Maderas Que Hablan Guarani, Presencia Misionera Uruguay

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

MADERAS QUE HABLAN GUARAN

Presencia misionera
en Uruguay

00 | 1
FACULTAD DE HUMANIDADES
Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN
PROPIM

INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Micaela Acosta, Luis Bergatta,


Luis Figueroa, Mercedes Prez, Melba Priz
ASISTENTES DE INVESTIGACIN
Ricardo Ehrlich
INTENDENTE
Carmen Curbelo, Roberto Bracco,
Alejandro Zavala colaboracin de Alejandro Ferrari
TEXTOS CATLOGO
SECRETARIO GENERAL

Mauricio Rosencof Alejandro Ferrari


VIDEO
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA

Mario Delgado Aparan Olga Larnaudie, Sonia Bandrymer


COORDINACIN
DIRECTOR DE LA DIVISIN ARTES Y CIENCIAS
Mauricio Acosta, Luis Bergatta
ASISTENTES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIN - UDELAR Olga Larnaudie
MUSEOGRAFA

Jos Seoane Enrique Badar


DECANO ASESOR

Jos Lpez Mazz Claudia Barra, Ruben Barra


DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGA CONSERVACIN / RESTAURACIN

Alejandro Sequeira, Valentina Lucas [Trocadero]


MAPI DISEO DE CATLOGO

Jos Pilone
Delia Ferreira Rubio FOTOGRAFA
Matteo Gorretti
Olga Larnaudie Sabela de Tezanos
Thomas Lowy CORRECCIN DE CATLOGO
COMISIN ADMINISTRADORA
lvaro Mayo, Jorge Vidal
Emilia Schutz MONTAJE
COORDINACIN POR LA IMM
Fernando Salaberri
Isaac Lisenberg ILUMINACIN
COORDINADOR INTERNACIONAL

Olga Larnaudie COLABORADORES


DIRECTORA
COLONIA: Archivo y Museo del Carmen en Carmelo, Ba-
Gustavo Ferrari
CONSERVADOR Y CURADOR DE LA COLECCIN slica Menor Santsimo Sacramento, Consejo Ejecutivo
PERMANENTE
Honorario de Colonia del Sacramento.
Sonia Bandrymer
COORDINADORA DURAZNO: Museo Casa de Rivera, Omar Casaravilla.
Mauricio Acosta
GESTIN ADMINISTRATIVA LAVALLEJA: Pquia. Ntra. Sra. del Carmen de Sols de
Mataojo.
Luis Bergatta, Laura Brum, Gimena Fajardo
REA EDUCATIVA
MALDONADO: Museo Fco. Mazzoni, Beatriz Haedo de
Ana Clara Vera Llambi, Ariel Larrosa y Margarita Mosquera.
RECEPCIN
MONTEVIDEO: Arzobispado de Montevideo, Colegio y Li-
FUNDACIN MAPI ceo Sagrado Corazn, Museo de Historia del Arte IMM,
Museo Histrico Nacional, Museo San Bernardino, Mu-
Thomas Lowy seo Histrico Monseor Lasagna-Colegio Po de Villa
PRESIDENTE
Coln, Jorge Cancela, Silvia Feliciano, Rolf Nussbaum.
Mariano Arana, Olga Larnaudie, Leopoldo Mayer,
Rolf Nussbaum PAYSAND: Colegio Ntra. Sra. del Rosario, Museo Histri-
co de Paysand, Jos Rivero.
Maderas que hablan guaran.
Presencia misionera en Uruguay ROCHA: Museo Histrico Regional.
27 de setiembre de 2007 SALTO: Capilla Ntra. Sra. de Beln.
a 15 de marzo de 2008.
TACUAREMB: Obispado de Tacuaremb.
CRDITOS DE LA EXPOSICIN
AGRADECIMIENTOS
Carmen Curbelo
Roberto Bracco
INVESTIGACIN Y PROYECTO CURATORIAL Estudiantes que participan del Propim.
Isabel Barreto.

Presencia misionera en Uruguay


crditos
ARTIGAS:Iglesia Sgdo. Corazn de Artigas, Intendencia ROCHA: Estancia Fuerte de San Miguel, Estancia Guardia
Municipal-Dpto. de Cultura, Pquia. Sta. Rosa del Cua- del Monte de Castillos, Intendencia MunicipalDepto.
reim de Bella Unin, Mara Alvez de Acosta, Juan Csar de Cultura, Pquia. Corazn de Mara de Ftima, Pquia.
Tucho Cardozo, Norma Graciela De los Santos, Gor- Ntra. Sra. de los Remedios, Gladys Rodrguez, Jess
do Lpez y Mara Roxana Mrquez (UTAA). Perdomo, Fernando Rtulo.
SALTO:Catedral de Salto, Museo de Arqueologa y Cien-
CANELONES: Iglesia San Isidro de las Piedras.
cias Naturales, Obispado de Salto, Pquia. Ntra. Sra. del
CERRO LARGO:Catedral de Melo, Intendencia Municipal Carmen, Pquia. Sgdo. Corazn de Jess, Karina Guerra,
Depto. de Cultura, Obispado de Melo, Iglesia Catedral, Pablo Galimberti, Ral Planke.
Pquia. San Juan Bautista de Ro Branco, Alicia Curto.
SAN JOS: Iglesia Catedral, Obispado de San Jos.
COLONIA: Colegio Mara Auxiliadora de Juan Lacaze,
SORIANO:Catedral de Mercedes, Iglesia Santo Domin-
Pquia. Ntra. Sra. de los Remedios de Nueva Palmira,
go de Soriano de Villa Soriano, Museo Lata Vieja de
Pquia. Ntra. Sra. del Carmen de Carmelo, Pquia. Ntra.
Cardona, Obispado de Mercedes, Pquia. Ntra. Sra. de
Sra. del Rosario, Hctor Aranzabe, Alfredo Sarachu,
los Dolores, Pquia. Ntra. Sra. del Lujn y Santa Isabel,
Pedro Silva, Cristian Pos.
Silvano Berlanda, Alberto Collazi, Antonio Roselli,
DURAZNO: Iglesia San Antonio de Padua de Sarand del Manuel Santos Priz, Marisa Vzquez, Alicia Vique.
Y, Intendente Municipal Carmelo Vidaln, Pquia. Ntra.
TACUAREMB: Catedral de Tacuaremb, Museo del Indio
Sra. del Carmen, Pquia. Ntra. Sra. del Carmen de Villa
y del Gaucho, Pquia. Ntra. Sra. de Itat de Villa Ansina,
del Carmen, Pquia. Sgdo. Corazn de Carlos Reyles,
Pquia. Ntra. Sra. del Carmen de San Gregorio de Po-
Pquia. San Pedro, Ruth Cristiano, Zulma Blanca Morei-
lanco, Pquia. San Fructuoso, Pquia. San Jos Obrero,
ra Osorio, Brenda Valenzuela.
Pquia. Santa Isabel de Paso de los Toros, Julio Csar
FLORES: Pquia. de la Ssma. Trinidad, Hilda Panzardo. Bonino, Omar Ernesto Michelson, Juan Silva.
FLORIDA:Capilla Exaltacin de la Cruz, Capilla San Jos TREINTA Y TRES:Pquia. San Jos Obrero, Pquia. Santa
de Goi, Casa del Peregrino, Estancia San Pedro del Clara, Julio Gmez Garca, Ike Lago, Jos Mujica, Daniel
Timote, Obispado de Florida, Pquia. San Jos, Pquia. Rebollo.
Ntra. Sra. del Pilar de Sarand Grande.
LAVALLEJA:Catedral de Minas, Intendencia Municipal-
ASUNCIN DEL PARAGUAY: Museo de Arte Sacro, Museo del
Casa de la Cultura, Obispado de Minas, Francisco
Barro, Carlos Colombino, Ticio Escobar, Nicols La-
Barboza, Leonardo Risso.
tourrette, Ricardo Migliorisi, Osvaldo Salerno.
MALDONADO: Catedral de Maldonado, Intendencia Mu-
nicipalDepto. de Cultura, Museo de Arte Americano,
Obispado de Maldonado, Pquia. San Carlos Borromeo, 2007Fundacin MAPI
Gabriel Di Leone, Rodolfo Wirz. Copyright de los textos: Roberto Bracco,
Carmen Curbelo, Alejandro Ferrari.
MONTEVIDEO: Capilla de la Caridad, Capilla Mara Auxi- ISBN:
liadoraJuan XXIII, Catedral de Montevideo, Centro
Cultural Dr. Pedro Figari UTU, Iglesia Ntra. Sra. de Impreso en Uruguay por: Imprenta Tradinco.
Lourdes y San Vicente Palotti, Iglesia Ntra. Sra. del
Carmen del Cordn, Iglesia San Antonio y Santa Clara,
Iglesia San Francisco de Ass, Ministerio de Educacin
y Cultura, Museo Walter ChangoPquia. Ntra. Sra. del
PATROCINA:
Carmen de la Aguada, Pquia. Inmaculada Concepcin,
MADERASQUE HABLANGUARAN

Pquia. Medalla Milagrosa y San Agustn, Pquia. Ntra.


Sra. de los Dolores, UCUDAL, Gastn Alves, Margarita
Ametrano, Lorena Arrambide, Vernica Bello, Alicia
Brassesco, Ramn Cuadra, Julio Fernndez, Isabel APOYAN:

Jaureguy, Enrique Mena Segarra, Carlos Muiz, Arman-


do Raffo, Luis Augusto Rodrguez, Susana Rodrguez
Varese, Mara Snchez.
PAYSAND:Baslica Ntra. Sra. del Rosario y San Benito COLABORA:
de Palermo, Intendencia MunicipalDepto. de Cultura,
Rafael Costa, Nelly De Agostini, Raquel Hernandorena.
RO NEGRO: Museo Luis Alberto Solari, Fray Bentos.
RIVERA: Osmar Santos.
00 | 3
ndice
Comisin Administradora del MAPI 6

PROPIM. Facultad de Humidades y Ciencias 10


de la Educacin. UdelaR

Conservacin de la muestra 12
Maderas que hablan Guaran
Clauda Barra y Ruben Barra

Presencia Misionera en Uruguay 16


Carmen Curbelo
Roberto Bracco
Alejandro Ferrari

Bibliografa 76

Cronologa 78

DERECHA:
San Jos
con el Nio
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII-XVIII.
Museo Histrico Monseor
Lasagna del Colegio Po-Villa
Coln, Montevideo.
0,28 x 0,15 x 0,07 m
N Inv. 152 - PROPIM.
Presencia misionera en Uruguay
00 | 5
MADERASQUE HABLANGUARAN ndice
Museo de Arte
Precolombino e Indgena

COMISIN LA CREACIN DE LA COMISIN ADMINISTRADORA del


ADMINISTRADORA Museo de Arte Precolombino e Indgena, en fe-
brero del ao 2004, estuvo acompaada por una
enunciacin de propsitos que ubicaba a este
nuevo museo como difusor de las culturas anti-
guas de Amrica, poniendo un especial acento
en aquellas que se desarrollaron en el Cono Sur.
Se sealaba entonces que la intencin no era ...
crear exclusivamente un mbito de custodia de
bienes centrado en una institucin arqueolgica,
sino ir ms all y dar forma a un Centro orienta-
do a la comunidad regional, buscando atraerla
con actividades y eventos que, en forma conti-
nuada y novedosa, le acerquen una propuesta
cultural y social que los relacione con su pasado
prehispnico, de tal manera de proporcionar in-
formacin e interpretacin de su propio desarro-
llo histrico.
El proceso institucional llev, ms adelan-
te, a constituir la FUNDACIN MAPI, y se fueron
concretando entretanto diversas iniciativas que
tendan a incorporar a este nuevo espacio en el
medio montevideano, y a proyectarlo en el co-
nocimiento nacional y regional. Desde la inser-
cin barrial en la Ciudad Vieja de Montevideo
y el creciente reclamo de uso de los espacios
del Museo por parte de diversas organizaciones
culturales de vecinos, hasta la realidad de una
mutua colaboracin con Ministerios, Faculta-
des, otros Museos, instituciones y agrupamien-

