Test Psicotecnicos 1
Test Psicotecnicos 1
Test Psicotecnicos 1
Tcnicas de entrenamiento
psicotcnico y autosugestivo
TD201002(06)
www.masterd.es
TTULO: Tcnicas de Entrenamiento psicotcnico y autosugestivo.
2 EDICIN
TD201002(06)
TCNICAS DE ENTRENAMIENTO
PSICOTCNICO
PA R T E 1
INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
PREPARACIN PSICOTCNICA . . . . . . . . . . . . . .9
OPOSICIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
SOLUCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
INTRODUCCIN
Con el material que Master-D te proporciona podrs resolver los ejercicios de
las pruebas de oposicin de manera muy satisfactoria.
Hemos de estar muy preparados para superar los diferentes apartados que te
van a exigir y tener, tanto nuestra mente como nuestro cuerpo, en plenas con-
diciones.
Adelante!
de nuestras metas.
8
PREPARACIN PSICOTCNICA
Uno de los mltiples problemas con los que se enfrentan a la hora de oposi-
tar los aspirantes a las pruebas de incorporacin a la funcin pblica es el de no
encontrarse en situacin relajada y en actitud positiva y alerta para afrontar el
reto de las pruebas, as como el carecer de preparacin en tcnicas adecuadas.
Una oposicin es como uno de los muchos exmenes en los que te has
encontrado en tu vida acadmica y escolar. Bien sabes que para aprobar prime-
ramente debes estudiar de una manera concienzuda aplicando tcnicas bsicas
de estudios para llegar a comprender y responder satisfactoriamente en su
momento sobre aquellas preguntas que planteaban los profesores. A veces no 9
era suficiente la preparacin para el examen ya que, llegado el momento, te
encontrabas con olvidos incomprensibles o con planteamientos errneos al
resolver los problemas, debidos casi siempre a causas ajenas a tus conocimien-
tos, como nerviosismo, ausencias, miedos injustificados, problemas de seguri-
dad y autoestima, etc.
Uno: preparacin del temario, dedicndole el mximo tiempo del que pue-
das disponer con los debidos y continuos cotroles para ir observando tu
progresin y avance en el conocimiento de los temas.
Dos: afirmacin de tus posibilidades, creando una fuerza interior positiva
que haga que el da sealado tus condiciones anmicas estn al mximo,
para lo cual debers prepararte momento a momento.
LOS TESTS PSICOTCNICOS
La mayora de todos nosotros hemos tenido que realizar alguno de ellos, bien
sea en el colegio, en las empresas como parte del proceso de seleccin de per-
sonal o en los ejercicios de oposicin.
Los tests son unas pruebas elaboradas por tcnicos que pretenden comparar
una persona con un grupo estndar, al que previamente se les ha pasado una
prueba y por mediacin en la aplicacin estadstica determinar en qu lugar
podra situarse en una escala terica. En una palabra, el mtodo de los tests pro-
cura ofrecer una apreciacin objetiva de uno o ms aspectos de las aptitudes
mediante recursos ms o menos simples y de aplicacin sencilla.
Los tests psicotcnicos son una herramienta til a la hora de tener que selec- 11
cionar una persona con unas aptitudes determinadas para un puesto.
Hay que entenderlos bien y saber diferenciarlos. Cuando hayas conocido una
clase determinada de tests tmate un tiempo para reflexionar y para practicar
este tipo de pruebas.
Podra ser un buen sistema hacer ejercicios de vez en cuando de los que
13
Master-D indica.
Las variables que debemos tener en cuenta son: los valores de las fichas y la
posicin que ocupan en ellas.
Pueden darse aumentos de los valores (sumandos) o descensos (restando) de
las fichas, ya sea en una nica parte (superior o inferior) o de forma simultnea
en ambas. Date cuenta que debers hacer razonamientos distintos, uno para
cada parte de la ficha.
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
Te proponemos aqu una serie de ejemplos para que practiques con ellos y
comprendas el funcionamiento y las variables que intervienen en la resolucin
de este tipo de pruebas.
