Merello - Historia Del Derecho
Merello - Historia Del Derecho
Merello - Historia Del Derecho
DERECHO
ITALO MERELLO A.
PAG.
PROLOGO 7
INTRODUCCION
l. de historia: historia como suceder (historicidad) e historia
como saber ( historiografa) 11
2. del derecho 12
3. El deteeho como realidad historiogrfica. ObJeto de la
l. Romanismo y germanismo 73
75
77
78
80
80
81
82
82
83
85 PROLOGO
88
Presento manera especial a los estudiantes de Historia del 9394 Derecho, el resultado
de mis notas del curso, debidamente am-
La Hispana 96 pliadas y desarrolladas. No estando dirigido este libro, en conse103 cuencia, a tcnicos e
investigadores en la materia, me excuso IOR de no incluir en l el aparato bibliogrfico de consulta.
109 Concebido en dos tomos, este curso comprende el estudio
O QUIN ro de las principales vicisitudes experimentadas por el derecho de Occidente, desde la romanizacin jurdica provincial hasta la
codificacin. Con todo, su contenido se circunscribe
principalmente a un aspecto del acontecer del derecho: la
evolucin
113
de las fuentes.
1 14 Hablar de las fuentes no es hacerlo de las instituci',ncs
1 15 jurdico-privadas, como lo es el grueso de la materia del programa
118 de Derecho Romano, Sino analizar el desarrollo temporal de las
1 19 entidades u rganos que generan el derecho, los modos de expre1 19
no Sin del mismo, y los Otros testimonios que transmiten noticias acerca de como era el
ordenamiento jurdico del pasado. Tambin se abordan los caracteres generales que el derecho
presenta en cada poca, la forma de difusin de sus ms importantes fuentes,
126
y su grado de influjo 0 pervivencia posterior.
128 La lnea de pensamiento que preside esta obra, se conjuga a la vez Con un cierto criterio
selectivo: tratar en IO posible de 134 centrar la atencin en aquellas fases del suceder del
derecho 141 que mayor gravitacin han tenido en la tradicin jurdica moder-
154
159 na, pero sin que ello signifique sacrificar la secuencia natural de la evolucin del derecho. Esta idea nos lleva a dejar fuera aquello
162
uvi deteclos manifestacin cn cl reino de Castilla. cuya empresa de conquista isldinico. si el derecho gerninieo
pritnitivo Nuevo Mundo signific el traspaso a este solar de la rica
del
como el altuntedieval ultimo reciben un tradicin juridica romanstica en materia de derecho privado. tratamienl.i obstante su lejana Tambin
los supuestos extrajurdicos sociales, econmicos, nuc Diurtdic". tul obedece al destgnm consciente polticos, etc. han sido tratados en ciertos
casos con algunaestriccomprensin de ta radical innovacun que tiente detencin, bien que reducido a cuanto se ha considerado ellos significo
elan de la recepcin romano-canni. tamente necesario a fin que el tunmeno histricoiurdico iniciada en el 5.XI. verdadera espina dorsal de la
historia del comprensin, pero sin 0 diluir a la derecho de Occidente. Suleido este como un fcn'neno adquiera una mayor contornos 0
perfiles. italiano concretamente holos . pronto se convirti una vez sus propios al estudiante lector: I nada
Por ltimo. dos prevenciones europea que el foro por
espacio dicho en este manual se encuentra plenamente desarrollado,
de lo
de muchos de paso en la base de nuestro agotado. por lo que la materia aparece slo bosquejada en sus privado cotnn y de muchos
aspectos de la realidad lineas ms fundamentales, y 2) que el conocimiento histrico en general e histrico jurdico en particular tiene un
grado segundo tomo de este curso. pronto en piensa. de complejidad tal que permanentemente es Objeto de revisiones, Si el tema del
derecho altomedieval se desarrolla Con por lo que conceptos y opiniones que hoy aparecen como inconcierta latitud. tal se debe adems
porque en dicha poca se movibles pueden resultar no ser tales a la luz de nuevas investigafraguan :stituciones y categoras socio.juridicas
las estirpes cioncs. nobiliarias. sus privilcgios. etc. que. con mutaciones. per.'iven hasti la crisis del antieuo rgimen. a fines del s XVIII y
comicn del s XIX. en discutidos definitivatuente abultaos el el liberalismo.
Si hctnas tratado de excluir algunos temas de dificil
iustiiicacin hoy. se acentan otros que atencin por su
importancia. Sealanlos entre st.s la introduc ci') relativa '1
la historicidad del derecho el capittllo niente al derecho
romano-\ulgar. en este totno. la recepcin romanocanniea y la
codificacin. eti el siguiente. No obstante. la materia de esto dos
tomos no agota el contenido total del programa del curso de
Historia del Derecho. pues materias tan importantes como el
derecho indiano y la evolucin del derecho nocional han de
merecer una especial en todo Curso de Hit01ia del
Derecho en una universidad Iberoamericana se incluyen en ellos.
Estos temas espero tratarlos en el fututo. Por Otra parte. liemos
prescindido de hacer una historia del y concluido en la propia
geografa peninsular sino que los sucesos los hemos tiatadO de
Ver primero en Sil gnesis 110 sienipre hispana. para lleyar por
ltimo al reino castellano. El la recepcin por citar un ejemplo.
se estudia primero tina cuestin italiana. luego por ltimo vernos
su
8 9 INTRODUCCION
l. Clases de Historia: historia como suceder (historicidad) e
historia como saber (histoografia). 2. Historicida del derecho.
3. El derecho como realid" histoogrfica. Objeto de la Historia
del Derecho. 4. Orientaciones en el estudio de la Htstoria del
Derecho. 5. Justificacin del estudio de la Histona del Derecho.
6. Fuentes de la Historia del Derecho.
1. CLASES DE HISTORIA: HISTORIA COMO SUCEDER
(HISTORICIDAD) E HISTORIA COMO SABER (HISTORIO.
GRAFIA)
11
pas.do. lo posee y aprovecha. no es nunca un primer homhre: comienza la sociedad sino que a la vez regula su progreso.
desde luego pero existir histona sobre no es cierta algo altura adjetivo del que pretrito amontonado". Por eso que, incluso, atribuir una garanta
de perennidad sino que ste hace. Hahlax por eso dc la historia al como hombre suceder, le acaece es referirse o le pasa,a al derecho del presente
es caer en un Inmovilismo que Contradice las cosas que en el tiempo suceden o acontecen por la aeein del hombre. la propia historicidad del
hombre. El derecho que hoy rige, como otras entidades vigentes en la actualidad, constituye tamLa historia como saber o ciencia historiogrfica en
cambio, bin una categoria histrica cuya vida no se agota en el presente es relato o narracin y su objeto consiste en la recreacin del como algo
concluido e inevitable. Se trata de situaciones que pasado y en reflexionar sobre l. Hacer historiografa, en conse- asi como en el pasado no fueron
podran en el futuro dejar de cuencia, es escribir sobre el acontecer humano. Sin embargo, no serlo. As, por ejemplo, la circunstancia que el derecho
se exprese todo acto que va encajado en el proceso del acontecer no todo hoy monoplicamente por medio de la ley proveniente de los lo
ejecutado por el hombre en el tiempo merece ser considerado rganos polticos acaso la nota formal ms destacada del derepor la historia
corno ciencia 0 historiografa. Un suceso es histri- cho moderno. es una contingencia histrica que de ninguna co desde esta perspectiva, no tanto
por su calidad de pasado, manera es universal y permanente. En efecto, en la poca romanosino porque la presencia que tuvo en el tiempo de alguna
manera clsica, el derecho se manifestaba a travs de las opiniones dadas permanece en Otro presente diverso de aqul en el cual se gest. por los
jurisprudentes, que eran particulares ajenos a la actividad Slo entonces tal acontecimiento aparece digno de ser tratado poltica; en cambio, fueron
la costumbre y las decisiones judiciahistoriogrficarnente. La recreacin de ese pasado s que requiere les. surgidas de la propia comunidad y sus
jueces, respectivamente, la presencia de un historiador y la utilizacin de un mtodo las principales fuentes formales del derecho durante el altome
apoyado en la seleccin, critica e interpretacin de las fuentes de dioevo.
conocimiento histrico. La evolucin del derecho a travs del tiempo se manifiesta Con referencia al primer tipo de historia (la historia como en un
doble aspecto: formal o externo y material o de contenido. suceder) se habla de historicidad (del hombre, economa, arte, Desde el punto de vista
formal o externo el derecho cambia etc.). En relacin Con el segundo (la historia como saber) se habla en varios aspectos: en los rganos que lo
generan (poder poltico, de historia propiamente tal o historiografa (del hombre, econo- comunidad, jueces, autores especializados, etc.); en los
modos ma, arte, etc.). como el derecho se manifiesta a conocimiento de la sociedad
Acorde con lo aqui expresado, tambien la tustona ael en que rige (ley, costumbre, decisiones judiciales, doctrina, etc.); derecho puede ser
considerada en dos sentidos diversos: uno, en su nivel cientfico (alto, bajo); en sus modos de fijacin para aludir a las vicisitudes del derecho y su
evolucin a travs (sumas, fueros municipales, recopilaciones, cdigos, etc.); en su del tiempo (historicidad del derecho), y otro, para indicar al
estilo de redaccin (casuista, descriptivo, razonado, apodctico, conocimiento de dichos fenmenos 0 a la ciencia que los estudia etc.). As, hay
pocas en que predomina una determinada fuente (historiografa del derecho). orgnica sobre Otra, o surge un modo de fijacin del derecho que
antes no exista, etc.
Ahora, la mudanza del derecho en cuanto dice relacin con
2. HISTORICIDAD DEL DERECHO su materia 0 contenido, se refleja en la variacin que experimen tan las instituciones jurdicas: la regulacin
de la propiedad, Para nadie es un misterio que el derecho cambia. Ms que una de los contratos, del matrimonio, de la herencia, de los delitos, idea
he aqu la simple verificacin de un hecho Que todos consta- etc. Se sabe muy bien que el sinnmero de instituciones jurdicas tamos. La historicidad
es un atributo esencial al derecho. pues lla- que existen en una sociedad no es algo fijo e inmutable, sino mulo ste a regular la conducta del hombre
en relacin con sus Se- una realidad esencialmente cambiante. Y esa mudanza se mani mejantes, el derecho no solo camina a horcajadas del
desarrollo de fiesta en que varia el derecho objetivo, vale decir, el conjunto
12
13
de normas que describen tales instituciones. Siguiendo en establecer la norma. Tal circunstancia permite explicar el
general a Garca Gallo, dos son los principales motivos por los distinto tratamiento que reciben instituciones como el
cuales el derecho cambia en esta dimensin: l) porque varan matrimonio, el divorcio, el rgimen de intereses, etc. en una
los hechos y 2) porque se moditica el criterio de valoracin Sociedad pagana y en una cristiana, el sistema de propiedad
aplicable a la descpcin de esos hechos. en una sociedad liberal y una socialista.
Los supuestos de hecho constituyen los problemas a los Visto someramente los aspectos que en el derecho
que el derecho trata de dar solucin. Es as como hay hechos cambian. cabe sealar enseguida algunas de las pautas o
nuevos que surgen y viejos que desaparecen o se modifican, modalidades con arreglo a las cuales se producen tales
diversidad de situaciones que llevan al nacimiento, la mudanzas. Garcia Gallo habla aqu de adaptacin, recepcin,
derogacin o la modificacin de las normas jurdicas que los creacin, imposicin, etc. Adaptacin: cuando una regulacin
describen; pinsese que asi como no hay derecho areo antes antigua del propio ordenamiento jurdico se hace revivir, Como
del s.XX. no existe tampoco el derecho de esclavitud despus el caso de una norma derogada que con posterioridad se vivifica;
dc l. Pero hay veces en que permaneciendo ms 0 menos recepcin: cuando voluntariamente se aceptan soluciones
inalterables los hechos vara su regulacin porque cambia el diversas de la tradicin jurdica vigente, provenientes de otros
criterio de justicia que el derecho toma en consideracin al sistemas de derecho, que Se acogen en atencin a su mayor
grado de calidad intrnseca; creacin: cuando se establece ex priva a ese contenido material de su condicin de derecho, y como
novo un criterio de solucin sin apoyarse en precedentes, ni del tal digno de estudio y consideracin, pues la vigencia cs tan slo
propio sistema juridico ni ajeno; imposicin: cuando un esquema una calidad adjetival y no propiamente sustancial del derecho.
jurdico se transfiere a otra nacin por la fuerza. Se observa adems que la estructura bsica de muchas
Pero, no obstante lo dicho, la historia no est constituida instituciones jurdicas no han variado en lo sustancial de la poca
nicamente por el cambio sino tambin por la permanente romana: una compraventa contina siendo el cambio de una cosa
virtualidad del pasado. He aqui una verdad que es
por precio, y un usufructo sigue significando la desrnemhracin de
especialmente perceptible en la historia del derecho: asi como
el derecho se muda a travs del tiempo, no todo cambio que l las diversas facultades que involucra el dominio para radicarse en
experimenta supone una total ruptura o exclusin de la sujetos diversos. Con el transcurso del tiempo es frecuente que en
tradicin precedente, pues sta conserva muchas veces su muchas instituciones jurdicas slo se alteren factores secundarios
permanencia en los ordenamientos jurdicos posteriores.
o formales. como lo son el lmite de la auto15
En efecto, la vigencia actual de un sistema jurdico no
excluye la presencia en l de valores pretritos, los que no dejan de de la voluntad de las partes, su titularidad, sus
ser tal derecho por la circunstancia de no haber sido generados por solemnidades, etc., permaneciendo malterable su ncleo
la sociedad actual y no vincular directamente a sus jueces. Por rector. Cierto que en la poca moderna el derecho Ofrece
ejemplo, el derecho romano no rige hoy, pero la presencia de la nuevas ramas que se desconocieron en el pasado, pero an
tradicin romanista en la vida jurdica posterior a la cada de Roma en estos casos es fcilmente verificable que tanto sus
es algo que no se puede discutir. Negar esta realidad es caer en un principios generales como conceptos bsicos, se suelen
dogmatismo ahistoricista que resulta inexplicable a la luz de apoyar tambtn en elementos de rancio abo{engo. Por eso,
nuestra propia experiencia histrica. Por eso, la historia del derecho es posible que sea el lenguaje del derecho aquel en que
debe prestar atencin no solamente a aquello que en el derecho podran entenderse los hombres pertenecientes d di',ersas
cambia y se muda, sino tambin a lo que permanece 0 sobrevive. pocas.
En conexin con 10 que viene sosteniendo, es posible advertir que Tal Vez ejemplo operativo y vivencial ms expresivo del
casi todos los grandes movimientos histrico-jurdicos que han conocido reconoal histrieo del derecho, fue la labor que los juriprudeny el cn
en la evolucin del derecho occidcntdl, aun que apare cen como ms del edicto, Su mecanismo actuante siempre flexible y dinmi,o
innovadores como lo Id recepcin romano-canmca, el usuS modernus capaz d.' ir ofreciendo solu iones la pur que la de l..i extgian. La
pandcctatum, la codificacin, etc. conllevan en su contenido un Creacin juridico-cGsiLi exhibi la presencia dc un d:reeho agotado.
importante caudal de tradicin anterior. sino la de una potencialidad e ilumitda de solacioncs frente al
codificacin, por ejemplo, cs histricamente novedosa en la devcnir. con lo que nacimiento a l' 'In derecho vivo. en pcr manente
filosofia y cl mtodo quc confluyen cn su realizacin: la filosofa iusraciO gerundio. un siendo. pero. como el dcbv u:ninat la rar con la historia.
nali,ta y el mtodo uiomtico-sistcmtico. pero el contenido matenal sobre la liist,uia. sir, -tmb.rso. no paedc desen. tenderse de todos lm v.dores
el cual se aplican esa filosofa y ese mtodo no siempre es nuevo: cl derecho del Conviene considerar por eso si hien td., la de un d: novedad
romano y sus reelaboracioncs posteriores. hechas principalmente por los frer'te al antc:ior. existe no obstante un importunte de contenido
juristas medievales y comentaristas) y modernos (humanistas, lue Vi pasando dc un,' a otro. lun la la
iusracionalistas y pandectistas). Innovacin .,parecen en el del dere
chn roman clsico con extrema fidelidad el mis
Sin embargo, el hecho de no scr nuevo esc contenido y mo dc lealidad mudanza. presupone 'tmuit.ineanuent. permanencia
y
carecer actualmente de vigencia en su formulacin originaria, no
3. EL DERECHO COMO REALIDAD ta hasta avanzado el s. X IX
HISTORIOGRAFICA. OBJETO DE. LA HISTORIA DEI. I n efecto, el proceso de emancipacin poltica de los pases
DERECHO. iberoamericanos no signific una gran nowdad en lo rcferentc al derecho pri
> a que en este campo continuaron rigiendo las normas del derecho
Considerada la historia como proceso del acontecer, todas espaol hasta la entrada en Vigencia de los lespectivos cdigos. Hasta
instante el derecho castellano tuvo vigencia directa, con sus propias fuen y
las vwisitudes que experimenta el derecho caen en la esfera
al tenor de su propia letra; pero. una vez promulgados los cdigos nacionales
de lo histrico; pero, en cambio, vista la historia como
stos tambin recogieron el contenido, si bien reformulado litera y
ciencia o his sistemticamente. de muchas de sus Instituciones ms caractersticas.
2f toriografa, no todo el acontecer del derecho aparece conlo digno
de ser narrado. Segn el criterio tradicional, el contenido de la historiografa
Por eso, en este proceso de recreacin del derecho del jurdica se divide en tres partes principales: fuentes, instituciones
pasado que pelsigue la historiografa jurdica, es preciso politicas y administrativas e instituciones de derecho privado. La
aplicar un Criterio selectivo de acuerdo Con nuestra materia que trata este manual mira de manera preferente al desarrollo
ubicacin dentro de Ja tradicin jurdica universal. Se trata, histrico de las fuentes del derecho. tema que dentro de un lgico
en consecuencia, de pasar revisto a las grandes etapas fases orden expositivo debe preceder a los otros dos sealados.
del derecho pasado de donde surgen los elementos bsicos
que mediata 0 Inmediatamente- contribuyen a la formacin
de nuestro derecho. Repetimos: hay un importante Volumen
en los Ordenamientos juridi cos actuales que vive a
expensas de figuras, conceptos e institucio nes creadas en el
pasado. Todo esto justifica el estudio del derecho desde una 17
perspectiva histrica, 4. ORIENTACIONES EN LL ESIUDIO DE LA HISIORIA DEL
DERECHO.
El Cdigo Civil chileno, por sealar un ejemplo, no hay que concebirlo
como algo aislado c impermeable a toda conexin o influjo. Dicha obra El problema de la orientacin de los estudios histrico-juridicos dice
pertenece al mbito de la tradicin jurdica romanstica que recit* por la relacin con el puesto que le corresponde a la Historia del Derecho
doble del derecho francs y castellano. De un modo muy somero puede dentro de las disciplinas cientficas en general. Soste nemos aqu
afirmar que a la innuencia francesa en cl sistema y cl contenido de nuestro
que la Historia del Derecho es una ciencia jurdica por su contenido e
Cdigo. proveniente del Cdigo de Napolen y la doctrina de los autores, sc
suma la importante gravitacin del derecho castellano quc procede
histrica por su mtodo. No se trata en con. de concebir la
principalmente de las Sete Pandas y la ,Vovima Recopilacin. Si durante la asignatura como una materia puramente histrica, en que la
poca cn la que se plantean las ideas en torno a la necesidad de fijar n uestro evolucin jurdica se estudia sin ms importancia ni de modo
derecho nacional. las nuevas corrientes del momento apuntaban a la diverso que el conjunto de los otros ele. mentes culturales que
consagracin de Ins cdigos, cuyo mejor exponente para Iberoamrica era integran el complejo social. Al contrario. hemos de ver en la
entonces el Cdigo de Napolen (cuando expone cn 1822 pot primera vez Historia del Derecho una ciencia jurdica, en que los temas
en Chile la aspiracin por sustituir ta pluralidad de fuentes del derecho relevantes deben ser aqullos que inquietan al jurista, a fin que ste
vigente por cuerpo nicos y omnicomprensivos, sugiere la adopcin lisa y
llana del Cdigo de Napolon). difcil sin embargo result a nuestros pases
pueda encontrar, a travs del anlisis del suceder temporal del
abandonar la rica tradicin jurdica de origen peninsular con la que haban derecho, un cmulo de elenlentos formati vos en orden a explicar
vivido degie la poca de la conquis- e interpretar el derecho vigente.
La circunstancia social extrajurdica - aspectos polticos, encajada, con lo cual no se deteriora tampoco la comprensin de su
econmicos, religiosos, etc. no constituye el objeto de nuestro ramo, ntima sustancia.
sino que es un simple presupuesto de la reflexin histricojurdica. Una
consideracin distinta que lleve a estudiar los Otros componentes del Por ejemplo, cl estudio del derecho romano bajo una visin dogmtica,
complejo social a la par que el derecho. envuelve el peligro de diluir lo utiliza a menudo las categoras y sistemtica propias dcl derecho derno.
Ello por 10 dems resulta acorde con la finalidad que para dicho tipo de
propiamente jurdico en el conjunto de las referencias sociales, con lo
enfoque cumple el anlisis del derecho romano, a saber. el servir de
que, de paso, se llega a concebir la antecedente del derecho privado moderno: cl derecho romano es la base del
derecho civil. y de ah su importancia. Por que esta tendencia acenta
historia del derecho como un intento de historia general. deliberadamente el estudio del derecho romano de la poca postclsiCa, y
Aceptada modernamente la ubicacin de la historia del dentro de sta su final, el Corpus luris Civilis, ya que dicha obra constituye el
derecho dentro de las ciencias jurdicas. existen, sin embargo. precedcntc romano del derecho privado A su vez. cl resto de la evolucin del
Ordenamiento jurdico romano . -la que va desde Justiniano hacia atrs la
diversas orientaciones para abordar su estudio. Entre stas han
relega a un lugar secundario, aun cuando all encuentra la gran etapa clsica,
que su momento ms ejemplar y floreciente.
destacado tradicionalmente el dogmatismo y el historicismo para el historicismo critico en cambio la asignatura de Derecho Ro
critico. mano se estudia como una realidad elaborada por los romanos para la
La posicin dogmtica utiliza categoras ciedad romana, sin separarla del contexto espacio-temporal a que va conexa.
pretendidamente universales y permanentes -que son con frecuencias As. dicha tendencia postula el anlisis del desarrollo temporal dei derecho
las que existen en el presente en que est ubicado el juristam, pata romano, desde inicios a su fin, sin peuicio de abocarz con mayor nfasis al
estudio dc su perodo clco. Gin cuya acertada inteligencia no podr captar
estudiar las vicisitudes del derecho pretrito. De esta forma. el la verdadera forma mentis ni la Operativa del genio iundico romano. Ega
dogmatismo extrapola esquemas mentales de la actualidad para visin conduce a ver en el derecho romano una experiencia jurdica en la cual
aprovecharlos en la explicacin de los hechos y sucesos del pasado. Se han preEntado todos los problemas que despus y an hoy han vuelto a
Dogmatismo es, por ejemplo, emplear el concepto de estado, que repetir en la vida del derecho: arcaimo. clasicismo, vulgarismo,
surge en el s. XVI, para analizar la realidad poltica de los pueblos jurisprudencialismo, legalismo, etc. Ms que proporcionar al estudioq-) actual
de la antigedad: o en fin, abordar el estudio de las instituciones del unos antecedentes de su derecho positivo. el derecho romano. deie esta
perspectiva. sirve para instruirle cn una experiencia jurdica sin par, que le
pasado a travs de id configuracin que ellas
.etvir como un inigualable instrumento formatwo y critico que ayuda a
Alperar las estrechas miras del positivismo.
18
tienen en el presente. Los de esta postura sostienen que
resulta difcil al jurista desligarse de sus propias estructuras mentales
con el Objeto de realizar su tarea historiogrfica, si bien tal actitud
desdibuja la real sustancia de los hechos o instituciones pretritas. 19
Existe una direccin cientfica diversa, en la que ei jurista se
abstrae de las realidades de su propio presente, a tin de aproximarse
a los hechos ta] como stos se dieron en el pasado: tal es el
historicismo crtico. Este aborda el estudio de una institucin
jurdica sin separarla de la circunstancia espaciotemporal en que va
5. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL d) Entregar elementos de experiencia jurdica, por cuanto la
DERECHO. historia del derecho ofrece la posibilidad de conocer las diversas
soluciones posibles e histricamente realizadas en relacin con cada
No Obstante que el ramo de Historia del Derecho carece de un problema jurdico.
inters directo en relacin con el ejercicio profesional de la carrera
de abogado, l tiene sin embargo una innegable importancia desde 20
el punto de vista de la formacin bsica del alumno. Si e) Servir como instrumento de adiestramiento critico, que auxilia a
efectivamente nuestra asignatura al igual que el Derecho combatir el conformismo cientfico o la pasividad dogmtica,
Romano, la Teora Poltica, la Filosofa del Derecho, etc.- no actitud que se apoya muchas veces en la aceptacin de conceptos
instruye en las habilidades y destrezas propias del oficio forense, aparentemente inconmovibles, pero que no son tales a la luz del
constituye en cambio una materia cuyo estudio se justifica por eskudio histrico.
otras razones, entre ellas las siguientes:
t) Contribuir a la formacin del necesario acervo de cultura jurdiea
a) Evitar el dogmatismo positivista para el cual slo constituye que debe poseer toda persona que estudia derecho. Ignorar los
derecho la norma positiva actual. Por IO mismo, proporcionar al grandes momentos del derecho que nos han precedido, como
alumno una slida autonoma frente al derecho positivo, de modo desconocer los princtpales juristas del pasado y sus obras, constituye
que le impida Creer que al margen de los cuerpos legislativos no una suerte de incultura que resulta imperdonable en quien pretenda
existe derecho 0 que ste se agota en el contenido de aqullos. jurista.
b) Mejorar el conocimiento del derecho vigente. ya que ste es 6. FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO.
muchas veces un punto de llegada o una culminacin de un pro
ceso anterior que tiene su origen y desarrollo en el tiempo. As, el El problema de las fuentes de la historia del derecho su seleccin,
anlisis de dicho desenvolvimiento ayuda a una mejor crtica, interpretacin, etc., dice relacin con el mtodo que utiliza
cornprensin de la norma actual, al mismo tiempo que coopera a la historiografa jurdica para reconstruir el derecho del pasado.
disipar el errneo convencimiento de que todo el derecho vigente Mirada la asignatura desde este punto de vista, ella es propiamente
ha sido una creacin ex nihilQ del legislador nacional. A este una ciencia histrica. No va pues comprometida aqu la cuestin
respecto es posible afirmar que un cdigo de los que rigen hoy acerca del contenido de la historia del derecho, que es el polo que la
contiene slo la solucin final de un secular proceso. sin explicar convierte en una ciencia jurdica, sino la indicacin de aquellos
el porqu de tas instituciones que describe, ni dar razn de su instrumentos tiles para poder aproximarse y conocer ese contenido
evolucin. o materia que constituye el objeto mismo del ramo.
