Monografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

MONOGRAFIA ESTRUCTURA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS
CARRERA DE DERECHO
PETAENG

TRABAJO DIRIGIDO
EJECUCION DEL SISTEMA PROGRESIVO Y APLICACIN EN EL CENTRO
PENITENCIARIO DE SAN PEDRO
(Para optar el ttulo acadmico de licenciatura en derecho)
Postulante: Luis Enrique Cerruto Miranda

Tutor: Dr. Felix Peralta Peralta

La Paz-Bolivia

GESTION: 2016
AGRADECIMIENTO
A Dios por darme una oportunidad en
esta vida.

A mi esposa y mis queridos hijos, mi


Familia por todo el apoyo que me
brindaron
Dedicatoria
A la Universidad Mayor de San
Andrs y Docentes de la facultad de
Derecho y Ciencias Jurdicas en la
formacin acadmica quienes brindaron
sus conocimientos necesarios para seguir
una profesin con vocacin de servicio a
la sociedad
EJECUCION DEL SISTEMA PROGRESIVO Y APLICACIN EN
EL CENTRO PENITENCIARIO DE SAN PEDRO DE LA CIUDAD
DE LA PAZ

NDICE
N Pag.
CAPITULO I
PROBLEMTICA Y OBJETIVOS 1
1.1. PROBLEMATIZACIN 1
1.2. DELIMITACIN DEL TEMA 3
a. Delimitacin temtica 3
b. Delimitacin Espacial 3
c. Delimitacin temporal 3
1.3. JUSTIFICACIN DEL TEMA 3
1.4. FORMULACIN DE LOS OBJETIVOS 6
Objetivos 6
a. Objetivo general 6
b. Objetivos especficos 6
CAPITULO II
MTODOS Y TCNICAS 7
2.1. MTODOS UTILIZADOS 7
2.2. TCNICAS UTILIZADAS 7
2.2.2. Instrumentos 8
2.3. POBLACIN Y MUESTRA 8
2.3.1. Poblacin 8
2.3.2. Tamao de la muestra 8
2.3.3. Muestra 9
CAPTULO III
MARCO REFERENCIAL / MARCO DE REFERENCIA 10
a. Marco Histrico de la aplicacin del sistema progresivo 10
b. Marco Terico 12
c. Marco Conceptual 16
d. Marco Jurdico 25

CAPITULO IV
MARCO PRCTICO 30
4.1. Anlisis Cualitativo 30
Observacin Participante: 30
4.2. Anlisis Cuantitativo 44
Entrevista Estructurada: 54
4.3. Anlisis de Resultados 64
4.4. Anlisis de los principios fundamentales de la anterior ley
de ejecucin de penas y sistema penitenciario que en la
practica sirvi en su momento para evaluar
de penas y sistema penitenciario en su prctica 69
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80
5.1 Conclusiones 82
5.2 Recomendaciones 82
CAPTULO VI
PROPUESTA DE MODELO DE ATENCIN INTEGRAL
A PRIVADOS DE LIBERTAD DE LA CRCEL DE SAN PEDRO 92
BIBLIOGRAFIA 92
Resumen

La presente investigacin analiza el sistema progresivo y aplicacin en el centro


penitenciario de San Pedro, segn el contexto de las normas de derechos
humanos para personas privadas de libertad con sentencia ejecutoriada, esta
normativa penitenciaria es aplicada a la realidad actual, propuesta
fundamentada en la Ley de Ejecucin Penal y Supervisin en su
Art.157(sistema progresivo) las penas privativas de libertad se ejecutaran
mediante el sistema progresivo consistente en el avance gradual en los distintos
periodos de tratamiento, basados fundamentalmente en la RESPONZABILIDAD
y aptitudes del condenado en los regmenes de disciplina, trabajo y estudio,
especialmente a la reeducacin y readaptacin social de acuerdo a los
principios de la ciencia penitenciaria, articulo concordante con el Art. 25 del
cdigo Penal que indica, la sancin comprende las penas y medidas de
seguridad. Tiene como fines la enmienda y readaptacin social del
delincuente, desde este punto de vista es relevante y de inters social e
institucional, el realizar una serie de investigaciones que nos permitan
estudiar la incorporacin del privado de libertad al mundo social a travs de
actividades que le permita crecer ya sea espiritual, deportiva, laboral etc. e
incluso econmicamente. Los indicadores identificados en la Ley de Ejecucin
penal y supervisin, que sirvieron para cuantificar la efectividad en la aplicacin
del sistema penitenciario, establece que el sistema progresivo no se aplica en el
penal de San Pedro, cuando las tendencias actuales del derecho penitenciario
estn dirigidas a buscar alternativas a la pena privativa de libertad.
CAPITULO I
PROBLEMTICA Y OBJETIVOS

1.5. PROBLEMATIZACIN

La finalidad de la Pena, es el proteger a la sociedad contra el delito y lograr la


enmienda, readaptacin y reinsercin social de la personas privada de libertad,
para ello la Ley de Ejecucin Penal y Supervisin, tiene como finalidad la
rehabilitacin de la persona privada de libertad para que de esta manera pueda
reinsertarse a la sociedad como un ser humano de bien. Para dar cumplimiento
a este mandato es necesario, que los beneficios penitenciarios sean
alcanzables para poder acelerar su libertad, esto de acuerdo a su participacin
en los Programas de Tratamiento Penitenciario, d esta manera se abordar la
Ley de Ejecucin Penal y Supervisin, dentro del sistema de beneficios y
recompensas, sobre todo el sistema progresivo de ejecucin penal y
cumplimiento de la pena y/o condena.

La legislacin permite a los y las privadas de libertad puedan acceder a un


trabajo o educacin dentro los mismos establecimientos penitenciarios para
lograr los distintos tipos de beneficios penitenciarios como: el extramuro, la
libertad condicional, la redencin por trabajo y estudio, la suspensin
condicional de la pena, las salidas prolongadas y la designacin como
delegados jurdicos. Sin embargo, el sistema progresivo segn la Ley 2298,
slo se aplica a la poblacin penitenciaria que tenga detencin formal, que
cuenten con un mandamiento de condena y sentencia ejecutoriada; poblacin
que a la postre justamente es la ms beneficiada con las nuevas polticas de
aplicacin y ejecucin del sistema progresivo.

Bolivia a pesar de contar con una legislacin que es suficiente para propiciar la
garanta de los derechos humanos de las personas en condicin de privacin

1
de libertad y contar con un rgimen penitenciario, al menos legislado, al igual
que el resto de los pases latinoamericanos, presenta una difcil realidad, pues,
se adolece de un conjunto de condiciones que bien pudieran enmarcarse dentro
de un estado de cosas inconstitucionales y violatorias de derechos humanos de
las personas privadas de libertad. As pues, el Sistema Penitenciario enfrenta
un conjunto de graves situaciones que atentan y de vulneran los derechos
humanos como: el alto grado de hacinamiento, la inadecuada infraestructura
carcelaria con falta de ventilacin y luz natural, sin camas, ni condiciones
mnimas de higiene, el uso excesivo y recurrente de la detencin preventiva
como medida cautelar y el plazo desproporcionado de sta y la falta de
supervisin adecuada por parte del personal de custodia. La falta de atencin
mdica adecuada y los problemas en la infraestructura carcelaria propician la
propagacin de enfermedades respiratorias y tuberculosis, entre otras, que en
algunos casos cobran, incluso, la vida de las personas dentro del recinto
carcelario, debido a la falta de cuidados mdicos oportunos.

Por otro lado, nuestra legislacin permite a los presos acceder a un trabajo o
educacin dentro los mismos establecimientos penitenciarios para lograr
acceder a los distintos tipos de beneficios penitenciarios como la libertad
condicional, la redencin, la suspensin condicional de la pena, el extramuro,
entre otras. Lamentablemente la crcel real nada tiene que ver con la formal, es
decir, con aquella que imaginamos como resultado de la lectura de las normas
penitenciarias vigentes en el pas. Como es lgico, mucha mayor enjundia tiene
la Ley 2298 para conocer la voluntad del legislador sobre el modelo
penitenciario boliviano, ley que est siendo duramente contestada desde las
prisiones por las limitaciones que presenta en algunos de sus pasajes para
permitir el acceso a los beneficios penitenciarios. As, por ejemplo, segn el
peridico Opinin de Cochabamba, cuya crcel se encontraba amotinada el 28
de marzo de 2006, los internos pedan la derogacin de dicha ley en lo que se
refiere a la regulacin del beneficio de extramuros en su Art. 196,

2
1.6. DELIMITACIN DEL TEMA

a. Delimitacin temtica
El 20 de diciembre de 2001 fue promulgada y publicada la Ley N 2298, de
EJECUCION PENAL Y SUPERVISION, cuyo objetivo central es regular la
ejecucin de las penas y medidas de seguridad, el cumplimiento de la
suspensin condicional del proceso y de la pena y la ejecucin de las medidas
cautelares de carcter personal. Esta ley adopta un sistema progresivo en la
ejecucin de la pena, establece los derechos y obligaciones de los procesos y
regula la administracin penitenciaria. Esta ley tiene por objeto regular:1.- La
ejecucin de las penas y medidas de seguridad dictadas por los rganos
jurisdiccionales competentes. 2.- El cumplimiento de la suspensin condicional
del proceso y de la pena. 3.- La ejecucin de las medidas cautelares de
carcter personal. Esta ley es un gran avance en la consolidacin del estado de
derecho a travs del cumplimiento de la ley de ejecucin penal en el cual se
enmarca el presente documento.

b. Delimitacin Espacial
El presente proyecto se realizara el Penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.

c. Delimitacin temporal
El presente trabajo acadmico se encuentra planificado realizar durante los
meses de mayo a septiembre del ao 2016

1.7. JUSTIFICACIN DEL TEMA

La presente investigacin se justifica con la falta de estadsticas nacionales y


departamentales, que impiden tener una informacin verdica y actual del
nmero de ingresados y de las circunstancias personales y jurdicas de estos,

3
trabajndose siempre con datos aproximados. De acuerdo con el tercer informe
presentado por la Direccin General de Rgimen Penitenciario a principios de
2006, la poblacin penitenciaria en Bolivia era de 7.782 internos, distribuidos en
un total de 54 establecimientos penitenciarios. De la seguridad de estos se
encargan 1.193 policas. La poblacin penitenciaria es mayoritariamente
preventiva. Los 5.808 preventivos alcanzan el 74% de la totalidad, situndose
Bolivia el segundo pas, despus de Paraguay (80%) en trminos relativos.

La distribucin de la poblacin penitenciaria es muy irregular. Mientras que los


centros de las capitales tienen en total 6.793 internos, los de los departamentos
no llegan todos juntos a los mil (937). Incluso, dentro de las capitales los
internos de las prisiones de Santa Cruz (38.57 %), La Paz (27.51 %) y
Cochabamba (17.06%) superan con creces ms de la mitad de la poblacin
penitenciaria total. Sin embargo, es mayor el nmero de centros ubicados en las
provincias (38), que los de las capitales (15). Esto se debe a la proliferacin de
las carceletas es decir, establecimiento de escasas dimensiones, debido
esencialmente a las dificultades a que tiene que hacer frente el transporte
terrestre. El hacinamiento en las crceles bolivianas crecieron en un 326 por
ciento en los ltimos diez aos, donde los requerimientos para la acogida de
cada recluso no guarda relacin con la realidad. De acuerdo con la informacin
obtenida, los 14.272 reclusos de 27 penales en el pas viven en un espacio
donde caben slo 5.061 personas en una superficie promedio de 2,41 metros
cuadrados cuando el requerimiento mnimo por privado de libertad es de cuatro
metros en un ambiente compartido. (El Diario, 06 de Mayo de 2015)

El Defensor del Pueblo, David Tezanos, afirm que por primera vez en la
historia de Bolivia se bati el record de llegar a 15.200 personas privadas de
libertad con o sin sentencia en distintas crceles del pas, Situacin de los
Centros Penitenciarios de Bolivia, a junio de 2016, las personas privadas de
libertad sumaban 14.816, de stas el 68.97% se encuentran con detencin

4
preventiva y slo el 31.03% tienen sentencia condenatoria ejecutoriada, eso
demostraba una disminucin con relacin a 2012, cuando el porcentaje
alcanzaba a 84%, lo cual es un avance; sin embargo, no se tuvieron los
resultados esperados con la implementacin de los anteriores, frente a los
pases de la regin, una de las cifras per cpita ms altas. (Correo del Sur, 25
de Septiembre de 2016)

Bolivia a pesar de contar con una legislacin que es suficiente para propiciar la
garanta de los derechos humanos de las personas en condicin de privacin
de libertad y contar con un rgimen penitenciario, al menos legislado, al igual
que el resto de los pases latinoamericanos, presenta una difcil realidad, pues,
se adolece de un conjunto de condiciones que bien pudieran enmarcarse dentro
de un estado de cosas inconstitucionales y violatorias de derechos humanos de
las personas privadas de libertad.

La ausencia de una separacin tcnica y cientfica de las personas


recluidasagudiza los problemas de superpoblacin y las deficientes condiciones
de infraestructura, salubridad, alimentacin y seguridad, y el desarrollo del
sistema progresivo tcnico que establece la normativa para su tratamiento.

En cuanto a la violencia y la vulnerabilidad propia del Sistema Penitenciario hay


una realidad que desborda el mbito de su organizacin y funcionamiento
interno, puesto que de todos los sectores relacionados con esta materia
incluyendo la sociedad civil, es conocido y permitido el abandono histrico del
Estado en materia preventiva y la desarticulacin entre polticas pblicas y
sociales, lo que obviamente repercute en el sistema penitenciario, incluyendo
las carencias, debilidades del Sistema Judicial y la crisis en su administracin
de las normas establecidas.

5
Por otro lado, nuestra legislacin permite a los presos acceder a un trabajo o
educacin dentro los mismos establecimientos penitenciarios para lograr
acceder a los distintos tipos de beneficios penitenciarios como la libertad
condicional, la redencin, la suspensin condicional de la pena, el extramuro,
entre otras. Lamentablemente la crcel real nada tiene que ver con la formal, es
decir, con aquella que imaginamos como resultado de la lectura de las normas
penitenciarias vigentes en el pas.

El estudio es importante desde el punto de vista del factor humano, que se


encuentra cumpliendo sentencia en el Penal de San pedro, en situaciones
deplorables en la que subsiste la institucin penal, sin asistencia mdica, social,
con una poblacin que excede el espacio carcelario, sin ocupacin educativa o
laboral en su mayora, expandindose la criminalidad por la falta de las
clasificaciones segn el delito, vulnerado los derechos humanos del cada
recluso y el tratamiento individual que se debera proporcionar en base al marco
legal mencionado en lneas arriba.

1.8. FORMULACIN DE LOS OBJETIVOS

Objetivos
a. Objetivo general
Demostrar en qu medida se cumple el sistema Progresivo en el Penal
de San Pedro de la ciudad de La Paz

b. Objetivos especficos
Explicar los fundamentos del sistema progresivo.
Identificar en la ley de ejecucin de penas y sistema penitenciario, los
fines e indicadores del sistema progresivo.
Verificar el cumplimento de los indicadores del sistema progresivos en el
penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.

6
CAPITULO II
MTODOS Y TCNICAS

2.1. MTODOS UTILIZADOS

a. Generales
La presente investigacin fue del tipo descriptivo, porque se trabajara sobre la
realidad de los hechos en el marco legal y en la situacin de la poblacin de
estudio. Este tipo de investigacin comprende la descripcin, registro, anlisis e
interpretacin del fenmeno del estudio, ya que su meta no se limita a la
recoleccin de datos, sino a la prediccin e identificacin de las relaciones que
existen entre dos o ms variables, analizando minuciosamente los resultados, a
fin de extraer un conocimiento que contribuyen a la propuesta por lo cual tendr
un carcter propositivo.

b. Especficos
El tipo de investigacin que se utilizar en lo especfico es propositiva porque se
tiene el objetivo de elaborar una propuesta para la aplicacin de la ley 2298 en
el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.

2.2. TCNICAS UTILIZADAS

2.2.1. Entrevista Estructurada, tcnica que se aplic a un grupo de


apoyo de autoridades relacionadas con el mbito penitenciario, quienes tienen a
su cargo la administracin del sistema penitenciario; personas encargadas del
seguimiento y control de la aplicacin de las penas; y abogados con
conocimientos del problema, lo que nos permiti, a travs de otra ptica,
obtener datos ms precisos sobre la efectividad en la aplicacin del Sistema
Progresivo, tomando en cuenta los indicadores establecidos por la ley.

7
2.2.2. Instrumentos
Los instrumentos utilizados para esta investigacin fueron:
La gua de investigacin para la Entrevista Estructurada a reclusos. (Anexo)
La gua de investigacin para la Entrevista Estructurada a personas con
conocimientos del Problema. (Anexo)

2.3. POBLACIN Y MUESTRA

2.3.1. Poblacin
La poblacin de personas recluidas en la crcel de San pedro es de 2113, de
los cuales solo 644 se encuentran con condena, es decir con sentencia legal,
quienes supuestamente son los beneficiarios de la aplicacin de la ley 2298 en
el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz. Nuestra poblacin de estudio
comprende 644 persona recluidas en la crcel de san pedro.

2.3.2. Tamao de la muestra

(Z)xP(1P)
n =
e
Z= 1,290
P= 0,5
e = 0,1

n
1,664 x 0,5 0,5 = 0,42 41,603
0,01 0,01

N
644

n
n=
1 + ( n / N )

8
n= 41,603 41,603
= 39,078
1+0,065 1,065
2.3.3. Muestra

Se realiz la entrevista estructurada a dos diferentes grupos de personas:


Para el primer grupo, la entrevista estructurada eligi una muestra
probabilstica de cuarenta reclusos de los seiscientos cuarenta y cuatro que
constituyen el total de la poblacin de reclusos con sentencia el ao 2016 del
Penal de San Pedro de la ciudad de La Paz. La muestra tiene un error mximo
aceptable del 10%, un porcentaje estimado de la muestra del 50% y un nivel de
confianza del 90 %, lo que dio como resultado un tamao de muestra de 39,078
redondead o a 40. Los cuales fueron elegidos a partir de los nmeros aleatorios
fueron elegidos de los 644 reclusos con sentencia.

Para el segundo grupo, la entrevista estructurada tom en cuenta a un total


de 30 personas con conocimientos del problema, de la siguiente manera:

NUMERO DE
CARGO U OCUPACION
ENTREVISTADOS

Director de Rgimen
1
Penitenciario

Jueces de Vigilancia 2

Director del Penal de San Pedro 1

Director de Defensa Pblica 1

Ministro de Justicia 1

Ex-Autoridades 4

9
Fiscales 10

Abogados 10

CAPTULO III
MARCO REFERENCIAL / MARCO DE REFERENCIA

e. Marco Histrico de la aplicacin del sistema progresivo

Para hablar del sistema progresivo en el Penal de San Pedro, debemos indicar
que, "el penal de San Pedro es uno de los pocos recintos construidos en el
pas, hace casi cien aos, con el objeto especifico de convertirse en
penitenciara desde sus orgenes, ya que el conjunto del sistema penitenciario
nacional ha sido improvisado en su infraestructura con antiguas casas
coloniales o conventos." (Pinto, 1995, pg. 27). Sin embargo, stos no llenan
los requerimientos necesarios para constituirse en recintos penitenciarios.

