El Bien Materia de La Venta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

SESIN N 02

EL BIEN MATERIA DE LA VENTA

Algunas Consideraciones Preliminares:

El Cdigo Civil vigente en su artculo 1532 seala que son bienes


susceptibles de compra venta aquellos bienes existentes o que puedan
existir, siempre que sean determinados o susceptibles de determinacin y
cuya enajenacin no est prohibida por la ley.
Las preguntas que resultan de la simple lectura del artculo citado es: Qu
es bien o qu son bienes?, Cundo los bienes pueden ser susceptibles de
vender?.
Para responder a las preguntas planteadas, consideramos de suma
importancia revisar brevemente la definicin del trmino bienes y cosa, su
clasificacin, etc., para tener clara la idea de que tipo bien ser materia de
la venta, conforme lo prev nuestro Cdigo Civil.

1. Bienes.

Son todo aquello que puede ser objeto de apropiacin; por tanto: que tiene
un valor econmico; esto es: que se encuentra dentro del comercio. Ahora,
el conjunto de bienes, integra el patrimonio de las personas.

2. Concepto de Cosa.

En el lenguaje jurdico la palabra cosa tiene un significado mucho ms


amplio que en el lenguaje comn de tal manera que todo aquello que no
puede considerarse como una persona, ser necesariamente, una cosa.

3. Concepto de Bienes.
De todas las cosas que existen, hay algunas que pueden ser objeto de
apropiacin, es decir que pueden ser propiedad de alguien, por ejemplo un
mueble, pudiendo ser ste un libro, mercancas, un automvil; o bien, un
inmueble, como un terreno, un edificio. Tenemos pues, que todas aquellas
cosas cuya propiedad pueda ser adquirida por alguien, ya sea el poder
pblico o particulares, reciben el nombre de bienes, pues existen algunas
cosas que por disposicin de la ley o por su naturaleza, no pueden ser
objeto de apropiacin y por lo tanto, se encuentran fuera del comercio.
Las cosas consideradas fuera del comercio por disposicin legal son aquellas
que la ley seala que no pueden ser adquiridas en propiedad por
particulares, y estn fuera del comercio por su naturaleza, las que no
pueden ser posedas por algn individuo exclusivamente.

4. Clasificacin de los Bienes.

De los bienes se hace una clasificacin principal en:

a) Bienes muebles
b) Bienes inmuebles

Los bienes muebles pueden ser por su naturaleza o por disposicin de la


ley. A continuacin se especifica cules son unos y otros.

4.1 Bienes muebles.

Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo del
inmueble al que estuvieran unidos. En este sentido, slo si se trata de una
fusin pasajera o accidental podremos hablar de mueble, en caso contrario,
si se produjera una verdadera adherencia o inseparabilidad, se tratara de
un inmueble por incorporacin. Por ejemplo, el mobiliario y los objetos de
adorno que se clavan o fijan en las paredes de las casas y pueden
removerse de un forma sencilla sin detrimento de las mismas paredes,
como estufas, espejos, cuadros, tapiceras, suelen considerarse muebles;
sin embargo, si los cuadros o espejos estn insertos en las paredes
formando un solo cuerpo con ellas, aunque pudieran separase sin merma,
se consideran inmuebles. Se califican tambin como muebles los materiales
reunidos para la construccin de edificios mientras no sean utilizados. Entre
los muebles se engloban tanto las cosas que slo se muevan por efecto de
una fuerza externa, como las que se mueven por s mismas (que tambin
se denominan semovientes), como los animales.

Tambin suelen incluirse entre los bienes muebles las rentas o pensiones,
sean vitalicias o hereditarias, afectas a una persona o familia, siempre que
no graven con carga real una cosa inmueble en cuyo caso sern
consideradas inmuebles, el dinero, los crditos, efectos de comercio,
ttulos valores, y las cdulas y ttulos representativos de prstamos
hipotecarios. Por otro lado, una cosa mueble puede estar formada por
varios objetos separados en el plano fsico cuando estn vinculados de un
modo estructural, bien por un vnculo de coordinacin (un par de zapatos o
unos guantes...), bien por un vnculo de subordinacin (un automvil y la
llave que lo cierra, por ejemplo). Por ltimo, desde una perspectiva residual
se consideran tambin bienes muebles todos aquellos que no son
inmuebles, crendose con ello una categora muy heterognea en la que
tienen cabida, por ejemplo, desde la energa (elctrica, hidrulica...) hasta
las creaciones como la propiedad intelectual y la industrial.

En otros tiempos en que se estimaba la divisin entre muebles e inmuebles


como la summa divisio, los bienes muebles se consideraban los de menor
valor y por ello se facilitaba y privilegiaba el trfico de los mismos. Es en la
edad media cuando se acua el adagio segn el cual res mobilis, res vilis.
En la actualidad, la importancia econmica de los bienes muebles es
evidente: no slo hemos de pensar en las mquinas, automviles, inventos
tecnolgicos, sino tambin en el dinero, acciones de sociedades, cheques o
letras de cambio hasta el punto de que existen sistemas de registro
pblicos especficos para algunas categoras de bienes muebles.