Por estar ubicado el historiador y el hecho o suceso investigado
c) Adquirir la conviccin de que el esquema jurdico en tiempos existenciales diversos, el conocimiento histrico nunca
es ocular o experimental. El derecho como realidad historiogrfica
actual de una sociedad no es un final. como algo concluido, sino
igual que cualquier Otra categora del pasado escapa a todo
una fase de desarrollo contingente que puede modificarse y aun
dcsaparecer. contacto experimental, por lo que el conocimiento que infiere de all
no es de grado directo o inmediato, sino indirecto 0 mediato. Esta
especial circunstancia obliga al historiador a ernplear en provecho
de su labor investigadora todo aquello que permanece o queda del
pasado, como lo sus vestigios, huellas o rastros. Se trata de entidades en tos documentos Je aplicacin del pues mientra aquellas exhiben
cuyo ser fsico est presente en la actualidad del historiador, pero que puru Jel sho, stas su viscncia material.
el testi monio que consignan pertenecen al pasado. Estos son los Los formularios Jurdicos son mod.los 0 pautas par la 'educcin
medios a travs de los cuales el historiador camina o aproxima del doeulnento, propios de la vida del contratos. testamentos. demandas. omite cn
presente suyo al hecho o acontecimiento pretrito a fin de etc. Constituyen tanto un tipo de instrumentos en ah.tracto 'orno y. quepartes
23
jurisprudente, comunidad, poder pblico, etc.) y tmales (modos
de expresin del derecho o entidades donde ste consta: opiniones
jurisprudenciales, costumbres, ley, etc.).
Las fuentes fonnales del derecho equivalen sustancialmente a las
fuentes histricas de conocimiento jurdicas directas; pero no es sin
embargo tal identidad lo que convierte a aqullas en fuentes de
conocimiento histrico, sino el hecho de su fijacin material, generalmente
a travs de documentos. Slo en posesin de estos documentos el
historiador contar con un vestigio sobre el cual trabajar. As, por ejemplo,
no es propiamente la ley la fuente de conocimiento histrico del derecho,
sino los textos que la recogen, ya sean recopilaciones, boletines oficiales,
cdigos, etc., pues a travs de stos se conserva y transmite Su testimonio.
CAPITULO PRIMERO
45
44
personalmente de la percepcion
de uupuesto,. ue que WIul que no recaude la
cuota prefijada por el fisco debc completarla
con su patrimonio particular. El honos ( =
honor) que antiguamente nific ser curial se
ha convertido ahora cn munus ( = carga).
Ante esta fisonoma tan poco atractiva
que preu'nta ahora el rial, nadie senta
inclinado a desempearlo; pero el
absolutismo poltico adopta inslitas medidas
tendientes a evitar vacancia, tales como a los
curiales perpetuamentc al cargo, adems de
hacerlo transmihereditariamente: el que es
curial muere curial y los hijos de padres
curiales quedan vinculados coactivamente al oficio. Esta este y otros [actores conuuceu a una aguua unerenclacauli ue los
vinculacin produce desde el instante en que nacen. pero entran en grupos sociales (honestiores y humiliores), que da pie a que
el ejercicio de ta funcin una vez que cumpliesen diez y ocho aos proliferen variadas forrnas de relaciones de patrocinio y
dc Cdad. Sc dispuso tambin que si el curial de una ciudad quisiere
irse a vivir a otra distinta para escapar as del cargo, deba ervil en
encomendacin, en casi todas las cuales hay servicio y fidelidad a
las curias de ambas. cambio de proteccin. En general se trata de vnculos de carcter
Como es de suponer la funcin hizo impopular. por una privado que se establecen en sustitucin del amparo que el poder
parte, el tributo que el curial deja de percibir gravita directamente pblico era incapaz de ofrecer.
sobre su patrimonio, y por Otra no existe la posibilidad de evadirse Tambin en la tradicin de los pueblos germanos que se
del cargo. Bajo estas condiciones fcil reallta imaginar la brutal establecen en el imperio existen formas de vinculacin personal, las
coaccin que el curial termin ejerciendo Wbre los municipes para
que al confluir con las que se dan en la tradicin romana bajo imperial,
obtener el pago de sus tributos. Todo ello conduce a la lgica
tentacin por escapar del mbito urbano huir de las ciudades Van a generar una estructura M)Cial, econmica y politica cuya
, pues as los cives soslayan tanto la posibilidad de con toda la expresin ms representativa sern ms tarde el seoro y el feudo.
Alerte de cargas que conlleva el ejercicio de dicha funcin. En suma, el languidecimiento que en el bajo imperio
Como la Nentual exaccin de Al patrimonio. padecieron las ciudades de la zona occidental, al caer del destacado
sitial que durante tantos aos haban ocupado en el mundo antiguo,
El municipio otrora libre y autnomo, se ha transformado fue un fenmeno que afect con fuerza el orden de los siglos
ahora, en su etapa de crisis. en un instrumento de Opresin. venideros. El medioevo as especialmente hasta los siglos X y XI
La decadencia de las ciudades manifestar tambin en la se caracterizar por el relevante papel que le cupo al mundo rural en
escisin entre el ncleo urbano (urbs) y su circunscripcin la formacin de la nueva civilacin cristiana.
(territorium), esta ltima de extensin variable, en la cual se
incluyen villas y poblados. Antes, estos dos sectores constituan
un todo gobemadO por los agentes administrativos con sede en la 10. EL DERECHO ROMANO EN LAS PROVINCIAS
urbe, y en que gozaban de los mismos derechos quienes vivian en Hasta la constitucin de Vespasiano del ao 74 d.C. para Hispania, de
uno y Otro lugar. Sin embargo, a raz de la crisis que padece el Caracalla del ao 212 d. C. para todo el imperio, el derecho romano
municipio, el territorio inicia un proceso de independizacin en su versin latina o plena era un privilegio que gozaban nicamente
respecto del ncleo urbano, llegando a adquirir una especial las ciudades de tipo rornano. En las ciudades nas en cambio,
autarqua econmica y politica que lo sustrajo de la accin de rega hasta ese instante el derecho indgena, Con lo que se daba a la
aqul. sazn en el suelo provincial la vigencia coetnea del derecho romano
En el territorio van surgiendo as los grandes dominios y del derecho nacional.
rsticos 0 fincas, ya fiscales, senatoriales 0 particulares,' como Es importante fijar el sentido y alcance que adquiere la
enclaves que gozan de inmunidad, donde sus titulares administran vigencia del derecho romano en las zonas provinciales,
justicia, recaudan impuestos y hasta poseen ejrcitos propios. especialmente a partir de Caracalla. con su ensayo de
En cl bajo imperio as la vida se desplaza de la urbe al agro, homogenizacin jurdica. Pero antes de resolver este problema
de la ciudad al campo: cl imperio se ruraliza. Surge el latifundio esnecesario destacar que el derecho romano no muesa en suelos que
como smbolo tpico de este nuevo estado de cosas. carecan, a modo de tabula rasa, de prcticas o usos jurdicos propios,
sino que, lejos de eso, preexistan all ordenamientos indgenas
46 fuertemente arraigados. Cabe pensar en general que fueron
fcilmente sustitui-
47 finaliza el ano 230 d.C., data en que desaparece la activi dad
jurisprudencial y tambin el sistema procesal formularlo.
das por el nuevo derecho las materias adjetivas o tcnicas,
En consecuencia, la unificacin del derecho en el mbito
hacia las cuales pudo haber una fcil desaprensin, pero no
imperial a raiz de la concesin universal de la civitas, se hizo pur
aqullas instituciones enraizadas por anos en la conciencia de
la Imposicin de un derecho que si bien es romano, no presenta
los indgenas y a las cuales stos se sentan apegados
Cualitativamente la esencia mcula de lo clsico.
afectivamente.
No obstante. es errneo pretender fijar un criterio de
total uniformidad en esta materia, ya que el vigor de las prcticas
Indigenas o nacionales no fue igualen todas partes. Oriente posea
48
una tradicin luridiea de base grecohelenistica. que tuvo cierto
nivel, y que pudo resistir con cierto xito al influjo romano; en b) la inexistencia en los territorios provinciales del agere per formula.
En Roma el periodo clsico del derecho romano est vinculado con la
Occidente, en Cambio, donde la vida jurdica indgena no
vigencia del sistema procesal formulario, de manera que cuando ste
revisti el carcter racional y cientfico propio de los pueblos de
desaparece. aqul entra en una abierta fase de decadencia.
gran cultura. se vio ms afectada ante el impacto de un derecho
de mayor vuelo. De esta forma se produjo aqui tanto la En las provincias existi desde antiguo el sistema procesal de
rumanizacin de los elementos indgenas como la la cognicin oficial. As. no hubo jueces privados. ni frmulas, ni
provincializacin del derecho romano. biparticin procesal; en cambio la cognitio extraordinem supone un
Al margen de estas consideraciones de carcter complejo aparato administrativo-judicial con jueces funcionarios de
distinta jerarqua e instancia y cuya competencia se considera
general es importante agregar que en los territorios provinciales no
se dio la presencia del derecho romano clsico. Siendo en efecto la delegada del superior.
El juez provincial por excelencia fue el gobernador, quien posee
4 fase clsica aquella que presenta la mayor perfeccin tcnica
una plenisima iuriicrio que abarca toda la amplia esfera
dentro de la evolucin histrica del derecho romano, ocurre
entonces que la tradicin jurdica romanstica que se recibe en las jurisdiccional: civil. criminal, contenciosa y voluntaria. En ocasiones
delegaba sus funciones o parte de ella en jueces pedneos. quienes
provincias no guarda correspondencia Con la ms fiel y plena
reciban las pruebas y aun dictaban sentencias. Se habla incluso de un
expresin del derecho romano. Sabido es que el mismo vocablo
edicto provincial. no bien conocido en sus pormenores, pero que
clsico es un trmino muy significativo, que no slo en la esfera
posiblemente seria una especie de adaptacin del edicto pretorio
4
despojado de las peculiaridades estrictamente urbanas; con menos
del derecho sino tambin en otras expresiones culturales arte,
posibilidad seria un edicto unitario para todas las provincias del
literatura,ete., replesenta un modelo 0 ejemplo como concrecin
imperio.
de perfectibilidad.
Varias razones se pueden aducir aqui para explicar la no "Jeno al principio de la wdentanedad, recoma perl. la
vigencia del derecho 101nano clsico en la vida provincial. provincia. detenindose en Centros 0 audiencias repartidos en cada distrito o
ciudad importante de la PIO i incia. Posecdote. de una iurisdicrio menor fueron los
duovtri Iure dicunJo toy dt'OViri en el ejercicio de funcin J unsdicetonal en el mbito
a' La ubicacin cronolgica de Caracalla, con quien produce de respectiva ciudad. facultad que en la poca de la crisis trans ocre de
de las facultades
oficialmente la integracin jurdica de las provincias, coincide con
la agona de la etapa clsica del derecho romano. Sabido es que I n tiempos de ta judicial confunde la de unteneias del poda apelar ante e/ e/ Mn
perjuicio de materias que unos y Otros cono-
dentro de la perioditicacin del derecho de la Urbe, la fase clsica
en instancia. adems persiste siempre una Jurisdiccin menor en muy especialmente en el sector occidental del imperio, a su
munivipales o defensores de Id ciudad. Al margen cuadro multitud de vulgarizacin.
Jueces que u propuesto.
ntra parte la en esta poca ya no imparte en conventos utidhos. en
La vulgarizacin es una de las caractersticas que aflora en la
y cetradas hasta donde las peronas y donde el jue' repreentante del emperador descripcin de muchas instituciones del derecho romano postclsico,
lasewucha en nota que en el mbito provincial se ve acentuada todava por la
existencia de otros estratos jurdicos con los cuales se produce una
inevitable fusin y contacto. Pero, adems. la presencia de las estirpes
El amplio poder que este nuevo esquema procesal otorg al germnicas que caen sobre el imperio y se asientan en diversas zonas
gobemador provincial. no ligado ahora a los trminos de la firrnula. de l. fueron otro elemento de influjo que afectar la sustancia clsica
49
hizo que acogiera con frecuencia la costumbre de la regin del derecho romano; todo, sui perjuicio tambin de la existencia de
(consuetudo). La frmula del agere clsico. en cambio. en cuya muchos hbitos
elaboracin intervino el magistrado jurisdiccional junto a sus
jurisprudentes asesores. constituy un medio de solucin culta para el
Caso prctico. Pero la inexistencia de la frmula en el nuevo sistema 50
procesal extraordinario cooper a que la costumbre anorara como un de ciaro sesgo primitivista que se ven aflorar durante los siglos alto
nuevo criterio de solucin junto a la norma positiva. Tal realidad medievales.
excedi el mbito provincial para convertirse en un carcter propio Vulgarismo, germanismo y tambin primitivismo, constituirn
del derecho postclsieo, en que la cognicin oficia] ha llegado a ser el gran parte del contenido de la historia jurdica de Occidente hasta el
nico sistema vigente. Ahora bien. el reconocilniento a la costumbre s.Xl.
como tilente del derecho no slo stgnilic la aceptacin de los usos
propios de la localidad, sino que fue un elemento que influy cn la
propia vulgarizacin del derecho romano.
57
nuevas reelaboractones de ia
por manos privadas.
La declinacin del
romano vulgar revela en del
derecho clsico, a saber:
jurdica, la sutileza distintiva
autonoma de influjos del
proceso de crisis, en el
primitivistas. Con todo,
nociones diversas, aun cuando
caracteres comunes: mientras
estadio precientffico del
genias o arcaicas del
desarrollo supone una fase postcientfica existencia de una poca de tra distante.
Si el derecho romano fase
de declinacin o elemento que
en una poca del mundo
jurdico romano cientfica y
tcnica. Por este determinante
de la vulgarizacin es otra,
como puntualiza d cimiento del
jurisprudente.
Sabido es que peculiar de en que fue obra de jurisprudentes pblico. Precisamente cuando el licamcnte la gnesis y control
El fue un constitua una funcin le haya conferido de manera encontraba en condiciones de prudentes fueron la
principal fuente la ley es en la sociedad moderna. como dice Schulz el pueblo periodo de mayor aup de la con cierta
que all la ley en la formulacin del derecho.
El jurisprudente poze potertas ( poder social). de ah un congo prudente
y no como funcin propia del saber, como
56
poder para que ciencia adqu jera que en este requiere. Este que asume la sustituye por la extra ordine'". cuya va aparejado can
actividad pretoria percibe en el mismo trmino en que dicere en el lenguaje el inicio del vulgarismo. Lu generalizacin de este nuevo
un sentido impe.altvo. que invuluera un decir solemne y formal. dimanado procesal, y 'On l el desaparecimiento del edlcto flexible
de un rgano que tiene poder, y no un decir meramente colo. quia]. pre renovada al ritmo de los tiempos- . es ya el reflejo de la
jurisprudentep:etor coincide eon puesta en vigor ruptura de la relacin jutispmdente.pretor en la gnesis del
del procedimiento formulario. cuyos cronolgicos de v encia del derecho. nueva realidad procesal ambienta en uo clima de
ao 130 a.C- al 230 d.C enmarcan el periodo del dere cho abusi'ltismo puliusoj en que la act'V1 dad del jurista a
romano. Peto, en la poca desaparece el per formulas y absorbida por el prncipe: el etopelador emerge como la "ruca
fuente del derecl,o travs de la ley. nuevo hecho e. el fruto emperador. Con l, por Otra parte, no puso trmino al oficio
del progresivo intento del poder poltico por controlar a la donde jurisprudencial libre. y aun el momento ms brillante del derecho
el publi"c ex auctoritate proactpts. la la la practiva de los romano tiene lugar entonces; pero, el tus publiee responden. di llegar
rewriptos. de Ciras e' ne. sinu sucesivas etapas de tse algo ms que una mera distincin honorifica de que gozan sus
proceso. destinatarios. En efecto. en razn del progresivo absolutismo del poder
imperial y la sustitucin del apere per formulas por el sistema de la
El publice ex cuetoritare prio. es un previle*'o especial que Augusto
cognicin oficial. hizo que el jurista que careciera de esta nominacin
confiere a los mes parte de consilium asesor. en virtud del cual pueden dar
imperial no tuviera ninguna posibilidad de ver aceptada cu opinin. De
respaidados por la auctoritas del emperador. A traves de este recu.o. tales
esta forma. a partir de Adriano, en la primera mitad del s. ll d.C.. la
Junsta unen a su petunal autoridad de sabios en deresho la auto' 'dad del
jurisprudeneia sufre acentuados sntomas de decadencia, pues su
principe. Asoma aqui y.' und desnatu/aluacln del "intemdo ue la vieja
adscripcin a la cancillcrfa imperial rgano pblico en que deviene
auctoritas, por cuanto el prnclpe es un "'gano politlco. tiltilar en esta de un
el consitium privado del emperador resulta indispensable al ejercicio
poder monocr'ico. de modo que la auctontus no es ta] autoridad. sino pura
del oficio jurisprudencial; desaparece asi el oricio jurisprudencial
potestad. otra parle. piensesc que autoridad. como atributo de cs ge la powe.
como actividad libre y aflora la figura del jurista funcionario-burcrata
no pudiendo por transferida otra persona. can lo que ptiVv legio el prinetpe
injertado en la maquinaria de gobicmo y remunerado por l. Quien
aparece concediendo circulo de sus 'unstas es la potestad. que de delegada.
quera oficiu como jurista tena que Ingresar a la burocracia de palacio
As, este en vuebe una pretensin dar una carga potestativa deneial. que es
y colaborar all con el prncipe. Ahora slo las opiniones de estos
ajena a n.turale2a Intrnseca, ya que de como acto de autondad que son
juristas caben consideradas, las que adquieren fuerza vinculante u
revisten el de un mero con*jo. intento sin embargo demorar todava "empo
obligatoriedad para los magistrados juris diccionales y los jueces. De
en '-Tista lizar plenamente. aun cuando esta actitud de Augusto el pre.
uau surgirn los rescriptos. que es la nueva forma que adquieren las
9 anuncio dc Id tentativa del poder polito por controlar y hacer suya lu responw jurisprudenciales. y que no son Otra que las respuestas dadas
fonndmente por el emperador a consultas de particulares sobre la base
juri,prudeneia. los del pretor, todava En electo, constituyen los juristas un de las opiniones de los juristas asesores que forman parte de su consejo
privado. del principe. pero al Igua.l el anteque cedente de la cancillera pblico, quienes cran as sus verdaderos autores materiales; en efecto,
las consultas sobre problemas jurdicos se hacen ahora por libelo
impera] que crear Adnano un sulo mi. tarde. directamente a la cancillera imperial, las cuales aparecen oficialmente
Con el ita publice repondendi el utda un cnteno para escoger a sus respondidas por el prncipe. Con su *110, previo envo a los juristas de
juristas fundado no tanto en la propia autoridad de stos elemento natural su consilium. Los rescriptos son una de las formas que toman las
de en la tradictn republicana, ya que de ah arrancaba su presngio como en constituciones imperiales, y su fundamento est en que el emperador
la potetad del principe que ellse a unos deja al resto: se distingue de este surge Como una persona dotada de gran sabidura jurdica. como
modo no necesa riamcnte al jurista que posee mayor saber, sinn al que goza natuxal consecuencia del general proceso de absorcin de los atributos
de la especial gracia 0 favor dei emperador. He aqui ya un germen de de la autoridad por parte de quien encama la potestad. Se hizo frecuente
confusin entre autoridad y potestad. conceptos tradicionalmente separados desde en adelante, que estos nuevos juristas juristas burcratas ,
para la menta lid.id republicana. y de donde producir en etapas posteriores comprometidos con los planes e intereses del poder poltico,
la asuncin parte del poder de los atributos del saber. Onerosa herencia que comenzarn tambin a mostrar intereEs por las cuestiones pblicas
ha sido Jeeoglda por la historia posterior, en que los trminos de autoridad (administracin, hacienda, ejrcito. etc.). esfera dc conocimiento que
y poder han llegado a sinnimos, con dcyauiciadora gravitacin tanto en cl por muchos aos fue ajena a su preocupacin.
campo politico y jurdico.
No pretende cl ius publice respondcndi ex auctoritate principis - 59
contrariamente a lo que algunos autores ercen ni monopolizar el pondere en Con Adriano vio la sinsularidad de los antiguos edictos: el
el crculo de los juristas asesores del emperador, ni tampoco hacer mis valioso su emperador encarga ul jurista Salvio Juliano la codificacin delinitiva del
responsum, ya que hasta antes del aparecimiento del sistema de la cognitio edicto Perpetuo de Sdlvio Juliano'. con lo que se recopila y fija toda la
tradicin edictal anterior. Con l' salviana se pone fin a la actividad del
extraordinem las de los jueces no estaban Sujetas a recurso ante el
jurisdiccional como creador del derecho. el viejo edicto del pretor, una tcnte otrora 00
viva que renovaba constan. temente, termina por convertire en un producto de No hay ms derecho que el que emana del poder, y no hay ms
contenido esttico e invariable. Los pretores seguirn promuleundo su. edictos de derecho que el contenido Cn la ley que promulga el poder. Este fue el
acuerdo al uso tradicional pero los criterios que en ellos contemplan sern del epilogo - eon todas las consecuencias que de alli de la evolucin del
Edic Perpetuo. derecho romano para la sociedad romana.
Otro hito importante en el proceso dc legali/acin de lu jurispruden fue Sustanciales haban sido cn cambio las diferencias entre el y la
la dictacin dc la Ley dc Citas. una constitucin de Teodosio II y Valentiniano en la poca romano-clsica: ellas se advertan en los rganos generante'
III del 'o 426. que dispone que para fundamentar una posicin en los ilus autoridad jurisprudencial. lex: potestad poltica): contenido disposi
tnhunales. slo se podia esgrunir los de tos Juristas UlpianO. Paulo. tivo tius: asuntos de naturaleza privada; lex. materias de indole general
Papiniano. Modestino y Gai 0. Otorgando a Papiniano la pnmincncia Cn caso que afectan a la repblica; formas de expresin (ius: responsum
de disenso empatado. Ms all de su necesidad prctica. frente a] atn jurisprudencial: lex. declaracin potestativa del magistrado): eficacia
abogadil que la Cira indiscriminada de toda suerte de autoridades clsicas (tus.' consejo prudente.lex. norma impuesta).
atlte los tribunales, dlcha ley encarna la legalizacin de la jurisprudencia y en Pero. digamos por ltimo. que si desarrollo y culminacin de todo
definitiva su menowaho total. Su significado poltico no es Otro que el proceso evolutwo de las categoras clsicas fue motivo de
control por parte del emperador del ltimo reducto del derecho que no era desintegracin dc los criterios dc la antigua jurisprudencia y causa de
creacion suya. Los emperadores del tardo imperio van asumiendo no slo la una profunda crisis del derecho romano- no dcbc pensar sin embargo que
total creacton actual del derecho, por medio de las constitueiones imperiales todo el derecho ha convertido en vulgar. sino tan 8510 un
flcges). sino tambin cl control de toda la vieja masa Jurisprudencial la que cirto volumen de instituciones y normas jurdicas.
conwrvaba vigencia en cuanto no hubiera sido derogada por lu voluntad del
ptrwipe.
Ya a partir de Constantino hizo frecuente para la regulacin de las 2. CARACTERES DEL DERECHO ROMANO VULGAR.
materias de ndole privadas el tipo de constitucin imperial cono. Cldo con
el nombre de lex generalis en sustitucin de los rescriptosque aparece Las notas ms representativas del derecho romano-vulgar son: la
como la nica fuente del y que presenta las teristi,as la ley moderna:
generalidad. abstraccin c impersonalidad.
tendencia a la simplicidad y confusin conceptual, la deficiente
Por ltimo, Cn la recopilacin general del derecho que emprende
tipicidad nominal de las figuras jurdicas. la cabida de criterios
Justiniano. hay un aimilar y definitivo propsito por legalizar a la juris. extrajurdicos para solucionar problemas jurdicos, y la frecuencia
prudencia. FI Digesto constituye la uonclecln definitiva de anhelo. Slo las epitomadora y compiladora en sus fuentes de conocimiento. a)
opiniones de *luellos junstas que all se tecosen tienen valor, mientras que Tendencia a la simplicidad y confusin conceptual.
los dejado tuera no pueden invocar en litigios. esto hasta la vieja
jurisprudencia se convierte en ley. pues las opiniones all recopiladas Se advierte con bastante reiteracin en el derecho romano vulgar
arrancan su validez no de Id autoridad del Junstu del cual provienen, sino dc la no clara distincin entre instituciones o situaciones que para el
la potestad del emperador que la reeonoce. criterio clsico son diversas; as, a modo de ejemplo: el error en
pero, paralelo al proceso de absolutismo legislativo se produce confundir la propiedad eon la posesin, el concepto de dare con el
tambin el absolutisJn0 legalista. La ley pblica, que cn la poca republicana de tradcre, el ttulo con el modo de adquirir, el derecho con su
eta un acto del magistrado que requera de la intervencin de los comicios y
prueba. etc.
el pasa a ser una fuente en que interviene exclusiva mente el emperador
(abolutismo legislatwo). pero. junto a esto. la ley pblica ampla tambin su Al no darse el acabado anlisis casursta y sutil de los
contenido dispositivo. pues si en la repblica jurisprudentes clsicos hecho que condujo al perfecto acotamiento
Sio regulaba materus atingentes a la ordenacin de la civiras convierte y distincin de cada situacin 0 relacin jurdica, fue frecuente
ahora tambin cl nico medio idneo pata crear el tus (absolutismo legalista/. entonces que se diluyera el Contorno propio de cada institucin, a
riesgo de su confusin con la figura conceptualmente ms
prxima. Kaser. apelando a un recurso analgico, dice existir aqui un resueltos de acuerdo a una equidad amorfa, constituida por
fenmeno de "contiguidad visual", esto es, una superposicin o mezcla de ideas afectivas y emocionales. no apre. hensibles ni racional
categoras jurdicas que eran distintas para ni jurdicamente.
de Constantino. quien. acorde con Id realidad politico-relle'losa derecho vigente desde la poca de su promulgacin (en el primer que entonces
vive el imperio. despide a los burcratas de la tercio del s. VI d.C.) hasta la cada del imperio bizantino, y an cancillera imperial para sustituirlos
por hombres nuevos en men, despus de l. ya que los turcos respetaron el derecho de los talidad y doctrina. Pero stos, si bien avenidos
espiritualmente vencidos. por lo que en este mbito la obra justinianea conserva con los nuevos tiempos. carecieron no Obstante del vuelo refle-
su terza hasta la edad contempornea. En la geografa occidental xivo y de la capacitacin tcnica necesaria como para desligarse en cambio
el Corpus luris Cirilis slo tendr vigencia en aquellos con xito del esplendoroso legado dcl pasado. lugares que Justiniano logr someter en
su anhelo expansivo de El derecho romano vulgar es un fenmeno cuya presencia restauracin imperial: la comisa mediterrnea del Africa, el
sur no afecta a todo el mbito geogrfico del imperio, sino que de Hispania y el exarcado de Ravena. Slo en estos sitios tuvo predomina sobre
todo en Occidente. En Oriente. en cambio, se aplicacin la compilacin justinianea durante el breve tiempo dan una serie de factores que
sirvieron de dique al proceso vulgari- quc Bizancio mantuvo alli su hegemona; en el resto de Occidente zante. entre los que se pueden citar los
siguientes: a) la existencia tales textos Frmanecern prcticamente ignorados hasta el de importantes escuelas de derecho. tales como las de
Berito y s. XI.
