respecto al ramo (porte).
 Dimensiones. Relación entre longitud y anchura.
 Aspecto de la superficie del limbo y plegamiento.
 Forma del margen o borde.
 Forma de la base y del ápice.
 Disposición y aspecto de las nervaduras.
 Presencia o ausencia de glándulas y de pubescencia.

b) Peciolo:
 Posición respecto al ramo.
 Dimensión y forma.
 Presencia o ausencia de glándulas.

c) Estípulas:
 Dimensión y forma.

En la Figura 4.2 se representan, esquemáticamente, algunos caracteres y sus tipos (o


niveles de expresión) más frecuentes en hojas de frutales.

149
Figura 4.2. Caracterización de las hojas. Expresión más frecuente de los caracteres
en hojas de frutales.

150
1.2. Estructura interna de la hoja

La estructura de la hoja puede variar según las especies, pero todas ellas presentan
una organización de tejidos similar, estando constituido su limbo por un parénquima
interno (mesofilo) recubierto por la epidermis, según se representa, esquemáticamente,
en la Figura 4.3.

La parte superior o haz presenta debajo de la epidermis un parénquima en


empalizada, con gran capacidad fotosintética. La parte inferior o envés presenta un
parénquima esponjoso y los estomas que asoman por la epidermis inferior. Esta capa
protegida de la radiación directa se encarga, principalmente, de la comunicación con la
atmósfera a través de los estomas. Los estomas se encuentran principalmente en el
envés, en una relación de cinco a uno o menor, y en manzano y olivo solo hay en el
envés. Puede tener también pelos formando una capa pubescente que protege los
estomas.

En la estructura interna se encuentran también los haces conductores que forman las
nervaduras, los cuales están constituidos por una vena central con el xilema en la parte
superior y el floema en la inferior. La vena está protegida por una vaina formada por
unas capas de células parenquimáticas que la recubren, y puede llevar asociados
cordones de colénquima subepidermicos, originando un relieve por el envés. Los
nervios principales pueden llevar cordones de esclerénquima.

Recubriendo la epidermis se encuentra la cutícula, formada por una capa de cutina.


Tiene función de aislamiento y protección. Presenta mayor grosor en el haz, siendo muy
delgada en el envés, llegando, en algún caso, a estar desprovisto de cutícula.

Figura 4.3. Estructura interna de la hoja.

151
2. Desarrollo de las hojas

Las hojas se desarrollan a partir de los primordios foliares que envuelven el cono
vegetativo de las yemas y mediante la posterior formación de primordios foliares
producidos en sucesión acrópeta en el crecimiento del ápice del brote.

En la formación de la hoja toman parte las capas de células del anillo meristemático
de la zona de diferenciación del ápice. La epidermis se deriva de una capa más externa
(túnica) y el mesofilo y los tejidos vasculares se forman de las capas interiores (capa
interna de la túnica y capa más externa del corpus). Con la continua división celular el
primordio foliar va sobresaliendo del ápice caulinar como una protuberancia en forma
de media luna y va dando lugar al eje foliar y, posteriormente, al limbo.

La aparición de primordios foliares tiene una regulación ordenada por el ápice en


crecimiento que va cambiando de forma según un determinado lapso de tiempo
(plastocrono), dando lugar a la aparición del siguiente primordio. En las zonas de
inserción de las hojas con el tallo se forman, muchas veces, engrosamientos o nudos. En
cada nudo pueden formarse simultáneamente una o varias hojas, dando lugar en este
último caso a verticilos polímeros.

Una vez la hoja ha iniciado su crecimiento en el ápice, la intensidad de crecimiento


y el tamaño final alcanzado por la hoja adulta dependerá de las características
vegetativas de la planta y, especialmente, de los factores que regulan el crecimiento del
brote, principalmente la estacionalidad y los aspectos nutricionales. Las hojas adultas
permanecerán en el brote hasta que se produzca su caída natural o, en algún caso,
accidental.

La reposición de las hojas se producirá a partir de una nueva brotación de las yemas,
normalmente, después del reposo invernal. En algunas especies pueden encontrarse tras
la apertura de la yema diferentes catafilos, como escamas gemarias, brácteas
transformadas con un desarrollo parcial de aspecto blanquecino y hojas de transición,
que terminarán cayendo, sucesivamente y al poco tiempo, con el desarrollo del brote. En
algún caso, como en la vid, las hojas de transición portan grandes estípulas
transformadas a modo de escamas. En la Figura 4.4 se representan diferentes catafilos
presentes en la brotación de una yema vegetativa de peral.

152
Figura 4.4. Catafilos presentes en la brotación de una yema vegetativa de peral (cv.
Abate Fetel).

2.1. Disposición de las hojas

La disposición que adoptan las hojas en su desarrollo sobre el tallo puede


representarse mediante diagramas esquemáticos. Esta disposición sigue unas reglas de
equidistancia en cuanto a la separación angular de los primordios foliares y de
alternancia en cuanto al crecimiento del cono vegetativo. La teoría de la ordenación de
las hojas ha dado lugar a lo que se denomina filotaxis. La diferente ordenación de las
hojas se puede agrupar en tres tipos principales, según se representa en la Figura 4.5:

a) Decusación. Es una ordenación opuesta, en verticilos dímeros, como por ejemplo


en olivo, con verticilos de dos hojas girados alternamente 90º y las hojas dispuestas a
180º.

b) Distiquia. Es una ordenación dística que origina cada primordio exactamente en el


lado opuesto del cono vegetativo. Se da en algún caso excepcional en ramos laterales de
avellano.

c) Dispersión. Es una ordenación que gira sobre el tallo. En el caso de un giro


pequeño se denomina espirodistiquia. La forma más generalizada es la disposición
helicoidal o esparcida. Tanto la decusación como la distiquia pueden tener
transformaciones hacia la dispersión. En la disposición helicoidal la hélice puede girar a
la izquierda o a la derecha con la misma probabilidad y al azar.

El plano determinado por el eje caulinar y la línea media de una hoja se denomina
mediana de la hoja. El ángulo formado entre las medianas de dos hojas consecutivas se

153
llama ángulo de divergencia y suele mantenerse constante para todas las hojas (Figura
4.5).

En el caso de dispersión de las hojas, normalmente, la divergencia no se indica por


el valor numérico de dicho ángulo, sino que se expresa como fracción del contorno del
tallo. En este caso el numerador indica el número de vueltas que hay que dar siguiendo
la espiral fundamental para encontrar otra hoja en la misma posición. El denominador
expresa el número de plastocronos transcurridos entre la formación de las dos indicadas
hojas; es decir, el número de hojas encontradas al recorrer la espiral, incluida también la
que ocupa la misma posición que la hoja de partida. Téngase en cuenta que este valor
será el mismo que el correspondiente a la disposición de las yemas axilares del ramo.

Las divergencias observadas con mayor frecuencia, entre especies, se pueden


ordenar según la serie de Schimper Braum: 1/2, 1/3, 2/5, 3/8, 5/13, 8/21, ... Los
numeradores y denominadores de esta serie forman la serie de Fibonacci:1, 2, 3, 5, 8,
13, 21, ... Los valores angulares tienden al ángulo denominado de Fibonacci, con un
valor de 137º, 30´... Este ángulo divide irracionalmente la circunferencia según la
"sección áurea", lo que hace que en este caso nunca coincida una hoja encima de otra,
optimizando el aprovechamiento de la luz.

En frutales de pepita y hueso, el índice filotáxico es de 2/5 (144º), desviándose


ligeramente este valor en algunos casos. En cítricos el índice es de 3/8. En vid, en
plantas procedentes de semilla, inicialmente es de 2/5 y luego se transforma con la edad
a una disposición alterna y opuesta 1/2, con ligeras desviaciones.

Figura 4.5. Disposición de las hojas.

154
2.2. Índice de área foliar

El índice de área foliar (IAF) es un indicador que permite comparar las densidades
de la copa de los árboles. Relaciona la superficie existente de hojas respecto a la
superficie ocupada de terreno. Con frecuencia, se denomina a este índice LAI (Leaf
Area Index). Puede adoptar diferentes significados dependiendo de los valores
considerados en la relación. Los cocientes más generalizados son:

a) IAF del árbol: es la relación entre la superficie foliar del árbol y la superficie de
terreno ocupada por la proyección de la copa.

b) IAF de la plantación: es la relación entre la superficie foliar del árbol y la


superficie ocupada por el árbol según su marco de plantación.

La superficie foliar puede estimarse de varias maneras, como: planimetrando los


contornos de las hojas; a través de su peso seco o peso fresco, según el peso conocido de
una determinada superficie; o bien directamente con un aparato óptico de medir de
superficies. Un método no destructivo es la estimación a partir de la longitud y anchura
de las hojas, cuyo producto, afectado de un coeficiente de corrección varietal, mantiene
una relación lineal con la superficie foliar. También se han propuesto ecuaciones que
relacionan el área foliar con el diámetro del tronco y las ramas, y, en el caso de copas
continuas, a partir de la transmisión de luz determinada directamente bajo la copa.

Los valores del IAF del árbol, en un manzano, obtenidos según el sistema de
formación, pueden ser por ejemplo de 8 para la palmeta y de 4 para el vaso, siendo el
IAF de la plantación, aproximadamente, la mitad de estos valores. En vid, formada en
espaldera y con copas muy densas, se encuentran valores entre 6 y 7.

El desarrollo foliar de una planta también puede expresarse como densidad de área
foliar (DAF), que es la relación entre los m2 de superficie foliar por cada m3 de copa.

3. Factores que influyen sobre el desarrollo foliar

En el crecimiento de la hoja y en el desarrollo foliar de la planta influyen,


evidentemente, los mismos factores que en el crecimiento de la ramificación, y que han
sido expuestos en el tema anterior. Las características genéticas de la variedad
determinan el tamaño de la hoja y el vigor de la brotación, sobre el cual también ejerce

155
una notable influencia el patrón empleado. También contribuyen otros factores internos,
como: la competencia nutricional de los frutos, la edad y el estado general de la planta.

El estado sanitario de la planta es uno de los factores internos que más influyen
sobre el desarrollo foliar. Los ataques de plagas y enfermedades, que muchas veces se
centran sobre las hojas, pueden originar una merma importante en la superficie foliar,
interferir en el crecimiento de las hojas originando malformaciones y, en definitiva,
competir por los nutrientes y reducir la capacidad fotosintética. Además, en casos
graves, pueden provocar la defoliación de la planta.

Otros factores del medio, como la temperatura, la iluminación y, especialmente, la


disponibilidad de nutrientes y agua, serán determinantes para el crecimiento del brote y
el desarrollo de sus hojas en condiciones óptimas. Las hojas presentan unos síntomas de
carencias muy característicos si la planta está mal alimentada en algún nutriente.

Finalmente, las actividades culturales que inciden sobre el sistema aéreo


condicionarán directamente el desarrollo foliar. Los deshojes, desbrotados y cualquier
poda en verde pueden suponer una merma importante de la superficie foliar y tendrán
una acción depresiva sobre el crecimiento general de la planta, aunque con ello se
persigan otros objetivos para la producción y manejo de la plantación.

Estas operaciones pueden provocar respuestas diversas de la planta, con tendencia a


originar nuevas brotaciones y reponer la superficie foliar eliminada.

4. Funciones de las hojas

Las hojas tienen tanta importancia para la planta como las raíces, ya que en ellas se
realiza la transformación de la savia bruta procedente de las raíces a savia elaborada.
Además, las hojas contribuyen a la circulación de la savia, almacenan temporalmente
ciertas sustancias de reserva y pueden servir de pantalla a los rayos solares, evitando
quemaduras en ramas y frutos por exceso de radiación.

