Tesis Final
Tesis Final
Tesis Final
AUTOR:
ASESOR:
LNEA DE INVESTIGACIN:
VIOLENCIA
CHIMBOTE PER
2016
PGINA DEL JURADO
___________________________________________
Dr. Dr. HUGO MARTIN NOE GRIJALVA
Presidente
___________________________________________
Secretario
___________________________________________
Vocal
DEDICATORIA
Gracias.
Yo Danita Carmin Mezones Avila, con DNI N 71041746, a efecto de cumplir con
las disposiciones vigentes consideradas en el reglamento de Grados y Ttulos de
la Universidad Csar Vallejo, Facultad de Humanidades, Escuela Profesional de
Psicologa, declaro bajo juramento que toda la documentacin que acompao es
veraz y autntica.
As mismo, declaro tambin bajo juramento que todos los datos e informacin
que se presenta en la presente tesis son autnticos y veraces.
Nuevo Chimbote,
________________________________
La Autora.
NDICE
I. INTRODUCCIN
1.1. Realidad problemtica 3
1.2. Trabajos previos 4
1.3. Teoras relacionadas al tema 6
1.4. Formulacin del problema 10
1.5. Justificacin 10
1.6. Hiptesis general 11
1.7. Objetivos 11
II. MTODO 11
2.1. Diseo de investigacin 11
2.2. Variables, operacionalizacin 12
2.3. Poblacin y muestra 14
2.4. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos 14
2.5. Mtodo de anlisis 17
2.6. Aspectos ticos 17
III. RESULTADOS 18
IV. DISCUSION 28
V. CONCLUSIN 33
VI.RECOMENDACIN 34
VII. REFERENCIAS 35
ANEXOS
RESUMEN
1
ABSTRACS
2
I. INTRODUCCIN
Las causas pueden ser diversas, pero existen dos que son las ms evidentes:
La imposibilidad de la sociedad desvinculada para educar y la carga
generacional, la de los padres a los hijos, que aproximadamente nace entre 1960
y 1975, en esta poca una parte de los padres, tenan serias dificultades para
educar, porque a diferencia de sus progenitores (buenos o malos) no disponen
de un orden ecunime sobre el que construir la vida moral. (Mir, J. 2016)
3
La consecuencia son esos distintos perfiles de adolescentes, hiperprotegidos y
desobedientes, con muy poca capacidad de manejar la frustracin, de encontrar
motivos fuertes para vivir, ms all de las pautas que presentan las
superestrellas. En este contexto donde impera la autogratificacin por sobre
todo, el otro es visto desde una edad temprana como quien sirve para
satisfacerme, y todo el ejercicio de relacin se mueve bajo esa concepcin, que
contamina los primeros acercamientos amorosos. (Mir, J. 2016)
El estudio tambin confirmaba que estos chicos haban escuchado con mayor
frecuencia que otros, mensajes que justificaban la violencia como si te pegan,
pega, y de dominio y sometimiento de la pareja como los celos son una
expresin de amor. Mientras que frases con mensaje de igualdad de gnero y
no violencia las haban odo con menor frecuencia. (Daz, J., Aguado, & Martnez,
R. 2015)
Otro estudio del Centro Reina Sofa sobre Adolescencia, determina que los
adolescentes desarrollan estereotipos machistas (revisar el celular de la pareja,
imponer amistades, insistir en tener relaciones coitales, insultar, humillar o
agredir) debido a la cruda herencia del patriarcado, en materia laboral, poltica y,
principalmente, familiar.