1995:28).

Idiaguez seal: "mi proyecto contiene celdas, grandes talleres, jardines


especiales, diversos salones que pueden servir de comedor comn, etc. Toca al
legislador, toca al penalista, toca al que ha de reglamentar la administracin
interna del establecimiento, el adoptar el sistema Auburn, o el de Pennsylvania,
o el de Irlanda, o el que le venga ms en gana, pues que el edificio se presta
igualmente para todos el/os ... " (Pinto, 1995 pg.,28). Estas citas bibliogrficas
manifiestan el deseo de construir un recinto penitenciario ms humano y
moderno, diferente de las casas coloniales y conventos improvisados del
pasado, donde se reclua a gente pobre e indigente rechazada por la sociedad;
el ideal era construir una crcel que no simbolice lugar de torturas y malos
tratos. Lamentablemente, este deseo est muy lejos de la realidad.

10
Actualmente y segn nuestra legislacin, se ha adoptado el sistema progresivo.
Sin embargo, en la prctica, parecera que la adopcin de este sistema no se
ha definido, puesto que no se aplican los principios que ste describe y que se
hallan contemplados en la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario,
como que tampoco se ha comprobado que la infraestructura del Penal de San
Pedro puede dar cumplimiento a la rehabilitacin social, finalidad contemplada
en el art. 2 de dicha ley.

Pinto Quintanilla cita la reflexin del ingeniero Idiaguez sobre los sistemas
penitenciarios que se pretenda adoptar en Bolivia, como sigue: "Es un absurdo
pretender el establecimiento de una institucin en un pas cuyas condiciones
son esencialmente diversas: esas trasplantaciones de instituciones, de sistemas
y de doctrinas ajenas suelen ser frecuentemente el origen de grandes males..."
(Pinto, 1995, pg., 28-29). En aquel tiempo ya se sealaba que nada bueno
traera el copiar modelos de penitenciaras y sistemas penitenciarios que no
respondieran a nuestra realidad y que no se ajustaran a las condiciones
econmicas y a la idiosincrasia de Bolivia.

El sistema actual propuesto y descrito en la Ley de Ejecucin de Penas y


Sistema Penitenciario es uno de los mejores, pero es una ley en la que nunca
se ha trabajado para ponerla en prctica, adaptarla a la realidad, que aterrice en
la peculiaridad socio econmico y cultural del pas, que cuando visitamos
nuestros recintos penitenciarios la cosa es completamente opuesta.

A pesar del tiempo transcurrido no se advierte mejora alguna; a decir verdad, el


deterioro en la infraestructura del penal es evidente, constituyndose en un
espacio insuficiente para el nmero de internos que sobrepasa en ms de dos
veces su capacidad. Hoy podemos decir, que la idea inicial que impuls la
construccin del penal de San Pedro ha quedado desvirtuada.

11
f. Marco Terico

Sistema Progresivo
Entre finales del siglo XIX y comienzos del XX los penalistas acogieron con
simpata este sistema, pues el sistema progresivo, al contemplar determinadas
ventajas, eliminaba los graves inconvenientes del sistema celular completo y la
inhumana regla del silencio del sistema auburns y mediante su organizacin
en perodos en los que el rgimen penal va paliando su rigor y acercando al
penado a la libertad y a la vida social. (Cuello, 1974, Pg. 323.49)

Este sistema bsicamente consiste en la reduccin de intensidad de la pena


desde la reclusin celular hasta la libertad condicional, haciendo depender
estos beneficios del comportamiento del penado, valorando su trabajo y
conducta para, lenta y progresivamente, lograr la liberacin definitiva.( Garrido
Guzmn Luis, 1983, Pg. 134). No obstante, se objet contra el sistema que,
como pasado el perodo de aislamiento celular vuelve el penado a la vida
comn diurna, ah surgen entonces todos los peligros de la promiscuidad que
trae consigo la anulacin de los logros de la celda. Sin embargo, pese a las
crticas en su contra, el sistema progresivo ha alcanzado gran difusin y
actualmente se aplica en la mayora de pases. (Cuello 1974. Pg. 324 y ss.)

Cuando a Europa comienzan a llegar noticias de los sistemas experimentados


en Estados Unidos, ya se encontraba en la legislacin y en la praxis
penitenciaria el sistema progresivo. Se atribuye su origen al Coronel Montesinos
en el penal de Valencia -Espaa- en 1835; sin embargo, el rgimen progresivo
no lleva el nombre de ste; en Inglaterra, Maconochie lo aplic en la Isla de
Norflok en el Pacfico, en 1840; y en Alemania lo aplic Obermayer en la prisin
de Kaiserkautern. No obstante, el sistema progresivo tard en establecerse

12
hasta el ao 1900 y se implant con el nombre de sistema progresivo irlands o
de Sir AdriamCrofton. (Garrido Guzmn Luis, 1983. Pg. 132 y ss.)
Teniendo en cuenta que los penitenciaritas citados como creadores del sistema
progresivo tienen ideas originales de inters, analizaremos a continuacin la
aportacin de cada uno de ellos:

1. Sistema de Maconochie
A fines de la primera mitad del siglo XIX, surge en Inglaterra un nuevo sistema
penitenciario denominado rgimen progresivo, atribuyendo su origen al Capitn
Maconochie, de la Marina Real, quien fue testigo de la vida indigna de los
penados deportados a la isla Norfolk (Australia) de la que fue director desde
1.840. El sistema ideado por l, consista en medir la duracin de la pena por
una suma de trabajo y buena conducta. La libertad del penado dependa del
nmero de marcas o boletas, proporcionales a la gravedad del delito y la pena
impuesta, que debera obtener mediante su trabajo y buen comportamiento. Los
resultados del sistema fueron muy positivos, desapareciendo toda suerte de
motines y hechos sangrientos. (Garrido Guzmn Luis, 1983. Pg. 134.)

A raz de la experiencia de Maconochie, Inglaterra adopt un sistema


progresivo que se divida en tres fases, a saber: Primer perodo, de prueba,
basado en un rgimen de aislamiento celular diurno y nocturno, subyugado el
penado a trabajo obligatorio con rgimen alimenticio insuficiente; Segundo
perodo, de trabajo en comn durante el da y aislamiento nocturno, entonces
comenzaba el empleo de los vales necesarios, para lograr, el Tercer perodo,
de libertad condicional. (Cuello, 1974, Pg. 313 y 314.)
2. Sistema de Crofton
Sir Walter Crofton, director e Inspector de las prisiones Irlandesas desde 1.849,
fue quien utiliz el sistema ingls antes descrito, perfeccionndolo e
introduciendo un perodo intermedio de libertad condicional. Ide las etapas
siguientes: Primera, reclusin celular diurna y nocturna sin comunicaciones y

13
con dieta alimenticia y exclusin de cualquier favor; luego, trabajo en comn
con obligacin de guardar silencio y reclusin celular nocturna; Segunda,
intermedia que se cumpla en prisiones especiales, consistente en que el
interno trabajaba al aire libre en el exterior de la prisin, en trabajos por lo
general agrcolas, entregndosele parte de su salario y sin la obligacin de
llevar uniforme carcelario; y, Tercera y ltima, de libertad condicional. (Garrido
Guzmn Luis, 1983, Pg. 136).Resulta importante destacar que en este centro
se fomentaba el sentido de responsabilidad de los internos, favoreciendo los
contactos exteriores y desarrollando trabajos beneficiosos para la economa del
pas. (MapelliCaffarena, 1994, Pg. 70).

3. Sistema de Obermayer
Obermayer fue director de la prisin de Munich desde 1.842. El sistema por l
implementado tambin se compona de tres etapas: la primera, de vida en
comn, pero los internos eran sometidos a la obligacin del silencio. Esta etapa,
serva para observar la personalidad del interno, tras la cual se pasaba a la
segunda, donde los reclusos eran agrupados en un nmero de 25 o 30 con
carcter homogneo, y a travs del trabajo y la conducta podan pasar a la
tercera etapa, de libertad anticipada, pudiendo llegar a reducirse hasta una
tercera parte del total de la condena. (Garrido Guzmn Luis, 1983, Pg. 135).

4. Sistema de Montesinos
El coronel Manuel Montesinos fue director de la prisin de Valencia. El sistema
progresivo de Montesinos se desarrolla en cuatro perodos: en el primer
perodo, el interno se dedica a la limpieza y a otros trabajos interiores del centro
penitenciario, actividades que cumpla encadenado; en el segundo perodo, el
penado trabaja en labores que van ms all de la utilidad institucional,
procurndosele una capacitacin profesional a travs de la asistencia a
diversos talleres (este trabajo era estimulado por medio de afabilidad y
humanidad en el trato, descansos y comunicaciones especiales con la familia);

14
el tercer perodo, con el nombre de libertad intermedia, consista en superar lo
que el coronel llamaba duras pruebas, que no eran otra cosa que pequeos
ensayos de libertad como la salida de corta duracin acompaado de un solo
vigilante; para luego finalizar en el cuarto perodo denominado de libertad
condicional. (Garrido Guzmn Luis, 1983, Pg. 136 y 137).

En general, el sistema progresivo, en sus diversas modalidades, adquiri


considerable renombre en el contexto de la Ciencia Penitenciaria en el siglo XX.
Sin embargo, como anotamos con antelacin, tambin ha sido duramente
criticado, pues, se cuestiona con nfasis la concentracin de la disciplina, ya
que el sistema descansa esencialmente sobre el concepto de retribucin y en la
negacin de la propia personalidad, aunque se pretenda luego que estos
individuos se manifiesten adaptables, despus de pasar por etapas de
aflojamiento cuya motivacin es la buena conducta que en la mayora de los
casos es slo apariencia.

Encontramos una serie de obstculos para su implementacin, los cuales no


son ajenos a nuestra problemtica. Basta citar los siguientes:
1. Ausencia de personal penitenciario capacitado que permita conformar
equipos interdisciplinarios.
2. En nuestro sistema penal, el juez de la causa o el de ejecucin de penas,
segn el caso, impone la pena sin ninguna ayuda de equipos profesionales que
le asistan tcnicamente en su tasacin, de ah, que no se conozca el anlisis de
la personalidad del sujeto, la misma que es bsica en el centro penitenciario
para iniciar la observacin y el tratamiento resocializador.
3. Escasez de recursos materiales, como que se requiere la construccin o
remodelacin de los centros penitenciarios en donde prime una arquitectura que
abandone las formas celulares y permita las crceles abiertas, en las que sea
posible la separacin y clasificacin de los internos para su adaptacin a las

15
distintas fases del tratamiento, o por lo menos mejorar los establecimientos en
relacin con su hbitat actual.
4. Es indiscutible la actitud negativa de la sociedad hacia el recluso, situacin
que trae repercusiones serias ya que el tratamiento progresivo tiene en su
ltima fase la libertad condicional o preparatoria, que busca involucrar de nuevo
al recluso en la sociedad y en los medios de produccin. Los ambientes a los
que se ve obligado a volver el condenado tratado, generalmente constituyen un
lugar propicio para su deformacin y deterioro. Por esta razn, un sistema
progresivo slo puede ser realmente eficaz dentro de un sistema general de
prevencin del delito, basado en la justicia social.

De lo expuesto, se deduce que los sistema progresivos suponen un paso


adelante respecto a los anteriores desde el punto de vista de su orientacin, en
la medida en que la idea central es la progresiva preparacin del penado para la
libertad. Por tanto, participan de las consideraciones rehabilitadoras ms
elaboradas y superadoras de la simple enmienda y correccin moral del penado
que se encontraba presente en los anteriores. (Muoz Conde, 1982, Pg. 607 y
ss.).

En efecto, la caracterstica principal de los sistemas progresivos es el


establecimiento de distintas etapas para la ejecucin de la pena, en el cual la
rigidez del sistema se atena progresivamente desde el aislamiento hasta
alcanzar en la ltima fase, la liberacin condicional, cuando su personalidad sea
juzgada meritoria, esgrimiendo en ocasiones el avance o regresin de un
perodo a otro como recompensa o castigo.

g. Marco Conceptual

16
EL SISTEMA PROGRESIVO.
El Sistema Progresivo es el avance gradual en los distintos periodos del
Tratamiento, basados en la responsabilidad y aptitudes del condenado, en los
regmenes de disciplina, trabajo y educacin.

1. Las Etapas del Sistema Progresivo.


(1) De observacin y clasificacin inciales.
El Concejo Penitenciario durante dos meses evala en el Rgimen en el que se
cumplir el segundo periodo.
(2). De readaptacin social en un ambiente de confianza.
El objetivo es darle las herramientas y aptitudes necesarias para poder
reintegrarse a la sociedad mediante tcnicas grupales e individuales de trabajo
y estudio. Puede cumplirse en Rgimen Abierto o Cerrado.
(3) De prueba.
Se realiza una preparacin para su libertad y se cumple en establecimientos
abiertos. Ya que pueden obtenerslidas prolongadas y extramuro:
Salidas prolongadas. S se est en periodo de prueba puede solicitar una vez
por ao, una salida prolongada de hasta 15 das.
Extramuro. En el periodo de prueba, puede pedir al Juez de Ejecucin Penal
permiso para trabajar o estudiar fuera del Recinto Penitenciario, debiendo
volver al finalizar la jornada.

De Libertad Condicional.
El ltimo periodo del Sistema Progresivo y consiste en el cumplimiento del resto
de la sentencia, en Libertad.
2. Progresividad.
El cumplimiento de la pena privativa de libertad se ejecutar en el Sistema
Progresivo; l mismo que promueve la preparacin del privado para lograr su
enmienda, readaptacin y reinsercin social; a travs del avance gradual de los
diferentes periodos del Sistema Progresivo; por lo que depender del

17
cumplimiento satisfactorio de cada periodo para pasar al siguiente, cumpliendo
de esta forma los fines que persigue el Tratamiento Penitenciario.

3.- El Concejo Penitenciario.


El Consejo Penitenciario est conformado por el equipo multidisciplinario que
trabaja en el Recinto Penitenciario del Sistema Nacional, tiene a su cargo el
estudio y anlisis de la personalidad y aptitudes del interno, para la
individualizacin del tratamiento con fines de su reinsercin social; el Consejo
Penitenciario est integrado por:
Director del Recinto Penitenciario - Presidente
Responsable del servicio de asistencia:
Legal - Abogado/a
Responsable de asistencia social - Trabajador/a social
Responsable del servicio de psicologa - Psicloga/o
Responsable del servicio de asistencia mdica - Mdico/a
Responsable de la junta de educacin - Presidente de la Junta de Educacin.
Responsable de la junta de trabajo - Presidente de la Junta de Trabajo

4. competencias.
La clasificacin en el Sistema Progresivo es una funcin especfica del Consejo
Penitenciario de cada Recinto Penitenciario, conforme a lo establecido en el
numeral (1) del art. 61 y numeral (1) del art. 62 de la Ley 2298 de Ejecucin
Penal y Supervisin.
1. LAS FUNCIONES DE ASESORAMIENTO DEL CONCEJO PENITENCIARIO.
En funcin de asesoramiento el Consejo Penitenciario se integrar adems por
los jefes de seguridad interior y exterior y tres delegados de los internos. A
invitacin del Consejo Penitenciario, podrn tambin participar de las reuniones
de asesoramiento, un representante de cada institucin pblica o privada, con
personera jurdica, que trabaje en el Recinto Penitenciario.

18
Son funciones de asesoramiento del Consejo Penitenciario, de acuerdo con el
art. 63 de las Ley 2298, las siguientes:
1) Asesorar al Director del Recinto Penitenciario.
2) Proponer mejoras en el trato y en la alimentacin de los internos, as como
en la infraestructura de los Recintos Penitenciarios.
3) Proponer mejoras n cada rea de asistencia.
4) Proponer modificaciones en el Reglamento Interno.
5) Proponer la asignacin de partidas presupuestarias, para el mejoramiento de
los servicios, el tratamiento y la infraestructura penitenciarias.
2. Tabla de clasificacin.
De acuerdo con lo establecido en el art. 91 de D.S. 26715, EL Consejo
Penitenciario; anualmente; aprobar la Tabla de Clasificacin de la poblacin
penitenciaria del establecimiento, la misma que deber responder a criterios
objetivos.
As tambin, deber aprobar un anexo explicativo de los criterios de
clasificacin redactado de manera clara y sencilla para uso del privado de
libertad. Tanto la tabla como su anexo debern ser publicados en un lugar
accesible para todos los internos, por lo menos una vez cada seis meses.
Con la finalidad de dar a conocer el Sistema Progresivo, el Consejo
Penitenciario realizar talleres explicativos dirigidos a los privados de libertad.
3. Tarjeta de clasificacin individual.
De acuerdo con el art.93 del D.S. 26715, al inicio del periodo de observacin y
clasificacin inicial, se registrarn en la Tarjeta de Clasificacin Individual (TCI)
las fechas en las cuales el interno, previo cumplimiento de los requisitos legales
y reglamentarios, podrn ser a obtener los beneficios penitenciarios
contemplados en la Ley N 2298.
4. Solicitud de Clasificacin.
Todo persona privada de libertad deber solicitar en forma verbal o escrita su
clasificacin; en el periodo del Sistema Progresivo que le corresponda; ante el
responsable de Asistencia Legal del Recinto Penitenciario, excepto la primara

19
clasificacin que se realiza de oficio de acuerdo a lo establecido en los arts. 164
de la Ley N 2298 y 92 del D.S. 26715.
5. Documentos para la clasificacin.
Todo interno deber acompaar a su solicitud de clasificacin, la siguiente
documentacin, dependiendo al periodo del Sistema Progresivo que le
corresponda:
a) Al primer periodo: De observacin y de clasificacin inicial.
- Fotocopia legalizada de la Sentencia Condenatoria, Auto de Ejecutora,
Mandamiento de Condena (Auto de Vista, Auto Supremo si corresponde).
- Informes de las reas Mdica, Psicolgica y Social.
- Certificado de Permanencia y Conducta (vigente).
b) Al segundo periodo: De readaptacin en un ambiente de confianza.
- Informes de Informes de las reas Mdica, Psicolgica y Social.
- Certificado de Permanencia y Conducta (vigente).
c) Al tercer periodo: De prueba.
- Informes d Informes de las reas Mdica, Psicolgica y Social.
- Certificado de Permanencia y Conducta (vigente).
d) Al cuarto periodo: De libertad condicional
- Fotocopia Legalizada de la Resolucin que concede la Redencin (si
corresponde).
- Informe de las reas Mdica, Psicolgica y Social.
- Certificado de Permanencia y Conducta (vigente).
- La documentacin referida tiene que encontrarse en vigencia, toda vez que
sern utilizadas para evaluar el desempeo personal del privado de libertad.
De conformidad con lo establecido, las personas que se encuentran en el
primer periodo del sistema progresivo, debern regularizar la documentacin
descrita en el inciso (a) del presente subttulo.
5. Remisin de nminas al Consejo Penitenciario.
El responsable o la responsable de Asistencia Legal, deber remitir la nmina
de solicitudes de clasificacin; en el trmino de 24 horas; al presidente del