Presencia misionera en Uruguay


tos docentes. Desde una tarea educativa que se sitario, que da lugar a la muestra Maderas que
ha ido armando en cantidad y calidad gracias hablan guaran. La institucin tom adems,
a un equipo integrado por docentes, avanzados como medida de responsabilidad patrimonial,
estudiantes de arqueologa y artistas, hasta la la decisin de convocar a dos especialistas en
ampliacin de intercambios a escala continen- conservacin y restauracin Claudia y Ruben
tal que incluye la propuesta de integrar al Mapi Barra para poder presentar las piezas al pbli-
al Consejo Mundial de Artesanas para Amrica co despus de una primera intervencin cuan-
Latina, en el que ya gura el Museo del Barro de do esto fue posible pese a la complejidad de la
Asuncin del Paraguay. tarea y su relacin con plazos preestablecidos y
Es as como, en el ao 2007, el MAPI se abri recursos, y con la intencin al mismo tiempo
para actividades programadas por embajadas de retribuir la generosidad del prstamo de es-
latinoamericanas Bolivia y Ecuador e institu- tas piezas a travs de un informe que pondr al
ciones nacionales pblicas y privadas. La Socie- tanto a sus propietarios de las medidas a tomar
dad Malacolgica del Uruguay celebr su Cin- a favor de una correcta preservacin.1
cuentenario con una muestra y la presentacin El MAPI tiene, nuevamente, el privilegio de
por parte del Correo Uruguayo de una serie de presentar por primera vez en un espacio exposi-
sellos con esa temtica. Un seminario acerca de tivo, manifestaciones artsticas que se vinculan
Los indgenas en el territorio uruguayo, reali- a una etapa histrica de nuestro territorio. El
zado por iniciativa de la Inspeccin de Historia anlisis de la presencia de indgenas misione-
de Enseanza Secundaria acerc a lo largo de ros en algunas zonas de lo que es actualmente
cuatro jornadas a prestigiosos investigadores, el Uruguay ha sido abordado en las dos ltimas
antroplogos y arquelogos que disertaron dcadas por diversos historiadores, y la incorpo-
frente a unos 150 participantes. El uso de los racin de estudios arqueolgicos data de unos
espacios y el equipamiento del MAPI por parte aos atrs, pero en ambos casos la difusin de
de docentes universitarios continu, en el mar- estas actuaciones se limit en buena medida a
co de la Semana de la Ciencia y la Tecnologa, espacios acadmicos o anes. El dimensionado
con sucesivas intervenciones de Juan Grompo- y la exhibicin del arte misionero que se en-
ne sobre Arte virtual, historia y literatura, de cuentra actualmente en nuestro territorio, as
Graciela Valetta, catedrtica de Estabilidad IV como la formulacin de algunas hiptesis acer-
en el Instituto de la Construccin de la Facul- ca de su origen y/o momento de llegada, son en
tad de Arquitectura y responsable de los temas cambio de una absoluta novedad.
estructurales en la etapa inicial del reciclaje del En busca de antecedentes de la presencia lo-
edicio del Museo, quien se ocup justamente cal de investigaciones y muestras vinculadas a lo
del reciclaje de edicios histricos, y de Pablo que podemos llamar en forma amplia el barro- 1. Las fotografas
de las piezas que
Thiago Rocca, investigador de la Comisin Sec- co latinoamericano, y en particular su relacin integran el catlogo
torial de Investigacin Cientca [CESIC, Ude- con el arte misionero, nos encontramos con que fueron tomadas, por
laR], sobre Arte y tecnologa en Uruguay. esa primera opcin temtica fue abordada a co- razones de plazos,
tal como estas llega-
El acuerdo con el Programa Rescate del Pa- mienzos de los aos 70 por los cursos de Historia
ron al Museo.
trimonio Cultural Indgena Misionero, de la Universal de la Facultad de Arquitectura, en los
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Edu- cuales la consideracin continental de la arqui- 2. As lo llam Jose-
cacin, comprendi la participacin de la FUN- tectura y el arte incluy una amplia informacin na Pl, pionera de
DACIN MAPI en el financiamiento de etapas de regional en la que no haba, por supuesto, refe- la investigacin de
este y muchos otros
esa investigacin, y la presencia del equipo de rencias al territorio uruguayo. temas vinculados a
trabajo del Museo en la gestin y musealizacin Dos exposiciones de la dcada de los 90 tu- la cultura del Para-
de esta primera propuesta del proyecto univer- vieron que ver con las misiones jesuticas y el guay.

00
6 | 7
El barroco hispanoguaran.2 En noviembre de
1994, la Unin Latina present, en el Atrio del
Palacio Municipal de Montevideo, la muestra iti-
nerante Los vestigios de un sueo. Arquitectura
y escultura de las misiones jesuitas de Argentina,
Brasil, Bolivia y Paraguay. Otra exhibicin, coor-
dinada por Rolf Nussbaum, se centr en la gura
del jesuita Florin Paucke y estuvo sucesivamen-
te, a partir de febrero de 1995, en Maldonado, Pi-
ripolis, Montevideo y Colonia, para culminar en
el Museo de Arte Americano de Maldonado en
enero del 2006. Esta vieja casona, que Jorge Pez
haba abierto al pblico en 1973, cuenta con una
rica coleccin de arte colonial americano, que
incluye un destacable conjunto de piezas misio-
neras.3
El trabajo realizado por los investigadores
del PROPIM ha permitido ubicar recientemente,
en diversas instituciones religiosas y museos de
todo el pas as como en colecciones particulares,
un nmero inesperado de piezas misioneras.
En la exhibicin de estas Maderas que hablan
guaran se cruzan, por lo tanto, dos miradas. La
que proponen los investigadores a cargo por un
lado, quienes al realizar desde su ptica profesio-
nal la seleccin de las obras mostradas a partir de
un total mucho ms elevado de piezas registra-
das, han destacado su objetivo de no privilegiar
la presencia visual de estas tallas, al informar
del patrimonio cultural misionero en nuestro te-
rritorio. Por otro lado la muestra cuento con el
punto de vista del equipo encargado de emplazar
a este conjunto de objetos en el Museo a partir de
una concepcin curatorial contempornea del es-
pacio de lo artstico, que implica de todos modos
el privilegio de lo visual. Con el desafo en ambos
casos, de trasladar a un espacio musestico los
primeros resultados tangibles de una investiga-
cin en curso, con mucho dato por procesar y las
consecuentes dudas, y al mismo tiempo colabo-
rar para que el Uruguay sea tomado en cuenta en
el futuro, en relacin las Misiones Jesuticas. De
3. No hemos podido este modo el MAPI estara cumpliendo ese objetivo
contar para esta mues- de convertirse en un Centro orientado a la co-
tra con ninguna pieza
munidad regional, y constituyndose al mismo
de esta coleccin, por
decisin de sus pro- tiempo en puente para acercar, a nivel local, los
pietarios. aportes y logros de la comunidad acadmica.

DERECHA:

Detalle de la obra
Inmaculada Concepcin
Presencia misionera en Uruguay
Xxx.

00 | 9
PROPIM
Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educacin
UdelaR

LA RAZN EST SIEMPRE MEDIATIZADA POR LA


TRADICIN Y NUESTRA DEUDA CON EL ROMAN-
TICISMO ES JUSTAMENTE ESTA CORRECCIN DE
EL PROGRAMA RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL MI-
SIONERO como Reforzador de la Identidad local
Norte del Ro Negro - Uruguay, de la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educacin de
LA ILUSTRACIN EN EL SENTIDO DE CONOCER la Universidad de la Repblica, se encuentra
en consonancia con los objetivos de esta Insti-
QUE, AL MARGEN DE LOS FUNDAMENTOS DE
tucin, insertndose fuertemente en el medio
LA RAZN, LA TRADICIN CONSERVA ALGN social a travs de la extensin y la aplicacin de
DERECHO Y DETERMINA AMPLIAMENTE NUES-
los conocimientos producidos en el mbito uni-
versitario.
TRAS INSTITUCIONES Y COMPORTAMIENTO.

H . G . GADAMER . Verdad y mtodo, 1977. El PROPIM toma como base la lnea de investiga-
cin vinculada con la presencia misionera en
nuestro territorio asumiendo su importancia en
los procesos histricos, cuya continuidad puede
reconocerse en la actualidad y que ha sido ocul-
tado por la historia ocial. Los indgenas misio-
neros y su particular comportamiento cultural
se hacen presentes desde la creacin de las es-
tancias misioneras que ocupaban todo el norte
del ro Negro (c. 1670) en el perodo jesutico,
hasta los ltimos arribos y fundacin de pueblos
en nuestro territorio, en poca post jesutica, ha-
cia 1830.
El Programa maneja diferentes lneas de inves-
tigacin: arqueologa, antropologa biolgica,
cartografa, lingstica, antropologa social, tu-
Detalle de la obra rismo, sin cerrar la lista. Entre otras actividades,
San Nicols de Bari se ha planteado la identicacin y recuperacin

Presencia misionera en Uruguay


de los puestos de estancia y asentamientos di- se en un bien que todos en forma democrtica,
versos; relevamiento e inventario de objetos puedan usufructuar, primero a nivel simblico
producidos en las Misiones; estudios de pobla- y como consecuencia econmico.
cin a partir de archivos parroquiales, estudio La muestra maderas que hablan guaran, cum-
pormenorizado de la cartografa para identicar pliendo objetivos de socializacin, es uno de los
toponimia y construccin del paisaje cultural productos del relevamiento de elementos mate-
que heredamos. riales vinculados a la realidad indgena misione-
Vinculado acadmicamente con la Subsecretara ra, hecho a nivel nacional durante los aos 2006
de Cultura de la Provincia de Corrientes el PROPIM y 2007.
ha participado en la investigacin arqueolgica Las piezas exhibidas fueron seleccionadas de
y puesta en valor del pueblo de Yapey. Coope- un nmero mayor relevado y provienen de dife-
ra en el emprendimiento para el Desarrollo de rentes lugares del territorio nacional. Han sido
la Micro Regin de la Triple Frontera: Uruguay, escogidas teniendo en cuenta su valor patrimo-
Brasil y Argentina. Tambin colabora en los pla- nial, testimonial y documental.
nes de desarrollo socio econmicos locales del Esta actividad es parte de un proceso mayor que
Obispado de Tacuaremb. Desarrolla tareas de incluye su inventario y publicacin, y la genera-
extensin en los departamentos al Norte del Ro cin de otras lneas de investigacin, entre ellas,
Negro para diversos grupos sociales: docentes, la reconstruccin de la historia de vida de cada
artesanos, agentes de turismo, pblico no espe- uno de estos elementos.
cializado.
El concepto de patrimonio que preside el Progra-
ma est vinculado con nuestra labor socialmen-
te aceptada de investigadores y nuestra obliga-
cin tica de comunicadores de conocimiento,
reconociendo la libre voluntad de la sociedad de
apropirselo. No se parte de la imposicin de co-
nocimiento para crear identidad, sino de mos-
trarlo, respetando el principio que slo lo que la
sociedad siente como propio puede transformar-

00 | 11
10
Conservacin de la muestra
Maderas que hablan guaran

CLAUDIA BARRA LA POSIBILIDAD DE CONTRIBUR a la preservacin y


RUBEN BARRA puesta en valor de un conjunto cuantioso de
piezas de imaginera religiosa antigua no es un
hecho habitual en el Uruguay. Provenientes de
diferentes entornos y zonas de nuestro pas, es-
tas piezas presentan, en lo relativo a su estado
de conservacin, un pasado comn. Es frecuen-
te encontrar deterioros originados por velas,
elemento habitual de los cultos, que se hacen
evidentes en restos de cebo, zonas ennegrecidas
y en ocasiones inclusive carbonizadas.

En muchas de las tallas se observan apenas


vestigios de una policroma original. Esta pr-
dida de policromas es un proceso de deterioro
originado por el envejecimiento natural de los
materiales constitutivos de las obras, que gene-
ralmente se acelera por su ubicacin en un en-
torno medioambiental adverso. Otra causa fre-
cuente de deterioro involucra el alto grado de
manipulacin sufrido a travs de los tiempos,
ya sea por actos de devocin como por cuida-
dos que, aunque bien intencionados, resultan
inadecuados para su conservacin. La expo-
sicin a condiciones climticas de exteriores,
intervenciones de limpieza excesivas, el uso
de agua o probablemente elementos agresivos
son posibles causas de los deterioros visibles En
Detalle de la obra Cristo particular los encarnados son sensibles a la

Presencia misionera en Uruguay


EN MUCHAS DE LAS TALLAS SE OBSERVAN APENAS VESTIGIOS DE
UNA POLICROMA ORIGINAL. ESTA PRDIDA DE POLICROMAS ES
UN PROCESO DE DETERIORO ORIGINADO POR EL ENVEJECIMIENTO
NATURAL DE LOS MATERIALES CONSTITUTIVOS DE LAS OBRAS, QUE
GENERALMENTE SE ACELERA POR SU UBICACIN EN UN ENTORNO
MEDIOAMBIENTAL ADVERSO. [...]
Detalle de la obra
San Francisco de Borja

limpieza, y resultan eliminados muy fcilmente proceso de desprendimiento, se realizaron con-


si no se acta con idoneidad. Estas son capas de solidaciones en forma previa a su limpieza. Los
color de gran sutileza y suavidad de tonos, ge- procedimientos para la limpieza de las capas de
neralmente de menor espesor y bajo brillo, para polvo, holln y elementos orgnicos que cubren
representar con mayor realismo la textura de la sus supercies no han involucrado la elimina-
piel, lo cual las hace muy delicadas. En varias cin de ptinas o barnices. Tampoco se han
piezas observamos restituciones de color que realizado eliminaciones de repintes, aunque
no respetan los espacios realmente faltantes y se ha recomendado un estudio ms profundo
la policroma original, en ocasiones utilizando de las algunas piezas para la recuperacin de
esmaltes, materiales irreversibles que dicultan su policroma original. En ciertos casos, se en-
restauraciones posteriores. Incluso se observan contraron imgenes afectadas por xilfagos, en
encarnados repintados con esmalte. Esta ha particular por Anobium punctatum (carcoma co-
sido la suerte de muchas de las piezas, que no mn). Estas piezas fueron aisladas del resto des-
muestran su unidad potencial original. de su llegada al museo, como medida preventi-
En razn de las posibilidades circunstan- va ante posibles contagios y para su tratamiento
ciales para la intervencin actual, se ha optado correspondiente. Cabe destacar que no todas las
por un enfoque tendiente a su conservacin y piezas han podido ser tratadas con la profundi-
no por la restauracin completa de la imagen dad necesaria en el contexto de esta muestra,
esttica. Se ha realizado la puesta en valor de y que su preservacin futura depender de sus
las piezas a travs de tratamientos tendientes custodios. Esperamos que las recomendaciones
a detener procesos activos de prdida de poli- acercadas sean de utilidad para que posteriores
cromas o fragmentos que brindaran la posi- generaciones hereden, en las mejores condicio-
bilidad de realizar su manipulacin en forma nes posibles, el valioso patrimonio histrico,
menos riesgosa. Estas intervenciones, llamadas esttico, iconogrco y cultural que compone
de consolidacin, permiten la unin de las esta muestra.
capas de policroma a las capas subyacentes,
ya sean bases de preparacin cuando la hay o
directamente a la talla de madera. En los casos
en que las capas superciales se encontraron en

00 | 13
12
Seor de la
Paciencia
Talla en madera
policromada
[incompleta].
Siglos XVII - XVIII
[aureola s. XIX ].
Museo Histrico
Nacional.
1,15 x 0,42 x 0,28 m.
N Inv. 26 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


