Mitos y Leyendas de Bolivia
Mitos y Leyendas de Bolivia
Mitos y Leyendas de Bolivia
Marco Referencial.
Leyenda.
Una leyenda es una narracin de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos
que se transmite de generacin en generacin en forma oral o escrita. Generalmente, el relato
se sita de forma imprecisa entre el mito y el suceso verdico, lo que le confiere cierta
singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta
cierta verosimilitud al relato. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales como
milagros, presencia de criaturas fricas o de ultratumba, etc. y estos sucesos se presentan
como reales, forman parte de la visin del mundo propia o de la comunidad en la que se
origina la leyenda.
En su proceso de transmisin a travs de la tradicin oral, las leyendas experimentan a
menudo supresiones, aadidos o modificaciones culturales que dan origen a todo un mundo
lleno de variantes. Las ms comunes es la "cristalizacin" de leyendas paganas o la
adaptacin a la visin infantil, cuando el cambio de los tiempos ha reducido las antiguas
cosmovisiones.
Mito.
Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual
los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina
mitologa. Cuanto mayor nmero de mitos y mayor complejidad tiene una mitologa, mayor
es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitologa sustenta la cosmovisin de
un pueblo.
Desde que en la Antigedad grecolatina las explicaciones filosficas y cientficas entraron
en competencia con las mticas, la palabra mito se carg en ciertos contextos de un valor
peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinnimo de patraa, creencia extendida
pero falsa, por ejemplo, la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del
mercado es un mito liberal. Tambin es comn el uso un tanto laxo de mito y mtico (o
leyenda y legendario) para referirse a personajes histricos o contemporneos (o incluso a
productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlot es un mito del cine mudo;
los Brutales son un grupo mtico.
Como los dems gneros narrativos tradicionales, el mito es un texto de origen oral, cuyos
detalles varan en el curso de su transmisin, dando lugar a diferentes versiones. En las
sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboracin literaria,
ampliando as su arco de versiones y variantes. Por ello, los mitos no han desaparecido en la
poca actual, solo se muestran y transmiten a travs de diferentes medios.
Descripcin.
Cultura Quechua (Potos).
En Bolivia, la lengua quechua es hablada en los departamentos del occidente del pas,
principalmente en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potos, aunque tambin
en zonas de colonizacin en Santa Cruz. Como seala Plaza (2009:220), la expansin del
quechua hacia el territorio boliviano fue favorecida por la poltica incaica de introduccin
del quechua en los territorios bajo su dominio. As pues, se introdujo la variedad del quechua
cusqueo hacia la segunda mitad del siglo XV, lo que produjo en este mismo siglo una
importante expansin de esta variedad hacia el sur, incluyendo la parte templada del territorio
boliviano. En Bolivia, las variantes principales son el quechua del norte de La Paz que, en
general, se diferencia de las variantes sureas: el quechua de Cochabamba, Chuquisaca,
Oruro y Norte de Potos. Como seala Plaza ( 2009:22), las variantes de Oruro y Norte de
Potos conviven con el aimara, por ello, adems de las influencias que se han producido a lo
largo de los siglos entre el quechua y el aimara, se evidencian tambin prstamos
morfolgicos ms recientes.
Cultura (La Paz).
Por extensin, etnolgicamente, se ha dado el nombre de yungueos a poblaciones mixtas
con orgenes melanoafricanos descendientes de los africanos esclavizados y llevados primero
a trabajar en las "mita" mineras del Alto Per durante el perodo colonial espaol y luego
establecidos en los clidos y perhmedos valles al este de la regin andina boliviana. En las
regiones tropicales de los Yungas, en Bolivia, se form el Movimiento Cultural Negro.
Establecer la interpretacin.
Conclusiones.
En conclusin, recordar los mitos y leyendas de cada departamento del pas nos da a conocer
nuestras culturas e identidad. Valorar y recordad estas historias es volver a vivir. Lo que se
aprendi de estos dos puntos (mitos y leyendas) es la valorizacin de las culturas quechuas,
Aymaras y los yungas sobre sus costumbres, rtulas y festividades.
Adems, se aprendi sobre las diferencias de leyenda y mito. Como hemos observado, los
mitos y las leyendas son narraciones en las cuales el ser humano se ha basado para encontrar
explicaciones de lo sucedido en la naturaleza, sobre aquellas cosas que no tienen explicacin.