Las hojas realizan tres funciones básicas para la planta: fotosíntesis, respiración y
transpiración, las cuales se comentan, brevemente, a continuación para recordar sus
aspectos más esenciales.

156
A) Fotosíntesis.

Con la fotosíntesis se sintetizan los hidratos de carbono a partir del anhídrido


carbónico del aire y del agua suministrada por las raíces. Se realiza en los cloroplastos
utilizando la energía solar.

Por ser una función fundamental para la planta se deberá prestar especial atención en
la plantación a los factores que la regulan. Muchas de las intervenciones que se realizan
en la planta sobre el sistema aéreo van encaminadas a conseguir una iluminación óptima
y un buen desarrollo foliar.

Cada planta precisa tener un número de hojas determinado por cada fruto para que
éste alcance el tamaño y la calidad deseada. Así por ejemplo se precisan,
aproximadamente, 30 hojas para un melocotón, 35 para una manzana, 40 para una pera
y 25 para una naranja. Aunque en los árboles con muchos frutos las hojas se comportan
de forma más eficiente y además el comportamiento depende de otros factores, por lo
que no se puede establecer con precisión el número de hojas necesario.

Cada variedad presenta unas características propias, sobre todo ligadas a los
aspectos morfológicos y a la estructura interna de la hoja, que inciden sobre su
capacidad fotosintética. La intensidad luminosa que precisa la planta es un carácter
genético. La actividad de la hoja mantiene una íntima relación con la iluminación que
recibe y sobre la que también influye la temperatura.

Normalmente, la asimilación es menor en días nublados que en días soleados. La


mayor actividad foliar y fotosíntesis neta se logra en hojas al sol en días relativamente
frescos, ya que en días cálidos las hojas al sol reducirán su actividad foliar en las horas
de temperaturas más elevadas, llegando incluso a ser menor que en las hojas que se
encuentran a la sombra. Las hojas que se encuentran mal iluminadas, tienen un
rendimiento fotosintético muy bajo. La asimilación aumenta con la iluminación hasta
alcanzar un nivel máximo, sin que para ello sea necesario que la hoja tenga una plena
exposición al sol. Todos estos aspectos deben tenerse en cuenta la hora de regular la
masa foliar de la planta.

El anhídrido carbónico se encuentra en el aire en una cantidad prácticamente


constante, por lo que la asimilación sólo se verá obstruida por la deficiencia de la
disponibilidad de agua, la cual, a su vez, junto con temperatura, interviene en la apertura
y cierre de los estomas. El agua absorbida por la planta es solo utilizada en una ínfima
porción en la fotosíntesis (aproximadamente un 0,1%).

157
El otro factor clave en la asimilación de carbono son las clorofilas, por lo que deberá
cuidarse el estado nutritivo y vegetativo de la planta, ya que si las hojas amarillean
(clorosis) no realizarán bien la fotosíntesis.

B) Respiración.

La respiración suministra a la planta la energía que le es necesaria para realizar sus


procesos fisiológicos, especialmente para el metabolismo y para el transporte de los
elementos nutritivos. Es una función contrapuesta a la asimilación de carbono realizada
con la fotosíntesis.

La respiración se realiza en todos los tejidos de la planta, pero es particularmente


intensa en las hojas. Para la respiración las hojas toman el oxígeno del aire. La
respiración se realiza durante todo el día, independientemente de la luz; y, a igualdad de
temperatura, la respiración nocturna es aproximadamente igual a la diurna. Se ha
estimado que la cantidad de anhídrido carbónico expulsado por la respiración del
sistema aéreo de un árbol está comprendida entre un tercio y un cuarto del anhídrido
carbónico absorbido para la fotosíntesis.

Cuando la planta no tiene hojas o no se realiza la síntesis, las reservas acumuladas


garantizan que se realice la respiración.

C) Transpiración.

La transpiración consiste en la eliminación por los estomas del exceso de agua


absorbido por las raíces, en forma de vapor de agua, por lo que realmente debería
llamarse evaporación. Aproximadamente, la planta sólo utiliza para sus tejidos el 1%
del agua absorbida, eliminándose el 99%. En un árbol adulto de tamaño medio se
pueden eliminar entre quince y veinte metros cúbicos de agua al año.

La eliminación se lleva a cabo, prácticamente en su totalidad, por los estomas. El


mecanismo de apertura y cierre de los estomas es complejo y está influido por
numerosos factores, como ya se ha comentado al hablar de la fotosíntesis. La planta
debe conjugar su necesidad de realizar los intercambios gaseosos que requiere el
metabolismo (absorber anhídrido carbónico y eliminar oxígeno) con la pérdida de vapor
de agua que se produce a la vez por los estomas.

La transpiración, además de colaborar en la absorción radical y en el transporte de la


savia bruta hasta las hojas, es un mecanismo de refrigeración de la hoja, debido al calor
de vaporización que se elimina al pasar el agua de líquido a gas. No obstante, la

158
refrigeración de la hoja también se produce por su contacto con el aire, que se encuentra
a menos temperatura, y por radiación.

El contenido de agua en la hoja tiene una relación directa con la apertura de los
estomas. Éstos permanecen abiertos al máximo durante las primeras horas de la mañana,
luego se van cerrando, razón por la cual el contenido de agua en el mediodía es menor,
aumentando luego por la tarde, hasta cubrir de nuevo el déficit.

Los días de verano con vientos secos y cálidos, las hojas tienen una gran demanda
de agua, que si los sistemas conductores no pueden abastecer hace que las hojas se
marchiten. Si este desequilibrio es muy drástico y la temperatura de las hojas es muy
alta puede producirse una desecación rápida o asurado de la hoja.

En el caso de escasez continuada en el suministro de agua, las hojas del frutal


pueden extraer agua de sus tejidos e incluso de los frutos, originando que se forme en
estos la capa de abscisión, y terminan cayendo antes de que las hojas muestren síntomas
drásticos de desecación. En última instancia la planta terminará desprendiéndose de las
hojas para frenar su desecación.

5. Caídas de hojas

Con la entrada en reposo invernal en las especies caducifolias se produce la caída


natural de las hojas. Esta caída está influida por el descenso de las temperaturas y por el
acortamiento de la longitud del día. En latitudes más cálidas se retrasa la caída, al ser
menor el acortamiento de la duración del día y ser más suave la temperatura otoñal.

En especies de hoja perenne la caída se produce en varias épocas, coincidiendo


también con la entrada en reposo una caída importante. Otra caída importante suele
producirse durante el crecimiento primaveral de nuevos brotes. En cítricos, las hojas de
ramos vigorosos duran hasta dos años y las de ramos fructíferos unos quince meses. En
olivo pueden durar las hojas hasta tres años.

El envejecimiento de las hojas evoluciona desde la base del ramo hasta el ápice. La
caída está precedida de una pérdida de clorofila, con un cambio en la coloración de las
hojas y una emigración de las reservas que contienen. Las coloraciones otoñales que
adoptan las hojas difieren entre especies e incluso entre variedades.

159
La coloración amarilla y naranja se debe a que se descomponen las clorofilas, cuyos
productos residuales son eliminados por las vías conductoras, mientras los carotenoides
permanecen solos, dando lugar las carotinas a colores rojo-anaranjados y las xantofilas a
colores amarillos. La coloración roja es debida a que el jugo celular se tiñe por los
antocianos. El empardecimiento final de las hojas se debe a la formación post-mortal de
colorantes pardos hidrosolubles.

La caída se produce por la formación de una capa de abscisión en la base del


peciolo. Esta zona de abscisión difiere de las partes adyacentes del peciolo en que
presenta menos tejidos de sostén. Sus células son, principalmente, parenquimáticas y los
haces vasculares son más estrechos y con el esclerénquima y el colénquima menos
desarrollados, o bien faltan.

En la zona de abscisión se distinguen dos partes. Una es la capa de separación en la


que se producen los cambios químicos en las membranas celulares, con la movilización
del calcio y la pectina, y la hidrólisis de las paredes celulósicas, que originan la
separación de la hoja. La otra parte es una capa protectora suberificada que comienza su
formación antes de la caída de la hoja, con la finalidad de proteger a la herida originada
en el tallo de la desecación y de la entrada de parásitos. El proceso de abscisión no es
simplemente un fenómeno de senescencia ya que en la capa de abscisión se producen
también divisiones celulares. En la senectud celular están implicadas varias sustancias,
principalmente el ácido abscísico (ABA) y el etileno, y es retrasada por las giberelinas.

También puede haber caídas de hojas accidentales a lo largo del año, como por
temperaturas anormalmente bajas en primavera después de un periodo vegetativo muy
favorable, por ataques parasitarios graves, por carencias en la alimentación, por sequía
persistente, etc.; así como por desórdenes fisiológicos ocurridos en la planta,
principalmente en verano y, muchas veces, difíciles de explicar.

6. Análisis foliar

El análisis de elementos esenciales en hoja se emplea para conocer el estado


nutricional, por defecto o por exceso, de la planta. Junto con el análisis del suelo es una
herramienta importante para el control de la plantación y planificar las necesidades de
abonado.

160
Es difícil establecer cuáles son los niveles adecuados a los que no se producen
síntomas de deficiencia o de toxicidad, ya que varían según la especie y variedad, según
la edad de la planta o, incluso, según el clima. Además, para una misma planta, el
contenido de nutrientes varía apreciablemente a lo largo del año. La época más estable
suele ser a mediados de verano, por lo que, en general, la toma de muestras para análisis
periódicos debe realizarse desde mediados de julio a finales de agosto.

Las hojas se toman de la parte media de los brotes periféricos de la planta; que
deben ser de vigor medio, excluyendo siempre chupones y pequeños brotes (salvo que
se persigan objetivos concretos sobre su estado). Son suficientes de 50 a 100 hojas,
dependiendo de su tamaño, extraídas de varios árboles de cada parcela representativa.
También se utiliza otro tipo de órganos para determinar el estado nutricional, como
flores o solamente peciolos. Para análisis periódicos deben marcarse las plantas
muestreadas.

Las hojas han de estar sanas (salvo diagnósticos concretos) y deben lavarse
inmediatamente, antes de que se sequen, con detergentes no iónicos. Luego se desecan a
80 ºC, o bien al aire en un sitio sin humedad, para su envío al laboratorio.

Para la interpretación de los resultados existen tablas comparativas de datos para las
diferentes especies y, en algún caso, para variedades concretas, en las que se indican los
niveles considerados normales, en carencia y en exceso. Los datos disponibles no suelen
ser coincidentes entre autores, dándose ligeras variaciones, por lo que es conveniente
que sea el propio laboratorio quien realice la interpretación, según el método analítico
utilizado y sus valores de referencia.

Se insiste en que el análisis foliar sólo es una herramienta más para el diagnóstico, y
que en la interpretación debe tenerse en cuenta el equilibrio de todos los elementos y sus
efectos sinérgicos y antagónicos, además de la información disponible sobre el estado
de la plantación. En este sentido, es muy útil disponer de valores de referencia de otros
años de la propia plantación objeto de diagnóstico.

Los resultados vienen expresados, normalmente, en % de peso seco para N, P, K, Ca


y Mg; y en ppm de peso seco para Fe, Mn, Cu, Zn y B.

161
7. Bibliografía (Capítulo 4. Las hojas)

Relación de libros y artículos de interés que tratan aspectos generales y específicos


sobre el tema; para los libros se indican, entre corchetes, las páginas concretas que se
recomienda su lectura:

Barceló, J.; Nicolás, G.; Sabater, B.; Sánchez, R. 1988. Fisiología vegetal. Ediciones
Pirámide. Madrid. 823 pp., [106 - 139].

