Teoría Literaria Feminista (Primer Parcial)
Teoría Literaria Feminista (Primer Parcial)
Teoría Literaria Feminista (Primer Parcial)
LA ESCRITURA Y LA AUTORA
Virginia Woolf
En efecto, el giro establecido por Woolf incomoda a la crtica feminista pues la autora, en vez
de mostrar las complicaciones en cuanto a ser mujer, muestra las dificultades en cuanto a la
creacin. La preocupacin del feminismo es sobre los derechos del sujeto social que son las
mujeres, sin embargo, Woolf no se interesa por la mujer y la escritura, sino sobre cmo el sexo
del personaje interviene en la escritura.
Woolf no se est oponiendo a los argumentos feministas sino que, sencillamente, premia la
forma, al contrario de las sufragistas quienes elogiaban las obras por el argumento anteponiendo
el contenido a la forma.
1
Nora Catelli en su artculo Crtica feminista y el problema de la forma afirma que entre la
literatura y la crtica feminista existe el problema de la esttica, de la forma. Basndose en la
definicin de Musil que afirma que hay escritores mediocres y escritores grandes, los primeros
se ocupan del tema, los segundos de la forma.
Paul Ricoeur analizar la forma (no har un anlisis feminista) en La seora Dalloway donde se
referir a este como un proyecto potico y no poltico. Recupera de Proust la coincidencia de
dos tiempos en un mismo momento. Ya no importa el objeto, sino la forma en que el sujeto
percibe el objeto. Asimismo, afirmar que Woolf presenta un punto de vista narrativo
despersonalizado, lo que quiere decir que se recupera la estructura narrativa del punto de vista
pero de una forma mvil, es decir, pasando de un personaje a otro. Pasa de un personaje a otro
mostrndonos cmo ven la misma situacin. El paso de la monocularidad a la biocularidad.
2
Simone de Beauvoir parte del punto en el cual todo sujeto es libre, dice que la libertad, la
autonoma del sujeto, es absoluta, la libertad como haba dicho Sartre. Sin embargo las
posibilidades que se ofrecen al sujeto para poder realizar su libertad son distintas en el caso de
los hombres y las mujeres. Sartre en El ser y la nada distingue entre el ser para s y el ser en s.
Esto lo retoma de Beauvoir. En el caso de los hombres la libertad consiste en superar unas
dificultades: yo quiero volar me construyo las alas. En el caso de las mujeres interviene tambin
la educacin: se sensata. As pues, la libertad se da, pero la cuestin que plantea Simone de
Beauvoir es que la idea misma de libertad de las mujeres es distinta porque es distinta la
educacin que les ha enseado qu es la libertad. Con esto, Simone de Beauvoir esta afirmando
que la educacin construye, pues, una conciencia.
Simone de Beauvoir, en esta introduccin, dice que todo sujeto se afirma a travs de los
proyectos, la posibilidad de trascenderse a travs de proyectos continuos, un horizonte de
libertad que se mueve indefinidamente. Esta es la desesperacin de muchas amas de casa, pues
no hay otro proyecto que no sea la reproduccin y el cuidado. El hecho de no poder mover el
horizonte de los proyectos, no poderse trascender. La diferencia entre el hombre y la mujer es
que los lmites del primero son externos y, en la mujer, son internos. En efecto el hombre carga
con dificultades a la hora de realizar un proyecto, pero en las mujeres la dificultad es otra
porque incluye no slo lmites externos sino autolimitaciones que han madurado en su
aprendizaje. El nico proyecto que se les deja es la maternidad y no es ni un proyecto es un
destino biolgico. Cules son los limites en la libertad del sujeto mujer? Son limites internos
debidos a la educacin. Entonces lo que hacen es renunciar a tener proyectos, vehiculan la
ambicin a travs de otros. Esto quiere decir que se impide a las mujeres ser para s, se impide
a las mujeres ser sujetos.
Las mujeres parecen condenadas por la sociedad a ser en s y no ser para s. Simone de Beauvoir
se preguntar Por qu las mujeres aceptan ocupar la posicin de alteridad?, por qu asumen la
dominacin y llegan, incluso, a la complicidad? La respuesta se encuentra en la cultura, dice de
Beauvoir. La cultura produce una estructura que hace que las mujeres se sientan cmodas en la
postura de dominadas. Es la diferencia biolgica la causa de la postura de las mujeres? Estn
posedas por la especie? Se asimilan a las hembras del mundo animal y por eso ocupan la
posicin que ocupan? Todo esto se lo pregunta Simone de Beauvoir.
