Cuba y Filipinas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 424

MEMORIAL DE INGENIEROS.

MEMORIAL
DE INGENIEROS
DEL EJRCITO.

COLECCIN DE MEMORIAS.

CUARTA EPOCA.-TOMO XV.

(Lili DE LA PUBLICACIN.)

Ao i8o8,

MADRID
IMPRENTA DEL MEMORIAL DE INGENIEROS.
1898
f.
NDICE
DE LAS OBRAS SUELTAS QUE COMPRENDEN LAS ENTREGAS

DEL

MEMORIAL DE INGENIEROS DEL EJRCITO,


publicadas en el ao de 1898.

MARV.Propuesta de la varied,a,d de herramienta para los parques de vampaa de las


tropas de zapadores-minadores, por D. Jos Marv y Mayer, coronel de Ingenie-
ros.Aprobada por Real orden de 14 de julio de 1896.Consta de 156 pginas.

SUREZ DE LA VEGA.Memoria relativa la on/anizasin del Batalln de Telgrafos-,


por el coronel D. Jos Surez do la Vega, teniente coronel de Ingenieros.Cons-
ta de 220 pginas.

LORBNTB.Bloqueo y sitio de Santiago de Cuba, por D. Luis Lorente y Herrero, ca-


pitn de Ingenieros.Consta de 40 pginas y 3 lminas.
HERRAMIENTA PARA LOS PARQUES DE CAMPAA.
PROPUESTA
DE LA

VARIEDAD DE HERRAMIENTA NECESARIA

LOS PARQUES DE CAMPAA


DE

LAS TROPAS DE ZAPADORES-MINADORES,


POR

D. JOS MARV Y MA.YBR,


Coronel de Ingenieros,

APROBADA POR REAL O R ! DE 14 DE JULIO DE 1896.

MADRID:
IMPRENTA DEL MEMORIAL DE INGENIEROS

1898.
OBJETO DE ESTA MEMORIA.

OR Real orden de 14 de julio de 1896 fue aprobada la


clasificacin de los Parques de campaa que propusi-
mos en 26 de junio del mismo ao.
Segn esta clasificacin, para satisfacer las necesidades
de las guerras modernas han de organizarse parques divisio-
narios, de cuerpo de ejrcito, de compaa, de puentes de
vanguardia y para secciones de zapadores-minadores afectas
las divisiones de caballera independientes.
Aprobada la clasificacin de los parques de campaa de
las tropas de zapadores-minadores, hay que proceder su or-
ganizacin: difcil labor que, para ser llevada feliz trmino,
ha de obedecer principios racionales, siguiendo en su des-
envolvimiento, orden y mtodo que nos conduzcan la me-
jor solucin del problema.
I. Es preciso, en primer trmino, fijar la variedad y clase
de herramientas y efectos que han de constituir los parques.
II. Como consecuencia de este estudio, habr de determi-
narse el nmero ms conveniente de las diversas herramien-
tas y efectos, y su distribucin en los diversos parques.
III. Seguir este trabajo el no menos interesante de fijar
los modelos y tipos de las diversas herramientas y efectos, es-
tudiando, dentro de los adelantos modernos, lo ms prctico
y adecuado al objeto que se desea alcanzar.
IV. Finalmente, habrn de proyectarse los medios de con-
duccin, carruajes y cargas, y la colocacin en stos del ma-
terial.
El objeto de esta Memoria es la resolucin del primero de
los cuatro problemas que acabamos de enunciar, esto es, fijar
la variedad de herramientas y efectos que han de entrar en la com-
posicin de los parques de campaa de las tropas de zapadores-
minadores.
' ET problema es complejo, y para resolverlo de modo prc-
tico y til, es preciso:
1. Conocimiento del papel que desempea cada herra-
mienta, de las que son imprescindibles y de las que pueden
ser substituidas por otras sin inconveniente.
2. Estudio detenido de todas las obras que el zapador-
minador tiene que hacer en campaa, abarcndolas minucio-
samente todas, sin omitir ninguna, y examinando en cada
lina de ellas la herramienta y material necesarios para reali-
zarlas.
De este estudio minucioso, que nos har ver cules son las
herramientas de aplicacin ms frecuente, habremos de de-
ducir ms tarde el nmero de cada una para componer los
diversos parques.
Las hasta hoy vigentes cartillas del material del zapador-
minador, son defectuosas:
1. Hay exceso, y hasta lujo, en la variedad de herramien-
tas de algunos oficios. Parece como si se hubiese atendido
ms las necesidades de un taller que las de un parque de
campaa, que ha de tener movilidad no escasa, antagnica
con la adopcin de herramientas cuya necesidad no est de-
bidamente justificada.
2. Las cartillas estn anticuadas. Las necesidades moder-
nas obligan introducir el uso de herramientas y efectos no
comprendidos en las cartillas hoy vigentes, y otros muchos
de los tipos de herramientas qiie stas contienen, necesitan
modificarse. Habremos de hacer una revisin muy escrupulo-
sa en este punto, cuando llegue la ocasin de proponer los
modelos, introduciendo al efecto las variaciones convenientes,
en dimensiones y formas.
Constrindonos por de pronto la propuesta de variedad
VII

de herramientas, anunciamos desde luego que hemos introdu-


cido bastantes modificaciones en este particular, como puede
verse por la lectura de la Memoria presente.
Tanto en el material de zapador y minador como en el de
oficios, proponemos la supresin de bastantes herramientas,
unas por voluminosas y pesadas, otras por su semejanza las
que han de formar definitivamente parte de los parques de
campaa, y todas ellas por innecesarias. Tambin se ha eli-
minado todo el material que corresponde los parques de si-
tio y plaza.
La herramienta que proponemos como aumento, es menos
numerosa que la suprimida y representa peso y volumen infe-
riores los de esta ltima. En la Memoria se exponen las razo-
nes que aconsejan su adopcin.
Al suprimir herramienta y efectos no indispensables, he-
mos pretendido alcanzar dos interesantes objetos: simplificar
el material, y no ocupar con el que sea innecesario de apli-
cacin discutible el espacio que con ms utilidad pueden lle-
nar en los carros de parques otras herramientas que se em-
plean con ms frecuencia y en gran nmero, como son, entre
otras, las de remocin de tierras.
Todava hubiramos reducido ms de lo que lo hemos he-
cho las distintas clases de herramienta, pero se presentaba
para ello una dificultad digna de ser tomada en considera-
cin. Los tiles y recursos que un obrero necesita para ejecu-
tar un cierto trabajo, en calidad y nmero, dependen de la
costumbre que tenga de manejar ciertas herramientas con
preferencia otras, y de su habilidad. Hay carpinteros que
manejan muy bien la azuela, otros ejecutan traba/jos de labra
excelentes con el hacha. Un buen herrero hace solamente con
el martillo lo que otro mediano no lleva cabo sin el auxilio
de degellos, destajadores y estampas.
Qu clase de obreros han de manejar las herramientas
del parque de campaa? No sern, en general, muy hbiles,
si se atiende la edad que vienen al servicio de las armas,
y al tiempo necesario para formar buenos oficiales. Esta con-
sideracin, as como la de que en algunos oficios la herramien-
ta vara algo de una otra provincia, nos ha detenido un tan-
VIII

to en el camino de las supresiones; pero pesar de todo, no


son reducidas las que proponemos.
Rstanos decir que a su tiempo propondremos el Tren de
puentes de vanguardia que lian de emplear los zapadores, ma-
terial interesantsimo que merece se le asigne singular aten-
cin y estudio.
ZAPADOR

Objeto de la herramienta de Zapador.

Herramienta de explanacin.

ZAPAPICO.Esta herramienta ocupa el lugar principal en la de za-


pador. No solamente se emplea en el movimiento de tierras de las
obras de campaa, de vas de comunicacin, zapas, etc., sino que sirve
tambin para descuajar el terreno, aspillerar muros, demoliciones de
todas clases, etc.
PALA.Para expalear y cargar las tierras, y aun para excavar en te-
rrenos blandos. Se utiliza tambin para sacar tepes, afinar los taludes y
escarpes de las excavaciones, y otros lisos.
Estas mltiples funciones, son origen de una gran variedad de palas.
En obsequio la sencillez del material nos limitaremos los dos tipos
siguientes: 1. Pala redonda, cncava, que recoja bastante tierra, til
para la carga y espaleo corta distancia. 2. Pala cuadrada, de mango
largo, para espleos distancias grandes, afino de escarpes, excavacin
en tierras blandas, arrancar tepes, etc.
Pico DE CABEZA.-Para excavaciones en terrenos duros y de roca floja.
Puede emplearse tambin para desempedrar y para levantar el costrn
de firme de las carreteras, que una vez hecho clavo semeja al hormign
por su dureza.
AZADA DE DOS PUNTAS.Se utiliza en la excavacin de tierras blan-
das, descuaje de terrenos, carga y transporte de tierras pequea dis-
tancia.
BAEKA DE PIE DE CABBA.Con ella se abren hoyos en el terreno, se
descalzan muros y estacadas. Esto aparte de sus servicios como palan-
ca, tenazas de arrancar, barra de aspillerar, etc.
10 PABQUES
--

Herramienta de destruccin, de construccin de material de ra-


maje y de otros usos.

Nos referimos la destruccin de los obstculos que se presenten en


las marchas y en los campos de batalla, y que se ha de operar sin el
auxilio de los explosivos, de cuyo empleo ya trataremos en la Seccin
del Minador. En el lugar correspondiente nos ocuparemos tambin de
la herramienta y material necesarios para realizar las destrucciones de
puentes, vas frreas, lneas telegrficas, etc.
HACHA DE LEADOS.Cortar rboles. Hacer talas. Destruir barreras,
estacadas, puertas y otras mscaras que pudiera utilizar el enemigo.
HACHA DE CABPINTEBO.Cortar las maderas de entramados.
HACHA DE MANO.Cortar rboles pequeos y escamondar los grandes,
talar setos y monte bajo, cortar las races que se encuentran en las
zapas, destruir estacadas y otros obstculos. Hacer talas y material de
ramaje. Trabajos variados de campamento.
MABBAZO.Como el hacha de mano. Afilar ramas de talas. Preparar
piquetes para todos los usos, ramas y madera para material de ramaje y
obras de vivac.
TEONZADEBA.Serrar rboles gruesos, ya para apearlos, ya despus
de apeados para trocearlos. Talas. Puentes. Destruccin de barreras.
SIEHEA ARTICULADA.Cortar y apear rboles delgados y los mediana-
mente gruesos. Trabajos de vivac, etc.
SERRUCHO.Para cortar faginas. Para cortar rollizos maderas escua-
dreadas en la construccin de revestimientos, defensas accesorias, abri-
gos, etc.
TRINGULO AFILADORA DE SIEEBAS.Para afilar los dientes de tron-
zaderas, sierras y serruchos. Sirve tambin para cortar alambres.
PALANQUETA.En unin del zapapico, pico de cabeza y barra, sirve
para aspillerar muros, forzar cerraduras, destruir defensas accesorias,
demoliciones, etc.
CUAS DE HIERBO.Se emplean en el apeo de rboles.
TIJERAS PARA ALAMBRE.Para cortar alambres gruesos de alambra-
das de lneas telegrficas.
DE CAMPAA. 11

ALICATES Y TENAZAS DE CORTAR.Para cortar alambres ms delgados,


como los de ligaduras de faginas.
HILERA.Para torcer y ligar los alambres.
ALAMBRE.Para alambradas, y para ligaduras y tirantes de anclaje.
MARTILLO DE HIERRO.CLAVAZN, PERNOS, GRAPAS.BARRENAS ESPI-
RALES DE DOS MANOS.-Para unin de maderas en la construccin de
perfiles, abrigos, blindajes de zapa y otros muchos usos.
MAZO DE MADERA.Para clavar piquetes en los trazados de obras y
zapas, revestimientos, defensas accesorias, etc.
BRAGAS.Para la construccin de faginas.
, ALMDENAS.Para machaqueo de la piedra empleada en los recargos
de los firmes de carreteras, hormigones y encofrados de piedra partida
para barricadas, tambores y blockhaus.
RASTRILLOS.Para la extensin, carga y remocin de la piedra
partida.
CRIC.Es de tilsimo empleo y muy frecuente uso en todas las ope-
raciones de fuerza.
SACOS TERREROS.Empleados en revestimientos, parapetos, aspilleras,
bonetes y en las zapas.
CINTA MTRICA Y METRO DE MADERA.CUERDA DE TRAZAR.Para los
trazados.
PORTATILES.Para llevar los tiles la espalda cuando as convenga.
No figuran en esta relacin las palancas de faginas, porque no est
justificado el transporte de estas largas piezas, ya que pueden improvi-
sarse con gruesas ramas substituirse con. mangos largos de herra-
mientas.
Por igual motivo no se mencionan los crculos directores de cesto-
nes. En todo caso estos efectos podran formar parte de los parques
de sitio.

Otras herramientas y efectos empleados en las zapas.

PALAS Y ZAPAPICOS DE MANGO CORTO.Los necesita el zapador que


trabaja en la cabeza de zapa. Pueden ser utilizados los ordinarios y
conducir solamente los mangos cortos.
12 PARQUES

DRAGA DE MANGO LARGO.Para arreglar las tierras de la mscara y


parapeto de la cabeza de zapa.
DRAGA DE MANGO CORTO.La utiliza el primer zapador de cabeza de
zapa para echar detrs de l las tierras que excava. Puede substituirla
la azada.
HORQUILLA DE ZAPA.Para colocar las faginas de coronamiento de
las cestonadas y blindajes.
RODILLERA DE CUEKO Y CUBRENUCAS.Las necesita el primer zapador
que trabaja de rodillas, y por encima del cual se espalea tierra.
ESCUDOS DE PLANCHA DE ACERO FUERTE.Unos, ms pequeos, para
usarlos como tales y proteger los zapadores en ciertas operaciones en
que tienen que descubrirse momentneamente; otros, ms grandes, en
substitucin del antiguo mantelete, para reemplazar los cestones en
la construccin de ciertas zapas accidentales y en la reparacin de
brechas.
LINTERNA DE ZAPA.Para alumbrar el trazado de las volantes y el
trabajo dentro de las zapas.
NIVEL DE ALBAIL.Para ciertas nivelaciones del fondo de las zapas.
Va con la herramienta de albail.
REGLAS Y REGLONES.Para medir dimensiones de las zapas, y como
directrices. Se pueden improvisar.

Diversas obras de zapador en campaa


herramientas y efectos necesarios para hacerlas.

Construccin de material de ramaje.

PREPARACIN DE PIQUETES.Piquetes de trazar, empleados en obras de


toda clase, zapas, etc. Piquetes para anclas, para asegurar al terreno y
entre s las faginas. Piquetes para defensas accesorias y para alambra-
das. Piquetes de cestones. Brancales para angarillas de zarzos; zarzos
de todas clases.
DE CAMPAA. 13

Son necesarios: El doble metro,7 para


A
medir longitudes; serrucho, xpara Doble me-
tro.Serru-
cortar; marrazo y hacha de mano, para escamondar las ramas y aguzar razo~-Ha-
. . T , cha de na-
las puntas de los piquetes. no.
FAGINAS.Faginas ordinarias de todas clases, de revestimiento, de
coronacin, de blindaje, etc. Faginas lastradas.
Si no hay caballetes, que ser el caso general, se improvisan con Mazo de
gruesos piquetes, preparados con la herramienta antes indicada, hinca- oSerdaS'd
dos en el suelo con mazos de madera, atados en el cruce con cuerdas.
Para la colocacin de los caballetes hace falta cuerda de trazar y pique-
tes pequeos.
De no disponer de caballetes, ni aun de los improvisados, se estable- Paia.-za-
cen los talleres en pequeas trincheras abiertas con pala y zapapico.
Se necesita adems bragas y palancas, que se improvisan con grue- Bragas-
sos piquetes mangos de herramienta.
Marrazo para escamondar y cortar ramas. Serrucho para cortar los a4laiga-
extremos de las faginas. Ligaduras, de ramaje si no hay otro material, cates!'Te-
de esparto de alambre recocido galvanizado, si es posible, para que dure cortar,
ms. Alicates y tenazas de cortar para el alambre. Doble metro y cinta
cuerda para medir la longitud y dimetro de las faginas.
CESTONES.ZARZOS Y TEJIDOS SIMULASES para cestos destinados la
conduccin de materiales, angarillas y otras aplicaciones,
Los crculos directores para cestones se pueden substituir con ramas
atadas los piquetes. Hacen falta marrazos, para arreglar las ramas;
mazos de madera, para apretar y unir las diversas vueltas y para clavar
los piquetes; ligaduras, para asegurar las ramas los piquetes, y doble
metro, para medir dimensiones de los materiales.

Obras de tierra en la fortificacin rpida, en la de campaa y mixta.

Trincheras, reductos, obras abiertas, bateras, espaldones, traveses y


toda clase de macizos de tierra protectores. Obras de desage, cunetas,
atarjeas, pozos absorbentes.
Las obras se trazan con piquetes, mazo, cuerda de trazar, cinta mtri- cin
trica,
ca, zapapico ordinario, y cuando sea preciso se emplean perfiles constru-
dos con listones varas largas y cuerdas.
14 PARQUES

piooadeaa^ -^ a s herramientas para la excavacin son: la asada en terrenos blan-


dos, el zapapico en toda clase de terrenos, y el pico de cabeza para terre-
nos duros y firmes de carreteras empedrados.
,da aared n-El espaleo se hace con la pala redonda y pala cuadrada. E l afino de
taludes de la excavacin, con la pala cuadrada.
Si antes de excavar hay necesidad de descuajar el terreno, se emplean
]a azada y el zapapico; y el hacha de mano y hasta el hacha de leador
si hay que cortar races tocones gruesos.
Barra. -r^a p e r u r a r ] e p OZO s absorbentes en terrenos duros, se auxilia con
la larra.
Para los casos excepcionales en que haya que transportar tierras
distancia mayor que la que permite la pala cuadrada con relevos inter-
medios, se emplean cestos y angarillas de zarzo, que se improvisan del
modo explicado al tratar del material de ramaje.

Revestimientos.

Los revestimientos en taludes, gradines, traveses, pequeos repues-


tos de pieza en las bateras del campo de batalla, etc.; cuando se hacen
con material de ramaje, no necesitan ms que mazos, anclas y piquetes
de los enumerados al tratar de la construccin de este material.
a ua
aiirad " ^>os tePes se
pueden arrancar con pala cuadrada y azada.
Sacos te- Para revestimientos, aspilleras y bonetes, son tiles los sacos te-
rreros.
revestimientos de tablas, rollizos ramas, se hacen con serrucho,
hacha de mano marrazo, martillo y clavos. Estas mismas herramientas
bastan para preparar y ejecutar los revestimientos de toneles, cajas, etc.

Abrigos en la fortificacin rpida.

Tienen que ser de sencilla ejecucin, aprovechando ramaje, tablas,


rollizos y madera de toda clase que se tenga mano. Su objeto es tan
solo preservar los defensores contra los balines de shrapnel los cas-
cos de granada.
Estos abrigos se hacen con piquetes grandes pequeos pies dere-
DE CAMPAA. 15

chos, cuyas puntas se aguzan con marrazo hacha de mano; con estas
mismas herramientas se hacen, cuando es necesario, ayudadas por el se-
rrucho, las pequeas esperas y cajas de unin y enlace de pies, torna-
puntas, cumbreras y soleras, y se fortifican las uniones con clavos hinca-
dos con el martillo. Las rozas y hoyos para colocacin de soleras y pies
derechos, se hacen con zapapico y barra.
De los abrigos ms slidos, que se construyen en obras de campaa,
bateras de todas clases, etc., nos ocuparemos ms adelante.

Construccin, de defensas accesorias.

El AI'EO corta de rboles se hace con el hacha de leador, con la, Hacha de
' lenador.
tronzadera, empleando ambas herramientas la vez. En todos casos ^-"c^at
son necesarias, adems: cuas de hierro para introducir en los cortes he- sierra arti-
f culada.
chos por la tronzadera, y cuerdas para tirar de la parte superior del r-
bol. Antes del apeo, tal vez sea necesario escamondar algunas ramas, con
hacha de mano marrazo. Para rboles pequeos, la sierra articulada.
TALAS.Ha de apearse el rbol con las herramientas antes citadas.
Con las mismas se cortan las ranas intiles, se aguzan las tiles, y en
unin del serrucho y mazo se preparan y clavan los piquetes de horqui-
lla que sujetan al terreno los troncos y ramas gruesas.
PIQUETES.Aparte de las herramientas para hacerlos, de que ya se ha
hecho mencin al tratar del material de ramaje, hace falta un mazo que
presente el hueco de la punta de un piquete para apoyarlo sobre las su-
periores de stos y golpear encima con el mazo ordinario. Aqul se pue-
de improvisar con la herramienta de carpintero de que se hablar en
otro lugar.
Pozos DE LOBO.Se hacen con palas, zapapicos, azadas y barras.
ALAMBRADAS.Adems de los piquetes, barra para hacer los agujeros Tijeras pa,-
ra alambre.
en terreno duro y mazos para clavarlos, hacen falta tijeras grandes para Jeioa'~"
cortar alambre, hilera para torcer las ligaduras los piquetes y perrillo
para hacer los empalmes.
ESTACADAS.Basta con hacha de mano, serrucho, martillo y clavos.
El empleo de tronzadera y serrucho, trae consigo el tringulo lima
para afilar los dientes. Si hiciese falta triscador para sacar el trisque
16 PABQUES

conveniente los serruchos, se emplear el que forma parte de la herra-


mienta de carpintero.

Obras de vialidad.

Estimo ^ a sex planaciones de los caminos improvisados, la apertura y lim-


pieza de cunetas, tajeas y alcantarillas, descombrado de los trozos en
desmonte y relleno de las cortaduras de los terraplenes en los caminos
existentes, se hacen con zapapico, pala y azada. El desenlodado, con la
pala. Los bacheos y recargos, de piedra partida, con la almdena y el
rastrillo.
Cric
' Las gruesas piedras que impidan entorpezcan la circulacin, se
apartan con barra y cric; y de ser muy grande su volumen, se volarn
con explosivos, segn se dir en el lugar correspondiente al minador.
Fuera de los caminos, habr necesidad de hacer rampas en escarpa-
dos, abrir brechas en muros de cerca; lo primero necesita el empleo
de zapapico y pala, y para lo segundo se hace uso del zapapico, pico de
cabeza y barra.
Si los caminos estn obstruidos por talas troncos ele rbol, se des-
truirn estos obstculos con las herramientas de que haremos mencin
ms adelante.

Obras de destruccin.

DESPEJO DEL CAMPO DE TIBO.La destruccin de los escarpes paralelos


la posicin, de los montones de tierra, estircol, etc., el descuaje de re-
tamas, hierbas, sembrados, etc., se hacen con el zapapico, azada y pala.
Para los setos y monte bajo se emplean hacha de mano y marrazo.
Los rboles se apean como ya se ha dicho. Si no son muy gruesos se
emplea la sierra articulada.
Las cercas de tabla, barreras y estacadas, se destruyen descalzndo-
las con el zapapico y pala y tirando de ellas con cuerda; bien rompin-
dolas con el hacha de leador de carpintero, serrucho y tronzadera.
Para la destruccin de muros aislados de cerca, se emplean zapapi-
co, pico de cabeza, barra y palanqueta.
DE CAMPAA. 17

Estas mismas herramientas, con la adicin de hacha y serrucho para


cortar maderas y barra de pie de cabra, se aplican la destruccin de ca-
sas, con todos sus entramados.

Destruccin de defensas accesorias.

TALAS.Hacha para cortar las ramas que estorben ms.Tronzadera


para aserrar troncos gruesos.Barra para arrancar piquetes de reteni-
da y nclaj'e.Tijeras para cortar alambre, para destruir las ligaduras
y amarras de este material.Cuerdas para tirar de los rboles y arras-
trarlos lejos.
ALAMBEADAS.Tijeras para los alambres y hacha para derribar los
gruesos piquetes.
PEQUEOS PIQUETES, POZOS DE LOBO, ABROJOS, ETC.Zarzos y faginas
para cubrirlos.
CABALLOS DE FRISA.Hacha.
PALANQUERAS Y ESTACADAS.Barra y zapapico para descalzarlas..
Hacha y serrucho para aserrarlas.
DEMOLICIN DE OBRAS DE TIERRA.Zapapico, pala y de muy til em-
pleo la azada.
DESTRUCCIN DE CAMINOS.Las cortaduras en los terraplenes se hacen
con pico de cabeza y zapapico para arrancar el costrn de piedra del
firme; zapapico y pala para excavar la trinchera cortadura.
El derrumbamiento de los escarpes en los desmontes se hace con las
herramientas antes citadas y con barras y palancas improvisadas para
hacer rodar y caer al firme gruesas piedras.
Si hay rboles lo largo de la va, se cortan con hacha, tronzadera,
sierra de cinta, cuas y cuerdas, y se dejan caer del lado del camino.
En todos los trabajos de destruccin que se dejan mencionados, pue-
den emplearse los explosivos. De ellos nos ocupamos al hablar de la he-
rramienta de minador.
De la destruccin de vas frreas, lneas telegrficas y puentes, trata-
remos en el lagar correspondiente.
18 PARQUES

Trabajos de zapa.

Pueden ser necesarios los trabajos de zapa en campaa, aunque su


desarrollo importancia no lleguen los que se ejecutan en el ataque
regular de las plazas fuertes permanentes. As ocurrir en el ataque de
ciertas posiciones, defendidas slidamente con obras de campaa semi-
permanentes, y en el de plazas fuertes antiguas modernas, dbilmente
defendidas, mal armadas, incompletamente preparadas para la defensa,
y en las cuales es posible intentar un ataque que no exija los recursos,
el tiempo y desarrollo de obras de los metdicos. Sin apelar los par-
ques de sitio, los parques de campaa, de cuerpo de ejrcito deben llevar
los elementos precisos para empezar los trabajos de zapa; y esto es posi-
ble sin complicaciones de material y herramienta, porque la necesaria
difiere muy poco de la que conducen para los dems servicios los par-
ques de cuerpo.
a) ZAPA VOLANTE.Para el trazado son necesarios -piquetes (que se
improvisan), mazo para hincarlos y cuerda de trazar. En la ejecucin de
la zapa se emplean: zapapico y palas para la excavacin de la trinchera,
reglas listones en que estn sealadas la profundidad y anchura del
fondo de la excavacin. Esfcas reglas se pueden improvisar.
Draga reo- Al ensanchar la trinchera hace falta, adems, la draga recta de man-
tta derman-
0
Sgo ia g - go largo, para arreglar las tierras del parapeto y para echar hacia la
base del talud exterior de ste las de la parte superior, con el fin de fa-
cilitar el espaleo de las tierras restantes.
Linterna Las operaciones se alumbran con la linterna de zapa.
dele zapa.
Horquilla b) Tikvk. VOLANTE CON OESTONES.Hay que aadir la herramienta
ede zapa.
anterior la horquilla de zapa para colocar las faginas de coronamiento.
jKoaiiieras. c) ZAPA LLENA SENCILLA.Rodilleras y cubrenucas para los zapado -
ceas.zapa-res colocados en cabeza de la primera forma, puesto que han de traba-
ip i o o d e
imango cor- -j a r e rodillas y han de espalear
L
por
r
encima de ellos los de atrs. En te-
tto. Draga > >
ang rreiios
coorto. hmedos, convendra darles botas altas; pero prescindimos de
ellas por no complicar el material. Para la excavacin, necesita el zapa-
dor de cabeza: zapapico de mango corto, porque ha de trabajar arrodilla-
do, y draga de mango corto, que puede ser substituida por la azada, para
DE CAMPAA. 19

echar hacia atrs las tierras excavadas, que han de ser espaleadas por el
segundo zapador. De todos modos, la draga de mango corto no es otra
cosa sino la pala de posos, de que nos ocuparemos al tratar del material
y herramienta de minador.
Los zapadores restantes de la brigada de cabeza, que arreglan y en-
sanchan la forma, espalean las tierras del parapeto y mscara de frente
y las arreglan despus, necesitan zapapico y pala de mango largo y draga
de mango largo. ,
Si se abre brecha en la mscara de tierra de la cabeza de zapa, ya Escudo de
^ ' > acero. Sa-
por derrumbamiento del plano de cabeza de la trinchera, ya por efecto u
de alguna granada, hay que emplear para taparla momentnea y rpi-
damente el escudo de acero y sacos terreros pequeos.
Conviene tambin disponer en estos trabajos de zapa, de hacha de
mano y serrucho para cortar las races gruesas que se encuentren. Se ne-
cesita tambin, como en todas las zapas, doble metro.
Con las herramientas y efectos ya citados, sin que haya que aadir
otro alguno, se hacen tambin los cambios de direccin de la zapa llena
ordinaria (conversiones y retornos), desembocaduras, empalmes de zapas
y ensanchamiento de stas hasta darles el perfil definitivo.
d) ZAPA DOBLE.Ya sea de traveses sencillos dobles, de cremallera
en zig-zag, se construyen con las mismas herramientas que las sen-
cillas.
e) ZAPAS EXTRAOKDINABIAS.La zapa blindada necesita, como sopor-
te del techo, blindas de madera escuadreada rolliza, que se construirn
fcilmente con la herramienta de carpintero que al tratar de este oficio
se propone y tablas de encofrado. Las blindas y tablas pueden ser subs-
tituidas con cestones y faginas.
Las viguetas de madera de hierro y las faginas que forman la par-
te rgida del blindaje, se adquirirn en la localidad se construirn con
la herramienta de zapador empleada en la confeccin del material de:
ramaje.
Hacen falta zapapico y pala de mango largo, para la excavacin; barra,
para abrir en el terreno duro los huecos en que penetren los pies de las
blindas; mazo, para clavar los piquetes de las faginas, golpear en las ta-
blas del encofrado; grapas, clavos y martillo, parala unin de las blindas
20 ' PARQUES

entre s y de stas las viguetas del techo; hacha de mano y sierra, para
cortar las races y para arreglo de viguetas y tornapuntas de blindas;
plomada, para aplomar stas; horquilla de sapa, para colocar la capa de
faginas del techo las de coronamiento de los soportes, y metro. Es de-
cir, la herramienta ya conocida.
Tampoco se necesitan recursos nuevos para la construccin de las
ZAPAS PROFUNDAS y las ZAPAS SIN PABAPETO.
Cuando el terreno es tan duro que no puede excavarse la trinchera,
se pueda excavar solamente en una pequea profundidad, para la ms-
cara de cabeza, y aun para el parapeto, son necesarios sacos terreros
grandes y pequeos cestones y escudos de acero.
La ZAPA-DIQUE sobre terrenos pantanosos travs de fosos de agua
de pequeas corrientes, necesita para su construccin sacos terreros,
material de ramaje y la herramienta ya citada anteriormente.
Cuando pesar de la dureza del terreno sea imperiosamente necesa-
rio hacer algn trozo de trinchera con la profundidad ordinaria, hay
que apelar los recursos del minador y hacer uso de barrenos cargados
con explosivos, empleando este efecto la herramienta propia para ha-
cer estos taladros instantneos, y de que hablaremos en el lugar corres-
pondiente.
f) ORGANIZACIN INTERIOR DE LAS TRINCHERAS Y ACCESORIOS DE LAS
MISMAS.Las banquetas y gradines, revestidos no; los bonetes y aspi-
lleras en el parapeto; ios pozos para alumbramiento de aguas; las cune-
tas, atajeas y pozos absorbentes para dar salida las aguas de lluvia; las
letrinas; los abrigos, ya sean solamente contra el srhapnel y cascos de
granada, ya tengan resistencia al choque de sta, y todas las dems
obras accesorias que haya necesidad de construir en las trincheras ra-
males, son iguales los trabajos semejantes que ha de hacer el zapador
en otras obras de campaa; de modo que las herramientas y efectos que
su construccin exige, se tienen en cuenta en el correspondiente lugar.

Herramienta y efectos de la vigente Cartilla del material


de zapador cuya supresin se propone.

AZADA ORDINARIA.AZADA DE DESCUAJE.-Basta con una azada de


las tres de la Cartilla, y hemos elegido la azada ordinaria, porque
DK CAMPANA. 21
puede tambin hacer el papel de las otras dos. Por eso proponemos la
supresin de estas ltimas.
CRCULO DIEECTOB.Se puede improvisar, bien substituir con ra-
mas y ligaduras.
DRAGA EEDONDA.No est justificado el empleo de dos dragas, recta
y redonda, pues hacen el mismo servicio ambas. La draga recta, sin ms
que redondear ligeramente los ngulos, presta perfectamente el servicio
de las dos.
GAEMO DE ZAPA.Intil desde el momento en que no se emplea como
mscara el cestn rrelleno.
LAMPABA PAEA TBAZAB.Es complicar intil y perjudicialmente el
material, hacer uso de variedad de lmparas y linternas. Una sola lm-
para, que llamaremos lmpara de zapa, puede servir, si est bien orga-
nizada, para todos los usos.
MANTELETE.'Es completamente intil ineficaz, dada la construc-
cin de las zapas y la penetracin de los proyectiles del fusil repetidor
de pequeo calibre. Se substituyen con los escudos de acero duro.
No est justificado el transporte de estas dos
MAEEAZO PAEA TEPES. .' herramientas con el solo objeto de arrancar
PALA PAEA TEPES. . . . tepes; tanto ms, cuanto que puede hacerse
este trabajo con azada, zapapico y pala recta.
1 Se pueden substituir por la pala recta, de
1 la cual se diferencian muy poco. Con la pala
PALA DE CORTE .
recta se hace el afino de taludes y escarpes
PALA ROMANA. .
y dems obra que pudieran dedicarse las
palas de corte y romana.
PISONES.Se pueden improvisar, porque han de emplearse general-
mente en los casos en que se dispone de tiempo suficiente para ello.
Su trabajo puede hacerlo el zapapico, y no
hay razn para complicar el material, con
Pico DE CORTE
perjuicio del nmero de herramientas real-
Pico DE DOS PUNTAS..
mente tiles y aplicables la mayor parte
de los casos.
PALANCA DE FAGINAS.Se substituyen con pequeos troncos, grue-
sas ramas mangos de herramienta.
22 . PARQUES

PIQUETES.-Se hacen en el momento que convenga.


PROLONGA.-Se substituye con la cuerda de maniobra que hacemos
figurar en el artculo dedicado aparejos y efectos para puentes del mo-
mento.
SIEEEA DE DOS MANOS.Figura en la herramienta de carpintero.
ZAPAPICO PEQUEO.Se emplea para trazar en otros usos en que
puede ser substituido por el zapapico ordinario.

Aumentos que se proponen.

ALICATES Y TENAZAS DE CORTAR.Son necesarios para hacer las li-


gaduras de alambre en material de ramaje. En realidad, no constituyen
aumento de herramienta, porque figuran en la de carpintero y en la de
reparacin de lneas telegrficas.
ALMDENA.Es necesaria para el machaqueo de la piedra que ha de
emplearse en las reparaciones de caminos, como balasto y como material
resistente contra la bala de fusil, en encofrados de barricadas, tambores,
blockhaus, etc.
BARRA DE PIE DE CABRA.Es tambin herramienta de zapador y de
minador. .. , . .
CRIC.Indispensable para ciertas operaciones de fuerza.
CUAS DE HIERRO.Necesarias para el apeo de rboles, deshilado
con la sierra de aire, etc.
ESCUDOS DE ACERO.Substituyen al mantelete en las zapas, y sirven
tambin para cubrir los zapadores en otros muchos casos.
HILERA.Para torcer alambre. El empleo cada vez ms generalizado
de las alambradas como defensa accesoria, justifica su adopcin.
MARTILLO DE HIERRO.Es como el de carpintero, y se necesita para
clavar piquetes, hacer perfiles, etc.
PALANQUETA.Menos pesada que la barra, hace los mismos oficios
que sta.
PERRILLO.Tan necesario como la hilera, en unin de la cual se em-
plea para ligaduras de alambre.
RASTRILLO.La necesidad de partir piedra y de emplearla despus
de partida en recargos de firmes y en parapeto de encofrado, trae con-
DE:CAMPAA. 23

sigo la del rastrillo, que puede trabajar en combinacin con la azada.


RODILLERAS DE CUERO Y CUBEENUCAS.Son necesarias para que tra-
baje en condiciones aceptables el zapador primero de las cabezas de zapa.
TIJEBAS PARA CORTAR ALAMBBE.Para destruir alambradas.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta de zapador


que se propone.

Afilador de sierra.
Alicates p l a n o s . . . .
Figuran tambin en la herramienta de
redondos.... .
carpintero y de minador.
" de cortar.
Almdena.
Azada ordinaria.
Figura tambin en la herramienta de car-
Barra de pie de cabra.. {
( pmtero y de minador.
Braga.
Cinta mtrica.
Cric.
Cua de hierro.
Cuerda de trazar.
Draga recta con mangos largo y corto.
Escudos de acero.
Hacha de leador.
de carpintero. . | Figuran tambin en la herramienta de
de mano j carpintero.
Horquilla de zapa.
Hilera. (Material para recomponer lneas telegrficas.)
Lmparas de zapa.
Mangos de herramienta.
Martillo de hierro.
Marrazo de espiga.
dem de cubo podn.
Mazo de madera.
Metro.
24 PARQUES

Pala recta
Con mangos largo y corto.
redonda
Palanqueta.
Perrillo. (Material para recomponer lneas telegrficas.)
Pico de cabeza.
Porta-tiles.
Rastrillo.
Rodillera de cuero y cubrenucas.
Saco terrero.
Serrucho.
Sierra articulada.
Tijeras para alambre.
Tronzadera.
Zapapico ordinario, con mango largo y corto.
CARPINTERO.

Es la madera uno de los materiales ms Itiles para el ingeniero mi-


litar y de ms aplicacin en campaa. Se emplea con xito en l cons-
truccin de bateras y otras obras de campaa, para repuestos, abrigos
y alojamientos de la guarnicin; en la construccin de blockhaus; mate-
rial y medios auxiliares del minador y zapador; e puentes improvisa-
dos; en las obras de castrametacin, ya se trate de vivaos, campos impro-
visados permanentes; en la construccin de mquinas improvisadas, y
en otros muchos y variados objetos.
Puede decirse que despus de las obras de tierra, las de madera son
las ms interesantes entre las muy diversas que ha de hacer el zapador-
minador. De aqu el que, al ocuparnos en la herramienta de los varios
oficios, demos lugar preferente la de carpintero y la estudiemos muy
detalladamente.

Objeto de las diversas herramientas de carpintero.

(A). Herramienta de trocear, dividir y desbastar.

HACHA DE LEADOR.Para el apeo de rboles. Ya nos hemos ocupa-


do de ella al tratar de la herramienta de zapador.
HACHA DE CARPINTERO.Para escuadrear piezas rollizas. El hacha
de una mao tiene el mismo objeto.
AZUELA DE DOS MANOS.Para el desbaste y deshilado de piezas. Para
hacer cajas rebajos, despus de cortadas las fibras con la sierra.
AZUELA DE UNA MANO.Los mismos objetos, Es herramienta de mu-
chas aplicaciones.
8
2t PARQUES

SIERRA DE AIRE.Para deshilar gruesas piezas, rollizas escuadrea-


das, y dividirlas.
SIBREA BRACERA.Piara dar hilos, por tabla y por canto, en viguetas
no muy grandes, tablones y tablas.
SIERRA DE MANO.Para cortar la madera longitudinal, transversal
oblicuamente. Para hacer espigas. Para preparar esperas, rebajos, ca-
jas, etc., cortando las fibras en la parte que ha d desaparecer, y" facili-
tando as el trabajo de la azuela, formn escoplo.
SIERRA DE RODEAR.Como el nombre lo indica, sirve para dar cortes
curvos.
SERRUCHO ORDINARIO.Para aserrar piezas no muy grandes y todas
aquellas en que no se pueda meter la hoja de la sierra de mano.
SERRUCHO DE PUNTA.'Para hacer agujeros y emplearlo en los sitios
en donde no pueda penetrar la sierra de rodear.
SERRUCHO DE COSTILLA.-Por lo bien guiada que va la hoja y el poco
trisque de los dientes, sirve para esquijerar espigas enlaces y hacer
toda clase de cortes finos.
:
AFILADOR DE SIERRA TRINGULO. Lima triangular para afilarlos
dientes de las sierras y serruchos. ...'
TRISCADOR.Para dar las sierras y serruchos el trisque convenien-
te los dientes.
CODALES.Sirven de guas, guisa de niveletas, para deshilar piezas
con la azuela.

/B}.Herramienta para labrar y acepillar.

CEPILLO DE CORTE.Para acepillar maderas para prepararlas para


la labra.
CEPILLO DE DIENTES. Para labrar maderas nudosas repelosas.
Para preparar las superficies de las maderas que se van encolar.
CEPILLO DE CUBO.Para labrar superficies cilindricas en la parte
cncava.
GARLOPA.Labra de cantos de piezas y superficies largas.
GARLOPN.Desbaste y preparacin para la labra.
JUNTERA.Abrir rebajos longitudinales para los solapes de piezas.
DE CAMPAA. 27

Labrar directrices registros en las piezas que se van acepillar con


garlopa cepillo de corte.
GUILLAMES.Para labrar ranuras, hacer rebajos y repasar paredes
y fondo de cajas.en medias maderas, cepos, rebajos, etc.
El acanalador, las machambras, cepillos de cubo y de vuelta y gui-
Uamen de vuelta; cepillos de planos, etc., no son de aplicacin en cam-
paa.
ESCOFINAS, tablas medias caas.Limar en basto cualquiera pieza
que se haya rodeado, cajeado taladrado. .
LIMATN DE ESCOFINA.Para limar en basto y agrandar los taladros
hechos con barrena serrucho de punta.
LIMAS.Para afinar lo hecho por las escofinas.
CUCHILLA.Pequea lmina de acero. Para raspar y afinar superfi-
cies labradas, mangos de herramienta, etc.

(G).~-Herramienta para taladrar.

BERBIQU, con juego de brocas.Taladros para meter espigas, clavi-


jas pasadores. Para meter tornillos, como atornillador.
BARRENAS.De tina mano, cuando hay que meter clavos tornillos
pequeos. De dos manos, para meter pernos, pasadores, varillas, etc., y
para preparar escopleaduras.

(D). Herramienta para escoplear.

ESCOPLOS.Para hacer escopleaduras.


FORMONES DE CUBO.Para hacer cajas escopleaduras que sean ms
anchas que los escoplos.
FORMONES DE ESPIDA.Para hacer lazos, ajustes repasar escoplea-
duras, rebajos, cajas, etc. . -.-.
GUBIAS DE CAN.Para hacer escopleaduras cilindricas.

(E).Herramienta para trazar.

BRAMIL.-Para trazar lneas longitudinalmente


28 PARQUES

CARTABN.ESCADBA.Lneas transversales las piezas. Lneas


cortas. Trazado de espigas, etc.
FALSABEGLA.Para los falseos tomar ngulos.
PLOMADA.Para linear en las monteas. Para aplomar pies derechos
en los entramados.
COMPS.Para tomar magnitudes, trazado de espigas y botoneras, et-
ctera.
NIVELES, de albail y de aire.Para nivelar soleras, carreras, puen-
tes, etc., en todo entramado.
CINTA DE MEDIR.METBO.DOBLE DECMETRO.LAPICEROS.
CORDEL Y ALMAGRE.Para trazar lneas en las piezas gruesas en
que hay que echar hilos con la sierra de aire con la bracera.

(F).Herramienta varia.

ALICATES PLANOS.Para arrancar de la madera pequeas puntas y


trozos de hierro, y preparar ataduras de alambre; redondos, para doblar
alambre, preparar hembrillas, etc.; de cortar, para cortar alambre, pun-
tas, etc.
Estas herramientas pueden ser substituidas por el cortafros y las
tenazas.
MARTILLO.Clavar. Encajar obra.
MAZO DE MADERA.Para golpear sobre formones, escoplos, gubias, et-
ctera, al hacer escoplead aras, cajas y rebajos.
ATORNILLADOR.Para meter sacar tornillos.
BOTADOR.Para embutir la cabeza de los clavos en la madera, para
sacarlos por la cara opuesta la de introduccin. Para introducir sa-
car pasadores, chavetas, etc.
DESCLAVADOR.Desclavar cajas otros objetos.
PIE DE CABRA.Arrancar clavos gruesos.
DOGO PALANCA DE LLAVE.Arrancar clavos sin cabeza con ella
en maderos procedentes de derribos y en cualquier pieza.
CAZO DE COLA.GATO DE APRIETO.Para hacer encoladuras.
BANCO DE PRENSA.BARRILETE.Para apoyar y sujetar las maderas
que se labran,
DE CAMPANA. 29

P I E D E A DE AFIJAR. P I E D R A DI? SENTAE FILOS. Afilado y arreglo


de los cortes en los hierros de todas las herramientas.
CLAVAZN.
LLAVE INGLESA.Para apretar tuercas.

Obras de carpintera en campaa


y herramientas necesarias para hacerlas.

Preparacin de la madera.

Los rollizos y rboles cortados se escamondan con el hacha de mano. Hacha de


leador.
Los tocones duros y ramas gruesas se cortan con la tronzadera con el ^*I1coIia d e
hacha de leador.
En las maderas que proceden de derribos de otras obras, es necesa- Barra de
pie de ca-
rio, como trabajo preliminar, para evitar que se mellen los cortes de las farj,enaza'
herramientas se estropeen los dientes de las sierras, quitar los c l a v o s I o"o*r1a-
y hierros de todas clases que estn clavados incrustados en el mate-tiiio.'
rial. Para ello se emplea la barra de pie de cabra, dogo, tenazas de arran-
car, botador, cortafros y martillo.
EscTAn:m?Ar>o y LABRA.El caso ms general en campaa es el de
utilizar las piezas, para lo que puede llamarse carpintera gruesa de
armar, tal como se presentan; esto es, rollizas unas veces, imperfecta-
mente escudrenlas en otras ocasiones, con gemas y desiguales escua-
dras en el raigal cogolla. Pero pueden presentarse casos, cuando se
dispone de tiempo, en que haya que escuadrear, deshilar y labrar piezas.
Se escuadrea con el hacha de carpintero, con la sierra de aire con Hacha de
carpintero.
tunelas de dos manos de una. segn la magnitud de las piezas, habili-a^eB\zne
dad de los operarios y otras circunstancias. Hacen falta cordn y alma-l^^os maa-
11 os.Cuer-
i/re para trazar; codales, cuando se emplea la azuela; escuadra, para com-da aetrazar
x
'' . y almagre.
probar los ngulos diedros, y lpiz. Codaie'
Esonf :irfl
Los caballetes, borriquetes y cabrillas en que se apoyan las piezas, " -
se improvisan con maderillos, ligaduras y clavos.
Cuando sea necesario dar Itilos las piezas, se emplean la sierra de sierra bra-
L x
' cera.
aire la sierra bracera.
30 PARQUES
ezas s e
P^ labran con cepillo, que puede substituir al garlopn,
juntera. ^ava quitar el pelo la madera; garlopa y escuadra, para comprobar
cantos, y juntera, para labrar directrices.
-^Trini- Para todas estas operaciones y las que ms adelante describimos,
defia?.- son elementos indispensables: el triscador, para triscar las sierras; el
sentarfilos,tringulo, para afilar los dientes; la piedra de afilar y la piedra de sentar
filos, para arreglar y afilar los cortes filos de los hierros.

Ensambladuras, empalmes y cepos.

Cartabn. Empleando el cartabn, escuadra, lpiz, bramil escantilln y metro


Bramil.--
Metro y de- doble decmetro, para trazar; la sierra de mano serrucho, para cortar
cmetro.
S i e r r a de
mano. Se- fibras y aserrar; la azuela y formn de cubo y martillo, para arrancar las
rrucho or-
dinario . fibras cortadas; el cepillo y el guillamen, para acepillar las paredes de los
Formones
de cubo y cortes, fondos de las cajas, etc.; el formn de espiga, para repasar estas
de espiga.~
Ghaillamen.
Barrenas, mismas cajas; barrena de dos manos de una mano, si hay que asegurar
de una ma-
no y de dos. las uniones con clavos pernos, para abrir barrenos que puede haber
Ijimatn
de escofina. necesidad de agrandar con el limatn de escofina; llave inglesa de tuercas
Llave in-
y martillo, se puede hacer la obra siguiente:
(a) ENSAMBLADURAS JUNTA PLANA.

(b) ENSAMBLADURAS CON ESPERA SENCILLA DE LLAVES, CON CLAVO,


PERNO, CINCHO, ETC.

r---
DE CAMPAA.

(c) ENSAMBLADURAS DE NGULO .

(d) PIEZAS CRUZADAS.

(c) EMPALMES SOMETIDOS EXTENSIN.

J
32 PARQUES

(f) EMPALMES SOMETIDOS COMPRESIN.

^r -

J4J

U-~i*

- i- -^t- f^ >- r--' ^.r

(70 CEPOS.
DE CAMPAA. 33

Aadiendo la herramienta anterior escoplos ordinarios y finos, es- O^P]?OS


cofinas (tablas y medias caas) y comps, se puede hacer espigas, botone- Escofinas
Limas
Limas
ras y escopleaduras para toda clase de ensambladuras.
(i) ESCOPLEADURAS Y ESPIGAS.

Es necesario, adems:
Sierra de rodear. Para cepos y ensambladuras de rollizos y para
cerchones curvos.
(i) ROLLIZOS y CERCHONES.

Sr ruchos de costilla y formones estrechos. Para


PARQUES

Serrucho EMPALMES CON CUAS Y BRIDAS DE HIERROS.


de costilla.
Formones
estrechos.

~yT\
I
ENTRAMADOS.
Plomada. Con las herramientas citadas, aadiendo la plomada, cinta de medir y
mtrica, flsareqla para hacer monteas, se puede construir toda clase de enfcra-
Falsaregla.' J . r *
mados, como se indica continuacin:
(r) U N I O N E S DE M E S DERECHOS, PIES DE CABALLETE, MONTANTES, E T -

CTERA, CON CUMBRERAS, CARRERAS SOLERAS.

! P

16
DE CAMPANA. 35
8

11

10

12

13

15


PARQUES

(.5) UNIONES DE TORNAPUNTAS Y JABALCONES CON CABEEHAS. CUMBRE-


R A S Y OTRAS PIEZAS.

W j r

) UNIONES DE PARES, TORNAPUNTAS, TIRANTES, PNDOLAS, PUENTES.

te\

.. 3
l
|

77I-
7I-
Otras obras.

Con la misma herramienta pueden hacerse tambin entarimados y


tablestacados junta plana, vigas de tablas, escaleras sencillas de zanca
recta, apuntalamientos y apeos, acodalamientos, andamios y cimbras.
DE CAMPABA. 37

E n los t r a b a r o s d e c a s t r a m e t a c i n y en a l g n o t r o caso, h a b r n e c e - Cepillo de


dientes. .
sidad de hacer puertas y ventanas. Esta obra, que es de carpintera de ^z^_d
taller, se procurar que sea lo ms sencilla posible, de enrasado ordina- !LeBerbiqi!
rio, para evitar el empleo de cepillos de planos y de molduras. Para lasiiado. -
Desclava-
hojas, cercos y contracercos, y para toda clase de tableros, cajas, etc- JJ:S~Ali"
tera, tienen aplicacin: el cepillo de dientes, cazo de cola y gato de aprieto,
para encolar piezas; berbiqu y atornillador, para meter espigas y los
tornillos de los herrajes; alicates y desclavador, para usos accesorios.
Conveniente sera disponer de banco de prensa y barrilete; pero no son
necesarios para estos trabajos. Intil es decir que esta clase de obra su-
pone el disponer de tiempo y quietud. En los casos perentorios de cam^
paa, las puertas y ventanas de abrigos, repuestos, etc., se hacen con ta-
blas aseguradas barrotes clavados ellas, y no se necesita ms herra-
mienta que sierra, clavos y martillo.
Para abrir orificios circulares en maderos y tableros, hace falta el serrucho
serrucho de punta.
Por ltimo, el enmangado de la herramienta necesita, adems de cuchilla.
azuela, formn, cepillo de corte, escofina y lima, cepillo de dientes para
acepillar en los nudos, y cuchilla, para acuchillar y afinar los mangos.
Todas las aplicaciones de la obra de carpintera campaa quedan
previstas, segn se demuestra continuacin:
1. ABRGOS Y BLINDAJES.En bateras y obras de fortificacin de
campaa, bloqueos, plazas improvisadas, etc.
En los entramados verticales entran las combinaciones de las figura
(I, 1 5), (r, 1 4 y 8 10), (a, 1) y (b, 1 3). Las viguetas del techo,
unidas las carreras con grapas segn (r, 16). Los camastros, cuando
se instalan, son sencillos entarimados.
2. EXPLANADAS PAKA PIEZAS.Como los entarimados, haciendo de
restreles los durmientes y de tabla de entarimar los tablones maderos
de pavimento.
3. MATERIAL DE ZAPA Y DE MINA.La cumbrera de las blindas se
une los montantes, segn (I, 1), y stos entre s con puentes, caja y
espiga cepos (h).
Los marcos de mina, con orejas y ordinarios, de pozos y galeras, estn
comprendidos en las combinaciones de las figuras (d), (c), (r, 1) y (in, 3).
38 PASQUES'

4. MQUINAS IMPBOVISDAS.-Con las combinaciones de ensambla-


duras, empalmes, cepos, etc., que se dejan indicados, pueden improvi-
sarse con maderas rollizas escuadreadas mquinas, tales como tomos,
plumas, cabrias, cabrestantes y martinetes.
5. PUENTES.Los de caballetes de maderas rollizas no necesitan
ms que esperas y cajas medias maderas [(b, 3), (d, 1), (m, 1 y 2),
(V,8'l2)]. .
Puentes de caballetes de maderas escuadreadas, de dos y cuatro pies
(r, 13 15).
Estribos y cepas de los puentes d pilotes [(f, 1 4), (r, 3 -7)]; ade-
ms, las triangulaciones y oepos correspondientes (h).
Puentes suspendidos. Caballetes para los cables, semejantes los an^
tenores.
Puentes de largueros, tornapuntas jabalcones. Puentes de cerchas.
Combinaciones [/, 1 4), (t, 1 3)]; y si faese necesario empalmar
ensamblar vigas, [(e, 1 4) y (g, 1 3)],
Vigas de varios sistemas: Fink, Bollman, Town, Polignac, Howe,
Pauli lenticulares [(t, 3), (r, 5 7), (n, 1 y 2)].
Puentes de barcas, de balsas y volantes.
Son todava ms sencillas que las obras antes citadas, las siguientes
que pueden ocurrir en la construccin de esta clase de puentes:
Caballetes sobre las curvas sobre las bordas, tabiques mamparos
de madera, construccin de flotantes y pontones improvisados, id. de
balsas y de cajones, embarcaderos, horca para el cable y torno en los
puentes volantes, etc. Conviene consignar que, adems de la herramien-
ta de carpintero, se emplea en la construccin de puentes herramientas
y efectos especiales, de que se da cuenta en el artculo Aparatos y efectos
para puentes del momento.
6. CASTBAMETCIN.La construccin de las barracas de los campos
permanentes, ya sea en tiempo de paz en el de guerra, suele preparar-
se con anticipacin. Las barracas, de un cierto tipo fijado de antemano,
se encargan talleres de carpintera bien organizados, que, disponiendo
de poderosas mquinas herramientas, pueden construir en poco tiempo
un gran numero de alojamientos. [Campos de Boulogne (1803), de Pars
(1848), de Sathonay (1853), Chalons (1857) y Melilla (1893)].
DE CAMPAA. 39
Pero veces hay que improvisar estos campos, bien atender su
ampliacin, modificacin y entretenimiento.
Barracas para alojamiento de tropa y de oficiales. Paredes, entrama-
dos forrados de tablas forjados de ladrillo adobe.
Armaduras, cerchas sencillas. Cubierta de tablas de otros materia-
les. Suelo elevado sobre el terreno natural, colocando, cuando se dispo-
ne de medios, un entarimado sobre emparrillado de madera que descan-
sa en pilares pilotes. Camastros. Puertas, ventanas y accesorios. Toda
esta obra est comprendida en la citada en las figuras desde (a) has-
:
ta (t).
Barracas-cuadras. Enfermeras, cocinas, cantinas, almacenes, cuer-
pos de guardia, letrinas, etc. Son barracas como las anteriores, y sola-
mente se distinguen de ellas por ciertas disposiciones de detalle (pese-
bres, vallas, etc.) que no reclaman ms recursos de herramienta. Lo
mismo puede decirse d los abrevaderos, pozos, hornos, etc., en lo qu
respecta obra de carpintera.
Los vivaques y campos improvisados todava son ms sencillos,
7. BLOCKHAUS.Necesitan para su construccin la misma herra-
mienta que una barraca.
8. DEFENSA DE LOCALIDADES.Banquetas de madera. Barricadas y
otros cerramientos de carpintera. Matacanes en los edificios. Tambores
flanqueantes de encofrado. Blindajes, etc.
Son todas estas obras ms Sencillas que las antes enumeradas.

Herramienta y efectos de la vigente "Cartilla el material


de carpintero,, cuya supresin se propone.

ACANALADOH.Es herramienta de carpintera de taller que no tiene


aplicacin en campaa. Lo mismo le sucede las machambras.
BANCO DE PBENSA.Su peso es muy. grande. (115 kilogramos) y su
volumen tambin. Puede improvisarse con un tabln, y hasta con un
tronco de rbol, deshilado con hacha azuela por una cara.
No est justificada la conduccin de peso y volumen tan grandes,
40 PABQUES

que pueden ser substituidos por los de otras herramientas y efectos im-
portantes y de gran aplicacin/Cuando sea necesario sujetar el trozo de
madera que se labra, se usarn las entenallas que sujetarn al banco
improvisado.
BABBILETE.Debe correr la suerte del banco de prensa por iguales
razones.
BOBEIQUETES.CABALLETES DE ASEBBAB.CABBILLAS DE DEM.LOS
borriquetes pesan 22 kilogramos; el caballete de aserrar, con las palo-
millas, 130 kilogramos, y cada cabrilla de aserrar 28. No se concibe el
transporte de estos voluminosos y pesados efectos. En. caso de necesidad
se improvisan caballetes, borriquetes y cabrillas; y aun en ltimo resul-
tado, se abre una trinchera en el terreno, sobre ella se atraviesan unos
maderos, encima de los cuales se coloca la pieza que haya que aserrar
con la sierra de aire la bracera, situndose uno de los operarios en el
fondo de la zanja. Tambin se improvisan fcilmente las cabrillas, em-
pleadas en el deshilado de las piezas, con la azuela, etc.
CEPILLOS DE CUBO, DE PLANOS Y DE VUELTA.LOS cepillos de planos
se emplean slo para labrar los tablerillos moldados de puertas y venta-
nas de labra fina, que jams han de hacerse en campaa. Los cepillos de
cubo y de vuelta, empleados en labra de superficies cilindricas, son de
escassima aplicacin y pueden ser substituidos por el cepillo de corte y
otras herramientas.
ESCABIADOH.Hace mejor papel el limatn. t)e escariador puede
servir un hierro de seccin cuadrada rectangular, cualquiera que sea,
hasta las espigas de limas y escofinas. . ,. .
GABLOPIN.Para desbastar se emplea el cepillo. Con cepillo y garlo-
pa, no ha de echarse de menos el garlopn.
GUBIAS DE CAN Y PLANAS.Para hacer botoneras y escopleaduras
cilindricas de todo gnero, puede emplearse el formn estrecho, el cual
sirve para todas, mientras que la gubia, segn su curvatura, no se aco-
moda ms que ciertos dimetros de orificio.
GATO DE ASEBBADOB.GBAPAS.-El gato de aserrador no es otra
cosa que una grapa de dos caras; stas, as como las de una cara, van
incluidas en los aparejos y efectos para puentes del momento, de que
nos ocuparemos ms adelante.
DE CAMPAA. 41

GATO DE EODETE.De escaso uso.


CUCHILLA DE CAEPINTEBO.Su papel lo desempean la asuela, for-
mn y cepillo.
GILLAMEN DE VUELTA.Est en el mismo caso que el cepillo de
vuelta. Para repasar el fondo de cajas curvas basta el formn y la escofina.
HACHUBLA.-Innecesaria; pues su papel lo hacen los atornilladores y
limatones.
MEDIO LIMATN.Ya hay limatones, no est justificado el uso de aqul.
MACHOTE MAZO GRANDE.JTorina parte de la seccin Aparatos y
efectos de puentes del momento.
EEGLA GRADUADA.-Por un lado metro y por el otro vara. Habiendo
metro de madera y cinta mtrica, no se necesita ms.
RECIPINGULO.Es suficiente la falsa regla.

Aumentos que se proponen.

CUCHILLA.-Pequea lmina de acero para acuchillar, raspar, los


mangos de herramienta y otras superficies.
Su volumen y peso son insignificantes.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta


de carpintero que se propone.
Afilador de sierra.
Alicates planos. . .
redondos.. Van tambin en otros oficios.
de corte. . .
Atornillador.
Azuela de mano,
dem de dos manos.
Barrena de mano,
dem de dos manos.
Berbiqu con juego de barrenas.
Botador.
42 PARQUES

Bramil.
Cartabn.
Cazo de cola y brocha.
Cepillo de corte.
dem de dientes.
Cinta mtrica.
Clavazn.
Codales.
Comps.
Cuchilla.
Desclavador.
Doble decmetro.
Entenalla.
Escoplo.
Escofina.
Escuadra.
Falsa regla.
Formn.
Garlopa.
Gato de apriete.
Guillamen derecho.
Hacha de dos manos.
Van incluidas en la herramienta de za-
dem de una
pador.
dem de leador.. . .
Lapiceros.
Limatones de lima y de escofina.
Martillo.
Mazo de madera.
Meti'O.
Nivel de aire.
dem de albail.
Palanca de llave dogo.
Pie de cabra J Vase, tambin, zapador.
Piedra de afilar.
Piedra de sentar filos.
DE CAMAA. 43

Plomada.
Sierra de aire.
bracera.
de mano.
de rodear.
Serrucho de costilla.
ordinario.
de punta.
Tenazas.
Triscador.
A L B A I L Y CANTERO,

Objeto de las herramientas de albail y cantero.

Albail.

ADOBERA Y GRADILLA DE LADRILLO.Se hace uso frecuente de adobes


en los trabajos de castrametacin, revestimientos y otros. De aqu la
necesidad de las adoberas, para moldearlos.
Tambin pudiera suceder que se dispusiese de medios para cocer la-
drillos, y por eso interesa disponer de gradillas para moldearlos.
ALCOTANA.Sirve para cortar material, y en las demoliciones, par-
ticularmente en los derribos de fbricas de ladrillo cuando se quiere
utilizar este material.
Se emplea para hacer rozas verticales horizontales en muros de la-
drillo, meter cargaderos, abrir vanos, cajas para empotrar nudillos, an-
clas, etc.; abrir aspilleras boquetes en muros tabicones entramados.
La alcotana de una mano, piquetilla, sirve para auxiliar la de dos
manos en la labor que acaba de mencionarse, y adems para raspar la-
drillo quitndole el mortero que tenga adherido, para cortarlos y cor-
tar baldosa.
BATIDERA.-Para amasar mortero y barro. En caso urgente puede
substituirse con la azada y pala.
CARTABN.-Para trazar, en la manipostera en los reglones.
COMPS.Para trazar y tomar los gruesos de las hiladas en los re-
glones directores maestras.
CRIBA.Cribado de mortero fino y de yeso.
CUBO.De lona. Metlico. Para llevar agua, necesaria al apagado de
cal, confeccin de morteros, amasado de yeso, regado de materiales y
maniposteras, y para llevar morteros y mezclas. .
46 PARQUES

CUEZO.Amasar yeso y pequeas cantidades de mezcla.


GABPIOS.Para la elevacin de espuertas, cubos y materiales. Se
pueden improvisar con clavos grandes.
LLANA.'Para el tendido de yeso y morteros finos, en enlucidos.
MABTILLO DE ALBAIL.Grande. Para demoliciones de panderetes,
ctaras, citarones y tabicones entramados. Tiene mango largo.
De mango corto. Menos pesado que el anterior. Sirve para sentar
ladrillos y piedras, machacar ripio, enripiar maniposteras, clavar; y des-
clavar clavos y piquetes pequeos.
NIVELES.Ordinarios, de talud y de pendiente. Para sacar superfi-
cies horizontales, paramentos en talud y solados coronamientos de
muro en pendiente.
NivELETAS.--Un juego de niveletas se aplica la determinacin de
puntos intermedios en las nivelaciones grandes tiradas, que se hacen
en obras de gran longitud, de albailera de explanacin.
PALETA PALUSTBE.Para emplear los morteros y yeso en toda cla-
se de fbricas de albailera con argamasas barro. Para remover y
amasar en el cuezo cubo, morteros, yeso barro.
PABIHTJELA.Conduccin de materiales.
PIQUETILLA DE EMPEDEADOB.Para empedrar.
PISONES.Para pulverizar los terrones de barro, apisonar hormigo-
nes y rellenos de tierra.
PLOMADA.Para colocar guas y aplomar reglas maestras, pies de-
rechos de entramados, etc.
POLEA.-Para elevar materiales.
REGLAS Y REGLONES.Para maestrear y enfoscar. Como directrices
maestras en las fbricas, en unin de tramilla bramante para ten-
;
deles.
Pico DE PUNTA Y MAETiLLO.:Para romper y carear los mampuestos,
y. desbastarlos, en las maniposteras ordinarias. Asentar y enripiar la
maniposteras de cimientos.
TIEOS.De esparto de camo. Para elevar materiales.
. ZARANDA.Para zarandear el mortero que ha de emplearse en la
fbrica de ladrillo. En las maniposteras, de muros de cimientos, con
;:
mampuestos ordinarios, no hace falta. .. . . .
DE CAMPAA. 47
Einplanse adems zapapico, azada, pala, barras y palanqueta, y al-
mdena para partir piedra, todo lo cual ya se ha tenido en cuenta en el
material del zapador.
Los andamias fijos, volantes colgados, borriquetes, caballetes, cim-
bras, galpagos, escaleras de mano, etc., se improvisarn cuando hagan
falta, valindose de cuerdas, clavos, y la herramienta de carpintero que
sea necesaria y que va incluida en la seccin correspondiente al carpin-
tero.

Cantero.

Algunas de las herramientas anteriores, las que se refieren al asiento


del material en obra, pueden considerarse de uso del cantero, y adems
las siguientes que corresponden al arranque, desbaste y labra de la
piedra.
BARRA ORDINARIA DE PIE DE CABRA Y BARRN.Para arrancar, mover,
cargar, descargar y asentar sillares.
CINCEL.-Para labrar.
CUA DE ACERO.Para arrancar sillares en la cantera. Para partir.
ESCUADRA DE HIERRO )
T, Trazado y labra de los sillares.
J
i ALSA REGLA DE HIERRO.. . . )
MARTILLO DE CANTERO.-Desbastar.
MAZA DE HIERRO.Para golpear las cuas en el arranque de la pie-
dra. Para partir y desbastar.
MACETA DE MANO.Labra, en unin de cinceles y punteros.
MACETA DE CORTE.dem.
Pico DE DOS PUNTAS.Excavacin y arranque. Abrir rozas. Desbaste.
Pico DE PUNTA Y MARTILLO.Desbaste. Ya se ha tenido en cuenta
esta herramienta en la de albail mampostero.
PUNTEROS.Para labrar.
48 PABQUES

Obras de albailera y cantera en campaa, y herra-


mientas necesarias para hacerlas.

Albail.

Batidera Preparacin de materiales. Para preparar el barro hace falta azada


' y zapapico para excavar, pala para espalear y pisn para desmenuzar
los terrones gruesos. El amasado exige cubos para llevar el agua, azada
batidera.
Zaranda. g j a t i o r r a tiene piedras, y se ha de hacer fbrica de ladrillo, habr
que pasar aqulla por zaranda antes de amasarla.
ray
rldiu Para hacer adobes y ladrillos se necesita adobera y gradilla.
ezo
criba -^ apagado de cal, amorterado y amasado, exige palas, cubos, bati-
dera; y cuezo y criba si se trata de yeso mortero fino.
La piedra para hormign se prepara con almdena y rastrillo, y el
hormign se hace con esta ltima herramienta (que ya se tuvo en cuen-
ta en el material de zapador), pala y cubo.
Pioodepun-
ta y marti- L a manipostera
r ordinaria,' de ladrillos adobes,' en cimientos, mu-
iioT-^Pae- ros rectos, curvos, en esviaje en talud; encuentro de muros; apoyos
tana de ma-aislados; forjado de entramados; arcos, bvedas; vanos adintelados con
no.Reglas
y ^e 10 ^-cargaderos, necesita pico de punta y martillo, martillo, paleta y alcotana
i^et! - de mano para partir y asentar el material; reglas y reglones, cartabn,
Plomada?- comps, niveles, niveletas y plomada, para trazar, guiar y nivelar la f-
Parihuela.
Polea. brica; parihuela, polea, tiro y garfios, para conducir y elevar los mate-
flos.. Bra-.]
manite. rales.
Alcotana La apertura de vanos en muros viejos necesita adems alcotana de
de dos ma-
nos>
dos manos.
Los muros y bvedas de hormign, ordinario de cemento, requie-
ren encofrados y cimbras, que se harn con la herramienta de carpin-
tera y la herramienta precedente,
piqueti- Los pavimentos de piedra, baldosa, tortada de yeso, etc., se hacen
r J
lia cHe em- _f .^ ' ' ' '
pednado.-. tambin con las herramientas antes citadas, y la piquetilla de empe-
drador.
DE CAMPAA. 49

Los enlucidos y encalados, despus de maestrear con la herramienta B^*' ~


ya conocida, se hacen con la llana y brochas.
Las cubiertas de teja, chimeneas, pozos, etc., no exigen ms herra-
mienta.
En las demoliciones se emplea el zapapico, azada, barra, pala, marti-deMmango
lio de mango largo y alcotana de dos manos. cofana a
dos manos.
Cantero.
1
AEBANQUE DE PIEDRA.Adems de los barrenos y explosivos de que acero M
se habla en el Material del minador, se emplean: cuas de acero y mazas no.pun-
teros.-Cin-
de hierro para aprovechar las hiendas naturales, punteros, cinceles y ma- ^J;|s-~?a'
cetas de mano, barras y barrines, para abrir ranuras en donde hayan de fne's"-j>i'-
introducirse las cuas; pico de dos puntas para abrir rozas. puntas.
DESBASTE.El desbaste, en cantera en obra, se hace con el marti- arcante?
lio de cantero y pico de cabeza y martillo, y maceta de corte. corte.
LABBA.La labra de superficies, botoneras, cajas, ranuras, etc., se
hace con cinceles, punteros y macetas, escuadra y falsa regla.
Obras de albailra y cantera en campaa.

La obra de albailra y cantera precedente, comprende toda la


que puede presentarse en campaa.
1. COMUNICACIONES.Arreglo de tajeas de tapa, en los muros y ale-
tas en las losas de piedra de la tapa. Tajeas de arco. Voltear alguna
rosca reforzar las existentes con hormign de cemento. Pontones y
puentes, en cuyos estribos, pilas bveda, haya hiendas grietas; em-
pleo de cementos y hormigones para tapar y reforzar.
Reparacin de arcos volados, en puentes de piedra manipostera;
obras auxiliares para construir puentes del momento.
Cajas labradas en la piedra, para empotrar pernos, anclas, durmien-
tes, tornapuntas, etc. Arreglo de los arranques parte superior de pilas
y estribos, quitando lo que estorbe recrecindolos con muretes.
Malecones y pretiles de manipostera en seco tomada con barro
mortero. Reparacin creacin de muros de sostenimiento, en seco
con mortero. Excavaciones en roca.
2. DEFENSA DE LOCALIDADES.Reparacin rpida de brechas en
50 ' PASQUES

muros de cerca de casas. Cerramiento de vanos, y apertura de otros y


de aspilleras. Ereccin de muros aspillerados, tambores de flanqueo, ma-
tacanes con mnsula de fbrica de piedra. BJockhaus de mampostera.
3. CASTRAMETACIN.Obras de higiene. Saneamiento del terreno y
alejamiento de aguas sucias y de lluvia. Tajeas, canalizos, regatas em-
pedradas, etc. Aguas potables. Pozos, depsitos, abrevaderos y filtros.
Barracas para alojamientos de tropas, enfermeras, almacenes, caballe-
rizas, cocinas y letrinas. Empedrado solado. Muros de fbrica. Forja-
dos. Cubiertas. Hornos de campaa. Suelos, muros y bveda y chime-
neas de los hornos. Amasaduras, almacenes de harinas y de pan cocido.
Basas para los pies derechos de entramados, dinteles y batientes de pie-
dra, etc.

Herramientas y efectos de la vigente "Cartilla del material


de alToail y cantero,, cuya supresin se propone.

ALMDENA.Est comprendida en la herramienta de zapador.


ABCICHE ACICHE.Innecesario porque no se ha de hacer fbrica de
ladrillo agramilado en campaa. Para cortar ladrillo en las fbricas or-
dinarias, basta la paleta y la alcotana de mano.
CABRESTANTE.Es muy voluminoso y pesado y de escasa aplicacin,
porque no habrn de elevarse grandes pesos, ni grandes alturas. Para
estos casos bastara el juego de trcolas que va en aparejos y efectos para
puentes del momento, las poleas diferenciales comprendidas en objetos
varios.
CARRETILLA.Voluminosa. Se substituye por las parihuelas regla-
mentarias improvisadas.
ESCALERA.Aunque sea desarmable plegadiza, es pesada y volu-
minosa. Se puede improvisar fcilmente.
ESCODA.ESCODA CON DIENTES.Son herramientas de labra fina.
ESPABABEL.FRATS.Son herramientas .para decoraciones de al-
bailera, intiles en campaa, en donde no se han de hacer enlucidos
cuidadosos.
DE CAMPAA. 51

PALA.Sirve la de zapador, y no hay necesidad de tipo especial para


el albail.
PALANCA PABA YESO.Si hay lugar y medios para cocer yeso, los ha-
br con ms razn para improvisar las palancas.
PIQUETA.-Es herramienta de derribos, innecesaria habiendo zapa-
pico y pico de cabeza.
SEEKCHO DE BALDOSA.No se harn muchos solados de baldosa en
campaa, pero si se hicieren, basta para partir la baldosa, la paleta, al-
cotana de mano cincel de cantero y maceta.
TBINCHETA DE DIENTES.'Est en el mismo caso que la escoda. Inne-
cesaria, como sta, para la labra que ha de hacerse en las obras de cam-
paa.
TALOCHA.En el mismo caso que el frats.
TAPIALEBAS.Son muy pesadas y voluminosas.
UETA.Basta el cincel.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta de albail


7 de cantero que se propone.

Albail.

Adoberas y gradillas.
Alcotana de dos manos.
de una mano.
Batidera.
Bramante para tendeles.
Cartabn.
Comps.
Criba.
Cubos metlicos y de lona.
Cuezo.
Garfios.
52 PABQUES

Llana.
Martillo de albail.
Nivel ordinario, de taludes y de pendientes.
Niveletas.
Paleta palustre.
Parihuelas.
Pico de punta y martillo.
Piquetilla de empedrador.
Pisn ordinario.
Plomada.
Reglas y reglones.
Tiros.
Zaranda.
El metro y cinta mtrica son comunes todos los oficios.

Cantero.

Barra ordinaria Forman parte tambin de la herramienta


dem de pie de cabra- de zapador.
Barrn.
Cincel.
Cuas de acero.
Escuadra de hierro.
Falsa regla de id.
Martillo de cantero.
Maceta de mano y de corte.
Maza.
Pico de dos puntas.
Puntero.
HERRERO Y CERRAJERO.

Objeto de la herramienta de herrero y de cerrajero.

Herrero.

ATIZADOB.De gancho arrimador, y de punta espetn. Sirven


para acercar el carbn la tobera y al hierro que se va caldear.
BEOCAS DE FRAGUA.Para ensanchar los taladros abiertos en el hie-
rro, una vez puesto ste al rojo, y para obrar cOmo mandriles.
BIGORNIA CON SU CEPO.Indispensable para el trabajo de forja, esto
es, para forjar, doblar, recalcar, taladrar, etc., el hierro en caliente.
CLAVERAS.-Para forjar clavazn y pernos, roblones, etc. No son in-
dispensables si hay yunques universales.
COMPASES.Rectos, para tomar distancias, y de gruesos para me-
dir espesores.
DEGELLO.Golpeando sobre l con el macho de fragua, en el hierro
caliente, se marcan seales huellas ms menos profundas en los
puntos partir de los cuales se ha de estirar la pieza, y se prepara as
el trabajo del martillo, estajador, estampas, etc.
ESTAJADOR.Sobre l golpea el macho. Sirve para labrar planos y
marcar ngulos vivos entrantes.
ESTAMPAS.Son muy necesarias para el forjado de piezas, y tan va-
riadas como las diversas formas que haya que dar los hierros. Para
los usos de campaa, son suficientes las cilindricas, prismticas de seca-
cin cuadrada exagonal, y de casquete esfrico para cabezas de ro-
bln de perno.
FRAGUA.-De dos tipos, una para los parques divisionarios, y otra
mayor, para los de Cuerpo de ejrcito. Ambas con pequeo depsito
para agua.
54 PARQUES

HISOPO.Para rociar el carbn impedir su excesiva combustin.


MACHO DE FRAGUA.MAUTILLO DE FRAGUA.Para forjar. El primero
lo usa el ayudante, y con l golpea directamente sobre el hierro, so-
bre el degello, estajador, estampa, etc. El segundo lo emplea el oficial,
para doblar, estirar, recalcar, etc., y para sealar, al dar sobre el hierro,
el punto en que ha de golpear el ayudante con el macho. , . . ...
PALA.Para el carbn.
PUNZONES.Con mango y sin l; cuadrados, tableados, de corte pun-
cetas y redondos. Para abrir agujeros en el hierro caliente puesto sobre
la sufridera pieza que haga sus veces.:
TAJADERA.Para cortar el hierro en caliente, golpeando sobre ella
con el macho. Las de vuelta, para cortes curvos, y las de boca recta
para los cortes rectos.
El cortafro, hace el mismo papel que la tajadera, para hierros de
pequea seccin^ golpeando con el martillo de fragua.
TENAZAS.Para sujetar los hierros sometidos al forjado. Son de for-
mas muy variadas, tanto como las formas de los hierros y estampas que
han de sujetar. Es herramienta importante, por la conveniencia de su-
jetar bien el hierro que se ha de forjar.
En la imposibilidad de tener tenazas de todas las formas, hay que
emplear las de uso ms general, las que pueden aplicarse al mayor n-
mero de casos, saber: Tenazas de boca larga, con las paredes interiores
planas, para coger hierros planos, cncavas, para coger hierros redon-
dos. Tenazas de codillo, tenazas de arrancar, como las tenazas de car-
pintero.
YUNQUE.De los llamados universales, que sirven de yunque, clave-
ra, sufridera, estampas de varias clases, etc.

Cerrajero.
ALICATE.Para torcer alambre. Tambin figura en la herramienta
de carpintero, zapador y minador.
ATORNILLADOR.Para introducir tornillos.
BERBIQU.Con juego de brocas. Para hacer pequeos taladros, y
para avellanarlos cuando la cabeza del tornillo' robln ha de ir embe-
bida en el hierro.
DE CAMPAA. 55

BOTADOR.Para sacar pasadores, clavos, etc.


BUBIL .-Para* ajustes,
ROBLONES.Para roblonar piezas.
COMPASES.Para medir y trazar.
CORTAFROS.Para cortar en fro, y desbastar antes de limar, gol-
peando sobre l con el martillo de banco. Sirve tambin para partir pa-
lastros no muy gruesos, y hierros pequeos.
ENTENALLAS.De achaflanar y de mano. Cogen los hierros y apreta-
dos en el tornillo de banco facilitan el uso del cortafros y martillo.
ESCUADRA.Para trazar. Grnete para marcar puntos.
LIMAS.Para afinar las formas dadas en la forja.
LLAVE DE TUERCAS.Para apretar las tuercas.
MQUINA DE TALADRAR.Con carraca y juego de brocas; para tala-
drar los hierros.
MQUINA DE CORTAR Y PUNZAR.Para hierros y palastros no muy
gruesos. No es completamente indispensable, porque puede substituirse
con el cortafros y la tajadera rompedera.
MARTILLO DE BANCO.Para golpear sobre el cincel, punzn, grnete,
etctera.
PIE DE REY.Para medir gruesos y dimetros.
PIEDRA DE APILAR.Para sacar filo la herramienta.
PUNZN.Para agujerear palastros.
REGLA DE HIERRO.Para trazar.
ROMPEDERA.Hace en fro el oficio de la tajadera.
SERRUCHO.Para aserrar palastros y hierros no muy gruesos.
SOLDADOR.Para soldar hierros.
TENACILLAS DE CORTAR.Para cortar alambres y hierros delgados.
TORNILLO DE BANCO.Para sujetar los hierros que se cortan, liman
taladran.
TERRAJA WHITWOORTH.Para terrajar tuercas y pernos.
TUERCAS SIN TERRAJAR.Para terrajarlas en el momento oportuno.
56 PARQUES

Diversas obras de herrero y cerrajero en campaa,


y herramientas necesarias para hacerlas.

Trabajo de herrera y cerrajera en, general.

-Hisopo0- CALDAS.Fragua. Atizador. Hisopo. Pala. Tenazas de boca larga,


nazasdebo-planas y curvas y tenazas de codillo.
ca larga y
de codillo.
_y^ FORJA.Bigornia con su cepo. Tenazas de todas clases. Yunque uni-
-Estamps! versal. Estampas. Macho de fragua. Martillo de fragua.
Macho y
martillo de
fragua.
Tomillo TRABAJO DE BANCO.Tornillo de banco. Entenallas ordinarias y de
de banco
-"sote^de achaflanar. Bote de aceite.
aoeite.
compase!? TBAZADOS.Compases recto y curvo de gruesos. Pie de rey. Excua-
recto y de
Piee<feOr~^ra y ^^gla de hierro. Grnete.
Escuadra
y^regla de
hierro.
Grnete.
Buril. PABA ARMAR Y AjiTSTAR.Buril. Limas. Botador. Atornillador. Alica-
Lima s .
Aorniia^ ^e- Ten^zas de arrancar. Berbiqu. Llave de tuercas.
dor.Alica-
te.-Tenazas
de a r r a n -
car.Berbi-
qu.Llave
de tuercas.
Piedra de PABA AFILAB LA HEBRAMIENTA.Piedra de afilar.
alar.

Tajadera, M CLAVOS. EOBLONES. PASADORES.Hace falta tajadera cortafros, y


'Oortatrios. '
martillo para cortar en caliente el trozo de varilla cuadradillo de que
va salir la pieza. Clavera yunque universal y estampa para formar
cuerpos y cabezas. Las puntas se sacan con el martillo.
Las grapas de una y dos caras, alcayatas, garfios, argollas, eslabones,
etc., se hacen con la misma herramienta, dando las vueltas y codillos
con el martillo y bigornia.
DE CAMPAA. 57

M i ' I M i M f MiH

En las retrancas fijas, hace falta adems degello, estajador y ma- _]


cito para estirar y hacer rebajos; mquina de taladrar, si el agujero se qun'a"de ta-
ladrar.
abre con broca, que es lo ms seguro; si no, punceta y punzn. Punceta.

c) PBENOS, TORNILLOS, VARILLAS TERRAJADAS, para pndolas y tiran- Terraja. -


' ' 1 r r J Brocas de
tes en vigas armadas y compuestas, cerchas, etc. ta^pas.""-Li-
Cuando no hay ms que hacer roscas en varillas y tuercas basta la tonel. m '
terraja. Si hay que hacer las tuercas, se necesita punzn y brocas de fra-
gua p a r a abrir los agujeros en la pletina, antes de cortar los trozos de
sta con tajadera cortafros; estampa y limas para dar las tuercas la
forma conveniente.
d) CHAVETEOS.Punceta y punzn, bien taladro y cortafros, Tijera,
afinando despus con la lima.Los ovalillos de chaveteros, pasadores y
pernos se hacen con tijera, taladro y limas.

e) P A R T I B PALASTROS Y CHAPAS.Darles formas variadas, abrir en Serrucho.


' Bompe-
ellos orificios circulares de forma cualesquiera. Serrucho, tijeras, ta-aera-
ladro, punzones, brocas, limas y limatones, cortafros, tajadera y rom-
pedera.
5
58 PARQUES

f) BRIDAS PARA EMPALMES DE VIGAS Y PILOTES.

Las herramientas antes citadas. Para las cuas de forma de cruz,


macho y martillo de fragua, estajador y degello para estirar las ramas.
g) AZUCHES, Anos CINCHOS para cabezas de pilotes, extremos de
largueros, lanzas, rboles de tornos, cabrestantes, etc. Cojinetes mu-
oneras para ejes de cabrestante, cabrias, etc.

Mquina de taladrar, berbiqu y avellanador para hacer los orificios


que han de dar paso pasadores, pernos y clavos de sujecin; macho y
martillo para dar las vueltas y codillos y soldar los extremos de los
aros. Cortafros, limas y limatones para afinar.
h) BISAGRAS Y PERNIOS.Con las herramientas anteriores y serrucho.
1) NGULOS, ESCUADRAS, ESTRIBOS.
DE CAMPANA.

Martillo para dar los codillos. Estajador y macho para las soldaduras
de las escuadras. Taladro y limas para los orificios de los pernos cla-
vos, en su lugar panceta y punzn.
m) CINCHOS, LLANTAS y otros herrajes similares para la unin de tor-
napuntas y tirantes. Pndolas y tirantes, largueros y traveseros cabe-
ceros, etc. Vigas ensambladas y empalmadas.
60 PARQUES
Degello, destajador, macho y martillo para sacar el vastago cilindrico.
Terraja para la rosca de vastago y tuerca. Punceta y punzn taladro
para los agujeros. Herramienta para tuercas que en otro lugar se cita.
n) AGUZAR Y ACERAR HERRAMIENTA.-Martillo y estajador para pre-
parar los chaflanes de las soldaduras y dar forma los cortes y puntas.
Limas para sacar puntas y cortes.
Adems del acerado y reparacin de la herramienta, que son opera-
ciones importantsimas, se puede atender sobradamente las necesida-
des que en campaa pueden presentarse, y de que se hace mencin en
las siguientes lneas.
FORTIFICACIN.Abrigos y blindajes; explanadas; defensa de locali-
dades; blockhaus; herrajes [(6), (c) y (1)] para unin de piezas de entra-
mados. Obra (e) para escudos, puertas y cubrecabezas acorazados, tam-
bores flanqueantes, cubiertas de palastro ondeado plano, etc.
MQUINAS IMPROVISADAS.Cabrias, tornos, martinetes, cabrestantes?
etc.; [(&), (c) y ()] para uniones de piezas; (g) para fortalecer extremos de
piezas de madera y cojinetes.
PUENTES.Para cepos de pilotes (g). Para empalmes y vigas com-
puestas [(&), (c) y (/)]. Para puentes de cerchas, pilas y estribos, recom-
posicin y construccin de flotantes, etc. [(i) y (m)].
CASTRAMETACIN.Para barracas y toda clase de obra [(&) y (c), (h)
(m)].
RECOMPOSICIONES MS URGENTES Y SENCILLAS DE CARRUAJES [(>) (*)].

Herramienta y efectos de la vigente "Cartilla del material


de herrero y cerrajero,, cuya supresin se propone.

BOMBN.Basta con el berbiqu para los taladros de pequeo dime-


tro, y la mquina de taladrar para los grandes.
BRUIDOR.No es necesario, dada la naturaleza de las obras de
campaa.
CHAFLN.Son suficientes las entenallas de achaflanar.
DESCARGADOR.Basta con el atizador de punta espetn.
DE CAMPAA. 61
FUELLE DE TAMBOR Y TOBBEA.Las fraguas contienen todo esto.
SUFRIDERA.Hace su papel el yunque univarsal.
TASE.Basta con la bigornia.
TENAZAS DE ANILLO Y DE BOCA DE CANGREJO.Son suficientes las de
boca larga y de codillo.
TALADRO.Como el bombn.
Adems se disminuir el nmero de variedades de los machos y mar-
tillos de fragua, rompederas, etc.
La ueta puede substituirse con el cortafro.

Aumentos que se proponen.

BOTADOR.
Para armar Jy aiustar.
J
BURIL.
BOTE DE ACEITE.Para los taladros, terraja, etc.
GRNETE.Para marcar los hierros.
PIE DE REY.Para medir gruesos.
TUERCAS sin filetear.Para improvisarlas con rapidez.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta de herrero


y cerrajero que se propone.

Herrero.

Atizador.
Broca de fragua.
Bigornia con su cepo.
Cincel cortafros.
Clavera.
Compases, recto y de gruesos.
Degello.
Estajador.
Estampas.
PARQUES

Fraguas, grande y pequea.


Hisopo.
Macho de fragua.
Martillo de fragua.
Pala.
Punzones y punceta.
Rompederas.
Tajadera.
Tenazas de boca larga, recta y curva y de codillo.
Tenazas de arrancar.
Yunque universal.

Cerrajero.
Alicates.
Atornillador.
Berbiqu.
Botador.
Bote de aceite.
Buril.
Roblones.
Compases, recto y de gruesos.
Cortafros.
Entenallas, ordinarias y de achaflanar.
Escuadra.
Limas y limotones.
Llave de tuercas.
Mquina de taladrar con juego de brocas.
Martillo de banco.
Pie de rey.
Piedra de afilar.
Punzn.
Regla de hierro.
Serrucho.
Soldador.
Tenacillas de cortar.
DE CAMPAA. 63
Tijera.
Tornillo de banco. "
Terraja.
Tuercas sin filetear.

Aparejos y efectos para puentes del momento.

En la construccin de puentes del momento, que es una de las nis


:
interesantes misiones del zapador-minador en campaa, se emplean he-:
rramientas variadas de oficios (carpitero, herrero, albail y cantero),
que ya se han tomado en consideracin al ocuparnos de las de Ctida uno
de ellos. Pero adems de estas herramientas, de usos y empleo variadsi-
mos, son necesarias otras especiales, y aparatos y efectos que tienen
casi exclusiva aplicacin la construccin do puentes del momento. Su-
necesidad, que es indiscutible, se pondr de manifiesto al enunciar el
objeto y papel de cada uno.
(a) PABA PUENTES DE FLOTANTES.Puentes de barcas, de toneles, de
cajas de madera, de balsas, etc. Puentes de odres pellejos.
Los flotantes necesitarn, en frecuentes casos, ser calafateados, tanto
ms cuanto que en general no habr mucho material en que elegir, y
ser necesario aprovechar todo el que no sea completamente inservible.
En las balsas conviene tambin embrear el raigal y cogolla de los rolli-
zos las testas de las maderas escuadreadas que constituyen la balsa
propiamente dicha.
Para calafatear, es indispensable brea, y cazos para contenerla, y Jro- B r e a ' c a z o s
r J r
' ' . ' ' y brochas
chas de embrear para extenderla. de brea.
Cortafros, botador, tenazas de arrancar y martillo para cortar, arran-
car embutir las cabezas y cuerpos de clavo y grapas que tengan las
maderas empleadas y que estorben para el calafateado. Estas herramien-
tas ya se tienen en cuenta en otro lugar. ,
Cinceles de calafate para introducir en las puntas de las tablas de cinceLes
r r
' de calafate.',
barcas, toneles, etc., la estopa materia adecuada al objeto, y martillo. ~Estopa"
En los flotantes construidos con odres pellejos, son necesarias las cuer-
das de que ms adelante hablamos.
64 . PABQUES

Los agujeros que hubiera en barcas en toneles se tapan con clavi-


jas tapones, fcilmente improvisados con la herramienta de carpintero.
Prescindimos de otras herramientas de calafateador, tales como la
lidmela, que puede ser substituida por el hacha de mano, y la azuela
grande, que es reemplazada por la azuela de dos manos.
Bichero.- Son tambin necesarios: el bichero, para dirigir los flotantes, y el achi-
cador, para expulsar el agua embarcada.
Aparato Para puentes volantes improvisados, se har uso, siempre que se pue-
ra U a c e ca
tes voi an-^ ) ' ble anclado. Pero es conveniente prever el caso en que sea in-
dispensable el uso del fiador y de la polea correspondiente.
(b) PUENTES DE PILOTES, DE CABALLETES, DE CEECHAS Y SUSPENDIDOS.
Son necesarios:
Hombreras almohadilladas de cuero, para el transporte hombro de
gruesas piezas de madera. Dogo para arrancar clavos, cuando se emplea
maderas procedentes de derribos de otros usos. Tenazas de arrancar.
Barra de pi de cabra y cric gato, para ciertas maniobras de fuerza.
Hilera, guante de cuero, tringulo (lima), alicates y tenazas de cortar,
para las ligaduras de alambres entre s y con piezas de madera.
Toda esta herramienta ya est tomada en cuenta en otros lugares,
ar 1 e
t <?s a r Martinete para la hinca de pilotes, semejante al del material dans de
lotes?de p1' puentes, pero con modificaciones que se propondrn oportunamente.
?ndesllos Codillos grandes de olmo, para el corrimiento de vigas, cerchas, etc.
Saoos te-
rreros, Sacos terreros que,
a J entre otros usos,>sirven de contrapeso
J. en los co-
rrimientos.
Las palancas de maniobras y espeques se improvisarn.
&iibosde Glibos plantillas para espigas y cajas de cumbrera y pies de ca-
balletes.
(c) JARCIAS PAEA TODA CLASE DE PUENTES.
1. Jarcia de alambre de acero con alma de camo,
madores Fiadores para compuertas y puentes volantes. Pueden servir tam-
y graindale- # t r
zas-deaiam-bien para puentes suspendidos, ordinarios, de crucetas o la Grisclard.
bret de aoe- t? r r ; i
de ojam^ Guindalezas de igual clase para unir los flotantes al fiador, anclar-
los la orilla, para otros usos.
Alambre de 4 milmetros y de 2 milmetros para pndolas y tirantes
de cerchas de puentes, ligaduras de piezas rollizas y escuadreadas, etc.
DE CAMPAA. 65

2." J a r c i a de camo. De camo.

(A) BETAS DE 24 30 MILMETROS DE DIMETRO.Mena similar la ,B.?'ade.,


de los cabos de ancla. Longitud, de 30 60 metros. metros.
Tanto estas betas, como todas las dems, han de ser de cuatro cordo-
nes torones.
Tienen estas betas las aplicaciones siguientes:
Cabos de ancla.
Cabos guardalados, en los puentes.
Cabos de poleas aparejos, al armar las trcolas.
Cuerdas de maniobra, para mover piezas de madera, caballetes, etc.,
en el tendido, montaje y repliegue de los puentes del momento.
(B) BETA DE 14 16 MILMETROS DE DIMETRO Y DE LONGITUDES V A - B J "
RIABLES ENTRE 5 Y 50 METROS.-Mena similar la de las amarras.
APLICACIONES:
Cabos guardalados.
Cabos de poleas.
Cuerdas de maniobra.
Ligaduras de gran resistencia en caballetes y otros elementos de
puentes.
Amarras.
Las betas (A) y (B), que entre sus variados servicios han de pres-
tar el de cuerdas de maniobras, deben tener uno de sus extremos termi-
nado en gaza hecha con ligada con costura.
(C) BETA DE 10 MILMETROS.De mena similar la sondaleza. Lon- Beta de 10
/
" milmetros.
gitud de 6 15 metros.
Una, para sondaleza, de 100 metros de longitud.
Sirve como sondaleza, y de excelente aplicacin en las ligaduras de
de piezas de caballetes, empalmes de vigas y viguetas, etc.
(D) BETA DE 6 MILMETROS.Similar las trincas. Longitud de 3 m^?*fe^reois6
10 metros.
Para trincaduras, y ligaduras de poca fuerza.
(E) BRAMANTE Y EILSTICAS. Bramante,
(d) HERRAMIENTAS Y EFECTOS DE APLICACIN TODA CLASE DE
PUENTES.
PIQUETES HERRADOS.En punta y cabeza, de empleo variadsimo; herradoses
66 PARQUES

para sujetar cuerpos muertos, y tambin como puntos de amarre de ca-


bos guardalados, de amarras, sondalezas, vientos, etc.
Mazo gran-1 MAZO GRANDE DE MADERA.Para hinca de piquetes y de pilotes pe-
clera
- queos. .
Burei. BUREL PASADOR.Para hacer las ligadas ayustes en los cables de
camo.
Pernos y PERNOS Y CLAVAZN. MARTILLO Y LLAVE INGLESA DE TUERCAS. Para
clavazn.
f i ' f i i 0 1 1 6 8 ^ e piezas rollizas escuadreadas; empalmes" de largueros, pilo-
E e&a-
tes, cordones de vigas.compuestas, etc.; cordones y- enrejado de vigas Po-
liguac, Howe, Town, etc.; pndolas, etc.
clavijas CLAVIJAS DE MADERA DURA.En combinacin con los pernos y clavos.
r J
de madera
Herrajes HERRAJES VARIADOS.-Que se propondrn su tiempo. Su objeto es
el de reforzar, con rapidez, la unin de viguetas de pavimento ouer-
pos muertos, cumbreras y traveseros; la de pilotes, pies y dems partes
de caballetes; piezas elementales do las cerchas y cepas; tornos, cabrias,
cabrestantes y plumas improvisadas, etc. Entre ellos habr azuches y
aros de pilotes, grapas y grapones de una y de dos caras, bridas, ligadas,
etctera. .
Si hubiera necesidad de otra clase de herrajes distinta de los de la
coleccin precedente, se haran en la fragua de campaa, que lleva, ade-
ms de la herramienta de herrero, provisin de hierro redondo, pletina,
fleje, planchas, etc.
Piedra de PlEDRA DE TRAZAR, BLANCA Y ROJA,
trazar. '
Metro y M E T R O Y CINTA MTRICA,
cinta m-
trica. BRAMANTE.Para trazar, y para directrices de puentes y pasaderas.
NIVELES DE ALBAIL Y DE AIRE.Que ya se tienen en cuenta en otro
lugar. "
Hachas do HACHAS DE VIENTO.De las de tipo Lamarre parecidas. Se pro-
viento.
pondrn. ,
TELA IMPERMEABLE.Si al disponer la carga en los carros de todo el
material hay necesidad de impermeables para cubrirlo, como toldos,
se podrn utilizar para improvisar con ellos pequeos flotantes que per-
mitan pasar el ro un hombre, y llevar una sondaleza un cabo cual-
quiera.
DE CAMPAA. 67

Relacin por orden alfabtico de la herramienta y efectos


para puentes del momento que se propone.