00 | 15
Presencia Misionera
en Uruguay

de lo expuesto en la lo arrean hacia los centros de consumo o lo repo-


MADERASQUE HABLANGUARAN

PARA COMPRENDER EL ALCANCE


muestra Maderas que hablan Guaran es ne- nen en los lugares donde merma. Casi como una
cesario conocer el proceso cultural e histrico paradoja de la historia, estos nativos fueron los
de los pueblos misioneros fundados por los je- grandes protagonistas de la integracin inicial
suitas y protagonizado por sus pobladores: los de estas tierras al mundo europeo.
indgenas misioneros. Trminos como pueblos Pero su presencia en nuestras tierras del
misioneros, indgenas misioneros, Misiones norte se va a perpetuar ms all del perodo
Jesuticas, Reducciones, sistema reduccional, jesutico, constituyndose en uno de los grupos
sistema misionero, perodo post jesutico, ima- humanos autctonos que, biolgica y cultural-
ginera misionera, entre otros muchos, deben mente, aportaron en la formacin d la sociedad
comprenderse en sus contextos histricos y por nacional.
los contenidos que los denen. Pero podramos La investigacin referente al fenmeno so-
resumir todo en una pregunta que consta de cial, poltico y econmico que signicaron las
dos trminos: Qu es lo misionero y quines Misiones Jesuticas en la consolidacin de las
eran los indgenas misioneros? fronteras de los imperios europeos en el Cono
Sur ha estado tradicionalmente enfocada hacia
NUESTRO ACTUAL TERRITORIO el interior de los lmites geogrcos de Paraguay,
Y LOS INDGENAS MISIONEROS Argentina y Brasil. Pases que an conservan res-
La realidad indgena misionera tuvo y tiene ml- tos monumentales de los centros poblados que
tiples expresiones en el territorio uruguayo. En componan el sistema misionero. Pero dichos
lo inmediato, decenas de nombres de accidentes restos monumentales son solamente una parte
geogrcos, de nuestra ora y de nuestra fauna material, visible, de un sistema cuya complejidad
son un elocuente testimonio de su proyeccin en exige un anlisis integral que tome en cuenta la
el presente. Esta geografa en guaran est vincu- globalidad del espacio y tiempo que involucr.
lada a la integracin temprana y planicada de En Uruguay es ms aparente que real la
esas tierras, como uno de los motores econmicos falta de restos materiales relacionados con las
principales de las Misiones Jesuticas: las estan- Misiones Jesuticas. Esta desatencin se vincula
cias. Su existencia respondi a las necesidades de con una historia ocial que ha hecho predomi-
autoabastecimiento. Su implantacin signic, a nar los puertos homogeneizando la coloniza-
comienzos del siglo XVII, la primera ocupacin cin europea del territorio, como si la misma
efectiva del territorio al este del Ro Negro, por la hubiera ocurrido exclusivamente desde el Sur.
accin de nativos que haban adoptado la forma Los historiadores que han investigado sobre lo
de vida impuesta por los jesuitas. Los indgenas misionero en nuestro pas han sido poco o nada
misioneros establecen y manejan estas estancias tenidos en cuenta. La arqueologa antropolgi-
desde sus puestos o capillas. Cuidan el ganado, ca an mantiene una deuda con el tema.

Presencia misionera en Uruguay


Ubicacin de los pueblos y
estancias misioneros, siglo XVIII
[tomado de Meader, 1955]

Corral de piedra construido por indgenas misioneros


hacia 1801, estancia Pay Alonso, Cerro Largo

00 | 17
16
Amrica indgena
y la colonizacin

en Sudam- tributos, y una produccin primaria basada en


MADERASQUE HABLANGUARAN

TRES SITUACIONES PODEMOS RECONOCER


rica como consecuencia del encuentro entre las una agricultura desenvuelta a partir de la mano
culturas autctonas y las europeas coloniales. de obra aportada por una densa poblacin ru-
En las regiones centro andinas hasta hoy domi- ral. Junto a la produccin, el almacenamiento,
na una poblacin indgena, la cual presenta en la acumulacin y el intercambio dominaban la
sus formas de vida, fundamentalmente en los economa. Los europeos remplazaron los go-
medios rurales, una fuerte continuidad con la biernos y adaptaron, sin mayor esfuerzo, los
cultura precolombina. La franja atlntica tropi- sistemas sociales de acuerdo a sus intereses e
cal exhibe una poblacin mestiza, producto del ideologa. Las poblaciones indgenas siguieron
temprano cruzamiento entre indios y europeos. prevaleciendo, principalmente en los medios no
Ah los rasgos culturales autctonos se han per- urbanos, y muchos de sus rasgos culturales so-
dido en mayor grado, pero debe reconocerse brevivieron.
una continuidad biolgica importante como Las culturas tribales mostraban estructu-
consecuencia del mestizaje. En las grandes pra- ras sociales menos similares a las de los recin
deras del Sur prevalece una poblacin de fuerte llegados. No posean gobiernos centralizados
ascendencia europea en lo biolgico y cultural. u organizacin estatal y su base econmica,
En estos espacios, culturas y poblaciones ind- aunque productiva, estaba sustentada en una
genas fueron casi totalmente arrasadas. horticultura itinerante, mucho menos ecien-
Estas tres realidades se correlacionan y son te que la desarrollada por los grupos andinos.
la causa del grado de integracin sociocultural Tambin eran menos complejas sus economas,
y densidad demogrca que presentaban los medidas en trminos de complejidad de las re-
grupos aborgenes en cada regin, al momen- des de acumulacin e intercambio. El capital
to de la conquista. En el primer escenario nos humano, a los ojos del sistema colonial, era la
encontramos en el rea de expansin de los fuente de mayor rdito y fue as que buena par-
imperios precolombinos, con una alta densidad te de estas poblaciones fueron esclavizadas en
demogrca. En el segundo, en el rea de desa- forma directa o a travs de instituciones como
rrollo de las culturas tribales, con una densidad la encomienda1. Las capturas masivas junto al
demogrca media. En el ltimo corresponde a desarraigo llevaron a la desaparicin inexorable
los territorios de los grupos cazadores colecto- de los modos de vida de estos pueblos. Las mu-
res, mviles y con poblaciones dispersas. jeres frecuentemente satiscieron las carencias
Las culturas andinas tenan muchos rasgos de una colonizacin casi exclusiva de hombres,
en comn con las europeas. Una fuerte estructu- dando origen a un fuerte proceso biolgico de
ra poltica-burocrtica que se sustentaba en los mestizaje, no acompaado por una mezcla cul-

Presencia misionera en Uruguay


Indgenas de tipo amaznico

00 | 19
18
LAS MISIONES JESUTICAS GENERARON UNA EXCEPCIN EN ESTE PANORAMA TEMPRANO.
NACIDAS COMO RESPUESTA FRENTE AL ABUSO AL CUAL FUERON SOMETIDOS LOS IND-
GENAS A PARTIR DEL SIGLO DIECISIS, TRANSFORMAN A UN NMERO MUY IMPORTANTE
DE ABORGENES PROCEDENTES DE LA AMRICA TRIBAL Y CAZADORA COLECTORA EN UNA
POBLACIN CIVILIZADA [...]

tura equivalente. La cultura hegemnica impu- lo a la sociedad colonial en una concentracin


so sus reglas y extermin, prohibi o estigma- de poder que se recibe como una amenaza, se
tiz lo nativo. suma al resentimiento de los grupos sociales
Los grupos cazadores colectores de las lla- coloniales que no pueden acceder a la mano de
nuras abiertas presentaban los sistemas socia- obra casi esclava de estos nativos. Las contradic-
les ms contrastantes en comparacin con los ciones no generaron una situacin homognea.
europeos. Se organizaban en bandas mviles, Los actores eran numerosos y las condiciones
integradas por un nmero reducido de indivi- cambiantes. As es que, en mltiples ocasiones,
duos que resolvan sus necesidades bsicas a el estado de conicto se manifest en pugnas;
travs de la caza y la colecta. Slo fortuitamente pero tambin, en otras, se dieron circunstancias
incluyeron el cultivo en sus prcticas econmi- de cooperacin; por ejemplo, para enfrentar la
cas. Los jefes eran eventuales, apareciendo prin- poltica expansiva de Portugal.
cipalmente en actividades con fuerte demanda Pero en ltima instancia, como una expe-
organizativa, como algunas partidas de caza o riencia nica de sntesis, el sistema misional
durante el curso de enfrentamientos con otros llev a que miles de indgenas que estaban con-
grupos. La interaccin con los europeos se in- denados al temprano exterminio, pasaran a for-
tensic ya en momentos tardos, con el inicio mar parte de un sistema social casi autnomo,
de una competencia por territorios y recursos se convirtieran al cristianismo y se plegaran a
como consecuencia de la ocupacin colonial un modo de vida basado en la vida en ciudades,
efectiva de los espacios ocupados por cazadores en la produccin y en el intercambio. Se sum
colectores. La confrontacin, signada por una una organizacin sociopoltica que, aunque ins-
abrumadora desigualdad tecnolgica, culmin pirada y reproductora de la ideologa y poder
en exterminio. europeo, no dej de aliar instituciones nativas.
Sin embargo, las misiones jesuticas genera- A nivel cultural muchas fueron las imposicio-
ron una excepcin en este panorama temprano. nes, pero tambin muchas las lneas de fuga que
Nacidas como respuesta frente al abuso al cual licenciaron la pervivencia y adaptacin de va-
fueron sometidos los indgenas a partir del si- lores, saberes y creencias indgenas. Estos abo-
glo XVI, transforman a un nmero muy impor- rgenes americanos, transformados en una so-
tante de aborgenes procedentes de la Amrica ciedad indgena misionera por la accin de los
tribal y cazadora colectora en una poblacin ci- jesuitas, se enfrentaron a una segunda instancia
vilizada: cristianos habitantes de ciudades. La de integracin con la sociedad colonial luego de
vinculacin de la absorcin de estos indgenas la expulsin de la orden de San Ignacio, en las
a un sistema sociopoltico autnomo y parale- postrimeras del siglo XVIII.

Presencia misionera en Uruguay


EL CHOQUE DE DOS CULTURAS lingstica y administrativamente, basada en
Las reducciones en Amrica se inician a partir una produccin dirigida y en un reparto equita-
del ao 1540, como respuesta a los abusos de tivo, fue percibida e impuesta por los jesuitas en
los encomenderos sobre la poblacin indgena, Amrica como un proyecto de mundo terrenal
con el objetivo de facilitar la evangelizacin de ms justo.
los nativos, controlar la produccin y asegurar El segundo actor est constitudo por los
el aporte scal. Estuvieron a cargo de diferentes grupos nativos que recibieron el emprendi-
rdenes religiosas: franciscanos, mercedarios, miento misional como una imposicin, en un
domnicos, jesuitas. escenario disciplinado por quienes ostentaban
Las misiones, y particularmente las Mi- el poder, condicionado por lo limitado de las al-
siones Jesuticas, son la materializacin de un ternativas, donde se emple tanto la persuasin
mundo donde se sintetiz un proyecto europeo como la violencia, simblica y fsica.
sobre el sustrato cultural americano. Ms all Aunque los jesuitas en la cuenca del Ro de
de valoraciones, debemos reconocerlo como la Plata centraron inicialmente su accionar en
un proceso asimtrico de amalgama cultural. los grupos guaranes, no todos los indgenas
El contacto entre dos culturas conlleva cambios reducidos fueron de ascendencia guaran. Ha
para ambas. La asimetra de estos procesos es llevado a esta confusin el hecho de que el gua-
proporcional al dominio que pueda llegar a ran, por su carcter de lengua franca para estas
ejercer una cultura sobre la otra. Las vas de do- latitudes, fuera impuesto por los padres como
minio son militares, econmicas o ideolgicas la lengua de uso general dentro del sistema mi-
y sus efectos estn fuertemente condicionados sional. La composicin tnica o cultural entre
por los contextos histricos y las propias carac- los diferentes pueblos misioneros vari, depen-
tersticas culturales de los actores. diendo de su ubicacin en el mapa cultural de la
La empresa misional jesutica tiene dos acto- regin. As encontramos charras, minuanes y
res principales: uno europeo y otro americano. yaros en el pueblo ms austral de Nuestra Seo-
La congregacin de la Compaa de Jess, fun- ra de Yapey. Sin embargo, principalmente los
dada por Ignacio de Loyola (1491-1556), nace matrimonios intertnicos produjeron la progre-
en la Europa renacentista, sumergida en fuertes siva prdida de la ascendencia cultural dentro
turbulencias sociales, levantamientos popula- del sistema reduccional, fusionndose paulati-
res y reformas religiosas. Como respuesta a la namente toda la poblacin en un heterogneo
crisis social medieval, la vida civilizada y cris- conglomerado donde para s se identican como
tiana, alejada de tentaciones y pecados, aislada indios misioneros y desde afuera tambin.

00 | 21
20
La visin y proyeccin
de las misiones

de las Misiones en todos los pueblos, desconociendo las dife-


MADERASQUE HABLANGUARAN

LA IMPORTANCIA Y PARTICULARIDAD
Jesuticas del Paraguay, por sus caractersticas rencias geogrcas, la presencia de diferentes
econmicas y polticas, adems del territorio y etnias, la diversidad del origen de los sacerdo-
poblacin que llegaron a administrar, ha gene- tes y las contingencias histricas. A pesar que
rado a un tiempo admiracin y rechazo en los la estricta disciplina y objetivos de la Compaa
estudiosos del tema. Siguiendo un pensamien- de Jess era un factor unicador, la diversidad
to evolutivo que deende lo occidental como en muchos aspectos era inevitable y comple-
cspide del progreso en oposicin a lo indgena mentaria. En algunas comunidades abund la
como primitivo e inferior, buena parte de la piedra para la construccin de sus casas, mien-
historiografa y de la arqueologa misioneras de tras que en otras slo haba tierra. Era ms fcil
nes del siglo XIX y hasta bien entrado el siglo disponer de ganado vacuno para las Misiones
XX se volcaron hacia una visin idealista de las asentadas en las praderas del sur que para las
Misiones Jesuticas, considerndolas como un de la selva del Guair. El misionero jesutico fue
evento casi aislado de todo el contexto colonial, un prolongado perodo que involucr a miles
perfecto y digno de imitacin. Esto ha promo- de vidas humanas, testigos y protagonistas de
vido dos insinuaciones histricas: la primera es cambios en la situacin econmica, poltica, so-
que las Misiones constituan un territorio y ad- cial y en las creencias. Y esto ocurra dentro y
ministracin completamente aislados y sin nin-
fuera del sistema misionero, que interactuaba
gn tipo de interaccin con el exterior; cuando
con el resto de la cultura occidental.
en realidad y ms all de las caractersticas de
Como consecuencia natural de esta concep-
aislamiento impuestas por los ignacianos, no se
cin fotogrca o esttica, se habra generado
trataba de otra cosa que de una forma diferente
del proceso de colonizacin, desde lo occidental otra insinuacin histrica: la invisibilidad del
para lo occidental. perodo posterior a la administracin jesuita.
La concepcin de territorio y administra- El desconocimiento de la continuidad temporal
cin perfectos y aislados est estrechamente del espacio misionero, con los mismos pueblos
ligada a una segunda insinuacin histrica: la y con los mismos indgenas, pero ya sin los je-
que presenta a las Misiones como si todo el pe- suitas, luego de su expulsin en el ao 1768.
rodo que abarca la administracin jesuita se Ms all de los juicios de valor se debe reco-
pudiera considerar como un nico momento, nocer que las misiones jesuticas no fueron un
homogneo en las costumbres desde su inicio espacio cerrado ni una realidad esttica. Fueron
hasta el n. Esta insinuacin nos propone los un escenario ms, pero singular, del choque
159 aos de duracin de las Misiones Jesuticas entre la cultura europea y la americana. Sus
como una fotografa en la que estn captados inuencias y consecuencias trascendieron las
los elementos ms sobresalientes del sistema, fronteras territoriales y temporales de la admi-
sugiriendo que se repetan exactamente igual nistracin ignaciana.

