Libro Lengua 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 163

Lengua Castellana y Literatura.

2 Bachillerato

NDICE DE CONTENIDOS DE ESTE CUADERNO

BLOQUE 1.COMENTARIO DE TEXTO.

1. TEMA.........6

2. RESUMEN....6

3. ARGUMENTACIN10

4. PROPIEDADES DE LOS TEXTOS. ADECUACIN, COHERENCIA, COHESIN..13

5. CLASIFICACIN DE LOS TEXTOS.....19

5.1.- TEXTOS HUMANSTICOS.


EL ENSAYO.20
ARTCULO ESPECIALIZADO....22
COMENTARIO RESUELTO..24

5.2.- TEXTOS CIENTFICO TCNICOS...26


COMENTARIO RESUELTO.....29

5.3.- TEXTOS PERIODSTICOS....34

5.3.1.- INFORMATIVOS...34
- NOTICIA....34
- REPORTAJE...35
5.3.2.- OPININ...36
- EDITORIAL...36
- ARTCULO...36
- COLUMNA..37
5.3.3.- MIXTOS...37
- CRNICA.......37
- CRTICA..38
COMENTARIOS PERIODSTICOS RESUELTOS40

BLOQUE 2. GRAMTICA Y LXICO.


A) GRAMTICA. MORFOLOGA.

1. TIPOS DE PALABRAS VARIABLES....48


2. TIPOS DE PALABRAS INVARIABLES....49
3. LAS PERFRASIS VERBALES...50
4. LOS TIPOS DE SE.52

1
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

B) GRAMTICA. SINTAXIS.

5. LA ORACIN SIMPLE53
6. LA ORACIN COMPUESTA..55
6.1. ORACIONES YUXTAPUESTAS..56
6.2. ORACIONES COORDINADAS.56
6.3. ORACIONES SUBORDINADAS59
6.3.1. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.59
6.3.2. SUBORDINADAS ADJETIVAS ..63
6.3.3. SUBORDINADAS ADVERBIALES.67

C) EL NIVEL LXICO-SEMNTICO.
7.LA PALABRA. ESTRUCTURA Y FORMACIN.80
8. LA SEMNTICA91.

BLOQUE 3. LITERATURA

1. La literatura del siglo XVII. Ensayo y teatro..99


2. El Romanticismo. Gneros, autores y obras105
3. Novela del Realismo y Naturalismo..115
4. Modernismo y Generacin del 98..122
5. Poesa de la Generacin del 27.137
6. Novecentismo y Vanguardias129
7. Teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras.143
8. Teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras ...147
9. Novela de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras.150
10. Novela de 1975 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras.154
11. Poesa de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras159
12. Novela y cuento hispanoamericano desde la segunda mitad del siglo XX.162

2
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

3
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

4
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

BLOQUE 1.COMENTARIO DE TEXTO.

1. TEMA.........6

2. RESUMEN....6

3. ARGUMENTACIN10

4. PROPIEDADES DE LOS TEXTOS. ADECUACIN, COHERENCIA, COHESIN..13

5. CLASIFICACIN DE LOS TEXTOS.....19

5.1.- TEXTOS HUMANSTICOS.


EL ENSAYO.20
ARTCULO ESPECIALIZADO....22
COMENTARIO RESUELTO..24

5.2.- TEXTOS CIENTFICO TCNICOS...26


COMENTARIO RESUELTO.....29

5.3.- TEXTOS PERIODSTICOS....34

5.3.1.- INFORMATIVOS...34
- NOTICIA....34
- REPORTAJE...35
5.3.2.- OPININ...36
- EDITORIAL...36
- ARTCULO...36
- COLUMNA..37
5.3.3.- MIXTOS...37
- CRNICA.......37
- CRTICA..38
COMENTARIOS PERIODSTICOS RESUELTOS40

5
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

1 Y 2 PREGUNTA EXAMEN PAU

PREGUNTA 1 Comentario de texto:

Las preguntas del bloque 1 se corresponden con cuestiones relativas a la comprensin y


anlisis de los textos propuestos. Se pretende que el alumno sepa hacer un comentario de
texto, para lo cual ha de comprender su naturaleza y su significado. Para facilitar y
sistematizar las respuestas, se han previsto tres cuestiones dentro de esta primera pregunta,
que el alumno debe contestar siguiendo las indicaciones siguientes:
a) Debe enunciar su tema de manera concisa en una o dos lneas de extensin como
mximo. (0,5 puntos)

b) Explicar las caractersticas lingsticas y estilsticas ms sobresalientes de


cada texto. En caso de que resulte pertinente (por ejemplo, en el caso de las
noticias periodsticas), tambin debern incluirse aspectos de la estructura textual.
Se analizarn los elementos lingsticos que permitan identificar tanto las
secuencias textuales (narracin, descripcin, exposicin, argumentacin, etc.) como
el gnero discursivo (noticia periodstica, ensayo humanstico, etc.): predominio de
determinadas estructuras oracionales, tipo de lxico empleado, preferencia por
determinados tiempos verbales, etc. Asimismo, se valorarn recursos de especial
inters estilstico (o incluso de carcter literario) en el texto en cuestin:
repeticiones, contraposiciones, irona, metfora, entre otras posibles. En ningn caso
se valorar que el alumno elabore un mero listado de elementos (sustantivos,
adjetivos, verbos en presente, etc.); es imprescindible que seale la funcin que
poseen en el texto las propiedades lingsticas y estilsticas sealadas. (1,25 puntos)

c) Indicar el tipo de texto y el gnero discursivo al que corresponde el fragmento


propuesto. (0,25 puntos)

PREGUNTA 2.Escriba un resumen del texto.

El alumno debe mostrar su capacidad de sntesis. Para ello, debe elaborar un resumen
del texto que se adecue a las siguientes pautas:
a) No debe exceder de seis o siete lneas.
b) Debe contener las ideas principales exponindolas con coherencia interna.
c) Se redactar con las palabras del alumno.
d) No debe ser una parfrasis del texto.
e) Debe ser objetivo; por tanto, no se expresarn opiniones o valoraciones personales.
Se calificar con una puntuacin mxima de 1 punto.

6
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

1. EL TEMA

Todo texto tiene un sentido, presenta una intencionalidad. Establecer el tema es delimitar
la idea central que origina y da sentido al texto. Hay que prescindir de los datos anecdticos y
concretos.
Para ello se puede responder con una o dos o lneas o con una oracin. Ejemplo de Tema: El
texto trata el tema de las relaciones entre los intereses econmicos y polticos de las grandes
potencias y las guerras existentes en el mundo actual o En el texto se reflexiona sobre los
efectos sociales negativos de la delincuencia juvenil, etc.
En los textos argumentativos, como los artculos de opinin, se puede sealar cul es la
TESIS (idea o pensamiento central que sostiene el texto) que defiende el autor. Es decir, un
texto en el que se opina a favor o en contra de algo, en el que se exige una actuacin, en el que
se afirma o se niega algo, etc.

Hay varias frmulas adecuadas para elaborar la idea principal:


Mediante sustantivos abstractos que precisan y matizan la idea: La crtica de..., La
denuncia de..., La situacin de...., Las ventajas y desventajas de..., etc.
Mediante verbos que explicitan ya en su significado parte de la idea: El autor solicita
de... para lograr..., El autor enjuicia positivamente los..., ya que de este modo..., El
autor aconseja introducir... con el fin de..., etc.
Mediante adjetivos que aclaran el tono y intencin del emisor o resumen el contenido del
texto: La situacin penosa de los..., La actitud prepotente e intimidatoria de..., etc.

Es conveniente seleccionar de forma minuciosa el vocabulario empleado, ya que hay poco


espacio y mucho contenido. No hay que dar rodeos cuando un solo trmino puede expresar
perfectamente el contenido.

2. EL RESUMEN

El resumen no es ms que la condensacin selectiva del contenido de un texto, expresando


las ideas esenciales y manteniendo una ilacin lgica entre las mismas. En el caso de los textos
argumentativos, la confeccin del resumen implica desvelar la tesis que defiende el autor, as
como poner de relieve la lnea argumentativa que lo ha conducido hasta ella.
A la hora de realizar un resumen correcto, adecuado y eficaz, han de tenerse en cuenta las
siguientes consideraciones:
Lee con atencin el texto antes de contestar. Identifica el tema. Busca las palabras
clave, las ideas principales. Usa el subrayado o el esquema como tcnicas de
trabajo; por ejemplo, en cada prrafo subraya la idea principal.
El enunciado ha de ser breve, pero sin caer en lo telegrfico. Seis o siete lneas
deben ser suficientes. PROCURA NO PASAR DE SIETE LNEAS.
La formulacin del resumen ha de ser clara y precisa; una simple lectura debe bastar
para transmitir fielmente el contenido del texto, por lo que en l han de estar
recogidas todas las ideas principales. . Resume todo el texto, no solo una parte.

7
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Debe ser objetivo, es decir, ajustado al pensamiento del autor del texto. En ningn
caso incluir, por tanto, apreciaciones personales o valoraciones crticas.
El resumen debe reflejar el sentido general del texto, pero no debe consistir en una
simple seleccin de frases significativas del texto, forzadas a relacionarse entre s
para sintetizar el texto; por el contrario, deber ser el resultado de un proceso de
asimilacin personal, as como de una redaccin de las ideas esenciales, expresadas
con un lenguaje y unos recursos lingsticos propios (ortografa y puntuacin
correctas; vocabulario apropiado, sintaxis rica y variada, etc.).
Claridad, brevedad, concisin (no ms de siete lneas). Desecha la informacin
secundaria (los ejemplos, las ancdotas...). No divagues, evita frmulas
introductorias. Ve al grano. Por ejemplo, escribe una idea principal por cada
prrafo, y solo una, y dale forma en una nica frase.

Redacta bien, con coherencia y cohesin, evitando repeticiones, incorrecciones,


muletillas propias del lenguaje coloquial... No uses llaves, apartados, asteriscos. El
resumen debe ser un texto expositivo, no un esquema. Debes demostrar asimilacin
personal del texto y que sabes expresarte con claridad, usando un lenguaje rico y
variado, subordinando unas ideas a otras, usando enlaces y conectores, redactando
sin faltas de ortografa.

El resumen tiene dos funciones, una para quien lo hace y otra para quien lo lee. Pienso
que hacerlo es mucho ms importante que leerlo. El arte del resumen es importante y muy til,
y se aprende haciendo muchos resmenes. Hacer resmenes ensea a condensar las ideas. En
otras palabras, ensea a escribir. Al terminar la universidad segu un curso para comentaristas
de televisin y nuestro monitor, Pier Emilio Gennarini, nos pona frente a una pantalla en la que
transcurra un trozo de noticiario mudo. Tenamos en las manos el texto de una agencia de
noticias. Como primer ejercicio, suponiendo que el texto filmado fuera de dos minutos,
debamos escribir un resumen de la noticia que durara un minuto y medio. El segundo ejercicio
consista en decir las mismas cosas en un minuto. Y en la tercera prueba no podamos ir ms all
del medio minuto. Algo se perda, naturalmente, pero el arte del resumen consiste tambin en
eso, en saber qu se puede pasar por alto y en reconocer que algo que se dice en medio minuto
no es lo mismo que se ha dicho en dos minutos, por lo cual es necesario decidir qu es lo
verdaderamente importante, central.
ECO, Umberto, Elogio del resumen, en Quimera, n 51, pp. 13-15

8
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

EL TEMA Y EL RESUMEN

El resumen. Para resumir un texto es necesario reconocer y distinguir las dos piezas
fundamentales de informacin que configuran todo texto:
1.- El tema o fondo del texto (es decir, el asunto del que trata, cuyo conocimiento
supone compartido por escritor y lector, o del que se da, por parte del primero, sucinta
informacin).
2.- El rema o comentario que est constituido por la informacin nueva que el autor
ofrece al lector, bien sea en forma de estricta informacin o datos o como argumento u opinin
personal.

Hace un siglo, Alfred Binet invent en Pars el primer test de coeficiente intelectual,
con el sano propsito de identificar a los nios que necesitaban ms ayuda de los maestros en
las escuelas. El inventor fue el primero en advertir que este instrumento no serva para medir
la inteligencia, que no puede ser medida, y que no deba ser usado para descalificar a nadie.
Pero ya en 1913, las autoridades norteamericanas impusieron el test de Binet en las puertas de
Nueva York, bien cerquita de la estatua de la Libertad, a los recin llegados inmigrantes judos,
hngaros, italianos y rusos, y de esa manera comprobaron que ocho de cada diez inmigrantes
tenan una mente infantil. Tres aos despus, las autoridades bolivianas lo aplicaron en las
escuelas pblicas de Potos: ocho de cada diez nios eran anormales. Y desde entonces, hasta
nuestros das, el desprecio racial y social contina invocando el valor cientfico de las
mediciones del coeficiente intelectual, que tratan a las personas como si fueran nmeros. En
1994, el libro The bell curve tuvo un espectacular xito de ventas en los Estados Unidos. La
obra, escrita por dos profesores universitarios, proclamaba sin pelos en la lengua lo que muchos
piensan pero no se atreven a decir, o dicen en voz baja: los negros y los pobres tienen un
coeficiente intelectual inevitablemente menor que los blancos y los ricos, por herencia
gentica, y por lo tanto se echa agua al mar cuando se dilapidan dineros en su educacin y
asistencia social. Los pobres, y sobre todo los pobres de piel negra, son burros, y no son burros
porque sean pobres, sino que son pobres porque son burros.
Eduardo Galeano: Patas arriba. La escuela del mundo al revs.

Sabiendo esto contesta a las preguntas siguientes:


Cul es el tema del texto?
A. La historia de la inmigracin en los Estados Unidos.
B. La invencin y uso de los test de inteligencia.
C. Las diferencias econmicas, sociales y culturales en Amrica.
D. La discriminacin hacia los negros y los pobres en estados Unidos.

Cul es el rema o informacin aportada por el autor en relacin con el tema


sealado?
A. Los inmigrantes pobres de Europa fueron histricamente discriminados en los
estados Unidos.
B. Los test de inteligencia se han utilizado para discriminar a los ms desfavorecidos.

9
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

C. Los resultados de los test de inteligencia muestran que la poblacin indgena


americana es menos inteligente que la de origen europeo.
D. El xito de un libro con planteamientos racistas muestra el arraigo de esa actitud de
desprecio hacia los diferentes en la sociedad norteamericana.

A partir de los dos ejercicios anteriores, localiza en el texto una frase que
relacione el tema y el rema y exprese la opinin del autor.

Escribe ahora el resumen.

Recuerda que para hacer un buen resumen tienes que exponer:


* El tema del texto (respuesta a la pregunta 1)
* El rema del texto (respuesta a la preguntas 2)
* Incluir el contenido de la expresin mencionada en la pregunta 3, aunque
transformndola para expresarla con tus propias palabras.
* Atender a los principios de economa (no ms de 5 lneas) y personalidad ( el
resumen no puede ser una copia del texto o las respuestas a las preguntas anteriores)

Resumen

10
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

PREGUNTA 3 DE LA PAU

3. Elaboracin de un texto argumentativo sobre el tema que se propone. (1,5 puntos)

En el bloque 3, el alumno debe mostrar su madurez intelectual, su capacidad de reflexin,


su facultad para exponer clara y ordenadamente sus ideas, as como su destreza en la
argumentacin. Es imprescindible que el alumno se exprese de forma personal y no conteste
con frmulas estereotipadas, que exponga sus ideas con coherencia, con rigor y con una
expresin correcta. Es importante que construya un texto de naturaleza argumentativa, donde
se observe claramente cul es su posicin y los argumentos que la justifican. Se admitirn
distintos tipos de estructuras argumentativas, siempre que sean coherentes.
Esta pregunta recibir una calificacin mxima de 1,5 puntos.

3.ARGUMENTACIN

Antes de comenzar la redaccin de un texto argumentativo:


La redaccin de un texto no comienza por el principio, es decir, no se debe comenzar a
escribir directamente la primera oracin del mismo. Es necesario un trabajo previo de
reflexin a fin de garantizar la calidad del texto resultante. A continuacin se presenta una
serie de sugerencias al respecto:

1. Delimite el tema. Si debe escribir un texto argumentativo sobre la base de un tema


general, como importancia de la lectura, agregue una segunda variable relacionada. Para
delimitar este tema, puede pensar, por ejemplo, en inteligencia, educacin, tecnologa o,
incluso, xito laboral y calidad de vida. De esta manera, se encontrar ante diversos temas
delimitados: lectura e inteligencia, lectura y educacin, lectura y xito laboral o lectura y
calidad de vida.
2. Defina la tesis a travs de una segunda delimitacin. Esta deber hacer explcita la
relacin entre los elementos resultantes de la primera delimitacin. Existen diferentes
posibilidades de relacin entre dos ideas, conceptos o elementos, y una de las ms frecuentes,
aunque por supuesto no la nica, es la relacin causa-efecto. Esta relacin puede darse, por
ejemplo, en lectura (variable A) e inteligencia (variable B).
La tesis explcita expondr: la lectura contribuye al desarrollo de la inteligencia. Puesto que
la tesis es la idea central del texto argumentativo, usted no debe comenzar el trabajo de
redaccin si no la tiene completamente clara. De no ser as, existe una gran probabilidad de que
el texto resultante sea incoherente.
3. Considere cules conclusiones se derivan lgicamente de la tesis. Pensar en las conclusiones
antes de continuar con el resto del texto le da la posibilidad de evaluar su propio punto de
vista.
Es factible utilizar como conclusin ideas como:
a) una reiteracin de la tesis,
b) una o varias recomendaciones o consejos en funcin de la tesis y
c) algunas predicciones o consideraciones a futuro.
En relacin con la tesis la lectura contribuye al desarrollo de la inteligencia, son conclusiones
vlidas:

11
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

a. Reiteracin de la tesis: la lectura es uno de los requisitos necesarios para el


desarrollo de la inteligencia.
b. Recomendacin: es necesario estimular el hbito de la lectura.
c. Prediccin: con ello, se podr encaminar a los nios en el camino del desarrollo de la
inteligencia.

4. Explicite los argumentos que le van a servir para demostrar la validez de la tesis
propuesta. En un principio, anote todos los argumentos que le vengan a la mente, sin descartar
ninguno. No se preocupe de la calidad de los mismos, simplemente antelos. Tenga en cuenta,
adems, que puede hacer uso de contraargumentos, los cuales sealan lo errneo de eventuales
ideas opuestas a su tesis.
Posibles argumentos para la tesis propuesta son:
d. La lectura es un medio para obtener conocimientos.
e. La lectura favorece la comprensin de las relaciones que se establecen entre
diferentes elementos.
f. La lectura estimula el pensamiento crtico, reflexivo y creativo.

La redaccin del texto argumentativo.

1) La introduccin. El planteamiento del tema, lo cual constituye la funcin del prrafo


introductorio, debe hacerse mediante un conjunto de ideas que van desde una primera oracin
que ubique el tpico general hasta la oracin que expresa la tesis, la idea ms particular de la
introduccin. Para ello, se puede seguir el siguiente procedimiento:
a) Escriba una primera oracin para ubicar el tema. Esta oracin se plantea desde la
perspectiva de una, y solamente una, de las variables que intervienen en la tesis. Usted, en
tanto autor, deber decidir cul de las variables resulta ms adecuada y lgica para establecer
el tema general del texto.
b) Redacte una o varias oraciones secundarias que respalden esta primera oracin.
c) En este punto, es necesario tender un puente entre estas primeras oraciones y la tesis,
previamente definida. Ello se hace mediante una oracin o una frase que conecte ambas partes
de la introduccin.
d) La ltima oracin de la introduccin es la que expresa la tesis. Es este el momento, cuando se
escribe la tesis, de incluir el segundo elemento del tema.
2) El desarrollo: Cada argumento se desarrolla en un prrafo propio. A continuacin, se
exponen algunas recomendaciones al respecto. Tenga en cuenta, no obstante, que hay casos en
los cuales es conveniente seguir un orden diferente.
a) Exprese el argumento especfico en la primera oracin del respectivo prrafo.
b) Las siguientes oraciones del prrafo son las ideas secundarias que servirn para explicar el
argumento correspondiente.
c) Puesto que el desarrollo del texto debe ser coherente con el planteamiento fundamental del
mismo, es necesario hacer explcita, mediante una o varias oraciones al final de cada prrafo, la
relacin existente entre el argumento que se analiza en un momento dado y la tesis.

12
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

3) La conclusin: Las ideas que forman parte de la conclusin han sido previamente
consideradas; de tal manera, en este paso sencillamente hay que unirlas y redactarlas en forma
de prrafo.
a) La primera oracin del prrafo de conclusin expresar una idea de reafirmacin de la tesis.
b) En las siguientes oraciones se expresarn las recomendaciones.
c) Una o varias predicciones, o consideraciones a futuro, constituirn la ltima oracin del
prrafo de conclusin.

EJERCICIO ARGUMENTACIN RESUELTO

INTELIGENCIA Y LECTURA
Una definicin comn de inteligencia se refiere a la capacidad de comprender y de
resolver problemas. De acuerdo con esto, un individuo inteligente es capaz aplicar sus
capacidades mentales en la bsqueda de soluciones a los problemas que se le presentan en su
actuacin cotidiana.
Existen mltiples teoras acerca de cmo se desarrolla esta capacidad; no obstante, los
padres y docentes deberan tener claro un hecho que est suficientemente demostrado: la
lectura, entendida como una actividad significativa de construccin de significados a partir de
lo escrito, contribuye de forma manifiesta al desarrollo de la inteligencia.
Un elemento fundamental de la inteligencia es el conocimiento, pues no es posible comprender
lo que no se conoce. La lectura es un medio para la obtencin de dicho conocimiento. A travs
de la lectura se obtienen informaciones relevantes acerca de cmo est constituido el mundo, y
de su funcionamiento. Esta informacin es indispensable para discernir las causas de un
problema, crear posibles soluciones y juzgar cules son las vas de accin ms convenientes.
Esta es forma de actuar caracterstica de los individuos inteligentes.
De la misma manera, la lectura favorece la comprensin de las diferentes relaciones que
se pueden establecer entre los elementos de una situacin problemtica. A parte de los
conocimientos especficos que aporta, la actividad lectora habita al sujeto a establecer
relaciones entre las ideas que se le presentan en el texto. Estas relaciones no son siempre
evidentes y, por lo tanto, requieren un esfuerzo intelectual ms o menos consciente que va
preparando a la persona para comprender tanto textos como situaciones cada vez ms
complejos. Esto constituye una especie de entrenamiento para la actuacin inteligente en el
entorno.
La lectura, igualmente, estimula el pensamiento crtico, reflexivo y creativo, lo que
constituye uno de los aspectos ms valiosos de la inteligencia. A travs del conocimiento y del
poder racional que otorga la lectura, el sujeto es capaz de juzgar las ideas que otros le
presentan y de profundizar en los fundamentos de las mismas, as como de proponer l mismo
ideas innovadoras. Todo ello es, evidentemente, la mxima expresin de la inteligencia.
En definitiva, la lectura es uno de los requisitos necesarios para el desarrollo de la inteligencia.
Por ello, es necesario estimular este hbito, no slo como una tarea ms del contexto escolar,
sino como una actividad placentera que proporciona toda clase de beneficios para la vida. As,
los padres y los docentes podrn encaminar a sus hijos y alumnos en el camino del desarrollo de
la capacidad de enfrentar con xito los constantes problemas de la vida.

13
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

INTELIGENCIA Y LECTURA

1. Introduccin (primer prrafo):


1.1. Primera oracin (referencia a la variable inteligencia): Una definicin comn de
inteligencia se refiere a la capacidad de comprender y de resolver problemas.
1.2. Segunda oracin (ideas de apoyo a la oracin anterior): De acuerdo con esto, un
individuo inteligente es capaz aplicar sus capacidades mentales en la bsqueda de
soluciones a los problemas que se le presentan en su actuacin cotidiana.
1.3. Tercera oracin (oracin puente): Existen mltiples teoras acerca de cmo se
desarrolla esta capacidad; no obstante, los padres y docentes deberan tener claro un
hecho que est suficientemente demostrado:
1.4. ltima oracin (tesis, se introduce la variable lectura): la lectura, entendida
como una actividad significativa de construccin de significados a partir de lo escrito,
contribuye de forma manifiesta al desarrollo de la inteligencia.

2. Desarrollo:
2.1. Segundo prrafo:
2.1.1.Primera y segunda oraciones (argumento N 1): fundamental de la
inteligencia es el conocimiento, pues no es posible comprender lo que no se conoce. La
lectura es un medio para la obtencin de dicho conocimiento.
2.1.2.Tercera y cuarta oraciones (ideas secundarias para profundizar en el
argumento N 1): A travs de la lectura se obtienen informaciones relevantes acerca
de cmo est constituido el mundo, y de su funcionamiento. Esta informacin es
indispensable para discernir las causas de un problema, crear posibles soluciones y
juzgar cules son las vas de accin ms convenientes.
2.1.3.ltima oracin (regla general, retorno a la variable inteligencia):
Esta es forma de actuar caracterstica de los individuos inteligentes.
2.2. Tercer prrafo:
2.2.1.Primera oracin (argumento N 2): De la misma manera, la lectura favorece
la comprensin de las diferentes relaciones que se pueden establecer entre los
elementos de una situacin problemtica.
2.2.2.Segunda y tercera oraciones (ideas secundarias para profundizar en el
argumento N 2): A parte de los conocimientos especficos que aporta, la actividad
lectora habita al sujeto a establecer relaciones entre las ideas que se le presentan en
el texto. Estas relaciones no son siempre evidentes y, por lo tanto, requieren un
esfuerzo intelectual ms o menos consciente que va preparando a la persona para
comprender tanto textos como situaciones cada vez ms complejos.
2.2.3. ltima oracin (regla general, retorno a la variable inteligencia):
Esto constituye una especie de entrenamiento para la actuacin inteligente en el
entorno.
2.3. Cuarto prrafo:
2.3.1. Primera oracin (argumento N 3): La lectura, igualmente, estimula el
pensamiento crtico, reflexivo y creativo, lo que constituye uno de los aspectos ms
valiosos de la inteligencia.

14
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

2.3.2.Segunda oracin (ideas secundarias para profundizar en el argumento N


3): A travs del conocimiento y del poder racional que otorga la lectura, el sujeto es
capaz de juzgar las ideas que otros le presentan y de profundizar en los fundamentos de
las mismas, as como de proponer l mismo ideas innovadoras.
2.3.3.ltima oracin (regla general, retorno a la variable inteligencia):
Todo ello es, evidentemente, la mxima expresin de la inteligencia.

3. Conclusin (ltimo prrafo):


3.1. Primera oracin (reiteracin de la tesis): En definitiva, la lectura es uno de los
requisitos necesarios para el desarrollo de la inteligencia.
3.2. Segunda oracin (recomendacin en funcin de la tesis): Por ello, es necesario
estimular este hbito, no solo como una tarea ms del contexto escolar, sino como una
actividad placentera que proporciona toda clase de beneficios para la vida.
3.3. ltima oracin (prediccin en funcin de la tesis y de la recomendacin):
As, los padres y los docentes podrn encaminar a sus hijos y alumnos en el camino del
desarrollo de la capacidad de enfrentar con xito los constantes problemas de la vida.

15
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

4.- LAS PROPIEDADES TEXTUALES.

16
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

4.2-COHESIN

17
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

18
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

19
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

5.-CLASIFICACIN DE LOS TEXTOS


I. SEGN EL CDIGO EMPLEADO

Utilizan como cdigo la lengua natural


1. VERBALES
Utilizan otros sistemas de signos: gestuales, iconos, seales
2. NO VERBALES

II. SEGN LA INTENCIN DEL EMISOR

Todos los textos tienen una finalidad comunicativa. Unos tienen como finalidad transmitir una informacin
(funcin representativa), otros pretenden modificar la conducta del destinatario (funcin conativa), otros tienen una
finalidad esttica (funcin potica). Segn la finalidad comunicativa, los textos pueden ser:

FUNCIN preferentemente REFERENCIAL (memorias, informaciones,


1. INFORMATIVOS noticias)
2. EXPLICATIVOS FUNCIN preferentemente REFERENCIAL (exposiciones didcticas,
conferencias, manuales, reportajes)
3. PERSUASIVOS FUNCIN preferentemente CONATIVA. Se pretende convencer y persuadir
al receptor (artculos de opinin, debates, anuncios publicitarios,
propaganda)
4. PRESCRIPTIVOS FUNCIN preferentemente CONATIVA Tratan de dirigir, ordenar,
aconsejar, instruir o prescribir (instrucciones, normas, leyes)
5. ESTTICOS FUNCIN preferentemente POTICA Tratan de captar la atencin del
receptor a travs de la belleza, el asombro, el ingenio o la sorpresa (textos
literarios)
III. SEGN LA VARIEDAD DE DISCURSO
(Estructura que el emisor da al mensaje segn su intencin y perspectiva)

1. EXPOSITIVO Explicacin ordenada de una o varias ideas


2. ARGUMENTATIVO Razonamiento que pretende convencer al R de una idea.

3. DESCRIPTIVO Informacin sobre observaciones de la realidad.

4. NARRATIVO Informacin como sucesin de hechos reales o ficticios.

5. DIALOGADO Informacin puesta en boca de varios personajes.

IV. SEGN EL MBITO TEMTICO


TEXTOS CIENTFICOS
1. TEXTOS DE TRANSMISIN DE LAS CIENCIAS
TEXTOS TCNICOS
CULTURAL
DE LAS HUMANIDADES TEXTOS HUMANSTICOS

2. TEXTOS JURDICOS Y ADMINITRATIVOS

3. TEXTOS PERIODSTICOS

5. TEXTOS PUBLICITARIOS

6. TEXTOS DE FICCIN LITERARIA

20
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

5.1.-TEXTO HUMANSTICO: EL ENSAYO

1.- Seala de qu tipo de texto se trata.


Nos encontramos ante un texto humanstico, ya que trata un tema relacionada con el ser
humano, como es... En concreto pertenece a la disciplina humanstica..
Emplea el gnero del ensayo pues es un texto en prosa que presenta una intencin
interpretativa, en el que el escritor nos da su visin personal y subjetiva sobre el tema, en un
estilo cuidado y ameno. Como forma discursiva emplea la argumentacin y/o exposicin.

2.- Caractersticas lingsticas.

El texto presenta unos rasgos distintivos que responden a las exigencias del lenguaje
ensaystico: subjetividad, voluntad de estilo y literariedad, precisin, carcter dialogal y
libertad estructural.
Todas estas peculiaridades se manifiestan en los diferentes niveles lingsticos, como
veremos a continuacin.
La subjetividad se refleja en (elegir las que aparezcan en el texto de forma ms evidente y
poner siempre un ejemplo):
Presencia del yo del escritor, unas veces explcito en la forma correspondiente del
pronombre personal de 1 persona (yo, me) o del determinante posesivo. Otras veces
aparecer camuflado bajo el plural de modestia.
Uso de connotaciones y valoraciones.
Uso de verbos que expresan subjetividad: creer, opinar, pensar, creer
Abundancia de perfrasis modales.
Elementos modalizadores (expresan la modalidad oracional): adverbios, conjunciones:
tal vez, sinceramente
Verbos en indicativo y subjuntivo.
La voluntad de estilo y literariedad. Con ello el escritor pretende embellecer su disertacin,
por lo que tiene rasgos comunes con los textos literarios:
Sintaxis elaborada.
Uso de artificios literarios sobre todo de repeticin (lxica o sintctica) y de
pensamiento (hiprbole, irona, personificacin)
Registro culto, riqueza lxica, cuidadosa seleccin del vocabulario.
Uso de citas, referencias
Adjetivacin ornamental.
Funcin expresiva y esttica.
Precisin y claridad. Ahora bien, los artificios retricos han de subordinarse al principio de
claridad en la exposicin de las ideas.
Destacado papel de los conectores supraoracionales ( causativos, aditivos,
reformuladores)
Sintaxis aclaratoria, explicativa o definitoria: definiciones, ejemplificaciones,
explicaciones
Uso de sustantivos abstractos.

21
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Carcter dialogal. En determinados momentos, el autor se acerca al destinatario y adopta un


tono ms directo y distendido, como si mantuviese con l un dilogo: esto sucede, sobre todo,
cuando formula su tesis o rebate las posibles objeciones a la misma. De esta manera abundan:
Frmulas interrogativas.
Vocativos.
Aseveraciones categricas.
Respuestas contundentes.
Funcin apelativa.
Libertad estructural. Comentar qu tipo de estructura usa: argumentativa analizante,
sintetizante, encuadradaTemtica.
Enfoque y tono: coloquial, culto...

22
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

5.2.-TEXTOS HUMANSTICOS. ARTCULOS ESPECIALIZADOS, ESTUDIOS

1.- Seala de qu tipo de texto se trata.


El texto que debemos comentar en de carcter humanstico, pues aborda una cuestin
relacionada con el ser humano, como es. Como forma discursiva emplea la exposicin y/o
descripcin tcnica.
Puede ser :
Un artculo divulgativo: su destinatario es el pblico en general
Un artculo especializado.
Un texto de carcter didctico: un libro de texto o un manual.
2.- Caractersticas lingsticas.
Este tipo de textos presenta unos rasgos distintivos que responden a las exigencias del
lenguaje de las disciplinas humansticas, que a diferencia del ensayo, los aproxima a las
disciplinas cientficas, como son la objetividad, precisin y claridad, la universalidad y
tendencia a la abstraccin.
Objetividad.
El afn de objetividad con el que el autor prescinde de cualquier alusin a elementos
personales, se reflejan en:
Modalidad enunciativa.
Modo indicativo.
Uso de la 3 persona del singular. Si tiene que hacer referencia al agente, usa el plural
de modestia.
Uso de oraciones con indeterminacin del agente:
Pasivas reflejas.
Impersonales reflejas.
Pasivas sin complemento agente.
Uso de estructuras gramaticales con valor restrictivo:
Proposiciones de relativo especificativas.
Complementos preposicionales del nombre.
Lxico denotativo.
Uso de sustantivos concretos.
Precisin y claridad. Al tener una intencin didctica o divulgativa y un claro inters por el
rigor expositivo se observan:
Funcin representativa y expresiva.
Uso de elementos que aclaran, delimitan y concretan al sustantivo:
Proposiciones de relativo explicativas.
CN
Adjetivos especificativos, que restringen y matizan el significado.
Incisos entre comas, parntesis, enumeraciones de ejemplos, resmenes
Uso de perfrasis de obligacin.
Uso de tecnicismos.
Uso de cultismos.
Los prrafos aparecen convenientemente trabados mediante los oportunos mecanismos
de cohesin, como la repeticin de algunos vocablos o la presencia de conectores
supraoracionales de naturaleza lgica: causativos, reformulativos, aditivos

23
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Empleo de estructuras oracionales que expresan relaciones lgicas de causalidad,


oposicin, condicincon el objeto de matizar, precisar, refutar o fundamentar ideas o
juicios.
Tendencia a la abstraccin
Debido a su carcter eminentemente terico y especulativo y se pone de manifiesto en el
empleo de:
Presente gnmico o atemporal.
Artculo con valor generalizador.

24
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

25
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

26
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

5.3.-TEXTOS CIENTFICOS

Nos encontramos ante un texto cientfico ya que aborda un tema relacionado con las
Ciencias de la Naturaleza (Qumica, Geologa, biologa, Fsica, Astronoma...). Su objeto de
conocimiento lo constituye el anlisis de las leyes inmutables y universales que rigen la realidad
fsica, cuya veracidad puede comprobarse a travs de la experiencia.

2.- Caractersticas lingsticas

Los textos tcnico-cientficos presentan unos rasgos distintivos (objetividad, precisin


y claridad, universalidad) que se manifiestan en los diferentes niveles del cdigo lingstico
(morfosintctico, lxico-semntico y textual).

Objetividad
El principio de objetividad se refiere a la ausencia de cualquier alusin personal. El
emisor se desentiende de su propio yo y se limita a destacar las cualidades del 0bjeto.
Los rasgos lingsticos en que se manifiesta son:

Predominio de la modalidad enunciativa.


Abundancia de oraciones enunciativas.
Tendencia a la univocidad de las palabras especficas con las que designa los objetos y
hechos que estudia. Ello implica que los tecnicismos son monosmicos, denotativos, precisos y
convencionales ( definicin aceptada por todos)
Lxico denotativo.
Necesidad de destacar y definir los objetos:
- Uso constante de oraciones atributivas.
- Proliferacin de adjetivos especificativos. Suelen estar pospuestos y son
generalmente de carcter descriptivo.
-Empleo de complementos preposicionales del nombre con idntico valor que los
adjetivos.
- Empleo de subordinadas adverbiales para determinar las circunstancias que
acompaan a los procesos.
- Empleo de infinitivos, gerundios y participios, con valor circunstancial, al principio
de la frase (al echar, al poner, dado que)
Eliminacin de la presencia del hablante e irrelevancia del sujeto:
- Uso de impersonales con se y pasivas reflejas.
- Empleo de oraciones pasivas.
- Nominalizaciones de frases en sustitucin de la construccin verbal.

27
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- Cuando le es inevitable hacer referencia a su intervencin en el proceso que explica, el


autor hace referencia a s mismo mediante una 1 persona del plural de carcter genrico (
llamado plural de modestia). Una funcin similar tiene el plural sociativo, parecido al
anterior, del que lo distingue el hecho de que en ste el emisor incluye al receptor, por lo que
sirve adems como recurso apelativo para implicarlo en el propio razonamiento.

B) UNIVERSALIDAD: Entendido como superacin de las limitaciones espacio-temporales. Es


una de las aspiraciones de las Ciencias de la Naturaleza. Los rasgos lingsticos son:
- El empleo del artculo determinado con valor generalizador ante sustantivo para aludir no a
uno concreto sino a la totalidad de los miembros del grupo.
- Uso de cdigos especficos ( sistemas de smbolos de las matemticas, de la lgica, qumica)
como sustitutos de la expresin lingstica.
- Abundancia de verbos en presente atemporal o gnmico, que presenta los enunciados
cientficos como desvinculados de un tiempo concreto.
- Uso de sustantivos abstractos en vez de verbos en forma personal para designar procesos,
acciones o estados (las ventajas eran la supresin de)

C) CLARIDAD Y PRECISIN
- Sencillez sintctica, que se manifiesta en una clara preferencia de la coordinacin y la
yuxtaposicin sobre la subordinacin.
- Uso de terminologa especfica formada por tecnicismos. Se denomina tecnicismos a cada uno
de los vocablos de significado preciso y unvoco propios de las ciencias y terminologa al
conjunto de los tecnicismos que corresponden a una determinada disciplina (de las
matemticas, biologa, fsica).
- Abundan las construcciones que permiten explicar el sentido de lo que se dice:
- Oraciones de relativo explicativas.
- Incisos entre guiones, comas o parntesis.
- Definiciones, aclaraciones o resmenes tras dos puntos.
- Uso de construcciones de carcter explicativo, introducidas por expresiones como es decir,
esto es, a saber
- Repeticin de palabras, que generalmente se tiende a evitar en otros textos., pero que aqu
se aceptan por su valor clarificador.
- Empleo sistemtico de toda una serie de conectores que tienden a ordenar el contenido y que
suelen ser o marcadores temporales (en primer lugar, ms tarde) o marcadores de relaciones
lgicas (por lo tanto, luego, por contra)
REVISABILIDAD: La terminologa de la ciencia y los tecnicismos evolucionan muy
rpidamente. Hay trminos tcnicos que desaparecen con el tiempo, otros cambian, se crean
otros nuevosAs, los procedimientos ms utilizados en la formacin de tecnicismos son:

28
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- Utilizar races griegas y latinas. Era el procedimiento ms general de creacin de


tecnicismos antes de la gran expansin de las investigaciones cientficas y tcnicas
(colombicultura, biosfera, octpodo, vermicida)
- Crear nuevos trminos con los procedimientos de la lengua comn: derivacin, composicin
-Aceptar prstamos. Se puede distinguir entre:
-Prstamos propiamente dichos: se adaptan a las nueva lengua ( fiordo, iceberg, vatio, yogur,
estndar)
- Extranjerismos o barbarismos o xenismos: by pass, lifting, handicap
- Calcos o traducciones de otras lenguas ( procesador de textos)
- Epnimos: nombres procedentes de nombres propios ( amperio, polonio)
- Uso de siglas y acrnimos.
Uso de sustantivos abstractos.