Achicador,
Aparato de poleas para puentes volantes.
Bichero.
Brea.
Brochas para brea.
Burel.
Cazo de brea.
Cincel de calafate.
Cinta mtrica.
Clavazn.
Clavijas de madera dura.
Estopa.
Glibos para caballetes.
Hachas de viento.
Herrajes variados.
Llave inglesa de tuercas.
Jarcia de alambre de acero con alma de camo. (Fiadores y guin-
dalezas.)
Jarcia de cano. (Betas de 6, 10, 16 y 30 milmetros de dimetro
para cabos de ancla y guardalados, cabos de poleas, cuerdas de manio-
bra, ligaduras y trincaduras.)
Martillo.
Martinete para hinca de pilotes.
Mazo grande de madera.
Metro.
Pernos.
Piedra de trazar.
Piquetes herrados.
Rodillos.
Sacos terreros.
MINADOR.

Los trabajos del minador pueden agruparse en dos clases;


1.a Servicio del minador en el ataque y defensa de plazas, con todas
las obras que d lugar la guerra subterrnea (ataque y defensa de los
sistemas de contraminas, si existen, comunicaciones subterrneas, baja-
das de foso, hornillos de brecha en escarpas y contraescarpas, etc.)
2. a Servicio del minador en campaa, que comprende las fogatas y
torpedos terrestres que se emplean como complemento de las defensas
accesorias de las fortificaciones de campaa, destruccin de obstculos
y despejo del campo de tiro, destruccin de vas de comunicacin, de
sus obras de arte y material fijo y mvil, destruccin de material de
guerra, demoliciones.
No nos ocuparemos de las obras relativas la primera clase, ni del
material y herramienta necesarios, porque corresponden al parque de
sitio.
Las obras correspondientes la segunda clasificacin han aumentado
considerablemente de importancia, con los adelantos en las armas de
fuego. Aunque todas ellas han de realizarse en tiempo relativamente
breve, algunas exigen gran rapidez de ejecucin; de aqu la siguiente
subdivisin que conviene tener en cuenta al estudiar el material de mi-
nador de los parques de campaa.
(a) MINAS EPIDAS.Interesa en ellas, principalmente, la brevedad
en su preparacin y voladura, aunque sea expensas de mayor consumo
de plvora explosivos. Algunas veces habr que hacerlas la vista, del
enemigo y aun bajo su fuego. Se adosan simplemente las cargas al obs-
tculo, sin atraques, con atraques dbiles improvisados.
Este grupo comprende las destrucciones de estacadas, alambradas,
rejas, talas, caballos de frisa y otras defensas accesorias. Barreras, puer-
tas, muros aislados, y aun pilas y bvedas de pequeos puentes, y obras
de arte metlicas. Carriles, cambios y cruzamientos de va, plataformas
70 PABQUES

giratorias, seales, aguadas, carruajes y locomotoras. Carruajes ordina-


rios, material de artillera, etc.
(b) MINAS PREMEDITADAS.En stas, se dispone de algn tiempo para
hacer las obras preparatorias "qu son'rieesaris, con objeto de conseguir
y asegurar el efecto til preciso,; con.la cantidad extrictamente necesa-
ria de plvora explosivos.
Pueden emplearse en todos los casos .,antes citados _(a}, cuando el
.tiempo no. apremia. Tambin se aplican la destruccin de muros aisla-
..d^.y d.e sostenimiento de tierras, puentes y viaductos de manipostera
,y- metlicos, tneles, edificios de. tod,as clases, caminos ordinarios y de
hierro. Las fogatas- y torpedos, deben, figurar tambin en este grupo.

PLVORAS.

Por su inflamacin y detonacin, han de destruir los obstculos


que se aplican las cargas, dislocndolos, pulverizndolos y an proyec-
tando los restos distancia de modo til y conveniente.
Deben acomodarse las diversas caractersticas de las plvoras y ex-
plosivos estos fines diversos. . - . -
Para la guerra subterrnea se aplica, principalmente, la plvora' ne-
gra de mina, que es conveniente sea fuerte, de gran energa explosiva.
Es ms propulsiva que las plvoras rompedoras, menos destructora y
. ms econmica. Tambin se emplean explosivos plvoras rompedoras,
cuyas condiciones detallaremos despus.
En los trabajos del minador en campaa, se deben emplear:
1. Para las minas rpidas, en las cuales hay que operar en brevsi-
mo tiempo, sin atraques con atraques ligeros, como que el factor prin-
, cipal es la economa de tiempo, convienen explosivos sea plvoras
: rompedoras que satisfagan las condiciones siguientes: "
Estabilidad fsica y qumica. Insensibilidad las acciones mecnicas
exteriores y entre ellas al choque de los proyectiles. Gran energa po-
tencial. Gran velocidad de detonacin,'superior 4000 metros por se-
gundo. Poca sensibilidad las detonaciones por influencia.
.,- Que los gases, producto de la,detonacin, no sean deletreos ni for-
men mezclas.detonantes.por su difusin en el aire. - .-.
DE CAMPAA. 71

Manipulacin sencilla y exenta de peligro. Que se puedan cebar


los cartuchos fcilmente. Que sean de fabricacin nacional, ser po-
sible.
2. En las minas premeditadas, aun disponiendo de algn tiempo, se
hace uso de plvoras rompedoras explosivos en la fractura de hierros,
destruccin de obras metlicas, material de va frrea, rocas, etc., como
medio auxiliar para abrir, por medio de barrenos, pozos y ramales en
muros de manipostera y sillera, en la roca.
EstOs explosivos debern estar dispuestos en cartuchos d peso co-,
nocido, algunos de ellos de envolvente metlica para las voladuras bajo tuokos ol~-
, . dinarios y
el agua y otras aplicaciones. ' . ' " ' . ' - metlicos.
Si la naturaleza del explosivo lo exige, habr de disponer de cartu- caituohos-
L
' * cebos.
chos-ceos.
En demoliciones y destrucciones de obras de tierra, de fbrica, foga- Plvora
J
' ' negra de
tas, torpedos, etc., se emplear plvora negra de mina, fuerte, de combus- mmaf " 6rte
tin completa, sin perjuicio de aplicar tambin en estos casos las plvo-
:
ras rompedoras. ' - ' . .
Saoos d e
Resumiendo, en campaa se har uso de plvoras negras y plvoras
rompedoras, pero predominar el empleo de estas ltimas.
Para conducir las plvoras negras, son necesarios sacos de cuero, Cajas.
r
o 7 'Saquetes
cajas, etc. Una parte puede ir en saquetes impermeables, de peso oo-^Ij1ePermea'
nocido.
Los explosivos plvoras rompedoras, deben ser conducidos en cajas cajas de
faeren subsceptibles de detonar por el choque de la bala de fusil. Pero fir' e a
de acero (al cromo, al nquel, al tungsteno, etc.,
. cementado n), si aia deil
corcho, fn-
aunque este peligro no sea de temer, y para evitar la inflamacin que tro, etc.
por dicho choque pudiera producirse, las cajas envolventes deben estar
forradas de corcho, fieltro otra substancia que impida la comunicacin
del calor desarrollado por el choque de la bala y por ende la inflamacin
del explosivo.
72 PARQUES

Inflamacin de las cargas.


1. P r o c e d i m i e n t o s pirotcnicos.

No es posible prescindir de ellos; pues si bien no dan explosiones


instantneas, ni larga distancia, producen algn humo que puede ser
visto por el enemigo, y es ms difcil efectuar el acompasamiento de
fuegos, en cambio son inapreciables, en muchas ocasiones, por su senci-
llez y facilidad de aplicacin.
Se emplean, con preferencia, en voladuras efectuadas no en presen-
cia del enemigo, sino en destrucciones y demoliciones, y cuando no sea
indispensable una gran precisin en el momento crtico de la voladura.
Son un complemento de los procedimientos elctricos y economizan
en el consumo de los cebos elctricos, de difcil adquisicin.
Se propone adoptar:
Tubos ^de La SALCHICHA OEDINARIA, para cuya carga con plvora negra han de
saoMohallevarse tubos de tela cosida.
Mecha en- MBCHA LENTA BIKCFORD, ordinaria impermeable, para los casos en
ta salchi-
cha Bick-q u
u e haya de aplicarse hornillos en terrenos hmedos debajo del
J J J
ford, ordi-
permeable^ agua; tal suceder en terrenos pantanosos, destruccin de vados demo-
de esta l - . . . . .
tima clase liciones subacuticas.
solamente.
Mechar- MECHA RPIDA SALCHICHA LA RIVIRE, ordinaria impermeable.
pida sal-
^ i ^ a o i a P a r a fogatas voladuras que hayan de efectuarse con gran rapidez y
esta ultima n0 exijan
rn^eriea- MECHAgran cantidad MECHA
DETONANTE longitud de mecha.de imprescindible uso para
SBERT.Es
clase sola-
mente. l a s destrucciones operadas en obras metlicas (puentes y viaductos, etc.)
cuando se hace uso de explosivos plvoras rompedoras, porque, dada
b^t me-la enorme velocidad de detonacin de stas, superior 4000 metros
a

nante. por 1", el acompasamiento de fuegos por la mecha exige en sta la mis-
ma mayor velocidad de detonacin. Es nesaria, pues, una cierta can-
tidad de esta mecha.
YESCA.Como procedimiento de inflamacin sencillsimo, puede lle-
varse una pequea cantidad. Servir de auxiliar de los procedimientos
anteriores.
DE CAMPAA. 73

ESLABN, con su piedra y mecha correspondiente. Eslabn.


CAJAS DE FSFOROS AMOBFOS. Cajas de fs
loros aroor-
Los fsforos son necesarios para dar fuego al extremo de las mechas fos"
lenta rpida, la yesca, etc. Y como reserva de stos, el eslabn, cuya
mecha puede, en ltimo resultado, servir como mecha lenta.
CPSULAS DE FULMINATO DE MERCURIO.No son necesarias para la in- de f *f"^
flamacin de cargas de plvora negra, pero son indispensables para la euria-rri-
pies. De 1
detonacin de los explosivos. Cuanto ms insensibles sean stos alas ac- y 2 gramos,
ciones mecnicas exteriores, mayor deber ser la conmocin molecular
que les produzca la cpsula si ha de ser segura la detonacin. Como una
de las cualidades que ha de tener el explosivo es precisamente la de una
cierta insensibilidad los choques, es necesario que las cpsulas de ful-
minato sean fuertes; por eso proponemos:
Cpsulas triples,Para explosivos ms sensibles y aun para plvora
ordinaria.
Cpsulas de 1 gramo.. .
Para explosivos muy estables.
Cpsulas de 2 gramos. .
CAJAS DE BOULE. COHETES PORTAFUEGOS. ESPOLETAS DE TIEMPO.-
Estos, y otros anticuados medios de inflamacin, deben ser abandonados,
pues son, con ventaja, substituidos por las mechas lenta y rpida y cp-
sulas.
2.Generadores de electricidad.

PILAS.Como son de entretenimiento costoso, de transporte in-


cmodo y exigen mucho cuidado en su manipulacin, no conviene
su uso en la prctica del minador, como medio de inflamacin de
los hornillos, y por esta razn no las proponemos. Las de lquido
tienen los defectos enunciados; las secas, aun las de cofferdam, son
muy inseguras. nicamente son aceptables las pilas como medio de
comprobacin.
EXPLOSORES DE FRICCIN.Estos aparatos, que producen electricidad
esttica de alta tensin por el rozamiento de platillos y cojinetes, si
bien son potentes, de poco coste y fcil manejo, tienen (aun los mejores,
tales como los de Ebner y Bornhardt) los importantes defectos siguien-
74 PASQUES

tes: Las influencias atmosfricas, humedad y temperatura ejercen nota-


ble influencia sobre su energa, hasta el punto de anularla casi. Lo mis-
mo sucede por el desgaste de las almohadillas.
Adems, como sucede en el tipo Ebner y otros, la produccin de
electricidad esttica no es instantnea, porque para la carga del con-
densador hay que dar de 40 80 vueltas de manivela. La ebonita de los
platillos est sujeta alteraciones. No convienen la inflamacin de los
cebos de hilo incandescente, de tan especial uso en muchos casos. En
razn su alto potencial, la corriente puede romper la envolvente aisla-
dora de los hilos conductores. Pueden producir corriente de induccin
en los conductores inmediatos y ocasionar, de este modo, explosiones
accidentales.
Todas estas razones motivan la no adopcin de esta clase de explo-
sores.
EXPLOSORES DE INDUCCIN ELEOTRO-VOLTICA, de que es tipo la bo-
bina de Ruhmkorff. Para cebos de hilo interrumpido.Como exi-
gen pilas para la produccin de la corriente inductora, subsisten,
para desecharlos, las razones que hemos expuesto al tratar de las
pilas como generadores de electricidad aplicados la inflamacin de
las cargas.
EXPLOSORES DE INDUCCIN ELECTBO-MAGNTICA.Dan corrientes de
cantidad de tensin. En campaa son necesarias estas dos clases de
corrientes. Las de cantidad (con cebos de alambre de platino), para hor-
nillos que tengan algn carcter de permanencia, como sucede en las
minas y torpedos establecidos delante de las obras de campaa, para
volar stas; en las demoliciones de obras de arte y manipostera, en paz
y en guerra, cuando no se quiere dar fuego los hornillos sino en un
momento determinado, en el ataque y defensa de posiciones, en las reti-
radas, etc.; en los casos en que se quieran evitar los efectos de induccin
producidos por las corrientes terrestres las que pasan por otros ca-
bles paralelos los del hornillo hornillos de que se trata. Todos estos
casos exigen la fcil comprobacin de conductores, mquina y cebos, y
as puede hacerse con los generadores y cebos de cantidad.
Las corrientes de tensin encuentran frecuentes aplicaciones en las
operaciones corrientes de campaa para todas las voladuras que han de
DE CAMPAA. 75

hacerse inmediata y rpidamente y en que no hay de que preocuparse,


por tanto, de la longitud y seccin de los conductores, ni del reconoci-
miento de la lnea. Hasta se puede, con un slo conductor bien aislado,
establecer el retorno por tierra. A esta clase de corrientes corresponden
cebos de hilo interrumpido.
Proponemos:
(a) Explosor dinamo-elctrico de tensin que pueda inflamar mu-& f
chos cebos en toda clase de circuitos. Que no sea muy complicado y de T
pese lo menos posible.
(b) Para voladuras de 1 4 cebos, un explosor de poco peso, magneto- m^
elctrico, por el estilo de los tipos Breguet Soola. pp
tipo similar
a l o s Bre-
guet Soo-
la.
3.Cebos y conductores elctricos.

Son necesarios de las dos clases: cebos de hilo de platino incandescente ]J\^fav\
de cantidad, termo-elctricos, correspondientes todos los casos en cTnd
fc i a , para
que se emplean corrientes de cantidad, wy cebos de hilo interrumpido o plvora ne-
* gra y para
foto-elctricos para las aplicaciones de las corrientes de tensin. l'c'eboTde
Estas dos clases de cebos se subdividen su vez en cebos para la in- rompida!
de indue-
flamacin de la plvora, que no necesitan llevar cpsula de fulminato de in foto-
1 r
' ' ^ elctricos,
mercurio, y cebos parala detonacin de cuerpos explosivos, como la &'-sfvroas.explcP"
namita, algodn-plvora comprimida y similares, que han de tener cpsu-
la de fulminato de 1 2 gramos. Estos segundos sirven tambin para
la plvora, siempre que sta se halle contenida en recipientes de alguna
solidez para que no se disperse al detonar la cpsula.
Pero como los cebos de cpsula de fulminato de mercurio son ms
caros, convendr que los parques lleven cebos, para plvora, de hilo in-
candescente, porque en general los hornillos de plvora inflamados por
corrientes elctricas se aplican los casos de permanencia en que con-
viene emplear generadores elctricos de cantidad.
En materia de conductores, el mejor para toda clase de corrientes, Cable ar-
7
K ' mado, tipoi
especialmente las de tensin, es el cable armado del tipo Siemens. Siemens.
Por su coste y volumen, no pueden constituir, ellos solos, el total de
conductor disponible, y hacen falta:
76 PARQUES

alambro re- Cable de alambre revestido y, en mayor cantidad, alambre desnu-


vestido, ais- . . , . .
ado.-AUim- co, del metal y seccin convenientes para que a un tiempo se con-
bre desnu-
do
- sigan economa, conductibilidad, resistencia, flexibilidad y poco yo-
lmen.
Los cables de envolvente de plomo son caros, voluminosos y pe-
sados.
ro^ islad " Para sostener y aislar los alambres desnudos, hacen falta aisladores
que tambin pueden servir para la suspensin de los cables.
a/tierra!- Cuando no se emplea hilo metlico de vuelta, caso frecuente si el
n-a.* desarrollo de conductor ha de ser muy grande, se ha de establecer la
comunicacin con tierra por medio de piquetes de tierra y placa de
tierra.

4.Aparatos de comprobacin y de medida elctricos.

Para los hornillos de alguna permanencia, es imprescindible asegu-


rarse, en todo tiempo, del buen funcionamiento de los circuitos. En
otras muchas ocasiones hay que probar los cebos y medir resistencias
de circuitos. Son, pues, necesarios:
pila de (a) PILA DE ENSAYO.Para comprobar el buen estado y funciona-
miento de conductores y cebos, del galvanmetro y caja de resistencias.
Gal van- {b) GALVANMETRO y CAJA DE EESisTENCiAs, que en unin de la pila
metro.Ca-
ja de resis- de ensayo, permite determinar aquellas.
J x
tencias. '
Manipu- (c) Es complemento de los aparatos anteriores un MANIPULADOR CON-
lador-con-
nmtador, MTADOE.

5.Accesorios.

(a) La ejecucin de ligaduras y empalmes en las mechas, alambres


y cables de todas clases, y la preparacin de los extremos de las mechas,
tanto en el extremo por que se las da fuego como en el de su unin con
la cpsula, exigen los siguientes accesorios:
DE CAMPABA. 77
Cnoli
CUCHILLOS DE ABTIFICIERO.Tijeras. Alicates planos, redondos y de , iiio
J
J . 1 j deartifioie-
cortar. Tenacillas similares las del tipo Vian. Tringulo (lima).
nallas y torcedores de alambre para ligaduras. Alambre delgado de cobre Sonaos'/ae
cortar.--Te-
para el mismo obieto. Con el mismo fin Jy rpara la unin del hilo del i?Za-"aoilla9-
gu
g
Tringulo.
6
tino los conductores, en los cebos de cantidad, material de soldar com- i7f
i7ftfy to6"r"o-
puesto de soldador, frasco con alcohol, lmpara de soldar, estao, sal amo- aiambUf
hileras y
maco y frasco con cloruro de zinc. perrillos.
J
' Alambro
d
PAPEL DE ESMERIL FINO.Para limpiar los extremos de los alambres oobre -M^
que hay que poner en contacto. Polvorn para los empalmes de mechas, souiar.
Las ligaduras y uniones de mechas y cpsulas, y la impermeabilizacin es mllula-
no. Polvo-
y aislamiento de las mismas, exiien: Bramante fino, caucho en cintas, e n r i n - - B r a -
' 10 II ' m a n t o .
pasta y en pequeos tubos, gutapercha en hojas, gomalaca, barras <Ze ^X^pastl
chatterton, resina y pee, bencina, brochas y pinceles, manguitos metlicos Gnu per-
hacer salchicha
de empalme de cartuchos
de cables, cintas dede dinamita
tela, otro explosivo
lona ordinaria similar, cha,
impermeable
n
1goma
^BenoFna."
*
. . . . ., . Brochas y
cuando se quiere hacer uso de cargas alargadas. pinceles.
n
(b) Material para la fabricacin de cebos elctricos, que comprende imperrnea
o ^"^ -
ncleos de madera dura, entenallas, agujas, pequeo martillo, sierra fina, blo.
M a t erial
algodn, gutapercha, papel y cartn, algodn-plvora para cebos de can ti- pa^aa
dad, sales metlicas varias (segn la clase de cebo) para los de induc- cebos elec-
cin y cpsulas de fulminato de mercurio.
(c) Para la colocacin de mechas y conductores, son precisos: AIfile- ol e q?ea
res puntas de cobre, tornillos, alcagatas y hembrillas pequeas, barrenas, umla^et-
Martillos de hierro y de cobre. Surtido de limas y escofinas. Bobinas para Bobinas a-
J ra
. ciles.
alambre y cables, mochilas y caballetes para conducirlas. Corchetes y ^^iJtas'
guante de cuero para arrollar y desenrollar el alambre desnudo. ygumtedo
, . . - . . - . - . . cuero.
(d) Son necesarios, ademas, otros varios objetos, cuya utilidad es n- Metro.
* T -t -Balanza.
til demostrar; tales son: metro, pequea balanza para las pesadas de ex-Estopa.
' ' r r Aceitera.
plosivos y material de cebos, estopa, pequea aceitera, bujas estericas, f^tcas5
candelero de mina, lmpara de talco, idem de seguridad, etc. ,ioa mina6
Todos los obietos q u e a c a b a n d e citarse son d e frecuentsimo empleo, <io talco y
fio aegur-
Sobre- todo en el petardeo y en las demoliciones, y no puede prescindirse dad-
de ellos.
Aunque numerosos son de peso y volumen pequeos, y pueden ir la Bolsa ae
mayor parte en cajas de moderado volumen. Adems, una gran parte de j^? oini"
78 PARQUES
los objetos (ti) y (c), si bien en pequeas porciones, van conducidos en la
bolsa de artificiero, que es de cuero, con cinturn y un lazo para poner l
martillo de cobre.

Papel de las herramientas y efectos c[ue se emplean


en las minas.
1.Herramientas para excavacin remocin de tierras.

ZAPAPICO Y PALA DE MANGO LAHGO.Cuando hay espacio suficiente


para manejar estas herramientas.
ZAPAPICO Y PALA DE MANGO COBTO.Destinados la remocin de tie-
rras en pozos y ramales estrechos.
PALA DE LENGUA DE BUEY.Para hacer rozas y agujeros pequeas
cajas en la tierra. Ms principalmente tiene aplicacin en el encofrado
de galeras para hacer las rozas ranuras en donde penetran las testas
de las tablas de revestimiento.
PALA DE POZOS DBAGA.Para excavar en terrenos hmedos de
filtraciones ms menos abundantes. Para retirar las tierras ya excava-
das de una cabeza de ramal galera estrecha. Para quitar la tierra del
fondo de los pozos estrechos; en galeras y pozos de primera y segunda
puede ser substituida por el azadn.
Pico DE CABEZA.Para excavar en tierras duras y galeras estrechas
y ramales.
BABEA OBDINAEIA.Para iguales objetos que la pala de lengua de buey.
ZAPAPICO DE COBTE.Es, en la excavacin de tierras, lo que la alco-
tana para los derribos y obras de albailera. Sirve para abrir rozas ver-
ticales con el corte y para labrar rennar escarpes paralelos la direccin
de la galera tajo. Con la punta se trabaja como con la del zapapico.

2.Herramientas para trabajar en la roca y en la manipostera


ordinaria, de sillarejos sillera.

Pico DE CABEZA.Pico de dos puntas de punta y corte. Barra ordi-


DE CAMPAA. 79
naria. Cuas. Para abrir rozas, zanjas, cajas, pozos y galeras en roca
tierna no muy dura y maniposteras de igual clase en las rocas y
maniposteras que aun siendo duras han sido previamente desagregadas
dislocadas por la explosin de barrenos.
CINCEL.Puntero. Punzn de grano de cebada. Pistoletes de mina.
Barras de mina. Mazas de acero mandarrias. Para abrir barrenos en
muros, rocas al descubierto en el fondo de galeras pozos para abrir
stos en el espesor de maniposteras rocas. Estos barrenos, cargados
de explosivos, desagregan y conmueven el obstculo y preparan el tra-
bajo de estas herramientas. En barrenos profundos se puede abrir pe-
quea cmara de compresin, mediante la explosin de una pequea
cantidad de explosivo, en la que se alojan despus cantidades mayores.
CUCHARILLAS.Limpiadores. Para la extraccin de los detritus y lim-
pieza de los barrenos.

3.Atraque y carga ele hornillos y barrenos.

AGUJAS.Para perforar las cargas de plvora de los barrenos. Ata-


cadores, para atracarlos. Sacos de cuero y saquetes impermeables y ordina-
rios, para conducir y colocar las cargas. Medidas de plvora. Embudos.

4."Alumbrado de los trabajos.

CANWELEKO DE MINA.Lmparas ordinarias y de seguridad. Estas i.1-


timas ms empleadas en la carga de hornillos de plvora.
Prescindimos de todo el material de encofrados, de los medios de
elevacin y transporte de tierras en pozos y galeras y de los aparatos
de ventilacin de stos y de socorro. De los aparatos para humazos y
contra pozos, sondas, trpanos, pala de Arras y otros similares, porque
todo esto, necesario para la guerra subterrnea, no lo es para el servicio
del minador en campaa, y encontrar su lugar en los parques de sitio.
80 PARQUES

Naturaleza de las obras de mina en campaa


y herramientas y efectos necesarios para efectuarlas.

1.Minas rpidas.

Con plvoras rompedoras, en su defecto con plvora negra ordi-


naria.
Las cargas se adosan la masa que hay que destruir, colocando
aqullas en sacos, cajas, salchichas, etc., segn que sean 'concentradas
alargadas. Todo lo ms, se abren ligeras rozas surcos con el zapapico y
pala ordinaria y la barra.
El atraque, si se pone, lo constituirn montones de tierra, grandes
piedras si las hay proximidad, sacos de tierra.
En ocasiones, habr que atar, clavar y colgar las cargas en muros,
puertas, estacadas, etc.
Saoospara Son, pues, necesarios sacos para plvora, sacos terreros, bramante,
ros. cael-cuerdas delgadas, alambre, clavos y martillos.
das y bra- Tal vez pueda hacerse en algunas circunstancias en que se tenga
in a n t e.
ciav'o!'" madera mano, un acodalamiento de las cargas guisa de atraque. Con
mar 1
" serrucho y azuela basta para este objeto, pero no tendremos en cuenta
estas herramientas porque ya figuran en la seccin de carpintera. En
idntico caso estn el zapapicoi pala y barra de zapador.
Deben comprenderse en el grupo de minas rpidas para los efectos
de herramienta y efectos necesarios:
(a) Las voladuras de puentes, viaductos y tneles, cuyas fbricas,
desde su creacin, tengan ya formadas las cmaras para plvoras, como
sucede en las modernas obras de arte de vas de comunicacin enclava-
das en las zonas polmicas de frontera; porque entonces toda la labor
consiste en la colocacin de cargas, conductores mecha y atraque.
En el mismo caso estn los puentes modernos que, por razones de
construccin civil, tengan bvedas longitudinales transversales de
aligeramiento en los tmpanos y trasdoses de arcos, las cuales pueden
hacer el papel de cmaras para los hornillos.
DE CAMPAA. 81

(b) Voladuras de puentes y viaductos metlicos poco importantes.


Basta atar las cargas y poner, cuando el tiempo y disposicin de las
piezas metlicas lo permitan, pequeos atraques de tierra madera
para economizar explosivo aumentar su efecto.

2,Minas premeditadas.

Se hace uso en ellas de atraque, como regla general.


(a) Empleando plvora negra.
En los muros aislados, que no sean muy gruesos, muros de edificios,
estribos y pilas delgadas de viaductos fundamentados en tierra, hay que
descalzar los cimientos mediante un pequeo pozo para colocar debajo
las cargas.
Tambin son necesarias excavaciones en tierras para llegar lo que
ha de ser cmara de plvora, en la destruccin de muros de sostenimien-
to de tierras, de caminos en desmonte y media ladera, de bvedas
cuando se atacan por el trasds cubierto de tierra, etc.
En todos estos casos no suele haber necesidad de encofrar, sino lo zapapico
y pala de
ms acodalar las excavaciones en pozos y galera por su pequea pro- ^""paia ae
fundidad longitud. Basta, pues, como herramientas de remocin de bane|!-apico
d e cabeza.
tierras, el zapapico y pala de mango largo corto, y en alguna ocasin la - P U de
pala de lengua de buey, barra ordinaria de zapador, pico de cabeza y pala
de posos (esta ltima no es necesaria en absoluto). Los productos de la
excavacin podrn retirarse cor, espuertas, si los pozos trincheras fue-
sen algo profundos.
En muchas ocasiones se evitar la apertura de pozos y zanias, y se ? a r r a d e
x J
* ' * mina para
adelantar mucho el trabajo, empleando la barra de mina para taladros istadnV-
instantneos, igual parecida la del comandante francs Mr. Binet. ne S '
La cmara se har con algunos cartuchos de dinamita otro explosivo
semejante.
En muros, pilas y estribos gruesos, tneles, bvedas y mamposte- "is de
^ o ! j r cabeza.-C 11-
raS en que hay que labrar las cmaras de plvora en el espesor de los as-
macizos, es necesario abrir pequeos pozos y galeras en la fbrica, que
no exigirn, en general, encofrados. Si las maniposteras no son muy
82 PAHQUES

duras, se atacan directamente con picos de cabeza, barras, barrines


y cuas.
r
mh!*a.-p?s- ^i son duras, se facilita el trabajo con barrenos cargados con explo-
Pnnzone y sivos, y que al estallar conmueven, dislocan y rompen la piedra y faci-
punteros.
Mazas.--Cn-litan el USQ de las herramientas antes enumeradas. Para hacer los
charas.
es^A^uI barrenos son necerios barras de mina, pistoletes, punzones de grano de
oadores. a cebada, punteros y mazas de acero, cucharas y limpiadores, agujas y ata-
cadores.
Otras veces, para evitar el abrir toda la galera pozo, se hacen ba-
rrenos grandes, que se cargan con pequea cantidad de explosivo para
hacer cmaras, en que despus se ponen cantidades mayores.
Los barrenos son tambin de mucha aplicacin para descalzar los
cimientos de pilas y estribos de viaductos, y en general de muros ci-
mentados en roca, cuando se puede atacar su pi; para la voladura de
rocas aisladas que interceptan la circulacin, y la de los escarpes de roca
de caminos en desmonte media ladera.
Por esta razn, la herramienta del barrenero debe ocupar preferente
lugar en los parques.
(b) Empleando explosivos.
Cuando se emplean explosivos se hacen tambin las obras antes men-
cionadas; bien simplemente, cuando se trata de destruir muros no
muy gruesos, rocas cavidades para empotrar las cargas. En ambos
casos, son ms que suficientes las herramientas antes citadas.
La voladuras de puentes y viaductos metlicos de alguna importan-
cia se hacen con explosivos, y no precisa otra cosa para realizarlas con
xito que el perfecto contacto de las cargas con las piezas de hierro
de acero fundicin sobre que se aplican. Esto se consigue por medio
de ligaduras de bramante de alambre y, lo ms, codales de listones x
otras piezas de madera, es decir, empleando hilera, alicates y tringulo
para cortar y torcer el alambre; serruchos, azuela, clavos y martillo para
los acodalamientos, todo lo cual, como ya se ha tenido en cuenta para
otras necesidades, no aade herramienta ni enseres nuevos.
Para el alumbrado de los trabajos de mina, hacen falta candeleros de
mina y lmparas, ya comprendidos en lo necesario para la inflamacin
de las cargas.
DE CAMPAA. 83

Para preparar la voladura de bancos de hielo, basta el hacha de mano


para abrir rozas, si las cargas son superficiales y alargadas, barra para
taladrar el hielo y un listn de madera y bramante para atar el explosivo
si las cargas han de estar sumergidas.
La improvisacin de marcos y encofrados y la construccin de cajas
para plvoras, tableros de fogatas, etc., exige pequea variedad y canti-
dad de herramienta de carpintero, que va, con exceso, en la seccin de
carpintera.
Las fogatas se construyen con palas, zapapicos, cuerda de trazar y ^ " ^ - N 6 .
nivel de pendiente. diente.p<m~
De m u y conveniente empleo en campaa son los torpedos terrestres, ^JPtor**8
automticos de inflamacin voluntad. <io terrestre
Las cajas de estos torpedos se pueden improvisar, con proyectiles de
artillera simplemente con cajas de madera.
Pero se debe disponer de espoletas que comuniquen el fuego estas
cargas.
Con el mismo objeto, deben llevarse algunos estopines de friccin. ae
VAS FRREAS.

Reparacin, construccin y destruccin.

Para justificar la herramienta y material que han de conducir los


parques de campaa, es preciso fijar antes la naturaleza de las destruc-
ciones y reparaciones que habrn de ser encomendadas los zapadores-
minadores.
Las destrucciones pueden ser tan considerables como se quiera, con
el empleo de explosivos, atacando las partes ms vitales de la va, como
son puentes, viaductos y tneles, destruyendo material mvil, loco-
motoras, carruajes, etc.
Las reparaciones, en lo referente la va y plataforma, han de ser
ligeras, para los pequeos desperfectos que no exijan material y recur-
sos extraordinarios, y en el mismo caso est la reparacin de puentes y
de tneles, y de material mvil. Si hay grandes tramos metlicos de
puentes viaductos que reconstruir, ser preciso disponer de material
de puentes desmontable para tramos pilas, cuyo empleo es de la espe-
cialidad de las tropas ferroviarias, bien construir puentes improvisa-
dos, pero disponiendo de tiempo y de medios auxiliares que no pueden
ser transportados en los parques de campaa. Los puentes y viaductos
que los zapadores habrn de construir sern, en general, los de caballe-
tes y cepas, en aguas poco profundas, los de vigas, tales como las de
los tipos Polignac, Howre, etc., los de tornapuntas cerchones si se
trata de voladuras de bvedas de pequea luz.
Lo mismo decimos cuanto la reparacin de tneles, muros de sos-
tenimiento de tierras, etc. La labor de los zapadores ha de ser la de
descombrados y reparaciones pequeas. Si la destruccin de los tneles
es grande y se ha producido el derrumbamiento del terreno superior
la bveda en una longitud considerable, la reparacin exige recursos ex-
traordinarios.
86 PABQUES

El asiento de va nueva, en trozos ramales improvisados, pueden


hacerlo los zapadores con sus recursos.

Reparaciones.

1.Reparaciones en la plataforma.

(a) Brechas en los terraplenes. Por relleno como en las cortaduras


de carreteras, con el material de zapador ya descripto, llenando el
hueco del terrapln con puentes sobre peq ueos caballetes y largueros,
para cuya construccin bastan las herramientas de carpintero, herrero,
cerrajero, albail y cantero ya tomadas en consideracin.
(b) Trincheras desmontes. Descombrado, como en las carreteras,
con ol material de zapador.
(c) Puentes y viaductos. Ya hemos fijado anteriormente la naturale-
za de estas reparaciones. No se diferencian de los puentes de carretera
ms que en la escuadra de las piezas y distancia entre las cepas apo-
yos; as, pues, son suficientes las herramientas de carpintero, albail,
cantero, herrero y cerrajero que llevan los parques, y el auxilio de los
tornos y cries que tambin conducen stos, auxiliados, si necesario fue-
se, con alguna pluma cabria improvisada.
(d) TNELES.Descombrado de los derrumbamientos. (Herramienta
de zapador.)
Apuntalamientos, apeos y acodalamiento de bvedas, estribos, etcte-
ra. (Herramienta de carpintero.)
Los muros de sostenimiento estn en el mismo caso, y no requieren
herramienta nueva.

2.Reparaciones en la va.

Casi toda la herramienta de reparacin y asiento de va, va ya en


los parques de zapadores, incluida en la de zapador, carpintero herre-
ro, como veremos continuacin.
DE CAMPAA. 87

ALMDENA, para partir balasto.. . . ) , _. . . . .


. . > Material de zapador.
AZADA, para movimientos de tierra. )
AZUELAS DE UNA Y DE DOS MANOS.Para cajear traviesas hacer reba-
jos longitudinales en los largueros para el asiento de las zapatas de los
carriles. (Material del carpintero.)
BARBA DE PIE DE CABRA.Para arrancar escarpias de carriles.
(Zapador.)
BARRENA.Para hacer los agujeros de las escarpias. (Carpintero.)
BOTADOR.Para incrustar cabezas de clavos y otros hierros. (Car-
pintero.)
CORTAFRO.Para cortar cabezas de robln, de perno, etc. (Herrero
y cerrajero.)
CRIC.Para encarrilar carruajes, y para curvar carriles. (Zapador.)
HACHA.Para cortar madera. (Zapador y carpintero.)
LLAVE INGLESA.Para apretar aflojar las tuercas de los pernos de
embridar, sacar introducir los tirafondos, y otros usos. (Carpintero,
herrero, etc.)
MARTILLO DE ACUAR.Las cuas de sujecin del carril doble T
los cojinetes. Sirve cualquier martillo. (Carpintero.)
MARTILLO DE ASENTADOR.Para clavar las escarpias de los carriles.
Pueden utilizarse, el macho (Herrero) las mazas de hierro.
MACHO PARA LA TAJADERA Y ROMPEDERA.El de herrero.
NIVELES.Para nivelar transyersalmente la va en alineamientos
rectos, para dar al carril exterior la conveniente elevacin en los cur-
vos. (Albail y carpintero.)
NIVELETAS.Para levantar los carriles al plano de rasantes. (Albail.)
NIVEL (instrumento).Para las nivelaciones de rasantes. (Instru-
mentos de topografa.)
PALA.Para movimientos de tierra. (Zapador.)
RASQUETA.Para limpiar las huecos entre carriles y contracarriles
en pasos nivel, cambios, cruzamientos, etc. Puede hacer su oficio la
punta del zapapico. (Zapador.)
RASTRILLO.Para mover y extender el balasto. (Zapador.)
ROMPEDERA. Para romper y partir carriles, bridas y otro mate-
TAJADERA. . rial de hierro. (Herrero.) .
OO PAEQES

ZAPAPICO.Para remociones de tierras. (Zapador.)


No hacen falta, porque pueden substituirse con otras herramientas
medios:
BATE.El bateado de traviesas puede hacerse con barras, lengua de
buey, y hasta con el mango de las herramientas, con pequeos ma-
deros.
ESPEQUE.Para mover la va una vez asentada y alinearla. Se im-
provisa con un rollizo madero cualquiera, y se ayuda con las ba-
rras.
MQUINA DE ENCORVAR Y VLEXAB CARRILES.Es de mucho peso. Pue-
de hacerse la curvatura con el cric, palanca, etc., cuando el radio es
grande, dejando caer los carriles de cierta altura.
REGLA DE ASENTADOR.Sirve la cinta mtrica.
Son necesarios, y deben formar parte del material de los parques:
AGUJA DE COMPBOBAB.Para va normal y va estrecha. Para clavar
la segunda fila de carriles la distancia conveniente.
CALAS CUAS.Para medir la separacin entre dos carriles de la
misma fila.
ESCALAFN DE CURVAS.Para las nivelaciones transversales. Ponin-
dolo en el cero sirve para la nivelacin en alineamientos rectos.
PLANTILLA PABA CAJEAR TRAVIESAS.Para va normal y va estre-
cha. Necesaria para dar al fondo de las cajas la inclinacin que hacia el
interior de la va ha de tener el carril.
POBTACABBILES.Economiza tiempo y fuerzas.
TALADRO DE CARRACA.Con pequeo peso y volumen, hace fcilmen-
te los orificios que sean necesarios para utilizar los carriles de todas
longitudes, y embridarlos siempre que convenga.
Con el taladro de carraca se pueden agujerear tambin los carriles,
en el alma zapata, cuando se apliquen blockhaus, blindajes, etc-
tera.
Con esta herramienta, y la de zapador y oficios, se puede asentar de
nuevo la va y hacer las reparaciones siguientes:
Asegurar la unin de los carriles, entre s, las traviesas y lar-
gueros, y de los contracarriles, cojinetes, etc., en la va en los puentes
metlicos. {Llave inglesa. Macho.)
DE CAMPAA. 89

Reposicin de traviesas, por estar podridas por haber desapareci- e^ear1


do.Sierra, asuelas y plantilla de cajear, para hacer las cajas. Barrenas oompiobar!
y macho, para clavar escarpias. Aguja de comprobar, para comprobar el fn derr-
ancho de la va. Nivel y escalafn de curvas, para las niveladas transver-
sales. Zapapico, pala, azada y barras, para excavar y batear. Barra de
pie de cabra, para arrancar las escarpias en las traviesas viejas. Ni-
veletas, para las rasantes.
Reposicin de carriles.Portacarriles para su conduccin. Taladro Portaca-
r
*- rrilos.Ta-
de carraca, barrenas, macho, calas, agujas de comprobar, escalafn te iraea^ca-
las cuas
CllYVaS. de separa-
cin de ca-
Arreglo de alineamientos y rasantes de grandes trozos de va.Bu- rriies.
rras, espeques, niveletas, aguja de comprobar, escalafn de curvas, macho y
martillo, cric.
Empedrado afirmado de los pasos nivel.Piquetilla de empedra-
dor, almdena, rastrillo, zapapico y pala.
Falta de bridas de carriles, cojinetes, y su substitucin por tacos
de madera. Sierra, azuela, barrena y martillo. Llave si se emplean ti-
rafondos.
Falta de carriles. Substitucin por largueros con llanta de hierro.
Herramienta de carpintero, para labrar los largueros, y de herrero para
cortar, taladrar y avellanar las llantas. Martillo para clavar.
Falta de traviesas. Substitucin por largueros tacos.Herramienta
de cajear, antes citada. Botador y cortafros para el caso en que se em-
plee madera usada que tenga clavos.
3.Reparaciones en las estaciones.

Reparacin provisional de cruzamientos, cambios y plataformas gi-


ratorias. Aguadas, etc.Herramienta del carpintero, herrero, al bail y
cantero, antes descripta.

4.Encarrilamientos.

Con los aparatos de fuerza que llevan los parques, y las cabrias y
dems que pueden improvisarse, inteligente y maosamente empleados,
7
90 ' PABQUES

se puede poner en carriles los vehculos descarrilados, si no se han vol-


cado ni separado demasiado de la va.

Construcciones.

La construccin de lneas y asiento de la va en las mismas, da lu-


gar las operaciones antes descriptas, y exigen la herramienta ya citada.
Las rampas y embarcaderos son construcciones ms sencillas que
las do los puentes del momento y estribos de puentes, de modo que no
exigen herramienta diferente de la ya tomada en cuenta.
El arreglo de los carruajes de mercancas para la conduccin de
tropas y caballos, da lugar improvisar bancos, amarraderos para los
caballos, varillas tablas para colocar mochilas material auxiliar,
etc.; en una palabra, pequea obra de carpintero, para lo cual se dis-
pone ele herramienta ms que suficiente.

Destrucciones.

Si se operan por medio de explosivos, en el material de minador se


cuenta con todo lo necesario para volar puentes, viaductos, tneles, mu-
ros de sostenimiento, escarpes de taludes y terraplenes; carriles, agua-
das, material de estaciones; carruajes, locomotoras, etc.
Tampoco se necesita de nueva herramienta para hacer las destruc-
ciones, aun en el caso de no disponer de explosivos, como se demuestra
continuacin:
Para desmontar la va.Llave inglesa, para desembridar; palanca de
pie de cabra, para arrancar las escarpias; martillo, para quitar las cuas
en la va de cojinetes; zapapico y pala, para quitar el balasto; portaca-
rriles, para llevar los carriles al sitio conveniente.
Para destruirla, romper bridas de unin, cojinetes, varillas de cam-
bio de va, ruedas dentadas y piones de placas giratorias de mquinas,
tubos de conduccin de agua los depsitos, seales, etc.Tajadera,
rompedera y macho.
Con estas mismas herramientas se puede romper las cajas de grasa
de los carruajes, varilla del regulador en las locomotoras, manmetro,
DE CAMPABA. 91

tubo indicador de nivel, tapas de los cilindros, aceiteros y engrasadores,


varillas de maniobra de los grifos de purga y palanca de contramarcha,
etc. Con la llave inglesa se desmontan los inyectadores, se aflojan las
tuercas de rganos importantes, etc., etc.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta de


ferroviario c[uese propone.

Aguja de comprobar.
Calas cuas.
Escalafn de curvas.
Plantilla para cajear traviesas.
Portacarriles.
Taladro de carraca.

"Ai."
TELEGRAFA.

Reparacin y destruccin de lneas y de estaciones.

No siempre se dispondr en campaa de personal y material del ba-


talln de Telgrafos, y los zapadores se vern obligados hacer repara-
ciones y destrucciones en las estaciones y en las lneas telegrficas y
telefnicas, para lo cual lian de ir provistos los parques del material
ms indispensable. Advertiremos que se trata de las lneas permanentes.

Reparaciones.

1." AVERAS KN LOS CONDUCTORES Y AISLADORES.Rotura de alambre


cables, de vientos, de aisladores, de crucetas, palomillas, etc. Hilos
poco templados tesados. Cuerpos extraos suspendidos de la lnea,
ramas de rbol en contacto con ella.
Todas estas causas producen:
Falta absoluta del circuito.
Debilidad de circuito.
Derivaciones por contacto del hilo con el suelo, poste, paredes, etc.
Cruces por contactos de dos hilos distintos, directamente por interme-
dio de otros cuerpos.
Hace falta para el remedio de estas averas:
Alambre de 4 milmetros para reponer algn trozo q ue falte, para Aiami>r e
1
vientos. n'rSs~
Oablededo-
Con el mismo objeto, es necesario disponer de cable de doble hilo, y AUimbresT
, , .. .,. . licioso.
de hilo sikcioso.
Aparato completo de tender, juego de trcolas con sus perrillos y jnego de
trcolas pe-
cuerdas y entenallas para el alambre silicioso. Perrillos hilera, para9 u e a ?-
J r r
' Entenallas-
torcer y empalmar. -Hera.3"
94 PARQUES

El alicate de rueda y corte para cortar el alambre, puede substituirse


con el tringulo y tijeras, herramientas ambas que ya figuran en el
material de zapador.
Lo mismo decimos de los clavos, escarpias y martillo, que se emplean
para sujetar los vientos, y para unir el hilo cable los postes muros.
res!-8fnta. No es fcil llegar escalera, por sus dimensiones y peso, aunque sera
guridad. conveniente para subir los postes, en el intervalo de ellos; pero se
emplearn trepadores y tinturan de seguridad, y se harn los empalmes
de la lnea en los postes.
Para quitar cuerpos suspendidos en las lneas, para separar los
alambres que se toquen, se emplear la horquilla de zapador, alargn-
dole el mango si fuera preciso con reglas listones atados. Del mismo
modo se arreglar el marrazo de cubo para cortar las ramas de rboles
que estorven. En ltimo resultado, y para todos estos casos, podr em-
plearse la escala de asalto. (Objetos varios.)
Para substituir los aisladores rotos, podr llevarse algunos nuevos,
si bien en el caso general se har el aislamiento con cinta embreada, ti-
ras y tubos de caucho, de que ya va provisto el parque de minador. Lo
mismo decimos de cuanto se refiere al aislamiento de empalmes de
cables.
Para la colocacin de nuevos aisladores, variacin de lugar de los
existentes, hacen falta barrenas, llaves de tuerca, atornillador, etc., as
como alicates para arregl de vientos. Todas estas herramientas figuran
ya en el material de carpintero. La llave inglesa sirve tambin para los
tensores y para apretar aflojar tuercas.
mSrode^e- Para localizar las averas cuya existencia no se descubra simple
t'o.nociinien'vista, se emplear el galvanmetro de reconocimiento.
dePtierrate Para las derivaciones hace falta piquete de tierra.
Las herramientas necesarias para empalmar, pueden ir en una carte-
ra de empalmador.
2. AVEBAS EN LOS POSTES.Con sierra serrucho, asuela, martillo,
clavos y alambres, se repararn las averas en los postes. Si la avera es en
la coz raigal, no hay ms que cortar, aguzar con azuela y embrear la
parte que ha de empotrarse. (La brea y brochas se llevan en Aparejos y
efectos para puentes del momento.) Si la avera es en el medio del poste,
DE CAMPAA. 95

habr que embridar y atar quo cortar y empalmar. Para estas opera-
ciones, y para el arreglo de crucetas y palomillas, bastan las herramien-
tas precedentes, que van en la seccin de carpintera.
La colocacin de postes nuevos reposicin de los tumbados de
los recompuestos, exige:
Trcolas grandes y cuerdas. (Ya van en el material de puentes.)
Zapapicos, palas y barras para hacer los hoyos. (Zapador.)
3. AVERAS EN LAS ESTACIONES. Es muy difcil, mejor dicho im-
posible, por la dificultad de improvisar aparatos, el remediarlas.

Destrucciones.

Los postes se destruyen con hacha tronzadera (zapador); los aisla-


dores, con martillo, y los cables y alambres, con tringulos, tijeras, etc.
(Zapador.,)
Si la destruccin de estaciones es parcial, y con previsin de ocupar-
las ms adelante, se llevar el zinc'de las pilas, plancha de tierra, clavi-
jas de los conmutadores algn elemento de los aparatos para cuya se-
paracin basta un destornillador. Para la destruccin completa de los
aparatos, basta un martillo.

TELEGRAFA PTICA.

Sor muy til disponer de u n juego de banderas para telegrafa p- Juego de


tica. Los zapadores tendrn muchas ocasiones en que emplearlas. |rafiate>p-
tica.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta para


reparaciones de lneas telegrficas y telefnicas
que se propone.
Alambre y cable.
Galvanmetro de reconocimiento.
Ointurn de seguridad.
96 PARQUES

Entenallas.
Hilera.
Juego de trcolas para tender.
Juego de banderas para telegrafa ptica.
Perrillo.
Piquete de tierra.
Trepadores.
VIDRIERO, PLOMERO^ Y HOJALATERO.
VIDRIERO.

Objeto de la herramienta.

DIAMANTE.Para cortar los vidrios, apoyndolo en regla, escuadra


falsa escuadra, segn las necesidades del trazado.
BRUJIDOR.Para brujir el vidrio, esto es, para redondear y matar
los ngulos y aristas, fin de que no corten al operario, no estropeen
las cajas en que se han de colocar ni corran el peligro de quebrarse por
los choques de los puntos salientes, puntas mal cortadas, con los apoyos.
MARTILLO DE VIDRIERO.Para clavar cabillas y tachuelas de suje-
cin de los vidrios y los bastidores.
CUCHILLA DE EMPASTAR.Para extender y colocar la masilla, mstic
pasta de unin de bastidores y vidrios.
BOTE.Para la pasta.
ALICATES PLANOS Y DE CORTAR.Para preparar y cortar alambres.
METRO.
BOLSA DE PIEL DE CABRITO.Para encerrar la herramienta precedente. pjei t ca-
brito.

Diversas otras de vidriero en campaa y herramientas


y efectos necesarios para hacerlas.

CASTRAMETACIN.En barracas de alojamientos y enfermeras, ha-


cer claraboyas vidrieras p a r a los vanos.
P a r a p r e p a r a r los vidrios, regla, escuadras y falsa escuadra, para tra- pEeglda-~
zar; diamante p a r a cortarlos y brujidor p a r a brujirlos. ~^ Ja _ef;
P a r a ajustar los vidrios, alicates planos y de cortar, y tenazas para fingidor!
arrancar estaquillas y corchetes viejos p r e p a r a r los nuevos. Martillo pianos"y de
cortar.,Te-
11
para clavarlos y cuchilla de empastar para colocar el mstic de vidriero ^i^"^ "
contenido en su bote correspondiente. Martiii"il
Bote p a r a
mastici.
98 - PARQUES

FAROLES.CRISTALES DE CARRUAJES.Para la reposicin de cristales


hacen falta las mismas herramientas.
Plomos Cuando un cristal roto, mejor dicho, rajado, no se quiere renovar,
p a r a v i - 7 u 7 U 7 i j
dnos. se p u e c [ e n asegui'ar los trozos con plomos.
ALAMBRERAS.Para zarandas, cerramientos para preservar los
cristales de los choques presiones. Se hacen sobre bastidor de madera
de hierro, con alambre recocido. Si el bastidor es de madera, se clavan
l los extremos de los alambres con tachuelas. Hacen falta boliches, que
har el carpintero, y los alicates ya citados.

PLOMERO Y HOJALATERO.

TALADROS.Para hacer orificios en tubos planchas de plomo, zinc


hojadelata.
Tambin se hacen los taladros y calados con punzones de punta
y corte y uetas, especie de cortafros. Se usan tambin sacabocados y gu-
bias, pero puede prescindirse de ambos. Las hojas de zinc se parten
cortan con la grifa y con tijeras. Estas ltimas se emplean para partir
hojadelata.
LIMAS.Para repasar cortes de las hojas, taladros, etc.
BIGORNIA.Para dar formas curvas las hojas, golpeando con ma-
cetas de madera, sujetarlas para soldarlas y coserlas, enderezar y torcer
alambres y clavos. Puede llevar una parte plana en el centro que haga
de tase para aplanar las hojas; un brazo de seccin circular, que sirva
para encorvar las planchas, y otro brazo de seccin cuadrada para ha-
cer los redobles dobladuras de las hojas.
COLAS DE PEZ simplemente COLAS.Sirve para hacer pestaas re-
dobles en hojas circulares, como fondos de botes vasos cilindricos, cu-
bos, regaderas, etc.
TRANCHA.Para plegar las hojas que se han doblado en la bigornia.
Con ella se preparan los engatillados que se hacen en los tubos cilindri-
cos cnicos.
MARTILLO DE ACOPAR.Para acopar las hojas.
DE CAMPAA. 99

PLOMO.Especie de tajo sobre el que se colocan las hojas para tala-


drarlas, cortarlas y acoparlas.
BOTADOR.Para saltar embutir clavos, y para apretar el plomo que
se pone en los agrapados y anclajes de herrajes.
CACEROLA Y CAZO.Para fundir el plomo y verterlo.
HORNILLO Y FUELLE.Para fundir el plomo y calentar los soldadores.
SOLDADOR.Para soldar.
BANCO.Para asentar la bigornia, trancha y colas, y apoyar el plomo.

Diversas obras de plomero, zinquero y hojalatero en


campaa y herramientas y efectos necesarios
para hacerlas.

VAS DE COMUNICACIN.PUENTES.Agrapado de sillares. Emploma- Hornillo


r r
y fuelle.-
do de anclas y herrajes. Hornillo, fuelle, cacerola y cazo para fundir el cacerola y
plomo y verterlo en las cajas.
Botador y martillo para apretarlo. Botador.
CASTRAMETACIN.Conduccin de aguas. Empalmes y derivaciones
en tubos de plomo.
Taladro de plomero.'Hornillo y fuelle. Taladro.
Soldador y
J soldadura de xplomero.Con resina, espritu de sal y Soldador.
ir 'lugre-
dems ingredientes para soldar. sida?9 d e
Improvisar tubos de plomo, con hojas de este metal. Bigornia y ma- Bigornia.
L J
^ ' V J -Maceta.
ceta para encorvar la hoja y soldador con los ingredientes para soldar.
Tejados de barracas. Limas tesas, limas hoyas y caballetes de plan-
cha de plomo. Se hacen en la bigornia con la maceta de madera.
Tejados de zinc. De listones; hojas planas de libre dilatacin. Para
hacer las pestaas redobles horizontales, superior inferior, y los de
engatillado, segn la lnea de mxima pendiente, as como las tiras de
zinc para tapajuntas y caballetes, y las grapas de embordar, hacen falta:
Grifa.Para cortar las hojas. Grifa.
Punzones.Para taladros. pn
Bigornia, y mejor lo que se llama mesa herrada (que puede substi-
tuirse con una tabla con canto labrado) para hacer pestaas y redobles.
100 PARQUES

Tijeras. Tijeras.Para cortar las hojas delgadas, tiras y grapas.


Limas. Limas.Para pulimentar.
Las cubiertas de zinc ondeado, no necesitan ms que grapas, que se
sueldan las ondas, en donde entran los ganchos de las viguetas co-
rreas. Basta, pues, la herramienta anterior, con los ingredientes para
soldar zinc.
Con la misma herramienta se puede hacer:
Tapajuntas de pared.
Revestimientos de paredes.
Azoteas con sus regueras.
Las canales, canalones, tubos de zinc de hojadelata, y en general
toda clase de superficies cilindricas cnicas, se hacen con las herra-
mientas siguientes:
Trancha. Bigornia y macetas para curvas y hacer redobles; trancha para hacer
los redobles y plegados para los engatillados.
OBJETOS VARIOS.Tubos con tapadera y fondo para exploxivos. Cu-
bos regaderas. Medidas para plvora, embudos para id., etc. Los tubos
se hacen como queda dicho. Los fondos y tapas se hacen con las colas y
martillo para sacar las pestaas; los agujeros colados se hacen gol-
peando con ueta punzones varios, colocando las hojas sobre el plomo,
empleando el taladro y puliendo con las limas.
Martillo gi hay
d
alguna superficie
L
esfrica, es necesario el martillo de acopar.
J
de acopar. '
Banco. La bigornia, trancha, colas, etc., se colocan sobre el banco.
Con las mismas herramientas y a citadas, se hacen cajas de zinc de
hojadelata para explosivos, forros de artesas, pesebres, etc.

Herramienta y efectos de la vigente Cartilla


del material del hojalatero cuya supresin se propone.
CHAMBETE.-Para los plegados basta con la trancha.
CLAVERAS.Ya van en otro lugar.
ESCOBILLAS.Innecesarias.
ESCARIADORES.Van los limatones de lima.
MARTILLO DE GARGANTILLA.Sirve solamente para hacer acanaladu-
ras, innecesarias en las obras de que hemos dado cuenta.
DE CAMPAA. 101

PALANCA.No es ms que un brazo de la hi<jornia. Con sta basta.


TASE.Lo tiene la bigornia.
SOLDADURAS DE LATN Y DE ESTAO.Van en la. seccin de metales
de Objetos varios.

Aumentos.

Grifa.
Cacerola y cazo para fundir plomo.
Diamante.
Brujidor.
Alicates y tenazas.
Plomos para vidrios.
Reglas y escuadras.
Es intil insistir sobre la necesidad de estos efectos, ya demostrada
en las lneas anteriores.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta y efectos


de vidriero, plomero y hojalatero que se proponen.

Alicates.
Banco.
Bigornia.
Bolsa de piel de cabrito.
Botador.
Brujidor.
Cacerola y cazo.
Colas de pez.
Cuchilla de empastar.
Diamante.
Escuadras.
Fuelle.
Grifa.
Hornillo.
102 PARQUES

Limas.
Martillo de vidriero.
dem de acopar.
Macetas de madera.
Plomos para vidrios.
Plomo.
Punzones.
Regla.
Remachador.
Soldador.
Taladros de plomero y de hojalatero.
Tenazas.
Tijeras.
Trancha.
Ueta.
PINTOR,

El trabajo de pintor no ha de tener grandes aplicaciones en campa-


a. El principal ser la conservacin del material de transporte y del
material transportado cuando, como sucede al hierro, puede padecer por
la oxidacin. Es decir, que habr que pintar las maderas y herrajes de
los carros y los hierros de algunas herramientas.
Otro de los empleos del pintor ser en las obras de campos perma-
nentes, para pintar cierta parte de las maderas y herrajes de barracas
de todas clases.

Objeto de la herramienta y efectos del pintor.

BBOOHA.Para extender los colores, aceites y barnices, sobre las ma- Brochas,
deras hierros.
CUCHILLA DE EMPASTAR ESPTULA.- Como la de vidriero. Sirve para cuchilla
( . de empas-
cmplaatecer o empastar, esto es, llenar con la masilla mstic de pintor tar -
las hiendas, orificios, venteaduras, etc., que tengan las maderas.
ESPONJA. -RASCADOBES.Antes de extender la pintura es preciso Esponja.
"Kascador.
raspar con el rascador la cascarilla de pintura vieja, lavar la madera, si
es posible con agua de potasa, y lo mismo el hierro. Para esto sirven la
esponja y rascador.
OLLAS METLICAS.Para la pintura, grandes y pequeas. roiiasme-
. . . tlicas;.
PINCELES.Para pintar herrajes y superficies pequeas, letreros, etc. pinoeies.
REGLA.Para rayas, fajas y letreros. Begiias.
COLOBES.Deben usarse, principalmente: Colores.
Minio, como mano capa de imprimacin.
Negro, para herrajes, fajas y letreros.
Aplomado y verde oscuro, para maderas,
Blanco, para letreros tambin.
104 I'ABQUES

ACEITES, BABNICES, ETC.AGUABBS.Para diluir los colores; aceite


de linaza, como secante; litargirio, barnices, etc.

Objetos cuya supresin se propone.

PIEDBA ras MOiiEii.MANEZELA.El material y objetos cualesquie-


ra, deben pintarse ciibierto, siempre que se pueda, al abrigo del polvo,
lluvia, etc. Quiere esto decir, que en la generalidad de los casos se da-
rn las capas de pintura en los pueblos lugares habitados, y por tanto
no son necesarias ni la piedra de moler ni la manezuela, que se podrn
substituir por losas finas baldosas, para moler los colores.
En todo caso, se pueden llevar los colores perfectamente molidos y
en disposicin de mezclarlos con los aceites, llevarlos ya hechos en
botes perfectamente cerrados y soldados, como se expenden en el co-
mercio. As se conservan durante mucho tiempo, y todo lo ms, si espe-
sasen, se aclaran con aguarrs.
BBUZAS.ZOBBOS.Basta con la esponja y con el rascador.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta y


material de pintor que se propone.

Aceites.
Barnices.
Brochas.
Colores. Minio, negro, blanco, verde y aplomado.
Cuchilla de emplastecer, y pasta.
Esponja.
Ollas metlicas para la pintura.
Pinceles.
Rascador.
Beglas.
CARRETERO

Para determinar la herramienta de carretero que han de llevar los


parques de zapador-minador, es necesario fijar de antemano la natura-
leza de la obra de este oficio que ha de hacerse en campaa.
No se trata de hacer carros nuevos, ni una rueda nueva, porque esto
obligara conducir herramienta y mquinas muy voluminosas y pesa-
das para arreglar ejes, hacer bujes, encorvar llantas, tornear cubos,
etc., y ya hemos consignado en otro lugar cunto importa no ocupar
en los carros de parque, con herramienta cuya aplicacin no est justi-
ficada, el lugar que con ms utilidad llenaran otras ms necesarias.
Hemos de atender nicamente las reparaciones ms importantes.
A este efecto se dispone, en primer trmino, de elementos de reserva,
ruedas, ejes, rayos, pinas, cubos y herrajes, y adems se debe estar pre-
venido para suplirlos si faltasen, y para poner en obra unos otros.

Herramienta de carretero que debe ser conducida en los


parques y su objeto.

BARRENA DE ENSANCHAR.Para ensanchar el agujero abierto por


otra obra.
BARRENA DE HERRAR.-Para hacer toda clase de barrenos en madera
dura, y para colocar los pernos que unen el aro las pinas.
BARRENA DE ESPIRAL.-Para taladrar las escopleaduras de los cubos
de las ruedas con objeto de limpiarlas despus con el formn. Para ha-
cer toda clase de taladros, sacar espigas de rayos rotos, etc.
CEPILLO DE VUELTAS.Para cepillar la superficie cilindrica interior
de las pinas.
8
106 PARQUES
CUCHILLA.Para dar forma los rayos y achaflanar rayos, branca-
les, pilarillos, etc.
ENRAYADORA.Para dar el copero que se desee la rueda. Puede
ser substituida con una regla.
GATO DE METER AROS.Para introducirlos cuando estn calientes.
GARFIOS.Para coger los aros, meterlos y sacarlos del fuego.
HERRAJES.Para reparaciones de rayos, pinas, brancales, lanzas, etc.
LLAVE DE TUERCAS INGLESA.Para aflojar y apretar las tuercas.
TRINCAS.De alambre y cuerda. Para recomposiciones de rayos,
lanzas, etc.

Herramientas necesarias para la obra de carretera que


ya figuran en las secciones de zapador, carpintero
y herrero.

ALMAINA DE ENRAYAR.Sirve la maza de cantero el macho de he-


rrero.
AZUELA.Para desbastar y preparar para la labra la superficie ci-
lindrica interior de las pinas. Sirve la asuela de carpintero, volviendo la
hoja si fuese preciso.
BARRA DE UA.Para arrancar herrajes clavos. Puede substituir-
se con la barra de pie de cabra. (Carpintero, zapador, etc.)
BRAMIL.Forma parte de la herramienta de carpintero.
COMPS DE GRUESOS.(Oficios varios.)
CRIC.(Objetos varios.)
ESCOPLOS DE CUBO.(Carpintero.)
FAROL DE CARRUAJES.(Objetos varios.)
FORMONES.Para limpiar las escopleaduras del cubo pinas, y sacar
las espigas de los rayos rotos. (Carpintero.)
HACHAS DE UNA Y DE DOS MANOS.Para preparar rollizos para la la-
bra, destinados lanzas, brancales, etc. (Carpintero y zapador.)
MARTILLO.-(Carpintero.)
TRONZADERA )
(Carpintero y zapador.;
SIERRA DE DOS MANOS.
DE CAMPAA. 107

Herramienta de la vigente Cartilla del material de


carretero, cuya supresin se propone.

BANCO DE TOENO.Para tornear cubos. Innecesario porque no han


de construirse ruedas nuevas.
BABBENA DE ESTAQUEBO.Son suficientes las de espiral, herrar y de
ensanchar.
CABBAS para levantar carros.Puede hacer este servicio el cric.
CABBILLAS PABA MBTEB LOS AEOS.Se pueden improvisar substituir
con tacos de madera.
CABEILLAS PABA ASEBBAB.Se improvisan si hacen falta.
CABCELILLOS DE ESCOPLEAS, para sujetar el cubo con objeto de esco-
plear las cajas de los rayos.Innecesario, porque no hay que construir
ruedas nuevas. Para repasar una escopleadura sacar una espiga vieja,
se sujeta el cubo entre dos cuas tarugos, en el caso pooo frecuente
de desarmar la rueda.
CABGADOBES.Para el trazado de ruedas.Innecesarios.
DIABLOS.Para dar aprietos cuando hay que encolar armar algn
costado de carro obra semejante. Bastan los gatos de aprieto del car-
pintero.
ENBAYADEBA.Para dar capero una rueda nueva. No han de cons-
truirse ruedas.
FORMONES DE PUNTA COEEIENTE.Para tornear los cubos. Innecesario
por la razn expuesta al tratar de la enrayadera.
GUBIAS DE CUBO.Para escoplear los agujeros por donde se introdu-
cen las caoneras bujes, en los cubos. Estn en el caso anterior.
GUBIAS DE TOBNO.Para desbastar piezas en el torno, y tornear cu-
bos. En el mismo caso que el torno.
RUEDAS DE TOENO.dem.
TOBNO DE BALLESTA.No h.&y que tornear ninguna pieza.
TfRADORES DE ORCULO.Innecesario.
108 PARQUES

Obras del carretero en campaa y herramienta


necesaria para efectuarlas.

Las averas de ios carruajes y las reparaciones qae dan lugar, pue-
den dividirse en los dos grupos siguientes:
1." Reparaciones que deben y pueden hacerse inmediatamente en el
campo si es preciso.
2. Reparaciones que se han de llevar cabo en los pueblos, dispo-
niendo de mayor tiempo y algn recurso ms.
Tendremos principalmente en cuenta estas ltimas, que son las que
ms herramientas y material necesitan.
AVERAS EN LAS RUEDAS PARA CUYA REPARACIN SE HACE PRECISO DES-
ARMABLAS.Esto tendr lugar en los casos siguentes:
Rayos y pinas rotos.
Huelgos entre los rayos, pinas y cubo y dislocacin general de la rue-
da por efecto de contracciones de la madera al secarse, por cualquiera
otra causa que obligue recortar el aro.
cuchilla. Si hubiese que improvisar pinas rayos, hacen falta, para su desbas-
C e p i 11 o
de vuelta, te y labra, sierra, cuchilla hacha de mano, cepillo de vuelta, escoplos,
garlopa y cepillo.
Barrena Para arrancar las espigas de los rayos rotos que han quedado meti-
das en las cajas del cubo de la pina, hacen falta la barrena de espiral j
el formn para limpiar la escopleadura.
Llave de Si se desarma la rueda son necesarios: llave de tuercas para aflojar
tuejrcas.
las de los pernos que sujetan las pinas al aro, alminas machos y mar-
tillos.
Para introducir la caonera en un nuevo cubo hace falta almina
macho.
Si hay que disminuir el radio de las ruedas, se hacen cortes de sie-
rra en las puntas de las pinas, alrededor de la espiga, y se recorta el
aro, pegndolo de nuevo, para todo lo cual tienen herramienta ms que
suficiente los parques de herrero y carpintero. El aro vuelve ponerse
DE CAMPAA. 109

en caliente con los gatos de meter aros y los garfios. El copero, que resul-m*rodse
tara algo mayor, se da con una regla. ~TU
Si se ha puesto alguna pina nueva, habr que abrir en ella con la ha- ^"'ar
rrena de herrar el taladro para el paso del perno que la sujeta al aro. Si JeBaensan-
fuese preciso ensanchar los agujeros se emplear la barrena de ensanchar.
Antes de desarmar una rueda por vieja, debe apurarse cuanto se pue-
da, pues una vez desarmada es muy difcil armarla de nuevo por estar
podridas las espigas de los rayos, estropeadas las cajas del cubo y pi-
nas, etc.
Puede evitarse cambiar una pina rajada asegurndola con remaches
y pasadores, con bridas de chapa. Un rayo roto exige renovacin, pero
una pina rota puede durar mucho tiempo con las reparaciones que
hemos indicado.
No se debe, en general, poner cubo nuevo con enrayadura vieja, por-
que como ya estn cortados los rayos, no se pueden dar golpes para en-
rayar.
AVEEAS UE PUEDEN EEMEDIAESE SIN DESARMAS LA EUEDA. P i n a que
se abre por alguna escopleadura, como suele suceder cuando, metida la
rueda en una carrilada, vuelca el carro. Se ponen bridas de hierro, que
se aseguran con pasadores, tornillos pernos. Los agujeros, en las pinas.
se abren con la barrena de herrar.
Si se sale una caonera, por resequedad de la madera por otra cau-
sa, se calza con camo y se introduce de nuevo con la ahnina con el
macho.
La substitucin de los herrajes, en caliente en fro, la colocacin
de otros nuevos, se hace con llaves de tuercas, barrenas, macho y martillo.
La recomposicin de un rayo hendido roto parcial totalmente, se Trincas
^ * ' d e alambre

hace con trincas de alambre de camo, poniendo bridas de madera ^le cna
'
adosando un nuevo rayo.
Las holguras entre rayos, cubo y pinas, se remedian adosando otros
rayos ms largos y atndolos clavndolos.
Nada de esto exige ms herramientas que la de carpintero, que va en
la seccin correspondiente.
ROTUKAS EN LANZAS, BEANCALES, TELEEAS, ETC.Se remedian con bri-
das, pernos y clavazn. La lanza, balancines, etc., se pueden improvisar
110 PARQUES

labrando las nuevas piezas en tosco, con labra fina, segn el tiempo
de que se disponga, y colocando los herrajes de las piezas deterioradas,
empleando la herramienta de carpintero.
Lo misino puede decirse de las dems piezas del bastidor y caja del
carro.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta de


carretero que se propone.

Barrenas de ensanchar.
de herrar,
de espiral.
Cepillo de vuelta.
Cuchilla.
Gato de meter aros.
Garfios para colocar aros.
Herrajes para reparaciones.
Llave de tuercas.
Trincas de alambre y de camo.
HERRADOR.

No hay motivo para alterar la herramienta de herrador de la carti- ouoiiiiia de


" -t rebajar.
lia hoy vigente, pues contiene la indispensable. Admitimos, pues, la cu- -Escofina'
chilla de rebajar y el pujbante, para cortar el casco, la escofina y el mar- de adobar.
Tenazas
tillo de adobar como complemento de las anteriores, as como las tena- e cortar.
r
' i-tmazas de
zas de cortar, el saco con herraduras y clavos y los martittejos y porrillos MartiiYejoT
para clavar, tenazas de herrar para el manejo de las herraduras. -Saco con
herradoras
y clavos.
Efectos de la cartilla del material de herrador
cuya supresin se propone.

Si bien, segn acabamos de decir, la herramienta empleada para he-


rrar no puede modificarse, debe en cambio hacerse las supresiones si-
guientes de material.
BIGORNIA.FOBJA.Tanto la bigornia como la fragua figuran ya en
el material de herrero, y no se debe proponer tipos nuevos.
TASE.Habiendo bigornia es intil el tase, que puede ser reemplaza-
do por la parte plana de aqulla.

Relacin por orden alfabtico de la herramienta de


herrador que se propone.

Cuchilla de rebajar
Escofina.
Martillo de adobar.
112 PABQUES

Martille] o.
Porrilla.
Pujbante.
Tenazas de herrar.
Tenazas de cortar.
Saco con herraduras y clavos.

1W
'IV
OBJETOS DIFERENTES,

Gran variacin introducimos en esta parte de las cartillas vigen-


tes, suprimiendo muchas cosas intiles, ya comprendidas en otras sec-
ciones^ introduciendo objetos de grande aplicacin. Dividiremos esta
seccin en varios grupos: Mquinas, Ferretera y Objetos variados.

Mquinas.

La mquina ms sencilla, y la de mayor aplicacin en campaa, es


sin duda la palanca, improvisada con una viga tronco de rbol. Se
aplica la remocin, elevacin y carga de grandes pesos, al corrimiento
y montaje de puentes del momento, y en otros muchos casos.
Pero la palanca no es suficiente en muchas ocasiones, y es preciso
auxiliarla y complementarla con otras mquinas sencillas, pero de utili-
dad incontestable.
Tales son:
POLEAS DIFERENCIALES.Colocadas en pescantes, plumas cabrias, fe^enctaies!
servirn para la elevacin de grandes pesos, en obras de castrametacin,
puentes, etc.
TOENO DE ENGRANAJE.Convenientemente anclado, sirve para c- Tomo de
x
engr;anajo.
brias y como cabrestante, utilizndose en la elevacin de grandes pesos,
en el arrastre de otros, en tesar largos cables, en la elevacin de las
mazas de grandes martinetes improvisados, etc.
CRIC GATOS.Para elevar y mover grandes pesos. Para ejercer em- Cre sen-
L J
' cilio y de
pujes compresiones grandes. De grande utilidad en la construccin, ^i"1ftV1'
montaje y corrimiento de puentes improvisados; en la reconstruccin
de vas frreas y de sus obras de arte; en la colocacin en carriles de los
carruajes descarrilados y en otras muchas ocasiones.
114 PAHQUES

Los cries hidrulicos estn ms expuestos descomponerse, por lo


cual son preferibles los de cremallera. Son necesarios los de simple mo-
vimiento elevatorio y los de doble movimiento, de carraca.
Romana. ROMANA.-Necesaria para hacer pesadas de plvora y materiales de
todas clases. Es menos pesada y voluminosa que la bscula.
Herrajes HEEBA.TES PABA MQUINAS IMPROVISADAS.Si bien es cierto que las
para m- *
probada* plumas, cabrias, cabrestantes y martinetes se pueden improvisar em-
pleando tan slo ligaduras, clavos y pernos, no cabe duda de que se faci-
litar sobremanera su construccin cuando se disponga de ciertos pe-
queos herrajes auxiliares para las uniones, articulaciones y ejes de ro-
tacin de las piezas. A su tiempo se propondr un pequeo nmero de
herrajes, de volumen y peso reducidos, que satisfarn el objeto indicado.

Objetos de ferretera.

Para las variadas aplicaciones de la fragua y material de herrero y


cerrajero, del plomero y hojalatero, es preciso disponer de la primera
materia, esto es, de los metales que han de ser trabajados con las herra-
mientas correspondientes.
Para el herrero y cerrajero hacen falta:
1
.acerar " ACERO para acerar herramienta.
Hierro. HIERRO en cuadradillo, varilla, pletina, llanta y chapa.
Soldadura , ,
de herrero. SOLDADURA de herrero o de latn.
Para el plomero y hojalatero, es necesario:
Plomo en PLOMO EN GALPAGO para el emplomado de grapas de sillares, de an-
gailpagos, i. x. a L
plancha y . l . . p | p
tfeos. Cldb, etc.
para limas, caballetes y regueras de tejados, im-
PLOMO EN PLANCHA,
provisacin de tubos, etc.
PLOMO EN TUBOS, para derivaciones y empalmes de caeras, en obras
de castrametacin, de recomposicin de aguadas en vas frreas, etc.
zinc en ZINC EN PLANCHA, para las limas, regueras, cubiertas; para hacer tu-
L
plsmeha. ' ; > ; r
bos y cajas, para forrar cajones, etc.
isoidadn- SOLDADUEAS DE PLOMO Y ESTAO, para plomo, zinc y hoiadelata.
x
ras de po- COLECCIN BE CLAVOS, PEENOS Y 'TOBNiLLos: porque
' ^si bien ya figui'an
>no y esta- H a c e felfca ademg.
de^lia'vos"
pernos y
tornillos.
DE CAMPAA. 115

en las cartillas de varios oficios, su mucha aplicacin exige que los par-
ques dispongan de gran cantidad de estos efectos.
Co I n
COLECCIN DE CHARNELAS, BISAGEAS, CANDADOS Y CEBRADUEAS.De de c j1 e
b
aplicacin en los carruajes del parque y en los trabajos de cstrame- graV, oan-
., dados y ce-
rraduras.

Objetos variados.

POZOS TUBULARES NoBTHON, POZOS RPIDOS. D e tilsimo empleo ido


en campaa para el rpido alumbramiento de aguas potables cuando
corren subterrneamente profundidades menores de 9 metros. Contri-
buyen grandemente la higiene y necesidades de los campos perma-
nentes improvisados, y prestan grandes servicios en la explotacin de
vas frreas cuando las aguadas han sido destruidas por el enemigo, y
en las obras.
BARRILES PABA AGUA.Como complemento de los pozos rpidos Barriles
Northon, y para conducir el agua necesaria para la alimentacin para
obras.
CUERDAS.De polea, de carga, las, tomizas, bramante y tramilla c^u|adsody
para las armaduras de las sierras. Todo ello, excepto el bramante, de es- e espar Ol
parto de camo, pero predominando las de este ltimo material.
A pesar.de que ya se incluyen cuerdas en varias secciones, especial-
mente en la de Aparejos y objetos para puentes del momento, son de tanta
utilidad y de aplicaciones tan numerosas y frecuentes, que conviene lle-
var un repuesto, separadamente, de tan interesante material.
CABBN DE FOBJA.Indispensable para las fraguas. forfabn de

ESPUERTAS.Necesarias no solamente como medios de conduccin Espuertas


de tierras y piedras, sino para llevar provisionalmente, desde los carros
de parque al punto de obra, herramienta menuda de los diversos oficios.
ESCALA DE ASALTO.Para los usos que su nombre indica, y tambin Escala de
* ' J asalto.
para trabajos en los diversos oficios, para reparaciones de lneas telegr-
ficas y otros muchos usos.
ACEITERAS.Para engrases, faroles, etc. Aceiten-a.
TELAS IMPERMEABLES.Para cubrir material. Tela iim-
permeabJle.
116 PASQUES

Herramientas y efectos de la vigente cartilla de Objetos


diferentes, cuya supresin se propone.

BASCULA.De peso y volumen grandes. Se substituye con la romana,


que ya figura en la cartilla actual.
BLINDAJES PABA PEEVENIE LOS EFECTOS DE LOS HUMAZOS.Por su volu-
men y peso no deben formar parte de los parques de campana. Es mate-
rial de sitio. Pesa el ramal de galera 144 kilogramos; y el caballete con
viguetas, 492.
CAEEETONES.Para minas. Estn en el mismo caso anterior.
CABBETILLAS.Voluminosas. Se substituyen con las parihuelas.
CADENAS PAKA FAGINAS.Ya van bragas en el material de zapador.
CABEESTANTES PAEA CLAVAE PILOTES DE BOSCA.Se improvisan.
CUBOS DE LONA.Para agua. Van en otra seccin.
CUCHAEONES PAEA AEENA.Sirven las palas.
ESCUADRAS DE HIEEEO Y DE MADEEA.Ya van en los diversos oficios.
FABOL DE CAESUAJES.Va en el Material de carruajes.
HACHAS DE VIENTO.-HLICES PASA PILOTES.Van en el Material de
puentes.
HEBBADUBAS.Material de herrador.
LIGADURAS DE ALAMBEE.Material de zapador y de puentes.
LAS.-Vase cuerdas.
LAMPABA PAEA TEAZAE.Substituida por la de zapa. (Zapador).
MACHOTE.Vase zapador y puentes.
MAZOS.Van en herramienta de varios oficios.
REGLA DE METAL.Va en herramienta de varios oficios.
RASTRILLO DE HIERBO.Est comprendido en el Material de za-
pador.
DESENPILADOE DE TEINCHEEA.Innecesario hoy. La desenfilada
que debe atenderse es la de los fuegos. Haciendo la desenfilada por el
perfil, lo que interesa "saber, en terreno llano no muy quebrado, es el
ngulo de cada de los proyectiles y el de abertura del cono de ex-
plosin; y en terrenos quebrados, el ngulo que la lnea de situacin
DE TELGRAFOS. 117

forma con el horizonte, ngulo que puede medirse fcilmente con cual-
quiera de los instrumentos topogrficos que conduce al parque de
campaa.

Aumentos que se proponen:

CEIC.Sencillo y de llave de carraca.


HERBAJES.-Para mquinas improvisadas.
METALES.Plomo en plancha y tubos. Soldadura de cerrajero.
POLEAS DIFERENCIALES.
POZOS TUBULARES NOBTHON.
TORNO DE ENGRANAJE.
Ya se han dado precedentemente las razones de su adopcin.

Relacin por orden alfabtico de los objetos diferentes


que se proponen.

Aceitera.
Barriles para agua.
Cric ordinario y cric de doble movimiento.
Coleccin de clavos, pernos y tornillos. De bisagras, charnelas, canda-
dos y cerraduras.
Cuerdas de camo y esparto: de polea, de trazar, de carga, las y to-
mizas, bramante y tramilla para armaduras de sierra.
Carbn de forja.
Espuertas.
Escala de asalto. "?
Herrajes para mquinas improvisadas (Plumas, cabrias, cabrestantes
y martinetes).
Metales: hierro en cuadradillo, varilla, pletina, llanta, fleje y chapa.
Acero para acerar herramienta.
Plomo en galpago, plancha y tubos.
Zinc en plancha.
Soldaduras de cerrajero, plomero y hojalatero.
118 PABQUES

Poleas diferenciales.
Pozos rpidos Northon.
Romana.
Tela impermeable.
Torno de engranaje.
INSTRUMENTOS TOPOGRFICOS
Y OBJETOS DE DIBUJO Y OTROS.

Estimamos necesarios y suficientes para las necesidades de campaa,


los instrumentos topogrficos siguientes:
MEDICIN DE DISTANCIAS.Cintas cadenas mtricas. Rodete. Odmetro.
PLANIMETRA, NIVELACIONES.-Taqumetro Troughton de 3 pulgadas.
con todos sus accesorios.
Brjulas de Barcker de Breithaupt.
Pantmetra de bastn.
Eclmetro de reflexin de Abney
Barmetro aneroide, de nivelacin, de Goldschmid.
Gemelos de campaa.
Banderolas.
El taqumetro puede decirse que es de aplicacin general. Sirve de
nivel, de eclmetro, de gonimetro; mide indirectamente las distancias.
Oon su auxilio se hacen las triangulaciones, nivelaciones, etc., en pro-
yectos de vas de comunicacin y en todos los problemas de construc-
cin de caminos, ferrocarriles y canales.
Los rellenos de planos se harn con la brjula y pantmetra.
Esta ltima servir para el rpido levantamiento del plao de loca-
lidades, para el de las zonas que comprenden el eje de las vas de comu-
nicacin y otras operaciones de detalle.
Para operaciones topogrficas expeditas, sirven el odmetro, bar-
metro y eclmetro de Abney.

Aplicaciones campaa.

COMUNICACIONES, (a) Tanteos de trazado.


A grandes tiradas de eclmetro, se tantea la subida, bajada paso de
una divisoria.
120 PABQUES.
u n a vez determinada la zona que contiene el eje, es preciso ejecutar
las nivelaciones longitudinal y transversales de la zona, y las medicio-
nes de distancias correspondientes.
Precisa, adems, tomar los rumbos de las alineaciones, rectas, deter-
minar el radio de las curvas, y levantar por abscisas y ordenadas el pla-
no de la zona.
Todas estas operaciones se hacen con el taqumetro. La pantmetra se
utilizar-para la planimetra de la zona. La cinta y rodete para las me-
diciones. "- .:...'
(b) EJECUCIN DE LAS EXPLANACIONES DE LA VA.Para la colocacin
de los piquetes de rasante en que se sealan las cotas rojas de desmonte
y terrapln en el eje, as como para el replanteo de ste, sirve el taqu-
metro.
(c) En vas ya ejecutadas: para medir pendientes de rasantes, longi-
tudes y rumbos de alineamientos rectos, y determinar radios de las cur-
vas, se emplea tambin el taqumetro, y el eclmetro bney.
id) En todas las operaciones anteriores (a) (c), se pueden emplear
procedimientos expeditos usando odmetro, eclmetro Abney brjula.
FORTIFICACIN.Inclinacin de planos y lneas de situacin. Eclme-
tro Abney y taqumetro si se quiere hacer con ms precisin.
DEFENSA POE LAS AGUAS.Inundaciones por remansos mediante pre-
sas. Las nivelaciones cuidadosas de la corriente y terreno ribereo, as
como la. planimetra, se hacen con el taqumetro.
PLANOS DE TERRENOS DE CIERTA EXTENSIN. PLANIMETRA Y NIVELA-
CIN.Taqumetro y brjula.
PLANOS DE POBLACIONES.Pantmetro y brjula.
RECONOCIMIENTO ITINERARIOS.Brjula.
NIVELACIONES BAROMTRICAS.Barmetro de Ooldschmid.
OBRAS DE CASTRAMETACIN.Cualquiera de los instrumentos, segn
la precisin que se desee obtener.
PERFILES DEL TERRENO, POR PROCEDIMIENTOS EXPEDITOS.-Eclmetro de
Abney.
1U5 CAMl'AA. 121

Relacin por orden alfabtico de los instrumentos topo-


grficos y objetos de dibujo que se proponen.

Banderolas.
Barmetro Groldschmid.
Brjulas Barcker Breithaupt.
Cinta metlica.
Eclmetro de reflexin Abney.
Gemelos de campaa.
Objetos de dibujo.
Odmetro.
Pantmetra de bastn.
Taqumetro Trougtlion de 3 pulgadas con sus accesorios
Rodete.
MATERIAL DE CARRUAJES,

Nada de este material puede proponerse por ahora, y ms adelante


se someter la resolucin de la superioridad el proyecto de los carrua-
jes correspondientes los diversos parques de campaa.
Solamente entonces, ya aprobados los tipos de carros, se podr pro-
poner el material restante, que consistir en lo siguiente:

Atalajes completos.

RESPETOS.Ejes, cubos, pinas, rayos, ruedas, lanzas, tornos, balanci-


nes, boleas, etc. Herrrajes de respeto, de la misma clase que los que en-
tren en la composicin de los carros.
HERBAJES PARA REPARACIONES.Tambin se propondr un juego de
herrajes que permita hacer con rapidez reparaciones en las partes ms
importantes de los carros.
ACCESORIOS DE LOS CABRUAJES.Faroles, cuerdas, llaves, botes de gra-
sa, estopa, etc.
GUARNICIONERO Y BASTERO.

Botiquines.
Se propondrn cuando sean aprobados los medios de conduccin de
la herramienta de los parques, esto es, bastes atalajes y carros.
DISTRIBUCIN DI LA
EN NMERO Y CLASE

EN LOS PARQUES DE COMPAA Y DIVISIONARIOS/1'

OBSERVACIONES GENERALES.Hemos procurado no desatender La he-


rramienta destinada explanaciones, porque las necesidades tcticas,
creadas por el fusil repetidor y la plvora sin humo, exigen el que se
atienda los trabajos de vialidad que reclaman la rapidez de movimien-
tos, v las obras que tienen por objeto cubrir las tropas de los mort-
feros fuegos de la infantera y artillera.
Pero si se observa el cuadro de herramientas que presentamos, se
ver que hemos concedido toda la importancia que merece la herra-
mienta de destruccin y la de petardeo del minador, porque las nue-
vas armas y las modificaciones que en la tctica han introducido, con-
ducen la necesidad imperiosa de hacer un rpido despejo en el campo
de tiro, facilitar el acceso de las tropas de todas armas todos los si-
tios y lugares, y privar al enemigo de todos los medios de comunica-
cin de que disponga, por la destrucin de las obras de arte y partes
principales de las vas.
Si se compara, pues, la distribucin de herramienta que propone-
mos (vanse los estados nmeros 1 y 2) con la asignada hasta ahora los
parques de campaa, se notar de seguida el mayor vuelo y desarrollo
que hemos dado la herramienta antes citada, especialmente la de
destruccin.
Hemos hecho la distribucin de herramienta siguiendo el principio
de escalonamiento de medios.
Los parques de compaa contienen la herramienta ms indispensa-

(1) Esta distribucin ha sido aprobada por Real orden de 7 de junio de 1897.
28 PARQUES.

ble de zapador-minador, albail y cantero, carpintero, herrador y guar-


nicionero y algo de telegrafa, lo preciso para desfcrair una lnea area
y recomponerla. ;
En topografa, lo necesario para levantamientos irregulares y nivela-
cin de perfiles transversales.
Los parques divisionarios ya cuentan con ms recursos, en nmero
y variedad de herramienta de los oficios y servicios que acabamos de
nombrar, y adems llevan herramienta de herrero y cerrajero, con su
fragua correspondiente, y de ferroviario.
Los parques de cuerpo de ejrcito habrn de conducir herramienta
ms completa en los oficios de zapador-minador, albail y cantero, y
adems, herramienta de vidriero, plomero y hojalatero, pintor y carre-
tero, mquinas de fuerza, pozos tubulares y escalas de asalto.
NECESIDADES PE QUE SEA NUEVA LA HERRAMIENTA DE LOS PARQUES
ITE COMPAA Y DiviSTONARTOs.Ya en otro lugar exponemos la impe-
riosa necesidad de que sea nueva, y diferente de la hasta hoy construi-
da, la herramienta de los parques de compaa y divisionarios; pues la
movilidad que estos parques han de tener formando parte de lo que se
llama tren de combate, y los servicios urgentsimos que han de prestar,
servicios en que el tiempo apremia y en que todo instante perdido por
mala calidad de los tiles y por la necesidad de reparaciones puede ser
motivo de graves consecuencias, hacen indispensable que las formas,
pesos, dimensiones, calidad de los materiales y disposicin del detalle y
del conjunto de las herramientas, sean especiales, de modo que stas re-
sulten de superior calidad.
No se crea, por esto, sin aplicacin la herramienta hasta hoy cons-
truida para los parques lomo y los de distrito.
Las herramientas de los parques de distrito, por la variedad de po-
cas en que han sido construidas adquiridas, dejan mucho que desear
en cuanto uniformidad de dimensiones y formas. Estas son razones
que motivan su exclusin de los modernos parques de compaa y
divisionarios; pero pueden admitirse en los parques de sitio y de plaza,
en los que los defectos antes sealados tienen menos consecuencias.
PARQUES DE COMPAA.La herramienta del parque de una compa-
a de zapadores-minadores, conviene sea conducida en cinco carros li-
1)1? CAMPAA. 129

goros de dos ruedas, uno de ellos para equipajes (1). Los carros, compa-
rados con el transporte lomo, poseen mayor rapidez de marcha, ocu-
pan menos espacio en las columnas, exigen menos ganado y distraen
muchos menos soldados para su conduccin y custodia; son, pues, muy
preferibles los carros, para las guerras regulares sobre todo. Las 28 car-
gas que hasta ahora componan el parque lomo de una compaa de
zapadores-minadares, necesitan 28 mulos, 84 soldados encargados de
ellos en las marchas, y 28 para su custodia en el momento del empleo
del parque. Los cinco carros necesitan 10 muas, 15 lo sumo en terre-
nos muy quebrados, y cinco conductores.
No se debe prescindir, sin embargo, de los servicios que puede pres-
tar el transporte lomo en terrenos muy quebrados y guerras irregula-
res, y este efecto han de existir secciones de montaa, secciones lomo,
compuestas de diez cargas cada una.
El estado nmero 1 que acompaa esta Memoria, detalla cuanto
es necesario para la organizacin de los parques rodados de compaa (2).
Las secciones lomo podran consistir en:
Una carga para objetos de topografa y dibujo; explosor, cable y efectos
de artificiero; botiqun de ganado y herramienta de herrador, y do-
cumentacin de la seccin.
Una carga para explosivos y detonadores.
Cuatro cargas para herramienta de oficios (carpintero, albail y cantero).
Cuatro cargas para herramienta de explanacin y destruccin.
Podran conducir sesenta de las primeras y treinta de las segundas,
en total noventa.
PARQUES DIVISIONARIOS.Proponemos que cada parque divisionario
conste de diez carros, saber:
Cuatro carros de herramienta de zapador. Cada carro conduce 118 he-
rramientas de explanacin, 52 de destruccin y adems herramienta de
cantero, albail y carpintero, que tambin puede emplearse en parte
como herramienta de destruccin.
Un carro de minador, con los medios pirotcnicos y elctricos de infla-

(1) Conforme con el proyecto del que fue teniente coronel del Cuerpo D. Evaris-
to Libana, publicado en el MEMORIAL, en el tomo de Memorias de 1894.
(2) Con pequeas variaciones, es lo propuesto por el teniente coronel Libana
on el proyecto antes citado,
180 PAHQU15S.

macin de cargas, y las herramientas de minador correspondientes,


entre las cuales se encuentran 50 de explanacin y 45 que pueden
utilizarse para destrucciones.
Un carro con aparejos y enseres para puentes del momento.
Un carro de repuesto, y de herramienta de ferroviario y de telegrafa.
Un carro fragua, con herramienta de herrero, cerrajero y herrador.
Un carro de equipajes, que conduce tambin herramienta de guarnicio-
nero, instrumentos topogrficos, botiquines, etc.
Un carro de explosivos.
En total diez carros.
La herramienta de explanacin de un parque divisionario, resulta ser
de 522, y la de destruccin 263, en total 785, que sumadas las 432 que
las dos compaas de zapadores de la divisin conducen en sus parques
rodados y las 180 de las correspondientes secciones lomo, dan un to-
tal de 1397 herramientas de explanacin y de destruccin, cifra no
exagerada, por cierto, si se atiende que ha de suplirse la deficiencia
de nmero de la que lleva la infantera, ya que, segn parece, en
nuestro ejrcito se prescinde de la herramienta individual, de mango
corto y poco peso, por el razonable propsito de no recargar el peso
que lleva el soldado, y parece que prevalece la idea de dotar nues-
tra infantera de la herramienta de peso medio, conducida por muas,
y que por tanto no puede ser numerosa, so pena de aumentar por
modo considerable la impedimenta.
Los carros, segn nuestros clculos, habrn de.llevar una carga til
de 750 800 kilogramos aproximadamente, con rendimiento de O',5 y
movilidad, parecida la de la artillera montada.
Obsrvese que agrupamos la herramienta de zapador con la de alba-
iiil, cantero y carpintero, por ser las ms usadas, de modo que un slc
carro conduce lo de uso ms corriente.
La herramienta de carpintero de cada carro, sirve para un taller de
10 operarios; la de albafiil para cinco y la de cantero para tres.
En otro carro se lleva, por separado, la herramienta de minador.
Otro carro lo dedicamos exclusivamente aparejos y enseres para
puentes del momento, con una porcin de recursos para este servicio
tan interesante.
DE CAMPAA. 131

Al carro fragua va aneja la herramienta do herrero, cerrajero y de


herrador.
Otro carro, por separado, conduce los explosivos solamente, sin cp-
sulas, y detonadores, las cuales van en el carro de minador.
Con esta divisin que proponemos, los servicios se han de realizar
con facilidad. Para una obra de demolicin servir el carro de minador
y el de explosivos, y si fuese necesario remover muchas tierras en zanjas
pozos en maniposteras rocas, se reforzara con un carro de zapa-
dor, que conduce herramienta de explanacin, destruccin y de carpin-
terro, arbail y cantei'o.
Para la construccin de puentes del momento servir un carro de
zapador y el de aparejos enseres para puentes.
Para obras de vialidad, destruccin, fortificacin y castrametacin,
sirve el material que conducen los carros de zapador.
El estado nmero 2 contiene, con todo detalle, la herramienta de
cada carro.
Si se compara la herramienta de los parques divisionarios con la de
los de compaa (estado nmero 1), se observa que los primeros, adems
de conducir mayor nmero de herramienta que los segundos, llevan
tambin ms variedad de sta.
En zapador, la azada, la almdena y rastrillo, para trabajos de viali-
dad que piden ms tiempo; la hilera, perrillo, bragas, etc., para la con-
feccin de material de ramaje y construccin de alambradas, etc., etc.
En carpintero, herramienta de deshilado y labra (azuela de dos manos,
codales, bramil, garlopa y guillmen, serrucho de costilla, sierra de rodear y
bramil), y de labra de mangos de herramienta (cepillo de dientes y cuchilla).
En albail y cantero, herramienta para trabajos de relativa impor-
tancia (alcotana de dos manos, batidera, niveletas, pico de dos puntas, etc.)
En minador, herramienta y enseres para trabajos de demolicin de
cierta importancia.
En telegrafa, galvanmetro y piquete de tierra para reconocimiento
do lneas.
Se aumenta la herramienta del ferroviario y se aade los instru-
mentos de topografa el taquhnetro, para poder hacer levantamientos re-
gulares y nivelaciones precisas.
132 . PARQUES

An se deja para los parques de cuerpo de ejrcito lo siguiente:


En zapador, la herramienta para zapas llenas (horquilla, escudos, etc.)
En albail, la herramienta para fabricacin de ladrillos y adobes y la
ereccin de fbricas regulares.
En minador, los aparatos de reconocimiento de cables y explosores
(galvanmetro, pila de ensayos, etc.); barras para barrenos instantneos y
otros -varios efectos. . .
Herramienta de los oficios de vidriero, plomero y hojalatero, carre-
tero y pintor.
Mquinas y aparatos de fuerza.
Pozos tubulares Northon.
Escala de asalto, etc., etc.
Como vemos, tiene lugar el escalamiento de recursos de que tantas
veces hemos hablado.

