Los Convencionalismos Sociales PDF
Los Convencionalismos Sociales PDF
Los Convencionalismos Sociales PDF
CONVENCIONALISMOS SOCIALES
Cada persona autorregula su conducta, con base en valores los cuales fundamentan su
comportamiento. stos se adquieren principalmente en la familia, la cual es la unidad
principal de la sociedad; es por ello que emergen los convencionalismos y a su vez las normas
jurdicas que rigen el comportamiento humano. Segn Fernndez, J. (2.012) citando a Rivas
Quintero Alfonso refiere que la costumbre dimana de hechos o practicas que se dan en
sectores pblicos fundamentalmente de alto nivel jerrquico que van creando una especie de
modus operandi sin existir preceptos normativos escritos que determinen ese proceder. De
esta manera la presente investigacin se centrar en desarrollar la norma social que responde a
la prctica de la costumbre (Convencionalismos sociales).
Convencionalismo social
La cortesa tiene su origen en la prctica repetitiva de hbitos que con el tiempo tiene
una aceptacin trayendo consigo la limitacin de la conducta humana para preservarla. Los
convencionalismos buscan el perfeccionamiento del individuo en sociedad.
En este sentido, las relaciones sociales pueden ser de muy amplia naturaleza. Tal como
lo sealamos en el prrafo anterior, ellas pueden darse en el marco global de la sociedad pero
vinculadas a ciertos estratos como las clases sociales, los grupos de edad y culturas diferentes,
siendo que la pertenencia a esa categoras pueden introducir diferencias notables en la manera
de concebir las normas del trato social. Aqu es importante destacar que, aparte de la
exterioridad, los convencionalismos sociales tienen por caracterstica el convencimiento por
parte de los individuos de la necesidad de su observancia, por lo que se entienden como
conductas necesarias de cuyo cumplimiento derivan tanto la armona como la aceptacin de la
comunidad hacia sus integrantes.
Otra cuestin significativa es que, como hemos dicho, aunque los convencionalismos
pueden entenderse como reglas o normas (algunos autores los denominan, normas del trato
social) estas derivan una aceptacin ms o menos uniforme por parte de la sociedad que las
tiene por adecuadas o tiles; es decir, que no existe una institucin, rgano o ente que legisle
tales normas con pretensin de reglas positivas. En cambio, la configuracin normativa del
Derecho proviene de la actividad racional del Estado legislador, que articuladamente crea el
ordenamiento jurdico y las instituciones que le son propias.
En este sentido cabe tambin abordar otro carcter diferenciador entre los
convencionalismos sociales y el Derecho y es el referente a la exigibilidad. La sociedad
espera de sus integrantes el cumplimiento de los convencionalismos a los que estima como
aceptables y adecuados, sin embargo, nada ni nadie obliga objetivamente a su cumplimiento e
incluso, si alguno llegase al extremo de la inobservancia o desacato no hay manera de aplicar
sanciones (en el sentido jurdico del trmino) puesto que es imposible imponer por la fuerza
una norma de trato social; en todo caso el individuo podr ser objeto de burlas, rechazado o
repudiado, se le podr tildar de mal educado o excntrico pero nada ms all. El Derecho
por su parte, cuenta con el respaldo coercitivo del Estado, de modo que el incumplimiento de
la norma jurdica acarrea sanciones y la posibilidad de imponer el cumplimiento de la misma
aun en contra de la voluntad del obligado. Puede decirse que en el caso de los
convencionalismos si bien son reglas o normas, el destinatario debe querer cumplirlas,
mientras que tratndose de normas jurdicas, ese querer es irrelevante pues lo que importa es
que se cumplan.
Como hemos visto, puede establecerse una clara distincin de los convencionalismos
sociales, sin embargo la amplitud de su contenido todava es materia de debates entre los
autores. A pesar de ello podemos postular convencionalismos sociales ms habituales, los
siguientes: el galanteo, el protocolo y la etiqueta, el vestido y el saludo.
