Proyecto Final Ana
Proyecto Final Ana
Proyecto Final Ana
INTRODUCCIN
El presente informe esta realizado con el propsito de aplicar los conocimientos adquiridos en clase
acerca del abastecimiento de agua a diversos centros poblados, teniendo en cuenta la metodologa y los
parmetros necesarios para desarrollar trabajos de esta ndole.
La elaboracin de la red abierta de abastecimiento de agua se realizara de manera prctica sobre el
poblado de Matucana, distrito de Matucana en el departamento de Lima. En ste trabajo se tomaron en
cuenta aspectos bsicos de la mecnica de fluidos y de del abastecimiento de agua, tambin se tomo
en cuenta las medidas comerciales para los distintos dimetros de las tuberas y se obtuvieron muchos
datos clave como dotacin y poblacin de fuentes diversas.
De los resultados de este informe conoceremos de manera confiable cuanta agua necesita y de que
manera debera estar distribuida la red en el poblado de Matucana. Es preciso resaltar que para fines
prcticos se consider una distribucin del abastecimiento por manzanas para facilitar el clculo y seguir
con el principio de red abierta.
1
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
Hbitos y salud
2
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
2. GENERALIDADES
MATUCANA
Su capital, la ciudad de Matucana, se extiende entre una angosta quebrada, enclavada como un espacio
excepcional en la variada y agreste geografa andina, entre dos cerros: "Chilcasequia" y "Chihuam-
punco": segmentos de la Cordillera Occidental de los Andes; altas moles que dominan la ciudad, semejan
gigantes de piedra que custodian la poblacin apacible y quieta.
77 Longitud Oeste
Capital : Matucana
Provincia : Huarochiri
Departamento : Lima
Pas : Per
Carhuavilca (2015-2018)
3
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
Poblacin (2007) : 4508 hab.
4
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
No han sido muchas las propuestas de actuacin que sobre el tema del agua se han planteado en el
mbito nacional, aunque s se han realizado algunos diagnsticos y trabajos en zonas concretas.
Segn el Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda, la poblacin del distrito de Matucana
es de 4.508 habitantes, siendo el 50.09% varones y el 49.91% mujeres. Existen, adems, un total de
2.016 viviendas: 1.347 en el rea urbana y 669 en el rea rural.
Tomamos los datos ms actualizados del ao 2012, 2013, 2014 de ,la municipalidad distrital de Matucana
5
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
Geografa y climatologa
El distrito de Matucana est localizado en el valle del ro Rmac, ro que desciende de los Andes peruanos
hacia la vertiente hidrogrfica del ocano Pacfico. Dos cadenas de formaciones montaosas ramificadas
de la coordillera de los andes comnmente conocidas como contrafuertes corren paralelo al ro
Rmac ubicndose al norte y sur de la ciudad. Su relieve ofrece accidentes geogrficos notables.
La particularidad del distrito est en su clima seco y templado, siendo la contraestacin del de Lima y a
slo 75 kilmetros de distancia, es decir, que mientras en la capital peruana hace fro, en Matucana hace
calor.
Mientras que en las estaciones de primavera-verano la temperatura vara entre los 13 C a 25 C (siendo
la totalidad del da soleado), llegando incluso a temperaturas que superan los 26 C.
6
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
La calidad de las aguas a suministrarse deben adecuarse a las regulaciones para uso de consumo
humano: Ley de Aguas del Ministerio de Agricultura.
7
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
Equipo de bombeo
De acuerdo a los clculos realizados en funcin de las caractersticas de la fuente, su ubicacin y el
volumen de agua que hay que proporcionar a la poblacin, el equipo de bombeo deber consistir en una
motobomba centrfuga de 21 CV de capacidad. El caudal de bombeo sera de 30 m3 /h, caudal suficiente
para cubrir la demanda de la poblacin, a un periodo de diseo de 20 aos, que es la vida til de este
equipo de bombeo. En los anexos del presente estudio se adjunta una cotizacin del equipo de bombeo
sugerido.
Caseta de bombeo
Se construir una caseta de 4x3 m de rea efectiva, de paredes de bamb y techo de chapas de aluminio,
donde se instalar el equipo de la motobomba, y se utilizar de almacn para disponer del material que
habr de usarse en la captacin, los filtros y el equipo de bombeo.
Lnea de impulsin
Ser instalada desde la motobomba hasta la entrada del tanque de distribucin, con una longitud
aproximada de 1.500 m, con tubera PVC 90 mm y 16 atm, la altura manomtrica es 100 m sumndole
las prdidas de carga nos queda en 140 m. Deber instalarse adems sus respectivas vlvulas de control
con sus dispositivos y accesorios.
Depsito de distribucin
El tanque se situar en el punto ms alto de la comunidad. La cota en este punto (2450msnm) es lo
suficientemente elevada para que el sistema de distribucin pueda funcionar por gravedad. La capacidad
estimada para el tanque de almacenamiento es de 150 m3 volumen mayor que el necesario para
abastecer a la poblacin en un da de la poca seca.
Debido a criterios de estabilidad estructural, facilidad de mantenimiento y menor coste, el depsito no se
elevar en altura y ser de hormign armado. Para eliminar contaminaciones externas ser totalmente
estanco.
Desinfeccin y ajuste de PH
A la salida del depsito se instalar una bomba de cloro que aplicar la dosis necesaria para la
desinfeccin del agua. Esta fase se realiza al final del proceso para evitar prdidas de cloro por
evaporacin. Tambin se agregar una dosis tampn para aumentar el PH y bajar la acidez del agua.