Calderón, E. 1983 (2ª ed.). Fruticultura General, 1ª Parte. Limusa. México. 759 pp.,
[83 - 91].

Esau, K. 1985 (3ªed. rev.). Anatomía vegetal. Ediciones Omega. Barcelona. 779 pp.,
[453 - 505].

Fahn, A. 1985. Anatomía vegetal. Ediciones Pirámide. Madrid. 599 pp., [240 - 284].

Gautier, M. 1987. La culture fruitière. Volume 1, L`arbre fruitier. J.B. Baillière. París.
492 pp., [38 - 43].

Gil, G.F. 1977. Fruticultura. El potencial productivo. Universidad Católica de Chile.


Santiago. 342 pp., [170 - 172, 286 - 307].

Lalatta, F. 1987. Metodi ed interpretazione delle analisi fogliari in frutticoltura. Rivista


di Frutticoltura. N.º 617: 71-76.

Martínez Zaporta, F. 1964. Fruticultura. Fundamentos y Prácticas. M.º Agricultura.


INIA. Madrid. 1.003 pp., [66 - 81].

Pratt, Ch. 1990. Appel Trees: Morphology and Anatomy. Horticultural Reviews. Vol.
12: 265-305, [283 - 288].

Sanz, M. 1999. El diagnóstico nutricional en fruticultura y viabilidad de programas de


fertilización. Phytoma España. N.º 114: 44-50.

Strasburger, E.; Noll, F.; Schenck, H.; Schimper, A.F. 1974 (6ª ed.). Tratado de
Botánica. Editorial Marín. Barcelona. 799 pp., [150 - 159].

Westwood, N. H. 1982. Fruticultura de zonas templadas. Mundi-Prensa. Madrid. 461


pp., [157 - 178].

162
Actividades prácticas recomendadas
Capítulo 4. Las hojas

1 [Campo]. Reconocer las hojas de las diferentes especies frutales implantadas en el


Campo de Prácticas y analizar su constitución.

2 [Campo]. Observar estipulas de diferentes formas en hojas de peral, manzano y


membrillero, y glándulas de diferentes formas en hojas de melocotonero y cerezo.

3 [Campo]. Observar, según las diferentes especies, nudos con hojas individuales y
verticilos polímeros. Determinar el tipo de disposición y el índice filotáxico.

4 [Laboratorio]. Caracterizar, siguiendo la normativa UPOV, las hojas de una variedad de


peral (Guía: TWF/26/4-1995)(1) y de una variedad de manzano (Guía: TG/14/8-1995)(2).

5 [Laboratorio]. Observar con el microscopio estereoscópico, en hojas de diferentes


especies, los estomas y los pelos foliares.

6 [Campo]. Reconocer las diferencias entre hojas jóvenes y adultas en brotes de


diferentes especies. Observar la sintomatología producida por diferentes factores del
medio sobre las hojas y diagnosticar su incidencia sobre el desarrollo, por ejemplo
clorosis y afecciones parasitarias.

7 [Campo]. Observar, en diferentes árboles, el grado de densidad foliar y analizar su


influencia, tanto por exceso como por defecto, sobre la fructificación.

8 [Campo-invernadero]. Comprobar la respuesta de diferentes brotes sometidos a


operaciones de deshojado. Comprobar el efecto de la supresión de las hojas
desarrolladas por yemas fructíferas de peral sobre el cuajado y sobre el desarrollo de los
frutos a que pueden dar lugar.

9 [Campo]. Observar las transformaciones que ocurren en las hojas, previas a su caída.
Observar la abscisión de las hojas y la cicatrización de la herida producida en el ramo.

10 [Campo]. Interpretar un análisis foliar de un frutal según valores de referencia.

(1) UPOV. 1995. Working paper on revised test guidelines for fruit varieties of pear (Pyrus L.) TWF/26/4. April -
1995. UPOV. Ginebra. 26pp. (2) UPOV. 1995. Guidelines for the coduct of test for distinctness, homogeneity and
stability - Apple. TG/14/8 - 1995. UPOV. Ginebra. 30 pp.

163
Cuestionario de evaluación
Capítulo 4. Las hojas

1. ¿Cómo se originan las hojas y cuál es su duración en las especies frutales? Citar el
número de hojas que normalmente se insertan en cada nudo en diferentes especies.

2. ¿Qué son las estípulas? ¿Qué función tienen las glándulas que aparecen en algunas
hojas y dónde se asientan?

3. ¿Cuáles son los caracteres de las hojas más frecuentemente utilizados para la
identificación varietal?

4. ¿Qué diferencias se presentan entre el haz y el envés en las hojas de los frutales?

5. ¿De qué factores depende el tamaño alcanzado por las hojas?

6. ¿Qué es el índice filotáxico y qué valores adopta en los frutales más importantes?

7. ¿Cómo se define el índice de área foliar de un árbol y el de la plantación? ¿Cómo se


expresa la densidad de área foliar?

8. ¿Cuáles son los principales factores del medio que influyen sobre el desarrollo foliar?
Justificar su incidencia.

9. ¿Qué efectos tiene el deshojado parcial de un árbol y cuál será su repercusión en las
diferentes épocas del año?

10. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que las hojas tengan la máxima actividad
fotosintética?

11. ¿En qué consiste la transpiración realizada por las hojas y qué repercusiones tiene
para la planta?

12. ¿En qué consiste la abscisión de las hojas y por qué está regulada?

13. ¿Qué cambios se producen en las hojas antes de su caída?

14. ¿Qué tipos de caída de hojas puede haber en un frutal y a qué es debida la caída?

15. ¿Qué objetivos se persiguen con el análisis foliar y cuándo se toman las muestras?

164
5
FENOLOGÍA Y VIDA DE
LAS PLANTAS

1. Fenología.
2. Estados fenológicos tipo en la evolución
de las yemas fructíferas.
3. Ciclo anual de las especies frutales.
4. Periodo de reposo.
5. Desborre, brotación y floración.
6. Desarrollo de la vegetación y de los frutos.
7. Vida de la planta.
8. Fases de la plantación.
9. Bibliografía.

Actividades prácticas y cuestionario de evaluación.

165
166
1. Fenología

Las plantas presentan a lo largo del año una serie de fenómenos biológicos
periódicos (como brotación, floración, maduración, etc.) que hacen modificar el aspecto
de sus órganos. Estos fenómenos están íntimamente relacionados con el clima y,
especialmente, con los cambios estacionales a los que se encuentran sometidas las
plantas.

La fenología estudia los aspectos que se suceden en la vegetación y fructificación de


las diferentes especies de una manera periódica. El aspecto característico en un
momento determinado es lo que se denomina estado fenológico.

A la hora de establecer un estado concreto, en una fecha determinada, todos los


órganos de un frutal no presentarán el mismo aspecto, sino que entre ellos habrá
pequeñas diferencias. Esta falta de uniformidad en la planta hace que, a la hora de
definir el estado característico en que se encuentra, se tenga que hacer referencia al
estado fenológico más frecuente. También se presentarán pequeñas diferencias respecto
a su estado fenológico entre las plantas de una plantación frutal.

En general, se define como estado fenológico de la planta aquel estado en el que se


encuentran al menos el 60%, y normalmente el 70-80%, de sus órganos.

Igualmente, para definir el estado fenológico de una plantación se considerará el


estado más frecuente que presentan sus plantas en un momento determinado.

Es conveniente que a la hora de apreciar el estado fenológico más frecuente de una


planta se aprecie, también, el estado más retrasado y el estado más avanzado en que se
hallan sus órganos, y cuyas frecuencias alcancen al menos el 3-5% en cada caso; con la
finalidad de no considerar algún órgano que por alguna irregularidad se encuentre en un
estado que pueda ser considerado excepcional respecto a los demás de la planta. Dichos
estados, más avanzado y más retrasado, dan una idea del desfase fenológico existente en
la planta.

De la misma forma, al determinar este desfase fenológico en varias plantas, se


establecerá el desfase fenológico que presenta la plantación.

El conocimiento del estado fenológico de una plantación tiene gran importancia ya


que, por un lado, nos permite conocer la incidencia de las condiciones climáticas de esa

167
campaña sobre el desarrollo fenológico de la planta y compararlo con el desarrollo de
otros años, y, por otro lado, es utilizado para la planificación y realización de las
actividades que se llevan a cabo a lo largo del año en la plantación, especialmente para
fijar los momentos más adecuados para aplicar ciertos tratamientos fitosanitarios y
hormonales, realizar abonados, riegos y podas, y, en su caso, colocar y retirar colmenas.

1.1. Descripción de estados fenológicos.

Los estados fenológicos pueden referirse a todo el ciclo anual o bien a fases
concretas del desarrollo de las plantas. En el primer caso hacen mención a los aspectos
característicos que presenta la planta a lo largo de las estaciones, debidos a fenómenos
biológicos periódicos como son: reposo invernal, inicio de brotación, floración, parada
estival, caída otoñal de hojas, etc.; o bien a aspectos de los frutos como: cuajado, envero
(cambio de color) y madurez.

Una descripción fenológica concreta, muy utilizada en fruticultura y particularizada


para cada especie, es la que hace referencia a la evolución de las yemas fructíferas desde
el estado de reposo invernal hasta el inicio del crecimiento de los frutos a que dan
origen. Este proceso de desarrollo se describe mediante una serie de estadios
fenológicos, a los que se les asigna una escala numérica (de 1 a 7 ó 9, según especies), o
bien se indican mediante las primeras letras del abecedario (de la A a la I o J, según
especies). La escala numérica se suele utilizar en Estados Unidos e Inglaterra y la
alfabética en la mayor parte de los países europeos.

Recientemente se ha propuesto una codificación decimal para identificar el


desarrollo de las plantas, tanto monocotiledóneas como dicotiledóneas. Esta
codificación se denomina BBCH, debido a que fue propuesta por técnicos de las
empresas Basch, Bayer, Ciba y Hoerchst, que la desarrollaron a partir de codificaciones
numéricas existentes, con la finalidad de armonizar y uniformar la definición de los
distintos estados de desarrollo de las plantas, y facilitar la informatización de los datos.
Posteriormente sido ampliada con subestadios más detallados para algunas especies.

La codificación BBCH consta de diez estados principales indicados mediante dos


cifras (en algún caso ampliadas a tres). La primera cifra expresa el estadio principal. (0
a 9) y la segunda el estadio secundario en el transcurso de un estadio principal
determinado (00, 01, ... 09 - 10, 11, ... 19 - 20, ...). En cada especie se asigna un código

168
de dos cifras solamente a los estados principales y secundarios específicos por los que
atraviesa, adaptándolos según sus características de desarrollo a la escala general.

A pesar de que la escala BBCH ya se ha adaptado a numerosas especies frutales, no


es usual su empleo y, normalmente, se siguen utilizando para definir los estados
fenológicos del desarrollo de las yemas fructíferas las escalas tradicionales, basadas en
las primeras letras del alfabeto acompañadas de subíndices numéricos para definir algún
subestado concreto dentro de un estado principal, por ejemplo: D3, E2, etc.

Comúnmente, para los frutales de pepita se emplea la escala propuesta por


Fleckinger, para los frutales de hueso y la vid la propuesta por Baggiolini, para los
cítricos la propuesta por Manteiga y González-Sicilia, y para el olivo la propuesta por
Cobrant y Fabre. Existen varias escalas más para otras especies, propuestas por
diferentes autores.

