Teoria Familiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 155

PARTE 1

TEORIA FAMILIAR

1
;,POR QUE EXISTE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR?
P-s'cohvp1lA Qj_LLll1a Vcanr1 h
vY-~ In I ~hY- l. Los psicoterap~utas familiares se. ocupan del dolor de la familia.

~t Q..U?)\A.QJ) cl'_iy1hlf~ 'cos a) Cuando una persona dentro de una familia (el paciente) sufre
de algo que se manifiesta en sntomas, todos los miembros de
/ l A .
~O pr-eJ--'1. '.:l'.z vv...e.c::U C C.J..., rv f.yf c_e;_,1.___._o,__. la familia sienten ese dolor de alguna manera.
b) Muchos psicoterapeutas han encontrado til llamar al miem-
bro que tiene el sntoma "paciente identificado," o "PI," en
'11 ID ,q fe Co )1{vri1 O.-, ,;J_o 1 lugar de llamarlo como lo hace la familia "el enfermo," "el
raro," o "el culpable."
e) El psicoterapeuta hace esto porque considera que los sntomas
del paciente identificado cumplen una funcin familiar y
tambin una funcin individual.

2. Numerosos estudios han demostrado que la familia se comporta


como si [uera una unidad. En 1954 J ackson introdujo el trmino
"homeostasis familiar" para designar esta conducta. 39
a) Segn el concepto de homeostasis fam:Jiar, la familia acta
como si deseara obtener un equilibrio en las relaciones.
b) Los miembros ayudan a mantener este equilibrio en forma
abierta y en forma encubierta.
e) Las pautas de comunicacin de la familia, repetitivas~ circu-
lares y predecibles, revelan este equilibrio.
d) Cuando la homeostasis familiar es precaria, los miembros ha-
cen un gran esfuerzo para mantenerla.

3. La relacin conyugal influye en la homeostasis familiar.


) La relacin conyugal es el eje en torno al cual se forman to-
das las otras relaciones familiares. Los esposos son los "ar-
quitectos" de la familia.

~~-.--
- - . - --------- - - -------- ~------+--:-:"".~.. - - . ~-.--:.~~:~~-:::-...-:--~~--:--:--:-----.---~:~--~:-:--
...-.-
.. -. ~:- ;:-~-~~--:~
r-
i

POR QUE EXISTE LA P.SICOTERAPlA FAMILIAR 3


2 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA
bros de su familia, como si la interaccin familiar tuviern una
b) Una relacin conyugal penosa tiende a producir acciones pa-
influencia directa sobre sus sntomas.
ren tales disfuncionales. e) Otros miembros de la familia empeoraban conforme el pa-
ciente mejoraba, como si la enfermedad en uno de los miem-
4. El paciente identificado es el miembro de la familia a quien ms bros fuera esencial para la manera de funcionar de la famil1.
obviamente afecta la relacin conyugal penosa y quien est ms
sujeto a las acciones parentales disfuncionales.
7. Estas obs~rvaciones hicieron que muchos psiquiatras e investiga-
a) Los sntomas del PI son un "S.0.S." para que alguien ayude
dores con orientacin individual revaluaran y cuestionaran ciertos
a aliviar el dolar de sus padres y resuelva el desequilibrio fa- postulados.10Y, 110, 114, Ho. H~
miliar resultante.
b) Los sntomas son un mensaje que revela que el PI est distor- a) Notaron que cuando se vea al paciente como h vctima de su
sionando su propio crecimiento corno resultado de sus inten- familia, era fcil sobreidentificarse con l y sobreprotegerlo,
tos de aliviar y absorber el dolor de sus padres. ignorando el hecho ce qu,e:
Los pacientes son igualmente adeptos a victimar a su vez a
'll~
5. Hay muchas formas de tratamiento que alguien designa como otros miembros de la familia.
"psicoterapia familiar" pero que difieren de la definicin que se Los pacientes ayudan a perpetuar su papel de "el enfermo,''
"el diferente" o "el culpado."
;t~
presentar aqu; se trata de enfoques que se orientan principal-
mente hacia los miembros de la familia como individuos, y no b) Notaron que se le daba gran peso a la transferencia como me- '\!. ~ifil;<
hacia toda la familia como una unidad. Ejemplos de estos enfo- dio de lograr el cambio.
ques son: No obstante, tal vez una gran parte de lo que en el paciente
se llamaba transferencia era, en realidad, una reaccin apro-
a) Cada miembro de la familia puede tener su propio terapeuta. piada a la conducta del terapeuta en la situacin teraputica
b) O bien los miembros de la familia comparten el mismo tera- irreal y no interqctiva.
peuta, pero ste ve a cada miembro separadamente. Adems, haba una mayor posibilidad de que la situacin
e) O bien el paciente tiene un terapeuta que ocasionalmente ve teraputica perpetuara la patologa, en vez de presentar un
a los otros miembros de la familia, "en beneficio" del paciente. nuevo estado de cosas que introdujera dudas acerca de las
viejas percepciones.
6. Un grupo cada vez mayor de observaciones clnicas ha llevado a Si una parte de la conducta del paciente representaba, en 11 -~.
~ ~ "~~'1;.

~il>
la conclusin de que la psicoterapia familiar tiene que orientarse: efecto, una transferencia (es decir, su forma caracterstica
hacia la familia como un todo. Esta conviccin inicialmente se
i't ;t. 't'"''
de relacionarse con su madre y su padre) por qu no
apoy en observacion~ que mostraban cmo los miembros de lA-
familia responden al tratamiento individual de uno de los suyos
etiquetado como "esquizofrnico.'' No obstante, estudios posterio-
res mostraron que familias con un miembro delncuente respon-
habra de ayudar el \erapeuta al paciente a lidiar con la fa-
milia ms directamente, viendo tanto al enfermo como a la
familia juntos?
e) Notaron que el terapeuta tenda a interesarse ms en las fanta-
5 !
-::.~~-

dan en. formas similares al tratamiento individual de ese miem- sas lpel paciente que en su vida real; pero que incluso cuando
bro. En ambos casos se observ que: los terapeutas se interesaban en la vida real del paciente, mien-
tras .lo trataran slo a l, tenan que basarse en su versin de
a) Otros miembros de la familia interferan en el tratamiento
los hechos o esforzarse por adivinar qu estaba sucediendo en ~7.i ..
individual del miembro ''enfermo/' trataban de volverse parte
realidad.
de dicho tratamiento o lo saboteaban, como si la familia tu-
d) Notaron que, al tratar de cambiar la forma de funcionar de
viera inters en ~antener la enfermedad de esa persona.
un miembro de la familia, en realidad estaban tratando de
b) A menudo el paci~te hospitalizado o encarcelado empeora-
cambiar la forma de funcionar de toda la familia.
ba o mostraba regresin despus de que lo visitaban miem-
...'.:.:'r
,~
POR QUE EXISTE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR 5
'1- t'~lCOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA
De acuerdo con sus informes, el padre senta que dar cui-
Esto haca que la carga de convertirse en un agente de cam- dados parentales era ms el trabajo de su esposa que el
bio familiar cayera sobre el paciente exclusivamente y no suyo; si el nio actuaba en forma perturbada, era a la ma-
sobre todos los miembros de la familia.
/. dre a quien se deba ver.
El paciente ya era el miembro de la familia que estaba tra- Los terapeutas del Movimiento de Orientacin Infantil, en-
tando de cambiar la forma de actuar de todos, de modo que focados como estaban hacia la madre y el nio, tendan a
cuando se le instaba urgentemente a que aumentara sus es- estar de acuerdo con e1 razonamiento del padre, de mane-
fuerzos, slo se lograba que el paciente recibiera crticas ms ra que no les era fcil convencerlo de que su papel en la
intensas de toda la familia y, por ende, se sintiera ms ago- familia era importante para la salud del nio.
biado y menos capaz. Las Clnicas de Orientacin Infantil siguieron ocupndose
principalmente de "los cuidados maternos," aun cuando
8. Aparte de todas estas observaciones, una vez que los terapeutas cada vez se daban ms cuenta de la importancia de "los
empezaron a ver a toda la familia junta, se revelaron otros aspec- cuidados paternos.n Adems, incluyeran o no al padre en
tos de la vida familiar que producan sntomas y que en su mayor su forma de pensar, continuaron enfocando su atencin
parte se haban ignorado. Otros investigadores de la interaccin en el esposo y la esposa como padres del nio y no como
familiar fueron haciendo descubrimientos similares. Segn Warren compaeros. No obstante, se ha notado repetidas veces de
Brodey, los esposos actan en forma diferente con el hijo normal qu manera tan crtica la relacin conyugal afecta los 25
cui-
que con el hijo que padece algn sntoma: 27 dados parentales. Por ejemplo Murray Bowen escribe:

. . . los padres en presencia del hijo "normal" pueden relacionarse con El hallazgo ms sorprendente fue que cuando los padres estaban cer-
una libertad, flexibilidad y amplitud de percepcin difciles de creer, si se canos emocionalmente, ms atentos uno al otro de lo que cualquiera
comparan con las limitaciones que existen en la relacin entre los mismos de los dos estaba en el paciente, ste mejoraba. Cuando cualquiera de
padres cuando estn con el hijo sintomtico. Las formas patolgicas de re- los dos padres se ocupaba emocionalmente ms del paciente que del
lacin parecen concentrarse en el contacto con el miembro afectado. Uno cnyuge, el paciente inmediata y automticamente mostraba regresin.
se pregunta cmo es que esto ha sucedido. Cuando los padres estaban cercanos ~mocionalmente, no se equivoca-
ban en su "manejo" del enfermo; ste responda bien a la firmeza, al
consentimiento, a los castigos, a "hablar las cosas" o a cualquier otra
9. No obstante, los psiquiatras que cada vez se dedicaron ms a la forma de manejo. Cuando los padres estaban "emocionalmente divor-
psicoterapia familiar no fueron los primeros en reconocer la natu- ciados," cualquier "forma de manejo" que se intentara era igualmente
raleza interpersonal de la enfermedad mental. Sullivan y Fromm- ineficaz.
Reichmann, junto con muchos otros psiquiatras, psiclogos y
trabajadores sociales, haban sido pioneros en esta rea de descu- Los terapeutas familiares han encontrado que es ms fcil inte-
brimientos. El Movimiento de Orientacin Infantil ( Child Guid- 10.
resar al esposo en la. psicoterapia familiar que en la individual.
ance) fue otro adelanto importante que ayud a romper la tra- Eso se debe a que el terapeuta familiar mismo est convencido
dicin de sealar a slo un miembro de la familia como acreedor de que los dos arquitectos de la familia deben estar presentes en
a tra tamien to.41
las entrevistas.
a) Los terapeutas del Movimiento de Orientacin Infantil in- a) Una vez que el terapeuta convence al esposo de que es esen-
cluan tanto a la madre como al nio en el tratamiento, aun-
cial para el proceso teraputico y de que nadie ms puede
que tendan a ver a la madre o al nio en sesiones tera-
hablar por l ni tomar su lugar en el tratamiento o en la vida
puticas separadas.
familiar, participa sin reservas en el proceso.
b) Estos terapeutas tambin reconocieron cada- vez ms la impor- b) La esposa (en su papel de madre) puede iniciar la psicotera-
tancia de incluir al padre en la psicoterapla, aunque les era
pia familiar, pero cuando el tratamiento ya est evolucionan-
difcil entrar en contacto con l y en general no lograban in-
do, el esposo empieza a involucrarse tanto como ella .
teresarlo en el proceso del tratamiento.

.L.
r

6 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

e) La psicoterapia familiar parece tener sentido para toda la fa-


milia. El esposo y la esposa dicen: "Ahora, por fin: estamos
juntos y podemos llegar al fondo de esto."
POR QUE EXISTE LA PSICOTERAPIA FAM1LIAR . 7

/) La homeostasis familiar puede funcionar bien (o "ser ade-


cuada'') para los miembros durante algunos periodos de la
vida familiar y no durante otros; los incidentes afectan a los
T
11. Desde el primer contacto, los terapeutas familiares actan basn- miembros en forma distinta en diferentes momentos.
dose en ciertas suposiciones de por qu un miembro de la fami- g) Pern si un evento afecta a un miembro, todos se ven afectados
lia ha buscado ayuda teraputica. en cierto grado.
a) Habitualmente el primer contacto se hace porque alguien
12. Despus del primer contacto con Mara Prez, el terapeuta puede
fuera de la familia ha calificado a J uanito como anormal.
Este primer rontacto probablemente lo hace una esposa an- especular acerca de la relacin entre ella y su esposo (a quien
gustiada (vamos a llamarla Mara Prez)) que acta su papel vamos a llamar Pepe). Si se supone que una relacin marital dis-
de madre de un nio perturbado: Juanito. Puesto que el nio funciona] es lo que principalmente contribuye a los sntomas del
est perturbado, ella) como mlm, debe ser la culpable. hijo, el terapeuta empezar por ocuparse de la relacin entre Jos
esposos.
b) Pero Juanito quiz ya exhiba perturbaciones de conducta
mucho antes de que alguien fuera de la familia lo calificara a) Qu tipo de gente son Mara y Pepe? De qu tipo de fa- ~ ll 4:

de anormal. milia proyienen? 1

e) Antes de que la persona de fuera (frecuentemente un maes~


tro) calificara a Juanito romo perturbado, los miembros de
Antes de casarse fueron dos personas distintas que v~nan
de diferentes ambientes familiares.
;(
la familia Prez probablemente haban actuado como si no .Ahora son los arquitectos de una nueva familia que les
notaran la conducta del nio, que era apropiada puesto que pertenece.
cumpla una funcin familiar. b) Por qu entre toda la gente del mundo, se escogieron como
d) Habitualmente ocurre algn evento que precipita los snto- compaeros?
mas del nio, y stos hacen que para los extraos se vuelva La manera como se escogieron nos da pistas respecto a por
obvio el hecho de que el nio est perturbado. Los incidentes qu ahora estn decepcionados uno del otro.
que pueden precipitar sntomas son: La manera como expresan su decepcin recproca nos da
Cambios fuera de la familia nuclear: guerra: depresin eco- pistas respecto a por gu Juanito necesita tener sntomas
nmica, etctera. a fin de mantener reunida a la familia Prez.
Cambios en las familias de los dos padres: enfermedad de
la abuela, problemas econmicos del abuelo, etctera.
Alguien entra o sale de la familia nuclear: la abuela viene
a vivir con ella, la familia toma un husped, aumentan los
miembros porque nace otro nio, una hija se casa.
Cambios biolgicos: un nio llega a la adolescencia, la ma-
dre llega a la menopausia 1 el padre se hospitaliza.
Cambios sociales importantes: un nio sale de la casa para
asistir a la escuela. La familia se cambia a un barrio nuevo.
El padre obtiene un ascenso en su trabajo, el hijo se va a
la universidad.
e) Estos eventos pueden precipitar sntomas porque .requieren
que los esposos integren los cambios, y esto pone una tensin
extra sobre la relacin marital; se necesita redefinir las rela-
ciones familiars y por lo tanto se afecta el equilibrio familiar.
fi
t BAJA AUTOESTIMACION Y SELECCION DE COMPAERO 9
"t;-

[ inducir, uno en el otro, el comportamiento temido y espe-


rado, como si intentaran dar fin a la incertidumbre de una
vez por todas (como si estuvieran tratando de cumplir sus
propias profe cas) .
Su relacin marital, en muchos aspectos, duplicar o ser
2 diametralmente opuesta a la relacin que cada uno vio entre
sus propios padres.
BAJA AUTOESTIMACION
Y SELECCION DE COMPAERO.
3. Quiz Mara y Pepe, cada uno por su parte, vieron lo que espera-
ban que el otro podra darles, porque cada uno estaba actuan-
do a nivel de sus defensas y no a nivel de sus sentimientos inter-
nos.
1. Una persona con baja autoestimacin tiene una gran sensacin de
ansiedad e inseguridad acerca de ella misma. a) Pepe pareca confiar en s mismo y ser fuerte, pero, por den-
tro, se senta inseguro, sin apoyo y temeroso. Cuando Mara
a) Su autoestimacin se bnsa en grado sumo en lo que cree que vea a Pepe, poda decir: "He aqu una persona fuerte que
los dems piensan de ella.
me puede cuidar."
b) El depender de otros para autoestimarse lesiona su autonoma b) Mara pareca tener confianza en s misma y ser resuelta y
e individualidad.
locuaz, pero por dentro se senta insegura, sin apoyo y teme-
e) Disfraza su baja autoestimacin en presencia de los dems, es- rosa. Cuando Pepe vea a Mara, poda decir: "He aqu una
pecialmente cuando quiere impresionarlos.
persona fuerte que me puede cuidar."
d) Su baja autoestimacin proviene de sus propias experiencias e) Despus de casarse, cada uno encontr que el otro no era la
al crecer, que no le permitieron sentir que es bueno ser una persona fuerte que esperaba y, naturalmente, sintieron frus-
persona de un sexo en relacin a otra del sexo contrario. tracin, decepcin y enojo.
e) Nunca se separ .realmente de sus padres, es decir, nunca lle-
g a una relacin de igualdad con ellos
4. Uno puede preguntarse cmo Mara y Pepe se las arreglaron
2. Una persona con baja autoestimacin tiene grandes esperanzas para encontrar un compaero, si tenan tan baja autoestimcin
acerca de lo que los dems pueden darle, pero tflmbin tiene gran- y tan poca confianza en s mismos.
des temores; est muy dispuesta a sufrir desilusiones y a descon-
fiar de la gente. a) Una vez que da pubertad sac a flote su sexualidad adulta,
ambos se arriesgaron a tener una relacin a pesar de todos sus
a) Cuando Mara y Pepe inicien su psicoterapia, el terapeuta tra- temores.
tar de averiguar qu es lo que esperaban y qu es lo que te- b) Al mismo tiempo estaban enamorados y esto, por lo menos
man uno del otro en los principios de su relacin como no- en esa poca, aument su autoestimacin e hizo que cada uno
vios, porque: se sintiera completo. Cada uno dijo: c'Pareces apreciarme ...
No fue un accidente que se seleccionaran mutuamente como Soy afortunado en tenerte. . . Te necesito para sobrevi-
compaeros: hubo algo que vieron en el otro, que pareca vir ... Soy completo si ests junto a m."
satisfacer sus mayores esperanzas. e) Ambos acabaron por vivir para el otro y, al hacerlo, estable-
Tambin hubo algo que vieron en el otro (sin permitirse re- cieron un "pacto de supervivencia." Cada uno se dijo en pri-
conocerlo abiertamente) que pareci corroborar sus temores vado: ((Si se me acaban mis recursos, me apoyar en t." "En
o su desconfianza. El terapeuta observar cmo tratan de una emergencia, t tendrs suficiente para bastarnos a los

_____
dos."

__
8

,,,_
~-

r i

10 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA BAJA AUTOESTIMACION Y SELECCION DE COMPAI"'ERO 11

5. El problema fue que, cuando Mara y Pepe se escogieron coino otro le desagrada, ni reconocer directamente el desacuerdo o
compaeros, no hablaron de sus miedos. la crtica. Actan corno si tuvieran que ser indistinguibles uno
del otro. Viven como si tuvieran el mismo sistema sanguneo,
a) Pepe temi que Mara no lo quisiera si se daba cuenta de lo o como si la vida de ambos dependiera del mismo tubo de
poco que l vala ( y viceversa). oxgeno. Por ejemplo, una vez atenda a una pareja de esposos
Fue como si Pepe se hubiera dicho a s mismo en privado: que a lo largo de las primeras dos sesiones de psicoterapia se
"No debo revelar que soy nada. Tampoco debo revelar el sentaron ante la mesa con los brazos entrelazados, mientras
hecho de que secretamente creo que todas las mujeres son que su hijo, al experimentar la tragedia de toda la situacin,
injustas, irracionales, sarcsticas, tercas y dominantes. No estaba sentado al otro lado de la mesa alucinando.
debo revelar mi opinin de que la nica manera de sobre-
vivir con una mujer es ponerse en segundo plano y dejarla 6. En efecto, Mara y Pepe se casaron par,a "recibir."
que lleve la batuta."
Fue corno si Mara se hubiera dicho a s misma en privado: a) Ambos queran que el otro estimara. (Ambos tambin desea-
"No debo revelar que soy nada. Tampoco debo revelar que ban que la sociedad los aprobara: "U no debe casarse. Ya
en secreto creo que todos los hombres son tacaos, irrespon- triunf.")
sables, indecisos, dbiles y dejan a las mujeres llevar todas b) Cada uno quera que el otro tuviera las cualidades de las que
las cargas. No debo revelar mi opinin de que la nica ma- l careca (cualidades que cada uno trataba de convertir en
nera de sobrevivir con un hombre es estar lista para echarse parte de s mismo) .
la carga sobre los hombros cuando l se queje." e) Cada uno deseaba tener una extensin de s mismo.
b) No obstante, a pesar de lo que cada uno en privado esperaba d) Cada uno deseaba que el otro fuera un progenitor omnipoten-
del otro, y a pesar de lo que secretamente cada uno pensaba te, omnisciente, generoso y "bueno," y deseaba evitar al proge-
de s mismo, ambos sintieron tambin que tenan que ser lo nitor omnisciente, omnipotente y "malo."
que imaginaban que el otro vio en ellos, porque cada uno
haba hecho al otro responsable de la propia autoestimacin.
Cuando Mara le hizo saber a Pepe que ella lo vea como
un hombre fuerte, al principio Pepe sinti que la percep-
cin de Mara le daba fuerza; l poda sentirse fuerte por-
que ella lo vea como a un hombre fuerte (y viceversa) .
Este tipo de relacin puede mantenerse hasta que una ten-
sin ambiental, o la necesidad de tomar una decisin, po-
nen en jaque la capacidad de Pepe y de Mara para hacer
frente a Ja crisis. Slo en esos momentos, la fuerza de algu-
no de los dos empieza a parecer como un encubrimiento de
la debilidad o como un acto de dominancia.
e) Ni Mara ni Pepe pueden preguntar al otro qu es lo que
espera, qu es lo que anhela, ni qu es lo que terne, porque
ambos sienten que deberan ser capaces de adivinar qu es lo
que pasa dentro de la piel del otro. (En otras palabras, es
corno si ambos quisieran regir su vida por medio de una bola
de cristal. )
d; Puesto que cada uno acta basado en la suposicin de que
tiene que dar gusto al otro, ninguno puede revelar cuando el
LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y LOS DESACUERDOS 13

b) El desacuerdo les recuerda a ambos cnyuges que el otro no


es una extensin del propio yo, sino un ser aparte.

: 4. Con el trmino "diferencias individuales" deseo cubrir toda el


rea de la individualidad, todas las formas en las cuales cada per-
3 sona es innatamente distinta a cualquier otra persona.

LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES a) Las personas pueden ser fsicamente distintas (A es alto, B es
bajo de estatura; A es hombre, B es mujer).
Y LOS DESACUERDOS b) Las personas pueden tener diferentes personalidades o tempe-
ramentos (A es excitable y emprendedor, B es plcido y reser-
vado).
e) Las personas pueden tener diferentes tipos de educacin y dis-
1. Cuando Mara y Pepe se casaron no se dieron cuenta de que iban tintas capacidades (A sabe de fsica, B sabe de msica; A es
a tener que "dar" al mismo tiempo que reciban. hbil para manejar herramientas, B puede cantar).
d) La presencia de diferencias individuales en otra persona pue-
a) Cada uno sinti que no tena nada que dar.
de utilizarse destructivamente, y no como una oportunidad de
b) Cada uno sinti que no se le deba pedir que diera porque el enriquecerse.
otro era una extensin del propio yo.
e) Si cualquiera de los dos daba, lo haca con gran descontento~ 5. Los tipos especiales de diferencias individuales que ms molestan
o angustia, o con la sensacin de un gran sacrificio, porgue a Mara y a Pepe son los siguientes:
ninguno de los dos en realidad esperaba recibir del otro.
a) Preferencias, deseos, hbitos y gustos diferentes (A goza yendo
2. Cuando Mara y Pepe descubren, despus!de casarse, que el otro a pescar, B detesta pescar; a A le gusta la ventana abierta en
la noche, a B le gusta cerrada).
es "diferente" de lo que cada uno esperaba durante el noviazgo,
b) Expectativas y opiniones diferentes (A espera que las mujeres
se desilusionan. Lo gue ahora en realidad ven en el otro, son las
caractersticas de la vida de todos los das, durante 24 horas, gue sean fuertes, B espera que les hombres sean fuertes; A tiene
convicciones religiosas, B no las tiene) .
habitualmente no se muestran durante el noviazgo; en consecuen-
cia, son caractersticas que no concuerdan con las expectativas
que ambos tenan. 6. Las diferencias individuales que conducen hacia un conflicto de
inters (desacuerdos) se consideran como un insulto y como evi-
a) Mara se pone rizadores en el pelo antes de acostarse por la dencia de que no lo aman a uno.
noche.
a) Parece que dichas diferencias amenazan la autonoma y la
b) Mara persistentemente .sirve los frijoles demasiado cocidos.
autoestimacin.
e) Pepe deja sus calcetines .sucios tirados en distintos sitios del
cuarto. b) Puede que uno tenga que dar mientras el otro recibe. Y si no
d) Pepe ronca al dormir. hay suficiente para todos, quin recibir lo que hay?
e) Antes del matrimonio, cada uno pens que el otro tena suti-
ciente para dos personas. Ahora, cuando surge el desacuerdo,
3. Cuando Mara y Pepe descubren, despus de casarse, que son di-
parece como que ni siquiera hay suficiente para una persona.
ferentes, de una manera que los disminuye en lugar de enaltecer-
los, cada uno ve al otro bajo una nueva luz.
7. Si Mara y Pepe tuvieran autoestimacin, cada uno podra con-
a) ''Las diferencias individuales" se consideran nocivas porque fiar en el otro.
conducen hacia el desacuerdo.
a) Cada uno confiara en su habilidad de obtener algo de-1 otro.
12
.,...,
...

14 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y LOS DESACUERDOS 15

b) Cada uno incluso podra esperar a que llegara su momento de al otro, y adems encontrar juntos un resultado adecuado para
recibir. cada situacin.
e) Cada uno podra dar al otro sin sentir que esto le roba algo.
a) Si son capaces de estructurar una relacin funcional, dirn:
d) Cada uno podra usar las diferencias individuales del otro
como una oportunidad para crecer. "Pienso lo que pienso, siento lo que siento, s lo que s. Estoy
siendo yo, pero no te culpo por ser t. Doy la bienvenida a
8. A Mara y a Pepe les falta confianza. lo que tienes que ofrecer. Vamos a ver qu podemos hacer
que sea lo ms realista posible."
a) Cada uno siente que apenas tiene lo suficiente para mantener b) Pero si no pueden estructurar una relacin funcional, dirn:
su propia vida, y le parece inconcebible pensar en mantener la "S como yo; s uno conmigo. Eres malo si ests en desacuer-
vida del otro. .
do conmigo. La realidad y tus diferencias individuales no son
b) Cada uno se comporta como si estuviera diciendo: "Soy nada, importan tes.''
vivir para ti." Pero tambin cada uno se comporta como si
estuviera diciendo: "Soy nada, por lo tanto hazme el favor de 13. Veamos un ejemplo trivial de cmo personas "funcionales" ma-
vivir para m." nejan un desacuerdo. Digamos que una pareja ya entiende y '
acepta el hecho de que sera agradable cenar juntos. Pero dire-
9. Debido a que les falta confianza, las reas de vida comn que
~
mos'.. tambin que A quiere salir a comer hamburguesas y B quie-
en especial ponen en jaque la habilidad de ambos para tomar en re .~lir a comer pollo. El sitio donde sirven hamburguesas no
cuenta la individualidad del otro son particularmente amenaza- incluye pollo en el men; el sitio donde sirven pollo no incluye
doras para ambos. Estas reas son: el dinero, la comida, el sexo, hamburguesas en el men.
las diversiones, el trabajo, la educacin de los nios y las rela-
ciones con los suegros. .1 - a) Cada uno puede tratar de inducir al otro: "Por favor, come
hamburguesas."
1O. Incluso si ambos pudieran confiar en el otro, la vida en comn b) Cada uno puede tratar de que le toque una vez: "Vamos a
los fuerza a tomar decisiones acerca de cundo dar y cundo comer pollo hoy, y hamburguesas la prxima vez."
recibir dentro del contexto de la realidad, en un momento dado. e) Pueden tratar de encontrar una alternativa que les guste a
Tienen que decidir: ambos: "A los dos nos gusta el bistec, entonces vamos a co-
mer bistec," o: "Busquemos otro restaurante donde sirvan
a) Qu es lo que cornpartfrn o harn juntos (qu tanto depen- hamburguesas y pollo."
dern uno del otro).
d) Pueden tomar en cuenta una consideracin realista que pese
b) Qu es lo que compartirn o harn por separado (qu tan ms que los deseos separados de cada uno: "Puesto que el
independientes sern uno del otro).
sitio de hamburguesas est ms cerca, y tenemos prisa, vamos :
a comer hamburgu~sas." (a
11. Tienen que descubrir algn tipo de equilibrio dentro de la rea- e) Pueden aquilatar si los distintos antojos de cada uno impor-
lidad que viven, para balancear:
tan ms que el deseo de ambos de estar juntos: "Ve t~ a co-
a) Lo que A quiere y lo que B quiere. mer hamburguesas, puesto que te gustan tanto, y yo ir a
b) Lo que A hace mejor y lo que B hace mejor. comer pollo, y nos veremos ms tarde." Son capaces de sepa-
e) Lo que A piensa y lo que B piensa. rarse temporalmente y encontrar soluciones independientes
d) Cmo asumira A las responsabilidades y cmo asumir B cuando la independencia es factible.
las responsabilidades. f) Como ltimo recurso, pueden utilizar a una tercera persona
para que tome la decisin por ellos: "Garlitos quiere comer
12. Necesitan aprender cmo afirmar sus propios pensamientos, de- con nosotros. Vamos a preguntarle a Garlitos a dnde quie-
seos, sentimientos y conocimientos sin destruir, invadir u obstruir re ir."
LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y LO.S DESACUERDOS 17
16 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

14. Utilizando el mismo ejemplo, observamos cmo personas "disfun- El proceso de desacuerdo entre Mara y Pepe tiene que perma-
JS.
cionales" manejan un desacuerdo. Actan basndose en el prin- necer oculto. (De hecho, casi toda la comunicacin entre ellos
cipio de que el amor y el acuerdo total van juntos. Por lo tanto: permanece oculta, es decir, se vuelve encubierta.)
a) Los encontramos vacilantes y posponiendo la decisin: "Ve- a) Cuando Pepe y Mara quieren acusar al otro por no dar, tie-
remos ms tarde qu es lo que comeremos" (y a veces acaban nen que esconder sus acusaciones y, por lo tanto, comunicarse
por cancelar por completo esa comida). de manera encubierta. .
b) Los encontramos tratando de obligar al otro: Vamos a b) Cuando quieren pedir algo, tienen que esconder su peticin
comer hamburguesas, y ya !" y, por lo tanto, se comunican de manera encubierta
e) Los encontramos tratando de engaar al. otro: "Los dos pla-
tos son comida, de modo que vamos a comer hamburguesas." He aqu un ejemplo de cmo suena una peticin encubierta. Su-
19.
d) Los encontramos tratando de desgastar al otro: "A ti en rea- pongamos que Mara quiere ver una pelcula.
lidad, no te gusta el pollo," o "debes estar mal de la cabeza a) En lugar de que Mara diga: "Quiero ir a ver una pelcula,
para que te guste el pollo." y t?" Puede decir a Pepe: "Te gustara ir a ver una pel-
e) Siempre los encontramos acusndose y juzgndose moralmen- cula verdad?" o, "Te hara bien ir a ver una pelcula."
te: "Eres malo y egosta por no querer comer hamburguesas. b) Si ella tiene que ocultar an ms su peticin (si, por ejem-
Nunca haces lo que quiero. Eres mezquino conmigo." plo. ella es ''esquizofrnica"), podra decir: "Hay un nuevo
cine ;:\ final de la calle" o "Me gusta e1 aire acondicionado."
15. Mara y Pepe, en el grado en que son disfuncionales, en efecto
estn en desacuerdo cuando dicen: "Si me quisieras, haras lo He ;:qu un ejemplo de cmo suena una acusacin encubierta.
que yo deseo." Jams usan la tcnica de separarse y buscar solu- '20.
Supongamos que Pepe no responde a la peticin de Maria.
ciones independientes; la independencia basada en un acuerdo
nunca es factible. a) En lugar de que Mara diga: "No me oyes cuando pido algo;
eres un pesado!" Mara dice: "La gente nunca me presta
16. Mara y Pepe se acusan uno a otro porque estn decepcionados atencin."
y heridos; esperaban vivir en acuerdo total. b) O. si tiene que esconder todava ms sus acusaciones (como
sucede en los esquizofrnicos), ella puede decir: "El mui:ido
a) Esperaban ser apreciados por el otro y en lugar de esto se ven
recriminados. ' no tiene odos."
b) Esperaban ser uno solo con el otro y en lugar de esto sienten
la separacin y las diferencias individuales del otro. 21. Cuando las petic10nes y las acusaciones se encubren tanto, cual-
quirr personzi ajena que observe la interaccin s~ confunde y pre-
gunta: "Quin quiere qu de quin? Quin hizo qu a quien?"
17. No obstante, si Mara y Pepe se acusan en forma demasiado
abierta temen resultados lamentables. Pepe se comporta como si a) Un niiio de la familia puede confundirse.
se hubiera dicho en privado: b) El psicoterapeuta puede confundirse, a menos que insista en
Si acuso a Mara, la aniquilo. No puedo aniquilar a Mara porque la que los deseos y acusaciones se rotulen claramente como pro-
necesito para que me valore. Y supongamos que a Mara no le importen venientes de alguien y dirigidos hacia alguien.
mis reproches porque realmente no me valora. Supongamos que en lu-
gar de dolerse Mara me acusa a m, me hiere, me condena a la sepa-
racin y a la muerte psicolgica, y hace que yo me aniquile. 22. Conforme uno observa a la gente en un continuum de fo ms
funcional a lo menos funcional, los deseos y las acusaciones tie-
"No, eso no debe pasar! Mara me necesita. Soy responsable de su
existencia. No fa debo acusar porque la aniquilo. Si me atrevo a acusar- nen cada vez menos propietarios.
la, tendr que hacerlo con mucho cuidado." a) Se empiezan a dirigir al planeta ms cercano en lugar de a
Mara hace lo mismo. la persona ms cercana.
-r- ~::::-

18 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA


LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y LOS DESACUERDOS 19

b) Las respuestas a peticiones y acusaciones se vuelven cada vez jas que se vapulean el uno al otro en lo que llamo el 'sndrome
ms evasivas. del sube y baja."
Los mensajes se envan corno si no tuvieran de~tinatario.
Las respuestas a dichos mensajes tambin se envan como a) Cada uno dice: ;, Yo tengo la razn !" "No, yo la tengo!"
si no tuvieran destinatario. "Eres un zonzo!'' "No, t eres una zonza! 1 '
b) Este tipo de parejas por lo menos se vapulean de manera
franca. ,
23. Mara y Pepe pueden evadir las peticiones y las acusaciones ais-
Abiertamente no estn de acuerdo y encubiertamente tam-
lndose de la situacin. Al mismo tiempo, convierten su aisla- bin difieren.
miento manifiesto en una acusacin encubierta.
Un cnyuge no confunde sus propios deseos con los del
a) Pueden aislarse con palabras como st.:i.s: "Haz lo que te otro. Cada uno oye los deseos del otro con bastante facili-
parezca ... Hazlo a tu manera ... T! querida, siempre tie- dad porque habitualmente los expresan a gritos.
nes la razn." Cualquier ob!:ervador puede ver con facilidad que las dos
b) Pueden aislarse sin palabras; abandonando literalmente el personas no estn de acuerdo, puede comentarlo y lograr
campo durante periodos cruciales en que hay que tomar una que la pareja acepte su comentario. 'l.!

decisin; al hacer esto, estn diciendo en forma encubierta: El esposo y la esposa que se vapulean no se e'ngaan a si
Haz lo que te parezca. Tengo que estar ausente para poder
vivir contigo." ,
mismos, no engaan al otro ni a otras gentes, acerca de
cun desilusionados se sienten. No obstante, los sentimien- ~
e) Pueden aislarse por medio de drogas, sueo, alcohol, falta de tos individuales de baja autoestimacin crean una necesidad
atencin y "estudipez," en cuyo caso estn diciendo: "Haz lo mutua de "tener" al otro, que hace que cada cnyuge se
que te parezca. Tengo que estar semiinconsciente para poder sienta aprisionado. Pueden percibir y aceptar que son dos
vivir contigo." individuos dij erentes, pero no que son dos individuos se-
d) Pueden aislarse por medio de una enfermedad fsica, en cuyo parados. ;
caso estn diciendo: "Haz lo que te parezca. Tengo que estar
enfermo para poder vivir contigo. ' 1 26. Para resumir, si la disfuncin de Mara y Pepe es extrema (y se
e) Como ltimo recurso, pueden aislarse por medio de la enfer- convierten en los padres de un nio gravemente perturbado) ten-
medad mental, en cuyo caso estn diciendo: "Haz lo que te drn baja autoestmacin, esperanzas exageradas y poca confian-
parezca. Tengo que volverme loco para poder vivir contigo." za. Por lo tanto, con facilidad pueden solidificar una relacin en
la cual el propio )'O y el yo del otro s~ vuelven indistinguibles a
24. Bajo toda la evasividad y la ambigedad, Mara y Pepe siguen un nivel superficial. La caracterstica que el yo tiene de ser (mi-
tratando de resolver sus sentimientos conflictivos~ acerca de si
son amados o no.
co, ellos pueden percibirla y aceptarla solamente en forma en-
cubierta. l
~IJ,"

a) Cada uno trata de encubrir su d~silusin. a) Es corno si Pepe se dijera: "Mara me necesita . soy responsa-
b) Cada uno trata de ganarse, proteger y dar gusto a.1 otro por- sable de ella. No debo estar en desacuerdo con Mara, o se
que lo necesita para sobrevivir. desintegrar. Mara y yo no somos diferentes y tampoco de-
e) Hagan lo que hagan, la manera en que lo hacen revela cun bemos estar en desacuerdo, excepto en cosas menores. Ella
desilusionados, martirizados y defraudados se sienten. siente lo que yo siento, le gusta lo que a m me gusta y piensa
lo que yo pienso. Vivimos con el mismo sistema circulatorio,
vivimos uno para el otro."
25. He encontrado, como terapeuta, que entre ms encubierta e in- b) Cada uno trata con tal intensidad de dar gusto y proteger al
directamente se comunican las gentes ms probable es que sean otro, gue acaba por vivir de acuerdo con lo que cree que el
disfuncionales. No obstante, no he dicho nada acerca de las pare- otro desea de l.

;
r
~
l.,_
:20 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA LAS DIFERENCIAS 11\'DIVIDUALES Y LOS DESACUERDOS 21

Cada uno da el control de su persona al otro. y al mismo


JO. Cualquiera que sea el tipo de relacin que Mara y Pepe han es-
tiempo lo resiente. tablecido, estn desilusionados con lo que les toc.
Cada uno tambin acepta la responsabilidad de controlar
al otro, y al mismo tiempo lo resiente. a) En pco tiempo agregarn el papel parental a lo que qued
de su papel de individuos: y a lo que han tratado de produ-
27. De hecho, cada uno acaba por actuar un momento como proge- cir en su papel de cnyuges.
nitor y al minuto siguiente como nio. b) Si les ha resultado difcil integrar el hecho de ser un indid-
duo con ser un cnyuge, les resultar igualmente difcil in-
a) Cada uno dice: "Anda, rige mi vida en lugar de que yo lo
tegrar el hecho de ser un progenitor.
haga ( pero quisiera que no lo hicieras!) "
b) Cada uno dice tambin: "Muy bien. regir tu vida en lugar
de que t lo hagas (pero quisiera que t lo hicieras)."
e) Cada uno toma su turno para ser el fuerte, el adecuado, o el 1
desvalido, el inadecuado. En esa relacin slo hay lugar para
una persona fuerte y adecuada. ..
1:.

d) Cada uno acta como si fuera incompatible ser un individuo


y ser un esposo o esposa; como si no se pudieran combinar la
individualidad y el matrimonio.

28. Antes de casarse, Mara y Pepe nunca se haban manifestado


1
1
por completo como individuos. li
a) Ahora, despus del matrimonio, tratan de no mostrar la poca f
individualidad que haban manifesttdo previamente, con ob- i
jeto de asumir el papel conyugal.
b) Ahora, de manera abierta. tratan de ser simplemente compa- t
eros que. viven uno para el otro.
e) Encubiertamente, todava estn tratando de manifestarst:'
como individuos.

29. Mara y Pepe continan en este tipo de relacin porque en rea-


lidad no esperaban otra.
a) Les queda el recurso de esperar que, para ellos: las cosas
cambien (la vida es como siempre fue -y sin embargo, tal
vez no lo sea! ) .
Mara puede tener la esperanza de que Pepe no sea lo que
ella opinaba de los hombres.
Pepe puede tener la esperanza de que Mara no sea lo que
l opinaba de' las mujeres.
b) Mientras tanto, Mara tiene que defenderse de sus miedos
usando las mismas tcticas que sus padres usaron uno contra
otro, porque no conoce otro tipo de recursos. (Pepe hace lo
mismo.)

L ~
-~---~- - ..- -.-.---.-. .~-- .-:-~-:~...7-~
1
r-
TENSIONES QUE AFECTAN A LA FAMILIA MODERNA 23

dido que las familias son, y qu funciones llevan a cabo dichas


familias como una subunidad crucial en toda sociedad.
a) Estos cientficos, en general) parecen estar de acuerdo en que
la familia nuclear (formada por los progenitores y los hijos)

4 se encuentra en todas las sociedades.


b) Definen a una familia como un grupo compuesto de adultos
de ambos sexos, dos de los cuales (los cnyuges) viven bajo
TENSIONES QUE AFECTAN A LA FAMILIA MODERNA el mismo techo y mantienen una relacin sexual socialmente
aceptada.
e) Las familias tambin incluyen a los hijos procreados o adop-
t.otdos por dichos cnyuges.

4. Como institucin social, los individuos de este grupo se mantie-


l. Cuando Juanito entra al mundo de los Prez, las expectativas y nen unidos gracias a funciones que se refuerzan mutuamente.
las necesidades de sus padres estaban all esperndolo. Estas son:
a) Por el solo hecho de existir, Juanito ofrece a Mara y a Pepe a) Proporcionar una experiencia heterosexual genital a los cn-
otra oportunidad de "obtener," otra oportunidad de sentirse yuges.
adecuados, dignos de amor, necesarios, fuertes y completos. b) Contribuir a la continuidad de la raza produciendo y criando
b) Juanito ofrece a sus padres la oportunidad de lograr una hijos.
verdadera extensin de !! mismos, que de verdad est hecha e) Cooperar econmicamente dividiendo las labores entre los
de su propia carne y sangre. adultos, de acuerdo con el sexo, la conveniencia y los prece-
dentes, y dividiendo tambin las labores entre los adultos y
2. La dificultad est en que Juanito tiene algunos deseos propios los nios, de acuerdo con la edad y el sexo de cada uno de
los hijos.
inmediatos. d) Mantener un lindero (por medio del tab del incesto) entre
a) Desde el momento en que nace, expresa con claridad que l las generaciones, de manera que se puedan mantener en for-
quiere recibir, puesto que est fsicamente desvalido y psico- ma fluida relaciones estables y funcionales ante las tareas.
lgicamente todava no se relaciona de manera personal o e) Transmitir la cultura a los hijos por medio de las enseanzas
social parentales.
b) Debido a que est desvalido, sus propias necesidades de su- Ensear "papeles" o formas sociales aceptadas de actuar
pervivencia tienen que ser satisfechas dentro del marco de las con otros, en dife.rentes situaciones sociales. (Estos papeles
necesidades y las expectativas de sus padres. Para que Juani- varan segn la edad y el sexo del nio.) .
to obtenga lo que necesita, su manera de pedirlo tiene que Ensear al nio cmo manejar el ambiente inanimado.
concordar con lo que sus padres estn dispuestos a dar y con Ensear al nio cmo comunicarse; cmo usar palabras y
lo que son capaces de dar. ademanes, para que tengan un significado que la generali-
dad de las personas entienda y acepte.
Ensear cundo y ,cmo expresar . emociones, guiando en
3. Cuando Mara y Pepe agregaron el papel parental a su fun-
cin de inclividuos y de cnyuges) en ese momento se volvieron general la reactividad emocional del nio. (La familia en-
sea al nio apelando al amor y al miedo que l siente,
candidatos, desde el punto de vista sociolgico, al ttulo de fa-
comunicndose con l verbalmente y no verbalmente, y a
milia. Antes de comentar a la familia Perz, tal vez sea prove-
choso recordar lo que los socilogos y los antroplogos han deci- travs del ejemplo.)