Presencia misionera en Uruguay


EL MISIONERO JESUTICO FUE UN PROLONGADO PERODO QUE INVOLUCR
A MILES DE VIDAS HUMANAS, TESTIGOS Y PROTAGONISTAS DE CAMBIOS
EN LA SITUACIN ECONMICA, POLTICA, SOCIAL Y EN LAS CREENCIAS. Y
ESTO OCURRA DENTRO Y FUERA DEL SISTEMA MISIONERO, QUE INTERAC-
TUABA CON EL RESTO DE LA CULTURA OCCIDENTAL. [...]

Pueblo de San Miguel [RS. Brasil]. Restos


de la Iglesia

00 | 23
22
Territorios, poblacin
y perodos

y las estan- objetivo de catequizar, se ocupan de los aspectos


MADERASQUE HABLANGUARAN

EL TERRITORIO OCUPADO POR LOS PUEBLOS


cias de las llamadas Misiones Jesuticas del Pa- espirituales de los pueblos.
raguay abarcaba la regin de los Altos Paran Durante el Perodo post Jesutico tiene lu-
y Uruguay, el Guair y el rea de llanuras que gar la despoblacin rpida de las comunidades,
comprende hoy parte de Ro Grande del Sur como consecuencia, principalmente, de los abu-
y nuestro territorio al norte del Ro Negro. El sos por parte de los nuevos administradores, de
primer pueblo, San Ignacio Guaz, se fund en la ruptura de los ritmos en las tareas agropecua-
1609. A partir de all, y con el paso del tiempo, rias y del n de la situacin de aislamiento de
muchos otros pueblos fueron fundados, algu- los pueblos, que haba impuesto y custodiado la
nos abandonados y otros mudados. Hacia 1750, Compaa de Jess por ms de un siglo y me-
poca de apogeo de las Misiones, los pueblos as- dio. Se permiti el libre ingreso y salida tanto
cendan a 30. Sus habitantes eran mayoritaria- de indgenas como de no indgenas.
mente indgenas de tipo amaznico, pero tam- Hacia comienzos del siglo XIX, y extendin-
bin haba chaqueos y pampeanos. Llegaron dose hasta avanzada la dcada de 1820, la pre-
a alcanzar una poblacin mxima de 141.000 tensin sobre el territorio misionero, de Portu-
indgenas misioneros en 1732. En 1760, des- gal y de Paraguay, as como de las provincias de
pus de la Guerra Guarantica (1752-56) queda- Corrientes, Entre Ros y Oriental, transforma a
ban 106.554 pobladores en las Misiones. En ese los pueblos en un campo de batalla y destruc-
mismo ao Buenos Aires tena 25.944 y Monte- cin. Ello acrecienta la emigracin masiva de
video 2.459 habitantes. sus pobladores hacia otras regiones, entre ellas,
El Perodo Jesutico propiamente dicho Mi- nuestro actual territorio.
siones Jesuticas se extiende entre 1609 y 1768, En la dcada de 1820, los ltimos pueblos
ao en que la Compaa de Jess es expulsada que an mantenan una poblacin con una for-
de los territorios coloniales espaoles. A partir ma de vida que permita identicarlos como
de all, comienza lo que se denomina Perodo misioneros desaparecen, absorbidos por las in-
post Jesutico. Se trata de los mismos pueblos cipientes naciones en formacin: Brasil, Argen-
y territorio, pero ahora en manos de adminis- tina y Paraguay. En la Banda Oriental las tierras
tradores espaoles dependientes del gobierno de las grandes estancias ya haban pasado total-
colonial. Los padres jesuitas son remplazados mente a manos privadas hacia 1810.
por otras rdenes catlicas como los merceda- Durante el Perodo Jesutico, el sistema so-
rios, franciscanos y benedictinos que, en moda- cio-econmico de pueblos y territorio provoca
lidades diferentes de accin pero con el mismo cambios en la forma de pensar y actuar de los

DERECHA:

Presencia misionera en Uruguay Mapa de origen misionero jesuita, 1750


00 | 25
San Francisco de Borja del Y.
Plano de mensura, 1836, Ing.
J. Jones

indgenas que eran reducidos en ellos para ser a ambos. En su seno encontraremos produc-
catequizados. En el perodo siguiente, ya sin los tos materiales y contenidos simblicos que se
jesuitas, muchas de esas costumbres impuestas continan, se han modicado en algunos as-
por el sistema occidental permanecieron y el pectos o que son totalmente diferentes a los de
contacto directo con la sociedad criolla gener los perodos anteriores. Uno de los productos
otras nuevas, continuando la dinmica de cam- materiales cuya tcnica de fabricacin se apoya
bios culturales que conllev la conquista y co- en conocimientos indgenas ancestrales es la ta-
lonizacin. Como consecuencia, se mantienen lla en madera. Durante el Perodo Jesutico los
costumbres ancestrales aborgenes, junto a los elegidos como artesanos aprehenden, copian
cambios del perodo jesuita y los del perodo y reproducen masivamente nuevas tcnicas y
post jesuita. El resultado es un grupo huma- modelos la iconografa catlica. Esta suma
no, los indgenas misioneros, que junto a sus de habilidades, destrezas y conocimientos en la
rasgos fsicos caractersticos de sus respectivas produccin de imgenes religiosas se contina
etnias, amalgaman comportamientos indgenas con otras rdenes religiosas durante el Perodo
y occidentales, conformando un sistema socio- post Jesuita.
cultural con caractersticas propias, diferente

Los pueblos de Yapey

Segn documento annimo facilitado por G. Furlong a J. Torre Revello fechado en 1864 los puestos
de Yapey seran: En la costa del Ro Negro y el Arroyo de este nombre: la de La Cruz, San Jos,
San Borja, San Gernimo y la del Rincn de Valds. En las costas del Uruguay: San Francisco
Xavier, Paysand, Queguay, San Carlos, San Jos, Chapicoy (sic), Corralito, San Antonio, Puesto
de Jess, San Jos de Higueritas (donde fue fundada Beln en 1801), San Marcos, San Ildefonso
y San Miguel. En la costa de Ibicuy: la de San Jos, San Ignacio, Santa Rosa, Santos Reyes y la
de Santa Mara al otro lado de dicho ro Ibicuy al Norte. En el Ibirapit: la de San Esteban, Santa
Mara, San Isidro, San Gabriel y la de San Rafael; y campos afuera colindante con los terrenos del
pueblo de San Borja: Santa Ana, en porciones crecidas de ganados con los que los jesutas surtan
a los dems pueblos.

DERECHA:

Inmaculada Concepcin
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Archivo y Museo del
Carmen, Carmelo.
0,48 x 0,16 x 0,17 m.
Presencia misionera en Uruguay N Inv. 200 - PROPIM.
00 | 27
Vacas y colonizacin en la
Banda Norte del Ro de la Plata

a tener inters para tro actual territorio, por parte de la sociedad


MADERASQUE HABLANGUARAN

NUESTRO TERRITORIO COMIENZA


la sociedad colonial con la multiplicacin del occidental. La poblacin vacuna en las vastas
ganado, a nes del siglo XVII. La discusin de praderas era controlada a partir de asentamien-
cmo y desde dnde irrumpi no debe eclipsar tos permanentes: puestos y capillas. Estos estn
que su introduccin fue concebida como el ins- estratgicamente ubicados en el paisaje natural
trumento para colonizar estas tierras. El ganado sobre caminos o dominando horquetas, en-
comienza a ser explotado por la sociedad colo- cerronas naturales para el rodeo. La estancia de
nial luego de haber sido integrado por los gru- Yapey la mayor se extendi, al oriente del
pos indgenas a sus economas. Los primeros ro Uruguay, desde el ro Ibicuy (RS-Brasil) has-
poco hubiesen podido hacer sin la interaccin ta el Ro Negro (R.O. Uruguay), y hacia el occi-
con los segundos. dente, desde el mismo pueblo de Yapey hasta
En las prcticas econmicas cotidianas de el Arroyo Miriay ocupando unos 150 km hacia
las misiones se destaca el reparto diario de mi- el occidente, en el actual territorio de la Provin-
les de kilos de carne bovina para consumo de cia de Corrientes (R.A.). Al este del Uruguay,
los indgenas. En consecuencia, los territorios llegaba hasta el ro Tacuaremb, incluyendo
vinculados al ro Uruguay, colonizados a par- los actuales departamentos de Artigas, Salto,
tir del siglo XVII por millones de cabezas de Paysand y parte de Tacuaremb.
ganado gracias a sus caractersticas naturales, La estancia del pueblo de San Borja ms
se convierten en amplias y necesarias reas de pequea, en nuestro territorio incluy la parte
abastecimiento. Su explotacin se realiz a par- oriental del Departamento de Rivera, siendo el
tir de dos modalidades de uso/apropiacin del ro Tacuaremb su lmite oeste.
territorio: por incursiones temporarias y por Al Sur del Ro Negro, la colonizacin del
el establecimiento de estancias. Las primeras, territorio se realiza desde los puertos de ultra-
partiendo fundamentalmente desde los pue- mar: Buenos Aires, Montevideo y, en menor
blos occidentales de Yapey, Santo Tom y La grado, Maldonado y Colonia. La historiografa
Cruz, tienen como objetivo el arreo masivo de tradicional, en forma redundante, ha estable-
reses y se centran en la denominada Vaque- cido la relacin puerto-interior marcando la
ra del Mar, ubicada en el este y sureste del supremaca del primero sobre el segundo. Este
actual territorio uruguayo. La segunda modali- eje interpretativo lo entendemos directamente
dad conllev la implantacin de estancias. Las relacionado con la presencia y reproduccin de
asignadas a los pueblos de Yapey y San Borja elites econmico-polticas, hegemnicas, cuya
se constituyen en la primera apropiacin, con sustentacin y crecimiento se hace a partir de
lmites precisos, de un extenso sector de nues- los grandes capitales comerciales. Asimismo, se

Presencia misionera en Uruguay


ha amplicado la validez de la interpretacin,
transmitiendo y recreando la idea de que a tra-
vs de los puertos, desde afuera de Amrica,
se origina el avance civilizador sobre el terri-
torio. Todo parece llegar por los puertos: perso-
nas (colonos, esclavos), productos manufactu-
rados en sus diversas formas, ingreso de divisas
a nivel de los centros comerciales, asentamien-
to de forticaciones, etctera. Y es tambin por
ellos, por los puertos, que salen los productos
brutos, bajo la estricta mirada de la oligarqua
que reivindica su propiedad y/o los derechos de
comercio.
Sin embargo, el territorio al Norte del Ro
Negro cuenta otra historia que parece haber Arreo de ganado vacuno
por indgenas misioneros
sido expresamente dejada de lado en la forja Dibujo de poca de Florin Paucke SJ.
de la identidad del estado-nacin. El proceso de
colonizacin norteo est vinculado con una
ocupacin del territorio y un diseo del espacio
que provienen del Norte, del interior de Am-
rica, y cuyos participantes activos fueron ind-
genas de habla guaran. Ellos fueron los encar-
gados de levantar los puestos de las estancias
misioneras, ocuparlos y tomar cuidado de las
grandes manadas de ganado vacuno, una de las
bases econmicas ms importantes del sistema
de reducciones jesuticas.
Fue una colonizacin tan temprana, extensa
y duradera como cualquiera de las fundaciones
tempranas en la costa platense. Dicha ocupa-
cin dej huellas cuya visibilidad no ha tras-
cendido lo suciente debido a la perspectiva de Caza de jaguaret para proteger
nuestra historia ocial, y pese a la importancia a las manadas de ganado
Dibujo de poca de Florin Paucke SJ.