En el segundo tomo, la autora dir: no se nace mujer se llega a serlo. Beauvoir dice que las
mujeres asimilan su postura, pero ninguna disciplina le explica el porqu de ello. Por eso el
segundo volumen se concentra en la vida de las mujeres. Observa, transitando por las fases de la
vida de las mujeres, que el aprendizaje consiste en descubrir que su ser no es lo que los dems
3
esperan que sea. El aprendizaje de las mujeres es pues un desaprendizaje que empieza en la
adolescencia cuando el cuerpo cambia y se verifica con el sometimiento a la especie. Adems
de esto, el aprendizaje incluye el miedo a la soledad (todo esto influye en la creacin). El miedo
a perder una relacin, a ser rechazada por los hombres, influye. Por eso las mujeres optan por
participar a los proyectos de sus compaeros, pues la emancipacin quera decir soledad y
fracaso ante los proyectos.
As pues, Simone de Beauvoir afirma: S se puede alcanzar la trascendencia, pero esto tiene un
coste social: la marginacin y separacin de los hombres.
El mtodo de Simone de Beauvoir es regresivo progresivo, para observar realidad hay que
pensar qu lo ha producido. qu ha producido la autolimitacin de las mujeres? Frente a esto,
dice que las mujeres no tienen que tomarse las quejas como heridas narcisistas, como haca
Woolf tienen que pensar que es una crtica de la obra y no del sujeto. Las mujeres tienen que
aprender a poner en duda su pensamiento para crecer, no es un lmite, sino una potencia. Es
necesario saber pensar contra una misma. Esta es la leccin de Simone de Beauvoir.
Por esta razn, Simone de Beauvoir dir que para salir de todo esto, la mujer debe olvidarse de
s misma, olvidarse del sexo, de su inferioridad social, olvidar su subjetividad impuesta. La
mujer debe centrarse en la literatura. Algo parecido a lo que dice Woolf. Pero para olvidarse de
s misma primero hay que tener una seguridad slida de saber quin es, de haberse encontrado.
Simone dir que, en la actualidad, la mujer todava est muy ocupada buscndose. Mientras
tenga que luchar por ser un ser humano, no podr ser una creadora.
Lo que emerge de este texto es la necesidad de un sujeto slido que es tanto el autor del texto,
como el personaje, como el objeto de la crtica. Simone de Beauvoir pasaba de las mujeres a la
mujer, alternaba entre estos dos porque la mujer era la idea de mujer, el recorrido educativo, el
sujeto de los discursos de la cultura y luego se llamar el gnero, es un modelo. Y las mujeres
eran seres concretos. Simone de Beauvoir ya hace esta distincin. En el feminismo de los 70 la
mujer es el sujeto del feminismo y las dos dimensiones se funden (abstracto y concreto fundido
porque la escritura es a la vez idea abstracta y la mujer concreta en una situacin). Esta
4
combinacin es suicida y luego se librarn de ella. Entonces, aqu, lo que las mujeres dicen debe
corroborar una idea comn. El saber de las mujeres tiene que ser saber para todas las mujeres.
En esta voluntad de construir genealoga de las mujeres se ve una unidad y, por eso, el texto de
Woolf es intil para esta labor de teora feminista que busca consolidar el pensamiento de las
mujeres. Woolf no habla de la experiencia de escritura pero, sobretodo, no habla de s misma.
No hay nada que se pueda recuperar para la lucha de las mujeres en el mbito de la academia.
La finalidad del texto de Showalter es la de desacreditar, separar los textos que pueden
constituir una genealoga literaria de las mujeres y los que no.
Ataca a Woolf Cules son los elementos que ataca? Repeticin, exageracin, etc. Su estilo
distrae del mensaje, dir Showalter. En todo caso, menciona la forma para decir que no sirve,
que distrae del mensaje. Desde aqu se ve que Showalter piensa que el contenido, entendido
como separado de la forma, es el verdadero objeto. La crtica literaria feminista se centra en un
texto que va de la mano con la experiencia de quien lo escribe, como los diarios o las biografas.
Los textos que interesan a la crtica literaria feminista son los capaces de decir la experiencia, de
relatar la relacin entre lo individual y lo social-colectivo. El problema de Woolf es que es una
escritora que se haba dejado las uas sobre la forma y que deca poco en cuanto a la
experiencia de las mujeres.
En todo caso el texto de Showalter es interesante porque defiende lo personal como lo que
puede ser poltico. Lo que quiere Showalter es que se den tipos para ayudar a la mujer a salir de
la postura de sumisin. Se busca cambiar el mundo, no diagnosticar el estado.
