Protocolos Intervencion TS Centros Hospialarios PDF
Protocolos Intervencion TS Centros Hospialarios PDF
Protocolos Intervencion TS Centros Hospialarios PDF
2012
PROTOCOLOS DE INTERVENCIN
NDICE 2
1.- INTRODUCCIN 4
5.- METODOLOGA. 8
6.- EVALUACIN 12
7.- BIBLIOGRAFA 14
8.- ANEXOS 16
Anexos
g.1 Normativa y publicaciones de referencia 108
incapaz 140
i.4 Informacin a la familia sobre incapacitacin judicial 141
i.5 Normativa y publicaciones de referencia 144
1) INTRODUCCIN
2) POBLACIN DIANA
5) METODOLOGA
Drogodependencia
Falta de autonoma para las actividades de la vida diaria
Ingresa solo/a
No tener domicilio
Mayor de 70 aos viviendo solo/a o con cnyuge o cuidador/a de edad
similar
Vive solo/a
Enfermo/a crnico/a
Con reingresos con sospecha de no seguir pautas mdicas
Cada o fractura
Enfermo/a terminal
Presencia de deterioro cognitivo o alteracin mental
Con respecto a menores y mujeres embarazadas, la derivacin por parte
del personal sanitario hacia la UTSH, est establecida a travs de la Hoja de
notificacin para la atencin socio-sanitaria infantil y la proteccin de menores
en el mbito de la Comunidad Valenciana, atendiendo a la deteccin de
indicadores de riesgo en el/la menor o menores (fsicos, de abuso sexual y/o
comportamentales/ emocionales) y en la familia del/de la menor o menores
(prenatales, perinatales y postnatales).
Con respecto a las mujeres vctimas de violencia domstica o de gnero,
la derivacin por parte del personal sanitario hacia la UTSH est establecida en
el Protocolo para la atencin sanitaria de la violencia de gnero (PDA), de la
Consellera de Sanitat (2008).
5. 2 PROTOCOLOS DE INTERVENCIN
Los protocolos de intervencin que se aportan estn elaborados en base
al modelo de la EFQM (European Foundation for Quality Managment) y se
presentan como procesos:
Un proceso es el conjunto de actividades interrelacionadas entre s, que
a partir de una o varias entradas de materiales o informacin, dan lugar a una o
varias salidas de materiales o informacin con valor aadido.
Para que un proceso sea estandarizable tiene que tener varias
condiciones: ser repetitivo (que se pueda aplicar a muchos supuestos
diferentes), tener diversos desenlaces y confluencia de diversas
responsabilidades.
La estandarizacin de los procesos se plasma en el flujograma o
diagrama de flujo o diagrama de procesos. El diagrama o esquema de un
proceso de trabajo, es una imagen que visualiza el modo en que las personas
desempean su trabajo. Un proceso es estandarizable, pero una intervencin
nunca se puede estandarizar.
Siguiendo el modelo de la EFQM, los protocolos que se presentan como
anexos, siguen la siguiente estructura: definicin funcional, objetivos,
flujograma, pasos del proceso, criterios de actuacin y normativa de referencia.
6) EVALUACIN
7) BIBLIOGRAFA
- Amezca, C. (1996). Evaluacin de programas sociales Madrid. Daz de
Santos.
- Cabo C., Illa C., Soriano F., Vallina M L. (2000) La identificacin de procesos
en la implantacin de calidad total en el trabajo social hospitalario. Colexio
Oficial de Diplomados en Traballo Social de Galicia. (pp. 243-249).
- Chang, R.Y. y Niedzwiecki, M.E. (1999) Las herramientas para la mejora de
la calidad Vol.I y II. Buenos Aires. Granica.
- Coulshed, V. (1990) Management in Social Work. London. MacMillan.
- De Robertis C (1988)Metodologa de la intervencin en trabajo social
Buenos Aires. El Ateneo.
- Galloway, D. (1998) Mejora continua de procesos Barcelona. Gestin 2000.
- Garcia, G.M. y Ramirez, J.M. (1996) Diseo y evaluacin de proyectos
sociales Zaragoza. Certeza.
- Gronros, C. (1994) Marketing y gestin de servicios Madrid. Daz de
Santos.
- Illa C., Cabo C., Soriano F., Vallina M L. (2001) Informe Calidad Total en el
Trabajo Social hospitalario. Documento no publicado.
- Illa C., Cabo C., Soriano F., Vallina M L. (2001) Aplicacin del modelo de
calidad total en una Unidad de Trabajo Social hospitalaria Revista de Trabajo
Social y Salud. N 40. (pp: 269-288).
- INSALUD (2000) Gua de Organizacin del Servicio de Trabajo Social en
Atencin Especializada. Ministerio de Sanidad y Consumo.
- Ituarte, A. (1995) Procedimiento y proceso en Trabajo Social Clnico. Madrid.
Siglo XXI.
- Kisnerman, N. (1998) Pensar el trabajo social. Una introduccin desde el
construccionismo Buenos Aires. Lumen-Humanitas.
- Llorens, F.J. y Fuentes, M M (1999).Calidad total. Fundamentos e
implantacin Madrid. Pirmide.
- Mayo, A. y Lank, E. (2000) Las organizaciones que aprenden Barcelona.
Gestin 2000.
- Membrado, J. (1999) La gestin empresarial a travs del modelo europeo de
excelencia de la E. F.Q.M. Madrid. Daz de Santos.
