Monografia
Monografia
Monografia
TRABAJO DIRIGIDO
EJECUCION DEL SISTEMA PROGRESIVO Y APLICACIN EN EL CENTRO
PENITENCIARIO DE SAN PEDRO
(Para optar el ttulo acadmico de licenciatura en derecho)
Postulante: Luis Enrique Cerruto Miranda
La Paz-Bolivia
GESTION: 2016
AGRADECIMIENTO
A Dios por darme una oportunidad en
esta vida.
NDICE
N Pag.
CAPITULO I
PROBLEMTICA Y OBJETIVOS 1
1.1. PROBLEMATIZACIN 1
1.2. DELIMITACIN DEL TEMA 3
a. Delimitacin temtica 3
b. Delimitacin Espacial 3
c. Delimitacin temporal 3
1.3. JUSTIFICACIN DEL TEMA 3
1.4. FORMULACIN DE LOS OBJETIVOS 6
Objetivos 6
a. Objetivo general 6
b. Objetivos especficos 6
CAPITULO II
MTODOS Y TCNICAS 7
2.1. MTODOS UTILIZADOS 7
2.2. TCNICAS UTILIZADAS 7
2.2.2. Instrumentos 8
2.3. POBLACIN Y MUESTRA 8
2.3.1. Poblacin 8
2.3.2. Tamao de la muestra 8
2.3.3. Muestra 9
CAPTULO III
MARCO REFERENCIAL / MARCO DE REFERENCIA 10
a. Marco Histrico de la aplicacin del sistema progresivo 10
b. Marco Terico 12
c. Marco Conceptual 16
d. Marco Jurdico 25
CAPITULO IV
MARCO PRCTICO 30
4.1. Anlisis Cualitativo 30
Observacin Participante: 30
4.2. Anlisis Cuantitativo 44
Entrevista Estructurada: 54
4.3. Anlisis de Resultados 64
4.4. Anlisis de los principios fundamentales de la anterior ley
de ejecucin de penas y sistema penitenciario que en la
practica sirvi en su momento para evaluar
de penas y sistema penitenciario en su prctica 69
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80
5.1 Conclusiones 82
5.2 Recomendaciones 82
CAPTULO VI
PROPUESTA DE MODELO DE ATENCIN INTEGRAL
A PRIVADOS DE LIBERTAD DE LA CRCEL DE SAN PEDRO 92
BIBLIOGRAFIA 92
Resumen
1.5. PROBLEMATIZACIN
Bolivia a pesar de contar con una legislacin que es suficiente para propiciar la
garanta de los derechos humanos de las personas en condicin de privacin
1
de libertad y contar con un rgimen penitenciario, al menos legislado, al igual
que el resto de los pases latinoamericanos, presenta una difcil realidad, pues,
se adolece de un conjunto de condiciones que bien pudieran enmarcarse dentro
de un estado de cosas inconstitucionales y violatorias de derechos humanos de
las personas privadas de libertad. As pues, el Sistema Penitenciario enfrenta
un conjunto de graves situaciones que atentan y de vulneran los derechos
humanos como: el alto grado de hacinamiento, la inadecuada infraestructura
carcelaria con falta de ventilacin y luz natural, sin camas, ni condiciones
mnimas de higiene, el uso excesivo y recurrente de la detencin preventiva
como medida cautelar y el plazo desproporcionado de sta y la falta de
supervisin adecuada por parte del personal de custodia. La falta de atencin
mdica adecuada y los problemas en la infraestructura carcelaria propician la
propagacin de enfermedades respiratorias y tuberculosis, entre otras, que en
algunos casos cobran, incluso, la vida de las personas dentro del recinto
carcelario, debido a la falta de cuidados mdicos oportunos.
Por otro lado, nuestra legislacin permite a los presos acceder a un trabajo o
educacin dentro los mismos establecimientos penitenciarios para lograr
acceder a los distintos tipos de beneficios penitenciarios como la libertad
condicional, la redencin, la suspensin condicional de la pena, el extramuro,
entre otras. Lamentablemente la crcel real nada tiene que ver con la formal, es
decir, con aquella que imaginamos como resultado de la lectura de las normas
penitenciarias vigentes en el pas. Como es lgico, mucha mayor enjundia tiene
la Ley 2298 para conocer la voluntad del legislador sobre el modelo
penitenciario boliviano, ley que est siendo duramente contestada desde las
prisiones por las limitaciones que presenta en algunos de sus pasajes para
permitir el acceso a los beneficios penitenciarios. As, por ejemplo, segn el
peridico Opinin de Cochabamba, cuya crcel se encontraba amotinada el 28
de marzo de 2006, los internos pedan la derogacin de dicha ley en lo que se
refiere a la regulacin del beneficio de extramuros en su Art. 196,
2
1.6. DELIMITACIN DEL TEMA
a. Delimitacin temtica
El 20 de diciembre de 2001 fue promulgada y publicada la Ley N 2298, de
EJECUCION PENAL Y SUPERVISION, cuyo objetivo central es regular la
ejecucin de las penas y medidas de seguridad, el cumplimiento de la
suspensin condicional del proceso y de la pena y la ejecucin de las medidas
cautelares de carcter personal. Esta ley adopta un sistema progresivo en la
ejecucin de la pena, establece los derechos y obligaciones de los procesos y
regula la administracin penitenciaria. Esta ley tiene por objeto regular:1.- La
ejecucin de las penas y medidas de seguridad dictadas por los rganos
jurisdiccionales competentes. 2.- El cumplimiento de la suspensin condicional
del proceso y de la pena. 3.- La ejecucin de las medidas cautelares de
carcter personal. Esta ley es un gran avance en la consolidacin del estado de
derecho a travs del cumplimiento de la ley de ejecucin penal en el cual se
enmarca el presente documento.
b. Delimitacin Espacial
El presente proyecto se realizara el Penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.
c. Delimitacin temporal
El presente trabajo acadmico se encuentra planificado realizar durante los
meses de mayo a septiembre del ao 2016
3
trabajndose siempre con datos aproximados. De acuerdo con el tercer informe
presentado por la Direccin General de Rgimen Penitenciario a principios de
2006, la poblacin penitenciaria en Bolivia era de 7.782 internos, distribuidos en
un total de 54 establecimientos penitenciarios. De la seguridad de estos se
encargan 1.193 policas. La poblacin penitenciaria es mayoritariamente
preventiva. Los 5.808 preventivos alcanzan el 74% de la totalidad, situndose
Bolivia el segundo pas, despus de Paraguay (80%) en trminos relativos.
El Defensor del Pueblo, David Tezanos, afirm que por primera vez en la
historia de Bolivia se bati el record de llegar a 15.200 personas privadas de
libertad con o sin sentencia en distintas crceles del pas, Situacin de los
Centros Penitenciarios de Bolivia, a junio de 2016, las personas privadas de
libertad sumaban 14.816, de stas el 68.97% se encuentran con detencin
4
preventiva y slo el 31.03% tienen sentencia condenatoria ejecutoriada, eso
demostraba una disminucin con relacin a 2012, cuando el porcentaje
alcanzaba a 84%, lo cual es un avance; sin embargo, no se tuvieron los
resultados esperados con la implementacin de los anteriores, frente a los
pases de la regin, una de las cifras per cpita ms altas. (Correo del Sur, 25
de Septiembre de 2016)
Bolivia a pesar de contar con una legislacin que es suficiente para propiciar la
garanta de los derechos humanos de las personas en condicin de privacin
de libertad y contar con un rgimen penitenciario, al menos legislado, al igual
que el resto de los pases latinoamericanos, presenta una difcil realidad, pues,
se adolece de un conjunto de condiciones que bien pudieran enmarcarse dentro
de un estado de cosas inconstitucionales y violatorias de derechos humanos de
las personas privadas de libertad.
5
Por otro lado, nuestra legislacin permite a los presos acceder a un trabajo o
educacin dentro los mismos establecimientos penitenciarios para lograr
acceder a los distintos tipos de beneficios penitenciarios como la libertad
condicional, la redencin, la suspensin condicional de la pena, el extramuro,
entre otras. Lamentablemente la crcel real nada tiene que ver con la formal, es
decir, con aquella que imaginamos como resultado de la lectura de las normas
penitenciarias vigentes en el pas.
Objetivos
a. Objetivo general
Demostrar en qu medida se cumple el sistema Progresivo en el Penal
de San Pedro de la ciudad de La Paz
b. Objetivos especficos
Explicar los fundamentos del sistema progresivo.
Identificar en la ley de ejecucin de penas y sistema penitenciario, los
fines e indicadores del sistema progresivo.
Verificar el cumplimento de los indicadores del sistema progresivos en el
penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.