El galanteo puede definirse como las actitudes y formas de obrar que asume un
individuo con la finalidad de lograr la atencin romntica de otro individuo. En nuestra
cultura occidental, por ejemplo, el convencionalismo social supone que sea el hombre el que
tome la iniciativa de agradar y enamorar a la mujer y se entiende que sta deba asumir un rol
discreto y comedido en el cortejo.
El Protocolo y la Etiqueta son normas que regulan actos especficos de la vida social
considerados solemnes o especialmente relevantes. Por ejemplo el orden de precedencia en un
acto oficial, las etapas o fases de un acto de grado, el comportamiento en la mesa, estn
asociados a situaciones que se consideran especiales y significativas. Estas reglas estn muy
asociadas a aspectos culturales y por lo tanto son muy disimiles pues dependen incluso de
costumbres locales y de momentos histricos precisos. En Venezuela tenemos un ejemplo
digno de citarse como recopilacin de estas normas, el llamado Manual de Urbanidad y
Buenas Maneras cuyo autor es Manuel Carreo.
El vestido ha sido muchas veces considerado como parte del protocolo y la etiqueta,
no obstante hemos querido tratarlo de manera especfica por tratarse de cuestin muy notable
desde la perspectiva de los convencionalismos sociales, que exigen modos especficos de
vestimenta de acuerdo con variados criterios tales como ocasin, edades, ambientes y clases
sociales. Un ejemplo de ello es el color negro en el vestir se asocia al luto, mientras que las
prendas llamativas o insinuantes se consideran impropias de las personas maduras; la
discrecin en el vestir se exige en un acto religioso, no as en una discoteca.
Tal como podemos observar los convencionalismos sociales tienen una amplia
variedad de manifestaciones, ligados como estn al dinamismo de las sociedades y culturas.
As pues, muchos autores han abordado el problema filosfico que implica desentraar la
naturaleza de los convencionalismos sociales en su relacin con el Derecho y con otras
categoras normativas como la Moral y la Religin. Para ellos han formulado algunas
posiciones doctrinales que explicaremos y comentaremos a continuacin.
Para el eminente tratadista Giorgio del Vecchio, el hombre slo est sometido a dos
estructuras propiamente normativas, el Derecho y la Moral, de modo tal que los
convencionalismos sociales pertenecen a una u otra categora: cuando sus normas no gocen de
bilateralidad estarn en el campo de la Moral y cuando sus normas gocen de bilateralidad y
obliguen o faculten conductas entonces estarn en el campo del Derecho. Esta opinin es
tambin compartida por el eminente ius-filsofo alemn Edgar Bodenheimer, que por igual
trata como equivalente a la Moral, la costumbre y los convencionalismos sociales.
Rudolph Stammler si cree que se pueda establecer una diferencia entre
convencionalismos sociales y Derecho, toda vez que cada una tendr pretensiones de validez
diferentes pues el Derecho pretende tener una validez absoluta al punto que sus contenidos
normativos estn asegurados por la coercin, mientras que los convencionalismos adems de
sino de una validez relativa y muy variable, no cuenta con el factor coercin. Garca Maynez
suscribe esta posicin y especfica que la norma jurdica tiene un carcter imperativo-
atributivo, caracterizadas por la bilateralidad en cuanto a su exigencia, mientras que las
normas convencionales si bien obligan carecen de carcter imperativo.
Dentro de las teoras que niegan la independencia de los Convencionalismos Sociales como
un orden normativo distinto de la moral o del derecho se destacan:
a) Teora de Giorgio del Vecchio: Sostuvo que la conducta humana se regula por diversas
normas pero que todas ellas se agrupan en dos categoras, para Del Vecchio las normas son
unilaterales (solo imponen deberes) o bilaterales (imponen deberes y atribuyen derecho); as
las normas unilaterales son las normas morales y las bilaterales son las normas jurdicas; por
lo tanto los convencionalismos sociales no existen como un orden normativo independiente o
autnomo, sino que deben encuadrarse dentro de uno de las dos categoras descritas, por lo
tanto al ser unilaterales deben ser incluidas dentro del grupo de las normas morales como una
subcategora de stas.
