Tesis Clara Rocio Ramos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 193

Universidad Nacional de Salta

Facultad de Humanidades

Escuela de Antropologa

Trnsitos y significados de familiares ante


muertes por homicidio en la yuxtaposicin de
espacios: el ntimo, el pblico y el jurdico-
estatal. Estudios de casos y agrupaciones

Alumna: Clara Rocio Ramos


Directora: Mariana Ins Godoy
Co-directora: Mara ngela Aguilar
Ao: 2017

1
Historia de la Flor Margarita
Inspirada en la frase: Mam dame esperanzas para seguir viviendo.
Es como que te den una flor para que cuides y vos plantes muchas otras que vos vez que
crecen hermosas y ms bellas. Pero nada de eso compensa a la Flor que no cuidaste.
En cuanto la Flor, te cuido siempre.
-Cmo? (Pregunta la nia)
Mostrando su belleza, su fortaleza, su templanza, y cuidndote aunque parezca que no.
Porque ella como las dems plantas nos dan la vida.
-Si?
S. Al convertir lo que nos mata (dixido de carbono) en oxgeno (vida). Y ese es
un amor que lamentablemente nadie valora hasta que falta. Pero ella no anda
presumiendo de lo que da. Son poquitos los que lo valoran.
Nosotros matamos las flores sin conocer su valor. Pensamos que se ven ms bonitas en el
jarrn que en el jardn. Yo! no puedo ser tan mezquina.
Mi Dios se llevo del jarrn de esta tierra a la Flor que ms me cuido. A mi
Margarita Ramos, la llevo al jardn del cielo. Y aunque ella era celossima de sus
pimpollos aqu en la tierra. Esta feliz de que yo haya plantado esas otras flores, porque
ahora ellas son quienes me dan consuelo y amor. Y otras que cuide y viajaron antes,
conversan divertidas de mi picarda y devocin. Hoy ella ve, que ella fue a la que yo ms
ame y ahora ms extrao. Pero soy feliz! Tengo que serlo. Siempre un jardn es la
opcin correcta para una Flor.
De ahora en adelante mam esta va a ser nuestra historia. Y yo se las voy a contar a
todos tus nietos, porque es la verdad de tu amor hacia tus hijas y tu descendencia.
Rocio

2
Las manos de mi madre

me representan un cielo abierto

y un recuerdo aorado

trapos calientes en los inviernos

Ellas se brindan clidas

nobles, sinceras, limpias de todo

como sern las manos

del que las mueve gracias al odio

COMO PJAROS EN EL AIRE

3
Hay algo peor que un crimen, su Impunidad
(como sustantivo propio y con agencia)

4
NDICE

Agradecimientos..7

INTRODUCCIN...9

Sobre el trabajo de campo. Cuestiones tericas y personales.18

CAPTULO 1

El dolor ante las Muertes Trgicas y

las diferentes manifestaciones de ese dolor...24

Muerte Natural vs. Muerte Trgica..30

Dolor y duelo ante las muertes trgicas...36

PRIMERA PARTE: El espacio jurdico-estatal

CAPTULO 2

Ingresando al Mundo Jurdico.

El tratamiento estatal de las Muertes Trgicas......45

Reflexiones acerca del Estado Moderno....48

Forasteros frente a especialistas del mundo jurdico...50

Los mrgenes del Mundo Jurdico.....65

De forasteros a especialistas....75

CAPTULO 3

Ms que muertes, problemticas sociales. El caso que modific las estructuras jurdicos-legales

e institucionales en Salta.88

Historia de una muerte, de un caso, y del trnsito por el ritual jurdico....90

La construccin de un Problema Social.............................................................................................100

El macho salteo motivo de cambios...103

SEGUNDA PARTE: El espacio de la Manifestacin Pblica

5
CAPTULO 4

Los mrgenes del Mundo Jurdico:

El espacio pblico como estrategia de cohesin, lucha y demanda de Justicia.111

Los primeros momentos. Entre el dolor y la accin....115

1. ENRIQUE CORREGIDOR..117

2. MIRTA LLANOS...120

3. COMPARACIN DE LOS CASOS ENRIQUE CORREGIDOR- MIRTA LLANOS.....124

Esa palabra llamada Justicia y esa otra llamada Impunidad.

Desilusiones y entre-dichos sobre el mundo jurdico...127

El surgir de agrupaciones. Santiago, Tucumn y Salta...135

1. MADRES DEL DOLOR. SANTIAGO DEL ESTERO....136

2. FAMILIARES CONTRA LA IMPUNIDAD. SALTA- TUCUMN.138

Identidades colectivas en base a sentimientos individuales compartidos.....143

- DE LA TRAGEDIA INDIVIDUAL A LA CONSTRUCCIN DE GRUPOS E IDENTIDADES COLECTIVAS....145

Receta de un movimiento.....151

TERCERA PARTE: El espacio de la intimidad

CAPTULO 5

Lo que el Estado no regula. La administracin del sentimiento...161

La presencia en el hogar..162

CAPTULO 6

Imgenes Imborrables. Semitica pblica de las Muertes Trgicas.172

La presencia en el espacio pblico..173

A MODO DE CONCLUSIN
Entre el duelo familiar, el judicial y el pblico....183

BIBLIOGRAFA.189

6
Agradecimientos
La descripcin y anlisis que a continuacin se realiza no podra haber sido posible
sin haber sido integrante de dos proyectos de investigacin que me formaron
acadmicamente. Acontecimientos trgicos y reconstruccin de sentidos1, permiti
acercarme a lo que considero ahora mi especialidad, la Antropologa Jurdica, y construir
lazos sobre esta hermosa rea con quienes como el grupo de Morita Carrasco o el equipo
de Sofa Tiscornia ya lo consolidaron en las grandes urbes. Esta misma tarea es la que nos
proponemos quienes integramos el equipo de Antropologa Jurdica en Salta en la actual
participacin en el proyecto Nuevas y viejas sensibilidades jurdicas, sentidos de
Justicia, instituciones y relaciones sociales2.
Como todo equipo, me permitieron apreciar que la tarea de investigar es ms
amena cuando no es tarea solitaria, porque juntos reflexionamos y compartimos datos
(llmese entrevistas, observaciones de campo, conocimientos, material bibliogrfico, etc.).
Entonces quiero decir con orgullo, que este escrito puede ser ledo como un trabajo en
conjunto de muchas conversaciones de grupo donde llev mis primeras reflexiones y
obtuve el apoyo moral, intelectual y terico para que se sustenten en el anlisis y la
contrastacin emprica de lo que al principio slo fueron ideas.
Entonces, en este espacio quiero agradecer, primero a Miguel Costilla, que me gui
en mi formacin acadmica y personal, a Mara ngela (Aguilar) por darme la oportunidad
de dar a conocer mis ideas y que estas se reconozcan, a Marcelo (Ibarra) por siempre
leerme con atencin, respeto y crticas. A Sonia (lvarez) y Estela (Vzquez), porque me
guiaron como profesoras pero sobre todo, me acompaaron como amigas. Y a Mariana
(Godoy), que siento, siempre nos acompaamos en este proceso de aprehender (con h).
Pero no quiero olvidarme de Fernanda Maidana, sus palabras me permitieron soar: Si el
campo te habla! dejate llevar.

1
Proyecto CIUNSA N 1754 (2008-2011), dirigido por la Mgtr. Mara ngela Aguilar. Centrado en el estudio de casos de
actores sociales que se enfrentaron a situaciones difciles que modificaron su contexto situacional, enfermedades graves,
muertes a temprana edad, por homicidio, casos de familiares de desaparecidos y otras experiencias extremas, que
permiti introducirme en la temtica en cuestin.
2
Proyecto CIUNSA N 2184 (2014-2016), dirigido por la Dr. Mariana Ins Godoy. Aqu se trabajan distintas problemticas
relacionadas a la administracin de instituciones gubernamentales y de justicia suicidios, crceles, mediaciones,
homicidios, litigios civiles-, lo que me permiti afianzar mi inters en temticas relacionadas a la Justicia y el Derecho.

7
En estas pginas que escribo desde todo mi respeto hacia quienes sufrieron la
dursima tarea de enfrentar la prdida de un familiar generalmente sus hijos-,
simplemente quiero decirles que quise plasmar solamente la verdad, quisiera decir que
es la verdad vista desde sus ojos, pero es ms preciso establecer, que esta mediada por
mi escucha y por las lecturas y anlisis de otros autores que se preocuparon por estas
problemticas u otras similares. Mi finalidad es que la lectura de este texto permita
acercarnos un poco a su realidad, y que aquellos que los prejuzgan o simplemente no los
entienden, puedan comprender la necesidad de que sus casos no queden impunes, acto
necesario para que pueden completar su duelo, si bien, como sus mismas palabras lo
dicen: Nada devuelve la vida de un hijo su tarea est cumplida al luchar y buscar obtener
Justicia.
Finalmente, quiero agradecer a mi pap, a quien tanto quiero siempre.

8
Introduccin
Ante la ley es uno de los escritos de Kafka, all relata la historia de un campesino
que realiza un gran recorrido para acceder a la ley, luego de su largo viaje lo nico que se
interpone en su camino es tambin su mayor obstculo e impedimento, su guardin:

Ante las puertas de la ley hay un guardin.


Un campesino se llega hasta este guardin le pide le permita entrar en la ley, pero el
guardin le dice que por ahora no se lo puede permitir.
El hombre reflexiona y entonces pregunta si podra entrar despus.
Es posible dice el guardin-; pero no ahora.
La puerta de la ley est abierta como siempre. El hombre se agacha para mirar hacia
adentro. Cuando el guardin lo advierte se re y dice: -Si tanto te atrae intenta entrar a
pesar de mi prohibicin. Soy poderoso, y soy solamente el ltimo de los guardianes, pero
ante la puerta de cada una de las sucesivas salas hay guardianes siempre ms poderosos; yo
mismo no puedo soportar la vista del tercer guardin.
El campesino no haba previsto semejantes dificultades; pensaba que la ley deba ser
siempre asequible para todos; pero al observar ahora ms detenidamente al guardin ()
opta para esperar que se le otorgue el permiso para entrar. (Kafka, 2003: 178-179).

Hemos seleccionado esta historia ya que de alguna manera refleja lo que


trataremos a continuacin. Para ello cambiemos la palabra Ley por la de Justicia, e
imaginemos al Estado como ese guardin, custodio y depositario de autoridad. Asimismo,
el campesino representa aquellas personas que acuden a l para acceder a lo que
consideran debiera ser accesible a todos: Justicia. Y al igual que en el relato de Kafka,
este guardin se impone ante ellos, presentndose como su mayor impedimento para
acceder a la Justicia.
A lo largo de estas pginas veremos la lucha insoslayable entre los campesinos
familiares de vctimas de homicidio- para acceder a la Ley -Justicia- y cmo sus
guardianes representantes del Estado- son para ellos, su mayor impedimento. Yo
pens que haba Justicia, ms siendo crmenes! Ahora me doy cuenta, que hay una gran
conspiracin contra aquel que pide Justicia, reza una madre.
El Estado, propone Bourdieu, se encarna a la vez en la objetividad bajo la forma de
estructuras y de mecanismos especficos, y en la subjetividad o, si se prefiere, en los

9
cerebros, bajo forma de estructuras mentales, de percepcin y de pensamiento. () [As]
la institucin instituida hace olvidar que es fruto de una larga serie de actos de institucin y
se presenta con todas las apariencias de lo natural. (Bourdieu, 1997: 98). Su accionar
pasa desapercibido en los actos cotidianos de la vida, mientras se hace visible en eventos
que por su violencia dejan manifiesto procesos, prcticas y asignacin de sentidos que
instaura el Estado. Como por ejemplo, nominar bajo el trmino genrico de homicidio las
muertes que aqu se estudian, y que en otros mbitos toman los nombres de: muertes por
gatillo fcil, por ataque de patotas, por robo, accidentes de trnsito, mala praxis, asesinatos
de mujeres por sus parejas y otras cuyas circunstancias an sus familias no comprenden
por no estar esclarecidas.
Gran parte de esta investigacin procura enfatizar, en el anlisis de la relacin
compleja y tensa que se establece entre el Estado, -pero no como abstraccin, sino a
travs de sus agencias judiciales- con una parte de la ciudadana, a partir de la muerte por
homicidio de un miembro de su familia, generalmente un hijo.
Por una parte es el estudio de los trmites judiciales -establecidos3- que realizan los
familiares de estas vctimas, indagando en las modalidades y el por qu de sus acciones
en el espacio jurdico. Por otra parte es el estudio centrado en las acciones que en el
terreno pblico adoptan los sujetos en cuestin por reclamos de justicia, en caso de que
as decidan hacerlo.
En todos los casos que acompaamos se hace evidente el proceso de llevar al
terreno de lo pblico, algo que en muchas ocasiones parecera ser privado. La muerte de
una persona en la Modernidad como lo sugiere Elas (1987) se constituye como un tab
que afecta nicamente a los familiares cercanos y allegados, ellos son quienes acompaan
a los dolientes en el trnsito de aceptacin de esta prdida. En los casos de estudio y bajo
el arquetipo, por no decir ideal de Justicia, crean una sociedad a nivel micro, con ello nos
referimos a un grupo de individuos con un sentido de unidad y pertenencia, ellos son
sujetos dolientes en busca de Justicia. As, bajo los lemas Justicia e Impunidad
empoderan sus banderas para que las causas de sus hijos u otros familiares sean
resueltas.

3
En nuestro cdigo penal; policas y jueces intervienen ante hechos de homicidio sin necesariamente existir peticin de
las partes, pues actan de hecho.

10
Asimismo esta tesis, busca contribuir al anlisis del sentido subjetivo que los
familiares de vctimas de homicidios dan a estos acontecimientos en el mbito privado e
ntimo. All las relaciones con sus difuntos parecieran no tener correlacin con lo que
sucede en los otros mbitos mencionados -el jurdico, el de la movilizacin-4, pues, el
espacio ntimo es por excelencia, el espacio de la cotidianeidad, all las relaciones no
pueden vivirse desde la distancia o la enajenacin, es el espacio por antonomasia donde
uno puede llevar conversaciones estrechas dentro de la comunidad del hogar, con quienes
estn, y como veremos, con quienes ya no estn. As el hogar como el cementerio guarda
los recuerdos materializados de a quienes se les arrebat la vida de una manera abrupta.
En ocasiones tambin, estos simbolismos se expresan en lugares pblicos por medio de
grutas, pinturas u escritos.
Consideramos que cada uno de estos espacios debe ser analizado dentro de su
propia lgica, sin embargo, negarles relacin hace que pierda su sentido holstico, una de
las bases de la perspectiva antropolgica. Es por ello que como el ttulo lo menciona,
hablamos de una yuxtaposicin de espacios: el ntimo, el pblico y el jurdico-estatal,
cada uno de ellos con su coherencia interna y tambin, con concordancia externa entre
ellos.
Esta superposicin y/o diferenciacin de esferas sociales ha sido motivo de anlisis
de distintos autores, resume Federico Neiburg:

Habermas (1989 [1961] mostr que la autonomizacin de las esferas pblicas (en la que
los individuos privados critican los poderes del Estado), privada (asociada con la propiedad
y el mercado), e ntima ([intimat Spre] vinculada con la familiaridad) es parte de un mismo
ideal de modernidad. Ms recientemente, dos antroplogos usaron de modo sugerente
nociones relacionadas con la intimidad: la expresin de cultura ntima empleada por
Lomnitz en su anlisis de las articulaciones entre diversas culturas ntimas en el espacio
nacional mexicano (Lomnitz 1992), y la expresin intimidad cultural utilizada por Herzfeld
(1997: 3-6 y 89-108) para describir representaciones colectivas de autoreconocimiento y de
embarazo [embarrassement and rueful self-recognition]) idiomas de relaciones sociales
no necesariamente ligados a los lazos de proximidad fsica. (Neiburg, 2003: 5)

Por su parte Viviana Zelizer, establece en su libro La negociacin de la intimidad


que en vez de hablar de mundos hostiles debemos estudiar el tipo de articulacin e

4
Esto corresponde a que cada espacio es un espacio simblico, en cada uno de ellos permea lo permitido y lo prohibido
establecido por la lgica del campo.

11
interacciones que confluyen entre ellos, as derecho, economa y afectividad no son
esferas separadas y hostiles entre s, sino mundos conectados (Zelizer, 2009: 19)
Ahora bien, el hilo conductor de este anlisis es el trnsito que hacen por estos
espacios los familiares de vctimas de homicidio, y ello solo puede ser comprendido si
analizamos los significados con que lo llevan a cabo. Por eso, sobre todo, esta tesis se
interesa en la construccin de sentidos en torno a muertes trgicas, analizamos as, las
rupturas que estas muertes generan, el sentido que le atribuyen y los ritos que construyen
para enfrentarse al dolor; desde, cules son las particularidades del duelo en estos casos
hasta el nuevo repertorio de comunicacin que establecen con sus seres ausentes en la
intimidad del hogar, y cmo viven el ingreso al mbito judicial que transitan como un
espacio en principio desconocido, sufriendo una metamorfosis de forasteros a
especialistas aprenden paulatinamente sus cdigos a partir de ingresar en l por
Justicia, y a partir de contraer relaciones con los especialistas de oficio abogados,
fiscales y jueces- que llevan adelante sus causas.
El tercer espacio que analizamos, es el de la movilizacin, la manifestacin pblica,
que tambin podemos nombrar como el de la cohesin social de quienes padecen los
mismos infortunios a partir de la activacin de categoras como Justicia y su antnimo
Impunidad, que permiten aglutinar bajo estos trminos distintas demandas muerte por
gatillo fcil, por femicidio, por patotas-, pues a partir de que visibilizan hacen pblica su
desconfianza con respecto a los tiempos y resoluciones judiciales, desde los mrgenes del
mundo legal interpelan tales acciones y logran modificaciones dentro de sus muros.
Ahora, por qu preferimos hablar de muertes trgicas en vez de homicidios?
Los casos con los que aqu trabajamos tienen genricamente el nominativo de
homicidio en el mbito legal, asimismo este trmino, es el que les permite recorrer ste y
el espacio de la movilizacin para pedir Justicia. Pero lo que se denomina como homicidio
en el mbito jurdico, nosotros preferimos denominar como muertes trgicas,
correspondiendo a un trmino analtico antes que nativo y que permite yuxtaponer
justamente los distintos espacios. Veremos a qu nos referimos con esta distincin.
En entrevistas y conversaciones informales algunos familiares utilizan el trmino
nativo de muerte violenta, haciendo referencia a la violencia con que estas vidas fueron
arrebatadas, a que no debieron haber ocurrido y que fueron producidas por terceros
conocidos o desconocidos-, lo que puede circunscribirse al trmino de mortes matadas
utilizado por Jos Rodrguez: una muerte resultante de la accin de otro ante quien el

12
sujeto muerto ha quedado inerte () un muerto al que su muerte no le perteneci
(Rodrguez en Pita: 2010, 116).
Primero, quienes atraviesan estos hechos las diferencian de las consideradas como
muertes naturales por lo abrupto e inesperado del suceso trgico-, marcando as la
primera gran ruptura en la vida de estas familias. Asimismo, remarcan que contrariamente
a sus concepciones sobre el Estado y la Justicia, tras estos hechos ven al primero como
enemigo y a la segunda como inalcanzable extendiendo as la tragedia-, y es entonces
que movilizan distintos tipos de repertorios para procurar lidiar y confrontar con el primero y
alcanzar la segunda. Por ello, en el mbito judicial encontramos la nominacin de
homicidio y en el mbito de la manifestacin pblica los indisociables trminos de
Impunidad-Justicia. A diferencia de este sentido, en el espacio intrafamiliar toma cuerpo
una nocin de no muerte, pues la presencia de quienes murieron en estas circunstancias
se mantiene en una especie de liminaridad.
Entonces, para dar cuenta de la confluencia y yuxtaposicin de estos mbitos,
hemos construido la nocin de muerte trgica basados en la connotacin de las
Tragedias griegas, donde sus hroes hacen frente a un destino que se presenta como
inexorable y en su contra, sin embargo ellos se niegan a darse por vencidos y lo resisten
con valenta. En este contexto, la muerte es solo un componente de la Tragedia, en todo
caso es lo que le da inicio. Su otro componente como veremos a lo largo de esta tesis es la
violencia institucional de la que son vctimas los familiares de quienes murieron por
mortes matadas y deben enfrentar, modificar e intentar transformar lo que de modo
genrico consideran se presenta en su contra, en sus trminos, como una conspiracin
contra quien pide Justicia, lo que asimismo demanda transitar nuevos repertorios y
espacios, el de la movilizacin pblica.
Entonces, lo trgico como sentido, es una impresin contundente de los familiares
frente a una muerte que adems de sbita e imprevista, tiene un componente de gran
violencia, de arrebatamiento, y al mismo tiempo lo trgico sigue estando presente cuando
los familiares se internan en un proceso de reclamo de esclarecimiento de esa muerte que
no parece tener resolucin y as atraviesan por este Va Crucis en palabras de algunos
familiares. Uno de los ejes de trabajo en esta tesis es la relacin con el laberinto
burocrtico penal (Tiscornia, 2008) de los familiares de las vctimas, como una instancia
obligatoria de la Justicia, e igualmente es considerada por ellos como sumamente

13
necesaria. Cuya eficiencia se juega tambin en la participacin en otras instancias que se
articulan problemticamente -la manifestacin pblica-.
De esta manera y con los fines mencionados, la serie de captulos que se
desarrollan a continuacin recorren los relatos de padres y familiares que sufrieron la
prdida de sus hijos o hermanos en circunstancias trgicas por lo inesperadas de estas
muertes, por la violencia con la que generalmente ocurrieron, pero tambin por la violencia
institucional hacia su tratamiento-.
Ahora, para dar cuenta de ello, el desarrollo de los captulos est separado en tres
grandes temticas o partes, el jurdico estatal, el pblico y finalmente el espacio de la
intimidad, dentro de cada uno de ellos se desarrollan los captulos correspondientes que
tratan esas temticas. Pero y a manera de introduccin escribimos el Capitulo 1: El dolor
ante las Muertes Trgicas y las diferentes manifestaciones de ese dolor, all
veremos que el trmino de Muerte Trgica es una construccin analtica que nos permite
articular los diferentes espacios de anlisis, tambin desde la percepcin de los familiares
de vctimas de homicidio desarrollaremos la diferencia entre una muerte natural y la
denominada trgica, finalmente damos cuenta de las particularidades del duelo en estos
casos.
La primera parte de esta tesis estudia el espacio jurdico-estatal, y el ttulo del 2do
captulo es Ingresando al mundo jurdico aunque sera ms preciso denominarlo
ingresando al mundo del dolor, esto es, por que los primeros momentos despus de la
prdida son los ms difciles para los padres y la familia, el desconsuelo, la incertidumbre y
el sin-sentido pareciera interrumpir sus acciones, pero a la vez, estos son momentos
cruciales y donde deben tomar importantes decisiones (el contacto con la polica, los
primeros indicios de la muerte, la eleccin del abogado, el conocimiento del fiscal y juez
que tomarn la causa). En estos momentos, tambin se condensa la afectividad
intrafamiliar y de cercanos, de quienes conocieron a la vctima y ahora se acercan para
brindar su apoyo y compaa en el dolor.
Si bien contemplamos tales aspectos, el tema principal de este captulo es la
transicin que realizan los familiares de forasteros a especialistas, el primero de este
trmino el de forastero jurdico lo tomamos de Manuel Moreira (2001), quien denomina
as a todos los que desconocen el sistema judicial y deben ingresar a l por algn motivo.
Con respecto al trmino especialista, distintos autores, entre ellos Bourdieu (2001)
caracterizan de esta manera a aquellos que ostentan un saber que otros no poseen,

14
nosotros desarrollaremos en esta investigacin, la metamorfosis (por parte de los
familiares de vctimas de homicidio) de forasteros a especialistas a partir de
comprenden la importancia de entender sus cdigos y significados.
Con el captulo 3 Ms que muertes, problemticas sociales. El caso que
modific las estructuras jurdico-legales e institucionales en Salta pretendemos dar
cuenta de que los estudios de muertes trgicas u homicidios no pueden entenderse
como casos aislados, ellos pueden estar o ser delimitados como problemticas sociales;
solemos conocerlos con los nombres de inseguridad, gatillo fcil, delincuencia, femicidios.
Nosotros nos detendremos en uno de estos casos, caratulado como violencia domstica,
analizaremos cmo se construye un problema social a partir de la lectura de Lenoir (1993)
y otros autores, pero tambin este caso nos permitir adentrarnos al mundo de los cdigos
y el lenguaje dentro de un juicio penal.
La segunda parte de esta tesis est dedicada al espacio de la movilizacin, el de la
manifestacin pblica y los lazos que se entrelazan entre quienes comparten situaciones
similares aunque no idnticas, pero les permite crear vnculos de solidaridad y unin.
En el captulo 4, Los mrgenes del Mundo Jurdico: El espacio pblico como
estrategia de cohesin, lucha y demanda de Justicia nos centraremos en los espacios
de movilizacin, de manifestacin, y en los repertorios simblicos con que los familiares
expresan su desconfianza en La Justicia. Estas acciones se llevan adelante
paralelamente al ingreso por el mbito judicial, pero a diferencia de lo que desarrollaremos
en el capitulo anterior; de estos espacios pblicos, se apropian, los re-significan e imprimen
en ellos, por los momentos que los ocupan, su impronta. Indagamos acerca de las
experiencias de quienes llegan a contactarse con aquellos que atraviesan las mismas
situaciones, sumndose a organizaciones constituidas o conformndolas. Detenindonos
en las gnesis de tres agrupaciones; Madres del Dolor de Santiago del Estero y Familiares
contra la Impunidad de Salta y Tucumn, daremos cuenta del significado que sus
referentes le dan a sus orgenes y cules son las intenciones de su accionar, sin dejar de
analizar la experiencia individual de sus integrantes con respecto a la situacin y los
motivos que los llev a sumarse o a crear estos grupos con identidad propia. Asimismo,
veremos cmo quienes tienen mayor trayectoria ensean a transitar por los espacios
judiciales y el de la movilizacin a quienes ingresan a estas agrupaciones luego del
desencanto de la Justicia.

15
Esta parte del trabajo podra inscribirse dentro de los estudios de subalternidad
(Salvatore, 2010), ya que el enfoque es desde las vctimas, pero no de los modos en que
padecen la violencia, sino en cmo resisten situaciones y procedimientos que consideran
violencias. Para ello, analizamos cmo se apropian de distintos espacios pblicos, cmo
los escogen y despliegan su repertorio de acciones en los distintos lugares donde se
manifiestan, con este fin tomamos una seleccin de tecnologas manifestantes (Pita, 2010)
-panfletos, volantes, frases- con los que visibilizan sus problemticas, para analizar sus
fines y sobre todo, a quines van dirigidos, dando cuenta as de sus repercusiones en otros
espacios como el jurdico.
Finalmente la tercera parte de esta investigacin corresponde al espacio de la
Intimidad. El captulo 5: Lo que el Estado no regula: La administracin del sentimiento
podra decirse que es producto del trabajo etnogrfico, de las conversaciones informales y
las visitas a las casas de estas familias, en todas ellas haba un espacio particularmente
dedicado al recuerdo fotos de quienes fallecieron, imgenes de santos, velas y flores- lo
que comnmente se conoce como un altar, all las vctimas de homicidio junto a sus santos
comparten este espacio, y como a ellos, se les pide favores, pero sobre todo proteccin. Y
es en esta intimidad del hogar donde se comunican con ellos como si aun estaran
presentes, es de Turner (1990) de quien tomamos el trmino de liminaridad para
comprender estos procesos, sus particularidades y los motivos de tales acciones.
Nuestro ltimo captulo, el 6to: Imgenes Imborrables. Semitica pblica de las
Muertes Trgicas, realizamos un recorrido fotogrfico de imgenes plasmadas en
distintos puntos de la Ciudad de Salta, ellas corresponden generalmente a los rostros de
quienes murieron de forma trgica o, a simbolismos que los representan, apropindose de
las paredes para su recuerdo. A pesar de que se expresan en espacios pblicos,
corresponden a la relacin estrecha que mantienen con sus difuntos.
A modo de conclusin de esta Tesis sobre la yuxtaposicin de espacios,
desarrollamos bajo el ttulo Entre el duelo familiar, el judicial y el pblico lo que es
nuestra hiptesis, es decir, que en casos de homicidios el duelo se extiende a otros
mbitos, del espacio privado al judicial y al pblico, donde llevan su dolor como tambin
sus percepciones sobre la justicia, palabra que tiene distintos significados de acuerdo a
los espacios donde se exprese, ella, junto a su antnimo impunidad se hacen eco una y
otra vez tras perder a un familiar en estas circunstancias.

16
Entonces, cuando ocurren hechos de estas caractersticas, no es nicamente una
vida la que finaliza, a lo largo de estas pginas, recorreremos las historias de madres,
padres y dems familiares que ante el infortunio y la tragedia deben afrontarlas a pesar de
que todo parece estar en su contra, no solo por haber perdido estas vidas, sino por
enfrentarse como ese campesino ante la violencia institucional.

17
Sobre el trabajo de campo. Cuestiones tericas y personales

El texto antropolgico puede servir como un cuerpo de escritura

que permita que el dolor del otro se exprese en l

Veena Das

Los sujetos de estudio de esta investigacin son los familiares de vctimas de


homicidio y las agrupaciones que constituyeron y/o integraron tras este suceso. Por tanto
tomamos casos individuales y colectivos durante el perodo de 2010 al 2013 en que se
realic el trabajo de campo con la comisin de Familiares contra la Impunidad de Salta y
Tucumn, asimismo los casos pertenecientes a Madres del Dolor de Santiago del Estero
fueron facilitados por pertenecer al proyecto CIUNSA N 1754, mientras otras entrevistas
fueron realizadas en conjunto con miembros de este equipo.
Al tratarse de una perspectiva relacional, fue necesario incluir de forma secundaria
informacin y la perspectiva de aquellos con quienes los familiares establecieron vnculos
(periodistas, referentes polticos, judiciales, policiales, entre otros) a partir de la prdida de
su familiar, para analizar el modo en que los familiares significan el establecimiento de
estos lazos y se apropian de la informacin que estos le brindan.
El trabajo etnogrfico se realiz en diferentes espacios. En los hogares de los
familiares se prest atencin a los lugares consagrados a sus recuerdos, entre ellos fotos,
objetos, y pertenencias personales que conservan. Se acompa a estos familiares en sus
visitas en los juzgados y tribunales, por corresponder a los espacios investidos de
simbolismo ritual para estos procesos, y debido a que participar de tales rituales es de
suma importancia para entender cmo estos actores lidian con la burocracia asociada a
muertes abruptas. Asimismo, se los acompa en las marchas y reuniones, por ser los
espacios para consolidar manifestaciones de reclamo por justicia. Si bien se particip de
tales encuentros con el fin de estudiar tales movimientos, el principal inters fue indagar en
los significados y expectativas que tienen los familiares de estas agrupaciones, y cules
fueron los motivos que los llev a sumarse.
Debemos decir, que consideramos que los casos con los que aqu trabajamos son
asociables por corresponder a muertes abruptas y violentas que esperan resolucin en el
mbito jurdico, no obstante, los relatos difieren como difieren las personas y las

18
circunstancias de los hechos. De manera general podemos decir, que las entrevistas
abarcaron la situacin de muerte, el recuerdo de lo que hacan en vida, la forma de
recordar a sus hijos o afines y la actitud que tomaron ante esta situacin. Mientras el
acompaamiento y la observacin participante se realiz en los diferentes espacios que
transitan, espacios circunscritos al recuerdo, al aprendizaje, al reclamo y por qu no, a
veces, al anonimato, nos referimos a grutas y murales. Para contextualizar estos hechos
se recopil informacin documental y periodstica, las voces de especialistas policas,
jueces, mdicos, etc.-, de cercanos y no tan cercanos fueron fundamentales, no solo a los
fines de contrastar opiniones de acuerdo al acercamiento-distanciamiento de quienes
fallecieron y sus formas de vivir y morir, sino para trabajar las distintas terminologas en
determinados espacios, momentos y circunstancias.
En su estudio sobre El ritual jurdico a los ex comandantes. La desnaturalizacin
de lo cotidiano, Ester Kaufman como especialista del derecho, busca en su anlisis
distanciarse y desnaturalizar los actos que por su profesin resultan lo habitual, la
normalidad, estableciendo: Esta investigacin signific un profundo cambio en mi
perspectiva de abogada, pues me oblig a desnaturalizar la cotidianidad del ritual jurdico
() algo as como cambiar el ngulo donde estaba acostumbrada a mirar (Kaufman en
Guber, 1991: 331). Debo decir que yo como estudiante de antropologa muchas veces me
encontr como parte de a quienes denomine como forasteros jurdicos, aprendiendo sus
cdigos, esperando se me permita el ingreso a este mundo de normas, leyes, estructuras y
formalidades, e indignndome por algunas situaciones y/o fallos judiciales, entablando con
ellos un tipo particular de empata. Espero que ello haya permitido un anlisis significativo
de los sentidos que les dan a estos procesos.

la antropologa comparte con otras disciplinas la intencin explicativa de los fenmenos


sociales en proceso, pero si quiere ser consecuente con su misin antietnocentrica5 debe
reconocer cmo los actores configuran el marco significativo de sus prcticas y nociones,
[la] perspectiva del actor (Guber, 2004: 36)

Bajo esta consigna nosotros nos hemos interesado en dar cuenta del sentido
subjetivo de familiares de vctimas de homicidio en los tres espacios analticos propuestos

5
la perspectiva de los actores es una construccin orientada tericamente por el investigador, quien busca dar cuenta
de la realidad emprica tal como es vivida y experimentada por los actores. Ello no excluye el reconocimiento de la lgica
de los acores, sino que hace posible una mirada progresivamente no etnocntrica. (Guber, 2004: 39).

19
el ntimo, el jurdico-estatal y el de la movilizacin-. La diferenciacin de estos espacios,
como la nocin de muerte trgica son resultado del trabajo de campo, que revel las
conexiones o como nosotros preferimos decir, las yuxtaposiciones entre acciones sociales
que en principio parecen disimiles, sin embargo analizar la interaccin entre ellas tal cual la
vivencian los familiares vctimas de homicidio permite comprender por qu las emprenden.
De nuevo citando a Rosana Guber podemos decir que:

Los estudios integrales u holsticos de la etnografa revelan las conexiones entre actividades
econmicas y nociones del mundo sobrenatural, entre actividades polticas y conceptos
estticos y sociales, etctera. La descripcin antropolgica se caracteriza, pues, por abarcar
un amplio espectro, tomando en ntima relacin y conjuntamente lo que, desde el medio
acadmico, suele tratarse por separado. (Op cit: 37)

Ahora, sobre cmo es percibido el antroplogo cuando realiza su trabajo de campo,


el anlisis Diego Zenobi (2014) en el Antroplogo o infiltrado? De las acusaciones a la
perspectiva de los actores, da cuenta que es la forma de ingresar al campo lo que marca
la relacin con lo que denominamos nuestro objeto de estudio6. En este aspecto,
menciona que luego de acudir a las marchas que fueron de carcter pblico por la masacre
de Croman7, pudo establecer lazos con quienes forman parte de alguna de estas
agrupaciones a partir de contactarse con conocidos de conocidos8. Similar es el ingreso al

6
Como establece Fernando Balbi Algunas de las mayores dificultades que es menester enfrentar a la hora de producir
conocimiento sobre lo social resulta de la tensin que surgen de las necesidades interrelacionales pero contrapuestas de
establecer la distancia necesaria para poder objetivar aquello que se va a analizar y de hacerlo sin por ello tratar a los
hechos sociales y, consecuentemente, a sus protagonistas- como si literalmente fueran cosas. En efecto, por un lado,
como surge de las enseanzas de Gaston Bachelar y Pierre Bourdieu, es preciso construir el objeto de investigacin
rompiendo con un sinnmero de prenociones y articulando en funcin de una problemtica terica, todo lo cual supone
crear una distancia en relacin con el objeto e instaurar una mirada objetivante. Pero, por otro lado, es claro ya que esto
no significa que se deba procurar una imposible objetividad, y que el distanciarse respecto del objeto no es lo mismo
que olvidar que los fenmenos sociales consisten en acciones de seres humanos, de personas que tanto a fines analticos
como por razones ticas debemos siempre tratar como tales. (Zenobi, 2014: 15).
7
Se denomina as al incendio causado por el uso bengalas en un recital de Rock en el local del mismo nombre -Repblica
Croman- en la Capital de Buenos Aires, provocando la muerte de 194 personas y 1432 heridos el 30 de diciembre de
2004.
8
Especficamente en este apartado menciona que pudo asistir a las reuniones del grupo por contactarse con el familiar de
una vctima (to), pero asimismo con relaciones con integrantes a otra agrupacin (su hermana y madre de una vctima)
quien le present a uno de los voceros de esta agrupacin, a partir de all comenz a realizar el trabajo de campo
tomando notas, lo que es la forma habitual del trabajo de campo. Sin embargo, esta actitud fue la que ocasion las
acusaciones de espa por parte de otros miembros del grupo, fue all donde se lament el no haberse presentado como
investigador ante todo el grupo. Igualmente, reflexiona que el papel del antroplogo es siempre una situacin incmoda
debido a la posicin de investigador de las relaciones sociales. Como les ocurre a casi todos los antroplogos tambin yo
suscite situaciones diversas, desde la incomodidad de sentirme una extraa, hasta el hecho de que quienes son mis

20
campo de Ludmila da Silva Catela (2002) en su trabajo sobre los familiares de
desaparecidos, sobre ello menciona: Las primeras entrevistas fueron realizadas gracias a
la intermediacin de personas ligadas a m afectivamente. Todas las personas que
entrevist no tenan ningn tipo de relacin inicial conmigo; eran desconocidas y ste fue
un criterio elegido estratgicamente. No quera realizar entrevistas con amigos o gente
conocida, ya que dejara de formular muchas preguntas para no causarles dolor o inducir
traumas duraderos en la relacin de afinidad (Catela, 2002: 27). Aduciendo que esto de
no querer causar dolor tambin se encuentra presente en los familiares directos de estas
personas.
Al igual que en estas indagaciones, al comenzar a investigar lo que luego denomin
como muertes trgicas, una de las principales inquietudes se circunscribi a entrevistar a
quienes haban perdido as a sus hijos y afines, pens que en la conmocin del dolor les
dificultara el querer expresar lo sucedido. Contrariamente a esa primera hiptesis, al
interactuar con ellos comprend que contar-narrar lo sucedido pareciera ser parte de la
necesidad de que se sepa que una vida fue arrebatada, actitud que toman tanto al
manifestarse y relatar lo sucedido con sus hijos en los megfonos y pancartas, como al dar
entrevistas a diferentes medios televisivos, radiales y/o de divulgacin. Asimismo como
veremos en Receta de un Movimiento, cuando estas personas se constituyen en grupos
con cierta trayectoria, estos testimonios se convierten en parte de su enseanza a quienes
comienzan a transitar por el va crucis de la burocracia estatal.
Sobre cmo fue mi ingreso al campo y a estos temas de investigacin debo decir
que, la lectura del libro Mortalidad infantil. Un nombre, un rostro, una familia despert mi
inters terico ante este tipo de situaciones, all la sociloga Mnica Sacchi estudi casos
de nios que murieron antes de cumplir el ao de edad. La autora da cuenta que la muerte
en estas circunstancias revela propiedades de los agentes y de las situaciones sociales y
econmicas, los revela como situaciones de carencia que dan lugar a fenmenos
especficos (por ejemplo, mala atencin hospitalaria), tambin los revela como
justificaciones, que son la otra cara de estigmas sociales. Tomando algunos de estos

amigos y saben lo que investigo me pidan que tome sus casos y escuche sus situaciones, tambin en muchas ocasiones
me asociaron de ser la hija de algn familiar, en otras ocasiones criticaron a quienes solo les interesa investigar pero no se
comprometen con las causas. El presidente de la Comisin de Familiares de Tucumn al respecto una vez dijo: Un da
vino un estudiante de periodismo a decir que quera hacer una investigacin sobre nosotros, sobre por qu la gente no se
compromete con nuestros casos. Le dije que s, que no haba ningn inconveniente. Qu hizo? Nosotros realizbamos las
marchas y l caminaba desde la vereda. Nunca camino con nosotros!.

21
casos re-le desde las lecturas comparativas de Bourdieu (capital social, habitus y violencia
simblica), Elas (estigma) y Durkheim (moral), plasmado en el trabajo Pobreza y muerte
en la tierra de las desigualdades (Una mirada sociolgica). Monografa presentada en la
ctedra de Sociologa dictada por Mara ngela Aguilar y que me vali la invitacin a ser
parte su equipo de investigacin.
As, desde el 2008 que da inicio el proyecto Acontecimientos trgicos y
reconstruccin de sentidos comenc con lecturas tericas e investigaciones afines, sin
embargo, La investigacin terica tiene sentido si se contrasta y reformula desde las
categoras de los actores y los avatares del trabajo emprico (Guber, 2014: 43). La
informacin que provena del equipo de investigacin, puntualmente entrevistas que Mara
ngela Aguilar y Mara Eugenia Suarez realizaron a los dirigentes e integrantes de Madres
del Dolor en Santiago del Estero me permitieron realizar las primeras indagaciones por el
valor de los difuntos en la intimidad del hogar para sus familiares.
Fue en 2010 que decid iniciar mi propio trabajo de campo, para ello, comenc a
acudir a manifestaciones que se realizaban por distintos motivos en el casco cntrico de
Salta. Mi primer contacto con la Comisin de Familiares fue en el contexto del primer juicio
por crmenes de lesa humanidad en esta provincia, este corresponda al caso Melitn
Bustos9. All se encontraba Mirian repartiendo volantes con la foto de su hijo10 y las
palabras Desaparecido en Democracia, le ped uno y comenz a contarme su caso,
asimismo me invit a las reuniones, presentndome a la dirigente de esta agrupacin a
quien le mencion las intenciones de mi acompaamiento, es decir, el inters de estudiar-
comprender cules son sus experiencias en los diferentes mbitos propuestos, y as fui
parte tambin de esta organizacin. Integrar este grupo me permiti conocer a los
dirigentes de Familiares de Tucumn y otras personas y sus casos que no necesariamente
formaron parte de esta agrupacin. Particip activamente de estos espacios hasta 2013
donde di cierre al trabajo de campo.
Es sobre estos aos que desarrollamos las notas de campo y la recopilacin de
informacin, los otros casos de estudio tienen mayor antigedad, ellos fueron contactados
por algunos integrantes del proyecto, este es el caso de las entrevistas a la familia de

9
Aldo Melitn Bustos fue secuestrado y Desaparecido en la ltima Dictadura Militar el 2 de Febrero de 1978 en Tartagal.
10
Cristian desapareci en 1998, es un joven msico de Rock y reparador de PC. Su madre participa activamente en esta
Comisin desde hace varios aos.

22
Pelusa. La historia de Lucas es un poco distinta, corresponde a un chico de la cuadra en la
que vivo, un vecino. Su muerte conmovi y moviliz a gran parte del barrio, sin embargo,
no fue solo hasta que comenc esta investigacin que comprend la actitud que tom su
familia, sus amigos y todos los que tienen por l un cario especial.

23
Captulo 1

El dolor ante las Muertes Trgicas y las diferentes


manifestaciones de ese dolor

quien sabe por qu razn te arrancaron de mi vida, un da tus


ojitos se cerraron, tu sonrisa se apag y mi corazn desesperado no
encuentra respuestas.

Cuando llega la noche espero tal vez encontrarte en alguna


estrella, poco s lo que me depara el da despus de hoy, ms mi
nica certeza convive con la idea de que aquel reencuentro
inevitable llegar cuando Dios as lo decida. Confiada en que l me
consolar y me fortalecer en el propsito de seguir adelante, por
ahora lucho con fuerzas y con amor de madre intacto, vivo y
potente. Es as mi amada hija, mam est con vos.

11
Obituarios

Tal vez sin la imagen a la izquierda, este obituario de una muerte trgica no se
diferenciara de una muerte natural, y es que para los familiares cada espacio -fsico y
social-, establece las maneras de actuar y/o brindan la posibilidad de materializar de forma
concreta los sentimientos que afloran tras las prdidas de sus seres queridos.

11
Diario el Tribuno.

24
La madre de Cintia Fernndez expresa la muerte abrupta de su hija bajo el trmino
de homicidio en los panfletos colocados en distintos puntos de la Capital Saltea: Este
Caso no ser uno ms sin resolverse, Tranquila hija Mam har Justicia!!!, como en
las marchas que realiza junto a quienes atraviesan una situacin similar. Pero tambin lo
expresa con palabras cargadas de emotividad en el obituario, as, quien conoce los
pormenores de este crimen puede leer entre lneas que estas son las intenciones de esta
madre: quien sabe por qu razn te arrancaron de mi vida, () mi corazn desesperado
no encuentra respuestas. () por ahora lucho con fuerzas y con amor de madre intacto,
vivo y potente.
Para contextualizar este caso, nos remitimos a la informacin que brinda un
peridico local:

El homicidio

El cuerpo de Cintia Fernndez fue encontrado por su madre, Ana, el 3 de mayo de 2011, a las
21.40, en un dormitorio del departamento D, del block 18 del complejo habitacional. Haba sido
asesinada haca unos cinco das. La autopsia realizada por la mdica forense Beatriz Nieto Das
determin que la joven dej de existir por asfixia por sofocacin, y para terminar con ella, l o los
asesinos usaron una bolsa que le colocaron en la cabeza. Adems presentaba hematomas en la
cabeza y en el trax, ya que habra sido golpeada con dureza.

El Tribuno 20-04-2013

Pero cmo se define una muerte trgica?, qu la diferencia de otras? La muerte


y la tragedia han acompaado a la humanidad desde sus orgenes y han causado
interrogantes a lo largo de la historia.
La muerte simplemente puede ser entendida como el fin de la vida, la terminacin
fsica de un individuo, esto es, sin dar cuenta de la innumerable variedad de creencias y
ritos que giran alrededor de ella, y que son particulares segn el lugar, el tiempo y las
circunstancias.
La tragedia en cambio, se caracteriza por el desenlace funesto de sus personajes.
En las Tragedias Griegas, por excelencia, sus hroes hacen frente a un destino que se
presenta como inexorable y en su contra, pero al que niegan darse por vencidos y lo
resisten con valenta. Pero no necesariamente refiere a los personajes que sucumben ante
la muerte o el tormento, la tragedia nunca incumbe a una sola persona, ante ella se ven en

25
desgracia los cercanos, en especial quienes comparten el parentesco, y en nuestros casos
de estudio, son ellos quienes toman el papel de hroes. Este papel entonces, lo tomaran
los familiares directos, especialmente sus padres.
En nuestro contexto de anlisis, la muerte por homicidio, es solo un componente de
la Tragedia. Cuando se habla de tragedias, se suele referir a desastres naturales,
accidentes donde gran cantidad de personas pierden la vida o donde otras muchas
terminan lesionas. Pero este trmino tambin es propiamente subjetivo, por ello tambin
suele ser utilizado por determinadas personas, quienes a partir de l refieren a eventos
traumticos que marcaron sus vidas. Es sobre este ltimo punto al que nosotros nos
referimos, estudiamos a quienes transitan esta situacin, que es trgica, por ser algo
repentino que no imaginaron, ni esperaban les ocurriera.
Si bien, lo que da inicio a estas muertes como muertes trgicas es el desenlace
funesto, nuestro anlisis da cuenta que ello se agrava en el trnsito por el espacio jurdico,
all es donde al igual que el campesino de la historia de Kafka, deben enfrentarse al
Guardin que custodia la Ley, o en nuestro caso la Justicia. Y como l menciona solo
es el primero de muchos que estn despus de l: Soy poderoso, y soy solamente el
ltimo de los guardianes, () ante la puerta de cada una las sucesivas salas hay
guardianes siempre ms poderosos (Kafka, 2003: 178-179).
La sensacin de una justicia injusta, a la par de la percepcin de ser vctimas de
violencia institucional en el laberinto de la burocracia institucional (Tiscornia, 2008), hace
que de modo genrico los familiares de vctimas de homicidio consideren que esta se
presenta en su contra, como una conspiracin contra quienes piden Justicia igual que el
Guardin que impide el ingreso del campesino a la Ley-, ello se denota en las esperas, en
la desconfianza en las investigaciones policiales y judiciales, ello demandar transitar
nuevos repertorios y espacios como el de la manifestacin y movilizacin pblica, donde
bajo una palabra, Justicia, podrn unirse las historias de distintas vidas y muertes. El
recuerdo de sus vidas y muertes en cambio, tiene una connotacin distinta en el espacio
del hogar, donde las relaciones con estos difuntos parecen mantenerse intactas en una
especie de liminaridad (Turner, 1990).
Como ya mencionamos, en los diferentes espacios el judicial, el de movilizacin y
el de la intimidad- se construyen maneras especficas de hacer mencin y/o relacionarse
con o por sus difuntos, cada una de ellas puede comprenderse solo en su contexto, sin
embargo la categora de muerte trgica intenta ser el articulador de estos espacios.