Batos sobre algunos parques extranjeros.


COMPARACIN DE ESTOS CON LOS QUE SE PEOPONEN.Los parques de za-
padores italianos conducen:
Herramientas de
CUERPO DE EJRCITO. , .,
Explanacin. Destruccin. TOTAL.

En ocho carros de zapador 1848 204 2052


En ocho carros de las compaas di-
visionarias 208 136 344
Totales 2056 340 2396
EJRCITO 1448 311 1759

En el ejrcito belga, cada compaa de zapadores tiene adems de


otras herramientas y efectos:
Herramientas de

Explanacin. Destruccin. TOTAr,.

Conducidas por los soldados 143 61 204


En dos carros de herramienta de za-
pador 84 114 198
Totales 227 175 402
Ltt CAMPAA. 133

Adems, el material de ingenieros, comprendido en 46 carros y co-


rrespondiente cuatro divisiones, consta, entre otros efectos, de la he-
rramienta siguiente, conducida en 34 carros de zapador:
Herramientas de

Explanacin. Destruccin. TOTAL.

Para cuatro divisiones 8908 986 9894


Corresponde, pues, una divisin.. . . 2454 493 2947

Y si cada divisin se le asignan dos compaas de zapadores, el


total de herramienta divisionaria de explanacin'y destruccin, corres-
pondiente los parques de zapadores, es:
Herramientas de

Explanacin. Destruocin. TOTAL.

Parque divisionario. 2454 493 2947


Parque de las dos compaas 454 350 804
Totales 2908 843 3751

Adems, cada batalln de infantera lleva 520 herramientas portti-


les, de ellas 424 son de explanacin y 96 de destruccin, lo cual supone
un total de 6240 de estas clases de herramientas [para la infantera de
una divisin. Y si esta suma se aade las conducidas por la artillera,
caballera y otros servicios, se deducir el gran nmero de tiles de que
puede disponer una divisin belga en el campo de batalla.
Francia, en sus parques de campaa, dispone de la herramienta de
destruccin y de explanacin que continuacin se indica (prescindien-
do de la herramienta y efectos de minador, puentes y oficios).
184 PARQUES

Herramienta conducida por los zapadores en sus parques:


Herramientas de
CUEBPO DE EJRCITO. ,
Explanacin. Destruccin, TOTAL.

Parque de 11 carros 2223 676 2899


Carros de las compaas divisionarias. 656 432 1088
Llevadas por los zapadores en porta-
tiles 400 224 624
Totales 3279 1332 4611
PABQUE DE EJRCITO.

66 carruajes, de los cuales 30 condu-


cen herramienta de explanacin y
destruccin 7338 2419 9757
Aparte de la herramienta que llevan los parques de zapadores, las
divisiones y cuerpos de ejrcito disponen de la siguiente herramienta,
conducida por los soldados en mulos y en carros:
Herramientas de

Explanacin. Destruccin. TOTAL.


Divisin de infantera.. . 3512 1039 4551
Cuerpo de ejrcito de dos divisiones. . 9728 3035 12763
Esto sin contar la herramienta de las secciones de convoy, de los
pontoneros, telegrafistas, etc.
Por los estados que se acompaan (nmeros 1 y 2) puede verse que
el total de herramienta de destraccin y de explanacin que propone-
mos, incluyendo los zapapicos, palas, picos y barras del minador y no
contando con la herramienta de oficios, os, aadiendo la de las secciones
lomo, la siguiente:
Herramientas de

Explanacin. Destruccin. TOTAL.


Parque de compaa 188 118 306
Parque de divisin 522 263 785
P a r a una (Dos compaas 376 236 612
divisin. . ( Parque divisionario 522 263 785
Sama 89B 499 1397~
])E CAMPAA. 185

, Herramientas de

Explanacin. Destruccin. '.TOTAL.

A las dos divisiones de un cuerpo de,


ejrcito correspondern 1796 998 2794

A estas cifras habr que sumar las de las herramientas que conduz-
ca ol parque del cuerpo de ejrcito, de cuya organizacin no nos ocupa-
mos ahora.
Comparando estas cantidades con las relativas ejrcitos extranje-
ros, encontramos lo siglente:
En una divisin aislada, los parques de zapadores espaoles tienen
prximamente las mismas herramientas (de explanacin y de destruc-
cin) que los italianos y franceses, y 2354 menos que los belgas.
Esta ltima diferencia, muy considerable, se debe que el ejrcito
belga, en lo relativo parques de zapadores, tiene slo en cuenta
la organizacin divisionaria, y no existen parques de cuerpo de ejr-
cito.
En un cuerpo de ejrcito de dos divisiones, la herramienta de expla-
nacin y de destruccin correspondiente los dos parques divisionarios
espaoles, tal como se propone, tiene 394 herramientas ms que el cuer-
po de ejrcito italiano y 2017 menos que el francs, pero contando en
estos dos ltimos con los parques de cuerpo, adems de los divisionarios
y de compaa. Esto demuestra la necesidad de la existencia de los par-
ques de cuerpo de ejrcito, con los cuales desaparecern las diferencias
apuntadas, convirtindose en diferencias favor del mayor nmero de
herramientas en los parques nuestros.
Todo hace falta; la divisin francesa aislada, dispone de unas 5000
herramientas de explanacin y de destruccin, y el cuerpo de ejrcito
de ms de 16.000, contando en estas cantidades la herramienta de todas
las armas. Se llega estas cifras porque el soldado de infantera lleva
herramienta individual porttil; pero en Espaa, en donde hay la idea
de suprimir la herramienta individual de mango corto, y aceptar la de
peso medio conducida lomo en carros, el contingente suministrado
por la infantera ser mucho menor, nueva razn que milita en favor del
mayor desarrollo que debe darse los parques de zapadores.
136 . PARQUES

As, pues, ms de las 2794 herramientas que llevan los parques de


compaa y divisionarios de las dos divisiones de un cuerpo de ejrcito,
ser conveniente que el parque de este ltimo conduzca otras 2200, para
completar las 5000 en nmeros redondos, cantidad prximamente igual
la de los parques de zapadores en unidades iguales del ejrcito fran-
cs, y aun inferior y bastante (2500) la de herramienta de zapador
que llevan dos divisiones belgas.
Estado nmero 1,

PARQUES RODADOS DE COMPAA.

NUMERO POR
HERRAMIENTAS. Carro. Compaa.

Zapador.
Palas redondas 14 56
EXPLANACIN Palas rectas 4 16
Zapapicos 14 56
Barras de pie de cabra 1 4
Hachas de leador 6 24
Hachas de mano 3 12
Marrazos 6 24
Palanquetas 2 8
Picos de roca 2 8
Sierras articuladas 1 4
Serruchos de faginas 1 4
Tijeras para alambradas 1 4
Tronzaderas 1 4
-i

Cintas de medir 4
Cric de cremallera, de chapa de- acero,
de 4 toneladas 2
VARIOS. Cuerda de trazar (rollos de 100 metros.) 1 4
-.ir , , (De seccin elptica . 8 32
Mangos de r e p u e s t o . | D e g e c o i n c i r ^ u ] a r . 4 16
Sacos terreros 50 200

Carpintero.
Afiladoras de sierras 1 4
Alicates planos 1 4
dem de corte 1 4
Almazarrn, kilogramos
Azuelas de mano 3 12
Barrenas de dos manos 4 16
Barrenas de una mano 4 16
Cepillos de corte 2 8
Clavazn (inclusos pernos), kilogramos. 4 16
Compases de hierro.. , 1 4
Cortafros 1 4
Desclavadores 1 4
10
138 PABQES

NUMERO POR
HERRAMIENTAS. Carro. Compaa.

Destornilladores i 4
Dogos palancas de llave. i 4
Escofinas mediacaa i 4
Escoplos 2 8
Escuadras 1 4
Falsa-reglas de madera. . 1 4
Formones de cubo 4 16
Hachas de carpintero. . . 3 12
Lapiceros (docenas) 1 4
Limas, mediacaa 2 8
Limatones 1 4
Llaves inglesas de tuercas. 1 4
Martillos 2 8
Mazos 1 4
Metros 2 8
Niveles de aire. . . . 1 4
Piedras de afilar. . . 1 4
dem de sentar filos.. 1 4
Plomadas 1 4
Serruchos ordinarios. 2 8
Serruchos de punta.. 1 4
Sierras de mano.. . . 3 .12
Tenazas 1 4
Triscadores i 4

Albail y Cantero.
Alcotanas de mano 2 8
Bramante (ovillos) 2 8
Escuadras de hierro 2
Macetas de corte. 1 4
Macetas de mano 2 8
Martillos de cantero 1 4
Mazas de acero 1 4
Niveles de albail 1 4
Paletas 2 8
Plomadas 1 4
Punteros de pico de gorrin.. 6 24
dem de boca de escoplo.. . . 6 24

Minador.
Barras de 1,80 metros. 2 8
Barras de 1,35 metros. 2 8
DE CAMPANA. 139

NMERO POR
HERRAMIENTAS.
Carro. Compaa.

Bolsas de artificiero (como las de los carros divisio-


narios) 1 4
Bobinas con 300 metros de cable 2
Cpsulas de fulminato de mercurio, triples, de 1 y
2 gramos (cajas de 50) 1 4
Cebos 50 200
Cucharas 2 8
Explosivo, kilogramos 20 80
Explosores 2
Mazas de dos manos. . 1 4
Mecha lenta impermeable (rollos de 10 metros).. . 6 24
Mecha lenta ordinaria (id.) 5 20
Mecha rpida (id.). . 5 20
Pistoletes de 0,90 metros 2 8
Tela impermeable y ordinaria para salchicha; de
cada clase, metros 2 8

Topografa y dibujo.

Barmetros Goldschmid 2
Barras de tinta 1 4
Brjulas inglesas 2
Cortaplumas 1 4
Dobles decmetros 2 8
Estuches de dibujo 1 4
Eclmetros Abney 2
Gomas 2 8
Gemelos de campaa 1 4
Odmetros 1 4
Papel de dibujo (rollos) 1 4
Papel de barbas
Platillos de dibujo 2 8
Plumas de dibujo (caja) 1 4
Reglas 1 4
Rodetes 1 4

Objetos diferentes.
Bujas 5 20
Linternas 1 5
Frascos de aceite 1 5
Torcida para linterna
Cubos de hierro 1 5
Sacos-morrales para el ganado . 2 10
140 PARQUES

NUMERO POR
HERRAMIENTAS.
Garro. Compaa.

Cajas de grasa 5
Cubiertas de lona 4
Repuestos de pernos 4
Biblioteca
Puentes del momento.
Alambre para ligaduras, rollos de 250 metros X
milmetros 1 4
dem rollos de 500 metros X 2 milmetros 1 4
Jarcia de camo
Beta de 24 milmetros (metros) 20 80
Beta de 16 milmetros (metros) 10 200
Beta de 10 milmetros, para sondalezas de 100 me
tros 100 400
Beta de 6 milmetros (metros) 100 400
Bramante (ovillos) 1 4
Clavazn (kilogramos) 6 24
Hachas de viento
Telegrafa.
Carteras de empalmador
Cada cartera contiene:
Llave inglesa, 1
Barrenas, 2
Perrillos, 2
Tringulo, 1
Juego de trcolas, 1
Aisladores, 2
Cinturones de seguridad. 2
Trepadores (pares) 2

Herrador.
Acial
Cuchillas de rebajar
Escofinas 2
Martillos de adobar 2
Martillejos 2
Porrillas 2
Pujabantes 2
Saco con herraduras . . . . 1
Tenazas de herrar 2
Dt CAMPAA. 141

NMERO POR
HERRAMIENTAS.
Carro. Compaa.

Tenazas de cortar 2
Trabones 2

Guarnicionero.
Aguia larga 1
Papeles de id. (surtidos). . . . . . . . 5
Alicates (uno de boca plana y otro de boca re-
donda) 2
Cinta mtrica 1
Comps 1
Cortafros. . ... 1
Chaira 1
Cuchillo de mano. 1
Hierro para ingerir ... 1
Leznas 3
Martillo . 1
Punzn do bastear . . . 1
Punzn de clavar.. . 1
Rehenchidor 1
Sacabocados de mano 1
Tabla de coser 1
Tenaza de arrancar 1
Tiiera. 1
Ueta.. . . [

Botiquines.
De persona] . . . . . . . . 1
J3e g a n a d o 1
Estado nmero

P A R Q U E S DIVISIONARIOS.

Carro de Zapador con herramienta de Carpintero, Albail

NMERO D5
HERRAMIENTAS. Cada Cada
carro. divisin.

Zapador.
Azadas 8 32
Palas redondas 60 240
EXPLANACIN Palas planas rectas.. . .
10 40
Zapapicos 40 160
Barras de pie de cabra.. . 2 8
Caas de acero 2 8
Hachas de leador 8 32
Hachas de mano 8 32
Marrazos 12 48
Palanquetas 6 24
Picos de roca 4 16
Serruchos de fagina. . . . 3 12
Sierras articuladas 3 12
Tronzaderas 2 8
Tijeras para alambradas.. 2 8
Almdenas 4 16
Bragas 4 16
Cintas de medir.. . 2 8
Cuerdas de trazar. 1 4
Hileras 1 4
Lmparas 1 4
Martillos de acero. 2 8
Mazos 2 8
vr j J (De seccin elptica. 10 40
'JDe seccin
Mangos de repuesto.-p. .r ,
. , circular. 10 40
Metros 4 16
Perrillos 2 8
Rastrillos 2 8
Sacos terreros , 200 800
DE CAMPANA. 143

NUMERO DE
HERRAMIENTAS. Cada Cada
carro. divisin.

Carpintero.
Afiladoras de sierra 3 12
Alicates planos, redondos y de corte 6 24
Atornilladores 4 16
Azuelas de mano 6 24
Azuelas de dos manos 2 8
Barrenas de mano 6 24
Barrenas de dos manos, de diversos dimetros. 10 40
Berbiquis y juegos de brocas y barrenas.. . . . 1 4
Botadores 2 8
Bramiles 1 4
Cepillos de corte 4 16
Cepillos de dientes 1 4
Clavazn, kilogramos 5 20
Codales (juegos) 1 4
Compases 2 8
Cortafros 3 12
Cuchillas 2 8
Desclavadores 2 8
Dogos pequeos 1 4
Escofinas mediacaa 2 8
Escoplos (de cubo) 6 24
Escuadras 2 8
Falsa-reglas 2 8
Formones de cubo y de espiga 12 48
Garlopas con hierro de dos hojas 2 8
Griiillmenes 5 20
Hachas de carpintero 2 8
Lapiceros (docenas) 2 8
Limas mediacaa 3 12
Limatones de escofina 2 8
Llaves inglesas 3 12
Martillos 10 40
Mazos de madera 1 12
Metros 5 20
Niveles de aire 2 8
Piedras de.afilar 2 8
Piedras de sentar filos 2 8
Plomadas 2 8
Serruchos ordinarios 3 12
dem do costilla 1 4
dem de punta 1 4
144 PABQUES

NUMERO DE
HERRAMIENTAS. Cada Cada
carro. Divisi n

Sierras de mano 6 24
Sierras de rodear 1 4
Tenazas 2 8
Triscadores 2 8

Albail.
Alcotanas de mano 2 8
Alcotanas de dos manos. . . . 2 8
Batideras 2 8
Bramante (ovillos) 12 48
Cubos metlicos 2 8
Garfios 1 4
Martillos de albail 6 24
Niveles de pendientes 1 4
Niveletas (juego de tres). . . . 1 4
Paletas 6 24
Plomadas 2 8

Cantero.
Gaas de acero 2 8
Escuadras de hierro
i-i
4
Macetas de corte 2 8
Macetas de mano o 12
Martillos de cantero 2O 8
Mazas 1 4
Picos de dos puntas 2 8
Punteros. le boca de escoplo. 15 60
De pico de gorrin. 15 60
DE CAMPANA. 145

Carro de Minador.
NUMERO
HERRAMIENTAS. en cada ca-
rro.

Aceitera
Agujas
Alambre
Atacadores 3
Balanza 1
Barras ordinarias (pie de cabra) 2
Barras de mina 12
-n , ,, \ De 500 metros 2
Bobinas para cables. { T\ Dr>rv J. 2
^ ) De 300 metros. . - 10
Bujas.. 12
Bramante (ovillos)
Caballete para bobinas 15
Cable elctrico (kilmetros) 200
Cpsulas de fulminato, variadas 3
Candeleros de mina 400
Cebos variados
Clavazn de hierro y de cobre en su caja correspondiente 3
(kilogramos) 6
Cucharillas 4
Cuas de acero 4
Dragas pala de pozo 10
Espoletas de torpedo 20
Estopines de friccin 1
Explosor dinamo-elctrico 1
Explosor magneto-elctrico 2
Guantes de cuero para el tendido de lnea 2
Lmparas de seguridad 20
Mechas lentas, rollos de 10 metros 10
Mechas rpidas, idem id 50
Mechas detonantes 4
Martillos de hierro 6
Martillos de cobre 4
Mazas de acero 2
Macetas de mano 6
Metros 2
Mochilas para bobinas 1
Nivel de pendiente 30
Palas de mango largo, redondas y de mango corto 5
Palas de lengua de buey 12
Picos de roca 10
Pistoletes 6
Punzones de grano de cebada
146 PARQUES

NMERO
HERRAMIENTAS. en cada ca

Saquetes impermeables 20
Sacos terreros 100
Tela ordinaria y tela impermeable para hacer salchicha
(metros), dos de cada clase 10
Zapapicos con dobles mangos y stos largos y cortos 20
Zapapicos de corte 4
Bolsas de artificiero, que contienen yesca, eslabn, fsforos
amorfos, cpsulas de fulminato (triples, de 1 y 2 gramos),
cuchillo de artificiero, tijeras ordinarias, alicates de todas
clases, tenacillas Vian, alambre delgado de cobre, papel
fino de esmeril, polvorn, caucho en cinta, pasta y tubos,
gutapercha y chattertaD, resina, perbencina, brochas y
pinceles, cintas de lona, pequea clavazn, limas y esco-
finas, destornillador pequeo
BE CAMPANA. 147
Carro de aparejos y enseres para puentes del momento.
NUMERO
HERRAMIENTAS. en cada ca-
rro.

Alambre (rollos de 250 metros X 4 milmetros) 2


Achicadores 2
Aparatos de poleas para puentes volantes 2
Bicheros 4
Cazo para brea y brochas 1
Cinceles de calafate 4
Cintas mtricas . 4
Cric de cremallera, de simple movimiento (de 4 toneladas). 1
Cric de doble movimiento (de 8 toneladas) 1
Clavazn y pernos (kilogramos) 50
Glibos para caballetes . . . 4
Hachas de viento 6
Herrajes para mquinas improvisadas (kilogramos) 40
Herrajes de puente (kilogramos) 60
Llaves inglesas de tuercas 6
Jarcia de alambre
Jarcia de camo
Martillos de carpintero 15
Martinete, tipo dans 1
Mazos grandes de madera 4
Mazos pequeos 4
Piquetes herrados 20
Polea diferencial 1
Trcolas (juegos de) 2
148 PASQUES

Carro de fragua, Herrero, Cerrajero 7 Herrador.


NUMERO
HERRAMIENTAS. en cada ca
rro.

Herrero.
Atizadores 2
Brocas de fragua 12
Bigornia con su cepo 1
Cortafros 3
Compases rectos y curvos 3
Delantales de cuero 2
Degellos 3
Estajadoros 3
Estampas (juego) 1
Hisopos 2
Machos de fragua 3
Martillos de fragua 3
Pala.. 1
Punzones y puncetas 6
Sufrideras 2
Tajaderas 2
Tenazas de boca larga 2
Tenazas de boca recta 2
Tenaza de boca de codillo 1
Tenazas de arrancar 2
Yunque universal 1

Cerrajero.
Alicates planos 4
Atornilladores 2
Berbiqu completo 1
Botadores 2
Bote de aceite 1
Compases de gruesos 2
Gxanetes 2
Entenalla 1
Escuadras 2
Limas, surtidas 12
Limatones, surtidos 4
Llaves de tuercas (inglesa) 2
Mquina de taladrar 1
Martillos de banco 2
Punzones 2
DE CAMPAA. 149

NUMERO
HERRAMIENTAS. 011 cada ca
rro.

Reglas de hierro 2
Serrucho Liinandel 1
Soldador 1
Tijeras para cortar hierro 2
Tornillos de banco. 2
Terraja Wihtworth 1
Hierro, acero, plomo, etc., clavazn, pernos y tornillos.
Herrador.
Acial 1
Cuchillas de rebajar 2
Escofinas 2
Martillos de adobar 2
Martillejos 2
Porrillas 2
Pujabantes 2
Saco con herraduras 1
Tenazas de herrar 2
Tenazas de cortar 2
Trabones 2
150 PARQUES

Carro de telegrafa, ferrocarriles y repuesto.

MUMBRO
HERRAMIENTAS. en cada ca-
rro.

Telegrafa.
Alambre
Cable
Carteras de empalmador
Cada cartera contiene:
Llave inglesa 1
Barrenas, 2
Perrillos, 2
Hilera, 1
Tringulo, 1
Juego de trcolas, 1
Aisladores, 2
Cinturones de seguridad 4
Entenallas 4
Galvanmetro de reconocimiento 1
Juegos de banderas para telegrafa ptica 4
Piquete de tierra 1
Trepadores (pares) 4

Ferroviario.
Agujas de comprobar 2
Calas cuas 6
Escalafn de curvas.. 1
Llaves de tuercas 6
Plantilla para cajear traviesas 1
Portacarriles 12
Taladro de carraca 1

Repuesto.
Cuerdas (kilogramos) 100
Clavazn, pernos y herrajes (kilogramos) 100
Ruedas 2
Lanzas 2
Ejes con sus bujes 2
Herrajes de recomposicin de carruajes (kilogramos).
Objetos varios :
Tienda de campaa
DE CAMPAA. 151

NUMERO
HEERAMIENTAS. en cada ca-
rro.

Topografa y dibujo.
Banderolas (juego) 1
Barmetro Goldschmid 1
Brjulas inglesas 2
Eclmetros Abney 2
Gemelos de campaa 1
Odmetro 2
Pantmetra de bastn 1
Taqumetro Tronghton de 3 pulgadas, con sus miras y ac-
cesorios 1
Rodetes 4
Objetos de dibujo (juego) 1
Libros (coleccin) 1
152 PARQUES

Herramienta de Guarnicionero.
XTMERO
HERRAMIENTAS. on cada ca-
rro.

Aguja larga 1
Papeles id., surtidos 5
Alicates (1 de boca plana y 1 id. redonda) 2
Bigornia 1
Bloque sacabocados 1
Cinta mtrica 1
Comps 1
Cortafros 2
Chaira 1
Cuchilla de mquina 1
Cuchilla media luna 1
Cuchilla de ala de golondrina 1
Cuchillo de mano 1
Desclavador 1
Hierro para ingerir 1
Leznas G
Lezna de agujetear 1
Licetas 2
Martillos 2
MatacantOB 2
Mazo 1
Pasadores 2
Punzones de bastear 2
Punzones de clavar 2
Punzn para cuerda 1
Eeglador 1
Rehenchidor 1
Ruleta de comps 1
Sacabocados de golpe 4
Sacabocados de mano 1
Tabla de coser 1
Tenazas de piezas 1
Tenaza de arrancar 1
Tijera 1
Tornillo 1
Ueta 1
Botiquines.
De personal 1
De ganado 1

FIN.
PARQUES DE CAMPAA.

NDICE.
reginas.
v
Objeto de esta Memoria
Zapador.
Objeto de la herramienta de zapador 9 -
Herramienta de explanacin 9
Herramienta de destruccin, de construccin de material de rama-
je y de otros usos 10
Otras herramientas y efectos empleados en las zapas 11
Diversas obras de zapador en campaa y herramientas y efectos necesarios
para hacerlas 12
Construccin de material de ramaje 12
Obras de tierra en la fortificacin rpida, en la de campaa y mixta. 13
Revestimientos.. 14
Abrigos en la fortificacin rpida 14
Construccin de defensas accesorias. 15
Obras de vialidad 10
Obras de destruccin .16
Destruccin de defensas accesorias 17
Tabajos de zapa . 18
Herramienta y efectos de la vigente Cartilla del material de zapador cuya
supresin se propone 20
Aumentos que se proponen 22
Relacin por orden alfabtico de la herramienta de zapador que se propone. 23
Carpintero.
Objeto de las diversas herramientas de carpintero 25
(A)Herramienta de trocear, dividir y desbasta]1 25
(B)Herramienta para labrar y acepillar 26
(C)Herramienta para taladrar 27
(D)Herramienta para escoplear 27
(E)Herramienta para trazar ... 27
(F)Herramienta varia 28
Obras de carpintera en campaa y herramientas necesarias para hacerlas. 29
Preparacin de la madera 29
Ensambladuras, empalmes y cepas. 30
Otras obras 36
Herramienta y efectos de la vigente Cartilla del material de carpintero
cuya supresin se propone. . . 39
Aumentos que se proponen , :. 41
Relacin por orden alfabtico de la herramienta de carpintero que se propone. 41
11
154 PARQUES
Pginas.
Albail y cantero.
Objeto de las herramientas de albail y cantero 45
Albail 45
Cantero 47
Obras de albaiiilera y cantera en campaa, y herramientas necesarias para
hacerlas 48
Albail 48
Cantero 49
Obras de albailera y cantera en campaa. 49
Herramientas y efectos de la vigente Cartilla del material de albail y can-
tero cuya supresin se propone 50
Relacin por orden alfabtico de la herramienta de albail y de cantero que
se jjropone 51
Albail 51
Cantero 52

Herrero y cerrajero.
Objeto de la herramienta de herrero y de cerrajero 53
Herrero 53
Cerrajero 54
Diversas obras de herrero y cerrajero en campaa, y herramientas necesa-
rias para hacerlas 56
Trabajo de herrera y cerrajera en general 56
Herramienta y efectos de la vigente Cartilla del material de herrero y ce-
rrajero cuya supresin se propone 60
Alimentos que se proponen 61
Kelacin por orden alfabtico de la herramienta de herrero y cerrajero que
se piopone 61
Herrero 61
Cerrajero . . 62

Aparejos y efectos para p u e n t e s del m o m e n t o . 63


Kelacin por orden alfabtico do la herramienta y efectos para puentes del
momento que se propone. 67

Minador.
Trabajos del minador 69
PLVORAS 70
Inflamacin de las cargas 72
1.Procedimientos pirotcnicos . 72
2.Generadores de electricidad 7B
:]."Cobos y conductores elctricos. . 75
4."Aparatos de comprobacin y de medida elctricos 70
5."Accesorios 76
Papel de las herramientas y efectos que se emplean en las minas 78
1.Herramientas para excavacin remocin de tierras 78
2.Herramientas jjara trabajar en la,roca y en la manipostera or-
dinaria, de sillarejos sillera . . : . . . 7S
. " DE CAMPAA. 155
Pginas.
. 3.Atraque y carga de hornillos y barrenos 79
4.Alumbrado de los trabajos 79
Naturaleza de las obras.de mina en campaa y herramientas y efectos nece-
sarios para efectuarlas 80
1.rMinas rpidas 80
2.Minas premeditadas 81
Vas frreas.
Reparacin, construccin y destruccin 85
Reparaciones 86
1.Reparaciones en la plataforma. . . , 86
2.Reparaciones en la va 86
3.Reparaciones en las estaciones. . 89
4.Encarrilamientos 89
Construcciones 90
Destrucciones 90
Relacin por orden alfabtico de la herramienta de fexToviario que se propone. 91
Telegrafa.
Reparacin y destruccin de lneas y de estacionea 93
Reparaciones 93
Destrucciones 95
XEIITG-RAFA PTICA 95
Relacin por orden alfabtico de la herramienta para reparaciones de lneas
telegrficas y telefnicas que se propone 95
Vidriero, plomero y hojalatero.
Vidriero 97
Objeto de la herramienta 97
Diversas obras de vidriero en campaa y herramientas y efectos necesarios
para hacerlas 97
Plomero y hojalatero 98
Diversas obras de plomero, zinquero y hojalatero en campaa y herramien-
tas y efectos necesarios para hacerlas 99
Herramienta y efectos de la vigente Cartilla del material del hojalatero
cuya supresin se propone. 100
Aumentos 101
Ueliein por orden alfabtico de la herramienta y efectos de vidriero, plo-
mero y hojalatero que se propone 101
Pintor.
Objeto de la herramienta y efectos del pintor 103
Objetos cuya supresin so propone 104
Relacin por orden alfabtico de la herramienta y material de pintor que se
propone 104

Carretero.
Naturaleza de la obra de carretero que ha de hacerse en campaa 105
156 PABQU.ES DE CAMPAA.

Herramienta de carretero qne debe ser conducida en.los parques y su objeto. 105
Herramientas necesarias para la obra de carretera que ya figuran -en las
secciones de zapador, carpintero y herrero . 106
Herramienta de la vigente Cartilla del material de carretero. cuya supre-
sin se propone 107
Obras del carretero en campaa y herramienta necesaria para efectuarlas. . 108
Relacin por orden alfabtico de la herramienta de carretero que se propone 110

Herrador.
Efectos de la Cartilla del material de herrador cuya supresin se propone 111
Relacin por orden alfabtico de la herramienta de herrador que se propone 111

Objetos diferentes.
Mquinas 113
Objetos de ferretera . ;-. 114
Objetos variados ... 115 .
Herramientas de la vigente Cartilla de objetos diferentes cuya supresin
se propone 116
Aumentos que se proponen . . 117
Relacin por orden alfabtico de los objetos diferentes que se proponen.. . . 117

Instrumentos topogrficos y objetos de dibujo y otros.


I n s t r u m e n t o s topogrficos q u e son necesarios . . . > .::. .119
Aplicaciones c a m p a a . :. .. . 1 9
Relacin p o r orden alfabtico de los i n s t r u m e n t o s topogrficos y objetos . ,
de dibujo que se proponen 121

Material de carruajes.
Atalajes completos :.::'.. 123

Guarnicionero y bastero.
BOTIQUINES 125

Distribucin de la herramienta en nmero y clase en los


parques de compaa y divisionarios.
Observaciones generales 127
Datos sobre algunos parques extrangeros 132

ESTADO N.M. 1.Parques r o d a d o s d e c o m p a a . 137


ESTADO XM. 2.Parques d i v i s i o n a r i o s 142
Carro de zapador con herramienta d carpintero, albail y cantero. 142
Carro de minador . 145
Carro de aparejos y enseres para puentes del momento 147
Carro de fragua, herrero, cerrajero y herrado]1 148
Carro de telegrafa, ferrocarriles y repuesto . . 150
Herramienta de guarnicionero 152
EL BATALLN DE TELGRAFOS.
MEMORIA
RELATIVA

A LA ORGANIZACIN
DEL

BATALLN DE TELGRAFOS
POR

D. JOS SUBEZ DE LA YEGA,


Teniente coronel de Ingenieros.

MADRID:
IMPRENTA DEL MEMORIAL DE INGENIEROS.

1898.
PRIMERA PARTE.

TELEGRAFA MILITAR.

S XJ Js/E -A. B, I O .
I.Importancia de la telegrafa militar. || II.Diferentes fases por que ha pasado su organizacin
en nuestro ejrcito. || III.Batalln de Telgrafos.Principios que presidieron a su organiza-
cin. || IV. Sazonadas subdivisiones de las compaas y do las reservas. || V.Eeclutamiento
del personal.Deficiencias que ofrece y modo de obviarlas. | VI. Movilizacin.Reservas.
Defectos de stas y modo de evitarlos. [| VII. Instruccin terica del personal. [| VIII.Ins-
truccin prctica. | IX. Bed telegrfica de Madrid y los cantones como elemento de instruc-
cin.Defectos inconvenientes de la misma para el objeto indicado. || 2.Vestuario, arma-
mento y equipo.

I.

INTIMAMENTE relacionados los progresos del arte de la guerra con


los que incesantemente se realizan en la industria, inmediata
consecuencia de los que alcanzan las ciencias positivas, surgen
y se registran constantemente nuevas aplicaciones militares, que, si no
alteran los inmutables principios fundamentales en que aquel arte des-
cansa, modifican profundamente los medios empleados en su desarrollo
y apliciones, la vez que ejercen una influencia decisiva y transcen-
dental en el modo de ser de los ejrcitos.
De aqu, el que tuvieran adopcin tan inmediata y fructfera, en la
guerra, los dos grandes descubrimientos del telgrafo elctrico y de los
caminos de hierro, sin los que, ni hubiera sido posible mover ordena-
damente los grandes ejrcitos modernos y atender sus cuantiosas y
mltiples necesidades, ni stos habran alcanzado las proporciones enor-
mes que sucesivamente adquirieron en el ltimo tercio de este siglo.
Mediante la intervencin de estos dos poderosos y eficaces auxiliares,
pueden realizarse en pocos das las grandes concentraciones de tropas,
que antes eran imposibles; se ejecutan, con relativa facilidad, todas las
6 EL BATALLN

disposiciones logsticas y las marchas rpidas inopinadas que desorien-


tan al enemigo; se facilita la administracin la difcil tarea de sub-
venir las numerosas necesidades de los cuerpos, en alimentacin, ves-
tuario, municionamiento y medidas sanitarias; son ms expeditos los
reconocimientos, y, finalmente, esos dos elementos intervienen oportu-
namente en las combinaciones tcticas, y hasta en la guerra ejercen su
influencia civilizadora, abreviando la duracin de las campaas y eco-
nomizando millares de vidas, por medio de hbiles movimientos y ma-
niobras que sin ellos ni,aun se podran intentar y que conducen re-
sultados como los que la historia militar moderna registra en Sedan
y en Metz, donde cayeron prisioneros dos grandes ejrcitos.
No es, pues, de extraar, y antes est perfectamente justificado, que
debiendo proceder el arte de la guerra en armona con el resto de los
conocimientos humanos, se apresurase emplear el telgrafo elctrico
en sus operaciones, en cuanto por su medio consegua abreviar, ya que
no suprimir, el tiempo, que es en aqullas factor tan atendible y de im-
portancia incalculable.
As ha sucedido, en efecto (y no tratamos de relatar la historia de
la telegrafa militar, que no cabe en los estrechos lmites del objeto
que: nos proponemos), que partir del momento en que adquiri la
suficiente extensin en todos ios pases cultos, para constituir un verda-
dero servicio pblico, empezaron tambin los ensayos para convertirla
en eficaz auxiliar de los ejrcitos, aumentando progresivamente en im-
portancia en todas las campaas modernas, partir de la de Crimea, no
sin pasar sucesivamente por una serie de mejoras y perfeccionamientos,
consecuencia obligada de la experiencia adquirida en sus primeras apli-
caciones, antes de llegar al grado de perfeccin y exactitud que ha alcan-
zado en nuestros das.
Tampoco ha dejado de sostener porfiadas luchas con el espritu de ru-
tina, como todas las grandes innovaciones, aun despus de comprobados
los brillantes servicios que haba prestado en varios casos, considerando
que, por la imperfeccin de su material, no podra seguir los ejrcitos
en todos sus movimientos. Pero si antes del ao. 70 haba todava dis-
tinguidos generales que no apreciaban la telegrafa elctrica de campa-
a: en su justo valor, ya, desde entonces, cedieron las opiniones que le
DE TELGBAI'OS. 7.

eran contrarias la evidencia de los hechos, y en todas partes se apre-


suraron estudiar y organizar con atencin preferente este nuevo ser-
vicio, que la probada eficacia de los ensayos anteriores, aada la fun-
dada esperanza de resultados todava ms satisfactorios en el porvenir,
alcanzando con esto rpido desarrollo, as en los grandes como en los
pequeos ejrcitos, pues como dice muy oportunamente un distinguido
escritor militar, empleada la telegrafa elctrica con ilustrado criterio,
constituye una gran arma en la ofensiva y un excelente escudo en la
defensiva. -
No figura Espaa, en verdad, como en tantos otros adelantos de in-
discutible conveniencia, entre las primeras naciones de Europa, siquiera
tampoco haya sido de las ltimas que adoptaron este nuevo organismo
militar, por ms que no. pasaran desapercibidas sus ventajas para nues-
tros ilustrados compaeros; pero no se ha de atribuir en este caso la
omisin, falta de iniciativa ni de buen deseo, que harto la disculpan
los continuos trastornos interiores y las fratricidas luchas que, en el pe-
rodo que nos referimos, se ha visto precisada sostener, como condi-
cin de su existencia, y no eran aqullos, ciertamente, los tiempos ms
propsito para consagrarse con la serenidad y la calma necesarias per-
feccionar nuestros institutos militares y la implantacin de nuevos
servicios, que no es el estado de guerra el ms oportuno para la realiza-
cin de semejantes empresas.

II.
Esto no obstante, ya en la reorganizacin de las tropas de ingenie-
ros, aprobada por Real orden del 3 de octubre de 1872 y mandada lle-
var cabo por la Ley de presupuestos de 28 de febrero de 1873, en
vista de la imposibilidad de que los soldados desempearan cumplida
y alternativamente, segn lo exigiesen las circunstancias, las mltiples
funciones de su instituto, y pretendiendo crear, por tanto, las especiali-
dades correspondientes, se dispona que los regimientos de Ingenieros
-fuesen de seis compaas, con el objeto de que cada uno de ellos pudie-
se satisfacer las necesidades de un Cuerpo de ejrcito, y se prescribi
8 El. BATALLN

que la 1. fuese compaa de Pontoneros, la 2.a de Telgrafos, las 3. a y


a

4. a de Zapadores-Bomberos, la 5.a de Ferrocarriles y la 6.a de Mina-


dores.
Al efecto, divida en cuatro los dos anteriores regimientos, de dos
batallones, en los que cada uno de stos constaba de seis compaas:
la 1.a, con la denominacin de compaa de Pontoneros, la 6.a de Mina-
dores y las otras cuatro de Zapadores.
Apenas hay para qu detenerse consignar, puesto que presente
est en la memoria de todos, que semejante organizacin no tuvo otro
resultado prctico, como no poda menos de suceder, que el de mencio-
nar en un documento oficial los diversos servicios que entonces esta-
ban encomendados las tropas de Ingenieros en todos los pases, sin
que aquellos adquiriesen el menor carcter de existencia ms que en sus
denominaciones; y esto, no slo por las circunstancias en que tuvo lu-
gar, cuando estaban en todo su auge nuestras ltimas guerras civiles,
sino porque, ni aun gozando de una paz octaviana, hubiera sido posi-
ble otra cosa, con tan heterognea y antagnica mezcla de especiali-
dades en una misma unidad y bajo el mismo mando. Por eso, al citar
la indicada disposicin oficial, lo hacemos principalmente con el pro-
psito de fijar el punto de partida de los servicios nuevos la fecha
primera en que empiezan figurar en la organizacin de nuestro
ejrcito.
No resiste, en efecto, al ms ligero examen la repetida organizacin,
por sus numerosos vicios, y nos abstendramos de ocuparnos en sealar-
los, siquiera lo hagamos muy someramente, si no se descubriera en las
disposiciones posteriores que vinieron modificarla, perpetuado, aun-
que en menor escala, su defecto ms capital, que, como decimos, consis-
te, nuestro modo de ver, en la inconciliable unin, dentro de la misma
unidad, de especialidades tan diversas.
Bien se poda asegurar, a priori y sin esperar que los hechos vi-
niesen confirmarlo, que para que los servicios tan lastimosamente con-
fundidos adquiriesen condiciones de vida y se desarrollasen en armona
con el cumplimiento de sus fines, era condicin indispensable la de que
constituyesen unidades autnomas, con mando independiente, ya que,
ni aun considerada la cuestin bajo este slo aspecto, es dable exigir en
DE TELGRAFOS. 9

un jefe la suma de conocimientos y actividad que seran necesarios para


organizar, instruir y administrar tantos y tan importantes servicios; ni
siquiera en estas condiciones sera fcil el reclutamiento del personal
que reuniese las variadas aptitudes que exige el conjunto de todos ellos.
Si esto se aade la gran variedad en el material y en los medios
de transporte, que por exigencias inevitables de cada una de las especia-
lidades dichas habran de reunirse en el mismo cuerpo; las diversas con-
diciones y los cuantiosos recursos que exigira la instruccin terica y
prctica de las tropas, hasta por razones de localidad propsito en que
poder desenvolverla, sin que nunca se consiguiera alcanzar la necesaria
uniformidad de los procedimientos en las de los cuatro regimientos
mencionados; la imposibilidad de mantenerlas reunidas durante la
paz; las graves, por no decir insuperables dificultades que ofrecera,
hasta para el rgimen interior del cuartel, la mezcla de tropas pi
y de tropas montadas; la imposibilidad de que en la guerra estuvie-
sen bajo la dependencia inmediata de sus jefes naturales, dada la for-
ma en que habran de prestar sus servicios, y en fin, por no extender-
nos ms, la insuficiencia en nmero de algunas de ests, para respon-
der cumplidamente sus fines en relacin con el ejrcito que la Nacin
pudiera poner al pi de guerra; no necesitamos decir que estaba la men-
cionada organizacin llamada vida efmera y estril, y amenazada de
muerte prxima.
Y no se hizo esperar, en efecto, esta ocurrencia, puesto que ya en
el mes de agosto del ao siguiente, 1874, volvieron reorganizarse las
tropas de Ingenieros, reducindolas dos regimientos de Zapadores y
Minadores, de dos batallones de cuatro compaas, y otro que, con la
denominacin de regimiento Montado, comprenda un batalln de Pon-
toneros y otro de Ferrocarriles y Telgrafos, siendo tambin de cuatro
compaas cada batalln, de las que, en el segundo de ellos, correspon-
dan dos cada una de las ltimas especialidades mencionadas, pero es-
tando el conjunto al mando de un coronel. Claro es que, aunque en esta
nueva disposicin ya se vislumbra el pensamiento de aislar los servicios
indicados, todava subsisten la mayor parte de los defectos de la orga-
nizacin anterior, y as por esta circunstancia como por la necesidad
en que se vieron de atender al servicio de la red telegrfica militar de
10 . EL BATALLN

Madrid y sus cantones, establecida en la misma poca, tampoco duran-


te esta nueva organizacin adelant lo que deba esperarse el servicio
telegrfico de campaa.
Y ya, previa la creacin en dos distintas fechas de otros dos regi-
mientos de Zapadores y Minadores, atendiendo la incontestable utili-
dad importancia de sus servicios, tan patente y brillantemente demos-
tradas en la ltima guerra civil de la Pennsula, volvi darse nueva
organizacin las tropas de Ingenieros, encaminada conseguir algunas
economas en el presupuesto de la Guerra, por Eeal decreto de 3 de
diciembre de 1883, en cuyo artculo 1. se consignaba que las fuerzas
del arma de Ingenieros se compondran en adelante de cuatro regimien-
tos de Zapadores-Minadores, un regimiento de Pontoneros y un Tren de
servicios especiales, que bajo el mando de un brigadier, estaba formado
su vez, por dos compaas de Telgrafos, dos compaas de Ferrocarri-
les y la Brigada Topogrfica, tambin compuesta de otras dos compaas.
En esta nueva transformacin de las tropas del Cuerpo, se consigna
ya, como era indispensable, la autonoma completa de los Pontoneros,
constituyendo un regimiento independiente las rdenes de un coronel;
pero en cambio, y por ms que tambin se procura separar en cierto
modo las otras especialidades de Telgrafos, Ferrocarriles y Topgra-
fos, constituyendo secciones distintas, se conserva la misma inexplicable
confusin del mando nico, puesto que todas stas haban de constituir
una sola agrupacin, con la denominacin ya indicada de Tren de ser-
vicios especiales.
Este grave defecto, unido otros varios de que adoleca esta nueva
organizacin y que no es del caso citar aqu, la par que el reconoci-
miento explcito que en la parte expositiva del Decreto se haca ya, res-
pecto que las tropas de Ferrocarriles y de Telgrafos eran de todo
punto insuficientes para las mltiples atenciones que de ellas exigiran
sus servicios de campaa, fueron sobrado motivo para que en el ao si-
guiente de 1884 se dictara un nuevo Eeal decreto con fecha 15 de di-
ciembre, en el que se adopt la nueva organizacin que hoy tienen toda-
va las tropas de Ingenieros, una vez que las disposiciones posteriores
no han hecho ms que confirmar aqulla, sin modificarla ni en la ms
pequea parte de su esencia, y que es de esperar subsista muchos aos,
DE TELGRAFOS.

puesto que est en armona con la de los principales ejrcitos de Euro-


pa y fundada en una separacin racional de los diversos servicios que les
estn encomendados, como conviene a la naturaleza especial de stos,
la buena administracin instruccin de las clases de tropa, y en fin,
las condiciones de sus cometidos respectivos, as en la paz como en la
guerra, acomodndose, por otra parte, la organizacin general del
ejrcito.
En el ltimo Real decreto citado, conservando los cuatro regimien-
tos dichos de Zapadores-Minadores, se organizan ya independientes y
con separacin los batallones de Ferrocarriles y Telgrafos, dejando per-
fectamente deslindadas todas las especialidades, siquiera por razones
econmicas y en vista de la afinidad de estos dos servicios, se agregase
al ltimo de los indicados batallones, y slo por va de ensayo, el de la
aerostacin militar, que su vez est llamado separarse en cuanto se
piense seriamente en imprimirle todo el impulso y desarrollo que debe
recibir si ha de ser verdaderamente til su intervencin en campaa (1).

III.
Una vez descrita la evolucin progresiva por que han pasado las
tropas de Ingenieros en su organizacin durante los ltimos treinta
aos, y ya que, partir del de 1884, existe el batalln de Telgrafos
y puede decirse que desde esta fecha empieza la verdadera organiza-
cin del personal y del material consagrados este servicio, que hoy
por cierto puede ya darse po:\- terminada, expondremos con alguna ma-
yor extensin, ya que no con toda la que sera necesaria para poder for-
mar juicio cabal de su actual estado, los principios en que aqulla se
basa, empezando por reproducir las prescripciones de la repetida Sobe-
rana disposicin relativas este asunto.
Dicen stas, que siendo el objeto del batalln de Telgrafos, en cam-
paa, el de establecer y conservar siempre las comunicaciones de los

(1) As se ha verificado ya con la creacin del Parque aerosttico militar, en el


ao prximo pasado.
12 EL BATALLN

diferentes Cuerpos de ejrcito entre s y con el Cuartel general, relacio-


nando esta red volante de telgrafos con la permanente del pas en la
base de operaciones, organizar sus diferentes unidades de modo que
agregadas los Cuerpos de ejrcito, al disponerse la movilizacin, cuen-
ten con el personal y material necesarios las exigencias de su servicio,
as en lo que se refiere al llamado de primera lnea, como al de reserva
y al de las estaciones de transicin entre la red de telgrafos militares
y la existente en el pas, y aade que las tres primeras compaas del
batalln se ejercitarn en la construccin y reparacin de las lneas te-
legrficas elctricas de todas clases y en el manejo de los aparatos co-
rrespondientes, y que la 4. a compaa se consagrar exclusivamente
la prctica de la telegrafa ptica de seales, estudiando y adoptando
el material que parezca preferible al objeto, para emplearlo de da y
de noche.
A esta ltima compaa se agregaba la aerostacin militar, aunque
provisionalmente, como se deduce del mismo Real decreto que exami-
namos, pues al ocuparse de este asunto, en su artculo 21 dice textual-
mente: y en tanto que no se disponga de recursos para crear una seccin
independiente con este objeto, se ejercitar en la construccin infla-
cin de los globos aerostticos y en su manejo, libres y cautivos, em-
prendiendo en la medida de los recursos de que pueda disponer los en-
sayos y experiencias necesarios para las ms tiles aplicaciones de estos
nuevos instrumentos de guerra, as desde el punto de vista de las comu-
nicaciones como bajo el de todas las dems aplicaciones militares que
puedan tener, ya sancionadas en parte por la experiencia.
Definido de esta suerte, como lo estn todos los dems servicios en-
comendados las tropas de Ingenieros, en la referida Soberana disposi-
cin, el objeto que ha de satisfacer en la guerra nuestro batalln de
Telgrafos, y prescindiendo por ahora de la parte relativa la aerosta-
cin militar, que es, en cierto modo, extraa nuestro propsito actual,
veamos el desarrollo que para cumplir aqul han tenido las disposicio-
nes anteriores con otras tambin dictadas de Real orden, propuesta
del batalln mismo, y que ya pudiramos llamar de detalle, reseando
antes ligeramente los fundamentos en que se apo3Tan.
Desde luego se advierten racionalmente separados, dentro del fin
DE TELBGBAFOS. 13

comn que han de llenar y de sus ntimas indisolubles relaciones, el


servicio de la telegrafa elctrica de campaa y el de la telegrafa pti-
ca de seales, como no poda menos de suceder, atendiendo la natu-
raleza especial de estos dos medios de comunicacin rpida, las diver-
sas maneras de cumplir sus respectivos cometidos por la naturaleza de
los medios de que cada una de ellas se vale al efecto, las varias exigen-
cias de su aplicacin eficaz, y la consideracin de que, si estn llama-
das completarse y aun substituirse en ciertos casos, no pocas veces
habrn de prestar sus servicios con entera independencia una de otra,
por lo que ha sido preciso tambin, como oportunamente veremos, tener
siempre presente esta idea para acomodar ella, en cuanto es posible, el
estudio del material y muy especialmente el de sus medios de trans-
porte.
La diferencia esencial entre las aplicaciones de campaa de la telegra-
fa elctrica y las de la telegrafa ptica, no procede solamente de las que
distinguen los medios de una y otra para el cumplimiento de sus fines,
sino tambin de que mientras la primera est sujeta seguir al ejrcito
en sus movimientos, adaptndose los caminos y las direcciones que ste
siga, sin tener para nada en cuenta las circunstancias topogrficas del
terreno en que se efecten, la segunda necesita, por el contrario, para
obtener de sus aparatos y de sus medios de accin toda la eficacia y las
ventajas que proporcionan dentro de circunstancias climatolgicas fa-
vorables, elegir con relativa independencia puntos elevados y propsi-
to para instalar sus estaciones, desde los que se descubran vastos hori-
zontes que permitan aprovechar todo el alcance de que aqullos son
susceptibles, con tanto ms motivo cuanto que pesar de la rapidez de
transmisin que con ellos se consigue, manejados por personal instruido
idneo, siempre esta clase de comunicaciones resultan un tanto ms
lentas y pesadas que las elctricas, y es por consiguiente de mayor im-
portancia todava que en aqullas, que las distancias que se correspon-
dan sean de alguna consideracin para que resulte ms evidente el be-
neficio de su empleo.
Ntase tambin, y hemos de insistir sobre este punto, por su real
importancia y porque no falta quien disienta de esta opinin, que sin
embargo de la tendencia general fundar la organizacin de los ejerc-
14 EL BATALLN

tos modernos en una conveniente divisin militar territorial, que al mis-


mo tiempo que permita el reclutamiento regional, facilite la instruccin
y acelere la pronta incorporacin las filas de los diversos contingen-
tes, constituyendo Cuerpos de ejrcito perfectamente organizados y pro-
vistos de todos los elementos y servicios auxiliares necesarios para entrar
en campaa, se ha respetado el principio, generalmente seguido, de que
los institutos quetienen su cargo cometidos especiales subsistan, en la
paz, concentrados en unidades independientes y con disposiciones opor-
tunas para fraccionarlos en el momento preciso, repartiendo estas sub-
divisiones, en la forma y la medida ms convenientes, donde sean preci-
sas, sin que por su corto nmero entorpezcan en lo ms pequeo la ra-
pidez y el orden de la movilizacin, que es seguramente una de las ope-
raciones ms importantes de la guerra moderna. Y bien justificado est
este proceder excepcional, no ya slo considerando las cosas desde el
punto de vista administrativo, sino tambin, como ya dejamos indicado,
por las necesidades del reclutamiento, ya que no siempre se encontra-
ra el personal ms idneo en las distintas regiones de Un pas, y por
las condiciones de su instruccin especial, que ms de exigir abundan-
tes recursos para que realmente pueda ser provechosa, est sujeta va-
riaciones y cambios repetidos por los incesantes progresos cientficos
industriales, y en fin, teniendo en cuenta la uniformidad que debe pre-
sidir la enseanza de los procedimientos que haya de seguir en el
cumplimiento de sus funciones, y que han de concertarse en campaa
dentro de un slo criterio y con perfecta armona en la ejecucin. Por
lo dems, no cabe tampoco, en buena lgica, la distribucin en partes
iguales de este servicio auxiliar en todos los Cuerpos de ejrcito, ya que
han de acomodarse las necesidades de las regiones en que deban ope-
rar y hasta las operaciones mismas que hayan de emprender, y que
racionalmente se prevean desde el principio de la guerra.
No admite duda tampoco, que si la telegrafa militar ha de ofrecer
la inapreciable ventaja de hacer posible, por la rapidez de las comuni-
caciones, la unidad de pensamiento en el desarrollo del concepto estra-
tgico y la de la accin en los lmites ms circunscritos del campo tcti-
co, es indispensable que, acompaando al ejrcito en todos sus movi-
mientos y maniobras, se preste servir sus intereses en todas las sita-
DE TELGRAFOS. 15

ciones en que pueda encontrarse, as en la marcha como en la estacin


y en el combate.
Satisface cumplidamente las dos primeras la telegrafa elctrica,
permitiendo conservar comunicaciones continuas entre los Cuarteles ge-
nerales de los ejrcitos y los de sus subdivisiones ms importantes, y
aun veces con los de alguna divisin fraccin de tropas encargada
de una misin especial, y en fin, las de aqullos con la red telegrfica
permanente del pas; pero ya no sucede lo mismo en lo concerniente
las que pudieran establecerse ciertas distancias en los campos de ba-
talla, y que acaso fuesen tiles en algunos casos, cuando son tan nume-
rosas las masas de los beligerantes y ocupan superficies de terreno tan
considerables para desenvolverse y maniobrar en sus grandes luchas ar^
mada's.
Dada, en efecto, la condicin indispensable de establecer un conduc-
tor para las lneas elctricas, es difcil que pueda conseguirse el objeto
con stas, atendiendo los movimientos sucesivos de avance y retroceso
de las tropas, que son consecuencia inevitable de los azares y peripecias
del combate, y ms difcil todava que pudieran conservarse despus de
establecidas, teniendo en cuenta el gran nmero de accidentes que
estaran expuestas y que las interrumpiran sin cesar.
No por esto consideramos que sea absolutamente imposible la apli-
cacin de la telegrafa elctrica en los campos de batalla, por ms que
las razones indicadas en demostracin de las dificultades que en estos
casos ofrece, pudiera aadirse todava la del tiempo necesario para el
establecimiento de las lneas; pero entendemos que su intervencin ha-
br de limitarse considerablemente, y aunque, salvo circunstancias muy
especiales, slo ser verdaderamente til cuando el terreno en que se
verifique la lucha abrace una gran superficie, tendiendo entonces los
conductores muy retaguardia de las tropas empeadas y en condicio-
nes que los pongan cubierto, en cuanto sea posible, de las indicadas
numerosas causas de destruccin.
De aqu el que para estos casos y para otros muchos cuya enumera-
cin sera prolija, y en los que ser no pocas veces hasta imposible el
tendido del conductor necesario, se pueda recurrir con ventaja la tele-
grafa ptica, que por las condiciones ms sencillas y- expeditas de su
16 EL BATALLN

aplicacin se presta seguir los movimientos de las tropas hasta el te-


rreno mismo de la lucha, y de aqu tambin el empeo con que en otros
ejrcitos se procura difundir la telegrafa de seales en todas las armas,
y que, si bien limitndola procedimientos sencillos y fciles para dis-
tancias cortas, prueban la importancia que en la actualidad se concede
al objeto de completar la red de comunicaciones rpidas que han de es-
tablecerse en la guerra.
Y no es esta, ciertamente, la nica ventaja que podamos prometer-
nos del empleo de la telegrafa ptica en nuestro ejrcito, sino que, como
nos autoriza esperarlo la montuosa naturaleza de nuestro suelo, y as
lo acredita ya la experiencia, ha de exceder en resultados tiles los
que ha proporcionado en las ltimas campaas, as los norte-america-
nos durante su famosa guerra civil, como los austracos, los ingle-
ses y los rusos, que son los pueblos que en mayor escala la usaron, por
la ndole de los diversos pases que llevaron sus armas y por el carc-
ter especial de sus guerras, y los que principalmente cuentan con sec-
ciones de tropas encargadas de este servicio.
Mucho ms pudiramos extendernos todava en la exposicin de los
fundamentos racionales en que descansa la actual organizacin de la
telegrafa militar, en cuanto los principios generales que la informan;
pero parcenos suficiente lo ya indicado para nuestro objeto, que no es
otro que el de demostrar que, en sus actuales condiciones, puede acomo-
darse la general del ejrcito en campaa, y que una vez reglamentado
el ejercicio de su importante cometido, podr efectuarse ste de una
manera fcil y ordenada en todas las diversas circunstancias en que
haya de prestar su valioso concurso las operaciones militares.

IV.
Antes de mencionar las diferentes .subdivisiones de sus varias com-
paas, y una vez que stas se derivan tambin de la misin que ha de
cumplir la telegrafa en la guerra, consideramos indispensable, siquiera
lo hagamos tambin muy la ligera, indicar la manera de realizar
aqulla, y aunque no es fcil, la de condensar en pocas lneas lo que
DE TELGRAFOS. 17

realmente necesitara bastantes pginas para su completo esclarecimien-.


to, no nos arredra esta consideracin, alentados por el convencimiento
de que la probada ilustracin de nuestros lectores nos dispensa de des-
cender grandes pormenores, y de que sabrn subsanar, con su acertado
criterio, todas aquellas omisiones substanciales de detalle en que pu-
diramos incurrir.
Limitndonos por el momento la telegrafa elctrica de campaa,
confiada las tres primeras compaas del Batalln, y fin de que pue-
dan satisfacer al repetido objeto de unir el cuartel general del ejrcito
con los de las grandes subdivisiones, la vez que stos se corresponden
directamente entre s, con la base de operaciones y con los puntos im-
portantes con que deban estar en comunicacin, se ha convenido, para
mayor facilidad y para, que el servicio se ejecute con el mayor orden
posible, dividir ste, y por consiguiente el personal encargado de reali-.
zarlo, en servicio de primera lnea, que tambin se suele llamar de mar-
cha; servicio de segunda lnea de etapas, como se le designa en algunos
ejrcitos; y en servicio territorial, desempeado en la red civil del Esta-
do por el cuerpo de Telgrafos, mediante el enlace conveniente con los
dos primeros (que son los propiamente llamados de campaa) en la base
de operaciones, en la que habrn de existir las estaciones de enlace de
transicin.
El servicio de primera lnea es el que sigue constantemente al ejr-
cito en todas sus marchas y movimientos, y que, aprovechando las lneas
existentes estableciendo otras nuevas, cuando sea preciso, con su ma-
terial propio y adecuado al objeto, ha de establecer y conservar siempre
las comunicaciones que nos hemos referido.
Claro es que no se pueden, dar reglas absolutas invariables, en
cuanto la manera de conseguir este importante resultado, por la gran
variedad de circunstancias en que puede tener lugar, as por las condi-
ciones topogrficas del suelo como por la ndole y el carcter de las mis-
mas operaciones de guerra que haj^a de secundar; pero dentro de las sal-
vedades que por estas razones son obvias, hay, sin embargo, dos proce-
dimientos, que son los que generalmente se emplean durante la marcha,
y que consecuencia de sto pudiramos llamar normales, y deben ser-
vir de base para la organizacin del personal y del material afectos
2
18 EL BATALLN

este servicio, con tanto ms motivo, cuanto que vienen en confirmacin


de otras muchas consideraciones, en cuanto la consecuencia de dividir-
le en varias fracciones relativamente pequeas.
Consiste el primero de los procedimientos dichos, en el estableci-
miento de lneas telegrficas lo largo de la lnea de operaciones de
cada cuerpo de ejrcito, de modo que los cuarteles generales de stos re-
sulten siempre unidos entre s y con el cuartel general del ejrcito de
que formen parte, mediante la red que de este modo se va formando en-
tre todos ellos; y se reduce el segundo enlazar todos los das los dichos
cuarteles generales, una vez terminadas las jornadas de marcha, luego
que se conocen los puntos que han de ocupar unos y otros. Es decir,
que la diferencia esencial entre los dos sistemas indicados, consiste en
que, mientras con el primero las comunicaciones telegrficas pueden
ser continuas, en el segundo se establecen durante el reposo, que es
cuando son ms necesarias, para circular las rdenes y disposiciones re-
lativas las operaciones ulteriores, siempre en la inteligencia de que en
ambos se ha de conservar el enlace con la base de operaciones por me-
dio de una ' varias lneas.
Uno y otro sistema tienen ventajas inconvenientes. Si el segundo
se realiza con la menor longitud posible de lneas, y sin que la construc-
cin de stas moleste los movimientos de las tropas, tiene en cambio la
desventaja de que no siempre se tendrn caminos transversales de bue-
nas condiciones para establecerlas, y entonces ser muy penosa esta ope-
racin, aparte de que las cuadrillas encargadas de efectuarlas resulta-
ran las ms veces mal protegidas en los intervalos de dos cuerpos de
ejrcito inmediatos, y ms de ser este procedimiento impracticable en
una retirada, los cuerpos se vern privados de comunicaciones telegr-
ficas desde el momento en que abandonen sus posiciones, hasta que, des-
pus de terminada la jornada, quedan instaladas las nuevas lneas.
:" El primero, por su parte, tiene el inconveniente de exigir un des-
arrollo de lneas mucho mayor, y el de que las cuadrillas de tendido
pueden encontrarse mezcladas y confundidas con las tropas en marcha,
con .perjuicio de unas y otras; pero en compensacin, los cuerpos dispo-
nen siempre de comunicacin telegrfica y -las cuadrillas estn bien pro-
tegidas.
DE TELGRAFOS. 19

Habr de emplearse, pues, uno otro de los expresados sistemas, se-


gn lo aconsejen las circunstancias.
Repetimos que no se pueden dar reglas absolutas acerca de la mane-
ra de realizar el principal objeto de la telegrafa militar, ya que todos
los proyectos que pudieran preconcebirse se vern cada momento al-
terados en campaa por las irregularidades del suelo, por los obstculos
que cada paso se ofrecen y por las diarias eventualidades de todas cla-
ses que constantemente estarn sujetos; pero cualquiera que sea el sis-
tema que se adopte, siempre resulta indudable que, para que la telegra-
fa elctrica se preste bien cumplir los nes indicados con un material
telegrfico de campaa que, por las condiciones que le impone la lige-
reza necesaria para la facilidad de su transporte, ha de ser forzosamen-
te limitado, y supuesto que para seguir los movimientos de las tropas
habr que replegar un da las lneas tendidas acaso el da anterior, fin
de volver emplear ese material en otras al poco tiempo, es indispensa-
ble que, as el personal como el material, se subdividan en pequeas sec-
ciones, llamadas sucederse recprocamente con sus recursos, que no
deben exceder mucho de los que sean necesarios para cada una de las
jornadas ms largas que pueda efectuar un cuerpo de ejrcito.
Por estas mismas razones, dejara ya desde los primeros das de una
campaa, y apenas iniciadas las operaciones, de satisfacer una de sus
ms importantes exigencias, cual es la de conservar el contacto con la
red permanente del pas, si no dispusiera la vez de medios bastante
eficaces para reemplazar aquellas lneas, medida que por los avances
del ejrcito se repliegan, con otras que ya revistan otro carcter de ma-
yor solidez y permanencia, y esta es la tarea encomendada al servicio
telegrfico de etapas de segunda lnea.
Prescindiendo, pues, de las diferencias de organizacin entre las sec-
ciones de primera y de segunda lnea, consecuencia inmediata de sus di-
versos fines, y de que aqullas sern siempre en mucho mayor nmero
que las segundas, en cuanto lian de formar parte obligada, en nmero
ele dos tres, de cada cuerpo de ejrcito, mientras que las segundas han
de seguir slo los ejrcitos constituidos por varios de stos, se com-
prende desde luego que, formadas las primeras con el personal que en
el momento de la movilizacin pertenezca al batalln en activo, sea con
20 EL BATALLN

el que se encuentre en las filas y en las situaciones de licencia ilimitada


y reserva activa, habrn de servir en las segundas los soldados de la se-
gunda reserva, y como el nmero de stos, con la actual divisin del ser-
vicio militar de nuestro ejrcito, ser prximamente igual al de los pri-
meros, claro es que, no ya en este caso, sino aun siendo muchos menos,
han de ser siempre sobrados para la misin que les corresponde en las
operaciones activas de la campaa, y aun se podr reclutar entre ellos
un contingente no escaso de personal ejercitado en este servicio, para
que lo desempee en las grandes posiciones fortificadas, en el ataque y
la defensa1 de las plazas fuertes y en todos aquellos numerosos casos en
que ser de incuestionable utilidad su valioso concurso.
Admitidas, pues, estas premisas y la que de ellas se desprende como
lgica consecuencia, de conservar siempre distribuido en secciones el
personal fuera de filas con la organizacin y los elementos peculiares
cada una de ellas, de modo que pueda verificarse rpida y ordenadamen-
te el paso del pie de paz al pie de guerra, creemos innecesario extender-
nos en ms consideraciones para que resalte de una manera clara y pre-
cisa el espritu de la organizacin que hoy tiene el personal del Batalln
de Telgrafos.
Dedcese, en efecto, de lo dicho, y como resumen, que para el servi-
cio de la telegrafa elctrica de campaa es preciso tomar por base de la
organizacin de su personal y de su material la subdivisin y el fraccio-
namiento de sus compaas en secciones, de modo que cada una de stas
disponga de todos los elementos necesarios para tender y servir una
lnea de longitud un poco superior una jornada de marcha de un
cuerpo de ejrcito, cada uno de los que habrn de destinarse aqullas
en nmero de dos tres, segn las operaciones que haya de emprender,
en el acto de la movilizacin, y que es adems necesario que haya otras
secciones anlogas para el servicio de segunda lnea.
Respecto la compaa de la telegrafa ptica de seales, no hay
que decir que por la naturaleza misma de su servicio, es de todo punto
indispensable, y as aparecer todava ms claramente demostrado cuan-
do nos ocupemos de la organizacin de su material, que se preste con
ms motivo todava que las otras un gran fraccionamiento; y en virtud
de esta consideracin, y por sujetarnos razones administrativas y de
DE TELGEAFOS. 21
mando, se lia seguido en ella el mismo principio que en las de telegrafa
elctrica, dividindola tambin en el mismo nmero de secciones, y pro-
curando que stas cuenten, por otra parte, con todos los recursos nece-
sarios para satisfacer ampliamente todas las exigencias de un cuerpo
de ejrcito, aun concediendo estaciones de esta clase todas las brigadas
y divisiones de aqul.
Estos son los fundamentos que se lian tenido en cuenta para propo-
ner, y para que la superioridad aprobase de Real orden, la siguiente
formacin de todo el personal afecto al servicio telegrfico de campaa,
como medida complementaria del referido Eeal decreto de 15 de diciem-
bre de 1884, saber:
1.a Las tres primeras compaas del Batalln tendrn su cargo la
telegrafa elctrica de campaa, y la cuarta se dedicar con especialidad
y segn est mandado, al de la telegrafa ptica.
2.a Cada una de las tres primeras compaas se dividir en tiempo de
paz en tres secciones, con su material correspondiente, conservando al-
macenado y en buen estado de servicio, cuando lo tengan al completo,
el relativo otras tres nuevas secciones, que habrn de formarse con el
aumento del personal que.seincorpore las filas en el acto dla movili-
zacin del ejrcito, de modo que el Batalln pueda suministrar 18 sec-
ciones de campana para satisfacer las exigencias de seis ocho cuer-
pos de ejrcito. "
a
3. Anlogamente se dividir la cuarta compaa en las mismas tres
secciones, que se elevarn seis al pasar al pie de guerra, con todos los
elementos necesarios para prestar servicio de da y de noche y distan-
cias variables dentro del alcance mximo de los aparatos.
4.a Cada una de las tres primeras compaas tendr una de las sec-
ciones dichas de telegrafa de montaa, que conducir el material lomo,
mientras que las restantes habrn de llevarlo en carruajes propsito,
ya que la diferencia caracterstica entre unas y otras consiste especial-
mente en que aqullas han de emplear como conductor el cable de cam-
paa para lneas tendidas, y el de stas ha de ser principalmente alam-
bre desnudo para lneas areas.
5.a Con el personal de reserva se formar, en el perodo de la movi-
lizacin, un batalln anlogo, dividido tambin en cuatro compaas,
22 EL BATALLN

pero que por la ndole especial ya indicada de su servicio, se dividirn


solamente en tres secciones cada una. Ser de la incumbencia de las dos
primeras compaas el establecimiento de las comunicaciones elctricas
de segunda lnea en campaa y la reparacin de las destruidas, para
conservar el enlace con la red permanente del pas, y las otras dos se
dedicarn al servicio de las grandes posiciones fortificadas y al de las
plazas continentales y martimas.
En fin, la parte que corresponde en el servicio telegrfico militar al
cuerpo civil de Telgrafos, en cuanto se relaciona con las conexiones
que siempre han de existir necesariamente entre la red telegrfica de
campaa y la red permanente del pas, sea la que hemos designado
como servicio territorial, preceptuada est en el Reglamento de las re-
laciones que deben existir entre el ramo de Guerra y el cuerpo de Tel-
grafos, aprobado por Real orden de 8 de marzo de 1887, en cumplimien-
to de lo que dispona en su art. 38 el Real decreto de 15 de diciembre
de 1884, y redactado por una Comisin mixta de jefes de Telgrafos y
jefes de Ingenieros, bajo la presidencia del Director general de este l-
timo cuerpo.
Esta es, en resumen, la organizacin del servicio telegrfico militar
de nuestro ejrcito, y no dudamos en afirmar que, dentro de sus actua-
les condiciones de existencia, una vez subsanadas las deficiencias que
continuacin indicaremos y cuando el Batalln cuente con todo el ma-
terial necesario, puede esperarse fundadamente que ha de cumplir per-
fectamente todas las atenciones que le incumben en la guerra, siquiera
sean tan numerosas y tan importantes como se sabe, y que podr acomo-
darse al fraccionamiento que pareciese ms oportuno en casos excepcio-
nales y en circunstancias anormales imprevistas.
Con la fortuna de que la superioridad confirmara, como ya dejamos
indicado, esta apreciacin, se procedi desde luego realizar sin des-
canso la organizacin aprobada, emprendiendo la no pequea tarea de
estudiar detenidamente, costa de numerosos ensayos y experimentos,
el material ms propsito para constituir la dotacin de las diversas
secciones telegrficas expresadas, as en su cantidad como en su natu-
raleza, como demostraremos despus de sealar las deficiencias que
nos hemos referido, y que no est en nuestra mano subsanar, en cuan-
DE TELGKAFOS. 23

to se refieren al reclutamiento, medios de instruccin, vestuario, equipo


y armamento, y otros detalles.

V.
Antes de empezar esta parte de nuestro trabajo, que no deja de ser
penosa y sensible, no parecer extrao, que hagamos una deolaraein
terminante para poner cubierto la responsabilidad que pudiera caber-
nos en los defectos indicados, y es la de que, como tendremos ocasin de
advertir, no habr uno solo de aqullos para el que no hayamos pro-
puesto los oportunos remedios, nuestro modo de ver, sencillos, prcti-
cos y econmicos, sin que hasta la fecha hayan sido aceptados, por ra-
zones que nos son desconocidas, pero que indudablemente sern graves,
dado el inters que para el mejor servicio tienen los asuntos que se.
contraen. . '..
Grandsima importancia ha tenido siempre la conveniente distribu-,
cin, en los diferentes cuerpos institutos del ejrcito, de los reclutas
que anualmente deben ingresar en las filas, de manera que puedan utili-
zarse sus aptitudes fsicas y profesionales, en relacin con los diversos:
servicios militares que estn llamados prestar, y es aqulla tanto ma-.
yor, cuanto es ms reducido el tiempo de servicio activo, especialmente
en los cuerpos que, como el Batalln de Telgrafos, requieren una ins-
truccin prolija, muy especial y costosa, aparte de la diversidad de apti-
tudes que exige en los individuos que lo componen, para el mejor cum-
plimiento de su difcil cometido.
Teniendo en cuenta sin duda estas exigencias, ya el Real decreto de'
15 de diciembre, tantas veces citado, prescriba en su arfe. 3. que las
tropas correspondientes al expresado Batalln se reclutasen sin sujecin
zonas determinadas, y haciendo extensivo este reclutamiento todas
las de la Pennsula. En tal concepto, se ha seguido desde entonces el
procedimiento de distribuir entre todas aqullas los contingentes anua-
les, fin de que, limitado dos tres el nmero de los reclutas que co-
rrespondiese cada una de las expresadas zonas, pudiera conseguirse
ms fcilmente personal idneo y de buenas condiciones para el repetido
24 KL BATALLN

servicio telegrfico; pero la prctica, de algunos aos ha venido de-


mostrar que aun este sistema es deficiente, no ya slo por el gran n-
mero de los que sin saber leer ni escribir, por carencia de talla y de la
robustez necesaria, son destinados al Batalln, lo que puede proceder, y
seguramente procede en parte, de los encargados de efectuar la eleccin,
sino tambin porque es muy escaso el nmero de telegrafistas que as se
obtiene, con perjuicio evidente del buen servicio del Estado.
Las indicadas deficiencias se originan acaso de la misma igualdad
con que se reparte el contingente entre las diversas zonas, pues sucede
que en aquellas en que hay, por ejemplo, un nmero de reclutas tele-
grafistas superior al de los que se le piden, quedan naturalmente para
ser destinados otros cuerpos los que exceden de aquel nmero, mien-
tras que en las que no hay ninguno que tenga la circunstancia expresa-
da, es forzoso elegir otro cualesquiera, si se ha de cubrir el cupo desig-
nado al Batalln.
En tal concepto, propusimos estrilmente, puesto que no ha sido
aceptada, una ligera modificacin este procedimiento de recluta, que
seguramente remediara en gran parte sus defectos, y consista simple-
mente en ordenar los jefes de las repetidas zonas que, una vez ingre-
sados los reclutas en caja, remitiesen al Ministerio de la Guerra relacio-
nes nominales de todos aquellos que por sus condiciones fuesen ms ap-
tos para prestar este servicio especial, expresando sus profesiones
oficios incluyendo, adems de los telegrafistas, los obreros electri-
cistas, relojeros, maquinistas y otros varios de menor importancia, y
ms fciles, por consiguiente, de encontrar en todas partes, sin olvi-
dar los que por su preparacin y su cultura se encontrasen de mejo-
res condiciones para recibir la instruccin propia de las funciones que
han de desempear, y de modo que con estas relaciones la vista pu-
diera asignarse cada zona el nmero y nombres de los que habran de
elegirse.
Con la adopcin de esta medida, y exigiendo, como ya se hizo en al-
gn tiempo, mientras existi la Direccin Tcnica de Comunicaciones
militares, que el Director general de Telgrafos diese cuenta todos los
aos al Ministerio de la Guerra del nmero de oficiales de aquel cuerpo
que resultaran obligados al servicio militar, podra efectuarse en exce-
DE TELGBAFOS. 25

lentes condiciones el reclutamiento del personal afecto al servicio tele-


grfico de campaa, y elegir en las proporciones necesarias el nmero de
telegrafistas, conductores y sirvientes que constituyen las especialida-
des ms esenciales.
Conviene, en efecto, tener presente que, contra lo que generalmente
se supone, el personal del Batalln de Telgrafos, por la naturaleza de
sus servicios, puede clasificarse en tres categoras principales y perfec-
tamente distintas, cada una de las cuales exige condiciones fsicas in-
telectuales diferentes, en relacin con las funciones que est llamada
desempear, cuales son, como ya liemos indicado: la de telegrafistas,
encargados del manejo de los aparatos y del servicio de las estaciones;
la de sirvientes obreros de construccin de lneas, y, por ltimo, la de
conductores. Y sin perjuicio de los datos que pudieran recogerse previa-
mente con el procedimiento indicado, no es aventurado deducir de la
dicha clasificacin que, as como los primeros, y aun algunos de los se-
gundos, abundarn ms probablemente en las poblaciones de mayor cul-
tura y en las que est ms desarrollada la industria, los ltimos, y aun
una parte de los segundos, se encontrarn ms fcilmente en las pobla-
ciones rurales, acostumbrados las fatigas de trabajos ms rudos y al
cuidado del ganado.
Estas vagas indicaciones son suficientes para demostrar desde luego
que, as como en los telegrafistas se ha de buscar, en primer trmino, la
aptitud profesional, y en los segundos, aparte de ciertos oficios indis-
pensables, una gran robusted fsica, como la que su vez necesitan los
conductores, si han de resistir las duras y penosas faenas que les esperan
en la guerra, en unos y otros es indispensable tambin, y muy espe-
cialmente en los que se destinen las secciones de montaa y las de
telegrafa ptica, que tengan la talla reglamentaria para las tropas de
Ingenieros, ya que, entre otras razones, as lo requiere la circunstancia
misma de que aqullas conduzcan todo su material lomo.
Del mismo modo, y adems de los obreros electricistas y relojeros
que bajo la direccin del maestro aparatista pudiesen recibir la ense-
anza conveniente para efectuar las pequeas reparaciones del material
en campaa, convendra reclutar algunos herreros, carpinteros, carrete-
ros, guarnicioneros basteros, herradores, etc., pues que habiendo de
26 EL BATALLN

prestar su servicio el Batalln completamente fraccionado en secciones


aisladas, habrn stas de necesitar constantemente el auxilio de obreros
de esas clases, y no es posible pensar, sin gravamen considerable para el
presupuesto, en tenerlos contratados en el gran nmero que se necesita-
ra para todas estas atenciones.
Advirtese tambin, y no debemos pasar en silencio esta circunstan-
cia, que, con no pequeo perjuicio para los intereses del ejrcito y del
Estado, son muy frecuentes los cambios de personal de tropa entre los
diversos regimientos y batallones del Cuerpo, y frecuentemente sucede
que stos recaen precisamente en los pocos telegrafistas que ingresan en
las filas del Batalln, con el doble perjuicio de que, trasladados, por
ejemplo, un regimiento de Zapadores, ste recibe un soldado falto de
la instruccin militar que en l recibi el substituido, pues la del Bata-
lln es, como se sabe, distinta, y nada propsito pralos trabajos de
campaa que los zapadores han de efectuar, y en cambio llega al Bata-
lln de Telgrafos otro soldado que, sin instruccin militar ni tcnica
adecuada, puede decirse completamente intil. No estara de ms, por
consiguiente, una disposicin superior en que se recordara terminante-
mente la prohibicin ya prescrita de estas permutas.
Debemos hacer extensiva esta advertencia los oficiales, porque si
por su probada ilustracin y suficiencia son desde luego tan aptos como
constantemente lo acreditan, no cabe duda tampoco que, dentro de una
institucin de servicios tan variados y difciles, debe procurarse crear
verdaderas especialidades, y esto no se conseguir nunca con los fre-
cuentes cambios de destino que se registran todos los das. Esto tiene
ms transcendencia en el Batalln de Telgrafos que en cualquiera de
las otras unidades orgnicas del Cuerpo, porque si bien su servicio no
exige cualidades excepcionales, y aun diremos que es el ms fcil de los
que haya de desempear un oficial de Ingenieros en campaa, es pre-
ciso convenir en que no podr nunca ejecutarse bien, y con la soltura y
el desembarazo que exige, ms que por aquellos que estn completa-
mente familiarizados con su material y con los recursos que ste ofrece,
y debe tenerse en cuenta tambin el fraccionamiento del Batalln en
secciones y que stas irn generalmente al mando de los oficiales su-
balternos, que en muchos casos sern los nicos jefes del servicio tele-,.
DE TELGBAFOS. 27-

grfico, y por este concepto habrn de entenderse directamente con las


autoridades superiores cuyas rdenes vayan, y las que frecuente-
mente se vern precisados asesorar: cosas todas que exigen cierta des-
envoltura y suficiencia, que, aun en los servicios ms fciles, slo se ad-
quieren con una prctica constante y prolongada.
Y con esto damos por resumidos y racionalmente justificados todos
los defectos que hoy se observan en el reclutamiento del personal, la
vez que los medios de obviarlos, no menos justificados en nuestro con-
cepto, y que, corno decamos, no consideramos difciles ni costosos, ni
creemos que exijan otra cosa para hacerlos eficaces que la voluntad deci-
dida de acometerlos, en vista de su real y verdadera importancia.

VI.
Otro defecto, ms grave todava, al que tambin urge poner reme-
dio inmediato, si se quiere que el servicio telegrfico de nuestro ejrcito
responda satisfactoriamente las mltiples funciones de campaa que
dejamos enunciadas, y que, por lo mismo, tenemos especial empeo en
consignar, en previsin de las decepciones que pudiera ocasionar en el
porvenir, consiste en que con la actual fuerza reglamentaria del Bata-
lln al pie de paz y la divisin del tiempo de servicio de la ley actual
de reclutamiento y reemplazo, no ser nunca posible, con la incorpora-
cin del personal de primera reserva, reunir el que necesita al pie de
guerra para la movilizacin de todas sus secciones, ni aun se consegui-
ra este resultado aumentndolo con todos los soldados de segunda re-
serva y dejando sin atender el servicio telegrfico de segunda lnea.
Impnese, pues, inevitablemente el aumento de la fuerza del Bata-
lln, ya que con los 400 hombres de que consta en la actualidad (1) ser
de todo punto imposible movilizar en su da todas las secciones telegr-
ficas en que se divide, y cada una de las cuales necesita para su servicio
unos 50 hombres.

(1) Posteriormente la fecha de la redaccin de esta Memoria, se aument ya la


fuerza expresada. _:
28 EL BATALLN

Para suplir esta gravo deficiencia, ya se dict una Real orden con
fecha 19 de octubre de 1892, en la que se ordenaba que en el primer
proyecto de presupuesto se incluyese el crdito necesario para aumentar
la fuerza dicha en 239 individuos, fin de que tuviese la de 636, que lo
sealaba el Real decreto de diciembre del ano anterior; pero es ol caso
que, si entonces fueron atendidas nuestras repetidas excitaciones acerca
de este punto, aquella soberana disposicin qued al cabo sin efecto, por
motivos que no nos ha sido dable conocer.
No hay para qu insistir sbrela absoluta imprescindible necesidad
de atender preferentemente subsanar esta gravsima falta, que un da
pudiera ser muy seriamente sentida; pero la voz, y con el fin de nutrir
de una manera ms eficaz las reservas del Batalln, convendra, en nues-
tro concepto, rebajar en un ao ao y medio el tiempo de servicio ac-
tivo de los soldados que al ingresar en las filas fuesen ya oficiales del
cuerpo de Telgrafos, puesto que ya tendran la principal instruccin
tcnica del servicio y, por consiguiente, en mucho menos tiempo que
los dems podran completarla con la indispensable instruccin militar
y la del servicio de campaa, al mismo tiempo que esta ventaja les esti-
mulara solicitar el ingreso en el Batalln cuando hubiesen de acudir
las filas del ejrcito.
Tampoco debiera darse al olvido, con este mismo importante objeto,
lo que preceptuaba para la en mal hora suprimida Direccin Tcnica de
Comunicaciones militares, el art. 31 del Real decreto de 15 de diciembre
de 1884, en cuanto los beneficios que para nuestros propsitos habran
de resultar de tener siempre, como en dicho artculo se dice taxativa-
mente, noticia exacta y circunstanciada, as de todos los empleados en
las vas frreas y telegrficas, con obligacin de acudir las filas en caso
de movilizacin del ejrcito, como de los destinos que desempeen en
aqullas, para que desde luego pasen servir las compaas de Ferro-
carriles y Telgrafos militares, que se organizaran con stos y con el
personal procedente de los batallones respectivos.
Tambin consideramos de indudable conveniencia, en cuanto ten-
dera facilitar la movilizacin (y esto pudiera ser extensivo, en ma-
yor menor escala, todas las armas institutos del ejrcito), que el
personal de reserva activa dependiese directamente del Batalln, cuan-
DE TELGEAFOS. 29

do menos, que los depsitos de reserva diesen ste noticia mensual


trimestral de las variaciones ocurridas en aqul; y la razn que tenemos
para ello es que sin esta circunstancia es imposible redactar los cuadros
de movilizacin de las secciones, que antes se hacan, en los que consta-
ban los nombres, empleos y aptitudes tcnicas de todos los que haban
de incorporarse las filas en caso de guerra, lo que permita tener siem-
pre la vista un resumen claro y concreto del personal de cada seccin,
tanto ms necesario cuanto que, como ya hemos indicado, ha de com-
prender elementos distintos, y de este modo, todos los soldados saban
ya perfectamente cules eran sus destinos dentro de cada seccin al vol-
ver al cuerpo.
Por ltimo, con el propsito de no omitir nada de lo que, nuestro
modo de ver, pudiese contribuir al mejoramiento del servicio, y conce-
diendo desde luego toda la atencin que merece la idea de contar con
abundante personal de buenas aptitudes tcnicas en la reserva, propusi-
mos tambin en varias ocasiones, con tan escasa fortuna como otras ve-
ces y en otras cosas, que se procurase dar entrada en el cuerpo de Tel-
grafos al personal de tropa procedente del Batalln, con todas aquellas
restricciones, y previos los requisitos que pareciesen prudentes para aqui-
latar la suficiencia y dems condiciones de los que optasen este bene-
ficio.
Servanos de punto de partida en esta pretensin, el principio funda-
mental, generalmente seguido y respetado hoy en la organizacin mili-
tar de todos los pases, de buscar las mayores relaciones posibles entre
los organismos militares y las instituciones civiles de ndole anloga,
fin de obtener con la mayor economa el mejor funcionamiento de unos
y otros, as en la paz como en la guerra.
Este principio es ms importante todava que en otros, en lo que se
refiere al servicio telegrfico militar, y as se observa que no hay apenas
una sola nacin en Europa en que ste no se encuentre ntimamente re-
lacionado con el de la telegrafa civil, por lo que respecta su personal
tcnico.
En vista do estas consideraciones, y teniendo presente que en los
licnciamientos anuales marchan sus casas muchos telegrafistas cuya
instruccin se ha conseguido costa do grandes esfuerzos, y que despus
30 . EL BATALLN

van consagrarse acaso tareas completamente distintas, en las que f-


cilmente pueden olvidar aqulla, sin que sea posible la seguridad de que
al llamarlos nuevamente las filas conserven la aptitud profesional que
tenan al abandonarlas, se propona, repetimos, que los telegrafistas
que procediesen del Batalln de Telgrafos, despus de cierto nmero
de aos en las filas, y aun previo examen, si fuese preciso, en condicio-
nes determinadas, pudiesen ingresar en el cuerpo de Telgrafos, en el
qne de este modo, y como complemento de las medidas que anterior-
mente nos hemos referido con el propio objeto, tendramos al cabo de
pocos aos una reserva de excelentes cualidades, la vez que se asegu-
raba al Estado un personal idneo, de probada disciplina y muy buenas
condiciones.
Y es tanto ms de desear esta resolucin, cuanto que si en la actua-
lidad, dada la corta permanencia del soldado en las filas, es casi huma-
namente imposible, despus de los dems conocimientos que ha de po-
seer, ejercitarle de una manera eficaz en el manejo de otros aparatos
que el Morse, de uso ms corriente, adoptado para la telegrafa de cam-
paa, podra entonces conseguirse un buen nmero de ellos que conocie-
ra tambin el Hughes y el Breguet y todos los ms generalizados, y
por consiguiente, les sera mucho ms fcil desempear el servicio de
su clase en todas las estaciones del Estado, cuando por necesidades de
la guerra fuese preciso incautarse de alguna de aqullas en que existie-
sen los aparatos dichos.
Claro es que la adopcin de esta medida haba de ser indudablemen-
te poderoso estmulo para que una buena parte de los telegrafistas mili-
tares permaneciesen en las filas el tiempo preciso para conseguir el in-
greso en dicho cuerpo, sin que ste resultase en nada perjudicado, ya
que aqullos habran de empezar, como es consiguiente, por los empleos
inferiores de la escala correspondiente, y en cambio podra reclutar, re-
petimos, un personal idneo, respetuoso y disciplinado, con gran ven-
taja del servicio; as como haciendo extensiva esta resolucin los sol-
dados que no fuesen telegrafistas, se tendra siempre el necesario para
la vigilancia y reparacin de las lneas.
Desgraciadamente, tampoco esta proposicin ha tenido, hasta la fe-
cha, como ya dijimos, la acogida que era de esperar, en vista de sus de-
DE TELGBAFOS. 31

mostradas oportunidad y conveniencia, por razones que sin duda no


estn nuestro alcance; pero con todas las dems que nos hemos refe-
rido y las que todava hayamos de indicar en lo sucesivo, contribuyen
nuestra tranquilidad, en cuanto nos consideramos y nos creemos obliga-
dos proponer todo aquello que tienda perfeccionar el servicio que
nos est encomendado, para que en su da responda cumplidamente
todas las difciles y numerosas atenciones que le incumben en la guerra.
No ser, pues, culpa nuestra; y habr de atribuirse forzosamente
insuficiencia, y no falta de voluntad y buen deseo, el que algo haya-
mos omitido relativo al mejor reclutamiento del personal que haya de
dedicarse al servicio telegrfico militar; y en tal concepto, dejaremos ya
este asunto para exponer, tan someramente como nos sea posible, la for-
ma en que se ha organizado la instruccin de aqul y los mtodos y pro-
cedimientos que se siguen para obtenerla tan completa como es posible.

VIL
Tampoco en este punto haba precedentes que respetar, en la fecha
en que fue creado el Batalln de Telgrafos, puesto que ni existan Re-
glamentos que determinasen el mtodo y progresos de la instruccin del
personal, ni programas que fijasen la que habran de tener las diversas
clases, as en lo militar como en lo tcnico, ni menos todava los indis-
pensables manuales cartillas que sirvieran de texto para las lecciones
tericas, ni, en fin, bases principios generales que seguir en las Escue-
las prcticas.
Era, pues, indispensable pensar, desde el primer momento, en atender
todas estas lamentables omisiones, y en efecto, se organizaron desde
luego las Escuelas tericas militares y tcnicas, as para los telegrafis-
tas, como para los sirvientes y conductores, estudiando y redactando
los programas que haba de sujetarse la enseanza en unas y otras, en
virtud de la clasificacin jerrquica militar y profesional que previa-
mente se hizo del personal destinado al servicio de las estaciones, en as-
pirantes, telegrafistas segundos, telegrafistas primeros y jefes de esta-
cin; proponiendo oportunamente, para estmulo y satisfaccin de stos,
32 EL BATALLN

y para que siempre se les pudiera distinguir, con arreglo su aptitud,


las divisas que llevan en la manga del brazo izquierdo del capote
guerrera, que desde entonces fueron aprobadas por el Director general
y figuran ya como reglamentarias en la cartilla de uniformidad del Cuer-
po, del ao 1886.
A la vez se redactaron los manuales para la instruccin terica del
personal do tropa, con la conveniente separacin relativa los conoci-
mientos que, con arreglo los programas indicados, se haban de exigir,
as los aspirantes como las diferentes clases de telegrafistas; y casi
al mismo tiempo que fueron aprobadas por el Director general del Cuer-
po, lo era tambin por Real orden, fecha 11 de marzo de 1888, el Re-
glamento para las Escuelas tericas y prcticas, que del mismo modo fue
preciso hacer entonces, y en el que estn contenidos todos los progra-
mas de referencia, indicando la forma en que ha de efectuarse progresi-
vamente aquella instruccin, as como lo relativo exmenes, premios,
rgimen y administracin de las Escuelas repetidas.
Ser, pues, suficiente para formar concepto aproximado de la marcha
y desarrollo de la instruccin, partir de la incorporacin de los reclu-
tas, resumir ligeramente lo que dicho Reglamento precepta sobre este
punto.
Despus de reunidos todos los del correspondiente reemplazo, y des-
tinados las cuatro compaas en el nmero preciso para cubrir las ba-
jas que stas cuentan procedentes del licnciamiento anterior, procu-
rando destinar cada una de ellas, en cuanto sea posible, el mismo n-
mero de los de oficios profesiones distintas, se les sujeta un examen,
que tiene por objeto hacer la clasificacin de los que por su cultura, des-
pejo, oficio ocupaciones anteriores prometan alcanzar en los plazos re-
glamentarios la instruccin necesaria para ascender cabos y sargentos
para ser telegrafistas, clasificando asimismo los que ya tengan esta
profesin, fin do designarles las Escuelas tcnicas que hayan do asis-
tir, y los que slo sirvan para obreros, en las operaciones do construccin
y destruccin de lneas telegrficas, as como los que deban emplearse
como conductores ordenanzas montados.
Al mismo tiempo, se procura tambin inquirir en este primer exa-
men, los antecedentes morales de los reclutas, teniendo la vista sus
DE TELGRAFOS. 33

filiaciones interrogndoles acerca de su procedencia y educacin; de


la profesin, oficio ocupacin de sus padres; de los que ellos hayan
ejercido; de los diferentes cargos que hayan desempeado y de cuantas
circunstancias anlogas se juzguen propsito se deriven de sus con-
testaciones, fin de apreciar, con alguna garanta de acierto, las condi-
ciones que ofrezcan para los ascensos y para el desempeo de los desti-
nos comisiones que puedan confirseles durante su servicio.
El resultado de este examen, con todas aquellas noticias dignas de
fijar la atencin, se hace constar en un parte detallado, en vista del que
se dan las rdenes oportunas para la asistencia las Escuelas tericas
correspondientes, tomando por base, al efecto, la clasificacin mencio-
nada, y se comunica la vez los capitanes de las compaas en lo que
se refiere los individuos de las suyas respectivas, fin de que los da-
tos que contienen les sirvan de punto de partida para poder ms fcil-
mente formar concepto exacto del personal sus rdenes.
Cumplida esta formalidad empieza su instruccin militar terica y
prctica, teniendo lugar aqulla en las Escuelas de compaa cargo de
los oficiales instructores, y una vez terminada con los correspondientes
ejercicios de fogueo y tiro al blanco, se les ocupa unos das, antes de
que empiecen prestar servicio, en aplicaciones prcticas de todo lo que
en este perodo se les ha enseado, fin de que se persuadan de la utili-
dad que implica, y en vista de los buenos resultados que produce la
adopcin de esta medida.
Desde entonces empieza ya la asistencia las Escuelas tericas con
arreglo la repetida clasificacin, y los aspirantes telegrafistas siguen,
en las de compaa, aprendiendo los primeros rudimentos de la tele-
grafa, cuyo efecto se les entrega cada uno un manipulador de ins-
truccin y un ejemplar de la cartilla correspondiente, que comprende
las primeras nociones y la vez el alfabeto telegrfico Morse, con las
indicaciones y reglas precisas para la transmisin y recepcin de los te-
legramas, en las que se ejercitan con aparatos montados al efecto en los
locales que ocupan aqullas, una vez que ya conocen el alfabeto y que
ya se han ejercitado bastante en la lectura y en el manejo del indi-
cado manipulador.
Examinados y aprobados pasan la Escuela de telegrafistas segun-
3
34 EL BATALLN

dos y de sta, sucesivamente, la de primeros y la de jefes de esta-


cin, previo siempre el indispensable examen que acredite la instruc-
cin sealada para los de cada una de las clases indicadas, y al mismo
tiempo se les destina ya prestar servicio en las estaciones de la red
telegrfica militar de Madrid y sus cantones, por ms que los telegra-
fistas segundos slo con el carcter de aprendices, por decirlo as, puesto
que no se les autoriza para recibir ni trasmitir despachos oficiales hasta
que alcanzan la categora superior inmediata.
Los exmenes tcnicos tienen lugar por semestres, en las pocas se-
aladas para los que se refieren los ascensos de las clases de tropa, y
algunos das antes, los oficiales encargados de las Escuelas, disponen un
repaso general de todas las materias enseadas durante el curso, que al
mismo tiempo que sirve los discpulos para recordar lo que han apren-
dido, es motivo para que aqullos puedan apreciar, con bastante exacti-
tud, el grado de instruccin de cada uno de stos, y participar oportu-
namente al jefe de instruccin los juicios que hayan formado.
Vse, pues, que solamente para la instruccin de las clases de tropa
y de los telegrafistas es indispensable sostener siete Escuelas tericas,
que duran todo el ao, excepcin de la poca de los licnciamientos y
de la incorporacin de los reclutas, en que es preciso suspender algunas
de ellas porque se carece de personal para las numerosas atenciones del
servicio de la red telegrfica, cuartel, ganado, etc., etc.
Las repetidas Escuelas estn cargo de los capitanes, ayudante, ca-
jero y auxiliar de la mayora, y de los tenientes, portaestandarte y ha-
bilitado, algunos de los cuales tienen que desempear dos; y parcenos
oportuno indicar en este momento que indudablemente sera preferible
que fueran desempeadas, aparte del ayudante y del porta, por otros
dos oficiales que estuvieran exclusivamente consagrados este servicio
especial y tan importante y difcil, pues que no todos tienen, como se
sabe, carcter y genio propsito para la enseanza, ni puede buena-
mente esperarse el mismo inters que en los que lo tuvieran de una
manera permanente, en los que tienen que variar todos los aos y han
de atender adems otras ocupaciones; pero aunque en un principio y
por estas razones fue ste el sistema que se sigui, ha sido preciso aban-
donarlo luego, por la escasez de oficiales, que, aun estando al completo
DE TELGRAFOS. 85

de los que seala la plantilla, se encuentran con un servicio excesiva-


mente pesado, habiendo de atender guardias y semanas, servicio de
ganado y de vigilancia en la red telegrfica, y adems, en pocas no
cortas del ao, la instruccin militar de los reclutas, las Escuelas de
compaa, la de sirvientes y conductores, y en fin, las Escuelas prc-
ticas. Por eso en ms de una ocasin, y tambin sin lograr que se nos
atendiera, hemos expuesto la superioridad la conveniencia de que se
aumentara cuatro el nmero de tenientes por compaa, cuyo efec-
to, ms de las consideraciones anteriores, nos fundbamos en el espe-
cial servicio que el Batalln ha de prestar en la guerra, que tiende muy
eficazmente justificar la reclamada determinacin.
La instruccin de los conductores y de los ordenanzas montados, as
como la de los suplentes para estos cargos, se verifica, en las pocas
oportunas, cargo de los oficiales de las compaas, como ya indicamos,
y con intervencin del profesor veterinario y el de equitacin.
Nada hemos de decir del rgimen y administracin de las Escuelas
tericas en cuanto programas, notas, castigos disciplinarios, recompen-
sas, partes, relaciones y dems asuntos relacionados con ellas, puesto
que consignado est en el indicado reglamento, ni aun respecto al siste-
ma de enseanza, que no deja de tener sus dificultades, como lo advertir
desde luego, sin ms explicaciones, todo el que haya tenido que instruir
gente comunmente indocta, especialmente en lo que se refiere las cien-
cias fsicas, y que generalmente carece hasta do la disciplina que el es-
tudio sujeta la atencin.
Los oficiales profesores, aparto de procurar en sus explicaciones la
mayor claridad y concisin posibles, teniendo siempre la vista los apa-
ratos que se describen, demuestran experimentalmente, con especialidad
on las Escuelas tcnicas, todas las doctrinas que se refieren en aqullas,
como el mejor procedimiento para ser bien comprendidos, y prescin-
diendo de todo lo que sea poco prctico, fin de que se descubra, sin es-
fuerzo, la utilidad de la enseanza, disponiendo al efecto de todo el ma-
terial, en aparatos y dems enseres necesarios, perfectamente ordenados
en los lcalos de aqullas para el objeto indicado.
Por ltimo, y fin de que los mismos jefes y oficiales tengan reuni-
dos la mayor suma de elementos posibles para extender sus conocimien-
36 EL BATALLN

tos en la especialidad que estn consagrados, cuentan con una peque-


a Biblioteca, que contiene especialmente las publicaciones ms impor-
tantes y ms recientes sobre las teoras y aplicaciones de la electricidad,
y en el mismo local, con los aparatos ms notables de telegrafa elctri-
ca y ptica, as como con los ms acreditados de experimentacin para
las pruebas y los ensayos consiguientes do todas aquellas innovaciones
que pudieran convenir al servicio que los est encomendado, de modo
que si no forman, desde luego, por la variedad do objetos que contiene,
un verdadero Museo telegrfico, constituye ya una base muy importan-
te para conseguirlo dentro de algunos aos, si se tiene el cuidado de ir
enriquecindole sucesivamente con nuevas adquisiciones, en cuanto lo
permitan los escasos recursos financieros de que, por desgracia, puede
disponer para ste y otros objetos.