29
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

EJEMPLO DE COMENTARIO CIENTFICO RESUELTO

LA INGENIERA GENTICA

La molcula de ADN, que contiene el sistema de memoria de la clula, no se lee de un


tirn de un extremo a otro. Al igual que un libro consta de captulos distintos, la informacin
hereditaria consta de segmentos diferenciados, cada uno encargado de controlar la sntesis de
una protena distinta. Esos segmentos reciben el nombre de genes; un gen es, pues, el trozo de
ADN que lleva la 5 informacin para cierta protena.
Cada organismo sintetiza protenas caractersticas y necesita, en consecuencia, disponer
de una coleccin de genes peculiar. Algunas protenas tienen un gran inters para el hombre; la
insulina, por ejemplo, es necesaria para el tratamiento de la diabetes. Como la insulina no es
producida por ningn microorganismo, resulta imposible obtenerla a escala industrial, salvo si se
sacrifican millares de vacas, obteniendo as una pequea cantidad de protena. El problema es
an ms grave con otras protenas que slo son producidas por nuestro organismo. Para
solucionar este tipo de problemas, los cientficos se han preguntado desde hace mucho tiempo
si sera posible sacar genes de organismos superiores y colocarlos en el interior de
microorganismos, de modo que, con la nueva informacin recibida, stos pudieran sintetizar
protenas de cerdo, de vaca, humanas, etc. Recientemente, este sueo se ha convertido en
realidad. Hoy es posible sacar el ADN de una clula humana, cortarlo con unas tijeras qumicas
de naturaleza proteica, pegar los trozos a segmentos de ADN de cierta bacteria y, el sistema
de memoria hombre-bacteria as logrado, introducirlo en el interior de la bacteria, donde
funcionar normalmente. De hecho ya se dispone de bacterias productoras de insulina y otras
protenas tpicas de organismos superiores. Las posibilidades de esta ingeniera gentica son
inmensas. A corto plazo existirn bancos de genes en el interior de estirpes de bacterias, cada
una de ellas fabricando las protenas que se deseen; a medio plazo cabe pensar que tambin se
lograr hacer funcionar genes de unos organismos superiores en otros. Cmo se comportarn
genes de perro en el cuerpo de un gato? El panorama que entrevemos es fascinante y, en parte,
aterrador. Estar en nuestra mano el crear nuevas especies de animales y plantas no
existentes en la Naturaleza.
J.R. Medina Precioso, Biologa hoy

Est escrito con una intencin objetiva, universal, con expresin clara y precisa y
siguiendo los rasgos del espaol estndar culto (respeto de la norma y cierta riqueza y variedad
en el uso de la lengua). Los procedimientos lingsticos fundamentales estn al servicio de las
caractersticas generales que suelen presentar los textos cientficos:

- OBJETIVIDAD : El lenguaje es denotativo ( funcin representativa ). El autor busca


transmitir una informacin lo ms neutra posible, basada no en impresiones personales sino en
experiencias demostrables por medio de hechos, datos, circunstancias. Los agentes del proceso
son objetos, no sujetos personales. Los procedimientos lingsticos al servicio de la objetividad
son variados y abundantes :

- Ausencia de la primera persona del singular

30
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- verbos y pronombres en primera persona del plural (tienen aqu una funcin tambin
didctica) : ... el panorama que entrevemos... (24) ; ...en nuestra mano... (25)
- Tendencia a la impersonalizacin (la objetividad obliga a excluir del texto cualquier
manifestacin personal del autor) :
- Oraciones impersonales con SE impersonal : ya se dispone (19), se lograr (22)
- Pasivas reflejas con SE : ...salvo si se sacrifican millones de vacas... (10)
- La mayora de los sujetos son objetos : La molcula de ADN...no se lee... (1);
Cada organismo sintetiza... (6)
- Si aparecen sujetos personales lo hacen en plural : ...los cientficos se han
preguntado... (12)
- Abundantes proposiciones subordinadas sustantivas con funcin de sujeto (tendencia
a la nominalizacin) : ...resulta imposible obtenerla... (9); Hoy es posible sacar el ADN...
(16)
- Predominio de los adjetivos calificativos especificativos pospuestos: es interesante y
relevante el estudio de la adjetivacin. Hay un predominio absoluto de los adjetivos
calificativos especificativos pospuestos, al servicio de la precisin (delimitacin y descripcin
de los sustantivos) y la objetividad. Esta restriccin significativa de los sustantivos tambin se
consigue por medio de oraciones de relativo, algn participio y abundantes complementos
preposicionales del nombre equivalentes a adjetivos :

captulos distintos
informacin hereditaria
segmentos diferenciadores
protenas caractersticas, protena distinta
coleccin de genes peculiar
escala industrial
pequea cantidad *
organismos superiores
clula humana
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
tijeras qumicas
ESPECIFICATIVOS (casi todos naturaleza proteica
pospuestos) bacterias productoras
protenas tpicas
ingeniera gentica
animales y plantas no existentes *

el sistema de memoria de la clula *


una coleccin de genes peculiar
C. preposicionales del nombre protenas de cerdo, de vaca, humana *
equivalentes a adjetivos sistema de memoria hombre bacteria *

trozo de ADN que lleva la informacin...


Proposiciones subordinadas adjetivas de
...fabricando las protenas que se deseen...
relativo especificativas el panorama que entrevemos

participios ...cada uno encargado de controlar...


...el sistema de memoria hombre-bacteria as
logrado...

31
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

ADJETIVOS CALIFICATIVOS gran inters* (carcter valorativo)


nueva informacin recibida*
EXPLICATIVOS (antepuestos)
nuevas especies (poco informativos)

La molcula de ADN, que contiene el sistema...


Proposicin subordinada adjetiva de
relativo explicativa

El estudio de la adjetivacin confirma, pues, la objetividad dominante en el texto y la


necesidad de estar precisando constantemente al sustantivo. Es curioso comprobar que son
los adjetivos no adjuntos al sustantivo los que contienen, ms que una carga descriptiva, una
carga, a veces, valorativa : ...el problema es an ms grave... (10); Las posibilidades de esta
ingeniera gentica son inmensas. (20); El panorama que entrevemos es fascinante y, en parte,
aterrador.(24)
- Predominan los tiempos del indicativo, el modo de la objetividad.
- Uso de tecnicismos (vocablos monosmicos y unvocos)

( No obstante, es difcil encontrar textos absolutamente objetivos. Aunque este texto,


como estamos viendo, es bastante objetivo, se ve algn atisbo de subjetividad, de valoracin
personal (funcin expresiva, aunque muy secundaria). As ocurre al final, en el momento en el
que nos empieza a hablar de un futuro hipottico: El panorama que entrevemos es fascinante y,
en parte, aterrador.(24) )

- UNIVERSALIDAD : Busca que el enunciado pueda ser demostrable y entendido en cualquier


lugar. Se exponen observaciones y se describen procesos que son asertos generales y, en
principio, intemporales. Procedimientos:

- Uso del artculo con valor generalizador e identificador : La molcula de ADN, que contiene
el sistema de la clula... (1) ; ...un gen es, pues, el trozo de ADN... (4)
- Presentes atemporales. El tiempo ms frecuente es el presente atemporal (contiene (1),
consta (2)), que da universalidad al texto. Se exponen observaciones o se describen procesos
intemporales, que son verdaderos antes del ahora en el que se escriben y seguirn sindolo
despus. Entre estos presentes aparece, como es normal en este tipo de textos, el copulativo
es, apropiado para las definiciones : ...un gen es, pues, el trozo de ADN...(4). (Puede hablarse
de una funcin metalingstica, habitual en los textos divulgativos).
- Siglas : ADN (1)

- PRECISIN Y VERIFICABILIDAD: La verificabilidad se asienta en experiencias ya


realizadas y en sus resultados. Sobre todo entre las lneas 16-20 se describe superficialmente
el proceso. Al final, sin embargo, s hay una hiptesis no verificada.
Por otra parte, se observa a lo largo de todo el texto un afn de precisin en la
exposicin. Esta precisin se consigue mediante los siguientes procedimientos:
- Hay una presencia notable de sustantivos. El carcter experimental en el que se basan las
informaciones explica el predominio de sustantivos concretos, ya que se parte del estudio de la
materia (molcula, gen, protena). Aunque menos, tambin encontramos algunos sustantivos

32
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

abstractos, pues a partir del estudio de esa materia tambin se especula (se habla de
informacin, problema, posibilidades, etc.).

- Artculos, adjetivos determinativos y pronombres. La mayora de los artculos funcionan


como determinantes de carcter actualizador e identificador (primer prrafo).
Como no es un texto para especialistas, no hay muchas precisiones por medio de
adjetivos determinativos y pronombres. Tan slo se emplean con cierta frecuencia los
indefinidos : cada uno encargado de controlar (3), cierta protena (5), cada organismo(6),
algunas protenas(7), ningn microorganismo...(9)
Al final destaca la presencia de un posesivo en primera persona del plural (Estar en
nuestra mano (25)), con una funcin fundamentalmente didctica.

- Verbos: Los verbos del texto refuerzan la precisin dominante. En las lneas 13 y 14
encontramos un condicional (sera) que establece una hiptesis que determina la presencia de
un subjuntivo de subordinacin ( no es un subjuntivo subjetivo) : ...de modo que...stos
pudieran sintetizar...

Al final, aparecen varios futuros, favorecidos porque es el momento en el que el autor


expone una hiptesis bastante factible :... a corto plazo existir... (21) ; Estar en nuestra
mano... (25)

La riqueza de las construcciones sintcticas favorece la aparicin de subordinadas con


el ncleo verbal en infinitivo, gerundio y participio, tradicionalmente conocidas, precisamente,
como las formas no personales del verbo.

- NIVEL LXICO: En primer lugar, hay que llamar la atencin sobre la presencia de algunos
cultismos, presencia lgica en un texto que emplea un espaol culto. No obstante, los ejemplos
no son abundantes, dado al carcter divulgativo del texto : peculiar, inmensas, entrevemos,
fascinante, aterrador, etc.
En segundo lugar , nos detendremos en uno de los fenmenos lingsticos ms
caractersticos de los textos cientficos : la abundante presencia de tecnicismos. El cientfico
ha de ser muy preciso en su expresin. Para conseguirlo, uno de los recursos es el de acudir a
una terminologa cientfica. Los tecnicismos refuerzan los rasgos ms especficos de este tipo
de textos : dado su carcter monosmico y unvoco, refuerzan la objetividad (por su carcter
denotativo), la precisin (por su significacin inequvoca) y la claridad.
Como el texto tiene carcter divulgativo, comprobamos que el autor no abusa del uso de
tecnicismos. Analizaremos alguno de estos tecnicismos :
Medicina y microbiologa (no olvidemos que el texto aparece en una revista titulada Biologa
hoy) : molcula, clula, segmentos, sntesis, gen, diabetes, protena, insulina, ADN,
microorganismo /organismos superiores, bacteria.

Algunos tecnicismos proceden de expresiones pertenecientes a la lengua comn


utilizadas aqu con un sentido especializado (este recurso es muy frecuente en textos
divulgativos para hacer ms asequible la comprensin)) : gen = segmento, informacin
hereditaria, ingeniera gentica, tijeras qumicas, sistema de memoria, bancos de genes, etc.

33
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- CLARIDAD Y SENCILLEZ : Antes de entrar en algunos detalles, hay que destacar dos
rasgos generales. Ya hemos sealado que el autor emplea un espaol perteneciente al cdigo
elaborado, lo cual favorece la variedad, riqueza y dominio en las construcciones oracionales.
Por otra parte, este mismo factor determina, adems de la precisin, la claridad y la sencillez
de la exposicin, cualidades necesarias especialmente en un texto de carcter divulgativo.
Esta claridad se consigue mediante el empleo de oraciones simples y oraciones
compuestas sencillas y variadas :

- simples : Las posibilidades de esta ingeniera gentica son inmensas. (20) (4, 7, 15, 19,
23)
- coordinadas copulativas: sera posible sacar genes de organismos superiores y
colocarlos en el interior de microorganismos (13) (6, 7)
- subordinadas sustantivas :Se han preguntado si sera posible... (14)
- subordinadas adjetivas : son abundantes y manifiestan, adems de un afn de
precisin, un bajo nivel de complicacin estructural
- subordinadas adverbiales : (no muchas y determinadas por la estructura lgica)

-causal : Como la insulina no es producida por ningn micoorganismo... (8)


-modales :al igual que un libro consta (2) (comparacin didctica)
-finales : para solucionar este tipo de problemas (11)
-condicional : salvo si (9)
-consecutivas : de modo que (14)

Tambin al servicio de la claridad, encontramos los siguientes procedimientos


caractersticos de los textos cientficos :

- empleo de ejemplos : la insulina, por jemplo, (8)


- recurso a las comparaciones : al igual que un libro consta (2)
- repeticin de palabras clave :segmento, gen, protena, ADN, bacteria, etc.
- estructuras sintcticas de carcter explicativo : un gen es, pues,... (4)
- definicin de conceptos (4)
- elementos ordenadores del discurso : Hoy... (16) ; A corto plazo.... (21) ; a medio
plazo... (22)

Una vez analizados todos estos rasgos, podemos confirmar que se trata de un texto
cientfico, de divulgativo, perteneciente a la disciplina cientfica de la Biologa. La
exposicin est escrita con una intencin objetiva, con expresin clara y precisa y respetando
los rasgos caractersticos del espaol estndar culto.

34
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

5.4.-TEXTOS PERIODSTICOS

Bsicamente los gneros periodsticos se dividen segn su intencionalidad.

5.4.1.-Gneros informativos:
1.- La noticia.
Consiste en una informacin breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente
que suscite inters o curiosidad.
Caractersticas:
Emisor: No es necesario que aparezca, aunque cada vez ms est presente el
nombre del redactor, as como el lugar donde se ha redactado, todo ello de
forma escueta, en el cuerpo de la noticia.
Mensaje: Debe contestar a las siguientes preguntas: Quin? Qu?
Cundo? Dnde? Por qu? Son las cinco "w", puesto que estn tomadas del
ingls: Who?, What?, When?, Where?, Why?. El periodismo moderno ha aadido
adems el cmo? y cunto?
Estructura:

Desde luego, pueden faltar muchas partes, quedndose reducida al titular y cuerpo.
El cuerpo suele venir estructurado en forma de pirmide invertida, de lo ms a lo
menos importante.
Intencin del discurso: El ideal de objetividad debe presidir la labor del periodista,
puesto que su misin es informar.
Aspectos lingsticos: Debe respetar tres caractersticas: claridad, concisin
y correccin. Todos los rasgos son los propios de la objetividad.

35
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

2.- El reportaje
Es un trabajo periodstico de carcter informativo y documental, referente a
un personaje, un suceso, un descubrimiento o cualquier otro tema.
Caractersticas:
Emisor: el reportero. Por ello va firmado, mencionando el nombre del reportero
y el lugar desde donde se ha redactado el reportaje. Se hace presente mediante
aportaciones subjetivas.
Mensaje: Desarrolla la noticia, tratando de captar el ambiente en que se ha
producido, con:
Declaraciones de testigos o implicados
Descripcin de ambientes
Descripcin de testigos o implicados
Estructura:

Presenta siempre una disposicin diferente a la noticia. Se destaca de mltiples


formas. Aqu slo se refleja una muy usual. Suele venir acompaada de fotografa.
El titular presenta caractersticas literarias.
En el cuerpo se destaca el comienzo (no interesan tanto los datos como tratar de
captar la atencin del lector) y el final (se acumulan los recursos literarios). En el
desarrollo se pueden aportan los datos (las cinco "w").
Intencin del discurso: El reportaje informa y entretiene, puesto que aporta la
visin particular del reportero, adems de utilizar elementos literarios.
Aspectos lingsticos: Se combinan los elementos periodsticos con los
literarios. Est presente la subjetividad del autor, ms que en uso de la 1
persona (suele mantenerse la 3 ) en la valoracin de los hechos. Especialmente
relevante suele ser la presencia de adjetivos valorativos. No son ajenos otros
recursos literarios como los parelelismos, anforas, comparaciones, etc...

36
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

5.4.2.- Gneros de opinin:

1.- El editorial: es un artculo de fondo no firmado, referente a un


destacado tema de actualidad, expuesto con una seriedad que invita a la
reflexin.
Caractersticas:
Emisor: El responsable es el peridico, aunque haya una serie de personas que lo
redacten. Responde a la ideologa del peridico. Carece, por ello, de firma.
Receptor: No siempre tiene un receptor universal. En ocasiones, los editoriales
estn escritos pensando en un receptor concreto, como el Gobierno, o
determinados sectores de la opinin pblica.
Mensaje: Los acontecimientos de actualidad
Estructura: Presenta una estructura definida. Presentacin del "staff" (grupo
editorial al que pertenece con los principales responsables) del peridico
y editorial propiamente dicho. En el editorial predomina el discurso expositivo.
mezclado con el argumentativo: exposicin de hechos y su valoracin.
Intencin del discurso: Formar opinin sobre un tema destacado. El tono del
discurso es siempre serio, invitando al receptor a la reflexin sobre los hechos.
Aspectos lingsticos: De acuerdo con el tono, presenta un estilo culto. A pesar
de expresar opiniones, se pretende la objetividad. Este hecho se apoya, en
ocasiones, en recursos retricos de extremada habilidad expresiva. Por ello, no
le son ajenos tampoco los recursos literarios.

2.2.- El artculo: Es una exposicin o argumentacin que contiene el pensamiento


o la opinin de una personalidad reconocida, en relacin con un tema concreto.
Caractersticas:
Emisor: Un emisor especializado ajeno al peridico. Su opinin no tiene que
coincidir necesariamente con la opinin del grupo editorial. El artculo ha sido y
es un valioso vehculo de expresin, muy utilizado por los pensadores, polticos,
socilogos y autores literari de todos los tiempos: Larra, Clarn, Cela,
Umbral...Por tanto, predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u
opinin particular de una persona.
Mensaje: La amplitud temtica es inmensa. Se puede confundir con un texto
humanstico, cientfico, jurdico, literario, etc...
Estructura: Totalmente libre, a voluntad del articulista. Slo en algunos medios
ocupa un lugar destacado y preferente, como La Tercera de ABC. En otros

37
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

casos, aparece siempre en la seccin de Opinin. Pueden aparecer todas las


variedades discursivas: narracin, descripcin, exposicin, argumentacin, etc.
Intencin del discurso: Dar a conocer la opinin del autor sobre un determinado
tema. En muchas ocasiones, responde a una finalidad didctica, hasta el punto de
convertirse en verdaderos ensayos. Muchos autores forman un libro de ensayos
con la recopilacin de artculos publicados en prensa. Uno de los xitos de ventas
ms recientes as lo demuestra: El dardo en la palabra, de Fernando Lzaro
Carreter.
Aspectos lingsticos: Como se sealaba antes, lo peculiar del artculo es la
combinacin de un estilo divulgativo (propio de lo periodstico) con las diferentes
tipologas textuales, especialmente lo literario.

La columna: Comentario personal sobre un tema de actualidad.


Caractersticas:
Emisor: Un colaborador habitual del peridico. No pertenece a la plantilla del
peridico, pero mantiene una estrecha colaboracin con el mismo.
Mensaje: La principal caracterstica de la columna es la combinacin de
elementos referenciales reales con elementos ficticios. Es el gnero que combina
la realidad periodstica con la ficcin literaria. Lo literario no aparece como un
elemento caracterizador del estilo, sino como un elemento caracterizador del
contenido del mensaje.
Estructura: Absolutamente libre. Slo cabra hacer su caracterizacin externa:
la brevedad. Si se llama columna es porque ocupa el espacio de una columna.
Intencin del discurso: Antes que dar a conocer la opinin del autor, la finalidad
es literaria: el placer esttico. Pero se aleja de lo literario en muchas ocasiones
por su pragmatismo, de muy diversa ndole.
Aspectos lingsticos: Son la mejor manifestacin del particular estilo de su
autor. Estn muy presentes todos los recursos que conducen al humor ( bien
entendido): juegos de palabras, irona, exageraciones, etc...

5.4.3.-Gneros mixtos (informacin+opinin)


1.-La crnica: La crnica es una noticia ampliada, esto es: la informacin
de un suceso, pormenorizado y comentado por el periodista que lo recoge. Comparte
caractersticas del reportaje, porque exige la presencia del periodista en el lugar de
los acontecimientos.

38
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Caractersticas:
Emisor: Un periodista especializado en la materia de la que trate la crnica.
Admite, pues, la subjetividad, al incorporar la propia opinin del periodista.
Mensaje: Acontecimientos de actualidad muy reciente. Los temas son muy
variados, desde los toros o el ftbol (las crnicas ms habituales hoy ) hasta las
crnicas de guerra o catstrofes.
Estructura: Se combinan los elementos informativos con la opinin de una forma
muy libre. En el caso de las crnica taurinas o futbolsticas (tambin deportivas,
en general: baloncesto, ciclismo, motorismo, etc...) su estructura es similar a la
crtica: una ficha inicial, con todos los datos objetivos
pblico/toros/toreros/trofeos; campo/jugadores/resultado, etc) remarcados
especialmente (tipografa, recuadros, u otros recursos) y luego la crnica
propiamente dicha.
Intencin del discurso: Cumple los tres objetivos sealados
Informar. No suele ser su misin principal, puesto que todos los datos se
pueden conocer con antelacin por otros medios
Formar opinin. Los receptores suelen seguir las diversas opiniones de los
cronistas, perfectamente identificados por su firma
Entretener. La variedad en el estilo es caracterstica fundamental.
Aspectos lingsticos: Puede emplear un lenguaje literario, puesto que el autor
no tiene impedimento para dotar a la informacin de una belleza expositiva en su
redaccin. Los recursos literarios son especialmente ricos en las crnicas
taurinas, que generalmente exigen del receptor el conocimiento previo de un
lxico, as como expresiones, especializado; de lo contrario son difcilmente
comprensibles para el pblico en general.

2.- La crtica: Analiza acontecimientos culturales de actualidad. A veces


es difcil separar la crnica de la crtica, pues tienen amplias zonas en comn, tanto en
los aspectos temticos como estructurales y lingsticos. La intencin es idntica:
combina lo informativo, la opinin y el entretenimiento.

Emisor: Una persona especializada en la materia. Igual que la crnica, admite la


subjetividad.
Mensaje: Definir el trmino cultura sera demasiado prolijo y, probablemente,
no se acertara en ello. Hoy se ha ampliado el trmino hasta lmites
insospechados. Podra entrar incluso, la crtica de televisin.
Estructura: Suele tener una estructura definida: una ficha inicial, con todos los
datos objetivos (pelcula/director/actores; obra dramtica/autor/director
libro/autor/editorial etc) remarcados especialmente (tipografa, recuadros, u otros recursos) y luego

39
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

40
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

TEXTOS PERIODSTICOS DE OPININ

El texto pertenece al periodismo de opinin. Podra tratarse de una columna, gnero


caracterizado desde el punto de vista formal por la asiduidad, la extensin moderada y uniforme,
circunstancia que facilita su lectura, la ubicacin fija en una determinada pgina del peridico y por
llevar la firma de su autor (en este caso, de , colaborador habitual del diario ). Por otra parte, son
rasgos inherentes a la columna la libertad en la eleccin del tema, que puede ser ms o menos actual; la
libertad en el planteamiento del mismo, siempre desde un punto de vista muy personal, y la libertad
expresiva.

El registro lingstico caracterstico de los artculos de opinin es el espaol estndar culto,


propio del lenguaje periodstico (suele estar ms cuidado que el de los gneros informativos, aunque
sigue siendo accesible y busca ser claro y razonablemente sencillo). Se caracteriza, por tanto, por el
respeto, en general, de la norma y por la variedad y riqueza en el uso del idioma.

1) FUNCIONES DEL LENGUAJE. Partiendo de estas caractersticas, podemos comprobar que


las funciones del lenguaje son ms variadas que en la noticia: la funcin representativa pasa a un segundo
plano y toman ms relieve las funciones expresiva, potica (en algunos casos) y apelativa (si hay una
estructuracin argumentativa y un afn de atraer, convencer al lector).
Funcin expresiva: la subjetividad queda bien patente desde el principio y se presenta en una
serie de formas lingsticas tales como son el uso de la primera persona del singular, proscrita en otros
gneros periodsticos. El juicio personal tambin se ve en los adjetivos explicativos antepuestos,
adjetivos valorativos y adjetivos a los que se aade un adverbio comparativo de carcter intensivo
(existencia ms gris y ms mezquina, ms triste y ms enferma). Tambin aporta subjetividad la
seleccin intencionada de algunos verbos con una carga connotativa negativa o positiva o que expresan
opinin.
Funcin expresiva, que se observa en los rasgos que expresan SUBJETIVIDAD:
- Presencia del yo del escritor:
- Uso pronombre personal de 1 persona (yo, me) o del determinante posesivo.
- El plural de modestia. - Uso de connotaciones y valoraciones.
- Abundancia de perfrasis modales. -Elementos modalizadores
-Verbos en indicativo y subjuntivo. - Uso de verbos que expresan subjetividad.

La funcin potica se observa en el uso frecuente de figuras retricas.

La funcin potica se observa en la voluntad de estilo y literariedad. el escritor pretende


embellecer su disertacin, y tiene rasgos comunes con los textos literarios:
-Sintaxis elaborada. - Uso de artificios literarios
-Registro culto - Riqueza lxica
- Cuidadosa seleccin del vocabulario. - Uso adjetivacin ornamental.
- Uso frecuente de figuras retricas (apareamientos de vocablos y paralelismos,
comparaciones, metforas etc.)

2) NIVEL MORFOSINTCTICO. La base gramatical del lenguaje es la ordinaria, por esto los
artculos de opinin tienen que tener los mismos ideales de adecuacin a la norma y de elegancia de la
lengua culta (riqueza, correccin, precisin, claridad)

41
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

SUSTANTIVOS: hay una presencia notable de sustantivos, fundamentalmente de sustantivos


abstractos ya que de alguna manera los textos de opinin suelen ser pequeos ensayos en los el
autor expresa y especula sobre algn tema.
ADJETIVOS: la notable presencia de adjetivos demuestra la riqueza con la que se
emplea el idioma. En algunos casos encontramos adjetivos calificativos especificativos
pospuestos al servicio de la precisin y la claridad expresivas; en otros, adjetivos explicativos y
antepuestos que dan fuerza valorativa y subjetividad; en general, predomina la adjetivacin
connotativa en funcin de las opiniones defendidas por la articulista.
VERBOS: el contacto de los textos periodsticos con la actualidad determina, con frecuencia, la
presencia de verbos en presente de indicativo (presentes actuales como acaban de lanzar,
presentes durativos como leen, presentes atemporales para desarrollar su tesis como son como
los sueos, las personas enloquecen). Cuando aporta argumentos basados en la experiencia
personal, emplea pretritos perfectos compuestos de indicativo que nos transportan a su pasado
autobiogrfico.
SINTAXIS: ya hemos sealado que se suele emplear un espaol perteneciente al cdigo
elaborado, lo cual favorece la variedad, riqueza y dominio en las construcciones oracionales,
aunque el carcter divulgativo de los peridicos determina una contencin y la bsqueda de la
claridad y sencillez.

3) NIVEL LXICO: el carcter culto del texto favorece la presencia de algunos cultismos, aunque su
intencin divulgativa evita que se abuse y favorece alguna concesin al registro coloquial.

4) NIVEL RETRICO: la funcin potica, presente en muchos articulistas, se detecta en el carcter


literario de ciertas expresiones con las que se busca cierta belleza expresiva: abundante adjetivacin,
apareamientos de vocablos y paralelismos, comparaciones, metforas etc.

42
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

TEXTO PERIODSTICO INFORMATIVO

Nos encontramos, por tanto, ante un texto periodstico perteneciente al gnero


informativo por excelencia: una noticia. Presenta sus rasgos caractersticos : formalizado el
discurso de una forma narrativa, el autor da una informacin lo ms objetiva posible de los
hechos, de forma clara y concisa y utilizando un espaol culto estandarizado habitual en los
medios de comunicacin.
El lenguaje periodstico caracterstico de una noticia es el espaol estndar culto, empleado
con ciertas peculiaridades derivadas de la naturaleza de este tipo de texto (narrativo) y del
destinatario (un pblico variado, de cultura diversa, que no tiene por qu estar familiarizado
con los temas tratados).
El hecho de que sea un texto narrativo exige la estructura de cualquier relato: un narrador-
periodista que cuenta lo que ha ocurrido (en el periodismo tiene que ser muy objetivo, como
veremos) y una expresin culta, aunque accesible a un lector medianamente formado. Como los
hechos que se cuentan ya han ocurrido cuando los lee el lector, el relato utilizar los verbos en
tiempos pretritos (sobre todo pretritos perfectos simples), tal como descubrimos en
nuestro texto: han acordado, fue acordado, asistieron, anunci. Se puede encontrar, no
obstante, algunos ejemplos de presentes actuales, debido a que narran hechos recientes..
En el periodismo informativo se exige, estilsticamente, objetividad, claridad, concisin y
correccin, cualidades irrenunciables:

Objetividad. El autor prescinde de cualquier alusin a elementos personales:


- Modalidad enunciativa. - Modo indicativo.
- Uso de la 3 persona del singular. -A veces usa el plural de modestia.
- Lxico denotativo. - Uso de sustantivos concretos.
-Uso de estructuras con se: Pasivas e Impersonales reflejas.
- Pasivas sin complemento agente.
-Uso de estructuras gramaticales con valor restrictivo:
- Proposiciones de relativo especificativas.
- Complementos preposicionales del nombre.
- La funcin dominante es la representativa.

b) El hecho de que el destinatario de estos textos sea un pblico variado que no tiene por qu
estar familiarizado con todos los temas sobre los que se le informa obliga a un relato claro y a
evitar trminos muy tcnicos y a aclararlos si aparecen.
Contribuye a esa claridad la sencilla organizacin sintctica. As lo demuestra la presencia de
oraciones simples u oraciones complejas muy breves y con nexos comunes (oraciones de
relativo, coordinada adversativa). El periodista renuncia, en la noticia, a propsitos
estrictamente literarios y rechaza de la bsqueda de originalidad expresiva.
Al mismo fin, la claridad, responde el empleo de un lxico asequible, que rehye los cultismos o
trminos excesivamente tcnicos.
c) Por ltimo, observamos que la noticia es breve y la expresin muy concisa, como se exige a
este gnero periodstico. El empleo de estructuras y de oraciones sencillas contribuye a esta
concisin.

43
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

EJEMPLO DE COMENTARIOS RESUELTOS: TEXTOS PERIODSTICOS: NOTICIA

LOS TOREROS OPTAN POR LA HUELGA


J. V. Madrid
Los toreros espaoles han acordado ir a la huelga a partir del prximo da 10, en
protesta por la decisin de la Administracin de suprimir su rgimen especial en la Seguridad
Social e incluirlos en el de autnomos. Esta decisin de los toreros puede acarrear la
suspensin de las ferias de Castelln y Valencia.
La huelga fue acordada el lunes en Madrid por la asamblea de la Federacin de
Organizaciones Profesionales Taurinas, a la que asistieron 200 toreros en representacin de
todas sus categoras profesionales. CC.00. anunci su adhesin, pero no as varios toreros
afiliados a U.G. T., que son partidarios de su inclusin en el rgimen general.

COMENTARIO
A.- TEMA (05) (*Debe indicar el tema del texto en una o dos lneas.)
Se nos propone para comentar un texto periodstico, concretamente una noticia que
trata sobre la decisin de algunos toreros de hacer una huelga para protestar por su
inclusin en el rgimen de autnomos de la Seguridad Social. Es un texto narrativo escrito
por un periodista, el cual relata un hecho de actualidad para satisfacer la necesidad de
informacin del lector.
La disposicin de este discurso narrativo es ordenada y rigurosa, al servicio de la
claridad informativa. Al no tener el contexto del peridico en el que apareci, no tenemos los
datos suficientes para analizar las partes en las que suele estructurarse una noticia. Por lo que
vemos, en cuanto a la estructura externa encontramos una parte perteneciente al ttulo del
titular (destacado tipogrficamente con letras maysculas: Los toreros optan a la huelga) y,
otra parte, ms extensa, dividida en dos prrafos, que puede pertenecer al lead o entradilla,
pues recoge como si fuese un sumario los datos fundamentales de la informacin. Podra
tratarse, no obstante, del cuerpo de la noticia.

B.- CARACTERSTICAS LINGSTICAS


Normalmente, al analizar textos periodsticos hay que considerar tanto su contenido y
empleo de los recursos lingsticos como otros factores extralingsticos (semiticos) tambin
significativos, tales como la situacin que ocupe dentro del peridico, la extensin que se le
dedica, el tipo de titulares y de letra, el acompaamiento de fotografia, etc. En este caso
carecemos de informacin sobre los componentes semiticos, y, por tanto, nos ceiremos al
comentario propiamente lingstico).
El lenguaje periodstico caracterstico de una noticia es el espaol estndar culto,
empleado con ciertas peculiaridades derivadas de la naturaleza de este tipo de texto
(narrativo) y del destinatario (un pblico variado, de cultura diversa, que no tiene por qu estar
familiarizado con los temas tratados).
El hecho de que sea un texto narrativo exige la estructura de cualquier relato: un
narrador-periodista que cuenta lo que ha ocurrido (en el periodismo tiene que ser muy objetivo,
como veremos) y una expresin culta, aunque accesible a un lector medianamente formado.
Como los hechos que se cuentan ya han ocurrido cuando los lee el lector, el relato utilizar los
verbos en tiempos pretritos (sobre todo pretritos perfectos simples), tal como descubrimos

44
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

en nuestro texto: han acordado, fue acordado, asistieron, anunci. Encontramos, no obstante,
algunos ejemplos de presentes actuales, habituales debido a que narran hechos recientes
(puede acarrear, son partidarios).
En el periodismo informativo se exige, estilsticamente, objetividad, claridad y
brevedad, tres cualidades irrenunciables:
a) Nuestro texto est presidido por la objetividad (la funcin dominante es claramente la
representativa): no hay el menor indicio sobre la personalidad, la subjetividad o la actitud del
periodista ante el conflicto. Obsrvese, en ese sentido, que los adjetivos calificativos no son
valorativos (no manifiestan la actitud del informador), sino especificativos y pospuestos, y su
nica funcin es precisar objetivamente el significado de los nombres a los que acompaan:
toreros espaoles, categoras profesionales, rgimen especial, etc. La misma objetividad se
aprecia en la ausencia de adverbios enjuiciadores de las acciones expresadas por los verbos.
Al servicio de la objetividad encontramos, tambin, otros procedimientos lingsticos:
predominio del modo indicativo (modo de la realidad), precisin de algunos datos numricos
(asistieron 200 toreros), sujetos personales pero referidos al colectivo de los toreros o
asociaciones, algunos tecnicismos (rgimen especial, autnomos; toreros, ferias, etc.).
b) El hecho de que el destinatario de estos textos sea un pblico variado que no tiene por qu
estar familiarizado con todos los temas sobre los que se le informa obliga a un relato claro y a
evitar trminos muy tcnicos y a aclararlos si aparecen.
Contribuye a esa claridad la sencilla organizacin sintctica. As lo demuestra la presencia de
oraciones simples (Esta decisin de los toreros puede acarrear la suspensin de las ferias de
Castelln y Valencia) u oraciones complejas muy breves y con nexos comunes (oraciones de
relativo, coordinada adversativa). El periodista renuncia, en la noticia, a propsitos
estrictamente literarios y rechaza de la bsqueda de originalidad expresiva.
Al mismo fin, la claridad, responde el empleo de un lxico asequible, que rehye los cultismos o
trminos excesivamente tcnicos.
c) Por ltimo, observamos que la noticia es breve y la expresin muy concisa, como se exige a
este gnero periodstico. El empleo de estructuras y de oraciones sencillas contribuye a esta
concisin.
D.- TIPO DE TEXTO (025)
Nos encontramos, por tanto, ante un texto periodstico perteneciente al gnero
informativo por excelencia: una noticia. Presenta sus rasgos caractersticos : formalizado el
discurso de una forma narrativa, el autor da una informacin lo ms objetiva posible de los
hechos, de forma clara y concisa y utilizando un espaol culto estandarizado habitual en los
medios de comunicacin.

45
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

EJEMPLO RESUELTO DE TEXTO PERIODSTICO: ARTCULO DE OPININ

Los editores acaban de lanzar una campaa para fomentar la lectura. Hacen bien: al
parecer, en este pas slo lee a diario un 18% de la poblacin, mientras que todos los das se
aceporran con la televisin el 84%. Y casi la mitad de los espaoles mayores de 18 aos jams
leen nada. Me pregunto sinceramente cmo se las arreglan para sobrevivir: sin los libros, la
existencia se me antoja mucho ms gris y mezquina.
Este es un artculo apasionado. Una carta de amor a la literatura. Las novelas son como
los sueos de la Humanidad: ponen palabras a lo que no tiene nombre, dan forma a ese rugiente
magma que nos habita. ,o hay ningn libro, ningn autor imprescindible. Si Shakespeare, si
Cervantes no hubieran existido, el devenir del mundo hubiera sido probablemente idntico.
Pero los libros, en su conjunto, s son imprescindibles. Si se les impide soar, las personas
enloquecen: est comprobado. De la misma manera, sin novelas, la Humanidad sera mucho ms
triste y ms enferma.
Hay algo sustancial que nos une a la narrativa. Quiz sea como dice Vargas Llosa, porque
la novela pone un simulacro de orden en nuestras azarosas y caticas existencias: porque
restaa, por tanto, la herida del vivir, el mal oscuro. Pero no quiero ponerme transcendente: lo
que s s es que las novelas me han dado muchas vidas. He visitado cientos de mundos, he sido
dama victoriana, rey medieval y bucanero. He conocido el odio y el amor, la aventura y el
vrtigo. Todos tenemos un libro que nos espera, de la misma manera que a todos nos aguarda
algn amor en algn sitio: la cosa es descubrirlo. Los que no disfrutan con la lectura son
aquellos que no han encontrado an ese libro, esa obra que les atrapara y les dejara
temblorosos y exhaustos, como siempre dejan las grandes pasiones. Lo siento por ellos.
Rosa Montero

COMENTARIO
A.- TEMA (05)
A partir de la noticia sobre una campaa de fomento de la lectura, una alabanza del placer de la
lectura y del enriquecimiento que aporta la literatura.