26
Entonces, son dos los componentes de lo que definimos aqu bajo la categora de
anlisis de muerte trgica. Primeramente es toda muerte que ocurre de forma
inesperada, violenta y ocasionada por terceros, una morte matada definida por Jos
Rodrguez como una muerte resultante de la accin de otro ante quien el sujeto muerto ha
quedado inerte y se refiere ah a un muerto al que su muerte no le perteneci (Rodrguez
en Pita, 2010: 116), en el mbito jurdico los especialistas dan el nominativo de homicidio12.
Son diferentes entonces, de aquellas muertes que son producto de la vejez o de
alguna enfermedad, y si bien estas vidas son inesperadamente arrebatadas y dejan, segn
testimonian los familiares, un vaco, una especie de sobre dolor13 en sus seres cercanos,
quienes apartados de cualquier tipo de consuelo, son ellos los que se ven en desgracia, y
es sobre ellos, sobre quienes centramos esta investigacin los familiares de vctimas de
homicidio-. Son ellos quienes a partir de ahora deben enfrentar la prdida en distintos
espacios -el ntimo, el jurdico y a veces el de la movilizacin- y as llevar adelante un tipo
particular de duelo, que se extiende de la intimidad del hogar a los mbitos jurdicos y a los
espacios de movilizacin, sin mencionar la relacin especial que mantienen con sus
difuntos en la intimidad del hogar, donde se presenta como una no muerte, constituyendo
as algunos de los nuevos repertorios y acciones que durante un gran perodo de tiempo
sern parte de las nuevas rutinas de estos padres y sus familias.
A pesar de que cada uno de ellos son espacios completamente distintos -el ntimo,
el jurdico y el de la movilizacin- y por ello los analizamos en sus propias lgicas, se
yuxtaponen y guardan relacin entre ellos, y podemos decir que todos tienen su inicio tras
el desenlace de una muerte violenta arrebatada por alguien y denominada homicidio en el

12
Es justamente el trmino de homicidio el que permite la demanda de estas muertes, por ejemplo en un caso que
trataremos, el de Mirta Llanos, fue solo luego que su madre desestimara como suicidio la muerte de su hija que comenz
a demandar por las vas jurdicas y de la manifestacin el esclarecimiento de lo que hasta ese momento trat de asimilar
como una muerte por suicidio.
13
El dolor es siempre subjetivo, nadie puede determinar cunto es su intensidad, su periodo de existencia, cul es la
mejor manera de sobrellevarlo, o cul su finalidad. Las personas, con sus herramientas personales y culturales, as como
con las bases morales en la que han sido formadas lo asimilan, transforman, superan o sucumben ante l, cada quien
tiene un tiempo y una manera. Sin embargo, hablar de un sobre dolor es establecer que para estos padres
(subjetivamente) su dolor es mayor al de cualquier otra persona sufriente. Asimismo compartir este sobre dolor con
quienes de manera similar pero no idntica lo sobrellevan, veremos, permite cohesionar y constituir grupos o
agrupaciones que se constituyen en principio bajo esta premisa. Dar cuenta de ello es importante en cuanto el dolor
debe ser estudiado como algo ms, y diferente, de una mera respuesta neurofisiolgica a un estmulo que incluye como
amenazante, si es que queremos de verdad, captar las complejas interrelaciones entre lo biolgico, lo psicolgico, lo
social y lo cultural que ponen en marcha el enfrentamiento con una experiencia de padecimiento (Otegui Pascual en
Grimberg, 2009: 148).

27
mbito jurdico. Y es este ltimo espacio el que reafirma la nocin de tragedia segn la
entendemos aqu, pues si bien esas muertes son re-elaboradas en esos procesos
mltiples, consideramos que el duelo como etapa de asimilacin de la prdida se extiende
en estos mltiples espacios, y es la nominacin de homicidio como categora jurdico-
legal lo que permite esta extensin.
Pues, qu tienen en comn un joven asesinado por un miembro de las fuerzas
policiales (gatillo fcil), una joven tambin asesinada por un polica -su esposo- (femicidio),
un hombre golpeado hasta morir por un grupo de jvenes (asesinato en ria), u otro
tambin muerto para quitarle sus pertenencias (homicidio en ocasin de robo), una mujer y
sus hijos asesinados por su esposo y padre (homicidio agravado por el vnculo), un
adolecente muerto por sus amigos aunque no probado jurdicamente (suicidio), otro por
ayudarlos (gatillo fcil), o por su condicin de gnero y muchos otros casos donde no se
conoce a los autores materiales y/o intelectuales de estas muertes.
Lo que tienen en comn es que despus de que los peritos y mdicos forenses
determinan que ellas no ocurrieron de forma natural u ocasionada por quienes perdieron la
vida suicidio-, sus familias pueden demandar Justicia14. Podramos decir entonces, que
lo primero que tienen en comn, es que todas estas mortes matadas se denominaron en
el mbito jurdico homicidio y que tienen una familia, donde generalmente son sus padres
quienes demandan el esclarecimiento de estos crmenes luego de su nominacin en el
mbito estatal como homicidio.
Es muy importante entonces el mundo jurdico, es all donde estas muertes se
encuentran enmarcadas en un tipo de delito, definido en el cdigo penal como homicidio,
a partir de all, quienes estn investidos de autoridad estatal -los especialistas- deben dar
respuesta a ellas en este marco de su judicializacin. La falta de atencin, de
investigacin, de resolucin, dan a los familiares la sensacin de una Justicia Injusta que
se presenta como inalcanzable, y hace que los familiares de las victimas movilicen sus
recursos en este y otros espacios, y lejos de parecer encontrar una respuesta, los tiempos
de espera se alargan pareciendo que la finalidad se dilata aos, y a veces, sus vidas
encuentran fin sin alcanzar esta consigna:

14
En el captulo 4, veremos los significados de este trmino Justicia junto a su antnimo Impunidad que se convierten
en trminos nativos, apropiados y re-significados por los familiares vctimas de homicidio.

28
El hombre reflexiona y entonces pregunta si podra entrar despus.
Es posible dice el guardin-; pero no ahora. ()
Durante los muchos aos que fueron pasando, el hombre estuvo mirando casi
ininterrumpidamente al guardin (). Cercana ya su muerte, rene mentalmente
todas las experiencias que ha recogido durante todo este tiempo en una pregunta
que hasta ahora no haba hecho al guardin; le hace seas que se acerque ya que
no puede enderezar ms su cuerpo que se est paralizando. ()
-Qu ms quieres saber todava? pregunta el guardin-. Eres insaciable.
-Todos tienden a la ley dijo el hombre-. Cmo es que durante tantos aos
nadie excepto yo ha pedido que se lo deje entrar?
El guardin se da cuenta de que el fin del hombre est cerca, y, () se le acerca
y le ruge:
-A nadie se le habra permitido el acceso porque esta entrada estaba destinada
exclusivamente para ti. Ahora voy y la cierro. (Kafka, 2003: 178-180).

Y as concluye Ante la ley. Sin embargo, nuestros campesinos no esperan


pacientes que se les permita ingresar. A pesar de lo adverso de este mundo y para exigir
esta consigna -Justicia-, de a poco los familiares se embeben de estos mismos
conocimientos a partir del continuo contacto con los especialistas los guardianes del
Derecho-, y ante ellos, si bien son sujetos pasivos en el Mundo Jurdico, movilizan
acciones manifestantes fuera de l, frente a instituciones o en espacios de visibilizacin. La
finalidad, acceder a ella, es decir, esclarecer el crimen y que una condena justa pese
sobre los asesinos. Yo pens que haba Justicia, ahora me doy cuenta que hay una gran
conspiracin contra aquel que pide Justicia nos dice un familiar de vctima de un
homicidio. Entonces y a manera de los hroes de las tragedias griegas enfrentan todo tipo
de adversidades que ven en su contra y parecen insoslayables.
A continuacin desarrollamos, primero, cmo recuerdan la prdida humana los
padres y familiares de quienes fueron matados, seguidamente cmo diferencian estas
muertes trgicas de otras muertes naturales- y finalmente, las particularidades de la etapa
de duelo y cmo este se extiende a otros espacios el judicial, el de la movilizacin y el
pblico-.

29
Muerte Natural vs. Muerte Trgica

La muerte no encierra misterio alguno. Es el final de un ser humano.


Lo que sobrevive de l [] es, lo que de l se guarda en la memoria de los otros
Norbert Elas

En este apartado, daremos cuenta de uno de los componentes de lo que definimos


como muerte trgica, esto es, muertes que no deberan haber sucedido, que no
ocurrieron de forma natural, que fueron violentas y ocasionadas por conocidos o
desconocidos, (en s) que no fueron muertes naturales. Distincin que corresponde a
como las distinguen, entienden y diferencian los familiares de quienes murieron de esta
manera.
Esta diferenciacin entre una muerte producto de la vejez o la enfermedad, una
muerte natural es distinta de la de perder a sus familiares por mortes matadas, definidas
en el mbito jurdico y social como homicidio, quienes han pasado por esta situacin,
hacen alusin a un vacio y un sobre dolor que no logra aplacarse y as mencionan, deben
aprender a vivir con l.
Ello permite reconocer que estos sentimientos difcilmente encuentran eco en el
lenguaje hablado, muchas veces se ayudan de ejemplos y comparaciones para que
podamos comprenderlos. Posibilitando por una parte observar una brecha entre lo
comunicable y lo indecible mediante palabras, y a la vez percibir otras formas de expresar
un dolor que lejos de apartarse sobrellevan consigo.
Las palabras del presidente de Madres del Dolor de Santiago del Estero, evidencian
lo mencionado:

El dolor que llevamos nosotros, yo te lo voy a graficar como, nosotros llevamos


una mochila de dolor, yo estoy con ustedes aqu pero-, lo veo a mi hijo. Puedo estar
viendo una pelcula, me acuerdo, o sea que va a todas partes conmigo ese dolor, y
hay veces lo siento en forma muy
Te acostumbras a vivir con el dolor, por el dolor, te da un cachetazo, te despierta
y
Ves un nio de esa edad y te acuerdas, vez uno medio parecido, vez uno que
ha hecho un ademn que l saba hacer y te hace pelota una semana.

30
De esta manera, el uso de metforas y comparaciones permiten expresar aspectos
para ellos muchas veces indefinibles.

Muere tu marido y a vos te dicen viuda, o viceversa viudo, y bueno, pierdes tu


madre sos este Cmo se llama? Hurfano, y Cmo te llaman cuando se te
muere un hijo? Ni nombre tiene, sangre de tus entraas, sangre, yo no puedo
explicarles con palabras qu se siente.

Como otros padres, conserva fotos y objetos personales de su difunto hijo, que se
pueden apreciar en la sala principal de su casa, en otros casos, esto se evidencia en los
mbitos de trabajo o en grutas que hacen para sus difuntos, junto a ellas generalmente se
colocan imgenes y estampas de Santos. Lo que permite reconocer la importancia de sus
presencias en recuerdos materializados, y constituyen de esta forma algunos de los
repertorios simblicos que utilizan para que sean decibles sin necesitad de que medien
palabras. A manera de pequeos monumentos se extienden por distintos espacios y al
igual que ellos activan la memoria, un tanto pblica pero tambin privada: All sucedi un
hecho de trascendencia15, por los menos para quienes lo sufrieron y buscan Justicia.
Narraciones, objetos y espacios, describen no solo este sobre dolor por la prdida,
sino el amor por los que se fueron, a partir de ellos se organizan tales experiencias y se les
imprimen un sentido.
En una conversacin con una seora que haba perdido a su madre por longevidad,
deca que lo que ms le dola de su muerte era su ausencia, el ya no poder verla, el no
conversar con ella, en s, el dolor de situaciones que no volveran a ocurrir.
Las muertes trgicas agregan a ello lo fortuito de las circunstancias, lo inexplicable
ante lo sucedido, el desconcierto del hecho y, a veces, el misterio de por qu lo ocurrido,
sin mencionar el ingrediente de violencia con la que se arrebat una vida, sumado a la
violencia institucional que mencionan sufren los padres.

puedes perder un hijo en circunstancias este, no como la nuestras, no con tanta


violencia. Fijate vos que uno se acostumbrara ms me parece. Yo te digo porque
yo he perdido a mi hijo as en circunstancias que se enferm por ejemplo, y s, uno
se acostumbra.

15
Esto tendr todo el anlisis que le merece en la Tercera parte de este trabajo, El espacio de la Intimidad.

31
Deca Monona, la Vicepresidenta, mientras Presidente de Madres del Dolor
contina:

Vos viste que uno se prepara porque ya lo ve enfermo, que esto, que lo otro. Uno
hace todo lo posible por salvarlo, lo lleva a un sanatorio. Claro, lo feo es que ests
en tu casa y te digan: tu hijo ha muerto, a la mierda, la muerte violenta no, no es
fcil.

De este modo, las diferencias en las percepciones entre una muerte considerada
como natural o esperable pareciera para ellos aceptable, en contraposicin a la vista como
inesperada, violenta o trgica, es decir la arrebatada por conocidos o desconocidos.
Pues bien, ambos relatos hacen hincapi en el componente de violencia que
provoca la muerte. Es decir, no es slo que la provoca un tercero sino que lo hace de un
modo violento (mediante una pualada, un tiro, golpes). En el caso de Jos Presidente de
Madres del Dolor-, encontr a su hijo con un disparo en la sien y el arma en su mano
derecha, la causa se caratul como suicidio por las caractersticas, pero l no est de
acuerdo con la denominacin de la causa, primero porque su hijo era zurdo, y adems
porque testigos dijeron ver que unos amigos del muchacho salan de la casa tras el
suceso, dando cuenta as de irregularidades en el procedimiento de investigacin: la
polica cuando lleg a mi casa no realiz el operativo como deba haberlo hecho, hubo
mucha desinteligencia por parte de ellos. La hija de Monona tambin fue encontrada
muerta en su hogar, si bien se determin que fue un homicidio, ella considera que quien
pag por el crimen no es el verdadero asesino: l no era el asesino al final, el asesino
era el marido! Pero todo estaba tapado ah, ah a habido encubrimiento de los jueces, de
abogados, de todo, ah se cobr 750.000 dlares [de seguro].
Como establecen en su informe Mara Pita, Jos Mara Sarrabayrouse y otros
miembros del equipo de antropologa jurdica16 del CELS17:

16
Para ser ms precisos pertenecen al Equipo de Antropologa Poltica y Jurdica de la UBA.
17
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) es una organizacin no gubernamental fundada en 1978 y dedicada a la
promocin y proteccin de los derechos humanos y el fortalecimiento del sistema democrtico y el Estado de Derecho en
Argentina. (en Contratapa de los libros de Sofa Tiscornia, Mara Pita, Mara Jos Sarrabayrouse y otros miembros de este
equipo).

32
el homicidio es aquel hecho que comparta el grado extremo de violencia, ya que implica la
muerte (provocada intencionalmente), de una o ms personas. () la violencia cubre un
espectro significativamente ms amplio de comportamientos que las muertes violentas (),
[aunque] es claro que las muertes violentas revelan, per se, la violencia llevada a grado
extremo (Gndaras, Olaeta, Pita y Sarrabayrouse, 2002: 4).

Para los familiares, la violencia con las que fueron ocasionadas estas muertes es
un componente cruel y que deben asimilar. Sin embargo, como mencionamos en el
espacio jurdico consideran pasan por distintos tipos de violencias, vivenciando este
proceso como un va crucis, como una conspiracin contra quienes piden justicia, por
ello hablamos de una violencia institucional. Como ya mencionamos la denominacin de
muerte trgica no se circunscribe nicamente a la violencia que atraviesa a estas
muertes, aunque sta es un componente de ella, lo que adems invade en estas personas
y familias el sentimiento de impunidad cuando quienes tienen el deber de resolver estas
causas -agentes del Estado- no dan respuestas a ello:

-la polica cuando lleg a mi casa no realiz el operativo como deba haberlo
hecho. (Jos)
-l no era el asesino al final, el asesino era el marido! Pero todo estaba tapado
ah, ah a habido encubrimiento de los jueces, de abogados, de todo. (Monona)

Consideramos entonces que la tragedia se extiende por lo que aqu mencionaron


estos padres, por la inactividad, la negligencia y/o encubrimiento institucional con los que
consideran son tratados las investigaciones de los crmenes de sus hijos o dems
familiares, que encuentran eco en todos los casos estudiados y que es justamente el motor
para que ellos creen agrupaciones o se sumen a movimientos con trayectoria,
constituyendo lazos de solidaridad entre quienes viven su misma sensacin de Impunidad.
Estos dos aspectos la violencia de la muerte y la institucional- son los que caracterizan a
las muertes trgicas.
Al respecto del primer aspecto, la violencia en estas muertes, Elas18 plantea que
cuando las personas tratan de representarse el proceso de la muerte piensan

18
En La soledad de los moribundos, realiza un anlisis del proceso histrico civilizatorio, donde el morir tanto ajeno
como propio sufri un proceso de transformacin, el autor menciona que actualmente se est desapareciendo a los
moribundos dentro de una ocultacin y represin de la muerte (Elas, 1987: 46).

33
primordialmente en una muerte pacfica en la cama producida por la enfermedad y los
achaques de la vejez. Esta imagen de la muerte, que subraya el carcter natural del
proceso, aparece como el caso normal, mientras que la muerte violenta, sobre todo a
manos de otros seres humanos se considera una excepcin y un crimen (Elas, 1987: 61).
En este contexto se van estructurando determinadas formas de morir, y dentro de estas
concepciones las muertes trgicas se incorporan dentro de las no deseables y
consecuentemente no esperables.
Diferencia que no tiene definicin en nuestra lengua pero s por ejemplo en la
portuguesa, Mara Pita (2010) citando a Jos Rodrguez, diferencia: La morte morrida es
aquella muerte por envejecimiento, por enfermedad, una muerte que an bajo el influjo de
la desgracia ha llevado al sujeto a tener su propia muerte. La morte matada, en cambio, es
una muerte resultante de la accin de otro ante quien el sujeto muerto ha quedado inerte y
se refiere ah a un muerto al que su muerte no le perteneci (Pita: 2010,116).
Por lo tanto, el pasaje abrupto por el que transitan los familiares al ver una vida
ilcitamente interrumpida, una morte matada, los coloca en ese momento ante lo
inexplicable e inentendible, es decir, ante lo que denominamos el sin-sentido19,
entendiendo que el sentido se construye sobre rutinas cotidianas20. Estas experiencias
quiebran este sentido rutinario del mundo por ser abruptas y violentas, son consideradas
as como trgicas, e instauran una ruptura que como tal, marca el punto de disidencia
entre un antes y un despus de ese suceso.

A m me ocurri un despelote nico, no, no arrancaba. Es algo muy difcil salir a


trabajar a los das que haba enterrado un hijo. Yo Todos los das bamos al
cementerio con mi mujer. Todos! los das. No, es muy difcil (Jos)

Sobre esta transicin, los padres y en especial las madres han mencionado tener
su mente en blanco, no, no arrancaba mencion Jos, otra madre refiri en cambio: mi
cabeza no funcionaba, si hacia algo era por inercia.

19
Como refiere Elas, el sentido es una categora social, nos permite tener un lenguaje comn, y de este modo
entendernos y comunicarnos, en contraposicin a esto y como refieren las entrevistas es muy difcil para ellos definir y
hasta comunicar el dolor por el que pasaron.
20
Con ello no queremos referir a la vida como mera repeticin, sino establecer que en algn punto ella se estructura
entre lo posible o esperable, en este sentido las muertes trgicas son un quiebre por lo inesperable del evento.

34
Peter L. Berger y Thomas Luckmann, refieren que En pocas difciles y
amenazantes pueden surgir crisis de sentido en algunas reas de la vida. Pero incluso en
esos perodos otras reas permanecen bajo la influencia de antiguos y habituales sentidos.
() coexisten el apocalipsis y la normalidad21 (Berger & Luckmann, 1997: 95). La
normalidad, es el tener que hacer actos cotidianos como dormir, comer, etc., en el relato de
Jos por ejemplo, trabajar. De a poco el apocalipsis y la normalidad, pasan de ser
dicotomas contrapuestas a rutinas coexistentes que tienen lugar en espacios y
circunstancias especficas: los juzgados, las manifestaciones o las fechas conmemorativas
como misas, aniversario de muerte, etc.
Pero hay un momento donde el sinsentido como, el no creer, no entender y no
aceptar, y el sufrimiento como expresin de un sobre dolor que sobrellevan consigo est
permitido, esto es, en los momentos inmediatos al deceso de sus seres cercanos.
Podramos decir, la etapa del funeral y sus siguientes das. A continuacin sobre esto nos
detendremos, tratando de dar cuenta de que en estas muertes, el duelo se extiende a los
otros espacios el judicial y el pblico- que analizaremos de forma particular en los
captulos que siguen pero que tienen concomitancia y yuxtaposicin.

21
Si bien, estos autores cuando mencionan esto se refieren a crisis coyunturales: guerras y catstrofes, nos parece
pertinente como se adecua a las experiencias de estos familiares.

35
Dolor y duelo ante las muertes trgicas

Como criterio el dolor es inmutable;


variable el modo y manera en cmo el ser humano se enfrenta a l.
Ernst Jnger

Lucas, de 16 aos, muri la noche de un viernes en la puerta de un Ciber de un


barrio perifrico de la ciudad de Salta, unos dicen que sus asesinos, unos chicos
integrantes de una patota rival a la que perteneca Lucas estaban esperndolo afuera,
otros, que unas chicas tambin de su edad lo entregaron22, y otros que fue un error, que
lo confundieron con otro muchacho y que no era l quien deba morir. El hecho fue que
otros jvenes, entre menores y mayores de edad, lo estaban esperando, y luego de
golpearlo, dispararon varias veces sobre su cuerpo.
Lucas perteneca a un grupo de jvenes que se autodenominan y se los conoca
como Los chicos de la Dvalos, y es que en una de las esquinas de esta calle del Barrio
Ceferino Velarde se reunan casi todas las noches a compartir bebidas, cigarrillos o
simplemente conversaciones, tambin se identificaban por ser parte de la Antoniana, un
grupo de futbol local (barrial) Centro Juventud Antoniana23- por ser simpatizantes. Cada
vez que este, su equipo, jugaba un partido, iban a hinchar por ellos desplegando su
bandera en la cancha. La muerte de Lucas no puede comprenderse sin adentrarnos a esta
parte de su vida. Fue la rivalidad por el futbol, la rivalidad entre barrios y grupos de
adolescentes el contexto social de la finitud de su vida.
Una bala fue directo a su corazn y termin con su vida, sobre ello su madre dira:
Es que mi hijo tena un corazn muy grande, simbolismos y teodiceas24 que intentan no
solo dar una explicacin al sufrimiento, sino todo un significado que es entendido por
quienes tenan aprecio por este muchacho, pues, efectivamente, las pericias establecieron
que de los tres disparos, el que impact en su corazn fue el que finaliz con su vida.

22
Es decir, le dijeron a la patota que lo atac, que l se encontraba all.
23
Fundado en 1916 por La Orden de Franciscanos como un centro de contencin para los jvenes, en la actualidad
funciona como Club Deportivo.
24
Teodiceas religiosas y seculares son desarrolladas por Max Weber y Veena Das, ahora diremos simplemente que ellas
son distintas y similares maneras de dar explicacin al sufrimiento.

36
Como este crimen ocurri a la madrugada, los trmites que le siguieron25, es decir,
el reconocimiento del cuerpo, la presentacin del documento, el acta de defuncin y la
rpida realizacin de la autopsia permitieron que al medioda entregaran su cuerpo a la
familia; de ah, las innumerables llamadas que debieron realizar para que dems familiares
y amigos vayan a despedirse de Lucas por ltima vez.
Unos globos negros marcaban que esta era una casa en luto, y la cantidad de
adolecentes en la puerta y galera, que un joven era quien haba muerto, y as como
muchos funerales, ste se ti de lgrimas, dolor y lamentos.
Los funerales son la ocasin para despedirse por ltima vez del difunto y dar sus
condolencias a la familia, all se acercan amigos y conocidos de quien muri y de su
familia.
La muerte (evento biolgico) como el ritual mortuorio (evento social), toman
relevancia as como rito de paso o de pasaje, trmino acuado por Arnold van Gennep
(1986), que designa ese perodo de transicin por el que se pasa de un estado a otro.
Podemos entender de este modo a la muerte no slo como un hecho, sino adems como
un proceso. Uno corresponde al paso de la vida a la muerte, el otro al perodo de duelo por
el que transitan los familiares al tener que aceptar el fin de una vida. Para este autor los
rituales funerarios corresponderan en su esquema a un rito de separacin o preliminares,
aunque tambin los denomina de defensa, dentro de ello define al luto como:

un estado de margen para los supervivientes, en el que entran mediante ritos de


separacin y salen mediante ritos de reintegracin a la sociedad general (ritos de supresin
del duelo).
Durante el luto, los parientes del muerto constituyen una sociedad especial, situada
entre el mundo de los vivos, por una parte, y el mundo de los muertos, por otra, y de la que
los parientes salen antes o despus segn sea el grado de cercana con el muerto. (Van
Gennep, 1986: 205, 206)

En esta ocasin la ceremonia por la muerte de Lucas tuvo lugar en el hogar26, que
reestructur sus espacios; la sala principal como lugar para el duelo con la presencia del

25
Las diligencias en el registro civil una vez que el mdico ha firmado el certificado de defuncin, la compra del cajn, el
aviso en obituarios, el depsito del cuerpo en el cementerio con los actos correspondientes, etc. Diligencias que pueden
delegar los familiares contratando un servicio de sepelios que los realice por ellos.
26
Aunque con mayor frecuencia se est haciendo uso de servicios funerarios, ellos mantienen una similar estructura, sin
embargo, hacen notar un distanciamiento y la especializacin cada vez ms diferenciados.

37
cuerpo junto a smbolos religiosos, donde se realizaron oraciones individuales y en
conjunto, la cocina como espacio de trabajo para servir bebidas y bocadillos a los
allegados, el patio como lugar de dilogo y de extensin, all, sobre unos banquitos los
amigos de Lucas se consolaban mutuamente, adems una habitacin fue destinada para
el descanso de los ms afectados. Pero estos no son los nicos espacios para el duelo, lo
son tambin la Iglesia cuando llevaron all su cuerpo para la misa de cuerpo presente, y
finalmente el cementerio como ltima morada.
Tal vez la parte ms ntima de cualquier funeral es la preparacin del cuerpo y la
que tiene ms expresiones de dolor es el cierre del cajn. La primera corresponde a los
allegados ms prximos, quienes deben vestir al difunto con sus mejores vestimentas.
Muchos padres de victimas de homicidio deciden vestir a sus hijos con las ropas que ms
les gustaban, una madre que no lo hizo as nos cont que en sueos su hija le reclam no
haberle colocado su blusa preferida. Pareciera que el horror y la ternura, as como el
apocalipsis y la normalidad, cohabitan en este mismo espacio-tiempo en los funerales,
estos son momentos para ver y acariciar por ltima vez a un ser cercano, y en los casos de
estudio, que no deberan haber partido de esta forma tan abrupta, violenta e inesperada
como mencionan sus familiares y amigos.
Muchas madres prefieren quedarse al lado del cuerpo acariciando sus mejillas fras,
mientras los dems visitantes se acercan a dar condolencias y verlo por ltima vez. El
horror en estos casos tiene que ver sobre todo con la forma de muerte, pues no pueden
apartar de su mente el dolor que padecieron, muchas veces inscriptos en las marcas de
sus cuerpos y que deben tratar de ocultar con vendas y/o maquillaje. Una madre cont que
no pudo dejar el cajn abierto el tiempo que corresponde -que es generalmente todo el da
y toda la noche- debido a que el cuerpo de su hija haba pasado demasiado tiempo en la
morgue, y los moretones y golpes infringidos (como ella cree) por su esposo y asesino,
cada vez se hacan ms evidentes, adems explic que: comenzaba a desprender un mal
olor y esto haca imposible quedarse demasiado tiempo en la sala, entonces esta mam
decidi cerrar el cajn y varios de sus familiares no llegaron a despedirse y ver por ltima
vez a la joven (esto se convirti en un reclamo que la madre tuvo que escuchar y a la vez
tratar de explicar).
Con respecto al cierre del fretro, seguramente es el momento de mayor congoja y
llanto junto a la sepultura, hemos observado cmo los ms allegados se quiebran ante el
hecho de la despedida fsica de su ser querido, y cuando quienes deben hacer esta tarea

38
se acercan, rpidamente van a acariciar y guardar la ltima imagen de quien ya no estar
ms con ellos. As, la ceremonia y el duelo corresponden a ritos que permiten asimilar la
muerte.
A diferencia de Van Gennep, para Durkheim estos espacios tan ntimos como el
funeral y el duelo -que permiten a los familiares aceptar el fin de una vida- son un hecho
social, es decir, externos y coercitivos al individuo, para l, es la sociedad quien impone a
los dolientes esta manera de comportarse. Durkheim analiza el duelo como rito, y como
todo rito ste es social, designa con el trmino piaculares a los ritos y ceremonias que se
celebran con inquietud o en medio de la tristeza, es decir, con sentimientos de angustia, de
este modo el duelo entra dentro de esta nominacin, y como dijimos, no lo considera solo
una decisin individual, estableciendo:

El duelo no es un movimiento natural de la sensibilidad privada, herida por una prdida


cruel, es un deber impuesto por el grupo. Se lamentan, no simplemente porque estn
tristes, sino porque deben lamentarse. Es una actitud ritual que se est obligado a adoptar
por respeto a la costumbre, pero que es, en gran medida, independiente del estado
afectivo de los individuos. (Durkheim, 2007: 623)

La autora de No habr flores en la tumba del pasado Ludmila Da Silva Catela,


siguiendo las lecturas de Hertz y Durkheim sugiere que Como hecho social, la muerte
genera una modificacin en el tiempo y en el espacio del grupo social afectado. Estos
cambios tienen como referente principal las obligaciones, los comportamientos y los ritos
religiosos o seculares que por determinado perodo provocan una especie de
intensificacin de los sentimientos, emociones y estados corporales. El tiempo y el espacio
se concentran y, como en una espiral, se vuelven profundos e intensos (Catela, 2002:
115), mencionando tambin la solidaridad, las obligaciones morales y los deberes que se
perpetun a partir de lo aprendido socialmente.
En su investigacin la unidad de estudio son los familiares de Desaparecidos
durante la ltima dictadura militar (1976-1983), y en el tercer captulo de su libro
Desaparicin-, se cuestiona e interesa en indagar cmo es el proceso por el que atraviesan
estas personas con respecto a la ausencia fsica del familiar su cuerpo- y la incertidumbre
sobre s continua o no con vida, se pregunta: Qu pasa cuando este tiempo espacio no
puede concentrarse, cuando se extiende por aos, se mezcla con la vida cotidiana, se
dispersa o se concentra en perodos que no estn directamente relacionados con el

39
momento de la muerte? (Op Cit. 115). Ciertamente, la incertidumbre por parte de estos
familiares corresponde a que no saben que sucedi con sus hijos y familiares, si estn
vivos o muertos, y al terrible hecho de que no pueden darle sepultura, o en todo caso no
saben dnde los enterraron o qu hicieron con sus cuerpos, lo que les impide brindarles
los rituales sociales que consideran apropiados.
Bajo el mismo inters, la antroploga Laura Pinazo estudia el mismo perodo y la
misma problemtica -los Desaparecidos- sin embargo, su anlisis se circunscribe
especficamente en cmo la falta del cuerpo corresponde a lo que ella denomina como una
muerte desatendida, es decir, que impide que se realicen los procesos normales en
torno al duelo y al luto. Detalla que la ausencia del cuerpo y la falta de evidencias de la
muerte hicieron que el proceso quedara suspendido en un estado de liminaridad forzada
(Panizo en Hidalgo, mimeo: 24) y de esta manera que el rito quedara suspendido. Adems
menciona:

El hecho de que los rituales mortuorios acompaen al proceso de duelo depender de


cada individuo en particular y de la relacin especial que este haya tenido con el muerto.
Mientras que los rituales relativos al luto ocurren generalmente en los primero das del
deceso, los procesos relativos al duelo pueden prolongarse por meses o aos. (Op Cit. 20).

Como la autora menciona pueden quedar inconclusos, que creemos tambin es lo


que ocurre en nuestros casos de anlisis, no como muertes desatendidas, sino
contrariamente a ello, como muertes que vuelven a ocurrir una y otra vez, para ser ms
precisos es el dolor vivenciado en violencias sucesivas lo que contina reproducindose; al
ser violentado ya no el cuerpo, sino su memoria y poner bajo sospecha el valor de su
persona. En distintos juicios se hizo evidente la culpabilizacin a la vctima en el proceso
judicial, esto es asignarle responsabilidad de su propia muerte, y juzgar la moralidad de
su vida. Este estigma se traslada tambin a la familia de la vctima.
Y as como existe una particularidad para el caso de los desaparecidos, en los
casos de muertes trgicas el duelo tambin se extiende entre los espacios de la intimidad,
el jurdico y el de movilizacin, diferentes por supuesto del duelo inmediato, pero que
guardan intima relacin con l. A continuacin ejemplificamos con las historias de Enrique

40
Corregidor y Mirta Llanos27, las modificaciones en el proceso de duelo de las muertes
trgicas.
Enrique Corregidor fue atacado por un grupo de hombres fuera de una carpa
bailable, tras los golpes que recibi falleci a los pocos das. Luego de la entrega de su
cuerpo a su familia comenzaron los rituales correspondientes, pero antes que finalicen las
nueve noches de oracin por el eterno descanso de su alma28, su familia, amigos y
vecinos decidieron realizar una marcha por su muerte. Sobre lo que su padre establece:

Ya nos estbamos reponiendo de todo, estbamos rezando las nueve noches,


sabamos que los tipos estaban presos, pero los liberaron! Por eso decidimos
hacer esta marcha, cuando terminen las nueve noches vamos a hacer algo ms
grande.

Tal vez la primera entre muchas desilusiones a las que se enfrentan los familiares
de vctimas de homicidio es la liberacin en las primeras instancias de la investigacin de a
quienes consideran son culpables del homicidio, ello como se ve en este caso irrumpe el
proceso social de asimilacin de la prdida, asimismo, es muy difcil para estas familias
llevar adelante los actos relativos al duelo y los funerales debido a que concomitantemente
deben formar parte de los procesos jurdicos de estas mortes matadas y estar atentos a
cmo se lleva adelante la causa por parte de policas, fiscales y abogados en esta primera
instancia, y a veces tambin cmo estas muertes se comunican a la poblacin en los
medios periodsticos.
A un mes de la muerte de Mirta Llanos su madre decidi realizar la primera
manifestacin, debido a que cuando su hija muri crey que se haba suicidado, entonces
se concentr en encontrar y comprender los motivos de su decisin. Efectivamente, el
primer certificado de defuncin estableca como causa de muerte suicidio, pero la
autopsia junto a las pericias policiales coincidieron en que se trat de un homicidio, ahora
est segura que fue un crimen.

27
Sus historias sern retomadas y profundizados en el Cap.4 en referencia al acompaamiento y movilizacin a partir de
sus muertes.
28
Las nueve noches de oracin, es el rezo del rosario para difuntos, un ritual catlico que comienza el da posterior al
entierro, y concluye con una misa y un refrigerio a quienes acompaaron en ese perodo, asimismo esta es una
oportunidad para recordarlo y reunir a todos quienes le tienen aprecio, pues la novena de difuntos o como ellos
mencionan, las nueves noches de oracin, se realiza por el alma de quien parti y para brindar consuelo a su familia, a
partir de este acto ritual la familia va aceptando la prdida.

41
La denominacin de homicidio, como la de desaparecido influye no slo en la
construccin de la muerte en el espacio jurdico, sino en la construccin del duelo, la forma
de muerte, una morte matada se entiende de forma muy distinta de una muerte ocasionada
por uno mismo suicidio-, sobre este ltimo se trata de entender los motivos que
desencadenaron la propia muerte, en cambio, en el caso de mortes matadas se espera
Justicia. En este contexto, la liberacin de los acusados (aunque se contemple como
garanta constitucional esperar el juicio en libertad), el no avance de la causa u otros
motivos, har que muchos padres y familiares lleven adelante infinidad de acciones
movilizaciones, creacin de agrupaciones, etc.- para que se esclarezcan las muertes de
sus hijos o familiares y se condene a quienes las perpetraron.
Como desarrollamos en el apartado anterior, los familiares de vctimas de homicidio
establecen que estas muertes son muy distintas de las que consideran como naturales,
donde existi una preparacin previa, una resignacin y hasta una satisfaccin por haber
realizado todo lo posible para evitar y/o retrasar la muerte de sus seres cercanos. Acciones
que por ser mortes matadas no pudieron realizar por lo abrupto de stas, y que podemos
decir, son realizadas tras ellas bajo el lema: Justicia.
Y es que las instancias de tipo judicial y de movilizacin suponen un proceso que al
igual que los ritos de duelo ayudan a sobrellevar la prdida, al buscar develar las
circunstancias y motivos que llevaron al desenlace del ser querido. Aunque si bien, son
experiencias diferentes, que se transitan de manera distintas y a las cuales se les otorga
tambin distintos significados, son consideradas por los familiares de las vctimas de
homicidio un trnsito ineludible para afrontar la prdida, y para que se haga justicia por
estas muertes injustas.
Hemos observado que en las primeras marchas por Justicia realizadas por las
familias de vctimas de homicidio, llevan fotos a modo de pancartas, muchas veces
acompaadas de lgrimas, y si acaso se les brinda un megfono para decir unas palabras
estas se realizan con quiebre de voz cuando cuentan la forma de muerte y el poco avance
en la causa. Asimismo, no importa cunto tiempo haya pasado desde una morte matada
hasta su juicio, cuando ste llega, todas las emociones que invadieron a sus cercanos en
el momento de esta muerte vuelven a florecer cuando se reconstruyen estos eventos. Y
muchas veces terminadas las sentencias se escucha a alguien decir: Por fin puede
descansar en paz. Es aqu donde nos preguntamos si estos espacios no son extensiones

42
del duelo, y aunque en los captulos que siguen los analizaremos en su complejidad propia,
entendemos, guardan una relacin intrnseca.
De esta manera, el duelo por estas muertes se vive y se construye en espacios
superpuestos: el privado y el institucional, en espacios ntimos y pblicos, y en el proceso
en que estos se construyen, se contraponen o yuxtaponen. Nuestra hiptesis es que la
etapa de duelo en casos de muertes trgicas no se circunscribe al periodo de luto o del
duelo socialmente instituido, sino que se extiende a otros espacios donde ya no es solo la
muerte el centro de la escena, o la vida de quien muri lo que se recuerda, sino ms bien
se ponen en evidencia los motivos de su muerte y se reclaman las penas que
corresponden a sus homicidas, esto es as en el caso del mbito judicial, donde los
familiares reviven una y otra vez el doloroso modo que finaliz en la muerte de la vctima
mientras se preguntan: Por qu no se esclarecen estas causas y condenan a los
culpables?, visibilizando muchas veces esta disconformidad en protestas, marchas y
movilizaciones donde a modo de ritual y/o ceremonia tambin se rememora a la vctima de
homicidio mientras se exige Justicia.
Robert Hertz, en su clsico estudio de 1917 La muerte. La mano derecha, llama la
atencin sobre el fenmeno de las dobles exequias, ese perodo intermedio entre una
muerte y la sepultura definitiva, mostrando que no era slo el cadver el que se rodeaba de
interdicciones, sino que tambin el grupo domstico era separado de las rutinas colectivas
por su proximidad con la muerte. En nuestros casos en cambio, no se trata de su sepultura
definitiva, sino de la importancia de esclarecer las circunstancias del homicidio y dar una
condena a los asesinos. No obstante en los captulos que siguen trataremos de determinar
si una vez concluido el juicio se puede hablar de una sepultura definitiva.

43
Primera parte

El espacio
jurdico-estatal

44
Captulo 2

Ingresando al Mundo Jurdico


El tratamiento Estatal de las Muertes Trgicas

Los primeros momentos despus de la muerte de un familiar, son los ms difciles


para la familia en general y para los padres en particular; el desconsuelo, la incertidumbre
y el sin-sentido irrumpen en su cotidianidad. En estos momentos tambin se condensa la
afectividad intrafamiliar y de cercanos, y quienes conocieron a la vctima se acercan para
brindar apoyo y compaa en el dolor a sus familiares.
En los casos de muertes trgicas son momentos cruciales no solo por lo
mencionado, a lo poco de lo sucedido, los padres deben tomar importantes decisiones
frente al contacto con la polica, con los fiscales que actuarn en la causa y el juez que
llevar adelante el proceso, as como la eleccin del abogado que los representar. De
esta manera, van incorporando paulatinamente conocimientos sobre el papel que tomarn
los actores policiales y judiciales a partir de este momento.
Si bien ya hemos diferenciado una muerte trgica de otra considerada natural
dentro de las concepciones de los familiares, ahora veremos cmo estas muertes son
tratadas, interpretadas y disputadas en el mundo jurdico bajo el nominativo de homicidio,
y aqu las disputas se circunscriben dentro de la tipologa penal: homicidio simple,
homicidio culposo, con alevosa, etc. Por qu es tan importante para los familiares de las
vctimas que el caso se circunscriba dentro de una u otra tipologa? Qu acciones
esperan a partir de ello? Los jueces en base a qu parmetros y normativas lo
establecen? Cul es la lectura de la verdad de estas muertes y en consecuencia las
disputas con respecto a los trminos con que se definen y cmo consecuentemente
determinan su investigacin y juzgamiento?
Denominamos a este espacio: Mundo Jurdico, pues, en este nuevo mundo los
familiares transitan por instancias de tipo legal donde establecen relaciones con quienes
les compete el esclarecimiento y resolucin del hecho en mbitos y espacios circunscriptos
a un lenguaje y a reglas especficas, de los cuales en principio tienen poco conocimiento.
Es por ello que consideramos que el mbito jurdico marca una de las mayores rupturas en
la vida de los familiares de mortes matadas, quienes en sus palabras lo viven como un va

45
crusis por ser un peregrinar lento y difcil, en concomitancia con ello, ya mencionamos
las palabras de la antroploga Sofa Tiscornia al establecer que se entraman en el
laberinto de la burocracia estatal, es decir, un mundo de esperas, de retrasos, de
formalidades, de avances y retrocesos en las causas, un mundo de papel, pero tambin
son instancias de aprendizajes sobre cmo funciona y nomina el espacio jurdico.
Nuestra hiptesis es que en el desarrollo de estas instancias de tipo legal, los
familiares atraviesan una paulatina transformacin a partir de su transicin de forasteros
a especialistas de las causas de sus hijos y/o afines. El primer trmino: forastero
jurdico es desarrollado por Manuel Moreira (2001), quien denomina as a todos los que
desconocen el sistema judicial y deben ingresar en l por algn motivo. Con respecto a la
denominacin: especialista, Weber (2008), Giddens (1997), Bourdieu (2001), y Salvatore
(2004), definen as a quienes poseen un conocimiento especializado, estos expertos, a
quienes Bourdieu tambin ha denominado profesionales:

El campo judicial es el espacio social organizado en y por el cual tiene lugar la


transmutacin de un conflicto directo entre partes directamente interesadas en un debate
jurdicamente reglado entre profesionales29 que actan por procuracin y que tienen en
comn su conocimiento y reconocimiento de la regla del juego jurdico, es decir las leyes
escritas y no escritas del campo; aquellas que es preciso conocer para triunfar sobre la letra
de la ley (Bourdieu, 2001: 190-191).

Ser poseedores de este saber particular les permite dominar los recursos jurdicos
exigidos por la propia lgica del campo. Por su parte, Mara Jos Sarrabayrouse citando a
Giddens refiere sobre ellos: Un experto es cualquier individuo que pueda aducir
habilidades especficas () que un lego no posee (Sarrabayrouse en Tiscornia, 2004:
223). Por tanto, caracterizan de esta manera a aquellos que ostentan un saber
determinado que otros no poseen sobre conocimientos jurdicos-legales en los espacios
consagrados a ellos. Polos que parecen contrapuestos pero que en realidad establecen
concomitancia.
Veremos entonces, cmo se construye el espacio jurdico con sus normas,
estructuras, lenguajes y cdigos, que oscilan entre lo escrito y lo no escrito a pesar de que
este mundo se presente como un mundo de papeles, y cmo ingresan a/en l quienes
perdieron a sus cercanos tras el delito de homicidio. Tambin daremos cuenta de la

29
Las cursivas son nuestras.

46
transformacin de estos familiares a partir de ingresar a este espacio, pues si bien, en
principio tienen solo ideas superficiales del sistema legal-penal -forasteros jurdicos-, van
incorporando en su bagaje conceptual y prctico conocimientos especficos en el
desenvolvimiento en este mbito, volvindose para ello, imprescindible entender sus
cdigos y significados, y convirtindose as, paulatinamente en especialistas de las
causas judiciales de sus hijos, padres o hermanos. Antes de ello presentamos unas
reflexiones tericas sobre el Estado en cuanto a su relacin con el Mundo Jurdico.

47
Reflexiones acerca del Estado Moderno

Durante siglos, el Estado ha sido una de las formas de gobierno humano


ms notables, una de las ms temibles tambin
Michel Foucault

El Estado es una realidad a la vez especfica y discontinua, que goza de


legitimidad, es decir, hay una creencia en su autoridad y representatividad, lo que permite y
autoriza la construccin e imposicin de leyes y normas en su nombre, que regulan
acciones, conductas, procesos, etc.
Por lo tanto, hablar del Estado, trae varias complicaciones, pues esta palabra en s,
contiene algo de real a la vez que de imaginario; generalmente, se lo reconoce como si
fuera un ser en s mismo, animado con voluntad y entendimiento propio (Taussig, 1995:
145). As fue como lo representamos al inicio de este trabajo cuando reemplazamos la
figura del guardin por la de Estado. Es importante entonces, comenzar reconociendo que
es una forma de gobierno, una construccin, una invencin como bien lo establece Alain
Supiot cuando menciona: El Estado, gran invento de Occidente, se basa en la creencia
inextirpable en un Ser inmortal y omnipotente, una creencia que empez a laicizarse en
los albores de la modernidad (Supiot, 2007: 210). Creencia que sustenta su fuerza
mitolgica, real y simblica.
Otra forma de reconocer al Estado, es a partir de sus instituciones, que tienen
tareas especficas y actan ante situaciones determinadas, podemos mencionar por
ejemplo: las gubernamentales, policiales, asistenciales, entre otras. Al respecto Michel-
Rolph Trouillot menciona, el Estado No est necesariamente limitado por alguna
institucin, ni hay institucin que pueda encapsularlo completamente (Trouillot, 2001: 4),
el estado no es un aparato sino un conjunto de procesos (Op Cit). Por lo tanto, hay
muchas maneras de encarar un estudio del Estado, de lo qu es, cules son sus
funciones, o que tipo de poder ejerce. Nosotros seguiremos la propuesta de Troulliot. De
acuerdo a este autor, el estado es realmente un conjunto de prcticas y procesos y sus
efectos, tanto como un modo de mirarlos (). El desafo para los antroplogos es estudiar
estas prcticas, funciones y efectos sin prejuicios acerca de los sitios o formas en que se
los encuentra. (Op Cit: 10).

48
Este parte de la tesis pretende entonces, dar cuenta de las prcticas, los procesos y
los efectos de los trmites burocrticos en torno a muertes trgicas. Asimismo, a partir de
estos, poder observar la interaccin y disputa entre los familiares de vctimas de
homicidio y los especialistas autorizados en torno al sentido y contenido de la verdad
jurdica.

49
Forasteros frente a especialistas del mundo jurdico

La violacin de la ley y la estela de secuelas que


produce son otra ventana para observar () concepciones jurdicas.
Lila Caimari

Entonces, a diferencia de los aspectos tratados en el capitulo anterior sobre cmo a


estos padres les es difcil explicar el dolor que acompaa a quienes como ellos perdieron
de esta manera a sus seres cercanos, as como denominar lo que les sucedi, aqu
veremos como estas muertes se homogenizan por el Estado bajo el nominativo de
homicidio.
El cdigo penal establece que estas muertes son un tipo de delito, por tal motivo el
Estado interviene por medio de sus representantes, o ms precisamente por quienes estn
investidos de su autoridad. Asimismo, establece las penas de acuerdo a la
consanguinidad, gravedad y/o intencionalidad:

Art 79.- Se aplicar reclusin o prisin de ocho (8) a veinticinco (25) aos, al que matare a
otro, siempre que en ste Cdigo no se estableciere otra pena.
Art 80.- (Texto segn Ley 21.338, vigente por Ley 23.077). Se impondr reclusin perpetua
o prisin perpetua () al que matare:
1) A su ascendiente, descendiente o cnyuge, sabiendo que los son;
2) Con ensaamiento, alevosa, veneno u otro procedimiento insidioso;
3) Por precio o promesa remuneratoria;
4) Por placer, codicia, odio racional o religioso;
5) Por medio idneo para crear un peligro comn;
6) Con el concurso premeditado de dos o ms personas;
7) Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus
resultados o procurar la impunidad para s o para otro o por no haber logrado el fin
propuesto al intentar otro delito.
8) (Inciso incorporado por ley 25.601). A un miembro de las fuerzas de seguridad
pblica, policiales o penitenciarias, por su funcin, cargo o condicin.
9) (Inciso incorporado por ley 25.816) Abusando de su funcin o cargo, cuando fuere
miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio
penitenciario.
Art. 81- (Texto vigente por Ley 23.0077)
1) Se impondr reclusin de tres (3) a seis (6) aos, o prisin de (1) a tres (3) aos:

50
a) Al que matare a otro, encontrndose en un estado de emocin violenta y que las
circunstancias hicieran excusable;
b) Al que, con el propsito de causar un dao en el cuerpo o en la salud, produjere la
muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no deba razonablemente
ocasionar la muerte. (Cdigo Penal, 2006: 18).

En base a las normas escritas, los especialistas -policas, mdicos forenses y


juristas (abogados, fiscales, jueces)- construyen estas muertes en trminos de procesos
judiciales, y trazan el recorrido por el cual deben transitar aquellos que perdieron familiares
por hechos delictivos: Investigacin del crimen y juzgamiento. Asimismo, interviene la
creencia en la validez de este estatuto legal y en la competencia objetiva fundada en reglas
racionalmente establecidas, que Weber defini como: Dominacin Legal con
Administracin Burocrtica, donde se obedece a las ordenaciones impersonales y
objetivas legalmente estatuidas y a las personas por ellas designadas (Weber, 2008: 172).
A la vez estos procesos, corresponden a lo que Ricardo Salvatore denomina Cultura Legal
Estatal:

La Cultura Legal Estatal abarca el tratamiento que las instituciones de la justicia dan a las
violaciones de las normas legales (su criminalizacin, procesamiento judicial y penalizacin),
el conocimiento acumulado de cmo interpretar la ley, los procedimientos establecidos por
la prctica judicial, los entendimientos entre abogados acerca del valor y la funcin de la
justicia, y, sobre todo, la autoreflexin de los agentes y expertos legales en torno del papel
de las instituciones y los procesos judiciales en la sociedad. Legislacin, jurisprudencia,
doctrina legal y prctica judicial y policial constituyen un vasto espacio discursivo donde se
generan y reproducen las nociones dominantes sobre el orden social, delito, desviacin y
pena. (Salvatore, 2010: 41).