14
3
2
1
Tests de inteligencia abstracta
15
8
6
4
7
5
9
11
10
17
14
12
15
13
18
17
16
19
20
19
23
22
21
21
25
24
Test de razonamiento abstracto
23
a)
1
b)
c)
d)
24 a) e)
2
b) f)
c) g)
d) h)
a) c)
3
b) d)
4
a) d)
b) e)
c) f)
a) d)
25
b) e)
c) f)
a) d)
b) e)
c) f)
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
7 a) d)
b) e)
c) f)
8
a) d)
b) e)
26
c) f)
9
a) d)
b) e)
c) f)
10 a) d)
b) e)
c) f)
11
a) d)
27
b) e)
c) f)
12 a) d)
b) e)
c) f)
28
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
13
c)
a)
b)
f)
e)
d)
2. Tests de capacidad verbal
Esta aptitud es necesaria para el buen desempeo de ciertos puestos de tra-
bajo en los que el valor de la palabra es fundamental (comerciales, coordinado-
res, personal administrativo, cualquier puesto que se realice en contacto con el
pblico o clientes).
Escribir todas las palabras que comiencen por una determinada letra (estas
mediran la amplitud o riqueza de vocabulario).
Ordenar las frases cuyas palabras estn desordenadas (nos daran el valor
de la capacidad de comprensin y de razonamiento).
Hallar la relacin existente y entrenarnos para desarrollar esta aptitud de
diversas maneras. 29
Hay que tener siempre el diccionario cerca (tanto general como de sinnimos
y antnimos) y nos ha de dar pereza consultarlo; nos ayudar a alcanzar nues-
tras metas con xito.
Ejerctate hoy con las pruebas de capacidad verbal. Escribe las palabras que
comiencen por una determinada letra, busca sinnimos y antnimos y, sobre
todo, entrnate con los ejercicios siguientes.
Tests de capacidad verbal ya desde aqui
1
En cada grupo de palabras elige y subraya la que exprese mejor el sig-
nificado de la que est encima.
1. aturdido
espantado - enfadado - atolondrado - serenado - entonado
2. desconcertar
confundir - forzar - pertrechar - subordinar
3. demarcar
esconder - delimitar - deshacer - embotar - platicar
4. grupa
grupo - reunin - bestia - cadera - grieta
5. hueste
ejrcito - suerte - huso - hilo - huida
6. lodo
toldo - barro - hule - humo - tela
7. reto
agitacin - ruedo - garbo - orden - desafo
8. valla
cerca- mandil - cava- carabina - fusta
9. inapetencia
quietud - efluvio - agravio - desgana - evidente
10. convergencia
tedio -simulacin - unin - pasin - independencia
2
De cada grupo de palabras presentado tres de ellas tienen una letra en
comn.
Marca la palabra que no tiene esa letra.
3
Seala en cada grupo de palabras la que tenga un significado igual o
semejante a la frase escrita encima.
5
Decir si estos pares de palabras son sinnimos o antnimos, marcando
A si son antnimas y S si son sinnimas.
1. pequeo - grande S A
2. intil - nulo S A
3. mltiple - diverso S A
4. plido - lozano S A
5 sibarita - frugal S A
6. truncado - cercenado S A
7. quemado - inclume S A
8. inhbil - experto S A
9. despampanante - anodino S A
10. palpilante - sosegado S A
_---------------------------------------------------------------------------------------------------
- hasta aqui
6
Marca la palabra que no corresponda con el significado del resto del
grupo.
7
Ordena las letras de los renglones siguientes y forma una palabra con
cada ejercicio.
1. s-i-p-o
2. r -n - o - i - c - b
3. a-r-c-t-a
4. l - e - a -m - t
5 o-b-p-e-r
6. d-r-n-e-t-o-e
7. a -s - l - o - d - o - d
8. i-p-n-a-r-e
9. r-a-c-a-g-i
10. r - a - l - b - u - c - i - b
8
Ordena las palabras de cada ejercicio para formar una frase.
Razonamiento verbal
Elige la pareja de palabras adecuada a la frase incompleta.