20
Consejo Penitenciario, acompaando la documentacin descrita en el artculo
anterior, para que sea esta autoridad la que convoque a sesin del Consejo
Penitenciario para fines de clasificacin.
6. PERIODO DE OBSERVACIN Y CLASIFICACIN INICIAL
1. Finalidad.
De acuerdo con lo establecido en el art. 92 del D.S. 26715, este periodo tiene
por finalidad realizar un estudio mdico, psicolgico y social del interno a fin de
determinar el Programa de Tratamiento, la clase de Recinto Penitenciario y el
periodo del sistema progresivo que le corresponda.
2. Del cumplimiento.
El periodo de observacin y clasificacin inciales, se cumplir en rgimen
cerrado; entendindose por este ltimo aquel rgimen que se caracteriza por un
estricto control de la actividad del condenado y por la limitacin de sus
relaciones con el exterior (art. 143 de la Ley N 2298). En este entendido en
ningn caso el Rgimen Cerrado puede interpretarse como el sometimiento del
interno a un periodo de aislamiento (pargrafo II del art. 92 del D.S. 26715)
3. De la duracin.
De acuerdo al art. 164 de la Ley N 2298 con relacin al art. 92 del D.S. 26715,
este periodo tiene una duracin de dos meses.
4. Programa de tratamiento.
De acuerdo con lo establecido en el art. 179 de la Ley N 2298, la
individualizacin y formulacin del plan de tratamiento, sern determinados por
el Consejo Penitenciario, en coordinacin con las Juntas de Trabajo y de
Educacin. En este entendido en la elaboracin y desarrollo del programa de
tratamiento se consideran las inquietudes, aptitudes y necesidades del interno,
a fin de lograr su aceptacin y activa participacin (art. 95 D.S 26715).
5. Informe al final del periodo de observacin.
Al trmino del Periodo de Observacin, el Consejo Penitenciario, emitir un
informe de clasificacin estableciendo el Periodo del Sistema Progresivo, al que

21
se incorporar al privado de libertad, el Recinto .seccin o grupo a que debe ser
destinado y su programa de tratamiento (art. 96 del D.S 26715).
As tambin, este informe deber contener recomendaciones respecto a: 1)
atender a su salud psicofsica; 2) mantener o mejorar su educacin; 3)
promover su aprendizaje profesional o actividad laboral; 4) posibilitar las
exigencias de su vida religiosa; facilitar y estimular sus relaciones familiares y
sociales; 6) desarrollar actividades de su inters que coadyuven al fin
resocializador de la pena.
6. Comunicacin.
Este informe ser comunicado al interno dentro de las siguientes 48 hrs. de su
emisin, debiendo el Consejo Penitenciario convocar al privado de libertad y
escuchar sus inquietudes y procurar motivar su participacin activa. En caso de
ser necesario el informe podr sufrir rectificaciones; para posteriormente
notificar con el mismo al interno. Se entregarn copias del informe a las Juntas
de Trabajo y de Estudio, al interno; adems de adjuntar una copia a su
Expediente Personal.
As tambin, las principales conclusiones del informe de Clasificacin se
asentarn en la Tarjeta de Control Individual, (art. 97 del D.S. 26715).

1. PERIODO DE READAPTACIN EN UN AMBIENTE DE CONFIANZA


Finalidad.
De acuerdo con lo establecido en el art. 99 del D.S. 26715, este periodo tiene
como finalidad promover y alentar las habilidades y aptitudes del interno
mediante la aplicacin intensiva de tcnicas individuales y grupales de trabajo y
estudio tendientes a consolidar y promover actitudes que le permitan
reintegrarse a la sociedad.
2. Del cumplimiento.
El periodo de readaptacin en un ambiente de confianza se iniciar con la
incorporacin del privado de libertad al Recinto, seccin o grupo indicado en el
Informe de Clasificacin (art. 100 de la Ley N 2298).

22
3. De la duracin.
La duracin de este periodo depender de la evolucin del privado de libertad
en el avance gradual y positivo en el Programa de Tratamiento, para tal
finalidad el Consejo Penitenciario realizar evaluaciones en forma semestral y
deber realizar un estricto control para que el tiempo de duracin de este
periodo no sea mayor al de las dos quintas partes de la condena impuesta.
4. Programa de tratamiento.
La administracin penitenciaria, a travs de los responsables de las Juntas de
Trabajo y Educacin, brindarn al interno la informacin necesaria que le
permita incorporarse al Programa de Tratamiento, respetando sus habilidades y
aptitudes.
5. Informe de Clasificacin.
El Consejo Penitenciario ejercer supervisin sobre el cumplimiento del
Programa de Tratamiento del privado de libertad, para tal fin realizar la
evaluacin del progreso del tratamiento en forma semestral. Y de acuerdo a lo
establecido en el art. 102 del D.S. 26715, cuando enel. Informe semestral se
evidencie que el tiempo se halla en condiciones de observar pautas y normas
de conducta positivas para la vida en libertad y que ha adquirido suficiente
capacidad de autodisciplina, el Consejo Penitenciario determinar su ingreso al
siguiente periodo del Sistema Progresivo.

2. PERIODO DE PRUEBA
1. Finalidad.
De acuerdo con lo establecido en el art. 103 del D.S. 26715, el periodo de
prueba tiene por finalidad la preparacin del interno para su libertad definitiva,
fomentando su autodisciplina tanto durante su permanencia en el
establecimiento como en sus salidas.
Durante este periodo la Administracin Penitenciaria; a travs de las Juntas de
Trabajo y Educacin; debern incentivar al privado de libertad para la obtencin

23
de los beneficios penitenciarios contemplados en la Ley N 2298 (Salidas
Prolongadas, Redencin, Extramuro).
2. Del cumplimiento.
De acuerdo con el art. 166 de la Ley N 2298, este periodo debe cumplirse en
Recintos abiertos
3. De la duracin.
Este periodo tiene como tiempo mximo de duracin las dos terceras partes de
la pena impuesta, en virtud a que teniendo este tiempo cumplido, el condenado,
puede acceder a la Libertad Condicional (numeral 1 del art. 174 de la Ley N
2298 y art. 105 del D.S. 26715.
4. Programa de tratamiento.
La administracin penitenciaria, a travs de los responsables de los servicios
penitenciarios y de las Juntas de Trabajo y de Educacin, realizarn un control,
seguimiento y evaluacin constante del Programa de Tratamiento, ya sea
individual o grupal, del privado de libertad.
5. Informe de clasificacin.
De acuerdo a lo establecido en el art. 105 del D.S. 26715, cuando del informe
semestral surja que el condenado se halla en condiciones de cumplir el resto de
la condena en libertad y que a la vez cumple con los requisitos del Artculo 174
de la Ley N 2298, el Consejo Penitenciario recomendar al Juez de Ejecucin
la aplicacin de la Libertad Condicional.

3. PERIODO DE LIBERTAD CONDICIONAL


1. Libertad condicional.
La libertad Condicional, es el ltimo periodo del Sistema Progresivo.
2. Del cumplimiento.
De acuerdo al art. 174 de la Ley N 2298, este periodo consiste en el
cumplimiento del resto de la condena en libertad.
3. De la duracin.

24
Este periodo termina cuando la persona cumple la totalidad de la pena
impuesta.

h. Marco Jurdico

CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO


Artculo 74.
Es responsabilidad de\ Estado la reinsercin social de las personas privadas de
libertad, velar por el respeto de sus derechos, y su retencin y custodia en un
ambiente adecuado, de acuerdo a la clasificacin,
LEY DE EJECUCIN PENAL
Artculo 10.- (PROGRESIVIDAD)
La ejecucin de la pena se basa en el sistema progresivo que promueve la
preparacin del interno para su reinsercin social. Este sistema, limita a lo
estrictamente necesario la permanencia del condenado en rgimen cerrado.
El avance en la progresividad, depender del cumplimiento satisfactorio de los
programas de educacin y trabajo, as como de la observancia del rgimen
disciplinario.
Artculo 11.- (PARTICIPACIN CIUDADANA)
La administracin penitenciaria y de supervisin, promover que la sociedad y
las instituciones, participen en forma activa, tanto en el tratamiento del interno
as como en los programas y acciones de asistencia post-penitenciaria, en las
condiciones establecidas por esta Ley y su Reglamento.
La administracin penitenciaria, fomentar especialmente, la colaboracin de
instituciones y asociaciones pblicas y privadas, dedicadas a la asistencia de
los internos.
Artculo 62.- (FUNCIONES DE CLASIFICACIN)
Son funciones de clasificacin del Consejo Penitenciario:
1. Realizar la clasificacin de los condenados en el rgimen y en el perodo del
sistema progresivo que les corresponda;

25
2. Emitir los informes que solicite el Juez de Ejecucin Penal respecto a la
evolucin del condenado y para la aplicacin de beneficios penitenciarios;
3. Proponer programas de tratamiento vinculados a trabajo, educacin y salud;
4. Elaborar tablas de calificacin;
5. Conceder las recompensas previstas en esta Ley:
Las decisiones del Consejo Penitenciario, sern aprobadas por simple mayora.
Artculo 64.- (SESIONES Y ACTAS)
El Consejo Penitenciario, se reunir toda* vez que sea necesario, realizar la
clasificacin de los condenados. Para el cumplimiento de sus funciones de
asesoramiento, se reunir por lo menos una vez al mes a convocatoria del
Director o toda vez que sea solicitado por un tercio de sus miembros.
Sin perjuicio de la emisin de Resoluciones de clasificacin, de las sesiones se
levantar un acta circunstanciada, que contendr las sugerencias y decisiones
asumidas. El acta ser suscrita por el Director y el libro estar a disposicin de
los internos.

Artculo 65.- (PERSONAL PENITENCIARIO)


El personal tcnico y administrativo de los establecimientos penitenciarios, ser
cuidadosamente seleccionado, capacitado y especializado, conforme a los
requisitos y exigencias que se establezcan en el Reglamento.
El personal, penitenciario, ser designado por el Director Departamental, salvo
lo establecido por esta Ley.
Para su designacin se tomarn en cuenta fundamentalmente la vocacin,
aptitudes, preparacin acadmica y antecedentes personales.
A tal efecto, se someter a los postulantes a un examen mdico, psicolgico y
social, que demuestren sus aptitudes para desempear la funcin.
Artculo 136.- (RECOMPENSAS, REQUISITOS Y CLASES)
Los actos del condenado que pongan de manifiesto su buena conducta, espritu
de trabajo, voluntad de aprendizaje, participacin activa en eventos y sentido de
responsabilidad, sern estimulados con una de las siguientes recompensas:

26
1. Notas meritorias;
2. Permisos de salida por veinticuatro horas, independientemente de aquellos
permisos como derechos; y,
3. Otras que se establezcan por reglamento.
La recompensa prevista en el numeral 2) slo podr otorgarse a los
condenados que se hallen al menos en el segundo perodo del Sistema
Progresivo.
Artculo 137.- (RGANOS COMPETENTES)
Toda recompensa, ser concedida de oficio o a peticin de parte, por
Resolucin del Consejo Penitenciario. Sin embargo, la comprendida en el inciso
2) del artculo precedente, slo podr ejecutarse una vez que el Juez de
Ejecucin Penal la haya aprobado, mediante Resolucin.
Artculo 138.- (REDENCIN)
El interno podr redimir la condena impuesta en razn de un da de pena por
dos dasde trabajo estudio, cumpliendo los siguientes requisitos:
1. No estar condenado por delito que no permita Indulto;
2. Haber cumplido las dos quintas partes de la condena;
3. Haber trabajado de manera regular bajo control de la administracin
penitenciaria, o haber estudiado y aprobado las evaluaciones parciales y finales
de cada ciclo de los cursos autorizados por la Administracin Penitenciaria;
4. No estar condenado por delito de violacin a menores de edad;
5. No estar condenado por delito de terrorismo;
6. No estar condenado, a pena privativa de libertad superior a quince aos, por
delitos tipificados en la Ley 1008 del Rgimen de la Coca y Sustancias
Controladas; y,
7. No haber sido sancionado por faltas graves o muy graves en el ltimo ao.
A efectos de la redencin, el interno podr trabajar o estudiar desde el primer
da de su permanencia en el recinto penitenciario.
Artculo 139.- (JORNADA DE REDENCIN)

27
La jornada de redencin ser de 8 horas diarias. El interno podr distribuir esta
jornada entre estudio o trabajo, con autorizacin de la Administracin.
Artculo 140.- (NUEVO COMPUTO)
A pedido del interno, el Director del establecimiento, remitir al Juez de
Ejecucin Penal, la documentacin que acredite el tiempo de trabajo o estudio
realizado por el condenado, con el objeto que el Juez le conceda la redencin y
efecte el nuevo cmputo.
Artculo 141.- (INTERRUPCIN DE LA REDENCIN)
El tiempo de redencin ganado por trabajo y estudio, nicamente se perder
cuando el condenado quebrante o intente quebrantar la condena, con actos de
fuga.
La prdida del tiempo de redencin, no impedir que el condenado pueda optar
nuevamente por la redencin.
Artculo 157.- (SISTEMA PROGRESIVO)
Las penas privativas de libertad se ejecutarn mediante el Sistema Progresivo,
consistente en el avance gradual en los distintos perodos de tratamiento,
basados en la responsabilidad y aptitudes del condenado en los regmenes de
disciplina, trabajo y estudio.
El sistema progresivo comprende los siguientes perodos:
1. De observacin y clasificacin inciales;
2. De readaptacin social en un ambiente de confianza;
3. De prueba; y,
4. De Libertad Condicional.
Para el cumplimiento de los perodos del Sistema Progresivo, se limitar a lo
estrictamente necesario la permanencia del condenado en establecimientos de
rgimen cerrado.
Artculo 158.- (CLASIFICACIN)
El Consejo Penitenciario, evaluar semestralmente al condenado, a objeto de
determinar su clasificacin en el Sistema Progresivo as como de ratificar o
modificar el rgimen de cumplimiento de su condena.

28
Articulo 159.- (criterios de clasificacin)
El Consejo Penitenciario se regir por criterios objetivos de calificacin tomando
como referencia mnima los siguientes aspectos:
1. Los antecedentes personales y criminales;
2. La formacin y el desempeo laboral;
3. Cumplimiento de las normas reglamentarias que rigen el orden, la disciplina y
la convivencia en el establecimiento y durante las salidas;
4. La convivencia con los otros internos;
5. Cumplimiento de las normas propias de la actividad laboral o educativa que
desempea;
6. Iniciativas personales para la preparacin a la vida en libertad; y,
7. Participacin y actitudes en las actividades recreativas, culturales y
deportivas.
Adicionalmente, cuando el condenado sea miembro de una comunidad indgena
o campesina, al momento de la clasificacin , se considerar la opinin de la
autoridad originaria de la comunidad a la que pertenece, con el objeto de que la
ejecucin de la condena cumpla ms eficazmente las finalidades de la pena y
respete la identidad cultural del condenado.
La tabla de calificacin ser puesta en conocimiento del condenado, quien
recibir una coja de la misma al momento de su ingreso al establecimiento
penitenciario.

3. TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
Es el proceso de readaptacin social del condenado, a travs de un
cronograma progresivo, individualizado y de grupo, basados en la psicoterapia,
educacin, trabajo, actividades culturales, recreativas. Para este tratamiento es
importante la labor que cumplen las Juntas de Trabajo y Educacin
De acuerdo a lo establecido en el art. 178 de la Ley 2298 'tiene como finalidad
la readaptacin social del condenado; a travs de un programa progresivo
individualizado y de grupo, cuyos componentes principales son la 'psicoterapia',

29
educacin, trabajo, actividades culturales, recreativas, deportivas y el
fortalecimiento de las relaciones familiares'; todas estas actividades debern
estar dentro del marco del respeto de la dignidad del privado de libertad y por
consiguiente no se vulneren derechos fundamentales. Para tal fin se procurar,
en la medida de lo posible, desarrollar en los privados de libertad una actitud de
respeto haca s mismos y de responsabilidad individual y social con respecto a
su familia y a la sociedad en general. Finalidad que ser alcanzada, mediante la
individualizacin y formulacin del plan de tratamiento por parte del Consejo
Penitenciario que contribuya a la rehabilitacin y reinsercin social, tarea que
ser realizada en coordinacin con las Juntas de Trabajo y Estudio.

CAPITULO IV
MARCO PRCTICO

4.1. Anlisis Cualitativo

1) Observacin Participante: A travs de esta tcnica, se pudo evidenciar que


Penitenciara Distrital de San Pedro, la mayora de los internos carecen de
necesidades indispensables para la subsistencia humana. Es as, que de
manera general se observa una gran diferencia de nivel econmico, entre unos
y otros internos, ya que existen mayores comodidades y beneficios para los
internos que cuentan con ayuda econmica del exterior del Penal, a diferencia
de otros internos que parecen haber sido olvidados por sus familias y que
adems carecen de recursos econmicos suficientes que puedan sustentar su
subsistencia dentro de esta penitenciara. De manera que a simple vista se
observa que existe una organizacin interna muy rigurosa, categorizada por
antigedad y por el poder econmico con que cuenta cada recluso.

Presupuesto: De las visitas al Penal de San Pedro, se sabe que su


presupuesto es de Bs 8.50 pre diario por recluso, este monto debe cubrir las

30
tres comidas del da. No se pudo acceder a la informacin concerniente al
monto total que se asigna al Penal de San Pedro para gastos administrativos,
de infraestructura y manutencin de los reclusos; sin embargo, ninguno de
estos tres rubros cuenta con el presupuesto suficiente para cubrir sus
necesidades.
Asistencia Mdica: Otro de los problemas que se not, durante la visita al
penal de san Pedro, es la falta de recursos mdicos, instrumental y medicinas;
es ms, carece de camas suficientes para la cantidad de reclusos que existen,
pues la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema penitenciario, en su Art. 48
establece que la enfermera tendr por lo menos un nmero de camas
equivalente al6% de la poblacin penal.
En cuanto a la asistencia mdica, el Penal de San Pedro slo tiene un mdico
para atender a un promedio de entre 1200 a 1500 reclusos, nmero fluctuante
de la poblacin penitenciara, este cargo es asignado a un interno del mismo
recinto penitenciario que se encuentra cumpliendo pena privativa de libertad, de
lo que se deduce que el penal de San Pedro no cuenta con la asistencia mdica
necesaria.