El Mundo Jurdico, es el espacio por excelencia dominado por especialistas, los


conocimientos de sus normas y estructuras los convierten en los idneos de las causas
judiciales en general, aunque, en la investigacin policial en particular quienes tienen un
papel contundente es el personal policial, a quienes les corresponde la tarea de llevar
adelante las primeras averiguaciones, que comienzan en la escena del crimen, todo lo que
desde all se recopile constituir los primeros indicios para sucesivas investigaciones que
comenzarn a tomar cuerpo en las fojas de los expedientes.

51
Por el inters en los especialistas y su construccin del saber experto, es que
comenzamos presentando el primer informe policial tras el asesinato de Pelusa30, pues la
polica es el primer actor en construir los hechos en tanto hechos jurdicos.

BRIGADA DE INVESTIGACIONES N1

Salta, Noviembre 29 de 2006


Divisin seguridad personal
Al Seor
Jefe Divisin Seguridad Personal

Cumplo en llevar su conocimiento; que () en


circunstancia que realizaba patrullaje () se recibi comunicacin va radial sobre un hecho de sangre (), el
[herido] era trasladado en ambulancia al Hospital San Bernardo. () persona sexo masculino en estado
inconsciente en cdigo rojo con herida de arma blanca siendo atendido () por la Dra. () quien informa
como diagnostico "HERIDA DE ARMA BLANCA GRAVE EN HEMITORAX DERECHO CON IMPOSIBILIDAD DE
DECLARAR POR TIEMPO INDETERMINADO". ()

Prosiguiendo con la investigacin y con el objeto


de recabar mayor informacin relacionado al hecho nos desplazamos a inmediaciones del pasaje Zerda donde
se encontraba personal de Comisaria 5ta. () quienes informaron que ya se haban realizado las pericias
correspondientes a cargo del personal idneo de la Divisin Criminalstica.

Luego, por caractersticas de la vctima y por el vehculo mencionado se pudo establecer que se
tratara de SERGIO JAVIER LIENDRO, conocido travesti (a) [alias] PELUSA.

Es todo cuanto informo

30
Sergio Javier Liendro, en realidad conocido como Pelusa en el mbito familiar y pblico, fue dirigente de la comunidad
transexual en Salta y una exponente por sus derechos. El asesinato ocurri en noviembre de 2006, tuvo una gran
repercusin en los medios y en el pblico salteo. Alrededor de este caso se tejieron varias hiptesis; drogas, crimen
pasional, poltico, o por afrenta policial, etc.

52
La narracin del Informe del agente policial, se presenta como una visin
objetiva31 a partir de un estilo que trasluce una pretendida neutralidad. Tarea asignada
por su funcin como agente del orden pblico, dejando establecido que es lo que l pudo
averiguar en estas primeras instancias.
Este informe en particular fue realizado y remitido a la divisin competente Brigada
de Investigaciones-, y a partir de all encabez un acumulativo expediente judicial, en este
caso fue la causa nmero 18398, donde plasmaron su saber de expertos: policas,
abogados, fiscales y jueces.
Esta pretendida neutralidad se hace presente en todos los discursos dentro de este
mundo de especialistas, por ejemplo dentro del Informe podemos leer que la mdica que
atendi a Pelusa estableci: "HERIDA DE ARMA BLANCA GRAVE EN HEMITORAX DERECHO CON
IMPOSIBILIDAD DE DECLARAR POR TIEMPO INDETERMINADO". Es el modo en que nominan los
oficios tcnicos estableciendo un lenguaje comunicativo solo entre ellos. Menciona Veena
Das que adems expropian el sufrimiento de quienes lo estn vivenciando, sujeto a sus
propias reglas, los discursos y las prcticas especializadas (mdicos, salud pblica, etc.)
generan un lenguaje tcnico encargado de articular la naturaleza del sufrimiento que, sin
embargo, tienden a expropiar la experiencia personal del sufrimiento a travs de
mecanismos retricos e institucionales que sustituyen la autoridad de la vctima, sobre su
dolor y su condicin de doliente, por los criterios del lenguaje tcnico. (Das en Ortega,
2008: 37). Adems, estas palabras tcnicas tendrn determinacin en el juicio penal y
entraran en disputa para determinar la culpabilidad e intencionalidad de este asesinato en
la construccin de la verdad jurdica.
Esta construccin de la verdad jurdica conlleva una expropiacin del sufrimiento
(Cap.3). Pero aqu, distinto de los casos de enfermedad, no expropian esta manera de
nominar el sufrimiento a sus vctimas, a quienes la vida ya les ha sido arrebatada, la
perdida, el dolor, la sufren los vivientes, sus cercanos, familiares y amigos, quienes para
transmitirnos sus sentimientos, mencionan la muerte violenta a partir de sus
subjetividades: es una mochila de dolor, ni nombre tiene, va a todas partes conmigo
ese dolor, palabras mencionadas en conversaciones acompaadas de dolor y lgrimas.

31
Manifiesta que respondi al llamado del 911 hacindose presente en el lugar del hecho, especifica detalladamente las
primeras averiguaciones sobre el crimen describiendo la secuencia de los sucesos; las pesquisas en el lugar, las primeras
declaraciones de quienes vieron o escucharon algo, y la precisin de las heridas que presentaba Pelusa segn lo detalla el
informe mdico.

53
Expresiones que no pueden ser materializadas en los escritos mdicos, jurdicos o
policiales, y es que cada especialidad maneja un campo32 y habitus33 especfico para el
que fueron formados intelectual, formal y socialmente.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar al agente policial que particip en la
investigacin por el asesinato de Sergio Javier Liendro, nombre con el que se lo
representaba tanto en el D.N.I como en las fojas judiciales. Nos present el Caso Pelusa,
as nombrado extra-oficialmente en este espacio policial como en el de los medios
televisivos, y nos resumi la causa a partir de unas diapositivas similares a las que utiliz
para detallar a los expertos jurdicos la recopilacin de pruebas durante exactamente 1
AO 7 MESES Y 16 DAS (cita de la diapositiva). Asimismo enumer las pruebas recopiladas
durante este tiempo de investigacin, explicando cada una de ellas como a continuacin
siguen:

LA AUTOPSIA, (Dr. [], 13 HERIDAS DE ARMA BLANCA EN DISTINTAS PARTES DEL CUERPO.
Advierte mucha saa y la participacin de otra persona
EL LUGAR DEL HECHO, (imgenes satelitales de las calles e imgenes del vehculo)
LOS INDICIOS CONSERVADOS EN EL INTERIOR DEL VEHCULO DEL EXTINTO, (descripcin de todo lo
que all se encontr)
LOS OBJETOS SECUESTRADOS,
LOS TESTIGOS EN LAS INMEDIACIONES AL ESCENARIO DEL HECHO, (datos como sus nombres)
LOS REGISTROS TELEFNICOS EXISTENTES EN LA HISTORIA DEL TELFONO FIJO PERTENECIENTE AL
EXTINTO SERGIO JAVIER LIENDRO. (Imgenes de los implicados y relacin a partir de los
telfonos)
COLABORADORES:

32
podemos definir el espacio social como un conjunto de relaciones o un sistema de posiciones sociales que se definen
las unas en relacin a las otras. En ese sentido, la nocin de campo social que utiliza Bourdieu alude a un espacio social
especfico en el que esas relaciones se definen de acuerdo a un tipo especial de poder o capital especfico, detentado
por los agentes que entran en lucha o en competencia, que juegan en ese espacio social. Es decir que las posiciones de
los agentes se definen histricamente de acuerdo a su situacin actual y potencial en la estructura de distribucin de las
diferentes especies de poder (o de capital) cuya posicin condiciona el acceso a los provechos especficos que estn en
juego en el campo, y tambin por sus relaciones objetivas con otras posiciones (dominacin, subordinacin,
homologa) (1992b: 72-73). (Bourdieu, 2001: 14).
33
en cuanto estructura estructurada, el habitus es un producto social: no se trata de un conjunto de disposiciones a
actuar, sentir, pensar y percibir, adquiridas de forma innata o natural, sino adquiridas socialmente y, concretamente en
relacin a la posicin que los agentes ocupan en el sistema, en virtud de la lgica de funcionamiento de ese sistema y de
la accin pedaggica que ejerce sobre sus agentes (Accardo 1991: 88). En cuanto estructura estructurante, () el habitus
es el producto social, que podra definirse como un operador de clculo inconsciente que nos permite orientarnos
correctamente en el espacio social sin necesidad de reflexin (Accardo 1991: 132). En este segundo sentido, el habitus es
tambin concebido como un sistema de competencias sociales que implica doblemente, en tanto competencia, de un
lado una capacidad prctica de accin y de otro un reconocimiento social para ejercerla (Bourdieu, 2001: 26-27).

54
- CENTRO DE REUNIN DE INFORMACIN GENDARMERA NACIONAL
- DIRECCIN DE OBSERVACIONES JUDICIALES SALTA
- EMPRESA TELECOM PERSONAL
OTROS DETENIDOS (nombres de otros implicados en la causa que luego fueron
desestimados)

Finalmente, nos expuso que fue a partir de un cruce de llamadas del telfono fijo de
Pelusa junto a la informacin de los celulares secuestrados de los jvenes implicados
(facilitados por la empresa telefnica), lo que permiti un anlisis de la ubicacin en
tiempo-espacio que corrobor que estos jvenes fueron los autores materiales e
intelectuales de este asesinato, este ltimo punto es cuestionado por la familia de Pelusa,
quienes los consideran los autores materiales pero no intelectuales34, hiptesis que no tuvo
lugar en el proceso judicial.
Como establece Sofa Tiscornia en su libro Activismo de los derechos humanos y
burocracias estatales. El caso Walter Bulacio el mundo jurdico es un mundo de papeles,
de ceremonias de papel, estableciendo: Un dicho que ya es casi un adagio en el mundo
penal es: Lo que no est en actas no existe en el universo, afirmando as que aquello que
ha sido dicho, visto y/o encontrado, pero no ha sido transcripto en el expediente, no tiene
relevancia alguna. (Tiscornia: 2008, 81). Como ya observamos, estos escritos como las
palabras de sus especialistas toman el carcter de neutros y objetivos, evitando mencionar
cualquier sentimiento o valoracin sobre estos sucesos. Los mismos se exponen y debaten
en lugares especficos: Audiencias, Cmaras Penales, Tribunales.

Un expediente judicial es un tipo particular de documento porque est escrito segn


reglas que prescribe la costumbre y los procedimientos jurdicos. Porque en l parecen
hablar muchas voces de testigos, vctimas, abogados, jurisconsultos, funcionarios-, pero
todas lo hacen segn un nico estilo de discurso: el que ha amansado el tiempo e impuesto

34
Entre los motivos del asesinato a Pelusa, contrastan dos hiptesis; la primera forma parte de la Defensa de los
Imputados, quienes establecen que vieron a Pelusa salir muchas veces del Hospital del Milagro (Hospital inmune
contagioso) es decir, declararon segn cree la familia, por pedido de su abogado y como estrategia, que Pelusa tena HIV
y que haba contagiado a uno de los involucrados, por este hecho reaccionaron asesinndola. A diferencia de ello, parte
de la familia cree que a Pelusa lo silenciaron, entre los motivos que argumentan, se encuentra el hecho de que junto a
travestis y gay realizaban marchas y manifestaciones para que se habilite una zona roja, adems denunciaba las continuas
extorciones que realizaba la polica hacia ellos, recuerdan por ejemplo, que en una ocasin filmaron a policas recibiendo
coimas para que les permitan trabajar. Tambin consideran que al estar Pelusa muy implicado con el poder poltico de
turno, algn sector de este orden su muerte.

55
un sistema particularmente jerrquico35, en la forma de concebir, de quienes deciden cmo
se deben decir las cosas y cules pueden decirse, y cules no. (Op Cit, 7-8)

Pero es sabido que no todo lo que se exhibe en estos escritos es lo que


efectivamente sucede en estos espacios, como tambin desarrolla la autora hay otras
estructuras, otros cdigos y lenguajes que aunque sean conocidos en el mundo jurdico,
aparecen como normas secretas de la polica () y sin el control efectivo de los
tribunales. (Op Cit, 6). As por ejemplo, los oficiales de la Brigada de Investigaciones que
llevaron adelante la pesquisa por el asesinato de Pelusa, manejaron diversas hiptesis que
iban como un vaivn entre el mbito formal e informal.
En conversaciones con integrantes de las fuerzas policiales mencionan que es una
necesidad que las averiguaciones sean inquisitivas y a partir de interrogatorios violentos a
quienes consideran son sospechosos de ser los perpetradores de este u otros crmenes
para la obtencin de informacin y declaracin de los imputados, por supuesto, esto no
queda detallado en las fojas de los expedientes, pero es informacin que maneja la familia
de Pelusa.
Esta violencia del poder de polica llevada al extremo, se manifiesta cuando
naturalizada en actos cotidianos traspasa sus propios lmites, es decir, finaliza con la vida
de civiles. As, cuando la madre de Cori36 -de 16 aos- empieza a narrar lo sucedido la
noche en la cual este adolescente perdi la vida y su otro hijo la vista de un ojo a manos de
un oficial de polica, describe la forma violenta en la que ocurri, claramente enmarcada
dentro de muertes por gatillo fcil37:

35
Como veremos en el captulo que sigue, este sistema jerrquico se sobre evidencia en la situacin del juicio oral,
donde hay disputas de poder en juego muy marcadas por la verdad jurdica.
36
Jos Luis Gonzlez apodo Cori, fue asesinado en 1997 por un miembro de la fuerza policial en Santiago del Estero, tras
su muerte su madre se sum a la asociacin Madres del Dolor de esta provincia, movimiento colectivo de demanda de
justicia que unific distintos casos de muertes a partir de fines de los 90. (Cap.4)
37
Se trata de muertes ocasionadas arbitrariamente por miembros de las fuerzas policiales, correspondiendo a un trmino
de uso popular, coloquial y/o informal. Sobre el origen de esta denominacin relata la antroploga Mara Pita: La historia
local [Bs. As.], segn es contada por quienes forman parte del campo de la protesta contra la violencia policial en la
Argentina, atribuye la autora al ingenio de un viejo abogado penalista qu llev adelante la causa de uno de los casos
ms renombrados de violencia policial, conocido como La Masacre de Bugde a fines de la dcada de 1980. De acuerdo
con esos dichos, el abogado acu la expresin inspirndose en los escritos del periodista Rodolfo Walsh (1995 [1969])
quien haba titulado una serie de artculos referidos a las prcticas violentas de la polica de la provincia de Buenos Aires
como la secta del gatillo alegre (Pita, 2010: 7).

56
estaba un hombre parado de civil que era un polica, y bueno l les empez a
decir: Alto, polica, esa ha sido la palabra y le empez a tirar los tiros.
El primer tiro le pega a [mi hijo] Pablo, le impacta en la zona de la oreja, pierde el
tmpano y pierde una vista, l es sordo. Ese tiro pasa y le entra a Saracco, al amigo.
Ellos iban corriendo en fila india. Cori se vuelve a defenderlo al amigo, a levantarlo
y tironearlo. [El polica] lo arrodilla, el tipo lo pilla, de aqu lo agarra y lo empieza a
pegar [a Cori], () l tena todo levantado y tena hematoma, lo ha hecho arrodillar,
porque el pantaln de l tena la marca de la arrodillada y ah lo ha fusilado...
A mi hijo lo van y lo encuentran al otro da.

Fue a la maana siguiente y slo despus de escuchar la noticia por parte de los
amigos de su hijo38, que su madre acude inmediatamente al descampado donde yaca el
cuerpo de Cori y donde ya se encontraba su esposo, pero al que no acceden por
prohibicin de los oficiales que se encontraban en el lugar. Esto segn lo explica un oficial,
se debe a que cuando las causas de las muertes son imprecisas, el espacio donde ocurri
el suceso deja de ser pblico o privado, tomando el nominativo de lugar del hecho, desde
ese momento slo puede acceder personal calificado -policas idneos en estas causas,
peritos, mdicos forenses, jueces-, impidiendo as el acceso a los civiles para la
preservacin del hecho, es decir, para no alterar posibles pruebas. Esto en el mbito
formal. En casos de muertes perpetradas por miembros de las fuerzas policiales, es el
espacio indicado para alterar la escena del crimen como pas en la casa de Mirta Llanos
en Salta- (Cap.4) y como ocurri tambin en el caso de Cori en Santiago del Estero-. As
aducen sus familias luego de las investigaciones, conversaciones con testigos, con
miembros de las fuerzas judiciales y/o averiguaciones personales. Diferente de lo que
ocurre o saben en los tiempos inmediatos a sus muertes.
En estos primeros momentos la mam de Cori no saba que fue un polica quien
acab con la vida de su hijo. Pero actualmente, al reconstruir lo sucedido ya finalizado el
juicio y establecida la condena al polica que cometi este crimen establece:

Y la polica! La polica le dice al Lupieri -al jefe de polica- que ponga el arma bajo
de l, para que digan que l era un maero39. l no ha querido, lo han echado, lo

38
Pues si bien relata que su otro hijo regres a casa esa noche, ocult su herida y no les dijo nada a sus padres por temor.
39
Es decir un ladrn.

57
han trasladado a otro lado y despus ya lo han echado []. No lo llaman a l a
declarar. Cuando llega mi marido ah con mi hermano no lo dejaban entrar

La prctica de gatillo fcil queda enmarcada como la forma ms extrema del poder
de polica, traspasando los umbrales del espacio de prevencin y vigilancia. La primera -de
prevencin y antes de cometido un delito- corresponde a la detencin por portacin de
rostro y sospecha, la segunda -de vigilancia- refiere a actuar ante un delito, podemos decir
que es sobre la que se justifica este accionar cuando estas violencias se constituyen en
muertes.
Continuando con el anlisis sobre el accionar policial, podemos agregar un tem
ms a este poder de polica, el de investigarse a s misma cuando se establece como
presunto autor de un crimen a alguno de sus integrantes. En trminos genricos se puede
decir que el mismo cuerpo policial que comete un ilcito es el que lo investiga. Ahora,
realizando un anlisis dentro del armazn de la estructura policial, podemos identificar que
los agentes cumplen diferentes funciones, diferencindose y especializndose en sus
distintas reas -infantera, polica infantil, caballera, comisaras, drogas peligrosas, trata de
personas, etc.-. Si el sospechoso es polica, es apartado de la fuerza en general bajo
suspensin, tambin suele decirse que pasa a disposicin, es decir, queda inhabilitado de
cumplir las funciones pblicas de su oficio, retenindole el arma reglamentara por ejemplo.
Corresponde al personal de la Divisin de la Brigada de Investigaciones realizar las
indagaciones40 como en otros casos de homicidios.

Sin dudas acerca del culpable

La resolucin judicial confirma el procesamiento dictado hace dos meses por el juez de Instruccin
en lo criminal y Correccional I Nominacin () y afirma que no se admite duda en cuanto a la comisin y
autora material del hecho.
el jefe de la Polica de Santiago del Estero, comisario Antonio Orpi, exoner al uniformado
porque se extralimit en sus funciones y actu por cuenta propia y dijo que el episodio no involucra a
toda la polica.
Hoy En La Noticia (9 de Noviembre de 1995)

40
Pero, como todo el cuerpo policial est basado sobre una estructura jerrquica, deben actuar bajo el designio de sus
superiores. Asimismo puede considerarse que otra fuerza, como gendarmera, investigue algn sector de la polica, pues
ellos tambin tienen oficios en el rea inquisitiva e igualmente responden al orden jerrquico estatal.

58
Pero esto que el jefe de Polica presenta como una excepcin, no encuentra
correspondencia con la realidad de la problemtica de gatillo fcil que compromete a
otros uniformados en casos tambin ocurridos en Santiago del Estero, donde quienes
perdieron a sus hijos a manos de policas se contactaron con la agrupacin Madres del
Dolor para visibilizar estas causas (Cap.4). Sobre ello nos dicen sus dirigentes:

Presidente: Y haba cuatro ms, donde lo haba muerto la polica. Se arrim un


da una mujer y una viejita, era la madre de (), la trajo Doa () Y bueno, la
polica fue a la casa y lo mat. Porque el hijo andaba con la mujer del polica, lo
mat. Se hizo la denuncia, se hizo todo y
Vicepresidenta: Nada.
Presidente: Cuando leemos el expediente que hizo la polica: En un
enfrentamiento a tiros por un ganado mayor. Mentira!!
Vicepresidenta: Bueno esos son, esos son canela aqu para armar los hechos

Para comprender lo expuesto tomamos el anlisis de Sofa Tiscornia:

El proceso de armazn y obtencin de la verdad jurdica comienza con la impronta que


sobre los hechos imprime la versin policial: la verdad policial. En esta construccin las
policas ocupan un lugar ambiguo (), esta institucin cumple funciones auxiliares para el
Poder Judicial en la investigacin penal pero, al mismo tiempo, tiene el poder de vigilancia y
prevencin de la criminalidad, y este poder es discrecional (no arbitrario) (). Si la primera
funcin como auxiliar de los jueces- coloca a la polica en una situacin de estricta
subordinacin, la segunda el poder de vigilancia- abre un campo de accin muy amplio
que la polica ejerce a travs de criterios diferentes a los jurdicos (Tiscornia: 2008, 80).

Entonces, la autora diferencia la accin de la polica en dos actos completamente


distintos, uno como auxiliar de Justicia, y el otro ejerciendo su poder de vigilancia. El
primero bajo las normas escritas siguiendo la autoridad soberana del mundo jurdico en su
calidad de auxiliar de justicia, el otro es un mundo bajo sus propias normas y concepciones
de verdad (razias, portacin de rostro) donde acta a modo de prevencin, control y/o
vigilancia an cuando no ha ocurrido un delito. Sin embargo este actuar no es arbitrario,
sino que est regulado por la costumbre. Sofa Tiscornia visibiliza a partir de su

59
investigacin El caso Bulacio41- esta ltima funcin, el de la arbitrariedad policial, el del
poder de polica, estableciendo que no son poderes paralelos, el de la polica y el judicial,
sino que se encuentran superpuestos, ya que los integrantes de estos ltimos jueces y
fiscales- no desconocen las acciones de sus subordinados. Existiendo as una distancia
entre la letra de la ley y las prcticas policiales de las que tienen conocimiento informal los
agentes jurdicos.
Tiscornia hace referencia especficamente al Memorando 40, que permita detener
menores sin dar aviso al Juez Correccional, Tiscornia cita las palabras del juez que dice
desentender tal medida: El juez a cargo est desconcertado con ese Memorando 40 y
entonces llama a una abogada para preguntarle si conoce de qu se trata. Y entonces sta
le explica que, efectivamente, es un dispositivo policial (Tiscornia, 2008: 41). Asimismo
contextualiza esta relacin entre la polica y el poder judicial Cmo explicar ese poder
policial que se haba infiltrado en la leyes y en el apacible trabajo tribunalicio? () Interesa
pensar cmo este problema hunde sus races en nimios actos administrativos que cuando
suceden- fundan un derecho de polica que se va consolidando por diversas vas. Una, la
de las costumbres burocrticas al interior de las instituciones de control y de castigo; otra,
la de los espacios de sociabilidad que se configuran entre agentes policiales y agentes
judiciales; y una tercera, a travs de prcticas cotidianas y rutinarias de coercin y
violencia sobre determinados sectores de la poblacin y la domesticacin y normalizacin
de los cuerpos concomitantes." (Tiscornia: 2008, 43-44), permita el control de la poblacin
adolescente en razias, espectculos o cuando trabajaban en la calle, siempre de la
poblacin vulnerable.
Da cuenta a travs de l -Memorando 40-, a como se visibiliza e invisibiliza el poder
de polica como normas en los bordes de la legalidad. Describe de esta manera la
violencia de la polica como institucin, que divide en dos campos; uno sucede dentro de
sus celdas, donde se somete fsica y emocionalmente a quienes estn aprisionados en sus
muros (entre ellos los acusados de la muerte de Pelusa), y el otro, que refiere a la misma
violencia pero, que se ejerce en la va pblica, unas veces a la vista de todos, pero la
mayora a la vista de nadie, bajo el denominativo de razias o gatillo fcil (que as caus
la muerte de Cori y las heridas de su hermano y amigos).

41
Walter David Bulacio (1973-1991) fue un joven cuya muerte a manos de agentes de la Polica Federal Argentina se
convirti en un caso emblemtico de brutalidad policial, llegando a la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos.

60
Nosotros podemos agregar que an en su funcin de auxiliar de justicia, ejercen
su poder de polica, ya que en nuestro anlisis si bien la polica interviene una vez
ocurrido un hecho delictivo, las prcticas violentas sobre los cuerpos de los sospechosos
cuando se realizan las averiguaciones e indagaciones tampoco estn necesariamente
formalizadas, sin embargo, son rutinarias y dan un grado de discrecionalidad y autonoma
a la polica tambin en su funcin de auxiliar de justicia, precisamente aqu, en el contexto
de la investigacin penal frente a un delito. Pues si bien, cada una de las detenciones
formales a los sospechosos del asesinato de Pelusa, como as la detencin del hermano
de Cori fueron comunicados al Juez que llevaba la causa, que de forma dialctica era
quien autorizaba dichas actuaciones, en el plano informal, es decir, sin comunicar a este
agente jurdico, la violencia e intimidacin eran utilizadas como actos rutinarios de
obtencin -o para ser ms exactos- de corroboracin de la informacin.
En conversaciones informales con agentes de la fuerza policial manifestaron que
esta es la nica forma de obtener informacin, en que acepten sus crmenes tomando
sus palabras, pues sin estas medidas se hacen los desentendidos42, pero nada de esto
queda en actas o es informado al fiscal o juez de turno. Sin embargo, podemos decir, estas
violencias, cuando pueden comprobarse suelen ser denunciadas por parte la sociedad civil
muchas veces a partir de la visibilizacin por medios televisivos o informativos.
Entonces, hemos desarrollado los dos mecanismos donde se manifiesta el poder de
polica, uno dijimos, acta como auxiliar de justicia y el otro el de prevencin y vigilancia,
dejamos establecido que en ambas funciones ejercen este poder de polica, solo que unas
veces normado y regulado por agentes estatales jueces y fiscales- y otras veces por sus
criterios de accin.
El caso de Pelusa, entra dentro de la primera funcin -auxiliar de justicia-, en cuanto
la polica interviene en la investigacin y su procesamiento. La ltima funcin el poder de

42
El sub-oficial con quien tuvimos esta conversacin informal nos narr un caso en especial, el de una mujer que fue
brutalmente ultimada por unos jvenes en presunto estado de drogadiccin. l junto a sus compaeros de la Brigada de
Investigaciones fueron al domicilio luego del llamado al 911 y encontraron a la vctima agonizando luego de haber sido
atacada con un hacha. El oficial cuenta que esto los sensibiliz de sobre manera, nunca haban presenciado un hecho as,
y continua diciendo que cuando encontraron a los sospechosos a unos metros de lo sucedido y con evidencias de sangre
que coincida con las descripciones de los testigos, una bronca se apodero de ellos. Todo ello se magnific al interrogarlos
en la Comisara, pues los jvenes se hicieron los desentendidos, al principio negaban toda relacin y seguidamente
establecan que solo le dieron a la mujer del almacn unos golpes leves para robarle. Entonces el polica establece que fue
slo hasta que fueron golpeados con sopapos -golpes en la nuca- que dejaron de disimular su estado de ebriedad y
confesaron que ellos la atacaron, aunque disminuyeron el nmero de ataques. Dicha mujer por las heridas falleci en la
ambulancia antes de llegar al hospital.

61
polica bajo sus propios criterios de accin- es lo que narramos con lo sucedido a Cori y
analizamos con mayor profundidad a continuacin.
Pues bien, apartados del mundo policial y sus estructuras, bajo el trmino de
forastero jurdico veremos cmo van conociendo este y otros espacios del mundo jurdico
las familias, padres o en la mayora de los casos, las madres de estos jvenes asesinados.
Aunque es ms preciso decir que primero, desconociendo, de a poco familiarizndose y
finalmente y/o en ocasiones cuestionando e interpelndolo.
As, el desconocimiento de la mam de Cori sobre cmo actuar en estos primeros
momentos, se hace an ms patente al relatar cmo adems, Paco, el otro de sus hijos
que estuvo con Cori la noche en que lo mataron, es buscado en su casa y llevado a la
comisara:

Incluso yo no saba, como nadie sabe que, cmo tiene que intervenir con la
polica
-Usted no pudo impedir que se lo lleven?
No, no! Yo lo he entregado porque no saba!
- Claro, no saba lo que pasaba
No! Saba que pasaba, pero entregarle a la polica, primero le tena que hacer las
preguntas el abogado. Y yo lo he entregado a l.
Y cuando viene dice mi marido: Y Paco. Le digo: No, lo ha llevado la polica.
Por qu lo has entregado? me dice, por qu lo has entregado?!. Y bueno
ellos me han dicho que le tenan que preguntar cosas a l le digo as. No me
dice, no lo tenas que entregar.
Y mi marido empez a enloquecer, a patear las cosas Me han matado a mi hijo,
cmo te puedo decir. Es as le digo.
Y cuando vamos y lo encontramos, Paco temblaba de fro (). Al verlo as lo
tironeo a Paco y lo saco. No seora de aqu no va a salir. Sal! le digo, porque
ustedes! son los que me han matado a mi hijo le digo. No seora no va a salir, el
juez ha ordenado. El juez!? Dgale que venga a hablar conmigo. Y lo he sacado y
lo he cargado a la camioneta y venan los autos de la polica por atrs.

La polica sin una orden de allanamiento brindada por un juez, no puede ingresar a
ningn domicilio ni detener all a ninguna persona, quien puede ir voluntariamente, o en

62
caso de que la persona responsable del hogar as lo disponga. No conocer estas normas
legales se presenta de forma violenta para esta madre que desconoca que pudo haberse
negado a entregar a su hijo a los uniformados. Es recin cuando le informa a su esposo,
que toma nocin de la gravedad de su accionar. Si bien, tratan de enmendar lo que
consideran un error, deben enfrentarse a uno de los rganos de mayor autoridad y
visibilizacin del poder de Estado, la polica, nombrada por Weber como el aparato
represor del Estado.
Bien estableci Marga que su hijo temblaba de fro en la comisaria. Y si bien ve a
los agentes policiales con la autoridad para sacar a su hijo de su casa, suspender su
libertad, y mantenerlo cautivo en la delegacin policial; al juez como nico acreditado a
determinar la detencin y devolverle esa libertad segn lo especifica el oficial, ella omite
esa autoridad y lo saca a pesar de ello, no importndole ser perseguida por su accionar.
Segn la constitucin, las personas pueden ser detenidas slo por orden del juez
competente, o si han sido in fraganti cometiendo un delito (Guerrero, 1994: 294 en
Tiscornia, 2008: 40). En el relato de esta madre, los agentes policiales que intervienen en
el crimen que cometi uno de sus compaeros de la fuerza, alegan llevar adelante la
detencin de este menor por orden del juez pero sin presentar la orden correspondiente.
Esto es coherente dentro de la lgica policial ya que ante hechos delictivos de gravedad,
es deber de la polica informar inmediatamente (va telefnica) al juez de turno, quien
indica cmo proceder, en este caso, corresponde a una medida cautelar, se demora al
menor por orden del juez para hacer las primeras indagaciones, asimismo, este no puede
ser retenido ms de 24 horas y debe hacer las declaraciones en compaa de un abogado
propio o de oficio.
Para aclarar un poco podemos decir que, las medidas cautelares son trminos y
acciones pertenecientes a este mundo jurdico, su finalidad, que el proceso jurdico se
realice sin interrupciones, por tanto son disposiciones de los jueces o fiscales, quienes
pueden considerar que las personas acusadas, imputadas, procesadas tambin en sus
trminos- pueden poner en peligro la investigacin, o bien porque consideren que pueden
escaparse del proceso, por ello determinan mantenerlos privados de su libertad -libertad
preventiva- hasta que comience el juicio es la medida cautelar correspondiente:

La prisin preventiva es una institucin procesual que permite la detencin del imputado
durante la substanciacin del proceso seguido en su contra, sin que exista sentencia

63
condenatoria firme, siempre y cuando concurran determinadas circunstancia que hicieran
peligrar la eficacia del sistema penal, representadas por el peligro de fuga o el
entorpecimiento de la investigacin (Sanchez y Trombatore: 2015)43.

Lo presentado corresponde a una mirada inquisitiva del derecho, en la mirada ms


garantista se piensa en cambio, que hay que garantizar la libertad del/los acusados hasta
el debido juicio y ello corresponde a su liberacin, como fue el caso de los acusados de
matar a Enrique Corregidor y Mirta Llanos, quienes esperan sus correspondientes juicios
en libertad, muy conocida es la frase: se es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Distinto de actuar a partir de una medida cautelar, que es el caso de la detencin
del hermano de Cori44, es actuar de oficio -Accin Pblica-, como lo hizo la polica ante el
asesinato de Cori y Pelusa, y como ocurre habitualmente ante hechos de homicidio, ello
significa que no necesariamente se debe haber realizado una denuncia o que respondan a
la orden de un Juez. Cualquier integrante del Ministerio Pblico, aunque por lo general la
polica, es quien lleva adelante las actuaciones e investigaciones pertinentes en caso de
presentarse indicios de delito. Como establece Sofa Tiscornia Es comn que el proceso
comience con las actuaciones policiales o sumario policial. (Tiscornia, 2008: 82-83).
Tras desarrollar algunas de las intervenciones de los especialistas frente a estos
casos -especialmente de la polica- a continuacin nos detendremos en quienes poseen el
metacapital estatal en trminos de Bourdieu fiscales, abogados y jueces-, con el fin de
centraremos en la experiencia que suscita a los familiares de vctimas de homicidio -
forasteros jurdicos- transitar estos espacios dominados por especialistas, basndonos
en sus miradas y percepciones sobre este mundo y sus integrantes.

43
http://www.politicaspublicas.uncuyo.edu.ar/articulos/index/prision-preventiva-criterio-procesalista-y-sustancialista
44
Donde adems, este menor es tratado por las fuerzas policiales como el principal sospechoso del crimen de su hermano
en vez de ser tratado como un testigo a proteger.

64
Los mrgenes del Mundo Jurdico

La Justicia es ciega!, sorda!y testaruda!!!


Manifestantes frente a la
Ciudad Judicial de Salta

En el apartado anterior hemos desarrollado cmo a partir de transitar por estas


situaciones de muertes trgicas, los familiares comienzan a tener la primera interaccin
con los agentes policiales que llevan adelante la investigacin de los homicidios de sus
familiares, vimos tambin que slo poseen ideas superficiales del sistema policial y del
legal-penal. Aqu desarrollaremos cmo de a poco van incorporando en su bagaje
conceptual y prctico estos conocimientos a partir de transitar e ingresar a este mundo
desde sus mrgenes. Y veremos si efectivamente estos mrgenes repercuten en el
espacio jurdico y en quienes estn investidos por l.

Una antropologa de los mrgenes ofrece una perspectiva nica para comprender el
estado, no porque capture prcticas exticas, sino porque sugiere que dichos mrgenes son
supuestos necesarios del estado, de la misma forma que la excepcin es la norma45 (Das y
Poole, 2008: 20).

Hablar de margen es hablar de una dicotoma dialctica, pues establece que existe
una relacin con el centro, una y otra coexisten y existen en relacin con la otra, pues no
se est afuera, sino en sus extremos, en este caso este centro es el mundo jurdico, el
margen corresponde a todas las acciones que los familiares de vctimas de homicidio
realizan para ingresar y/o repercutir en l, que de alguna manera es repercutir en el
Estado, sus normas y su legalidad. Y es que a este centro ms bien pueden acceder

45
Esto es tomado del escrito de Veena Das y Deborah Poole El estado y sus mrgenes. Etnografas comparadas, all las
autores dan cuenta y diferencian distintas nociones que se le da al trmino margen al estudiar la problemtica del
Estado en antropologa. Diferenciando tres perspectivas de anlisis, as establecen que el primer enfoque dio prioridad a
la idea de margen como periferia en donde estn contenidos aquellas personas que se consideran insuficientemente
socializadas en los marcos de la ley (Das y Poole, 2008: 24), el segundo centran la problemtica en los diferentes
espacios, enfoques, formas y prcticas a travs de las cuales el estado est siendo constantemente experimentado y
deconstruido mediante la ilegalidad de sus propias prcticas, documentos y palabras (Op Cit: 24). En la tercera
perspectiva en cambio, los mrgenes proveen una posicin particularmente privilegiada desde donde observar la
colonizacin por las disciplinas, como as tambin la produccin de categoras de lo patolgico a travs de tcticas que
son parasitarias de la ley aun cuando estas hacen repertorios de la accin de las mismas (Op Cit: 25-26). En este
contexto, creemos que nuestro anlisis marca una manera particular y situada de comprender y analizar los mrgenes del
Estado, situado en su espacio administrativo, que denominamos mundo jurdico.

65
ciertos grupos sociales que pueden movilizar una gran cantidad de recursos econmicos,
sociales y jurdicos y que no estn comprendidos en estos casos, por tanto el acceso a l
por estos padres es percibido como un calvario, un va crucis.
Desarrollaremos este ingreso al Mundo Jurdico, de forma individual (o en familia)
y de forma colectiva, es decir en grupo (a travs de asociaciones u organizaciones no
gubernamentales), para ver los efectos al realizarlo de una u otra manera.
Circunscriptos a la primera manera de ingresar al espacio jurdico, la mam de
Pelusa recuerda:

Es difcil tratar de hablar Era un peregrinar de dos veces a la semana a la Ciudad


Judicial. Nosotros jams hemos dejado de ir. Yo con mi esposo nos bamos todas
las maanas, sabamos estar, a veces venamos llorando los dos porque, de ver
que nos iba mal.
No se poda conseguir audiencia [con el fiscal], que no estaba, que bueno, que
volvamos y as.
Despus un da parece que de vernos que estbamos parados ah, parece que nos
ha atendido, pero nosotros ese da lo hemos visto un hombre tan serio, nos daba
miedo de, en la forma, y bueno. Despus nos hemos venido y hemos vuelto de
nuevo, y ah ya nos ha atendido.

Como otros padres, fueron muchas las veces que una y otra vez los paps de
Pelusa peregrinaron46 a la Ciudad Judicial de Salta, a los despachos de los oficiales de
justicia, de los fiscales nombrados en la causa o del juez que deba resolver la
investigacin, as tambin reiteradas veces fueron a los estudios de sus abogados y a la
Brigada de Investigaciones -donde se encuentran los policas idneos en la investigacin
de homicidios-, con el objeto de obtener informacin de los expertos. Estas trayectorias
les permitieron adems de informarse sobre la forma de muerte, aprender a diferenciar
entre los tipos de crmenes por homicidios y las penas estipuladas a ellos, adquiriendo as
conocimientos prcticos para entender el proceso penal que les toca afrontar. Todo esto en
medio de esperas, dudas e incertidumbres en el laberinto de la Burocracia estatal.

46
Los recorridos y las distancias, o las esperas para ser atendidos con quienes deben brindarles nuevos datos es un aplazo
en la incertidumbre de lo que ocurre para la familia, quienes reconocen que en ese devenir de ir, volver y regresar les
permite acceder a informacin sobre la investigacin o el avance del juicio.

66
Asimismo, esta informacin se compara, complementa y/ o contrapone a los datos
brindados por quienes presenciaron o tienen informacin sobre estas muertes, a quienes
se los denomina en el mbito jurdico como testigos. Fue as que los padres de Pelusa
fueron a la casa de las jvenes que asistieron a Pelusa luego de que ste fue atacado, si
bien la finalidad fue obtener informacin, tambin lo hicieron para agradecer las atenciones
que tuvieron con Pelusa.
Ya hemos mencionado las palabras de Sofa Tiscornia: laberinto de la burocracia
penal estatal, que da cuenta de estas esperas y atrasos, un camino que pareciera
interminable e intencionalmente complejo con tratos marcadamente distanciados entre
quienes pertenecen a este mundo y quienes ingresan desde sus mrgenes.
Asimismo, los padres han preferido asociarlo a peregrinajes y va crucis. El primero,
la peregrinacin, refiere a largas caminatas hacia un lugar definido; una meca, un santuario
o el espacio donde se encuentre alguna reliquia o haya ocurrido un suceso extraordinario,
en trminos religiosos para un peregrino, todo el camino de peregrinacin est dirigido
hacia el destino final que es el lugar sagrado donde se produce la expresin religiosa y se
realiza el culto sagrado (Serrallonga, 2011: 65). Podemos tambin mencionar, que en
estos espacios seculares el fin del camino para estos padres y familias es la obtencin de
Justicia.
El trmino Va Crucis, que es otro forma metafrica de referir al ingreso por el
mbito jurdico tambin est enmarcado en una connotacin religiosa, es el camino
realizado por Jesucristo hacia su crucifixin y muerte, es decir, es un transitar que se
realiza cargando una cruz o peso, un transitar lento en medio del dolor, aqu debemos
mencionar, que no solo es transitarlo, sino enfrentarlo, es decir, enfrentar a quienes lo
custodian, tal cual el campesino de Kafka debi enfrentarse a los guardianes en Ante la
ley. En el cuento de Kafka ellos velan sobre quin accede a ella y quin no, asimismo, ese
ingreso estaba predestinado al campesino que se presenta ante ellos, sin nunca confesarlo
sino hasta que est prximo a su muerte.
Haciendo una analoga con ello, Bourdieu tambin ha utilizado el trmino de
Guardianes para nominar a los custodios del Derecho, en Los Juristas, guardianes de la
hipocresa colectiva establece que el reconocimiento hacia ellos est basado en el
desconocimiento, pero tambin en el reconocimiento de externos y en la creencia de los
juristas hacia s mismos.

67
Los juristas son los guardianes hipcritas de la hipocresa colectiva, es decir, del respeto por
lo universal. El respeto verbal concedido universalmente a lo universal es una fuerza
extraordinaria y, como todo el mundo sabe, los que consiguen tener de su parte a lo
universal se dotan de una fuerza nada despreciable. Los juristas en tanto que guardianes
hipcritas de la creencia en lo universal, detentan una fuerza social extremadamente
grande. Pero estn atrapados en su propio juego, y construyen, con la ambicin de la
universalidad, un espacio de posibilidades, y por tanto tambin de imposibilidades, que les
impone a ellos mismos, lo que quieran o no. (Bourdieu, 1991: 6)

Muchas familias han comentado sobre el mbito jurdico-burocrtico, las esperas,


las reiteradas e insistentes visitas a tribunales para averiguar en qu situacin se
encuentra la causa, las averiguaciones en la polica para preguntar si la investigacin
avanza, como as tambin las consultas a abogados o conocidos para que los guiaran en
algn otro accionar que pudieran realizar. Constituyendo de esta forma, nuevos itinerarios
que antes de las prdidas de sus hijos jams imaginaron realizar, pero a los cuales
consideran necesarias para allanar el camino hacia la Justicia. Debiendo estar atentos a
todo lo que all acontece y mencionando que si ellos no van, nadie les informa. En algn
punto, en este itinerario se vuelven cotidianas las demoras, los atrasos y sobre todo los
tratos marcadamente distanciados cuando intentan ingresar de forma individual al mudo
jurdico. Distinto en cambio es cuando lo hacen en conjunto, especialmente a travs de la
manifestacin y la protesta.
A continuacin presentamos esta segunda forma de ingresar al espacio dominado
por los especialistas desde sus mrgenes y de forma colectiva:

68
Esta imagen es una clara representacin de lo esbozado, desde all, desde fuera y
en conjunto, desde los mrgenes del mundo jurdico es desde donde interpelan cuando
consideran que los procedimientos no se estn realizando de forma correcta y/o en los
tiempos adecuados. Aqu por ejemplo, se encuentran reunidos varios padres de familia, su
nombre en conjunto corresponde a Familiares Contra la Impunidad, en el captulo que
sigue analizaremos a este y otras organizaciones no gubernamentales conformadas por
familias que transitan la prdida de un familiar por homicidio. Aqu nos interesa desarrollar
las acciones que les permiten repercutir en el espacio jurdico.
En esta ocasin se manifestaban a las puertas de la Ciudad Judicial47 de Salta, y si
bien existen una multitud de espacios y diversidad de maneras a partir de las cuales
esperan una repercusin en el espacio consagrado a ello, es decir el espacio jurdico aqu
analizaremos una en concreto.

47
All se sitan tanto el Poder Judicial como el Ministerio Pblico de Salta, y corresponde a un edificio de arquitectura
moderna en la zona norte de la ciudad, alejado del circuito cntrico, all se atienden causas penales, civiles y comerciales,
se acumulan expedientes judiciales, se realizan juicios y otros trmites y hasta posee una alcalda para presos itinerantes,
por todo ello posee grandes extensiones valladas por rejas que la circunscriben como una pequea ciudad.

69
La actividad comenz en la maana, reunindose distintas familias frente a la
Ciudad Judicial de Salta a las 8:3048. De a poco, los integrantes de Familiares comenzaron
a copar la entrada, los de Salta y los dirigentes de Tucumn49, todos con las imgenes y
pancartas de sus hijos.

En la imagen pueden observarse dos banderas, una es la bandera argentina


colocada en las rejas de la Ciudad Judicial y que tiene impresa fotos debajo del logo
Vctimas de impunidad en Tucumn. Los miembros de la comisin de Salta en cambio,
realizaron la bandera que lleva el nombre de la comisin en un afiche en blanco, asimismo
van agregando imgenes a medida que se suman casos e integrantes, as, a medida que
se suma un nuevo caso, una foto va incorporndose en esta bandera de papel.

48
La promocin del evento se haba realizado con semanas de anticipacin, se colocaron carteles aludiendo a la actividad
por diferentes puntos de la capital saltea; en los barrios de los integrantes de Familiares, en el casco cntrico, en las
principales plazas y distintos barrios, tambin se los entreg en negocios. Para tal ocasin se pidi colaboracin a
diferentes instituciones para poder sobrellevar los gastos; como ser la realizacin de panfletos y el pago de transporte
para que las familias que viven en el interior de la provincia puedan participar, as como para gastos de comida, agua, etc.
49
Que vinieron especficamente para esta actividad y el posterior Encuentro que tendran para aconsejar y ensear en
lo que consideran su lucha contra la Impunidad. (Cap.4. Apartado: Receta de un movimiento).

70
Esta actitud manifestante tuvo consecuencias inmediatas, mientras se acomodaban
para mostrar las imgenes de sus hijos, las rejas de ingreso del lado donde se
encontraban los uniformados se cerraron, y una cadena de policas se coloc detrs de las
rejas, custodiando la entrada y a manera de estar protegiendo el ingreso al Poder Judicial y
Ministerio Pblico de la Provincia de Salta, as, de manera clara se posicionaron en una
actitud de custodia y defensa, defensa de la Ciudad Judicial, distinto as de lo que ocurre
en das cotidianos, donde generalmente solo uno o dos uniformados se encuentran en la
puerta.

Y una vez demarcadas las fronteras con un muro de por medio, los dirigentes de las
Comisiones de Salta y Tucumn que se haban reunido esa maana, a viva voz y por
megfono comenzaron a describir y denunciar los hechos de homicidios en sus respectivas
provincias y el deber de investigarlos por parte de los jueces y fiscales ante personas
sorprendidas que como en otros eventos, pasaban indiferentes o bien, se detenan a
escuchar y preguntar a estos padres qu ocurra.
Cada integrante de estas comisiones llevaban la foto de sus hijos con alguna frase
alusiva, que realizaron de forma individual o con sus familias, unas veces la foto y la
palabra Justicia, otras solo el nombre de la vctima, y en ocasiones una pequea
narracin del hecho ocurrido. Menciona la antroploga Mara Pita sobre este punto que:

71
Los carteles y pancartas, con las referencias de la identidad de los muertos, con su
interpelacin a un lector por la va de la denuncia, con su pretensin de publicitar esa
muerte pueden ser pensados como un tipo particular de epitafio separado de la tumba
(Pita: 2010, 118).

Los epitafios en la antigedad, eran las inscripciones en las tumbas escritas,


generalmente en forma de versos aludiendo a quien muri, algunas integrantes de Madres
del Dolor de Santiago del Estero cuentan que ellas adems de los delantales con el
nombre de la agrupacin, solan realizar atades y presentarlos frente a espacios
emblemticos del poder estatal de esa provincia, as, de forma simblica representaban a
sus hijos y familiares muertos. Asimismo nosotros ya hemos mencionado la yuxtaposicin
de espacios en ocasiones de estas muertes trgicas y la pregunta sobre si estos otros
espacios no son una extensin del duelo. Para Mara Pita:

pensar los carteles como epitafios recupera esa dimensin pblica, que incluye pero, a la
vez trasciende el dolor familiar. Es decir, con esos soportes materiales, y sin dejar de lado
las expresiones de dolor, los carteles qua epitafios volantes, denuncian y publican,
incidiendo con ello en el trabajo de restitucin de humanidad de los muertos (Op Cit: 120).