1
... es a grande como enano es a ...
a) gigante - mentiroso
b) pigmeo - liliputiense
c) gigante - pequeo
d) general - comn
2
... es a impedir como autorizar es a ...
a) reclamar - tolerar
b) empezar - perjudicar
c) obstaculizar - interesar
d) prohibir - permitir
3
... es a lquido como kilo es a ...
a) litro - peso
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
4
... es a poco como todo es a ...
a) lleno - distinto
b) mucho - nada
c) algo - demasiado
d) cualquiera - completo
5
... es a caballo como novillo es a ...
a) potro - oveja
36
b) yegua - toro
c) yegua - vaca
d) potro - toro
6
... es a poema como captulo es a ...
a) verso - novela
b) rima - estrofa
c) acorde - comps
d) romance - narrador
7
... es a tres como quinto es a ...
a) aire - tierra
b) tercero - tercio
c) tercero - cinco
d) tro - mitad
8
... es a mar como huracn es a ...
a) agua - arena
b) tifn - costa
c) terremoto - espacio
d) maremoto - aire
9
... es a desocupado como activo es a ...
a) inactivo - acatar
b) ocioso - operante
c) diligente - dependiente
d) veraz - enrgico
10
... es a Miguel ngel como La Gioconda es a ...
a) El Quijote - Raphael
37
b) Los girasoles - Mirn
c) La Capilla Sixtina - Leonardo da Vinci
d) El Renacimiento - El arte romnico
Esto es debido a que para el desempeo de cada vez mayor nmero de tra-
bajos necesitamos una capacidad numrica o, por lo menos, ejercitada. Tanto
para la administracin, contabilidad, oficios tcnicos o manejo de equipos infor-
mticos, la rapidez en clculo y en razonamiento son imprescindibles.
Hazte con algn libro de texto de matemticas que explique las distintas ope-
raciones sencillas y su resolucin pero ya olvidadas.
1. [(7 x 8) + 4] =
a) 19 b) 70 c) 60 d) 64
2. 4 + (3 x 7) + 8 =
a) 33 b) 45 c) 17 d) 24
3. [(2x6) + 17] - 5 =
a) 20 b) 24 c) 30 d) 12
4. (6 x 8) : 3
a) 14 b) 16 c) 3 d) 12
5. [(11 x 11) + 3] : 4 =
a) 31 b) 42 c) 37 d) 25 39
6. (12 - 6) x (15 - 6) =
a) 39 b) 25 c) 43 d) 54
7. [(7 x 5) + 4] x 3 =
a) 98 b) 227 c) 117 d) 108
8. [(8 + 23) x 5] + 13 =
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
9. (6 x 4) - (7 x 3) =
a) 5 b) 7 c) 3 d) 4
10. [7 x (4 + 12)] - 15 =
a) 76 b) 84 c) 36 d) 97
2
Calcula:
2. 3589,256 : 103
a) 3,589256 b) 3.589.256 c) 35.892,56 d) 358,9256
3. 44444 : 2 =
a) 1.111 b) 22.222 c) 222 d) 111
7. 2 % de 1.000 =
a) 2 b) 20 c) 200 d) 0,2
8. 356 x 104
a) 0,3560 b) 35,6 c) 3.560.000 d) 365.000
9. 2.567 x 0,01 =
a) 25,67 b) 2,567 c) 0,2567 d) 25.670
13. 33 x 1/3 =
a) 27/3 b) 11 c) 13 d) 23
14. 258 - 4/2 =
a) 264 b) 148/2 c) 256 d) 244
15. 23 -22
a) 4 b) 6 c) 8 d) +2
16. 44 : 43 =
a) 1 b) 6 c) 2 d) 4
17. 36 x 32 =
a) 333 b) 6.561 c) 5.433 d) 4.256
18. 38 - 30% de 70 =
a) 34 b) 53 c) 17 d) 26
20. 41
a) 2 b) 6 c) 0,2 d) 4
21. 72 x 6-2 =
a) 2 b) 0 c) -3 d) 4
22. 1211/2 =
a) 11 b) 12 c) 345 d) 13/2
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
24.
a) 0,008 b) 0,064 c) 0,02 d) 0,64
25.
a) 2 b) 3 c) 1/3 d) 4
26. Sumar:
a) 58 30 14 b)
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
c) d)
8/2 - 6/2
27. 3 x 2 + 4= ...