8) ANEXOS
ANEXO A
DIAGRAMA DE FLUJO
PROCESO BASE I
DEMANDA DE VALORACION /
INTERVENCION DE LA UTSH
ENTREVISTA DE
VALORACIN
INFORMACIN
DERIVACIN
PROCESO BASE II
DEMANDA DE VALORACION/
INTERVENCION DE LA UTSH
INFORMACIN
DERIVACIN
A Demanda de valoracin/intervencin de
la UTSH
C Apertura H Social
F Elaboracin de plan
individualizado
Plan
alternativo
H Se plantea plan al
usuario/a familia
NO
NO
SI
J Alta Social
J. ALTA SOCIAL.
CON SEGUIMIENTO:
Se da un seudo-tutelaje por parte del/la ts cuando nadie se responsabiliza
y/o quedan gestiones pendientes (por ejemplo va a un centro residencial).
CRITERIOS DE ACTUACION
anexo a.1
INTRODUCCIN
Concepto de gravedad.
Hace referencia a la intensidad o severidad del dao sufrido por el/la
menor en una situacin de abandono o abuso, a la dimensin de la lesin o de
la negligencia ejercida contra el/la nio/a y las consecuencias visibles en l/ella.
Tomando en consideracin los siguientes factores: tipo de dao,
localizacin de la lesin y nivel de vulnerabilidad del/de la nio/a.
Concepto de riesgo.
Indica la probabilidad de que una situacin o incidente de desproteccin
y dao hacia el/la menor ocurra o vuelva a ocurrir, pudiendo poner en peligro el
desarrollo integral del/de la menor.
Para valorar el nivel de riesgo se considerarn los siguientes factores:
frecuencia, caractersticas comportamentales de los padres y del/de la nio/a y
recursos familiares para proteger al/a la nio/a.
Clasificacin de la situacin segn su gravedad o riesgo:
- Inexistencia de maltrato
- Riesgo de maltrato
- Urgencia (que viene determinada por la valoracin de aquellas
situaciones que pueden constituir un peligro inminente para la salud y
vida del/de la nio/a).
DIAGRAMA DE FLUJO.
A Demanda de valoracin
PROTOCOLO DE
INTERVENCIN ANTE
B Verificacin y MENORES EN SITUACIN DE
apertura proceso RIESGO, DESPROTECCIN O
MALTRATO.
C Recogida informacin
D Plan de
intervencin
Situacin de Riesgo Situacin de Desamparo
F
E Comunicacin
Comunicacin a a CBS
SSM / CAP
G
Resolucin
Tutela
H Comunicacin a
padres
I Coordinacin
extra-hospitalaria
J
Salida del menor
A) DEMANDA DE VALORACIN.
Ante la sospecha o evidencia de riesgo, desproteccin o maltrato por parte
tanto del personal sanitario, como algn familiar del/de la menor, algn
organismo de fuera del hospital, etc
La UTSH recibir del personal sanitario (pediatras, obstetras, enfermeros/as,
matronas) la Hoja de Notificacin para la atencin socio-sanitaria infantil y la
proteccin de menores (anexo b.1). Los indicadores (fsicos, comportamentales
del/de la menor o la familia o de abuso sexual) vienen relacionados en el
listado de la hoja de notificacin. (Anexo b.2).
C) RECOGIDA DE INFORMACIN.
El/la ts recabar toda la informacin posible (del/de la mdico/a y enfermero/a,
de la familia, del centro de salud, de los servicios sociales, del centro escolar,
etc)
D) PLAN DE INTERVENCIN.
El/la ts realizar el diagnstico social y establecer el plan de intervencin.
En funcin de la gravedad de los hechos pondr en conocimiento de la
situacin detectada al organismo competente.
G) RESOLUCIN TUTELA.
Recepcin de la resolucin por fax por parte de la CBS, tutela y retencin
hospitalaria, dejando copia en:
Historia Clnica.
Historia Social.
Direccin del hospital.
En aquellos casos de riesgo para el/la menor o el personal del centro se
contactar con el servicio de seguridad del hospital para adoptar las medidas
oportunas.
H) COMUNICACIN A PADRES.
Comunicacin por parte del equipo multidisciplinar (pediatras, enfermera y
trabajador/a social) a los padres del/de la menor de la notificacin de tutela y
retencin por parte de la CBS, remisin a la Seccin del menor con cita previa
a dichos padres.
I) COORDINACIN EXTRA-HOSPITALARIA.
Contacto telefnico peridico con el/la tcnico responsable del caso, de la CBS
sobre evolucin del/de la nio/a, previsin de alta, actitud de los padres y
familiares, etc
La salida del/de la menor, una vez dado de alta mdica, se har con la
presencia del/de la tcnico de la CBS encargado/a de retirar al/a la menor del
centro hospitalario con el oficio correspondiente, cuya copia quedar en: HC,
HS y Direccin del Hospital.
Recepcin a posteriori de las rdenes, con nmero de registro de la
CBS, que se archivarn en la HS.
anexo b.1.
anexo b.1.
anexo b.1.