En el caso de enfermedades que necesitan atencin hospitalaria, el interno que


cumple las funciones de mdico dentro del penal, elabora un informe para
rgimen penitenciario que es refrendado por un mdico que trabaja en la
Subsecretara de Rgimen Penitenciario, quien concede la salida mdica, que
en la mayora de los casos se realiza sin constatar si verdaderamente, la salida
es necesaria para el interno que es motivo del informe. En otros casos se
observa que gente, que se encuentra en delicado estado de salud, no recibe el
permiso de salida para el correspondiente tratamiento mdico, por lo que se
aprecia que el Penal de San Pedro no cuenta con personal mdico suficiente.

Asistencia Social: Actualmente el Penal de San Pedro no cuenta con


asistencia social, salvo en el caso de los menores de edad que Son detenidos.

31
Propiamente para los reclusos, no existe apoyo social durante el cumplimiento
de su condena y tampoco asistencia social pos penitenciaria.

Asistencia Jurdica: El Penal de San Pedro no cuenta con asistencia jurdica


suficiente para abarcar et total de la poblacin penitenciaria, puesto que el
nmero de defensores pblicos se encuentra entre el 1 y 2% de un nmero
fluctuante de 1400 internos, de lo que se deduce que para 140 condenados
existen entre 1 a 3 defensores para atender todos los casos. Adems, se ha
observado que por lo menos dos terceras partes de este nmero de internos no
cuentan con los recursos econmicos suficientes para pagar a un defensor
Privado.
Nmero de internos por Celda: Se observa un severo hacinamiento en el
Penal de San Pedro; generalmente, una celda es compartida por cuatro o ms
personas. nicamente en las secciones de Chonchocorito y La Posta existen
celdas individuales o habitadas por dos personas, que obviamente gozan de
este privilegio por contar con los recursos econmicos suficientes. En contraste
con lo anterior, en la seccin Muralla Chica duermen hasta ocho internos por
celda, hecho que vulnera, a todas luces, lo establecido a este respecto en la
Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario.

Trabajo Penitenciario: La mayora de la poblacin se dedica a realizar trabajos


artesanales para luego venderlos fuera del Penal con el objeto de sustentarse y
sustentar a su familia, que en muchos casos, no cuenta con otro tipo de
ingresos para su subsistencia diaria. Por estas diferencias, en muchos casos se
observa que cuando un interno ingresa al Penal de San pedro, debe pagar un
monto de dinero para acceder a cualquiera de las secciones y tambin debe
pagar para tener el derecho de dormir dentro de una celda. Esta situacin
determina muchas veces que un interno, que carece de medios econmicos
suficientes, deba trabajar en labores de servicio para otros reclusos que pueden

32
pagar por ese trabajo y con este dinero el interno pueda subsistir dentro del
sistema penitenciario.

Las actividades laborales son organizadas por los propios internos, puesto que
el Estado no proporciona material y maquinaria necesarios para desempear el
trabajo. Esta situacin ira en contra de lo que establece la Ley de Ejecucin de
Penas y Sistema Penitenciario, que en su Art. 76 seala que todo
establecimiento penitenciario estar dotado de medios suficientes y condiciones
materiales necesarias que permitan estimular en los internos el hbito del
trabajo.

Educacin: En lo concerniente a la educacin, se observa que cuentan con


infraestructura deficiente para pasar cursos acadmicos, sean de bachillerato,
tcnicos o universitarios; es decir, que cuentan con pequeas aulas en las que
pueden recibir educacin, pero no existen convenios con la universidad o
escuetas pblicas para llevar adelante esta labor. De acuerdo con la Ley de
Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario, el Ministerio de Educacin no ha
cumplido con la labor de crear programas educativos y aplicarlos en el Penal de
San Pedro.

Distinciones Procesales y Criminolgicas: Respecto a la disciplina del penal,


se Ve que no es tan rigurosa como en penales de otros pases, generalmente
est regida por una organizacin interna de los propios reclusos. Se observa un
sistema comunitario de vida, sin tipo alguno de clasificacin que los separe por
delito, edad, grado de peligrosidad o reincidencia. La nica seleccin existente,
aplicada por los propios internos, est determinada por la situacin econmica
de cada uno de ellos, hecho que no condice con lo que establece la Ley de
Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario en su Art. 31, que establece que
dentro de un mismo establecimiento penitenciario, los detenidos y penados
sern clasificados atendiendo a ciertos criterios (edad, sexo, estado de salud,

33
grado de instruccin, tipo de delito atribuido, forma de culpabilidad y grado de
reincidencia y peligrosidad).

Evaluacin al ingresar: Se ha observado que al ingreso de una persona


detenida, no se realiza evaluacin alguna de tipo mdico, psicolgico y
sociolgico para determinar el tratamiento adecuado y para situarla en el grado
o perodo correspondiente, segn el rgimen en que se encuentre. Sin
embargo, se ha observado que dentro del sistema penitenciario que lleva
adelante el Penal de San Pedro no existe la diferenciacin de grados (de
observacin, clasificacin y tratamiento interno; de readaptacin social en
ambiente de confianza; de prelibertad; y de libertad condicional) como tampoco
se sabe a qu rgimen (cerrado; intermedio y abierto) del sistema progresivo
responde este Penal.

Tratamiento individual: Continuando con lo referido en el punto anterior, el


tratamiento individual se halla vinculado a la evaluacin que se realiza al
ingresar al penal. Como no existe dicha evaluacin en nuestro sistema
penitenciario, no se tiene conocimiento de cul es el tratamiento adecuado para
el individuo.

El tratamiento se halla vinculado a inculcar mayor responsabilidad al recluso,


hbito de trabajo para ser autosustentable, adquirir los valores de la sociedad y
tener respeto y obediencia a las leyes y a la autoridad, costumbres que segn el
sistema progresivo se originan en un tratamiento basado en trabajo, educacin,
actividades recreativas y deportivas y asistencia religiosa; actividades que
actualmente no se desarrollan en el Penal de San Pedro.

Infraestructura Adecuada: De las visitas a este recinto penitenciario se pudo


constatar que no se cuenta con suficientes celdas para albergar a los reclusos
que all se encuentran, tan solo existen construcciones deficientes, quizs un

34
tanto improvisadas para satisfacer las necesidades del momento, que albergan
en su interior, tanto a uno como a siete internos, dependiendo del monto que el
interno est dispuesto a pagar cuando ingresa al penal de San pedro. Tampoco
se cuenta con pabellones diferenciados para los diferentes regmenes, como lo
establece la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario para el sistema
progresivo, por lo que en la actualidad se aprecia un creciente hacinamiento.

Recursos Humanos Capacitados: Con referencia a este punto, el Penal de


San pedro no cuenta con suficiente personal de custodia, las personas que
forman parte de la Central de Observacin y Clasificacin son insuficientes en
nmero para satisfacer las necesidades de una cantidad tan grande de
poblacin penitenciaria. A esto, se suma el hecho de que este personal no
cuenta con los conocimientos necesarios para desempear dichas funciones,
en especial aquellos que forman parte de la Central de Observacin y
Clasificacin no han sido elegidos mediante concurso de mritos, sino que
fueron designados por razones polticas y arbitrarias, lo que demuestra que las
personas a cargo de la direccin, administracin y seguridad penitenciaria no
son los mejor capacitados para hacer efectiva la aplicacin del sistema
progresivo.

Alimentacin Nutritiva y Suficiente: La alimentacin es insuficiente, puesto


que si nos referimos al indicador del presupuesto, veremos que nicamente
cuentan con la suma de 8.50 por interno para satisfacer tres comidas diarias;
obviamente sabemos que esa cifra ni siquiera alcanza para una sola comida.
Gran parte de la poblacin recibe su alimentacin de forma particular,
proporcionada por su familia o de restaurantes y pensiones que ofrecen
variedad de comidas para los internos que econmicamente pueden acceder a
ellas.

35
2) Anlisis de Archivos: Dentro del anlisis de archivos, se realiz una
seleccin de los datos obtenidos de la base de datos de la Penitenciaria
Distrital de san Pedro, tomando en cuenta nicamente los referidos a los aos
de 2010 a 2015, que fueron utilizados para los puntos de situacin jurdica en el
penal, frecuencia de delitos y poblacin promedio.

Por otra parte, para las descripciones realizadas en los puntos del sistema
progresivo actual, la organizacin interna ; y los cuadros nmero de internos y
celdas por seccin, costos de ingreso y precios de celda por seccin y
alimentacin semanal de la crcel de san Pedro, estos fueron elaborados con la
ayuda del libro de Juan Carlos Pinto Quintanilla, cuyas ideas y aportes fueron
valiosos para la realizacin de este estudio, por tratarse de un ex interno de la
penitenciara distrital de San Pedro. Cabe sealar adems, que a travs del
trabajo de campo realizado, se pudo evidenciar que muchos de los aspectos
sealados por Pinto Quintanilla en su libro son coincidentes con los varios
puntos que se encuentran descritos a lo largo de este captulo y en el anlisis
que se realiz en el captulo Vl de este estudio.

El Sistema Progresivo Actual: En San Pedro, a ms de tener un registro de


entradas y salidas de los reos, no existe ningn tipo de valoracin registrada
que permita evaluar el comportamiento del preso.

Lo que en primera instancia llama la atencin acerca de la situacin actual de


San pedro, es cmo sin que el Estado haya realizado mayores cambios en la
construccin del penal desde su fundacin, albergue actualmente a una
poblacin penal de 2113 presos, contando tan solo con 187 celdas. (Pinto,
1995:36).

La Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario y el Cdigo Penal,


establecen que el cumplimiento y la ejecucin de las penas privativas de

36
libertad se cumplirn en una penitenciara organizada de acuerdo a los
principios del Sistema Progresivo, en el cual el trabajo obligatorio remunerado y
la asistencia educativa constituyan medios de readaptacin social.

En San Pedro existe una organizacin casi autogestionaria del espacio, con
parmetros casi contradictorios en su anlisis desde la vigencia de la ley de la
oferta y la demanda en el mercado del espacio carcelario hasta la organizacin
democrtica de los presos, que asumen la responsabilidad y control de esos
mismos espacios.

En definitiva, se pone de manifiesto el divorcio existente entre una teora que


fue adoptada por el Estado y la realidad penitenciaria de San Pedro, que en su
complejidad nos demuestra que al no existir polticas de rehabilitacin vlidas,
el encierro-castigo es lo nico que queda en la institucin penitenciaria.

Es parte de la problemtica carcelaria, que mientras Se asuma como un modo


de ingreso del pas a la modernidad, el copiar las leyes y cdigos vigentes en
los pases del primer mundo, tal actitud no coincidir para nada con la realidad
nacional en trminos de justicia, y an ms el Estado no contar con los
recursos, ni con la voluntad poltica de transformar el viejo sistema penitenciario
para adecuarlo a la intencionalidad rehabilitadora que plantean las propias leyes
asumidas en su formalidad terica.

La realidad penitenciaria expresa plenamente tal situacin, ya que a la


propuesta rehabilitadora de la ley, se antepone el castigo que es la absoluta
falta de oportunidades a la que se somete a la poblacin recluida: ausencia de
opciones, garantas legales, carencia de medios de subsistencia, obligatoriedad
de trabajo pero no como parte del rgimen disciplinario, sino como exigencia
vital para la sobrevivencia, pues el estado no garantiza ni siquiera el alimento

37
mnimo a los que se hallan recluidos en alguno de los penales del sistema
penitenciario.

Actualmente, si bien existe la justificacin rehabilitadora construida alrededor de


un rgimen penitenciario, la realidad es que la infraestructura es insuficiente, el
hacinamiento es insoportable, se ve escasez, estrechez y aumento en la
miseria del recluido, sufrimiento intenso para la familia del preso, muchas Veces
contagio de enfermedades y la cada en peores redes. Todo esto constituye una
realidad visite un recinto penitenciario en Bolivia.

Organizacin interna de la Crcel: la realidad que encontramos en San pedro


es que la autoridad se preocupa solo de la vigilancia y del ingreso de alimentos
y otros enseres. La carencia de una estructura de poder ha dado lugar a una
organizacin interna y propia de los presos. Existen delegados de seccin, que
junto a una mesa directiva nombrada en forma directa en las asambleas
seccionales, son quienes se encargan de la manutencin o ampliacin de la
infraestructura con los aportes de los propios presos, asumen la
responsabilidad diligencial de cuidar por una adecuada convivencia seccional,
cuidar la salud y las condiciones de alimentacin de los internos, as como
recoger las demandas de los mismos para conjuntamente todos los delegados
de seccin, reclamar ante las autoridades el cumplimiento de lo dispuesto por
ley.

En definitiva, al margen del control sobre las puertas, el control interno est
ejercido por un poder de consenso, que resulta ser funcional para las
autoridades, de este modo se ahorran gastos en infraestructura, personal y no
asumen una relacin directa y cotidiana con los internos. La parte negativa de
esta situacin es que los presos con todos sus esfuerzos organizativos no
alcanzan a cubrir lo que el Estado no les asigna; lo que da por resultado una
psima alimentacin, condiciones de hacinamiento cada vez mayores, mnimo

38
apoyo en el aspecto de salud y otros aspectos que vienen a Ser secundarios
ante estas primordiales necesidades.

Otro aspecto importante de tomar en cuenta es la clasificacin de los presos por


los delitos cometidos, esto con el fin de evitar un contagio entre los mismos
internos.

Por tanto, cabe resaltar que el trabajo penitenciario constituye una necesidad de
sobrevivencia para la mayora de los internos, para ellos y sus familias, por
cuanto al igual que trabajaban cuando se hallaban en libertad ahora deben
hacerlo tambin, para poder sobrevivir y sustentar Sus necesidades. Otra parte
de los internos vive a costa de los ingresos familiares del exterior y no tienen
ocupacin fija ms que como pasatiempo, ya que en definitiva el Estado no
impone el trabajo penitenciario y tampoco provee medios para poderlo
desarrollar.
Situacin Jurdica en el Penal de San Pedro: De la poblacin total de reclusos,
se tom en cuenta a los reclusos con sentencia condenatoria entre los aos
2015 - 2016, de lo que se concluy que de una poblacin total 2113 (100%)
internos, 644 (30%) tienen sentencia condenatoria.

39
CLASIFICACION POR DELITOS PENAL DE SAN PEDRO
DELITOS CANTIDAD PORCENTAJE
ROBO Y ROBO AGRAVADO 403 18%
TRAFICO DE SUSTANCIAS
111 15%
CONTROLADAS
ASESINATO 237 11%
VIOLACION 442 11%
SUMINISTRO DE SUSTANCIAS
59 7%
CONTROLADAS
HOMICIDIO 153 6%
OTROS DELITOS 125 6%
VIOLACION DE NIO, NIA Y
26 6%
ADOLESCENTE
ESTAFA 64 3%
HURTO 38 2%
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS
20 2%
CONTROLADAS
LESIONES GRAVES Y LEVES 73 2%
ABUSO DESHONESTO Y OTROS 82 1%
ABUSO, ACOSO SEXUAL 5 1%
FALSEDAD MATERIAL 24 1%
VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTIVA 72 1%
FABRICACION DE SUSTANCIAS
11 1%
CONTROLADAS
TENTATIVA DE HOMICIDIO 18 1%
ASISTENCIA FAMILIAR 48 1%
FEMINICIDIO 47 1%
PECULADO 14 1%
ESTUPRO 21 1%
TENTATIVA DE ASESINATO 15 1%
TENTATIVA DE VIOLACIN 5 1%
TOTAL 2113 100%

El grfico muestra que de un total de poblacin penitenciaria donde la mayora


tienen detencin preventiva, situacin bastante desalentadora para las
personas que se encuentran en diferentes situaciones de privacin de libertad
lo que determina que nicamente se les aplique ,tratamiento rehabilitador y los
preceptos establecidos en la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema

40
Penitenciario a quienes cuentan con sentencia ejecutoriada, nmero
significativamente inferior, encontrndose los dems detenidos en una situacin
incierta adems de perjudicial por el contagio que se genera al no existir una
separacin entre detenidos y recluidos.

Tambin se obtuvo otros datos generales importantes para este tema de


investigacin por delito en el siguiente cuadro Frecuencia donde se puede ver
claramente que la mayora de los delitos cometidos son de tipo econmico y
contra la propiedad, debido a la situacin econmica que atraviesa el pas, en
contraste con los delitos contra las personas, que se presentan en menor
proporcin, lo que determina que la situacin econmica que se vive en nuestro
pas es una condicionante para la actividad delictiva, de manera que existen
ms delitos por necesidad que delitos violentos como ser asesinato, homicidio,
etc. Entre los delitos cometidos por la poblacin de reclusos, con mayor
frecuencia y en orden decreciente, estn: robo y robo agravado 403 delitos de
trfico de sustancias controladas 111, asesinato 237, Violacin 442, suministro
de sustancias controladas 59, Homicidio 153, Otros delitos 125, Violacin de
nio, nia y adolescente 26, Estafa 64, Hurto 38, Transporte de sustancias
controladas 20, Lesiones graves y leves 73, Abuso deshonesto y otros 82,
Abuso, acoso sexual 5, Falsedad material 24, Violencia familiar o domestica 72,
Fabricacin de sustancias controladas 11, Tentativa de homicidio 18,Asistencia
familiar 48, Feminicidio 47, Peculado 14, Estupro 21, Tentativa de asesinato 15
y Tentativa de violacin 5. Donde la mayor cantidad de sujetos se encuentran
por violacin.
CARCEL DE SAN PEDRO: SITUACION JURIDICA
%
ESTADO/CAUSA CANTIDAD
CONDENADOS 644 31
PREVENTIVOS 1469 69
TOTAL 2113 100

41
Clasificacin por Estado y Causa
PREVENTI
VOS
69%

CONDENA
DOS
31%

En este grfico se evidencia la retardacin de justicia existente entre los aos


2015 2016, situacin que no ha variado mucho desde esa fecha.
NMERO DE INTERNOS Y CELDAS PORSECCIN
AO: 2016
SECCIN CANTIDAD
ALAMOS 132
CANCHA 202
CHONCHOCORITO 230
COCINA 308
GUANAY 185
PALMAR 203
PINOS 187
SIN SECCION 0
POSTA 261
PREFECTURA 160
SAN MARTIN 245
TOTAL 2113

Nmero de internos y Celdas por Seccin: El siguiente cuadro evidencia las


caractersticas socio econmicas existentes en el Penal de San Pedro de la
ciudad de La Paz, puesto que las secciones ms pobladas corresponden a los
internos que cometieron delitos contra la propiedad a diferencia de las
secciones menos pobladas donde encontramos celdas individuales y dobles
habitadas por reclusos que cometieron delitos de narcotrfico y contra la fe
pblica. Este tipo de privilegios, que otorga el dinero, se observa tanto al

42
interior, como al exterior del penal, puesto que muchos internos obtienen
privilegios del exterior. Adems existe hacinamiento en secciones como Muralla
Chica, donde en cada celda duermen 7 y I personas, mientras que en las
secciones Posta y Chochocorito existen celdas individuales y para dos
personas contraviniendo, en todo caso, la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema
Penitenciario que establece que en ningn caso las celdas estarn ocupadas
por dos personas, que las personas deben estar distribuidas en nmeros
impares y que deber existir una clasificacin segn la edad, enfermedad,
delito, reincidencia y situacin jurdica.
CRCEL DE SAN PEDRO: COSTOS DE INGRESO
PRECIOS DE CELDA POR SECCIN. AO: 1997
SECCIN COSTO DE INGRESO PRECIO PROMEDIO
(Bs) POR CELDA ( $US)
Posta 130 1,500
Pinos 100 400
Alamos 100 350
Prefectura 60 100
Palmar 60 100
Guanay 60 100
Cancha 50 60
San Martin 50 60
Fuente: Estudio de caso, diciembre 93-enero 94 de Juan Carlos Pinto
Quintanilla

Costos de ingreso y Precios de Celda por Seccin: a continuacin el cuadro


No. 2, muestra que los internos que cuentan con recursos econmicos tienen
acceso a una celda con mayores comodidades y en una seccin ms segura
donde puedan pagar proteccin. Adems, aparte de pagar para tener un lugar
donde dormir, deben pagar tambin por el ingreso a cada seccin. Asimismo,
en este estudio se pudo evidenciar que dentro del Penal de San Pedro se

43
celebran contratos de anticrtico y de alquiler por las celdas, entre los propios
internos; sobre todo, esto se pone de manifiesto cuando uno de los internos
antiguos ha cumplido su condena y sale en libertad, ofrece su celda a otros
internos bajo las mismas modalidades.

