INTRODUCCIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

INTRODUCCIN

La violencia contra las mujeres es un problema generalizado que afecta la vida


de innumerables mujeres, que obstaculiza el desarrollo y la paz en los distintos
pases; dificulta el ejercicio de sus derechos como ciudadanas; y que causa
dao en las familias y en las comunidades. Adems, es una violacin a los
derechos humanos fundamentada en relaciones desiguales de poder entre
hombres y mujeres, histricamente validada por las distintas sociedades.

Ante tal problemtica, y conscientes de generar un trabajo para contribuir a la


erradicacin de la violencia contra las mujeres, la Asociacin PIES de
Occidente y AMUTED se propusieron realizar una investigacin para conocer la
dimensin de la problemtica de la violencia contra las mujeres. Este trabajo
tiene el objetivo de conocer las causas, consecuencias, estigmas, tabes y
obstculos de la violencia en la vida de las mujeres, para que a partir de ello,
se pueda disear una propuesta para abordar mejor la problemtica, desde el
planteamiento de las mujeres.

La investigacin comprende en su primera parte un acercamiento terico sobre


la problemtica, a travs de estudios generados en la regin en donde se
revisa los conceptos de violencia contra las mujeres, tipos de violencia contra
las mujeres, violencia contra las mujeres; las causas, consecuencias, estigmas,
efectos y tabes de la violencia en la vida de las mujeres; y, por ltimo, las
instituciones encargadas de atender las denuncias de las mujeres.

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia contra las mujeres


La violencia contra la mujer es cualquier accin o conducta, basada en su
gnero que cause muerte, dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico a la
mujer, tanto en el mbito pblico como en el privado. Es decir, que tenga lugar
dentro de la familia o unidad domstica o en cualquier otra relacin
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio que la mujer y que comprende entre otros, violacin, maltrato y abuso
sexual. Tambin la violencia que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada
por cualquier persona y que comprende, entre otros, violacin, abuso sexual,
tortura, trata de personas, prostitucin forzada, secuestro y acoso sexual en el
lugar de trabajo, as como en instituciones educativas, establecimientos de
salud o cualquier otro lugar.

Por otra parte la violencia contra las mujeres es de muchas formas: fsica,
sexual, psicolgica y econmica. Estas formas de violencia se interrelacionan y
afectan a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad mayor. Algunos tipos
de violencia, como el trfico de mujeres, cruzan las fronteras nacionales.

Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas


de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pblica. La
violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las
generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad.
La violencia contra las mujeres tambin agota a las mujeres, a sus familias,
comunidades y naciones.

La violencia contra las mujeres no se confina a una cultura, regin o pas


especfico, ni a grupos particulares de mujeres en la sociedad. Las races de la
violencia contra la mujer yacen en la discriminacin persistente contra las
mujeres.

Hasta el 70 por ciento de mujeres experimenta violencia en el transcurso su


vida.

2
Violencia por parte de una pareja ntima
La forma ms comn de violencia experimentada por mujeres a nivel mundial
es la violencia fsica infringida por una pareja ntima, incluyendo mujeres
golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o abusadas de alguna otra
manera.

Un estudio de la OMS en 11 pases determin que el porcentaje de mujeres


que han sido sujetas a violencia sexual por una pareja ntima vara del 6 por
ciento en Japn hasta el 59 por ciento en Etiopa.

Diversas encuestas mundiales sugieren que la mitad de todas las mujeres que
mueren de homicidio son asesinadas por su esposo o pareja actual o anterior.

En Australia, Canad, Israel, Sudfrica y los Estados Unidos, entre el 40


y 70 por ciento de las mujeres vctimas de asesinato fueron matadas por sus
parejas, segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

En Colombia, cada seis das se reporta una mujer asesinada por su


pareja o pareja anterior.

La violencia psicolgica o emocional por parte de parejas ntimas tambin es


muy extensa.

Violencia sexual
Se calcula que a nivel mundial, una de cada cinco mujeres se convertir en
vctima de violacin o intento de violacin en el transcurso de su vida. La
prctica del matrimonio a temprana edad, una forma de violencia sexual, es
comn a nivel mundial, especialmente en frica y Asia meridional. Las jvenes
con frecuencia son obligadas a contraer matrimonio y a tener relaciones
sexuales, con los consiguientes peligros para la salud, como la vulnerabilidad al
VIH/SIDA, limitando, por otra parte, su asistencia a la escuela.

3
Uno de los efectos del abuso sexual es la fstula traumtica ginecolgica: una
lesin que resulta del desgarre severo de los tejidos vaginales y que deja a la
mujer incontinente y socialmente indeseable.

Violencia sexual durante conflictos


La violencia sexual durante conflictos es una grave atrocidad de la actualidad
que afecta a millones de personas, principalmente a mujeres y nias.

Con frecuencia es una estrategia deliberada que se emplea a gran escala por
grupos armados para humillar a los oponentes, aterrorizar a las personas y
destruir sociedades. Las mujeres y las nias pueden tambin estar sujetas a la
explotacin sexual por aquellos que estn obligados a protegerlas.
Mujeres de todas las edades, desde infantes hasta abuelas, han sido
sistemticamente sometidas a violentos abusos sexuales en manos de fuerzas
rebeldes o militares.

La violacin se ha usado durante mucho tiempo como una tctica de guerra,


con violencia contra mujeres durante o posteriormente a conflictos armados
informados en cada zona de guerra internacional o no internacional.

En la Repblica Democrtica del Congo se reportan aproximadamente


1,100 violaciones al mes, con un promedio de 36 mujeres y nias violadas cada
da. Se cree que ms de 200,000 mujeres han sufrido de violencia sexual en
ese pas desde que inici el conflicto armado.

La violacin sexual de mujeres y nias est omnipresente en el conflicto de la


regin de Darfur de Sudn.

Entre 250,000 y 500,000 mujeres fueron violadas durante el genocidio


de 1994 en Rwanda.

La violencia sexual fue una caracterstica particular de la guerra civil que


dur 14 aos en Liberia.

4
Entre 20,000 y 50,000 mujeres fueron violadas durante el conflicto de
Bosnia, a principios de la dcada de 1990.

La violencia y el VIH/SIDA
La inhabilidad de las mujeres para sortear prcticas sexuales sin riesgo y de
rechazar el sexo no deseado est estrechamente relacionada con el alto ndice
del VIH/SIDA. El sexo no deseado resulta en un riesgo mayor de excoriacin y
sangrado y facilita la transmisin del virus.

Las mujeres que son golpeadas por sus parejas tienen una probabilidad 48%
mayor de infectarse con el VIH/SIDA.

Las mujeres jvenes son particularmente vulnerables al sexo forzado y tienen


mayor riesgo de ser infectadas con el VIH/SIDA. Ms de la mitad de las nuevas
infecciones del VIH a nivel mundial ocurren entre personas jvenes de 15 a 24
aos de edad y ms del 60 por ciento de la juventud infectado con el VIH en
este intervalo de edades son mujeres.

Mutilacin de los rganos genitales femeninos La mutilacin de rganos


genitales femeninos/amputacin de rganos genitales (FGM/C) se refiere a
diversos tipos de operaciones de mutilacin tradicionales realizadas en mujeres
y nias.