(Foucault)
5
Sandra Gilbert y Susan Gubar La loca del desvn (1998)
Publican en el 79 ttulo La loca del desvn con subttulo "la escritora y la imaginacin literaria
del siglo XIX" . Quieren relacionar el sujeto de la crtica literaria feminista con el sujeto de la
teora poltica feminista, la identidad entre las mujeres y la mujer. Buscan un espacio comn que
es el espacio de la vctima, que todas estn sometidas al sistema patriarcal, esta comunin de
existencia produce metforas en la escritura que son recurrentes como la agorafobia, la
ansiedad, la claustrofobia, la violencia... Emprenden un estudio riguroso de la produccin
literaria de las mujeres en el siglo XIX, todas las mujeres de ese siglo estn unidas por su
experiencia de ser mujer, comparten el cuerpo y la misma relacin con el arte y con la
sociedad.
Gilbert y Gubar tienen unas aproximaciones buenas pero fuerzan la metfora, la poltica es la
que respalda esa metfora, todas las mujeres escriben de la misma manera. Buscan la metfora
que nace de la poltica no de la teora literaria.
Se entiende, pues, que tras la corteza de esas obras, tras la superficie se ocultan significados ms
profundos que tienen un sentido revolucionario. As lo constatan Gilbert y Gubar al asegurar
que estas escritoras produjeron obras literarias cuyas concepciones superficiales ocultan u
oscurecen niveles de significado ms profundos, menos accesibles (y menos aceptados por la
sociedad), es decir, cumplieron la difcil tarea de lograr una autoridad literaria
verdaderamente femenina adaptndose a las normas literarias patriarcales y trastocndolas a la
vez. Con esta estrategia antimachista invitaban a descubrir la verdad: cmo eran las mujeres,
qu sentan en realidad. Aunque hay que tener en cuenta, y as lo destacan Gilbert y Gubar, que
esconderse tras la fachada del arte, incluso para un proceso tan crucial como para desaprender
a no hablar, sigue siendo estar escondida, estar recluida: ser secreta es ser convertida en
secreto. De ah que las imgenes de reclusin y huida sean tan frecuentes en la literatura de las
escritoras del siglo XIX. Y es que, de hecho, la mayora de mujeres de la poca eran en cierto
sentido prisioneras de las casas de los hombres. Se entiende as que la ansiedad por los
espacios limitados sea un motivo frecuente en la literatura escrita por mujeres, y que los
encarcelamientos y huidas sean dominantes. Tambin aparecen estos motivos en la literatura
escrita por hombres pero, segn Gilbert y Gubar, el sentido es notoriamente distinto: los
escritores utilizan unas imgenes tradicionales y con fines puramente estticos o, como mucho,
tambin filosficos, mientras que las escritoras reflejan las condiciones reales de su vida.
Este tipo de crtica defendido por Sandra Gilbert y Susan Gubar resulta, como ha denunciado
Toril Moi, algo reduccionista porque convierte todo texto escrito por una mujer en un texto
feminista, pues siempre se consigue encontrar, forzando la interpretacin, algn elemento
6
susceptible de ser visto como smbolo contra la opresin machista.
El texto de Toril Moi, si bien pretende alejarse de los textos anteriores, abrir una nueva forma de
crtica feminista, muestra la voluntad de mantener juntas las dos dimensiones: la textual y la
poltica.
Se distinguir de Showalter en cuanto a que para Moi lo importante es el texto y para Showalter
el componente poltico. Showalter dir que el texto de Woolf no sirve para la poltica feminista,
a lo que Moi responder que si no sirve es porque se la lee bajo parmetros de realismo.
Showalter no es capaz de leerlo as porque no consigue ver las relaciones entre la poltica y la
esttica, la forma de convertir un problema poltico en un problema esttico. El arte moderno es
el que intenta reconciliar conciencia y arte.
El problema de Showalter era la contradiccin dialctica del texto de Woolf, lo lee como
contradiccin (varias voces, varios puntos de vista sobre solo una cosa), Toril Moi no lo lee
como una contradiccin problemtica, sino como la muestra del sujeto como simulacin de
coherencia, como una red de voces que resuenan, como una forma esttica de mostrar esta
realidad.
Woolf, junto a Lessing, ha rechazado la necesidad fundamental del individuo de adoptar una
identidad propia nica e integrada. Ambas escritoras socavan radicalmente la idea de
personalidad unitaria, concepto bsico del humanismo machista occidental y de vital
importancia en el feminismo de Showalter.