Bienes Muebles por Determinacin de la Ley.

Algunos documentos como las obligaciones y las acciones que tengan por
objeto bienes muebles o que representen cantidades de dinero exigibles por
el poseedor de estos ttulos.
1. Tambin se consideran bienes mueble las acciones que cada persona

tenga como socio de una sociedad mercantil, aunque estos ttulos

representen aportaciones en bienes inmuebles.

2. Son muebles tambin, por disposicin legal, todas las

embarcaciones.

3. Los materiales que resulten de la demolicin de un edificio, as como

todos los que se necesiten para su construccin, mientras sta no se

efecte.

4. Los derechos de autor.

5. Son muebles, adems todos aquellos que la ley no considere como

inmuebles.

Segn nuestro Cdigo Civil vigente de 1984:

Artculo 886.- Bienes muebles.

Son muebles:

1.- Los vehculos terrestres de cualquier clase.

2.- Las fuerzas naturales susceptibles de apropiacin.

3.- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.

4.- Los materiales de construccin o procedente de una demolicin si no


estn unidos al suelo.

5.- Los ttulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la
adquisicin de crditos o de derechos personales.

6.- Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patentes,


nombres, marcas y otros similares.
7.- Las rentas o pensiones de cualquier clase.

8.- Las acciones o participaciones que cada socio tenga en sociedades o


asociaciones, aunque a estas pertenezcan bienes inmuebles.

9.- Los dems bienes que puedan llevarse de un lugar a otro.

10.- Los dems bienes no comprendidos en el articulo 885.

4.2. Bienes inmuebles.

Suelen clasificarse as aquellos que lo son por naturaleza, por incorporacin


y por destino. Se les denomina bienes inmuebles corporales. Existe una
categora final denominada inmuebles por analoga que recoge los derechos
que recaen sobre bienes inmuebles en aquellos pases donde las cosas
incorporales tambin entran dentro de la clasificacin en muebles e
inmuebles. Los inmuebles por naturaleza son el suelo y todas las partes
slidas o fluidas que forman su superficie y profundidad, como por ejemplo
las minas, las canteras y los escoriales (mientras su materia permanece
unida al yacimiento), y las aguas naturales o embalsadas, as como todo lo
que se encuentra bajo el suelo, sin que intervenga la obra del hombre. Se
consideran inmuebles por incorporacin los edificios, caminos y
construcciones de todo gnero adheridas al suelo, los rboles y plantas, y
los frutos pendientes, mientras estuvieran unidos a la tierra o formaran
parte integrante de un inmueble (no, por ejemplo, si estn en macetas o
cajones que puedan transportarse de un lugar a otro), as como todo lo que
est unido a un inmueble de una manera con carcter fijo, de suerte que no
pueda separarse de l sin producir quebrantamiento de la materia o
deterioro del objeto.

Los inmuebles por destino son aquellas cosas muebles que son dispuestas
con intencin (como accesorias de un inmueble) por el propietario de ste,
sin estarlo de forma fsica. As, suelen considerarse dentro de esta
categora las estatuas, relieves y otros objetos de uso y ornamento
emplazados en edificios o heredadas por el dueo (de tal forma que revele
el propsito de unirlos de un modo permanente al fundo) las mquinas,
instrumentos, utensilios de labranza y minera y dems utensilios
destinados a la industria o explotacin que se realice en un edificio o
heredad, los viveros de animales, palomares, colmenas, estanques o
criaderos anlogos cuando el propietario los haya instalado o los conserve
con el propsito de mantenerlos unidos a la finca de forma permanente, as
como los abonos destinados al cultivo de una heredad que se encuentren
en las tierras que han de utilizarse.

Los bienes inmuebles han recibido de modo tradicional un trato ms severo


para su adquisicin, enajenacin y en general para su trfico, porque se
han considerado como la base del patrimonio y la solvencia del sujeto. Este
diferente trato, respecto de los muebles, proviene en esencia de la poca
medieval y continu durante el periodo codificador gracias, entre otros
factores, al auge de la fisiocracia que contemplaba la naturaleza como la
nica fuente de rentas. En la actualidad, junto al Derecho civil codificado,
es corriente la presencia de leyes especiales que regulan determinados
tipos de inmuebles (legislacin agraria y urbanstica) o que regulan
contratos referentes a ellos (arrendamientos urbanos y rsticos por
ejemplo) con una finalidad ms social que la mera conservacin de los
mismos dentro del patrimonio. Estos conceptos y referencias encuentran
sus diferencias segn el pas de aplicacin y la tradicin que en ellos
impere.

Los bienes inmuebles son los que a continuacin se enumeran:

1. El suelo y todas las construcciones adheridas a l como los

edificios, casas y dems.

2. Las plantas y los rboles mientras estn adheridas a la tierra,

as como los frutos pendientes de los mismos rboles y plantas.