Se calcula que ms de 130 millones de nias y mujeres vivas


actualmente han sido sometidas a FGM/C, principalmente en frica y algunos
pases del Oriente Medio.

Se piensa que 2 millones de nias tienen riesgo de ser sometidas a una


mutilacin de los rganos genitales al ao.

Asesinato por causa de la dote


El asesinato por causa de la dote es una prctica brutal donde la mujer es
asesinada por su esposo o sus parientes polticos debido a que la familia no

5
cumple con las exigencias de la dote, que es un pago realizado al momento del
matrimonio como regalo a la nueva familia.

Aunque las dotes o pagos similares prevalecen a nivel mundial, los asesinatos
por dote ocurren especialmente en Asia meridional.

Homicidio por honor


En muchas sociedades, las vctimas de la violacin, las mujeres sospechosas
de practicar el sexo prematrimonial y las mujeres acusadas de adulterio han
sido asesinadas por sus familiares debido a que la profanacin de la castidad
de la mujer es considerada como una ofensa al honor de la familia.

El Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA) calcula que la cifra


anual mundial de mujeres vctimas de lo que se denominan homicidios por
motivos de honor puede llegar a 5,000.

Trfico de personas
Segn los clculos, entre 500,000 y 2 millones de personas son traficadas
anualmente en situaciones que incluyen prostitucin, mano de obra forzada,
esclavismo o servidumbre. Mujeres y nias suman alrededor del 80 por ciento
de las vctimas detectadas.

Violencia durante el embarazo


La violencia antes y durante el embarazo tiene graves consecuencias de la
salud, tanto para la madre como para el beb. Conlleva a embarazos de alto
riesgo y problemas relacionados con el embarazo, incluyendo el aborto
espontneo, parto antes de trmino y bajo peso al nacer.

El infanticidio femenino, la seleccin prenatal del sexo y el abandono


sistemtico de las nias son prcticas generalizadas en Asia meridional y
oriental, Norte de frica y el Oriente Medio.

6
Discriminacin y violencia
Muchas mujeres se enfrentan a mltiples formas de discriminacin y a riesgos
cada vez mayores de violencia.

En Canad, la probabilidad de las mujeres indgenas de morir como


resultado de la violencia, es cinco veces mayor que la de otras mujeres de la
misma edad.

En Europa, Norteamrica y Australia, ms de la mitad de las mujeres


discapacitadas ha experimentado abuso fsico, de frente a una tercera parte de
mujeres no discapacitadas.

Costos y Consecuencias
Los costos de la violencia contra la mujer son sumamente altos, y comprenden
los costos directos de los servicios para el tratamiento y apoyo a las mujeres
maltratadas y sus hijos y para enjuiciar a los ofensores.

Los costos indirectos estn relacionados con la prdida de empleo y


productividad y lo que representan en dolor y sufrimiento humano.

El costo de la violencia domstica entre parejas solamente en los


Estados Unidos sobrepasa los 5,800 millones de dlares al ao: de ellos, 4,100
millones de dlares en servicios directos mdicos y de atencin mdica, en
tanto que la prdida de la productividad representa cerca de
1,800 millones de dlares.

Un estudio de 2004 en el Reino Unido estim el total de los costos


directos e indirectos de la violencia domstica, incluidos el dolor y el
sufrimiento, en 23,000 millones de libras esterlinas al ao 440 libras por
persona.

Las mujeres entre 15 y 44 aos de edad corren mayores riesgos de ser


violadas o maltratadas en casa que de sufrir cncer, accidentes de vehculos,
guerra y malaria, segn estadsticas del Banco Mundial.

7
La violencia contra mujeres detenidas por la polica es comn y abarca casos
de violencia sexual, prcticas inapropiadas de vigilancia, registros al desnudo
realizados por hombres, y la exigencia de actos sexuales a cambio de
privilegios o necesidades bsicas.

Tipos de violencia contra la mujer


Los tipos de violencia pueden variar segn el lugar donde se puede dar y a
quienes va dirigida, entre ellos se encuentran:

a) Violencia callejera
Es la que se da en la calle como espacio pblico, que impide que las mujeres
se desplacen con tranquilidad a cualquier hora del da y de la noche. Puede
darse por medio de miradas, piropos, manoseos, violaciones, golpes. Es
importante sealar que es uno de los tipos de violencia en donde se evidencia
una clara inseguridad ciudadana (Sum L, et al).

b) Violencia laboral
Es la que se da en centros de trabajo, en las fbricas, en las maquilas o en
cualquier espacio en el que se labore, que ocasiona desempleo, despidos,
humillaciones y discriminacin. Se expresa en cualquier propuesta, presin o
acto verbal o fsico en funcin de cambiar favores de tipo sexual por un trabajo,
por un ascenso o por un aumento salarial. Tambin se manifiesta por despidos
por embarazo, en la desigualdad de salario en razn del sexo femenino, en
burlas, desprecios, manoseos, agresiones en nuestro espacio de trabajo (Sum
L, et al).

c) Violencia poltica
Es la violencia que se da en razn de las ideas polticas que tengan las
mujeres y se manifiesta en la amenaza permanente de asesinatos, secuestros,
desapariciones, torturas y que al ser vivida y enfrentada por las mujeres incluye
agresin a sus cuerpos y a su sexualidad (Sum L, et al).

8
d) Violencia social
Conjunto de manifestaciones que ocurren en una sociedad dada. Se considera
un fenmeno construido socialmente que se concretiza a travs de mltiples
manifestaciones y cuyos significados varan histricamente dependiendo el
momento y el contexto en el que se producen. Incluyen los homicidios, los
feticidios y los suicidios, pero tambin los accidentes de transito, los asaltos, los
secuestros, la violencia intrafamiliar, los delitos sexuales contra las mujeres,
contra los nios y las nias, contra las personas con discapacidad citada
(Ramelini, 2005).

e) Violencia de gnero
Ramellini define que la violencia de gnero es cualquier accin u omisin que
cause muerte, dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico a una persona,
por su gnero, tanto en el mbito pblico como en el privado. Se incluyen todas
las violaciones a los derechos de las personas debido al gnero (Ramellini,
2005).

f) Violencia en la comunidad
Las Naciones Unidas define que es una violencia que enfrentan las mujeres en
la comunidad. La violencia fsica, sexual y psicolgica puede ser algo cotidiano
en las interacciones de las mujeres en sus barrios, en los transportes pblicos,
en los lugares de trabajo, en las escuelas, instituciones sociales, religiosas y
otros. Las formas de violencia en contra de las mujeres y las nias en general
comprenden el feminicidio, la violencia sexual en particular la violacin, el
acoso sexual, la trata de mujeres, la prostitucin forzada (Naciones Unidas,
2006:47).

g) Violencia domstica o intrafamiliar


La violencia domstica es una de las formas de violacin a los derechos
humanos, ms comn en el mundo, pues la violencia es un componente de la
identidad masculina, movida por los estereotipos genricos que crean
imaginarios inalcanzables donde en general el hombre debe jugar el papel de
proveedor, fuerte y poderoso: La violencia domstica es un problema
complejo; sin embargo, en comunidades indgenas se complica an ms al

9
verse inmerso en una red de valores y poderes que refuerzan las tradicionales
estructuras de sometimiento de las mujeres, el apego a las tradiciones y
costumbres y el desconocimiento de los derechos (citada por Bonfil y
Martnez, 2003).