Woolf, en realidad, a travs de sus tcnicas expone cmo el lenguaje se resiste a presentar un
significado total. Segn Derrida, el lenguaje se estructura segn un continuo aplazamiento del
significado, y cualquier bsqueda de un significado ltimo se debe considerar metafsica. La
libre combinacin de significantes nunca dar un significado final, por eso Woolf utiliza estos
cambios de perspectiva. Solo a la luz de esta teora lingstica y textual podemos interpretar los
7
cambios de perspectiva empleados por Woolf.
Kristeva distingue entre tres tipos de feminismo, abogando por la forma deconstruida de este: la
negacin entre la dicotoma metafsica entre lo masculino y lo femenino. Se referir a la
androginia de Woolf, no como una huida de las identidades de sexo fijas, como afirmaba
Showalter, sino como un reconocimiento de su naturaleza metafsica engaosa. La obra Al faro
de Woolf ilustra la naturaleza destructiva de una creencia metafsica en identidades de sexo
fuertes e inmutables.
Afirma Toril Moi que la esttica es poltica, que un trabajo sobre el lenguaje es una accin
poltica. Rescatar a Woolf y hacerla til para la crtica feminista es tambin un movimiento
poltico. No se puede prescindir de la esttica en literatura, no importa slo el contenido, la
esttica debe convertirse en una de las dimensiones de la reflexin poltica feminista, y por eso
afirma que la poltica de la obra de Woolf est en su prctica textual.
Foucault afirma que en los aos 60/70 hay una produccin autnoma no centralizada,
surgimiento de otros saberes tanto eruditos como populares (psicoanlisis y marxismo son los
que le interesan a l), son saberes que no necesitan de un poder centralizado.
Foucault llama genealoga al acoplamiento de los saberes eruditos y las memorias locales, lo
llama saber de la gente. No es un canon porque el canon no sirve para luchar, en cambio, la
genealoga s porque sirve para elaborar luchas, para agrietar.
La crtica literaria feminista est en este cruce porque no quiere que su contenido sea
confundido con la historia de las mujeres. La unin de esas dos dimensiones, por un lado una
dimensin erudita y, por otro, menos conceptual que es lo que permite abrir una grieta el saber
institucionalizado.
El discurso feminista no debe competir con el cientfico, tiene validez mientras se encuentre en
este cruce de dos tipos de conocimiento (erudito y popular). Foucault expone es que si presentas
tu pensamiento y lo avalas con la ciencia entonces no llegas a agrietar el canon. El peligro que
tiene la genealoga es que quiera convertirse en canon. La genealoga debe apartarse de la
posicin totalmente erudita, de intentar avalarse cientficamente y olvidar su parte popular.
8
LAS TECNOLOGAS DEL GNERO
Parte de la sociedad lesbiana para decir que las mujeres no son un grupo natural sino un
constructo cultural. Una sociedad de lesbianas revela pragmticamente que esa separacin de
los hombres de que las mujeres han sido objeto, es poltica y muestra que hemos sido
ideolgicamente reconstruidas como un grupo natural. Acude a Simone de Beauvoir, la cual
afirm: no se nace mujer, se llega a serlo. No hay ningn destino biolgico, psicolgico o
econmico que determine el papel que las mujeres representan en la sociedad: es la civilizacin
como un todo la que produce esa criatura. Afirma, de esta forma, que la mujer como concepto
es un mito. la naturaleza es un producto de la cultura.
La mujer se produce por la ideologa, la imposicin de la heterosexualidad normativa. Ella
expone que la heterosexualidad normativa es la base cultural de todas las sociedades, todas las
sociedades comparten este mito. En el 81 vuelve sobre esta cuestin defendiendo que las
lesbianas no son mujeres porque la mujer como trmino define la posicin del sujeto femenino
en relacin con los hombres, pero si esta relacin con los hombres no se da no se puede seguir
hablando de mujeres porque no comparten la heterosexualidad normativa que es la que describe
el trmino mujer. De esta manera est corroborando que la naturaleza es cultural.
El fracaso del primer feminismo viene porque atacaron la idea darwinista de la inferioridad de la
mujer, pero aceptaron los fundamentos de esta idea, la visin de la mujer como 'nica'.
Sustentaban el principio ilgico de 'la igualdad en la diferencia'. La mujer no es cada una de
nosotras, no representa nuestra individualidad, es solo una construccin poltica e ideolgica
que niega a las mujeres.
la naturaleza es un producto de la cultura, algo que recoger Butler. De esta forma indica que
todas las reflexiones de los aos 70 razonan, de forma distinta, sobre los procesos que
construyen el sujeto sexual mujer pero en ambos casos (americano, europeo) se da como
aceptado que existe una diferencia biolgica. La autora impugna precisamente esa diferencia, no
es una diferencia natural sino social, algo que ya dijo Beauvoir. Es cierto lo que dijo Beauvoir
que no se nace, se hace, pero la autora adems incluye su responsabilidad del sujeto mujer en
9
convertirse. Quiere luchar para crear una sociedad sin sexos.