Dejan de ser inmuebles cuando son desprendidos por cosechas.


3. Todos los objetos adheridos a un inmueble de modo fijo y

permanente, de manera que no puedan separarse sin causar

deterioro al inmueble o al objeto adherido.

4. Tambin se consideran inmuebles todos los objetos de ornato

como estatuas, relieves, pinturas adheridas a edificios con el

propsito de unirlos al inmueble.

5. Las colmenas, palomares, criaderos de peces, cuando de una

manera permanente estn unidos a una finca.

6. La maquinaria, herramienta y dems instrumentos que formen

parte de una industria o fbrica.

7. Los animales que constituyen el pie de cra en las unidas

destinadas a la ganadera, as como las bestias destinadas a

trabajos de tiro en le cultivo de la tierra.

Segn nuestro Cdigo Civil vigente de 1984:

Artculo 885.- Bienes inmuebles.

Son inmuebles:

1.- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.

2.- El mar, los lagos, los ros, los manantiales, las corrientes de agua y las
aguas vivas o estanciales.

3.- Las minas, canteras y depsitos de hidrocarburos.

4.- Las naves y aeronaves.

5.- Los diques y muelles.


6.- Los pontones, plataformas y edificios flotantes.

7.- Las concesiones para explotar servicios pblicos.

8.- Las concesiones mineras obtenidas por particulares.

9.- Las estaciones y vas de ferrocarriles y el material rodante afectado al


servicio.

10.- Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.

11.- Los dems bienes a los que la ley les confiere tal calidad.

5. Bienes Fungibles y no Fungibles.

Son bienes fungibles aquellos que pueden ser substituidos por otros de la

misma especie, calidad y cantidad, tales como el dinero, las mercancas y

otros.

Se llaman bienes no fungibles a los que no pueden ser substituidos por

otros de la misma especie, cantidad y calidad, como son una escultura, una

pintura o cualquier otro bien al que no se le reconozca un valor estimativo o

como obra de arte.

6. Bienes de poder pblico.

Los bienes de poder pblico son los que pertenecen a las federacin, a los

estados o a los municipios. Entre estos bienes podemos mencionar, el

espacio areo nacional, el mar territorial, los puertos, ros, lagos,

carreteras, parques pblicos, monumentos artsticos, ruinas arqueolgicas,

los edificios destinados a oficinas pblicas, las escuelas; tambin lo son


todos los bienes que componen el subsuelo, tales como los mantos

petrolferos, substancias minerales y otros.

7. Bienes propiedad de particulares.

Estos bienes son los que pertenecen a las personas como particulares, ya

se trate de personas fsicas o morales, y son todos aquellos que constituyen

su patrimonio en su elemento activo.

8. Bienes sin dueo.

Son reconocidos como bienes sin dueo aquellos que se encuentran

abandonados, sin saberse quin es propietario de ellos.

Los bienes sin dueo se dividen en mostrencos y vacantes.

Son bienes mostrencos los muebles abandonados o perdidos, ignorndose

quin sea su dueo.

Son bienes vacante los inmuebles que no tienen dueo.

9. Bienes tangibles y bienes intangibles.

BIENES TANGIBLES: Pueden apreciarse por los sentidos, tales como

una mesa, un terreno, una casa.


BIENES INTANGIBLES: Son bienes intangibles aquellos que no

pueden apreciarse por los sentidos, sino por la inteligencia, ya que

se trata de cosas inmateriales.

Entre los bienes intangibles podemos encontrar los derechos sobre

patentes, marcas, concesiones, renombre comercial y otros.

EL BIEN MATERIA DE LA VENTA

Luego de haber determinado la definicin de bien y cosa, as como su


clasificacin, para responder las preguntas Cundo los bienes son
existentes o que puedan existir? Citamos al maestro Mario Castillo Freyre
en:
http://www.castillofreyre.com/articulos/la_compraventa_de_bien_pasado.p
df.

