Anteproyecto de Investigacion San Rafael Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1.

DATOS DE LOS ESTUDIANTES


Nombre Sara Lucia Sierra Perez
CC 1040325640
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 2643208
Teléfono Celular 3128747326
Nombre Jansen Alejandro Vasquez Mesa
CC 1214721086
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 4568096
Teléfono Celular 3106270819
Nombre Katherine Upegui Rojas
CC 1152444439
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 4611797
Teléfono Celular
Nombre Paola Andrea Ospina Díaz
CC 1035304401
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 5847486
Teléfono Celular 3107362652
Nombre Sara Cardona Zuluaga
CC 1152206043
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 4223620
Teléfono Celular 3216320778
Nombre Daniela Builes Caicedo
CC 1017230933
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 5210191
Teléfono Celular 3122527446
Nombre Alejandra Grisales Gomez
CC 1152694350
Correo Electrónico @fumc.edu.co
Teléfono 5886115
Teléfono Celular 3127702546
Nombre Alejandra Acosta Saldarriaga
CC 1017233982
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 4183320
Teléfono Celular 3137297816

Nombre Yenifer Suaza Chiquito


CC 1017194993
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 2126165
Teléfono Celular 3113525996

2. Título

• Plan de atención integral para pacientes con síndrome de
inmovilización prolongada en el área de hospitalización de la sede I
del Hospital San Rafael de Itagüí, Antioquia durante el segundo
semestre del año 2016.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA

Ampliamente usado por muchos años para el manejo de traumatismos y


diferentes patologías, el reposo en cama y la inmovilización han sido
estudiados en las últimas décadas de manera muy extensa, demostrándose,
que los efectos perjudiciales de estos métodos terapéuticos superan los
efectos beneficiosos. Es así, como se ha entendido que si bien la falta de
actividad física favorece la curación del órgano enfermo, igualmente causa un
enorme deterioro en los órganos no afectados, comprometiendo no sólo a un
sistema, sino prácticamente a todos los sistemas del organismo. De allí la
importancia de la actividad física como parte de un programa de rehabilitación
temprana en el paciente críticamente enfermo sometido a reposo prolongado,
para lograr su recuperación y su independencia funcional. (universidad de la
sabana, 2014).
El Hospital San Rafael Itagui en su marco de acción y en la búsqueda de la
atención integral de los pacientes de su red de servicios brinda el servicio de
hospitalización a usuarios procedentes del área metropolitana y del suroeste
de Antioquia, en este contexto se presenta la alta demanda del servicio que
atiende a personas de todos los niveles socio económicos y con una infinidad
de diagnósticos médicos que condicionan su estado de salud; una de las
condiciones más frecuentes que puede afectar a la mayoría de los usuarios es
el síndrome de desacondicionamiento físico, ya que es una condición que
aparece propiamente por los días de estancia o reposo a la cual se ve
sometida un paciente, esto hace indispensable que todo el equipo
interdisciplinario conozca las medidas preventivas, el diagnóstico y el
tratamiento terapéutico que se deben tener en estos pacientes, de manera que
se haga un abordaje integral y se permite mejorar la calidad de vida de las
personas, su rehabilitación funcional sea más rápida, optima y además
disminuya el impacto sobre los días de estancia hospitalaria.

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál sería el plan de intervención más adecuado para los pacientes con
síndrome de inmovilización prolongada del hospital San Rafael de Itagui sede
1 en el segundo semestre del año 2016?

4. OBJETIVOS

4.1 GENERAL
Crear un plan de atención integral para el diagnóstico, prevención y
tratamiento del síndrome de inmovilización prolongada en pacientes del
servicio de hospitalización, en el hospital san Rafael de Itagüí, Antioquia
durante el segundo semestre del año 2016.

4.2 ESPECÍFICOS

• Establecer el diagnóstico del síndrome de inmovilizacion prolongada que


presentan los pacientes hospitalizados, en el hospital san Rafael de
Itagüí , Antioquia segundo semestre del año 2016 ; con el fin de evitar
complicaciones a largo plazo.

• Realizar estrategias de intervención de promoción y prevención del


síndrome de inmovilización prolongada, para ayudar a minimizar los
factores de riesgo a los que están expuestos los pacientes de
hospitalización del hospital san Rafael de Itagüí, Antioquia segundo
semestre del año 2016.