00 | 29
28
LA HISTORIOGRAFA OFICIAL NO HA PRESTADO MAYOR ATENCIN A ESTA COLONIZACIN TEMPRANA DEL

NORTE DE NUESTRO ACTUAL TERRITORIO CONSUMADA POR INDGENAS CRISTIANIZADOS. LA PERVIVENCIA

DE NOMBRES DE PLANTAS, ANIMALES, CERROS, ROS Y ARROYOS ES UNA MEMORIA TAN VIVA COMO CASI

DESAPERCIBIDA DE LA DILATADA PRESENCIA E INFLUENCIA DE GRUPOS GUARAN-PARLANTES EN LA CONS-

TRUCCIN DEL PAISAJE QUE HOY OCUPAMOS.

de su evidencia. Por ejemplo, la toponimia en como tales, estn presentes como testimonios
guaran de la mayora de los accidentes geogr- de dicha ocupacin, de la que dan buena cuenta
cos se debe o se mantuvo, en gran medida, los documentos escritos, mapas, cartas, infor-
por la inuencia indgena misionera. El origen mes, inventarios, cultura material y tradiciones
de ciudades actuales norteas deriva de este populares.
emprendimiento, y es posible y probable que En cualquier proceso de construccin del
otros vestigios que an no han sido reconocidos paisaje humano, los elementos naturales ad-
quieren un signicado cultural. El Ro Negro
no es una barrera infranqueable, pero es un ele-
Estancias, Puestos mento geogrco que, como parte del paisaje
y Capillas cultural, nos habilita a la visin de dos formas
contrastantes de diseo del espacio a comien-
zos de la colonizacin europea. Al sur, ese dise-
Estancia, en singular, era denominacin o se vincula fundamentalmente a la actividad
aplicada a todo el territorio o distrito del portuaria, defensiva y comercial, que pasar a
pueblo, pero especialmente ocupado por ser luego el rea metropolitana. Al norte, el es-
la o las vaqueras, o terrenos con ganados pacio cultural se construy en funcin de una
alzados o cimarrones. (...) Estancias, en actividad de manejo de ganado, con ocupacin
plural eran establecimientos para crianza estratgica para satisfacer las necesidades de la
y amansamiento de animales bajo control poblacin misionera.
y vigilancia del hombre. Cada una posea Ilustra esta dicotoma territorial el hecho
una capilla, un oratorio, adems de co- de que el primer asentamiento colonial inicia-
rrales, galpones y/o tinglados, huertos y do desde el sur hacia el Norte del Ro Negro,
viviendas para las familias de sus capata- se produce en un momento tan tardo como
ces y operarios. Por eso cada estancia era 1801, con la fundacin ilegal de Beln, en tie-
denominada tambin Capilla y constitua rras yapeyuanas. Ser recin hacia 1810 que ese
pequeos centros poblados en vastas ex- territorio deja de pertenecer a los indgenas mi-
tensiones que servan de posta y apoyo sioneros del pueblo de Yapey, habiendo sido,
para las comunicaciones.
gran parte del mismo, vendido, y otra simple-
mente ocupada por la fuerza.
En contraposicin, el ro Uruguay hoy con
Poenitz, E.L.W., 1987:382.
estatus de frontera fue, durante la coloniza-
cin misionera, el gran comunicador norte-sur.

Presencia misionera en Uruguay


Mapa de origen misionero jesuita
Miguel Marimn SJ., 1752

A lo largo de l y en sus cercanas se establecie- tas latitudes, huyendo, en un principio, del hos-
ron muchos de los puestos de la estancia de Ya- tigamiento al que los bandeirantes sometieron
pey. Su navegacin permite franquear el Ro a las misiones. Luego, simplemente atrados por
Negro y comunica el centro del continente ame- la bonanza que signicaba el ganado, stos se
ricano con los puertos, permitiendo la entrada y transformaron en marginados sociales, erran-
salida de mercancas, personas e informacin. tes de la campaa, maleantes o mano de obra
circunstancial, dependiendo de la situacin.
UN POBLAMIENTO EN SILENCIO Frecuentemente se unan a otros indgenas o
El arribo de indgenas misioneros al territorio criollos y hasta europeos que tambin haban
oriental, con diferentes ritmos y por diferentes optado por la marginalidad. Paulatinamente
causas, fue constante desde el siglo diecisiete contribuirn a formar el grupo humano cono-
hasta entrado el siglo XIX. A lo largo de este cido como gachos, gauderios o simplemente
dilatado lapso podemos distinguir tres situa- gauchos.
ciones que facilitaron o provocaron el proceso En la regin platense, los indgenas misio-
migratorio. Durante el periodo jesutico fue co- neros constituyeron, durante casi dos siglos
mn la desercin de individuos aislados o en (XVII y XVIII), una fuerza militar y de trabajo
pequeos grupos, que se desplazaban hasta es- sin paralelo. Como tales, eran requeridos por las

00
30 | 31
San Antonio
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Coleccin Rolf
Nussbaum.
0,11 x 0,04 x 0,04 m.
N Inv. 220 - PROPIM.

autoridades coloniales, conllevando que se des- genas como contingente militar, los persuade
plazaran en enormes contingentes hasta donde generosas promesas mediante a que lo acom-
deban prestar sus servicios en tareas civiles o paen a la Banda Oriental. Entre 4000 a 8000
militares. Participaron en mltiples ocasiones, indgenas, portadores de una ya muy desdibu-
en los esfuerzos por repeler a los portugueses jada herencia misionera, con sus exiguas perte-
de la Colonia del Sacramento. Fueron requeri- nencias personales pero con un nmero muy
dos para la construccin de edicios y defen- importante de elementos vinculados al culto,
sas militares en Montevideo y Maldonado, as siguen al caudillo, conformando el ncleo fun-
como en la fundacin de pueblos, como por dacional de la Colonia Santa Rosa del Cuareim,
ejemplo Minas. Durante estos desplazamientos en el actual emplazamiento de Bella Unin. Por
muchos quedan ancados, con consentimiento, conictos con los dueos de las tierras aledaas
en distintos lugares, y tambin se siguen dando e incumplimiento de lo prometido, son reubi-
deserciones. cados en los pueblos de San Francisco de Borja
Pero la inmigracin mayor se produce du- del Y (Durazno), San Servando (Cerro Largo),
rante el proceso de decadencia del sistema mi- San Fructuoso (hoy Tacuaremb), y otros se
sionero que le sigue a la expulsin de los jesui- dispersan en la campaa. Santa Rosa del Cua-
tas (1768). Este desplazamiento estuvo princi- reim (1828-1832), San Francisco de Borja del Y
palmente constituido por grupos de familias de (1833-1862) y San Servando (1833-1853) tienen
indgenas que vagan por los campo s en busca vidas muy efmeras. La ltima opcin para sus
de un lugar donde vivir en paz. A lo largo de ese pobladores ser migrar a otros centros urbanos
perodo, el contexto social fue extremadamente o pasar a formar parte de la difusa poblacin
turbulento. Est signado primero por el recru- del medio rural.
decimiento de los embates de los portugueses,
que persisten en su empresa de extender sus
fronteras al occidente; luego por las guerras
de independencia. Por ltimo, por el enfrenta-
DERECHA:
miento de los nuevos estados nacionales, Brasil
Virgen dolorosa
y Argentina, que heredan las disputas colonia-
Talla en madera
les sobre lmites. policromada.
En este ltimo escenario, en el ao 1828, Siglos XVII - XVIII.
Fructuoso Rivera ocupa los Siete Pueblos Orien- Museo Histrico
Nacional.
tales desplazando a los lusitanos. Al no poder
0,33 x 0,12 x 0,08 m.
mantener la posicin e interesado en los ind- N Inv. 12 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


00 | 33
Tradiciones
y herencias culturales

permi- les tienen nombres guaranes. Ello se hace ex-


MADERASQUE HABLANGUARAN

DIVERSAS TRADICIONES Y RASGOS CULTURALES


ten reconocer, actualmente, la inuencia ind- tensivo a muchos otros elementos destacados
gena misionera en el actual territorio de Uru- del paisaje, como lo son sierras, cerros, plantas
guay, particularmente en su mitad septentrio- y animales nativos. Al respecto, los autores Gon-
nal. Su riqueza ofrece expectativas para lograr, zlez y Rodrguez indican que ...La difusin del
a travs de la investigacin, una mejor y mayor vocabulario guaran fue posible por la inuencia
visualizacin de los procesos socioculturales que ejercieron [los grupos guaranes] demogr-
que generaron nuestra realidad social actual. ca, social, econmica, militar y culturalmente
Brevemente mencionamos algunas tradiciones en el territorio de la Banda Oriental, sealando
y rasgos culturales. ms adelante que es muy factible que en po-
cas prehispnicas una parte de nuestra toponi-
EL MATE mia ya fuera guaran, pero que la mayor parte
El consumo en infusin de las hojas secas y mo- de ella proviene de los siglos siguientes, tenien-
lidas de la planta silvestre de yerba mate (ilex do en cuenta la importante corriente migratoria
paraguaiensis), ca en guaran, est vinculado que hacia nes del siglo XVIII va a determinar
con prcticas aborgenes ancestrales, anteriores el establecimiento de un nmero muy elevado de
a la conquista. La domesticacin y plantacin indgenas en nuestro territorio.
masiva del rbol de la yerba fue iniciada en las Esta armacin seala explcitamente la
reducciones jesuticas, transformndose des- inuencia de grupos guaranes en la poca
pus de la ganadera, en el segundo producto precolombina y su continuidad en un nuevo y
base de la economa misionera. El consumo ma- dinmico contexto social, durante el perodo co-
sivo vinculado a los indgenas misioneros, tras- lonial, hasta el perodo patrio. En los inicios del
ladado y transmitido por ellos y por la comercia- perodo histrico, el hecho relevante es que los
lizacin misionera, es una de las herencias ms grupos guaranes sirvieron a los colonizadores
importantes que, con algunas modicaciones que necesitaban lenguaraces, para comunicarse
respecto a la forma de consumo indgena, est con otros grupos indgenas, y baqueanos, cono-
fuertemente enraizada en nuestra poblacin. cedores del territorio.
Luego, durante la administracin de los je-
LA TOPONIMIA suitas, eran los indgenas guaran-parlantes los
Es claramente visible y reconocida la toponimia ejecutores de las tareas de explotacin ganade-
guaran en el actual territorio uruguayo, y par- ra, a la cual estaba sujeta la regin. Por ltimo,
ticularmente en su sector septentrional, donde en el perodo posterior a la expulsin, ya duran-
todos los ros y casi todos los arroyos principa- te la decadencia de las misiones, los individuos

Presencia misionera en Uruguay


Cosecha de yerba
mate por indgenas
misioneros. Dibujo
de poca. Florin
Paucke SJ.

y grupos llegados desde los pueblos misioneros, de fue fundada Beln en 1801), San Marcos, San
reintegrados a la sociedad a partir de la funda- Ildefonso y San Miguel. Para la estancia de San
cin de nuevos ncleos urbanos, reclutados en Borja la cartografa seala los puestos de Santa
los ejrcitos o asimilados como mano de obra Gertrudis (en territorio del actual departamento
en el medio rural, aportan y mantienen elemen- de Tacuaremb) y San Xavier (en Rivera).
tos de la lengua guaran en la corriente de co-
municacin general. CREENCIAS IMPUESTAS Y RECREADAS.
UN ESTUDIO DE CASO: EL CULTO A LA
LOS PUESTOS DE LAS ESTANCIAS VIRGEN DE ITAT
DE YAPEY Y SAN BORJA El culto a la Virgen de Itat en el departamen-
Segn un documento de 1864, los puestos de to de Tacuaremb constituye la pervivencia de
Yapey habran sido ... En la costa del Ro Ne- uno los fenmenos culturales inmateriales que
gro y el Arroyo de este nombre: la de La Cruz, atraviesa el eje temporal, evidenciando el pro-
San Jos, San Borja, San Gernimo y la del Rin- ceso histrico y los limites transnacionales de
cn de Valds. En las costas del Uruguay: San la regin.
Francisco Xavier, Paysand, Queguay, San Car- El culto a la Virgen de Itat no es de origen
los, San Jos, Chapicoy (sic), Corralito, San Anto- misionero jesutico; sin embargo, se hace evi-
nio, Puesto de Jess, San Jos de Higueritas (don- dente su difusin regional hacia principios del

00 | 35
34
siglo XIX, como lo demuestran las esquelas en-
contradas dentro del ltimo Libro de Bautismos
perteneciente a la antigua dicesis del pueblo de
Yapey, con mltiples pedidos de misas a la Pura
y Limpia Concepcin de Itat, requeridas por los
pobladores de la regin.
La presencia del culto y una imagen tallada en
madera de la Virgen de Itat en la zona de Villa
Ansina (departamento de Tacuaremb) se asocia
tradicionalmente a la llegada de un contingente
indgena misionero en el ao 1832, para fundar el
pueblo de San Fructuoso, hoy ciudad de Tacuar-
emb. Actualmente el culto a Itat se ha recreado
en Ansina con el apoyo popular.

ESTUDIOS DE POBLACIN
Estudios de Registros Eclesisticos hechos en la
dcadas de 1980 y 1990, han mostrado que casi la
mitad de la poblacin de la campaa de la Banda
Oriental, para nes del siglo XVIII y comienzos
del XIX, eran indgenas misioneros. Estudios de
antropologa biolgica e investigaciones de histo-
ria oral han permitido, en forma independiente,
conrmar la importancia del aporte misionero en
el mestizaje de nuestra poblacin rural, principal-
mente para el norte del pas.

Presencia misionera en Uruguay


La causa de la disminucin abrupta en los
apellidos guaranes entre los aos 1850 y 1870
en nuestro territorio, hasta hoy es un enigma y
es foco de investigacin. El fenmeno ha sido
reconocido en otras partes de la regin (Argen-
tina y Paraguay). La negacin voluntaria o im-
puesta de la identidad y ascendencia indgena,
en algunos territorios del Cono Sur fue una re-
accin a la marginacin tnica, y tambin es-
tuvo vinculada a la usurpacin de los derechos
de propiedad de la tierra. En contraste, algunos
apellidos de origen guaran han permanecido
hasta la actualidad, resistiendo o soslayando ese
proceso de prdida de identidad.

OBJETOS RELIGIOSOS
Existe una presencia importante, an no pre-
cisada en su nmero y calidad, de imaginera
y objetos religiosos de origen misionero, des-
perdigada por todo nuestro territorio. Muchas
piezas llegaron directamente con los indgenas
desde los pueblos misioneros, pero muchas
otras vinieron en diferentes manos que las ob-
tuvieron ya sea como botn de guerra o ms
recientemente, como piezas de coleccin. Parte
de los objetos se encuentra ocupando lugares
asociados a su funcin religiosa, pero tambin
permanece un importante nmero en museos
o colecciones particulares, muchas veces sin
identicar o catalogar por desconocimiento.
Uno de los objetivos del Propim, alcanzado
parcialmente, fue construir un inventario de di-
chos objetos, como la herramienta competente Campana misionera
para integrarlos a nuestro patrimonio nacional.
A los efectos de colaborar en la generacin de
un banco de datos regional se han, en esta tarea,
seguido los lineamientos utilizados por el Pro-
jeto de Inventrio da Imaginria Missioneira de
Rio Grande do Sul (Iphan) realizado en Brasil.
La exposicin Maderas que hablan Guaran
contempla otro de los objetivos propuestos: la
socializacin de lo realizado.