VIII.

Compltase, en fin, la instruccin mencionada con la que adquieren


todas las clases de tropa en las Escuelas prcticas, que invariablemente
tienen lugar todos los aos en la primavera y en el otoo, empezando
la primera inmediatamente despus de terminada la instruccin militar
de los reclutas, sea en los primeros das de mayo hasta los ltimos de
jimio, en que ya el excesivo calor hace muy penosos los trabajos en el
campo, y la segunda hacia el 15 de septiembre hasta el 15 20 de di-
ciembre, en que se la termina, as por la crudeza del tiempo como por
las vacaciones de Navidad.
Las Escuelas prcticas se verifican por las tardes, fin de no tener
que suspender las tericas, que tienen lugar por la maana, y siendo su
objeto la instruccin de todo el personal de tropa, en las operaciones re-
lativas las diversas partes que comprende su servicio especial, as en
la paz como en la guerra, se llevan cabo precisamente por compaas,
bajo la direccin de los capitanes de stas y con asistencia de todos los
oficiales, atendiendo que todas las clases de tropa alternen por tempo-
radas de algunos das, dentro de cada compaa, en los diversos trabajos
DE TELGEAFOS. 37

que abarca el servicio, relativos la construccin, establecimiento y


repliegue de todas las lneas telegrficas permanentes y de campaa.
Las de primavera se consagran ms particularmente, como desde
luego se comprende, que los reclutas conozcan la nomenclatura y uso
de todo el material, y procurando siempre que todos estos ejercicios
prcticos correspondan la enseanza terica; se atiende preferente-
mente al conocimiento, transporte y manejo del material reglamentario,
la instalacin de estaciones, al establecimiento de lneas telegrficas
militares en todos los casos y en las variadas circunstancias que pueden
ocurrir en la guerra, en relacin con los diversos obstculos y acciden-
tes del terreno que ser preciso salvar, y en fin, todos los trabajos de
construccin y las reparaciones definitivas improvisadas de las lneas
telegrficas permanentes, as como los mtodos ms rpidos para des-
truirlas.
Del mismo modo y utilizando al efecto una lnea telegrfica, cons-
truida con este objeto lo largo de toda la explanada que rodea el cuar-
tel en que se aloja el batalln, sirvindose de las que se construyen
como ejercicios prcticos en las mencionadas pocas, se atiende ins-
truir los telegrafistas en la preparacin de averas intencionadas y poco
aparentes de las lneas enemigas, la vez que en la sorpresa de los des-
pachos que circulan por stas, empleando diversos aparatos y por medio
de la induccin de derivaciones.
Y no hay para qu decir que en el tendido y repliegue de las lneas
de campaa, se emplean exclusivamente, como es natural, los mtodos
estudiados y ensayados al efecto, como ms propios para conseguir di-
cho objeto en la forma ms rpida y ordenada que es posible, atendiendo
las condiciones del material reglamentario y los medios de transpor-
te del mismo, cuyo efecto figuran ya resumidos y compendiados jun-
tamente con todas aquellas reglas ms generales que deben tenerse pre-
sente en esta clase de operaciones.
En fin, para proceder de una manera metdica y ordenada, cada Es-
cuela prctica se sujeta un programa previamente determinado, en el
que se expresan detalladamente las diversas partes que ha de compren-,
der, el orden en que stas habrn de sucederse, el tiempo que se ha de
consagrar cada clase de operaciones, segn sus mayores menores di-
38 EL BATALLN

ficultades, y los presupuestos de gastos que ser preciso hacer, tomando


siempre por base, para la redaccin de los programas dichos y para to-
dos los fines expresados, lo que precepta el ya repetido Reglamento
para las Escuelas tericas y prcticas del Batalln de Telgrafos, en el
que tambin se consignan todos los principios que han de observarse por
lo que se refiere la administracin y desarrollo de las mismas, y nos
dispensa, por lo tanto, de entrar en ms detalles acerca de este asunto.
No lo dejaremos, sin embargo, antes de aadir, que en estos perodos
de instruccin prctica se realizan todos los ensayos y experimentos que,
sin retrasar ni alterar la instruccin de la tropa, pueden contribuir es-
clarecer puntos dudosos impulsar los adelantos y progresos del ser-
vicio que se contraen, mereciendo siempre atencin preferente los que
se refieren los mtodos ms expeditos para cumplir mejor los servicios
que el Batalln ha de tener su cargo en campaa, as como los relati-
vos perfeccionamientos y mejoras del material, y procurando tambin,
en todos los casos, repetir aqullos varias veces y en circunstancias dis-
tintas, y en cuanto es posible, que se realicen en condiciones anlogas,
si no idnticas, las en que han de ocurrir en la guerra.
Las Escuelas prcticas terminan con una especie de concurso cer-
tamen, en el que toman parte los telegrafistas, por clases, especialmente
los dedicados al servicio ptico de seales, y se procede la reparti-
cin de los premios reglamentarios, aquilatando en junta de jefes y ca-
pitanes los mritos de cada uno de los que, por indicacin de los coman-
dantes de las compaas, se hayan distinguido ms por su aptitud, celo
y aplicacin, con la indispensable apreciacin previa de sus buenos an-
tecedentes de conducta y disciplina.
Por ltimo, al terminar las temporadas de Escuela prctica, los ca-
pitanes de las compaas redactan las memorias referentes al resultado
de todos los trabajos efectuados por las suyas respectivas, proponiendo las
modificaciones que juzgan convenientes, as en el material como en las
maniobras y procedimientos que se hayan seguido en la ejecucin de
aqullos, informando acerca de la utilidad de los aparatos ensayados y
de los defectos que ofrezcan, as como respecto de las dificultades que se
presenten para el mejor y ms rpido servicio y de los medios ms ade-
cuados para obviarlas.
DE TELGBAFOS. 39

Reunidas las memorias dichas, as como tambin las que escriben los
oficiales subalternos, quienes se encomienda alguna comisin especial,
el jefe de instruccin las resume en una general, consagrando mayor
atencin todas las innovaciones experimentos comparativos que pue-
dan redundar en beneficio y progreso del servicio, indicando todos los
detalles necesarios para que se comprenda perfectamente su objeto
importancia, y exponiendo, juntamente con las suyas y de una manera
sumaria, las conclusiones y observaciones contenidas en aquellas que,
su juicio, sean dignas de atencin, para que el primer jefe del batalln,
al remitirlas, como lo hace anualmente la superioridad, pueda propo-
ner su vez, la adopcin de todas aquellas disposiciones medidas que,
despus de sancionadas por la experiencia, tiendan satisfacer cumpli-
damente las exigencias de los servicios de campaa.
Desgraciadamente, como ya hemos tenido ocasin de hacer constar
varias veces en el curso de este trabajo, y como seguramente tendremos
que repetir todava, no siempre aquellas proposiciones, por muy justi-
ficadas que estn, pueden tener la favorable acogida que fuera de de-
sear, en evitacin de los defectos cuyo remedio tienden, y eso pode-
mos decir de la que tambin hemos propuesto, repetidas veces, para
subsanar una de las deficiencias que se advierten en la instruccin del
personal que, ligeramente, venimos reseando.
El repetido Reglamento de instruccin previene, en efecto, con muy
buen acuerdo, que cuando la tropa haya adquirido prctica suficiente
en todas las operaciones que nos hemos referido, se verifiquen algunas
maniobras de conjunto, con todo el personal y los 'servicios diferentes
del Batalln, reunidos, efectuando marchas y estableciendo lneas, has-
ta conseguir hacerlo con la rapidez que es necesaria en campaa, sea-
lando direcciones distintas las diversas compaas, como si prestaran
servicio en diferentes cuerpos de ejrcito y relevndose las secciones
efectiva simuladamente en la forma que habrn de efectuarlo en la
guerra, conservando siempre comunicacin entre todas ellas y ensayan-
do, por ltimo, con toda la posible exactitud, las aplicaciones combina-
das en los campos de batalla de la telegrafa elctrica y de la ptica-
de seales.
Pues bien, estos tilsimos ejercicios cuya oportunidad y convenien-
40 EL BATALLN

cia no se pueden poner en duda, y que constituyen, por decirlo as, el


complemento obligado de la instruccin tcnica, en cuanto se refiere al
servicio de la telegrafa en campaa, no pueden nunca ejecutarse por falta
de ganado para el transporte del material, falta que ya se deja sentir, des-
de luego, en todo el curso de la instruccin prctica, y que tampoco hemos
conseguido remediar hasta la fecha, no obstante el gran nmero de ve-
ces que de palabra y por escrito la hemos puesto de manifiesto, solici-
tando un pequeo aumento del ganado que forma, en la actualidad, la
dotacin reglamentaria.
Los treinta y ocho mulos que hoy figuran en la plantilla del Bata-
lln, constituyen, en efecto, todo el ganado de carga y arrastre de que
puede disponer para sus atenciones, y como quiera que de stos se ne-
cesitan treinta para una sola seccin de campaa, dicho se est que, con-
tando con las bajas por enfermedad muerte durante el curso del ao y
con los que son precisos para las atenciones ordinarias del servicio en el
carro cataln, no queda ganado alguno disponible en el momento en que
una compaa emprenda la instruccin con aquel material, y de aqu se
deriva que no pudiendo hacerse extensiva esta instruccin todas las
dems, y debiendo, por tanto, verificarse sucesivamente alternando unas
y otras, no ya las maniobras que nos hemos referido, pero ni aun pue-
de drselas tampoco todas ellas en el curso de una Escuela prctica la
que necesitan las secciones de montaa y las de telegrafa ptica, re-
sultando inferior lo que, en otro caso, sera la de todo el Batalln.
Se necesitara, pues, elevar la dotacin del ganado de plantilla 60
mulos, por lo menos, fin. de que pudiesen trabajar simultneamente,
una seccin de telegrafa de campaa, una de montaa y otra de tele-
grafa ptica, de modo que alternen las compaas en estas diversas
instrucciones; y as debi comprenderse, desde luego, cuando se dict la
Real orden de 28 de noviembre de 1891 (Diario Oficial nm. 460), en
que se mandaba aumentar en 30 plazas el ganado reglamentario del
Batalln, que entonces era solo de otros 30, y cuyo aumento deba in-
cluirse en el primer proyecto de presupuesto, lo que al fin no pudo ve-
rificarse.
Aun, de esta manera, conviene advertir que el ganado dicho, ha de
servir indistintamente para carga y arrastre, y en este concepto cree-
DE TELGEAFOS. 41

mos preferible el mulo los caballos y las muas, pues aunque estos
son mejores para el segundo de los indicados servicios, como quiera que
el Batalln no ha de disponer nunca, al pie de paz, de todo el ganado
necesario, ni aun esto sera conveniente, sin imponer un gravamen con-
siderable y estril al presupuesto de la Guerra, ser forzoso cuando haya
de efectuarse la movilizacin, requisicionar el ganado indispensable al
efecto, y como entonces ni aun los 60 mulos indicados seran suficien-
tes para el transporte del material lomo, se buscaran muas para el
arrastre, ya que en caballos no es posible pensar en nuestro pas, y para
las necesidades de la instruccin y de las maniobras, cumpliran bien
los mulos todo el servicio, una vez que siempre se prestan mejor para el
tiro, que las muas para las cargas lomo.
No hay para qu decir que en relacin con este indispensable aumen-
to de ganado, convendra aumentar tambin la fuerza del Batalln, as
por las razones indicadas, como por las nuevas necesidades que ocasio-
nara el servicio y cuidado de aqul.

IX.
En fin, la red telegrfica militar de Madrid y los cantones inmedia-
tos, es otro de los elementos de que se dispone para la instruccin de
los telegrafistas, y en este concepto, y deslindando de una manera clara
el verdadero objeto de aqulla, la pona cargo del Batalln, como Es-
cuela prctica permanente, el ya muchas veces citado Real decreto de or-
ganizacin de las tropas del Cuerpo de 15 de diciembre de 1884. Hace-
mos resaltar esta circunstancia, en atencin que, si considerada bajo
este solo aspecto sera siempre un instrumento importante para la re-
petida instruccin, desde el momento en que es la vez un servicio de
la plaza, dependiente de las autoridades militares, ya no se la puede uti-
lizar con todo el desembarazo necesario para aquel nico fin, y aun veces
lo contrara en algunas particularidades, como sucede, por ejemplo, con
la asistencia del personal las Escuelas tericas, puesto que ni pueden
asistir stas por las distancias los que prestan su servicio en las Esta-
ciones destacadas en los dichos cantones, ni aun dentro de las del casco
42 ' EL BATALLN

de la poblacin es posible disponer libremente de los telegrafistas, ya


que siempre se ha de cuidar de que quede cubierto el servicio.
De aqu se originan, en efecto, dificultades, ya para que los destinados
las Estaciones se releven todas las semanas, cuando es posible (y no lo
es siempre, especialmente en la poca de los licnciamientos y de la in-
corporacin de los reclutas), ya para la asistencia de todo el mayor
personal posible las Escuelas tericas y prcticas, que es de todo pun-
to indispensable si aqul ha de perfeccionar sus conocimientos y adqui-
rir los relativos su servicio preferente de campaa. Hasta para se-
alar las horas en que las Escuelas de las diferentes clases han de tener
lugar, es preciso conciliar una porcin de circunstancias, que no siem-
pre pueden armonizarse, y que producen omisiones y defectos lamenta-
bles en la instruccin, aparte de los que siempre trae consigo, en todos
los casos, para la mejor disciplina y buena administracin, el tener dise-
minada en pequeos grupos, casi independientes, una buena parte de
la fuerza del Batalln.
Y sin tratar de inquirir, ahora, el pensamiento que inform los mo-
tivos que presidieron al establecimiento de la citada red telegrfica, y
menos todava si responde al objeto principal que se trat de conseguir
con ella, hemos de decir cuatro palabras acerca de su organizacin y
servicio por lo que respecta al asunto que nos ocupa, y en justificacin
de las ideas que hemos adelantado.
El establecimiento de la red en cuestin fue casi simultneo con la
creacin del regimiento Montado que ya nos hemos referido, y an
pudiera decirse que constituy la atencin preferente de las dos compa-
as de Telgrafos que formaban parte de ste. Constaba, entonces, de
una estacin central, instalada en la parte que, en el edificio de los Con-
sejos, ocupa la Capitana General, y de otras varias estaciones en los
edificios militares y en algunos de los principales centros pblicos, uni-
das con lneas de cable, que para mayor seguridad, sin duda, se lleva-
ron por las alcantarillas, exceptuando las de los cantones, que eran l-
neas areas permanentes.
En la actualidad cuenta con la misma estacin central y con las
establecidas en el ministerio de la Guerra, en el Hospital militar, y en
los cuarteles de Montaa, San Gil, Conde-Duque, San Francisco, Docks,
DE TELGEAOS. 'A3

Reina Cristina y cuartel de la Guardia civil, en el barrio de Salamanca,


adems de las instaladas en los cantones de Viclvaro, Legans, Cara-
banchel y el Pardo, habiendo suprimido sucesivamente; por intiles, al-
gunas de las qu figuraban en la primitiva, como eran, por ejemplo, las
del Real Palacio, Presidencia del Consejo de ministros y ministerio d-
la Gobernacin; y es de advertir, que en la mayor parte de stas, ade-
ms de la estacin telegrfica elctrica, existan las pticas en las torres
que se levantaron al efecto en los mencionados edificios.
Posteriormente, las dificultades que ofreca la vigilancia de las l-
neas subterrneas por las condiciones especiales de su instalacin,
el gran desarrollo obligado de la red, as como la frecuencia con
que era preciso renovar los cables y lo caros que stos resultaban,
y en fin, las numerosas averas que constantemente se registraban,
y lo penoso que era el servicio de su reparacin, no exento de se-
rios peligros, especialmente en perodos de tormentas grandes llu-
vias, como lo acredita algn accidente desgraciado ocurrido, precisa-
mente, en estas circunstancias, fueron motivos para proponer y .para
que fuese aceptado el proyecto de substituirlas todas con lneas areas
que, sin aquellos enojosos inconvenientes, presentan la suficiente se-
guridad para ser conservadas con mucha mayor economa en tiempos
normales, que son los nicos en que la red telegrfica dicha puede
ser de alguna utilidad en los servicios de plaza que no tengan carcter
de urgentes.
Y hemos de insistir en estos dos ltimos puntos, siquiera fuese sola-
mente para desvanecer los errores en que incurren frecuentemente has-
ta personas ilustradas que no se detienen meditar los juicios que aven-
turan sobre organismos que requieren, por lo menos, estudiar, antes de
juzgarlos, las condiciones que renen para responder al fin que estn
destinados. Tal sucede, por ejemplo, con las ventajas que, por la mar'
villosa rapidez de la electricidad, se prometen algunos del telgrafo
elctrico, sin tener para nada en cuenta el tiempo y la distancia, que
son los dos factores indispensables que se han de medir con suficiente
exactitud, si se ha de obtener el beneficio esperado de un instrumento
que tambin necesita ser empleado con ilustrado criterio para que sea
verdaderamente til. . . , . . . . . . '
44 KL BATALLN

Decimos esto, porque en alguna ocasin hemos oido quejas sobre la


lentitud y el retraso con que circulan los telegramas por la red indica-
da, especialmente cuando son telegramas circulares, que comprenden
un gran nmero de personas y que, la vez, no dejan de ser extensos,
sin advertir que cuando stos parten de la estacin central, por ejemplo,
que es el caso ms frecuente y menos difcil, es preciso que sta los
transmita todos los edificios militares en que habitan las autoridades
quienes van dirigidos, y como el mayor nmero de stos son cuarteles,
en que estn alojados hasta siete y ocho cuerpos distintos, servidos por
una sola estacin telegrfica, hay que sacar en sta, despus de recibi-
do el telegrama circular, tantas copias del mismo como son las autorida-
des que comprende, encerrarlas en sus correspondientes sobres con los
recibos extendidos y hacer en los registros las anotaciones reglamenta-
rias, lo que consume algn tiempo que no es imputable la red ni la
electricidad, ni al personal de servicio, sino que nadie se le ha ocurri-
do todava, que nosotros sepamos, poner un telgrafo para entenderse
con el vecino que vive enfrente de la misma calle, y esto pudiera decir-
se de muchas de las estaciones de la red telegrfica militar que nos ocu-
pa, por las distancias que las separan.
Del mismo modo, es una lamentable equivocacin el esperar que la
red telegrfica repetida haya de prestar servicios considerables en el ca-
so de turbaciones levantamientos insurreccionales dentro de la pobla-
cin, no ya slo por la facilidad con que se cortaran las comunicacio-
nes, cualquiera que fuese la direccin instalaciones de las lneas, sino
porque, en estos casos, es de presumir que las tropas abandonen sus
cuarteles, ya para combatir, desde luego, los insurrectos, ya para ocu-
par los puntos ms importantes, y entonces las estaciones telegrficas
de los cuarteles seran intiles como medio de comunicacin entre los
diferentes cuerpos del ejrcito, y de stos con las autoridades militares
que las dirigiesen, y que no permaneceran, seguramente, en semejantes
casos, encerradas en sus oficinas.
Queda, pues, reducida la utilidad real del telgrafo militar de la pla-
za, y perdnesenos esta digresin en gracia del motivo que la inspira,
servir de escuela prctica permanente para el personal de tropa del Ba-
talln de Telgrafos, y cooperar todava en buena parte, preciso es de-
DE TELGKAFOS. 45

cirio tambin, la comodidad y facilidad del servicio en todos aquellos


asuntos, repetimos, que no tengan carcter de urgentes, como resultar
todava ms claramente demostrado, al exponer los motivos que nos mo-
vieron informar favorablemente acerca de la demolicin de las ya ci-
tadas torres pticas.
Construidas stas al mismo tiempo que se establecieron las lneas
elctricas fin de substituirlas, para las comunicaciones entre los dife-
rentes edificios militares, con aparatos de luces, en el caso de averas
casuales intencionadas, pero de larga y difcil reparacin, se atendi
principalmente la idea de unir, con este nuevo sistema el mayor n-
mero de oficinas dependencias que ya tuviesen estacin telegrfica
elctrica.
En tal concepto, se hicieron las torres, que todava existen, en el Pa-
lacio Real, en el ministerio de la Guerra y en los cuarteles de la Mon-
taa, San Gil, San Francisco, Salamanca, Docks, Carabanchel, Lganos
y Viclvaro, de las que ka desaparecido ya la de este ltimo punto con
motivo de las ltimas obras ejecutadas en el edificio en que se hallaba
instalada.
La sola enumeracin de los puntos de referencia basta para com-
prender que para nada se tuvo entonces en cuenta las distancias que los
separan, por ms que esta circunstancia debiera haber sido, como ya de-
jamos indicado, la consideracin que preferentemente se atendiera en
el establecimiento de la mencionada red telegrfica ptica, si haba de
responder un fin verdaderamente prctico, una vez que esta clase de
comunicaciones son ya de suyo, mucho ms lentas que las elctricas y
que no se puede admitir, en ningn caso, que se viera inturrumpida la
va pblica entre edificios ocupados por numerosas fuerzas y tan inme-
diatos como lo son, por ejemplo, el Palacio Keal y los cuarteles de la.
Montaa, San Gil y San Francisco, resultando, por consiguiente, que
sera mucho ms rpido el servicio de comunicaciones entre ellos va-
lindose, al efecto, de ordenanzas de infantera, que no ya por el siste-
ma dicho, sino que tambin por el telgrafo elctrico.
Y esto, que por la pequenez de las distancias siempre resultara gra-
vsimo defecto, cualesquiera que fuesen los aparatos empleados para las
repetidas comunicaciones, lo era mucho mayor, teniendo en cuenta la
46 EL BATALLN

clase de los que en dichas torres se establecieron, tan primitivos y de


tan difcil manejo, aparte de otros muchos inconvenientes, que, como
se ha comprobado en repetidos ensayos, para trasmitir un despacho de
unas cien letras, se necesitaba ms de una hora, y apenas eran suficien-
tes las fuerzas de un telegrafista para cumplir este trabajo.
Si por otra parte se advierte que ni aun eran posibles las comuni-
caciones directas entre muchos de los puntos referidos, y que por consi-
guiente era preciso apelar otros intermedios con doble prdida de
tiempo, y se atiende que, despus de construidas las citadas torres
pticas, se han elevado nuevos edificios particulares en el casco de la
poblacin que todava han venido interrumpir ms las indicadas co-
municaciones directas de algunas de ellas, se puede formar idea comple-
ta de las numerosas y graves deficiencias de que adoleca la dicha red
de telegrafa ptica.
En estas condiciones, fcil era prever lo que realmente ha sucedido,
y es, que nunca prestaron el menor servicio til dentro del objeto que
se las destinaba, y los aparatos vinieron ser completamente arruina-
dos inservibles, y aun algunos fueron derribados al cabo de algn
tiempo por los temporales.
En vista de todas estas razones, y teniendo presente que despus de
organizado como lo est hoy, y ya veremos, el material de telegrafa
ptica de campaa que tiene su cargo la 4. a compaa del Batalln,
podra establecerse el servicio de que nos ocupamos en las repetidas to-
rres, en el momento en que fuese preciso, y en mucho mejores condicio-
nes que con los aparatos fijos y permanentes que hemos aludido, se
solicit y obtuvo del Excmo. Sr. Comandante en jefe del primer Cuerpo
de ejrcito la autorizacin necesaria para desmontar y retirar, como
en efecto se ha verificado, todo el dicho material de telegrafa ptica
que exista en las torres de referencia.
Si las mencionadas circunstancias se agrega la consideracin de
que el servicio de que se trata no puede tenerse establecido de una ma-
nera permanente, as por falta de personal como por las penalidades
que ste haba de sufrir para desempearlo, y muy especialmente poi-
que originando gastos de alguna consideracin no reportara utilidad
alguna bajo ningn aspecto, y teniendo presente que si en algn caso'
DE TELGRAFOS. 47.

fuese necesario, juicio de la primer autoridad militar, podra estable-


cerse en el acto con el material de campaa, en los puntos que se juz-
gasen convenientes y con entera independencia de las torres en cues-
tin, se comprender, sin esfuerzo, que al informar acerca de la conve-
niencia de conservar demoler dichas construcciones para justificar los
gastos que exigiran las reparaciones de casi todas ellas, que ya estn
en estado casi ruinoso, hayamos. expresado estas mismas ideas y razo-
namientos en apoyo de su desaparicin inmediata, sin perjuicio de con-
servar, si fuese posible poca costa, las de Lganos, Carabanchel, San
Francisco y Montaa, que aunque no son indispensables, se utilizan
veces en la instruccin del personal de la 4.a compaa, instalando en
ellas el material de campaa.
Por ltimo, para terminar con esta breve resea histrica de las vi-
cisitudes por que pas, partir de su creacin, la red telegrfica mili-
tar, diremos que en el ao prximo pasado, por iniciativa y orden del
Excmo. Sr. Ca.pitn general se complet con una red telefnica, que
tiene tambin su central en el edificio de los Consejos, y que est
en comunicacin con todas las autoridades y dependencias militares, y
con todos los cuerpos de guarnicin en Madrid, exceptuando los canto-
tones, en los que ya. por las distancias que se encuentran, es verdade-
ramente til en todos los casos el telgrafo elctrico, y conviene hacer
constar que las dichas comunicaciones telefnicas, as por las buenas
condiciones de su instalacin como por el excelente material de que
estn formadas, nada tienen que envidiar seguramente ninguna otra
del mismo gnero, y en nuestro sentir, son las nicas que debieran uti-
lizarse en el servicio ordinario de las plazas.
Y ya conocida en conjunto y grandes rasgos la organizacin de la
red, fcil nos ser exponer la forma en que se la utiliza como elemento
de instruccin para los telegrafistas militares. Las diversas Estaciones
telegrficas que comprende, estn divididas en grupos, y cada uno de
stos cargo de una compaa, cuyo capitn es el encargado de su ad-
ministracin, rgimen y polica, y el que, todas las semanas, nombra el
personal que ha de prestar servicio en aqullas, razn de tres telegra-
fistas por cada una, de los que uno ha de tener la categora y desempe-
ar las funciones de jefe de estacin, cuyo efecto es condicin indis-
4O EL BATALLN

pensable que sea cabo sargento, y los otros dos han de ser precisa-
mente un telegrafista primero y un segundo, exceptuando la Estacin
central, en la que adems del jefe hay ordinariamente tres telegrafistas
primeros y dos segundos, que la vez hacen el oficio de ordenanzas en
todas ellas, en cuanto solo se los designa para que adquieran prctica
en el manejo de los aparatos, y no pueden prestar el servicio oficial re-
servado exclusivamente los jefes y los telegrafistas primeros, y ni-
camente pueden y deben transmitir y recibir bajo la inspeccin de stos
los despachos relativos al servicio ordinario.
El personal dicho, que, como se v, se releva generalmente todas las
semanas fin de que alterne todo el del Batalln en este servicio especial
y en los del cuartel, se sujeta a unos horarios que tambin disponen los
capitanes por lo que respecta las estaciones que les estn encomenda-
das, con la intervencin del comandante de instruccin, que en lo relati-
vo la red ejerce las funciones de director del servicio, y en los que cons-
tan las horas que unos y otros han de asistir las Escuelas, con la in-
dispensable condicin de que siempre queden dos en las estaciones para
atender al servicio oficial de la plaza, y que, por consiguiente, puedan
relevarse tiempo para la precisa asistencia las referidas Escuelas. Y
previas estas indicaciones, ya se comprende ms fcilmente lo que ha-
bamos indicado respecto al entorpecimiento que se encuentra en el ser-
vicio de la red para la instruccin terica y prctica, militar y tcnica
del personal de tropa, as como las dificultades, no pocas veces insupe-
rables, que se ofrecen para fijar las horas de la maana en que han de
tener lugar las Escuelas tericas de cada clase, con la particularidad de
que, los que presentan aptitudes mejores para ser telegrafistas, son tam-
bin los que ms tienen en materia de cultura intelectual para ser ca-
bos y sargentos, y por consiguiente es forzoso que reciban simultnea-
mente la instruccin peculiar estas dos distintas funciones, y que asis-
tan, en tal concepto, las dichas Escuelas tcnicas y las militares.
La vigilancia de la red y de su servicio est cargo de un capitn
y un teniente, que se nombran tambin en la orden del Cuerpo para es-
te objeto, turnando por semanas los de todo el Batalln, y disponen pa-
ra la reparacin de las averas en las lneas y para la inspeccin y vigi-
lancia de stas, de una cuadrilla de operarios consagrados esta misin
DE TELEtllAEOS. 49

con el material necesario al efecto, y que las rdenes de un sargento y


un cabo se subdivide en dos grupos, de los que el uno, cuando no tienen
trabajo todos, permanece siempre en el cuartel, para acudir en el mo-
mento preciso, y con toda la posible oportunidad y rapidez, los pun-
tos en que se registren aqullas, en cumplimiento de las rdenes que al
efecto les comunican los oficiales dichos, ya directamente por medio
del oficial de la guardia de prevencin.
Las obligaciones de todos los jefes, oficiales y clases de tropa que in-
tervienen en este servicio; las reglas que ha de sujetarse el uso del te-
legrfico militar, con la calificacin de los despachos y el orden de pre-
lacin que debe observarse en el corso de stos, as como las que deben
seguirse en la redaccin y tramitacin dlos mismos; las que se refieren
al rgimen interior de las Estaciones, con expresin de los libros y do-
cumentos que deben llevarse en ellas; las relativas la administracin
y contabilidad de la red, conservacin, custodia inutilizacin de docu-
mentos, y en fin, las disposiciones penales correspondientes las faltas
delitos en que pueda incurrir el personal de tropa en cumplimiento del
servicio telegrfico, con todos los formularios convenientes para los do-
cumentos referidos y las instrucciones que deben sujetarse las revistas
de las Estaciones telegrficas, se hallan expuestos en el Reglamento del
servicio telegrfico militar de las plazas, aprobado por Real orden de 11
de febrero de 1887, y que, como indica su denominacin, no es peculiar
la plaza de Madrid, sino que se extiende todas aquellas en que exis-
ta se instale en lo sucesivo este nuevo servicio, aclarando lo que se
refiere al de sta por la circunstancia de estar en ella cargo del repe-
tido Batalln.
Claro es que, considerada la red telegrfica como elemento de instruc-
cin del persona], y por el solo hecho de tener que atender las comuni-
caciones oficiales y las que se originan del servicio mismo, contribuye
en gran manera familiarizarle con todos los detalles de sus funcio-
nes como telegrafistas; pero adems se procura utilizarla para que s-
tos transmitan y reciban despachos cifrados escritos en idiomas extran-
jeros, por va de aprendizaje, y que se acostumbren la recepcin de
los mismos al odo en ciertos perodos del ao, en que son compatibles
estos ejercicios con las dems ocupaciones que llevamos enumeradas.
50 EL BATALLN

De todos modos, y como quiera que todas estas prcticas pudieran


realizarse en el cuartel, sustituyndolas con otras ms eficaces, y sin
menoscabo de la disciplina y de la mejor instruccin de campaa, no
cabe duda que el servicio de la repetida red telegrfica es ms bien per-
judicial que ttil la instruccin del Batalln, y no hay para qu decir
que si por las condiciones especiales en que se encuentra la de Madrid,
pesar de sus graves defectos, consideramos que puede conservarse
siempre con el carcter que la dejamos asignado, creemos en cambio que
deberan suprimirse todas las dems de las plazas, por los cuantiosos
gastos que originan y una vez que pueden sustituirse con ventaja y
grandsima economa con el uso del telfono.

X.

Ya prximos terminar esta primera parte de nuestro trabajo, algo


quisiramos decir tambin acerca de las mejoras introducidas en el
transcurso del tiempo que nos venimos concretando en la administra-
cin y rgimen interior del cuartel, por lo que respecta las condiciones
de la alimentacin y dems modestas comodidades del soldado; pero ya,
que esto nos conducira traspasar los lmites en que nos encierra el
objeto primordial que nos hemos propuesto, prescindiremos de todo lo
que dichos objetos se refiera, pero no as de lo que respecta al arma-
mento, equipo y vestuario de la tropa, tan ntimamente relacionados
con su servicio de campaa, y acerca de los cuales ya hemos llamado
tambin ms de una vez la atencin de la superioridad, por la impor-
tancia que revisten y la urgencia de una resolucin.
El vestuario de la tropa es, en efecto, el mismo que el de todos los
dems regimientos y batallones del Cuerpo, y no se acomoda en ma-
nera alguna al servicio especial de los telegrafistas en campaa, cuya
primera misin es la de trabajar marchando, para hacer el tendido y
repliegue de las lneas telegrficas, y para la reparacin de las lneas
permanentes. El trabajo que en estas operaciones hay que efectuar,
no slo exige el desarrollo de grandes esfuerzos en algunas de ellas,
sino que da lugar movimientos y flexiones del cuerpo repetidos
DE TELGRAFOS. 51

y muy variados, desde los que requiere el establecimiento de una lnea


tendida de cable hasta los de ascensin los postes de las lneas per-
manentes. As, por ejemplo, mientras en el trabajo que aqullas exigen,
suponiendo la tropa vestida con el capote reglamentario, los faldones
de ste van ordinariamente arrastrando por el suelo en las repetidsi-
mas y frecuentes ocasiones en que el soldado tiene que bajarse, la misma
prenda es un entorpecimiento grave para trepar con soltura por los
postes; y como stos pudieran citarse otros varios casos, exponiendo en
detalle las condiciones del trabajo dicho, de las que resulta que hasta
la guerrera es deficiente para el objeto, como prenda demasiado ceida
en alguna de sus partes.
Se comprende, pues, sin necesidad de ms amplios razonamientos, la
conveniencia de dotar al personal de tropa del Batalln de Telgrafos
de un uniforme que, cuando menos, le sirva para campaa y manio-
bras, y que por su holgura, la vez que permita la libre circulacin de
la sangre y facilite la evaporacin cutnea, se acomode las exigencias
de su servicio especial, permitiendo al soldado trabajar en buenas con-
diciones, protegindole contra el fro y la humedad y dndole posibi-
lidad de abrigarse interiormente con otras prendas.
Acaso prescindiendo de la forma, pudiera servir para este objeto al-
guna tela de lana impermeable, como la que parecen dispuestos em-
plear los suizos en los nuevos uniformes de sus milicias, y de todos mo-
dos, siempre sera preciso agregar otra prenda de abrigo que se pudiera
usar con comodidad fuera del trabajo. Se impone desde luego, y as se
lia propuesto tambin, el que los conductores montados de las seccio-
nes de campaa se les asigne una capota esclavina igual la que
llevan los de los regimientos de artillera y los ordenanzas montados de
este mismo Batalln, una vez que aqullos, por la naturaleza de sus fun-
ciones, no pueden tampoco hacer uso de la manta ni de otro abrigo an-
logo para preservarse del fro y de la lluvia.
Con respecto al equipo y armamento, se han tomado desde luego en
los dos carros del material las disposiciones necesarias para que, llevn-
dolo bastante mano fin de poder usarlo con rapidez en caso necesa-
rio, puedan despojarse de l en el acto de emprender el trabajo, deposi-
tndolo en aqullos; pero as y todo, convendra simplificar el primero,
52 EL BATALLN

y el arma debiera ser de repeticin, aunque corta, como fcilmente se


advierte al pensar en las ocasiones en que habra precisin de emplearla
en el curso mismo del trabajo.
Por ltimo, permtasenos, aunque est fuera de su lugar, ya que al
personal se refiere, la observacin de que en las diferentes ocasiones en
que el Batalln ha tenido que prestar servicio de campaa, ya por las ne-
cesidades de la instruccin, ya en combinacin con otras fuerzas del
ejrcito, en ejercicios y maniobras, se ha puesto de relieve que, as por
lo rudo del trabajo que ha de efectuar, como por la naturaleza misma
del servicio, que casi siempre lleva consigo el que una sola seccin
ocupe una gran extensin de terreno, sin que los soldados puedan re-
unirse muchas veces ni aun en pequeos grupos para proveer su ali-
mentacin, es indispensable, como medida de justicia y equidad, aunque
no lo fuese por otros conceptos, que las tropas encargadas de la tele-
grafa militar disfruten en campaa de un plus superior al de las dems
del ejrcito, de otras ventajas equivalentes, y que el ganado reciba
tambin mayores raciones de pienso.
En resumen, ya que nos haya sido imposible reducir ms estrechos
lmites todo lo que se refiere la organizacin y estado actual del servi-
cio telegrfico militar de nuestro ejrcito, obligados como estbamos
exponer con suficiente claridad y desarrrollo los razonamientos que mo-
tivaron aqulla, as como las deficiencias que todava ofrece bajo ciertos
aspectos, y que, como decamos, no est en nuestra mano el remediar;
parcenos, lo menos, haber dicho bastante en cuanto al personal se re-
fiere, objeto especial de esta primera parte de nuestro trabajo, para que
pueda formarse idea completa de la situacin en que hoy nos encontra-
mos, y aun para que, meditando seriamente en las actuales deficiencias
de este servicio y acerca de los remedios que se proponen para obviarlas,
se pueda examinar si la organizacin realizada se funda en principios
exactos incontrovertibles, y si los remedios dichos son no los ms
oportunos indicados para el fin que con ellos se persigue.
Sea como quiera, siempre ser til adoptar las medidas que se
juzguen ms convenientes para evitar en el porvenir las decepciones
que pudieran originarse, de no atender tiempo y con incansable
solicitud remover todos los obstculos que se opongan al progreso
DE TELGRAFOS. 53

y perfeccionamiento de un organismo militar tan importante, que cada


da adquiere proporciones ms considerables en todos los ejrcitos y que
ya es de imprescindible necesidad en la guerra moderna.
Qudanos nosotros la tranquilidad de haber sealado oportuna-
mente esos obstculos y aun la de haber agotado todos los esfuerzos
posibles para hacerlos desaparecer. Si por desgracia furamos nueva-
mente desatendidos, no se nos podr culpar nunca de indolentes ni pe-
rezosos, ni se han de atribuir tampoco los defectos que pudieran descu-
brirse descuido abandono de nuestra parte para el servicio que nos
est confiado.
SEGUNDA PARTE,

ORGANIZACIN DEL MATERIAL DE TELEGRAFA ELCTRICA.

STJMAEIO.

1. Organizacin anterior. || II.Resea histrica ele la telegrafa militar en las campaas moder-
nas. |1 III.La telegrafa elctrica en los campos de batalla. || IV.Clasificacin de la telegrafa
elctrica de campaa. | V. Secciones de montaa. | VI.Secciones de campaa. || VII.Mate-
rial de estacin. ] VIII.Material de lneas. | IX.Mtodos de tendido y repliegue de las lneas
telegrficas de campaa.tiles y aparatos ms importantes empleados en estas oxieraciones. |
2.Aplicaciones de campaa de la telegrafa elctrica.

NA vez conocidos los principios y las consideraciones que se


han tenido presentes en la actual organizacin del Batalln de
Telgrafos, as como las diversas fases por que sucesivamente
ha pasado el servicio que le est encomendado, es llegado el caso, para
poder formar una idea acabada y completa de sa modo de ser, de expo-
ner con el mismo criterio las bases que informan la organizacin de su
material y los estudios que precedieron su adopcin, siquiera hayamos
de prescindir de todo lo que haga relacin la descripcin del misino,
en cuanto se halla contenido en las Cartillas reglamentarias ya publica-
das en curso de publicacin, con la claridad suficiente para poder juz-
gar de sus condiciones; y por que si otra cosa hiciramos, traspasara-
mos los lmites que nos hemos impuesto, haciendo todava ms largo y
enojoso este trabajo.
Desde luego habra sido para nosotros tarea fcil y sencilla la de ha-
ber seguido en este punto las huellas que nos trazaran otras naciones
do, Europa, que se nos anticiparon en la organizacin de este nuevo ser-
vicio militar, adoptando su material telegrfico de campaa, con todos
B6 EL BATALLN

sus Reglamentos ms menos ligeramente modificados, una vez que se


encuentra descrito y analizado, con todos los detalles que este fin pu-
dieran desearse, en muchas publicaciones que son del dominio pblico;
pero es el caso que, despus de estudiados los de los principales ejrci-
tos, hemos adquirido ol convencimiento de que hasta para proceder de
este modo sera difcil la eleccin, ya por la variedad que se advierte en
su organizacin, ya porque no carecen de defectos que convendra
corregir, como lo hemos intentado, y en fin, porque entendamos que,
adems de adaptarse las condiciones especiales de nuestro pas y do
nuestro ejrcito, haba de responder desde luego la organizacin del
personal, un poco distinta tambin de la que tiene en aqullos.
Resulta, en efecto, del estudio dicho, que ya sea por la precipitacin
con que hubo de atenderse este indispensable organismo militar, ya
por las condiciones en que se verific su desarrollo y desenvolvimiento
en algunos pases, ya por la variedad de elementos que hubieran de po-
ner en juego para el cumplimiento de este servicio, ya, en fin, porque
no estuviera definido de una manera exacta, ni claramente demostrada
la participacin que le corresponda en las varias operaciones de la gue-
rra, ha pasado en todas partes por varias sucesivas transformaciones, y
ni aun hoy mismo cumple con todas las condiciones ni satisface todas
las exigencias, en sentir de los publicistas militares, que con innegable
competencia se ocuparon en sus escritos de objeto de tanta importancia
y transcendencia para la accin regular y ordenada de los ejrcitos en
campaa.
Era, pues, para nosotros deber imperioso ineludible, que hemos
procurado cumplir en la medida de nuestras fuerzas, ya que no en la
mayor de nuestro deseo, el de alcanzar toda la perfeccin posible en la
difcil y penosa misin que tenamos nuestro cargo, aceptando sin va-
cilacin el mprobo trabajo, y no de gran lucimiento, de someterlo todo
una larga experimentacin, la vez que un examen concienzudo y
comparativo, innovando, modificando y mejorando aquello que nues-
tro juicio, y despus do muy repetidas pruebas y ensayos, no dejara lu-
gar ningn gnero de dudas en cuanto su conveniencia.
No hemos de entrar, sin embargo, por los ya indicados motivos, y
aun con mayor razn por el carcter especial de los experimentos di-
DE TELGRAFOS. 57

chos, relatar todas las circunstancias en que stos se verificaron, ni


exponer tampoco la estril y enojosa labor que supone el reunir todos
los elementos necesarios al efecto. Nos limitaremos las indicaciones
ms indispensables para nuestro objeto, sin perjuicio de que acaso algn
da, con ms reposo y ms tiempo, nos dediquemos completar ms ex-
tensamente lo que ahora apenas haremos mas que apuntar en cuanto
no se refiera directamente los fundamentos que informan, en sus gran-
des lneas, la organizacin del material telegrfico militar.
Ya se comprende que si ste empieza tener condiciones de existen-
cia prctica, partir de la creacin del Batalln de Telgrafos, como
creemos haber anticipado, se nos impone ahora el mismo mtodo de ex-
posicin que hemos seguido en la primera parte de nuestro trabajo, y
que, en tal concepto, estbamos obligados presentar un balance de lo
que entonces exista y demostrar los motivos que ocasionaron las
modificaciones posteriores; pero no siendo esto absolutamente indis-
pensable para nuestro propsito, sanos permitido prescindir de se-
mejante examen, ya que, por otra parte, ha de redundar en beneficio
de la mayor brevedad, y porque no han de faltar ocasiones en que, par-
cialmente, nos veamos precisados hacer algunas indicaciones sobre esta
materia.
Preciso es, sin embargo, afirmar que en la fecha que nos referimos
el servicio telegrfico militar no tena organizacin alguna de conjunto,
y no ciertamente por falta de iniciativas indiscutible competencia de
los Jefes y Oficiales quienes estaba encomendado, sino por otros moti-
vos que no es del caso examinar, por ms que juzgar por los escritos
que aqullos nos legaron (1) las tendencias que se manifestaban en la
organizacin del personal y material de las dos Compaas de Telgra-
fos que formaban parte del antiguo regimiento Montado de Ingenieros,
eran nuestro juicio equivocadas, as en cuanto la organizacin de los
ejrcitos, como respecto de las funciones y subdivisiones de stos y ms
particularmente, y sin duda porque entonces no estuviese bien definida
todava la intervencin de la telegrafa en la guerra, por lo que se re-
fiere la misin que sta corresponde con arreglo lo que sobre

(1) BRINGAS: Tratado de Telegraja, con aplioaaiones servicios militares.


58 EL BATALLN

este punto se desprende de las obras profesionales que del asunto se ocu-
pan y de los reglamentos por que se rigen sus funciones en campaa.
Y aun conviene aadir que no disponan de otro material que de un
cable de doble conductor, del aparato Morse y de pilas secas prusianas
para la telegrafa elctrica, y de un modelo especial de heligrafo para
la telegrafa ptica, con la circunstancia de que, destinado ste reem-
plazar aqulla en los casos de averas interrupcin de las comunica-
ciones, ambos iban mezclados en las cargas y metidos en cajas de hierro,
cuyo peso constitua mucho ms de la mitad de la carga de un mulo.
Incurrieron, pues, aparte de la deficiencia de los medios, en dos errores:
la insostenible confusin de mezclarlos dentro del mismo servicio, sin la
debida separacin, que es tan necesaria, como ya hemos demostrado, y
el empleo en las cargas lomo, tnico sistema de transporte entonces
admitido, de cajas pesadas que exijan un nmero de cabezas de ga-
nado muy superior al que, como veremos, era necesario para el material
que haban de llevar.
Limitando, pues, estas indicaciones todo lo que se refiere los me-
dios con que se contaba para la organizacin del material telegrfico
en la fecha de la creacin del Batalln, una vez que, como decimos, con-
signado est en los estados ele material y en la obra ya citada del capi-
tn Bringas, y puesto que hemos de tener otras ocasiones de insistir
sobre estos puntos, siquiera lo hagamos tan ligeramente como ahora,
pasaremos exponer los principios que se han tenido presentes para la
organizacin actual, no sin hacer antes una somera excursin histrica
por las campaas modernas en lo relativo al empleo que en ellas se ha
hecho de la telegrafa militar, en cuanto puede contribuir poner de
manifiesto el desarrollo gradual y sucesivo de este nuevo material de
guerra, as como los diversos perodos por que ha pasado. Esto nos dar
la vez ocasin para dar conocer las diferentes reorganizaciones que
ha experimentado este servicio en casi todas partes. Cuanto, al estudiar
esas sucesivas transformaciones y progresos en los ejrcitos extranjeros,
se ha encontrado digno de atencin y aplicable nuestro pas, se ha
tenido en cuenta en nuestra organizacin actual, que, prescindiendo de
las cantidades y del nmero, nada creemos que tenga que envidiar
otra alguna.
DE TETJGBAFOS. 59

II.
Sabido es que si las primeras tentativas de aplicacin en gran escala
de la telegrafa elctrica, que se remontan al ao 1839, encontraron se-
rios obstculos causa de los aparatos empleados y de las dificultades
que ofreca el aislamiento de las lneas, luego que empezaron funcio-
nar los aparatos Morse, en 1843, las redes telegrficas se extendieron de
una manera considerable en todos los pases civilizados, adquiriendo en
pocos aos un desarrollo inmenso, la vez que se perfeccionaban todos
los elementos que componen este maravilloso medio de comunicacin.
No era posible, por tanto, que el arte de la guerra, que en todos los
tiempos ha procurado los medios de facilitar las operaciones de los ejr-
citos en campaa, permaneciese indiferente ante semejante portentoso
y eficaz descubrimiento y as se explica que no tardara en aparecer la
telegrafa como poderoso auxiliar de los ejrcitos beligerantes y que, en
vista de los excelentes resultados obtenidos por su medio, se haya agran-
dado ms cada da su esfera de accin en las numerosas ocasiones que
se han ofrecido al efecto.
Selanse como los primeros en aplicarla los aliados en Crimea,, y
ms por razones de comodidad que con fines estratgicos, empleando al
efecto los mismos elementos de que constaban las lneas telegrficas per-
manentes.
Pocos aos despus, en 1857, ya los ingleses tuvieron ocasin de em-
plearla en mayor escala con motivo de la insurreccin de las tropas in-
dgenas en la India, y fueron los primeros intentar con este motivo
una organizacin del servicio telegrfico en la guerra.
Propagada la insurreccin en alarmantes proporciones en todo aquel
vasto territorio, separadas grandes distancias las columnas de tropas
encargadas de sofocarla y combatir los insurrectos, era de la mayor
importancia para el Gobernador general, que resida en Calcuta, el con-
servar directas y rpidas comunicaciones con todas ellas, as para acudir
con refuerzos all donde fuesen necesarios, como para comunicar cada
una la posicin de las dems, y con este objeto se recurri la telegra-
fa elctrica, estableciendo las lneas con los materiales que se encontra-
60 EL BATALLN

ban en el pas. Los aparatos se llevaban en carros ordinarios, en los que


iba tambin el alambre en carretes bobinas para desarrollarlo durante
la marcha, dejndolo con frecuencia simplemente tendido en el suelo,
que, abrasado por el sol, perda toda su conductibilidad, quedando aqul
suficientemente aislado.
A pesar de las precarias condiciones de estas lneas, construidas re-
taguardia y en las direcciones que seguan las columnas de tropas, y vi-
giladas por escasas patrullas en considerables extensiones, fueron extre-
madamente raras las averas, y todos convienen en asegurar que, tenien-
do en cuenta los medios de que dispona, la telegrafa elctrica prest
entonces muy buenos servicios en los dos aos que dur la guerra.
En la campaa de Italia de 1859 se sirvieron de la telegrafa elctrica,
as los aliados como los austracos, empleando stos y los piamonteses
un material especial, que consista en pequeos postes con aisladores de
gutapercha y alambres ligeros de cobre, y los franceses utilizando las
lneas permanentes ms importantes de la Lombarda, abandonadas
destruidas, con el nico objeto de conservar la comunicacin directa del
cuartel general con las lneas francesas, cuyo efecto y aparte del ma-
terial que recogan en el pas para las reparaciones y las construcciones
nuevas, llevaban, en 14 carros, aparatos Morse, postes y alambres con
todos los accesorios para el establecimiento de una lnea; pero sin que.
como se ve, ni unos ni otros dispusiesen de un servicio telegrfico re-
gular.
Estaba reservada esta iniciativa los italianos en la guerra de 1860-
Gl, durante la cual ya consiguieron mantener en comunicacin constan-
te los dos cuerpos de ejrcito que, separados por los Apeninos y par-
tiendo de puntos diferentes, marcharon al sitio de Ancona, empleando
lneas telegrficas rpidamente instaladas y que se unan retaguardia,
formadas con alambre sostenido en postes con aisladores, y llevando los
aparatos Morse montados en carros-estacin. Durante el sitio de la pla-
za indicada fue notable la rapidez con que se establecieron las lneas
que ponan en relacin al gran cuartel general con los cuerpos de ejr-
cito y la regularidad conque se verific el servicio, siendo tambin el
primer caso en que se obtuvo la comunicacin directa entre el ejrcito
sitiador y la escuadra por medio de semforos establecidos en las esta-
DE TELGKAFOS. 61

ciones elctricas, una vez que era necesario este doble empleo de la fce^
legrafa elctrica y de la ptica para el buen concierto de las fuerzas
sitiadoras.
Los mismos hechos s reprodujeron durante el sitio de Graeta, en el
que se construyeron ms de 40 kilmetros de lneas telegrficas con seis
estaciones, que funcionaron siempre, sin graves averas en los tres meses
que dur el sitio, y satisfaciendo todas las exigencias del servicio
pesar de las difciles condiciones en que fueron instaladas.
En la guerra de Secesin de los Estados Unidos de la Amrica del
Norte, hzose tambin uso en gran escala de la telegrafa elctrica, y
abundan los ejemplos de lneas tendidas con grandsima rapidez en las
marchas y en los cantones y aun en los mismos campos de batalla, sien-
do en todos los casos extraordinariamente ventajosos los resultados ob-
tenidos. El material empleado variaba segn la naturaleza del terreno
en que haba de utilizarse, as como los medios de transporte, puesto que
cuando aqul era llano y ofreca buenos caminos, se llevaban en carros
los aparatos Morse y las bobinas de alambre, mientras que para territo-
rio montaoso se conduca todo lomo en mulos, y desde luego, en uno
y otro caso, para las lneas tendidas, aplicaron el cable conductor ais-
lado, mejorndolo sucesivamente en vista de sus numerosas imperfec-
ciones.
Cable empezaron usar tambin los ingleses en la campaa de Abi-
yinia de 1868, en la que el servicio telegrfico aparece ya dividido en dos
secciones: una que decan ligera, provista del indicado conductor de poco
peso, para que llegase rpidamente con sus lneas hasta las fuerzas ms
avanzadas, y de la que formaba parte tambin un destacamento de se-
aladores, y otra que, con el carcter de material de reserva, haba de
construir las lneas ms slidas y casi permanentes retaguardia de las
tropas. En esta ocasin, sin embargo, la falta de preparacin previa del
personal y material, unida las dificultades que ofrecan los transportes
en aquel pas inhospitalario, fueron causa de que la telegrafa no se des-
arrollase como se deseaba, si bien no anduvo lejos de llegar hasta Mag-
dala, partir del mar Rojo, siendo de advertir que, pesar de las mu-
chas imperfecciones de que adolecan las lneas por los defectos del ma-
terial, en el perodo de cinco meses de duracin de la guerra y desde
62 EL BATALLN

que se empez la construccin de aqullas, circularon 7848 despachos, y


hasta parece que fueron muy cortas las interrupciones del servicio pro-
vocadas por los indgenas; siendo los motivos de stas, la curiosidad, por
una parte, y por otra el deseo de poseer el alambre de cobre de que es-
taban formadas.
Durante la campaa del Holstein, en 1864, hzose tambin uso de la
telegrafa elctrica por parte de los daneses y de los aliados, no obstan-
te las dificultades que stos encontraron para la construccin de sus l-
neas, por la especial naturaleza del suelo en aquel pas. Los prusianos,
que, como en tantas otras cosas militares, se haban anticipado al rest j
de las naciones de Europa, y que ya desde el ao 1859 venan ocupndo-
se de la organizacin regular de este nuevo elemento de guerra, se pro-
sentaron en la campaa dicha con dos trenes secciones telegrficas,
cuyo material consista en aparatos Morse para las estaciones y en lneas
mixtas de alambre de cobre sostenido en postes y cable tendido en tie-
rra; pero como quiera que las dichas secciones no se movilizaron desdo
el principio de las hostilidades, se apoder de las funciones que les com-
petan la telegrafa civil del Estado, utilizando las lneas abandonadas
por el enemigo y no destruidas completamente, para establecer comu-
nicaciones entre el ejrcito y el interior del pas, de modo que cuando
llegaron las secciones de campaa, qued muy reducido su servicio y se
consideraron como absorbidas y como una derivacin de la telegrafa
del Estado.
Por esta razn, y por los defectos que entonces se pusieron de relie-
ve en cuanto su organizacin y al material empleado, una vez termi-
nada la guerra dicha se insisti en el estudio de esta importante rama
del servicio de campaa, reorganizndolo y aumentando cuatro las di-
visiones telegrficas, bajo la direccin de un coronel de Ingenieros, al
mismo tiempo que se deslindaban y definan las misiones respectivas de
la telegrafa civil y de la militar, estableciendo que el objeto especial de
aqulla durante la guerra sera el de desarrollarse rpidamente hacia ol
teatro de las operaciones, mientras que la segunda completara esta red,
uniendo los ejrcitos entre s y con el cuartel general.
Con esta nueva organizacin y con el material indicado de lneas
areas y do cable, emprendieron la campaa do 1866, en la que los tres
DE TELGHAFOS. 63

ejrcitos que invadieron la Bohemia iban provistos de todo lo necesario


para mantener constantemente la comunicacin telegrfica entre el
cuartel general del Rey, los cuerpos que componan aqullos y la capi-
tal del reino, de modo que, sin ser aqulla excelente, les prest reales y
grandes servicios.
Los austracos disponan su vez de servicio telegrfico de campaa
en Bohemia y en Italia, con una organizacin anloga la prusiana, y
le utilizaron, empleando tambin, como material, las lneas areas de
alambre desnudo y las de cable, que por cierto era mejor que el que
aqullos tenan, y dio, por consiguiente, mejores resultados, por ms
que desde luego reconocieron los defectos de aquella organizacin y
trataron de remediarlos despus de nuevos estudios y experimentos.
En la guerra de que nos ocupamos, los italianos se presentaron tam-
bin con un material telegrfico de campaa que, salvo algunas diferen-
cias de detalle, era casi igual al de los anteriores, puesto que tambin
admitan para sus lneas el cable y el alambre desnudo.
Despus de la guerra de 1866. los prusianos reconocieron nuevamen-
te la necesidad de introducir reformas radicales en la organizacin de
su servicio telegrfico de campaa; y despus de un examen profundo
de todos los informes relativos la manera de funcionar de dicho servi-
cio y de un estudio detenido de todos los numerosos proyectos que se
presentaron para reformar lo que se consideraba defectuoso, llegaron
una nueva organizacin y establecer Reglamentos definidos y fciles
de aplicar, que se promulgaron en 1869, al mismo tiempo que se cimen-
taba en nuevas bases la existencia de las divisiones telegrficas.
Entonces se dividi el servicio, de una manera anloga la que deja-
mos indicada en trminos generales en la primera parte de esta Memo-
ria, en servicio de campaa, que tambin algunos llaman de marcha, ser-
vicio de etapas de segunda lnea y servicio territorial, asignando
cada uno de stos el cometido que realmente le corresponde, de acuerdo
con lo que ya dijimos y es hoy regla general en todos los ejrcitos.
As preparados, bajo este aspecto, y despus de haber elevado siete
divisiones de campaa y cinco de etapa su servicio telegrfico militar,
que con las dos del ejrcito bvaro y una de reserva componan en total
nueve divisiones de campaa y seis do reserva, emprendieron la famosa
64 EL BATALLN

guerra de 1870-71. persistiendo en el empleo del material indicado con


el que obtuvieron excelentes resultados en el curso de la campaa en el
cerco de Metz y en el sitio de Pars.
Los franceses, por su parte, tambin procuraron emplear, en cuanto
les fue posible, este nuevo servicio de comunicaciones militares; pero
tampoco en esta materia estaban la altura de preparacin previsora de
sus adversarios, porque durante mucho tiempo rehusaron creer en la
necesidad y en la posibilidad de utilizar la telegrafa elctrica en las
operaciones de campaa. A pesar de haberla aplicado en Crimea y
aun en la Argelia, aunque en muy pequea escala, parecan no com-
prender el servicio que poda prestar esta rama accesoria de la estrate-
gia, y despus de algunos infructuosos ensayos de cable en los aos do
1863 y 1864, no emprendieron seriamente los estudios necesarios acerca
de este asunto hasta el ao de 1867, bajo la direccin del mariscal Niel,
quien en 1868 propuso la comisin encargada de hacerlos, el material
y la organizacin de las compaas telegrficas.
El material de referencia constaba tambin de aparatos Morse y de
lneas de cable y areas, formadas por alambre de cobre sostenido en
postes ligeros. Dispuso entonces el citado general que se construyese
el necesario para cuatro secciones de campaa, que en la guerra que
nos referimos cay en poder de los alemanes, sin haber podido utili-
zarlo ni en Pars ni en provincias, y fue preciso despus substituirlo
improvisndolo todo, empleando hasta los mnibus de las Compaas de
los caminos de hierro para carros-estacin..
En fin, durante la ltima guerra de Oriente, 1877-78, el ejrcito raso
aplic tambin la telegrafa elctrica en grandes proporciones. En un
principio dispona ya de siete divisiones telegrficas de campaa, divi-
dida cada una de stas en tres secciones: la primera para el servicio de
primera lnea, la segunda para el de etapas y la tercera para la unin
de stas con las del interior del pas. Se adopt un material que, en sus
partes principales, era enteramente anlogo al de los alemanes.
Terminada la campaa, se reconoci, sin embargo, la necesidad de
aumentar y reorganizar este servicio, y sobre la base que ya exista se
formaron nueve divisiones telegrficas, que despus se elevaron 16,
con las que so pueden establecer unos 1.000 kilmetros de lneas.
DE TELGRAFOS. 65

* De intento, y en obsequio la brevedad, dejamos de referir, ni aun


tan someramente como en las ms importantes campaas anteriores, la
intervencin de la telegrafa militar en las varias guerras que en estos
ltimos aos hubieron de sostener los ingleses en diversas comarcas del
Sur de frica y en la de Egipto, as como en Asia, en la del Afganis-
than, ya que nada nuevo deduciramos de ello en cuanto al fin que nos
proponemos, sino es la demostracin de la grandsima utilidad que les
prest y que tambin fueron causa de que se aumentase y reorganizase
varias veces este servicio, que es acaso, nuestro juicio, uno de los pri-
meros bajo este aspecto, como resultado de la asiduidad y el inters con
que se consagraron al estudio y mejoramiento de este indispensable or-
ganismo militar.
Terminada, pues, esta ligera y rapidsima ojeada histrica por las
campaas modernas, que, como se habr observado, ms que demostrar
detalladamente la importancia y servicios ya prestados por la telegrafa
militar, tiende poner de manifiesto el desenvolvimiento y las sucesivas
fases por que ha pasado el material de que se sirve en sus principales
elementos, bien podemos afirmar, desde luego, sin temor que se nos
contradiga, que las aplicaciones la guerra de la telegrafa militar han
adquirido tal vuelo y un incremento tan grande, que ya se la considera
y admite en todas partes y por todos como instrumento poderossimo de
guerra y que constituye un elemento del que no pueden prescindir los
ejrcitos modernos, cualquiera que sea la regin que hayan de llevar
sus armas.
Dedcese tambin, y aun se justifica, la lentitud de los progresos
realizados en esta eficacsima rama auxiliar del arte de la guerra, y re-
saltan mejor que por otro razonamiento alguno, las dificultades que pre-
sent en todas partes la construccin del material y la organizacin del
servicio telegrfico de campaa.
Por ltimo, la par que corroboran y vienen, por decirlo as, aun-
que indirectamente, en demostracin de las doctrinas ideas que deja-
mos expuestas en cuanto las funciones de la telegrafa en la guerra,
ofrcese otra consecuencia que nos apresuramos recoger y que ha sido
casi la nica que nos impuso este trabajo, cual es la de que ya desde un
principio se emplearon en todas partos las lneas areas y las de cable,
66 EL BATALLN

que es lo que constituyo la caracterstica ms saliente de este material


de guerra.

III.
Todava, sin embargo, y siempre con el propsito de exponer razo-
nadamente los motivos que sirvieron de base la organizacin de con-
junto del material del Batalln de Telgrafos, de una manera anloga
como lo hicimos en la primera parte con respecto al personal, necesi-
tamos una nueva digresin, que tienda poner en claro la idea, que ya
tambin anticipamos, relativa las funciones que la telegrafa militar
le estn reservadas en los campos de batalla del porvenir, y esto con tan-
to ms motivo, cuanto que, sin dilucidar previamente este asunto, care-
ceramos de uno de los ms poderosos motivos que han de justificar la
divisin de la telegrafa elctrica en secciones de montaa y secciones
de campaa, as como las disposiciones del material y medios de trans-
porte empleados en cada una de ellas.
Refirindonos, desde luego, la x-epetida resea histrica, se advier-
te, y as se puede comprobar con un anlisis ms detenido de las campa-
as contemporneas, que apenas se encuentra en ellas un ejemplo de
aplicacin de la telegrafa elctrica en el campo mismo del combate, ya
que no puede considerarse de este modo el hecho de que en la de Egip-
to, la seccin, telegrfica que acompaaba al ejrcito conservando las co-
municaciones retaguardia, en la marcha sobre Tel-el-Kebir y con el
objeto de encontrarse siempre tan cerca como fuese posible del cuartel
general, se viese, al empezar la accin, dentro del alcance del fuego
enemigo.
Cierto es que los historiadores citan numerosos hechos de audacia
llevados cabo por los telegrafistas en los combates librados durante la
ya citada guerra de la Secesin de los Estados Unidos, asegurando que
muchas veces se establecan las lneas algunos pasos solamente de los
tiradores enemigos, que, de este modo, se entretenan en cortar los alam-
bres telegrficos con sus balas, mientras que hasta la artillera tiraba so-
bre los postes, y aun veces lograba derribarlos; pero considerando s-
DE TELGRAFOS. 67

riamente este asunto, confesamos nuestra desconfianza respecto su ve-


rosimilitud, porque independientemente de otras circunstancias, no. nos
parecen blancos suficientes aquellos objetos las distancias que racio-
nalmente se pueden suponer, prescindiendo de todo lo que haya de exa-
geracin en estos relatos, ni aun para que fuesen visibles, sin negar por
eso que, en algn caso extraordinario, la casualidad haya dado origen
lo que, desde luego, se atribuy la intencin, y admitiendo, no obs-
tante, que hayan tenido bajas los telegrafistas por el fuego enemigo en
el cumplimiento de sus funciones.
Pero, en fin, si, como decimos, no hemos encontrado ejemplos de apli-
cacin de la telegrafa elctrica en las batallas de las guerras modernas,
pudiera atribuirse, y aun acaso se encuentre en esto la explicacin, que
el material empleado hasta aqu careca de la movilidad y de las condi-
ciones necesarias para poder emplearlo eficazmente en estos casos, y h
aqu por qu consideramos nosotros necesario estudiar este punto con
algn mayor detenimiento, no ya slo por lo que respecta la posibili-
dad de efectuar materialmente lo que se indica, sino tambin por lo que
se refiere la conveniencia de semejantes comunicaciones y los casos
en que podran estar ms justificadas.
Atenindonos, en primer lugar, la oportunidad y conveniencia de
extender los campos de batalla las aplicaciones del telgrafo elctrico,
cmplenos hacer constar, desde luego, que no andan muy acordes en
este punto las opiniones de las personas peritas, y antes se apoyan en
consideraciones muy atendibles los que quisieran establecer estas comu-
nicaciones en las operaciones tcticas y los que las rechazan como per-
turbadoras, acaso porque unos y otros exageran demasiado los trminos
en que debe plantearse este problema, concediendo que en todos los ca-
sos se hace precisa mucha prudencia y una esquisita discrecin por par-
te de los jefes que han de hacer uso de este nuevo instrumento de guerra.
Es innegable, por una parte, que de todas las iniciativas inherentes
las diversas gradaciones jerrquicas del mando, no hay absolutamente
ninguna que se imponga ms imperiosamente que las relativas la di-
reccin de las operaciones tcticas, en las que las resoluciones que se
adopten han de ser inmediatas y resultado de un conjunto de circunstan-
cias difciles de apreciar para el que no haya de juzgarlas y distinguir-
68 EL BATALLN

las por s mismo, y que es preciso aprovechar en el momento y sin nin-


gn gnero de dilaciones en cuanto puedan contribuir al xito de las
operaciones dichas.
En tal concepto, explcase fcilmente la prevencin contra el uso
demasiado extenso del telgrafo elctrico, en previsin de que sea em-
pleado de tal modo por el comandante en jefe, que encadene y someta
la accin de los jefes inferiores, impidindoles, con grave dao muchas
veces, la facultad de tomar las resoluciones aconsejadas por las condi-
ciones de la lucha, atrofiando completamente su iniciativa, hasta en to-
das aquellas de menor importancia, que slo pueden ser dirigidas y rea-
lizadas por aquellos quienes inmediatamente incumben por razn de
sus mandos, sin ingerencias ni intervenciones extraas.
Por otra parte, es no menos cierto que el comandante en jefe que
asume la responsabilidad de todas las operaciones de la guerra, debe te-
ner, y tiene efectivamente, la facultad de ejecutarlas con sujecin sus
miras particulares y los planes y propsitos que haya concebido en
vista de la situacin en que se encuentre y de la apreciacin que le me-
rezca la del enemigo; pero en la prctica, dicha facultad resulta realmen-
te ilusoria, en cuanto por falta de comunicaciones rpidas no puede
comprobar ni examinar la forma en que se realizan, ni adoptar las mo-
ficaciones que pudieran ser necesarias durante su ejecucin, por ms que
el resultado dependa, en gran parte, del objeto que se proponga conse-
guir y de las ideas de los procedimientos que se le ocurran para lle-
varlas cabo, quedando, por decirlo as, merced de sus subordinados,
que no pocas veces las ejecutarn en oposicin sus deseos.
Claro es que las operaciones tcticas, como todas las de la guerra,
han de conducirse siempre, desde el principio hasta el fin, obedeciendo
a un pensamiento nico, y qyx& ste ha de estar perfectamente definido
en las rdenes para el combate, comunicadas los comandantes inferio-
res dentro de la latitud misma que les conviene, de modo que stos pue-
dan ajustar bien su conducta al objeto principal en que aqullas se ins-
piran; pero es preciso tener presente tambin, que uno de los caracteres
ms generales de la guerra moderna es la rapidez con que las tropas es-
capan la accin del mando, y si esto se agrega, veces, el olvido de
los principios y las reglas que deben sujetarse las repetidas operacio-
DE TELGRAFOS. 69

nes, no es raro que en stas reinen con frecuencia el desorden, la con-


fusin y la anarqua y que se vea comprometida una operacin tctica,
cuidadosamente preparada, por haberla iniciado innecesaria prema-
turamente sin el consentimiento y la aquiescencia del comandante en
jefe.
Numerosos ejemplos de esta naturaleza ofrecen casi todas las campa-
as y algunos se citan de la ltima franco-alemana, que seguramen-
te no hubiesen ocurrido que lo menos no tendran excusa, si hubieran
existido las comunicaciones telegrficas necesarias para consultar y re-
cibir oportunamente las inspiraciones y deseos del mando supremo del
ejrcito.
Desde luego no hay para qu demostrar que en el principio de toda
operacin tctica no se debe tomar la iniciativa sin la sancin del coman-
dante en jefe, cuando esto sea posible, y que, como la inspeccin va des-
apareciendo gradualmente durante la lucha, y en primer trmino sobre
las unidades ms pequeas empeadas en el fuego, aqulla deber con-
servarse hasta el ltimo momento sobre las ms grandes, para adoptar
las modificaciones que se juzguen oportunas durante el curso del com-
bate, ya porque el comandante en jefe es el nico que est en condicio-
nes de disponer de sus tropas, segn el plan preconcebido, ya por ser
el ms autorizado y mejor instruido para corregir con acierto cualquier
error cualquiera falta, as como para adoptar las disposiciones ms
convenientes en el caso de que, por el conocimiento que tendr de los
diversos episodios de la lucha y de sus diferentes fases, creyere opor-
tuno introducir alguna variacin en su primitivo plan, lo que no po-
dran hacer los mandos inferiores, que se encuentran aislados y que no
pueden juzgar de los hechos y de los resultados ms que por efectos lo-
cales y limitados, sin alcanzar las proporciones de stos y de su influen-
cia en el xito total.
Se corregiran los defectos indicados y se obtendran la par los be-
neficiosos resultados que nos hemos referido, extendiendo las comuni-
caciones telegrficas las operaciones tcticas, aunque, como ya dijimos,
con la prudencia y discrecin necesarias en cuanto la centralizacin
del mando, puesto que slo se debera restringir el abuso, y no el uso,
de la iniciativa en los inferiores, fin de que stos, en todos los casos,
70 EL BATALLN

dirigiesen sus esfuerzos al buen resultado comn, y no tan exclusiva-


mente, como sucede con frecuencia, al local individual, en vista de la
limitada esfera que se extienden sus observaciones.
Esto no obstante, son rarsimos, como ya hemos dicho, los ejemplos
del uso tctico de la telegrafa, y ni aun tenemos noticias de que se
haya empleado de este modo durante las grandes maniobras de la paz
de los ejrcitos europeos, por ms que en casi todos ellos parece existir
Tin material propio para este objeto, que conocen algunos con la desig-
nacin especial de telegrafa volante de puestos avanzados, y que,
como es consiguiente, rene en mayor grado que el resto de aqul la
condicin esencial de la ligereza.
El mismo general Von Chauvin, director general de Telgrafos en
Alemania, dice en su obra sobre la telegrafa militar, en la que refiere
minuciosamente los servicios prestados por sta durante la guerra de
1870-71, que si en aquella ocasin no se la aplic con este objeto, fue
solamente porque no disponan de tropas instruidas al efecto durante la
paz; pero que estaba claramente reconocido en Alemania, antes de la
guerra, que podra usarse el telgrafo en el mismo campo de batalla.
Y esto nos conduce, naturalmente, examinar ahora la posibilidad
de conseguir este resultado y aun precisar un poco ms la forma de
aplicarlo y los lmites en que, nuestro modo de ver, habr de encerrar-
se siempre, forzosamente, esta aplicacin.
Aparte de las preocupaciones que nos hemos referido, contra la ex-
cesiva extensin de la telegrafa elctrica, es indudable que, para que
sta pueda alcanzar xito satisfactorio en los campos de batalla, ha de
disponer de un material de lneas y estaciones que, inspirando la confian-
za suficiente y la seguridad de su buen funcionamiento en todos los ca-
sos, se acomode una rpida instalacin, independiente de los obstcu-
los y de las condiciones topogrficas del terreno, y acaso la circunstan-
cia de no haberlo conseguido en los primeros tiempos de la implantacin
de este servicio en los ejrcitos, influy en la opinin de los que susten-
taron la idea de que estas comunicaciones no eran aplicables ni podan
responder su objeto en las operaciones tcticas.
No habr dejado tampoco de perjudicar al telgrafo elctrico, en lo
que esta aplicacin atae, la citada conducta de los alemanes en la
DE TELGEAFOS. 71

guerra de 1870-71. y aun el mal resultado que los ingleses obtuvieron


en los ensayos realizados con el mismo fin en las inmediaciones de Al-
dershot, siquiera en algunas ocasiones hayan conseguido establecer es-
tas comunicaciones rpidas entre el centro y los flancos de las supuestas
fuerzas contendientes; pero conviene notar que, desde entonces, se ha
perfeccionado mucho y son grandes las mejoras introducidas en el ma-
terial telegrfico ms propio para este objeto, despus de vencidas las
dos mayores dificultades que se oponan este progreso, saber: la cons-
truccin de aparatos y de conductores convenientes.
En efecto, los cables que necesariamente haban de emplearse, son
hoy mucho ms ligeros y ms fuertes que los que entonces se usaron, y
en cuanto los aparatos, se tienen tambin tan perfectos como el del
capitn Cardew, que hemos adoptado en nuestro ejrcito, como veremos,
y que consiste en una combinacin del telfono y el acstico, de cons-
truccin sencilla y aunque de manejo un poco delicado, tan sensible
la corriente elctrica, que trabaja muy bien con un simple alambre des-
nudo tendido en el suelo.
Teniendo, pues, en cuenta estas consideraciones y la no menos aten-
dible de que, como han demostrado las ltimas campaas, en las batallas
actuales ha de maniobrar un grandsimo nmero de hombres ocupan-
do espacios de terreno muy considerables, en los que no sern sufi-
cientemente rpidos los medios ordinarios para la trasmisin de las r-
denes, nos parece justificada la intervencin de la telegrafa militar,
aun en las operaciones tcticas, y no hemos olvidado ciertamente esta
circunstancia, como se ver, en la organizacin de nuestro material tele-
grfico de campaa.
Hemos de recordar, sin embargo, este propsito, la moderacin que
es preciso observar en esta aplicacin, no ya slo inspirndose en las
doctrinas que precedentemente quedan establecidas, sino porque, sea
cualquiera el material de que se disponga, no es de creer que se pudieran
conservar mucho tiempo las lneas elctricas tendidas en el terreno
mismo ele la lucha, sin que fueran interrumpidas por los repetidos avan-
ces y retrocesos de las tropas de todas armas, ni que los telegrafistas tu-
viesen la serenidad y la sangre fra necesarias para el desempeo de su
cometido, empleados en las lneas ms avanzadas y dentro del alcance
72 KL BATALLN

eficaz de los proyectiles enemigos, ya que el ruido mismo del combate


les permitiese desempear bien sus funciones.
Entendemos, pues, que las repetidas aplicaciones tcticas de la tele-
grafa militar, deben limitarse los grandes campos de batalla, en los
puntos en que puedan ser realmente tiles por las distancias que ha-
yan de efectuarse las comunicaciones, y siempre establecidas retaguar-
dia de las ltimas reservas, paralelamente al frente del ejrcito, sin que
esto excluya que, en condiciones muy determinadas, puede tenderse al-
gn ramal en direccin de las tropas ms avanzadas, siquiera para estos
casos nos parezca preferible la telegrafa ptica de seales.

IV.
De la anterior ligersima resea histrica relativa las aplicaciones
de la telegrafa en las guerras modernas, hemos deducido como la con-
secuencia que ms interesa nuestros propsitos, que el material de
que se sirven en todos los ejrcitos permite la instalacin de lneas de
cable y de lneas areas, anlogamente al que se emplea tambin en la
telegrafa civil, por ms que en sta la construccin de las lneas y la
instalacin de las estaciones se hacen sin precipitacin ni urgencia, y
se les puede dar, por consiguiente, como primera condicin, toda la soli-
dez apetecible.
En cambio, durante la guerra el ejrcito se mueve todos los das y
es preciso que el telgrafo le siga todas partes y que, por consiguien-
te, las lneas se establezcan y se retiren con gran rapidez; que apenas
tendidos los conductores se vuelvan replegar, y que este servicio, sin
entorpecer ni molestar los .movimientos de las tropas, conserve intactos
sus recursos y siempre en condiciones de utilizarlos con oportunidad. .
Es, pues, necesario que el material telegrfico militar para el servi-
cio de campaa satisfaga numerosas exigencias, entre las que figuran
en primer trmino, la par de la sencillez que ser siempre la ms re-
comendable, las de la ligereza posible y la solidez conveniente, con los
carruajes y medios de transporte ms oportunos y ms rpidos y eco-
nmicos. . ' ......
Si dentro de estas condiciones se compara el relativamente pesado
DE TELGRAFOS. 73

transporte que exigen los muchos objetos que entran en la construc-


cin de las lneas areas y las mltiples operaciones que sta da lu-
gar, con el que se necesita para las de cable eficazmente aisladas, y que
ofrecen las ventajas sobre aqullas de mucho menos peso, mayor senci-
llez en el material y una gran celeridad de instalacin, parece desde
luego que, sin la menor discrepancia en las opiniones, se debiera dar
stas la preferencia absoluta, en cuanto se refiere las aplicaciones mi-
litares; y en efecto, esta cuestin lia sido seria y detenidamente debati-
da en casi todos los ejrcitos para optar, al fin, por las primeras, no
obstante sus inconvenientes, sin excluir por eso tampoco las ltimas,
indispensables en muchas ocasiones.
Los ingleses empezaron por realizar en Chatham muy repetidas
pruebas comparativas entre las lneas de alambre y las de cable, y aun
llegaron pronunciarse por el empleo exclusivo de stas en la telegrafa
militar, hasta que, despus de nuevos estudios, de conocer los resultados
que los prusianos, en cuyo servicio telegrfico predominaban tambin
las lneas de cable, haban obtenido en la campaa de Bohemia, y en vis-
ta de la conducta seguida por todos los ejrcitos continentales, decidie-
ron en 1877 que era poco acertado el sistema seguido hasta entonces y
que deban adoptar, como lo hicieron, las lneas areas, que en la actuar
lidad constituyen la parte ms importante de su material telegrfico de
campaa.
Entre los hechos ms concluyentes en favor de esta determinacin,
puede citarse el que tuvieron ocasin de observar en alguna de sus ma-
niobras militares, en la que se establecieron ms de 66 kilmetros de
lneas areas y unos 20 de lneas de cable, y de las 370 horas que estu-
vieron funcionando, permanecieron interrumpidas las comunicaciones
durante 106, y de stas, ocho solamente las primeras, siendo las restan-
tes debidas los defectos de la segundas.
Los prusianos, por su parte, despus de la campaa de Dinamarca,
decidieron tambin servirse casi exclusivamente de cable, y de ste slo
disponan dos de las cuatro divisiones telegrficas que tomaron parte
en la guerra de 1866; pero pronto demostr la experiencia las numero-
sas averas que esta clase de lneas se hallaban expuestas, y ya en
1867 volvieron las areas, decidiendo que fuesen stas principalmente
74 EL BATALLN

las que constituyesen la base del material telegrfico de campaa, sin


que por ello hayan tenido que arrepentirse en la guerra de 1870-71, que
vino confirmarles en su determinacin, y sin que posteriormente los
que pretendieron nuevas modificaciones en este organismo echaran de
menos aqullas.
Despus de esta ltima campaa, en la que se demostr que el dicho
sistema era seguramente el ms prctico, no han variado las circuns-
tancias, y as Alemania como Austria, Rusia, Italia, Blgica y otros
varios ejrcitos de Europa, han conservado en sus secciones telegrficas
de campaa el material de lneas areas, siendo en esta parte el ejemplo
ms concluyente el de Inglaterra, que es el pas por excelencia de los
cables telegrficos de todas clases, y en donde se proveen de stos casi
todos los ejrcitos de Europa.
En el ejrcito francs siguen predominando, sin embargo, las lneas
de cable, sin excluir las areas, y aunque nos son desconocidas las razo-
nes que para la preferencia indicada puedan haber influido en la comi-
sin nombrada en 1872 con el objeto de estudiar la reorganizacin del
servicio telegrfico militar, en oposicin con la conducta del resto de
los ejrcitos de Europa, suponemos que habr tenido exclusivamente en
cuenta la mayor rapidez en el establecimiento de las lneas.
Cuanto la ligereza y sencillez del material, es innegable la ven-
taja del cable, aunque no en tan grande escala como pudiera suponer-
se desde el momento en que sea un poco grueso; y respecto de la rapidez
en la instalacin de las lneas, si bien es tambin mayor que en las
areas, no llega hasta el punto de que dicha sola ventaja deban sacri-
ficarse todas las dems que stas presentan sobre aqullas, ya que la ex-
periencia demuestra que en terrenos no muy duros, con material pro-
psito y personal ejercitado, se puede tender de 2 3 kilmetros de l-
neas areas, y el mximo que se pueda alcanzar en las de cable no
excede de 4 kilmetros por hora.
Cada una de estas dos clases de lneas tiene, pues, como se v, ven-
tajas inconvenientes, figurando entre las primeras, para las de cable,
la mayor sencillez en el material y mayor rapidez en el tendido de las
lneas, y entre los segundos, lo propensas qu son frecuentes averas,
ya vayan simplemente tendidas por el suelo colgadas, cuando sea po-
DE TELGRAFOS. 75

sible, de las ramas de los rboles, por el paso de los carruajes y los
dems accidentes que se comprende que se hallan expuestas en el pri-
mer caso, y por los rozamientos, roturas y dems causas destructoras
que fcilmente se adivinan en el segundo, y porque, independiente-
mente de los motivos indicados, se producen con frecuencia desperfec-
tos en los cables, cuyo descubrimiento se hace difcil y cuyas reparacio-
nes son largas, aparte de que siempre son muy difciles de averiguar
las averas en ellos, principalmente cuando se establece una solucin de
continuidad en el conductor sin que se revele por signos exteriores. As,
pues, este material necesita mayor atencin para manejarlo y mayores
cuidados para su conservacin.
En cambio, las lneas areas tienen la gran ventaja de que si el con-
ductor se rompe en algn punto, se puede ver inmediatamente la avera
y efectuar fcilmente la reparacin, sin recurrir largas investigacio-
nes, y son, por consiguiente, muy fciles de vigilar caballo.
Sea como quiera, no cabe duda y as lo acreditan diferentes testimo-
nios, que si en los trminos generales en que se ha de plantear natural-
mente el problema, y de acuerdo con las disposiciones adoptadas en
casi todos los principales ejrcitos de Europa, se debe dar la preferencia
las lneas areas sobre las de cable para la telegrafa elctrica de
campana, mucho influyen tambin en la bondad relativa de unas y
otras, las circunstancias locales y del momento en que se las emplea, y
hasta las circunstancias atmosfricas.
Y si esto se agrega la consideracin de que el cable puede ser has-
ta indispensable cuando las lneas hayan de atravesar una comarca que,
ya por estar cubierta de bosques, parques obstculos anlogos, ya por
ser de pendientes muy rpidas, en fin, por la naturaleza de su suelo de
roca excesivamente duro, no se preste la plantacin de los postes
necesarios para la suspensin del hilo de las lneas areas, entendemos
que no puede excluirse tampoco el cable del repetido material, y que,
por consiguiente, ste debe comprender el correspondiente estas dos
clases de lneas en proporciones convenientes, para emplear unas
otras segn las circunstancias.
Con esto y con lo que oportunamente habremos de exponer ms ade-
lante acerca de este mismo asunto, parcenos lo suficiente para justifi-
76 . EL BATALLN

car la clasificacin que hemos adoptado, en conformidad con la que se


sigue en otros ejrcitos, quienes, como al nuestro, se la imponen las
condiciones topogrficas de su suelo las de aquellas comarcas que
hayan de llevar sus armas, en telegrafa de montaa y telegrafa de
campaa, correspondiendo estas denominaciones las que en algunas
partes llaman tambin telegrafa volante telegrafa pesada, en relacin
con las lneas de cable, que sern exclusivamente las primeras, y las l-
neas areas, que son la base del material de las segundas.