6
CAPITULO II
MTODOS Y TCNICAS
a. Generales
La presente investigacin fue del tipo descriptivo, porque se trabajara sobre la
realidad de los hechos en el marco legal y en la situacin de la poblacin de
estudio. Este tipo de investigacin comprende la descripcin, registro, anlisis e
interpretacin del fenmeno del estudio, ya que su meta no se limita a la
recoleccin de datos, sino a la prediccin e identificacin de las relaciones que
existen entre dos o ms variables, analizando minuciosamente los resultados, a
fin de extraer un conocimiento que contribuyen a la propuesta por lo cual tendr
un carcter propositivo.
b. Especficos
El tipo de investigacin que se utilizar en lo especfico es propositiva porque se
tiene el objetivo de elaborar una propuesta para la aplicacin de la ley 2298 en
el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.
7
2.2.2. Instrumentos
Los instrumentos utilizados para esta investigacin fueron:
La gua de investigacin para la Entrevista Estructurada a reclusos. (Anexo)
La gua de investigacin para la Entrevista Estructurada a personas con
conocimientos del Problema. (Anexo)
2.3.1. Poblacin
La poblacin de personas recluidas en la crcel de San pedro es de 2113, de
los cuales solo 644 se encuentran con condena, es decir con sentencia legal,
quienes supuestamente son los beneficiarios de la aplicacin de la ley 2298 en
el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz. Nuestra poblacin de estudio
comprende 644 persona recluidas en la crcel de san pedro.
(Z)xP(1P)
n =
e
Z= 1,290
P= 0,5
e = 0,1
n
1,664 x 0,5 0,5 = 0,42 41,603
0,01 0,01
N
644
n
n=
1 + ( n / N )
8
n= 41,603 41,603
= 39,078
1+0,065 1,065
2.3.3. Muestra
NUMERO DE
CARGO U OCUPACION
ENTREVISTADOS
Director de Rgimen
1
Penitenciario
Jueces de Vigilancia 2
Ministro de Justicia 1
Ex-Autoridades 4
9
Fiscales 10
Abogados 10
CAPTULO III
MARCO REFERENCIAL / MARCO DE REFERENCIA
Para hablar del sistema progresivo en el Penal de San Pedro, debemos indicar
que, "el penal de San Pedro es uno de los pocos recintos construidos en el
pas, hace casi cien aos, con el objeto especifico de convertirse en
penitenciara desde sus orgenes, ya que el conjunto del sistema penitenciario
nacional ha sido improvisado en su infraestructura con antiguas casas
coloniales o conventos." (Pinto, 1995, pg. 27). Sin embargo, stos no llenan
los requerimientos necesarios para constituirse en recintos penitenciarios.
1995:28).
10
Actualmente y segn nuestra legislacin, se ha adoptado el sistema progresivo.
Sin embargo, en la prctica, parecera que la adopcin de este sistema no se
ha definido, puesto que no se aplican los principios que ste describe y que se
hallan contemplados en la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario,
como que tampoco se ha comprobado que la infraestructura del Penal de San
Pedro puede dar cumplimiento a la rehabilitacin social, finalidad contemplada
en el art. 2 de dicha ley.
Pinto Quintanilla cita la reflexin del ingeniero Idiaguez sobre los sistemas
penitenciarios que se pretenda adoptar en Bolivia, como sigue: "Es un absurdo
pretender el establecimiento de una institucin en un pas cuyas condiciones
son esencialmente diversas: esas trasplantaciones de instituciones, de sistemas
y de doctrinas ajenas suelen ser frecuentemente el origen de grandes males..."
(Pinto, 1995, pg., 28-29). En aquel tiempo ya se sealaba que nada bueno
traera el copiar modelos de penitenciaras y sistemas penitenciarios que no
respondieran a nuestra realidad y que no se ajustaran a las condiciones
econmicas y a la idiosincrasia de Bolivia.
11
f. Marco Terico
Sistema Progresivo
Entre finales del siglo XIX y comienzos del XX los penalistas acogieron con
simpata este sistema, pues el sistema progresivo, al contemplar determinadas
ventajas, eliminaba los graves inconvenientes del sistema celular completo y la
inhumana regla del silencio del sistema auburns y mediante su organizacin
en perodos en los que el rgimen penal va paliando su rigor y acercando al
penado a la libertad y a la vida social. (Cuello, 1974, Pg. 323.49)
12
hasta el ao 1900 y se implant con el nombre de sistema progresivo irlands o
de Sir AdriamCrofton. (Garrido Guzmn Luis, 1983. Pg. 132 y ss.)
Teniendo en cuenta que los penitenciaritas citados como creadores del sistema
progresivo tienen ideas originales de inters, analizaremos a continuacin la
aportacin de cada uno de ellos:
1. Sistema de Maconochie
A fines de la primera mitad del siglo XIX, surge en Inglaterra un nuevo sistema
penitenciario denominado rgimen progresivo, atribuyendo su origen al Capitn
Maconochie, de la Marina Real, quien fue testigo de la vida indigna de los
penados deportados a la isla Norfolk (Australia) de la que fue director desde
1.840. El sistema ideado por l, consista en medir la duracin de la pena por
una suma de trabajo y buena conducta. La libertad del penado dependa del
nmero de marcas o boletas, proporcionales a la gravedad del delito y la pena
impuesta, que debera obtener mediante su trabajo y buen comportamiento. Los
resultados del sistema fueron muy positivos, desapareciendo toda suerte de
motines y hechos sangrientos. (Garrido Guzmn Luis, 1983. Pg. 134.)
13
con dieta alimenticia y exclusin de cualquier favor; luego, trabajo en comn
con obligacin de guardar silencio y reclusin celular nocturna; Segunda,
intermedia que se cumpla en prisiones especiales, consistente en que el
interno trabajaba al aire libre en el exterior de la prisin, en trabajos por lo
general agrcolas, entregndosele parte de su salario y sin la obligacin de
llevar uniforme carcelario; y, Tercera y ltima, de libertad condicional. (Garrido
Guzmn Luis, 1983, Pg. 136).Resulta importante destacar que en este centro
se fomentaba el sentido de responsabilidad de los internos, favoreciendo los
contactos exteriores y desarrollando trabajos beneficiosos para la economa del
pas. (MapelliCaffarena, 1994, Pg. 70).
3. Sistema de Obermayer
Obermayer fue director de la prisin de Munich desde 1.842. El sistema por l
implementado tambin se compona de tres etapas: la primera, de vida en
comn, pero los internos eran sometidos a la obligacin del silencio. Esta etapa,
serva para observar la personalidad del interno, tras la cual se pasaba a la
segunda, donde los reclusos eran agrupados en un nmero de 25 o 30 con
carcter homogneo, y a travs del trabajo y la conducta podan pasar a la
tercera etapa, de libertad anticipada, pudiendo llegar a reducirse hasta una
tercera parte del total de la condena. (Garrido Guzmn Luis, 1983, Pg. 135).
4. Sistema de Montesinos
El coronel Manuel Montesinos fue director de la prisin de Valencia. El sistema
progresivo de Montesinos se desarrolla en cuatro perodos: en el primer
perodo, el interno se dedica a la limpieza y a otros trabajos interiores del centro
penitenciario, actividades que cumpla encadenado; en el segundo perodo, el
penado trabaja en labores que van ms all de la utilidad institucional,
procurndosele una capacitacin profesional a travs de la asistencia a
diversos talleres (este trabajo era estimulado por medio de afabilidad y
humanidad en el trato, descansos y comunicaciones especiales con la familia);
14
el tercer perodo, con el nombre de libertad intermedia, consista en superar lo
que el coronel llamaba duras pruebas, que no eran otra cosa que pequeos
ensayos de libertad como la salida de corta duracin acompaado de un solo
vigilante; para luego finalizar en el cuarto perodo denominado de libertad
condicional. (Garrido Guzmn Luis, 1983, Pg. 136 y 137).
15
distintas fases del tratamiento, o por lo menos mejorar los establecimientos en
relacin con su hbitat actual.
4. Es indiscutible la actitud negativa de la sociedad hacia el recluso, situacin
que trae repercusiones serias ya que el tratamiento progresivo tiene en su
ltima fase la libertad condicional o preparatoria, que busca involucrar de nuevo
al recluso en la sociedad y en los medios de produccin. Los ambientes a los
que se ve obligado a volver el condenado tratado, generalmente constituyen un
lugar propicio para su deformacin y deterioro. Por esta razn, un sistema
progresivo slo puede ser realmente eficaz dentro de un sistema general de
prevencin del delito, basado en la justicia social.
g. Marco Conceptual
16
EL SISTEMA PROGRESIVO.
El Sistema Progresivo es el avance gradual en los distintos periodos del
Tratamiento, basados en la responsabilidad y aptitudes del condenado, en los
regmenes de disciplina, trabajo y educacin.
De Libertad Condicional.
El ltimo periodo del Sistema Progresivo y consiste en el cumplimiento del resto
de la sentencia, en Libertad.
2. Progresividad.
El cumplimiento de la pena privativa de libertad se ejecutar en el Sistema
Progresivo; l mismo que promueve la preparacin del privado para lograr su
enmienda, readaptacin y reinsercin social; a travs del avance gradual de los
diferentes periodos del Sistema Progresivo; por lo que depender del
17
cumplimiento satisfactorio de cada periodo para pasar al siguiente, cumpliendo
de esta forma los fines que persigue el Tratamiento Penitenciario.