22
'.l4 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA
TENSIONES QUE AFECTAN A LA FAMILIA MODERNA 25

/) Reconocer cundo uno de sus miembros ya no es un nio en las sa tisfacciorn:'<; sexuales que estaban recibiendo uno del
sino que se ha convertido en adulto, capaz de llevar a cabo
otro.
papeles y funciones adultas.
h) Tal vez no estaban listos econmicamente para asumir las
g) Preparar el terr~no para que en una etapa final los hijos cui-
responsabilidades de alimentar, vestir y dar techo a un nio.
den a los padres.
Quiz Pepe ve al nio como a alguien a quien tiene que
dar un sostn econmico que l se siente incapaz de proveer.
5. Todo esto constituye una gran exigencia para las familias, espe- Mara quiz tenga un trabajo que contribuye al ingreso
cialmente para los cnyuges. Por qu estn dispuestos los espo- familiar (y que adems ella disfruta), al que ahora tiene
sos a aceptar esta; obligaciones? Por qu los hijos constituyen . que renunciar por el bien del nio.
ventajas econmicas? Por qu los hijos proporcionan ventajas r) Tal vez no estn listos emocionalmente para agregar a su ho-
emocionales? La respuesta a estas preguntas est determinada gar un tercer miembro dependiente y convertirse en una fa-
por la cultura. En la cultura occidental predomina el concepto milia.
de que los hijos son una ventaja . emocional. Quiz Pepe considera que el nio hace que disminuya el
a) Pepe (y tambin Mara, en todo lo que sigue) puede sentir inters de Mara en l.
que ha logrado cumplir con lo que la sociedad esperaba de Mara tal vez considere que el nio distrae el inters que
l: "Los adultos procrean hijos. Yo tambin tengo un nio." Pepe le prestaba antes.
b) Pepe puede alcanzar un sentimiento de perpetuidad, por el Mara, quien por necesidad asumir la parte ms pesada
hecho de que alguien de su propia carne y sangre le sobreviva. de los primeros cuidados parentales, tambin puede ver al
e) Pepe puede volver a gozar, a travs de su hijo, partes de su nio como una criatura que exige toda su atencin y da
propia vida pasada, al experimentar los descubrimientos, las poco a cambio, que requiere que ella se asle todo el da
alegras y el asombro del nio. de los adultos y se dedique a satisfacer las necesidades del.
d) Pepe puede tratar de corregir sus dolores y errores pasados: recin nacido.
tratando de ayudar a su hijo a evitar lo evitable y a anticipar Quiz ambos s~enten miedo ante la responsabilidad total
problemas futuros. que les toca asumir.
e) Pepe obtiene otro logro en su vida al notar cun esencial es Tal vez ambos se pregunten, ahora que un tercer miembro
l para su nio. Pepe tiene que cuidarlo, protegerlo, guiarlo crea un tringulo familiar, si uno de los dos ser excluido
y responsabilizarse por l, porque Pepe es obviamente el ms tarde o temprano.
sabio y maduro, la autoridad y el ms fuerte.
f) Pepe puede sentirse unido con Mara y Mara puede sentirse 7. Pero stos no son problemas que slo Mara y Pepe tienen. To-
unida con Pepe: das las familias en el mundo occidental han recibido varias in-
Se requiri a los dos cnyuges para producir un hijo; nin- fluencias materiales y filosficas (a las cuales an siguen reac-
guno hubiera logrado esta hazaa solo. cionando) que afectan a toda la sociedad.
Ahora se requieren los esfuerzos conjuntos de ambos para
criar y educar a su hijo. Cuando un solo progenitor cra a 8. La Revolucin Industrial afect profundamente a la familia mo-
un hijo, tiene el doble de trabajo y tiene que compensar derna, ya que alivi a los cnyuges de muchas cargas, pero al
de algvna manera la prdida del otro progenitor. mismo tiempo los someti a muchas tensiones nuevas. Se conoce
bien cules fueron los efectos de esta Revolucin; no obstante,
6. No obstante, en los cuidados parentales tambin hay dficits que vale la pena reswnirlos brevemente:
pueden crear sentimientos conflictivos en los nuevos padres.
a) La Revolucin Industrial mecaniz y despersonaliz el mun-
a) Tal vez Pepe y Mara no haban planeado ser padres en el do del trabajo, haciendo que el hombre se sintiera como un
momento en que concibieron a su hijo. Quiz slo pensaron autmata sin significado que trabaja en tareas que eran

----
r
26 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA TENSION,ES QUE AFECTAN A LA FAMILIA MODERNA 27

slo una parte nfima de un todo gigantesco, incomprensible d) Se reevaluaron las viejas definiciones patriarcales del hombre
y sin valor. como la cabeza de la casa y la mujer corno perteneciente al
b) La Revolucin Industri'al hizo que la vala de un individuo hogar. Hombres y mujeres confusos, reaccionando ante los
se midiera de acuerdo con el salario que ganaba, haciendo nuevos ideales igualitarios, se encontraron con muchas dudas
que la mujer se sintiera rebajada porque ella no reciba suel- y preocupaciones respecto a las tareas y papeles diarios en la
do por manejar la casa y educar a los hijos. familia.
e) Tal vez la mujer prefiri no ganar su propio sustento, sino
quedarse en casa en el papel de esposa y madre. En este caso,
10. El psicoanlisis tambin afect profundamente los conceptos acer-
descubri que algunas instituciones exteriores le arrebataban
ca de qu era lo "normal" en la conducta humana, en la moti-
muchas funciones familiares como la educacin, la prepara-
vacin y en el aprendizaje. Esto llev a la gente a reconsiderar y
cin de alimentos y otras.
preocuparse acerca de todos los aspectos de la existencia, y en
d) La Revolucin Industrial dio nfasis a la movilidad indivi-
especial acerca de las prcticas apropiadas para la crianza de los
dual como una condicin esencial para el progreso; requiri
nios.
que familias enteras se desplazaran de una comunidad a otra
siguiendo a quien ganaba el dinero y dejando atrs a los a) Implcitamente, la teora apremiaba a los padres para que
viejos amigos. dieran libertad al nio a fin de no daar su desarrollo ps-
e) La Revolucin Industrial separ a los padres de los abuelos, quico.
sin reemplazarlos en las funciones que desempeaban antes b) Estas ideas al sobreaplicarse o llevarse a una conclusin l-
para el beneficio de la familia nuclear (como atender el ho- gica, inmovilizaron y confundieron a los padres. Deban dar
gar a raz del nacimiento de un nio, cuidar a los nios mien- nalgadas a su hijo? Deban imponerle alguna restriccin?
tras los padres no estn en la casa y ayudar econmicamente La vida familiar lleg a ser cada vez ms democrtica, y se
ante una emergencia) . dio a los hijos de todas edades la posibilidad de opinar y de-
f) El complejo industrial hizo que se volviera imperativo espe- cidir respecto a su educacin.
cializarse cada vez ms en todas las reas de la vida; provoc
en el individuo el sentimiento de impotencia para influir so-
11. Todas esas tendencias filosficas y econmicas produjeron en
bre los eventos externos (locales, nacionales e internaciona-
hombres y mujeres una sensacin de confusin e inseguridad.
les) . El mundo exterior se haba convertido en una fuente:
potencialmente peligrosa, de fuerzas que el individuo apenas a) La vida familiar de los hombres lleg a estar tan apartada de
poda comprender y sobre las cuales senta no tener control. su vida de trabajo, que puede decirse que vivan en dos
mundos diferentes.
En su vida de trabajo, tras un escritorio barajando inter-
9. Las influencias intelectuales y sociales revolucionarias tambin
minables papelesJ o tras una mquina apretando intermi-
afectaron a la familia moderna al cuestionar las suposiciones,
nables tornillos, los hombres se sintieron pequeos, desva-
premisas absolutas, normas y valores previos.
lidos, ignorados e inseguros.
a) El papel de una persona dej de ser algo automtico, acep- Su familia rpidamente devoraba lo que podan ganar.
tado sin reservas, predeterminado por un orden social est- Dentro de su vida hogarea, frecuentemente se sentan
tico y por modales y costumbres preestablecidas. como el ayudante de mam o como la fuerza disciplinaria
b) Frecuentemente se tena que aprender, como algo nuevo, auxiliar de mam.
cules eran los papeles para nuevas situaciones. Deseaban a menudo que la familia se engranara ms a sus
e) La vala personal se tena que ganar; no con&titua un dere- necesidades. Estaban cansados, desanimados y aturdidos
cho inU:ato. Aunque se lograra ganarla, segua siendo incier- por las luchas y las decisiones del da. Deseaban encontrar
tamente "relativa." en su hogar un lugar de descanso o un sanatorio silencioso.
28 PS1COTERAP1A FAMILIAR CONJVNTA

'Los hijos varones, en especial_, encontraban un padre au- TENSIONES QUE AFECTAN _A LA FAMILIA MODERNA 29
sente . preocupado, cansado o vencido; y esa figura incierta
era el modelo para la vida de los chicos. 13. Nathan Ackerman, al comentar la manera en que las condicio-
b) Las mujeres .. que vivan en las ciudades en "cajas en el aire," nes de la gran sociedad afectan a la familia dice: 20
o arrumbadv.s en los suburbios, se sintieron separadas de la La marca de nuestro tiempo es la desarmona peculiar de las relaciones
nctividad y el "propsito real'' del mundo moderno. individuales con una sociedad ms amplia. Varias hiptesis vienen a la
Haban sido educadas para tareas diferentes a las del cui- mente: el concepto de Durkheim respecto a la anemia, el nfasis de
Fromm sobre la tendencia a la alienacin, y la teora de Riesman acer-
dado de la casa y la crianza de los nios: y haban apren-
ca del hombre dirigido por otro. Cualquiera que sea el trmino, todas
dido a interesarse en los eventos cientficos y culturn.les que concuerdan en que el hombre tiende a una sensacin de estar perdido,
ocurran fuera del mundo de la familia. Se encontraban de soledad y de confusin de la identidad personal y a una bsq~eda
ahora perdien.:lo experienci? y status en el trabajo, y mi- forzada de ser aceptado a travs del conformismo Un efecto de esta
nando la confianza en s mismas, !I dedicarse slo a los tendencia hacia la desorientacin es el de regresar a cada persona a su
papeles de esposa y de madre. grupo familiar p:1ra restaurar el sentido de segurida'd, aceptacin, dig-
nidad y autoestimacin. Se requiere que la familia compense con afecto
Si las mujeres atendan a la limpieza de la casa y Ja y cercana a cada uno de sus miembros, por la ansiedad y la preocu-
crianza de los nios, la sociedad, a su vez, las descarg de pacin que resultan de no encontrar un lugar seguro en el ancho mun-
muchas de sus labores o hizo que las tareas de la casa fue- do exterior. Los individuos esperan de nuevo que su familia les rease-
rnn ms fciles y se terminarn con ms rapidez. gure que merecen ser amados y que son valiosos. Esta presin para
compensar .a los miembros individuales con una seguridad especial y
Algunas mujeres buscaron trab<J.jo fuera del hogar y pusie- afecto impone a la familia una carga psquica extra. Est la familia
ron a sus nios en guarderas, los ronf iaron a los vecinos o contempornea equipada para llevar dicha carga extra? No -no muy
buscaron otras personas que los cuidaran. Otras mujeres se bien! La familia trata de hacerlo, pero en el mejor de los casos, logra
quedaron en casa inconformes, haciendo el papel de ma- un xito precario; muchas veces falla.
dre de manera desganada y distrada. Otras ms se queda-
14. Despus que dos guerras mundiales desilusionaron ms a los hom-
ron en casa y convirtieron la crianza de los nios en una
bres y mujeres, stos se volvieron hacia la construccin de un~
ocupacin muy intensa, para compensar su sentimiento de
inutilidad y de que la vida se les estaba yendo. familia, esperando que sa fuera su razn total para existir.
a) La crianza de los nios lleg a ser, para hombres y mujeres
12. por igw:tl, un asunto muy importante y de gran preocupacin.
No es coincidencia que las ideas del amor romntico y la felici-
b) Hacer felices a los hijos lleg a ser un tema importante.
dad personal se volvieran populares en la cultura occidental, al
e) Dar a los hijos lo que los padres nunca tuvieron lleg a ser
tiempo en que las antiguas certidumbres acerca de ser hombre,
una necesidad.
ser mujer y ser persona, iban cambiando y desapareciendo.
d) El crecimiento, el desarrollo y los logros deJ hijo llegaron a
a) Cuando la gente se sinti como "nada," estuvo ms ansiosa ser una manera esencial en que los padres daban vala a su
de sentirse corno "todo" para alguien. propia persona.
b) Cuando la gente era libre de escoger un cnyuge que garan- e) La actitud del hijo hacia sus padres poda, en un grado im-
tizara su felicidad personal, y el divorcio poda terminar la portante, hacer o deshacer sus sentimientos de autoestimacin.
relacin en el mamen to que se deseara, cada da de vida
matrimonial lleg a ser un da de nos-quedamos-dentro-a- 1S. Conforme los hombres y las mujeres siguieron encontrando que
nos-salimos-de-esto? sus relaciones eran difciles y amenazadoras, el papel parental de
e) Cuando la gente entablaba una relacin a sabiendas de que ambos empez a predominar.
poda ser efmera, a veces estaba tan ocupada tomndose el a) Desilusionados uno del otro, estuvieron de acuerdo en "vivir
pulso para evaluar su grado de felicidad, que tena poco para el hijo."
tiempo para gozar de la propia relacin. b) Pero pidieron implcitamente que el hijo viviera para ellos;
l era el importante, el que tena el poder, la responsabilidad
y la misin de hacer felices a sus padres.

L.

- -- .. ----.. -.
--------~-----,.-~. ~.----;
.ry -..---... -;:--- --~- ~ --
.,
.'..'_.,

EL TRIANGULO FAMILIAR 63.



t
pia personalidad, resultarn ser individuos con una clara
identificacin sexual, hbiles y creativos.
b) No obstante, la necesidad de sentir estimacin hacia uno mis-
mo es tan importante, que los cnyuges adultos se privarn
7 de la satisfaccin sexual o no la exigirn en una relacin vi-
tal, si la conducta o las exigencias sexuales llevan hacia una
EL TR~ANGULO FAMILIAR situacin que amenace la autoestimacin. U no observa esto
una y otra v.ez cuando las parejas vienen a pedir consejos.
Un parntesis breve e) Es verdad que la necesidad de satisfaccin sexual exacerba
los problemas en la relacin conyugal, pero los esposos conti-
nan juntos a pesar de dicha necesidad; segn lo demuestran
estas soluciones maritales, la necesidad de proteger la auto-
l. Antes de iniciar los captulos sobre comunicacin, necesitamos estimacin predomina sobre la necesidad sexual.
hacer una pausa para evaluar cierta conducta familiar que pa~
#!; rece contradecir la tesis de que un nifi.o necesita que sus padres
tengan una relac~n funcional y satisfactoria, y de que autom- 3. Explico la conducta del PI en la psicoterapia de la manera si-
ticamente su desarrollo mental ser saludable si existe dicha rela- guiente:
cin.
a) Cuando los padres del muchacho pelean, el chico teme que
a) Algunos fragmentos de transcripci9nes de sesiones iniciales de uno de ellos o ambos sean destruidos en el proceso.
psicoterapia familiar muestran lo siguiente: No desea perder a ninguno de sus padres, los ama y los
Cuando el esposo y la esposa empiezan n discutir, el "pa- necesita a ambos.
ciente identificado'~ (PI) interviene y hace que ambos fi- Ha aprendido que cuando los hace fijar su atencin en l,
jen su atencin en l. los padres dejan de pelear.
De la misma manera,. cunndo el r:sposo y la esposa empie- b) Cuando en la psicoterapia familiar. los padres del muchacho
zan a entenderse amistosamente, el PI interviene y hace empiezan a ponerse de acuerdo en forma amistosa, se le: pre-
que ambos fijen su atencin en l. senta a ste una situacin enteramente nueva.
b) Muchos psiclogos han considerndo que esta conducta ema- Un chico en una familia disfuncional nunca ha tenido la
na.de los deseos sexuales del hijo hacia el progenitor del sexo experiencia de ver a sus padres unidos. Cuando trataban
opuesto. Este deseo continuamente lle\'a al chico a tratar de de parecer unidos~ el chico siempre supo que no lo estaban.
separar a sus padres y, al mismo tiempo, lo lleva a tratar Ahora, cuando en realidad estn dando sus primeros pasos
; de unirlos, en parte porque teme la castracin y en parte por- hacia una manera amigable de relacionarse, el muchacho
;1 que los necesita a ambos. no tiene una experiencia que le sirva para evaluar la con-
r
:~ ducta de sus padres.
'~
1!
2. Mi propia interpretacin es algo diferente. Para empezar, no Adems, hasta este momento las necesidades del chico han
postulo que el sexo es el impulso coercitivo bsico del hombre. sido satisfechas slo a travs de las necesidades de los pa-

t Segn lo que he observado, el impulso sexual est subordinado


a-1 deseo de aumentar la autoestimacin y se usa para defenderse
dres. Si los progenitores se unen, quiz lo ignoren por com-
pleto; tal vez lo abandonen. Nunca ha tenido la experien-
contra amenazas a la autoestimacin misma. cia de que lo excluyan de la relacin conyugal y al mismo
tiempo le aseguren cuidados parentales apropiados.
a) Es verdad que dos personas que tienen autoestimacin eleva- Aunque su papel actual de PI es pesado, no conoce ningn
da, y que abiertamente se comportan de acuerdo con su pro- otro papel familiar y, ai'igual que s~ padres, teme al ca:rn-
62 bio. Tanto l como los progenitores cooperan activamente

il...
_L
_.;..;.,._L;_._.:J!f~~-

'i[ '"'"'>Y
...
: : .:.."' .~ ::.
r

fi4 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJNTA


EL TRIANGULO F ArnLIAR

y reciben desaprobacin, la cual a su vez produce culpa y


65
r
para mantener la psicoterapia familiar enfocada en las re-
miedo, y amenaza la autoestimacin del nio.
laciones padres-hijo.
l
e) Repetidas veces me ha sorprendido con cunta facilidad el
PI abandona su papel como mediador, una vez que la psico-

l
n. Pero la culpa y el miedo por s solos no conducen hacia un desa-
terapia familiar progresa. Cuando ya est seguro de que las j rrollo edpico invalidante.
I
discusiones no acarrearn destruccin, y de que la, relacin l a) Los nios en familias funcionales reciben, de manera consis-
conyugal amistosa aligera las exigencias de los padres sobre tente y clara, amonestaciones respecto a gue ninguno de los
l. el PI activamente ayuda al terapeuta para que ste ayude padres es un objeto adecuado para los sentimientos sexuales
a los padres como cnyuges_: al mismo tiempo, el chico trata cada vez ms intensos del nio.
que sus padres lo reconozcan como un individuo aparte con b) El hijo de padres funcionales sentir "conflicto" ante tales
necesidades propias. De hecho, el PI a menudo es muy til amonestaciones, en el mismo grado en que siente conflicto
como "consejero conyugal auxiliar.'' ante cualquiera limitacin que los padres impongan respecto
1.l1;:r ~
a los interminables deseos egostas del chico.
4. A pesar de lo anterior, an podemos hacer la pregunta: Por qu e) Estos padres no reprueban los sentimientos sexuales del nmo

~I:
vemos que, en familias disfuncionnles, con frecuencia aparece una per se. Le asegurnn, simplemente, que esos sentimientos de-
1
excesiva cercana entre el padre y: la hija. o entre la madre y el ben expresarse en otra parte.
hijo?
7.. El tab del incesto se vuelve algo que produce conflictos intensos
a) No prueba esto que cada hijo en realidad se ha propuesto
cuando ambos padres lo refuerzan inconsistenternente, y uno df'
separar a sus padres; que el hijo no slo trata de crear dicha
ellos de manera obvia anima al hijo a que trate de romper dicho
separacin, sino que, en cierto sentido: lo logra? Y que, cuan-
tab.
'~ el chico piensa haben logrado su objetivo, manifiesta sn-
tomas? a) En las familias disfuncionales, el progenitor de sexo opuesto
b) En cierto grado, los sntomas pueden originarse en el conflicto al del nio promueve los sentimientos incestuosos a travs de
edpico. Pero pregunto: Cmo es que este conflicto se pro- expectativas y exigencias que expresa abiertamente.
dujo? b) El progenitor de sexo igual al del hijo promueve un sentido
de culpa respecto a dichos sentimientos, cuando no intervie-
5. Pienso que el complejo erlpico se convierte en "conflicto" edpico ne para separar a su cnyuge y a su hijo, pero al mismo tiem-
s6lo cuando el individue no puede integrar una imagen apropiada po menosprecia al nio y se retira de l, pro\ocando con esto
de su propio sexo, con una imagen compatible del otro sexo. Que que e-1 hijo se incline ms hacia el progenitor seductor.
; esto suceda o no, depende de si los padres manifiestan de manera e) El tab del incesto, .por s mismo, causa slo conflictos me-
clara, directa y especfica sus diferencias y su personalidad indivi- nores en el nio. Es la incor.isistencia de los padres respecto
vidual. al tab la que al mismo tiempo estimula Io!i sentimientos
sexuales y aumenta la culpa.
a) Los nios nacen con la capacidad de expresar, sin culpa, sen-
timientos acerca de su sexualidad ante cualquier persona.
8. Como dije antes, en cualquier tringulo los tres miembros pue-
b) No obstante, los nios nacen en un mundo que impone ta-
den tener miedo de ser excluidos.
bes estrictos sobre ciertas expresiones y conductas respecto a
la sexualidad. La prohibicin ms importante es el tab del a) En mi opinin, no es posible que exista una relacin entre
ip.cesto, gue se impone al nio para protegerlo y proteger Ja tres personas. Slo existen relaciones recprocas entre dm-
relacin sexual adulta. personas, con un tercer miembro en el papel de observador.
e) Los nios aprenden que existe el tab del incesto cuando ex- b) En un tringulo familiar, la esposa teme que su marido pier-
presan sus sentimientos hacia el progenitor del sexo opuesto da inters en ella, el marido teme que su esposa: pierda inte-
/:
:
i 1
-:,.::1
EL TRIANGULO FAMILIAR 67
60 PSICOTERAPIA fA.'.\flLJAH CONJL'.'\TA
El muchachoi como es una persona sexual: responder al
rs en L y el nir'io (cuando se da cuenta de la existencia de afecto de su madre con el mismo tipo de emocin. Al prin-
su padre) teme que no ser eJ centro del rnundo de sus pa- cipio lo har sin sentimiento de culpa; los actos de su
dres. madre simplemente tendrn el aspecto de signos de apro-
e) Cwmdo el nio ak<lnz1 !n edad de dos arios. ya se da cuenta~ bacin: "Le gusto a mi madre."
de manera definitiva, de gut> su padre es una person.: que se El padre reacc:ona a la estrecha relacin entre la madre y
va todo el da pero regresa al hogar rn la nor.he y exige aten- el hijo con desaprobacin y menosprecio y se retira de am-
cin de su esposa. bos. El muchacho recibe e] mensaje: "A mi padre no le
Los nii1os de ambos sexos responden a la llegada del padre gusto."
con inters y temor. Debc-n ahora a\eriguar dnde embo- Y cuando el muchacho nota cmo la madre menosprecia
nan ante dos personas que para ellos. son muy importantes. a su cnyuge y al mismo tiempo lo aprueba a l, recibe
Un nio trata de resolver el dilema ya SCCJ corriendo de otro mensaje: "A mi madre le gusto yo ms de lo que le
uno lrncia el otro~ o logr<Jndo quf' ambos, como unidad, se gusta mi padre."
concentren en l. El muchacho arna y necesita a ambos padres. Por lo tanto,
(:; es inevitable que sienta conflicto ante el amor de su madre:
.,.~ 9. En eJ tringulo familiar funcional, los cnyuges confan en su
~
.,

, I'
"El amor de mi madre hace que pierda a mi padre."
propia relacin marital y por lo tanto son cap<ices de manr jar. b) Los terrores ante el incesto se muestran, en realidad, como
sin amenazas, los temores df'I nio dr ser excluido. respuestas aprendidas ante un ambiente verdadero y palpable.
a) La rnndre es rapaz de permitir <JI niPo una relacin con su La madre de verdad muestra celo~ hacia Juanito cuando
padre. Juanito parece tomar el partido del padre.
b) El padre es capaz de permitir al nio una relacin con su El padre de verdad muestra celos hacia Juanito cuando la
madre. madre invita ;. Juanito a convertirse en compaero susti-
e) No obstante, -ambos cnyuges le sealan al n:fio con claridad
tuto y aliado de ella.
A pesar de lo anterior, ambos padres permiten que Juanito
que nunca podr ser incluido en fo relacin de ambos como
cnyuges. crea que es esencial para su relacin conyugal. Cuando el
ni1o trata de evitar aliarse con uno de ellos contra el otro,
!

,
o cuando trata de evitar que lo usen en la guerra sexual,
1O. En el tringulo familiar disfuncional los cnyuges no conficm en
ambos continan involucrndolo.
su propia relacin marital.
En lo que respecta a los temores de castracin de Juanito,

t
'}rr
a) Cada uno ya se siente excluido ante el otro. (De hecho, uno
de los principios que rigen el comportamiento de todos los
miembros de este tipo de familias es: No hay suficiente para
el nio tiene buenas razones para preocuparse por la pr-
dida de su pene. Puesto que las mujeres no tienen uno, el
pene adquiere en realidad el aspecto de algo que una per-
, todos. Quin obtendr lo poco que hay disponible?) Ambos sona enojada podra quitarle. (Y sucede con frecuencia
f cnyuges buscan que e.1 nio satisfaga las necesidades adultas que el ni11o recibe amenazas respecto al pene, de manera
:!'. que la relacin conyugal ha frustrado. abierta o encubierta, de uno de los padres o de ambos.)
[ Como cada uno est desilusiorn.1do del otro e involucrado
i:
ii en una guerra conyug<ll, ambos piden al nir"1o que tome
~ partido y d apoyo. (Esto quiere decir que tome una po-
11. Debo agregar que, aunque un hijo parezca ms cercano su
sicin contrn el otro progenitor.) madre y aliado a ella (igual que una hija parece ms cercana a
su padre y aliada a l) esta alianza es ilusoria.
La madre, en sus esfuerzos por comertir al hijo varn en
un aliado y en un compai1ero sustituto, tambin lo corteja a) La madre y el padre tal vez interpreten que este tipo de rela-
de manera seductora, y Je ofrece un incentivo adicional. cin significa que el chico est tomando partido, pero en lo
(Un padre har lo mismo ron su hija.)

......_
_L
r
f

''t?!.@.~i:

tiB PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJCNTA l EL TRIANGULO FAMILIAR 69


!

que respecta al pensamiento del nio~ l no se est aliando Puesto que el hijo no puede dar gusto a ambos padres y a
con uno de ellos. s mismo. manifiesta conducta cada vez ms contradictoria.
b) Los nios no pueden aliarse con uno de los padres sin am- Esta conducta mala, diferente, loca o enferma hace de ma-
bivalencia. nera intensa que los padres se unan mucho ms para en-
e) Los nios anhelan y necesitan una relacin aceptada con focar su atencin en l.
cada uno de sus padres. Dicha relacin es una de las formas b) No obstante, esta forma de unir a los padres no alivia en
en que se validan la habilidad y la sexualidad del hijo. realidad el dolor conyugal y tampoco llega a incluir en reali-
d) El ejemplo de la relacin entrr los padres es otra manera en dad al PI en la relacin de los esposos. El hijo sufre por la
que las caractersticas del nio son ,alidadas. Una madre no carga de creer equivocadamente que es "parte del matrimo-
tiene que tener relaciones sexuales con su hijo, ni tiene que nio." (En una familia funcional, se disipara con naturalidad
srducirlo para darle una sensacin de seguridad respecto a esta falsa idea del hijo en el momento en que apareciera.)
su v<lla como varn. Lo valida indirectamente teniendo re- El PI no alivia el dolor de sus padres. Simplemente desva
:,.11,
laciones sexuales con su esposo y gozando abiertamente y la expresin de dicho sentimiento hacia l mismo.
aprobando a su marido como una persona del sexo masculi- No es una parte genuina de la relacin conyugal. Dicha
~
~!I no. Tambin valida a su hijo hacindole saber que ella aprue- relacin es un sistema cerrado fsica y psicolgicamente.
El hijo es ms pequeo que sus padres, no sabe lo que ellos ji\.,
~11 ba la sexualidad de l y que aprueba el hecho de que al pasar
el tiempo l buscar una compaera propia. saben, no puede hacer lo que ellos pueden hacer. No es
posible que se relacione con cualquiera de ellos de la ma-
;h:
nera en que ellos se relacionan entre s, ya que no es igual
12. En una familia disfuncional, debido a que ambos cnyuges son a ellos ni sexualmente ni en otras reas.
especialmente sensibles respecto a que los excluyan, de hecho el Aunque el PI sea alguien "extrao" al matrimonio, le falta
nio acaba por perder a, uno de sus padres, a menos de que experiencia y juicio respecto a qu hace sufrir a sus padres,
pueda tranquilizarlos. Para lograr esto, el chico debe caminar de modo que cualquier cosa que l haga para aliviarlos
sobre una inestable cuerda floja entre ambos padres. probablemente ser inadecuada y fracasar. (Por ejemplo,
a) El hijo acaba por te'ner una relacin distante con el padre. los adultos manifiestan su dolor de maneras diferentes. El
b) La hija acaba por tener una relacin distante con la madre. padre quiz muestre que sufre maltratando a la madre. La
madre ta] vez muestre su dolor a travs del llanto. Al nio
le puede parecer que la madre sufre ms que el padre en la
13. A un hijo que se convierte en un "paciente identificado" en una relacin conyugal. Cmo podemos esperar que el nirJ
familia disfuncional, le dan la carga de muchas otras cosas, ade- entienda bien el sufrimiento de ambos cundo ve a sus pa-
ms de deseos incestuosos y temores de castracin. dres a travs de una len te tan simple?)
a) Le dan la carga de creer que, en realdiad, es l quien man- e) Aunque el PI no puede aliviar el dolor conyugal, sus padres
tiene juntos a sus padres. Le ensean que, de alguna manera) le penniten creer que s est en sus manos hacerlo, y que l
puede unirlos, por lo menos si logra que ambos enfoquen su es esencial para la relacin de los esposos. Debido a esto, el PI
atencin en l. , sufre la carga de otra idea falsa, la de que l es omnipotente.
Esto sucede de manera natural, conforme d hijo rebota El ha de ser muy importante . puesto qu .ambos padres
entre los deseos de uno de los padres y los deseos del otro responden ante l con tanta intensidad.
de convertirlo en la extensin de ellos mismos. El ha de ser igual que los padres, puesto que ambos le pi-
Esto tambin sucede cuando e] hijo trata de que los padres den que tome el partido de uno contra el otro.
lo validen corno un individuo con necesidades propias, ; El ha de ser todopoderoso, puesto que ambos padres de-
ellos perciben o interpretan dichos esfuerzos como una con- penden de l para que valide su autoestimacin y represen-
ducta rebelde y hostil. te a la familia en la comunidad.
~~
j': 70 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA ff PARTE 2
~~:
~:.1

ttt (< El ha de ser parte_ de la relacin conyugal, puesto que los :


r0 padres dependen de l para que mantenga la cohesin ele ;1 TEORIA DE LA COMUNICACION
dicha relacin. ~
t~' f
El ha de ser un Rey omnipotente y omnisciente puesto que
~ lo tratan en todas estas formas.
~
~
~-
d) De hecho, el PI recibe la carga de la responsabilidad de vi-
vir para sus padres. Ellos ignoran las necesidades del hijo y
8
H ste no encuentra nunca la manera de que se atiendan d.i- i
chas necesidades. i COMUNICACION: UN PROCESO DE DAR
~
!1
Como resultado, .el hijo oscila entre la omnipotencia y la
t
~
Y RECIBIR INFORMACION
~
~
impotencia, entre la granqiosidad y la renuncia a satisfa-
f'
~ cer cualquier necesidad individual. ,
~

El hijo desarrolla poca capacidad para predecir lo que f
suceder en las relaciones.
i- ' Adems, puesto que sus necesidades permanecen sin vali- ~ 1. Qu queremos dec-ir con ''romunic<1cin"? Estudiar cmu las
;~:.J
; darse, desconfa de otros y, sin embargo, depende a un
gentes se comunir::rn, no equivale casi i estudiar cmo camiirnn
ii". pan1 cruzar un cuzirto: No conduce a ignorar los procesos ms
,.., rr grado paralizante de lo que otros piensan de l. 1
1
profundos de los que la psiquiatra debe ocuparse?
tf 1 a) Se entiende en general que la palabra "comunicarse" se re-
!J,

.
.
. l fiere a 1.:-t conducta no verbal, tanto como a la conducta ver-
baL dentro de un contexto social. Segn esto, "comunica-
cin" puede significar "interaccin," o "transaccin." El
concepto "comun!cacin" tambin incluye todos los smbolos
~
y claves que las personas utilizan para dar y recibir un sig-
!i
11 nificado.
/~:
b) Desde este punto de vista, las tcnicas de comunicacin que
~~'
'I
bs personas utilizan pueden considerarse como indicadores
confiables del funcionamiento interpersonal.
e) Como una ayuda de la psicoterapia, un estudio de la comu-

1
nicacin puede servir a estrechar la brecha entre la infe-
rencia y la observacin, y a documentar la relacin entre las
lltl paut~s de comunicacin y la conducta sintomtica.*

,,,:: 2. Si las personas desean obtener la informacin que necesitan de


;'l
otros, tienen gue comunicarse con claridad. Como seres huma-
/r:
i.~ nos, sin comunicacin no podramos sobrevivir.
r:
~:J
~
a) Necesitamos averiguar hechos acerca del mundo. Aprende-
! mos a diferenciarnos de los objetos y relacionarnos con ellos

K Jackson, Riskin y yo demostramos esto hace varios aos, en un artculo

donde describimos el anlisis de cinco minutos de una conversacin familiar


grabada en cinta magnetofnica; el Dr. Lyman Wynne nos envi dicha cinta
sin datos que permitieran identificar a las personas que hablaban. rn

71

....._
L
--- -----~-- --:---.~-"'7"'~-.- . . ~-~~-,
(\}O

1 IB PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA


CONCEPTOS DE LA PSICOTERAPIA 119
(negacin), es posible que aparezca una conducta patol-
gica en cualquier miembro de la familia, pero especialmen- de proporcionar claves confiables ara cualquier otra perso-
te en los nios. - - - - - - - - - - - - - - - - - na que interacte con l. Cuando esta conducta, que llamo
b) Hago lo que lla . o an~_lisis de la funcin de los papeles, yara "incongruencia manifiesta" es notoria en los miembros de
averiguar si los-rriieiros de una fqmil1a estan actuando, en una famia. existe el peligro de que se desarrolle un proceso
forma encubierta, papeles diferentes a los que exige su posi- patolgico.
cin en la familia (ver la pgina 198) . d) Con objeto de averiguar cmo la infancia de cada miembro
Si dos individuos se casan con la esperanza de extender su de una familia ha afectado sus formas presentes de compor-
1 propio Yo, cada uno recibe, en realidad, la responsabilidad tarse, hago lo que llamo tf
anlisis de modeloP)ver pginas
del otro y se crea as una especie de relacin parasitaria 197-198).
mutua. Esto quiere decir que trato de descubrir quines fueron (o
I
3
Esta relacin acabar por convertirse en algo que se parece
a la relacin entre un padre y un nio. Los adultos, llama-
son) los modelos que influyeron en cada miembro de la
familia durante sus primeros aos; quin les dio mensajes

t.
h~ JI'
dos "esposo" y "esposa," pueden en realidad estar f uncio-
nando como madre e hijo, padre e hija, o como hermanos.
acerca del hecho y la conveniencia de crecer; quin les
traz el camino a seguir para actuar ante una nueva ex-
.~ lo cual confunde al resto de la familia y. finalmente, los periencia y evaluarla, y quin fue el encargado de mostrar-
. ~ . . confunde a ellos mismos. les cmo acercarse a los otros.
He aqu un ejemplo muy simplificad.o de la manera corno Estos mensajes tienen para el nio una gran importancia,
~ las cosas podran desarrollarse en ese tipo de familia. ya que determinan su propia supervivencia; por lo tanto,
~ Supongamos que Mara toma por completo el papel de nico pro-
las formas en que dichos mensajes son dados determinan
automticamente las formas en que el individuo interpre-
genitor, y Pepe acta la parte de su hijo. Pepe entonces toma el
I
papel de hermano de sus dos hijos Juan y Paty, y se convierte en
tar los mensajes de otros adultos, en etapas posteriores de

1
1~
su rival 'I competir por e.l afecto de la madre. Para manejar su su vida. Quiz dichos adultos (cnyuges, suegros. o jefes en
' t' rivalidad y mantener su fugar de esposo, Pepe puede empezar a un empleo) ya no tienen una importancia de supervivencia
a .: beber en exceso o encerrarse en su trabajo con objeto de alejarse para la persona, pero sta puede adjudicarles gran impor-
de su casa. Mara, abandonada, puede volverse hacia su hijo Juan tancia, como si su supervivencia dependiera de ellos.*
1
ii
.hacindole sentir que debe tomar el lugar de su padre. Juan, de-
seando complacerla pero incapaz de lograrlo, puede volverse delin-
cuente, rebelarse contra su madre y ligarse a aiguien fuera del 19. En este captulo hemos comentado fuera del contexto de una
~
I~ hogar. O bien, el chico puede aceptar la invitacin de su madre, psicoterapia en proceso, ideas que en realidad pertenecen a dicha
ft '

,,
renunciar a su papel de hombre y volverse homosexual. Paty pue- situacin clnica. En los tres prximos captulos espero mostrar
lt de mostrar regresin o permanecer infantil para mantener su
lugar. Pepe, el padre, puede desarrollar lcera gstrica y Mara
muy especficamente la forma en que yo, como terapeuta, incor-
puede vol verse psictica. poro dichas ideas a la accin de la psicoterapia, desde la primera
vez que veo a una familia hasta que termina el tratamiento.

t~
Estas son slo algunas de las posibilidades de perturbacin
en una familia que se ha desorganizado debido a que sus
t
!~ miembros actan papeles incongruentes.
lf c) Hago un anlisis de cmo cada miembro de [a. familia mani-
1
ff
r,
tt\
fiesta su propio Y o. Si lo que alguien dice no concuerda con
su aspecto ni con el tono de sus palabras, ni con su forma de
'
~
t-
~.
* Hay conexiones obvias entre esta teora, el concepto anaitico de trans-
ferencia y el concepto de Sullivan de distorsin paratxica; pero tambin hay
diferencias. En especial, en vez de inferir a partir de la transferencia cuI fue
actuar, o si esa persona relata sus propios deseos y sentimien-
;i tos como si pertenecieran a otra persona, o como si provinie- l: la naturaleza problemtica del medio que rode al individuo durante sus pri-
i1 meros aos, utilizo la informacin respecto a su pasado para evaluar cunta
r ran de algn otro lugar, s que ese individuo no ser capaz f importancia el individuo adjudica, en el momento presente y para su super-
J'~
\!
I~
r; vivencia, a los mensajes que recibe,
[:.
. :-
"
!

l l
JL_
r
0:11

INICIACION DEL TRATAMIENTO Ul


;!
,. plific<tciones son parte central del proceso teraputico. A menu-
;/ do los ternpcutas poco experimentados se sorprenden de que con
~; i j
j frecuencia los miembros de una familia no pueden hacer entre
s ni siquiera preguntas sencillas para averiguar ciertos hechos~
1
!)
q

y es necesario enseiiarles a preguntar.


11 Otra ra:zn por la cu.ll hago tai;tas preguntas y las repito con
INICIACION DEL TRATAMIENTO cada personC1 de la fomiliaJ es mi deseo de dar a todos los pre-
sentes una perspectiva nueva que quiz les ample su percepcin
acerca de la forma en que el que habla VC' o vio las cosas.

2. Describirnos ::ihora el primc>r contacto que el terapeuta tiene con


un miembro de la familia, probablemente a travs de una llama-
:~1 l. Me gustara describir lo que pasa entre bambalinas y mo~trar en da telefnica. En este primer contacto, el terapeuta se concen-
)l' detalle las tcnicas que he encontrado ms tiles al practicnr la trar en cuatro cos'1.s.
~
,::') psicoterapia familiar. Aunque naturalmente creo en mis propios
.-; a) Tratar de averiguar cmo est constituida la familia P-
~-;:1 mtodos, y espero que a otros terapeutas les sea til conocerlos_, rez.
no quiero implicar que sean la nica ni la ltima palabra en pro~
Por ejemplo, tiene Juanito hermanos y hermanas?, si es
(:j cedimientos teraputicos.
as. qu edad tienen? Vive la abuela a la vuelta de la
~.:1 Aclaro esto porgue creo firmemente que cada terapeuta tiene que esquina?.. si es as, con qu frecuencia dicha abuela inter-
n
(1
encontrar su propia forma, nica e individual, de practicar su
oficio. Al tratar a sus pacientes, nunca debe sacrificar su estilo
viene en la vida familiar?
Se ha mudado alguien recientemente a vivir con Ja fami-
H lia, o alguien que viva con la familia se h<l mudado a otro
~:1
personal en aras de algn ideal profesional impersonal. Como se
;;I
( ver, siempre que puedo conservo mi propio estilo de frasear las lado? Si es as, quin? el abuelo? un nuevo beb? un
'il cosas (por ejemplo, cuando pregunto a una familia: "Qu inquilino?
les duele?"), as como mis expresiones idiomticas favoritas y mi b) El terapeutC1 tr<ttar de averiguar la edad de cada miembro
forma de bromear. de la familia, porque esta informacin le dice qu tan cerca
est cada uno de su madurez cronolgica y cunta carga
Tambin he encontrado que un estilo informal y adaptado a de cuidados parentales los cnyuges tienen que soportar.
cada individuo ayuda a hacer que la entrevista teraputica no se Por ejemplo, Mara y su esposo Pepe estn alrededor de
parezca a un rito funeral o a una escena de juzgado, y esbblece los 20, 30, o 50 aos? Se trata de una familia joven o
una atm_sfera que propicia la esperanza y 1a buena voluntad. de una familiavieja?
Qu edad tiene Juanito? En qu fase de su crecimiento
En esta seccin he incluido ejemplos del tipo de preguntas qur hacia la madurez se encuentra ahora? (Quiz el terapeuta
uso para ir estimulando a la gente a que hable y para hacerla no averige todo esto en el primer contacto, pero man-
consciente de su propia comunicacin. A veces, puede parecer tendr las preguntas en su mente conforme hable con Ma-
que dichas preguntas son innecesariamente repetitivas o simples) ra Prez en el telfono.)
e incluso dan la impresin de que el terap~uta no oye bien. No e) El terapeuta le explic;:i a Mara Prez en qu consiste la
obstante, debemos recordar que cuando estamos entrevistando psicoterapia farriiliar, recalcando que es importante que el
a ms de una persona, o cuando los miembros de la familia esposo tome parte en el tratamiento.
todava no saben cmo decir lo que quieren comunicar, ni d) Inicialmente! el terapeuta habla con Mara acerca de ella
averiguar lo que los otros quieren decir, estas repeticiones y sim- y Pepe como padres de Juanto, y no como cnyuges_; as el
120
122 PSICOTERAPIA FAMILJAR CONJUNTA.
IN1CIAC!ON DEL TRATAMIENTO 123
terapeuta accede temporalmente a enfocar su atencin en
Juanito como el problema,. o como "la razn por la cual Ea: No.
hemos decidido pedir ayuda." T: Bueno, como le digo, aqu trabajamos con las familias. As que
e) He aqu un ejemplo de un primer contacto por telfono: deberamos empezar con los dos adultos. Me dara mucho gusto

Ea: Habla la ~eora Prez. He odo acerca de esta idea de la r hacer una cita con usted y su esposo. Despus nos pondremos
de acuerdo respecto a cundo traer a los nios.
psicoterapia familiar y pens que quiz usted podra ayudarme. f
t Ea: Bueno, yo. . . Bueno, no estoy segura. Pero creo que Pepe ...
T: Qu es lo que pasa? No estoy segura de que quiera ir. No le he preguntado pero
r
l es ...
Ea: Bueno, estamos teniendo problemas con nuestro muchacho, Jua-
nito. No le est yendo bien en la escuela. De hecho l ... no T: Necesitamos de su esposo informacin que slo l puede dar.
ha sido, en absoluto, un nio muy difcil, hasta ahora. Pero Es muy importante que yo los ,ea a ustedes dos. Dgale a su
tiene esta nueva maestra que lo trata muy rudamente y es mur esposo que una familia no es una familia sin el padre y la
exigente con l. No s .. Simplemente no quiere portarse bien madre presentes. Es muy importante que tengamos la oportu-
y hemos recibido varias quejas de la escuela. Dicen que es un dad de conocer su punto de vista.
.:::;:. nio bastante tenso, y creo que s lo es .. ,
;"/-
Ea: Bueno, le rny a decir. Pero no s. El es muy ... A l no le caen
T: Ya veo. Los maestros se han quejado de la conducta de Ju ani- muy bien. . . El es, este ...
.~
~. -~
to en la escuela y est tenso. Cmo muestra Juanito que est
~. '. tenso? Cmo dicen los maestros que el nio lo muestra? T: Dgale a su esposo que necesitamos su aportacin. Necesitamos
saber su punto de vista acere~ de la situacin, porque l nos
Ea: Bueno, dicen que se sale de clase a cada rato y que no se est hablar como el hombre adulto de la familia. Necesitamos toda
cuieto ni un momento, y opinan que es muy difcil de manejar. la informacin que podamos obtener, y el punto de vista de un
.-:i Simplemente no le entiendo. Francamente, ya no s qu hacer. padre es muy importante. Slo l puede hablar por s mismo .
:'> El nio no me quiere decir qu es lo que le pasa, y pens que Nadie puede dar lo que l puede dar.
T quiz si usted pudiera. . . si hay algo que estemos haciendo
:'': mal. .. Ea: Bueno, tratar. Cundo podra usted vernos?
,L
),

T: Parece, en efecto, que las cosas no marchan como usted qu1s1c- Pepe acudir con su esposa a la primera cita. Con este tipo
ra. Podramos examinar ms de cerca el asunto y ver cmo de enfoque, es raro que el esposo, en su papel de padre, no
sucedi, cmo se produjeron las cosas y tratar de entender todo
mejor. responda. El nfasis del terapeuta parece dar al esposo una
nueva importancia ante los ojos de la esposa.
i..1 Ea: Bueno, ya hicimos todo lo que podamos. Le hemos dado al
nio todo lo que un chico pudiera desear.
3. En la primera entrevista, el terapeuta empezar por hacer pre-
T: Comprendo que se sienta confundida; estoy segura de que us-
guntas que establezcan qu es lo que la familia quiere y espera
ted est esforzndose por entender qu sucede. Como usted
sabe, aqu hacemos psicoterapia familiar y pienso que podra- del tratamiento.
mos empezar con usted y su esposo. Creo que eso sera lo me-
jor. Ustedes son los adultos en la familia. Dgame, quines
a) El terapeuta le har la misma pregunta a cada uno de los
COIJStituyen su familia? presentes, aunque no necesariamente con estas palabras:
Ea: Bueno, estn Juanito y Paty. Y mi esposo Pepe, y yo. Nada "Cmo fue que vino usted aqu?"
ms nosotros cuatro.
"Qu se imagina usted que va a suceder aqu?"
T: Son ustedes cuatro. El nombre de su esposo es Pepe. Qu edad "Qu espera usted lograr aqu?"
tienen ] u a ni to y Pa ty?

