La Eutrofización de Lagos y Estuarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EuTROFIZACION EN LAGOS ESTUARIOS

La eutrofizacin de las aguas es una palabra que proviene del griego eutros (eu=bien, y trofein=
alimentar o nutrir) significa bien alimentado y consiste en que la presencia excesiva de materia
orgnica en el agua, provoca un crecimiento rpido de algas y otras plantas verdes que recubren la
superficie del agua e impiden el paso de luz solar a las capas inferiores

la eutrofizacin es un tipo de contaminacin qumica de las aguas. Puede producirse de forma natural
(mareas rojas) pero es la antropognica la que ms debe de preocuparnos. El fsforo y el nitrgeno
son los principales causantes de la eutrofizacin aunque tambin son relevantes cualquier otra
sustancia que pueda ser limitante para el desarrollo de las diferentes especies como el potasio, el
magnesio y diferentes productos orgnicos.

La eutrofizacin altera las caractersticas del medio ambiente de los ecosistemas acuticos alterando
la cadena trfica y aumentando la entropa (el desorden) del ecosistema. El resultado son ecosistemas
con una biodiversidad reducida, con las especies oportunistas ocupando nichos previamente
ocupados por otras especies. Las consecuencias ecolgicas son evidentes pero como suele suceder
van de la mano de prdidas econmicas por distintos motivos.

EUTROFIZACIN DE LOS LAGOS

Un lago sufre eutrofizacin o eutroficacin cuando sus aguas se enriquecenen nutrientes. Podra
parecer a primera vista que es bueno que las aguasestn repletas de nutrientes, porque as
podran vivir ms cmodos losseres vivos que en el habitan. Pero la situacin no es tan sencilla.
Elproblema est en que si hayexceso de nutrientescrecen enabundancialas plantasy otros
organismos. Ms tarde, cuando mueren, sepudrenyllenan el agua de malos olores y le dan un aspecto
nauseabundo,disminuyendo drsticamente su calidad.

En lagos cuya superficie es mayor en relacin a su profundidad, un aportesignificativo de nutrientes


supone que muchos organismos fotosintticostendrn materia prima para funcionar y proliferar. El
incremento de laproduccin primaria aumenta la regeneracin de nutrientes y materiaorgnica,
incrementando an ms el crecimiento.La proliferacin y concentracin del fitoplancton en la
superficie acapara laluz e impide que esta penetre adecuadamente, produciendo turbidez yoscuridad,
restringiendo la productividad en las capas inferiores.Las plantas que mueren y el aporte de materia
orgnica producen mayorcantidad de materia en descomposicin, sobre la que actan las
bacterias.Esta actividad consume la cantidad de oxgeno disuelto, modificando lascondiciones del
medio y restringiendo la vida por debajo de la superficie. Elnmero de especies se reduce
considerablemente y la actividad termina porlimitarse a la superficie.

ESQUEMA DEL PROCESO DE EUTROFIZACIN DE LOS LAGOS


En general, el fenmeno de la eutrofizacin implica una prdida debiodiversidad.

En suma, la eutroficacin se refiere a toda esta serie de sucesos quecomienzan con el enriquecimiento
de nutrientes, el crecimiento y lamuerte del fitoplancton, la acumulacin de detritos, el aumento de
lasbacterias y, por ltimo, el agotamiento del oxgeno y la sofocacin delos organismos superiores.

Imagen: Crecimiento de plantas acuticas por la entrada de nutrientes

Actualmente, (2008) la eutrofizacin golpea el 54 por ciento de loslagos asiticos; el 53 por ciento
de los lagos europeos; el 48 por cientode los de Amrica del Norte; el 41 por ciento de los
sudamericanos y el28 por ciento de los lagos africanos.
EUTROFIZACIN EN ESTUARIOS

Las principales fuentes de de nutrientes para las lagunas costeras y estuarios son las aguas residuales
de desarrollos urbanos y suburbanos, escorrenta de actividades agrcolas, de actividades pecuarias,
de las actividades tursticas y deposicin atmosfrica. La mayora de las lagunas costeras y estuarios
son destinos atractivos para vacacionar en el verano, lo cual incrementa en ocasiones hasta 40 veces
la densidad poblacional dentro de la cuenca, y por lo tanto incrementando las descargas de
nutrientes. Las caractersticas fsicas de los ecosistemas estuarino-lagunares como baja afluencia de
agua dulce, suelen ser someros, con intercambios agua restringidos por la marea, por lo que estos
sistemas son vulnerables a la eutrofizacin. Las lagunas pueden aparentar ser asintomticas con la
deplecin del oxigeno debido a la accin del viento y a que son someras, sin embargo es posible
observar ciclos en los cuales los niveles de oxgeno caen hasta la niveles de hipoxia
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Eutrofizacion%20en%20Ecosistemas%20costeros%20GoM%20
JHerrera.pdf

CAUSANTES DE LA EUTROFIZACIN

El ms importante a nivel global es la agricultura debido al uso de fertilizantes, fundamentalmente


nitratos, que a menudo se usan sin el cuidado y la mesura adecuados y acaban en las aguas
superficiales o subterrneas por lixiviacin y arrastre desde de esos fertilizantes desde las tierras en
las que se emplearon. La agricultura produce una eutrofizacin de carcter eminentemente difuso,
subiendo la concentracin de nutrientes en zonas amplias de lagos, ros, marismas, estuarios y zonas
costeras.

Otra actividad rural con una gran incidencia en la eutrofizacin es la ganadera. Los excrementos de
los animales son ricos en nutrientes, sobre todo en los de carcter nitrogenado (amonio). Si no se
gestionan de forma adecuada pueden acabar produciendo vertidos a las aguas prximas que cuando
se producen suelen tener un carcter puntual.