A continuacin se detallan las formas de violencia intrafamiliar contra las


mujeres:

a) Violencia fsica
Es la violencia ms evidente, la que se manifiesta de manera patente porque el
dao producido se marca en el cuerpo de la vctima, a travs de golpes de
cualquier tipo, mutilaciones, homicidios, etc. La violencia fsica deja huellas
aunque no siempre sean visibles; a veces produce lesiones internas no
identificables tras un perodo ms o menos prolongado e incluso llega a
ocasionar la muerte: La violencia fsica implica el sometimiento corporal, ya
sea porque el agresor utilice armas de fuego o punzo cortantes, otro tipo de
objetos o su propio cuerpo. Con frecuencia ocurre cuando el esposo o
compaero, u otra persona con la que se mantiene una relacin afectiva, de
confianza o sexual ertica le inflige dao a su esposa, compaera, hermana,
nieta, hija, nuera entre otras, provocando lesiones internas y externas (Torres,
2001). La violencia fsica tambin puede producirse por omisin, y consiste en
privar a alguien de alimentos, bebidas o medicinas, e impedirle salir de su casa.

b) Violencia psicolgica
Torres cita que es un acto u omisin que lesiona a otra persona, produciendo
un dao en la esfera emocional ya que el rea que se vulnera es la integridad
psquica. Es decir toda accin u omisin cometida contra una mujer, que daa
su integridad emocional, la concepcin y el valor de la misma o la posibilidad
de desarrollar su potencial como humana (Torres, 2001). En la violencia
psicolgica slo la vctima puede referir sus sensaciones y malestares:
confusin, incertidumbre, humillacin, burla, ofensa, duda sobre sus propias
capacidades. Quienes sufren violencia ven reducida su autoestima en la
medida que experimentan continuamente el rechazo, el desprecio, la
ridiculizacin y el insulto.

10
Como resultado las personas sufren alteraciones fsicas, trastornos en la
alimentacin, y en el sueo, enfermedades de la piel, lceras, gastritis,
jaquecas, dolores musculares. Los medios utilizados son la mentira, la
ridiculizacin, el chantaje, los sarcasmos relacionados con el aspecto fsico, las
ideas o los gustos de la vctima, el silencio, las ofensas, las bromas hirientes y
el asilamiento.

c) Violencia sexual.
Es todo acto en el que una persona en relacin de poder y por medio de la
fuerza fsica, coercin o intimidacin psicolgica, obliga a otra a que ejecute un
acto sexual contra su voluntad o que participe en interacciones sexuales que
propicien su victimizacin y de la que el ofensor obtiene gratificacin. La
violencia sexual ocurre en una variedad de situaciones como la violacin en el
matrimonio, el abuso sexual infantil, el incesto, el acoso sexual, la violacin en
una cita. Incluye, entre otras cosas, caricias no deseadas, relaciones
emocionales sexualizadas, penetracin oral, anal, vaginal, con el pene u
objetos, exposicin obligatoria de material pornogrfico, exhibicionismo y la
exposicin intencional que se manifiesta mediante la exposicin intencional de
los genitales pero, en ocasiones suele incluir amenazas verbales o
masturbacin.

Consecuencias de la violencia en la vida de las mujeres


Segn Seijo Lorena, Escobedo (2007) el problema de la violencia no es solo de
la pareja ya que afecta notablemente a los hijos, que en el caso de ser
hombres, reproducen los comportamientos agresivos de sus padres y en el
caso de las mujeres, la sumisin reflejada por sus madres.

11
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIN
Objetivo General
Conocer la dimensin del problema de la violencia contra la mujer, a travs de
sus causas, efectos, tabes y estigmas, para que a partir de los resultados se
orienten acciones de informacin, educacin y comunicacin para la
prevencin y erradicacin de violencia contra la mujer.

Objetivos Especficos
1.- Caracterizar las causas de la violencia contra las mujeres mayas
2.- Conocer los efectos y estigmas de la violencia en la vida de las mujeres.
3.- Conocer los tabes del por qu no se reconoce la existencia de la violencia
contra las mujeres.

12
JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

La violencia contra mujeres y nias es una violacin grave de los derechos


humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye
mltiples consecuencias fsicas, sexuales, psicolgicas, e incluso mortales,
para mujeres y nias. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e
impide su plena participacin en la sociedad. Adems de tener consecuencias
negativas para las mujeres, la violencia tambin impacta su familia, comunidad
y el pas. Los altos costos asociados, que comprenden desde un aumento en
gastos de atencin de salud y servicios jurdicos a prdidas de productividad,
impactan en presupuestos pblicos nacionales y representan un obstculo al
desarrollo.

Tras varias dcadas de movilizaciones promovidas por la sociedad civil y los


movimientos de mujeres, se ha conseguido incluir la erradicacin de la
violencia de gnero en las agendas nacionales e internacionales. Nunca tantos
pases han contado con leyes contra la violencia domstica, las agresiones
sexuales y otras formas de violencia. Sin embargo, continan existiendo
desafos en la aplicacin de estas leyes, resultando en una limitada proteccin
y acceso a la justicia por parte de mujeres y nias. Asimismo, no se hace lo
suficiente para prevenir la violencia, y cuando sta ocurre a menudo queda
impune.

13
MARCO TERICO

La violencia de gnero (Un problema de los hombres que sufren las


mujeres)
En las investigaciones realizadas en las escuelas secundarias en Espaa por
NGEL HERNANDO GOMEZ, se encontraron resultados interesantes sobre
los comportamientos en los que se podra detectar casos posibles de violencia
de gnero en adolescentes, que aparece en la fase inicial de una relacin y que
prcticamente se crea que se limitaba a "celos exagerados".

La violencia de gnero no comienza despus del matrimonio, de hecho


generalmente y cada vez ms, sta se da en el noviazgo o al comienzo de la
convivencia. Gorrotxategui y de Haro en 1999, encontraron otra forma de
violencia mnima inicial en esas formas de control exagerado (del horario,
gastos, ropa, a quien saluda, a quien mira, etc.) que comienzan a aparecer
tempranamente entre los adolescentes y poco a poco, este tipo de conducta
abusiva se va haciendo cada vez ms frecuente y extrema. Posteriormente se
inicia la violencia fsica y psicolgica con mayor intensidad.

De las diferencias que hay entre hombre y mujer cuando viven como pareja
surgen los conflictos que se tratan de solucionar con los conceptos que cada
uno tiene del otro. Al no coincidir empiezan los argumentos, dominando el
hombre la situacin con lo que llegan a la dominacin de un sexo hacia otro o
la Violencia de Gnero. . Muchas veces la violencia ha sido practicada durante
el noviazgo.