Ea: Juanito tiene diez aos, Paty va a cumplir siete. b) El terapeuta explicar entonces la naturaleza de la psicotera-
pia familiar. Puede decir:
T: Juanito tiene diez aos. Paty tiene casi siete. Hay alguien
ms en la famiIia? "Las familias se comportan siguiendo reglas que a veces ni siquiera
conocen. Quisiera saber cmo funciona esta familia."

1L....
i._
r{
1
1

124 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA INICIACION DEL TRATAMIENTO 125

"Cada miembro de la familia tiene que hacer algo cuando ve sufrir Quin habla menos que todos? Cul es el ritmo general y
a otro miembro. Necesito averiguar qu es lo que cada uno de el tono de la comunicacin familiar? Qu tan clara y di-
ustedes hace."
recta es la comunicacin de la familia? Cmo responde la
"Nadie puede ver el cuadro completo porque todos estamos limita- la familia ante la crisis? En qu rea de la conducta se ma-
dos a nuestra propia percepcin. Reunidos aqu podemos obtener nifiesta el sistema? (En el C.I., en el cuerpo, en las emocio-
el cuadro completo con mayor claridad. Cada quien puede aportar nes, o en el rea social?) Qu circunstancias rodearon el
una contribucin nica y valiosa, que nadie ms puede duplicar."
principio del sntoma? Qu intervalo pas entre el principio
del sntoma y el momento en que la familia le dio una eti-
e) El terapruta har entonces a cada miembro de la familia al-
queta a dicho sntoma? A quin (o qu) ha culpado la
gunas preguntas para saber ms acerca del sntoma y para
familia por la existencia del sntoma? (A los vecinos, a los
averiguar qu ha significado dicho sntoma para ellos. Por
maestros, a Dios, a la herencia?) Cul es el, propsito que el
ejemplo: sntoma cumple en la familia?
e) El terapeuta hace que disminuya el miedo a ser acusados:
"Dganme, qu es lo qu,e_ stedrr ven quedttele cu la familia? 1'
cuando acenta las ideas de perplejidad y de buenas intencio- ~

nes:
"Todos los que tienen un problema sufren en a-lguna forma. Pue- . ..,
~ .
.'
den decirme dnde duele?" .~: ', 1':
"Esto debe haberlos confundido mucho; que ustedes hicieron todo
"Qu es lo que 'duele' en esta familia?" eso y aun as nada pareca salir como esperaban."
......
"Todos somos humanos. Hacemos las cosas lo mejor que podemos. ?':d
Cualquiera de estas preguntas introduce la idea de que la fa-
Debe haberlos confundido que, a pesar de todos esos esfuerzos, nada
milia, como grupo, sufre. Comienza a cambiar el foro de la pareca marchar bien." .!

atencin, que estaba centrado en el "paciente identificado," ,.


,, . ,,
hacia la familia como un todo. Cada miembro tiene la opor- f) El terapeuta entonces hace un puente con objeto de pasar ;:
nidad de identificar, por s mismo: cul es el rea problem- hacia el principio del estudio de la familia. Puede decir, por ;.:

tica. ejemplo: .
d) Los padres habitualmente contestan que el PI es el problema,
y el terapeuta brevemente se orienta hacia el problema tal y "Parece que todos ustedes Se han sentido perplejos acerca de cmo
empez esta dificultad que me cuentan."
como los padres lo ven :
"Hubo un tiempo en que ninguno de los que estn en este cuarto 1
"Cundo notaron por primera vez este sntoma?" conoca a los otros. Tal vez sea difcil para ustedes recordar ese
.,i
'J
tiempo, y les parece que siempre se han conocido todos. Pero no es
"Lo discutieron entre ustedes?" as. Ustedes empezaron a juntarse de uno en uno. Poco a poco ::_
apareci un miembro ms de la familia, y los que ya estaban ah
"Qu hicieron para tratar de aliviar el problema?" tuvieron que encontrar la manera de hacer lugar para el nuevo
miembro."
"Qu resultado tuvieron esas tentativas?"
"Vamos a ver ahora quines son las personas que han formado esta
Estas preguntas permiten ,a los padres relatar cmo han tra- familia."
tado de ser buenos progenitores y exponer detenidamente sus
dudas. Estas preguntas tambin ayudan al terapeuta a obte-
ner los primeros indicios acerca de varias cosas: Quin ha-
bla por quin? Quin hace las reglas familiares? Quin
h<;1.ce los planes? Quin los lleva a cabo? Con cunta cla-
ridad se comunican los planes? Quin es el que ms habla?
i
~
-::.' ;~-:.
CRON'OLOGIA DE LA VIDA FAMILIAR 127

b) Cada familia tiene su propia lista de reglas implcitas y ex-


plcitas acerca de cmo enfoc_ar la vida. Un breve examen
de cualquier familia de tres ~eneraciones, rpidamente mos-
trar cmo esas reglas implcitas y explcitas se han entrete-
jido en la tela actual de la vida familiar.

12 Directamente.
Aparentando ignorar la existencia de dichas reglas, pero
proyectndolas hacia una entidad fuera de Ja familia.
COMO USAR UNA CRONOLOGIA Negando la existencia de dichas reglas y haciendo lo opues-
DE LA VIDA FAMILIAR to.
Distorsionando de alguna manera las reglas.
Descartando cmodamente las reglas en su totalidad.

!
1. Cuando contemplo a una familia, veo a tres generaciones dife- 3. Al iniciarse la primera sesin, el terapeuta familiar sabe poco
l. rentes. o nada .acerca de la familia.
~

. a) En mi mente veo a los progenitores como nios, viviendo y a) Tal vez conozca quin es el "paciente identificado" (PI) y
1
creciendo con sus propios padres (que ahora son los abuelos), cules son los sntomas que dicho paciente manifiesta, pero
aprendiendo las reglas implcitas y explcitas acerca de cmo habitualmente eso es todo lo que sabe. De modo que para
enfocar la vida. empezar Ja exploracin debe obtener indicios acerca de cul
b) Veo a los progenitores corno arquitectos de la familia pre- es el significado del sntoma en ese sistema familiar.
, sente. Han combinado lo que ambos aprendieron en sus pro- b) Quiz sospeche que ex~ste dolor en la relacin conyugal, pero
pias familias, y lo han mezclado consciente e inconsciente- es importante averiguar cmo se manifiesta ese sufrimiento.
mente para formar el contexto de su familia actual. Necesita saber tambin en qu f9rrna los cnyuges han trata-
e) La tercera familia aparece cuando hay hijos casados. Si esto do de enfrentarse a sus problemas.
no ha sucedido, la "tercera familia:' es una familia guc se e) Tal vez sepa que los esposos act\Jan basndose en "modelos"

.. construir en el futuro, con base en la experiencia actual del (lo que vieron suceder entre sus propios padres), pero nece-
nio y su familia presente. De cualquier manera, los hijos sita averiguar en qu forma estos modelos han influido sobre
1 aprenden cmo convertirse en adultos, formen o no su fami- lo que cada cnyuge espera ser corno esposo o como padre.
lia propia.
1
i~
. : 4. El terapeuta familiar inicia la sesin sabiendo que la familia
Ji 2. Esto quiere decir que la familia est compuesta por padres, abue- ha tenido una historia. La cronologa de la vida familiar es
i! los e hijos. Cada generacin representa un contexto diferente, en esencialmente una historia de los hechos que tuvieron lugar en
'
1

una poca y un lugar diferentes. Las circunstancias, el contexto el mundo interno y en el mundo externo de la familia. Revela
f.
,:
y el momento en los cuales la familia actual se form (con miem- tambin cmo los miembros interpretaron y respondieron ante
t
bros que se han agregado y miembros que se han ido) son tales hechos.
el territorio que uso como base para descubrir cmo ha evolu- a) E jernplos de sucesos que acaecen dentro de la familia: un
cionado esa familia en especial. . nio nace o muere, un progenitor se divorcia o muere, un
abuelo vierie a vivir con la familia, o deja de vivir ah.
a) Cada familia tiene una historiu inigualable, y ha dado a cada
b) Ejemplos de hechos en el mundo externo: una guerra, una
uno de sus miembros significados e interpretaciones rnracte-
depresin econm::a, una nueva ley rgida, o un cambio
rsticos de dicha familia.

126

...... -~ . -,.- -- ---- .~:--:;~- - - -.-


.... .. ... ----::-:---::::-'.~~~---:-~~-'. .. - - -
128 PSlCOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA
r .!
CRONOLOGJA DE LA VID.-\ FAMlLI.-\R 129
-1 1

drstico en el ni,el econmico de la familin (ya se<:i hacil 1: incluso ruando en forma abierta culpen al P 1 o al otro
arriba o h<J.C'a abajo). cnyuge).
e) Cuando ha habido gran nmero de f ragmentlcones y dis- b l Los padres, en especial, necesitan sentir que corno progeni-
trarciones dentro dP la familia durante muchos <111os. el he- tores han hecho las cosas lo mejor posible. Necesitan decir 81
rho dr estructurar una cronologa a menudo ayuda al tera- terapeuta: "Por rsto hire lo que hice'. Esto es lo que me
pruta familiar a adquirir una perspectiva de dicha familia. sucedi."
e) A la familia parecf' gustarle que el terapeuta investigue una
5. Uno de los d.:Hos principales que el terapeuta fomiliar tiene que cronologa de la vida familiar que tenga gue ver con hechos:
investigar es la manera en que las gf'ntes han hecho frente -a \o es decir nombres. fechls. relaciones definidas! cambios dr
que les sucedi. domicilio, etctera. Son preguntas que los miembros de la
familia pueden contestar, y que relativamente no son ame-
a) La manera en que un individuo se enfrenta a distintas v1c1-
n<tzantes. Se est hablando de la vid.l tal y como la familia
situdes. drpende dr su ziutoestimacin y revela males son la!'
la entiendf'.
reglas emocionales implcitas en su familia.
b) Al obtener una cronologa de los hechos, la poca y el lugar
en gue acaecieron. el terapeuta puedr 'sentir~' cmo ha sido 8. En el pasado, sola yo investigar esta rronologu de una manera
la jorn<lda real de la familia. bastante rgida. En la actualidad empiezo por ocupar mayor
tiempo para hacer contacto con los miembros de la familia en "
6. Obtengo informacin histrica subrayando mi respeto por Ja for- rl aqu y rl ahora.
m<'I rn que cada persona enfrent los hechos y b grmrdad de ;;)
a) Despus de que establec contacto ron cadl miembro de la
los mismos. 1 '
familia, dibujo un mapa en un pizarrn. para averiguar ..'I

a) Hace mucho descubr que las gente:.; ac.tln de la mejor ma- quin form parte de la familia y cuando. :

nera gue pueden en un momento dldo. aunque desdr el pun- b) En esta primera etapa, elucidar hechos acerca de la presen-
::.1
to de vista de un observador o al revisar los eventos tiempo cia y ausenria de miembros familiares parece ser menos ame- ,.11
despus. dicha conducta no parezc<:l haber s:do la mejor po- nazante que si lo hago ms tmde. Hacer el mapa familiar
sible. en los primeros momentos de la entrevista, puede compararse
b) No importa lo que una perso~a haga~ sus 1rtos representan a preguntar acerca de la salud y los signos vitales de un<.l
' .
lo que para l o elll es importante. la mancr;i como vive C' persona. Puesto que pregunto informacin basada en hechos.
~. . :
interpreta la experiencia. y las acciones que lSocia con dich2 los miembros de la familia pueden relatar b cronologa sin
interpretacin. darle demasiada importancia emocional. . '1
._ .. :
e) Esto constituye el catlogo completo de lo que un individue r) De esta manera, el terapeuta familiar conforme escucha la
1 ;.:;
necesita para enfrentar problemas. Si la persona cambia st informacin y el relato de los hechos, puede percibir la m8-
manera de enfocar dificultzides! cambia el aspecto de los pro- yora de las pistas que le ayudarn a comprrnder el proceso
blemas a los cuales da ms importancia: ,e nuevas posibili- familiar: Quin es el padrt' de quin? Hay una segunda
dades .. interpreta los hechos en um1 forma nueva y descubF esposa? Dnde est la madre de los nios? etctera.
dinrsas opciones. automticamente podr adquirir una nue- d) Mientras algunos miembros de la familia relatan la informa-
va manera dr rnfrentar dificultades. cin~ el terapeuta debe observar las reacciones de los otros
romponentes de la familia, archivarlas para referencia futura.
7. Los miembros de la familia inician la psirotc:>rapia ron much'.l
l
{ o utilizarlas conforme surgen.
temor. f
a) Todos los miembros sufren de un sentimiento encubierto de
J 9. Cuando termino de dibujar el mapa, ya me d cuenta de las ca-
~
$ ractersticas especiales de la familia, ..ya respond a los hechos

:
culpa por el hecho de que nada parece haber resultado bien
;~
~

,

.
_:.I:
t~.
.

'
130 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJL'NTA
CRONOLQC;IA DE LA YIDA FAMILIAR 131

que me relatan y ya model para la familia una actitud de no


doy cuenta conforme yoy descubriendo a la familia con la
adjudicar culpas.
que emprendo un tratamiento.
a) Por ejemplo: Si me dicen gue el hombre que est sentado d .1 Los miembros de la familia inician la psicoterapia con gran
frente a m es el padrastro, le pregunt "A cules de los desesperanza. La estructura que el terapeuta da a las sesio-
nios que veo aqu trajo usted al mntrimonio?." Esto da lu- nes ayuda a estimular la esperanzzi.
gar a que yo le pregunte al nio que el padrastro designa: Los miembros de la familia consideran que los e\entos
"As que ahora tienes trece os. Desde cundo ests en pasn-.:ios son parte de ellos mismos corno personas. Ahora
esta nueva familia?" Esta pregunta lleva el mensaje implcito pueden decir al terapruta: "Yo exista." Y tambin: "No
de que s que el nio tuvo una experiencia nueva. No subra- soy un saco de enfermedades. He logrado sobreponerme a
yo qu tipo de experiencia fue, sino simplemente el hecho de muchas desventajas."
que hubo una experiencia nueva. Si la familin supiera lo que nC'cesita preguntar no requeri-
b) Tal vez inquiera yo acerca de en dnde est la madre. O a ra psicoterapia. Por eso 1 el terapeuta no les dice a sus
veces le pregunto al nio: "Y qu tal funcionan las cosas pacientes: ~'Dganme lo que quieran decirme." Los miem-
ahora que vives con una persona que hace las veces de ma- bros de la famili8. simplemente le dirn lo que se han es-
dre?" Si logro hacer unas cuantas preguntas en el momento tado diciendo a s mismos durante ailos. Las preguntas del
adecuado, puedo penetrar en el corazn de los asuntos fa- terapeuta comunican: "S qu es lo debo preguntar. Tomo
"
1.:. miliares. la responsabilidad de entenderlos. Vamos a lograr algo."
e) Si me doy cuenta de que una de las personas presentes es e) El terapeuta familiar tambin sabe que, en cierto grado, la
:J una abuela que entr en la familia dos semanas antes de la familia h8 enfocado su atencin en un PI rnn objeto de ali-
,., entrevista, despus de la muerte de su esposo, s que de al- viar el dolor conyugal. Sabe tambin gue, en cierto grado, la
~
guna manera existe todava un proceso de duelo. Dicho due- familin opondr resistencia a cualquier esfuerzo de cambiar
i
!.r lo tiene un significado para el progenitor cuyo padre muri, ese foco. Investigar la cronologa de la vida familiar es una
\. otro para los nios cuyo abuelo muri_, y otro para la mujer manera efectiva y no amenazadora de cambiar el nfasis que
que perdi a su esposo. han dado al miembro "enfermo" o "malo," y enfocarlo hacia
Si existe un nio a quien Ja familia identifica como pacien- la relztcin conyugal.
te, de manera casual pregunto cmo iban las cosas entre /T La imestigacin de la cronologa de la vida familiar tambin
ese nio y el abuelo que muri. sine a otros propsitos tiles para la psicoterapia, como, por
i'
r. Tal vez haga yo la misma pregunta a los otros miembros ejemplo_, proporcionar un marco de referencia -.:!.entro del cual
1 de la familia, para que no sea demasiado obvio lo que pre- es posible iniciar un proceso de reeducacin. Como ya diji-
l.'
'
gunt al paciente identificado. mos: el terapeuta sirve de modelo a travs de la forma en
que veriiica la informacin, corrige las tcnicas de comunica-
10. El terapeuta familiar tiene que juzgar cunta atencin debe dar cin, hace preguntas, y estimula respuestas que le permiten
a una parte determinada de la cronologa. iniciar dicho proceso. Adems~ cuando el terapeuta investiga
la cronologa, puede introducir, de una manera que no asusta
a) El objetivo es obtener una perspectiva y dar a la familia una mucho n la familia, algunos de los conceptos cruciales me-
perspectiva de su propia historia. diantes los cuales espera inducir el cambio.
b) Conforme cada miembro de la familia relata su historia, el
terapeuta tiene que poner atencin especial en los procesos 11. Basndose en la cronologa de la vida familiar, el terapeuta ob-
que cada miembro ha utilizado para enfrentar los problemas. tiene los primeros indicios respecto a run disfuncional es la re-
e) El terapeuta tambin tiene que tener present~s ciertas carac- lacin conyugal.
tersticas de las familias que inician un tratamiento. A con- a) Por ejemplo, si ::i.l contestar las preguntas del terapeuta, los
. tinuacin desc'n.bo algunos aspectos especiales de los que me
cnyuges pueden hablar con facilidad del dolor en. su rela-

L ~
!"
. ..~.-~-.;.o.~-~-.;~.:.~..:::~'.'1'-..:..:......:.~.:..:.-.:.:__.:..:"..:.~.:.~ _,_ ;. -~..:.-
- - - - .:.J: ~ _..::,%_:;~'iY_~:,:;'~rJ:~~~~-'.~~~,..~~?"ia'.~'l'~~ll'.!~~:r.m:<.::'. ',.,"'" ...;'-- . _ __ __ _ -

132 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

cin marital, se perfila el pronstico de un resultado venturo-


ri:. CRONOLOGIA DE LA VIDA FAMILIAR !33
T'
13. Despus de que el terapeuta se ha ocupado brevemente del pro-
so y temprano en la psicoterapia. blema tal y como la familia lo de.fine, comienza a investigar la
b) Por el contrario, si durante la investigacin de la cronologa. cronologa, y para esto se dirige primero a los cnyuges.*
los cnyuges no pueden hablar con facilidad acerca de su
relacin, sino que insisten en enfocar su atencin en el PI, y a) Los cnyuges fueron lo primero: de hecho. ellos son los ar-
se limitan a hablar de s mismos slo como padres de un nio quitectos de la familia.
enfermo o malo, el pronstico de xito temprano ser menos Al ocuparse primero de los cnyuges, el terapeuta tambin
halageo. empieza a delinear la relacin conyugal.
e) Por otra parte, si el nio (el PI) ayuda a los padres a man- A la vez, ayuda al hijo a ver a sus padres como individuos
tener el foco de la atencin en s mismo (como io hacen los que ya vivan mucho antes de que l naciera.
delincuentes y los esquizofrnicos), el terapeuta tiene la tarea b) El terapeuta inicia su trabajo con los cnyuges, aunque la
adicional de tratar de tranquilizar a dicho PI, asegurndole familia, como familia, no empez a existir sino hasta la lle-
que no es peligroso hablar del dolor que existe entre sus pa- gada del primer hijo. Si el terapeuta comenzara por ocuparse
dres.. a Ja vez que infunde confianza a los cnyuges. de la relacin dC' rada uno de los padres con el nio, estara
poniendo la rarreta antes del caballo.

12. En cierto sentido, la psicoterapia familiar es una forma de psico- 14. El ncleo d,e lo que ms tarde fue la familia empez a existir
terapia conyugal, aunque el terapeuta familiar tambin se ocupa cuando los (fompaiieros conyugales se vieron por primera vez y
del papel parental de los cnyuges. decidieron continuar la relacin. ...,

a) La manera coma el terapeuta maneja el papel parental de- a) En esa etapa, se empez a formar la homeostasis marital b-
pende de la edad de los hijos. A mi modo de ver, el papel sica (o sea que se empez a definir la relacin) . Por eso toda
parental slo existe en relacin con hijos que todava viven invrstigacin de la cronologa tiene que empezar en ese pri-
con la familia y que no han alcanzado la edad adulta. Una mer encuentro entre los dos futuros cnyuges.
vez que un hijo tiene 21 aos de edad, debe ser tratado como b) Es posible que el hombre y la mujer que decidieron conti-
otro adulto, puesto que sa es la realidad, y tanto l como nuar la relacin hayan pasado cierto tiempo tratndose antes
sus padres deben aprender a aceptarla si es que todava no lo de casarse. Por eso, toda investigacin cronolgica tiene que
hacen (vase pg. 159) . abarcar el periodo entre el momento en que ambas personas
b) La psicoterapia familiar tiene que enfocarse en primer lugar se conocieron y el momento en que se casaron.
a los cnyuges, en su papel de marido y mujer, debido a que e) Es probable que el hombre y la mujer que se convirtieron en
su dolor conyugal les ha impedido dar a su hijo los cuidados cnyuges vivierpn juntos durante un tiempo como pareja sin
parentales que requera el crecimiento del nio. Han estado hijos. Por eso, toda investigacin cronolgica debe abarcar el
desempeando su papel de padres de acuerdo con sus pro- periodo anterior al momento en que los cnyuges asumieron
pias necesidades. el papel parental.
e) La psicoterapia familiar tiene que enfocarse en primer lugar d) Adems, ambos cnyuges, a su vez, crecieron dentro de una
a los cnyuges, corno marido y mujer, debido a que su dolor familia. Por eso, toda investigacin cronolgica debe incluir
conyugal es lo que el PI y todos los otros hijos perciben de una imagen de cmo era la vida en los ambientes familiares
manera ms aguda y- lo que los afecta ms.
Los padres que son infelices con su compaero no pueden * Cuando hace esto, el terapeuta puede tomar notas, ya sea como recor-
dar a su hijo la sensacin de que la base de su hogar es datorio, para fines de investigacin, o para mostrar a la familia que ~st
segura. tomando muy en serio lo que le dice. Por otra parte, muchos terapeutas gra-
ban las entrevistas o sienten que tomar notas interrumpe el trabajo. Esto
Tampoco pueden servir al hijo de modelos tiles acerca de siempre ha sido una preferencia individual, desde que Freud hizo sus prime-
cmo es una relacin hombre-mujer cmoda y satisfactoria. ras observaciones al respecto.
CRONOLOGIA DE LA VIDA FAMILIAR 135
134 PSICOTERAPIA FAWLlr\R CONJUNTA
des y el sitio donde se encuentran los cnyuges anteriores y los
originales de ambos esposos. (Aunque cronolgicamente esta hijos de Jos matrimonios previos. Tambin pregunta la fecha deI
informacin concierne a tiempos anteriores) el terapeuta tiene matrimonio anterior y la fecha del divorcio o de la muerte del
que orientarse hacia el presente de la familia, de manera que cnyuge previo.
empieza por investigar la etapa en que los cnyuges se en-
contraron por primera \ez: comienza por el principio de la "Ya entiendo. Entonces usted estuvo casado antes con otra persona. Eso
familia presente.) quiere decir que en esta familia hay algunos nios que provienen de ese
matrimonio previo."

15. Antes de hablar de cules son las preguntas especficas que el "Cundo se cas usted por primera vez?"
terapeuta puede hacer y cul es el orden en que puede pregun-
''l. Qu provoc la separacin?"
tarlas, deseo hacer hincapi en l manera, el espritu o el estilo
en que el terapeuta debe hacer dichas preguntas.
A veces el padre que acude a la entrevista es en realidad el pa-
a) El terapeuta familiar investiga Ja cronologa de la vida fami- drastro o el padre adoptivo. Estas preguntas acerca del "reparto
liar de una manera informal, pero poniendo e;ran atencin en de personajes" revelan con rapidez posibles reas de problemas
lo que le contestan (ver pg. 141) . de la familia presente.
. b) El terapeuta se comporta como si fuera un cronista de la fa-
milia, que investiga hechos de la vida familiar. Hace esto en
18. El terapeuta averigua si cualquiera otra persona vive en la ac-
una atmsfera que implica la expectativa de descubrir datos
tualidad con la familia: suegros, inquilinos, tas, etctera. Tam-
interesantes; la familia y l, juntos, van a pintar un cuadro
bin pregunta si otras personas, que ya no viven ah, en el pa-
del pasado. Todos los miembros podrn aportar sus propias
sado recibieron o contribuyeron con atenciones, apoyo econmi-
percepciones de los acontecimientos, aun cuando las percep- co o direcciones (g~a y disciplina).
ciones de una persona no concuerdan con las de otra.
e) El terapeuta no se comporta como un empadronador, ni como "Vive alguien ms con ustedes en la actualidad?"
un director de funerales, ni como un fiscal que interroga a los
"Hay otras personas que en alguna poca han sido miembros de esta
acusados. El y la familia son cientficos que estn trabajando familia?"

-:
juntos en una tarea. Por ejemplo, el terapeuta puede decir:
"Cundo lleg a la familia cada una de esas personas?"
"En ese momento la abuelita regresa al cuadro. No es as? Cundo
sucedi esto segn ustedes lo recuerdan? Antes o despus de que " Cul fue la razn de que se unieran a la familia?"
esta Susy apareciera en la escena?"
"De dnde vino cada una de esas personas?"

1 .: 16. El terapeuta primero obtiene lo que llamo el reparto de persona-


jes,n como si estuviera preparndose a describir una pieza de "Cundo se apartaron de la familia?"

~
1j
teatro: "Por qu se alejaron de la familia?"
h
~ "Bueno, entonces, para que yo tenga un cuadro ms completo de la situa-
f'
cin, dganme quines constituyen la familia?" "A dnde fueron?"
J
.~ "Cmo se Haman los hijos? Dnde estn ahora? Qu edad tienen?" "En dnde se encuentra ahora cada una de esas personas?"
l Conviene recordar que puede haber otros hijos en la familia "Cul es el contacto que ahora existe entre cada uno de esas personas
i/ y cada uno de los miembros de la familia actual?"
adems de los presentes en el consultorio.
ij'l
"Ya entiendo, entonces tenemos aqu a todos los que han sido o son parte
17. Si el terapeuta averigua que uno de los cnyuges o los dos ha de esta familia."
estado casado antes, se detiene a preguntar los nombres, las eda-
1

i i
l

L __L_
.!..'-.:,:.,-4.-Ll ~ __,,,-:,_1:::.~-,~~,:Y;_;:~F.J~:~,,:.t\f'~~i:JJ'!f1;;1lll?f.1!".,..,......,il0!\~...:-. .. - - - - ..

136 PSICOTERAP1A FA.MtLIAR CONJl'NTA [ ;.- CRONOLOGIA UE LA VIDA FAMILIAR J:!7

Al repetir en forma ronstante la idea esta familia.': rl terapeut<i terapeuta contma ampliando la infonnarin acerca de las ex-
ayuda al grupo (especialmente ::i. los padres) a sentir que~ dr pectativas iniciales de la pareja:
hecho, constituyen una unidad que no se parccr a ninguna otrn.
Adems, al verificar en dnde se encuentrnn todos los m:embro "(.Qu vio l en ella que le hiciera decir: 'Es la mujer para m'?"
de los la familia. el terapeuta puede descubrir que un~ hija est{ "Bueno, debe haber habido tambin otros muchachos en ese bai:le. Por
internada en un hospital psiquitrico cercano, y que los padre~ qu ella escogi a ste en particular?"
de uno de los cnyuges viven a la vuelta de la esquim1. En otra:.
palabras, muchas personas que no se encuentran en la sesir 21. El terapeuta pregunta cules fueron los pasos que ambos dieron
pueden estar presentes casi, todo el tiempo en el cuadro familiar. para continuar la relacin:
El terapeuta tiene que saber acerca de estas personas.
.;Entonces, cundo se encontraron ustedes de nue\o? Quin dio ese
paso siguiente tan importante? Cmo sucedi?" .
19. El terapeutCJ. entonces define la tarea de la psicoterapia. rxpo-
"As que l la llam por telfono. Qu hizo usted? Esperaba que l la
niendo a la familia su propia orientacin: llamara? Y usted cmo esperaba que ella respondiera?"
. ~~
., .,
"Como ustedes saben, aqu trabajamos con familias. Hemos \'isto qur "Y entonces qu sucedi?''
cuando lln miembro de la familia sufre, todos sufren de alguna manera . ...
Nt!estra tarea es encontrar formas en !as cuales todos puedan obtener m:s ,;
"Cundo se pusieron de acuerdo en que deseaban continuar la rela- \
placer de la vida familiar. Porque estoy segura de que esta familia tu\" cin?" ; 7; ...;;

mejores pocas."
"Cundo anunciaron al mundo que iba en serio lo de su noviazgo?''
AJ hablar en general, el terapeutCJ. impide que un miembro espe-
cfico se sienta responsable de la infelicidad de la familia. Ade- Los cnyuges, habitualmente; pronto se animan a hablar de esa I .::1
ms. al acentuar la idea de que la felicidad es el objetivo de !;1 poca casi olvidada. El hijo, ge permanece en el papel apropia- ,.: ..:).

psicoterapia, el terapeuta continl haciendo que el mirdo dis- do de observador, tiene la oportunidad de ver a sus padres como
minuya y aumente b esperanza. dos personas que vivieron antes que l y que en otra poca tu-
vieron una relacin mutua ms feliz.
Finalmente, al ha bbr de 'Jo que vemos en las familias," el tera- Las preguntas acerca de este periodo tambin continan de-
peuta usa sus conocimientos especializados de ese tema para ayt - lineando a los cnyuges como marido }' mujer, y al mismo tiem-
dar a los miembros de la familia a no sentirse como individuos po delinean a cada cnyuge como un individuo que tom la
especialmente malos o sin remedio. decisin de vivir con el otro. en matrimonio. El efecto de estas
: 1

preguntas sobre los cnyuges parece ser el siguiente: "Una vez .i'
20. EJ terapeuta entonces se dirige hacia los cnyuges corno lderrs
fuimos felices. Podernos serlo de nuevo." El efecto de estas pre- ;:;
guntas sobre el nio parece ser el siguiente: "Mis padres fueron
de la familia:
felices una vez. Tal vez puedan serlo de nuevo."
"Vamos a ver entonces, ustedes dos no han sido padres toda su vida. Se
conocieron mucho antes de que "ste" (el PI) llegara. Dganme " crr.o 22. El terapeuta se vuelve hacia el nio (o sea el PI) repetidas veces
fue que ustedes dos se escogieron como compaeros?"
durante esta historia del encuentro y el matrimonio, y le pre-
gunta si estaba enterado de ese periodo en la vida de sus padres:
Cuando el terapeuta pone su atencin en un periodo anterio,.
con objeto de acercarse a la relacin conyugal, contribuye a di.:- "Tal vez te cueste tral;>ajo creer que hubo un tiempo en el cue tus paps
minuir la sensacin de amenaza. Las preguntas se refieren a un ni siquiera se conocan."
periodo en el que ambos cnyuges abrigaban ms esperanzas que
"Sabas eso de tu pap? Sabas que l trabajaba muy duro para ganar
en el momento presente. Adems, con las preguntas siguientes el suficiente y poder casarse con tu mam?''
CRONOLOGIA DE LA VIDA FAMILIAR 139

138 PSICOTERAPIA FAlvlILIAR CONJUNTA


"Y 11sted seor, r. cmo pens que su esposa iba a responder?''
"{Sabas que tu mam se senta tan poca cosa que crea que nadie le
propondra casarse con ella?" "Y usted seora, cmo pens que su esposo iba a responder?''

"Seora, qu estaba usted pensando y sintiendo cuando su esposo le


Aun cuando el nio rehse contestnr, estas preguntas continan. pidi que se casara con l? Y usted, seor, qu sinti?"
Al hablarle al nio frente a sus padres (como si se "hiciera un
parntesis" en la sesin), el terapeuta puede empezar a dar in-
terpretaciones, no slo al nio sino indirectamente a los padres. ~5. Si hay distrepancia entre los recuerdos de cada cnyuge, el ten.i-
Empieza a comunicar su punto de vista sobre cmo cada mi~m peuta trata de subrayarlas e interpretarlas. Utiliza la ocasin
bro de la familia "vale la pena:" a] mismo tiempo que investiga para empezar a insinuar la idea de que tal vez cada uno acta
la cronologa. basndose en una comprensin insuficiente del otro, y de que hay
form~s de corregir esas in terpretnriones C'frneas. El terapeuta
dice, por ejemplo:
23. El terapeuta pregunta acerca de la decisin y los planes para "Usted, seora, estaba sintiendo y pensando algo diferente de lo que su
el matrimonio: esposo crey que usted estaba pensando y sintiendo."
"Cundo decidieron casarse? Cmo empezaron a hacer planes para ca.
"Seora, cmo se explica que su esposo crey que usted estaba ~intien
sarse ?"
do y pensando algo diferente a lo que usted en realidad estaba sintiendo
'' "Cmo fue la ceremonia del matrimonio? Quin asisti a Ja boda?" y pensando?''

"Y usted, seor, cmo se explica haber credo algo que su esposa en
"Qu obstculos se les presentaron para poder casarse?"
realidad no estaba pensando ni sintiendo, especialmente cuando usted no
quera que ella pensara ni sintiera eso?"
Esas preguntas ponen en relieve detalles renlistas acerca del sueldo.
que ambos ganaban, los eventos durante la guerra, los cambios "Alguna vez pns lo contrario? es decir, usted, seora, tuvo una im-
~11 de trabajo~ la muerte o la enfermedad de los padres de los no- presin diferentr de lo que su esposo quera transmitirle?"
vios, etctera. Las preguntas tamcin hacen hincapi en la idea
"Qu sucede cuando uno de ustedes \'e que el otro, de alguna manera,
de que ambos cnyuges se escc3ieron mutuamente: su matrimo- no ha recibido el mensaje que el primero envi? Desde luego que esto
nio no nada ms sucedi porque s. le pasa a todo mundo. Todos necesitamos tcnicas para manejar esto."
Las preguntas tambin hacen resaltar cules fueron los proble-
ID2.s que uno de los cnyuges, o ambos, tuvieron para separarse ''Qu sucede cuando C<fga uno de ustedes dos queda con impresiones
(w diferentes de lo que se s~1pone que es la misma cosa?"
de sus propios padres, cuando al mismo t:empo trataban de
darles gusto. (Por ejemplo, a menudo averiguamos que los cn- "Y qu tcnicas han encontrado, usted, seor, y usted, seora, para
yuges se. prestaron a tener dos ceremonias de matrimonio, de rito manejar esa situacin?"
j::1 distinto, con objeto de dar gusto a sus padres.)
~ Estas pregunta3 tambin dan al PI una historia coherente acerca "Esto a veces parece como si alguien estuviera mintiendo, o como si al-
r de] desarrollo natural de la famiEa. El hecho de desenredar el guien fuera malo o estpido, o como si aJguien estuviera enfermo o loco."
pasado ayuda a corregir las distorsiones de la realidad. "1fe parece que sta es un rea donde necesitamos trabajar un poco.
1 1f
(
Pero vamos a seguir hablando de su historia."

11
~
24. El terapeuta pregunta cul fue la idea que cada cnyuge tuvo
~
~
acerca de la respuesta del otro cuando surgi la decisin de 26. El terapeuta pregunta entonces acerca de las reacciones paren-
1
' casarse: 1 tales ante la decisin de casarse:

j
1:
,.
"Cundo hablaron por primera \'ez de la idea de casarse? En qu "Cmo reaccionaron los paps de ustedes cuando se hicieron novios y
contexto? Cmo se comunicaron la idea? Qu dijeron? Quin fue cuando decidieron casarse?"
el primero en mencionarla?"
1

_,l_
[F
CRONOLOGIA DE LA VIDA FAMILIAR 141
140 PS!COTERAP!A FAMILIAR CONJCNTA

"En dnde vivan sus padres en aquella poca? (.En dnde vivan us- 29. El terapeuta ahora ensancha el "reparto de personajes" para in-
tedes en aquella poca?" cluir a los hermanos, las hermanas, la madre. el padre, la ta,
etctera, de cada uno de los cnyuges.
Estas preguntas naturalmente dan informacin acere.a de las
"Ustedes dos provienen de sus propios ambientes familiares. Ser mejor
relaciones que cada cnyuge tuvo con sus propios padres. Habi- que tengamos un cuadro claro de quines forman esas familias.'
tualmente se trata de un rea con gran carga emocional y que
tambin ayuda a investigar ace-rca de los primeros conflictos "Tiene usted hermanos y hermanas? Qu edad tienen? Son ms j-
\'enes o ms viejos que usted?"
conyugales.
El terapeuta regula sus preguntas acerca de la cronologa segn "Entonces, es usted el mayor de su familia?''
las respuestas que recibe de la familia. Si uno de los cnyuges, o "Cmo se -llamar? En dnde vi\en ahora? Estn casados? Tienen
ambos~ muestran inters en hablar de su vida preconyugal, el hijos? Qu edad tienen su hijos?
terapeuta hace una pausa en su investigacin de los hechos de fa
"En dnde viven sus padres actualmente? Qu edad tienen? Qu
familia nuclear y se concentra en la cronologa de la vida de hace su pap para ganarse la vida?"
cada cnyuge en su familia de origen. Esta digresin delinea ms
a cada esposo como un individuo, ron una vida preronyugal Como esta rea habitualmente lleva una gran carga emocional, 1

propia. el terapeuta se concentra primero en los hechos: nombres, eda-


des, sexo y lugar donde viven los miembros de la familia. As se
27. Entonces el terapeuta investiga ms acerca de las relaciones de forma una idea de cmo debe haber sido el ambiente familiar de
los novios, ya comprometidos, y sus futuros suegros. Dirige las cada uno de los cnyuges. Omite los detalles acerca de las rela-
siguientes preguntas a la esposa y las repite al marido: ciones y los sentimientos hasta que ms o menos tiene un marco
de referencia en donde esos datos pueden encajar. El terapeuta
"Seora, supo usted lo que st1 padre sinti al enterarse de su prox11m no anima a ningn miembro de la familia a desahogar sus senti-
matrimonio? Cmo averigu usted eso? Supo usted lo que su madre
sinti al enterarse de su prximo matrimonio? Cmo averigu uster'.
mientos, antes de tener una imagen de la situacin a la cual se
eso?"
refieren dichos sentimientos. El terapeuta constantemente rela-
ciona los sentimientos y las percepciones con el 6empo, el lugar y :.1
"Qu sup.o de los sentimientos de la madre de su esposo al enterarse el contexto.
de que usted iba a ser su nuera? Cmo averigu usted eso?"
Estas preguntas acerca del ambiente preconyuga1 de cada esposo
"Cmo se enter usted de lo que el padre de su esposo senta de que tambin dan al terapeuta p!sta acerca de quines han sido las
fuera usted a ser su nuera?" personas de la parentela o de la fam\}ia de origen que han influi-
"Seor, tuvo usted fa misma impresin que su esposa?" (Si la respues,a do en la vida de los miembros de l~- familia nuclear. Estas pre-
es no, el terapeuta har resaltar que existe una diferencia y definir en guntas tambin muestran hasta qu !punto todas estas personas
qu consiste dicha diferencia.) con influencia en la familia se han dispersado geogrficamente
"Cmo explican ustedes Ja diferencia en sus impresiones?'' o no.

30. Una vez que el terapeuta hq. ensanchado el "reparto_ de perso-


28. El terapeuta contina su investigacin preguntando acerca de hs
najes" pide a cada cnyuge que describa a sus progenitores.
relaciones actuales de la pareja con los suegros:
"Seor, si tuviera yo que localizar a su madre en una estacin de ferro-
"Seora, cmo andan las cosas en la actualidad entre usted y su sue
carril, cmo la reconocera yo? Cmo sabra yo quin es su padre?"
gra, su suegro, su madre y su padre?"
"Seora, si tuviera yo la oportunidad de conversar con su mam, qu
"Seor, cmo andan las cosas en la actualidad entre usted y su madre, me dira de la manera como en su familia se manejaban los alimentos,
su padre, su suegra y su suegro?" el dinero, el sexo, iJa educacin y las diversiones? Qu me dira su
"Les gustara que estas relaciones fueran diferentes?" padre?"
142 PSICOTERAPJ..\ FA'.\I!Ll:\R CO!';JUNT.-\
CRONOLOGIA DE LA VIDA FAMILIAR 143

Hariendo preguntas perceptuales. el terapeut~1 puc>de. sin pro\ o-


"Desde luego que usted, seora, no es como ninguna otra persona y us-
rar angustia. ayudar n cad::i uno de los esposos <1 dar informacin ted, seor, tampoco es como ninguna otra persona. Todos los individuos
::irerca d(' b relacin con sus padres. Adems~ el tnapeuta recibe ~on diferentes. Nadie es un duplicado exacto de otra persona."
as ms indicios ~1cerca de los modelos que siffen de b;:ise a fa.
artuncin de ambos rnyuges. "Jvie da la impreSin de que las formas que ustedes estn usando fueron
buenas para sus padres, en su tiempo y en su lugar, pero no se adaptan
bien a ustedes. -Necesitamos encontrar formas que les convengan a us-
31. Mientras el terapeuta se concentra en b relacin de cada cn- tedes, tal y como son en la actualidad."
yuge con sus propios padres. purde introducir \arios roncrptos
"Quiz, sin saberlo, usted, seor, se ha estado comportando con su es-
nue\os en b ideologa familiar~ y h~1cerlo de la m<:1nera menos posa como si ella fuera su mam, y usted, seora, se ha estado compor-
amen<lz;:inte posibk. ya que dicha reJ;:cin es un poco ms remo- tando con su marido como si l fuera su pap."
ta que la gue existe en b familia nuclear. Llegando a este punto .
el terapeuta introduce el concepto de gue bs gentes son diferen- "Tal vez, sin saberlo, usted, seor, ha estado esperando que su esposa
responda como su madre lo hubiera hecho, y se ha estado usted compor-
tes. Dice respecti\amcntt' a c<lda cnyi.gc:
tando de acuerdo con esa expectativa. Y usted, seora, quiz ha estado
"Cuando usted estab:-i hablando de su madre y su padre, not que ellos esperando que su esposo responda como su propio padre lo hubiera
se parecan en algunas cosas. y diferan en otras.'' (Aqu el terapeuta hecho, y se ha comportado con l, de acuerdo con esa expectativa."
seala las difcrencias.)
"Nuestros padres son nuestros primeros maestros. Adquirimos nuestras
"r. Cmo \'io ustfd que s11s padres podan con\'ivir con estas diferencias?' ideas acerca de cmo comportarnos a partir de lo que vemos, de lo que
experimentamos y de lo que nos dicen: todo esto nos llega de nuestros
primeros maestros. Ustedes adquirieron sus ideas de sus primeros maes-
32. El tema de las cliferenri::is indivdunles es perturbztdor en las fa- tros respectivos."
milias disfuncionnles. Cuando el terapru ta recuerda a los cn-
yuges que una \ez fueron nios y obsen<:lron bs diferencins de
34. El terapeuta introduce la idea de que la gente suele estar en des-
sus padres, empieza a insinuar lzt idr0 de cue su prnpio hijo los
acuerdo. Pregunta a cada cnyuge:
ve como diferentes, p<'ro gue est bien ser diferente. El tcrapeut;i
puede decir: "Desde luego que todos estamos en desacuerdo a veces. Su padre y su
madre podan estar en desacuerdo abiertamente?"
Todos nuesitamos maneras de manejar la presencia de diferencias. Se-
ora, me parece que en su familia esas diferencias se manejaban as. Y en "Cmo vio usted que su madre y su padre manejaban los desacuerdos?"
la de usted seor, se manejaban de este otro modo."