CARACTERSTICAS LINGSTICAS
El registro lingstico caracterstico de los artculos de opinin es el espaol estndar
culto, propio del lenguaje periodstico (suele estar ms cuidado que el de los gneros
informativos, aunque sigue siendo accesible y busca ser claro y razonablemente sencillo). Se
caracteriza, por tanto, por el respeto, en general, de la norma y por la variedad y riqueza en el
uso del idioma.
1) FUNCIONES DEL LENGUAJE. Partiendo de estas caractersticas, podemos comprobar que
las funciones del lenguaje son ms variadas que en la noticia: la funcin representativa pasa a
un segundo plano y toman ms relieve las funciones expresiva, potica (en algunos casos) y
apelativa (si hay una estructuracin argumentativa y un afn de atraer, convencer al lector).
Funcin expresiva: la subjetividad queda bien patente desde el principio: Hacen bien, enjuicia
Rosa Montero; y luego aade: Este es un artculo apasionado. Este carcter personal se
presenta en una serie de formas lingsticas tales como son el uso de la primera persona del
singular, proscrita en otros gneros periodsticos (me pregunto, no quiero ponerme
transcendente, he visitado, se me antoja). El juicio personal tambin se ve en los adjetivos:

46
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

localizamos adjetivos explicativos antepuestos (azarosas y caticas vidas, grandes pasiones),


adjetivos valorativos (temblorosos, exhaustos), adjetivos a los que la autora aade un adverbio
comparativo de carcter intensivo (existencia ms gris y ms mezquina, ms triste y ms
enferma). Tambin aporta subjetividad la seleccin intencionada de algunos verbos con una
carga connotativa negativa (aceporrarse en vez del neutro ver la televisin). Funcin potica:
la analizaremos ms adelante.
2) NIVEL MORFOSINTCTICO. La base gramatical del lenguaje es la ordinaria, por esto los
artculos de opinin tienen que tener los mismos ideales de adecuacin a la norma y de elegancia
de la lengua culta (riqueza, correccin, precisin, claridad) Comentario texto periodstico:
SUSTANTIVOS: hay una presencia notable de sustantivos, fundamentalmente de sustantivos
abstractos (existencia, amor, sueos, lectura). De alguna manera se trata de un pequeo
ensayo en el que Rosa Montero especula sobre las ventajas de la lectura.
ADJETIVOS: la notable presencia de adjetivos demuestra la riqueza con la que se emplea el
idioma. En algunos casos encontramos adjetivos calificativos especificativos pospuestos al
servicio de la precisin y la claridad expresivas (artculo apasionado, dama victoriana, rey
medieval); en otros, adjetivos explicativos y antepuestos que dan fuerza valorativa y
subjetividad (rugiente magma, grandes pasiones); en general, predomina la adjetivacin
connotativa en funcin de las opiniones defendidas por la articulista (ms triste y ms enferma,
azarosas y caticas existencias, temblorosos y exhaustos).
VERBOS: el contacto de los textos periodsticos con la actualidad determina, con frecuencia,
la presencia de verbos en presente de indicativo (presentes actuales como acaban de lanzar,
presentes durativos como leen, presentes atemporales para desarrollar su tesis como son como
los sueos, las personas enloquecen). Cuando aporta argumentos basados en la experiencia
personal, emplea pretritos perfectos compuestos de indicativo que nos transportan a su
pasado autobiogrfico (han dado, he visitado, he conocido).
SINTAXIS: ya hemos sealado que la autora emplea un espaol perteneciente al cdigo
elaborado, lo cual favorece la variedad, riqueza y dominio en las construcciones oracionales,
aunque el carcter divulgativo de los peridicos determina una contencin y la bsqueda de la
claridad y sencillez.
3) NIVEL LXICO: el carcter culto del texto favorece la presencia de algunos cultismos
(azarosas, rugiente, exhaustos), aunque su intencin divulgativa evita que se abuse y favorece
alguna concesin al registro coloquial (se aceporran, se las arreglan).
4) NIVEL RETRICO: la funcin potica, presente en muchos articulistas (Rosa Montero es
una novelista renombrada), se detecta en el carcter literario de ciertas expresiones con las
que se busca cierta belleza expresiva: abundante adjetivacin (azarosas y caticas existencias,
apareamientos de vocablos y paralelismos sintcticos (sera mucho ms triste y ms enferma;
no hay ningn libro, ningn autor imprescindible; si Shakespeare, si Cervantes no hubieran),
comparaciones (las novelas son como los sueos de la Humanidad), metforas (dan forma a ese
rugiente magma que nos habita ; restaa la herida del vivir, el mal oscuro), etc.
No podemos terminar sin aludir a ciertos desalios, ciertos descuidos presentes en la prosa de
la periodista, tal vez causados por la urgencia con la que muchas veces se escriben los textos
periodsticos. Encontramos, por ejemplo, una mala concordancia en el nmero (se aceporran el
84%; casi la mitad de los espaoles...jams leen nada), casos de lesmos incorrectos (les
atrapara) o la excesiva familiaridad que connotan algunas de sus palabras (aceporrarse,
arreglrselas, la cosa es descubrirlo).

47
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

BLOQUE 2. GRAMTICA Y LXICO.


A) GRAMTICA. MORFOLOGA.

1. TIPOS DE PALABRAS VARIABLES....48


2. TIPOS DE PALABRAS INVARIABLES....49
3. LAS PERFRASIS VERBALES...50
4. LOS TIPOS DE SE.52

B) GRAMTICA. SINTAXIS.

5. LA ORACIN SIMPLE53
6. LA ORACIN COMPUESTA..55
6.1. ORACIONES YUXTAPUESTAS..56
6.2. ORACIONES COORDINADAS.56
6.3. ORACIONES SUBORDINADAS59
6.3.1. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.59
6.3.2. SUBORDINADAS ADJETIVAS ..63
6.3.3. SUBORDINADAS ADVERBIALES.67

C) EL NIVEL LXICO-SEMNTICO.
7.LA PALABRA. ESTRUCTURA Y FORMACIN.80
8. LA SEMNTICA..91

48
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

49
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

50
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

4.- LAS PERFRASIS VERBALES

Son construcciones sintcticas de dos o ms verbos que funcionan como ncleo del predicado.
Sirven para expresar las caractersticas de la accin verbal que no pueden sealarse mediante el
uso de las formas simples o compuestas. La estructura de las perfrasis es como sigue:

VERBO AUXILIAR NEXO VERBO AUXILIADO


Aporta los contenidos Pueden ser conjunciones, Aporta el contenido semntico. Aparece
gramaticales. Aparece en preposiciones o puede no en forma no personal (infinitivo, gerundio,
forma personal. haber nexo. participio).

PERFRASIS MODALES.- Informan sobre la actitud del hablante ante la accin verbal
Haber de + infinitivo Has de lavarte
DE OBLIGACIN Tener que + infinitivo Tienes que lavarte
Deber + infinitivo Debes lavarte
Deber de + infinitivo Deben de ser las dos
DE PROBABILIDAD O SUPOSICIN
Venir a + infinitivo Viene a ser el doble
POSIBILIDAD Poder + infinitivo Puedo orle

PERFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la accin verbal


Ir a + infinitivo Va a empezar el acto
INGRESIVAS.- Indican accin inminente. Pasar a + infinitivo Paso a explicar
Estar a punto de + infi Est a punto de salir

Echarse a + infinitivo Se echa a correr


INCOATIVAS.- Indican accin en el momento de
Ponerse a + infinitivo Se puso a cantar
comenzar.
Romper a + infinitivo Rompe a hervir
REITERATIVAS.- Indican accin repetida. Soler + infinitivo Suelo cantar
Volver a + infinitivo Vuelvo a rer
Seguir + gerundio Sigue cantando
Estar + gerundio Est nevando
Andar + gerundio Anda haciendo el
DURATIVAS.- Indican accin en desarrollo.
Venir + gerundio vago
Ir + gerundio Vengo notndolo
Va murmurando
Acabar de + infinitivo Acabo de baarme
Llegar a + infinitivo Lleg a saberlo todo
Dejar + participio Lo dej dicho
TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS)
Tener + participio Tengo sabida la
Indican accin acabada.
Llevar + participio leccin
Quedar + participio Llevo parado un mes
Qued resuelto

51
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

CONSTRUCCIONES DUDOSAS

"TENER ENTENDIDO": Construccin lexicalizada (locucin verbal) con el significado de


creer
PERFRASIS CON PARTICIPIO: Pruebas para determinar si son perfrasis.
1. La posibilidad de sustitucin del participio por un adjetivo, por un adverbio o
locucin adverbial o un complemento circunstancial muestran tambin el carcter no
perifrstico de la construccin:
Lleva puesto el sombrero
Lleva as el sombrero
Lleva en la cabeza el sombrero
2. Tampoco puede hablarse de perfrasis cuando el participio puede coordinarse con
otro adjetivo:
Anda enamorado y triste
Tengo rotos y sucios los zapatos
3. Son perifrsticos los casos en los que no puede suprimirse el participio.
Lo tengo odo muchas veces. (Es perfrasis)
Lo tengo muchas veces *
Tiene el anillo guardado en la mesa. (No es perfrasis)
Tiene el anillo en la mesa
Llevan marcados veinte puntos. (No es perfrasis)
Llevan veinte puntos
Van marcados cuatro goles. (No es perfrasis)
Van cuatro goles

52
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

SE con valor pronominal y funcin sintctica


Categora gramatical FUNCIN RECONOCIMIENTO EJEMPLOS
1.Falso se Se utiliza -Equivale a: a l /ella Le di el libro. / Se lo di.
el pronombre personal SE como
sustituto o variante de LE, LES CI a ellos / ellas Les entregu el trabajo / Se lo
cuando le sigue inmediatamente un entregu
pronombre LO, LA, LOS, LAS

2. SE pronombre reflexivo CD / CI * -Admite el refuerzo: a s Carlos se (CD)peina


Sustituye a un SN que coincide con mismo-(alterna con las
el sujeto. En las oraciones *Ser CI cuando en la restantes personas: me, te, Carlos se(CI) peina el pelo
reflexivas, el sujeto ejecuta una oracin ya haya expreso un nos, os)
accin que recae sobre s mismo. CD

3. SE pronombre CD / CI Ser CI cuando -Admite el refuerzo: Mara y Carmen se(CD) vieron


recproco en la oracin ya haya mutuamente, el uno al otro,
los unos a los otros-(alterna Los jugadores se
Aparece cuando dos o ms sujetos expreso un CD
con las restantes personas:
ejecutan sobre otro idntica (CI) cambiaron las camisetas
me, te, nos, os)
accin. (CD)

se sin funcin sintctica


Categora gramatical FUNCIN RECONOCIMIENTO EJEMPLOS
4.SE morfema pronominal -Acompaa obligatoriamente a
Se quejaba continuamente
determinados verbos
El pronombre forma parte de la
El nio se ha dormido
unidad lxica del verbo, se analiza -A veces indica el comienzo de la
El nio ha dormido
conjuntamente con l y no cumple accin (valor incoativo):
El pronombre se analiza Juan va /Juan se va.
funcin sintctica.
conjuntamente con el -Intensificador del verbo: A
verbo y no cumple funcin Comi tres platos.
(alterna con las restantes veces, el pronombre (en cualquier
sintctica. / Se comi tres
personas: me, te, nos, os) persona) sirve nicamente
platos. (Transitiva)
para intensificar el significado
Fue enseguida. / Se fue
del verbo, en construcciones
enseguida. (Intransitiva)
transitivas o intransitivas.
Juan abri la puerta/
-Diferencia el significado de
La puerta se abri.
ciertos verbos: intransitividad /
Acordar la paz/
oposicin lxica
Acordarse de algo.
5. SE dativo tico Es un Tiene valor expresivo Se ley el libro sin rechistar.
refuerzo pronominal enftico, que
subraya a la persona que realiza la (alterna con las restantes Ley el libro sin rechistar
accin verbal y el inters del personas: me, te, nos, os)
sujeto por la accin expresada.

6. SE pasivo reflejo Los perfumes se extraen de las plantas.


El sujeto expresado no produce la
accin sino que la sufre (paciente), Morfema marcador de Se desconvoc la reunin.
pero el verbo va en voz activa. pasiva-refleja
(Exclusivamente en 3 persona) Se vendieron varios cuadros.

6. SE" impersonal morfema de Se habl de todo un poco. Se come muy bien aqu.
impersonalidad sintctica

53
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

54
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

55
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

56
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

6.- LA ORACIN COMPUESTA

Hablamos de oraciones compuestas cuando aparecen en un enunciado dos o ms verbos,


es decir, dos o ms predicados. Las distintas unidades con estructura oracional (sujeto y
predicado) que constituyen una oracin compuesta se denominan proposiciones.
Las proposiciones son unidades lingsticas con estructura oracional, pero no son oraciones
porque se trata de estructuras oracionales que pertenecen a una unidad superior, la oracin
compuesta. El verbo de la proposicin puede ir en forma personal o no personal:

Mand callar a todos los alumnos. Mando que se callaran todos los alumnos.
Prop. Prop.
Las oraciones compuestas pueden ser coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas segn la
relacin que exista entre sus proposiciones.

6.1.- ORACIONES YUXTAPUESTAS.


Son aquellas que no se unen por un nexo sino por coma, punto y coma o dos puntos:
Llegu, vi, venc.
P1 P2 P3

6.2.- ORACIONES COORDINADAS.


Llamamos oraciones compuestas coordinadas a aquellas cuyas proposiciones no presentan
relacin de dependencia sintctica entre s. Por tanto, cualquiera de las proposiciones podra
aparecer sin la otra o funcionar como oraciones autnomas.
La relacin entre el significado de las proposiciones aparece marcada por un nexo
(conjuncin coordinada o locucin conjuntiva). Dependiendo de la relacin que se establezca
entre las proposiciones, las coordinadas pueden ser: copulativas, disyuntivas, adversativas,
distributivas o explicativas.
Marta estudia en Madrid y sus padres viven en Guadalajara.
Prop. 1 Nx Prop. 2

Clasificacin:

1. Copulativas. La relacin entre las proposiciones es de suma o adicin. Nexos1: y, e, ni.


David fue a casa y se encerr en la habitacin.
Prop. 1 Nexo Prop. 2

2. Disyuntivas. Expresan eleccin entre varias alternativas posibles. Nexos: o, u, o bien


Los domingos por la maana hago deporte o me quedo en la cama.
Prop. 1 Nexo Prop.2

1
Los nexos en las oraciones coordinadas se analizan fuera de las proposiciones y, sin embargo, en las oraciones
subordinadas se analizan como parte de la proposicin subordinada.

57
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

3. Adversativas. Expresan un contraste u oposicin entre los significados de las oraciones.


Nexos: pero, sino (que), mas, aunque (cuando puede sustituirse por pero), sin embargo, no
obstante.
Le escrib una carta, pero no me respondi.
Prop.1 Nexo Prop.2

4. Distributivas. Se trata de proposiciones coordinadas por trminos correlativos que


expresan alternancia. Nexos: ora...ora, sea... sea, bien... bien, ya... ya, uno...otro,...
Ya re, ya llora.
Nx P1 Nx P2

5. Explicativas: una proposicin aclara o matiza el significado de la otra. Sus nexos son
locuciones como: Esto es, es decir, o sea...
El albail trabaj muy lentamente, es decir, termin la obra muy tarde.
Prop.1 Enlace Prop.2

58
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

6.3.- ORACIONES SUBORDINADAS.

Si entre las proposiciones de una oracin compuesta, una de las proposiciones


desempea una funcin sintctica dentro de la otra, es decir, existe dependencia de una
proposicin respecto de la otra, hablamos de proposiciones subordinadas:
Pablo cree (que llegar sobre las diez).
Prop Sub.

Las oraciones subordinadas pueden clasificarse segn la funcin que realicen en:
Subordinadas sustantivas: desempean las funciones propias de un sustantivo dentro de
la oracin: Me molesta (que tengas esa actitud) > Me molesta tu actitud.
Subordinadas adjetivas o de relativo: desempean las funciones propias de los
adjetivos dentro de la oracin: El nio (que tiene el pelo rubio) es mi vecino > El nio
rubio es mi vecino.
Subordinadas adverbiales: desempean la funcin de complemento circunstancial en la
oracin: Llegamos a nuestro destino (cuando estaba amaneciendo) > Llegamos a nuestro
destino entonces.

6.3.1. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.

Pueden cumplir cualquier funcin propia de un sustantivo y por lo tanto, para determinar
si la proposicin subordinada es sustantiva o no, la podremos sustituir por un sustantivo o
pronombre. Ej.: l dijo que vendra = l dijo eso. Tambin se pueden sustituir por el sustantivo
cosa: l dijo una cosa.

Los nexos que introducen las oraciones subordinadas sustantivas son los siguientes:
La conjuncin que: esta conjuncin no realiza ninguna funcin sintctica dentro de la
oracin subordinada a la que pertenece: Me gusta (que sonras).
La conjuncin si: este nexo introduce oraciones interrogativas indirectas. Tampoco
realiza ninguna funcin sintctica dentro de la subordinada a la que pertenece: Me
pregunt (si quera ms).
Los pronombres o adverbios interrogativos (qu, quin, cundo, cunto...):
introducen tambin oraciones interrogativas indirectas. Desempean una funcin dentro
de la oracin subordinada a la que pertenecen porque son pronombres o adverbios: No s
(cundo llega Juan). Cundo es CCT en la subordinada (entre parntesis).
Cuando las oraciones subordinadas sustantivas tienen el verbo en infinitivo, aparecen sin
nexo: Me gusta (comer paella).

59
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Las oraciones subordinadas sustantivas pueden desempear dentro de la oracin en la que


se integran las funciones siguientes:
- Sujeto: Es necesario (que todos hagamos un esfuerzo).
Prop. Sub. Sust/Sujeto

-CD: Ellos confesaron (que todo haba sido un error).


Prop. Sub. Sust/ CD

-CI: Siempre introducidas por la preposicin a: Tengo miedo (a quedarme solo).


Prop. Sub. Sust/CI

60
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- Atributo: El problema es (que no llegaste a tiempo).


Prop. Sub. Sust/Atrib.

- C.Rg: Siempre introducidas por una preposicin regida por el verbo:


Ayer me acord (de que llegabas hoy).
Prop. Sub. Sust/CRg

-CN: Tengo ganas (de que me toque la lotera).


Prop. Sub. Sust/CN

-CAdj: No estoy seguro (de que hayas cambiado tu comportamiento).


Prop. Sub. Sust/ CAdj

-CAdv: Me siento cerca (de quienes sufren).


Prop.Sub.Sust.CAdv.

61
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

62
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

6.3.2. SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO.

Llamamos proposiciones subordinadas adjetivas a las que dentro de la oracin compuesta


realizan la misma funcin que un adjetivo calificativo en la oracin simple, es decir,
caracterizan a un sustantivo.
Reciben tambin el nombre de proposiciones de relativo, porque van introducidas por un
pronombre relativo (que, el cual y quien) o un adverbio relativo (donde, como, cuanto y cuando).
Estos nexos se refieren a un sustantivo anterior al que complementan, que recibe el nombre de
antecedente. Normalmente -no siempre-, este relativo se puede sustituir por el/la cual, los/las
cuales. El relativo-posesivo cuyo es un caso especial porque concuerda con el sustantivo que le
sigue, y del cual acta como determinante, aunque toda la proposicin adjetiva que introduce
complementa al antecedente.
Los nios (que ayer me insultaron) tenan unos doce aos.
Antec.

El nexo de las subordinadas adjetivas, adems de indicar que la proposicin que le


sigue es subordinada, debido a que es un pronombre o un adverbio relativo, realiza dentro de su
proposicin una funcin sintctica concreta: la misma que hara en ella el sustantivo al que se
refiere (su antecedente). Para reconocerla basta con cambiar el nexo relativo por el sustantivo
o el sintagma nominal al que reproduzca y observar su funcin sintctica. Cuyo tiene tambin en
esto unas caractersticas especiales, porque funciona siempre como determinante del
sustantivo con el que concuerda:

Ese perro (que vimos en la calle) era un samoyedo.


Prop. Sub. Adj.
En esta oracin, el antecedente del que es ese perro. Si sustituimos en la subordinada
adjetiva el nexo por el antecedente, quedara: Vimos en la calle ese perro, donde ese perro es
CD. Por eso, el pronombre relativo que es CD en la subordinada adjetiva.
La proposicin subordinada adjetiva hace la funcin sintctica de adyacente del nombre
de su antecedente. El antecedente es el ncleo del sintagma nominal.
El libro (que me regalaste) es muy interesante.
Antec. Prop. Sub.Adj/CN

Al igual que los adjetivos calificativos, las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo
pueden ser de dos tipos: especificativas o explicativas:
a) Especificativas: complementan al sustantivo delimitando o restringiendo su significado: Las
luces (que se fundieron) ya estn arregladas.
b) Explicativas: no delimitan el contexto significativo del antecedente, slo indican una
aclaracin o una nota significativa del mismo. Funcionan como una aposicin del antecedente y
suelen ir separadas mediante comas: Su padre, (que es taxista), conduce diez horas diarias.

Observa la diferencia entre estos dos tipos de proposiciones explicados en los siguientes
ejemplos:
Han restaurado los cuadros (que estaban deteriorados).
Prop. Sub. Adj. Especificativa

63
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Han restaurado los cuadros, (que estaban deteriorados).


Prop. Sub. Adj. Explicativa

En el primer ejemplo, interpretamos que no todos los cuadros estaban deteriorados y


que, por tanto, slo se han restaurado los que lo necesitaban, es decir, algunos cuadros del
conjunto total. Hemos as especificado los cuadros a los que nos referamos en la proposicin
principal.
Por el contrario, en el segundo caso se entiende que todos los cuadros, de los que
explicamos que estaban deteriorados, han sido restaurados.

Al igual que los adjetivos pueden sustantivarse y realizar funciones propias del nombre,
las proposiciones adjetivas tambin pueden sustantivarse mediante un determinante. Cuando
el relativo no lleva antecedente expreso y delante de l aparece un artculo, la proposicin
adjetiva se sustantiva y desempea las mismas funciones que un sustantivo en la oracin simple.
La proposicin adjetiva sustantivada se puede reconocer porque toda la proposicin puede

64
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

sustituirse por un adjetivo que conserva delante el artculo: (Los que hiceron los trabajos
primero) fueron premiados > Los primeros fueron premiados.
Las subordinadas adjetivas sustantivadas pueden ir introducidas por:
a) Art + rel. Que: Ganar (el que lo acierte)
.b) Or. con los relativos quien/es, cuanto/a, cuantos/as: As conoc (a quien es mi mujer),

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS

65
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

66
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

3. SUBORDINADAS ADVERBIALES.

Se denomina as a las proposiciones subordinadas que expresan en la oracin compuesta


circunstancias referidas al verbo principal. Equivalen con mayor o menor exactitud a un adverbio o
complemento circunstancial. Se dividen en varios tipos dependiendo de la informacin que nos aporten .

67
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

68
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

69
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

70
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

71
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

72
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

73
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

74
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

75
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.


Seala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en
cada caso la proposicin subordinada sustantiva (o adjetiva sustantivada) y seala su
funcin.
Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa.
Felipe ignoraba que su padre haba muerto en el frente ruso.
Me divirti mucho que te cayeras del rbol con tanto estrpito.
La noticia la he dado a cuantos me han preguntado.
Mi familia agradeci siempre lo que tus padres haban hecho por ella.
Slo ir a la excursin con los que lo hayan merecido.
Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada.
Esta tarde no tengo que hacer.
Ese memo es el que se chiv el otro da.
Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud.
Te dir lo de siempre: vete a frer esprragos.
El jurado otorg la distincin a quien menos la haba merecido.
Los pecadores raras veces se arrepienten espontneamente de haber pecado.
La obsesin de Virginia es hacerse rica a cualquier precio.
Antesdeayer, en la clase de Fsica, Primitivo se durmi sin darse cuenta.
Elisa estaba muy avergonzada de lo que haba hecho.
La polica me pregunt si haba visto a alguna persona sospechosa en la vecindad.
La orden, que salieran todos, se cumpli inmediatamente
Seor Gonzlez, le exijo me responda a la pregunta.
La que se cas con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio.
Toda la vida me he preguntado por qu eres tan irresponsable.
El problema de esta excursin es dnde vamos a dormir.
Mi abuela siempre me rea con la misma cantinela: "te vas a echar a perder, hijo".
Fidela est harta de que la piropeen por la calle.
Que no te vea yo subido otra vez en el columpio!
Indqueme, por favor, por dnde se va a la Facultad de Ciencias.
El caso es que no se me ocurre la ms mnima solucin.
Ral se olvid de que deba hacer un recado urgente.
El presidente se muestra convencido de ganar las prximas elecciones.
Alberto exhibe constantemente el desagradable propsito de imponer su criterio.
Fagoaga, el que viva al lado de Gonzlez, muri ayer por la maana.
Ayer le pregunt a Julin: dnde te has metido?

76
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

2. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS.


Seala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en
cada caso la proposicin subordinada adjetiva (y los posibles casos de sustantivacin), y
seala de qu tipo de subordinada adjetiva se trata.
El chico en quien ms confiaba me defraud.
En la vida no son raros los ejemplos que tomar del prjimo.
Mercedes se march de compras con Mara, con la cual no se lleva nada bien.
Esa casa, en cuyo saln a veces se ven fantasmas, fue construida por mi padre.
Aquellos infelices viven en un mundo propio donde nadie puede entrar.
Estuve en la finca de la que te habl en mi carta.
Yo les quitara de en medio, que es lo ms seguro.
Es un enigma irresoluble el modo como llev a cabo su crimen.
Mi primo Agustn, el que se fue a Amrica, est de visita en casa.
Alfredito es un patn insoportable que ha salido a la tonta de su madre.
Ah hay unas cien serpientes, entre las cuales ms de ochenta son venenosas.
No puedo acordarme del juez por cuya intercesin te libraste de la crcel.
Eso que dices es falso, lo cual me confirma en la debilidad de tus argumentos.
Mande quien mande, yo har lo que me d la gana.
Recuerdo aquellos tiempos pasados, cuando ramos tan felices.
Jorge es uno de esos hombres a los cuales se puede hacer dao impunemente.
El hombre a quien acabas de saludar es un conocido gngster.
No vi ninguna cara conocida, por lo que me march inmediatamente.
El terrorista, acosado por la polica, acab pegndose un tiro.
El terrorista, viendo que la polica iba a detenerlo, acab pegndose un tiro.

3. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES.


Seala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en
cada caso la proposicin subordinada adverbial, y seala de qu tipo de subordinada
adverbial se trata.
Jaime ha pasado el examen como ha podido.
La perdiz haca como que no poda volar.
Te ver donde solamos quedar.
Llegar a la reunin no bien me lo permitan mis obligaciones.
El secuestro ocurri hace ya treinta das.
Estaba como si le hubieran clavado banderillas negras.
No lo hemos visto por donde suele hacer su paseo diario.
Se qued callado, como para concentrarse mejor.
Caminaba alegre por la calle, sonriendo con una expresin feliz.
Todava hay disturbios por ah, as que s prudente.
Era tal su mal genio que todos sus amigos acabaron por apartarse de l.
Su casa es tal como yo me la haba imaginado.
En el examen de conducir Etelvina se port mucho mejor de lo que t creas.
Tiene tanto cuanto quiere.

77
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Esther come que da gozo verla.


Felicia come menos que un pajarito.
Lo escrito, escrito est; as pues, obedece.
Remigio sabe ms que Einstein
La comunidad de propietarios rechaz mi propuesta y por consiguiente me marcho.
Eres ms tonto que el que as la manteca.
Eres tan tonto que seras capaz de asar la manteca.
T lo quisiste as, carga ahora con las consecuencias.
Estudia y el da de maana llegars a ser algo en la vida.
Aun habiendo tanta gente por la calle, el asesino consigui escapar.
Te escuchar siempre que no tardes mucho.
Vete a tu casa, mamn, a que te fran un huevo, o voy a partirte la cara.
Como nadie me vio, pude colarme en la sala.
Con ser Estefana tan remilgada, a los chicos les gusta.
Lo metieron en la crcel por robar un saco de harina.
Una vez decidida la accin, no puedes rajarte.
No dije nada a la polica, con objeto de proteger a Julin.
Como me toque la lotera, dejo este cochino curro inmediatamente.
Como quiera que se haba hecho tarde, decidieron pasar la noche en la cueva.
Cuando Marta lo asegura tan convencida, poderosas razones tendr.
Habiendo estudiado a fondo el tema, no tengo miedo en presentar mi informe.
Me escuchars hasta el final, mal que te pese.
Los chicos bailaban para divertirse.
Siendo as las cosas, no tendremos ningn problema.
De haberme enterado de esta noticia, te la hubiera contado antes.
De tanto hablar se le quebr la voz.
No me har miembro de ese partido as me aspen.
Os repetir la definicin por si no la habis entendido.
Esprame, cario, que ya voy.
Me enviaron a Tours, en Francia, a estudiar el proceso de embotado de la fresa.
Invertir mucho dinero con tal de que me aseguren rpidos beneficios.
Vendrs a mi casa, quieras que no.

Analiza sintcticamente las siguientes oraciones:


1.- Puede afirmarse que hoy la ciencia se hace en Norteamrica y que las universidades que
marcan las pautas en todos los campos del saber cientfico estn en los Estados Unidos.
2.-Es evidente que un reconocimiento completo nos ocupar siglos. Pero llegar un da en que
Marte est totalmente explorado.
3.-Existe una cancin de cuna europea, a la cual puede entregarse el nio, desplegando todas
sus actitudes para el sueo.
4.- Lo ms sensato es mantener la tesis de un error cometido por el propio cadete.
5.- Toma el volante, nio, porque tu pap nos va a estrellar en la cuneta del camino.
6.-De la misma forma que yo me senta incmoda en mi papel de aquella Espaa rancia, haba
nios en los que el exceso de hombra que se les exiga tambin les vena grande.

78
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

7.- A menudo, escucho a los padres de ahora decir que lo importante es reforzar la autoestima
del nio.
8.- El escritor es escritor desde que nace, pero es precisa una concatenacin de circunstancias
catalizadoras que manifiesten esa verdad escondida.
9.-Cuando al final de su enfermedad Kafka ya no poda soportar el dolor, le record a su amigo,
el doctor Klopstock, la promesa que le haba hecho.
10.-Resulta que, con harta frecuencia, los nios con mayores carencias encuentran en la poesa
respuestas a misteriosas preguntas que se plantean.
11.- En Abiyn se dice que son los malienses los que se encargan de pasar las piedras preciosas
de contrabando por los pases vecinos.
12.-Una noche ve la luz de un proyector y me despert porque era uno de los proyectores de mi
padre.
13.- Vivimos en un mundo civilizado al que le sigue pareciendo el ms embriagador deporte la
viejsima prctica de las matanzas.
14.- Don Pedro se burlaba de los revolucionarios, a quien diriga todos sus desprecios e
invectivas, y Andrs contestaba insultando a la burguesa, a los curas y al ejrcito.
15.- Si usted lo ignora, Don Diego, no finja que no lo sabe.
16.-Vive en ese chamizo una buena vieja que todas las maanas sale con un jarrillo desbocado.
17.- Hay cientficos convencidos de que en este mismo momento est naciendo algn nio que
estar vivo dentro de 150 aos.
18.- El escritor es escritor desde que nace, pero es precisa una concatenacin de
circunstancias catalizadoras que manifiesten esa verdad escondida.
19.-El derecho a morir sin dolor es complementario al derecho a ser feliz y a que se cumplan
todos los sueos.

79
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

7. LA PALABRA:ESTRUCTURA Y FORMACIN

Definicin: monema es la unidad lingstica ms pequea dotada de significacin. El


estudio de los monemas se reparte entre la Morfologa y la Semntica.
Tipos:
LEXEMAS: aquellos monemas que aportan el significado lxico. Las palabras
que tienen significado lxico (contienen al menos un lexema) son: los
sustantivos, los adjetivos, los verbos y los adverbios.
MORFEMAS: aquellos monemas que aportan el significado gramatical, es decir,
que relacionan a los lexemas o modifican su significacin (ejs: gnero, nmero,
persona verbal etc.). Las palabras que tienen slo significado gramatical
(contienen slo morfemas) son: artculos, preposiciones y conjunciones.
INDEPENDIENTES: aquellos morfemas que no necesitan unirse con un
lexema u otro morfema para constituir una palabra: determinantes,
preposiciones, conjunciones y pronombres (aunque los pronombres
aparecen clasificados entre los morfemas, lo cierto es que son palabras
que asumen el significado de los elementos a los cuales sustituyen).
DEPENDIENTES: Los morfemas que necesitan asociarse con un lexema u
otro morfema para constituir una palabra:
o Derivativos: sirven para formar palabras partiendo de otras
preexistentes: salvar>salva-cin, fresco>fresc-tira, historia>pre-
historia, bailar>bail-ot-e-ar.
o Prefijos: anteriores al lexema: re-leer.
o Infijos: posicin intermedia entre el lexema y otro
morfema: com-li-ona.
o Sufijos: posteriores al lexema.
Flexivos:
o De gnero y nmero: herman-o, herman-o-s.
o Desinencias verbales: sealan la persona, el nmero, el
tiempo, e! modo y el aspecto: mir-- ba-mos.

Los interfijos son morfemas derivativos que van entre el lexema y el sufijo.
No debes confundir los interfijos con los sufijos. As, por ejemplo, lech-er-a y municip-al-idad son
palabras formadas por un lexema ms dos sufijos porque, si prescindes del ltimo sufijo, vers que se
forman palabras que ya existen en la lengua: lech~er(o) y municip-al. Por lo tanto, -erfo) y -al no son
interfijos sino sufijos que forman palabras derivadas primarias a las que se les puede unir otro sufijo
para formar palabras derivadas secundarias
lech-er municip-al lech-er- municip-al-idad
municipio

80
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

81
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

PROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DE PALABRAS:

Junto al lxico patrimonial de una lengua, hay trminos que se han incorporado al
idioma mediante distintos procedimientos: derivacin, composicin, parasntesis,
acronimia y acortamiento.

a) Derivacin.

Es un procedimiento mediante el que podemos crear nuevas palabras uniendo al


lexema un morfema. Hay tres tipos de morfemas derivativos:
- Prefijos, delante del lexema: precocinado, recubrir
- Sufijos, tras el lexema: cocinero, cubrimiento Pueden ser:
Sufijos apreciativos, incorporan una valoracin personal al lexema: abuelo /
abuelete.
Sufijos no apreciativos, alteran el significado del lexema y suelen alterar su
categora gramatical: nacin / nacional / nacionalismo / nacionalista.
- Infijos, entre el prefijo y el sufijo, o entre el lexema y el sufijo: panecito, hombrecillo.
Son elementos de apoyo estructural que no aportan prcticamente significado alguno a las
palabras.

b) Composicin.

Supone la unin de dos o ms lexemas para formar una nueva palabra (catalejos,
parabrisas). Tambin se consideran palabras compuestas las formadas por dos morfemas
independientes (aunque, porque). Existen cuatro tipos de composicin segn el grado de
unin de las palabras:
- Composicin sintagmtica: los elementos no estn unidos grficamente, pero
forman una unidad sintctica y semntica. Ej. Estrella de mar, cama nido.
- Composicin ortogrfica: sus elementos estn unidos grficamente. Ej.
Limpiabotas, sacacorchos.
- Compuestos cultos: sus componenets son races grecolatinas. Ej. Cronologa.
Acromtico.

c) Parasntesis.

Procedimiento de creacin de palabras mediante la adicin de un lexema de, al


menos, otros dos componentes.
- Parasntesis por composicin (lexema+lexema+sufijo). Ej.: sietemesino,
altisonancia.
- Parasntesis por derivacin (prefijo+lexema+sufijo). Ej.: desalmado, aniado,
enterrar.

82
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

d) Acronimia.

Se crean palabras a partir de letras o de slabas iniciales. Distinguimos entre


acrnimos y siglas:
- Acrnimos son aquellas palabras formadas a partir de distintas iniciales que leemos sin
recurrir a deletrearlas: Renfe, Ave, lser, radar
- Siglas son palabras que implican la necesidad de deletrear el conjunto: DVD, UGT, ONG.

e) Acortamiento.

Consiste en reducir una palabra mediante la prdida de alguna de sus letras o


slabas. Ej.: cine (cinematgrafo) moto (motocicleta) Es un recurso propio del registro
coloquial pero que, en ocasiones, la palabra acortada desplaza a la completa y pasa a formar
parte del registro formal, como es el caso de cine. Tipos de acortamientos:
- Por afresis, prdida al principio de la palabra: psicologa > sicologa.
- Por sncopa, prdida en el interior de la palabra: Natividad > Navidad.
- Por apcope, prdida al final de la palabra: grande > gran.

SUFIJOS MS USUALES EN CASTELLANO

SUFIJO SIGNIFICADO Y FUNCIN EJEMPLOS

-acho Despectivo en sustantivos y adjetivos poblacho, ricacho

-aco Despectivo y gentilicio, sustantivos y adjetivos libraco, austraco

-ada En sustantivos que expresan "lo que cabe" y "golpe" cucharada, pedrada

-aje En sustantivos que indican "accin", "lugar", "conjunto", "tiempo" abordaje, hospedaje,
ramaje, aprendizaje

-ajo/a Diminutivo y despectivo, sustantivos y adjetivos migaja, pequeajo

-al En adjetivos o sustantivos expresan "pertenencia", "abundancia" Arbitral, sauzal, lodazal

-algia Voz griega equivalente de dolor"; en sustantivos nostalgia, neuralgia

-amen En sustantivos que indican sentido colectivo maderamen, velamen

-n En sustantivos y adjetivos gaviln, truhn

-ancia En sustantivos abstractos que indican "accin" discrepancia, vagancia,

-anza En sustantivos derivados de verbos; expresan accin" y "efecto", o confianza, eseanza,


"cargo" ordenanza

-ar Significa "perteneciente a" Pulmonar, palomar,

-ario En sustantivos y adjetivos que indican pertenencia", "profesin" o Disciplinario,


"lugar". bibliotecario, armario

83
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

-arqua Voz griega que significa mandar y se usa en sustantivos abstractos Monarqua, anarqua

-tico En sustantivos y adjetivos que indican "pertenencia" luntico, fantico

-ato/a Sustantivos en masculino "dignidad u oficio"; en femenino, "accin". decanato, cabalgata

-avo Unido a un numeral, indica la parte en que se divide la unidad Octavo, trezavo

-bio Voz griega que equivale a "vida"; en adjetivos Anfibio

-ble Adj. derivados de verbos; "capacidad para recibir la Accin". creble, amable

-bundo Expresa "intensidad" en adjetivos derivados de verbos vagabundo, errabundo

cefalo/cefalia Se aade a la raz de las palabras para significar "cabeza". Acfalo


-cele Se aade a la raz de las palabras para significar "hernia" o diafragmatocele
"hinchazn".
-centesis Se aade a la raz de las palabras para significar "operacin mdica Amniocentesis
por la cual se obtiene un lquido corporal, mediante una puncin".
-cida/-cidio Voz latina que significa"mata"; usada en adjetivos hormiguicida, suicidio

-cin Expresa "accin", en sustantivos derivados de verbos asuncin, produccin,

-cito Se aade a la raz de las palabras para significar "clula". Eritrocito


-cito/-cico/- Diminutivos de palabras agudas de dos o ms slabas terminadas en mujercita, calzoncillo,
cillo/-zuelo/ "n" o "r". ladronzuelo

-coco Se aade a la raz de palabras para significar "forma redondeada". Neumococo


-cracia/- Voz griega que equivale a "fuerza, poder"; sustantivos y adjetivos democracia, demcrata
crata

-cultor/- Significan "cultivo, cultivador", se usan en personas y sust. apicultor, agricultura


cultura abstractos

-dad En sustantivos abstractos derivados de adjetivos brevedad, generosidad

-dero En sustantivos y adjetivos derivados de verbos; indican regadera, sumidero,


"instrumento", "lugar" o "capacidad". lavandera

-do Adjetivos y sustantivos que pueden terminar en -ado/-ido y apaisado, doctorado,


expresan "semejanza", "dignidad","cualidad" y "sonido". dolorido, maullido

-dor Sust. y adj. derivados de verbos; expresan "agente", "lugar" boxeador, comedor,
"instrumento" licuadora

-dromo Voz griega que equivale a "carrera"; en sustantivos autdromo, veldromo

-dura En sustantivos derivados de verbos; indican "accin" o "efecto". picadura, atadura

-ear En verbos derivados de sustantivos y adjetivos; expresan "accin" Agujerear, pasear,

-ececito En sustantivos y adjetivos de una slaba; en forma diminutiva piececito, pececito

-ecito En sustantivos y adjetivos (en femenino); se usan en diminutivo florecita, puertecita,

-ectasia Se aade a la raz de las palabras para significar "alargamiento", Atelectasia ".
"dilatacin" o "expansin

84
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

-ectoma Se aade a la raz de las palabras para significar "cortar o extirpar". Apendicectoma
-edal En sustantivos que indican" lugar donde abunda algo". robledal, rosedal

-edo/-eda En sustantivos colectivos robledo, alameda

-ejo /a En sustantivos y adjetivos diminutivos, con matiz despectivo calleja, animalejo

-emesis se aade a la raz de las palabras para significar "vomitar". Hematemesis


Simplemente, emesis significa vmito. Hematemesis, vomitar sangre.
-emia Se aade a la raz de las palabras para significar "afeccin Hipoxemia
sangunea" , dficit de oxgeno en sangre y otros tejidos.
-endo En sustantivos y adjetivos; expresan "necesidad". estupendo, dividendo

-eno/-ena Numerales ordinales, sustantivos colectivos, gentilicios noveno, decena,

-ense En sustantivos y adjetivos gentilicios platense, nicaragense

-ento En adjetivos en los que se expresa la idea de "manera, condicin". amarillento, violento

-erio En sustantivos derivados de verbos; expresa "accin" imperio, improperio

-ero/era En sustantivos y adjetivos; expresa la idea de "oficio", "rbol", lugar" panadero, limonero,
y "pertenencia". cochera, fiambrera

-rrimo Adjetivos en grado superlativo misrrimo, pauprrimo

-s En sustantivos y adjetivos gentilicios milans, francs

-esa Femeninos de algunos nombres de cargos o de hembras de animales condesa, tigresa

-estesia se aade a la raz para significar "sentimiento" o "sensacin". Anestesia


-ez Patronmicos (apellidos) y sustantivos abstractos Lpez, Prez, escasez,

-eza En sustantivos abstractos femeninos derivados de adjetivos firmeza, pureza,

-ezno En sustantivos con valor diminutivo lobezno, osezno,

-fagia Partcula griega que equivale a "comer"; en sustantivos. Erofagia, antropofagia

-fero Forma latina que significa "que lleva"; en adjetivos. Petrolfero, aurfero

-ficio Forma latina, equivalente de "hacer"; en sustantivos abstractos. Beneficio, artificio

-fico (Igual al anterior); forma adjetivos. benfico, especfico

-filia Partcula griega que significa "amor"; en sustantivos. Bibliofilia, anglofilia

-filo Partcula griega que equivale a "amante"; en sustantivos. Hidrfilo, zofilo

-fobia Partcula griega; significa "aversin" y se usa en sustantivos Claustrofobia, hidrofobia


abstractos.