La humanidad de los muertos, es lo que diferencia el trato en espacios tan disimiles


como los que analizamos en lo que denominamos el espacio jurdico, el espacio de la
movilizacin y el espacio de la intimidad. En los dos ltimos las imgenes y las palabras
sobre la humanidad de estas muertes estn presentes, diferente del espacio jurdico donde
esa humanidad es enajenada bajo los trminos tcnicos de nominacin.
En el espacio de la movilizacin, Tecnologas manifestantes es el trmino que la
antroploga Mara Pita da a estas actividades y a sus mtodos de visibilizacin como son
las fotos y las frases que aluden a la humanidad de estos muertos, mencionando que: A
travs de esta tecnologa se juega el poder de la accin colectiva, pero el poder que se
manifiesta no reside en ella como propiedad sino que produce efectos como una estrategia
donde se despliegan maniobras, tcticas, tcnicas, funcionamientos (Pita en Tiscornia,
2004: 440) que buscan distintos tipos de efectos, de acuerdo a los espacios donde se
desarrollen. En esta ocasin el mensaje era claro, queran ser atendidos por las
autoridades del poder judicial de Salta.
Dijimos que las fronteras estaban demarcadas y a modo del espacio fsico se
circunscribe el social. Decimos esto porque Bourdieu establece que a diferencia del

72
espacio fsico el social es ese espacio de relaciones, representando al mundo social en
forma de un espacio de varias dimensiones construido sobre la base de principios de
diferenciacin. El espacio social se constituye de tal forma que los agentes o los grupos se
distribuyen en l en funcin de su posicin [en ese espacio]. De lo que resulta que los
agentes tienen tanta ms cosas en comn cuanto ms prximos estn (), y tantas menos
cuanto ms alejados (Bourdieu, 1997: 18). Pero como observamos, aqu estos dos
espacios se solapan, a uno llamamos Centro, y corresponde a la Ciudad Judicial como
espacio jurdico, y al otro lo denominamos Margen, as a las puertas del Ministerio Judicial
y Pblico, quienes son extraos a l esperan ingresar en l. La vigilancia de las fronteras
entre este margen y centro se encuentra representado por los oficiales de justicia, ellos son
los custodios que permiten traspasar las fronteras.
Fue as que la polica comenz a acercarse a quienes tuviesen una frase, un
nombre o una foto en sus manos, les pedan sus datos y los del familiar que haba
fallecido, como as tambin si saban cul era el juez que intervena en su causa e
ingresaban con esa informacin a la Ciudad Judicial. Despus de un tiempo volvan a
acercarse a quien ya les haba brindado los datos, esta vez nombrando al familiar directo,
sea este su madre o padre, a quien le permitan ingresar slo de forma individual y
acompaado de su abogado, o de la dirigente de la Comisin de Familiares de Salta, es
decir, no permitan que ingresen dos o ms familiares de la vctima, como as tampoco les
permitieron ingresar con sus epitafios, es decir con las fotos y pancartas de sus hijos.
As, cuando informaban a un familiar que el juez tanto o su secretario lo iba a
atender, este caminaba hacia la puerta de la Ciudad Judicial con la foto de su hijo en las
manos, a lo que el polica lo detena diciendo: sin fotos, ni pancartas. Entonces el padre o
madre volva pidiendo a alguien que los tenga hasta que salga de hablar con el juez.
Actitud que molest a los familiares y sobre lo que comentaban: es que ellos [los jueces]
no quieren ver personas, quieren ver expedientes.
Esto corresponde simultneamente a una relacin y oposicin de mundos,
podemos decir que, si bien son recibidos por presentarse en forma conjunta como
integrantes de Familiares contra la Impunidad a partir de la exposicin y mediatizacin de
sus casos, slo pueden ingresar al espacio judicial de forma individual, y enajenados50 de

50
Esta contrariedad, no es ajena a nuestro sistema, por ejemplo Marx ha mencionado que en el Capitalismo el trabajador
es expropiado de los medios de produccin, a quien le queda solo su fuerza de trabajo.

73
cualquier insignia del grupo, como as tambin de objetos que manifiesten que son padres
dolientes, como la frase de un cartel o la foto del ser querido que ya no est, los smbolos
que justamente les permitieron ser atendidos.
Y es que estas tecnologas de resistencia no parecen encajar en el mundo de
smbolos de demanda permitidos para el campo judicial, donde la demanda es una
demanda que corre por los canales de los procedimientos judiciales, esto es, de los
expedientes en este mundo de papel. En cambio, en el mundo no judicial, las personas en
cuestin son personas que enlazadas al nombre del grupo y an ms al de sus hijos, son
representadas e identificadas bajo esta imagen, pues se presentan como la madre o el
padre de, y al igual que los epitafios que menciona Mara Pita, estos guardan
multiplicidad de significados para ellos; los especiales que eran, el dolor de ya no tenerlos,
la impotencia ante su prdida y sobre todo, su espera en la justicia.
El mundo del derecho expropia todo lo referente a esas identidades individuales, y
tambin pone un cerco, un tipo de freno a cualquier manifestacin social que se encuentre
por fuera de sus carriles burocrticos, que son, los carriles legtimos en este mbito. As
estas personas son expropiadas de sus tecnologas de manifestante y slo pueden entrar
al mbito judicial con la fuerza de su voz, con sus historias, y con lo que lograron aprender
a partir de que comienzan a informarse de la causa. Asimismo, saben que estas ocasiones
son unas de las pocas oportunidades que tienen para hablar personalmente con los jueces
que intervienen en sus casos, recordarles que ellos esperan resultados, e indagar acerca
de cmo va la causa y sobre todo hacerles saber lo difcil de la situacin por la que estn
atravesando. Entonces, a pesar de la enajenacin de sus tecnologas manifestantes para
pasar esos muros, el objetivo por el que se movilizaron: Que los familiares fueran
atendidos por el juez que lleva sus causas, fue cumplido.
Pero realmente, Qu significado tiene para ellos esta posibilidad de entrar en el
mundo jurdico y enfrentarse a los especialistas con poder, o con capital simblico en
trminos de Bourdieu? A continuacin tratamos de dar respuesta a ello, lo que en trminos
de Salvatore puede presentarse como la cultura popular versus la legal.

74
De forasteros a especialistas

este es un mundo nuevo para nosotros


Presidente de Madres del Dolor.
Santiago del Estero

Andrs Arroyo fue golpeado brutalmente por una patota para robarle su
motocicleta en uno de los barrios aledaos al centro urbano salteo. Su madre, a pesar de
las graves heridas (traumatismo de crneo) mantuvo las esperanzas de que su hijo se
recuperara. Los mdicos, sin embargo, le diagnosticaron muerte cerebral. Luego de 18
das de agona, muri.
En ese tiempo ella realiz diversos trmites que requeran de su firma; la denuncia
en la polica por el hecho, la autorizacin para operar y as intentar salvar la vida de este
joven de 22 aos. Tras su muerte en cambio, ella debi recabar firmas, como la
autorizacin del juez para poder retirar el cuerpo de su hijo de la morgue del hospital
pblico y as poder realizar su funeral, hacer uso de su seguro, entre otros.
Con respecto a los jvenes que lo atacaron, fueron aprendidos inmediatamente, y
su madre no se explica cmo a pesar de que la polica los detuvo a partir de la denuncia y
exposicin de la ex pareja de Andrs, quien presenci a corta distancia cuando lo atacaron
para apropiarse de su ciclomotor: Por qu los asesinos quedaron a los pocos das en
libertad?

El juez Diez les dio la libertad a los chicos estos 15 das noms de que pas todo
esto, estuvieron presos 15 das, cuando ya sabe que mi hijo muri, porque el juez
Diez es el que me dio la autorizacin para que yo retire el cuerpo de mi hijo de la
morgue, l tendra que haber hecho detener ah noms! Pero no! siguieron libres
hasta hoy, hasta ahora.

Efectivamente, los jvenes que golpearon a Andrs Arroyo fueron detenidos


inmediatamente (art 164 C.P.P)51, pero el juez no consider necesario una medida cautelar
para mantenerlos bajo prisin provisional y fueron liberados hasta el comienzo del juicio.

51
El artculo 164 del Cdigo Procesal Penal establece: .- (Vigente por Ley 23.077). Ser reprimido con prisin de un (1)
mes a seis (6) aos, el que se apoderare ilegtimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las

75
Es as que las percepciones que tiene la mam de Andrs sobre su liberacin
corresponden al vaivn de conocimiento-desconocimiento sobre la ley y el derecho. Por
una parte, sabe que les corresponde una pena por la accin que cometieron y por otra,
desconoce el derecho de presuncin de inocencia por la cual los acusados pueden estar
en libertad hasta que se dicte sentencia al finalizar el juicio, indistintamente, considera
injusto la medida procesal tomada por el juez.
A continuacin transcribimos la conversacin que tuvo Adriana con el juez que lleva
esta causa, la misma corresponde a una grabacin que ella registr al serme impedido el
acceso de acompaarla, como venimos desarrollando, en este mundo de especialistas les
est negado el acceso a los subalternos y de esta manera, mi propio trnsito por estos
espacios me fue restringido por mi posicin de estudiante. Quien s pudo acompaarla fue
la dirigente de la Comisin de Familiares contra la Impunidad, por su posicin no slo
como dirigente sino como concejal del PO (Partido Obrero).
Como podr apreciarse, los familiares tienen inicialmente poco o ningn
conocimiento acerca de cmo funciona el sistema legal. Podramos decir, que antes de la
prdida de sus hijos, como la mayora de los ciudadanos, conocen lo que se ve en
televisin, lo que se lee en los diarios, o lo que se escucha en alguna conversacin fortuita
(pensando siempre que esto le ocurre a otro). Pero bien, este escaso conocimiento, o en
realidad desconocimiento que poseen del sistema judicial, los coloca en la situacin de
forasteros jurdicos, definido por Manuel Moreira como Ese estado cognitivo () de
borrosas ideas ficticias, ordenadas entre s, por nexos y soportes firmemente instalados.
Sucede que a la anticipacin equivocada le antecede una verdad creada y aceptada en las
prcticas sociales (Moreira, 2001: 39). Como aquel extranjero que debe enfrentarse a un
nuevo lenguaje y a nuevas prcticas en un mundo inexplorado al que se adentra slo
teniendo ideas superficiales y a veces adems errneas, de ah nuestra denominacin de
Mundo Jurdico.
Y de la misma manera como el campesino recorre decidido el camino hacia la
Ley y queda sorprendido ante lo que l crea deba ser accesible a todos, los familiares

cosas o con violencia fsica en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de
cometerlo o despus de cometerlo para procurar su impunidad.
Art. 165 (Vigente por ley 23.177) Dicta que se impondr reclusin o prisin de 10 (diez) a 25 (veinticinco) aos, si con
motivo u ocasin de robo resultare un homicidio. (Cdigo Penal, 2006: 30).

76
parecen encontrarse ante los mismos guardianes que resguardan la Justicia y les
imposibilitan acceder a ella:

Juez: Yo soy el juez, tome asiento. Diga seora


Adriana: Yo vengo por el caso de mi hijo Arroyo, quiero saber qu va a pasar, si van a ser detenidos los dos
chicos...
Juez: No
Adriana: No! Por qu?
Juez: Usted tiene abogado o no?
Adriana: Si tengo mi abogado, pero mi abogado no saba nada, porque supuestamente l deca que haba
pasado para el juez de menores el menor
Juez: El menor
Adriana: Pero ya tiene los 18 aos!
Juez: No seora, porque el delito lo cometi cuando era menor, entonces yo le explico, eso le tiene que
explicar su abogado
Adriana: l no me explic nada
Juez: El menor responde por los hechos como menor ante el juez de menores, ya se ha mandado todas las
piezas y todo est radicado en el juzgado del menor por el menor. El mayor de edad esta sobresedo y
terminada la causa
Adriana: Por qu? si los dos han estado en el hecho.
Juez: No, no, no, no. Ah yo ya no le puedo dar una explicacin. Usted si quiere viene con su abogado, aqu est
la resolucin y que su abogado se la lea y le vaya explicando paso por paso por qu el juez resolvi el
sobreseimiento, por qu el fiscal estuvo de acuerdo con el sobreseimiento y por qu no se apel la resolucin. Si
la hubieran apelado he ido a la Cmara, capaz que la Cmara hubiera dicho otra cosa. Yo-, est de ms decirlo,
hice una resolucin y yo vi como fue el hecho. Claro que impersonalmente.
Adriana: Yo ni me enter de nada porque mi abogado cuando, cuando lo fui a ver l me dijo que todava
estaba-. Despus, al tiempo me dijo que ya haba pasado al de menores
Juez: Quin es su abogado?
Adriana: El doctor Chuchuy
Juez: Usted dgale al doctor Chuchuy que usted quiere ver las actuaciones
Adriana: S, porque l no me muestra nada, prcticamente el no me muestra nada, l lo nico que me dice en
palabras que s, que esto, que lo otro, pero no s, es algo que As como me han matado a mi hijo han matado a
varios, no tan solo a mi hijo Seor Juez, estos chicos. La gente de ah del barrio ese le tienen terror, no es a mi
hijo nicamente que han patoteado, lo han matado, han patoteado a muchos, mujeres, chicos que pasan por
ah. Estn acostumbrados seor Juez, estn acostumbrados. Usted lo deja libre y maana van a patotear a otro
o capaz que han matado ya a otro y, y siguen las muertes, y siguen las muertes y ellos siguen ah sin que nadie
les diga nada Por qu? porque tienen parientes que son policas o porque estn protegidos por otra-, no s, no
s qu pensar, porque para m los dos han sido.
Juez: Yo le dejo que usted piense lo que quiera seora
Adriana: Claro, s, porque a nadie le interesa seor Juez, a nadie le interesa lo que le pase a los seres humanos,
porque la verdad es as. A m no me devuelven a mi hijo (sollozos), pero ellos van a seguir libres? Jugando,
tomando, drogndose, patoteando y quin sabe qu otra cosa y mi hijo est bajo tierra, Quien me devuelve a
mi hijo? Quin hace justicia por mi hijo? Nadie. La Justicia no hace nada.
Juez: Esta procesado ese chico que usted dice que es menor, est procesado.
Adriana: Pero sigue libre seor juez y ya tiene los 18 aos, ya tiene los 18 aos.
Juez: Le acabo de explicar. Yo le tendra que explicar toda la causa, entera, por eso quiero que venga, que su
abogado tambin, que l tiene la obligacin de explicarle a usted cual es la situacin, no es cierto?, y yo, qu
es lo que dice la ley, yo tengo que aplicar lo que dice la ley, yo no puedo hacer lo que se me d la gana a m. Yo

77
por mi sabe, todo eso que usted me cuenta, yo dira Vayan todos adentro y terminemos, y no hay ms pobres,
no hay ms chicos que se drogan, no hay ms patoteros, y los llamara a los padres y les preguntara: Qu
pasa con el nene ese que esta drogado tomando vino en la esquina pechito colorado, Dnde estn los padres?
Es decir es un problema que lamentablemente este. Yo quisiera que usted venga con su abogado, adems
cuando usted quiera, ac se la recibe y se le da explicaciones, venga con su abogado y ac la van a recibir, a su
abogado se le da el expediente que lo vaya leyendo cul es la situacin seora
Adriana: Porque la testigo ella dijo que uno le hizo el amague el otro le larg el ladrillazo, el pedrazo en la
cabeza no es cierto.
Juez: Exactamente
Adriana: Porque l, mi hijo hizo comue de que pensando que el primero le iba a pegar, que era el mayor, no es
cierto, entonces el tambin ha estado en el hecho porque l como que tambin le hizo un amague para
pegarle!, el que tena la comue era el otro, como que mi hijo se resguardo de que el primero no le pegue pero el
otro ya tena para largarle en la cabeza.
Juez: Yo todo eso lo conozco seora, conozco la moto, conozco todo. Yo lo que le pido, esta la resolucin
dictada. Si su abogado cree que la resolucin est mal. Para eso tiene usted abogado
Adriana: S, supuestamente para eso, pero lo que pasa es-
Juez: Yo no quiero decir que su abogado tiene la culpa, que su abogado no. No, no, no, no. Yo quiero que su
abogado, persona en la cual usted confi, no tiene por qu confiar en m que ni me conoce, pero usted ha
confiado en su abogado, venga con su abogado, se le pone un escritorio, y yo le voy a pedir personalmente al
abogado: Explquele a la seora. Y si usted no est de acuerdo con esto, porque bien usted debi apelar esta
resolucin.
Adriana: Lo que pasa es que yo no saba bien Doctor, Seor juez, no saba nada bien como era el asunto, como
vena todo.
Juez: Su abogado
Adriana: Pero mi abogado Cmo le explico? Dijo que la comue del menor va a pasar a la Defensora del
menor, Juzgado del menor, pero cuando l me lo dice, le digo Doctor el chico ya cumpli 18 aos
Juez: Normalmente seora cuando usted va al mdico porque le tiene confianza al mdico, entonces no es
cuestin de perderle la confianza enseguida. Porque usted tambin entiende la cosa, entonces yo le pido que se
venga por favor, por eso usted tiene abogado y ah est el expediente, se sientan, lo ven al expediente, lo
leen y entonces l dice Mira, el juez este verdaderamente no tiene, es una barbaridad lo que ha hecho!
Adriana: Porque yo si hubiera sabido eso, que el mayor haba sido sobresedo yo hubiera pedido la apelacin,
pero desgraciadamente yo no saba eso, recin lo supe la semana pasada seor juez
Juez: Eso lo tiene que hablar con su abogado
Adriana: Por eso le estoy diciendo que el abogado me dijo recin la semana pasada, si l me hubiese dicho el
ao pasado que esto ya ha sido yo hubiera pedido la apelacin
Juez: Bueno seora, pero no me lo diga a m.

Debemos decir que no hubo cita previa para que este juez reciba a Adriana -madre
de Andrs Arroyo-, sino que a partir de la manifestacin que realiz junto a otros padres
con la Comisin de Familiares contra la Impunidad, tal cual lo describimos en el apartado
anterior, fueron atendidos por los jueces o sus secretarias. Slo a partir de esta medida
Adriana como los dems padres, tuvieron la oportunidad de escuchar y hacerse escuchar
por los especialistas de oficio del Poder Judicial y Ministerio Pblico, la otra opcin era ir
de forma individual como los paps de Pelusa y esperar a ser atendidos.

78
Nuestro inters ahora, es describir las relaciones que se originan en este espacio
jurdico y analizar las experiencias que suscita ingresar al mbito legal para quienes
perdieron a sus hijos y afines -vctimas de homicidio-. Como se puede apreciar en el
epgrafe escogido este es un mundo nuevo para nosotros, las personas no tienen un
conocimiento preciso sobre dicho mbito.
Por ello nos parece pertinente el trmino de forastero jurdico de Manuel Moreira.
Quien da cuenta que El individuo comn dentro de la sociedad argentina generalmente
ignora en qu consiste el sistema penal, desconoce sus rituales y posee una informacin
deficiente de sus significados (Moreira, 2001:11) y continua diciendo, la extravagancia de
no conocer las propias leyes permite identificar una categora social a la que podemos
aplicar el adjetivo de forastero jurdico (Op Cit: 39), personas que ignoran qu actitudes y
procedimientos les est permitido o negado en estos nuevos espacios fsicos y sociales
circunscriptos a sus propios cdigos, normas y prcticas.
Sin embargo y como ya mencionamos, tras estos sucesos -las muertes violentas de
sus seres cercanos- se adentran en este nuevo mundo; y el recorrido por tribunales,
despachos de abogados, comisaras u otros lugares donde hallar respuestas o
asesoramiento para esclarecer y dar condena a quienes consideran responsables de las
muertes de sus hijos o afines, es el camino que estos familiares emprenden.
Las familias como la de Andrs deben pasar as por estos espacios e instancias de
tipo legal, donde las muertes de sus hijos y afines toman el nominativo de asesinato u
homicidio, inscribindose a su vez esta categora en una sub-tipificacin (homicidio
simple, homicidio culposo, con alevosa, etc.), asimismo existe la posibilidad de que los
acusados queden sobresedos de las causas, como es el caso de uno de los imputados
por el crimen de Andrs.
En la causa por el homicidio de Andrs, el juez establece a su madre, quien poco
entiende sobre estos procesos que:
- Necesita que su abogado la acompae y le explique el procedimiento judicial.
- Que independientemente de que ya sea mayor de edad, el menor es juzgado por este
delito como menor, ya que a esa edad cometi el crimen, que est procesado y que el
juez de menores es quien debe juzgarlo, por tanto se remiti la causa a ese juzgado.
- Que quien si era mayor de edad al cometer este homicidio esta sobresedo y
terminada la causa, a lo que agrega que el fiscal estuvo de acuerdo y que su abogado

79
no apel esta medida, de haberlo hecho le corresponda a la Cmara establecer como
segua el procedimiento.
- Finalmente, que todo ello no lo realiz segn su criterio personal, sino en base a lo
establecido en la ley52.

Queda determinado entonces, que son los jueces, abogados y fiscales, quienes
tienen la autoridad de investigar, juzgar y condenar en un espacio que les es propio, es
decir, donde manejan su propio lenguaje y sus propias normas, que podemos incluir en lo
que Handelman denomina categoras taxonmicas burocrticas, donde se establecen las
clasificaciones realizadas por la burocracia moderna para organizar tantsimos mbitos de
la vida en los sistemas sociales estatistas (1997: 5). Como vimos a lo largo de este
captulo, cada especialista estudia y traduce el caso en su lenguaje tcnico; sea este
mdico, policial, o judicial, presentndolos como documentos legales en forma de actas,
informes y expedientes (siendo el papel escrito y certificado su referencia inmediata).
Sin embargo, estos espacios y momentos de ingreso al mundo jurdico- permiten
vislumbrar la oposicin entre el saber experto y el saber de la experiencia de las vctimas
que tienen la oportunidad de ser escuchados en sus experiencias de dolor y esperanzas en
el sistema, a la vez y sobre todo, escuchar cmo intervienen en las causas por los
homicidios de sus hijos los especialistas del mundo jurdico.
Se presenta de esta manera, los trminos de Salvatore en sus nociones de Cultura
Legal estatal vs. Cultura popular, donde el primer termino permite analizar el tratamiento
que las instituciones de la justicia dan a las violaciones de las normas legales (Salvatore,
2010: 41). Y en contraposicin a ello, cmo los sujetos carentes de tal autoridad y del
saber experto expresan diversos ideales de justicia (Op Cid: 17). Estos sujetos
subalternos, que a pesar de la inferioridad de su situacin, llevan adelante sus estrategias
para poder ser escuchados y reconocidos.
As, a los argumentos que expresa el juez, la madre de Andrs establece que:
- No saba nada, que su abogado no le inform.

52
Sobre este ltimo punto vamos a detenernos, este distanciamiento que establece el juez sobre su propia actuacin,
estableciendo que est sujeto a las normas a las que obedece y no a sus criterios personales: yo tengo que aplicar lo que
dice la ley, yo no puedo hacer lo que se me d la gana a m, nos permite demarcar una diferencia entre los significados
de ley y derecho con respecto al trmino de Justicia. Y as, los especialistas parecieran circunscribirse bajo normativas
preestablecidas jurdicamente como lo son las leyes y el derecho, mientras que el trmino de Justicia se redefine como un
ideal a alcanzar por parte de quienes esperan en ella.: Quin hace justicia por mi hijo? Nadie. La Justicia no hace nada
refiere la mam de Andrs.

80
- De haber sido as hubiera realizado la apelacin correspondiente porque
- para ella los dos han estado en el hecho.
- Y que por su comportamiento en privar la vida de su hijo y violentar de forma
permanente a otros, los dos debieran estar presos.

Entonces en lo narrado claramente pueden contraponerse la mirada de los


especialistas vs. los forasteros jurdicos, el primero bajo la figura del Juez y los segundos
en esta madre que perdi a su hijo por los motivos relatados y que de a poco va
aprendiendo los significados y las consecuencias de determinados trminos, asimismo
pareciera el deber de su abogado persona en quien ella confi acompaarla y explicarle
este mundo, es decir un traductor y gua que le explique los cdigos y normas de este
mundo jurdico. Pues el juez insiste: Yo le tendra que explicar toda la causa, entera, por
eso quiero que venga, que su abogado tambin, que l tiene la obligacin de explicarle a
usted cual es la situacin. De esta manera, el juez como especialista del derecho, slo
habla con especialistas, marcando una cuestin de poder y legitimidad en la
conformacin de este campo.
Y es aqu que el mbito jurdico como espacio fsico y simblico se presenta como
centro, y quienes dominan este espacio son los especialistas, funcionarios pblicos con
un capital especifico -el jurdico-. Siguiendo el anlisis de Bourdieu, es el Estado quien
otorga el monopolio estatal de dicho capital jurdico-simblico que le otorga forma al campo
jurdico, y as tambin su particular eficacia. Entre ello, el lenguaje jurdico, que a diferencia
del familiar presenta su propia retrica de impersonalidad, habla de efectos de
neutralizacin, de generalidad, y de objetivacin en base a valores transubjetivos del
derecho, y que caracterizan de esta manera a aquellos que ostentan un saber determinado
que otros no poseen sobre conocimientos jurdicos-legales en los espacios consagrados a
ellos.
En Espritus de Estado, Bourdieu desarrolla cmo el poder de Estado a partir de la
concentracin de los diferentes tipos de capitales social, cultural y econmico- es
detentador de un metacapital otorgando poder sobre los dems clases de capitales y sus
poseedores. (Bourdieu, 1997: 99). En este aspecto analizamos este metacapital estatal y
su relacin con el campo jurdico bajo el monopolio de los axiomas de los jueces.
Vimos as, que las muertes por homicidio -trgicas- reconfiguran las trayectorias
de vida de los familiares directos, que se expresan bajo modalidades diferentes y en

81
espacios diversos. Tambin establecimos en el captulo anterior que el trmino de tragedia
en estos casos se circunscriba no solo por la prdida humana, sino por el recorrido que a
partir de all debern enfrentar y realizar sus familiares, en especial sus padres, para
quienes como expresa Adriana, este sistema jurdico, de quien en principio esperan les d
respuestas, se presenta en su contra a nadie le interesa lo que le pase a los seres
humanos, porque la verdad es as. A m no me devuelven a mi hijo (sollozos), pero ellos
van a seguir libres? () y mi hijo est bajo tierra, Quien me devuelve a mi hijo? Quin
hace justicia por mi hijo? Nadie. La Justicia no hace nada.
En el primer captulo dejamos establecido que el termino de tragedia y por tanto el
de muerte trgica se establece con dos componentes, la prdida humana en forma de
morte matada y el va crucis por el laberinto de la burocracia estatal. De este modo,
aqu se evidencia el segundo aspecto de estas muertes trgicas, que es cmo el acceso a
la Justicia para estas personas que esperan respuesta en ella, se presenta como una
violencia institucional y simblica, como un orculo que presenta todo en su contra. La no
atencin, las demoras, la falta de informacin, las palabras del juez mencionando la
liberacin de uno de los imputados, pero sobre todo, la poca compresin de los
especialistas, para quienes estos son procesos rutinarios, en contraposicin a que para los
familiares tiene la connotacin de acontecimiento nos hacen pensar que la misma justicia
se presenta como tragedia para los familiares de vctimas de homicidio. Sin embargo, en el
afn de respuestas y bajo el trmino de Justicia, los familiares transitan este espacio bajo
sus normas y cdigos.
Weber establece:

El funcionario moderno () pretende siempre y disfruta casi siempre, frente al dominado,


de una estimacin social estamental especficamente realzada. Su posicin social se halla
garantizada por instrucciones que se refieren al rango ocupado (Weber, 2008: 719)

En este aspecto la violencia institucional se ve manifestada en la rutinizacin de


estas prcticas, en un lenguaje tcnico y especifico y en la impersonalizacin de ellos
mismos en su propia lectura de los hechos, en el tono y fuerza de voz, sobre todo en que
esta es una interaccin entre especialistas del derecho, quienes marcan un
distanciamiento ante los legos del derecho, quienes no pertenecen a este espacio,
requiriendo que su acceso sea con un vocero e intrprete y traductor. Dan cuenta como se
demarcan los espacios sociales, as la institucin de un espacio judicial implica la

82
imposicin de una frontera entre aquellos que estn preparados para entrar en el juego y
aquellos que, cuando se encuentran all metidos, quedan excluidos de hecho, por no poder
realizar la conversin de todo el espacio mental y, en particular de toda la postura
lingstica- que supone la entrada en este espacio social. (Bourdieu, 2001: 186).
Sin embargo, los familiares ingresan a todos estos espacios y en este transitar se
van apropiando del conocimiento de los versados en estas reas, convirtindose al final
de su recorrido en especialistas de los expedientes judiciales de sus hijos. Esto es,
porque atraviesan por un paulatino proceso de adquisicin del bagaje jurdico-legal, que les
permite no solo comprender, sino adems; interpelar, reclamar y evaluar el desempeo de
los especialistas autorizados, pues en estos espacios los familiares van incorporando
nuevos saberes que les ayudaran a comprender los hechos acontecidos, asimismo las
lneas investigativas y penas, y a determinar y juzgar el buen o mal desempeo de los
especialistas de oficio. Adriana sabe que su abogado no est realizando la funcin que
debe Por eso le estoy diciendo que el abogado me dijo recin la semana pasada, si l me
hubiese dicho el ao pasado que esto ya ha sido yo hubiera pedido la apelacin dice al
juez.
De forasteros a especialistas (ttulo de este captulo) refiere entonces a la
transicin que realizan los familiares de vctimas de homicidio al ingresar al Mundo
Jurdico, forasteros que en el transitar, van adquiriendo los conocimientos de este mundo,
y en cierta forma se van convirtiendo en especialistas mientras son testigos y espectadores
del trabajo de los expertos, a quienes podramos denominar como especialistas de oficio.
Porque an con la adquisicin de este conocimiento y convirtindose paulatinamente en
especialistas de las causas judiciales de sus hijos, debemos aclarar, no tienen la facultad
de lograr un accionar directo en la resolucin de las causas de sus hijos, an as, no por
ello son sujetos pasivos.
As, afuera y de nuevo podramos decir, en los mrgenes fsicos y simblicos del
mundo legal -a las afueras de la Ciudad Judicial-, otra madre coloc en los parabrisas de
cada uno de los automviles que estaban all estacionados, una hoja A4 doblada, escrita a
mquina de ambos lados. La nota comenzaba con la foto de su hijo y finalizaba con su
firma. Tomaremos de lo escrito aquello que subjetiviza sus emociones como madre, a la
vez que muestra los conocimientos legales que posee. El texto versa de la siguiente
manera:

83
Foto

NO SE OLVIDEN DE MI HIJO DIEGO ANTONIO ESPER. LO ASESINARON

A los Sres. JUECES: A todos ustedes, que poltica manejan Uds., para que la justicia y la Seguridad
se cumplan como corresponde.

SABIAN QUE: ASESINATO es un delito contra la vida humana que consiste en matar a una persona,
concurriendo a ciertas circunstancias tales como, alevosa que fue la forma en que mataron a DIEGO
ANTONIO ESPER, MI HIJO.

Lean (CODIGO PENAL) TITULO 1) Delito contra las personas, art. 79 al 108.

TITULO 2) Participacin criminal Art 45 al 49.

SOMOS VICTIMAS

nos invade la inseguridad, uno de los sentimientos que ms angustia nos genera. SOLO YO
MAMA, SE CUANTO DUELE LA MUERTE DE UN HIJO.

Sepan Uds., que esta cruel realidad, ha destrozado a mi familia, sumiendo mi alma en la oscuridad
y mutilando mi corazn para siempre (). REFLEXIONEN!; OPTEN, por el camino de la verdad y de la
justicia y allanen el camino para dilucidar este crimen, poniendo de su parte voluntad, lealtad y la
honestidad que se requiere para el cumplimiento de su mandato como jueces.

Ustedes poniendo escollos judiciales para dilatar ms lo inevitable: EL ASESINO TIENE QUE
PAGAR!

[FIRMA]

Esta carta est claramente dirigida a los especialistas, define lo que es un


asesinato e insta a que estos revean la aplicacin del cdigo penal. De esta manera, da
cuenta que ellos tambin saben sobre leyes, las faltas y su imputabilidad, as su posicin
de forasteros jurdicos se trastoca relativamente a la de especialistas a medida que
avanza el proceso y dialogan e interiorizan con los especialistas de oficio, all comienzan a
comprender las causas de sus familiares asesinados, y van incorporando a sus
conocimientos este bagaje conceptual, y se convierten en un tipo particular de

84
especialistas. Pero no por ello se alejan de sus personas los sentimientos de padres
dolientes, como esta madre especifica: SOLO YO MAMA, SE CUANTO DUELE LA MUERTE DE UN
HIJO. A veces estos sentimientos se expresan entre lneas o de forma directa, sea unas u
otras, dejan ver que estos padres expresan su dolor junto a sus conocimientos en este
nuevo mundo legal.
As, a quienes nosotros tambin definimos como especialistas, es decir estos
otros, los familiares, que se hacen, se vuelven especialistas y se posicionan frente a
los especialistas de oficio a partir de aprender los cdigos de este mundo. Y no solo se
aprecia la adquisicin de conocimientos sobre procedimientos judiciales que no tenan
previamente sucedido estos homicidios, sino el valor que le dan a estos conocimientos
entramados con sentimientos de dolor en esta trama judicial para esclarecer las
circunstancias en que se produjo el hecho, quines fueron los responsables y que pese
sobre ellos una condena por estos crmenes, pero en parte tambin y como ya
desarrollamos, se convierten en un espacio donde continuar con un duelo que no concluye:
Sepan Uds., que esta cruel realidad, ha destrozado a mi familia, sumiendo mi alma en la
oscuridad y mutilando mi corazn para siempre (). REFLEXIONEN!; OPTEN, por el camino
de la verdad y de la justicia y allanen el camino para dilucidar este crimen.
Quienes perdieron a sus seres amados en estas circunstancias, ven una y otra
manera de ingresar y comprender el mundo legal y por qu no, intentar repercutir en el.
Esta madre encuentra una forma en dejarle estos folletos en los vehculos de los
especialistas de oficio, asimismo recordemos que Adriana como otros padres, slo fueron
recibidos por los jueces que llevan las causas tras la manifestacin que juntos estaban
realizando.
Mary, la mam de Pelusa al respecto nos cont su experiencia para logar lo mismo,
ser recibida por el juez que intervena en la causa por el asesinato de Pelusa, a pesar de
tener que ir una y otra vez hasta ser atendida. En su relato sobre la comunicacin que
entablaron, observaremos lo que aqu venimos desarrollando, esa adquisicin de
conocimientos legales que permiten dar cuenta de una metamorfosis, del paso de
forasteros a especialistas:

85
Hablamos con el fiscal53 () para decirle por qu haban puesto cartula de
homicidio simple cuando nosotros vemos que haba sido alevoso, porque la forma
en que lo han matado a Pelusa
Y bueno el nos ha dicho, nos ha hecho entender que no, que todo depende
cuando sea el juicio. Ah nos ha explicado que l no puede cambiar la cartula.
Bueno, pero gracias a Dios en el juicio se cambia la caratula.

Entonces una de sus hijas complementa lo que su madre nos dice:

Despus de la declaracin del Dr. Forense se cambia la caratula. Eso ha sido lo


ms duro del juicio.

Aunque la cartula puede ser modificada en las distintas etapas de la investigacin


como sucedi con el caso Andrs Arroyo y no slo en el juicio y por ello uno de los
acusados fue sobresedo en la Primera Instancia, en el caso de Pelusa se modific en el
Juicio por pedido del abogado querellante, es decir de la familia de Pelusa.
Pero esto no es lo que nos interesa tratar aqu, sino cmo a partir de conocer y
comprender las diferencias entre un tipo y otro de homicidio y las penas estipuladas segn
la gravedad, la familia consideraba que por la forma violenta en que mataron a Pelusa, la
cartula deba ser modificada de homicidio simple a homicidio con alevosa, es decir de no
premeditado a premeditado. Es as, que aquellos que tienen encuentros cercanos con las
autoridades policiales y judiciales aprenden por experiencia el significado prctico de las
instituciones y autoridades legales y comprenden su funcionamiento (Salvatore, 2010: 43).
Por ello, Mary junto a su esposo, persistieron hasta hablar con el fiscal para pedirle
que cambie la cartula, exponiendo sus perspectivas sobre el desarrollo de sus causas.
Pero no por ello esto los habilita a alterar la causa segn sus discernimientos, nosotros
vemos que haba sido alevoso, ya que esta tarea corresponde a los especialistas
autorizados abogados, fiscales, jueces-. Sin embargo, incluso estos agentes estn
limitados en lo que pueden decir por reglas de procedimientos y por las propias prcticas
jurdicas (Salvatore Op. Cit.: 44).

53
El fiscal es un funcionario pblico que lleva la direccin de la investigacin y tiene la funcin de velar por la legalidad del
proceso. Es un abogado del estado, no de la vctima. Si bien es responsable de otorgar proteccin de vctimas y testigos,
ello no implica que el fiscal sea su abogado (wikipedia). https://es.wikipedia.org/wiki/Fiscal_(funcionario)

86
En el captulo que sigue veremos cmo lo que aqu presentamos como mrgenes
se transforma en el centro de cohesin y lucha para los familiares, al constituirse en las
estrategias principales de pedido de Justicia. Pues, diferente de lo que desarrollamos en
este captulo donde el centro son las instituciones estatales.
Procesos y acciones que es preciso distinguir, a la vez de diferenciar, para analizar
desde el punto de vista de los agentes cmo se perciben estos espacios cuando son
periferia y cuando son centro desde la perspectiva desde dnde se sita la accin y el
significado de y para los familiares. Por ello, es que aqu desarrollamos la relacin entre
quienes Bourdieu denomina guardianes y tambin especialistas con respecto a quienes no
pertenecen a este espacio, y ms precisamente las dificultades de ingresar y transitar por
esto que denominamos centro. Sin embargo, como se evidenciar en el captulo que sigue,
hay una potencia judicial en lo que parece extrajudicial.
As, a partir de un caso concreto, por una parte analizaremos las percepciones de
los familiares al participar del ritual jurdico de un juicio, y por otra, las transformaciones en
el campo de las leyes y el derecho a partir de este caso paradigmtico (Tiscornia 2008)
que deriv en la construccin-visibilizacin de un problema social (Lenoir 1993).

87
Captulo 3

Ms que muertes, problemticas sociales


El caso que modific las estructuras jurdicos-legales e
institucionales en Salta

Este captulo pretende dar cuenta que los estudios de muertes trgicas,
denominadas en el mbito legal como homicidios no pueden entenderse como casos
aislados, ellos estn insertos justamente dentro de problemticas sociales; solemos
conocerlos con los nombres de inseguridad, gatillo fcil, delincuencia, violencia de gnero,
muertes por accidentes de trnsito, ataque de patotas, y podramos seguir enumerando
distintos tipos de mortes matadas.
Cada uno de los casos que analizamos a lo largo de esta tesis pueden
circunscribirse a algunas de estas problemticas. Aqu desarrollaremos la historia de
Rosana Alderete, quien como otras mujeres sufra violencia por parte de su pareja, quien
termin con su vida, para dar cuenta de que no es un caso aislado hacemos referencia la
violencia a la mujer en Salta, a partir de casos que tuvieron relevancia social en distintos
perodos histricos a nivel nacional y provincial, y cmo estos construyeron
denominaciones legales y populares, de emocin violenta a violencia domstica, de
gnero, femicidio y finalmente emergencia de gnero. El caso Alderete en particular nos
permite analizar sus consecuencias en los mbitos de las leyes y en las prcticas policiales
en Salta
Pues, as como establecimos que las muertes trgicas reconfiguran la vida de los
familiares directos, ciertos casos tambin reestructuran marcos sociales y/o legales. Un
ejemplo reciente de este proceso en Salta es el caso Yapura-Alderete, as conocido en los
medios peridicos. Se trata de un hecho que conmovi a la opinin pblica en 2004,
cuando el 24 de Agosto Jos Yapura asesin a Rosana Alderete -su esposa- y adems, a
dos de sus hijos, Roco y Nahuel de 8 y 5 aos, su hija de 12 aos, Yanina, sobrevivi. En
2006 Alberto Yapura fue condenado a cadena perpetua.
Continuando con nuestro anlisis del espacio jurdico-estatal, primero
presentamos la descripcin y anlisis de una de las audiencias del juicio civil-penal

88
realizado por la familia Alderete en 2011, en principio a los funcionarios estatales dos
jueces y una fiscal- por no dar lugar a las denuncias que Roxana haba realizado por
violencia de su pareja, y por tanto entiende la familia, si estas hubieran sido atendidas,
estas muertes se hubieran evitado. Sin embargo, para el fuero judicial, el nico que pudo
haber tenido alguna responsabilidad, y por atraves por el proceso de juicio, fue el polica
que no dio el tratamiento adecuado a las denuncias que realiz Rosana Alderete en la
Comisaria de su barrio en 2004 por violencia y amenazas de su pareja.
De este modo, su familia ya no buscaba Justicia en condenar a quien fue el autor
material e intelectual de los hechos sino contra quienes aseguran, no hicieron nada para
evitarlo, as, argumentan incompetencia e irresponsabilidad como el motivo de la muerte
de esta madre y dos de sus hijos.

89
Historia de una muerte, de un caso y del trnsito por el ritual
jurdico

Golpearon la puerta y me dijeron: La seora Alderete est muerta,


inmediatamente sal corriendo, cruc la calle y la vi a Vanina en el pasto, cubierta
con una sabana. Le pregunt qu haba pasado y me dijo entre lgrimas: mi pap
mat a mi mam. Abr la puerta y pas. Entonces lo vi con las piernas abiertas
sentado contra la pared, continu y mi amiga estaba en el piso rodeada de sangre,
creo que ya estaba muerta, fui a las piezas, y ah estaban los nios en un charco de
sangre.

Las imgenes cobraban vida y solo eran interrumpidas cuando la conmocin del
recuerdo impeda que este fuera relatado. A todos, menos a los funcionarios pblicos, se
nos cristalizaron los ojos. Sobre este punto, ya hemos desarrollado que, mientras para los
familiares las muertes por homicidios marcan un quiebre en la estructura social de sus
vidas, para los especialistas se representa ms bien como una rutina burocrtica insertos
en procesos de disputas entre las partes la querella y la defensa- por la verdad jurdica.
Sobre este punto establece Ester Kaufman:

Los ritos jurdicos comprenden el universo de la actividad judicial desplegada por jueces,
por sumariantes (rgimen disciplinario administrativo) y por arbitrajes surgidos de pactos
privados. Cada uno de estos casos conlleva una dramatizacin del poder, en la cual se
separan jerarquas y se evidencian asimetras. Quien juzga ocupa el centro y dictamina
sobre aquello que le ha sido sometido, voluntaria o coercitivamente, por las partes o el
tribunal; las partes se comprometen tambin voluntariamente o bajo coercin a reconocer
el fallo como verdad, o a cuestionarlo dentro de los procedimientos establecidos por el
propio sistema jurdico. (Kaufman en Guber, 1991: 334)

Quien tambin establece que:

Un aspecto de los rituales es el proceso por el cual se conforman la dimensin de lo


permitido y la de lo prohibido, se construyen universos de jerarquas y funciones, se
configura el orden explicito del poder social y se plasmas identidades sociales y polticas.
(Op cit: 334).

90
Ms all de las jerarquas espaciales, en el ritual jurdico de nuevo se representan
simblicamente las asimetras y violencias entre el saber experto, impersonal y cientfico
de las pruebas, es decir, el mundo de los especialistas y su lenguaje en tensin con el
mundo de los familiares, que se manifiesta en el uso de un lenguaje emotivo y afectivo.
Y a diferencia de lo que describimos sobre el ingreso de los forasteros jurdicos a
algunos mbitos de la Ciudad Judicial a partir de la denuncia y la movilizacin, aqu nos
detenemos en lo que ocurre dentro de sus muros cuando ingresan a estos mbitos
formales como litigantes y/o testigos, circunscribindonos al espacio-tiempo donde ocurri
el juicio que la familia Alderete emprende para el resarcimiento econmico por las vidas
truncadas de Roxana y sus hijos, es decir, en la Ciudad Judicial, donde tienen lugar todos
los juicios civiles y penales.
En el captulo anterior mencion que no se me permiti el ingreso junto a la mam
de Andrs Arroyo a pesar de que ella estaba de acuerdo. Mis notas de campo permiten dar
cuenta de una situacin similar con respecto a la audiencia que iba a determinar el fallo, la
verdad jurdica en el juicio que realiz la familia Alderete contra el Estado Provincial y el
nico que consideraron tuvo responsabilidad en ello, un polica :

Antes de ingresar al saln donde se llev adelante este juicio, me encontr con la familia
de Rosana Alderete, se encontraban, su padre, su hermano, la amiga que testific, su hermana
junto a su esposo y su hija, quien fuera la nia que sobrevivi al ataque.
Cuando me acerqu a ellos, su padre me vio cara conocida, le dije que nos habamos
conocido en el 1 Encuentro de Familiares54, que acompaaba a la Comisin de Familiares
Contra la Impunidad, entonces me present a su familia. Le pregunt si poda presenciar la
audiencia, me dijo que l no tena inconveniente, pero deba preguntar si estaba permitido,
entonces le pregunt al polica que se encontraba en la puerta de ingreso. El oficial le comunic
que si haba lugar s. Lleg el abogado y se reuni con la familia nuclear, entonces el cuado
de Don Alderete, Hugo, me pregunt qu estudiaba y comenzamos a conversar, le comuniqu
que acompaaba a la Comisin de Familiares e intent explicarle mi inters como
investigadora.
Bueno, despus ingres la familia a la sala, a mi no me permitieron ingresar aludiendo
que el espacio era pequeo, entonces el cuado de Don Alderete le replic al guardia con
autoridad que esta era una audiencia pblica y que pareciera que es a propsito que les dan las

54
Yo saba de esta audiencia porque la dirigente de Familiares me inform, entonces decid ir, anteriormente ya haba
tenido la oportunidad de presentarme ante Don Alderete en el primer encuentro de Familiares Contra la Impunidad
realizada en Salta. (Cap.4)

91
salas ms pequeas, entonces el guardia se dirigi a m y me dijo que de ingresar debera
presenciar la audiencia de pie, a lo que respond que no tena inconveniente, e igualmente no
me permiti ingresar. Le agradec a Hugo por haber intercedido por m y presenci como
ingresaban.
Nos quedamos en el pasillo con Don Alderete, conversamos un poco, le pregunt que si
en verdad la sala era tan pequea, y me dijo que s, que parece que lo hacen as para que no
pueda ir nadie, le dije que si porque era un juicio oral y pblico, y que la gente poda ir. El
polica, desde la puerta me llam, justo cuando le estaba contando a Don Alderete por qu me
interesan estos temas.
Cuando estaba por entrar, el uniformado me dijo que apague el celular, y le pregunt si
poda escribir y me dijo que no. La familia me invit a que me siente junto a ellos. Don Alderete
no ingres por ser el primero en declarar.
Todos nos pusimos de pie cuando entr la jueza. En verdad la sala era extremadamente
pequea [seis por cuatro metros], toda de blanco, al frente estaba la jueza y su secretaria, a
quien le deca que quede en acta, estaban tras sus respectivos escritorios.
Al costado del lado de las ventanas, que por cierto pidi que las abran, estaban la fiscal, el
abogado defensor del polica acusado, es decir, sobre quien se realiza este proceso y otro seor,
todos detrs de una mesita. Al lado del abogado de la familia, estaba la nieta de don Alderete,
una silla vaca, que fue donde me invitaron a sentarme, y a mi lado el hermano de Rosana
Alderete, ya del lado de la pared, cerca de la puerta el cuado y su esposa al otro costado, justo
cerca de la jueza el acusado que se encontraba con camisa lila, -Martnez-, a su lado una mujer,
un hombre y el abogado de ste.
Como ya mencion, Don Alderete no haba entrado porque tena que testificar, lo
llamaron para que entre y se qued de pie mientras la jueza le lea todo lo que a l refera, su
nombre, su fecha de nacimiento, su lugar de nacimiento, su profesin, y le dijo, o sea le
pregunt si menta, pues de ser as el peso de la ley le castigar, luego le dijo que si juraba decir
la verdad, a lo que l dijo que si, entonces se pudo sentar. El primero en preguntar fue su
abogado. Una cosa muy importante es que la jueza preguntaba despus de leer los datos de
cada persona a interrogar cul era la finalidad? El padre de Rosana nombr varias
expectativas, la que sobresali en mis odos fue Justicia. El polica que testific fue ms
tajante, l dijo que no quera dinero, sino saber cmo iba a terminar esto, que era un inters no
personal.
Lo ms fuerte en esta audiencia fueron las fotos de las fojas del expediente donde
claramente se vean las heridas de esta nia de hoy ya 18 aos, Yanina, como dijo su abuelo,
una herida enorme en el estomago y otra en el cuello, creo que otra en el brazo. Luego de ver
las imgenes en las fotos, ella se puso de pie y visibiliz ante todos las mismas heridas ahora ya
cicatrices.

92
Menciona Shahid Amin que:

El juicio es una re-presentacin de lo que realmente sucedi. De este modo produce una
narrativa maestra, al desplazarse y resolver sus propios registros con observaciones de tipo
paralingstico sobre la vestimenta, el porte, el tono y la expresin del testigo- que se
inscriben en los mrgenes del registro de los hechos. (Amin en Cusicanqui y Barragn, 1997:
141).

Continuando con nuestro estudio sobre la percepcin y transito de los familiares de


vctimas de homicidio por el Mundo Jurdico nos circunscribimos a sus apreciaciones sobre
este proceso ritual. Podemos decir que, cada momento de esta audiencia era motivo de
conmocin. Por ejemplo, cuanto testific quien fue la amiga de Rosana Alderete, sus
familiares al volver a revivir este acontecimiento acompaaron en el llanto a quien lo
relataba, ella como su mejor amiga y confidente conoca los flagelos de los que era
vctima. Como ella misma relat era quien la acompaaba a hacer las denuncias contra la
violencia de su pareja, y ahora como testigo en el juicio que lleva adelante la familia contra
los funcionarios pblicos, un polica, acusado de no haber dado el tratamiento adecuado a
estas denuncias, vuelve a presentarse otra vez como testigo y as responder a las
preguntas de los especialistas.
Sobre quienes deben relatar lo que vivieron o de lo que fueron testigos, establece
Moreira: El testigo es un rgano de la prueba, instrumento viviente a travs del cual se
intenta descubrir la verdad de lo que ocurri (Moreira, 2001: 122). Ahora, sobre cmo
expresan sus saberes y/o conocimientos para llegar a la verdad jurdica establece Andrea
Estrada:

el testimonio no es tan slo un acto de habla que describe un estado de cosas al que la
presencia de un testigo ocular le otorga la garanta de objetividad y de verosimilitud, sino
que es tambin un acto de habla en el cual dicho testigo, al haber vivenciado los
acontecimientos que describe, se compromete emocionalmente con lo que atestigua
(Estrada en Zenobi, 2014: 216)

As, quien fue amiga de Rosana Alderete, ahora se presenta como testigo en este
juicio. La jueza pidi le traigan un vaso de agua para que pueda reponerse de la emocin y
las lgrimas. Despus de un momento le pregunt si puede proseguir ante las preguntas
de los abogados, a lo que ella respondi que s.