Constantinopla, sedes donde origin una fecunda actividad En esta forma, Oriente y Occidente, Siguen caminos diverprofesoral vinculada al
estudio erudito de la antigua jurispruden- sos en su proyeccin de continuidad del derecho romano: el cia, b) la presencia de una gran
tradicin bibliotecmana, que clasicismo y el vulgarismo, respectivamente. permiti contar con preciosos textos de la antiguedad clsica:
c) el trabajo de los asesores jurdicos de Justiniano, entre los que destacan Triboniano, Doroteo, Tefilo. Anatolio, etc.. y
4. FUENTES DEI, DERECHO ROMAVO VULGAR.
d) la presencia de una atmsfera cultural propicia para adherir al espritu del clasicismo. la cual tenia sus races en la riqueza Es
posible establecer el siguiente esquema general para clasificar del mundo helnico que se haba desarrollado en ese sector las principales
fuentes de conocimiento del derecho romano imperial. Tales circunstancias de alguna manera estimularon vulgar: a) reelaboraciones
resumidas de jurisprudencia clsica: un ambiente jurdico de cierta altura, que si bien dista mucho Sentencias de Paulo y Epitome de
Ulpiano; b) colecciones de de ser clsico, fue por IO menos clasicista. vale decir, de imitacin constituciones imperiales: cdigos
Hennogeniano, Gregoano de los patrones clsicos. Este Clima jurdico. de menor valoracin y Teodosiano: c) colecciones mixtas de
textos jurisprudenciales
que con 10 la clsico. promulgacin pero muy de los encuna libros de de lo vulgar, la compilacin culmina justinianeaen Oriente y constituciones Consulta de
imperiales: algunos antiguos Coleccin jurisconsultos de leyes mosaicas y Fragmentosy roma
o el Cowus luris Civilis. As, esta Obra se elabor bajo la luz culta Vaticanos,- d) interpretaciones; y e) leyes romano-brbaras. de las
escuelas jurdicas de Oriente, lejos de las simplificaciones del derecho romano vulgar que a la sazn se daban en Occidente. a)
Reelaboraciones resumidas de jurisprudencia clsica.
Sc ha de recordar que Bizancio ya era en esta hora el centro de la tradicin romanstica, pues Constantino haba trasladado I) Pauli
Sententiae Sentencias de Elo/ all la capital del imperio en cl ano 323 dC. Por eso en el ao Es una reelaboracin postclsica de algunas opiniones
atribuidas 476 d.C. slo se consum la muerte de la Roma occidental, por el propio texto al jurista Paulo, a pesar que muestra bastante pero en
el mbito Oriental ella logra pervivir mil aos ms. hasta proximidad al criterio de Ulpiano. A raz de las investigaciones 1453, fecha en que el
turco Mahomet II destruy Constantinopla. de Levi se ha podido detectar diversas y sucesivas manos en su El Corpus luris Cirilis sigui un
destino bien diferente en redaccin. En general es una Obra breve y simple que goz de Oriente y Occidente. En Oriente los libros de esta
compilacin gran aprecio en la prctica del Friodo postclsico. No se conoce
Instituciones. Digesto, Cdigo, y Sorelas fueron textOs de esta fuente en su integridad sino apenas una sexta parte de ella
06 67
y a excepcin de un pequeo sector tampoco nos ha llegado nus. la Consulta de algunos antiguos furiscousultos, el Digesto.
directanlente su texto, sino a traves de otrasobras que las recogen: y especialmente el Breviario de .41urico. Cuando Alarico dispuso
los FruynentDS Varicunos.la Comparacin d"vcsmosaicasvruna
la redaccin de esta ltima obra Incluy en ella gran parte de las
Sentencias de Paulo.
73
71
CAPITULO TERCERO
1. ROMA.VISMO Y GERMANISMO.
Segn esta posicin ..que es la que cuenta eon Inayor aco- 2. CONCEPTO DE DERECHO GERMA,VICO. gidd no es posible hablar de ruina
catastrfica. pues los germanos adoptaron en muchos aspectos una actitud conservado- Si bien los germanos pertenecen al comn tronco tnico indo. ra
de lus valores culturales romanos. los que habran perdurado en europeo, ellos se encuentran diversificados en una multitud de lus reinos romano-
germanos medievales. Un elemento importun- tribus independientes, para las cuales ni siquiera existe a la tisu110 de transmisin cultural fue aqu la
Iglesia catlica, gran sazn un nombre para designarlas en conjunto. Se trata de pueblos depositaria de la tradicin clsica y a cuya doctrina se fueron
que se extienden a travs de Europa central y oriental. Escandiconvirtiendo progresivamente los diversos pueblos germnicos. navia, Jutlandia e islas
blticas. y sobre los cuales no hay una Aun cuando no pudieron entenderlo asi los contempor- forma superior que los aglutine; por eso, en atencin
al unplio neos del 476 comnmente considerado como el ao de la nmero de pueblos que integran la gran familia germnica, caida del
imperio romano de Occidente por la irrupcin brbara. resulta impropio reducir a trminos de unidad aspectos que en se ha afirmado que lo
acaecido en esa fecha no fue un hecho el hecho presentan un acentuado matiz de distincin.
absolutamente decisivo en el acontecer de Occidente, pues se De esta forma entonces la nocin de derecho germnico ha visto una continuidad de la
tradicin romana en varios aspee- surge como una categoria abstracta. construida sobre la base tos: en lo poltico. muchos reyes germnicos subrogan en
el de ciertos caracteres comunes que se descubren en aigunas de gobierno a los prefectos romanos, y en lo jurdico, el propio sus tribus ms conocidas.
El derecho germnico no es as un derecho romano penive en varios sectores bajo formas vulgares. conjunto orgnico y uniforme de norrnas que
realmente hayan Ello ha llevado a sostener con nfasis a algunos historiadores existido como tal como el derecho romano, castellano o inmodernos
(Pirenne, Koschaker), que no fueron los germanos, diano, sino ms bien una elaboracin intelectual de ciertos sino el Islam ms tarde- la tuerza que
al dominar el Medite- autores. En efecto, referirse al derecho germnico como un rrneo y trastrocar con ello la estructura comercial de la anti- concepto
unitario, implica la elaboracin de una categora artigedad, origin un giro radical en la historia europea. ficial que no concuerda con la realidad. En
todo caso, la desEn el aspecto jurdico, la gran diferencia entre el derecho cripcin que aqu hacemos del derecho germnico no es ajena de los romanos
y los germnicos se da en la poca anterior a las a esta inconsecuencia que delatamos, pues ella se realiza pringrandes invasiones y asentamiento de stos
en los territorios cipalmente sobre las informaciones que Csar y Tcito nos imperiales, puesto que al no existir todava un contacto estable traen en
relacin a algunas de esas tribus germnicas del centro entre ambos conglomeraaos, no hubo posibilidad de Influjo: pero, de Europa. una vez ya
establecidos en la geografa imperial fue frecuente ver en ellos el inicio de su legislacin escrita, en la cual se recoge bastante contenido jurdico de
procedencia romana. Este influjo 3. CARACTERES DEL DERECHO GERMNICO. se recibi en mayor grado en aquellas zonas donde el proceso de
romanizacin provrncial haba sido ms intenso; tal fue el caso Entre los principales caracteres del prirnitivo derecho germnico, de los germanos
asentados en Hispania, sur de las Galias e Italia, destacan los siguientes: la preeminencia de la costumbre. el a diferencia por ejemplo de lo que ocurri
en el septentrin primitivismo, la ndole asociativa 0 corporativa de muchas de europeo de Escandinavia a Alemania del norte en donde sus
instituciones, y el pnvilegio tribal. al no existir o ser muy tenue la romanizacin provincial, predominaron sin contrapeso los elementos germnicos. a)
Preemmencta de la costumbre.
74 75
costumbre. y como tal vivia arraigado en su conciencia y en I considerar n el necesartamente de la como jurdica de origen de Occidente. germnico debemos
todo uluellocuidar sus hbitos. Debido a que ignoraban la escritura, dichos usos que no e romano. pues las expresiones jurdicas primitivistas. cualquiera se
transmitan oralmente. de generacin en generacin, utilizandosu proveniencia, son a veces coincidentes; asi por ejemplo. hay analo a menudo refranes 0 versos
como recurso netnotcnieo.entre Instituciones germnicas con las que dieron cn
La fijacln por escrito de su derecho aparece recin una el derecho romano arcaico o en los pueblos indgenas prerromanos. o. vez que los germanos
se asientan en los territorios del imperio. en brotar tin. con con posterioridad.cualquier Otra manifestacin primitivista o taviea que pueda y a causa de
la influencia romanocristiana; slo entonces comientan a surgir entre los germanos las leyes de creacin real. en las cuales Se acojen muchos elementos
juridicoromanos, c) Indolc asociativa o corporativa de muchas de sus instituciones. pero sin que ello haya significado el total abandono de sus propias
costumbres ancestrales. Con esta idea se quiere significar al predominio que tiene la idea de comunidad en las estructuras sociales, juridico-politicas y
b) Primitivismo. privadas. que existen entre los germanos. Se trata de la gran importancia que le eabe al grupo ya amplio o restringido Las
instituciones del primitivo derecho germnico presentan como entidad deliberante o actuante, ya sea la asamblea nacional, una serie de peculiaridades
diversas de las sutiles elaboraciones cantonal o judicial. sippc o parentela, etc. Pero se debe retener, del derecho romano; una de ellas es la presencia de
marcados no obstante. que si bien el derecho germnico primitivo conoci signos de arcasmo, reflejo en general de su bajo nivel cientfico una variedad
grande de asociaciones, careci de la suficiente y tcnico. NO cabe sin embargo calificar a este derecho de vulga- capacidad de abstraccin como para
concebir respecto de ellas rista, sino de primitivista, ya que, como se sostuvo en el capitulo un ente distinto de los individuos aislados que la componen.
anterior, no se est aqu ante una fase postcienttica o de declina- Esto los hubiera convertido como alguna doctrina modema cin que sigue a un
estadio jurdico supenor, sino frente a una lo sostiene en los creadores del concepto de persona jurdica, etapa precientffiea. opinin que por la razn
antedicha resulta difcil de aceptar.
La razn de este carcter se ha de ubicar cn el abandono de la creacin jurdica a la propia comunidad -especialmented) Privilegio tribal. ruda en
este caso.. y, por lo mismo, a la inexistencia del jurista en su elaboracin. Este primitivismo se advierte en varios aspectos, La inexistencia de un espacio
geogrfico acotado como sede pertodos en conexin con la escasa construccin racional de sus manente de asentamiento, hizo que el primitivo derecho
germniinstituciones, por ejemplo: la espontaneidad 0 el mpetu irreflexi- co estuviera estrechamente vinculado a la raza y no al suelo. vo en la solucin
de los conflictos; la riqueza de manifestaciones Las tribus germnicas donde quiera que fueren llevaban consigo sensibles (tctiles, audibles, visibles,
etc.) como elementos de su derecho 10 mismo que sus ameses; de ah la dualidad jurdica solemnidad para Concluir ciertos actos 0 negocios. 0 bien para
que se produce, cuando penetran en el irn*rio, entre su derecho describirlos; la carencia de autonoma de lo jurdico y su confu- y el de los provinciales
romanos. Sin embargo, como se ver en Sin con la religin, la exaltacin de valores blicos, etc. Sobre el prximo capitulo, este rgimen de personalidad
del derecho este punto en particular, es interesante tener en cuenta aqu, que no tendr igual alcance en todos los reinos romano-gerrnnicos. dichos
factores extrajurdicos no slo influyen o inspiran el campo que denominamos jurdico. sino que ms all de ello 4. FUENTES DE CONOCIMIENTO.
relacionan intrnsecamente con el derecho, vale decir, con su ausencia como categoria independiente: asumen su lugar, al con- Las ms destacadas
fuentes de conocimiento del primitivo derevertise en el derecho de una circunstancia en donde propiamente Cho germnico son el Comentario de la
Guerra de las Galios de no hay derecho.
76 77 Csar, escrita en el s.l a C.. y principalmente lu Germania de trtbu. constituida su pot diversos grupos parentales o Tcito, del s.n d.c. Slppe.
Estos libros merecen algunas consideraciones crticas de Las noticias transmitidas por Csar y Tcito nos dicen que valoracin: en la
comunidad gerninica hay hombres libres, semilibres y esclavos. y que el poder politico resida en la asamblea nacional a) Se trata de relatos hechos
por escritores latinos, quienes des- de los hombres libres aptos para la guerra. con lo que modelan criben las instituciones de algunas tribus germnicas,
de acuerdo un siste:na de organizacin poltica bajo la forma de una especie al empleo de categoras jurdicas romanas. Tales autores hablan de
democracia tribal-militar o estado banda. En estas asambleas
del matrimonio, el testamento, los delitos, etc., entre los germa- nacionales residia el supremo poder poltico de los germanos; nos, adoptando, en
una visin de anlisis que en ellas elegan a los reyes y caudillos, Ofrecan sacrificios a los cabra calificar de dogmtica. Ella,
Sin perjuicio de involucrar dioses. acordaban las migraciones, decidan la guerra y la paz, etc. riesgos, ofrece no obstante una innegable comodidad
de com Se reunan peridicamente en fechas fijas o de modo extraordiprensin, motivo que nos mueve a emplear tambin aqu un nario cuando algn
motivo grave lo exiga. Eran convocadas y sirnilar sistema expositivo. presididas por los reyes, a quienes tambin corresponda ejecutar sus decisiones.
A sus deliberaciones concurran los gerrnanos con b) Dichas obras son fuentes no jurdicas de conocimiento, ya que sus armas y con cl ruido de ellas
aprobaban las propuestas que se trata de trabajos meramente narrativos o histricos en general.se les hacia.
Sin embargo, ante la imposibilidad de poder contar para esa El rey en esa poca es electivo y no hereditario. Su eleccin poca con fuentes
jurdicas directas o indirectas, ya que los se hace entre los miembros de alguna estirpe noble.
germanos no conocieron entonces la escritura y su derecho era Fue frecuente que tanto los reyes como los prncipes se consuetudinario, aquellos textos
pasan a revestir aqu una capital rodearan de un squito o acompaamiento de jvenes armados,
importancia como testimonio histrico-juridico. conocido con el nombre latino de comitatus, quienes le juraban Otras valiosas fuentes para el
conocimiento del antiguo fidelidad a cambio de proteccin y auxilio. Vnculos de Similar derecho germnico son los relatos de ciertos autores
germano naturaleza proliferarn con especial vigor durante la poca altoromanos que escribieron durante los siglos VI y VII d.C. acerca medieval.
de las diversas razas: Gregorio de Tours (sobre los francos), Acaso la primera organizacin territorial que los germanos Pablo Dicono (sobre
los longobardos), San Isidoro de Sevilla van desarrollando progresivamente son los distritos o cantones y Jordanes (sobre los visigodos). etc. Y por
ltimo, la conserva-(gau/. entre los que Se reparta la tribu, mediante el asentamiento cin de muchas de sus costumbres que aparecen
recogidas en en cada uno de ellos de ciertas unidades militares (centenas).
leyes escritas posteriores: lex salica. lex ripuariu, lex frisona, Sobre esta base de convivencia se realizan las asambleas cantona-
lex alamumonan, etc. les de que nos habla Tcito, presididas por los principes, quienes ejercen dentro de ese mbito una funcin con poderes semejantes
a los reyes. El conjunto de los prncipes forma el cuerpo asesor 5. REGIMENPOLITICO. del rey.
Desde el s. IV estas asambleas cantonales forman adems el
nos, los conocer fica Dado escritores en por que razn ninguna tal los latinos antiguos se de debe forma sus hablan desplazamientos germanos entender de
estado de civitas carecieron la territorial. comunidad en mieratorios. relacin de De estabilidad de ahi con no poblacin que los llegaron cuandogeogr-
germa-oa etc.continuaron rgano zando hechos en especialmente ms esa importante reservndose funcin a graves, las de asambleas el la tales
juzgamiento administracin como nacionales, la traicin, y de castigo aun justicia, cuando la de desercin,despla-ciertosstas
78 79
6. L.,l SIPPE O PAREA TELA. jete de tanillia ejereia sobre todos los libres de la comu nidad domstica muier e hijos un tipo de potestad
privada
a
lazos idea Se entiende son de los consaguiniddd. de por estirpe sippe 0 al parentela. I.os grupo vocablos altlplio La sippe que de parientes megor viene
a traducen ser unidos el ncleoestaporonunditon;' sobre los hijos la viuda se que mantena y era los vitalicia infantes, hasta sobre la para salida lo la cual
mujer, de stos instituye y de o que tutela la casa con a uno colectivarespectopaterna.de sus
entre tiyamente que articula Ins gertnanos acotado tanto como primitivos. el rgnen centro Ocurre de politico convivencia. que como a falta adquieren
juridico-privadodel territorioenton-miembros Existe como la desconocen administrador.herencia el como testamento. continuidad Tiene patrimonial
cabida. en cambio,de la
ees de banda fidelidad. especial o tribu. relevancia As, que el es conjunto la los base vnculos federativo en que de se sangre de apoya sippcs y la los
da organizacinorigen personalesa la un familia. del sistema causante.pero a de los sucesin descendientes consuetudinaria y a falta en de que stos
se a llamaba los hermanosprime ramente pblica germnica. En efecto. la estructura publicistica de la primitiva comunidad germnica es la del estado-
banda, el que por del su especial todo diversa naturaleza a la del tuvo estado-ciudad. una posibilidad y y que forma tue de en expansindefinitiva 8.
BIESES.
incorporarse lo que permiti en los por territorios parte de los imperiales.germanos una especial manera de Los primitivos germanos slo el conocan
ganado. las el dominio armas y privado toda clase sobrede
con alguno
funcin defensa, en la all vida toda ste La del juridico-privada, Suerte debido sippe, es de hombre capaz sus como de a componentes. que actos de tiene
luego encontrar sus o ya verdadero miembros. negocios se que ver, la Adems est tiene suficiente jurdicos sentido. comprometida segn tambin slo
los ya que garantia dentro casos, que una digan como nicamenteimportantede ejercen de relacinla pazpartesippela las 70 ctectos de biaba principes. fija,
la lu especies sino idea Guerra anualmente personales. que del Asi transportables: de dominio los lo las dice magistrados Sobre entre Galias: Csar
colectivo la las tierra en "Ninguno del y una en personajes en cantn bella favor cambio tiene pgina de por influyentes, se la posesin sippe. dio
atribucin de su en Comentarioel un ni que comien-cada heredadde carn-losun
venganza por el pariente otindido. pagan el wergeld y prestan ao, sealan a cada familia y parentela, que hacen un cuerpo, los cojuradores. tantas
yugadas en tal trmino, segn les parece, y el ao siguiente los obligan a mudarse a otro sitio. Para esto alegan muchas razo7. FAMILIA.
labranza; sea que que, traten encariados de ampliar al sus territorio. linderos, dejen y los la ms milicia poderosospor la nes: no
echen a los ms flacos de su pertenencia; que fabriquen casas
El matrimonio era mongamo. aun cuando por razn de nobleza demasiado cmodas para repararse contra los fros y calores;
se forma permiua de un tener pacto, mas similar de una a una mujer. compraventa, Este se celebraba entre el novio bajo lay discordias; que se introduzca
en fin. para el apego que la al gente dinero, menuda semillero est de contenta rencillas cony
su sippe eon el padre de Id novia y su swpe. El marido dota a la Su suerte, vindose igualada en bienes con la ms granada' mujer, mediante la entrega
de especies tales eutiiO bueyes y armas, Progresivamente, ya en poca de Tcito, hay noticias
las dad de la que de asistencia se trabajo consideran que que la debe mujer una manifestacin existir debe al entre marido los simblica en cnyuges. la
guerra. de la y Se comuni-tambinpiensa acerca el el dominio huerto; de la con individual propiedad posterioridad, alcanza privada despus tambin
territorial de a la las respecto tierra granues de de labor. invasiones,la casa per-y
tambien con fundamento, que la dacin de esos bienes no consti- la propiedad colectiva en relacin con los maneciendo siempre sicin tuye nada similar
a la dote. sino tan slo un preem por la adqui- bosques y prados, donde realizan la caza y el pastoreo. de la muler.
81
v. DERECHO DE OBLIGACIOAES. Ahora bien. la ruptura de la paz a travs de la venganza perserutoria genera un diverso alcance de enemistad
de acuerdo a El derecho de obligaciones parece ser la materia que tuvo menos los diferentes tipos de delito. As, la ejecucin de la venganza
desarrollo entre las tribus germnicas, en con'.paracin con las puede corresponder a los siguientes titulares: slo al ofendido, sutiles elaboraciones
que el derecho romano alcanz en este en los delitos contra la propiedad (robo, hurto, etc.); a la sippe campo, a la que pertenece la vctima, en
los delitos de sangre (lesiones,
De la lectura de Tcito se deduce que conocieron la per- homicidios. etc.) o contra el honor (violacin, adulterio, etc.); muta y
tambin la existencia de una forma simple y primitiva a la comunidad entera. en los delitos polticos (traicin, deserde compraventa, acaso
consistente en el mero cambio real de cin, etc.) o sacrales (blasfemia. hereja. etc.). En esta ltima
cosa por moneda de plata. Probablemente tambin utilizaron situacin el malhechor quedaba
proscrito de la comunidad,
el ganado "su ms ansiada riqueza" segn el autor de la Ger- transformndose en una especie de anilnal daino, al que cualmunia
como medio ordinario de cambio: desde luego con quiera podia y aun deba ultimar. sin que nadie pudiera protereses pagaban las multas de
los delitos menores. Con cierta gerle. sus bienes adems eran confiscados o destruidos.
seguridad existieron tambin algunas modalidades de prstamos, Existe as. una especie de mancomunidad penal activa, aunque dice Tcito que "el
inters y la usura son desconocidos". dado que ante ciertos delitos, la sippe a la que perteneca la El slo consentimiento no es base suficiente para la
perfec- victima. o la comunidad, se levantaban en pleno en procura cin de los negocios. y tampoco parece haberlo sido la escritura, de la venganza.
Pero todava el castigo puede alcanzar tambin la que durante mucho tiempo no conocieron bien. Generalmente a los parientes prximos del
malhechor, especialmente en los los negocios se concluian de manera muy a las formas delitos de sangre. con lo que se establece adems, en estos
casos, clsicas: se recurra a gestos o ademanes snblicos. tales como el una especie de solidaridad penal pasiva.
apretn de manos, la palmada, el beso, etc. So obstante, caba el pago de una compensacin indemnizatoria que exclua el ejercicio de la venganza
privada. y que en la mayor parte de los casos se trataba de multas de cuanta fija, 10. DERECHO PENAL. pero cuya tasa variaba segn las diversas
tribus. Entre stas merece especial referencia el wergeld. que es la denominacin Existe entre los germanos primitivos una concepcin emmente
que recibe la compensacin en el caso del homicidio. El wergeld mente materialistiea del delito, en el que su principal es el precio de la vida y el
honor que se debe pagar por un hombre elemento es el dao y no la intencin: la responsabilidad penal muerto violentamente. Su cuantia depende del
linaje y el herois Se mide por el resultado y no por la culpabilidad. mo individual y de su sippe. Deba ser pagado mancomunadaEn relacin
con las consecuencias del delito se ha sostenido mente por los miembros de la sippe a que pertenece el hechor, y que el derecho penal germnico
descansa en la siguiente premisa: l cumple las funciones de rescate de la venganza, indemnizacin quien rompe la paz se coloca l mismo fuera de
la paz. Con esto pecuniana y pena. Su importe. sin existir reglas fijas, se distribua se quiere expresar que producido un hecho daoso surge la guerra
entre los miembros de la sippe a que perteneca la victima, y a entre el hechor y su vctima. o entre las sippes a que stos perte- una parte iba a
manos del poder poltico. necen, o entre el actor y la comunidad entera. De esta forma, es el propio brazo ofendido -la vctima, su parentela, o la
comuni dad toda--. el que busca la reparacin de la ofensa, con lo que se 11. DERECHO PROCESAL. configura as una de las principales
peculiaridades del derecho penal germnico, Similar tambin a la de otros esquemas primi La administracin de justicia segn ya se ha indicado
estaba a tivistas. cargo de la asamblea cantonal. El sistema procesal era pblico y oral, y se regia por un formulismo sencillo pero riguroso.
82
iniciativa de las diligencias procesales correspondia a las partes, y aun la
sentencia era ejecutada por la vencedora.