-fobia Se aade a la raz de las palabras para significar "temor anormal". Claustrofobia
-fono Partcula griega que equivale a "sonido". Audfono, magnetfono

-forme Se aade a la raz de las palabras para significar "forma". Vermiforme


-foro Partcula griega; equivale a "que lleva"; en adjetivos. Semforo, acufero

85
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

-fugo Voz latina equivalente de "huir"; en adjetivos. Centrfugo, febrfugo

-gnesis Se aade a la raz para significar "comienzo" o "creacin". Osteognesis


Osteognesis (formacin del tejido seo).
-genia/- Partculas griegas que significan "engendrar"; en adjetivos. Orogenia, fotognico
gnico

-gnico Se aade a la raz para significar "produccin", "origen" o "causa". Patognico


-genio/-geno Partculas griegas; significan "engendrar"; en adjetivos. Primigenio, endgeno

-geno Se aade a la raz para significar sustancia o agente que "produce" o Antgeno
"causa". Antgeno, sustancia que crea sensibilidad cuando toma
contacto con el cuerpo.
-geo Partcula griega que equivale a "tierra"; en sustantivos. Perigeo, apogeo
-gramo/a Se aade a la raz de palabras para significar "grfica" o "registro". Mamograma
-a En sustantivos; expresa "cualidad" o "pas"; "cargo", "colectivo", hipocresa, Turqua,
auditora, papelera

-iasis Se aade a la raz de las palabras para significar "afeccin". Psoriasis


-iatra significa "mdico"; en sustantivos que designan a especialistas pediatra, psiquiatra,
-icia Usado para la formacin de sustantivos abstractos pericia, malicia
-icio En sustantivos, "accin" o "efecto"; en adj. expresan "pertenencia" servicio y vitalicio
-ico Es tono. Usado en adjetivos; y algunos sustantivos en femenino rstico y prctico,
-ico "el que practica la medicina". Mdico
-iego En adjetivos que expresan "pertenencia" mujeriego, solariego
-ificar En verbos derivados de sustantivos y adjetivos. Clarificar, santificar,
-ino En sustantivos y adjetivos derivados de sustantivos. porcino, correntino
-io De origen gallego, es equivalente de ino; en palabras generales. cario,alio, armio
-o Adjetivos intensivos o de pertenencia, derivados de sust. y adjetivos. bravo, planto
-ir Integra los infinitivos de verbos de la 3a. conjugacin. sufrir, vivir
-is Se aade a la raz de palabras para significar "estado", "condicin". Parlisis
-isa En sustantivos femeninos que indican "ocupacin" o "dignidad" poetisa, sacerdotisa
-simo En adjetivos en grado superlativo. bellsimo, rapidsimo
-ismo En sustantivos abstractos que sealan "sistema" o "doctrina". Cristianismo, socialismo
-ista En sust. y adj; seala "oficio", "profesin", "escuela" y "partido". Modista, oficialista
-ita En adjetivos y sustantivos gentilicios. moscovita, israelita
-itis Partcula griega que equivale a "inflamacin"; en sustantivos. apendicitis, otitis
-itis Se aade a la raz de las palabras para significar "inflamacin". Gastritis
-ito En sustantivos y adjetivos con valor afectivo y diminutivo. chiquito sobrinito
-itud En sustantivos abstractos. Rectitud, actitud
-izar Accin expresada por verbos. colonizar, agilizar,
-izo En adjetivos derivados de adjetivos; sustantivos y participios; indican rojizo, calizo, enfermizo,
"tendencia", "semejanza", posesin", "pertenencia" o "lugar". rollizo, caballeriza
-ltero Forma latina equivalente de "lado"; en adjetivos. equiltero, cuadriltero
-lisis "prdida", "disolucin" o "separacin". Nefrlisis

86
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

-logo Partcula griega que significa "que cultiva una ciencia"; siclogo, neurlogo,

-malacia Se aade a la raz de las palabras para significar "ablandamiento". Onicomalacia


-mancia Partcula griega que equivale a "adivinacin". cartomancia, quiromancia
-megalia Se aade a la raz de las palabras para significar "gran tamao". Encefalomegalia
-menta Sustantivos; expresa la idea de colectivo. osamenta, cornamenta
-mente Adverbios derivados de adjetivos; se agrega a la forma femenina Rpidamente,
-mestral/- En adjetivos y sustantivos derivados de "mes". bimestral, bimestre
mestre
-metra Partcula griega que equivale a "medicin". trigonometra,
-metro Se aade a la raz para significar "instrumento usado para medir". Termmetro
-morfo Vioz griega equivalente de "forma"; en adjetivos. antropomorfo, polimorfo
-ndo Integra las terminaciones de gerundio. cantando, leyendo,
-nte Adjetivos derivados de participios; significa "que hace la accin". principiante, ambulante,

-odinia Se aade a la raz de las palabras para significar "dolor". Urodinia


-oide u - se aade a la raz de las palabras para significar "forma de "S". Sigmoide
oideo
-oide/- En sust. y adjetivos; expresan la idea de "semejanza", "con forma geoide, adenoides,
oideo/- de". asteroides, romboidal
oides/-oidal
-ologa Se aade a la raz para significar "ciencia" o "estudio de". Histologa
-ologo Se aade a la raz significar "aquel que estudia o prctica". Onclogo
-oma Se aade a la raz de las palabras para significar "tumor". Linfoma
-nimo/- Partculas griegas que significan "nombre" sinnimo, homnimo,
onimia sinonimia, homonimia
-ope/-opa Partculas griegas que significan "mirada, ver miope, miopa
-opsia Partcula griega, equivale a "visin"; en sustantivos. autopsia, sinopsis
-opsia Se aade a la raz de las palabras para significar "observar". Biopsia
-or/-ora En sustantivos y adjetivos; "profesin", "ocupacin"; cualidad. doctor, pintora, dulzor,
-orexia Se aade a la raz de las palabras para significar "apetito". Anorexia
-orrafa Se aade a la raz de las palabras para significar "sutura" o "arreglo". Cistorrafa
-orrea Se aade a la raz "flujo" o "secrecin excesiva ". Seborrea
-osis Partcula griega que se utiliza en sust. para indicar enfermedad. parasitosis, tuberculosis

-osis Se aade a la raz de las palabras para significar "estado". Cirrosis


-oso/-osa En adjetivos derivados de sust. o verbos, "abundancia" o accin". andrajoso, roosa,

-ote En sust. y adj; valor aumentativo o diminutivo y despectivo a la vez. islote, grandote

-otoma Se aade a la raz para significar "una incisin dentro de". Lobotoma
-paro/a Voz latina que significa "parir"; en adjetivos. ovparo, multpara

-pata Se aade a la raz de las palabras para significar o "enfermedad".. Ludopata


-penia Se aade a la raz de las palabras para significar "deficiencia". Citopenia
-pirtico Partcula griega equivalente de "febril"; en adjetivos. Antipirtico
-plasia Se aade a la raz de las palabras para significar "formacin", Hiperplasia

87
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

"desarrollo" o "crecimiento". Hiperplasia (crecimiento celular


excesivo).
-plasma "crecimiento", "sustancia" o "formacin". Citoplasma
-plastia "reconstruccin mdica o remodelacin".. Rinoplastia
-pleja Partcula griega que equivale a "golpe"; en sustantivos. hemiplejia, paraplejia
-pleja Se aade a la raz de las palabras para significar "parlisis". Cuadripleja
-pnea Se aade a la raz de las palabras para significar "respiracin". Apnea
-poli/-polis Partcula griega equivalente de "ciudad"; en sustantivos. metrpolis, acrpolis
-ptosis Se aade a la raz para significar "cada", "aflojarse" o "prolapsarse". Neroptosis
-rragia Se aade a la raz para significar "flujo incontrolado o excesivo". Hemorragia
-rrea Se aade a la raz las palabras para significar "descarga de fluidos". Diarrea
-sarcoma Se aade a la raz de las palabras para significar "tumor maligno". Rabdomiosarcoma
-sco En sustantivos y adjetivos; "pertenencia" y, a veces, "desprecio". peasco, brusco,

-scopia Se aade a la raz de las palabras para significar "examen". Broncoscopia


-scopio Se aade a la raz de palabras para significar instrumento de estudio. Microscopio
-sis Se aade a la raz de palabras para significar "estado" o "condicin". Cianosis
-soma Partcula griega; significa "cuerpo"; en sustantivos. Cromosoma
-sor Expresa idea de "agente"; en sustantivos y adjetivos. supervisor, ascensor
-terapia Partcula griega que signfica "curacin"; en sustantivos. crioterapia, helioterapia
-terio Sustantivos que expresan idea de "lugar". cementerio, monasterio
-toma "la accin de cortar o hacer una incisin". Episiotoma
-toma/-tomo Partculas griegas que equivalen a "porcin". anatoma, lobotoma
-tomo "instrumento utilizado para cortar".. Dermtomo
-torio En adjetivos que indican "aptitud" y sustantivos que expresan "lugar". ambulatorio, dormitorio,
-trofa Se aade a la raz para significar "alimento" o "desarrollo". Nefrohipertrofa,
-ucho/a En sustantivos y adjetivos despectivos y atenuativos. medicucho, casucha,
-udo En adjetivos que expresan idea de "posesin en abundancia". melenudo, barbudo,
-uelo En sustantivos diminutivos. riachuelo, reyezuelo
-ueo En adjetivos que indican"agente". halageo, risueo
-ulento En adjetivos que sealan "abundancia". virulento, purulento

-ura En sustantivos derivados de verbos o adjetivos. dulzura, premura

-uzo/a En sustantivos y adjetivos despectivos. Gentuza

-voro Partcula griega que significa "que come"; en adjetivos. . Herbvoro.


-zoico Partcula griega equivalente de "animal"; en adjetivos. mesozoico, paleozoico
-zn En sustantivos que expresan idea de "accin" o "efecto". picazn, caparazn
-zuelo/a En sustantivos y adjetivos diminutivos. Cazuela, ladronzuelo

88
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Analiza los elementos constitutivos de las siguientes palabras. Di qu clase de


palabras son por su procedimiento de formacin y su categora gramatical

Matasanos: Jovencsimas: Archimillonario:

Emborracharas: Semiesfricos: Subnormalidad:

Desencarcelis: Desleales: Fortalecimiento:

Dactiliforme: Intrauterinos: Liquidacin:

Carricoche: Preexistente: Renacentistas:

Hinchazn: Multicolor: Picajosos:

Discapacidad: Infalsificable: Contratorpedero:

Ortofona: Renovacin: Indescifrable:

Disconformidad : Panadera: Solariego:

Descolonizacin: Embrutecimiento: Desmilitarizacin:

Lodazal: Estilsticos: Colonialismo:

Espiritualista: Bravuconera: Ultramarinos:

Intercontinentales: Contrafoso: Lavandera:

Intramuros: Desembarque: Antiimperialismo:

Desenterramiento: Ajedrecstico: Bobadas:

Vivaracha: Destrabazn: Hablanchn:

Enamoradizas: Recuperable: Circunnavegacin:

Palomares: Prerromnico: Irreconciliable:

Internacionalidad: Reconquista: Quijotesco:


Beatificacin:

89
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Rejuvenecimiento: Dentellada:
Asociacionismo:
Pedregal: Regeneracionismo:
Conciudadanos:
Bitonalidad: Indisculpable:
Recrudecimiento:
Semistano: Querindanga:
Infrarrojo:
Infortificable: Extravagante:
Reembolsable:
Republicanismo: Subtropicales:
Extraterrestre:
Antemural: Postmodernos:
Querindanga:
Cornaln: Inurbanidad:
Extravagante:
Recogedero: Blanquecina:
Subtropicales:
Contracarril: Desembravecimiento:
Postmodernos:
Bilabiales: Barberil:
Inurbanidad:
Nubarrada: Submarinismo:
Blanquecina:
Deshumanizacin: Plumaje:
Desembravecimiento:
Antigripal: Hipodrmico:
Barberil:
Teclado: Desencadenamiento:
Submarinismo:
Desintoxicacin: Dentellada:
Plumaje:
Hechicero: Regeneracionismo:
Hipodrmico:
Hipernacionalismo: Contraindicacin:
Desencadenamiento:
Enfermizas:

90
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

8.- LA SEMNTICA.

El estudio del significado de las palabras es la ciencia que conocemos con el nombre de
Semntica. Sabemos que todo signo lingstico tiene dos caras: el significante o parte material del
signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. An hemos de aadir un nuevo
elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto significado como
significante. No es lo mismo la palabra que designa un referente que el referente mismo.

COMPONENTES DEL SIGNIFICADO

El significado o imagen mental est compuesto por una serie de rasgos conceptuales que todos los
hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante, a una sucesin de sonidos. No
obstante lo dicho, hay que tener en cuenta que este significado tiene dos componentes:
DENOTACIN. Constituyen los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta
una palabra fuera de cualquier valoracin subjetiva por parte del hablante. Constituyen el
ncleo semntico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que
encontraremos en el diccionario.

Aquel campesino caminaba acompaado de su burro, cargado en las albardas de lea y de


piedras
BURRO = Animal solpedo, como de metro y medio de altura, de color, por lo comn,
ceniciento, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. Es muy sufrido
y se le emplea como caballera y como bestia de carga y a veces tambin de tiro. (definicin
segn el diccionario)

CONNOTACIN. Constituye los rasgos conceptuales subjetivos, las significaciones que lleva
aadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carcter que depende de los hablantes,
una misma palabra puede tener connotaciones distintas.

Mi primo es un burro; no sabe sumar, restar ni multiplicar
BURRO = Persona ruda y de muy poco entendimiento (definicin segn el diccionario)

El lenguaje literario y el periodstico operan con un lxico fuertemente connotativo. El lenguaje


periodstico y la propaganda poltica e ideolgica tienen muy en cuenta las connotaciones de todo tipo
de giros y palabras (comprense los siguientes enunciados: Batalla por la democracia en Irak: el
ejrcito angloamericano bombardea Bagdad/ Aviones norteamericanos provocan una matanza en las
calles de Bagdad".

91
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

LAS RELACIONES SEMNTICAS ENTRE SIGNOS

SINONIMIA. Un slo significado se expresa mediante varios significantes: lecho, cama; contestar,
responder. Podemos distinguir entre:
1) Sinonimia conceptual: Los significados denotativos son plenamente coincidentes. Ej: listo =
inteligente.
2) Sinonimia connotativa: Puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa; sin embargo esto no
impedira que se consideren sinnimos por los valores connotativos que encierran. Ej: listo=zorro.
3) Sinonimia contextual: En determinados contextos, se pueden establecer ciertas sinonimias que
seran impensables en otros. Ej: listo = preparado, en contextos como Ests listo?

POLISEMIA. Una palabra es polismica cuando podemos expresar con ella varios significados. En la
polisemia, frente a la homonimia, los diferentes significados de una palabra tienen, o han tenido, un
origen comn.
Lnea de un escrito; lnea de fuego
/Puente sobre un ro; puente entre festivos; puente en la dentadura
/rbol, vegetal; rbol genealgico
/Araa, animal; araa, lmpara.
/Nudo, lazo, nudo de los rboles, nudo de carreteras; nudo, unidad de navegacin

HOMONIMIA. Consiste en la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas


(distinto origen o etimologa ) que han llegado a la coincidencia de significantes, mantenindose la
diferencia de significados.
Hay dos tipos de homonimia:
Palabras homfonas.- Los significantes son similares fnicamente, pero no
ortogrficamente: ola / hola; asta (palo o cuerno) / hasta (preposicin)
Palabras homgrafas.- La similitud es fnica y ortogrfica: gato (animal) / gato
(herramienta); vino (verbo venir) / vino (bebida).

CONTRARIEDAD o ANTONIMIA Se llama CONTRARIEDAD a la relacin que se establece entre


unidades de significado opuesto. Tradicionalmente se llamaba ANTNIMAS a las palabras que
significaban lo contrario: masculino- femenino; caliente-fro; vender-comprar. Sin embargo la
oposicin de significado puede ser de varias clases:
* Complementariedad: Es la mantenida entre dos vocablos cuando uno significa justamente la
negacin del otro (hombre/mujer; macho/hembra; presente/ausente, correcto/incorrecto; la negacin
de uno implica la afirmacin del otro).
* Entre trminos opuestos se admite una gradacin: alto/bajo; caliente/fro; poco/mucho;
grande/pequeo; mayora/minora...
* Reciprocidad o inversin es la relacin de significado que se da entre trminos opuestos que
se implican mutuamente: para que se d uno, tiene que darse el otro. Dichos trminos se denomina
recprocos. (Comprar / vender; dar/recibir; padre/hijo; to/sobrino...; si uno compra, otro tiene que
vender; si uno es to, es porque tiene un sobrino).

HIPONIMIA e HIPERONIMIA. Se denomina HIPONIMIA la relacin de inclusin de un


significado respecto de otro. As, el significado de perro est incluido en el de animal; tulipn en
el de flor; etc. (Cuando decimos este animal o esta flor podemos estar refirindonos a un perro

92
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

o a un tulipn: Perro, gato, conejo, cabra, vaca, etc son hipnimos de ANIMAL; tulipn, rosa, clavel,
margarita, etc, son hipnimos de FLOR. HIPERONIMIA es el fenmeno inverso; animal es el
hipernimo de perro, gato...; color es hipernimo de rojo, azul, verde, amarillo; rbol es hipernimo de
pino, roble, castao...

ASOCIACIONES SEMNTICAS DE SIGNOS

Los signos lingsticos, por su significado, pueden sostener entre s distintos tipos de
asociaciones, que pasamos a resumir:

a) Desde el punto de vista de las relaciones paradigmticas (relaciones con otros elementos
lingsticos que no estn presentes en el discurso pero que podran estarlo; es decir, aquellas por las
que los hablantes realizan una seleccin de elementos posibles y permitidos por el sistema de la
lengua) existen los diferentes tipos de asociaciones:

# FAMILIA DE PALABRAS O FAMILIA LXICA: es el conjunto de palabras que utilizan el mismo


lexema como base. As la familia lxica de tierra est formada por palabras como tierra, terreno,
terroso, terrero, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, enterramiento, terrcola, terrapln,
terrateniente, terremoto, etc. Todas ellas se han formado histricamente a partir del mismo lexema
mediante los procedimientos de derivacin y composicin

# CAMPO SEMNTICO: Conjunto de palabras de la misma categora gramatical que comparten un


ncleo de significacin comn, aunque tengan lexemas diferentes. Tenis, natacin, ftbol, esgrima...
constituyen un campo semntico (el de los sustantivos que designan un deporte) porque en su
definicin hay un rasgo comn: son deportes; el campo semntico de VAS est formado por: va, calle,
carretera, camino, senda, autopista, etc. (todas ellas comparten el significado lugar para transitar).

# Desde un punto de vista ms amplio en el significado de los signos, tenemos:


A) En las relaciones paradigmticas CAMPO ASOCIATIVO que una asociacin mucho ms abierta y
libre de todas las semejanzas, connotaciones, emociones que provoca un signo. Tal y como explica el
lingista Charles Bally "es un halo que rodea la seal y cuyas franjas exteriores se confunden con sus
circunstancias... La palabra buey hace pensar:
1) vaca, toro, ternero, cuernos, rumiar, etc.;
2) carreta, yugo, labranza, etc.; finalmente
3) puede sugerir ideas o nociones de fuerza, resistencia, trabajo paciente, pero tambin de
lentitud, pesadez, de pasividad"
B) En las relaciones sintagmticas (esto es, la que se establecen por contraste entre los signos
presentes realmente en un texto o discurso) tenemos la existencia de ASOCIACIONES
SEMNTICAS o CAMPOS ASOCIATIVOS referentes al conjunto de temas tratados en cada texto.
Estas asociaciones o campos asociativos engloban a su vez unidades que pertenecen a diferentes
campos semnticos.

93
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

CMO SOLUCIONAR LA PREGUNTA DE SEMNTICA ?


Como sabis esta pregunta se califica sobre un punto, de forma que, en el conjunto del examen, es una
de las que posibilita mayor beneficio al menor coste. Pero, como ocurre con otras preguntas como el
resumen, es muy difcil crear una receta para resolverla lo que s hemos logrado, por ejemplo, con la de
morfologa-; la mejor preparacin sera definir, definir y definir ms.
La pregunta de semntica puede seguir una de estas tres opciones:
a) Aporte un sinnimo de la siguiente palabra. En tal caso no hay ms opcin que aportar, al menos, un
sinnimo (y lo ideal sera encontrar dos o tres). Desde luego si no se os ocurre nada escribid algo,
aunque sea una breve definicin.
b) Que os pregunten por otros fenmenos semnticos presentes en el texto, como pueden ser:
antnimos, monosemia o polisemia, campos semnticos, campos sociativos, eufemismo-tab, denotacin
y connotacin, significado literal y figurado, hiperonimia e hiponimia, en tal caso: all vais. Es
adems rentable conocerlos y emplearlos en la pregunta de rasgos lingsticos.
c) Que os pidan define brevemente las palabras subrayadas en el texto. Esta es la opcin ms
frecuente y la que vamos a intentar resolver siguiendo estos pasos.

Antes de seguir os avisamos de que el objetivo de este documento es el siguiente: en primer lugar
ensearos a definir pero, si no lo conseguimos, al menos que aprendis a escaparos y a rascar en el
examen las dcimas posibles en esta pregunta. Tended en cuenta que las palabras que se preguntan no son
fciles y s precisan de una cierta cultura lxica.
Vamos a tomar como modelo esta frase: All apareci un joven espigado y resuelto
1. Tras la palabra aadid siempre su categora gramatical entre parntesis. No lo olvidis, os es muy
sencillo a estas alturas distinguir entre sustantivo, adjetivo o verbo; hacerlo adems ofrece una
imagen ms cientfica y madura. Espigado (adjetivo):
2. Para arrancar la definicin debis adscribir la palabra a una categora general de significado.
Es decir, todas las palabras se pueden meter en su gran grupo-saco de significado, pues todas se
pueden adscribir a una de las siguientes categoras:
Accin proceso objeto instrumiento herramienta
Sentimiento sensacin sustancia, material, materia
Cualidad -aplicable al aspecto fsico de las personas
-aplicable al aspecto psicolgico de las personas
-aplicable a los objetos
-aplicable a las acciones
-aplicable al paisaje
As en el ejemplo anterior haramos algo as:
Espigado (adjetivo): cualidad aplicable al aspecto fsico de las personas de talla esbelta y complexin
delgada.
Incluso, si no sabis el significado de la palabra al menos podis hacer algo as:
Espigado (adjetivo): cualidad aplicable al aspecto fsico de las personas.

3. OTRO PLAN: Si no encontramos categora en el paso 2, podemos:


a. Empezar la definicin con que. Espigado (adjetivo): que tiene aspecto delgado y esbelto.

94
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

b. Empezar la definicin con palabra que se asocia a . Espigado (adjetivo): palabra que se asocia a
personas de aspecto delgado y esbelto.
c. Empezar la definicin con la categora gramatical. Espigado: adjetivo que define a personas de
aspecto delgado y esbelto.
d. Empezar la definicin con dcese de. Espigado (adjetivo): dcese de la persona de aspecto
delgado y esbelto.
OJO: ESTE PUNTO 3 ES SLO UNA OPCIN SI NO SE NOS OCURRE NADA CON LA PROPUESTA 2.
Estas propuestas son ms pobres, ms previsibles y denotan una menor madurez de redaccin sobre todo
la de dcese de , que ser usada hasta la saciedad por los examinandos-.

4. OTRO PLAN: Si no tengo ni idea del significado de la palabra puedo aproximarme con algo como:
a. Si es un sustantivo: designa a una entidad comn, contable, colectiva, abstracta
b. Si es un adverbio: expresa las circunstancias (espaciales, temporales, de modo) en que se da la accin
OJO: Este punto es una escapatoria para intentar alguna dcima, no es un modo de definir.
CON ESTO YA TENDRAMOS LA DEFINICIN DE LA PALABRA; A CONTINUACIN OS DAMOS
IDEAS PARA CONSEGUIR UNA DEFINICIN SOBRESALIENTE
5. Existen trminos especialmente difciles de definir pues adems poseen unos matices de significado
asociados. En tales casos podemos aadrselos, tras punto y coma, diciendo: aporta matices de
significado cercanos a , prximos a. Incluso en este contexto aporta matices de significado
prximos a .
Espigado (adjetivo): cualidad aplicable al aspecto fsico de las personas de talla esbelta y
complexin delgada; aporta matices de significado con connotaciones positivas.
6. Tras punto y seguido podemos aadir a la definicin cualquier otra cosa que sepamos sobre la palabra:
palabra de la que procede (su morfologa), mbito de uso o registros (habitual en un registro culto, en
la lengua oral, en un nivel coloquial), si tiene sentido literal o figurado
AS QUEDARA NUESTRA DEFINICIN:
Espigado (adjetivo): cualidad aplicable al aspecto fsico de las personas de talla esbelta y complexin
delgada.; aporta matices de significado con connotaciones positivas. Procede de la palabra espiga y
adquiere aqu un significado metafrico. Habitualmente se emplea en un registro literario o con afn
potico.

**IMPORTANTE: Tambin os pueden pedir explicar una expresin. Podis arrancar con expresin
equivalente a, que hace referencia a, cuyo significado equivale a. Incluso podis aadir: expresin, de
valor adverbial, que
Manos a la obra: vamos a definir, definir y definir. Empieza con las siguientes palabras
subrayadas: coge cada una de ellas, mrala fijamente y aplica el modelo dedicndole un mnimo de
6,36 minutos por palabra (concntrate seriamente). Intntalo tambin si no conoces el significado
de la palabra o expresin, es decir, practica tambin cmo escaparte. Una vez definido, relee
esa definicin y procura darle nivel lxico (elige palabras muy formales, muy cultas, incluso
pedantes).
Es ciertamente sombro el futuro que se ofrece a los jvenes de hoy.
Su vida haba sido slo un camino tortuoso y difcil.
Nunca se mostraron dispuestos a mediar para que se acercaran tan enconadas posturas.

95
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

No haba podido desquitarse y guardaba por ello una bilis turbia.


Es una postura a todas luces cobarde y huidiza
Una personalidad imperturbable garantiza el xito
Poda infringir dao a un enemigo sin miramientos.
Slo las observaciones pertinentes caban en una discusin de tal altura
Un estilete no bastaba para matarle, aunque el abogado defendiera tan descabellada
postura.
Un panorama dantesco nos asalta cada da mientras sorbemos la sopa
El moderador haba adoptado la postura de un convidado de piedra en la reunin

96
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

97
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

BLOQUE 3. LITERATURA

1. La literatura del siglo XVII. Ensayo y teatro..99


2. El Romanticismo. Gneros, autores y obras105
3. Novela del Realismo y Naturalismo..115
4. Modernismo y Generacin del 98..122
5. Poesa de la Generacin del 27.137
6. Novecentismo y Vanguardias129
7. Teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras.143
8. Teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras ...147
9. Novela de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras.150
10. Novela de 1975 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras.154
11. Poesa de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras159
12. Novela y cuento hispanoamericano desde la segunda mitad del siglo XX.162

EL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIN. ENSAYO Y TEATRO


1.- Definicin
Durante el siglo XVIII se afianza en Europa, pero especialmente en Francia, un movimiento
ideolgico y cultural denominado Ilustracin, cuyo principal fundamento es la defensa de la razn
como fuente de conocimiento; de ah que a este perodo de la historia se le conozca con el nombre de
Siglo de las Luces. Este espritu reformista y crtico afect a todos los campos del saber: la
filosofa, la poltica, el arte y la literatura. Sus caractersticas principales son:

98
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

El racionalismo. La razn es la principal base del conocimiento, lo que permite al hombre


desarrollar el avance cientfico y luchar contra las supersticiones y falsas creencias. Se
menosprecian los aspectos no racionales del ser humano: las emociones y la fantasa.
El reformismo: desarrollo de la sociedad implica, por parte del gobierno, leyes que reforman
los diferentes sectores: la economa, la educacin y la ciencia.
El idealismo: El ser humano es libre y se confa en su capacidad para organizar el mundo de
modo que sea posible la felicidad terrenal.
El didactismo: El conocimiento de la realidad debe ir acompaado de su divulgacin para que
resulte til al conjunto de la sociedad.

2.- Tendencias de la literatura


La literatura se convierte en vehculo de las nuevas ideas ilustradas, sin embargo, no podemos
considerar todo el siglo XVIII como homogneo. Conviven en l tres tendencias diferentes:
* Posbarroquismo. Se da predominantemente a inicios de siglo y es heredero de las formas y modelos
barrocos, que se utilizan hasta la saciedad, llegando hasta el movimiento denominado rococ, en el que
los poetas imitan a Gngora pero carecen de su genio.
* Neoclasicismo. Se trata del autntico movimiento ilustrado. Supone una vuelta al equilibrio clsico.
Las reglas y la imitacin de la naturaleza son sus bases. Los autores se someten a la autoridad de los
preceptistas, quienes en nombre de la razn y de los autores clsicos, promueven un arte ajustados a
las normas. Las principales reglas descritas por los preceptistas son:
- La obra debe tener un alcance universal y un aire de verosimilitud. Se ha de buscar lo
genrico, La idea abstracta.
- Se debe mantener la unidad de estilo y la separacin de los gneros, evitando mezclar en la
misma obra lo trgico y lo cmico, el verso con la prosa y lo elevado con el tono familiar.
- La obra debe tener una finalidad moral y educativa.
* Prerromanticismo. En las ltimas dcadas del siglo aparecen creaciones que rechazan la rgida
normativa neoclsica y ensalzan los sentimientos frente a la razn.
En cuanto a los gneros, se sigue cultivando la poesa, aunque en menor medida, y sobre todo se
elige la prosa (ensayo, informa, memoria, carta) y el teatro, por ajustarse mejor a la intencin
didctica de la ilustracin.

A) La prosa
En la primera parte del siglo aparecen vidas de santas, sermones, libros histricos o
narraciones de carcter popular con lenguaje barroco. El autor ms destacado de esta etapa es Diego
de Torres Villarroel, Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la corte, de
stira mordaz y muchos juegos conceptistas, y Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del
doctor don Diego de Torres Villarroel, heredera de la novela picaresca.
Hacia la mitad del siglo se inicia el periodo plenamente neoclsico, destacando los siguientes
gneros:

99
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

1) El ensayo
El gnero literario ms importante de la prosa del siglo XVIII es el ensayo, ya que los rasgos
que predominan en esta poca se desarrollan mejor con la exposicin terica de ideas,
pensamientos y crticas. Se suelen distinguir dos tipos de ensayos:
-Didcticos y enciclopdicas, en los que se expone problemas sociales o religiosos.
- Humansticos y pedaggicos, donde se trata de economa, sociologa y derecho, Entre los
ensayistas ms conocidos de la poca hay que resaltar a fray Benito Jernimo Feijoo ( Teatro
Crtico Universal, Cartas eruditas y curiosas) y a Jovellanos ( Memoria para el arreglo de la
polica de espectculos, Informe sobre e! expediente de la Ley Agraria)
El ensayo ilustrado tuvo un cauce de difusin muy importante en los peridicos. Aunque haban
aparecido espordicamente en siglos anteriores, es durante el XVIII cuando se produce un
desarrollo pleno del periodismo. La rpida divulgacin de la prensa escrita (gracias o una lectura
cmoda y barata) tuvo dos consecuencias:
a) La toma de conciencia de la importancia de una informacin sistemtica.
b) El reconocimiento por parte de los gobiernos de la capacidad de influencia del periodismo en
a opinin pblica.
La finalidad de los peridicos del siglo XVIII no pudo ser informativo (dadas las dificultades
de comunicacin y lo tardo de la llegada de las nuevas noticias), sino que fue educativa y
divulgativa.
2) La literatura epistolar.
Los obras que adoptan forma de carta, bien sea dirigidas a personas reales, bien o personajes
ficticios, se convirti en un gnero muy abundante durante el siglo XVIII, yo que serva
perfectamente por ejercer lo crtica.
De entre todos los autores de literatura epistolar hay que destocar al gaditano Jos Cadalso,
autor de las Cartas marruecas
3) Prosa de ficcin.
Aunque poco difundida, debido a que se adaptaba mal a la final didctica de toda obra literaria,
debernos destacar al padre Feijoo con su Historia del famoso predicador fray Gerundio de
Campazas, alias Zotes. En la ltima dcada del siglo se inicia una corriente renovadora que
propugnaba el valor del sentimiento y luchaba frente al encorsetamiento de las reglas neoclsicas.
Esta nueva corriente es seguida por Cadalso en Noches Lgubres precursora de o prosa romntica
espaola.

B) La poesa
En la poesa del Siglo de las Luces suelen hacerse diferentes etapas, con el fin de poder
apreciarla con mayor claridad:
1) Poesa posborroca.
Este tipo de poesa se da durante toda la primera mitad del siglo. Se trata de una continuacin
de la poesa barroca y una imitacin constante de los maestros de ese movimiento: Gngora.

100
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

2) Poesa rococ.
Entre 1750 y 1770 aproximadamente nos encontramos con una nueva forma de hacer poesa que
recoge ya las nuevas tendencias europeas. lvarez de Toledo, Torres Vllarroel y Gerardo Lobo son
sus representantes Los rasgos que la definen son:
- Enfrentamiento con el estilo barroco.
- Numerosas innovaciones mtricas.
- Vuelta a las modelos clsicos (griegos y romanas) y del Renacimiento espaol.
- Los temas ms destacados son: Pastoriles; el amor, visto de una forma sensual y tierna; los
placeres de la vida: el vino, las fiestas, el cuerpo femenino, etc...
3) Poesa ilustrada.
Desde 1770 hasta 1790, aproximadamente, la poesa espaola del XVIII se llena de los
preceptos que impone Luzn en su potica (la poesa es imitacin de la naturaleza con doble finalidad:
utilidad y deleite. As, los grandes pactas del momento se agrupan en dos escuelas ilustradas: la
escuela salmantina (Cadalso, Jovellanos y Melndez Valds) y la escuela madrilea (Nicols y
Leandro Fernndez de Moratn).
Los grandes temas que preocupan a los ilustrados son:la amistad y la solidaridad; la bsqueda
de lo felicidad y del bien comn; la importancia de la educacin; el papel de la mujer en la saciedad; la
crtica de las costumbres
Aparte de lo anterior, la poesa de este perodo presenta otros caracteres:
- Sometimiento a las reglas de arte. Los autores de la poca piensan que existen unas normas
que morcan lo que debe ser uia obra literaria correcta.
- La finalidad de la poesa entienden que debe ser didctica. Esto explica la abundancia de
fbulas, gnero muy til para conseguir e ideal ilustrado de ensear entreteniendo.
- Otras formas poticas del momento son: la anacrentica (canto a los placeres de la vida) y os
idilios (cantos a la vida pastoril); la stira, la epstola y las odas (sobre temas sociales y el progreso).
4) Poesa prerromntica.
En los ltimos aos de siglo comienzan a aparecer autores y obras (Nicasio lvarez Cienfuegos,
Jos Marchena, Alberto Lista, Jos Mara Blanco-White) en las que se expresa de un modo directo los
sentimientos ms ntimos sin someterse a las normas preestablecidos. Los caracteres que la definen
pueden ser:
Los temas ms caractersticos son la soledad, el fracaso amoroso, la muerte.
Lo ambientacin tenebrosa (tumbos, ruinas, noches tormentosas y misteriosas).
Lingsticamente se caracterizan por la abundancia de exclamaciones, apstrofes.

C) El teatro
Como suceda con la poesa, durante toda la primera mitad del siglo las formas teatrales que
predominan son herederas del Barroco, tanto en temas como en formas.

101
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

En la segunda mitad del siglo aparecer lo que denominamos teatro neoclsico. Los caracteres
que la definen son los siguientes:
1. Intencin didctica. Para los ilustrados el teatro constitua el mejor medio de. propaganda de sus
ideas de reforma de la sociedad.
2. Sometimiento a las reglas:
a. El argumento representado debe respetar la verosimilitud.
b. Guardar el decoro: los personajes deben comportarse, hablar y actuar de acuerdo con su
sexo y condicin social.
c. Respetar las unidades de lugar, tiempo y accin.
d. No mezclar tragedia y comedia.
e. No presentar escenas violentas, sino narrarlas en escena cuando sea el caso.
f. No situar ms de tres personajes en escena a la vez, y no dejarla nunca vaca.
g. Eliminar el personaje del gracioso.
h. Utilizar un lenguaje claro.

Los subgneros ms representados en el teatro son:


- La tragedia. Toma como modelo la de la antigedad clsica y la ilustrada francesa. Utiliza temas
clsicos y de la historia nacional, creando hroes que puedan servir de ejemplo; se respetan las reglas
clsicas, utilizan el endecaslabo y se dividen en tres actos. La obra ms representativa es Raquel, de
Vicente Garca de la Huerta, que narra los amores de una juda en la corte toledana de Alfonso VIII.
- La comedia. Entre los autores ms destacados encontramos a Leandro Fernndez de Moratn,
autor, entre otras, de El s de las nias
- El sainete. Obra corta de carcter popular, como stira y entretenimiento. Ramn de la Cruz, es el
autor ms destacado y Manolo, su obra ms conocida.
A partir de la dcada de los setenta, llega a las escenas espaolas ecos de una comedia
lacrimosa francesa can tintes prerromnticos. Jovellanos se deja llevar por esta nueva corriente con
El delincuente honrado.

