Alejandro de Afrodisia Por Vigo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

Soul, impulse, and movement according to Alexander of Aphrodisias

Por: Alejandro G. Vigo


Departamento de Filosofa
Universidad de Navarra
Navarra, Espaa
[email protected]
Fecha de recepcin: 20 de agosto de 2009
Fecha de aprobacin: 22 de septiembre de 2009

Resumen: este artculo se ocupa de la concepcin del alma elaborada por Alejandro de Afrodisia, con especial
atencin a un aspecto especfico que la distingue de la concepcin aristotlica: la introduccin de
una facultad o capacidad impulsiva. En primer lugar, se considera la reformulacin de la concepcin
aristotlica del alma como forma del cuerpo que Alejandro lleva a cabo, en conexin con su original
reconstruccin del hilemorfismo. Aqu se pone especial nfasis en el modo en el cual Alejandro construye
lo que puede llamarse un modelo escalonado de composicin hilemrfica. En segundo lugar, se
considera el tratamiento de la facultad impulsiva, atendiendo especialmente al rendimiento terico
que extrae Alejandro de la adopcin de la nocin de impulso. Por ltimo, se considera brevemente el
modelo reformulado de psicologa de la accin que elabora Alejandro, para dar cuenta de la secuencia
del proceso de produccin del movimiento voluntario y la accin. Se trata de un modelo explicativo que
deja de lado el recurso aristotlico a la estructura del silogismo prctico e incorpora, en cambio, los
elementos ms caractersticos de la concepcin estoica. Ello no implica, sin embargo, el abandono de
la tesis bsica de la concepcin aristotlica de la motivacin, por oposicin al intelectualismo socrtico,
a saber: la tesis de la primaca del deseo, en todas sus posibles formas, como factor que da cuenta del
origen del movimiento voluntario y la accin
Palabras clave: Aristteles, Alejandro, impulso, psicologa
Abstract: this paper discusses Alexander of Aphrodisias conception of the soul, paying special attention to a
specific aspect distinguishing the Alexandrian view from the Aristotelian one: the impulsive capacity or
faculty. Firstly, it considers Alexanders reformulation of Aristotles approach to the soul (as a form of the
body), a reformulation that is performed in connection with his original reconstruction of hilemorphism.
At this point the author makes a special emphasis upon the manner Alexander develops a terraced
model of hilemorphic composition. Secondly, the treatment of impulsive faculty, with a special focus
on the theoretical performance that Alexander derives from taking the notion of impulse, is developed.
Finally, Alexanders reformulation of the Aristotelian psychology of action is also briefly considered in
order to account for the sequence of the process of the production of voluntary movement and of action.

* Por sus valiosas y precisas sugerencias que me permitieron mejorar el texto en puntos de detalle, as
como por la generosa invitacin a participar en este volumen, quiero agradecer muy sinceramente
a Marcelo D. Boeri.

Estud.filos ISSN 0121-3628 n40 Diciembre de 2009 Universidad de Antioquia pp. 245-278.
Alejandro G. Vigo

This is an explicative model that leaves aside the Aristotelian resource to the structure of the practical
syllogism, and incorporates the elements predominantly characteristic of the Stoic conception. This,
though, does not entail the abandonment of the basic thesis of Aristotles stance regarding motivation,
as an opposition to socratic intellectualism: the thesis of the primacy of desire, in all its possible ways,
as a factor accounting for the origin of voluntary movement and action.
Key words: Aristotle, Alexander, impulse, psychology

1. Introduccin

En DA Alejandro de Afrodisia, el gran comentador y seguidor de Aristteles,


presenta una concepcin del alma, su naturaleza y sus facultades que, en su
orientacin bsica y en su diseo general, puede caracterizarse como una versin
reformulada de la concepcin aristotlica. La originalidad de la reformulacin
que lleva a cabo Alejandro en esta obra es, sin embargo, fcilmente reconocible,
y presenta rasgos que son caractersticos del modo de su proceder tambin en
otras reas del pensamiento filosfico. El ms saliente de dichos rasgos debe
verse, probablemente, en la marcada tendencia a la sistematizacin que pone de
manifiesto. Como el aristotlico convencido que es, Alejandro pretende cultivar
una actitud de cuidadosa fidelidad doctrinaria respecto de Aristteles. Sin embargo,
en ese mismo intento, Alejandro pone de manifiesto tambin una tendencia a la
sistematizacin que, muchas veces, va claramente ms all de lo que, en el plano
metdico, puede considerarse la actitud caracterstica del propio Aristteles. Tal
tendencia sistematizadora adquiere una expresin particularmente ntida en el
intento de presentar la ciencia del ser inaugurada por Aristteles como una
ciencia estrictamente demostrativa, tal como Alejandro lleva a cabo dicho intento
en el comentario al libro IV de Metafsica1. Pero la misma tendencia se manifiesta
tambin, de diversos modos, en otros escritos, entre los cuales se cuenta DA. Y,
a la luz de lo ocurrido con la defensa de otras posiciones filosficas influyentes a
lo largo de la historia, no puede sorprender demasiado que tambin en el caso de
Alejandro la tendencia a sistematizar la posicin aristotlica venga motivada, en
buena medida, por las peculiares exigencias que planteaba el contexto polmico
fuertemente transformado en el que el comentador debi desplegar su propia

1 Para una reconstruccin de conjunto de la concepcin elaborada de este modo por Alejandro,
vase: Bonelli, M. Alessandro di Afrodisia e la metafisica come scienza dimostrativa. Napoli,
2001. Sobre la orientacin sistematizadora de la exgesis de Alejandro, vanse tambin las
buenas observaciones de S. Fazzo (Aporia e sistema. La materia, la forma, il divino nelle
Quaestiones di Alessandro di Afrodisia. Pisa, 2002, pp. 20 ss.) quien ve en Alejandro incluso
un remoto antecedente de algunas de las caractersticas de la escolstica medieval, sobre todo,
en lo concerniente a la funcin concedida a la autoridad de Aristteles y a la prevalencia de la
construccin terica sobre la investigacin emprica (Cf. p. 21).

246
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

actividad filosfica2. En este punto jug un papel decisivo, sin duda, el desafo que
planteaba la confrontacin con escuelas filosficas que asuman una concepcin
estrictamente sistemtica de la filosofa, muy particularmente, con la escuela estoica,
que representa, como es sabido, si bien no el nico, cuando menos, el principal
interlocutor y, a la vez, adversario que tienen en vista no pocos de los esfuerzos
de defensa y reformulacin del aristotelismo llevados a cabo por Alejandro3. En el
desarrollo de dicha confrontacin, Alejandro logra, a menudo, una sutil combinacin
de estrategias de crtica y estrategias de asimilacin, dentro de la cual los aspectos
de adaptacin, referidos a aspectos de detalle, suelen quedar integrados de modo, a
primera vista, poco perceptible, en un marco general de carcter predominantemente
polmico.
En el caso de la concepcin presentada en DA, las cosas no resultan muy
diferentes. En un marco general determinado por la preocupacin principal de
defender la concepcin del alma como forma del cuerpo y la teora de las facultades
anmicas elaboradas por Aristteles, Alejandro incorpora algunas importantes
modificaciones en puntos de detalle que, en no pocos casos, obedecen de modo
directo al intento de asimilar aspectos concretos de la doctrina, en principio,
antagnica, elaborada por la escuela estoica. De hecho, la problemtica referida al
alma, conjuntamente con la referida a la providencia y el determinismo, puede verse
como uno de los ejes principales de la confrontacin productiva de Alejandro con
el estoicismo4. En lo que sigue discutir uno de los aspectos de la concepcin de

2 Para una caracterizacin general del estilo de pensamiento y la obra de Alejandro, vase: Sharples,
R. W. Alexander of Aphrodisias: Scholasticism and Innovation, en: Geschichte und Kultur
Roms im Spiegel der neueren Forschung. Teil II. Principat, en: Haase, W. (ed.). Aufstieg und
Niedergang der Rmischen Welt, Bd. 36/2. Berlin New York, 1987, pp. 1176-1243, esp. pp. 1179
ss.; en particular, para su concepcin del alma, vanse pp. 1202 ss. Una presentacin de conjunto
de las fuentes, el contexto polmico y la orientacin doctrinaria de Alejandro se encuentran en:
Sharples, R. W. The school of Alexander?, en: Sorabji, R. (ed.). Aristotle Transformed. The
Ancient Commentators and their Influence. London, 1990, pp. 83-111.
3 Ya P. Moraux (Alexandre dAphrodise, Exgte de la notique dAristote. Lige Paris, 1942,
p. 196) y M. Pohlenz (Die Stoa. Geschichte einer geistigen Bewegung. Bd. I: Gttingen, 1992 [=
1959, 1948], pp. 355-359 con las correspondientes notas contenidas en Bd. II: Gttingen, 1990
[= 1949)], pp. 173-176), citados por R. W. Sharples (Alexander of Aphrodisias: Scholasticism
and Innovation, Op. cit., p. 1178, nota 11), enfatizaron la importancia del estoicismo como punto
central de referencia, dentro del contexto polmico de Alejandro. Pohlenz sugiere incluso que, al
igual que para los platnicos, Alejandro considera al estoicismo como la nica escuela que poda
medirse en rango filosfico y cientfico con los antiguos maestros de la Grecia clsica, mientras
que no dedica prcticamente atencin alguna a Epicuro y su escuela (Cf. I, p. 359).
4 Para el estoicismo como punto central de referencia y crtica de la concepcin que Alejandro
presenta en DA, vanse las buenas observaciones en: Bergeron, M., Dufour, R. Alexandre
dAphrodise, De lme. Text grecque introduit, traduit et annot. Paris, 2008, pp. 19 ss.

247
Alejandro G. Vigo

Alejandro en los cuales tal estrategia de asimilacin produce resultados creativos


e interesantes, desde el punto de vista sistemtico. Me refiero, en concreto, al
modo en el que Alejandro explica el origen del movimiento voluntario animal y,
en particular, de la accin humana, en conexin con su tratamiento de la facultad
impulsiva del alma. Ya el mismo reconocimiento de la existencia de una parte
impulsiva o facultad impulsiva del alma ( , ),
en la forma en que tiene lugar en la obra, ha de verse como un resultado de la
estrategia de asimilacin de posiciones estoicas, de las que Alejandro se vale para
obtener una versin reformulada de la concepcin aristotlica. Tal asimilacin no
constituye meramente una concesin a la posicin rival, sino que, al mismo tiempo,
forma parte de un intento por reforzar la propia concepcin aristotlica, en aquellos
aspectos que, a la luz del nuevo estado de la discusin, podan aparecer como no
suficientemente elaborados o necesitados de mayor precisin.

2. El alma como forma del cuerpo

Desde el punto de vista ontolgico, la concepcin del alma presentada por


Alejandro se mantiene en la lnea directriz establecida por Aristteles: el alma debe
ser concebida como la forma sustancial del ser vivo, el cual ha de verse, a su vez,
como un compuesto de materia (cuerpo) y forma (alma) (Cf. DA 10, 1-5). En una
exposicin relativamente extensa (Cf. 2, 25-15, 29), Alejandro ilustra el alcance de la
tesis ontolgica bsica relativa a la composicin hylemrfica de los entes naturales
y, en particular, de los seres vivos, acudiendo para ello a la representacin de una
suerte de escala de creciente complejidad5. Alejandro parte de la oposicin entre
artefactos y cuerpos naturales. Los artefactos son ejemplos particularmente claros,
a la hora de ilustrar la tesis general segn la cual todas las sustancias corpreas o
sensibles se componen a partir de un cierto sustrato (), esto es,
la materia (), y de una naturaleza () que la configura y determina
( ), vale decir, lo que se denomina forma ()
(Cf. 2, 25-3, 3; vase tambin 3, 8-9: , ). La razn es que resulta
patente, a simple vista, que las producciones del arte siempre se llevan a cabo a
partir de un material preexistente, esto es, dado de antemano, como es el caso del
bronce, la piedra, la madera o la cera a partir de los cuales se realiza una estatua,
por ejemplo (Cf. 3, 3-9). Dicho material ha de ser un cuerpo naturalmente apto para

5 Para una reconstruccin detallada del hylemorfismo de Alejandro, vase: Fazzo, S. Aporia e
sistema. La materia, la forma, il divino nelle Quaestiones di Alessandro di Afrodisia, Op. cit.,
cap. I; para la escala de creciente complejidad en la composin hylemrfica, con atencin tambin
al caso de los seres vivos, vanse esp. pp. 69 ss.

248
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

recibir (la configuracin impuesta por) el arte ( [sc.