INDICADORS FSICS
1 Lesions internes, abdominals
2 Fractures mltiples, en diferents estats de cicatritzaci
3 Ferides, magolaments, mossos
4 Cremades, talls, punxades
5 Sndrome del xiquet sacsat
6 Accidents estranys
7 Persistncia inexplicable de malalties
8 Necessitats mdiques no ateses
9 Ingressos mltiples en hospitals
10 Intoxicacions
11 Sndrome dabstinncia
12 Retard en el desenvolupament (pes, estatura, llenguatge)
13 Higiene escassa
14 Vestimenta inadequada
15 Desnutrici, deshidrataci
16 Cansament o apatia permanent
17 Crani aplanat, alopcia per postura prolongada
INDICADORES FSICOS
1 Lesiones internas, abdominales
2 Fracturas mltiples, en diferentes estados de cicatrizacin
3 Heridas, magulladuras, mordeduras
4 Quemaduras, cortes, pinchazos
5 Sndrome del nio zarandeado
6 Accidentes extraos
COMPORTAMENTALS I EMOCIONALS
27 Manifesta que no el cuiden o que el/la maltracten
28 Trastorns dalimentaci, del son o de control desfnters
29 Manifesta dolors freqents sense causa aparent
30 Establix relacions distants o hostils
31 No vol anar-sen a casa o estar amb els seus pares
32 Intent de sucidi
COMPORTAMENTALES I EMOCIONALES
27 Manifiesta que no le cuidan o maltratan
28 Trastornos de alimentacin, sueo o control de esfnteres
29 Manifiesta dolores frecuentes sin causa aparente
30 Establece relaciones distantes u hostiles
31 No quiere irse a casa o estar con sus padres
32 Intento de suicidio
anexo b.2
NORMATIVA Y PUBLICACIONES DE REFERENCIA
ANEXO C
DIAGRAMA DE FLUJO
E Apertura de H Social
H La CBS
tutela al menor
I Firma comparecencia la
madre
J La CBS asigna
familia adoptiva
anexo c.1
Valencia, a de 200
Fdo:
Trabajador/a Social
MODELO I
MANIFESTACIN DE LA MADRE ANTE EL CENTRO HOSPITALARIO
1. Que soy progenitora del nio/de la nia nacido/a en este centro hospitalario el da ..... de
............... de .........., a las ............. horas, cuyo peso al nacer fue de ........ Kgs.
2. Que sin presin ni coaccin alguna, otorgo mi autorizacin para que sean iniciados los
trmites para la adopcin de mi hijo/a.
3. Que no obstante he sido informada de que el artculo 5.5 del Convenio Europeo en
materia de adopcin de menores (revisado), hecho en Estrasburgo el 27 de noviembre de
2008 establece que el asentimiento de la madre biolgica para la adopcin no podr
prestarse hasta que hayan transcurrido seis semanas desde el parto, por lo que tendr que
otorgarlo, una vez transcurrido el plazo legal, ante el rgano judicial o administrativo que
me requiera a tal fin.
4. Que soy consciente que la adopcin del nio/ de la nia tendr como efecto el
establecimiento de una filiacin con los padres adoptivos, o con la madre o padre
adoptiva/o, si solo fuere adoptado por una persona, y que ello supondr romper el vnculo
de filiacin entre mi persona, madre biolgica, y el nio/la nia adoptado/a.
5. Que he sido informada que en el Registro Civil, el nio/nia quedar inscrito/a con los
datos de filiacin materna, y paterna en su caso.
Firma y sello:
MODELO 2
Fdo: ............................
anexo c.3
INTRODUCCIN
DEFINICIN FUNCIONAL
OBJETIVOS.
DIAGRAMA DE FLUJO
PROTOCOLO DE INTERVENCIN
ANTE UN CASO DE SOSPECHA
DE VIOLENCIA DE GNERO (1)
Valoracin inicial
SI hay evidencia de del personal
violencia de gnero sanitario NO hay evidencia de
violencia de gnero
A Demanda
Valoracin/ SI hay sospecha
Intervencin UTSH de violencia de
gnero
C Apertura de H Social
D Entrevista coordinacin
personal sanitario
Decide no Decide
volver al volver al
domicilio domicilio
F Plan de
intervencin
F PLAN DE INTERVENCIN
** Tras la valoracin del caso y del correspondiente diagnstico social se
elaborar el plan de intervencin con las actuaciones que lo desarrollan. Se
realizar en funcin a las necesidades detectadas y siempre conjuntamente
con la persona afectada e incluir el plan de seguridad. (anexo d.5)
El diagnstico y plan vendrn determinados por la singularidad de las
siguientes situaciones:
Existe Violencia de gnero reconocida por la mujer. Variando segn la
paciente se encuentre hospitalizada o no y segn si su situacin es de
peligro extremo o no.
Existen factores de riesgo. La mujer no reconoce sufrir violencia de
gnero.
No hay factores de riesgo ni la mujer reconoce sufrir violencia de
gnero.
Toda intervencin tendr el objetivo de proteger a la mujer, y darle
seguridad, motivacin hacia la denuncia. Escuchando, orientando e
informando de su situacin y riesgo potencial, pero respetando la decisin
de la mujer de volver al domicilio donde se producen los episodios violentos
o de no volver a su domicilio.
64
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
65
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
anexo d.1
ACTITUD DE LA MUJER:
ACTITUD DE LA PAREJA:
anexo d.2
67
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
anexo d.3
ASPECTOS A VALORAR A LO LARGO DEL PROCESO DE INTERVENCIN
La vulnerabilidad de la mujer: historia y circunstancias que rodean esa
situacin de malos tratos, tipologa de maltrato, afectacin a otros miembros
de la familia, situacin familiar, econmica, actitud de la vctima, red de
apoyo social, dificultades para salir del ciclo de violencia, deteccin de
micromachismos, etc
La doble vulnerabilidad de la mujer inmigrante, que junto a los tems
anteriores se estudiar: proceso del duelo migratorio (sentimiento de
desarraigo, desconocimiento del pas, costumbres, cultura, expectativas
frustradas), situacin administrativa regular o irregular, desconocimiento de
la legislacin espaola, convivencia con grupo de iguales, desconfianza o
miedo a los cuerpos de seguridad y la administracin, miedo a la expulsin
del pas, barreras lingsticas, caracterstica especial de mujer con
reagrupacin familiar por el agresor pero sin permiso de trabajo, aceptacin-
resignacin del maltrato en cultura de origen, etc
Los indicadores de malestar (por ejemplo los miedos, la ira, depresin,
abuso de sustancias, etc)
Los problemas de relacin con la pareja y personas convivientes (problemas
de confianza, intimidad, etc)
Los factores que influyen en el encubrimiento del posible maltrato: respuesta
institucional, potencialidades y puntos dbiles de la mujer, capacidades
sociales, organizativas, ocupacionales, etc.