102
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

103
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

104
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

2. EL ROMANTICISMO

En la primera mitad del siglo XIX se desarrolla el movimiento romntico, por el que el sentimiento, la
imaginacin y las pasiones (en una palabra, el irracionalismo) sustituirn a la RAZN del siglo XVIII o Siglo de
las luces. Se trata de una determinada concepcin del mundo y una determinada forma de comportamiento
humano que surge en el ltimo tercio del siglo XVIII en Inglaterra y sobre todo en Alemania: el movimiento
llamado Sturm und Drang (tempestad y pasin) que propugna la creacin literaria al margen de las reglas
clsicas y revaloriza la expresin artstica de vivencias y sentimientos
El escritor alemn GOETHE desempe un importante papel de divulgacin de algunas de las
caractersticas del romanticismo, sobre todo a travs de su novela Las aventuras del joven Werther (1774),
que narra la trgica historia de amor del joven Werther por Carlota, una mujer casada; la imposibilidad de este
amor lleva al protagonista al suicidio, En Espaa, su triunfo coincide con la muerte de Fernando VII y el reinado
de Isabel 11(1833-1868) que permite el regreso de los liberales espaoles que se haban exiliado. Llega a su
plenitud en torno a 1935 (estreno de Don lvaro o la fuerza del sino del duque de Rivas).

LA CULTURA ROMNTICA:
El Romanticismo, como el Renacimiento o el Barroco, no se reduce a un fenmeno literario, sino que
abarca todos los aspectos de la cultura de la poca, desde la poltica hasta el arte, desde la literatura hasta las
modas, porque en el fondo viene a consistir en una especial actitud frente a la vida.
La cultura romntica se basa en los siguientes rasgos:

1) Subjetivismo y exaltacin del yo. El artista se muestra a si mismo en sus obras, exhibe sus sentimientos sin
pudor y tiene una visin subjetiva del mundo. Frente a la realidad racional de los ilustrados la literatura
romntica incorpor temas fantsticos y hechos misteriosos. El subjetivismo se manifiesta en la preferencia por
una naturaleza acorde con sus sentimientos, una naturaleza salvaje, misteriosa y agreste: bosques umbros,
mares tempestuosos, tempestades] acantilados, la noche; entre los paisajes urbanos predominan el cementerio,
las ruinas, los castillos. Tambin son frecuentes los ambientes primaverales u otoales, que se identifican con la
melancola del poeta.
2). El individualismo romntico no admite ningn tipo de trabas y reclama una libertad absoluta en todos los
mbitos: poltico (exaltacin de lo nacional, e las lenguas vernculas y de lo caracterstico de cada pas), moral
(obrar sin normas), religioso (profesar la religin que se quisiera), afectivo y artstico (no se respetan los
gneros, se mezcla el verso y la prosa...).

3) Angustia, desengao y evasin. El espritu idealista del romntico choca con la realidad mediocre y rutinaria,
frente a la que reacciona mediante la rebelda (critica de la sociedad), la angustia o la evasin. Esta evasin
puede llevarse a cabo mediante diversos procedimientos: en el espacio (exotismo, lugares remotos e
inalcanzables), en el tiempo (para los romnticos conservadores hacia la Edad Media y en los liberales, hacia el
futuro, o hacia mundos interiores como la infancia, los sueos...) o como respuesta radical el suicidio.

4) Valoracin del genio o talento (el artista se convierte en ser casi divino) por encima del trabajo y de la
inteligencia. La sensibilidad, la imaginacin y las pasiones sustituirn a la razn del XVIII.
5) Nacionalismo. En el Romanticismo aparece una cierta obsesin por buscar las races de cada pueblo en su
historia, en su literatura, en su cultura. Es ahora cuando se inventa el concepto de pueblo como entidad
espiritual supraindividual a la que pertenecen individuos concretos que comparten una serie de caracteristicas
comunes: lengua, costumbres, folclore. As se comprende la revitalizacin de los antiguos poemas picos y de las
leyendas y tradiciones locales. Es evidente que estas ideas romnicas se oponen frontalmente al espritu
universalista de la Ilustracin.

105
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Esta cultura romntica se expresa en la literatura, principalmente, a travs de los siguientes TEMAS:

* Soledad: Es propio del Romanticismo adems el gusto por la soledad. Los romnticos huyen de la realidad
mediante el refugio en si mismos, lo cual justifica la preferencia por lugares solitarios como castillos,
cementerios, jardines, espacios apartados o recnditos, oscuros... Esta soledad del romntico nace tambin de la
afirmacin de su yo, de su individualismo.
* Nueva Sensibilidad: Durante el Romanticismo se prolonga y amplia el sentimentalismo manifiesto ya en muchos
autores ilustrados y que sita en primer plano la intimidad. Resultan caractersticas la introspeccin, la
nostalgia, la melancola, la tristeza y la soledad, a la vez que se extiende el sentimiento de fugacidad e
infelicidad de la vida humana, lo cual provoca la tpica angustia romntica. El gusto por lo sombro y crepuscular
son reveladores de tal sensibilidad.

* Naturaleza dinmica: El artista romntico representa la naturaleza en forma dramtica, en movimiento y con
preferencia por la ambientacin nocturna frente a la naturaleza artificiosa y buclica propia del Neoclasicismo.
Se oponen pues a la mesura y armonia neoclsicos el desorden y la falta de proporcin. La naturaleza se
identifica en el Romanticismo con los estados de nimo del creador, y, segn sean stos, es turbulenta,
melanclica o ttrica; es pues, una proyeccin de sus sentimientos. La naturaleza est, a su vez, por encima de
todo, algo que se puede apreciar claramente en el tpico romntico de las ruinas, smbolo del predominio de la
naturaleza sobre el hombre y sus obras.

* Los conflictos sociales: el artista se hace eco de los conflictos sociales y polticos, de las desigualdades, de la
conciencia nacionalista y regionalista, de las teoras del humanitarismo social. Presentan personajes marginales
pero libres: bandolesros, piratas, mendigos y, en general, vctimas de una sociedad clasista y opresora.

Todos los rasgos romnticos anteriores permiten comprender bien que en su rechazo del mundo que les ha
tocado vivir los artistas romnticos hayan podido tomar dos direcciones opuestas: la nostalgia por los antiguos
valores tradicionales (monarqua absoluta, religin, ideales caballerescos), o la rebelin no slo frente a su mundo
sino frente al antiguo (republicanismo, anticlericalismo, ideales democrticos). Por eso podemos hacer la
distincin entre un Romanticismo tradicional o conservador y un Romanticismo liberal o progresista.

LOS GNEROS LITERARIOS


El Romanticismo modific la doctrina de los gneros literarios, destruyen do los rgidos limites entre
poesa pica, lrica o dramtica, entre verso y prosa. Mezcl en una misma obra distintos tonos y estilos: lo
elevado y lo vulgar, lo trgico y lo cmico, lo solemne y lo castizo. En general, enriqueci los gneros en pos de
una libertad creadora que utilizaron como consigna.

1.1- LA POESA
Es tal vez el gnero en el que mejor expresa el romntico su actitud ante la vida. El poeta se convirti en
el intermediario entre el mundo del arte y el resto de los hombres. Los primeros atisbos de una nueva
sensibilidad potica aparecieron en autores de formacin neoclsica como Cadalso o Melndez Valds. Pero la
verdadera poesa romntica triunfa plenamente en la dcada de los treinta con Espronceda y Zorrilla entre
otros.
Los poetas romnticos desterraron los idilios pastoriles, el didactismo y la uniformidad mtrica anterior,
y crearon una poesa centrada en el individuo, sus emociones, sentimientos y aspiraciones.
Los temas giran en tomo a ese nuevo espritu romntico:

- Todos los sentimientos del poeta, principalmente el amor.

- Temas exticos extrados de leyendas y tradiciones de Oriente.

106
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- Recreacin de ambientes medievales.

- El tema de la muerte.

- Lo satnico y sobrenatural.
- La libertad.

En la forma se aprecia la inspiracin y la espontaneidad como fuerzas motrices y una clara intencin renovadora
en todos los aspectos formales y estilsticos:
- Rehabilitacin del romance.
- Nuevos ritmos acentuales que producen un gran sentido de la musicalidad.
- Alternancia de estrofas de distintos metros y medidas: octava real, redondilla

- Abundantes descripciones como marco para el frenes vitalista romntico.

- Lenguaje culto, retrico y grandilocuente.

Aunque es difcil determinar una clara frontera entre los distintos gneros poticos dentro del
Romanticismo, podemos, sin embargo, sealar dos tipos de poesa: por un lado encontramos la poesa narrativa y
por el otro la poesa lrica:

La poesa narrativa da ms importancia al poema como relato situado en la poca medieval y en un


ambiente lgubre; para ello sienta sus bases en la pica medieval, el romancero y las leyendas de transmisin
oral. Destacan las obras de el duque de Rivas (El moro expsito), Jos Zorrilla (famosas leyendas recopiladas
bajo el ttulo de Cantos de trovador) y Jos de Espronceda, el autor ms representativo con dos poemas
picos, El Estudiante de Salamanca y El diablo mundo
La poesa lrica desarrolla primeramente una produccin marcada por los temas patriticos y sociales, y
despus, en el llamado postromanticismo con dos autores destacados, Bcquer ( Rimas) y Rosala de Castro ( A
orillas del Sar,) se convierte en una poesa melanclica e intimista. Con respecto a su forma cabe destacar la
polimetra (diversos tipos de versos y estrofas en un mismo poema) y su musicalidad (elementos que le dan ritmo,
rimas agudas, onomatopeyas, aliteraciones, paralelismos, asndeton, polisndeton).

Gustavo Adolfo Bcquer escribi obras en prosa y poesa. En prosa destacan: Leyendas (veintiocho relatos en
donde destacan lo misterioso, lo sobrenatural, el amor imposible) y Cartas desde mi celda (crnicas escritas
durante una estancia de reposos en el monasterio de Veruela).
Pero su obra ms conocida son las Rimas. Son ochenta y seis poemas que, tras su muerte, sus amigos ordenaron
en cuatro grupos:
a) Rimas sobre la poesa misma (Rimas I a XI);
b) Poemas de amor ilusionado o dichoso (Rimas XII a XXIX);
c) Poemas de amor frustrado (Rimas XXX a LI);
d) poemas sobre el dolor de vivir, la soledad, la angustia, al muerte... (Rimas LII a LXXVI).
Con Cantares gallegos (1863), libro que refleja la cultura popular de Galicia; Follas novas (poemario en gallego
que insiste en la denuncia de la realidad socioeconmica de Galicia, ya anunciada en la anterior obra) y En las
orillas del Sar, Rosala de Castro ser la otra gran poetisa de este periodo. Este libro, su nica obra en
castellano, ofrece una visin del mundo de extrema desolacin, motivado por su desasosiego espiritual y la
bsqueda del amor. Sus poesas, de hondo y estremecido contenido lrico y fuerte carcter simblico, son
continuadoras del experimentalismo mtrico que iniciaran los romnticos, y se consideran, junto con las de
Bcquer, cima de la poesa espaola en la segunda mitad del siglo XIX.

107
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

1.2.- LA PROSA ROMNTICA


Dentro de la prosa destacan varias formas importantes:
A/ NOVELA HISTRICA.- El nacimiento de este gnero se explica por el inters de los romnticos hacia lo
pasado, especialmente hacia la Edad Media. Casi todas las novelas del gnero que se escribieron en Espaa
recibieron la influencia de Walter Scott y Alejandro Dumas.
Algunos ejemplos importantes son:

- El doncel de Don Enrique el doliente, de Larra.

- Sancho Saldaa, de Espronceda.

- El seor de Bembibre, de Gil y Carrasco.


La novela histrica es un claro ejemplo de la evasin romntica y expresa el dominio de la imaginacin y el gusto
por la recreacin de mundos del pasado.

B/ EL COSTUMBRISMO.- Es la manifestacin ms importante de la prosa romntica espaola y servir de base


a la futura literatura realista. El costumbrismo es una descripcin inmovilista de la realidad, carece de
desarrollo dramtico y utiliza la tcnica folclrica. Caractersticas: breve extensin, amenidad y gracia en el
estilo y lenguaje, temas actuales: pintura de usos y costumbres ( paseos, calles, diversiones).

Podemos distinguir dos variantes:


- El cuadro de costumbres que se refiere a la descripcin de situaciones pintorescas ms que de
personas ( Mesonero Romanos y Estbanez Caldern)

- El artculo de costumbres: que contienen generalmente una intencin ms crtica y reflexiva. Los
escritores romnticos se sirvieron del peridico como vehculo perfecto para transmitir sus ideas.
Mariano Jos de Larra fue uno de los ms destacados periodistas del siglo. Luch por el progreso y
la modernidad atacando las costumbres anticuadas y vicios inmovilistas.

Mariano Jos de Larra destaca sobre todo por sus artculos periodsticos, que se pueden incluir
dentro del gnero del ensayo (texto de extensin variable y de carcter reflexivo, que analiza un tema sobre el
cual se vierten opiniones y reflexiones). En el siglo XIX el periodismo experiment un enorme auge y sirvi como
medio de difusin para gneros como el ensayo, el costumbrismo (el cuadro de costumbres es una descripcin de
cualquier cosa pintoresca: objetos, tipos, diversiones, etc.) y el folletn (publicacin por captulos de novelas ya
aparecidas).
Los artculos de Larra fueron apareciendo en una serie de peridicos y recogidos posteriormente por el propio
autor bajo el ttulo de Coleccin de artculos dramticos, literarios, polticos y de costumbres . La mayor
parte de los textos los escribi utilizando diversos seudnimos (el ms famoso de todos fue Fgaro).
En los artculos de costumbres Larra critica el atraso y la incultura de la Espaa de su tiempo.
Presentan una estructura similar:
a) Planteamiento del tema,
b) ejemplo concreto,
c) y final de carcter reflexivo.
Los ms clebres son El caf, El castellano viejo y Vuelva usted maana, El casarse pronto y
mal, El da de difuntos de 1836. A diferencia de los autores costumbristas, Larra no se limita a describir,
sino que trata de hacer una reflexin, extrayendo conclusiones acerca del comportamiento y el carcter de la
sociedad, parecidas a las de los escritores ilustrados Feijoo, Cadalso y Jovellanos. En su crtica a muchas
costumbres se mezcla su anhelo de libertad y modernidad con cierto espritu exquisito y elitista que desdea
todo lo vulgar. Critica la holgazanera, la brutalidad, la presuncin, la hipocresa, la estupidez, la suciedad, el mal
gusto, etc.

108
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

El estilo de Larra es mordaz e incisivo; sus recursos ms frecuentes son la caricatura, las
enumeraciones caticas, la parodia y, sobre todo, la irona y el sarcasmo.

C/ EL FOLLETN.- Es un gnero que se difundi en peridicos y ediciones por entregas. En l se narraban


conflictos sentimentales (llenos de misterio, aventura e intriga) protagonizados por personajes tipificados. Para
enganchar al lector se interrumpa el relato en un momento interesante.
D/ LA LEYENDA EN PROSA.- Gnero que recoger el gusto por lo misterioso y el sentimentalismo. Destacan
las leyendas de Bcquer.

1.3.- EL TEATRO
El teatro de la primera mitad del siglo se hizo eco de la concepcin desgarrada y dramtica del espritu
romntico, convirtindose en uno de los gneros ms caractersticos del siglo. Sobre todos los gneros triunfa el
drama aunque se sigue cultivando la comedia.
El drama romntico

Nace en Alemania con Schiller. En Espaa su aparicin es tarda, se produce en 1834 con el estreno de La
Conjuracin de Venecia, de Martnez de la Rosa y pervive escasamente 15 aos. Se puede hablar de la obra de
Zorrilla Traidor, inconfeso y mrtir, de 1849, como el ltimo ejemplo. El triunfo del drama romntico se produce
en 1835 con el estreno de Don lvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas y Don Juan Tenorio de Jos
Zorrilla.

Caractersticas generales
El tema fundamental es el amor; ms all del bien y del mal, los amantes aspiran a la unin perfecta, pero
es un sueo imposible. Unidos a este tema aparecen el azar, la libertad, la rebelda poltica o moral, las pasiones
ilcitas o la venganza. A veces la falta de profundidad dramtica en el planteamiento del tema es compensada por
una gran habilidad para construir la intriga.

Entre los personajes sobresale por encima de todos el hroe del que destaca su origen desconocido, el
misterio que envuelve su persona, su amor a la libertad, su bsqueda de la felicidad y la inevitable desgracia que
acaba con sus sueos. De la herona que lo acompaa destacamos su inocencia, dulzura y la intensidad de su
pasin. Alrededor de ellos los dems personajes parecen existir slo para oponerse al amor de la pareja
protagonista o para asistir, impotentes, a la destruccin final.

La escenografia es muy importante en el drama romntico; tienen predileccin por panteones, paisajes
abruptos y solitarios, mazmorras, riscos y montaas, etc. Frente a la ausencia de acotaciones en el teatro
neoclsico, abundan aqu tanto las que se refieren a la escenografa como a las actitudes de los personajes. La
escenografa no es un simple marco de accin sino que cumple una funcin dramtica importante.

Entre los recursos formales, atendiendo a la libertad como principio artstico, el drama romntico
rechaza todas las reglas, busca reflejar lo grotesco de la realidad ms que la verosimilitud, mezcla lo trgico y lo
cmico y la prosa y el verso en todas sus variantes mtricas. Se rompen las unidades de tiempo y lugar, la
complicada intriga requiere cambios constantes de lugares escnicos y una temporalizacin concreta que
tambin cambia; todo esto responde a una estructura dinmica de la accin. El nmero de actos vara entre tres,
cuatro y cinco; a veces se les da el nombre de jornadas en un claro entronque con el teatro nacional del Siglo de
Oro. Son tambin utilizados elementos efectistas como intensificadores del clima trgico para producir
sorpresa, horror y todo tipo de efectos teatrales.

La finalidad ltima es conmover al espectador, llegar a su fibra ms sensible, hacerle rer y llorar. Pero
hay tambin una clara preocupacin social ya que se escenifican los conflictos de su tiempo, la primaca del
individuo sobre los cdigos morales. La lucha por la libertad poltica, las pasiones y conflictos del almaEsto
provoc que la sociedad espaola, conservadora y arcaica, condenara este teatro.

109
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

110
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

111
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

112
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

113
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

114
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

3. REALISMO Y NATURALISMO
A mediados del siglo XIX, una nueva corriente cultural y literaria se abre paso entre el
agotamiento del Romanticismo. Es el Realismo, que sustituye la exaltacin de la libertad individual por
el propsito de explicar y analizar la realidad social. Est relacionado con los conflictos sociales
entre una burguesa dominante y una clase obrera que lucha por sus derechos mediante la formacin
de sindicatos, y con una serie de teoras filosficas y sociolgicas que van a cambiar la mentalidad y
las estructuras de la sociedad (positivismo de Comte, marxismo y evolucionismo de Darwin).
El Realismo naci en Francia con Balzac y Stendhal (contemporneos del romntico Vctor Hugo), que
hacia 1830 publican sus primeras novelas realistas; poco a poco, se extendi y triunf por toda Europa.
Su manifestacin literaria ms destacada es la novela, que logra en Europa una edad de oro.

La novela realista
Lo que la poesa, como expresin de los sentimientos, tuvo de sublimacin para el romntico, la
novela, como gnero ms adecuado para observar, representar y explicar la realidad social, lo tuvo
de investigacin y anlisis para el escritor realista. La novela realista se caracteriza por:

a. Mantener una postura crtica ante la sociedad; una intencin de denunciar y cambiar las miserias y
los problemas de la vida cotidiana.
b. Desarrollar asuntos y temas que estn presentes en el entorno contemporneo, en especial de la
clase media.
c. Crear atmsferas verosmiles y describir ambientes objetivos que reflejen el medio en que viven
los personajes.
d. Describir a personajes igualmente verosmiles, tanto en su relacin con los dems como en
conflicto consigo mismos.

La novela realista se convierte as en una representacin de la vida humana, heterognea y llena


de contrastes, sobre la que el escritor, como parte comprometida, da sus puntos de vista y aplica sus
convicciones ticas, aunque sin moralizaciones.
Con respecto a las tcnicas y formas narrativas empleadas, hay que destacar:
a. La observacin de la realidad como materia casi cientfica para extraer de ella la documentacin
precisa.
b. La descripcin fidedigna del medio y del carcter de los personajes para dar verosimilitud a la
historia.
c. La narracin objetiva, normalmente en tercera persona, en la que el narrador, omnisciente, deja
testimonio de la peripecia y el comportamiento
d. Importancia del protagonista. La novela realista va destinada a un pblico burgus, por lo que est
protagonizada por personas de la clase media. El protagonista se convierte en el centro de la obra. No
es un tipo, sino un carcter dotado de profundidad psicolgica. Se describe minuciosamente su
entorno, y tanto las descripciones como la trama narrativa desarrollan y explican su personalidad.
e. Narrador omnisciente. La necesidad de describir profundamente el interior de los personajes
determina la presencia de un narrador omnisciente que conoce todo acerca de ellos y que controla
todos los hilos del relato. A veces se inmiscuye en la narracin, expresa sus reflexiones acerca de lo
que sucede o se dirige directamente al lector.

115
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

f. Intencin didctica. El escritor realista no slo pretende describir la sociedad, sino criticar sus
aspectos negativos con un afn reformador. El autor desarrolla ante la sociedad contempornea una
actitud crtica que vara segn su ideologa. Los conservadores defendern una vuelta a los valores
tradicionales, mientras que los progresistas vern en esos mismos valores las causas del atraso de la
sociedad. Los primeros idealizan en sus novelas la vida rural, mientras que los segundos prefieren la
ambientacin urbana. Este afn didctico determina la aparicin de las novelas de tesis, en las que el
argumento, los personajes y la estructura de la obra estn supeditados a la propuesta que quiere
demostrar el autor.
g. Estilo sobrio. Se utiliza un estilo en el que priman la eficacia y la precisin. El deseo de reflejar la
realidad hace que se d entrada a los diferentes registros lingsticos de los personajes.

* Temas:
Los temas principales sern aquellos derivados de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la
influencia social o las cuestiones polticas del momento.

* Personajes:
Los personajes reflejarn los cambios y tensiones sociales, aparecen proletarios, mendigos,
arribistas polticos, los cesantes y, sobre todo, la clase media.

El Realismo espaol
Se admite la fecha de 1868, ao de la Gloriosa (revolucin burguesa contra Isabel II), como
la del inicio del Realismo en Espaa. Dos aos ms tarde, se publica la primera novela de Galds, La
fontana de oro (1870).

El movimiento tuvo dos fases en su evolucin:

1 Prerrealismo: aparece hacia el medio siglo y alterna aspectos romnticos (costumbrismo e


idealizacin) con otros ya estrictamente realistas (argumentos ms definidos y mayor caracterizacin
de los personajes), al tiempo que responde a un marcado dualismo moral y poltico (enfrentamiento de
buenos y malos). En esta etapa se sita Fernn Caballero, pseudnimo de Cecilia Bhl de Faber
(1796-1877), con novelas como La gaviota o La familia de Alvareda, y Pedro Antonio de Alarcn
(1833-1891), con novelas como El sombrero de tres picos, El escndalo y El nio de la bola.

2 Realismo: alcanza su plenitud a partir de 1870. Primero es excesivamente ideolgico (novelas de


tesis) y, ms adelante, desde 1881, es ms objetivo y se despoja de actitudes extraliterarias o
moralizantes.

En cualquier caso, pueden distinguirse dos grupos de novelistas segn su ideologa:


a. conservadores o tradicionalistas:
Jos Mara de Pereda (1833-1906), autor de gran capacidad para la descripcin de la naturaleza;
sus novelas constituyen una idealizacin del medio rural y un ataque al progreso urbano: Peas arriba,
Sotileza, El sabor de la tierruca o Pedro Snchez.
Armando Palacio Valds (1853-1938), en la lnea ideolgica de Pereda, publica La hermana San
Sulpicio y La aldea perdida.
el padre Luis Coloma (1851-1915), autor de gran xito en el momento. Destaca su novela
Pequeeces.

116
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

b. liberales o progresistas, que defienden la sociedad urbana y el progreso de la clase media,


al tiempo que atacan el fanatismo religioso o poltico. Entre ellos se encuentran los mejores novelistas
de la poca: Valera, Galds y Clarn.

Juan Valera

Juan Valera (1824-1905), cordobs y embajador en distintos pases europeos, fue un liberal
partidario del progreso. Defensor a ultranza de el arte por el arte,Valera presenta en sus novelas
(Pepita Jimnez, Juanita la Larga, Doa Luz o Morsamor) el estilo de la obra bien hecha, un inters
especial por el relato psicolgico, la tolerancia liberal y una consciente eliminacin de los ambientes
srdidos tpicos del Realismo.
Fue, sin duda, uno de los hombres ms cultos de su tiempo. Escribi adems, cuentos, poesa y
artculos.

Benito Prez Galds

Benito Prez Galds (1843-1920) es, sin duda, la gran figura del Realismo espaol. La amplitud y
densidad de su obra novelstica no tiene parangn en nuestra historia literaria; es, adems, un
testimonio monumental tolerante y crtico de la vida y los conflictos de su tiempo.
En su obra narrativa (dejamos aparte sus cuentos y sus diversos libros de viajes o crnicas)
conviene hacer dos apartados:
a Los Episodios Nacionales son un conjunto de 46 novelas histricas (el proyecto era de 50),
agrupadas en cinco series, que recorren, a travs de hechos histricos y personajes novelescos, la
historia de Espaa durante el siglo XIX, desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauracin.
b Las novelas, que se estructuran en tres pocas distintas:

Adems de novelista, Galds tambin fue autor teatral. Su primera obra fue una adaptacin de
su novela Realidad y, a partir de ah, una veintena de obras componen su produccin; entre ellas
destacan Electra y El abuelo, en la que el conde Albrit se debate entre el amor a dos nietas, una de las
cuales no es legtima. Galds fue un renovador de la escena espaola por el lenguaje y la temtica
tratada.

117
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Leopoldo Alas Clarn

Leopoldo Alas Clarn (1852-1901), desde una postura progresista y liberal, defendi una
literatura combativa, de denuncia la corrupcin poltica, el caciquismo y la supersticin.
Entre sus obras, destaca su coleccin de artculos, bajo el nombre de Solos de Clarn y Palique;
cuentos y relatos breves como Pip, Adis, cordera, Doa Berta y, sobre todo, sus novelas La Regenta
y Su nico hijo.
La Regenta es una de las grandes novelas espaolas de todos los tiempos. En apariencia es la
historia de un adulterio, el de Ana Ozores. Sin embargo, la verdadera protagonista es la ciudad de
Vetusta, con sus fanatismos, miserias morales y su ambiente asfixiante, que presiona a la protagonista
y acaba destrozndola. La influencia de la iglesia, la envidia, el poder, la ambicin y la mediocridad
social son algunos de los temas que trata.
En cuanto a su tcnica, por un lado analiza el entorno social lleno de contrastes y el interior
profundo de los personajes; por otro, mezcla aspectos realistas y naturalistas (en algunas
descripciones), y utiliza las renovaciones narrativas del momento, como el flash back o el estilo
indirecto libre.

EL NATURALISMO es un movimiento literario surgido en Francia hacia la segunda mitad del siglo
XIX y que constituye la culminacin del Realismo. Para su creador, Emile Zola, es una esttica literaria
y una concepcin del mundo y el ser humano. Sus rasgos esenciales son:
* Determinismo. Zola cree que la conducta del individuo est determinada por su herencia biolgica y
por el medio social en que desarrolla su existencia y no por razones psicolgicas. Esto explica su
inters por los ambientes srdidos y los personajes miserables y con taras fsicas o psquicas
(alcohlicos, locos, seres violentos...).
* Aplicacin de los principios de la ciencia experimental a la literatura. La novela se considera un
mtodo cientfico para conocer al ser humano y a la sociedad. Se somete al personaje a un proceso de
experimentacin que permita analizar sus reacciones segn vare el medio social.
Concepcin materialista del ser humano. Se considera que los instintos condicionan la conducta de
los hombres; segn esta concepcin, la libertad del hombre no existe: todo est determinado por la
herencia psicolgica y social.
Tcnicas narrativas realistas. Observacin y documentacin de los hechos, descripciones
minuciosas, reproduccin de la lengua oral, etctera El deseo de objetividad en relacin al punto de
vista narrativo se intensifica: el narrador ha de ser un cronista que se limite a constatar los hechos
sin pretender explicarlos y sin intervenir en la narracin. As, el narrador es ms radical y hay un
mayor detallismo descriptivo; el argumento es ya secundario, lo importante es analizar la sociedad.
Lingsticamente se tiende a la reproduccin exacta y fiel del habla, en sus distintos registros, con el
habla popular, regional, marginla
Lucha por la vida. Por influencia de las ideas de Darwin, Zola cree que la lucha por la vida es el mvil
de la conducta de los individuos y los grupos humanos. En esta lucha sobrevive el ms fuerte, de tal
modo que se produce una seleccin natural de los ms dotados. Esto determina el puesto que cada uno
ocupa en la sociedad. Zol denuncia que la concentracin de poder en manos de unos pocos impide que
funcione el principio de seleccin natural.

118
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Crtica social. Los escritores naturalistas escriben con una intencin moral: con el fin de mejorar las
condiciones de vida de la gente denuncian en sus obras los valores e instituciones sociales que
degradan al ser humano.

La novela naturalista
La crtica no es unnime a la hora de establecer la existencia o no de escritores naturalistas en
Espaa. La opinin ms comn es que desde 1883, cuando Emilia Pardo Bazn publica una serie de
artculos sobre el tema, bajo el ttulo de La cuestin palpitante, las obras de Zola se leen en Espaa
con xito y algunos autores Galds, Clarn, Pardo Bazn se dejan influir por las formas y enfoques
naturalistas.
As, se han visto influencias naturalistas en el tratamiento de los personajes y la creacin de
ambientes en algunas novelas de Galds Fortunata y Jacinta y Misericordia, por ejemplo, en La
Regenta de Clarn y en otros autores.
Pero quienes han sido considerados naturalistas, aunque tambin es discutible, son Emilia Pardo Bazn
y Blasco Ibez.
Emilia Pardo Bazn
Emilia Pardo Bazn (1852-1921), aristcrata y sorprendente ejemplo de mujer intelectual de su poca,
se atrevi a defender pblicamente un movimiento tan denostado por sus ideas irreligiosas como el
Naturalismo. Escribi obras tan inslitas para su posicin social como La tribuna, sobre una huelga
obrera promovida por una mujer, Los pazos de Ulloa, que cuenta el enfrentamiento entre un cacique
feudal y las nuevas clases sociales en Galicia, y La madre naturaleza, su continuacin. No hay que
olvidar tampoco otras obras realistas, como Insolacin, o simbolistas, como La quimera.
Vicente Blasco Ibez
Vicente Blasco Ibez (1867-1928) es, por ideologa, el nico naturalista espaol. Su adscripcin al
movimiento se debe, sobre todo, al enfrentamiento de las clases sociales en sus novelas y a la presin
del medio sobre los personajes. Entre sus obras destacan La barraca, Caas y barro, Arroz y tartana,
Entre naranjos o La catedral.

119
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

LAS MEDIAS ROJAS


Cuando la rapaza entr, cargada con el haz de lea que acababa de me rodear en el monte del seor
amo, el to Clodio no levant la cabeza, entregado a la ocupacin de picar un cigarro, sirvindose, en vez de
navaja, de una ua crnea, color de mbar oscuro, porque la haba tostado el fuego de las apuradas colillas.
Ildara solt el peso en tierra y se atus el cabello, peinado a la moda de las seoritas y revuelto por
los enganchones de las ramillas que se agarraban a l. Despus, con la lentitud de las faenas aldeanas, prepar
el fuego, lo prendi, desgarr las berzas, las ech en el pote negro, en compaa de unas patatas mal
troceadas y de unas judas asaz secas, de la cosecha anterior, sin remojar. Al cabo de estas operaciones,
tena el to Clodio liado su cigarrillo, y lo chupaba desgarbadamente, haciendo en los carrillos dos hoyos como
sumideros, grises, entre el azuloso de la descuidada barba
Sin duda la lea estaba hmeda de tanto llover la semana entera, y arda mal, soltando una humareda
acre; pero el labriego no reparaba: al humo bah!, estaba l bien hecho desde nio. Como Ildara se inclinase
para soplar y activar la llama, observ el viejo cosa ms inslita: algo de color vivo, que emerga de las
remendadas y encharcadas sayas de la moza... Una pierna robusta, aprisionada en una media roja, de algodn...
-Ey! Ildara!
-Seor padre!
-Qu novid es esa?
-Cul novid?
-Ahora me gastas medias, como la hirmn del abade?
Incorporse la muchacha, y la llama, que empezaba a alzarse, dorada, lamedora de la negra panza del
pote, alumbr su cara redonda, bonita, de facciones pequeas, de boca apetecible, de pupilas claras, golosas
de vivir.
- Gasto medias, gasto medias -repiti sin amilanarse-. Y si las gasto, no se las debo a ningun.
Luego nacen los cuartos en el monte -insisti el to Clodio con amenazadora sorna.
-No nacen!... Vend al abade unos huevos, que no dir menos l... Y con eso merqu las medias.
Una luz de ira cruz por los ojos pequeos, engarzados en duros prpados, bajo cejas hirsutas, del
labrador... Salt del banco donde estaba escarrancado, y agarrando a su hija por los hombros, la zarande
brutalmente, arrojndola contra la pared, mientras barbotaba:
-Engaosa! engaosa! Cluecas andan las gallinas que no ponen!
Ildara, apretando los dientes por no gritar de dolor, se defenda la cara con las manos. Era siempre su
temor de mocia guapa y requebrada, que el padre la marcase, como le haba sucedido a la Mariola, su prima,
sealada por su propia madre en la frente con el aro de la criba, que le desgarr los tejidos. Y tanto ms
defenda su belleza, hoy que se acercaba el momento de fundar en ella un sueo de porvenir. Cumplida la
mayor edad, libre de la autoridad paterna, la esperaba el barco, en cuyas entraas tanto de su parroquia y de
las parroquias circunvecinas se haban ido hacia la suerte, hacia lo desconocido de los lejanos pases donde el
oro rueda por las calles y no hay sino bajarse para cogerlo. El padre no quera emigrar, cansado de una vida de
labor, indiferente de la esperanza tarda: pues que se quedase l... Ella ira sin falta; ya estaba de acuerdo
con el gancho, que le adelantaba los pesos para el viaje, y hasta le haba dado cinco de seal, de los cuales
haban salido las famosas medias... Y el to Clodio, ladino, sagaz, adivinador o sabedor, sin dejar de tener
acorralada y acosada a la moza, repeta:
-Ya te cansaste de andar descalza de pie y pierna, como las mujeres de bien, eh, condenada? Llev medias
alguna vez tu madre? Peinse como t, que siempre ests dale que tienes con el cacho de espejo? Toma, para
que te acuerdes...
Y con el cerrado puo hiri primero la cabeza, luego, el rostro, apartando las medrosas manecitas, de
forma no alterada an por el trabajo, con que se escudaba Ildara, trmula. El cachete ms violento cay
sobre un ojo, y la rapaza vio como un cielo estrellado, miles de puntos brillantes envueltos en una radiacin de
intensos coloridos sobre un negro terciopeloso. Luego, el labrador aporre la nariz, los carrillos. Fue un
instante de furor, en que sin escrpulo la hubiese matado, antes que verla marchar, dejndole a l solo, viudo,
casi imposibilitado de cultivar la tierra que llevaba en arriendo, que fecund con sudores tantos aos, a la cual

120
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

profesaba un cario maquinal, absurdo. Ces al fin de pegar; Ildara, aturdida de espanto, ya no chillaba
siquiera.
Sali fuera, silenciosa, y en el regato prximo se lav la sangre. Un diente bonito, juvenil, le qued en
la mano. Del ojo lastimado, no vea.
Como que el mdico, consultado tarde y de mala gana, segn es uso de labriegos, habl de un desprendimiento
de la retina, cosa que no entendi la muchacha, pero que consista... en quedarse tuerta.
Y nunca ms el barco la recibi en sus concavidades para llevarla hacia nuevos horizontes de holganza
y lujo. Los que all vayan, han de ir sanos, vlidos, y las mujeres, con sus ojos alumbrando y su dentadura
completa...
Emilia Pardo Bazn

121
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

4. EL MODERNISMO

1. CONTEXTO SOCIOHISTRICO

Entre 1885 y 1914, se produjo una crisis universal de las letras y del espritu que configur la
mentalidad del ser humano del nuevo siglo. Entre los rasgos ms caractersticos podemos destacar:
Prdida de la confianza en el progreso: a pesar de los avances de la tcnica segua habiendo malas
condiciones de vida, problemas sociales, etc.
Crisis religiosa: la sociedad se hace cada vez ms laica.
Aparicin de nuevas formas de conocimiento. Tras el fracaso del racionalismo, se trat de
entender la vida ms con el sentimiento y la intuicin que con la razn. Se toma conciencia del dolor y
la angustia del existir humano (Schopenhauer y Kierkegaard). Se exaltan los impulsos vitales sobre la
razn (Nietzsche).
Influencia de la psicologa. Freud expuso que los verdaderos instintos -el amor y la muerte- se
hallan reprimidos en el interior del ser humano. De aqu se deduce que ste desconoce qu es en
realidad.
Desde finales del XIX proliferan tanto en Europa como en Amrica las corrientes renovadoras
opuestas a la esttica de Realismo vinculada al positivismo y a la razn. En Espaa, al principio se llam
modernistas a todos los escritores que tenan impulsos innovadores. Posteriormente se reserv este
trmino para quienes se interesaban por el culto a la belleza (el arte por el arte fue su consigna) y el
rechazo de la mediocridad, adoptando a veces una postura escapista. Y se utiliz el trmino de
Generacin del 98 para los que se interesaban ms por contenidos humanos y por su actitud crtica
ante la situacin poltica, social y econmica de Espaa (situacin que pretenden cambiar).

2. LOS MODERNISTAS

2.1. CARACTERSTICAS DE LOS MODERNISTAS

El Modernismo surgi en Hispanoamrica a finales del XIX y alcanz su plenitud con la


publicacin de Azul (1888) de Rubn Daro. Las principales influencias del modernismo son las de las
escuelas francesas del Parnasianismo (preocupacin por la belleza externa y perfeccin formal) y del
Simbolismo (la realidad se esconde tras las apariencias y el escritor tiene que descubrirlas y
transmitirlas al lector; se sirve para ello de los smbolos -el camino, por ejemplo, es smbolo del vivir-,
que sugieren ms que nombran; se inicia con Baudelaire y se desarrolla con Verlaine, Rimbaud y
Mallarm). Las caractersticas ms destacadas son:

1. Antidogmatismo. El sentimiento de libertad, ajeno a toda norma social, moral o esttica, que
cristaliz en una actitud inconformista, rebelde e incluso crata (adoptada por Rubn Daro), sent las
bases ideolgicas de la lrica modernista.

2. Rechazo de la vulgaridad presente: escapismo. En el escritor modernista se aprecia una doble


evasin, en el tiempo y en el espacio, en un afn de huir de la mediocridad ms prxima. En el tiempo,
se retrocede al pasado nacional, fuente de evocaciones histricas y legendarias, o al mundo sensual de
la mitologa clsica.; este gusto por refugiarse en el pasado se advierte en la preferencia por ciudades

122
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

decadentes como Brujas, Venecia, o las castellanas, vila, Segovia, Toledo (ciudades por las que no
parece transcurrir el tiempo). El escapismo del espacio prximo se manifiesta en el gusto por
civilizaciones alejadas como las asiticas. Ello va unido a la visin del poeta como un dios creador, pues
no contento con la realidad que se le ofrece huye y se refugia en otra creada a su gusto, en escenarios
lejanos o inventados.