Entre los medios probatorios destacan los testigos, el jura mento -
eon o sin cojuradores. y los juicios divinos. El juramento lo prestaha el
acusado; V los cojuradores eran un nntero variable de miembros de su
sippe, que juraban a voz comn. no acerca de la existencia o inexistencia
del hecho debatido - pues no eran
bajo una perspectiva histrica. fue inicialmente un medio de do: a) Cdigo dc Eurico: b) Breviario de Alarico: c) Cdigo de prueba y no un
delito especfico; todava, cuando la doctrina Leovigildo: d) Liber ludicionon. 7. Los problemas del derecho
moderna se refiere a l como "certamen singular", pareciera risigodo: a/ supuesto germanismo de sus fuentes legales; b) lucha que en esta expresin
va implcita la idea que "certamen" sig- entre el derecho legal y consuetudinario: c) personalidad o terrinitica aqu dilucidar lo cierto respecto de algo
que est en duda tonalidad de sus leyes. 8. Organizacin judicial. 9. Derecho la inocencia o culpabilidad del sospechoso, finalidad espec-
cannico. La Hispana. fica que persiguen los medios probatorios en materia penal.
La sentencia con toda probabilidad la acordaba la asamblea judicial a propuesta de quten la presidia. No existi un verdadero l. MIGR.tCIO.V
Y ASENTAMIENTO DEL PUEBLO VISIGODO procedimiento ejecutivo, sino que ste prueba de la pasividad del tribunal estaba constituido
por la venganza ue sangre y A diferencia de lo que ocurri con otras estirpes germnicas, los la prenda extrajudicial. visigodos mantuvieron desde
antiguo una acentuada convivencia con el imperio romano, al cual en reiteradas oportunidades auxilian militarrnente en las contiendas con otros
conglomerados brbaros que irrumpen violentamente en las provincias. Esta ayuda la dispensan a cambio de ciertos beneficios, como la hospitalidad
y tierras en el solar imperial.
Presionados por el avance de los hunos provenientes de las
estepas asiticas, en la segunda mitad del s. N , los visigodos cruzan
el Danubio y se establecen en los mrgenes del mar Negro en
Mesia y Tracia en virtud de un foedus celebrado con
Teodosio en el ao 382. L-a vigencia de este pacto fue breve al
84 85
parecer no hubo buena disposl.'ln por las partes- de modo que al ponrsele fin, los visigodos abandonan esa zona de asen. ra de los lazos existentes
entre visigodos y romanos derivados del tanliento e inician su n:archa hacia el oeste. Desde entonces an. .roedus Honorio-Valia. A partir de
entonces. Eurico sustituye de duvieron errantes realizando Varias correras por el imperio en hecho al prefecto g impone desde la corte de
Tolosa su poder no busca de un territorio eon el objeto de completar su unidad po- slo sobre los visigodos. sino tambin sobre los propios
romanos ltica. En el s. V al mando de Alarico I invaden Italia y saquean que all existln. En este sector de asentamiento. en consecuencia. Roma.
raptando incluso a la hennana del emperador Honorio, al imperio sucede un reino como forma de unidad poltica.
Gala Placidia, con la cual contrae matrimonio Ataulfo, el sucesor Sin embargo, el establecimiento de los visigodos en el sur de Alarico I. Su inicial
propsito de pasar al Africa. cruzando la de las Galias estaba sujeto a otro peligro: la expansin de los pennsula itlica, se muda por un cambio de
rumbo ahora en francos, que desde el norte deseaban establecerse en aquella zona direccin a las Galias. en busca de tierras ms frtiles. As en el
ao 507 los francos
En el ao 418 se establece un nuevo Joedus entre el empe- derrotan a los visigodos en la batalla de Vogladum, donde en. rador Honono y el
rey godo Valia. por el que se les permite contr la muerte Alarico II. Un ao ms tarde Clodoveo ocupa asentarse en calidad de federados en la
Aquitania II, un poco Tolosa, hecho que signific el desaparecimiento del reino tolosaa caballo sobre los Pirineos, a cambio de ayuda militar, ya que
no, con lo que los visigodos perdieron la mayor parte de los terriexistan otros brbaros suevos, alanos, vndalos, etc. cuya torios ocupados al
norte de los Pirineos. conservando tan slo la presencia resultaba incmoda a los romanos. Tradicionalmente Galia Narbonense. Producida esta
catstrofe los visigodos imeian este pacto Honorio.Valia se identifica con la tndaein del reino su marcha masiva hacia el sur, cruzando la cadena
pirenaica con visigodo de Tolosa, dado que prcticamente a partir de este ins- el propsito de ingresar a Hispania: su nuevo y definitivo peretante se
iniC1a la historia del pueblo visigodo COniO estado. cuyo grinaje va del reino de Tolosa al reino de Toledo.
tundador se considera a Eurico. Dicho acuerdo. en consecuencia, Atanagrldo es quien traslada la corte regia a Toledo, pero tija relaciones entre dos
comunidades politicas que coexisten quien consolida el dominio territorial godo en la pennsula ibautnomamente romanos y visigodos, y sin
que l importe pa- rica fue Leovigildo. La existencia de este reino durar hasta el ra nada la destruccin institucional de esta sociedad germnica: ao
71 1 , fecha de la invasin islmica, en ella se eligen por s mismo a sus reyes, los que gobiernan con Reviste importancia para nuestro estudio
determinar la absoluta independencia de las potestades romanas. Desde este cantidad de visigodos que establecen en Hispania, dato que momento, los
visigodos ya no constituirn una comunidad nma- unido a la determinacin del contingente hispano-romano que da, superpuesta inestablemente sobre
algunas provincias del im- all haba. permite deducir la relacin demogrfica entre estos peo, sino una estructura poltica organizada bajo la forma
de dos componentes tnicos. Los clculos de los autores discrepan un reino. acentuadamente respecto de este problema: los pareceres ms Durante el
reinado euriciano de Tolosa. se produce la cada comunes sealan entre cien mil y quinientos mil los visigodos del imperio romano de Occidente a raz
de la deposicin de que entran en la pennsula una vez caido el reino tolosano. la Rmulo Augstulo, en el ano 476. Su derrumbre comprendi autorizada
opinin de Orlandis se inclina en doscientos mil. intambin la del prefecto romano de las Galias, con sede en Arles, cluyendo en esta cifra a los godos
de la Galla Narbonense. Por su que de acuerdo a la divisin imperial de Diocleciano era la pro- parte, los clculos respecto de la poblacin
hispano.romana oscilungaein del poder imperia] en esta zona. Se ha de entender que lan entre cinco nullones y siete millones. El juego de estos
guapara Eurico la cabeza del imperio era dicha prefectura, vecina a l rismos, cual fueren los verdaderos, permite deducir que los y por lo tanto
conocida, puesto que Id suprema potestad del im- godos constituyen un aporte tnico de muy reducido volumen perio era un fenomeno lejano al cual
no se senta vinculado. La en comparacin con el elemento hispanoromano que ya exista cada del prefecto romano de las Galias sigmtic a su vez la
ruptu- en la pennsula.
80
. ETAPAS 01,'1..4 FISH ,00.1 ms por su valor o prestigio que por la efectiva detentacin de
poderes,
Es posible Oiar varias fases de distincin al interior de la cotnuA partir del establecimiento en Hispania este primitivo nidad visigoda.
entre las que es posible Sealar la geodemogrfica.esquema de organizacin poltica se altera radicalmente, ya que la religiosa la
poltica.la importancia de las asambleas populares va gradualmente desaDentro del prilner aspecto el geodemogrco- , cabe sepa-
pareciendo. pues al diseminarse el pueblo visigodo por vastos terar la etapa migratoria de la del asentanuento; sta inicialmente rritorios
hizo difcil reunir a la comunidad de gentes, amn que en el Sur de las Galias y luego en Hispania. La poca del asenta- dicho
asentamiento se realiza en un lugar donde la mayora de la miento signific tambin la consolidacin del reino como forma romana. De
este modo, al debilitarse ahora la comu-
poblacin era poltica. sano del toledano.distinguindose dentro de ella
a Su vez el perodo tolo- nidad de gentes, el rey comienza a adquirir un acentuado grado
conversin al catolicismo puso trmino a un importante motivo I I principal expositor de esta nueva concepcin del poder politico de segregacin entre godos e
hispano-romanos, ya que el acceso fue San Isidoro de Sevilla, muchas de cuyas opiniones vierten en los a la nueva creencia fue una circunstancia favorable en
torno a cnones conciliares toledanos, recogidos a su vez cn las fuentes legales la cohesin nacional. Durante el reino visigodo, Hispania
llegapara cl santo hrspaliense la del poder pierde por a adquirir asi una clara conciencia de su unidad como algo diver-que hace de i, realidad que
sintetiza so de toda otra realidad cultural ms amplia: si la Espaa romana d travs rectamente) de la vieja mxima y que l
horaciana completa 'cx Con ens la si expresin recte facias si non rey facs nonsi todava Roma, la Espaa visigoda es ya Espaa. eris si asi no 10 hicieres no lo
sers). Se establece as una concepcn juridico-poltiea det todo diversa de la vigente en la tradicin bajo imperial, antstuada entonces en las mximas quod
phncipi placuit lezis habet
3. ESTRIZT1,R.4 POLITICA vigorem lo que al principe place tier* uvor de ley) y principif legibus principe est libre de lu ley).
Antes del asentamiento y contnne a la prctica germnica, el pueblo No para obstante. alzarse en el mal su contra. que pues el rey se estima hace del que poder
el mal no gobierno autoriza csal supremo rgano poltico de los visigodos tue el propio pueblo un castigo que Dios le ensia a causa dc sus pecados, perjuicio de
que el reunido en asamblea nacional o comunidad en armas. En ella rey ha de responder un da ante El. En la concepcin isidoriana el trmino residi el poder
decisorio en las materias ms importantes: ele. tirano que para la ideologa clsica designaba al caudillo popular revolugr a los decidir la guerra y la paz, declarar
el derecho, etc. eionsrio que accede al poder se alza como atribuye rey, al es jerarca decir, que al que sin la haber doctrinasido El rey tue slo un conductor o
guia de la comunidad, que actuaba designado posterior legtimamente denominar tirano dc Orgen o por defecto de titulo.
89
Las Ideas Isidoriana Wbre l. legitimidad da poder gtico" por un cronista de la poca- , agudizadas siempre con pierde si
no sohiern. rectamente con ocasin de la ascensin al poder. constituye una especie de
Clamado tuvo una tirano honda a de extender repercusion ejem.10. cl concepto La para d:stin.in comisurat de titano, entre en tirano Su el doctnna
futuro de 14 en este y puntotiranudlenfermedad crnica Este que se carconii acenta internamente desde el ltimo a la monarquaeuarto del
hispanogoda. mal de origen o por detecto de titulo. abri paso a una tlpologla que partir s. v I
hasta el fin de la existencia del regnum hispanogOdO. cuyo de la edad media ha tenido una vitalidad multise.ular en cl pensamwn colapso se vio estimulado
precisamente por las luchas intestinas
de Pe,licraricus to politico poder deja de la de CR tesis cadente. ser de tal San rey. En Isidoro. y el plantea S,XJII de Ju,'n que el rey S.llsbur) que extrema
inyurricse recuse derivadas en en su abusoobrade entre raiz de los las partidarios cuales se abren del rey las puertas Vitiza y del el pais noble a Tarik, don
Rodrigo, con lo quea
ese principio. detkndlendo el dc la comunidad para re.l'tirse da comienzo a ocho siglos de presencia islmica en el solar meno; al ticui0 e insiuso a
muerte.hispano.
La iglesia desde luego adopta una serie de medidas tendienA partir de la conversin del pueblo godo al catolicismo tes a dar un cauce
jurdico al mecanismo de ascensin al trono, se comienza a dar una estrecha colaboracin entre la iglesia y a fin de procurar poner fin a este grave estados
de cosas. Con tal el poder poltico, la que se hace operativa a travs de los con. objeto los concilios toledanos no slo establecen las condiciones cilios
nacionales celebrados en Toledo. Pero adems de su misin para ser rey de estirpe goda. noble, no tonsurado y de buenas religiosa y poltica, la iglesia es
tambin la depositaria de la cul- costumbres sino que prohiben toda conjuracin poltica, tura clsica una vez cado el imperio romano de
Occidente. Acaso inhabilitando para reinar a quien haga uso de este recurso para el testimonio ms acabado en relacin con este objetivo de alcanzar el
trono. La iglesia pretendi fijar un sistema electivo conservacin del conocimiento antiguo no slo en Hispania, de designacin real con
intervencin de los principales del reino, sino tambin en el continente en general lo fueron las Etimo-tales como los nobles y los altos dignatarios
eclesisticos, aun logias de San Isidoro de Sevilla, una obra enciclopdica en que secuando la estricta aplicacin de este procedimiento no siempre concentra
todo el saber clsico, y que llega a ser el texto msoper con eficacia.
ledo y estudiado de su tiempo.Despus de la conversin del pueblo godo al catolicismo, y No siempre con el xito anhelado la iglesia trat de
regulartambin por influjo eclesistico, la exaltacin del rey al poder a travs de los concilios toledanos uno de los puntos ms dbiles se acompa
de una serie de formalidades, entre las que cabe de la monarqua hispano-goda su taln de Aquiles, como IO senalar la consagracin, la uncin
y el juramento.
fue el problema del acceso a la corona. No se puede sostener de una manera general cul fue el sistema de sucesin al trono. Siguiendo la costumbre
de los reyes de Israel. y de acuerdo a los pues sera teorizar demasiado afirmar que l fue slo electivo ritos recogidos del Antiguo Testamento. el rey
godo una vez designado o slo hereditario, ya que la realidad de los hechos se contrapone es consagrado y ungido por el obispo metropolitano. Segn
las concepcb-
abiertamente conexin con este con punto.cualquier principio que se pretenda fijar en en nes casi su de sacerdotal, dificil la poca. caigo amn la de
gobernante.de comunicarle y la uncin la gracia conferan divina en al forma rey unaprivilegiada
En un comienzo el rey fue elegido por el pueblo arnis El juramento reviste una doble faceta: del rey a los sbditos y viceinsonantibus (z con el
ruido de las armas) de entre los miembros Versa. El rey debe jurar guardar la fe catlica, proteger a defender de las familias ms nobles; Otras veces,
con posterioridad, la al reino y obrar "n justicia; a Vez los sbdit0s tienen que prestar cl
potestad en poltica reiteradas se transmite oportunidades de padres tambin a hijos quien o entre detenta hermanos;el general que o cercanos para juramento el a resto l lo de
ciertos realizaban fidelidad funcionarios al personalmente rey, acto regios, que ante los resgdentes discussores el monarca, cn iuramenticl mientraspalacio
pero supremo poder lo ha adquirido por haber asesinado a su antecesor. recogedores de juramentos). recorran el reino recibiendo juramento La repeticin de las conjuras,
las rebeliones y las intrigas entre en nombre del rey. Se ha establecido que independiente de este vnculo clientelas y familias nobiliarias -Aue se dio en llamar el "morbo
general de fidelidad, de ndole pblica, existieron una de personas dentro de la compaa regia. integrada por sus incondicionales, tales Como
90 91
gardingos al por tareas de gobierno y administracin del reino: el Aula Regia
In de fidelidad que Ado. L. de maneta frecuente los que stos prestan. y los concilios.
mediante de tierras. en dna'lon o precario. que muchas veces aun ven
Obllgados Otra para poder Se va asi una que poseen nobic, el elemento cl El Aula Regia fue una asamblea permanente que
apoya a las lebeones. Estos actos de fidelidad por una parte compensacion asesora y colabora con el monarca en sus funciones de
por otra. han sido considerado como una mantlk'stacin del vasay beryticio. gobierno y administracin del reino. Su existencia sustituy
respectivamente. elcmentos cuyo dar on\en a la relacin feudal. Sc ha
al senado, rgano de composicin reducida que estaba
sostenido. pu: ew. que en inonarqua hispano s.da aparecen ya elementos
preieudaies. pero cu} a hacia cl pleno feudalismo, como al que se lleg en integrado por los ms ancianos miembros de las estirpes
otros reinos germ.iniv0' vio abortada aqu por {l Inslito hecho de l' invasin nobiliarias, al cual los visigodos desde los tiempos antiguos
islitniea. recurran en busca auxilio, a fin de asesorarse frente a
Junto al rey, que es la figura clave de la monarquia situaciones graves y urgentes. Se ha sostenido que el Aula
hispanogoda, hay que mencionar dos instituciones que de Regia tuvo una funcin puramente consultiva, por lo que el
modo muy importante estuvieron comprometidas en las rey no estaba obligado a acatar sus pareceres ni a someter sus
decisiones a la aprobacin previa de dicha asamblea. Sin
embargo, colabor estrecharnente con el monarca en la Los concilios son asambleas de altos dignatarios eclesisticos
preparacin de las leyes y Id administracin de justicia, por convocados para la definicin e interpretacin oficial de la
sealar dos de los aspectos que ms nos interesan. doctrina de la iglesia. La tradicin conciliar de indole ecumnica
se inicia con el primer concilio de Nicea el ao 325 y finaliza con
Una vez consolidada el Aula Regu en tiempos de preEnta el Vaticano II en los aos 1962-1965. Fuera de los concilios
una composicin bastante compleja. en que forman parte de ella la siguiente
variedad de personas: a) los rmembrOS del Oficio Palatino. Es ste el ncleo
ecumnicos, que son veintiuno hasta el presente. el derecho
inicial y el elemento Integrante de mayor importancia del Aula Regia. de ah cannico distingue adems los concilios provinciales y nacionales.
que en las fuentes utiliza veces sinonimunente ambas designaciones. Se De especial importancia fueron durante la monarqua
incluyen en el Oficio Palatino hispano-vi"odo el conjunto de los icfes 0 condes hispanogoda los concilios nacionales celebrados en la ciudad de
de los distintos Ervicios del palacio real, tales como el del teq)ro real (comes
thesaurorum). e] de la administracin fiscal (comes patrimonii'. el de los Toledo. Se trata de las asambleas de los obispos de la iglesia
notarios reales (Comes notanonon). el de los camareros de palacio (comes hispanogoda que se reunn en la capital del reino, con el objeto
cubiculariorum). el Je tas estancias y Ervicios de la mesa (comes 'Cancianon!, de tratar materias eclesisticas y tambin algunas de ndole
el de los establos y caballerizas reales (comes stabuli). etc. Tambln llegaron
secular. Adems de la alta jerarqua eclesistica, solan asistir a
a formar parte del Oficio
tales concilios el rey y algunos de los miembros que componan el
92 Aula Regia.
Palstino jue/ dc ciudad dc Toledo y un obispo que turnaba en la corte Despus de la conversin del pueblo visigodo al catolicismo
real: b' los gardingo,. Bajo este nombre de ongen germanico, fue habitual que los reyes, en razn de la influencia moral de la
que deriva probablemente convidado. compaa de gards familiar), e se indgarja iglesia, requirieran de la cooperacin y asistencia de los concilios
alude (z: a el un que eonjunto pertenecede un. casa: toledanos en los asuntos seculares 0 en los eclesisticos que
personas que sin ejercer cargo palatino hallan vinculados a la persona del monarca.
de donde deriva su funcin ulica. Si bien el gardtngato sul' evolucin con el correr
de los aos. esti principalmente constitu do por los miembros del squito real_ su 93
eomiuva armada, que uvian habitualmente en casa del rey. a quien juraban una
especial fidelidad cambio de protcecin. Se ha considerado a esta cornpuia regia tuvieran atingencias con materias temporales. De esta manera,
como una supervivencia del antiguo comitatu germnico y acaso un precedente de ios reyes buscan un refuerzo moral y social d sus edictos por
la mesnada bajo medieval: e) cierto nmero de personas que Sin pertenecer ni al medio de la aprobacin conciliar. Los concilios de Toledo vienen
Olieio palatino ni al gardineato. desempeaban Ciertas funciones de indole
a resultar asi el punto de confluencia entre la potestad real y la
admimsttatrva. como lo son los delegados reales en los distritos territoriales que
divida el reino (comites et duces. Comites provinciaeJ. los funcionarios realcs para autoridad moral de la iglesia.
el gobierno de las ciudades (comites Ciritatum). los de unidades militares (comites
exercitus), etc.; d) aquellas personws que por su especial autoridad en ciertas
materias el rey llamaba para asesor en asuntos especiales, que constituan su
congo privado; e) algunos magnates que sin ejctcer una funcin pdatina
determinada, residan en la corte por voluntad del rey.
4. CO,VCILIOS.
A pesar de ser los concilios rganos de exclusivo carcter 94
eclesistico correspondi tambin al rey una importante actividad pero una vez que se verifica su asentamiento en los territorios
en relacin con ellos. As, el monarca convocaba el concilio e imperiales comienza a destacar la promulgacin de su derecho
inauguraba solemnemente sus sesiones de trabajo, donde indicaba legislado. Al margen de los rasgos fonnales de distincin que
en un mensaje. llamado Tomo Regio. los puntos tanto espirituales puedan haber entre el derecho consuetudinario y el legislado,
como temporales sobre los que el concilio deba resolver. Sola uno y otro presentan aqui tambin un espiritu y contenido de
tambin el rey enviar a ciertos miembros del Aula Regia para que gran disparidad: influjo germnico, en su derecho
asistieran a sus reuniones e intervinieran con sus pareceres en consuetudinario. y romano.vulgar, en su derechu legal.
aquellas materias que interesaban a la potestad regia. La esfer2 Entre los visigodos quien legisla es el rey asesorado por el
directa 0 indirecta de la competencia secular de los concilios Aula Regia, sin perjuicio de la validez que como ley civil
toledanos, segn ya se ha sugerido en pginas anteriores, se refiere adquieren los cnones conciliares cuando la potestad real los
preferentemente a materias de derecho politieo, entre las que sanciona por la lex in confirmatione concilii. No obstante, si se
destacaban las relativas a la designacin del rey y al ejercicio y repara que el Aula Regia tuvo una funcin consultiva segn la
lmites de su poder. opinin generalizada de los autores, y que los acuerdos de las
Los acuerdos de los concilios (cnones conciliares) gozan asambleas eclesisticas requieren de confirmacin regia para su
nicamente de fuerza cannica, pero el rey puede otorgarles eficacia como ley secular, destaca entonces el relevante
eficacia de ley civil mediante el recurso de la lex in confinnutione exclusivismo de los reyes en la tarea creadora del derecho. Pero
concilii. Por tal ley se entiende al acto potestativo de los reyes la labor regia sobrepasa con creces la tarea de mera creacin del
hispano-visigodos, puesto en vigor a partir del s.VI, por el cual derecho y se extiende a Su interpretacin y aplicacin, esta
confieren efecto civil a un acuerdo conciliar. Parte importante del ltima por intermedio de sus jueces delegados. Y aun en aquellas
contenidos de los captulos preliminares del Liber ludiciorum. el situaciones en que no exista ley que resuelva el caso, ste debe
monumento legislativo porexcelencia del derecho visigodo. ser enviado al monarca para que l llene la laguna jurdica
fueron canones conciliares confirmados por el monarca. mediante el establecimiento de la respectiva norma. De esta
forma, a diferencia de lo que sucede en el antiguo derecho
romano clsico, no se dispensa aqui gran reconocimiento a la
5. DERECHO VISIGODO. labor privada, m en la gnesis, ni en la interpretacin, ni en la
aplicacin del derecho.
En el derecho de los visigodos se distinguen dos etapas o aspectos
diferentes: su manifestacin consuetudinaria y la legal. Sin La situaein constituye un hito de 10 que en la historia del
embargo, tanto por su valoracin como por su virtualidad derecho ha dado en llamar rfre au lgislateur referencia al le*islador),
histrica reviste mayor importancia su derecho legal, y a l debe "n la doctrina francesa. Se trata del envo o remisin del caso al rey
cuando no hay norma que la resueha 0 la existente es oscura, a fin que
ser entendida toda referencia que se haga al derecho godo cuando el monarca cree la norma o la aclare. El objeto del recurso est en detener
no se especifica su modalidad de expresin. la libertad de los jueces cuando ocurra tal situacin, con lo que el jefe de
El derecho consuetudinario de los visigodos encuentra su la comunidad poltica se convierte en el nico intrprete oficial del
ms viva manifestacin mientras fueron un pueblo nmade, derecho. La figura tiene una larga historia: surge del rncxielo justinianeo
y con vicisitudes llegar hasta comienzos del s. XIX. Hoy, en cambio,
los jueces civiles no pueden eximirse de fallar el pleito que conocen, ni
aun en caso de jurdica, en que segn nuestra legislacin comn Edad extraordinaria en relacin con la vida relativamente efmera
debern resolverlo apoyando su criterio en el espritu general de la
legislacin y en la natural.
95
La obra legislativa de los visigodos ofrece una prodiga-
ciano a traves dei Cdigo de Leovigildo. que es una Obra intermedia
entre del reino gaio e hispano.godo, tomada sta desde su asentamiento ambos, euyo contenido tampoco conotemos de modo directo. As, en el en Aquitania II
hasta su derrumbe a causa de Ia invasin islmjca. Liber ludiciorum indica Ia procedencia de cada una de sus leyes, ante La veracidad de este juicio se reafirma
si se considera el corto ponindose al texto de cada una de elLs el nombredel tey que Ia promu" tiempo, apenas algo ms de dos siglos, que existe entre Ia fecha
de pero no asi en aquellas que provienen del edicto euriciano y Cdigo de promulgacin del pnmero y del ltuno de 10s grandes textos De esta Ias que forma,
figuran apoyindose bajo el eppafeanrlua en ei palimp*sto antOa).pansino y en Ias legales visigodos. cadena de IOS principales libros de derecho hucllas que
el Cdigo de Eurico ha dejado en obras legislativas posteriores visigodo est integrada por: el Codigo de Eurico, el Breviario de dcl reino v Isigodo. el romanista
dors ha podido realizar Ia palingenesia o
A larico. el Cdigo de Leovigildo y el Liber ludicioru"t. reconstruccin conjetural dc todo el Cdigo de Eurico, evecialrnente de aquela parte no en el
galo.
Segn ia reconstruccin hecha por dOrs, el Cdigo de Eurico contiene
una amplia variedad de materias: normas wbre procedimknto 6. FLENTES DEL DERECHO VISIGODO, judicial (prueba testimomal, documental, sentencia injusta,
costas procesales. etc.). delitos y actos ilcitos en general 'crimen de ptgio, a) Cdigo de Eurico. aborto, huno, homrcidio. lesiones, rapto, adulterio, incendio, danos
cometidos por personas o animales, violacin de 9ulturas, etc.), asilo eclesistico. mdicos y sus honoranos, hos abandonados. derechos y debsres El Cdigo de
Eurico fue promulgado en Ias Galias probable de 10s viueros, divisin de tierras catre romanos y godos, corneteio maritimente hacia el ano 476 fecha de Ia
cada del imperio romano mo. varios contratos (depsitos y prstxnos, ventas, donaciones, etc.), de Oecidente por el rey godo Eurico, quien ha sido considerado
matnmomo y uniones Ilcitas, sucesin hereditaria, manumisiones. por esta obra corno el primer legislador medieval.