a) 5 b) 4 c) 6 d) 10
28. 5x = 625
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6
42
3
Calcula:
1. 38 + 16 + 27 + 43 =
a)132 b) 213 c) 184 d) 124
2. 18 + 53 + 74 + 92 =
a) 224 b) 237 c) 218 d) 220
3. 17 + 48 +32 +25 =
a) 122 b) 115 c) 125 d) 112
4. 41 + 59 + 12 + 38
a) 163 b) 150 c) 154 d) 162
5. 36+83+17+29 =
a) 132 b) 148 c) 165 d) 154
6. 35 + 49 + 12 +38 =
a) 161 b) 231 c) 154 d) 134
7. 16 + 24 +38 + 47 =
a) 132 b) 125 c) 116 d) 148
8. 23 + 49 + 67 + 38 =
a) 164 b) 154 c) 137 d) 177
9. 75 + 28 + 52 + 33 =
a) 188 b) 146 c) 179 d) 167
10. 89 + 13 + 44 + 55 =
a) 211 b) 201 c) 242 d) 222
4
Calcula:
1. 48 - 25 =
a) 13 b) 23 c) 25 d) 15
2. 39 - 27 =
a) 23 b) 22 c) 13 d) 12 43
3. 79 - 64 =
a) 15 b) 25 c) 13 d) 23
4. 88 - 43 =
a) 45 b) 55 c) 46 d) 56
5. 39 -8 =
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
a) 21 b) 31 c) 12 d) 22
6. 148- 139 =
a) 19 b) 9 c) 28 d) 18
7. 359 - 183 =
a) 218 b) 258 c) 166 d) 176
8. 253 - 125 =
a) 128 b) 138 c) 96 d) 108
9. 327 -84 =
a) 243 b) 133 c) 254 d) 244
10. 479 - 248 =
a) 219 b) 211 c) 189 d) 231
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
5
Calcula:
1. 45 x 6 =
a) 170 b) 260 c) 160 d) 270
2. 37 x 4 =
a) 148 b) 248 c) 138 d) 238
3. 39 x 7 =
a) 204 b) 273 c) 114 d) 293
4. 93 x 5 =
a) 263 b) 453 c) 465 d) 345
5. 72 x 4 =
44 a) 214 b) 194 c) 198 d) 288
6. 49 x 8 =
a) 392 b) 407 c) 327 d) 412
7. 62 x 3 =
a) 114 b) 186 c) 134 d) 146
8. 27 x 9 =
a) 213 b) 192 c) 222 d) 243
9. 89 x 5 =
a) 431 b) 445 c) 465 d) 421
10. 43 x 7 =
a) 251 b) 315 c) 301 d) 235
6
Sumar:
Restar:
2. 6.748 - 2.891 =
a) 2.757 b) 2.647 c) 3.657 d) 3.857
Multiplicar:
3. 364 x 25 =
a) 9.100 b) 9.200 c) 9.400 d) 8.100 e) Ninguna
4. 3,47 x 0,50 =
a) 1,735 b) 17,35 c) 173,5 d) 17.350 e) Ninguna
45
5. 0,48 x 0,48 =
a) 42.24 b) 0,04224 c) 0,4224 d) 4,224 e) Ninguna
6. 0,017 x 0,017 =
a) 0,00289 b) 28,9 c) 0,000289 d) 0,0289 e) Ninguna
Dividir:
7. 58 : 36 =
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
8. 275 : 0,25 =
a) 100 b) 0,01 c) 1.100 d) 10 e) Ninguna
9. 0,47 x 5,3 =
a) 1,458 b) 0,088 c) 0,540 d) 0,156 e) Ninguna
11. 354 : 2 =
a) 276 b) 177 c) 217 d) 136 e) Ninguna
12. 876 : 3 =
a) 181 b) 281 c) 192 d) 292
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
13. 464 : 4 =
a) 116 b) 216 c) 156 d) 136
14. 981 : 9 =
a) 119 b) 216 c) 106 d) 109
15. 624 : 6 =
a) 94 b) 104 c) 64 d) 114
16. 805 : 5 =
a) 116 b) 126 c) 151 d) 161
17. 423 : 9 =
a) 56 b) 47 c) 65 d) 83
18. 4.123 : 7 =
46 a) 569 b) 548 c) 589 d) 584
19. 861 : 3 =
a) 287 b) 156 c) 275 d) 198
20. 1.248 : 8 =
a) 156 b) 147 c) 108 d) 235
7
Multiplicar:
1. 358 x 4 =
a) 1.862 b) 2.593 c) 1.432 d) 2.863
2. 845 x 3 =
a) 2.645 b) 2.535 c) 1.865 d) 1.755
3. 756 x 5 =