"Seora, en qu cosas cree ser semejante a st1 esposo? En qu cosas Ambos cnyuges todava sienten que, en grados distintos, est
cree ser diferente de su esposo?" prohibido hablar de los problemas que observaron entre sus pro-
,, " En qu cree ser semejan te a su espesa?"
pios padres. El terapeuta no slo se da cuenta del grado de esa
: prohibicin, sino que tambin empieza a tratar de aliviar a los
"En qu cosas cree ser diferente de su esposa?" cnyuges de ese sentimiento.
"Cules son las formas que cada uno de ustedes ha encontrado para
vivir con esas diferencias mutuas?" 35. El terapeuta introduce la idea de que est permitido ver el sufri-
"Qu tal han funcionado esos mtodos?" miento y comentarlo (ver pg. 193) ~
"Observ usted el dolor de sus padres?"
33. El terapeuta concluye sealando los incomenientes de las formzts
Pudo usted hacer algo para aiiviar el sufrimiento de sus paps?"
en que el esposo o la esposa manejan sus diferencias individuales:
"Parece corno si ustedes dos hubieran estado tratando de usar las mis- "Cmo hizo usted para dar ese alivio?"
mas formas qt1e sus padres usaron."
"Cmo respondi su madre cuando usted trat de ayudar?"

.._
.~~;..;.~~r.?7.-:Z-':.:;;:;:-;:~~:-~.~~----:
l
CRONOLOGJA DE. LA VIDA FAMILIAR lf.'i
144 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

39. Al recabar informacin de cada uno de los cnyuges, el terapeu-


~.Cmo respondi su padre cuando usted trat Je ayudar?''
ta trata de entretejer lo que uno de los rsposos dice con lo que
Estas preguntas rernerdan de nuevo, a los cnyuges el hecho de el otro dice, para que los da tos coincidan rn pocas y periodos
que una vez fueron nios y observaban a sus propios padres. Un de desarrollo:
progrnitor disf uncional tiene dificultad en \er al nio tal y como "Vamos a ver; entonces) en la poca en que usted ya haba logrado en-
el nio rs. El ternpeuta empieza a estimular rsta percepcin ayu- trar a la universidad su esposa debe haber estado empezando la secuu-
dando al progenitor a que recuerde como l se sinti ruando era daria. Veamos cmo alcanz ella este periodo."
niio. y haciendo que se ponga por un momento en el lugar del
niio. Pero, rl terapeuta estimula esta percepcin en un rea que 40. El terapeuta tambin compara la experiencia dr uno de los cn-
no ofrece riesgo. es decir. no muy cerca de la familia nuclear yuges con la del otro:
presente. "Bueno, seor, entonces evidentemente usted Yio que su padre abandona-
ba el hogar cada vez que l y su madre estaban en desacuerdo. Seora.
qu vio usted que su padre hada?"
36. El terapeuta introduce la idea de que las gentes pueden diver-
"Por lo que me dice, me da la impresin de que en la casa de usted,
tirse:
seor, se sufra en silencio, mientras que en la casa de usted, seera, la
"Qu hacan sus padres para divertirse?" gente peleaba abiertamente todo el tif'mpo. Estoy en lo correcto?" 'JI
!LI ,

Los individuos disfuncionalcs tienen, para hablar del placer, tan- 41. A veces la historia preronyugal de uno de los esposos es extensa
ta dificultad como para h<lblar del dolor. y productiva para la psicoterapia, de modo que el terapeuta de- :: 1
;.i
sea seguir concentrndose en ese cnyuge. En ese c~so. comiene
que le diga al otro: ,'
37. Al recabnr informacin !:iObre la vida preconyugal de cada uno 'l

de los esposos, rJ terapeuta ayuda a poner en relieve las discre- "Creo que la prxima vez nos vamos a concentrar en usted, y as averi- ' .'

pancias entre lo que los progenitores hicieron y lo que dijeron guaremos cmo marchaban las cosas para usted durante ese periodo."
a sus hijos que hicieran:
De hecho: el terapeuta comunica: .cTenernos tiempo para todos.
"Seora, cmo vio usted que su madre trataba a su padre?" Todos tendrn la oportunidad de contar su historia. Todos esta-
rn incluidos en la psicoterapia.''
"Cmo vio usted que su madre la trataba a usted?"

"Cmo le deca su mam que tratara usted a su padre?" 42. El terapeuta va investigando la cronologa de cada uno de los
esposos hasta el momento del matrimonio. Entonces ac~nta la
"Cmo se ha explicado usted la diferencia?"
idel de que la gente suele estar influida por sus modelos pasados, ~ afl

El terapeuta repite estas preguntas al esposo. As, indirectamente


r trata de averiguar cmo los r6nyuges tradujeron la aprendido:
los cnyuges ven el tipo de explicaciones que quiz sus propio5 "Muy bien, tenemos ya una idea de cmo ful!ron sus modelos. Vamos a
ver ahora cmo esas experiencias de su infancia y juventud, influyeron
hijos les estn pidiendo.
sobre sus expectativas matrimonia] es."

38. Al recabar informacin acerca del ambiente preconyugal de caaa El terapeuta pregunta primero a los esposos qu planes hicieron
uno de los esposos, el terapeuta muestra que los acontecimientJS para su vida futura en el momento del matrimonio~ y qu ideas
familiares afectan a los diferentes miembros: tenan acerca de dicho futuro:

"As que su padre perdi su empleo ms o menos cuando usted tena "En dnde planearon vivir?''
la esperanza de entrar a la universidad? Cmo hizo la familia p;-:r:i. J "Qu planes hicieron para mantenene econmicamente?"
enfrentarse a ese problema?"
CRONOLOGI.-\ DE LA VrDA FAMILIAR !4i
1% PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

"Qu planes hicieron para repartirse las tareas del hogar?" Define quin se integr a la familia y quin se alej de ella. El
terapeuta usa estas preguntas para crear una imagen progresiva
"Qu planes hicieron para manejar, distribuir y gastar el dinero?" del pasado, entrelazando toda la informacin, y tambin para
"Todos los que tenemos una relacin cercana con otra persona, de tiem-
delinear mejor las reas problemticas y las reas de xito. A
po en tiempo probablemente nos pelearemos o estaremos en desacuerdo menudo no es necesario hacer estas preguntas; los cnyuges dan
con nuestro compaero. Cmo se prepararon para pelear y estar en las respuestas espontneamente.
desacuerdo?"

"Cmo se prepar cada uno de ustedes para respetar los intereses in- 44. El proceso de obtener esta informacin sirve tambin a otros
dividuales del otro?" propsitos teraputicos.

"Qu planes hicieron para tener hijos?"


a) Al enfocar Ja situacin de los cnyuges 1 cuando todava no
tenan hijos, el terapeuta acenta an ms la idea de que los
"Cundo planearon tener uno o varios nios?" esposos tienen una relacin aparte del papel parental.
b) Adems, al hacer hincapi en la influencia del pasado, el te-
"Cuntos queran?" rapeuta contjna disminuyendo la sensacin de culpa y de
"De qu sexo queran que fueran sus hijos?'' amenaza. Ayuda a que se comprenda mejor la conducta del
pasado y la del presente.
"Qu planes tenan para divertirse?"

"Qu pens cada uno de ustedes acerca de dnde estaran, qu esta- 45. El terapeuta pregunta a cada cnyuge qu esperaba del matri-
/: ran haciendo, y qu aspecto tendran diez aos despus de casarse? Y mon10:
20 aos despus de casarse?" "Cmo quera usted que fuera su matrimonio?"
l.

4-3. El terapeuta pregunta entonces qu fue lo que en realidad suce- A travs de esta pregunta el terapeuta averigua en qu forma
di. Por ejemplo, preguntar acerca de los primeros das del cada uno de los cnyuges tuvo que distorsionar los hechos para
ma trirnonio: explicar las desilusiones y no sufrirlas tanto. Por ejemplo: "Bus-
caba la esposa principalmente un techo que la cobijara? Buscaba
"Hicieron ustedes un viaje de luna de miel? Dnde? Cunto dur?
a alguien que la consolara? Buscaba las golosinas de las que
Qu tal les fue?"
careci cuando nia? Y el esposo: buscaba principalmente
"En dnde se establecieron para vivir?" que alguien le diera suficiente comida? Buscaba una devocin
sin crtica? Buscaba que alguien regularmente le remendara
"Alguno de ustedes sigui estudiando despus de casarse?" los calcetines?"
h "Estaban ustedes trabajando? Dnde?"
~l
J 46. El terapeuta verifica si ~e comunicaron las expectativas, la~ es-
"As que usted ingres al ejrcito en esa poca? Cundo fue eso? peranzas y los temores:
Antes o despu~ de que su madre se viniera a vivir con usted y con
li su esposa?" ". Le dijo usted esto a ella, que la comida era muy importante para
usted? Saba ella que usted siempre temi morir de hambre?"
i' El terapeuta sigue la pista de cada persona a travs del tiempo;
investiga a qu edad les sucedieron las cosas desde el momento 1
"Le dijo usted a l la importancia que para usted tena poseer una
casa?"
del matrimonio hasta el momento presente. Conforme va apare-
ciendo cada evento, el terapeuta pregunta cmo sucedi, quin 4-7. El terapeuta pregunta cules fueron las cosas que a cada cnyuge
1 mencion la idea por primera vez, y en qu circunstancias. Ave-
le gustaron en especial del otro, y si cada uno de ellos tuvo (y
rigua lo que cada cnyuge pens y cmo respondi a la idea. 1
l
i
!
L ~
- --.- -

l
-
~

~ 11
!
;
r
~
\
~ J! t
i'
i 148 PSJCOTERAP1/\ FAMILIAR CONJUNTA CRONOLOGIA DE LA VIDA FAMlLIAR 149
t:v.
~ tiene) una manera clara de expresar sus sentimientos. Investiga un carcter protector antes del matrimonio, pero ahora se ven
1 esto con el esposo y despus hace la misma serie de preguntas a como rnsgm de dominacin. Los olvidos del esposo parecan
encantadores nntes del matrimonio, pero ahora se \'en corno
~
'l
la esposa:
i. signos de irresponsabilidad. Cnda r:nyuge pens que el amor y
"Cules fueron las cosas de su mujer que usted recuerda y que le re-
p] tiempo conquistaran todo.
sultaron agradables y satisfactorias?"
~l
j "Cmo se ha explicado usterl que algunas cosas que esperaba quC'
~
"Seora, saba usted que l pensaba eso de usted?"
1 salieran bien no han resultado satisfactorias?''
.!
l "Si ya lo saba, cmo lo averigu?"
u "Cmo se explica usted que, siendo un hombre para quien es muy
:i
.
"En el caso de que ella no lo supiera, cmo explica usted, seor, que importante la comida, escogi una esposa que odia cocinar?"
su esposa no se haya enterado?"
:\ "Cmo sucedi que, siendo usted una penona que para sentine segur~
L necesita ser duea de una ca.sa, escogi a un marido que odia quedar::::
"Sucedi que usted, seora, no Jo pregunt, o bien, que usted, seor,
a vivir en un solo lugar?"
1 no lo dijo?"
n! "En la actualidad, seora, sabe usted qu piensa su marido a este res- Estas preguntas ayudan al terapeuta a a\eriguar hasta qu punto
~ pecto?" la relacin se bas en esperanzas que los cnyuges no se comu-
1~1 nicaron, y no en evaluaciones de la realidad que los esposos sr
d
48. Una vez ms, el terapeuta recalca el concepto de las diferencias comunicaron. Los comentarios del terapeuta, al poner en relicw
individuales, pero ahora en el contexto del momento actual. las discrepancias entre las esperanzas y la eleccin del compa-
~;i
MI Pregunta a cada cnyuge qu fue lo que no le gust del otro, y ero, tambin muestran, a cada uno de los esposos, la rcsponsa-
~.;
1 cmo plane sortear esos escollos. (Las siguientes preguntas se sabilidacl que tuvieron en dicha eleccin.
l!l'j
dirijen por turno a ambos cnyuges.)
~1 "Cules fueron las cosas que cada uno recuerda haber averiguado acer- 50. El terapeuta explica las discrepancias refirindose a los modelos
.~1
ca del otro, y que eran desagradables, nuevas, diferentes, o incluso ma- que cada uno de los cnyuges tuvo en su pasado, y tambin
ti las? Siempre hay imperfecciones en la gente y cada uno de nosotros es
J diferente del otro."
acentuando la necesidad de una comunicacin clara:
ni
"Supongo que algo ms estaba pasando ah, que le hizo a usted pensar
.i'l Seor, saba usted que su esposa tena estos sentimientos acerca de -que no deba. pedir lo que quera. Quiz crey que tena que refundirse
usted?" en un rincn igual que lo haca su madre."
Ji
11i
~11 "Si lo saba, cmo lo averigu?" "Parece que usted pens que su oh-ligacin era complacer a las damas
rJ! en todo momento. Es lo que usted habia visto hacer a su pap. Tal vez
!'Ji
"Si no lo saba, cmo se explica usted, seora, que su esposo no se por eso usted no poda pedir lo que deseaba."
hubiera enterado?"

"Seora, cmo plane usted enfrentarse a lo que usted consideraba Estas frases continan la tarea de establecer una relacin entre
desagradable (o "diferente" o "malo") en l?" el pasado y el presente. No obstante, tambin implican que el
pasado no t~enc que seguir influyendo en el presente, y que las
"Ha resultado bien esa forma de manejar las cosas?" gentes pueden liberarse de la influencia de dicho pasado.
"Seor, sabe usted qu piensa en la actualidad su esposa a este res
pecto?" 51. El terapeuta contina su investigacin cronolgica preguntando
cmo se plane la llegada de cada hijo y qu circunstancias fsi-
49. El terapeuta hace resaltar las discrepancias y pregunta a los cn- cas acompaaron cada parto. Repite las preguntas refirindose
yuges cmo ]as han asimilado. Los sermones de la esposa tenan a cada uno de los hijos, ya que en cada caso la experiencia de
150 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA
CRONOLOGI:\ DE LA VIDA FAMILl.-\R 151

los padres es diferente. Habitualmente las parejas saben muy (A cada uno de los cnyuges) "Recuerda qu tipo de adulto esperaba
poco acerca de cmo, el hecho de convertirse en padres) afectar usted que su hijo llegara a ser?"
sus vidas: y especialmente su relacin corno cnyuges.
"Qu planes h ii;:ieron para cuidar a su primer hijo cuando el segundo
"En qu momento decidieron ustedes tener un hijo?" yavena en camino?"

"De qu sexo queran ustedes que fuera su primer nio?'' (Esta pre- "Cmo march eso?"
gunta se hace a cada uno de los esposos.)
"Entonces tienen dos hijos, un hombrecito de tres aos y una bebita
"En d6nde vivan cuando esto pas?" verdad?"

"Seora, cmo le fue en el parto?" (A cada uno de Jos cnyuges) "Qu observ de cmo el primer nio
le dio la bienvenida al segundo?"
"Seor, en dnde estaba usted?"
"Cmo haban preparado a su primer hijo para la llegada del se-
"En qu momento cada uno de ustedes decidi que quera conver:tirse gundo?"
en padre o madre?"
(A cada uno de los cnyuges) "A la edad que ahora tienen cul de sus
"Por qu cree usted qu~.. quiso convertirse en padre en aquel momento hijos se parece ms a usted?"
f.; en especial?" (A cada uno de los cnyuges.)

"Cunto tiempo pas entre que decidieron ustedes tener un hijo y el (A cada uno de los cnyuges) "Cul de los nios parece ser ms di-
ferente de usted?"
!:: momento del embarazo?"

(Si el intervalo fue largo) "Qu creen ustedes que les estorb?" "Tiene algn pariente al que uno de sus nios se parezca ms que a
uno de ustedes? Quin es esa persona?"

'' (A cada uno de los cnyuges) "Qu tipo de cambios pens usted que
ocurriran cuando naciera el beb?" A travs de estas preguntas, el terapeuta continuamente verifica
con uno y con otro la informacin que recibe, con objeto de
iI Aqu el terapeuta introduce una "verdad universal": "Siempre poner en relieve las preocupaciones realistas que las nuevas fa-
hay cambios cuando llega un beb." Con ello sugiere que no es milias tienen cuando asumen por primera vez el papel parental.
raro que para la pareja haya sido un gran esfuerzo tener un nue- De hecho, el terapeuta comunica a los padres que los ve como
r.
vo beb. A continuacin pregunta: individuos con otras preocupaciones aparte de ser progenitores,
r. (A cada uno de los cnyuges) "Qu planes hicieron ustedes para esos
y reconoce que han tenido que enfrentarse a muchos tipos dife-
,, cambios?" rentes de necesidades vitales. Gracias a esta fase del interrogato-
r rio, el terapeuta tambin recoge claves acerca de cmo cada
"Cmo funcionaron esos planes?" uno de los cnyuges integr lo que esperaba del nio con lo que
el otro cnyuge esperaba.
"Qu tipo de cambios en realidad ocurrieron para cada uno de us-
tedes?"
53. El terapeuta trata de obtener una imagen de cun~o tiempo pa-
52. El terapeuta procede ahora a preguntar acerca de los nios ms san juntos los miembros de la familia;
pequeos, sin olvidar que tambin puede haber otros hijos de
un matrimonio previo, que en el momento viven en otro sitio: "Vamos a ver cmo transcurre un da en el hogar de ustedes. Quin es
el primero que abre los ojos?"
(A cada uno de los cnyuges) "tiene usted otros hijos?"
"Quin es el siguiente que se levanta?"
"Bueno, vamos a ver: En qu momento decidieron tener el siguiente
nio?" A quin ve esa otra persona?"

L J
-- - - -- -~ ~-. - - - - - - - - - -- - -- - - -- - -- -- - - -

152 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

"Quin es el siguiente en levantarse? A quin ve?"

"Si los otros miembros de la familia ya se levantaron y se fueron ( adn-


de y a qu hora se fueron?"
CRONOLOGIA DE LA VIDA FAMILIAR

Se espera que, cuando el terap'uta llega a esta etapa de la cro-


nologa, ya construy un marco de referencia, no amenazante, de
153
l
comprensin, :lentro del cual el nio y los cnyuges se s<:>ntirn
libres de comentar lo que ven y oyen. No obstante, el terapeuta
El terapeuta contina investigando esto hasta que est informa-
contina trabajando con grandes obstculos por parte del nio.
do de que todos los que integran el hogar ya se levantaron; des-
ya que todava pesan sobre ste las prohibiciones que le han
pus los ayuda a reconstruir paso por paso el da, hasta llegar hecho de no comentar e incluso dr no preguntar.
al momento de acostarse. Calcula cuntas horas y minutos, lite-
ralmente, pasan juntos los miembros de la familia. Pregunta
El terapeuta contina acentuando la nocin de "dolor" y no de
acerca de los medios que cada m:cmbro de la familia emplea
"quin le hizo qu a quin." A continuacin, abiertamente tra-
para enterar a los otros lo que est sucediendo en su vida, cuan-
baja .para liberar al nio de las prohibiciones parentales que le
do falta el contacto cara a cara. Si no existen dichos medios, el
impiden hacer comentarios. Al mismo tiempo, el hecho de pedir
I terapeuta dice que probablemente cada miembro hace suposi-
a] hijo que comunique cmo percibe a sus propios padres, ayuda
n ciones de lo que los otros hacen cuando no los ve. El terapeuta
a stos a ver otra imagen de s mismos. Los nios protegen mu-
~
averigua cules son dichas suposiciones y pregunta a cada per-
cho a sus padres. Mientras ms disfuncional sea Ja familia, ms
sona si son cercana~ a la realidad.
protectores sern los hijos. De manera que cualquier comentario
~
que los hijos hagan ser dicho con gran cuidado. A menudo los
d 54. El terapeuta tratar entonces de formarse una imagen de la casa padres reaccionan diciendo: "Nunca peris gue l se diera cuen-
q
en que vive la familia. Pregunta: Quin duerme en dnde?, ta de todas estas cosas!"
Quines comen juntos?, A qu hora comen? Trata de obte- ',
iJ ner una idea de la atmsfera que reina cuando los miembros de ,,
'I
li
la familia estn juntos. Por ejemplo, puede preguntar: "Si yo 56. Si el nio tirne dificultades para comentar, el terapeuta Jo ayuda
d
estuviera en su casa durante una cena o un desayuno, qu vera a hacerlo y trata de interpretar sus sentimientos y pensamientos:
,-j !
.,, y oira?" (Dirige la pregunta a cada miembro de la familia,
"Tal vez tienes miedo de lastimar a mam y a pap si les dices que t
l empezando por el esposo y la esposa, y siguiendo con los hijos: ves su dolor."
11 por orden de edad.)
"Tal vez piensas que si simplemente dices lo que ves y oyes, aumentaras
F
,; la pena de mam y pap."
:. 55. El terapeuta comienza ahora a repetir preguntas que ya hizo a
11
j:
los padres y dirige algunas de ellas al nio (pero las acompaa "Creo que s ves el dolor de tus padres. Pero tal vez sientes que no
debes comentarlo."
de frases de nimo e interpretaciones) :
\;
,1
"Crees que tus padres son capaces de divertirse? Qu los has visto "Estoy segura de que mam y pap desean saber qu es lo que t ves ,: ~
hacer que sea divertido?" y oyes. Pero quiz piensan que t no quieres decirlo."

"En qu consideras que tus paps son dif~rentes uno del otro? (Bueno
podemos estar seguros de una cosa: pap es hombre y mam es mujer.)" 5i. Al llegar a esta parte, la entrevista se acerca a su fin. El terapeuta
prepara el f:nal y al mismo tiempo estimula la esperanza:
"Crees que tus padres son capaces de estar en desacuerdo abierta
mente?"
"Bueno, me parece claro que todos estn tratando de dar gusto a todos
los dems, pero parece que nadie lo logra. No est bien que las cosas
"Cmo has visto que manejan esa situacin?" marchen as! Tenemos que trabajar en esto!"
"Cuando tus padres estn sufriendo logras consolarlos? Cmo res por.-
"U na vez que tengamos todas las piezas juntas de modo que las com-
de pap cuando haces el intento? Cmo responde mam?"
prendamos, este tipo de malentendido no tendr que suceder ms."
::}:!f SECUENCIA BASICA DE LA CRONOLOGIA
154 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA
DE LA VIDA FAMILIAR
"Tengo Ja sensacin de que podemos llegar a encontrnr nuevas ideas
acerca de todo esto.'' A LA FAMILIA COMO UN TODO:
El terapeuta pregunta acerca del problema
"Veremos qu ms podemos aprender acerca de todo esto. Tengo la
A LOS CONYUGES:
impresin de que cuando todas estas cosas se pongan en el lugar quC'
les corresponde. ya no habr ms dolor." El terapeuta pregunta cmo se conocieron,
cundo decidieron casarse, etc.
La gente no se atreve a ir de lo conocido a lo desconocido sin
esperanza . especialmente si acta dentro de un ambiente temido 1
y lleno de crticas. A LA ESPOSA: AL ESPOSO:
El terapeuta pregunta como El terapeuta pregunta cmo
58. La cronologa de la \ida familiar. segn b hemos delirn~ado vio ella ;;i, sus padres y a sus
1 vio l a sus padres y a sus
aqu, se ve demasiado ntida. hermano~ y cmo fue su hermanos, y cmo fue su
vida familiar. vida familiar.
a) Desde luego, las entrevistas nunca se estructuran tanto ni son
tan ordenadas. Pide que relate la cronolo- Pide que relate la cronolo-
:.1 b) El terapeuta no contina investigando la cronologa sin tener ga hasta el momento en ga hasta el momento en
en cuenta los tipos de respuesta que la familia le da. que ella conoci a su esposo. que conoci a su esposa.
e) Despus de todo, uno de los principales propsitos de inves-
.1 Pregunta qu esperaba ella Pregunta qu esperaba l
tigar In cronologa es cambiar, de la manera menos amena- del matrimonio. del matrimonio.
''
zante posible, el foco de la atencin familiar que estaba fijo
en el PI y dar relieve a la relacin conyugal.
d) Si los cnyug~s tienen tanto miedo que resisten este cambio
I'
j ., <lr enfoque, ei terapeuta debe variar el orden de las pregun- A LOS CONYUGES:

tas y cambiar ligeramente el nfasis de la entrevista. El terapeuta pregunta cmo fue el principio de
1 '' ~ su vida matrimonial; comenta acerca de la in-
fluencia del pasado.
1,.i 59. Los puntos de la cronologa que se han enumerado aqu son en
realidad un plan general del cual el terapeuta se desva, depen- A LOS CONYUGES COMO PROGENITORES:
diendo de las respuestas que recibe a cada pregunta. El terapeuta pregunta qu esperaban del hecho
a) Siguiendo este plan, el terapeuta introduce en la ideologa de ser padres; comenta la influencia del pasado.
") familiar conceptos nuevos a los que l se re erir otra vez en AL NIO:
sesiones futuras.
El terapeuta pregunta puntos de vista acerca de
b) Siguiendo este planJ el entrevistador puede moverse co.n ra-
los padres, cmo los ve divertirse, cmo los ve
pidez y sin riesgo hacia su papel de terapeuta, averiguar en
tener desacuerdos, etctera.
qu aspecto necesita trabajar primero, y qu es lo que puede
esperar. A LA FAMILIA COMO UN TODO:
El terapeuta se comporta como un dentista que pregunta El terapeuta da tranquilidad comunicndoles
al paciente: "Dnde duele?" y despus procede a ver el que no es peligroso comentar.
sitio que el paciente seal y lo explora ms. Subraya que es necesario comunicarse con cla-
El terapeuta confa en que la familia lo ayudar, pero ridad.
nunca olvida que l es quien conduce el proceso de la Redondea la entrevistaJ fija el momento de la
psicoterapia.
prxima sesin y da esperanza.

155
1

...__
1

1
EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 183

e) Le es imposible preguntar acerca de lo que no sabe; se siente


in:lef enso. Las personas enfermas no pueden ser directas res-
pecto a lo que quieren. Pueden decir qu cosa las lastima,
pero no pueden decir qu cosa marcha mal.
f) El enfermo teme que el terapeuta le mienta; se siente lleno
14 de sospechas. Supone que los otros saben algo y no se lo di-
rn; que los otros ven y escuchan todo. C'Mi Mami siempre
EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA supo cuando haba yo metido la mano en la caja de las ga-
lletas. As que otros saben lo que est dentro de m.")

3. El terapeuta no tiene miedo.


a) Se atreve a hacer preguntas, y la manera en que las hace
ayuda al paciente a sentir tambin menos temor.
1. El terapeuta debe crear primero un ambiente en el cual la gente El terapeuta pregunta cosas que el paciente puede respon-
pueda, quiz por la prim~ra vez, tomar el riesgo de verse a s der, para que ste se sienta competente y productivo.
misma dar~ y objetivamente, y de ver sus acciones. El terapeuta involucra al paciente en su proceso de relatar
a) Tiene que concentrarse en dar a los pacientes confianza, re- su historia, para poner en relieve detalles de la vida fami-
ducir sus miedos e infundirles tranquilidad y esperanza acer- liar. Esto hace que el paciente perciba que sabe cosas que
el terapeuta desconoce y que por lo tanto, l, como paciente,
ca del proceso de la psicoterapia.
b) Debe mostrar que sus pasos tienen una direccin, que est puede contribuir con algo. (Los pacientes se interesan mu-
yendo hacia un objetivo determinado. Lfil__paciente_~-~~~i~? cho en precisar los hechos de su historia pasada. Discuten
a _f:.l_P-Q!Jl' Je es 1 in expe.r:to,-4e..mallera-q~4~b~ac.e.p:!_~-~:::-J!!
entre s acerca de acontecimientos determinados, corrigen
~ al terapeuta, etctera.)
etiqueta y sentirse cmod.o-en-ese-.papeL
., e) Sobre todo, el terapeuta debe mostrar a sus pacientes que El terapeuta hace preguntas que el paciente pueda mane-
r puede estructurar sus preguntas con objeto de averiguar lo jar emocionalmente en ese momento, para que ste sienta
1 que tiene la situacin bajo su control.
que tanto l como los pacientes necesitan saber.
11 b) El terapeuta no sabe qu es lo que no sabe, pero cuenta con
mtodos de averiguarlo y de verificar su propio conocimiento.
l. ~
2. E1l paciente tiene miedo. No se atreve a preguntar lo que no El terapeuta no presupone nada. No debe pensar que sabe
sabe, se siente pequeo, solo y asustado. ms de Jo que en realidad sabe. Lo nico que puede asumir
''
~ ' ; 1

a) Sufre del "sndrome de la bola de cristal: " "Se su pone que es que hay un cuerpo frente a l; que est respirando, que
,, debo saber, pero soy pequeo y no puedo preguntar; al mis- es hombre o mujer y que tiene cierta edad.
mo tiempo soy grande y lo s todo; puedo adivinr. Usted, Si el terapeuta acta basndose en suposiciones sin verifi-
el terapeuta, debera poder adivinar tambin." carlas, a menudo se equivoca. Tiene que hacer preguntas a
b) Subre del "sndrome de fragilidad:" "Si pregunto, la otra sus pacientes constantemente:
persona se desintegrar. Si pregunto, obtendr una respuesta "Y a ella le gusta que le peguen o no?"
que har que yo me desintegre."
e) Sufre del "miedo a lo desconocido:" Faltan piezas del pasa- " Y por fin llegaron a ir al cine?"
do o est prohibido verlas. Existen territorios prohibidos. "Y qu quiere decir eso de ms o menos s?"
d)' No sabe qu es lo que no sabe; se siente sin esperanza. Ha
funcionado con informacin insuficiente durante largo tiem- El terapeuta tiene que poner en duda tambin sus propias
po. Siente que no tiene objeto continuar la lucha. suposiciones. Si la familia llega tarde a la cita, significa

182

__l_
,::;..._::._~ _....

184 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA


__ , -- ... - ~' - -- - - - - ..:: ~~Gl1-Li~_:r.";'~-...Jr?!.1t.:Ji.ilfW~:n~:ea~mrzmazn,_1Pf!F!_!''J'trf4~~:.i.~.-:-:::.::-;.:-..,:...:....':_:~:

EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 185


r
que estn "re5istiendo" o no? (Conocemos la historia de11 un concreta y con sencillez. Trata el tema como cualquier
hombre a quien su terapeuta acus de estar "resistiendo al otro. Dice: "Cmo van esas relaciones?," y no "Quin
tratamiento porque lleg tarde a su cita. Posteriormente el tiene la culpa?;" "Cmo pasa eso?," y no "Por qu us-
terapeuta descubri que el paciente se haba retrasado a ted no responde?"
causa de un grave accidente en la carretera.) d) El terapeuta no teme que el paciente le mienta, no descon-
e) El terapeuta puede preguntar acerca de lo que no sabe. Tiene fa. Se da cuenta de que el paciente no retendr deliberada-
mente informacin ni dar una versin falsa de los hechos.
un mtodo para averiguar hechos.
Hechos acerca de los procesos de planeacin: "Y fueron El enfermo acta movido por un vago miedo de que lo cul-
al cine como haban planeado ?' 1 o "Y por fin puso usted pen y por una baja autoestimacin.
el pan en la mesa?"
Hechos que revelan fa1las en la planeacin. Por ejemplo, la 4. El terapeuta muestra al paciente qu aspecto tiene ante los otros.
madre se queja de que sus hijos no la ayudan en el hogar.
a) El terapeuta se pone por encima de la prohibicin cultural
El terapeuta averigua, a travs de preguntas, que ella nunca
que impide hacer observaciones sobre la persona:
les dice qu es lo que tienen que hacer; todas las instruccio-
nes estn en la cabeza de la madre. "Le est saliendo sangre de la nariz."
:
Hechos acerca de las percepciones de s mismo y de los otros; "Se le ve el fondo."
~ .

~ j
:
"Y cmo esperaba usted que l reaccionara?," o "Qu
supuso usted que ella pens?" , "Da usted la impresin de que quiere ser amigo de l, pero no ac-
Hechos acerca de las percepciones del papel que las per~ ta usted en la forma en que dice que se est sintiendo."
sanas desempean y de los modelos familiares: "Quin
"Da us~ed l~ impr~sin de .que quiere tener xito, pero acta usted
hace las labores en su casa?," o "Cmo haca su pap como Sl tuviera Iruedo de mtentarlo."
para manejar el dinero ?n
Hechos acerca de tcnicas de comunicacin: b) El terapeuta se da cuenta de que la gente agradece que se le
diga cmo la ven los dems.
"No estaba usted seguro de lo que l quiso decir? Qu haba en
su conducta que lo hizo dudar a usted?" "Todos necesitamos tres espejos para podernos ver bien. No obstan-
te, suponemos que otros nos ven como creemos que nos manifesta-
"Qu le dijo usted a l? Y usted qu le contest a ella?" mos."
"Podemos dar informacin si lo hacemos en un tono que muestre
"Las palabras que pronunciaba concordaban con la expresin de
con claridad nuestra buena voluntad. Las intenciones claras se co-
su cara?" munican si nuestras palabras, la expresin de nuestra cara y el tono
de nuestra voz concuerdan entre s.1t
"Trat usted de hacerla comprender su punto de vjsta? Cmo? ,
Y entonces qu hizo usted?" Pero esta informacin tiene que ser dada en un contexto
apropiado, dentro de una relacin interpersonal apropiada.
Hechos acerca de cmo los miembros de la familia expre-
No conviene hablar demasiado sobre los defectos, tambin se
san sentimientos sexuales y los convierten en accin. El
deben mencionar los aspectos buenos. Por ejemplo, un esposo
terapeuta no da a sus pacientes mensajes de doble nivel,
tena una mancha de algo en su zapato. El y su mujer se
que ls hagan sentir que en realidad desea escuchar ms
sentaron durante toda una sesin de psicoterapia conmigo.
acerca de esos temas que acerca de cualquier otro tpico.
Finalmente, la esposa mencion la mancha a su, esppso. El le
Las preguntas del terapeuta se refieren a la vida diaria,
pregunt por qu no le haba dicho antes que su zapato
incluyendo actividades sexuales y periodos en los que los
estaba sucio, y ella contest que no quera avergonzarlo ni
deseos se convierten en acciones. Cuando el terapeuta co-
lastimarlo. Adems, ella pens que l ya haba notado la
menta ternas sexuales, lo hace de una manera abierta~
186 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 187

mancha. El se enoj de que ella no le hubiera dicho. Aun los problemas. Vi una sesin donde una terapeuta, que esta-
cuando los comentarios que recibimos de otros sean incmo- ba entrenando, se sent con una sonrisa en su cara mientras
dos, preferimos recibirlos y no permanecer en la ignorancia un paciente le contaba cosas muy dolorosas. El observador
acerca de la impresin que damos. y consultante de esa terapeuta en entrenamiento le seal el
e) El terapeuta tambin puede hacer buen uso de una grabado- hecho de la sonrisa una vez que termin la sesin. La tera-
ra de sonido. Desde luego, con el consentimiento de la pa- peuta no se haba dado cuenta de su expresin facial, y dijo
reja, se graban conversaciones, y el hecho de escucharlas de que probablemente siempre sonrea cuando las cosa:s eran
nuevo puede ser una buena manera de mostrar a la gente dolorosas, para encubrir lo que senta por dentro. El terapeu-
cmo suenan sus palabras y qu impresin producen en los ta debe ser congruente en su conducta.)
otros. Al mismo tiempo, se vuelve ms fcil para el paciente
y para el terapeuta estudiar .Jas interacciones del tratamiento. 6. El terapeuta hace que aumente la autoestimacin de los pa-
Adems~ al escuchar las cintas es posible sealar a los pacien-
cientes.
tes cules son sus actos positivos.
a) Conforme progresa la entrevista, el terapeuta hace constante-
5. Cuando el terapeuta pide informacin o la da, lo hace con senci- mente comentarios que implican "Yo lo estimo a usted:"
llez, sin lanzar juicios, sin solemnidad y en forma congruente. "Usted es una persona responsable."
a) El terapeuta verbalmente recrea las situaciones con objeto
"Usted tambin tiene sentimientos, por supuesto."
de recabar hechos. Tiene la habilidad de aceptar a la gente
y de imaginarse las situaciones: ''Usted tambin tiene el derecho de desear cosas para usted misma,
no es as?"
T: Bueno, djenme ver'. No haba pan. Qu hizo usted para tener
pan esa noche? b) El terapeuta rotula los elementos positivos. El paciente es
Ea: Pues nos quedamos sin pan. como una tienda de abarrotes despus de un terremoto, con
artculos sin etiqueta esparcidos en el suelo. El terapeuta hace
T: Muy bien, en ton ces no comieron lo suficiente esa vez. Vamos a un inventario para el paciente; cules son las existencias,
examinar lo que estaba usted tratando de hacer. Usted quera cmo se pueden vender, etctera. El terapeuta dice:
que hubiera alimentos sobre la mesa y no haba. Y pens que
Enrique iba a traer el pan. Su esposo le dice que usted no lo
"Mostr usted que poda hacerlo bastante bien."
mantiene informado, y usted le dice que a l no le importa lo
que sucede en la casa, ni lo que le sucede a usted. Vamos a ver
"Usted nunca se permiti desarrollar esa aptitud, verdad?"
en dnde comenz todo esto. Ah est usted, Enrique, entrando
y 'pensando si ya est la cena lista. Y su esposa est pensando:
"No tenemos pan ... " e) El terapeuta pregunta al paciente datos que pueda contestar
(ver pg. 139).
b) Conforme el terapeuta muestra que le es fcil dar y recibir d) El terapeuta hace nfasis en el hecho de que l y sus pacien-
informacin, hace que para el paciente tambin se vuelvan tes son seres iguales en lo que respecta a aprender.
1
I
fciles ambas acciones. Por el solo hecho de hacer preguntas, el terapeuta dice a
; Yo puedo preguntar, usted tambin. sus pacientes: "Ustedes contribuyen a lo que yo s." (Los
:]
11
Yo puedo dar informacin, usted tambin. miembros de una familia se consultan entre s acerca de
/1 Yo puedo recibir informacin, usted tambin. los hechos; el terapeuta debe animarlos a que lo hagan
t:
Yo puedo dar un mensa je claro, usted tambin. ms.)
El terapeuta admite que puede cometer errores: "Met la
(Pero el terapeuta debe cuidarse de no dar la impresin de pata en eso. Lo siento," o "Se me olvid. Me descuid.
que torna demasiado a la ligera, y de manera inapropiada, Debera haberme acordado."

t 1

L :-----: -:-:--T- :;-


1

l
-~--- - - --

188 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

A travs de sus .acciones, el terapeuta dice a sus pacientes:


"Comparto lo que s." El terapeuta revela sus suposiciones
y sus conocimientos lo ms posible, pero en el momento ade-
EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA

i) El terapeuta es humano, claro y directo. El amor no basta.


Con el hecho de ayudar a la familia a sentir que son personas
simpticas, el terapeuta intenta lograr una adaptabilidad
189
l
cuado y de una manera apropiada. mxima. Hace que aumente la capacidad de la familia para
e) El terapeuta se incluye, como persona a quien se le puede dar, y disminuya la sensibilidad de todos respecto a temas
preguntar qu quiso decir: "Tratar de decir esto con la dolorosos; por lo tanto, decrece la necesidad de defensas.
mayor claridad posible. Ustedes pregntenme si no me en-
tienden." 7. El terapeuta hace que disminuya tambin la sensacin de ame-
f) El terapeuta investiga la h'.storia familiar y hace notar los
naza cuando fija las reglas de la interaccin.
logros pasados.
g) El terapeuta comienza a poner en relieve la idea de que hay a) El terapeuta se ocupa de que todos estn presentes: "Necesi-
buenas intenciones pero mala comunicacin: tamos saber cul es su reaccin, cul es su experiencia acerca
de esto" o: "Slo usted puede decirnos qu es lo que usted
"Creo que Mam y Pap tienen muchos deseos de comunicar sus
mensajes, pero de alguna manera parece que algo les estorba."
vio y escuch."
b) El terapeuta establece con claridad que nadie puede interrum-
"Veo que en esta familia todos quieren decir lo que ven, :lo que pir a otros: . :ri; ._.
oyen y Jo que desean; pero, de alguna manera, todos se comportan
como si los otros fueran sordos." "Estn hablando todos al mismo tiempo, no puedo orlos." :'.'i'
"En esta familia no foltan las buenas intenciones ni los buenos "Creo que vamos a dejar que Juanito hable por cinco minutos, y
deseos. No obstante, de alguna manera parece que todos tienen di- despus Paty puede hablar por otros cinco minutos." ~
ficultades para expresar claramente estos deseos." :~il
"Me estn ustedes lastimando los odos." ~:'
1::.
"En ningn momento se me ha ocurrido que alguno de ustedes ';'
quiera mortificar a los otros miembros de la familia. No obstante, e) El terapeuta subraya que nadie puede expresar en actos sus 't' '.I:
cuando hacen comentarios, siempre revisten la forma de acusaciones." deseos (a et-out) ni estorbar el dilogo entre otros, dura~te la i.(1
sesin: . ~-r;
"Por qu los miembros de esta familia no parecen ser capaces de ir;:
decirse abiertamente, lo que observan o Jo que oyen?" "Yo tengo que or para hacer mi trabajo." ~/ :!.
..
,,.
h) El terapeuta pregunta a cada miembro de la familia qu
puede hacer para complacer a otro:
"Ya expresaste lo que querias deir. Ahora vamos a discutirlo."

"No me sorprende que ustedes no hayan podido resolver esto. Na- !lii.
, .'')'11
1,,
~ li.
Usted, Pepe, qu puede hacer que sepa de antemano que le va
11

a dar gusto a Mara?" (y viceversa) .


die escucha a nadie."

"Ahora ya s lo mucho que les afecta esto. No hay necesidad de


1
~~.;:1!M
"1'
.

"T Juanito, qu puedes hacer que haga sonrer a Mam?" que usted me cuente ms."