4
Fuerte como pap? Sensible como mam? Identidades de gnero en la
adolescencia, es una de las investigaciones que analiza los estereotipos de giran
en torno al significado de ser chico y ser chica, cmo ponen en juego sus
expectativas, roles y referentes colectivos y de qu manera se perciben a s
mismos. El resultado es que persiste la inequidad de gnero. Creen que ser chico
es sinnimo de energa, independencia y posesividad; mientras que una chica
ser sensible, engreda y responsable, empticas y reflexivas. Entonces se
producen relaciones interpersonales sometidas a mecanismos de posesividad y
control, cuya consecuencia son comportamientos potencialmente combativos
por ambas partes, pero ms frecuentes y graves por parte del varn. Estn
convencidos de que son diferentes, que las chicas son ms sensibles y los chicos
ms dominantes, resume el director tcnico del Centro Reina Sofa, Eusebio
Mejas. Pero no parten de un punto de desigualdad: somos iguales, pero no
haces ciertas cosas porque no quieres, piensan. El director sostiene que la
asignacin de cualidades a los dos sexos influye determinantemente en el
establecimiento de estereotipos.
5
Lo grave del problema, es que esta actitud social, donde se considera que la
mujer es inferior al varn, con comportamientos prepotentes y discriminatorios
hacia las mujeres, llamada machismo, est detrs de los casos de violencia
contra las mujeres. En este contexto, el riesgo para los adolescentes es que se
encuentran en la etapa donde determinan que est bien y que no para ellos,
formando su personalidad, adquiriendo su propia identidad, fijndose en lo que
sucede a su alrededor. Si se quiere hacer de ellos adultos responsables y sanos,
que sean buenas personas y que se integren positivamente a la sociedad, es
fundamental que en la adolescencia no adquieran valores equivocados o
comportamientos negativas, el machismo est entre esos. (Toro, V. 2016)
6
muestra de 17 adolescentes bogotanos (12 mujeres y 5 hombres). En cuanto a
los instrumentos se utilizaron la Escala de Dependencia Emocional (Lemos y
Londoo, 2006) y la Escala de Estilos Parentales (Bersab, Fuentes, Motrico,
1999). Los resultados obtenidos no sealaron una relacin significativa entre el
estilo parental y la dependencia emocional. Se encontr que las mujeres
presentan mayor dependencia emocional 58% en la dimensin miedo a la
ruptura de un nivel de instruccin secundaria, 65% en la dimensin prioridad de
la pareja con un estado civil conviviente. Se plantea algunas recomendaciones
para futuras investigaciones.
7
de colonias consideradas de alta marginacin del rea Metropolitana de
Monterrey. La muestra estuvo conformada por 185 participantes hombres. Se
evalu la auto percepcin del machismo, la ausencia paterna y la identidad social
masculina mediante instrumentos de medicin diseados para tal fin. Los
resultados indican que se rechazan las dos hiptesis de estudio y que para la
muestra se indica que es fuerte la relacin entre identidad social masculina y la
auto percepcin del machismo pero en un sentido negativo ya que su coeficiente
de regresin estandarizado fue 77 .Se concluye que a mayor identidad social
masculina menor tendencia machista y que para la muestra exclusivamente el
ser o pertenecer al grupo social de los hombres no est ligado necesariamente
a manifestar actitudes machistas.
8
educativas particulares. Para tal fin se utiliz la Escala de resiliencia de Wagnild
y Young (1993), y la Escala de estilos de socializacin parental en la
adolescencia, de Musitu y Garca (2001). Se obtuvo como resultado del estudio
la confiabilidad y la validez de los instrumentos aplicados, adems se observa
una correlacin significativa entre ambas variables, y diferencias igualmente
significativas, en ambas variables tom en cuenta gnero y tipo de colegio.
9
sociedad la cual constituye e inculca actitudes, valores y formas de conducta
aprendiendo a ser hombres dentro de un esquema social muy rgido y formal.
Esto detiene la equidad para una conveniencia de paz entre la pareja, por lo cual
el rol masculino manifiesta actitudes que rebajan injustamente la dignidad de la
mujer de esta manera se va formando en la mujer una serie de actitudes y
expectativas negativas acerca del futuro, lo cual no es otra cosa que la
desesperanza.
11
y que son reforzadas en las instituciones, esas ideas machistas en la que la
mujer debe contraer matrimonio y procrear.