93
Jueza: Cul es su inters particular sobre el motivo que nos compete?
- Que se haga justicia
Abogado de la defensa: Conoca usted a la Seora Rosana Alderete, qu
relacin mantena con ella?
- S, era mi mejor amiga
Abogado de la defensa: Cuantos aos de amistad?
- Seis, desde que nos vinimos a vivir a este barrio que se estaba formando, que
era un asentamiento.
Abogado de la defensa: Sabia de la situacin que viva, y por qu no se lo hizo
saber a sus padres?
- S, saba, yo la acompae, creo que hizo cuatro o cinco denuncias. Y ella no le
quera contar a sus paps porque tena una hermana enferma, ella me deca
que cuando se cure su hermana les iba a contar. Pero creo que ellos se
enteraron una vez que l la sac de los pelos de mi casa, ella ah hizo un
denuncia, entonces a l lo encerraron unas horas en la comisara, y cuando
sali se meti por los techos a la casa. Ella se estaba por divorciar, fue a ver a
una abogada. Ella antes de que suceda esto, ella me entreg unos papeles de
su casa, de las facturas de la luz, del terreno, de todo. Yo esa noche se lo
entregue todo a la gente de la Brigada, de ah no s qu paso con eso.
Abogado de la defensa: Por qu ella no se fue de la casa?

Un silencio y una expresin de incertidumbre ante la pregunta, y luego la


interrupcin del abogado querellante (es decir de la familia Alderete): Protesto seora
jueza, no es relevante la pregunta, pido a mi colega que reformule o que anule la pregunta,
considero que a los fines del proceso no agrega nada. La jueza da lugar a la apelacin y
pide al abogado que la reformule, a lo que l decide disentir de ella.
Ahora las preguntas van dirigidas al conocimiento que tiene sobra la nia que
sobrevivi, si todava se sigue comunicando con ella, si sabe si realiza alguna actividad
fsica, si sabe cul es su rendimiento escolar, claramente pregunta si es buena alumna.
Luego, un No hay ms preguntas. A lo que el abogado de la familia Alderete pide la
palabra y le pregunta si recuerda cmo eran los nios, ella dice que eran muy buenos, que
iban a la polica infantil, y l le recuerda que la nia mayor fue abanderada.

94
Acabamos de relatar parte de una audiencia del juicio que decidi realizar la familia
de Alderete al Estado y sus funcionarios pblicos. Y distintamente de juzgar el papel de los
funcionarios en estas muertes, como era el fin de este proceso, pareca ser que tal
interrogatorio trataba de establecer la responsabilidad de quienes ya no estn, pero sobre
todo de juzgar su valor moral como personas, o lo que parecera equivalente a culpabilizar
a la vctima del desencadenamiento de su tragedia: Por qu no se fue de su casa?
(Abogado de la defensa).
Las prcticas jurdicas constituyen un lugar privilegiado donde se generan
referencias simblicas que rigen la produccin del marco normativo social e individual, y la
construccin histrica de la nocin de orden menciona Ester Kaufman (Guber, 1991:
334). En su trabajo sobre los Juicios a los Ex comandantes, la autora se detiene en
desarrollar todas las instancias de la audiencia de juicio para describir de forma detallada
todos los aspectos fsicos y sociales que lo caracterizaron. Nosotros, antes que detenernos
en el trabajo de los especialistas de oficio, nos ocupamos de las palabras de quienes
testifican y brindan todos los datos posibles para el esclarecimiento de un homicidio
mientras transitan esto que denominan un va crucis, siempre siguiendo toda la estructura
que el ritual jurdico implica:

Las prcticas judiciales no dejan indemnes las historias que ingresan en su campo; estas
son capturadas por mecanismos clasificatorios complejos que desplazan su entendimiento
hacia grupos especializados (los juristas) y que despojan a los hechos narrados del lenguaje
poltico que los haca accesible al hombre comn y a la generalidad de los actores sociales.
(Kaufman en Guber, 336: 1991)

El juicio en tanto ritual jurdico se presenta y representa simblicamente la tensin


entre el mundo de los especialistas y su lenguaje tcnico y el lenguaje de los familiares que
se manifiesta en el uso de un lenguaje emotivo y consecuentemente como una extensin
del duelo. As, a pesar de este arrebatamiento que es propio del sistema burocrtico, como
vimos los familiares no pueden despojar las emociones y sensibilidades con que como
forasteros jurdicos transitan estos espacios.
Sobre este aspecto, es decir, la expropiacin del sufrimiento por parte de las
instituciones burocrticas, ya mencionamos que ha sido trabajado por Veena Das a partir
del trmino de teodicea secular, al respecto menciona: el sufrimiento no puede ser
entendido simplemente como algo que surge de las contingencias de la vida sino que debe

95
ser conceptualizado como un fenmeno () administrado racionalmente por el Estado
(Das en Ortega, 2008: 444). O tambin, el significado de llevar sus sufrimientos a
instancias judiciales por parte de los familiares de vctimas de homicidio, tal cual tratamos
de dar cuenta en esta investigacin.
En su trabajo Sufrimientos, teodiceas, prcticas disciplinarias y apropiaciones,
especficamente en el apartado la apropiacin judicial y burocrtica del sufrimiento.
Veena Das refiere a las repercusiones que el agente naranja, -un qumico que fue utilizado
en la guerra del Vietnam por Estados Unidos-, dej afectados de por vida a los soldados
que regresaron de esa guerra, quienes sufran sus consecuencias en enfermedades
dolorosas con el correr de los aos. Eran testigos del padecimiento de sus enfermedades
sus esposas y familias. Fue a partir de un litigio judicial que tuvieron la oportunidad de
buscar un resarcimiento econmico por estos flagelos; pero como la industria qumica no
entreg toda la informacin que tena. El tribunal se convirti en el lugar de la
escenificacin simblica de la guerra de Vietnam y su tragedia ((Das en Ortega, 2008:
449). Menciona la autora, que en este escenario pueden ser diferenciadas dos formas de
expresar estos acontecimientos, el del sufrimiento de las vctimas evidenciado en sus
expresiones de dolor en el relato, y la pruebas judiciales que no pudieron comprobarse
debido a la falta de pruebas judiciales. Y en instancias del ritual jurdico solo esta ltima
puede ser considerada:

los tribunales de justicia son instancias en las cuales una vctima se convierte en
demandante cuando cuenta con los medios para demostrar que se le ha infligido algn
dao. Sin embargo, la certeza misma que exigan los jueces, en un contexto donde los
peligros txicos () no fueron revelados por la industria qumica, despoj a las vctimas de
los medios con los cuales podan demostrar el dao que se les haba infligido. De hecho, a
las vctimas se les deca que aprendieran a transformar su sufrimiento en el lenguaje de la
ciencia a fin de que fuera reconocido judicialmente. Sin embargo, si a los demandantes y a
los demandados se les obligaba a hablar solo en el lenguaje de la ciencia, entonces debe sin
duda reconocerse que el tribunal conduca los procedimientos en dos registros: uno, el
registro del discurso cientfico; el otro, el de las manifestaciones de angustia de las vctimas,
caso por caso. Si se acab dictaminando que el segundo tipo de prueba, finalmente, no
constitua prueba alguna, entonces por qu todo este despliegue de sufrimiento? (Das en
Ortega, 2008: 450).

Por su parte Ester Kaufman de forma similar establece:

96
Por este espacio socio-jurdico desfila la sociedad toda a travs de los litigantes, los testigos,
los jueces, etc., quienes sin embargo, solo pueden expresarse en un lenguaje asimilable al
vocabulario jurdico. (Kaufman en Guber: 1991, 336)

La repuesta de Veena Das a ello es la siguiente: Mi argumento consiste en que el


despliegue de los sufrimientos de las vctimas cumpla una funcin ornamental para el
texto legal (Das en Ortega, 2008: 450). Centrndose en este aspecto de que slo el
lenguaje cientfico es el que toma relevancia en el ritual Jurdico Shahid Amin menciona:

El objeto central del discurso judicial (DJ) es establecer culpabilidades. Busca fijar
responsabilidades, midiendo los contenidos legales e ilegales de una accin. Se
preocupa por dar castigos justos e imparciales, sustentados en la evidencia y por ende, en
la verdad. Es un discurso de naturaleza historiogrfica. Mediante procedimientos
claramente definidos, el DJ [discurso judicial] establece la nica narrativa verdadera sobre
los hechos pasados. En un discurso que es producto de la Razn, y que establece como
verdadero el significado nico, definitivo, verificado y probado que atribuye a los hechos.
(Amin en Cusicanqui y Barragn, 1997: 141).

Sin embargo, esta verdad basada en hechos comprobables, y por tanto que
convierte en ornamental el despliegue de dolor de quienes narran los hechos de los que
fueron testigos, tiene otra connotacin para estos ltimos. Detengmonos en el encuentro
en el estrado entre quien perdi un familiar en circunstancias de muertes violentas y
quienes causaron esas muertes. La etapa del juicio oral y pblico es considerado por los
padres de quienes murieron por mortes matadas como un acontecimiento muy esperado,
pues para llegar a esta instancia deben esperar aos. Asimismo, significa para ellos volver
a revivir las circunstancias y la forma de estas muertes, algunos mencionan que es volver a
pasar el mismo calvario. Y tal vez la finalidad del juicio marque su fin.
A partir del trabajo de campo pudimos observar que es el resultado del juicio lo que
marcar si se contina por la va de la manifestacin y movilizacin pblica, que hasta que
ste llegue es la actividad que generalmente emprenden. Lo que marca de nuevo, la
relacin entre el mundo legal y otros espacios donde se significan dichas muertes. En
relacin a ello, si consideran que el resultado del juicio no fue justo, tampoco finalizaran
estas otras acciones.
En este juicio, la parte querellante familia Alderete- argumentaba que este oficial
archiv la denuncia, en vez de remitirla al juzgado de turno, a pesar de que tena el
carcter de inmediato, considerando de este modo, que no haba cumplido con sus

97
deberes de funcionario pblico. Los argumentos de parte de la defensa del polica- fueron
varios, desde que no haba fotocopiadora en la dependencia policial, que las adjunt a
denuncias anteriores, hasta que no se poda establecer un acto de correlacin entre el
accionar de un sujeto individual (el homicida) con la omisin de un trmite, el abogado
defensor lleg a decir tambin en el juicio que para que el Estado pudiera cuidar del
bienestar pleno de sus ciudadanos, debera haber un polica por persona, hecho imposible.
A la vez es necesario mencionar, que cuando declararon los compaeros del oficial
acusado, dejaron establecido que si bien tenan conocimiento de la existencia de la ley de
violencia familiar, no haban sido instruidos en la temtica, por lo que no le daban un
tratamiento especial, sino la misma equivalencia de otras denuncias y faltas.
Igualmente, el hermano de Roxana Alderete antes que comience el juicio daba
cuenta de sus pocas expectativas en l: No creo que haya justicia, es muy difcil, con ello
hace referencia a que en un principio trataron de que el juicio abarcar a los funcionarios y
esto como ya expusimos no tuvo lugar en el proceso jurdico.
Finalmente, el polica acusado tampoco tuvo condena, fue absuelto por el beneficio
de la duda (2011), sin embargo, la jueza en el fall orden al Estado Provincial, abonar la
suma de $ 1.200.000 como resarcimiento econmico a la nica sobreviviente,
reconociendo as la responsabilidad del Estado, sentencia apelada, quedando el monto en
$ 700.000 (2012) que finalmente se aport a la principal damnificada, la hija sobreviviente.
Una denuncia al Estado por los motivos esbozados, pareciera ser el ltimo peldao
de una cadena de responsabilidades o negligencias por crmenes acontecidos en
Democracia, que comienza cuando la familia ingresa al mundo judicial para el
esclarecimiento de quien cometi el hecho, hasta quien, o quienes no lo evitaron, as en
estas ocasiones las acusaciones se prolongan a quienes no llevaron adecuadamente el
procedimiento, como es el caso expuesto. Cuando analicemos el sentido del trmino de
Impunidad para los familiares, veremos que ello refiere justamente al papel que para ellos
incumplen los funcionarios pblicos, resumida en esta percepcin: No tenemos por qu
mendigar Justicia. Claro que ello no es expresado en estos tiempos u espacios del acto
jurdico, sino en sus mrgenes, por ello a continuacin nos detenemos en las relaciones,
enseanzas y actitudes que toman quienes perdieron un familiar en estas circunstancias
trgicas y la forma en que se contactan con quienes pasan situacin similar constituyendo
grupos con una identidad particular.

98
Pero antes de ello, a continuacin veremos cmo a partir de este caso la Corte de
Justicia de Salta puso en vigencia la ley de proteccin de vctimas de violencia familiar, que
dos aos atrs (2002) haba sido tema debate y controversia entre la Legislatura y el poder
Ejecutivo Por tanto este caso fue un antes y un despus con respecto al tratamiento a la
violencia de gnero. Desarrollaremos entonces, las particularidades de un caso, y como
deriv en un caso paradigmtico en trminos de Sofa Tiscornia, a partir del cual se
modifican estructuras legales a partir de la visibilizacin, o para ser ms exactos, la
construccin de un problema en problema social (Lenoir, 1993).

99
La construccin de un problema social

las muertes-acontecimientos eran slo ejemplos


de un fenmeno ms vasto, de un lenguaje de violencia local
Sofa Tiscornia

En la Argentina contempornea, ciertos casos tuvieron tal repercusin que


modificaron estructuras sociales y prcticas legales. Podemos nombrar: El caso Bulacio
(1991) a partir del cual la polica debe notificar a un juez por la detencin de un menor; el
caso Carrasco (1994) que determin el fin del servicio militar obligatorio; el caso Blumberg
(2006) a partir del mismo se bajo la pena de imputabilidad a los menores; y el ms
reciente, el caso Piparo (2010) por el que se sancion la ley de salideras bancarias.
En este marco surgen preguntas como Por qu motivos unos casos tienen
visibilidad pblica y otros no?, Qu condiciona las repercusiones mediticas que
visibilizan unos casos y no otros? Y lo que ser centro de nuestro inters: Cules son los
motivos por los que estos casos llegan a modificar estructuras jurdico-legales?
La antroploga Sofa Tiscornia estudi lo que define como caso paradigmtico, es
decir, como un caso pasa por la conversin al caso a partir de particularidades locales,
histricas, polticas y sociales que en su conjugacin le dan origen, y asimismo representa
la sumatoria de muchos otros que le preceden y lo estructuran.

Fue una amalgama de circunstancias particulares lo que hizo de esa muerte un


acontecimiento paradigmtico; porque, si bien se trat de un hecho singular, dio vala a
cientos de casos del mismo tipo y adquiri entonces esa capacidad de constituirse en un
conjunto problemtico que contiene en s a todos los dems y, por ello, es ejemplo (como
lo indica la etimologa del trmino paradigma) (Tiscornia: 2008, 6)

La autora desarrolla a partir del caso Bulacio, que en primera instancia puede ser
entendido como la muerte de un joven detenido en una razia policial55 realizada antes que
inicie un recital de rock en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la muerte de este

55
Las razias son decisiones polticas, armas de un vasto campo ideolgico que evoca la guerra y la violencia al tiempo
que impone disciplina. Son parte del arsenal de tcnicas policiales cuyo despliegue est llamado, antes que a castigar
faltas o delitos, a instaurar y extender un sentido determinado del orden y la moralidad pblica. Constituyen la presencia
violenta de la autoridad poltica que rebasa ostensiblemente- cualquier lmite de derecho. () Durante la razia se
impone un proceso de deshumanizacin en el que se exige de las personas obediencia extrema, cumplimiento irrestricto
a las rdenes y gritos policiales, sumisin, servilismo. (Tiscornia, 2008: 19-20).

100
estudiante de secundaria se hizo bandera de sus compaeros y otros de su misma edad,
quienes clamaron su muerte bajo los cnticos de: Lo saba, lo saba, a Bulacio lo mat la
polica, de esta forma, reclamaban contra la represin policial.
En su libro Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso
Walter Bulacio, Sofa Tiscornia da cuenta del entramado de relaciones que aparecen
como normas y cdigos no escritos entre las fuerzas policiales y jurdicas, y a partir de ello
devela el poder de polica normalizado en esta trama que ms que oculta se encuentra
naturalizada, emerga un caso paradigmtico, una muerte acontecimiento que
condensaba y mostraba todo lo que las otras cientos ocultaban (Op cit: 3) dice la autora.
Pareciera ser que en Salta, fue la muerte de Rosana Alderete y sus hijos la gota
que rebals el vaso en cuestiones de violencia familiar y hacia las mujeres. Su muerte, fue
considerada un doble homicidio a una misma mujer, debido al doble dao infringido contra
ella, el de acabar con su vida y la de sus hijos.
Una nota periodstica sobre este caso menciona: En agosto de 2004 Jos Yapura
mat a su mujer, Rosana Alderete y dos de sus hijos, Roco y Nahuel de 8 y 5 aos. A
pesar del ataque pudo sobrevivir la nena mayor que tena 11 aos. Salta se conmocion y
a partir de este suceso, la Corte de Justicia de la Provincia convoc a una mesa de dilogo
que elabor una nueva ley de violencia familiar. Siempre me qued una duda, y hoy la
expongo, si slo hubiera matado a su mujer, hubiera habido tal conmocin?56 (La Otra Voz
digital, 29-08-11).
Medios y especialistas, son dos de los factores que menciona Lenoir legitimantes
en la construccin de un problema social. Los medios cumplen la funcin de portavoces,
ellos llevan al espacio pblico problemticas del mbito privado, y trasladan una escena de
particulares al escenario de la mediatizacin, mientras que los especialistas normalizan
una situacin, la regulan y establecen las pautas para su tratamiento.
Pero la consagracin de un problema en problema social tiene un actor
imprescindible, el Estado, como menciona Bourdieu El dominio de Estado se nota
especialmente en el mbito de la produccin simblica: las administraciones pblicas y sus
representantes son grandes productores de problemas sociales (Bourdieu: 1997, 95),
tambin a ello hace referencia Lenoir cuando establece que Es mediante un proceso de
consagracin estatal como problemas en estado privado () se erigen en problemas

56
http://www.laotravozdigital.com/el-feminicidio-una-discusion-pendiente/

101
sociales que exigen soluciones colectivas, muy a menudo en forma de reglamentaciones
generales, de derechos, de equipos, de transferencias econmicas, etc. (Lenoir, 1993:
85).
Asimismo, la institucin de un problema en problema social es un proceso de
disputas en este espacio de consagracin, menciona Rita Segato en El derecho a
nombrar el sufrimiento en el derecho que, existe una lucha por la nominacin, por la
consagracin jurdica de los nombres del sufrimiento humano. (Segato, mimeo: 132)
Este proceso de disputas se realiza por los consagrados que tienen el status de
nominar en el espacio determinado para ello y a partir de los oficios burocrticos
correspondientes. As fue en 2002, cuando en la Legislatura de Salta, se present el
primer anteproyecto de Ley de Proteccin de Vctimas de Violencia Familiar. Fue aprobado
por ambas cmaras y luego vetado por el Poder Ejecutivo. Despus de un largo trmite
parlamentario, en el que la Legislatura insisti en la necesidad de sancionar esta ley, entr
en vigencia en 2006. A las trabas del Poder Ejecutivo se aadi un recurso de
inconstitucionalidad por parte de un magistrado de la provincia. (Noticias.Iruya.com: 29-
10-11).
Como puede apreciarse, la institucionalizacin de normas y prcticas a partir de
dictmenes y decretos son el resultado de disputas, de disidencias y aprobaciones. Como
menciona Bourdieu el campo jurdico es el lugar de luchas, pero luchas que, incluso
cuando tratan de transformar las reglas del derecho, de operar una revolucin jurdica (),
tienen que producirse segn las reglas. (Bourdieu, 1991: 4).

102
El macho salteo motivo de cambios

si te contrala, te humilla, te insulta, te pega, te grita


no lo permitas; el amor no lastima
Campaa de prevencin de la Violencia de Gnero

Como mencionamos el gran motivo de indignacin social y meditica en el juicio


que se realizaba contra el autor material de la muerte de Rosana Alderete, fue que este
hombre adems de asesinar a su mujer, tambin mat a sus pequeos, hecho que no
tena precedente en Salta. Pero tambin la cantidad de denuncias (cinco) que realiz
Rosana, estableciendo el temor que tena por su vida y las de sus hijos, y como veremos
sucedi en otros casos no tenan prioridad cuando eran denunciados en las comisarias.
Para analizar el primer factor, retomaremos la pregunta de la nota periodstica: si slo
hubiera matado a su mujer, hubiera habido tal conmocin?
En este aspecto se presenta la diferencia entre matar a quien pudo de alguna
manera haber provocado su propia muerte Por qu no se fue de la casa? (Abogado de
la defensa) frente a la inocencia e impotencia de los nios. En el juicio por estos
homicidios, Jos Yapura Seal () que reaccion porque su pareja lo llam impotente
(clarn.com: 18-08-06). Generalmente es ms comn leer notas periodsticas donde quin
asesina a su pareja o ex-pareja aluda como motivo de la agresin la infidelidad. En este
aspecto, el honor, o la ofensa del honor pareciera ser para ellos la justificacin de sus
acciones. Ahora, para justificar la muerte de los nios Yapura argument que le decan
que no era su padre.
La muerte de los nios y las denuncias que no tuvieron el adecuado tratamiento,
indignaron a la sociedad y a la opinin pblica que sigui esta causa por los medios y la
acompa a partir de marchas y manifestaciones por Justicia, convirtiendo as este en un
caso paradigmtico. En el juicio realizado en 2006 el acusado busc justificarse diciendo
que fue por celos intentando escudarse en la "emocin violenta" (Op Cit).
Los celos, la infidelidad, el honor, la emocin violenta, son caractersticas de los
asesinatos estudiados por la antroploga Myriam Jimeno Santoyo, denominados en los
pases donde ella realiza su estudio como crmenes pasionales. Menciona la autora que
La intensa emocin aparece envolviendo toda la accin, de forma tal que se borran las
relaciones entre sentimiento y pensamiento provocando una ambigedad visible en el

103
tratamiento jurdico del crimen pasional. Tanto la legislacin colombiana como la brasilea,
[donde ella realiza su estudio], tratan el crimen pasional, por un lado, como genrico,
haciendo parte de los crmenes contra la vida. Por otro lado, lo consideran como
especfico, mediado por sentimientos intensos que le dan un carcter particular pues
disculpan su ocurrencia y lo aminoran (Jimeno, 2004: 23). De esta manera, la disminucin
de la pena consiste en mostrar que no se est ante casos de homicidas potenciales, sino
de personas que actuaron en un momento y contra una persona especfica, as este
argumento funciona como atenuante y disminuye la pena.
La figura de crimen pasional fue utilizada por primera vez en nuestro pas y
provincia tras el homicidio perpetrado por Artidorio Cresseri a su pareja, absuelto bajo la
caratula de emocin violenta, en base al alegato del abogado Carlos Lpez Pereyra:

Muchos salteos creen que este tema musical [La Lpez Pereyra] lleva ese nombre en
recuerdo a la mujer de la que habla su letra; sin embargo, la verdad es que su autor,
Artidorio Cresseri, le dedico esa composicin al abogado salteo Carlos Lpez Pereyra
(1875-1929). () Siendo Juez de Instruccin de Salta, Lpez Pereyra emiti un fallo que
sent jurisprudencia en el mbito de la justicia argentina; fue aquel que sostuvo, por
primera vez, que la emocin violenta constitua un factor a favor de un acusado de
homicidio. Es decir, la emocin violenta se convirti, desde entonces, en un argumento a
favor del acusado ya que transform al homicidio en homicidio involuntario57. (Sitio web
El Antigal: 2009).

Correspondiente as al primer fallo que toma esta caratula para disminuir la pena en
Salta e instalando jurisprudencia en todo el pas. Tuvo que pasar un siglo para invertir esta
situacin jurdico-social, apartando la culpabilizacin y responsabilidad a la vctima., y vista
en algn punto como responsable de su propio destino.
Pero no todos los crmenes a mujeres tuvieron la atenuacin de la pena,
presentamos otro asesinato, donde su perpetrador obtuvo la mayor condena (30 aos de
prisin). En 1903, ocurra el asesinato de Juana Figueroa, que posteriormente fue
considerada santa popular, en la calle del canal se puede apreciar un monolito a un lado
del canal donde se la venera, es el mismo lugar donde perdi la vida a manos de su
marido.
Las noticias lo informaron de la siguiente manera:

57
http://elantigal.blogspot.com.ar/2009/01/la-lopez-pereyra.html

104
HALLAZGO FNEBRE: Ayer por la tarde algunos menores, () en circunstancias que se
dirigan a baarse en la corriente de agua de La Zanja del Estado, en la direccin de la calle
San Luis, a una corta distancia del este del Puente denominado Blanco, sintieron olor
nauseabundo que pareca salir del medio de los yuyos de este punto. Los menores dieron
aviso a sus padres del hallazgo fnebre y acto continuo ste se apresur a dar cuenta a la
polica.

Momentos despus se encuentra el Comisario General, Seor Royo y otros subalternos en


el lugar donde se encontraba el cadver, al cual trataron de identificarlos sin conseguirlo58.
(Diario La Montaa, 30 de marzo de 1903).

Los motivos tambin tuvieron como fundamento, los celos, la violencia cotidiana
simblica y fsica que sufra en su hogar, los peridicos mencionan como la figura
masculina podan negarles derechos, violentando simblica y fsicamente sus mentes y
cuerpos. Antes de su homicidio el esposo de Juana sola encerrarla en el Cristo
Redentor, una institucin manejada por eclesisticos a donde los padres de familias
pudientes solan dejar a sus hijas embarazadas o que no siguieran las normas sociales y
se presenten como problemticas.
Quisimos dar cuenta as, de dos casos que tuvieron repercusin meditica, social y
jurdica a principios del siglo XX. El caso Alderete tambin fue un antes y un despus con
respecto al tratamiento a la violencia a la mujer en esta ltima dcada.
Si bien, ya exista una ley de violencia familiar, la ley59 7202, promulgada por
Decreto N 1.442 del 16/08/02. Sancionada el 30/05/02. Proteccin de vctimas de
violencia familiar. B.O. N 16.465. Exptes. Ns. 91-10.527/01 y 91-10.065/00 (acumulados).
Y establece:

-Artculo 1: las denuncias por maltrato familiar seran recepcionadas en las dependencias
policiales, juzgados de paz y en los ministerios pblicos, recibiendo las denuncias de forma
verbal o escrita.

58
http://www.cuco.com.ar/juana_figeroa.htm
59
Las leyes mantienen su crdito no porque sean justas sino porque son leyes establece Montaigne, y Jacques Derrida
agrega porque tienen autoridad. (Derrida: 1994, 29). Por tanto quien las acata, no tiene el deber de juzgarlas, sino de
aplicarlas.

105
-Artculo 3: Cuando la denuncia no se efecte ante el Ministerio Pblico se le correr vista
inmediatamente60 () ante el juzgado de 1 Instancia en lo Civil de Persona y Familia, que a
los efectos de esta Ley se encuentre de turno.

Estas actuaciones se encontraban solo en la letra de la ley, y no en prcticas


institucionalizadas por los agentes correspondientes policiales, judiciales-. Fue a partir del
homicidio de esta familia que se comenz a formar e informar sobre la violencia de gnero
desde diferentes instituciones y por medio de distintos dispositivos. As, El primero de
Agosto de 2006 el estado provincial salteo hizo efectiva la ley 7202: Proteccin de
vctimas de violencia familiar, formando en esta rea a agentes policiales y constituyendo
equipos interdisciplinarios. Esto ocurri el mismo ao en que era condenado a cadena
perpetua Jos Yapura, quien en 2004 asesin a la mayor parte de su familia nuclear,
Rosana Alderete y dos de sus tres hijos.
Una vctima de violencia familiar comenta su experiencia con respecto a ello en
aquellos aos:

Esto ha sido a principios del 2006, todava no estaban estas leyes: Yo voy y hago
la denuncia en la polica, yo voy con la nariz sangrando, sola, y me toman la
denuncia. Es lo mismo que te hayan hurtado un celular a que te hayan roto la cara,
el tono seco, distante.

Por lo que menciona la entrevistada ella considera que fue despus de 2006
cuando se instituy esta ley, a pesar de que ya tena vigencia desde 2002, tom peso
como norma institucional que deba aplicarse. Por ejemplo, se colocaron panfletos en las
comisaras para informar los procedimientos que deban tomarse ante casos de violencia
familiar y se comenz a instruir al personal policial. A consecuencia de ello, el trato que la
polica le da actualmente a estas denuncias es muy diferente de aos anteriores. Quien fue
vctima61 de este flagelo durante 2010 menciona:

Te ponen una custodia policial de 10 das, vos ves que pasan, o tocan el timbre y
te preguntan si el otro paso, si molesta. Despus te llaman desde el poder judicial,
te llama la abogada para que vos veas la declaracin o lo que ha dicho la otra

60
Las cursivas son nuestras.
61
Debemos aclarar que esta persona realiz la denuncia en la Oficina de Violencia Familiar, y desde all se determin la
orden de que la polica custodie su domicilio.

106
persona, es como que si estaran haciendo un perfil de la persona que vos
denunciaste, si tena problemas en el trabajo, como es su familia, si tena
problemas de adicciones, como era el contexto familiar, si tena antecedentes
legales, como me maltrataba.

Las diferencias en el tratamiento de estas causas, no solo se deja percibir en las


instituciones policiales, diariamente en una pgina del diario sale: LA VIOLENCIA FAMILIAR
ES UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS debajo de ello, la direccin donde pueden
pedir asesoramiento las vctimas.
Adems de ello, se crearon instituciones, un ejemplo de ello es OVIF (Oficina de
Violencia Familiar) que hace de intermediadora entre la polica y el juzgado de turno de
violencia familiar, all no solo se brinda ayuda psicolgica a las vctimas, sino
asesoramiento legal. Quienes asisten a esta institucin mencionan un trato ms humano
en relacin a las comisarias, un punto de disidencia que marcan es por ejemplo que la
atencin es desarrollada por mujeres:

la denuncia se plantea en forma de dialogo. Mientras yo iba hablando con ella


(psicloga), la abogada iba llenando todos los campos que deba llenar de la
denuncia, y cuando necesitaba que se especifique algn punto me preguntaba bien.
Y cuando termine de hablar con ellas: Ven, lee la denuncia, fijate si vos queres
que se agregue algo, pero sper amable.

Las consecuencias jurdico-estatales fueron consecuencias de este caso


paradigmtico. As dio visibilidad y atencin a otros que tambin tuvieron renombre en la
provincia. Aos ms tarde se sancionara una ley nacional con el mismo fin, la Ley de
proteccin integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en
los mbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales el 11 de marzo de 2009.
Tambin es necesario mencionar la modificacin del cdigo penal, donde se agrega
el atenuante de Femicidio (2012), lo que equivaldra a aumentar la pena, as el homicidio
de mujeres por sus conyugues o parejas corresponde a crimen agravado, contrario a lo
que establece la cartula de emocin violenta que acta como atenuante.
As en el Cdigo Penal, la Ley 26.791, sancionada el 14 de Noviembre de 2012 y
promulgada el 11 de Diciembre de 2012 por el Senado y la Cmara de Diputados de la

107
Nacin Argentina se modific los incisos 1 y 4 del artculo 80, quedando redactado de la
siguiente manera:
Art. 80: Se impondr reclusin perpetua o prisin perpetua, pudiendo aplicarse en
el artculo 52, al que matare
1. A su ascendiente, descendiente, cnyuge, ex cnyuge, o a la persona con quien
mantiene o ha mantenido una relacin de pareja, mediare o no convivencia.
2. Por placer, codicia, odio racial, religioso, de gnero o a la orientacin sexual,
identidad de gnero o su expresin. (Cdigo Penal: Feminicidio)

Sobre el trmino femicidio o feminicidio debemos aclarar que la antroploga Rita


Segato, quien estableci el trmino, lo hizo en base a sus estudios de los crmenes a
mujeres en Mxico, donde establece no es a sus personas como sujetos individuales el
dao, sino a su condicin de gnero, define a estos como crmenes mafiosos de un
Segundo Estado, donde la mujer es un territorio a conquistar en sentido genrico, y
donde no se ataca a su personalidad, sino a su gnero, a su condicin de mujer, de este
modo no es a la vctima a quien dirigen su discurso los perpetradores, sino a sus pares,
en una demostracin de capacidad de muerte y de crueldad probada en la vctima, que los
habilita a participar de la hermandad mafiosa (Segato, 2006: 7).
La autora establece que hay que estudiar y diferenciar las caractersticas de estos
crmenes de otros, para con ello establecer las herramientas jurdicas adecuadas para
combatirlo. As, a diferencia de la problemtica mexicana, este trmino toma otra
connotacin en nuestro pas, donde mayormente las mujeres son atacadas y violentadas
por conocidos, mayormente dentro de la problemtica de la violencia familiar y/o de pareja.
El observatorio de Femicidios en Argentina de la sociedad civil Adriana Marisel Zambrano
toma la siguiente definicin

"El trmino feminicidio es poltico, es la denuncia a la naturalizacin de la sociedad hacia la


violencia sexista. El Femicidio es una de las formas ms extremas de violencia hacia las
mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su
propiedad. (Observatorio de Feminicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana
Marisel Zambrano, 2010: 1)

108
En dicho informe se enumeran y describen hechos de esta ndole, dando cuenta
que entre Enero y Octubre de 2010 ciento veinte casos fueron recopilados de los diarios
del pas.
Entonces, es importante mencionar que este es un proceso en construccin, una
problemtica que desde distintos actores; civiles, gubernamentales y desde ONG se
intenta aplacar. Actualmente se siguen estableciendo reformas y creacin de instrumentos
para tratar y visibilizar el problema de la violencia contra la mujer desde mbitos
gubernamentales y no gubernamentales. Desde los mbitos civiles se realizan
convocatorias como #Ni una menos o #Vivas nos queremos, desde el mbito
institucional se declar la emergencia pblica en materia social por violencia de gnero
en 2014 por ser la provincia con mayor tasa de femicidios, que se encontrar vigente hasta
2018. Y la creacin en este marco de juzgados y fiscalas especializadas en esta
problemtica social. Asimismo el Observatorio de violencia contra la mujer inaugurado el
25 de noviembre de 2015, lleva el nombre de Rosana Alderete, y este tiene el fin de
construir polticas pblicas para que este tipo de hecho disminuyan.
Entonces, a partir de un caso paradigmtico el caso Yapura-Aderete vimos sus
consecuencias penales, civiles y legales-institucionales, centrndonos en el mbito legal
primero en el mbito jurdico legal y aqu en la problemtica que visibiliz y las
consecuencias socio-estatales en las que repercuti. A continuacin desarrollaremos las
uniones entre quienes comparten haber perdido en familiar por mortes matadas, cmo se
contactan, que tipo de grupos constituyen, y sobre todo que repercusiones personales y
sociales conllevan estas uniones.

109
Segunda parte

El espacio de la
Manifestacin Pblica

110
Captulo 4

Los mrgenes del Mundo Jurdico:


El espacio pblico como estrategia de cohesin,
lucha y demanda de Justicia

al cadver de Polinices, () dicen que, en un


edicto a los ciudadanos -el rey Creonte- ha hecho publicar
que nadie le d sepultura ni le llore, y que le dejen sin
lamentos, sin enterramiento

antes bien, que est prescripto que quien haga algo ()


reciba muerte por lapidacin pblica en la ciudad.

Estas son las palabras que Sfocles coloca en Antgona, quien sobreponiendo el
mandato divino al jurdico, intenta darle los adecuados funerales a su hermano.
Recordemos que en la mitologa griega, quien no recibiera las correspondientes sepulturas
no podra transitar por el ro Cartago, ni habitar la tierra de los muertos, por tanto vagar
sin rumbo durante la eternidad.
El mito de Antgona es re-significado por Ulises Gorini para reinterpretar la historia
reciente de nuestro pas, con respecto a la posicin que tomaron las Madres de Plaza de
Mayo. Gorini analiza:

tanto el propsito de Antgona, que solo buscaba dar sepultura a su hermano, como el
de las Madres de Plaza de Mayo, que solo pedan saber la suerte corrida por sus hijos,
resultaron innegociables para el poder de turno. Ni el rey Creonte en Tebas ni el Estado
terrorista surgido del golpe del 24 de Marzo de 1976 en Argentina podan acceder a tales
demandas sin poner en cuestin su propia existencia. En consecuencia, Antgona ser
condenada a muerte, y las Madres intentarn ser eliminadas por la dictadura. (Gorini:
2011, 13-14)

En el anlisis que realiza Ulises Gorini sobre Antgona y las Madres, son los lazos
de parentesco los que permiten esta fuerte negativa a permanecer indiferentes ante

111
edictos legitimados por quienes detentan la autoridad, esta no aceptacin desencadena
precisamente la coalicin entre la razn de Estado, que requiere una condena
ejemplificadora, y la razn fundada en el lazo de sangre, que se justifica como una ley que
se remonta a los orgenes de la humanidad (Op. Cit: 13). Pero estos lazos, en el caso de
las Madres terminan trascendiendo la sangre, de esta manera, cada una ya no pedir por
su hijo, sino por los hijos de todas, ellas mismas refieren: habamos entendido
perfectamente que tenamos que ser todos o ninguno, y que nosotras los buscbamos a
todos (Asociacin Madres de Plaza de Mayo, s/f: 32).
Este sentido de pertenencia basado primero en el parentesco y posteriormente en
tener un objetivo comn: saber lo ocurrido con sus hijos y que los responsables sean
debidamente sancionados en el caso de las Madres, es similar al de detener a los
culpables de sus muertes por parte de aquellos que han sufrido la prdida de un ser
querido por homicidio. Este aspecto, es el que permite que estas personas se contacten
para manifestarse juntos, y a veces para realizar tambin en conjunto los procedimientos
jurdicos-penales y civiles correspondientes.
Y es que a diferencia de otras manifestaciones o movimientos sociales que tienen
su origen y cohesin en ideales que pretenden constituirse en derechos, o en reivindicar
los ya existentes, por ejemplo: igualdad de gnero, salarios dignos, derecho a la
educacin, etc., los casos que estamos tratando surgen y basan la legitimidad del reclamo
primeramente en los lazos de consanguineidad, de amistad, de vecindad, pero sobre todo
en combatir lo que denominan como Impunidad tras el asesinato de sus hijos, bajo esta
consigna: Basta de Impunidad y la de Justicia realizan acciones de tipo colectivo para la
visibilizacin y resolucin de sus causas.
Las maneras en que emprenden tal objetivo es lo que desarrollaremos a lo largo de
estas pginas. Antes de ello, nos pareci imprescindible realizar una breve alusin al
accionar de las Madres de Plaza de Mayo, quienes marcaron un hito en la historia de la
movilizacin y el activismo poltico de la ciudadana a nivel nacional, ya que a partir de su
intromisin al espacio pblico, el que tuvo la peculiaridad de no ser solo una vez, o durante
un periodo determinado, sino que mantuvo una continuidad en el tiempo, pudieron dar
cuenta a la sociedad y a sus representantes, que ellas no desistiran hasta conocer lo
ocurrido con sus hijos y nietos desaparecidos.
A esto mismo refiere Florinda Eleonora Sznol al mencionar que cuando las Madres
de Plaza de Mayo salieron del espacio privado al espacio pblico desafiando el intento

112
dictatorial de privatizar las consecuencias de la represin () se constituyeron en una
importante fuente simblica para el desarrollo de la nueva confrontacin social en el
perodo democrtico abierto en 1983. (Sznol, 2007: 23). La antroploga Mara Pita,
tambin desarrolla este aspecto comparndolo con las muertes por gatillo fcil en
democracia y su repercusin en la vida de sus familias, diciendo al respecto: Los
familiares de vctimas, tanto aquellos que participaron del proceso de conformacin de una
organizacin como los que se incorporaron posteriormente a las organizaciones, tuvieron
un derrotero similar al de los familiares de vctimas del terrorismo de Estado durante la
ltima dictadura. Similar, en tanto sus caminos, paulatinamente atravesaron el mbito
privado y domstico para ingresar en el espacio pblico. (Pita en Tiscornia: 2004, 439).
Pues bien, finalizada la dictadura militar, hubo en diferentes provincias de Argentina
manifestaciones por desapariciones y muertes, esta vez en democracia, llevadas adelante
por familiares y amigos de las vctimas, que requeran al Estado la resolucin de sus
causas, estas correspondan a casos de violencia institucional o policial y tambin a mortes
matadas. Entonces, como las Madres de Plaza de Mayo, se manifestaron en las calles,
realizaron pancartas, entronizaron himnos, canciones, encendieron velas, o cualquier otro
tipo de simbolismo que manifestara la necesidad de una respuesta de las autoridades
judiciales y a veces tambin gubernamentales.
En el captulo anterior utilizamos la nocin de forastero jurdico como hilo
conductor, trmino que nos permiti establecer claramente una oposicin, la de forasteros
vs especialistas con respecto a nuestro tema de estudio: El mundo jurdico. Ahora
desarrollaremos lo que ocurre en sus mrgenes, en los Mrgenes del Mundo Legal y sus
estrategias para repercutir en l. Es as, que consideramos que el aporte de Salvatore
puede ser de utilidad, este autor establece que De manera asistemtica y no
necesariamente consistente, mltiples sujetos carentes de autoridad y de saber experto
(sujetos subalternos) realizan denuncias, crticas y expresiones de fe en la Justicia
(Salvatore, 2010:17). Expresiones que se realizan a partir de la manifestacin y
movilizacin en los espacios pblicos. Como veremos en esta parte de la tesis, estas
apropiaciones tienen las intenciones de confrontar al poder, de influir y repercutir en l, o
para ser ms precisos en sus acciones. Sin embargo, tambin es un espacio autnomo,
con sus propios lenguajes y estrategias, con sus particulares formas de interactuar, un
espacio donde pueden compartir y socializar con quienes pasan una situacin similar.

113
En Los primeros momentos, entre el dolor y la accin primer apartado-
desarrollamos las primeras acciones que los padres de vctimas de homicidio emprenden
tras el des-encanto con la Justicia junto a sus amigos y dems familiares, y cmo estos
primeros momentos estn teidos de dolor y bronca por estas vidas arrebatadas. Asimismo
veremos la apropiacin de la calle como espacio territorializado para visibilizar estas
muertes a la sociedad y pedir su esclarecimiento y juzgamiento.
En el segundo apartado: Esa palabra llamada Justicia y esa otra llamada
Impunidad. Desilusiones y entre-dichos sobre el mundo jurdico, daremos cuenta que el
trmino Justicia es dotado por los familiares de vctimas de homicidio de sentidos
distintos al que guarda dentro del fuero judicial, por lo cual contrastaremos estos diferentes
significados. Tambin indagaremos en cmo a partir del trmino Impunidad impugnan
distintos tipos de arbitrariedades e irregularidades en base a la adquisicin de
conocimientos adquiridos en su trnsito de forasteros a especialistas.
En el Surgir de agrupaciones. Orgenes. De un espacio para transitar el dolor a
modificar estructuras legales -tercer apartado-, realizamos una descripcin de los
surgimientos de las comisiones Familiares Contra la Impunidad de Salta y Tucumn y de
Madres del Dolor de Santiago del Estero, a partir del relato de quienes las constituyeron,
desarrollando las acciones que sus integrantes emprendan en conjunto.
En relacin con ello, en Identidades colectivas en base a sentimientos individuales
compartidos cuarto apartado-, damos cuenta que si bien el dolor es lo que unifica a estos
grupos, tambin se conforman como espacios de interaccin solidaria, en los cuales sus
miembros pueden escuchar, ser escuchados y compartir sus experiencias trgicas con
aquellos que transitan situaciones similares, constituyendo grupos con una identidad
particular, a partir de transformaciones personales e interpersonales en la interaccin entre
quienes comparten la tragedia, as damos cuenta de los nuevos constitutivos del
nominativo de familiar.
Finalmente, en el ltimo apartado Receta de un Movimiento, describiremos como
los dirigentes e integrantes de organizaciones con trayectoria no solo cuentan sus
experiencias sino que aconsejan y ensean los procedimientos jurdicos y pblicos a
tener en cuenta o a realizar para tener efectos en el Mundo Jurdico.

114
Los primeros momentos. Entre el dolor y la accin

T tienes ganas de matar!! Yo tena ganas de matar


Monona. Madres del dolor de
Santiago del Estero

Entonces Cul es la suerte que corren los familiares de vctimas de crmenes en


democracia, quienes luego de perder a sus hijos por hechos delictivos, demandan que sus
muertes sean esclarecidas y los culpables condenados? Cul es la respuesta de un
Estado que respeta los derechos de sus ciudadanos, al menos constitucionalmente? En
conversaciones con estos padres que atraviesan la prdida de sus hijos y afines, refieren a
que una de las primeras enunciaciones y emociones es que deseaban hacer justicia por
mano propia.
Un ejemplo puede encontrarse en el accionar de los amigos y compaeros de futbol
de Andrs, el joven que sufri el ataque de una patota para robarle su motocicleta, su
familia y amigos saban quines haban perpetrado las agresiones que finalizaron con su
vida, entonces tras este hecho tenan las intenciones de hacer justicia por mano propia. A
continuacin el relato de su madre y su padrastro:

Padrastro: Cuando, cuando pas esto con l, con el Andrs Sabe qu? La
cana62 estuvo todos los das ah en el barrio [de los chicos que lo atacaron]
Madre: Por qu? Porque
Padrastro: Los changos de aqu [sus amigos], sabe qu?
Madre: Andaban enloquecidos!
Padrastro: Andaban consiguiendo revlver, pistola, cualquier cosa, porque les
queran quemar la casa Yo un da los agarro aqu afuera y les digo Van a hacer
cagada, les digo No, no seor van a hacer cagada! Y van a caer en cana le
digo, No sean pelotudos porque la cana los est esperando le digo. Se van a
meter ah y se van a entregar solos. Los ret y menos mal que han desistido.
Madre: Y los changos de all, de la Crdoba tambin, todos los de la Crdoba [que
atacaron a Andrs]

62
Es decir, la polica.

115
Padrastro: Menos mal que no han ido
Madre: Cmo que no? Estaban yendo, pero dice que estaba infantera, la
polica Estaban todos!
Padrastro: Hasta la Brigada estaba metida ah
Madre: Claro, todos estaban metidos ah, claro para Por qu la polica
protege a estos? Por qu? digo yo. Ellos al final cuando tienen que proceder no
proceden. Ah estaban ellos metidos!, ah, cuidndole a estos asesinos!, porque
es as, son asesinos!

Dolor por la prdida, y bronca por el accionar de los agentes investidos de


autoridad, no solo es un sentimiento que tienen en estos primeros momentos los familiares
de quienes perdieron as la vida, sino, es un sentimiento que comparten amigos y
cercanos. En esta ocasin son los amigos de Andrs quienes desean emprender tal
medida, sin embargo, hemos escuchado estas intenciones tambin por parte de los
familiares directos, no precisamente luego de la prdida de su ser cercano, sino tras la
dilatacin del juicio o la liberacin de los acusados. As, en otra ocasin, mientras
marchbamos alrededor de la Plaza 9 de Julio en Salta, Jernima, integrante de
Familiares Contra la Impunidad de Salta, menciona los deseos de acabar con la vida del
asesino de su hija tras haber sido puesto en libertad hasta que tuviera lugar el juicio
correspondiente, y es que luego de las pruebas que lo incriminan, considera inslito que se
encuentre en libertad.
Asimismo, ambos relatos encuentran concordancia con las palabras de la vice-
presidente de Madres del Dolor de Santiago del Estero, quien tambin perdi a su hija a
manos de terceros, asegura, fue su yerno el autor intelectual de tal asesinato, sin embargo,
el mismo fue absuelto de este crimen por falta de pruebas, sobre ello esta madre expresa:
Por la impotencia tienes ganas de matar vos, yo tena ganas de matar.
El deseo de llevar adelante estas acciones no condice en la prctica, donde por
medio de un repertorio simblico particular sobrellevan sus emociones. As La
transformacin del dolor en efectivas acciones que descartan el uso de la violencia fsica
[es] una dimensin que permite observar los diferentes recursos (polticos, culturales,
religiosos, escolares, de gnero, generacin, clase) a los que los individuos echan mano
para sobreponerse a las experiencias extremas (Catela, 2001: 24). Entonces, estas
expresiones que son producto del dolor en la inmediatez de la muerte, la impotencia y el

116
enojo, pronto se diseminan colocando todas sus esperanzas en la Justicia, en el
esclarecimiento de sus causas y en el juzgamiento a los culpables.
Como estamos desarrollando, partimos de la hiptesis de la yuxtaposicin de
espacios que en principio parecen disimiles, el judicial, el intimo y el de la movilizacin,
tambin mencionamos que cada uno tiene sus propios simbolismos y maneras especificas
de transitar, ya vimos las particularidades del espacio jurdico, y de aqu en adelante
desarrollaremos el de la movilizacin, dando cuenta que estas no toman protagonismo
inmediatamente luego del asesinato, sino ms bien por el desencanto de la Justicia.
Tambin podemos decir que el dolor transversaliza estos espacios, impotencia es la
categora que emplean algunos padres.
Fue a partir del trabajo etnogrfico que se pudo evidenciar que el acompaamiento
y solidaridad en los primeros momentos de estas prdidas humanas los brindan familiares,
amigos y vecinos de las vctimas, quienes los acompaan en el ritual funerario, y a la vez
ofrecen su apoyo a cualquier situacin que se le presente a la familia. Estas acciones si
bien estn movilizadas por el cario y la solidaridad hacia los sufrientes, podemos decir
que tambin se encuentran impulsadas por compartir la bronca y el enojo, producto del
dolor, de la impotencia. A continuacin relataremos dos historias que nos permiten dar
cuenta de lo mencionado.