Violencia desde el Noviazgo


Dentro de esta problemtica, est la violencia que se ejerce en las relaciones
de noviazgo de adolescentes, todava en el mbito educativo, relaciones que
comienzan cada vez a una edad ms temprana, que no es excepcional. En una
investigacin realizada por Makepeace en 1981, y completada por varios
estudios, entre ellos los de Price y Buters, (1999) comprob que en las
relaciones de pareja de la adolescencia al igual que en los adultos, la violencia
de gnero se extiende en un continuo que va desde el abuso verbal y

14
emocional mnimo inicial, hasta la agresin sexual y el asesinato; es un grave
problema que afecta en forma considerable la salud fsica y mental de los
hombres y de las mujeres.

En concreto podemos establecer que hay tres tipos claramente diferenciados


de lo que es la violencia de gnero. En primer lugar se encuentra la llamada
violencia FISICA que es aquella en la que la mujer es vctima de malos tratos
que deja huellas en su aspecto. Este sera el caso de golpes, empujones,
patadas, mordiscos o todas aquellas lesiones causadas por el agresor al hacer
uso de sus manos o de objetos (armas blancas, sogas, ladrillos, muebles, etc.),
que pueden causar hasta la muerte de la vctima.

En segundo lugar tenemos la violencia de gnero psicolgica. Esta es la que


tiene lugar cuando el hombre ataca a la mujer mediante insultos, humillaciones,
desprecios o amenazas. Un control extremo de sus actividades De esta
manera la mujer es manipulada hasta que ella se siente despreciada, indefensa
e incluso culpable de las reacciones de la pareja.

Una variacin de la Violencia Psicolgica es la Violencia econmica o violencia


de Patrimonio, en la cual el hombre intenta que la fmina no tenga acceso a
ninguna clase de dinero, o al dinero familiar para que dependa de l. Hay casos
en que en un acceso de furia, recoge los muebles del menaje de casa y los
vende, dejando a la pareja sin lugar donde dormir, o comer o cocinar,
incluyendo los muebles de los hijos. Otra variacin es la Social, en la cual el
agresor evita visitas y contactos con familia y amigos para que no se enteren
de la situacin en que se encuentra, y puedan ayudarla a denunciar.

En tercer lugar tenemos la violencia Sexual, en el cual el hombre utiliza la


coaccin o la amenaza para establecer relaciones sexuales no deseadas por la
mujer.

De todas formas, la violencia de gnero incluye todo el mal trato fsico y


emocional que un hombre puede desplegar contra una mujer. En cambio,, el
concepto no contempla los comportamientos violentos entre personas del

15
mismo sexo, si son de un grupo familiar, entraran en la categora de Violencia
Intrafamiliar. La mayora de las legislaciones contemplan medidas de
proteccin contra el hombre para las mujeres, lo que se llama discriminacin
positiva. La violencia comn de la mujer contra un hombre, tiene sus propias
consideraciones como delito, con sus disposiciones penales, no se considera
violencia de gnero.

Para las feministas el Feminicidio es un proceso en el cual se utiliza


progresivamente cada tipo de violencia, para ir acabando lentamente la vida
social, psicolgica, econmica y fsica de una mujer hasta llegar al asesinato.
Es una fase de tortura y muerte lenta.

A pesar de las estadsticas elevadsimas en cada pas, y su prevalencia en la


historia, el problema de la violencia de gnero aparece en la vida como algo
invisible y minimizado a nivel social, est tan arraigada y presente en la
sociedad que nos cuesta identificarla, ha existido siempre y la tendencia es
aceptarla como natural, y se acepta como consecuencia de casarse. Los celos,
el control exagerado se consideran sntomas de amor y preocupacin por la
pareja, y no se ve como la semilla del problema. Se disculpa la violencia
siguiendo los mitos y falsas creencias sobe el tema, siguiendo la costumbre de
la comunidad donde vive.

La mujer maltratada.
En la violencia crnica que se dirige contra las mujeres, las condiciones socio-
culturales han situado a la mujer en una posicin de subordinacin al hombre ,
que pueden ser manifestadas en los tres mbitos bsicos de relacin de la
persona : maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresin sexual en la
vida social y acoso en el medio laboral.

Despus de un tiempo, la mujer maltratada empieza a vivir una etapa que


refleja el status angustioso en que se encuentra debido a la violencia que
recibe en los diferentes mbitos en que circula, por lo que deja de arreglarse,
vive triste, y deja de salir de su casa. Vive con miedo y pierde la iniciativa a
hacer cosas nuevas o a trabajar en lo que siempre ha hecho. Est deprimida, y

16
descuida a los nios, que se empiezan a enfermar muy frecuentemente. Es
fcilmente reconocible el sndrome de la mujer maltratada, y necesita
tratamiento psicolgico inmediatamente.

La violencia contra la mujer se ha identificado en la historia a travs del tiempo,


desde cuando se tomaba como natural por el sistema patriarcal de la sociedad,
donde la imagen masculina era lo ms cercano a la perfeccin, culpando a la
mujer por la carencia de algunas caractersticas masculinas (valenta, fuerza,
independencia) por la cual se le discriminaba o se les invisibilizaba. En este
marco de referencia las expresiones de violencia contra las mujeres son
innumerables, algunas visibles y otras muy sutiles, creando siempre una
separacin de lo que llaman "el sexo dbil", dejndoles nicamente el papel de
la reproduccin, cuidados a la familia (viejos y nios), servicio a los que la
rodean, exigiendo sumisin en todos sus trabajos. "Este tipo de violencia sigue
causando ms muertes y daos en las mujeres de 15 a 44 aos que la malaria,
el Sida o la guerra." Arcedo y Sargot, 2001.

Antecedentes o Factores de riesgo


Las investigaciones de la violencia de gnero han incrementado el
conocimiento de determinados factores de riesgo que hacen ms vulnerables a
la vctima y al perpetrador o victimario. Estos factores de riesgo son los
atributos o caractersticas que estn asociadas al incremento de la probabilidad
de recibir o de perpetrar la violencia, pero no necesariamente son los factores
causales. Estos pueden ser individuales, relacionales y contextuales. Entre Los
factores de riesgo a nivel individual hay que distinguir entre los que se
relacionan con la mayor probabilidad de cometer actos de violencia y los que
hacen ms probable el ser victimizado. Entre los primeros, se ha encontrado
que es ms probable que hagan actos de violencia hacia sus parejas aquellos
que han estado expuestos, en su niez, a modelos de agresin en las
relaciones de sus padres, los que aprenden que la violencia para resolver
conflictos personales es aceptable y hasta necesaria, los que tienen bajo nivel
de autoestima y los que mantienen altos niveles de ira, incluyendo a los que
tienen actitudes negativas o patriarcales hacia las mujeres. Como factores de
riego de victimizacin se encuentra el consumo de alcohol y drogas, la baja

17
estima, inicio temprano de relaciones sexuales, las formas no sanas de control
de peso, el estrs y otros.

Los otros factores ya mencionados anteriormente: la pobreza, exposicin a la


violencia, el desempleo, son los factores contextuales; y los de relacin cuando
se mantiene amistad con iguales que practican la violencia "con justificacin".