El mismo cuadro muestra que en el Penal de San Pedro se han fijado costos de
ingreso y precios de celda por seccin, lo que seala que el Estado no cumple
con su obligacin de velar por la manutencin de las personas que ingresan en
un recinto carcelario, de aplicar un tratamiento reformador al interno e
incentivarel hbito del trabajo para hacer productiva la vida del interno, con el
objeto de satisfacer su responsabilidad civil, sus propias necesidades,
manutencin de su familia, ahorrar en et banco para un futuro y tambin pagar
el mantenimiento de los equipos y maquinaria que se les presta para realizar su
trabajo dentro del penal. De manera que es contrario e incorrecto que los
internos tengan que pagar por un espacio o una celda dentro del penal,
generando de este modo una carga econmica a las familias de los propios
internos'
4.2. Anlisis Cuantitativo

Entrevista Estructurada: Mediante esta tcnica se pudo saber la opinin de


los receptores de la aplicacin del Sistema Progresivo y de las respuestas se
analiz qu falencias tiene dicho sistema penitenciario, tomando como punto de
partida, para la realizacin de las entrevistas, los indicadores identificados en la
Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario, para determinar porqu en
la prctica no se aplica como establece el sistema regulado por esta Ley.

1. Conocimiento del Sistema Progresivo?

1. Conocimiento
del Sistema Progresivo?
si 21,3
no 78,7

44
78,7
80
70
60
50
40
30 21,3

20
10
0
si no

De la entrevista realizada a 47 reclusos que constituyen el 100% de la muestra


de un total de 140 que son el universo de sentenciados dentro del Penal de San
Pedro, 37 respondieron no saber qu es el sistema progresivo y 10
respondieron que si saban. Los que respondieron no saber qu es el Sistema
Progresivo, que son la mayora de los entrevistados, explicaron que a Su
ingreso al penal, no recibieron informacin sobre el sistema penitenciario,
tratamiento y la disciplina que deberan seguir, la nica informacin que
consiguen, es mediante el contacto con otros internos, quienes les proporcionan
datos acerca de las costumbres del penal de San Pedro.

2. Su ubicacin en el Sistema Progresivo?


El 100% de los entrevistados respondieron que no estn ubicados en ningn
rgimen, situacin que se hace evidente porque el Penal de San Pedro no
cuenta con la infraestructura necesaria para los diferentes regmenes del
Sistema Progresivo que adopta nuestra Ley de Ejecucin de Penas y Sistema
Penitenciario.

45
3. Perodo del Sistema Progresivo en que est usted ubicado?
De igual forma el 100% de la muestra respondi que no estn ubicados en
ningn perodo ya que la Central de Observacin y Clasificacin no realiza
evaluaciones permanentes en las que se pueda determinar en qu perodo se
encuentra ubicado cada interno, comentaron que generalmente esta evaluacin
se lleva a cabo cuando un interno debe obtener el beneficio de libertad
condicional, pero esta evaluacin se realiza debido a que ya han transcurrido
las dos terceras partes o ms tiempo de su condena, no porque a travs de un
anlisis se evale en realidad la conducta y las aptitudes de cada interno en
forma continua como debera ser, sino por la simple razn de cumplir con
presentar un informe que otorgue libertad bajo ciertas condiciones al recluso
que la solicita.

4. Al ingresar al penal, se le realiz algn tipo de examen?


El total de la poblacin entrevistada respondi que no se le realiz ningn tipo
de examen al ingresar al Penal, lo que muestra que no se est cumpliendo con
lo que establece la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario. Este
examen es necesario para dar a cada interno el tratamiento individualizado y
necesario para su rehabilitacin.

5. Existe algn tipo de clasificacin en los establecimientos


penitenciarios?
El 100% de los entrevistados respondi que no existe clasificacin alguna
establecida por el Rgimen Penitenciario, explicaron que cada cual se ubica
dentro del penal segn sus propias posibilidades econmicas, dependiendo de
cunto est dispuesto a pagar por una celda en las diferentes secciones; se
podra decir que existe una clasificacin de acuerdo a la situacin econmica.

46
6. Cuantas personas comparten una celda con usted?

Cuantas personas comparten una celda con usted?


Individual 6%
Dos 15%
Tres 40%
Cuatro 10%
Mas 29%
Total 100%

40%
40%
35% 29%
30%
25%
20% 15%
15% 10%
10% 6%
5%
0%
Individual Dos Tres Cuatro Mas

Del 100% de los entrevistados, el 6% respondi que cuentan con una celda
individual, el 15% con una celda para dos, el 40% con una celda para tres, el
10% con una celda para cuatro y el 29% comparte una celda con cuatro o ms
personas. Estos datos confirman que existe hacinamiento en el penal de San
pedro porque el promedio de la cantidad de internos es de 2113, nmero que
rebasa la capacidad inicial del penal cuando fue construido y que contaba con
184 celdas. Actualmente se ha incrementado el nmero de celdas.

7. Cuentan con servicios mdicos dentro del penal?


El total de los entrevistados respondi que no cuentan con servicios mdicos,
que este cargo est ocupado por uno de los propios internos que es mdico de

47
profesin, quien realiza diagnsticos en caso de enfermedades graves para la
otorgacin de una salida mdica; adems, los internos sealaron que no
cuentan con siclogo y odontlogo y que no existen medicamentos elementales
como ser aspirinas, gasas, alcohol y digestivos.

8. Cuentan con asistencia social y asistencia post penitenciaria?


El total de los entrevistados respondieron que no tienen asistencia social ni post
penitenciaria, debido a que no contratan el personal necesario para cumplir con
estas funciones.

9. Realizan alguna actividad educativa o laboral?

Realizan alguna actividad educativa o laboral?


Educativa 13%
Laboral 25%
Ninguna 62%
Total 100%

80% 62%
60%

40% 25%
13%
20%

0%
Educativa Laboral Ninguna

Del total de la poblacin entrevistada, se tiene que el 13% realizan actividades


educativas, toman cursos de nivel bsico, tcnico, artesanal o universitaria
dictados dentro del Penal de San Pedro; el 26% se dedica a actividades
laborales, por lo general a la fabricacin de pequeas artesanales, trabajos

48
manuales que no requieren materiales caros o maquinaria, puesto que los
internos sealaron la falta de infraestructura necesaria para la fabricacin de
objetos ms valiosos para su comercializacin o de mayor utilidad para la
comunidad, lo que a la vez podra lograr que la vida de los internos en el penal
sea autosustentable; el 61% restante de los entrevistados no realizan actividad
alguna, lo que acarrea problemas de comportamiento, disputas entre ellos,
violencia y peor an, que empleen su tiempo en vicios, como el juego, el
alcohol, !a droga, etc.

10. Qu tipo de actividades educativas o de capacitacin recibe usted?

Qu tipo de actividades educativas o de capacitacin


recibe usted?
Educacin Bsica 2,10%
Educacin Universitaria 2,10%
Educacin Tcnica 8,50%
Educacin Artesanal 6,40%
Ninguna 80,90%
Total 100%

80,90%
100,00%

50,00% 8,50% 6,40%


2,10% 2,10%
0,00%

De la poblacin encuestada, se tiene que el 2.1% recibe educacin bsica, el


2.1% recibe educacin universitaria, el 8.5% recibe educacin tcnica, el 6.4%
recibe educacin artesanal y el 80.9% de la poblacin penitenciara no recibe
tipo alguno de educacin, este ltimo es el porcentaje ms alto y significativo

49
con relacin a los otros, lo que demuestra que la poblacin penitenciaria no
tiene un incentivo para superarse mediante la capacitacin. En general y segn
la encuesta, es difcil acceder a cualquier tipo de educacin porque esto implica
un costo adicional a los otros gastos que debe realizar cada recluso para su
subsistencia diaria dentro del penal.

11. Qu tipo de actividades laborales realiza usted en el penal?

Qu tipo de actividades laborales realiza usted en el


penal?
Artesanal 14,90%
Intelectual 2,10%
Servicios 4,30%
Otras 4,30%
Ninguna 74,40%
Total 100%

74,40%
100,00%
14,90% 2,10% 4,30% 4,30%
0,00%

De los datos obtenidos en la entrevista, el 14.9% realiza actividades laborales


de tipo artesanal, como ser la fabricacin de lmparas, objetos de porcelana
fra, de cuero etc.; el 2.1% realiza una actividad de tipo intelectual como ser
escribir un libro; el 4.3% realiza actividades laborales de servicio como ser la
limpieza de las celdas de otros internos que cuentan con mayores recursos
econmicos, servicio de mensajeros entre los internos y entre los internos y la
gente de afuera que llega a buscarlos, ms conocidos como "taxis", servicio de
comida para lo que se tienen instaladas pensiones donde se sirven alimentos;
e:4.3% realiza otras actividades como ser el alquiler de objetos a otros internos

50
y otras actividades ilcitas; el 74.4% no realiza actividad alguna, lo que
determina que su familia les proporciona el dinero que necesitan para subsistir
en el penal. Los propios internos sealaron que no existe incentivo alguno para
la realizacin de actividades laborales y que no trabajan debido a que no tienen
dinero para la compra de materiales; otros dijeron que no tienen habilidad para
el trabajo manual.

12. Tiene usted asistencia jurdica?

Tiene usted asistencia jurdica?


Si 26%
No 74%
Total 100%

74%
80%
70%
60%
50%
40%
26%
30%
20%
10%
0%
Si No

El 74.5% de la poblacin entrevistada dice que no tiene asistencia jurdica y el


25.5%, los menos, dicen que cuentan con asistencia jurdica. La explicacin del
gran nmero de reclusos sin asistencia jurdica se basa en el hecho de que
pagar a un abogado privado es muy caro y si se tiene un abogado de la defensa
pblica, se debe ser muy paciente, puesto que stos tienen gran cantidad de

51
causas que atender, por lo que muchas veces un recluso no cuenta con la
debida asistencia jurdica, pues el abogado se hace presente mientras dura el
proceso pero luego muy difcil que el abogado de oficio realice el seguimiento
de otras instancias de esta causa.

13. De dnde recibe usted su alimentacin?

De dnde recibe usted su alimentacin?


Penitenciaria 55%
Particular 45%
Total 100%

55%

60% 45%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Penitenciaria Pasrticular

De la poblacin entrevistada, el 55% recibe alimentacin de la penitenciaria y el


41% de forma particular: proveniente de su casa, o comida comprada de las
pensiones fuera del penal, o de los que cocinan comida para vender a sus
compaeros dentro del penal de San Pedro.

52
De los datos obtenidos del anlisis de archivos, se sabe que cada interno tiene
presupuestado Bs8,50 diariamente, el cuadro resultante de este anlisis
describe a grandes rasgos la dieta semanal en el penal de San Pedro, ah se
puede observar que los internos tienen una dieta insuficiente, no balanceada y
que no satisfacen las necesidades nutricionales bsicas de una Persona.
Si fuera de la penitenciara, esta alimentacin es:

Si fuera de la penitenciara, esta alimentacin es:


Mala 54%
Regular 46%
Total 100%

54%

54%

52%

50%
46%
48%

46%

44%

42%
Mala Regular

De la poblacin que recibe alimentacin de la penitenciara, el 46% opina que


esta alimentacin es regular y el 54% opina que es mala, ningn entrevistado
opin que era buena.

En una sntesis de toda la entrevista y a travs de las preguntas realizadas a la


muestra de sentenciados, se ven evidentes fallas en la aplicacin del Sistema

53
progresivo en el Penal de San Pedro; fallas en la infraestructura, en el
presupuesto, en el personal y en el tratamiento y evaluacin a los internos.

Entrevista Estructurada:

Mediante esta tcnica aplicada a 30 personas, se logr saber lo que piensan


sobre la aplicacin del Sistema Progresivo un grupo de personas con
conocimientos del problema, que se encuentra conformado por las autoridades
que tienen a su cargo la direccin y administracin de la Direccin de Rgimen
Penitenciario (oficina dependiente del Ministerio de Gobierno), autoridades y
personal que trabaja en la Penitenciaria Distrital de San Pedro, abogados que
trabajan en el rea penal, jueces de vigilancia encargados de velar por el
cumplimento de las penas y autoridades que trabajan en el Ministerio de
Justicia, ente encargado de velar por los derechos de los reclusos entre otras
cosas. De estas entrevistas, se obtuvo las siguientes respuestas:

1. El Sistema Progresivo se aplica en la Penitenciara Distrital de San

Pedro?

El Sistema Progresivo se aplica en la Penitenciara


Distrital de San Pedro?
Si 23%
No 77%
Total 100%

54
77%

80%
70%
60%
50%
40%
23%
30%
20%
10%
0%
Si No

El 77% de los entrevistados respondieron que no se aplica el sistema


progresivo en la Penitenciara Distrital de San Pedro y slo el 23% de las
personas respondieron que se aplica este sistema. En la pregunta No. 2 se
exponen las razones por las cuales el 77% de los entrevistados respondieron
que no se aplica el sistema progresivo.

2 Por qu causas no se aplica el Sistema Progresivo en el Penal de San

Pedro?

Por qu causas no se aplica el Sistema Progresivo


en el Penal de San Pedro?
Presupuesto 43%
Infraestructura 10%
Recursos Humanos 3%
Todos 44%

55
43% 44%
50%
40%
30%
20% 10%
3%
10%
0%
Presupuesto Infraestructura Recursos Todos
Humanos

El 43% respondi que el sistema progresivo no se aplica por falta de


presupuesto, infraestructura y recursos humanos; el 17% respondi que por
falta de infraestructura; el 10% por falta de presupuesto; y el 3% por falta de
recursos humanos capacitados. Entre Ias opiniones que surgieron de la
entrevista, unos dijeron que es casi imposible aumentar el presupuesto que se
les otorga; sin embargo, opinaron que sera importante que el penal de San
pedro pudiera convertirse en autosustentable realizando trabajos que generen
recursos para favorecer su manutencin, para beneficio de cada interno y para
estimular el hbito de trabajo a travs del aprendizaje de un oficio que pudiera
servirles para su subsistencia en la vida fuera del penal. Otros opinaron que la
infraestructura hace imposible implementar el sistema Progresivo en el penal de
San Pedro, infraestructura que fue construida hace varios aos y no fue
ampliada, pese a que el nmero de internos se ha incrementado; sealaron que
est vieja, obsoleta y que adems es insegura para la finalidad que se persigue;
que actualmente es uno de los penales con ms hacinamiento y que se debera
encontrar una solucin para la distribucin de los internos o la ampliacin de
este centro penitenciario.

Otros entrevistados sealaron que adems de las dos causas precedentes,


existe el problema del personal que trabaja en el penal de san Pedro, que no
solamente es escaso, sino que no cuenta con la preparacin necesaria para
desempear estas funciones. Sealaron que en Bolivia no se cuenta con un

56
centro de estudios para capacitar al personal penitenciario y tampoco se
imparten cursos en esta rea, situacin que hace imposible el buen desempeo
de las funciones del personal de seguridad, del administrativo y del que debe
realizar la evaluacin y clasificacin de los internos.

3. Existen establecimientos penitenciarios diferenciados (ordinarios,


instituciones para menores de veintin aos, centros asistenciales,
colonias penales agrcolas y destacamentos para la ejecucin de las
sentencias)?
El total de los entrevistados sealaron que no existe esta diferenciacin entre
los establecimientos penitenciarios, agregaron que en Bolivia no se cuenta con
el presupuesto suficiente para asignar al rea de penitenciaras, lo que hace
imposible la construccin de centros diferenciados. Las autoridades de rgimen
penitenciario sealaron que en el ao 1998 se realiz una evaluacin acerca de
la infraestructura de los penales en Bolivia y que se elabor un presupuesto
para la remodelacin y construccin de infraestructura penitenciaria en los
diferentes departamentos, proyecto que tambin incluye la remodelacin del
penal de San pedro de la ciudad de La Paz. Asimismo, los entrevistados
opinaron que en nuestro pas, los establecimientos penitenciarios son de tipo
ordinario, pero ni siquiera stos renen las condiciones establecidas por la Ley
de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario

4. Existen establecimientos con caractersticas de infraestructura y


tratamiento diferenciados para rgimen cerrado, intermedio y abierto?
El total de los entrevistados respondi que no existen establecimientos con
caractersticas de infraestructura diferenciada para los tres regmenes, aunque
esto sera necesario para clasificar a los internos de las diferentes
penitenciaras, darles el tratamiento adecuado segn el rgimen y evitar el
contagio criminal de los que deberan encontrarse situados en regmenes
diferenciados.

57
5. Se cumplen los grados o perodos de ubicacin (de observacin,
clasificacin y tratamiento; e readaptacin social en un ambiente de
confianza; de prelibertad; de libertad condicional), de los reclusos dentro
del Sistema Progresivo?