8
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
Red de distribucin
El agua se distribuye por gravedad, la red de distribucin, es el conjunto de tuberas y sus accesorios
que conducen el agua potable desde el depsito de almacenamiento hasta las fuentes comunales del
pueblo.
El sistema de distribucin ha sido diseado con tubera de PVC, al igual que la lnea de conduccin. Las
tuberas van enterradas, al ir su trazado por el rea urbana de la comunidad.
Fuentes comunales
Las fuentes se conectarn a partir de las tees colocadas en los ramales. En ese punto se dispondr de
una caja con una vlvula de compuerta y un contador. Ello servir para establecer el consumo de esa
fuente. A partir de all se conectar una tubera de PVC de 1 que ir hasta la fuente. Se colocarn dos
grifos a diferentes alturas de un 1 m y 2 m de altura para facilitar la toma de agua.
Se ha estimado que cada fuente dar un caudal de 0,42 L/sg, es decir que una garrafa de 25 L tardar
1 minuto en llenarse.
3.7.1 Hidrosttica
La hidrosttica es la parte de la Hidrulica que estudia los lquidos en reposo. En este apartado,
slo se destaca el caso en el que el agua est en reposo en una tubera que pertenece a un sistema
de abastecimiento de agua. En dicho caso, el sistema est en equilibrio esttico y las presiones que se
miden son iguales en cualquier punto. Es decir, que si en cualquier punto del sistema insertamos un
tubo piezomtrico, la columna de agua que ascendera por dicho tubo se elevara hasta justamente la
lnea de carga esttica del sistema, o lo que es lo mismo, hasta el nivel ms alto del sistema, por
ejemplo, el de la superficie libre de un depsito. A continuacin, se incluye una representacin grfica
de lo planteado.
9
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
En hidrulica, por comodidad, las unidades que se suelen emplear para medir presiones,
en vez de bares (1 bar 1kg/cm2) son las equivalentes a la altura en metros de la columna de
agua de superficie 1cm2 que ejercera dicha presin. Segn la frmula P = Preferencia + g h, si
igualamos 1kg/cm2 a gh, con =1000kg/cm3 y g=10m/s3, despejando la h deducimos que
1kg/cm2 es igual a 10 metros de presin (10 mca metros de columna de agua). Un caso en el
que tambin se emplea mucho esta equivalencia es en la medicin de presiones baromtricas,
con los milmetros de mercurio.
3.7.2. Hidrodinmica
10
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Matucana
12
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 3. Antecedentes
En los sistemas de distribucin de agua por gravedad se puede simplificar diciendo que la
energa est presente de cuatro formas diferentes: como energa potencial, presin, velocidad y
friccin. La Ecuacin de Bernoulli es simplemente una ecuacin de energa que relaciona entre s
cada uno de estas formas de energa presentes en un fluido sometido a un campo gravitatorio.
cte
13
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 3. Antecedentes
Siendo H el trmino que refleja las prdidas de energa del punto 1 al punto 2. El trmino
incluye las prdidas de energa por friccin del agua con la tubera, las prdidas de carga
debidas al paso del agua por vlvulas, codos, tes, etc. y las prdidas ocasionadas por las
turbulencias internas de las molculas de agua unas contra otras.
Para calcular las prdidas de carga debidas al rozamiento continuo, resulta imprescindible
definir previamente el tipo de flujo que se produce en la tubera en las condiciones del problema
que tratamos de resolver. Para clasificar acertadamente el tipo de flujo que se origina al
transportar el agua por una tubera a presin hay que determinar previamente los parmetros
adimensionales nmero de Reynolds, Re, y la rugosidad relativa de la tubera (k/D). Aunque las
frmulas logartmicas tienen mayor precisin que las empricas (como por ejemplo las de
Colebrook o Karman-Prandt), en algunas de stas los valores del coeficiente de rugosidad son
mejor conocidos por la experiencia que los valores de la rugosidad absoluta equivalente, lo que
permite resolver con suficiente aproximacin los problemas relativos a las prdidas de carga
debidas al rozamiento continuo en las tuberas que transportan agua a presin. Las frmulas
empricas deben aplicarse siempre en las condiciones de flujo y dentro de la gama de valores
avalados por la experiencia. Las frmulas empricas de Darcy corresponden a la siguiente
expresin general:
Qn
14
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 3. Antecedentes
J = m
D
10,62Q1,85
J= 1,85 4,87
C D
El coeficiente C depende del material de la tubera tomando los siguientes valores:
15
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
Elementos como codos, tes, vlvulas, etc. actan como puntos concentrados de prdidas
por friccin. Las prdidas que ocasiona dependen de su forma y del caudal que circule por
ellos. Estas prdidas de carga se calculan obteniendo la longitud equivalente de tubera que
ocasionara las mismas prdidas. A continuacin, se incluyen relaciones L/D
(longitud/dimetro) de distintos elementos, que es como se suele trabajar normalmente:
Por ejemplo, el equivalente de tubera de un codo de 90 de hierro galvanizado de 1-1/2
es:
Ejemplo:
1-1/2 x 33 = 50 = 126cm= 1,26 metros de tubera de HG de 1-1/2
16
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
Periodo de diseo
Un sistema de Abastecimiento de agua se proyecta de modo tal de atender las
necesidades de una comunidad durante un determinado periodo. El presente proyecto se
ha fijado un periodo de 5 aos, en el que los distintos componentes funcionaran en
condiciones hidrulicas aceptables, al termino del cual, el sistema proyectado funcionar
en su mxima capacidad
OBRA d I COSTO
1. Captacin 0.2 0.11 10300
2. Lnea de impulsin 0.4 0.11 4325
3. Redes 0.3 0.11 43245
4. Reservorios 0.6 0.11 23433
5. Planta de
tratamiento 0.7 0.11 35285
Ponderado
OBRA COSTO % COSTO Xo (aos)
1. Captacin 10300 8.83 18 1.59
2. Lnea de impulsin 4325 3.71 13 0.48
3. Redes 43245 37.09 16 5.93
4. Reservorios 23433 20.10 8 1.61
5. Planta de
tratamiento 35285 30.26 6 1.82
116588 100.00 11.43
17
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
18
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
AO POBLACION r
2012 4066
129
2013 3937
2014 3808
128
2015 3680
4.2. Dotacion
La dotacin de agua potable diaria por habitante est en funcin al consumo, el clima, las
costumbres y la ubicacin de la poblacin. Por lo que para el caso del presente proyecto
y zona rural de costa, se esta considerando una dotacin de 150 l/hab./da. Dotacin
Variaciones de Consumo Las variaciones de consumo consideradas son: El coeficiente
de consumo mximo diario (K1) se considera el 130% del consumo promedio anual. El
coeficiente de consumo, mximo horario (K2) se considera el 260% del consumo
promedio anual
Qm = Qp =
86400
120 2906
=
86400
= 4.04
19
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
Qm.m = K1 x K2 x Qp
= 1.3 (2.5) (4.04)
= 13.13
5.1. Captacion
En el cauce principal del ro se va a colocar un pequeo azud de hormign para asegurar
el caudal necesario en la entrada a la derivacin.
