Proceso de Paz en Nicaragua
Proceso de Paz en Nicaragua
Proceso de Paz en Nicaragua
April 5, 2015
|
Leidy Machado
Contexto histrico
Desde el siglo XIX, Nicaragua haba logrado formar un proyecto econmico que
consista en la exportacin de una canasta limitada de bienes agrcolas al mercado
internacional. Las rentas generadas por esas actividades eran utilizadas para financiar
la importacin de bienes de consumo primario y de capital que no eran producidos
internamente. Poltica y econmicamente, el modelo tenda a beneficiar a dos
sectores importantes: una oligarqua ligada a la exportacin y un sector importador.
Ese sistema, con una participacin total de los grupos, result imposible de lograrse.
All Estados Unidos ejerci desde siempre una importante injerencia poltica sobre el
pas, radicalizndose despus de la invasin en 1918 y concretndose con la
dictadura de los Somoza.
La dictadura era apoyada polticamente desde fuera por ese pas, y desde dentro por
un aparato militar muy eficiente que constitua un factor que retraa cualquier intento
golpista de los grupos de la oligarqua econmica.
La relacin con la dictadura se basaba en una poltica de continuidad. Aunque exista
un pacto informal que regulaba las relaciones entre ambas, lo cierto es que la primera
ejerca directamente el poder, mediante una participacin directa en los asuntos
polticos. (Bentez, 1995)
Conflicto
Esa poltica y el pacto entre la dictadura y la oligarqua empezaron a desgastarse
gradualmente. La dbil institucionalidad nacional se vio acelerada por la aparicin del
Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN), un grupo insurgente de izquierda
que supo aprovechar diversas situaciones coyunturales para generar un literal estado
de crisis para el gobierno.
Socioeconmicamente hubo un agravamiento de los problemas econmicos de
ambos pases. El proyecto econmico que se impulsaba desde las oligarquas en ese
momento lleg a agotarse definitivamente al margen de una crisis econmica mundial
y un mercado regional paralizado como resultado de la inestabilidad poltica. Dentro
de las oligarquas, esto llev a un proceso de replanteamiento y debate sobre la
estrategia de acumulacin capitalista que se desarrollaba hasta el momento,
causando un quiebre dentro de las coaliciones dominantes.
En la dcada de 1980, el FSLN se vio forzado a combatir a una oposicin bien
financiada desde fuera por Estados Unidos, en dos frentes: uno poltico y otro militar.
Polticamente, los grupos oligarcas junto con la Iglesia Catlica y otros grupos que no
lograron converger con la poltica sandinista iniciaron un largo proceso de oposicin
poltica pacfica, corroyendo desde adentro la poltica nacional. Militarmente, la
Resistencia Nicaragense (Contra) activaba la guerra civil. (Ramrez, Proceso de Paz)
Proceso de paz
1987: se inici con el Acuerdo de Esquipulas II, el cual consista en compromisos por
parte de todos los Estados para alcanzar la paz en la regin, las cuales fueron
verificadas y seguidas por organismos internacionales como la Organizacin de
Naciones Unidas y la Organizacin de Estados Americanos. Logrando el cese al fuego
entre el FSLN y la Resistencia Nicaragense.
1988: implementacin de los primeros acuerdos de alto el fuego, a partir del tratado
de Sapo, firmado en marzo.
1989: acuerdo de vital importancia como el de Costa del Sol en seguimiento a
Esquipulas II, permiti el establecimiento de un escenario mucho ms estable, tanto
para la celebracin de elecciones, la participacin libre de partidos polticos y la
apertura a los medios de comunicacin. Se firm el Plan Conjunto de la Declaracin
de Tela, para la Desmovilizacin, Repatriacin o Reubicacin Voluntaria en Nicaragua
y la participacin de la Resistencia Nicaragense en el proceso electoral.
Durante 1988 y 1989, la pacificacin parcial se acompa de una vertiente poltica
muy importante, focalizada en la realizacin de las elecciones presidenciales de
febrero de 1989.
1990: la victoria electoral de la coalicin Unin Nacional Opositora (UNO), que llev a
la presidencia a Violeta Chamorro, posibilit la firma de un pacto de paz y la
desmovilizacin definitiva de los contrarrevolucionarios el 27 de junio. En esta fecha
se firm el acuerdo mediante el cual 22.000 contrarrevolucionarios entregaban sus
armas para ser destruidas.
1995: negociaciones de paz en el Tercer Mundo: anlisis comparativo ONU, y a
cambio se les dotaba de tierras para su reintegracin a la produccin nacional. Al
mismo tiempo se acordaba la reduccin del ejrcito sandinista (de 80.000 a 23.000
efectivos en una primera fase) y se reduca el presupuesto militar.