), el cual, sin embargo, no incluye en su propia caracterizacin
o frmula definitoria ( ) el resultado producido en l por el
arte ( ) (Cf. 3, 10-12). Con todo, si se
considera el tipo de unidad que los constituye, hay que admitir que los artefactos
no pueden contar como genuinos objetos sustanciales: la forma del artefacto (
) no es una genuina sustancia (),
ya que no funda el peculiar tipo de unidad con la materia que caracteriza al objeto
sustancial, y ello es as por cuanto tampoco el arte, que da origen a dicha forma,
es sustancia, mientras que la forma generada segn naturaleza (
<sc. >) es sustancia, porque la propia naturaleza ( )
que la genera tambin lo es (Cf. 5, 1-4)6. En tal sentido, Alejandro enfatiza que
es el arte el que imita la naturaleza, y no viceversa (Cf. 3, 15-16). Las obras de la
naturaleza, entre las cuales se destacan muy especialmente los seres vivos, con su
correspondiente principio vital, que es el alma, son mucho ms maravillosas que
las realizaciones del arte, por muy admirables que estas ltimas puedan llegar a
ser (Cf. 2, 10-25).
Descartados los artefactos, la escala de los diferentes tipos de composicin
hylemrfica equivale, pues, a una escala de los diferentes tipos de objetos corpreos
naturales, que, como tales, son siempre objetos compuestos de forma y materia,
a saber: 1) los cuerpos simples ( ), as denominados no por no

6 Para la tesis segn la cual la forma de los artefactos ( ) no posee genuino


carcter sustancial, vase tambin Mantissa 103, 20-31, donde Alejandro va an ms lejos y afirma
que si los seres vivos pudieran ser generados por arte, como las estatuas, entonces tampoco seran
genuinas sustancias (Cf. esp. 27-29). Como fuente aristotlica para la tesis que niega carcter
genuinamente sustancial a los artefactos, los intrpretes coinciden en remitir a Metafsica VIII 3,
1043b19-23, donde los ejemplos son una casa o un instrumento. Para una discusin extensiva del
problema en Aristteles, vase: Katayama, E. G. Aristotle on Artifacts. A Metaphysical Puzzle.
New York, 1999. Para el problema de la relacin entre forma y materia en el caso de los artefactos
en Alejandro, vase: Rashed, M. Essentialisme. Alexandre dAphrodise entre logique, physique
et cosmologie. Berlin New York, 2007, pp. 177 ss., quien recalca acertadamente el contraste
con el caso de los seres vivos: la forma del artefacto no es verdadera forma sustancial, sino
mera determinacin cualitativa de la materia subyacente (Cf. p. 179, bajo remisin a DA 6, 3-6 y
Quaestiones I 21, 35, 6: , ). Por
lo mismo, el modo en que la forma sustancial de los cuerpos naturales est en el correspondiente
compuesto de forma y materia no puede ser analogado al modo en el cual las cualidades u otras
determinaciones accidentales estn en sus correspondientes sustratos (Cf. Mantissa 119, 21-122,
15; vase tambin DA 13, 9-15, 29, donde se consideran los diferentes significados posibles
de ser/estar en y su aplicacin al caso de la relacin entre alma y cuerpo: slo puede decirse
propiamente que el alma est en el cuerpo, en el sentido preciso en que se dice que la forma
est en la materia).

249
Alejandro G. Vigo

ser ellos mismos compuestos, sino por estar constituidos a partir de una materia
completamente carente de forma ( ), vale decir, la as
llamada materia primera, a la que Alejandro denomina la materia en el sentido
principal y absoluto ( ), la cual, por no estar compuesta a su
vez de forma y materia, ya no puede ser considerada un cuerpo (Cf. 3, 25-4, 4);
2) los cuerpos compuestos <sc. >), constituidos a partir de
sustratos materiales que poseen ya su propia forma, de modo que no pueden ser
llamados materia, en el sentido principal y absoluto del trmino (Cf. 3, 23-25;
4, 4-8, 25); 3) las plantas (Cf. 8, 25-9, 27); y 4) los animales (Cf. 10, 1-15, 29). El
pasaje del nivel 2) al 3) marca el trnsito desde el mbito de lo inanimado al de
lo animado, vale decir, al mbito de todo aquello que est dotado de (algn tipo
de) alma.
Algunas referencias de Alejandro al modo en el cual el alma surge o se
genera y se aade a la mezcla de los elementos que configuran el cuerpo del
ser vivo (Cf. p. ej. 24, 2-3; 24, 21-24; 26, 27-30; vase tambin Mantissa 104,
28-29) motivaron el crudo reproche de materialismo por parte de P. Moraux7, el
verdadero iniciador de la investigacin especializada sobre el pensamiento de
Alejandro. Pero, como han mostrado convincentemente Bergeron Dufour, una
atenta consideracin del modo en el cual describe el proceso de generacin del ser
vivo permite mostrar que Alejandro no abandona la idea central de la concepcin
aristotlica, segn la cual el alma viene dada ya, de algn modo, con la simiente,
y no constituye ella misma un simple resultado del proceso de generacin. Ms
concretamente, Alejandro sostiene que el alma vegetativa se transmite por medio
del semen (Cf. DA 32, 4-6)8. En todo caso, lo que puede conducir a una errnea

7 Vase Moraux, P. Alexandre dAphrodise, Exgte de la notique dAristote, Op. cit., pp. 33-
48, citado por Bergeron, M. Dufour, R. Alexandre dAphrodise, De lme, Op. cit., pp. 27
ss. En la investigacin ms reciente, en cambio, se impone cada vez con ms nitidez la lnea
interpretativa que ve en la posicin filosfica de Alejandro una peculiar variante de esencialismo,
que enfatiza fuertemente el papel constitutivo de la forma sustancial, dentro del cuadro general
de una concepcin ontolgica irreductiblemente hylemrfica. Para la defensa de esta lnea de
interpretacin, vase ahora: Rashed, M. Essentialisme. Alexandre dAphrodise entre logique,
physique et cosmologie, Op. cit., esp. caps. V-VIII. Como antecedente inmediato de su propia
interpretacin, Rashed (p. 30, nota 96) cita a R. W. Sharples: Species, form and inheritance:
Aristotle and after, en: Gotthelf, A. A. [ed.]. Aristotle on nature and living things. Philosophical
and historical studies presented to David M. Balme in his seventieth birthday. Pittsburg, 1985,
esp. pp. 122 ss.).
8 Para la defensa de esta lectura, vase: Bergeron, M. Dufour, R. Alexandre dAphrodise, De lme,
Op. cit., pp. 29 ss., quienes profundizan una lnea de interpretacin abierta ya por P. Accattino.
Vase: Accattino, P. Alessandro di Afrodisia e la trasmissione della forma nella riproduzione
animale, en: Atti della Accademia delle Scienze di Torino. Classe di Scienze Morali, Storiche e
Filologiche 122, 1988, pp. 79-94; Id., Generazione dellanima in Alessandro di Afrodisia, De
anima 2, 10-11, 13?, en: Phronesis 40, 1995, pp. 182-201.

250
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

interpretacin en trminos de una suerte de reduccionismo materialista es el marcado


nfasis de Alejandro sobre el hecho de que en cada uno de los niveles de creciente
complejidad de organizacin que ilustra su escala de la composicin hylemrfica
debe darse una cierta adecuacin entre aquello que opera como materia y la forma
que ha de recibir. Esto vale tambin en el caso del alma, e implica poner de relieve
la estrecha relacin que el alma mantiene con la mezcla peculiar de elementos
que entra en la constitucin del correspondiente cuerpo orgnico. Pero ello no
impide que, siguiendo al propio Aristteles, Alejandro rechace de modo expreso
la posibilidad de entender dicha relacin del alma con el cuerpo orgnico y sus
elementos orientndose a partir del modelo provisto por la armona (Cf. 24, 18-26,
30). El alma no puede existir sin el cuerpo, pero no constituye, sin embargo, un
mero ordenamiento de los elementos que lo componen, sino que debe ser concebida
como la forma (sustancial) del cuerpo mismo (Cf. esp. 12, 7-13, 8).
Como quiera que sea, la escala de los objetos corpreos naturales presentada
por Alejandro pone especialmente de relieve el hecho de que la creciente
complejidad en la composicin hylemrfica puede comprenderse en trminos
de una suerte de escalonamiento de formas cada vez ms diferenciadas y ms
perfectas ( ) (Cf. 7, 23), dentro del cual cada
nueva forma tiene por sustrato el compuesto de forma y materia constituido en el
nivel inmediatamente anterior. Obviamente, esto no quiere decir que los animales,
por ejemplo, estuvieran constituidos a partir de las plantas o bien stas a partir de
determinados cuerpos inanimados, tal como stos estn dados ya de antemano en la
naturaleza. El punto debe entenderse, ms bien, en el sentido de la ya mencionada
exigencia de adecuacin de lo que va a operar como materia a la forma que en
cada caso debe recibir: no cualquier forma natural puede realizarse en cualquier
sustrato material dado, sino que el sustrato ha de presentar ya el peculiar tipo de
constitucin que lo hace apto para recibir la correspondiente forma, de modo tal que
a una forma ms diferenciada y ms perfecta corresponde tambin necesariamente
un sustrato dotado de un mayor nivel de diferenciacin y organizacin interna (Cf.
7, 20-8, 12). Ahora bien, la forma es el factor que da cuenta del peculiar tipo de
propiedades, capacidades y movimientos que caracterizan de modo especfico a
cada (tipo de) objeto compuesto, vale decir: la forma es el factor que da cuenta
de lo que cada (tipo de) objeto compuesto propiamente es (Cf. 6, 24-7, 14)9. En la

9 Dado que tal es el papel explicativo que debe atribuirse a la forma, y dado, adems, el hecho de
que la forma misma es lo opuesto a la materia, que viene dada por el cuerpo, Alejandro est en
condiciones de establecer que se puede decir con razn () que es por referencia a los
incorpreos ( ) como puede explicarse el modo en el cual los cuerpos actan y
padecen ( ) (Cf. 7, 13-14). La constatacin, basada en una caracterizacin

251
Alejandro G. Vigo

medida en que da cuenta tanto de su ser como de su peculiar modo de generarse y


moverse (actuar y padecer), la forma constituye, pues, la perfeccin ()
propia de cada cosa (Cf. 6, 29-30; 7, 2-8)10.
El empleo de la nocin de perfeccin apunta a poner de relieve, adems
de la esencial vinculacin de la forma con las capacidades y operaciones propias
del objeto compuesto, tambin el peculiar tipo de unidad funcional que caracteriza,
desde el punto de vista ontolgico, a los objetos sustanciales compuestos de forma
y materia, tal como dicha unidad comparece con particular nitidez, sobre todo, en el
caso de los seres vivos. Por una parte, Alejandro enfatiza que la forma es el principio
que preside, desde un comienzo, el proceso de desarrollo del ser vivo, el cual
conduce de modo natural hasta al pleno despliegue de sus capacidades y operaciones
especficas, vale decir, hasta el estado que constituye la realizacin acabada de sus
potencialidades (Cf. 6, 30-7, 2). Por lo mismo, tal estado de realizacin plena o
acabada no puede verse como un aadido exterior al proceso de desarrollo, sino que
constituye el trmino al que ste apunta desde un comienzo en virtud de su propia
estructura, y que est dado ya, como tal, desde un principio, aunque a modo de mera
virtualidad. Por otra parte, desde la perspectiva que abre la representacin de la
naturaleza como una escala de formas, la nocin de perfeccin apunta a enfatizar

ad hoc de la forma como algo incorpreo, no carece de una clara intencin polmica. Ello se
advierte cuando se tiene en cuenta la tesis bsica de la ontologa estoica segn la cual slo los
cuerpos son capaces de entrar en relaciones causales, de modo activo o pasivo, con otras cosas,
que sern tambin cuerpos (Cf. esp. SVF I 90), mientras que todo aquello que no puede operar
y padecer causalmente queda incluido en la clase complementaria de lo incorpreo. Por cierto,
los estoicos no negaban toda relevancia causal a los incorpreos o, al menos, a ciertos tipos de
ellos, ms precisamente, a los decibles (), pues admitan que, aunque la relacin causal
se da siempre entre dos cuerpos, el efecto no puede ser tratado l mismo como otro cuerpo ms,
sino que constituye una determinacin predicativa del cuerpo que recibe la accin causal. As,
por caso, tanto el cuchillo como la carne que ha de cortar son cuerpos, pero el correspondiente
efecto, vale decir, el ser/estar cortado no puede ser visto l mismo como un cuerpo, sino que
constituye un incorpreo de la clase de los decibles (Cf. SVF II 341). De cualquier modo, los
estoicos nunca hubieran admitido que el alma pudiera ser tratada como algo incorpreo, sino que
afirmaron expresamente su carcter corpreo (Cf. p. ej. SVF I 518; II 773-800), y ello justamente
porque el alma es capaz de entrar en relacin causal con el cuerpo. En tal sentido, la conclusin de
Alejandro que asigna al alma, al mismo tiempo, carcter incorpreo y genuina capacidad causal
constituye un claro desafo a las premisas bsicas de la ontologa estoica. El propio Alejandro
presenta el problema de este modo al considerar los argumentos estoicos destinados a probar
el carcter corpreo del alma (Cf. Mantissa 113-118; para el argumento estoico basado en la
capacidad causal del alma, vase esp. 117).
10 Para la recurrente caracterizacin de la forma en trminos de la nocin de perfeccin
(), Cf. esp. DA 9, 10-27; 10, 8-10; 10, 29-11, 3; 15, 29-16, 10; 19, 25-29. A menudo, la
nocin de perfeccin aparece estrechamente asociada a la de acto () o actualidad
(). Vase, p. ej., DA 17, 12-13; 23, 30-24, 1; 37, 9-11; 43, 4-7; 52, 2-4.