Los factores histricos: de aprendizaje, salud fsica (socializacin rgida en el
rol de gnero, victimizaciones anteriores, limitaciones o discapacidades de la
mujer, etc)
La presencia de estresores actuales adicionales.
Los aspectos positivos y negativos de la relacin de pareja, para
comprender la conducta asociada a la percepcin de la mujer.
La proteccin de menores. En caso de convivir con hijos u otros familiares
menores de edad, se realizar estudio y valoracin de riesgo de maltrato
activando el protocolo de proteccin de menores establecido en esta gua.
Asimismo se informar de la situacin de los menores al centro de salud y/ o
servicios sociales municipales
68
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
anexo d.4
CUESTIONARIO DA Danger Assessment
Adaptado a nuestro contexto cultural por Escrib-Agir y col
Con la finalidad de poder valorar el nivel de riesgo que puede tener dada la
situacin en que se encuentra, le pedimos que responda a estas preguntas, que se
refieren a la persona que la est agrediendo, (su marido o pareja, exmarido o
expareja u otra persona cercana a usted).
NO SI
1. En el ltimo ao, ha aumentado la violencia emocional o fsica en
severidad o frecuencia?
2. Tiene alguna arma de fuego?
3. Est en paro?
4. Ha amenazado con matarle?
5. Se ha librado de ser detenido por violencia domstica?
6. La ha forzado a mantener relaciones sexuales?
7. En alguna ocasin, ha intentado estrangularla?
8. Consume drogas? (como por ejemplo, estimulantes o anfetaminas, speed, polvo de
angel, cocana, herona, drogas de diseo o mezclas)
9. Tiene algn problema con el alcohol o es alcohlico?
10. Se pone celoso de forma violenta? (por ejemplo, dice si yo no puedo tenerte,
nadie te tendr)
11. Amenaza con hacerle dao a sus hijos/as?
12. Cree que es capaz de matarla?
13. La persigue o la espa, le deja notas amenazantes o le deja mensajes,
rompe sus cosas, o la llama cuando usted no quiere?
14. En alguna ocasin, ha amenazado o ha intentado suicidarse?
17. Controla la mayora o todas sus actividades diarias? (como por ejemplo, le dice con quien
puede hacer amistades, cundo puede ver a su familia, cunto dinero puede gastar, o cundo puede coger el
coche, etc)
NO
SI
LO INTENTA PERO NO LE DEJO
69
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
18. En alguna ocasin, ha usado alguna arma contra usted o la ha amenazado con ella?
NO SI
Fue con un arma de fuego? NO
SI
19. Tiene usted algn hijo/a que no sea de la persona que le est agrediendo? NO
SI
70
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
anexo d.5
ESCENARIO DE PROTECCION
Conocer el 112
Concertar seales con vecinos y familiares
Ensear a sus hijos/as a conseguir ayuda y a protegerse ante
episodios violentos
Hacer todo el ruido que pueda
Si el ataque es inevitable procurar convertirse en un blanco pequeo,
protegerse con los brazos y la cabeza
RECORDAR
Tener un bolso con ropa, medicamentos, juguetes y objetos de valor
Preparar un listado de telfonos de familiares, colegios, mdicos
Tener fotocopias de DNI, libro de familia, tarjeta sanitaria, cuentas
bancarias, nminas, certificados de estudios
Abrir una cuenta en un banco que solo ella conozca e ir ingresando lo
que pueda
71
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
anexo d.6
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE VIOLENCIA DE GNERO
anexo d.7
NORMATIVA Y PUBLICACIONES DE REFERENCIA
75
ANEXO E
76
PROTOCOLO DE LOCALIZACIN DE FAMILIARES POR EXITUS
DIAGRAMA DE FLUJO
PROTOCOLO DE LOCALIZACIN DE FAMILIARES POR EXITUS
PROTOCOLO DE
LOCALIZACIN B Verificacin de si existe HSocial
DE FAMILIARES
POR EXITUS
C Apertura de H
Social
D Localizacin
G Informes a Direccin
D.- LOCALIZACIN.
Se realizan los contactos oportunos, a partir de los datos de que se
dispone, en cuanto a domicilio, oficina del padrn municipal, conocidos,
servicios sociales, polica local, embajadas, SIP, etc. para comunicar el
fallecimiento y comprobar o descartar si alguien se hace cargo del sepelio.
80
PROTOCOLO DE LOCALIZACIN DE FAMILIARES POR EXITUS
anexo e.1
Puede entrar en el programa cualquier cuerpo, excepto si los tejidos han sido
destruidos o padece alguna enfermedad infecto-contagiosa como la Hepatitis C
o la infeccin por el virus HIV o cualquier otra que suponga un riesgo potencial
de salud para las personas que trabajen con el cuerpo. Adems no podr ser
aceptado el cuerpo que est sometido a un proceso de instruccin judicial
(autopsia mdico legal).