Para realizar esta captacin la toma de la derivacin se va a reforzar con hormign en los
bordes y en el fondo. Al aplicar estas medidas a la canalizacin se evitar, que en las
diferentes crecidas del ro se obstruya o se deforme la derivacin.
Es muy importante a la hora de realizar la derivacin que exista suficiente pendiente para
que el agua alcance los filtros llegar a los filtros de arena y para que el rebosadero vierta al
cauce principal del ro.
Las dimensiones del cauce sern una profundidad de 40 cm y un ancho de 50 cm, con un
caudal mnimo de 50 m3/h, a una velocidad de 0,6 m/s. Este caudal ser el necesario para
asegurar el servicio continuo de agua a los filtros lentos, contando con las prdidas de carga y
la evaporacin.
Al inicio de la toma de derivacin se colocarn unas rejas para realizar un desbaste de los
slidos ms voluminosos, la distancia entre los barrotes ser 120 mm. A mitad del trayecto se
clorarn otras rejas con una separacin de 50 mm entre los barrotes, por ltimo antes de los
filtros de arena se realizara un desbaste fino, con una separacin de 5 mm.
Antes del primer desbaste de la derivacin se ubicar una compuerta para regular el paso
del agua cuando se den crecidas en el ro. Se colocar otra compuerta, regular el paso del
agua a los filtros de arena, estar situada detrs del rebosadero que conducir el agua
sobrante al cauce principal del ro.
En los planos que se adjuntan en los anexos se reflejan todas las caractersticas y
dimensiones de la captacin.
En ninguna parte de la derivacin habr problemas por la colmatacin ya que estas
dimensiones son muy pequeas y la limpieza puede efectuarse en cualquier momento por el
equipo de mantenimiento.
20
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
5.3. Tratamientos
Una vez calculado el flujo de agua disponible se procede a analizar la calidad de dicha
agua mediante anlisis de laboratorio.
Los principales tipos de contaminacin que se pueden encontrar en el agua en las zonas
rurales, son restos de fertilizantes y pesticidas con presencia de microorganismos patgenos.
Para comprobar si existe alguno de estos elementos, Se analizan los siguientes parmetros en
los Laboratorios Estatales de la Direccin Tcnica de la Sociedad Togolesa del Agua en Lom
y firmados por el subdirector del laboratorio K.B. DOLAAMA (Anexo IV).
Los anlisis fsicos qumicos se van a realizar con el equipo que se ha trado de Espaa,
con capacidad de analizar los siguientes parmetros in situ.
21
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
Dureza de Amonio
Turbidez Conductividad Dureza total Carbonatos /Amoniaco
- Continuacin se adjunta el cuadro que se utiliza para concretar los tratamientos fsicos
y qumicos que se van al aplicar.
Ligeramente
Contaminada,
baja turbidez
Ligeramente
contaminada,
turbidez
media
Ligeramente
contaminada,
turbidez alta
Ligeramente
contaminada,
muchas algas
Fuertemente x x x
contaminada,
poca turbidez
Fuertemente
contaminada,
22
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
mucha
turbidez
Este proyecto se comienza con las rejas de devaste que esta ya explicado en el apartado
anterior, sigue con los filtros que van a realizar una funcin intermedia entre los filtros lentos de
arena y los filtros de grava. Van filtrar a una velocidad entre 0,7 m/h y 1 m/h, despus el agua
se almacenar en un depsito para ser impulsado por la motobomba.
El agua llega a un colector donde se distribuye a los filtros por tuberas de dimetro 90
mm, todo regulado mediante vlvulas de globo (Planos).
Se van a hacer unos filtros con una superficie de filtrado de 40 m2, separados en 5
mdulos, cada uno de ellos tendr una dimensione de 5 m de largo y 2 m de ancho. Se dejar
un mdulo de reserva para utilizarlo en momentos en que la demanda sea excesiva o cuando
se haga el mantenimiento de otro modulo.