252
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

que el escalonamiento que tiene en vista Alejandro no debe ser malentendido en


trminos de un modelo estratificado basado en la mera superposicin de diferentes
niveles. Por el contrario, no slo en el plano horizontal que concierne a las diferentes
etapas de desarrollo del ser vivo, sino tambin en el plano vertical que concierne
a la escala de formas naturales, el nfasis en el carcter de perfeccin que posee
la forma apunta dejar en claro su papel rector y determinante dentro del modelo
hylemrfico de constitucin: la forma asume en s y eleva, por as decir, a una nueva
configuracin a aquello que, situado en un nivel inferior de constitucin, opera
como su sustrato. En el caso particular de los seres vivos, esto implica, como lo
haba enfatizado ya Aristteles, que los diferentes tipos de almas deben formar parte
de una secuencia ordenada: la existencia de funciones racionales slo es posible
sobre la base de la previa existencia de funciones sensitivas y sta, a su vez, sobre
la base de la previa existencia de funciones vegetativas. Tal escalonamiento de
formas presupone, a su vez, en virtud del ya mencionado principio de adecuacin de
materia y forma, una creciente diferenciacin y organizacin de la base material a la
que en cada caso la forma determina, vale decir, del cuerpo orgnico que provee el
sustrato para dicha forma. Para dar expresin a la funcin especfica de integracin y
elevacin que cumple la forma situada en el nivel superior de constitucin respecto
de aquello que se sita por debajo de ella, Alejandro apela a las expresivas nociones
de forma de formas ( ) y perfeccin de perfecciones (
) (Cf. 8, 12-13)11.
El modelo explicativo as esbozado puede hacerse plausible, piensa
Alejandro, tanto desde el punto de vista que atiende a la existencia de diferentes
tipos de seres animados, como las plantas, los diferentes animales no racionales,
dotados de diversas facultades sensitivas y cognitivas, y los seres humanos, como
tambin desde el punto de vista que atiende a las fases que debe recorrer el proceso
de generacin de los individuos de una determinada especie de seres vivos (Cf.
10, 10-11, 14). Pero lo que importa recalcar es el hecho de que en ninguno de los
casos mencionados la idea del escalonamiento de formas puede entenderse en
trminos de mera superposicin, sino que debe entenderse siempre en trminos
de unidad funcional: como lo muestra con nitidez ejemplar el caso de los seres

11 Como se sabe, la primera de las nociones haba sido empleada ya por Aristteles, aunque con
otro alcance y en un contexto diferente, en el cual caracteriza al intelecto () como forma
de formas ( ), as como la mano es instrumento de instrumentos (
) (Cf. De anima III 8, 432a1-2). La nocin de perfeccin de perfecciones, en cambio,
no se encuentra en Aristteles mismo, sino que es forjada por el propio Alejandro, quien llega
naturalmente a ella a travs de la conexin establecida entre los conceptos de forma, acto
y perfeccin.

253
Alejandro G. Vigo

vivos, que la forma perfecciona el sustrato al que determina debe entenderse


en el sentido preciso de que eleva dicho sustrato a una nueva configuracin, en
la cual ste queda funcionalmente integrado, y ello de modo tal que el sustrato
mismo ya no comparece como algo meramente exterior o ajeno a la forma que en
l se realiza y a travs de l se expresa. Para hacer justicia al peculiar carcter del
tipo de unidad funcional que tiene en vista el modelo hylemrfico de constitucin,
Alejandro enfatiza decididamente la inseparabilidad de la forma, en general, y el
alma, en particular, respecto de la materia y el cuerpo: las actividades del alma,
tales como la nutricin, el crecimiento, la reproduccin e incluso la percepcin y
la formacin de representaciones, se dan siempre sobre la base de determinados
movimientos corporales, a punto tal que es imposible hallar una actividad anmica
que no implique algn movimiento corporal (Cf. 12, 7-24). Pero es el alma, como
forma del cuerpo, el principio que da cuenta de modo primario de las actividades
que caracterizan al ser vivo: sin ser mvil ella misma por s misma, el alma es
causa de los movimientos propios del ser vivo, y ello a travs del cuerpo, del cual
es forma (Cf. 21, 21-22, 24, 17). El peculiar tipo de unidad funcional que adquiere
expresin a travs del modelo hylemrfico de constitucin, tal como sta se da
particularmente en el caso de los seres vivos, no puede ser comprendida en trminos
instrumentalistas, que no permiten hacer justicia al carcter intrnseco que posee la
vinculacin entre forma y materia en los objetos sustanciales de la naturaleza. Por
ello, Alejandro rechaza enrgicamente que la relacin entre alma y cuerpo pueda
ilustrarse apelando al modelo provisto por la relacin entre el piloto y el navo (Cf.
15, 9-29), y rechaza tambin, de modo no menos enrgico, la caracterizacin del
cuerpo como una suerte de instrumento () del alma (Cf. 23, 24-24, 11).
Slo la concepcin del alma como forma del cuerpo orgnico, que constituye su
acto y su perfeccin, permite hacer justicia al peculiar tipo de unidad funcional
que pone de manifiesto el ser vivo, en el despliegue mismo de sus actividades
vitales (Cf. 24, 11-17). Dicha concepcin queda recogida en la caracterizacin del
alma como acto primero de un cuerpo natural orgnico
) (Cf. 16, 10)12, donde la nocin de acto primero
da expresin, segn Alejandro, a la idea de perfeccin, en un sentido doble y
complementario, a saber: como aquello que lleva una determinada potencia a su

12 Como muestra el contexto, la nocin de cuerpo natural est tomada de un modo que marca
el contraste con el caso de los artefactos: un cuerpo natural, y no artificial (), explica
Alejandro, como ocurre en el caso de una estatua; mientras que la nocin de cuerpo orgnico
marca el contraste con el caso de los cuerpos simples, como el fuego y los restantes elementos
(Cf. 16, 2-4).

254
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

acabamiento natural y provee, a la vez, la base de sustentacin en la que se apoya


la realizacin de las correspondientes actividades (Cf. 16, 7-10)13.

3. El alma, sus facultades y la capacidad impulsiva

Si el alma, como forma y perfeccin del cuerpo, es el principio que da cuenta


de los movimientos del ser vivo, y si estos movimientos, que estn conectados con
diversas funciones vitales, son ellos mismos diversos, se sigue entonces que el alma
misma debe ser concebida de un modo que permita dar cuenta de tal diversidad de
movimientos y funciones. Esta reflexin elemental parece estar en la base misma
del tratamiento de las funciones del alma que lleva a cabo Alejandro, en el cual,
siguiendo a Aristteles, se opone de modo decidido a la concepcin alternativa
representada por el monismo estoico14. Esto no impide, como se ver, que en el
tratamiento especfico de las diferentes facultades del alma Alejandro introduzca
importantes innovaciones en el esquema aristotlico, destinadas, entre otras cosas,
a asimilar aspectos sistemticamente relevantes de la concepcin estoica, entre los
cuales uno de los ms importantes, sin duda, es el conectado con el reconocimiento
de la existencia de una capacidad de carcter impulsivo. Desde luego, lo que
Alejandro pretende conservar sin modificacin es el carcter escalonado del
modelo aristotlico, aun cuando ello plantee alguna dificultad de compatibilizacin,
particularmente, en el caso de la capacidad impulsiva.
Alejandro distingue tres potencias o facultades () del alma, a
saber: 1) la facultad vegetativa o nutritiva ( ), poseda por todos los seres
vivos (vgr. plantas y animales), la cual incluye la capacidad de crecimiento y la de
reproduccin (Cf. 29, 1-10); 2) la facultad sensitiva o perceptiva, a la que caracteriza
tambin como impulsiva ( ), que incluye, adems, la
capacidad desiderativa () y la representativa o imaginativa ()
(Cf. 29, 11-22); y, por ltimo, 3) la facultad racional (), que incluye la
capacidad deliberativa y opinativa ( ) y tambin
la capacidad cientfica e intelectiva ( ) (Cf. 29,
22-30, 6). El esfuerzo por mantenerse fiel al esquema esbozado por Aristteles se

13 Naturalmente, Alejandro no ignora las dificultades que plantea el modelo escalonado de las
funciones vitales y anmicas a la hora de dar cuenta de la posibilidad de proveer una definicin
comn del alma (Cf. 16, 18-17, 8). Tales dificultades ya haban sido expresamente sealadas por
Aristteles (Cf. De anima II 3, 414b20-415a11).
14 Para los argumentos especficos destinados a mostrar que las facultades del alma son mltiples,
aunque su nmero es limitado y no infinito, vase: 27, 1-28, 13; vase tambin Mantissa 118,
5-119, 20.

255
Alejandro G. Vigo

advierte claramente a partir de dos rasgos elementales: por una parte, la conservacin
de un modelo en tres niveles, basado fundamentalmente en la distincin entre las
funciones vegetativas, las sensitivas y las racionales; por otra, la insistencia en
el carcter escalonado de la distincin as establecida, con la afirmacin expresa
del carcter bsico de la funcin vegetativa, que es coextensiva con el fenmeno
de la vida (Cf. 29, 4-7), de la dependencia de la facultad sensitiva respecto de la
vegetativa, sin la cual no puede existir (Cf. 29, 14-16), y de la dependencia de la
facultad racional, a su vez, respecto de la sensitiva (Cf. 30, 2-6)15.
En el caso de los niveles 1) y 3) el tratamiento de Alejandro no presenta
mayores dificultades, en la medida en que sigue muy de cerca el llevado a cabo por
Aristteles. Ya el propio Aristteles haba incluido las funciones del crecimiento y
la reproduccin, junto con las de la nutricin, dentro del nivel correspondiente a la
facultad vegetativa (Cf. De anima II 4). El punto de partida para dicha asuncin viene
dado por una constatacin emprica inmediatamente evidente: la existencia de seres
vivos como las plantas, que son capaces de todas esas funciones, pero no poseen
otras capacidades diferentes, como la de percibir, la de trasladarse o la de pensar.
Por otra parte, tampoco desde el punto de vista conceptual el tratamiento conjunto
de esa variedad de funciones plantea mayores problemas, pues no pone seriamente
en cuestin la suposicin de que la facultad que da cuenta de todas ellas debe ser
unitaria. No lo hace, por la sencilla razn de que se trata de funciones que, ms all
de su diversa ndole y finalidad, presentan todas ellas un carcter homogneo, en
cuanto son funciones orgnicas de carcter basal, asociadas a procesos metablicos
elementales. En el extremo opuesto del esquema, tampoco el tratamiento de la
facultad racional presenta particulares dificultades. La distincin entre una capacidad
deliberativo-opinativa y una cientfico-intelectiva no encuentra una correspondencia
inmediata en el tratamiento aristtelico de la facultad intelectiva en el marco de la
psicologa, pero puede ser puesta en conexin con varios elementos considerados
por Aristteles en el texto16. Adems, se corresponde de modo directo con la
distincin entre una capacidad calculadora (), que permite deliberar

15 En la breve presentacin de la facultad racional, que contiene las capacidades ms perfectas


(), Alejandro recalca que dicha facultad no es un mero sobreaadido exterior a las
otras, sino que constituye la determinacin formal superior que concede configuracin unitaria al
alma que la posee, dentro de la cual los niveles inferiores de actividad anmica quedan integrados
a modo de partes () (Cf. 30, 2-6). Esto confirma lo ya sealado respecto del modo en que
Alejandro rechaza toda interpretacin del escalonamiento de formas naturales, particularmente,
en el caso de las diversas facultades anmicas, en trminos de un modelo estratificado de mera
superposicin o agregacin.
16 As, p. ej., Bergeron, M. Dufour, R. Alexandre dAphrodise, De lme, Op. cit., remiten a
De anima III 3, 427b6-14.