Si bien Eurico fue quien fund el reino godo de Tolosa,
Se ha ereido que este texto obedece con mavor exactitud a Ia calificacin de edicto que de cdigo, pues al desaparecer Con l Se quiebtan IOS
latos nominales Con el imperio - ya Rmulo Augstulo, el ltimo emperador romano de Occidente, profundamente debilitados Su edicto,
empero, no supuso una Eurico vino a ocupar vacio dejado por el prefecto romano de actitud radicalmente innovadora respecto del detecho
romano, Arls. que era hasta ese momento el delegado de Ia potestad euyos preceptos recoge tal como se dan en Ia prctica de su imperial en
esa zona. Tal magistrado tena ei ius edicendi, facul- tiempo.
tad que fue asumida por el rey godo euando Ilen su lugar, y Mlentras el estudio del Cdigo de Eurico -Como 10s de en cuya virtud promulga
dicha obra. Ia mayora de Ia legislacin visigtica se realu por historiadores Del contenido original del edicto euriciano, que era un del
derecho pertenecientes a Ia denominada corriente germanista, extenso texto de aproximadamente cuatrocientos captulos,se pens que su
contenido era Ia redaccin de costumbrcs ger apenas Ilegaron de modo directo a nosotros alrededor de cincuen- mnicas. Sin embargo.
primero Merea y definitivamente d'Ors ta. Estos pocos captulos fueron deseubiertos por 10s monjes en 1960, objetaron dicha posicln:
demuestran que el Cdigo de parisinos de Saint Germain des Prs, en un que Eurico recoge principalmente derecho romano vulgar
y no dere11allarOn en Ia biblioteca del convento, procedente a su vez de cho germnico, sin peouicio de regular Slo secundariamente
Corbie en el norte de Francia, y que se puede ver hoy cn Ia algunas instituciones, de procedencia germnica y cannica. Biblioteca Nacional
de Paris. Esta diversa caliticacn atribuida al derecho consignado en el Cdigo de Eurico romano vulgar en lugar de gennnicO El Cdigo
dc Eurico ha gravitada' en Ia redaccin de varias leyes de ha hecho que su estudio, antes objeto de exclusivo inters por pueblos sertnruvos,
tales como ia de ios sllcos (lex salica'. burgundos parte de 10s germanistas, atraiga tambin ahora Ia atencin de y bavaros 'lex buiuwariarum).
ejerci tambin gran 10s romanistas.
in:lu'0 en Ia l.islacin posanor hispall'rgod'i valios de AI exponer esta sintesis acerca del edicto euriciano hemos
l"1sIut1Vu reino. Este no libro hasta en erecto el l.iber recogiO ludicion"" gran parte , Ia del ltimaeuriacogido acaso algunas de Ias opiniones ms
generalizadas en tomo
97
a l, pero existe una posicion critica que postula una especialSu redaccin recoge dos tipos de fuentes: leges y tura cautela trente a
una serie de puntos aqu insinuados: as. suEntre las leges: constituciones imperiales del Cdigo Teodomisma atribucin a Eurico, la fecha de
Su promulgacin. Susiano y Novelas posteodosianas (de Teodosio ll, Valentiano III, carcter edictal, su identificacin con el palinusesto
parisino.Marciano, Mayoriano y Severo); entre los iura: Epitonle de han sido puestas en duda.Gayo, algmnas constituciones de los cdigos
Gregoriano y Hermogeniano. Sentencias de Paulo y un fragmento de Papiniano. b) Breviario de Alarico.Conforme al contenido que se
incluye en l se deduce que la labor creativa de la obra alariciana es ms bien escasa, tratndose Conocida tambin con el nombre de Lex Ronzana
Wistgothonun. de recoleccin de criterios de derecho elaboradosconanterioridad. esta obra fue promulgada por Alarico ll, el hijo y sucesor deNo existe
tampoco una refundicin sistemuca de los diversos Eurico. Ella se elabor por un grupo Inuy romanizado de tcnicostextos que integran su
contenido dispositivo, sino que cada uno en derecho reunidos en Aduris (Francia) en el ao 506, apenasde ellos conserva en importante
medida su propia autonoma. algo mas de dos dcadas antes que en Bizancio viera la luz elEl criterio selectivo empleado por la comisin
elaboradora para primer texto de la compilacin Justinianea.escoger los fragmentos que se incorporan a la Obra, acaso haya Por el carcter
de su creacin y la importancia de su vigen-que buscarlo en un anhelo pragmtico, ya para el uso en los cia, el Breviario de Alarico debe
ser considerado conlo el parangntribunales 0 en la docencia del derecho. en Occidente del Corpus luris Civilis de Justiniano.
Una y Otra fuente representan para esa poca las dos expre-El Breviario de Alarico presenta la misma rubricacin del Cd:go
siones ms tpicas de vigencia del derecho romano: vulgar. esteTeodosiano. sin perjuicio de haberle quitado a ste parte de su
contenido. texto galo-godo; clasicista, la obra justinianea. De este modo, deIncluso dicha obra galogoda junto a las constituciones
teodosianas recogila misma tOrma que el Corpus luris Civilis fue el derecho romanodas a Mommsen por Justiniano para reconstruir en el
Corpus el Ctkiigo luris Teodosiano.Cirilis, Sirvieron de principal base en Oriente, el Breriario de Alarico fue tenido como el derecho
romano por excelencia en Occidente. Su influjo se dej sentirTodo este libro con excepcin del Epitome de Gayo va no slo en la Galia
goda, sino que alcanza hasta Otros sectoresacompaado de una interpretatio. cuya finalidad es reproducir del pais galo, Italia,
Alemania e inclusive Inglaterra. El Breviario su contenido con un criterio simplista y trivial para adaptarlo al
de Alarico surge as como uno de los textos ms importante del lenguaje y mentalidad de la poca, y como una manera de hacerlo derecho europeo
de entonces. permitiendo que el derecho roma-ms accesible al lector interesado. La opinin aceptada hoy no llegara a ser conocido, si bien
irnperfectamente, en varios de atribuye la elaboracin de dicha interpretatio no propiamente
los reinos germnicos de la aita edad media. a los juristas de la corte de Alarico II, sino ms bien a maestros No se presentan en relacin con esta obra
los problemas de las escuelas de derecho existentes en el sur de las Galias. que ofrece el Cdigo de Euco, pues existen numerosos manuscritos que
han llegado hasta nosotros, en que consta su autor, c) Cdigo de Leovigildo. la fecha de su promulgacin, el contenido integro del texto,
y de aun este las ltimo fuentes punto, romanas el Breviario de donde de provienen Alarico es sus una leyes. compilacinRespecto Toledo.
Leovigildo Su es obra quien poltica consolida es importante y expande para el dicha reino monarqua:visigodo de casi cien por ciento de derecho romano
vulgar, habindose aleja las amenazas externas de otros pueblos germanos francos planteado la hiptesis que con la dictacin de esta obra. la monar-
y suevos. y reduce el mbito de dominio de los bizantinos al 9 qua visigoda pretendi atraer a la poblacin romana y catlica, sur de la penrhsula.
Con Leovigildo en consecuencia el centro en un momento particulannente dificil para la estabilidad del legislativo visigodo se desplaza definitivamente
de la geografa reino, como lo fue la vspera del avance de los francos sobre gala a la hispana. El Cdigo de Leovigildo es asf la prixnera de la Aquitania
goda.
98 99
las grandes obras .lurldaeas del reino godo que promulga en la propiedad rural pecuniaria: 9. sobre siervos fugitivos, desertores del Hispania. Se conoce
Con este nombre a la revisin practicadaVicio militar. derecho de ailo c inmunidad de los templos: IO. divisin por Leovigildo, entre los aos 572 a
586. del Cdigo de Eurico.arrendamxnto de tierras y siervos. prescripcin y vuestiones sobce en virtud de dicha revisin el rey trata de lograr una versin
msterminos y limites sepultura. de la propiedad comercio inmueble: martimo I l. mercaderes sobre mdicos de y ultramar; enfermos,y dc actualizada del edicto
euriciano, para lo cual actu en tres senti- 12. 'uncionarios publicos que oprimiesen al pueblo y leyes sobre dos: incorporando normas que faltaban.
mejorando leyes insufi- herejes y Judos. Sus libros aparecen divididos en tirulos stos a su vez.
clentes o Incompletas y suprimiendo otras en desuso 0 anticuadas. en es. que en total suman de quimentas,
Por esta razn se designa tambin al Cdigo de Iroligildo con el nombre de Coden- Rerisius. El grueso del contenido de este libro se form con la
acu que el Cdigo de h. urico a diferencia del Bre- mulacin de materiales provenientes de tilentes anteriores, entre i'1uhO de Aluricr_'
no conocemos direetamente el contenido del las que de Inanera fundamental destacan las siguientes: I ) antiquae Cdigo de Leovigildo. pero de
manera anloga a aqul es posible procedentes del Cdigo de Eurico Codex Rerisius, estos preceprealizar su reconstruccin. En efecto. ya dijimos
que en el seno de tos se incorporan al l.'her ludiciorum. ya sea en su fiel contenido otro cdigo posterior (el /.iber ludiciorunt/ se recogi una buena
y fonna anterior tantiquael o bien corregidas o alteradas (anriparte de las disposiciones pertenecientes a la obra leovigildiana. quae
emendatae). La existencia de estas antiquae viene a evidenlas que figuran all bajo el epgrafe de antigua. De esta manera, ciar que entre el
Cdigo de Eurico. el Cdigo de I.eovigildo y cotejando parte del Cdigo de Eurico conservada en el palimp- I.ibcr luriciorum hay un caudal traslaticio
importante de materias sesto pansimo con las leyes antiguas que aparecen en el Liher que van pasando de un texto a Otro. En este sentido el Brcriario
ludiciorton. es posihJe obtener noticia conjetural y parcial de la de Alarico resulta ser. de todas las obras legislativas visigodas, reforma legislativa que
Leovigildo ilnpone con su obra. aquella que tiene mayor autonoma, cn el sentido que no recoge
El anlisis de los diversos estilos de redaccin de las anti- nada del Cdigo de Eurico. y es muy poco lo que trasmite a las quae es tambin un
recurso que av udd a detectar su procedencia: obras posteriores. y ) Novelas nuevas leyes- postleovigildanas. las euricianas Suelen ser breves y
concisas. Inientras que las leo- principalmente de Chindasvinto y Recesvinto.
vigildanas son ampulosas y grandilocuentes. Se conocen dos redacciones oficiales del Liber ludicionon: Id de Recesvinto y la Je Ervigio, y un proyecto
de Egica, que no
d) Liber luieionon. se sabe a ciencia cierta si lleg a concretarse. En todas ellas co rrespondi una ilnportante intervencin a los concilios toledanos,
E) Liber ludielonon. conocido tambien como l.e.v it'lgothonun. especialmente el VIII, XII y XVI: pero junto a las versiones es el ultilno gran texto
de la tecunda labor legislativa del remo oficiales -y a pesar del monopolio ejercido por los reyes en la hispano-godo: fue promulgado por Recesvinto
en el ao t 54. labor creadora del derecho.- el texto fue objeto de manipulaconcretando el proyecto de su padre Chindasvinto. Aunque ciones privadas,
realizadas por juristas annimos, durante los Se trata de una obra profundamente romanizada en su contenido ltimos aos del reino hispano-visigodo,
o ms probablemente bien que en menor medida que el ('adtgo de Eurico y el Brevia- ya en la poca de la reconquista contra los musulmanes. Esta
rio de Aluneo , se le considera corno la expresin ms represen- versin se Conoce eon el nornbre de l'ltlgula, y en ella se introdutativa del
derecho visigodo. cen alteraciones al texto oficial del l.iher en base a exigencias de la vidapretica y se le aade un titulo preliminar sobre algunas
La materia del Liber ludit'iorunl est dlstriburda en doce libroq. de materias relativas a derecho pblico. como por ejemplo algunas acueldo al siguiente
contenido: I ley y legislador: 2. organuucln de los normas sobre sucesin al trono.
tribunales proeednmento judmal; 3. derecho matnmonlal, 4. derecha La rulxutu es illiportante por cuanto Fernando III Oe lamiiia y delecho sucesorio, S. contrdtos; b.
algunos delitos y sus penas el Santo. padre de Alfonso X el Sabio. orden en cl s.X111 su y aplicacin del tormento; 7. hurtos y engaos: R. violencias y dao contra
traduccin la lengua rotnance. 111/ a una Ohr,l que se
100
conoce co" el nombre de fuero Juzgo. De este modo se puede i.os 1'Rum.1.MASDL1. DERECHO 1 ISIGODO.
afirmar que la edicin vulgata del Liber se Oficializa una vez desaparecida Id monarqua hispano-goda , con la promulgacin Mucho se hg
polen lirado de ordinario Con acopio de argulnentos regia de su traduccin al romance. rigurosos y eruditisirnos sobre una serie de puntos en
relacin El Liber ludicionon es una Obra cuya vigencia sobrevive con el derecho visigodo. entre ellos destacan los siguientes; el con creces a la
muerte del reino visigodo. Sin duda es ste uno supuesto gernianismo de sus fuentes legales. la iucha entre el de los aspectos ms importantes
que merece ser destacado en el derecho legal y consuetudinario. y la personalidad o territoriaexamen de este texto. Resulta frecuente en la
historia del derecho lidad de sus leves.
observar la validez de un texto jurdico ms all de la existencia Veamos de modo sucinto las principales posiciones en torno del rgano poltico
que le dio nacimiento y lo impuso, y el a estos problemas. Liber es uno de los mejores ejemplos de ese fenmeno. En etQcto, una vez
desaparecida la monarquia goda, dicha obra tendr Supuesto gcnnanisn10 dc sus fiwntes legales. aplicacin entre los mozrabes, amn de
desempear en algn
modo grafa la peninsular, funcin de hasta derecho el s. XIII. comn Adems, en ciertas a travs regiones de su de traduc.la geo- Pareciera ser
tronco congruente de raz la opinin germnica. que si hayan los visigodos llevado son consigo tnica-el n:ente un cin y adaptacin de la forma
vulgata (Fuero Juzgo) se otorg derecho de su estirpe hasta las Galias e Hispania. el que una con el caracter de derecho municipal a varias
ciudades del Sur devez alli habran trasvasijado en sus textos legales. Sin embargo,
Espaa, avanzada ya la reconquista. Influy tambin la legislacin una afirmacin tan radical es hoy raramente sostenible, pues vigtica
en la formacin del derecho castellano, y a travs de un ya no se debate que las tuentes legales galo e hispano-visigodas especial orden de
prelacin de fuentes el Fuero Ju:go tuvo estn prevalentemente penetradas de derecho romano-vulgar. bien vigencia en Espaa hasta los inicios
del movimiento codificador que ello no implica el desaparecimiento de ciertas huellas supuesen el s. XIX. Por ltimo, algunas leyes del
Fuero Juzgo habran lamente germnicas (sistema penal de composiciones, juramento tenido tambin aplicacin en Amrica hispana,
concretamente liberatorio de responsabilidad, etc.). Por eso, las controversias en Chile hasta los inicios del siglo pasado. Ms de mil doscientos
que an se dan en esta materia miran ms bien acerca de cual es aos han corrido entonces desde la poca en que el Liber ludi- el preciso Origen
de estos vestigios no romanos que con excepciomm tue promulgado en Toledo. cin del Breviario de Alarico (cuyo ntegro
contenido romanista Terminada ya la descripcin de las principales fuentes nadie discute) se infiltran en las fuentes legales galo e hispano.
del derecho del reino galo e hispano-godo, es necesario puntua- visigodas. lizar una idea
importante: el derecho germnico que acta en
la smo formacin el derecho del visigodo hispano, influido no es el vigorosamente relatado por por Csar la y tradicinTcito,germanoa.1Sigtica: se Inclina Una por hiptesis
calificar afirma cuyo tales principal tambin tradiciones exponente dicho corno investigador dc innegable es Snchez que ese procedenciaAlbomozespiritu
romano-cristiana. Por lo mismo. este derecho visigodo constituye gtico ve recrudecer con el transcurso del tiempo hay ms germaun elemento de pervivencia del
acervo juridico romano -en su nismo en Leovigildo que en Eurico, y aun ms en Chindasvinto), hecho forma vulgar , el que se prolongar en la alta edad media
desa- que explicara porque el paso de Eos aos diluyendo la nasen y cl
parecido cia con un ya el derecho remo visigodo, de nueva y creacin, que conservar que se simultnea aleja considera-vigen-lacin influjo Otra de gala Ruma e posicin
hispano-vislgoda. seora opina del mundo.que sino no existe que muchas tal germanismo instituciones godo cuyo en carcterla legis-
blemente del modelo romano. germnico fue tenido durante muchos aos como un verdadero dogma. no eran ms que viejas instituciones romanas desintegradas
y transformadas por el curso del tiempo. Merca, un historiador portugus
del derecho, fue el primero que llam la atencin sobre este punta; pero.
la personalidad que comparte hoy con mayor vigor esta corriente es el
romanista d Ors, quien
102 103
precisarr,entc fundamentalm, su Mere' nte recoge derecho . y el romancFvuls.ir que el dc d.l contenido l.covi'tldo y no de y el Eurico
derecho dicha Liher Obra que tudiciorum)germnico-(que dedicacnderecho cin Menndez consuetudinaria legal. Pidal, Sostuvieron entre visigotiea.
otros. en el que y pasado ms debi modemamente esta persistir opinin por debajo Hinojosa,Snchezdel
visleuco. Dice d'Ors en apoyo de posicion que las costumbres tradicio-Albornoz. Valdeavellano y Prez-Prendes.
n.d.s desaparec:etnn muy tempranamente en Contacto eun elLa aceptacin de esta iceta bifronte de la realidad jurdica antes dv-ntamlento en tierras e hispana. con
lo que aque-
Imperio. que en la pretende vet unavisigtica. que plantea la tesis expuesta. se traducira en la coexise puro romano vulgar. derecho ste que entencia de
dos tipos de derecho, diversos en sus fundamentos e extrvniO guarda proximidad eon el germanismo.instituciones: el derecho legal. muy
romanizado, y el derecho
este el no si tales un progresivo dc recrudecimiento ongen gt:co. derecho sino de vestigiosde pro-consuetudinario. sostenedores suponen
muy germanizado. las leyes visigodas Sentada habran esta afirmacin, carecido susde
la vez que una creciate que y cultural un en Occidente.germnico,una efectiva vigencia, por que lo que las costumbres germnicas, como derecho vivo
y reiterado, habra regido sin contrapeso como el criterio normal de
regulacin de la vida social.
Ll derecho lega! y En contra de esta teora, que se podra calificar como "germanista". se han levantado en las ltimas dcadas
algunos nobiliarios Una de lu poblacin galo e hispanovisigoda estuvieronseveros Gallo. impugnadores. entre los que destacan dOrs y
Garca teora sostiene que los reyes corno en general los estratos fuertemente influenciados por la tradicin jurdica romana.
y gobierno dado el del papel reino rector (como que cabeza a esas y estirpes colaboradores corresponda del mismo),en elvisigodos I n cuando
general se establecieron Su posicin en en el los sur siguientes de las Galias puntos: y en a) Hispania,que los
su romanismo penetr la legislacin que salia de sus manos.ya estaban muy romanizados, debido a los estrechos contactos que haPero. por debajo de las
capas aristocrticas, el pueblo en cambio bian tenido con los romanos en el curso de su vida dentro del Imperio: habra conservado vivas sus costumbres
ancentrales de raz as. el primitivo lo mismo derecho que ocurri consuetudinario con su lengua, de los su godos religin de"pareciy su Vieja
germnica. la cada de las la que monarqua incluso pervivirn hispano-visigoda. en los siglos reapareciendo que siguen cona
esttuctura tempranamente. sentan un grupo poltica: minoritario b) que los frente visigodos a la gran que Se masa asientan dc la poblacin, cn Hispania que reprcera
gran vitalidad en la pica y el derecho de los reinos cristianoshispanoromana. hecho que junto con dificultar la persistencia dc
sus
los de la siglos reconquista VIII al XII). (especialmente Se en el lapso comprendido instituciones entrecostumbres ancestrales dc Alarico habra y cl Liber
facilitado ludiciorum su romanizacin: algunas leyes c) en que las existencuales como la venganza de sangre, ha la afirmado tilancomunidad asi que penal, las
ordalas,talesen prenda el Brertario extrajudicial); se prohiben d) que la prctica hay testimonios de ciertas de costumbres cierta contundencia visigodas que(la
expresamente
los tribunales colectivos, la prenda extrajudicial. etc., que sedemuestran que el derecho legal de los godos realmente cumpla, como encuentran descritas
con profusin en las fuentes del derecho delo acreditan las denominadas Frmulas Visigticas: se trata de una fuente
csa Alli postclasica. poca habra (y ni estado vulgar) que la no causa son son de de clara raigambre procedencia romana: germntco.visigoda.ni clsica, nide realizacin Vil.
aplicacin que de estn actos del profundamente derecho 0 negocios que privados, registra romanizados, redactados formularios en concordancia prohablcmente o modelos
para con en lasella
- dicen de la denominada germaniza- normas del Breviario o el Liben e) que la persistencia del Liber ludiciorum cion del derecho hispnico
altomedieval. De este modo, muchosdespus de la ruina dc la monarqua hispanovisigoda revela que hubo de los autores que defienden esta idea del germanismo de las
continuidad en la aplicacin de las leyes godas; y aun la traduccin al
costumbres a figuras saber, que indagando adquieren visigodas, por han nueva los llegado posibles vida durante a orgenes ella por la reconquista. de va ese
instituciones no romanas
explican diciendo que entroncan con el germanismo de la tradi- sino que obedece a factores y causas de otra ndole.
105
Ld polmica no termina aqu. pues los representantes de lu una distinta legislacin segn sus destinatarios fueran germanos germanista replican debatiendo
muchos de los puntos antenotes. eon los 1'01nanos: en el reino burgunda la lex romana burgundionum siguientes existen numerosos testimonios (lite-
habra sido dietada exclusivamente para la poblacin romana, ravara. hallazgos arqueolgico,) revelan que de los al VII lo. mientras que la lex
burgundionupn lo fue dada a los huspedes todav1A sus
h) que hay Var:os eJemp10s la histona. de cotnutudade, minoritarias germanos establecidos en el territorio imperial borgos; entre que habiendo renunciado a
lauchas de sus prcticas ancestrales conservan los francos cada tronco tnico estara recogido por su lex originis sin enihargo vivas sus costumbres jurdicas. t los
mozur.ibcs. las poblavtones (la ley romana para los romanos. y las leyes Slica y ripuaria vigadas indieenas establecidas de Mxico y en Peru)' el Breviario que y
la el prohibiciones [iber d cierta, a Inversa. costumbresque el para los francos salios y ripuarios, respectivamente),
derecho vedados godo fuesen no haba los desaparecido. nicos sobrevivientes amn que en no cabe pensar que losTodava. la restauracin imperial pretendida llevar a cabo por
romanado de las Frmulas Visigticas no demuestran el s.VI: la d) irrealidad que el textode la del reino franco Carlomagno -que a travs de un proceso expansivo
vigencia de 'u; costumbres por parte dc la Ininorid goda. pues tales trmu reune por primera vez gran parte de los pueblos germmcos deja sub-
9 las habran Sido dictadas por notarios de la poca para la inmensa may Oria sistit el sistema de la personalidad del derecho. As, dentro de este nuevo
de la poblacin despus del integrada 711 entre por los hispano.romanos; mozardbes en algunas que zonas la persistencia de la l.spaadelimperio, rraneo al con Mal Aquisgrn
del Norte y como de los cabezaPirineos cuyo al ro territorio Elba, cada llega estirpe del Mediteracial
liber cristiana, como su misma traduccin al romance. tampoco es un argumento qued vinculada a Su prop:o derecho. Los emperadores francos, sin embarque prueba
la muerte de las costumbres visigodas. pues lo que ocurre es go. se la facultad de promulgar leyes pata todo o pute del que la mayora eran hispano-romanos
y no haba razn para olvidar ese territorio imperial. normas conocidas con el nombre de capitulares, desigderecho. y t) que resulta dificil explicar el origen de aquellas
institucionesnacin que proviene de la distribucin del texto ea cabezas 0 captulos, existente, durante l" teconquista. no es rostulando su parentes,o
cuncomo cra frecuente en los antiguos wlumina. las 'radiciones gennnieas que perviven en el remo godo.
sostiene que
grado tumbas, Garcia de al vigencia. no en Gallo ser los afectadas En introduciendo estos por lugares, rurales la legislacin en apartados postenores
conu:cuencia, romanizada, cra matices probable aquella a tuvieran que su obligacinposicinlas alencos-del de la derecho Respecto poblacin galo al iban e
problema hispano-godo dirigidos de cada la la personalidad pregunta uno de los mira o cuerpos territorialidada qu legalessector
de acudir al rey para que ste dicta la norma en caso de laguna jurdica.ya vistos (Cdigo de Eurico. Cdigo de Leovigildo, Breviario de no siempre habra
cumplido, y as sus jueces habran fallado segn lasAlarico y Liber ludiciomm). costumbres 0 ei propio arbitrio.