V.
En armona con la racional clasificacin anterior de la telegrafa
elctrica de campaa, se ha seguido el principio de adoptar un material
mixto de lneas areas y de cable, ya llevndolo confundido en las mis-
mas divisiones ya tambin con separacin, en secciones determinadas,
como sucede en Austria y en Inglaterra para la telegrafa llamada de
montaa.
No podamos nosotros dejar de aceptar esta divisin, dada la natura-
leza de nuestro pas, y de aqu el que se hayan organizado las secciones
de montaa, especialmente para los casos en que el ejrcito haya de
operar en comarcas montuosas, en que por cualquier concepto, como
la carencia de caminos propsito, no sea posible el transporte en ca-
rros, razn por la cual se adopt desde luego el cable como nico mate-
rial de lneas y el principio de que fuese transportado lomo, en mulos,
ya que as lo aconsejaba hasta la circunstancia de que los terrenos en
que deber emplearse no suelen ser los mejores para la fcil instalacin
de los postes de las lneas areas.
Contribuy tambin esta misma resolucin y procurar la mayor
ligereza posible en el material, el pensamiento de que ste sera el que
hubiera de aplicarse en los campos de batalla cuando se considerase po-
sible y prudente, de acuerdo con lo que dejamos manifestado, y una vez
que entonces no es de esperar que se encuentren las ms de las veces
caminos fciles para el tendido de las lneas, y que, por consiguiente, se
impone la necesidad de que los medios de transporte se acomoden
cualquiera clase de terreno que sea practicable para el hombre.
DE TELGRAFOS. 77

Cuanto la ligereza que nos hemos referido, obtinese principal-


mente con la adopcin, para las secciones dichas, de un cable de peque-
o dimetro y de poco peso, en la idea de que las lneas de esta clase, ni
han de ser relativamente muy largas ni de mucha duracin, por la ndo-
le misma de su servicio especial, y teniendo en cuenta que en las causas
de avera por rotura de aqul, no influye tampoco grandemente su di-
metro, para que pudiramos sacrificar esta sola circunstancia todas las
incuestionables ventajas que, como veremos, se derivan de nuestra deter-
minacin, que en verdad no esperbamos ver tan plenamente confirma-
das, como se desprende de las maniobras de nuestro ejrcito en Aragn,
en el ao 1892, y de las que, en el prximo pasado, tuvieron lugar
en el Guadarrama, en las que tomaron parte las secciones dichas, ha-
biendo cumplido muy satisfactoriamente con todas las exigencias del ser-
vicio.
No faltan seguramente en el mismo ejrcito ingls, y citamos stos
como testigos de mayor excepcin, jefes de ingenieros distinguidos y
muy autorizados que, en su oposicin las lneas de cable, quisie-
ran adoptar las areas hasta para la telegrafa de montaa, pretendien-
do que los postes necesarios, divididos en dos partes, resultan bastante
cortos para poder transportarlos lomo, y diciendo haberlos usado de
este modo, en muy buenas condiciones, empleando alguno de los varios
medios de unin que se han propuesto al efecto.
Esto no obstante-, y pesar de sus reiteradas afirmaciones en cuanto
que las lneas de cable simplemente tendido en el suelo sern siempre
un medio de comunicacin precario, y de considerar un error la exclu-
sin de las lneas areas en el material de montaa, pretendiendo que
las dichas secciones no podrn prestar con seguridad el servicio que se
las encomienda, lo cierto es que no han prevalecido estas ideas en la
organizacin del material repetido, que consta nicamente d cable.
Llevan ste arrollado en pequeas bobinas de poco ms de medio
kilmetro, que van ordinariamente en carros, pero con las disposiciones
convenientes para poder cargarlas lomo cuando sea preciso, metin-
dolas entonces en unas bolsas de cuero, que cuelgan uno y otro lado
del baste, mientras que el material de estacin se conduce en cajas, de
modo que cada dos de stas contienen todo el necesario para instalar.
78 1?L BATALLN

una, habiendo suprimido el aparato escritor Morse, en beneficio de la


mayor ligereza, substituyndolo con acsticos parlantes, para recibir al
oido.
Los 50 mulos para el transporte de este material, que comprende
unos 32 33 kilmetros de cable y tres estaciones, se distribuyen n la
forma siguiente: 28 para el conductor; dos pai'a los tiles necesarios la
construccin de la lnea; tres para los aparatos de las tres estaciones, y
los 17 restantes para bagajes de oficiales, para el utensilio y las mochi-
las, y en fin, para las raciones de la tropa y del ganado.
No se nos alcanzan las ventajas que pueda tener el llevar el mate-
rial en carro para cargarlo lomo, cuando as lo exijan las circunstan-
cias, aunque todo esto lo suponemos inspirado en la experiencia de sus
ltimas campaas, de condiciones tan especiales, por la naturaleza de
los pases en que tuvieran lugar, y el pensamiento de ocupar los carros
una vez descargados, con material de reserva, que siempre suelen llevar
los puntos que les sirven de bases de operaciones. En este concepto,
suponemos que el ganado que haya de emplearse en el transporte lo-
mo, ser de requisicin, y no hay para qu entretenerse en demostrar
los muchos inconvenientes que han de originarse de este sistema, as
por lo que se refiere al personal, como al ganado mismo y aun la ma-
nera de desempear el servicio.
Las secciones telegrficas de montaa del ejrcito austriaco, llevan
solamente 24 kilmetros de cable y cuatro estaciones, en 44 mulos de
carga.
Expondremos, pues, ahora, la organizacin del material de las nues-
tras, no sin indicar antes tan someramente como en ocasiones anterio-
res, los elementos con que se contaba, al efecto, en la fecha de la crea-
cin del batalln, la que se contraen nuestras observaciones.
Repetiremos con este motivo que, por las causas indicadas, el servi-
cio telegrfico militar no tena entonces organizacin alguna definida
respecto su servicio de campaa, y que por las ideas vertidas respecto
los principios que deban informar aqulla, ms pareca que debiera
concretarse las comunicaciones gratuitas de supuestos campos de ba-
talla, que la verdadera misin que este servicio incumbe en la gue-
r ra, segn dejamos demostrado.
DE TELGBAFOS. 79

De aqu que, como material de estacin, slo existiesen en la fecha


mencionada algunos aparatos del sistema Morse reducido, del que ya nos
ocuparemos ms adelante, y unas pilas de sulfato de mercurio, que se
conocan con el nombre de pilas prusianas, de muy medianos resultados
y que fue preciso reemplazar en seguida por otras, y algunos aparatos
sistema Trouv; y en cuanto al material de lneas, unos 100 kilmetros
de cable ligero de doble conductor, del que asimismo nos ocuparemos en
su lugar, tambin de muy medianas condiciones, sin duda por el atra-
so en que todava se hallaba esta industria cuando se adquiri en Fran-
cia, en la casa Digney, si no estamos equivocados.
Existan tambin las bobinas para arrollar el cable dicho, y para
cada par de stas, capaces de arrollar 1 kilmetro de conductor, un gran
tubo de cuero que contena un eje articulado con sus manivelas para el
tendido brazo, nico que se haba adoptado para este trabajo, y las co-
rrespondientes piochas y carteras de empalmador.
Haba de transportarse este material dentro de fuertes y magnficas
cajas de hierro, de las que haba de llevar dos cada mulo, y cada una
de las cuales pesa unos 23 kilogramos.
Y en fin, prescindiendo de otros detalles, puesto que consignados es-
tn en la obra citada de nuestro malogrado compaero, el ilustrado ca-
pitn Bringas, diremos que se consideraba como unidad del servicio
telegrfico la compaa dividida en tres secciones, y que haba de cons-
tar de un capitn, tres tenientes, un profesor veterinario y 208 indivi-
duos de tropa, con una buena dotacin de sargentos y cabos, y como
material, doce aparatos Morse, dieciseis estaciones volantes (Trouv),
veinte estaciones pticas, 70 kilmetros de cable (cuarenta y seis bobinas
de 1 kilmetro y cuarenta y ocho de 1/i kilmetro), tres cargas de tiles
para construccin y reparacin de lneas colgadas, un carro (que no se
proyect) para transporte del material de la seccin central (las otras
dos secciones haban de llamarse secciones de divisin, y eran lomo),
cincuenta y seis cajas para el transporte del material de las secciones
de divisin y siete tiendas de campaa; con cuarenta mulos de carga y
arrastre y veintin caballos, debiendo prestar el servicio en un cuerpo
de ejrcito de tres divisiones.
No tenemos para qu ocuparnos en el examen crtico de esta organi-
80 EL ATALLN

zacin en proyecto, una vez expuestas las doctrinas y sentados los prin-
cipios que informan la que en la actualidad tiene el Batalln de Tel-
grafos, tan diferente de aqulla; pero hemos credo deber citarla, en sus
rasgos ms salientes, en cuanto se relaciona con la existencia del mate-
rial adquirido en aquella fecha y con la composicin que se pretenda
dar las secciones, as como con los medios de transporte adoptados,
una vez que se variaron radicalmente.
Oportunamente indicaremos los motivos que nos indujeron des-
echar sucesivamente el repetido material, as como las pruebas y ensayos
que han precedido la adopcin del que hoy tenemos. Por el momento
nos limitamos consignar que nos hemos visto precisados utilizar
aqul, en cuanto fue posible, en la nueva organizacin, en gracia de la
economa y porque no disponamos tampoco de recursos inmediatos para
adquirir en el acto otro nuevo de mejores condiciones. Verdad es que,
por lo que las secciones de montaa se refiere, estaba reducido, como
ya hemos dicho, los aparatos Morse, las pilas, al cable y las bobi-
nas en que ste se arrollaba, pues que del resto no exista nada, y las pi-
las y el cable se cambiaron tan pronto como fue posible, segn hemos
de ver.
Respecto la pretendida composicin de las secciones, tampoco te-
nemos mucho que aadir, en cuanto la resolucin adoptada, de acuer-
do por otra parte con lo que ya prevena el Real decreto de 15 de di-
ciembre de 1884, de separar en absoluto la telegrafa elctrica de la
ptica, ni tampoco relativamente la extensin que dentro de una mis-
ma compaa se daba las indicadas secciones, sujetndose la idea de
que siempre marchasen unidas un mismo Cuerpo de ejrcito, y hasta
con la circunstancia de que este haba de estar formado de tres divisio-
nes. Pero si podemos pasar ligeramente sobre estos asuntos, no as sobre
las consideraciones que, nuestro juicio, han de servir de base para
fijar el nmero de estaciones de cada seccin, proporcionalment la
longitud de las lneas que con su material pueda establecer.
Es, en efecto, un hecho fuera de duda, que para que pueda apreciar-
se de una manera eficaz la rapidez de las comunicaciones elctricas, es
preciso que las distancias entre los puntos que se hayan de enlazar sean
ya de alguna consideracin, pues que en otro caso, y algo dejamos ya
DE TELGBAFOS. 81

dicho sobre este asunto, como para la trasmisin de los despachos, se


han de cumplir algunas operaciones necesarias que consumen tiempo y
que no detallamos por ser de todo el mundo conocidas, resultara ms
ventajoso que el uso del telgrafo, el de ordenanzas montados, aun sin
dar gran extensin los telegramas. En virtud de esta consideracin,
se aprecian las distancias dichas en un mnimo de unos 10 kilmetros,
que son los que nosotros hemos aceptado para determinar el nmero de
estaciones de cada seccin, as en las de montaa como en las de campa-
a, robustecida esta idea con la de que, considerado el servicio telegr-
fico elctrico como servicio esencialmente logstico y de reposo, y slo
eventualmente como servicio tctico, no es de esperar que una seccin
se vea precisada montar mayor nimero de estaciones, si se la em-
plea de una manera racional y sensata.
En todo caso, y si esto pudiera ser un defecto si la experiencia
aconsejase aumentar este nmero, fcil sera el remedio, sin.alterar en
nada la esencia de la organizacin ni las dems partes del material.
En fin, tampoco podemos pasar sin advertir, en el proyecto que
examinamos ligeramente, el que se consagrasen tres cargas de tiles
para la construccin y reparacin de las lneas colgadas, y mucho menos
podramos aprobar, sin entrar en otros detalles que nos llevaran muy
lejos, el sistema adoptado para el transporte de este material; pues que
pretendiendo encerrarlo todo en las cajas de hierro que ya hemos mencio-
nado, y sumando al peso de las dos que llevaba cada mulo los 32 kilogra-
mos que pesaba el baste, resultaba un peso muerto de 78 kilogramos,
por lo menos, en cada carga, que equivala bastante ms de la mitad
de ella.
Y recordando ahora lo que ya hemos indicado, tanto respecto del
material que, nuestro juicio, debe llevar cada seccin telegrfica, poco
superior al necesario para tender una lnea igual la distancia recorri-
da en una jornada de marcha por un cuerpo de ejrcito (de 20 25 ki-
lmetros ordinariamente), como de la relacin que debe existir entre sta
y el nmero de estaciones, se comprender por qu nuestras secciones d
montaa se componen, esencialmente, de tres estaciones y de 32 kilme-
tros de cable.
Organizadas stas desde el ao 1885, sea un ao despus de la crea-
6
82 EL BATALLN

cin del Batalln de Telgrafos, se empez por aprovechar en ellas el


material existente, encerrando en dos de las indicadas cajas, como en un
estuche, con la debida separacin mediante otras cajitas ligeras de ma-
dera, todo lo necesario para el establecimiento de una estacin, saber:
un aparato telegrfico Morse, las cajas de pilas de diez elementos, la lin-
terna para el alumbrado de la tienda, los botes de agua, tinta y aceite,
el galvanmetro y los pequeos tiles para las ligeras reparaciones del
material, y, en fin, con todos los dems menudos objetos necesarios para
el servicio, la documentacin y los impresos necesarios para las atencio-
nes probables de dos tres das, reducindolo todo al ms pequeo vo-
lumen y ms ligero peso, para que, con una tienda de campaa que se
pudo colocar, encerrada en una funda impermeable, entre los camones
del baste, haciendo stos un poco ms altos, y con todos los accesorios
de sta dispuestos oportunamente al efecto, como sobrecarga, en la par-
te superior de aqul, pudiera ser conducida por un solo mulo, con un
peso inferior todava al que transportan los mulos de la artillera de
montaa.
En cuanto al transporte del cable, se resolvi, desde luego, suprimir
radicalmente las cajas y llevar las bobinas en que aqul se arrolla al
descubierto, aunque protegindolo con una funda de cuero negro para
mayor precaucin y buena visualidad. Despus de varios ensayos acer-
ca de los medios ms oportunos al efecto, entre los que no dejaron de
probarse algunos anlogos los que ya dijimos y otros del mismo g-
nero para llevarlas colgadas, se consider, por fin, como el mejor, el
sistema de los bastidores de acero de 6 7 kilogramos de peso, que con
dos pares de palomillas salientes, cada uno para dos bobinas, permiten
la carga y descarga del mulo con la misma rapidez que si fuera en ca-
jas. Lleva ste dos bobinas cada costado, sean 4 kilmetros de con-
ductor en total, con las horquillas y alcayatas correspondientes para
fijarlo suspenderlo, contenidas en una caja de cuero que ocupa la par-
te superior del baste entre los camones, y que puede abrirse, sin descar-
garla, para tomar dejar aquellos objetos.
De esta manera, los 32 kilmetros de cable van conducidos solamen-
te por ocho mulos, de los que cada uno transporta cuatro bobinas de
un kilmetro, exceptuando el octavo, que lleva dos como las anteriores
DE TELEGBAFOS. 83

y cuatro de medio kilmetro, fin de que siendo stas ms ligeras y ma-


nejables, sirvan para el tendido en mochila de lneas cortas, como ha-
brn de ser las telefnicas y las que pudieran establecerse en algunos
casos en los cantones los campos de batalla.
La herramienta necesaria para el tendido y repliegue de las lneas
de campaa, juntamente con una carretilla desmontable y muy ligera,
que habr de emplearse ordinariamente en dichas operaciones, y que,
como veremos, se estudi tambin en la fecha indicada, va contenida en
dos. cajas de madera que se construyeron expresamente para este objeto,
puesto que ya no podan utilizarse las de hierro. Al exterior, sobre cada
una de las cajas dichas, van las dos ruedas de la indicada carretilla, con
algunas otras de sus piezas, constituyendo las restantes de stas la sobre-
carga.
Por ltimo, las repetidas secciones de montaa llevan tambin otro
mulo con dos cajas de hierro, que constituyen las cargas llamadas de
repuesto, en las que va una reserva de impresos telegrficos, de tinta
olica y comn y de algunos otros efectos, juntamente con las mochilas
para el tendido de las bobinas de cable de medio kilmetro y algunas
herramientas propias para las reparaciones de las lneas areas perma-
nentes, tales como trepadores, troclas, perrillos, alicates, etc., conside-
rando que la telegrafa de campaa no deben carecer de ellas desde el
momento en que ha de utilizar en cuanto le sea posible las lneas de esta
clase que encuentre ya establecidas y que puedan repararse fcilmente.
En resumen, cada una de las secciones de telegrafa elctrica de
montaa se compone de tres estaciones, con tres aparatos escritores
Morse, telfonos y parlantes; de 32 kilmetros de cable; de una carga de
repuesto y otra de carretilla, con titiles y herramientas para el estable-
cimiento de las lneas: y consta de 52 hombres entre sargentos, cabos,
telegrafistas, sirvientes y conductores, 13 mulos para el transporte
lomo del dicho material y tres caballos, uno para el oficial y los otros
dos para el trompeta y el ordenanza montado.
Y como ya esta organizacin tiene su favor la sancin de la expe-
riencia adquirida en los repetidos ejercicios de escuela prctica, y la
ms valiosa de las maniobras del ejrcito, en las que tomaron parte con
xito satisfactorio y halageo, si adems se las compara con las anlo-
84 EL BATALLN

gas que nos hemos referido de los ejrcitos ingls y austraco, no es


mucho que digamos que nada tenemos que envidiarles, y aun que les
llevamos algunas ventajas por varios conceptos, no siendo el menos
atendible el de la economa.

VI.
Las secciones de campaa, dotadas especialmente de material de l-
neas areas, constituyen la base de la telegrafa militar con diversas de-
nominaciones; pero siendo, por decirlo as, el organismo elemental la
subdivisin inferior del indicado servicio, y antes de ocuparnos de la
composicin que tienen las de nuestro Batalln de Telgrafos, parcenos
oportuno, en consonancia con el sistema de exposicin que nos hemos
propuesto seguir, hacer algunas ligeras indicaciones respecto de la que
tienen en los principales ejrcitos extranjeros, con arreglo los datos
que nos ha sido posible recoger.
En Inglaterra, la seccin telegrfica de campaa es la unidad del
servicio, y consta de dos oficiales, 52 hombres entre telegrafistas, con-
ductores y sirvientes, con cuatro carros de material de seis caballos,
que llevan de 32 33 kilmetros de lnea y tres estaciones completas.
El ejrcito austraco puede movilizar 43 secciones telegrficas de
montaa y de campaa, y entre estas ltimas las hay de dos clases, lla-
madas ligeras pesadas, segn que los carros de que se sirven para el
transporte del material son del modelo construido en 1877 del de los
aos 1867 70.
Las secciones ligeras se componen de un oficial y 64 individuos entre
sargentos, cabos, telegrafistas, sirvientes y conductores, dos caballos de
silla, 22 caballos de arrastre y seis carros (cuatro de material y dos de
estacin), que conducen 16 kilmetros de alambre ordinario, 8 kilme-
tros de cable, 1500 metros de cable de doble conductor y 320 postes.
Las llamadas pesadas slo difieren de las anteriores en que tienen
27 caballos de arrastre y ocho carros. En cinco de stos conducen 20 ki-
lmetros de alambre, 250 metros de cable y 450 postes, y de los otros
tres, dos son carros estacin y el otro para utensilios y accesorios.
DE TELGKAFOS. 85

En Alemania, las secciones telegrficas se dividen en secciones de


campaa y secciones de reserva. Las primeras constan de cuatro oficia-
les; siete empleados civiles, como telegrafistas; un mdico, 137 hombres
de tropa, 72 caballos y 13 carros, y llevan 22 ! / 2 kilmetros de alambre
ordinario, 12 1s kilmetros de cable, 330 metros de cable especial para
terrenos pantanosos inundados y para el paso de ros y 10 aparatos de
trasmisin. Las segundas se componen de cuatro oficiales, 20 empleados,
un mdico, 148 hombres de tropa, 91 caballos y 17 carros, y conducen
unos 34 kilmetros de alambre ordinario, 16 '/ 2 kilmetros de cable, 330
metros de cable especial y 14 aparatos.
En Rusia, la unidad del servicio telegrfico es la divisin, compuesta
de seis oficiales, 30 sargentos, 16 telegrafistas, cuatro mecnicos apa-
ratistas y unos 200 hombres de tropa, con 22 carros, de los que cuatro
son carros estacin, 16 de material y dos de utensilios, que llevan todo lo
necesario para construir 61 kilmetros de lneas. Estas unidades pueden
dividirse en dos secciones, y cada una de stas se compone entonces de
dos carros estacin, ocho carros de material y un carro de utensilios.
Las secciones telegrficas de primera lnea de marcha en el ejrci-
to francs se componen de un jefe y un subjefe de seccin, dos jefes de
estacin, 10 15 telegrafistas y 32 operarios de lneas, con un destaca-
mento del tren, compuesto de tres sargentos y 31 conductores, ocho ca-
ballos de silla y 36 de tiro, y llevan 12 carros, de los cuales dos carros
estacin modelo 1884 con dos caballos, dos carros para desarrollar el
hilo de las bobinas con un caballo cada uno, tres carros de material y
uno de reserva de cuatro caballos, un carro ligero con dos caballos, uno
de forraje de cuatro caballos y dos carros para vveres, de dos caballos;
y como material disponen de 42 kilmetros de cable, 8 kilmetros de ca-
ble ligero, 6 kilmetros de alambre ordinario, 56 postes de hierro y 200
de madera. Cada una de estas secciones puede dividirse en tres escua-
dras subsecciones y el material est distribuido de modo que'se preste
una reparticin uniforme entre las escuadras dichas.
Las secciones del ejrcito italiano se componen de un oficial, 75
hombres de tropa entre sargentos, cabos y soldados, y nueve carros de
transporte, incluyendo los de estacin.
En Dinamarca, las secciones telegrficas de campaa se componen de
86 EL BATALLN

un oficial y unos 42 hombres de tropa, con un carro estacin y cuatro


de material para una lnea de 30 kilmetros, y para montar de cuatro
seis estaciones sencillas.
En Suecia tienen una compaa de ingenieros dedicada al servicio
telegrfico de campaa, que consta de un capitn, dos tenientes, dos al-
freces, 28 sargentos y cabos, dos cornetas y 94 soldados, y se divide en
secciones, cada una de las cuales corresponde el material siguiente:
dos carros estacin, dos de postes, dos de alambres y dos del tren de
transportes,'destinados la conduccin de vveres y forrajes. La com-
paa puede establecer unos 30 kilmetros de lnea.
El material de transporte es muy ligero, puesto que todos los carros
van tirados por slo dos caballos, y difiere mucho del de el mismo gnero
de las dems naciones, conteniendo detalles muy originales y curiosos,
de los que hemos tomado nosotros las disposiciones nuevas y verdadera-
mente prcticas para colocar las bobinas en los soportes.
El ejrcito belga dispone tambin de una compaa de ingenieros
telegrafistas dividida en tres secciones, y que consta, en total, de cuatro
oficiales y 210 individuos de tropa. El material de cada seccin es de
22 kilmetros de cable y 24 kilmetros de alambre, con 200 postes que
van separados en uno de los cinco carros de transporte.
En Suiza, segn la ltima organizacin militar del ao prximo pa-
sado, tienen para cada uno de sus cuatro cuerpos de ejrcito una com-
paa de ingenieros telegrafistas, que consta de cinco oficiales, 120
individuos de tropa, tres caballos de silla, 30 caballos de tiro y nueve
carros, con el material suficiente de lneas areas y de cable para unos
40 kilmetros y cuatro seis estaciones.
Por ltimo, en los Estados Unidos de la Amrica del Norte cada
cuerpo de ejrcito debe disponer, en la guerra, de un tren de telegrafa
de campaa, que se compone de cinco oficiales y 174 individuos de tropa,
con un. carro estacin, cuatro carros de alambre y cuatro de postes para
establecer lneas de hasta unos 90 kilmetros de longitud, en la inteli-
gencia de que habrn de agregrsele trabajadores y carros suplementa-
rios cuando sea necesario.
Claro es que, con estas ligersimas indicaciones, no es posible formar
juicio, ni aun aproximado, de la organizacin del servicio telegrfico de
DE TELGRAFOS. 87

campaa en los ejrcitos que nos hemos referido, ni ste ha sido nues-
tro objeto, y s, solamente, el de dar conocer, como decamos al prin-
cipio, la composicin de las secciones de campaa, en cuanto como
organismo elemental pueden compararse con las anlogas de nuestro
ejrcito.
Posible es tambin que, desde las fechas que se contraen estos da-
tos que hemos podido recoger en libros y revistas varias, y aun dado
que entonces fuesen completamente exactos, nuevas modificaciones los
hayan alterado, pero siempre se podr advertir la grandsima variedad
que existe en los medios de satisfacer este servicio de campaa, que,
por lo dems, en todas partes se define y reglamenta con sujecin las
doctrinas que dejamos expuestas.
No cabe dudar tampoco que esa diversidad de criterios en la organi-
zacin de la telegrafa militar procede, en gran parte, de circunstancias
particulares, ya por la constitucin misma de los ejrcitos, ya por la in-
tervencin, en este servicio especial, del elemento civil, y ya en fin, por
las guerras probables que algunos de ellos estn llamados sostener:
pero aun apartando nuestros razonamientos de todos aquellos pequeos
estados que, como Dinamarca, Suecia, Blgica y Suiza, imprimen un
carcter peculiar todos sus organismos militares, y atenindonos
solamente los de las principales potencias de Europa, se observa, en
primer trmino, la notable diferencia que existe entre las grandes di-
visiones del servicio telegrfico de campaa en Rusia, y la excesiva
subdivisin de estas secciones, que se advierte, como regla general, en
Austria.
Esta misma discrepancia que resalta de la comparacin de las seccio-
nes telegrficas de aquellos ejrcitos, no slo justifica lo que hemos ade-
lantado respecto de la dificultad que ofrecera la eleccin si nos hubi-
ramos propuesto imitarlos, sino que parece revelar la absoluta carencia
de principios que pudieran servir de base la composicin de las men-
cionadas secciones, y de aqu la necesidad en que nos hemos visto de
exponer previamente, grandes rasgos y limitando nuestros razona-
mientos lo que hemos credo ms indispensable, las consideraciones
que nuestro juicio deban informarla.
Ni aun examinadas desde el punto de vista del nmero y de las can-
88 EL BATALLN

tidades, se descubre la menor identidad entre unas y otras, y la misma


variedad se observa en el nmero de estaciones con relacin la canti-
dad del material de las lneas, en las proporciones del cable con el alam-
bre, en el de los carros estacin y hasta en los medios de transporte.
Ha sido, pues, indispensable un estudio detenido, analizando en mi-
nuciosa discusin una porcin de asuntos que era forzoso resolver, y
adoptando la solucin ms conveniente, entre las varias que se presenta-
ban, para los problemas parciales que se ofrecan dentro del de conjunto.
De este modo estudiados, en la forma que ms adelante expondre-
mos, todos los objetos que haban de constituir el material de las seccio-
nes telegrficas de campaa, y conocidos su peso y dimensiones, impo-
nase en primer trmino decidir la relacin en que deberan entrar
en la composicin de aqullas las lneas de cable y las areas, puesto
que, como se ha visto, si stas predominan en la composicin de las
repetidas secciones, no excluyen en manera alguna las primeras, re-
sultando de aqu un sistema mixto, de acuerdo con las exigencias de la
prctica.
Tiene, en efecto, el cable, pesar de todos sus inconvenientes, algu-
nas ventajas que lo hacen insubstituible en las lneas de campaa, una de
cuyas primeras condiciones ha de ser siempre la de la rapidez en su es-
tablecimiento, y como no siempre el terreno se presta conseguir sta
en la medida necesaria, como sucede, por ejemplo, cuando hayan de
atravesar bosques parajes muy cubiertos de vegetacin, cuando el
suelo es de roca excesivamente duro para plantar los postes indispensa-
bles en las lneas areas, de aqu la oportunidad de disponer siempre,
para estos casos y otros anlogos, de la cantidad de cable suficiente, en
tanto que con ms despacio, si las lneas han de conservarse algunos das,
se substituyen con otras areas, aun costa de rodear los obstculos in-
dicados cuando no puedan salvarse de otro modo.
Independientemente de estas circunstancias, y siempre en la idea de
que haya de emplersele por pocas horas, conviene tambin el cable
para aplicarlo en los 4 5 ltimos kilmetros d lneas areas construi-
das en un da de marcha, fin de tener expedita la comunicacin lo
antes posible al terminar aqulla, y sin perjuicio de recogerlo tan pron-
to como se termine la lnea area. Es tambin muy ventajoso el cable,
DE TELGRAFOS. 89

por la mayor rapidez en el tendido de las lneas, cuando stas sean cor-
tas y de pequea duracin, como lo seran, por ejemplo, las que, en algn
caso excepcional, sea conveniente instalar entre el cuartel general del
Cuerpo de ejrcito y el de alguna de sus brigadas, y en n, para las que
alguna vez pudiera ser necesario construir durante la noche.
Creemos, pues, con sujecin este criterio, y pesar de la indicada
variedad que en este punto existe en los ejrcitos extranjeros, que las
secciones telegrficas de campaa, sin perjuicio de llevar todo el mate-
rial necesario para el establecimiento de una lnea suspendida de longi-
tud un poco superior la que en una jornada recorre ordinariamente
un Cuerpo de ejrcito, y esto por las ya indicadas razones, debe contar
adems con el de lneas tendidas para una cuarta quinta parte de esa
longitud, fin de satisfacer las mencionadas exigencias, y de aqu
que las de nuestro ejrcito se las haya dotado del material necesario
para 32 kilmetros de lneas areas y de 8 kilmetros de cable.
Aceptado este principio y resuelto este punto, era preciso decidir si
el cable debera ir proporcionalmente distribuido en todos los carros de
la seccin si convendra ms que fuese separado en uno slo, y en los
primeros, que se construyeron en 1888, optamos por esta ltima solu-
cin, reservando, sin embargo, disposiciones en los dems para poder
cambiar dos de sus bobinas de alambre con otras dos de cable, tomadas
del carro dicho, en el que haban de ser substituidas por aqullas cuan-
do fuese preciso. Pero en las modificaciones que se introdujeron ms
tarde por las razones que veremos, y al construir los correspondientes
tres nuevas secciones, nos atuvimos al primer sistema, no ya slo por
alcanzar mayor uniformidad y sencillez en el material, lo que siempre
es una ventaja importantsima, sino para que todos los carros estuvie-
sen dispuestos siempre para satisfacer en todos los casos al estableci-
miento de una lnea de 10 kilmetros, y porque adems con esto queda-
ban rnejor dotadas de postes las lneas areas dentro de cada carro y no
tenamos que recurrir la disposicin que antes habamos tomado de
llevar un corto nmero de stos corno repuesto en el que conduca el
cable. Y vena en apoyo de esta medida la consideracin de que, como
por regla general los carros de una misma seccin han de marchar siem-
pre unidos, era indiferente una otra disposicin en cuanto al empleo
90 EL BATALLN

del cable, y en cambio en el caso de tener que separar alguno va ya


provisto, sin necesidad de cambios ni alteraciones, de todo lo que puede
necesitar, la vez que de este modo se evita que la inutilizacin de-
terioro del carro de cable afectase al servicio de todos los dems, en
cuanto poda faltarles esta clase de conductor podan sentir, por lo
menos, la escasez de dotacin de postes. Llevan, pues, hoy los carros de
las secciones telegrficas de campaa, proporcionalmente distribuido en
la relacin mencionada, el material conveniente de lneas areas y de
lneas tendidas.
Fue tambin preciso resolver la cantidad de conductor, alambre
cable que haba de ir arrollado en cada bobina, una vez que en el mate-
rial telegrfico extranjero vara ste desde longitudes inferiores 1 ki-
lmetro hasta 2 ms de stos, y al efecto, despus de elegidos aqullos
y estudiadas, no sin algunos ensayos, la clase y forma de las bobinas
ms convenientes, aceptamos la idea de que todas ellas, as las de cable
como las de alambre, y lo mismo en las secciones de campaa que en las
de montaa, fuesen de 1 kilmetro, no ya slo porque de este modo re-
sultan fcilmente manejables por un solo hombre, que era la condicin
esencial, sino porque as es conveniente hasta para el buen orden en
el tendido y repliegue de las lneas y aun para la conservacin del ma-
terial, especialmente complementando esta determinacin con la que
tambin hemos tomado, de que cada kilmetro y su correspondiente bo-
bina lleven marcado el nmero de orden que les corresponde dentro de
los de la seccin, resultando as numerados los diversos kilmetros ten-
didos en una lnea determinada.
Dedcese tambin del estudio comparativo de las secciones telegr-^
ficas de campaa de los ejrcitos extranjeros, que en algunas ocupan los
postes de las lneas areas carros distintos que los del alambre y del
cable, y no tenemos para qu decir que, por las razones ya expuestas
nos decidimos, desde luego, porque en cada carro fuese el nmero de
postes correspondiente la longitud del alambre que lleva, desechando
los de hierro, que, aunque en pequea cantidad, forman parte de las l-
neas de cable en los ejrcitos francs ingls, para suspender ste en los
pasos de los caminos que hayan de cruzar aqullas, pues entendemos,
y as lo acredita tambin la experiencia, que para preservar el cable, en
DE TELGRAFOS. 91

estos casos, de las causas de deterioro que se encuentra expuesto por


la circulacin de carruajes, es preferible enterrarlo una profundidad
conveniente, y en la mayor parte de los casos se realiza esta operacin
en un tiempo tan breve como aqulla y queda con las mismas maj'o-
res garantas de seguridad.
Era preciso, sin embargo, determinar el nmero de postes que co-
rresponden una longitud dada de alambre, sea el que normalmente
se necesita para un kilmetro en lnea recta, una vez que, como se sabe,
dicho nmero aumenta y es muy variable segn las diferentes inflexio-
nes y cambios de direccin del trazado. Para resolver este punto, se ne-
cesita tener presentes varios datos relativos la altura y resistencia de
los postes mismos; la que hayan de tener las lneas en el punto ms
bajo de las catenarias que forman entre dos de ellos consecutivos; la
resistencia del alambre la traccin, y en fin, al nmero probable, pru-
dencialmente presupuesto, de puntos fijos que se podrn encontrar para
substituirlos, una vez que en las lneas de campaa deben aprovechar-
se con este objeto los muros, los rboles y cuantos objetos anlogos se
presten ello. Oportunamente hemos de ocuparnos de todas estas con-
diciones del material, y por consiguiente, slo las mencionamos aqu
para revelar lo complejo del problema, siquiera ahora no hayamos de
tener presentes ms que las distancias entre los postes, en relacin con
aquellos datos, y la consideracin de que era muy conveniente que la
dotacin de las secciones antes pecase por exceso que por defecto, una
vez que as lo aconsejan hasta las precarias condiciones de este material,
en el que han de ocurrir forzosamente, por su misma fragilidad, nume-
rosas bajas desde los primeros das de una campaa.
Calculando, pues, como promedio racional confirmado por la expe-
riencia, una distancia de 60 metros entre dos postes consecutivos, ya
que este nmero no puede sujetarse clculos ms rigurosamente exac-
tos, en cuanto, como decimos, depende principalmente del trazado de
las lneas, y teniendo en cuenta los puntos de apoyo que han de encon-
trarse, por regla general, para substituirlos, hemos deducido que con
una dotacin de 600 postes para cada seccin quedaran stas perfecta-
mente provistas de ellos, llevando adems, como llevan, para el apro-
vechamiento de apoyos fijos, una dotacin de 120 aisladores pndulos
92 EL BATALLN

para rboles y otros tantos para muros y para objetos de madera, dis-
tribuidos todos ellos, en las proporciones convenientes, en los diversos
carros de material.
Conviene aqu tener presente que, como el alambre, dada la eleva-
cin ordinaria de los postes, no queda bastante altura para que puedan
pasar por debajo de l carros muy cargados y otros objetos anlogos,
cuando la lnea haya de atravesar algn camino se aumenta la de los
postes por medio de unas alargaderas de longitud prximamente igual
la mitad de la altura de aqullos, los que se fijan con unas abraza-
deras de hierro por otro sistema anlogo, como ya veremos; pero como
estas alargaderas no pueden tener otra aplicacin que sta, y en vista
de que puede conseguirse el mismo resultado empalmando dos postes
enteros, hemos optado nosotros por esta ltima solucin, en cuanto de
este modo simplificbamos el material, reduciendo el nmero de objetos
diversos que ha de comprender, y porque, adems, cuando no sea nece-
sario apelar dicho recurso, los postes pueden utilizarse siempre como
tales en las aplicaciones ordinarias, mientras que las referidas alargade-
ras no podan aprovecharse en otra cosa ni de otro modo. Cada sec-
cin lleva, por consiguiente, para este objeto, 200 abrazaderas bri-
das repartidas tambin en los carros, nmero muy suficiente para cuan-
tas atenciones de esta clase puedan ocurrir en el establecimiento de
una lnea de la longitud indicada y aun para subvenir las frecuentes
prdidas de estos objetos que se han de registrar en el servicio de campa-
a, consideracin que tambin hemos tenido en cuenta para determinar
la cantidad el nmero de todos los dems objetos de la misma clase
que por sus dimensiones estarn ms expuestos extravo.
Los postes extremos de las lneas areas, los que corresponden
cambios de direccin de stas y los que se colocan en curvas de pequeo
radio, se refuerzan con vientos de alambre, sujetos piquetes clavados
en el suelo y los postes en los ganchos de unas anillas de hierro que
abrazan stos y los que se sujetan por medio de tornillos. Aparte de
estas circunstancias, en que son indispensables, todava resultan muy
ventajosos y hasta necesarios estos refuerzos, colocados de distancia en
distancia uno y otro lado de la lnea y en el sentido mismo de su lon-
gitud en las direcciones rectas, puesto que de este modo se evita en lo
DE TELGRAFOS. 93

posible que aqulla se caiga hacia uno otro lado por los vientos fuer-
tes, en el sentido de su misma direccin cuando ocurra la rotura de un
poste otro accidente semejante. En tal concepto, y con este objeto,
llevan tambin las secciones 120 anillas y los vientos correspondientes,
ya preparados con sus piquetes.
Del mismo modo, y como el cable ordinario no respondera su
objeto en buenas condiciones cuando fuese preciso sumergirlo en el
paso de un ro y en otras circunstancias semejantes, lleva cada seccin
para este fin, y anlogamente las de otros ejrcitos de Europa, una
bobina con 500 metros de cable propsito para estas aplicaciones, as
como otras dos de medio kilmetro cada una para lneas telefnicas, con
la mochila correspondiente para su tendido.
Y en fin, para no tener que ocuparnos de la multitud de otros obje-
tos que, as para el servicio y constitucin misma de las lneas y de las
estaciones, como para el montaje de stas y establecimiento de aqullas,
conducen las mencionadas secciones de campaa, enumerados ya los
principales y los motivos que nos indujeron fijar el nmero de cada
uno de ellos, consideramos suficiente por el momento asegurar que no
carecen absolutamente de nada de lo que puede serles necesario, inclu-
sos los indispensables tiles para la reparacin de las lnes permanentes,
y que todos han sido cuidadosa y minuciosamente estudiados bajo el as-
pecto de su mayor ligereza y buenas condiciones para el servicio.
Y resumiendo ahora lo que grandes rasgos dejamos indicado, di-
remos que cada seccin de campaa lleva material para la instalacin
de tros cuatro estaciones y una longitud de lnea area de 32 kilme-
tros y 8 kilmetros de cable con ms de 500 metros de ste para el paso
de ros y dos bobinas de medio kilmetro para lneas telefnicas, trans-
portado todo en cinco carros, de los que uno es el carro estacin y los
otros cuatro son de material.
El carro estacin lleva montados en su interior dos aparatos Morse,
y por consiguiente puede servir cuatro lneas diferentes y aun mayor
nmero de lneas si fuese preciso por medio de conmutadores dispuestos
al efecto, as como en caso necesario podra desprenderse de uno de los
dichos aparatos para instalar una nueva estacin en otra parte. Es, pues,
su objeto principal el de ocurrir al servicio en los puntos en que con-
94 EL BATALLN

curran varias lneas, y en este concepto es anlogo los del mismo g-


nero de otros ejrcitos, siquiera difiera de ellos en algunas de sus dis-
posiciones y en su construccin misma. Las otras dos estaciones, que
correspondern generalmente puntos extremos, han de montarse en
tiendas de campaa, y con stas, las pilas, y todo lo que requiere su ins-
talacin y servicio, van contenidas en una de las dos cajas que, como- ve-
remos, llevan los carros del material sealados dentro de la seccin con
los nmeros 1 y 4.
Cada uno de los carros de material, los que, eomo dijimos, hemos
procurado dar una composicin uniforme, de modo que contuvieran
todo lo necesario para el establecimiento de una lnea mixta de 10 kil-
metros de longitud, lleva 8 kilmetros de alambre de hierro galvanizado
de 2 milmetros de dimetro en ocho bobinas, 2 kilmetros de cable en
otras dos de stas, para lneas tendidas, 150 postes, 200 aisladores ordi-
narios, 30 aisladores pndulos, 30 idem para rboles y 30 para muros,
20 anillas para vientos, 30 bridas para empalmes y todos los dems ob-
jetos necesarios.
Estudiado y adoptado el material que pareci ms conveniente, y en
vista de su peso y dimensiones, se discutieron desde luego las diversas
disposiciones posibles para su transporte, segn que se distribuyera ese
material en mayor menor nmero de carros, de lo cual dependa el que
fuese mayor menor el nmero de cabezas de ganado necesarias para
su arrastre. A esta consideracin haba que agregar la de que siempre
poseyesen la movilidad suficiente para desempear el servicio que se
les destina. Teniendo presente que con el nmero de carros aumenta el
peso muerto que es preciso arrastrar, y que en cuanto otras condicio-
nes es suficiente que puedan marchar con holgura en la misma forma que
los de los trenes de puentes y aun los de la artillera que acompaan
los Cuerpos de ejrcito, se vio que la solucin ms aceptable era la de
que cada seccin contase con los referidos cinco carros, de los que el de
estacin puede ser muy cmodamente arrastrado por cuatro muas y los
de material con seis, contando con que todos ellos haban de tener ban-
quetas asientos para conducir seis hombres cada uno en los casos en
que la seccin algunos de ellos tuviesen que marchar aires rpidos.
Bien hubiramos querido reducir dos y cuatro respectivamente aquel
DE TELGRAFOS. 95

nmero de animales, y aun con stos se pueden arrastrar, como ya se ha


verificado, pero comprendemos que para el penoso servicio que les est
reservado en campaa bien se necesitan los que desde luego hemos acep-
tado, puesto que los carros de material, con su carga completa, pesan
ms de 2000 kilogramos.
En los primeros que se construyeron en 1888 para la primera seccin
de campaa, despus de estudiar las condiciones que han de satisfacer
este gnero de construcciones y de examinar los modelos existentes en
el Museo y Parque de Artillera de esta corte en todo lo que se rela-
cionaba con ruedas, ejes, ballestas y dems detalles de carretera propia-
mente dicha, se adopt la disposicin de que los postes fuesen apilados en
tongadas, lo largo de la longitud del carro, en una especie de caja for-
mada por los largueros y otras piezas iguales paralelas stas, separa-
das por otras verticales, y dividida aqulla para mayor solidez en tres
compartimientos. Sobre sta, y ocupando la parte anterior, se dispuso
un gran cajn de madera que ocupaba toda la anchura del carro, di-
vidido su vez en dos partes desiguales y cerrado por la parte supe-
rior con dos tapas inclinadas los costados, que comprendan cada una
la mitad de la anchura dicha. En la divisin anterior se encerraban los
aisladores, vientos, anillas, bridas y dems objetos menudos de las lneas,
y en la posterior las estaciones que nos hemos referido, en dos de los
carros, reservando las divisiones anlogas de los otros dos para las he-
rramientas y tiles del herrador, guarnicionero y carpintero, as como
para el botiqun de ganado y el equipaje del oficial.
Detrs del cajn, y sobre la caja de los postes, se colocaron cada
uno de los costados, y en el sentido de su longitud, desde aqul la
parte posterior del carro, dos pares de llantas de hierro con la debida
separacin para colocar entre ellas cinco bobinas de conductor, dejando
un pasillo central para el servicio. Las bobinas tenan sus ejes perpen-
diculares al del carro y suspendidos en los soportes ingeniosos que diji-
mos haber copiado con este objeto, y que tambin aplicamos las sec-
ciones de montaa del material telegrfico, del ejrcito sueco.
Delante del cajn haba un asiento para tres hombres y otro igual
en la trasera del carro, en. el que stos resultaban con la espalda vuelta
al sentido del movimiento.
96 EL BATALLN

Siempre con el propsito de alcanzar toda la posible ligereza, se pro-


yect y construy el carro estacin de modo que siendo fija la caja de
madera del departamento que haba de contener montados los aparatos,
hasta la cuarta parte prximamente de su altura, fuera el resto de lona,
que se arrollaba al interior para las marchas, haciendo bajar la cubierta
por medio de unas varillas de hierro que permitan levantarla en el mo-
mento en que fuese preciso; pero esta disposicin presentaba varios in-
convenientes, y esto, unido que el departamento destinado principal-
mente estacin, resultaba descansando casi exclusivamente sobre el eje
y las ruedas posteriores, mientras que en el avantrn llevaba un gran
cajn de madera con el repuesto de los objetos necesarios para el servi-
cio, y sobre ste los asientos para los seis hombres, teniendo la entrada
por los costados laterales, entre los dos ejes, lo que constitua una nue-
va causa de debilidad para los largueros y un exceso de longitud para el
carro, sin grandes ventajas por otros conceptos, fue causa de que, al or-
ganizar las nuevas secciones, se adoptase otro medelo que, semejanza
tambin, aunque distinto de los de otros ejrcitos, es una especie de ca-
rruaje ordinario, en el que se han conservado las disposiciones conve-
nientes para asientos de los seis hombres, y con la ventaja de mayor so-
lidez, ms fcil manejo y mayor movilidad.
Del mismo modo, y por ms que las pruebas que se sujet el mo-
delo de los carros de material haban sido bastante satisfactorias, se ad-
virti ms tarde, al cabo de algunos meses de servicio, en los que hubo
de sometrseles numerosos ejercicios y mayores esfuerzos, que sien-
do forzosamente muy largos, como tambin lo son los actuales, en cuanto
es preciso sujetar esta condicin las dimensiones de los postes que han
de transportar, resultaban con los dos ejes muy separados, y esto cons-
titua una causa de debilidad para los largueros, menos de reforzarlos
considerablemente, en perjuicio de la tan deseada ligereza, resultando
que para giros y vueltas necesitaban tambin mayor espacio, y aun tam-
bin, que colocados los tres hombres en el asiento posterior no quedaba
bien repartida la carga entre los dos ejes, mientras que por esta causa
aumentaba la longitud dicha.
En vista de ello, cuando se dispuso del crdito necesario para contruir
los carros de las tres secciones de campaa, cuyo material principal es-
DE TELGBAFOS. 97:

taba ya adquirido desde la fecha "ltimamente indicada, se trat de co-


rregir los mencionados defectos, ya que la estructura inferior responda
perfectamente su objeto, como ya dejamos dicho, y no necesitaba por
consiguiente ninguna modificacin de entidad. Al efecto, se dispuso
desde luego acortar la distancia de los ejes al mismo tiempo que se re-
forzaban los largueros, sin aumentar, y antes reduciendo, sus dimensio-
nes, pues como stos, segn hemos indicado, formaban parte de la caja
longitudinal del carro en que van colocados los postes, cremos desde
luego que substituyendo aquellas piezas con unas ligeras vigas armadas
de madera y hierro se conseguira indudablemente este doble resultado
con incuestionables ventajas, como la experiencia se encarg de acredi-
tar. Quedaba, pues^ por resolver la disminucin de la longitud del carro
y la mejor distribucin de la carga, y ambos objetos se consiguieron
tambin simultneamente suprimiendo el asiento de los hombres de la
parte posterior y substituyendo el cajn de madera de la parte anterior
con otros dos un poco separados y correspondiendo en sus dimensiones
las dos divisiones que tena el primero, puesto que de este modo, apar-
te de facilitar el servicio y de corregir algunos otros defectos de de-
talle que tena aqul, poda disponerse sobre el segundo un asiento para
tres hombres en reemplazo del que se haba suprimido. Cierto es que se
disminua tambin un poco el espacio posterior que deban ocupar las
bobinas, pero esta dificultad se salv sin inconveniente y sin alterar en
nada esencial las disposiciones primeras, disminuyendo una de aqullas
en cada costado, sea reduciendo cuatro las cinco que antes llevaban
y preparando para las dos sobrantes, que son ahora de cable, un lugar
propsito en una parte del pasillo central que dijimos quedaba entre las
dos filas de las repetidas bobinas.
Con esto quedaron obviados los referidos defectos inconvenientes, y
los carros actuales responden ya muy cumplidamente su objeto, como
se ha visto repetidas veces, as en las numerosas pruebas y ensayos
que se les someti antes de encargar su construccin al Parque de Arti-
llera de esta plaza, como despus en los repetidos ejercicios, maniobras
y largas marchas que con ellos se efectuaron.
Podemos, pues, sin extendernos en ms consideraciones ni descender
ms detalles, resumir, para terminar esta parte, la composicin de una
7
98 EL BATALLN

seccin de telegrafa elctrica de campaa, que consta de un oficial, 48


individuos de tropa (tres sargentos, cinco cabos, un trompeta, un herra-
dor y un ordenanza montado), cuatro caballos, 30 mulos (24 para los
carros de material, cuatro para el carro estacin y dos de respeto) y
cinco carros (uno estacin y cuatro de material) con cuatro aparatos
Morse de estacin, 32 kilmetros de lneas areas y 8 kilmetros de l-
neas de cable, 500 metros para el paso de ros y 2 medios kilmetros
para telfonos.
Bien hubiramos querido completar estas secciones proponiendo una
dotacin de cuatro seis caballos por lo menos para la cuadrilla encar-
gada de la conservacin y reparacin de las lneas de campaa, una vez
que las areas pueden vigilarse perfectamente caballo, y semejanza
de las que tienen, bastante ms numerosas por cierto, las secciones an-
logas de Inglaterra; pero la circunstancia de ser esta una nacin rica y
la nica que adopt esta medida, que por lo dems consideramos muy
oportuna, nos ha disuadido de semejante proposicin, que en todo caso
se puede adoptar sin alterar en nada lo existente, en el momento en que
as se juzgase conveniente.
Acaso en el porvenir les est reservado este papel las bicicletas con
mayor economa, ya que las lneas telegrficas de esta clase han de se-
guir caminos fcilmente practicables para aqullas.
Tampoco nos ha parecido indispensable dotar estas secciones de las
barquillas que para el paso de los ros tienen las de los ejrcitos ingls y
alemn, porque parece que rarsimas sern las ocasiones en que no pueda
efectuarse sin este auxilio, especialmente en los de nuestro pas, gene-
ralmente de poca anchura; pero si la experiencia acreditara la necesidad
de este recurso, fcil sera de satisfacer con uno cualquiera de los mode-
los de barquillas do tela, que pueden conducirse plegadas bajo un volu-
men relativamente pequeo.

VIL

Expuestos con toda la concisin que nos ha sido posible los razona-
mientos y las consideraciones que se han tenido presentes en la compo-
DE TELGRAFOS. 99;

sicin de conjunto del material de las secciones de telegrafa elctrica en


cuanto tienden demostrar el pensamiento que informa la organizacin
general del servicio telegrfico de campaa de nuestro ejrcito, fltanos
indicar ahora, con la misma mayor brevedad si cabe, la serie de prue-
bas y ensayos que se sujetaron antes de su adopcin definitiva las di-
ferentes partes de aqul, y si bien para que resulte este trabajo menos
enojoso habremos de limitarnos enunciar nada ms los que se ejecuta-
ron con los principales objetos que le constituyen, parcenos indispen-
sable esta tarea, si, como pretendemos, ha de contener la demostracin
de que en todo hemos procurado el mayor tino y la mayor prudencia en
beneficio del Estado y del buen nombre del Cuerpo. En tal concepto, y
con dicho objeto, la dividiremos en dos partes, relativa la primera al
material de estacin y la segunda al material de las lneas, sin hacer
distincin del que corresponde las secciones de montaa y del relativo
las secciones de campaa ms que en aquello en que realmente se di-
ferencian.
Sensible es, y nos apresuramos declararlo, sin que por esto deje de
hacerse ms perceptible en lo que digamos con motivo de algunos deta-
talles, que pesar de nuestros esfuerzos y buenos deseos, el relativo
atraso de nuestra industria nos coloque en estos asuntos en inevitable
dependencia del extranjero, al que constantemente hemos tenido que
acudir en nuestros estudios y experimentos para adquirir los elementos
indispensables, y lo que es ms de lamentar, para construir ms tarde
una gran parte del material de que disponemos, pues si es cierto que:
naciones ms adelantadas se vieron en la misma precisin con este mo-
tivo, aunque en menor escala, no lo es menos que aquella dependencia
es ms de sentir cuando de material de guerra se trata, y por eso, y as
lo veremos confirmado con algunos ejemplos, hemos procurado evitarlo
siempre que nos ha sido posible.
No es, sin embargo, del todo ociosa esta digresin, que pudiera pare-
cer inspirada en el nico deseo de hacer patentes nuestras patriticas
aspiraciones, sino que tambin obedece la idea de manifestar que en
estas deplorables circunstancias todos nuestros ensayos y experimentos
han tenido forzosamente que resentirse de muchas dificultades imprevis-
tas y veces de una lentitud que no ha dejado de molestarnos tambin*
00 EL BATALLN

Entre los objetos necesarios para el servicio de las estaciones tele-


grficas figuran, en primer trmino, los aparatos de transmisin y re-
cepcin, y por ellos hemos de empezar el examen que nos, proponemos.
Estos, por lo que hace al servicio de campaa, son generalmente de dos
clases: aparatos escritores, que dejan marcados los telegramas en los re-
ceptores, y acsticos parlantes, en que los despachos se reciben sim-
plemente al odo.
En los principios de las aplicaciones militares de la telegrafa elctri-
ca, fueron varios los aparatos de estacin ensayados y propuestos como
ms convenientes, entre los que habremos de citar el aparato de una sola
aguja, que funciona por la electricidad voltaica; el aparato magntico,
tambin de una sola aguja; el indicador de letras de 'Wheatstone de
Henley; el de Breguet, y el aparato escritor Morse; pero pronto queda-
ron reducidos los dos ltimos, cada uno de los cuales tena sus parti-
darios, por ms que los del primero no por eso desechaban, y antes que-
ran tambin usar el segundo en la telegrafa militar.
Sabido es que el aparato Breguet no deja rastro alguno de los tele-
gramas, diferencia del Morse que los conserva impresos, y aunque,
desde luego, los abogados del primero comprendan el alcance de este
inconveniente, fundbanse para aceptarlo en lo mucho que se haba ge-
neralizado para el servicio de la explotacin de los caminos de hierro,
de los que siempre haban de hacer gran uso los ejrcitos de nuestros
das, y especialmente en el ms rpido aprendizaje necesario para ma-
nejarlos; pero la grandsima importancia que tiene en la guerra la pre-
cisin y exactitud en comunicar las rdenes, los gravsimos perjuicios
que puede dar lugar cualquiera alteracin descuido en esta parte, y
sobre todo, la responsabilidad que alcanza los jefes encargados de eje-
cutarlas y los mismos telegrafistas que las hubieran transmitido re-
cibido, ha sido causa suficiente, y nuestro juicio muy justificada, para
que en todos los ejrcitos se diera la preferecia al segundo, hasta el pun-
to de que no conocemos pas alguno en que no est aceptado para este
objeto.
No hemos de entrar en otros pormenores relativos los argumentos
empleados por los partidarios de uno y otro sistema, puesto que no son
aqu necesarios desde el momento en que, como decimos, el aparato Mor-
DE TELGRAFOS. 101

se es el adoptado en todos los pases para la correspondencia elctrica


de campaa; pero s diremos que entre las causas que contribuyeron
conquistarle este incontestable dominio en el servicio militar, figuran, en
primer trmino, la circunstancia de haber sido el que encontr aplica-
cin ms general en las estaciones telegrficas permanentes y la de que
las ventajas de la celeridad y seguridad de la correspondencia, une la
sencillez del mecanismo, y muy particularmente, el medio de conservar
y comprobar los despachos.
Se procur, pues, con empeo reducir todo lo posible sus dimensio-
nes, hacindole ms ligero y transportable para el servicio de campaa,
y entre los varios modelos de estos aparatos reducidos, que la industria
se apresur ofrecer los ejrcitos, figura en primer lugar, lo menos
entre los que nos ha sido dable conocer, el debido la casa Digney, de
Paris, que fue tambin el ms generalmente aceptado y el que se decla-
r reglamentario, en 1868, en el ejrcito francs.
Sin entrar, pues, en su descripcin detallada, diremos, sin embargo,
que consiste en un aparato ordinario, reducido pequeas dimensiones
y fijo en el fondo de una caja de madera por dos correderas. La parte
anterior y los costados de la caja pueden abatirse y permiten, por consi-
guiente, servirse de l sin sacarlo de aqulla. En una misma tablita se
encuentran, la derecha el receptor y el manipulador, y la izquierda
l galvanmetro y el pararrayos.
El galvanmetro tiene su aguja indicadora dispuesta verticalmente
con otra no imantada, que se mueve comps de la primera sobre un
cuadrante situado en la cara anterior de la caja de cobre en que est en-
cerrado.
Este modelo es el que sirvi de base para el que aqu adoptaron, con
muy buen acuerdo, las compaas de Telgrafos del antiguo Regimien-
to montado, conservando sus disposiciones esenciales y caractersticas
introduciendo algunas modificaciones, como son, por ejemplo, las que se
refieren al cambio de pararrayos, que en el aparato francs era de puntas
y en el nuestro es de papel preservador; la substitucin del conmutador
especial de aquel con otro, nuestro juicio mejor, sistema bbaro, y al-
gunos otros detalles que tendieron mejorarlo y que nada nos dejaron
que desear, especialmente despus de haberle comparado con el belga y
102 EL BATALLN

u n o suizo, tambin de dimensiones reducidas, a u n q u e mayores que las


del n u e s t r o . P o r eso al encargar u n a nueva p a r t i d a de los aparatos di-
chos, en el ao prximo pasado, la Sociedad General de Telfonos,
que es la continuacin de la ya c i t a d a casa Digney, en P a r i s , no hemos
creido conveniente i n t r o d u c i r en stos variacin alguna, s i s e exceptan
a l g u n o s ligeros detalles de construccin de poca i m p o r t a n c i a . -". s
Nada tenemos, pues, que envidiar en este concepto otros ejrcitos,
como era de esperar de la reconocida pericia ilustracin de los jefes y
oficiales que intervinieron en la adopcin de objeto de t a n t o valor p a r a
la telegrafa de campaa; pero no debemos pasar en silencio, al tocar
este punto, las t e n t a t i v a s que se hicieron p a r a substituirlo con otro
aparato americano de corriente continua, como los que casi exclusiva-
mente se emplean en todo el nuevo continente, y m u y especialmente en
los E s t a d o s Unidos, segn es sabido por todo el que se ocupa u n poco
de telegrafa.
No poda ser, por consiguiente, p a r a nadie u n a novedad y tampoco
lo era ciertamente para nosotros, por ms que las preconizadas ventajas
de dicho sistema de transmisin no tenan ni podan tener aplicacin
provechosa en el m a t e r i a l telegrfico de campaa de u n ejrcito europeo,
en cuanto, como hemos visto, uno de los objetos que h a n de satisfacer
las repetidas lneas ser siempre el de conservar el enlace con la red te-
legrfica p e r m a n e n t e del pas, y en tal concepto, es condicin indispen-
sable que los aparatos de que disponga sean del mismo sistema y de la
misma clase que los ms generalizados en sta, y no h a y p a r a qu r e -
cordar que stos son en todos los pases de E u r o p a los aparatos ordina-
rios Morse, sin que hasta ahora tengamos noticia, no y a de que se h a y a n
empleado, pero ni a u n de que se piense emplear los americanos de co-
r r i e n t e continua.
E n t o n c e s se dijo que, empleados los mencionados aparatos con m u y
b u e n xito en la red telegrfica m i l i t a r de la H a b a n a , p o d r a n ser de
g r a n utilidad tambin en la red militar de Madrid y sus cantones, sin
a d v e r t i r que n o podan sernos desconocidas aquellas ventajas condicio-
nales, pero n i a n p a r a este solo fin eran aceptables, desde el momento
en que la mencionada red telegrfica es, como hemos visto, u n o de los
elementos de instruccin del personal, y que, por consiguiente, a p a r t e
DE TELGBAFOS. 103

la conveniencia de que el material empleado por ste sea lo ms uni-


forme posible, la sola circunstancia de la referida instruccin exiga que
los aparatos de la red fuesen los mismos que haba de emplear en cam-
paa, no ser que se le sujetase un doble aprendizaje, no muy factible
en las condiciones actuales, y que hasta sera perjudicial.
Sin entrar, pues, en ms largas consideraciones acerca de este punto,
que nos llevaran muy lejos habiendo de examinarle en todas sus fases,
y una vez que lo dicho es suficiente, nuestro modo de ver, para justi-
ficar la oposicin que entonces hicimos la pretendida innovacin, aa-
diremos solamente que, aun en el caso de que circunstancias inespera-
das nos impusiesen la necesidad de funcionar con corriente continua,
podra conseguirse muy fcilmente, y muy poca costa, con nuestro
aparato actual, que repetimos rene excelentes condiciones para el ser-
vicio que est destinado.
Fltanos slo indicar que para reducir los volmenes y aprove-
char cuanto faera posible los espacios de que disponamos para el me-
jor transporte del material, especialmente en las cargas lomo de la
telegrafa de montaa, hemos utilizado el costado anterior de'la caja en
que va encerrado el aparato, para colocar, clavada en ella, una bolsita
de cuero, en la que se encierra un reloj de bolsillo, de nikel, sistema
Roskoff, que es el que nos ha parecido, por sus condiciones de seguri-
dad, solidez y baratura, el ms propsito para el objeto. Del mismo
modo hemos adaptado el pequeo cajn de tirador que la caja dicha
lleva en su fondo, para colocar en l, dndole las dimensiones necesa-
rias, un tintero de tinta comn, otro de tinta olica y otro, en fin, de
aceite de relojera para el engrase del aparato, as como una caja con
un sello y la tinta correspondiente, plumas, lpices, tijeras, gomas y
dems menudos objetos que se necesitan para el servicio de la estacin
y que por s solos pueden subvenir las exigencias de varios das de
trabajo (1).
No porque el aparato indicado sea el ms general y el que sirve de
base al material de estacin en la telegrafa de campaa, se han de ex-

(1) Posteriormente hemos introducido algunas modificaciones, aconsejadas por


la experiencia, en la distribucin y colocacin de estos objetos.
104 EL BATALLN

cluir, ni se excluyen en absoluto, los parlantes acsticos para recibir


al odo; antes forman parte de aqul en casi todos los ejrcitos, y muy
especialmente en el de la Gran Bretaa. No podamos, pues, desatender
nosotros tampoco la adopcin del que nos pareciese ms propio entre la
infinita variedad de modelos que existen, y que, como se sabe, estn ba-
sados en el mismo principio del sistema Morse, son, mejor dicho, este
mismo sistema en miniatura, suprimiendo el mecanismo de relojera, que
en aqul sirve para el movimiento de la cinta, as como el pararrayos y
aun el conmutador, que son los objetos ms voluminosos, y quedando,
por consiguiente, reducidos un pequeo galvanmetro, al manipulador
y los electro-imanes que atraen la palanca, con alguna disposicin
acstica que refuerce los sonidos que sta produce al chocar con aqullos.
Con este motivo pudiramos consagrar aqu algunos renglones al
aparato conocido con el nombre de su inventor Mr. Trouv, de origen
francs, y que en un principio pareci tener alguna aceptacin por sus
pequesimas dimensiones y fue muy ensayado y bien acogido por
nuestras primeras compaas de Telgrafos; pero dicho aparato, qixe
como se sabe, es una imitacin en pequeo del Breguet y no alcanza
mayor volumen que el de un reloj de bolsillo, qued pronto relegado al
olvido y hoy no sabemos que se le use en ninguna parte, sin duda por-
que los inconvenientes sealados del que en mayor escala le sirvi de
modelo, tena adems los que naturalmente se originaban de la endeblez
y delicadeza misma de sus rganos, y an causa de las dificultades que
ofreca en muchos casos su buena aplicacin. El hecho es que los ejem-
plares que existan en el repuesto tcnico del Batalln, estaban ya todos
intiles, y ni an se les pudo aprovechar para nuevos experimentos que,
por lo dems, se creyeron innecesarios.
Tampoco nos ha parecido aceptable el aparato alemn de Buchkoltz,
que tiene el mismo carcter que ste, aunque escritor y mucho ms vo-
luminoso, y que con el nombre tambin de aparato para puestos avan-
zados y encerrado en una mochila que puede llevar un hombre la es-
palda, no responde completamente su objeto, en cuanto sencillez y
ligereza, para aquellos casos en que no pudiera emplearse desde luego
el aparato Morse, reducido las dimensiones "del que nosotros hemos
adoptado.
DE TELGBAFOS. 105

Renunciando, pues, ms detenido examen de estos dos medios de


comunicacin elctrica en gracia de la brevedad, nos limitaremos de-
cir cuatro palabras acerca del parlante acstico que nos pareci pre-
ferible, no sin advertir desde ahora que estos aparatos porttiles que,
por su pequeo volumen, pueden llevarse en un bolsillo, para recibir
los despachos por slo el sonido, exigen una atencin muy sostenida
y un oido muy ejercitado; pero que, esto no obstante, se recomiendan
por su sencillez, y de ellos se esperan muy buenos servicios en los pues-
tos avanzados, en las bateras, en los reconocimientos, en el estableci-
miento mismo de las lneas telegrficas y en otras muchas circunstan-
cias, y realmente han demostrado ya su utilidad en repetidas ocasiones,
entre las que hemos de citar la que ofrecieron, al decir de autores fran-
ceses, en el combate de Buzenval, durante el sitio de Pars, en el que
fueron empleados con resultados muy concluyentes.
Ensayados, pues, en muy reiteradas pruebas los varios tipos que
oportunamente encargamos Inglaterra y los Estados Unidos, no ya
slo aisladamente, sino en comparacin entre todos ellos y en muy va-
riadas circunstancias, hemos podido apreciar que, prescindiendo de al-
gunos detalles de construccin y de que, bajo este aspecto, fuesen ms
menos slidos y sencillos, presentaban muy pocas diferencias, como po-
da esperarse, en cuanto sus condiciones especiales para el servicio, y
en tal concepto nos ha parecido ms conveniente el de Cardew, tambin
adoptado por los ingleses para sus secciones telegrficas, y que suelen
designar con el nombre de huzzer.
Este aparato que nosotros acostumbramos llamar zumbador, cau-
sa del sonido especial que produce al repetir los signos telegrficos, tie-
ne sobre todos aqullos la ventaja de ser sumamente sensible la co-
rriente elctrica, hasta el punto de que, en nuestros experimentos, no
solamente le hemos visto funcionar, cortas distancias, con un alambre
simplemente tendido en el suelo, sino tambin sumergiendo ste, en al-
gunos puntos, en pequeas charcas de agua, y en fin, en otros muy va-
riados casos, en que de intento se procuraba favorecer el mal aislamiento
de las lneas.
El mismo zumbido que produce favorece la recepcin al oido, por la
claridad y pureza con que se distinguen los signos telegrficos, y esto
106 EL BATALLN

aun encontrndose distancias bastante grandes del aparato receptor, y


si bien es cierto que no est exento de algunos inconvenientes, derivados
especialmente de su misma gran sensibilidad, sobre todo cuando se le
haya de emplear en lneas cuyos alambres lleven la misma direccin y
se encuentren poca distancia unos de otros, por lo que en estos casos le
afectan las inducciones; es lo cierto que, como esta circunstancia no se
ha de presentar frecuentemente en campaa, y como adems no se le
destina al servicio ordinario y s solamente ocasiones determinadas, en
muchas de las que ser muy apreciable su cualidad sobresaliente por el
mal aislamiento de los conductores, nos ha parecido muy propsito
para este objeto, con tanto ms motivo cuanto que se puede emplear
como telfono, y que en l hemos visto confirmados los excelentes re-
sultados que ofreci los ingleses en sus campaas de la India y del
Sur de frica, en las que por su medio conservaron muy bien las co-
municaciones en largas lneas.
Anlogamente y en la certeza de que los telfonos han de ser muy
tiles en determinadas circunstancias, y muy particularmente durante
el acantonamiento reposo de las tropas, emplendolos juiciosamente y
no largas distancias, hemos procedido elegir el que pareciese ms
propio para este fin, entre los varios tipos ensayados, y no hay para qu
decir que, dada su inmensa variedad, hemos consagrado preferentemen-
te la atencin los que ya sus inventores mismos destinaban con espe-
cialidad para el servicio de guerra.
Entre stos, y aparte de otros varios modelos que tambin se con-
servan entre el material de las escuelas tcnicas del batalln, recorda-
mos el Ader, adoptado por los ingleses, y los de los capitanes de inge-
nieros, belga y francs respectivamente, Mrs. Walfelaert y Golson; pero
el que por sencillo y slido nos pareci preferible, y es el adoptado tras
no pocos experimentos y ya buenos servicios, es el conocido con el nom-
bre de su autor, Mr. Roulez, que tuvimos ocasin de emplear varias ve-
ces en las maniobras militares de Carabanchel y en las del Guadarrama
del 94, siempre con buen xito.
Mucho sentimos no poder extendernos en la descripcin, pruebas y
ensayos de estos aparatos y aun de otros muchos objetos que nos ha
sido preciso estudiar con la misma solicitud y cuidado, pero si otra cosa,
DE TELGRAFOS. 107

hicisemos, ms de pesado, haramos interminable este trabajo, en


cuanto se necesitaran no pocas pginas para cada serie de aqullos, y
no es ese tampoco nuestro objeto. Diremos, pues, para concluir con lo
que los aparatos telegrficos se refiere, que al adoptar estos ltimos
en nuestras secciones de campaa, semejanza de otras del extranjero,
lo hicimos tambin en el convencimiento de que, aun considerados como
auxiliares, aumentan considerablemente la capacidad de servicio de las
mencionadas secciones, y podr ser tilsimo su concurso en algunos
casos, sin que ni por su peso ni por su volumen entorpezcan en lo ms
mnimo el transporte del resto del material, mientras que, repetimos,
no han de faltar numerosas ocasiones en la guerra en que se revele su
innegable conveniencia.
Ms importantes todava en el material de las estaciones telegrfi-
cas, siquiera aqu les hayamos dedicado el segundo lugar, son induda-
blemente los indispensables generadores de la electricidad que ha de
mover aqullos, y una vez que entre stos no se han conseguido an re-
sultados satisfactorios con las mquinas magneto-elctricas, por ms
que tengan otras aplicaciones muy interesantes en la tcnica militar,
como son, por ejemplo, las que se refieren la inflamacin de las minas
de guerra y los aparatos de iluminacin, hemos limitado nuestros es-
tudios y ensayos los generadores de electricidad voltaica, y no dira-
mos mucho con asegurar que fue acaso la eleccin de la pila ms con-
veniente para el servicio de campaa, la cuestin ms larga, difcil y
laboriosa que se nos present en el curso de los trabajos que venimos re-
latando, as por la grandsima variedad de tipos y modelos distintos que
produce la industria, como por las condiciones particulares que han de
satisfacer, y muy especialmente por la transcendencia que tiene para el
buen servicio telegrfico la adopcin del modelo de mejores condiciones.
Tambin en la resolucin de este problema se siguieron en todas
partes las huellas de la telegrafa permanente, concretando la atencin
los tipos de pilas ms generalmente aceptados, y procurando, la par
que reducir su volumen, dar mayores garantas de solidez las partes
de que se componen para hacer ms fcil y menos expuesto el transpor-
te, sin perjudicar con las variantes sus condiciones esenciales como ge-
neradores de electricidad.
108 EL BATALLN

Tres fueron principalmente los modelos que se disputaron y an se


disputan la preferencia en el servicio telegrfico militar, saber: la pila
Daniel, la de Marie-Davy y la de Leclanoh, y as se observa que mien-
tras emplean la primera en Rusia y en los Estados Unidos de Amrica,
optaron por la segunda en Austria, Prusia Italia, mientras que, sin
abandonar sta completamente en el material del modelo de 1868, en
Francia adoptaron en el de 1874 la del sistema Leclanch, que tienen
tambin Inglaterra, Suecia y Blgica, por ms que en sta se conservan
todava, segn parece, algunas del tipo Marie-Davy.
En Inglaterra, donde en un principio ensayaron estas ltimas, las
substituyeron luego por las de Mathieson, que, como las de Daniel, se
componen de una plancha de zinc y otra de cobre en una disolucin sa-
turada de sulfato de cobre, pero con una disposicin para evitar el de-
rrame del lquido en las sacudidas que d lugar el transporte, que
consiste en cubrir la parte superior, dejando slo un pequeo agujero
para el escape de los gases producidos por la reaccin qumica. Compa-
radas con las primeras, se observ que, aunque aqullas parecan mejo-
res en los primeros das, dejaban de funcionar en buenas condiciones al
cabo de poco tiempo, mientras que la segunda se conservaba mucho
ms constante. En tal concepto, se decidieron desde luego por la pila
Mathieson, para substituirla su vez ms tarde, como ya hemos antici-
pado, con un modelo del sistema Leclanch, que es el que nosotros he-
mos adoptado, construido en la casa Siemens Brothers, de Londres, y
que es el que presenta ms ventajas entre todos los que hemos tenido
precisin de examinar.
En Blgica decidieron la substitucin de las pilas Marie-Davy con
las pilas Devos, cuyos elementos se componen de un vaso de cristal di-
vidido en dos partes casi iguales por una hoja de carbn, que en las de
campaa es de cristal perfectamente ajustada. La carga de esta pila
consiste en una mezcla de carbn y de perxido de manganeso en una
de las pilas dichas y 2 3 centmetros de agua saturada de clorhidrato
de amoniaco en la otra que corresponde al zinc, bien en la mezcla de
carbn y clorhidrato de amoniaco en el departamento correspondiente al
carbn de la pila, y de 2 3 centmetros de agua pura el correspon-
diente'al zinc.
DE TELGEAFOS. 109

Y hemos citado estos ejemplos para demostrar que en todas partes


se encontraron las mismas dificultades para resolver satisfactoriamente
este punto, que para nosotros se puede decir que no tena precedentes,
en cuanto no podemos considerar como tales la existencia en el repuesto
tcnico del batalln de unos pocos ejemplares ya intiles de las pilas
Trouv, que en cuanto resultados corren parejas con los ya citados
aparatos del mismo autor, y otros de las pilas de sulfato de mercurio,
llamadas prusianas, los que ya nos hemos referido tambin, de tan
medianos resultados, que pronto nos convencieron de su inutilidad aun
para el servicio de lneas muy cortas.
Resolvimos, pues, encargar sucesivamente al extranjero un gran n-
mero de modelos de pilas propias para campaa medida que nos iban
siendo conocidas, y entre ellas muy especialmente las del ejrcito fran-
cs, las alemanas, las inglesas, las belgas y las suizas, y en verdad que
estas ltimas nos satisfacan en un principio por muchos conceptos; pero
ensayadas durante un largo perodo en dos lneas de la red telegrfica
de Madrid, pudimos observar que experimentaban hondas variaciones
segn los distintos estados atmosfricos, y por consiguiente tampoco
nos parecieron aceptables.
Una cosa parecida nos ocurri con las pilas Warnon, as llamadas
por el nombre de su inventor, y que son una de tantas variedades de
las Leclanch, puesto que al cabo de algn tiempo de servicio perdan
las buenas condiciones que en un principio revelaban, y como adems
tenan el vaso exterior de cristal hubimos de acabar por desecharlas.
En fin, sera interminable el relato de los variados experimentos
comparativos quo hemos sometido los numerosos tipos que nos fue da-
ble adquirir, y ni aun nos sera posible compendiarlos, aunque nos lo
propusiramos, dado que nos faltan los datos escritos al efecto, y no es
posible que los retuviera memoria ms privilegiada que la nuestra.
Nos limitaremos, pues, indicar, en resumen, las ventajas inconve-
nientes que presentaron, respectivamente, las de cada uno de los mode-
los indicados, examinadas desde el panto de vista de sus buenas propie-
dades elctricas, que, como se sabe, consisten en producir una corriente
tan regalar, duradera y constante como sea posible, y de las que deben
reunir ms especialmente para el servicio de campaa, cuales son la de
110 EL BATALLN

ser muy sencillas y la de exigir poco y fcil entretenimiento, aparte de


la solidez, poco peso y pequeo volumen para el transporte.
Bajo estos diversos aspectos, la pila Daniel, que por lo dems se pres-
tara perfectamente para el servicio telegrfico de campaa, por la du-
racin y constancia de la corriente que produce, tiene el grave incon-
veniente de exigir para su funcionamiento dos lquidos diferentes, y
adems el de ser poco transportable, juzgar por los modelos que han
llegado hasta nosotros.
En cambio la pila Marie-Davy, cuya fuerza electro-motriz es sufi-
ciente para las necesidades de la telegrafa, presenta sobre aqulla la
ventaja de no exigir para cargarla ms que el sulfato de mercurio, sin
necesitar otra cosa, para su entretenimiento, que aadir agua de cuando
en cuando para compensar las prdidas debidas la evaporacin; pero
el sulfato de mercurio es una substancia cara y venenosa, y que por con-
siguiente, debe manejarse con muchas precauciones.
Por otra parte, las buenas propiedades de este sistema se revelan par-
ticularmente en el verdadero tipo de la pila, y como cada elemento de
sta se compone de un vaso de cristal y de un vaso poroso llenos de l-
quido, y que encierran el uno el zinc y el otro el carbn, resulta que es-
tas partes se rompen con frecuencia en los transportes continuos y en
los choques de todas clases que estn expuestas en el servicio de cam-
paa, y ste es un grave inconveniente, extensivo, desde luego, todas
las que se encuentren en el mismo caso. Cierto es que se procur salvar-
lo, protegiendo con fieltro los vasos de cristal, como lo hicimos con los
de las pilas Warnon, reemplazando el lquido con serrn de madera hu-
medecido con agua, y en fin, poniendo entre el vaso de vidrio y el vaso
poroso y entre este ltimo y el prisma de carbn unos trocitos de cor-
cho embreados; pero esto exige, para su entretenimiento y conservacin,
humedecer el serrn cada seis ii ocho das y repasar la vez el vaso po-
roso, quitando y volviendo poner en todos los elementos de la pila los
mencionados trozos de corcho, y no hay para qu decir lo largo y pesa-
do de esta operacin para realizada en la guerra y los numerosos acci-
dentes que da lugar, aparte de que ya, con ests modificaciones y aca-
so por los cuidados mismos que necesita, los resultados no eran tan sa-
tisfactorios.
DE TELGBAFOS. 111

Conocido, pues, el nuevo modelo de pila Leclanch, cuyos elementos


van encerrados en vasos de ebonita de pequeas dimensiones, y que nos
fue remitido, como dijimos, por la citada casa de Siemens, de Londres,
como el tipo de pila adoptado por las secciones telegrficas del ejrcito
ingls, nos decidimos, desde luego, por aceptarlo nuestra vez, despus
de numerosos tanteos y ensayos que pusieron de relieve la superioridad
que tiene sobre todos los anteriormente experimentados, as por lo que
se refiere sus propiedades elctricas como las condiciones de su ser-
vicio y transporte, habiendo sido aprobada como reglamentaria en nues-
tro ejrcito por Real orden, fecha 12 de enero de 1893 (Diario Oficial,
nm. 9), con la ligera modificacin que nosotros propusimos, consisten-
te en la substitucin de los dos agujeros que aqulla tiene, para la carga
y la salida de los gases respectivamente, por uno slo de forma elp-
tica, cerrado con un tapn de corcho, que lleva en su centro otro de
caa para la salida de los gases y que va unido ste por medio de un
bramante embreado.
Como quiera que el nmero de elementos de una pila debe estar en
relacin con la distancia que haya de obrar, se agrupan generalmente
en cajas que contienen de 10 16 de aqullos. Aqu los hemos reunido
tambin en la misma forma, y de 10 en 10, contando con que una pila
de 10 elementos del sistema elegido y en buen estado, es muy suficiente
para corresponder con el aparato de campaa distancia de 10 15 ki-
lmetros.
Por ltimo, antes de terminar este punto, y aunque desgraciada-
mente nuestros esfuerzos hayan resultado infructuosos, hemos de mani-
festar que con el deseo de no tener que acudir al extranjero para nues-
tro material de guerra, ms que en aquello que fuese absolutamente
inevitable, y simultneamente con los experimentos de que dejamos he-
cho mrito, hemos intentado repetidas veces construir modelos de pilas
de los diferentes sistemas ms en boga; pero dadas las deficiencias de
nuestra industria y los pobrsimos ms bien que escasos recursos de que
disponamos, no se nos ocultaba cul haba de ser el resultado de una
empresa que casi pudiramos calificar de temeraria.
Nada hemos de decir relativamente las planchas y piquetes de tie-
rra, los galvanmetros para las averas y las pruebas de las pilas,
112 .EL BATALLN
los relevadores de corriente, los botes de tinta comn y de tinta olica,
que contienen una reserva de estas dos substancias; ni los del aceite
comn para la lmpara de la estacin, y el del agua, para los casos de
tomar tierra en puntos en que no se tenga mano este lquido; ni en
fin, respecto de los pequeos tiles de reparacin que contienen las cajas
(objetos todos que forman parte del material de estacin), puesto que
no ofrecieron otras dificultades que las de amoldarlos por su forma, ca-
pacidad, peso y dimensiones al poco espacio de que se dispona en las
cargas de montaa, y porque ya se colige que seran por sus condicio-
nes los ms propios para ios fines que haban de responder entre los
varios modelos quo hicimos fabricar que nos ha sido dable conocer.
Dedicaremos, sin embargo, cuatro renglones los impresos para el
servicio, los que tambin hemos prestado alguna atencin, y que con-
sisten especialmente en telegramas para transmitir y recibir y en so-
bres y libros de registro, de dimensiones reducidas, para despachos re-
cibidos y transmitidos, haciendo observar que, una vez determinada la
forma y mejores dimensiones de aqullos y estudiada la disposicin con-
veniente de los sobres para que llevando unidos los recibos puedan fir-
mar stos y desprenderles de aqullos, sin abrirlos, las personas quie-
nes se entreguen, resolvimos, sujetndonos en su redaccin al modelo
reglamentario contenido en el Reglamento para el servicio telegrfico
de las plazas, emplear en ellos papel de seda de tres colores diferentes:
el blanco, para los despachos transmitidos; el rosa plido, para los reci-
bidos, y el azul plido, para los que so reciben en una estacin de trn-
sito y deben ser reexpedidos.
Esta determinacin, que obedece al constante deseo de conseguir la
mayor ligereza posible en el material, nos fue tambin sugerida por el
ejemplo de las secciones telegrficas inglesas, que la adoptaron despus
de la campaa de Egipto en vista de que durante sta haban consu-
mido tres toneladas de impresos telegrficos y dems objetos de escrito-
rio para satisfacer las exigencias de su cometido, lo que por otra parte
demuestra el activo servicio que aqullas desempearon en dicha oca-
sin, y revela el que desde luego ha de tener siempre en la guerra la
telegrafa elctrica militar.
Los impresos dichos, juntamente con una cantidad razonable de cinta
DE TELGRAFOS. 113

telegrfica, y las carpetas para archivar, con separacin y ordenadamen-


te, los despachos recibidos y transmitidos, ms algunos otros objetos de
escritorio, van contenidos en pequeas cajas de madera como material
de estacin.
Forman tambin parte del mismo, ya que la telegrafa militar ha de
procurar siempre conservar su enlace con la red telegrfica permanente
del pas y aun aprovechar sta para su servicio en cuanto le sea posible,
un mapa telegrfico de la Pennsula, forrado en tela, que se lleva en una
cartera propsito, juntamente con un Nomencltor que comprende
todas las estaciones telegrficas de Espaa y el. material de que dispo-
nen, as por lo que respecta las lneas que concurren cada una de
ellas, como por ]o que hace al nmero y clase de los aparatos que con-
tienen y al personal del Cuerpo de Telgrafos afecto su servicio.
El Nomencltor dicho, que nuestro modo de yer ser de grandsi-
ma utilidad para el buen funcionamiento de las comunicaciones en la
guerra, se form en vista. de los datos publicados por la Direccin ge-
neral de Telgrafos, agrupando las estaciones por provincias; sistema
preferible para el objeto al orden alfabtico general de todas ellas, por
las razones que fcilmente se comprenden; pero como cada momento
estn ocurriendo variaciones de importancia en la dicha red, era preci-
so tener el cuidado de conservar aquel documento al da, en vista de las
variaciones indicadas, que llegaban nosotros por conducto de la anti-
gua Direccin tcnica de Comunicaciones militares, la que le eran di-
rigidas por la de Telgrafos, en cumplimiento de los artculos 24 y 28
del tantas veces citado Real decreto de 15 de diciembre de 1884, cosa
que ya no tiene lugar (y es deficiencia que consideramos debiera repa-
rarse) desde la supresin de la Direccin mencionada, que tan importan-
te papel estaba llamada desempear en nuestro sistema militar, y de~
tantos beneficios importancia para el Cuerpo.
Fue preciso, por ltirno, para completar el material de que nos ocu-
pamos, elegir un modelo de tienda de campaa destinada resguardar las
estaciones, ya que no era posible seguir con el sistema que nos legaron
las dos compaas de Telgrafos del regimiento Montado, de colocar el
aparato sobre una de las dos cajas de hierro que servan para el trans-
porte, mientras que la pila se pona en el suelo, y la otra caja serva de
114 EL BATALLN

asiento al telegrafista, quedando todo al aire libre de tan sencilla ma-


nera.
La condicin que la tienda haba de satisfacer adems de las que
le son necesarias como abrigo, es la de que, dejando suficiente espacio
interior para su objeto una vez armada, el peso de todas sus partes
reunidas fuese bastante pequeo para formar parte de la carga del
mulo que haba de llevar la estacin y que al mismo tiempo fuera
fcil de armar y desarmar. No fueron pequeas las dificultades que se
ofrecieron ni pocos los ensayos y tanteos que dio lugar la resolucin
de este nuevo problema.
Al efecto, y despus de convencidos de que no nos sera posible alcan-
zar el objeto con los recursos de la Administracin Militar, que aunque
excelentes por otros conceptos y para otros fines no podan convenir al
nuestro, apelamos la industria extranjera, pidiendo cuantas noticias
nos interesaban y, posteriormente y en diferentes ocasiones, algunos de
los modelos que ms so aproximaban por su forma y dimensiones nues-
tros propsitos, comprendiendo entre ellos no ya slo los que dedican
los ejrcitos, sino tambin los que construyen para viajeros y para ex-
pediciones campestres.
Nuestras investigaciones resultaron infructuosas en cuanto ninguno
de los varios tipos examinados llen completamente nuestros deseos;
unas veces por falta de espacio interior, otras por peso excesivo y otras,
en fin, por la endeblez de sus diferentes partes la complicacin de las
numerosas piezas de que constaban. Nos vimos, por consiguiente, obli-
gados estudiar nosotros un modelo que reuniese las condiciones de-
seadas.
Empezamos, pues, por experimentar varias clases de telas imper-
meables, desde el punto de vista de sus condiciones hidrfugas y de la
resistencia necesaria en el servicio que se destinaban, y siempre en re-
lacin con el peso, que no haba de exceder de ciertos lmites, dentro de
la mxima superficie probable que habra de tener. Al mismo tiempo
nos dimos imaginar una forma conveniente y una armadura ligera y
sencilla, para satisfacer la amplitud del espacio interior compati-
ble con un tamao pequeo, y la facilidad y rapidez de instalacin,
no menos necesaria, procurando reducir al mnimo el nmero de pie-
DE TELGRAFOS. 115

zas, en previsin de las prdidas que con tanta frecuencia ocurren de


objelos de esta naturaleza.
Al cabo de algunas tentativas estriles, pero que nos sirvieron para ir
perfeccionando detalles y venciendo dificultades, y con el trabajo que su-
pone el tener hasta que cortar los patrones que haban de servir de gua
al guarnicionero y detallar, hasta en sus menores partes, los que com-
petan los torneros y cerrajeros, hemos conseguido al fin el modelo
de tienda que hoy figura ya en la Cartilla aprobada del Material de Te-
legrafa ptica, como parte de este material, y que difiere mucho de las
ms comunmente usadas, pero que cumple bastante bien con las condi-
ciones exigidas.
Para el transporte, se envuelve la tela en una funda larga, imper-
meable, que tiene dos bolsas en sus extremos para llevar los piquetes y
el mazo, y en las secciones de campaa se coloca entre los camones de
los bastes correspondientes las cargas de estacin, poniendo la arma-
dura en unos conterones de cuero que lleva el mismo mulo como sobre-
carga en la parte superior.
A la par que la tienda, y no sin que costara ms de cuatro pruebas
y el ensayo de muy varios y diferentes modelos, se estudi tambin un
tipo de banqueta, conveniente por su ligereza y resistencia, para servir
de asiento al telegrafista que est de servicio en el aparato.
Por ltimo, para completar esta parte del material, y una vez que
las estaciones de campaa han de trabajar de noche, fue preciso estu-
diar tambin una lmpara propsito para el alumbrado, y esto, que
parece cosa tan fcil primera, vista, cost no pocas y largas disquisi-
ciones, y aun hoy no nos satisface por completo la que tenemos (1).
Era indispensable que la lmpara que se dedicase este objeto, fija
en uno de los palos de la tienda al que va unida la mesa en que se colo-
ca el aparato, y que no poda ser tampoco muy grande, concentrase toda
la luz sobre la mesa y el aparato dicho, cuyo efecto se necesitaba, des-
de luego, que no tuviese depsito alguno inferior para evitar la sombra
que ste proyectara, y que adems estuviese provista de un reflector

(1) Despus de nuevos ensayos hemos conseguido otro modelo distinto y un


poco mejor que los anteriores.
116 EL BATALLN

propsito que contribuyese al mismo resultado. Desde luego, y para


satisfacer estas condiciones, nos fijamos en la forma general de las an-
tiguas lmparas quinqus de aceite comn, lo que por otra parte esta-
ba en consonancia con la mayor facilidad que existir siempre para pro-
curarse este combustible en campaa, y de este modo, y despus de
haber buscado y encargado varios modelos, hemos imaginado la que
hoy tenemos, ms imperfecta por sus detalles de construccin que por
su forma y el principio que obedece. Este no es otro que el de tener
un depsito de aceite, que es un paraleleppedo rectangular, en comuni-
cacin por medio de un tubo encorvado con el mechero que sale la
parte anterior. Sobre ste lleva un reflector esfrico inclinado que
oculta el depsito, al que se asegura, y que tiene una anilla en su parte
superior para suspenderla; pero, como decimos, dista mucho de satisfa-
cernos por completo, consecuencia de su defectuosa construccin, no
obstante haber facilitado al encargado de ejecutarlo los dibujos y las
instrucciones correspondientes, en nuestro deseo de dar solucin ms sa-
tisfactoria esta inevitable exigencia del servicio.