Para la toma de datos en campo puede emplearse un diagrama como el representado


en la Figura 5.1, consistente en una figura geométrica con forma de rombo. En el
interior del rombo se anota la fecha de observación. En el vértice superior el estado más
frecuente y en el inferior la frecuencia aproximada, en tanto por ciento, con que se
presenta dicho estado. En el vértice de la izquierda se anota el estado más retrasado y en
el vértice de la derecha el más avanzado, siempre que indiquen con una cierta
representatividad el desfase fenológico y no sean estados muy irregulares para su época
o se presenten excepcionalmente en algún órgano, tal como ya se ha comentado.

En la determinación del estado fenológico de una plantación deben considerarse


como mínimo 5 ó 6 plantas. La dimensión de la muestra dependerá, lógicamente, de la
superficie de la parcela y de su uniformidad. Los datos siempre se referirán a una
variedad concreta y, en su caso, injertada sobre un mismo patrón.

Estado más frecuente

Estado más retrasado Fecha de Estado más avanzado


observación
(Frecuencia) (Frecuencia)

Frecuencia aproximada

Figura 5.1. Diagrama para el seguimiento de estados fenológicos.

169
2. Estados fenológicos tipo en la evolución de las yemas
fructíferas

El seguimiento concreto de la evolución de las yemas fructíferas tiene un gran


interés en el cultivo frutícola para planificar y ejecutar muchas actividades en esta época
clave de la plantación.

Para la descripción de estos estados fenológicos se utilizan las escalas propuestas


por diferentes autores según las especies o grupos de especies. Aunque existen
diferencias importantes entre las yemas sólo de flor y las mixtas, así como entre las
características morfológicas de los órganos desarrollados, los estados más generales,
característicos de su evolución, coinciden en la mayoría de especies.

Los estados que se consideran genéricos, para yemas fructíferas con una o varias
flores, son los siguientes:

1) Yema de invierno. 4) Se ven los sépalos. 7) Caída de pétalos.


2) Yema hinchada. 5) Se ven los pétalos. 8) Fruto cuajado.
3) Apertura de la yema. 6) Flor abierta. 9) Crecimiento del fruto.

A partir de estos estados genéricos, las diferentes escalas particularizan para cada
especie y describen estados intermedios o estados concretos de su desarrollo, indicando,
incluso, las dimensiones características de los órganos. Cada estado se representa
mediante una figura, la cual resulta de gran utilidad para la identificación en campo del
aspecto de los órganos.

1. Peral y manzano.

Para el peral y el manzano se utilizan las escalas propuestas por Fleckinger que se
reflejan en las Figuras 5.2 y 5.3, respectivamente. La descripción de los estados es la
siguiente:

A- Yema de invierno o en reposo.

B- Yema comenzando a hincharse. Es la primera manifestación del crecimiento de la


yema. La longitud de la yema es unas 3 ó 4 veces mayor que el diámetro de su
base.

170
C- Yema hinchada. El diámetro de la yema es unas 2,5 veces mayor que el diámetro
de su base. Se define también un estado más avanzado C3 con las escamas más
separadas y la yema comenzando a abrirse.

D- Aparición de los botones florales. Al separarse las escamas se ven los sépalos de
los botones entre las hojas jóvenes, que se encuentran más o menos desarrolladas
según las variedades. Para el peral se define un estado más avanzado D 3 . Para el
manzano se indican dos representaciones del estado D, correspondientes a
variedades que desarrollan más o menos rápidamente las hojas.

E- Los sépalos al separarse ligeramente dejan ver los pétalos. Se define también un
estado más avanzado E2 .

F- Apertura de la primera flor de la inflorescencia. Se define también un estado más


avanzado F2 , o plena floración, en el caso de que la mayor parte de las flores
estén abiertas.

G- Caída de los primeros pétalos.

H- Caída de los últimos pétalos.

I- Cuajado del fruto. El diámetro de los pequeños frutos es aproximadamente 2,5


veces el que tenía el receptáculo de las flores en F2 . Corresponde al cuajado
inicial de los frutos.

J- Engrosamiento o crecimiento del fruto. El diámetro de los frutos es unas 5 veces


el diámetro del receptáculo de las flores. Existen diferencias de grosor muy
marcadas entre los frutos que continúan el desarrollo y los que terminarán
cayendo.

2. Frutales de hueso.

Para los frutales: melocotonero, albaricoquero ciruelo y cerezo se emplea la escala


propuesta por Baggiolini. Para el almendro la escala propuesta por Felipe. Estos estados
fenológicos se representan en las Figuras 5.4 a 5.8. La descripción de los estados es la
siguiente:

A- Yema de invierno o en reposo.

B- Yema hinchada. La yema se redondea y las escamas se separan apareciendo,


según la especie, una coloración blanquecina o verde clara en su base.

171
C- Aparece el cáliz de la flor o flores al abrirse y alargarse la yema. En el caso de
varias flores los botones permanecen reunidos. La coloración de los sépalos será
verde en cerezo y ciruelo, blanquecina en melocotonero y almendro, y algo
rojiza en albaricoquero.

D- Aparece la corola de la flor o flores al entreabrirse los sépalos y aumentar de


tamaño la flor. En el caso de varias flores los botones florales se separan. Los
pétalos muestran una coloración blanca en cerezo, ciruelo y albaricoquero, y
blanca o rosada en melocotonero y almendro.

E- Se ven los estambres. Los pétalos se entreabren por el ápice y dejan ver los
estambres que sobresalen más o menos.

F- Flor abierta. Los pétalos de la flor o flores están completamente abiertos. Es la


plena floración.

G- Caída de pétalos. Los pétalos caen y los estambres se desecan.

H- Fruto cuajado. El ovario comienza a engrosar y se desplaza hacia la parte


superior el collarín seco que forma el cáliz desecado.

I- En melocotonero, albaricoquero y almendro: fruto tierno. El fruto se libera del


collarín del cáliz y crece rápidamente.

I- En ciruelo y cerezo: cae el cáliz. El collarín del cáliz permanece más tiempo en el
extremo del fruto pero termina cayendo dejando desnudo al pequeño fruto.

J- En ciruelo y cerezo: fruto tierno. El fruto crece rápidamente y adquiere los


caracteres de la variedad.

3. Naranjo y limonero.

Para el naranjo y limonero se sigue la escala propuesta por Manteiga y González-


Sicilia que se representa en las Figuras 5.9 y 5.10. La descripción de los estados es la
siguiente:

A- Yema en reposo.

B- Inicio de la brotación de la yema.

C- Brotación originada por una yema mixta en la que aparecen las flores. Se define
también un estado C1. Pueden presentarse diferentes tipos de brotes fructíferos.

172
D- Aparece la corola. La corola se desarrolla y permanece cerrada. Los pétalos son
blancos o ligeramente coloreados en limonero.

E- Se ven los estambres. Los pétalos adquieren la forma de una bola hueca y
alargada, entreabriéndose por el ápice y dejando ver los estambres.

F- Primera flor. Se abre la primera flor en el brote fructífero.

G- Plena floración. La mayor parte de las flores están abiertas.

H- Caída de pétalos.

I- Fruto cuajado.

J- Crecimiento del fruto.

4. Vid.

Para la vid se emplea la escala propuesta por Baggiolini que se refleja en la Figura
5.11. La descripción de los estados es la siguiente:

A- Yema de invierno o en reposo.

B- Yema de algodón. La yema comienza a hincharse y las escamas se separan


apareciendo la protección algodonosa (pubescencia blanquecina). Coincide con
el comienzo de los "lloros".

C- Punta verde. La yema continúa hinchándose aumentando la longitud hasta


presentar su extremo verde, al verse las hojas.

D- Salida de las hojas. Aparecen las hojas rudimentarias formando una roseta cuya
base aun se encuentra protegida por la borra.

E- Hojas extendidas. Las primeras hojas comienzan a extenderse y aparece el brote


(pámpano) claramente visible.

F- Racimos visibles. Los racimos aparecen en el extremo del brote que ya presenta
cuatro o seis hojas.

G- Racimos separados. Los racimos se separan y se alargan, permaneciendo las


flores aglomeradas.

173
H- Botones florales separados. Aparece la forma típica de la inflorescencia en
racimo con los botones florales ya separados.

I- Floración (cierna). La corola en forma de capuchón se separa de su base y es


rechazada hacia arriba por los estambres. En las flores que ha caído la corola se
presenta el ovario desnudo, permaneciendo los estambres alrededor de él.

J- Cuajado. Los ovarios comienzan a engrosar y los estambres se marchitan, aunque


suelen permanecer fijados al receptáculo. El pequeño fruto adquiere rápidamente la
forma del grano típico de la variedad.

5. Olivo.

Para el olivo se emplea, entre otras, la escala propuesta por Colbrant y Fabre que se
refleja en la Figura 5.12. La descripción de los estados es la siguiente:

A- Yema de invierno o en reposo.

B- Inicio vegetativo. Las yemas tienen un principio de alargamiento.

C- Formación de los racimos florales. Los racimos se alargan y aparecen en la axila


de las brácteas los botones florales, viéndose el cáliz.

D- Hinchazón de los botones florales. Los botones se hinchan redondeándose y


separándose con un corto pedúnculo. Las brácteas se separan del eje.

E- Diferenciación de las corolas. Se separa el cáliz y la corola se hace visible, y se


alargan los pedúnculos separándose del eje del racimo.

F- Comienzo de la floración. Las corolas pasan del color verde al blanco y se abre la
primera flor en la inflorescencia. Se define un estado más avanzado F1 de plena
floración, en el que la mayoría de sus flores están abiertas

G- Caída de pétalos. Los pétalos se oscurecen y se separan del cáliz, pudiendo


permanecer algún tiempo sin caer.

H- Cuajado. El ovario comienza a engrosar y sobresale de la cúpula del cáliz.

I- Engrosamiento del fruto. Los frutos alcanzan el tamaño de un grano de trigo. Se


define un estado I1 para frutos de 8 a10 mm e inicio de la lignificación del hueso.

174
Figura 5.2. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
peral.

175
Figura 5.3. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
manzano.

176
Figura 5.4. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
melocotonero.

177
Figura 5.5. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
albaricoquero.

178
Figura 5.6. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
almendro.

179
Figura 5.7. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
ciruelo.

180
Figura 5.8. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
cerezo.

181
Figura 5.9. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
naranjo.

182
Figura 5.10. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
limonero.

183
Figura 5.11. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
vid.

184
Figura 5.12. Estados fenológicos tipo de la evolución de las yemas fructíferas en
olivo.

185
3. Ciclo anual de las especies frutales

A lo largo del año se producen en la planta una serie de procesos fisiológicos que
originan y configuran las características de los órganos de la planta en cada momento.
Los diferentes estados fenológicos que se van sucediendo delimitan las fases o periodos
característicos del ciclo anual.

Este ciclo puede particularizarse, por una parte, para los órganos vegetativos (yemas
vegetativas, brotes, hojas, etc.), dando lugar al ciclo vegetativo; y, por otra parte, para
los órganos fructíferos (yemas fructíferas, flores y frutos), dando lugar al ciclo
fructífero.

Ambos ciclos presentan en común dos períodos generales que son:

1. Período de reposo.
2. Periodo de actividad.

Cada uno de estos periodos se divide, a la vez, en una serie de fases; cada una de las
cuales puede incluir una serie de procesos y estados fenológicos característicos.

El período de reposo comprende la fase de reposo (o estado de reposo propiamente


dicho) y las fases de entrada y salida del reposo. Estas dos últimas fases representan las
transiciones entre el período de reposo y el de actividad, superponiéndose, por tanto,
con ambos periodos.

El periodo de actividad comprende las siguientes fases características en cada ciclo:

a) En el ciclo vegetativo:

 Desborre.
 Brotación.
 Desarrollo de la vegetación.
 Caída de hojas (en especies caducifolias).

b) En el ciclo fructífero:

 Desborre.
 Floración.
 Desarrollo del fruto.
 Maduración.