IZQUIERDA:

Cruz misionera

00 | 37
36
Imaginera misionera: desde los
talleres misioneros a nuestros das

SU PRODUCCIN: CMO, QUINES, La fabricacin de imgenes fue una ms


MADERASQUE HABLANGUARAN

DNDE, PARA QU de las actividades estrictamente planicadas,


dirigidas y ordenadas. Desde el inicio del em-
LA PRODUCCIN DE IMGENES Y OBJETOS de culto no
era exclusiva de las misiones jesuticas, sino prendimiento misionero, cada pueblo tuvo sus
que, como forma de aproximacin didctica a talleres, instalados en el mismo edicio donde
la religin catlica, fue utilizada y producida los sacerdotes tenan sus habitaciones el Cole-
en todas las misiones religiosas, a lo largo y an- gio para un mejor control del aprendizaje y la
cho de toda Amrica. Por esta razn, y por las ejecucin de las obras. Se puede presumir que
dicultades que an persisten para identicar algunas obras fueron enteramente hechas por
la produccin de imaginera en su sentido ms sacerdotes, otras fueron mixtas, y all aparece
amplio as como otras producciones materiales conjuntamente la mano del sacerdote y del ind-
y no materiales en el mbito del territorio mi- gena. Pero una gran mayora salieron de manos
sionero, la mencin a imaginera misionera en nativas. Los jesuitas elegan a los artesanos de
la muestra Maderas que habla guaran abarca entre la poblacin indgena, teniendo en cuen-
a todos los objetos muebles procedentes de los ta su destreza, habilidad y condicin social. Los
pueblos misioneros de la cuenca del Plata, des- hijos de caciques tenan las mximas posibili-
de su inicio en 1609 hasta la dcada de 1820. dades de ser elegidos para ejecutar las tareas de
La extensin e indenicin interna del pero- mayor prestigio.
do a estos efectos no impide, sin embargo, que El tiempo en el cual surgen y se desarrollan
algunas imgenes y objetos religiosos se reco- las Misiones tiene, como contexto artstico en
nozcan, por el estilo y tcnicas utilizadas, como Europa, al Barroco. Siendo los maestros jesui-
producidas durante el perodo jesuita. tas de origen europeo o criollo, y teniendo en
La importancia del arte volcado a la religin cuenta el predominio y difusin del estilo, ste
era un elemento clave de la didctica emplea- dominar bsicamente la produccin artstica
da en la catequizacin. En las Misiones se pro- misionera en todos sus mbitos.
dujeron diferentes tipos de arte: arquitectura, Sin embargo la representacin y produc-
pintura, escultura, grabado, todo ello destinado cin artstica de las Misiones tiene caractersti-
a representar y adornar los smbolos catlicos cas que generan un estilo particular, conocido
ms importantes. Es as que la decoracin de como Barroco Jesutico Guaran, Barroco Misio-
templos mediante pintura de techos, retablos, nero, Barroco Guaran o Barroco Hispanogua-
imgenes de bulto, columnas labradas, entre ran, entre las principales denominaciones. En
otros, era uno de los trabajos primordiales, y el l se plasman los dos sistemas socioculturales:
centro de las producciones artsticas. por un lado, el europeo, con caractersticas es-

Presencia misionera en Uruguay


Detalle de la obra Angel

00 | 39
38
tilsticas denidas, que dirige los objetivos de podan impactar con un mayor resultado en el
las representaciones artsticas en lo artesanal propsito de su conversin, pero mantenindo-
y en lo simblico. Por el otro, el indgena, que los apartados de la sociedad occidental repre-
reproduce, emplea y ampla sus conocimientos sentada por la sociedad colonial, para evitar su
tcnicos desde su propia forma de percibir y re- contaminacin. Todo lo material, en las Misio-
producir las formas. nes, es el resultado de esta relacin compleja.
A las distancias culturales se sumaron las di- Un sojuzgamiento que, para ser efectivo, busca
cultades impuestas por los prototipos materia- ser permisivo y continuar algunas de las cos-
les. La produccin de imgenes de bulto a partir tumbres indgenas precolombinas, aquellas que
de estampas bidimensionales los modelos dis- servan o no estaban reidas con la causa de la
ponibles-- dicult la interpretacin de los vol- catequizacin. Al mismo tiempo, es altamente
menes, generando rasgos y resoluciones parti- represivo con todas aquellas costumbres que
culares. Por ejemplo, la simplista resolucin de van en contra de lo que lleva a la salvacin de
la parte posterior de las imgenes posiblemente las almas, objetivo primero y ltimo de la insti-
obedece a las limitaciones del modelo, ya que tucin reduccional.
en la estampa sta parte no est representada. Los trabajos de escultura se realizaban so-
La resolucin del movimiento de las ropas se bre maderas locales cedro americano, quebra-
sintetiza, volvindose ms esttico con respecto cho, urunday, entre otras y sobre piedra. Se
al barroco occidental. Las diferentes partes del fabricaban y decoraban fundamentalmente los
cuerpo aparecen generalmente desproporciona- templos y edicios ocupados por los sacerdo-
das entre s, en tamao y ubicacin. tes abarcando techos, columnas, frentes de los
Los rasgos faciales no escapan a la cosmo- templos, puertas, etctera, a lo que se suma la
visin indgena, que reproduce sus propios ras- produccin de imgenes, altares, retablos, ban-
gos, a pesar de los modelos europeos. En cuanto cos, confesionarios y otros diversos objetos. Las
a lo simblico, es difcil reconocer o arriesgar representaciones iconogrcas no son azarosas.
interpretaciones acerca del pensamiento ind- Durante el perodo jesutico los Santos princi-
gena plasmado en la imaginera reproducida. pales de la Orden San Ignacio de Loyola, San
Sus pautas culturales son muy diferentes de las Francisco Javier y San Francisco de Borja de-
occidentales: ni mejor ni peor, sino diferentes. ban encabezar los altares. Los ngeles se repro-
El objetivo jesuita no fue convertir a los ind- ducen en grandes cantidades, en todas sus for-
genas en occidentales, sino catequizarlos y ci- mas, ocupando los ms diversos lugares, para
vilizarlos. Utilizaron para ello los elementos recordar la presencia del Custodio vigilante
que la Iglesia impona y aquellos que, saban, de todas las acciones. La imagen de Cristo en

DERECHA:

San Ignacio de Loyola


Talla en madera, policromada.
Detalle
Siglo XVII - XVIII [agregados s. XIX].
Colegio y Liceo Sagrado Corazn,
Montevideo.
1,26 x 0,48 x 0,29 m.
Presencia misionera en Uruguay N Inv. 137 - PROPIM.
00 | 41
diferentes representaciones, as como la de la sonas genera el conocimiento y contactos con
Virgen en diferentes advocaciones Inmacula- otras misiones, especialmente las franciscanas,
da, Dolorosa, con el Nio, entre otras son las numerosas y predominantes fuera del territorio
ms numerosas. Se representan otros santos en jesuita. Estas circunstancias acarrean cambios
imgenes aisladas o en retablos, todo estricta- en las representaciones iconogrcas. As, el in-
mente ordenado para los objetivos y desde los cremento de la presencia de imgenes como la
principios jerrquicos de la Orden. Se suman de San Antonio perteneciente al santoral fran-
a los conjuntos decorativos aquellos elementos ciscano podra estar obedeciendo a estas nue-
vegetales tpicos del culto catlico como la vid, vas circunstancias de los pueblos misioneros.
y otros del entorno americano que matizan la Del mismo modo, en las primeras dcadas del
alteridad de los europeos. Por ejemplo, caragua- siglo diecinueve encontramos el culto a la Vir-
t, helechos (amambi), pasionaria (mburucuj), gen de Itat, de origen franciscano, practicado
tabaco (petg) y palma (pindo karai). Igualmen- por indgenas oriundos de las Misiones en un
te, se reproducen algunos elementos de la fauna extenso espacio del norte Argentino, del otrora
autctona: yacar, perro (jagu) o aun guras territorio jesuita.
mticas de las creencias guaranes como el pir
jagu (pez perro), que generalmente ocupaban SIGNIFICACIN Y REPRESENTACIN
el lugar de brazos y patas de sillones. El destino Cada sistema cultural tiene su propia forma de
de las imgenes, para el culto domstico en las estructurar el tiempo y el espacio. Alrededor
casas y para los diferentes lugares en los tem- de ambas entidades, los grupos humanos orga-
plos, dicta los tamaos de las esculturas. nizan las actividades de subsistencia, los ritos,
Como ya se expres, lo misionero no es las actividades sociales, el ciclo de vida de los
uniforme ni puede pensarse homogneo, ni en individuos, el conocimiento y manejo del me-
el espacio ni en el tiempo. Durante el perodo dio ambiente y las relaciones con otros grupos
jesutico se impone la direccin y caractersti- humanos. Las Misiones Jesuticas modican el
cas de la Compaa de Jess predominando su tiempo y espacio indgenas, que ahora se orde-
santoral y su particular forma de ver y tratar a nan de forma occidental, bajo la episteme re-
los indgenas como objeto de salvacin y crea- nacentista. Las campanas marcan los horarios
cin de un mundo alternativo. La expulsin de del cultivo, del rito, de la comida, del reposo.
la Compaa tambin tiene repercusiones en El espacio se reticula estrictamente por la cul-
este tema. Los jesuitas son sustituidos por otras tura dominante que decide el lugar y forma de
Ordenes religiosas. Al mismo tiempo, la aper- los edicios principales, de las casas, de las tie-
tura de los pueblos la libre circulacin de per- rras cultivables y de los lugares de aprendizaje

Presencia misionera en Uruguay


Misin de San Juan Bautista (RS. Brasil).
Dibujo de poca misionera jesutica

y manufactura de los objetos de uso pblico, Por todo esto, la produccin de imaginera
entre ellos la imaginera religiosa: los talleres. en las misiones tiene un estilo con caracters-
En lo espiritual, lo que naturalmente Es y No ticas propias. Su identidad no es una suma de
Es para la cosmovisin indgena (lo bueno y lo rasgos, ni simples copias de modelos europeos
malo para el pensamiento occidental), antes sin hechos por indgenas repetidores. Es producto
expresin iconogrca, ahora s la tiene. de un fenmeno tan complejo como la interac-
La imaginera misionera, por lo tanto, es uno cin de dos formas de ver y sentir la realidad,
de los productos de la relacin compleja entre una que impone la occidental, otra que se ve
la cultura hegemnica occidental, representada impuesta la indgena, a lo que se suma la idio-
por los misioneros, con la aborigen. Por ello, sincrasia y la destreza de cada artesano y de los
si bien el resultado se parece materialmente a maestros. Todo ello se plasma en rasgos propios
lo que una impone a la otra, no es idntico al de objetos nicos, con denidas caractersticas
modelo y posiblemente tampoco a la intencin en lo material y en lo espiritual.
mstica. Las imgenes no se producen intencio-
nalmente como obras de arte y en lo religioso
es difcil admitir que la comprensin de la es-
piritualidad que se trata de inculcar soslaye las
pautas del mundo simblico indgena.

00 | 43
42
Las imgenes religiosas
como libros para los iletrados

las imge- travs de ella misma. En tal sentido las imge-


MADERASQUE HABLANGUARAN

NO PODRAMOS INTERPRETAR CABALMENTE


nes misioneras sin recurrir al contexto prxi- nes son como libros para los iletrados. Ellas
mo, religioso y teolgico, de las imgenes sacras ensean, comunican visualmente verdades.
o religiosas occidentales. La experiencia misio- Lo que ha hecho que la iglesia, con oscilaciones,
nera se ubica en el inmediato post Concilio de velara por su concordancia con la verdad del
Trento (1545-1563), y en una tradicin occiden- dogma catlico.
tal ms amplia de valoracin de la imaginera.
Es necesario, entonces, dar unos pasos atrs REFORMAS Y CRISIS
para entender aquel momento y la signicacin Otro paso atrs nos remite a la consideracin de
de las producidas en talleres misioneros. la crisis que represent, tambin con la realidad
de las imgenes, la llamada Reforma Protestan-
LA IMAGEN: SMBOLO Y DOGMA, te. La divisin de la cristiandad al inicio del Re-
CULTO Y CATEQUESIS nacimiento tambin marc una ruptura en la
El primer paso atrs es la consideracin de una concepcin misma del arte cristiano, incluyen-
doble vertiente de la realidad de la imagen cristia- do la tradicin de la imaginera. La Reforma, en
na. Por una parte, la imagen en su realidad icni- efecto, seala un abuso de las imgenes, de
ca y simblica remite a algo que est ms all de supersticin por parte del pueblo, de liviandad
ella. Esta referencia a una realidad trascendente por parte de la jerarqua. Algo ya advertido y
acontece y supone una cierta semejanza con lo denunciado de muchas maneras, desde el seno
representado, con el prototipo. De ah que la de la propia Iglesia.
imagen cristiana posea una dimensin presen- Por otra parte, el rechazo de las imgenes
cial, sacramental, para decirlo en trminos cris- del mundo de la Reforma es una consecuencia
tianos. No en vano el aprecio y el culto por las lgica de sus principales planteos: el de la sal-
imgenes, como los conos de una tradicin cul- vacin por la sola fe en desmedro de las obras;
tural, la devocin y el acercamiento de la gente a la sola Escritura frente a la realidad de la Tradi-
diversos objetos religiosos e incluso los excesos, cin; la relativizacin y reduccin de lo sacra-
que llamamos supersticiosos al observarse la mental y litrgico. La teologa protestante tena,
veneracin crasa de una imagen, desconociendo sin duda, un ncleo anti-imgenes.
la realidad desproporcionada que encierra, que En ese marco, la iconoclasia, es decir des-
remite a lo representado pero no lo es. truccin de imgenes, fue una prctica normal
La imagen tiene, adems, una dimensin pe- en diversas ciudades europeas donde las ideas
daggica y didctica. Es una especie de dogma, protestantes tuvieron mayor eco, desde Witten-
o un aspecto de l, dicho no en palabras sino a berg a Zurich, de Estrasburgo a Basilea.