La teora tradicional sostuvo que los visigodos, fiel a su estirpe c) Penonulidad o territorialiddd de sus leyes.que germnica, unicamente unas
fuentes conocieron para los jurdicas hispano-romanos. el sistema habran de sido la personalidad De dadas este slo modo, de para el las Cdigo los leyes,
godos de de manetay Euricootras Mientras el sistema de la personalidad del derecho da origen ase habra promulgado para la poblacin goda, mientras que el Brevrio
to mismo una jurdico coexistencia territorio, del grupo en de que campos o nacin cada persona jurdicos a que pertenece. recibe distintos y conserva
el dentro sistema el estatu-de de unlade Leovigildo, Igual ron Alarico una que vigencia ste slo por slo para su s:multrwa parte, para los hispano-
romanos, al los y visigodos; no una necesariamente revisin finalmente, con del lo Cdigo que sucesiva; recin ambos de Eurico. el con textos Cdigo
el se tuvie-Liberdiode
terlitorialidad. en cambio, establece una legislacin comn, ludiciorum obra no comprometida en esta polmica- , Se habra produaplicable a todos por igual, con
independencia de las diversidades cid0 la unificacin jurdica, pues l fue dado indistintamente para los mbito tnicas, espacial religiosas, determinado.etc., que puedan
tener quienes residan en un visigodos Pero, e hispano-romanos. en el 1941 Garca derogando Gallo a public los cuerpos un sustanciosolegales anteriores.
tituladu "Nacionalidad y territorialidad del derecho en la poca visigoda"
Se sostuvo, por influjo de algunos autores germanistas en que rebate la tesis de la personalidad del derecho de los godos, al sosteque el carcter general de las leyes
germnicas (tambin las de ner que stos desde el primer momento legislaron siempre territorial,
los territorios visigodos) imperiales fue el donde de la personalidad, los barbaros se vale asentaron. decir, que coexistaen losmente. resultado sin de distincin este estudio entre
lo los llev grupos a Sostener hispano-romanos las siguientes y dos Visigodos. ideas prin-El
106 107
que lo, reyes proutulsaron territorial.a) Durante el periodo previo al asentamiento en el oeste occipala toda 'a vino a derogardental.
existe entre los visigodos el sistema germnico de la juris
La dc Garoa un en diccin popular ejercida a travs de las denominadas asambleas sin peui,io que revli' L dc l.' judiciales. Ya una
vez establecidos en las Galias e Hispania se territorl.l de los que abandona esta prctica. no obstante existir autorizadas opiniones uno de ellos haya Al
untenor. el de en el sentido que eilas todava habran continuado reunin.llerieo no lidbria a dejar quedose en el reino hispano-godo. bien
que totahnente al y tina_bdad tuvierur. que un. le vida atribuye Otro cl margen del sistema judicial estatuido en las fuentes legislativas, un.) libro: una
wico. un textu proposito el en las cuales no se reconoce la jurisdiccin popular.
Alarico. destinada la consulta e de los b) Consolidado el reino hispano.godo, la organizacin de justicia y los Por Otra parte. l.' de un texto se uniforma
para toda la poblacin. la que al igual que en la legislativo por cl que 1C suc. dlticll expliear porque si el (7'dggo tradicin romano bajoimperial se
confunde con la administrativa. discpulo de gado Eurico a preocuparse de fue d suprimido Ots. en que su lus por rctorma el Brel'urit). o r..%isln,
viene Dice no Operarun ro.teri"rldad respecto la Samper.maneraLeovi- El a rey travs es el de juez jueces supremo menores quien en ejerce quienes
la iurisdictio delega dicha por si funcin.mismo
moderna. derogando el derecho anterior cada que promulgoon un. Cuando el monarca la ejerce personalmente se rodeaba de altos nueva coleccin, sino la romana.
entrevando los nuevos dignatarios del Aula Regia. dando origen a la denominada Audien-
elementos ya no El sostiene promo de decisin enlticuucntc Garca derogar Gallo vano deroyasin los anti'riures.con posterioridad dei su Eurico. uptmn. porpues cia en
sentido Real o estricto del principe; tenia lugar esta Cuando justicia ste del apoyado rey entendida en su potes-asi
breviario de llegando a di" utu la existen"" del tad se atribua para si en nica instancia el juzgamiento de un dc Leovigildo. asunto. 0 cuando lo conoca
por via de apelacin. Para el cono-
las atgumentos xazones NO corresponde generales de la tes en tampoco territoriaii.ta. que w runda: Aut- uno exponer d' que tan en presen detalle de wntldl' taf
losalgunaspensarcimiento rey delega de jurisdiccin. los Otros casos que Intervenan eran fundamentalmente los jueces a quienes los comesel
una obra tan romanizada como el de Eunco lucra promulgado ciritatis, que vienen a sustituir a los antiguos rectores provinciales. nicaanente pora los
godos y no pata el con.un Je las gentes Fue frecuente tambin el asesoramiento de consejeros
godas; habra tesis de promulgado h) que el ratifica carcter ex texto su edictai usencia que caido ternt01ial, w le el atribusc Imperio pues a el romano dicha rey de Occidente.l-
uncolapara torno estos a los jueces posibles menores. precedentes habindose de esta vertido institucin: varias acaso hiptesis huellaen
suplantndose en el lu8ar que tenia preKcto de pretorio de las Galias. de los boni homines con que se rodeaban los magistrados jurisdicy usando de su para con validez
todo el terri cionales romanos bajo-imperiales, 0 blen una perduracin de la
juridieas de hayan torio su de promulgavin. tenido la tan antigua una ambiciosas vida prctectura. lan que cerno efmera. cuesta que generalidad al irw resulta dciand difivll de
de lado i'".uinar al corto que tiempoobra,o asamblea precedentes en fin. judicial simplemente anteriores.germnica, un recurso 0 una fusin nuevo de Sin ambas enraizamiento
tradiciones,en
imaginar *Odos esfuerzos en dictar tull vastas para Kr aplicadas a un grupo liornano tan
redusld'... Id que de l' si realeza apoyala e", la por lograr tvrntonal la unidad p:slitisa sus del eta Y. DERECHO
c,l.vo-vco. LA HISP,IAA.
108 109 9 decretos 0 epstolas pontificias y los cnones conciliares. Conlo en esa poca exista la constante celebracin de concilios, con sedes tanto
en Oriente como Occidente. ya de indole regional o nacional: se fue generando una farragosa cantidad de cnones conciliares. cuyo conocimiento y
InaneJ0 ofreca una enornle dificultad.
Tales ulconvenientes no se producan en igual medida con los decretos papales, pues stos son una manifestacin del
ejercicio de una potestad centralizada. Empero, Id disper Sin de los Cnones conciliares, y el cmulo de problemas
deriva- das de ella mueven a la iglesia a iniciar su Compilacin, labor CAPITULO QUINTO
en que ya se haba comprometido el pontfice Gelasio l, a fines del s.v. DERECHO ALTOMEDIEVAL
Como una manera de cooperar con el propsito pontificio, la iglesia visigoda cuya actividad conciliar fue tambin prdiga a travs de los concilios
toledanos asume por su parte la tarea l. Etqas de la Edu Media. 2. Invasin islmica. 3. Derecho de recopilacin de los cannes conciliares. Este
trabajo culmina islamico en EspaRa. Supervivencia del Liber ludiciomm. 4. Feucon la promulgacin alrededor del ao 630 de la Coleccin de do.
Cbncepto y elementos. 5. Derecho feudel. . Sibinfeudrin.
cnones de la iglesia hispana, mas conocida modernamente 7. Rgimen de Inmunidades. 8. Caracteres de la Sociedu feudal. con el nombre
de Hispana. A pesar de su denominacin esta 9. Feudo y seorio. IO. C.hsis del sistema feudal. 11. El problema obra recoge cnones conciliares no
slo hispanos. sino tambin del feudalismo en Espaa. 12. Rgimen seorial. 13. Estamenglicos, africanos y griegos, adems de algunos decretos
pont- tos socides. La nobleza y sus privilegios juridicos. 14. El poder ficios. Sin duda que para elaborar la Hispana se utilizaron algunos red.
15. Carrteres del derecho dtomedieval: a) Variedad; precedentes recopiladores parciales (Los Capitula Martini. la b! espontaned; c) Contenido no
rommista: d) bajo nivel Coleccin de Novara, el Epitome hispnico. etc.) cientifico. 16. Fuentes del derecho dromedievd: a) cartas
Obra. dc Sevilla Se Indudablemente considera en el proceso muy se probable de trata formacin del la texto intervencin y redaccin de derecho de de San
esta cannicoIsidorogran pueblas; e) ems locaes. b) privilegios; municipal 17. Resurgimiento c) castellano. costumbrs; urbano
19. d) y decisiones burguesiamedievdjudicides;de jus-
ms por lo importante mismo, como del primer un verdadero milenio de monumento la Iglesia, Considerado,del derecho ticia 18. El 20. rgimen Las
corres.
cannico universal, Su importancia traspasa lejos a su poca. ya que fue utilizado posteriormente en la redaccin
del Decreto de Graciano. la obra cumbre del derecho cannico clasico y acaso 1. ETAPAS DE LA EDAD MEDIA. de toda
la historia del derecho cannico.
La materia de este capitulo Centrar con preferencia en la historia del derecho del reino castellano-leons. Este criterio Electivo encuentra su razn
en el hecho que fue el reino Caste llano, cuyos orgenes fraguan en esta poca, la entidad poltica que emprnder ms tarde la tarea de conquista y
colonizacin de Amrica. proceso que 'ignific, en importante volumen, el traspaso a oste Continente de su propio derecho e instituciones.
110 111
Sin embargo. este acotamiento del tema no es del todo esteril y opuestos, en que el Jesarrollo del segundo conduce a la crisis para Id comprensin de la
historia del derecho medieval en Desde el punto de vista socioeconmko, diferencia entre uno y general. pues a Id sazn no todo el acontecer jurdico de una otro
perodo est condicionado por cl trnsito de una economa agricola regin difiere. en lo sustancial. al que se da en otros lugares del cerrada , que en sus diversos
procesos nace y muere dentro del feudo o pas o del continente: a las smgularidades que pueden derivar deorio. a una economa monetaria abierta al trfico
mercantil. Se pasa
la geografa de la se pertenencia aade el ingrediente a una misma de pocaun espiritu comn queciudad. l" pri:nera de la 0 vida mejor sobre rustica an. la base de al rgimen del
la alta feudo edad municipal. o media seoro, a el la y que vida la segunda luego burguesa de en la de torno crisis la quea la
proviene
NO Obstante. se expondrn someramente en este apartado su fri en el bajo imperio romano -que se acentu las invasiones ciertos fenmenos
vigentes en una dimensin territorial ms gernlnlca:, e islamita- resurge con vigor a partir del s. XI.
amplia; y asimismo algunos no conocidos nitidamente en el el aspecto culturai. los siglos altomedievales son de gran rudcza reino Castellano-leons- como el
feudalismo. por ejemplo, pero e intimo nivel carolingio. general. No el obsta que si a ['ien tai carcter alcanz de cierto Id poca brillo el tuvo
denomin2duuna vida que, por la relevancia que tuvieron en la historia de los reinos etimera. habindose circunscrito todava al mbito palatino de la monareuropeos
de entonces. no se puede ornitir su alusin. quia franca. Los centros de estudio de ese tiempo lo fueron las escuelas
Tradicionalmente se ha sostenido que la edad media abarca mon.tcales catedralicias en cuyos claustros se llev a cabo un paciente y
diez del 476 siglos. (caida cuyos del extremos imperio se romano filan con de lechas Occidente) convencionales:al 1453 (des- de silencioso mente IJ cultura all
trabajo cultiva. clsica. de Si renexin, ellos en dichas no sirven acorde sedes tanto eon se llegan a el las tipo escasas a salvar de labor Inquietudes preciosos que retrada-
valoresde su
truccin de Constantinopla por los turcos). De acuerdo a esta propia poca como las futuras, ya partir del s. XI, cuando con el aparedenlarcacin
cronolgica, el estudio del derecho hispano-visigodo, de las primeras universidades florezca una cultura ms abierta ya tratado en el capitulo
anterior. llabria que ubicarlo en los la comunidad. siglos iniciales del medioevo: pero. segn lo que ya se ha dicho en Otro acpite, el ao 476
parece no haber marcado un hito tan decisivo en la historia de Occidente. por IO que se prefiere 2. I.VFAS/O.V ISI.A.WCA. aqu acoger la idea
de aquellos autores que figan como limite entre la antiguedad y la edad media. los comienzos del s.VIII, En uno de los desplazamientos histricos
ms veloces que hasta con la irrupcin del Islam y la consecuente crisis de las rela- entonces se conocen del ao 633 al 732, los musulmanes
ciones comerciales por la va mediterrnea. Este hecho s es invadieron gran parte del oriente medio, norte de Africa, Espaa decisivo y gravita
sobre las zonas del antiguo imperio, estable- y un Sector de la zona sur del reino tranco. siendo detenidos ciendo un corte que separa el mundo
antiguo del medieval. primero en Covadonga y luego en Poitiers. Este avance trajo por Esto, desde luego. no parece discutible para Espaa. en que
la consecuencia el control del Mediterrneo, al someter gran parte invasin musulinana marca, en mayor medida que en otros pases. de su litoral
y algunas islas del interior.
un punto aparte en el curso de su historia. Se ha dicho que la irrupcin islmica dio un definitivo golpe Sea como sea, hablar de la edad media
como una poca a la tradicin imperial. que tuvo en el Mediterrneo una garanta homogenea, es errneo: es preciso distinguir la alta edad media
de unidad poltica y econmica. Roma fue un imperio mediterr('siglos VIII. IX, X y XI) de la baja edad media (Siglos XII. XIII. un imperio
costero- , que los germanos no alteraron en XIV y XV). Cada una de estas etapas ofrece una distintay peculiar lo sustancial. pues tampoco
prescindieron de dicho mar como realidad politica , socio-eeonmiea y cultural. que gravitan sobre vehculo de unin y trfico comercial entre
Oriente y Occidente. la fisonoma del derecho que rige en ellas. Sin embargo. con la invasin islmica. el Mediterrneo se convierte de lago
romano en un lago musulmn, que a partir de entonces
I n 1:, poltl.". l. alta edad media esta caracterizad. por cl sistema separa en lugar de unir a las naciones del este y oeste: con la feudal. y la buja por el creciente
dhwlutismo regio, Se de fenmenos clausura del mar se suspende as todo vestigio de trfico mercantil
112 113 por su cuenca, hecho que vino a acentuar de manera importante no signific el total desaparecimiento de los reinos, pues algunos el
proceso de ruralizacin de la economa europea, iniciado ya conservaron todava su autonoma en muchos aspectos.
durante el bajo imperio romano, Habr que esperar hasta los El influjo islmico en el derecho hispano fue escaso. no siglos XI y XII, cuando
los cruzados rompan el cerco levantado habiendo dejado prcticamente huellas de significacin en l. por el mundo islmico sobre el
Mediterrneo, para que este vuelva Explicar el porqu de este fnomeno es un punto que interesa a ser un lago de Occidente.
abierto de nuevo al comercio entre a la historia del derecho, ya que resulta a primera vista extrao los diversos puertos de su costa.que
una convivencia de tantos siglos haya carecido de una real virtualidad en lo jurdico. Se dilucida en parte este problema si
3. DERECHO ISLA,WCO ES ESPAA. SUPE.RI'IV'E.VCIAen se piensa que el que vinculo el mundo de unin islmico no es lo una constituye comunidad
ni el de suelo creyentes,ni la DEL LIBER IUDICIORUM.Sangre, sino la religin. Su derecho. en consecuencia, se concibe
de entrada en dur la pennsula, la presencia hasta islmica 1492. en toma Espaa: de Granada de 711. por fechalos como los que una creen
realidad en Al. revelada De ah y que confesional territorios los cristianos denominados que que se aplica no abjuraronpor slo losa Ocho siglos
toda reyes de un una Catlicos. nuevo cosmovisin elemento Esta diferente.invasin demogrfico, no slo sino signific que, ms la que penetracineso, de
a musulmanes su fe y que (mozrabes), habitaban por el en continuaron Liber los rudiciorum, y no por en sus las fuentesrelacio-
nes juridico.privadas
reino La de Asturias, zona no desde ocupada donde por se inici los musulmanes la reconquista. se La redujo monar-alcarcter islmicas por personal,
(Corn. ende, alcanz Sunna, y no territorial ichma. en la Espaa ichtihad, conlo islmica la etc.). tuvo El en una Liber la vigencia monarqualudicio-de
non.
qua visigodo, asturiana y por se lo sentir mismo heredera sucesora del de Su fenecido tradicin reino Jurdica. hispano-de nuari hispanogoda.
rigiendo Es en posible las tierras afirmar, peninsulares. en general, tanto que el en Liber las conti-zonas
ah que en su territorio continu rigiendo el Liber ludicionon conquistadas por el Islm en los ncleos mozrabes. como en como derecho
comn.
La caida del reino hispanogodo represent la quiebra de los territorios De esta independientes.suerte, en materia privada el derecho
islmico la unidad politica peninsular: a partir de este instante no cabe fija los criterios por los cuales se han de regir los de
hablar de Espaa como unidad indivisible, ya que a la vera dc la Al. ya sean musulmanes o cristianos conversos a la nueva fe
mozrabes derecho
pblico, el
leons poltico tes. los reconquista reinos Con y se por mutaciones cristianos, mantiene comienzan ltimo en el hasta internas a el que aflorar de el luego
Len; s.XVl. tal una se situacin Castilla serie convierte Asturias de reinos de llamada tue en fragmentarismoel el independien-reino primero a tener astur-
unde(mudjares), trativo. como y y musulmanes. asimismo tambin derecho al En aplica derecho musulmn cuanto a al las penal, rgimen obliga relaciones
que a poltico-adminis-todos son por mixtas cuanto ramas sean entredelde0
como papel rector un condado en la unidad perteneciente poltica al y reino jurdica de de Len, Espaa del que naceseno no ser creyentes as hubiera
solucin resultado fcilmente ilusoria comprensible, la subordinacin al pueblo
Epara ms tarde para convertirse en una comunidad politica invasor. independiente, pero con el cual se fusiona en el
s. XIII. Castilla progresivamente no de mayor extensin llegar a convertirse territorial de en la el reino pennsula.
hispano-cristiaTambin 4. FEUDO. CONCEPTO Y ELEMENTOS.
tuvieron el titulo de reinos: Navarra, Aragn, Mallorca y Portugal y los menores de Galicia, Toledo, Murcia, Sevilla. Crdoba, racin los de las
Siglos relaciones IX al XI teudales. Occidente conoci el mximo con el desarrollo nombre y de prolife-feudaJan y Granada. Recin en
el s. XVI la peninsula se viene a lisno o feudal a ez periodo. No obstante. el fenmeno feudal encontrar bajo un monarca comn. hecho que sin embargo abarca
deie la poca dc las invasiones de los germanos hasta el s. XVIII.
114
115
Los orgenes del feuda.listno es un problema no resuelto definitivamente, cl asesorar eon cl conse)0 a su seor cada vez que ste lo requiy en torno a
l se han vertido vanas hiptesis de soluc1n con el objeto riese para asuntos cortesanos, corno la en la admtnistracin de explicar de un mod
lgico lu gnesis y descnvotvimiento de las insti- de justicia.
tucionc. feudales. El beneficio es el elemento real del feudo: consiste en la cesin del feudalismo es ta culminacin de un largo preces) histrico, disfrutc
dc "erras que una peruna ofrece a otra, a cambio del vasallaje. cuyos en no pocos aspectos sc encuentran en el regimen *orial En tanto el dan' como el
accipiens son nobks, recibiendo del bajo unpcrlo romano. en Auc se dieron algunos presupuestos del nuevo los nombres de y vasallo. respectivamente. El
objeto del beneficio Sistema: cl latifundio como modo predominante de explotacin agraria. es generalmente la tierra bien patrimonial por excelencia
durante el la multiplicacin dc los vnculos personales de encomendacin y patroci- medioevo . pero puede consistir tambin en el aprovechamiento
econmima, y el rgimen de inmunidades mediante la atribucin a grandes EOres co de Otros bienes: oficios pblicos, rentas. diezmos. ejercicio de ciertos
(laicos. o monacales), de poderes propios del estado en sus terri- derechos. etc.: junto al benctieno va tambin el deber de proteccin.
tonos particulares, Dentro de estos. incluso, dio la existencia de verda- FI beneficio es la contrapartida del vasallaje; de ah que cl servicio detos
ejrcitos privados, conocidos el nombre de buccellurii. de bucella y la fidelidad prometida por cl vasallo al Seor era la inmediata razn de pan, alimentacin
que reciben los soldados de parte del latifundista. aesto es. la Causa en un jurdico. de la concesin del beneficio. cambiu del servicio que le prestan). Confluyen
tambin comu punto de Por tal motivo. la inejecucin o ineficiencia del servicio por parte del vasallo ciertas partida relaciones del sistema nobles feudal
elementos de ta t:adicin germnica, en especial haee desaparecer la causa de la cesin, lo cual permite al seor rescatar de
raz Je Por la otra invasiones parte, de las los nuevas siglos exieencias IX. X XI de .musulrnanes, indole militar, normandos.surgidas a el beneficio.Con la voz
feudo designan dos cosas:
sa.:racenos, eslavos y hngaros- . que cercan la cristiandad, estirnularon desarrollo de la estructura feudal. Asi la inexistencia de ejrcitos perma- a) Al contrato
resultante de la fusin del vasalaje con el berxficiO. Vasanentes. las dificultades de acceso a todos los lugares, el costo excesivo de naje y beneficio. "n de lo
expuesto, surgen como la empresas blicas, etc.. revelaron la incapacidad de los reyes para defen- recprocas del seor y vaUo, dando nu:imiento a
una relacin jurda der cticazmente sus territorios, 10 que huo que la defensa del pas fueE que asume la forma de un contrato. El feudo, visto como contrato.
consiste entregada habitualmente a privados. a quienes los monarcas recom- asi en la concesin dada por un noble a otro de un beneficio, unido al pensaban con
cesiones de tierras, en donde *luellos convertan en verda- deber de proteccin, a cambio de servicio de ndole militar 0 cortesano. deros soberanos, y que podan a
Su vez Ceder parte de ellas a otros nobles en recompensa de sus servicios y hacerlos vasallos suyos.
9fue alcanza. intensidad reinos Germania haban el El mbito n ionnado y leudalismo Su a norte mayor otros geogrfico parte de plenitud.Italia; Polonia, del del pero
imperio tcino de Hungra, Europa, se franco extendi principalmente de Carlomagno, Bohemia donde tales tambin como las y instituciones Cn Catalua. Vale con
Inglaterra, las mayor decir, regiones Con o feudalesEscocia,Francia,menortodo.que b) de dos condicionada bien Al toda del objeto objeto
rgimen carga material es de a que contraprestacin: la feudal, la la designacin obligacin de grava. la no cesin.Vale desaparecieron de del germano-franca la sealar
desde seor. concesin este Au esto del punto que de es todo dada una estos al de en a beneficio vista propiedad la dominios, el propiedad sistema feudo mismo inmueblese
margina-jurdicoexentaoponeo el
a alodio, que
beneficio.jurdico. La clula Sarge bsica de del la fusin feudal dc dos instituciones: cl feudo. El feudo el vasallaJe es un COny clcentros de la poca.Cuando de convivencia el
que consiste hay en en l. un como aldeas, dominio, villas y sc incluyen loslos
en de lelEin la Er guerra El fiel noble vasallaje a y su en de cl encomendacln es palacio, el y cumplir elemento a carnhio los pot del l. beneficio que del prometidos, Ci feudo:
vasallo y proteccin consiste asume especialmente(sustentoel en deberuna de que mente los ruralizacin y.parados por coligadas, carecer del continental. de entre feudo toda las
en personalidad que el son cual cuentan algunas ubican. jurdico-poltica la de crisis las Una ruonesque del municipio no de cabe hacen causas y considerarel del estrecha-
proceWfeudo
en IO que atae a la vida y necesidades personales del encomendado). Se la nica realidad verdaderamente autrquica. el feudo era habitualmente un
perjuicio e ha independiente de considerar que el rey del el vasallaje vnculo pueda convertirse como natural una que tambin Elacin une a todo en de parte carcter
sbdito de privada, estas Con relacionesel rey. diversasin ncleo ya siervos Considerado de explotacin o Ubres en su que agraria aspecto Viven llevada econmico en
el; a cabo siendo por el los campesinos una relacin y villanosentre feudo privadas como seor feudal nobles, dichas gentes no formaban parte del vinculo feudal, pero cran
consiste El principalmente vasalltico, en el junto auxilium a Otras y obligaciones el concillton. complementarias,por auxdiumquienes muchas materialmente veces enraizados
hacan a la tierra. producir incorporados el dominio. a Estos ella. labriegos la que no estabanles cra
1 16 117
deles ho d.' esta un completo,
permitido abandonar fasincnte. pudiendo transferidos junto que regula los diversos aspectos Jerivados del vinculo eor. asallo. von el
latliundio. por Otra parte, estaban sujetos a tributos en trabajo yordenamiento construye mediante el aprovechamiento de algunas especie, a vinculo'
dependencia y a los monopolios en favor jur {dicas romanas cn cuanto puedan a la descripcin de las del Con mucha frecuencia
pero. entender. que en tal recepcin p:uduetos obtenidos d: explotaeln del teudu se consumen dentro del d.' el:mentos ro:nancs va implcito su retoque a
tin de adecuarlos al nuevo mismo, con lu que ste convwrte la siva de una economa juradiso. perjuicio de connuu adems en el derecho feudal
cenada, viertas tntiusnctas germnicas 0 ingredientes nuevos sin precedentes anteriores. . que junto a los elementos romanos modificados. contigu
ran un jurdico pogcdor dc una fisonoma propia y eveciaL
5. DERECHO EH DAL
6. SUBI.VFE.IDACIO.V
Se denomina dere.ho al Sistema legulad0t del complejo La relacin unitaria seorvasallo podia complicar por medio de una dc relacione denvadas de la
constituc:n de un feudo. derechode nuevas vinculaciones en que un vasallo. a traves de una nueva reficte tanto a la Capacidad que deben
reunir las partes para la validez constitucin dc bencticio y vasallaje. converta a su vez en seor de Otto del contrato, a los derechos del u01 y vasallo respecto del
beneficio. a v'"110, y as sucesivamente. Esta es la subinieudacin. hila gencraba una la transferencia del leudo. a ia sucesin ieudal. a las causales de extincin
proliferacin de feudos y una cadena jerrquica nota caractcnstica dcl dcl vinculo vasalltwo. el proccdtrnlento judicial feudal. etc. feudalismo. que une muchas al
rey o primer magnate del reino con NO es pre,asac los derechos que asisten a] wor y vasallo respec-el ms humilde vasallo. A travs de la subinfcudaein. pues. la
socied.d to del hien cedido en feudo. general. tradicion del beneficio no entera quedaba comprometida en una verdadera red de relaciones confiere el dominio del
bien. disfrute o ventaja econom.ca derisada de l. Se ha sostenido de ahi que. el reLrva un derecho asimilado dominium. o mejor an u la proprietas. nucntras que
cl detenta slo una forma especial de usufructo. 7. REGIME.V DE
Los romanos asignan nombre de domintutn para el orio pleno sobre Roma. una cosa, atribuye ya que d *'oro la designac.n de proprietg. que
surge ms tarde en El feudaiismo conlleva el rgimen de inmunidades. que es uno frente al usufructuano. proprieras wmipleno, consiste como
Onginariamente cl que conserva en el la dueofacul- de los aspectos de mayor importancia en conexin con el derecho tad dc disposicin sobre cosa cuyo uso
y goce pertenece d otra persona. de esa poca. Inmunidad Significa exencin de munus (z carga),
partes nmero seor. La y en de dominium Glosa relacin vanantes de Acursio con utile que el al beneficio. caliliea que powe de las dominium el tcultades vasallo.
directum Sm que embargo. al asi;nan que por tiene el a sin-lascl lo en sujeto que beneficio a quiere imposiciones del significar senor, por quien que parte el es bien
titular del cedido poder de la en pblico. potestad beneficio sino en no por dichoesty
con xito las categoras jurdicas romanas no con sientpre el objeto reAJlta de explicarlas.posible utilizar territorio al asumir l las funciones propias de la
soberania El txneticio era transmisihlc por herencia baju ciertas condiciones poltica. inmunidad asi actua como un elemento disolvente a y quknes formas.
carezcan Acorde con de capacidad la naturaleza para del cl deunnpeo de excluye las armas. de la Existe sucesinasi del poder central. El instrumento normal
de otorgamiento de inun derecho ucewrio feudal. que halla presidido por los pnvileyos munidades es el privilegio real, medio por el que van constitu-
de prevenciones m.Euiin1dad Igualmente especiales y era mayorazsu. posible para salvarguardar que si heredaba el vasallo. cl un derecho con menor la autoracin delo una
mujer. del existanzor.yendo nes, dentro a lo largo de los y ancho cuales del el poder reino, regio verdaderos no se ejerce isloteso ntegramente.cotos inmu-
realizara la transferencia del feudo por acto entre vivos. ya en forma Esta renuncia por parte del rey en orden al ejercicio de facultaonerog o
gratuita. por Otto lado, la relacin feudal podia extinguir por des soberanas en los sectores inmunes. otorgaba a stos un status la ejecucin dc
actos que importaban la de la fidelidad de una y de autonoma, que era de amplitud variable segn los casos, Es otra parte. sin embargo.
que nunca hubo por parte del
por ltimo, exista juriuiiin feudal. con Ede en la preciso sealar aqu,
corte si bien del en cuyo guarda procedimiento una estrevha ofreciaciertas analosla eon peculiand"es el ustema germanico.tpicas, poder dominios. real ya una que
dinnsin Siempre. total a travs y absoluta de diversos de su soberania grados de en ingeren-estos principalmente en cuanto astema de pruebas.