23
Los filtros tendr un espesor de 1 m, se cavar en el terreno un agujero de las dimensiones de 11 m
de largo, 5,5 m de ancho y 1,30 m de profundidad, las paredes del agujero se reforzarn con planchas
de madera, que tambin se utilizarn para separar los diferentes mdulos. El agujero se recubrir con
una tela impermeable. Por ltimo se dispondr de dos extractos de grava en cada mdulo, donde
filtrar el agua, cada extracto tiene un espesor de 50 cm. En la parte inferior del filtro habr gravas de
10 a 15 mm de dimetro y en la parte superior de 1 a 2 mm.
Los filtros tendrn un desnivel de 10 para que el agua drene al depsito.
Al final del filtro, en la parte inferior se colocar una red geotextil con el fin de sujetar la
grava y permitir el drenaje, y a continuacin mediante unos recogedores de plstico el agua de
cada mdulo se conducir a un depsito abierto de 30 m3, de donde la motobomba impulsar
el agua al depsito de distribucin.
5.5. Impulsin
La motobomba de gasoil que va a impulsar el agua desde la captacin hasta el depsito tiene que tener
las siguientes caractersticas:
-.Altura manomtrica 100m.
-.Caudal 30 m3/h.
-.Bomba Centrfuga.
-.NPSH = 1m.
Se va utilizar una motobomba, que es una bomba acoplada a un motor como se puede ver en la
fotografa. Se ha descartado la alternativa de utilizar un generador ya que los costes iniciales de maquinaria y
mantenimiento son muchos ms altos.
La bomba que aparece en la figura 14 es orientativa. El tipo de bomba concreto que nos hara falta.
24
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
Foto de la motobomba.
Prdidas de carga:
Pdc=1,3JL
Prdidas de carga de la tubera principal: Para los tubos de PVC se ha tomado el valor de J= 0,01
calculado mediante la frmula de Darcy-Weisbach y la longitud es L = 2500 m.
Pdc = 32,5 m
L
PdCl = Dint
D
Dint = 76,6 mm
PdCl = 4 m
25
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
Ht = Hg + PdC + PdCl
Hg = 100m
Ht = 140 m
Potencia absorbida:
A la hora de seleccionar el caudal se ha escogido 30 m3/h debido a que el depsito de 150 m3, tarda un
tiempo de 5 horas en llenarse.
Q1 = 30 m3/h
P = 11,33 Kw P = 15 cv
Ht
Comprobacion = Tim
Comprobacin de la presin que aguanta el timbraje.
10
Seccin.
S= *D2
4
D = 76,6 mm
S = 0,0046 m2
26
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
Velocidad.
Q1
V=S
Q1 = 0,00825 m3/ sg
S = 0,0046 m2
V = 1,8 m/sg
-.Rendimiento.
-.Potencia en el eje.
El punto de diseo de una bomba lo constituye aqul en el que el rendimiento es mximo. A la hora de
seleccionar nos centraremos en aquellas cuyo punto de diseo esta prximo a las condiciones de trabajo que
requerimos. Un grupo que trabaja en un punto muy alejado de su punto de diseo no realiza una transformacin
eficiente de la energa mecnica en energa hidrulica, lo cual implica un coste excesivo de la energa de
explotacin, y est sujeto a un mayor nmero de averas.
27
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
Ps = 1,5 m
L
28
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
PdCl = Dint D
Hp = 0,0325 m L = 2,5m
Pdc=1,3JL
NPSHd = 2 m.
29
En la tubera de impulsin se colocar una vlvula de clapeta para garantizar que no se rompa la
motobomba cuando la columna de agua que no haya llegado al depsito porque la bomba ha dejado de
impulsar, (que sera el denominado golpe de ariete). En nuestro caso con el cierre de la bomba no se
producira, pero preferible instalar la vlvula de clapeta por seguridad.
La vlvula de compuerta es necesaria para realizar trabajos de mantenimiento en la motobomba.
El cierre de la bomba es de empaquetadura ya que el cierre mecnico implica un
mantenimiento es mucho ms caro. Aunque con el cierre de empaquetadura se den pequeas
fugas no hay ningn peligro porque el lquido que se vierte es agua, (sera diferente si se tratara
de una bomba de gasoil).
Con el plano siguiente se expone el montaje de la Motobomba:
Valvula de
Aspiracion compuerta Valvula
PVC 125 mm de clapeta
Bomba
Impulsion
HG 65 mm
1,5m
2m Deposito
0,5m TUBERIA DE
PVC 90 mm
30
El motor tiene las siguientes caractersticas:
Peso: 7,5Kg.
5.8. Conduccin
Para llevar el agua desde la bomba hasta el depsito la conduccin se realizar por medio de tuberas de PVC
de 90 mm de dimetro exterior y de un timbraje de 16 atm. La longitud de tubera necesaria es de 2.500 metros, un
codo de 90 y otro de 45.
Se entierra a 0,70 metros de profundidad para evitar que se deteriore con la exposicin al sol. Entre la zanja y
la tubera se situar una cama de arena para evitar daos en la tubera.
A continuacin se muestra un esquema de la instalacin de la tubera que comunica el depsito con la
motobomba.
Depsito150 m
(prefectura)
100 m
Caseta para la bomba 21 cv
Entrega de materiales.
Se va a explicar el proceso a seguir para la instalacin de las tuberas desde la entrega del
material hasta la puesta en marcha.
1. Preparar un lugar para el almacenamiento de materiales, incluyendo una caseta para las tuberas.
31
3. Colocar los tubos en un sitio cercano al centro de trabajo no ms de dos grupos, a menos que
exista una maquina disponible.
Ensamblaje de piezas
1. Asignar un lugar para el ensamblaje de las piezas en un rea central y bien equipada.
2. Colocar el equipo de ensamblaje (mesas, herramientas, tapas de tefln, llave de tuercas, sierra,
etc.) en el rea de trabajo.
