Contra Las Musas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONTRA LAS MUSAS DE LA IRA.

EL MATERIALISMO
FILOSFICO COMO TEORA DE LA LITERATURA

Jess G. MAESTRO

(Oviedo: Pentalfa Ediciones, 2014, 460 pgs.)

Contra las musas de la ira, de ttulo sugestivo y con un subttulo muy transparente,
como su propio autor afirma, no es un manual, sino un sistema de pensamiento.
Despus de La Academia contra Babel, Genealoga de la Literatura o Crtica de la razn
literaria, obras basadas en el Materialismo Filosfico de Gustavo Bueno, Jess G. Maestro
vuelve a ofrecernos un trabajo monumental, hasta el punto de parecer definitivo, si no
fuera porque la literatura, irnicamente, sobrevive a todas sus interpretaciones.
El propio autor expresa un profundo pesimismo respecto a la suerte en la recepcin
de esta metodologa eminentemente crtica, bien explcito en la conclusin. Ya desde
las primeras pginas se descubre una inevitablemente demoledora visin sobre los
destrozos de lo que se denomina posmodernidad, y sobre el estado actual, e incluso
futuro, del mundo acadmico y terico-literario.
Estructurada en ocho captulos de extensin desigual y otras tantas codas, la
exposicin abarca las reas esenciales de un sistema creado por Gustavo Bueno.
En los captulos I y II, Maestro comienza recordando al lector que el Materialismo
Filosfico es siempre una reaccin contra, preposicin que no por casualidad abre el
ttulo de la obra. En el caso que nos ocupa, el autor parece escribir contra la ausencia
de criterios cientficos en el contexto actual la Teora de la Literatura. Su finalidad no es
otra que demostrar que la literatura es inteligible (en una sociedad a la que le preocupa
ms la gestin de los sentimientos que su interpretacin); su objetivo no es la literatura,
sin ms, sino los materiales literarios: autor, lector, obra y transductor. El Materialismo
Filosfico no se presenta como una doctrina absoluta, sino como una metodologa
cientfica, crtica y dialctica; y por el contrario, nunca ideolgica, ni moral, ni como una
suma de opiniones banales que tanto abundan, y desde las que se sustituye la ciencia
por la ideologa y la dialctica por el dilogo.
As, racionalismo, crtica, dialctica, ciencia y symplok son los cinco postulados que
la vertebran. El ltimo, heredero de Platn, supone una disposicin atributiva (y no
distributiva) de los materiales literarios. Ninguna idea est aislada, y la realidad se concibe
como una pluralidad infinita de partes que participan en el todo de un modo especfico
y distintivo. En otras palabras, ni todas las ideas estn relacionadas de forma nica con