Dinmicas de la Violencia
Reconocer la masculinidad y la feminidad como histricas no es sugerir que
son estereotipos dbiles o triviales, como dice Robert W. Connel en su tratado
de Organizacin social de la masculinidad. Es colocarlas firmemente en el
mundo de la accin social. La dinmica es tan antigua como las relaciones de
gnero, pero claramente definida en los ltimos dos siglos con el surgimiento
de las polticas pblicas de gnero y sexualidad. La guerra de los sexos no es
una broma. Las luchas sociales son resultado de grandes inequidades. La
violencia empieza an con ese silbido que despierta repudio, y sigue con las
palabras ntimas y abusivas con que se hace el acoso. La violencia fsica en el
acoso empieza con toques rpidos a los senos o al trasero de una compaera
guapa. Una contradiccin sobre un asunto de casa despierta el manotazo
sobre la boca. Jalones de pelo cuando la mujer llora despus del primer golpe ,
mejor si est desprevenida. Los golpes con los puos vienen ms adelante, y el
sangrado de la nariz no para el ataque. Hay descripciones y descripciones de
cada ataque. Es la mayor injusticia cometida hacia un ser al que consideramos
dbil. La violencia de Gnero es una tragedia que debemos prevenir, antes de
castigar. No debe suceder.

Ser hombre, ser mujer.


Al nacer, todo lo que somos es un cuerpecito anatmico que lleva el color de
piel de los padres, y que est dotado de rganos externos que nos diferencian
entre varn o hembra. Es todo lo que tenemos de ser humano, a excepcin de
que nos parecemos a la abuela, el abuelo, o los tos. Biolgicamente
empezamos a funcionar: comer, dormir y tenemos una forma de avisar lo que
nos molesta (llanto). No traemos genticamente ni congnitamente, cmo
debemos comportarnos, cmo debemos expresarnos, como debemos

18
vestirnos, ni cmo actuar ante el otro sexo. Esos menesteres nos sern
enseados, entrenados y repetidos lenta e ininterrumpidamente, en los
prximos das, meses y aos, hasta casi la pubertad, en un proceso de
aculturacin o socializacin en que se transmite el bagaje de conocimientos del
grupo social a que pertenecemos, y por los individuos que nos rodean. La
moita pegada con cinta adhesiva en la cabecita de la recin nacida, es un
inicio de la educacin de gnero de esa beb. Este conocimiento sobre nuestra
conducta social-sexual es el gnero: la construccin lenta y segura de lo que va
a ser nuestra identidad, nuestro comportamiento social y sexual.... Somos
receptores pasivos de una ley cultural inexorable. "El gnero es fijo como la
idea de que la biologa es destino, y en este caso la cultura se convierte en
destino." (Marcela Lagarde).

Cmo te trato
El gnero as construido se fija muy profundamente en alma y mente, y es el
resorte que impulsa las acciones cotidianas en la vida social y la vida
emocional. El conocimiento se trasmite por lo que se llama Roles de Gnero.
(En una obra teatral hay "roles" o "papeles" que se aprenden los actores) Los
roles de gnero se ensean y aprenden desde muy pequeitos, y son las
expectativas sociales y culturales de los comportamientos "apropiados" para
las mujeres y los hombres. Por supuesto que "decir buenos das", "gracias" y
"por favor" les abre muchas puertas desde nios. "Hay que estudiar",
"Tenemos que superarnos". Son roles sociales muy importantes. Pero: "los
hombres no lloran", "el que llora es mariquita", etc., niega a los nios su
capacidad de expresin del llanto por un dolor o por un dao, o regalarle a la
nia un "juego de escobita y palita", es introducirle en la mente que ese es un
oficio para mujeres y que "se ve bien". A la nia se le ensea que las mujeres
se deben al mbito privado y solo salen de la casa a "pasear" y acompaadas
de un varn. A los varones se les ensea que deben trabajar, hasta la
extenuacin, en trabajos pesados, y que su mbito de accin es fuera de la
casa o pblico, y que debe ser el proveedor de los que se quedan en casa.

La discriminacin de gnero consiste fundamentalmente en establecer un trato


desigual entre hombres y mujeres, en donde histrica y culturalmente a

19
aquellas les ha tocado la peor parte. Revisaremos algunos hechos culturales e
histricos que han llevado a la mitad de la raza humana a sufrir y quedarse
como la segunda clase de los seres humanos vivientes.

Dentro de los roles que ensean la relacin entre hombres y mujeres,


especialmente si hay nias en casa, es la idea de que el hombre es ms fuerte
que las mujeres, que los varones no se acercan a la cocina, mucho menos a
cocinar, y que deben ser "servidos". Las nias tienen que servirle a su hermano
la comida, lavar sus platos, ordenarles los zapatos, recoger su ropa sucia y a
veces hasta lavarla y plancharla. Les da la idea de que ellos son "los jefes " o
"futuros jefes", y que ellos ostentan un poder especial para ordenar a sus
hermanas, que por ser mujeres, son ms dbiles y por lo tanto deben ser
sumisas.

Los juegos y los juguetes de la infancia representan los papeles que les
correspondern a los nios y las nias en la sociedad, la nia jugando a las
muecas aprende a ser mam, y al tratarlas jugando, se puede ver lo que han
aprendido en su casa: si las golpea, o las discrimina por el color, o si en cambio
se porta muy tierna, se da por supuesto que a futuro sabr cuidar a su beb y
ser cariosa. A los nios se les prohbe jugar a las muecas, porque es cosa
de mujeres, con lo que se limita la expresin de su afectividad y sentimientos
con las personas que los rodean. Evitan que los nios abracen y besen a sus
familiares, o a los mismos padres, porque eso "no es de hombres". Ms tarde
para algunos, es imposible ser cariosos al acercarse a sus semejantes. Ms
adelante no sabrn cmo acercarse y ser amorosos con la pareja y con sus
hijos. Empiezan a ser violentos para acercarse a la mujer, ms tarde se
vuelven violentos durante el sexo. El mensaje a los varoncitos es que deben
pelear para ganar el amor de la mujer, luchar contra dragones, ser capaces de
enfrentar los peligros, usar armas, demostrar su fuerza aunque maten a otros;
les corresponde tambin ser activos y violentos en sus relaciones con las
mujeres.

La familia es la primera institucin en donde aprendemos nuestros valores y a


relacionarnos con el entorno, pues es lo primero que observamos y

20
aprendemos, no es fcil cuestionar y tratar de cambiar lo que nos han
enseado, tan tempranamente. Es en la familia donde nos incorporan modelos
ya establecidos, donde los roles femenino y masculino tienen una estricta
jerarqua para las tareas y las formas de relacin con lo dems. Se asignan
segn el sexo-gnero enseado.

Estos roles son transmitidos y perpetuados por la familia, la escuela, la religin,


que son instituciones socializadoras y los medios de comunicacin contribuyen
a su reproduccin y sientan las bases para el desequilibrio del poder entre las
personas, ocasionando desigualdad social e inequidad...

Segn la filsofa Simone de Beauvoir, no se nace mujer, se llega a serlo.


Existe la situacin, de que la persona que se convierte en mujer, pensando
como mujer, actuando como mujer, no sea necesariamente del sexo femenino.
Esto es, que no importando la biologa, el cuerpo es un medio pasivo sobre el
cual se inscriben los significados culturales, o como el instrumento que
relaciona el cuerpo con una serie de significados culturales, y se convierte en el
gnero que quieren, sin importar el sexo.