186
Las fases del periodo de reposo y las otras fases del ciclo vegetativo serán
comentadas en los apartados siguientes del presente capítulo; dejando para tratar en una
siguiente Monografía de esta misma Colección las fases y los procesos del ciclo
fructífero, y otros aspectos relacionados con los frutos.

3.1. Factores condicionantes del ciclo anual

La duración de los periodos de reposo y de actividad, así como el momento en que


ocurren los diferentes procesos en el ciclo anual, están determinados, principalmente,
por los siguientes factores:

1) Factores genéticos.

Cada especie y variedad puede presentar diferentes ritmos de actividad, tanto si es


de hoja caduca como perenne, dependiendo de sus características genéticas. Igualmente
debe considerarse la acción ejercida por el patrón, en caso de injerto.

2) Factores climáticos.

Dentro de los factores climáticos, la temperatura es el factor más determinante


debido a las exigencias térmicas que tienen las plantas para vegetar. Por ejemplo, en
experiencias realizadas en viña manteniendo los sarmientos en un invernadero y la
planta al exterior, se demuestra que tiene más influencia la temperatura del aire que la
suelo, ya que brotan las yemas de los sarmientos mantenidas en el interior del
invernadero a mayor temperatura.

Además de las necesidades de calor que tiene la planta para vegetar, muchas de las
especies frutales también necesitan acumular una determinada cantidad de frío durante
el período de reposo, para que la posterior brotación y floración se lleven a cabo
correctamente.

3) Otros factores del medio ecológico.

Sobre el desarrollo del ciclo vegetativo y fructífero de la planta inciden también


otros factores del medio, como nutricionales (agua y elementos fertilizantes) y factores
bióticos (plagas y enfermedades, principalmente, y virosis), que pueden modificar la
duración de las fases en cada ciclo o bien originar estados fenológicos anormales, como
puede ser la caída de hojas, la floración fuera de época, la maduración anticipada, etc.

187
4) Intervenciones sobre la planta.

Principalmente, los tratamientos con determinados productos pueden modificar


alguna de las fases del ciclo anual, al provocar adelantos o retrasos apreciables en su
desarrollo.

4. Período de reposo

El periodo de reposo se caracteriza por la falta de actividad aparente en la planta. En


especies caducifolias está determinado por la caída de hojas, suspendiéndose las
actividades de síntesis, especialmente la fotosíntesis, y no existe, por lo tanto,
crecimiento vegetativo. En especies de hoja perenne no es tan evidente el reposo al
nivel de planta y está determinado, únicamente, por ausencia de crecimiento vegetativo.
En los cítricos, por ejemplo, no se produce propiamente una entrada reposo, sino que
ralentizan su actividad vegetativa originando que no haya un crecimiento visible, pero el
sistema radical sigue su actividad, aunque también muy ralentizada.

En el período de reposo invernal aunque no haya actividad aparente en la planta,


algunos procesos siguen realizándose, pero de forma atenuada, sea cual sea el tipo de
planta. Fisiológicamente, las yemas fructíferas no tienen un reposo absoluto ya que,
además de los procesos vitales, pueden seguir diferenciando los órganos de sus flores y
realizando ciertas actividades de síntesis para el desarrollo de esos órganos.

El reposo es un mecanismo de adaptación al frío sin el cual los frutales no resistirían


las bajas temperaturas invernales que se dan en muchas zonas. Los frutales caducifolios,
además de desprenderse de las hojas, adquieren resistencia al frío mediante un proceso
de endurecimiento de la ramificación, con acumulación de almidón. Sus yemas se
encuentran protegidas por varias escamas imbricadas y con pelos en su interior que
aíslan los meristemos vegetativos y los primordios florales de las condiciones externas.

Existe una cierta confusión entre la terminología empleada en las diferentes


publicaciones a la hora de hacer referencia al fenómeno del reposo y, especialmente, el
reposo referido a las yemas y a las semillas. En la terminología inglesa se emplea el
término "dormancy", y en francés "dormance", para hacer referencia a la suspensión del
crecimiento sin especificación de causa. En algunos casos dicho término se traduce
como dormición y letargo, en sentido general. También se emplea el término "rest" para

188
hacer referencia al reposo invernal, y, en otros casos, el de "quiescencia" para hacer
referencia a una quietud o reposo impuesto por condiciones ambientales (acepción
también de letargo en alguna publicación).

Para evitar confusión debe emplearse como término general para denotar la
inactividad el término latencia; equiparado a "dormancy", por lo que también se le
denomina -dormición-, aunque se recomienda no emplear esta última acepción como
término general. Luego, atendiendo a la causa de la inactividad visible, pueden
distinguirse varios casos de latencia, los cuales reciben ya una denominación específica.

Con la finalidad de uniformar la terminología existente se ha propuesto el uso de tres


nuevos términos para diferenciar la latencia, según los fenómenos que pueden dar
origen a la detención visible temporal del crecimiento, y, en el caso tratado, de la
latencia en yemas. Estos términos, cada vez más aceptados, son los siguientes:

1. Endodormición.

Las yemas están latentes a causa de condiciones fisiológicas internas que impiden el
crecimiento, incluso si las condiciones del medio son favorables y no hay impedimento
debido a otros órganos. Su regulación está bajo control endógeno y para salir de este
estado de latencia la planta debe permanecer un determinado tiempo a temperaturas
bajas (superiores a 0ºC) para suplir sus necesidades de acumulación de frío.

2. Ecodormición.

Las yemas permanecen latentes a causa de condiciones externas desfavorables al


crecimiento. A este estado se le ha denominado también quiescencia e, incluso, letargo
si va asociado a la vez a causas internas. Las condiciones del medio ecológico o
ambientales que originan este tipo de latencia son, esencialmente, la baja temperatura, la
falta de agua y el fotoperíodo.

3. Paradormición.

Inicialmente denominada ectodormición. La falta de crecimiento de las yemas es


debida a la acción inhibidora de otros órganos. Por eso se le ha llamado también
inhibición o latencia correlativa. Es, por ejemplo, la latencia que se produce en las
yemas laterales de un brote debido a la dominancia que ejerce el ápice en crecimiento y
las hojas (dominancia apical). Cuando este fenómeno se elimina por despunte o
deshojado se inicia la brotación lateral. En definitiva es un estado de pre-latencia o

189
pre-reposo de las yemas, que acontece durante la primavera y verano y que da paso
luego, progresivamente de la base al ápice del ramo, al reposo invernal.

Siguiendo la terminología expuesta tenemos, por ejemplo, para especies


caducifolias, que una yema de un brote entra primero en un estado de paradormición en
verano y permanece sin brotar. Luego entra en la fase de endodormición y tiene lugar la
caída de hojas en el ramo. Posteriormente, una vez cubiertas sus necesidades de frío por
el transcurso del invierno ya no habrá condicionantes internos para la brotación, pero la
yema debe superar el estado de ecodormición. Cuando haya acumulado suficiente calor
y las condiciones ambientales al final del invierno o principios de primavera sean
favorables, iniciará su brotación.

La acción del frío y del calor se ejerce sobre cada yema, estimulando la formación
de inhibidores y promotores del crecimiento. Esto se ha demostrado exponiendo partes
de la planta a diferentes temperaturas, habiéndose visto que las yemas expuestas a
condiciones más favorables brotan más regularmente.

4.1. Duración del reposo

Las especies frutales han desarrollado en su hábitat natural mecanismos fisiológicos,


entre los que destaca la latencia, para defenderse del frío, existiendo una sincronización
entre esta latencia y el medio ambiente. Será la endodormición y la ecodormición los
fenómenos de latencia que determinan lo que comúnmente se entiende por reposo de la
planta.

La duración del reposo viene dada, por lo tanto, por las necesidades ambientales de
la planta, principalmente por la temperatura, según ya se ha comentado. Para una
especie y variedad concreta, la duración del período de reposo será variable según las
zonas climáticas o incluso según los microclimas en que se desarrolle. Las especies de
zona templada reducen su período de reposo al pasarlas a una zona tropical. Algunas
especies tropicales presentan crecimiento durante todo el año, sin llegar a tener un
periodo efectivo de reposo.

En España se presentan variaciones considerables en la duración del reposo, para


una misma especie, de unas zonas a otras. Esta duración puede ir, según especies, desde
un mes a cuatro o más meses. Algunas especies, incluso, no tienen reposo en las zonas
más cálidas, lo que puede originar situaciones productivas no adecuadas.

190
4.2. Entrada en reposo

El paso de la actividad vegetativa al reposo invernal se produce de forma gradual.

La entrada en reposo se caracteriza por una reducción de la actividad de los procesos


fisiológicos de la planta. Los ramos pierden su capacidad de síntesis y en las yemas la
capacidad de crecimiento es mínima. Asimismo, se produce en esta fase un incremento
de la translocación de reservas y de la lignificación.

Coincidiendo con esta fase se produce la caída de las hojas en las especies
caducifolias. Para las especies de hoja perenne se considera que la entrada en reposo
acontece en las mismas fechas que en las especies caducifolias.

Los factores principales que determinan la entrada en reposo son los siguientes:

1. Disminución de la iluminación y de la intensidad de luz.

El fitocromo es el pigmento regulador de los fenómenos del fotoperiodismo. Las


hojas son los receptores de la respuesta a los días cortos a través del fitocromo que se
convierte en una u otra forma según la longitud del día. Como respuesta al acortamiento
de la longitud del día se desencadena el cese del crecimiento a final del verano. El cese
del crecimiento parece ser debido a los cambios originados en los reguladores
endógenos de crecimiento y en el metabolismo.

En algunas especies o variedades el acortamiento de los días no origina el cese del


crecimiento, como sucede con la mayoría de especies de la zona templada.

2. Descenso de la temperatura.

El descenso de la temperatura en otoño influye sobre el desarrollo normal de la


vegetación, contribuyendo a desencadenar los mecanismos inhibitorios que detienen el
crecimiento. Además tiende a disminuir la respiración y ralentiza las reacciones
químicas y la actividad enzimática.

3. Cambios en los reguladores endógenos del crecimiento y en el metabolismo


de la planta.

El acortamiento de la longitud del día, principalmente, y la bajada de temperatura,


parece ser que son los estímulos externos que provocan cambios en el complejo
hormonal de la planta y en su metabolismo.

191
Se ha probado que el ABA tiene un papel importante en el proceso y tiende a
aumentar durante la entrada en reposo, actuando como inhibidor, mientras que los
promotores del crecimiento y la actividad respiratoria disminuyen. El ABA se transloca
al ápice donde origina la aparición de escamas en lugar de primordios foliares. Tras un
período de formación de escamas el ápice forma nuevos primordios foliares que
permanecen en la yema durante el periodo invernal. Esto se ha logrado inducir en las
plantas aplicando ABA en condiciones ambientales de día largo.

De igual forma la actividad enzimática global disminuye y tiende a aumentar el


contenido de almidón y de otros compuestos insolubles.

En la época inmediata a la caída de hojas se produce también un incremento en el


nitrógeno almacenado (en forma de nitrógeno proteínico) en los ramos y ramas, debido
a la migración procedente de las hojas. Este fenómeno también se ha observado en las
especies de hoja perenne.

Este aumento de la cantidad de nitrógeno almacenada también se manifiesta en las


raíces que siguen funcionando y tomando y acumulando nitrógeno si la temperatura del
suelo lo permite (en general, superior a 0 ºC). En las raíces se almacena en forma de
nitrógeno soluble.

Las aplicaciones de fertilizante nitrogenado en otoño, previas a la entrada en reposo,


tienen gran importancia sobre el almacenamiento citado, lo mismo que en la
prolongación del período activo de la planta.