Informacin:
82
ANEXO F
83
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
DIAGRAMA DE FLUJO
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
PROTOCOLO DE
INTERVENCIN
ANTE UNA DONACIN DE
RGANOS
A Alerta explante
B Entrevista peticin de
rganos
C Apertura de
H Social
No
D E Negativa de la
Consentimiento familia
Si
M Informacin al mdico
forense G Acta para gastos de
sepelio (si se precisa)
N Preparacin
documentacin
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
H Escrito de
agradecimiento
O Entrega documentacin en
Juzgado
P Autorizacin
Judicial I Cierre del proceso
T Escrito de agradecimiento
86
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
A. ALERTA DE EXPLANTE.
El/La coordinador/a de trasplantes (en adelante CT) localiza al/la ts para
informarle de un posible explante.
D. CONSENTIMIENTO.
En caso de aceptacin en la donacin (que se puede producir en la
entrevista de peticin o posteriormente) hay dos procedimientos segn las
caractersticas del ingreso del/la donante:
Sin autorizacin judicial, Si ha sido muerte sbita por causas
naturales.
Se seguirn los pasos F a I.
Con autorizacin judicial, Si ha sido accidental (habindose
comunicado, con un parte al Juzgado de guardia, al ingreso, como es
preceptivo en todos los casos). Se seguirn los pasos de L a U.
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
Autorizacin No Judicial.
H. ESCRITO DE AGRADECIMIENTO.
A los treinta das, aproximadamente, se remite una carta de psame y
agradecimiento a los familiares del/la donante (anexo f.8) firmada por el/la ts y
el/la CT.
88
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
Autorizacin Judicial.
N. PREPARACIN DE DOCUMENTACIN.
El/la ts deber reunir la siguiente documentacin, por duplicado, que le ser
facilitada por el/la CT :
- Hoja de entrevista familiar (anexo f.1)
- El certificado de defuncin cumplimentado por tres especialistas. Los
firmantes del certificado no han de intervenir en la extraccin. (anexo f.2).
- La peticin de autorizacin judicial (anexo f.3) firmada por Director Mdico,
Jefe de guardia o CT.
- Epicrisis mdica (de la que se harn copias para otros usos por parte del/de
la CT)
89
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
P. AUTORIZACIN JUDICIAL.
Una vez dada la autorizacin judicial a travs del auto correspondiente,
al/la ts informa telefnicamente al/la CT de dicha autorizacin, para que se
inicie la intervencin.
90
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
T. ESCRITO DE AGRADECIMIENTO.
Idntico al paso H.
91
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.1
DOCUMENTO N 1
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
............................................................................................................. en calidad
de (*)................................................................................................
D............................................................................................................................
........ para que despus de su muerte se realice la extraccin de todos sus
rganos y tejidos vlidos, con la finalidad de poder ser trasplantados a otros
enfermos/as que lo necesiten, o con fines cientficos.
92
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.2
DOCUMENTO N 2
CERTIFICADO DE DEFUNCIN
D.......................................................................................Licenciado/a en
Medicina y Ciruga, especialista en........................................................y
colegiado n..................
D.....................................................................................Licenciado/a en
Medicina y Ciruga, especialista en....................................................... y
colegiado n.................
D.....................................................................................Licenciado/a en
Medicina y Ciruga, especialista en ......................................................y
colegiado n...................
CERTIFICAN
Que
D/D......................................................................................................, ha
fallecido como consecuencia
de................................................................................................. habindose
comprobado la muerte enceflica en base a la constatacin de los hallazgos
fundamentales de la exploracin clnica realizada que se detallan, as como las
condiciones en que se han realizado:
93
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
94
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.3
DOCUMENTO N 3
AUTORIZACION JUDICIAL
LA DIRECCION MDICA
95
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.4
DOCUMENTO N 4
RESUMEN H C N......
Diagnstico
clnico....................................................................................................................
...............................................................................................................................
ANTECEDENTES:
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
EVOLUCION:.........................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
Intervenciones
practicadas:............................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
96
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.5
DOCUMENTO N 5
LA DIRECCION MDICA
97
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.6
DOCUMENTO N 7
ACTA DE INTERVENCION
DR./DRA. D./D
N COL
DR./DRA D./D
N COL
DR./DRA. D./D
N COL
DR./DRA. D./D
N COL
DR./DRA. D./D
N COL
DR./DRA. D./D
N COL
DR./DRA. D./D
N COL
Estando presente
D....................................................................................................., como
Director/a del Centro.
LA DIRECCIN MDICA
98
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.7
Hospital.de.
De Coordinacin de trasplantes
A Sr./Sra Administrador/a
Asunto:
Firmado:
99
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.8
Don/ Doa
Poblacin
Valencia, a .
100
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE UNA DONACIN DE RGANOS
anexo f.9
101
ANEXO G
INTRODUCCIN
El Tratamiento Directamente Observado (en adelante TDO) consiste en
asegurar la adhesin al tratamiento farmacolgico del/de la enfermo/a
mediante la intervencin de una tercera persona, que observa directamente la
toma de la medicacin por parte del/de la paciente.
El lugar donde se realiza el tratamiento es en los establecimientos
farmacuticos.
En la mayora de las enfermedades el mal cumplimiento de las
prescripciones teraputicas puede provocar que el/la enfermo/a no mejore de
su sintomatologa o no cure, pero en la tuberculosis (en adelante TBC), aparte
de que no se cura el/la paciente, el tratamiento mal tomado aade el riesgo de
que se mantenga la capacidad de contagio a otras personas y de que se
generen resistencias irreversibles a alguno de los escasos frmacos
antituberculosos.
Estos tratamientos suelen ser complejos y de larga duracin por lo que,
junto a la aparicin de intolerancias y efectos secundarios, pueden ser una
causa importante de incumplimiento.