Se cumplen los grados o perodos de ubicacin (de observacin,


clasificacin y tratamiento; e readaptacin social en un ambiente
de confianza; de prelibertad; de libertad condicional), de los
reclusos dentro del Sistema Progresivo?
Si 17%
No 83%
Total 100%

83%
100%

50% 17%

0%
Si No

El 83% de los entrevistados respondieron que no se cumple con los grados o


perodos de ubicacin dentro de lo que es el Sistema Progresivo, sealaron que
nicamente se cumple con la clasificacin en los perodos de prelibertad y el de
libertad condicional, hecho que se justifica por el cumplimiento de la mitad
ms un da de la pena en el primer caso y en el segundo el cumplimiento de las
dos terceras partes de la pena, tiempo despus del cual un recluso se hace
acreedor a este beneficio, en ningn caso se estimula a los internos que hayan
demostrado buena conducta o aptitud para el trabajo, solo al cumplimiento de
este trmino se hace la solicitud y se espera pacientemente que el trmite
concluya. Los entrevistados sealaron que esta limitacin se presenta debido a
que no se cuenta con el personal tcnico suficiente para llevar a cabo la etapa
de observacin y por consiguiente, tampoco la de clasificacin y tratamiento.

58
6. Existen programas de educacin en el penal de San Pedro?

Existen programas de educacin en el penal de San


Pedro?
Si 37%
No 63%
Total 100%

63%
70%

60%
37%
50%
Si
40%
No
30%

20%

10%

0%
Si No

El 63% de los entrevistados respondi que en el penal de San Pedro no existen


programas de educacin, que no toda la poblacin penitenciaria tiene acceso a
ellos y que no existe incentivo alguno para el desarrollo de estas actividades;
explicaron, al respecto, que no existen programas de educacin, criticaron la
falta de coordinacin y organizacin entre la Direccin de Rgimen el Ministerio
de Educacin, que como seala la ley, debera ser el ente que lleve adelante
este cometido. El 37% respondi que si existen programas de educacin y
sealaron que hay convenios con algunas carreras de la Universidad Mayor de
San Andrs y que cuentan con cursos de zapatera, porcelana fra, sastrera,
carpintera y otro tipo de trabajos manuales.

59
7. Existen programas laborales en el penal de San Pedro, ya sea para
desarrollar el trabajo interno o externo?

Existen programas laborales en el penal de San


Pedro, ya sea para desarrollar el trabajo interno o
externo?
Si 20%
No 80%

80%

80%

60% Si
20%
40% No
20%

0%
Si No

El 80% de los entrevistados respondi que no existen programas laborales en el


penal de San pedro, que algunos de los internos realizan actividades laborales
por su cuenta pero que Rgimen Penitenciario y las instituciones encargadas
del rea no se preocupan por implementar programas laborales que puedan
generar un ingreso para cada interno que participe de esas actividades.
Explicaron que la falta de este tipo de actividades se debe a que el Estado, a
travs de la Direccin de Rgimen Penitenciario, no proporciona infraestructura
(talleres) y maquinaria para este propsito. El 20% respondi que si existen
actividades laborales, refirindose a las actividades que realizan algunos
internos dentro del penal, con ayuda de sus familiares o personas de fuera del
penal, con lo que de alguna manera tratan de cubrir los gastos generados por
su reclusin en el penal de San Pedro. Agregaron que estas actividades son
llevadas adelante por mrito propio de los internos, sin la participacin o ayuda
del Estado.

60
8. La Central de Observacin y Clasificacin, cuenta con personal
Suficiente para evaluar y determinar la personalidad del interno e
individualizar el tratamiento correspondiente?

La Central de Observacin y Clasificacin, cuenta


con personal Suficiente para evaluar y determinar la
personalidad del interno e individualizar el tratamiento
correspondiente?
Si 23%
No 77%
Total 100%

77%

80%
60% Si
23%
40% No
20%
0%
Si No

Tal como se ve en el grfico, el 77% de los entrevistados respondi que el


personal con que cuenta la Central de Observacin y Clasificacin no es
suficiente para atender las necesidades de los internos a nivel nacional, ni
siquiera las necesidades departamentales, puesto que cuenta con un solo
grupo interdisciplinario conformado por cinco profesionales, el cual debe
realizar estos estudios de evaluacin y clasificacin a los 2113 internos
promedio que existen solo en el penal de San Pedro, ni que decir del nmero al
que asciende sumando los internos de los otros penales de la ciudad de La Paz
y peor an si se considera la situacin a nivel nacional. Solamente el 23% de
los entrevistados respondi que el personal tcnico de la Central de
Observacin y Clasificacin abastece los requerimientos de la poblacin
penitenciaria a nivel nacional.

61
9. Se cumple con el fin de la readaptacin y reinsercin del recluso a la
sociedad?

Se cumple con el fin de la readaptacin y reinsercin


del recluso a la sociedad?
Si 37%
No 63%
Total 100%

63%
80%

60% 37%

40%

20%

0%
Si No

El 63% de los entrevistados creen que no se cumple con este fin, ya que no se
proveen tos instrumentos necesarios como son el hbito de trabajo o el
aprendizaje de un oficio, condiciones necesarias para poder reinsertar al
recluso a la sociedad despus del cumplimiento de su pena; aseveraron que se
genera contagio criminal entre tos internos por la falta de la clasificacin que
dispone la Ley de Ejecucin de Penal y Supervisin ; agregaron que en
realidad, no se cumplen muchas de las condiciones necesarias para que se
haga posible generar buenos hbitos entre los reclusos; ms al contrario, se
invierten los papeles y se adquieren malos hbitos.

El 37% de los entrevistados seal que si se cumple con el fin de la


readaptacin y reinsercin del recluso a la sociedad, puesto que el Estado no
est obligado a mantener a las personas que han provocado daos y

62
desordenes a la sociedad, razn por la cual creen que el Estado hace ms que
suficiente con lo que les proporciona ahora.

10. Existe asistencia social post penitenciaria?


El total de los entrevistados respondi que no existe asistencia social post
penitenciaria, puesto que no se cuenta con el presupuesto necesario para
contratar trabajadoras sociales que puedan hacer una evaluacin y seguimiento
de cada caso o al menos de los casos ms graves.

11. Las disposiciones sobre la arquitectura penitenciaria que establece la


Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario, se reflejan en el penal
de San Pedro y cumplen con los fines especficos para el tratamiento del
recluso?
El total de los entrevistados seal que la arquitectura actual del penal de San
pedro no cumple con lo que establece la Ley de Ejecucin Penal y Supervisin,
por lo que tampoco podra cumplir con los fines especficos para el tratamiento
del recluso que establece esta misma ley. Explicaron que no se cuenta con el
presupuesto suficiente para este fin y agregaron que actualmente se ha hecho
una planificacin para la remodelacin y construccin de centros penitenciarios
en Bolivia, lo cual incluye la remodelacin del penal de San Pedro.
12. Existen organismos de enseanza tcnica y de formacin profesional
para el perfeccionamiento del personal penitenciario?

Existen organismos de enseanza tcnica y de


formacin profesional para el perfeccionamiento del
personal penitenciario?
Si 13%
No 87%
Total 100%

63
87%
100%
80%
60%
40% 13%
20%
0%
Si No

El 87% de los entrevistados seal que no se imparten cursos de formacin


para capacitacin y especializacin del personal penitenciario, que las personas
que trabajan en este recinto penitenciario son enviadas all para trabajar, del
mismo modo que pudiera tocarles desempear sus funciones en otras
reparticiones o instituciones que as lo requieran; adems opinaron que la falta
de capacitacin se refleja en et trato a los internos, sobre todo de parte del
personal de vigilancia, que comete abusos contra stos. El 13% seal que si
se cuenta con cursos de capacitacin en todas las reas en que un funcionario
de la polica necesite desempear sus funciones. Sin embargo, de la entrevista
realizada al Gobernador del Penal de San Pedro, se supo que el Comando de
la Polica no cuenta con cursos especficos para capacitar al personal
penitenciario y menos an al personal del penal de San Pedro.

4.3. Anlisis de Resultados

Del anlisis efectuado a los resultados obtenidos mediante el empleo de las


diferentes tcnicas (observacin participante, anlisis de archivos, entrevista
estructurada a la muestra de sentenciados y entrevista estructural a un grupo
de personas con conocimientos del problema), para la descripcin de la
situacin de la crcel de San Pedro, se demuestra la similitud de los datos
recopilados, cuya base son los indicadores. Mediante estos indicadores,

64
identificados en la Ley de Ejecucin de penal y Supervisin, se pudo cuantificar
la efectividad en la aplicacin del sistema progresivo. Los resultados son los
siguientes:

PresupuestoEl penal de san Pedro de la ciudad de La Paz no cuenta


con el presupuesto necesario para cubrir los gastos de mantenimiento
(necesarios por la antigedad de su construccin); y de ampliacin
(debido al creciente nmero de internos que all se albergan). Tampoco
existen planes, a corto plazo, para construir pabellones destinados a
enfermera, aulas y talleres para trabajos de carpintera, zapatera y otras
actividades. La asignacin presupuestaria para alimentacin y para el
pago de salarios al personal es insuficiente. Este indicador, que se
cumple en forma precaria, no se encuentra expresamente regulado en la
Ley de Ejecucin de Penas y Sistema penitenciario; sin embargo, su
inclusin es de vital importancia.

La asistencia mdica es insuficiente, no cuentan con recursos humanos


(mdico internista, siclogo y odontlogo) y recursos fsicos (enfermera
y medicamentos). Este indicador se cumple parcialmente.
La asistencia social es inexistente. No se ha contratado personal
alguno en esta rea,este indicador no se
La asistencia jurdica es insuficiente, puesto que existen pocos
abogados de la defensa pblica, los que no abastecen para la cantidad
de internos que requieren de sus servicios. Este indicador no se
encuentra expresamente consignado en la Ley de Ejecucin de Penas y
sistema Penitenciario: sin embargo, es un factor de suma importancia
que debe ser incluido.

El nmero de internos por celda vara de acuerdo a las secciones;


pero en general, las condiciones de hacinamiento en este penal son

65
significativas y en los dos ltimos aos han ido en aumento. Este
indicador, que no se cumple.

El Estado no proporciona la maquinaria y la infraestructura necesarias


para desarrollar el trabajo penitenciario, no existe un incentivo para
crear el hbito de trabajo en los internos, lo que genera violencia dentro
del penal y se traduce en un aspecto negativo para quienes al ser
liberados han perdido toda costumbre de trabajar y ganar dinero en
forma lcita. Este indicador, que se cumple con bastantes limitaciones,
corresponde a los artculos 73 al 84 de la ley.

La Direccin de Rgimen Penitenciario y el Ministerio de Educacin no


han cumplido con su rol de elaborar programas y celebrar convenios con
escuelas y universidades para llevar a cabo la educacin de los
internos, aspecto importante para el tratamiento reformador. cumple
parcialmente y con muchas limitaciones, corresponde a los artculos 64
al 72 de la ley.

En el penal de San Pedro no se toma en consideracin ningn tipo de


distinciones procesales y criminolgicas, slo existe una seleccin
natural de acuerdo a los ingresos econmicos de cada interno. Este
aspecto es negativo puesto que genera contagio criminal entre los
internos. Este indicador no se cumple
No existe evaluacin al ingresar al penal de san Pedro, debido a que la
Central de Observacin y Clasificacin no cuenta con suficientes
recursos humanos para realizar el estudio cientfico de la personalidad
del interno e individualizar el tratamiento. Este indicador, no se cumple,
No existe tratamiento individual, como lgica consecuencia de que no
se realiza una evaluacin al ingresar al penal,

66
La infraestructura en el penal de San Pedro es vieja y obsoleta para los
fines que persigue el sistema progresivo. En la actualidad, su espacio es
insuficiente para albergar al nmero creciente de poblacin penitenciaria.
Este indicador que no se cumple.

El penal de San Pedro no cuenta con recursos humanos capacitados,


puesto que no existen criterios de seleccin preestablecidos para su
nombramiento, ascenso o remocin; no tienen centros de capacitacin
penitenciaria para el personal tcnico y el de vigilancia; y los salarios son
bajos, todos estos aspectos influyen para que el personal sea escaso y
deficiente. Este indicador, se cumple en forma deficiente

La alimentacin que se proporciona en el penal de San Pedro no cuenta


con asistencia nutricional para su elaboracin, en cantidad es insuficiente
y en calidad es considerada entre regular y mala. No todos los internos
reciben alimentacin del penal. Este indicador, que se cumple en forma
limitada

Como resultado de la evaluacin de los indicadores, tenemos que la


mayora de ellos son inexistentes, deficientes o precarios; y que en el
mejor de los casos son aplicados en forma parcial. Esto significa que el
sistema progresivo aplicado al penal de San Pedro se encuentra en un
nivel muy bajo y no cumple con las normas y regulaciones establecidas
en la Ley de Ejecucin de Penal y Supervisin para la regulacin del
sistema.

Sabemos que las condiciones econmicas por las que atraviesa el pas, son
una condicionante para cumplir con los lineamientos establecidos y para lograr
un sistema en ptimas condiciones; sin embargo, no tenemos la certeza de que
si contramos con los recursos econmicos necesarios, se cumplira con la

67
finalidad de la readaptacin. Este comentario se debe a que, como seala en el
captulo IV, Costa Rica es un pas que posee el sistema penitenciario
catalogado como uno de los mejores en Latinoamrica, que cuenta mayores
posibilidades materiales y mejores recursos humanos; sin embargo, propia
evaluacin seala que no se han alcanzado los resultados con respecto al ideal
de rehabilitacin.

Los resultados obtenidos para los indicadores establecidos por la variable


dependiente readaptacin se obtuvieron de las mismas respuestas de las
entrevistas realizadas para cuantificar la aplicacin del sistema progresivo, que
se constituye en la variable independiente:

No se cumple los diferentes grados o perodos (de observacin,


clasificacin y tratamiento interno; de readaptacin social en un ambiente
de confianza; de prelibertad; y de libertad condicional) que comprende el
sistema progresivo. Por tanto, no se otorga mayor responsabilidad al
recluso, situacin que se traduce en el descontrol de las actividades y
actitudes que pudiera enfrentar en su vida en libertad. Este indicador, no
se cumple
No se proporciona los medios necesarios para el desarrollo de
actividades laborales y no existe incentivo para que el recluso pueda
generar sus propios recursos econmicos. Para un individuo en
libertad, este aspecto es negativo puesto que ha perdido el hbito del
trabajo y no sabe cmo ser autosustentable. Este indicador, se cumple
parcialmente.

Los efectos de la pena privativa de libertad crean en el recluso la


adquisicin de valores negativos, estos valores surgen de la solidaridad
existente entre los internos, se hacen ms fuertes cuando el tiempo de
condena es mayor y se va creando una subcultura carcelaria, cuyos

68
valores son opuestos a los que la sociedad establece. El indicador que
correspondera a este aspecto no est expresamente sealado en la ley;
sin embargo, la adquisicin de los varones establecidos por la sociedad
sera la finalidad ideal del derecho penal.

Dentro de la crcel impera la ley del ms fuerte, circunstancia que


disminuye credibilidad, respeto y obediencia a las leyes y la autoridad,
esta situacin crea en el recluso la idea equivocada de que el uso de la
fuerza es el mtodo ms efectivo para hacer respetar sus derechos y
hacer justicia.

Del anlisis de estos cuatro aspectos, se establece que independientemente de


que se aplique o no en forma efectiva el sistema progresivo, la pena privativa de
libertad genera efectos negativos en la personalidad y conducta del interno.

4.4. Anlisis de los principios fundamentales de la anterior ley de


ejecucin de penas y sistema penitenciario que en su prctica, sirvi
en su momento para evaluar la aplicacin del sistema progresivo

La Ley de Ejecucin de Penas y sistema Penitenciario fue promulgada el 19 de


septiembre de 1973, por Decreto Ley No. 11080 durante la presidencia del
General Hugo Banzer Surez, que mediante el Decreto Supremo No 10643 de
15 de diciembre de 1972, cre la Comisin Redactora de la Ley de Rgimen
penitenciario debido a la necesidad de modificar las arcaicas e incompletas
disposiciones legales existentes en el pas en ese tiempo.

A continuacin se muestra el anlisis y comentarios de los indicadores


identificados en la Ley de Ejecucin de penas y sistema penitenciario, lo que a
la vez sirvi para evaluar la aplicacin del sistema progresivo en la prctica:

69
Art. 2 - Los establecimientos penitenciarios estn destinados no slo a la
guarda y custodia de los procesados en orden a la ejecucin de penas y
medidas de seguridad sino, especialmente a su reeducacin y
readaptacin social de acuerdo con /os principios que la ciencia
penitenciaria ofrece. (Art. 25 del Cdigo Penal).

Est artculo es la base del presente trabajo de investigacin. El problema


surge a partir del hecho de que en los principios generales de esta ley sealan
la reeducacin y readaptacin social de los reclusos como principios bsicos de
la ejecucin de las penas, situacin que en la prctica no se traduce en hechos
reales, debido a la falta de recursos materiales (presupuesto e infraestructura),
humanos (personal capacitado).

Art., 3 - El ejercicio de la funcin penitenciaria implica:


a) La consideracin y respeto de Ia personalidad del recluso, as como
de sus derechos e intereses jurdicos no afectados por la condena.
b) La recuperacin de stos, para el grupo social, mediante la exaltacin
del sentido de responsabilidad, de fomentar el respeto de s mismos;
inculcarles la voluntad de vivir conforme a la ley y de mantenerse con el
producto de su trabajo de acuerdo a sus aptitudes.

Este artculo toca dos aspectos: El maltrato y la humillacin son situaciones que
se presentan a diario en el penal de san Pedro; por tanto, la consideracin y
respetoenunciadosen el artculo no se ponen en prctica.

Por otro lado, se hace referencia a la exaltacin del sentido de responsabilidad,


y la manutencin con el producto de su trabajo, inculcando as el hecho de vivir
conforme a la ley; situacin que no se ve en la prctica, ya que el Penal de San
Pedro no cuenta con maquinaria y equipo para el desempeo y fomento de la
actividad laboral y tampoco se proporciona enseanza para dichos fines. Lo que

70
se traduce en el hbito de la desocupacin y el ocio, dando lugar al desempeo
de actividades ilcitas, dentro y fuera del penal.

Art. 4 - El conjunto de medios que integran el tratamiento penitenciario,


previsto en este ordenamiento, est constituido por los mtodos de
observacin de las condiciones fsicas, squicas, morales y psicotcnicas
del recluso, con la finalidad de determinar el tratamiento individualizado
ms apto"

Actualmente se ha observado que no existe tratamiento penitenciario alguno; es


ms, en ningn caso se toman en cuenta las condiciones fsicas, psquicas, y
morales y psicotcnicas del recluso. Ms aun, no se determina un tratamiento
individualizado para ste; por lo cual se piensa que se debera contratar
personal especializado y en el nmero suficiente para dar cumplimiento con
este importante artculo. (Entrevista realizada a la Trabajadora Social
dependiente de la Direccin de Rgimen Penitenciario

"Art. 8 - A tal efecto, los establecimientos penitenciarios comprendern:


Establecimientos ordinarios; institutos para menores de 21 aos;
Centros asistenciales; Colonias Penales Agrcolas y Destacamentos.
Los establecimientos ordinarios sern:
a) De Rgimen cerrado, para quienes se encuentren en estado de
peligrosidad conforme at artculo 82 del cdigo Penal y para los que se
muestren hostiles o refractarios al tratamiento.
b) De Rgimen intermedio, para quienes ofrezcan condiciones favorables
a su readaptacin social.
c) De Rgimen Abierto, para quienes inicialmente o por la evolucin del
tratamiento a que fueron sometidos, estn en condiciones de vivir en
rgimen de prelibertad.