Todos estos factores comentados van a jugar, también, un papel importante en el


desarrollo de la resistencia al frío invernal. Cualquier desequilibrio hormonal o
circunstancia que prolongue el crecimiento y retrase la entrada normal en reposo
aumentará la susceptibilidad al frío de la planta.

El final de la fase de entrada en reposo y el comienzo del reposo viene marcado por
una hidrólisis de hidratos de carbono insolubles y la acumulación de hidratos de
carbono solubles en la zona basal de los ramos. El proceso se lleva a cabo
posteriormente en todo el ramo Esta acumulación de hidratos de carbono solubles es un
factor secundario de resistencia al frío invernal, ya que origina un incremento de la
presión osmótica vacuolar, asociado a una mayor resistencia a la congelación. El
contenido total de hidratos de carbono en esta fase será el máximo.

El orden de entrada en reposo de los órganos es, en general, el siguiente: base de los
ramos, ramas y tronco, ápice de los ramos y, por último, la zona del cuello y las raíces.

192
Cabe recordar que la actividad radical continúa en esta fase durante unas dos
semanas después de la caída de hojas, hasta que se atenúa considerablemente y
comienza el reposo invernal, propiamente dicho, de la planta.

En la Figura 5.13 se representan, esquemáticamente, los principales cambios en el


metabolismo y en los reguladores de crecimiento en esta fase de entrada en reposo.

Figura 5.13. Principales cambios en el metabolismo y en los reguladores de


crecimiento durante la entrada y salida del reposo.

4.3. Salida del reposo

La salida del reposo se realiza de forma gradual, tal como ocurre con la entrada en
reposo. Esta fase se caracteriza por el aumento de la actividad fisiológica en la planta,
especialmente al nivel de las yemas que van alcanzando su capacidad de brotación y
salen del reposo varias semanas antes de mostrar síntomas exteriores de ello. Al final de
la fase las yemas alcanzan su potencialidad máxima de crecimiento.

En frutales de hueso y pepita se ha observado un incremento moderado del peso


seco de las yemas al iniciarse la fase de salida del reposo, aunque las yemas conservan

193
un cierto carácter de reposo y el proceso es todavía reversible. Al final de la fase, las
yemas incrementan de forma muy rápida su peso seco y proceso en este estado es ya
irreversible, conduciendo al crecimiento.

Paralelamente a la actividad de las yemas, las raíces incrementan su actividad varias


semanas antes de apreciarse síntomas externos en la planta.

Los factores principales que determinan la salida del reposo son los siguientes:

1. Acumulación de frío.

Parece ser que el frío es el factor responsable, por excelencia, de la salida del reposo.
Las yemas precisan una acumulación mínima de frío durante la fase de reposo para
estimular a las hormonas promotoras del crecimiento. Si las temperaturas son bajas
durante el reposo y al comienzo de la salida del reposo, se corta la duración del mismo.
Una vez avanzada la fase de salida del reposo y alcanzado el estado de irreversibilidad
en la yema, el incremento de la temperatura origina que la brotación se produzca antes.

Para cuantificar el frío necesario para dicho proceso se considera el número de horas
que la planta está por debajo de una temperatura umbral, normalmente de 7 ºC para las
especies de hoja caduca. La cuantificación es aproximada, ya que las diferentes
temperaturas alcanzadas a lo largo del día, así como las variaciones entre días fríos y
templados, tienen influencia en la acumulación. Se han propuesto diferentes métodos de
cuantificación que tienen en cuenta esta influencia. La medida obtenida permite
comparar las exigencias de frío de las diferentes especies y variedades para salir con
normalidad del reposo.

2. Aumento de la duración del día y de la temperatura.

El alargamiento del día y el incremento de la temperatura también intervienen sobre


el proceso de salida del reposo, en especial sobre la actividad metabólica de la planta.
Aunque el invierno sea templado y no haya suficiente acumulación de frío, el aumento
primaveral de las temperaturas y de la duración del día aseguran la brotación.

3. Cambios en los reguladores hormonales y en el metabolismo de la planta.

En la fase de salida del reposo se producen numerosos cambios en el complejo


hormonal de las plantas, parece ser que inducidos, principalmente, por la acción del frío,
según se ha comentado antes.

194
También la actividad enzimática global aumenta. El contenido de almidón y de otros
compuestos insolubles disminuye, en general, hacia el final de la fase. Igualmente, se
dan cambios en el contenido total de nitrógeno y en sus formas, en los diferentes
órganos de la planta. Se produce una disminución del nitrógeno proteínico y un aumento
del nitrógeno soluble. El nitrógeno total de las yemas aumenta, mientras que en las
ramas y ramos tiende a disminuir.

En esta fase se pierde la resistencia al frío que tenía la planta durante el reposo.

4. Tratamientos con productos químicos.

La aplicación de determinados productos puede suplir, parcialmente, el efecto de la


acumulación de frío y adelantar la salida del reposo o, en su caso, permitir una brotación
y floración regular en zonas con insuficiencia de frío.

Los productos más utilizados para adelantar la salida del reposo son los aceites de
invierno, el DNOC (actualmente prohibido) y la cianamida de hidrógeno (Dormex).
Otros productos ensayados, con el mismo objetivo, son: nitrato potásico, tiourea,
tidiazuron, etc. Su aplicación debe hacerse con precauciones y conociendo bien las dosis
y las condiciones de uso, ya que los productos pueden resultar fitotóxicos para las
plantas y la respuesta no siempre es la deseada.

También se puede influir sobre el control hormonal del reposo con la aplicación de
reguladores de crecimiento a las plantas, pero no siempre se ha obtenido en las
experiencias realizadas una respuesta regular y generalizable. Se ha logrado promover la
salida reposo con la aplicación de giberelinas y citoquininas en la época invernal, pero
en algunos casos también se necesita acumular cierta cantidad de frío. Por ejemplo: con
GA3 en melocotonero y con citoquinina (benziladenina) en vid, manzano y peral. El
paclobutrazol ha avanzado ligeramente, en algún caso, la floración. También se cita que
los generadores de etileno como el ethephon acortan el reposo.

Igualmente, se ha logrado alargar el reposo con reguladores aplicados en el período


activo anterior o durante el reposo; como ABA, CCC y Daminozida (SADH) en frutales
de pepita (estos dos últimos productos, muy utilizados en fruticultura, están prohibidos
actualmente).

5. Otros factores.

Existen otros factores que tienen acción sobre la salida del reposo y repercuten, en
esencia, sobre el equilibrio hormonal de la latencia o en la estimulación del crecimiento.

195
Entre estos factores cabe destacar el estado sanitario de la planta, como
determinadas virosis que pueden provocar brotaciones fuera de época, o acciones que
influyan sobre la actividad celular, como heridas, etc. El patrón también influye en esta
fase al adelantar o retrasar la actividad de las raíces.

En la Figura 5.13 se representan, esquemáticamente, los principales cambios en el


metabolismo y en los reguladores de crecimiento en esta fase de salida del reposo.

5. Desborre, brotación y floración

Una vez que la planta completa la fase de salida del reposo y llega el momento en
que la capacidad de crecimiento de las yemas supera el nivel de irreversibilidad,
comienzan a apreciarse los síntomas externos de la actividad vegetativa al producirse la
hinchazón de las yemas.

Las escamas y las brácteas se van separando a modo de deslizamiento, dejando ver
zonas verdoso-amarillentas entre ellas y la borra o pubescencia blanquecina. Este
proceso marca el comienzo visible de la actividad y recibe el nombre de desborre.

En la mayoría de las especies frutales las yemas fructíferas comienzan a hincharse y


desborrar antes que las yemas vegetativas.

En esta fase se aprecia una disminución notable de los hidratos de carbono totales,
debido a que la planta necesita utilizar sus reservas para crecer. Se produce la hidrólisis
de los hidratos de carbono insolubles disminuyendo su contenido y aumentando, por lo
tanto, el nivel de los hidratos de carbono solubles. Igualmente se produce un incremento
del nitrógeno total y, especialmente, del soluble en las yemas. Paralelamente disminuye
el contenido de nitrógeno en ramos y ramas por hidrólisis del nitrógeno proteínico y
translocación a las yemas.

A partir del desborre las yemas vegetativas evolucionan dando lugar a la aparición
de los jóvenes brotes. Este proceso se denomina brotación.

En el inicio de la brotación se aprecia que la madera de los ramos (los cuales a partir
de este momento se convierten en ramas) presenta una corteza más tersa, húmeda y
brillante.

196
De igual forma, a partir del desborre las yemas fructíferas, bien sólo de flor o
mixtas, evolucionan dando lugar a flores y a flores y brotes, respectivamente. Este
proceso se denomina floración.

El proceso de floración es complejo y comprende la serie de estados fenológicos


característicos que van desde la aparición de los botones florales hasta la caída de los
pétalos.

En especies caducifolias, el orden de aparición en la planta de hojas y flores varía


según las especies. Así se tiene, por ejemplo, la siguiente sucesión:

 Aparecen primero las flores en melocotonero, albaricoquero y cerezo.


 Aparecen a la vez, con yemas no mixtas, en ciruelo y algunos cerezos.
 Aparecen aproximadamente a la vez, en yemas mixtas, en peral y manzano.
 En algunos otros casos aparecen primero las hojas, como en membrillero y vid.

6. Desarrollo de la vegetación y de los frutos

A lo largo del período de actividad, la planta sigue pasando por una serie de estados
fenológicos característicos, los cuales son síntoma de un determinado proceso
fisiológico.

En esta fase se diferencia, por un lado, el desarrollo de la vegetación y, por otro, el


desarrollo de los frutos originados por las flores, dadas sus características particulares.

6.1. Desarrollo de la vegetación

El desarrollo de la vegetación comprende las siguientes etapas:

1. Crecimiento de primavera.

El brote en su fase de crecimiento inicial utiliza las reservas de la planta, originando


una disminución considerable de los hidratos de carbono totales y de los insolubles,
produciéndose, como consecuencia, un aumento de los hidratos de carbono solubles
reductores, utilizados como fuente de energía para el crecimiento del brote.

197
De la misma forma se reduce el nitrógeno total en ramos y se transloca nitrógeno
soluble a los meristemos por hidrólisis del nitrógeno proteínico almacenado.

Posteriormente llega un momento en que el balance fotosintético neto del brote es


positivo, es decir, las hojas ya desarrolladas sintetizan más fotosintatos que los
consumidos en el crecimiento del brote y en el desarrollo del resto de órganos.

El brote entra entonces en una fase de crecimiento rápido y continuo, en la que se


alcanza una parte importante de su longitud definitiva (60 - 70 %).

Dado el balance fotosintético positivo de esta fase, los hidratos de carbono se


almacenan en los tejidos de reserva, incrementándose, por lo tanto, el contenido total y
los hidratos de carbono insolubles.

Los hidratos de carbono solubles, tanto reductores como no reductores, alcanzan en


esta fase una cierta estabilidad, dada por el consumo y, la acumulación y transporte,
respectivamente.

En conjunto, a toda esta etapa se le denomina fase de crecimiento de primavera. Al


final de la fase el crecimiento vegetativo se atenúa o incluso cesa, al ir aumentando las
temperaturas en verano, además de intervenir otros factores como el crecimiento de los
frutos o la falta de agua, en algún caso. Se inicia así una nueva fase en la planta.

El paso de una a otra etapa es siempre gradual y no toda la vegetación del árbol o de
la planta presenta el mismo tipo de crecimiento. En cítricos se observan, en general, tres
brotaciones: de primavera, de verano y de otoño; siendo la de verano menos vigorosa.
En vid hay un crecimiento continuo si las condiciones lo permiten.