4. competencias.
La clasificacin en el Sistema Progresivo es una funcin especfica del Consejo
Penitenciario de cada Recinto Penitenciario, conforme a lo establecido en el
numeral (1) del art. 61 y numeral (1) del art. 62 de la Ley 2298 de Ejecucin
Penal y Supervisin.
1. LAS FUNCIONES DE ASESORAMIENTO DEL CONCEJO PENITENCIARIO.
En funcin de asesoramiento el Consejo Penitenciario se integrar adems por
los jefes de seguridad interior y exterior y tres delegados de los internos. A
invitacin del Consejo Penitenciario, podrn tambin participar de las reuniones
de asesoramiento, un representante de cada institucin pblica o privada, con
personera jurdica, que trabaje en el Recinto Penitenciario.
18
Son funciones de asesoramiento del Consejo Penitenciario, de acuerdo con el
art. 63 de las Ley 2298, las siguientes:
1) Asesorar al Director del Recinto Penitenciario.
2) Proponer mejoras en el trato y en la alimentacin de los internos, as como
en la infraestructura de los Recintos Penitenciarios.
3) Proponer mejoras n cada rea de asistencia.
4) Proponer modificaciones en el Reglamento Interno.
5) Proponer la asignacin de partidas presupuestarias, para el mejoramiento de
los servicios, el tratamiento y la infraestructura penitenciarias.
2. Tabla de clasificacin.
De acuerdo con lo establecido en el art. 91 de D.S. 26715, EL Consejo
Penitenciario; anualmente; aprobar la Tabla de Clasificacin de la poblacin
penitenciaria del establecimiento, la misma que deber responder a criterios
objetivos.
As tambin, deber aprobar un anexo explicativo de los criterios de
clasificacin redactado de manera clara y sencilla para uso del privado de
libertad. Tanto la tabla como su anexo debern ser publicados en un lugar
accesible para todos los internos, por lo menos una vez cada seis meses.
Con la finalidad de dar a conocer el Sistema Progresivo, el Consejo
Penitenciario realizar talleres explicativos dirigidos a los privados de libertad.
3. Tarjeta de clasificacin individual.
De acuerdo con el art.93 del D.S. 26715, al inicio del periodo de observacin y
clasificacin inicial, se registrarn en la Tarjeta de Clasificacin Individual (TCI)
las fechas en las cuales el interno, previo cumplimiento de los requisitos legales
y reglamentarios, podrn ser a obtener los beneficios penitenciarios
contemplados en la Ley N 2298.
4. Solicitud de Clasificacin.
Todo persona privada de libertad deber solicitar en forma verbal o escrita su
clasificacin; en el periodo del Sistema Progresivo que le corresponda; ante el
responsable de Asistencia Legal del Recinto Penitenciario, excepto la primara
19
clasificacin que se realiza de oficio de acuerdo a lo establecido en los arts. 164
de la Ley N 2298 y 92 del D.S. 26715.
5. Documentos para la clasificacin.
Todo interno deber acompaar a su solicitud de clasificacin, la siguiente
documentacin, dependiendo al periodo del Sistema Progresivo que le
corresponda:
a) Al primer periodo: De observacin y de clasificacin inicial.
- Fotocopia legalizada de la Sentencia Condenatoria, Auto de Ejecutora,
Mandamiento de Condena (Auto de Vista, Auto Supremo si corresponde).
- Informes de las reas Mdica, Psicolgica y Social.
- Certificado de Permanencia y Conducta (vigente).
b) Al segundo periodo: De readaptacin en un ambiente de confianza.
- Informes de Informes de las reas Mdica, Psicolgica y Social.
- Certificado de Permanencia y Conducta (vigente).
c) Al tercer periodo: De prueba.
- Informes d Informes de las reas Mdica, Psicolgica y Social.
- Certificado de Permanencia y Conducta (vigente).
d) Al cuarto periodo: De libertad condicional
- Fotocopia Legalizada de la Resolucin que concede la Redencin (si
corresponde).
- Informe de las reas Mdica, Psicolgica y Social.
- Certificado de Permanencia y Conducta (vigente).
- La documentacin referida tiene que encontrarse en vigencia, toda vez que
sern utilizadas para evaluar el desempeo personal del privado de libertad.
De conformidad con lo establecido, las personas que se encuentran en el
primer periodo del sistema progresivo, debern regularizar la documentacin
descrita en el inciso (a) del presente subttulo.
5. Remisin de nminas al Consejo Penitenciario.
El responsable o la responsable de Asistencia Legal, deber remitir la nmina
de solicitudes de clasificacin; en el trmino de 24 horas; al presidente del
20
Consejo Penitenciario, acompaando la documentacin descrita en el artculo
anterior, para que sea esta autoridad la que convoque a sesin del Consejo
Penitenciario para fines de clasificacin.
6. PERIODO DE OBSERVACIN Y CLASIFICACIN INICIAL
1. Finalidad.
De acuerdo con lo establecido en el art. 92 del D.S. 26715, este periodo tiene
por finalidad realizar un estudio mdico, psicolgico y social del interno a fin de
determinar el Programa de Tratamiento, la clase de Recinto Penitenciario y el
periodo del sistema progresivo que le corresponda.
2. Del cumplimiento.
El periodo de observacin y clasificacin inciales, se cumplir en rgimen
cerrado; entendindose por este ltimo aquel rgimen que se caracteriza por un
estricto control de la actividad del condenado y por la limitacin de sus
relaciones con el exterior (art. 143 de la Ley N 2298). En este entendido en
ningn caso el Rgimen Cerrado puede interpretarse como el sometimiento del
interno a un periodo de aislamiento (pargrafo II del art. 92 del D.S. 26715)
3. De la duracin.
De acuerdo al art. 164 de la Ley N 2298 con relacin al art. 92 del D.S. 26715,
este periodo tiene una duracin de dos meses.
4. Programa de tratamiento.
De acuerdo con lo establecido en el art. 179 de la Ley N 2298, la
individualizacin y formulacin del plan de tratamiento, sern determinados por
el Consejo Penitenciario, en coordinacin con las Juntas de Trabajo y de
Educacin. En este entendido en la elaboracin y desarrollo del programa de
tratamiento se consideran las inquietudes, aptitudes y necesidades del interno,
a fin de lograr su aceptacin y activa participacin (art. 95 D.S 26715).
5. Informe al final del periodo de observacin.
Al trmino del Periodo de Observacin, el Consejo Penitenciario, emitir un
informe de clasificacin estableciendo el Periodo del Sistema Progresivo, al que
21
se incorporar al privado de libertad, el Recinto .seccin o grupo a que debe ser
destinado y su programa de tratamiento (art. 96 del D.S 26715).
As tambin, este informe deber contener recomendaciones respecto a: 1)
atender a su salud psicofsica; 2) mantener o mejorar su educacin; 3)
promover su aprendizaje profesional o actividad laboral; 4) posibilitar las
exigencias de su vida religiosa; facilitar y estimular sus relaciones familiares y
sociales; 6) desarrollar actividades de su inters que coadyuven al fin
resocializador de la pena.
6. Comunicacin.
Este informe ser comunicado al interno dentro de las siguientes 48 hrs. de su
emisin, debiendo el Consejo Penitenciario convocar al privado de libertad y
escuchar sus inquietudes y procurar motivar su participacin activa. En caso de
ser necesario el informe podr sufrir rectificaciones; para posteriormente
notificar con el mismo al interno. Se entregarn copias del informe a las Juntas
de Trabajo y de Estudio, al interno; adems de adjuntar una copia a su
Expediente Personal.
As tambin, las principales conclusiones del informe de Clasificacin se
asentarn en la Tarjeta de Control Individual, (art. 97 del D.S. 26715).
22
3. De la duracin.
La duracin de este periodo depender de la evolucin del privado de libertad
en el avance gradual y positivo en el Programa de Tratamiento, para tal
finalidad el Consejo Penitenciario realizar evaluaciones en forma semestral y
deber realizar un estricto control para que el tiempo de duracin de este
periodo no sea mayor al de las dos quintas partes de la condena impuesta.
4. Programa de tratamiento.
La administracin penitenciaria, a travs de los responsables de las Juntas de
Trabajo y Educacin, brindarn al interno la informacin necesaria que le
permita incorporarse al Programa de Tratamiento, respetando sus habilidades y
aptitudes.
5. Informe de Clasificacin.
El Consejo Penitenciario ejercer supervisin sobre el cumplimiento del
Programa de Tratamiento del privado de libertad, para tal fin realizar la
evaluacin del progreso del tratamiento en forma semestral. Y de acuerdo a lo
establecido en el art. 102 del D.S. 26715, cuando enel. Informe semestral se
evidencie que el tiempo se halla en condiciones de observar pautas y normas
de conducta positivas para la vida en libertad y que ha adquirido suficiente
capacidad de autodisciplina, el Consejo Penitenciario determinar su ingreso al
siguiente periodo del Sistema Progresivo.