"Cuando ustedes pu.edan hablar de una manera adulta, regresen y


A travs de estas preguntas el terapeuta no slo delinea ms nos pondremos a traf;>ajar. Mientras tanto vamos a tener que sus-
las reglas familiares, sino que tambin ayuda a cada miembro pender la psicoterapia."
de la familia a verse como los otros lo ven. Tal vez Juani to
diga (acerca de su padre) : "No puedo hacer nada que le d d) El terapeuta no permite que nadie hable por otra persona:
gusto." Tal vez Pepe diga (acerca de lo que cree que su mu- "Cuando hable, por favor hable slo por usted mismo."
jer desea de l): "Basta con que traiga dinero." Tal vez
Mara diga (acerca de lo que Pepe desea de ella) : "Basta "Dejen que Juanito hable por s mismo. Es imposible que ustedes
con mantenerlo bien alimentado." sepan todo lo que l quiere decir."
190 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 191

"Pueden ustedes acaso meterse dentro de la cabeza de otro y ver En el momento de comenzar establece los lmites: "Esto
cmo es su pensamiento? Nadie puede hacerlo. Yo tampoco. Tene- no va a ser un proceso que no sepamos cuando termina; no
mos que verificar."
vamos a prolongar las sesiones en forma indefinida. El
"Ustedes pueden observar la conducta del nio, escuchar lo que dice nmero total de entrevistas en el que trataremos de traba-
y ver si fa conducta y lo que escuchan concuerdan entre s. Despus jar ser de ... "
ustedes pueden preguntar lo que quieran saber. Pero slo Juanito El terapeuta tambin puede establecer plazos ms limita-
puede explicarnos por qu sus mensajes no concuerdan." dos: "Al cabo de cinco sesiones veremos lo que hemos lo-
"Alguna vez le han preguntado ustedes a l qu quiso decir con
grado y hacia dnde tener.nos que ir."
sus palabras? O simplemente estn ustedes adivinando?" b) El terapeuta planea las entrevistas de modo que la familia
entienda que l considera que su cliente es la familia, y no
e) El teraeputa trata de lograr que todos hablen claramente toma el partido de nadie.
para que puedan ser escuchados. Tal vez inicie la psicoterapia entrevistando a los dos cn-
f) El terapeuta pide directamente que las personas digan en voz yuges, o sea a los "arquitectos" de la familia, o quiz vea
alta lo que piensan: a todos los miembros de la familia juntos. Pero siempre
que el clnico emprenda el tratamiento de una nueva fa-
"Soy un poco sorda, no mucho, .pero un poco. Tiene usted que milia, desear verla reunida, por lo menos una vez, incluso
hablar en voz ms alta."
cuando los nios son demasiado pequeos para participar
"No queremos perdernos de lo que tienes que decir." en la psicoterapia; el objetivo de esto es comprender cmo
acta la familia y cul es el lugar de cada persona en ella.
"Tal vez sientes que lo que tienes que decir no es importante." El terapeuta nunca ve al paciente identificado (PI) y a sus
padres solos, ya que esto slo refuerza Ja suposicin comn
g) El terapeuta bromea: de que el PI es la raz de las dificultades familiares.
"Acaso el gato te comi la lengua?"
El terapeuta rehsa ver a solas a cualquier miembro de la
familia que no sean los padres, antes de que l y la fami-
"Acaso no hablas espaol?" lia tengan un concepto claro de cmo acta todo ese siste-
ma famil~ar. Si el terapeuta entrevista a cualquier subgrupo
"Creo que necesitas ejercitar tu labio inferior." familiar antes de lograr la comprensin mencionada, puede
dar la impresin al resto de la familia d que est eh coali-
h) El terapeuta relaciona el silencio con maniobras ocultas de cin con algunos miembros especiales, o de que est reco-
control: giendo datos privilegiados que mantiene secretos ante los
"Not que veas a tu madre. Estabas pensando que ella no desea
otros miembros de la familia. El terapeuta debe cuidarse
que t hables?" de no hacer nada que la familia pueda interpretar corno
mensajes acerca de "a quin se culpa," "quin recibe ms
"Tal vez piensas que s hablas te van a pegar." amor," "quin est enfermo," etctera.
"Tendremos que averiguar, qu es lo que, en esta familia, hace que
Una vez que el terapeuta y la familia hacen explcita la
el hablar sea tan peligroso." manera en que opera el grupo familiar, puede el terapeuta
entrevistar a individuos solos por alguna razn que todos
comprendan, y que sizva para la tarea teraputica de ayu-
8. Por la forma en que estructura las entrevistas, el terapeuta dis- dar a la pareja conyugal, a un individuo en la f~milia, al
minuye la sensacin de amenazas. subgrupo de los hermanos, o a otro subgrupo familiar.
a) El terapeuta anuncia que la psicoterapia va dirigida hacia El terapeuta pide entrevistar a un subgrupo determinado,
un objetivo concreto y tendr un fin definido. cuando le parece que esto es prctico o factible. A veces,

1
.....___
',..,~~:-i-~-,J.~',,.._l;~_ ... ;.;i...:1:1:,.,, .;_. ~- .,.,.,__,'- ~-~-~ .......... :::--:---:--:- ~.-:: .~.-~ ...
1
- ~-~- ,.; .
~.: :-,~,;;~:::: ;,:_r..:'-~U.'~~~r.tf2EYt&.~t.l2~.:c:~-~-
~-j::!!jf#!I~l~.J?i~fr?i~~~~{{1~' ~~~ J J j [email protected]!i+ rrr !af?"St?fmp"t<~,C&'.aX...t..-'::, -~
'~-"':.-

192 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 193

un miembro de la familia est de viaje por negocios, o uno "Tal vez Pap se vea enojado, pero en realidad est sintiendo algn
<le los nifios se va de vacaciones~ entonces las sesiones con tipo de dolor; est lastimado. Tendr. que enviar un mensaje ms
subgrupos de 1a familia surgen de manera espontnea. Si claro acerca de su dolor para que los otros sepan lo que le pasa
por dentro."
el terapeuta entrevista a alguien a solas, siempre lo hace
con la idea de informar despus al resto del grupo familiar
d) El terapeuta reconoce que la ira es una dt>fensa y maneja el
acerca de lo que l y el subgrupo entrevistado "descubrie-
sentimiento de ser lastimado:
ron."
Eo: Eso es lo ms que puedo hacer para no matarte!

9. El terapeuta disminuye la sensacin de amenaza reduciendo la Ea: Eres un viejo mezquino!


necesidad de las defensas.
T: Ahora ya s que Ios dos estn profundamente decepcionados.
a) Segn mi op'inin, la familia disfuncional acta dentro de un Las cosas han resultado ser muy diferentes de lo que ustedec.
reino de terror, en el que todos los miembros temen que sern esperaban. Vamos a ver qu ha pasado, qu les ha impedido
tener alegra y placer en su vida.
lastimados y que lastimarn a otros. Todos los comentarios se .~ ~.
se toman como ataques a la autoestimacin. Por lo tanto, el
terapeuta tiene que reducir el terror. Las defensas, segn yo, e) El terapeuta muestra que es vlido detenerse a observar lo
son simplemente maneras de aumentar la autoestimacin y de que duele y lo que se cree prohibido:
defenderse contra los ataques que afectan la autoestimacin.
"Vieron ustedes el dolor de sus paps? Pudieron hacer algo para
As que el terapeuta no tiene que "destruir" defensas para aliviar ese dolor?"
producir cambio. Pone todos sus esfuerzos en reducir el terror,
y reduce as la necesidad que tiene cada miembro de la fami- "As que su Pap tena una pierna de palo, y no se deba hablar de
lia de defenderse. eso en la familia verdad? Era doloroso para todos hablar de eso.
Por qu?"
b) El terapeuta pregunta a cada miembro de la familia qu 1

puede hacer que produzca ira en otro miembro: "As que Rogelio fue adoptado. Sabas eso Rogelio? Qu te dijo .'f
lll;
tu Mam de la adopcin? Y usted seora, por qu no pudo hablar ,{
"Qu es lo que t sabes, con absoluta seguridad, que si lo haces a Rogelio de su adopcin?"
Pap explotar como cohete?" i.:
"Mara qu puedes hacer que enoje mucho a Pepe?
f) El terapeuta bromea acerca de los miedos bsicos en la fa- f.~\
. [t
milia:
Estas preguntas ayudan a delinear ms las reglas y prohibicio-
~.r. .:1.
"" f ,
"Te aseguro que Mam y Pap no se van a caer muertos si simple-

'
!~ i/ .
nes familiares. Per~iten que los miembros de la familia con- . fr .
viertan las reglas encubiertas en reglas abiertas. Tambin
mente comentas lo que ves y escuchas."
;:;'. r !i~ r
contribuyen a disminuir el miedo a mostrar ira. "Has de creer que Mam y Pap son criaturas muy muy frgiles. f;
A m me parece que se ven como dos personas bastante fuertes."
e) El terapeuta interpreta el enojo como una reaccin a sentirse "Mara, me da la impresin de que usted acta como si Pepe se
lastimado. fuera a romper en pedacitos en cuanto usted simplemente nos in-
forme de lo que ha observado."
"Bueno, segn lo veo yo, cuando una persona se muestra enojada,
simplemente quiere decir que siente dolor dentro de ella. En alguna
Al bromear, o al exagerar una situacin ad absurdum, el te-
forma siente que su autoestimacin est en peligro."
rapeuta ayuda a disminuir los sentimientos de sobreproteccin
"Tendremos que encontrar formas en que todos ustedes enven mensa- y de omnipotencia, y por lo tanto reduce la necesidad de las
jes claros sin sentir que van a lastimar los sentimientos de los dems.'' defensas.

L
194 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 195

1O. El terapeuta disminuye la sensacin de amenaza cuando comen- d) Para manejar el material cargado de emocin, el terapeuta
ta con tacto el material que lleva una gran carga emotiva. relaciona los sentimientos con los hechos.
Pide datos especficos, ejemplos, documentacin: "El le
a) En la sesin el terapeuta elige con cuidado cul es el mo-
pega a usted algunas veces? Con qu frecuencia?" o bien:
mento apropiado de manejar material difcil, y progresa de
"De manera que l hace trampa? Qu quiere usted de-
los temas menos cargados de emocin, hacia los ms emotivos.
cir con eso?"
Empieza con una historia del pasado; hace preguntas acer-
Investiga los datos sobre los que los pacientes fundan sus
ca de cmo las parejas se encontraron por primera vez y
percepciones: "Cmo sabe usted que a ella no le importa
qu vio cada uno en el otro, y progresa hasta llegar a la
lo que usted haga?" o, "Qu es lo que l hace para que
interaccin presente. usted diga que es malo?"
Empieza por hacer comentarios acerca de los padres de
Pero no pasa por alto las cosas reales a las cuales los pa-
cada cnyuge y lleva la discusin hacia ~l tema de los cn-
cientes estn respondiendo. Debe tener cuidado de no ana-
yuges como padres de la familia presente. lizar una percepcin sin verificar si corresponde o no a la
El ordenamiento de las preguntas sigue la secuencia de la realidad.
historia clnica: El terapeuta tampoco se engolosina con expresiones dram-
"Y qu hacan sus paps para divertirse?" ticas de sentimiento, ni permite que otros miembros de la
familia lo hagan. Tambin se cuida de analizar sentimien-
"En qu era diferente su Pap de su Mam y viceversa?" tos separndolos del contexto de la interaccin.
e) Para manejar material cargado de emocin, el terapeuta uti-
"Podan sus paps mostrar abiertamente un desacuerdo?"
liza su manera personal de hablar.
"En qu forma mostraban su desacuerdo?" Emplea el lenguaje popular: "Y entonces Pap estall como
cohete) verdad?" o "Se arm un pleito de todos los de-
"Qu hace usted para di~ertirse?," etctera. monios.''
Emplea palabras soeces y vulgares: "Muy bien. Entonces
b) Cuando la atmsfera de la ,entrevista se pone demasiado ten- l se comport como un pendejo en ese momento" o "Se ha
sa, el terapeuta .cambia el terna hacia otros menos cargados de haber sentido usted totalmente encabronado."
de emocin. Evita emplear palabras pedantes y jerga psiquitrica. Dice:
Elige un tpico diferente de aqul al que la familia es ms "autoestirnacin" en vez de "mala identidad sexual;" "sen-
sensible. tir que usted cuenta" y "sentir que le dan a usted su valor"
En lugar de hablar del presente habla del pasado: "Y en vez de "sentir que usted es aceptable;" "sentir que us-
cmo se manejaba el dinero en la familia cuando usted era ted le cae bien a la gente" en vez de "sentir que usted es
nio?" amado," etctera.
e) El terapeuta aborda el material cargado de emocin por f) Para manejar material cargado de emocin, el terapeuta tra-
medio de generalizaciones sobre lo que es ms habitual en duce la conducta y los sentimientos hostiles:
las familias :
"As que sinti usted que no le caa bien a nadie."
"No es raro que en las familias haya penas o problemas, o que
peleen." "As que se sinti usted atacado."

"Cuando alguien en la familia sufre (o est enojado o asustado), "As que las palabras que salieron de su boca no correspondan al
dolor que usted senta por dentro. Por qu sucedi as?"
todos se sienten de manera semejante."

"Cuando una persona de la familia sufre, todos comparten cierta g) Para manejar material carg?-do de emocin, el terapeuta evi-
\responsabilidad ,p.or ese dolor." ta poner fin al tema de ciertos espisodios y quejas . (adems,

L Jll
... :;. . ..-- _ -~-".:~-:A:i~:i'",.1:!.;1: .:.::.:.~::.b:~,;~-~~Z;J.;.~.:-::;.~1:~":t.},{i.;:,K"~,.r;.~-~M~\}~~~~:~!J.i~;r_,:-:{_.::.~ '.;

196 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

a menudo carece de datos suficientes para evaluar por qu


la familia experimenta ciertos sentimientos) : "Conforme pla-
r EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA

"Hizo usted un convenic con l para que l gobernara. Es nece-


sario que ese convenio contine?"
197
l

tiquemos ms de esto, las cosas se irn aclarando/' o "Creo "Cul es el obstculo entre usted y su capacidad de controlar a
que podemos investigar y aprender ms acerca de eso." a Mara?"

Cuando la familia utiliza pronombres personales, el tera-


11. Prosigamos ahora para ver cmo el terapeuta reC'duca a los pa-
peuta verifica una y otra vez para ver quin le hizo qu a
pacientes para que se conviertan en adultos responsables.
quin. Los esquizofrnicos, por ejemplo, nunca dicen con
a) El paciente constantemente insina que no se- sirnte respon- exactitud quin hizo algo. Dicen: "Los nios no deben
sable de sus actos y sus sentimientos: hacer esto ni aquello." El terapeuta precisa: "Se refiere
usted a Juanito?" El terapeuta hace que las acusaciones
"No puedo hacerlo." (Soy pequeo e insignificante.) que el paciente expresa de manera encubierta se vuelven
"No me dejan hacerlo." l Otros son ms grandes que yo. Soy una acusaciones abiertas, para que toda la familia las pueda
vctima.) discutir y para que el terapeuta mismo pueda verificar si
el paciente que habla est utilizando con propiedad los
"T me obligas a hacerlo.'' (Pongo la responsabilidad en ti.) pronombres personales.
"S, lo hago, pero no puedo evitarlo. No s por qu." (Asumo la El terapeuta se dirige a quien hace una acusacin.
responsabilidad, pero no soy dueo de m mismo.)
Ho: (A la madre) Voy a acusarte con la Doctora.
"Lo hice porque estaba borracho (amnsico, loco)." (Yu no era yo. J
T: Creo que ahora quieres meter a tu Mam en dificultades.
"No fue mi intencin hacerlo.'' (Yo no era yo.) Tambin lo haces en la casa? Cmo es que ustedes, paps,
estn en una posicin en que sus muchachos logran poner a
"Lo hice porque te amo." (Sndrome del chantaje.) uno de ustedes en dificultades?

b) El terapeuta utiliza algunas tcnicas para restaurar la sensa- * * * * *


cin de responsabilidad en el paciente. M: Mi esposa toma.
Le recuerda al paciente su capacidad de- controlar sus pro-
pios actos: T: (Vuelve su atencin hacia lo que la esposa puede decir de s
misma) Y usted bebe?
" Quin come por usted?"

"Quin va al escusado por usted?"


* * * * *
Ha: (Al observar una discrepancia) A l le dan cincuenta pesos.
"Usted puede decidir o no?" A m nada ms veinte.
"No es necesario que usted se perjudique a s mismo." (A un pa- T: Quieres asegurarte de que te den lo que te toca y que no te
ciente que quiere abandonar la escuela.) roben ni te hagan a un lado.
"Cmo es que sucedi entonces, si usted no tena intenciones de
El terapeuta se dirige al miembro de la familia que quiere
hacerlo?"
expresa,r las opiniones de otros.:
"Los otros no pueden ver lo que usted desea en su interior, slo
ven la conducta exterior que refleja lo que usted desea. Usted tie- "Por qu tiene usted que decir lo que piensa Juanito? El puede
ne que expresar sus deseos en forma clara." hablar por s mismo. Vamos a preguntarle qu opina de esto."

"Usted le otorg a esa persona autoridad sobre usted. Por qu "Pasa esto tambin en la casa, que una persona habla por otra?
renun,~i a su propia autoridad?" Cmo creen que esto empez a suceder?"
EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 199
198 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

"Su madre manejaba el dinero as. Cmo poda usted haber apren-
El terapeuta se enfrenta a los actos impulsivos ( acting-out) dido otro mtodo?"
de los nios (vase la pgina 189 para leer cmo el tera-
peuta maneja los actos impulsivos [acting-out] de los adul- "Eri este momento, tengo Ja impresin de que est usted enviando a
tos). No se dirige a los padres. Pregunta al nio: "Por su .esposo el mismo tipo de mensaje que vio a su madre dar a su
padre. Sin embargo, a usted no le gust la manera como su madre y
qu est sucediendo esto?" Le recuerda al nio que l pue- su padre manejaban las cosas, y trata empeosamente de compor-
de escoger cmo comportarse. Que l no es una vctima. tarse en forma diferente. Vamos a ver qu le est estorbando a us-
Que l puede influir en su ambiente. ted en sus objetivos."
e) La relacin misma entre el paciente y el terapeuta pone en
relieve los problemas de responsabilidad. b) El terapeuta abiertamente contradice ciertas expectativas:
El paciente se comporta de una manera determinada. Acta "De verdad cree usted que todos los nios deben estar atados
como si no pudiera evitar dicha conducta, como si estuviera a sus .padres por agradecimiento?"
atado a ese comportamiento. Si el terapeuta tambin mane- e) El terapeuta recuerda a los pacientes que cada uno se cas
ja dicha conducta como algo separado de la persona, est con e.i otro por las mismas caractersticas de las que ahora se
diciendo al paciente: "Pienso que usted no podr controlar- quejan. "Un momento, eso es lo que usted me dijo que le
se." Por esto, el clnico subraya el hecho de que la conducta haba gustado de su mujer. Me pregunto por qu ahora ya
no le gusta?"
pertenece a la persona, y fija los objetivos del tratamiento
d) El terapeuta subraya las expectativas a} hacer ms explcita
en trrrnos de cambios de conducta.
la comunicacin:
El paciente espera que el terapeuta sea un gran padre o una
gran madre de quien provengan todos los bienes. Espera T: (A Juani to) Te gustan las espinacas?
que el terapeuta se haga cargo de todas las situaciones. En
efecto, el terapeuta se hace cargo del tratamiento, pero no Ho: No.
trata al paciente como si ste fuera un nio ni espera que T: Sabas que tu Mam pens que s te gustaban las espinacas?
se comporte como tal. Trata al paciente como adulto y
espera que se comporte como adulto. No viola el papel de Ho: No, pero no quise que se ofendiera.
adulto que corresponde al paciente.
T: (A la madre) Alguna vez le pregunt a Juanito si le gusta-
El terapeuta. no es indispensable para el paciente, aunque ban las espinacas?
1., algunas veces necesita creer que lo es. No adopta la con-
ducta del padre del esquizofrnico, quien dice a su hijo: M: No, pens que a todos los hombres les gustaban. A mi Pap le
gustaban.
"No puedes alimentarte por ti mismo. Me necesitas para
subsistir." Por esto, el terapeuta no ayuda a sus pacientes e) Para subrayar las expectativas el terapeuta las exagera: "Y
~..,~.
en forma "nutridoran ni "agotadora;" simplemente busca corno su Pap lo hizo, naturalmente todos los hombres lo
que aprendan a ayudarse a s mismos y a obtener ayuda hacen!"
de los otros miembros de la familia.
if
13. El ~erapeuta delinea los papeles y las funciones.
12. El terapeuta ayuda al paciente a ver cmo sus modelos pasados
han influido en sus expectativas y en su conducta (ver pg. 119). a) El terapeuta mismo reconoce el papel de cada persona por la
manera en que se dirige y trata a cada miern bro de la familia.
a) El terapeuta le recuerda al paciente que est actuando con Al hablar con 103 esposos, les dice: "Mam 1 ' y "Pap"

:
~~
base en modelos pasados : cuando se refiere a ellos en su funcin de padres, y los lla-
ma por su primer nombre cuando se refiere a ellos como
tJ
;1 "No. me extra~, que eso le preocupe. Usted mismo me dijo que su ind,ividuos o como esposo y esposa.

j
,~ pad1e nunca ...

1 !
h .... . ,r,. i
- .
_ _ .i. _ _ _

200 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA

Ms adelante habla con el hijo mayor primero, y dice a los


ms jvenes: "Esperen un momento. Ustedes todava no
r EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 201

"Estoy cansado" puede ser una frase que expresa la fatiga


de quien habla. Tambin puede ser una pregunta: "T
han llegado. Todava no nacen!" tambin?," o una peticin: "Aydame!''
b" El terapeuta interroga a los pacientes acerca de sus distintos Por lo tanto, cuando el paciente le relata al terapeuta lo
papeles:
que dijo B, el terapeuta pregunta qu es lo que el paciente
"Usted tiene que usar tres sombreros -e1 de individuo, el de mari-
entendi del mensaje de B.
do y el de padre. Veo el de padre, pero dnde estn los otros dos?" e) E.,l terapeuta pone en relieve las discrepancias importantes en
la comunicacin:
"Antes del matrimonio usted era la seorita X. Qu le sucedi a
esa muchacha?" P: Me siento muy bien.

"Por qu tiene usted que pedir permiso?" T: Se ve usted muy mal. Cmo es que dice que se siente muy
bien y se ve usted muy mal? Qu no se puede usted permitir
"No es usted sino la esposa de Papi ?'' sentirse de la patada?

e) El terapeuta puede ensear de manera explcita a la familia * * * * *


cules rnn sus papeles. Sobre un pizarrn escribe una lista de P: (A una na, cuyo sntoma se relaciona con la conducta delin-
tres tipos de personaje: el individuo, el esposo o la esposa, y
el padre o la madre. El objetivo de hacer esto es que los pa-
cientes vean que pueden elegir cmo tratarse el uno al otro.
cuente del padre) Si eres buena chica regresar pronto.
T: (Al padre) Creo que hubo dos partes en ese mensaje, que tal
vez confundieron a su chica. Le dijo usted que fuera buena, de
JI
Si el terapeuta logra que los pacientes se den cuenta de cmo manera clara y precisa; pero no le dijo adnde va usted ni
estn respondiendo, y les muestra otras maneras de portarse: cundo va a regresar. Creo que la segunda parte del mensaje
ellos pueden entonces escoger entre esos diversos comporta- no fue tan clara y precisa como la primera. 1
1
mientos. La creatividad en la vida consiste en tener una gran
d) El terapeuta pone en palabras la comunicacin no verbal.
variedad de alternativas para escoger.
T: (A Juanito) Primero viste a tu Madre, antes de contestar. Tal
vez sientes que tienes que pedir permiso para hablar.
14. El terapeuta llena los huecos en la comunicacin e interpreta
los mensajes. T: (A Paty, quien toma la mano de su padre durante un altercado
entre l y la madre) Le ests diciendo a tu Papi que t lo
a) El terapeuta separa los dos aspectos de un mensaje: el qu apoyas a l?
atae a la relacin entre las personas que intercambian dicho
mensaje, y el que se refiere al contenido del mensaje. Los * * * * * 1
,i'


pacientes habitualmente confunden esos dos aspectos del me'.1- T: (Comenta acerca de 1~ forma en que los miembros de la familia
(J;
saje y hablan de las relaciones en trminos de "contenido'': estn sentados en cada sesin) Todos ustedes actan como si
"Este caf no sirve" es Ja manera en que un paciente dice: quisieran alejarse lo ms posible de l (de m, de ella).
"T no sirves."
e) El terapeuta explica en forma clara los mensajes de "dob!e-
"Los anteojos se ensucian" es una manera esquizofrnica nivel":
de decir: "No puedes ver las cosas con claridad."
b) El terapeuta hace una distincin entre los comentarios de Ha: (A la madre) Puedo ir a la escuela?
una persona acerca de s misma y los comentarios sobre los
M: (A la hija) Cuando yo era nia, nunca tuve una educacin.
dems. Los pacientes habitualmente confunden los dos tipos
de comentarios, y no aciertan a distinguir entre la parte o.ue T: (A la madre) En este momento su hija le pregunt si poda
se refiere al que habla y la que est dirigida a ellos. ir a la escuela; creo que usted no le ha contestado. Debe ir
o no debe ir a la,escuela?
1
EL PAPEL Y LA TECNICA DEL TERAPEUTA 203
202 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA
l
Ser claros, lo cual se nota porque usan preguntas y frases
15. En general, ste es mi criterio para terminar el tratamiento. que reflejan la capacidad de ser directos y de averiguar
a) El tratamiento se ha completado: datos acerca de los testimonios, las instrucciones, o las in-
Cuando cada miembro de la familia puede completar las tenco~es de alguien ms, con objeto de lograr un resultado.
transacciones, verificar con los otros y preguntar lo que no e) En resumen, el tratamiento se ha completado cuando todos
entiende. los que participan en la psicoterapia pueden usar el pronom-
Cuando todos pueden interpretar la hostilidad. bre personal "Yo," seguido de un verbo activo y de un com-
Cuando pueden ver cmo los otros los ven a ellos. plemento directo.
Cuando pueden ver cmo ellos se ven a s mismos.
Cuando un miembro de la familia puede decirle a otro
cmo ese miembro manifiesta su personalidad.
Cuando un miembro de la familia puede decirle a o.tro lo
que espera, lo que teme y lo que desea de l.
Cuando los miembros de la familia pueden estar en des-
acuerdo.
Cuando los miembros de la familia pueden elegir entre va-
rias posibilidades.
Cuando pueden aprender a travs de la prctica.
Cuando pueden liberarse de los efectos dainos de los mo-
delos pasados.
Cuando pueden enviar un mensaje claro, es decir, cuando
pueden ser congruentes en su conducta, con un mnimo de
diferencia entre los sentimientos y la comunicacin, y con
un mnimo de mensajes escondidos.
b) Otras razones para terminar el tratamiento son que el hom-
bre y la mujer adultos puedan en su papel de esposo y esposa:
Ser directos) lo cual se nota porque usan el pronombre
personal "Yo" y en seguida dicen frases o hacen pregun-
tas que:

Critican
...i.
11 Evalan
Confirman una observacin
Encuentran defecto en algo
Revelan disgusto
Expresan perplejidad

Ser definidos, lo cual se nota porque usan un lenguaje que


muestra con claridad que "Yo soy yo" y "T eres t." "Yo
soy un individuo separado y aparte de ti y reconozco mis
propios atributos como parte ma. T eres t, eres un in-
dividuo separado y aparte de m, y reconozco tus atributos
como parte tuya."

L l
. ,~

..)
Captulo 6
~/~ 1nrn1 do. el el /c-" p rY/t'~
S u 5 '-1A IL/. fa:.Lu/ lu:.// J }; ) . Resumen del mapa de las cinco
etapas de la intimidad de la pareja
( GJ{c.t &y~ ~.s /-z,,
Al evolucionar la relacin, evolucionan tambin ambos miembros de
-'5 fa'..ut.A-, la pareja. Al madurar en intimidad, al profundizar en el conocimiento del
otro, amplfan la sensacin de plenitud. Con ~l. tiempo _~~-,a~q:i.~_icr~ Ja ca
l?.~~j~a,d_ de v,er cualquier parte desde la perspectiya ctel todo. Si bien pe-
.den darse conflictos. momentneos entre ambos o en uno, al ampliar la
visi6;'se.. da uno ~cucnt de .que es.capaz de' itidui, "ms-y ms 'partes
- :dcntio frorit"eas' deLpunto de. vista de uno.
de~fas ~ ~ "
En cada etapa del viaje de la pareja tienden a despln~~arse dcterminn-
das partes de cada uno hacia el centro del escenario~. Durante el ,idilio
prevalece el <?P,,tJr_ni~t~,~-' el _vi_sio?ario_ el ~b~sc.~9or dc)U111?.~.~s
pus, cuando los probl~mas ctel poder" emergen ms clarameiite, se da
rienda suelta al pe1ctj~ ~. al negoc.i_B:dqr.
A medida que.ch(.na de estas partes se da a conocer, se amplan
las fronteras de la relacin y tambin el concepto de uno mismo. Conse-
cuentemente, cada vez se ve ms completa la imagen propia. Se obtiene
mayor espacio para las diversas partes y una sensacin ms profunda de
relacin entre ellas, adems de la sensacin de plenitud.
En la intencin de preparar un vehculo seguro para el viaje-- la re-
lacin de amor y aceptacin --se somete al medio de transporte a varias
pruebas '<de carretera. Qu puede hacer? Cuntos golpes puede supe
rar?
Cuando uno se ha hecho una idea de su estabilidad y de sus prestacio-
nes en la carretera, vhtja cada vez dur.ante perodos ms largos con una
relativa tranqumdad, confiando en que sirva para cnfrentnrse con los retos
de Ja vida y con uno mismo. La carretera por Ja que se vfojn tiene muchos
c:rurcs v desvos, v cada uno de ellos constituye un nuevo reto y una nue""
116 LA JNTJMIDAD DE LA rAREJA
; '

f. oportunidad de hacer que los intereses particulares confluyan en una lnea . otro simplemente p::ira probar un poco de todo. Quin puede juzgar lo
que est bien para otro? Es imposible.
comn.
r: A medida que se van armonizando cada vez ms las diferencias, se Dando por supuestas las limitaciones del mapa. y recordando que no
descubre que la relacin puede producir ms y ms fuerza. La crentividad lrny que tratar de ajustarse obstinadamente a l (como la pieza circular en
, y la potencia se expanden y se presta una atencin creciente a In cuestin el orificio cuadrado), se puede descubrir su verdadera utilidad. Puede ver
; :del sentido de la vida: Ahora que sabemos lo que somos capaces de se como la imagen general bidimensional que es y utilizarse como debe:
:i: hacer, qu es, de entre todo ello, lo que realmente merece la pena que p.1ra mostrar a dnde han viajado los dems, con objeto de ayudar a cada
..l' hagamos? Se empiezan a concentrar las energas en lo que proporciona pare ja a que decida a dnde quiere llegar; y para indicarles algunas de las
." una satisfaccin interior. carreteras cortadas que debern evitar. Si lo utiliza de este modo, la pa-
' En cada etnpa del viaje la experiencia de la plenitud- de una relncin reja seguir controlando la situacin .
. ms profunda -se expande, de uno mismo, a la pareja, al entorno, a la No obstante, el mapa del viaje de la pareja refleja un orden y un
. comunidad. nl mundo. Simult~~ncamentc a este proceso de madurez, se modelo de los acontecimientos que, de algn modo, corresponden a mu-
conoce . ~ la la bienvenida a nuevos personajes del drama, al tiempo chos casos, a pesar de que ninguna pareja se ajuste perfectamente a ellos.
que otros se desvanecen en el fondo del escenario. Se aceptan algunos En este sentido, 1J.':'.. atra~c(?~,_pr~~;,~: . ~9,~!!.l~l_fT]_e~!e. a. la difcre~1ci~cij El
retos nuevos. se tienen nuevas sensaciones, se dejan escapar algunas ilu- rompromiso_ gcnernlmcnt~. ~_st basadq en a_tqlC(:lJ1, d_ife;.t,e..O:.Cl.~~t'tr.)' .~S
siones. GlF,tW<.l. 'Efoctti. La secuencia ce: .de.sarr)ll. genal .tiene validez para
Toda~ "fos relaciones .
. _;... :~.(~El~~~~~?-:_ba.c_i~, la~~il~~:i.~~cJ~n. dicen los budistas, ~~e~--~U\.P~?-~c~-~
: contf1UO- -~c.. -~-~$~Jl.CllOJ9l~ Cuando uno sea capaz de renunciar continua- -- Algunos acontecimientos diarios, como planear una fiesta o comprar
, me~~.? _<~.~spg_r.~_IWl~~>. y''_~<pro~_e_s~S>}. fer) s1f h:tgTara-mpH'r --5\{ vtsn -de lo una casa, se ajustan a menudo a este modelo de desarrollo. Al querer
eiu:e~~' sabr. que est en el camino de. la .completud. comprar una casa nueva, la pareja suele empezar con una visin romn
. Un mapa del viaje no es, sin embargo, el territorio. Hay que tener tirn de lo que ha sido la casa de sus sueos, y pasan por una serie de
cuidado al aplicar estos principios generales. Considere, por ejemplo, la decepciones, ya que la mayora de las casas que ven no tienen el mnimo
tendencia a poner el conocimiento acerca del viaje en el lugar de 41la parecido con la de sus sueos. Acomodndose a lo que resulta asequible,
realizacin del viaje. Las parejas que he entrevistado estaban dispuestas encontrarn una relacin estable con esta casa, reconocindola como su
a realizarlo. Algunas quiz hayan encontrado en mi mapa una ayuda pro- eleccin, acompaada por un compromiso de hacer de ella lo mejor. Se
/ vechosa, pero tambin vieron el mapa como una representacin algo im gn van haciendo cada vez ms suya la casat ponen ms de ellos en la
; perfecta de su experiencia. misma y la van Creando como suya propia. En ltimo xtremo, consi-
1

:' .; ~ Ninguna pareja pasa por todas las etapas, uno-dosMtres-cuatro-cinco, guen acercarla cada vez ms n su visin original.
,. lisa y llanamente. sin problemas. No todas las parejas comienzan en la Muchos de estos asuntos cotidianos tienen una secuencia similar. El
~. etapa primcrn. De hecho, es bastante probable que usted no se encontrara reconocer este proceso puede ayudarnos a confiar y cooperar con el curso
en la etapa del idilio cuando comenz a leer este libro. Algunos deciden de los acontecimientos en lugar de luchar contra corriente.
-. estar durante mucho tiempo en una de las etapas porque hay una cuestin Un mapa del viaje nos ayuda a mantener la sensacin de plenitud,
f en particular de la que necesitan aprender ms que <le las otras. Las per- de cmo se interreladonan nuestro pasado, presente y futuro y cmo estos
sonas que tienen una considerable necesidad de resolver asuntos relacio- ciclos se vuelven a repetir en muchas dimensiones de la vida .
. nados con el poder, por ejemplo, pueden pasarse la mayor parte de su Tambic5n merece la pena sealar que, dentro de cada etapa. estn pre-
vida en esta ct~pa. Cada pareja es nica. Y no existe el (<camino correcto sentes elementos de otras etapas. Por este motivo, durante eUqP1.~>,_ ~pa ..
para realizar el viaje de la pareja. recen luchas _por el poder menos obvias; o hay scntirfon.tos r~n~ic6s a
t

EJ _c;ir~_ctc.r ~_yolt.~v.o. (lc, lps acontecimientos obviamcnte~impli_c;,a un va- incnudo. en la etapa. de fa lucha.por.. .el poder. Y, desde 1uego, ..e~1~tc. _c;ierto
lor en elp~so_ ~e u.na. ~tap~:)z . ~o.tr~1.::Sirt.emhargo, -no se puede <lecirnada coi1iP,~n.11s. necesario en cada etapa simplemente- parac.mantcncrnos i.nte-
-'acerca' del tiempo que debe tardar en darse dicho paso. Cada relacin de re_:~-~-<?-~ __all.. Las. cinco dimensiones estn potencialmente presentes todo el
pareja, al igual que cnda individuo, tiene un ciclo vital propio. Algunos tiempo: to que diferencia una etnpa de la otra, es el hecho de que un
se mueven deprisa; otros, ms despacio. Algunos penetran profundamente asunto destaca ms durante ese periodo de tiempo. Este periodo durar
en algn aspecto de la vidri. Otros se van trasl<tdando de un a~pccto a mientras queden cosas por hacer en relacin a ese asunto. Una vez que
-~
~ ~

118 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA RESUMEN DE LAS CINCO ETAPAS DE LA INTIMIDAD DE LA PAREJA 119

se ha logrado algn tipo de resolucin -aun cuando nunca ser una estamos juntos y necesitamos del otro, sencillamente porque cada uno
resolucin definitiva- se pasa a la siguiente etapa. tenemos una pieza nica y exclusiva del rompecabezas. Estamos, pues,
Como en todo proceso de desarroJlo, raramente existe un punto claro aprendiendo que como nadie puede ser todo o saberlo todo, debemos
de divisin entre una etapa y la siguiente. AJ comenzar a resolver cuestio comenzar a formar cosas completas para crear juntos un universo pleno
' nes de poder, tambin se comienza a desarrollar una mayor estabilidad; que tenga conciencia de sus varias partes interdcpcndientcs.
al actuar con una intencin de compromiso, tambin se est avanzando 6. El principio... de~.respeto~a. . /Q$ diferencias:. Hemos descubierto que
.hacia la crecin conjunta. Y as sucesivamente. Provechoso como es, un ser diferentes realmente es seguro, que las -diferencias en las necesidades
mapa es algo as como una fotografa para retratar de un modo preciso el y perspectivas no son necesariamente un peligro para la vida. No hace
., movimiento dinmico del viaje de la pareja. falta fingir que se es normal. Y, adems, el nico modo con el que
EJ mapa muestra, por lo menos, los elementos clave, ayudndonos a puede crearse un nuevo ser es llevando a comn unin dos seres vivos
recordar Ja relacin global entre ellos. Y aunque sus imgenes son bidi- diferentes. Cuanto ms se deje florecer la propia individualidad, tanto ms
mensionales y su lenguaje es lineal, este proceso de enumeracin nos re tendr que ofrccer~e en la creacin de un producto conjunto.
cuerda verdades ms profundas, que no pueden decirse. 7.. :15/.:p"rifl.~ifiF a' 1a.-c-;:iii1drf.Jntua~ La realidad se crea interpcr ..
Resumiendo, pues, aqu estn los principios esenciales descubiertos du- sonnlrnente. Yo puedo coventirtc en una persona con la que merece lrt
. rante las diversas etapas de nuestro viaje: pena hablar o en una per~ona aburrida, sencillamente por la clase de
. . :. :. ,:!=;_:(
::.L.J:".'::~.:.:~:.~ ~{j;.' ;;~ -~~ -:f.~i: _~-;>."-:".".,.' :.;_~.--, . .. ~: .. :.~~:->; alcncin que te preste. A la inversa, me puedo hace: a m misino aburrido
l. s~l.pr.,ir;i~ip}fl.:4Sl.~Pf~ljrzuo~-re.npE~'!3..~/J.~> Por encima de todo, el via- o interesante para t segn la atencin que me preste a m mismo.
je de fa pareja es un proceso contin.u'~ sin fin. Cada problema que se 8. Ef frincipiO (/e_ _Hdvidualidad: Cada uno de nosotros, en algn
encuentra en el camino se resuelve una vez que se ha tenido el valor de sentido, est solo con un con.junfo diferente de experiencias y lecciones
enfrentarse con l. Cada solu~in nos lleva Ja etapa siguiente, en la que vitnles que debe aprender. Lo que es verdad para una persona, nq tiene
surjen nuev~~ y ms profundas cuestiones. Siempre estamos inmersos en por qu serlo pnrn otra. Algunas veces, cuanto ms cercanos estamos. ms
el proceso de ser ms completos. Continuamente estarnos emergiendo, vol- pknamcnte reconocemos esta Soledad.
viendo a nacer. . . Q.. ,, B/.pri11cipio~;de~tmerdepe.nd:encia: -Por otro lado, todos somos parte
.den2~ ~#?f~J~{j(rf?~!i~,f~~~l;~:.rt::e!~~!:~: ~~~:
1 uc un cuerpo humano y planetario interdpendicrite. Sabemos que hay
1ms gente con nosotros en esta aventura, cuya presencia, como testigos,
gresi~n!~&~.!1.J!'~5?__ ~r.~~-~ada,J?.~ro .que puede ca.mbiarse. guas y compa~ros, ilumina nuestro camino y nos ayuda a ver nuestro
3V" Ef=prtTTcipio~tfe:/triguaraaaarii'mo~'. Para poder actuar como una propio camino de un modo ms claro. El viaje, cuando se comparte, 1:s
unidad7~s,.ficefar1<fql1e5~~,Ql'gJin.Jo~~:~-)~*S.\'oc~s:, las de Jos diversos pcr mucho mls inmcdinto y real.
sonajes internos, as como las de ambos miembros de la pareja. La con. l(},,:d:iktr--neipio-J::de::/wimperfecci_n,'.:Nos damos cuenta de que, a pesar
tribucin singular de cada persona se debe valorar igunlmcnte. Y cada uno de que nuncH _i.,1hcmos con ccrtc.za a d6nde nos lleva el camino, debemos
debe dar y asumir la misma rcsponsahilidad si se ha de crear un icproduc- nL"orr:L'1 lo. lkbl'mos m:l\lar en lo que conocernos, a pesar de que num.:;'
to conJ~ntq_. :...,_:.--,:r.;~. ~:, ...-.r:.:.::r-:-:"",;::'.~<,;;;c--::.,=.<!.,:...-::,. ..,:.~<-.-::..:....,..., ...... s:ihrcmos lo suficiente. Tratnmos dt:: materializar nuestra visin de una
4.~};ECprJh~iPlu.:.~C:cJJK-.fPl1J-?Pi~.JQ=4cr:.e.r..ibir:: Si se respeta la singula- <(rl'lacin pcrl'<.:clai, a pcsnr de saber 4uc nt1nca alcanwrcmos la perfcc
ridad e J.fivlduali'dad dcr otro, se c~i. ms."<.Hspucsto a darse a h.1 relacin. cin, porque cstmnos haciendo un viaje sin final. Como se ha Llicho sn-
Y, hacindolo asf, se descubre que no se est renunciando a uno mismo, biamcntc. la vida es un viaje, no un destino.
sino que, en su lugar, por medio del dar, sp llega a ser ms, no menos.
En lugar de perder lo qe es esencialmente propio, se gana exponindolo /\prcndr..mns. a eswr en una relacin de pnrcju cst,\ndo plenamente
y confrontndolo. presentes en la rropia relacin con uno mismo. Aprendemos n estar ~n
~s~ _u_n~ "c~~. .~.i~p_~~to a perp~r, podr ganar el mundo,)> un;1 rclal'in nrn1l'niosa con la familia o con una grnn comunic.lad c&lando
5. -t El"priiidiio de I complementariedad; La. principal leccin del viaje plcn:-imcntc prc.'>cntc~ en nuestra relacin con ot"ra pcr~ona cspccnl. Y as[
de la ~are ja _n.o v"cfrsa-so"bre Cm-o'l'cefsiiliar~s a hombres y a mujeres, ~uccsivamcntc. StJ.\n la vida sigue, nosotros seguimos ampforndo las fron ..
'. ' sino sobre cmo beneficiarles de sus diferencias esenciales, como lograr te-ras <le nuestra identidad. Ocasionalmente, en este procc.so, nos vemos
que nazca algo que mejore de estns mi~mas difcrcnci:is. Por eslc motivo ngrnci:H.los con Ja presencia del amor, tal vez durante los perodos jo"t"~
LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
,,
....
mente anteriores a los que estemos dispuestos a embarcarnos en un nuevo . :i
nivel de fa bsqueda.
No existen respuestas fciles y tampoco problemas duraderos. Lo que
hoy me puede dejar perplejo. maana me puede parecer perfectamente
claro y disolverse en el olvido al n siguiente. Los camhios evolutivos que
son la nica constante en el viaje. nos ensean que se debe confiar en lns
respuestas de aqu y ahora y actuar de acuerdo c.:on ellas si lo que se
quiere es aprender en qu confiar y en qu no hacerlo. Una forma <.le
pensar harto paradjica, claro; pero ya hemos vis~p que la Realidad es Captulo 7
paradjica y que la oposicin>>- es simplemente una categora de Ja mente
humana.
As pues. csramos p,reparados para vivir con cierta claridad. en un mun-
do en confusint para defender los propios valores. comprendiendo al
tiempo lo relativos y subjetivos que son, para abrirnos al amort Runque
sospechemos que ste tambin va a ser pasajero.
Temas. actuales sobre la relacin de
pare3a
\

Al analzar las entrevistas y los estudios de los casos que han inspirado
L~ tn,/-;vYlldCc( 0.-ft-b p:-r~C.. este libro aparecieron repetidamente diversos temas que merecen unos co
mentarios adicionales. A pesar de que se han mencionado brevemente er
otras partes del libro, reflejan el panorama contemporneo de un modc
fJr tan perfecto, que dedico este espacio adidonal para extenderme sobre

-Svs&n H. eavypbei I, ?h 0
ellos:
Los cinco temas que he elegido para tratar en particular son: Exclusi
vidad sexual, Los papeles sexuales. El sexo y la relacin sexual, Prctici

C::L-l ,0 av"
l
,pe::-:
J:_J
'<-. -~
,. .L . -..
"('._..,.
ZJ C-JL.J l.)
espiritual y Diferencias individuales. Todos ellos son temas que se mcrecc1
una investigacin adicional; no fueron el centro de mis estudios. Espcn
que los siguientes prrafos animen a las parejas y a los investigadores
t s pOJVL'-' ' cr cr 1 . ver estos temas desde una nueva perspectiva.