1. Los bienes pasados, presentes y futuros. Precisiones necesarias.


Uno de los puntos que por lo general se obvia cuando se trata acerca de los
bienes en cualquier legislacin civil, es aquel relativo a los bienes segn su
presencia en el tiempo, lo que podra llevarnos a efectuar una clasificacin
de los mismos en pasados, presentes y futuros.
Tampoco tratan los autores acerca de la existencia de los bienes, ni de si los
conceptos de existente y presente son equivalentes entre s, o si no lo son,
razones por las cuales, incursionaremos en este campo.
El tema de los contratos sobre bienes futuros est presente desde el
Derecho Romano. Segn lo sealado por Arangio Ruiz y Alfredo Calonge, el
Derecho Romano, tal como podemos apreciar en el Digesto, recoge dos
supuestos, que aunque se discute su rigidez y fidelidad histricas, se han
mantenido casi inalterables con el paso de los siglos:
(a) El primero de ellos es la compraventa de cosa futura, propiamente
dicha, denominada emptio rei speratae. Este contrato se caracteriza
porque su eficacia depende del evento consistente en que la cosa venga a
ser y de la medida en que esto suceda, vale decir, que es un contrato sujeto
a la condicin suspensiva de que el bien llegue a tener existencia.
(b) El segundo es la denominada emptio spei, conocida comnmente como
compraventa de esperanza incierta. En este contrato, se discute si el objeto
es la cosa futura, o las probabilidades que se presentan respecto al s y al
cunto de su produccin. Segn Alfredo Calonge es el germen de los
contratos aleatorios.
Esta divisin es, sin lugar a dudas, la que ha llegado a nuestros Derechos
Civiles nacionales. Especficamente, la influencia ha pasado a travs del
Cdigo Civil Francs, el mismo que seala, en su artculo 1130, que las
cosas futuras pueden ser objeto de una obligacin.
El Cdigo Francs, sin embargo, no contena ninguna norma especfica en el
Ttulo relativo al contrato de compraventa, respecto de los bienes futuros.
No obstante ello, la casi totalidad de la doctrina de ese pas,
especficamente la Escuela Exegtica del Cdigo Napolon -al tratar acerca
del bien futuro como susceptible de ser objeto de las obligaciones-
menciona, con insistencia, los supuestos de la emptio rei speratae y
emptio spei del Derecho Romano.
Esto lo podemos advertir al revisar los Compendios de Jurisprudencia Dalloz
y los Cdigos anotados de la misma Casa Editorial, correspondientes a los
primeros cincuenta aos de vigencia del Cdigo Francs.
Pero en realidad el inters demostrado por la Escuela Exegtica respecto del
tema de los contratos sobre bienes futuros, es escaso. Resulta sorprendente
ver como autores de la talla de Baudry-Lacantinerie, en su Tratado de
Derecho Civil Francs, obra cumbre del Derecho, slo dedica unas lneas
sobre el particular; como Jacques de Maleville, uno de los primeros
comentaristas del Cdigo (su obra data de 1822) a la vez que co-autor del
mismo, nada dice al respecto; y ms an, que en la propia Comisin que
elabor el Cdigo Civil Francs, al aprobar el mencionado artculo 1130, no
se haya siquiera discutido un pice el particular, como consta en las actas
de las respectivas sesiones de los aos 1803 y 1804. Mourlon, Duranton,
Marcad, Colmet de Santerre, Guillouard, Foignet, Laurent, Huc, Mazeaud,
Josserand, Planiol y Ripert y otros autores, tampoco son ms explcitos al
respecto.
Lo que vena ocurriendo era que se produjo -desde el Derecho Romanouna
constante reiteracin de conceptos que, asumidos como vlidos, eran
pasados por alto, sin mayor discusin.
Sin embargo, existen algunas valiosas excepciones. Es el caso de Troplong,
quien en su Tratado de Derecho Civil, de 1856, efecta comentarios
realmente interesantes al respecto.
Haciendo igualmente un anlisis superficial, vemos en el Cdigo Civil
Peruano, que cuando se trata en el Libro VII, Fuentes de las Obligaciones,
Seccin Primera, Contratos en General, Ttulo III, Objeto del Contrato,
artculo 1409, acerca de la prestacin materia de la obligacin creada por el
contrato, se seala en el inciso segundo de este artculo, que ella puede
versar sobre "bienes futuros, antes de que existan en especie, y tambin la
esperanza incierta de que existan, salvo las prohibiciones establecidas por
la ley.
Adicionalmente, en el mencionado Ttulo III, el artculo 1410 seala que
"Cuando la obligacin creada por el contrato recae sobre un bien futuro, el
compromiso de entrega queda subordinado a su existencia posterior, salvo
que la obligacin verse sobre una esperanza incierta, caso en el cual el
contrato es aleatorio. Seala adems que "Si la falta de entrega obedece a
causas imputables al obligado, el acreedor puede recurrir a los derechos
que le confiere la ley.
Como hemos podido apreciar de una revisin de las normas que acerca de
los contratos sobre bienes futuros contienen diversos Cdigos nacionales y
extranjeros, el Cdigo Civil Peruano de 1984 no es el nico ni el primero en
dar una regulacin especfica en el Ttulo relativo a la Parte General de
Contratos.