2. PERIODO DE PRUEBA
1. Finalidad.
De acuerdo con lo establecido en el art. 103 del D.S. 26715, el periodo de
prueba tiene por finalidad la preparacin del interno para su libertad definitiva,
fomentando su autodisciplina tanto durante su permanencia en el
establecimiento como en sus salidas.
Durante este periodo la Administracin Penitenciaria; a travs de las Juntas de
Trabajo y Educacin; debern incentivar al privado de libertad para la obtencin
23
de los beneficios penitenciarios contemplados en la Ley N 2298 (Salidas
Prolongadas, Redencin, Extramuro).
2. Del cumplimiento.
De acuerdo con el art. 166 de la Ley N 2298, este periodo debe cumplirse en
Recintos abiertos
3. De la duracin.
Este periodo tiene como tiempo mximo de duracin las dos terceras partes de
la pena impuesta, en virtud a que teniendo este tiempo cumplido, el condenado,
puede acceder a la Libertad Condicional (numeral 1 del art. 174 de la Ley N
2298 y art. 105 del D.S. 26715.
4. Programa de tratamiento.
La administracin penitenciaria, a travs de los responsables de los servicios
penitenciarios y de las Juntas de Trabajo y de Educacin, realizarn un control,
seguimiento y evaluacin constante del Programa de Tratamiento, ya sea
individual o grupal, del privado de libertad.
5. Informe de clasificacin.
De acuerdo a lo establecido en el art. 105 del D.S. 26715, cuando del informe
semestral surja que el condenado se halla en condiciones de cumplir el resto de
la condena en libertad y que a la vez cumple con los requisitos del Artculo 174
de la Ley N 2298, el Consejo Penitenciario recomendar al Juez de Ejecucin
la aplicacin de la Libertad Condicional.
24
Este periodo termina cuando la persona cumple la totalidad de la pena
impuesta.
h. Marco Jurdico
25
2. Emitir los informes que solicite el Juez de Ejecucin Penal respecto a la
evolucin del condenado y para la aplicacin de beneficios penitenciarios;
3. Proponer programas de tratamiento vinculados a trabajo, educacin y salud;
4. Elaborar tablas de calificacin;
5. Conceder las recompensas previstas en esta Ley:
Las decisiones del Consejo Penitenciario, sern aprobadas por simple mayora.
Artculo 64.- (SESIONES Y ACTAS)
El Consejo Penitenciario, se reunir toda* vez que sea necesario, realizar la
clasificacin de los condenados. Para el cumplimiento de sus funciones de
asesoramiento, se reunir por lo menos una vez al mes a convocatoria del
Director o toda vez que sea solicitado por un tercio de sus miembros.
Sin perjuicio de la emisin de Resoluciones de clasificacin, de las sesiones se
levantar un acta circunstanciada, que contendr las sugerencias y decisiones
asumidas. El acta ser suscrita por el Director y el libro estar a disposicin de
los internos.
26
1. Notas meritorias;
2. Permisos de salida por veinticuatro horas, independientemente de aquellos
permisos como derechos; y,
3. Otras que se establezcan por reglamento.
La recompensa prevista en el numeral 2) slo podr otorgarse a los
condenados que se hallen al menos en el segundo perodo del Sistema
Progresivo.
Artculo 137.- (RGANOS COMPETENTES)
Toda recompensa, ser concedida de oficio o a peticin de parte, por
Resolucin del Consejo Penitenciario. Sin embargo, la comprendida en el inciso
2) del artculo precedente, slo podr ejecutarse una vez que el Juez de
Ejecucin Penal la haya aprobado, mediante Resolucin.
Artculo 138.- (REDENCIN)
El interno podr redimir la condena impuesta en razn de un da de pena por
dos dasde trabajo estudio, cumpliendo los siguientes requisitos:
1. No estar condenado por delito que no permita Indulto;
2. Haber cumplido las dos quintas partes de la condena;
3. Haber trabajado de manera regular bajo control de la administracin
penitenciaria, o haber estudiado y aprobado las evaluaciones parciales y finales
de cada ciclo de los cursos autorizados por la Administracin Penitenciaria;
4. No estar condenado por delito de violacin a menores de edad;
5. No estar condenado por delito de terrorismo;
6. No estar condenado, a pena privativa de libertad superior a quince aos, por
delitos tipificados en la Ley 1008 del Rgimen de la Coca y Sustancias
Controladas; y,
7. No haber sido sancionado por faltas graves o muy graves en el ltimo ao.
A efectos de la redencin, el interno podr trabajar o estudiar desde el primer
da de su permanencia en el recinto penitenciario.
Artculo 139.- (JORNADA DE REDENCIN)
27
La jornada de redencin ser de 8 horas diarias. El interno podr distribuir esta
jornada entre estudio o trabajo, con autorizacin de la Administracin.
Artculo 140.- (NUEVO COMPUTO)
A pedido del interno, el Director del establecimiento, remitir al Juez de
Ejecucin Penal, la documentacin que acredite el tiempo de trabajo o estudio
realizado por el condenado, con el objeto que el Juez le conceda la redencin y
efecte el nuevo cmputo.
Artculo 141.- (INTERRUPCIN DE LA REDENCIN)
El tiempo de redencin ganado por trabajo y estudio, nicamente se perder
cuando el condenado quebrante o intente quebrantar la condena, con actos de
fuga.
La prdida del tiempo de redencin, no impedir que el condenado pueda optar
nuevamente por la redencin.
Artculo 157.- (SISTEMA PROGRESIVO)
Las penas privativas de libertad se ejecutarn mediante el Sistema Progresivo,
consistente en el avance gradual en los distintos perodos de tratamiento,
basados en la responsabilidad y aptitudes del condenado en los regmenes de
disciplina, trabajo y estudio.
El sistema progresivo comprende los siguientes perodos:
1. De observacin y clasificacin inciales;
2. De readaptacin social en un ambiente de confianza;
3. De prueba; y,
4. De Libertad Condicional.
Para el cumplimiento de los perodos del Sistema Progresivo, se limitar a lo
estrictamente necesario la permanencia del condenado en establecimientos de
rgimen cerrado.
Artculo 158.- (CLASIFICACIN)
El Consejo Penitenciario, evaluar semestralmente al condenado, a objeto de
determinar su clasificacin en el Sistema Progresivo as como de ratificar o
modificar el rgimen de cumplimiento de su condena.
28
Articulo 159.- (criterios de clasificacin)
El Consejo Penitenciario se regir por criterios objetivos de calificacin tomando
como referencia mnima los siguientes aspectos:
1. Los antecedentes personales y criminales;
2. La formacin y el desempeo laboral;
3. Cumplimiento de las normas reglamentarias que rigen el orden, la disciplina y
la convivencia en el establecimiento y durante las salidas;
4. La convivencia con los otros internos;
5. Cumplimiento de las normas propias de la actividad laboral o educativa que
desempea;
6. Iniciativas personales para la preparacin a la vida en libertad; y,
7. Participacin y actitudes en las actividades recreativas, culturales y
deportivas.
Adicionalmente, cuando el condenado sea miembro de una comunidad indgena
o campesina, al momento de la clasificacin , se considerar la opinin de la
autoridad originaria de la comunidad a la que pertenece, con el objeto de que la
ejecucin de la condena cumpla ms eficazmente las finalidades de la pena y
respete la identidad cultural del condenado.
La tabla de calificacin ser puesta en conocimiento del condenado, quien
recibir una coja de la misma al momento de su ingreso al establecimiento
penitenciario.
3. TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
Es el proceso de readaptacin social del condenado, a travs de un
cronograma progresivo, individualizado y de grupo, basados en la psicoterapia,
educacin, trabajo, actividades culturales, recreativas. Para este tratamiento es
importante la labor que cumplen las Juntas de Trabajo y Educacin
De acuerdo a lo establecido en el art. 178 de la Ley 2298 'tiene como finalidad
la readaptacin social del condenado; a travs de un programa progresivo
individualizado y de grupo, cuyos componentes principales son la 'psicoterapia',
29
educacin, trabajo, actividades culturales, recreativas, deportivas y el
fortalecimiento de las relaciones familiares'; todas estas actividades debern
estar dentro del marco del respeto de la dignidad del privado de libertad y por
consiguiente no se vulneren derechos fundamentales. Para tal fin se procurar,
en la medida de lo posible, desarrollar en los privados de libertad una actitud de
respeto haca s mismos y de responsabilidad individual y social con respecto a
su familia y a la sociedad en general. Finalidad que ser alcanzada, mediante la
individualizacin y formulacin del plan de tratamiento por parte del Consejo
Penitenciario que contribuya a la rehabilitacin y reinsercin social, tarea que
ser realizada en coordinacin con las Juntas de Trabajo y Estudio.