1. ENRIQUE CORREJIDOR

Enrique Corregidor, fue atacado por cuatro personas que lo golpearon fuertemente
a la salida de una carpa bailable, el certificado de defuncin estableci que el deceso se
debi a una bronco aspiracin, en el mbito legal se estableci la causa como pelea en
banda, luego modificada por pelea en ria. Trminos mdicos y jurdicos que no se
comprenden si no se los contextualiza.
A pocos das de su muerte, la familia junto a amigos y vecinos decidieron
emprender una marcha en un pueblo aledao a la Capital Saltea -La Merced- donde tuvo
lugar esta muerte, all acudimos con los dirigentes de la Comisin de Familiares contra la
Impunidad de Salta.
A continuacin, presento la descripcin de este evento a partir de mis notas de
campo:

117
[La dirigente de Familiares] llam para decirme que en la Merced iban a realizar una
marcha por el chico que mataron el fin de semana en una carpa saltea, en El Gaucho.
Cuando bamos en el auto me mostr una foto del chico, se encontraba jugando al futbol.
Tardamos un poco ms de 30 minutos en llegar, no vimos a nadie en la primera plaza,
pero antes de llegar a la siguiente cuadra vena un montn! de gente, con un montn refiero
a que eran ms de 100 personas.
Nos sumamos y sacamos la bandera [de Familiares], cuando la extendimos nos
empezaron a decir: Vayan adelante!, as que encabezamos la marcha.
Haba muchas personas y muchos carteles, el que ms me conmovi era el de una nena
que iba en bicicleta y sobre el manubrio deca: Justicia para mi pap.
Fue la marcha ms silenciosa a la que acud, haba fotos del joven y en todas estaba
vestido de futbolista.
Caminamos por las calles principales de este pueblo, y nicamente hubo
inconvenientes cuando quisimos ir por la ruta al Cristo que se encuentra a unos cuantos
metros del ingreso al pueblo. La polica de trnsito se acerc pidiendo que furamos por un
solo carril, en ese momento, una seora de atrs grit: Dijimos hasta el Cristo, ayer
hablamos con el intendente. Entonces la polica se retir y debieron cortar ambos carriles.
Mientras estbamos yendo de nuevo alguien dijo: Muestren los carteles a los vehculos para
que vean por qu es esta manifestacin mientras los autos se volcaban al costado de la ruta
de forma muy respetuosa.
Todo iba bien, solo queran realizar una oracin frente al Cristo, pero entonces, cuando
estaban rezando frente a la Cruz a pocos metros de la entrada al pueblo, unos policas que
estaban del lado de tierra frente al Cristo comenzaron a hacer que los autos realizaran una
curva para pasar. Entonces la gente se molest y los jvenes quisieron ir contra los policas,
que como eran pocos terminaron retrocediendo.
De ah algunos manifestantes, en especial, la mujer que estaba con el megfono pidi
que se tranquilizasen, porque esto es pacfico. Otra mujer en cambio, comenz a gritarle a
los policas y a decirles que ellos no estuvieron cuando mataron a este chico, y que vieron lo
que pasaba sin hacer nada.
El accionar de la polica fue considerado una provocacin al corte de ruta que estaban
realizando, lo que tuvo como consecuencia que la gente se enojara y se quedara ms tiempo
frente al Cristo.
Cuando volvamos quienes llevaban adelante esta manifestacin pidieron que
vayamos hasta la Iglesia, ah se pidi que se haga un minuto de silencio, y de ah que
vayamos hasta la casa de los paps del chico que muri. Casi todos los que estaban en la
marcha, o mejor dicho la mayora fueron hacia esta casa.
La casa se encuentra al fondo, y antes de llegar a ella se extiende un hermoso jardn de
rosas. Quiero describir el altar que colocaron en la galera: Estaba a la entrada de la casa,
sobre una mesa se encontraba la foto ampliada del muchacho como si estuviera entre las
nubes, tena velas y flores, y lo que ms me llam la atencin fueron los botines y el equipo
de futbol de color rojo que colocaron tambin en la mesa. Haba unas bancas donde la gente

118
poda sentarse, pero la mayora estaba de pie.
Afuera hablamos con los padres del chico asesinado. El padre dijo que ya se estaban
reponiendo de todo, que ya estaban rezando las nueve noches, que saba que los tipos
estaban presos, pero que se vino abajo cuando se enter que los liberaron. Por eso decidi
hacer esta marcha y que est esperando que terminen las nueve noches para hacer algo ms.
El jueves es el ltimo da de las nueve noches, as que el viernes a las 8 de la maana dicen
que van a reunirse para ir a la Ciudad Judicial.

A partir de esta nota de campo, por una parte nos interesa dar cuenta de la
yuxtaposicin entre espacios fsicos y sociales, entre lo que denominamos centro y margen
del mundo legal, que se ve, interactan en el tiempo-espacio. Si bien aqu el principal
accionar es el que corresponde al de la manifestacin y tomar la calle, este se entrelaza
con el intimo y religioso -la casa y las nueve noches- y el jurdico, a partir de decidir ir a la
Ciudad Judicial.
Como haban acordado, luego de terminadas las nueve noches de oracin,
efectivamente fueron a la Ciudad Judicial el viernes de esa semana acompaados por
vecinos y amigos63, all a las puertas del Ministerio Pblico y el Poder Judicial, a partir del
reclamo pblico el abogado y los padres de este joven fueron recibidos por el juez que
estaba a cargo de esta causa judicial, mientras el resto de la familia y la gente movilizada
los esperaban afuera de las rejas que separan fsicamente el edificio del espacio pblico;
nadie se retir hasta que el abogado sali y les explic en qu situacin se encontraba la
causa.
Aunque no nos detendremos en la repercusin que tuvieron estas acciones en el
mundo jurdico (ya desarrollado en el captulo anterior), slo diremos que sin la
aglomeracin de los vecinos y amigos de la familia de Enrique Corregidor, su visita a la
Ciudad Judicial probablemente habra sido tal vez en vano. Recordemos las esperas que
relataron los paps de Pelusa, y que Adriana, mam de Andrs, solo a partir de una
manifestacin similar junto a otros padres y miembros de Familiares de Salta, fue recibida
por el juez que est a cargo de la causa. Tambin ya hemos desarrollado la importancia de
ingresar en este mbito junto a un especialista-traductor su abogado- que posee el

63
Para lo que haban contratado un colectivo particular para trasladarse desde la Merced a las puertas de la Ciudad
Judicial de Salta.

119
lenguaje tcnico y la autoridad para comunicarse con otros especialistas, y guiar a los
forasteros por estos recorridos.

2. MIRTA LLANOS

A diferencia del emprendimiento familiar y comunal a los das de la prdida humana


de Enrique Corregidor, cuando muri Mirta Llanos pas un mes hasta que Jernima, su
madre, decidiese realizar una manifestacin pblica, el motivo segn relat, fue que una
nota periodstica narraba de forma incorrecta datos y circunstancias de la muerte de su
hija, pero tambin que en los primeros momentos de esta tragedia crey que su hija se
haba suicidado. Ahora est segura que su yerno fue quien le quit la vida a Mirta. As
cuenta su actitud en los momentos inmediatos posteriores a su muerte:

Ay dice debe ser que esta se ha suicidado porque ayer hemos tenido una
discusin. As. Entonces deca: Por qu te has suicidado? Se agarraba la
cabeza, pero ni lgrimas le corran me dice mi hermana.
Yo cuando lo vea a l digo: Por qu?. Porque una persona a la que se le muere
un ser querido va a ir gritando, se va a tirar encima, no le va a importar nada
Qu hizo? Dijo: Ay dice, este mis huellas estn por todo entero no? Mis
huellas estn por todo entero yo toque todo.
Porque l es polica! Saba que no tena que tocar nada, si habiendo un familiar
muerto as Entonces?
Pero ella se ha suicidado le dijo la polica. La polica le crey!. Dijeron: Claro, se
suicido! Porque el esposo es polica. Cmo va a mentir? Adems que ah est
ve?... la botella de Vodka, las pastillas
Yo le digo a mi hermana: Estoy tan mal le digo, No puedo le digo Cmo
puede ser que a mi hija la hayan matado? Le digo yo Seguro que l la ha hecho
renegar y por eso se mat mi hija. Y por eso yo no quera hablar con l
Y despus me dice mi hermana: La Rosi no se ha matado, a ella la han matado
sabes por qu? Porque ella estaba bien, no puede suicidarse, una persona tan
contenta no puede suicidarse al otro da.
Entonces, ah han descubierto que encima tena un golpe en la cabeza, y aparte no
tena ni pastillas, no tena ni Vocka, no tena nada!.

120
[El marido] todava burlndose sali de la casa, diciendo: Maana tenemos mucho
que hacer con la Rosi tenemos que agarrar, cremarla. All cuando estaba en
la morgue tambin deca hay que cremarla. Porque quera borrar todo, como
diciendo No dice, como la van a partir toda dice, cmo le van a hacer eso?
Si ella no quera que la pedaceen

Ya establecimos que es el trmino de homicidio como morte matada lo que permite


la demanda de estas muertes en el espacio judicial y concomitantemente en el de la
movilizacin, este caso as lo evidencia, fue solo luego que Jernima, desestimara la
hiptesis del suicidio de su hija por la certeza de que fue asesinada por su esposo -un
polica de la provincia de Salta-, que comenz a demandar por las vas jurdicas y de la
manifestacin el esclarecimiento de lo que hasta ese momento trat de asimilar como una
muerte por suicidio.
Para comprender esto debemos adentrarnos un poco en la vida de Mirta Llanos.
Ella era una joven de 29 aos estudiante de enfermera en la Universidad, estaba casada
hace dos aos con un miembro de las fuerzas policiales de Salta, aunque ya no convivan
en la misma casa desde haca tres meses, la noche en que ella muri iban a reconciliarse,
as le haba dicho a su madre, sin embargo, a posteriori de su muerte, supo que sufra
violencia fsica por parte de su esposo. Al igual que el caso de Rosana Alderete, nunca le
comunic a sus padres el maltrato que sufra, tambin escogi como confidente a su mejor
amiga, quien luego de su muerte es quien da cuenta a su madre lo que su amiga padeca.
Con respecto a la noche en que su hija Mirta Roxana Llanos muri, su madre
manifiesta que son dos los certificados de defuncin y que ellos contienen horarios
distintos y que estas modificaciones repercuten en establecer quin le quit la vida a su
hija:

Fabin [esposo de Mirta] y el mdico forense Luis Cayo son los nicos que estuvieron
presentes en todo momento. Ellos en la morgue del [hospital] San Bernardo escriben en el
acta forense que fue un suicidio. Mi hermana en ese momento por suerte advirti que el
doctor del SAMEC haba dicho que no fue un suicido sino que la mataron. Entonces, despus
de discutir, finalmente, cambiaron el acta y pusieron homicidio; pero, cambiaron el horario
de lo que haba ocurrido. Escribieron que despus de las 24 ocurri la muerte. Con eso qued
libre. A mi hija la mataron entre las 23 y las 24 pero el horario esta cambiado.
Diario Cuarto Poder: 08-03-14

121
La importancia del horario de muerte reside en que sus vecinos y familiares
testificaron que antes de la media noche, vieron al esposo de Mirta Llanos, -Fabian-,
ingresar a la casa. El cambio de horario entonces es determinante en esta causa, al
establecer que la muerte fue entre las 23 y 24 hs. incrimina a su yerno al coincidir el
horario de la muerte con la presencia de este en la casa de su hija. Igualmente la cartula
de este caso es homicidio calificado y l se encuentra en libertad por falta de merito.
Luego de desestimar el suicidio y aconsejada por su vecina Adriana -mam de
Andrs- Jernima se dirigi al local del Partido Obrero64, pues saba que ellos acompaan
casos similares. All dej sus datos y las circunstancias de la muerte de su hija a quien era
dirigente de Familiares Contra la Impunidad y concejal de esta provincia. Posteriormente
comenzaron a hacer los preparativos para una movilizacin, la cual se realizara en el
barrio de la joven al cumplirse un mes de su muerte.
Para tal evento, nos reunimos en la casa de Jernima madre de Mirta Llanos-.
Cuando estbamos en la vereda de su casa llegaron periodistas preguntando por la
familia, en ese momento se present la ta de Mirta y su madre, los reporteros preguntaban
aspectos puntuales, como: Cul es la cartula de la causa? Y lo primero que hizo esta
madre fue desmentir que haya sido suicidio, comentar sobre la alteracin del certificado de
defuncin, y establecer que hasta que el asesino de su hija fuera condenado, continuaran
realizando marchas para pedir Justicia.
Quienes acompaaron esta manifestacin fueron la familia y gran cantidad de
amigos y vecinos, junto a algunos integrantes de la Comisin de Familiares. Como en las
dems manifestaciones, la polica acompaaba custodiando este evento, unos a pie y
otros en motocicletas, los que estaban en motocicleta se encontraban delante de la
manifestacin y peridicamente se acercaban a preguntar a la dirigente de Familiares -
quien llevaba el megfono- por dnde continuaran para poder ordenar y cortar el trnsito,
los que estaban a pie, iban dos a cada costado y otros dos atrs. Mientras caminbamos,
la dirigente de Familiares refera al evento por el cual se encontraban manifestando, tras el
eco de las personas que repetan Queremos justicia o simplemente Justicia:

64
En el apartado El surgir de agrupaciones desarrollaremos el papel de los partidos polticos, instituciones religiosas y
otros actores institucionales que tienen algn papel en las agrupaciones que logran constituirse.

122
- Atencin vecinos, a todas las mujeres, solidarcensen con la familia de Mirta
Llanos, fue asesinada por su ex-marido polica, tena 29 aos, una vecina de
ustedes, de Barrio Santa Clara.
Basta de violencia contra la mujer, que esto no siga pasando, crcel al asesino.
Que no quede libre.
Justicia. Justicia para Mirta Llanos. Basta de violencia hacia la mujer.
Atencin vecinos acompaen esta movilizacin, otra mujer vecina de este barrio fue
asesinada el 30 de Diciembre por el ex-marido polica, otro caso ms de violencia a
la mujer como los tantos que hay en esta zona, no permitamos la impunidad, Mirta
viva en el Barrio Santa Clara de Ass, tena 29 aos y fue asesinada por su ex-
marido polica, quisieron encubrir un suicidio pero Mirta fue asesinada, fue
estrangulada.
Queremos justicia para Mirta, basta de crmenes a las mujeres, los asesinos que
tengan condenas ejemplares, que no queden libres. Justicia para Mirta Llanos. Que
este crimen no quede impune.

Mientras recorramos las calles, algunas personas se detenan en las veredas, otras
detrs de las rejas de sus casas, y cuando pasamos por la comisaria, los policas dentro de
la misma nos miraban de pie.
El recorrido abarc las calles principales del barrio, y la intencin de algunos
manifestantes era llegar hasta la casa del supuesto homicida. Mientras recorran las calles
la gente rumoreaba quedarse 10 minutos frente a su casa, pero solo pasaron por all y
unos a otros comentaban esta es la casa.
Dos veces la marcha se detuvo porque llegaban periodistas y realizaban notas a la
madre de Mirta. Como en otros eventos haba muchos carteles, unos que trajeron los
miembros del Partido Obrero, que se los poda identificar porque debajo de ellos tenan el
nombre de esta agrupacin, y otros realizados por la familia de Mirta, estos tenan las
siguientes inscripciones:

123
30-12-2010

MIRTA LLANOS PEDIMOS JUSTICIA POR MIRTA

ELLA AMO SU VIDA Y SE LA QUITARON Y QUE LA LEY NO AMPARE AL


ES UNA MAS DE LAS TANTAS MUJERES
ASESINO PARA QUE ELLA PUE-
ASESINADAS. YA PASO UN MES
DA DESCANZAR EN PAZ
LA JUSTICIA NO HACE NADA

Que la justicia no

ampare al delincuente

Que se haga justicia

Al finalizar la marcha la familia nos brind gaseosas para refrescarnos, ya que la


manifestacin se realiz cerca de las 10:30 am, finalizando alrededor de las 12 del
medioda. Concluy con palabras de la integrante del Partido Obrero y dirigente de la
Comisin de Familiares mencionando que la jornada haba sido fructfera.
Otra cosa a destacar, es que a poco de terminar la manifestacin se acerc la
hermana de otra joven asesinada en Agosto del ao anterior (2009) en Barrio Democracia,
tambin por su pareja. La dirigente tom nota de sus datos; su nmero de telfono, su
direccin y algunos de los detalles del hecho, la seora mencion que el juicio se realizar
en unos cuantos meses y ella tema que el culpable quedara en libertad, ya que de ser as
poda quitarle como padre la tenencia de los chicos que ahora estn a su cuidado.

3. COMPARACIN DE LOS CASOS ENRIQUE CORREGIDOR-MIRTA LLANOS

Como vimos en el captulo anterior, en Los Mrgenes del Mundo Legal, en


ocasiones mediante estas acciones los padres logran repercusiones concretas como ser
recibidos por jueces y/o fiscales, otros eventos en cambio, como los que acabamos de
describir tienen la finalidad de comunicar a partir de un repertorio simblico concreto
tecnologas manifestantes- la visibilizacin de sus causas y la falta de respuesta de los
agentes judiciales a la sociedad.

124
Esto ltimo fue el caso estas manifestaciones en el espacio pblico llevadas
adelante por los padres de Enrique Corregidor a das de haber ocurrido su muerte, y de
Mirta Llanos, luego de que su madre desestimara un suicido para hablar de un homicidio, y
quienes acompaaron fueron sus familiares junto a amigos, vecinos e integrantes de la
Comisin Familiares de Salta. As las calles se empapelaron con carteles de Justicia y
todos se enteraron de estos crmenes: Atencin vecinos acompaen esta movilizacin,
otra mujer vecina de este barrio fue asesinada (por Mirta LLanos), y Muestren los carteles
a los vehculos, para que vean por qu es esta manifestacin (por Enrique Corregidor).
Florinda Eleonora Sznol en Geografa de la Resistencia. Protesta social, formas de
apropiacin y transformacin del espacio urbano en la Argentina (1996-2006)65 menciona
que Durante las protestas, los protagonistas recuperan la calle como lugar de reunin y
lucha y as desatan un movimiento inverso al repliegue en la esfera de lo ntimo, de la
subjetividad privatizada (Sznol, 2007: 32).
Su estudio centrado en la inversin de los significados del espacio a partir de las
acciones que los manifestantes realizan en l, permite analizar la apropiacin de la calle y
la ruta como procesos de desterritorializacin y reterritorializacin del espacio fsico y su
transformacin simblica66, del uso vehicular, al uso de la manifestacin y de all de nuevo
al uso vehicular. En nuestro caso, primero, los manifestantes desterritorializan estos
espacios a travs de la manifestacin pblica, dndole usos distintos de los que tenan, es
decir, del trnsito vehicular, peatonal.
En cuanto a la funcin de los uniformados, debemos decir que acompaan en
toda actividad pblica que realizan las familias de vctimas de homicidio como en cualquier
otro tipo de manifestacin, pero lo colocamos entre comillas para dar cuenta de las
particularidades de esa compaa, pues simultneamente acta como mecanismo de
custodia, proteccin y control social. Y en los casos de estudio, observamos que se

65
Su anlisis es sobre la transformacin del espacio en el nuevo escenario implementado con la instalacin de la
Democracia en 1983, da cuenta que la protesta social se ha establecido como un nuevo lenguaje de transformacin del
espacio por grupos subalternos, sin embargo establece que esta cotidianidad tiene precedente en el territorio argentino
ya con los levantamientos indgenas en la poca colonial, y a principios del XX fueron llevadas adelante por sindicatos en
forma de lucha por las condiciones de trabajo en la dcada de los 90 como consecuencia de la privatizacin del mercado
de trabajo, en este contexto, la huelga y protesta pblica por parte de ex trabajadores del Estado se convirti en el
lenguaje cotidiano de desacuerdo social y espacio de lucha en la intervencin de los espacios pblicos como la calle, las
plazas y la ruta.
66
Buchanan (1993) retomando a Deleuze y Guattari establece que los procesos de desterritorializacin y
reterritorializacin corresponde un proceso de accin dual, estn conectados y por lo tanto deben ser concebidos en
trminos relacionales.

125
reinvierte la situacin que presentamos en los captulos anteriores, aqu no son las
personas como civiles quienes los obedecen por su investimento de uniformados, sino que
son ellos quienes preguntan cules sern las acciones del colectivo. Por ejemplo en el
incidente de la ruta, los policas decidieron hacer caso omiso de las intenciones de los
manifestantes de impedir el trnsito vehicular y por ello el enfrentamiento los oblig a
retirarse, y en la manifestacin por Mirta Llanos consultaban continuamente a quien diriga
esta manifestacin para cortar y direccionar el trnsito. Correspondiendo a una
negociacin entre la polica -como brazo estatal concreto- y los familiares activistas en el
espacio pblico- en una tensin propia de espacios sociales de protesta.
Como en otras manifestaciones o posicionamientos en espacios pblicos, la polica
identifica a quienes dirigen estos eventos y les preguntan el motivo de su accionar, el
tiempo estipulado y en caso de que sea una movilizacin, la direccin que tomar la misma
mientras interrumpe el trnsito por estos sectores. Con esto no queremos decir que la
polica ayude en estas manifestaciones, sino que tambin se posiciona en estos espacios
que controla y vigila a la vez que garantiza la seguridad de los manifestantes y de los no
manifestantes.
En estos casos en concreto, la relacin no es de tensin sino como ya
mencionamos de negociacin. Pues, aunque en ambos asesinatos se establece que la
polica tuvo algn tipo de participacin -recordemos que la familia de Mirta Llanos est
segura que fue su pareja y polica de la provincia quien la mat, de igual manera, la familia
de Enrique Corregidor expresa que fue la no actuacin de la polica lo que permiti que
una patota golpeara hasta matar a su hijo-, estas manifestaciones no tienen como fin
realizar denostaciones hacia la institucin policial o sus integrantes.
Mencionamos esto, porque los casos observados son distintos a los analizados por
Mara Pita en Formas de morir y formas de vivir. El activismo contra la violencia policial
con respecto a los enfrentamientos que los familiares vctimas de gatillo fcil realizan
contra los uniformados a travs de lo que ella denomina como rituales de humillacin.
Sobre esto la autora propone: Los insultos a la polica pueden ser considerados como
expresin manifiesta de valoraciones morales que con su carga emotiva y cognitiva-
operan impugnando la jerarqua de ese otro al que se ridiculiza y denosta, al tiempo que
fortalece una autoridad propia y, simultneamente, expresa una confrontacin imposible de
resolver. As pensados, los insultos expresan de manera ritualizada una relacin de poder
que se pretende invertir (Pita, 2010: 139-140).

126
Esa palabra llamada Justicia y esa otra llamada Impunidad.
Desilusiones y entre-dichos sobre el mundo jurdico

Yo pens que haba Justicia, ahora me doy cuenta


que hay una gran conspiracin contra aquel que pide Justicia
Presidente Madres del Dolor.
Santiago del Estero

Entonces, ms all de las circunstancias de muerte, siempre violentas y a manos


de terceros -mortes matadas-, estos actores, los familiares, demandan la resolucin de
las causas a quienes consideran corresponde realizar el procesamiento jurdico con
claridad en la investigacin.
Pues bien, antes de vivir en el encierro del hogar con los recuerdos del familiar
muerto, y a diferencia de lo hermtico del mbito judicial donde deben seguir sus cdigos y
lenguaje, estos otros espacios, ms all de ser espacios de movilizacin, son sobre todo
espacios de visibilizacin, donde llevan al plano pblico que son personas dolientes no
slo por la muerte de sus hijos o afines, sino por la falta de respuesta en las instituciones
jurdicas-estatales, a la vez permite a los padres dejar de pensar solamente en el dolor de
la prdida, direccionando su sufrimiento, muchas veces bajo los lemas: Justicia y Que
nunca ms vuelva a ocurrir o Basta de Impunidad, as, bajo estos lemas se apropian de
determinados espacios para visibilizar estas muertes, y como ya mencionamos, esto
ocurre a partir del desencanto respecto a la Justicia.
La familia de Enrique Corregidor lo manifiesta de esta manera en la revista67 que
realizaron como Comisin de Familiares contra la Impunidad para visibilizar sus casos:

Pensamos que el tiempo cura las heridas, sin embargo, en prdidas tan importantes como
la de Kike, ocurrida en circunstancias tan trgicas, no hace sino profundizar nuestro dolor y
tornar en gris nuestros das. ()
No sabemos cunto tiempo deberemos mantenernos an en esta agona de suplicar justicia.
Mientras lo lloramos los culpables disfrutan de la libertad que no merecen, de compartir
momentos en familia, de pasear por las calles del pueblo con total impunidad gracias a que
hay jueces que siguen ejerciendo el poder cambiando cartulas, firmando la libertad de los

67
Revista Comisin de familiares contra la impunidad Salta 2012. https://es.slideshare.net/marquisa/revista-comisin-de-
familiares-contra-la-impunidad-2012

127
que delinquen y personas con fama y poder econmico que salen en su defensa. Es que
algn da se har justicia por lo que le hicieron? Pagaran en la crcel por su muerte?
Llegaremos a vivir para cuando llegue el momento del juicio y la sentencia? ()
Tan cruel como su muerte es hoy nuestra lucha, ya que no solo luchamos contra la
impunidad de los asesinos, privilegiados por procedimientos penales incomprensibles, sino
tambin en contra de los policas que no actuaron para salvar su vida y solo se escudan en su
mentira, porque an no comprenden el significado y el rol que deben cumplir los servidores
pblicos. El empresario que especula con limpiar su conciencia colocando cmaras de
seguridad. Tantos testigos que por aplicar la ley egosta del no te metas, continan callando
una verdad que a gritos pide ser escuchada.
A pesar de todas las piedras que encontramos en nuestro camino, seguiremos en la lucha
hasta que la JUSTICIA esclarezca este homicidio, condene a los responsables por la forma
cruel con la que le han arrancado la vida a Enrique, por todo el dao que causaron a sus
familiares y amigos. Solo entonces se callarn nuestras voces y a pesar de no recuperarlo
aqu en la tierra, al saber que descansa en paz, esta pesadilla habr terminado: Volveremos a
confiar en la justicia de los hombres, sabremos que las autoridades de turno nos
garantizaran la libertad y la seguridad, para volver a vivir como personas, como lo que
deberamos ser siempre: sujetos de derecho, sin privilegios, sino iguales ante la Ley.
FAMILIA CORREGIDOR
Basta de Impunidad- Justicia para Enrique Corregidor

Es imprescindible entonces, indagar en los trminos de Justicia e Impunidad,


diferenciando lo que significa para los miembros del sistema jurdico y para los ciudadanos
que atraviesan por estas situaciones de muertes trgicas. Vemos que estos trminos no
son slo parte del mundo el jurdico, sino que son apropiados y re-significados en estos
otros espacios, como el de la movilizacin y el de la manifestacin pblica y meditica,
para ello nos detendremos en algunas causas que tuvieron juicio y concomitantemente
resolucin y en las consideraciones acerca de los juicios, donde los familiares diferencian y
dirimen sus concepciones de justicia, diferenciando entre una Justicia justa y una
Justicia injusta.
En este punto, no podemos trabajar sobre los juicios por las muertes de Andrs
Arroyo, Mirta Llanos o Enrique Corregidor, pues an no se realizaron, pero s sobre los
resultados del proceso penal de los casos de Cori y Pelusa.
El polica que dispar a Cori fue condenado a 18 aos de prisin por homicidio
simple y lesiones graves y mal desempeo de funcin pblica. Quienes fueron
condenados por apualar y matar a Pelusa recibieron cadena perpetua, equivalente a 38
aos de prisin, la cartula finalmente se denomin homicidio calificado con alevosa. Si

128
bien, estos fueron los resultados del proceso penal, el objetivo de tales juicios desde el
punto de vista del proceso penal era otro, debido a que el fin perseguido por el proceso
penal en nuestro sistema [argentino] es el descubrimiento de la verdad. El castigo al
culpable es solo una contingencia de ese propsito. (Moreira, 2001: 63). Concepcin
distinta a la de los familiares, para quienes verdad y castigo son equivalentes o estn
unidos en un sentido de justicia, as, demandan que se esclarezcan los motivos de los
crmenes y que se condene al o a los responsables.
Igualmente, no son los protocolos del procedimiento judicial investigacin,
juzgamiento y sancin- los cuestionados por las familias, considerndolos un deber del
Estado. Sin embargo, la falta de credibilidad y confianza se manifiesta respecto al actuar
de los funcionarios pblicos del Estado, que segn sus discernimientos adquiridos en el
paso de forasteros a especialistas, ponen trabas y cometen irregularidades durante el
perodo de investigacin y/o juzgamiento.
Sobre estas irregularidades, Marga establece que con posterioridad al crimen de su
hijo, integrantes de la fuerza policial quisieron colocar un arma al lado de su cuerpo con el
fin de argumentar que se encontraba cometiendo un ilcito; adems menciona, no qued
conforme con la sentencia, esto es, porque quien mat a su hijo se encuentra en libertad
beneficiado por conmutacin de pena, es decir, por la disminucin de la condena por buen
comportamiento en el penal. Marga alude que el juicio fue una burla, debido a que cree
que su propio abogado hizo arreglos con el gobierno, dicindonos: se ha vendido!, aqu no
hay juicio. Sobre la sentencia menciona:

El [polica] 10 aos ha estado, le han dado 14 y bueno, yo he vuelto a pelear, he


peleado con el juez, no le digo, el tiene que estar ms le digo. Bueno le damos 4
ms, 4 aos ms le han dado que se ha hecho 18 aos, por buena conducta lo han
largado.

Aunque esta madre lo exprese en trminos simples y como una conversacin


amena, como ya desarrollamos, son pocas las oportunidades de reunirse con las
autoridades competentes, y cuando esto ocurre es generalmente acompaado del
abogado que contratan y que oficia de traductor -el especialista de oficio-.
Los trabajos de Sofa Tiscornia y Mara Pita dan cuenta de que visibilizar y politizar
estas muertes han permitido, a travs de la manifestacin y la protesta social poner en la

129
arena de lo pblico estos hechos. Asimismo, sin estas actuaciones no se repercutira en el
espacio jurdico, pues a pesar de estar firmemente diferenciados, unos y otros guardan
estrecha relacin y tensin. El trmino pelear entonces, significa en este contexto, estas
acciones de manifestacin, de visibilizacin pblica de esta y otras muertes. Y es que
estas medidas pblicas permiten desde los mrgenes del mundo jurdico una repercusin
en l. Sin embargo, en el mundo jurdico nada de esto queda en acta.
Igualmente, como desarrollamos en el captulo 3, la finalidad de los juicios es
establecer la verdad jurdica a partir de pruebas comprobables, muy diferente de la
concepcin de los familiares, quienes diferencian entre un juicio justo y un juicio injusto.
Concomitantemente, y tratando de responder a la pregunta planteada al final del 1er
captulo, sobre si se puede hablar de una sepultura definitiva al final de los juicios, debido
a que como todo ritual este cierra un etapa del proceso de duelo, veremos si es la
sentencia lo que termina definiendo si ste concluye o no.
Sobre estos puntos, a viva voz un padre que perdi a su hijo en un accidente de
trnsito y donde quien lo cometi tuvo una sentencia de tres aos de prisin no efectiva,
menciona por el megfono en una movilizacin:

Me dicen que deje descansar a mi hijo en paz, que deje todo en manos de Dios,
pero no fue Dios quien se llev la vida de mi hijo, fue [] que est libre!. Nuestros
hijos si descansan en paz! Los que no tenemos paz somos nosotros.

Otro familiar que estaba a mi lado, aludi que si esta familia hubiese tenido un juicio
justo encontraran paz. Asimismo otros familiares que se movilizan junto a ellos, an
despus de dcadas de la muerte de sus hijos, marchan con sus carteles con la finalidad
que los juicios de sus familiares tengan espacio en el fuero judicial. Podemos mencionar
entonces que segn sus percepciones requieren que se realice el juicio correspondiente y
asimismo que este sea justo.
Ya ha pasado tiempo del asesinato de Pelusa (2006) y su juicio ha finalizado (2008),
al respecto de la sentencia a los imputados, condenados a cadena perpetua su madre
menciona:

Para m ha sido, ha sido una justicia, una sentencia ejemplar, porque a m no me


gustara que otra mam sufra lo que yo he sufrido, sufro, he sufrido, sufro y voy a
sufrir toda mi vida por la prdida de Pelusa, porque l no mereca que me lo maten

130
de esa manera como me lo han muerto. Yo a veces estoy sola, siento cmo Por
qu me lo han acuchillado as de esa manera?, Por qu?, por qu no me le han
dado una oportunidad para que l se defienda. Por eso digo que ha sido una justicia
ejemplar, para que no vuelva a pasar nunca ms. Porque yo pienso que muchos
chicos al ver lo que ha pasado, porque yo se que todos han seguido el caso de
Pelusa no es cierto? Este No van a hacer, no van a matar de la forma como lo
han muerto a Pelusa, porque saben los aos que van a estar presos. Por eso yo le
agradezco a Dios, y le agradezco a la Justicia porque ha sido una sentencia
ejemplar.

As la importancia de un juicio justo se hace presente, igualmente debemos


mencionar, que cualquier condena no parece ser suficiente para los familiares, porque
nada devuelve la vida de un hijo, de este modo los resultados del juicio no desaparecen su
dolor pero lo mitigan, al respecto mencionan: Es una tranquilidad de saber que estn
presos. Que no es un caso ms. De que no quedo impune, nada ms. Asimismo
esperan que estas sentencias eviten crmenes similares.
Pues si bien, Mary y su familia dejaron en claro que estn conformes con las
condenas impuestas a los asesinos de Pelusa, al mismo tiempo consideran que se juzg
slo a los autores materiales, alegando que algn sector de la polica o la clase gobernante
mandaron a perpetrar este asesinato. Los motivos que argumentan, es el hecho de que
Pelusa era dirigente de las travestis en Salta y denunciaba pblicamente los maltratos que
padecan por las fuerzas policiales. Das antes de su muerte haba organizado junto a sus
compaeras una de las primeras marchas del orgullo gay, adems haban filmado para un
canal de televisin coimas que uniformados del 911 reciban para permitirles ejercer la
prostitucin, por estos motivos es sospechoso para ellos que el gobierno ofreciera una
recompensa para quin brindara informacin precisa a los pocos das de su muerte.
A continuacin presentamos fragmentos de sus relatos:

Mam de Cori: La polica le dice al [] jefe de polica que ponga el arma bajo de l,
para que digan que l era un maero68, l no ha querido lo han echado, lo han
trasladado a otro lado y despus ya lo han echado []. No lo llaman a l a declarar.

68
Es decir un ladrn.

131
Hermana de Pelusa: Aparte, lo que crea ms sospechas es la recompensa que
saca el gobierno de $ 5.000! para el que aportara datos precisos, ni siquiera han
sacado recompensa para el hermanastro de Wayar, que en ese tiempo era vice-
gobernador Por qu sacan una recompensa para esclarecer el caso Pelusa?

Estos hechos son mencionados tambin por otros padres, especialmente por
quienes no tuvieron un esclarecimiento o una condena por las muertes de sus respectivos
hijos. Hablan de irregularidades, arbitrariedad y desinters por parte de a quienes les
corresponde resolverlos.
Impunidad entonces, no solo refiere a que el asesino no sea juzgado o quede
sobresedo, ella abarca al mundo de los juristas, de los especialistas.

demandar justicia significa diferentes cosas. As, ante la ocurrencia de un hecho de


violencia institucional, se demanda justicia para el esclarecimiento de las circunstancias del
hecho; a ella se aaden, conforme avanza el proceso, y si se evidencia la existencia de
irregularidades en el mismo, esto es, de complicidades institucionales, otra serie de
demandas de justicia, esta vez por irregularidades producidas en el mismo proceso judicial,
que en gran medida minan la confianza si alguna vez hubo- en las instituciones encargadas
de administrar justicia. Tambin se demanda justicia ante una sentencia que se percibe como
no satisfactoria (la injusticia de la condena), ya se trate de un sobreseimiento, de una
absolucin, o de una pena ms baja de lo esperado. (Pita, 2004: 442)

Ya mencionamos que a pesar de la adquisicin del conocimiento legal-penal, los


padres y familiares no tienen la facultad de lograr un accionar directo en la resolucin de
las causas de sus hijos, pero no por ello son sujetos pasivos, vemos as, que transitan este
mundo como forasteros jurdicos y repercuten en l desde sus mrgenes manifestaciones
a las puertas de la Ciudad Judicial, Casa de Gobierno, movilizaciones por diferentes
puntos de la ciudad o plazas emblemticas-. Desde all demandan, inhiben e impugnan la
arbitrariedad de las autoridades jurdicas.
En entrevistas a familiares cuyos procesos judiciales finalizaron, relatan que para
ellos fueron estas acciones pblicas las que tuvieron efectos en el Mundo Jurdico. En
unas ocasiones permitieron la visibilizacin pblica de sus casos, tomando repercusin
social, y otras veces posibilitaron su ingreso a los espacios jurdicos al realizar estas
manifestaciones en puntos neurlgicos del poder jurdico.

132
As, en ambos casos (el de Cori y Pelusa), consideran que fueron estas acciones
pblicas las que colaboraron el allanar la resolucin de sus causas. Por una parte, debido
a la presin que ejercieron en el mbito judicial y gubernamental. Y por otra, a la
repercusin social que tuvieron.
Sobre ello la hermana de Pelusa menciona:

Es que a la justicia le incomodan las marchas. Ms all de que le moleste el trfico,


le molesta que la gente se entere de que no han resuelto eso.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar, que ante estas muertes trgicas, una
palabra fue unsona en todos los relatos: Justicia, como expresin de un lenguaje comn
y pblico de peticin, a la vez que de denuncia.

Yo he dicho que yo quiero justicia, no que quede en la nada la muerte de mi hijo,


porque ellos no han matado un perro69. (Mam de Cori)

Queremos que se haga justicia porque este crimen no debe quedar impune como
otros, dijo Paola, un gay amigo del occiso (sic)" (Diario El Tribuno. 01-12-06)

Alain Supiot menciona: Las concepciones de la justicia evidentemente cambian de


una poca a otra y de un pas a otro, pero la necesidad de una representacin comn de la
justicia en un pas y en una poca dados no cambia. [] puede ser desmentida por los
hechos, pero le da un sentido comn a la accin de los hombres (Supiot, 2005: 26).
Es as que bajo esta palabra, estas personas forman sus esperanzas y tambin por
ella movilizan su accionar, tanto en el espacio pblico de las marchas, como en el de los

69
La expresin matar como un perro ha sido mencionada tanto en entrevistas periodsticas como por algunos familiares
en entrevistas y conversaciones informales. Sobre este punto podemos conjeturar que tal como lo establece la
antroploga Mara Pita, morir como un perro equivale a que estas vidas pertenecen a sujetos matables en trminos de
Agamben. Ser muerto como un perro, alude de manera casi metonmica a la nuda vida, en tanto el perro aparece como
el locus de lo asocial, de lo inhumano, de aquello no quien- que puede ser golpeado, apaleado, matado en la mitad de
una calle, rematado en un campito, sin que -al menos inicialmente- eso importe ms que la anulacin de una vida
biolgica y no social (Pita, 2010: 114). Esas vidas arrebatadas dan cuenta de una deshumanizacin de la vctima, el
cuerpo expuesto a la muerte violenta, despojado de cualquier derecho, abandonado, muerto como un perro, pone de
manifiesto la existencia de una pura violencia que puede ejercerse sobre seres matables (Op cit). Hasta aqu la
caracterizacin corresponde a la vctima, Ms la expresin matar como un perro implica una calificacin hacia aquellos
que lo han hecho de esa manera (), se est imputando a los matadores de brutales y se est objetando una manera de
matar. Matar como un perro es tambin matar sin que el otro tenga posibilidad de defenderse, y en este sentido es
equivalente a matar a traicin por la espalda, ocultndose o de cualquier otro modo que imposibilita la respuesta del
atacado (Op cit 115).

133
procedimientos legales desarrollados. Y es que el paso de forasteros a especialistas en el
mbito jurdico tambin se logra a partir de la actuacin en espacios no estrictamente
jurdicos. Pues, es desde fuera del mbito judicial donde tienen la posibilidad de demandar
con sus propias herramientas, con sus propios lenguajes, por tal motivo en el apartado que
sigue veremos cmo se constituyeron agrupaciones bajo los lemas Justicia y Basta de
Impunidad.
Por una parte, son las vas alternativas para hacer pblica su desconfianza en el
sistema judicial, a la vez, son espacios de construccin de lazos, de compaa en el dolor y
de esperanza para modificar injusticias que consideran estar atravesando.

134
El surgir de Agrupaciones. Santiago, Tucumn y Salta

No luches en soledad,
acercate a la comisin. Para golpear con un solo puo a la impunidad
Folleto de una manifestacin (Salta)

A diferencia de las solidaridades que se dan entre cercanos, ahora veremos las
diferentes maneras en que lazos entre desconocidos logran establecerse a partir de estos
hechos y dar origen as a agrupaciones, grupos, asociaciones y/o comisiones en distintas
partes del territorio Argentino (Salta, Tucumn y Santiago del Estero) para pedir en
conjunto por la resolucin de las causas de sus hijos y afines. Unas veces como ya dijimos,
estos padres se suman a grupos con cierta trayectoria en los reclamos de Justicia, otras
veces son iniciativas que surgen de quienes atraviesan similares tragedias, y tambin hay
ocasiones en que son emprendimientos de amigos de las vctimas. Para ello tomamos los
relatos de quienes fueron participes de estas historias, centrndonos en: cmo se
constituyeron en grupos, qu significado le dan a su origen, y cules son las intenciones de
su accionar.
Sobre este punto podemos decir que, los familiares de vctimas de homicidio al
igual que las Madres de Plaza de Mayo se dieron cuenta que los recorridos que realizaban
individualmente a las delegaciones policiales, a las oficinas judiciales y a los despachos de
las autoridades judiciales, no encontraran respuesta. En No habr flores en la tumba del
pasado Ludmila Da Silva refiere que los peregrinajes eran al Ministerio del Interior donde
se les deca ac no figura, desconocemos la detencin de esa persona. Sin embargo,
hasta que volvi la democracia, la visita al Ministerio del Interior fue un ritual desesperado
en bsqueda de informacin. Paradjicamente fue en esos lugares (ministerios y juzgados)
donde los familiares se conocieron, se reconocieron como iguales, fue en esos espacios de
mentiras donde comenzaron a gestarse otras verdades (Catela, 2001: 59).
En nuestros casos de estudio, en diversas entrevistas hemos escuchado cmo
quienes atraviesan situaciones de Impunidad buscan contactarse con aquellos que pasan
similar infortunio, o con agrupaciones que apoyen tales casos. As fue que los padres de
Mirta Llanos y Enrique Corregidor fueron al local del Partido Obrero de Salta para pedir
asesoramiento, podemos mencionar tambin que mientras se realizaba la marcha por el
barrio donde fue asesinada Mirta Llanos, una mujer se acerc al finalizar la misma para

135
contar su caso y el temor de que quede impune. De la misma manera, tanto en las
marchas que se realizan los viernes en Salta y los martes en Tucumn, se suman nuevos
padres con las historias de sus hijos o afines.
A continuacin relataremos el origen de tales agrupaciones Madres del Dolor
Santiago del Estero- y Familiares contra la Impunidad Salta, Tucumn-, tomando los
relatos de quienes fueron participes de sus orgenes. En Santiago del Estero remarcan un
origen mstico, en Tucumn una iniciativa de amistad, y en Salta un accionar poltico.

1. MADRES DEL DOLOR: SANTIAGO DEL ESTERO

La agrupacin Madres del Dolor de Santiago del Estero, surge de la unin de los
que luego sern sus dirigentes. En 1997-98 dos padres se unieron, Jos -presidente de
Madres- y Monona Vicepresidente de Madres del Dolor-, ello ocurri tras las muertes de
sus hijos en fechas cercanas un ao antes de contactarse, como en todos los casos de
estudio ambos corresponden a mortes matadas.
La vice-presidenta recuerda de esta manera cuando se conocieron:

Al ao justamente este, mi hija como me vea tan mal a m, encuentra un volante


que haban tirado ellos [la familia del presidente], en el que invitaba a una marcha,
entonces ah noms decidimos venir aqu a la casa de l y no lo encontramos, y al
otro da nos encontramos y desde entonces que nos hemos juntado con esta
basura, porque esto es una basura.
Desde entonces que estamos juntos en esta lucha, y realmente cada vez nos
parece que est ms lejana la justicia, cada da vemos ms imposibilidades de
llegar algn da a la justicia, porque cada gobernador que viene esta peor que el de
antes.

La primera manifestacin que realizaron juntos aglutin gran cantidad de gente


cuyas causas judiciales por las muertes de sus hijos no avanzaban. Esta circunstancia
comn dio origen a esta agrupacin:

Y bueno, y ese da en la misma marcha se llen, se llen de gente y cuando


termin la marcha muchsimas madres nos pedan por favor que las aceptemos,

136
que queran estar en la agrupacin nuestra, y bueno, as surgieron ellos y nosotros
tambin.

Haciendo hincapi que tal vez esto no hubiese sido as sin el apoyo de una
institucin de gran importancia, como es la Iglesia Catlica, desde su rol el Obispo de ese
momento, Gerardo Sueldo70 realizaba misas finalizadas las marchas:

La gente nos acompaaba tras de que el Obispo nos dio la misa, entonces toda la
iglesia se puso a disposicin nuestra.

Haciendo una asociacin con este caso, en Catamarca, una hermana religiosa fue
la vocera por el crimen de Mara Soledad Morales (1990). Sobre este punto Sofa Tiscornia
refiere: Las marchas de silencio reclamando justicia en ese caso haban instalado un
formato de representacin de la demanda popular contra la impunidad (Tiscornia, 2008:
38), aclarando que se encontraban legitimadas por personalidades religiosas la hermana
Pelloni, de la orden del colegio al que concurra Mara Soledad, por intelectuales de la
provincia, por profesores y alumnos de clases medias y altas que participaban en ellas-,
conmovan a la opinin pblica y presionaban a la dirigencia poltica local y nacional (Op
Cit).
En el caso del Obispo Sueldo, se menciona que:

l daba la misa y deca que l desde all, desde arriba, nos vea a nosotras
como, como nos abrazbamos y llorbamos, entonces ah a l se le, se le
present dice la Virgen Dolorosa, y l desde entonces que nos dice que le
pongamos Madres del Dolor.

As, aqu aparece un doble relato sobre el origen de la agrupacin. El primero da


cuenta de la unin de desconocidos a partir de tener un fin en comn, Justicia: despus
de la primera marcha invitamos a todos aquellos casos que no tenan Justicia y nos dimos
cuenta de que de la noche a la maana ramos ms o menos cincuenta personas que

70
Se desempe como Obispo en Santiago del Estero desde 1993 hasta su muerte en 1998, y fue conocido por sus duras
crticas en las homilas de las misas al Gobierno de Turno y acompaamiento a quienes denunciaban los atropellos
sufridos. Durante su gestin se inaugur un espacio para recibir denuncias en la institucin eclesistica sobre derechos
humanos. Su muerte se encuentra enmarca bajo una caratula oficial que establece que fue un accidente de trnsito,
mientras que existen sospechas de un posible homicidio y encubrimiento. (Pgina 12. 25-12-2004)
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-31907-2004-02-25.html

137
pedan Justicia por los crmenes de sus hijos, de sus hermanos, padres, que no estaban
esclarecidos (Presidente).
En el segundo relato, se manifiesta la aparicin de un ser metafsico -la virgen
71
dolorosa - que condice tambin con el dolor que estos familiares expresaban. Ambos
tienen la misma importancia en el relato de la Viceprecidenta, pudiendo inscribirla dentro
del trmino de leyenda, si bien uno podra argumentar que es un hecho reciente, toda
leyenda tiene un punto de origen, de constitucin, a la vez que contiene los condimentos
de lo real y de lo imaginario. Como menciona Blache (1999) las leyendas no contienen
nicamente elementos imaginarios, sino que son producto de temores, de defensa, de
protesta de grupos sociales que a travs de ellas denuncian lo que les ocurre, y se crean
en determinados momentos histricos.

2. FAMILIARES CONTRA LA IMPUNIDAD: SALTA-TUCUMAN

En Salta, una asociacin similar comenz a constituirse con otro nombre, el de


Familiares Contra la Impunidad, si buscamos sus orgenes, tanto el nombre como los
objetivos fueron tomados de una iniciativa que logr constituirse en Tucumn, y que
asesora, contiene y ayuda a familiares que han pasado por situaciones traumticas,
adems relata su dirigente tiene gran cantidad de integrantes, quienes realizan marchas,
protestas y peticin de Justicia todos los martes en la plaza principal de esa provincia. A
algunas de ellas participaron salteos viajando a esta provincia en fechas emblemticas
para la Asociacin.
Sobre la gnesis de la comisin de Tucumn, su dirigente cuenta:

La comisin nuestra se forma despus que, que desaparece mi hija se


comienzan a hacer marchas. Los compaeros de la universidad comienzan a hacer
marchas. Ella estuvo desaparecida desde el 26 de febrero hasta el 11 de marzo [de
2006] y en ese tiempo toda la familia estaba enfrascada en buscarla.. A todo esto
los compaeros comienzan a hacer marchas y en las marchas comienzan a
aparecer familiares de casos que estaban invisibles en Tucumn: Asesinatos,
desapariciones de personas, violacin, que nadie saba porque la prensa no le

71
Corresponde a una advocacin de la Virgen Mara, se la representa vestida de negro y con lgrimas en los ojos
acompaando a Jesucristo en su camino al calvario en el va crucis o recibiendo su cuerpo luego de su muerte en la Cruz.