Se basan en explicaciones fantasiosas, que quizs muchas de ellas tienen incoherencias, pero
en un tiempo fue de gran ayuda para hombre en las explicaciones de dichos casos. Vimos
cuales fueron las diferencias entre mito y leyenda, recordando pues que en el mito es donde
se cuentan narraciones acerca de la creacin del mundo, creacin de los seres humanos y los
animales, mientras que la leyenda es un relato que contiene tanto lo imaginario como lo real,
y a veces algunas de esas historias fueron hechos reales sucedidos en tiempos atrs.
La importante de este trabajo fue haber conocido dichas definiciones y haber conocido
algunos mitos y leyendas, recordando tambin que estas narraciones nos pueden ayudar a
abrir nuestra mente para tener un pensamiento ms reflexivo y mucho ms abierto en el
momento de ver las cosas.
Leyenda:
El puente del diablo.
Julio Lucas Jaimes
La quebrada de Yocalla es profunda, rocallosa, cenicienta, sembrada de enormes fragmentos
de granito y adornada en todas las grietas y cavidades con speros cardos y rudas ortigas.
En la parte ms angosta, se alza gallardo y atrevido el arco ovalado de un puente, cuyos
cimientos se afianzan en las peas y cuya ojiva parece lanzada del espacio por la mano de
los titanes, es tan alto, tan gallardo, tan majestuoso y tan atrevido que no parece fabricado
por humanas fuerzas.
Lo interesante de esto es que en el mismo centro del arco le falta una de aquellas enormes
piedras con que est fabricado y se ve desde lejos el hueco, y es el motivo por el cual viene
a colacin esta nuestra leyenda. A muy poca distancia del susodicho ro, est asentada la
poblacin de Yocalla, donde viva un indio que era muy apuesto y gallardo mozo de
veinticuatro aos, llamado Calca.
Asimismo, en el mismo pueblo haba un curaca muy rico y bonachn que viva en compaa
de su esposa india y una linda hija de 16 aos de edad, que era la ms hermosa de la comarca,
de tal modo que la gente le deca Chasca (Lucero) a causa de tener dos luceros por ojos.
Siendo asediada por una legin de adoradores.
Sin embargo, Calca y Chasca, se haban conocido y estaban profundamente enamorados.
En fin las cosas no podan continuar as, es que Calca alentado por el amor de la incomparable
Chasca, se fue derecho al Curaca para formular en toda una regla la demanda matrimonial,
siendo recibido y respondido por el curaca as:
No eres ms que un excelente chico y mi hija que es la ms dulce gacela de estas comarcas
no ha de pertenecer sino a quien se haga digno de merecerla, ya aumentando su hacienda o
ya dndole mayor riqueza y comodidad.
Calca sorprendido por la versin del anciano cacique, respondi:
Un ao te pido y no ms, al cabo del cual o habr muerto y sers libre para disponer de mi
suerte o habr alcanzado la doble condicin que exiges a quien haya de ser dueo de tan
grande tesoro.
Y desapareci del pueblo, sin que nadie supiera su destino; mientras que en ese mismo tiempo
la hermosa Chasca no cesaba de regar con sus lgrimas el alejamiento de su amado,
renovando a cada momento el juramento de no pertenecer a otro en tanto que viviera el dueo
de su alma.
Asedibanle a ms y mejor los pretendientes y no era el ms flojo el hijo del alcalde, mozo
letrado que saba leer y escribir y sacar cuentas y que prometa ser, andando el tiempo, uno
de los ms ricos propietarios del pueblo. Al buen curaca le pareca una ganga el chico; pero
haba una promesa de por medio y los indios no ceden en ese punto.
Por esos tiempos un espaol llamado Jos Gutirrez de Garci-Mendoza haba descubierto
las Salinas que se encuentran a algunas leguas ms all de Yocalla, habindose establecido
all un activo trabajo, constituyendo en breve espacio una bien organizada poblacin.
Jefe de los indios del trabajo, era nada menos que Calca, a quien por el prestigio que haba
sabido granjearle y su constancia, valor en las ocasiones arriesgadas, habinle alcanzado el
mrito de ser curaca de estas regiones.
As, llorando Chasca y reuniendo dineros Calca esperaban todos los das en que espirara el
plazo; mientras el hijo del alcalde y el buen curaca hacan las cosas de modo que el mismo
da y sin esperar una hora ms, se realizara el enlace de estos dos.
Era una noche muy oscura como un antro que no se distingua la palma de la mano y para
peor llova a cntaros donde se vea de vez en cuando un relmpago que rasgaba las tinieblas
e iluminaba con fatdica luz la agreste quebrada de Yocalla.
De las colinas inmediatas se precipitaban arrastrando cuanto hallaban a su paso abundosos
torrentes que en breves momentos tornaron el ro en un verdadero brazo de mar invadeable.