CAPITULO IV
MARCO PRCTICO
30
tres comidas del da. No se pudo acceder a la informacin concerniente al
monto total que se asigna al Penal de San Pedro para gastos administrativos,
de infraestructura y manutencin de los reclusos; sin embargo, ninguno de
estos tres rubros cuenta con el presupuesto suficiente para cubrir sus
necesidades.
Asistencia Mdica: Otro de los problemas que se not, durante la visita al
penal de san Pedro, es la falta de recursos mdicos, instrumental y medicinas;
es ms, carece de camas suficientes para la cantidad de reclusos que existen,
pues la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema penitenciario, en su Art. 48
establece que la enfermera tendr por lo menos un nmero de camas
equivalente al6% de la poblacin penal.
En cuanto a la asistencia mdica, el Penal de San Pedro slo tiene un mdico
para atender a un promedio de entre 1200 a 1500 reclusos, nmero fluctuante
de la poblacin penitenciara, este cargo es asignado a un interno del mismo
recinto penitenciario que se encuentra cumpliendo pena privativa de libertad, de
lo que se deduce que el penal de San Pedro no cuenta con la asistencia mdica
necesaria.
31
Propiamente para los reclusos, no existe apoyo social durante el cumplimiento
de su condena y tampoco asistencia social pos penitenciaria.
32
pagar por ese trabajo y con este dinero el interno pueda subsistir dentro del
sistema penitenciario.
Las actividades laborales son organizadas por los propios internos, puesto que
el Estado no proporciona material y maquinaria necesarios para desempear el
trabajo. Esta situacin ira en contra de lo que establece la Ley de Ejecucin de
Penas y Sistema Penitenciario, que en su Art. 76 seala que todo
establecimiento penitenciario estar dotado de medios suficientes y condiciones
materiales necesarias que permitan estimular en los internos el hbito del
trabajo.
33
grado de instruccin, tipo de delito atribuido, forma de culpabilidad y grado de
reincidencia y peligrosidad).
34
tanto improvisadas para satisfacer las necesidades del momento, que albergan
en su interior, tanto a uno como a siete internos, dependiendo del monto que el
interno est dispuesto a pagar cuando ingresa al penal de San pedro. Tampoco
se cuenta con pabellones diferenciados para los diferentes regmenes, como lo
establece la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario para el sistema
progresivo, por lo que en la actualidad se aprecia un creciente hacinamiento.
35
2) Anlisis de Archivos: Dentro del anlisis de archivos, se realiz una
seleccin de los datos obtenidos de la base de datos de la Penitenciaria
Distrital de san Pedro, tomando en cuenta nicamente los referidos a los aos
de 2010 a 2015, que fueron utilizados para los puntos de situacin jurdica en el
penal, frecuencia de delitos y poblacin promedio.
Por otra parte, para las descripciones realizadas en los puntos del sistema
progresivo actual, la organizacin interna ; y los cuadros nmero de internos y
celdas por seccin, costos de ingreso y precios de celda por seccin y
alimentacin semanal de la crcel de san Pedro, estos fueron elaborados con la
ayuda del libro de Juan Carlos Pinto Quintanilla, cuyas ideas y aportes fueron
valiosos para la realizacin de este estudio, por tratarse de un ex interno de la
penitenciara distrital de San Pedro. Cabe sealar adems, que a travs del
trabajo de campo realizado, se pudo evidenciar que muchos de los aspectos
sealados por Pinto Quintanilla en su libro son coincidentes con los varios
puntos que se encuentran descritos a lo largo de este captulo y en el anlisis
que se realiz en el captulo Vl de este estudio.
36
libertad se cumplirn en una penitenciara organizada de acuerdo a los
principios del Sistema Progresivo, en el cual el trabajo obligatorio remunerado y
la asistencia educativa constituyan medios de readaptacin social.
En San Pedro existe una organizacin casi autogestionaria del espacio, con
parmetros casi contradictorios en su anlisis desde la vigencia de la ley de la
oferta y la demanda en el mercado del espacio carcelario hasta la organizacin
democrtica de los presos, que asumen la responsabilidad y control de esos
mismos espacios.
37
mnimo a los que se hallan recluidos en alguno de los penales del sistema
penitenciario.
En definitiva, al margen del control sobre las puertas, el control interno est
ejercido por un poder de consenso, que resulta ser funcional para las
autoridades, de este modo se ahorran gastos en infraestructura, personal y no
asumen una relacin directa y cotidiana con los internos. La parte negativa de
esta situacin es que los presos con todos sus esfuerzos organizativos no
alcanzan a cubrir lo que el Estado no les asigna; lo que da por resultado una
psima alimentacin, condiciones de hacinamiento cada vez mayores, mnimo
38
apoyo en el aspecto de salud y otros aspectos que vienen a Ser secundarios
ante estas primordiales necesidades.
Por tanto, cabe resaltar que el trabajo penitenciario constituye una necesidad de
sobrevivencia para la mayora de los internos, para ellos y sus familias, por
cuanto al igual que trabajaban cuando se hallaban en libertad ahora deben
hacerlo tambin, para poder sobrevivir y sustentar Sus necesidades. Otra parte
de los internos vive a costa de los ingresos familiares del exterior y no tienen
ocupacin fija ms que como pasatiempo, ya que en definitiva el Estado no
impone el trabajo penitenciario y tampoco provee medios para poderlo
desarrollar.
Situacin Jurdica en el Penal de San Pedro: De la poblacin total de reclusos,
se tom en cuenta a los reclusos con sentencia condenatoria entre los aos
2015 - 2016, de lo que se concluy que de una poblacin total 2113 (100%)
internos, 644 (30%) tienen sentencia condenatoria.
39
CLASIFICACION POR DELITOS PENAL DE SAN PEDRO
DELITOS CANTIDAD PORCENTAJE
ROBO Y ROBO AGRAVADO 403 18%
TRAFICO DE SUSTANCIAS
111 15%
CONTROLADAS
ASESINATO 237 11%
VIOLACION 442 11%
SUMINISTRO DE SUSTANCIAS
59 7%
CONTROLADAS
HOMICIDIO 153 6%
OTROS DELITOS 125 6%
VIOLACION DE NIO, NIA Y
26 6%
ADOLESCENTE
ESTAFA 64 3%
HURTO 38 2%
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS
20 2%
CONTROLADAS
LESIONES GRAVES Y LEVES 73 2%
ABUSO DESHONESTO Y OTROS 82 1%
ABUSO, ACOSO SEXUAL 5 1%
FALSEDAD MATERIAL 24 1%
VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTIVA 72 1%
FABRICACION DE SUSTANCIAS
11 1%
CONTROLADAS
TENTATIVA DE HOMICIDIO 18 1%
ASISTENCIA FAMILIAR 48 1%
FEMINICIDIO 47 1%
PECULADO 14 1%
ESTUPRO 21 1%
TENTATIVA DE ASESINATO 15 1%
TENTATIVA DE VIOLACIN 5 1%
TOTAL 2113 100%
40
Penitenciario a quienes cuentan con sentencia ejecutoriada, nmero
significativamente inferior, encontrndose los dems detenidos en una situacin
incierta adems de perjudicial por el contagio que se genera al no existir una
separacin entre detenidos y recluidos.
41
Clasificacin por Estado y Causa
PREVENTI
VOS
69%
CONDENA
DOS
31%
42
interior, como al exterior del penal, puesto que muchos internos obtienen
privilegios del exterior. Adems existe hacinamiento en secciones como Muralla
Chica, donde en cada celda duermen 7 y I personas, mientras que en las
secciones Posta y Chochocorito existen celdas individuales y para dos
personas contraviniendo, en todo caso, la Ley de Ejecucin de Penas y Sistema
Penitenciario que establece que en ningn caso las celdas estarn ocupadas
por dos personas, que las personas deben estar distribuidas en nmeros
impares y que deber existir una clasificacin segn la edad, enfermedad,
delito, reincidencia y situacin jurdica.
CRCEL DE SAN PEDRO: COSTOS DE INGRESO
PRECIOS DE CELDA POR SECCIN. AO: 1997
SECCIN COSTO DE INGRESO PRECIO PROMEDIO
(Bs) POR CELDA ( $US)
Posta 130 1,500
Pinos 100 400
Alamos 100 350
Prefectura 60 100
Palmar 60 100
Guanay 60 100
Cancha 50 60
San Martin 50 60
Fuente: Estudio de caso, diciembre 93-enero 94 de Juan Carlos Pinto
Quintanilla
43
celebran contratos de anticrtico y de alquiler por las celdas, entre los propios
internos; sobre todo, esto se pone de manifiesto cuando uno de los internos
antiguos ha cumplido su condena y sale en libertad, ofrece su celda a otros
internos bajo las mismas modalidades.