La Masculinidad
Los estudios en torno a la masculinidad son recientes dentro de los estudios de
gnero, si bien el hombre siempre ha estado presente en gran parte de la
bibliografa feminista como miembro del "Patriarcado", es hasta hace muy poco
que se tienen conocimientos orientados a entender a los hombres desde su
situacin y condicin de gnero.

Como ya se explic ampliamente, el gnero se interioriza a travs de la


socializacin, entendida como un complejo y detallado proceso cultural de
incorporacin de formas de representarse, valorar y actuar en el mundo. Como
bien seala Carmen Sez (1990), este proceso no ocurre slo durante la
infancia y la adolescencia sino a lo largo del ciclo de vida.

La masculinidad sera entonces un conjunto de atributos, valores, funciones y


conductas que se suponen esenciales al varn en una cultura determinada.[8]

21
Para el caso de Amrica Latina consideran que existe un modelo hegemnico
de masculinidad visto como un esquema culturalmente construido en donde se
presenta al varn como esencialmente dominante y que sirve para discriminar y
subordinar a la mujer y a otros hombres que no se adaptan a este modelo.

Con sus variantes nacionales, podemos considerar que en nuestros pases


existe una forma hegemnica de socializar a los hombres que est cultural
e[histrica- mente construida y que tiene sus variaciones por clase o por etnia,
pero que sirve siempre de referente incluso a las formas de socializacin
alternativas o marginales. En esta socializacin podemos encontrar ciertas
claras ventajas para el varn, algunas de las cuales, con el tiempo se pueden ir
transformando en un costo para su vida y para sus relaciones sociales, al lograr
una mayor independencia, aumenta la agresividad, la competencia y la
incorporacin de conductas violentas y temerarias en aspectos tan diversos
como su bienestar y salud. (De Keijzer, 1998).

Hay autores que han estudiado la constitucin de diferentes manifestaciones


de las actitudes masculinas en contextos y en momentos histricos diferentes,
llamando a esas manifestaciones "masculinidades". Estas masculinidades
tienen modo particular de configurar la subjetividad, la corporalidad y la
posicin existencial de los hombres comunes y anular la jerarquizacin social
de otras masculinidades.

El trmino masculinidad es de significado diverso y alude tanto al significado


"correcto" de ser hombre como a las diferencias con la feminidad. Se trata de
las dos categoras de la polarizada definicin genrica de las personas que
alude a los que significa ser (o no ser) hombre. Esta es la Masculinizacin
Hegemnica (MH), que es un camino de la construccin de la identidad
masculina, que est en lo ms alto por su valoracin social, en la jerarqua de
las masculinidades posibles. Este tipo de masculinidad es resultante de los
procesos de organizacin social de las relaciones hombre/mujer a partir de la
cultura de dominacin y jerarquizacin masculina, construido a partir de la
legitimacin del dominio masculino y la desigual distribucin del poder.

22
Relaciones de Poder
En la literatura feminista y en los estudios de gnero se destaca el tema del
poder como elemento constitutivo de la identidad masculina. Con la expresin
de Kauffer que dice "El deseo de poder y control forma la parte fundamental de
nuestra nocin de masculinidad y tambin la esencia misma del proyecto de
convertirse en hombre" se da la idea de que todos los hombres son poderosos
o tratan de serlo, pero existen hombres no poderosos, subordinados a otros
hombres incluso a mujeres y que se saben que son seres desprovistos de
poder. El poder de la masculinidad se construye y se expresa en las relaciones
"homosociales" y se articula con las igualdades en las sociedades.

"El poder se entiende, tradicionalmente, como la capacidad para dominar,


centrar, reprimir, controlar o subordinar los actos, deseos y espacios de otro
que no lo tiene."Con ese punto de vista, el poder exige obediencia y presupone
la capacidad para sancionar a quienes lo resisten o no acatan las exigencias y
mandatos de quienes lo tienen.

El eje principal del poder en el sistema de gnero contemporneo es la


subordinacin general de las mujeres y la dominacin de los hombres,
estructura que la Liberacin de la Mujer denomin patriarcado. Esta estructura
general existe a pesar de muchas reversiones locales (las mujeres jefas de
hogar, las profesionales mujeres con estudiantes varones). Persiste a pesar de
las resistencias de diversa ndole que ahora articula el feminismo y que son
continuas barreras para el poder patriarcal, y que definen un problema de
legitimidad que tiene gran importancia para la masculinidad.

Relaciones de produccin.
Las divisiones genricas del trabajo son conocidas en la forma de asignacin
de tareas, alcanzando a veces detalles extremadamente finos. Se debe dar
igual atencin a las consecuencias econmicas de la divisin genrica del
trabajo, al dividendo acumulado para los hombres, resultante de reparto
desigual de los productos del trabajo social. Esto se discute ms a menudo en
trminos de discriminacin salarial, pero se debe considerar tambin el carcter
de gnero del capital. Una economa capitalista que trabaja mediante una

23
divisin del trabajo por gnero, es, necesariamente, un proceso de
acumulacin de gnero. De esta forma no es un accidente estadstico, sino
parte de la construccin social de la masculinidad que sean hombres y no
mujeres quienes controlan las principales corporaciones y las grandes fortunas
privadas. Pero, aunque no se crea, la acumulacin de la riqueza ha llegado a
estar firmemente unida al terreno reproductivo mediante las relaciones de
gnero.

El androcentrismo es una caracterstica que concentra no solo la atencin en s


mismo, si no que desprecia todo lo que no es igual que l. Al compararse,
ninguno "le llega" a su altura, todo lo dems es imperfecto y primitivo. Es la
masculinidad que se ensalza y se destaca. Es aquella que se considera la
forma "natural" de ser hombre y se estructuran dispositivos y disposiciones
para legitimar su dominacin.

La sexualidad
De Keijzer Banno relata en sus observaciones cmo el deseo sexual no se
expresa igual en el ejercicio de las masculinidades. Y debe considerase cmo
ser la prctica sexual entre un androcentrista y una pareja en sumisin.
Sern las relaciones sexuales igualitarias? Los dos obtienen placer al mismo
tiempo? O el hombre tiene placer sin importarle la situacin de su pareja?.
Pero si consideramos la situacin emotiva del dominador y la dominada, su
carcter genrico es claro. Tratando de ver si las prcticas que realizan el
deseo son del orden genrico, se formulan interrogantes acerca de las
relaciones involucradas: si son consensuales o coercitivas, si el placer es
igualmente dado y recibido, si existe conexin entre la heterosexualidad con la
posicin de dominacin social de los hombres.