13
Musitu y Garca (2004) consideraron que Los estilos de socializacin
parental juegan un papel importante en la relacin de padres e hijos, y en su
relacin afectiva. Los autores consideran que los estilos de crianza, se pueden
diferenciar en dos dimensiones:
Sin embargo para los autores los estilos de crianza estn reflejadas en
cuatro tipos.
Los padres con estilo autoritario se caracterizan por tener una baja
implicacin con sus hijos y por ofrecer a sus hijos escasas muestras de su
aceptacin como personas. La afirmacin del poder parental y la baja implicacin
15
afectiva son los factores que distinguen este estilo de los dems. Junto a ello
presentan altos niveles de severidad e imposicin. Se trata de padres muy
exigentes con sus hijos, sin tener en cuenta la edad del nio, sus caractersticas
y circunstancias (Citado por Alarcn, 2012)
Diana baumrid (Citado por Papalia, 2005) adecua tres patrones de crianza
con autoridad, el patrn del estilo autoritario y el patrn del estilo permisivo. El
estilo de crianza con autoridad: son aquellos padres que se muestran con
conductas rgidas pero respetan las opiniones de los hijos, hacen que ellos
participen en cuanto a la toma de decisiones y ejerciendo en ellos
responsabilidades. Estilo autoritario: en este estilo la presencia de los padres se
vuelve dominante, el control es superior y ante una mala conducta habrn
castigos rgidos, siendo castigos de manera psicolgica como fsica y a
diferencia del estilo con autoridad los padres no respetan opiniones ni hacen
participe a los hijos. Estilo permisivo: por ultimo tenemos a los padres permisivos
quienes son tolerantes y permiten a los hijos expresar sus sentimientos sin
restricciones.
1.5. Justificacin:
16
indicadores sealados, con la finalidad de generar programas que permitan
capacitar a los padres de familia dentro de las instituciones educativas.
1.6. Hiptesis
Hiptesis general:
Hiptesis especficas:
He2: Existe relacin entre los estilos de crianza madre que predominan
en los estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria
He3: Existe relacin entre los estilo de crianza padre que predominan en
estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria.
17
1.8. Objetivos
Objetivo General:
1. Determinar la relacin entre actitudes frente al machismo y tipos de
crianza en estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de una
Institucin Educativa. Chimbote.
Objetivos Especficos:
18
II. MTODO
Ox
M r
Oy
Dnde:
Ox = Desesperanza
Oy = Ideacin suicida
r = Relacin
19
1.2. Variables, operacionalizacin
20
Variable Definicin conceptual Definicin operacional Dimensiones Escala de
medicin
Estilos de Socializacin Parental: es la La variable ser evaluada a travs de la
interaccin entre padres e hijos. Escala de estilos de socializacin
proceso por medio del cual, los padres parental ESPA 29. Donde el
ensean ciertas reglas y brindan apoyo. adolescente valorara la situacin de su Aceptacin/
Estilos de Socializacin Parental
21
2.3 Poblacin y muestra
La poblacin est constituida por 150 adolescentes de ambos sexo y sus edades
oscilan entre los 14 a 16 pertenecientes a una institucin educativa particular.
As mismo de la muestra total mostramos tablas de la distribucin de estudiantes
de secundaria segn sexo, edad y grado de instruccin.
3A 3B 48
Grado 4A 4B 49
150
5A 5B 53
Mujeres 69
Sexo 150
Varones 81
14 46
Edad 15 55
150
16 49
14
a) Escala de actitudes frente al machismo:
Es un instrumento creado por Mara Rosa Bustamante Gutirrez en el ao 1990.