256
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

sobre lo que es contingente, y una cientfica (), que facilita el


acceso al mbito de lo necesario, tal como el propio Aristteles la establece en la
introduccin del tratamiento de las virtudes intelectuales que lleva a cabo en su
tica (Cf. tica a Nicmaco VI 2, 1139a5-15). Tampoco en este caso la distincin
establecida plantea problemas de homogeneidad que pusieran en cuestin la unidad
de la facultad racional, pues todas las capacidades mencionadas hacen referencia
a diversos posibles empleos de la razn.
Claramente diferente es la situacin que se plantea en el caso del nivel 2).
Aqu Alejandro da un importante paso ms all de la posicin de Aristteles, al
incluir bajo una misma facultad la capacidad sensitiva y la capacidad impulsiva. Por
cierto, Aristteles mismo establece una doble conexin entre la facultad sensitiva
con la capacidad de generar deseos de diverso tipo (), por un lado, y la
capacidad de generar representaciones imaginativas (), por el otro: la
facultad sensitiva va siempre acompaada de la capacidad desiderativa y tambin
de la capacidad imaginativa, ya que la sensacin va acompaada de placer y dolor,
de los cuales necesariamente surge deseo (Cf. De anima II 2, 413b22-24); y, a su
vez, la posesin de capacidad desiderativa no se da sin la capacidad de generar
representaciones imaginativas (Cf. III 10, 433b28-29). A ello se aade tambin
el hecho de que Aristteles trata expresamente al deseo, en sus diversas posibles
formas, como el factor primario a la hora de explicar la produccin del movimiento
voluntario y la accin (Cf. esp. De anima III 9-13; De motu animalium 6-7). Esto
no lo conduce, sin embargo, a reconocer la existencia de una capacidad impulsiva
( ), que, por otra parte, apareciera identificada o, cuando menos,
fusionada con la facultad sensitiva. Ms bien, al recapitular las explicaciones
de los filsofos que lo precedieron, Aristteles se limita a caracterizar al alma
misma, de un modo genrico, y no a la facultad sensitiva, como capaz de
producir movimiento () (Cf. De anima I 2, 404b27-28), y ello con
especial atencin a la capacidad de movimiento locativo que posee la mayora de
los animales ( ) (Cf. II 3, 414a32). Posteriormente, en su
consideracin especfica de dicha capacidad, en el marco de la discusin relativa
al origen del movimiento voluntario y la accin, Aristteles la pone en conexin,
de modo directo y primario, con la capacidad desiderativa: lo que propiamente
es productor de movimiento ) es el deseo (), vale decir, la
capacidad desiderativa ( ) (Cf. III 10, 433b10-28; vase tambin De
motu animalium 6, 700b17-701a6). Ms an: Aristteles rechaza expresamente
que la facultad sensitiva pueda contar ella misma como el factor que da cuenta de
la produccin del movimiento, pues, aunque todos los animales son capaces de
sensacin, algunos de ellos no son capaces de movimiento (Cf. De anima III 9,
432b19-26; vase tambin II 2, 413b2-4; II 3, 415a6-7).

257
Alejandro G. Vigo

No es causal, por tanto, que al comienzo de su discusin del problema


Aristteles llame la atencin sobre las dudas existentes acerca de si capacidades
como la capacidad desiderativa y la capacidad de movimiento pueden integrarse
adecuadamente en el esquema provisto por la distincin entre las funciones
vegetativas, las sensitivas y las racionales, o bien se impone introducir una mayor
diferenciacin de funciones heterogneas (Cf. III 9, 432a22-b13). En el caso
concreto de la capacidad desiderativa, ya la mera presencia de diferentes tipos
de deseos, tanto de carcter racional () como de carcter no racional
(, ), plantea claros problemas de demarcacin, pues pone de
manifiesto que el mbito de la capacidad desiderativa corta transversalmente las
divisiones que establece la distincin de facultades racionales y no racionales (Cf.
432b3-7). Por otra parte, si la capacidad de producir movimiento depende, a su vez,
de la capacidad desiderativa, tambin respecto de ella se plantearn necesariamente
problemas anlogos. Y, de hecho, el movimiento voluntario se da en conexin con
deseos tanto de carcter racional como de carcter no racional. Sobre esta base,
cabe preguntarse, pues, por las razones que llevan a Alejandro a reconocer de modo
expreso la existencia de una capacidad impulsiva, asociada a la facultad sensitiva,
muy a pesar de las dificultades que la introduccin de dicha capacidad puede
plantear, desde el punto de vista sistemtico, en el marco del modelo escalonado
esbozado por Aristteles. Para dar respuesta a esta cuestin hay que tomar en cuenta
tanto el aspecto histrico como el aspecto sistemtico del problema.
Desde el punto de vista histrico, no puede haber razonables dudas sobre
el hecho, ya sealado, de que con su incorporacin de una capacidad impulsiva
Alejandro est llevando a cabo una estrategia de integracin de aspectos centrales
de la influyente y diferenciada concepcin desarrollada por los estoicos en el
mbito de la psicologa de la accin. Es cierto que la atribucin a los estoicos de la
introduccin de una capacidad impulsiva o bien de un alma impulsiva (
) no encuentra mayor respaldo textual, ms all de una indicacin de
Aecio, que atribuye la adopcin de la nocin a los estoicos y los epicreos (Cf. SVF
II 708)17. Con todo, el papel central que juega la nocin de impulso en la teora

17 Por extrao que pueda resultar, sobre todo, a partir del empleo paralelo de la expresin
para designar el principio rector del alma, no se encuentra en las fuentes ningn uso
de la expresin atribuible, sin ms, a los propios estoicos. Como me hace notar M.
Boeri, lo ms cercano sera el empleo de la expresin por parte del estoico
Hierocles (Cf. Elementa Ethica IV 24), al que se aade el empleo de la expresin
por parte de Plutarco, en un pasaje en el cual todo indica que se est refiriendo a la posicin estoica
(Cf. Adv. Colotem 1122B-D = LS 69A). Por su parte, la expresin empleada
por Aecio no debera ser entendida como si implicara la adopcin por parte de los estoicos de una
concepcin que admite la distincin real entre diferentes partes o funciones del alma: para los

258
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

estoica de las funciones anmicas o vitales, en general, y, muy particularmente, en


conexin con la explicacin del origen del movimiento voluntario y la accin debe
verse, sin lugar a dudas, como uno de los elementos que influyen decisivamente
en la reformulacin de la concepcin aristotlica que Alejandro lleva a cabo.
Por otro lado, no hay que pasar por alto el hecho de que el propio Aristteles se
vale en ocasiones de ciertas expresiones que, al menos, retrospectivamente vale
decir, desde la perspectiva facilitada por el empleo llevado a cabo posteriormente
por los estoicos, pueden leerse como indicios de la necesidad de introducir la
nocin de impulso en la explicacin de la produccin del movimiento voluntario
y la accin. Como precedentes aristotlicos del empleo posterior de la nocin, los
intrpretes suelen remitir a pasajes donde se emplea el adjetivo o bien
el adverbio para aludir a los impulsos y tendencias que caracterizan
al comportamiento de determinados animales (Cf., p. ej., Historia animalium VI
18, 572a8; 572b24; 573a27; VIII 12, 597a29)18, a lo cual se aade la referencia a
algn empleo aislado del sustantivo contenidos en los escritos ticos (Cf., p.
ej., tica a Nicmaco I 13, 1102b21)19. Se trata, sin embargo, de usos especficos
y, en todo caso, ms bien marginales, que no muestran conexin directa con el
intento por proveer una explicacin de la produccin del movimiento voluntario
y la accin. Mucho ms estrechamente conectado con esta problemtica parece,
en cambio, el recurso por parte de Aristteles al verbo en un pasaje como
De motu animalium 7, 701a33-36, en el cual se trata de poner de relieve el hecho
de que el movimiento voluntario o bien la accin se producen de modo necesario
e inmediato, sobre la base de la adecuada conexin de las premisas que dan lugar
al correspondiente silogismo prctico. As, tras explicar el tipo de conexin de
estados disposicionales que dan cuenta de la produccin del movimiento voluntario
o bien de la accin, vale decir, el tipo de conexin de estados disposicionales que
constituye un genuino silogismo prctico, Aristteles seala que tal es el modo
como los animales ( ) se lanzan/impulsan () a moverse y actuar
( ) (Cf. 701b33 s.)20. Esta alusin,

estoicos, como se sabe, las as llamadas partes o funciones del alma deben ser concebidas,
desde el punto de vista ontolgico, como diversas determinaciones cualitativas de un nico y
mismo sustrato unitario (Cf. SVF II 823-826). En todo caso, como sealan Bergeron, M. Dufour,
R. Alexandre dAphrodise, De lme, Op. cit., p. 264 ad 29, 11-22, el adjetivo , que
tampoco aparece en los textos conservados de Epicuro, es empleado apenas una decena de veces
en los textos estoicos, considerados conjuntamente los antiguos y los de poca imperial.
18 As, Ibid., p. 264 ad 29, 11-22.
19 As, Accattino, P. Donini, P. Alessandro di Afrodisia Lanima. Traduzione, introduzione e
commento. Bari, 1996, p. 156 ad 29, 11-22.
20 Tambin A. Preus (Aristotle and Michael of Ephesus on the Movement and Progression of
Animals. Hildesheim Zrich New York, 1981, pp. 17 ss.) ha advertido la importancia de este

259
Alejandro G. Vigo

siquiera indirecta, a la nocin de impulso refuerza las mltiples razones que


permiten mostrar que la concepcin aristotlica del silogismo prctico est
especficamente destinada a dar cuenta de la estructura que presenta lo que puede
denominarse el tramo proximal o bien terminal en el proceso de produccin
del movimiento voluntario o la accin, de modo tal que no debe confundirse con
estructuras deliberativas de segundo o tercer orden, pertenecientes, all donde lo
hay, al tramo distal de dicho proceso21.
Con esta ltima observacin he ingresado ya, de hecho, en el aspecto
estrictamente sistemtico de la cuestin planteada ms arriba. Este aspecto es el
ms importante, por la sencilla razn de que la mera acumulacin de precedentes
pasaje, y ha defendido la idea de que el empleo de la nocin de impulso por parte de Alejandro
est destinado a llenar el vaco que dejara en la concepcin de Aristteles la falta de una teora
de los impulsos o instintos subyacentes al comportamiento animal. Vase tambin Id., Intention
and Impulse in Aristotle and the Stoics, in: Apeiron 15/1, 1981, pp. 48-58.
21 Para una escueta defensa de esta lnea de interpretacin de la concepcin aristotlica del
silogismo prctico, me permito remitir a la discusin en: Vigo, A. In what sense is the Aristotelian
practical syllogism practical? - Ponencia para el Coloquio Internacional Lectures du De mo
tu animalium (6-10). Pars, Universit Paris I, Panthon Sorbonne, 4 de septiembre de 2008
(indito). En dicho trabajo se propone reservar la nocin de silogismo prctico para describir
el tipo de conexin de estados disposicionales que da cuenta de la produccin inmediata de la
accin, de acuerdo con una variante no humeana del esquema deseo + creencia, mientras que
para designar los procesos de balance deliberativo de segundo o tercer orden, pertenecientes al
tramo distal del proceso de produccin del movimiento voluntario y, en este caso particular, ms
precisamente, de la accin, se propone la denominacin de silogismo deliberativo, siguiendo
la indicacin de Aristteles, segn la cual la deliberacin constituye un cierto tipo de silogismo
(Cf. De somno 453a14). La pertenencia del silogismo prctico al tramo proximal/terminal del
proceso est en directa correspondencia con la repetida declaracin de Aristteles, segn la cual
la conclusin del silogismo prctico viene dada por el movimiento voluntario o la accin, como
tales, y no por un nuevo estado disposicional, ni mucho menos an, por una proposicin (Cf. esp.
De motu animalium 7, 701a7-22; 29-33; vase tambin 701a11-13; 701a8-26; 701a14-16). Por
su parte, Alejandro, como me ha hecho notar acertadamente M. Zingano, no concede al modelo
explicativo provisto por el silogismo prctico un papel siquiera de lejos comparable al que posee
en los textos aristotlicos. De hecho, puede decirse incluso que Alejandro simplemente no se vale
del silogismo prctico en su propio intento por explicar la estructura del proceso que conduce a la
produccin del movimiento voluntario y la accin. Sobre esta base, P. Donini (Aristotelismo e
indeterminismo in Alessandro di Afrodisia, en: Wiesner, J. [ed.]. Aristoteles Werk und Wirkung.
Paul Moraux gewidmet. Bd. II: Kommentierung, berlieferung, Nachleben. Berlin New York,
1987, p. 83) cree poder ir incluso ms lejos, al sugerir que Alejandro no tena ninguna simpata
por el modelo explicativo provisto por el silogismo prctico. Como quiera que sea, nada de ello
impide que Alejandro reconozca la pertenencia de la estructura tematizada por Aristteles al
tramo proximal/terminal del proceso de produccin del movimiento voluntario y la accin. En
efecto, el propio Alejandro seala expresamente que, a diferencia de lo que ocurre en el caso de
los razonamientos tericos, la conclusin del silogismo prctico no constituye una proposicin,
sino una accin (o movimiento voluntario, habra que aadir) (Cf. DA 80, 7-10).