Exclusividad sexual

La cucs~in de la monogamia o no monogamia sexual surge en alg(


momento en la mayor parte de las relaciones. Algunas parejas son capaci
de convenir fcilmente crl qu medida desean un contrato exclusivo (e
.'1t
cluyendo a otros compaeros de sexo). Otros pasan aos luchando ce
~ }
este tema. El significado de 1a cuestin y el efecto de Ja resolucin par
ccn variar dcpcn.Jiendo de In etapa de dcsnrrol1o de Ja pareja. La ind
sin de otras relaciones sexuales en la etapa del idilio tiene diferente si
nificado y efecto que durante la etapa de la lucha por e) poder. El sigr
ficado y el efecto seran tambin diferentes si sto se diese durante l
etapas de estabilidad, compromiso o creacin conjunta.
I
122 LA INTIMIDAD DE LA f>AREJA TEMAS ACTUALES 123

Deduzco de mis observaciones que las parejas que empiezan con el apreciada o el estado del ser. Segn esto, la no exclusividad sexual tero
acuerdo de inclusin de otras relaciones sexuales tienen dificultades en prana puede considerarse como una metfora, que expresa otras cosas de
establecer fronteras claras en su relacin. Carecen de acuerdos claros acer la relacin, particularmente respecto de la cuestin de la eleccin y el
ca de lo que se espera (o no) y de lo que est permitido (o no) con objeto sacrificio.
de ser persona grata en la relacin. Tales personas han tenido como Cuando surge la cuestin de monogamia/no monogamia durante la eta-
modelo de vida aceptar todo lo que les venga encima. Otros individuos pa de la lucha por el poder, su significado puede quedar ensombrecido
pueden tener preferencias y gustos muy especficos. El aceptarlo todo pue- por otras dinmicas del poder en la relacin. Puc.de ser un modo de cas-
de valer para las parejas durante algn tiempo, pero si representa un tigar al compaero(a) por no estar a la altura de las expectativas de uno
modo de evitar un sacrificio, acabar por diluir el sentido de la relacin. (formadas durante Ja etapa del idilio). O tal vez se plantee como una
estrategia potencial de negociacin para lograr alguna concesin a cambio
. 'La relacin siii sacrificios de Jack y Shirlcy: Entendiendo ambos que de renunciar a ella.
su relacin debera estar exenta de sncrificios, Jack y Shirley decidieron Las cuestiones de poder en h1 r~la~ip son' siempre complja~ y _ dif~c.iles
que cada uno podra hacer por su lado lo que les apeteciese. Como se de descifrar. Por ejemplo, el,. 4eseo: ~~ ~9~eP". ,: m_enud9 e~ffi~~g~r~:)a
sentan fuertemente atrados el uno por el otr0 pensaron que su relacin experiencia y expresin de otros .~entiil}i.~Jit~t'noiffi~lrn~te ,'~~;:ii~iP.9.s~
no se vera amenazada por otras relaciones sexuales ocasionales.
Con el paso del tiempo. esta suposicin result ser cierta: sus otrns ~:~~~:e~~~~~
~n . , _, .: :):r;:'.~(l~li:fi"itJ'..,'.~~fJ,(i-''~1~t\".J~ii:it:Li'fl':'i\':ii4\1.Js'r'~'"Fl ~il_ti~~
t pta ...
relaciones no parecan poner en peligro su seguridad. De todos modos, un ~sun o ? .v?
~?~0.- ~ . ,~~ :.~)i!.~Z~~~~:~~~~~t~)r,P~
1_, l'!M .:_ 1:.'tfr
.algo haba que resultaba ligeramente incorrecto o in~omplcto. clan dad o x1 to inmediatos.>\~.>~:~ . ,~~if~\~i"",l,I~ Wi,r:'~ t:'.l'.!i ,ii~i,liief,,1~~~i;:~.
'.: :~<~~:~':i~\/jc'.
Finalmente, cuando comenzaron a cuestionar su acuerdo de no sacri- . ' ' ,._; . ~\._:it,)~;,,:.:;
ficios, reconocieron que cada uno segua un rumbo claramente egosta: El matrn,o,1~io m~4t:~r,~,Up~~y;,~
que nicamente <lcseaban estar juntos cuando no existan ni conlictos de estaba11 _prof~pam~.,.~~).~~~-"~'
intereses ni expectativas o desarreglos potenciales algunos. Como scnl y F~a nk .n~ pt?~a,11,- y~~~,,~~;:J
Jack: Me siento tan innecesario en la vida c.Jc Shirlcy. Y como Shirlcy atane altc~,1,\; ~~;:,,~,_!~~ -
expres sus sentimientos: No me siento "llamada" a hacer nada ni por Palabras)~ .mienras'ai
,t;-:~JJ.'i~~,~. !.tfl?;1!~~~::
raba .la~ ~qcbs~~<U -
1
''

Jack ni por nosotros. Si estar con .Tack fuese ve rdadernn1cntc tan impor~
tante para m, se supondra que dcj1ra otrns cosas que me gustan con atenta ... . te~<iJr:'
objeto de estar con l. creo que eso se ll~mia sacrificio ... n modos .r.: ~~liii:!:
,, .~,,Cil;W
1 ,

r. Reconociendo el coste de su ideal de c<no sacrificios', Jac.;k y Shirley .. :tank's0.lttt

~i~t!~~~~~fo;ia:rm\,,, '. . ,.
analizaron m<is sus deseos relativos a la relacin y acabaron por dl!cic~ir
que realmente no se vean en una relacin. Cada uno de ellos reconoci.
haberse sentido mal en su anterior matrimonio rccicntcmcntc finalizado,
y no deseaban arriesgarse otra vez a verse atrnpndos en hna siluacin que madre-h1J.o~; . l;,lJ~:. .:~-~~:;. ~!\;m~,~~~f;~~flff?l]1l~!~f;~:t;
requiriese sacrificios costosos y sin sentido, As. reconociendo y aceptando
su precaucin, tambin se dieron cuenta <le qu~. sin sacrificios, es tlifcil ~~~i~JJ~;~l:J~tflf~~~~~lfR~~;~~!l'lnf~~lt
de su relacin que.eligierop>p~rar:.r.ept~n~t,s,u.4.-~~a<111c~~t_9~~ '< . :: '.">
que se mantenga un vnculo entre <.l~s personas. .. . En la terapia de pareja; expfor~ton;- sta y .otras, dimeri$ibnes ~e:su
r Puede que gente como Jack y Sh1rlcy, personas que stentcn In ncccst
lucha. Mientras que Frnk lleg a r~conocer en su temor a ser dominado
dad de poner en todo momc1~to las preferencias personales por delante de
y controlado por su madre la<razn. de no confiar en las mujeres, Marian
las.necesidades de la relacin, no deberan emprcndc.r el viaje de la pa
reja. Porque el viaje. si ha de llevarnos a una m\yor conciencin social y ne lleg a comprender su motivacin para desempear su papel en el
espiritual, entrnllar siempre algo de sacrificio. Con esto no se quiere de .. guin en la rclucin con su padre, a quien haba considerado una persona
cr, sin embargo, que el viaje de la pare ja sea el nic:o camino hHcia tal extremadamente distante e inalcanzable.
conciencia. Lo que s es verd<1ll es que. sea cual sea el camino elegido,
Ambos llegaron tambin a aceptar que el suyo ern un vnculo kr ..
h:-lhr aue renunciar a algo con objeto <k cent rnrs~ ms en la persona
mico>), una ntraccin mutua con determinadas consecuencias predestina-
das y determinadas enseanzas inevitables (y muy provechosas). Desde
. esta perspectiva entendan cmo ei haber sido trados al mundo por sus de aceptar la inevitabilidad del sacrificio y por lo menos ha discado al-
padres, con el modelo parlicular de retos y apoyos disponibles all, les gunos mecanismos para tratar de un modo constructivo el conflicto. Las
haba predispuesto la eleccin de compacro(a) de matrimonio y de pa- tareas principales de la etapa de la estabilidad tienen que ver con la iden-
peles y les haba dado un conjunto de experiencias y aprendizajes vitales . tidad y el concepto de uno mismo de los miembros de la pareja: ampliar
... exclusivamente suyos. la gama de sentimientos y comportamientos posibles y llegar a aceptar
Adoptando esta visin de su situacin, Marianne y Frank llegaron a nquellas cualidades de uno mismo proyectadas sobre los dems (sobre el
. , aceptar que la vida de cada persona tiene sus aspectos positivos y neg<lti- compacro(a), especialmente).
: .. vos. Cualquier cosa que se vea negativa y se entienda que ha de ser su- Por estl\ razn, en este punto, incluir a otras personas en las relaciones
. perada debe aprenderse, comprenderse y solucionarse. De este modo se scxua les de la vida de uno podra ser un medio para conocer aspectos de
_crea el singular camino de uno en la vida. uno mismo que o bien se han inhibido o no se han descubierto en la
i: : Sin embargo, no todos los caminos conducen hacia la armona; y al- relacin primaria de uno.
, gunas parejas, aun teniendo tal vfnculo krmico (y sto es muy impor
': tante aprenderlo), pueden decidir no seguir casados. Algunas veces se pro-
. duce en la relacin una breve confrontacin con la caracterstica principal
1 El experimento sexual de Sara y Bear: El caso de Sara y Bcar nos sirv(
de ejemplo.
1

de la personalidad de uno, despus de la cual la pareja necesita separarse, Sara era unos cuantos aos mayor que Bear y hnb(a tenido una vid[
~-. de: modo que cada uno pueda trabajar ms profundamente en s mismo, sexual ms amplia y variada antes de conocerse. Ella haba sido la part<
: . fuera de la relacin. de la pareja ms abierta y decidida sexualmente durante la mayor parti
~. En el caso de Frank y Marianne, el miedo y el dolor generados duran- de los diez af10s de su relacin, y Bcar se haba acostumbrado a depende
~;. te su pasado reciente fue tan profundo que ambos pensaron que les con- de ella para que tomara la iniciativa en el rea sexual. .
. .vena distanciarse algo el uno del otro. Ambos necesitaban la oportunidad Sin embargo, pasado un tiempo, ambos pensaron que sera deseabl
de trabajar en s[ mismos sin que les distrajeran el c1olor y el resentimiento un papel ms equilibrado (o incluso contrario) en su relacin. Bear qucrL
acumulados en su relacin. Reconocieron que mientras siguiesen juntos, tener espacio para ser el iniciador del sexo. Sara queda que la abordas
lo nico que iban a conseguir era reforzar su modelo de actuacin actual, e incluso que la tomase algunas veces. Y. aunque disfrutaban su rutn
". y sto hara muy difcil que se sintieran suficientemente seguros para ex- sexual mongama ~ctual, tambin queran ampliar un poco su repertc
plorar sus respuestas a las cuestiones del matrimonio. Dad'? que cada uno ro>). Queran prob~r otras relaciones conscientemcrzle, con objeto d
de ellos vefa en s mismo la posibilidad de una intimidad provechosa, adquirir ms experiencia que pudiera mejorarles i.ndividuatmente y, en \:i'
decidieron terminar la relacin, por lo menos de momento. As, cada uno limo extremo, las posibilidades de su relacin. Acordaron, p-::ir lo tantc
podra trabajar ms conscientemente como individuo en las relaciones con nbrin) su matrimoni0 para incluir la posibilidad de otras parejas scxualc~
el otro sexo (con la ayuda de.un terapeuta especializado). Ms tarde, ellos Su acuerdo dej bien claro lo que estaba dentro y fuera de los lmites d
tenan Ja esperanza de poder analizar de nuevo al otro para ver si hab<1n c:;tc cxpcrimcntu, _.detalle esencial para el mantenimiento c.lc su v{ncul
sido capaces de abandonar sus actuales modc-los contraproducentes. primario. Uno <le tales compromisos era ~traer a casa lo que se hubic1
=El asunto de la sexualidad fue una especie de metfora de otros as- ;lprendido. Cada uno de ellos probara con el otro algo del comport.
pectos de la relacin, igualmente. Facilit un centro <le atencin para que miento sexual riprcnc...lido fuera de casa, cuando hiciesen el amor. L
Frank pudiera luchar contra "la idea de ser dominado por una mujer y intentaron con humor, compasin y humildad, a fin de ayudarse el uno
para la necesidad de M:uianne de tratar con su dolor y resentimiento otro a expandir su gnma de opciones en la cama.
reprimidos por haber sido rechazada por un hombre. Tambin les dio a Bcar y Sara evaluaron su experimento como un uxito parcial, en
ambos los medios para enfrentarse a las principales limitaciones de la per- tocante a la ampliacin de sus relaciones sexuales con el otro. Pero tan
sonalidad, y de este modo indicarles las reas en que necesitaban Ja aym.la bin tuvo xito en otro sentido. Tanto Bcar como Sara descubrieron ql
de la terapia. haba personas que sacaban a la luz ~<naturalmente aspectos particulan
Ln decisin a favor de la no exclusividad sexual durante la etapa de del ser de uno y que hay otras personas que sacaban diferentes aspecto
estabilidad de una relacin tendra un significado y un efecto muy diferen- Con algunas mujeres Dcar ~e mostraba decidido. Con otras era pasivo.
tes a los que puede tener en un estado anterior. Ahora la pareja es capnz con otrns era una combinacin de ambas cosas. Lo mismo ocurra ce
Sara. Este dcscubrimient_o les permiti ponerse de acuerdo respecto
( ..
;:
~ .
,.
,, ,
..
";

1
126 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA TEMAS Acru ALES 127

significado de la eleccin y el sacrificio en un nivel profundo: si elijo estar juntos. Normalmente, sin embargo~ optan por ser generosas en otras for
contigo -t que eres muy atractivo, pero con quien me siento. ms reccp mas distintas.
tiva que activa- entonces debo sacrificar el mostrarme tan activa como
. podra hacerlo con otra persona. E, incluso, si soy capaz algunas veces de
: ~irme a cualquier sitio,. a probar una dinmica sexual diferente, mi rcla- Los papeles sexuales
... cin primaria todavia est contigo y, por lo tanto, mi experiencia primaria
~ de m mismo sexualmente seguir siendo ms receptiva que activa. Asi Las ideas socialmente condicionadas acerca de cmo se supone que
r es como es. Y yo lo he elegido asf. tienen que sentirse y comportarse el hombre y la mujer son ln rafz de
_. La historia de la relacin de Bear y Sara, la no exclusividad sexual en muchos modelos restrictivos que conducen al estancamiento el viaje de la
la etapa de estabilidad, sugiere de qu forma se puede utilizar la sexuali- pareja. Parte de la finalidad del viaje, por lo tanto, es un trabajo conjun-
. , dad (o cualquier otro tema) para seguir trabajando en las tareas de de- 1 to, para trascender los papeles estereotipados de los sexos, para diferen-
sarrollo correspondientes a esta etapa; ciarse como parej\ de la ilusin social que dicta lo que es un ((verdadero
En la etapa de compromiso, la pareja trata con ms profundidad la hombre y cmo se supone que debe ser una mujer.
comprensin de las opciones, los sacrificios, la responsabilidad y la para- sto no implica que todas las cosas que uno ha aprendido acerca de
. doja. Tal vez una vez resueltos estos asuntos (o en determinados momen Jos papeles apropiados de cada gnero deben ser expulsadas de la mente.
. tos cuando nos sentimos a gusto con ellos) se pueda utilizar el trmino Lo que yo quiero subrayar, ms bien, es que los papeles socialmente con-
.' : 4<amor- en su ms pleno sentido. dicionados hay que hacerlos conscientes de modo que conscientemente se
,. Cuando dos personas buscan el conocimiento del amor compartido, la pueda elegir a qu papeles se va a prestar energa y atencin y a qu
cuestin de la exclusividad sexual cobra un significado singular. Tal vez papeles se va a renunciar. Algunos de estos papeles condicionados por el
descubran la inseparabilidad del sexo y el amor, y al msm~ tiempo re- sexo guardan armonia con el ser propio y otros, no. Algunos encnjan en
conozcan que lo uno no implica lo otro -una paradoja, a buen seguro-. las necesidades de la pareja durante una etapa de la vida y no ~ncajan en
Tal vez desarrollen un compromiso para toda la vida y al mismo tiempo otras.
reconocen que pueden elegir no ser mongamos o incluso ser clibes du- Una vez que uno puede detenerse y obtener los diversos papeles que
rante meses. En otras palabras, estn comprometidos en una relacin pero uescmpea podr decidir cules va a desarrollar y cules quiere rechazar,
t

no estn comprometidos con ninguna forma particular de ella. Por este todo ello segn las necesidades y finalidades particulares. As pues, puede
motivo, las fronteras son claras y fuert~s, pero ~empre estn abiertas a decidirse que ~<t siempre enciendes el fuego, y yo pongo las flores en el
jarrn , un modelo estereotipado tal vez; pero al verlo ms claramente.
un cambio --otra paradoja ms-.
-los orgenes del modelo y cmo nos sirve ahora- se puede optar por
En la tt.tapa de la creacin conjunta, la finalidad <le las relaciones se-
mantenerlo o no, dependiendo de las necesidades y finalidades actuales y
xuales suele verse desde perpectivas diferentes que en otras etapas. La
no simplemente porque siempre lo hemos hecho de ese modo.
pareja ha aprendido a estar en una relacin (ntima con el otro y nhora En el modelo de las cinco etapas del viaje de la pnrcja, las diferentes
centra cada vez ms su atencin en su relacin como pareja ante el mun- etapas pueden responder a diferentes necesid'1des y finalid:Jdcs. En la eta-
~ do. Las parejas que deciden ser sexualmente mongamas, normalmente Jo pa primcrn, cuando la necesidad es crear un vnculo inicial rom6ntico,
hacen con objeto de mantener un fuerte vnculo primario. Como dedican demasiada difcrcm:iacin puede poner en peligro la formacin qc tal vn
una parte tan importante del tiempo que pasan juntos a ptoyectos com-
partidos de servicio o creativos, es importante reservar un lugar especial- culo"'*.
1
En la segunda etapa la lucha por el poder ayuda en la importante tarcr
: 'f mente (ntimo en su relacin, solamente para ellos mismos. de descubrir cmo se es realmente y qu se quiere.
'#': : ; Para la mayor(a de las parejas que se hallan en esta etapa los das de En la tercera etapa (estabilidad) se sigue la diferenciacin -de im-
.. la experimentacin sexual lrnn llegado a su fin. Por regla general, ya no
. estn suficientemente preocupados por el sexo y los temas afines de los
celos y la seguridad, para gastar Ja energa que sera necesaria para man- De la cancin Our /lowt de Crosby, Stills, Nash y Young.
tener una relacin sexualmente abierta>. Es verdad que algunas parejas No es que aboque por que los miembros de la p~rejn no troten de difcrenciar~c de J:
encuentran importante, en esta etapa, la inclusin ocasional de otras per- imagen que cada uno tenga de ellos. Ms bien planteo el hecho de que Ja necesidad c.
sonas como un modo de compartir con otros el amor que han creado unirse o vinculari;c suele estar, en Ja primera etapa. por encima de la de difercncinrsc.
1
genes y estereotipos- con Ja tarea aadida de asumir una total rcspon a la armona con el ser universal. Sin embargo, los motivos principalc:
. sabilidad por lo que se eJija ser. (En lugar de centrarse en cmo el otro seguan el modelo de las cinco etapas tan claramente como los pftrr
Ji mita y configura Ja propia realizacin.) anteriores han sealado. Se daba un ciclo de dc.sarrollo general que
Y en lls etapas cuarta y quinta (compromiso y creacin conjunta, gua vaba desde los sentimientos romnticos de unidQad indiferenciada h
una finalidad ms .completa, que lleva a aceptar voluntnriamcntc ciertos la .~cnsacin de (<individuos participantes en una relacin, algo m;1s ~
papeles con tal de que se ajusten al objetivo compartido sin pararse uno y compleja. En cualquier etapa podan incorporarse objetivos y sentim
a pensar que puedan o no parecer papeles condicionados por el sexo. tos caractersticos de las foses anteriores. sin que estas prcticns tcm;
De este modo, el t enciendes el fuego, mientras yo coloco )ls lorcs nas)) neccsnrllmcntc dominasen sus objetivos actuales. Por ejemplo,
en el jarrn puede tener un significado totalmente diferente al que tena pareja centrada principalmente en la lucha por el poder puede cxperirr
en Ja primera etapa. Aqu formamos clara y conscientemente parte de un tar, no obstante, sentimientos romnticos de unicidad; o una pareja
sistema deJ nosotros, en el que rec9nocemos que los papeles particulares est centrada principalmente en asuntos de estabilidad puede, en oca
que desempearnos no son los nicos que podemos desempear (ya que ncs, mantener relaciones sexuales por el poder para ampliar el poten
de uno mismo.
somos conscientes en todo momento del potencial del otro :ado>) en cada
uno de nosotros). Esra perspectiva liberada de Jos papeles fomenta una
Normalmente, sin embargo, parece que se produjo cierto modelo
desarrollo incluso con esta aparente incorporncin de objetivos ante.
gran flexibilidad de actitud, aun cuando el comportamiento parezca en la
res a los actuales. (Anteriores y actuales no tienen .un signific:
superficie ~eguir unas pautas. Tambin permite centrar m:; la atencin en
exacto aqu, ya que, en algn sentido, la vivencia del encuentro sex
el objetivo comn, en la meta a donde se va, que en quin realiza una
funcin dada en un momento concreto. est fuera de los lmites del tiempo.) El. modelo que result segua
muchos aspectos el modelo de cinco etapas descrito con anterioridad.
Las relaciones sexuales durante Ja etapa del idilio en una pareja
El sexo y la relacin sexual tipifican por un fuerte deseo de fluir juntos y pasar por alto las difcr1
cas, acentuando las similitudes en las preferencias sexuales. Cuando
La relacin sexual puede alentar una amplia variedad de objetivos: daban diferencias (por ejemplo, e'ntre lo que un mjembro de la par1
durante la etapa del idilio puede ser un modo de establecer un sentido de quera dar y Jo que el otro quera recibir), se vean normalmente cot
seguridad o de sentir esa unicidad ocenica que ha sido siempre parte de algo que pona en peligro la relacin; y si Ja pareja era incapaz de dese
la bsqueda humana; en la etapa de Ja lucha por el poder puede ser un tenderse de tal discrepancia, frecuentemente cobraba una importancia eJ
.modo de crear una posicin negociadora favorable o tambin un modo de gerada y llevaba inmediatamente a una lucha por el poder .
recompensar o c<tstigar al otro miembro de la pareja; en Ja ct~pa de la A pesar de que Ja caracterstica de f<fingimiento de esta etapa pue
. estabilidad un modo de contactar con los aspectos no desarrollados hnsta ser peligrosa ya que crea ilusiones a costa de la realidad, tiene una ce
ahora de la sexualidad de uno y un modo de dar y recibir consuelo y secuencia positiva tambin: da a la gente la oportunidad de intentar
placer; en la etapa del compromiso las relaciones sexuales son un modo nuevo estilo potencialmente satisfactorio de relacionarse sexualmente. J
de vivir los sentimientos de armona y unidad con alguien que es clara- otras palabras, le pone a uno en situacin de suspender por el momen
mente otro que Uno mismo; en la etapa de la creacin conjunta puede ser los juicios relativos al estilo sexual preferido, dndole Ja oportunidad i
un modo de ser cada vez m~ sensible el uno con el otro y de potenciar rornpcr con sus preferencias establecidas y tal vez aprender que ~como
, la capacidad de cumplir una finalidad que trascienda del bienestar de la ests haciendo es como me gusta, aunque antes no me gustaba en abs
propia pnreja. luto. De este modo, el aparente fingimiento de Ja etapa primera puec
Cualquiera de estos motivos, o una combinacin de varios de ellos, con::>idernrse un modo de hacer que haga nacer una iJusionada y nue'
pueden operar en un encuentro sexual concreto, y cuanto ms conscientes relacin sexual.
y ms sinceros entre ellos puedan ser Jos miembros de la pareja, ms Los hbitos y preferencias, sin embargo, son difciles de abandonar. ~
. claramente se podr descubrir y compartir el objetivo predominante. no se establece una relacin sexual nueva, mutuamente satisfactoria dt
, . Las parejas con las que yo he trabajado y a las que he entrevistado rante Ja primera etapa, se producir algn tipo de lucha por el poder. L
me han mostrado toda la gnma de JTlOtivos y sentimientos correspondirn- lucha puede parecer ms una guerra fra que una acalorada b:ltaJJa, pcr
. tes a su relacin sexual, desde la scguridn<l y Ja bsqueda de sensaciones no obstante, la cuestin evolutiva que requiere atencin es la. difcrend
.-.:;;':""~. ,., ~
:r" ~

. j
LA INTIMIDAD DE LA PAREJA ~t ~
130 TEMAS ACfUALES 131
~~ .

.: ;: existente en las preferencias o necesidades. A menudo la desilusin tiene ' renovada la lucha por el poder.) sto no significa que uno sea fro(n),
>:. lugar cuando una se da cuenta de que (<no voy a conseguir lo yuc quiero indiferente o negligente para atender a las preferencias del otro. Lo que,
' si me limito a esperar que (el otro) se d cuenta cJc lo que me gusta o sin embargo, s es importante, es que los miembros de la pareja no dejen
anima. ." .1 en el otro toda la responsabilidad .
Algunas veces resulta ingrato darse cuenta de eso, especialmente si Un peligro de esta etapa de la relacin sexual es que la pareja se
uno tena expectativas muy altas (y nudn realistas) de cmo se debera pueda hacer tan adulta con respecto a todas las cosas, que el sexo acabe
'. desarrollar la relucin sexual. En tales casos, se puede producir una rcac- por perder su jugo. Si uno no puede actuar como un nio y pedir que
'f . c;in de inculpacin: Eres ms fra 4ue el hielo, No pul;!dcs aguantar lo se le cuide (por pensar que sto no sera un comportamiento responsable,
: ; . suficiente>-, o una reaccin de rcsponsabilid!d proyectada: Si no fuese .,.
,.
por ejemplo) Ja savia sexual se secar muy pronto. Desafortunadamente,
tan fra, podra aguantar ms o una respuesta de Llistanciamien[o: No algunas veces es n:iuy difcil mantener la espontaneidad y las ganas de
. :. puedo depender de t para que me satisfagas, me apaar yo sola. Estas jugar mientras se ocupa uno de integrar nuevos aspectos discrcpantcs en
~ >; ': frases son tpicas de la lucha por el poder. ((yo contra t. Las malas la propia identidad sexual. Por este motivo, el hombre que est apren-
.~' :. noticias son que se pueden utilizar para herir o dominar al compaero(a).
>. Las buenas, que sacan ul exterior algunas informaciones importantes (ini-
diendo que 4<est bien tumbarse y limitarse a recibir puede sentirse un
poco inhibido al principio por sentir o expresar placer y solamente despus
t) ~:'. dalmenle ocultas), que, por lo tanto, se pueden tratar. Ahora, est en : .l que desaparezca esta inicial rigidez (perdn por el juego de palabras), ser
f. :". manos de cadn miembro de la pareja hacer saber al otro sus prcfcrcnchs capaz de sacarle jugo a esta nueva posicin.
i. ~; y gustos individua1cs y analizar realmente el temor de que atmque l o La etapa de estabilidad, entonces, ha de brindar una atmsfc.rn segura
f.i .~ ~ ella supiera lo que yo quiero, no se producira diferencia alguna, Tal y confortable para que se puedan experimentar nuevos aspectos de. Ja se-
'.: : anlisis real lo nico que puede hacer es brindarnos una mayor claridad xualidad, una atmsfera en la. que sea seguro experimentar porque nin-
t.~::. acerca de la viabilidad de la relacin, propiciando, por lo tanto, su sub- guno espera que sea el otro quien se ocupe de l. Cada uno es libre de
~~: .i;. siguiente desarrollo o, en algunos.casos, su fin. perseguir su propio desarrollo, sabiendo que el compaero(a) tr;-itsr de
:;'.. .. Si la relacin prosp.era en lugar de morir. como consecuencia de la apoyar esto, incluso cuando discrepe de las preferencias de su pareja. A
~: :: diferenciacin ocurrida en la etapa segunda tiende a producirse seguida- pesar de que esfe objetivo es ms fcil de decir que de conseguir, ha
~:. . mente urta etapa de relativa estabilidad, tanto en el aspecto sexual como encontrado un gran nmero de parejas que intentan ponerlo en prctica.
~ ;.f;. en otros .aspectos de la relacin. Ahora los miembros de Ja pareja pueden Las parejas situadas ya en las crnpas de c:ompromiso y creacin con-
t : , pedir lo que quieren a la hora del encuentro sexual sin exigir (explcita o junta eran ms diferentes por lo que respecta a sus prcticas sexuales que
> . implcitamente) que el otro est siempre allfo y sin tomarlo personalmcn las parejas que se encontraban en otras etapas. Este descubrimiento indca
:( ... \; te a mal cuando no est. Como ambos asumen sus diferentes necesidades, que las parejas que se hallan en la etapa cuarta y quinta estn verdndc
> ritmos y preferencias (incluso fetiches>)), se sienten ms libres para vivir rnmente ms diferenciadas de las normas culturales y espcctativas relacio-
ms y ms su potencial sexual. nadas con el cmo se supone que hay que hacerlo. Por esta ran~n.
Los hombres, por ejemplo, se dan cuenta de que est hicn, e incluso mientras que algunas parejas practicaban el yoga tntrico, otras disfruta-
es deseable, ser pasivos cuando as lo deseen. Las mujeres aprenden que b:m con ocasionales rituales sadomasoquistas en plan de broma, Hab(a
7
. est bien ser egostas y ccntrnrse en su propio rlaccr en lugar de dar una agrmlnblc varic<luu entre las parejas de mi estudio.
~; placer o amoldarse a su pureja. Tambin aprenden que son responsables En un nivel ms abstracto, sin embargo, se vislumbraba un tema, cuya
1
de su propia satisfaccin sexual, es decir, que la relacin sexual entre uno mejor forma de describirlo es con la expresin estar aqi1 ahora. Las
. ,y su pareja es un reflejo parcial de las relaciones en la mente de uno parejas de las etapas cuarta y quinta parecan capacc~ de hacer honor. a
mismo. Por este motivo, con objeto de crear una armoniosa vida sexual, Jos ritmos y ciclos, momento a momento y c~tacin a estacn, de su
} .uno debe hacer el trabajo necesario para armonizar lo masculino y feme humor y su nivel de energa. No iniciaban la relacin sexual de un modo
nino que lleva dentro.- impulsivo o rutinario. Lo trataban como algo especial y al mismo tiempo
La etapa de estabilidad es, por lo tanto, un tiempo plra el trabajo como 4(algo no cspcdaJ puesto que nicamente lo hacan cuando verda-
. interior, a poder ser con el apoyo de la pareja. Este trabajo exige que dcrnmente les apeteca, sin darle mut;ha importancia y as resultaba tanto
::. cada uno adopte una postura de comprensin para ;el otro sin dcjnrsc ms excitante y. en definitiva, especial.
. . . llevar a actuar de acuerdo con su lucha interior. (De no ser as se vera Algunas parejas consideraban que estaban haciendo el amor a todl:c:.
,

:.
~- '. h~ias, con o sin relacin sexual. Otras mantenan perodos de celib~to
~i! com? un experimento estimulante de su cons~iente. <:>tras ms p,ractic.aban actividades que realizamos a diario pueden entraar lecciones relacionac
~ 1 ocasionalmente el sexo en grupos, con amigos ntimos. Habia quienes con Ja naturaleza ms profunda del espritu humano.
j . mantenan contactos sexuales bastante convencionales de una a cinco ve- Las parejas que conciben su relacin de este modo, estn interesa<
~! ~es por semana. Y quienes abordaban el sexo como un modo de ligarse no tanto en el consuelo y la compaa cuanto en alcanzar un sentido p.
~:con el ~otro transpersonal, el ser esencial del otro, ms all de Ja pcr- po en la relacin ms claro y verdadero. Por este motivo, intentan ere
ti: ~onalidad, que se senta conectado a la esencia superior de uno o Dios. juntos un contexto en el que puedan encontrar expresin los ms proft
'.1 Para todas estas parejas, el proceso de comunicacin o comunin era dos y sutiles aspectos de s mismos.
t-: ms importante que cualquier otro objetivo. El sexo se valoraba nica- Hacemos que resulte seguro pa~a el otro expresar cualquier cosa q
f- mente cuando poda utilizarse conscientemente para expresar amor o ca- sienta. ya que vemos Jos conflictos y diferencias no como algo que se
\.:, rio o promover una mayor comunin. No se utilizaba como forma de de evitar, sino como ~conmociones de vez en cuando necesarias p<
i' aliviar tensiones o satisfacer cualquier otra necesidad. Por este motivo, las despertarnos a lo que est ocurriendo.~ Estas palabras son de Leslie,
. parejas que haban alcanzado esta etapa denotaban una buena voluntad quien entrevist con su compaero Tom .
.r~: considerable. El otro da Tom lleg tarde a casa por la noche y casi no hal
:. . El sentimiento de compromiso compartido por estas parejas fomenta
traspasado la puerta cuando empez a comentarme cosas de su da
:: , Ja capacidad de expresar sinceramente los sentimientos. Como se ha men-
trabajo. Desafortunadamente, yo no estaba dispuesta a escucharle, ya q
. cionado con anterioridad, e] compromiso trae consigo una sensacin de
todava estaba esperando que me dijera cul haba sido el motivo de
:. . confianza en la capacidad de uno para afrontar creafrvamente el futuro
;' . desconocido. Existe un sentimiento interior de seguridad que promueve la
tardanza, aun cuando no me daba cuenta, conscientemente, de. ello. D1
: :sinceridad y e] <~estar aqu ahora. pus de soltar un prolongado monlogo acerca de su da de trabajo, e1
pcz a irritarse por mi falta de atencin. En este punto, me despert
hecho de que habfa estado encubriendo mi irritacin fingiendo escuchar:
Reconoc eso y le agradec que me hubiese ayudado a verlo .. ,,.
Prctica espiritual en la inUmidad de la pareja Leslie y Tom, al dar un v_;alor mfls alto a la verdad que al <~ganar a
' <dcner razn, han encontr~do el modo de alcanzar un sentido profum
Nos encontramos, nosotros mismos, una y otra vez,
disfrazados de mil man~ras, en el camino de la vida.,..
Mirndote,
-CARLJUNG veo
un reflejo exacto
El comentario de Jung resume bien Ja dimensin espiritual del viaje de m{ misma
de ]a pareja. Todos podemos ensear, el uno al otro. En la intimidad de vuelta al revs.
una relacin amorosa, vemos ms cJarnmcntc fa propia esencia interior si
sta se refleja, para uno, en otro. El otro lado dt! mi moneda,
Muchas de las parejas con las que habJ vean su relacin como una el fado que no puedo ver
especie de disciplina espiritual, como una forma de alcanzar un ms pro- sola,
por m{ misma.
. fundo entem1imicnto de la vida y de s mismos.
. Hoy en da se oye hlhlar mucho de ciertos caminos hacia Ja luz o El que llego a conocer
en m misma
de la -((experiencia de Dios. El Zen de Running, de Archery y <le Mo-
so/ammte si primero
torcycle Mnintcnance son ttulos de libros recientes, que me vienen a la lo veo reflejado
mente. He ledo re'cientcmcntc en un peridico un artkulo sobre una mu- fuera d~ mi.
. jer que vefa su trabajo de mecangrafa como una prctica espiritual, como
un modo de ccntnm;c en una realidad que trascenda su "yo" indivi- Te necesito.
; dual. As{ pues, parece ser un tema de .~stos tiempos que muchas de las

-"
- - ... ,~.~

1 TEMAS ACTUALES 135


M ' LA INTIMIDAD DE LA PAREJA

c0mpartido de Ja realidad. Ese amor a la verdad, obviamente, tendr La prctica espiritual, en el contexto del viaje de la pareja, pucue
n profundo efecto en lo que decidan compartir con el otro en el futuro. implicar cualquiera d~ entre una variedad de disciplinas para armonizar y
De acuerdo con la teora de Jung, c:I objetivo del viaje hacia la ma poner a tono el CU\!rpomentcespritu, tales como la meditacin, el hat-
u~ez personal es enfrentarse y volverse a unir con el aspecto del sexo ha yoga, el ~tui chil' y el ~cxo tntrico. El trabajo, el estudio, la devocin
puesto de cada uno, con vistas a la recreacin del Ser completo. El com y el servicio a los dems tambin puede contribuir, y todos suponen la
aero(a) puede representar en parte un smbolo del anima o animus in concentracin de la energa de uno sobre el objetivo que trasciende del
~rior de uno: el aspecto interior femenino de todos los hombres o el YO>) aislado de uno mismo.
specto interior masculino de todas las mujeres. Si bien solamente algunas e.le las parejas de este estudio se prescn~aran
Como se indicaba en el captulo tercero, la proyeccin es el mecanismo rnmo caminantes de um1 senda explcitamente espiritual, estas pocas pa~
or medio del cual nos enfrentamos primero a nuestro lado 'opuesto. Esta rejas comparten conmigo toda una serie de experiencias .que revelan al
onfrontacin y la sucesiva reasuncin>~ e.le diversas proyecciones (partes gunos temas comunes:
1conscientes de uno mismo) nos ayudan a extender las fronteras de la Durante la ctapn del idilio. la idea de que esta persona ha venido a
1ropia identidad hacia una visin ms completa de cmo somos. mi vidn para cnsciH1rmc algo era el tema dominante, ns.como la prescn
1 Por este motivo, los hombres en conversacin con la mu'jer, las muje- cia de una perspectiva de cmo somos (o fuimos o sen:mos) juntos. Cierta
es en conversacin con los hombres, experimentan y llegan a comprender sensacin de humildad, reverencia o misterio parece (.'Hractcrizar la etapa
sa Otra mitad y, con el tiempo, llegan a asumirla como parte propia. primera <le estas parejas. Tal como suceda con la mayora de las parejas,
~enemos un recordatorio de este proceso en la historia de Carla y Henry, stas tambin tienden a ccntrnrse en las similitudes y a apreciar lo positivo
as dos bellas durmientes del captulo .tercero . en lugilr <le investigar las discrepancias entre la visin de uno y la realidad
Cualquier relacin, sea con plantas, animai"es, seres humanos o con el del otro.
>ropio cuerpo, nos ensea algo acerca de :;as leyes no visibles del universo Despus de la prdida de la gracia, o lo que se podra llamnr la. di-
, de los ritmos que actan sobre nosotros. Lo singular de una relacin visin, estas parejas sienten dolor, ira y ofensa. como sucede con otras
nterpersonal, sin embargo, es que es recproca. Es como un espejo. To- parejas. Sin embargo, alg1Jnas de las parejas orientadas espiritualmente
:amos y somos tocados al mismo tiempo. Tocando ul compaero (a) tam- parecen haber ideado de modo ms explcito formas de resolver los cn-
Jin sentimos nue~tro propio sentido del tacto. El lder espiritual de The flictos que les ayudan a reaccionar de un modo menos ~persona/ al dolor ..
~arm, Summcrtown (Tennessce), Stephen Gaskin, lo expresaba asf: Margaret y Michael solan e< parar el mundo por medio de una med- .
. ~oe todo lo que se trata en el matrimonio es de que la pareja sea tacin conjunta en cuanto vean que estaban empezando a enzarzarse en
;ompaero(a) en el tacto, su laboratorio, y asf es como uno puede des una lucha por el poder. Frederic y Grctchen diariamente practicaban jun-
~ubrir dnde est el tacto y, por lo tanto, dnde est l.
ios un ejercicio de dcsidentificacin , diferencindose de cualquier papel
;, As[ pues, una relacin cercana. en contacto y a nivel de t y yo, est concreto en la relacin y del posible apego a hacer que la relacin tome
especialmente indicada para experimentar la unidad de la Fuerza de la una forma determinada para satisfacer las necesidades de sus yoes (tal
Vida fluyendo por medio. de la naturaleza, hombres y mujeres. Es tang como la necesidad de parecer la pareja perfecta). La desidcntificacin es
ble. Es innegable. Y la reaccin es inmediata. Si un miembro de la pareja un proceso de sepaquse a uno mismo de los papeles y los rasgos de. la
est ganando a expensas del otro, este desequilibrio causar dolor o mo
personalidad de todos los das. Por ejemplo, para dcsidcntificarse de_ la
lestas al que explota, as corno al explotado. De igual modo, cuando un
in.1agcn de uno como amante interesante, uno debera mantener en la
miembro de la pareja hace algo para aumentar el bienestar del otro, l o
mente la idea: .,.Disfruto en ello, pero yo no 50Y eso. so no es lo que yo
ella tambin ganan. Esta cercana en tiempo y espacio entre los ntimos
soy esencialmente. Por ms que ya no pudiese volver a hacerlo, seguira
puede fomentar de modo extraordinario una sensacin de unicidad bastan
te: fuerte. Y es esta sensacin de unicidad o de plenitud lo que est en lo siendo yo. Seguina existiendo.
Como Jim y Anjta expresaron, la capacidad para dar un paso atrs
ms hondo de todo viaje espiritual.

i ,
' Ver l'syclrosynthesiI, de Roberto A~sagioli, Nueva York: Jlobbs, Dorman, und Cu ..
' .... ": Citado de le p:ig. 172 de Spirirual Midwifery por lna May G:i.~ldn. Summcr\own (Ten
ne~scc): Book Publishing Co., 1978 !9<i5.
TEMAS Acn.JAL~,
LA JNTJMIDAD DE. LA PARr:JA
1 136

respecto a las propi:1~; expectativas y h:'ibitos ror medio de actividlJcs cin oc Jo


1spcctos del sexo opuesto pres en tc:s en ellos mismos les
como sns, cJiminc1 )1 prcocupnci<in de Jn proximi ad. llao un sciitido de lo que realmente significan la nrrnonfa y la plcni
La etapa de estabilidad es cuando la mayor<l de ];-is p1rejn~ (t;into si Se h;rn convertido en una especie de microcosmos, n tono con el m:
!c.)t{1n en un camino explcitamente espiritual como si no) comicn7.an a interno de cmo funciona el universo. En algn sentido, se han convcr
aprovechar el viaje para concir:!~,~'.,r~c y ;!mpliar la conciencia. P;ir;i p;i- ellos mismos en el tal mapa, hacindosclcs posible mostrar el camiz
'rcj;is que ya conocen l;1s pdcticas d~ desarrollo espiritual, esta ctara pa- ot ro,t;,
rece ser un progn:so rn:'1~ ordcn;ido e incluso m{is oq~ani7ld, ya que este Desde que el comm:imiso implica Ja carJcicbd de nctuar con intcn
;.es un tipo de trabajo que ellos eligen y valor;-in conscicnlcmcnte. En ste y decisin en e! momento, los ejercicios que ayuden n la pareja a irna.r.
.rrnbajo se trata ele asumir aspectos proyectados del propio ser -aspectos y, as, a crc~r s11s visiones ideales son provechosos en esa etapa. Alg1
1

que pueden ser tanto positivos como ncp,ativos- pero con una clccci(f>n rlrcj:is se sirven de nrirmacioncs y visualizaciones comp<lrtidas para
consciente acerca de qu Subpcrsonalidadcs) (O aspectos de uno) deben sarrollar un tipo de relacin en la que tener ;il otro y al mundo. T
adquirir vigor. cjncicios demuestran a la pucja que no necesitan estancarse en cor
.:...: Algunas veces, cuando uno comicnz1 a enfrentarse a aspectos propios uicci0ncs o polaric.fodcs aparentes, que pueden utilizar sus poderes ere
desconocidos y difciles de integrar., es provechos~ crc;ir una capacid1cl o vos p;1 ra pensar y sentir lo que ruicrcn pensar y sentir, que no e:
estructura interior adicional por medio de la utilizacin de algun~s disci- controlados por fucrzJs externas, sino que) por el contrario, pueden
plinas del cuerpo y Ja mente como el yoga, c.1 correr sin prisns el <dai 1 lalJOrar con estas fucrz:-is.
chi, el aikido>, la autohipnosis, la mcdit<1cin, la creacin guiad;1 de Una vez que la pareja se siente identificada con --en lugar de alen
imgenes o la afirmacin. Esto permite al individuo que est. en fase de ror- el orden naturnl, surge el impulso creativo de participar ms
desarrollo el propio apoyo emocional necesario para seguir con un trnbajo namcntc en el dC"stino compartido de Ja h11manidad,
potencialmente agta<lor. Las parcjl1S crc.3livas, durante las etapas nntcriorcs del vi:ijc, se
Joannc y Rnhcrt, ctwndo se cncontrnron a s mi:m1os rcrdidos en un puesto a tono con el lujo y rclujo del cambio en su relacin. Cor
CJllcjn sin salida a propsito Je cierto conflicto intcrpcr~onal, decidieron tiempo dcsarroll~n tambin una ms profund;i conciencia de su p;irtic.
hacer un descanso en la confrontacin para rcrmi1ir que cada uno de ellos ci6n en el macrocosmos. Aprenden que despus que uno consigue
conectara con sus recursos interiores por medio de la pr~ctica d,cl h;ithn relativa armona entre las varias partes de su :;cr, y ha desarrollado
yog;i. Esta prcl ica mejor su cap<lcidad par'a t rntar con la si tu acin cmo miRmo modo una relncin. rrt{1s amplia con })U pare ja, comienza a se
cionnlmcntc tcns;1, reducindose as( su tctnor a lo uesconociclo y aumcn- una ll<Hnada desde una fuente de sentido m{Js profunda o .universal.
~ando su disposicin a arricsr,arsc de nuevo a la conf rnntacin. puede comenzar a (<reajustar mis engranajes~ p~m1 rcspo;iucr a las ne
'~ . El asumir las proyecciones a menudo requiere l:i muerte de los viejos sidadcs de un mayor ~<sistema del nosotros, el sistema del Nosotros>!>
n1odclos. L1s parejas implicadas en un camino espiritual suelen cornp;1rar In humanidad/la vida misma. Por esta razn, los valores de uno pasan
el proceso evolutivo del cambio a los ciclos Je muerte y rcnncimicnto lo que es bueno p;ira m a 4<)0 que es bueno para nosotros,. y a f(lo 1
presentes por doquier en la n;1 tu raleza. El rroccso de libcrtirsc continua- es bueno para cJ planeta>+.
mcntc de los viejos modelos habituales mc<Ji;intc la inrcp,racin de aspec- Y, lo que es rn{1s, SIJS actividades como pareja tienen efectos rever
tos nuevos de la !-:umanidad de uno, se asemeja a In continua evolucin r;rntcs en el macrocosmos. Su concienc.::i de esto aumenta la cnpncid(ld
de la vida, siempre cambia'ndo, expandindose, trascendiendo de .lo viejo l;i rarc ja para vivir como una parte integral de este gran ~sistema
e, incorporando lo nuevo. Nosotros.
;: Comprender esta naturalcrn cclirn de la evolucin pcrmit e a la pareja Todas las parejas con las que me cntrcvist6 que estaban en l;i ctn
aceptar ms calmndamcntc las inevitables trnnsicioncs de mm etapa a la de creacin' conjunla se vean en alguna especie de camino cspirirunl,
siguiente, permitiendo as que un espritu de pnz y estabilidad influya en c;1mino p<1ra comprender y manifestar su relacin con Ja vida. Asumier
los ncontccimicntos siguientes. no slo la rcsponsabilidld de influirse el uno ni otro, sino tambin
Una vez q11c se ha c~pcrtado en la parcjn el sentido ele particip;ici(fo ~ influir en lo~ 6rdcncs n:ituralcs, humanos y sociales que trnscicndcn de
. . voluntari;i en el proceso de evolucin analizarn contmwmcntc su cncr,r.rt
y su acf 11acin para comprobar su resonancia y nli ncaci<in con el orden
11r'lf rf,. f'l<:: rn<"'to:' r.:-r ,J,.r.., .... nlf,, ,f., r.. r: ...,_ .... t t .
i
ili
relacin. I-Iab~tn alcan7.ado un sentido de p~1ticipacin en el proceso .
evolucin humana o ~Iobal. Buscnbrtn comunin v t"omnni,..,,..;A,., ,
j~.: .'/