La escala de actitudes frente al machismo es un cuestionario autoaplicable cuyo
objetivo es identificar las actitudes hacia el machismo. Consta de 59 tems y
cuenta con una escala Likert cuyas opciones de respuestas se representan con
CA: si estas completamente de acuerdo, A: S ests simplemente de acuerdo, I:
si estas indeciso, D: Si estas simplemente en desacuerdo y CD: Si estas
completamente en desacuerdo, es decir son grados de 1 al 5 donde 1 indica:
Aceptacin definitiva al machismo y 5 indica: Rechazo definitivo al machismo y
los grados intermedios indican: La fluctuacin hacia ambos polos. La
administracin del cuestionario es individual o colectiva sin lmite de tiempo. El
rango de administracin es a partir de los 14 aos de edad. Est conformado por
cinco subescalas:
Escala I: Actitudes hacia el dominio masculino: Constituida por 16 tems que
miden las actitudes frente al dominio masculino ejercida por el hombre sobre las
mujeres en el hogar, en el trabajo y en la sociedad.
Escala II: Actitudes frente a la superioridad masculina Constituida por 13 tems
que miden las actitudes frente a la superioridad masculina en el aspecto
intelectual, afectivo y laboral.
Escala III: Actitudes hacia la direccin del hogar. Constituida por 10 tems que
miden las actitudes frente a la direccin del hogar ejercida por el varn (jefe de
familia) y aspectos relacionados con la economa, educacin y bienestar del
hogar.
Escala IV: Actitudes frente a la socializacin del rol sexual masculino y
Femenino. Constituida por 10 tems que miden las actitudes frente a las pautas
que se va brindando al nio de acuerdo a su sexo.
Escala V: Actitudes frente al control de la sexualidad ejercida por los varones.
Constituida por 10 tems, que miden las actitudes frente al control de la
sexualidad y fecundidad ejercida por los varones.
15
Socializacin Parental en Adolescentes (ESPA29) de Musito y Garca en una
muestra de escolares de cuarto y quinto de secundaria de Lima Metropolitana,
se encontr que el alfa de cronbach es alto en las siete dimensiones de ambas
pruebas (madre y padre), observndose valores entre 90 y 95. Respecto a la
correlacin tem-test, el puntaje ms bajo fue 377.
Se administra de manera individual o colectiva con una duracin
aproximadamente de 20 minutos. El mbito de aplicacin est dirigido a
adolescentes de 12 a 18 aos. Dicha prueba se puede utilizar en el mbito
educativo, clnico, y de investigacin. La escala evala la percepcin que tiene
el adolescente acerca del estilo de socializacin parental de su madre, y de su
padre. Esta escala cuenta con 7 dimensiones: Dilogo, coercin verbal, coercin
fsica, privacin, indiferencia, displicencia y afecto. Las dimensiones
mencionadas, desglosan cuatro estilos parentales: autorizativo, autoritario,
negligente e indulgente.
Implicacin/aceptacin: son muestran de afecto a los hijo cuando se
comporta adecuadamente y, en caso de que su conducta no sea la correcta,
tratan de dialogar y razonar con l acerca de lo poco adecuado de su
comportamiento.
Coercin/Imposicin: suelen mostrar indiferencia ante las conductas
adecuadas de sus hijos y no razonan con ellos ni les expresan sus opiniones.
16
Bustamante (1990) Trabajo la validez y confiabilidad de la escala, en una
muestra de 321 mujeres, 21 pertenecientes al nivel socio econmico alto, 200 al
nivel socio econmico medio y 100 al nivel socio econmico bajo de la provincia
de caete. La prueba alcanza una confiabilidad alta, los valores de consistencia
interna son mayor en 0,80 lo que indica la alta constancia y precisin de medicin
del instrumento. Actitudes hacia el dominio masculino (r=0,38) Actitudes frente a
la superioridad masculina (r=0,82) Actitudes hacia la direccin del hogar (r=0,85)
Actitudes frente a la socializacin del rol sexual masculino y femenino (r=0,89)
Actitudes frente al control de la sexualidad ejercida por varones (r=0,84).
17
2.5 Mtodos de anlisis de datos
Se describieron los datos y posteriormente se desarroll el anlisis
estadstico para relacionar las variables; es decir se realiz el anlisis de
estadstica descriptiva para cada una de las variables de la matriz (tems) y luego
para cada una de las variables de estudio. Para concluir se aplic clculos
estadsticos para comprobar la hiptesis. Se utilizar el estadstico Chi cuadrado
X2 , lo cual servir para comprobar la hiptesis correlacional que se han
planteado, para determinar la relacin de las variables de estudio.