Dentro de la lnea de nuestro Cdigo se inscriben el Francs, el Belga, el
Boliviano de 1831, el Peruano de 1852, el Italiano de 1865, el Uruguayo, el
Argentino, el Colombiano, el Venezolano de 1880, el Ecuatoriano, el
Espaol, el Nicaragense de 1903, el Hondureo, el Panameo de 1917, el
Proyecto de Reforma Argentino de 1936, el Italiano de 1942, el
Anteproyecto Ossorio de 1943, el Guatemalteco de 1973 y el Paraguayo de
1987, entre otros.
Pero si bien es cierto que existe una tendencia legislativa a comprender,
casi unnimemente, a los bienes futuros como susceptibles de ser objeto de
prestaciones derivadas de obligaciones contractuales, tambin lo es que casi
la totalidad de la atencin de la doctrina acerca de la contratacin sobre
bienes futuros, se centra en lo relativo al contrato de compraventa de bien
futuro y al llamado contrato de compraventa de esperanza incierta.
Sin embargo, como podemos apreciar de la legislacin a nuestro alcance, la
contratacin sobre bienes futuros tiene un mbito mucho ms amplio, y
podramos decir que se extiende a todos aquellos contratos susceptibles de
contener por lo menos una obligacin que consista en una prestacin de dar
un bien que tenga el carcter de futuro.
El Cdigo Civil Peruano de 1984, siguiendo la lnea de otros Cdigos,
delimita, aunque ms claramente que muchos otros, en su artculo 1410,
las dos modalidades bsicas que puede revestir la contratacin sobre bienes
futuros, vale decir, los contratos conmutativos sobre bienes futuros, o sea,
cuando el compromiso de entrega del bien queda subordinado a su
existencia posterior; y los casos de contratos aleatorios, llamados sobre
"esperanza incierta".
Este esquema se traduce ntegramente para el caso del contrato de
compraventa.
En la Seccin Segunda, Contratos Nominados, del Ttulo relativo al contrato
de compraventa, en el Captulo Segundo, referente al bien materia de la
venta, se establece como norma general el artculo 1532, en el que se
seala que "Pueden venderse los bienes existentes o que puedan existir,
siempre que sean determinados o susceptibles de determinacin y cuya
enajenacin no est prohibida por la ley". Vale decir, que dentro de los tres
requisitos que seala el Cdigo para que un bien sea susceptible de
constituir el objeto de la prestacin en una compraventa, est el que exista
o que sea susceptible de existir.
En este punto quisiramos hacer una precisin. Como hemos sealado, es
evidente que el Cdigo Civil Peruano de 1984 intenta, en el Ttulo relativo al
contrato de compraventa, repetir el esquema ensayado cuando trata acerca
del objeto materia de la prestacin. En el artculo 1409, inciso 2, hace
referencia a los bienes futuros, en contraposicin a los bienes presentes (ya
que en este caso, presente vendra a ser el antnimo de futuro, al no estar
permitida la contratacin - pues el contrato sera nulo por falta de objeto; y
en lo que respecta al contrato de compraventa tenemos el artculo 1533
sobre perecimiento parcial del bien vendido- sobre bienes que ya dejaron de
existir, a los que -tomndonos una licencia- podramos denominar como
"pasados"), mientras que cuando trata acerca del bien materia de la venta
hace alusin a los bienes existentes y a los bienes que puedan existir.
Vale decir, que de acuerdo al esquema que ha seguido el Cdigo Civil
Peruano, a los bienes "presentes" del objeto de la prestacin, equivaldran
los bienes "existentes" del bien materia de la venta; y a los bienes "futuros"
del objeto de la prestacin, equivaldran los bienes "que puedan existir" del
bien materia de la venta. Por nuestra parte, agregamos a los bienes
"pasados", vale decir, aquellos que ya dejaron de existir y que no podrn
existir ms, porque lo que ha dejado de existir nunca podr existir como tal,
a pesar de que con su materia se pueda elaborar nuevamente uno similar.
Grficamente, esto se expresara de la siguiente forma:
Pasado: que ha dejado de existir.
Presente: existente.
Futuro: que puede existir o que es susceptible de existir.
Recurriremos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola,
para tratar de esclarecer algunos de estos conceptos.
El trmino presente, significa, dentro de la acepcin que nos interesa:
"Dcese del tiempo en que actualmente est uno cuando refiere una cosa".
Existente, es aquello "que existe", mientras que "existir" significa: "Tener
una cosa ser real y verdadero. Tener vida. Haber, estar, hallarse".
Futuro, es aquello "Que est por venir".
De lo que se concluira en que al bien "que pueda existir" podramos darle el
significado de "aquel que podra tener un ser real y verdadero; aquel que
podra tener vida; o de aquel que podra haber, estar o hallarse".
Resumiendo, dentro del esquema del Cdigo Civil Peruano, "pasado" sera el
bien que ya dej de existir, "presente" sera aquel "que existe", mientras
que "futuro" sera el "que est por venir. Respecto del bien futuro debemos
entender que probablemente el bien tenga existencia real actual, pero que
jurdicamente hablando no la tiene.
EL BIEN MATERIA DE VENTA (ART.1532)