VIII.
No de otro modo que la telegrafa permanente, emplea la militar
para el establecimiento del indispensable conductor que ha de enlazar
los puntos que hayan de comunicarse, las lneas areas y las de cable,
siquiera las condiciones que ha de satisfacer el material de stas sean
muy distintas de las que se exigen en aqulla, por las grandes diferen-
cias que separan sus respectivos servicios.
Descuella entre las condiciones dichas, como una de las principales,
la de toda la posible ligereza, compatible con su relativa solidez y con-
servacin, muy inferiores las de las primeras en cuanto su duracin ha
de ser tambin muy limitada y porque as lo requiere con imperio la
necesidad de proveer fcilmente al transporte de su material y la preci-
sin de manejarlo cmoda y rpidamente en los incesantes tendidos y
repliegues que han de estar forzosamente sujetas las lneas telegrfi-
cas de campana.
DE TELGRAFOS. 117

Relataremos, pues, en forma anloga la que acabamos de emplear


para el material de estacin, la serie de estudios y experimentos que
hemos llevado cabo con cada una de las partes principales del mate-
rial de lnea antes de la adopcin definitiva del que, como resultado de
aqullos, nos ha parecido ms conveniente, empezando por el cable, qu
es acaso una de las ms difciles importantes.
Ms infructuoso todava que en otros asuntos sera el que en ste nos
propusisemos imitar el ejemplo de las secciones telegrficas del ex-
tranjero, porque si todas ellas cuentan los cables en su material de lneas,
son stos tan diversos y variados y tan distintos tambin los juicios que
merecen, que sera de todo punto imposible, sin la experiencia propia,
decidir acerca del de mejores propiedades, aparte de lo que han influido
en su adopcin en cada una de aquellas, consideraciones peculiares acerca
del modo de plantear el problema, en relacin con los medios de trans-
porte y con los servicios que de los cables se prometen.
En un punto estn, sin embargo, conformes, como de capital impor-
tancia, que consiste en conseguir siempre el ms perfecto aislamiento
de las lneas para evitar las derivaciones, que equivalen una prdida
de fuerza electro-motriz, y que pasando de ciertos lmites podran ser
obstculo suficiente para que aqullas dejasen de funcionar..
Pero, como se sabe, estas lneas van directamente tendidas en el suelo,
y en tal concepto los cables estn formados por un ncleo de uno varios
hilos metlicos, cubierto ms menos cuidadosamente con substancias
aisladoras, que elegidas y aplicadas con diversos criterios han dado or-
gen desde un principio una inmensa variedad de tipos, que difieren
unos de otros por sus dimensiones, por su peso y por su misma composi-
cin, siendo de advertir los notables progresos realizados por la indus-
tria en este punto, partir de los primeros que en los albores de la tele-
grafa militar emplearon los ejrcitos y que han variado ya no pocas
veces en casi todos ellos, dando lugar tambin " que en uno mismo los
haya de varios modelos. .
Cuanto la naturaleza de los hilos metlicos, para'la que se han te-
nido en cuenta las propiedades de las substancias de que estn formados.
y que habremos de exponer ms adelante, al ocuparnos del alambre des-
nudo, fueron en un principio y casi exclusivamente hilos nicos de cobre
118 EL BATALLN

de hierro, y en la actualidad consisten, por regla general, en una inte-


ligente combinacin de estos dos metales y del acero, siendo varios los
hilos en vista de favorecer con los de cobre la buena conductibilidad
elctrica del conductor y conseguir con los de hierro la conveniente re-
sistencia la traccin, al mismo tiempo que se obtiene la ventaja de que,
aun en el caso de la rotura de alguno de aqullos, no se interrumpa por
completo la comunicacin elctrica.
Como substancias aisladoras fueron y son las ms generalmente acep-
tadas para los cables de campana la gutapercha y el caucho, que aunque
tienen casi la misma constitucin elemental, ofrecen sin embargo algunas
diferencias en sus propiedades, cuidadosamente estudiadas para dar la
preferencia, segn los casos, una otra, y aun para combinarlas acer-
tadamente.
En nuestro propsito de limitarnos exponer indicaciones genera-
les acerca de los asuntos en que nos ocupamos, nos abstendremos tam-
bin en ste de entrar en el examen comparativo de las dos substancias
dichas, as por lo que se refiere sus propiedades aisladoras, como la
influencia que sobre ellas ejercen la humedad y las altas temperaturas
y la mayor menor facilidad con que pueden alterarse segn las cir-
cunstancias, puesto que no es necesario nuestro objeto y alargaramos
demasiado este trabajo, y porque, en fin, no haramos ms que repetir
lo que ya es sobradamente conocido de todos los que de estos asuntos se
ocupan.
S haremos constar, sin embargo, que los americanos en la ya citada
guerra de la secesin y los ingleses en la campaa de la Abisinia usaron
cables con envueltas de caucho, y que los prusianos y aun los italianos y
los austracos, que los tenan antes aislados con gutapercha, los reempla-
zan tambin por otros de aquella substancia, que es indudablemente la
llamada prevalecer sobre sta, causa de la rapidez con que la envuel-
ta aisladora de gutapercha se altera expuesta al aire libre.
No es de extraar, por lo dems, que en un principio, y en vista del
gran uso que se haca de la gutapercha en la telegrafa ordinaria, se
diese esta substancia la preferencia para el aislamiento de los cables
de la telegrafa militar; mas luego que transcurri el tiempo necesario
para que se pusiesen de manifiesto las alteraciones que est sujeta, se
DE TELGBAFOS. 119

comprendi que no satisfaca las exigencias de este nuevo servicio y


se volvi de nuevo al caucho, que adems de no alterarse tan fcilmente
bajo la influencia del aire y del sol y de ser mejor substancia aisladora
que aqulla, posee la ventaja muy apreciable en este caso de tener una
gran elasticidad y la de ser menos sensible las variaciones atmosfricas.
En la actualidad, los cables de campaa se construyen muy esmera-
damente y con gran perfeccin, provistos de varios hilos metlicos, como
hemos dicho, y con varias capas sucesivas aisladoras, envueltas con un
trenzado, que lo es su vez, y no deja nada que desear en lo,acabado
de la mano de obra, como se puede apreciar fcilmente examinando los
muestrarios de las dos solas casas de Hooper y Siemeus Brothers de Lon-
dres, que son las que ms principalmente en Europa se consagran
esta industria especial, y particularmente la ltima, y por los que se
puede formar juicio de la grandsima variedad de tipos que ofrecen
sus clientes, segn las condiciones dominantes que stos desean con-
seguir.
Sea como quiera, y aparte del aislamiento y la conductibilidad, las
condiciones generales que han de satisfacer los cables de la te-
legrafa de campaa, consisten principalmente en que pueda ten-
drseles y replegrseles con rapidez y sin deterioros, que sean de poco
volumen y poco peso para las facilidades del transporte, que tengan
la resistencia suficiente la traccin para que no se rompan por efec-
to de los choques y de los continuos arrollos y desarrollos que
han de estar sometidos en el establecimiento y repliegue de las lneas, y
en fin, que sean de bastante resistencia al aplastamiento, para que pue-
dan aguantar el paso por encima de ellos de los caballos y de los ca-
rruajes, cuyo efecto es tambin superior el caucho la gutapercha,
en cuanto aqul, por efecto de su elasticidad, vuelve recobrar su forma
primitiva, mientras que la segunda se aplasta y resquebraja en estas
pruebas.
El cable de que se dispona en la fecha de la creacin del batalln
al que ya nos hemos referido, y que se utiliz en un principio para la
organizacin de las secciones de montaa, puesto que no tenamos otro
ni recursos para adquirirlo, estaba formado de dos conductores, que
eran simplemente dos hilos de cobre aislados con gutapercha, algodn
120 EL BATALLN

y camo, y cubierto el todo con una cinta embreada, ofreciendo una


resistencia elctrica por kilmetro de 100 ohms, con un dimetro de
4,5 milmetros, un peso por kilmetro de 18 kilogramos, y una resisten-
cia la traccin de 54 kilogramos.
No son, pues, necesarios otros datos para justificar la opinin de
muy mediano que nos mereci, y que ya hemos anticipado, pero s ha-
remos observar que este mismo tipo de cable de doble conductor, co-
rrobora la equivocada idea en que se inspir en un principio la telegra-
fa militar de nuestro ejrcito en cuanto sus aplicaciones, pues que
im cable de esta naturaleza no poda convenir en manera alguna ms
que para lneas cortas, as por su intil y excesiva resistencia elctrica,
como por otras causas que fcilmente se descubren, puesto que el doble
conductor no poda tener otro objeto que el de evitar la comunicacin
con tierra, pesar de la facilidad con que se realiza esta operacin, y
esto no poda ofrecer ventajas positivas en ningn caso, relativamente
sus inconvenientes, pudiendo slo utilizar esta propiedad en los cam-
pos de batalla, que, como dijimos, es precisamente lo excepcional, siquie-
ra entonces fuese lo que se apreciaba por normal y corriente.
En la idea, pues, de substituirlo con otro, como ya se ha verificado
por fortuna, y con motivo de tener que elegir el cable para las seccio-
nes de campaa, adoptamos el nico partido que nos era dable seguir,
como se desprende de lo que este propsito dejamos dicho, y fue el
de examinar esmeradamente las diferentes muestras de estos productos
que habamos encargado diferentes casas constructoras, fijndonos,
desde luego, en aquellos tipos que por su peso y dems condiciones nos
parecieron mejores para nuestro objeto, y adquiriendo algunos kilme-
tros de los modelos preferidos en esta primera seleccin.
Una vez recibidas las muestras, emprendimos numerosas y reitera-
das pruebas para reconocer, de acuerdo con las propiedades generales
enunciadas, el grado de conductibilidad elctrica de cada uno de ellos;
la resistencia la traccin, sometiendo algunos trozos cargas que se
aumentaban progresivamente hasta la ruptura, midiendo la vez de
cuando en cuando los alargamientos que se producan; la que ofrecan al
aplastamiento, haciendo pasar sobre ellos carros ms menos cargados,
y colocndolos al efecto en terrenos ms menos duros; su flexibilidad
DE TELGRAFOS. . 121

y solidez doblndoles varias veces en diferentes sentidos y siempre en


el mismo punto; la resistencia que oponan al frotamiento contra cuer-
pos duros, y en fin, las condiciones de su aislamiento y la influencia que
en ellos ejerceran los cambios de temperatura, mantenindolos sumer-
gidos en agua y expuestos al sol en el verano durante perodos de tiem-
po bastante largos para poder apreciar sus ventajas y sus inconvenientes
bajo este doble aspecto.
Algo ms podramos aadir acerca de este particular si no temira-
mos dar proporciones exageradas esta Memoria; pero ya que nos
abstengamos de hacerlo, hemos de consignar, sin embargo, por la im-
portancia que tiene para nuestro objeto, que en los experimentos que
repetidas veces hicimos para probar la resistencia de los cables al aplas-
tamiento, hemos tenido ocasin de apreciar que, cualquiera que fuese el
dimetro de stos, cuando la carga la presin sobre el mismo se verifi-
caba cogindolo sobre una piedra otro cuerpo duro anlogo, siempre,
casi siempre se verificaba la rotura de los mismos, y en tal concepto,
y satisfechas en la medida necesaria las dems condiciones, hemos credo
deber conservar como la primera y la ms esencial y econmica para el
cable de las secciones de montaa, teniendo presentes las consideracio-
nes que sobre este asunto dejamos expuestas en otro lugar, la de que
fuese de pequeo dimetro y por consiguiente de poco peso.
Con todas ellas cumple muy satisfactoriamente el que hoy tienen
aqullas, y consta de un slo conductor compuesto de 19 hilos (5 de
cobre y 14 de acero), aislados con una capa de caucho y forrados con
una trenza de camo, siendo de 40 ohms su resistencia elctrica, de 3,4
milmetros su dimetro, con una resistencia la traccin de 160 kilo-
gramos, y un peso de 22,88 kilogramos por kilmetro.
El cable de las secciones de campaa, en el que ya no se haca sen-
tir tan imperiosamente la exigencia de la ligereza; es tambin de un
slo conductor, formado por un hilo de acero y seis de cobre, cubiertos
con una capa de caucho y una cinta, y el todo con un trenzado de c-
amo impregnado de una composicin especial. Su resistencia elctrica
por kilmetro es de 18 ohms y de 122 kilgramoos la que presenta la
rotura por traccin, siendo su dimetro de 6 milmetros, y su peso de
47,50 kilogramos. Uno y otro proceden de la casa Siemens Brothers, de
122 EL BATALLN

Londres, que es la que puede decirse proveedora de estos artculos para


casi todos los ejrcitos europeos.
En relacin con el uso ms conveniente del cable y con la mayor
rapidez en el tendido de las lneas, y aun con el de la mejor conserva-
cin de las comunicaciones elctricas, hemos ensayado tambin varios
modelos de uniones para el enlace empalme de unos trozos con otros,
como las de que se sirven en otros ejrcitos y que ya en un principio
emplearon los norte-americanos durante la guerra citada.
Estas uniones, generalmente de caucho endurecido ebonita, suelen
ser complicadas y no presentan ventajas reales, nuestro modo de ver,
sobre el sistema ms tosco pero ms sencillo de efectuar los empalmes
descortezando los extremos del cable hasta dejar los conductores metli-
cos al descubierto, cubriendo despus la unin enlace de stos con un
sencillo tubo de gutapercha, puesto que no slo se efecta con la misma
mayor prontitud y facilidad, sino que los empalmes que as resultan
son tan eficaces, que, bien hechos, pueden permanecer algn tiempo en
el agua sin avera prdida sensible de corriente elctrica, y dicho se
est que esto no debe ocurrir, puesto que cuando haya de verificarse el
empalme de dos trozos de cable en terreno hmedo fangoso, se tiene
siempre la precaucin de colocarlo sobre una piedra otro objeto an-
logo que lo preserve del agua, as como en todos los casos para evitar
que los esfuerzos de traccin que pudieran ejercerse sobre el cable se
trasmitan los empalmes, se terminan stos con una especie de lazada
sujeta con bramante, que los preserva de la accin de aqullos.
Del mismo modo, y puesto que las lneas de esta clase se establecen
tendiendo directamente el cable sobre el suelo, es preciso sujetarlo de
distancia en distancia para que se adapte las inflexiones horizontales
y verticales del terreno, con horquillas de hierro, que, como hemos vis-
to, acompaan siempre este material en nmero de tres cuatro por
cada 100 metros, y como en ocasiones y cuando es posible, conviene
tambin suspenderlo en las ramas de los rboles en otros puntos de
apoyo convenientes que se encuentren al paso, va tambin con cada
kilmetro de cable un corto nmero de pequeas alcayatas de hierro,
con tubos de goma que se colocan en ellas antes de clavarlas para evi-
tar el deterioro del cable consiguiente un rozamiento prolongado con
DE TELGRAFOS. 123

la dura substancia de que estn formadas, y que por medio de una esca-
lera se clavan en los muros y en otros apoyos fijos, la altura conve-
niente.
En fin, as el cable como el alambre desnudo, se transportan en. bo-
binas carretes, que no difieren unos de otros ms que por sus dimen-
siones, y en las que hemos procurado la mayor ligereza dentro de la so-
lidez y la capacidad que nes pareci mejor, y que como ya hemos indi-
cado respecto sta ltima, es de un kilmetro en todas ellas. Constan
de dos discos de palastro, que tienen vaciados varios sectores para
evitar peso intil, y de un alma cilindrica de madera, en la que se
arrolla el conductor, siendo movible el eje [de hierro en que descan-
san, y al que se sujetan por una especie de tijera con resorte, que lle-
van en la cara exterior en uno de los discos mencionados. Mediante esta
disposicin, es sumamente sencilla la operacin de cambiar sus ejes
fijos con los articulados que se emplean para el tendido de las lneas,
en los que se sujetan del mismo modo que en aqullos, entrando las ho-
jas de las tijeras por la sola accin del resorte dicho en unas, muescas
que aqullos tienen oportunamente preparadas en los puntos conve-
nientes.
Despus de lo que acabamos de decir respecto al conductor de las
lneas tendidas de campaa, impnesenos dedicar unos cuantos renglo-
nes al empleado en las lneas areas suspendidas, y empezaremos por
consignar, al efecto, que los dos nicos metales adoptados con este obje-
to, son, el cobre y el hierro. Considerados desde el punto de vista de la
conductibilidad elctrica, el primero es preferible, puesto que la tiene
de seis siete veces mayor que la del segundo, y por consiguiente
pareca llamado disfrutar de la exclusiva en esta aplicacin mili-
tar, en cuanto podra por aquella importante propiedad reducirse
mucho el dimetro del alambre correspondiente en favor de la tan
preciada ligereza del material; pero presenta otros defectos tan gra-
ves, que fueron suficientes para que al fin se le desechara casi en todas
partes.
As sucedi, en efecto, que si en un principio todos los ejrcitos de
Europa dieron la preferencia al alambre de cobre para sus lneas de
campaa, en la actualidad slo lo conservan de esta clase y de 2 mili-
124 EL BATALLN

metros de dimetro, en Alemania y Rusia, y de 1,50 milmetros en Bl-


gica, si es que no lo cambiaron desde la fecha que se contraen nues-
tras noticias, mientras que en Austria, Francia, Italia y Dinamarca, lo
substituyeron con el de hierro galvanizado de dimetros variables entre
1,8 y 2 milmetros; siendo los que emplean en Inglatera y Suecia, el de
la primera, un cordn formado por tres hilos de hierro, y el de la se-
gunda, otro anlogo de cuatro hilos, cada uno de los cuales tiene Un
dimetro de 0,006 metros.
El alambre de cobre tiene desde luego, cambio de su mayor con-
ductibilidad, el gran inconveniente para las lneas areas que han de
tenderse y replegarse con tanta frecuencia, y que por consiguiente es-
tn sujetas resistir constantemente grandes esfuerzos de traccin, de
que pierde fcilmente su elasticidad, puesto que, bajo este aspecto, es
muy inferior al de hierro galvanizado, siendo adems muy sensible los
cambios de temperatura, lo que trae consigo para las lneas telegrficas
los inconvenientes que los ingleses tuvieron ocasin de observar en sus
campaas en el Sur del frica, en las que vieron que las construidas
con este material, se dilataban considerablemente de da por la accin
del sol, y se contraan, por el contrario, durante la noche, con lo que
era preciso un trabajo constante de tesarlas convenientemente, y de
aqu el que progresivamente se fuese alargando ms y hacindose ms
delgado, y por consiguiente menos resistente los indicados esfuerzos
de traccin.
Era, pues, de esperar que se viesen confirmados estos resultados en
los varios ensayos y experimentos que nosotros hicimos, no obstante
sernos conocidos los hechos anteriores, con diferentes tipos y clases de
alambres de cobre y de hierro de diversas procedencias nacionales y ex-
tranjeras, en cuanto, como se sabe, la conductibilidad misma del alam-
bre de cobre puede variar entre lmites muy extensos, segin su clase, y
hasta ser inferior la del hierro, en razn de la mayor menor canti-
dad de arsnico que contenga.
Despus de comparados cuidadosamente bajo este aspecto y bajo el
de sus pesos por kilmetro variables con sus respectivos dimetros, los
sometimos todos, repetidas veces, las pruebas de su resistencia la
traccin, siguiendo un mtodo igual al observado con los cables, es de-
DE TELGKAFOS. 125

cir, cargndolos con pesos crecientes hasta obtener su rotura, y midien-


do sus alargamientos sucesivos bajo cargas determinadas, al mismo
tiempo que se apreciaba su flexibilidad y resistencia, doblndolos muchas
veces y en diferentes sentidos en el mismo punto, y haciendo que los
arrollaran y desarrollaran muy frecuentemente en la bobina, en la mis-
ma forma que haba de hacerse en el tendido y repliegue de las lneas,
para apreciar la vez los nudos lazos que daban lugar durante
estas operaciones.
Con esto pudimos corroborar que eran realmente muy fundados los
datos que habamos recogido de los que se nos haban anticipado en es-
tos ensayos, y que los alargamientos del alambre de cobre, aun en los
tipos del dimetro mayor admisible de 2 milmetros, se manifestaban
con slo las indicadas operaciones, siendo, por lo dems, muy flexible y
de una gran conductibilidad, poco variable en los diversos modelos que
pudimos adquirir en relacin con sus respectivos dimetros.
Los conductores, compuestos de varios hilos, de los que tambin ex-
perimentamos alguno, tenan sobre todo el inconveniente de su mayor
peso por kilmetro, sin que por lo dems ofreciesen ventajas sobre los
conductores sencillos de hierro galvanizado, y en fin, tambin proba-
mos y no con pocas esperanzas de muy buenos resultados, un alambre
compuesto de acero y cobre, en cuanto por esta combinacin de meta-
les se obtena, como en los cables, un aumento de resistencia y una ma-,
yor conductibilidad que en los de hierro; pero se advirti que, al ma-
nejarlo varias veces, empezaba separarse el cobre del acero, y por
consiguiente, que aun sin otros defectos que se derivaran de ste, el
alambre se debilitaba.
Optamos, pues, y no hemos tenido ocasin de arrepentimos poste-
riormente en las maniobras y ejercicios en que lo hemos empleado, por
el alambre de acero de 2 milmetros de dimetro, que su buena resis-
tencia la traccin y su aceptable conductibilidad elctrica, rene to-
das las dems condiciones propias para el servicio de las lneas suspen-
didas de campaa, habindonosle facilitado la citada casa de Siemens
Brothers, de Londres, en cuanto result de cualidades superiores los.
que nos haba suministrado, como muestras, la industria nacional.
Ya se sabe que para emplear el alambre desnudo en las lneas tele-
126 EL BATALLN

grficas, es indispensable, como primera condicin, la de impedir su con-


tacto con el suelo, suspendindolo colgndolo en cuerpos fijos que, en
la telegrafa de campaa, pueden ser los rboles y los muros otros
objetos anlogos que se encuentren al paso, y cuando stos no existan,
en postes lanzas, como tambin llaman algunos estos sostenes por
su forma y dimensiones, que deben formar parte muy principal del ma-
terial telegrfico militar, y que es por cierto, la ms embarazosa, as
por su peso y volumen, como por las operaciones que exigen para plan-
tarlos.
Haba de ser, pues, motivo de preferente atencin para nosotros, la
eleccin del modelo que, por sus condiciones de solidez y ligereza, se
acomodase mejor las que de este objeto se exigen en el servicio, y de
aqu, que aun con los precedentes conocidos de los adoptados en otras
partes, nos consagrsemos ensayar los diferentes tipos en uso, saber:
los de hierro, los de bamb, y ms especialmente los de madera de va-
rias clases, y confesamos qne con la idea ya preconcebida de dar stos
la preferencia, no ya slo por ser los ms generalizados, sino por la con-
sideracin que siempre hemos tenido en cuenta de poder reemplazarlos
fcilmente, dentro de nuestros recursos propios.
Tinenlos, en efecto, de madera, y de no muy variables dimensiones
las secciones telegrficas de campaa de Alemania, Francia, Italia, Ru-
sia, Dinamarca, Blgica y Suecia, y son de bamb los adoptados en
Austria, y con los que parecan dispuestos reemplazar los de madera
en Inglaterra, la vez que, como ya creemos haber indicado, en esta
ltima y en Francia, llevan tambin postes de hierro, aunque en muy
corto nmero, para suspender las lneas de cable en los cruces de ca-
minos.
Los postes de hierro se componen generalmente de dos tres tubos,
que para facilitar su transporte reduciendo sus dimensiones, se enchu-
fan unos en otros, la manera de los de un anteojo terrestre; pero aun-
que se ha procurado que fuesen muy ligeros, dentro de las condiciones
del material de que estn formados, resultan siempre de un peso bas-
tante superior al de los de madera, y como por otra parte es imposible
evitar la entrada del agua, del polvo y del Iodo entre los trozos de
que se componen, las obstrucciones que esto da lugar constituyen
DE TBLGEAFOS. 127

un serio obstculo para la rapidez con que deben efectuarse las cons-
trucciones y el repliegue de las lneas, sin que ni an pueda combatirse
este inconveniente engrasndolos con frecuencia, lo que, por lo dems,
sera siempre una operacin enojosa y difcil en campana.
Esta clase de apoyos cuentan tambin algunas piezas pequeas que
pudieran considerarse como accesorias, pero que son tan indispensables,
que una vez perdidas rotas, como fcilmente puede ocurrir conse-
cuencia de los golpes que estn sujetas, las inutilizaran por completo.
Y sin extendernos un examen ms detallado de sus condiciones, ha-
remos observar, que para su buena conservacin exigen el costoso cui-
dado de pintarlos con frecuencia, y aun de este modo seran difciles de
evitar las oxidaciones durante el servicio, lo que desde luego demuestra
que ni an son aceptables bajo el aspecto econmico, como pudiera
creerse al comparar la duracin que racionalmente se les ha de suponer,
con la que "desde luego tienen los postes de madera.
Las caas de bamb ofrecen desde luego la inapreciable ventaja de
su ligereza, que por s sola era motivo sobrado para atraer la atencin
de los que se han ocupado con algn detenimiento de estos asuntos, y
con ste objeto las ensayaron, entre otros, los italianos y los ingleses,
aunque sin conseguir resultados satisfactorios, siquiera los ltimos las
hayan tenido de diversas procedencias y parezcan dispuestos, como hi-
cimos notar, substituir con ellas los postes de madera de que antes se
servan.
Motivos eran estos suficientes para que nosotros procursemos ad-
quirir el convencimiento de su utilidad por observaciones personales, re-
curriendo al efecto las que con tanta abundancia se producen en las
islas Filipinas; y al efecto, por medio de la antigua Direccin de Inge-
nieros, so pidi un buen nmero de ellas la comandancia general
del Cuerpo en aquel Archipilago, marcando puntualmente el objeto
que se destinaban y las dimensiones y dems circunstancias que debie-
ran reunir; pero ya sea porque, aun as, no se hubiesen penetrado bien
de la importancia que realmente tena el asunto, ya porque el encarga-
do de buscaras y remitirlas no se atuviese las condiciones que se le
exigan, ya tambin, aunque se nos resiste creerlo, porque no las en-
contrasen mejores, el hecho es que las que nos mandaron eran de tal
128 EL BATALLN

suerte variables, tan torcidas y de tan malsimas condiciones, que ni aun


pudimos emprender con ellas ningn experimento serio.
Ms tarde hemos adquirido en Blgica, de una casa que se dedica
industrias de esta naturaleza y que ofreci sus servicios la Direccin
Tcnica de Comunicaciones militares, un buen nmero de postes de
bamb, ya completamente preparados para el servicio de la telegrafa
militar, y por consiguiente de mucho mejores condiciones y de dime-
tros variables entre 5 y 6 centmetros.
Sometidos las pruebas consiguientes, anlogas las que detallare-
mos para los de madera, y despus de conservarlos durante algn tiem-
po en una lnea tendida en el interior de la Casa de Campo, pudimos
convencernos de que tampoco satisfacan al objeto, porque se abran
y rajaban con gran facilidad, aun sin someterlos los choques y conti-
nuos movimientos que llevan consigo las operaciones de tender y reple-
gar las lneas.
Resultaron, pues, frgiles y excesivamente flexibles, no aumentar
considerablemente sus dimetros, as en las pruebas para medir su re-
sistencia la flexin, como en las de su empleo en la construccin de las
lneas, y como por otra parte su volumen era siempre bastante mayor
que el de los postes de madera, lo que hubiese exigido modificaciones en
los carros de transporte, que los hubieran hecho ms voluminosos, y no
dejaba tampoco de ofrecer inconvenientes la necesidad de proveer sus
dos extremidades con tapones de madera fuerte, que no seran de gran
duracin, juntamente con la mayor dificultad de reemplazar las bajas,
como en los postes de hierro, hemos credo que, sin dar por definitiva-
mente fallada la cuestin, debamos atenernos por ahora exclusiva-
mente los postes de madera.
Al efecto, y aunque, como ya dijimos, las dimensiones de stos va-
ran muy poco en los diferentes ejrcitos de Europa, empezamos por
determinar la altura que deberan tener, y que en aqullos flucta entre
3,75 y 4 metros, subordinndola la consideracin de que, dadas la dis-
tancia que normalmente se colocan unos de otros, la flecha media or-
dinaria de curvatura del alambre y la parte que hubiera de enterrarse,
variable entre 0m,40 y 0m,50, pudiese pasar un hombre montado por de-
bajo de un punto cualquiera de la lnea, habindola fijado, por consi-
DE TELGRAFOS. 129

guiente, en 3ra,85, que con la del aislador y la de la varilla de hierro que


sostiene ste da en total prximamente una altura de 4 metros, y de
unos 3 metros, por tanto, la del punto ms bajo del alambre suspendido,
calculando en 0m,50 la flecha dicha.
Una vez acordado este punto, y dada la forma ligeramente 'cnica
que en todas partes tienen estos apoyos, en relacin con los esfuerzos
que han de resistir, era preciso comparar los formados de diferentes cla-
ses de madera, bajo el doble aspecto de sus dimetros medios, para resis-
tir los esfuerzos dichos, y de sus pesos respectivos, sin perjuicio de va-
riar aqullos en la medida conveniente, en relacin con los coeficientes
de resistencia de las maderas empleadas.
Se sometieron, pues, sucesivamente diversas y repetidas pruebas,
varios modelos de postes de olmo, de castao, de fresno y de diferentes
clases de pino, ya colocndolos sobre dos apoyos prximos sus extre-
mos y cargndolos progresivamente en su punto medio hasta conseguir
la rotura para determinar su resistencia la flexin, y midiendo opor-
tunamente las flechas, ya empotrndolos por su extremo inferior y car-
gndolos anlogamente en el extremo libre, y as se lleg obtener el
convencimiento de que eran superiores los dems, por varios concep-
tos, los de pino del Norte, de un dimetro medio de 0"*,04, que es el que
hemos adoptado, herrando en punta su extremo inferior, sujetando con
una anilla de hierro el superior, para evitar que se astillen se hien-
dan, y en fin, pintndoles de un color obscuro que, sin embargo, per-
mite distinguirlos fcilmente, excepcin de la parte que se ha de en-
terrar, y que, con objeto de tenerla sealada, est pintada de negro.
La indicada altura de los postes de campaa, suficiente para la que
deben tener esta clase de lneas areas, no lo es, sin embargo, cuando
stas hayan de atravesar caminos de algn trfico y por los que circu-
len grandes carros otros vehculos voluminosos, y para estos casos ya
dijimos que se suele llevar unas alargaderas, que pueden unirse los
postes por disposiciones especiales, para elevar de este modo la lnea
en los pasos indicados y evitar las averas que, de otro modo, se origi-
naran.
Era, pues, indispensable atender tambin esta necesidad, estu-
diando los medios ms propios para conseguir el objeto, cuyas dificulta-
9
130 EL BATALLN

des estriban en el modo de efectuar las uniones dichas, que no son otras
que el de aadir las citadas alargaderas sobre las cabezas de los postes,
sujetando y consolidando la unin con una especie de manguito, el de
acoplarlos en una tercera parte prximamente de su longitud, por medio
de dos pares de abrazaderas que pueden acomodarse los dimetros va-
riables de los postes, en un punto cualquiera, por medio de tornillos que
las oprimen fuertemente y las hacen solidarias.
Desechando, desde luego, el primero de los indicados medios en
cuanto no proporcionaba la exactitud y solidez necesarias, aun contan-
do con que el dimetro de la alargadera fuese muy justo, y porque
adems los referidos manguitos se llenaban de tierra y se oxidaban con
las lluvias, dificultando su aplicacin, nos atuvimos las indicadas
abrazaderas que ya previamente se haban construido de las dimensio-
nes propias para acomodarse las de aqullos, y no siendo ya entonces
precisas condiciones determinadas de exactitud en las alargaderas di-
chas, nos pareci oportuno suprimirlas, substituyndolas en los casos en
que deberan aplicarse, con dos postes ordinarios empalmados en la
forma descrita, que satisfacen perfectamente y evitan el tener que lle-
var en el material un objeto ms, que no poda tener otra aplicacin
que la indicada, mientras que los postes que, como ya vimos, son en
nmero suficiente para las exigencias de cada seccin, sirven siempre
como tales y son, por consiguiente, mucho ms tiles.
No bastan, sin embargo, los postes en que se suspende el alambre,
para asegurar la buena conductibilidad de las lneas areas, puesto que
aun siendo stos de materias poco conductoras de la electricidad, se
convertiran en otros tantos puntos de derivacin en tiempos hmedos
y de lluvias, y de aqu la imperiosa necesidad, como ocurre en las lneas
permanentes, de aislar, cuanto mejor sea posible, el alambre, emplean-
do los aisladores sujetos los postes, en los que descansa directamente el
conductor.
La eficacia de los aisladores depende, pues, de la materia de que es-
tn formados y de su misma forma, siendo los ms generales, por lo que
se refiere la primera, los de porcelana y de ebonita, y an de stos po-
demos decir que los ltimos son los casi universalmente aceptados,
puesto que si en un principio hubo algunos ejrcitos, como el prusiano
BE TELGRAFOS. 131

y el italiano, que usaron los de porcelana, pronto se convencieron de


las ventajas que sobre stos ofrecan los de ebonita, para abandonar
aqullos y optar decididamente por stos.
En sus formas, por lo dems poco variables, s han seguido tambin
los principios adoptados en la telegrafa permanente, procurando en
todos ellos un hueco interior manera de campana, que en los casos de
lluvia fuerte humedad contribuye eficazmente conservar el aisla-
miento de las lneas.
Qued, pues, reducido nuestro trabajo en este punto, examinar va-
rios tipos que al efecto encargamos diferetes fbricas del extranjero,
y despus de comparados en cuanto fue posible, as por sus pesos y di-
mensiones, como por su forma ms menos pronunciada, adoptar uno .
especial para nuestras secciones, haciendo un modelo de madera en el
que procuramos reunir la mayor suma de ventajas, fin de que sirviera
de tipo los que desde luego encargamos Paris, acompaado aqul
con el oportuno pliego de condiciones, que por cierto no fueron satisfe-
chas, habiendo desechado con este motivo la primera partida*que se nos
entreg, y rescindiendo el contrato sin quebranto alguno para los inte-
reses del Estado.
Acudimos despus la ya repetida casa de Siemens Brothers, de
Londres, que nos sirvi el pedido para tres secciones de campaa, muy
satisfaccin nuestra, y que ya cuenta en sus muestrarios con este nue-
vo modelo, como aislador de campaa espaol.
De dimensiones un poco ms reducidas que las de otros ejrcitos, no
difiere sensiblemente de aqullos en su forma, que es al exterior casi ci-
lindrica muy ligeramente cnica, con su cabidad campana corres-
pondiente al interior y terminando como todos aqullos en su parte su-
perior en un disco metlico, que en el nuestro es de bronce y que en el
sentido de uno de sus dimetros tiene una hendidura vertical para alo-
jar el alambre. Perpendicularinente sta, y poco ms de la mitad de
su espesor, lleva tambin una ranura horizontal fin de que una vez
introducido el alambre por la primera y por medio de un sencillo y li-
gero giro del poste quede aqul sujeto y no se salga cuando conse-
cuencia do los resaltos del terreno los postes se encuentran distinto
nivel.
132 EL BATALLN

Los aisladores dichos, que son los que conocemos con el nombre de
aisladores ordinarios, por su ms frecuente aplicacin, se fijan rosca
en el centro de la cabeza de los postes, mediante una varilla de hierro
de que van provistos, asegurada en el vrtice de la campana.
Por lo dems, y puesto que, como ya dijimos, la telegrafa de campa-
a debe aprovechar para suspender el alambre todos los apoyos fijos
que se presenten en buenas condiciones, al efecto, en la direccin de
las lneas, como son, por ejemplo, los muros, los mismos postes telegrfi-
cos de las lneas permanentes, los rboles, y en fin, todos los objetos an-
logos, es indispensable llevar con este objeto un cierto nmero de aisla-
dores especiales, que realmente solo difieren de los anteriores en los
medios de fijarlos; los de los muros y los de los objetos fijos de madera,
van montados, para los primeros, en una especie de alcayata con una
punta propsito para clavarla en las maniposteras, y los segundos, en
otra varilla anloga encorvada, que termina en una rosca propia para
penetrar en la madera; mientras que los destinados los rboles, cuel-
gan sencillamente de una anilla en que termina la aguja de hierro para
asegurarlos y el alambre se suspende en una especie de rosca en que
termina otra Varilla que arranca del fondo de la campana. Con esta dis-
posicin se consigue, hasta cierto punto, hacer independiente la lnea
de las sacudidas que el viento imprime los rboles, en cuanto los ais-
ladores tienen el juego suficiente para moverse con entera independen-
cia, y sin exceder de ciertos lmites, por lo que se les conoce tambin
con el nombre de aisladores pndulos.
Por ltimo, ya hemos visto la necesidad de fortalecer las lneas a-
reas, asegurando con vientos algunos postes, no ya slo en los cambios
de direccin y en las curvas, sino tambin en los mismos tramos rectos,
y de aqu que nos fuera preciso estudiar el mejor modo de proveer es-
ta exigencia, bajo los diversos aspectos que entraa.
Diremos, desde luego, que los vientos empleados son ordinariamen-
te de alambre de cuerdas delgadas de camo, y que no tardamos en
decidirnos por los primeros, no ya slo, en cuanto los segundos son de
menor duracin y ms propensos excitar la codicia de los transentes,
sino porque, como se sabe, el camo experimenta variaciones importan-
tes en su longitud, segn los estados higromtricos de la atmsfera y
DE TELGRAFOS. 133

con esto d lugar variaciones en el atirantado de la lnea que llegan


producir la flexin de los postes, como sucedi en algunos casos, de-
jarlos sin la sujecin conveniente.
Quedaba, pues, por decidir el modo de asegurar los vientos en el
poste y en el suelo, en lo que tambin se siguen distintos sistemas. Con-
sisten, para el primero, en fijarlos directamente en la cabeza del poste,
en los ganchos de una anilla de hierro, que siendo de un dimetro infe-
rior al dimetro menor del poste, y pudiendo abrirse mediante una
charnela que tiene en el extremo de uno de aqullos, permite ase-
gurarla en un punto cualquiera de la altura por medio de un tornillo
que la oprime fuertemente contra la superficie, y no hay para qu ex-
tenderse en explicar las razones que nos movieron dar la preferencia
este sistema, en cuanto son patentes las facilidades que ofrece para el
servicio.
Cuanto al mejor modo de asegurar los vientos en el suelo, ensaya-
mos, en primer lugar, el que siguen los ingleses, y que consiste en ente-
terrar en agujeros hechos al efecto, unas cortas piezas de mkdera que
llevan atado un alambre con un lazo, al que despus se asegura el viento,
templndolo en la medida necesaria.
Empleamos despus piquetes de hierro de diferentes formas, y re-
servndonos la facultad de poder tesar los vientos, despus de fijados
aqullos, la manera que se hace con los de las tiendas de campana y,
aunque algunas de estas disposiciones dieron muy apreciables resalta-
dos, lo cierto es que nos parecieron preferibles los piquetes de madera,
por la facilidad con que podran reponerse en todas partes, una vez que,
como es probable, no sern pocos los extravos de estos objetos en el
servicio de campaa.
Con esto damos por terminado todo lo que nos proponamos decir
acerca delmaterial ms importante de las lneas, ya que no es posible
tampoco descender, como hemos repetido, otros detalles, en los que
hemos procurado con la misma solicitud, siquiera podamos habernos
equivocado, que satisfagan cumplidamente su objeto.
134 EL BATALLN

IX.
Indicados los razonamientos y consideraciones que presidieron la
actual composicin de las secciones telegrficas, as como las pruebas y
ensayos que precedieron la definitiva adopcin de las partes ms im-
portantes del material que comprenden, es preciso todava, para comple-
tar este trabajo en lo que este ltimo punto se refiere, exponer los ex-
perimentos que se llevaron cabo, no ya slo para determinar los m-
todos ms expeditos y ordenados que deben segairse para utilizar aqul
en el establecimiento de las lneas, teniendo en cuenta sus condiciones y
los medios empleados para su transporte, sino tambin los que era for-
zoso ejecutar con los aparatos y tiles ms convenientes que deben em-
plearse en las indicadas operaciones.
Ya, en lo que dejamos dicho, se ha podido apreciar, desde luego, que
en lo que con la telegrafa de campaa se relaciona, se ha procurado
con empeo en todas partes conseguir la mayor ligereza posible en vis-
ta de facilitar el transporte, y de que el servicio pudiera desempearse
con toda la posible celeridad, siendo estos, por decirlo as, el carcter dis-
tintivo y la condicin ms saliente y apreciada de cuantas pueden exi-
girse en las funciones de la telegrafa de campaa.
Era, pues, ms que natural, obligada conducta, al ocuparse de estos
asuntos, que ya que la operacin ms enojosa y pesada estriba precisa-
mente en el tendido y repliegue de las lneas, se tratase de investigar
cules seran los mtodos que diestramente aplicados permitiran obte-
ner mayores ventajas en la realizacin de estos trabajos, por lo que res-
pecta la rapidez con que dentro del mayor orden pudieran verificarse,
y como stos comprenden varias ocupaciones distintas en relacin con
los diversos elementos que entran en la composicin de aqullas, se ha
buscado el medio de satisfacer las referidas exigencias, dividiendo el
personal encargado de ejecutarlas en grupos diferentes, y sealando
dentro de cada grupo las funciones peculiares cada uno de los indivi-
viduos que las componen, sea aplicando estas operaciones, con no
menos ventajas que en la industria, el tan fecundo principio de la di-
visin del trabajo.
DE TELGRAFOS. 135

As se observa que, absolutamente en todos los ejrcitos, estn1 regla-


mentadas estas operaciones en consonancia con la composicin de las
secciones telegrficas y con las propiedades del material, en forma an-
loga la que se sigue, por ejemplo, en el tendido y repliegue de los
puentes reglamentarios militares, siendo distintos en unos y otros, como
lo son tambin aquellas que naturalmente y aparte de apreciaciones
particulares en cuanto la eficacia de ciertos procedimientos, les lian
servido de base y de punto de partida para sus conclusiones.
No nos parece pertinente, ni aun posible, dada la ndole de esta Me-
moria, ocuparnos aqu en la descripcin de alguno de los procedimien-
tos indicados, cuyas ventajas comparativas ni aun podran apreciarse
sin otros antecedentes, y por consiguiente nos limitaremos esta ligera
indicacin, como testimonio de que tampoco en este asunto hemos olvi-
dado el examen de lo que pudiera convenir nuestro objeto, y hemos
de aadir que, en verdad, no ha sido este asunto que pudiramos resol-
ver fcilmente y de plano, sino costa de muchos ensayos y de muy
repetidas variaciones, y sin que todava, en la actualidad, podamos con-
siderar los mtodos elegidos, exentos de todo defecto y libres de nuevas
modificaciones.
Sea como quiera, aplicados con personal un poco ejercitado, as los
correspondientes las lneas tendidas de cable, como los de las lneas
areas, y ya cuando se trate de tendidos repliegues sencillos dobles
y simultneos, como cuando haya de hacerse con personal reducido en
los casos de destacar una parte de la seccin con sus sirvientes, es lo
cierto que las operaciones se verifican de una manera ordenada, y qu
la velocidad que se alcanza confirma, aproximadamente, y aun con ven-
tajas sobre algunas, las que generalmente consignan haber conseguido
en otros pases, que fluctan generalmente entre longitudes de 3 4
kilmetros por hora en el tendido de las lneas de cable, y de unos 2 ki-
lmetros en el mismo tiempo para, las lneas suspendidas, siendo siem-
pre un poco ms rpidos los repliegues y sin olvidar que estas cifras no
pasan de ser un trmino medio, una vez que, como se sabe, tanto han
de influir en los resultados los obstculos y dems particularidades del
terreno en que se opere.
Con el objeto de conseguir velocidades muy superiores stas, en
136 EL BATALLN

lneas cortas, se han propuesto muchos mtodos rpidos de tendido,


principalmente para las lneas de cable, y aunque por ahora no nos ha
sido dable ensayarlos, no resistimos al deseo de indicar aqu, como ejem-
plos, dos de los que nos parecieron ms originales.
Consiste el primero, en proveer 10 soldados pie caballo de
pequeas bobinas que contuviesen cada una unos 200 metros de cable,
de modo que todos pudieran tender replegar la vez rpidamente la
parte que les correspondiese; pero adems de otros inconvenientes que
no hay siquiera para qu referir, sera suficiente para poner en duda el
buen resultado de semejante procedimiento, el gran mmero de empal-
mes que sera preciso efectuar entre los diferentes trozos de cable, y no
creemos que la velocidad fuese en definitiva muy superior la que, en
semejantes casos, podramos conseguir nosotros con nuestros medios ac-
tuales, empleando el tendido simultneo del cable brazo y en mochila,
que son' los que se siguen, como ms adelante veremos, paralas lneas de
escasa longitud, cuando los imponen las circunstancias del terreno.
El segundo, propuesto por el mayor de ingenieros Armstrong, del
ejrcito ingls, por lo que toca las lneas areas, se reduce desarro-
llar el alambre dejndolo simplemente tendido en el suelo, y haciendo
que una primera seccin con postes muy ligeros fuese levantndolo, en
tanto que otra, con postes ms altos y slidos, ira reemplazando aqu-
llos; pero aparte de la facilidad con que en estos diversos manejos pue-
de romperse el alambre, como ya reconoce el mismo autor del procedi-
miento, la verdad es que ste no deja de merecer numerosas objecio-
nes por otros conceptos.
De todos modos, como casos particularsimos y excepcionales de
la telegrafa militar, nada interesan realmente al fondo de nuestros
fines; aun si, despus de ensayados detenidamente, se patentizaran sus
ventajas, y de este modo slo ttulo de curiosidad los citamos sin des-
cender tampoco ms detalles respecto los que nosotros hemos adop-
tado para el Servicio de las secciones telegrficas, ya que juntamente
con las reglas ms generales que deben observarse en la construccin
de las lneas, se encuentran compendiados y reunidos en un Manualito
ya impreso, que recientemente hemos sometido la aprobacin de la
fmperioridad.
DE TLGUtAFOS. 137

Imprtanos, sin embargo, recordar este propsito la serie de ope-


raciones distintas que implica el establecimiento de las lneas telegrfi-
cas de campaa, en cuanto cada una de ellas exige una clase especial
de ritiles herramientas, de los que precisamente vamos ocuparnos.
Las que se refieren al tendido repliegue de las lneas de cable, se
reducen simplemente determinar el trazado que deben seguir; des-
arrollar el cable fijndolo en el suelo para que se acomode las inflexio-
nes del terreno colgndolo de los rboles y en otros puntos anlogos,
y empalmar los diferentes trozos en que aqul se halla dividido como
condicin obligada de su ms fcil transporte y manejo, mientras que
en las lneas areas suspendidas es preciso, adems, plantar los postes
con los aisladores correspondientes en que ha de apoyarse el alambre
fijar stos en los puntos que deban aprovecharse con este objeto, conso-
lidar las lneas con los vientos en los puntos ms oportunos, y en fin,
adoptar las disposiciones ya indicadas para salvar los caminos de trn-
sito que se hayan de cruzar, ya elevando ms el conductor en stas,
enterrndolo en aqullas.
No es, seguramente el trazado de una lnea de campaa por su pro-
bable corta duracin, obra que requiera la misma solicitud ni el deteni-
do estudio que desde luego exigira el de una lnea permanente que hu-
biese de cumplir con todas las condiciones que se exigen en las bien
construidas, pero tampoco resulta tan fcil como pudiera creerse si se
han de salvar con inteligencia los obstculos que frecuentemente se
ofrecen, aprovechando con oportunidad todas las circunstancias favora-
bles en vista de que aquellas resulten en buenas condiciones de servicio
y conservacin, en cuanto lo permita el material de que al efecto se
dispone.
Incumbe, pues, esta tarea al oficial comandante de cada seccin,
quien ha de tener noticia de todas las particularidades del pas que pue-
dan interesarle y le sea posible adquirir, adelantndose por lo dems,
reconocer aquellas de que no haya podido darse cuenta exacta, dejando
al paso las indicaciones necesarias para que las secciones puedan conti-
nuar sin interrupcin sus trabajos.
Al efecto, nos ha parecido conveniente que, sin perjuicio de las r-
denes que haya de dar personalmente las que deba transmitir por me-
138 EL BATALLN

dio del ordenanza ordenanzas montados que le acompaen respecto


la direccin y dems circunstancias que se le ofrezcan en el trazado
dicho, dispusiera de algn medio particular y expedito para las adver-
tencias de uso ms corriente, y con este objeto, el soldado que le acom-
paa como trazador, debe llevar en un ligero bastidor de hierro, dis-
puesto, al efecto, un cierto nmero de pequeos banderines de diferen-
tes colores, fijos en delgadas y cortas agujas que, la vez, tienen una
chapita metlica con iniciales convencionales para las dichas indicacio-
nes, como son, por ejemplo, los cambios de direccin la derecha la
izquierda, la suspensin del conductor en puntos determinados, las par-
tes en que stos deben enterrarse, etc., etc., y que las va dejando clava-
das en el suelo en la direccin del trazado.
Cuanto los procedimientos empleados para desarrollar el conductor,
son varios los que estn en uso y todos ellos necesarios, en vista de que
se han de aplicar unos otros segn lo requiera el estado del terreno
que hayan de seguir las lneas, aparte de las frecuentes ocasiones 'en
que ser preciso aplicarlos simultneamente.
Los que se empleaban antes de la fecha que se contraen nuestras
observaciones, prueban por su parte lo que ya tuvimos otras ocasiones
de advertir, y es, que no se haba pensado en que el servicio telegrfico
de campaa hubiera de aplicarse ms que lneas relativamente de muy
corta longitud, puesto que estaban reducidos dos, que su vez he-
mos tenido que modificar, mejorndolos, y consistan, el primero, en el
tendido, con una mochila especial, de bobinas de 500 metros, y el segun-
do, en el tendido brazo.
La referida mochila para el tendido de cable, parecida la propuesta
por Mr. Trouv para el uso de sus aparatos, consiste simplemente en un
ligero bastidor rectangular de hierro, sobre el que se encuentra exten-
dido un pedazo de piel de cuero que pueda aplicarse sobre la espalda
del hombre que haya de llevarla, suspendindola y sujetndola en los
hombros por medio de dos correas en forma semejante las mochilas
ordinarias de la tropa. A la tercera parte prximamente de la altura
de los dos lados mayores del rectngulo dicho, y hacia la cara posterior
de aqulla, van fijas, de manera que puedan girar alrededor de los pun-
tos de unin, y adaptarse sobre los mismos para el transporte, dos palo-
DE TELGRAFOS.' 139

millas de hierro, que tienen en sus extremos los ganchoso muescas con-
venientes para recibir los del eje de una bobina pequea, de modo que,
cuando ha de funcionar en el tendido de una lnea, basta que un hom-
bre se la coloque la espalda, y haciendo entonces girar las dichas pa-
lomillas, se coloca en ellas la repetida bobina, que otro hombre mueve
con una manivela adaptada uno de los extremos del eje, en el replie-
gue del cable.
Este mtodo, que por lo fcil y desembarazado podr ser til mu-
chas veces para el tendido de lneas telefnicas y aun para aquellos ca-
sos en que los telegrafistas deban atravesar un terreno impracticable pa-
ra cualquiera de los dems procedimientos de que hablaremos, nos ha
parecido digno de conservarse, modificando; al efecto, los tirantes de la
mochila, de modo que el hombre que la lleve pueda ponrsela alternati-
vamente y segn ms le convenga la espalda al pecho, sin que tam-
poco en esta segunda posicin le moleste por su poco peso, y ya que de
este modo se consigue que, sin necesidad de auxilio ajeno, pueda l slo
tender y replegar sin fatiga y muy rpidamente el cable de lsu media
bobina.
Emplebanse para el tendido brazo, unos ejes rectangulares de hie-
rro, articulados en la mitad de su longitud, en vista de que pudieran
doblarse para la mayor facilidad de su transporte, y terminados en sus
extremos en dos porciones cilindricas que se introducen en unos man-
gos torneados de madera, en los que giran con facilidad. Introducidos
los ejes dichos en el hueco que al efecto tienen las bobinas en el sentido
de su longitud y provistos luego de sus mangos correspondientes, sus-
pendan el todo dos hombres, cogiendo cada uno el mango de cada ex-
tremo, y en esta disposicin, sosteniendo todo el peso con los brazos na-
turalmente tendidos lo largo del cuerpo, desarrollbase el cable me-
dida que ellos marchaban en la direccin convenida, mientras que para
arrollarlo era preciso que uno de ellos, sin dejar de suspender el man-
go de la bobina con la mano izquierda, hiciese girar, con la derecha, la
manivela, unida, tambin al extremo del eje con este objeto. Claro est
que de este modo la operacin resultaba muy fatigosa y cansada en to-
dos los casos, pero muy especialmente en el repliegue de las lneas, que
as vena ser mucho ms lento y pesado que el tendido, puesto que si
140 EL BATALLN

en un principio y mientras la bobina permaneca desocupada con muy


poca cantidad de cable, el esfuerzo del brazo izquierdo del desarrollado!'
era suficiente para sostenerla sin molestia, no suceda lo mismo' en cuan-
to el cable arrollado era ya un poco considerable y entonces, despus
de marchar algn trecho sin arrollar y procurando que las piernas vi-
niesen en auxilio de aqul, era preciso que los dos portadores se pu-
siesen en cuclillas, para que, descansando sobre los muslos los mangos,
pudiese el arrollador hacer girar la manivela, repitiendo la maniobra
los pocos pasos y resultando siempre tan lento y penoso el trabajo, que
no era posible exigir de dos hombres ms que el correspondiente al re-
pliegue de una bobina de un kilmetro.
No se poda, sin embargo, prescindir de un procedimiento que, al po-
co material que exige, puede ser y ser indispensable en muchos casos
en que no sea posible tampoco aplicar otro causa de la naturaleza
del terreno que haya de atravesar la lnea y ms cuando, aun sin esta
circunstancia, una vez adoptadas las modificaciones que nos parecieron
indispensables, puede ser y ser en todos los casos un eficacsimo auxi-
liar, dentro de los elementos con que al efecto cuentan la secciones tele-
grficas en los tendidos dobles simultneos.
Por lo dems, las modificaciones que nos referimos eran obvias,
puesto que se reducen confiar unas correas de cuero el oficio que
antes desempeaban los brazos, preparando al efecto para cada uno de
los portadores un par de tirantes, unidos por una correa, de modo que
sta se apoye en la espalda por encima de los hombros, y que aqullos,
terminados en sus extremidades inferiores en dos lazos, puedan meter
en stos los repetidos mangos, conservando as los brazos libres, y ha-
biendo convertido por manera tan sencilla y con tan ligera variacin
el antes incmodo, pesado y fatigoso procedimiento, imposible de utili-
zar en lneas de alguna extensin, en otro tan sencillo, rpido y propor-
cionado, que los mismos hombres pueden tender sin fatiga varios kil-
metros al paso ordinario de la infantera, y replegar con la misma faci-
lidad y rapidez grandes longitudes del conductor.
Pero el que realmente podemos llamar mtodo normal para esta
operacin, y cuyo estudio se nos presentaba ntegro y sin precedentes
en nuestro servicio telegrfico, es el tendido con carretilla, del que ha-
DE TELGRAFOS. 141

bremos de ocuparnos ahora con alguna extensin, por sa real importan-


cia, y porque con una otra forma es el que ordinariamente se aplica
en todas partes.
Las carretillas imaginadas al efecto, tienen dos ruedas, y sobre.el
eje que las enlaza, las disposiciones convenientes para recibir una dos
bobinas, que pueden girar con facilidad, arrollando desarrollando el
conductor que contienen. Nosotros hemos tenido que estudiar dos tipos
distintos, correspondientes las dos clases de material de las dos distin-
tas secciones de montaa y de campaa (1).
Eran condiciones indispensables que haba de satisfacer la prime-
ra, la de que, constando de diferentes piezas que pudieran unirse se-
pararse en pocos momentos, fuese tambin tan ligera que pudiese for-
mar parte de la carga del mulo destinado llevar en dos pequeas
cajas de madera todos los dems tiles empleados en las operaciones del
tendido y repliegue de las lneas, y que adems admitiese, desde luego,
dos bobinas, ya para que al descargar los mulos conductores del cable,
no se desequilibrasen las cargas, como sucedera si aqulla slo fuese
capaz de una sola, una vez que, como hemos visto, las bobinas de refe-
rencia van cargadas de cuatro en cuatro, y ya tambin porque resulta-
sen menos frecuentes los cambios de stas en la carretilla, que siempre
consumen algn tiempo, aunque corto.
Ya se comprende que este problema, aun procediendo con todas las
precauciones posibles, no es de los que pueden resolverse en una sola
tentativa, y tal nos sucedi, en efecto, al acometerlo, habiendo tenido
que desechar ms de un proyecto y aun tambin algn modelo, hasta
que al cabo de no pocas pruebas y de algunas modificaciones sucesivas,
hemos llegado al que hoy tenemos, que cumple bien con todas las exi-
gencias, siquiera no carezca de algunos defectos de construccin, fciles
de corregir.
Consiste, en resimen, en dos ligeras ruedas que se aseguran al eje
por medio de chavetas, y en un marco rectangular de madera que, con
dos ballestas fijas en la parte inferior de sus lados mayores, se afirman

(1) En la actualidad tienen ya la misma forma las carretillas de tendido de las


indicadas secciones.
142 " EL BATALLN

del mismo modo sobre aqul, completando despus el rectngulo dicho


con sus dos lados menores, que provistos de garras de hierro en sus ex-
tremos abrazan los de los mayores, consolidando el conjunto proporcio-
nndole la rigidez necesaria, impidiendo sus deformaciones con unos
tornillos que, como fiadores, unen las caras interiores de los lados las
que van unidos en los cuatro ngulos del bastidor.
Sobre cada uno de los dichos lados mayores, y formando tambin
parte de stos, He va un ligero y sencillo entramado de varillas de hierro
para sostener unas piezas horizontales del mismo metal, que, mediante
sus correspondientes ganchos, reciben las bobinas y las sostienen la
altura oportuna, para que no resulte incmodo al repliegue del conduc-
tor. Resulta pues, de este modo, que quitados los lados menores del rec-
tngulo, desmontados los mayores con sus ballestas y entramados y se-
paradas las ruedas del eje, pueden cargarse fcilmente todas estas par-
tes sobre las cajas de la carga dicha, que con este objeto llevan las
garras necesarias para recibir los entramados correspondientes cada
costado, y dos pivotes giratorios, en los que se introducen y aseguran
los cubos de las ruedas, atndolo despus todo con francaletes.
Al marchar la carretilla se va desarrollando el conductor y para el
repliegue se hacen girar las bobinas con una manivela que se asegura
al extremo del eje.
Puede ser arrastrada facilsimamente por dos hombres, y de ordina-
rio por el mulo mismo que la transporta lomo, mediante dos varas que
aqulla tiene para este fin, las que se puede dar la inclinacin precisa
y que se aseguran en unos mosquetones, que con este objeto lleva el
baste.
Una vez resuelto punto tan importante para el tendido de las lneas
de campaa, y todava con el propsito de perfeccionarlo, se hicieron y
ensayaron algunos proyectos y dos modelos distintos de carretillas au-
tomticas, en los que pudiera hacerse el tendido y repliegue del cable
sin necesidad de mover las bobinas, en cuanto esto se consegua por el
movimiento mismo de la carretilla. El proyecto de uno de los dichos mo-
delos ha sido dado conocer en las columnas del MEMORIAL del Cuerpo,
y as por esta circunstancia, como porque resultaba un poco complica-
do y especialmente de un peso excesivo para nuestro objeto, dejaremos
DE TELGRAFOS. 143

de ocuparnos de l, pero no as del segundo, mucho ms sencillo, y que,


con muy poco aumento de peso, se consegua con una ligera modifica-
cin en nuestra carretilla actual.
Se reduce sencillamente, imitacin de una disposicin anloga que
exista, y no sabemos si todava se conserva en los carros telegrficos
del ejrcito ingls, con el propio objeto, preparar sobre la cara ante-
rior de una de las ruedas un tambor concntrico con sta y formado por
una sencilla llanta de hierro, que se una por medio de una correa sin fin
una polea fija al eje, desarrollador de las bobinas, situada en el mismo
plano de aqul, de modo que al moverse la carretilla, comunica ste
un movimiento de rotacin que permita arrollar automticamente el
conductor. Claro es que la relacin entre el dimetro del tambor y el de
la polea estaba calculada para que al principio de la operacin, mientras
la bobina estaba vaca, durante las primeras capas de cable arrollado,
la longitud recogida era prximamente igual la que avanzaba en el
mismo tiempo la carretilla; pero como medida que el cable se arrolla,
crece el dimetro de la bobina, resulta, al poco tiempo, que bada re-
volucin de sta, la cantidad de cable que recoge es superior la que
corresponde al avance, y para obviar esta.contingencia una vez llega-
do este caso, es preciso dejar marchar la carretilla un buen trecho sin
que la bobina funcione, lo que se consegua por medio de una polea
loca, colocada al efecto al lado de la fija y en las que se pasa alternati-
vamente la correa, cuando es preciso, por medio de una palanca. De esta
manera, situada la correa en la polea loca, el movimiento de la carreti-
lla no produca el de la bobina y el cable segua el movimiento, arras-
trando por el suelo y sin arrollarse, y en el momento en que la correa
volva obrar sobre la polea fija, cuando ya la longitud del cable que
se tena detrs era suficiente, la bobina funcionaba de nuevo y conti-
nuaba arrollando el conductor.
Esta disposicin de carretillas automticas, es indudablemente la
ms prctica y sencilla de cuantas hemos podido examinar, incluyendo
la muy ingeniosa pero un poco complicada que emplean las secciones
telegrficas de Dinamarca, juzgar por las descripciones y dibujos de
la misma contenidos en varias obras y revistas extranjeras; pero tiene
todava un inconveniente grave, nuestro juicio, y es que coa ella se
144 EL BATALLN

abandona el personal encargado de estas operaciones, y el cable arras-


trando por el suelo padece no poco y hasta se encuentra con frecuencia
expuesto roturas y otras averas, al tropezar engancharse en Jas
piedras y dems obstculos anlogos que encuentra en el camino.
En vista, pues, de estas consideraciones, y de que por otra parte ni
economizan personal ni grandes trabajos ste, ya que las tareas que
cumplen no son en manera alguna de las ms penosas, y en fin, porque
no proporcionan ventajas apreciables en la velocidad con que se realizan
las operaciones que se destinan, siendo, por otra parte, condicin tan
apetecible la de la mayor sencillez en el material de guerra, nos pareci
oportuno renunciar estas modificaciones, que son en resumen de esca-
sa importancia.
Fltanos, por ltimo, indicar antes de terminar este asunto, por lo
que las secciones de montaa se refiere, que tambin concedimos al-
guna atencin conseguir un baste propsito para efectuar desde el
mulo las mencionadas operaciones; pero entre otras dificultades, espe-
cialmente para el repliegue del cable por la imposibilidad de aplicar di-
rectamente las manivelas al extremo del eje de las bobinas que resul-
tan, como es consiguiente, mucha altura, y las que en tal concepto
es preciso comunicar el movimiento mediante otros i'ganos de transmi-
sin que complican el mecanismo, se aada la de que para conseguir
el objeto en buenas condiciones, aun con este y otros inconvenientes,
hubiramos tenido que renunciar las bobinas actuales, que, por su
mucha longitud, se prestan mal esta aplicacin, mientras que aquella
misma circunstancia las hace muy proporcionadas para otros objetos, y
sobre todo, para el sistema especial que hemos adoptado en nuestras
cargas y cuyas ventajas son muy superiores las de todos estos deta-
lles, sin que con esto, ni en nada de lo que decimos, intentemos cerrar
la puerta para nuevos ensayos y experiencias sobre todas las partes del
material en que nos ocupamos, que no habamos de pretender la rara
fortuna de haber acertado en todo.
Por lo dems, la carretilla de las secciones de campaa ya no fue
tan laboriosa como la primera, una vez que no eran tan estrechos los
lmites en que estaba encerrado el problema, por lo que se refiere
su peso y divisibilidad en piezas, dadas las mejores y ms fciles con-
DE TELGRAFOS. 145

diciones de su transporte en este caso, ni aun por la de su misma es-


tructura.
Se construy, pues, una carretilla tambin de dos ruedas, de hierro,
que, aunque ligeras, son de mayores dimensiones que las de la primera,
y que, como en sta, se aseguran en las extremidades d un eje, del que
forman parte dos varillas de hierro verticales, con los ganchos necesarios
diferentes alturas para recibir dos bobinas de cable de alambre, ha-
biendo de ser arrastrada por dos hombres que tiran de tina lanza sujeta
en la mitad del eje dicho, y que en su extremo anterior lleva una cruce-
ta, en cuyos dos brazos, uno y otro lado de aqulla, se agarran los dos
indicados portadores.
En fin, como complemento de las varias disposiciones indicadas para
arrollar y desarrollar el conductor en el establecimiento de las lneas
telegrficas de campaa, observaremos tambin que todos los carros de
material de las secciones llevan en su testero posterior, y conveniente
altura, los oportunos ganchos para suspender bobinas de las dos clases y
poder efectuar directamente desde ellos las indicadas operaciones, como
ser posible en la mayor parte de los casos, cuando lo permita la natu-
raleza de los caminos, y que siempre ser un recurso eficaz que utilizar
en los tendidos dobles simultneos.
En las tareas de arrollar y desarrollar el conductor, ya sea cable
alambre, es indispensable que un hombre tire de l en el segundo caso,
determinando as el movimiento giratorio de la bobina, que lo dirija al
recogerlo en el primero, fin de que resulte arrollado en buenas condi-
ciones. En ambos, sucede que el continuo roce del conductor sobre las
manos del que lo maneja acaba por molestarle seriamente, y por consi-
guiente ha sido preciso procurar los medios de precaverle contra este
dao, recurriendo una gran variedad de expedientes, en que tuvieron
la mayor cabida los guantes de diversas formas y de distintas materias.
De aqu resultaba, que unas veces, por su rigidez, entorpecan el juego
de las articulaciones, y otras, resultaban de cortsima duracin, hasta
que vinimos parar los liltimamente adoptados, que apenas coinciden
en nada por su forma con la idea que despierta su denominacin, puesto
que se reducen un pedazo de cuero flexible que protege la parte inte-
rior de la mano, afectando una forma prximamente igual la de sta,
10
146 EL BATALLN

y que se asegura con unas anillas, tambin de cuero, que tiene en su


cara posterior, en la que se introducen los dedos, y con una correa que
los sujeta la mueca. .
. El-cable' se fija en el suelo con horquillas, y para clavar" stas arran-
carlas, en el repliegue de las lneas, se emplea la piocha, que es simple-
mente un martillo con una punta larga y muy corva, fin de efectuad-
la segunda de las operaciones indicadas con gran facilidad, emplendola
manera de palanca, apoyada en el terreno y sin perjuicio para el ca-
ble. Guando ste haya de suspenderse colgarse en puntos fijos, como
conviene en ciertos casos, tales, por ejemplo, como al atravesar bosques
espesos arbolados en las cercanas de los lugares poblados, se llevan
las alcayatas que ya nos hemos referido, y adems un marrazo enas-
tado en un largo mango de fresno para cortar las ramas de los rboles
en que haya de apoyarse aqul, y una horquilla con su correspondiente
mango, tambin largo, para poder colgarlo buena altura.
En fin, aparte de estos objetos necesarios para el establecimiento de
las lneas de cable, y que en tal concepto son comunes las secciones de
montaa y las de campaa, hay todava otros peculiares la construc-
cin de las lneas areas, y que, por consiguiente, slo se cuentan en el
material de las segundas, entre los que merecen atencin preferente los
perfpradores,,,destinados procurarse en el terreno los agujeros en que
han de, implantar se los postes; y en verdad que es este uno de los tiles
no tan fciles.de obtener de buenas condiciones como pudiera creerse
primera vista. . ,
Consiste, sencillamente, en un cilindro de hierro, de un dimetro
igual al que tienen los postes en su parte inferior, terminado, como s-
tos, en punta cnica, y que se ha de clavar en el suelo, golpes, hasta
unos 0m,40 0m,B0 metros; pero que con el objeto de que resulte ms
ligero, no tanto por aliviar los pesos transportados como porque tiene
que ser la carga obligada, juntamente con la maza de hierro para hin-
carlo, de los encargados de esta operacin, se hace ms delgado en las
dos terceras partes prximamente de su longitud, conservando slo el
grueso, indicado en su tercera parte inferior, y terminando en la supe-
rior con una especie de refuerzo cabeza, en la que ha de ejercerse la
accin de la maza. .. . . :
DE TELGRAFOS. 147

Del mismo modo, y as para sostenerlo vertical durante los primeros


golpes, como para arrancarlo una vez introducido, y porqu tambin
conviene hacerle girar durante la operacin cada tanda de tres cua-
tro golpes de mazo para que no se agarre demasiado al terreno, tiene en
la cabeza dicha un taladro, en el que penetra una barra cilindrica de
hierro que facilita la realizacin de los objetos indicados.
Teniendo presentes estas condiciones y facilitando las plantillas con-
siguientes, empezamos por encargar aqu dos de los indicados perfora-
dores de hierro acerados, con el mazo correspondiente, y aunque ya
tenamos idea de su fragilidad, porque conocamos las quejas de los
ingleses acerca de esta herramienta, puesto que manifiestan que es pre-
ciso disponer siempre de un gran repuesto de ellas, es lo cierto que la
realidad super en este caso nuestros temores, porque las muy pocas
pruebas los encontramos rotos intiles. Las intentamos de nuevo, re-
forzando algunas de sus partes, pero tampoco fuimos ms afortunados, y
en fin, como ya nos sera imposible, por falta de memoria, detallar to-
das los que fuimos repitiendo estrilmente, aun despus de suprimir el
taladro en la cabeza, que desde luego los debilitaba en esta parte, subs-
tituyndolo por otra disposicin que produca el mismo efecto, y es la
que hoy se conserva, decidimos ensayar, por si fuesen ms favorables,
los perforadores llamados de gusanillo, que, como se sabe, penetran en el
suelo manera de barrena, imprimindoles un movimiento giratorio.
Y al llegar este punto, y no encontrando quien los hiciese aqu,
tuvimos que recurrir encargarlos al extranjero, sin abandonar por
esto los experimentos de los anteriores.
Una vez recibidos los dos que, como modelos, nos enviaron de Bl-
gica, pudimos convencernos, tras repetidas pruebas, de que si en cierta
clase de terrenos pueden ser ms tiles que los otros, son en cambio
de aplicacin mucho ms limitada, en cuanto no sirven en un gran n-
mero de ocasiones, y por esta razn, sin desecharlos en absoluto y aun
con la idea de tener algunos disponibles, para los casos en que son de
verdadera utilidad, nos consagramos con mayor empeo procurarnos
los primeros de buenas condiciones, ya que tan importantsimo papel
desempean en la construccin de los lneas areas.
Gon este objeto nos dirigimos la vez dos de las ms impor-
148 EL BATALLN

tantes fbricas de Bilbao, envindoles los dibujos y explicndoles deta-


lladamente el servicio que haban de prestar, y en efecto, nos remitieron
casi al mismo tiempo los dos ejemplares que cada una pedimos como
modelos, pero de condiciones tales, que hubo alguno de ellos que no re-
sisti ni una docena de golpes. En vista de semejantes resultados, que
les comunicamos como nos recomendaban, y sin duda, por consejos del
amor propio herido, nos anunciaron el envo gratuito inmediato de
otros dos ejemplares, que desgraciadamente no resultaron muy supe-
riores los primeros.
En tanto, concebimos el pensamiento, de que seguramente seran
mucho ms resistentes hacindolos de acero niquelado cromado, y en
la imposibilidad de encontrar quien hiciera la obra en la industria
privada, apelamos la del Estado, encargndolos, previa la Real orden
necesaria al efecto, la fbrica de Trubia, que resolvi al fin el pro-
blema con el acero al cromo, de la manera ms satisfactoria que pu-
diramos desear, despus de tantas tentativas infructuosas para un
asunto que pareca, desde luego, tan fcil y hacedero. De acero croma-
do y de la forma indicada son, pues, los perforadores con que en la ac-
tualidad cuentan para su servicio las secciones de campaa.
Por ltimo, y como quiera que en ocasiones determinadas es necesa-
rio suspender el conductor aun siendo cable, como hemos visto, y siem-
pre ser conveniente, como tambin hemos indicado, aprovechar los
apoyos fijos para economizar postes de campaa en las lneas de alam-
bre, y en todos estos casos es preciso fijar cierta altura los aisladores
correspondientes, llevan tambin los carros, con este objeto, unas esca-
leras dobles de mano, hechas de madera de fresno, que se unen y articu-
lan en su parte superior con unos pernos de hierro para satisfacer cum-
plidamente esta nueva exigencia.
Y con esto damos por terminada la tarea que nos impusimos de re-
latar, aunque tan ligeramente, la serie de pruebas, tentativas y experi-
mentos por que han pasado las partes ms esenciales importantes del
material telegrfico de campaa, antes de llegar la adopcin definiti-
va de los que hoy lo constituyen, ya que todo el resto no presentara
inters alguno y es suficiente lo dicho para demostrar, como particular-
mente nos proponamos, que no hubo trabajos que nos arredraran y
DE TELGEAFOS. 149

que no tomramos con gusto, trueque de conseguir la mayor suma de


ventajas posible para el servicio cuya organizacin tenamos nuestro
cargo.
No por eso tenemos, ni remotamente, la pretensin de haber alcan-
zado lo mejor, ni consideramos haber llegado la meta de lo imperfec-
tible, que harto comprendemos que aun con toda la solicitud y el inte-
rs deplegados en el estudio del asunto que nos ocupa, no sern pocos
sus defectos, as por el pi forzado con que hemos procedido en ciertos
casos, como por insuficiencias inevitables de otro gnero.

X.

Algo debiramos decir, acaso, antes de terminarla parte referente al


servicio de la telegrafa elctrica, con respecto al de segunda lnea de
etapas, as como la constitucin del personal y material que deben com-
prender las secciones encargadas de desempearlo; pero aparte de otras
consideraciones, disudenos de este pensamiento la de que sera excesi-
vamente prematuro cuanto acerca de este asunto pudiramos manifestar,
ya que, como dejamos demostrado, en la actualidad, ni aun es posible
pensar siquiera en reunir el-personal necesario para formarlas, una vez
que ni aun incorporando las filas del Batalln todo el que tiene en se-
gunda reserva, se lograra reunir el indispensable para el servicio tele-
grfico de primera lnea de marcha, y porque todava pasarn algu-
nos aos antes de poder disponer del material que ste necesita, si es
que ha de ir construyndose sucesivamente con las exiguas consigna-
ciones anuales que se consagran este objeto (1).
Por estas mismas razones, nos abstenemos tambin de todo detalle
en cuanto la conveniencia, para nosotros indudable, de organizar otra
seccin que contuviese algunos efectos de reserva de los ms importan-
tes, la vez que los tiles y herramientas necesarios para montar un ta-
ller de reparacin del material, que podra abarcar el del maestro apa-

(1) En. la distribucin del ltimo crdito extraordinario se lia concedido al Ba-
talln la cantidad necesaria para adquirir todo el material que necesite en pie de
guerra.
150 EL BATALLN

ratista y el de los carreteros y herreros, y que desde el principio de la


campaa debera situarse en el punto que se le designara de la base de
operaciones, para atender con toda prontitud y diligencia al cambio de
los objetos deteriorados de las secciones, facilitar stas el que pudie-
ran necesitar en algn caso, adems del que ya llevan de dotacin, y en
fin, recomponer y preparar con urgencia el que se hubiese inutilizado
para el servicio.
Parcenos, por el contrario, de indiscutible oportunidad, y hasta ab-
solutamente preciso, como fundamento de lo que habremos de manifes-
tar, una ligera indicacin acerca del inmenso desarrollo que adquiri la
telegrafa elctrica en algunas de las ms importantes campaas de
nuestros das, una vez que, las cifras que contienen han de suplir, segu-
ramente con mucha ventaja, cuantas reflexiones y razonamientos pu-
diramos nosotros hacer sobre tema tan interesante.
Los americanos, durante la famosa y ya citada guerra de la Sece-
sin, haciendo caso omiso de todas las dems comunicaciones telegrficas
de que en tan vasta escala hicieron uso, y con esa actividad caracters-
tica que los distingue, establecieron en menos de tres aos 8521 kil-
metros de lneas areas, y 160 kilmetros de cables submarinos, y alcan-
z la circulacin de los despachos de 10 1000 palabras, en aquel pe-
riodo, 1.200.000, que dan un trmino medio de 1100 por da.
Pero es todava ms significativo y concluyente el ejemplo de los
alemanes durante la guerra de 1870-71, en la que las secciones de cam-
paa y las de etapa establecieron y replegaron unos 10.830 kilmetros
de lneas con 407 estaciones, mientras que la telegrafa civil construy
su vez 17.011 kilmetros de las primeras, con 106 de las segundas, lo
que arroja un total para todo el curso de la guerra de 27.844 kilmetros
de lneas y 569 estaciones telegrficas.
Slo durante el sitio de Pars construyeron dos lneas de cuatro hi-
los cada una, que abarcaban un eironit'o de 150 kilmetros, con 24 esta-
ciones, por las que se cruzaron millares de telegramas, y merced ellas
pudieron efectuarse con regularidad los abastecimientos de vveres y los
pedidos de material de todas clases, la vez que permitieron imprimir
las operaciones un conjunto tan armnico y bien combinado, que el
mismo emperador expres terminantemente la opinin de que el cerco
DE TELGBA-FOS. 151

de aquella plaza hubiera sido 'imposible sin el auxilio de la telegrafa


elctrica, lo que, dicho sea de paso, prueba elocuentemente, como tam-
bin se puso d manifiesto en el sitio de Metz, que en estos casos las
aplicaciones de la telegrafa son todava ms importantes, si cabe, que
las que ya tiene en la Estrategia y en la Tctica.. :
As se concibe que, durante toda aquella memorable campaa, fuera
posible, no slo conservar la comunicacin telegrfica del cuartel gene-
ral con todos los comandantes de ejrcito y de cuerpo de ejrcito, sino
tambin con toda Alemania, y as pudo suceder que durante la residen-
cia del emperador en Versalles fuesen inmediatamente telegrafiadas las
noticias oficiales 1860 estaciones de la Alemania del Norte, todas las
capitales de la del Sur y 37 mandos distintos en el teatro de la gue-
rra; habiendo expedido un milln de telegramas solamente desde Ver-
salles.
En la ltima campaa de Oriente, de 1877-78, se aument la red te-
legrfica permanente de Rusia en 2280 verstas (1), con una longitud de
alambre de 4115 verstas.
El total de las lneas telegrficas establecidas en el teatro de la gue-
rra en Asia, fue de 1034 verstas y una longitud de 1289 verstas de
alambre.
Desde que el ejrcito ruso pas el Danubio, y slo en el ao 1877.
alcanz un desarrollo de 1344 verstas de lneas telegrficas, con una
longitud de alambre de 2530: verstas. .
Y-al inmenso, trabajo que suponen estas construcciones nuevas con-
viene aadir el que les impusieran las muchas y largas, reparaciones de
las destruidas, de las que se podr juzgar con solamente decir .que en
ms de una ocasin destruyeron los turcos en el Cucaso grandes tro-
zos, hasta de 80 verstas, que fue preciso reconstruir de nuevo. .
No dejan de ser tambin muy notables los hechos realizados por los
telegrafistas militares ingleses en las guerras de que ya hicimos men-
cin en frica y en Asia;, pero los ejemplos que acabamos de exponer
nos dispensan de entrar en mayores detalles y bastan para probar ..toda
la extensin que est llamado este servicio en las campaas del porve-

(1) La versta equivale 1067 metros.


15'2 EL BATALLN

nir y la gran cantidad de material que ser preciso tener preparado


para satisfacer tan vastas exigencias, y que, por cierto, ha de ser tan-
to mayor cuanto sea ms pobre y reducida la red telegrfica permanen-
te, circunstancia que no debemos nosotros dar al olvido, una vez que
bajo este aspecto, andamos clasificados entre los ltimos de todos los
pases de Europa.
De este modo se explica perfectamente que Alemania, aun dispo-
niendo en la medida que ya hemos podido apreciar de los recursos de la
telegrafa civil, pueda contar en sus 15 secciones de campaa con el
material necesario para tender 700 800 kilmetros de lneas; que
Francia disponga, su vez, de 25 grandes secciones de primera lnea,
ocho secciones de etapa y seis parques telegrficos, con las que puede
servir una red de unos 1200 1300 kilmetros; que el Austria, con sus
43 secciones de campaa, disponga del material necesario para 1110 ki-
lmetros de lneas, y en fin, que Rusia, con solos sus 16 parques telegr-
ficos, pueda tender 1040 kilmetros. Y nada decimos de Inglaterra, por-
que el principio fundamental que han tenido presente para la organi-
zacin del batalln de Telgrafos con que cuentan, consiste en disponer
de un material de reserva casi ilimitado, que, transportado por los me-
dios ordinarios las bases de operaciones, pueda trasladarse los ca-
rros telegrficos tan pronto como stos hayan empleado su dotacin re-
glamentaria, admitiendo, por consiguiente, y en esto tambin se acomo-
dan al carcter especial de sus ltimas campaas, que cada una de las
secciones pueda servir una lnea de hasta 100 millas de longitud (1).
En fin, hasta las ms pequeas naciones, como Blgica y Suiza, dis-
ponen en el corto nmero de sus secciones telegrficas, del material su-
ficiente para un desarrollo de lneas de 120 160 kilmetros.
En Espaa, cuando se haya adquirido todo el material necesario
para las 18 secciones de campaa de que consta la telegrafa elctrica, y
contando con un desarrollo til de 30 35 kilmetros como trmino me-
dio por cada una de aqullas, se podr desarrollar una red de campaa de
unos 600 kilmetros, que guarda relacin conveniente con las de las na-
ciones enumeradas, en proporcin con los ejrcitos que unas y otras pue-

(1) La milla equivale 1609 metros


DE TELBGKAirOS. 153

den movilizar y que no parecer exagerada, si se tiene en cuenta lo que ya


dijimos respecto de la extensin de su red telegrfica permanente y que,
adems, no ha de estar empleado, la vez, ms que una parte del material
de la de campaa, como se desprende de la ndole misma de su servicio.
Desgraciadamente estamos muy lejos todava de alcanzar aquella ci-
fra, puesto que slo en estos ltimos aos se nos facilitaron algunos re-
cursos con este objeto, y as aunque venimos acumulndolos y adqui-
riendo sucesivamente pequeas partidas desde 1887, no contamos toda-
va, en la actualidad, ms que con tres secciones de montaa y tres de
campaa, con un desarrollo de lneas de unos 200 kilmetros.
Consecuencia forzosa ineludible del gran desarrollo y de la impor-
tancia de las comunicaciones telegrficas en las campaas modernas, si
el servicio ha de cumplirse de una manera metdica y ordenada, es la
de que haya de obedecer en su conjunto una direccin nica, de la
que emanen todas las rdenes relativas la construccin y destruccin
de las lneas y de las estaciones de campaa, y que la par de las sec-
ciones de primera lnea, dirija las operaciones de las de segunda lnea,
y hasta las de la telegrafa permanente. De aqu, que se haya atendido
este indispensable organismo, as en Francia, como en Alemania y
Austria, creando directores inspectores permanentes de la telegrafa
militar, que ejercen sus funciones, as en la paz como en la guerra, ya
que no sera fcil improvisar este cargo en el momento preciso para que
fuese desempeado con acierto, sin el conocimiento y los estudios pre-
vios que requiere acerca de todos los elementos que han de contribuir
al cumplimiento de tan importantes objetos.
No se ha olvidado, ciertamente, esta circunstancia en el Reglamento
para el servicio de campaa, aprobado por ley de 5 de enero de 1882, ya
que despiis de indicar, acaso con demasiada vaguedad por cierto, el pa-
pel que incumbe la telegrafa en la guerra y las diversas funciones que
ha de desempear, dice en su art. 79, literalmente copiado, y refirindo-
se la vez los ferrocarriles: Para todo ello conviene un centro nico,
tcnico, inteligente, que radique en el cuartel general del ejrcito, con
ramificaciones en el ministerio de la Guerra, en los cuerpos de ejrcito y
divisiones para hacer llegar los combatientes de primera lnea los re-
cursos que el pas acumula previsoramente en los depsitos.
154 EL BATALLN

Y sin duda teniendo esto presente, el'tantas veces ya citado Real de-
creto de 15 de diciembre de 1884, al crear la Direccin tcnica de comu-
nicaciones militares, le asignaba como uno de sus ms importantes co-
metidos el que contiene el art. 24 de aquella soberana disposicin, y;que
copiado tambin la letra dice as: Dirigir (la indicada Direccin)
todo el servicio telegrfico en el teatro de la guerra, mantenindose en
relaciones constantes con la Direccin general de telgrafos fin de que
no se produzca interrupccin alguna entre los telgrafos de campaa y
la red permanente del pas, teniendo sus rdenes el personal de las es-
taciones de empalme entre ambas redes, aunque el personal dicho perte-
nezca al Cuerpo de Telgrafos civiles. Y esto, parte de otros varios
cometidos que tambin le encomendaba durante la paz, pero con la mis-
ma tendencia de asegurar siempre el buen servicio de las comunicacio-
nes durante la guerra.
No se nos alcanzan los motivos que posteriormente pueden haber
existido para la radical supresin de aquel tan necesario organismo, que
tantos otros asuntos de no menor importancia tena su cargo y que, si
estaba llamado desempear funciones de tan vital inters dentro de
nuestro sistema militar, as en la paz como en la guerra, debiera ha-
ber sido, hbilmente dirigido y ampliado, la vez que fundado motivo
de brillantes y muy provechosos servicios para el ejrcito, germen fe-
cundo de no pocos beneficios para el Cuerpo.
Pero sean cualesquiera las razones que hayan aconsejado la citada
supresin, es lo cierto que en la actualidad carecemos del centro auto-
ridad que deber encargarse de la direccin del servicio telegrfico en
campaa, y que en tal concepto ni aun es posible redactar el Reglamento
que ha de sujetar sta sus funciones en los diversos casos en que ne-
cesariamente ha de intervenir, acomodndose al carcter y la ndole.de
las operaciones militares.
Consideramos, pues, indispensable cubrir esta nueva deficiencia,
que tampoco no es dado remediar, restableciendo un organismo anlogo,
si no fuese el mismo, la repetida Direccin de comunicaciones milita-
res, y procediendo, la yez, redactar Releglamento dicho, que as ha
de regular la misin directiva de los jefes y- oficiales que la tengan su
cargo, como las que correspondan las diversas secciones telegrficas
BE TELGRAFOS. 155

de campaa, ya sean de primera de segunda lnea, y en fin. la relativa


la cooperacin que haya de prestar la telegrafa civil.
Detenidamente estudiado este importante asunto, se ver entonces si
conviene organizar la parte directiva, creando un director general de la
telegrafa militar que se entienda con los directores de este servicio en
los ejrcitos y en los cuerpos de ejrcito, como sucede en Francia, por
ejemplo, si es ms conveniente crear dentro de la misma direccin ge-
neral indicada, direcciones parciales en cada ejrcito para el servicio de
primera lnea y para el de segunda lnea de etapas, como se verifica
en Austria, la vez que, en las diferentes hiptesis de guerra posibles, se
reglamentan las funciones y se precisan los cometidos que corresponden
los repetidos servicios las secciones llamadas desempearlos.
No es de este lugar la exposicin de los principios que habr de
sujetarse la mencionada reglamentacin, pero no parece completamente
ocioso hacer algunas indicaciones sobre el asunto, que sirvan como acla-
racin de nuestro pensamiento, y ya que nuestra autoridad sea por des-
gracia tan escasa, habremos de ampararnos, al efecto, en la incontestable
del mayor general von Chauvin, director general de la telegrafa en el Im-
perio alemn, resumiendo las reglas que, segn ste, debern sujetar su
conducta la telegrafa civil y la militar en diferentes hiptesis de guerra.
En el caso de una guerra ofensiva, apenas declarada, es preciso que
la telegrafa civil vigile cuidadosamente los despachos dirigidos los
Estados de relaciones dudosas, impidiendo la transmisin de los cifrados
escritos en idiomas extranjeros, transmitiendo los sospechosos al cuar-
tel general del ejrcito, al mismo tiempo que levanta los cables de las
costas expuestas desembarcos, y la vez que se destruyen provisional-
mente, y de modo que puedan restablecerse pronto, las lneas de las
fronteras enemigas; se completa la red permanente hacia stas, de modo
que al avanzar puedan enlazarse pronto los puntos importantes que se
presume han de ser ocupados por el ejrcito, utilizando al efecto mate-
rial ligero, que debe tenerse preparado durante la paz.
Se completa y aumenta el personal de las estaciones prximas las
fronteras, en vista del mayor servicio, y una vez pasadas stas se resta-
blecen las lneas interrumpidas y se consolidan las establecidas por las
secciones de segunda lnea, expidiendo con gran diligencia los carros
156 EL BATALLN

con el personal y el material necesarios, fin de que puedan seguir in-


mediatamente las secciones movilizadas, procurando en todos los casos
condiciones de permanencia lo que ya se encuentre establecido.
Las secciones de segunda lnea, por su parte, para cumplir la misin
que principalmente les incumbe de unir la red de campaa, tendida por
las de primera lnea con la red permanente del pas, reconocern previa-
mente los trazados lo largo de los que debe verificarse el trabajo, uti-
lizando todos los materiales posibles para restablecer, desde luego, un
solo hilo, procurando descubrir las averas intencionadas que habr pre-
parado el enemigo, ya cruzando los alambres con hilo de platino, ya
procurando derivaciones tierra invisibles, y en fin, por cualquiera de
los muchos medios que se emplean con este objeto.
El trabajo que esto supone, es en muchos casos de los ms penosos y
ofrece comunmente graves dificultades, especialmente en las marchas
rpidas y cuando el enemigo ha destruido sus lneas en gran escala; as
que son cualidades indispensables en los encargados de dirigirlo y eje-
cutarlo, las de una grande actividad y mucho acierto para utilizar to-
dos los recursos que tiendan facilitarlo, como es, por ejemplo, el de
no emplear los postes reglamentarios ms que cuando sea absolutamente
indispensable, utilizando toda la resistencia del alambre para obtener
los mayores tramos, economizando aqullos.
En fin, las secciones de primera lnea, al mismo tiempo que cum-
plen el cometido especial que principalmente tienen su cargo, estable-
ciendo las comunicaciones que nos hornos referido entre los cuarteles
generales del ejrcito y de los diferentes cuerpos de ejrcito, ocuparn
las estaciones enemigas, tratando los empleados como prisioneros de
guerra, sin utilizar sus servicios menos de que fuesen adictos, y aun
en este caso bajo una severa y vigilante fiscalizacin.
Interrumpirn, desde luego, las lneas que vayan en direccin del te-
rritorio enemigo apoderndose de las transversales y procurando utilizar
stas cuando todava permanezcan en poder de aqul; para sorprender sus
comunicaciones, y aun para inducirle errores, cuando sea posible, con .
el conocimiento del comandante en jefe, sin retirar los aparatos de las es-
taciones en las que se montarn las guardias oportunas para su custodia,
hasta la llegada de las secciones de segunda lnea de la telegrafa civil.
DE TELGRAFOS. 157

Las reglas que debiera seguir la telegrafa militar en una guerra de-
fensiva, se extienden tambin las lneas establecidas con fines pura-
mente militares, las de la red permanente retaguardia del teatro de
las operaciones, y en fin, las comunicaciones con los estados neutrales.
El aislamiento deber procurarse por zonas de 45 75 kilmetros
de profundidad, correspondientes dos tres das de marcha, retirando
todas las lneas y estaciones estables, y sustituyndolas con otras provi-
sionales que irn estableciendo las secciones de primera lnea, ayuda-
das en este caso por las de segunda lnea, mientras que la telegrafa
civil, desarrollando todava mayor actividad que en la ofensiva en
cuanto al repliegue de las lneas permanentes, que requiere mucho tra-
bajo y mucho tiempo, retira, la vez que el personal de las estaciones,
los aparatos^ las pilas y todo el material til, as como el alambre y los
aisladores de las lneas, quemando los postes, no ser cuando se prevea
que la retirada es momentnea, y que pronto se ha de volver ganar
terreno, caso en el cual se procurar dar las destrucciones un carcter
parcial, limitndolas trozos pequeos, y aun ser tambin oportuno
recurrir al engao produciendo averas difciles de descubrir para obli-
gar al enemigo mayores prdidas de tiempo en el restablecimiento de
las comunicaciones.
En la guerra de sitios, deber el sitiador envolver la plaza con lneas
telegrficas que pongan en comunicacin entre s y con el cuartel gene-
ral los diferentes comandantes, y stos con los parques, los depsi-
tos, etc.
En general, ser suficiente una sola lnea, pero cuando se trate de
una gran plaza, como sucedi en Pars, entonces ser preciso establecer
dos, fin de que la interior sirva exclusivamente para las operaciones
del sitio, y la exterior para conservar la comunicacin entre los cuer-
pos sitiadores con el gran cuartel general y la de ste con los dems
ejrcitos en campaa.
En los trabajos de aproche, las lneas debern ser enterradas par-
tir de la primera paralela hacia la plaza, mientras que retaguardia de
aqulla podrn utilizarse las lneas areas, empleando al efecto material
de campaa que ser poco visible.
Convendr tambin que sean dobles, es decir, areas y enterradas
158 En BATALLN

las comunicaciones entre las paralelas y los comandantes de artillera


ingenieros, empleando en las trincheras el conductor de campaa ente-
rrado unos 0m,30 lo largo del pie de las banquetas, y estableciendo
las estaciones en las plazas de armas, con puestos de observacin en las
alas de las paralelas, que son los puntos en que son ms frecuentes los
asaltos del sitiado en sus salidas, y en fin, se utilizarn las galeras de
mina para el tendido del conductor hasta el coronamiento del camino
cubierto.
El defensor, en cambio, deber usar exclusivamente las lneas de
cable en toda la zona expuesta al fuego, y para mejor protegerlo, con-
vendr enterrarlo, por ms que todas las lneas importantes deberan
estar ya preparadas desde el tiempo de paz y los conductores una
profundidad conveniente para que estn cubierto de las excavaciones
de los proyectiles.
En el trazado de la red permanente de una plaza de guerra, se ha
de seguir la regla de establecer la estacin central en el alojamiento
del gobernador militar, y de sta partirn radialmente los conductores
necesarios que se dirijan los fuertes destacados, las grandes capo-
neras y las partes principales del recinto, poniendo adems en comu-
nicacin todas estas obras por medio de lneas perifricas.
Y puesto que en las indicaciones anteriores no hemos tenido otro pro-
psito que el de fijar la atencin acerca de las mltiples funciones de la
telegrafa en la guerra y la imperiosa necesidad que de ellas se sigue
de una direccin inteligente y una reglamentacin metdica y ordenada
en lo que respecta la misin que corresponde los diferentes orga-
nismos que han de concurrir al complicado fin que se propone, parece-
nos innecesario extendernos en otros detalles, que ya no seran perti-
nentes en este lugar, no sin advertir, por ltimo, que, como se despren-
de de todas las anteriores consideraciones, y como desde luego es obvio,
la red telegrfica permanente, como la de todas las vas de comunica-
cin, es uno de los ms valiosos elementos defensivos de un pas, y en
tal concepto, ya que no obedeciera en su trazado y en todas sus dispo-
siciones este principalsimo objeto, debiei'a, por lo menos, tenerse pre-
parado durante la paz un plano de la red telegrfica general, en el que
estuvieran sealadas con tintas de diferentes colores para cada teatro
DE TELGRAFOS. 159

probable de operaciones las lneas que haba de darse la preferencia


para el servicio del ejrcito, conservndolo siempre al corriente para
todos los casos que pudieran presentarse. Y como es de suma importancia
que el director de la telegrafa militar conozca con todo detalle la com-
posicin y el servicio de la red civil, as como los recursos con que cuen-
te y las variaciones y progresos que se realicen, deber estar en relacio-
nes constantes con la mencionada autoridad para proceder, en todo, de
perfecto acuerdo, como ya se prescriba para la suprimida Direccin tc-
nica de comunicaciones militares.
Conviene, por ltimo, y con esto daremos por terminada esta segun-
da parte de nuestro trabajo, conminar con seversimas penas los que
atenten las comunicaciones telegrficas en campaa, ya que si, como
acredita la experiencia, algunas de las averas que en ellas registran
son debidas la ignorancia, dbense otras muchas la malicia.
TERCERA PARTE-

PTICA.

STT3vI.A- R I O .
I.Utilidad de la telegrafa ptica en las campaas modernas. | XX.Composicin de las secciones
de telegrafa ptica. || XIX.Banderas. || IV.Heligrafos. (| V.Aparatos de luces. || VI.Apli-
caciones de la telegrafa ptica.Conclusin.

I.

,ENCINespecial debemos en esta Memoria, como partfe muy


principal de la telegrafa militar de nuestro ejrcito, cuan-
to se relaciona con la telegrafa ptica y de seales, ya que
si en la disposicin oficial en que aparece creado el Batalln de Tel-
grafos, se le concede, desde luego, excepcional importancia confirindo-
la especialmente una de las compaas de aqul, no ha sido menor la
que nosotros le hemos consagrado en el estudio del material de que pu-
diera disponer, seguros de que si en todas partes y en todas ocasiones
ha de ser de gran utilidad, sta ser mucho mayor en pases que, como
el nuestro, la naturaleza montuosa de su suelo aaden la inmensa ven-
taja de la ordinaria diafanidad y pureza de la atmsfera, en la que no
son tan frecuentes los meteoros que dificultan entorpecen, si no impo-
sibilitan por completo, su aplicacin.
Antes de la invencin del telgrafo elctrico, eran las seales, ms
menos perfectas, los nicos medios de que disponan los pueblos en sus
guerras para corresponderse grandes distancias y para transmitir r-
pidamente las rdenes y la voluntad de sus jefes, y fcil nos sera alar-
dear de eruditos siguiendo en sus disquisiciones algunos de los auto-
res que las remontan los pueblos de la antigedad y aun los tiem-
11
162 EL BATALLN
pos prehistricos; ms ya que no sera de gran provecho este trabajo
para'nuestro objeto, y puesto que tenemos la conviccin de que la tele-
grafa de seales es tan antigua como el hombre mismo, no hay para
qu discurrir ahora acerca de si la construccin de la torre de Babel,
por ejemplo, obedeci, como algunos pretenden, este objeto especial
para establecer comunicaciones con las diferentes comarcas entonces
habitadas, para que sirviese de punto de reunin pueblos diversos.
Sea como quiera, las seales que nos referimos se limitaban, gene-
ralmente, al anuncio de ciertos acontecimientos previstos, como toda-
va sucede hoy entre los rabes, con las grandes hogueras que encienden
en las cimas de sus montaas y que tambin empleaban los cosacos del
Don, del Volga y del Oural. Estos, que, como vanguardia del ejrcito
ruso, han sido preciosos y eficaces guardianes de las fronteras del im-
perio contra las incursiones de sus enemigos, y quienes el sentimien-
to de la propia conservacin tena siempre alerta, enviaban pequeas
partidas y espas en diversas direcciones para procurarse por todos los
medios noticias oportunas acerca de las agresiones proyectadas, vigi-
lando da y noche con patrullas los puntos por donde era esperado el
ataque para anunciar el suceso, tan pronto como se adquiran seales
ciertas de su aproximacin, prendiendo fuego un montn de barriles
de alquitrn, preparados, con este objeto, como seal de alarma, que se
transmita sucesivamente todos los puntos de observacin, consiguien-
do, por este primitivo sistema de telegrafa, poner sobre las armas
todo un distrito en muy pocas horas.
Pero con estos medios de comunicacin no eran posibles otras inte-
ligencias, ni an se podan completar las circunstancias especiales que
en cada caso revistiera el acontecimiento anunciado, y si bien parece
que los griegos y los romanos dispusieron ya de elementos y de siste-
mas ms perfectos, y hasta de sealadores en sus ejrcitos, es lo cierto
que es preciso llegar al ao 1789 para encontrar una solucin relativa-
mente sencilla y un sistema telegrfico que permitiera corresponderse
largas distancias con rapidez superior la que poda obtenerse por me-
dio del caballo.
Esta es la poca en que Claudio Chappe invent el sencillo telgrafo
areo que lleva su nombre, y que no describiremos tampoco por ser bien
DE TELGRAFOS. 163

conocido, limitndonos indicar los ensayos que se llevaron cabo para


aplicarlo en campaa, como testimonio de la importancia que siempre
ha tenido en los ejrcitos el problema de la rapidez en las comunica-
ciones.
Los austriacos fueron, al parecer, los primeros que intentaron infruc-
tuosamente algunas experiencias con dicho objeto en 1796, y si entonces
hubieron de renunciar la idea de utilizar el telgrafo ptico en las
operaciones de campaa, volvieron ms tarde sobre ellas en 1834 y 1835,
al mismo tiempo que los prusianos, procurando en primer trmino,
como una de las exigencias que deba satisfacer, la movilidad del in-
dicado telgrafo.
Construyeron, al efecto, carruajes especiales, en los que establecie-
ron los aparatos telegrficos, formando de esta suerte otras tantas es-
taciones mviles; pero result de estos ensayos que, como nunca podan
alcanzar la suficiente altura, era preciso, para utilizarlos, que se situa-
sen en elevaciones del terreno, que no siempre se encontraban en bue-
nas condiciones cuando se operaba en pases llanos, y en los terrenos
quebrados era preciso multiplicarlos de tal manera, que resultaban ms
rpidas las comunicaciones por medio de ordenanzas de caballera, y
por consiguiente, tampoco en estas nuevas pruebas se lleg ningn
resultado prctico.
Pocos aos despus, y cuando ya en todas las naciones de Europa se
haba propagado el uso de la famosa invencin de Chappe, apareci
con no pequea admiracin el telgrafo elctrico, que, mejorado sucesi-
vamente, en el espacio de muy pocos aos se extendi y generaliz rpi-
damente en todos los pases cultos, haciendo olvidar aqul; y no tard
tampoco mucho el arte de la guerra en aprovecharse para sus fines de
las incuestionables ventajas que ofreca. Lejos, sin embargo, de que esto
fuese motivo, como podra sospecharse, para relegar al olvido las comu-
nicaciones pticas de campaa, parece como que sirvi de nuevo est-
mulo para consagrarles atencin ms sostenida, y aun pudiera decirse
que, paralelamente los progresos de la telegrafa elctrica militar, se
realizaron otros ms importantes en los imperfectos sistemas de telegra-
fa ptica, hasta entonces conocidos, de suerte que, si por regla general
no pueden substituir aqulla, constituyen un complemento en muchos
164 EL BATALLN

casos indispensable y siempre til, y han venido ser eficacsimo auxi-


liar de las comunicaciones militares.
La telegrafa elctrica, no obstante sus muchas inapreciables ven-
tajas, tiene tambin algunos inconvenientes, y entre otros, el de exigir
un material considerable y el tiempo de que no siempre se dispone para
ol establecimiento de las lneas que, en casos dados y en ciertas comar-
cas, es hasta imposible, por lo menos sin utilidad, ya por la naturale-
za del terreno, ya por las circustancias particulares de ciertas gue-
rras en las que ni aun podra pretenderse su conservacin. As mismo
hemos podido apreciar la facilidad con que se originan las averas que
las interrumpen, y los muchos y diversos accidentes que estn ex-
puestas las lneas elctricas, ya soan suspendidas de cable, la vez
que el tiempo que consume y las dificultades que ofrece la reparacin
de aqullas, y aun la imposibilidad de aplicarlas en ocasiones para sa-
tisfacer determinadas exigencias, como sucedera, por ejemplo, con las
comunicaciones que se quisiese establecer entre una plaza sitiada y el
exterior, en las de un ejrcito con la escuadra y en otros muchos ca-
sos anlogos.
Ciertamente que la telegrafa ptica presenta inconvenientes ms
numerosos y ms graves todava, puesto que tanto influye en su buena
aplicacin el estado de la atmsfera, que puede interrumpir completa-
mente las seales; que las circunstancias y la forma del terreno ejercen
tambin una influencia considerable en su utililidad; que la visibilidad
de las seales permite que el enemigo pueda interceptar los despachos;
que no deja traza de stos en los aparatos, y en tal concepto, quedan
ignorados los causantes de los errores en los telegramas, y en fin, que
no teniendo medios de llamada de advertencias preliminares, exige
una atencin muy sostenida, y como muchas veces es desconocido el
punto de partida de aqullas, slo se sabe aproximadamente la situa-
cin de los puertos estaciones, requiere entonces una inspeccin aten-
ta y continua de toda una extensa zona de terreno; pero en cambio, no
necesitando conductor alguno, el material de que se sirve es ordinaria-
"mente ligero y muy poco embarazoso, y como dijimos en algunas oca-
siones, el nico medio de comunicacin posible causa de estas mismas
circunstancias.
DE T3LGBAF0S, 165

Por lo dems, aparte de los defectos dichos, de los que algunos re-
sultan ya muy atenuados con los aparatos modernos, y sin que tenga-
mos que insistir en las ventajas que ofrece en casos como el de estable-
cer inteligencias entre una plaza sitiada y el exterior, demasiado evi-
dentes y conocidos, y en todos aqullos en que convenga comunicarse
por encima del enemigo, en que, como en nuestras pasadas guerras
civiles, sea de todo punto imposible la conservacin de las lneas elc-
tricas, no cabe duda, siquiera, de que la telegrafa ptica es el comple-
mento indispensable de la elctrica, y que sin que pudiera pretender
substituir sta en general, ser siempre til, en muchos casos necesa-
ria, y en otros insustituible. De aqu que haya tenido tan frecuente
aplicacin en muchas de las campaas modernas, ya emplendola aisla-
damente, ya en combinacin con la elctrica, y que haya merecido, en
vista de los buenos resultados conseguidos, que se le consagre atencin
especial en casi todos los ejrcitos.
En prueba de nuestras afirmaciones y de una manera anloga
como lo hicimos al ocuparnos del material de la telegrafa elctrica, y
aun ms someramente que entonces, en cuanto no tiene en este caso la
misma importancia, y porque si hubiramos de hacerlo ms detallada-
mente necesitaramos llenar algunas pginas sin gran provecho para
nuestro objeto, indicaremos continuacin las guerras de nuestros das
en que se hizo uso de manera ms menos extensa de la telegrafa p-
tica y de las seales.
Ctase, como la primera, la guerra de Crimea, en la que la emplea-
ron las tropas francesas, aunque abandonndola al poco tiempo median-
te la importacin por los ingleses de la telegrafa elctrica. Parece que
en el sitio de Sebastopol se usaron tambin las seales, empleando tres
clases distintas de cohetes para indicar los ataques del "enemigo sobre
el centro y las dos alas.
En la ya citada guerra de la Secesin de los Estados Unidos de la
Amrica del Norte, se emple seguramente ms que en ninguna otra
la telegrafa ptica, ya para substituir la elctrica en los frecuentes
casos en que sta se vea interrumpida por la destruccin de las lneas
por otras causas, ya para concertar los movimientos y la accin de las
escuadras con los de los ejrcitos de tierra, ya, en fin, y muy principal-
166 EL BATALLN

mente, en las batallas y en el servicio de exploracin, habiendo sido en


no pocas ocasiones el nico medio de comunicacin de que dispusieron
aquellos ejrcitos. Y se comprende sin esfuerzo que haya adquirido ex-
tensin semejante, si se tiene en cuenta la utilidad con que fue aplicada
en muchos casos que citan las historias de aquella memorable campaa,
salvando unas veces al ejrcito de funestas derrotas, y contribuyendo
otras en primer trmino facilitarle seguros triunfos, interviniendo,
desde el principio hasta el fin de la guerra, en muchas batallas y com-
bates, as terrestres como martimos, siempre con indudable oportuni-
dad y excelentes resultados.
Durante la ltima guerra de Amrica, dice un escritor militar,
veanse flotar las banderas de seales en las cimas de los rboles, en
los techos de las casas y en altas torres de madera improvisadas en los
bosques lo largo de las lneas ocupadas por el ejrcito.
As se explica tambin que se haya formado un cuerpo especial con-
sagrado exclusivamente al desempeo de estas funciones que, al finali-
zar la guerra, contaba con un personal de 200 jefes y oficiales y un n-
mero proporcionado de soldados.
No prest grandes servicios, en cambio, en la guerra franco-alema-
na, siquiera los hechos nos persuadan de que ms se debi esto la falta
de preparacin que las condiciones del sistema, como lo prueban los
ensayos que los alemanes hicieron, aunque sin resultado, durante el si-
tio de Metz, as como el empleo ms tarde, en el de Belfort, de luces ro-
jas y verdes para las comunicaciones de sus diferentes cuerpos, causa
de la insuficiencia del material elctrico.
Los franceses, por su parte, instituyeron comisiones, as en Pars
como en Tours, durante el sitio de aquella capital, para estudiar un sis-
tema de seales de noche, basado en la emisin de destellos largos y
breves que correspondiesen los signos elementales del alfabeto Morse,
fin de poner dicha plaza en comunicacin con el exterior; pero aun-
que no dejaron de conseguir resultados apreciables, la extensin que al
fin alcanzaron las lneas de cerco de los alemanes, les oblig abando-
nar sus proyectos, que reanudaron con xito despus de terminada la
guerra.
Durante la ltima campaa de Oriente, no hay para qu decir que
BE TELGEAFOS, 167

los turcos no hicieron uso para nada de la telegrafa ptica, puesto que
apenas emplearon la elctrica, siquiera parece que los egipcios contaban
con un sistema de seales con banderas, que les serva para comunicar
entre las diferentes obras de campaa, y en cuanto los rusos, parece
que tampoco la emplearon en Europa. Les prest, por el contrario, el
heligrafo muy buenos servicios en el Asia para conservar el enlace de
los extremos ms avanzados de sus lneas telegrficas con las tropas y
con su base de operaciones, para la unin del cuerpo principal y los
destacamentos de exploracin, y durante el sitio de Geok-Tep, para fa-
cilitar el tiro de la artillera, para dar noticias acerca de los movimien-
tos del enemigo en el desierto y al Norte de la plaza, y para vigilar las
reuniones destinadas sorpresas nocturnas.
Los ingleses, que, como creemos haber indicado ya, haban empleado
con xito la telegrafa de seales combinada con la elctrica en la cam-
paa de Abisinia. la aplicaron despus de una manera todava ms
satisfactoria en sus guerras en el Asia y en el Sur del frica. No obstan-
te el material de telegrafa elctrica de que dispusieron en el Afghanis-
tn, que les permiti construir unos 700 kilmetros de lneas, emplearon
en gran escala en substitucin de stas, que eran frecuentemente corta-
das por los indgenas, la telegrafa ptica, por medio de heligrafos y
banderas, para mantener las comunicaciones entre las diversas colum-
nas, veces muy distantes unas de otras.
Durante sus campaas de frica, son numerossimas las ocasiones
notables en que la telegrafa ptica hubo de prestarles servicios excep-
cionales, que se relatan minuciosamente en las obras de algunos oficia-
les de aquel ejrcito que tomaron parte en las referidas campaas y d
los que nos limitaremos nosotros citar uno de los ms notables ocu-
rrido en la del Zululand. Estando el coronel Pearson encerrado con
1300 hombres en Ekowe y completamente rodeado por unos 15 20 mil
zuls, lleg ponerse en comunicacin con el resto del ejrcito y con el
fuerte Tenedos, distante de aqul unos 40 kilmetros, y gracias esta
feliz circunstancia, las tropas inglesas pudieron acudir en socorro de los'
sitiados y derrotar completamente los sitiadores, aprovechndose de
las noticias que acerca de stos les haban sido transmitidas.
Durante la campaa de los austracos en la Bosnia, se sirvieron stos
168 EL BATALLN

muy ventajosamente de la telegrafa de seales, teniendo al general en


jefe ai corriente de las diferentes fases de la batalla, informndole acer-
ca de la fuerza, disposiciones y movimientos del enemigo y transmi-
tiendo sus rdenes los jefes inferiores. La utilidad de estas comunica-
ciones se manifest de una manera palmaria en toda esta campaa,
durante la exploracin, la marcha y el combate, y en todo lo que se re-
fera al abastecimiento de las tropas, siendo muy satisfactorios los re-
sultados obtenidos, as por la prontitud y facilidad con que se estable-
can las estaciones, como por la rapidez con que se transmitan los des-
pachos.
Los franceses usaron tambin con muy buen resultado la telegrafa
ptica en Tnez, y merced este recurso conseguan comunicar Paris
en muy pocas horas noticias de las columnas militares que se encontra-
ban en el Sahara, varios cientos de kilmetros de toda estacin tele-
grfica, siendo digno de notarse que entonces se emplearon por primera
vez los aparatos del coronel de ingenieros Mr. Mangin, de que ms ade-
lante habremos de ocuparnos.
En fin, nuestro mismo ejrcito la emple con xito apreciable, no
obstante haberse improvisado el servicio durante la ltima guerra civil
en las provincias del Norte, en las que fue muy til por la naturaleza
montuosa del pas, y cuando hubiera sido imposible la conservacin do
las lneas elctricas que los carlistas hubiesen interrumpido, y no habr
un slo oficial que haya tomado parte en aqulla guerra, que no recuer-
de ms de un caso en que hubiera sido de inmenso valor este sistema
de comunicaciones, limitado en aqulla ocasin las de ciertos puntos
fijos por la naturaleza especial de los aparatos empleados.