En una de sus orillas hallbase de pie un hombre. A la luz de los relmpagos, se vea su
semblante demudado por la ms honda desesperacin.
Retorcase el infeliz y en un rapto de suprema angustia, exclam con terrible acento:
A m espritu de las tinieblas; a m satans, rey del infierno!
Diez mil relmpagos brillaron en ese instante, el abismo pareci abrir sus terribles fauces y
un trueno maysculo estremeci los cielos y la tierra; rase que el Diablo acuda a la demanda
y tocando en el hombro a Calca que no era otro el que invocaba diciendo:
Heme aqu, pide, pero debes saber que desde este momento me pertenece tu alma. Calca,
sacando fuerzas de flaqueza le dijo:
Quiero que sobre este ro construyas un slido puente de manera que antes del canto del
gallo, en la madrugada, est concluido; si lo consigues ser tuya mi alma, en caso contrario...
Ya se --aadi el Diablo-- sacando un pergamino a tiempo de extenderlo sell el pacto
donde puso su firma de tres puntos, invitando a poner la suya a Calca, pero este puso una
cruz por no saber firmar, lo que en el diablo produjo un respingo, dejando caer el pergamino
al suelo.
Acto continuo se puso Satans en obra. El mismo cortaba las piedras, las pulimentaba, haca
la argamasa, afianzaba los cimientos y trabajaba con una actividad diablica. Ya estaban
colocadas las bases, el aliento de Satn secaba las junturas de manera que no ofrecan
solucin de continuidad; ya se levantaba por ambos costados una parte del arco; el diablo
redoblaba la tarea, mientras que el infeliz Calca, ya en plena conciencia de lo que le esperaba,
miraba con terror que la obra llegaba a su trmino.
De sbito se sinti como movido por un resorte y cay de rodillas, clamando con todo el
fervor de su alma la ayuda del arcngel San Miguel, y las ms sinceras lgrimas de
arrepentimiento inundaron sus mejillas.
En esto el puente se destacaba ya a la dbil penumbra que, disipaba la tempestad, apareca
anunciando la proximidad del da; no faltaba sino una pequea parte del centro y el Diablo
sudaba y resudaba trabajando por doscientos. Faltaba slo una piedra para rematar la obra.
Calca escondi la cabeza entre las manos; pero cosa singular! el Diablo no poda levantar el
enorme sillar que tena cortado, pues pesaba como el mundo y era que encima descansaba el
glorioso San Miguel, invisible para el espritu maligno.
Pugn ste por cortar otra y otras y todas pesaban igualmente, de manera que se daba a todos
los diablos de despecho. Hizo una nueva tentativa y la levant al fin y se ech a caminar con
ella a cuestas; ya la empujaba a su sitio, cuando se escuch el canto del gallo.
Un terrible estampido reson, iluminando de amarillo y verde toda la quebrada; un olor de
azufre y de betn se esparci por el aire y los primeros rayos del da iluminaron el gallardo
Puente del Diablo con la susodicha piedra de menos, exactamente como se encuentra hasta
hoy da.
Era domingo y las campanas de la iglesia de Yocalla repicaban anunciando un
acontecimiento importante, se iba a celebrar una boda. Las indias y los indios vestan de gala
en toda la callejuela que conduca desde la casa del curaca al templo mientras que los
tamboriles y las gaitas sonaban en toda la extensin del casero.
Una gran comitiva, presidida por el alcalde y el curaca, se puso en marcha camino a la iglesia.
Entre muchas indias iba la hermosa Chasca, triste, ojerosa, cabizbaja; mientras que en otro
grupo de jvenes indios no iba ms satisfecho y contento, el hijo del alcalde porque en ese
tiempo nunca haba conseguido una palabra afectuosa, ni una mirada de la que iba a ser su
mujer; en realidad no la amaba, sino que slo pretenda satisfacer su vanidad.
Lleg la comitiva a la puerta del templo, en donde esperaba el cura revestido como en
ocasiones solemnes, pero cuando ya una las manos de los novios, abrise la comitiva en dos
alas y dio paso a Calca que llegaba sin poder apenas contener el aliento.
Haba cumplido su promesa. As el cura juntando las manos de Calca y Chasca, les dio la
bendicin nupcial, en medio del contento de los jvenes concurrentes. Calca y Chasca,
vivieron felices y contentos, se supo que tuvieron sus hijos a quienes educaron con la mucha
dedicacin. Entre tanto, lo que hay de positivo y firme es el puente del Diablo.