3. Esteticismo. Se exalta la Belleza como ideal prioritario Por ello, ms que en el contenido temtico,
es en el culto a la belleza de la palabra donde se muestra la ruptura del modernismo con la tradicin
anterior. Recursos estilsticos:

- musicalidad: aliteraciones (bajo el ala aleve del leve lo abanico), juegos fnicos (trompas
guerreras resuenan), utilizacin a de palabras esdrjulas (prpura, crislida, liblula).
- capacidad de sugestin. A ello responde la aparicin de un vocabulario extico (heliotropo,
clmides, acanto, plinto), nombres mitolgicos (Venus, Adonis, ninfas, stiros), realidades
misteriosas (castillos, odaliscas, marquesas, unicornio);
- evocacin sensorial: copioso empleo de sinestesias (verso azul, sol sonoro), imgenes
deslumbrantes y una adjetivacin que incide an ms en las sensaciones de ese mundo irreal y
fantstico.
- renovacin formal en la mtrica, donde se produce, junto a la recuperacin de metros
olvidados o poco utilizados (alejandrino, eneaslabo), la creacin de otros nuevos (de hasta 20
slabas), el uso del verso libre, las asonancias internas...

B. Temas fundamentales del Modernismo:

La recreacin del pasado y la invencin de mundos imaginarios conviven con otros motivos que
apuntan a una clara "influencia romntica":

- La pasin frente a la razn. Los modernistas, al igual que los romnticos, potenciaron el dominio de
la pasin sobre la razn, de la emocin sobre la reflexin, de la sensacin sobre la lgica. Ello se
traduce en diferentes posturas que, como antao, oscilan entre un vitalismo optimista y profundas
manifestaciones de hasto, melancola y soledad. La literatura da entrada de nuevo a lo onrico, lo
misterioso y lo sobrenatural sobre toda imposicin concreta de la realidad.

- El amor y el erotismo. El tratamiento de ambos aspectos apunta en dos direcciones: una, la


idealizacin del amor y de la mujer, mundo inalcanzable que sume al poeta en la ms profunda tristeza;
otra, el erotismo desenfrenado, encarnado en la mujer fatal, lasciva y dominadora

- El cosmopolitismo. Es un aspecto ms ligado al deseo de los modernistas de superar cualquier


barrera temporal, espacial o lingstica, que desemboc, sobre todo, en la devocin por Pars. La poesa
hispnica sali as de su provincianismo, rompi el aislamiento de la poca inmediatamente anterior y
se adecu al proceso general de renovacin que dara lugar a las vanguardias del siglo XX.

- El cultivo de temas indgenas tambin convive con ese afn cosmopolita: en un primer momento,
como otro medio ms de evasin de la realidad circundante; posteriormente, como exaltacin de lo
hispano frente al poder dominante de los Estados Unidos (Cantos de vida y esperanza de Rubn
Daro).

123
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Entre los escritores modernistas, destacan en Hispanoamrica: Rubn Daro (el maestro), Jos
Mart, Jos Asuncin Silva, Amado Nervo, Leopoldo Lugones. En Espaa destacan hermanos Manuel y
Antonio Machado (La poca de Soledades; su obra posterior suele incluirse entre los
noventayochistas), Valle-Incln y Juan Ramn Jimnez (ambos en sus primeras etapas).

3. LA GENERACIN DEL 98

La Generacin del 98 est formada por un grupo de escritores que a finales del XIX y
comienzos del XX se vieron afectados por la crisis moral, poltica y social provocada en Espaa por la
prdida en 1898 de sus ltimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Ellos se esfuerzan por
intervenir en el adecentamiento de la vida pblica, mostrando las miserias y lacras de la sociedad
espaola. En 1901 Azorn (Jos Martnez Ruiz) forma con Po Baroja y Ramiro de Maeztu el Grupo de
los tres, y en 1913 inventa el nombre de Generacin del 98. Adems de Baroja y Azorn, los otros
tres grandes escritores de esta generacin son los siguientes: Miguel de Unamuno, Antonio Machado y
Ramn Mara del Valle-Incln. Todos nacen entre 1864 y 1875.

3.1. CARACTERSTICAS DE LOS AUTORES DE LA GENERACIN DEL 98

- El tema de Espaa. Europesmo y gusto por lo castizo. Los noventayochistas se sienten atrados
por descubrir el alma nacional, la esencia del pas. Se produce as la interiorizacin del problema de
Espaa, la proclamacin de lo castizo (lo autntico, lo genuino) y un subjetivismo que, unido a las
corrientes filosficas en
boga (existencialistas, vitalistas, etc.), da lugar a una respuesta que slo lleva a la indagacin personal
del individuo.
El 98 es un movimiento que intenta hacer frente a los problemas nacionales. Si en una primera
propuesta hubo la intencin de elevar Espaa a la altura de Europa (europeizar Espaa), el
descubrimiento del alma espaola lleva a proclamar la idea de espaolizar Europa. Unamuno, en sus
primeros escritos, afirmaba: Tenemos que
europeizarnos. Ser europeo significa estar abierto a las corrientes modernas del pensamiento y vivir
en un espacio ancho y sin fronteras. se es el ideal europeo al que aspiraban los hombres del 98. Pero,
despus, el amor a Espaa les llev a profundizar en el conocimiento de lo espaol.

- Su amor a Espaa no es incompatible con la crtica a la sociedad (a las clases dirigentes, pero
tambin a los vicios nacionales: la pereza, la envidia, la mediocridad...) y una visin crtica de la
historia nacional (germen, de la situacin desastrosa del presente). Unamuno acua el trmino de
intrahistoria para referirse a las costumbres y modos de vida de los hombres annimos.

- Idealizacin del paisaje y amor por Castilla. El tema de Espaa tambin supone un descubrimiento
del paisaje nacional. Recorren las tierras de Espaa y describen con especial atencin el paisaje
castellano. Sienten un gran inters y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y
polvorientos, revalorizando su paisaje y sus tradiciones. Los noventayochistas amaban una Espaa
distinta de la que contemplaban. Ven la autenticidad de Espaa en la Castilla medieval, libre y
dominadora, poderosa e invicta. En Castilla, antimercantil, austera y espiritual, ven el alma espaola. El
paisaje castellano, pues, se sublima y se convierte en el smbolo del alma espaola. Su descripcin es
potica (tono lrico) y expresa la emocin que siente el contemplador.

124
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- Sobriedad. Bsqueda de un lenguaje natural, antirretrico. Los noventayochistas huyen de la


retrica e intentan exponer su ideario con la mxima claridad y llaneza. El lenguaje pretende ser
sencillo y preciso. Su afn de expresividad les lleva a buscar trminos poco frecuentes del lenguaje
popular o arcasmos.
- Subjetivismo. La evolucin del problema de Espaa hacia posturas intimistas les lleva a la
subjetividad, a una visin introspectiva de la realidad.

- La preocupacin por los problemas de Espaa les hace subordinar la forma al contenido. De ah que
recurran preferentemente al ensayo, que se convierte en el principal gnero de divulgacin ideolgica.
En cualquier caso, esto no significa que no le importe la forma, todo lo contrario. Por ejemplo, Valle-
Incln o Azorn sern dos grandes estilistas, preocupados por la forma perfecta y exacta.

- Rompen y renuevan los moldes clsicos de los gneros literarios, creando nuevas formas en todos
ellos. En la narrativa, la nivola unamuniana, la novela impresionista y lrica de Azorn, que experimenta
con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias pocas; la novela abierta y
disgregada de Baroja, influida por el folletn, o la novela casi teatral de Valle-Incln. En el teatro, el
esperpento y el expresionismo de Valle-Incln o los dramas filosficos de Unamuno.
- Reflexiones filosficas. Al producirse una interiorizacin de la crisis general del pas, los
noventayochistas reflexionan sobre el sentido de la vida, la religin, la existencia de Dios, etc.
Intentaron aclimatar en Espaa las corrientes filosficas del irracionalismo europeo, en particular de
Nietzsche (Azorn, Maeztu, Baroja, Unamuno), Schopenhauer (especialmente en Baroja), Sren
Kierkegaard (en Unamuno) y Bergson (en Antonio Machado).

3.2. ESCRITORES DE GENERACIN DEL 98

2.1. MIGUEL DE UNAMUNO


Cultiv todos los gneros: ensayos, novelas, poesa y teatro.
- Ensayos. Dos son los temas fundamentales sobre los que reflexiona en sus ensayos:
1) El tema de Espaa. En una primera etapa propone europeizar Espaa, como solucin a sus
problemas. En el ensayo En torno al casticismo (1895) aboga por una regeneracin del pas basada en
la apertura a Europa y en el abandono de toda adhesin a las realidades concretas de la casta
histrica. La salvacin de Espaa se hallar, dice, no en su historia, definitivamente muerta, sino en
su intrahistoria, concebida como la vida silenciosa de millos de hombres sin historia que en todas
partes prosiguen la oscura y silenciosa labor cotidiana y eterna, ya que es en sta y no en aqulla
donde vive la verdadera tradicin. Dos aos ms tarde, una aguda crisis religiosa determinar el
comienzo de su evolucin que habr de llevarle a afirmar la supremaca del espritu espaol frente al
europeo, al identificar a Europa con el progreso cientfico moderno, el racionalismo
y el goce de la vida, y a Espaa con la postura religiosa, espiritual, el apasionamiento y la
consideracin de la muerte. En Vida de D. Quijote y Sancho defiende, pues, el espritu espaol y la
espaolizacin de Europa: "Que inventen ellos" dir, frente al racionalismo europeo. El Quijote es,
para l, el smbolo del espritu espaol frente al racionalismo europeo. En Por tierras de Portugal y
Espaa describe el paisaje espaol.
2) El sentido de la vida humana (tema existencial). Se centra en el problema de Dios y de la
inmortalidad.

125
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Para Unamuno, el ansia vital de inmortalidad que la fe sostiene se opone constantemente a la razn. Fe
y razn se hallan, pues, en una lucha continua; pero el hombre no puede prescindir ni de una ni de otra.
Qu partido adoptar? Simplemente el de mantener su pugna. La paz espiritual, dice, suele ser la
mentira y suele ser la modorra, afirmacin que refleja su temperamento inquieto y combativo. El libro
que mejor refleja su obsesin por la inmortalidad es Del sentimiento trgico de la vida: "Tengo sed
de eternidad"; "Obra de modo que merezcas a tu propio juicio y al juicio de los dems la eternidad,
que te hagas insustituible, que no merezcas morir". En La agona del cristianismo la palabra agona
tiene el sentido de lucha ( Mi agona, mi lucha por el Cristianismo). Lucha para tratar de conciliar su
razn, que le llevaba al escepticismo, y su corazn, que necesitaba a Dios.
- Novelas. Sus novelas, llamadas por el mismo Unamuno nivolas, estn fuera de un lugar o de un
tiempo determinados, elimina la alusin al paisaje y a las circunstancias que rodean a los protagonistas.
Lo que importa es el drama ntimo, la indagacin en los problemas del individuo y tratar sus propias
obsesiones. En ellas lo importante son los conflictos que sufren sus personajes. En Niebla estn
presentes las tpicas preocupaciones existenciales unamunianas: la consistencia e identidad de la
persona (somos un sueo?, somos reales?), la angustia ante la muerte y el ms all. En San Manuel
Bueno, mrtir, trata de un cura que ha perdido la fe, pero contina ejerciendo su ministerio para
ayudar a sus parroquianos a conservar la suya. En La ta Tula se trata la sublimacin de un
sentimiento de maternidad frustrado, y en Abel Snchez se aborda el problema de la envidia que
corroe al protagonista.
- POESAS. Unamuno prefiere los poemas hondos y de trascendencia filosfica. Su poesa aborda los
mismos temas de su prosa: la angustia existencial, el sentimiento religioso, la contemplacin del
paisaje, los problemas filosficos.

2.2. PO BAROJA
Su personalidad se caracteriza por un pesimismo existencial (influencia de Schopenhauer). Tiene una
actitud inconformista y crtica frente a los defectos de la sociedad: convencionalismo, hipocresas,
prejuicios morales, injusticias (por otra parte, es algo comn a los hombres del 98). A diferencia de
Unamuno, es anticlerical.
Tiene un concepto de la vida como lucha (influencia de Nietzsche). La sociedad constituye el campo de
batalla donde se libra la lucha por la vida, en la que slo los ms fuertes sobrevivirn. Esta
concepcin le lleva a una postura individualista.
Los rasgos ms significativos de sus novelas son los siguientes:
- El tema es la vida, el acceso a la experiencia.
- Frente al objetivismo de los realistas, participa en la accin con comentarios y reflexiones sobre la
vida y la sociedad
- Abundancia de dilogos y descripciones con los que dibuja ambientes y modos de vida.
- Su estilo persigue la brevedad y la precisin. Su relato fluye rpido y ameno, y su lenguaje se
aproxima al habla coloquial.
Novelas principales:
a) Predominio de la reflexin pesimista en El rbol de la ciencia: narra la juventud de Andrs
Hurtado, contrafigura de Baroja. El trabajo de mdico, la muerte de su hermano pequeo y sus
lecturas le llevan a sentir la vida como algo mezquino.
b) Predominio de la accin y la aventura en Zalacan el aventurero y Las inquietudes de Santhi
Anda.
c) Predominio de la descripcin de ambientes y tipos en la triloga de La lucha por la vida: La busca;
Mala hierba y Aurora roja.

126
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

2.3. AZORN
Naci en 1873 en la localidad alicantina de Monvar y muri en Madrid en el ao 1967. Trabaj
activamente en poltica durante los primeros aos de su carrera. Fue uno de los escritores que a
comienzos del siglo XX luch por el renacimiento de la literatura espaola. Fue el propio Azorn quien
bautiz a este grupo con el nombre de Generacin del 98, como se le conoce en la actualidad. El tema
dominante de sus escritos es el tiempo y la continuidad del pasado nacional castellano. Obtuvo el
reconocimiento de la crtica por sus ensayos, entre los que destacan El alma castellana (1900), Los
pueblos (1904) y Castilla (1912). Se le conoce sobre todo por sus novelas autobiogrficas La voluntad
(1902), Antonio Azorn (1903) y Las confesiones de un pequeo filsofo (1904). Azorn introdujo un
estilo nuevo y vigoroso en la prosa espaola. Su obra destaca asimismo por la sagaz crtica literaria
que realiza en textos como Los valores literarios (1913) y Al margen de los clsicos (1915). Fue el
mximo representante de la Generacin del 98, movimiento literario que l defini, conceptualiz y
defendi.

2.4. RAMN MARA DEL VALLE-INCLN


Ramn Mara del Valle-Incln se inici en el modernismo y fue adoptando una postura ms
comprometida y crtica con la sociedad y con la poltica de su tiempo (Generacin del 98).
Son modernistas los relatos de Sonatas (de primavera, de esto, de otoo y de invierno), cuyo
personaje central es el marqus de Bradomn. Ofrecen una visin nostlgica de un mundo refinado y
decadente, con una prosa cadenciosa. Despus fue experimentando diferentes formas de expresin:
La guerra carlista, Tirano Banderas (novela esperpento sobre un dictador) y El ruedo ibrico.
Su obra dramtica se compone de varios ciclos: el modernista (El marqus de Bradomn); el mtico (la
triloga Comedias brbaras y Divinas palabras); y el de la farsa: La marquesa Rosalinda.
Por otra parte, hay que destacar, los esperpentos: Luces de bohemia y la triloga Martes de
carnaval (Las galas del difunto, Los cuernos de don friolera, La hija del capitn). Bajo la
denominacin esperpento se incluyen obras en las que bajo un aparente tono de burla subyace una
fuerte crtica social. Los personajes, y el mundo en general, se presentan sistemticamente
deformados, exagerando sus rasgos y su comportamiento, con la intencin de ofrecer la autentica
verdad.
La esttica del esperpento aparece formulada en Luces de bohemia: el poeta Max Estrella y don
Latino de Hispalis realizan un recorrido por Madrid -los bares, las calles, la crcel, un ministerio- a lo
largo de una noche, un viaje que entraa una amarga crtica de la realidad espaola.

2.5. ANTONIO MACHADO


En su obra potica, se observa una evolucin desde el modernismo de los primeros libros hacia una
depuracin formal en busca de la palabra sencilla y verdadera. Los poemas de Machado comunican
emociones sugirindolas, sin explicarlas. Sus versos estn llenos de smbolos como el del viajero (el
poeta) que recorre un camino (la vida), que suea (la esperanza) en las tardes (el sentimiento del
tiempo que pasa) de primavera (el tiempo del amor) bajo los rboles y dialoga con las fuentes (la vida
del poeta). Sus dos libros principales son los siguientes:
1) Soledades, galeras y otros poemas. Est dentro del Modernismo intimista (expresin de sus
emociones). Le interesa apresar -dice- los universales del sentimiento: el amor, el paso del tiempo, la
conciencia de la muerte, Dios... Es una poesa simbolista: la tarde, el camino, el ro, un rbol son
smbolos de realidades profundas, de estados de nimo o de obsesiones ntimas.

127
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

2) Campos de Castilla es una reflexin sobre la realidad de Espaa, sus tierras y sus gentes. Hay una
actitud crtica quedan testimonio del atraso y la pobreza, y de las desigualdades e injusticias.
Lo ms caracterstico del estilo de Machado es el simbolismo. Las frases son breves y de estructura
sencilla y la adjetivacin, abundante y con gran valor connotativo. Utiliz estrofas tradicionales como
el romance; una de sus composiciones preferidas fue la silva arromanzada. Ms adelante utiliz
estrofas populares -soleares y coplas- y tambin el soneto.

128
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

5.NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

En Espaa, el periodo entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda significar, ante todo, el
relevo de modernistas y noventayochistas (o el cambio de rumbo de algunos de los componentes de
aquellos movimientos: Valle-Incln, Antonio Machado...). Pero los nuevos caminos son muy variados. Con
el tiempo, tres etiquetas se han impuesto entre los crticos: Novecentismo, Vanguardismo y
Generacin del 27.

1.1. Ideologa y esttica del Novecentismo


El Novecentismo, tambin llamado Generacin de 1914, se gesta en la primera dcada del
siglo, alcanza su mxima afirmacin en la vida cultural hacia 1914, convive con las literaturas de
vanguardia en los aos 20 y llegar su ocaso a partir de 1930. Supone el relevo de los modernistas y
noventayochistas. Las novedades no se dan slo en la crtica y en el ensayo sino tambin en otros
gneros, pero no puede decirse que los nuevos escritores formen un grupo, sino que es mejor hablar
de un clima intelectual distinto.
En lo esttico, los novecentistas presentan una serie de orientaciones comunes, el punto de
partida sera la reaccin contra las secuelas decimonnicas, ello conduce
no slo a posiciones antirromnticas, sino al rechazo de un realismo trivial.
Todo conduce hacia el ideal de un arte puro, que se propone un placer esttico, en cuanto al
estilo es fundamental la preocupacin por el lenguaje.
La esttica novecentista est presidida por una obsesin constante de la obra bien meditada,
bien hecha.

Veamos sus principales caractersticas de su ideologa poltica, social y cultural.

Reaccin contra actitudes decimonnicas.


Hay declaraciones de antirromanticismo y de fervor por lo clsico, hasta el 98 y el Modernismo
les parecan epgonos del siglo XIX.
El europesmo frente al casticismo, atienden a lo universal resistindose a encerrarse en lo
nacional.
Erudicin y trabajo intelectual. Todos ellos cursaron estudios universitarios que ampliaron en
universidades extranjeras. Frente al individualismo que caracterizaba a los noventayochista,
estos hombres valoran el esfuerzo comn y el trabajo en equipo. Cerca nos a la lnea pedaggica
de la Institucin Libre de Enseanza, defienden los valores de la inteligencia, la disciplina y el
rigor en el pensamiento. As, intelectuales de la escuela de Ramn Menndez Pidal realizan
estudios magistrales sobre Cervantes y la historia de la cultura y el pensamiento espaol
(Amrico Castro: El pensamiento de Cervantes, La realidad histrica de Espaa), sobre
fontica y mtrica espaolas (Toms Navarro Toms: Manual de pronunciacin espaola,
Mtrica espaola), sobre sintaxis (Samuel Gili Gaya: Curso superior de sintaxis espaola),
etctera.
Preocupacin por Espaa. Rechazan la postura sentimental y angustiada de los autores del 98
y analizan los problemas de nuestro pas de forma objetiva y racional, adoptando ante ellos una
actitud esperanzada. La polmica suscitada a raz de la Primera Guerra Mundial produjo entre
los novecentistas una profunda reflexin sobre el ser de nuestra nacin que les llev a

129
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

proponer la europeizacin de Espaa, es decir, su acercamiento al resto de Europa. Para ello


consideran necesaria la existencia de una elite intelectual que eleve el nivel cultural del pas.
Compromiso poltico. Los componentes de esta generacin, adems de analizar los males
nacionales, comprenden la necesidad de pasar a la accin, por lo que participan en la poltica de
su tiempo. En 1913 Ortega y Gasset crea junto con Azaa, entre otros, la Liga para la
Educacin Poltica; y en 1929, con Gregorio Maran, Ramn Prez de Ayala y otros
intelectuales, la Agrupacin al servicio de la Repblica.
Cosmopolitismo intelectual. El deseo de aproximacin a la cultura europea les llev a crear
publicaciones como la Revista de Occident fundada por Ortega y Gasset en 1923 en la que se
dan a conocer las obras de muchos intelectuales extranjeros. La conciencia de que en la
Primera Guerra Mundial todos haban perdido llev a los intelectuales de los pases
contendientes a crear una fraternidad intelectual supranacional.
* Afn pedaggico. Estos intelectuales quieren hacer llegar al pueblo la cultura de las minoras.
Para ello se valen de la literatura, los me dios de comunicacin y diversas instituciones sociales.
Creen en una literatura pedaggica que genere en el lector una actitud tica sobre la que
construir nuevas relaciones sociales y polticas.
* Preferencia por el gnero del ensayo. La intencin pedaggica y la dedicacin a la
investigacin cientfica hace que la mayora de los autores de esta generacin escriba ensayos.
En sus textos mantienen un tono equilibrado (alejado del subjetivismo del Grupo del 98) y
analizan los temas con serenidad y rigor intelectual: dan gran importancia a la forma y utilizan
un lenguaje depurado y preciso.
*Concepto elitista del arte. Los escritores novecentistas defienden un arte deshumanizado,
intelectualizado y elitista, alejado de los sentimientos, emociones y problemas humanos.
La fusin de lo narrativo y lo ensaystico (al igual que los noventayochistas), supeditacin de la
accin a la reflexin, que alcanza un mayor nivel de intelectualismo.
El perspectivismo se impone al punto de vista nico y omnisciente del narrador realista.
La originalidad y el ingenio, que pueden llegar hasta el absurdo.
La preferencia, generalmente, por La vida urbana y moderna.
Un estilo tendente a la morosidad, a la lentitud, a la digresin, que refleja el proceso de
pensamiento y el razonamiento abstracto, de modo que el periodo se ensancha mediante
subordinacin, y los prrafos se alargan; igualmente se da un cierto retoricismo (recargamiento
de metforas, de adjetivacin ociosa).

1.3. Los novelistas

Wenceslao Fernndez (1884-1964)


Es el gran maestro de la novela humorstica. Al comienzo combin sentimentalismo e irona, luego pas
a una stira ms cerebral y corrosiva fruto de su escepticismo.
Obras: El secreto de barba azul, El bosque animado, Volvoreta.

130
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Benjamn Jarns (1888-1949)


El mantiene una lnea intelectual y lrica, sobre temas que gira en torno al problema del sentido de la
vida y de la personalidad, se propuso elevar el nivel del arte por los arduos caminos de la inteligencia.
Obras: El profesor intil, Locura y muerte de nadie, etc.

GABRIEL MIR (1879-1930)


Gran escritor alicantino que nace en Orihuela. Estudi con los jesuitas y en su obra muestra un
cierto tinte anticlerical, por la rebelda de aquellos tiempos. Mir destaca por su temperamento
voluptuoso, por su sensibilidad exacerbada: luz y color, aromas, sonidos, sabores, llenan sus pginas
con una riqueza pocas veces igualada. En l hay una constante bsqueda de la perfeccin formal, una
pasin por la obra bien hecha.
Destacan sus libros de relatos breves: El libro de Siguenza, Aos y leguas, etc. Y las novelas:
Las cerezas del cementerio, Nuestro padre San Daniel, El obispo leproso.

RAMN PREZ DE AYALA


Naci en Oviedo en 1880, estudi con los jesuitas y se licenci en Derecho. Fue embajador en Londres
durante la Repblica y luego se exili a Buenos Aires, regres en 1955 a Madrid donde muri en 1962.
Como novelista evoluciona en tres etapas:
1. 1907-1913. Publica novelas protagonizadas por Alberto Daz de Guzmn, su alter ego (La pata de la
raposa, AMDG).
2. 1916. publica un volumen de tres relatos que llama novelas poemticas de la vida espaola,
desaparece lo autobiogrfico y ganan terreno las ideas y lo simblico.
3. 1921 Novelas de temas universales, los personajes encarnan ideas o actitudes vitales: Belarmino y
Apolonio, El curandero de su honra, etc.
Las ms importante es la ltima etapa. La accin casi desaparece y sirve de pretexto para que los
personajes encarnen ideas y actitudes vitales, o para ensartar disquisiciones sobre esttica, moral,
psicologa, poltica... La novela se aproxima, por tanto, al ensayo.
Estructuralmente las obras se basan en un relativismo perspectivista: la realidad se bifurca; de todo
se nos da dos visiones. Adems de la tcnica perspectivstica, la mayor aportacin de Prez de Ayala
fue el ofrecer el modelo ms slido (en Espaa) de la llamada novela intelectual.

1.4. El ensayo. Ortega y el tema de Espaa


Es notable el lugar que en la generacin de 1914 ocupan los ensayistas. Los ms destacados son Jos
Ortega y Gasset, Eugenio DOrs, Gregorio Maran, Amrico
Castro o Claudio Snchez Albornoz. Aqu slo nos centraremos en la figura principal: Jos Ortega y
Gasset.
Su pensamiento se sita en una encrucijada entre el racionalismo y el vitalismo (ratiovitalismo):
opuesto al irracionalismo imperante, se centra en la propia vida
humana; sus meditaciones acerca del hombre y su entorno le conducen a un inters creciente por la
Historia.
Es famosa su sentencia: Yo soy yo y mi circunstancia.
Entre sus numerossimos ensayos (Meditaciones del Quijote, La deshumanizacin del arte, Ideas
sobre la novela) y artculos (recogidos en El espectador) destacaremos dos que tratan sobre el tema
poltico y sociolgico: Espaa invertebrada y La rebelin de las masas.

131
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

En estas obras Ortega pretende dar una explicacin de las causas de la decadencia espaola, as como
proponer una solucin. Segn el autor, la causa principal de la decadencia del pas viene provocada por
la disgregacin de nuestra sociedad. Esta disgregacin entiende Ortega que puede ser de tres tipos:
a) Por los nacionalismos y separatismos regionales, que amenazan con desintegrar al pas.
b) Por los particularismos de clase. Piensa Ortega que las clases sociales deben vertebrarse con un
espritu de cooperacin (opuesto a la lucha de clases marxista). Pero tal espritu no existe en Espaa.
Cada grupo social persigue la imposicin inmediata de su seera voluntad.
c) Por la indisciplina de las masas. Para Ortega, una nacin es una masa organizada, estructura por
una minora de individuos selectos. En Espaa, dice, no hay una minora capaz de dirigir, pero, adems,
la masa se niega a ser masa, no reconoce la funcin rectora de los individuos selectos, y as
sobreviene el caos social, la invertebracin histrica.

1.5. La poesa de Juan Ramn Jimnez


Nace en Moguer (Huelva) en 1881 y muere en Puerto Rico, dos aos despus de haber muerto su
esposa Zenobia y haberle sido concedido el Premio Nobel en 1956.

a) Sensibilidad y concepcin potica


Nadie representa como l al poeta encerrado en su torre de marfil. Juan Ramn viva en su mundo en
soledad, tena una excesiva sensibilidad y se senta cada vez ms alejado de la vida pblica. Es el
prototipo del hombre entregado completamente a su obra. Para l, su poesa es el ideal de obra; de
ah su obsesin, su afn por la perfeccin, que le lleva a reescribir varias veces sus obras. En l hay
una triple sed: sed de belleza, de conocimiento y sed de eternidad.
Para l la Poesa es Belleza, expresin de un goce exaltado de lo bello, donde quiera que se encuentre,
goce mezclado con melancola y, a veces, punzante dolor. Pero la poesa es tambin, para l, un modo
de Conocimiento, de inteligencia agudsima, de penetracin en la esencia de las cosas; un camino
hacia las ltimas verdades. Y su poesa es, en fin, expresin de un ansia de Eternidad, concebida
precisamente como posesin inalcanzable de la Belleza y de la Verdad. De ah su preocupacin
angustiosa por la fugacidad de las cosas; de ah tambin su especial idea de Dios, a quien identifica
con la Naturaleza o con la belleza absoluta o con la propia conciencia creadora.

b) Etapas en su poesa
l mismo distingue tres fases en su poesa:
1. POESA SENSITIVA. En sus primeros libros hay influencia del Modernismo, aunque parece ser
que la fuente de J. Ramn en esta poca es ms el Simbolismo francs que el modernismo. Elejas, La
soledad sonora,
2. POESA INTELECTUAL: Inaugura su segunda poca con Diario de un poeta recin casado, que
escribe en gran parte durante su viaje a Amrica. Rompe totalmente con el modernismo. Cambia de
influencias, siendo las nuevas la poesa inglesa y alemana. No se da la fcil musicalidad de sus primeros
libros. Otro gran libro de esta poca es La estacin total (escrita entre 1923 y 1936, aunque se
public ms tarde), en la que se refleja el ansia de eternidad: quiere llegar el poeta a una posesin
total de la belleza.
3. POCA SUFICIENTE O VERDADERA: Desde 1936 hasta su muerte. J. Ramn contina su
indagacin potica, cada vez ms encerrado en s mismo y atento a la obra, cada da ms exigente y
ambiciosa. En su libro En el otro costado figura el poema en prosa Espacio, que es la cima de su
creacin; es una extensin difusa de recuerdos e introspecciones que se muestran mediante la tcnica
de asociacin libre. Ensarta vivencias y preocupaciones del poeta con un ritmo meterico.

132
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

En Dios deseado y deseante nos conduce a nuevas honduras. Es un poemario traspasado por un extrao
misticismo o anhelo metafsico, en el que la sed de eternidad le ha llevado al contacto con un dios que
se identifica con la naturaleza o la propia conciencia creadora.

2. LAS VANGUARDIAS
2.1. Introduccin
Hay muchos rasgos comunes entre las Vanguardias y el Novecentismo. Ambos forman un gran
movimiento artstico de entreguerras que tiene como finalidad la reaccin contra la literatura
anterior. Se diferencian cuantitativamente en que la reaccin de las Vanguardias es ms radical, ms
violenta.
El nombre, Vanguardias, fue acuado durante la I Guerra Mundial (1914-1919) para designar las
inquietudes artsticas de la avanzadilla cultural europea. Fue uno de los momentos de mayor unidad
entre los artistas europeos. No fue un movimiento unitario, sino formado por un enorme nmero de
movimientos con sus peculiaridades e intenciones. Comparten el deseo de crear un arte radicalmente
distinto que rompiese definitivamente con el realismo y acabase con l.
Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo
naturalista o lo que se relacionara con el arte burgus. No ser causalidad que todas las primeras
manifestaciones de estos vanguardismos estn repletos de actos y gestos de impacto social, como
expresin de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. Se oponen a la tradicin esttica
imperante (el simbolismo subjetivista, el realismo) y al orden social burgus que lo sustenta; van
contra el mundo de los mayores, contra los presupuestos racionalistas y sus valores pragmticas o
utilitarios. La Primera Guerra, como expresin del afn imperialista y del profundo fracaso de esa
burguesa por conseguir la paz, ser el perodo en que, junto a actitudes diversas de rechazo a la
guerra, afloren todas estas manifestaciones artsticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad
desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucedern uno tras otro.
2.2. Caractersticas generales
Entre todas las vanguardias o ismos, las que gozaron de mayor fortuna e incidencia en el
continente europeo fueron el EXPRESIONISMO, el FUTURISMO, el CUBISMO, el DADASMO y el
SURREALISMO. Cules son sus caractersticas generales?
a) Antirrealismo, deshumanizacin y autonoma del arte (poesa pura). Supresin de la ancdota.
Eliminacin de toda nominacin directa de la realidad.
Hay que desprenderse de cualquier concrecin (lugar, quin o qu concretos) que pueda vincular la
obra de arte a la realidad.
b) Irracionalismo: imgenes incoherentes, basadas en las creaciones imaginativas del sueo y en la
libertad de la inspiracin seguida de la escritura automtica. Son imgenes que quedan fuera de toda
lgica, puramente intuitivas y emocionales, es
decir, irracionales. El irracionalismo afecta a todos los recursos expresivos: comparaciones,
metforas, personificaciones, sinestesias...
c) Afn de originalidad y experimentacin esttica: El resultado fue un arte minoritario y muchas
veces hermtico, slo accesible a una minora. El afn de experimentacin y el influjo de la pintura
lleva algunos a concebir el poema como un objeto visual, de ah la importancia de la distribucin en el
espacio de palabras y frases; propuestas de abolicin de los signos de puntuacin; bsqueda de nuevas
formas poticas como el verso libre, ideal para transmitir las asociaciones libres. La bsqueda de
nuevas formas de expresin artstica surge tambin de la necesidad de liberar al hombre de toda
traba poltica, social y religiosa.

133
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

2.3. Principales movimientos

Cuando los poetas del 27 despliegan su labor potica, en nuestro entorno se han desarrollado o
estn a punto de desarrollarse una serie de movimientos de vanguardia tambin llamados ismos,
que se sucedieron a un ritmo vertiginoso: Futurismo, Cubismo, Dadasmo, Surrealismo, Ultrasmo y
Creacionismo. Todos ellos entendan que el arte burgus el de siempre era algo caduco. Por ello,
persiguen un arte nuevo que se aleje de la imitacin de la realidad, que huya de lo muy literario o
agradablemente artstico y que deje rienda suelta a la creatividad del genio, aun a riesgo de caer en lo
irracional. De todos ellos, tres sern los que ms influyan en los poetas de la generacin del 27: el
Futurismo y su exaltacin de la civilizacin mecnica y tcnica aparecer en Pedro Salinas (Seguro
azar, Fbula y signo), quien dedicar un poema a una mquina de escribir (Underwood girls) y otro a
la luz elctrica (35 bujas), y en Rafael Alberti, quien escribir un poema cuyo sujeto central es un
portero de ftbol, llamado Platko. Tambin el Creacionismo ese movimiento que busca una
representacin tan novedosa de la realidad que el lector tenga la impresin de estarla contemplando
por primera vez tendr su poeta en la figura de Gerardo Diego (Manual de espumas). Sin embargo,
ser el Surrealismo la vanguardia que ms influya en la generacin del 27 y en la poesa espaola en
general. Por eso conviene detenerse un momento para explicarlo. Este movimiento supuso un cambio
radical en la concepcin del papel del arte y del trabajo del artista. Sus principios los expuso Andr
Bretn en su Manifiesto surrealista de 1924. Influido por las doctrinas de Freud y Marx, propugna
una LIBERACIN TOTAL del hombre: liberacin de los impulsos reprimidos en el subconsciente y
liberacin de la tirana que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa. De aqu que fuera un
movimiento muy influido por las ideas del psicoanlisis de Freud (liberacin individual) y por el
pensamiento de Marx (liberacin social). Buscaban liberar el poder creador del hombre, tarea para la
que la poesa es un instrumento idneo. Con el fin de registrar los estados de nimo y los impulsos
profundos del artista recurrieron a tcnicas como la escritura automtica, que consista en componer
textos que no se sometieran a una redaccin lgica al ser fruto del fluir azaroso de la mente. Sin
embargo, hay que dejar claro que el Surrealismo espaol nunca se abandon totalmente a lo ilgico e
irracional, pues detrs de las composiciones surrealista de Cernuda, Aleixandre, Rafael Alberti (Sobre
los ngeles) o Lorca (Poeta en Nueva York) se atisba el punto hacia el que se dirigen las intenciones de
estos autores.

EL FUTURISMO (1909)
El Futurismo nace en 1909, en que el escritor italiano Marinetti publica su primer manifiesto,
vital y ferozmente iconoclasta frete a la tradicin. Era una esttica antirromntica; ellos alababan la
civilizacin mecnica y tcnica. Matemos el claro de luna!, decan, o un automvil es ms bello que la
Victoria de Samotracia, deca Marinetti, el creador del futurismo. Los aviones, las fbricas, las
muchedumbres, las ciudades se convirtieron en temas predilectos (poemas dedicados a automviles, a
una mquina de escribir...).

EL CUBISMO (1913)
Haba nacido como escuela pictrica hacia 1907, pero el llamado Cubismo literario arranca en
1913, gracias a Guillaume Apollinaire y a otros poetas franceses.
Si, en pintura, supona la descomposicin de la ralidad en lneas geomtricas, en virtud de una
captacin intelectual no sensorial- de los objetos, el Cubismo literario procede igualmente a deshacer
la realidad, para recomponerla libremente, mezclando conceptos, imgenes, frases captadas al azar,
etc. A ello se aaden (sobre todo tras los famosos Caligramas compuestos por Apollinaire entre 1913 y

134
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

1918) especiales disposiciones tipogrficas de los versos, formando imgenes visuales. Este y otros
artificios, como el collage, seran aprovechados por posteriores movimientos de vanguardia.

EL DADASMO (1919)
El nombre de Dad surgi abriendo un diccionario al azar: da-da es una voz infantil, un
balbuceo. Su lder es el rumano Tristn Tzara Rechazaba no slo los valores estticos aceptados, sino
el estado de cosas que haba conducido al desastre de la Guerra Mundial.
Reivindicaron la negacin total, la rebelda pura, la destruccin del arte tradicional. Propugnan tambin
la fantasa de cada individuo, la superacin de todas las inhibiciones y la creacin de un lenguaje
incoherente. Llega un momento en el que muchos artistas se alejan de Dad, porque comprenden que
no slo hay que destruir sino construir algo distinto, y de esa ruptura nacer el Surrealismo.

EL SURREALISMO (1924)
Se considera su creador al poeta francs Andr Breton, quien en 1924 publica su Primer
manifiesto surrealista. Define as la palabra:
Surrealismo: Automatismo psquico por el que nos proponemos expresar verbalmente el
funcionamiento real del pensamiento [...] dictado del pensamiento en ausencia de todo control ejercido
por la razn y libre de toda preocupacin esttica o moral [...] . El surrealismo se basa en la creencia
de la realidad superior de ciertas formas de asociaciones [...] en lo poderoso del sueo).
El surrealismo estuvo influido por las teoras psicoanalticas y estuvo vinculado al movimiento
comunista internacional. Ms que una revolucin esttica, pretende ser un movimiento de liberacin
total del hombre: liberacin de los impulsos reprimidos (segn Freud) y de las trabas impuestas por la
sociedad burguesa (a partir del Segundo manifiesto recibieron el influjo de Marx). Pretenden
descubrir y reflejar la autntica realidad la super-realidad (en francs sur-realit, de ah el
nombre) que est reprimida. De ah la escritura automtica (dejar que la mano vaya anotando lo
primero que le dicta al cabeza, por incoherente que pueda resultar), la trascripcin de los sueos
(escritura onrica; ya que el inconsciente se libera en los sueos), la asociacin libre de palabras; en
definitiva, la libertad de la imaginacin contra el reinado de la lgica.
El lenguaje surrealista (verso libro o versculos con metforas irracionales, imgenes de
tipo onrico, uniones inesperados de palabras, enumeraciones caticas...) no se dirige a nuestra razn,
sino que quiere despertar en nosotros sentimientos y reacciones subconscientes.
Las imgenes surrealistas estn faltas de coherencia y de lgica, y es difcil explicarlas. El
poema hay que sentirlo ms que entenderlo, captarlo de forma intuitiva, dejarse llevar por sus
significados connotativos y por lo que las imgenes sugieran. Ejemplo: A veces las monedas en
enjambres furiosos / taladran y devoran abandonados nios (Poeta en Nueva York de LORCA).