1. Marcar las rutas principales, los lmites del terreno, y las tuberas, carreteras, etc.
1. Colocar los tubos de las tuberas principales y secundarias que se vayan a utilizar al lado de las
zanjas.
2. Al ensamblar las tuberas principales a travs del mecanismo de la junta elstica mediante
pegamento, cuando se trate de tes o codos, antes de utilizar el pegamento lijar bien las partes de
unin para que queden bien adheridas.
3. Los tubos expuestos a la luz del sol se expanden y se contraen durante la noche. Este proceso
puede reducir la vida til del tubo, separar las uniones y causar otros problemas.
Las tuberas permanentes se deben colocar en la zanja y cubrir lo ms pronto posible.
4. Cortar los tubos de PVC cuidadosamente para que haya un buen corte. Cortar los tubos de
dimetro pequeo (10 cm. o menos) con un cortador de tubos. Cortar los tubos ms grandes con
una sierra elctrica.
6. Ensamblar los codos, tes, reductores, tubos de levantamiento, terminaciones de tubera, salida de
lavado y vlvulas. La mayor parte del trabajo de ensamblaje debe completarse fuera de las zanjas.
32
Llenado parcial.
1. Rellenar con arena parcialmente las zanjas despus de colocar las tuberas.
2. Hay que llenar todos los lugares bajos tan pronto como sea posible, durante la poca de lluvia para evitar que
entre agua en la zanja.
1. Abrir el sistema. Llenar la lnea principal. Abrir las llaves de paso para que salgan los materiales extraos de
las tuberas.
3. Mantener el sistema activo por 24 horas. Si se desarrolla una fuga de agua en la lnea principal, cerrar el
sistema inmediatamente, reparar la tubera y comprobar de nuevo.
1. Una vez que el sistema est funcionando adecuadamente, tomar la presin y lecturas de las bombas,
filtros y vlvulas principales.
2. Cuando se ha comprobado que todos los tubos, piezas, alambres elctricos y mangas hidrulicas
funcionan adecuadamente rellenar todas las zanjas. Tener cuidado durante el llenado de zanjas para evitar
derrumbes y otros daos en los tubos.
33
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
5.9. Almacenamiento
La capacidad estimada para el tanque de almacenamiento es de 150 m3, que ser ms
del agua necesaria para abastecer a la poblacin en un da de la poca seca. Con 150 m3 y
una motobomba de caudal 30 m3/h, el depsito tardara en llenarse 5 horas. En la situacin
ms desfavorable, es decir si en un da concreto hubiera un aumento de la demanda, llenar 1/3
de la capacidad total del depsito supondra 1 hora y 15 minutos.
El tanque estar provisto de una escotilla que permita la entrada al mismo para realizar
tareas de limpieza cuando stas sean necesarias. En los laterales del depsito se dispondrn
dos respiraderos, vigilando que no entre agua de lluvia. Tambin contar con un rebosadero
para asegurar que el agua de su interior no entra en carga.
Se construir una caja de vlvulas junto al depsito desde donde se podr controlar la
entrada de agua desde el depsito inferior de la (captacin) y la salida de agua hacia las dos
zonas de la comunidad. As pues existirn dos tuberas conectadas al depsito (entrada y
salida de agua).
Es fundamental asegurar que el agua del depsito no circule en direccin hacia el
depsito inferior, esto se conseguir colocando la tubera de entrada en lo alto del depsito. La
base interior del depsito poseer una ligera pendiente que asegure la concentracin en una
zona baja de todos aquellos elementos que puedan depositarse en el fondo. En ese lugar se
colocar un punto de desage, que deber estar convenientemente protegido, para facilitar el
vaciado del depsito en caso de ser necesario.
34
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
El tubo de salida a la red debe estar a 15 cm. por encima del fondo (nunca en el fondo)
porque es de suma importancia que los 15 cm de agua del fondo del depsito no entren a la
red en ningn caso. Si se desea hormigonar el tubo de salida la red al fondo del depsito, es
necesario poner un tubo vertical que sobresalga del fondo 15 cm para cumplir esta premisa.
Finalmente este tubo de salida debe estar lo ms lejos posible del de entrada para garantizar
un tiempo mnimo del agua en el depsito antes de que salga a la red. As mismo este tubo de
salida debe tener pendiente constante positiva desde el depsito a la red, evitando cualquier
clase de sifonamiento en los primeros 50 m de la red de distribucin de agua.
1. La losa del fondo se compondr de dos armaduras en la losa del fondo, una losa armada
que sirve de cimiento o de solera y otra de solera terminada.
a. Las armaduras estn hechas con barras de hierro para armadura, B-500S de 15 mm
de dimetro nominal.
b. Las barras estn separadas 15 cm. en las dos direcciones formando una reja cuadrada
de 15 x 15 cm, (dimetro nominal de la barras: 15 mm). Se utilizan de 15 cm para que
sea ms resistente y prevenir que el terreno tenga poca resistencia o no pueda
compactar bien.
c. Hay una armadura en la parte superior de la losa y otra en la parte inferior que estrn
separadas 14 cm una de otra como mnimo (podra ser algo mas por ejemplo 15 cm).
d. Las barras deben llevar un doble de 90 (le llamamos garrota) en el extremo que est
en el borde de la losa. La longitud de la garrota es 14 cm,
e. La losa tiene 25 cm de grosor distribuidas en: 14 cm de separacin 1,5 cm de una
armadura y, 1,5 cm de la otra, junto con 4 cm de hormign de la losa inferior y 4 cm de
hormign de la superior.
f. Habr que emplear barras de 11 m 11,28 teniendo en cuenta las dos garrotas de los
extremos y de 7 m (7,28 por la misma razn). Se pondr transportar en contenedores
de 12 m de largo las barras completas fcilmente.