71
En cada Rgimen se aplicar lo previsto por los artculos 48, 49 y 50 del
Cdigo Penal."

Con todo lo anteriormente sealado, es evidente que no existen


establecimientos penitenciarios diferenciados; menos an, establecimientos
ordinarios con diferentes regmenes. Por lo que en la prctica, cada interno
cumple su condena y automticamente se incluye en su expediente un informe
que seala que el interno ha pasado por todos los grados correspondientes
para ser beneficiado con la libertad condicional. Esto confirma que San Pedro
no responde a las caractersticas especiales de un establecimiento ordinario o
de otro alguno. Tampoco cumple con cualquiera de los regmenes; lo que
podra convertirse en justificativo para el incumplimiento de estas normas.

"Art. 15 - La privacin de libertad de los detenidos, ser restringida a los


lmites indispensables para asegurar su persona, evitar cualquier
alteracin en Ia buena conduccin del establecimiento e impedir todo
contagio moral o material de los internos entre s

El artculo 14 seala a quienes se considera detenidos y el art. 15 determina


que su privacin de libertad ser restringida a los lmites indispensables para
asegurar su persona. Mediante la tcnica de observacin participante se sabe
que actualmente, las personas detenidas estn expuestas a todo contagio
moral y alteracin de su buena conducta; ya que puede Ser que stas sean
absueltas, culpables o inocentes; sin embargo, aun no sabiendo su incierto
destino, muchas de ellas se ven perjudicadas por la forma en que actualmente
se convive en San Pedro.

"Art. 16 - para evitar los riesgos sealados en el artculo precedente los


detenidos ocuparn, siempre que fuera posible, celdas individuales y en
todo caso en su separacin se tendr en cuenta las siguientes reglas:

72
a) Los jvenes sern separados de los adultos.
b) Los que presenten anomalas o deficiencias fsicas o mentales que les
impida seguir el rgimen normal del establecimiento.
c) Los que sean susceptibles de producir influencias nocivas a sus
compaeros de internamiento. Un equipo de funcionarios especializados
estar encargado de la observacin y separacin

Es evidente que el art. 16 concuerda con y detalla lo referido en el art. 15,


exponiendo los aspectos necesarios para preservar la alteracin de la buena
conducta del detenido e impedir todo contagio moral y material.

"Art. 22 - E/ sistema progresivo comprender /os siguientes grados o


perodos:
a) De observacin, clasificacin y tratamiento del interno.
b) De readaptacin social en un ambiente de confianza.
c) De Pre-libertad.
d) De libertad condicional."

En la prctica, se observa que sin contar con la infraestructura necesaria o las


condiciones de un determinado rgimen, se pretende aplicar los grados o
perodos del art. 22; los cuales no se aplican porque no se cuenta con personal
que realice la etapa de observacin y clasificacin y menos an, con planes de
readaptacin (educacin y trabajo). Tampoco se observa que en la etapa de
prelibertad se aplique la reclusin nocturna o de fin de semana y nicamente, al
cumplir con el tiempo establecido para la condena, la Subsecretara de
Rgimen penitenciario se ve obligada, a travs de un trmite administrativo y
sin evaluacin previa alguna, a emitir una resolucin de libertad condicional
luego de la cual no se realiza seguimiento alguno (asistencia pos penitenciaria).

73
Art. 25 - La progresividad, en el sistema penitenciario, depender de la
conducta activa del interno, consistente en hechos que demuestren la
voluntad de perfeccionar aptitudes, de corregir los impulsos y tendencias
y de modificar las actitudes; hechos que determinarn una mayor
confianza en el mismo y la atribucin de responsabilidad cada vez ms
importantes que implicarn a su vez mayor libertad.

Este artculo seala el incentivo que plantea el sistema penitenciario, tomando


como punto de partida la conducta activa del interno y sus tendencias de
modificar sus actitudes, lo que podra determinar que obtenga mayor
responsabilidad y libertad. Por lo observado, se sabe que al no existir
clasificacin de los internos y al no realizar el seguimiento correspondiente de
su conducta, los internos Se ven perjudicados porque solo se espera el
cumplimiento del tiempo de condena.

"Art. 26 - La regresin de grado o periodo en el sistema proceder


cuando se aprecie en el interno resistencia al tratamiento o acuse un
ndice clnico criminolgico desfavorable''

Este artculo relacionado con el art. 25 opera en forma contraria al anterior


porque se refiere a la regresin de grado en caso de resistencia al tratamiento y
tampoco se aptica, por lo que en ocasiones se ha visto que muchos internos
salen de San pedro con un ndice criminolgico mayor al de su ingreso.

"Art. 28 - La central de observacin y clasificacin depender


directamente de la Direccin General de Establecimientos Penitenciarios
y tendr por objeto el estudio cientfico de la personalidad del interno,
para la individualizacin del tratamiento. Estar constituida para un
equipo clnico criminolgico, integrada por un mdico, un psiquiatra, un

74
socilogo, un psiclogo y un abogado penalista. En lo administrativo se
regir en lo establecido en los Artculos 131 y 132 de Ia presente ley."

En la actualidad, la central de observacin y clasificacin es una sola para todos


los establecimientos penitenciarios del pas, no cumple con su objetivo de
estudiar la personalidad del interno y darle un tratamiento individualizado. Est
constituida por un equipo clnico en nmero insuficiente de profesionales con
relacin a la cantidad de reclusos que necesitan atencin; este personal no
rene los mritos suficientes para el desempeo de sus funciones.

"Art. 33 - La accin individual sobre el interno, con el propsito de


modelar su personalidad y modificar su actitud futura frente al medio
social, a travs de mtodos psicolgicos, pedaggicos y sociales,
constituyen el tratamiento penitenciario.

De la tcnica de la observacin participante y las entrevistas realizadas tanto a


internos como a las autoridades, se sabe que la Subsecretara de Rgimen
penitenciario no aplica ningn tipo de tratamiento penitenciario como se seala
en este artculo y se ha obtenido informacin sobre un plan tratamiento a travs
de mtodos pedaggicos y terapia de trabajo, plan que hasta el momento no se
ha implementado, por lo menos en el Penal de San Pedro.

"Art. 94 El fin de readaptacin social que persigue el tratamiento ser


de carcter permanente, estar basado en el conocimiento profundo de
la personalidad individual del interno, para cada uno de los perodos y
tipos de establecimiento de ejecucin de la pena.

Es importante saber que el fin que persigue la ejecucin de la pena es la


readaptacin social a travs de un tratamiento y el conocimiento de la

75
personalidad del interno. Este artculo parece ser uno de los ms importantes
de esta ley, pues en l Se encuentra el fundamento de la misma; pero cabe
hacer notar que hasta el momento este artculo ha quedado en un simple
enunciado.

"Art. 46 Los establecimientos penitenciarios, dispondrn de los servicios


de un mdico internista con conocimientos en psiquiatra y un
odontlogo, dependientes de la Direccin del instituto y vinculados a la
Central de Observacin y Clasificacin"

Actualmente y como se mencion en el comentario del anterior artculo, un


interno del propio penal desempea la labor de mdico y en los casos en que
un enfermo revist situacin de gravedad y requiere consulta externa u
hospitalizacin, el interno hace un informe que debe ser refrendado por el
mdico que trabaja en el equipo multidisciplinario de la subsecretara de
Rgimen Penitenciario, quin slo se concreta a su labor de refrendar dicho
informe mdico para la salida sin constatar la gravedad que reviste el caso.

Han existido casos en otorgacin del Permiso observado casos en que el


enfermo muere por descuido o tardanza en la para atencin mdica; sin
embargo, tambin se han que debido a que el interno cuenta con medios
econmicos, ha elaborado su informe, que debidamente refrendado, le ha dado
la oportunidad de evadirse utilizando esta artimaa.

"Art. 47 - El examen mdico del interno se practicar tan pronto ingrese


al establecimiento, con la finalidad de determinar su estado fsico y/o
mental o la existencia de enfermedades infecto-contagiosas, para en su
caso, adoptar medidas de aislamiento que eviten ulteriores obstculos en
su readaptacin social, recomendando el trabajo para el que fsicamente
sea ms apto."

76
En ningn caso se ha visto que a los internos se les practique un examen
mdico al ingresar a un establecimiento penitenciario, por lo que muchos de
ellos presentan enfermedades fsicas, mentales, en ciertos casos
infectocontagiosas, las que nunca son determinadas, con el peligro de generar
epidemias

"Art. 48 - El servicio mdico contar con una enfermera que tenga


cuando menos un nmero de camas equivalente al 6% de la poblacin
penal, estar provista del material instrumental indispensable y de los
productos farmacuticos necesarios, para proporcionar a los internos la
atencin mdica que sea conveniente."

Se ha observado que el Penal de San Pedro no cuenta con el nmero de


camas equivalente al 6% de la poblacin penal, que vendran a ser 84 camas;
es ms, actualmente se carece de camas suficientes para el descanso
nocturno. Adems, se carece de instrumental indispensable y productos
farmacuticos de manera que no pueden socorrer un simple dolor de cabeza,
una cortadura o un dolor estomacal.

Art. 60 - Dependiente de la Direccin General de Establecimientos


penitenciarios, se crea et Servicio de Reinsercin Social, para la
aplicacin de medios y mtodos asistenciales en la prevencin especial
del delito y el principio de la personalidad de la pena.

En la prctica, no existe asistencia social, por lo que no se estimula o se tiene


diseado plan alguno para la reinsercin social y tratamiento educativo del
penado, tampoco se cuenta con mtodos asistenciales para la prevencin del
delito.

77
"Art. 73 - El trabajo penitenciario constituye una parte del orden general
que se establece en Ia totalidad normativa de la ejecucin de la pena de
privacin de libertad, por estar dotado de una mayor eficacia prctica;
dentro del desenvolvimiento de /os medios que exige la aplicacin del
tratamiento reformador del interna."

El trabajo penitenciario, parte de la aplicacin del tratamiento reformador del


interno, es otro de los criterios que no se cumplen en la prctica, puesto que el
rgimen penitenciario no ha dotado de los medios necesarios que hagan
posible la reeducacin moral y social del interno, desincentivando su voluntad
decidida de trabajar y privndole de la oportunidad de obtener un oficio que
pueda servirle para su futura vida en libertad.

"Art. 87 - Para la consecucin de /os fines y objetivos que se pretende


con la disciplina, se tendrn en cuenta Ia clasificacin adecuada de /os
internos; el programa de tratamiento reeducador, la disposicin de los
establecimientos penales y la preparacin del personal.
La imposicin de Ia disciplina ser de ndole moralizadora y re
adaptadora, se la har con autoridad y sin vejar la personalidad del
recluso."

Cabe hacer notar que la disciplina que actualmente se imparte en el Penal de


San pedro no cumple con estos principios. Existe vejacin de la personalidad
del recluso, observndose que en muchos casos el personal de seguridad
comete abusos en contra de los internos y sus familiares.

78
"Art. 98 - La asistencia social Post-Penitenciara tendr por objeto
proporcionar al sujeto tas condiciones ambientales necesarias en que
vivir despus de cumplir la condena, para evitar su reincidencia."

Actualmente no existe asistencia social post-penitenciaria porque no se cuenta


con los recursos humanos y econmicos necesarios para el desempeo de este
rol, cuyo fin importante es evitar la reincidencia.

Art. 103 - En la construccin de establecimientos penitenciarios, se tendrn en


cuenta /os fines especficos del tratamiento del recluso.

Las condiciones materiales y el funcionamiento adecuado de cada


establecimiento, debern contribuir a que el personal administrativo y los
internos, respondan favorablemente a los mtodos y programas de
readaptacin social."

En la actualidad, el Penal de San Pedro no cuenta con la infraestructura


necesaria para dar cumplimiento a los fines especficos del tratamiento del
recluso.

"Art. 146 - La readaptacin social del recluso, impone una seleccin y


formacin especializada del personal.

En la actualidad no se cuenta con una escuela especializada para la formacin


de personal penitenciario y "las condiciones de vida, salarios e instrumental del
personal de seguridad son absolutamente lamentables. Es tal la pobreza de los
propios guardias, que comparten las mismas privaciones de los internos.

79
Antiguamente, los oficiales eran destinados a las crceles por castigo;
actualmente existe una propuesta del Ministerio de Gobierno que seala que a
los gobernadores de los penales se les asignar un puntaje igual al de la
categora del Subcomandante Departamental de cualquier distrito, con la
finalidad de jerarquizar este cargo y tener en l a personas idneas, que renan
los conocimientos necesarios para desempear estas funciones.

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

1. El sistema progresivo surgi como una alternativa a las deficiencias y


limitaciones de los dos sistemas precedentes: celular o filadelfico y
auburniano o mixto y aunque es empleado en la mayora de los pases,
no es precisamente un sistema ideal.

2. A partir del ao 1993 a la fecha, ninguna administracin gubernamental


se ha preocupado de trazar polticas penitenciarias acordes a las
necesidades socioeconmicas en Bolivia.

3. La pena privativa de libertad provoca efectos negativos como la


prisionizacin, el etiquetamiento, la creacin de una subcultura carcelaria

80
y la adopcin de valores negativos, aspectos que no han podido ser
superados con la aplicacin del sistema progresivo.

4. En sus inicios, la construccin del penal de San Pedro tena el propsito


de responder a un sistema penitenciario; pero una vez terminado, lo
nico que se hizo fue llenar sus celdas, sin llevar adelante una poltica
penitenciaria.

5. La evaluacin del sistema penitenciario en Bolivia establece que la crcel


ha fracasado como medida reparadora del dao causado por el delito y
como mtodo resocializador capaz de prevenir y reducir la reincidencia.
Conclusin que podra ser generalizada para todos los pases que
aplican el sistema progresivo en su sistema penitenciario.

6. La situacin jurdica existente en otros pases con respecto a la


poblacin de sentenciados, es mejor que la que actualmente se presenta
en Bolivia, donde slo el 31% de la poblacin penitenciaria tiene
sentencia, lo que refleja un alto ndice de retardacin de justicia.

7. No se cuenta con el presupuesto necesario para la aplicacin de la


normativa existente en la Ley de Ejecucin Penal y Supervisin, que en
la prctica haga realidad la existencia del sistema progresivo en el penal
de San Pedro de la ciudad de La Paz, de lo que se deduce que la
mayora de los establecimientos penitenciarios en Bolivia sufren este
mismo Problema.

8. Del anlisis de los indicadores identificados en la Ley de Ejecucin Penal


y Supervisin, que sirvieron para cuantificar la efectividad en la

81
aplicacin del sistema penitenciario, se establece que el sistema
progresivo no se aplica en el penal de San Pedro.

5.2 Recomendaciones

1. Se recomienda incluir en la Ley de Ejecucin de Penas y Supervisin, la


capacidad mxima de internos en los penales, de manera que se garantice
la infraestructura y la individualizacin de la pena.

2. Se recomienda incorporar en nuestra Ley de Ejecucin de Penas y


Supervisin, programas que prevean la progresividad del rgimen, sobre la
base de datos objetivos que permitan estimular los avances, desprovistos de
la rigidez programtica y con el control de los jueces de vigilancia.

3. En cuanto al trabajo penitenciario, se recomienda adoptar polticas laborales


que equiparen o procuren equiparar las condiciones de trabajo y la
remuneracin para los sentenciados con relacin al trabajo en libertad.

4. Como consecuencia del contagio criminal que genera el sistema


penitenciario, se recomienda la diversificacin de los establecimientos
penitenciarios.

5. Se recomienda la implementacin de microempresas para generar empleos


dentro del penal, mediante la organizacin de pequeos grupos de reclusos
para diferentes tipos de trabajo.

82
6. Se recomienda la urgente formacin y capacitacin del personal
administrativo, tcnico y de vigilancia, mediante cursos, talleres y seminarios
sobre los aspectos que corresponden a cada rea y un refuerzo salarial.

7. Se recomienda mejorar las condiciones de vida de los reclusos, tomando en


cuenta las condiciones lamentables al interior de los penales y el alto
porcentaje de internos de escasos recursos econmicos.

8. Se recomienda la coordinacin interinstitucional entre organizaciones de


solidaridad (ONGs, Derechos Humanos, iglesia) para que asistan a los
reclusos en las diversas necesidades que encaran dentro del penal. Con
este mismo propsito, se recomienda incorporar a travs de convenios, a las
facultades de Derecho, Medicina, Farmacia, psicologa, Sociologa y
Odontologa.

CAPTULO VI
PROPUESTA DE MODELO DE ATENCIN INTEGRAL A
PRIVADOS DE LIBERTAD DE LA CRCEL DE SAN PEDRO
Una vezconocido la situacin actual del penal de san pedro con relacin a las
polticas de atencin a los privados de libertad, es necesario empezar a
dilucidar una alternativa para el recinto penitenciario tomando en cuenta los
derechos humanos de los mismos.
En este sentido, lo primero es tener claro que la finalidad de la pena privativa de
libertad no es el castigo en s, sino una reeducacin y reinsercin de la persona
para que una vez cumplida la pena, sea capaz de readaptarse sin necesidad de
incurrir en actos ilegales. A partir de ello se seala como la gran base que van a
tener todas las medidas que dentro del centro penal se apliquen. De forma
general, los niveles de atencin actualmente establecidos se mantienen pero en
forma deficiente.

83
Estructura
El penal de San Pedro debe organizarse (direccin, rea administrativo,
seguridad, psicologa, trabajo social, formacin educativa, formacin profesional
y desarrollo laboral, convivencia interna, coordinacin de programas de
tratamientos especiales, asesora jurdica, salud y nutricin).
Ello se dilucida en el siguiente organigrama:

Direccin Programas
Especiales

rea
rea de seguridad
administrativa

Programa Formacin Trabajo


Asesora Programa de Formacin Salud y Desarrollo
de desarrollo Psicologa
Jurdica
convivencia
tratamientos educativa nutricin social cultural
laboral

reas administrativas
A continuacin se sealarn las labores principales de cada una de las reas
identificadas en el Organigrama anterior.
Direccin: director y los Jefes de Seguridad se encargan de la toma de
decisiones en polticas penitenciarias no solo a nivel administrativo, sino de
convivencia interna y tipo de atencin a recibir por parte de las personas
privadas de libertad.