Este proceso de pacificacin ha sido muy exitoso y slo est empaado por la accin
de pequeos grupos de contrarrevolucionarios y militares desmovilizados
-denominados recontras y recompas, respectivamente- que no estn de acuerdo
con la paz, realizando espordicas acciones de hostigamiento de poca importancia.
Los mediadores fueron la Comisin Nacional de Reconciliacin, encabezada por el
Cardenal Obando y Bravo y la OEA. Para la supervisin internacional del proceso la
ONU conform el Grupo de Observadores para Centroamrica (ONUCA). (Bentez,
1995)
lvador: de la paz poltica a la paz
social
Se limaron contradicciones polticas, econmicas y sociales a pesar de
que an existen debilidades.
El Salvador est celebrando por estos das dos dcadas de los
acuerdos de paz que dieron fin a 12 aos de guerra civil.
Foto:
AFP
Comentar
Facebook
Twitter
Guardar
Enviar
Google+
Linkedin
Por: Redaccin EL TIEMPO
(Lea tambin: 'Gobierno garantiza todo para que Farc lleguen a zonas el
31 de enero')
PREMBULO
1. Reconciliacin nacional
a) Dilogo
Realizar urgentemente en aquellos casos donde se han producido
profundasdivisiones dentro de la sociedad, acciones de reconciliacin nacional
quepermitan la participacin popular, con garanta plena, en autnticos
procesospolticos de carcter democrtico, sobre bases de justicia, libertad
ydemocracia y, para tal efecto, crear los mecanismos que permitan, de acuerdo
conla ley, el dilogo con los grupos opositores. A este fin, los
Gobiernoscorrespondientes iniciarn el dilogo con todos los grupos desarmados
deoposicin poltica interna y con aquellos que se hayan acogido a la Amnista.
b) Amnista
En cada pas centroamericano, salvo en aquellos en donde la
ComisinInternacional de Verificacin y Seguimiento determine que no es
necesario, seemitirn decretos de amnista que debern establecer todas las
disposicionesque garanticen la inviolabilidad de la vida, la libertad en todas sus
formas,los bienes materiales y la seguridad de las personas a quienes sean
aplicablesdichos decretos.
Simultneamente a la emisin de los decretos de amnista, las fuerzasirregulares
del respectivo pas, debern poner en libertad a todas aquellaspersonas que se
encuentren en su poder.
c) Comisin Nacional de Reconciliacin
Para la verificacin del cumplimiento de los compromisos que los cincoGobiernos
centroamericanos contraen con la firma del presente documento, enmateria de
amnista, cese del fuego, democratizacin y elecciones libres, secrear una
Comisin Nacional de Reconciliacin que tendr las funciones deconstatar la
vigencia real del proceso de reconciliacin nacional, as como elrespeto irrestricto
de todos los derechos civiles y polticos de los ciudadanoscentroamericanos
garantizados en este mismo documento.
La Comisin Nacional de Reconciliacin estar integrada por un
delegadopropietario y un suplente del Poder Ejecutivo, un titular y un suplente
sugeridopor la Conferencia Episcopal y escogido por el Gobierno de una terna de
Obisposque deber ser presentada dentro del plazo de quince das despus de
recibidala invitacin formal. Esta invitacin la formularn los gobiernos dentro
delos cinco das hbiles siguientes a la firma de este documento. El
mismoprocedimiento de terna se utilizar para la seleccin de un titular y
unsuplente de los partidos polticos de oposicin legalmente inscritos. La
ternadeber ser presentada en el mismo plazo anterior. Cada Gobierno
Centroamericanoescoger, adems, para integrar dicha comisin, a un ciudadano
notable que nopertenezca ni al gobierno ni al partido de gobierno, y a su
respectivo suplente.El acuerdo o decreto en que se integre la respectiva Comisin
Nacional, sercomunicado de inmediato a los otros Gobiernos Centroamericanos.
Los gobiernos hacen una exhortacin vehemente para que, enlos Estados del
rea que actualmente sufren la accin de grupos irregulares oinsurgentes, se
concierte el cese de las hostilidades. Los gobiernos de dichosEstados se
comprometen a realizar todas las acciones necesarias para lograr unefectivo cese
del fuego dentro del marco constitucional.
3. Democratizacin
4. Elecciones libres
Los cinco pases que suscriben este documento reiteran sucompromiso de impedir
el uso del propio territorio y no prestar ni permitirapoyo militar logstico a personas,
organizaciones o grupos que intentendesestabilizar a los Gobiernos de los pases
de Centro Amrica.
8. Refugiados y desplazados