UNED Revista Signa 25 (2016), pgs. 1211-1216 1211


JESS G. MAESTRO

una idea dominante (monismo), ni ninguna idea puede plantearse completamente


aislada de las dems.
Las implicaciones que de ello se derivan son claras y constituyen un desafo. En palabras
del autor, la literatura no est al alcance de todos y la genialidad que no se justifica
normativamente es un fraude. Se trata de afirmaciones difciles de defender (y valientes:
es raro que actualmente alguien diga esto, al menos en voz alta), en democracias cuyo
estndar es la correccin poltica y la vigilancia (seguramente hipcrita) de cualquier
forma de elitismo.
Son muchos los que renuncian a considerar la Literatura un discurso depositario de
ideas, al convertir las sensaciones, identidades o sentimientos que provoca la lectura en
un derecho de todos. Coincido, sin embargo, con el autor del libro en que la Literatura
es la forma ms inteligente y sofisticada del racionalismo humano.
En el captulo III, de extensin considerable, se acomete una Genealoga de la
Literatura, no una Historia de la Literatura, a la que tan acostumbrados estamos. Se
expone al lector que los primeros signos literarios podran situarse en el Paleoltico
Inferior. La Literatura no tarda en inclinarse claramente por la escritura frente al legado
oral. Esta Historia es la Historia del racionalismo humano: la Literatura ha buscado a lo
largo del tiempo las mejores formas, los mejores soportes, para manifestarse, desde la
piedra (litografas) hasta la informtica (Internet).
Cuatro familias con cualidades representativas, pero no exclusivas ni excluyentes,
identifica Maestro: la primera corresponde a una Literatura primitiva o dogmtica, de
naturaleza irracional y acrtica, basada en el mito, la magia, la religin y la tcnica. La Biblia
y el Corn seran los ejemplos ms significativos de esta literatura, propia de sociedades
anteriores a un Estado, a diferencia de la Literatura crtica o indicativa. En este linaje,
inaugurado por la Ilada y la Odisea, se sita el origen de esta literatura basada en la
desmitificacin, el racionalismo, la filosofa y la ciencia. El autor se detiene y profundiza en
un anlisis de El Criticn, de Baltasar Gracin, con otra parada en el Teatro Crtico Universal,
de Benito Feijoo, para contraponer su crtica sistemtica y racionalista del ilustrado con el
formalismo especulativo de un Montaigne, que carece segn Maestro de un sistema
suficientemente crtico y racional de ideas.
La tercera familia corresponde a la Literatura programtica o imperativa, necesariamente
posterior a la literatura crtica, y basada en la ideologa, la pseudociencia, la teologa y la
tecnologa. Es una literatura que se construye sobre un racionalismo acrtico, es decir,
determinado por los imperativos ideolgicos o los programas polticos. Bertolt Brecht,
entre otros autores mencionados, ejemplifica este apartado, con una revisin muy crtica
de su obra. Llegados a este punto, el autor advierte contra una literatura que se sirve
de una gran facilidad tecnolgica. En Internet, particularmente en el bloguerismo, los

1212 UNED Revista Signa 25 (2016), pgs. 1211-1216


CONTRA LAS MUSAS DE LA IRA. EL MATERIALISMO FILOSFICO COMO TEORA...

autores declaran abiertamente, sin intermediarios, el valor de su trabajo, de espaldas a


cualquier mediacin homologadora.
Ms all de estos tres estadios, o linajes, llegamos a la denominada Literatura
sofisticada o reconstructivista, basada en el psicologismo, el sobrenaturalismo, el animismo
y la reconstruccin. En realidad, esta literatura es una combinacin de racionalismo e
irracionalismo aparente. Se trata de una formalizacin muy sofisticada que cultivaron,
entre otros, Kafka, Torrente Ballester, Vicente Aleixandre o Juan Ramn Jimnez, a cuya
poesa y su anlisis se reservan las ltimas pginas del tercer captulo.
De enorme inters, el captulo IV se centra en los materiales literarios, que constituyen
la ontologa de la literatura: el autor, la obra, el lector y el transductor o intrprete.
Combinados circularmente en symplok, completan el cierre categorial que plantea
Gustavo Bueno. Son insolubles, irreductibles y, por supuesto, inderogables. En
primer lugar, el autor es el artfice de todos los contenidos que componen un texto que
interpretamos como literatura. En segundo lugar, el texto se considera como el material
de referencia en el que se objetivan formalmente Ideas de la Literatura. En tercer lugar,
se define al lector como sujeto operatorio vivo, no ideal ni modlico que interpreta
las ideas objetivadas formalmente en los materiales literarios. En cuarto y ltimo lugar,
encontramos una de las ms importantes contribuciones de Maestro: la figura del
transductor, receptor del regressus e iniciador del progressus de la interpretacin literaria,
siguiendo la terminologa buenista. El transductor transmite un objeto que a su vez es
transformado en cada transmisin. El transductor es el sujeto de las transformaciones
literarias.
Desmonta el autor una a una las falacias ms recurrentes de las teoras literarias de
las ltimas dcadas: la divinizacin del autor o su negacin radical, la reduccin del
mundo a formas lingsticas o contenidos psicolgicos, la conversin de la Literatura en
puro subjetivismo... Estos procesos se consideran en este libro reduccionismos, incluso
aberraciones, que solo pueden superarse o evitarse desde los presupuestos de una
ontologa materialista.
Resulta llamativo y es el propio autor quien objeta su escasa resonancia, que
ese ejecutante intermedio, el transductor, a la vez punto de partida y de llegada en el
proceso de la comunicacin literaria, haya sido mal comprendido en tesis doctorales,
artculos y otros trabajos de investigacin que lo toman como referencia. La potica de la
transduccin otorga al transductor un papel determinante: ejerce su dominio (interpreta
para los dems, no para s, como un lector comn) sobre el texto, los lectores y, muy
especialmente, en el caso del teatro, sobre el propio autor de la obra.
Apunta a este respecto Maestro, y no necesariamente de forma contradictoria con
la primera alusin a la literatura en internet, las posibilidades an sin explorar de la red
como un instrumento global de transduccin capaz de servir, o incluso de degenerar, en