II.
Una vez probada la utilidad de la telegrafa ptica en la guerra, y
antes de exponer la organizacin de conjunto del material adoptado
con este objeto en el batalln de Telgrafos, sin perjuicio de que ms
adelante indiquemos de manera anloga como lo hemos hecho para el
de la telegrafa elctrica, las consideraciones, pruebas y ensayos que
DE TELGBAPOS. 169

precedieron la adopcin de cada una de sus partes, parcenos perti-


nente tambin en este caso una ligersima indieacin de los medios de
que disponen en otros ejrcitos con el mismo objeto, no ya slo por que
nos ha servido de base para nuestros proyectos y determinaciones, sino
muy especialmente porque con estos precedentes resaltarn de una ma-
nera ms clara y evidente las diferencias que existen entre unos y otros,
y se revelar, al mismo tiempo, que seguramente en ninguno de aqu-
llos alcanz todava el desarrollo, y aun pudiramos aadir la perfec-
cin que en el nuestro, esta rama importantsima de la telegrafa militar.
En Eusia, despus de los excelentes resultados que les proporciona-
ron los heligrafos en la ltima campaa que nos hemos referido, y
en vista de la reconocida conveniencia de tener algunos oficiales y sol-
dados ejercitados en el manejo de dichos aparatos, como desde luego lo
procuraron desde el ao 1880, y consecuencia de los nuevos importan-
tes servicios que de ellos obtuvieron, acabaron por organizar de una
manera permanente varias secciones de heliografistas, en la circuns-
cripcin militar del Tarkestn, que constan, en general, de dos oficiales,
dos sargentos y 25 soldados, elegidos en los batallones de zapadores. Es-
tas secciones disponen de tres tipos diferentes de heligrafos, clasifica-
dos por los dimetros de los espejos, y que segn el servicio que los
destinan y los alcances que con ellos obtienen, designan con los nom-
bres de heligrafos de campaa de plaza, y heligrafo para el servi-
cio de la caballera, que es el menor de todos ellos. Al decir de algunos
autores, los manejan con gran habilidad, y favorecidos por las condicio-
nes especiales de las comarcas en que ms particularmente los utiliza-
ron, han podido servirse de ellos algunas veces con la claridad de la
luna como selengrafos.
En el ejrcito austraco est organizado, hace ya mucho tiempo, un
servicio completo de telegrafa ptica, y ordinariamente cada divisin
en campaa, se agrega una seccin de sealadores dirigida por un ofi-
cial y que comprende cuatro cinco estaciones, compuesta cada una
ie un sargento y cuatro soldados.
El aparato de seales que constituye el material de estas secciones
y que tambin parece lo han usado los italianos, es debido al teniente
coronel Yange, del ejrcito ingls, y consiste en un tringulo de tela
170 EL BATALLN

que se mueve verticalmente sobre un poste pie derecho, y puede colo-


carse en doce posiciones distintas, correspondientes las horas del cua-
drante de un reloj. En el vrtice del poste, lleva un disco circular de
tela, que puede hacerse no aparente voluntad, de modo que, con
esta seal auxiliar, pueden duplicarse las doce primeras, y se dispone
as de 24 seales distintas para representar las 24 letras que pueden
reducirse las del alfabeto. Para el servicio de este aparato por la noche,
se llevan cuatro lmparas que se colocan en el disco y en los vrtices
del tringulo y su alcance medio es de 8 kilmetros, y de 12 16 en
tiempo claro.
Para distancias mayores, en tiempos desfavorables, es necesario in-
tercalar estaciones intermedias que comprenden generalmente dos apa-
ratos, y se colocan lo ms cerca posible uno de otro, pudiendo asi for-
mar lo que se llama una cadena de sealadores, cuya rapidez de trans-
misin en los despachos puede juzgarse por el heoho de que, durante la
campaa de la Bosnia, se citan casos de haber transmitido telegramas
de 20 palabras, contestados con otros de 35, sin tardar ms de unos 25
minutos en la pregunta y la respuesta, y esto en lneas de varias
estaciones.
El aparato se desarma para su transporte, llevando los apoyos y las
telas en un saco; y en otro el trpode del anteojo, una silla articulada y
una especie de gran paraguas. Cada saco lo conduce un hombre en ban-
dolera. Las cuatro lmparas, con dos receptculos de petrleo, mechas,
pinzas, tijeras, apagadores, cajas de blanco de zinc y pinceles para pin-
tar las telas, vientos de cuerda y piquetes para sujetar el aparato, y el
petrleo en botellas, los lleva otro hombre; y en fin, el jefe de estacin
conduce en una cartera de cuero, los impresos, una brjula y una linter-
na, unos gemelos, un reloj, y en bandolera, un anteojo terrestre.
En Alemania no parece que hayan adoptado hasta ahora material al-
guno, ni por consiguiente organizacin determinada para el servicio de
la telegrafa ptica de campaa, por ms que, durante las grandes ma-
niobras del ao 1882, se ensayaron con este objeto unos aparatos
ideados por el entonces capitn Bucbholtz, del regimiento de ferrocarri-
les, consiguiendo al parecer resultados favorables. No sabemos, sin em-
bargo, que hayan decidido todava si debern emplearse en campaa los
UE TELGRAFOS. 171

aparatos dichos, ni en qu proporciones, aunque desde luego puede afir-


marse que no conceden la misma atencin este asunto que en otros
ejrcitos, por considerar que no les ser tan ventajosa su aplicacin, por
la llanura de su suelo y las circunstancias del clima.
Las tentativas realizadas en Francia, durante el sitio de Paris, para
conseguir un aparato de luces que permitiera las comunicaciones lar-
gas distancias, han sido continuadas, despus de aquella inolvidable
campaa, y dieron por resultado la invencin de los aparatos debidos al
coronel de ingenieros Mr. Mangin, de los que ya obtuvieron excelentes
resultados en varias ocasiones, y particularmente en el Tonkin, donde
organizaron secciones de telegrafa ptica que, dadas las condiciones de
aquella guerra y del pas, era la nica posible.]
La base de organizacin del material de estas secciones era la esta-
cin, sea uno de los dichos aparatos con todos sus accesorios que, como
se sabe, comprenden tambin el heligrafo para aprovechar la luz solar,
servido por tres soldados telegrafistas, uno de los que era cabo y jefe de
estacin. Con dos estaciones formaban una brigada al mando de un sar-
gento, y con dos de stas, una seccin dirigida por un oficial. La seccin
se compona, pues, de 1 oficial y 12 individuos de tropa, con cuatro esta-
ciones numeradas de 1 4 dentro de cada seccin. Cada estacin, con
la lmpara para el alumbrado, 4 litros de petrleo, impresos, lpices,
papel y dems accesorios, era transportada lomo en un mulo, y la
seccin llevaba adems otros dos, cargados con repuesto conveniente de
todos los objetos de inmediato consumo.
Con esta organizacin parecen haber quedado satisfechas todas las
exigencias del servicio en el curso de la campaa, en cuanto permita la
dispersin oportuna de todos los elementos, una vez que cada estacin
dispona de todo lo necesario y, por consiguiente, conservaba una com-
pleta iniciativa y movilidad.
Las estaciones de la red ptica establecida en el Tonkin, en el curso
de la campaa, se hallaban distancias muy variables de 7, 12, 23, 25,
42 y 71 kilmetros y alcanz un desarrollo de 1300 kilmetros, que lue-
go se redujo 580 con 26 estaciones, asegurando el autor de quien toma-
mos estas noticias, que con un aparato Mangin de 0m,40 se ha podido co-
municar distancias de 147 kilmetros.
172 EL BATALLN

Del trabajo de dichas estaciones en ese periodo, se podr juzgar con


decir que una de las estaciones centrales transmiti y recibi 10.800
despachos en catorce meses, y que en la sola noche del 13 al 14 de no-
viembre de 1885, recibi 2945 palabras.
Por lo dems, con estos aparatos y mediante las favorables circuns-
tancias de aquel pas, no slo pudieron conservar las comunicaciones en-
tre los puntos ocupados de ms importancia, sino tambin entre las di-
ferentes columnas de tropas que veces operaban distancias consi-
derables.
Dinamarca es una de las naciones de Europa en que se ha concedido
atencin especial la telegrafa ptica de campaa, siquiera no sea de
las ms favorecidas por el clima para este objeto, y as se advierte que
en armona con la clasificacin generalmente aceptada para las seccio-
nes de telegrafa elctrica, tienen desde luego divisiones secciones de
sealadores de campaa y secciones de sealadores de etapa.
Destinan las primeras al servicio de las troj)as en operaciones de
campaa, emplendolas sobre todo en el servicio de puestos avanzados
y en los reconocimientos, as como para unir fracciones de cuerpos des-
tacados; y tienen por objeto las segundas, establecer estaciones de sea-
les en las posiciones fortificadas, corresponder el ejrcito con la escua-
dra, comunicar puntos separados por un brazo de mar y en otras oca-
siones anlogas.
Las secciones de campaa comprenden cuatro estaciones dobles, y
su material consiste en banderas, linternas, aparatos de luces de petr-
leo y una pequea cantidad de material de telegrafa elctrica, para es-
tablecer una lnea corta entre la estacin de seales y el cuartel general
correspondiente, que consiste en un cable delgado y ligero y en parlan-
tes telfonos como material de estacin.
El transporte de una estacin doble se verifica en un carruaje de dos
caballos, muy ligero y propio para toda clase de caminos y terrenos,
que consta de dos partes anlogas las de los carruajes de la artillera.
Cada mitad lleva una gran caja dividida en compartimientos, en los que
entran ajustados los diversos objetos que constituyen el correspondiente
una sola estacin, y como dichas partes pueden separarse, se consigue
de este modo la ventaja de poder usar una sola, especialmente cuando
DE TELGRAFOS. 173

por la ndole del servicio que haya de prestar, como sucedera en el ca-
so de tener que acompaar un destacamento de caballera, se requie-
ra, como primera condicin, una gran movilidad. En cada caja hay
asientos para tres hombres, y detrs de aqullos los ganchos y las co-
rreas necesarios para asegurar las mochilas y el armamento. Los oficia-
les y los sargentos son montados, as como los dos ordenanzas corres-
pondientes cada estacin doble, que adems cuenta los seis telegrafistas
que van en el carro correspondiente, tres para cada estacin, de los
cuales uno es el jefe.
La formacin de las secciones de etapa depende de las circunstancias
locales de los puntos en que hayan de prestar servicio, y las estaciones se
renen en. grupos, segn la importancia y las distancias que las sepa-
ren, dependientes su vez de la configuracin de los lugares.
El material es prximamente el mismo que el de las secciones de
campaa y se pensaba utilizar la luz elctrica en algunos aparatos, pero
sin que se haya considerado necesario organizarlo en la forma en que lo
est aqul. t
La telegrafa ptica en Inglaterra, aparte de los sealadores para
cortas distancias con que cuenta en los regimientos de infantera y ca-
ballera, est tambin cargo del batalln de Telgrafos, y tiene su es-
cuela correspondiente en Aldershot, punto de residencia de ste, y en
donde se verifican experiencias y maniobras muy interesantes al finali-
zar los cursos de instruccin, estableciendo durante varios das largas
lneas de sealadores, sujetndose determinadas hiptesis de guerra
posibles, suponiendo destruidas por el enemigo las lneas elctricas y
obligando de este modo al defensor emplear exclusivamente las sea-
les pticas, como banderas y heligrafos de da, y linternas aparatos
de luces por las noches.
Siquiera no sea ms que como testimonio del esmero con que se
consagran cultivar esta rama de la telegrafa militar, ya que por otra
parte revela esto, la vez, la importancia que conceden este medio de
comunicacin y, bajo este aspecto, no parecer aqu tan fuera de lugar,
no resistimos al deseo de indicar ligeramente el programa que se
sujet uno de los citados ejercicios, que haba de durar una semana,
que, por otra parte, nos parecen muy dignos de imitacin, y as lo hu-
174 EL BATALLN

biramos acreditado en la prctica, si pudiramos contar con los recur-


sos necesarios al efecto.
El programa consista, principalmente, en la transmisin por una
lnea de varias estaciones, de una serie de despachos anlogos los que
ocurra expedir en la guerra, y que no deberan exceder de 30 palabras
cada uno. Las estaciones estaban distancias de 22km,500, 19km,000,
17!im,500 y 14km,500, y cada una de ellas posea todos los aparatos nece-
sarios para emplear los diversos sistemas de seales, saber: banderas,
heligrafos, lmparas de petrleo y de luz oxihdrica.
El oxgeno y el hidrgeno necesarios para estas ltimas, se prepara-
ban generalmente en las mismas estaciones, aunque para casos urgentes
se transportaban comprimidos en pequeos cilindros de acero.
El trabajo de las estaciones tena lugar todos los das desde las nue-
ve de la maana hasta las doce y media, desde las tres las seis de la
tarde, y desde las ocho y media hasta las once de la noche.
La estacin ms lejana, situada en las inmediaciones de Londres,
encontr durante el da grandes dificultades para su servicio causa
del humo de aquella capital, pero en las dems no se registraron otras
irregularidades que las accidentales propias de aquel clima, y las sea-
les nocturnas dieron muy buenos resultados, gracias la potencia de la
lmpara de luz oxihdrica.
El material de seales empleado por los ingleses consta, como ya he-
mos visto, de banderas, heligrafos, heliostatos, cajas de fuelle y apara-
tos de celosa, para las comunicaciones de da, y de linternas y lmpa-
ras de luz Drummond, para la telegrafa nocturna.
El personal de las estaciones comprende, como en todas partes, tres
telegrafistas para cada estacin sencilla trmino, y seis para las esta-
ciones dobles intermedias, y aunque pueden reducirse dos y cuatro,
respectivamente, convienen en que no debe hacerse ms que en casos de
extrema necesidad, por la irregularidad que en la marcha de los despa-
chos puede ocasionar esta reduccin, no ser que las distancias sean
muy cortas y no haya, por consiguiente, precisin de emplear el anteojo
para la lectura observacin de las seales.
De los sealadores americanos, habremos de limitarnos decir que
los aparatos que usaban consistan simplemente en banderas y antor-
DE TELGRAFOS. 175

chas, y el equipo de los mismos se compona de un saco de tela que


contena el asta, las banderas, las antorchas y las mechas con dos vasi-
jas de petrleo y de esencia de trementina.
En Espaa, exceptuando los primitivos aparatos instalados en las
torres de la red telegrfica de Madrid y sus cantones, los que ya nos
hemos referido, y que si para aquella aplicacin eran malos, no podran
servir nunca en manera alguna para material de campaa, no existan
otros antecedentes ni otros medios para realizar este servicio en la gue-
rra, que algunos heligrafos, de los que nos ocuparemos ms adelan-
te, y que por cierto, como hemos dicho, se conducan confundidos y for-
mando parte del material de la telegrafa elctrica, y as se proyectaba
llevarlo en las secciones que se pens organizar antes de la creacin del
actual batalln de Telgrafos, juzgar por los escritos de que tambin
hicimos mrito en otra parte.
En vano se pretendera deducir de las noticias anteriores algn prin-
cipio que pudiera servir de base la organizacin del servicio de la tele-
grafa ptica en los ejrcitos, pero advirtese en cambio, con respecto los
aparatos de que se sirven, que pueden clasificarse en tres grandes gru-
pos, de los cuales el primero comprende el sistema de banderas, discos,
semforos, etc., para las seales de da; el segundo, los aparatos de espe-
jo, como los heligrafos y los heliostatos, que funcionan utilizando la
luz solar; y el tercero, las linternas, antorchas y aparatos de luces, que
se emplean en las comunicaciones telegrficas durante la noche.
Sucesivamente habremos de examinar las varias condiciones de los
que nos fueron conocidos como ms propios para este objeto, la vez
que exponemos los experimentos que los hemos sometido, la par que
las consideraciones que nos decidieron proponer y adoptar los que ya
hoy figuran como reglamentarios en nuestro ejrcito, y constituyen
el material de la 4. a compaa del batalln, que es la que tiene su
cargo la telegrafa ptica; pero antes parcenos oportuno, como ms
inmediatamente relacionado con nuestro objeto presente, resumir algu-
nos de los motivos que sirven de fundamento la organizacin de
aqulla, as como las proporciones en que entra el material dicho
en cada seccin.
Conviene empezar por recordar al efecto que, aunque la telegrafa
176 EL BATALLN

ptica haya de ser el complemento obligado de la elctrica y aun haya


de substituirla en ciertos casos, ha de constituir nuestro juicio un
servicio completamente independiente, por ms que las funciones de
ambos, como todas las que se refieren las comunicaciones militares de
un ejrcito en campaa, deban estar ntimamente relacionadas. Y no se
deriva esta separacin solamente de las diferencias ya indicadas en el
cumplimiento del servicio de unas y otras, sino tambin en que el per-
sonal ha de ser distinto, en cuanto de otro modo no podra atender si-
multneamente la telegrafa elctrica y la ptica, y distintos tam-
bin los medios de transporte; y aunque no parece necesario insistir en
ms detalles acerca de este punto, mencionaremos algunos ejemplos en
que sea preciso combinar estos dos medios de comunicacin, para de-
mostrar de manera ms terminante la conveniencia de semejante dis-
posicin.
En el. servicio de la telegrafa elctrica, puede darse el caso de que,
en una larga lnea, sean frecuentes las interrupciones y averas en un
trozo de ella determinado, as por las circunstancias del terreno, como
por otras muchas causas y hasta por la imposibilidad material de esta-
blecerla. Entonces pudiera intervenir oportunamente la telegrafa pti-
ca para salvar esta dificultad, enlazando los dos puntos extremos del in-
dicado trozo, en los que previamente se habrn establecido estaciones
elctricas; pero para conseguirlo, ser ordinariamente necesario que los
puetos pticos elijan en las inmediaciones de aqullos, los lugares ms
propsito para poder descubrirse, lo que no suceder generalmente
con aqullos en que se hayan montado las estaciones elctricas, y por
consiguiente, ser absolutamente indispensable transportar aqullos
ol material necesario, lo que no se conseguira fcilmente si fuese con-
fundido con el material elctrico, adems de que el personal que haya
de servir estos puestos, tiene que ser otro que el de las estaciones elc-
tricas, no ser que dejasen de funcionar unas ti otras.
En los campos de batalla, la telegrafa elctrica tiene limitadas sus
funciones, nuestro modo de ver, j como ya dijimos, las largas lneas
que pueden establecerse retaguardia de las tropas combatientes y pa-
ralelamente al frente de la batalla, por regla general, pero con la gran-
dsima extensin del terreno en que se desarrollan estos sangrientos
DE TELGRAFOS. 177

dramas en la guerra moderna, causa de las enormes masas que en


ellos se ponen en juego; las distancias entre los diferentes puntos del
teatro de la lucha, resultan siempre muy considerables, insuficientes,
por tanto, los medios de comunicacin ordinarios, y entonces resultar
tambin ventajoso el empleo de las seales, que no podran ser ejecu-
tadas en manera alguna por el personal afecto la telegrafa elctrica,
que no dispondra de medios propios independientes de sta para el
transporte de su material.
En fin, en las marchas y en los cantones, el servicio de la telegrafa
elctrica ha de limitarse forzosamente, por sus mismas condiciones de
tiempo y trabajo para el tendido de las lneas, satisfacer principal-
mente las exigencias de los cuerpos de ejrcito y otras grandes fraccio-
nes de tropas, sin que sea posible atender con ella las comunicaciones
de las brigadas y ni aun de las divisiones, no ser en casos muy excep-
cionales, mientras que la telegrafa ptica, por la facilidad que ofrece
para la conduccin de su reducido material y para la instalacin de
las comunicaciones, se prestar muy bien en semejantes ocasiones y en
otras muchas de la misma ndole satisfacer estas necesidades.
Resulta, pues, incontrovertible, no ya la conveniencia sino tam-
bin la necesidad de la separacin de estos dos servicios en la fma
propuesta, si se ha de lograr que funcionen bien uno y otro y ob-
tener de ambos toda la utilidad y las ventajas posibles, siquiera se ha-
yan de sujetar la misma direccin, en cuanto su mutua depen-
dencia.
Y del mismo modo, y por las ya repetidas condiciones que son in-
dispensables para sacar el mejor partido posible de la telegrafa de se-
ales, queda no menos indudablemente demostrado que el transporte
del material ptico se ha de efectuar de tal manera, que ni aun sean
precisos los caminos para poder alcanzar las ms elevadas y speras al-
turas, y que, por consiguiente, se pueda emplear sin dificultades en to-
dos aquellos terrenos que sean accesibles al hombre/lo que slo se con-
sigue aplicando este fin el, tan usado entre nosotros, de llevarlo lomo
en mulos, y aun con la precaucin de que las fundas estuches en que
taya encerrado cada aparato, estn dispuestos de la manera ms cmoda
para ser conducidos al hombro, cortas distancias, por los mismos tele-
12
178 EL BATALLN
grafistas, lo que nos sirvi de fundamento para procurar satisfacer estas
dos exigencias en el transporte del material.
Condicin no menos atendible en la organizacin de que se trata, ya
se aprecie desde el punto de vista de la sencillez y uniformidad del ma-
terial y del buen funcionamiento del servicio, ya bajo el aspecto de la
economa que produce en los medios de transporte, es la de considerar
la estacin como elemento orgnico, y que la vez que sta cuente con
todos los objetos necesarios para el cumplimiento de su misin especial,
as de da como de noche, se puedan conducir en una sola carga, sin que
su peso exceda de los lmites aconsejados por la prudencia y que la ex-
periencia se ha encargado de fijar en otros servicios anlogos, de los
que se ha podido deducir el mximum que un mulo puede transportar
en toda clase de terrenos.
Mediante estas disposiciones, adems de la movilidad indispensable,
se consigue la mayor independencia para el servicio de las estaciones,
una vez que, cuando stas tuvieran que ser dobles intermedias en una
cadena de sealadores, sera suficiente reunir dos cargas, y en otros ca-
sos, podran siempre distribuirse en el nmero conveniente las exigen-
cias del momento y con entera libertad, dada su composicin uniforme.
Con este motivo haremos observar que la satisfaccin de este princi-
pio, que siempre hemos tenido presente en la eleccin de los aparatos
que habrn de constituir el material de una estacin, exiga en primer
trmino que, sin perjuicio de sus alcances ordinarios y dems buenas,
propiedades para el objeto que se destinan, fuesen tales por su peso y
dimensiones, que se acomodasen este medio de transporte, dentro de
las limitaciones ya indicadas, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, los
impresos y los objetos de escritorio necesarios, el repuesto de petrleo,
que deban llevar para el consumo de los aparatos de luces en tres cua-
tro dias, y el transporte de una pequea tienda de campaa, en que pue-
da guarecerse el personal para su descanso.
En vista, pues, de todas las anteriores consideraciones, y previas las
que, juntamente con las variadas pruebas que oportunamente los he-
mos sometido, nos sirvieron de base para la adopcin de los aparatos re-
feridos, se resolvi que el material correspondiente cada estacin cons-*
tara principalmente de un juego de banderas de tres tamaos distintos
J)R TELGRAFOS. 179

y otros tantos colores diferentes, con el anteojo terrestre y el trpode


para montarlo, destinado la observacin de las seales largas distan-
cias; de un heligrafo completo de 0m,20, y de un aparato de luces Man-
gin de 0m,14 para las seales de noche. Lleva, adems, cada estacin, una
pequea brjula para orientarse, una vasija cbica de zinc con petrleo,
una lmpara linterna, una buena cantidad de impresos iguales los
que se emplean en el servicio de la telegrafa elctrica, las carpetas co-
rrespondientes para el archivo de los despachos recibidos y transmiti-
dos, los objetos de escritorio necesarios, como tintero, plumas, lpices,
papel, etc., un reloj Eoskoff, como las estaciones elctricas, y en fin, una
tienda, de campaa entre los camones del baste, con todos sus accesorios,
exactamente igual las de las secciones de montaa.
Todos los objetos dichos van perfectamente ajustados como en estu-
ches, en dos fuertes cajas de madera, y fueron distribuidos, al cabo de no
pocos tanteos, de modo que los pesos de los que contiene cada una de
ellas, resulten perfectamente equilibrados.
Y en verdad, que con el objeto de disminuir cuanto fuese posible el
peso muerto, intentamos algunas pruebas para hacer las cajas de mim-
bre, forradas con fuerte lona y reforzadas con pretinas de hierro; pero
no contbamos con el inconveniente con que tantas veces hemos trope-
zado en el curso de nuestros trabajos, y los artistas cesteros no resulta-
ron en su oficio ms hbiles que los que en otras cosas nos haban de-
fraudado varias veces, por lo que nos fue preciso renunciar nuestras
pruebas y realizar este proyecto.
Persuadidos, sin embargo, de su real importancia, no desistimos en
absoluto de su estudio y lo propusimos para una solucin al representan-
te de la Socit des Manufactures Genrales de Motins, de Bruselas, que
fue la que nos facilit los postes de bamb para los ensayos y pruebas
que nos hemos referido en la parte correspondiente la telegrafa elc-
trica de campaa, y que adems se dedica la construccin de cestos
propsito para cierta clase de industrias.
Dicho representante nos ofreci, en efecto, de acuerdo con nuestras
creencias, una solucin satisfactoria, por ms que no lleg cumplir su
promesa ni nosotros insistir en su cumplimiento, porque ya ,no era
tiempo de retrasar la completa organizacin de este servicio, por esperar
180 EL BATALLN
Un detalle como el de que se trata, cualquiera que fuese el inters que le
concedisemos.
Del mismo modo hubiramos probado con gusto las cajas en que los
ingleses llevan los aparatos de las secciones elctricas de montaa, com-
puestas de un material ligero y resistente, conocido con el nombre de
Carkson's material, y que, segn hemos sabido ms tarde, se compone
de planchas de corcho y de lona combinadas con una solucin de goma
elstica; pero segn parece, este material se fabrica exclusivamente en
el Arsenal Real de Woolwich, y en tal concepto ya nos pareci difcil
adquirirlo, siquiera tampoco renunciemos definitivamente intentarlo
de nuevo. Reproducimos aqu estas noticias nicamente por el inters
que ofrece el asunto para este objeto y otros anlogos, y por si en otra
ocasin pudiera intentarse nuevamente, con ms fortuna, un resultado
satisfactorio.
Faltaba, pues, determinar el nmero de cargas estaciones que ha-
bra de comprender cada seccin, y para no proceder caprichosamente
tampoco en este asunto, ya que fuera imposible deducir regla alguna
que sujetarse de la forma y variadsimas circunstancias que son inheren-
tes este servicio especial, y una vez que despus de aceptados los prin-
cipios anteriores podrn agruparse en todos los casos, segn ms conven-
ga, nos pareci oportuno atenernos la misin que pudiera coirespon-
derles desempear en el servicio regular de un cuerpo de ejrcito com-
puesto de dos divisiones y cada una de stas de dos brigadas, que es
tambin la organizacin normal de estas grandes fracciones de tropa
en todos los ejrcitos.
Y puesto que la telegrafa elctrica est llamada proveer las co-
municaciones del cuartel general de aqullos con el de los ejrcitos
de que forman parte, resulta racional y conveniente que la ptica hu-
biera de satisfacer generalmente las comunicaciones interiores de las
grandes subdivisiones que stos comprenden, y que por consiguiente,
destinando una estacin cada brigada, necesitara dos el Cuartel gene-
ral de cada divisin, y otras dos, por tanto, el del Cuerpo de ejrcito,
que sumadas componen las 10 cargas estaciones que constituyen una
seccin.
Comprende, pues, cada una de estas: 1 oficial, 1 trompeta, 1 orde-
DK TELGEAFOS. 18i

nanza montado, 30 telegrafistas entre sargentos, cabos y soldados, 10


conductores, 10 mulos, 3 caballos y el material correspondiente diez
estaciones, sin perjuicio de aumentar el nmero de mulos con los que
pudieran llevar cargas de repuesto de los objetos de inmediato consumo
en las estaciones, y de que stas, como las elctricas, debern desti-
narse los ordenanzas de infantera y caballera que en cada caso se juz-
guen necesarios para la conduccin y entrega de los telegramas, una
vez que sera imposible fijar este nmero, a priori, y resultara gravo-
so el sostenerlos de una manera permanente durante la paz.

III.
Por la indicacin de los aparatos adoptados para la telegrafa de se-
ales, se v que satisfacen al precepto de poder servir las comunica-
ciones de da y de noche, y que son anlogos los generalmente usados
en los dems pases; pero, esto no obstante, hemos de consagrar algunos
renglones una somera relacin de los ensayos que con ellos hemos eje-
cutado antes de admitirlos, y aun las consideraciones que tuvimos
presentes con este objeto.
Empezando, pues, por los comprendidos en el primer grupo de la
clasificacin que nos condujo el examen de los empleados en obros ejr-
citos, y que, como se recordar, comprendan los sistemas de seales por
medio de semforos, discos, banderas y otros anlogos, habremos de in-
dicar, en primer trmino, los motivos que hemos tenido presentes para
proceder la seleccin de los que ms pudieran convenir nuestros pro-
psitos, entre la grandsima variedad que ofrecen los ideados al efecto y
los que con facilidad pudieran imaginarse, poco que se pare la aten-
cin en este asunto.
Desde luego se advierte que cualquier objeto puede servir para sea-
les, si antes se ha convenido en atribuirle una significacin determina-
da y que, por consiguiente, representando las diferentes letras del alfa-
beto por un nmero igual de objetos distintos, se obtendra un medio
d comunicarse distancias ms menos largas, segn fuera mayor
menor la facilidad con que aqullas pudieran descubrirse, y que se lie-
182 EL BATALLN

gara al mismo resultado reduciendo el nmero de las seales y afectn-


doles significados diferentes, segn las posiciones relativas que ocupasen
entre s, y mucho ms si en lugar de referirse con ellos letras del alfa-
beto, representasen palabras y aun frases enteras, metdicamente orde-
nadas y que pudieran indicarse con un corto nmero de seales.
Por eso el estudio de este asunto, dentro de sus amplsimos lmites,
no presenta otras dificultades que la eleccin de los objetos ms pro-
psito para este fin y la ms conveniente relacin., y armona de los mis-
mos para conseguir la facilidad de percibirlos y transmitirlos grandes
distancias con suficiente rapidez, y de aqu la gran variedad de semfo-
ros y de cdigos distintos.
El Manual de seales del general Meyer, creador y director del ser-
vicio de seales en los Estados-Unidos, contiene ejemplos de diez cdi-
gos diferentes, de fcil aplicacin, muy suficientes para subvenir todas
las exigencias de un ejrcito en campaa; y una buena prueba del siste-
ma alfabtico, es la que representa el aparato de seales empleado por
los austracos.
Sea como quiera, el alfabeto Morse es, sin duda alguna, el ms gene-
ralizado en la transmisin de las seales pticas de campaa, particu-
larmente con los heligrafos y los aparatos de luces, y en tal concepto
hemos atendido con preferencia esta circunstancia, para la eleccin de
los aparatos dichos, descartando desde luego los semforos y dems sis-
temas anlogos, que adems resultan ordinariamente de una gran com-
plicacin y mucha lentitud, y siempre ms difciles de improvisar.
Por otra parte, al examinar los que mejor se prestan la represen-
tacin de las seales correspondientes al alfabeto dicho, tales como los
aparatos de fuelle y de celosas, que en circunstancias determinadas em-
plean tambin de este modo los ingleses en los barcos en posiciones
fijas, pronto pudimos convencernos de que, por su complicacin, peso y
volmenes, y aun ms particularmente por las distancias que son visi-
bles, no podan ser tiles para el servicio de campaa, y que, por consi-
guiente, el que desde luego pareca ms aceptable, de acuerdo con la
opinin de los que antes se haban ocupado de este asunto en otras par-
tes, eran las banderas de diferentes tamaos y colores, ya que si los,dis-
cos de. tela pueden presentar algunas ventajas sobre stas, en casos ex-
DE TELGRAFOS. 183

cepcionales, el alcance mximo que con ellos se consigue, dentro de sus


dimensiones ordinarias, es muy inferior al que se obtiene con aqullas,
y por esta razn slo se los emplea muy cortas distancias.
Procuramos, pues, averiguar la forma, colores y tamaos diversos
de las aceptadas con este objeto en otros ejrcitos, as como la manera
de aplicarlas, con el fin de proceder un detenido examen comparativo
de todas ellas, antes de adoptar las que definitivamente hubieran de for-
mar parte del material reglamentario. . . .
En Dinamarca disponen solamente de dos modelos del tamao de
4 pies cuadrados y de los colores rojo y blanco, considerando que son
stos los que mejor se distinguen en todos los casos, y que era intil te-
nerlas d mayores dimensiones, puesto que aqullas eran suficientes
para las distancias que pueden emplearse en aquel clima, pero convi-
niendo algunos en que para distancias cortas convendra ms otro ta-
mao menor, como de 1 '/ 2 2 pies cuadrados. Para usarlas, se sir-
ven de un asta de 8 pies de longitud, dividida en dos trozos que se em-
palman, la cual juzgan tambin suficiente aun para distancias 4 e 4 6
millas.
Las banderas usadas por los ingleses son de muselina y de dos tama-
os y dos colores distintos; el blanco, para los fondos obscuros, y el azul,
para los fondos claros. Las mayores tienen 3 pies cuadrados con un asta
de 5 pies y 6 pulgadas, y las ms pequeas, 2 pies cuadrados, y 3 pies
y 6 pulgadas el asta correspondiente.
Las empleadas en los Estados Unidos, comprenden siete dimensiones
y colores, saber: una blanca, de lm,80 de lado, que tiene en el centro un
cuadrado rojo de 0m,60; una negra, de lm,80, con un cuadrado blanco en
el centro de 0m,60; una blanca, de lm,20, con un cuadrado rojo de 0m,40
de lado; una negra, de lm,20, con un cuadrado blanco de 0m,40; una roja,
de l,20, con un cuadrado blanco de 0m,40; una blanca, de 0m,60, con un
cuadrado rojo de 0m,20, y en fin, una roja, de 0m,60, con cuadrado blanco
de 0m,20. La vara tiene una longitud de 3m,65 y est dividida en cuatro
trozos que se empalman, segn convenga al tamao de las banderas
empleadas en cada caso, por medio de unos anillos guarniciones de
bronce.
Con estos antecedentes, empezamos por experimentar y resolver la
184 EL BATALLN

forma en que deberan emplearse, fin de obtener en todos los casos la


mayor velocidad en la transmisin de los despachos, procurando la vez
que fueran muy visibles las seales, en cuanto pudiera depender de esta
circunstancia.
El primero de los mtodos ensayados al efecto, que es el ms comun-
mente empleado para cortas distancias, consista en proveer al seala-
dor de dos banderas rojas en dos pequeas astas, de modo que levantn-
dolas simultneamente una sola, representasen respectivamente la ra-
ya y el punto del alfabeto Morse.
De esta manera conseguimos establecer correspondencia hasta dis-
tancias de 1500 metros simple vista y cerca de 3 kilmetros em-
pleando gemelos y anteojos terrestres, con una rapidez aceptable en la
transmisin de las seales; pero adquiriendo la vez el convencimiento
prctico que ya preveamos de que no era el sistema ms propsito
para nuestros fines, y que nicamente podra emplearse con ventaja para
el servicio de puestos avanzados en el servicio de seguridad de un ejr-
cito y en otros casos anlogos ste.
Cada estacin necesitaba tres hombres, siempre que hubieran de em-
plearse los anteojos los gemelos de campaa: uno para maniobrar las
banderas, otro para recibir los despachos y el tercero encargado de es-
cribir los que se reciben y de dictar los que se transmiten.
Este mismo mtodo con dos banderas de diferentes colores, blanco y
rojo, para representar con cada una de ellas la raya y el punto del re-
petido alfabeto, no dio tampoco mejores resultados para nuestro objeto
y por consiguiente nos atuvimos al de mover con rapidez una sola ban-
dera por delante del cuerpo del sealador, que de este modo marcaba
los dos indicados signos, segn los trayectos recorridos, consiguiendo
una velocidad de transmisin muy superior la que se obtena con los
mtodos anteriores la vez que se distingua mucho mayores distan-
cias, puesto que era de dimensiones un poco mayores, aunque siempre
pequea, y como con las de mayor tamao era imposible la aplicacin
de este mtodo, hubimos de desecharlo tambin, ya que no poda con-
venir en manera alguna, por ms de una razn, tener sistemas distintos
para banderas de diferentes dimensiones, ni an mirado el asunto des-
de el punto.de vista dla instruccin de los sealadores.
DE TELGBAFOS. 185

Por ltimo, y aunque acaso un poco ms lento que el ltimamente


indicado, hubimos de convenir en adoptar el que siguen los ingleses, que
consiste en partir para las dos seales dichas de una posicin determi-
nada de la bandera, que se llama posicin inicial, y en la que la bandera
se encuentra ligeramente inclinada la izquierda del sealador. De este
modo, para representar el punto, se la hace recorrer un arco de crculo
desde la posicin inicial hacia la derecha, volvindola en seguida su
posicin primitiva; y para indicar una raya, se describe un arco mayor
hasta que la bandera toque al suelo en el costado derecho, volvindola
luego tambin la posicin inicial, en la que siempre se marcan las pau-
sas entre letra y letra y entre palabra y palabra.
Este mtodo rene la ventaja de una velocidad de transmisin
conveniente la de que puede aplicarse con todas las banderas, cualquiera
que sea su tamao, y adems de ser muy visible permite que el seala-
dor pueda permanecer oculto en una trinchera en otro abrigo cual-
quiera del terreno cuando se encuentre dentro del alcance del fuego
enemigo, puesto que hacindose las seales todas en la parte superior y
por encima de la cabeza, los telegrafistas las comprenden perfectamen-
te, aun sin descubrir la bandera durante todo su movimiento, por el
tiempo que tarda en volver la posicin inicial.
Una vez resuelto este punto, era preciso determinar los colores ms
convenientes de la tela de que se hiciesen, lo que no es en manera alguna
indiferente, porque la mayor visibilidad se obtiene por el contraste en-
tre los colores dichos y los del suelo en que se proyectan, en trminos
de que esta circunstancia es una de las primeras atenciones que deben
tener presentes los telegrafistas inteligentes al instalar las estaciones
de seales, procurando su espalda con este objeto el terreno que mejor
se preste por su color conseguir aquel resultado.
Al efecto y sin exceder los lmites de las distancias variables que
son perceptibles los colores, empleando una bandera pequea y obser-
vando simple vista con gemelos de campaa y anteojos terrestres,
emprendimos una larga serie de experiencias, frecuentemente repetidas
en las mismas anlogas circunstancias atmosfricas, y aprovechando
oportunamente las variaciones de stas en muy diversas gradaciones,
eligiendo al mismo tiempo terrenos y distancias muy variables para la
1-86 EL BATALLN

instalacin de los puestos, adquiriendo como resultado de todas estas


prueblas el convencimiento de que si los colores blanco y negro son ii>
dudablemente, como era de suponer, los preferibles para fondos de colo-
res oscuros claros respectivamente, cuando el color del suelo presenta
varios matices, parece superior cualquiera de aqullos el rojo, y del
mismo modo al combinar los colores dichos dentro de la misma bandera
hemos podido apreciar tambin, despus de haberlos casado en varias
formas, que la ms aceptable, as por su visibilidad como por su se'nci^
Hez, era la de los cuadrados interiores de colores diferentes al general
de las banderas, que es el que hemos propuesto y adoptado.
Cuanto la apreciacin de sus ms convenientes dimensiones, en re-
lacin con las distancias que hubieran de emplearse unas y otras, fue-
ron todava ms largos, detenidos y laboriosos nuestros ensayos, puesto
que adems de exigir, como los anteriores, repetirlos muchas veces con
muy diferentes estados atmosfricos, se impona principalmente la con-
dicin de ir aumentando progresivamente las distancias que se efec-
tuaban, y as cuando ya los telegrafistas que con este objeto se destaca-
ban acompaados muy menudo de un oficial, tenan que alejarse ms
de 6 8 kilmetros, era preciso hacer uso del camino de hierro del Nor-
te, embarcndolos en uno de los trenes de por la maana hasta la esta-
cin ms prxima al lugar en que haban de instalarse, para que regre-
sasen por la tarde por la noche, no ser cuando ya resueltas las prin-
cipales dudas y dificultades pudo envirseles con pasaporte por varios
das y con instrucciones ms detalladas.
Los tamaos de las banderas que se usaron en los primeros ensayos
como punto de partida, fueron exactamente iguales las empleadas por
los sealadores de los Estados-Unidos, y como desde luego se comprende,
aceptados ya los colores blanco, negro y rojo, empezamos por determinar
el mximo alcance dlas ms pequeas, observadas simple vista con
anteojo. A partir de los lmites en que stas eran claramente perceptibles,
empleamos las del tamao inmediatamente superior en la misma forma,
y despus de ste las mayores, operando simultneamente con todas
ellas, en cuanto, como decimos, emplebamos tambin la vez los dos
indicados medios de observacin, que naturalmente suponan distancias
muy diferentes.
DE TELGRAFOS. 187

Previos estos numerosos y reiterados ensayos, cuya enumeracin de-


tallada y minuciosa sera muy larga y sin el menor inters en el caso
actual, y despus de haber probado otros tamaos mayores y otros in-
termedios con la misma detencin y prolijidad, llegamos la conclu-
sin de que las dimensiones que satisfacan ms completamente este
servicio especial, eran las que hoy figuran como reglamentarias en la
cartilla correspondiente, saber: banderas cuadradas de lm,20, 0m,90 y
0m,60 de lado, con cuadrados interiores de 0m,40, 0m,30 y 0m,20 respecti-
vamente.
Sus alcances mximos, repetidas veces comprobados desde los lti-
mos lmites de la dehesa de Carabanchel y de la Casa de Campo, as
como desde los inmediatos pueblos de Aravaca y las Hozas, son para las
pequeas, de 4 5 kilmetros, de 8 10 para las medianas y de 15 16
paralas mayores; y claro es que antes de proceder semejantes experi-
mentos, fue absolutamente indispensable contar con telegrafistas perfec-
tamente ejercitados en el manejo de aqullas, dado que hasta esta cir-
cunstancia influye mucho en dichas apreciaciones, no slo por la facilidad
que se adquiere con la prctica para la observacin, sino porque los mo-
vimientos mismos de las banderas influyen en hacerlas ms visibles, y
porque stos deben ser rpidos para que no se arrollen en las astas y
que, aun con viento fuerte, presenten extendida toda su superficie al
observador, lo que requiere particular destreza y mucha costumbre.
Al mismo tiempo que realizbamos los experimentos referidos para
determinar la magnitud ms oportuna de las banderas, no desatendimos
tampoco las observaciones consiguientes la ms conveniente longitud
del asta, en cuanto se relacionaba con los obstculos y dificultades que
pudieran presentarse en la prctica del servicio, por lo que este punto
se refiere, y atendiendo particularmente la claridad y perfecta visibili-
dad de las seales; pero como la longitud dicha influye tanto, como des-
de luego se comprende recordando el mtodo adoptado para el uso de
las banderas, en la velocidad de transmisin de las seales, emprendimos
ms tarde nuevos ensayos, sin olvidar las observaciones anteriores, para
determinar bajo este solo aspecto de la rapidez en la transmisin, la lon-
gitud mxima del asta dicha, ya con la idea de que, aunque no fuese
preciso por las exigencias del transporte, desde luego la sola circunstan-
188 EL BATALLN

cia indicada exiga que se compusiese de varias piezas susceptibles de ser


empalmadas, segn las conveniencias de cada caso.
Es, en efecto, un hecho que conocen perfectamente todos los sefiala-
dores y del que fcilmente se dar cuenta todo el que conozca las leyes
del movimiento del pndulo, que las seales ejecutadas con los movi-
mientos de las banderas en la forma por nosotros aceptada, se podrn ha-
cer mucho ms rpidamente, dentro de ciertos lmites impuestos por la
prctica, con un asta relativamente pequea, que con otra que sea, por
ejemplo, una tercera parte mayor, y como las diferentes banderas se han
de emplear segn las distancias, y medida que stas sean menores con-
vendr mayor velocidad en la transmisin en beneficio de la mayor uti-
lidad de estas seales, se comprende que, como decamos, convenga te-
ner una asta especial para cada bandera, segn su tamao, y ya que no
esto, que la que se adopte pueda dividirse en partes que se unan fcil y
slidamente, para emplearlas, segn los casos, de diferentes longitudes.
Bien se comprende que no exige este problema una solucin matem-
ticamente exacta, puesto que las pequeas diferencias son inapreciables
en la prctica, pero no por eso es menos cierto que dentro de los amplios
lmites en que puede obtenerse aqulla, no sera prudente desatenderla,
y no la hemos olvidado nosotros, para deducir que, en unin con las de-
ms condiciones que impone la naturaleza del servicio que se destina,
as como las exigencias del transporte, es seguramente muy bastante
una asta de una longitud total de 3,60, dividida en tres trozos iguales,
para el uso de las tres banderas de tamaos diferentes, empleando ordi-
nariamente uno solo de stos los dos primeros para la ms pequea y
la mediana, y los tres para, la ms grande y aun veces con la segunda.
Fltanos ahora exponer, para terminar estas ligeras indicaciones,
que seguramente andan muy lejos de acreditar el trabajo que suponen,
los medios de que nos hemos servido para construir el material telegr-
fico de que nos venimos ocupando, y que por fortuna no nos oblig
traspasar las fronteras, siquiera no haya dejado de presentar tambin
sus dificultades, si no en lo que respecta la confeccin de las banderas
mismas, por lo que hace la construccin de las astas.
Las banderas pueden hacerse, en efecto, de una tela cualquiera, por
ms que siempre conviene que sea ligera, resistente y-poco vida de hu-
DE TELGRAFOS. 189

medad; condiciones no tan fciles de conciliar como pudiera creerse, y


que despus de algunos ensayos y de examinar un gran nmero de
muestras distintas, nos movieron aceptar con este objeto una especie
de muselina de lana, bastante tupida y de suficiente resistencia.
Las astas, en cambio, nos proporcionaron ms de una decepcin, no
ya slo porque empleando las maderas ordinarias, y fueron varias las
ensayadas, resaltaban muy gruesas y muy pesadas si haban de ofrecer
la resistencia conveniente, sino muy especialmente por los distintos me-
dios probados para las uniones empalmes de sus diferentes trozos, que
afectando diferentes formas, que renunciamos describir, como tubos,
tornillos y abrazaderas de bronce, resultaban siempre dbiles defec-
tuosas hasta el punto de inutilizarse, veces, las pocas horas de servi-
cio, en lo que, dicho sea de paso, no tena poca parte tambin la peri-
cia de los torneros encargados de ejecutarlas.
Conseguimos, por ltimo, previa la indispensable Real orden autori-
zndolo, que el Parque de Artillera nos facilitase un cuartn de maja-
gua, que no habamos podido encontrar en otra parte, y entonces pudi-
mos ya obtener una asta de buenas condiciones por su ligereza y resis-
tencia, al mismo tiempo que en la fbrica de armas de Toledo nos
hicieron los empalmes que pretendamos y que ya dieron muy buenos
resultados.
Fue tambin motivo de atencin y de ms de una tentativa, puesto
que no deja de tener alguna importancia, el modo de asegurar las ban-
deras al asta, y despus de haber probado sucesivamente varios, recursos,
como fueron, por ejemplo, el de unirlas por medio de un gran jaretn
hecho en aqullas, dotarlas de anillas metlicas y de cuero, y de atarlas
con cintas en muescas propsito hechas en. la tercera parte superior
del asta, las distancias convenientes, para evitar que las banderas se
corriesen en sus movimientos, pareci este el preferible, aunque substi-
tuyendo las muescas dichas con unos botones de hierro fijos en la made-
ra, que convienen mejor al objeto; .en cuanto las entalladuras, deban ser
un poco profundas para responder bien lo que se quera, y en este
caso se debilitaba el asta, no darle un dimetro superior al que real-
mente era necesario.
Por iiltimo, y como quiera que una de las condiciones ms esenciales
190 EL BATALLN

para el xito de esta clase de comunicaciones, en cuanto sus alcances,


estriba precisamente en la posesin de un buen anteojo terrestre para la
observacin de las seales, no hay para qu encarecer el empeo con
que procuramos conseguirlo de los mejores, no ya slo ensayando los
diferentes modelos que pudieron proporcionarnos con este objeto las prin-
cipales casas que en Madrid se dedican al comercio de aparatos pticos,
sino tambin encargando varios otros al extranjero, especialmente Pa-
ris y Londres, con la expresa condicin de que no excediesen, despus
de cerrados, de una longitud determinada, impuesta por las exigencias
de la carga de que haban de formar parte.
Sometidos todos ellos un prolijo y detenido examen comparativo,
la vez que los gemelos de campaa, no menos necesarios para las ex-
ploraciones del terreno, as bajo el aspecto del aumento y del alcance
consiguientes, como del campo que abarcaban y dems buenas propie-
dades que requiere el especial objeto que habrn de satisfacer, llega-
mos al fin conceder la preferencia, entre los numerosos modelos que
nos fue dable examinar, al que hoy tienen las estaciones pticas de cam-
paa, que si no es el ltimo extremo de la perfeccin, no ha desmentido
los buenos resultados que de l nos prometamos y que, por su forma y
dimensiones, se acomoda perfectamente todas las dems propiedades
que haba de cumplir en el servicio que se destina.
Para mantenerle en estacin con toda la posible comodidad del ob-
servador, se estudi un trpode propsito, cuyos pies pueden doblarse
por la mitad y que de este modo, no slo se acomoda las necesidades
del transporte que exiga la reduccin de sus dimensiones para poder co-
locarlo en las cajas, sino que permite dos diferentes alturas, que pueden
emplearse alternativamente, segn que el observador haya de permane-
cer en pie sentado. En el centro de la mesilla se levanta una columna
metlica torneada, en cuyo extremo superior lleva una abrazadera cilin-
drica, forrada interiormente de pao, que se abre por la mitad, girando
la parte superior alrededor de una charnela que tiene en el sentido de
una de sus generatrices, en uno de los extremos de su dimetro horizon-
tal, y que cerrada, una vez colocado el anteojo en la mitad inferior, pue-
de sujetarse ste, mediante un tornillo que aqulla tiene en el otro ex-
tremo del dimetro dicho, permitiendo adems el juego que une la abra-
DE TELGRAFOS. 191

zdera con la columna, los giros convenientes en el sentido horizontal y


en el vertical para orientar el anteojo en la direccin conveniente antes
de fijar definitivamente su posicin.

IV.
De todos los aparatos de telegrafa ptica empleados en las ltimas
campaas, no hay seguramente ninguno que pueda competir con el he-
ligrafo telgrafo de sol, en resultados positivos y brillantes, tomada
esta palabra en sus sentidos literal y metafrico.
El prodigioso alcance de los rayos solares reflejados, el poco vohimen
y consiguiente ligereza del aparato dicho, la facilidad de su instalacin
y manejo, y aun ms especialmente, la rapidez que con l se alcanza en
la transmisin de los despachos, slo comparable la de la telegrafa elc-
trica, le recomiendan como instrumento de inapreciable valor para las
comunicaciones pticas, siquiera su dependencia del sol al descubierto
disminuya en gran manera su importancia, especialmente en los pases
en que la aparicin en el horizonte de aquel astro es tan rara como su
ausencia en las comarcas meridionales, en las que, por esta circunstancia,
es mucho mayor su utilidad y en las que ha sido empleado con mayor
xito.
No por interesante y curiosa dejara de ser menos estril para nues-
tro objeto una sucinta resea histrica de las vicisitudes y diversas ten-
tativas que dio origen el aprovechamiento de los rayos del sol refleja-
dos como medio de comunicacin largas distancias, en cuanto se refie-
re las disposiciones del aparato mismo, ni de las aplicaciones que le
atribuyen algunos, concedindole un abolengo demasiado aejo, y por
consiguiente no hemos de someter al examen de una sana crtica la ve-
racidad de los relatos que suponen que ya sirvieron los aparatos de esta
clase para guiar las flotas de Alejandro travs del Golfo Prsico su
regreso de la invasin de las Indias, ni los que atribuyen los indios
de la Amrica del Norte el uso de los rayos del sol reflejados por espe-
jos, para conducir sus guerreros en el combate, ni aun acercndonos
ms nuestros das, los que afirman haber sido empleados por los rusos
192 EL BATALLN

durante el sitio de Sebastopol, para entablar y sostener inteligencias


con el exterior de la plaza, pues todos ellos y otros varios de la misma
especie nos parecen hijos de una candorosa credulidad.
Y no ciertamente por lo que hace al ltimo de los hechos citados, si
entonces hubiera existido ya el conocimiento del heligrafo, puesto que
entre los numerosos casos en que podra aplicarse en el porvenir con in-
dudables beneficios, figura, no dudar, como uno de los ms importan-
tes, y acaso cuando todos los dems medios que pudiesen emplearse re-
sultaran ineficaces, el de su aplicacin establecer inteligencias entre
los defensores de una plaza sitiada y el exterior, una vez que el limit
de las distancias que puede salvar dependera solamente de la elevacin
de los puestos en que se les instalase, sin que el sitiador pudiera evitar-
lo y aun sin conocerlo, siempre que los destellos pasasen bastante al-
tura por encima de sus lneas. Por eso se dice, que si el ejrcito francs
hubiese dispuesto de heligrafos en el ltimo sitio de Metz, le hubiera
sido posible al mariscal Bazaine entablar, despecho de los alemanes,
comunicaciones con los ejrcitos en campaa, que acaso hubiesen evitado
el desastre de Sedan, y que aun en Pars, aunque en condiciones ms
desfavorables, quizs hubiera hecho posible las inteligencias de los sitia-
dos con el ejrcito de socorro del general Chanzy, que hubieran facilita-
do el levantamiento del sitio.
Del mismo modo haremos caso omiso de los inventos de Leseurre,
Gauss y algunos otros, que si fueron los predecesores del heligrafo, en
cuanto utilizar la reflexin de los rayos del sol como seales, no alcan-
zaron sacar de este fenmeno el partido que obtuvo el verdadero in-
ventor del aparato, Mr. Manee, que en el ao 1869 lo present al gobier-
no ingls de la India, y despus de algunos favorables informes fue adop-
tado en el servicio del ejrcito, como instrumento tilsimo de telegrafa
ptica, habindose generalizado su uso, partir de aquella fecha, en to-
das partes, no sin experimentar varias sucesivas modificaciones.
Pero si podemos prescindir de estos antedentes, sin perjuicio para
nuestro intento, no del mismo modo de hacer una ligera indicacin que
sirva como de recuerdo, en cuanto al principio en que se funda el heli-
grafo, la descripcin simple enumeracin de sus partes y su mane-
ra de funcionar, puesto que, como dijimos, heligrafos existan ya en la
DE TELGEAFOS. 193

poca que se contraen nuestras observaciones en el servicio telegrfi-


co de nuestro ejrcito, y habiendo variado el modelo entonces adoptado,
substituyndolo con otro nuestro juicio ms propsito para las seccio-
nes de telegrafa ptica de campaa, forzoso es que digamos los motivos,
que esto nos indujeron y que no seran bien comprendidos sin aque-
llos indispensables preliminares.
El heligrafo consiste en un espejo, ordinariamente circular, monta-
do en un trpode conveniente y con disposiciones para hacerlo girar y
darle la inclinacin oportuna para que pueda reflejar con facilidad y
exactitud los rayos del sol en cualquiera direccin. El movimiento hori-
zontal se consigue por medio de un tornillo tangente en contacto con
una rueda, en cuyo eje est montada tambin una platina mvil, que
arrastra al espejo en sus movimientos de revolucin; y la inclinacin del
espejo en el sentido vertical se obtiene por una varilla metlica de ros*
ca, que entra en una tuerca fija en la parte superior del espejo, de modo
que mediante estas dos disposiciones se puede conseguir y conservar
siempre en una direccin determinada cualquiera la reflexin de los ra-
yos del sol, no obstante el continuo cambio de posicin de ste por efec-
to del movimiento de la tierra. Desengranando el tornillo tangente, s
puede efectuar mano el giro horizontal, y anlogamente se obtiene el
vertical, aflojando la varilla, que entonces puede resbalar dentro de un
cilindro que lleva al efecto, y cuando de este modo se ha obtenido la po-
sicin aproximada del espejo en la direccin requerida, se aprietan las
repetidas disposiciones y se ajustan ya con exactitud, por medio de los
tornillos, las inclinaciones lateral y vertical de aqul.
La varilla est unida por una articulacin una palanca asegurada
la platina, de modo que forma con ella una especie de manipulador,
cuyas depresiones alteran la inclinacin del espejo, que vuelve su po-
sicin normal cuando aqullas cesan, mediante un resorte que existe
debajo de la palanca, y por consiguiente, la reflexin puede variar con
arreglo la duracin de las presiones dichas, y da lugar destellos lar-
gos cortos, correspondientes los dos signos elementales del alfabeto
Morse.
Para efectuar la alineacin del aparato, asegurndose de que los des-
tellos irn exactamente dirigidos al punto que se desea, existe en el cen-
13
194: EL BATALLN

tro del espejo un pequeo crculo sin azogar, que tiene la apariencia de
un agujero. Mirando travs del indicado crculo y con el auxilio de
una varilla clavada en el suelo unos 8 10 metros de distancia del
aparato, hacia la estacin con que se quiere comunicar, se consigue muy
fcilmente la alineacin deseada, y como lo largo de la varilla dicha
resbala una especie de mira que se puede asegurar cualquiera altura
por medio de un tornillo, se mueve sta tambin hasta que resulten en
una misma visual el centro del espejo, la mira y la estacin distante. De
aqu se sigue, que cuando el destello del espejo caiga sobre la mira, ser
visible desde el punto que va dirigido, de modo que el sealador slo
tiene que cuidarse, durante la transmisn, de que el repetido destello
suba la mira cuando oprima el manipulador, mientras que el observador
se fija simplemente en la estacin que seala y traduce la sucesin de
apariciones brillantes que percibe. Sobre la varilla, resbala tambin co-
munmente una barrita cruzada, que se asegura por debajo de la mira
una distancia de sta igual al espacio que recorre el destello cuando se
oprime el manipulador, de modo que cuando el espejo est en su posi-
cin de reposo, el destello cae precisamente en el punto de cruce de la
barra con la barilla. Con esto, como la posicin del sol vara constante-
mente, y en tal concepto vara tambin el destello, el sealador se pue-
de dar cuenta fcilmente de estas alteraciones y conservar siempre la
direccin exacta de los rayos reflejados, moviendo oportunamente, y
cortos intervalos, el tornillo tangente y el ajuste vertical del espejo. As
la varilla como la barra se hacen ordinariamente de madera blanca, poi-
que resulte ms visible la reflexin, que si se efectuase sobre un objeto
de otro color.
En fin, cuando las seales hayan de dirigirse en una direccin preci-
samente opuesta la del sol, 6 lo que es lo mismo, cuando el sealador
haya de trabajar con el sol la espalda, es forzoso emplear otro espejo
auxiliar que refleja los rayos solares sobre el primero, que por lo dems,
funciona del mismo modo y como si no existiese semejante intermedio.
Y sin entrar en otros detalles, innecesarios para nuestro objeto, de-
dcese de esta ligersima descripcin, que el heligrafo consta, en con-
junto, de tres partes distintas, saber: el espejo heliogrfico, propiamen-
te dieho, con su trpode correspondiente; el espejo auxiliar, que tambin
DE TELGRAFOS. 195

necesita otro trpode, y en fin, la varilla para las alineaciones, que se


clava en el terreno.
De dichas tres partes constaba el heligrafo Manee, y de las mismas
tres se compona el modelo adoptado en las antiguas compaas de Te-
lgrafos del regimiento Montado, con la particularidad de que en ste,
as el trpode del espejo auxiliar como la varilla con su mira, que con-
sista por cierto en un gran disco negro, eran de hierro, y de hierro hue-
co tambin, un piquete que se clavaba en el terreno y en el que se in-
troduca la repetida varilla, una vez armada, puesto que se divida en
tres trozos que podan atornillarse unos en otros.
Esta ligera indicacin es muy bastante para comprender, desde lue-
go, que el aparato resultaba muy voluminoso y de mucho peso, lo que
constitua ya para nuestros mencionados propsitos un defecto muy se-
rio, que era preciso corregir, y aunque hubisemos podido conseguir en
parte este resultado adoptando un modelo de menores dimensiones, y
por consiguiente ms ligero, sin que de esta resolucin se derivasen
graves daos para el servicio ordinario, en cuanto los alcances, puesto
que el espejo del que examinamos tiene 0 m ,18 de dimetro, y con otro
mucho ms pequeo tendramos nosotros lo suficiente para los 50 60
kilmetros que puede extenderse, corno veremos, el del aparato de lu-
ces Mangin, no queramos renunciar esta ventaja, y antes tenamos
empeo en aumentarla, si fuese posible, para aquellos casos en que pu-
diese ser necesario usarlo distancias todava mayores.
Por otra parte, y aun prescindiendo de esta consideracin, elmode-
lo de heligrafo que nos referimos tena todava un inconveniente ms
grave, cual era el del mucho espacio que necesitaba para ponerlo en es-
tacin, siendo as, que, como la telegrafa ptica necesita, como primera
condicin para sus aplicaciones, elegir puntos de gran altura para ins-
talar sus aparatos, segn ya hemos repetido, no siempre sera fcil en-
contrarlos propsito para satisfacer aquella exigencia, y antes resul-
tara imposible, en muchos casos, como sucedera, por ejemplo, cuando
hubiera de situarse en una torre, en el techo de un edificio y en otros,
muchos semejantes, y esta atendible circunstancia era un nuevo motivo
para que procursemos substituirlo con otro que no presentase estas di-
ficultades. : .
196 EL BATALLN

Estimulbanos, por lo dems, emprender esta reforma, la conduc-


ta de los ingleses, jueces competentes en el asunto, por su mayor prc-
tica de campaa en el uso de estos aparatos, y que ya haban aceptado
tambin, por idnticas razones, la modificacin de los modelos de que se
servan, suprimiendo el trpode del espejo auxiliar y la varilla para las
alineaciones, y substituyndolos con un brazo de corta longitud, que
arrancando de la base del espejo heliogrfico, sostiene aqul cuando es
preciso funcionar con el sol la espalda, y en cuyo brazo colocan tam-
bin una mira que reemplaza con ventaja la varilla.
En los dichos heligrafos, el sealador ejerce su accin al ma-
nipular, cogiendo directamente el tornillo vertical del espejo, y para
evitar esto y hacer ms fcil el manejo, Mr. Stone, que es uno de los
fabricantes del aparato, introdujo una nueva modificacin en esta par-
te, dotndolo de un manipulador anlogo al del aparato elctrico Mor-
se, con lo que se consigue, indudablemente, mayor comodidad en el ser-
vicio.
Con noticia de todas estas mejoras, pedimos Inglaterra tres mode-
los distintos de heligrafos, de diferentes dimetros, as para examinar
con detenimiento y poder juzgar, prcticamente, de la utilidad impor-
tancia de las referidas alteraciones, como para apreciar sus condiciones
de peso y volumen, ya que en lo relativo sus alcances, no necesitba-
mos, seguramente, nuevos ensayos para poder apreciarlos, con suficien-
te acierto, en relacin con sus tamaos respectivos.
Tericamente considerado el asunto, bien puede afirmarse, en efecto,
que el alcance de estas seales no tiene otro lmite que el que les im-
pone la esfericidad de la tierra y la absorcin de la luz que se produce
en las capas atmosfricas prximas la supercie de aqulla, y as se
comprende que en la prctica se pueda asegurar, sin exageracin, que
con heligrafos cuyos espejos tengan de 0m,15 0m,20 de dimetro, se
puedan entablar comunicaciones distancias de 120 y 150 kilmetros,
como nosotros hemos podido comprobarlo tambin en nuestros ejerci-
cios y ensayos, siquiera no alcanzsemos las distancias dichas, puesto
que se emple varias veces, desde los ltimos lmites del horizonte que
se descubre desde el cuartel, colocado en las cimas del Guadarrama, y
distancias, por tanto, de 60 y 80 kilmetros, las que se distingue per-
DE TELGRAFOS. 197

fectamente simple vista, y que permiten, como decimos, juzgar de las


que son posibles con el auxilio de buenos anteojos.
No podemos ser tan explcitos en cuanto los resultados que bajo
este aspecto se obtienen empleando la luz de la luna una luz artifi-
cial, lo que tambin se presta el precioso instrumento que nos ocupa,
puesto que nosotros, siempre que lo hemos usado en estas condiciones,
lo hicimos hasta aqu distancias cortas, y ms por va de ensayo acer-
ca de la posibilidad de emplearlo de este modo que con otro objeto; pe-
ro no consideramos inverosmil, que salvadas las dificultades que pue-
dan ofrecer las alineaciones por la noche, instalando las estaciones de
da, pueda comunicarse de este modo distancias de unos 20 kilme-
tros en el primer caso, y otras, mucho ms variables, en el segando,
ya que, como desde luego se comprende, depender principalmente esta
circunstancia de la intensidad y brillo de la luz aplicada.
Por lo dems, en nada afectan estas omisiones al problema que nos
proponamos, puesto que estas aplicaciones son verdaderamente excep-
cionales, y en tal concepto, aun cuando otra cosa fuese posible, no ha-
bamos de tenerlas en cuenta para sacrificarles ninguna otra ventaja
que tuviese relacin con su ordinario servicio.
Quedaba, pues, reducido nuestro trabajo al examen de las disposi-
ciones del aparato mismo, en cuanto tuvieran relacin con su volumen
y ligereza y con la facilidad de su manejo, probando, al mismo tiempo,
la importancia de la objecin que se haba hecho la reforma indicada,
cual era, la de que, sostenido en el brazo dicho el espejo auxiliar, la ac-
cin que el viento ejerca sobre l, imprima una especie de vibracin
movimiento al heligrafo, que perjudicaba grandemente la pureza y
claridad de las seales.
Una vez convencidos por el aso continuado en una larga tempora-
da de experiencias con los modelos que habamos recibido de Londres,
de que el referido defecto no tena fundamento serio, en cuanto nunca
se advirti el menor inconveniente por la causa dicha, no obstante ha-
berle empleado de intento en circunstancias atmosfricas poco favora-
bles, nos dedicamos estudiar minuciosamente todas sus partes, mejo-
rando algunos de sus detalles, que fuera prolijo y sin inters mencionar
aqu, aceptando el dimetro de 0m,20, dotando de manipulador y de dos
198 EL BATALLN

brazos para el espejo auxiliar y la mira, respectivamente al modelo que,


como resultado de dicho estudio, ejecutamos en los talleres del batalln,
ensayndole despus con toda solicitud, en vista de corregir los defectos
que pudiera ofrecer en el servicio.
Previas las consideraciones y experimentos que ligersimamente de-
jamos reseados, se adopt, por fin, para modelo reglamentario, el tipo
que figura en la cartilla correspondiente, y cuando ya en el ao 1892 se
nos facilitaron los recursos pecunarios indispensables para la adquisi-
cin, del material de telegrafa ptica de que hoy disponemos, pudimos
encargarlos mediante planos detallados y pliego de condiciones muy
minucioso y estrecho los constructores de aparatos de precisin, seo-
res Bastos y Laguna, de Zaragoza, que desempearon el encargo satis-
factoriamente, proporcionndonos la satisfaccin de no haber tenido que
recurrir al extranjero, en consecuencia con nuestros invariables y ya
expresados deseos, y siendo origen para aquellos seores de una nueva
industria que hasta entonces era desconocida y que nos complacemos en
haber contribuido estimular en nuestro pas (1).

V.
Problema importantsimo, y motivo de numerosas investigaciones
inventos, ha sido siempre el de encontrar un buen sistema de telegrafa
nocturna, basado en el empleo de luces artificiales ms menos pode-
rosas, y en las variadas combinaciones que pueden dar origen las apa-
riciones ocultaciones de las mismas, ya se las cuente en mayor me-
nor nmero, ya se las distinga por la diversidad de sus colores, sin que
hasta estos ltimos aos haya recibido solucin tan satisfactoria como
sencilla, siquiera ya se atribuyan aparatos de esta clase de relativa per-
feccin los antiguos griegos y los romanos, entre los que, indudable-

(1) En la actualidad so construyen tambin en Barcelona y empieza emplear-


se en ellos y en algunos otros objetos del material de telegrafa ptica el aluminio,
,con la ventaja de la consiguiente ligereza, aunque esperamos el resultado que ofre-
cern bajo otros conceptos de las pruebas que se los someter en el Batalln de
Telgrafos.
BE TELGRAFOS. 199

mente, merece especial mencin el que se atribuye y conoce con el nom-


bre de Polibio,
Este sistema, que es sin duda el ms antiguo de los conocidos y que
parece haberse formado mejorando otro anlogo en uso entre los grie-
gos, dcese haber sido empleado durante la primera guerra pnica. El
aparato consista en dos grupos de cinco antorchas, colocados peque-
as distancias uno de otro y dispuestos detrs de una pantalla. El alfa-
beto se dispona con cinco columnas verticales, cruzadas por otras tan-
tas horizontales, en forma anloga la tabla de Pitgoras, de modo que
para indicar la columna en que se hallaba cada letra, se levantaba el
nmero de antorchas de uno de los grupos correspondiente al nmero
de la columna, y la vez se indicaba por el mismo procedimiento en el
otro grupo, el lugar de la letra en la columna indicada.
No hay para qu decir, que semejante procedimiento, que slo cita-
mos ttulo de ingeniosa curiosidad y como testimonio de lo que hemos
anticipado respecto la antigedad de tales sistemas telegrficos, ni en-
tonces, ni ahora, podra ser de verdadera utilidad, no ser en algn
caso excepcionalsimo y extremo, no slo aparte de otras circunstancias
por la lentitud que impondra la transmisin de los telegramas, sino
tambin, y muy especialmente, por las cortas distancias que sera po-
sible su empleo, aun siendo grande el brillo de las antorchas.
Sucede, en efecto, que la propagacin de los haces luminosos tra-
vs de la atmsfera, se debilitan considerablemente por varias causas,
debidas principalmente la absorcin de la luz travs del vapor de
agua, la refraccin y dispersin de los rayos lumnicos, procedentes
de las molculas del dicho vapor del polvo en suspensin, y en fin,
la absorcin producida por las capas de aire atravesadas, que aumenta
muy rpidamente con la distancia. Esta disminucin de intensidad es
muy variable con las estaciones, los das y aun las horas, y especialmen-
te con el estado de la atmsfera, que ejerce una influencia considerable,
como lo prueba el hecho de que en tiempo claro pueda descubrirse la
luz de una simple lmpara Crcel varios kilmetros de distancia, mien-
tras que en tiempo de nieblas no es visible 25 metros.
Resulta, pues, que la intensidad de la luz es para la telegrafa p-
tica de noche la cuestin fundamental, y que todos los esfuerzos de-
200 EL BATALLN

beran tender procurarse manantiales de luz tan intensos como sea


posible.
No hemos de entrar aqu en disertacin alguna, ni aun limitndola
simples indicaciones, respecto al modo de plantear este problema para
las luces ordinarias de aceite, petrleo y otros combustibles anlogos,
que son los que al fin han merecido la preferencia en los aparatos de
campaa, ni aun diremos tampoco nada acerca de los principios en que
se fundan los diversos procedimientos que se han seguido para alcan-
zar aquel resultado, puesto que "nicamente nos proponemos, de acuer-
do con el criterio que hemos seguido hasta aqu, mencionar los apara-
tos y los mtodos que se emplean en otros ejrcitos, y exponer los re-
sultados de los ensayos que nos ha sido dable ejecutar, con los que
hemos podido adquir, antes de resolver definitivamente asunto tan im-
portante.
Empezaremos por descartar, desde luego, los que se fundan en la
utilizacin de la luz elctrica, que naturalmente se impone con este ob-
jeto, en defecto del sol, puesto que si son posibles y se aplican con gran
ventaja en las estaciones fijas, no convienen desgraciadamente para el
material mvil de campaa, para el que es preciso contar, en primer
trmino, con las exigencias del transporte, incompatibles con lo emba-
razoso y pesado de ios elementos que se necesitan para la produccin de
aqulla, sin que baste compensar este sensible inconveniente la aser-
cin que parece haberse probado experimentalmente, de que con niebla
son ms visibles las luces de petrleo, puesto que no parece muy apre-
ciable esta ventaja si en cambio se tiene en cuenta la grandsima dife-
rencia que existe entre sus intensidades luminosas.
Los aparatos de luces diversamente coloreadas, consisten sencilla-
mente en linternas con cristales de colores distintos, de modo que, refi-
rindose tres nmeros, por ejemplo, el color blanco representa el 1; el
rojo, el 2] 'el verde, el 3, y que lijando las dichas linternas en un poste
vertical disponindolas en una lnea horizontal, sea posible transmitir
despachos con arreglo UD cdigo determinado.
En lugar de tres linternas, puede servir igualmente ~a sola, cons-
truida bajo el principio de la linterna mgica, y delante de la que se ha-
cen pasar cristales de diferentes colores; as como limitando stos dos,
DE TELGRAFOS. 201

el blanco y el rojo, que son los ms visibles, se puede aplicar las trans-
misiones el alfabeto Morse.
Semejante sistema de seales tiene el grave inconveniente de que
slo puede usarse muy cortas distancias, porque si una luz blanca,
por ejemplo, puede distinguirse 8 10 kilmetros, la roja, de la mis-
ma intensidad, no alcanza ms que unos 3 kilmetros; la verde, unos
2, y poco ms de uno, la azul; de modo que, aun empleando slo las
dos primeras, se disminuye mucho la eficacia que bajo este aspecto se
obtiene empleando solo las luces blancas, ya se las diferencie solamen-
te por su nmero por sus posiciones relativas.
Esto, no obstante, suponiendo nosotros que empleando las luces blan-
ca y roja para-representar el punto y la raya del alfabeto Morse, pudie-
ra conseguirse mayor rapidez en la transmisin, tanto ms apreciable
cuanto menores sean precisamente las distancias que separen las esta-
ciones, que empleando las ocultaciones ms menos largas de la luz
blanca solamente, que es el mtodo generalmente seguido en esta clase
de seales, intentamos algunas pruebas con dicho objeto, fin de dispo-
ner en un mismo aparato de los dichos dos medios de comunicacin y
emplearlos alternativamente, segn lo exigiesen las circunstancias; pero
renunciamos al fin continuarlas, ms que por el escaso resultado ob-
tenido, por las eternas dificultades con que constantemente hemos lu-
chado para llevar la prctica, en buenas condiciones, nuestros proyec-
tos, y redujimos ya nuestros intentos la adopcin de un aparato que
se fundase en el ltimo de los dos indicados sistemas.
No quisimos, sin embargo, dejar de ensayar la vez la antorcha de
que se servan los sealadores de los Estados-Unidos, que consiste en
un cilindro hueco de latn de l',20 prximamente de longitud y unos
0m,03 de dimetro, cerrado en una de sus extremidades y en cuyo otro
extremo se atornilla otro cilindro de menor dimetro y de unos 0m,12
de largo, tambin hueco, y con la superficie cubierta de numerosos pe-
queos agujeros.
Este segundo cilindro se halla en comunicacin con el primero, por
un estrecho tubo, en el que existe una especie de vlvula, de modo que,
disponiendo en aqul una porcin de pequeos discos de amianto, que
hacen las veces de mecha incombustible, y llenando el mayor de tre-
202 EL BATALLN

mentina, sta pasa humedecer los referidos diseos y arde al salir por
los indicados agujeros, produciendo una llama muy voluminosa y bas-
tante brillante, que se sostiene merced los movimientos de la antor-
cha, en cuanto con ellos se renueva el lquido inflamable, en la parte
superior.
A fin de impedir que la llama abatida por el viento caliente dema-
siado las paredes del cilindro inferior, se separa de ste por un disco de
latn de unos 0m,15 de dimetro. Con una de estas antorchas en la mano
y otra encendida los pies del sealador para que sirva de punto de re-
ferencia los movimientos de la primera, se usaron principalmente co-
mo en Amrica, manejndolas exactamente como las banderas, y en
efecto, los rastros de fuego que marcaban en el espacio al describir los
arcos de crculo que implicaba el procedimiento adoptado para las sea-
les, eran visibles distancias de alguna consideracin, que no hemos
precisado, porque adems del inconveniente de verter fcilmente el com-
bustible al menor descuido, era su intensidad poco constante y el vien-
to ejerca en ellas una influencia perjudicial bajo este aspecto. Tambin
las empleamos algunas veces colocndolas simplemente en el suelo, in-
terceptando intervalos la luz para marcar los signos del alfabeto Mor-
se; pero aparte de que entonces resultaba todava ms lenta la transmi-
sin, no se evitaban tampoco los defectos indicados, y por consiguiente
desistimos de continuar las pruebas emprendidas.
Entretanto llegaron nuestro poder las linternas de diferentes ta-
maos que habamos encargado Londres, de las que todava se emplean
en aquel ejrcito, y que son simplemente linternas de las llamadas in-
glesas, montadas en sus trpodes correspondientes. En lugar de cristal
tienen una gruesa lente muy resistente, que concentra todos los rayos
luminosos en una sola direccin. La lmpara se alimenta con petrleo y
lleva en su interior una pantalla que, por medio de un manipulador
anlogo al Morse, permite interceptar la luz y producir, por consiguien-
te, eclipses destellos ms menos largos, que representan puntos y
rayas. La transmisin de los despachos resulta de este modo muy lenta
con relacin las distancias que pueden distinguirse, relativamente
muy cortas, aun observadas las seales con buenos anteojos, y en .tal
concepto, nos parecen de muy poca aplicacin, y aunque todava en
DE TELGRAFOS. 203

aquella fecha formaba parte una linterna de esta clase deL material de
telegrafa ptica del ejrcito dans, las consideramos muy lejos de satis-
facer nuestras aspiraciones.
Intentamos despus adquirir, aunque renunciamos ms tarde este
propsito por el giro que tomaron nuestros experimentos sobre este
asunto, la linterna de Spakowsky, que para reemplazar la anterior
haba adoptado la compaa de Telgrafos de Dinamarca, despus de
varias pruebas y perfeccionamientos, y que consideraron aceptable para
el servicio de campaa, con tanto ms motivo cuanto que ya haba sido
admitida en la marina para las seales de noche con las estaciones de
la costa. Consiste este aparato en una linterna de espritu de vino, en la
que, por medio de una especie de pulverizadores, se proyecta sobre la
llama manera de lluvia una corriente de petrleo, que produce una
luz muy brillante y cuyos destellos ocultaciones se obtienen por el
mecanismo ya indicado. Segn parece, las seales de esta linterna se
han distinguido bien simple vista en tiempo claro, distancias de ms
de 20 kilmetros, y dicen haberla empleado con xito ms de 6 kil-
metros en dias de lluvia.
Por las mismas razones dejamos de ensayar la luz empleada por los
ingleses, conocida por algunos con el nombre de luz Chathan, y que se
obtiene anlogamente la anterior, proyectando con una especie de pe-
queos fuelles sobre una llama de espritu de vino, un polvo compuesto
de magnesio, resina y licopodio, en proporciones diferentes, segn la in-
tensidad que se desea en la luz, que resulta siempre muy brillante por
la combustin de la indicada mezcla.
Y en verdad que no pusimos tampoco grande empeo en realizar
estos ensayos, pues ya tenamos conocimiento de los llevados cabo
por los ingenieros daneses con el mismo objeto, y sabamos, por consi-
guiente, que tampoco se acomodaba bien los fines deseados en cuanto
es siempre incompleta la combustin del polvo mencionado, y de aqu
resulta que mientras una parte cae sin utilidad en el fondo de la lmpa-
ra, otra parte se adhiere al cristal y lo empaa, hacindole perder su
transparencia al cabo de algn tiempo, con grave perjuicio para la cla-
ridad de las seales, en las que se hace ms difcil apreciar la duracin
de los destellos, aparte de la complicacin que implica en ste y los de-
204 EL BATALLN

ms medios anlogos la necesidad de disponer siempre de una prepara-


cin especial para la produccin de la luz.
Hemos probado, no obstante, los reflectores de cinta de magnesio,
que producen una luz muy brillante de gran intensidad, pero que ado-
lecen del defecto indicado en los aparatos anteriores, y que adems de
exigir un gran consumo de aquella substancia, tienen el inconveniente
de que la cinta se rompe con facilidad, lo que origina frecuentes inte-
rrupciones.
Ensayamos tambin, con muy buenos resultados, respecto su alcan-
ce, comparativamente los sistemas anteriores, la lmpara de Walker,
que habamos encargado Inglaterra y que se funda en el principio de
calentar una barrita de cal en la llama de una lmpara de espritu de
vino, reforzada con una corriente de oxgeno, mediante lo que se obtiene
una luz de un brillo extraordinario y ms constante que las referidas,
en cuanto funciona automticamente. Montada en un trpode tiene co-
mo las dems la indispensable pantalla para las ocultaciones de la luz y
resulta de un manejo sencillo y cmodo; pero si por todos estos concep-
tos puede convenir para estaciones fijas, no es recomendable para el ser-
vicio ordinario de campaa, por las dificultades que ofrece la produccin
y el transporte del oxgeno, aun con los medios ms sencillos y mejor
estudiados que en la actualidad se siguen con este objeto.
Esto no obstante, tuvimos tambin ocasin de ensayar en el aparato
Delmard la luz oxhdrica, que, como se sabe, se obtiene por la proyec-
cin de una corriente de gas formado por la mezcla de dos volmenes
de hidrgeno y uno de oxgeno sobre una barra de calcio, y que es to-
dava de mayor intensidad que la anterior; pero nada diremos de los re-
sultados, puesto que si por embarazoso consideramos inaplicable en
campaa el aparato que ltimamente nos hemos referido, con mucho
mayor motivo habamos de llegar la misma conclusin en los de sta
clase, una vez que resulta ms difcil el transporte de los dos gases, si-
quiera las distancias que resultan visibles las seales excedan de 30
kilmetros.
Concentramos, pues, toda nuestra atencin en conseguir un sencillo
aparato de luz de petrleo, una vez que todos los esfuerzos que haba-
mos hecho desde un principio para adquirir un aparato Mangin, ya es-
DE TELGBAFOS. 205

cribiendo directamente la casa Bardou, de Pars, que es la encargada


de construirlos, ya apelando al comercio para que nos lo proporcionase
por medio de sus representantes, ya, en fin, recurriendo al mismo go-
bierno con el propio objeto, haban resultado estriles, en cuanto los men-
cionados constructores manifestaron siempre que no les era posible fa-
cilitar aparato alguno de la indicada clase para el extranjero, sin una
orden expresa del gobierno francs, que no acertamos recabar.
Y en verdad que nos pareca misterio extrao y conducta inexplica-
ble, cuando el repetido aparato, adems de no constituir ninguna temi-
ble mquina de guerra llamada desconcertar al enemigo en el momen-
to de su aparicin, estaba detalladamente descrito en libros, revistas y
peridicos de todos los pases, y no poda, por consiguiente, ofrecer otras
dificultades que las de su construccin misma, aparte de que ya en otros
ejrcitos disponan, segn nuestras noticias, de otros aparatos de luces
anlogos, cuyos resultados no deberan diferir mucho de los alcanzados
con aqul, siquiera stos fuesen muy apreciables, como posteriormente
hemos tenido ocasin de comprobar.
Sea como quiera, en vista de tantas dificultades y de tanta resisten-
cia, resolvimos construir nosotros uno parecido en los talleres del Bata-
lln, cuyo efecto y con el objeto de apreciar previamente los alcances
que podramos prometernos, empezamos por hacer de madera la caja en
que haban de encerrarse todas sus disposiciones.
Tinese por indudable que en los aparatos de esta clase es preferible
la lmpara de mecha plana la de mecha redonda, y en tal concepto
procuramos adquirir un mechero de aquellas condiciones, para adaptar-
lo al depsito de petrleo que mejor conviniese nuestro proyectado
aparato, que dicho sea de paso, desebamos de las dimensiones ms re-
ducidas que fuesen posibles, sin menoscabo del servicio que se desti-
naba, y una vez ultimados los detalles de la embrionaria construccin
que nos ocupa, fenos ya posible probarlo en la piedra de toque de la
prctica, alejndolo progresivamente del cuartel hasta el Escorial, y
siempre con xito satisfactorio, puesto que se distinguan perfectamen-
te las seales, aun esta ltima distancia de unos 40 kilmetros en lnea
recta, con lo que podamos considerar resuelto el problema cuya solu-
cin con tanto empeo perseguamos.
206 EL BATALLN

Nos ocupbamos, pues, en el estudio de perfeccionar algunas partes


y en el examen de los mejores materiales que hubiesen de entrar en su
construccin definitiva, as como en la mejor forma de llevar sta ca-
bo, cuando recibimos la noticia de que ya la citada casa Bardou, de Pa-
rs, no tendra dificultad en proveernos de los deseados aparatos Man-
gin, que tantas veces y por tan diversos caminos habamos procurado
adquirir, aunque siempre estrilmente, en vista de las reiteradas nega-
tivas de dicho constructor.
Esta circunstancia vari por completo el giro de nuestros trabajos y
nos movi desistir de nuestro intento, pensando que en "vano preten-
deramos obtener con nuestros escasos recursos un aparato de mejores
condiciones que el que haba sido producto de prolijos estudios y mu-
chos experimentos y ensayos, y que contaba adems en su favor con la
valiosa sancin de una larga prctica y de seguros xitos.
Pedimos, pues, la repetida casa constructora, tres aparatos de luces
Mangin, de campaa, de tres tamaos diferentes, que, como se sabe, y
en relacin con sus alcances, se hallan clasificados por los dimetros de
sus lentes, con el objeto de apreciar prcticamente, la par de aquella
circunstancia, los volmenes y pesos consiguientes de todos ellos, ya
hubisemos de admitirlos desde luego sin modificacin alguna, ya con
las que pudieran convenir nuestro objeto, en relacin con los dems
aparatos de telegrafa ptica, as como por el medio especial de trans-
porte adoptado, que no deja de tener, como se comprende, peculiares
exigencias.
Supimos tambin, por entonces, con precisa oportunidad, que el ca-
pitn de ingenieros del ejrcito dinamarqus, Sr. Tychsen, haba enri-
quecido el material telegrfico de su pas con un bonito y bien estudia-
do aparato de luces para la telegrafa ptica nocturna, que muy detalla-
damente describieron tambin algunas revistas profesionales extranjeras,
y en su vista, no vacilamos en pedir dos ejemplares la casa que se ha-
ba encargado de su construccin; esperando que llegasen nuestro
poder los dos indicados encargos para emprender una serie de experi-
mentos comparativos entre los de uno y otro autor, que tendiesen po-
der justipreciar simultneamente sus ventajas respectivas, as por lo que
se refiere sus alcances como en cuanto todas las dems condiciones
JDE TELGRAFOS, 207

del servicio, consideradas desde el punto de vista que nos obligaban


nuestros propsitos.
Solicitada y obtenida la autorizacin necesaria para realizar los di-
chos experimentos, en un perodo de veinte dias, distancias variables
y progresivamente mayores, en cuanto lo permitieran los alcances de
los aparatos y los lmites del horizonte sensible en la direccin Norte
del cuartel en que se aloja el'batalln, como la ms conveniente al obje-
jeto, en cuanto se extiende las cumbres de la prxima cordillera del
Guadarrama, y por consiguiente, distancias de ms de 60 kilmetros,
pudo comprobarse, al realizar stas, que por lo que respecta la condi-
cin principal que en ellas se haba de poner de manifiesto, era superior
al Tychsen el aparato Mangin, en lo que acaso influyera, no poco, la no-
table superioridad del anteojo de ste sobre el de aqul, y as, mientras
el primero dej de emplearse ya distancias mayores de 40 kilmetros,
el segundo pudo distinguirse bien las de 50 y 60, mientras que sim-
ple vista, no difirieron de una manera muy apreciable las relativas los
dos, que fueron de unos 25 kilmetros por trmino medio.
Estudiados en sus disposiciones, y por ms que el aparato Tychsen
ofrece algunas ventajas sobre el francs, como es, por ejemplo, la de la
mejor ventilacin de la lmpara y aun la de la mayor facilidad en su ma-
nejo, presenta, en cambio, los graves inconvenientes de su mayor com-
plicacin y peso, que unida la de sus menores alcances y mayor precio,
lo hicieron desmerecer en la comparacin, lo menos por lo que se re-
fiere nuestros fines.
Y como quiera que oportunamente y en una extensa Memoria, se dio
cuenta la superioridad de los resultados obtenidos en los repetidos ex-
perimentos, y de todas las causas que militan en favor de la indicada
preferencia, no consideramos necesario reproducir aqu lo que entonces
hubo de manifestarse, ya que desde luego mereci la aprobacin supe-
rior la propuesta de adoptar, como reglamentario, el aparato Mangin de
0m,14, con las varias modificaciones que, nuestro juicio, lo mejoraron
hicieron ms propio para nuestro servicio y sistema de transporte, y
muy especialmente las que se introdujeron aligerndole muy conside-
rablemente, en el trpode y la mesilla correspondientes.
208 EL BATALLN

VI.
Bien pudiramos al acercarnos al trmino de la tarea que nos impu-
simos, con mejor voluntad que facultades para llevarla cabo, reforzar
con nuevos argumentos las consideraciones que en otra parte consagra-
mos demostrar la necesidad, ms que la conveniencia, de someter el
servicio telegrfico militar una direccin inteligente y acertada, pues-
to que ocasin propicia nos ofrece al efecto esta nueva rama de las co-
municaciones rpidas de campaa, de que nos venimos ocupando, y que
como desde luego se comprende, introduce nuevas complicaciones en el
difcil cometido de su aplicacin oportuna y adecuada; pero no lo con-
sideramos necesario en cuanto no ha de pasar desapercibido lo que pu-
diramos alegar en favor de aquella idea, y en cambio alargaramos pro-
bablemente, sin fruto, un trabajo que ya excede de las proporciones que
pensbamos darle y que acaso tenga por nica virtud la de agotar la
paciencia del que forzosamente haya de leerlo.
Esto no obstante, como quiera que se halla en proyecto la tambin
indispensable reglamentacin de este servicio, no parece del todo ocioso
que digamos cuatro palabras en cuanto los principios que en general;.
deben informar las aplicaciones de la telegrafa ptica en la guerra,ya
que en ellos han de fundarse los preceptos y las reglas que aqullas
habrn de sujetarse. _
Examinaremos, pues, sucesivamente, el partido que" podra sacarse
de estos medios de comunicacin en las diversas situaciones en que pue-
den encontrarse los cuerpos de tropas que se hallen afectas las seccio-
nes pticas, indicando grandes rasgos la manera de aplicarlas, as du-
rante la marcha como en la estacin y en el combate.
Cuando el ejrcito se encuentra en movimiento, hay que distinguir,
por la gran diferencia que entraan, las comunicaciones paralelas al
frente de marcha, que han de unir las diferentes columnas que sigan la
misma direccin por varios caminos, de las que se establezcan, dentro
de la misma columna y en el mismo sentido del movimiento, para unir
la vanguardia con el grueso de las tropas la retaguardia.
DE TELGRAFOS. 209