260
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

aristotlicos y estoicos del recurso a la nocin de impulso, en conexin con la


explicacin del movimiento voluntario y la accin, no basta para esclarecer las
razones que llevaron a Alejandro a proceder al tipo de integracin asimiladora
que lleva a cabo en su propia concepcin. Mi sugerencia en este punto es bastante
sencilla, pero tiene, segn me parece, algunas consecuencias importantes: a travs
de la incorporacin de la nocin de impulso (), que en el uso aristotlico en
un pasaje como el citado queda asociada predominantemente al tramo proximal/
terminal del proceso de produccin del movimiento voluntario y la accin,
Alejandro apunta a poner de relieve la peculiar direccin de consideracin que
debe adoptarse, cuando se trata de dar cuenta del papel que cumple el deseo
() como principio y causa del movimiento voluntario y la accin (Cf. 73,
18-19: sc. > ...
). El punto se comprende mejor cuando se atiende a
la duplicidad de aspectos contenidos en el deseo, como tal, a saber: por una parte,
el deseo, considerado como un determinado tipo de estado disposicional, posee
una estructura de carcter intencional-tendencial, en la medida en que involucra la
referencia a lo que en cada caso cumple la funcin de su objeto, y ello en el modo
peculiar de la inclinacin hacia dicho objeto; por otra parte, el deseo, precisamente
como el peculiar tipo de estado disposicional que es, posee o, al menos, puede
poseer, adems, una funcin de tipo motivacional-causal, en la medida en que
cumple el papel del factor que desencadena, de modo inmediato, los movimientos
voluntarios y las acciones a travs de los cuales su busca o bien alcanzar el objeto
deseado o bien huir del objeto no deseado, en cuanto lo que se desea es justamente
evitarlo. Pues bien, es este ltimo aspecto del deseo, precisamente, el vinculado
con su funcin causal-motivacional, el que enfatiza la nocin de impulso.
Desde luego, ambos aspectos, el intencional-tendencial y el motivacional-
causal, no pueden ser divorciados, sin ms, el uno del otro, pues el deseo slo puede
cumplir una funcin de carcter motivacional-causal sobre la base de su propia
estructura intencional-tendencial. Considerado en sus dos aspectos constitutivos, el
deseo aparece como una suerte de punto nodal en el cual se da la convergencia, por
as decir, de dos vas diferentes que conducen hacia uno y el mismo objeto, a saber:
la va de carcter intencional-tendencial, a travs de la cual el objeto es intencionado
precisamente como contenido del deseo y aparece as como deseado, por un lado, y
la va de carcter motivacional-causal, que apunta al objeto deseado como el trmino
al que se dirige una cadena de movimientos voluntarios o de acciones, cuya causa
primera e inmediata se encuentra en el propio deseo. El deseo oficia, pues, como
punto de conexin de ambas vas, y ello en el preciso sentido de que a travs de la
referencia a su propio contenido funciona o puede funcionar, a la vez, como causa

261
Alejandro G. Vigo

que da inicio a la correspondiente cadena causal de movimientos voluntarios o


acciones. Sin embargo, uno y otro aspecto tampoco deben ser confundidos, pues
a diferencia de la estructura intencional-tendencial, que provee, por as decir, el
genuino ncleo esencial del tipo de estado disposicional que constituye un deseo,
la funcin motivacional-causal puede faltar, al menos, en el sentido preciso de no
poder ser llevada efectivamente a cabo, sin que el deseo pierda por ello su carcter
de tal. La funcin motivacional-causal puede quedar restringida, por tanto, al estatuto
modal de mera potencialidad. En efecto, no todo deseo efectivamente operante como
estado disposicional conduce a movimientos voluntarios o acciones que estn en
correspondencia con l. Hay deseos que no necesariamente son satisfechos cada
vez que estn presentes, y los hay tambin que no pueden ser satisfechos, sea por
razones de principio, como la irrealizabilidad de su objeto, o bien por razones
circunstanciales, como la presencia de deseos opuestos dotados de mayor fuerza
motivacional o bien la ausencia de condiciones adecuadas de realizacin en un
determinado contexto de actuacin. Por cierto, Aristteles conoce e incluso tematiza
de modo especfico estos diferentes posibles escenarios22, y tampoco los ignora el
propio Alejandro23. No parece, pues, necesario enfatizar demasiado que la tesis
aristotlica que identifica en la capacidad desiderativa el factor que debe contar
como el propiamente productivo de movimiento no implica asumir que la presencia

22 As, por ejemplo, Aristteles admite que se puede desear lo imposible (p. ej. la inmortalidad),
sin que resulte posible deliberar ni decidir sobre ello, lo que implica que hay deseos, incluso
deseos racionales (), que no estn en condiciones de motivar acciones correspondientes,
pues se refieren a lo que no est en nuestro poder (Cf. tica a Nicmaco III 4, 1111b20-25). Por
otro lado, deseos presentes y operantes como estados disposicionales pueden no cumplir un
papel causal-motivacional efectivo, sea porque son contrarrestados por otros deseos opuestos,
dotados de mayor fuerza motivacional, como ocurre en el caso de la incontinencia (Cf., p. ej.,
VII 5, 1147a29-35), o bien porque no se logra identificar los medios necesarios para alcanzar
el fin en un determinado contexto de accin, tal como ocurre cuando, por ejemplo, se desea
beber, pero no se puede hallar bebida. De hecho, el modelo de explicacin de la produccin de
la accin desarrollado por Aristteles en De anima III 9-13 y De motu animalium 6-7 apunta
justamente a poner de relieve que slo la conjuncin de un factor desiderativo, referido al fin, y
un factor cognitivo (percepcin, imaginacin, intelecto), encargado de la determinacin de los
medios, provee las condiciones necesarias y suficientes para la produccin del correspondiente
movimiento voluntario o la correspondiente accin. Por lo tanto, la presencia de un determinado
deseo, por s sola, no basta para dar cuenta de la produccin del movimiento voluntario o la accin
correspondiente. Ello no impide, sin embargo, que, desde el punto de vista causal-motivacional,
sea el factor desiderativo, y no el cognitivo, el que debe contar como principio o causa del
movimiento voluntario o la accin.
23 Vase, p. ej., la referencia expresa de Alejandro al caso en el cual estando presente un impulso
a actuar de cierta manera, por caso, un deseo apetitivo, no llevamos a cabo la accin, por cuanto
el deseo racional ya no resulta concurrente ( ) (Cf.
DA 73, 1-2).

262
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

de cualquier deseo conduce necesariamente a la produccin del correspondiente


movimiento o la correspondiente accin. La implicacin es, ms bien, la inversa:
all donde se ha producido un cierto movimiento voluntario o una cierta accin
no puede no haber por detrs un correspondiente deseo, del tipo que fuera, que,
como causa, d cuenta de su produccin. Pero, como quiera que sea, y ms all de
todas las restricciones sealadas, queda en pie el hecho bsico y fundamental de
que todo deseo, por su propio carcter de tal, posee, al menos, potencialmente, una
funcin de carcter motivacional-causal respecto de los movimientos voluntarios
y las acciones, y slo los (diferentes tipos de) deseos, dentro del universo de los
diferentes tipos de estados disposicionales, pueden poseer dicha funcin24. El
empleo de la nocin de impulso, asociado con la caracterizacin de la capacidad
desiderativa como una capacidad de carcter impulsivo, constituye, puede decirse,
un medio adecuado para poner de relieve este aspecto especfico vinculado con
la funcin causal-motivacional, que es el que permite dar cuenta del papel que
cumple el deseo dentro del tramo proximal/terminal del proceso de produccin
del movimiento voluntario y la accin.

4. El rendimiento sistemtico de la nocin de impulso

Pues bien, la asociacin de la nocin de impulso con la de deseo, a travs de


la cual tiene lugar, al mismo tiempo, la redescripcin de la capacidad desiderativa
como capacidad impulsiva, tiene una serie de consecuencias sistemticas relevantes.
En particular, me interesa puntualizar tres, que estn conectadas entre s.
La primera de ellas concierne a la situacin de la capacidad desiderativa
dentro del esquema de las facultades del alma delineado por Aristteles y Alejandro.

24 Siguiendo la tesis aristotlica segn la cual el mero pensamiento ( ) no mueve


a nada, sino slo el pensamiento prctico ( ), que es el que opera con vistas
a un fin intencionado por el deseo (Cf. tica a Nicmaco VI 2, 1139a31-36; vase tambin De
anima III 10, 433a13-17), Alejandro seala expresamente que la existencia de presupuestos
representacionales del deseo no implica que las facultades puramente discriminativas como la
percepcin, la imaginacin o el mero pensamiento puedan ser considerados como los genuinos
principios explicativos del movimiento voluntario y la accin: slo el aadido de una intencin de
carcter desiderativo-impulsivo, que adviene, por as decir, desde fuera a esos mismos contenidos
representacionales, puede dar cuenta del modo en que stos quedan integrados en un circuito
motivacional-causal que da cuenta del origen del movimiento voluntario y la accin (Cf. DA 79,
21-80, 15). El hecho de que dicha intencin de carcter desiderativo-impulsivo se dirija ella misma
a tales contenidos y tenga, a la vez, su origen a partir de ellos nada dice contra el hecho de que
su presencia es imprescindible para dar lugar a un circuito motivacional-causal que conduce a la
produccin de los correspondientes movimientos voluntarios y acciones.

263
Alejandro G. Vigo

Como se vio, el reconocimiento de la existencia de diferentes formas del deseo, tanto


de carcter racional como de carcter no racional, plantea, dentro de la concepcin de
Aristteles, problemas de demarcacin, en la medida en que corta transversalmente
las distinciones trazadas a la hora de dar cuenta de la diversidad de las facultades del
alma. Por cierto, el propio Aristteles busca enfatizar el hecho de que la capacidad
de producir movimiento propia del alma debe verse ella misma como algo unitario,
en la medida en que los diferentes tipos de deseos poseen todos ellos el mismo poder
de producir movimiento: aunque los (diferentes tipos de) deseos son numricamente
diferentes ( ), la capacidad desiderativa ( ) puede
considerarse como una sola en su especie ( ), precisamente, en su calidad
de capacidad desiderativa ( ), que no consiste, en definitiva, sino en la
capacidad de mover sin ser movida, a travs de las correspondientes representaciones
intelectuales o imaginativas (Cf. De anima III 10, 433a31-b13). La reinterpretacin
en trminos de la nocin de impulso que lleva a cabo Alejandro refuerza claramente
este aspecto. Las tres especies del deseo () reconocidas por Aristteles,
correspondientes al deseo apetitivo (), el deseo pasional () y el
deseo racional () quedan caracterizadas, en Alejandro, como tres formas
o especies diferentes de impulso, en la medida en que el propio deseo puede ser
caracterizado como un cierto impulso ( ) (Cf. DA 74, 1-2). Cada una de
esas formas de deseo posee un propio tipo de objeto: el deseo apetitivo apunta a
lo placentero, el deseo pasional a cosas tales como la venganza y el deseo racional
a aquello que se presenta como bueno, desde el punto de vista de las capacidades
intelectuales que hacen posible la deliberacin, incluso en oposicin a los deseos
no mediados racionalmente (Cf. 74, 2-13). Pero lo comn a todas ellas reside en
el hecho de que pueden desempear una funcin de tipo motivacional-causal,
en el sentido preciso de operar como causa inmediata de los correspondientes
movimientos voluntarios y acciones. Dicho de otro modo: el aspecto que permite
considerar la capacidad desiderativa como una capacidad en cierto modo unitaria no
debe buscarse principalmente por el lado de de la estructura intencional-tendencial
del deseo, pues aqu se tiene, a lo sumo, una unidad de carcter analgico. Dicho
aspecto unitario debe buscarse, ms bien, en la funcin motivacional-causal del
deseo, pues en este punto todas las formas de deseo y todos los deseos particulares
se caracterizan por una y la misma capacidad mover, la cual se ejerce, por lo dems,
sobre una y la misma cosa: el propio ser vivo, en su calidad de ser dotado de un
cuerpo orgnico. Todo deseo, no importa a cul de las tres especies mencionadas
pertenezca, puede verse como un impulso hacia algo ( ), de modo
que es aqu donde reside el rasgo que permite considerar a la capacidad impulsiva

264
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

o desiderativa como algo comn () (Cf. 78, 21-23)25. Ahora bien, si esto
es as, resulta tambin comprensible por qu la peculiar unidad que caracteriza a
la capacidad desiderativa, considerada en su carcter propiamente impulsivo, no
pone seriamente en cuestin el modelo escalonado de las facultades anmicas y las
funciones vitales elaborado por Aristteles y adoptado por el propio Alejandro. En
efecto, la diversidad irreductible de los diferentes tipos de deseos, desde el punto
de vista que concierne al origen de su respectivo contenido representativo, queda
as preservada y puede, adems, ser incorporada armnicamente en el marco de las
diversas relaciones de dependencia que comprende el modelo escalonado26.
La segunda consecuencia importante de la introduccin de la nocin de
impulso llevada a cabo por Alejandro, conectada con la anterior, concierne a la
identificacin precisa del punto en el cual tiene lugar la transicin entre contenidos
representacionales y estados disposicionales, por un lado, y movimientos originados
a partir de ellos, por el otro. La lnea divisoria se sita aqu entre la capacidad
impulsiva y el rgano corporal que le est inmediatamente subordinado. En este
ltimo caso, se trata del as llamado sistema neurospstico ( ),
constituido por los nervios y los tendones, a travs de los cuales el movimiento de
contraccin y dilatacin, producido por determinadas afecciones en el entorno del
soplo vital congnito ( ), se trasmite a las restantes

25 Como acertadamente apuntan Bergeron, M. Dufour, R. Alexandre dAphrodise, De lme,


Op. cit., p. 47, aunque tambin Aristteles procura recalcar la unidad de la capacidad productora
de movimiento, el camino que sigue el argumento de Alejandro es original, en la medida en que
se apoya en una analoga con la percepcin y las capacidades discriminativas: los diferentes tipos
de percepcin, correspondientes a cada sentido, por un lado, y capacidades como la imaginacin,
el asentimiento, el juicio y el razonamiento, por el otro, pueden verse todas ellas como incluidas
en una capacidad discriminativa comn, aun cuando queden asociadas en cada caso a facultades
diferentes (vgr. la facultad sensitiva y la facultad racional).
26 No hace falta subrayar que las relaciones de subordinacin y dependencia que tiene en vista
Alejandro en su teora de las facultades vitales o anmicas son mltiples. Por un lado, estn
las relaciones de dependencia teleolgica que marca la concepcin basada en el modelo del
escalonamiento de formas, en virtud del cual las capacidades inferiores aparecen como ordenadas
a las superiores, al modo en que los medios estn ordenados a su fin; por otro lado, estn las
relaciones de dependencia, al modo de la necesidad hipottica, que las facultades superiores
mantienen respecto de las inferiores, en cuanto su operacin en concreto depende, en algn
sentido, de la operacin de stas. As, por ejemplo, Alejandro sostiene que la facultad sensitiva
del alma es principio () de las capacidades prcticas, en el sentido preciso () de aquello
a partir de lo cual () procede el principio del movimiento, lo que no impide que, al mismo
tiempo, las capacidades prcticas sean principio de la facultad sensitiva y de las capacidades
discriminativas, en general, en el sentido preciso del fin con vistas al cual tiene lugar su operacin
( ) (Cf. DA 73, 22-26).