Bienes susceptibles de compraventa.- pueden venderse los bienes


existentes o que pueden existir, siempre que sean determinados o
susceptible de determinacin y cuya enajenacin no este prohibida
por la ley.

Art. 1533 CC inasistencia del bien parcial:


- bienes determinados: plenamente identificado; se individualiza el
bien.
- bienes determinables: no siendo determinado en la actualidad.

Libre comercializacin del bien:


No esta prohibido vender el bien (naturaleza del bien-bienes
inalienable).
Art. 1534 CC, compraventa de bien futuro: es la venta de u bien
que ambas partes saben que es futuro, el contrato esta sujeto a la
condicin suspensiva de que llegue a tener existencia.
Art. 1535 CC riesgo de cuanta y calidad: si el comprador asume el
riesgo de la cuanta y calidad del bien futuro, el contrato queda
igualmente sujeta a la condicin suspensiva de que llegue a tener
existencia. Empero, si el bien llega a existir, el contrato producir
desde ese momento todos sus efectos, cualquiera sea su cuanta y
calidad y el comprador debe pagar ntegramente el precio.
Art. 1536 CC compraventa de esperanza incierta: en los casos de
los Art. 1534 y 1535, si el comprador asume el riesgo de la existencia
del bien el vendedor tiene derecho a la totalidad del precio aunque no
llegue a existir.
Art. 1537 CC promesa de venta de bien ajena: el contrato por el
cual una de las partes se compromete a obtener que la otra adquiera
la propiedad de un bien que ambas saben que es ajeno se rige por los
Art. 1470, 1471, 1472.
Art. 1538 CC obligacin del permitente que adquiere propiedad
del bien: en el art. 1537, si la parte que se ha comprometido
adquiere despus la propiedad del bien queda obligada en virtud de
ese mismo contrato a transferir dicho bien al acreedor sin que valga
pacto en contrario.
Art. 1539 CC venta del bien ajeno: es rescindible a solicitud del
comprador, salvo que hubiese sabido que no perteneca al vendedor o
cuando este adquiera el bien, antes de la citacin con la demanda.

Plazo suspensivo inicial:


Sirve para que quien venda adquiera la propiedad del bien y pueda
venderlo. Si el comprador toma conocimiento de que el bien es ajeno
durante este plazo tiene la potestad de solicitar la rescisin del
contrato pero esto es facultativo no imperativo. En contratos todo es
facultativo salvo casos excepcionales en que la ley resulta imperativa.

Excepciones para plantear la rescisin:


Cuando el comprador saba que el bien es ajeno; cuando el
comprador adquiera la propiedad del bien antes de la demanda de
rescisin.

LA VENTA DE BIENES AJENOS

Reynaldo Mario Tantalen Odar en:


http://essentiaiuris.iespana.es/B4-estelionato.htm

Cuando conversamos con sujetos comunes hacindoles conocer que en


nuestro derecho est permitido vender bienes ajenos, su reaccin natural
es la de tildar a nuestro derecho y con l a nuestras leyes y a nuestros
legisladores- como de indeseables.
Es claro que la permisin del tratamiento de la venta de un bien ajeno tiene
una razn de ser en nuestro derecho, por lo que mal se puede hacer en
exigir que un ciudadano comn comprenda tales fundamentos.
Lamentablemente tal situacin se torna en inaceptable cuando son los
propios personajes del mundo jurdico los que desconocen los motivos que
explican esta regulacin.
Esto se trasluce y se manifiesta grandemente en las figuras que a
continuacin detallamos, cuya aparente incorreccin plantea una
interrogante con una respuesta que hasta la fecha no hemos podido
encontrar de modo satisfactorio en diversas fuentes, por lo que nos
aventuramos a ello, discrepando abiertamente contra varios de los
postulados de muy insignes y reconocidos juristas.
La pregunta crucial, entonces, a responder, de la misma manera a como se
descifra un acertijo, sera:
Cmo es posible que por un lado el cdigo civil peruano en su artculo
1409 inciso 2 permita la venta de bienes ajenos o afectados en garanta o
embargados o sujetos a litigio, mientras que, por otro lado, el cdigo penal
peruano, en su artculo 197 inciso 4 sancione hasta con cuatro aos de
pena privativa de la libertad el acto de vender o gravar bienes litigiosos,
embargados, gravados o ajenos?

LOS BIENES AJENOS, AFECTADOS, EMBARGADOS O LITIGIOSOS


COMO OBJETO DEL CONTRATO.

En lneas generales, para nuestra legislacin el objeto de un contrato es la


obligacin que emerge de l. A su vez siempre dentro de nuestra
regulacin legal- la obligacin tiene como objeto una prestacin consistente
en una conducta que debe realizar el sujeto deudor frente al acreedor para
que ste vea satisfecho su inters y no se llegue a materializar un conflicto.
Este prestacin, al ser una conducta, tradicionalmente puede consistir en un
dar, en un hacer o en un no hacer algo.
Conforme al artculo 1409 inciso 2 del cdigo civil, la prestacin materia de
la obligacin que emerge de un contrato puede versar sobre bienes ajenos o
afectados en garanta o, incluso, sobre bienes embargados o sujetos a litigio
por cualquier otra causa.
No es este el espacio para entrar a detallar sobre la naturaleza espiritual o
consensual de la mayora de nuestros contratos, por lo que, por el
momento, nos ser suficiente lo vertido.

EL ESTELIONATO COMO DELITO.