El trabajo de las mujeres


Las mujeres trabajan, trabajan y han trabajado siempre. Siempre para su
familia. En el campo y en la casa, cuidando animalitos domsticos y cultivando
para su consumo. Encargada de conservar los alimentos para tiempos de
invierno y de escasez. El trabajo domstico es fundamental en la vida de las
mujeres, de su familia y de la sociedad. Pesa sobre los hombros de las mujeres

24
la responsabilidad de una familia sana, equilibrada y de un buen
funcionamiento financiero y econmico. Hace las compras, planea las comidas,
limpia la casa, arregla la ropa y atiende al marido. Mientras haya
correspondencia por el marido, entregando lo necesario para mantener el
sistema, se considera un trabajo no compartido, pero satisfactorio porque estn
preparadas para l. Permite y asegura la reproduccin y el cuidado de la
familia. Pero cuando sucede ese pequeo detalle de "no tener lo necesario" y
decidir salir de su casa para trabajar y ganar el dinero que necesita para
balancear de nuevo su sistema, se presenta el dilema de quin va a hace el
trabajo de la casa, y contrata a otra mujer u otras mujeres para que ayuden a
las tareas de la casa., y con el cuidado de los nios. O se envan a los nios a
lugares "para cuidarlos". Los trabajos domsticos propiamente dichos
desaparecieron para ella. Sigue siendo responsable de la atencin de la salud
de los hijos, sus estudios y sus distracciones. Es decir el trabajo de las mujeres
puede hacerse por otras mujeres, no por el marido o por otros hombres. En
pocas modernas cuando la mujer empez a trabajar fuera de casa, en oficina,
fbricas y otros lugares donde se poda aprovechar su conocimiento, result
que muy pocas podan ejercer una labor de alto nivel, por su falta de
preparacin. La mujer es un aprendiz rpida, especialmente bajo la necesidad
de ganar un salario. Surge entonces que le pagan menos por un trabajo igual al
de los hombres. Se establecen criterios para reconocer a una persona como
diferente, y actuar en funcin de esa diferencia y no por las caractersticas
positivas e individuales de esa persona. No hay igualdad de oportunidades, o
derechos en el trabajo: jornadas laborales muy largas, condiciones psimas
para trabajar (de pi por largas horas, o entre substancias txicas). Estas
condiciones las comparten con los nios, que tambin trabajan por bajos
emolumentos. Estas condiciones han mejorado en las ltimas dcadas por la
lucha de las mujeres por la equidad y la igualdad. Sin embargo, actualmente,
las mujeres constituyen el 51 % de la poblacin del mundo, y solo hay otro
grupo humano que convive con ellas: los hombres. Y las mujeres constituyen la
poblacin ms pobre del mundo, cuya pobreza ha aumentado el 50 % desde
1975 (ONU). Las mujeres realizan 2/3 de las horas laborales de todo el mundo,
producen la mitad de los alimentos mundiales y perciben nicamente el 10% de
los ingresos mundiales. Poseen menos del 1 % de la propiedad mundial.

25
Nuestras soluciones
El derecho de las mujeres a vivir sin violencia est consagrado en los acuerdos
internacionales como la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas
de discriminacin contra la mujer (CEDAW), en especial a travs de sus
recomendaciones generales nm. 12 y 19 y de la Declaracin sobre la
eliminacin de la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas. A nivel
global, ONU Mujeres trabaja con los pases para avanzar los marcos
normativos internacionales prestando apoyo a procesos inter-gubernamentales,
tales como la Asamblea General y la Comisin sobre la Condicin Jurdica y
Social de la Mujer. A nivel de pas, ONU Mujeres trabaja para conseguir la
adopcin y promulgacin de reformas jurdicas acordes con normas y
estndares internacionales.

Colaboramos con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otras


instituciones para promover el fin de la violencia, aumentar la sensibilizacin
sobre sus causas y consecuencias y fortalecer las capacidades de nuestras
contrapartes para su prevencin y respuesta. Tambin promovemos la
necesidad de cambiar normas y el comportamiento de hombres y nios, y
abogamos por la equidad de gnero y los derechos de las mujeres. ONU
Mujeres apoya la ampliacin de acceso a respuestas multisectoriales de
calidad para sobrevivientes, que incluyen seguridad, refugio, salud, justicia y
otros servicios esenciales. Prestamos orientacin para polticas pblicas para
ayudar a maximizar las inversiones destinadas a la prevencin la solucin
ms rentable y de largo plazo para detener la violencia.

Trabajamos con gobiernos para desarrollar planes nacionales de accin


dedicados a prevenir y abordar la violencia contra mujeres, fortaleciendo la
coordinacin entre actores y sectores diversos que se requieren para una
accin significativa y de largo alcance. ONU Mujeres tambin aboga por
integrar medidas de lucha contra la violencia en marcos estratgicos a nivel
internacional, regional y nacional, tales como la agenda para el desarrollo
despus de 2015.

26
DISEO DE LA INVESTIGACIN

INTRODUCCIN: La violencia contra las mujeres es un problema generalizado


que afecta la vida de innumerables mujeres, que obstaculiza el desarrollo y la
paz en los distintos pases; dificulta el ejercicio de sus derechos como
ciudadanas; y que causa dao en las familias y en las comunidades. Adems,
es una violacin a los derechos humanos fundamentada en relaciones
desiguales de poder entre hombres y mujeres, histricamente validada por las
distintas sociedades.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La forma ms comn de violencia


experimentada por mujeres a nivel mundial es la violencia fsica infringida por
una pareja ntima, incluyendo mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones
sexuales o abusadas de alguna otra manera.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIN: Conocer la dimensin del problema de la


violencia contra la mujer, a travs de sus causas, efectos, tabes y estigmas,
para que a partir de los resultados se orienten acciones de informacin,
educacin y comunicacin para la prevencin y erradicacin de violencia contra
la mujer.

JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN: Tras varias dcadas de


movilizaciones promovidas por la sociedad civil y los movimientos de mujeres,
se ha conseguido incluir la erradicacin de la violencia de gnero en las
agendas nacionales e internacionales. Nunca tantos pases han contado con
leyes contra la violencia domstica, las agresiones sexuales y otras formas de
violencia. Sin embargo, continan existiendo desafos en la aplicacin de estas
leyes, resultando en una limitada proteccin y acceso a la justicia por parte de
mujeres y nias. Asimismo, no se hace lo suficiente para prevenir la violencia, y
cuando sta ocurre a menudo queda impune.

27
RECOCIDA LA INFORMACIN

La violencia contra mujeres y nias es una de las violaciones a los derechos


humanos ms sistemticas y extendidas. Est arraigada en estructuras
sociales construidas en base al gnero ms que en acciones individuales o
acciones al azar; trasciende lmites de edad, socio econmico, educacional y
geogrfico; afecto a todas las sociedades; y es un obstculo importante para
eliminar la inequidad de gnero y la discriminacin a nivel global. (Asamblea
General de las Naciones Unidas, 2006)

Las Naciones Unidas definen la violencia contra las mujeres como todo acto
de violencia basado en basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o
pueda tener como resultado un dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico
para la mujer, as como las amenazas de tales actos, la coaccin o la privacin
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pblica como en la vida
privada. (Resolucin de la Asamblea General Resolucin 48/104 Declaracin
sobre la eliminacin de la violencia contra la mujer, 1993)

Frecuentemente los trminos violencia basada en gnero y violencia contra


las mujeres son usados de modo indistinto en la bibliografa y por los
abogados, sin embargo, el trmino violencia basada en gnero se refiere a
aquella dirigida contra una persona en razn del gnero que l o ella tiene as
como de las expectativas sobre el rol que l o ella deba cumplir en una
sociedad o cultura. La violencia basada en el gnero pone de relieve cmo la
dimensin de gnero est presente en este tipo de actos, es decir, la relacin
entre el estado de subordinacin femenina en la sociedad y su creciente
vulnerabilidad respecto a la violencia. Sin embargo, resulta importante advertir
que tanto hombres como nios tambin pueden ser vctimas de la violencia
basada en el gnero, especialmente de la violencia sexual.