35
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
g. El muro, en este caso, no tiene que ser trapezoidal, es un muro recto normal, el empuje,
si lo hubiera, lo soporta el terreno, esta es una de las causas por las que debemos
enterrar el depsito .
h. Los pilares tambin son de ladrillos, en el boceto estn dibujados de un pie y pero
podemos hacerlos tambin de un pie, el pilar sera entonces de 30 x 30 cm. Al ser de
ladrillo no es necesario reforzar la losa para el arranque de estos pilares de ladrillos
simplemente replantearlos en su sitio y construirlos.
4. Una vez construido el muro y los pilares, deben recubrirse con un mortero de acabado,
enfoscado de entre 1,5 y 3 cm. de espesor hermtico al agua para evitar filtraciones. Despus
se encala, como mnimo tres manos de cal, usndose cal vulgar.
5. En el lado exterior del muro tambin hay que enfoscar con el mismo mortero por lo que
la excavacin inicial debe permitir que un hombre trabaje en la parte inferior desde fuera. Esto
garantiza que no entra nada desde el exterior aunque el terreno se encharque.
6. Como solucin final para la impermeabilizacin interior podra colocar, una o dos capas
de plstico agrcola (el que se utiliza para techo de invernadero).Lo ms adecuado sera revestir
las paredes de de sika, pero al ser muy costoso se optarn por proveerse de este plstico
agrcola, pudiendo utilizarlo de recubrimiento en el caso de que haya alguna fuga. Si se
presentara una filtracin no aceptable, se fijar en el interior clavndolo a la pared a la altura de
las ventanas de ventilacin, actuando as las ventanas de rebosadero si por cualquier causa el
depsito se llena en exceso por lo que es seguro que nunca habr agua por encima de esta
cota.
36
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
-.Se elige el lado por el que se pondrn las tuberas de suministro a las fuentes y la del
vaciado para limpieza.
-.Partiendo del centro, del depsito se excava una zanja en la direccin por la que saldr
el agua para el suministro, la zanja se profundiza alejndonos del depsito, como el
terreno est en pendiente el escombro se saca con cualquier carretilla, la zanja ser tan
ancha como necesaria para que la carretilla circule bien por el fondo.
Cuanto ms se profundiza, la zanja se va alargando de manera que un extremo es el
depsito y el otro acaba en la ladera si hay poca pendiente la zanja ser larga. As si
hay poca pendiente ser larga, y si hay ms pendiente ser ms corta.
-.Es imprescindible excavar la zanja en cualquier caso porque es necesaria para la
tubera de gravedad que se usar para el suministro y que comenzar prcticamente en
el fondo del depsito. Junto a ella se coloca la de vaciado para la limpieza del depsito.
-.El extremo situado en el centro del depsito se va ensanchando y con la carretilla se
saca el escombro por la zanja, cuando el agujero supera el tamao del depsito ms 1
m por cada lado est ya preparado.
-.Ahora tenemos una excavacin rectangular de 1,5 m de profundidad que tiene en uno
de sus lados una zanja que, al haberse realizado a la misma cota que el fondo de la
excavacin principal, termina a la cota del terreno, en algn punto de la ladera. A travs
de la zanja introduciremos todo lo necesario para construir el fondo del depsito y en
ella colocaremos finalmente las tuberas ya mencionadas, el tubo de salida para el
suministro que tambin se colocar en esta zanja. Al final de esta zanja se contina
haciendo otra zanja para la distribucin hasta las fuentes. Una profundidad de 80 cm es
necesaria porque la temperatura media de 30 C calentara el agua en el tubo si esta
muy prximo a la superficie y deteriora el material de los tubos.
-.En ese punto final de la zanja del depsito se construir una arqueta donde se coloca la
vlvula principal del suministro y el final del tubo de vaciado con la brida ciega para la
limpieza de fondos.
4. Colocar el hierro encofrar y verter el hormign de la losa. Esperar como mnimo 4 das,
siendo mejor 7 das, que es cuando el hormign alcanza el 40% de su dureza. Si no es
poca de lluvia, es necesario mantener hmedo el hormign todo el tiempo regndolo,
ya que a 30 C de media la prdida de agua por evaporacin impedir el fraguado
correcto y la losa se agrietara de forma irreversible. No importa encharcarlo, el exceso
de agua no afecta el fraguado. Si es poca de lluvia el agujero no se llenar de agua
porque escapar por la zanja construida y seguir ladera abajo. A partir del sptimo da
el riego es menos crtico y a los veintin das deja de ser necesario. Si la temperatura se
37
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
acerca o pasa de 40 C lo mejor sera inundar la losa, una hora o dos despus del vertido
y mantenerla encharcada.
6. Construccin de la cubierta: La chapa de aluminio no resiste el cloro libre que sin duda
llenar el aire de la parte alta del tanque por encima de la superficie libre del agua (este
cloro libre es muy conveniente ya que elimina cualquier desarrollo biolgico que se inicie
en esa zona, donde hay aire caliente y hmedo). Se colocar la cubierta inclinada sobre
uno de los lados cortos la cubierta sobre uno de los lados cortos, sellndola alrededor
para evitar pequeas aperturas que pudieran quedar, se usar capa ondulada ondulada,
que puede aplicarse con mortero de cemento, o de cal.
4. Dejar actuar la leja en las paredes del depsito durante unas cuatro horas.
6. Proceder al llenado del depsito, aadiendo una dosis de cloro algo superior a la
habitual (aproximadamente 1 ppm= 1mg/L).