a) 3.780 b) 4.520 c) 3.870 d) 4.250
4. 963 x 7 =
a) 6.741 b) 6.521 c) 6.431 d) 6.801
5. 229 x 8 =
a) 1.752 b) 1.832 c) 1.682 d) 1.962
6. 547 x 6 =
a) 3.652 b) 3.282 c) 3.532 d) 3.742
7. 362 x 2 =
a) 654 b) 784 c) 664 d) 724
8. 493 x 9 =
a) 3.647 b) 4.437 c) 3.587 d) 4.567
9. 187 x 7 =
a) 1.029 b) 1.309 c) 1.419 d) 1.269
10. 574 x 8 =
a) 4.672 b) 5.632 c) 3.582 d) 4.592
8
Problemas de clculo: 47
4. Una cama y dos mesillas cuestan 52.000 u.m. Si la cama sola cost
35.000 u.m, cunto pagu por cada mesilla?
En estas pruebas hay que ser muy rpido y no entretenerse demasiado pro-
curando cometer los mnimos errores posibles.
Empieza, por ejemplo tachando todas las letras t que aparezcan, despus
rodea con un crculo todas las letras m, y as practica con distintos textos y dis-
tintas letras.
Este tipo de pruebas suelen ser series de letras y de nmeros; se trata de, a
partir de una serie de premisas, deducir una solucin.
Existen muchos juegos o pasatiempos que son similares a este tipo de ejer-
cicios. Pasatiempos en los que existen distintos smbolos realizando sumas y res-
tas sencillas y, dndonos la solucin numrica, hemos de averiguar cules son
los nmeros que ocultan estas figuras.
49
Tambin ejercicios en los que se proporcionan distintas pistas de distintos
personajes y hay que averiguar a quines corresponden las diferentes caracte-
rsticas.
1. 1 - 3 - 5 - 7 - 9 - 11 - 13
a) 9 b) 17 c) 15 d) 21
2. 4-6-4-8-5-6-5
a) 7 b) 4 c) 6 d) 8
3. 1 - 2 - 3 - 10 - 11 - 12 - 4 - 5 - 6 - 10 - 11 - 12 - 7 - 8 - 9
a) 10 b) 3 c) 11 d) 4
4. 3 - 4 - 7 - 3 - 4 - 8 - 3 - 4 - 9 - 3 - 4 - 10
a) 4 b) 11 c) 3 d) 7
5. 8 - 9 - 10 - 5 - 8 - 9 - 10 - 6 - 8 - 9 - 10 - 7
a) 10 b) 8 c) 9 d) 11
50
6. 3 - 4 - 7 - 5 - 6 - 7 - 7 - 8 - 7 - 9 - 10 - 7 - 11 - 12 - 7
a) 13 b) 7 c) 12 d) 11
7. 4-5-4-5-2-3-6-7-6-7-2-3-8-9
a) 9 b) 2 c) 3 d) 8
8. 5 - 6 - 7 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 12
a) 15 b) 13 c) 9 d) 14
9. 1 - 3 - 9 - 27 - 81 - 243
a) 729 b) 575 c) 619 d) 725
10. 1 - 3 - 7 - 15 - 31 - 63 - 127
a) 187 b) 173 c) 213 d) 255
2
Elige la letra que deber ir a continuacin de cada serie
1. aabbccddeeff
1) a 2) b 3) g 4) f 5) h
2. abyzcdwxefu
1) g 2) h 3) v 4) s 5) y
3. acegik
1) l 2) r 3) m 4) a 5) t
4. ssappeqqirrovv
1) w 2) x 3) u 4) t 5) y
5. aaaddgggjjmmmoo
1) p 2) r 3) 4) n 5) s
6. zzyxxwvvut
1) r 2) s 3) u 4) q 5) t 51
7. oprsuvx
1) z 2) w 3) r 4) s 5) y
8. fghihi jklmlmnop
1) g 2) f 3) h 4) o 5) q
9. efdgheijfklg
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
1) m 2) 3) h 4) y 5) o
10. f g d e h i f g j k h i l m
1) 2) k 3) h 4) j 5) d
3
Para comenzar o practicar responde a estas preguntas:
Carmen tiene ms edad que Pepa, Juana es mayor que Carmen, cul es la
menor de las tres?