. '..~
r .~ 138 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
TEMAS ACTUALES p9
1:
.;; tinuadas de este sentimiento tanto en su relacin como en las vidas <le las
su vida.) Generalmente, el objetivo original se ve de un modo muy dif~
.;; personas con las que se rdacionan.
rcnte una vez que los miembros de,:'."la pareja descubren que ya no ven las
::... . Esta .llamada a la participacin en una plenitud que trascicnd~ del
cosas como antes.
:~:ser o de la pareja, conduce a Jos hombres y mujeres de la etapa quinta a
Las necesidades de desarrollo divergentes de Bcrt y Karcn: Despus de
:;.:seguir cursos de accin no condicionados socialmente. No se comportan
cntorce aos de matrimonio, con mucho idilio, luchas por el poder y cierta
:.;~:ni se sienten como antes lo hacan, porque su mente y sus sentimientos
dosis de cstabilidaJ, lkrt y Karcn rcconodcron qtH~ ella estaba interesada
;:;.:.estn ahora orientados h1cia el bienestar Je la huma11_it1ad y hacia la iucn-
en poner sus Jiferencias bajo el microscopio (corno dijo Bcrt), mientras
. ;tificacin con los principios que guan la evolucin humanJ. Una rrovc-
que l quera <<una vida llena de comodicl;id y foclic.laJcs)~. K<lrcn haba
:.:. chossima sensacin de clllma y absorcin en el trah:1jo y la vida amorosa
alcanlH.lo un punlo en su desarrollo como mujer en el que senta la ne
;son la recompensa de tal conciencia, que, seguramente, no es nada fcil
cesidad de CllCslionar cosas que siempre haba dado por supu<.!StQS acerca
.;.~,de conseguir, pero est dentro de nuestras posibiliuadcs.
~ 'j ~ ; ..
de su papel como esposa y maure. Bcrt, por su parte, Se senta cmodo
,; con !ns cosas como siempre haban sido y no estaba dispuesto a c.lcj~irla
.. '
.,.
qt1e siguiese adelante con su idea. De repente, pareca que ya no queran
. : Diferencias lndividuales en el desarrollo
las mismas cosas. Ella notaba que haba comenzado una seria bsqueda
1 ~'

personal, tnit!ntras tul! l pensaba que ell"a se estaba saliendo de madn:


11 Las parejas se pueden quedar C$tnncadas en su viaje por muy divcr-
para hacer lo que le interesaba. Lo que ella opini.1ba de que .C:->taban en
'._!.Sas razones. Una de las razones ms comunes que escuchan los asesores
diferentes etapas de desarrollo le pareca a l un intento e.Je cdibrnrse del
. ::~ de matrimonios y abogados de divorcios es el problema de que los micm-
matrimonio .
. . bros de la pareja parecen encontrarse en diferentes etapas de su llesi\rrollo
Es difcil que una persona pase por \JO cambio personal importante sin
. ~como individuos. Un miembro de la pareja etcaso ve la <~relacin idcltb)
que ello suponga UllLl amenaza para la c~tabilidad <le la relacin. E~~e
corno una oferta, ante tot.lo, Je idilio y armona y el otro c.Ja u11 alto v;tlor
temor pucdl! ser aminorado y aprovcchndo para que mudurcn ambos
a expresar las difcrcncins y a aprender de los conflictos. O uno dcscl
miembros de la pareja, si el que est c.~mbi'1.1H.lo e.le:. un moo ms acu:);1Jo
,: pasar toua su vida juntos y comprometidos, mic:ntras que el otro pre riere
es cap1z de seguir su proceso interior ~J1 <..kjar tirado al 01ro en la cuncl:.
.: pasar m5s tiempo trabajando en ei mundo que trasciende de su rdacin.
De no ser as, to nico que pasara :es que el que cambia acumulii.rf~
., ~ : Cuando existen tales diferencias, es facit sentirse desanimado e incluso
resentimiento contra el que no cambia.
; desesperanzado, porque la naturaleza del viaje requiere objetivos comp:i-
Otro fapor importante es si el qu~ cambia sabe mantener una nctituJ
., tibies. Cmrndo dos personas se encuentran en diferentes etapas en sus
sincera Je humildad y compasin por el otro o no. I<nrcn por.la haber
vinjcs indviJunles, a veces da la sensacin Lle que estuvieran viviendo
entendido que su nueva consciencia emergente cm algo d~ valor para cll\ .
, ;:mundos diferentes.
misma y, por lo tan lo, para la relacin. 'l'i.11 vez no habra sentido la m:
=.. Algunas parejas logran superar tales discrepanci1s y utilizarlas pnra en-
cesidLid di! alejarse . de Bcrt con objeto de cxpcriment<lr su rnadun;z. Del
... riqucccr el viaje conjunto. Otros ven en el rcconocimi<!nlo Je tales difc
mismo modo, si I.3cn hubiese accpwdo la necc.;ic\ad d~ Karcn de recxa-
. rencias el principio del fin.
minlr su vida, sin sentir que l -<<deba hacer lo mismo o que clln quera
, ; .. Tanto el que esa diferencia sea causa de mejora como de dettrioro de
dibrarsc del matrimonio probablemente se hubiera sc-JJtiJo mucho menos
~ , .la relacin parece depender de varias cosas: J) Se encuentra la satisfac-
amenazado por su cambio. Una acti!ud Je npoyo mutuo hubiese tenido
: . cin de sus objetivos comunes seriamente amcnaz1da com'J consecuencia
un efecto muy positivo parar. permitir que se mxlujernn los cambios sin
}.- , de la difcrcnci:..1?2) Alguno de los miembros considera que su actitud es
consecuencias devastadoras. :con independencia <le lo que un c1mbio con
. m)s correcta o superior)) a la del otro? 3) Est\ alguno, o ambos 111em-
crt.!to ~<parezca amenazar a 1a relacin.
:. bros, decidido a permanecer en su etapa <le desarrollo actual, en vez de
Algunos cambios o diferencias en las ncccs\uadcs de desarrollo son
. abrirse a continuar con los cambios?
mayores de lo que la relacin puede soportar, dcs<lc luego. En e) caso c!c
Si el objetivo COlllll de la pareja, su rnzn fundamenta\ para estar
1
:': r
K;1rcn y Bcrt, por ejemplo, nn solamente exista unn Hm~fcrn de nm<>
i \juntos, no puede perseguirse una vez que haya sur~do una dist.:rcp:rncia
.,.,.,,, .,.;,..,. ,,,.,. ,.,,,...,hj,~n rvi:tl 1~1 n,.,.,. ... itf~rf dr Kr1rf'n ""1" f111rf
140 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA

cada uno. Como Ja propia estima de Bert se vea verdadernmcnte ame-


nazada por la confrontacin de diferencias, daba la sensacin de que ya
no compartan el mismo objetivo que antes haban compartido. Por esta
razn, con l::i ayuda de unos cuantos amigos de confianza, decidieron se-
1 .,
pararse despus de caforce aos de matrimonio. ._
.
Es una conclusin <<obvia: cuando las necesidades y objetivos de los
~ .
. miembros de una pareja resultan divergentcsJ separar los caminos? Real- Captulo 8
mente, las cosas no son siempre tan sencillas. En primer luga'r, hay ne-
1. cesidades y necesidades. Como los Rolling Stoncs decan: No siempre
", consigues lo que quieres ... pero puedes conseguir lo que necesitas. Por
esta razn, lo que uno puede querer con objeto de sentirse bien puede
no coincidir con lo que necesita para madurar. Por otra parte, hacer lo
que parece bien puede ser exactamente lo que se necesita para madurar.
Actividades de
.. Todo depende de dnde est, dnde ha estado y a dnde va. Y, como el tratamiento para la intimidad
viaje de ca~a individuo es singular, nunca dos pers1)nas viajan exactamen-
_te al mismo paso y exactamente en la misma direccin. de la pareja
; Una tnrea importante del viaje de la pareja es matcralizar '~l desarro-
llo ;.comn inherente en estas diferencias. Las diferencias en el ritmo son
. inevitables. Est en manos de cada pareja decidir et grado admisible de Descansos a lo largo del camino
:J.
diferenciacin para el viaje que organizan ellos.
Los cinco temas que hemos analizado en este captulo -al igual que Como asesores que intentan practicar lo que predican, mi coi
las cinco etapas del viaje de la pareja- forman parte del entorno en que ero y yo tenemos algunas formas predilectas de ~ref.rescau nuestra
deben funcionar las parejas. A pesar de ello, no todos tienen por qu ser pia relacin a lo largo del camino a la plenitud. Disfrutamos con
~ . temas expresos de toda pareja. Representan temas importantes que estn cuantas activid~dcs especiales orientadas a la _diversin y la madure:
presentes en todas las relaciones, pero a menudo lejos de las preocupado compaa de otra pareja, amigos ama.,les y de 'confianza que actan e
nes diarias. Les insto a que consideren. su relevancia dentro de su rellcin. testigos o ~<consultores. Nuestros consultores nos guan hacia una
Han tratado ustedes todos los temas? Es mejor dejar alguno o varios vidad y luego se limitan a observarnos, con lo que mejoran nuestro~
1 , de esos temas para prestarles ms atencin en un futuro, tal vez en una dcrcs de autoobservacin. Si nos estancamos en cualquier momento ~
1,
etapa diferente de su relacin? Desde Juego, no hagan tema>!> donde no ccsitmos ayuda, estos amigos consultores se limitan a comentarnos 1
exista, pero sean sinceros el uno con el otro. forma ms objetiva (no evaluativa) posible lo que ellos han obsen
como si fuesen un reproductor de vdeo que repitiera las imgenes.
:~ 1
nueva y ms amplia perspectiva de nosotros mismos normalmente nos
da a volver de nuevo a la direccin constructiva. Despus de habc
EXCUSAS
, servido ellos de consultores. cambiamos los papeles y nosotros les gui:
..
l.

.'..\ Si se secarn,
a ellos por una o ms actividades especiales, como las que se dcsc1
para qu plantar? en este captulo.
Las pnrcjas interesadas en utilizar de este modo estos ejercicio
t
~ ~
Si se olvidar
para qu hablar?
tratamiento deberan leer el captulo noveno (seccin sc1~unda), que i1
ye directrices adicionales para parejas que se ayudan entre s.
~I ,. Unas palabras de aviso sobre las actividades de tratamiento qu
~

~
~ Si u acabar presentan en libros como ste: las actividades descritas aqu tienen
. . !,
para qu empezar? objeto facilitar las estructuras pnra que ustedes se vean y vivan a (''
~ :
~ !~
~';""'~"'"'".....''1'1-~""'-""~'-'"!'"-"''"" ~'l'"'''.-'~-~""-:fi-""''''"- '''-.,. ,,~-; '-, , , ' -' --~' -"''~'----'' ...

LA INTIMIDAD DE LA PAREJA ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO 143


142

mos de formas posiblemente nuevas. Lo que usted haga con lo que vea, Asuntos del compromiso: implican el desarrollo de una consciencia
lgicamente es cosa suya. Pero, ante toe.Jo, no suponga automticamente del nosotros: desarrollar el deseo o cap~cidad de actuar como una uni-
que, como no le gusta lo que ve, so hay que cnmbiarlo necesariamente. dad; vivir con la paradoja e incertidumbre.
, El tambio es un concepto muy esquivo. No solamente es difcil de legislar, Asuntos de la creacin conjunta: implican la preocupacin de crear
sino que, a menudo, no proporciona mayores satisfacciones. Sin embargo, juntos una vida compartida: manifestar los planes y visiones por medio de
:. .. la autoobservacin compasiva puede conducir a una mayor comprensin y proyectos creativos.
: aceptacin de uno mismo, lo que entonces puede crear las condiciones
. para unos cambios ms globales.
'
1
Las actividades que siguen estn organizadas en funcin de las etapas. Actividades para la etapa del idilio
Todos los ejercicios destinados a destacar la etapa 1, del idilio, estn agru-
,l,; pados; las actividades de la segunda etapa, por el mismo motivo, estn Adems de incluir temas fundamentales de la primern etnpa, estas ac
'
1
. agrupad.as, y as sucesivamente. A pesar de que cualquier pareja odra tividades tambin dan a los participantes prctica en el uso de las tcnicas
beneficiarse de las actividades de cualquier etapa, sera interesante cen- bsicas de comunicacin, como observar y escuchar, lo que puede servh
~ <. trarse principalmente en 1as actividades de la etapa que est por delante como base para un trabajo ms profundo.
;: de aquella en la que aparentemente estn actuando ustedes la mayor parte
(: '. : del tiempo. Para determinar la etapa presente de su desarrollo como pap a) Describir Jo que ve
r ..: reja podran comenzar por la siguiente actividad de autoevaJuacin:
j Primero por separado y luego juntos, respondan a las preguntas de\ Los miembros de la pareja se sientan el uno frente al otro. Decide
:, siguiente inventario: quin va a comenzar. La primera persona se toma cinco minutos sencilla.'
~ mente para describir, lo ms concreta y exactamente posible lo q uc vr
.'
a) Cando me siento ms realizado en esta relacin?
b) Cundo me siento menos realizado en esta telacin?
incluyendo caractersticas y comportamientos observables, pero tra tand<
de evitar las evaluaciones e intcrprctnciones. La segunda persona cscud
e) Qu hago yo, o qu hace mi cornp!ero(a), que contribuya a esa sin hacer ningn comentario, prestando atencin a cualquil.!r scntmcnt<
1
.','' realizacin o esa falta de rcali7.acin? (por ejemplo, autocvaluacin o enjuiciamiento) que se produzca dentro e'
i-,; J ':

. 'I d) Qu debera cambiar yo en m mismo y en mi compaero( a) para l o ella. Despus de cinco minutos la pareja cambia de papeles. Comu
:t ~ . . ;
que esas situaciones de escasa rc<1l:rnci6n se transformnscn en otras nicar los sentimientos aceren de como sent el observar y ser observa(
r.
!!'

rn .~.:'e)
j .

.1

que lo sean ms?
Qu estoy aprendiendo de la relacin, tal y como es, sin cambiar
nada?
rcsultn mejor despus de huber ocupado ambas posicione.'>.
Esta actividad confiere a uno una estructura para entrar en contac
con las percepciones de aqu y ahora, libres de estereotipos pasndos
futuros temores o expectativas. Se pueden sentir a gusto con algunas
t'~\: .,: Despus de contestar usted estas preguntas, revise sus respuestas con las cosas observadas en su compaero(a); otras cosas no scrll' tan agn
t_.; "objeto de determinar qu asuntos ~on los que mfts le prcocupln ahora: dables. As es como son estas actividades. Esperar hl\sta el final de
f,: =. '. i Asuntos de] idilio: implicnn una preocupacin compartida por dcscu- activit.lad antes de comunicar los sc11timientos de agrado o dcsar,rado ay1
~:} :. :. brir cmo somos juntos:. especificar nuestra visin, aprender a ver y a da a abandonar el apego a ser siempre agradable o de controlnr sicmr :.
( : . escuchar al otro libres de imgenes. la forma en que otra persona se ve a s mismo; o la ncccsid~d de explica
r> . Asuntos de poder: implican cierta preocupacin acerca de los papeles suavizar o modificar siempre las percepciones por temor a herir los ser
~.' . y las expectativas: reconocer las diferencias, los sentimientos acerca de micntos del otro; o la necesidad de recibir siempre la opinin del ot1
'.f .: : :'. estas diferencias y la tolerancia ante las diferencias; acceso a los recursos acerca de cmo le han sentado los comentarios de uno.
~{. '. (tales como el tiempo del otro, espacio en casa); estilos personales de
L : '."negociar e influenciar. b) Veo ... imagino
~;.:< '.'. . Asuntos de estabilidad: implican preocupacin por conseguir la respon-
S:, ; sabilidad: equilibrio del poder y el amor; equilibrio de variedad y asidui- La finnlidac.J de este ejercicio de la tcrnpia de la ~<Gcstalt es ayudat
. r1,,,.. 11~c11n1ir bi:: nr<lvt~r.cinne:'i.
cl:nificnr la frontera cntic el uno y el otro. Los miembro~ de Ja p;-ir,.
144 J..,.I"'\- Jl."'11 JJ1r&J.# - - - - .. - - - , ... "-"'._.a"' l.J.J~LI~ IJW A """.l_,..,.,l"t'1J.C."t; .1 V 14;)

:.! -~~~tan el uno frente al otro. Por turnos, primero uno y luego otro, miran por comprender de B o de una manifestacin de la postura de B (si la
3 Ja pareja y hacen una mHnifcstacin acerca de lo que ven (como en el parfrasis de B le ha parecido correcta a A). Despus de la manifestacin
'._.ejercido anterior de describir lo que ve). Esto puede incluir la aparien- de B, A debe responder haciendo la pertinente parfrasis antes de seguir
: cia, la expresin facial, la postura del cuerpo, los gestos o cualquier otro con una manifestacin o respuesta propia. Esta actividad se debe realizar
comportamiento observable. sta es la parte de veo ... del juego. Des- por lo menos durante unos quince minutos. Como en las otras actividades,
. pus de establecer lo que se ve, uno hace una inferencia o fantasa acerca los sentimientos acerca de las percepciones o frustraciones que se han
. de lo que la otra persona debera estar experimentando con relacin a las encontrado conviene dejarlos para despus de haberse ejercitado el tiem-
~caractersticas observables serialadas. Por ejemplo,te veo mover la cabe po establecido .
. : za podra ir seguido de e imagino, por lo tanto, que ests de acuerdo Tras realizar esta actividad, las parejas suelen quedar sorprendidas al
:con lo que acabo de dedr, esto sera una descripcin del comportamiento .comprobar lo poco de lo que ha dicho el otro que se ha comprendido .
.seguida de una inferencia o fantasa acerca del otro. Otro ejemplo sera: Algunas personas tienen tendencia a atribuir a su compacro(a) ms
te veo con la mano sobre la boca e imagino que no me quieres decir lo anuencia o comprensin de la que normalmente es el caso, mientras que
que ests pensando. Conviene que se d un intercambio animado de tales otras personas tienden a atribuir ms renuencia o incomprensin. Este
comentarios duran"te un rato variable entre unos cinco y quince minutos. ejercicio ayuda a la gente a reconocer el grado real de comunicacin v
Como en el primer ejercicio, la pareja espera hasta que la parte es- lidn que se da en una comunicacin con el otro.
tructurada de la actividad ha concludo antes de comunicar sentimientos
acerca de la actividad o acerca de cmo se han sentido realizndola. A
menudo se necesita un poco de disciplina para refrenar el afn de com- d) Compartir retenciones
probar la exactitud de algunas de las inferencias. y para evitar dar al
otro opiniones relacionada~ con la exactitud de tales inferencias. Dejar sta es una actividad para limpiar de asuntos inacabados la relacin,
reposar los sentimientos de uno durante cierto tiempo es una disciplina por ejemplo, para expresar cualquier opinin o sentimiento que uno hu
muy provechosa para aprender a soportar 1as percepciones propias en lu- biera guardado para s mismo y que probablemente pudieran causar efecto
gar de buscar constantemente la convalidacin de los dems. (En otra en la relacin. Tambin es probable que salgan a la superficie puntos
etapa de la relacin, el ejercicio podra realizarse con opiniones y anlisis potenciales de confltcto que debatir.
de percepciones ms continuos, por ejemplo, cuando los miembros de la Los miembros de la pareja se sientan el uno frente al otro. A dice a
pareja sienten la necesidad de ser ms sensibles a las percepciones y vi- B: Hay una cosa que te he estado ocultando.,. B, contesta, '4(Qu es~?
, vendas del otro.) Entonces, A expresa, lo ms sencillamente que pueda, lo que ha e~ta.do
ocultando, por ejemplo, Cuando te res despus de haber estado abraza
dos durante unos segundos, creo que tratas de distanciarte de m.:. Una
e) El ejercicio de escucha de Rogers vez que A ha expresado el sentimiento oculto, B simplemente dice, Gra-
cias, sin ms comentarios en esta ocasin. Despus de haber intercambia
La finalidad de esta actividad (diseada por Carl Rogers y conocida do ambos varias retenciones, entonces pueden detallar, clarificar y opinar ,
tambi6n como escucha activa) es dar a los miembros de la pareja una sobre las cosas que han compartido. Por este motivo, al final de un perlo--
nueva conciencia de su capacidad --y dificultad- de escucharse y com- do acordado, B tendr 1a oportunidad de comentar la manifestacin de A
prenderse el uno al otro. Ln pareja se sienta junta y elige un tema del acerca del distanciamiento.
que hablar y por el que ambos muestren inters (y, a poder ser, aunque Si se ha (<retenido un sentimiento, probablemente sea pon1?c se ha
no es necesario, puntos de vista divergentes). supuesto que podra producir un conflicto. Por esta raznj es provechoso
Solamente existe una regl:l bsica que ha de seguirse: la discusin 50- tener una estructura claramente definida para permitir que esta informa-
lamente puede avanzar cuando el receptor es capaz de parnfrasear de un cin salga a relucir de un modo que se subraye el valor de lo compartido
modo aceptable lo que el emisor acaba de decir. este modo, la discu De (de ahf el f(gracias>~) en Jugar del peligro de retener la informacin. Por
sin consistir en una manifestocin de A seguida de una parfrasis de 1'slc motivo, las frases rccriminntorias como, 4<Por qu no me lo dijiste
dicha manifestacin hecha por B, seguido de. un comentario de A respecto mando lo hice? estfm fuera de lugar en esta actividad. Se supone que
a si esta parfrnsis de B ha sido exacta o no, seguido de un nuevo intento todo~ el mundo en una u otra ocasin siente la neccsicfad de n~tPn""r c:r-n-
;;~.,

,. 146 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO 147

_,. timientos y no manifestarlos a su compaero(a) y tiene perfecto derecho literal o, por el contrario, buscan juntos, en colaboracin, una &0lucin
'. a hacerlo. postiva para los dos en lugar de ganar uno y perder el otro.
La discusin subsiguiente a la actividad puede agilizarla el consu1tnn~e
y podran tratarse cualquiera de los siguientes puntos: Quin gan~ 7
. Actividades para la etapa de la lucha por el poder Cmo se siente cada uno? Representa el papel algo dentro de su rela-
'.; J: cin? (Algo sobre lo q:ue existe una lucha mplcita, tnl vez?) Es su
:" :', :.f:, Estas actividades proporcionan una estructura segura para comenzar a comport~mientp en este ejerc_icio representativo, o n9, de su comporta-
; : afrontar y resolver las diferencias o conflictos interpersonales. Tambin miento general en situaciones de conflicto? Si usted pudiese cambiar algo
pueden ayudar a promover la norma de que el conflicto puede ser un de usted o de su compaera(o) en el modo de tratar la situacin, qu
. . esHmulo provechoso para aprender a madurar en una relacin. sera lo que cambiara?
.,
Cuando s~ tll'a~an cuestiones como qu le gustara cambiar es impor
tante subrayar la importancia de la conciencia, aceptacin y comprensin
a) ~/ ejercicio del papel como prerrequistos para el cambio. Es un principio de la vida que uno
no puede forzar ni legislar un cambio real (especialmente en alguien) en t
Esta actividad se .realiza con la ayuda de una tercera persona que acta una relacin interpersonal. Lo que es ms productivo es observar y dia
de 4<Consultor. El consultor comienza por ensear a ambos miembros de logar acerca de lo que se ha visto, de un modo que nos lleve a aceptar y
la pareja una hoja de papel en blanco, dicindoles: Este papel es algo comprender la situacin en lugar de precipitamos hacia .el cambio para
muy valioso para cada uno de ustedes. Quiero que lo miren cuidadosa- agradar al otro o para ajustarnos a un ideal.
mente y que imaginen que es algo muy importante. Pero, dcsafortuna.da-
mente, slo hay una hoja de papel para ustedes dos y ambos la quieren.
Es esta actividad, aun cuando lo dos qucrrfo el papel, solamente uno b) Su casa: un viaje fantstico
podr tenerlo. El modo como decidiremos quin se queda con el papel es
el siguiente: pnganse uno frente al otro y sujeten el papel por las esqui Este ejercicio da a la pareja un nuevo modo de observar el asunto de
.. nas con los dedos pulgar e (ndice. Simplemente mantnganlo ah, entre la ~territorialidad. Les ayuda a hacer explcitas las normas o reglas, a
.. ustedes <los, durante unos segundos. Sujeten el papel con fuerza por los menudo inconscientes o implcitas acerca del cmo se va a utilizar el es-
dos extremos. Ahora cuando les diga comiencen, tendrn cinco minutos pacio de su casa (o viviendas separadls) como metfora de lu relacin.
para conseguir quitar el papel al otro, del modo que puedan, hablando o Puede ser facilitado por una tercera pcr:;ona, o no, Lns instrucciones son
sin hablar. Pero existe una consideracin importante, .s el .-papcLqucda las siguientes: PJ?gase en una postura cmoda e imagine su casa tal
. arrugado o daado de cualquier forma, nadie conseguir el. papel ... am como es ahora. Prnicro, cree una imagen general de la casa, una i.mprc-
bos pierden en
este caso. Entienden las instrucciones? De acuerdo. Co sin de conjunto. Ahora haga un recorrido por este csp:Jcio, ayudado por
-. . miencen. su fantasa. Imagfnese a s mismo experimentndolo segn lo hace. Preste
Esta actividad es una viva ilustracin de los diferentes modos en los
particular atencin a estas preguntas: A quin pertenece este espacio?
que dos personas abordan una situacin de conflicto, tanto individualmen
Quin controla la utilizacin de este espacio la mayora de las veces?
te como a modo de pareja. Algunos utilizan la -fuerza bruta y arrancan
Dse cuenta de lo que siente cuando se haga y responda a esta pregunta.
el papel al otro (a menudo rompiendo el papel). Otros utilizan algn truco
para distraer a Ja otra persona y entonces aprovechar la distraccin para Tmense cada uno de ustedes cinco minutos por lo menos para la cxcur~
quitarle el papel por la fuerza. Algunos utilizan la negociacin, intcntnndo sin fantasiosa. Cuando hayan terminado, abran lentamente los ojos y
encontrar una situacin que, de algn modo, agrade a nmbos miembros presten atencin a esta habitacin.
de la pareja. Otros niegan la importancia del papel para ellos y. lo dan sin La discusin que sigue a esta fantasa llevar seguramente a la consi
ms confrontacin. Cualquiera que sea el estilo de enfocar los conflictos a deracin de asuntos como estos: Estamos de acuerdo o en desacuerdo
que normalmente recurre cada una de las dos personas, se revelar en con quin posee las diversas partes de la cnsa? Cmo nos sentirnos
. esta actividad: si se encuentran o no c6modos en unn situ~ci6n potcnci<ll~ acerca de cmo son las cosas? Podemos ver nuestra casn como un:1 me~
,_,~~ ,-.,-.,m.-..,.tit;,,,... ., rll'"\t'H1 ho: inc:.fr1'r1i"n1~ <) hl :UllOfid;\rl)) Cll :)Cltido t:forn dP. otras rosas de nuestra relacin? ;.Ou nos dice ac".rc.1 del ~d,,..
' LA JNTIMIDAD DEL.A PAREJA
148

Jibdo de poder en la relacin? Qu hemos aprendido de esta actividad? sto, de todos modos, no debe hacerse el dla inmediatamente siguiente a
Hemos descubierto algn modelo o 4(regla que nos gustara cambiar? la primera ronda de la actividad.
, (Una variante de esta actividad es dar una vuelta por la casa, en carne
y hueso, tratando las mismas cuestiones.)
,\J
b) Incgnito

e) Te fastidio ... Aqui se ofrece otro modo de aportar variedad y juego a la relacin.
La pareja decide salir un dfa, actuando como si fueran otros que
Esta actividad ayuda a facilitar la confesin de lo que In mayorfa de jams- se hubieran conocido. Pueden quedar~ en. un restaurante o en
la gente considera pautas de comportamiento indeseables o negativas (que algn otro territorio neutral, o uno puede recoger al otro en casa. Cada
la mayor(a de nosotros seguimos, no obstante). Se puede hacer por escrito uno de ellos adoptar otra identidad, otra vida y otra historia,. para la
o verbalmente, o de ambos modos. Se debe hacer con un espritu no ocasin. Incluso pueden vestir de un modo diferente y hablar de otra
critico y a modo de presentacin espontnea de ideas>~. forma. Al final de la velada debern enfrentarse, naturalmente,' ni' caso de
:' Primero un miembro d~ la pareja y luego el otro se toman entre tres decidir si quieren v Jlver a verse o no. En este momento, deben expresar-
y cinco minutos para completar la frase, Te fastidio ... de tantos modos se, del modo ms sincero posible lo que les ha gustado y lo que no de sus
. como se le ocurra. Te fastidio roncando.,. Te fastidio llegando tarde a nuevas identidades. Tal vez alguno de ello~ decida mantener alguna de
casa ... Te fastidio ponindome ese abrigo viejo y pasado de moda que estas nuevas caractersticas.
odias ... Te fastidio siendo tal) condescendiente cuando t me criticas ... ,
etctera.
Por regla general es mejor no pasar mucho tiempo realizando esta e) Contar los sueos
actividad. En su lugar, trate simplemente de escuchar y reconocer y apre-
ciar su intento y el del otro de ser claros y directos entre ustedes. Contar el uno al otro lo que ha soado esa noche puede ser un buen
.j~ j' medio de mantenerse en contacto con el inconsciente propio y con el de
'. ~.
la relacin. Simplemente contar el sueo, sin explicarlo de ningn mo'do
Actividades para la etapa de estabilidad especial, puede ser muy valioso. Hacer de esto un ritual del desayuno~
e.s un modo de comenzar el dla con una conciencia ms clara de dnde
Estas actividades, destinadas a destacar asuntos importantes de la te'r- est cada uno.
cera etapa, muestran a la pareja cmo mejorar la relacin actual probando
nuevos comportamientos o rituales que pueden ampliar la dimensin y
aumentar la capacidad de respuesta de cada persona en la relacin. Actividades para la etapa de compromiso
'
~
Estas actividades sirven a la pareja de muestra del compromiso que
a) Rey/reina por un da podrn alcanzar cuando sean capaces de ver sus diferencias como algo que
aade valor, en lugar de restarlo, a la satisfaccin de ambos, y de tras-
. Esta actividad ofrece un modo divertido de introducir algo de variedad cender las diferencias momentneas hacia el objetivo de las decisiones y
y; posiblemente, algn conflicto sin re~olvcr en la relacin. acciones compar1idas, por ejemplo, hacia la vivencia de la unidad y la
En un da preestablecido, uno de los miembros de la pareja es rey o plenitud.
reina. Su papel es planificar un da, compartido por ambos, totalmente
. centrado alrededor de la satisfaccin de sus deseos. El rey o la reina asu-
. me que el otro est comprometido a atender y satisfacer to<los sus deseos, a) Posicin 11
.:siempre que sea posible. Ese da no se admite intento alguno de devolver
:la mnnbilidnd.
P:i<::inn nn tif'n1nn ,.. ntr" ,.,,;l"rrihr" ,.l,.. 1-. ........ ,.,.,;...., ,.,_~..; .~1 .... ,...,. ~ L, -~:.",
1 Es un masaje mutuo, no verbal, para dar placer al mismo tiemn(\
ISO LA INTIMIDAD DE LA PAREJA ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO 151 '

.ecibir simultneamente de un.modo que demuestre la inseparabilidad de Cuando hayan completado la actividad, dediquen algo de tiempo a
os dos. La posicin ~lb supone darse un masaje a los pies mutuo, muy comentar sus reacciones., descubrimientos y lientimientos actuales.
Jlacentero y sensual, pero no expHcitamente sexual.
Para adoptar la posicin ambos miembros de la pareja se tumban en
~1 suelo boca arriba y con la cabeza en direcciones opuestas, de modo que Actividades para la etapa de creacin con.junta
=ada uno pueda sujetar un pie de la pareja entre su& manos, descansando
KJbrc el pecho. a) Planificacin de proyectos
'.; Una vez que estn cmodamente puestos en esta situacin, ambos pue-
jen relajarse y disfrutar del cuidado que el otro le est proporcionando, El objetivo de esta actividad es ayudar a los individuos y a la pareja
mientras al tiempo masajea uno .de sus pies. Hganlo solamente con un a establecer objetivos y metas mediante la identificacin de proyectos es-
pie cada vez, y asegrense siempre de dar a los dos pies el mismo trata- pecficos que les puedan llevar hacia sus aspiraciones. Algunos sern pro
miento. Es mejor utilizar las dos manos con cada pie para darle el mximo ycctos conjuntos, otros sern individuales. Algunos estarn relacionados
de cuidado amoroso. con la pareja, otros lo estarn con el trabajo o con el tiempo de ocio.
'.! .. .
Para iniciar la planificacn de un proyecto piensen en los valores, ne-
~ \,~ .r
cesidades, recursos y objetivos que ustedes pueden haber aclarado con
b'). "Veinte cosas que n~s gusta hacer anterioridad (tal vez mediante la actividad de Las veinte. cosas que m{ls
les gustan>)), Ahoray trate de formular algunos proyectos que le permitan
._:~. Este ejercicio ha sido adaptado de la actividad de ~<clarificacin de materializar la mayor cantidad posible de tales valores y deseos. Piense en
valores,. de Sid Simon, Veinte cosas que me gusta hacer~. Cada uno de la forma en la que diferentes aspectos de un proyecto le puede conducir
ustedes debe escribir al margen de una hoja de papel los nmeros del uno hacia diferentes objetivos, algunos propicindole una experiencia superior
al veinte. Luego, tan rpidamente como pueda, sin censurar, y sin que que le gustara tener y otros dndole la oportunidad de aprender a hacer
sea por orden de importancia, relacione veinte cosas que le guste hacer algo que le guste, y as sucesivamente. En lugar de pensar en objetivos
~n su pareja . con estrategias dispares asociadas con cada uno, trate de desarrollar una
. , : En ocasiones sirve de ayuda pensar en las cuatro estaciones del ao y imagen global de algunas formas de satisfacer varios objetivos con un pro-
hacer la lista de lo que le gusta hacer en cada oc_asin. yecto.
r Despus de haber relacionado las veinte cosas btra en disposicin de Para ayudarle en este proceso, pruebe con algunos, o con la totalidad,
.4'COdificar~ las respuestas. de los siguientes ejemplos:
S-':. Ponga un signo de dinero ($) a la izquierda de las cosas para las que 1) Piense en proyectos vocacionales, recreativos o centrados en la re-
hagan falta ms de dos mil quinientas pesetas. lacin, con los que usted ya est comprometido. Considere los aspectos
. Ponga una P junto a las cosas que usted considere que es mejor de estos proyectos que le brinden oportunidades de aprender cosas que
hacerlas en compaa de otras personas adems de su pareja. Pongan una quiera aprender, que le lleven a valiosas experiencias superiores que usted
S~ al lado de las cosas que prefieran hacer juntos a solas. quiera tener, c1uc le permitan alcanzar los valores, objetivos y deseos que
. . . Ponga un 5 delante de. las cosas que tambin habra puesto en su son importantes para usted, etctera. Piense en lo que usted podra aadir
. lista cinco aos atrs . o quitar a dichos proyectos para que le den una mayor satisfaccin .
.< Ponga un asterisco () junto a las cinco cosas en particular que ms le 2) Haga una lista de los proyectos que tiene en mente a los que no
. gusta hacer, personalmente. Ponga un signo ms ( +) junto a aquellas que se ha comprometido todava. Piense cules pueden ayudarle a realizarse
usted cree que ms le gustan a su compacro(a). mejor. Haga algunos planes para ellos .
.Finalmente, ponga a cada cosa de su lista la fecha en que la hizo por 3) Tambin pueden hacer juntos una pres~ntacin s.crftica de ideas
ltima vez. de proyectos. Hnga una lista de todas las ideas que le vengan a la mente,
. Ahora compartan sus listas el uno con el otro y discutan las similitudes parn hacerlas usted, su pareja o los dos juntos. No evalen los tema~ ni
<.y las diferencias entre sus listas. Creen juntos una lista que represente una expresarlos. En principio, limtense a hacer unn lista de incas. U na vez
' r. ... r ..... ~ ,... : . . . ,.. J ... - ...,.. ... l ...... , r <1111' h'l'''lT1 rnmnll"'f:1dn l:i nrf'<:t"nt:irin <lcrfticn de fricas. nucclcn cmn\.'.""
i. 152 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA ACTJVIDADES Dt:. TKA 11\.Mlr.l't 1 u

: a evaluar cada proyecto en lo 'que atae a sus valores y objetivos y decidir lidades. En ltimo extremo, estn dcstin~das a facilitar la transformacin
. ; , qu proyectos les harn *nti~e ms satisfechos de su vida. en la relacin de la pareja, y no simplemente un cambio en el comportaM
\ \ ~ -'.~!
miento o papeles de los individuos que la componen. Por ello exigen com-
prometerse en un proceso de d~cubrimiento y creacin conjunta de un
b) Montafa de fantasa modo que supone algo ms que Ja simple predisposicin a seguir una pres
cripcin.
sta es una .actividad de fantasa guiada orientada a ayudar a las pa- Para hacer una prescripcin, tendra que haber hr,cho un diagnstico
. rejas a descubrir sus ritmos y caminos, individuales y compartidos: co- profundo y preciso de la situacin y, de este modo. les estara robando la
miencen por sentarse cmoda y tranquilamente el uno al lado del otro con oportunidad de descubrir esto por s mismos. Creando uno su propio tra-
los ojos cerrados. Ahora imagnense que estn juntos al pie de una mon- tamiento segn avanza por el camino, se evitan los inconvenientes de tan-
, , taa. Segn empiezan a subir lentamente por el camino sienten el calor tas tecnologas de autotratamicnto como se ofrecen hoy en da. Se evita,
. . del sol en Ja cara ... aspiran el tenue aroma de las flores silvestres ... oyen por ejemplo, quedar atrapado en el ciclo de expectativas disparatadas-
. ; el murmuJlo de un manantial de montaa. El camino es tan ancho que dccepcin: los gurus del desarrollo pintan unas imgenes tan brillantes
. : pueden caminar juntos cogidos de la mano. Avanzando juntos sienten no de cmo se encontrar cuando termine el tratamiento~ o 4<aprendizajc~,
,. ; slo el calor del solt sino el de su propio contacto en las pausas ocasio- que sus esfuerzos graduales hacia la propia realizacin parecen un juego
, ~ !. nalcs en que se mira el uno en Jos ojos del otro. de nios en comparacin.
:. .. , Contina su caminata, la senda se hace, de repente, ms estrecha y Hay que evitar tambin el error tan comn en los tratamientos mdi
. : pronunciada. Ya no pueden avanzar juntos de la mano. El camino se cos, -es peor el remedio que la enfermedad>>-, el manido tema de }f
. convierte rpidamente ms en un ejercicio de escalada que en un paseo, enfermedad iatrognica. No existe c~mbio alguno que sea simple y sir
y necesitan de vez en cuando utilizar las dos manos para escalar las partes complicaciones: un cambio en un sistema produce automticamente otro:
rocos.as ms empinadas ... y de vez en cuando tienen que pedir ayuda al cambios. Solamente se pueden calibrar si existe algn mecanismo de in
otro. Al irse haciendo el camino ms rocoso y empinado, sienten algo de formacin en el sistema (o relacin) que le permita saber si el cambi<
miedo a resbalar y caer. EI estrs de la escalada amenaza con afectar a la original est produciendo el efecto deseado. Tal mecanismo de infonna
relacin. cn es un elemento incorporado en las actividades descritas en este ca
Despus de algn tiempo de esfuerzq llegan a un cruce de caminos. ptulo.
Delante de ustedes hay dos posibles elecciones: un camino estrecho que Un ltimo final que hay que evitar igualmente es el de fomentar l;
lleva directamente a la cima de la montaa, y un camino ms suave, a su pareja de gemelos. sto suele ocurrir cuando aquellos que han pasad<
derecha, que rodea la montaa y alcanza la cima despus de un recorrido por cierto tratamiento o mtodo de formacin se transforman,. en disci
ms largo pero menos agotador. pufos que parecen iguales, hablan igual y piensan igual que sus mentores
Juntos reflexionan sobre lo que han pasado hasta el momento y pien- Si bien estas actividades tratan de ayudarnos a superar el egosmo, ni
san en la eleccin a Ja que se enfrentan. Qu ideas, sentimientos y pre- promueven la prdida de Ja propia individualidad. De hecho, yo creo qu
guntas se les vienen a la cabeza? Qu camino van a elegir? lo que hace que una relacin sea realmente satisfactoria y creativa es t
Sigan luego imaginndose el resto del recorrido por el camino de su cuidado -mximo- de la individualidad. En ese sentido, estas activid2
eleccin. Cuando, en el ojo de su mente, alcanzan la cima de la montaa, des ofrecen un mximo de estructura (comparable al recipiente en el qu
qu sienten? y qu hacen? Tmense todo el tiempo que les sea nece- se echa algo) y al mismo tiempo un mximo de libertad (llenar el red
sario para completar la fantasa. Cuando haynn finalizado, abran los ojos picntc con Ja mezcla que usted quiera). Yo creo que esta combinacin d
y centren su atencin en la habitacin en que se encuentran. estructura y libertad contribuye a crear el tipo de individualidad discipli
Cuando ambos hayan completado la fantasa, pueden hablar entre sf nada que tanto se necesita en Jas relaciones de hoy en da. Se necesit.
de to que han visualizado y ~entido durante el ejercicio. Traten de cen- valor y disciplina para llegar a ser un individuo. Es mucho ms fcil segu
trarse c~pccinlmente en la similitud de ritmo y paso o en ln potencial al rebao.
complemcntaricdad de sus diferencias. Tambin se necesita valor y disciplina para emprender cualquier en
Lns "actividridcs expuestas en este cnptulo tratan de nyudarnos a olvi- mino hacia la transformacin de uno mismo y la de la relacin. Se s8h
,,-
r::
J'.
::.'..; 154 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
.t ;
t . proceso inevitablemente implicar dolor y que nunca se alcanzar' el ms
~ : alto ideal. Sin embargo, si se reconoce que se est eligiendo entre la trans
:} :; i' .'formacin y el estancamiento, la eleccin cobra un mayor significado.
~>.
Como hemos visto, la evolucin seguir producindose tanto si se es par
I:; ::" ,tcipe voluntario o renuente. La eleccin se limita a optar ahora entre la
'. . aguda afliccin ocasional de renunciar a las costumbres de toda la
vida para hacer sitio a algo nuevo o a una afliccin crnica ms continua
.?
.,
provocada por el ataque incondicional a lo viejo. Eplogo
Las actividades de este captulo nos dan la estructura para liberar ener
\
gas y respuestas nuevas y potencialmente creativas. Pueden ser utilizadas
como mtodos para aprender a cooperar de un modo ms consciente en
el proceso de evolucin del ... Viaje de la Pareja.
Ms all de la intimidad de la pareja:
La era de la creacin conjunta
K Los animales entraron de dos en dos,

el ele/ante y el canguro ...


El arca de No.
salvacin de la pareja,
salvacin de la especie,
salvacin de los individuos,
Todo depende de dos
y todo i11terdepende de dos.

Dos entran en. el arca de la salvacin


para realizar una nueva creacin
trascendiendo de la alienacin,
.! en pos de Ja transformacin .

Siempre se necesitan dos


para crear un tercero.

El Yo Mismo y el Otro,
interior y exterior,
esplritu y carne,
poder y amor,
hombre y mujer .

._, Los opuestos se atraen


y se repelen,
silbando y susurrando a dos,
en armona o cacofon(a,
1 !
segtln sea el caso.
MS ALLA' DE LA INTIMIDAD DE LA PAREJA 157
156 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA

Pero, d6nde est6 et antro de esta silbante-susurrante uno llega a str dos
cmtrlfuga y untrfptta y juntos entrarnos en el arca
danza de energfa yin-yang? para crear un tercer eltmtnto:
nuestra unidad,
La fuerza creativa original que es nuesrra salvacin.
que lo mantiene todo junto
creando un punto inm6vil en medio del movimiento, Hacen faha dos
un centro didico? para llegar a ser uno.

Estamos entrando en
la era de la relacin.