• Desarrollar un programa de intervención para los pacientes que sufren


el síndrome de inmovilización prolongada con el objetivo de recuperar la
capacidad funcional en los pacientes del servicio hospitalización en el
hospital san Rafael de Itagüí, Antioquia segundosemestre del año 2016.

5. JUSTIFICACIÓN

Los planes de rehabilitación son herramientas que nos ayudan a comprender,


mejorar y establecer reglas en el momento de tener un paciente con síndrome
inmovilización prolongada el cual es definido como ¨El descenso de la
capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de
las funciones motoras; caracterizado por una reducción de la tolerancia a la
actividad física que provoca debilidad muscular generalizada y en casos
graves, perdida de automatismos y reflejos posturales¨. (GRR sindrome de
inmovilidad, 2014) este sindrome va tener como consecuencia un
desacondicionamiento físico en el paciente hospitalizado, obteniendo así
estrategias para minimizar enfermedades, riesgos y que su actividad sea la
adecuada, lo que permite diseñar planes de tratamiento según las
características de cada paciente.
Este programa va permitir identificar el grado de inmovilización que tienen los
pacientes del servicio de hospitalización en el Hospital san Rafael de Itagüí
sede I evitando así desacondicionamiento físico y alteración en los diferentes
sistemas corporales, encontrando de manera rápida perdida en la memoria, la
coordinación, debilidad muscular, osteoporosis, disminución de la capacidad
ventilatoria, ulceras por presión, pérdida de control de esfínteres, amiotrofia,
entre otras.
Con esto también se busca reeducar a los familiares y empleados del hospital
para que tengan mayor conocimiento sobre el manejo de estos pacientes
aplicando un programa de movilizaciones pasivas, descargas de peso, cambio
de posición y postura cada hora y así poder optimizar el rendimiento de la
salud en el paciente; teniendo en cuenta que el hospital san Rafael de Itagüí
sede I se caracteriza por brindar un excelente servicio a los pacientes y cuenta
con especialistas idóneos en el campo de la rehabilitación física.

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/703GRR.pdf

6. MARCO CONCEPTUAL

• SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO FISICO


Definido como el deterioro metabólico y sistémico del organismo como
consecuencia de la inmovilización prolongada, estas alteraciones del
organismo son evidenciadas a partir de las primeras 24 horas de
inmovilización.
Teniendo en cuenta esto, existen factores influyentes en los cambios del
organismo y la magnitud de estos, como la edad y sexo, patologías
concomitante como diabetes, desnutrición, etc., la severidad de la
enfermedad su duración y la reserva cardiovascular.

• EPIDEMIOLOGIA
Según las estadísticas encontradas el 18% de los mayores de 65 años
tienen problemas para moverse sin ayuda y un porcentaje del 50% de los
ancianos que se inmovilizan de forma aguda fallecen en un plazo de 6
meses

• INMOVILISMO
Disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida
diaria por deterioro de las funciones motoras.

• INMOVILIDAD RELATIVA
Es aquella en la que el adulto mayor lleva una vida sedentaria pero es
capaz de movilizarse con menor o mayor independencia. Su riesgo es el
encamamiento.

• INMOVILIDAD ABSOLUTA
Implica el encamamiento crónico y está muy limitada la variabilidad
postural. Es un factor de riesgo de institucionalización, de
morbimortalidad y aparición del síndrome del cuidador.

• SÍNDROME DE INMOVILIDAD O DESACONDICIONAMIENTO:


Problema geriátrico caracterizado por una reducción marcada de la
tolerancia al ejercicio (respuesta taquicardizante, hipertensión arterial,
disnea), progresiva debilidad muscular y en casos extremos, pérdida de
los automatismos y reflejos posturales que imposibilitan la
deambulación.

• HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA:
La posición en decúbito produce un cambio en el volumen sanguíneo del
tórax, contrariamente la posición de pie aumenta el volumen sanguíneo
en las extremidades inferiores.

• FLEBOTROMBOSIS:
Es la trombosis de una vena con ausencia de inflamación o con un grado
mínimo de ella. Por lo general ocurre en las venas profundas de los
miembros inferiores y de la pelvis.