Toda esta teora se enfrenta a las feministas de la diferencia. Las lesbianas no se identifican con
los hombres, son una especie de tercer sexo que desmiente la dicotoma de los otros dos
mujer/hombre.
Gramsci afirmaba que el sujeto para liberarse de su condicin de dominado tiene que hacer le
inventario de los discursos que lo han limitado que lo han construido como dominado. Las
mujeres deberan aprender, conocer los discursos que la dominan.
Por mucho que se haya aceptado estos ltimos aos que no hay naturaleza, que todo es cultura,
hay un aspecto que se niega a ser estudiado que es la dicotoma hombre/mujer porque se
mantiene como un dato evidente, algo anterior a toda ciencia. T sers heterosexual o no sers,
eso es lo que nos dice la sociedad, el discurso bsico con el que estamos hechos.
Repensar la teora feminista es lo que hace Teresa de Lauretis con la nocin de gnero. La
nocin de gnero se haba utilizado para cuestionar la naturalidad de gnero y para estudiar
cmo el ser mujer se construye a travs de prcticas sociales, polticas e ideolgicas. Teresa de
Lauretis impugna la vinculacin entre gnero y diferencia sexual. Las mujeres son diferentes,
las razones son biolgicas, pero esto no debera ser el objeto de la preocupacin de la teora
feminista. Si el feminismo quiere aprovechar su posibilidad de funcionar de una forma
radicalmente nueva entonces debe abandonar las dicotomas heredadas como la de hombre y
mujer. Tiene que ocuparse de los procesos de subjetivizacin, cmo una se convierte en sujeto.
El objeto de la teora deja de ser la opresin de las mujeres y pasa a ser la manera en la que el
sujeto se construye a partir de varios ejes entre los cuales hay la diferencia sexual, raza y las
representaciones culturales.
10
cuerpos sino que es el efecto de una compleja tecnologa poltica. Tecnologa poltica es:
Conjunto de discursos que le otorgan al sujeto una dimensin, le dicen al sujeto quien es. Teresa
De Lauretis piensa en el gnero no como algo que tiene que ver con el sexo sino como el
producto de unas prcticas y unos discursos que el sujeto asume: soy yo quien asume ser mujer.
De Lauretis analiza cmo se construye el genero a partir de las tecnologas polticas, cmo se
asume por parte de los individuos. Es como lo que dijo Foucault. Asumiendo los discursos del
poder asumimos el gnero. En qu consiste el proceso de construccin de sujeto? El sujeto se
construye como una efecto de las representaciones, en el momento en el cual se toma como
propia la representacin. Asumimos los discursos. Qu posibilidades hay de escapar a esta
frmula tan perfecta de los dispositivos del poder? [T. De Lauretis dialoga con Foucault y
Althusser y busca renovar sus propuestas desde la teora feminista.].
Althusser dice que la ideologa produce sujetos, es un discurso que produce un sujeto como
individuo, construye individuos concretos en cuanto sujetos. De Lauretis dice que el gnero
funciona como la nocin de ideologa para Althusser, sin embargo, Althusser dir que la
individualidad no tiene funcin, al contrario de lo que piensa de Lauretis. Para de Lauretis, el
gnero demuestra que s que es posible modificar una concepcin del mundo a partir de las
conductas individuales.
Con esto, se ve como la teora feminista se piensa en dilogo con otras teoras. El sujeto del
feminismo ya no es un sujeto real, ya no son las mujeres reales, sino que es una construccin
11
terica que permite analizar la relacin entre la ideologa del genero, los discursos que la
fomentan y los que la deconstruyen. Es un instrumento para pensar cruces discursivos.
La ideologa es la que hace del individuo un sujeto (Althusser) y De Lauretis considera que
desde el feminismo se puede repensar la propuesta de Althusser no para negarla, sino para
ampliarla. Las mujeres estaran dentro del gnero pero vindolo, viendo su montaje y, por lo
tanto, con cierta distancia, una opcin que Althusser no ha contemplado. Por eso Teresa de
Lauretis dir que si existe la teora feminista es justamente para analizar la contradiccin que se
da entre saber que ser mujer es una construccin imaginaria y seguir teniendo una relacin
fantasmgica con esta construccin. Por eso la autora dir que el feminismo nace en contra de
esta contradiccin, pero nace tambin gracias a esta contradiccin.
12