El mismo cuadro muestra que en el Penal de San Pedro se han fijado costos de
ingreso y precios de celda por seccin, lo que seala que el Estado no cumple
con su obligacin de velar por la manutencin de las personas que ingresan en
un recinto carcelario, de aplicar un tratamiento reformador al interno e
incentivarel hbito del trabajo para hacer productiva la vida del interno, con el
objeto de satisfacer su responsabilidad civil, sus propias necesidades,
manutencin de su familia, ahorrar en et banco para un futuro y tambin pagar
el mantenimiento de los equipos y maquinaria que se les presta para realizar su
trabajo dentro del penal. De manera que es contrario e incorrecto que los
internos tengan que pagar por un espacio o una celda dentro del penal,
generando de este modo una carga econmica a las familias de los propios
internos'
4.2. Anlisis Cuantitativo
1. Conocimiento
del Sistema Progresivo?
si 21,3
no 78,7
44
78,7
80
70
60
50
40
30 21,3
20
10
0
si no
45
3. Perodo del Sistema Progresivo en que est usted ubicado?
De igual forma el 100% de la muestra respondi que no estn ubicados en
ningn perodo ya que la Central de Observacin y Clasificacin no realiza
evaluaciones permanentes en las que se pueda determinar en qu perodo se
encuentra ubicado cada interno, comentaron que generalmente esta evaluacin
se lleva a cabo cuando un interno debe obtener el beneficio de libertad
condicional, pero esta evaluacin se realiza debido a que ya han transcurrido
las dos terceras partes o ms tiempo de su condena, no porque a travs de un
anlisis se evale en realidad la conducta y las aptitudes de cada interno en
forma continua como debera ser, sino por la simple razn de cumplir con
presentar un informe que otorgue libertad bajo ciertas condiciones al recluso
que la solicita.
46
6. Cuantas personas comparten una celda con usted?
40%
40%
35% 29%
30%
25%
20% 15%
15% 10%
10% 6%
5%
0%
Individual Dos Tres Cuatro Mas
Del 100% de los entrevistados, el 6% respondi que cuentan con una celda
individual, el 15% con una celda para dos, el 40% con una celda para tres, el
10% con una celda para cuatro y el 29% comparte una celda con cuatro o ms
personas. Estos datos confirman que existe hacinamiento en el penal de San
pedro porque el promedio de la cantidad de internos es de 2113, nmero que
rebasa la capacidad inicial del penal cuando fue construido y que contaba con
184 celdas. Actualmente se ha incrementado el nmero de celdas.
47
profesin, quien realiza diagnsticos en caso de enfermedades graves para la
otorgacin de una salida mdica; adems, los internos sealaron que no
cuentan con siclogo y odontlogo y que no existen medicamentos elementales
como ser aspirinas, gasas, alcohol y digestivos.
80% 62%
60%
40% 25%
13%
20%
0%
Educativa Laboral Ninguna
48
manuales que no requieren materiales caros o maquinaria, puesto que los
internos sealaron la falta de infraestructura necesaria para la fabricacin de
objetos ms valiosos para su comercializacin o de mayor utilidad para la
comunidad, lo que a la vez podra lograr que la vida de los internos en el penal
sea autosustentable; el 61% restante de los entrevistados no realizan actividad
alguna, lo que acarrea problemas de comportamiento, disputas entre ellos,
violencia y peor an, que empleen su tiempo en vicios, como el juego, el
alcohol, !a droga, etc.
80,90%
100,00%
49
con relacin a los otros, lo que demuestra que la poblacin penitenciaria no
tiene un incentivo para superarse mediante la capacitacin. En general y segn
la encuesta, es difcil acceder a cualquier tipo de educacin porque esto implica
un costo adicional a los otros gastos que debe realizar cada recluso para su
subsistencia diaria dentro del penal.
74,40%
100,00%
14,90% 2,10% 4,30% 4,30%
0,00%
50
y otras actividades ilcitas; el 74.4% no realiza actividad alguna, lo que
determina que su familia les proporciona el dinero que necesitan para subsistir
en el penal. Los propios internos sealaron que no existe incentivo alguno para
la realizacin de actividades laborales y que no trabajan debido a que no tienen
dinero para la compra de materiales; otros dijeron que no tienen habilidad para
el trabajo manual.
74%
80%
70%
60%
50%
40%
26%
30%
20%
10%
0%
Si No
51
causas que atender, por lo que muchas veces un recluso no cuenta con la
debida asistencia jurdica, pues el abogado se hace presente mientras dura el
proceso pero luego muy difcil que el abogado de oficio realice el seguimiento
de otras instancias de esta causa.
55%
60% 45%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Penitenciaria Pasrticular
52
De los datos obtenidos del anlisis de archivos, se sabe que cada interno tiene
presupuestado Bs8,50 diariamente, el cuadro resultante de este anlisis
describe a grandes rasgos la dieta semanal en el penal de San Pedro, ah se
puede observar que los internos tienen una dieta insuficiente, no balanceada y
que no satisfacen las necesidades nutricionales bsicas de una Persona.
Si fuera de la penitenciara, esta alimentacin es:
54%
54%
52%
50%
46%
48%
46%
44%
42%
Mala Regular
53
progresivo en el Penal de San Pedro; fallas en la infraestructura, en el
presupuesto, en el personal y en el tratamiento y evaluacin a los internos.
Entrevista Estructurada:
Pedro?
54
77%
80%
70%
60%
50%
40%
23%
30%
20%
10%
0%
Si No
Pedro?
55
43% 44%
50%
40%
30%
20% 10%
3%
10%
0%
Presupuesto Infraestructura Recursos Todos
Humanos
56
centro de estudios para capacitar al personal penitenciario y tampoco se
imparten cursos en esta rea, situacin que hace imposible el buen desempeo
de las funciones del personal de seguridad, del administrativo y del que debe
realizar la evaluacin y clasificacin de los internos.
57
5. Se cumplen los grados o perodos de ubicacin (de observacin,
clasificacin y tratamiento; e readaptacin social en un ambiente de
confianza; de prelibertad; de libertad condicional), de los reclusos dentro
del Sistema Progresivo?
83%
100%
50% 17%
0%
Si No
58
6. Existen programas de educacin en el penal de San Pedro?
63%
70%
60%
37%
50%
Si
40%
No
30%
20%
10%
0%
Si No
59
7. Existen programas laborales en el penal de San Pedro, ya sea para
desarrollar el trabajo interno o externo?
80%
80%
60% Si
20%
40% No
20%
0%
Si No
60
8. La Central de Observacin y Clasificacin, cuenta con personal
Suficiente para evaluar y determinar la personalidad del interno e
individualizar el tratamiento correspondiente?
77%
80%
60% Si
23%
40% No
20%
0%
Si No
61
9. Se cumple con el fin de la readaptacin y reinsercin del recluso a la
sociedad?
63%
80%
60% 37%
40%
20%
0%
Si No
El 63% de los entrevistados creen que no se cumple con este fin, ya que no se
proveen tos instrumentos necesarios como son el hbito de trabajo o el
aprendizaje de un oficio, condiciones necesarias para poder reinsertar al
recluso a la sociedad despus del cumplimiento de su pena; aseveraron que se
genera contagio criminal entre tos internos por la falta de la clasificacin que
dispone la Ley de Ejecucin de Penal y Supervisin ; agregaron que en
realidad, no se cumplen muchas de las condiciones necesarias para que se
haga posible generar buenos hbitos entre los reclusos; ms al contrario, se
invierten los papeles y se adquieren malos hbitos.
62
desordenes a la sociedad, razn por la cual creen que el Estado hace ms que
suficiente con lo que les proporciona ahora.
63
87%
100%
80%
60%
40% 13%
20%
0%
Si No
64
identificados en la Ley de Ejecucin de penal y Supervisin, se pudo cuantificar
la efectividad en la aplicacin del sistema progresivo. Los resultados son los
siguientes:
65
significativas y en los dos ltimos aos han ido en aumento. Este
indicador, que no se cumple.
66
La infraestructura en el penal de San Pedro es vieja y obsoleta para los
fines que persigue el sistema progresivo. En la actualidad, su espacio es
insuficiente para albergar al nmero creciente de poblacin penitenciaria.
Este indicador que no se cumple.
Sabemos que las condiciones econmicas por las que atraviesa el pas, son
una condicionante para cumplir con los lineamientos establecidos y para lograr
un sistema en ptimas condiciones; sin embargo, no tenemos la certeza de que
si contramos con los recursos econmicos necesarios, se cumplira con la
67
finalidad de la readaptacin. Este comentario se debe a que, como seala en el
captulo IV, Costa Rica es un pas que posee el sistema penitenciario
catalogado como uno de los mejores en Latinoamrica, que cuenta mayores
posibilidades materiales y mejores recursos humanos; sin embargo, propia
evaluacin seala que no se han alcanzado los resultados con respecto al ideal
de rehabilitacin.
68
valores son opuestos a los que la sociedad establece. El indicador que
correspondera a este aspecto no est expresamente sealado en la ley;
sin embargo, la adquisicin de los varones establecidos por la sociedad
sera la finalidad ideal del derecho penal.
69
Art. 2 - Los establecimientos penitenciarios estn destinados no slo a la
guarda y custodia de los procesados en orden a la ejecucin de penas y
medidas de seguridad sino, especialmente a su reeducacin y
readaptacin social de acuerdo con /os principios que la ciencia
penitenciaria ofrece. (Art. 25 del Cdigo Penal).