38
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
8. Colocar o revisar las redes mosquiteras finas de las ventilaciones del depsito y
las protecciones de los desages, a fin de que no accedan pequeos animales al interior
del depsito.
9. Por ltimo, a ser posible, tomar una muestra de agua del depsito para su anlisis,
dentro de los cinco das siguientes a la realizacin de la limpieza, a fin de conocer la calidad
del agua suministrada.
5.10. Desinfeccin
En el depsito se instalar un mecanismo para que se apliquen la dosis necesaria para la
desinfeccin del agua. Esta fase se realiza al final del proceso para evitar prdidas de cloro por
evaporacin. Los cloradores deberan estar prximos al lado por el que llega el agua y lejos del
extremo por donde sale.
El elemento bsico del dosificador es un tubo de PVC con uno o ms orificios. El tubo se
fija a un dispositivo flotante y el orificio debe colocarse algunos centmetros debajo del nivel de
la solucin. La solucin ingresa al tubo y fluye a la tasa deseada de alimentacin hacia el punto
de aplicacin (puede verse un esquema en la figura 18). Una ventaja de este tipo de
hipoclorador es que no se corroe, debido a que est hecho de tubera plstica, adems no hay
vlvulas que se descompongan y se limpian fcilmente las obstrucciones producidas por
depsitos de calcio o magnesio. La tasa de dosificacin se puede ajustar fcilmente con tan
slo cambiar la profundidad de inmersin de los orificios. Cuando se disea, instala y mantiene
adecuadamente, este tipo de clorador ha demostrado ser exacto y fiable.
39
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
40
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
4.- Se determina el cloro residual a distintos tiempos (5min, 15min, 30 min, 45min,
60min, 120min)
5.- El paso anterior se realiza con las diferentes dosis de 0,1l, 0,2l, 0,4l, 0,5l, con distintas
dosificaciones de cloro de acuerdo a la relacin dada anteriormente.
41
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
6.- En las muestras que se obtenga cloro residual entre 0.5 a 1.5 ppm que es 0,01 ml a
0,1ml, despus de 2 horas de ensayos, se realiza un segundo anlisis bacteriolgico para
determinar su eficiencia.
7.- Se llevarn una relacin de todos los datos en bitcora y se determinar la cantidad
exacta que ser necesario aadir por metro cbico.
5.10.4. Distribucin
Esta parte del proyecto comprende tanto la distribucin desde el depsito a las fuentes
como la construccin de las mismas.
La distribucin de las fuentes se ha realizado con el criterio de la densidad poblacional.
Los puntos exactos de su ubicacin se decidieron con el comit del agua, creado por las
autoridades locales. Las fuentes dan servicio a un mximo de 180 personas por fuente y da. El
caudal de cada fuente es de 0,42 L/sg, (una garrafa de 25 L. se llena en un minuto que es el
tipo de recipiente ms comn y ms grande, el otro tipo de recipiente que se utiliza mucho tiene
una capacidad de 18 L). Con este caudal se evita que se formen grandes colas en las fuentes
reduciendo los tiempos de espera.
Los sistemas de abastecimiento de Todom y Apym tienen en comn todas las
partes menos la res de distribucin de las fuentes, se realizar por tuberas independientes.
El paso de la tubera principal a las tuberas secundarias se realiza en las cajas de
conexin. Es en estas cajas se encuentran las vlvulas de paso para cortar el suministro en
caso de reparacin y los contadores de cada ramal que permitirn controlar el consumo de
cada zona.
Las tuberas van enterradas a unos 50 cm. Se colocarn dos o tres capas (segn
corresponda) de arena de 5-10 cm; una de ellas en el fondo de la zanja antes de colocar la
tubera. Se compactar por apisonamiento y se rellenarn las zanjas con tierra homognea
extrada de la excavacin.
En el momento de realizar el apisonamiento se fijar con unas estacas (o similar) la
tubera a fin de evitar que tienda a levantarse.
En el punto en el que la tubera se pase frente a una fuente se colocar una T cortando
el tubo de PVC si es necesario al final de cada ramal sin salida se colocar un tapn.
De los clculos hidrulicos realizados se puede concluir que:
Se asegura una presin en los puntos de consumo comprendida entre 7 y 28.8 m.c.a.
Las velocidades mximas no son superiores a 3.1 m/s en ningn tramo de la red de
distribucin.
Para el clculo del sistema de todas las instalaciones se ha utilizado el software de
sistemas de distribucin de agua, creado por la universidad de Valencia, el programa
se llama EPANET descrito en los antecedentes. Con l se va a analizar la presin y la
velocidad, con el objetivo de buscar el dimetro y el timbraje ms apropiado de las
tuberas.
El agua se distribuye por gravedad desde el depsito hasta las fuentes, donde los
habitantes la recogen para el consumo propio. Lo ms importante de los sistemas por
42
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
gravedad, es que den suficiente presin para que el agua llegue a las fuentes con
caudal.
A continuacin, se puede ver el plano de toda la distribucin de fuentes de Apym
en la figura 21. Las coordenadas para la orientacin de las fuentes se han obtenido
de la informacin del GPS. Las fuentes se denominan con la letra F y el sistema se
divide en dos partes, el primer nmero corresponde a la parte del sistema en la
poblacin de Apym el segundo nmero se refiere a la fuente dentro de cada parte
del sistema, por ejemplo F 2.14.