Del modo similar a la ganadera los residuos urbanos pueden producir eutrofizacin, aunque en este
caso hay que aadir el posible uso de detergentes con fosfatos que son unos de los nutrientes que
pueden originar la eutrofizacin y de consecuencias especialmente perniciosas en las aguas.

La actividad industrial tambin puede ser origen de nutrientes que puedan producir focos de
eutrofizacin puntual. En el caso de la industria se pueden producir vertidos tanto de productos
nitrogenados como fosfatados entre otros muchos txicos. Al igual que la eutrofizacin causada por
los residuos de origen urbano tienen un carcter eminentemente puntual, afectando, cuando se
producen, a zonas concretas con mucha intensidad.

La contaminacin atmosfrica, en concreto la produccin de xidos de nitrgeno y azufre (NOx y


SOx) que reaccionan en la atmsfera y producen la lluvia cida, uno de cuyos efectos es el de el
aumento de la lixiviacin y el lavado de los nutrientes del suelo que son arrastrados por el agua
superficial y subterrnea hasta incorporarse a los ros y acuferos contaminndolos. El 30% del
nitrgeno que llega a los mares lo hace por la va atmosfrica.

Tambin puede provocar episodios de eutrofizacin la actividad forestal, si se abandonan residuos


forestales en las aguas.
http://www.academia.edu/1439928/La_eutrofizaci%C3%B3n_de_los_lagos_y_sus_consecuencias._
Ibarra_2008

Efectos de la eutrofizacin
http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/eutroficacion.html
La eutrofizacin tiene efectos sobre la calidad de las aguas ya que al aumentar
la podredumbre y agotarse el oxgeno, las aguas adquieren un olor nauseabundo
requiriendo un mayor tratamiento para poder ser consumidas o haciendo
directamente imposible o indeseable su consumo.

El olor de estas aguas puede ocasionar prdidas econmicas (turismo, reas que
pierden valor como zonas residenciales), problemas respiratorios y su consumo
puede ocasionar problemas sanitarios a las personas de la zona.

Hay casos en los que las condiciones anxicas del fondo dan lugar al crecimiento
de bacterias como el clostridium botulinum que producen toxinas letales para
pjaros y mamferos que no se ven directamente afectados por la falta de oxgeno
de las aguas. las zonas donde sucede esto se denominan zonas muertas.

Aparicin de especies invasoras que aprovechan los nichos ecolgicos vacos


por la desaparicin de sus ocupantes previos. tambin es habitual que las especies
invasoras se vean favorecidas por las nuevas condiciones y desplacen a los
organismos locales, ahora en desventaja.

Algunos de los brotes de algas aparte de bloquear la luz, producen txicos para
otras plantas y animales. estas sustancias pueden ocasionar la muerte de animales
al ser consumidas. los animales afectados pueden actuar como vector para las
toxinas, neurotoxinas y hepatotoxinas afectando a otras especies y alcanzar a los
humanos. ejemplos son las contaminaciones por mejillones, ostras y ciguatera.

COLMATACIN

En un cuerpo de agua cerrado, como los lagos, el proceso de eutroficacin puede


terminar por convertir al cuerpo de agua en tierra firme, este proceso se lleva a cabo
durante largos periodos de tiempo y se denomina colmatacin.

Esto ocurre porque los nutrientes que ingresan masivamente al sistema generan una
gran biomasa de organismos de vida generalmente efmera que al morir se acumulan
sobre el fondo y no son totalmente consumidos por organismos degradadores
(especialmente bacterias ).
Debido a la colmatacin y a la mayor presencia de algas puede que un cauce
anteriormente navegable deje de serlo causando problemas de comunicacin en
ciertas zonas.

Una grave consecuencia de la colmatacin es que dificulta la recarga de los


acuferos(depsitos de aguas subterrneas que estn comunicados con lagos y
lagunas). Cuando se produce este fenmeno el suelo se vuelve impermeable a
la filtracin de agua que llega a los acuferos y eso hace que este valioso recurso
no se renueve adecuadamente.
https://triplenlace.com/2012/09/27/eutrofizacion-causas-y-efectos/
En julio 2016 la costa este de florida (ee.uu.) fue invadido por la proliferacin
de algas txicas, que por su aspecto han sido bautizadas como "guacamole",
golpeando la economa local, al afectar el estuario del ro st. lucie -donde hay
hoteles, residencias privadas y clubes de yates-, a la laguna indian river -que abarca
las localidades de stuart, port st. lucie y fort pierce-, y a parte de las famosas playas
de palm beach. Causando prdidas econmicas ya que dependen fuertemente del
turismo.
todo esto se produjo debido a que una represa del lago okeechobee, al oeste de
palm beach, estaba liberando hasta el 1 de julio unos 85 metros cbicos de agua
por segundo, con altos contenidos de nutrientes, especialmente fsforo y
nitrgeno, procedentes de aguas pluviales, residuales, fertilizantes y residuos de
la industria ganadera disparando la floracin de las algas. Este tipo de operaciones
se realizan peridicamente, ante el temor de que las aguas del lago okechobee,
puedan desbordar o incluso romper el viejo dique hoover, construido hace 75 aos.
Esto trajo consigo la multiplicacion de la cianobacteria conocidas como alga verde
azulada debido a su aspecto, por lo cual el condado de st. lucie lanz una advertencia
para que los habitantes y turistas de las zonas afectadas eviten cualquier contacto
con las citobacterias por su afectacin a la salud humana, ya que sus toxinas
pueden afectar el hgado, el sistema nervioso y la piel, adems de que se
pueden experimentar dolor abdominal, nuseas, diarrea y vmito si se traga
agua contaminada.

También podría gustarte