En ambos casos se impone como indispensable condicin de xito la


de la movilidad y rapidez extremadas y la apreciacin exacta de las dis-
tancias que habran de efectuarse las comunicaciones, en relacin con
las que en el mismo menor tiempo pudiera recorrer un ordenanza mon-
tado; regla invariable y que en todos los casos debe tenerse presente en
las aplicaciones de la telegrafa ptica, que, como desde luego se advier-
te, no excluyen en manera alguna el uso de todas las dems de que or-
dinariamente se sirven los ejrcitos en operaciones.
Esta consideracin lleva, por consiguiente, aparejada la de tener en
cuenta los caminos y las circunstancias del terreno, no ya slo porque
hasta pudiera darse el caso que dos columnas inmediatas estuviesen se-
paradas, aunque cortas distancias, por terrenos pantanosos por cual-
quier otro concepto impracticables, que obligasen rodeos mucho ms
largos de los que haga suponer la distancia directa entre aqullas, sino
tambin para juzgar de los puntos que desde luego parezcan preferibles
para la instalacin de los puestos estaciones.
Ser, pues, una de las primeras medidas que habrn de tomar los se-
aladores, encargados de cumplir estas funciones, despus de conocer
con exactitud los caminos que han de recorrer las columnas, examinar
atentamente el plano del terreno en que operen, para fijar los puntos de
cada itinerario en que han de procurar las comunicaciones, sin perjuicio
de detenerse ms tarde en aquellos que les parezcan ms propios al
efecto, inspeccionando con los gemelos y los anteojos los ya determina-
dos y todos los dems que pudieran convenir al objeto, para descubrir
las llamadas seales de advertencia, que no dejarn de hacer en estos
casos todas las estaciones desde el momento que ocupen una situacin
cualquiera.
El tiempo necesario para instalar una estacin no deber exceder
de dos tres minutos, aunque se necesite ms para tener comunicacin,
y como es de la mayor importancia, cuando el ejrcito est en marcha,
proceder en estas operaciones con la mayor rapidez, se recomienda que
las distancias no sean en general superiores 6 8 kilmetros.
Para las comunicaciones dentro de la misma columna, una Tez elegi-
dos en el plano, por lo menos aproximadamente, los puntos en que de-
bern situarse las estaciones que hayan de establecerse por la vnguar-
14
210 EL BATALLN

da, medida que sta avanza, se sita una estacin, al romper la marcha,
en el punto de partida en otro lugar prximo si aqul no conviniese,
y sucesivamente se van dejando otras en los puntos sealados, que no
se retiran hasta que haya desfilado la retaguardia la que se van incor-
porando para proceder despus con arreglo las rdenes recibidas, por
ms que en columnas un poco largas ser ya difcil que vuelvan re-
unirse hasta despus de terminada la jornada.
Ya se comprende que no han de ser muy frecuentes los casos en que
pueda verificarse esta aplicacin de la telegrafa ptica en buenas con-
diciones, por el especial concurso de circunstancias que requiere, hasta
en la topografa del terreno atravesado; pero no cabe duda tampoco que
en alguna ocasin podr ser til, y que, por consiguiente, no debe des-
dearse, siempre que no se disponga de material de telegrafa elctrica,
porque entonces no habra generalmente para qu ocuparse de este re-
curso.
Pero no sucede lo mismo cuando las tropas hayan de estacionarse
durante algn tiempo en posiciones determinadas, porque entonces aun
contando con que la telegrafa elctrica conserve, como ya dijimos, las
comunicaciones con la red telegrfica permanente del pas y con los
cuarteles generales de los diferentes cuerpos de ejrcito, sera muy dif-
cil que, no disponer de una gran cantidad de material, pudiera tender
las lneas necesarias para unir los cuarteles generales de las divisiones y
de las brigadas, y por consiguiente, aun en este caso quedara la misin
la telegrafa de seales de servir las comunicaciones de los puestos
avanzados.
Pero el caso ms general y ms frecuente ser el de que un cuerpo
de ejrcito se acantone en varias localidades, cuyo enlace telegrfico
sea preciso proveer, estableciendo las estaciones pticas necesarias en
las diversas fracciones de tropa separadas por distancias de alguna con-
sideracin, que no debern ser menores ordinariamente que las que pue-
dan separar las brigadas, puesto que las comunicaciones entre los
cuarteles generales de stas y los regimientos batallones que los for-
men, se obtendrn ms fcilmente, no ser por rara excepcin, median-
te los ordenanzas de caballera.
Se verificara, pues, en consonancia con lo que ya expusimos como
DE TELQ-KAFOS. 211

base de la organizacin de las secciones pticas, que en semejante situa-


cin de un cuerpo de ejrcito se establecera una estacin en la resi-
dencia del cuartel general de ste, y en cuanto fuese posible inmediata
la estacin elctrica, y otras varias de aqullas, en el nmero conve-
niente, en los cuarteles generales de las divisiones y de las brigadas.
Por lo dems, aun sin esta circunstancia, tendr siempre un empleo
ventajoso la telegrafa de seales en el caso que nos ocupa, prestando
su cooperacin al servicio avanzado, al frente y sobre las posiciones ms
distantes de los flancos, y acompaando las tropas de exploracin y
reconocimiento para conservar las comunicaciones retaguardia con el
ejrcito de que forman parte.
Podrn alcanzarse tambin resultados muy beneficiosos en muchas
ocasiones, encomendando las estaciones de seales de los puestos avan-
zados la exploracin largas distancias, por medio de sus anteojos, de
terrenos que descubran al frente, con el encargo de comunicar inmedia-
tamente los cuarteles generales todos los movimientos de tropas y
cuantas observaciones accidentes revistan alguna importancia.
Del mismo modo facilitarn la transmisin rpida de las noticias re-
lativas los reconocimientos efectuados por los destacamentos encarga-
dos de estas misiones, y aun siguiendo stos con el anteojo podran
informar oportunamente de las situaciones crticas en que pudieran ver-
se comprometidos para que se les manden los refuerzos que en algn
caso pudieran necesitar, puesto que desde las alturas que ocuparn ordi-
nariamente han de descubrir grandes extensiones de terreno, y ya se
refiere por cierto algn caso de la utilidad de esta aplicacin en las cam-
paas de nuestros dias.
Con no menores ventajas habrn de emplearse las estaciones pticas
en los campos de batalla, ya aisladamente en combinacin con la tele-
grafa elctrica, en la forma que para este ltimo caso dejamos indica-
da, y aqu deberemos repetir, aunque sin el carcter de un precepto ab-
soluto, que la brigada debe considerarse como la menor subdivisin
que atienda este servicio, no ser que se hubiere extendido demasiado
y abarcase una extensin de terreno muy considerable, pues en otro caso
es regular que prestarn mejor servicio los ordenanzas montados.
. Las estaciones de seales durante el combate, se emplearn muy es-
212 EL BATALLN
pecialmente con las tropas encargadas de efectuar un movimiento en-
volvente sobre uno de los flancos del enemigo, y situndolas en condi-
ciones favorables para prevenir iguales intentos de aqul sobre los flan-
cos propios.
En las posiciones fortificadas de mucha extensin deben unirse sus
partes principales, recurriendo cuando es posible la telegrafa elctri-
ca y reservando la de seales, principalmente para los puntos ms avan-
zados, por ms que as en este caso como en general en los campos de
batalla, y especialmente cuando no se disponga de aqulla se presen-
ten graves dificultades para su aplicacin, se establecer una serie de
estaciones pticas un poco retaguardia y todo lo largo de la lnea
de combate, de modo que se tenga comunicacin constante entre todos
los puntos ms importantes.
Recomindase tambin en los campos de batalla, aun disponiendo de
otros recursos y otros medios al efecto, la aplicacin de las estaciones
pticas para la exploracin del terreno y la observacin de los movi-
mientos del enemigo, situndolas en puntos elevados y dominantes que
abarquen un gran horizonte y que no siempre sern difciles de encon-
trar, teniendo en cuenta la inmensa extensin de las batallas modernas,
en las que por lo mismo son ms iitiles estos observatorios, que permiti-
rn anunciar rpidamente al comandante en jefe los cambios de forma-
cin del enemigo, la llegada de refuerzos, los contraataques, los movi-
mientos envolventes, y en fin, todas aquellas circunstancias de la lucha
y las fases por que sucesivamente va pasando, y que, de otro modo, no
son fciles de apreciar con alguna exactitud.
En la defensa de las plazas tendr tambin aplicaciones muy efica-
ces la telegrafa de seales, sobre todo cuando aqullas no dispongan de
una red de comunicaciones elctricas, permanente y slidamente esta-
blecida, y aun en este caso en concurrencia con ella para enlazar los di-
versos frentes y los fuertes con las obras que completen la defensa, co-
mo reductos, bateras, etc., as como para mantener correspondencia r-
pida entre aqullos y las tropas que operan al exterior, dentro del gran
permetro que comprenden las plazas modernas.
En determinadas circunstancias ser posible obtener el valiossimo
servicio que ya nos hemos referido de comunicarse con el exterior, es-
DE TELGRAFOS. 213
tableciendo heligrafos aparatos Mangin en los puntos ms elevados
del interior del recinto, como son ordinariamente las plataformas de los
monumentos y las torres de las iglesias, y aun construyendo si fuese
preciso observatorios propsito con este objeto, anlogos los que
veces hicieron los americanos en el interior de sus bosques para situar
sus puestos de sealadores, durante su campaa ltima.
Aunque no tan ventajosa para los sitiadores, todava podr prestar-
les muy buenos servicios la telegrafa de seales, substituyendo la elc-
trica cuando no la tengan, as para comunicar algunas bateras y otras
fracciones de tropa como para los observatorios que, situados en puntos
elevados del terreno, tengan la misin de explorar las operaciones del
sitiado, y de indicar los efectos del tiro y rectificar su direccin.
En fin, aparte del papel que le est reservado en la defensa de las
costas, tinelo tambin muy importante, como ya se ha podido apreciar
con motivo de algunos casos que dejamos mencionados, en el ataque y
la defensa de las plazas martimas, una vez que semejantes operaciones
de guerra siempre habrn de llevarse cabo en combinacin con las es-
cuadras, y entonces la telegrafa ptica es el nico medio posible para
las comunicaciones rpidas, que son absolutamente indispensables si se
ha de proceder con el debido concierto.
Y en verdad que este propsito cmplenos manifestar, como nuevo
testimonio de que no quisimos descuidar parte alguna de las que estu-
vieron nuestro alcance y que con el servicio de la telegrafa militar
se relacionase, sin atenderla en la medida de nuestras fuerzas y de los
medios de que disponamos, que apreciando en su justo valor toda la im-
portancia de esta ltima aplicacin de la telegrafa ptica, y suponien-
do que en un pas de tan extensas fronteras martimas como el nuestro,
no haba de ser raro el caso de que en la defensa de nuestro territorio
hubiesen de combinar sus esfuerzos los ejrcitos y las escuadras, propu-
simos oportunamente la superioridad la conveniencia de concertar con
la marina un medio de correspondencia que en su da respondiese es-
tas necesidades, en el convencimiento de que se nombrara una comisin
de oficiales de marina y de ingenieros que diese solucin satisfactoria
este problema, estudiando las aplicaciones que para este caso pudieran
tener los aparatos que unos y otros emplean, y adoptando como resul-
214 EL BATALLN

tado el que pareciese ms conveniente proponiendo otro nuevo que


fuese comn ambos y que respondiese al objeto, cumpliendo las exi-
gencias de los respectivos servicios, lo que desde luego nos parece fcil
y hacedero (1).
No hay para qu decir que las reglas anteriores relativas las di-
versas aplicaciones de la telegrafa de seales, lejos de tener la fijeza y
el rigor inconciliables con los muchos accidentes imprevistos que pue-
dan modificarlas con arreglo las circunstancias, estn por el contrario
sujetas numerosas variaciones, hasta en lo que respecta los mismos
aparatos empleados, y con mayor razn medida que stos progresen y
se perfeccionen, pero siempre ser condicin indispensable para emplear-
los con oportunidad y de la manera ms adecuada, un perfecto conoci-
miento de su capacidad de servicio, as como de sus deficiencias compa-
rativamente los dems medios de comunicacin, como el telgrafo elc-
trico y los ordenanzas de caballera, y como quiera que este conocimien-
to slo pueden tenerlo los que durante la paz se ocupen constantemente
en estas dos ramas del servicio, se comprende la conveniencia de que,
como en nuestro ejrcito, formen un solo cuerpo y que los jefes y oficia-
les de ste sean los encargados de dirigirlo durante la guerra con incon-
testables garantas de acierto.
De otro modo, si por acaso el servicio de la telegrafa ptica estu-
viese las rdenes de un oficial superior que no conociese el uso pru-
dente que ha de hacer de este sistema de comunicaciones, ser muy fre-
cuente que le exija demasiado que so quede muy corto, empleando
veces las seales, cuando sera preferible una lnea elctrica, y viceversa;
y en tales casos, no se vern satisfechas sus esperanzas no tendr
ocasin de probar completamente toda la utilidad y eficacia de este ser-
vicio de comunicaciones, acerca del que habr de formar una opinin
equivocada, sin advertir que son suyas las faltas por no emplear aqu-
llas como debiera.
Y parece pertinente recordar con este motivo que peor es todava
que no servirse del telgrafo, el aplicarlo con exceso y desacertadamen-

(1) Dicha comisin ha sido ya nombrada do Real orden, pero hasta la fecha no
ha emitido informe.
DE TELEGUIADOS. 215

te, tendiendo lneas intiles, sin consideracin las distancias que se ha-
yan de salvar y dems circunstancias que deben tenerse presentes, cuando
seran preferibles las seales pticas, empleando stas en lugar de orde-
nanzas montados, y suponiendo que el material de las lneas y los apara-
tos estn siempre preparados y dispuestos para desempear los servicios
que se les encomienden, sin averas ni interrupciones de ninguna clase.
A la importancia que tiene que el jefe cuyas rdenes se halle este
servicio conozca detalladamente sus ventajas inconvenientes y el modo
ms oportuno de emplearlo, si ha de cumplir bien su cometido, agrga-
se la necesidad de que el personal que ha de desempearlo sea suficien-
temente hbil y se encuentre perfectamente instruido, as en la trans-
misin y en el manejo de los anteojos y de todos los aparatos de que
dispone, como en cifrar y descifrar los telegramas por medio del cript-
grafo, y en fin, en los medios de orientarse y fijar su posicin rpida-
mente, aun en comarcas desconocidas, estando familiarizado con las for-
mas del terreno y con la suficiente habilidad para encontrar, sin mucha
prdida de tiempo, los sitios en que deben estar colocadas las dems es-
taciones.
Y an es preciso que la educacin moral de los telegrafistas sea tam-
bin muy acabada, puesto que la desidia negligencia de uno slo, en
el cumplimiento de sus deberes, puede ser causa de graves contratiem-
pos, sin que en la mayor parte de los casos pueda sealarse con seguri-
dad el culpable de las faltas cometidas de los retrasos ocasionados en
el servicio, que necesita, en primer trmino, el celo y la buena voluntad
de todos los que en l intervienen.
A conseguir estos resultados se dirigen constantemente nuestros es-
fuerzos, sin que acaso nos sea dado conseguirlos en la medida que se
extienden nuestros deseos, por muchas de las razones que dejamos enu-
meradas en el curso de este trabajo, y que, como ya dijimos, no est en
nuestra mano remediar; as, que nos sirvira de especial satisfaccin ver
atendidas las deficiencias que, con verdadero disgasto, nos hemos visto
obligados searlar en descargo de las responsabilidades morales que
en otro caso pesaran sobre nosotros.
216 EL BATALLN

Quisiramos haber acertado exponer con toda claridad y precisin


los trabajos, pruebas y ensayos realizados para la eleccin del material
reglamentario de la telegrafa militar, as como los motivos y considera-
ciones que han presidido la organizacin completa de este servicio,
la redaccin de los reglamentos por que se rige, y los mtodos ms
adecuados para la instruccin del personal; ms ya que en el relato an-
terior de aqullos y en las indicaciones de los motivos que nos sirvieron
de base para stos, no se manifieste en los trminos que hubiramos de-
seado, abrigamos la confianza de que sern, en cambio, suficientes para
probar, como especialmente nos proponamos:
1. Que la organizacin de la telegrafa militar de nuestro ejrcito,
partir del Real decreto de 15 de diciembre de 1884, que se refiere la
creacin del Batalln de Telgrafos, est informada, as en lo que respecta
al personal como al material, en un mismo pensamiento, derivado, como
era indispensable, de las funciones encomendadas dicho servicio en la
guerra y de la que tienen en los ms importantes ejrcitos de Europa.
2. Que en la eleccin del material, hasta en sus ms pequeos deta-
lles y hasta en los ms insignificantes objetos, se procedi con todo de-
tenimiento al estudio terico y experimental de todas las partes que
comprende, teniendo presente el adoptado en otros pases, y las modifi-
caciones por que ha pasado sucesivamente.
3. Y en fin, que como resultado de dichos estudios y trabajos, he-
mos llegado una organizacin del servicio telegrfico militar que, si
se diferencia esencialmente del de otros ejrcitos en muchas de sus prin-
cipales disposiciones, puede, ya que no con ventaja, ser comparado sin
desdoro con los mejores de aqullos.
La grandsima labor que esto supone, aun sin contar con las dificul-
tades que tuvimos que vencer por las excepcionales circunstancias en
que se realiz, no es de pocos dias ni aun de pocos meses, y sin embar-
go, preciso es confesar que estaba ya terminada en sus partes ms esen-
ciales los dos aos de creado el batalln, como lo prueba el que, desde
entonces, viene adquirindose en pequeas partidas, con las cortas con-
signaciones anuales que se consagran este objeto, el material de que
hoy disponemos, previas las modificaciones que nos hemos referido y
el estudio de algunos otros detalles que se realizaron despus.
DE TELGRAFOS 217

Dbese principalmente este resultado una buena parte de los jefes


y oficiales que, durante este tiempo, se sucedieron en la plantilla dei
batalln, que con extremado celo y notable inteligencia hubieron de lle-
var cabo los mencionados trabajos y que no designamos ms particular-
mente, por razones fciles de comprender; pero que no poda olvidar en
este momento, sin incurrir en injusta pretericin, quien como el que
subscribe los asisti siempre desde, la fecha indicada, ya que no con me-
jores facultades, con su constante buena voluntad.
Si hubiramos de juzgar del acierto, por los xitos alcanzados y por
los elogios que ha merecido hasta aqu las autoridades militares que
utilizaron el servicio telegrfico en estos ltimos aos en ejercicios y ma-
niobras, y aun en algunas operaciones de guerra, podramos tener com-
pleta satisfaccin de haber realizado un trabajo til y fructfero; pero
se dice, y no sin fundamento, que la sancin suprema de las cosas de la
guerra est en el bautismo de fuego, y en este concepto, no habindolo
recibido todava en nuestro ejrcito, el servicio de que venimos ocupn-
donos (1), pudiramos abrigar algn temor en cuanto sus resultados,
siquiera en cambio nos alienta la esperanza de que habiendo pasado por
esta prueba en otras partes, es de creer que no desmienta en su da la
que hoy nos hace concebir, pensando que cuando haya de pasar su vez
por ella, ser para contribuir eficazmente la gloria de nuestras armas.

(1) Ya cuenta tambin su favor con esta prueba, despus de los brillantes ser-
vicios que la telegrafa militar ha prestado estos ltimos aos en las campaas de
Cuba y Filipinas.

FIN.

15
NDICE.

PRIMERA PARTE.

TELEOBAPIA

SUMABIO.
Pginas.
I.Importancia de la telegrafa militar 5
II.Diferentes fases por que ha pasado su organizacin en nuestro ejr-
cito 7
III..Batalln de Telgrafos.Principios que presidieron su organiza-
cin 11
IV.Razonadas subdivisiones de las compaas y de las reservas 16
V.Reclutamiento del personal.Deficiencias que ofrece y modo de ob-
viarlas 23
VI.Movilizacin.Reservas.Defectos de stas y modo de evitarlos. . 27
VII.Instruccin terica del personal SI
VIII.Instruccin prctica 86
IX.Red telegrfica de Madrid y los cantones, como elemento de instruc-
cin.Defectos inconvenientes de la misma, para el objeto indi-
cado 41
X.Vestuario, armamento y equipo 50

SEGUNDA PARTE.

.CI3ST

SMAEIO.
I.Organizacin anterior 55
II.Resea histrica de la telegrafa militar en las campaas modernas. 59
III.La telegrafa elctrica en los campos de batalla 66
IV.Clasificacin de la telegrafa elctrica de campaa 72
V.Secciones de montaa 76
VI.Secciones de campaa 84
VII.Material de estacin , 98
VIII.---Material de lneas 116
IX.Mtodos de tendido y repliegue de las lneas telegrficas de campaa.
tiles y aparatos ms importantes empleados en estas opera-
ciones 134
X.Aplicaciones de campaa de la telegrafa elctrica 149 .
220 EL BATALLN DE TELGRAFOS.

TERCERA PARTE.

TELEGRAFA PTICA.

SUMARIO.
I . U t i l i d a d de la telegrafa ptica en las c a m p a a s m o d e r n a s 1G1
I I . Composicin de las secciones de telegrafa ptica.. 168
III.Banderas 181
IV.Heligrafos 191
V . A p a r a t o s de luces 198
"VI.Aplicaciones de la telegrafa ptica.--Conclusin. . . . . . . . . . . . 208
BLOQUEO Y SITIO DE SANTIAGO DE CUBA.
Y
DE

SANTIAGO
POR

DON LUIS LORENTE Y HERRERO,


Capitn de Ingenieros.

xsxsx* XJXS

1898.
BLOQUEO Y SITIO

SANTIAGO DE CUBA.

Elementos ofensivos y defensivos con que contaba Santiago.

A ciudad de Santiago de Cuba se hallaba principios del


mes de abril del corriente ao completamente indefensa;
para resistir un enemigo con medianos elementos de ataque
por la parte de tierra, las defensas consistan en algunos for-
tines de los usados en Cuba contra los insurrectos y una
alambrada que apoyaba sus dos extremos en el mar. Por la parte del
mar no haba ms que el antiguo castillo del Morro, de trazado abaluar-
tado y con sus mamposteras en muy mal estado y completamente al
descubierto, que no estaba en condiciones de resistir ni al ataque de un
barco mercante armado; la llamada batera de la Estrella, en la peque-
a ensenada de su nombre, que era un simple muro con piezas antiqu-
simas construido para defender la entrada de la baha en los tiempos de
la artillera lisa; otra batera del mismo estilo dentro de la baha en el
punto conocido por Punta Blanca, que se utilizaba para salvas, y algu-
nos restos de antiqusimas bateras diseminadas por la baha y en dife-
rentes puntos de la costa.
El armamento era bien escaso; haba en el parque de artillera 12
piezas Krupp de montaa, de tiro rpido, que se enviaron la Habana
los primeros temores de guerra con los Estados-Unidos y nos queda-
ron nicamente dos obuses Mata de 0ra,15, dos piezas Krupp de campa-
a de 0m,09 y algunas piezas rayadas de antecarga de 0m,16, 0m,12 y 0m,08.

Trabajos que se desarrollaron.

En vista de los acontecimientos que rpidamente se nos venan


encima, se dispuso por la superioridad mejorar las condiciones de de-
U BLOQUEO Y SITIO

fensa de la plaza con obras de campaa y somipermanenfces, ni-


cas que la premura del tiempo y la escasez de recursos permitan eje-
cutar.
El coronel comandante de Ingenieros de la plaza, D. Florencio Cau-
la, de acuerdo con el comandante de artillera, dispuso la construccin
de una batera en Punta Gorda, que haba de armarse con las nicas
piezas de que podamos esperar algn efecto til, que eran los dos obu-
ses Mata y los dos Krupp de 0ra,09.
Punta Gorda parece situada por la naturaleza para la defensa del
canal que da acceso la baha de Santiago, y aunque los fuegos de la
batera que all se colocase haban de ser insuficientes contra barcos que
no entrasen en el canal, por ser muy reducido el sector de fuegos que
da al mar libre, se decidi artillarla desde luego, porque aquellas piezas
de tan escassimo poder militar contra buques acorazados, poco nada
hubieran podido hacer emplazadas en una batera exterior, y una vez
apagados sus fuegos, el enemigo hubiera podido impunemente penetrar
en la baha.
En Punta Gorda podan estas piezas luchar en regulares condicio-
nes, por las dificultades de la entrada, que obligan los barcos entrar
con escasa velocidad. Su pequea distancia la boca, unos 1800 metros,
y su cota unos 45, hacen que el tiro del buque que se arriesgue en el
canal resulte muy poco preciso contra la batera. En cambio, los fuegos
de sta haban de ser sumamente peligrosos contra buques que se aven-
turasen penetrar en el canal, porque en la rpida curva que tienen
que describir delante de ella, tienen precisamente que parar la mquina
y presentar, primero su proa, luego toda la banda de estribor, y por l-
timo la popa, y un disparo feliz tocando al barco en la mquina en el
timn, sera fatal para l, pues sin gobierno y por la arrancada que tra-
jera, haba de ir inevitablemente encallar en la costa. Por estas razo-
nes el coronel Caula, con aplauso de todos, so decidi por colocar en
Punta Gorda la nica defensa de que disponamos.
La sexta compaa del primer batalln del tercer regimiento de Za-
padores, mandada por el capitn Borra, y una seccin de la primera com-
paa del batalln de Telgrafos, al mando del teniente Espejo, eran las
nicas fuerzas del cuerpo que entonces haba en Santiago; el capitn,
DK SANTIAGO DE CUBA. 7

con la mayor parte de la compaa de zapadores, march Punta Gor-


da y procedi la construccin de la batera.
Esta fue muy penosa, pues hubo que empezar por proceder al cha-
peo de la espesa manigua que cubra la loma y construir un camino en
zig-zag y un muelle para desembarcar las piezas, que se hizo con sacos
llenos de hormign de cemento.
Pero todos los obstculos se salvaron; los zapadores acamparon en la
loma para no perder ningn tiempo, y principios de mayo contba-
mos con una batera enterrada, con sus repuestos y alojamientos com-
pletamente terminados.
El da 10 de abril recib del comandante de Ingenieros de la plaza,
la orden de proceder la construccin de obras de campaa para la de-
fensa de la parte de tierra. Para ello se contaba con una seccin de mi
compaa y 300 hombres de infantera del regimiento de Cuba.
El terreno en las inmediaciones de Santiago est formado por las l-
timas estribaciones de la Sierra Maestra, que van morir al mar, y pre-
senta una serie de colinas que, en gradacin sucesiva, van descendiendo
hacia la plaza. Por eso eran grandes las dificultades para la fortifica-
cin, porque escogida una altura, siempre se encuentra, enfrente y
unos 1000 metros, otra de mayor cota. Por otra parte, teniendo en cuen-
ta que el permetro de la plaza es de unos 5000 metros y que adems
haba que guardar el camino de Santiago al Morro (unos 10.000 metros)
y observar la parte occidental de la baha, donde tenamos destacamen-
tos para proteger las comunicaciones con los poblados del Cobre y con
la columna del coronel Aldea, que operaba por la costa occidental en
previsin de desembarcos, y no disponiendo, como no se dispona en la
plaza, ms que de 4000 hombres escasos, guarnicin muy insuficiente
para defender tan dilatada lnea de defensa contra enemigos que no fue-
ran insurrectos, se comprender que con harto sentimiento nuestro tu-
visemos que concretarnos defender las alturas que formaban parte
del recinto de la plaza.
Nuestro incansable coronel estuvo acertadsimo en la eleccin del
perfil. Para construir obras con parapeto prueba de la artillera que
pudiera traer el enemigo, se necesitaban ms recursos de ios que poda-
mos reunir y ms tiempo del que probablemente tendramos: por eso se
8 BLOQUEO Y SITIO

desech todo perfil que tuviera relieve y se adopt el de la zanja-trin-


chera, que da toda la proteccin posible contra la artillera; se buscaron
las crestas militares y en ellas se comenz trabajar, iniciando el tra-
bajo en cuatro puntos de obra diferentes para que en cualquier momen-
to que se presentase el enemigo encontrase alguna obra que le contu-
viese.
El teniente Espejo, comandante de la seccin de telgrafos *y que
por su cargo estaba eximido de obras de fortificacin, 3e present al co-
ronel comandante pidiendo puesto en los trabajos y su concurso fue de
grandsima utilidad, pues as pudimos repartirnos el trabajo y vigilar
todos los puntos de obra, algunos de los cuales distaban entre s 5 kil-
metros. Estas faenas no impidieron al teniente Espejo prestar muy bue-
nos servicios con su seccin de telgrafos, con la que mont las estacio-
nes pticas del Siboney y de Daiquiri, que comunicaban con el Morro, y
las de este ltimo punto y Socapa y Punta Gorda, que comunicaban con
la plaza. Adems, para poner en comunicacin con sta la compaa que
de observacin estaba situada en la costa occidental en el punto conoci-
do por Mazamorra, tendi una lnea elctrica de 15 kilmetros travs
de la manigua.
A fines del mes de abril y ya declarada la guerra, entr en la baha
el Reina de los Angeles, buque que haca viajes por la costa Sur, condu-
ciendo la cuarta compaa de Ferrocarriles, mandada por el capitn Cer-
vela, con el teniente Franquiz, y la segunda del cuarto regimiento de
Zapadores, mandada por el capitn Garca Daz, con el teniente Claudio.
La compaa de Ferrocarriles fue destinada al servicio del ferroca-
rril del Siboney Santiago y fortificacin de aquella zona minera, de
que hasta entonces haba estado encargada fuerza de infantera del ba-
talln de Talavera, bajo la direccin del capitn Gonzlez, quien tuvo
que regresar la plaza por un pertinaz ataque de fiebres paldicas.
El capitn Garca Daz, con .120 hombres de su compaa, march
Guantnamo, embarcado en el vaporcito Toms Brooks, para fortificar
dicho punto, as como la entrada ele la baha de la Caimanera. Para esto
haba trado el vapor que lo condujo Santiago algunos obuses de an-
tecarga de 0m,21, pero stos se dejaron en Santiago y en su lugar se lle-
varon la Caimanera seis piezas rayadas de 0m,16 de antecarga, con las
DE SANTIAGO T)E CUBA. 9

cuales y dos Krupp de 0"',09 construy, bajo las rdenes del coronel Ko-
sell (que con anterioridad haba ido la Caimanera), dos bateras ente-
rradas; una en Cayo Toro (pequeo islote que defiende el canal de en-
trada), y otra en la Caimanera. Terminadas stas, procedi poner en
condiciones de defensa Guantnanio, que, como Santiago, se hallaba
solamente defendido contra un golpe de mano de los insurrectos.
Terminada en Santiago la batera de Punta Gorda y empezadas
colocar las lneas de torpedos por el teniente de navio Sr. Arauco y las
casetas de las estaciones de convergencia por nuestra comandancia, se
pens en construir en la Socapa y en las inmediaciones del Morro dos
bateras, que armadas con los caones y obuses de antecarga de que
disponamos, pudiesen dar fuegos al exterior.
Los trabajos necesarios para montar estas piezas haban de ser, y
fueron en efecto, sumamente penosos, porque era de todo punto impo-
sible, dada la cota de 60 metros que tiene el Morro, subir las piezas, y
sobre todo los obuses, con los aparatos de fuerza de que se dispona, y de
aqu que en los tres meses siguientes "nicamente se llegaron subir dos
tres basas, un obs y una curea, no obstante que los artilleros y fuer-
za agregada trabajaron como titanes, dirigidos por el coronel Ordez.
Haba adems otras razones para que la idea de la construccin de
las bateras con aquellas piezas no fuera simptica. Estas eran: primera,
su escaso poder, pues pretender combatir con ellas contra buques acora-
zados que no presentan ningn punto vulnerable sus disparos, era
pretender un imposible; segunda, la imposibilidad de dar proteccin
los artilleros que haban de servir piezas de antecarga ante los fuegos
de una escuadra moderna; tercera, que lo nico que conseguamos era
hacer creer la nacin que disponamos de medios ofensivos, cuando en
realidad aquellas piezas no nos iban servir para hacer ni poco ni mu-
cho dao al enemigo.
Sin embargo de estas razones, prevaleci el criterio de montarlas, an-
te la idea muy razonable de que vinieran caonearnos barcos mercan-
tes y cometieran la torpeza de acercarse tiro de ellas, y tambin por-
que era vergonzoso no tener con qu contestar al fuego que el enemigo
pudiera hacer desde el mar.
El capitn Borra recibi la orden de construir una batera en las
10 BLOQUEO Y SITIO

inmediaciones del Morro para cinco piezas de O1, 16 y cinco obuses de


0ra,21, y el teniente Claudio, que no march con su compaa la Cai-
manera por haber ascendido capitn por mrito de guerra, empez en
la Socapa otra batera para tres obuses de 0m,21. La construccin de es-
tas bateras exigi esfuerzos penossimos; el terreno en muchos empla-
zamientos era roca, lo que dificultaba en gran manera el hacerlas ente-
rradas, y algunas hubo que colocarles parapetos, los que al principio
no se daba gran espesor por dedicar todos los esfuerzos montar piezas,
aunque fuera con proteccin insuficiente, pero que pudiesen contestar
una agresin. Costaba esfuerzos inauditos subir los puntos de obra
los materiales para la confeccin del hormign de cemento necesario
para la cimentacin de los carriles y basas de las piezas, por las dificul-
tades de la subida y carencia de medios de transporte. Sin embargo, la
incansable actividad del coronel, quien tan pronto se vea en estas
obras como en las exteriores de la plaza, el buen deseo de los oficiales
encargados de obra y el inmejorable espritu militar de la tropa, logra-
ron salvar dificultades que parecan insuperables y el trabajo adelant
considerablemente.
El crucero de guerra de segunda clase Eeina Mercedes, desprovisto
de toda proteccin, y por lo tanto incapaz de batirse, se hallaba fondea-
do detrs de la Socapa, en la disposicin que se v en el plano, con sus
des tubos lanzatorpedos de proa y con su artillera apuntando al canal
de entrada: su armamento consista en seis piezas Gonzlez-Hontoria
de 0m,16 y varios caones de tiro rpido y ametralladoras. Este barco,
cuyas averiadas calderas no le daban ms andar que cuatro millas, no
poda hacerse la mar, y en la situacin en que se hallaba, con la pieza
de cada banda ms prxima la proa le bastaba; as es, que todas las
miradas se fijaron en aquellos caones, y despus de muchas dudas y
consultas, se acord desembarcar cuatro piezas Gronzlez-Hontoria, cua-
tro de tiro rpido y una ametralladora.
De esta artillera se hizo la distribucin siguiente: dos Hontoria
para la Socapa; otras dos para Punta Gorda, que haban de formar la
batera baja, y los cuatro caones de tiro rpido, con las ametralladoras,
en la parte baja de la Socapa, para defender las lneas de torpedos con-
tra un ataque de botes torpederos.
DE SANTIAGO DE CUBA. 11

Inmediatamente despus de acordado el desembarque de esta artille-


ra, comenzaron los trabajos para recibirla. El montaje especial de los
Gonzlez-Hontoria exigi la construccin de plantillas de hierro de la
misma forma que la parte de la cubierta del buque, donde se emperna la
parte inferior del montaje. Dichas plantillas se enterraron 3 metros en
los emplazamientos, y de esa longitud fueron los pernos sobre que se co-
loc el montaje, y todo el espacio intermedio fue relleno de hormign.
La poca altura del eje de muones sobre la cubierta del buque, haca
que, aunque la batera se hiciese enterrada, los sirvientes tuvieran esca-
ssima proteccin; hubo, por lo tanto, que construir parapetos y trave-
ses, los cuales se iba aumentando el espesor medida que el tiempo lo
permita.
El gran nmero de obras de la baha era demasiado para una com-
paa escasa: se sacaron todos los albailes de los batallones de infante-
ra y tercios de guerrillas y el nmero de trabajadores aument consi-
derablemente; pero las dificultades de la subida de materiales subsistie-
ron, as como las de la creacin de los talleres necesarios para la enorme
cantidad de hormign que se haba de emplear, y continuando los tra-
bajos con el bro que d la inminencia del peligro, lleg el 18 de mayo,
da en que an no se haba conseguido montar, ni en el Morro, ni en la
Socapa, ninguna pieza. En los das anteriores se haban terminado en el
Morro los emplazamientos para los cinco caones y en la Socapa el de
un Hontoria, pero por las dificultades de las subida de las piezas y por
la escasez de aparatos de fuerza, no haba habido tiempo material para
montarlas; nicamente tenamos en el Morro un can de 0m,16, monta-
do en curea provisional de madera, que serva para avisos.

Primer caoneo.

Aquel da aparecieron en el horizonte dos barcos que navegaban pa-


ralelamente la costa. Disparado desde el Morro un caonazo pidiendo
bandera, titubearon, y por fin comenzaron acercarse; entonces pudo
reconocerse que eran americanos, un mercante armado en guerra y un
torpedero; tambin se vio que el mercante llevaba una rastra, con el ob-
jeto, al parecer, de pescar el cable. No obstante no hallarse tiro de
12 BLOQUT3O Y SITIO

nuestro can del Morro y de las dos piezas de 0'",08 que aquella maana
se llevaron la Socapa, se rompi el fuego sobre ellos para incitarles al
combate, que no tardaron en trabar; los barcos entraron en el sector de
fuego de Punta Gorda y sta lo rompi, durante el combate, unas dos
horas, sin novedad, alguna por nuestra parte, habindose visto clara-
mente que un disparo del can del Morro toc la proa del mercante,
acudiendo inmediatamente su tripulacin remediar la avera con ta-
blones.
Durante el combate estuvieron tan cerca de la Socapa, que se les
lleg hacer fuego con las piezas de 0m,08, y si hubiera estado montado
all algn Hontoria, hubieran salido mal parados de aquel primer reco-
nocimiento.

Bloqueo.

El bloqueo era ya efectivo aun antes de declararse la guerra, pues


desde comienzos de abril empezaron no llegar barcos Santiago, y
despus de declarada entr nicamente el vapor alemn Polaria, con
cargamento de arroz, cebada y muy poca harina; tambin entr el Rei-
na de los Angeles y alguno que otro costero, quienes la declaracin de
guerra sorprendi en el mar, pero la intimacin del bloqueo de la isla
por los Estados Unidos fue tan eficaz, que no obstante no haber hecho
acto de presencia en Santiago hasta el 18 de mayo, no hubo barco que
se aventurase traer vveres, excepcin de un balandrito ingls, de Ja-
maica, que trajo un pequeo cargamento.

Llegada de la escuadra espaola.

El 19 de mayo por la maana anunci el Morro la presencia de cua-


tro barcos grandes y dos pequeos, que reconocidos resultaron ser los
de la escuadra espaola, compuesta de los cruceros de primera Infanta
Mara Teresa, Almirante Oquendo, Vizcaya y Cristbal Coln, y de los
cazatorpederos Pintn y Furor. Su presencia despert grandsimo en-
tusiasmo en el elemento espaol de la ciudad, no obstante que muchos
militares y marinos procuraban hacerles ver que estaban en una falsa
BE SANTIAGO DE CUBA. 13

situacin, porque era demasiado pronto para entregarse exageradas


manifestaciones de alegra, que el ms ligero fracaso podra sumir en el
ridculo.
Mucho se tema que nuestra escuadra no pudiese llegar felizmente
la Habana, si las americanas apercibidas se disponan cerrarla el paso,
porque la inferioridad de la nuestra, ante una sola divisin enemiga, era
bien evidente. Se alegaba, sin embargo, en nuestra ventaja, una circuns-
tancia muy digna de tenerse en cuenta, y era la unidad de gran marcha
que posea nuestra divisin y que no tena ninguna americana. Esta
ventaja deba permitirla marchar por la costa Sur aceptando no com-
bate, segn la conviniera, doblar el cabo de San Antonio y caer sobre
la Habana, rompiendo su bloqueo, si exista, con sus fuegos y con los
de las bateras de costa. Abrigada en aquel puerto, la guerra no poda
comenzar bajo mejores auspicios para nuestras armas; el objetivo de la
guerra sera la Habana, donde se haban acumulado elementos suficien-
tes para hacer frente una potencia militar de importancia triple que
los Estados Unidos. Efectivamente, la facilidad de comunicaciones de la
Habana, unida por ferrocarril tres provincias, permita acumular en
ella, en un momento dado, un ejrcito de 100.000 hombres; sus defensas
terrestres dejaban atrs Plevraa; sus bateras de costa podan aguan-
tar el choque de la escuadra inglesa y los recursos de su provincia y de
las adyacentes permitan suponer que la cuestin de vveres, aunque s-
tos llegasen escasear, no sera nunca motivo suficiente para hacer in-
clinar del lado del enemigo la balanza de la guerra. Nuestro pueblo,
optimista de suyo y orgulloso de su historia, crey todo esto facilsimo
y no vio cuan comprometida estaba la suerte de nuestras armas por la
entrada de nuestra escuadra en la baha de Santiago.
Todos supusimos que despus de llenar sta sus depsitos de carbn
con las 4000 toneladas que prximamente habra en Santiago, y de
embarcar los aceites y agua necesarios, saldra inmediatamente la
mar; pero transcurrieron cuatro das y la primera divisin americana
se present frente Santiago y al da siguiente la segunda. Desde
este momento se vio claramente que Santiago iba jugar un impor-
tante papel en la guerra, y la consideracin de nuestros elementos
de resistencia acus dolorosa impresin los que, no estando cegados
14 BLOQUEO Y SITIO

por la fiebre del optimismo, podan juzgar tranquilamente el estado de


las cosas.
En efecto, ya por entonces llevbamos ms de mes y medio de blo-
queo, y los artculos de primera necesidad escaseaban; con nuestra es-
cuadra en la baha y la americana vigilando la entrada, locura sera
aguardar nada por mar. La situacin aisladsima de Santiago, para lle-
gar al cual se necesitan nada menos que dos meses de jornadas desde la
mitad de la isla, la carencia casi absoluta de vas de comunicacin, la
amenaza de la temporada de lluvias que se vena encima, la no menor
del enemigo interior, la carencia absoluta de medios de transporte y
otras mil circunstancias combinadas, nos tenan convencidos de que aun-
que en el resto de la isla hubiera recursos (que sabamos que no los ha-
ba), era imposible que llegaran nosotros. Aun abandonando todos los
destacamentos y pueblos inmediatos, slo contbamos con unos 6000 hom-
bres, de los cuales haba que descontar los muchos que diariamente in-
gresaban en el hospital. Con estas fuerzas haba que guardar la extensa
curva que, empezando en la Socapa, sigue la costa occidental de la baha,
envuelve la poblacin y va terminar en el Morro, con un desarrollo de
unos 30 kilmetros.
Sin embargo de que todos estos razonamientos no se ocultaban na-
die, nadie los haca, y asegurando todos que cuando la escuadra haba
llegado all sera con sujecin un plan concebido con tiempo y perfec-
tamente estudiado, el espritu militar de la guarnicin no decay ni un
momento, sino que ray entonces, como despus, gran altura.

Otro caoneo.

Las obras en que se vena desplegando febril actividad, recibieron


nuevo impulso. El coronel Caula y sus subordinados se multiplicaban y
ya no se contentaron con trabajar de sol sol, sino que se trabaj de da
y de noche con mayor entusiasmo cuanto mayor era la fatiga corporal.
Aparecieron montados y en disposicin de hacer fuego los cinco cao-
nes del Morro, un Hontoria en la Socapa alta, la batera rpida en la
baja y otro Hontoria en la baja de Punta Gorda. El da de San Fernan-
do lo pasaron nuestros zapadores trabajando como mquinas, con los
DE SANTIAGO DE CUBA. 15

barcos americanos la vista, y cuando al da siguiente, 31 de mayo,


rompieron cinco de stos el fuego, pudieron ser contestados por nues-
tras improvisadas bateras y por el crucero Coln, fondeado delante de
Punta Gorda. El escaso xito de aquel primero y formal ataque del ene-
migo, que ni caus una baja ni desmont una pieza, aument el entu-
siasmo de artilleros y zapadores, que con aquellas piezas y aquellas
obras, debidas su esfuerzo personal, haban desafiado y hecho frente
una poderosa escuadra.
Las obras continuaron con la misma actividad, reforzando para-
petos y traveses, preparando emplazamientos para los dos Hontoria
que faltaba montar, y haciendo inauditos esfuerzos para subir los
obuses.

Entrada del Merrimac.

En la madrugada del 3 de junio, un barco mercante americano, el


Merrimac, con un oficial y siete hombres de tripulacin, forz la entrada
del puerto, confiado en nuestros escasos medios de defensa y creyendo
sorprender nuestra vigilancia; pero sta era exquisita, y despus de su-
frir las explosiones de las dos lneas de torpedos, entr bajo la accin de
la batera rpida de la Socapa baja (que hasta entonces no haba entra-
do en fuego) y que en pocos momentos hizo 800 disparos: stos, los del
crucero Reina Mercedes y un torpedo automvil del Pintn, sacaron el
barco, ya sin gobierno, del canal y fue echado pique delante de Punta
Gorda, cayendo prisionera toda su tripulacin, que milagrosamente se
salv de la muerte. El sacrificio de los americanos result completamen-
te estril, porque ni el Merrimac destruy las defensas submarinas ni
obstruy el canal, que qued tan libre como antes.

Siguen los caoneos.

El da 6 de junio, toda la escuadra americana, en orden de combate,


tom posiciones haciendo esperar que rompera un violento caoneo.
Para aquel da ya se haba conseguido montar el otro Hontoria en la
Socapa, y aunque el hormign estaba muy fresco todava, el caoneo
16 BLOQUEO Y SITIO

anterior haba demostrado que se poda hacer fuego sin avera sensible
en la explanada; nicamente haba que apretar de vez en cuando las ca-
bezas de los pernos ir cortando las roscas que quedaban al descubierto
para que no impidiesen la rodadura del montaje.
El caoneo, que comenz las ocho de la maana, termin la una
de la tarde y fue gallardamente sostenido por nuestras improvisadas
bateras, contra las cuales se dispararon unos 1500 proyectiles de todos
calibres sin conseguir desmontar ni una pieza. Hubo momentos en que,
por orden del comandante de artillera, se abandon la del Morro por la
lluvia de proyectiles que sobre ella caa, y porque sabiendo el poqusi-
mo dao que con ella se poda hacer al enemigo, era una temeridad ex-
poner aquellos bravos artilleros una muerte segura, sin resultado al-
guno, al subir al parapeto para cargar las piezas ante el fuego de los
caones de tiro rpido. Cuando ste era intenssimo, los artilleros se gua-
recan en zanjas abiertas al efecto en las inmediaciones de la batera y
nada revela el excelente espritu militar de aquella admirable tropa, co-
mo dejar los abrigos y entrar en batera una simple indicacin del ofi-
cial que los mandaba.
Nuestras bajas, con ser muy dolorosas, no fueron ni con mucho las
que eran de temer ante un caoneo de la importancia del que se haba
aguantado en obras improvisadas en pocos das; tuvimos que lamentar
la muerte del segundo comandante del Reina Mercedes, Sr. Acosta, que
muri en su barco fondeado detrs de la Socapa, y unas 30 bajas ms,
entre muertos y heridos. Entre los muertos figuraba un cabo de la com-
paa de Zapadores.
A partir de aquel da, la escuadra americana caone frecuentemen-
te nuestras bateras y varios puntos de la costa, donde haba situados
pequeos destacamentos en previsin de desembarcos, sin dejar tampo-
co de lanzar proyectiles por elevacin dentro de la baha para poner en
peligro nuestros barcos. La mucha prctica del enemigo en tirar contra
nuestras obras, adquirida en aquellos frecuentes caoneos en que tan c-
modamente disparaba, por tener la seguridad de su impunidad, y el gran
conocimiento de la costa, merced su larga permanencia en ella, hicie-
ron que en los sucesivos caoneos llegase hacernos mucho ms dao,
porque las sinuosidades de la costa le permitan encontrar posiciones
DE SANTIAGO DE CUBA. 17

que hasta entonces no haba usado y que batan de enfilada y casi de


revs nuestras piezas.
Adems, se reciban las visitas diarias del Vesubius. Este barco, apro-
vechndose de la obscuridad de la noche y de encontrarse las bateras
deslumbradas por los poderosos proyectores de su escuadra, se acercaba
sigilosamente un cuarto de milla de la costa, y con sus dos caones de
aire comprimido, disparaba dos enormes proyectiles cargados con dina-
mita gelatina explosiva, que siempre causaban algn dao y algunas
veces bajas. Uno de ellos, disparado del 15 al 16, cay detrs de la So-
capa, entre el Reina Mercedes y un cazatorpederos, que creo era el Plu-
tn. La columna de agua producida por aquel verdadero torpedo areo,
conmovi profundamente al Mercedes y al cazatorpederos; ste sufri
serias averas, habiendo sido milagroso que no se fuera pique. Por
ms cuidado que se tuvo en las bateras para descubrir una noche al
Vesubius y echarlo pique, no se consigui nada, y era tal la rabia con-
tra aquel barco, por el dao que nos haca tan impunemente, que se
lleg apostar infantera en la costa, para ver si se consegua verle y
tener la satisfaccin de hacerle algn dao, aunque fuese una sola baja
con la fusilera; pero todo fue intil, la presencia del Vesubius slo se
descubra por sus efectos terribles.
En la maana del 16, el enemigo rompi un caoneo que, aunque
de poca duracin (dos horas), fue violentsimo. La batera de la Socapa,
sobre que el enemigo concentr sus fuegos por haberse llegado con-
vencer de que era la nica de la cual tena algo que temer, recibi cerca
de 1000 proyectiles de frente y de enfilada. Sus parapetos y traveses no
pudieron resistir aquel aluvin de acero; la batera fa cegada, uno de
los Hontorias destrozado, y en el personal tuvimos unas 20 bajas entre
muertos y heridos.
Pero aquellos heroicos defensores no desmayaron un momento y la
homrica lucha continu: la batera fue desembarazada de escombros,
los parapetos y ti-aveses reforzados con sacos de hormign; se relle-
naron los embudos como se pudo, y el nico can que qued en la
Socapa, ms tres obuses que se consigui montar, volvieron desa-
fiar arrogantemente la escuadra americana, asombrada de aquel he-
rosmo.
18 BLOQUEO Y SITIO

Preludios de desembarco.
En la maana del 20 aparecieron treinta trasatlnticos ms de los que
estbamos acostumbrados ver, componiendo entre todos un total de
cincuenta y tantos buques enemigos.
En la noche del 21 al 22 comenzaron los preludios del desembarco
con un ligero caoneo las bateras, que nos caus en el Morro un
muerto y varios heridos. En. la maana del 22 rompieron sobre la costa
vivo caoneo, que poco despus degener en fuego lento. Todos los pun-
tos de la costa donde tenamos alguna fuerza, fueron caoneados; aque-
llos reducidos destacamentos aguantaron impasibles en sus trincheras
el caoneo de la escuadra, que no ces hasta que hizo desaparecer hasta
los fortines de madera construidos contra los insurrectos.

Desembarco.

El enemigo efectu el desembarco en varios puntos la vez, pero


donde lo hizo en mayor nmero fue en Siboney, Juragu y Daiquir.
Nuestros destacamentos, que tan impotentes haban sido para luchar
con la escuadra impedir el desembarco, corrieron grave peligro de ver-
se envueltos y copados, y merced las sombras de la noche pudieron
retirarse en buen orden los altos de Sevilla, para all, en unin de las
fuerzas que saliesen de la plaza, organizar la resistencia.
No fue descuido ni mucho menos, como ha dicho la prensa, el no ha-
ber volado el muelle de hierro de Daiquir. Este muelle, de mucha altu-
ra, est destinado para verter en los barcos que l atracan y por me-
dio de planos inclinados, el mineral, conducido por la va frrea. Apenas
lo utiliz el enemigo, quo realiz el desembarco atracando al costado de
sus barcos grandes gabarras, que al efecto llevaba preparadas, y hacien-
do puentes desde las gabarras hasta tierra firme.

Combate en. los altos ds Sevilla.

An despus de verificar el desembarco con tanta comodidad y tan


impunemente, como merced su escuadra lo efectu el enemigo, le hu-
DE SANTIAGO DE CUBA. 19

biera sido sumamente difcil recorrer el camino que le separaba de. la-
plaza, porque su poca prctica en guerra de monte y lo accidentado del
terreno que haba de recorrer, hubieran convertido ese camino para l
en un verdadero calvario. Pero contaba con todas las partidas separatis-
tas de aquellas inmediaciones y algunas ms que en seguida acudieron
del interior; estas partidas prestaron un servicio tilsimo los america-
nos, rodendoles de un magnfico servicio de seguridad que impeda toda
sorpresa por nuestra parte, al mismo tiempo que les proporcionaron in-
mejorables prcticos.
Todo esto lo vio en seguida el general Linares y renunci pequeos
combates, que no hubiesen dado otro resultado que ir perdiendo estril-
mente nuestras fuerzas. '
Para proteger la retirada la plaza de las tropas que defendan la
costa oriental, reuni el general todas las fuerzas que se pudieron sacar
y que ascendieron unos 1000 hombres, con dos piezas de montaa; con
ellas march por el camino del Pozo los altos de Sevilla, punto de re-
unin- sealado con las que se retiraban; estas eran, la cuarta compaa
del batalln de Ferrocarriles, el batalln de Talavera y una guerrilla
movilizada. Verificada por la tarde la reunin, se avistaron en seguida
las fuerzas enemigas, con las que inmediatamente se trab el combate,
que dur hasta bien entrada la noche y que se reanud al amanecer del
da siguiente 24. Ya entonces eran considerables las fuerzas americanas
desembarcadas con artillera de campaa, y estas fuerzas comenzaron
rebasar nuestros flancos, amenazando la retirada la plaza. Compren-
dindolo as el general y viendo lo intil de aquella defensa tan aislada,
orden la retirada, que, aunque molestada por el enemigo, se verific tan
ordenadamente que no se dej ningn herido ni se perdi ningn fusil,
hacindoles en cambio considerables bajas. Lstima grande que no se hu-
biese dispuesto en la plaza de fuerzas suficientes! Diez 15.000 hombres
en los altos de Sevilla, convenientemente fortificados, hubieran podido
detener por mucho tiempo al ejrcito americano y castigarle seriamente.

Disposiciones adoptadas en la plaza.

Dueo ya el enemigo de los altos de Sevilla, el frente principal de


20 BLOQUEO Y SITIO

ataque de la plaza quedaba bien definido: ste se haba de ejecutar mar-


chando el enemigo por los caminos de San Juan y del Caney, donde
adems el terreno, bastante despejado, favoreca el despliegue de sus
considerables fuerzas. Haba que descartar el ataque formal, como al-
gunos suponan, en el espacio comprendido entre el ro San Juan y el
camino del Morro, porque el terreno, adems de ser accidentadsimo, es-
taba cubierto de monte, que no hubiera permitido al enemigo desplegar
sus fuerzas y le hubiera obligado ir por estrechas sendas, con ventaja
para nosotros, que las conocamos perfectamente y tenamos defendidas
con atrincheramientos sus desembocaduras en los claros.
La plaza, poco antes indefensa, contaba ya con un desarrollo de ms
de 4000 metros de zanjas trincheras, que ocupando las crestas militares
de las alturas ms prximas ella, formaban un verdadero recinto que
apoyaba sus dos extremos en la baha. En este recinto habamos empla-
zado la artillera de que disponamos, que eran seis piezas de 0m,16, cin-
co de O.12 y seis de O,08, todas de antecarga.
Las piezas de 0m,16 eran de marco bajo para casamata, lo que nos
cre graves dificultades para emplazarlas en obras de tierra, dando pro-
teccin los sirvientes; adems, tropezamos con el inconveniente de que
las carrileras no eran de aquellas piezas. Sin embargo, todas las dificul-
tades se salvaron, y las piezas fueron emplazadas en el recinto, aunque
por su poca precisin de tiro y poca proteccin no haban de ser de gran
efecto en un combate contra artillera moderna de retrocarga infan-
tera armada con fusiles de precisin.
Por la necesidad de diseminar nuestros fuegos al par que obligar al
enemigo distraer su atencin en varios puntos, se haba emplazado la
artillera de la manera siguiente:
San Antonio: una pieza de 0m,16 y dos de 0m,08.
Santa Ins: una de 0m,16 y una de 0m,12.
Sueo: una de 0m,16, una de 0m,12 y dos de 0m,08.
Entrada del Caney: una de 0m,16 y una de 0m,12.
Santa rsula: una de 0m,16 y dos de 0m,08.
Caadas: una de 0m,16.
Centro Benfico: una de 0ra,12.
Horno: una de 0m,12.
DE SANTIAGO DE CUBA. 21

Adems se construyeron en el recinto emplazamientos para piezas


de campaa, por si llegaban la plaza refuerzos con artillera, y haba
que colocar sta en el recinto.
El general Linares pens que aunque fuerte el recinto, no era con-
veniente encerrarse en l sin haber castigado fuera al enemigo y retar-
dado todo lo posible el cerco; con este objeto dispuso que el general Va-
ra de Rey, con el batalln de la Constitucin (unos 600 hombres), se si-
tuase en el pueblecillo el Caney para amenazar el flanco derecho del
enemigo, distrayendo por lo tanto su atencin por aquel lado impi-
diendo mientras lo conservsemos que el enemigo se corriese por su de-
recha, cerrando el cerco y cortndonos la conduccin de aguas y la va
frrea de San Luis; otra posicin tambin elegida como punto avanzado
de defensa fue las alturas de San Juan, donde se fortificaron dos compa-
as, una de Puerto-Rico peninsular y otra de Talavera.
Las dos posiciones del Caney y San Juan estaban admirablemente
elegidas para presentar resistencia. Situado el Caney en las estribacio-
nes de la Sierra Maestra, presentaba una serie de colinas muy propsi-
to para la defensa; pero 600 hombres sin apoyo alguno eran demasiado
pocos para presentar la resistencia en buenas condiciones.
Lo mismo suceda las alturas de San Juan; su frente y una dis-
tancia de 2000 metros corra el ro de su nombre, siendo todo este es-
pacio intermedio muy llano y la mayor parte pradera, con monte cerca
del ro. La posicin era inexpugnable para ser atacada de frente; pero no
suceda lo mismo por los flancos, donde tena unas alturas que la ame-
nazaban y que no podamos defender por falta absoluta de fuerzas, y que
permitan envolverla sin que nadie pudiese prestar ningn apoyo, pues
no haba disponible ningn escaln de tropas para reforzar la posicin
defender sus flancos.
Lstima grande, repito otra vez, que la guarnicin de la plaza fuese
tan escasa, pues haber sido suficiente, con las dos lneas de defensa
que podamos haber presentado, una en los altos de Sevilla y otra lo
largo del ro San Juan, desde el Caney hasta Aguadores, con magnficas
posiciones, podamos haber detenido indefinidamente en ellas al ejrcito
americano. Pero nuestra escasez de fuerzas era tal, que no se poda sacar
de la plaza un solo hombre para sostener las posiciones avanzadas.
22 BLOQUEO Y SITIO

Ya se vean desde la plaza el 28 de junio las avanzadas enemigas,


cuando recibimos orden de reforzar el recinto por la parte de Canosa,
punto el ms inmediato San Juan y sobre el camino del Caney; all
se hicieron obras semiavanzadas para dos compaas, que haban de ser-
vir tambin para proteger la retirada de San Juan.
Nuestras posiciones quedaban, pues, definidas por el recinto de la
plaza y obras avanzadas del Caney y San Juan, con las intermedias de
Canosa. En el extremo occidental, sea nuestro flanco izquierdo, se con-
serv el puebleeillo de Dos Caminos y las alturas inmediatas de Jess
Mara y lomas de las Auras, tambin fortificadas para asegurar las co-
municaciones y lnea de retirada de las fuerzas del batalln de Asia que
estaban en el poblado Cobre, situado en las estribaciones de la sierra de
su nombre.
Cada da se vean ms cerca las avanzadas enemigas. Este adelanta-
ba muy lentamente, por la necesidad de ir fortificando su lnea de ope-
raciones ir arreglando caminos para el transporte de su voluminoso
material de boca y guerra. En la tarde del 30 elev un globo cautivo
para reconocer nuestras defensas, y todo nos hizo suponer que el da si-
guiente 1. de julio se dara la batalla.

Combates del 1. de julio.

En efecto, el enemigo, dividido en dos fuertes columnas de 6000 hom-


bres cada una con una batera, march, por el potrero Canas y el o -
deo, sobre el Caney, y por la Redondilla, el Salado y el Pozo, sobre San
Juan, rompiendo el fuego al amanecer sobre ambos puntos. Estos, no
obstante su inmensa inferioridad numrica, sostuvieron bravamente el
choque, castigando duramente al enemigo, que orgallosamente haba
asegurado que no se opondra resistencia. Todos los fortines del Caney
fueron completamente destruidos, y sus heroicos defensores recibieron
en las trincheras un fuego horroroso del enemigo, que les iba poco po-
co encerrando en un crculo de fuego.
El heroico general Vara cumpli perfectamente la orden del general
Linares de conservar el puesto toda costa, y cuando ya herido, diez-
mada horriblemente la guarnicin y agotadas las municiones, orden el
.DE SANTIAGO "DE CUBA. 23

teniente coronel de la Constitucin, Sr. Puet, la retirada las tres y


media de la tarde, se organiz sta salvndose los pocos hombres sanos
y los heridos leves: unos y otros, que no llegaban 100 hombres, encon-
trando ya cortado el camino de la plaza, tomaron el de Cuavitas, desde
donde regresaron unos pi y otros en el tren que lleg por la tarde
procedente de San Luis. En esta heroica retirada fue muerto el general
Vara de Rey, ya en camilla, as como todos los camilleros que lo condu-
can, y todo su cuartel general, salvndose nicamente el capitn de
Estado Mayor Sr. Ramos, herido en un brazo.
La estacin heliogrfica volante que llevaba el general Vara, estuvo
hasta ltima hora desempeando sus importantes funciones, mitad del
personal con los aparatos y la otra mitad haciendo fuego. A ltima hora
fue herido el ordenanza al llevar al general un despacho al sitio de ma-
yor peligro. Iniciada la retirada, salvaron aquellos valientes soldados al
telegrafista herido y aparatos de ms importancia, inutilizando los que
o pudieron llevarse.
Si heroica fue la resistencia de las tropas del Caney, no lo fue menos
la de las de San Juan: aquellas dos bizarras compaas aguantaron, pri-
mero el caoneo de la batera emplazada en el Pozo y despus el fuego
de aquella fusilera tan inmensamente superior en nmero. El enemigo,
posesionado del ro San Juan por estar fuera del alcance de los disparos
de nuestras posiciones, lanzaba desde el camino del Pozo considerables
fuerzas al asalto; pero stas tenan que atravesar pecho descubierto
unos prados, y all eran diezmadas por nuestros fuegos. Muchos fueron
los ataques de los americanos y en todos ellos, rechazados victoriosamen-
te, tuvieron que retirarse los bosques de las orillas del ro, pero los
considerables refuerzos que incesantemente reciban les permitieron,
bajando por las alturas de Dulce Nombre, coger de flanco San Juan, y
desde entonces la situacin de sus defensores era muy crtica, pues ya
no tenan medios de resistir las fuerzas que por todas partes atacaban.
A las tres de la tarde, todos los oficiales de San Juan estaban muer-
tos heridos, la tropa reducida la sexta parte y agotadas todas las
municiones de las compaas, ms quince cajas de repuesto que una tena.
Nuestras dos piezas Krupp de tiro rpido, que desde muy temprano
haban sido llevadas San Juan, hicieron una.hermossima jornada; c'i
24 BLOQUEO Y SITIO

la ventaja que las daba el empleo de la plvora sin humo, estuvieron


batindose con la batera de seis piezas americadas, causndoles consi-
derables bajas y destrozando el globo cautivo que haban elevado. Con
dos piezas estaban el coronel Ordez y el capitn D. Patricio Antonio,
y ambos fueron heridos; aquellos bravos artilleros continuaron sostenien-
do el fuego de sus piezas, agotando todas las granadas de metralla con-
tra la infantera americana, que ya estaba muy cerca y los diezmaba.
Dada la orden de slvese quien pueda, los artilleros, con su coronel,
capitn y un segundo teniente heridos y mandados por un sargento,
salvaron las piezas, que ya estaban casi en poder del enemigo.
El coronel de infantera, Sr. Vaquero, que mandaba las fuerzas de
San Juan y que hasta el ltimo momento estuvo dirigiendo el combate
en el puesto de mayor peligro, desapareci ltima hora, haciendo todo
creer que all encontr la muerte, y su cadver fue sepultado con los
de los soldados.
Los pocos soldados supervivientes, hicieron sin oficiales una admi-
rable retirada hacia Canosa, no dejando ni un momento de contestar
al horroroso fuego que reciban, y las tres y media de la tarde, casi
la misma hora que el Caney, quedaba San Juan en poder del ene-
migo.
Este no debi quedar bien enterado de nuestras posiciones defensi-
vas, por las dificultades de apreciacin de detalles bordo de un globo,
y porque nuestras obras, sin relieve alguno y con hierba fresca encima
de la tierra removida, eran muy poco visibles, aun pequea distancia;
por eso sin duda al ver la desesperada resistencia de San Juan, creye-
ron que formaba parte del recinto y que no haba ya ms defensas para
entrar la plaza, y el regimiento americano que primero ocup la posi-
cin, entregse los naturales transportes de jbilo del que cree que ha
conseguido una completa victoria, formando en orden cerrado, presen-
tando las armas izando su bandera.
Pero el general Linares, situado en las obras de Canosa, que barran
las de San Juan, se encarg de demostrarles su error. Roto el fuego por
descargas sobre aquel regimiento, que cometa la temeridad de presen-
tarse en la zona eficaz de nuestras armas al descubierto y en orden ce-
rrado, se vio claramente que fue completamente destrozado, y despus
DE SANTIAGO DE COBA. 25

hemos sabido por oficiales americanos que qued un slo teniente man-
dando poqusimos soldados.
Pero pronto se repusieron los americanos: sus considerables reservas
les permitieron en seguida presentar enfrente de Canosa extensas y bien
nutridas lneas de tiradores, y el combate volvi generalizarse con
mayor intensidad. Nuestras fuerzas de Canosa consistan en dos compa-
as de infantera y una de desembarco de la escuadra, mandadas per-
sonalmente por el general Linares. Despus de un nutridsimo fuego por
ambas partes, intent el enemigo varios ataques la bayoneta, que fue-
ron briosamente rechazados con grandes prdidas, y en aquellos mo-
mentos en que el combate llegaba su perodo lgido, es cuando cay
herido el general Linares.
Dolorosa y sensible era su prdida en aquellos crticos momentos,
pero por fortuna estaba all nuestro bravo coronel Caula, que inmedia-
tamente tom el mando de las fuerzas.
Aunque el espritu de nuestras tropas era excelente, sin embargo, la
prdida de San Juan, los rumores que ya comenzaban llegar del ani-
quilamiento de la columna del general Vara y la herida del general Li-
nares, eran causas suficientes para que flaquease el nimo del mejor sol-
dado del mundo.
Comprendindolo as el coronel Caula, y para infundir confianza y
serenidad la tropa, hizo un derroche de herosmo, colocndose man-
dar la lnea en medio de aquel huracn de balas, encima de una zanja-
trinchera y montado caballo. Los soldados, admirados de aquella he-
roica intrepidez, se creyeron invencibles y bien pronto se oyeron entre
el fragor de las descargas, los gritos de Viva el coronel Caula!
El enemigo era dursimamente castigado cuantas veces sala de sus
posiciones intentaba llegar las nuestras; sin embargo, el coronel vea
que los refuerzos enemigos continuaban llegando incesantemente, mien-
tras que nuestras fuerzas no tenan nadie que las socorriese; ya tena
bastantes bajas y ya le haban matado el caballo, montando inmediata-
mente en el del ordenanza del jefe de Estado mayor de la escuadra, se-
or Bustamante. El enemigo haba hecho aparecer varias ametrallado-
ras, y aunque tuvo que retirarlas en seguida por haber barrido con nues-
tras descargas todos sus sirvientes, supuso el coronel, con mucho funda-
26 BLOQUEO Y SITIO

ment, que aquel punto, llave de Santiago, corra gravsimo peligro y


que era necesario reforzarlo, y en su virtud pidi siquiera una compaa,
con la que deca responda de la plaza.
No haba en la plaza fuerza de ejrcito de que echar mano, pues toda
estaba distribuida en el recinto, pero comprendiendo la imperiosa nece-
sidad de refuerzos que demandaba Canosa, se enviaron 150 convalecien-
tes en el hospital, mandados por un comandante enfermo, el Sr. Beato.
Cuando esta fuerza entraba en las trincheras de Canosa y rompa el fue-
go, caa muerto el segundo caballo del coronel, arrastrndole en su cada,
y al incorporarse, recibi un tremendo balazo, penetrante de vientre,
entrando la bala cerca del ombligo y saliendo rozando la columna ver-
tebral. El comandante Beato, que acudi socorrerle, recibi otro pro-
yectil que le fractur una pierna, y los quince minutos escasos de sa-
lir del hospital, volva ingresar en l.
Con el duro escarmiento que el enemigo haba recibido las veces que
intent apoderarse de Canosa, y con el refuerzo de los 150 hombres lti-
mamente llegados, se perdi el temor de que el enemigo rompiese nues-
tra lnea, y efectivamente, se vio que ste, abandonando la ofensiva, se
contentaba ya con hacernos nutrido fuego desde las alturas de San
Juan.
. Viendo aquella prdida de la acometividad del enemigo, se lanz
pecho descubierto el Sr. Bustamante al frente de su marinera, con ni-
mo de recobrar San Juan; pero esto, con las escasas fuerzas disponibles,
era ya materialmente imposible; as es, que los pocos momentos, los
bravos marinos volvieron maltrechos las trincheras, conduciendo su
bizarro jefe con una herida gravsima, que le ocasion la muerte pocos
das despus.
Pero el enemigo, aunque inexpugnable en sus posiciones para nues-
tras escasas fuerzas, haba quedado bien castigado, como lo demostr al
abandonar aquella rabiosa ofensiva que hasta entonces haba empleado
y contentarse con hacer nutridsimo fuego, que no ces hasta bien
entrada la noche, en que se suspendi por ambas fuerzas, si bien las
nuestras no disfrutaron descanso alguno porque, como no haba quin
las relevase, tuvieron que quedarse en las trincheras con el arma al
brazo. _ - -
DE SANTIAGO DE CUBA. 27

2 de julio.

Al da siguiente, 2 de julio, se rompi el fuego por ambas partes al


nacer el da; el enemigo, atrincherado ya en San Juan, intent repeti-
das veces apoderarse de nuestras posiciones, pero no pudo adelantar un
paso, pues en todas sus tentativas tuvo que retirarse con considerables
prdidas. La fuerza de marinera que guarneca algunas trincheras, fue
embarcada y substituida por cuatro compaas del batalln de Asia, que
estaban de observacin en la costa occidental y que aquel da entraron
en la plaza mandadas por el coronel Aldea.
El fuego no ces en todo el da, pero desde el medio da se convenci
el enemigo de que era impotente para romper nuestra lnea y se content
con hacer vivsimo fuego, que no ces hasta entrada la noche. Durante
sta intentaron una sorpresa creyendo que el exceso de fatiga nos hara
estar poco vigilantes, pero descubiertos tiempo, tuvieron que retirarse
sus posiciones, rotos y maltrechos.

Voladura del puente de Aguadores.

El puente de hierro de Aguadores, del ferrocarril de Siboney San-


tiago de Cuba, era un gran peligro, porque poda permitir al enemigo,
realizando un rasgo de audacia, aproximarse mucho la plaza con tre-
nes blindados. El capitn Cervela, que se hallaba con su compaa de
Ferrocarriles en la estacin de dicho ferrocarril, situada en las Cruces,
recibi aquella noche orden de proceder toda costa la voladura del
puente. La dificultad principal, adems de la inherente al poco tiempo
que se le dio para hacer sus preparativos, era hallarse el puente pegado
la costa y bajo los fuegos, por lo tanto, de la escuadra americana. El
capitn Cervela march sigilosamente con su compaa la una de la
maana y lleg al extremo del puente, estando el otro ocupado por el
enemigo; coloc las cargas rpidamente y dio fuego, y cuando la escua-
dra americana, apercibida, lanz sobre l el haz laminoso de sus proyec-
tores, pudo enterarse de la rotura completa de dos tramos, que no slo
lo imposibilitaban para el paso de trenes, sino tambin para elde la in-
28 BLOQUEO Y SITIO

fantera, habindose llevado cabo tan arriesgada operacin sin costar-


nos ni una baja.

Salida de nuestra escuadra y entrada del coronel Escario.

El da 3 tambin se rompi el fuego al romper el da, pero sin mo-


verse el enemigo de sus posiciones, cuyo desarrollo era prximamente el
del da anterior.
Por la maana entr en la plaza el destacamento del poblado del
Cobre, que se haba abandonado por orden superior, as como el de la
estacin de telegrafa ptica de Monte Real, que compuesto de 15 hom-
bres, tuvo que hacer una marcha de dos leguas hasta el Cobre, siendo en
todo el camino tiroteado por los insurrectos.
A las nueve de la maana sali nuestra escuadra, rompiendo el fuego
sobre la enemiga, que inmediatamente contest, tomando ambas rumbo
Occidente y repasando Punta Cabrera. Las primeras noticias que tu-
vimos del Morro, fueron que haba conseguido salvarse, y el entusiasmo
que aquella noticia nos produjo, fue indescriptible. Aquellos soldados,
extenuados de fatiga y famlicos, arrojaban al aire los sombreros; poco
les importaba ya morir si se haba salvado la nica esperanza de Espa-
a, que era la escuadra, pero bien pronto supimos la terrible verdad: los
destroyers, perdidos antes de llegar Punta Cabrera, perdidos tambin
los tres cruceros de Bilbao, y el Coln con averas, perseguido muy de
cerca y con pocas esperanzas de salvacin.
Un grito de rabia se escap de nuestros pechos; aquellos barcos que
acababan de perderse en tan desigual lucha, eran nuestra nica esperan-
za y ya no podamos contar con ms socorro que el de Dios.
Mucho se ha hablado en Espaa sobre si la escuadra debi no salir
de da y, como siempre, se ha hablado con completo desconocimiento del
asunto. El estrecho canal de Santiago estaba desde que anocheca enfo-
cado por los poderosos proyectores de la escuadra americana, y la vigi-
lancia de sta era mucho ms excesiva de noche que de da, en que se
descuidaba algo; es seguro que intentada la salida de noche, hubiera
sido el primer barco echado pique en el canal, inutilizando el paso
los dems. El aguardar una noche tempestuosa era buscar una solucin
DE SANTIAGO DE CUBA. 29

muy problemtica, y que poda tardar mucho tiempo en presentarse,


pues generalmente el mar en la costa Sar est muy tranquilo y todo el
tiempo que la escuadra americana estuvo frente Santiago era como
una balsa de aceite.
El da anterior la salida haba habido caoneo contra las bateras,
y nuestro almirante debi suponer que las dotaciones americanas esta-
ran entregadas en la hora de salida la faena de limpiar las piezas, y
que su vigilancia no sera excesiva por el caso poco probable de salida
aquella hora. Esto es lo que efectivamente sucedi, pues nuestros bar-
cos consiguieron en realidad romper la lnea enemiga, y si hubiesen es-
tado dotados de ms poder ofensivo y defensivo, es seguro que, si no
todos, la mayor parte de ellos se hubiese salvado.
Al medio da suspendi el enemigo el fuego por tierra iz la ban-
dera de parlamento. Todos supusimos que el parlamento sera con el
objeto de enterrar los muertos y recoger los heridos, tanto suyos como
nuestros, que haban quedado entre San Juan y Canosa, y efectivamen-
te, vimos pelotones de los dos bandos dedicados tan piadosa faena. Los
cnsules extranjeros aprovecharon la suspensin de hostilidades para ir
conferenciar al campo enemigo, y su vuelta nos enteramos con de-
talles del completo desastre de nuestra escuadra.
Sabamos por la estacin heliogrfica de Puerto Boniato que la co-
lumna del coronel Escario haba pernoctado la noche anterior en Palma
Soriano, y que al da siguiente vendra por San Luis. Sabamos tambin
que un general americano, con 10.000 hombres y las fuerzas de Calixto
Garca, sala tomar posiciones en las alturas del camino de San Luis,
para cerrarle el paso. Si no se lograba avisarle con tiempo, para que va-
riase su itinerario, su situacin iba ser muy difcil, pues era casi se-
guro que no podra romper la lnea de fuerzas, cinco veces superiores
las suyas y en muy buenas posiciones. Para ello se pens que la esta-
cin heliogrfica del Puerto de Boniato, que ya estaba casi cercada por
el enemigo, continuase en su puesto hasta que pudiera dar al coronel la
orden de cambio de itinerario, y aquella estacin cumpli admirable-
mente su cometido, avisando al coronel que, en vez de romper la marcha
al amanecer del 3 y venir por San Luis, deba romperla las dos de la
maana y venir directamente desde Palma por el puerto de Bayamo,
30 BLOQUEO Y SITIO

que es el ms occidental y que todava no se hallaba ocupado por el


enemigo. As lo hizo el coronel y la cada de la tarde tuvimos la sa-
tisfaccin de verle entrar en la plaza con el regimiento de Isabel-la-Ca-
tlica, batallones de Puerto Rico, Alcntara y Andaluca, una seccin
de'artillera de montaa con dos piezas Plasencia, la octava compaa
del tercer regimiento de Zapadores, una compaa de transportes lomo
y 600 caballos.
. Aquellas fuerzas no traan, ni mucho menos, el convoy de que ha
hablado la prensa, y que era materialmente imposible conducir; dema-
siado hicieron con llevar los vveres necesarios para los doce das de
camino que emplearon, y cuando llegaron la plaza no tenan ms que
un da de racin.
La llegada de aquellos refuerzos (unos 3000 hombres) no vino re-
solver nada, pues entre ellos y nosotros ramos todas luces insuficien-
tes para tomar la ofensiva y romper las formidables lneas americanas,
que ya contaban con unos 30.000 hombres. Incapacitados como estba-
mos para tomar la ofensiva, los refuerzos nos resultaban ya ms bien
perjudiciales que tiles, porque si bien es verdad que el aumento de
guarnicin haca que no resultase ya tan penoso el servicio del soldado
sin relevo en las trincheras, como la cuestin capital all era la cues-
tin de subsistencias, y stas eran ya escassimas, las dificultades aumen-
taron considerablemente.

Contina el parlamento.

El da 4 duraba la suspensin de hostilidades, pero veamos que el


enemigo se fortificaba aumentando su frente, que ya ocupaba desde las
alturas de Dulce Nombre y Madre de Dios hasta la loma de Quintero,
con un desarrollo de unos 6 kilmetros: ya el enemigo era dueo de
la va frrea y de la conduccin de aguas la poblacin, que cort en
seguida; nuestra situacin haba empeorado considerablemente, pues no
disponamos de ms agua que la de lluvia recogida en los aljibes, y como
no podamos salir recoger forraje para los caballos y mulos y no te-
namos qu darles, se nos moran de hambre por las calles.
. Aquella noche se dispuso de repente que el crucero Reina Mercedes,
DE SANTIAGO DE CUBA. 31

q5e ya estaba en la baha, pues haca muchos das que haba abandona-
do el fondeadero de la Socapa, fuese echado pique en el canal de en-
trada para'cerrarlo, y la orden fue tan urgente, que no dio- tiempo para
quitarle las dos piezas de 0,16 ni la artillera de tiro rpido que an te-
na, ni de desembarcar varias reses y buena cantidad de vveres que
bordo le quedaban.
El crucero march las doce de la noche hacia la entrada de la
baha, pero al llegar al canal fue divisado por la escuadra enemiga y
caoneado sin piedad fue echado pique en la disposicin que se ve
en el plano y que no entorpece para nada la entrada en la baha. Con
la llegada de la octava compaa de Zapadores, el capitn Daz Muela,
como ms antiguo, tom el mando de la Comandancia de Ingenieros,
cesando en l el capitn Borra, que lo haba venido desempeando desde
el da siguiente la herida del coronel.

Evacuacin de la plaza por el elemento civil y entrada del personal


y destacamentos de las estaciones heliogrficas de la sierra.

El da 5 era el designado por el enemigo para la evacuacin de la


plaza por el elemento civil; sta comenz al amanecer y las diez de la
maana no haba ms que los militares en la poblacin, quedando sta
convertida en un lgubre campamento; los telegrafistas del cable tam-
bin marcharon al Caney y nos dejaron incomunicados con el mundo.
El teniente Espejo, con sus mejores telegrafistas, que eran muy bue-
nos, se incaut de las oficinas del cable y trat de ponernos en comuni-
cacin, pero sus esfuerzos fueron infructuosos. La ligera oscilacin de
aquella tenue lucecilla, no permita nuestros pobres soldados coger ni
una letra, y despus de muchos esfuerzos intiles tuvieron que decla-
rarse impotentes para servir aquellos aparatos.
Aquella tarde entraron en la plaza la estacin heliogrfica y el des-
tacamento del puerto de Boniato, el destacamento del poblado de Bo-
niato y la estacin y destacamento de el Ermitao, fuerzas que ya con-
sideraban copadas los americanos insurrectos: estas sufridas tropas,
haciendo una marcha inverosmil por las cumbres de las sierras que en
arco de crculo rodean la plaza, vinieron desde la parte oriental y cen-
C$2 BLOQUEO Y SITIO

tral de las mismas entrar por la occidental, adonde an no haba lle-


gado el enemigo, despus de cumplir tan oportunsimamente su delicada
importante misin, trayendo cuestas el material telegrfico que pu-
dieron, inutilizando el que no, as como los fortines estaciones, y soste-
niendo continuos tiroteos con los insurrectos, que rabiosos al ver que se
les escapaba una presa que crean tan segura, vinieron hostilizndoles
hasta muy cerca de la plaza.
La entrada de aquellas fuerzas, que ya se consideraban perdidas y
que con inquebrantable energa haban salvado tan formidables obs-
tculos, despert entusiasmo indescriptible en la plaza, y aquellos va-
lientes fueron aclamados frenticamente por los soldados de los dems
cuerpos.

Sigue la suspensin da hostilidades.

El da 6 la situacin era la misma; la suspensin de hostilidades con-


tinuaba y el enemigo, aprovechndose de ella, prosegua sus obras de
fortificacin, corrindose por sus flancos y amenazando cerrar el cerco
por completo. Aquel da se retir la plaza el destacamento de San Mi-
guel de Paradas, en la costa occidental de la baha, constituido por una
guerrilla movilizada.
Las fuerzas de Zapadores y Ferrocarriles que estbamos en la plaza,
nos dedicbamos barrear caminos y calles y construir una segunda l-
nea de defensa para el caso en que el enemigo forzase la primera. El da
7 se dio la orden la sexta compaa de proceder sin prdida de tiem-
po montar dos piezas de Om,O75 y dos de 0m,09.
Las dos primeras, Maxim-Nordenfelt, procedan del destryer Terror,
que con averas haba ido la Martinica y embaladas las haba trado
el crucero Mara Teresa, desembarcndolas su salida para que fueran
montadas la entrada de la baha para mayor proteccin de las lneas
de torpedos. Comenzada la construccin de sus emplazamientos en la
Socapa, se dio la orden de emplazarlas en Aguadores y ms tarde en el
recinto de la plaza.
Las otras dos piezas eran Gonzlez-Hontoria de 0m,09 y estaban
montadas en el vapor Mxico, de la Compaa Trasatlntica: al ver sus
DE SANTIAGO DE CUBA. 33

oficiales que ya no podan contar con salir de la baha, y ante la posibi-


lidad de entrada del enemigo se apresuraron desembarcarlas ltima
hora y ponerlas disposicin del gobernador militar.
Elegido el emplazamiento en Santa rsula para las dos primeras y
en Santa Ins para las dos segundas, se procedi su construccin, em-
pezando por la de las plantillas y pernos correspondientes, en lo que se
tropez con serias dificultades por no quedar en la plaza ms que un
solo herrero. No fueron menores las dificultades con que se tropez pa-
ra la confeccin del hormign, pues todas las carretillas y dems medios
de transporte estaban ocupados en otros servicios, y no hubo ms reme-
dio que efectuar los transportes de piedra, arena, cemento y agaa con
los mulos de la compaa y hombros de los zapadores. Esbos hicieron
ms de lo que puede hacer un hombre, y el da 10 por la maana que-
daban las dos bateras concluidas y con los conos montados; pero cuan-
do los artilleros y marinos fueron montar las piezas se encontraron
con que faltaban los cierres de las piezas de 0m,075 y los volantes de los
montajes de los Hontoria. La falta de los primeros se atribuy habr-
selos llevado el Mara Teresa y la de los segundos la gran confusin
que reinaba; pero fuera cualquiera la causa, result que aquel hermoso
trabajo haba resultado perdido y que la plaza se vi privada de cuatro
magnficas piezas.
Los telegrafistas del cable haban vuelto condicionalmente, y ya es-
tbamos otra vez en comunicacin con el mundo. En la plaza se asegu-
raba que el general americano haba intimado la rendicin, contestn-
dosele que accedamos abandonarla y retirarnos al interior; pero no
conviniendo estas condiciones al enemigo, se volvan reanudar las hos-
tilidades.

Combates del 1O y 11 de julio.

As sucedi, en efecto, pues el da 10, las cuatro y tres cuartos de la


tarde, se volvi romper el fuego. Minutos antes se haba abandonado
por nuestras fuerzas el poblado de Dos Caminos del Cobre y las alturas
de Jess Mara y de las Auras, por la necesidad de reducir nuestra
extensa lnea; inmediatamente fue ocupado por los insurrectos, y desde
i>4 BLOQUEO Y SITIO

aquel momento el cerco fu completo, -pues las lneas enemigas apoya-


ban sus dos extremos en el m a r .
E l combate del da 10 tuvo poca importancia; se redujo tres h o r a s
de fuego vivsimo por los americanos y de fuego m u y lento por p a r t e
nuestra, p o r la necesidad que tenamos de economizar las municiones y
por la poca eficacia del fuego contra un enemigo perfectamente a t r i n -
cherado. Entonces nos convencimos ya claramente de que el enemigo de-
sista de los ataques viva fuerza y guarecido en sus slidos atrinchera-
mientos a g u a r d a b a , sin exponer la vida do u n hombre, que el h a m b r e ,
las fiebres y el a g o t a m i e n t o fsico pusieran la plaza en sus manos.
Con el objeto de intimidarnos, sin duda, el da 11 el enemigo rom-
pi tambin el fuego, pero haciendo m u y poco de fusilera, y siendo
vivsimo en cambio el de artillera. Todas nuestras piezas de antecar-
ga quedaron inservibles, y de los dos K r u p p de 0 m ,09 que habamos
trado de P u n t a Gorda, uno fue destrozado por una g r a n a d a . Las dos
piezas K r u p p de m o n t a a y las dos Plasencia sostuvieron aquel fuego
t a n desigual, cambiando frecuentemente de posicin y colocndose en
bateras rpidas que al efecto construamos, pues t a n p r o n t o como el
enemigo descubra su emplazamiento en una de ellas, all concentraba
sus fuegos y era necesario abandonarla y trasladarse otra.
L a escuadra americana tambin rompe el fuego las once de la ma-
ana, y sus gruesos proyectiles comienzan caer en la p a r t e baja de la
plaza, destrozando casas, pero causando poqusimas bajas, porque todos
los edificios estaban abandonados.
N u e s t r a situacin era y a bien crtica; perdida la esperanza de que el
enemigo acometiese nuestras obras y con la fortaleza de ellas contrarres-
tar nuestra inmensa inferioridad numrica, ya no se nos p r e s e n t a b a n en
perspectiva ms que dos soluciones: ir buscar la m u e r t e en los atrin-
cheramientos enemigos, tomando la ofensiva, permanecer encerrados
pasivamente en la plaza, a g u a n t a n d o los horrores de u n a m u e r t e l e n t a
por h a m b r e por envenenamiento, producido por aquella atmsfera em-
ponzoada. Los caballos y mulos no tenan ya absolutamente n a d a q u
comer y poqusimo qu beber, y todos los das veamos el triste espec-
tculo de encontrar unos cuantos muertos en las calles. Los p e r r o s de
las familias que haban marchado al Caney no quisieron a b a n d o n a r sus
DE SANTIAGO BE CUBA. 35

casas, y aquellos leales animales moran de hambre y sed las puertas


de ellas.
Con el abandono de Dos Caminos ya no disponamos de cementerio,
y los cadveres humanos eran enterrados dentro de la poblacin. La
guarnicin era ya de espectros, y nicamente la sostena un admirable
espritu de disciplina y patriotismo.

Otro parlamento.

En estas condiciones, se anuncia otra nueva suspensin de hostilida-


des. Nosotros seguimos trabajando da y noche, construyendo trincheras
y bateras rpidas en los puntos que el ltimo caoneo nos haba indica-
do como ms convenientes. Varias veces se anunci que de un momento
otro se rompan las hostilidades y todos corramos ocupar nuestros
puestos; pero vena despus la noticia de que continuaba la suspensin,
y en estas condiciones continuamos hasta el da 15, en que recibimos
la orden de no trabajar ms. Esto ya confirm las sospechas que tena-
mos de que estaba firmada la capitulacin, y vino corroborarlo que al
da siguiente 16 comenzaron llegar las familias que haban marchado
al Caney. Estas bien pagaron el cobarde abandono en que nos haban
dejado, pues al salir creyeron que la rendicin de la plaza era cuestin
de dos tres das, y tuvieron que estar once, hacinadas en el Caney, sin
tener absolutamente nada qu comer y ni sitio dnde dormir. El resul-
tado de esto fue que murieron muchsimas personas de hambre y que
se declar en ellas una epidemia de fiebres que acab de diezmarlas.

Entrada de los americanos.

El da 17 fue el sealado para la evacuacin de la plaza por nuestras


fuerzas y ocupacin por los americanos. Por la maana sal con el co-
mandante de Estado Mayor Sr. Irles, para designar, en unin con otros
oficiales americanos, sitio pai'a nuestro campamento; pero nuestra mi-
sin se redujo bien poco, porque nos indicaron el espacio comprendi-
do entre San Juan y Canosa, y cuando hicimos ver al general america-
no que aquel reducidsimo espacio no permita acampar nuestras fuer-
8G BLOQUEO Y SITIO

zas, que adems careca de agua y que nosotros no disponamos de me-


dios para transportarla al campamento, nos contest que ste era slo
provisional y que ya se ocupara de elegir uno bueno. Procedieron as
los americanos por el temor que tenan de que intentsemos un golpe
de mano, y por eso su lujo de precauciones, rodendonos disimulada-
mente de fuerzas suyas.
A las nueve de la maana march el general americano, con su Es-
tado Mayor y un escuadrn, tomar posesin de la plaza. En Canosa le
aguardaba el general Toral, al frente de una compaa del regimiento
de Isabel la Catlica: las dos fuerzas formaron en lnea, dndose frente,
y presentaron sus armas. Acto continuo sali de la plaza, habiendo en-
tregado antes sus armas en nuestro parque de artillera el batalln de
la Constitucin, y sucesivamente fueron saliendo los dems, desfilando
por delante de un batalln americano que, formado en lnea, haca ho-
nores.
El general americano penetr en la plaza con su escolta y un regi-
miento con banderas y msica; una salva de caonazos, disparada las
doce en punto, nos indic que la ciudad que fundara Diego de Velz-
quez, haba dejado de ser espaola y que en ella ondeaba ya la bandera
estrellada.
Inmediatamente procedieron los americanos, en unin con oficiales
nuestros, levantar las lneas de torpedos, y al da siguiente, 18, ya ha-
ba en la baha veintitantos barcos mercantes.

Campamento de San Juan.

El da 20 se procedi hacer el traslado del campamento las in-


mediaciones] del ro San Juan. El nuevo sitio elegido tena capacidad
suficiente, y la buena propiedad de tener agua abundante; pero en cam-
bio tena el inconveniente de ser terreno muy bajo donde abundaban
las cinagas. Con las pertinaces lluvias que sufrimos, se inund en algu-
na de sus partes, y hubo batalln, como el de Andaluca, que tuvo que
trasladarse de campamento una noche las doce, bajo una lluvia to-
rrencial. Adems, la caballera y todo el ganado que iban beber al ro,
convirtieron sus orillas "en un lodazal, y bandose diariamente 2000
DK SANTIAGO DK CUBA. LW

soldados, se comprende que no estaran sus aguas en las mejores condir


ciones higinicas. Si esto se aade la descomposicin de las materias
orgnicas y los malos olores producidos por las deyecciones de 9000
hombres durante un mes, no obstante el exquisito cuidado que se tena
en abrir abundantes zanjas-letrinas y cegarlas los pocos das de uso,
se comprende con qu facilidad se desarrollara la epidemia de fiebres
que no respet nadie absolutamente, siendo uno de los atacados el bi-
zarro general Escario, que quiso correr la suerte de sus soldados vivien-
do con ellos en el campamento, y la razn con que los soldados le bau-
tizaron con el lgubre nombre de Campamento de la Muerte.

Algunas consideraciones.

La ciudad de Santiago distaba mucho en los comienzos de la cam-


paa de ser considerada como objetivo decisivo de la guerra. Su situa-
cin excntrica permita asegurar, que aunque el enemigo se hiciera
dueo de ella, poco habra adelantado, pues una invasin por tierra par-
tiendo de all era materialmente imposible para un ejrcito regular, y
adems antilgica, disponiendo el enemigo de la supremaca en el mar,
que le permita hacer por l los transportes con grandsima facilidad.
Por eso los elementos de guerra de la Isla se concentraron todos
Occidente de la trocha de Jcaro San Fernando, donde la relativa fa-
cilidad de medios de comunicacin permita la concentracin de un ver-
dadero ejrcito en disposicin de oponerse al que los americanos pudie-
ran desembarcar, y se dej abandonadas sus propios recursos las fuer-
zas de Puerto Prncipe, Holgun y Santiago de Cuba en las inmensas
soledades de las provincias orientales, donde no contando con los trans-
portes martimos era imposible que unas fuerzas socorriesen las otras
por las enormes distancias que haba que recorrer, no teniendo vveres
ni medios de transporte y necesitando atravesar comarcas devastadas
en absoluto y sin vas de comunicacin.
Es muy fcil despus que se desarrollan los acontecimientos dar pla-
nes, que si se hubiesen llevado cabo hubieran obligado aqullos
tomar otro giro; sin embargo, es lo cierto que buen nmero de militares,
viendo el desamparo en que quedaban las provincias orientales, indica-
38 JJJyOCJU.no Y SITIO

ron la conveniencia de abandonarlas antes que el enemigo, apercibido de


su debilidad, se dispusiese clavar en ellas su garra y llevar la guerra
Occidente de la trocha de Jcaro San Fernando, donde la concentra-
cin de elementos permita hacerla con probabilidades de mejor xito.
Presentada en Santiago la escuadra espaola y encerrada en los tr-
minos que lo fue los tres das de su llegada, ya todo hizo suponer que
Santiago iba ser objetivo muy importante, si no el decisivo, de la
guerra, y ya entonces los ms optimistas temblaron por la suerte de
nuestras armas. Santiago de Cuba, con sus escassimos medios ofensivos
y defensivos, iba luchar contra todo el poder de los Estados Unidos.
As sucedi en efecto: los disparos de nuestras bateras no debieron
servir ms que de chacota la poderosa escuadra americana, que res-
guardada tras sus espesos blindajes nos caoneaba con la misma tran-
quilidad que si estuviese tirando al blanco, y cuando desembarcaron su
ejrcito en Daiquir y emprendieron el camino la plaza, nicamente
pudimos disponer de 1500 hombres mal contados, cuando si hubiramos
dispuesto de 10 15.000 hombres con elementos hubiramos detenido
por mucho tiempo al enemigo en los altos de Sevilla en las orillas
del ro San Juan y hasta es muy posible que hubiramos podido tomar
la ofensiva.
Retiradas nuestras fuerzas de los altos de Sevilla y perdidos el Ca-
ney y San Juan, la ciudad estaba perdida; pero encerrarnos en el crculo
de atrincheramientos como nos encerraron, crendonos aquella angus-
tiossima situacin, tampoco lo hubieran conseguido sino fuerza de
mucho tiempo y muchas bajas, no haberse fortificado teniendo izada
la bandera de parlamento, aumentando su frente y faltando por consi-
guiente las leyes de la guerra. La construccin de su lnea de circun-
valacin 1000 metros de nuestros atrincheramientos y en terreno ba-
tido por el fuego de stos, les hubiese costado seguramente muchos
miles de bajas.
Los refuerzos del coronel Escario no llegando, como no llegaron,
antes de la batalla del da 1., eran ms bien perjudiciales que tiles,
porque no trayendo vveres venan agravar nuestra ya triste situacin
y precipitar el desenlace.
Ya llegados la ciudad, acaso hubiese sido ms conveniente que pe-
DE SANTIAGO DE CUBA. 39

netrar en sta y verse atados, como se vieron, de pies y manos, situarse


en las lomas de Quintero 2500 metros de la plaza. En aquella magn-
fica posicin, convenientemente fortificada, hubiesen tenido constante-
mente amenazado el flanco derecho del enemigo; hubieran impedido
cerrar el cerco y cortar la conduccin de aguas, y si no hubieran podi-
do evitar la terrible catstrofe, por lo menos la hubiesen retardado algo
y se hubiera castigado mucho ms al enemigo.
Finalmente, poco hemos aprendido del ejrcito americano; su triunfo
ha consistido en la inmensa superioridad numrica, en su pltora de re-
cursos y en su dominio absoluto del mar, que impeda la concentracin
de nuestras fuerzas. Su organizacin dejaba mucho que desear y se ob-
servaba en todos los servicios un desbarajuste grandsimo, y nicamente
se comprende que fuerza de dinero y sobra, por lo tanto, de elementos,
funcionasen sus organismos.
Despus de los combates del 1 y 2 de julio, quedaron tan desmorali-
zados, que no se contentaron con abandonar la ofensiva, sino que coro-
naron sus atrincheramientos con sacos grandes, del comercio, llenos de
tierra, no dejando ms hueco que el necesario para el paso del fusil,
construyendo adems en todas sus obras, traveses individuales.
Los servicios auxiliares de su ejrcito tampoco eran esmerados ni
mucho menos; han desplegado verdadero lujo en camiones de Adminis-
tracin militar, tirados por hermossimos caballos y en coches ambulan-
lancias; pero todo esto les sirvi en aquella campaa, que tena una lnea
de operaciones de tres leguas, y es seguro que estos elementos no les hu-
bieran servido para nada si hubieran tenido que penetrar en el interior.
Por ltimo, han demostrado que tienen buenos ingenieros, arreglan-
do en seguida el puente de Aguadores y poniendo en servicio las loco-
motoras que inutilizamos, pero que no son militares, pues excepcin
del desgraciado globo, no se les ha visto hacer ms aplicaciones de los
muchos servicios que en todos los ejrcitos tiene su cargo el Cuerpo
de ingenieros.
Ocupando sus fuerzas acampadas una extensin de muchas leguas,
no han usado ni el heligrafo ni el telgrafo elctrico de campaa, y te-
nan que mandar las rdenss por medio de ordenanzas. nicamente
ltima hora montaron un telfono, empleando materiales, aparatos y de-
40 BLOQUEO Y SITIO DE SANTIAGO DE CUBA.

talles de instalacin, lo mismo que si lo'hicieran paisanos en una red


urbana.
Lstima grande, repito, por tercera vez, que nuestra escasez de re-
cursos nos haya obligado luchar en tan desiguales condiciones; nues-
tro insignificante poder naval no nos ha permitido acumular en Santia-
go los recursos de que disponamos en la Isla y ]a masa general de la
nacin exhala gritos de dolor, creyendo que un ejrcito casi irregular
de 50.000 hombres, ha vencido al espaol de la Isla de ms de 150.000.
Pero los que as piensan, estn equivocadsimos: la escasa guarnicin
de Santiago, sin artillera y sin ningn elemento de guerra, ha tenido
en jaque la escuadra americana durante dos meses, y guarecida detrs
de dbiles obras de tierra, ha obligado un poderoso ejrcito, cinco ve-
ces superior en nmero, abandonar la ofensiva y emprender un sitio
en regla con todos los honores de una plaza fuerte.
Kazones polticas han obligado nuestro gobierno evacuar la Isla,
pero el ejrcito de Cuba no ha medido sus armas con el americano; as
es, que no podemos sacar grandes enseanzas de la guerra. La fatalidad
lo ha querido as! La aniquilada guarnicin de Santiago, ha tenido que
resistir al choque de todo el podero americano!

FIN.
BlanuPD v sitio de SEiano de Cuba Lam. I a
v SI P Smmn E m I Bill. ^ a
Bloquea y sitia de Sanliayo ds Cuba

DE LA ENTRADA DE LA BAHA
DE

ICACIH

1. P's'tCfJn- -del Crucero Reitta,Msrcedes defendiendo^el canal de-aturada *J

3. C'ITHWO Recna- Mercedes" Kechizd<? a- wtaii* ->VI impecLw la.- culi id i

^.Balcri-a-de- dos j^i&uts (fonza-lcz Hotona-de 0J6


5, Balcrw de. -lr^ <?Tntses d& ante&traxt- d& $2
6. BaUria- de hvSo&a&aj bant con- amafies dt' tiro rpido JOU i

l-a/ dzftMtsa/ de- las lneas de ivvpeJks


i. Materia^ GL& cateo cn^vaxes de- aitf^ccn"ac- de- C^Jtt

i d>. AUeria, -de-Ptmta- orda- con, dvs cnisas Mata, de OfS


ios caones Krupjj d& &,@$

PiMitas Gorda, bajas cpti cUs caones

0,i6 ' :'

O. Trm-chwas y trlitv de- la. Socapa,


H. TvUt,C'lti>,cts del Horre
12. Truvc-hcras de Pwiti Gorda

También podría gustarte