EL ULTRASMO
Recogi elementos futuristas, cubistas, etc. Es un efmero movimiento espaol, cuyo primer
manifiesto aparece en 1919 en la revista Cervantes. Su nombre indica su voluntad de ir ms all del
Novecentismo imperante. En la lnea del antisentimentalismo, de la deshumanizacin, incluye temas
maquinistas y deportivos, busca imgenes nuevas y recurre a disposiciones tipogrficas al modo de los
caligramas. Su principal promotor fue Guillermo de Torre.

EL CREACIONISMO
Fue iniciado en Pars por el poeta chileno Vicente Huidobro y el francs Pierre Reverdy. Segn
Huidobro los creacionistas queremos hacer un arte que no traduzca ni imite la realidad. Nos

135
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

hallamos en ese camino que conducir a la abstraccin. El poema ser un objeto autnomo, creacin
absoluta (no imitacin). El poeta cultivar el juego de azar de las palabras. Entre sus seguidores
destacan Juan Larrea y Gerardo Diego.

136
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

LA GENERACIN DEL 27

1.-Aplicacin del concepto de generacin o grupo potico

Si algn grupo de autores merece el nombre de Generacin, sin duda es ste. Pese a las
precauciones que hay que tener, podemos considerarlos como grupo compacto, si bien con variedades
muy notorias dentro de ellos (lo cual es lgico). El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guilln,
Gerardo Diego, Dmaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico Garca Lorca, Luis Cernuda y
Rafael Alberti. Algunos crticos incluyen tambin a los malagueos Emilio Prados y Manuel
Altolaguirre. Estos diez son los que se citan con mayor frecuencia, si bien ello deja fuera de lugar a
muchos otros (Hinojosa, Garfias, Chabs...) que, por distintas razones, han quedado relegados a un
segundo trmino.
Los requisitos que cumplen para que sean considerados como generacin o grupo potico son:
- Todos nacen en un perodo menor a 15 aos: desde 1891 (Salinas) a 1905 (Altolaguirre).
- Formacin intelectual semejante: la mayora son universitarios, algunos llegan a ser
profesores (Salinas, Guilln, Alonso...). Casi todos pasaron por la Residencia de Estudiantes.
- El acontecimiento generacional que les une (aunque muchos ya estaban unidos) fue la
celebracin del tricentenario de la muerte de Gngora, con unos actos de reivindicacin del poeta
cordobs (cuya obra difcil an no haba sido redescubierta). Se oponen a los que no reconocan el
talento de Gngora (actos contra la Academia). Celebran un homenaje en el ateneo sevillano, invitados
por Ignacio Snchez Mejas. Colaboran en las mismas revistas (Revista de Occidente, Litoral). De
1920 a 1936 sus vidas estn muy unidas.

2. Afinidades estticas

En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la sntesis entre polos
opuestos (Lzaro), incluso dentro de un mismo autor:
a) Entre lo intelectual y lo sentimental. La emocin tiende a ser refrenada por el intelecto.
b) Entre una concepcin romntica del arte (arrebato, inspiracin) y una concepcin clsica
(esfuerzo riguroso, disciplina, perfeccin). Lorca deca que si era poeta por la gracia de Dios (o del
demonio) no lo era menos por la gracia de la tcnica y del esfuerzo.
c) Entre la pureza esttica y la autenticidad humana, entre la poesa pura (arte por el arte;
deseo de belleza) y la poesa autntica, humana, preocupada por los problemas del hombre (ms
habitual tras la guerra: Guilln, Aleixandre...).
d) Entre el arte para minoras y mayoras. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo
popular (Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del yo al nosotros. El poeta canta por todos,
dira Aleixandre.
e) Entre lo universal y lo espaol, entre los influjos de la poesa europea del momento
(surrealismo) y de la mejor poesa espaola de siempre. Sienten gran atraccin por la poesa popular
espaola: cancioneros, romanceros...
f) Entre tradicin y renovacin. Se sienten prximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti,
Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; G. Diego, creacionistas); prximos a la generacin
anterior (admiran a Juan Ramn, Ramn, Unamuno, los Machado, Rubn Daro...); admiran del XIX a
Bcquer (Alberti, (Homenaje a Bcquer), Cernuda Donde habite el olvido...); sienten autntico

137
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

fervor por los clsicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre
todos, Gngora.

3.Etapas en la evolucin

La clasificacin ms aceptada es la de Lzaro Carreter:


1. Hasta 1927
Influjo de Bcquer y del Modernismo, as como entusiasmo por Gngora.
La celebracin del centenario de Gngora (lo que dar lugar al nombre de Grupo del 27) no es algo
meramente anecdtico, sino una muestra del fervor por el poeta barroco de los nuevos poetas. En
Gngora ven a un adelantadsimo precursor de la esttica vanguardista, por la importancia en su poesa
de la metfora y la imagen. Admiraban en Gngora la libertad de la imaginacin y del ingenio, la
supremaca de la metfora y el elitismo del hecho literario. El fin del poeta es maravillar, asombrar y
para ello tiene que unir lo ms dispar, independientemente de la realidad.
Tambin lo humano les influye, sobre todo a travs de la lrica popular (Alberti). La sed de
perfeccin formal los lleva al clasicismo, sobre todo de 1925 al 27.
2. De 1927 a la Guerra Civil
Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanizacin (ms
notorio en algunos autores, pero presente en todos).
Se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuesto a la poesa pura). Pasan a primer trmino
nuevos temas, ms humanos: el amor, el deseo de plenitud,
las frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales... Nace la revista Caballo verde para la
poesa, de Palo Neruda (1935), donde aparece el Manifiesto por una poesa sin pureza.
Algunos poetas, debido a sus inquietudes sociales, se interesan en poltica (en el favor de la Repblica,
fundamentalmente).
3. Despus de la guerra
Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa:
a)En el exilio Guilln escribe Clamor, obra en la que se aleja de la poesa pura. Aparece el tema de la
patria perdida.
b)En Espaa quedan slo D. Alonso y V. Aleixandre., que hacen poesa angustiada, existencial (Hijos de
la ira, 1944).
4. Los temas del 27

Como es lgico, la literatura del 27 est inmersa en los grandes temas de la cultura occidental.
Pero es indudable su originalidad a la hora de tratarlos,.
a) El tema de la ciudad
Este tema va acompaado de otros como son el confort de la vida moderna, pero tambin de sus
frivolidades. Los almacenes, los hoteles, los bares y espectculos,
el cine, los nuevos inventos (telfono, radio, mquina de escribir, la bombilla elctrica) y los
transportes (tren, avin, automvil) se repiten en las pginas de los poetas. Se trata de una ciudad
creada por los hombre donde tiene cabida todo el progreso humano. El viejo tpico de la superioridad
del campo no se encuentra en ellos. Sin embargo, con el tiempo esa ciudad del progreso perder su
sentido optimista en algunos autores (Alberti o Lorca en Poeta en Nueva York y se criticarn los
aspectos negativos que se ven en ella.
b) La naturaleza

138
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

La naturaleza que aparece en sus poemas es la cotidiana, la que puede verse desde la ventana, dice
Dmaso Alonso. Aparece tambin una naturaleza asociada a los recuerdos del poeta; es lo que se
conoce comolos parasos perdidos (V. Aleixandre). En Garca Lorca la naturaleza aparecer
impregnada de mitos y smbolos naturales, en relacin con su Andaluca natal: la luna, el agua, los
animales.
c) El amor
En el tratamiento del amor aparecer el erotismo como aspecto ms caracterstico. El amor se
presentar sin inhibiciones sexuales, tanto en las experiencias heterosexuales como en las
homosexuales.
d) El compromiso
Son poetas que se sienten comprometidos con la vida, con su tiempo y con la historia. Abordan los ms
diversos temas culturales: la msica (Gerardo Diego), las artes plsticas (Alberti), pero tambin estn
comprometidos con la lucha del hombre con la sociedad. La poesa social y poltica es escasa hasta
1936, pero luego
es muy tratada por Cernuda, Alberti o Dmaso Alonso.
Por ltimo, cabe destacar que la preocupacin religiosa como compromiso cristiano es escasa en el
grupo, excepto en Gerardo Diego y Dmaso Alonso; y de manera
agnstica aparecer en Luis Cernuda o Emilio Prados.
e) Otros temas
La muerte (Garca Lorca), la soledad (Cernuda y Prados), la nostalgia (Alberti), etc.

5. Nuevos procedimientos poticos

Uso de la metfora irracional o la llamada imagen visionaria. En muchas de sus metforas la


conexin entre los trminos no es de tipo lgico y racional, sino emocional. No hay que buscar entre los
trminos una semejanza de tipo fsico, sino que ambos se conectan porque producen la misma emocin,
es decir sugieren lo mismo (Tu mentira /catarata de dijes donde pelos se guardan; La aurora de
Nueva York tiene /cuatro columnas de cieno/ y un huracn de negras palomas/ que chapotean las
aguas podridas; A veces las monedas en enjambres furiosos /taladran y devoran abandonados nios).
En la metfora tradicional lo que se pretenda era expresar la nitidez de una percepcin sensorial (los
cabellos rubios se vean como de oro; los dientes como perlas; la imagen visionaria o metfora
irracional lo que se pretende es transmitir de un modo intuitivo e irreflexivo (irracional) cierto
sentimiento, cierta emocin. La expresin de carcter irracional
no slo afecta a la metfora, sino a todo tipo de procedimientos expresivos: personificaciones, smiles,
sinestesias, enumeraciones caticas.

Innovacin formal: el verso libre o, ms propiamente, versculo. En el verso libre no se tiene


en cuenta la medida, pero se conserva la rima. Los versculos son versos sin rima, sin acentos en
lugares fijos y mezclan versos de las medidas ms variadas; se apoyan en un ritmo psicolgico logrado
por repeticiones: de palabras, de esquemas gramaticales, de imgenes en torno a una idea...

6 Los escritores del 27

PEDRO SALINAS
Inicialmente cultiv una poesa influida por el vanguardismo, que se manifest en la predileccin por
los objetos de la vida moderna: el automvil, el cine, la luz elctrica.

139
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

En su poca de plenitud el tema central de su poesa es el amor: La voz a ti debida, Razn de amor y
Largo lamento (ttulos tomados de un verso de la gloga III de Garcilaso, de la literatura medieval y
de la Rima XV de Bcquer, respectivamente). Su poesa amorosa trasciende las puras ancdotas para
encontrar la quintaesencia ms gozosa de las relaciones amorosas.
En Salinas, el amor no es sufrimiento ni frustracin sino una prodigiosa pureza que da plenitud a la
vida y confiere sentido al mundo. Es enriquecimiento del propio ser y enriquecimiento de la persona
amada: Qu alegra vivir / sintinndose vivido...! El amor le hace amar la vida y decir s al mundo.
En el exilio, su poesa adquiere unos tintes ms dramticos y preocupados (como por ejemplo el poema
Cero sobre la bomba atmica). Su ltimo libro Confianza (1955), es el recuerdo gozoso de la
existencia vivida.
En cuanto al estilo, utiliza la frase corta, las construcciones nominales con escasos adjetivos y un
lxico sencillo; preferencia por los pronombres, que nombran lo esencial, frente a sustantivos y
adjetivos que nombran lo accidental; pero su poesa resulta difcil por la concentracin expresiva y la
complejidad intelectual. Predomina el verso libre o la combinacin de endecaslabos con versos ms
breves.

JORGE GUILLN
Es el mximo representante de la poesa pura. Sus dos obras mayores son Cntico y Clamor. Cntico
tiene como tema el entusiasmo ante el mundo /la exaltacin de la vida. El poeta disfruta con la
contemplacin de todo lo creado; el poeta dice: El mundo est bien hecho. Clamor da testimonio del
dolor y del mal: injusticias, miserias, guerras; ahora dir: Este mundo del hombre est mal hecho.
Utiliza un lenguaje muy concentrado. Prefiere las oraciones breves, el estilo nominal, los infinitivos,
monoslabos y las exclamaciones. Utiliza estrofas tradicionales basadas en versos breves.

GERARDO DIEGO
Sus obras suelen clasificarse en dos grupos:
a) Poesa de creacin. Tambin denominada absoluta, de carcter vanguardista: son los aos del
ultrasmo y del creacionismo (verso libre, imgenes inesperadas, poema como objeto visual). Libros
como Imagen y Manual de espumas.
b) Poesa de expresin o poesa tradicional.
Llamada tambin poesa relativa, enlaza con la lrica tradicional e incluye obras como El romancero
de la novia (1918) Versos humanos (1925) y Alondra de verdad (1941); la mtrica que utiliza es la
clsica: romances, sonetos, dcimas...

RAFAEL ALBERTI
a)) Comienzos neopopularistas: En Marinero en tierra, recuerda el paraso perdido de su infancia en
Cdiz. Formalmente est inspirado en la poesa tradicional: estructuras paralelsticas, estribillos,
anforas, repeticiones, octoslabos, a veces mezclados con versos ms cortos.
b) Barroquismo y vanguardia. En Cal y canto trata temas del mundo moderno: un billete de tranva,
un portero de ftbol. El lenguaje es muy elaborado y los poemas resultan difciles.
c) Surrealismo. En Sobre los ngeles, reflejo de una crisis personal experimentada hacia 1929, el
poeta expulsado del Paraso, vaga sin esperanzas por un mundo sin sentido, acosado por ngeles malos
o buenos que representan sus obsesiones. La versificacin es variada, desde versos cortos hasta
largos versculos.
d) Poesa comprometida. Durante la Repblica escribi poesa comprometida o de tipo social: Poeta en
la calle.

140
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

e) En su exilio, se mantiene viva la preocupacin social, tambin est presente en


muchos de sus poemas la nostalgia (Retornos de lo vivo lejano y Baladas y canciones del Paran).

LUIS CERNUDA
CERNUDA es el ms becqueriano, romntico, sentimental y apasionado de la generacin del 27. Sus
obras principales son Placeres prohibidos y Donde habite el olvido.
En Placeres prohibidos (1931) se nota el influjo del surrealismo en las imgenes onricas; expresa sus
problemas ntimos, derivados de su condicin de homosexual, y su ansia de amor sin trabas. Donde
habite el olvido (expresin tomada de un verso de Bcquer) presenta una poesa intimista y austera,
con escasa adjetivacin y en busca de la naturalidad; expresa su desolacin ante el desfase entre sus
anhelos y la realidad.
En 1936 rene toda su poesa bajo el ttulo: La realidad y el deseo, palabras que recogen el conflicto
central de su vida, el anhelo de realizacin personal y libertad amorosa frente a las limitaciones
impuestas por el entorno social. Esta obra fue objeto de varias ediciones, en las que va incorporando
su produccin del exilio: Las nubes (aborda el problema de Espaa y la guerra desde la distancia del
exilio), Vivir sin estar viviendo y Con las horas contadas (obra de nostalgia, de recuerdos, regida por la
obsesin por el paso del tiempo) y Desolacin de la quimera la ltima, ya pstuma, en 1962, que
incorpora uno de sus poemas ms famosos, el Dptico espaol.
TEMAS: la pasin amorosa, la soledad, el hasto, la aoranza de un mundo ms habitable, la exaltacin
de la belleza. Y, ya en la madurez, la nostalgia y el recuerdo
de Espaa, reflexin sobre el paso del tiempo, la vejez y la muerte, y una visin ms contemplativa del
amor.
ESTILO: Hasta los aos treinta se mueve en la rbita vanguardista: poesa pura, surrealismo. A partir
de Invocaciones (1934), sus versos tienden hacia la meditacin , a la sobriedad, y buscan la naturalidad
expresiva, el tono coloquial.

VICENTE ALEIXANDRE
Distinguiremos en su obra tres etapas:
Poesa anterior a la Guerra Civil:
Formalmente, utiliza el verso libre y es una etapa est muy influenciada por surrealismo. Dos ttulos
fundamentales: Espadas como labios y La destruccin o el amor. En Espadas como labios el tema
central es el amor como fuerza destructora; la pasin amorosa se identifica con la pasin hacia la
tierra; el sentimiento amoroso permite al hombre integrarse en el cosmos, al que pertenece. Los
versos de La destruccin o el amor presentan continuidad con los del libro anterior.
Expresa con un tono frecuentemente pesimista el ansia del poeta de fusin con la naturaleza; el ser
humano se siente parte de la naturaleza y ansia su fusin con ella (materialismo mstico), fusin de la
que el amor es como un simulacro, porque el logro de esta unin slo se producir con la destruccin de
la muerte, una destruccin vital porque nos permite trascender la realidad puramente individual.
Poesa de las primeras pocas de posguerra:
Sombra del Paraso (1944): escrita tras la Guerra Civil, supuso para la poesa espaola el
resurgimiento del surrealismo de preguerra. Evoca desde la angustia
presente (la cruda posguerra) el paraso anterior a la aparicin del hombre en la Tierra, el edn
bblico, el mundo de los sueos infantiles, pero tambin el mundo
incontaminado. Historia del corazn (1954) supone una rehumanizacin de su poesa. El poeta se
reconoce en los dems y el ser humano pasa al primer plano desplazando a la naturaleza. Son ahora
claves conceptos como solidaridad, lucha, esfuerzo, colectividad.

141
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Poesa de senectud:
En Poemas de consumacin (1968), predomina la reflexin y la meditacin; el poeta aborda el tema del
fin de la vida, que siente prximo; concibe la muerte como una integracin con el cosmos (bajo la
tierra respirar la tierra). Ante el hecho de la muerte, no hay angustia, ni sentido religioso, sino
simple aceptacin de la misma.

FEDERICO GARCA LORCA


POESA: Libro de poemas (evocaciones de la infancia como paraso perdido), Canciones y Poema del
cante jondo se encuadra dentro de la poesa neopopular (romances, canciones, estructuras
paralelsticas), con influencias tambin del modernismo (versos dodecaslabos y alejandrinos...). Poema
del cante jondo intenta plasmar la magia y el duende del cante jondo, lo ms primitivo del espritu
andaluz
(temas del amor y la muerte en una Andaluca trgica y legendaria, expresados en versos cortos,
asonantados o sin rima).
Romancero gitano es una obra dominada por la frustracin y el destino trgico, el alma de Andaluca,
pero tambin una visin mtica de la vida humana. Destacan las metforas y adjetivacin sensoriales.
Poeta en Nueva York refleja con tcnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929:
imgenes irracionales, enumeraciones caticas..., que reflejan una civilizacin materialista y una crtica
a la deshumanizacin, la pobreza, la insolidaridad de las grandes aglomeraciones urbanas.
Llanto por Ignacio Snchez Mejas es una elega de ms de doscientos versos dedicada al torero y
amigo, muerto en la plaza de Manzanares. Destacan las doloridas imgenes, las personificaciones y
sinestesias.
Otras obras son Divn del Tamarit (poemas de un lirismo intimista y atormentado en los que utiliza
los moldes de la poesa rabe clsica), Seis poemas galegos y Sonetos el amor oscuro (oscuro en el
sentido de amor sentido como mpetu ciego; est presente no slo el amor de los sentimientos y del
corazn, sino el amor de la carne).

142
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

EL TEATRO DEL SIGLO XX: EL TEATRO ANTERIOR A 1936

1.- VISIN DE CONJUNTO.

El teatro es un gnero que, por su naturaleza, pesan sobre l con especial fuerza los
condicionamientos comerciales: predominio de locales privados cuyos empresarios han de tener muy en
cuenta los gustos del pblico que acude a sus salas (burgus en su mayora). De ello se derivan
limitaciones en dos terrenos:
- En lo ideolgico, por una parte, son escasas las posibilidades de un teatro que vaya ms all de donde
puede llegar la capacidad de autocrtica del pblico burgus; de ah la escasa crtica social y
compromiso poltico de las obras que buscan el xito comercial.
- En el terreno de la esttica se observarn fuertes resistencias ante las experiencias innovadoras
ya que el teatro estar orientado hacia un pblico que entiende el gnero como simple divertimento.
* Aquellos autores que por razones ideolgicas o estticas, no respondan a las condiciones imperantes,
se vern ante el dilema de claudicar ente ellas o de resignarse a que su produccin quede relegada a
la lectura minoritaria.
* Todo ello explica el panorama del teatro espaol en el primer tercio del siglo, cuyas distintas
tendencias pueden repartirse en dos frentes:
1.-El teatro que triunfa,
1.1.-Comedia burguesa, con Benavente y sus seguidores, en la que hay tolerables atisbos de
crtica social.
1.2.-Un teatro en verso, neorromntico y con las aportaciones formales del Modernismo, de
orientacin tradicionalista. (Villaespesa y Marquina)
1.3.-Un teatro cmico en el que predomina un costumbrismo igualmente tradicional (y con
este aspecto se emparenta el llamado gnero chico, teatro musical que es hermano menor de
la zarzuela). ( Hermanos lvarez Quintero y Arniches)
2.- El teatro que pretenden innovar, sea aportando nuevas formas, sea proponiendo nuevos enfoques
ideolgicos o ambas cosas a la vez. En tal lnea se hallan:
2.1.- Las experiencias teatrales de algunos noventayochistas y novecentistas (Unamuno y
Azorn) y Gmez de la Serna. Cabe destacar, sobre todo la obra de Valle Incln.
2.2.- Ms tarde, se producen nuevos impulsos renovadores, debidos a las vanguardias o a las
preferencias estticas de la Generacin del 27. Casona, Max Aub e incluso Jardiel Poncela o
Mihura (la obra de estos dos ltimos nos conducir sobre todo a la posguerra). La obra
dramtica de Lorca ser sntesis y cima de las inquietudes teatrales del momento.

2.- TEATRO COMERCIAL DE PRINCIPIOS DE SIGLO


a) La alta comedia:
Tambin conocida como comedia benaventina, ya que fue Jacinto Benavente su autor ms
representativo.

143
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Los temas y personajes de la comedia burguesa se corresponden con los de las clases medias y
altas de la sociedad de entonces y con los conflictos tpicos de esos grupos sociales: amores
insatisfechos, infidelidades, hipocresas, hijos calavera. Benavente consigui un teatro a la medida de
la burguesa de la poca, que lo convirti en el autor ms representado; ideolgicamente se limita a
criticar de manera superficial las hipocresas y convencionalismos burgueses, pero sin traspasar lo
admisibles y lo considerado de buen tono. Obras El nido ajeno, La malquerida y Los intereses creados.
b) Teatro potico:
Este teatro, escrito en verso, surge directamente de la corriente modernista. Se trata de un
teatro de pura evasin, sin realcin inmediata con la realidad, que recupera temas histricos y
legendarios. Mezcla el drama histrico- romntico con un lenguaje modernista superficial y sensorial.
Es un lenguaje muy tradicional en cuanto a ideas y concepcin esttica. Los escritores ms destacados
son:
-Francisco Villaespesa: Doa Mara de Padilla.
- Eduardo Marquina: Las hijas del Cid
- Manuel y Antonio Machado: La Lola se va a los puertos.
c) Teatro humorstico:
Aborda temas superficiales con una trama fcil que se que resultan divertidos por su lenguaje.
Los representantes ms destacados son:
- Carlos Arniches: La seorita de Trvelez.
- Serafn y Joaqun lvarez Quintero: El genio alegre.
- Pedro Muoz Seca: creador del astracn, gnero cmico basado en el chiste fcil y en la
presencia de situaciones descabelladas. La venganza de Don Mendo.

3.- EL TEATRO RENOVADOR


Durante el primer tercio del siglo XX en Espaa es desolador comprobar el fracaso que
acompa a experiencias de indudable inters.
A) Experiencias teatrales de algunos noventayochistas y coetneos:
- Unamuno: Fedra.
- Azorn: Lo invisible.
- Jacinto Grau: El seor de Pigmalin

b) El teatro de Valle Incln.


Para Valle el teatro es un espectculo total, donde no slo hay texto dramtico, sino creacin
de arte plstico. Por ello Valle redactaba con el mayor cuidado sus acotaciones, integradas totalmente
en el texto, acotaciones que suponen una tcnica teatral cercana a las tcnicas cinematogrficas.
Valle se crea su propia lengua. Utiliza palabras con intencionada impropiedad, ya que las
selecciona, no por su exactitud conceptual, sino por su poder evocador.

144
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Las obras de su primera etapa se caracterizan por un lenguaje aristocrtico, con marcado
carcter modernista. Destaca El marqus de Bradomn.
Despus una etapa de transicin e innovacin llamada Ciclo mtico que comprende obras
como Las comedias brbaras o Divinas palabras. El autor adopta un tono ms duro y crtico
as como un lenguaje ms agresivo.
El Esperpento, que se inicia con Luces de Bohemia. El esperpento es, segn Valle, una
esttica deformadora que resalta lo grotesco y supone una superacin del dolor y de la
risa. A travs del esperpento el autor hace una crtica cida de la Espaa de la poca y sus
instituciones y muestra un mundo absurdo en el que todo est al revs. Para lograrlo utiliza
diversos procedimientos:
- Deformacin caricaturesca de la realidad y de los personajes que, desprovistos de
humanidad, son tratados como marionetas, mediante procedimientos de animalizacin
y cosificacin-
- Creacin de situaciones absurdas y exageradas.
- Utilizacin de la irona y la stira.
- Uso de un lenguaje coloquial, que llega incluso a lo vulgar, lleno de casticismo y de
juegos de palabras.
Despus de Luces de Bohemia, escribe otros tres esperpentos conocidos como Martes de
Carnaval, en los que radicaliza an ms su visin deformadora de la realidad.
Valle-Incln destaca no slo como conocedor profundo del castellano, sino como gran innovador
teatral, que anticip tcnicas cinematogrficas (saltos en el tiempo, escenarios mltiples) y acerc el
teatro espaol a lo que otros autores estaban haciendo en el resto de Europa.

c) El teatro de la Generacin del 27. Federico Garca Lorca.


Tres facetas destacaremos en la dramtica de la Generacin:
- Potenciaron la intencin social.
- Incorporacin de las formas de vanguardia.
- El propsito de acercar el teatro al pueblo.
Aunque se pueden citar varios autores ( Pedro Salinas, Rafael Alberti o Alejandro Casona), su
mximo representante ser Federico Garca Lorca.

Federico Garca Lorca


Es, junto con Valle-Incln, el mximo exponente de la renovacin del teatro espaol de principios de
siglo. Las caractersticas fundamentales de su teatro son las siguientes.
-La visin del teatro como una social y didctica en la que el autor debe estar implicado. Por
ello cre La Barraca junto a jvenes universitarios y con apoyo institucional de la Repblica con el que
pretenda dar a conocer el legado del Siglo de Oro al pueblo.

145
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

-El tratamiento de un tema bsico: enfrentamiento entre deseo y realidad opresiva, que
engloba otros temas como el malestar del marginado, la lucha contra las convenciones, la crtica
polticaEl destino final de sus personajes, fruto de ese enfrentamiento, es la muerte trgica.
-La poetizacin de la vida que se consigue a travs de:
Personajes genricos (el padre, el novio) que no tienen nombre propio y
representan un estereotipo.
Fragmentos poticos, cargados de simbolismo metafrico.
Alegoras ( la Muerte) y smbolos con un significado preciso (colores, ruidos,
paisajes)
Msica y elementos populares tambin presentes en su obra potica.

En cuanto a la evolucin de su teatro, podramos clasificarla en tres etapas:


-Primera etapa: presenta afinidades con el teatro modernista y comienza con El maleficio de
la mariposa, Tteres de cachiporra y Mariana Pineda, escrita en verso o La zapatera prodigiosa.
- Segunda etapa: Despus de su viaje a Nueva Cork, al igual que ocurre con su poesa, la
vanguardia le influye de manera decisiva y escribe, con un lenguaje surrealista, El pblico, obra
en la que condena a una sociedad llena de prejuicios y As que pasen cinco aos.
- Tercera etapa: escribe sus dramas ms importantes, protagonizados por mujeres, en los que
lo popular cobra mayor importancia. Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba,
considerada su obra maestra.
El teatro de Lorca supone una extraordinaria renovacin porque incluye elementos lricos y
simblicos y eleva algunos temas tpicos de la Andaluca de su tiempo a la categora de
conflictos universales del ser humano .
Sin embargo, la guerra civil trunca el maravilloso panorama literario que comienza a abrirse en
estos momentos en Espaa.

146
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

EL TEATRO ESPAOL DESDE 1940 A NUESTROS DAS:

El desarrollo y la evolucin del teatro en la Espaa de la posguerra fue muy difcil hasta que la
censura y las circunstancias sociales y polticas posibilitaron un cierto desarrollo como sucedi en la
novela. Con todo, en este largo periodo, podemos distinguir tres etapas:

-La primera hasta mediados de los aos 50: continuista y tradicional. Empieza el teatro existencial.
-La segunda hasta mediados de los aos 60: teatro realista y social donde el testimonio y la denuncia
son la preocupacin ms importante.
-La tercera, desde los aos 70, en la que proliferan los intentos de un nuevo teatro experimental muy
crtico pero con poca trascendencia social.

PRIMERA ETAPA:
Lorca y Valle-Incln han desaparecido, otros autores como Casona (La dama del alba), Alberti
o Max Aub (San Juan) estn en el exilio. El teatro que se cultiva est en la lnea continuista de la
comedia Benaventina y, junto a l, se estrenarn algunas comedias extranjeras. Es una poca en la que
el cine est en expansin y muchas salas de teatro se transforman. No obstante, algunos intentos de
renovacin escnica debemos anotar por parte de los teatros nacionales (en Madrid, el Nacional y el
Mara Guerrero, por ejemplo), los teatros de Cmara y los grupos del TEU (Teatro Espaol
Universitario). Ellos seran los primeros en traer algunas obras vanguardistas, en especial, el llamado
teatro del absurdo, y, aunque son marginales, van formando los gustos de un pblico ms joven.
En la alta comedia deben situarse autores como Jos Mara Pemn, Joaqun Calvo Sotelo o
Ruiz Iriarte. En estas comedias de saln o en los dramas de tesis, el ambiente es burgus y basan la
trama en una crtica medida de las costumbres sociales desde la perspectiva de los valores
tradicionales. Son obras tcnicamente bien construidas, elegantes y con dilogos muy cuidados en las
que, a veces, se introducen nuevas tcnicas escnicas sin llegar a la transgresin.
Dentro del llamado teatro cmico, destacarn Jardiel Poncela (Elosa est debajo de un
almendro), que trat de crear un teatro en el que la risa se produjera a partir del absurdo de
situaciones y personajes dados, pero que tiene que claudicar y someterse al convencionalismo para
alcanzar el xito; y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa), a quien sucedi algo parecido, desarroll
en sus inicios un humor disparatado cercano al teatro del absurdo, para ir adaptndolo poco a poco.
Frente a este teatro, una corriente existencial, inconformista y preocupada trata de sacar al
pblico de su sopor. En 1949 se estren Historia de una escalera de Antonio Bueno Vallejo, y en 1953,
en un teatro universitario, Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Ambos autores evolucionarn
hacia un teatro social. Antonio Buero Vallejo es probablemente el autor cumbre del teatro espaol del
siglo XX. Su teatro es trgico. Trata de trasladar dudas e inquietudes al espectador sin imponer
soluciones mgicas, enfrentndolo a la incoherencia de la realidad e invitndolo a la reflexin y a la
superacin frente a la resignacin y el inmovilismo. Sus protagonistas buscan la verdad, la libertad, la
realizacin personal, pero chocan con una realidad concreta que les oprime y manipula. En una primera
etapa, hasta 1955, destacan Historia de una escalera y En la ardiente oscuridad (1950). En ellas, el
concepto de lo que es moral, la verdad, la esperanza, lo incierto, el destino sern temas recurrentes
que debemos entender en clave alegrica con la realidad que se est viviendo en la Espaa del
momento. A partir de 1955, se inicia una nueva etapa en su teatro con Hoy es fiesta, a la que seguirn
Las cartas boca abajo y, sobre todo con Un soador para un pueblo en la que comienza a cultivar un
teatro histrico que utiliza la historia como marco para la crtica social tomando como referentes

147
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

personajes como Esquilache, Velzquez o Goya (Las Meninas , El concierto de San Ovidio , El sueo de
la razn ). Tuvo que luchar continuamente contra la censura y vivi en la penuria y el olvido. Algunas de
sus obras fueron prohibidas como sucedi con La doble historia del doctor Valmy, escrita en 1964
pero estrenada en 1976. No solo evolucion su temtica, tambin su puesta en escena en la que, con el
tiempo, fue introduciendo ciertos recursos tcnicos para obligar al espectador a situarse en la
perspectiva de algunos de los personajes la oscuridad en el teatro, en un momento dado, por ejemplo.
No cabe menos que destacarse su enorme valor al mantenerse en Espaa en lugar de optar por el
exilio; y, adems, luchar por un teatro diferente, reivindicativo, social, contra corriente, reflexivo y
tremendamente humano.

SEGUNDA ETAPA: EL TEATRO DE PROTESTA


A partir de 1955 las circunstancias sociales y polticas van cambiando en Espaa, hay un cierto
aperturismo propiciado por la entrada de nuestro pas en organismos internacionales y la llegada del
desarrollismo que marcara la dcada de los 60. A esto debemos aadir un nuevo pblico, ms joven,
ms culto, universitario. Parte de la obra de Buero Vallejo hay que encuadrarla en este movimiento,
pero el principal autor y teorizador fue Alfonso Sastre (1926) quien expuso sus ideas sobre el nuevo
teatro en su obra Drama y sociedad. Sus intentos de un nuevo teatro Teatro de Agitacin Social,
1950- se vieron frustrados por la prohibicin de la censura, pero lo logr ms tarde y a partir de 1961
cre el Grupo de Teatro Realista. Sus ideas quedan plasmadas en sus obras (Muerte en el barrio, La
cornada), pero son obras muy circunstanciales que tuvieron poco xito con una calidad discutible. Esta
poca difusin hizo que algunos autores, como Alfonso Paso, que se iniciaron en esta lnea (Los
pobrecitos ) renunciaran a favor del xito comercial. Otros autores fueron Rodrguez Mndez (Los
inocentes de la Moncloa ), Carlos Muiz (El tintero ), Lauro Olmo (La camisa ) o Martn Recuerda (Las
salvajes en Puente San Gil ). Su temtica est muy prxima a la novela social que se cultiva en esta
misma dcada, fundamentalmente la injusticia y la alienacin del individuo en una sociedad opresiva,
pero descendiendo a aspectos concretos segn la trama: el drama de la emigracin, la marginacin
social, las penurias cotidianas en pobreza Tcnicamente son obras realistas con matices segn los
autores que van desde el lenguaje de sainete Lauro Olmo-, hasta la deformacin esperpntica
Martn Recuerda- o el expresionismo Carlos Muiz-. An estamos lejos de la renovacin escnica que
est recorriendo Europa.

TERCERA ETAPA: LAS NUEVAS FORMAS ESCNICAS: A partir de 1960, junto al teatro
social, van apareciendo nuevas corrientes relacionadas con las nuevas tcnicas experimentales que han
ido desarrollndose en Europa. Para ello, el teatro se desarrolla al margen de los escenarios estticos
y convencionales y con la crtica y el gusto del pblico en contra de las nuevas propuestas. Esto hace
de l un teatro de minoras, una corriente soterrada bautizada como teatro underground. El mayor
exponente quiz sea Fernando Arrabal quien tras su fracaso con Los hombres del triciclo (1953)
decidi exiliarse a Francia donde desarroll una magnfica carrera dramtica con su teatro pnico,
mientras sus obras seguan prohibidas en Espaa (a partir de 1975 empezaran a estrenarse Pic-Nic
El cementerio de los automviles, El arquitecto y el emperador de Austria). En lneas generales
seguimos ante un teatro de protesta social en el que se renuncia al realismo como forma de
representacin escnica y se apuesta por nuevas frmulas en las que se juega con el simbolismo o la
alegora. Los personajes pierden su individualidad para transformarse en meros smbolos o mscaras
(el dictador, el explotador, el proletario, el idealista,) y el lenguaje se contagia de este simbolismo
llegando a ser potico. La expresin corporal adquiere una relevancia hasta el momento desconocida: el
mimo, los ejercicios fsicos, la danza pasan a formar parte de los recursos del actor. Son experiencias

148
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

que solo pueden realizarse fuera del mbito comercial a travs de los llamados grupos
independientes, conjuntos de actores que se renen para vivir por y para el teatro recorriendo la
geografa espaola a la usanza de los antiguos cmicos. A menudo, el autor forma parte del grupo como
actor. Algunos llegaron a ser muy conocidos y han tenido continuidad en el teatro convencional,
citaremos a Els Joglars y Los Ctaros en Barcelona; Los Galiardos, Tbano o Ditirambo en Madrid; La
Cuadra en Andaluca, etc. Supusieron una sntesis entre el teatro experimental (Bretht, Artaud,
Grotowsky, etc.) y el deseo de difusin popular. Incorporaron innovaciones escnicas continuamente
por la necesidad de adaptacin a espacios hetereogneos; saban que el pblico era variado y amplio
por lo que utilizaron temas candentes con una fuerte carga social. El libreto fue perdiendo fuerza y
fue sustituido por la improvisacin a partir de situaciones concretas en las que lleg a desaparecer no
solo el autor, sino el propio texto convirtiendo la representacin en pura pantomima basada en la
expresin gestual y corporal Els Joglars-. Pero no alcanzaron la difusin y el xito que caba
prometerse.
Con la llegada de la democracia y la desaparicin de la censura se esperaba la explosin del
teatro soterrado, pero no fue as. Salvo algunos xitos entre los que cabe destacar Antonio Gala con
obras como Petra Regalada o El hotelito, el problema sigue siendo mantener vivo el teatro, llenar las
salas. Parece que el realismo ha sido la tendencia ms reconocida con autores como Fernando Fernn-
Gmez Las bicicletas son para el verano, Jos Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro) o Jos Luis
Sanchs Sinisterra (Ay, Carmela!) Otros autores estn asumiendo el relevo, entre ellos algunas
mujeres aparecen como Ana Diosdado (Usted tambin podra sufrir de ella); Paloma Pedrero (Besos
de lobo) o Yolanda Palln; los grupos sobreviven dispersos en salas no comerciales en circunstancias
muy difciles. La necesidad de llenar las salas ha llevado a apostar por la variedad de gneros
representados entre los que destacan algunos con poca tradicin en Espaa como son los musicales con
puestas en escena de obras extranjeras como Cats, Los miserables o adaptaciones propias como Hoy
no me puedo levantar. Esto junto a ttulos tradicionales y clsicos que mantienen siempre la
expectacin Cinco horas con Mario, o La venganza de don Mendo, o La casa de Bernarda Alba, estn
siendo representadas actualmente en Madrid, por ejemplo.-

149
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Tendencias de La narrativa en la segunda mitad del siglo XX

La narrativa de posguerra abarca un perodo que se extiende desde 1939 (fin de la guerra
civil) hasta 1975, ao en que termina el rgimen franquista y se instaura la democracia.
Durante este perodo, apreciamos distintas tendencias en la narrativa espaola, tanto en la
temtica como en las tcnicas; sin embargo, son comunes a los escritores de esta poca:

El exilio de muchos escritores (Arturo Barea, Rosa Chacel, Francisco Ayala, Max Aub). Estos
novelistas pertenecen a la llamada Generacin perdida. Sus obras no fueron conocidas en
Espaa debido a la censura. Tres son los temas que recrean: el pasado, la aoranza de Espaa y
la realidad del exiliado.
La censura que acta en un doble sentido: prohbe la difusin de determinadas obras y provoca
la autocensura del novelista. Esto favorece una produccin literaria ms creativa.
Las presencia del tema de la guerra civil.
La ruptura y discontinuidad con la tradicin narrativa anterior a la contienda. La novela de
preguerra era intelectualista y deshumanizada, desarraigada del acontecer histrico; esta
perspectiva resulta inadecuada ante la nueva realidad social.

En cuanto a la evolucin de la novela de este perodo, podemos distinguir varias etapas:

1. Novela de inmediata posguerra


Es novela falangista de tipo partidista y propagandista y de escasa calidad. Destacan autores como
Jos M Alfaro, Rafael Garca Serrano, Torrente Ballester.