Dado el enorme nmero de mujeres y nias que experimentan la violencia, el


enfoque del presente sitio web lo constituyen las mujeres y nias, y por ello el
trmino violencia contra las mujeres ser usado a lo largo del mismo.

28
En escenarios de conflicto y posteriores a stos as como en escenarios de
emergencia, el trmino violencia sexual basada en gnero (VSBG) es
comnmente usado. La violencia sexual en estos escenarios es mayormente
cometida contra mujeres y nias.

29
ANLISIS DE LOS INFORMES

CREES QUE HAY VIOLENCIA EN NUESTROS HOGARES Y MUNICIPIO?

60

50

40 NO
SI
30

20

10

SABES CORQUE RAZN A VECES TU CONYUGUE TE MALTRATA?

90

80

70

60 NO
50 SI

40

30

20

10

30
TE HA AFECTADO LA VIOLENCIA O EL MALTRATO QUE TIENE TU
CONYUGUE HACIA TI O TU PERSONA FSICA O PSICOLGICAMENTE?

100

90

80

70

60
Fisicamente
Psicologiamente
50

40

30

20

10

31
CMO PODREMOS LAS MUJERES SALIR DE ESTAS PRCTICAS DE
VIOLENCIA?

Denunciando a los Agresores


Hacienco lo mismo que ellos

32
CMO ROMPER CON LA VIOLENCIA EN LA VIDA DE LAS MUJERES?

100

80

60

40

20 Maltratandolo a
ellos tambie
0

Salir de Esta
Relacion

33
DE ALGUNA FORMA TU CONYUGUE TE MALTRATA?

100

90

80

70

60

50 NO
SI
40

30

20

10

34
POR QU NO SALES DE ESA RELACIN?

80

60
Porque Tengo Miedo
40
Por Mis Hijos
20
Porque No tengo ha nadie
0 mas

35
CONCLUSIONES

La violencia de gnero es un problema mundial, que se han acrecentado en


Centroamrica en los ltimos aos. En Guatemala se han perdido cerca de
6000 vidas de mujeres en los ltimos cinco aos, ms las estadsticas de otras
violencias: acoso, violaciones, y muchos ms no reportados pero sufridos cada
das por las mujeres, solos por el hecho de ser mujeres.

El origen cultural de esta violencia es la transmisin cultural de actitudes


masculinas (masculinidades) y de actitudes femeninas (feminidades) a tal nivel
que se constituye uno de los problemas sociales que emerge en la interaccin
humana en las relaciones de pareja y/o con el prjimo. Esta cultura transmitida
considera la superioridad de los varones sobre las mujeres, es decir la
desigualdad y la discriminacin considerando a la mujer como un ser inferior
que debe estar en un lugar menor de la "escala de gnero".

36
RECOMENDACIONES

A las mujeres valorizarse y aceptar que una vida llena de opresiones y de


violencia ya no es posible. Urge que se rompa ese silencio partiendo de sus
propias decisiones y actitudes frente a la problemtica que obstaculiza el
desarrollo personal y social.

A las mujeres que busquen ayuda y se quiten de la mente que solo algunas
sufren violencia, reconocer que la problemtica de la violencia se da en todas
las estructuras y que se da de diferentes maneras.

A las ONG, que apoyan a la divulgacin y promocin de la defensa de los


derechos de las mujeres, que contribuyan a contrarrestar la problemtica,
partiendo de los valores culturales de mujeres y hombres, y proponiendo
estrategias integrales.

A las instituciones de gobierno que tienen en sus manos el deber de brindar


acompaamiento y asesora legal a los casos de violencia contra las mujeres,
garantizar un trato ms digno a las mujeres y la aplicacin de la justicia y las
leyes.

A las ONG y OG involucradas en la atencin de vctimas de la violencia contra


las mujeres se hace imprescindible que empiecen a trabajar los temas de
violencia a todo nivel, incluyendo hombres, jvenes, nios y nias.

A todos los sectores de la sociedad darles a conocer la necesidad de brindar


educacin, informacin, capacitacin y liderazgo a las mujeres en todos los
niveles y capacidades.

Al Gobierno exigir que sea prioritaria la elaboracin de polticas pblicas que


brinden solucin a la problemtica de violencia en que viven las mujeres. Se
requiere que las instituciones y organizaciones que trabajan en este tema,
cuenten con personal capacitado y la infraestructura, mobiliario y equipo
mnimo para una eficiente labor.

37
BIBLIOGRAFA

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/18333/original/Violencia_contra_l
a_mujer_maya.pdf?1301495708

http://www.monografias.com/trabajos103/la-violencia-contra-la-mujer/la-
violencia-contra-la-mujer2.shtml#ixzz4f154z4ea

http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women

Aixela, Yolanda: La perspectiva de gnero en la antropologa social clsica,


Ensayo.

Arroyo Vargas R., Violencia Estructural de Gnero: una categora necesaria de


anlisis para los derechos humanos de las Mujeres. Universidad Carlos II de
Espaa, y Universidad de Costa Rica.

Alfonso, Pilar , Aguado, Juan Pablo: Estereotipos y Coeducacin, Consejo


Comarcal del Bierzo, Depto. De Formacin, empleo, desarrollo e Igualdad de
Oportunidades, 2012-

Bellido, Antonio Jos, Valencia Castrillo Esther, INFLUENCIA DE LAFA MILIA


EN EL DESARROLLO DE PAUTAS INADECUADAS DE
cONDUCTA.Universidad de Alicante, 1989.

Bonino, Luis, Masculinidad Hegemnica e Identidad masculina, Centro de


Estudios de la Condicin Masculina. , Universidad de Lleida. Espaa.

Bonino , Luis, Hombres y Violencia de Gnero, ms all de los maltratadores y


la violencia de riesgo. ISBN 978-84-8417-307-6, Ministerio de Trabajo e
Inmigracin, Madrid, 2008.

Bonino Luis , 1998 Micromachismo, la violencia invisible. Madrid, Cecom.

38
Castaeda Salgado, Martha Patricia, La Antropologa Feminista hoy: algunos
nfasis claves. Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales, Vol. XLVIII,
No. 197, Mayo-Agosto 2006, pgs.. 35-47 Universidad Nacional Autnoma de
Mxico, MXICO.

Castaeda Salgado, Martha Patricia: Antroplogas y feministas: apuntes


acerca de las iniciadoras de la Antropologa Feminista en Mxico. Cuadernos
de Antropologa Social No. 36. Pginas 33-49 2012.

Checa Gonzlez, Manuel Jos, Violencia de Gnero desde la Antropologa del


comportamiento: Perfiles de violencia en la Pareja. Congreso para el estudio de
la violencia contra las mujeres, Nov. 2012, Almera, Espaa.

39
ANEXOS FOTOGRFICOS

40
41
42
43
44
45
46

También podría gustarte