Presencia misionera en Uruguay


Detalle de la obra Santa Luca

EL TRIDENTINO Y LAS IMGENES Dios y de los otros Santos y tributrseles el


El concilio de Trento busca enfrentar, en el mo- debido honor y veneracin, no porque se crea
vimiento conocido como Contrarreforma, las hay en ellas alguna divinidad o virtud, por la
diversas realidades alcanzadas y negadas por el que haya de drseles culto, o que haya de pe-
protestantismo. Desde la realidad de la verdade- drseles algo a ellas, o que haya de ponerse
ra justicacin que salva, hasta la realidad de la la conanza en las imgenes, como antigua-
revelacin y el reconocimiento de la tradicin, mente hacan los gentiles, que colocaban su
que transmite la Escritura. esperanza en los dolos (cf. Sal 184, 15 ss);
Casi sobre el nal del proceso de este Conci- sino porque el honor que se les tributa, se re-
lio se enfrent a la realidad de las imgenes, en ere a los originales que ellas representan;
su ltima sesin: la XXV. El texto del Concilio de manera que por medio de las imgenes
subrayar las dos dimensiones antes mencio- que besamos y ante las cuales descubrimos
nadas de las imgenes sacras: su dimensin de nuestra cabeza y nos prosternamos, adora-
culto y su dimensin de instruccin. mos a Cristo y veneramos a los Santos, cuya
semejanza ostentan aqullas.
En cuanto a la primera, arma:
Por otra parte, el texto rearma la funcin de
Manda el santo Concilio [] que, de acuerdo recuerdo, instruccin y catequesis que poseen:
con el uso de la Iglesia Catlica y Apostlica,
recibido desde los primitivos tiempos de la Enseen tambin diligentemente los obispos
religin cristiana, de acuerdo con el sentir que por medio de las historias de los miste-
de los santos Padres y los decretos de los rios de nuestra redencin, representadas en
sagrados Concilios: que instruyan diligente- pinturas u otras reproducciones, se instruye
mente a los eles en primer lugar acerca de y conrma el pueblo en el recuerdo y culto
la intercesin de los Santos, su invocacin, el constante de los artculos de la fe; aparte de
culto de sus reliquias y el uso legtimo de sus que de todas las sagradas imgenes se per-
imgenes [] cibe grande fruto, no slo porque recuerdan
Enseen tambin que deben ser venerados al pueblo los benecios y dones que le han
por los eles los sagrados cuerpos de los sido concedidos por Cristo, sino tambin
Santos y mrtires [...] porque se ponen ante los ojos de los eles
Igualmente, que deben tenerse y con- los milagros que obra Dios por los Santos
servarse, sealadamente en los templos, las y sus saludables ejemplos, a n de que den
imgenes de Cristo, de la Virgen Madre de gracias a Dios por ellos, compongan su vida

00 | 45
44
Xxx.

y costumbres a imitacin de los Santos y se sentar y gurar las historias y narraciones de


exciten a adorar y amar a Dios y a cultivar la Sagrada Escritura, ensese al pueblo que
la piedad. Ahora bien, si alguno enseare o no por eso se da gura a la divinidad, como
sintiere de modo contrario a estos decretos, si pudiera verse con los ojos del cuerpo o ser
sea anatema. representada con colores o guras [...].

Tiene, el texto conciliar, una advertencia nal, El Concilio de Trento, en ese gran movimiento
referida a los posibles abusos que pueden tener de Contrarreforma que foment, tambin fue
las imgenes, en lo referido a su dimensin pe- recibido en el territorio hispanoamericano, ya
daggica: sea por los diversos concilios provinciales que
se realizaron como por las consecuencias prc-
Mas si en estas santas y saludables prcticas, ticas que ellos marcaron, como por los catecis-
se hubieren deslizado algunos abusos; el san- mos y diversos textos litrgicos en lenguas nati-
to Concilio desea que sean totalmente abo- vas (quechua, aymar, guaran) y la insistencia,
lidos, de suerte que no se exponga imagen para los rudos, de las imgenes.
alguna de falso dogma y que d a los rudos Las Misiones Jesuitas del Paraguay, objeto
ocasin de peligroso error. Y si alguna vez su- de la muestra Maderas que hablan guaran,
cede, por convenir a la plebe indocta, repre- son un reejo de esta atencin.

DERECHA:

Santa Luca
Talla en madera
policromada.
Siglo XVIII.
Museo Regional de
Rocha (IMR).
0,43 x 0,11 x 0,07 m
Presencia misionera en Uruguay N Inv. 170 -PROPIM.
00 | 47
Destino de las
imgenes misioneras

funda-
MADERASQUE HABLANGUARAN

LA IMAGINERA MISIONERA ESTUVO DESTINADA


mentalmente a los templos, pero tambin al
mbito domstico y a todos aquellos lugares,
en el extenso territorio misionero, donde haba
que permanecer o establecerse. Los puestos de
estancia, las capillas en los cruces de caminos,
capillas menores en los pueblos, tambin fue-
ron su destino. De esta forma, muchas imge-
nes salieron de los pueblos para ubicarse en
diferentes lugares, a veces muy distantes de su
taller de produccin.
Los ritos catlicos se impusieron como mo-
tor en la vida de los indgenas misioneros. Su in-
culcacin y arraigo se puede ver, entre muchas
otras cosas, en los insistentes pedidos de sacer-
dotes para los pueblos luego de la expulsin de
los Jesuitas. Las actividades rituales, y con ellas
la imaginera y los objetos destinados al culto
religioso catlico, se transformaron en uno de
los elementos materiales representativos de la
identidad indgena misionera. Es por ello que
la dispora que se produce desde la expulsin
de los jesuitas y que se acrecienta hacia las dos
primeras dcadas del siglo XIX conlleva la dis-
persin territorial de las imgenes. Elocuente
es que, al seguir al Gral. Rivera en el ao 1828,
la mayor parte y la ms voluminosa de los ele-
mentos transportados estuvo conformada por
dichos objetos, incluyendo campanas.
Los asaltos e incendios a los pueblos, y espe-
cialmente a los templos durante el perodo post
jesutico, causan la destruccin de muchos de
estos elementos. En este perodo post jesutico

Presencia misionera en Uruguay


la custodia de los objetos del culto queda en ma-
nos de los caciques, muchos de los cuales ter-
minaron disponiendo, en benecio propio, del
producto de su venta, sobre todo de las campa-
nas. Otros objetos fueron considerados botn de
guerra y regalados por las jerarquas militares
en diferentes circunstancias. Otros aun fueron
fundidos para recuperar los metales originales
y su valor econmico como tales.
Pasado el tiempo, algunas imgenes per-
manecen en las familias; se recuperan arqueo-
lgicamente, o quedan en lugares pblicos:
templos, museos. A algunas las acompaa su
contexto, la tradicin oral que cuenta su histo-
ria de vida, a veces con profusin de detalles.
Otras, las ms, son slo acompaadas por una
mencin a lo misionero como referencia lejana
y difusa de su origen.
Como patrimonio cultural, su trco est
prohibido por acuerdos internacionales. Sin
embargo, su atractivo para los coleccionistas
como piezas de valor esttico y de antigedad,
genera actualmente una dinmica que las mue-
ve ya no slo a nivel regional, sino mundial. Las
lleva muchas veces lejos de estas regiones natu-
ralmente herederas, quedando inevitablemente
ocultas a la mirada social.

PRESENCIA Y DISTRIBUCIN DE LA
IMAGINERA EN NUESTRO TERRITORIO
No todas las imgenes y objetos de origen mi-
sionero que encontramos hoy en Uruguay lle-
garon con los indgenas misioneros. Muchas
Detalle de obra Nuestra Seora del Carmen

00 | 49
48
COMPARATIVO TEMTICO DE LA IMAGINERA

SAGRADA FAMILIA 1
SAN AGUSTN
SAN PEDRO
STA. LUCA
SAN JUAN BAUTISTA
SANTIAGO
SANTA TRINIDAD
OBISPO 2
SAN FRANCISCO DE BORJA
SAN MARTN DE TOURS
SANTO JESUITA 3
BEBOTE
SAN MIGUEL ARCNGEL
SAN ROQUE 4
SAN JOS
SAN INGNACIO DE LOYOLA 5
SANTO NO IDENTIFICADO 6
ANGELES 7
SANTA GERTRUDIS 9
SAN ANTONIO 27
CRISTO 29
VIRGEN MARA 61

0 10 20 30 40 50 60

fueron tradas como botn de guerra, funda- COMPARATIVO DEPARTAMENTAL IMAGINERA


mentalmente a manos de los militares que par-
ticiparon en la Guerra Guarantica (1752-1756) 1
o en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). 1 1 ARTIGAS
3
Algunas, en tiempos ms recientes, ingresaron 2 1 MONTEVIDEO

6 5 7 PAYSAND
al pas al haber sido absorbidas por los circuitos 13 4
11 2 ROCHA
de comercializacin de antigedades; aunque SALTO

posiblemente sean muchas ms las que se han SAN JOS

SORIANO
ido por esta va y causa. TACUAREMB

Asimismo debemos reconocer que no to- MALDONADO


32 96 C. LARGO
das las piezas que alcanzaron estas latitudes
se conservan. Existen diferentes factores que COLONIA

DURAZNO
han inuido en su destruccin o desaparicin. FLORES
Incendios, destruccin intencional sobre todo FLORIDA

despus del Concilio Vaticano Segundo--, o sim- LAVALLEJA

plemente olvido y descarte frente al deterioro


causado por el paso del tiempo.
Las diferentes modalidades de llegada de pliendo diferentes funciones. De este modo, se
imgenes y objetos religiosos han abarcado a han constituido en propiedad de instituciones
todo el territorio nacional con diverso nfasis, eclesisticas, permaneciendo en templos en
teniendo adems una dinmica interna que las culto activo, formando parte de altares o cam-
ha llevado, en algunos casos, a ser trasladadas panarios y depsitos de iglesias o colegios. Se
de su lugar original, a otro. Como ejemplo sirve encuentran tambin en acervos de museos. Fi-
la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres. nalmente, otro de sus destinos han sido casas
Cada imagen tiene una historia de vida parti- particulares, que las conservan como objeto de
cular y, como parte de ella, actualmente las culto o recuerdo, recibidas en herencia de sus
encontramos en muy diversos lugares y cum- antepasados.

Presencia misionera en Uruguay


CANTIDAD OBJETOS EN SITUACIN

160

140 136

120

100

80

60

40
24 25
20 11 11

0
CULTO ACTIVO COLECCIONES DEPSITOS EXPUESTAS OTROS [C. PARTICULAR
POR EJEMPLO]

CANTIDAD DE OBJETOS POR NATURALEZA

200

150

100

50

ESCULTURA [172] CAMPANA [7] LEO [22] RETABLO [1] OBJETOS VARIOS [12] COLUMNA [1]

00 | 51
50
MADERAS QUE HABLAN GUARAN

Presencia misionera en Uruguay


Inmaculada
Concepcin
Talla en madera
policromada.
Fines del siglo XVIII.
La Azotea de Haedo,
Maldonado.
0,25 x 0,08 x 0,04 m
N Inv. 184 - PROPIM.

00 | 53
52
Inmaculada
Concepcin
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII-XVIII.
Museo Regionlal de
Maldonado
R. Francisco
Mazzoni.
0,31 x 0,11 x 0,11 m
N Inv. 37 - PROPIM

Obsequiada a la hija del Virrey


Juan Jos de Vertz y Salcedo
[1778-1784], al cumplir sus 15
aos en la ciudad de Maldonado.
Presencia misionera en Uruguay
San Antonio
Talla en madera
policromada.
Siglo XVIII.
Museo de Historia
del Arte I.M. de
Montevideo.
0,55 x 0,23 x 0,23 m
N Inv. 6 - PROPIM.

00 | 55
54
Visitacin
de la Virgen
leo sobre cuero.
Siglos XVIII-XIX.
Museo Histrico
Nacional.
0,46 x 0,41 m
N Inv. 24 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


Columnas
Talla en madera
policromada,
motivos vegetales.
Siglos XVII-XVIII.
Museo Histrico
Nacional.
1,84 x 0,28 x 0,28 m
N Inv. 153 - PROPIM.

Procedente del Templo


de San Ignacio de Guaz.
Obsequio del Gobierno de
Paraguay a Juan Zorrilla
de San Martn [1918].

00 | 57
56
1 2 3

1. Cristo Crucicado
Talla en madera
policromada.
[cruz posterior]
Siglos XVII - XVIII.
Parroquia Nuestra Seora
del Carmen, Sols de
Mataojo-Lavalleja.
0,28 x 0,25 x 0,06 m
N Inv. 192 - PROPIM.
2. San Antonio
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Coleccin Rolf Nussbaum.
0,27 x 0,11 x 0,09 m
N Inv. 219 - PROPIM.
3. San Ignacio de Loyola
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Capilla Nuestra Seora
de Beln, Salto.
0,24 x 0,09 x 0,05 m
N Inv. 198 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


4 5 6

4. San Antonio
Talla en madera
policromada.
Siglo XVIII.
Museo Histrico
Nacional.
0,20 x 0,08 x 0,04 m
N Inv. 17 - PROPIM.
5. Nuestra Seora
del Carmen
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Coleccin Omar
Casaravilla.
0,26 x 0,09 x 0,05 m
N Inv. 167 - PROPIM.
6. San Antonio
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Colegio Nuestra Seora
del Rosario, Paysand.
0,27 x 0,09 x 0,06 m
N Inv. 208 - PROPIM.

00 | 59
58
La Piedad
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII-XVIII.
Coleccin Silvia
Feliciano.
0,13 x 0,07 x 0,06 m
N Inv. 193 - PROPIM

Presencia misionera en Uruguay


San Jos
con el Nio
Talla en madera
policromada.
Siglo XVIII.
Museo Histrico
Nacional.
0,33 x 0,16 x 0,08 m
N Inv. 9 - PROPIM

Imagen masculina, con claros


rasgos femeninos.