4
Cinco hombres: Antonio, Gustavo, ngel, Enrique y Pepe, con edades
diferentes. Antonio es el ms joven, Pepe es el mayor, Gustavo es el posterior en
edad a Antonio y Enrique es el segundo en tener ms edad.
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
5
Con los datos que se ofrecen a modo de pistas deberemos completar
los distintos cuadros en blanco. Las pistas son suficientes para completar la
tabla.
Ten en cuenta que es mejor comenzar por las pistas que den datos concre-
tos y seguir con las que es necesario aplicar la deduccin.
ngel no estudia carpintera pero tiene cuatro aos menos que Juan.
El que estudia en el colegio Machado tiene dos aos ms que el que hace
fontanera.
53
Empieza por los ms fciles para ti, cuidando de no saltarte a la hora de mar-
car los correspondientes al nmero en que ests trabajando. Despus sigue con
los menos difciles hasta llegar a los complicados.
Si has terminado todo con tiempo suficiente, trata de repasar ya que es pro-
bable que algunas cuestiones no se hayan realizado correctamente.
Por otro lado, debemos ser sinceros a la hora de contestar los cuestionarios
y tests de personalidad.
Debes tener en cuenta que ciertos tipos de cuestionarios tienen unas escalas
que pueden medir la sinceridad o la tendencia a la deseabilidad social, por lo que
podra ser altamente negativo para nosotros intentar mentir o agradar a nues-
tros examinadores.
S rpido y no te entretengas.
58
CONSEJOS PRCTICOS PARA REALIZAR LA
OPOSICIN
Debes estar tranquilo para poder comprender bien las instrucciones y poder
esforzarte lo mximo posible en la oposicin.
Empieza por los ejercicios ms fciles. Cuando termines estos contina con
los de mayor dificultad.
Adelante!