265
Alejandro G. Vigo

partes del cuerpo (Cf. 76, 14-78, 2)27. Tal rgano corporal est subordinado a la
capacidad impulsiva, lo cual quiere decir que es por medio de dicho rgano como
el cuerpo entero se pone al servicio de las actividades propias del impulso
) (Cf. 76, 16-17). Se tiene, pues, de un lado, el circuito de
representaciones y estados disposicionales, que se origina a partir del objeto deseado
mismo, y, de otro lado, el circuito de movimientos corporales y eventualmente de
acciones, que se origina a partir del impulso. La interfaz situada entre el deseo/
impulso y el sistema neurospstico sealiza el punto de transicin en el cual
determinados contenidos representacionales y determinados estados disposicionales,
que constituyen deseos de diverso tipo operan como causas, dando lugar a procesos
que poseen, como tales, un estatuto categorial completamente diferente. Ni el objeto
deseado ni el deseo/impulso mismo tienen ellos mismos el carcter de procesos, sino
que es el deseo/impulso, a travs de su referencia al objeto, el que da origen a los
correspondientes procesos28. Desde luego, con esta reformulacin de la concepcin

27 En el texto de DA no se emplea la expresin , la cual aparece, en cambio, en


el pasaje complementario de Mantissa 105, 33. Sin embargo, una cita procedente del comentario
de Miguel de feso al De motu animalium de Aristteles muestra que el texto contenido en el
pasaje de DA 76, 14-17 est incompleto, como haba supuesto ya I. Bruns, pues la versin de
Miguel contiene una referencia expresa al sistema neurospstico. Vase: Bergeron, M. Dufour,
R. Alexandre dAphrodise, De lme, Op. cit., pp. 328 ss. ad loc., quienes siguen la defensa de la
lectura de Miguel llevada a cabo por: Donini, P. Il De anima di Alessandro di Afrodisia e Michele
Efesio, en: Rivista di Filologia e di Istruzione Classica 96, 1968, pp. 318 ss. Vase tambin
Accatino, P. Donini, P. Alessandro di Afrodisia Lanima, Op. cit., p. 262 ad 76, 16. Como es
obvio, en su escueta presentacin del modo en que tiene lugar la vehiculizacin del movimiento
causado por el impulso a travs del cuerpo, Alejandro sigue en lo esencial las explicaciones
dadas por Aristteles en De motu animalium 7, 701b2-32, aunque sin valerse del ejemplo de los
autmatas empleado por Aristteles.
28 M. Bergeron y R. Dufour (Alexandre dAphrodise, De lme, Op. cit., p. 47) sugieren que
Alejandro adopta una posicin ms ntida que el propio Aristteles respecto del carcter inmvil
de la facultad impulsiva, como tal: Aristteles afirma que el objeto del deseo es como tal inmvil,
mientras que la facultad desiderativa mueve siendo ella misma movida, pues el deseo es l mismo
un cierto movimiento (Cf. De anima III 10, 433b15-18; vase tambin De motu animalium 10,
703a5); por su parte, Alejandro afirma de plano que la facultad impulsiva no est ella misma sujeta
a movimiento, aunque es la que mueve al ser vivo (Cf. DA 78, 24-79, 21). Yendo an ms lejos,
P. Donini (Aristotelismo e indeterminismo in Alessandro di Afrodisia, Op. cit., p. 75) haba
afirmado que la posicin de Alejandro en este punto contradice directamente la sostenida por
Aristteles. Sin embargo, en otro contexto Alejandro seala que el impulso constituye un cierto
movimiento del ser animado ( ), que surge () de la representacin
() de algo que debe ser perseguido o evitado, que es lo que opera como principio del
movimiento (Cf. 77, 14-16). Esto parece aproximar su posicin nuevamente a la de Aristteles.
Pero, en mi opinin, no hay razn para ver aqu contradicciones insalvables, ni en el caso de
Aristteles ni tampoco en el de Alejandro, pues el respecto en el cual se dice que el deseo/impulso
es o no es movimiento puede ser, en cada caso, diferente. En efecto, considerado en su estructura

266
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

aristotlica basada en el recurso a la nocin de impulso Alejandro no desvela, de


una vez y para siempre, los misterios ltimos del fenmeno que actualmente suele
designarse con el nombre de causacin mental, como, por otra parte, tampoco
lo haba hecho el propio Aristteles. Pero su versin de la concepcin aristotlica
tiene la ventaja de enfatizar de modo particularmente ntido los aspectos vinculados
con la funcin motivacional-causal del deseo, tal como sta tiene lugar en el tramo
proximal/terminal del proceso de produccin del movimiento voluntario y la
accin. A este aspecto vuelvo ms abajo.
Por ltimo, una tercera consecuencia que conviene sealar se refiere al
carcter esencialmente positivo de la nocin de impulso, que la hace particularmente
adecuada para dar cuenta de la funcin motivacional-causal que cumple el deseo,
desde el punto de vista del tramo proximal/terminal del proceso de produccin
del movimiento voluntario y la accin. Este punto se comprende mejor, cuando se
atiende, una vez ms, a la diferencia entre el aspecto vinculado con la estructura
intencional-tendencial del deseo y el aspecto vinculado con su funcin motivacional-
causal: mientras que, desde el punto de vista de su contenido proposicional, el
deseo puede ser de carcter positivo o negativo (vgr. deseo que o bien deseo
que no), desde el punto de vista de su funcin causal-motivacional, todo deseo
efectivamente operante debe verse como un fenmeno de carcter positivo. En
este respecto, la diferencia relevante no es, pues, la referida al carcter positivo o
negativo del contenido del deseo, sino, ms bien, la diferencia entre la presencia o
la ausencia de un determinado deseo, sea ste positivo o negativo, pues, desde el
punto de vista de su funcin motivacional-causal, un deseo de contenido negativo
interna, como el peculiar tipo de estado disposicional que es, el deseo debe ser visto ms bien
como una actividad, y no como un proceso. Pero, en la medida en que es la causa inmediata del
movimiento, puede ser denominado tambin, en un sentido ms laxo, con el nombre de aquello
a lo que apunta como su trmino (vase: Simplicio, In De Anima 302, 23-303, 2, quien sugiere
esta lectura de la descripcin del deseo en trminos tanto de como de , tal est
como aparece en el pasaje, sistemtica y textualmente oscuro, de De anima III 10, 433b18; vase:
Hicks R. D. Aristotle, De anima. Translation, introduction and notes. Salem (New Hampshire),
1988 = Cambridge, 1907, pp. 562 ss. ad 433b17-18). Por otra parte, no hay que pasar por alto el
hecho de que Aristteles suele presentar el alma como movida o alterada, all donde la presencia
del correspondiente objeto (p. ej. el objeto perceptible) activa la correspondiente facultad (p. ej. la
percepcin), sin dejar de sealar, sin embargo, que se trata de un modo de hablar que no implica
describir al alma como sujeta a movimiento, en el sentido estricto del trmino. As, por ejemplo,
la percepcin puede ser caracterizada en trminos de una cierta alteracin () del alma,
pero ello en un sentido especfico de la nocin de alteracin, que alude a la activacin de una
facultad en la cual sta queda conservada y realiza su funcin propia, y no a la presencia de un
movimiento de carcter procesual (), a travs del cual tiene lugar la prdida o sustitucin
de una determinacin formal dada, como ocurre con la alteracin en el sentido ms habitual del
trmino (Cf. esp. De anima II 5, 417b2-27).

267
Alejandro G. Vigo

puede ser tan eficaz como el deseo opuesto de contenido positivo: a travs de los
correspondientes medios, ambos tipos de deseos pueden conducir a movimientos
voluntarios y acciones que los expresan y realizan en concreto. En un importante
pasaje de tica a Nicmaco VI 2, Aristteles compara la diferencia entre la accin
de buscar o evitar algo con la diferencia que existe entre el afirmar y el negar, y
establece el principio general de que lo que en el mbito del pensamiento ()
es la afirmacin () y la negacin (), se corresponde, en el
mbito del deseo (), con la bsqueda o la persecucin () y la evitacin
(), respectivamente (Cf. 1139a21-22). En otro lugar he dado razones para
apoyar la tesis de que la oposicin entre bsqueda (persecucin) y evitacin no
puede interpretarse en trminos de la oposicin entre deseos de contenido positivo
y deseos de contenido negativo, empezando ya por la simple constatacin de que lo
que Aristteles tiene en vista son dos tipos opuestos de acciones, las que permiten
alcanzar o evitar algo, y no meramente dos tipos de estados disposicionales opuestos
respecto de un mismo objeto. Vale decir: la oposicin entre lo que puede llamarse
la afirmacin y la negacin, en el sentido estrictamente prctico de los trminos, se
sita en el nivel correspondiente a la conclusin del silogismo prctico, es decir, en
el nivel correspondiente a la produccin del movimiento o la accin mismos, y no en
el nivel correspondiente a la premisa mayor, que contiene el correspondiente factor
desiderativo29. Tanto el movimiento o la accin destinados a alcanzar un objeto como
aquellos destinados a evitarlo expresan, pues, en concreto, la fuerza motivacional-
causal del deseo operante que da cuenta, en cada caso, de su produccin. Desde
el punto de vista que atiende a dicha funcin motivacional-causal del deseo, la
diferencia entre el carcter positivo o negativo del movimiento o la accin resultante
ha de verse, por tanto, como irrelevante. La razn es obvia: tanto un movimiento o
una accin de bsqueda o persecucin como tambin un movimiento o una accin
de evitacin plantean iguales exigencias explicativas, de modo tal que all donde se
producen hay que admitir, segn el modelo explicativo elaborado por Aristteles,
que hay un deseo operante que da cuenta de su produccin. Por su parte, Alejandro
menciona en varias oportunidades el contraste entre bsqueda o persecucin, por
un lado, y evitacin, por el otro, en conexin con la referencia al objeto deseado y
al deseo o impulso (Cf., p. ej., DA 39, 9-11; 71, 37-72, 5; 77, 15-17). Y en alguna
ocasin presenta al deseo/impulso, en cuanto causa inmediata del movimiento
voluntario y la accin, como el factor que da cuenta de la toma de posicin tanto
afirmativa () como negativa () respecto del objeto (cf.

29 Para una defensa ms amplia de esta lnea de interpretacin, vese: Vigo, A. G. Verdad prctica y
virtudes intelectuales, en: Vigo, A. G. Estudios aristotlicos. Pamplona, 2006, esp. pp. 381 ss.