• SISTEMA ENDOCRINO:
La inmovilidad prolongada causa una disminución en la tolerancia a la
glucosa, por cambios en la sensibilidad muscular periferia a la insulina
circulante y otro efecto es la disminución de la hormona paratiroidea.

• SISTEMA NERVIOSO
Red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula
espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el
funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su
interrelación y la relación del organismo con el medio externo. Se
presentan alteraciones tanto en el sistema nervioso central como
periférico como por ejemplo: trastornos emocionales, aislamiento,
déficit intelectuales que se manifiestan por perdida de la memoria
reciente, trastorno del sueño, incoordinación, entre otros.

• MÚSCULO- ESQUELÉTICAS.
Respecto al síndrome de desacondicionamiento se puede presentar
osteoartrosis, gota, osteoporosis, fracturas de cadera y miembros
inferiores, enfermedad de Paget, patologías podológicas, polimialgia
reumática, osteomalacia.

• CARDIORESPIRATORIAS.
Respecto al síndrome de desacondicionamiento se puede presentar
Insuficiencia cardíaca severa, CI (grados III y IV), EPOC, enfermedad
vascular periférica (arterial o venosa)

• MANEJO DE INMOVILIZACIÓN
• Tratamiento de la causa de la inmovilidad
• Plan de rehabilitación encaminado al tratamiento de la inmovilidad
existente y evitar su progresión
• Uso de ayudas y adaptaciones en el hogar
• Prevención de las complicaciones asociadas
• Antes de iniciar tratamiento asegurar adecuadas hidratación,
nutrición, ritmo intestinal, control del dolor, sueño adecuado, evitar
exceso de sedantes, ropa y calzado apropiados.
• Eliminar barreras arquitectónicas, uso de ayudas técnicas y
correcta iluminación
• Proporcionar un apoyo socio - familiar adecuado
• Aumento del tono muscular

• TIEMPO DE INMOVILIZACIÓN
Se define que al transcurrir 3 semanas de inmovilización hay una perdida
de un 50% de la masa muscular y alas 8 semanas de inmovilidad se
genera uan perdida del 16% de la masa ósea.

• ETAPAS DE MOVILIDAD
Dentro de las etapas de movilidad se encuentran en cama pero con
movimiento, en cama con movimiento, en cama con incorporación a
sedente, sentado bien sea en silla, silla de ruedas, silla con apoya
brazos, silla sin apoya brazos y de pie.
• CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES CON
INMOVILIZACIONES PROLONGADAS
Dentro de las caracteristicas encontradas en el momento de evaluar un
paciente hospitalizado con varios dias de poco movimiento es común
encontrar estos hallasgos
• Resequedad en piel
• Escaras por presión
• Ulceras
• Perdida de funcionalidad
• Dismunución de rangos de movilidad
• Disminución de trofismo muscular
• Desacondicionamiento físico

MARCO TEORICO

Los procesos de hospitalización prolongada independientemente de la


razón patológica, así como las estancias prolongadas en cama,
derivadas de cualquier cuadro que altere la salud en un individuo, son
motivo de angustia tanto para pacientes como familiares que se
encuentran inmersos dentro de una situación de calamidad. La gran
preocupación para el paciente así como para los especialistas a su
cargo, se enfatiza en los efectos deletéreos resultantes en los diferentes
sistemas involucrados que controlan el movimiento corporal humano,
quienes a mayor tiempo de quietud e inmovilidad, se verán más
comprometidos. El grado de afectación, evolución y pronóstico dependen
del estado basal, las causas desencadenantes, la actitud del paciente y
su interacción con el entorno. Se habla de inmovilismo agudo cuando
aparece un episodio de declive rápido de las funciones motoras, llegando
incluso a un estado de inmovilidad absoluta que implique un
encamamiento y/o mínima variabilidad postural en un período de 72 h.

Traumas ortopédicos, fracturas, lesiones músculo - esqueléticas, cirugías


mayores entre otros eventos, comprometen la integridad y funcionalidad
del cuerpo humano por lo que se pueden requerir y a su vez exigir
periodos de in movilización por tiempos prolongados; para (Molz, 1993) &
(Hanson, 2002) los efectos propios de la inmovilización prolongada,
repercuten de manera directa en los diversos sistemas corporales,
poniendo en una mayor situación de riesgo al individuo involucrado.