43
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
44
Tubera 90 86.4 0.84 0.14
C23.1
Tubera 45 153.6 6.30 0.34
TP11
Tubera 85 153.6 5.04 0.27
TP12
Tubera 30 153.6 4.62 0.25
TP13
Tubera 110 134.4 3.78 0.27
TP14
Tubera 110 86.4 0.42 0.07
T2.5
Tubera 140 86.4 0.84 0.14
C25.2
Tubera 100 86.4 0.42 0.07
C25.3
Tubera 70 86.4 0.42 0.07
T2.4
Tubera 125 134.4 3.36 0.24
TP15
Tubera 200 134.4 2.94 0.21
TP16
Tubera 240 105.6 1.68 0.19
TP17
Tubera 110 86.4 1.26 0.21
TP18
Tubera 285 86.4 0.84 0.14
T21
Tubera 140 86.4 0.42 0.07
T1.7
Tubera 45 86.4 -0.84 0.14
C11.1
Tubera 47.2 86.4 0.42 0.07
T1.1
Tubera 230 86.4 0.42 0.07
C23.2
Tubera 200 153.6 11.12 0.60
TP2
Tubera 125 153.6 10.70 0.58
TP3
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2,21
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.20
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.19
45
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.18
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.17
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.14
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.13
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.11
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.6
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.3
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.2
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.1
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T1.2
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T1.5
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T1.6
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T2.15
Tubera 2 29.6 0.20 0.29
T2.9
Tubera 100 153.6 11.54 0.62
TP1
Tubera 2 29.6 0.42 0.61
T1.4
Tubera 100 86.4 0.42 0.07
T1.3
Tubera 100 105.4 0.42 0.05
C11.2
Tubera 75 86.4 0.42 0.07
T2.8
Tubera 105.6 86.4 0.84 0.14
C22.1
Tubera 105.4 86.4 0.42 0.07
T2.7
Diferentes tramos de tubera de Apym.
46
Las largas distancias han llevado a utilizar dimetros de tuberas en la red principal de 160 mm, con el
objetivo de disminuir las prdidas de carga, para que llegue suficiente presin a las fuentes.
Las velocidades como se ha explicado en los antecedentes son muy importantes para el buen
funcionamiento de la instalacin. Debe haber la mayor homogeneidad en todo la distribucin para evitar la
recirculacin del agua dentro de las tuberas y con ello conseguir que el agua llegue a las fuentes con un caudal
de 0,42 L/sg y una presin como mnimo de 0,5 atm. Las velocidades deben estar comprendidas entre 0,4 m/sg
para que no haya deposicin de sedimentos, pero (de cualquier forma al ser agua potable las deposiciones son
muy leves). La mxima velocidad que debe alcanzar el fluido en una instalacin de agua potable son 2 m/sg,
porque si no la instalacin tiene peligro de deteriorarse muy rpido.
En el siguiente grfico se expone las presiones del sistema en la situacin en que todas las fuentes se
encuentren abiertas al mismo tiempo, es el momento en que el gasto de agua es mximo.
Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo. 5. Bases de clculo y diseo
En la grfica (figura 22) observamos que la presin ms baja es de 6 m.c.a = 0,6 atm de
la fuente F2.9. en un grifo de una vivienda llega una presin de 10 m.c.a = 1 atm, en principio
no sera un problema a tener en cuenta ya que esta seria la situacin ms desfavorable y es
poco probable que todas las fuentes estn abiertas a la vez, pero como se puede observar
incluso en estas condiciones se garantiza el suministro. Ya que como se ve, en el resto de las
fuentes las presiones son suficientes para dar un servicio ptimo.
En este otro grfico (figura 23) preguntan las presiones mximas que soporta el sistema, que
se obtienen cuando todas fuentes se encuentran cerradas y la vlvula que regula la salida del
47
depsito abierta
En la grfica (figura 23) las mximas presiones no superan los 30 m.c.a, (que son 3 atm)
en la situacin con mas presin que se puede dar en la distribucin, con estas condiciones, las
ms desfavorables posibles para el sistema se selecciona el timbraje de las tuberas, que en
este caso ser un timbraje de 4 atm y que aguantara la mxima presin de nuestro sistema.
48
En la siguiente tabla se enumeran todos los materiales que se van a utilizar en
la distribucin.
LONGITUD(m)
Artculos UNIDADES
TEE RED.C-10 160x110 20
TEE PVC C-10 140x140 4
TEE RED.C-10 75x63 4
TEE RED.C-10 50x32 4
TEE PVC C-10 32x32m. 10
TEE PVC C-10 90x32m. 20
TUBO 32 50
TUBO 90 1650
TUBO110 550
TUBO 140 1300
TUBO160 1250
TEE RED.C-10 110x63 20
RED.CORTA C-10 110x90 8
RED.CORTA C-10 90x75 10
RED.CORTA C-10 75x50 10
RED.CORTA C-10 50x32 10
RED.CORTA C-10 90x63 10
RED.CORTA C-10 63x32 25
RED.CORTA C-10 75x63 8
RED.CORTA C-10 63x32 30
CODO PVC C-10 110x90 6
Vlvulas de compuerta 10
28 fuentes
CODO C-10 HI 32x1 60
Contadores 30
Vlvulas de compuerta 30
Tabla 12. Los diferentes productos utilizados en la conduccin.
49
VI. CONCLUSIONES
Se debe contar con la informacin y estudios necesarios para poder establecer un
proyecto de abastecimiento de agua para una determinada regin, estudio demogrfico,
plano topogrfico, plano de distribucin urbana, tipo de suelo de la zona etc.
Es importante establecer una dotacin adecuada para la poblacin de la regin a
proyectar, teniendo en cuenta factores como: ubicacin (Costa, Sierra, Selva), altitud
sobre el nivel del mar, tipo de clima (fro, clido), as como el caudal de diseo que en
nuestro caso corresponde al caudal mximo horario Qmh. (K2 = 1.5).
50
51