138
llevaba el apunte, porque haba quedado en el olvido, se ha ido formando esta
comisin.

Similar a lo que menciona Sofa Tiscornia sobre la muerte de Walter Bulacio (1991):
Cuando se conoce la noticia de la muerte, la conmocin se expande rpidamente. Se
organizan encuentros multitudinarios en los colegios secundarios. Participan de ellos
adems de los chicos, profesores y padres Se suceden marchas reclamando justicia. Una
de ellas concluye con la marcha por esclarecimiento de la muerte de Mara Soledad en
Catamarca. (Tiscornia, 2008: 38).
Paulina estudiaba en la Universidad de Tucumn y el 26 de Febrero de 2006
desapareci luego de haber ido a un boliche con amigos, su cuerpo fue encontrado un mes
despus a la vera de una ruta de Tucumn. Como su padre cuenta, mientras ellos la
buscaban como desaparecida, sus compaeros comenzaban a realizar las primeras
manifestaciones72, y ellos se sumaron tomando protagonismo al saber de la muerte de su
hija, de all se constituyeron como los dirigentes de este movimiento.
A diferencia de ellos, en Salta, fueron los miembros de un Partido de Izquierda
quienes pretendan aglutinar en la Comisin de Familiares Contra la Impunidad diferentes
casos, sean estos, apremios ilegales, homicidios, gatillo fcil, desapariciones, u otros de
ndole similar. Esto nos deca la concejal de dicho partido sobre esta iniciativa:

La meta principal de esta comisin es que tenga una existencia propia. Si bien
nosotros somos los impulsores desde el Partido Obrero () para luchar contra la
impunidad y contra el Estado que garantiza la impunidad. Tiene que ser una
comisin muy grande que lleve los casos de gente que sea o no sea del Partido
Obrero. Mucha gente ha logrado organizarse no con partidos no?, sino con otros
tipos de organizaciones.

Durante 2010 y hasta alrededor de mediados de 2011 eran un nmero pequeo de


integrantes, y las manifestaciones en el casco cntrico se realizaban espordicamente, en
fechas emblemticas para los familiares, las que podan ser, por cumplirse un ao o un
mes del aniversario de algunas de las vctimas de homicidio, de desaparecidos y tambin,

72
Como en otros relatos se ve la activa participacin de los amigos y/o compaeros de las vctimas en los primeros
momentos de la tragedia.

139
antes del resultado de alguna sentencia o luego de ella, si esta no era considerada justa
para su familia. La explicacin por parte de su dirigente acerca de la pequea cantidad de
adeptos en estos aos, es que el pertenecer a un partido de izquierda es por s mismo un
condicionante de esa poca cantidad. Refiere:

Nosotros invitamos a todas las personas que conocemos, publicitamos a partir de


los volantes los das que nos reunimos, los horarios, para poder seguir sumando
(). Pero la gente tiene los prejuicios que-. El Estado fomenta los prejuicios hacia
un partido de izquierda.

Sin embargo, sus integrantes saben la posicin poltica de su dirigente, quien los
asesora y aconseja, refiriendo que ellos no se sienten obligados ni a integrar este partido,
ni a concurrir a las marchas y dems actividades que el Partido Obrero lleva adelante, sino
que subrayan el hecho de que a diferencia de otras agrupaciones y organizaciones
(estatales o no) que hicieron odos sordos a sus peticiones cuando acudieron para solicitar
ayuda y asesoramiento tras las muertes de sus hijos, este partido les ofreci un espacio
donde acompaarse, pero sobre todo donde ser acompaados.
Esta situacin se modific en julio de 2011, cuando el crimen de las Turistas
Francesas73 en la Localidad de San Lorenzo traspas el espacio meditico provincial y
nacional, asimismo el inmediato tratamiento judicial y gubernamental molest a quienes
desde hace aos piden Justicia y no encuentran tan inmediata respuesta:

LA NACION I Doble crimen en Salta


________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________-
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Asesinaron a dos turistas francesas


Una de las jvenes tena un balazo en la cabeza; la otra, uno en la espalda; los investigadores, sin
pistas
DOMINGO 31 DE JULIO DE 2011

Carlos Pastrana Para LA NACION

Salta.- La conmocin aqu es inmensa. El hallazgo hizo sucumbir un paradisaco circuito turstico.

73
Los padres de estas jvenes vinieron hasta la provincia de Salta y establecieron contacto con la Comisin de Familiares
para realizar manifestaciones y reclamos en el espacio jurdico y poltico, lo que permiti una mayor visibilizacin pblica
de los casos y la organizacin.

140
Dos jvenes francesas fueron asesinadas a balazos y a golpes. Una de las vctimas, incluso fue
violada. ()
Los cuerpos de Houria Moumni y Cassandre Bouvier, ambas de 30 aos, fueron hallados
anteanoche en un circuitico turstico de la quebrada de San Lorenzo, 10 kilmetros al oeste de esta
capital. ()
Segn fuentes policiales, cerca de la cima, a un costado, se encontr uno de los cuerpos y, al
continuar la tarea de rastrillaje, muy cerca estaba el otro, ambos boca abajo,
El gobernador Juan Manuel Urtubey sostuvo que Salta necesita el urgente esclarecimiento de
este aberrante hecho, que no es comn74 y adelant que se iniciaron gestiones, por medio de la
Cancillera y de la embajada francesa en la Argentina para contactar a los familiares de las
vctimas.
Vamos a hacer todo lo que sea necesario para ayudar a que la Justicia pueda determinar lo ms
rpido todas las responsabilidades de este caso, agreg el mandatario provincial.

Este hecho actu como punto de ruptura y dio lugar a una continua manifestacin
de la protesta. A partir del 12 de agosto de 2011 y sin interrupcin, la Comisin de
Familiares contra la Impunidad de Salta tomaron la determinacin de realizar todos los
viernes tres vueltas a la plaza principal de Salta visibilizando sus casos y afianzndose
como organizacin, y a pesar de las marchas y las manifestaciones que la precedieron,
esta fecha es considerada como la fecha de su fundacin por marcar la continuidad de
este accionar.
En la segunda marcha, es decir, la del 19 de Agosto, padres y dems familiares de
la Comisin aguardaron a la salida del Centro Cultural Amrica, esperaban que finalice el
acto protocolar que realizaba el gobernador de la Provincia de Salta para manifestarle de
manera pblica esta disconformidad. En medio de la multitud, la madre de Cintia
Fernndez le plante75 al gobernador Manuel Urtubey:

74
El subrayado es nuestro.
75
Esta informacin es tomada de Pasos Rebeldes. Documental de la Comisin de Familiares Contra la Impunidad de
Salta. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=r9U4Eb3s010

141
- Doctor, doctor le hago una pregunta sobre el crimen de las francesas estos
crmenes no suceden en Salta. Qu hacemos nosotros con nuestros casos?,
acaso, no tienen importancia?
Gobernador: Todos tienen importancia
- Y por qu dijo entonces usted que en Salta no suceden estos crmenes
Gobernador: No es habitual, disclpame, yo entiendo el dolor de ustedes y no voy
a, digamos, discutir con ustedes. () A ustedes les pas una desgracia, la
Provincia de Salta no tiene los niveles de inseguridad que tienen otros lugares de la
Argentina, Bolivia, Chile. ()
Otro padre: Por qu no han puesto la misma responsabilidad en el asesinato de
nuestros hijos que han puesto con las francesas?

De esta manera, las palabras del gobernador con respecto a que en Salta, este no
es un hecho comn, as, como la rpida disposicin de la Justicia ante estos asesinatos,
lejos de calmar a la poblacin, molestaron a parte de ella, a quienes ven el trnsito por el
sistema judicial como un va crucis de tiempos interminables, y asimismo, ayudo a que la
Comisin de Familiares Contra la Impunidad de Salta se constituya con mayor fortaleza.

142
Identidades colectivas en base a sentimientos individuales
compartidos

Los familiares se reconocen entre s como iguales,


personas a quienes les ha pasado y les pasa lo mismo
Mara Pita

Ante de estos sucesos, cada uno de los padres que integran estas agrupaciones
jams hubiesen pensado estar en esta situacin:

Yo vea a la madre de Cintia Fernndez76 en la tele y deca pobre mujer; pero


cuando a vos te pasa ah sents el dolor. Hoy le digo a la gente que no espere hasta
que le pase para comprometerse, porque nadie est excento. (Victoria del Carmen
Ramrez, mam de Paola Ramrez en Diario EL Tribuno, 03-06-2015).

Todos de una manera inesperada se enfrentan al hecho de que sus hijos y/o
familiares fueron arrebatados por terceros, asimismo luego de sentir la sensacin de
Impunidad al saber que los asesinos quedan en libertad o nunca son apresados, o que
sus juicios nunca llegan, o la percepcin de una justicia injusta emprenden estas
acciones. Qu es entonces convertirse en Familiar contra la Impunidad, en Madre del
Dolor?
La antroploga Mara Pita, quien como dijimos estudia casos de familiares de
violencia institucional, conocidos como casos de gatillo fcil, especifica que el trmino
familiar en personas que protestan contra estas muertes, no puede ser entendido solo por
los lazos de parentesco que mantienen con sus difuntos, sino porque a travs de la
denuncia y la protesta, se han convertido en un tipo particular de activista poltico" (Pita,
2010: 8) con la autoridad de visibilizar y de demandar Justicia.
Para la autora, la denominacin familiar es un trmino poltico, pero no porque
quienes hayan muerto en estas circunstancias de gatillo fcil, hayan tenido un activismo

76
Cintia Fernndez falleci el 28 de Abril de 2011. El expediente esta caratulado como Mario Federico Condor (ex-
polica) y Ral Marcelo Puca (ingeniero qumico), por homicidio de Cintia Vanesa Fernndez (Diario EL Tribuno: 20-04-
2013).

143
poltico, es posible definirlas como muertes polticas en tanto es el poder de la polica, el
rostro descubierto del poder del estado, es el que las ha producido77. (Pita, en prensa).
Tambin sugiere que no todo familiar de una vctima de homicidio en los casos que
estudia toma este nominativo, sino todo aquel familiar que se compromete en las acciones
de tipo colectivo para la visibilizacin y resolucin de sus causas, y de esta manera, a partir
de la protesta y la manifestacin como denuncia pblica las politizan al denunciar al Estado
como responsable. Sin embargo, podemos establecer que son distintas las acciones de
quienes pierden un familiar en estas circunstancias, algunos se relegan en la intimidad del
hogar, mientras otros efectivamente por medio de la protesta y la manifestacin en la
esfera pblica piden Justicia con el fin que sus casos no queden impunes y sean
esclarecidos. As por ejemplo, los dirigentes de Madres del Dolor de Santiago del Estero
a partir de haber conocido y asesorado como dirigentes a diversidad de padres sobre este
punto mencionan:

Presidente: Hay madres que han preferido salir a luchar, que es la gran mayora, y
hay otras que tienen miedo, este, o les han dado trabajo, han hecho como ms
cmodo, hay otras que si siguen con las Madres no los van a nombrar a los hijos en
distintas reparticiones del Estado. Y hay otras que directamente se arrinconan a
llorar la prdida de un hijo en un rincn de su casa, y bueno, no se les puede decir
No, ven, vamos a luchar, quedan mal

Por tanto, no podemos generalizar, pues, los repertorios de respuestas a eventos


de esta naturaleza son diversos, dependiendo de factores como, las trayectorias
individuales, sus tiempos de duelo, la relacin intrafamiliar, sus conocimientos previos
sobre cuestiones legales, sus creencias religiosas, sus capacidades econmicas, por
nombrar solo algunos, sin embargo, todos comparten que la vida de un integrante de su
familia les fue arrebatada.

77
La autora establece que los familiares impugnan estas muertes sobre la sacralidad de las vidas que arrebataron bajo su
poder de polica, pero como muertes que no debieron ser. Pita da cuenta a partir del trmino de Homo Sacer de
Agamben, que son sujetos matables pero no sacrificables, para la autora resulta revelador que el reclamo de los
familiares vaya por la va de sealar la sacralidad de la vida humana. El primer movimiento es convertir a la vctima en
sagrada. Y ello, en gran medida resulta posible a travs de una serie de rituales que involucran representaciones as como
narrativas y relatos que crean significados. Separndolos del mundo de los vivos, dndoles -pos facto- atributos de una
vida, a veces con ribetes heroicos, pero fundamentalmente restituyndoles humanidad, los jvenes muertos devienen
sagrados pos morten (Pita: 2010, 22).

144
- DE LA TRAGEDIA INDIVIDUAL A LA CONSTRUCCIN DE GRUPOS E
IDENTIDADES COLECTIVAS

Michael Pollak entiende que ante experiencias para las cuales no hemos sido
socializados, es decir, ante situaciones lmites: cuando es quebrado el orden naturalizado
del mundo, los individuos deben adaptarse a un contexto nuevo, redefiniendo sus
identidades y sus relaciones con los otros individuos y grupos. (Polak, 2006: 11). En el
mismo sentido David Le Breton en su libro Antropologa del Dolor establece que El
significado colectivo asignado al dolor, y las manifestaciones ritualizadas que lo expresan a
los dems, son recursos simblicos que permiten al hombre seguir siendo dueo de su
destino (Le Breton, 1999: 129), pero tambin permite modificar las representaciones de
otros y de ellos hacia s mismos.
Y as surgieron ellos y nosotros tambin menciona la vicepresidenta de Madres
del Dolor de Santiago del Estero al contar los inicios de la agrupacin. La dirigente de
Familiares de Salta en cambio remarca que la finalidad es luchar contra la impunidad y
contra el Estado que garantiza la impunidad. Sobre el proceso de constitucin de estas
identidades podemos mencionar dos aspectos: uno es la empata y el otro la necesidad de
encontrar a quienes compartan el mismo ideal como consecuencia del desencanto de la
Justicia. En este aspecto, encontrar aliados se vuelve imprescindible para poder combatir a
un enemigo en comn, asimismo, como ellos mismos expresan: solo quien pas por una
situacin similar puede entenderlos. Por ello consideramos que podemos inscribir a
quienes perdieron a un familiar por mortes matadas como integrantes en la conformacin
de un tipo particular de identidades colectivas, entendiendo a estas como identidades
relacionales cuya base se encuentran en un sentimiento comn y de pertenencia, en
compartir y construir smbolos que identifiquen sus acciones, a la vez de darle significado
al por qu las realizan. Otra caracterstica es que se constituyen como organizaciones con
portavoces que actan a modo de representantes del grupo al que ahora conforman y
pertenecen.
Gilberto Gimnez enumera los siguientes axiomas sobre las identidades colectivas:

145
1) Sus condiciones sociales de posibilidad son las mismas que las que condicionan la
formacin de todo grupo social: la proximidad de los agentes individuales en el espacio
social78.
2) La formacin de las identidades colectivas no implica en absoluto que stas se
hallen vinculadas a la existencia de un grupo organizado.
3) Existe una distincin inadecuada entre agentes colectivos e identidades
colectivas, en la medida en que stas slo constituyen la dimensin subjetiva de los
primeros, y no su expresin exhaustiva. Por lo tanto la identidad colectiva no es sinnimo
de actor social.
4) No todos los actores de una accin colectiva comparten unvocamente y en el
mismo grado las representaciones sociales que definen subjetivamente la identidad
colectiva de pertenencia79.
5) Frecuentemente las identidades colectivas constituyen uno de los prerrequisitos de
la accin colectiva. Pero de aqu no se infiere que toda identidad colectiva genere siempre
una accin colectiva, ni que sta tenga siempre por fuente obligada una identidad
colectiva80.
6) Las identidades colectivas no tienen necesariamente por efecto la
despersonalizacin y la uniformizacin de los comportamientos individuales. (Gimnez,
1997: 12-13).

Podemos decir que este grupo se contrapone a otros sujetos, en principio a quienes
no perdieron un familiar en estas circunstancias. Pero para dar cuenta de qu los conforma
cmo grupo podemos analizarlo desde Bourdieu en cuanto a la nocin de espacio social,
donde condiciones o situaciones objetivas de vida -la prdida de sus familiares por mortes
matadas- los aproximan fsica y simblicamente.
Cul es la finalidad de constituir estos espacios comunes, de integrarlos y/o de
sumar adeptos? Establece Pita:

Un familiar es un igual no solo porque se comparte la experiencia de que alguien haya sido
muerto por la polica [o por mortes matadas], sino que tambin y fundamentalmente, se
trata de un igual en lo que hace a la experiencia del dolor y de sobreponerse a ello, o bien

78
Si bien la probabilidad de reunir real o nominalmente por la virtud del delegado- a un conjunto de agentes es tanto
mayor cuanto ms prximos se encuentra stos en el espacio social y cuanto ms restringida y, por lo tanto, ms
homogneas es la clase construida a la que pertenecen, la reunin entre los prximos nunca es necesaria y fatal [], as
como tambin la reunin entre los ms alejados nunca es imposible (Bourdieu, 1984, 3-4)
79
Incluso las identidades ms fuertes de la historia (como identidades nacionales, las religiosas y las de clase) no
corresponden nunca a una serie unvoca de representaciones en todos los sujetos que la comparten (Barb, 1985, 270).
80
Una verbena pluricategorial o una huelga pueden resultar muy bien de una coincidencia de intereses y hasta
eventuales y momentneas identificaciones, pero no de una identidad (Barb, 1985, 271).

146
de convertirlo en una fuerza positiva (productiva) y organizarse para intervenir en la
demanda y protesta de justicia (Pita, 2010: 195).

A partir de esta afirmacin nos parece importante describir los espacios y


modalidades de reunin y organizacin de estos familiares en las agrupaciones
consideradas. Uno de los espacios de reunin para los integrantes de Familiares contra la
Impunidad de Salta, eran sus reuniones, estas se realizaban ms o menos peridicamente
(generalmente una vez a la semana, los viernes o sbados) en un local cntrico que
pertenece al Partido Obrero que les habilita este espacio. En estos encuentros
comentaban sobre los hechos de inseguridad que sucedan en la semana, a la vez que
mencionaban las acciones que tomaban en forma individual con respecto a sus casos
(visita a algn canal de radio, televisin, a un departamento policial, juzgado, etc.).
Tambin era el momento donde se ponan de acuerdo en las palabras apropiadas para un
volante, la posible organizacin de una manifestacin, o el acompaamiento de algn
sector social en protesta.
Estos espacios de solidaridad y acompaamiento tambin se constituyeron en las
otras organizaciones mencionadas, en unos de los folletos de Familiares de Tucumn
cuentan:

Cuando terminaba la marcha nos quedbamos con esa sensacin de no saber que ms
podamos hacer.

Decidieron entonces, reunirse unos momentos antes de las manifestaciones,


cuentan que al momento de tomar esta determinacin eran unos pocos, y luego se fueron
aglutinando como en el caso de Familiares de Salta con ms miembros, quienes en
conjunto se organizaban para ver qu actitud tomar para desbaratar la impunidad.
Los dirigentes de Madres del Dolor de Santiago, sobre este punto mencionan:

Las reuniones nos entretenan, salan ideas, se trabajaba, no se estaba todo el da


pendiente en nuestra desgracia. Cuando quedabas solo s, ah vena de golpe,
como viene, pero

Sobre todo, se convierten en los espacios donde compartir sus historias, donde
escuchar y ser escuchados por quienes pasan situacin similar, donde quienes tienen
mayor trayectoria, y con ello nos referimos a quienes el asesinato de sus hijos ocurri hace

147
un tiempo mayor aconsejan a quienes la muerte de su hijo es reciente. Asimismo, a partir
de la participacin, el compromiso, la bsqueda de visibilizacin y justicia, realizan una re-
significacin de la tragedia y de sus propias trayectorias de vida, por ejemplo, en Santiago
del Estero, integrantes de Madres de Dolor, reivindicaban su papel como luchadoras,
mencionando que cuando las cosas se tornaban ms difciles ellas tambin se volvan ms
fuertes.
Igualmente los dirigentes de Familiares de Tucumn, con mucho orgullo se jactan
de que los das martes, da en que se manifiestan frente a la Casa de Gobierno, el
gobernador no se presenta en tal establecimiento, lo cual consideran un triunfo. En
similares circunstancias, aunque con respuestas totalmente distintas de las autoridades,
fueron las repercusiones de las Paradas, manifestaciones as autodenominadas por los
integrantes de Madres del Dolor de Santiago, actividad manifestante que corresponda a
ir a la casa de un dirigente poltico o juez con carteles de sus hijos y delantales con el
nombre de esta agrupacin. Recuerdan que ante estos eventos eran agredidos por
miembros de la polica de la provincia, quienes repriman tales manifestaciones pblicas.
Al igual que las manifestaciones en las puertas del mundo legislativo, o de las
paradas de Tribunales en Santiago del Estero, las marchas alrededor de la plaza frente
a la Casa de Gobierno en Tucumn, las manifestaciones a las puertas de la Ciudad
Judicial o las vueltas alrededor de la plaza principal de Salta, tienen un significado
especial para quienes las realizan. A estos lugares no dejan de ir con las fotos de sus hijos
o familiares. Sobre ello, Jernima refiere que lo nico que tiene es ese da en que dan
vuelta a la plaza principal del centro salteo a las siete de la tarde los viernes con la
Comisin de Familiares Contra la Impunidad de Salta, el marchar con la imagen de su hija
y la palabra Justicia a pesar de que llueva, o aunque su esposo se enoje, o aunque
alguna de sus otras hijas la requieran. Ella no puede faltar, pues siente que es un momento
para ella, para su hija Mirta, mencionando que es lo nico que le queda, y cuando sus
dems hijos o su esposo le reclaman por ello les dice: que slo como madre podran
entenderla81. Como ella muchos padres se renen a esta cita y despliegan banderas,
carteles, remeras, velas, globos u otros smbolos, que asimismo son las tecnologas

81
En otra ocasin vi que el esposo de otra seora estaba molesto porque ya se quera ir y ella estaba conversando con
nosotras, se tuvo que retirar rpido y la otra seora dijo: por eso yo no traigo a mi marido. Pero esto tampoco es una
generalidad, pues existen padres y con ello me refiero a hombres que estn muy comprometidos con el movimiento y
hasta toman ms participacin que sus esposas.

148
manifestantes con las cuales simbolizan esa identidad de grupo. Y es que la bsqueda de
Justicia por sus muertos, es lo que impulsa a estos familiares a no claudicar a pesar del
tiempo, dice Mara Pita ante esto Cuando los familiares de los muertos explican las
razones por las que comenzaron a reclamar justicia se refieren a lo que ante ellos aparece
como obvio, que se trata de sus hijos o hermanos, de sangre de su sangre. (Pita, 2010:
101).
Luego de participar de sucesivas marchas hemos notado que a diferencia de las
primeras manifestaciones donde el acompaamiento de cercanos es sumamente positiva
en cuanto a la cantidad de participantes ms de cien personas acompaaron a la familia
de Enrique Corregidor y alrededor de cincuenta a la familia de Mirta Llanos- con el tiempo
esta participacin entra en decadencia permaneciendo slo el acompaamiento de otros
familiares de vctimas, que constituyen la red de dependencia recproca a la que ahora
pertenecen. Tambin hemos observado que en fechas prximas a los juicios por estas
muertes, los familiares y amigos directos vuelven a convocarse y a establecer los lazos de
compaa y solidaridad.
Finalmente y considerando lo dicho, nos detendremos en el protagonismo que
toman algunos casos en estas manifestaciones de acuerdo a su acercamiento al juicio,
aniversario de muerte, o tras la finalidad de lo que denominan un juicio injusto.

En una de las esquinas de la Plaza 9 de Julio, la principal de la Ciudad de Salta, un


lunes 28 de Junio de 2010 se cumplan cuatro aos de la muerte de Fabio Llanes, un joven
presuntamente asesinado por la polica en un barrio de las periferias de Salta Capital. Su
familia expona sus fotos y carteles pidiendo justicia, junto a ellos otros familiares tambin
exponan las muertes de sus hijos o afines.
Los familiares se encontraban con las fotos de sus hijos en sus manos frente a
algunas personas que simplemente pasaban entre nosotros, u otras, como un adolescente
que se qued mirando detalladamente a cada una de ellas mientras conversaba con una de
las mams. Pero esta exposicin, no es solo de los cuerpos, sino tambin de sus
sentimientos, as recuerdo que la abuela de Fabio Llanes se mantena all de pie sin poder
contener sus lgrimas y abrazando el retrato de su nieto. Su fin, que la sociedad sepa que
un asesinato ocurri en esa fecha y que la familia espera que la Justicia condene a quienes
lo cometieron.
El megfono no funcionaba y por tal motivo no hubo alusin al hecho con los
parlantes, una mam me deca que si se podra hablar por el megfono ms gente se
enterara que estbamos ah. La manifestacin se realiz a la maana hasta cerca del
medioda. Pero si bien varios medios periodsticos ya haban llegado a cubrir la

149
manifestacin, la dirigente del Partido Obrero no quera que nos retirramos hasta que
lleguen ms medios, en especial el principal de la provincia, pues al tener una audiencia
mayor, facilitara que ms personas sepan lo que aqu pasaba.

Este da se cumpla un ao ms de la muerte de Fabio Llanes y su familia estaba


presente para dar cuenta de que pasado otro ao no haba respuesta a sus pedidos de
Justicia, pero aunque ya no los acompaaban vecinos u amigos, no estaban solos, otros
padres, otras familias integrantes de la Comisin de familiares estaban junto a ellos,
tambin exponiendo sus cuerpos y sus sentimientos de dolor, el dolor y el sufrimiento
muestran una positividad que incide directamente en la construccin de una comunidad
moral, al interior del grupo de familiares, de construir autoridad Continua Mara Pita: Un
familiar lo explica as: El lenguaje del dolor es uno solo, el que no lo ha vivido puede ver,
escuchar, estar, solidarizarse, pero nunca pas por una situacin as, yo mismo antes
haba una marcha y s tena ganas iba y si no tena ganas no iba. Ahora tenga ganas o no
tenga ganas, voy. Existe otro compromiso porque yo s lo que estn pasando, lo que
significa para otros familiares estar con otros y no sentirse solo en el mundo, o sea la
importancia de la unin es esa, es saber que uno no est loco que anda solo en el mundo.
() As, el compromiso -para los familiares- anuda relaciones de obligacin tanto con los
muertos como para con sus iguales. (Pita, 2010: 199)
Entonces, los procesos por los que transitan estos familiares estn atravesados por
afectividades, emociones y sentimientos de dolor, ante tales tragedias re-significan la
forma de muerte y el valor de esa vida truncada, a la vez que se re-significan ellos mismos;
de madres o padres, a dolientes, litigantes, denunciantes, etc. Sin embargo, este no es un
proceso lineal, ni repentino, sino atravesado por vicisitudes y dilemas.

150
Receta de un movimiento

Entonces nosotros ya no llorbamos, escuchbamos ms


Vicepresidenta de Madres del Dolor.
Santiago del Estero

Volvamos a la relacin entre el mundo jurdico y sus mrgenes. En este punto, la


lectura del estudio realizado por James Scott (1990) en Dominacin, actuacin y fantasa,
donde diferencia entre la transcripcin pblica, es decir, el autorretrato de las elites
dominantes tal como ellas mismas se ven (), diseada para impresionar, afirmar y
naturalizar [su] poder y la transcripcin oculta, el lugar privilegiado para el discurso no-
hegemnico, disidente, subversivo y contestatario que no se realiza frente a los
poderosos, sino entre los oprimidos. Scott establece que en estos espacios los
subordinados pueden sortear la mirada fija del poder, y lo ejemplifica de la siguiente
manera: Los esclavos, en la seguridad relativa de sus habitaciones, pueden hablar el
idioma del enojo, la revancha, de la propia auto-afirmacin que ellos normalmente deben
guardarse frente a la mirada de los amos.
Cuando Scott diferencia entre transcripcin pblica y transcripcin oculta, refiere a
una oposicin entre lo que es dicho en la cara al poder, de lo que es dicho a sus espaldas,
generadas entre aquellos quienes estn mutuamente sujetos, comnmente como pares,
en el extendido sistema de dominacin refiriendo a esta ltima, la transcripcin oculta82.
Es sobre los espacios que les son propios a los familiares de vctimas de homicidio donde
nos detendremos, ellos corresponden a sus reuniones o como veremos aqu, cuando
ensean como transitar y combatir en estos espacios a los agentes del sistema jurdico,
que consideran estn en su contra y que por tanto no se expresan en manifestaciones ni
en reuniones con agentes jurdicos.
Tambin establece James Scott una tercera dimensin entre la transcripcin
pblica y la transcripcin oculta a la que denomina como una poltica de ocultamiento y
anonimato que toma visibilidad pblica, pero que es diseada para tener un doble

82
Tambin establece James Scott una tercera dimensin entre la transcripcin pblica y la transcripcin oculta a la que
denomina como una poltica de ocultamiento y anonimato que toma visibilidad pblica, pero que es diseada para tener
un doble significado o para resguardar la identidad de los actores y que se manifiestan a travs del chiste, las canciones,
y otras formas lingsticas que se manifiesta hasta en el discurso pblico de los grupos subordinados.

151
significado o para resguardar la identidad de los actores, esta se manifiestan a travs del
chiste, las canciones, y otras formas lingsticas que se manifiesta hasta en el discurso
pblico de los grupos subordinados.
Ya hemos desarrollado el enfrentamiento al poder por parte de los familiares de
vctimas de homicidios a travs de las manifestaciones, y hemos visto esa oposicin entre
forasteros y especialistas de oficio. Por una parte, se da claramente una confrontacin de
dominados hacia dominantes a partir de una transcripcin pblica, pues las intenciones de
estos grupos es su visibilizacin mediante una confrontacin que se da de manera
direccional, no solo para que todos sepan lo que est ocurriendo, sino para enfrentar al
poder o mejor dicho a quienes lo ostentan. Pero, una vez traspasados estos muros se
encarna en los cuerpos esas diferencias asimtricas de relaciones, no slo al tener que
abandonar las tecnologas manifestantes que le permiten el acceso, sino, en el tono de voz
sumiso de los forasteros, de sus palabras quebradas, aunque tambin hay padres que se
posicionan de forma firme y hasta quienes increpan a los especialistas, as quien despus
fundara Madres del Dolor Santiago recuerda: Un da agarr, lo he acogotado al juez:
Que hace todo mal. Casi me meten preso.
Ahora nos detendremos a lo que corresponde a la transcripcin oculta, como
establece Scott: lo que se dice a espaldas al poder, a cmo comunican entre pares la
impotencia, el dolor, y la injusticia consideran padecen por los agentes de los organismos
estatales. Desarrollaremos un encuentro donde adems expresar lo que no pueden decir
de cara al poder, quienes tienen mayor trayectoria en agrupaciones como Madres del Dolor
y Familiares contra la Impunidad van guiando a quienes comienzan a transitar por estos
espacios, por ello denominamos a este apartado Receta de un Movimiento porque a
travs de entrevistas y la observacin vemos como quienes tienen mayor trayectoria no
solo cuentan sus experiencias, sino que ensean a partir de ellas los pasos a seguir
frente a un reclamo de Justicia.
Esta fue la finalidad con la que dirigentes de Familiares contra la Impunidad de
Tucumn participaron del 1er Encuentro de quienes llevan el mismo nombre en Salta luego
de presentarse a la Ciudad Judicial (Cap. 2, Apartado 4), es decir, volvemos al da en que
los padres e integrantes de Familiares se manifestaban a las afueras del Mundo Jurdico e
ingresaron en l. Cuando volvan de estar con los jueces o sus secretarias que tenan sus
causas, lo hacan muchas veces bajo la decepcin que haba significado el encuentro. En
el caso de Adriana, mam de Andrs, supo que definitivamente uno de los jvenes que

152
provocaron la muerte de su hijo haba quedado absuelto de la causa que lo vinculaba a
dicho crimen, lo que cont a otros padres al salir de all. As, al salir cada uno de estos
padres se reuna para escuchar cmo les haba ido individualmente, y asimismo criticar las
respuestas que les dieron los especialistas, muchos de ellos mencionando su decepcin
en dicho encuentro.
A continuacin expondremos las imgenes y los relatos de la actividad realizada
por la Comisin de Familiares Contra la Impunidad de Salta, el 11 de Marzo de 2011.
Como puede apreciarse en maysculas se marca que se llevar a cabo el 1 Encuentro de
Familiares Contra la Impunidad. Y enmarcado dentro de una imagen en blanco y negro, se
encuentra la fotografa de una de las manifestaciones que realizaron alrededor de la plaza
9 de Julio, sobre ella versa:

No luches en soledad, acercate a la comisin para golpear con un solo puo a la Impunidad

Junto a ello se mencionan las actividades de ese da, que efectivamente realizaron
esa maana, mencionando que es una invitacin a quienes padecen algn tipo de flagelo
social o institucional, enumerndolos: Trata de personas, violencia a la mujer, crmenes
impunes, desapariciones, gatillo fcil, apremios ilegales, victimas de represin.

- Folleto de la Comisin - Almuerzo antes del Encuentro

153
- Algunos integrantes de la Comisin de Familiares-Salta.
- Encuentro:

154
155
All, en forma de crculo y luego de que la dirigente de Familiares mencionara que
son una Comisin que est naciendo cada quien comenz a presentarse y a relatar su
historia, o para ser ms especficos, las historias de sus hijos, no falt quien ante esta
situacin se quebrara en el relato. El padre de Roxana Alderete no pudo contener la
emocin y las lgrimas cuando relataba la muerte de su hija y nietos, pero tambin porque
quien los mat dice, tuvo el encubrimiento de su hermano, un polica de la provincia de
Salta, ante esto el dirigente de Familiares de Tucumn tom la palabra y dijo:

Quiero contarles un poquito la experiencia nuestra. Lo primero que le pasa, porque


yo les quiero transmitir es mucha fuerza, lo primero que le pasa a la persona que
llega a estos grupos es una gran necesidad de contar con mucho dolor, con llanto,
con pesar, pero esto tiene que ser un mbito de absoluta confianza, de
comprensin, aqu el amigo puede llorar con tranquilidad porque todos sentimos lo
mismo que siente usted, la misma prdida. Lo primero en que se tiene que
transformar este mbito es en la contencin donde todos podamos venir y contar
nuestros casos. Uno tiene que verbalizarlo y de que salga afuera, por supuesto que
hay que tener tiempo y paciencia Para qu sirve tambin eso? Para que uno sepa
y se ponga en el lugar del otro. En ese espacio cada uno tiene que contar
detalladamente qu pas. Eso posibilita un fuerte vnculo y un fuerte lazo de
pertenencia al grupo, que van a pasar a ser un equipo, un equipo consolidado, una
vez que haya ese hermanamiento donde todos vamos a encontrar denominadores
comunes, aunque los casos sean diferentes.

La vicepresidente de Madres del Dolor desde su posicin como dirigente expone de


forma similar:

Entonces nosotros ya no llorbamos, escuchbamos ms, nos hizo olvidar un poco,


no olvidar!, nos hizo dejar un poco de lado el dolor nuestro y compartir con esta
gente.

Y en esa interaccin es que se transforman ellos mismos: A travs de los muertos


los vivos protestan y reclaman; sus muertos funcionan como demarcadores sociales. As,
los muertos bajo estas circunstancias dan lugar al surgimiento del familiar (Pita, 2010: 17)
ya lo desarrollamos estableciendo que forman un tipo particular de comunidad de

156
dolientes, pero no es su nico ingrediente. Y es que en estos espacios que Scott denomina
de transcripcin oculta donde obtienen los ingredientes de esta transformacin, pues
quienes tienen mayor trayectoria ensean a quienes ingresan a este nuevo escenario
social, re-significando su trayectoria de vida luego de la muerte de sus hijos y afines.
Veena Das retomando el termino de teodicea establece: Cualquiera sea el
nombre utilizado () todas las sociedades humanas han elaborado alguna explicacin del
sufrimiento (Das en Ortega: 2008, 438), nosotros nos estamos refiriendo a una re-
significacin. De esta manera podemos agregar que grupos particulares tambin hacen
una re-significacin y transformacin de determinados sufrimientos, como es nuestro caso,
y tal como ellos lo establecen, sus experiencias ayudan a quienes pasan por lo mismo,
asimismo dan un nuevo significado a sus vidas, como ya establecimos se re-significan
tambin ellos mismos.
Das, recuperando la perspectiva de Weber establece que Los smbolos religiosos
permiten que el dolor del sufrimiento adquiera un sentido en el cual prima una esperanza
de recompensa y que convierte el dolor personal de una conciencia aislada en algo
compartido de manera colectiva. (Das en Ortega, 2008: 439).
Estas explicaciones del sufrimiento, tal como expresa la Antroploga Veena Das, no
necesariamente se tienen que circunscribir al mbito religioso, as, ella plantea que
tambin podemos encontrar teodiceas seculares en otras maneras de concebir el
sufrimiento o apropiarse de l y sus significados:

Las teodiceas seculares del Estado aaden una nueva dimensin a las visiones del futuro
(Das en Ortega: 2008, 451). [Igualmente] no quiero sugerir que el Estado sea la nica
institucin que transforma y se apropia del sufrimiento de esta manera83. Hay ejemplos de
movimientos sociales que crean sus textos sociales del dolor colectivo a partir de las
experiencias individuales de sus miembros ().As como hay nmerosos ejemplos de la
formacin de una comunidad del sufrimiento a travs del cual los individuos pueden
transformar el dolor del pasado en visiones de bien colectivo, tambin hay ejemplos en que
la heterogeneidad de la experiencia individual del sufrimiento es homogeneizada por un
movimiento social en arquetipos colectivos. (Op Cit: 451-452).

En este punto, las nuevas trayectorias que les dan estas organizaciones como
Madres del Dolor y Familiares contra la Impunidad a sus sufrimientos y al de sus

83
Ya desarrollamos en el captulo del ritual jurdico las emociones que all se expresan junto al distanciamiento o
compromiso frente a estos hechos, es decir, sobre esta apropiacin y uso del sufrimiento por agentes estatales.

157
miembros, parecieran ajustarse a la adecuacin del termino de Weber tal como lo
desarrolla Veena Das, quitndoles el carcter injustificable que tienen estas tragedias visto
desde la prdida individual, y es aqu donde el trmino teodicea como explicacin y
sentido del sufrimiento, fuera del mbito religioso, toma sentido a partir de las acciones
colectivas donde encuentran en la lucha un nuevo sentido de sus vidas y de sus
tragedias.
Mientras los familiares de Tucumn desarrollan la importancia de la contencin
acompaados de los estudiantes de psicologa, y como sus miembros pasaron de madres
tmidas que lloraban la muerte de sus hijos a mujeres fuerte y con carcter que de manera
pblica cuentan sus historias y reclaman Justicia, los dirigentes de Madres de Dolor
apuntan a la parte tcnica:

- Hay que trabajar mucho no?, hay que levantarse, sentarse en la computadora,
conectarse con todos los canales, con la mayor cantidad de radios, mandar los
casos uno por uno, hacer fotocopia, reuniones una vez por semana o dos veces
por semana, conseguir ms Madres, conseguir abogados para esas madres
que no tienen para pagar. Es un trabajo muy duro.

- Yo les sugiero que si no pueden sacar un crdito, saquen un volante de uno o


dos casos explicando que ha pasado, cmo ha sido, quin ha entorpecido la
investigacin, con nombre y apellido de la polica. Que el juez fulano de tal no
hace nada el primer volante, el segundo ya un poquito: Resulta que haba otro
polica implicado en esto, siempre est la polica, y darlo en mano propia, no
tirarlos, entregarlos y cambia todo.

- La primera marcha no pretendas tener 10.000 personas, 5.000 personas,


conformate con que seas vos y otro ms, que sean dos, esos dos van a tener
dos, tres amigos, y esos amigos van a tener, dos, tres amigos y se van
multiplicando la ensima potencia te dira, no es que de la noche a la maana
con un solo volante vas a hacer la gran marcha.

Entonces, en este apartado, desarrollamos cmo en los espacios que les son
propios los familiares pueden expresar sus pesares por las causas judiciales, sus
opiniones con respecto a las actuaciones de los agentes policiales y judiciales, tambin

158
obtener contencin ante sus tragedias, y de forma concreta desarrollamos cmo los
familiares de Tucumn cuentan su experiencia de lucha y anticipan y ensean a los
familiares de Salta las adversidades que van a tener que enfrentar y como llevar adelante
el grupo, similar sin duda a la actitud que toman los dirigentes de Madres del Dolor de
Santiago del Estero. Sobre este punto tambin se ha detenido Mara Pita diciendo: ante la
ocurrencia de un nuevo caso del que toma conocimiento a travs de redes de relacin o a
travs de los medios de comunicacin- algunos familiares se acercan a los que consideran
nuevos familiares y los aconsejan sobre cmo dar publicidad a su caso, les sugieren tipos
de eventos o actividades que se pueden organizar y les ofrecen su apoyo y solidaridad
(Pita, 2010: 197).
Aunque debemos decir, esto tampoco es una generalidad. Nosotros hemos seguido
de cerca diferentes causas, de las cuales algunos padres contrariamente a lo planteado,
desistieron de seguir en la lucha, lo que no significa que no les interese la causa de sus
hijos, una madre nos deca: es que tengo seis hijos ms y mi marido se enoja si no
tengo la comida, antes de venir a la marcha dejo todo hirviendo en la cocina, pero vos
viste! uno se tarda aqu. Tambin ir a las comisarias, recorrer los juzgados, esperar la
atencin de los secretarios de los juicios exige un gasto de energa y tiempo que algunos
padres no pueden dedicar. Igualmente todos esperan que sus causas lleguen a juicios
penales, esperan se esclarezca quienes son los asesinos y que la Justicia imparta su peso
sobre ellos.

159
Tercera parte

El espacio de la
Intimidad

160
Capitulo 5

Lo que el Estado no regula


La administracin del sentimiento
Hemos recorrido los diversos caminos que transitaron quienes perdieron a un ser
amado, desarrollando el modo en que estos padres atraviesan espacios que les son
extraos -los judiciales- donde deben sucumbir ante sus normas. Tambin, hemos visto
cmo crean nuevos lazos de solidaridad el de la movilizacin pblica- visibilizando sus
demandas. Espacios distintos, pero yuxtapuestos, es decir, que tienen efectos unos sobre
otros, pues las resoluciones en el mbito jurdico les permiten sobrellevar el dolor y
aminorar la prdida, o bien, volver a lanzarlas al espacio pblico.
En el espacio de la intimidad se re-estructuran las relaciones entre los integrantes
del grupo familiar, quienes en principio se creera, deben aceptar que unos de sus
integrantes ya no vive ms con ellos. Contrariamente a esto, en esta parte del trabajo
veremos cmo los familiares re-significan y dan sentido a la tragedia en sus espacios
cotidianos, detenindonos en la esfera de la intimidad, del hogar, y centrndonos en la
relacin personal que establecen con sus hijos u otros familiares fallecidos en contextos de
muertes trgicas. Veremos, que ante estas muertes inesperadas, las familias encuentran
una manera de dar sentido a lo sucedido, estableciendo cdigos, smbolos y maneras de
comunicarse con sus muertos, de igual forma que los creyentes catlicos lo hacen con sus
santos. Comunicarse con sus difuntos, es para ellos una prctica habitual, lo cual, marca
una diferencia con lo observado en los captulos anteriores, donde los familiares tratan de
explicar un hecho, para ellos indecible e indefinible, como es la prdida de un ser querido
en bajo estas circunstancias. En contraposicin a ello, la fluidez con la que narran la
relacin que mantienen con sus difuntos nos permite apreciarlas como prcticas religiosas
naturalizadas.
Para comprender como estas prcticas son posibles, es necesario analizar la matriz
simblica provista por la religiosidad popular, en cuyo marco, se logran re-significar estas
tragedias familiares.

161
La presencia en el hogar

Yo le hablo como si l estuviera vivo


Mam de Cori

Intimidad se define como una Relacin muy estrecha y de gran confianza, como el
Aspecto interior o profundo de una persona, que comprende sentimientos, vida familiar o
relaciones de amistad con otras personas84.
Sobre este punto establece Federico Neiburg:

el trmino intimidad evoca un espacio social envuelto en una atmsfera de autenticidad,


marcado por la proximidad de sangre y territorio. Son ntimos los lazos de estrecha
familiaridad, las relaciones y los sentimientos genuinos e intensos (). Al igual que otras
palabras que integran su campo semntico (como el adjetivo ntimo o el verbo intimar), el
trmino no es utilizado para aislar lo que sucede puertas adentro, sino ms bien para
relacionar, desde un punto de vista interesado en la singularidad, sentimientos asociados a
espacios sociales de naturaleza y escala diferentes. (Neiburg, 2003: 5).

La intimidad es la zona interpersonal que una persona reserva para un grupo


acotado de individuos: la familia y los amigos. Generalmente se vive en el hogar, espacio
donde se desarrolla esta relacin estrecha y continua que viven los integrantes del grupo
familiar, no es sobre las modificaciones en la estructura familiar donde nos detendremos,
sino en la continuidad de la relacin entre los integrantes del hogar con el familiar muerto
en las circunstancias de estudio.
Mirta Llanos muri por asfixia asesinada en el bao de su hogar. Cuando visitamos
a su madre, quien vive en la casa contigua, ella recordaba angustiada culpando a la
televisin: si el volumen no hubiera estado tan fuerte, seguramente, hubiera escuchado
los pedidos de auxilio de mi hija. Nos seala el patio y el espacio por donde se puede
ingresar a la casa de Mirta, mencionando que los nios tienen miedo de entrar all, y
confesando que hasta ella misma siente un rechazo por estar en el lugar donde su hija
sufri una dolorosa muerte. Pero este no es su nico motivo, dice adems, escuchar ruidos
y teme que su alma, todava se encuentre habitando entre esas paredes. Sin embargo, lo

84
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/intimidad

162
que se traduce primero en miedo, luego ser, para familias como la de Mirta, una
compaa cotidiana.
Ya desarrollamos lo sucedido con Cori, un adolescente que perdi su vida a manos
de un agente policial en Santiago del Estero. A diferencia de la muerte reciente de Mirta,
ha pasado ms de una dcada de su muerte, igualmente Marga no necesita esforzarse
para recordar a su hijo:

y que te puedo hablar, el mejor hijo, hermoso, l te compraba con la sonrisa, l


no era un chico que era malvado, nada, nada, l no te iba a ofender con nada, un
chico que no haca nada () Qu le puedo decir, mi hijo era un excelente chico, no
contestaba, y bueno para m es el mejor hijo que he tenido.

Marga conserva sus fotos en un lugar especial junto a flores y santos; las fotos que
conserva en el altar de su trabajo85 mantienen a su hijo en la etapa de su adolescencia,
para l, el tiempo no ha transcurrido, de este modo, las particularidades que lo
identificaban, como su gusto por una determinada msica an siguen presentes para su
madre:

Mi hijo cuando era chico, as de los 13 aos le gustaba el conjunto Los Chacales86.
Yo le pongo esa msica para l. No s si han escuchado ese conjunto () Bueno y
a l yo le pongo la, as que escuche le digo. Yo le hablo como si fuera que l
est vivo.

El testimonio de Marga, muestra que los lazos con su hijo no han desaparecido tras
su muerte, ms bien, adquirieron otras formas de expresin. Marga y su familia han
establecido nuevas vas de comunicacin, de observacin y percepcin, -nuevos cdigos-
con su hijo fallecido que se vuelven descifrables solo para ellos, y que tienen lugar
principalmente en el hogar.

85
Puesto en el Mercado
86
Conjunto de cumbia especialmente escuchado por jvenes, se inici en Buenos Aires, y sus temas tuvieron repercusin
nacional especialmente en la dcada de los 90.

163
para m l est vivo!, el anda en casa, el anda todo, si los chicos mos ven
sombra. Ellos ven! Mami dice, y mi marido tambin. El otro da me levanto yo y yo
veo una sombra as, () yo veo as le digo [a mi esposo]:
- Ah qu te has levantado le digo yo as.
-No me dice, si yo no me he levantado me dice.
-Haca fro le digo, a qu te has levantado le digo.
Yo vengo a las cinco de la maana aqu [al trabajo], A que te has levantado.
-No me dice si yo no me he levantado.
-Claro, he visto la sombra le digo.
-A tu hijo ya se ha levantado y te anda viendo me dice as.

Otros padres y familiares describen sucesos similares, por ejemplo, la hermana de


Pelusa nos dice:

l tena un colgante de bronce pesado, y mi hija estaba acostada y lo llama a su


pap: Pap, pap ven! Cuando va su pap vio que se mova! Era imposible que
se moviera, porque aparte de ser pesado no corra viento. Entonces pienso: Pelusa
siempre le gustaba hacer burla a los chicos, le encantaba.

En esta situacin liminar en la que se encuentran estos muertos, trmino


desarrollado y definido por Turner como lo que no es ni una cosa ni otra, y al mismo
tiempo es ambas (1990: 110), se contemplan procesos opuestos que residen bajo una
misma forma. El concepto de liminaridad nos permite interpretar los casos de Mirta, Cori y
Pelusa, quienes a pesar de no estar presentes con sus cuerpos, si lo estn con sus
espritus: son espritus que habitan y se manifiestan en el hogar. Asimismo es a estas
almas a quien se les pide proteccin, Marga menciona:

Yo le hablo y le digo: Hay cuidame hijo, amparame hasta que- as le estoy


hablando en todos lados.
Yo le digo: Vos cudalo a ellos, que no les vaya a pasar nada no?. Velos, velos
a tus hermanos no?, que cuando salgan vos cudalos.
No, yo siempre le pido a l, para m mi hijo est vivo.