2. Parada de verano o estival.

Cuando se detiene el crecimiento en longitud del brote el meristemo terminal se


recubre de brácteas y escamas formando la yema terminal. Se dice entonces que el brote
se ha parado, o que está en fase de parada de verano o estival.

Esta parada es más acusada en unas especies que en otras, y en muchos casos no
llega a apreciarse. También influye en que no haya parada las temperaturas de verano
más atenuadas, además de otros factores, principalmente la disponibilidad de agua y de
nutrientes. En esta fase se inicia en la planta el proceso denominado de agostamiento, el
cual marca el final de la fase de crecimiento rápido.

198
El proceso de agostamiento se define como el conjunto de transformaciones que se
dan en un brote en estado herbáceo para pasar a ser un ramo lignificado. Recibe este
nombre al darse, más acusadamente, durante el mes de agosto en muchas especies (claro
está, en el hemisferio Norte). No obstante, el proceso debe establecerse por las
transformaciones que se dan en el brote y no por la fecha, ya que tiene lugar desde
finales de primavera hasta avanzado el otoño.

El proceso ocurre, progresivamente, de la base al ápice de los brotes; por lo tanto,


sus diferentes partes no se encuentran en el mismo estado fisiológico.

Las transformaciones que se observan en el proceso son las siguientes:

 Lignificación de las paredes celulares en el xilema.

 Cambio de color en el brote, debido a la actividad del felógeno y a la consiguiente


producción de suber. El brote al pasar a ramo adquiere un color pardo, perdiendo el
verde anterior de la base al ápice.

 Deshidratación y acumulación de almidón y de otros hidratos de carbono insolubles


o de reserva. Por lo tanto, se incrementa la concentración de hidratos de carbono
totales. Igualmente se aprecia una disminución de los hidratos de carbono reductores
y una constancia en los no reductores.

Cuando la concentración de hidratos de carbono insolubles es máxima, y dentro de


los solubles la cantidad de reductores y no reductores es la misma, se dice que la madera
presenta el estado de madera agostada.

Téngase en cuenta que al ocurrir el proceso de la base al ápice de los ramos sus
partes no se encuentran en el mismo estado. El estado de madera agostada acontece en
el ápice del ramo con la caída de hojas.

3. Crecimiento de otoño.

En muchas especies frutales, después de la parada de verano, cuando las condiciones


termométricas (y en algún caso de humedad) vuelven a ser favorables, se inicia un
segundo crecimiento, llamado crecimiento de otoño. Se observa de forma patente en
peral, ciruelo y albaricoquero, y no se produce en melocotonero y vid al no tener parada
sus brotes.

Este crecimiento es de menor intensidad que el de primavera. En los casos en que no


ha habido formación de la yema terminal es muy difícil establecer cuándo se produce

199
esta fase, ya que únicamente se observa un alargamiento más rápido del brote cuando
parte de él ya está agostado.

El brote originado por el crecimiento de otoño tiene también su proceso de


agostamiento y la fase termina con la parada otoñal, previa la caída de hojas en especies
caducifolias.

4. Caída otoñal de hojas.

Después de la parada otoñal se entra en el final del periodo de actividad vegetativa.


Los procesos fotosintéticos descienden progresivamente y se incrementa la
translocación de reservas y la lignificación de la madera. Se entra entonces en la fase de
caída de hojas, la cual se solapa con la fase ya comentada de entrada en reposo.

Con la caída de hojas finaliza el proceso de agostamiento del ramo, para dar paso
posteriormente a la fase que se denomina de sobreagostamiento, que coincide con el
estado de reposo del ramo (endodormición).

La caída otoñal de hojas está regulada hormonalmente, en especial por los niveles de
ABA de las hojas adultas. Tiene una marcada influencia en la caída otoñal de hojas el
cortamiento de la longitud del día y el descenso de la temperatura, además de otros
factores, según se ha comentado en el tema correspondiente a las hojas.

6.2. Desarrollo de los frutos

Paralelamente al desarrollo de la vegetación, los frutos originados en el proceso de


floración van cubriendo las diferentes etapas de su desarrollo hasta que alcanzan la
madurez. Se completa de esta forma el ciclo fructífero.

En la mayoría de las especies frutales, el proceso de inducción floral en yemas y la


posterior diferenciación floral con la formación de los verticilos florales ocurre durante
el desarrollo de la vegetación. Este fenómeno marca el principio del denominado ciclo
reproductivo de la planta, que finalizará, en la mayoría las especies, al año siguiente con
la madurez de los frutos y por tanto de las semillas.

Todos estos aspectos del ciclo reproductivo serán tratados en una siguiente
Monografía de esta misma Colección dedicada a los procesos de floración y
fructificación en los frutales.

200
7. Vida de la planta

La vida de los frutales presenta gran variación dependiendo de las especies. Los
frutales viven un número de años elevado, superando en muchos casos los cincuenta
años.

Desde el punto de vista de la producción frutícola interesa más contemplar los


aspectos de la vida productiva que la propia longevidad la especie. No obstante, se
comenta a continuación el fenómeno de la juvenilidad y se describen brevemente las
fases y las características de la vida de la planta, y en un siguiente apartado se tratan las
fases por las que atraviesa la vida de una plantación frutal.

7.1. Juvenilidad

La juvenilidad es el período fisiológico de una planta procedente de semilla, durante


el cual no puede ser inducida a florecer, es decir, no originará flores. Esta incapacidad
para la reproducción sexual es la principal característica fisiológica de la juvenilidad.
Otras características son: la emisión de ramos espinosos o espinas, los cambios
morfológicos en hojas, el mayor crecimiento de tallo y la mayor capacidad para su
enraizamiento, etc.

El periodo de juvenilidad tiene una duración muy variable según las especies. Puede
ser de un año en vid, de dos a ocho años en Prunus, de cinco a diez años en manzano y
peral, de cinco a ocho años en cítricos, y en nogal de diez o más años. La duración
depende de factores genéticos, del medio en que se desarrolla la planta, del vigor o
crecimiento que presenta la planta (a mayor desarrollo se acorta el periodo juvenil), y de
las operaciones que se realizan sobre los órganos, como el injertado sucesivo de yemas
juveniles en tejidos adultos que acorta la duración. En este último caso es el portainjerto
quien genera algún factor que acorta la juvenilidad del brote producido por la yema de
tejido juvenil.

Los tejidos juveniles de la planta no se alteran durante la vida de la planta. Sobre


ellos existe un control genético que impide la generación hormonal necesaria para la
formación de yemas fructíferas. De estos tejidos se pasa a unos tejidos de transición,
con características intermedias, y, a continuación, a los tejidos adultos que ya permiten

201
desarrollar todas las funciones de la planta. No existe un conocimiento preciso sobre
estos pasos citados.

Las yemas adventicias adquieren, en muchos casos, en su formación el carácter de


juvenilidad, por eso los brotes producidos a partir de yemas adventicias tienden a ser
más espinosos que los brotes originados por yemas normales. Este aspecto tiene
importancia en la propagación por acodo, ya que en el caso de que se formen yemas
adventicias en los cortes dados a la planta madre o bien en sus raíces, los brotes que
originan pueden ser más espinosos. También en plantas procedentes de cultivo in-vitro
puede darse este fenómeno de reversión hacia la juvenilidad en el desarrollo inicial de
las plantas.

Debe tenerse en cuenta que en las plantas injertadas, aunque el patrón provenga de
semilla, se rompe la juvenilidad al proceder las yemas injertadas de tejidos adultos. Se
insiste en que la juvenilidad se presenta sólo en plantas procedentes de semilla por lo
que este fenómeno, prácticamente, no tendrá repercusión sobre las plantaciones frutales.

7.2. Longevidad

Se denomina longevidad de una especie al número medio de años que viven las
plantas en su hábitat normal y sin ningún tipo de intervención. La longevidad es una
característica genética.

En la vida de la planta se diferencian cuatro periodos con diferentes duraciones,


según las especies, siendo más remarcados en las especies arbóreas que alcanzan mayor
edad. Desde un punto de vista botánico estos periodos son los siguientes:

1. Juventud.

Comprende los primeros años de la vida de la planta, en los que va creciendo


rápidamente hasta alcanzar su tamaño característico, a la vez que da los primeros frutos
y aumenta progresivamente su producción. En frutales cultivados incluirá también los
años iniciales que la planta pasa en el vivero antes de ser implantada en la explotación.

2. Edad adulta.

En este periodo la planta mantiene un crecimiento anual más atenuado y alcanza su


producción máxima, que mantendrá más o menos equilibrada y que dependerá de su

202
tamaño y de las condiciones productivas que se dan cada año. Las plantas presentan la
plena expresión de sus características morfológicas y productivas.

3. Envejecimiento.

En este periodo la planta presenta un crecimiento mucho más atenuado hasta que
llega, progresivamente, a cesar en algunas zonas de la copa y no renovar la
ramificación. Paralelamente, aunque la floración se mantenga al principio, la
producción es cada vez menor. En algunos árboles puede producirse un
rejuvenecimiento natural de la copa por la emisión de chupones desde las ramas más
gruesas, pero con el tiempo el árbol termina más envejecido.

4. Decrepitud.

Comprende los últimos años de la vida de la planta. Prácticamente no hay


crecimiento y, además, disminuye el volumen de la copa por muerte de ramas,
presentando roturas y desgarros. La floración y la fructificación disminuyen
rápidamente hasta anularse. Finalmente, se llega así a la muerte natural de la planta.

La longevidad de las plantas cultivadas es, en general, menor que en las silvestres,
además el injerto acorta la vida de la planta.

Como especies muy longevas se tiene el olivo (incluso milenario) y los algarrobos
(centenarios). Especies longevas son la vid, el nogal, los cítricos, el manzano y el peral.
Especies poco longevas son, en general, los frutales de hueso y las especies de pequeños
frutos.

8. Fases de la plantación

Desde un punto de vista productivo, la plantación frutal atraviesa por cuatro fases
que vienen marcadas por las propias etapas de la vida de la planta y por las
características de la variedad y portainjerto; condicionadas, asimismo, por la tecnología
de producción aplicada. Sobre todo por el tipo de plantón (según edad y conformación),
por la disposición y densidad de plantación, y por el sistema de formación utilizado;
aspectos que tienen una gran influencia sobre la producción conseguida durante los
primeros años de la plantación.

203
Las fases por las que atraviesa la plantación son las siguientes:

1. Fase improductiva.

Comprende desde el momento que se realiza la implantación del cultivo hasta el año
que se recolectan comercialmente los primeros frutos. Normalmente comprende uno o
dos años, según las especies; aunque dependiendo del tipo de plantón utilizado y de la
formación dada a la planta, se pueden conseguir frutos el mismo año de la plantación
(como en manzanos con plantones de dos años ramificados), o bien tardar tres o más
años.

2. Fase de entrada en producción.

Comprende los años desde que se obtiene la primera cosecha hasta que finaliza la
formación de las plantas y la plantación alcanza el régimen normal de explotación según
su potencial productivo. Normalmente comprende de dos a cuatro años, según las
especies y la tecnología de producción aplicada.

3. Fase de plena producción.

Comprende los años en que la plantación se mantiene de forma más o menos estable
en la plena producción potencial, siguiendo un régimen normal de manejo. La duración
de este período es muy variable, según las especies y la tecnología de producción
aplicada. Para frutales de hueso y pepita puede comprender, normalmente, de diez a
veinte años.

4. Fase de envejecimiento o de descenso de la producción.

Esta fase comienza cuando la producción tiende a descender, al presentar la


plantación menor potencial productivo, debido, normalmente, al envejecimiento de las
plantas o bien a que tiene mayor dificultad de manejo; y acaba con el arranque de la
plantación. Es difícil prever su duración ya que dependerá de numerosos factores. Como
término medio puede durar cinco o diez años.