UNED Revista Signa 25 (2016), pgs. 1211-1216 1213


JESS G. MAESTRO

control y manipulacin de masas. Un procedimiento de tan alta responsabilidad objetiva


exhibe en la actualidad un poder enorme en forma de material adulterado. Qu decir
del periodismo, o de la llamada sociedad de la informacin, cuando en realidad vivimos
en la sociedad de la opinin?
Ms que nunca resulta imposible concebir un lector no mediatizado, condicionado,
as como una lectura sin intermediarios. Acceder a un autor, directamente, puede ser un
imposible.
La Gnoseologa de la Literatura ocupa el captulo V. El autor afirma aqu que una
ciencia no puede reducirse a una Teora ni a una disciplina. Segn el Materialismo
Filosfico, la Teora de la Literatura se construye sobre la circularidad operatoria de los
materiales literarios (autor, obra, lector e intrprete o transductor), y sobre su cierre
categorial, resultado de una Genealoga y una Gnoseologa.
El captulo VI se detiene, y extiende, en la definicin de Gnero Literario. El autor
distingue entre rasgos definitorios, o esenciales, y un elemento determinante y
generador. Unas partes determinan a otras en un proceso diamrico, puesto que todo
lo que se transmite se transforma.
Maestro establece un sistema de doble entrada, en el que en un eje se encuentran
las partes y en el otro las totalidades. El autor seala nueve formulaciones que integran,
relacionadas y en continua modificacin, los gneros literarios: 1) esencias, o cualidades
intensionales que definen el gnero; 2) paradigmas, o cualidades intensionales
que definen la especie); 3) prototipos, o cualidades intensionales que definen obras
individuales o concretas; 4) atributos o metros, rasgos extensionales que delimitan el
gnero; 5) facultades, rasgos extensionales que delimitan la especie; 6) caractersticas,
rasgos extensionales que delimitan la originalidad de obras literarias concretas; 7)
potencias, o particularidades o rasgos distintivos de una obra que confirman el gnero al
que esta obra pertenece; 8) propiedades, o particularidades de una obra que confirman
sus rasgos especficos; y 9) accidentes, o particularidades de una obra que son exclusivas
suyas, y no se dan del mismo modo en otras obras. Esta concepcin de gnero literario es
interactiva, histrica y evolutiva. Sigue el modelo de Plotino frente al de Porfirio.
Una buena parte de este captulo ofrece una interpretacin del Quijote, entendida
como una obra-portento, escrita por el Spinoza de la Literatura, Cervantes, a quien se
identifica con un racionalista y un ateo. El Quijote se identifica con el paradigma de una
novela de gneros y especies, en la que confluyen novela de caballeras, novela pastoril,
novela bizantina, novela morisca, novela sentimental, novela picaresca, novela epistolar,
relato fantstico y narracin autobiogrfica.
El concepto de ficcin se aborda en el captulo VII, desde la nica perspectiva que
el autor considera adecuada: la ontolgica. Se descartan la perspectiva epistemolgica
(aristotlica) y la gnoseolgica (cientfica). Maestro expone diferentes formas de