84
rea administrativa: se dedica a las labores netamente de gestin de recursos y
servicios para el ptimo desarrollo de las actividades del centro penitenciario.
Adems de contar con una persona que lleva a cabo las labores secretariales y
de gestin documental.
Asesoras tcnicas: Esto ira en tres sentidos; primero en una pequea rea
jurdica de apoyo a las labores propias del centro y el cuidado de sus intereses
(es decir, la defensa) en caso de conflictos con los privados de libertad. El
segundo va enfocado en asistencia psicolgica para las mismas personas que
trabajan en el centro, porque actualmente, el ambiente del centro penal tiende a
absorber a las personas que en l trabajan. Por ltimo, una seccin de apoyo a
la formacin de destrezas (sean propiamente educativas o laborales) de
funcionarios,.
Seguridad: esta encargada de la vigilancia del centro por parte de la Polica
Boliviana, el cual estar enfocado a un acompaamiento ms que un estricto
control (aunque estar sujeto a la seguridad necesaria segn la concepcin de
cada seccin.

reas de atencin al privado de libertad


A continuacin se vern aquellas reas que son ms directas en la atencin de
los privados de libertad.

Asesora jurdica
Es necesario que haya un equipo de asistencia jurdica con profesionales
idneos para atender los diferentes asuntos que tienen que ver con la sentencia
de cada uno de los privados de libertad, en coordinacin con defensa pblica en
aquellos casos que necesiten apoyo jurdico.
Estas asesoras jurdicas tambin deben trabajar en dos sentidos, el primero en
apoyo a las labores propias del centro y en defensa de los intereses
administrativos y de seguridad, cuando se presenten casos de conflictos con los

85
privados de libertad, el segundo asistencia psicolgica y jurdica para todos los
funcionarios pblicos que trabajan en el centro penitenciario.

Convivencia interna
Es necesario crear un rea con profesionales multidisciplinarios entendidos en
sociologa para poder dar soluciones y alternativas a los conflictos cotidianos
que se presentan conjuntamente seguridad, apoyando la formacin de
destrezas que sean propiamente educativas y labores en coordinacin con el
consejo de delegados del penal tomando en cuenta en todo momento la
valoracin inicial de los nuevos ingresos
Coordinacin de programas de tratamientos
La poblacin penitenciaria se caracteriza por la necesidad de atencin a
problemas muy particulares, como lo son la drogodependencia, la violencia o
los problemas de empata; ante ello es que se lleva a cabo la atencin bajo
programas que no siempre emplean metodologas acordes al penal, pero que
resultan buenas opciones para tratar a los privados de libertad, siendo medidas
que privilegian el respeto de los derechos humanos.
Resolucin alterna de conflictos: el ambiente y las condiciones tan particulares
que se enfrentan en los centros penales, provocan la necesidad de recurrir a
medidas distintas que buscan la resolucin de conflictos de manera pacfica.
Para ello, se puede contar con especialista del Poder Judicial u otras
instituciones.
Atencin a enfermos mentales: segn cada caso identificado como enfermedad
mental, se da la posibilidad de desarrollar actividades teraputicas y
ocupacionales que vayan acorde a las condiciones de los privados de libertad.

Formacin educativa
Para esto se necesitan orientadores y educadores que tomen las riendas de las
formas en las que se asumirn los retos educacionales que existen. Aqu se
debe buscar fortalecer el convenio con el Ministerio de Educacin y las

86
universidades para una atencin lo ms parecida a la vivida fuera del centro
penal, privilegiando la educacin semi presencial a distancia. En el caso de la
educacin universitaria es importante destacar que la oferta debe ser ms
amplia y constante de manera que los privados de libertad puedan tener una
carrera, en lo tcnico fortalecer a profesionales a nivel tcnico medio u
superiorque pueda ser una opcin de ayuda y subsistencia.
Pero adems se tropieza fundamentalmente con espacios para las aulas, lo
ideal sera contar mnimamente con tres que serviran para al menos cobijar a
estudiantes de primaria, segundaria y estudios superiores, adems de un
laboratorio biblioteca bien equipada, de qu manera se desarrolle el aspecto
cognoscitivo y se complemente con espacios de investigacin

Formacin profesional y desarrollo laboral


Es necesario contar con ayudas de centros de formacin profesional para el
desarrollo de capacitaciones que se enfoquen en fortalecer destrezas laborales,
centro de formaciones tcnicas pblicas y privadas, sin embargo, no se puede
depender solo de este, sino que se deben de buscar opciones, como por
ejemplo que el trabajo comunal de universidades, en ciertas carreras, que
permita el ahorro de recursos.
Asimismo, en el caso del desarrollo de trabajo la idea es contar con talleres
propiamente establecidos para la produccin, dentro de lo cual cabe destacar
que el mantenimiento de dichos talleres depende de la comercializacin de sus
productos, por lo que es importante que el rgimen aqu implementado sea tan
estricto como el de una empresa privada. Dentro de los talleres se pueden
realizar en panadera, creacin de dispositivos elctricos, servicios de limpieza,
entre otros.
En el caso de talleres laborales que no son propiamente para empresas, sino
que sean proyectados que nacen del mismo centro penal, como lo puede ser la
panadera, y para la subsistencia misma del taller.

87
En este punto, vale la pena aclarar que es necesario incluir dentro del Cdigo
de Trabajo un rgimen laboral especial, el cual de garantas (incluyendo los
beneficios sociales), tanto a la persona privada de libertad como a la
Administracin.
Bajo esta idea, son fundamentales las relaciones que se establezcan con las
empresas, puesto que estas debern capacitar a los privados de libertad en
labores a realizar y posteriormente, proporcionar la materia prima, herramientas
y equipo para ello; las empresas se veran beneficiadas con exenciones
tributarias, proporcionales a la inversin en el centro penal con respecto a su
inversin total en la actividad empresarial dentro del pas.
Por otra parte, est el impulso a las microempresas, que parte de la
identificacin de aquellos privados de libertad que por sus caractersticas tienen
la meta de emprender con un proyecto de tal envergadura. Es por ello que se
necesitan capacitacin en formacin de una empresa y nociones bsicas de la
administracin, para luego dar paso a la concepcin de un plan de negocios y
su posterior implementacin.

Desarrollo cultural y recreativo


Como parte de la atencin recibida por los privados de libertad es fundamental
contar con espacios de esparcimiento y desarrollo recreativo, de forma que
aprendan a canalizar ciertos sentimientos de manera ms constructiva.
Adems, la actividad fsica es de particular importancia, por su papel
fundamental dentro del mantenimiento de una buena salud. Por todo ello, es
necesario dividir esta rea en 3 programas, culturales, deportivos y cursos
libres. Para el desarrollo de cada una se necesita un coordinador, el cual debe
contar con el apoyo del consejo de delegados. En cuanto a los espacios
culturales y recreativos, se debe contar con gimnasios en cada seccin para
actividades fsicas como el voleibol, baloncesto, ftbol sala, etc.

88
Psicologa
En este caso el rea de psicologa debe contar con ms personal para el
adecuado tratamiento, por lo que lo es necesario contar con al menos cinco
psiclogos dedicados a la atencin de los privados de libertad, suponiendo
sesiones de una hora, para que al menos cada privado sea atendido una vez al
mes, dejando espacio para los casos especiales que ameriten contencin ms
seguido. Adems, se debe ampliar a terapias grupales sobre puntos especficos
que sean complementarios a los puntos ms comunes entre los internos. Por
otra parte, se deben contar con un profesional en psicologa que se dedique a la
valoracin de los nuevos ingresos en conjunto un profesional del rea de
convivencia interna.

Salud y nutricin
En el rea de salud, es importante fortalecer la posta mdica por una clnica
dentro del penal, considerando las imposibilidades de esta poblacin de
movilizarse a buscar asistencia. Para ello es importante que se divida las reas
en: enfermera, atencin general, atencin odontolgica, nutricin y despacho
de medicamentos. Asimismo, una vez a la semana debe llegar un especialista
en psiquiatra para la atencin en esta rea.
Dentro de los espacios con los que debe contar, se debe considerar un centro
de salud integral, considerando la dificultad de acceso a servicios de salud por
parte de esta poblacin., as como las visitas especiales mdicas como la
psiquiatra. Asimismo, se debera de tener un espacio de observacin para
ciertos casos, donde lo mejor es la vigilancia que la clnica se proporcione.
La alimentacin debe ser mejorada por dietistasdel centro, manteniendo el aseo
y cuidando en estricto cumplimiento de las dietas que para los efectos el o la
nutricionista establezca para cada privado de libertad, aprovechando que al
mantenerse en un ambiente cerrado se puede tener un mayor control de la
dieta.

89
Como ltimo punto a respaldar, es la necesidad de aplicar una medicina
preventiva ms agresiva, de forma que se instruya aquellas medidas que
ayudan evitar, por ejemplo, contagio de enfermedades, mantener dietas
saludables particularmente en aquellas personas con riesgo de sufrir algn
padecimiento, por otro lado se solucionara el problema judicial de trasladar a
internos a diferentes centros mdicos de urgencia con el riesgo de fuga.

Trabajo social
En el caso de esta rea, como es el caso de la psicolgica, se debe contar con
trabajadores o trabajadoras sociales que se enfoquen con empata en las
condiciones del entorno de los privados de libertad.

Infraestructura
La infraestructura es el factor ms importante para poder aplicar plenamente el
sistema progresivo en el Penal de San Pedro de la ciudad de La Paz, siendo
que el problema latente es sin duda el hacinamiento y la falta de espacios
adecuados, por lo tanto lo primero es fortalecer las oficinas administrativas,
oficinas para las diferentes reas, ambientes de convivencia de los internos y
de la propia seguridad que trabaja en el penal, con relacin a los privados de
libertad sabemos que cada uno se busca la vida para poder convivir en
ambientes que se compran o estn en alquiler o anticrtico
con precios que se menciona en este trabajo. esta realidad hace que exista un
contagio criminal constante y no se pueda separar a los que tienen sentencia y
los preventivos por lo que se sugiere reordenar el penal concentrando a los que
tienen sentencia en dos secciones como ser la cancha y san Martn que seran
los ms adecuados para poder trabajar como se desearaen este penal que
necesariamente debe ser concebido bajo la idea de respeto a los derechos

90
humanos y privilegiar los espacios privados contando contando con espacios o
habitaciones de no ms de cuatro personas
Para cada mdulo debe hacerse un espacio de lavandera con suficiente
capacidad para la cantidad de privados del mismo, en el cual contara con
espacio o medios de secado de ropa, de forma que no est colocado en el patio
comn interno.
Por ltimo, dentro de la infraestructura, es importante tener en cuenta los
espacios que necesitan para su desarrollo laboral como lo son los cuartos de
descanso, el comedor o un espacio para ejercicio fsico en tiempos de
descanso.

Valoraciones
Las valoraciones sern llevadas a cabo por los equipos tcnicos que para la
atencin de cada privado se establezcan con representantes de cada una de
las reas. Para la primera valoracin, la del ingreso, para establecer el Plan
Individualizado de Atencin, en el cual se establecen las intervenciones que
segn el campo el centro penal debe mantener con el privado de libertad en
miras de conseguir una readaptacin exitosa para el momento de que salga del
centro.
Posterior a eso, una vez establecido, al menos cada ao se deber hacer una
revisin, al menos que por iniciativa de mnimo 2 miembros del equipo tcnico
entre a revisin algn caso. En dicha revisin, as como se puede progresar,
tambin se puede retroceder.
Para la aplicacin de medidas alternas a la privacin de libertad en miras de ir
restringiendo esta medida en aquellos casos que pueden ir en transicin a la
libertad, debe haber una valoracin del equipo tcnico que aprueba dichas
medidas.
Finalmente en esta investigacin se ha analizado la ejecucin del sistema
progresivo y la aplicacin en el centro penitenciario de san pedro en el contexto
de las normas de los derechos humanos para las personas privadas de libertad.

91
En ese sentido se propone una propuesta de modelo de atencin integral a
privados de libertad bajo una estructura que permita organizarse de mejor
manera sin descuidar al resto de los privados de libertad.
Para esta propuesta lo que se necesita es reformular ciertos aspectos como la
reestructuracin administrativa del penal, modificacin y readecuacin de las
secciones, asignar profesionales multidisciplinariosidneos con conocimientos
penitenciarios, la especializacin penitenciaria de todo el personal policial de
seguridad.
As mismo lo fundamental en esta propuesta es sin duda el reformular el
MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES, con esta nueva estructura se
podra aplicar el sistema progresivo, sin necesidad de cambiar la Ley actual que
se adecua a las necesidades de convivencia.

BIBLIOGRAFIA

Constitucin Poltica del Estado, Estado Plurinacional de Bolivia,


publicada en la Gaceta Oficial el 7 de febrero de 2009.
Correo del Sur, 25 de Septiembre de 2016
El Diario, 06 de Mayo de 2015
Cuello Calon, Eugenio. La Moderna Penologa (Represin del delito y
tratamiento de los delincuentes. Penas y medidas. Su
ejecucin).BOSCH, Casa Editorial Barcelona, 1958. Reimpresin 1974
Garrido Guzmn, Luis. Manual de Ciencia Penitenciaria. Publicaciones
del Instituto de Criminologa de la Universidad Complutense de Madrid.
Edersa. Editoriales de Derecho Reunidas, S.A. 1983.
LEY N 2298, LEY DE 20 DICIEMBRE 2001Mapelli Caffarena Borja,
Juan TerradillosBasoco. Las Consecuencias Jurdicas del Delito. Editorial
Civitas, S.A. Madrid. Reimpresin, 1994.

92
Ley 1602, de Abolicin de Prisin y Apremio Corporal por Delitos
Patrimoniales publicada por la Gaceta Oficial el 15 de diciembre de
1994.
Ley 1685 de Fianza Juratoria Contra la Retardacin de
JusticiaPenalpublicada por la Gaceta Oficial el 2 de febrero de 1996.
Ley 1970 Cdigo de Procedimiento Penal publicado por laGaceta oficial
el 25 de marzo de 1999.
Ley 2494 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,publicada por
la Gaceta Oficial el 4 de agosto de 2003.
Ley 2496,de Ley de Creacin del Servicio Nacional de Defensa
Ley 007 de Modificaciones al Sistema Normativo Penal, publicada por
la Gaceta Oficial el 18 de mayo del 2010.
MapelliCaffarena Borja, Juan TerradillosBasoco. Las Consecuencias
Jurdicas del Delito. Editorial Civitas, S.A. Madrid. Reimpresin, 1994.
MUOZ CONDE FRANCISCO: DP. PG., La Resocializacin del
delincuente. Anlisis y crtica de un Mito. Artculo publicado en el libro de
Estudios Penales. Libro Homenaje al Prof. JUAN ANTN ONECA.
Ediciones Universidad de Salamanca (Espaa). 1982.
Pinto J. C. (1963- 1994) Crcel de San Pedro: Radiografa de la
Injusticia, Bolivia ISL.
ANEXOS
GUIA DE PREGUNTAS PARA
ENTREVISTA ESTRUCTURADA A RECLUSOS

1. Conocimiento del Sistema Progresivo


Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:________________________________________

2. Su ubicacin en el Sistema Progresivo


Rgimen cerrado ( ) Rgimen intermedio ( )

93
Rgimen abierto ( ) Ninguno ( )

3. Perodo del sistema Progresivo en el que est usted ubicado


1er perodo (de observacin, clasificacin y tratamiento) ( )
2o perodo (de readaptacin social) ( )
3er perodo (de prelibertad) ( )
4o perodo (de libertad condicional) ( )
Ninguno ( )
Si su respuesta fuera Ninguno, diga por
qu____________________________________

4. Al ingresar al penal, se le realiz algn tipo de examen?


Fsico ( ) psquico ( ) sociolgico ( )
Psicotcnico( ) psicolgico ( ) ninguno ( )
Si su respuesta fuera Ninguno, diga por
qu____________________________________

5. Existe algn tipo de clasificacin en los establecimientos


penitenciarios?
Por edad ( ) por delito ( )
Por situacin econmica ( ) por reincidencia ( )

6. Cuantas personas comparten una celda con usted?


Individual ( ) dos ( ) tres ( ) cuatro ( ) ms ( )
7. Cuentan con servicios mdicos dentro del penal?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera Si, qu tipo de servicios mdicos se les brinda?
Odontolgico ( ) psiquitrico ( ) medicina interna ( )
Todos ( ) ninguno( )

8. Cuentan con asistencia social y asistencia post penitenciaria?


Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:________________________________________

94
9. Realizan alguna actividad educativa o laboral?
Educativa ( ) laboral ( ) ninguna ( )
Si su respuesta fuera Ninguna, diga por
qu:___________________________________

10. Qu tipo de actividades educativas o de capacitacin recibe usted?


Educacin bsica ( ) universitaria ( )
Tcnica ( ) artesanal ( )
Ninguna ( )
Si su respuesta fuera Ninguna, diga por
qu:___________________________________

11. Qu tipo de actividades laborales realiza usted en el penal?


Artesanal ( ) intelectual ( ) servicio ( )
Otras ( ) ninguna ( )
Si su respuesta fuera Ninguna, diga por
qu:___________________________________

12. Tiene usted asistencia jurdica?


Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu.________________________________________

13. De dnde recibe usted su alimentacin?


Particular ( ) de la penitenciara ( )
Si fuera de la penitenciara, esta alimentacin es:
Mala ( ) regular ( ) buena ( )

GUA DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA ESTRUCTURADA


A PERSONAS CON CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

1. El Sistema Progresivo se aplica en la Penitenciara Distrital de San


Pedro?

95
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, pase a la pregunta No. 2

2. Por qu causas no se aplica el Sistema Progresivo en el Penal de San


Pedro?
Falta de presupuesto( ) falta de recursos humanos ( )
Falta de infraestructura ( ) todas ( ) otras ( )

3. Existen establecimientos penitenciarios diferenciados (ordinarios,


instituciones para menores de veintin aos, centros asistenciales,
colonias penales agrcolas y destacamentos para la ejecucin de las
sentencias)?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

4. Existen establecimientos con caractersticas de infraestructura y


tratamiento diferenciados para rgimen cerrado, intermedio y abierto?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

5. Se cumplen los grados o perodos de ubicacin (de observacin,


clasificacin y tratamiento; de readaptacin social en un ambiente de
confianza; de prelibertad; de libertad condicional), de los reclusos dentro
del Sistema Progresivo?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

96
6. Existen programas de educacin en el penal de San Pedro?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

7. Existen programas laborales en el penal de San Pedro, ya sea para


desarrollar el trabajo interno o externo?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

8. La Central de Observacin y Clasificacin, cuenta con personal


suficiente para evaluar y determinar la personalidad del interno e
individualizar el tratamiento correspondiente?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

9. Se cumple con el fin de la readaptacin y reinsercin del recluso a la


sociedad?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

10. Existe asistencia social post penitenciaria?


Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

97
11. Las disposiciones sobre la arquitectura penitenciaria que establece la
Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario, se reflejan en el
Penal de San Pedro y cumplen con los fines especficos para el
tratamiento del recluso?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

12. Existen organismos de enseanza tcnica y de formacin profesional


para el perfeccionamiento del personal penitenciario?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________

98

También podría gustarte