00 | 61
60
San Francisco
de Borja
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII-XVIII.
Coleccin Jos
Rivero.
0,32 x 0,08 x 0,07 m
N Inv. 204 - PROPIM

Presencia misionera en Uruguay


Inmaculada
Concepcin
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII-XVIII.
Coleccin Rolf
Nussbaum.
0,33 x 0,13 x 0,12 m
N Inv. 221 - PROPIM

00 | 63
62
1 2 3

1. Cristo Crucicado
Talla en madera
policromada.
[cruz posterior].
Siglos XVII - XVIII.
Museo Casa de Rivera,
Durazno.
0,25 x 0,23 x 0,05 m
N Inv. 157 - PROPIM.
2. San Ignacio de Loyola
leo sobre tela.
Siglos XVIII - XIX.
Museo Histrico Nacional.
0,42 x 0,32 m
N Inv. 25 - PROPIM.
3. Inmaculada Concepcin
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Coleccin Omar Casaravilla.
0,08 x 0,04 x 0,02 m
N Inv. 166 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


4 5 6

4. Medalln con imgenes


de la Virgen
leo en armazn de plata.
Siglo XVIII.
Museo Histrico Nacional.
0,04 x 0,03 x 0,009 m
N Inv. 20 - PROPIM.
5. San Antonio
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Coleccin Jos Rivero.
0,08 x 0,02 x 0,02 m
N Inv. 205 - PROPIM.
6. Cristo
Imagen para vestir.
Talla en madera, modelado
en estuco, c/tela encolada,
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Arquidicesis de Montevideo.
0,34 x 0,22 x 0,19 m
N Inv. 145 - PROPIM.

00 | 65
64
San Roque
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII-XVIII.
Museo Histrico
Nacional.
1,23 x 0,42 x 0,33 m
N Inv. 141 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


La lavandera
[Buena Samaritana]
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Museo Histrico
de Paysand.
0,51 x 0,17 x 0,12 m
N Inv. 3 - PROPIM.

00 | 67
66
Inmaculada
Concepcin
Talla en madera,
policromada.
Siglo XVII.
Iglesia San Francisco
de Ass,
en custodia del Museo
San Bernardino,
Montevideo.
0,42 x 0,14 x 0,14 m
N Inv. 132 - PROPIM.

Tradicin oral: lleg con los


indgenas misioneros traidos
desde las misiones para levantar
las murallas de Montevideo.

Presencia misionera en Uruguay


San Miguel
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Museo Casa de
Rivera, Durazno.
0,09 x 0,04 x 0,02 m
N Inv. 159 - PROPIM.

00 | 69
68
1 2 3

1. San Antonio
Talla en madera
policromada.
Siglos XVIII.
Museo Histrico Nacional.
0,23 x 0,08 x 0,08 m
N Inv. 16 - PROPIM.
2. San Nicols de Bari
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Museo Histrico Monseor
Lasagna del Colegio Po,
Villa Coln, Montevideo.
0,26 x 0,09 x 0,07 m
N Inv. 151 - PROPIM.
3. Campanilla para
el culto de misa
Bronce fundido
Siglos XVII - XVIII.
Museo Casa de Rivera,
Durazno.
0,15 m de altura
N Inv. 160 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


4 5 6

4. Cristo
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Museo Histrico Nacional.
0,19 x 0,08 x 0,06 m
N Inv. 11 - PROPIM.
5. San Antonio
[Milagroso de Aigu]
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Coleccin Ariel Larrosa.
0,20 x 0,09 x 0,07 m
N Inv. 218 - PROPIM.
6. San Ignacio de Loyola
Talla en madera
policromada.
Siglos XVII - XVIII.
Coleccin Jos Rivero.
0,20 x 0,09 x 0,07 m
N Inv. 206 - PROPIM.

00 | 71
70
Nuestra Seora
del Carmen
Talla en madera
policromada.
Siglo XVIII.
Casa del Obispado,
Tacuaremb.
0,60 x 0,26 x 0,18 m
N Inv. 5 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


San Roque
Talla en madera
policromada,
con tela y papel
encolados.
Siglo XVII.
Iglesia San Francisco
de Ass, en custodia del
Museo San Bernardino,
Montevideo.
1,42 x 0,45 x 0,45 m
N Inv. 133 - PROPIM.

00 | 73
72
San Miguel
leo s/ madera.
Siglo XVIII.
I.M. de Colonia,
en custodia de
la Iglesia Matriz
de Colonia del
Sacramento.
0,27 x 0,22 m
N Inv. 114 - PROPIM.

Presencia misionera en Uruguay


La Piedad
leo s/ tela.
Siglos XVII - XVIII.
Museo Histrico
Nacional.
0,79 x 0,63 m
N Inv. 34 - PROPIM.

00 | 75
74
Furlong, G., 1962:
Misiones y sus pueblos de
guaranes. Imp. Balmes. Buenos
Aires.

Gonzlez Rissotto,
L. & S. Rodrguez, 1982:
Contribucin al estudio de
la inuencia guaran en la
formacin de la sociedad
uruguaya. En: Rev. Histrica,
54(160-162):199-316.
Montevideo.

Gonzlez Rissotto,

bibliografa
L. & S. Rodrguez, 1990:
Los ltimos pueblos de guaranes
en la Banda Oriental del
Uruguay entre los aos de 1820
y 1862. En: Missoes: Trabalho
e Evangelizaao, pp. 203-241.
Santa Rosa.
Arteaga, J., 1999: Nacional de Arqueologa
Las consecuencias del Tratado de Argentina, (2):155-162. La Plata, Gonzlez Rissotto,
Madrid en la desarticulacin de la 1999. L. & S. Rodrguez, 1991:
frontera demogrca de la Banda Guaranes y Paisanos. Ed.
Oriental: 1750-1761. Curbelo, C., 1999: Nuestra Tierra. Montevideo.
M.E.C., Archivo General de la Anlisis del uso del espacio en
Nacin, Centro de Difusin del San Francisco de Borja del Y Hernndez, P., 1911:
Libro eds. Montevideo. (Depto. de Florida, Uruguay) Sed Misiones del Paraguay.
Non Satiata. Teora Social en la Organizacin social de las
Assuncao, F., 1984: Arqueologa Latinoamericana doctrinas guaranes de la
Presencia de las Misiones Jesuticas Contempornea (A. Zarankin y Compaa de Jess. Vol. 1 y 2.
en territorio uruguayo. Importancia F. Acuto eds.), pp. 97-116. Del Gustavo Gili, Editor. Barcelona.
histrica y socio-econmica en la Tridente, Buenos Aires.
formacin rural del pas. Kern, A. lvarez, 1994:
Folia Histrica del Nordeste, 6:33- Curbelo, C. y R. Bracco, 2006: Utopia e missoes jesuiticas. Ed.
58. Instituto de Investigaciones El uso del espacio misionero y la Universidade/UFGRS (Sintese
Geohistricas, Resistencia. toponimia en nuestro territorio. Universitaria,40), Porto Alegre.
III Congreso Nacional de
Barrios Pintos, A., 2000: Arqueologa Histrica. Rosario, Kern, A. lvarez (Org.), 1998:
Historia de los Pueblos Orientales. Argentina. En prensa. Arqueologia Histrica
T. 1 y 2. Montevideo. Missioneira. Col. Arqueologa 6,
Curbelo, C. y O. Padron, 2001: PUCRS. Porto Alegre, 1998.
Bracco, D., 2004: San Francisco de Borja del
Charras, Guenoas y Guaranes. Ed. Y: una aproximacin a Maeder, E. J. A. y Bolsi A., 1980:
Linardi y Risso. Montevideo. su emplazamiento y a las La poblacin guaran de las
caractersticas socioculturales de misiones jesuticas. Evolucin
Cabrera, L., 1999: su poblacin. Arqueologa en el y caractersticas (1671-1767).
Explotacin ganadera guaran- Uruguay, Actas del IX Congreso En: Cuadernos de Geohistoria
misionera en el territorio de la Nacional de Arqueologa (1997), Regional, 4. Corrientes.
Banda Oriental. Actas XII Congreso 2:21-35. Colonia, Uruguay.

Presencia misionera en Uruguay


bibliografa
Maeder, E. y R. Gutierrez, 1994: Sustercic, D., 2004:
Atlas Histrico y Urbano del Templos Jesutico-Guaranes.
Nordeste Argentino. Pueblos Facultad de Filosofa y Letras.
de Indios y Misiones Jesuticas. Universidad de Buenos Aires.
Instituto de Investigaciones
Geohistricas, CONICET,
Resistencia.

Meli, B., 1986:


El Guaran conquistado y reducido.
Bib. Paraguaya de Antropologa.
Vol. 5. Asuncin.

Padrn, O., 1987:


Sangre Indgena en el Uruguay.
Mim. Pesce s.r.l. Montevideo.

Padrn, O., 1996:


Ocaso de un Pueblo Indio. Historia
del xodo guaran-misionero al
Uruguay. Col. Races. Ed. Fin de
Siglo. Montevideo.

Pl, J., 1975:


El Barroco Hispano Guaran.
Editorial del Centenario. Asuncin.

Poenitz, E. y A., 1993:


Misiones Provincia Guarantica.
Defensa y disolucin. Ed.
Universitaria, UNM. Posadas.

Popescu, 1952:
El sistema econmico en las
Misiones Jesuticas.
Editorial Pampa Mar, Baha
Blanca.

Sans, M., 1991:


Gentica e historia: hacia una
revisin de nuestra identidad
como Pas de inmigrantes. En:
Ediciones del Quinto Centenario,
1:19-42. Universidad de la
Repblica. Montevideo.

Service, E., 1973:


MADERASQUE HABLANGUARAN

Evolucin y Cultura.
Ed. Pax-Mxico.

ngel de la guarda
Talla en madera
policromada.
Siglo XVIII.
Iglesia Matriz
de Colonia del
Sacramento.
0,60 x 0,26 x 0,18 m
N Inv. 115- PROPIM. 00 | 77
1752-1756
Guerra Guarantica.
Enfrentamiento del ejrcito
misionero con Portugal y Espaa
para evitar el cumplimiento del
Tratado de Madrid.

1756
MISIONES JESUTICAS DEL PARAGUAY, Batalla de Caibat. Derrota del
INDGENAS MISIONEROS ejrcito misionero.
Y SOCIEDAD CRIOLLA
1757
Javier de Viana trae desde
las Misiones, al nalizar la

cronologa Guerra Guarantica, a un grupo


numeroso de familias para
poblar Maldonado y Las Minas

1768.
Expulsin de los padres jesuitas
de las colonias espaolas.
Las misiones pasan a ser
1609 1701 administradas por civiles y a
Fundacin de la primera misin Batalla del Y. Enfrentamiento depender de las gobernaciones
San Ignacio Guaz. de tropas misioneras con del Virreinato Buenos Aires y
1627 cazadores-recolectores Asuncin.
Fundacin del Pueblo de Yapey Charras sobre el ro Y.
por el Padre Pedro Romero. 1777
1724 Toma de la Colonia del
1676 - 1677 Fundacin de Montevideo. Sacramento por Cevallos con
Los Guenoas llevaban ganado tropas integradas por indgenas
1750 misioneros.
vacuno a los Pueblos de La Cruz
Firma del Tratado de Madrid
y Yapey para cambiar por
por el que Espaa permutaba 1796
yerba y tabaco. Se enva desde con Portugal el territorio al Construccin de las
las Misiones una partida de norte del ro Ibicuy, donde forticaciones de la Baha de
espionaje y se descubre la reserva estaban las Siete Misiones Maldonado con contingentes de
de animales vacunos en el este Orientales, por la Colonia del indgenas misioneros.
del actual territorio uruguayo Sacramento.
sobre el Atlntico (denominada Recorrida del Padre Miguel 1801
despus Vaquera del Mar). Marimn por las estancias de Portugal invade y arrasa las
Yapey y San Borja en nuestro Misiones Orientales.
1669 territorio para reconocer
Se inicia la explotacin de la el estado y cantidad de los 1815-1820
Vaquera del Mar. ganados y el estado de los
El general Artigas desde
puestos cuando ya se prevea el
Puricacin comienza una
1670-1680 enfrentamiento blico para el
campaa de defensa del
no cumplimiento del Tratado de
Creacin de la estancia de territorio misionero con
Madrid.
Yapey y San Borja. miras a anexarlo a la Liga
1751 Federal. Su brazo ejecutor
1680 en las Misiones ser Andrs
Fundacin de Maldonado. Guacurar (Andresito). Muchos
Fundacin de Colonia del
Sacramento. de los pueblos misioneros
son quemados y saqueados
repetidamente por Portugal

Presencia misionera en Uruguay


cronologa
y Paraguay con el objetivo habitantes fundamentalmente
de anexar su territorio. Los en las zonas rurales.
indgenas misioneros emigran
en grupos hacia el sur y hacia el 1853
oeste fundando nuevos pueblos Se disuelve San Servando y la
en territorio de las provincias de mayor parte de sus pobladores
Corrientes, Entre Ros y Oriental. se trasladan a Pueblo Artigas
(hoy Ro Branco).
1824
El general Rivera funda la Villa 1854
del Durazno donde ya estaba Se vuelve a poblar San Borja
asentado un grupo de indgenas del Y con apenas 80 individuos
misioneros del Pueblo de en extrema pobreza, la
Apstoles. mayor parte ya con apellidos
castellanos
1828
Se trasladan con el general 1862
Rivera desde diversos pueblos en Se desalojo por la fuerza y
las Misiones, unos 4000 indgenas denitivamente San Francisco
misioneros que traen consigo de Borja del Y.
carretas cargadas de imgenes,
campanas y objetos del culto
religioso.

1829
El general Rivera funda Santa
Rosa del Cuareim (donde hoy se
levanta Bella Unin). Los miles
de individuos se asientan en
rancheros a lo largo de la costa
del ro Uruguay ocupando desde
Beln al Cuareim.

1831
Se disuelve la Colonia del
Cuareim dispersndose buena
parte de los pobladores.

1832
Se fundan con indgenas
misioneros provenientes de
la Colonia del Cuareim: San
Francisco de Borja del Y, 15 km
al este de la Villa del Durazno;
San Fructuoso (actual ciudad San Nicols
de Tacuaremb); San Servando de Bari
sobre el ro Yaguarn 10 km al
MADERASQUE HABLANGUARAN

Talla en madera
sur de la actual ciudad de Ro
policromada.
Branco.
Siglos XVII-XVIII.
Museo Histrico
1842
Nacional.
Se disuelve San Francisco de 0,24 x 0,08 x 0,09 m
Borja del Y, dispersndose sus N Inv. 15- PROPIM.

00 | 79
2007Fundacin MAPI

Copyright de los textos: Roberto Bracco,


Carmen Curbelo, Alejandro Ferrari.
ISBN:00000000

Impreso en Uruguay por: Imprenta Tradinco.

Presencia misionera en Uruguay

También podría gustarte