2. Los aos 40: la novela existencialista


Destaca en esta dcada la novela existencialista como reflejo amargo de la vida cotidiana. Los
grandes temas son la soledad, la inadaptacin, la frustracin, la muerte, todo ello dominado por la
incertidumbre de la existencia y la dificultad de comunicacin entre los hombres. Son novelas
realistas en las que el individuo lucha contra el destino o contra las circunstancias cotidianas.
Los personajes son marginales y desarraigados, o desorientados y angustiados y revelan el malestar
del momento, malestar social que se trasluce en pinturas grises y sombras.
La censura hace imposible cualquier intento de denuncia y limita los alcances del testimonio. Por eso
an no puede hablarse, en sentido estricto, de novela social; lo que se hace es trasponer el malestar
social a la esfera de lo personal, de lo existencial.
Las narraciones se desenvuelven, por lo general, en ambientes urbanos y se conciben como
reconstruccin del pasado de los personajes con una estructura narrativa tradicional, en la que el
espacio tiende a la reduccin y el tiempo tambin se comprime. En los personajes se impone el uso del
lenguaje coloquial.
Tres autores y tres novelas representan esta tendencia: La familia de Pascual Duarte de Camilo Jos
Cela, Nada de Carmen Laforet, La sombra del ciprs es alargada de Miguel Delibes.
- Camilo Jos Cela se caracteriza por sus ideas y visin del mundo tremendistas y por un
pesimismo existencial heredado de Baroja y evoluciona hacia un vanguardismo experimentalista
(La familia de Pascual Duarte, La colmena, Pabelln de reposo, Oficio de tinieblas 5).

150
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- Miguel Delibes lleva a cabo el anlisis de una sociedad rural marginada (Castilla) y critica a una
burguesa urbana despreocupada.
Novela existencial: La sombra del ciprs es alargada.
Novela de mayor carga social centrada en dos ambientes:
Rural: El camino, Las ratas, Los santos inocentes
Urbano: La hoja roja, Mi idolatrado hijo Sis
Novela formalmente novedosa: Cinco horas con Mario.

- Carmen Laforet. Con su novela Nada caus un gran impacto. Sus obras posteriores no
consiguieron igualar a esta primera.

- Torrente Ballester. Es un autor difcilmente clasificable, que se mantuvo al margen de la


literatura existencial (Javier Mario, Los gozos y las sombras, La saga / fuga de J. B,
Filomena, a mi pesar, Crnica del rey pasmado).
Otras tendencias de la dcada de los aos cuarenta son: novela de realismo tradicional (Juan
Antonio de Zunzunegui), narrativa fantstica y narrativa de humor (lvaro Cunqueiro).

3. Los aos 50: la novela del realismo social


Es paralela a la poesa social y se caracteriza por un compromiso tico, un testimonio crtico y
una denuncia social. Su talante es antiburgus e inconformista, ideolgicamente de izquierdas.
Entre los novelistas sociales cabe diferenciar dos orientaciones estticas: la objetivista y la
del realismo crtico. El narrador objetivista se propone reflejar, con el mximo de veracidad, el
comportamiento externo y las palabras de los personajes, renunciando a cualquier comentario
personal. El narrador crtico proyecta su ideologa sobre los personajes y hace ms explcita la
denuncia social.
Los temas se desplazan de lo individual a lo colectivo: la dura vida en el campo, el mundo del
trabajo y de las relaciones laborales, la miseria de las ciudades, la abulia y las consecuencias de la
Guerra Civil. Los personajes son representativos de las distintas clases sociales y estn en
permanente conflicto con el entorno. Junto a ello aparece tambin una extendida preferencia por los
personajes colectivos (muchos personajes con alguno destacado).
La estructura del relato es lineal, aparentemente sencilla; de hecho, se acus a estos novelistas
de pobreza tcnica. Predomina el dilogo y el tiempo narrado se reduce a un corto espacio de tiempo.
El lenguaje adopta el estilo de la crnica, desnudo, directo y sencillo. Las tcnicas derivadas del
objetivismo, en las que el novelista no comenta, solo cuenta (desaparicin del autor), dominan en el
panorama narrativo, con influencia del cine: narrador oculto que no interviene en los personajes (a
modo de cmara) y propicia la importancia de los dilogos; montaje de la trama y los hechos con
mtodos conductistas; estructuracin en secuencias...
Aparece una preferencia por el personaje colectivo y por el personaje representativo tomado
como sntesis de un grupo; todo ello enlazado con el rechazo de la novela psicolgica. El dilogo ocupa
un lugar preeminente donde el autor recoge el habla viva y caracterstica de cada grupo social
representado.

NARRADORES OBJETIVISTAS:

- Jess Fernndez Santos consigue el afianzamiento del realismo social (Los bravos,
Extramuros, Cabrera, Jinetes del alba).

151
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- Ignacio Aldecoa novelista y escritor de cuentos (El fulgor y la sangre, Con el viento solano,
Gran sol).
- Rafael Snchez Ferlosio (Industrias y andanzas de Alflanhui precedente del realismo mgico;
El Jarama, hito del realismo social cuya objetividad procede principalmente de los dilogos, que
reproducen literalmente el habla de los personajes).
- Carmen Martn Gaite (El cuarto de atrs).

NARRADORES DE REALISMO CRTICO:

- Juan Goytisolo representa la inquietud en la bsqueda de innovaciones (Duelo en el Paraso,


Seas de identidad, Juan Sin Tierra, Makbara).
- Ana Mara Matute alterna el realismo crtico y de intencin social con una tendencia narrativa
propia, la del realismo lrico (Primera memoria).
- Juan Mars aporta algn elemento renovador (Encerrados con un solo juguete, ltimas tardes
con Teresa, El embrujo de Shangai, Rabos de lagartija).

4. Los aos 60: La novela experimentalista o estructural


A principios de los aos 60, el realismo social estaba agotado y los autores tienen cada vez ms
en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros, en especial de los autores
hispanoamericanos. Aparece una drstica renovacin de fondo y forma que da como resultado la novela
estructural.
Algunos autores llevarn a sus ltimas consecuencias estas tcnicas experimentalistas:
intentarn destruir el personaje, la accin y el argumento, y centrarse solo en las tcnicas, lo que lleva
a textos incomprensibles (Miguel Espinosa, Mars, Cela, Torrente Ballester).
Sus caractersticas ms importantes son:
- El relato se estructura en secuencias, no en captulos.
- El argumento se relega a un segundo plano y en l se da cabida a lo fantstico y onrico junto a lo
real. A veces, la ancdota se carga de significacin simblica.
- Las historias se suceden alternativamente (tcnica del contrapunto). Cuando los personajes son
muchos, se acude a la tcnica caleidoscpica.
- Se propugna la desaparicin del autor y la narracin llega al lector no solo desde el punto de vista
del narrador omnisciente tradicional, sino tambin desde la perspectiva de un personaje (punto de
vista nico) o desde mltiples perspectivas para ofrecer distintas versiones (punto de vista mltiple).
Adems de la primera y tercera personas, se utiliza la segunda persona narrativa (t reflexivo que se
identifica con el personaje que habla).
- Pierde peso el dilogo a favor del estilo indirecto libre y del monlogo interior. Asistimos, por tanto,
al brotar de los pensamientos en la mente del personaje.
- Las descripciones abandonan su funcin secundaria para adquirir un valor en s, a veces de tipo
metafrico o simblico.
- Los personajes reciben un tratamiento individualizado; en el pulso que mantienen con la sociedad
intentan encontrar su identidad y fracasan.
- Las historias no se narran cronolgicamente; son constantes los saltos temporales del presente al
pasado (flash back) y el desarrollo discontinuo de la accin con violentas elipsis. La organizacin del
tiempo puede llegar a ser catica, entonces se habla de laberinto o rompecabezas temporal.
- El relato comienza de manera abrupta y tiene un final abierto.

152
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

- El lenguaje incorpora todos los registros del habla y parodia textos de diversa procedencia
(ensaysticos, administrativos, periodsticos). Se tiende a borrar las fronteras entre la prosa y el
verso y el lenguaje potico penetra abundantemente en la novela. Se explora a travs de diversos
artificios tipogrficos: ausencia de puntuacin, disposiciones especiales de prrafos o lneas, uso de
distintos tipos de letra, insercin de grabados
Se puede destacar a estos autores:
- Luis Martn Santos (Tiempo de silencio) que utiliza diversas tcnicas narrativas: monlogo interior,
contrapunto, perspectivismo, desorden temporal, concepcin mtica de la realidad cotidiana,
conversin del narrador en intrprete de la realidad, implicacin del autor en la obra (digresiones),
riqueza de registros...
- Juan Benet autor de Regin y Volvers a Regin.

5. Los aos 70: la generacin del 68

Tras unos cuantos aos de frenes renovador, la novela termina por volver a la escritura
tradicional simplificando las estructuras narrativas. Se recupera el argumento, la trama y los
personajes (historia cerrada y continua). Igualmente se vuelve al uso de la primera y tercera personas
narrativas y se recuperan los dilogos. Los autores abandonan, en general, las intenciones ideolgicas o
polticas y reaparecen las preocupaciones existenciales y la presencia de la intimidad. Se acude
adems a los gneros narrativos tenidos por menores o de masas, como la novela negra, el folletn, el
relato de aventuras o la novela de ciencia-ficcin.
Destacan en esta poca los siguientes autores:
- en el experimentalismo: Luis Goytisolo, Esther Tusquets
- en el neorrealismo: Juan Jos Mills, Javier Maras, Lourdes Ortiz, lvaro Pombo, Miguel
Delibes, Juan Mars, Torrente Ballester
- en la novela histrica: Antonio Muoz Molina, Eduardo Alonso, Manuel Vzquez Montalbn
- Eduardo Mendoza como precursor de nuevas tendencias
Los narradores que empiezan a publicar a partir de los aos 80 continan el camino abierto por
los anteriores y cada uno de ellos sigue una trayectoria individual. Salvo en algn caso, se alejan
todava ms de las tentativas experimentales, volviendo a la forma tradicional de narrar, es decir, al
realismo. Surge una amalgama de tendencias y gneros en torno a diversos temas, desde el intimista,
autobiogrfico y ertico, al histrico, poltico, legendario y de aventuras.

153
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

LA NOVELA ESPAOLA DE 1975 A FINALES DEL SIGLO XX.


TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES

1. Contexto histrico, poltico y cultural


2. La novela espaola desde 1975

2.1.Caractersticas generales
2.2. Subgneros narrativos

2.3. Autores

1. CONTEXTO HISTRICO, POLTICO Y CULTURAL


La Guerra Civil (1936-39) termina con la victoria de los nacionales y la instauracin de
una dictadura. Los primeros aos de la dictadura estn marcados por el hambre, el aislamiento
internacional, los odios, las represiones y la censura. Durante los aos 50 se inicia una tmida
liberalizacin (que aprovecharn los escritores) y una apertura hacia el exterior (entrada en la ONU,
1955). Se producen los primeros movimientos universitarios y obreros. Los problemas econmicos
imponen en 1959 un Plan de Estabilizacin, cuyas primeras consecuencias son el paro y la emigracin
masiva. Socialmente, en la dcada de 1950 surgen ya las protestas. Los trabajadores promueven
huelgas; la inquietud poltica y la lucha contra la dictadura se extienden a la universidad, donde los
estudiantes protagonizan a partir de 1956 diversos enfrentamientos con las fuerzas del orden. Los
aos 60 son los aos del desarrollo econmico e industrial.
Durante la transicin (1975-1978) se reinstaura la monarqua borbnica con la subida al
trono de Juan Carlos I y, no sin conflictos y graves tensiones, se implanta un sistema democrtico que
garantiza la pluralidad poltica y la celebracin de elecciones libres (1977). En 1978 se aprueba la
Constitucin, el marco jurdico que posibilitar el desarrollo real de la democracia. En 1979 se
celebran las primeras elecciones generales y, algo ms tarde, las municipales. En 1982 el PSOE obtiene
una amplia mayora para gobernar y es nombrado presidente del gobierno Felipe Gonzlez. Durante
este periodo Espaa pasa a formar parte de organismos como la OTAN (1982) y la Unin Europea
(1986). A partir de entonces, se produce la completa integracin de Espaa en el capitalismo mundial,
con notable desarrollo de las infraestructuras viarias y de las comunicaciones, impulso del sector de la
vivienda e importante modernizacin industrial. En 1996 el PP gana las elecciones, con Jos Mara
Aznar a la cabeza. Pese a la consolidacin de la democracia, persisten, sin embargo, los ms graves
problemas del pas: corrupcin poltica, altas tasas de paro, abundancia de contratos temporales,
conflictos nacionalistas, etc.
2. LA NOVELA ESPAOLA DESDE 1975
2.1. CARACTERSTICAS GENERALES
A mediados de los aos 70 hay un cierto cansancio de originalidad y entra en crisis la fiebre
experimental. Los experimentos anteriores (prdida de relieve de la historia, protagonista como
centro de la novela, estructura catica, perspectivismo, ruptura de la linealidad temporal, reduccin
del espacio, monlogo interior directo o fluido de conciencia, renovacin lingstica y estilstica, y

154
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

abundancia de recursos tcnicos) quedan asimilados y se emplean moderadamente, cuando parecen


eficaces, pero se pierde el afn de acumular novedades y de centrar el inters de la novela en su
escritura.
Las caractersticas de la novela de las ltimas dcadas del siglo XX son:
recuperacin de la trama argumental: de forma paralela a como en la poesa se abandona o
modera el culturalismo, la narrativa se aleja tambin de la referencia cultural gratuita, del
experimentalismo puro y del mero juego literario. Los relatos hacen ahora de la intriga su
sostn argumental frente al hermetismo en que se haban sumido los novelistas
experimentales.
ambientacin realista: aunque la esttica dominante en la novela del momento es la de
carcter realista, las novelas no vuelven ni al realismo de la narrativa del XIX, ni tampoco al
realismo social de los aos cincuenta. Ahora no se trata de que la novela refleje la realidad, ni
mucho menos de que sea el soporte literario de un explcito compromiso social o poltico. Por
el contrario, lo habitual es que las narraciones no pongan en cuestin la realidad social que
presentan y ni siquiera que exista inters en desvelarla con intencin crtica; ms bien, la
ambientacin realista tiene el objeto de servir de marco verosmil de las preocupaciones
individuales de los personajes.
uso de recursos tcnicos: estas novelas, aunque despegadas del experimentalismo anterior,
son deudoras en recursos tcnicos tanto de la renovacin narrativa de los aos sesenta como
de las ms variadas tradiciones novelsticas del siglo XX (novela negra, de aventuras...). Se
trata de novelas muy bien construidas en las que la intriga se halla cuidadosamente
dosificada. El acervo ya comn de todo tipo de procedimientos tcnicos hace que, aunque el
relato tradicional en tercera persona sea el ms frecuente, no falten ni la narracin en
primera persona, ni el monlogo interior, ni el empleo de la segunda persona narrativa como
frmula para expresar los procesos de conciencia de los personajes. Igualmente, se maneja
con toda habilidad el tratamiento del tiempo, de modo que, si bien los relatos sencillos y
lineales han ganado terreno frente a la descomposicin temporal de las novelas de principios
de los setenta, no es tampoco raro que se eche mano en ocasiones de cierto desorden
cronolgico.
variedad de temas: los temas abarcan un espectro que va desde el realismo al compromiso
tico, la reconstruccin histrica o la pura fantasa. Atienden tanto a las circunstancias
sociales y los acontecimientos histricos o polticos como a la vida cotidiana y los conflictos
individuales. La presencia del pueblo como referente afectivo y social, a veces idlico, est
presente, por ejemplo, en la narrativa de Julio Llamazares (La lluvia amarilla, 1988). En las
novelas de Luis Mateo Dez (Las estaciones provinciales, 1982; La fuente de la edad, 1986;
Camino de perdicin, 1995) aparece un mundo provinciano que condiciona a los personajes. La
Guerra Civil y la posguerra siguen actuando como trasfondo an para las generaciones que no
la vivieron. Esta poca sirve de marco para Luna de lobos (1985), de Julio Llamazares; El
pianista (1985), de Manuel Vzquez Montalbn, y El lpiz del carpintero (1998), de Manuel
Rivas.
pluralidad de tendencias: debido a la variedad de tradiciones narrativas a las que se han
acogido los novelistas, a los distintos recursos tcnicos con que han contado y a la industria
editorial actual. La industria no slo debe satisfacer el consumo, sino tambin crearlo, cuenta
con un eficaz aparato publicitario para atraer la atencin de esos potenciales lectores. As se

155
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

comprende la proliferacin de premios literarios y galardones de todo tipo, publicacin de


listas de libros ms vendidos, organizacin de numerossimas ferias del libro, firmas de obras
literarias en grandes almacenes, y tambin la incorporacin al mundo de la literatura (y, claro
est, bsicamente al de la novela) de conocidos periodistas, polticos o presentadores de
televisin, cuyo nombre por s mismo concita el inters del lector.
literatura dentro de la literatura: la creacin literaria se convierte en tema con un
personaje escritor que muestra o habla de su novela. El texto se transforma, as, en
metanovela. Algunos ejemplos son Novela de Andrs Choz (1976), de Jos Mara Merino; El
hijo adoptivo (1984), de lvaro Pombo; y Beatus ille (1986), de Antonio Muoz Molina.
neorromanticismo: intimismo, exotismo, abundancia de seres solitarios y desolados,
reiteracin de temas como la muerte o el amor, propensin a la indefinicin y al misterio, as
como incapacidad de los personajes de comprender un mundo que se presenta ante ellos como
inabarcable u hostil y ante el que se muestran dubitativos e irresolutos. Pero no se trata
ahora ni del desgarro csmico o metafsico de los romnticos ms trascendentes ni del
romanticismo huero y grandilocuente de los ms superficiales, sino de un delicuescente
romanticismo que impregna comportamientos y actitudes.
novela no totalizante: los novelistas renuncian a cualquier interpretacin totalizante del
mundo y los problemas que plantean no trascienden la individualidad de sus protagonistas.
Por otro lado, hay que destacar la relacin cada vez ms estrecha entre literatura y periodismo.
Abundan los escritores que colaboran en la prensa y, adems, se cultivan gneros que mezclan la
ficcin y el periodismo documental. Tambin es importante la difusin que han alcanzado algunas
obras narrativas mediante su dramatizacin televisiva. Entre los numerosos narradores que escriben
artculos periodsticos, se encuentran Julio Llamazares, Juan Jos Mills, Javier Maras, Antonio
Muoz Molina, Manuel Vicent, Francisco Umbral, Manuel Vzquez Montalbn, Soledad Purtolas, Quim
Monz, etc. Del mismo modo, cada vez son ms frecuentes los escritores que, a partir del periodismo,
crean ficciones muy documentadas, cercanas al reportaje periodstico, como Manuel Leguineche, Rosa
Montero o Manuel Vicent.
2.2. SUBGNEROS NOVELSTICOS
La industria editorial actual ha convertido la novela en un objeto de consumo, en producto de
hipermercado. Una potente industria editorial necesita presentar a un nmero cada vez mayor de
potenciales lectores una abundante oferta de textos narrativos. Dicha abundancia no tiene solo que
ver con la cantidad, sino tambin con la variedad para atender as a los muy diferentes gustos de esos
lectores, por lo que se cultivan diferentes subgneros novelsticos. Entre los subgneros novelsticos
cultivados destacan:
novela policiaca: destaca Manuel Vzquez Montalbn, con su serie sobre el
detective Carvalho, y Vicente Molina Foix (La mujer sin cabeza, 1997).
novela histrica: su renacer est relacionado con la recuperacin de la
narratividad, del gusto por contar. Destacan obras como La isla de los jacintos
cortados (1980), de Torrente Ballester; La ciudad de los prodigios (1986), de
Eduardo Mendoza; La vieja sirena (1990), de Jos Luis Sampedro, y Galndez
(1990), de Manuel Vzquez Montalbn. Tambin pueden incluirse las narraciones
de tono autobiogrfico y las memorias, como La noche en casa (1977), de Jos
M.a Guelbenzu, y El jinete polaco (1991), de Antonio Muoz Molina.

156
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

novela experimental: suele perder el radicalismo de los aos sesenta. Est


representada por Escuela de mandarines (1974), de Miguel Espinosa; Larva
(1983), de Julin Ros; La orilla oscura (1985), de Jos M.a Merino, y, en menor
grado, por El desorden de tu nombre (1988), de Juan Jos Mills, y Lejos de
Veracruz (1995), de Enrique Vila Matas.
novela lrica, de tono intimista, a veces novela autobiogrfica o memorias (reales
o ficticias), como las de Javier Maras (Todas las almas, 1989; Corazn tan blan-
co, 1993), Alvaro Pombo (El metro de platino iridiado, 1990), Soledad Purtolas
(Queda la noche, 1989) Juan Jos Mills (La soledad era esto, 1990) Julio
Llamazares (El ro del olvido, 1990) Jos M.a Merino (El centro del aire, 1991) y
Beln Gopegui (La escala de los mapas, 1993).
novela culturalista: analiza distintos aspectos de la cultura (Juan Manuel de
Prada, lvaro Pombo, Vila Matas)
novela urbana: centrada en la juventud y sus problemas, cercana a la
contracultura (Ray Loriga, Luca Etxebarra, Jos ngel Maas)

2.3. AUTORES
Eduardo Mendoza (1943). El giro en la novela espaola desde el anterior experimentalismo se
produce ya en 1975 con la publicacin de La verdad sobre el caso Savolta. Esta obra, cuya accin se
desarrolla en Barcelona entre 1917 y 1919 (aos de pujante anarquismo y de pistolerismo patronal),
recupera el gusto por narrar una historia empleando recursos propios de los ms variados subgneros
narrativos. Relata las luchas sociales de Barcelona en este momento sin incurrir en el esquematismo
ideolgico ni en la dejadez artstica. Esta obra rene tres caractersticas que tendrn gran peso en la
narrativa posterior: la trama como motor de la lectura, la ubicacin en un tiempo-espacio histrico
reconocible (aunque no cercano) y la unidad dramtica. Mendoza escribe despus El misterio de la
cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas (1982), parodias ambas de la novela policaca.
En 1986 aparece otra de sus novelas importantes, La ciudad de los prodigios. En ella, evoca
nuevamente la ciudad de Barcelona en el periodo que va desde 1888 hasta 1929, fechas en las que se
celebraron en la capital catalana sendas exposiciones universales. Otras novelas suyas son La isla
inaudita, y Sin noticias de Gurb. El estilo de Eduardo Mendoza se caracteriza por el hbil manejo de
ingredientes novelsticos de subgneros narrativos populares (novela de aventuras, policaca, rosa...),
siempre tratados con humor e irona.
Jos Mara Merino (1941) conjuga en sus relatos el gusto por narrar con la experimentacin
tcnica. As ocurre ya en Novela de Andrs Choz (1976), ejemplo de literatura dentro de la literatura.
Su habilidad constructiva se manifiesta tambin en obras posteriores como El caldero de oro, La orilla
oscura, El centro del aire, Las visiones de Lucrecia, El heredero... Mezcla de realidad y fantasa,
lirismo, parodia de subgneros literarios, rico lenguaje, influencia de la literatura oral son otros
rasgos de la narrativa de Merino, quien es tambin autor de relatos breves (Cuentos del reino
secreto, El viajero perdido) y de las novelas cortas de Cuatro nocturnos.
Javier Maras (1951) es probablemente el escritor espaol actual que ha alcanzado un mayor
reconocimiento internacional. Su ya larga trayectoria (su primera novela data de 1971) culmina en
obras posteriores, en las que se muestra dueo de una inslita capacidad narrativa: Todas las almas,
Corazn tan blanco, Maana en la batalla piensa en m, Negra espalda del tiempo, Tu rostro maana...

157
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

En sus novelas se dan cita el vanguardismo culturalista de los sesenta, la narratividad y el gusto por
contar historias propios de las dcadas posteriores y el cuidado desarrollo de unos personajes de rica
vida interior, cuyo pasado se explora mediante una constante indagacin en su memoria. Es el maestro
de la digresin.
Antonio Muoz Molina (1956) es uno de los ms conocidos novelistas actuales. La intriga y la
hbil construccin del relato son dos de los componentes fundamentales de sus novelas. Se muestra
deudor de la novela policaca y de la novela y el cine negros, o de narradores como Max Aub y el
uruguayo Juan Carlos Onetti, en obras como Beatus ille, El invierno en Lisboa. Beltenebros, El jinete
polaco, Plenilunio o Sefarad. Rasgos de la novelstica de Muoz Molina son su preferencia por el relato
en primera persona, el contraste y paralelismo de varias intrigas simultneas, la esttica realista, la
accin sostenida (lo que no es bice para que, a veces, aparezca cierta discursividad moralizante) y una
prosa de andadura parsimoniosa.
Podran citarse todava infinidad de novelistas. A ttulo de ejemplo, mencionaremos slo algunos
nombres: Rafael Chirbes, Luis Mateo Diez, Javier Garca Snchez, Beln Gopegui, Jos Mara
Guelbenzu, Gonzalo Hidalgo Bayal, Luis Landero, Julio Llamazares, Gustavo Martn Garzo, Ignacio
Martnez de Pisn, Juan Jos Mills, Lourdes Ortiz, Arturo Prez Reverte, Alvaro Pombo, Julin Ros,
Miguel Snchez-Ostiz, Javier Torneo, Francisco Umbral, Manuel Vzquez Montalbn, Enrique Vila-
Matas...

158
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

LA POESA ESPAOLA DE POSGUERRA

I. LA POESA DE LOS AOS 40


Al final de la guerra el panorama cultural es desolador: muchos autores se exilian derrotados y
perseguidos; entre los que se quedan, unos se acomodan al nuevo rgimen (poesa arraigada), y otros se
rebelan, dentro de sus posibilidades, contra la sordidez y los problemas del momento (poesa
desarraigada). Hay que destacar, en general, la pobreza cultural de estos aos, el aislamiento y la
influencia decisiva de la censura. No obstante, dentro de este panorama desolador, la poesa es el
nico gnero que da muestras de cierta vitalidad y riqueza.
En este contexto cultural en los aos 40 encontramos diversas tendencias:
Poesa del exilio: Juan Ramn Jimnez, Alberti, Salinas, Guilln, Cernuda, Len Felipe. Cada autor
desarrolla una poesa personal, aunque destacan como temas comunes la nostalgia de la patria perdida
(Espaa) y cierto pesimismo existencialista.
Poesa de la crcel: destaca la poesa de Miguel Hernndez durante su estancia en la crcel. Este
poeta tuvo unos comienzos influido por la poesa pura y el neogongorismo ( Perito en Lunas), pero
evolucionar hacia una poesa ms comprometida que profundiza en temas como la muerte, la falta de
libertad, el amor, etc. (El rayo que no cesa).
Poesa arraigada (revistas Escorial y Garcilaso). Poetas de la Generacin del 36 (garcilasistas), en
su mayora afines al rgimen de la Dictadura. Visin arraigada del mundo, equilibrada, serena, reflejo
de los valores del nuevo rgimen. Temas: amor, paisaje, religin vivida ortodoxamente, patriticos,
nostalgia del Imperio espaol, etc. Tcnicamente destacan por una vuelta al clasicismo de gusto
garcilasista y renacentista, recuperacin del soneto, cierto retoricismo, etc. Autores: Luis Rosales
(Abril), Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Garca Nieto.
Poesa desarraigada (revista Espadaa). En estos poetas, tambin pertenecientes a la Generacin
del 36, influyeron dos obras importantes publicadas en 1944: Hijos de la ira (Dmaso Alonso) y
Sombra del Paraso (Vicente Aleixandre). Destaca una visin desarraigada de la existencia. Temas:
poesa arrebatada, angustiada, pesimista, de corte existencialista, que refleja el malestar, el dolor,
una radical soledad, la incomunicacin, la frustracin vital, unas vivencias religiosas algo atormentadas,
la muerte, etc. Tcnicamente es una poesa que busca el antirretoricismo, una expresin potica
basada en la lengua cotidiana, menos preciosista, con preferencia por el verso libre. Autores: Eugenio
de Nora, Blas de Otero (Ancia), Celaya, Carlos Bousoo. No obstante, la separacin entre poetas
arraigados y desarraigados no siempre es tajante. En poetas desarraigados encontramos poemas
arraigados y viceversa. El mejor ejemplo es Luis Rosales, que escribe al final de los 40 un libro
desarraigado: La casa encendida.
Grupo Cntico: poetas relacionados con la revista andaluza Cntico. Cultivan una poesa culta, de
corte clsico, retoricista, preciosista. Pablo Garca Baena.
El Postismo: rebelda esttica que enlaza los fundamentos vanguardistas. Carlos Edmundo de Ory.

II. POESA DE LOS 50: La poesa social

En la dcada de los 50 empieza un tmido aperturismo hacia el exterior, pero la censura


interior sigue siendo frrea. Muchos poetas de los 50, a partir de la poesa desarraigada de los aos
40, buscan un nuevo concepto de poesa comprometida y social que pretende reflejar solidaria y
crticamente la verdadera realidad del ser humano, cambiar la sociedad y denunciar las injusticias.

159
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

Este tipo de poesa, que tiene vocacin de llegar a una mayora, se consolida en 1955 con Cantos
iberos (Celaya) y Pido la paz y la palabra (Blas de Otero).
Temas: reflexin sobre el papel del poeta como portavoz de los problemas sociales, testimonio crtico
sobre los problemas polticos, econmicos y culturales de la poca, problema de Espaa, la guerra,
injusticias sociales, la alienacin, explotacin, falta de libertad, solidaridad y lucha.
Tcnica: es una poesa supeditada al contenido y al afn de llegar a un pblico mayoritario. Estas
caractersticas hacen necesario el empleo de un lenguaje coloquial, sencillo y directo que muchas veces
deriva en un lenguaje pobre, prosaico y antipotico. Al final se producir un agotamiento y cansancio
de esta esttica de la poesa social.
Los autores ms destacados son Blas de Otero (Que trata de Espaa), Jos Hierro (Cuanto s de
m) y Celaya.

III. POESA DE LOS AOS 60 (Grupo potico de los 50)


A finales de los aos 50 surge el llamado grupo potico de los 50 (Generacin del medio
siglo), que no renuncia al compromiso social de los 50 (influencias de los poetas sociales y de
Machado), pero s supera la pobreza formal en la que haban cado los poetas sociales anteriores. El
concepto de poesa ahora cambia: su finalidad ya no es slo la comunicacin, sino tambin el
conocimiento del hombre y del mundo.
Se Temas: la trayectoria de los poetas del 60 deriva desde el realismo social hacia el intimismo
(preocupacin por el individuo, pero sin caer en el patetismo existencialista) y la importancia de la
experiencia personal (poesa de la experiencia). Encontramos con frecuencia rebelda e inconformismo,
pero desde la irona y un cierto escepticismo.
Tcnica: en esta poesa se busca un lenguaje ms depurado que eleve el nivel artstico (equilibrio entre
fondo y forma). Se busca un estilo personal, algo culto, con un tono irnico y humorstico que
transforma la poesa en una conversacin ntima con el lector (intimismo).
Los autores ms destacados son: ngel Gonzlez (Tratado de Urbanismo), Gil de Biedma (Poemas
pstumos), Claudio Rodrguez (Don de la ebriedad), Flix Grande (Blanco Spirituals).J. A. Goytisolo,
Valente, Carlos Barral.
IV. LA POESA EN LOS FINALES 60 Y PRIMEROS 70: LOS NOVSIMOS

En 1970 el crtico J. M Castellet publica la antologa Nueve novsimos poetas espaoles. De este
ttulo se cogi el trmino novsimos para referirnos a la Generacin del 68, formada por jvenes
poetas (primera generacin integrada por escritores que no han vivido la Guerra Civil) que crecen en
una Espaa caracterizada por el desarrollismo econmico y por un progresivo aperturismo cultural y
social. Autores: Pere Gimferrer (Arde el mar), Colinas (Sepulcro en Tarquinia), Vzquez Montalbn,
Martnez Sarrin, Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Leopoldo M Panero, Flix de Aza, Guillermo
Carnero.
Temas: son bastante eclcticos, pues en su poesa aparecen mezclados lo personal con lo pblico, lo
grave con lo frvolo; destaca el escepticismo vital, el inconformismo, un cierto culturalismo que les
lleva a tratar temas relacionados con la msica, el cine, la esttica (venecianismo).
Tcnica: cuidado de los aspectos formales (esteticismo), gusto por el experimentalismo y el
vanguardismo (escritura automtica, surrealismo), preocupacin mxima por el lenguaje (culto).

160
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

V. LA POESA ESPAOLA EN LAS LTIMAS DCADAS: DESDE 1975 HASTA HOY

1975 es un ao clave en nuestra Historia: muere Franco y se instaura la democracia. La desaparicin


de la censura favorece la libertad artstica y el comienzo de un periodo dominado por la diversidad y
diferentes alternativas. Aunque hay numerosas tendencias poticas interesantes, en general se
observa un cierto cansancio de los excesos culturalistas y experimentales de los novsimos y la
bsqueda de una poesa ms personal e intimista. No se aprecia una tendencia nica y predominante.
Nos limitaremos a enumerar las tendencias y autores ms importantes:
a) continuacin del vanguardismo: Ulln
b)decadentismo o venecianismo: Gimferrer
c) clasicismo: Luis A. de Cuenca, Jaime Siles
d) barroquismo: Antonio Carvajal
e) neosurrealismo: Blanca Andreu
f) poesa del silencio: Snchez Robayna
g) Nuevo sentimentalismo: Luis Garca Montero
e) Nueva pica: Martnez Mesanza, Llamazares

161
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO EN LA


SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

1. PRIMERA RENOVACIN NOVELESCA: HACIA EL REALISMO MGICO


Entre 1945 y 1960 se observa en la narrativa hispanoamericana los primeros intentos
de renovacin de la esttica de la novela, a cargo de lo que podramos llamar "primera
generacin". Hay una relativa renovacin temtica, basada en la aparicin de paisajes urbanos
y temas existenciales, aunque perviven los viejos temas, sobre todo el tema social. Pero lo ms
llamativo es cmo junto a la realidad irrumpe la imaginacin, de modo que realidad y maravilla
aparecern ntimamente ligados en la novela: uso del mito, de la leyenda, de la magia, de la
poesa.
Esto es lo que se ha dado en llamar "realismo mgico y alternativamente "lo real
maravilloso", denominacin usada por Alejo Carpentier.
Parte de la renovacin formal se debe a la lectura y a la incorporacin de elementos
tomados de alguno de los grandes renovadores europeos y norteamericanos de la novela
(Faulkner sobre todo, pero tambin Kafka y Joyce) o tomados del lenguaje surrealista,
muchos de cuyos hallazgos lingsticos se emplean para expresar lo maravilloso. Introducen
innovaciones tcnicas como el subjetivismo, el monlogo interior, los saltos cronolgicos, etc.;
y utilizan un lenguaje brillante y barroco, cargado de sugerentes imgenes.
Destacan primero en ese gran proceso de renovacin: Miguel ngel Asturias (El seor
Presidente); Alejo Carpentier (Los pasos perdidos, El siglo de las luces); Jorge Luis Borges;
Juan Rulfo (Pedro Pramo); Ernesto Sbato (El tnel). Otros autores destacados son Augusto
Roa Bastos (Hijo de hombre), Juan Carlos Onetti (El astillero) o Jos Lezama Lima
(Paradiso).

2. LA NUEVA NOVELA HISPANOAMERICANA. NOVELSTICA DEL "BOOM"


Desde 1962 (ao de publicacin de El siglo de las luces de A. Carpentier, La ciudad y los
perros de Vargas Llosa y La muerte de Artemio Cruz de C. Fuentes) se asiste tanto en Espaa
como en el resto de Europa al desarrollo sorprendente de la novela hispanoamericana, hasta
entonces marginada y desconocida, pese a su importancia y a su desarrollo. Se trataba en
realidad -al menos en parte- de un conocimiento repentino de una novelstica que se haba
desarrollado en su propio aislamiento americano durante aos y que daba la sensacin de un
"boom", de un surgimiento repentino. Se trata tambin, en buena medida, de un fenmeno
editorial en el que tienen responsabilidad editores y editoriales como Carlos Barral.
El "boom" no tiene carcter generacional. Lo llenan escritores de diversas edades y
pases, y frecuentemente con escasa relacin entre ellos. No obstante, en lo temtico se
contina el desarrollo de temas sealado por la generacin anterior, sobre todo el gusto por
la novela de paisaje urbano y los temas existenciales (la soledad, la incomunicacin, la
muerte...), y por una nueva novela rural y sobre todo se consolida la integracin de lo
fantstico y lo real. Formalmente, se insiste en la renovacin de tcnicas novelescas a
travs de la incorporacin de tcnicas de la novela experimental (estructuras narrativas

162
Lengua Castellana y Literatura. 2 Bachillerato

complejas; ruptura de la linealidad temporal, experimentacin lingstica; el uso de tcnicas


de contrapunto; la combinacin o superposicin de personas narrativas y puntos de vista; el
empleo del monlogo interior, el uso de la segunda persona narrativa...).
Todo este proceso de renovacin formal se pone al servicio de una literatura
revolucionaria, muy comprometida con la realidad de una tierra sometida a violentos y
traumticos procesos histricos. Destaquemos algunos autores. Ernesto Sbato (Sobre
hroes y tumbas). Julio Cortzar (Rayuela). Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz).
Gabriel Garca Mrquez (El coronel no tiene quien le escriba; Cien aos de soledad fue la
novela que marc el surgimiento del "boom" y supuso todo un fenmeno en las literaturas
hispnicas, El otoo del patriarca, Crnica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del
clera). Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros, Pantalen y las visitadoras, La Guerra del
fin del mundo)

3. LTIMAS TENDENCIAS EN LA NOVELA


A partir de los aos setenta contina n publicando autores ya consagrados, a los que se
unen otros que no haban alcanzado la difusin de los autores relacionados con el boom. La
consecuencia es una enorme lista de creadores y creaciones que aqu no podemos aboradar.
Prevalece la narracin realista que incluye el habla coloquial, pero tambin se recurre al
realismo mgico.
Merecen destacarse en la narrativa hispanoamericana actual a autores como Isabel Allende
(La casa de los espritus), Laura Esquivel (Como agua para chocolate), Antonio Skrmeta (El
cartero de Neruda) o Augusto Manuel Puig (Boquitas pintadas, El beso de la mujer araa),
Alfredo Bryce Echenique (Un mundo para Julius). Mario Benedetti (Primavera con una esquina
rota)

4. EL CUENTO HISPANOAMERICANO
Junto con la novela, el cuento ha sido un gnero narrativo ampliamente cultivado en
Hispanoamrica desde los aos cuarenta hasta la actualidad. En el relato breve se adelantaron
las innovaciones desarrolladas en las novelas de los aos sesenta.
Temticamente mostraban el reflejo de las condiciones sociales de un pas, una
reflexin sobre el problema del tiempo, descripciones de ambientes srdidos, obsesiones por el
problema de la identidad humana o la expresin de una realidad multiforme.
Haciendo una breve trayectoria del cuento hasta la actualidad se destacaran los
siguientes aspectos cronolgicamente ordenados: Los narradores de los aos cuarenta y
cincuenta han sido grandes cultivadores del cuento. Destacaran figuras como Borges
(Ficciones o El Aleph); Juan Rulfo (El llano en llamas); Alejo Carpentier (Guerra del tiempo).
Juan Carlos Onetti (Tiempo de abrazaros).
Durante los aos sesenta muchos relatos cortos han pasado inadvertidos dada la importancia
de las novelas del boom, cultivados por los mismos autores. As sucede con autores como Julio
Cortzar (Bestiario) o tambin Mario Benedetti (Con o sin nostalgia).
Desde los aos setenta a la actualidad el cuento ha sido parte importante en la narrativa de
Augusto Monterroso (La oveja negra y dems fbulas), Antonio Skrmeta (El entusiasmo),
Isabel Allende autora de Los cuentos de Eva Luna.

163

También podría gustarte