Se aclar cualquier duda que pueda haber surgido, en los casos en que los
valores cientficos o humanos justifican retener informacin, el investigador
adquiere una especial responsabilidad de evitar consecuencias perjudiciales
para el participante.
18
III. RESULTADOS :
Tabla 1
columna
Resid. Tip. ,6 ,2 -,1 -1,3
F 27 11 11 14 63
% Fila 42,9% 17,5% 17,5% 22,2% 100,0%
Indeciso
%
35,5% 35,5% 50,0% 66,7% 42,0%
columna
Resid. Tip. -,9 -,6 ,6 1,7
F 13 6 2 2 23
% Fila 56,5% 26,1% 8,7% 08,7% 100,0%
Rechazo
%
17,1% 19,4% 9,1% 9,5% 15,3%
columna
Resid. Tip. ,4 ,6 -,7 -,7
F 76 31 22 21 150
Total % Fila 50,7% 20,7% 14,7% 14,0% 100,0%
%
100,0% 100,0% 100,0% 100,0 100,0%
Columna
Segn los residuos tipificados vemos que los estudiantes con madres que
ejercen un estilo autoritario, aceptan tener actitudes machistas; mientras que los
19
estudiantes con madres que ejercen un estilo autorizativo rechazan tener una
actitud machista, sin embargo los resultados tambin arrojan que los estudiantes
con un estilo de crianza negligente e indulgente se muestran indecisos frente a
las actitudes machistas.
Tabla 2:
columna
Resid. Tip. 1,3 -,9 -1.0 -,4
F 24 5 19 14 63
% Fila 38,1% 7.9% 30,2% 22,2% 100,0%
Indeciso
%
31,6% 41,7% 54,3% 66,7% 42,0%
columna
Resid. Tip. -1,4 ,0 1,1 1,7
F 12 4 5 2 23
% Fila 52,2% 17,4% 21,7% 08,7% 100,0%
Rechazo
%
15,8% 33,3% 14,3% 7,4% 15,3%
columna
Resid. Tip. ,1 1,6 -,2 -1,1
F 76 12 35 27 150
Total % Fila 50,7% 8,0% 23,3% 18,0% 100,0%
%
100,0% 100,0% 100,0% 100,0 100,0%
Columna
Segn los residuos tipificados vemos que los estudiantes con madres que
ejercen un estilo autoritario, aceptan tener actitudes machistas; mientras que los
20
estudiantes con madres que ejercen un estilo autorizativo rechazan tener una
actitud machista, sin embargo los resultados tambin arrojan que los estudiantes
con un estilo de crianza negligente e indulgente se muestran indecisos frente a
las actitudes machistas.
Tabla 3 :
Niveles de actitudes frente al machismo en estudiantes de 3ero, 4to y 5to de
secundaria.
Tabla 4 :
Niveles de las dimensiones de Actitudes hacia el machismo en estudiantes de
3ro, 4to y 5to de secundaria.
21
cuanto a la superioridad masculina los estudiantes muestran un 48,7 % ; frente
a la direccin del hogar un 23,3 % muestra aceptacin a las actitudes machistas;
referente a la socializacin del rol sexual un 23,3% de los estudiantes muestran
rechazo; por ultimo el control de la sexualidad ejercida por los varones, da como
resultado que un 35,5% muestran rechazo a las actitudes frente al machismo.
Tabla 5 :
22
Tabla 6 :
Estilos de crianza madre que predominan en estudiantes de 3ero, 4to y 5to
de secundaria.
23
IV. DISCUSIN
Sin embargo existen teoras que contradicen los resultados, como Bonino
(1998), refiere que hay una serie de factores que han contribuido a la
supervivencia y continuidad del machismo: Leyes discriminatorias hacia las
mujeres, es decir, diferencia de trato ante mismos comportamientos (adulterio,
relaciones sexuales.) Permiso del varn para hacer tareas cotidianas y la
negacin de derechos. Por otro lado, est la educacin machista desde la
escuela y los estilos de crianza que posee cada familia.