Este artculo toca dos aspectos: El maltrato y la humillacin son situaciones que
se presentan a diario en el penal de san Pedro; por tanto, la consideracin y
respetoenunciadosen el artculo no se ponen en prctica.
70
se traduce en el hbito de la desocupacin y el ocio, dando lugar al desempeo
de actividades ilcitas, dentro y fuera del penal.
71
En cada Rgimen se aplicar lo previsto por los artculos 48, 49 y 50 del
Cdigo Penal."
72
a) Los jvenes sern separados de los adultos.
b) Los que presenten anomalas o deficiencias fsicas o mentales que les
impida seguir el rgimen normal del establecimiento.
c) Los que sean susceptibles de producir influencias nocivas a sus
compaeros de internamiento. Un equipo de funcionarios especializados
estar encargado de la observacin y separacin
73
Art. 25 - La progresividad, en el sistema penitenciario, depender de la
conducta activa del interno, consistente en hechos que demuestren la
voluntad de perfeccionar aptitudes, de corregir los impulsos y tendencias
y de modificar las actitudes; hechos que determinarn una mayor
confianza en el mismo y la atribucin de responsabilidad cada vez ms
importantes que implicarn a su vez mayor libertad.
74
socilogo, un psiclogo y un abogado penalista. En lo administrativo se
regir en lo establecido en los Artculos 131 y 132 de Ia presente ley."
75
personalidad del interno. Este artculo parece ser uno de los ms importantes
de esta ley, pues en l Se encuentra el fundamento de la misma; pero cabe
hacer notar que hasta el momento este artculo ha quedado en un simple
enunciado.
76
En ningn caso se ha visto que a los internos se les practique un examen
mdico al ingresar a un establecimiento penitenciario, por lo que muchos de
ellos presentan enfermedades fsicas, mentales, en ciertos casos
infectocontagiosas, las que nunca son determinadas, con el peligro de generar
epidemias
77
"Art. 73 - El trabajo penitenciario constituye una parte del orden general
que se establece en Ia totalidad normativa de la ejecucin de la pena de
privacin de libertad, por estar dotado de una mayor eficacia prctica;
dentro del desenvolvimiento de /os medios que exige la aplicacin del
tratamiento reformador del interna."
78
"Art. 98 - La asistencia social Post-Penitenciara tendr por objeto
proporcionar al sujeto tas condiciones ambientales necesarias en que
vivir despus de cumplir la condena, para evitar su reincidencia."
79
Antiguamente, los oficiales eran destinados a las crceles por castigo;
actualmente existe una propuesta del Ministerio de Gobierno que seala que a
los gobernadores de los penales se les asignar un puntaje igual al de la
categora del Subcomandante Departamental de cualquier distrito, con la
finalidad de jerarquizar este cargo y tener en l a personas idneas, que renan
los conocimientos necesarios para desempear estas funciones.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
80
y la adopcin de valores negativos, aspectos que no han podido ser
superados con la aplicacin del sistema progresivo.
81
aplicacin del sistema penitenciario, se establece que el sistema
progresivo no se aplica en el penal de San Pedro.
5.2 Recomendaciones
82
6. Se recomienda la urgente formacin y capacitacin del personal
administrativo, tcnico y de vigilancia, mediante cursos, talleres y seminarios
sobre los aspectos que corresponden a cada rea y un refuerzo salarial.
CAPTULO VI
PROPUESTA DE MODELO DE ATENCIN INTEGRAL A
PRIVADOS DE LIBERTAD DE LA CRCEL DE SAN PEDRO
Una vezconocido la situacin actual del penal de san pedro con relacin a las
polticas de atencin a los privados de libertad, es necesario empezar a
dilucidar una alternativa para el recinto penitenciario tomando en cuenta los
derechos humanos de los mismos.
En este sentido, lo primero es tener claro que la finalidad de la pena privativa de
libertad no es el castigo en s, sino una reeducacin y reinsercin de la persona
para que una vez cumplida la pena, sea capaz de readaptarse sin necesidad de
incurrir en actos ilegales. A partir de ello se seala como la gran base que van a
tener todas las medidas que dentro del centro penal se apliquen. De forma
general, los niveles de atencin actualmente establecidos se mantienen pero en
forma deficiente.
83
Estructura
El penal de San Pedro debe organizarse (direccin, rea administrativo,
seguridad, psicologa, trabajo social, formacin educativa, formacin profesional
y desarrollo laboral, convivencia interna, coordinacin de programas de
tratamientos especiales, asesora jurdica, salud y nutricin).
Ello se dilucida en el siguiente organigrama:
Direccin Programas
Especiales
rea
rea de seguridad
administrativa
reas administrativas
A continuacin se sealarn las labores principales de cada una de las reas
identificadas en el Organigrama anterior.
Direccin: director y los Jefes de Seguridad se encargan de la toma de
decisiones en polticas penitenciarias no solo a nivel administrativo, sino de
convivencia interna y tipo de atencin a recibir por parte de las personas
privadas de libertad.
84
rea administrativa: se dedica a las labores netamente de gestin de recursos y
servicios para el ptimo desarrollo de las actividades del centro penitenciario.
Adems de contar con una persona que lleva a cabo las labores secretariales y
de gestin documental.
Asesoras tcnicas: Esto ira en tres sentidos; primero en una pequea rea
jurdica de apoyo a las labores propias del centro y el cuidado de sus intereses
(es decir, la defensa) en caso de conflictos con los privados de libertad. El
segundo va enfocado en asistencia psicolgica para las mismas personas que
trabajan en el centro, porque actualmente, el ambiente del centro penal tiende a
absorber a las personas que en l trabajan. Por ltimo, una seccin de apoyo a
la formacin de destrezas (sean propiamente educativas o laborales) de
funcionarios,.
Seguridad: esta encargada de la vigilancia del centro por parte de la Polica
Boliviana, el cual estar enfocado a un acompaamiento ms que un estricto
control (aunque estar sujeto a la seguridad necesaria segn la concepcin de
cada seccin.
Asesora jurdica
Es necesario que haya un equipo de asistencia jurdica con profesionales
idneos para atender los diferentes asuntos que tienen que ver con la sentencia
de cada uno de los privados de libertad, en coordinacin con defensa pblica en
aquellos casos que necesiten apoyo jurdico.
Estas asesoras jurdicas tambin deben trabajar en dos sentidos, el primero en
apoyo a las labores propias del centro y en defensa de los intereses
administrativos y de seguridad, cuando se presenten casos de conflictos con los
85
privados de libertad, el segundo asistencia psicolgica y jurdica para todos los
funcionarios pblicos que trabajan en el centro penitenciario.
Convivencia interna
Es necesario crear un rea con profesionales multidisciplinarios entendidos en
sociologa para poder dar soluciones y alternativas a los conflictos cotidianos
que se presentan conjuntamente seguridad, apoyando la formacin de
destrezas que sean propiamente educativas y labores en coordinacin con el
consejo de delegados del penal tomando en cuenta en todo momento la
valoracin inicial de los nuevos ingresos
Coordinacin de programas de tratamientos
La poblacin penitenciaria se caracteriza por la necesidad de atencin a
problemas muy particulares, como lo son la drogodependencia, la violencia o
los problemas de empata; ante ello es que se lleva a cabo la atencin bajo
programas que no siempre emplean metodologas acordes al penal, pero que
resultan buenas opciones para tratar a los privados de libertad, siendo medidas
que privilegian el respeto de los derechos humanos.
Resolucin alterna de conflictos: el ambiente y las condiciones tan particulares
que se enfrentan en los centros penales, provocan la necesidad de recurrir a
medidas distintas que buscan la resolucin de conflictos de manera pacfica.
Para ello, se puede contar con especialista del Poder Judicial u otras
instituciones.
Atencin a enfermos mentales: segn cada caso identificado como enfermedad
mental, se da la posibilidad de desarrollar actividades teraputicas y
ocupacionales que vayan acorde a las condiciones de los privados de libertad.
Formacin educativa
Para esto se necesitan orientadores y educadores que tomen las riendas de las
formas en las que se asumirn los retos educacionales que existen. Aqu se
debe buscar fortalecer el convenio con el Ministerio de Educacin y las
86
universidades para una atencin lo ms parecida a la vivida fuera del centro
penal, privilegiando la educacin semi presencial a distancia. En el caso de la
educacin universitaria es importante destacar que la oferta debe ser ms
amplia y constante de manera que los privados de libertad puedan tener una
carrera, en lo tcnico fortalecer a profesionales a nivel tcnico medio u
superiorque pueda ser una opcin de ayuda y subsistencia.
Pero adems se tropieza fundamentalmente con espacios para las aulas, lo
ideal sera contar mnimamente con tres que serviran para al menos cobijar a
estudiantes de primaria, segundaria y estudios superiores, adems de un
laboratorio biblioteca bien equipada, de qu manera se desarrolle el aspecto
cognoscitivo y se complemente con espacios de investigacin
87
En este punto, vale la pena aclarar que es necesario incluir dentro del Cdigo
de Trabajo un rgimen laboral especial, el cual de garantas (incluyendo los
beneficios sociales), tanto a la persona privada de libertad como a la
Administracin.