268
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

77, 21-80, 2)30. Como indican Accattino Donini, en este punto Alejandro podra
estar siguiendo una sugerencia procedente del pasaje aristotlico de De anima III
7, 431a8-20, donde Aristteles trata la afirmacin () y la negacin
() en sentido prctico, vale decir, la bsqueda o persecucin ()
y la huida () como procedentes, en definitiva, de una fuente comn, que,
sin embargo, deja sin denominacin especfica31. En dicho pasaje, por otra parte,
Aristteles se vale de la nocin de deseo () como equivalente de la nocin
positiva de bsqueda o persecucin, pues contrapone en alguna ocasin el deseo a
la huida () (Cf. 431a12). Ello explicara, a su vez, el hecho de que el propio
Alejandro no establezca una simple equivalencia entre impulso () y deseo
(), al menos, en todos los usos de dichos trminos, sino que en ocasiones,
trate a la nocin de impulso como una nocin ms amplia, de la cual la nocin de
deseo representara tan slo una de sus dos posibles especies, a saber: aquella que
corresponde a la causa de la bsqueda o persecucin, vale decir, a la afirmacin,
en el sentido prctico, y no a la causa de la evitacin, esto es, de la negacin,
en el sentido prctico32. En cualquier caso, todo parece indicar que el carcter
esencialmente positivo de la nocin de impulso la hace especialmente adecuada

30 Por cierto, Alejandro presenta aqu dicha toma de posicin como una condicin previa ()
a la produccin del correspondiente movimiento o la correspondiente accin (Cf. 79, 27-80, 1).
Pero sera un error retrotraer la diferencia entre la toma de posicin positiva y negativa, en el
sentido propiamente prctico del trmino, a la diferencia entre el deseo de contenido positivo
y el deseo de contenido negativo, puesto que lo que est en juego es, tambin en este pasaje, la
produccin efectiva de los correspondientes movimientos o acciones, y no la mera posesin de
determinados estados disposicionales. El punto concierne, pues, a la funcin del impulso, como
causa inmediata del movimiento y la accin. En tal sentido, Alejandro habla de una disposicin
() que cuenta al mismo tiempo como la causa del movimiento locativo (
) (Cf. 80, 1-2).
31 Vase: Accattino, P. Donini, P. Alessandro di Afrodisia Lanima, Op. cit., p. 254 ad 73, 1.
32 Este punto ha sido enfatizado por Donini, P. Aristotelismo e indeterminismo in Alessandro di
Afrodisia, Op. cit., p. 73, nota 2; vase tambin Accattino, P. Donini, P. Alessandro di Afrodisia
Lanima, Op. cit., p. 254 ad 73, 1. Como pasajes que avalan esta conclusin, se cita 73, 28-74,
1; 77, 16-17 y 78, 22-23. La evidencia no parece, sin embargo, concluyente. Pero el primero de
los pasajes contiene una contraposicin entre desear y evitar que lo aproxima a la observada
en el texto aristotlico de De anima III 7. Obviamente, la restriccin de la nocin de deseo para
designar slo una especie de impulso, el que corresponde a la causa inmediata de las acciones de
bsqueda o persecucin, implica asumir que la nocin de impulso se aplica para designar tanto
el gnero comn del cual deseo es una especie, como tambin la especie, opuesta a la anterior,
que corresponde a la causa de las acciones de evitacin. A esta ltima, en efecto, Alejandro no
le da un nombre especfico diferente del empleado como designacin genrica. En cualquier
caso, resulta sorprendente que Donini, aun advirtiendo la prevalencia que adquiere la nocin de
impulso, frente a la nocin aristotlica de deseo, en el esquema explicativo de Alejandro, opine
que tal modificacin no parece poseer mayor relevancia doctrinaria (Cf. p. 73).

269
Alejandro G. Vigo

para dar expresin a la funcin motivacional-causal del deseo, como factor unitario
que da cuenta del origen de cualquier tipo de movimientos voluntarios y acciones,
sea con el fin de alcanzar o bien de evitar un determinado objeto.

5. La reformulacin del modelo explicativo del movimiento


voluntario y la accin

Para terminar, deseo hacer una breve referencia al modo en que Alejandro
construye la secuencia de procesos psicolgicos que dan cuenta del origen del
movimiento voluntario y la accin (Cf. DA 71, 21-73, 13). La explicacin, que
se encuentra inserta en el contexto ms amplio de la discusin de la capacidad
imaginativa (Cf. 66, 9-73, 14), se caracteriza, como han enfatizado los intrpretes,
por estar formulada en trminos que la sitan en la cercana inmediata de la
concepcin elaborada por los estoicos, y ello muy especialmente, en razn del
papel que Alejandro concede a los momentos correspondientes al asentimiento
() y el impulso33. Ms concretamente, Alejandro presenta al
asentimiento, en una de sus posibles formas o especies, como origen del impulso, y
a ste, a su vez, como origen del movimiento voluntario y la accin. Toda actividad
prctica, en el sentido amplio del trmino que cubre tanto el movimiento animal
como la accin humana, surge, en definitiva, explica Alejandro, del asentimiento
dado a una representacin imaginativa (Cf. 71, 21-26), la cual remite, a su vez, en
su origen, de modo directo o indirecto, a la percepcin, que opera como principio de
la discriminacin y el conocimiento de lo que hay que elegir o evitar (Cf. 71, 26-72,
5). As pues, la representacin imaginativa sigue a la percepcin y el asentimiento a
la representacin imaginativa, tal como el impulso sigue, a su vez, al asentimiento y
la accin (el movimiento) al impulso, pero todo ello con la importante salvedad, sin
embargo, de que la secuencia completa percepcin representacin imaginativa
asentimiento impulso accin (movimiento) no debe verse como una
secuencia mecnica o necesaria en ninguno de sus tramos34: no toda percepcin
33 Para una presentacin sumaria de la posicin estoica, vase: Annas, J. Hellenistic Philosophy
of Mind. Berkeley Los Angeles London, 1992, cap. 4; vase tambin la discusin en: Boeri,
M. D. Vigo A. G. Die Affektenlehre der Stoa, en: Engstler, A. Schnepf, R. (eds.). Affekte
und Ethik. Spinozas Lehre im Kontext. Hildesheim Zrich New York, 2002, esp. pp. 44 ss.
34 Como acertadamente indican P. Accatino y P. Donini (Alessandro di Afrodisia Lanima, Op.
cit., p. 253 ad 72, 13-16), Alejandro piensa la secuencia segn un modelo de necesidad hipottica,
tal que la ocurrencia del trmino posterior implica necesariamente la ocurrencia del anterior, pero
no viceversa: si hay accin (movimiento), tiene que haber habido impulso, y si hay impulso, tiene
que haber habido asentimiento, etc. Se trata, pues, de una secuencia causalmente inversa, del
tipo que Aristteles tiene en vista habitualmente, all donde aplica el modelo de la as llamada
necesidad hipottica (Cf. esp. Fsica II 9 y, para el caso especfico de eventos y series causales

270
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

da lugar a una representacin imaginativa, ni toda representacin imaginativa da


lugar a asentimiento, ni todo asentimiento da lugar a impulso, ni todo impulso
da lugar a accin (Cf. 72, 13-17)35. En particular, el asentimiento da lugar a un
impulso cuando el contenido proposicional de la representacin subyacente no
posee un carcter puramente terico-descriptivo (vgr. el hombre que se aproxima
es Scrates, la diagonal del cuadrado es inconmensurable con el lado), sino que
incorpora, adems, un elemento evaluativo, en la medida en que queda referido
a aquello que se presenta como digno de ser elegido () (Cf. 72, 20-73,
1)36. Por su parte, no todo impulso da lugar a un movimiento voluntario o accin
correspondiente, pues que, como se dijo ya, existe, entre otras cosas, la posibilidad
de un conflicto deseos, tal como ocurre, por ejemplo, all donde el deseo racional
() se opone al deseo apetitivo (Cf. 73, 1-2)37.

temporalmente no homogneas, Analytica Posteriora II 12). Respecto del orden mismo de la


secuencia, todo indica que Alejandro sigue el esquema provisto por la versin ms difundida de
la posicin estoica, tal como sta puede ser reconstruida a partir de algunas fuentes (Cf. esp. SVF
III 177; vase tambin, para el caso de Crisipo, SVF II 74, 980, 988-989). Algunas versiones de
la posicin estoica colocan, sin embargo, el impulso antes del asentimiento (Cf. SVF III 169).
35 Las razones que fundan las primeras dos aseveraciones son elementales, a saber: por un lado, hay
animales que son incapaces de generar representaciones imaginativas a partir de sus percepciones;
por otro, dada una representacin imaginativa, no se asiente a ella, si se juzga que su contenido
no puede ser dado por verdadero, como ocurre en el caso del sol, que se ve del tamao de un pie,
aunque se sabe que es mucho ms grande (Cf. 71, 18-21).
36 Con arreglo a esta diferencia, la concepcin estoica distingue entre la mera representacin
imaginativa () y la representacin imaginativa de carcter impulsivo (
), que es aquella que, en razn de su propio contenido, puede dar lugar a un impulso, a
travs del correspondiente acto de asentimiento (Cf. SVF III 169). A tenor de los ejemplos que citan
las fuentes (vgr. lo correcto (agradable) para m es hacer X, debo hacer X), hay que asumir que
los estoicos concibieron el contenido proposicional de tales representaciones como un contenido
de carcter complejo, que involucra dos niveles diferentes de predicacin: el correspondiente al
operador dentico o evaluativo que rige la proposicin total y el correspondiente a la clusula
regida por el operador. La diferencia es clave para explicar el origen del impulso, pues mientras
el asentimiento tiene por objeto la proposicin dentica o evaluativa como un todo, el impulso
se dirige, ms bien, al predicado de la clusula regida por el operador (Cf. SVF III 171). Para este
punto, vase: Boeri, M. D., Vigo A. G. Die Affektenlehre der Stoa, Op. cit., pp. 47 ss.
37 Resulta decisivo enfatizar aqu que el argumento de Alejandro no pone en absoluto en cuestin la
idea bsica de que es el impulso, y slo el impulso, el factor que da cuenta de modo inmediato del
origen del movimiento voluntario y la accin, de modo tal que si el impulso despliega eficazmente
su funcin motivacional-causal, el correspondiente movimiento o la correspondiente accin
necesariamente se produce. Cuando Alejandro seala que el deseo racional puede no concurrir con
el deseo apetitivo, no altera tal esquema explicativo, por la sencilla razn de que el propio deseo
racional es, como se vio ya, una especie de impulso: si ante la alternativa de realizar una accin,
bajo el influjo del deseo apetitivo, o realizar la accin contraria, esto es, abstenerse de la primera,
bajo el influjo del deseo racional, se produce la abstencin, lo que debe decirse es, por tanto, que
ha sido este ltimo impulso, el correspondiente al deseo racional, el que despleg su funcin

271
Alejandro G. Vigo

Los intrpretes han puesto de relieve las implicaciones de este importante


pasaje para la cuestin relativa al modo en que Alejandro se sita frente a la
posicin estoica. En particular, se ha llamado la atencin sobre el hecho de que
la construccin de la secuencia entera en trminos de un modelo de necesidad
hipottica debe verse ella misma como un paso guiado por el objetivo de hacer
frente, en sede psicolgica, al determinismo estoico: la psicologa de la accin de
DA complementa, puede decirse, el aspecto especficamente prctico de la posicin
desarrollada en DF 16-21. En efecto, el tratamiento de DA enfatiza fuertemente el
papel que juegan, en el caso de la accin humana, los procesos deliberativos, como
presupuestos del asentimiento: en los asuntos estrictamente prcticos, ste no puede
verse ya como una adhesin inmediata a un contenido representativo de carcter
simple, sino, ms bien, como el resultado de un proceso de mediacin reflexiva,
al modo de la deliberacin ( ), cuya causa ha de buscarse,
por tanto, no en la misma representacin imaginativa, sino, ms bien, en la razn
( ), y que, como tal, se cuenta entre las cosas que dependen
de nosotros ( ), al igual que los procesos deliberativos en los que se basa

motivacional-causal, en dicho contexto particular de accin. La abstencin se explica aqu, pues,


del mismo modo que cualquier otra accin, y la falta de eficacia del impulso correspondiente al
deseo apetitivo se explica por referencia a la mayor eficacia del impulso contrario. Esto no es muy
diferente del modo en el que Aristteles trata los casos de la continencia y la incontinencia en la
discusin desarrollada en tica a Nicmaco VII. P. Accattino y P. Donini (Alessandro di Afrodisia
Lanima, Op. cit., pp. xxiii ss.) sugieren que la poca simpata de Alejandro con la concepcin
aristotlica del silogismo prctico podra venir motivada por el hecho de que la presentacin del
movimiento voluntario o la accin como una conclusin parecera sugerir que su produccin tiene
lugar de un modo necesario, como es necesaria la consecuencia lgica en un silogismo terico.
Sin embargo, aunque Aristteles enfatiza, sin duda, este aspecto de la comparacin, al sealar
reiteradamente que la conclusin del silogismo prctico (vgr. el movimiento o la accin) se sigue de
manera inmediata (), no menos cierto es que no olvida aadir la importantsima restriccin
si nada lo impide/fuerza ( ) (De motu animalium 7, 701a7-22). De
modo complementario, en el marco de la discusin del fenmeno de la incontinencia, Aristteles
individualiza claramente el papel de factores internos dotados de fuerza motivacional (vgr. deseos
apetitivos) que impiden la produccin de la accin esperada (vgr. la accin continente), aun
estando presentes las dos premisas que, debidamente conectadas, llevaran inmediatamente a su
produccin: no basta, pues, con la posesin de ambas premisas, sino que stas deben ser conectadas
en una cierta unidad funcional del modo apropiado, para que la correspondiente conclusin tenga
efectivamente lugar (Cf. tica a Nicmaco VII 5, 1147a25-31). La referencia de Alejandro al
caso de un deseo apetitivo que no lleva a la correspondiente accin, por no concurrir el deseo
racional, resulta, pues, completamente concordante con el modelo explicativo que tiene en vista
Aristteles, justamente all donde da cuenta del fenmeno de la incontinencia apelando al modelo
explicativo provisto por el silogismo prctico.