119
Cla, reserv dentro de ellos algunos poderes comu facultad ella. l)iclla situacin presupone un lugar jurdico preestablecido. privativa suya. cl en ei caso de
la nobleza de estirpe 0
en cual se naec como pues ste Las supone inmunidades la infeudacin son eL'netales de las a funciones la constitucin
pblicas. del que es derechos cual se y accede deberes por que el servicio le ataen que a se una ejecuta. persona De esta surgen
forma, derivalos al
en esta lu forma que va entre comprometido el rey y sus en sbditos la inmunidad. Otras instanciasSe inter-dencia tivamente de de la declaracin su
respectiva que posicin pueda en dispensar la sociedad. el poder con indepen-pblico,
pone
de sociedad poder. antigua de modo y que moderna, la relacin es solo politica- Indirecta que o es mediata directa en en lala el estamento. que. a lo en
ms, consecuencia. slo reconoce en cuanto o ratitiea l devela dicha una situacin. determi-El
nada condicin establecida en la sociedad, es el centro de donde En general, la inntumdad se traduce en los siguientes aspee. dimana el
rea de derechos y obligaciones que corresponde a una tos: a) exencin en estos dominios de las cargas personales o persona. Existiendo
diversos estados 0 posiciones, es diferente
patrilnomales de cocter fiscal. b) prohibicin a los agentes tambin la condicin jurdica de las personas: la sociedad esta reales a entrar en el
terntono inmune. c) no ejercicio por parte mental por tal motivo supone desigualdad ante el derecho. del poder real de una serie de facultades
soberanas. entre ellas la jurisdiccin. No obstante. el rey casi suempre se el La realidad descrita es distinta la que deriva dc la nocin
iuqtaItazganucnto de los denominados Casos graves. que se referan cionallstu del derecho subjetivo base del derecho pvado codificado ,
en general a clertos delitos elecutados en el dominio. el cual concibe como una facultad que la norma reconoce a todo hombre por el hecho de
tal: poxedor de una esfera insobornable de dere naturales. con independencia de la situacin o lugar que ocupan en lu Sociedad. Di. ha
ideologa jurdica signific la muerte del estamento S. CARACTERES DE LA SOCIEDAD FEUDAL y el advenimiento del concepto de clase.
La clase. a la inversa del estamento, supone igualdad ante el derecho. si bien no siempre fctica o de hecho. lo expuesto no resulta difcil
deducir algunos caracteres de la sociedad feudal, en especial los que mayor incidencla ofrecen c) Generalizacin de las vinculaciones personales
basadas en la en relacin con el derecho: fidelidad. En un tiempo de debilidad institucional y escasa racionali/.acin del poder poltico, se da una
esfera mayor de compea) Debilidad del poder publico. En efecto. por la concesion detencia que escapa a la tutela del rgano pblico. Es sta una
de privilegios de Inmunidad sobre el territorio del remo, llegan a las razones por las que, sustitutivamente, adquieren un especial
coexistir con el rey otros titulares de poder. As la potestad vigor las vinculaciones personales basadas en la fidelidad: la publica se pulveriza al
sustituirse por una multiplicidad de pode- relacin poltica, feudal, seorial. o los lazos de todo gnero res privados. los que ejercen funciones de
soberania politica en el entre las personas.
mbito de ciertos feudalismo e la ant tesis del La fides 0 fe prometida es la confianza o lealtad erigida absolutlstno poltico. en
norma vinculante. Se trata de un nexo que descansa en la intimidad de la persona. por lo que su violacin afecta al honor b) Configuracin
estagnental de la sociedad La diversa condicin antes que nada. Por la fides una persona promete ser leal y fiel de quienes intervienen en la
relacin feudal (seores. vasallos). a otra. naciendo de esta relacin un natural sentimiento de como tambin la de los que quedan al margen de
ella (no nobles: confianza hacia el de suerte que su quebrantamiento libres. setnilihres y siervos). revela la existencia de un distinto
reviste el odioso carcter de un golpe artero 0 sobreseguro, pues status jul Idico en la Condicin de las personas. resulta totalmente inopinada
dicha actitud por parte de quien una sociedad organvada estamentalmcnte cada persona ha prometido amor y amistad. Quien rompe la fides es,
por gota de derechos de acuerdo al estado o p.,sictn que ocupa en eso, un traidor 0 alevoso. Las Partidas recogiendo el eco de esta
120 121 realidad dice que "no havia mayor pestilencia que recibir un ome 10. CRISIS DEL SISTEMA FEUDAL. dao de aquel en que se
d J Importancia de la tierra como bien patritnomal por excelencia. Si bien la sociedad propiamente feudal pertenece a los siglos La expresin ms
tpica del beneficio no la nica es la tierra, LX al XI, hay manifestaciones suyas todava hasta fines del bien que en una sociedad eminentemente
rural. se convierte, en s. XVIII: hasta esta poca. en consecuencia. el derecho feudal la prctica, en la nica fuente de subsistencia y condicin de
mantuvo alguna forma de vigencia.
riqueza de las personas. As, quien detenta la tierra, como propie- Fueron el absolutismo. primero, fenmeno cuyos sntomas tarjo o a otro ttulo. posee
normalmente poderes y derechos de de inicio se atisban a partir del s. XI. y los principios de la revoluque otros carecen. cin francesa, despus en el
ltimo cuarto del s.XVIII, los factores conducentes al debilitamiento y definitiva extincin del 9. FEUDO Y SEORIO. sistema feudal. El
absolutismo supuso el fortalecimiento del No se debe confundir feudo y a pesar de poder existir poder pblico en detrimento de las potestades
particulares, lo relaciones entre ambas realidades: un podia cederque llev al establecimiento de un sistema de relacin poltica en feudo. o a la inversa;
tambin era de tipo seorial la vincula- que vincula directamente a los sbditos con el rey, prescindiendo cin que exista entre el con las gentes que
laboraban el en lo posible de las instancias intermedias de poder a que dio bien cedido en beneficio. Origen el sistema feudal. Pero. fueron los
principios jurdicos Veamos algunas distinciones: de la revolucin francesa los que extinguieron los privilegios, con lo que se llega a consagrar el
definitivo carcter alodial de a) El feudo supone un vinculo entre nobles. No hay aqui nobles la propiedad privada.
y no nobles. sino nobles ms nobles que otros. La relacin seo- Si el absolutismo signific la crisis del feudalismo en su
rial, en cambio, une al seor eon quienes trabajan en la tierra, proyeccin poltica, la revolucin asest el golpe en lo que
qued
que por sociedad excelencia no son feudal nobles, es son la y guerra: el a castillo veces expresiones ni y la siquiera caballera.de libres. este El ideal oficio
blico nobleende los Sin privilegios de perjuicio l en el nobiliarios.aspecto de esto, privado, la revolucin como lo abri fue la paso supervivenciatambin a
la
b) El elemento real del feudo era habitualmente la cesin de una nueva concepcin polftica diversa del absolutismo, al cual
El tierras, seoro, pero en tambin cambio, poda importa serlo slo otro el bien disfrute o ventaja de una econmica.parcela destruye centro en en
el rey su se imagen desplaza del al antiguo conglomerado rgimen: social.la soberania con territorial.
c) El feudo, mediante la subinteudacin. genera una compleja 11. EL PROBLEMA DEL FEUDALISMO EN ESPAA. cadena de vinculaciones
personales, mientras que el seoro. a diferencia de aqul, slo importa una relacin binaria entre el A diferencia de lo que ocurri en el resto de
Europa. en Espaa seor y las gentes de seoro. no cristaliz en su
plenitud el rgimen feudal, con excepcin de Catalua.
d) F} feudo supone beneficio y vasallaje: no asi el seoro, en el Hasta los inicios del s.VIII el acontecer histrico hispano cual no siempre hay
cesin de tierra, ya que de ordinario el seor no difiere, en lo sustancial, del que existe en el resto de los conserva su dominio y posesin, encargando
slo su explotacin pases europeos: igual que stos, Espaa fue provmcia romana, a los hombres de seoro; tampoco todas las veces se da aqui
primero , y luego territorio de asentamiento de estirpes germnicas. el vasallaje, ya que el puede no suponer la existencia de Y ya se ha visto que tanto
el beneficio como el vasallaje, pilares vnculos personales de fidelidad. de cuya fusin surge el feudo. encuentran sus races en fenme-
122
123
instituciones surgidas preclsalnente del ambito y Sin embargo, esta comn Inarcha histrica de Espaa
gellnanico:, aun. en el reino hispano.godo existieron lo que se ha con el resto de Europa. se bifurca el ao 71 1 a causa
dado en llamar instituciones prefeudales. las que en la monarquia de lu invasin islnuca. Si bien los efectos de este
asturleonesa sucesora de IJ tradicin goda alcamaron un suceso gravitaron en todo el continente, la presencia
considerable desarrollo. El cumino histrico de Espaa, en conse- musulmana es un factor que principal mente afect a
cuencia, al igual que el de Francia, Alemania o Italia, la pennsula ibrica. Este fue el gran motivo por el cual
conduca llanamente hucia el feudalismo. Espaa tuvo, en lo inmediato. un desarrollo histrico
diverso al de los Otros pases continentales. lo que
signific para aqulla la inexistencia en Su solar de un
verdadero y pleno rgimen feudal.
Pero el mismo avance musulmn, que fue el que
ocasion la ausencia del feudalismo en Espaa,
produjo una consecuencia radicalmente diversa en
Catalua, donde. en lo mediato, fue el hecho que
explica su feudalizacin. En efecto, la estrategia franca
para alejar el peligro islmico consisti en extender sus
fronteras al sur de Pirineos. Fue as como Catalua se
convirti en una marca o distrito administrativo dc la
Francia carolin gia: la marca hispanica. Ah. al igual
que en los puises ultrapire naicos, el feudalismo
alcanz un completo desarrollo, que com. prometi
ntegramente la estructura social y poltica de la
regin.
La invasin islmica produjo las siguientes
consecuencias que detuvieron el desarrollo del
feudalismo en Espaa: a) destruecun de los grandes
dominios territoriales hispano-godos, a causa de los
alternativos avances de conquista y reconquista; b) pequeos propietarios rutaWs no sometidos a ninguna dependencia
desapareeimiento de importantes miembros de la nobleza hispano- econmica ni El derecho que adquira sobre esta tierra era el pleno dominio.
goda que sucumbieron en la lucha; c) cierto grado de con lo que se cre as una propiedad alodial, diferente al beneficio. Se ha
sostenido que este dominio adquira por la ocupaen. sin que fuera
robustecimiento del poder real, que alcanz en Espaa un mayor necesario para ello la explotacin de la tierra a travs de la roturacin.
volumen que en otros reinos occidentales. Estu se debi, aunque E estim que sta perfecciona y conglida dicho derecho real.
justamente. a que la presencia del infiel hizo indispensable un Poseedoras estas gentes de alguna cuanta de riqueza, y aun de libertad,
Inundo supremo unitario hasta donde ello fue posible, a fin de pudieron adquuil y mantener a su costo pertrechos de dctensa. Aflor hi un importante
contingente de jlnetesi crendose una caballera villana y popular. reclutada mediante
obtener xito en la cruzada. No obstante, tal afirmacin se debe
cl pago de soldada y no con el recurso del beneficio y vasallaje. En razn del wtvicio
entender en un sentido relativo, pues la debilidad del poder politico prestado, estos milicianos recibieron privilegios especiales que los asimila a ciertos
es una constante de la poca altornedieval. a la cual los reinos estratos de la nobleza.
hispnicos no son ajenos. Sin embargo, el rey conserv aqu en sus La especial condin de estas gentes y su mpetu hizo que en tomo
manos ellas se cteara un vigoros delecho consuetudinario, 0 apoyudo en cl albedrio
de sus jueces. con lo cual muestran una actitud de independencia respecto
del Liber que era el derecho Oficial
124
i:nportantes resortes de la potestad pblica. que no tuvo en otras
125
partes. Los oficios pblicos. desde luego. no fueron entregados a
impuesto por el remo asturleons. As. cn el condado de Casulla. que
los vasallos o infeudados. y permanecieron bajo el control real: todavia formaba parte invegrante de dicho Cte. una tradicin jurdica
igualmente. el reclutamiento del servicio militar a caballo arma distinta a ia que Sc da en el resto de la monarquia.
itnportante en la lucha contra el Islm se hizo sin neceSidad de Fs Clertn que efectos dc lu islmica impidieron el nacimiento y
ofrecer beneficios al contingente. sino mediante el pago de simple desarrollo un autntico rgimen feudal en Espaa. Sin embargo, la
soldada: d) Carcter que revisti la repoblacin en el valle del recepcin Je influencias ultraptrenaeas durante el curso de 105 sos XI y
Duero. Esta fue la zona de roce ms spera de la guerra de XII. un factor de unpotrancia que signific la penetraeion de ideas
feudales cn la peninsul& Tales Influjos se habnan producido por: las
reconquista. debido a su carcter de permanente sector fronte rizo peregrinaciones Internacionales ai santuario del apstol Santiago de
entre ambos contendientes: el reino astur-leons y los musulmanes. Comp0>tcla. el asentamiento de los flancos y otros extranjero' a la vera
Las secuencias del avance y retroceso de uno y otro bando, del camino a Santiasn. el establecimiento de los monjes cluniaeenxs.
produjeron en esta porcin del territorio peninsular parte de la futura las relaciunes nobilianas entre hispanos y extrapeninsulares. etc. Se
Castilla el asolamiento y la destruccin de sus villas calnpos. dieron as ciertas Instituones feudles en el territorio peninsular,
peroeUasestuvieron lejes dc comprometer la estructura social y poltica
Reconquista y repoblacin dos procesos ntimamente articulados. pues tan del pas. En efecto, existieron aui el beneficio. el vasallaje y las
naportante resultaba desplazar al enemigo como consolidar el Loro sobre el
territorio que se recupera. para io cual se hizo indispensahle el repoblamiento de
Inmunidades, pero con pe muy diversas de las que ofrecen estas
dichas zonas. Con esto. junto a un motivo dc defensa. conjugaba tambin un inters mismas instituciones en francia. Como nnimo de beneficio las fuentes
de indole econmico. como IO fue la explotacin agraria de estas vastas extensiones. hablan de prestimonio. atondo u honor. vocablos con los que deugna
Et sistema de repoblacin que aqui prevaleci desie el s. IX a inicios una tierra de latitud variable un seoro. uno o ms poblados. un
del 'XI. fue la aprissio o pressura. esto es. la oeupacn autorizada la castillo. etc. cuya cesin obedeci a muy variado. tales cumo la
iniciativa particular. A travs de este procedimiento E atrajo a una gran obtencin de un mejor rendimiento econmic0 dc la tierra. ganar
'anudad de gentes. ya venidas del norte, como gallegos. astures. vascones, clientela partidaria y recompenar militares: embargo, a diferencia del
etc., o del centro. como mozrabes que huan dc la dominacin islmica. beneficio clsico. el prestimonio nporta casi siempre una cesin
Se trataba, en general. de individuos pobres a quienes ofreca un trozo de temporal del disfrute, ya plazo por vida del cesionario, no "endo
tlcrra, en donde vivir y trabajar, eon lo cual fue surgiendo una multitud de transmisible hereditanalnente, y sin faltar todavla los casos de
revocacin al arbitno del seor. Las funelones publicas muy rara vez se desde a la valoracin que cabe atribuir a estos ltimos ncleos de
infeudaron. Por Otra parte, salvo contadas excepciones, el prestimomo poblacin enclavados en el seoro, a raz del proceso
no constituye en Len y Castilla la contrapartida del vasallaje, elemento emancipudor que ms tarde iran experimentando respecto de l.
ste cuya fusin con el beneficio es in*parable al concepto clsleo del
feudo. Los habitants del seoro ya fueran libres no favorecidos
La regulacin del feudo que hace las Siete Partidas. no debe por franquicias. semilibres y siervos se hallaban sometidos a una
inducir error en este sentido. En dicho cdieo no sc acoge en esta serie de cargas o gravntenes que se solan designar con el nombre
matena la tradicin castellana. sino los principios trncos contenidos de usos o malos usos. cuando eran extremadamente gravosos: entre
en los Libri feudomm. texto de derecho comn ieudal. basado en los elb.iS cabe sealar: la ejecucin de pesados servicios personales
principios del feudabsmo lombardo. de variado tipo: las restricciones a la libertad de movimiento o
ambulatoria: la posibilidad de ser enajenados los colonos junto con
la tierra que laboraban; la existencia de los nnopo/ios
12. REGIME,V SEORIAL.
respecto del horno. la fragua, el molino, el lagar, etc.. cuyo uso se
Este fue el sistema vigente en Espaa en sustitucin del feudo. permita a cambio de una contribucin en especie o en nuetlico
Las modalidades que pueden revestir los seoros son variadas, fijada arbitrariamente por el la adquisicin por parte del seor de
por lo que se hace dificil elaborar un concepto unitario del una parte de los bienes del eoIono que moria sin descendencia (uso
mismo, En general, el senorio supone un extenso dominio conocido en Castilla con el nombre de maera. de manero =
territorial explotado en utilidad del seor, donde ste ejerce estril), etc.
funeio. nes pblicas por especial concesin regia. Se debe tener presente. empero a fin de evitar un juicio
Hubo diversos tipos de seoro segn quin fuera el que parcial del problema que no todos quienes laboran en el seorio
detentara la titularidad del dominio: realengo (del rey), infan- se hallan sometidos a vnculos de dependencia. pues hay en
quienes Son pienamente libres. sujetos a ningn tipo de
i 20 restriccin o servidumbre.
ta/.gO (de un intnte 0 hijo del rey). abadengo (de una sede
episcopal o monasterio). solariego (de un magnate seglarJ y maes.
trazgo (de una orden militar).
Dentro de la variedad de matices que asumi ei seoro. ste
127
supuso o no la encomendacin. vinculo que como sus expresiones
El seora), al igual que el feudo. supone la inmunidad;
anlogas, patrocinio u obsequio. supone una relacin dc
pala referirse a ella en Castilla y Len se habla de eaurun 0
dependencia entle dos personas. donde una ofrece proteccin a
coto, el que se establece mediante un privilegio real. Sin
callihio de fidelidad y servicio. Hubo un tipo especial de
embargo. el Cato tampoco significaba una total renuncia de la
eneoInendacin en que el protegido aportaba su pequeo
soberania real 0 de sus agentes. y menos an en dichas zonas
dominio, por lo que, como contrapartida. su Situacin personal
donde la guerra ele reconquista hizo necesario ms que en
era de ma ventaja. Este tipo de encomendaein territorial fue
ninguna otra parte la concentracin de poder en manos del
designada en Len y Castilla Con el nombre de benefactora, y
rgano supremo. La eostu:nbre castellana-leonesa, recogida en
ms tarde Con el de behetra.
el Fuero Fiejo de Cstiila. dispone que el rey no puede ceder en
Dentro del seoro est la tierra de cultivo, el castillo. el
ningn caso los siguientes derechos: "justicia. moneda.
palacio o monasterio y tambin las villas. Es importante destacar
fonsadera c suos yantares", esto es, la alta Justicia. la acuacin
de moneda. el llamado al ejrcito o el pago en metlico en de la nuble/.l de sangre cabe destacar a los magna ricos-
sustitucin del servicio militar, y el derecho d alojamiento al rey onles. que lo fueron aquellos que a su estirpe unen poder y
cuando va en canuno. En lo que dice relacin eon la justicia. el riqueza. I.llos pertenecen al nivel ms elevado de la jeralquia
rey se reserva la apelacin de los casos fallados por el seor. y nobiliaria y se Ir.lllan coniprcnletidos con el rey como asesores
el conocimiento de la denominada alta justicia o casos de corte, o colaboradores el gobierno y adlninistracill del
constituidos por actos graves cometidos en el reino: forzamiento act en palacio o conlo gobernadores de sus distritos
de mujer. traicin o alevosa, quebrantamiento de paces adlninistrativos potestades. etc.). Eran habitual
especiales. etc. nte'lte. adenl;is. los propietarios de los grandes dominios
terriluriales que poseen ya en propiedad o en beneficio. la de
sangre se le con el nombre de liddlgulu deline con:' ' l i "nobleza
que viene a los ornes el liliales . esta la por excelencia. que se
adquiere ascendientes se translnite a los descendientes. la
expresin fiiostlalgo lujo de algo, hombre que tiene un valer
13. SOCIALES. LA NOBLEZA Y SUS
heredado) o siniplelnente hidalgo. se us durante la edad para
PRIVILEGIOS JURIDICOS.
referirse a todo noble de linaje, cualquiera sea categora: pero
co'riclltetnente se emple para designar con ella a los nobles de
categoria inferior, que no formaban de la noble/a
La existencia de los estamentos sociales se dieron con especial burocratlca. incluso. muchas veces, a per de recursos
Vigor durante la poca medieval sociedad estamental , pero En Len y Castilla a los nobles que hacan la guena
perduraron con mutaciones internas hasta fines del s. XV III. en a caballo se les denomin caballeros caballeros infanzones. para
que la revolucion francesa puso trmino a los privilegios que ella distinguirlos de los cahalle['lS villanos. El Giballero fijosdJlgo.
conlleva. en consecuencia. su condicin en Id sangre unido a su validad de
Inspirado y ejecutado el suceso revolucionario por la guerrero
burgue'a. poseedora entonces de una gran influencia social,
signipara ella el acceso al poder politico y sus decisiones. Muy
diversa la situacin que este estrato social tuvo en los siglos I social que. sin ser de estirpe o sangre pado d, rechos aun con ella:
allomedievales: integrada por gentes no privilegiadas. pero los .'h.llleros ill.u:os. Aqui el ser, icio como nico elemento para
libres, constituye apenas un conglomerado dbil. ae escasa rele de combatir en el medioevo. trata en conecuencia
social y ninguna poltica. La burguesa tendr que espe
llasta el s. XI. junto alnaneeer del renacinliento urbano.
para que colnience a destacar progresivamente en los 129
cuadros socialeh de ()ccidentc. propiamente de nobles. sino de gentes a quienes se les concede todas o
Ll nr.is destacado tundamento dc la nobleza medieval fue parte de las prerrogativas que la nobleza supone.
la estirpe: pero quienes Vdrec.n de ella pueden acceder al atatus Esta concesin fue frecuente en el condado de Castilla por Er la zona
ilegiado que el linaje nobiliario posee y aun asumir la misma peninsular ms amagada por las campaas mditarcs en la guerra contra el
Islam, y por existir all, ya 10 vimos. una gran cantidad de pequeos
condicin de noble . por la naturale/a del servicio que eje cutan.
propietanos libres que sin gran riqueza disponan de los medios para
As. las fuentes dc la nobleza son: el abolengo y el oficio. l)entro adquirir y mantener un caballo. Dc este m.)do. lu necesidad de ampliar los
cuadros de Caballera para hacer frente a la invasin islmica determin. de la justicia del rey y utilizan procesos especiales como el desafo
de parte del poder real. la creacin de una c ahalleria villana o popular a y el riepto: d) la dote de una mujer noble era de mayor cuantia que
que le concedi el status jurdico y social de los cabalieros Infanzones. Esta la que corresponda si no lo era; e) no pueden sometidos a
concesin del privilegio de infanzona los villanosque pudieran servir con
un caballo en la guerra contra el Intitl, dio un carcter democritico al
tormento; f' el testimonio y el juramento de un noble tienen ms
cuadro social de Casulla. pues con ella abren las puertas de la nobleza al valor que la de un simple libre; g) la composicin que paga por
esfuerzo y valor de todos. el homicidio de un noble es superior al que se paga por el de un
innoble.