En la Figura 5.14 se representan las fases de la vida de la plantación. En cada uno de


los períodos el proceso productivo de la plantación tendrá diferentes necesidades.

Se entiende por precocidad de la plantación el conseguir una rápida entrada en


producción y en plena producción. Lo que dependerá, por un lado, de la propia
precocidad de la planta según la especie, variedad y conformación del plantón, y, por

204
otro lado, de la tecnología de producción aplicada El obtener una alta producción
acumulada en los primeros años de la plantación no debe suponer un detrimento notable
en el potencial productivo de la plantación para los siguientes años.

En toda plantación se debe tratar de acortar al máximo el periodo improductivo y el


periodo de entrada en producción; claro está, siempre desde una perspectiva económica
y con la finalidad de amortizar lo antes posible las inversiones realizadas. Igualmente se
tratará de mantener el periodo de plena producción el mayor tiempo posible y con una
cierta estabilidad en la producción, siempre que las condiciones económicas sean
favorables.

El momento de arranque será una decisión que tomará el empresario dependiendo de


la marcha de la plantación y del coste de oportunidad de la explotación en ese momento.

La decisión de arrancar no tiene nada que ver con la amortización de la plantación.


Igualmente, el arranque no viene marcado sólo por el hecho de que el valor de la
producción no supere los costes anuales de explotación, ya que la plantación debe rendir
un beneficio empresarial y, por tanto, no debería llegarse a ese punto o al extremo de no
compensar los costes de producción, como en alguna plantación ocurre. Se insiste en
que el momento de arranque debe establecerse con criterios técnicos y económicos,
dependiendo de la oportunidad que la sustitución represente para la explotación.

Figura 5.14. Fases de la vida de la plantación.

205
9. Bibliografía (Capítulo 5. Fenología y vida de las plantas)

Relación de libros y artículos de interés que tratan aspectos generales y específicos


sobre el tema; para los libros se indican, entre corchetes, las páginas concretas que se
recomienda su lectura:

Agustí, M.; Zaragoza, S.; Bleiholder, H.; Burhr, L.; Hack, H.; Klose, R.; Stau, R.
1995. Escala BBCH para la descripción de los estadios fenológicos del desarrollo de
los agrios (Gén. Citrus). Levante Agrícola, 3er Trimestre: 189 - 199.

Barceló, J.; Nicolás, G.; Sabater, B.; Sánchez, R. 1988. Fisiología vegetal. Ediciones
Pirámide. Madrid. 823 pp., [655 - 673].

Bleiholder, H. (Ed.)1996. Compendio para la identificación de los estadios fenológicos


de especies mono- y dicotiledóneas cultivadas. Escala BBCH extendida. Publicado en
común por BBA, BSA, IGZ, IVA, AgrEvo, BASF y Bayer. Limburgerhof, Alemania.
s/pp., [Varias].

Calderón, E. 1983 (2ª ed.). Fruticultura General, 1ª Parte. Limusa. México. 759 pp.,
[211 - 275].

Coutanceau, M. 1971. Fruticultura. Mundi-Prensa. Madrid. 326 pp., [63 - 67].

Crabbé, J.; Barnola, P. 1996. A new conceptual approach to bud dormancy in woody
plants (en Plant dormancy. Ed. Lang, G.A.). CAB International. Oxon, UK. 386 pp.,
[83 - 113].

Diputación Foral de Navarra. 1971. Estados fenológicos y órganos vegetativos y de


fructificación de los frutales. Servicio de Arboricultura. Diputación Foral de Navarra.
Pamplona. 52 pp., [6 - 30].

Erez, A. 2000. Bud dormancy: a suggestion for the control mechanism and evolution
(en Dormancy in plants. Eds. Viémont, J.D. y Crabbé, J.). CABI Publishing. Oxon, UK.
385 pp., [23 - 33].

Gil, G.F. 1977. Fruticultura. El potencial productivo. Universidad Católica de Chile.


Santiago. 342 pp., [51 - 92].

206
Kobel, F. 1966. Trattato di Frutticoltura. Edicioni Agricole. Bologna. 438 pp., [61 - 66,
73 - 75].

Lang. G.A. 1989. Dormancy. Models and manipulations of environmental


/Physiological regulation. (en Manipulation of Fruiting. Ed. Wright, C.J.).
Butterworths. London. 414 pp., [79 - 98].

Martínez Zaporta, F. 1964. Fruticultura. Fundamentos y Prácticas. Mº. Agricultura.


INIA. Madrid. 1.003 pp., [62 - 65].

Rallo, L. y Camacho, F. 1977. Bases fisiológicas de la producción frutal. E.T.S.I.


Agrónomos de Córdoba. Monografía. 9 temas. Córdoba. s/pp., [Tema 4, 22 pp. y Tema
5: 22 - 32].

Salisbury, F.B.; Ross, C.W. 1994. Fisiología vegetal. Grupo Editorial Iberoamérica.
México. 759 pp., [526 - 535, 539 - 581].

Urbina, V. 2000. Guía para la elaboración de proyectos de explotaciones frutales.


Paperkite Editorial. Lleida. 220 pp., [193 - 209].

Westwood, N.H. 1982. Fruticultura de zonas templadas. Mundi-Prensa. Madrid, 461


pp., [96 - 118].

207
Actividades prácticas recomendadas
Capítulo 5. Fenología y vida de las plantas

1 [Campo]. Reconocer estados fenológicos característicos, en diferentes especies


frutales, a lo largo del ciclo anual.

2 [Campo]. Realizar el seguimiento fenológico de la evolución de las yemas fructíferas


en una plantación de peral o manzano.

3 [Campo]. Realizar el seguimiento fenológico de la evolución de las yemas fructíferas


en una plantación de melocotonero (o almendro) y en una de cerezo (o ciruelo).

4 [Campo]. Realizar el seguimiento fenológico de la evolución de las yemas fructíferas


en una plantación de vid y en una de olivo.

5 [Campo - invernadero]. Observar y analizar la incidencia sobre las fases del ciclo anual
que tiene el cultivo en invernadero respecto al cultivo al aire libre. Utilizar
melocotonero plantado en contenedor.

5 [Campo]. Observar y analizar los diferentes tipos de latencia que se dan en las yemas
de los frutales y a lo largo del ciclo anual.

6 [Campo]. Observar y analizar la incidencia que tiene la aplicación de hidracida maleica


(Dormex) sobre plantas de cerezo.

7 [Campo]. Observar el proceso de desborre en diferentes especies frutales y analizar los


cambios que se producen en la planta.

8 [Campo]. Observar los desfases que se producen en el proceso de brotación y en el de


floración en diferentes especies frutales. Como, por ejemplo, en melocotonero,
albaricoquero, cerezo, manzano y vid.

9 [Campo]. Observar y controlar el crecimiento primaveral de brotes en melocotonero y


vid, estableciendo la velocidad de crecimiento.

10 [Campo]. Observar el proceso de agostamiento que se lleva a cabo en un brote de


melocotonero y en uno de peral. Reconocer las transformaciones que tienen lugar en el
mismo.

208
11 [Campo]. Observar y reconocer crecimientos de otoño en la vegetación de diferentes
especies. Como, por ejemplo, en peral, manzano y ciruelo.

12 [Campo]. Reconocer, en plantas jóvenes procedentes de semilla, los caracteres de


juvenilidad. Utilizar peral, manzano y ciruelo.

13 [Campo]. Observar y reconocer en árboles viejos los aspectos que denotan


encontrarse en la fase de envejecimiento. Analizar las posibilidades de rejuvenecimiento
que presentan. Utilizar melocotonero.

14 [Campo]. Analizar en una plantación experimental la incidencia del empleo de


diferentes tipos de plantones en la precocidad de la plantación. Utilizar plantaciones de
peral o manzano implantadas con plantones de uno y dos años, con y sin ramificación
preformada.

15 [Campo]. Analizar, en plantaciones de peral o manzano, la incidencia que tiene el


sistema de formación y la densidad de plantación sobre la tardanza en alcanzar la plena
producción y sobre la entrada en el periodo de descenso de producción.

209
Cuestionario de evaluación
Capítulo 5. Fenología y vida de las plantas

1. ¿Qué es el estado fenológico de una planta y cómo se define el estado fenológico de


una plantación?

2. ¿Para qué se realiza el seguimiento fenológico de una plantación frutal?

3. En la evolución de las yemas fructíferas, ¿Cuáles son los estados fenológicos que
pueden considerarse genéricos, para yemas con una o varias flores?

4. ¿Qué escalas pueden utilizarse para definir los estados fenológicos tipo en las
diferentes especies frutales?. Citar ejemplos.

5. ¿Qué fases características comprende el periodo de actividad en el ciclo vegetativo y


en el ciclo fructífero?

6. ¿Qué factores determinan la duración de los períodos de reposo y actividad en el ciclo


anual de las especies frutales?

7. ¿Cuáles son los tipos de latencia (dormición) que presentan las yemas de los frutales?

8. ¿Qué factores ambientales determinan la entrada en reposo y cuál es su incidencia?

9. ¿Por qué muchas especies frutales necesitan acumular frío invernal y cómo se
cuantifica la acumulación?

10. ¿Qué acción tienen sobre la salida del reposo las diferentes temperaturas invernales
y primaverales? Citar el efecto de las diferentes combinaciones de temperatura.

11. ¿Cómo se puede influir en una plantación sobre la salida del reposo?

12. ¿Qué es el desborre y qué cambios se producen en la planta cuando acontece?

13. ¿Por qué se caracteriza el crecimiento de primavera y qué transformaciones suceden


en el metabolismo de la planta durante el mismo?

210
13. ¿Qué es el agostamiento, cuándo se produce y qué transformaciones ocurren en los
brotes durante el mismo?

15. ¿Por qué se caracteriza el crecimiento de otoño y cuándo tiene lugar? ¿Qué procesos
se llevan a cabo en la planta durante la caída otoñal de hojas?

16. Indicar los estados de latencia y actividad por los que pasa una yema axilar normal
desde su formación hasta que origina un brote. Especificar las causas que originan
dichos estados y la duración aproximada.

17. ¿Cuándo una planta presenta juvenilidad y por qué se caracteriza?

18. ¿Qué se entiende por envejecimiento y por decrepitud de un árbol?

19. ¿Cuáles son las fases por las que atraviesa una plantación frutal antes de llegar a la
plena producción y qué duración tienen en el caso de peral, melocotonero y vid?

20. ¿Cuándo debe arrancarse una plantación frutal? Justificar la respuesta.

211
212
TÍTULOS PUBLICADOS DE LA COLECCIÓN
MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA

N.º 1. Urbina, V. : Legislación y aspectos básicos sobre planta de vivero de frutales.


108 págs. 1999.

N.º 2. Urbina, V. : Viveros de frutales, cítricos y vid. 182 págs. 1999.

N.º 3. Urbina, V. : El sistema productivo en explotaciones frutales. 205 págs. 2000.

N.º 4. Urbina, V. : Guía para la elaboración de proyectos de explotaciones frutales.


220 págs. 2000.

N.º 5 Urbina, V. : Morfología y desarrollo vegetativo de los frutales. 211 págs. 2001.

En preparación:

N.º 6. - La fructificación de los frutales.

N.º 7. - Propagación de frutales.

Paperkite Editorial

Para pedidos o suministros: Copistería Técnica S.A.; Vallcalent, 7; 25006 - Lleida


E-mail: [email protected] - Tel.: 973-273232. - Fax: 973-273863

También podría gustarte