1214 UNED Revista Signa 25 (2016), pgs. 1211-1216


CONTRA LAS MUSAS DE LA IRA. EL MATERIALISMO FILOSFICO COMO TEORA...

interpretar la ficcin literaria que califica de reductoras y confusas, y en las que incluye
un sinfn de banalizaciones, firmadas incluso por algn escritor premiado. La teora
que aqu reseamos impone unas exigencias muy rigurosas a los materiales literarios:
el conocimiento del oficio de escritor no capacita a quien lo posee para ejercer como
cientfico. Ni el mundo es mera apariencia (Caldern), ni es ficcin todo lo que existe fuera
de la conciencia (idealismo), ni la ficcin es un producto de la sinrazn, ni las ciencias son
ficciones explicativas. La ficcin es un uso extraordinario de la realidad, afirma Maestro.
Desde el Materialismo Filosfico, la Literatura se considera un discurso sobre el
mundo que existe realmente. La realidad de la Literatura se interpreta desde criterios
racionales, lgicos y dialcticos.
Basndose en los conceptos de existencia operatoria y existencia estructural de
Gustavo Bueno derivados de las clebres nociones de potencia y acto de Aristteles,
los personajes literarios seran a todas luces impotentes: solo los seres humanos pueden
manipular la materia del mundo interpretado, y hacerlo fuera de su existencia estructural,
porque los personajes de ficcin carecen de existencia operatoria. La Literatura es, por
lo tanto, una realidad ontolgica construida por sujetos operatorios, depositaria de
ideas, y cuyos contenidos psicolgicos y fenomenolgicos son materiales reales, pero
no operatoriamente verdaderos. Porque no tiene valor operatorio en el mundo, sino solo
dentro de las obras literarias. Por eso su existencia es estructural, no real.
Llama la atencin el caso de la ciencia ficcin, el cabo suelto, si se me permite,
que se define como una adulteracin del mundo interpretado, y tambin el caso de la
poesa lrica, que resultar ser ficcin, pese a carecer de fabulacin. Ambos casos ponen
de relieve, demuestran, un hecho definitivo: la nocin de ficcin equvoca ms que
estril, a juicio de Maestro no agota la complejidad del material literario, ni, por
supuesto, de la realidad. Realidad y ficcin no pueden considerarse contrapuestas: en
la Literatura no est presente nada que antes no est de alguna manera presente en el
mundo real, afirma el autor. Es la conjugacin de ambas, precisamente, la que confirma,
en la Genealoga de la Literatura, las cuatro familias ya comentadas.
El volumen se cierra con un captulo (VIII) dedicado a la Literatura Comparada. La
comparacin debe ser una relacin (operacin analgica, paralela y dialctica) entre
los materiales literarios y las ideas en ellos expresadas. Se le concede mayor rango,
por supuesto, a las interpretaciones cannicas (normativas) que a las individuales
(autolgicas), porque nuevamente se destaca la funcin sancionadora del transductor o
intrprete en la literatura comparada.
El autor se reserva para el final una conclusin sombra a la que ya he aludido,
seguida de un apndice bibliogrfico. Adems de su intensidad doctrinal y su nivel de
complejidad, la obra atraviesa muchos aspectos de la realidad espaola acadmica de
hoy da. Esto es as no solo en lo que se refiere a la Literatura, sino tambin a la situacin

UNED Revista Signa 25 (2016), pgs. 1211-1216 1215


JESS G. MAESTRO

que ha provocado la posmodernidad en forma de nuevas teologas: nacionalismo,


ideologas de gnero, indigenismo, etc.
No quiero concluir sin referirme a la sorprendente alusin a la cuestin del aborto
en el captulo sptimo, as como a la Ley de Memoria histrica o a las transferencias
autonmicas de un sistema educativo, entre otras cuestiones de inters.
Claudia Costas lvarez

1216 UNED Revista Signa 25 (2016), pgs. 1211-1216

También podría gustarte