El clero fue tambin un grupo social que goz de privilegios, La muerte de los privilegios nobiliarios, producidos a fines
quedando equiparado en muchos aspectos a la nobleza de linaje. Es posible del s.XVIII como consecuencia de los principios de la revolucin
distinguir dentro de este estrato la funcin secular de la regular, y el alto francesa, significaron la abolicin de toda suerte de prerrogativas
clero (obispos y abades) del bajo clero (sacerdotes y monjes). Numerosos de que an disfrutaba la nobleza, con lo que se pas de un rgimen
miembros del alto clero integraban la nobleza en calidad de magnates o de heteronomia al de isonomia jurdica o igualdad ante el derecho.
ricos ornes. Pero el clero, lo mismo que ciertos cuadros de los caballeros, Frente a la nobleza estn todos aquellos que no son nobles,
queda equiparado a la nobleza en razn del servicio que prestan sus y que carecen, por lo mismo. de un estatuto privilegiado. Dentro
miembros, como ministros eclesisticos. funcin especialmente valorada de este vasto contingente de innobles que constituye la gran
en una poca de profunda raigambre religiosa como lo fue el medioevo. masa de la poblaein es posible encontrar una enorme variedad
Una labor muy propia del clero en esta poca, si bien no de tipos: libres, semilibres y siervos. Entre stos se distinguen los
determinante de su condicin privilegiada, fue la enseanza. En rsticos y los villanos, todos los cuales ejecutan un trabajo rural,
efecto, las escuelas catedralicias y monacales constituan entonces y cuya denominacin deriva de la circunstancia de vivir en el
los centros del saber en los siglos altomedievales, de cuya campo (rsticos) o en las localidades rurales o villas (villanos).
transformacin surgirn las futuras universidades en la poca del Entre las personas libres se cuentan a los pequeos
resurgimiento urbano. propietarios agricolas. y tambin a ciertas personas que en calidad
Todas estas categoras forman los estamentos privilegiados. de labriegos ejecutan una labor rural, aunque estos ltimos con
El privilegio (privilegiam, de privarus y lex o legium), designa en frecuencia tuvieron atenuada Su libertad por encontrarse sujetos
su genuino sentido al instrumento 0 medio por el cual se otorga tal de ciertos vnculos de dependencia seorial. Existen adems
estatuto jurdico. Cabe sealar que la nota de privacidad que asume algunos estratos de semilibres de acuerdo al rgimen adscripticio
este tipo de ley no dice necesaria relacin con el rgano generador de los vmculos de encomendacin y patrocinio; y tambin hay los
rey y magnate sino eon sus destinatarios, que no lo son todos siervos ya del fisco regio, la iglesia o particulares sometidos
los miembros de la comunidad, sino un estrato determinado de ella. a la potestad dominical de sus titulares, y, por ende, muy
Pero. derivativamente, el trmino privilegio ha pasado a designar proximos a la condicin jurdica de cosas.
a las ventajas o prerrogativas que el contenido dispositivo de esa Especial mencin merece el grupo de los burgueses, que
ley encierra. Entre las ms tpicas prerrogativas de que disponen la son gentes no nobles no privilegiadas, que no trabajan la
alta nobleza cabe sea- tierra, y que en calidad de mercaderes o pequeos artesanos
habitan en los centros urbanos de poblacin. Al estar al margen
130 de las labores agrcolas no estn sujetos a ningn tipo de carga
lar las siguientes: a) exencin de tributos; b) inmunidad de sus seorial, por lo que forman un estrato humano plenamente libre
tierras; c) modo especial de ventilar sus litigios, ya que dependen y econmicamente independiente. He aqu: el germen de un
conglomerado social dbil. pero Auc a partir del haba casos en que ia justicia seorial ya seglar 0 eclesistica - ,
s.Xl. junto con los inicios del resurginuento urbano. comenzar Inunicipal y privada, prevaleca sobre la justicia regia. Sin embargo.
a conquistar una progresiva importancia en la historia social. el monarca fue en muchos casos el juez supremo de apelacin,
econmica y politica de Occidente. reservndose adems el juzgamiento de ciertos hechos ya no cn
La exposicin que antecede no ha pretendido ser ms
que una breve sntesis de los rdenes estantentaies existentes cn 132
el reino castellanoleons. Con todo. esta aproxilnaein es muy lazn de la instancia, sino de ia matena. como lo iuron los
incompleta. ya que en el hecho ei cuadro social de la poca se llamados casos graves o casos de corte.
Complica por el entrecruce de factores diversos no siendo Como rgano colaborador de la actividad poltica del
siempre fcil fijar con exactitud el perfil de cada grupo monarca altomedieval acta la denominada Curia Regia.
humano. E la Curia Regia Ordinaria y Extraordinaria. La Curia
Regia Ordinaria. simil del Aula Regia de la tradicin
hispano.visigoda. era la asamblea poltica de carcter
14. EL PODER REAL
permanente que cooperaba a la gestin regia. compuesta por
Una vez desaparecida la monarquia hispanovisigoda. personas que rodeaban en forma habitual al monarca, que
menguada fue en general la potestad politica de los reyes en el estaban junto a l en palacio: jefes de los servicios palatinos,
primer desarrollo de los diversos reinos de la reconquista. El magnates que vivian junto al rey. squito de fieles, algunos
poder real no comprendi entonces ms que las siguientes consejeros tcnicos, etc. l.a Curia Regia 'Extraordinaria, en
facultades: el ejer cicio de la guerra contra el infiel. la defensa cambio. estaba formada por los miembros de ta Curia Regia
Je la fe y la administraeiOn de justicia. Ordinaria ms los magnates del pas (condes. potestades. etc.)
El rey apenas l'Bisla. limitndose J lo ms a que tenan a su cargo el gobierno de los distritos y seoros del
confirmar ciertos fueros o a conceder algunos privilegios. Se territorio del estado, y los Obispos y abades del reino. Esta era
sabe que la ley es un acto de poder de roluntus imperandi . por lo una asamblea magna y solemne que slo se reuna de Vez en
que histricamente es posible Observar que la actividad legislativa cuando. siendo convocada y presi dida por el te}. Su
se intensifica en los momentos de exaltacin del poder pblico, y, intervencin era en asuntos especiales: repoblacin de
a la inversa. desaparece 0 se atenua cuando ste sufre un proceso de territorios. concesin de estatutos jurdicos a clases sociales.
anemia, como sucedi durante lus primeros siglos de la otorgamiento de privilegios, declaracin de
reconquista hispana. Habr entonces que esperar hasta guerra y paz, recursos para el fisco regio. etc.
la baja edad media para volver hablar de una facultad legislativa por De la Curia Regia surgirn dos instituciones polticas de
parde los monarcas. gran importancia futura: de la Curia Regia Ordinaria. el Consejo
El eJercicio de la jurisdiccin -el rey juez fue una del RO la Curia Regia Extraordinaria. las Cortes.
de las funciones ms importantes que tuvo el monarca En la baja edad media. corno 10 veremos ms adelante, el
altomedieval. pero. sta estaba limitada por la concurrencia de poder real inicia un proceso de paulatino crecimiento en los
otras Justicias distinto de la real: la jurisdiccin seorial en sus distintos reinos. A medida que avanza cl tiempo se irn dando
territorios inmunes, la justicia municipal. y en fin, el gercueio de la una serie de hechos que permiten explicar la supremaca del
justicia privada mediante la autotutela o venganza de sangre. As, poder regio. a saber: cierta decadencia cuantitativa de los seo
nos. cl avance de la reconquista, el aumemo de los ingresos se debe tener presente que junto a l tienen tambin vigencia
pblicos. la superioridad del poder regio sobre los estamentos otras fuentes de derecho elaboradas con anterioridad.
sociales. la crisis de la autonoma municipal y del poder de las Notas deslacadas del derecho altornedieval son las
cortes. etc. siguientes: la variedad, la espontaneidad, el bajo nivel
La relevante posicin que el poder del rey alcanzar recibe cientfico. y el conteni do no romanista.
el apoyo jurdico de los principios juridicopolticos absolutistas a) Variedad
del derecho tomano.justinianeo que, por via de la recepcin del
derecho romano. se reciben todos los pases del continente. En la sociedad moderna el derecho es cosa del estado. tanto en
Comienza entonces a rescatar el rey la funcin legislativa. que su creacin corno aplicacin, ya sea a travs dc sus poderes
en Espaa hab{a perdido junto con la caida de la monarqua legislativos y jurisdiccional, respeet ivamente. La ley. por Otta
hispano visigoda. y por medio de la cual podr intervenir en el parte, monopoliza hoy la expresin del derecho, rigiendo con
gobierno pretensin de generalidad e igualdad para todo el espacio geogr
fico en que el estado ejerce su soberana. En lo sustancial. un
133 carcter anlogo ofrccia tambin el derecho visigodo: un orde
namiento de gnesis regia con aplicacin en todo el territorio del
y administracio:t pas. Peru esta importante materia como reino. Esta realidad se puede califiear como un sistema de unidad
una idea provisoria se adelanta aqui ser obJeto de estudio en los jur lica.
captulos venideros.
134
Pero. el ejemplo que proporciona ei ereei10 ditomedteval es
15. CARACTERF.S DEL DLRh.CHO AL TOMEDIEVAL. radicalmente diverso, ya que prevalece en l la ruptura de todo principio
de unidad. He aqui la razn por la cual se habla dc variedad jurdica,
El derecho alt01nedievaI tiene una serie de peculiaridades cuyo fragmentarismo o dispersin normativa, para describir el panorama que
conjunto vitalizan un modelo que difiere mucho tanto del dere ofrece el derecho de dicha poca.
de la poca precedente COIi10 posterior. Sus caracteres afretan Tal carcter de variedad afecta por igual a los diferentes
por igual tanto a sus aspectos ionnales conlo de contenido, aspectos que dicen relacin con el derecho: sus rganos
apareciendo todos ellos corno el natural resultado de los distintos generadores, sus modos de expresin. sus entidades de aplicacin
factores ya de ndole social. politica. econmica y cultural que y sus destinatarios.
condicionan la circunstancia histrica de ese tiempo. y que En cuanto a las fuentes de produccin del derecho existen en la
traducen muy fielmente las ideas y sensibilidades que distinguen poca altomedieval una pluralidad de rganos: el rey, los seores 0
a esa sociedad. magnates, los propios jueces y la misma comunidad. Si en otro tiempo el
derecho que rige en la sociedad cs fundamentalmente una creacin del
Entpero, no se debe olvidar que la poca
poder politico a travs de la ley, en el alto medioevo, en cambio, no fue
altomedieval constituye un acontecer temporal cn que se da una as, ya que a raz de la debilidad del rey como expresin del rgano
enorme complejidad de fuer.as y tensiones. por lo que todo pblico. su inter vencin en la creacin y aplicacin del derecho es muy
ensayo de sistematizacin en esta tnateria es riesgoso. Desde reducido. De ah, que haya sido la propia comunidad a travs de usos y
luego, lo que aqu se dir acerca del derecho en los Slglos del costumbres la que surge como principal rgano productor del derecho;
altonte diocvo tiene validez nicamente en relacin con el tambin fue habitual que los jueces establecieran Criterios de derecho a
travs de sus sentencias, como asi mismo los seores 0 magnates
derecho que se genera en dicha poca -el que nace en ella . pues
dentro de sus respectivos feudos o seoros inmunes.
Tanibin estas mismas entidades actan como rganos Las fuentes formales del derecho ofrecen tambin una va riedad de
encargados de aplicar el derecho. As, junto a la justicia real. que tipos: costumbres. decisiones judiciales y privilegios. Haretnos con
tericamente se ejerce en todo el reino a travs de sus agentes y posterioridad el anlisis de cada una de ellas.
delegados. existen los nutneros0S e importantes cotos inmunes, La dispersin nonnativa es palpable todava en relacin con
donde la jurisdiccin la tienen sus seores 0 magnates. con excep sus destinatarios: no existe en esta poca el principio de igualdad
in de aquellos casos en que el rey se resena Su juzgarnientO. ante el derecho. En efecto. no todas las personas, segn sc ha
Hay adenis otras situaciones en que es la propia comunidad la que busca visto. poseen idntico status jurdico, pues la estructura
la reparacin del dao mediante el ejercicio de la ven ganta privada o
faida. mecanismo dc autodefensa muy generalitado en esta poca. 135
de la a esquema estamental, donde las El absolutismo politico se mostrar especialmente hostil estirpes nobiliarias disfrutan de una situacin de
privilegio, que al mantenimiento de esta extremada localizacin del derecho, por se manifiesta no slo en su consideracin social, sino tambinlo
que su propsito, fallido muchas veces pero logrado trabajoen su especial ubicacin ante el derecho.samecte al fin, ser cl de la unidad jurdica
del reino.
Al margen del estamento. la creencia religiosa result ser igualmente un factor de
fragmentansmo jurdico, y asi la dis- b Espontaneidad tincin entre cristianos y aquellos que no lo
son, se devela de
alguna maneta en el diterente tratan)iento del derecho. El derecho puede surgir tanto de una declaracin de autoridad (ju-
de reconquista hispana Ll existen trmino dos moro impor-es pontneamente y uniforme que de la cotidianidad de de un
normatividad comportamiento (costumbre).comn tantes no cristianas eomun los tumbin maro en y los la literatura ludios. fuentes jurdicas
adquiere se pretensin quiere significar cl derecho se una de la expresin poca. para popular, a los musulmanes rezaodos que iban quedando Por
espontaneidad que
en los territorios ganados por los entLan0S. De ordinario uvian reunidos genera por un impetu vitalista ms que reflexivo, carcter que en barrios sepalados
denominadas aliarnas o juderas. y ambos grupos proviene precisamente de la preponderancia que tiene la costumpoean su propio derecho, con us pe.uliares
de expresin. pero hre como fuente formal del derecho. NO se quiere decir que ella
ha los En de reino interesar de tante aqui reconquista.la uno otro glupo que tales dependan conglomerados del rey y mcrceanse halla- ro si recalcar forma que
el de altomedioevo expresin del fue derecho la poca vigente de gran entonces, esplendorpeSea la nica para
b.n bajo su directa proteccion en calidad de vasallos naturales. pero conser- de la costumbre dentro de la evolucin del derecho occidental. vando Su ptopia religin,
autoridades y derecho. Sin embarso esta postura El tnotivo de esta preponderancia que logra la costumbre dc tolerancia hacia ellos fue paulatinamente cambiando
medida queen el derecho de la poca, hay que verlo en relacin con la debitranscurre el tvempo. 10 que se manttest en pala ellos se establece un
Ildad del poder poltico. ya tantas veces denunciado. Careciendo ge:nplos extraidos dc difiere algunos fueros locales; los l' los crditos He aqui de
judosciertos entonces la potestad real de la suficiente fuerza para estatuir el contra los cristianos estan sometidos un rgimen especial en que inter- derecho. ste
qued abandonado, en un gran volumen, a la creas viene el rey: 2) el delito de holnicidio cometido por moro o judio tiene Cln de la propia comunidad. una
penalidad 3' ni motos ni Judos pueden sex cabezaleros o albaceas en n:nguna 0 lesado, 4' los moros judos no pueden herederos de cristianos; S) la convivencia de
moro o judo con cris') Contenido no romanista constitu un delito de especial 6) hay restricciones a los moros para Sr testigos en contra etc. Dentro
de la evolucin del derecho occidental - desde Roma hasta el presente es el derecho altomedieval el que se encuentra en A fines de la alta edad media
aflora una nueva circuns- un lugar de mayor lejana respecto del derecho romano.
tancia de tiagrnentansmo jurdico: la emancipacin de ias villas En efecto. fue frecuente encontrar en l una serie de insresrcto de la tutela seorial.
A raiz de este suceso cada una de titueiones o figuras que escapan a la conceptualizacin jurdicostas llega a poseer un estatuto de derecho propio
que la diferen- clsica y postclsica. tales como la venganza de sangre, la solidacia del resto. de donde surge un cuadro jurdico irreductible a ridad
penal de la parentela, la prenda o toma extrajudicial, la un patrn nico por su encane variedad. Su principal fuente de prueba de las ordalas y el
ducio. los cojuradores, la asamblea expresin son las fueros locales. Agudiza todava esta dispersin judicial. etc.
normauva el hecho de que junto con estos estatutos locales, Sin embargo. es preciso matizar esta afirmacin, ya que coexisten ciertos ordenamientos
de carcter general, con vigen- junto a ese caudal iuridico de indole no romano, se da tambin cia para todo el remo, los que son conocidos con el
nombre de en algn grado la existencia de figuras de corte romano. tal como fuentes tenitoriales. aparecen en las fuentes vulgares germano-romanas.
136 137
Uno dc los grandes problemas que desde hace Varias dcadas viene jurdico germanista, plantea entonces la duda respecto dc dnde provienen
pr:ueupand') a la historiografa medieval hispana cs el del origen de tales tales tOras. que guardan una estrecha analoga con las que dan en las tribus
instituciones no romanistas que proliteran con inusitada fuerza en los germnicas.
territorios de la reconquista. El asunto ha vuelto complejo con el En torno a esta cuestin se han propuesto varias hiptesis:
surgimiento de la posicin que sostiene que tos visigodos una l) Hay quienes insisten que dichas instituciones son de raigambre
vez en la peninsula habran abandonado sus costumbres propiamente germnica, llevadas a la pennsula por los visigodo. lasque
germnicas para exclusivamente por su derecho legal de habran conservado una Vitalidad lanada durante la dominacin islmica
Inspuacin romana. Al e5ta tcoria la inexistencia de un previo sustrato para aflorar con Vigor en tiempo la reconquista. Han apoyado la existencia
de races germnicas en el derecho medieval hispano , autores convo venganza de sange, la prenda extrajudicial, la solidaridad penal familiar,
Hinojosa, Menndez Pidal. Snchez Albornoz, entre otros. etc.
Como una confirmacin de esta opinin ha dicho que el Libe'
2) Sostienen Otros estudiosos que atribuir como de germnico todo Judiciomm continu con Vigencia prctica como derecho comn en gran
10 que no romano es un criterio muy simple de solueln, pues tales hbitos parte de las zonas de la reconquista, cxccpto en su contenido penal y
habran producido inclus en sectores donde nunca estuvieron los procesal, materias que carecieron dc aplicacin ante la inexistencia de un
germanos. Aun es posible advertir que figuras anlogas presentan en Otros poder pblico unitario y fuerte. Esto vendra a explicar por qu fueron
derechos no germnicos, como 10 cl romano arcaico 0 el indena precisamente las normas penales y procesales las que ms abundan en los
prerromano; por eJemplo, que la prenda extrajudicial toma de una cosa primeros estatutos municipales. Eran los campos, dice Otero Varela. cn los
del deudor sin judicial para wlucionar un halla en el derecho que necesitaba una regulacin nueva y complementaria del Liber
romano primitrvo bajo la forma de pignoris capto. Garca dentro de este ludieion.m.
dc Ideas, explica que esas instituciones vigentes en los reinos hispanos
cristianos de la alta edad media tienen una raz antiqusima. anteriores aun
d) Bajo nivel cientfico
al proceso de romanizacin de Hispania, y que anoran en la poca de ta
reconquista. Sin duda que el derecho vigente en esta poca no constituye un
3) Para Otros se tratara de expresiones atvicas 0 primitivistas que
todo general y uniforme en cuanto a sus races. Se puede sostener
las circunstancias generaron sin necesidad de precedentes. No trata. en que l est formado esencialmente por tres estratos diferentes: el
consecuencia. de supervivencias del derecho pasado, sino de derecho romano vulgar, los germanismos y los primitivismos. Sin
nuevas no obstante marcados caractsres de arcasmo. En embargo, todas estas categoras se caracte ruan por una nota
efecto, al habers: producido en los reinos medievales de la reconquista comn: su deprimido estilo cientfico.
algunas condiciones similaxcs a la de las sociedades primitivas, el derecho En la consideracin del historiador del derecho, con fre
que surge de arnhos aconteceres ofrece importantes analogas. Esta cuencia el alto o bajo nivel cientfico que se asigna a un sistema
hiptesis adquiere validez no slo para explicar la realidad concreta da
jurdico, ha sido el resultado de un juicio comparativo con el
dcrccho medieval hispano, sino que podra invocad. para el anlisis de
situaciones que pudieran dar en uier poca.
derecho romano clsico: de ah, que cuando en un ordenamiento
En relacin con el proceso de regresin jurdica que padecen los jurdico no aparecen los caracteres de ste, se dice estar ante un
reinos hispanocristianos de la reconquista, dice Otero Varela que la dcsa ejemplo lejano de dicho modelo. y por ende, de escasa calidad
paricin del poder pbbco a raiz de la cada de la monarqua hispano cientfica.
Visigoda fue un hecho que afect de manera especial a las normas penales No es dificil sealar lo que caracteriza al derecho romano
y procesales que regan entonces. Y ello en razn de ser stas las ramas clsico como una entidad de alto nivel tcnico; el jurisprudente es
del derecho que por su propia naturaleza apare,en mis estrechamente
slo su causa, pero tal derecho creacin suya en ltimo
vinculadas a la organuacn poltica. Fueron tas. por las materias que
trmino, destaca por varias notas que develan su real mrito
cualitativo: el grado de anlisis de las figuras jurdicas; la suti
138 leza para dibujar cada institucin con perfiles tan ntidos que
sufrieron en mayor cuantia un proceso de regresin y arcafsmo, pues al impiden su confusin con otras similares o angas; el aislar o
debilitarse el pcxlet pblico y con l sus rganos tutelares. despert en el separar del derecho todo aquello que es extrajurdico; la uti139
hombre un espontneo anhelo de autoproteccin. por 10 mismo, adquieren
tambin gran cohesin las organizaciones inferiores, como los ncleos li7aCIOn de un lenguaje de gran precisin. sobrio escueto, paru
vecinales y la familia misma, a fin de llenar el vaco que ha dejado la tutela expresar situaciones jur Idicas.
politica. De esta forma, la comunidad ve forzada a asumir. Sustitut En caanbio no se encuentra en el derecho el oficio
ivamente, las funciones propias del estado y que ste no puede entoncCS Jurisprudencial. siendo entonces la Creacin jurdica. en
realizar eficazmente; de ah. el aparecimiento de figuras tales como la
importante volunten. un producta espontneo e irreflexivo de la
propia comunidad. Por eso. una visin panormica sobre el a las partes que encuentran en la situacin de en el
derecho dei altomcdioevo ya en su tradicin documental 0 derecho
vivido. segn el caso permite desc abrir en l un conJunt0 de notas
que lo diferencian sustancialmente del gimen jurdico clsico:
ausencia de inters reflexivo en la construccin dc las Como una manifestacin lo cs. merece de la set confusin
instituciones; frecuente confusin entre figuras jurdicas diversas; destacado entre el gran lo Influjojuridi-
carencia de autonomia. a raz de lo cual lo jurdico aparece a co y aquello que no
menudo mezclado con categoras extrajuridicas; adopcin de que la religin ejerce en el derecho. pero no se trata aqu. corno
recursos sensoriales. ya visuales 0 plsticos, para describir hechos lo fue en el derecho justinianeo, de una morigeracin de las
jurdicos: existencia de instituciones de sello primitivista 0 instituciones jurdicas preexistentes por la introduccin de
atvico. etc. critenos apoyados en la pieta', la humanitas 0 la aequitas. etc.;
La ausencia de un verdadero proceso de abstraccin mental Sino que, ms que eso. en la existencia de instituciones no
en la gnesis del derecho altomedieval motivado segn se ha comprensibles, en Su sustancia, al margen de la idea religiosa
dicho por su Carcter vitalista y espontneo mucho ms que en que se apoyan, como por ejemplo: la hereja como delito, las
reflexivo hace que en sus fuentes no se halle una exposicin ordalias o juicios de Dios corno medios de prueba. el bautismo
sistemtica y ordenada de Sus instituciones. ni tampoco como requisito de capacidad jurdica, etc.
definiciones 0 principios de valide". general pura ser aplicados a Y, por ltimo, existe adems una manifiesta decadencia
una variedad de tipos. 1.0 que hay ms hien es una descrip cin
de la ciencia jurdica. como resultado El estudio del bajo del
de hechos singulares sin conexiones aparentes.
derecho nivel culturalcomo general de la sociedad de Ja poca,
No obstante ia jurisprudencia tue tambin reacia J formular proceso de cavilacin en la escasa medida en que existe carece
delinte iones. principios E.neraleh . : pero tal no de inters de un verdadero cultivo cientfico como disciplina autnoma,
reflexivo. peculiaridades derivan de la especial tarma estando adscrito secundariamente a las disciplinas de' trivium
mentis que el quehacer Jurisprudencial. En efecto, ei punto de (gramtica. dialctica y retrica).
paltida dc la actividgd responJwnte los juristas fue el anlisis del
caso presentado a su conocimiento. que. con todos lus pormenores
y matices que encierra. emerge como una realidad indiv"uui y tiplea. La
16. FUE,VTESDEI. DERECHO Al. TOMEDIEVI,.
dirigid' los jatisprudcates romanos Quid Ln;? Cul es el
derecho? slo tiene sentido en relacln con un caso; amn de eso. la t n importante carcter que ofrece el derecho que se genera en la
misma circunstancia de constituir cl derecho romano un cuadro
poca altomedieval es la inexistencia de la ley. tal como
que respuestas concretos. que l exhibiera un carcter
esencialmente "asusta Nada de ello embargo priv de testativa esta entidad de indole se entiende general hoy, dimanada
la alta perreccln tcnica.
Vale decir. del como rgano una pblico. norma Re.PO.
Tal forma de actuar que tiene la jurisprudencia gravit a su Vez
sobre la manera de operar que tuve. iiuisierio de los magistrados cin a partir de s. XI, y todava en escasa medida, comienzan a
jurisdiccionales facultad que recibe el contenidu de la tividad de los
promulgarse disposiciones con ese carcter. Entretanto las
jurisprudentes y la Impositlvid..d del poder del magistrado , la cual
manitieta cn un dc acciones tpicas que ofrecen principales fuentes formales del derecho, propias de la poca
son: las cartas pueblas, los privilegios, las costumbres, las de.
cisiones judiciales y los fueros locales.
140
a,' Cartus pueblas OA!1PlSa10d un s:) p opnuos tm (1:1
163
representantes de las ciudades tenan en este caso que solicitar al
municipio nuevas instrucciones. 1 64
En Castilla las cortes nacen a mediados del s. XII. pero no
alcanzan ah el esplendor que stas tienen en otros reinos de
Espaa. tales como Catalua. Aragn y Navarra. La ubicacin de
estas en las zonas, ms abiertas al Mediterrneo o a los pases
ultrapirenaicos. hizo que su burguesa. ms en contacto con el resto
de Europa, tuviera mayor poder e influjo.
I.as cortes actan conlo consejo del rey, sin perjuicio de
existir una serie de materias cuya resolucin requera
necesariamente la intervencin de dicha asamblea (alteracin del
valor de la moneda, fijacin de tributos extraordinarios, derogacin
de fueros. etc.). Las decisiones promulgadas por el rey con acuerdo