Nuestro cdigo penal, en su artculo 197 inciso 4, regula la contratacin de


bienes litigiosos, afectados, embargados o ajenos como una modalidad de
estafa.
Partiendo de ello hay que entender que la estafa es un delito en virtud del
cual se requiere lograr un provecho para uno mismo o para otro, pero en
detrimento de la vctima.
Ad empero, el elemento esencial de la estafa nos refiere que se necesita
inducir a error a la damnificado.
La modalidad de defraudacin a la que estamos haciendo referencia se
conoce, en doctrina y jurisprudencia, como estelionato.

LA APARENTE INCONGRUENCIA LEGISLATIVA.

Se debe partir de que el ordenamiento jurdico objetivo se constituye en un


sistema normativo, cuyo soporte principal lo estructuran las normas legales,
es decir, aquellas normas que provienen de la ley como fuente principal en
nuestro derecho.
Recordamos bien que en las aulas universitarias se nos ense que el orden
normativo (incluyendo al legislativo) debe guardar congruencia, apuntando
a su plenitud, de modo que cuando encontremos una aparente
contradiccin, la intentemos solucionar reinterpretando las normas de
manera que converjan armnicamente.
En nuestro caso, pese a la aparente discordancia entre el artculo 1409
inciso 2 del cdigo civil y el artculo 197 inciso 4 del cdigo penal,
consideramos que el legislador peruano ha sido muy prudente en su
regulacin, razn por la cual la aparente discrepancia es fcilmente diluible.
Para comprender mejor nuestros postulados separaremos en tres los
supuestos hipotticos generales dentro de los cuales se podran subsumir
los casos reales a manifestarse.

PRIMER SUPUESTO: TANTO TRANSFERENTE COMO ADQUIRENTE


CONOCEN DE LA CALIDAD Y SITUACIN DEL BIEN.

Nuestro primer supuesto partira de la autonoma de la voluntad como


principio rector en materia contractual.
Si el transferente da a conocer, de modo claro, al adquirente que el bien a
transferirse est afectado en garanta, o est embargado, o est sujeto a
algn litigio, o se trata de un bien ajeno, y, pese a ello, el futuro
transferente celebra el contrato, este contrato es plenamente vlido debido
a la igualdad de informacin entre ambas partes y a su comn intencin, a
lo que se suma la buena fe como criterio interpretativo, negociador, de
celebracin y de ejecucin de los contratos (1362 cdigo civil).
Esto debe acogerse positivamente puesto que los contratos quedan
perfeccionados cuando el consentimiento se presta de manera congruente
(1373 cdigo civil).
Como un supuesto que nos permite sustentar esta posicin tenemos al
artculo 1500 inciso 4 del cdigo civil donde se impide al adquirente ejercer
el derecho de saneamiento por eviccin cuando conoca perfectamente que
el contrato versaba sobre un bien litigioso o ajeno.
Adems, en el artculo 1537 de dicho cuerpo normativo se regula el
supuesto en que ambas partes conocen que el bien materia de la
transferencia es ajeno. All se nos remite -con mucha lgica- al tratamiento
para los supuestos de la promesa de la obligacin o del hecho de un
tercero. Es decir, aqu el transferente, haciendo las veces de promitente
tendr que hacer lo posible para que el tercero propietario transfiera
efectivamente el bien, en caso contrario, el transferente original
(promitente) asumir las consecuencias de la inejecucin.

SEGUNDO SUPUESTO: SOLAMENTE EL TRANSFERENTE CONOCE DE


LA CALIDAD DEL BIEN PERO NO LA DA A CONOCER.