El mtodo TDO consiste en asegurar el cumplimiento teraputico,
observando directamente la toma de la medicacin del/de la paciente con una
pauta de 2 veces a la semana, en vez de tomarla diariamente como lo hara en
su domicilio, con una duracin de 6 meses o 9 meses en los casos de
enfermos VIH +.
POBLACION DIANA.
La prioridad para entrar en el programa la tendrn aquellos/as
pacientes con Tuberculosis que tengan factores de riesgo de mal cumplimiento.
De todos/as estos/as enfermos/as los que ms difcilmente van a cumplir el
TDO son los/las adictos/as a drogas en activo y los/las enfermos/as mentales.
OBJETIVOS.
DIAGRAMA DE FLUJO.
104
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN TRATAMIENTO DIRECTAMENTE OBSERVADO (TDOD)
CON PACIENTES TUBERCULOSOS
A Demanda /Valoracin
PROTOCOLO
TRATAMIENTO
B. Verificacin si existe H DIRECTAMENTE
Social OBSERVADO (TDO)
CON PACIENTES
TUBERCULOSOS
D Entrevista paciente.
E Inclusin programa
TDO.
F Contacto farmacia.
H Interrupcin.
C) APERTURA PROCESO.
Se abre Proceso de Intervencin Social, en el que se ir registrando la
informacin pertinente.
D) ENTREVISTA DE VALORACIN.
El/la ts obtendr durante la entrevista los datos importantes relativos a
su localizacin (direccin, telfono etc.) En el caso de que no tuviera
domicilio habr que consignar los lugares donde habitualmente pernocte (Casa
de Caridad, albergues etc...) organismos con los que mantiene alguna relacin
(centros sociales, servicio de transentes, asociaciones de voluntariado, etc.)
as como amigos/as u otras personas que puedan localizarlo en un momento
dado.
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN TRATAMIENTO OBSERVADO DIRECTAMENTE (TOD) CON PACIENTES
TUBERCULOSOS
E) INCLUSION EN TDO.
Si el/la ts considera que el enfermo/a es apto para incluirlo en el TDO se
lo comunica al mdico/a.
En caso de pacientes sin domicilio, se aconsejar el seguimiento a
travs del Centro de apoyo al CAST (Centro de Atencin a los Sin Techo del
municipio de Valencia) que ser el responsable del tratamiento.
107
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN TRATAMIENTO OBSERVADO DIRECTAMENTE (TOD) CON PACIENTES
TUBERCULOSOS
H) INTERRUPCION.
Siempre que haya un abandono de la medicacin por parte del/de la
paciente, el/la farmacutico/a se pondr en contacto telefnico con el/la ts.
J) ABANDONO.
Se considera que un/a paciente ha abandonado el tratamiento cuando
est un mes sin recibirlo. En este caso tendr que iniciar el TDO desde un
principio.
108
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN TRATAMIENTO OBSERVADO DIRECTAMENTE (TOD) CON PACIENTES
TUBERCULOSOS
109
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN TRATAMIENTO OBSERVADO DIRECTAMENTE (TOD) CON PACIENTES
TUBERCULOSOS
Observaciones
Las recetas de los frmacos que se prescriban para la TBC si son de
aportacin del 40% tendrn que llevar el cuo de Campaa Sanitaria E.A lo
que implica la exencin de la aportacin econmica.
El control epidemiolgico de los casos declarados lo hace el Servicio de
Epidemiologa de la ciudad de Valencia en su mbito y del resto de municipios
el Servicio de Salud Pblica del Departamento correspondiente.
En caso de no encontrar farmacia disponible se acudir al colegio de
Farmacuticos
110
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN TRATAMIENTO DIRECTAMENTE OBSERVADO (TDOD)
CON PACIENTES TUBERCULOSOS
anexo g.1
112
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
Aportar al equipo de salud las variables sociales, econmicas y familiares que
pueden incidir en el pre y post trasplante.
Intervenir sobre los factores sociales de los enfermos/as pre y post trasplantados/as
y sus familias que impidan la mejora de la calidad de vida.
Contribuir a recuperar la calidad de vida del paciente por medio de los recursos
psicolgicos y sociales existentes.
Establecer pautas de coordinacin entre los diferentes niveles sanitarios y con las
Asociaciones y Fundaciones de Enfermos que intervienen en el campo de los pre y
post trasplantados/as.
Establecer pautas de actuacin y seguimiento entre Atencin Primaria,
asociaciones de enfermos/as antes, durante y despus del trasplante.
DIAGRAMA DE FLUJO
ETAPAS DE INTERVENCIN PROFESIONAL:
- Pretrasplante.
- Postrasplante.
114
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN PRE-POST TRASPLANTE
PROTOCOLO DE
INTERVENCIN EN
PRE-TRASPLANTE
A Demanda de
Valoracin a UTSH
B Verificar si
existe H Social
C Apertura H
Social
F Elaboracin de plan
Plan
individualizado
Alternativo
I Actuaciones que
desarrollan el plan
J Cierre del
proceso
115
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN PRE-POST TRASPLANTE
PROTOCOLO DE
INTERVENCIN EN PACIENTES
POST-TRASPLANTE TRASPLANTADOS
M Elaboracin plan
individualizado
E Recogida de otra informacin NO
Elaboraplanlllplaindii NO
ndividualizadoRecogi
daNdeSeotra
plantea
informacin
plan al Usuario
y/ o Familia
SI
P Cierre del
proceso
116
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN PRE-POST TRASPLANTE
Derivacin interna:
- Consultas Externas.