Según (Hettinger & Mueller) después de una semana de reposo en cama


puede perderse hasta el 20% de la fuerza muscular, junto con una
disminución de la resistencia. Las articulaciones presentan lesiones
similares a una osteoartritis, como proliferación de tejido conectivo
fibroso, lo que da lugar a adherencias y a la limitación de la movilidad en
3-4 semanas.

(Glaszou, 2001) afirma que sin importar cuál ha sido la condición que
conlleve a la estancia en cama o internación (hospitalización) de un
individuo, no existe evidencia científica que indique que tal proceso,
garantice algo positivo, siendo esto en algunas circunstancias algo
contraproducente y perjudicial. Durante muchos años atrás fue aceptado
el reposo prolongado en cama, por parte del personal de salud, quienes
buscaban a toda costa evitar los efectos adversos, como la única forma
de manejo en pacientes con cuadros clínicos complejos, sin embargo, la
evidencia científica logró demostrar lo contrario, por lo que (Glaszou,
2001) afirma que el reposo en cama puede tener efectos adversos que
pueden contribuir al desarrollo de neumonía, trombosis venosa profunda,
lesiones cutáneas por decúbito y disminución tanto de la masa ósea
como de la fuerza muscular. Según (Salvino, 2000) los estudios iniciales
sobre los efectos desencadenados por la inmovilización prolongada,
fueron descritos en animales, cuyas características y resultados fueron
muy similares a los obtenidos posteriormente en seres humanos. Tales
efectos mostraron como resultados atrofia muscular, reducción del nivel
de proteínas y disminución en la capacidad para la adecuada absorción
de energía.

Para (ARIZA, 2003) las estancias prolongadas en cama, conllevan no


solo a que exista un incremento de peso asociado a la falta de movilidad,
lo que hace que el tejido muscular no absorba las reservas energéticas y
demás sustratos consumidos por el paciente, sino que el incremento de
peso también se asocia a una disfunción renal, puesto que los pacientes
en reposo prolongado ya sean hospitalizados o en unidades de terapia
intensiva.

Para (Blazevich,2006) entre mayor sea la inactividad, más rápido será el


cambio en la conformación y trabajo de las fibras musculares, las cuales
pasarán de tener un metabolismo aeróbico a tener un metabolismo de
trabajo anaeróbico, por lo que esto recae de manera abrupta en la
condición física e incrementará el nivel de desacondicionamiento e
intolerancia a la actividad, lo cual se hará más crónico entre mayor
tiempo de internación tenga el paciente. El cambio en la arquitectura de
las fibras musculares, se debe en primera instancia a la acción del
sistema neuromuscular el cual ante la no producción de puentes
cruzados, deprime la síntesis de Acetil Colina con repercusiones
deletéreas en el potencial de acción.

Dentro la la investigación realizada por la Fundación de Rehabilitación


Santa fé de Bogotá se encuentra que dentro de los procesos
degenerativos dentro de la inmovilización se encuentra que se pierde el
estrés óseo y esto lleva a aumentar la reabsorción ósea (actividad
osteoclástica) causando osteoporosis; durante estos cambios
metabólicos se presentan en forma temprana a partir de las primeras 30
horas de inmovilización y según sus hallasgos se ha calculado que se
pierde un 1% del contenido mineral óseo vertebral por semana. Dentro
del mismo estudio se observó que la inmovilización induce en el
cartílago cambios degenerativos con áreas de necrosis y erosión, debido
a cambios y desvalances que en muchas ocasiones sze acompaña de
contracturas de los tejidos conectivos extra-articulares que pueden llevar
a anquilosis de la articulación ocasionados en las primeras dos semanas
de inmovilización.

En el artículo Alteraciones Asociadas al desacondicionamiento Físico del


Paciente Critico en la Unidad de Cuidados Intensivos de la revista
fiosterapeutica Iberoamericana de Enero a Diciembre de 2014 se
encuentra que cuando ocurre un periodo de inmovilización prolongada
ocurre una disminución del VO2 máximo; siendo un 0,9% por día de
reposo en cama dependiendo de la edad y sexo.