SOLUCIONES
1 3 2
4
3 1
3 3 4
6
2 6
5 4 6
5
61
6 3
7 3 8
2
9 2 10
4
5 2
11 6 12
3
2 1
13 14
1 6
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
5 1
15 16
2 4
3 3
17 18
6 5
1 4
62 19 20
5 4
5 1
21 22
3 3
1 6
23 24
4 3
1 6
25
3
4
Tests de razonamiento abstracto
1 c 2 e 3 c 4 e 5 b
6 f 7 b 8 e 9 c 10 f
11 c 12 b 13 d
2 1. dar 2. perro
3. cero 4. csped
5. amo 6. tiza
7. tiro 8. ripio
9. unos 10. bala
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
3 1. corroborar 2. Huelva
3. atrevido 4. chapucera
5. boya 6. iletrada
7. suculentos 8. invocar
9. caritativa 10. stira
4 1. c 2. d
3. b 4. c
5. b 6. a
7. d 8. c
9. d 10. b
5
1. A 2. S
3. S 4. A
5. A 6. S
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
7. A 8. A
9. A 10. A
6 1. primo 2. gafas
3. gallina 4. trece
5. sereno 6. angora
7. Turqua 8. gra
9. Luna 10. compaero
7 1. Piso 2. brinco
3. carta 4. metal
5. pobre 6. tenedor
7. soldado 8. pierna
64
9. gracia 10.balbucir
8
1. El suelo est mojado.
2. Los nios juegan en el patio.
3. A veces solemos ser un poco malos.
4. La leche nos hace crecer y ser fuertes.
5. El viento sopla a una gran velocidad.
6. La primavera viste a la tierra de flores.
7. El coche choc contra una valla al salirse de la carretera.
8. El maestro dio las notas de los exmenes a los alumnos.
9. Carlos apareci en la pgina del peridico.
10. El perro que camina muy despacio tiene la pata rota.
Razonamiento verbal
1 c 2 d 3 a 4 b 5 d
6 a 7 c 8 d 9 b 10 c
Aptitud numrica
1 1. c) 60 2. a) 33
3. b) 24 4. b) 16
5. a) 31 6. d) 54
7. c) 117 8. a) 168
9. c) 3 10. d) 97
2 1. d) 371 2. a) 3,589256
3. b) 22.222 4. a) 7/4
5. c) 105 6. d) 7
7. b) 20 8. c) 3.560.000
9. a) 25,67 10. d) 0,04
11. c) 3 12. b) 3
13. b) 11 14. c) 256
15. a) 4 16. d) 4
17. b) 6.561 18. c) 17 65
19. a) 255 20. d) 4
21. a) 2 22. a) 11
23. b) 4 24. a) 0,008
25. a) 2 26. a) 58 30 14
27. d) 10 28. b) 4
29. d) 390 30. b) 1/2 Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
3 1. d) 124 2. b) 237
3. a) 122 4. b) 150
5. c) 165 6. d) 134
7. b) 125 8. d) 177
9. a) 188 10. d) 201
4
1. b) 23 2. d) 12
3. a) 15 4. a) 45
5. b) 31 6. b) 9
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
7. d) 176 8. a) 128
9. a) 243 10. d) 231
5 1. d) 270 2. a) 148
3. b) 273 4. c) 465
5. d) 288 6. a) 392
7. b) 186 8. d) 243
9. b) 445 10. c) 301
6 1. a) 2.744 2. d) 3.857
3. a) 9.100 4. a) 1,735
5. e) Ninguna 6. c) 0,000289
7. a) 1,61 8. c) 1.100
66
9. b) 0,088 10. e) Ninguna
11. b) 177 12. d) 292
13. a) 116 14. d) 109
15. b) 104 16. d) 161
17. b) 47 18. c) 589
19. a) 287 20. a) 156
7 1. c) 1.432 2. b) 2.535
3. a) 3.780 4. a) 6.741
5. b) 1.832 6. b) 3.282
7. d) 724 8. b) 4.437
9. b) 1.309 10. d) 4.592
8 1. 16 2. 114
3. 800 4. 8.500
5. 50 6. 3
7. a) -2 8. 562,5
9. 64 10. 40
Tests de razonamiento
1
1. c) 15 2. d) 8
3. a) 10 4. c) 3
5. b) 8 6. a) 13
7. d) 8 8. b) 13
9. a) 729 10. d) 255
1. 3) g 2. 3) v
2
3. 3) m 4. 3) u
5. 2) r 6. 5) t
7. 5) y 8. 4) o
9. 1) m 10. 4) j
Pepa
3
67
4 tres ngel Enrique dos
Laboratorio
Pepe 23 Machado Administrativo
Paco 15 Sto. Domingo Carpintera
Juan 21 Costa Fontanera
68
Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
TCNICAS DE ENTRENAMIENTO
AUTOSUGESTIVO
PA R T E 2
NDICE
LA AUTOSUGESTIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
LA AUTOESTIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
LA ALIMENTACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
EL SUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
LA AUTOESTIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
CONCENTRACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
T lo puedes lograr!
Has estudiado a fondo los temas, puedes recitarlos y tienes los esquemas de
los mismos dominados. Por qu no vas a tener xito?
Debes pensar que el resultado final, en caso de no lograrlo, no sera por falta
de preparacin o mentalizacin. Pueden ocurrir otros factores, como excesivo
nmero de opositores u otras circunstancias ajenas.
73
Cuntos han dejado tareas a la mitad de su conclusin por sentirse sin fuer-
za de finalizarlas y que con un pequeo empujn podran haber llegado a la
meta!
Debemos considerar que los logros no se consiguen sin esfuerzo y que no vie-
nen a nosotros tan fcilmente; por lo tanto deberemos preparar las herrramien-
tas ms adecuadas para su consecucin.
75
En unas oposiciones tendremos en cuenta estos puntos que deberemos
potenciar en nuestra preparacin.
Una de las llaves del xito radica en potenciar nuestra autoestima por medio
de la autosugestin.
Qu es la autosugestin?