117
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN PRE-POST TRASPLANTE
o Sugiere soluciones.
o Propone recursos.
118
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN PRE-POST TRASPLANTE
- Reforzando actitudes, decisiones.
- Reduciendo ansiedades.
120
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN PRE-POST TRASPLANTE
el/la ts del CAP de zona o en su defecto con el CMSS para poder reevaluar las
condiciones higinico-sanitarias de la vivienda y el apoyo familiar disponible
M. ELABORACIN PLAN INDIVIDUALIZADO:
-Intrahospitalario.
-Extrahospitalario.
CRITERIOS DE ACTUACIN:
121
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN PRE-POST TRASPLANTE
- Incidir en el compromiso de no practicar hbitos nocivos que propicien una
regresin en la evolucin del trasplante (tabaco, alcohol, etc.)
122
COORDINACION DE TRASPLANTES
INCLUSIN EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTES
D./ , ha
sido incluido con fecha de en Lista de Espera de trasplante
, comunicndolo a la Organizacin Nacional de Trasplantes.
NORMAS A SEGUIR
ASPECTOS IMPORTANTES
anexo h.1
PROTOCOLO DE INTERVENCIN EN PRE-POST TRASPLANTE
anexo h.2
124
ANEXO I
INTRODUCCIN
Incapacidad Total
Para que se incapacite a una persona totalmente, no es slo suficiente que padezca
una enfermedad persistente de carcter fsico o psquico, sino que es necesario que
se pruebe que dicha persona es completamente incapaz de gobernar su persona y
administrar sus bienes.
Incapacidad Parcial
Al igual que en la incapacitacin total, el/la presunto/a incapaz padece una
enfermedad persistente de carcter fsico o psquico, pero a diferencia que en el
caso anterior la incapacitacin no es total sino de tipo medio o atenuado, vindose
afectada de forma parcial la capacidad de autogobierno de su persona y de
administracin de sus bienes.
- Examen por el Juez del/de la presunto/a incapaz: con quien hablar para
tener un primer criterio sobre el alcance de su discapacidad. Lo que constituye la
mxima garanta del/de la presunto/a incapaz, puesto que en ese momento el/la
interesado/a puede expresar sus propias opiniones ante el/la Juez/a, y ste/a puede
constatar por s las propias habilidades y capacidades del/de la interesado/a para el
mayor detalle de los lmites de la capacidad de obrar que deben establecerse en la
sentencia.
127
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
Permitir que personas con falta de capacidad puedan actuar a travs de sus
representantes legales o con la asistencia de otros que lo complementen.
Informar a los familiares del procedimiento de trmite de la incapacitacin, as
como sus caractersticas y consecuencias.
Resolver adecuadamente las diferentes situaciones sociosanitarias.
Diferenciando las situaciones siguientes:
- Notificacin de una presunta incapacidad ante el ministerio fiscal.
-Solicitud de autorizacin judicial para internamiento no voluntario en centro
adecuado.
DIAGRAMAS DE FLUJO.
128
A Demanda de Valoracin/ Intervencin
de la UTSH
PROTOCOLO DE
NOTIFICACIN ANTE
UNA PRESUNTA
INCAPACIDAD
B Verificacin de
si existe H Social.
C Apertura de
H Social
D Entrevista valoracin
usuario y/o familia.
E Recogida de otra
informacin.
F Aportar diagnstico
social al equipo mdico.
No hay familia
Hay familia
Informe mdico.
K Comunicacin al
Juzgado de 1 Instancia.
L Cierre del
proceso
129
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
130
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
131
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
132
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
PROTOCOLO DE
INGRESO NO
A Demanda de Valoracin/Intervencin de VOLUNTARIO EN
la UTSH CENTRO ADECUADO
Auto internamiento
B Verificacin de si
existe H Social
C Apertura de
H Social
D Entrevista valoracin
usuario y/o familia.
Hay familia
No hay familia
E Informacin sobre el
procedimiento de solicitud H La UTS solicita al
de autorizacin judicial de Juzgado autorizacin de
ingreso ingreso
I Solicitud
F Promueve G No promueve plaza pblica
la solicitud. la solicitud.
J Ingreso en
residencia o centro
adecuado.
133
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
Incapacitado/a judicialmente:
En caso de que el/la incapaz tenga familia, se informar a sta que el
internamiento de una persona mayor que carece de capacidad de autogobierno
requerir, previo a su ingreso en una residencia (ingreso ordinario), la
134
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
Presunto incapaz:
Cuando media un informe mdico que pone de manifiesto la existencia
de una patologa mental que afecta de modo notable a la capacidad de
decisin, la presuncin de capacidad se torna presuncin de incapacidad.
Una vez establecida la presuncin de incapacidad los ingresos
residenciales no se contemplen ya como voluntarios, sino como involuntarios
y se sometan a control judicial.
Otra de las consecuencias de este estado es que cualquier persona
puede ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal al objeto de que valore la
necesidad o conveniencia de instar la declaracin de incapacidad.
La incapacitacin resulta imprescindible para realizar actos sobre el/la
incapaz para los cuales, es necesaria la autorizacin judicial
As mismo se informar que para el ingreso en plaza pblica ser
requisito suficiente presentar copia de la solicitud de autorizacin judicial para
el ingreso en plaza pblica con registro de entrada en el Juzgado.
135
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
Solicitud ordinaria
Se solicita plaza de residencia por el procedimiento habitual a la que se
adjunta copia solicitud de autorizacin judicial siempre y resolucin de
incapacidad si la hubiera.