Dentro de las teoras que afirman que los Convencionalismos Sociales constituyen un
verdadero orden normativo independiente de la Moral y del Derecho se encuentran:
b) Teora de Eduardo Garca Maynez: Sostiene que los convencionalismos sociales si son
un orden normativo independiente en virtud de que respecto al carcter impero-atributivo de
las normas as como respecto a la sancin y la interioridad o exterioridad, poseen
caractersticas propias con que lo diferencian totalmente de la moral y del Derecho. A saber:
los convencionalismos sociales son Unilaterales (slo imponen deberes), externos (regulan
actos exteriores del hombre) y con sancin externa subjetiva e indeterminada (impuesta por el
grupo social). El Derecho es Bilateral (impone deberes y atribuye derechos), Externo (regula
actos externos) y de sancin externa objetiva y determinada (impuesta por el Estado y prevista
en la norma). Y, la Moral es Unilateral (slo impone deberes), interna (regula actos internos,
la intensin del acto) y de sancin interna subjetiva (impuesta por la conciencia de cada
persona).
c) Teora de Luis Recasens Siches: Igual que Maynez concluye que los convencionalismos
sociales son un orden normativo independiente porque poseen caractersticas propias. Si bien
es cierto los convencionalismos sociales tienen caractersticas que los asemejan en parte a la
moral y en parte al Derecho, tambin tienen marcadas diferencias que los distingue tanto de la
moral como del Derecho, generando para s un grupo de caractersticas que en su conjunto no
posee ningn otro orden normativo, por ende se configuran como un orden normativo
independiente.
Entrevista con Jonhder Vargas Cesar, Profesor de Filosofia de la Universidad Arturo Michelena
Olaso, Luis Mara. (2.008). Curso de introduccin al Derecho Tomo I. Caracas: UCAB.
Son reglas con las Son prescritas por una Son reglas u ordenaciones Son generadas por
cuales se rige la comunidad religiosa la del comportamiento convencionalismos
conducta de un ser cual pertenece la humano dictadas por una sociales, se aplica por
humano en persona autoridad competente en su razones de uso y
relacin consigo caso. Su incumplimiento costumbres
Impone conductas al
mismo trae como consecuencia una
hombre, de hacer o no
sancin
hacer, con la finalidad
de lograr el
perfeccionamiento
humano en relacin
con la divinidad
Caractersticas: Caractersticas: Caractersticas: Caractersticas:
Autonoma: La persona Heteronoma: Es dios quien la Heteronoma: Son impuestas por Heteronoma: Son establecidas
misma la establece. determina. otra persona. por la sociedad.
Internas: Lo que importa Internas: La intencin es Bilateral: Frente al sujeto obliga a Externa: Lo que se toma en
es la intencin del acto acatarlas y seguirlas, es lo que cumplir la norma, existe otro cuenta es la conducta exterior
calificado por la importa. facultado para exigir su de la persona.
conciencia del individuo. cumplimiento.
Unilateralidad: Quien Unilateralidad: La persona no
Unilaterales: La persona determina si va cumplir o no es Coercible: Son exigibles por medio faculta a la persona para exigir
misma determina si va la misma persona. de la sanciones tangibles. que se cumplan.
cumplir y ningn otro
Incoercible: No existe otra Externa: Importa el cumplimiento de Incoercible: No existen fuerzas
individuo tiene la
persona terrenal que pueda la norma, no estar convencido de la estatales que pueda exigir su
posibilidad de exigirlas.
hacer que se cumpla. misma. cumplimiento.
Incoercible: No existe
fuerza estatal alguna que
las pueda hacer cumplir.
2. La vestimenta: Por muchos aos esto ha marcado el ritmo de vida que lleva cada
individuo, es decir, es comn ver los diferentes vestuarios segn la ocasin en la que
nos encontramos: formal, semi formal, informal.
3. Las reglas de sobremesa: Son conductas o hbitos que hay que conocer a la hora de
comer, esta tambin depende de la ocasin y de la cultura, usar los cubiertos
correctamente, las copas de acuerdo con la bebida, la posicin jerrquica de los
integrantes en la misma.
5. Protocolo en eventos sociales: es comn ver que en los eventos sociales haya
protocolo, son las reglas u organizacin que debe estar presente en una festividad, en
actos de grado, bodas ect.