24
dentro de la sociedad y maximizando la importancia de la figura del varn sobre
la mujer.
Frente a esto, considero que los factores que permiten la supervivencia del
machismo han disminuido en su prctica por las personas de ambos sexo, sin
embargo su permanencia puede an reflejarse sobre todo en los medios de
comunicacin, lo cual es de gran influencia para las personas de todas las
edades, sobre todo nios y adolescentes quienes estn en el proceso de formar
su personalidad y dejarse guiarme bajo sus esquemas.
Asimismo, Bonino (1998), refiere que los varones muestran obsesin por
los logros y el xito, lo cual indica que la socializacin masculina se apoya en el
mito del ganador. Por consiguiente, Frente a la direccin del hogar, la quinta
25
parte muestran aceptacin, considerando que solo la mujer debe realizar las
tareas del hogar y educar a los hijos. Referente a la socializacin del rol sexual
masculino y femenino, ms de la mitad de universitarios muestra aceptacin,
dndole importancia a las diferencias en la crianza de los hijos segn su gnero.
Relativo al control de la sexualidad ejercida por los varones, la cuarta parte de
los estudiantes muestra aceptacin, reflejando el desacuerdo a la igualdad entre
ambos gneros para ejercer libremente su sexualidad.
26
presenta un estilo de crianza autorizativo, frente a un 14,7 % de estudiantes
muestran un estilo negligente, por ltimo un 14,9 % de estudiantes tienen un
estilo de crianza indulgente; en los estilos de crianza madre se obtuvo que en el
50,7 % de estudiantes predomina el estilo autoritario, un 8,0 % de estudiantes
presenta un estilo de crianza autorizativo, el 23,3% de estudiantes muestran un
estilo negligente, por ultimo un 18,0 % de estudiantes tienen un estilo de crianza
indulgente.
Sin embargo encontramos una teora que contradice los resultados como
es Navarrete (2011) en su investigacin titulada estilos de crianza y calidad de
vida en padres de preadolescentes que Presentan conductas disruptivas en el
aula. Teniendo como resultado que el estilo de crianza predominante en los
padres es el estilo de crianza con autorizativo, esto tanto en la percepcin de los
hijos como en la de los propios padres.
Por consiguiente, se muestra que el tipo de crianza que brindan los padres
a sus hijos es un factor determinante para el desarrollo en el adolescente, es as
que si los adolescentes perciben un tipo de crianza en donde predomina el
27
autoritarismo, la diferencia o la excesiva permisividad presentarn con el tiempo
conductas negativas.
28
V. CONCLUSIONES
29
VI. RECOMENDACIONES
30
VII. REFERENCIAS
31
Lyford, P. (1997). Ternura y firmeza con los hijos.(12 edicin) . Santiago de chile
: Universidad Catlica de chile. Recuperado de
http://colegio.barriemontessori.cl/wpcontent/uploads/sites/3/2014/04/Lyford-
Pike-Ternura-Y-Firmeza-Con-Los-Hijos-.pdf
32
Vilchez, S. (2015). Actitudes frente al machismo y dependencia emocional en
estudiantes universitarios. (Tesis de licenciatura). Universidad Cesar Vallejo,
Chimbote.
Daz, M., Aguado, & Martnez, R. (2015) Type of Adolescent Male Dating
Violence Against Women, Self-Esteem, and Justification of Dominance and
Agression. Journal of Interpersonal Violence 30 (15), Recuperado el 7 de
septiembre 2016, en : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Mentalidad-
machista-y-baja-autoestima-en-la-adolescencia-potencian-la-violencia-de-
genero
Sau (1982). La pareja el objeto del afecto. Recuperado el 03 de octubre del 2014,
de: http://www.liberaddictus.org/pdf/0604-52.pdf.
33
34