272
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

(Cf. DA 73, 7-12)38. Alejandro estara valindose, pues, del lenguaje propio de la
psicologa y la teora de la accin estoicas, para defender una concepcin que, situada
en la lnea de la tradicin aristotlica, se opone frontalmente al determinismo estoico.
La estrategia no debera resultar demasiado sorprendente, si se tiene en cuenta
que el propio Alejandro considera que el determinismo estoico conduce, desde
el punto de vista de sus implicaciones prcticas, a una posicin insalvablemente
autocontradictoria: tanto en su terminologa y en sus explicaciones como tambin en
sus pretensiones normativas, la posicin estoica en el mbito de la teora de la accin
y la tica presupone aquello mismo que el determinismo estoico pretende negar,
pues asume que hay cosas que estn en nuestro poder, sobre las cuales debemos
deliberar y respecto de las cuales debemos decidir cmo actuar (Cf. DF 18)39.
Los aspectos referidos a la polmica con la posicin estoica revisten, sin
duda, una importancia central. Con todo, una cuestin diferente, que no se debera
omitir a la hora de realizar una evaluacin de conjunto de la posicin elaborada por
Alejandro, concierne al aporte positivo que la adopcin del nuevo modelo explicativo
produce, en la reformulacin de la propia posicin aristotlica, y ello, sobre todo,
con referencia al papel que en dicha reformulacin se concede a la conexin entre
asentimiento e impulso. Mi sugerencia es que parte importante de la respuesta se
relaciona con la distincin establecida ms arriba entre los dos aspectos constitutivos
38 Para la lectura de la secuencia presentada por Alejandro como un intento de abrir un frente
de oposicin, en sede psicolgica, al determinismo estoico, vase: Donini, P. Aristotelismo e
indeterminismo in Alessandro di Afrodisia, Op. cit.; Inwood, B. Ethics and Human Action in
Early Stoicism. Oxford, 1985, p. 52, 273, nota 63, citado por: Bergeron, M. Dufour R. Alexandre
dAphrodise, De lme, Op. Cit., p. 320 ad 72, 13-73, 2; Accatino, P. Donini, P. Alessandro di
Afrodisia Lanima, Op. cit., p. XXII ss., 252 ss.
39 Desde luego, la conviccin de Alejandro depende de un modo de construir la posicin estoica
que no necesariamente debe ser admitido, ya que, al menos, en sus variantes ms sofisticadas, como
ocurre en Crisipo, la posicin estoica pretende poseer un carcter compatibilista, que asume el
determinismo causal, sin negar los fenmenos vinculados con la responsabilidad moral. De hecho,
en el caso concreto del asentimiento, la posicin de Crisipo resulta, en lo esencial, coincidente
con la de Alejandro, pues tambin Crisipo parece haber sostenido que el asentimiento depende de
nosotros (para la posicin de Crisipo, vase: Salles, R. Los estoicos y el problema de la libertad.
Mxico D. F., 2006, esp. pp. 76 ss., 92 ss.; para una presentacin conjunta, anotada, de los textos
estoicos referidos a la conexin entre representacin imaginativa, asentimiento e impulso, vase:
Boeri, M. D. Los estoicos antiguos. Sobre la virtud y la felicidad. Traduccin, anlisis y notas.
Santiago de Chile, 2003, pp. 183-198). Por su parte, R. W. Sharples (Alexander of Aphrodisias,
On Fate. Text, translation and commentary. London, 1983, pp. 150 ss. ad DF 16) ha sugerido que
la posicin adoptada por Alejandro podra derivar de haber asumido los argumentos de Carnades
contra el determinismo astrolgico. Como quiera que sea, el cargo de autocontradiccin levantado
por Alejandro no puede ser ms explcito: de que esta doctrina <sc. el determinismo estoico> es
tambin falsa es testimonio suficiente el hecho de que ni siquiera los mismos que la establecen
pueden someterse a las cosas que ellos mismos afirman (DF 18, p. 188, 19-20).

273
Alejandro G. Vigo

del deseo, a saber: su estructura intencional-tendencial y su funcin motivacional-


causal. En efecto, el esquema psicolgico basado en la distincin entre asentimiento
e impulso permite presentar de un modo mucho ms ntido la diferencia entre aquello
que explica el origen del contenido representacional del deseo, por un lado, y aquello
que da cuenta de su funcin especficamente motivacional-causal, por el otro. Pero,
adems, la misma distincin marca muy claramente el lugar de la transicin que
lleva de un aspecto al otro, ya que mientras la referencia al asentimiento explica
cmo puede originarse el deseo, como estado disposicional que apunta a su objeto
en el modo de la inclinacin hacia l, la referencia al impulso centra, en cambio,
la atencin en la funcin causal desempeada por dicho estado disposicional, en
cuanto puede conducir de modo inmediato a la produccin de los correspondientes
movimientos voluntarios y acciones. Por su parte, Aristteles, al no profundizar
demasiado en el problema referido al origen del contenido representacional del
deseo, tampoco tuvo, a diferencia de Alejandro, ocasin apropiada para proceder a
una ms ntida demarcacin entre su estructura intencional-tendencial y su funcin
motivacional-causal. Ahora bien, puede decirse que el nfasis en el papel que cumple
el deseo, como factor que explica de modo inmediato la produccin del movimiento
voluntario y la accin, constituye la marca ms distintiva de la teora aristotlica de
la motivacin, como opuesta al intelectualismo socrtico. En el caso de Alejandro,
tal ncleo antiintelectualista, caracterstico de la posicin aristotlica, queda
preservado e integrado en el marco de un nuevo esquema explicativo, fuertemente
transformado. La originalidad y la creatividad de Alejandro en su apropiacin de
la nocin de impulso consisti, pues, en buena medida, en haber sabido derivar de
una concepcin orgullosa de su filiacin socrtica instrumentos conceptuales que,
adecuadamente empleados, permitan una reformulacin eficaz de aquella misma
teora de la motivacin que Aristteles haba concebido originalmente como una
respuesta al desafo planteado por el socratismo.

Bibliografa

ALEJANDRO DE AFRODISIA

DA De anima. I. Bruns (ed.). Alexandri Aphrodisiensis Praeter


Commentaria, Scripta Minora, De anima liber cum Mantissa, CAG Suppl. II/1.
Berlin, 1887, p. 1-100.
DF De Fato. I. Bruns (ed.). Alexandri Aphrodisiensis Praeter
Commentaria, Scripta Minora, Quaestiones, De fato, De mixtione, CAG Suppl.
II/2. Berlin, 1887, p. 164-212.

274
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

Mantissa De anima libri mantissa. I. Bruns (ed.). Alexandri


Aphrodisiensis Praeter Commentaria, Scripta Minora, De anima liber cum Mantissa,
CAG Suppl. II/1. Berlin, 1887, p. 101-186; nueva edicin del texto en: Sharples,
R. W. Alexander Aphrodisiensis. De Anima Libri Mantissa. A new Edition of
the Greek Text with Introduction and Commentary. Berlin New York, 2008.
Quaestiones Quaestiones. I. Bruns (ed.). Alexandri Aphrodisiensis
Praeter Commentaria, Scripta Minora, Quaestiones, De fato, De mixtione, CAG
Suppl. II/2. Berlin, 1887, p. 1-163.

ESTOICOS

LS LONG, A. A. SEDLEY, D. The Hellenistic Philosophers. Vol.


1-2. Cambridge, 1987.
SVF Stoicorum Veterum Fragmenta. I. von Arnim (ed.). Vol. I-IV.
Stuttgart, 1964 (=1903-1923).

SIMPLICIO

In De anima Simplicii in libros Aristotelis De Anima Commentaria,


CAG XI. M. Hayduck (ed.). Berlin, 1882.

Literatura secundaria

1. ACCATTINO, P. Alessandro di Afrodisia e la trasmissione della forma


nella riproduzione animale, en: Atti della Accademia delle Scienze di
Torino. Classe di Scienze Morali, Storiche e Filologiche 122, 1988, pp.
79-94.
2. ACCATTINO, P. Generazione dellanima in Alessandro di Afrodisia,
De anima 2, 10-11, 13?, en: Phronesis 40, 1995, pp. 182-201.
3. ACCATTINO, P., DONINI, P. Alessandro di Afrodisia Lanima.
Traduzione, introduzione e commento. Bari, 1996.
4. ANNAS, J. Hellenistic Philosophy of Mind. Berkeley Los Angeles
London, 1992.
5. BERGERON, M. DUFOUR, R. Alexandre dAphrodise, De lme.
Text grecque introduit, traduit et annot. Paris, 2008.

275
Alejandro G. Vigo

6. BOERI, M. D. Los estoicos antiguos. Sobre la virtud y la felicidad.


Traduccin, anlisis y notas. Santiago de Chile, 2003.
7. BOERI, M. D., VIGO, A. G. Die Affektenlehre der Stoa, in: Engstler,
A. Schnepf, R. (eds.). Affekte und Ethik. Spinozas Lehre im Kontext.
Hildesheim Zrich New York, 2002, pp. 32-59.
8. BONELLI, M. Alessandro di Afrodisia e la metafisica come scienza
dimostrativa. Napoli, 2001.
9. DONINI, P. Aristotelismo e indeterminismo in Alessandro di Afrodisia,
en: Wiesner, J. (ed.). Aristoteles Werk und Wirkung. Paul Moraux
gewidmet. Bd. II: Kommentierung, berlieferung, Nachleben. Berlin
New York, 1987, pp. 72-89.
10. DONINI, P. Il De anima di Alessandro di Afrodisia e Michele Efesio,
en: Rivista di Filologia e di Istruzione Classica 96, 1968, pp. 316-323.
11. ENGSTLER, A., SCHNEPF, R. (eds.). Affekte und Ethik. Spinozas Lehre
im Kontext. Hildesheim Zrich New York, 2002.
12. FAZZO, S. Aporia e sistema. La materia, la forma, il divino nelle
Quaestiones di Alessandro di Afrodisia. Pisa, 2002.
13. GOTTHELF, A. (ed.). Aristotle on nature and living things. Philosophical
and historical studies presented to David M. Balme in his seventieth
birthday. Pittsburg, 1985.
14. HAASE, W. Geschichte und Kultur Roms im Spiegel der neueren
Forschung. Teil II. Principat, en: Haase, W. (ed.). Aufstieg und
Niedergang der Rmischen Welt, Bd. 36/2. Berlin New York, 1987.
15. HICKS, R. D. Aristotle, De anima. Translation, introduction and notes.
Salem (New Hampshire), 1988 = Cambridge, 1907.
16. INWOOD, B. Ethics and Human Action in Early Stoicism. Oxford,
1985.
17. KATAYAMA, E. G. Aristotle on Artifacts. A Metaphysical Puzzle. New
York, 1999.
18. MORAUX, P. Alexandre dAphrodise, Exgte de la notique dAristote.
Lige Paris, 1942.
19. POHLENZ, M. Die Stoa. Geschichte einer geistigen Bewegung. Bd. I:
Gttingen, 1992 (= 1959, 1948); Bd. II: Gttingen, 1990 (= 1949).

276
Alma, impulso y movimiento segn Alejandro de Afrodisia

20. PREUS, A. Aristotle and Michael of Ephesus on the Movement and


Progression of Animals. Hildesheim Zrich New York, 1981.
21. PREUS, A. Intention and Impulse in Aristotle and the Stoics, in:
Apeiron 15/1, 1981, pp. 48-58.
22. RASHED, M. Essentialisme. Alexandre dAphrodise entre logique,
physique et cosmologie. Berlin New York, 2007.
23. SALLES, R. Los estoicos y el problema de la libertad. Mxico D. F.,
2006.
24. SHARPLES, R. W. Alexander Aphrodisiensis. De Anima Libri
Mantissa. A new Edition of the Greek Text with Introduction and
Commentary. Berlin New York, 2008.
25. SHARPLES, R. W. Alexander of Aphrodisias, On Fate. Text, translation
and commentary. London, 1983.
26. SHARPLES, R. W. Alexander of Aphrodisias: Scholasticism and
Innovation, en: Geschichte und Kultur Roms im Spiegel der neueren
Forschung. Teil II. Principat, en: Haase, W. (ed.). Aufstieg und
Niedergang der Rmischen Welt, Bd. 36/2. Berlin New York, 1987,
pp. 1176-1243.
27. SHARPLES, R. W. Species, form and inheritance: Aristotle and
after, en: Gotthelf, A. A. (ed.). Aristotle on nature and living things.
Philosophical and historical studies presented to David M. Balme in his
seventieth birthday. Pittsburg, 1985, pp. 117-128.
28. SHARPLES, R. W. The school of Alexander?, en: Sorabji, R. (ed.).
Aristotle Transformed. The Ancient Commentators and their Influence.
London, 1990, pp. 83-111.
29. SORABJI, R. (ed.). Aristotle Transformed. The Ancient Commentators
and their Influence. London, 1990.
30. VIGO, A. G. Estudios aristotlicos. Pamplona, 2006.
31. VIGO, A. In what sense is the Aristotelian practical syllogism
practical? - Ponencia para el Coloquio Internacional Lectures du De
motu animalium (6-10). Pars, Universit Paris I, Panthon Sorbonne,
4 de septiembre de 2008 (indito).

277
Alejandro G. Vigo

32. VIGO, A. G. Verdad prctica y virtudes intelectuales, en: Vigo, A. G.


Estudios aristotlicos. Pamplona, 2006, pp. 363-403.
33. WIESNER, J. (ed.). Aristoteles Werk und Wirkung. Paul Moraux
gewidmet. Bd. II: Kommentierung, berlieferung, Nachleben. Berlin
New York, 1987.

278

También podría gustarte