Bajo esta idea, son fundamentales las relaciones que se establezcan con las
empresas, puesto que estas debern capacitar a los privados de libertad en
labores a realizar y posteriormente, proporcionar la materia prima, herramientas
y equipo para ello; las empresas se veran beneficiadas con exenciones
tributarias, proporcionales a la inversin en el centro penal con respecto a su
inversin total en la actividad empresarial dentro del pas.
Por otra parte, est el impulso a las microempresas, que parte de la
identificacin de aquellos privados de libertad que por sus caractersticas tienen
la meta de emprender con un proyecto de tal envergadura. Es por ello que se
necesitan capacitacin en formacin de una empresa y nociones bsicas de la
administracin, para luego dar paso a la concepcin de un plan de negocios y
su posterior implementacin.
88
Psicologa
En este caso el rea de psicologa debe contar con ms personal para el
adecuado tratamiento, por lo que lo es necesario contar con al menos cinco
psiclogos dedicados a la atencin de los privados de libertad, suponiendo
sesiones de una hora, para que al menos cada privado sea atendido una vez al
mes, dejando espacio para los casos especiales que ameriten contencin ms
seguido. Adems, se debe ampliar a terapias grupales sobre puntos especficos
que sean complementarios a los puntos ms comunes entre los internos. Por
otra parte, se deben contar con un profesional en psicologa que se dedique a la
valoracin de los nuevos ingresos en conjunto un profesional del rea de
convivencia interna.
Salud y nutricin
En el rea de salud, es importante fortalecer la posta mdica por una clnica
dentro del penal, considerando las imposibilidades de esta poblacin de
movilizarse a buscar asistencia. Para ello es importante que se divida las reas
en: enfermera, atencin general, atencin odontolgica, nutricin y despacho
de medicamentos. Asimismo, una vez a la semana debe llegar un especialista
en psiquiatra para la atencin en esta rea.
Dentro de los espacios con los que debe contar, se debe considerar un centro
de salud integral, considerando la dificultad de acceso a servicios de salud por
parte de esta poblacin., as como las visitas especiales mdicas como la
psiquiatra. Asimismo, se debera de tener un espacio de observacin para
ciertos casos, donde lo mejor es la vigilancia que la clnica se proporcione.
La alimentacin debe ser mejorada por dietistasdel centro, manteniendo el aseo
y cuidando en estricto cumplimiento de las dietas que para los efectos el o la
nutricionista establezca para cada privado de libertad, aprovechando que al
mantenerse en un ambiente cerrado se puede tener un mayor control de la
dieta.
89
Como ltimo punto a respaldar, es la necesidad de aplicar una medicina
preventiva ms agresiva, de forma que se instruya aquellas medidas que
ayudan evitar, por ejemplo, contagio de enfermedades, mantener dietas
saludables particularmente en aquellas personas con riesgo de sufrir algn
padecimiento, por otro lado se solucionara el problema judicial de trasladar a
internos a diferentes centros mdicos de urgencia con el riesgo de fuga.
Trabajo social
En el caso de esta rea, como es el caso de la psicolgica, se debe contar con
trabajadores o trabajadoras sociales que se enfoquen con empata en las
condiciones del entorno de los privados de libertad.
Infraestructura
La infraestructura es el factor ms importante para poder aplicar plenamente el
sistema progresivo en el Penal de San Pedro de la ciudad de La Paz, siendo
que el problema latente es sin duda el hacinamiento y la falta de espacios
adecuados, por lo tanto lo primero es fortalecer las oficinas administrativas,
oficinas para las diferentes reas, ambientes de convivencia de los internos y
de la propia seguridad que trabaja en el penal, con relacin a los privados de
libertad sabemos que cada uno se busca la vida para poder convivir en
ambientes que se compran o estn en alquiler o anticrtico
con precios que se menciona en este trabajo. esta realidad hace que exista un
contagio criminal constante y no se pueda separar a los que tienen sentencia y
los preventivos por lo que se sugiere reordenar el penal concentrando a los que
tienen sentencia en dos secciones como ser la cancha y san Martn que seran
los ms adecuados para poder trabajar como se desearaen este penal que
necesariamente debe ser concebido bajo la idea de respeto a los derechos
90
humanos y privilegiar los espacios privados contando contando con espacios o
habitaciones de no ms de cuatro personas
Para cada mdulo debe hacerse un espacio de lavandera con suficiente
capacidad para la cantidad de privados del mismo, en el cual contara con
espacio o medios de secado de ropa, de forma que no est colocado en el patio
comn interno.
Por ltimo, dentro de la infraestructura, es importante tener en cuenta los
espacios que necesitan para su desarrollo laboral como lo son los cuartos de
descanso, el comedor o un espacio para ejercicio fsico en tiempos de
descanso.
Valoraciones
Las valoraciones sern llevadas a cabo por los equipos tcnicos que para la
atencin de cada privado se establezcan con representantes de cada una de
las reas. Para la primera valoracin, la del ingreso, para establecer el Plan
Individualizado de Atencin, en el cual se establecen las intervenciones que
segn el campo el centro penal debe mantener con el privado de libertad en
miras de conseguir una readaptacin exitosa para el momento de que salga del
centro.
Posterior a eso, una vez establecido, al menos cada ao se deber hacer una
revisin, al menos que por iniciativa de mnimo 2 miembros del equipo tcnico
entre a revisin algn caso. En dicha revisin, as como se puede progresar,
tambin se puede retroceder.
Para la aplicacin de medidas alternas a la privacin de libertad en miras de ir
restringiendo esta medida en aquellos casos que pueden ir en transicin a la
libertad, debe haber una valoracin del equipo tcnico que aprueba dichas
medidas.
Finalmente en esta investigacin se ha analizado la ejecucin del sistema
progresivo y la aplicacin en el centro penitenciario de san pedro en el contexto
de las normas de los derechos humanos para las personas privadas de libertad.
91
En ese sentido se propone una propuesta de modelo de atencin integral a
privados de libertad bajo una estructura que permita organizarse de mejor
manera sin descuidar al resto de los privados de libertad.
Para esta propuesta lo que se necesita es reformular ciertos aspectos como la
reestructuracin administrativa del penal, modificacin y readecuacin de las
secciones, asignar profesionales multidisciplinariosidneos con conocimientos
penitenciarios, la especializacin penitenciaria de todo el personal policial de
seguridad.
As mismo lo fundamental en esta propuesta es sin duda el reformular el
MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES, con esta nueva estructura se
podra aplicar el sistema progresivo, sin necesidad de cambiar la Ley actual que
se adecua a las necesidades de convivencia.
BIBLIOGRAFIA
92
Ley 1602, de Abolicin de Prisin y Apremio Corporal por Delitos
Patrimoniales publicada por la Gaceta Oficial el 15 de diciembre de
1994.
Ley 1685 de Fianza Juratoria Contra la Retardacin de
JusticiaPenalpublicada por la Gaceta Oficial el 2 de febrero de 1996.
Ley 1970 Cdigo de Procedimiento Penal publicado por laGaceta oficial
el 25 de marzo de 1999.
Ley 2494 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,publicada por
la Gaceta Oficial el 4 de agosto de 2003.
Ley 2496,de Ley de Creacin del Servicio Nacional de Defensa
Ley 007 de Modificaciones al Sistema Normativo Penal, publicada por
la Gaceta Oficial el 18 de mayo del 2010.
MapelliCaffarena Borja, Juan TerradillosBasoco. Las Consecuencias
Jurdicas del Delito. Editorial Civitas, S.A. Madrid. Reimpresin, 1994.
MUOZ CONDE FRANCISCO: DP. PG., La Resocializacin del
delincuente. Anlisis y crtica de un Mito. Artculo publicado en el libro de
Estudios Penales. Libro Homenaje al Prof. JUAN ANTN ONECA.
Ediciones Universidad de Salamanca (Espaa). 1982.
Pinto J. C. (1963- 1994) Crcel de San Pedro: Radiografa de la
Injusticia, Bolivia ISL.
ANEXOS
GUIA DE PREGUNTAS PARA
ENTREVISTA ESTRUCTURADA A RECLUSOS
93
Rgimen abierto ( ) Ninguno ( )
94
9. Realizan alguna actividad educativa o laboral?
Educativa ( ) laboral ( ) ninguna ( )
Si su respuesta fuera Ninguna, diga por
qu:___________________________________
95
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, pase a la pregunta No. 2
96
6. Existen programas de educacin en el penal de San Pedro?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________
97
11. Las disposiciones sobre la arquitectura penitenciaria que establece la
Ley de Ejecucin de Penas y Sistema Penitenciario, se reflejan en el
Penal de San Pedro y cumplen con los fines especficos para el
tratamiento del recluso?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fuera No, diga por
qu:__________________________________
98