Solicitud urgente
El/la ts deber elaborar un informe social con todos los datos que obren
en su poder
El /la mdico/a deber emitir un informe mdico indicando la existencia
de trastorno psquico, la conveniencia del ingreso en una residencia, la falta de
capacidad del mayor para decidir por s mismo y la urgencia de la intervencin
El/la ts deber poner los hechos en conocimiento de la CBS, Seccin
Tercera Edad, por el medio ms rpido: telfono, fax, solicitando que con
carcter prioritario y urgente se facilite una plaza en residencia u otro recurso
asistencial, adjuntando a la documentacin requerida en el procedimiento
habitual, el informe social y mdico que justifiquen el carcter urgente.
136
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
137
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
CRITERIOS DE ACTUACIN
138
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
anexo i.1
D./D______________________________________________________
_____, mayor de edad, con domiclio en_________________________,
calle___________________________________, n_______ y con DNI
n______________________, y a los efectos de poder representar ante la
Administracin Pblica a
D./D__________________________________________________________c
on DNI_______________________nacido el
da_______de_________________de ___________, en la localidad de
__________________________, provincia de ________________________.
Fdo.:
DECANATO DE LOS JUZGADOS DE LA CIUDAD DE____________________
139
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
140
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
anexo i.2
Fdo.:
Trabajador/a social.
N Colegiado:
DECANATO DE LOS JUZGADOS DE LA CIUDAD DE_________________
141
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
142
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
anexo i.3
143
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
anexo i.4
La incapacitacin:
Para saber qu significa ser una persona jurdicamente incapaz,
debemos conocer que:
La Capacidad jurdica es la posibilidad que todo individuo tiene de ser sujeto de
derechos y obligaciones. Es una capacidad que tienen todas las personas
durante toda su vida, solo se pierde con la muerte.
La Capacidad de obrar es la posibilidad real en el pleno ejercicio de los
derechos civiles. La que tenemos los ciudadanos mayores de 18 aos.
La incapacitacin hace referencia al descenso o la anulacin de la
Capacidad de obrar.
144
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
En qu consiste la tutela?
Si la persona mayor no puede ejercer determinados derechos, alguien
tiene que ejercerlos por ella. A ese alguien le llamamos tutor/a, y tiene la
funcin de proteger a la persona declarada incapaz. El/la juez/a nombrar una
persona.
El/la tutor/a est obligado/a a velar por el/la tutelado/a y, particularmente,
a procurarle alimentos, promover la recuperacin de la capacidad del/de la
tutelado/a y su mejor insercin en la sociedad, y a informar al/la juez/a sobre la
situacin del/de laincapacitado/a. Ser, as mismo, el/la administrador/ra legal
de su patrimonio.
Una vez que se nombra tutor/a, ste toma posesin del cargo, y tiene la
obligacin de hacer un inventario de los bienes en un plazo de 60 das, siendo
exigible una fianza.
Cada ao debe rendir cuentas en el juzgado sobre cmo se han
administrado los bienes del7de la tutelado/a, y se establece la posibilidad de
remuneracin para el/la tutor/a con hasta el 20% de los frutos del/de la
incapacitado/a.
En el rgimen de tutora hay que pedir autorizacin para una serie de
actos: para internar al/la tutelado/a en un centro residencial, vender inmuebles,
establecer gastos que se salgan de lo corriente, solicitar prstamos, aceptar
herencias, renunciar derechos, . En definitiva, para todo lo que pueda
afectar gravemente al/la tutelado/a o comprometer su patrimonio.
Qu es la guarda de hecho?:
Hace referencia a situaciones en las que una persona, sin haber sido
nombrada judicialmente, se encarga de la guarda de otra persona que es
presuntamente incapaz.
Es muy eficaz para quienes no tienen un patrimonio complicado, sino
simplemente una pensin fcilmente administrable. Si adems tienen tambin
un testamento que clarifica suficientemente el paso de sus bienes a los/las
herederos/as, y se prev que no van a tener que tomar grandes decisiones en
relacin a temas econmicos o sanitarios, todo ello hace aconsejable el
permanecer bajo la proteccin de un/a guardador/a de hecho
Solicitud de internamiento:
El internamiento de una persona que no posee capacidad de
autogobierno requerir la previa autorizacin judicial salvo que, por razones de
urgencia, hicieran necesaria la inmediata adopcin de tal medida, de la que se
dar cuenta cuanto antes al/la juez/a, y en todo caso dentro del plazo de 24
horas.
145
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
El testamento:
La capacidad del estado mental del/de la testador/a es de suma
importancia en el momento de otorgar el testamento. Una persona declarada
incapaz no puede, en principio, otorgar testamento salvo en el caso de que
dos mdicos/as (designados por el notario/a) testifiquen ante notario/a que, en
el momento concreto de otorgarlo, se encuentra lo suficientemente bien
mentalmente como para saber exactamente el alcance real del acto que est
realizando.
La autotutela:
Es la posibilidad de nombrar anticipadamente a la persona que
queremos que nos represente en el futuro, para el caso de que lleguemos a
perder nuestra capacidad de autogobierno y debamos ser incapacitados/as.
Puede solicitarla cualquier persona con capacidad de obrar, tomando
decisiones respecto a su persona y/o bienes, nombrar a la persona de su
preferencia para ser su tutor/a o indicar aquella persona que en ningn caso
considerara adecuada para que sea su tutor/a.
Es necesario hacerlo en documento pblico notarial. El notario lo
comunica al registro civil para su inscripcin.
146
PROTOCOLO DE INTERVENCIN ANTE PRESUNTOS INCAPACES
anexo i.5
147