Esta forma de reconstruccin de la tragedia, rene y articula un conjunto de formas


simblicas cuya matriz se encuentra en la religiosidad popular, nos referimos a la devocin

164
a los difuntos legendarios de la creencia popular, quienes comparten con los Santos
(canonizados) la agencia activa de cumplir deseos y obrar milagros, de similar manera
podemos agregar la devocin a las almas de los muertos en situaciones trgicas como
agentes protectores de sus familias.
Recordemos, que en el catolicismo las figuras sagradas son principalmente la de un
Dios trino, pero adems se encuentran las diferentes advocaciones de la Virgen, los
Santos y los ngeles, que guardan entre ellos una relacin jerrquica, donde Dios se
encuentra en la cima. Podemos denominar a estos como el principal conjunto de
santidades, canonizadas y legitimadas por la iglesia. Por otra parte, encontramos a los
llamados santos populares o almas milagrosas, que hallan su reconocimiento solo en el
pueblo, e integran lo que se conoce comnmente como religiosidad popular, diferenciadas
no tanto por los devotos, sino ms bien por las autoridades religiosas.
Como refiere Weber, la iglesia es la depositaria de la gracia institucionalizada, que
procura organizar la religiosidad de las masas y sustituir por sus propios valores sagrados,
oficialmente monopolizados y dializados, las calificaciones religiosas del status autnomas
de los virtuosos religiosos (Weber: 1985, 34). La Iglesia es quien instituye lo sagrado
legtimo, como los cultos y fiestas oficiales, administrndolos por medio de sus funcionarios
y bajo su autoridad como institucin. De esta manera, algunos bienes simblicos sagrados
generados en otros mbitos son apropiados y legitimados por la Iglesia, mientras otros no.
Esto nos recuerda, adems, que el cristianismo convive, desde sus orgenes, con otros
procesos religiosos a los que integra, transforma o censura, de modo que desaparecen o
coexisten como no legtimos para la iglesia como institucin.
En este contexto es que consideramos necesario ahondar en la relacin que
establecen los creyentes con sus seres sagrados cuando no se encuentran legitimados por
la iglesia como institucin, y de este modo considerar cmo viven la religiosidad con sus
difuntos en situaciones de muertes trgicas, cul es la relacin que entablan con ellos,
cmo se comunican, qu es lo que les piden, y en qu momentos los convocan, pues el
catolicismo provee una amplia dimensin y flexibilidad a nivel de las creencias, ello es,
adhiriendo a la definicin de Hervieu-Leger que define creencia como un Conjunto de
convicciones (individuales y colectivas) que no provienen del dominio de la verificacin
(), sino que encuentran su razn de ser en el hecho de que ellas dan sentido y
coherencia a la experiencia subjetiva de aquellos que la tienen (Hervieu-Leger en
Mallimaci, mimeo: 4). Considerndolo as los santos populares tambin pasan por un

165
proceso de canonizacin, con la diferencia de que este no es realizado por las autoridades
eclesisticas, sino por el reconocimiento de las personas que all lo inscriben.
Dentro del catolicismo, encontramos la dicotoma cuerpo-alma: el primero como
mortal, finito, terrenal y visible, en contraposicin al alma concebida como inmortal, infinita,
espiritual e invisible. Esta dicotoma permite contemplar que mientras el cuerpo
desaparece, el alma perdura eternamente. Los espacios para uno y otro estn bien
diferenciados, es as, que es en el mundo donde habita el hombre en cuerpo y alma,
mientras que en el cielo, infierno, o purgatorio habitar su espritu despus de su muerte
en correspondencia con las acciones realizadas en vida. Sin embargo, como dieron cuenta
los familiares de Mirta, Cori y Pelusa, sus almas habitan en sus hogares y/o acompaan a
los respectivos integrantes de sus familias. Esto que en principio parecera una
contradiccin encuentra equivalencia en la devocin a los Santos (difuntos re-significados
por la iglesia y/o los creyentes), personas que fueron ejemplos de vida y tambin de
muerte, y quienes con sus conductas ejemplares, no solo sirven de modelo, sino que son
intermediarios entre Dios y los hombres.
El otro conjunto de Santidad, es como dijimos, la denominada religiosidad popular:

la religiosidad popular se manifiesta en conductas prcticas y no en devociones


contemplativas, ajenas del cotidiano vivir; antes bien, la solucin de los problemas
corrientes conforma la justificacin de la afiliacin y el cumplimiento de los rituales
(Hugarte en Figueroa: 1993, 107)

Y dentro de las creencias populares, la de los difuntos que traspasaron la esfera


privada, debido entre otras cosas a su trgica muerte integran esta categora: Como se
sabe, la muerte trgica -y ms si ocurre como sacrificio- configura uno de los elementos
rpidamente mitificados en las santificaciones espontneas del pueblo (Op Cit: 111),
convirtindose de este modo, en fuente de creencia para quienes piden su amparo, y a
quienes los fieles al igual que con los santos canonizados por la iglesia rinden culto, piden
favores, realizan promesas y les dejan ofrendas.
Pero la receta (manera) de cmo llegaron los santos populares a posicionarse en el
mbito de lo transcendental, es decir, a lograr concurrencia no solo por parte de sus
familiares y conocidos, sino por un pblico ms amplio que comenz a creer en ellos es en
principio indescifrable, pues cada caso debe ser estudiado en sus particularidades. Aunque
pueden mencionarse algunos aspectos compartidos: lo trgico de su muerte (como mrtir),

166
sus obras en vida (completamente buenas), y por supuesto los favores (milagros) que
conceden.
Estas caractersticas son las que denota Cori segn lo expuesto por su madre, sin
mencionar en ningn momento que lo considera un Santo, sin embargo, el relato de sus
acciones despus de muerto y an presente, permiten apreciar esta connotacin. Y es que
al igual que en la devocin a los Santos -difuntos re-significados por la iglesia y/o los
creyentes- estos padres, al igual que en estas devociones les adjudican intercesiones,
milagros y proteccin.
Hemos descripto ya el altar donde junto a diversos Santos tiene un espacio sagrado
en un lugar habitual para su madre, como es su trabajo. A continuacin vamos a describir
otro de los espacios sagrados que ella construyo para l, su santuario.

l tiene una gruta a donde me lo han matado, yo le hice hacer una gruta a l. Ah
est l. Dice la gente que ellos van y que le piden a l y l les cumple.
la nica que me le han sacado, la que, a donde lo han encontrado en el monte
adentro, a donde a l lo ha arrastrado el tipo, [el polica], y lo ha dejado tirado. Me
han sacado la cruz, ah hay casas ahora.
La gruta no, eso no tiene que tocar nadie, el da que venga a tocar eso!, hago un
escndalo al gobierno y a todo. Yo le he dicho a mis hijos: El da que yo cierre los
ojos ustedes no dejen que nadie los atropelle y que nadie toque las cosas de su
hermano.

Al igual que con las figuras sagradas del catolicismo, su gruta constituye el lugar
donde acuden a l por peticiones. Pero alejndonos de esta visin, tambin podemos
describirla como un monumento, o un grafiti espacial, que manifiesta que all sucedi un
asesinato; correspondiendo as, a una forma de expresin y memorializacin pblica de la
muerte trgica. Jack Santino denomin a ello santuarios espontneos, es decir, un tipo
especial de ritual de duelo cuya seal de identidad es el estar vinculado a una muerte
trgica o repentina (Santino, 2007: 279-280). Santuarios que denotan una trama entre el
sentimiento que moviliz su construccin, no solo como una connotacin de fe, sino,
tambin, como una marca pblica de que all sucedi una tragedia.
Finalmente y para terminar el anlisis que venimos realizando, haremos alusin a
uno de los milagros que se le atribuye a Cori, igual que los santos catlicos, que tienen

167
un atributo en especial, para su familia Cori es el protector indiscutido de su hogar. Re-
significacin que corresponde al sentido subjetivo que encuentran los familiares para que
no se rompa los lazo de reciprocidad, cumpliendo una funcin dentro del hogar: la de
protegerlos. Marga, su mam, cuenta:

Una vez estbamos haciendo no s cuantas empanadas en la plaza [para recaudar


fondos para las manifestaciones de Madres del Dolor], y le digo a un chango:
-Eh, haceme un favor: Vete a casa as, vete a casa as y traeme unas cosas
que me he olvidado. Salt por el ventilador le digo y entr.
Pero antes que he salido a hacer los trmites para ir a trabajar le digo [a mi hijo]:
-Vos no vas a dejar entrar a nadie en la casa, que vayan a entrar a robar.
Se dice que lo ha levantado y lo ha tirado. Estaba tirado, dicen que no lo podan
arrastrar, as, no se poda arrastrar del golpe que le ha pegado.
El chango trabaja aqu y l me dice: Eh gorda me dice, cuando haya una marcha
ya sabes, yo voy a estar primero no?!

Podemos ver en este relato la articulacin o como nosotros preferimos denominar,


la yuxtaposicin de espacios, aqu Marga manifiesta la no muerte de Cori cuidando su
hogar mientras ella junto a otras Madres del Dolor estn reunidas para recaudar fondos
con el fin de demandar por las mortes matadas de sus hijos. Asimismo es por esta
manifestacin de presencia en el hogar, que alguien externo a su hogar, el joven que fue
atacado por Cori, se comprometi an ms en participar en sus peticiones de Justicia tras
corroborar que vive y cuida su hogar.
Esta forma de racionalidad permite sobrellevar la tragedia, el sufrimiento y el dolor
en la cotidianidad, sin embargo, en otros mbitos como el jurdico o el de la movilizacin-
adquiere un sentido irracional, y tal vez por este motivo, no escuchamos estas historias en
palcos, marchas, pancartas, en notas periodsticas o en los juicios, ya que esos espacios
constituyen el escenario para hacer hablar al dolor por medio de otras manifestaciones.
En las imgenes que siguen presentamos, primero, el recordatorio de Lucas, el
adolecente de 16 aos asesinado fuera de un ciber. All junto a su fotografa se observan
las palabras emotivas de su familia (que terminan diciendo): Te amaremos por siempre.
Esta imagen se encuentra junto a un rosario y como vemos en las fotografas, un pequeo
altar ubicado dentro del dormitorio de quien fue su amiga. Espacio ntimo por excelencia
que abriga su recuerdo:

168
169
Estos aspectos religiosos no solo aparecen como marcadores o fetiches, son
apropiados y re-significados, tambin, para dar sentido a una ausencia fsica consecuencia
de hechos trgicos como son los homicidios. Para los familiares de las vctimas se
transforman en una presencia espiritual, que acompaa, cuida y protege a los miembros
del hogar.
Siguiendo con este anlisis de la intimidad, los padres que perdieron a sus hijos en
estas circunstancias mantienen intacto el recuerdo de lo sucedido. Marga, mam de Cori,
as lo recuerda:

el 2 de julio del 97, a l lo matan a las 12 menos 20 en un monte. Yo me haba


dormido y en el sueo yo o, l me ha gritado, l me ha dicho mami! en el sueo.
Y as como yo lo he soado muerto as estaba l. Claro, lo he vivido yo.

Con respecto al asesinato de Pelusa en cambio, ocurri el 29 de Noviembre de


2006. Mary, su mam prefiere no mencionar las circunstancias de las heridas de arma
blanca que le ocasionaron su deceso, prefiere en cambio, hablarnos de sus ltimos
momentos de vida:

Pelusa cuando l iba, cuando iba en la ambulancia, los mdicos han dicho de que
Pelusa peda agua, que peda agua, por eso yo siempre no le hago faltar el agua, ni
ac en el santuario87 de l, ni en el cementerio. Y yo le llev la virgencita () para
que ella me lo tenga en los brazos a mi hijito, que me lo regocije ya que yo no he
tenido la oportunidad de estar con l cuando se estaba yendo, porque capaz que si
yo estaba no s. Uno como mam, cmo no va a abrazar a su hijo, lo va a tener
en sus brazos, Dios no me ha dado esa oportunidad.

Los relatos de los familiares directos, de Marga la mam de Cori y de Mary la de


Pelusa, manifiestan una forma particular de remembranza. Si bien remarcan la violencia
con la que estas vidas fueron arrebatadas y la imposibilidad de acompaar a sus hijos en
estas instancias, dejan ver que la proximidad de sus lazos madre-hijo no fueron solapados
por la muerte, y que al contrario, se actualiza, manteniendo una nueva estructura de

87
Lo que Mary llama santuario es un altar que se encuentra en una mesa de su casa, con imgenes de santos catlicos
junto a la foto de Pelusa y otros familiares que han fallecido.

170
relacin con sus hijos difuntos; lazos que se presentan como inquebrantables en la
distancia y en el tiempo.
As, Marga nos cuenta cmo le fue anunciado en sueos las peticiones de auxilio
de su hijo, l me ha dicho mami! en el sueo. Sobre esto debemos decir que en distintos
relatos, padres y a veces tambin amigos hacen referencia a la visita en sueos, unas
veces en momentos prximos a la muerte y otros luego de transcurrido un lapso de tiempo.
Los mismos padres mencionan que aoran recibir en sueos a sus hijos.
En cuanto a la relacin que mantienen con ellos, Mary an hoy sigue proveyndole
lo que no pudo concedrsele esa noche, peda agua, por eso yo siempre no le hago faltar
el agua. De esta manera, imprimen en ellos sus propias vivencias y construyen una nueva
relacin en la intimidad.
Siguiendo con el anlisis de la relacin estrecha, intima con sus difuntos, a
continuacin nos detendremos en otro tipio de repertorios simblicos que materializan a
modo de epitafios visuales estas experiencias nunca antes experimentadas por sus
familias, nos referimos a murales y grutas, que a modos de grafitis irrumpen en la ciudad y
re-significan la ausencia en presencia, y la experiencia individual en colectiva, que adems
de visibilizar estos hechos guardan significados especiales para quienes los emprenden.

171
Capitulo 6

Imgenes Imborrables
Semitica pblica de las Muertes Trgicas

Y es que lo insoportable de la muerte hace que el ser humano


intervenga para reparar el dao de la prdida del soporte material del ser,
creando un nuevo mundo semitico

Delci Torres

172
La presencia en el espacio pblico

[es] conmemorar la muerte de un individuo fallecido


frente a un pblico indiferenciado, que puede participar en el duelo si as lo decide
Jack Santino

Luego de haber ingresado en la microfsica del hogar para desarrollar la relacin


que mantienen los familiares con sus difuntos en la intimidad de sus casas, -tema
desarrollado en el captulo anterior-, vamos a explorar los simbolismos que se materializan
inmortalizando su recuerdo en espacios exteriores, en la ciudad, en los caminos.
Es comn recorrer las rutas de nuestro pas y observar en el paisaje pequeas
grutas y/o casitas con cruces, cuando uno las ve, lo primero que viene al pensamiento es
que alguien falleci all en un accidente de trnsito, as silenciosamente recuerdan a los
conductores lo que puede pasar si no conducen con precaucin y prudencia (Finol y Finol:
2009, 120).
Tambin podemos encontrar en el camino imgenes de santos propios de la
devocin popular, y si bien numerosos estudios han trabajado esta temtica de los santos
populares en las rutas, aqu nos interesan cmo otras manifestaciones se van expresando
en las zonas urbanas, no tanto a partir de capillas y santuarios, sino en imgenes
realizadas en paredes en distintos puntos de la ciudad, pues, ellas tambin recuerdan que
una muerte trgica ocurri all. Para dar cuenta de esto, primero nos detendremos en los
estudios de Santino Jack (2007) y los de Jos Enrique Finol junto a David Enrique Finol
(2009).
El primero Santino, Jack- designa con el nombre de santuarios espontneos a
estas casitas y grutas que pertenecen a un tipo especial de ritual de duelo cuya seal de
identidad es el estar vinculada a una imagen trgica o repentina (Santino, 2007: 280). Los
ltimos -Jos Enrique Finol y David Enrique Finol- las denominan capillitas (a la orilla del
camino), y las definen como verdaderos monumentos funerarios: [que] no solo simbolizan
la muerte sino que tambin son signos de una memoria, de una permanencia que se
resiste a la carcoma destructora del tiempo (Finol y Finol, 2009: 52). Tambin es
pertinente asociarlos a los cenotafios, que corresponden a monumentos funerarios que no
contienen el cadver de la persona a quien se dedica.

173
Sobre estas cruces, capillitas o santuarios que las familias establecen como
recordatorio de que han perdido a un ser amado en ese espacio, los autores establecen
que corresponden a expresiones que recuerdan la muerte, una microcultura funeraria
realizadas por familias de quienes se niegan que el lugar donde encontraron la muerte sus
cercanos el olvido se lleve tambin su recuerdo, es por esto que estas marcas simblicas
cumplen esta finalidad, a ellas se las visita, se las cuida y se las arregla para que no
sucumban al paso del tiempo:

Las capillas son, pues, el resultado de un trabajo simblico eficiente realizado y gracias a su
probada eficacia simblica, ellas intentan, exitosamente, rescatar y preservar ese lmite
ltimo entre el lugar exacto donde la muerte ocurre y ese nuevo espacio mtico del ms all
(Finol y Finol, 2009: 79)

Estos rituales cumplen en lo fundamental dos funciones, una de orden social y otra de
orden familiar. En lo social restablecen el equilibrio y facilitan el retorno a la vida cotidiana,
pues permiten lidiar con la muerte inesperada; en lo familiar permiten expresar amor,
respeto y consideracin al difunto. (Op cit, 88)

Estas capillas o santuarios espontneos que se establecen por accidentes de


trnsito en las rutas marcan especficamente la circunstancia de una muerte, la mala
muerte de un ciudadano privado (Santino, 2007: 280), en los espacios pblicos de la

174
ciudad toman otras caractersticas, es comn en el asfalto de calles y rutas se coloca una
estrella amarilla a veces junto al nombre de quien perdi all la vida, en otras ocasiones de
modo similar, en las paredes se pintan frases alusivas, u otras imgenes representativas,
que a veces corresponden a grafitis u otras veces a murales. As, en la pared de una de las
rutas principales del acceso a Salta rotonda de Limeche- se materializ de forma
simblica las muertes por accidente de trnsito como as tambin los de casos de
homicidio. Correspondi a una actividad de grupo de los integrantes de Familiares contra la
Impunidad de Salta, quienes colocaron los nombres de sus hijos, hermamos o padres junto
a las fechas de sus muertes, frases alusivas, representados con estrellas rojas y junto a la
infaltable palabra Justicia.

..

175
Con respecto al estudio de estas distintas maneras en que las personas expresan
en el espacio pblico un duelo que deja de ser privado Jack Santino refiere que hay que
enfrentar el importante reto de investigar, conceptualizar, entender e interpretar las
diversas manifestaciones de duelo espontaneo y su enorme repertorio expresivo en
diferentes contextos polticos, sociales y culturales (Santino, 2007: 279). Entre ellos,
menciona las expresiones que se representan en los cementerios, en las fosas comunes, o
en lugares donde sucedieron siniestros mayores, como accidentes en estaciones de
trenes, iglesias, o expresiones a partir de murales urbanos, estos corresponden a la
memorializacin pblica de la muerte.

el sealamiento de una muerte trgica con santuarios espontneos- se han


transformado en un repertorio expresivo global (p. 9). La escala de estas formas de duelo
es tal que ya no pueden considerarse siquiera emergentes, sino que constituyen de hecho
una tradicin de ritual de duelo contemporneo. Pero lejos de tener una significacin fija,
estas conmemoraciones performativas son abiertas, polismicas, cambiantes, e invitan a la
participacin y a la interpretacin (), reflejaran la voz de la gente (p. 13) (Op cit: 280).

Ahora con respecto a nuestros casos de estudio, podemos decir que estos
santuarios espontneos, estas capillitas como expresiones no se encuentran presentes
solo a orillas del camino de las rutas sino en plazas o sobre las veredas de las casas,
aunque es ms comn ver los retratos de quienes perdieron la vida por mortes matadas.
Para dar cuenta de esto, a continuacin presentamos estas imgenes,
desarrollando particularmente la que corresponde al recuerdo de Eduardo Rojas, para ello
vamos a contextualizar su historia tomando lo que sus padres escribieron en la revista de
la Comisin de Familiares en 2012:

Eduardo Rojas

Mi hijo Eduardo Rojas tena 18 aos, estudiaba en el Colegio 2 de Abril. Fue asesinado con dos
disparos el 4 de Julio del 2000 por una patota integrada por 15 personas. El caso fue
caratulado por el juez Luis Mara Agero Molina, del juzgado de instruccin formal 5ta
nominacin, como muerte en ria, desestimando los hechos reales de un ataque en grupo,
solamente fue juzgado Dante Alfonzo con una pena de 3 aos y 7 meses, luego beneficiado con
prisin domiciliaria por ser familiar de un polica, de entre los involucrados, dos permanecen
prfugos hasta el da de hoy, Miguel ngel Delgado y Antonio Jos Paz. La justicia nunca busc
ni juzg a los otros integrantes de esta patota.

176
A doce aos del crimen sigo luchando por justicia. Hijito querido del alma tengo tantos
recuerdos tuyos cuando tenas solo unos meses de vida, no tenas en qu dormir, ni comida,
por vos busqu trabajo para darte lo mejor, para que no te falte nada, as creciste a mi lado y
fuiste un angelito dulce y alegre.
Te decan el Maradona, siempre jugabas a la pelota, fuiste al jardn en la Escuela Campaa al
Desierto, la primaria en la Escuela Provincia Buenos Aires y la Secundaria en el Colegio 2 de
Abril, trabajabas en la construccin para ayudarme con los gastos de la casa y a tus
hermanitas. Estabas terminando la secundaria, te fuiste a Buenos Aires para entrar al ejercito
General Lemos, en un mes rendiste para ser oficial, volviste a Salta con una alegra inmensa
porque aprobaste todos los exmenes, para ti mi vida nunca haba feriados, siempre
trabajabas y estudiabas.
Esa tarde fra del 4 de julio del 2000 te fuiste al colegio, lo ltimo que me dijiste fue que
volveras pronto, pero a la salida camino a casa los asesinos te quitaron la vida con armas de
fuego para robarte la moto. Me sent morir observando tu cuerpo fri e inmvil, tus ojos
cerrados sin mirarme, tus labios secos y tu corazn sin latido alguno sacndome las
esperanzas en que t volvers.
Te recuerdo cada da de mi vida, te lloro en cada marcha que hago por justicia, se que del cielo
me dars fuerza para seguir luchando, para que no hayan ms estudiantes asesinados, ni haya
ms patotas asesinas.
Mi beb, mi ngel, yo siempre te llevar dentro de mi corazn. Tu mam Vernica Cardozo.

Ya hemos diferenciado los juicios considerados entre los familiares como justos e
injustos. Sobre el caso de Eduardo Rojas podemos decir que quien escribe la historia de
su vida y muerte es su madre. Con respecto al juicio, tema tambin ya desarrollado, esta
madre lo enmarca dentro de esta segunda categora, para ella fue un juicio injusto, por la
poca condena a uno de los implicados y la ausencia de pena al resto de los jvenes que
considera participaron en dicho crimen, as a pesar de los aos de su asesinato y de que el
juicio ya ha tenido resolucin judicial, continan sus peticiones de justicia en el espacio de
la manifestacin, de las marchas por Justicia.
Asimismo en otro espacio distinto del judicial y de las movilizaciones pblicas, y
encontrando congruencia con las manifestaciones religiosas, una gruta, una capilla se
erige en la vereda de uno de los barrios cercanos al centro de la Capital Saltea, dentro de
ella encontramos la fotografa de este joven junto a imgenes religiosas, de santos,
ngeles, vrgenes y de Cristos, como as tambin juguetes y flores. Una cruz se erige
sobre ella con una corona de flores, y a cada lado colocaron unos floreros que la adornan y
unos porta velas sobre cada esquina.

177
Otra imagen es de nuevo su rostro, la de un
adolescente alegre, sonriente, la de un estudiante
destacado tal cual relat su madre, as, se lo simboliza
con su uniforme junto a libros a un lado y un sol al otro.
Sin el relato que ya enunciamos, quienes pasan por
estas calles ignoran que sucedi, sin embargo los
repertorios semiticos de significados simblicos-
permiten imaginarlo.
No podemos dejar de mencionar que junto a
estas expresiones versa la frase de Comisin de
Familiares Contra la Impunidad pintado en color rojo,
pues a esta organizacin pertenece su madre y son
quienes colaboraron para realizar este mural.

La imagen que contina permite apreciar que la


gruta y el mural de Eduardo Rojas en realidad comparten la misma esquina, podramos
decir que es propio de la yuxtaposicin de espacios que ha sido el tema planteado en esta

178
tesis, aqu los smbolos religiosos se manifiesta junto a imgenes que representan las
caractersticas particulares de este muchacho, y la frase a la identidad de grupo a la que
ahora pertenecen sus familiares.

An as no podemos decir que esta es la nica forma de representar las muertes


trgicas en el espacio de la ciudad. A continuacin presentaremos otras formas en que
estas se plasman.

179
En otro barrio de la Ciudad de Salta, se presenta a color una imagen de la Virgen
de Guadalupe, al consultar a los vecinos sobre ella mencionan que la realiz un artista del
barrio y que a posteriori de su inesperada muerte en un accidente de trnsito se coloc
junto a ella la frase NO SE MUERE CUANDO EL CORAZON DEJA DE LATIR, SE MUERE
CUANDO LOS RECUERDOS DEJAN DE EXISTIR Y USTEDES SIEMPRE ESTARAN EN
NUESTROS CORAZONES PORQUE NUNCA SE FUERON, as su rostro junto a otros
familiares que tambin murieron se encuentran dibujadas en blanco y negro.
Otras manifestaciones, que corresponden generalmente a hechos de homicidios, es
pintar la figura de quien fue asesinado o realizar un mural recordatorio, esto podemos
encuadrarlo en lo que los hermanos Finol establecen como microcultura funeraria,
aduciendo que ocupa un lugar privilegiado, pues en ella se recogen los valores,
costumbres, creencias, tradiciones y rituales asociados a la muerte (Finol y Finol, 2009:
31)

180
No hemos investigado las historias de estas imgenes que a modo de fotografas
se plasman en las paredes de los barrios, no podemos por tanto especificar las historias de
sus muertes, sin embargo, estas imgenes estn cargadas de simbolismos, marcan
algunas de las caractersticas de quienes murieron, sus nombres, sus lugares de
pertenencia, los colores de su equipo de futbol, sus gustos, a veces junto a frases
conmemorativas.
Entonces, estas imgenes a modo de epitafios visuales marcan tambin estas
caractersticas de las expresiones del duelo que en el caso de las muertes trgicas se
manifiestan de forma distinta de las naturales, las cuales son desarrolladas en la
intimidad, entre conocidos y familiares, en cambio estas otras muertes se apropian del
espacio pblico de una forma sutil y un poco silenciosa, no cuentan historias completas,
pero hacen ruido acerca de que algo trgico ocurri, y que ello dio lugar a estos otros
modos de expresarlo.

181
Este mural en cambio, realizado a dos aos de la muerte de Maxi Zapana, un joven
que fue asesinado a la salida de un boliche, a diferencia de los otros murales, si bien no es
su imagen esta realizada en su honor, en la imagen se ve a una persona frente a la cual
vuela un picaflor llevando una flor, esta obra fue realizada por el muralista salteo Walpaq,
quien relat que quiso representar el cario que su madre, familiares y amigos tuvieron por
Maxi, mencionando que igualmente lo que este mural despierte en cada persona es vlido
segn esgrime88. Para su madre particularmente representa todo el amor que tienen por l
y el valor de la vida de todos aquellos jvenes que como su hijo la perdieron, mencionando
que tiene la esperanza de que para todos se haga justicia89.
En este ltimo captulo quisimos evidenciar a partir de un registro fotogrfico
realizado en las zonas urbanas de Salta esta relacin entre el espacio ntimo y el pblico
en lo cotidiano, estas imgenes que dicen poco como en el caso de los obitorios o de las
capillas espontneas irrumpen para volverse luego parte del paisaje.
Pues bien, pudimos observar que por este tipo de muertes, las familias o amigos de
las vctimas evidencian estos acontecimientos apropindose de las paredes de la ciudad,
donde plasman la imagen de quienes murieron de forma trgica, ya sea en el lugar donde
murieron o en el barrio donde vivan, siempre representando algunas de las caractersticas
de estos jvenes, y realizados generalmente en alguno de sus aniversarios, e igualmente
en esa fecha regresan para que la imagen que se va desdibujando con el trnsito recobre
color en la fecha infame, aunque otras comienzan a sucumbir en el paso del tiempo.

88
Solo podemos complementar mencionando que la representacin del picaflor corresponde a una creencia popular que
establece que cuando visita una casa lo hace para avisar que la gente que falleci y era amada por esa familia est bien.
89
Pues bien, pasados cinco aos del asesinato de Maxi tuvo lugar el juicio, la caratula fue homicidio agravado. El autor
material fue condenado a quince aos de prisin y otros dos jvenes condenados bajo la nominacin de participes
necesarios tambin debieron cumplir pena, uno fue condenado a trece aos de prisin, mientras el otro por ser menor
de edad qued a disposicin de la fiscala de menores. La mam de Maximiliano Zapana considera que tambin debieron
ser juzgados los dueos del boliche donde su hijo falleci, por no tener las medidas de seguridad, as como el SAMEC por
demorar en llegar a pesar de que el hospital que atiende este tipo de heridas se encuentra a corta distancia. Lo
mencionado es solo para contextualizar, pues no nos detendremos en este punto ya desarrollado en el Apartado: Esa
palabra llamada Justicia y esa otra llamada Impunidad. Desilusiones y entre-dichos en el mundo jurdico.

182
A modo

de Conclusin

Entre el duelo familiar, el judicial y el pblico

No siempre nos encontramos una realidad


que corresponde a lo que nos gustara que fuera
Elizabeth Jelin

En este trabajo hemos abordado etnogrficamente distintos casos de muertes


trgicas, es decir, inesperadas y abruptas, realizando una indagacin sobre la
significacin de estas muertes para sus padres y familiares, quienes las describen como
ocurridas a manos de terceros, de forma violenta, o no natural. As, se establece
claramente una distincin entre una muerte considerada como natural-esperable, y una
muerte acontecida de forma violenta e inesperada, trgica, y sintetizada en al mbito
jurdico como muerte por homicidio.
A fin de enfocar la forma de articulacin entre la tragedia individual y el derecho de
vida quebrantado, a manera de hiptesis establecimos que las muertes por homicidio -
trgicas- reconfiguran las trayectorias de vida de los familiares directos, aspecto que se
expresa bajo modalidades diferentes y en espacios diversos, dando cuenta que son
espacios yuxtapuestos, coexistentes y que repercuten unos en otros. En el espacio
jurdico, los familiares establecen relaciones obligatorias con agentes estatales,
enfrentndose a reglas y lenguajes que les resultan extraos, pero de los cuales terminan
apropindose. En el mbito pblico pueden (o no), organizarse con quienes transitan
situaciones similares por peticiones de justicia. Mientras que en el espacio de la intimidad
se reestructuran las relaciones sociales entre los integrantes del grupo familiar, nosotros
nos centramos en las nuevas formas de comunicacin y relacin con sus difuntos, que en
estos casos mantienen continuidad en el hogar, en un tipo de relacin similar a las de un
creyente con sus devociones.

183
Nos interes analizar cada uno de estos espacios en su propia lgica y dar cuenta
de la articulacin o como preferimos decir, de la yuxtaposicin entre ellos. La nominacin
de muertes trgicas, creemos, permite interpretar la significacin de estas muertes y el
contexto en el que ocurrieron en su multiplicidad de tratamientos y elaboraciones, lo
utilizamos como trmino unificador para interpretar estos espacios que sino paceran
disimiles.
Fue clave para el desarrollo de esta Tesis por tanto, comprender que la
denominacin de muertes trgicas permite analizar la yuxtaposicin de espacios y
emociones que transitan los familiares de estas vctimas -de homicidios- y cmo confluyen
entre uno y otros espacios. Por ello problematizamos los trminos de duelo y dolientes,
lo que nos permiti comprender los motivos de los familiares de las vctimas para transitar
por estos espacios y dar sentido a las acciones que emprenden, y por tanto, la articulacin
entre ellos. Laura Pinazo (s/f) desarroll el trmino de duelos interrumpidos para el caso
de los Desaparecidos por la Dictadura, nosotros planteamos para los casos de homicidios
en Democracia, una extensin del duelo que abarca otros muchos espacios y formas de
manifestarlo.
Se trata entonces de muertes que se elaboran transitando distintos espacios, desde
el mbito de la intimidad al de la justicia y las movilizaciones colectivas. La otra
particularidad, es que en el mbito jurdico los familiares de estas vctimas sufren distintos
tipos de violencias, que consideran de ndole institucional -las esperas, la falta de
investigacin, las leves condenas, la falta de informacin por parte de los agentes
estatales- cuando los familiares de vctimas de homicidio ingresan al laberinto de la
burocracia estatal, es esto lo que da lugar a transitar otros espacios para repercutir en la
resolucin de estas causas penales, como lo son la movilizacin y manifestacin con
distintos repertorios, lugares y acciones. Fue tambin por todo esto, que consideramos
utilizar un trmino ms amplio que el de homicidio o morte matada y hablar de tragedia
a partir de estos homicidios.
As, dimos cuenta de que las instancias de tipo judicial corresponden en estos
casos de muertes trgicas a una extensin del duelo que ayuda a sobrellevar la prdida al
develar las circunstancias y motivos que tuvieron como desenlace la prdida del ser
querido. Si bien, en principio pueden considerarse experiencias diferentes, es decir,
distinguirse el duelo privado del judicial, debido a que se transitan de maneras distintas,
fueron consideradas por los familiares como necesarias, tanto para afrontar la prdida

184
como para que se haga justicia por estas muertes injustas. Las instancias jurdicas marcan
la presencia del Estado como inevitable por ser obligatorias, y se basan en tener rgidas
normativas y estructuras, sin embargo, los familiares imprimen sus propios sentidos a
estas acciones; concomitantemente con ello van adquiriendo conocimientos sobre
procedimientos judiciales que previamente no posean, lo que es de suma valor para ellos,
en parte para esclarecer las circunstancias en que se produjeron estas muertes, pero en
parte tambin como dijimos, como lugar donde continuar con el duelo. Es aqu donde en el
espacio jurdico encontramos pertinente trabajar con el trmino de forastero jurdico,
prestando especial atencin al vnculo que estos establecen con agentes estatales, y a
cmo incorporan y re-significan los trminos legales, y de esta manera se incluyen en la
denominacin de especialistas.
En el espacio de la movilizacin estas personas, los familiares, materializan que
son personas dolientes a travs de determinadas tecnologas manifestantes, como globos
negros, frases aduciendo a la forma de muerte de sus cercanos, marchas de silencio, y
sobre todo, porque en cada marcha manifiestan el dolor de haber perdido en estas
circunstancias a sus hijos y afines. De esta manera, la manifestacin pblica es una
herramienta llevada a cabo por ellos para que la sociedad conozca las circunstancias de la
prdida de sus hijos y el poder poltico de respuestas a sus demandas, este otro aspecto
marca que un duelo que es privado se manifiesta y extiende en el espacio pblico.
Asimismo vimos cmo el mbito de la movilizacin y de la organizacin a partir de
agrupaciones les permite construir espacios de sociabilidad entre quienes pasan igual
situacin creando una comunidad en principio de dolientes, que de forma anloga a lo
desarrollado en de forasteros a especialistas, transforman la situacin que les toca vivir
y mutan sus personalidades, de dolientes a luchadores.
Con respecto a la forma de vivirlo en la intimidad, el trabajo etnogrfico revel
formas particulares de dar sentido al recordatorio del familiar muerto, al vnculo madre-hijo
incluso en momentos previos como una suerte de aviso anticipado del desenlace y
despus de la muerte a partir de la presencia en el hogar, en un tipo particular de
sacralizacin y/o mistificacin del familiar. Por otra parte, pero guardando esta intimidad, a
modo de grafitis se expresan simbolismos, imgenes, frases que se exponen a un pblico
transente que sabe, imagina o ignora lo que ocurri, sin embargo impactan a estos
lectores de imgenes, ya que al igual que las marchas y manifestaciones, se expresan en
el espacio pblico.

185
Los trminos Justicia e Impunidad merecieron un anlisis particular, como
desarrollamos, en todos los casos se hicieron eco ante la muerte en estas circunstancias.
Al realizar este estudio sobre homicidios, pens que Justicia significaba una condena a
los culpables de la muerte e Impunidad que ellos no reciban esa pena. En esta
investigacin hemos dado cuenta que estas palabras encierran mucho ms de lo que dicen
sus significados jurdicos, entre ellos podemos mencionar su deseo de que estos casos no
se repitan, que el Estado no sea garante de la Impunidad, es decir, que implemente
programas, leyes, decretos que den solucin a problemticas como la inseguridad, el
gatillo fcil, la violencia de gnero, etc., bajo el lema: para que esto no vuelva a ocurrir.
Asimismo la percepcin de los familiares sobre un juicio justo versus un juicio
injusto, en cierta forma termina siendo determinante para la finalizacin del duelo. Los
casos estudiados han dado cuenta que quienes han perdido un familiar por este delito de
homicidio piden justicia, tanto en las instancias de tipo legal como en el espacio de la
movilizacin, pero tambin en muchas ocasiones y a veces influenciados por sus
abogados se suman a esas peticiones las de resarcimiento econmico ya sea por el lucro
cesante, que exige que la parte que cometi el homicidio repare econmicamente la
perdida. En otras ocasiones, la reparacin es por parte de a quienes les corresponda
proteger esa vida, el Estado y sus funcionarios, acusados por el desenlace de vidas
truncadas. No nos detuvimos en este tema de subsidios e indemnizaciones, pero diremos
que las familias atraviesan por un vaivn moral con respecto a aceptar o no el dinero que
les ofrecen los agentes estatales. Esto simplemente marca an ms la complejidad y
necesidad de estudios sobre estas temticas.
Estas pginas entonces han desarrollado una realidad compleja simplificada por los
especialistas del derecho bajo la cartula de homicidio, y la consideramos una
contribucin al estudio de la Antropologa jurdica en particular y de la Antropologa social
en general, pues bajo este abordaje analizamos las prcticas y acciones -de tipo individual,
familiar y colectivo- y sentidos -interpretacin, reconstruccin y re-significacin- que
familiares de vctimas de homicidio construyen a partir de este acontecimiento y ruptura
que modifica su vida privada, y los inserta en nuevos espacios.
Si bien fue el espacio jurdico, el que despert el inters en principio de esta
investigacin, result imprescindible analizar cmo se interceptan y yuxtaponen las
experiencias ntimas con el mbito pblico y estatal, dando cuenta que unas veces se
mezclan y otras se separan en la significacin y re-significacin de esas muertes trgicas.

186
Consideramos que estos procesos han sido estudiados generalmente por separado, aqu
propusimos en cambio estudiarlos en su interseccin, por ello, el trmino aglutinador de
muertes trgicas permiti hacer este aporte al conocimiento sobre las relaciones entre
subjetividad, espacio pblico e instituciones jurdico-estatales, para visibilizar
analticamente cmo los familiares re-significan la muerte, que valor le dan a esa vida
truncada, a la vez de cmo se re-significan ellos mismos en los diferentes espacios que
transitan.

187
Bibliografa

- Amin, Shahid. (1997). Testimonio de Cargo y Discurso Judicial: El Caso de Chauri


Chaura. En Rivera Cusicanqui, Silvia y Barragn, Rossana, Debates Post Coloniales. Una
Introduccin a los Estudios de la Subalternidad. Bolivia: Editorial Historias-SEPHIS, UJG

- Van Gennep, Arnold. (1986). Los ritos de paso. Espaa: Taurus.

- Asociacin Madres de Plaza de Mayo. (s/f). Historia de las Madres de Plaza de Mayo.
Prolog de Osvaldo Soriano. Buenos Aires: Pgina/12, Coleccin Documentos.

- Berger, P & Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La


orientacin del hombre moderno. Barcelona: Pados.

- Blache, Marta (1999). Una leyenda contempornea a travs de la comunicacin oral y la


massmeditica. En Blache, Marta, Folklore urbano. Vigencia de la leyenda y los relatos
tradicionales. Buenos Aires: Ediciones Colihue.

- Bourdieu, Pierre. (1991). Los juristas, guardianes de la hipocresa colectiva. Paris.

_______________ (1997). Razones Prcticas. Sobre la teora de la accin. Barcelona:


Anagrama.

_______________ (2001) La fuerza del derecho. Elementos para una sociologa del
campo jurdico. En Poder, derecho y clases sociales. Espaa: Editorial Descle. Pp. 101-
129.

- Buchanan, Ian (1993). Extraordinary spaces in ordinary places: De Certeau and the
space of postcolonialism. En SPAN (Journal of the South Pacific Association for
Commonwealth Literature and Language Studies) Poscolonial Fictions, Edited by Michel
Drouart. Number 36. (Traduccin de la alumna Florencia Boasso para la ctedra
Antropologa Urbana, de circulacin interna).

- Catela, Ludmila. (2002). No habr flores en la tumba del pasado. La experiencia de


reconstruccin del mundo de los familiares de desaparecidos. La plata: Ediciones Al
Margen.

- Das, Veena & Poole, Deborah. (2008). El estado y sus mrgenes. Etnografas
comparadas. Cuadernos de Antropologa Social, N 27.

- Derrida, Jacques. (1994). Fuerza de Ley. El fundamento mstico de la autoridad.


Madrid: Editorial tecnos.

- Don Handelman Rituales y espectculos.

188
http://www.unesco.org/issj/rics153/handelmanspa.ht1dhart

- Durkheim, Emile. (1993). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza
Editorial.

- Elias, Norbert (1987). La soledad de los moribundos. Mxico: Fondo de Cultura


Econmica.

- Finol, Jos Enrique y Finol, David Enrique (2009). Para que no queden penando
Capillitas a la orilla del camino: una microcultura funeraria. Maracaibo, Venezuela:
Coleccin de Semitica Latinoamericana N 7.

- Gimnez, Gilberto. (1997). Materiales para una teora de las identidades sociales. San
Andrs Totoltepec: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

- Gorini, Ulisis (2011). La rebelin de las Madres. Historias de las Madres de Plaza de
Mayo. Tomo I (1976-1983). Argentina: Grupo Editorial Norma.

- Guber, Rosana. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstruccin del conocimiento social


en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paids.

- Hertz, Robert. (1990). La muerte y la mano derecha. Madrid: Alianza Editorial.

- Hugarte, Renzo Pi. (1993). Los estudios sobre religin en Uruguay. En Frigerio,
Alejandro, Ciencias sociales y religin en el Cono Sur. Buenos Aires: Centro Editor de
Amrica Latina.

- Jimeno Santoyo, Myriam (2004). Crimen pasional. Contribucin a una antropologa de las
emociones. Bogot: Universidad Nacional de Colombia.

- Kaufman, Ester. (1991). El ritual jurdico a los ex comandantes. La desnaturalizacin de


lo cotidiano. En Guber, Rosana, El salvaje Metropolitano. Buenos Aires: Legasa.

- Kafka, Franz. (2003[1919]) Ante la ley en Franz Kafka. Relatos completos (p178-180)
Buenos Aires: Losada.

- Le Breton, David (1999). Antropologa del Dolor. Paris: Seix Barral. Los Tres Mundos

- Lenoir, Remi. (1993). Objeto sociolgico y problema social. En Champagne et al.


Iniciacin a la prctica sociolgica. Madrid: Siglo XXI.

- Mallimaci, Fortunato. Globalizacin y Modernidad Catlica: Papado, Nacin Catlica, y


Sectores Populares. (mimeo).

189
- Moreira, M. (2001). Antropologa del control social. Una exploracin sobre la percepcin
defectuosa del sistema penal. Argentina: Antropofagia.

- Neiburg, Federico. (2003). Intimidad y Esfera Pblica. Poltica y cultura en el espacio


nacional argentino. Desarrollo Econmico, N 170.

- Ortega, Francisco (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogot: Coleccin
Lecturas CES.

- Otegui Pascual, Rosario. (2009). El sufrimiento: la forma sociocultural del dolor. En


Grimberg, Mabel, Experiencias y narrativas de padecimientos cotidianos. Miradas
antropolgicas sobre salud, la enfermedad y el dolor crnico. Buenos Aires: Antropofagia.

- Pinazo, Laura. (mimeo) Cuerpos desaparecidos. La ubicacin ritual de la muerte


desatendida. En Hidalgo, Cecilia, Etnografas de la muerte. Rituales, desapariciones,
VIH/SIDA y resignificacin de la vida. Clacso. Ciccus.

- Pita, Mara Victoria (2004). Violencia policial y demanda de Justicia: acerca de las formas
de intervencin de los familiares de vctimas en el espacio pblico. En Tiscornia, Sofa,
Burocracias y Violencia. Estudios de antropologa jurdica. Buenos Aires: Facultad de
filosofa y letras. Antropofagia.

_________________ (2010). Formas de morir y formas de vivir. El activismo contra la


violencia policial. Buenos Aires: Editores del puerto.

_________________ (en Prensa). Formas populares de protesta: violencia policial y


familiares de gatillo fcil. En Massetti, Astor, La protesta social en la Argentina
contempornea. Buenos Aires: Nueva Trilce.

- Polak, Michael (2006). Memoria, Olvido, Silencio. La produccin social de identidades


frente a situaciones lmites. La Plata: Al Margen.

- Sacchi, Mnica. (1997). Mortalidad infantil. Un nombre, un rostro, una familia. Buenos
Aires: Oficina de Publicaciones del C.B.C. Universidad de Buenos Aires (UBA).

- Salvatore, Ricardo. (2010). Subalternos, derechos y justicia penal. Ensayos de historia


social y cultural argentina 1829-1940. Buenos Aires: Gedisa.

- Sanchez Santander, Juan Manuel; Trombatore, Vernica Elizabeth (13 de agosto 2015)
Prisin preventiva: criterio procesalista y sustancialista. Publicado en la Plataforma de
informacin para polticas pblicas de la Universidad Nacional de Cuyo. URL del artculo
http://www.politicaspublicas.uncuyo.edu.ar/articulos/index/prision-preventiva-criterio-
procesalista-y-sustancialista

190
- Santino Jack. (2007). Spontaneous Shrines and the Public Memorialization of Deach Notas de
Libros. Revista de Dialectologa y Tradiciones Populares, vol. LXII, n 2, pp. 279-290, ISSN: 0034-
7981.

- Sarrabayrouse, Mara Jos. (2004). La justicia penal y los universos coexistentes. Reglas
universales y relaciones personales. En Tiscornia, Sofa, Burocracias y Violencia. Estudios
de antropologa jurdica. Buenos Aires: Facultad de filosofa y letras. Antropofagia.

- Scott, James (1990). Dominacin, actuacin y fantansa. En Domination and the of


Resistence Hidden Transcripcit. Yale Univ. Press. (Traduccin realizada por Marcelo
Ibarra para circulacin interna: docente adscripto a la asignatura: Polticas Sociales y
Representaciones sociales, Mayo de 1999)

- Serallonga, Silvia Aulet & Hakobyan, Karine. (2011). Turismo religioso y espacios
sagrados: Una propuesta para los santuarios de Catalunya. Revista Iberoamericana de
Turismo-RITUR, Penedo, vol.1, n. 1., pp. 63-82.

- Supiot, A. (2005). Homo Juridicus. Ensayo sobre la funcin antropolgica del derecho.
Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

- Segato, Laura Rita (mimeo) El derecho a nombrar el sufrimiento en el derecho.

_________________ (2006). Qu es un feminicidio. Notas para un debate emergente.


Braslia: Serie Antropologa

- Sznol, Florinda Eleonora (2007). Geografa de la Resistencia. Protesta social, formas de


apropiacin del espacio urbano en la Argentina (1996-2006). En revista
THEOMAI/THEOMAI Journal. Estudios sobre sociedad y Desarrollo/ Society and
Development Studies

- Tiscornia, Sofa. (2008). Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El


caso Walter Bulacio. Buenos Aires: Editores del puerto.

- Taussig, Michael. (1995). Un gigante en convulsiones. El mundo humano como sistema


nervioso en emergencia permanente. Barcelona: Gedisa

- Trouillot, Michel-Rolph. (2001). La antropologa del Estado en la era de la globalizacin.


Encuentros cercanos de tipo engaoso. Current Anthropology (42).

- Turner, Vctor. (1990). La selva de los smbolos. Espaa: Siglo veintiuno.

- Weber, Max. (1985). Ensayos de sociologa contempornea II. Barcelona: Planeta-


Agostini.

191
- Weber, Max. (2008). Economa y sociedad. Esbozo de sociologa comprensiva. Mxico:
Fondo de Cultura Econmica.

- Zenobi Diego. (2014). Familia, poltica y emociones. Las vctimas de Croman entre el
movimiento y el Estado. Buenos Aires: Antropofagia.

- Zelizer, Viviana (2009). La negociacin de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura


Econmica.

Fuentes consultadas
PERIDICOS

- Cuarto Poder

- El Tribuno

- La Otra Voz Digital

- La Nacin

- Pgina 12

REVISTAS

- Diccionario de Mitos y Leyendas Equipo Naya. Creencias populares y santos milagros.


Juana Figueroa. http://www.cuco.com.ar/juana_figeroa.htm

- El Antigal. http://elantigal.blogspot.com.ar/2009/01/la-lopez-pereyra.html

- Revista: Comisin de Familiares Contra la Impunidad. Salta, 2012.


https://es.slideshare.net/marquisa/revista-comisin-de-familiares-contra-la-impunidad-2012

DOCUMENTALES

-Pasos Rebeldes. Documental de la Comisin de Familiares Contra la Impunidad de


Salta. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=r9U4Eb3s010

DOCUMENTOS OFICIALES

- Cdigo Penal De La Nacin Argentina. Leyes complementarias. (2006). Buenos Aires:


Ediciones del Pas.

- Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel


Zambrano. Femicidios en Argentina 1 de enero al 30 de junio de 2010.

192
- Gndaras Costa, Gabriela, Olaeta Hernan, Pita, Mara Victoria y Sarrabayrouse, Mara
Jos, (2002). Homicidios dolosos en la Ciudad de Buenos Aires Ao 2002. Una
investigacin sobre expedientes judiciales. Informe de la Direccin Nacional de Poltica
Criminal (DNPC)- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Direccin General de
Estadsticas y Censos (DGEC) Gobierno de la Ciudad de Autnoma de Buenos Aires, y
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

193

También podría gustarte