En el artículo del Protocolo Concensuado una Revisión del 2012 del


Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se hace indispensable
que todo el personal interdisciplinario sea conciente de cada una de las
patologías que presentan los pacientes, la familia y las posibles
consecuencias que debe conyevar doto este periodo de acuerdo al
tiempo, nivel de atención y la importancia de enseñar el tratamiento
hospitalario y en casa para evitar mayor daño

7. ASPECTOS METODOLÓGICOS

7.1 ENFOQUE
CUALITATIVO
Es importante determinar las características clínicas de los pacientes,
establecer las estrategias de prevención y atención en salud.

7.2 TIPO DE ESTUDIO

DESCRIPTIVO.
Busca a través de la recopilación de la información, establecer las estrategias
de diagnóstico, prevención y atención de los pacientes con esta condición de
salud.

7.3 DISEÑO

NO EXPERIMENTAL.
Solo se recopilara la información con base en los textos científicos del área
especifica.

7.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Pacientes hospitalizados en la sede II del Hospital San Rafael de Itagui.

7.5 TECNICAS E INSTRUMENTOS

-Recopilación bibliográfica.
- Análisis de la información
- Fichas bibliográficas.

8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

8.1 CRONOGRAMA
SEMESTRE II 2016
SEMANA
Actividad 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
Definición
X X
de proyecto
Formulación
X X X X X X X X
de proyecto
Revisión
X X X X X X
por parte de
la
universidad

SEMESTRE I 2017
SEMANA
Actividad 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
Recopilación
de la X X X X X X
información
Análisis de
la X X X X
información
Presentación
del informe X X X X X X
final

8.2 PRESUPUESTO

Rubro Justificación Valor unitario Valor total


Recopilación de
Papelería 20000 20000
información
Transporte Desplazamientos 60000 60000
Profesional
Asesorías 240000 240000
especializado
Total presupuestado 320000

9. BIBLIOGRAFÍA

• JORGE PARDO RUIZ, Síndrome de Desacondicionamiento Físico en


Paciente con Estado Crítico y su Manejo, artículo científico de la sección de
rehabilitación fundación santa fe de Bogotá.
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va
HYPERLINK "https://encolombia.com/medicina/revistas-
medicas/academedicina/va-55/academia-demedicina23155art-
sindrome/"55/academia-demedicina23155art-sindrome/.
• MÓNICA ALEJANDRA MONDRAGÓN-BARRERA, Condición física y
capacidad funcional en el paciente críticamente enfermo: efectos de las
modalidades cinéticas, Revista CES MEDICINA Volumen 27 No. 1 Enero -
Junio / 2013. http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v27n1/v27n1a06.pdf.

• DR. ADOLFO DE LA PEÑA LLERANDI, síndrome de desacondicionamiento por


inmovilización prolongada, domingo 10 de febrero de 2008.
http://inmovilizacionprolongada.blogspot.com.co/

• ENRIQUE GAVILÁN MORAL, MARÍA TERESA MORALES SUÁREZ-VARELA,


JOSÉ ANTONIO HOYOS ESTEBAN, Polimedicación y prescripción de
fármacos inadecuados en pacientes ancianos inmovilizados que viven en la
comunidad, Manuscrito aceptado para su publicación el 25-1-2006.

• www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265670670556X
• Universidad de la sabana, (2014)CUIDADO PARA EL BIENESTAR DE LOS
PACIENTES EN RIESGO DE DESACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN LA
UNIDAD DE CUIDADO INTERMEDIO DEL HOSPITAL SAN BLAS. Trabajo de
grado.
• http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/15363/Claudia%20
Milena%20Rey%20Vasquez%20(tesis)..pdf?sequence=1 HYPERLINK
"http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/15363/Claudia%20
Milena%20Rey%20Vasquez%20(tesis)..pdf?sequence=1&isAllowed=y"&
HYPERLINK
"http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/15363/Claudia%20
Milena%20Rey%20Vasquez%20(tesis)..pdf?sequence=1&isAllowed=y"isAllow
HYPERLINK
"http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/15363/Claudia%20
Milena%20Rey%20Vasquez%20(tesis)..pdf?sequence=1&isAllowed=y"ed=y

DREY,IRIS,A,BARUCH,sindrome compartimental agudo de la presentacion de la


pantorrilla despues de un prolongado posicion de decubito,febrero2008.

También podría gustarte