76 Es muy fcil! Solo tienes que repertirte de vez en cuando frases construidas
por ti que eleven con su mensaje tu vala.
Las autosugestiones deben ser positivas. Hay que evitar las construidas nega-
tivamente.
Por el contrario deberamos ejercitarla con: soy una persona decidida y abier-
ta.
77
Estoy muy cansado, muy cansado. Veo un letrero en el que est escrito el
siguiente mensaje. Ests muy cansado, muy cansado, muy cansado...
Es como un breve mensaje publicitario que debes repetir y repetir para que
haga efecto en tu subconsciente.
El pesimismo
El pesimista puede salir de esa situacin por medio de la autosugestin.
La autoestima
Los mensajes nos ayudarn a vencer los momentos de desnimo. Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
Nuestro estado de nimo est influido por la actitud que tengamos hacia no-
sotros. Hemos de crear una actitud positiva que nos ayude a desenvolvernos
correctamente.
da a da, a ser posible siempre en el mismo lugar, buscando estar alejado de rui-
dos, TV, radio y cualquier objeto que pueda distraer.
Motivacin
A la hora de estudiar los temarios debemos animarnos da a da y ser cons-
cientes de la agradable sensacin que proporciona conocer la materia aprendi-
da.
82 Tenemos que afrontar las horas de estudio como una situacin atrayente
para nosotros.
La actitud positiva
Piensa que tu estado de nimo es consecuencia de tu actitud.
Una buena preparacin del temario, unida al entretenimiento de los tests psi-
cotcnicos y ayudados de la autosugestin y la relajacin, pueden conducirnos
al xito en la realizacin de las pruebas para cubrir plazas de la funcin pblica.
Son como las dos caras de una misma moneda que se unen para lograr los
objetivos.
83
La tensin, tanto mental como corporal, nos impide actuar con suficiente luci-
dez.
A travs del control de cuerpo ser fcil que nuestra mente est relajada.
Todos los das has de practicar unos cuantos minutos hasta poder dominar la
86 tcnica y saber realizarla en los momentos de tensin.
Una respiracin rtmica realiza una mayor purificacin del aire pulmonar, una
mayor oxigenacin de los tejidos (y, por lo tanto, del cerebro) y una mxima eli-
minacin de materiales txicos de desecho celular.
Aunque suene demasiado tajante hemos de decir que la mayora de las per-
sonas no respiramos bien habitualmente. Nuestra respiracin suele ser torcica,
lo que implica que sea parcial. Tomamos el aire y lo llevamos solamente a la
parte media de nuestros pulmones, sin apenas mover el diafragma. Realizamos
una respiracin limitada debido a la escasa capacidad de expansin de las cos-
tillas. Esto hace que el oxgeno inspirado sea menor, compensndose con una
aceleracin de ritmo respiratorio que nos conduce a padecer ciertos problemas
de salud y a un envejecimiento prematuro.
Tomaremos el aire siempre por la nariz. Hay que inspirar muy lentamente
notando como el aire entre en nuestros pulmones. Debemos notar cmo se hin-
cha nuestro vientre primero y despus nuestra caja torcica (el pecho). El aire
debe penetrar en la parte baja de los pulmones para, mientras continuamos ins-
pirando, llenar la parte media y hacindolo ascender llegamos a terminar la ins-
piracin en la parte clavicular de nuestro cuerpo.
Jacobson pensaba que exista una relacin entre la tensin muscular y nues- Tcnicas de entrenamiento psicotcnico
tro estado de nimo. Si logramos relajar los msculos que tenemos en tensin
obtendremos un estado de bienestar y relajacin.
Reduce la tensin
Ahora cerramos los ojos con mucha fuerza. Tenemos que sentir la tensin en
todas las zonas de alrededor, en los prpados y en los globos oculares.
Muy despacio vamos relajando los ojos tanto como podamos y los entreabri-
mos notando la diferencia entre la tensin y la relajacin.
Inclinamos nuestro cuerpo un poco hacia adelante, doblamos los brazos y los
elevamos un poco. Ahora echamos los codos todo lo que podamos hacia atrs
y hacia arriba, arqueando la espalda.
Una vez realizados estos ejercicios nos encontramos con un cuerpo relajado;
no existe la tensin en nuestros msculos.