Para ingresar a este terreno debemos partir de que dentro de un razonar


comn, un adquirente presupone que el bien que se le transfiere es de
propiedad del transferente. Pero dicha presuncin no siempre concuerda
con la realidad.
Entonces, puede acontecer que el transferente conozca bien la calidad del
bien, es decir, que es ajeno, se haya en litigio o est afectado, pero no hace
conocer de ello al adquirente.
En este caso estamos ante una omisin, la cual puede o no ser dolosa.
Es decir, el adquirente tarde o temprano sabr que el bien no es libre o es
ajeno, entonces podr accionar contra el transferente por el supuesto
engao. Pero tal transferente se podra escudar en que el adquirente jams
le pregunt sobre la calidad y situacin del bien.
En este caso, nuestra legislacin civil no sanciona ni con nulidad ni con
anulabilidad este supuesto, sino que deja en manos del adquirente el elegir
el camino: puede exigir el cumplimiento de la obligacin o puede solicitar la
rescisin del contrato.
El artculo 1539 del cdigo civil es contundente al respecto cuando indica
que la venta de un bien ajeno es rescindible a solicitud del comprador,
excepto cuando ste hubiese sabido que el bien no perteneca el vendedor.
Tal rescisin trae como consecuencia la restitucin al comprador del precio,
adems de la indemnizacin por daos y perjuicios sufridos, los gastos,
intereses, tributos y mejoras que hubieren acontecido.
Como se ve, la invalidacin del contrato no puede operar automticamente,
pues si bien el transferente pec al no haber dado a conocer la calidad y
situacin del bien, no es menos cierto que el adquirente tambin yerra al no
actuar con la debida diligencia al no intentar enterarse de la situacin real
del bien.
Al respecto, se podra decir que tal tratamiento propuesto slo operara
cuando el silencio del transferente se presentara con despropsito, es decir,
sin intencin alguna. Empero, nosotros creemos que aun cuando el
transferente callara intencionalmente sobre la calidad del bien, no
estaramos ante un estelionato, como se explicar lneas adelante.
En estos casos, el remedio siempre es civil incluso puede serlo
administrativamente-, debido a la asimetra informativa existente entre las
partes. En mejores trminos, el transferente est en mejor posicin que el
adquirente en conocer sobre el verdadero estado y calidad del bien, y es su
deber informar sobre ello. Pero, insistimos, tambin es exigible al
adquirente una cuota mnima de cuidado y no presuponer a sus anchas que
el bien es de propiedad del transferente.
De no ser cierto este razonamiento, muchas de las ventas que realizan
diversas inmobiliarias seran ilegales. As, ciertas empresas dan a conocer
inmuebles ofertados y contactan posibles compradores. Aunque ellos
aparecen como intermediarios, en la realidad son ellos quienes venden y
compran los inmuebles sabiendo a ciencia cierta que ni son dueos ni
pretenden serlo, y no por ello su actividad es ilegal, muy por el contrario
facilitan el trfico jurdico.
Nuestra posicin al respecto, puede ser avalada al menos parcialmente-
por el tratamiento que da nuestro cdigo civil al saneamiento por eviccin,
consistente en el saneamiento que se debe cuando el adquirente es privado
del derecho a la propiedad, uso o posesin de un bien en virtud de una
resolucin firme y por razn de un derecho de tercero anterior a la
transferencia (1491 cdigo civil).

TERCER SUPUESTO: EL TRANSFERENTE CONOCE LA CALIDAD DEL


BIEN PERO TERGIVERSA LA INFORMACIN.

El supuesto que nos interesa para lograr el deslinde trazado hace referencia
a que el transferente conoce perfectamente de la calidad y situacin del
bien, pero cuando realiza el contrato falsea los hechos y da a conocer una
irrealidad al adquirente.
Esto es claro pues, en nuestro cdigo penal de estipula que el delito de
estelionato se presenta cuando: Se vende o grava, COMO BIENES LIBRES,
lo que son litigiosos o estn embargados o gravados. (subrayado nuestro).
Creemos que de una simple lectura -con un mnimo de detenimiento- nos
podemos dar cuenta de lo que especficamente se sanciona.
Aqu hay un elemento objetivo contundente que diferencia este supuesto de
los dems: se trata de contratar sobre bienes en litigio o afectados como si
en realidad no lo estuvieran.
Es decir, el transferente asegura al acreedor que los bienes estn libres de
polvo y paja cuando en realidad pesa sobre ellos una carga que puede ser
un gravamen un embargo o que el mismo bien se encuentre en litigio.
A rengln seguido, en el mismo artculo se aade que el delito tambin se
materializa cuando: Cuando se vende, grava o arrienda COMO PROPIOS los
bienes ajenos. (subrayado nuestro).
Al igual que en el caso anterior, la redaccin del artculo nos clarifica el
panorama. Ahora se trata de vender o gravar o arrendar un bien ajeno
situacin permitida por nuestra legislacin civil- pero con el agregado de
que se hace conocer al adquirente que el bien es propio.
El elemento sancionado por el derecho penal apunta al engao que utiliza el
transferente no en callar sobre el estado real del bien- sino en inducir a
error al adquirente hacindole creer que el bien materia de la transferencia
est libre de cargas o litigios o que le pertenece al propio transferente,
cuando en realidad no es as.
En una sola palabra, el transferente hace creer al adquirente que el bien a
transferirse es propio o es libre cuando en verdad no lo es.

CONCLUSION.

En breves palabras podemos decir que, en el primer supuesto el


transferente da a conocer la real situacin del bien, es decir, acta
positivamente. Aqu estamos ante una comisin activa correcta. Por ello el
contrato es plenamente vlido.
En el segundo caso, el transferente calla sobre la calidad del bien, es decir,
acta negativamente, por lo que nos enfrentamos a un actuar omisivo. Es
claro que el adquirente no conozca la real situacin del bien por lo que, al
estar en una suerte de desventaja, goza de la alternativa de elegir entre
dos opciones: o rescinde el contrato o exige el cumplimiento y ejecucin de
la obligacin emergida.
Finalmente, en el tercer supuesto, el adquirente falsea la informacin sobre
la real situacin del bien. Aqu estamos, el igual que en el primer caso, ante
una comisin activa, es decir el transferente acta de modo efectivo, pero
dicho accionar se torna en una actitud impostora, lo cual explica el motivo
de la sancin prevista por nuestro derecho penal.

También podría gustarte