}::t.LJO mnUM..i.&J.Jw.JJ.iatuLha-111.canza do
con eTlii? un nivel de consciencia de la realidad
e'n.7a que se comienza a ver
/,Y c6mo podemos llegar a saber q~ijiiru'"relqcioner entu los casas
cmo somos? son tan importantes, si no 1!14!.,_
q_~~~[aspropias cosar.
~
Yo estoy comenzando a saber ' 1

cmo soy yo. Tambin nosotros comenzamoj a despertar


Pero, cmo tres t y t al hecho de que este mundo dt inttrconectadas
relaciones y modelos ,
y t?
est plagado de sutilezas y paradojas,
Somos tantos aquf, la.s.. casar no so,; siswpre lo que pqrecen,
all, fuerzas ap_arentementt ovuutas
fuera. pue9en s/Or de hecho dos caras de la misma moneda.

Cn-10 podemos Y as{ parece ser


lleR' a saber jams con los hombtes y mujeres.
cmo somos
o cmo ser En ningn sitio en e1 Universo
nicos y relacionados, existe una ilustracin ms viva
autnomos pero parte de la paradjica complementariedad dt los opuestos
de una totalidad mayor que nosotros dos? que en el calor y la humedad
de la real, viva, estrecha
Hay sitio para todos nosotros en d arca relacin tntre el hombre y la muj~r.
cuando comprendamos
nuestra complementariedad separada pero igual, interdependientt. Aqu, como hombres y mujeres
llegamos a saber directamente
Cuando re.conozcamos lo.r princip;os de la atraccin y ti rechazo
1.
(haciendo rr.al) que prometen-amenazan
fa realidad subyacente salwrr-de!itrufr
de nue.~tra flrricidad, nuestro mundo.
que comienza por reconocer nut!stra dualidad.
': El poder dt.l amor,
La divisin establece el amor del poder,
d corrtexto la sabirl11rfa de conocer las diferencias
pnrn la revish)n, y la sabidura de saber cmo manejar esas ener~fa..r
158 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
MS ALL DE LA INTIMIDAD DE LA PAREJA 159

r .: en formas poderosamente amantes


del reconocimiento de que aunque nuestras contribuciones al
y amantemente poderosas:
funcionamiento de esa 101alidad son diferentes, son igualmcn1e valiosas
stas son las lecciones que aprendemoJ en esta Era de la Relacin. 1

de la profunda y direCla txperiencia de n14cs1ra interdependencia, no


solamente con el otro, sino con toda Ja vida.
Y 11ues1ra escuela para aorender escas lecciones
es la relacin de la pareja,
la escuela de lo vida .de todar lar dar
donde todos somos profesora, unos de otros. El arca de la Nueva Era, la Era de la nelacin,' encontrar a No y
.' su compaera en el timn, que no a No solo..
Ser una Escuela para el Ser, as como para el saber y el hacer.
Cada uno ensea a otro.
Pondr inters en el estudio y la aplicacin de las .cLeycs de Ja Rela-
cin como se han descubierto en el viaje de la pareja y como se aplican
~prendemos mslor de aqueUos a quienes amamos al mundo que est ms all.
Como pareja, los No compartirn el mando durante el viaje, demos-
GOETHE
trando a todos los que quieran verlo las posibilidades transformacionales
de estas Jeyes.
~: : Nuestra escuela de hombres y mujeres es el arca de No Bajo su tutelaje y gufa, maduremos hasta comprender cmo se aplican
. : defa era que viene, algunos la llaman la Nueva Era, esas leyes a nuestros esfuer1.0s en la propia transformacin, as como a
(. la Era de la Relacin nuestros esfuerzos por participar con sentido en la transformacin del
~ . donde, de dos en dos, somos iniciados mundo.
~ ~ ,en los misterios de la vida.
' 1' A fin de cuentas, todo el mundo es un arca formada por parejas:
pnrejas de fuerzas aparentemente opuestas en Ja psique, parejas de nacio-
Los misterios que tratamos de penerrar nes luchando por poder o territorio, parejas de hombres y mujeres chi~
y dejar que penetren en nosotros, tia nuo para que les oiga el otro, para ser reconocidos y, si puede ser,
del mismo modo que tratamos de conocer
amados.
y ser conocidos por nuestro ser querdo.
Nuestros cupitancs, Jos No, como lrquctipos de hombre y mujer del
aren, que viven en esta poca de la evolucin humana comprenden que la
~: . ; .Y en esta bsqueda,
((generacin del YO se ha terminado. El narcisismo ya ha hecho lodo lo
.,; esta investigacin, esta aventura
1. '. entramos en contaclo ms ntimo y ms profundo que tena que hacer. El individuo slo nicamente puede llce~r hasta don-
?. ~ .: con quien -pensamos- es otro ser diferente de uno, de ha llegado en el proceso creativo. Resulta neccs::io relacionarse con
~ .: con otra persona autntica y autnoma, pero suficientemente cercana a llno, el otro para superar los propios lmites y hbitos y entrar en contncto con
:~ para tstar acariciando continuamente nuestra personalidad autntica y aurnoma . nuevas posibilidades pmpias. Y queda en manos de las mujeres y hombres
.j
m(1s comprensivos el catalizar el paso a esta era postnarcisistil.
1
r;:\ Y., de a/gun
' mo do, .
con mtencJ' n consciente
. . e11a,
o sm Formando como ellos lo hacen, un centro di{1dico, un centro alrededor,
~ .nos vemos transformados: del cual danzan y se arremolinan fuerzas aparentemente opuestas, la pa-
~~ .;. una entidad trascendcllfe, mayor que los dos, reja tipo, los No, nos pueden ayudar a comprender la realidad subyacen-
:; ~ que se crea de la qufmica de nuestra interaccin. te <le la presente sensacin de caos y confusin.
( ... : Nos pueden oyudar a ver que realmente existe una luz que nos gun
~: Nace una nueva comprensin,
! hacia nuestro destino. Y que esa sensacin de mal-estar que hoy se sufre
una comprrnsin del verdadero significado
'11; . ,: es, sencillamente, la fiebre de la transformacin. Es el proceso n~tural de
~. de la relacin humana justa, defensa del organismo humano contra la invasin destructiva destinado a
;~.: del significado del dolor y la lucha que son algunas veces restaurar la armona del' sistema.
r . : necesarios en el proceso, En resumen, nos pueden ayudar a comprcnc.lcr los principios de la
:.;.: i de la experiencia de ser parte de algo mayor que "" mi.rnw, tr;rnsforrnaci6n que acta en estos tiempos. Mtty cspccinlmcnlc nos puc- 1
.: '. de dnrse cuenta de que somos partr.s 1J11icas nrmn"P. romn/ntrl'!ltnriac: ,.,. 11rw tntn/i,/n,( .. ~ .1., .... ~~ ........ _ ~'""_.,,,, -..;,,;,. ".., 11n ,.c::t..-,,.''' rrr-:rlt;un-t"rc-rnt;,,n rJ"""' . . ,.-J""l-1...,,...~
. lt50 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA

diferenciada, una capaddad que constituir la base para llegar a ser una
humanidad.
Mediante su vivencia comn pueden damos un modelo que emular.
~ .. Mediante las formas sociales de las que son precursores se puede crear un
! -ambien"te para que nos incorporemos plenamente al proceso de transfor-
. .macin propio.
Cmo sern estas nuevas formas sociales? Cmo se nos ensearn
las formas del conocimiento de Hombre-Mujer?
De acuerdo con Jos No, tenemos un rico y estimulante futuro por Seccin II
delante de nosotros. Como ellos nos han mostrado, resolver los problemas
. del mundo del mismo modo que resolvemos los problemas personales o
... comunales es algo que no se puede hacer en el aislamiento. La resolucin
: de problemas es una aventura comn, que funciona mejor cuando indivi-
duos, grupos y naciones son capaces de conciliar en equilibrio las fuerzas Para asesores profesionales
de hombres y mujeres. Tambifo funciona mejor cuando somos capaces de
: ver nuestras diferencias como partes esenciales de un proceso evolutivo
mayor, como estmulos para ayudarnos a ampliar la P.ropia identidad y los Esta seccin, compuesta por los captulos nueve y diez est destinada
. lmites establecidos. ' principalmente a asesores de parejas. En el captulo 11ueve, El asesor
En el futuro entraremos en la relacin con el objetivo consciente de como gua de la pareja, se exponen mis fundamentos tericos y un caso
utilizar nuestras diferencias como fuente de creacin, que no de conflicto. tpico. En el captulo diez, Los talleres intensivos para grupos de parejas,
Practicaremos los principios de transformacin que hemos aprendido en el explico cmo dirijo mis talleres de fin de semana para grupos grandes de
viaje de la pareja, tanto en el amor como en el trabajo. parejas, y el nfasis especial que pongo en ayudar a Jas parejas a crear
De este modo nos estaremos centrando conscientemente en e] proceso sistemas continuados de apoyo despus del fin de semana .
. de creacin, utilizando una srntesis de nuestras individualidades singulares Ambos captulos tambin pueden ser bastante provechosos para pare-
~. para materializar una finalidad comn. jas que deseen realizar su propio desarrollo. Y el c~ptulo nueve puede
ser de ayuda para parejas que estn pensando en la terapia de pareja. Se
puede utilizar como una especie de gua del consumidor para ayudar a
establecer objetivos y expectativas y exponrselos claramente al asesor.
Al igual que cada individuo es nico, tambin Jo es cada parej:l y cada
. r ase~or. Por este motivo. esta seccin, no est destinada a usarse como un
(<libro de cocina. Un mejor uso sera observar las similitudes y las dife-
rencias entre la situacin propia y las descritas aqu, y utilizadas como un
estmulo para el dilogo entre los miembros de Ja pareja y entre la pareja
y el asesor. .
J. { ~
!~\~. ' \ ...

~
.) '
\ ~:: .
t'

:,. .: (

:1

Captulo 9

El asesor como gua de la pareja


En una u otra ocasin, todas las parejas tienen la sensacin de estan-
camiento, de frustracin, junto con la incertidumbre de si las cosas po-
~ ~ . dran ser de un modo diferente. Esta sensacin puede durar simplemente
unas pocas horas o persistir durante aos. Cualquiera que sea la duracin,
suele darse la sensacin de estar en el limbo, de no tener poder para
cnmhiar la situacin, de estar estancado en un lugar.
!
Este sentirse estancado (o como algunos terapeutas lo denominan, ver-
se en un callejn sin salida) normalmente tiene lugar -:uando la pareja se
encuentra en un punto de transicin entre etapas evolutivas. Tal vez ya
se han cubierto la mayora de las tareas evolutivas asociadas con la etapa
1;
del idilio, pero enfrentarse a las potenciales luchas por el pockr dentro de
la relacin constituye un panorama nada alentador. O tal vez se ha alcan-
zado ya cierto grado de estabilidad y el compromiso est a la vuelta de la
,\
esquina. Los periodos entre etapas se suelen caracterizar por: 1) la sen-
sacin de haher satisfecho un conjunto de necesidades, que como resul-
tado han dejado de ser tan apremiantes; y Z) cierta sensacin ele <leso.so-
siego asocindo con la apn ricin <le nuevas necesidades que todavfa no se
sabe cmo satisfacer. De este modo, esta sensacin de irresolucin, o
comps de espera, puede ser simplemente el resultado de estar en tran"
sicin entre etapas importantes de la vida.
Pocas parejas superan estas transiciones trnnquil_~mentc. La rnnyora1
en un momento u otro, siente la necesidad de algttna fuente de nuevas
~portaciones para conseguir que las cos3s se vuclvnn a poner en mnrcha.
Una nueva fuente de aportaciones puede adoptnr la forma de lscsoria a
la pareja en la que sta se rene de modo individual o como tal con una
tercera persona, el asesor de parejas, durante un periodo de tiempo que
,1: puede ir desde un par de sesiones, tirando por bajo, a dos nios, como
rnuchu. Se dispone as de una estructura que ayude a Ja pareja a idcnt;
LA INTIMIDAD DE LA t'AK.CJr'I. C.L /\~c,:)UK \...UMV VUll\ U.t:. LA t'AKtiJA 1()5
164
ficar 0 desarrollar los recursos que necesitan para encontrar una solucin El desarrollo tiene lugar, tal como hemos comentado en captulos an-
a sus problemas. El asesor de parejas acta como consultor del (<sistema,., . teriores, por etripas. Y al ir avanzando de etapa en etapa, frecuentemente
guindolo hacia l) la conciencia de lo que ocurre actualmente, as( como se encuentrnn resistencias al cambio. Estos puntos de resistencia -luga
de lo que a amhos miembros de la pareja les hubiese gustado que suce- res de estancamiento-- constituyen el centro del trabajo del aseso} de la
diera; 2) Ja comprensin y aceptacin de esta situacin como tal vez pro pareja: creando una consciencia ms clara de dnde hab{a habido confu
vechosa antes para ellos, pero no ahora; 3) la responsabilidad de lo que sin o cvit acin; diseando prcticas seguras o actividades estructuradas
esperamos crear; y 4) la eleccin de una lne<J de accin que satisfaga de parn ayudJr a las pe rson~s a contactar con los recursos desconocidos; mo-
un modo ms completo las necesidades actuales de la pareja. del;1ndo una visin de la realidad que se centre en aceptar las cosas tal
De este modo, el asesor-gua ayuda a disear experiencias para la pa . como son y reconocer el potencial inherente al momento actual, en lugar
reja que. hagan ms claro o explfcito exactamente lo que est ocurriendo. de preocuparse por cmo ~<deberan ser o por lo que 4<podra ocurrir.
Una vyz que se logra la conciencia de lo que est ocurriendo, es poco lo
que fa)ta para responsabilizarse y poder elegir en la cuestin. En otras
palabr~s, 1a clara definicin del problema es un gran paso para llegar a su El callejn sn salida como oportunidad
soluci6n. De este modo, el proceso de asesoramiento a las parejas trata
de hac~r explcito lo implcito de un modo que fomente el sentido de El callejn sin salida que se presenta ante una pareja es una oporru-
espern~za, responsabilidad y eleccin, el deseo de hacerse cargo de la vida nidad para emplear nueva informacin en la relacin sobre necesidades
tal corl;w cs. en lugar de esperar a la situacin oportuna o al golpe de no cubiertas o algn recurso no utilizado. El callejn sin salida tiene lugar
suerte que nos garantice el xito. sta 'es una caracterstica esencial de lo porque las fuerzas que presionan en pro del cambio (normalmente la con-
que es vivir ahora, en el presente o sencillamente vivir, y no prepa ciencia de un problema o de una necesidad insatisfecha) son exactamen-
rarse para vivir. te iguales a las fuerzas que se resisten al cambio (normalmente debidas a
la percepcin de una carencia de recursos interiores y exteriores o a la
insistencia en mantenerse dentro de unos modelos conocidos). Durante el
El asesor como gua tiempo que se mantenga esa situacin no se producir camuio alguno. La
nueva aportacin que se necesita ha de hacerla el asesor, y es para que
Un asesor es, pues, un gua a lo largo del camino de la vida, con la altere el estancamiento e indique la forma de salir del ,callejn: tal vez
suficiente experiencia y percepcin para poder fomentar Ja capacidad de reconocer de modo m::1s claro una necesidad o que uno cuente con recur~
evaluar crticamente los sentimientos y perepciones de uno, mientras al sos que anteriormente no utilizaba o desconoca; tal vez simplemente una
mismo: tiempo inspira un sentido de confianza en lo desconocido. mayor disposicin a arriesgarse a lo desconocido, a esforzarse al mximo.
En 1a presencia de tal perspectiva de un tercer ojo, se induce a las Esa nueva aportacin al sistema de la pareja propicia una reorganizacin
p:ucjas a mejorar su capacidad de aceptar la incertidumbre, In ambige- de las fuerzas presentes en un nivel ms desarrollado de diferenciacin e
dad y la paradoja, logrando una mayor conciencia y ms posibilidades de ntcgrncin, ya que se apoya en ms informacin de la que con anterio-
elegir entre !ns diferentes formas de ordenar y dar forma entre ambos a ridad dispona la pareja;
una reali~ad que frecuentemente presenta un aspecto verdaderamente ca- Al aumentar el nivel de integracin de las partes diferenciadas, tam-
tico. bin aumenta el nivel de desarrollo de uno. Por esta razn, el trmino
Como proceso para el desarrollo del individuo, as como para el de la desarrollo se utiliza como sinnimo del nivel de difercnciadn e integra
p3rcja, et nsesornmicnto a stas tambin produce, en ltimo extremo, su cin, de la capacidad de respuesta y del nivel de conciencia de uno.
efecto ~obre los sistemas humanos del entorno en que la pareja se relacio- Cada etapa evolutiva tiene sus impulsos y resistencias caractersticas,
na: amigos, familia, comunidad. Cada aspecto evolutivo al que la pareja as como tambin los tienen los perodos de transicin entre las ernpas.
se enfrente y resuelva crea una ola de cambios rcvcrbcrantcs en el indi- Las parejas normalmente van en busca de asesoramiento durante una ~cri
viduo y en la comunidad de tal modo que, durante el tiempo que ~e
m:!ntenga el flujo de comu11ic:lcin entre los diferentes niveles del sistema
(individuo, prircjat. comunidld), seguir habiendo un proceso conjunto de
j sis evolutiva en la que les gustara contar con algo de ayuda para resol
verla. Y dejan de asistir a la terapia en cuanto han identificado o desarro-

;id~pf (lci611 y maduracin.


t
. ;f,.
llado recursos internos propios para contar con la clase de nueva apor-
tacin~~ que ha ofrecido la estructura teraputica .
m

LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
166 EL ASESOR COMO GUA DE LA PAREJA 167 ...I
Me gustara exponer un caso a modo de ilustracin para demostrar que Al contar su vida individual y de pareja, relataron Ja historia de un
el proceso de asesoramiento a )as parejas puede valer para aumentar la breve perodo romntico, seguido de una difcil lucha por el poder que
consciencia, la responsabilidad y la capacidad de eleccin en situaciones duraba ya varios aos y recientemente un perodo de scmiestabilidad di.:
temporales de estancamiento. Este caso tambin ilustra de qu forma el acrptarse el uno al otro tal y como eran, alternado con Ja sensacin de
proceso puede ayudar a la pareja a utilizar su relacin como vehculo no podemos seguir as el rest9 de nuestra vida. Por este motivo, a pesar
tanto para el desarrollo personal como para el cambio comn. y de este de q uc su relacin pareca ser bastante estable, por lo menos en el sen ti uo
modo aumentar su capacidad de respuesta no slo en su vida personal de su duracin, el hecho de que frecuentemente volvieran a culparse con
sino tambin en su entorno social. la cxpre~in caracterstica de la etapa de Ja lucha por e] poder, si no
., .Una pareja en sus cuarenta y tantos aos, con do~ hijos quinccacros, fuese por t ... , nos dice que necesitaban trabajar ms para asumir sus
, . Janet y David, haban estndo viviendo durante varios aos en lo qui.! po luchas por el poder proyectadas en lugar de centrar sus esfuerzos en cnm-
dramos denominar un estancamiento de la lucha por el poder. Cada biar al otro. Por esta razn, la fase de la conciencia (o primera) de nues-
uno estaba encerrado en su comportamiento estereotipado acorde a los tro trabajo tena corno objetivo: l) clarificar Jns preocupaciones individua~
papeles sexuales con relacin al trabajo y la responsabilidad familiar; pero les y de la pareja; 2) ayudarles a sentir qu necesidades no se satisfacan
se estaba uvecinando el momento en que todo sto tendra que cambiar. en In relacin de cada 11no de ellos y del otro; y 3) ayudarles a vivir cmo
. Comenzaron el asesoramiento con .una sensacin de crisis inminente, haban contribuido ambos a crear la situacin de estancamiento. .
incluso en medio dc\}a ms aparente estabilidad. Janet estaba muy inquie Por este motivo, en el caso de Janet y David, aunque vinieron a las
' ta en Jos ltimos meses debido a la creciente cantidad de tiempo librc)f sesiones medianamente conscientes de las necesidades que no satisfacan,
que tena ahora que sus hijs ya no dependan tanto de ella. Ella quera su vivencia tena que ser ampliada para incluir la conciencia de cmo
encontrar un trabajo fuera de casa, pero estaba insegura de sus aptitudes. vea>> la situacin el otro, con objeto de ayudarles a asumir s~ lucha por
Haba empleado mucho de su tiempo libre en trahajos voluntarios para el poder proyectada y conseguir una estabilidad ms fiable en su relacin.
Jos servicios sociales de la comunidad. David es el propietario de un gran Una tcnica para ayudarles a adquirir esa experiencia es la de invertir los
supermercado local, que se senta atrapado por su trabajo y por las res- papeles, en la que ped a Janct que contara la historia de David como si
ponsabilidades econmicas de ser el cabeza de familia de la casa. Janct y fuese l, y que l se transformase en Janet y contase su historia.
David tambin se sentan impacientes el uno con el otro. Ella deseaba Al comenzar esta actividad, rpidamente se .vio que cm extremada-
que l tuviese ms tiempo libre para estar con ella y relajarse, y l quera mente difcil para David entrar en contacto con Jos sentimientos de pasi-
' que ella dejase de quejarse y encontrara una nueva ocupacin de la -.ue vidad y falta de iniciativa propios de Janct. Al hacer de Janet se ponfa
pudiese disfrutar. Ella le criticaba lo mucho que trabajaba; l la prcsio muy tenso y fuera de lugar cuando se aproximaba a expresiones tales 1

naba para que encontrase un trabajo. Tambin tenan dificultades en su como debilidad. Con objeto de facilitar que l desempease el papel
relacin sexual. l la encontraba lenta en sus reacciones y algo ms pasiva pasivo, decid probar otro experimento, el ejercicio de elevacin de ca-
:de lo que le gustara. Ella pensaba que l abordaba los contactos sexuales beza, brazos y pernas. Le ped que se tumbara tranquilo en el suelo,
"de manera compulsiva y mecnica. Y as( iba todo ... mientras ella le subfa y bajaba lentamente la cabeza, los brazos y las
piernas -uno por uno- con una actitud de cuidado confiado. Este cjcr
L;: :~ .-. . cicio de concienciacin total del cuerpo ayud a David a exper~mcntar. y
Conciencia: Qu est ocurriendo entre nosotro~? comprender de un modo ms completo sus resistencias a Ja pasividad y
. '. : receptividad y a entrar en contacto ms estrecho con Jos sentimientos pa
f La amargura que cada uno de ellos senta se derivaba de tres fuente.e; sivos y fuera de control en l mismo. En los siguientes cambios de papel,
.' interrelacionadas: su incapacidad percibida, el enojante o distante com- l. encontr mucho ms fcil ser Janet .
.: portamiento del otro y el efecto en su vida de las exigencias de la socie La tcnica d<! invertir los papeles es ms que Ja formacin en la em-
.-:dad. Por este motivo, la primera etapa del trabajo -experimentar la ne pata utilizada para facftar la comunicacin interpersonal. Es. de un
.:"cesidad del cambio (en los tres niveles: personal, ipterpersonal y social}- modo ms significativo, un vehculo para llegar n lo que el tcrupctita de
.; yai estaba teniendo lugar. sto puede denominarse la fose de conciencia. Ja Gcstalt Jirn Simkin denomina .uel otro lado de su moneda, es decir, el
. _, Du.rante esta etapa del asesoramiento, Janct y David contaron su vida1t, 1Spccto de una polaridad que es inconsciente y, por lo tanto, brilla por su
\6mo "~ !'Pntfan con<:l?O mi~moc;. ron d llro v con s11 <:>itu;win. ausencia. David, en la polaridad nctivo-p;1sivo, t<:mfa cont.inuarncntc n
168 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA EL ASESOR COMO GUIA DE LA PARCJA 10)1

desarrollar el papel activo, habiendo estr:ucturado la mayora de su vida tas se acercan cada vez ms a la integracin de ambos lados de una
(con las bendiciones de Ja sociedad) en torno a evitar la pasividad o los polarizricin anterior.
sentimientos de estar fuera de control. Por este motivo, desempear el La fase de concienciacin del trabajo puede implicar por lo menos una
\. papel pasivo era un experimento de la Gcstalt que le daba la oportunidad tarea ms: la Je descubrir cmo el ambiente social refuerza y contribuye
1
de contactar con un aspecto de su potencial humano del que l no era a dar rigidez al problema. Esta conciencia nade una mayor dimensin a
consciente. Si, como dijo Car! Jung, es una ley psicolgica que lo que es la perspectiva de la pareja, contribuyendo ms incluso a su estabilidad
: inconsciente se proyecta, como David no poda experimsmtar sentimientos recin conseguida. Una tcnica de Gestnlt para explorar esta cuestin es
. pasivos y receptivos, los proyectaba todos sobre Janet. El de jaba que fue el di<logo p.scodramtico dominador-dominado, en el cual el guin de!
ra ell'a la responsable de todos los sentimientos de este tipo en la relacin, dominador incluye la enrgica expresin de las expectativas paternales y
mientras que l desempeaba solamente su papel actiyo. Este mecanismo 'societMins para un comportamiento masculino o femenino)) adecuado
de proyeccin conduce generalmente a estereotipos rgidos de .los papeles (por usar un ejemplo popular). El guin del dominado suena un poco a
sexuales, tales como, ella es muy complaciente, soy yo el que decide. infnntil o a nio rebelde que pregunta por qu se tienen que hacer siem
Tambin conduce prcdeciblemente a la necesidad de proyectar en el otro pre las cosas del modo como se hacen. El dominado habla desde una
miembro de la pareja esos sentimientos que no encajan en la propia ima posicin del que cuestiona los hechos, con poco poder aparente en la
gen. <le uno (por ejemplo, en el caso de David, Ja debilidad>)) y luego situacin, excepto el de resistirse. Sociedades, instituciones, autoridades
condenarla por tener tales sentimientos. sto, como hemos visto, es el -dominadores- son a menudo, lentos para responder a las necesidades
1

ingrediente esencial de la lucha por el poder. de personas desviadas o inconformes. La tensin entre los dos, si es
Su provechoso trabajo con la inver~in de papeles les llev, ms all dinmica (con lujo de energa en ambas direcciones), puede conducir al
de la etnpn de la lucha por el poder, a la etapa de estabilidad, ms segura desarrollo de un sistema de creciente tolerancia y sensibilidad para las
pero ms flexible, por medio de varios acontecimientos: tanto David como diferencias y necesidades individuales~ al mismo tiempo que favorecen la
Janct entrnron en c0ntacto con una parte de eilos mismos a la que ini conciencia social. Sin emhargo, cuando el poder se centra en su poto, la
cialmentc habnn negado la expresin, cada uno adquiri una comprensin tensin se hace esttica, to que da como resultado la dominacin u opre-
ms clara del otro y ambos se enfrentaron a 1a complejidad de desarrollar sin.
una respuesta integrada a su situacin, respuesta que tuviera en cuenta Al interpretar el dilogo de dominador y dominado, Janct y David
tanto la pasividad como la actividad de un modo equilibrado en lugar de hicieron por turnos de dominador, vaciando el saco d~ las exigencias y
rgida y compulsivamente. Una respuest integrada, como indviduo o expectativas sociales sobre la persona que desempea el papel de domi
como pareja, no se caracteriza ni por la dominacin (demasiado) ni por nado. El miembro de la pareja que hada de dominado se resisti con
1 la privacin (demasiado poco), sino que supone en ambas personas un todos los trucos de su repertorio -pasividad-agresividad, fingida compli-
~ equilibrio de activicfad+pasividad y control en proporcin a las cambiantes cidad, formulacin de excusas, arranques de ira, inculpacin, negativas y
1
' necesidades de ambos. todo eso- cualquier cosa para evitar _la confrontacin directa de las dife-
Generalmente, al trabajar para desarrollar esa respuesta integrada, se rencias en el punto de vista de cada uno. El callej6n sin salida creado por
. . encuentran muchas suhpcrsonalidadcs>} o <~papeles del sistema horneas ese motivo les revela ta necesidad de una mayor extensin en el dilogo
ttico interno de cada persona. La personalidad es, realmente, una colec- parn incluir la expresin directa de la ira que sienten y Ja clara manifes-
cin de tnlcs personajes. Y justamente como las mscaras simblicas de tacin de las exigencias de uno para con el otro: ~Yo quiero,. en Jugar de
la comedia y ta tragedia, cada personaje de mi drama tiende a tener T deberas. Esta conciencia naci de la frustracin creada en ambos al
dos carns. La personalidad se puede expresar en si misma, tanto cmica ver el callejn sin salida en que se encontraban. Ninguno de ellos no
como trr,icamcntc, de un modo juguetn o serio, activa o pasivamente, podra salir de ese punto muerto sin la ayuda del otro. Como resultado
enrgica o tmidnmcntc, de modo paternal o infantil. Je su frustracin comenzaron a pedir ayuda. Empezaron a reconocer y
El objetivo de trabajar en la concienciacin es fortalecer al observador asumir la responsabilidad de su interdependencia, as como de sus diferen
indivi<lual y di~dico. sto nscgurn. que incluso cuando una de las subpct cas.
sona lidndcs expresa una de sus dos Caras>), el otro lado no quede olvi Esta diferenciacin interdcpendiente o relacin diferenciada)>, como a
dado ni ptrdido, ya que se tiene un observador que funciona para man- m me gusta llamarla, es un hecho importante de la vida social en estos
tr.ner nm bos f:ldos COn!-iCCn te.e; el uno del otro. Oe: f""\ft'" mndn ht: rt"r.n11M- t~rnnn<: J..fnmhr~c: V mn~rr'~ f"'C:t~n 11Po~nf"ln ~ rPf'Otif't'P.f. ~f'('11~ln C:P "!'ln
;.:,.-.;~-,?':'"''-'"''.-:-~. -""!.,., - .
- ~ f - - - - . >:""!

:1-

LA INTIMIDAD DE LA PAREJA EL ASESOR co'Mo GUA DE LA PAREJA 171 i!\~' .


. . 170

haciendo ms profundamente conscientes de Jos efectos polarizantes de papel de cocinar como voluntaria, pr ejemplo,. o si so era simplemente
nuestro guin social que tod6s estamos juntos en esto, que ncccsitumos una cosa que (<se supona que tena que hacer. Enfrentndose, por medio '
la ayuda del otro para trascender las ilusiones socialmente progrnmadas del dilogo, a las expectativas de la comunidad y de David rcspccto a ella,
acerca de cmo somos y cmo podemos ser, y que como somos solidaria- vio cmo verdaderamente se estaba oprimiendo a s misma. Dej secrcw \1
, mente responsables como hombres y mujeres de donde estamos hoy, de tamcntc de culparle y comenz a verle como una fuente potencial de apo
: bemos compartir por igual el trabajo necesario para trascender de donde yo para su papel de dominada o resistente. Le pidi que apoyara su
:
1
: estamos. deseo de decir que '<no a tales exigencias de la comunidad y que, por lo
. ! ,1, tnnto, asumiera la responsabilidad tanto de su deseo a negarse como de :j
~- su necesidad de ayuda para hacerlo. Su necesidad de buscar un chivo
Responsabilidad: Quin est al cargo aqu? expiatorio Jesapareci cuando, de este modo, cogi las riendas de su pro-
1.
pia vida .
. Esta conciencia lleva a la pareja a la fase de responsabilidad del tra- Reconocer la libertad de uno para decir DO)>, no implca tener q\1c
bajo, el reconocimiento de que al margen de las lmtaciones personales y decirlo automticamente. Janet poda tener asumida In rc5ponsabilid<ld de
sociales que deba uno aceptar, sigue siendo responsable de las opciones no querer cocinar para la tmbola y al mismo tiempo decidir hacerlo. De
que ejerce respecto a cmo sentirse y comportarse: uno puede rebelarse este modo, asumien<lo los propios sentimientos, no es uno vctima tlc
o conformarse con una situacin social opresiva: uno puede expresar una ellos, cspccialmcnte si puede desarrollar la funcin de observador Je
diferencia de opinin a su compaero(a) o decidir no expresarla; cuando modo que uno no est excesivamente i<lcntificado con ningn sc1imicnlo
1
se ha expuesto una diferencia de este tipo, uno puede! pelear, negociar o concreto. Sin embargo, tal como result en este caso, David descubri, al
ceder ante el otro. El trabajo de esta fase tambin implica el reconoci- presenciar la afirmacin de Janet de sus necesidades inqcpcndicntcs, que,
miento de la responsabilidad comn por crear Ja situacin presente y la en realidad, l quera probar a cocinar para la tmbola. Entonces se tuvo
responsabifJad comn por recrear y renovar la relacin. que enfrentar con su expectativa proyectada de que sto normalmente no
En el trabajo de Janct y David, cuando hicieron ambos el papel de era cosa de hombres; ~ra trab.ijo para una mujer. Tena que decidir si
dominador pudieron comprobar lo fcil que era convertirse en 13 pro- mereca la pena expresarse de este modo, dado el posible coslc que ello
yeccin del otro en una situacin social opresiva. Si en la comunidad se tendra en su imagen pblica. l tambin tena que asumir la rcsponsabi
esperaba que Janet cocinara para la tmbola de la parroquia ella supona li<lad del hecho de que le preocupara cmo reaccionaran otras personas
que David tambin esperaba esto de ell~. Y David renlmente se senta a esta desviacin suya respecto a las normas ,establecidas.
presionado por parte de ella, as como de la comunidad para reaccionar . Tanto Janet como David se dieron cuenta de que asumir la responsa
de este modo. bilidnd <le su~ necesidades y deseos no significa ncccs:-Hilmcnlc desenten-
, . Al interpretar el papel de dominador de Janet. mientras que Janet se derse de Jas necesidades y deseos del otro~ ni ser invulnerables a ello~; ni
le. enfrentaba y resista -tal presin, David era capaz de reconocer qu tampoco significa que haya que actuar solo sin la ayuda de otras personas
parte de este papel se ajustaba realmente a l y qu parte deba ser eli- que 1ws pucd;111 ayu<lar. Accptnr la responsabilidad requiere la compleja
minada. Las partes que poda expresar sintindose franco y enrgico en capacidad de responder a las propias ncccsidads y a los propios recursos,
nl licmpo que a uno mismo y a aquellos de los que se elige ser intcrdc-
todo momento. eran las partes de las que lleg a asumir responsabilidad.
pL'ndknle. Totlo dlu urrnnca c la conciencia de que se tienen bastantes
Las expresiones que seguan parecindole incongruentes o forzadas vefa
posibilidades, lo que a su vez se deriva de una funcin de observador
:que no Je pertenecan. stas las reconoci como expectativas de Janct o
bien tksarrollada o sensacin de1 todo, esa capacidad de ver todo lo pro-
.de la comunidad respecto a cmo debera ser y no como sus propios sen-
pio en lugar lle limitar la percepcin (y, de ese modo, la gana de opcio-
timientos, y se neg a continuar con estas proyecciones durante ms tiem-
n~s) a una parte.
po. sto, naturalmente, forz a Janet y a la comunidad a enfrentarse a
estas actitudes y acabar por asumirlas como propias.
, Janet entonces tuvo que ver cmo haba tratado las expectativas con- Accin conjunta: Qu vamos a hncer con esto?
.fonnistas de la sociedad: en lugar de saborear~ y masticar estas cxpcc-
. :tativas, se las haba i<tragadoit enteras. Se habia entregado ~in resistencia, Adquirir conciencia de cmo nos limitamos y limitamos a Jos dems y
:sin analizarlas para ver si sus necesidades la cstab;,n empujando hacia el coi1lpi_:11dcr I~ r('Jpo11.rn/Ji/idad de elegir el propio comportamiento en una
&...ori &1, a J.JT.111.J.rt.JJ .vi- J..,.rla l Ml'-&..:r.JJ""\ t:.L f\~~VK 1....VMV UUlA Ve LA t'AKtJA l/j

situacin potencialmente opresiva puede llevarnos a la esperanza o a la con el ojo de su mente) rechazando, l efectivamente~ rechazaba. Cuan-
desesperanza, a enfrentarnos a jos retos de la vida o a perder el valor. do se lo imaginaba amoroso, l se mostraba)t amoroso. Y cuando ella se
Esto nos trae al umbral de' la fase de accin del trabajo. En el proceso lo imaginaba)) impaciente por su falta de confianza, pero todava dis
teraputico esta fase enfrenta a la pareja con compromiso de relacin. La puesto a apoyarla, l <--Cra>) asf. Comprobndolo con el mismo David, se
accin verdaderamente conjunta solamente puede tener lugar entre amhos cercior que sto era realmente lo que suceda en su vida juntos. Janct
miembros cuando han desarrollado la capacidad de aceptar el compromiso poda hacerle, en cierta medida, rechazante, amante, impaciente o lo
y las priradojas que esto implica. La accin o el compromiso se deducen que fuera, y l poda hacer lo mismo con ella. Las expe~tativas positivas
de la conciencia y la responsabilidad. Cuando ambos miembros de ll pa engendran resultados positivos. Las expectativas negativas engendran re-
reja hnn reconocido las posibilidades que tienen a su alcance, es tiempo sultados negativos. Por este motivo, su sentido de la responsabilidad se
de decidir: comprometer las energas de uno en una direccin y renunciar haba ampliado hasta incluir: primero, Ja capacidad de alterar sus reaccio-
a otras ciertas opciones, basndose en objetivos o valores conjuntamente nes a voluntad; y segundo, la capacidad para elegir conscientemente el
definidos. efecto que deseaba tener, de acuerdo con un objetivo beneficioso, para
En la mhyora del trabajo de Janet y David, el asunto del compromiso ambos.
se centraba en aplicar, o no, esas energas a la rclacint para desarrollar Una vez asimilado este descubrimiento (y puede que hagan falta varias
un sistema del ~<nosotros mutuamente intcrdependiente .. Durante las foses confrontaciones de ese tipo para llegar a comprenderlo totalmente)t Janct
de concienciacin y responsabilidad del trabajo, haban visto qu cantidad y David no podan seguir ms tiempo sin actuar en el mundo con una
de energa haban utilizado para mantener un estado de ambivalencia. Ex- intencin consciente. No podan actuar como si fuesen vctimas, en la re-
plornr In gama de posibilidades correspondientes a sus polaridades multi- lacin o en la sociedad. Comprendan que comportarse como si uno fuese
facticas les dio una idea precisa de lo que era posible, y lo q\.le no, para incapnz, verdaderamente le hace sentirse as. Es, sencillamente, un modo
ellos. Afinaron su sensibilidad respecto a sus preferencias y limitaciones, de evitar la responsabilidad de crear la propia vida de uno; en otras pa-
as como respecto al ambiente social y, de este modo, llegaron al momen- labras, evitar el compromiso.
to de la verdad. Cuando dos personas logran responsabilizarse (asumiendo poderes pro-
En este punto del trabajo, puede producirse un ltimo intento deses- pios antes proyectados) y comprometerse mutuamente (aprendiendo a
perado de escondernos de lo que ya sabemos, volver a un estado infantil aceptar la ambigedad y la paradoja), constituyen un fuerte sistema de
de la conciencia en el que nos sintamos a merced de Jas fuerzas que estn apoyo mutuo a Ja hora de enfrentarse a una comunidad o ambiente social
a nue!'tro alrededor. . indiferentes o espiritualmente empobrecidos. Pueden redefinirse a si mis-
Con Janct y David, Ja ambivalencia respecto al mantenimiento de la mos de acuerdo con lo que quieren y valoran, en lugar de hace.rlo en
relaci6n serva como punto focal para la resistencia al compromiso. El funcin de lo que imaginan que los otros pueden esperar .de ellos. Pue-
tenrn se planteaba en torno a Ja confianza. Janet expres e1 temor de que den imaginan> y, por lo tanto, creah los aspectos ms elevados de su
David no quisiera realmente estar con ella, como Jo dcmostrnba su preo- humanidad en lugar de suponer que estn atrapados por las convenciones
cupacin por el trabajo y los pasatiempos (un ejemplo de una tensin no sociales, repitiendo sus pautas restrictivas. Y siempre que un individuo o
articulada entre permanecer o largarse, una de las paradojas principales una pnrcja es capaz de "trascender de las categoras culturales existentes,
de la relacin comprometida). Ella desconfiaba de sus afirmaciones de tnmbin es capaz de causar un efecto histricamente significativo en la
afecto y compromiso. Pensaba que se senta ~<atrapado. En el guin de cultura. ste es el camino hacia la transformacin socia): indviduos que
la escena, Janct hahfa estado desempeando el papel de dudosat mien- actan colectiva y creativamcnte juntos de podo que trasciendan las
tras que David desempeaba el de seguro (otro juego de su diada). creencias restrictivas comnmente aceptadas ylas ~profecas- que se dan
Para explorar esta polaridad utilizando el proceso de tflogo de la a s mismas cumplimiento acerca de los seres humanos. Solamente cuando
Gcstalt, le ped a fanct que desempease el papel de David: primero, verdaderamente se aprende de la experiencia y se est dispuesto a cambiar
cmo tema ella que l sintiera; despus, cmo deseaba ella que l sintiera; a tenor de lo aprendido se pasa a una etapa ms refinada del desarrollo.
y finalmente cmo cualqur'er otra persona podra sentirse en respuesta a Si uno se niega a dejar los viejos modelos y creencias, est. destinado a
tales acusacionc" Acerca de ~u falta de compromiso. Esto le permiti des- repetir los mismos guiones una y otra vez. La evolucin de la sociedad y .
cubrir que cfl:-t podra crear' su propia realidad de acuerdo con cualquier la humanidad depende de diadas y grupos que estn dispuestos a dejar de
imagen que eligiese. Vio que cunndo se ~<imaginaba ~ David (le VO repetir el pnsado.
174 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA t=:L ASESOR COMO GUfA DE i.A PAREJA 175

Por este motivo, Janet y David, despus de meses de lucha contra sus modesto en Ja direccin de la liberacin personal y el cambio social, si .
intemalizadas restricciones sociales y expectativas de los papeles, decidie pensamos en todos los cambios que hay que realizar. No obstante, cada
ron crear un estilo de vida que se ajustase a ellos. Decidieron compro- vez est ms claro que una sociedad saludable solamente puede ser creada
meterse en la relacin y hacerla funcionar para ellos en Jugar de estar por individuos rntegros y saludables, personas que asuman>> su poder e
deshechos por los sacrificios que les exiga. Para Janet y David, el cambio interdependencia en lugar de proyectar la culpa de su situacin sobre la
i '. en el estilo de vida no significaba dejarlo todo y marcharse a Alaska a esposa o el sistema. De este modo, el proceso de desarrollo de la con-
)..
'
vivir como colonos. Sus cambios eran al mismo tiempo menos grandiosos ciencia, promovido por el trabajo durante las varias crisis de la relacin
y ms valerosos, ya que tenan lugar en la comunidad en la que siempre ntima de una pareja, da a los individuos el sentido de compromiso y
haba vivido la pareja. El mayor cambio fue e\ reJacionado con la orga- responsabilidad necesarios para transformar la vida rersonal y colectiva.
nizacin del tiempo. David acord contratar un ayudante para que se en- El proceso de diferenciacin y responsabilizacin promovido al pasar de
cargara del supermercado la mitad del d'a para as tener tiempo libre para la estabilidad al compromiso y a Ja creacin conjunta en el viaje de la
las cosas que le gustaba hacer: jugar con su familia, leer' practicar depor- pareja se refleja en el nivel social de lucha de sta para diferenciarse de
tes, estar con los amigos, compartir ms tempo d~ amor y e.sparcimcnto las definiciones convencionales y estereotipadas de Jo que significa formar
con Janet Janet tambin comenz a librarse de las exigencias que exter- una pareja.
namente se le imponan: decidi no seguir una carrera profesional pues se Cuando una pareja de individuos adquiere el valor de ser, eJ sistema
dio cuenta que so era lo que David haba querido pero no lo que ella de la pareja.; tambin se ve fortalecido en su capacidad de diferenciarse
deseaba, acept ms responsabilidad para ayudarle en el supermercado y del sta/Li qua social. Y si los procesos tanto de la diferenciacin personal
,. comenz a desarrollar sus habilidades como fotgrafo, una salida para su como de la de la pareja tienen lugar en dilogo con la comunidad. circun~
creatividad que haba estado posponiendo durante aos. dante, las adaptacior es mutuas resultantes indudablemente producirn un
~- ,.
cambio tanto social como personal.
El perodo activista social de los nos sesenta nos ense que no pue-
Implicaciones sociales del cambio personal
den tener lugar reestruc~uraciones sociales importantes si Jos individuos
implicados se sienten impotentes con su propia vida, si se imaginan que
.1 ,.
Al evolucionar estos cambios de fonna de vida con el tiempo, Janet,
1 son vctimas en lugar de actores.
..
}
{ 1
que haba sido la parte ms social de la pareja, se meti ms a fondo en
la fotografa; y David, que haba estado siempre ms orientado hacia el
Vemos cada vez ms claramente la profunda interdcpcncncia entre
1i :.
logro de sus objetivos, mostr ms inters en compartir el tiempo con los . todas las personas, grupos y naciones, as como entre todas las formas de
h . '. '
1' vida del planeta. J;:stamcs llegando a ver la relacin entre hombre y mujer
1,,
. buenos amigos. sto represent en clerto modo un cambio de papeles en
como una unin en una larga cadena de sistemas intcrdcpcndicntcs. En
~- .
la pareja: una liberacin de los papeles estereotipados alrededor de lus
1,
cuales haban organizado el tiempo durante la mayor parte de su vida. algn sentido, es nuestro vinculo con una experiencia de identidad ms
~-r
David y Janet vieron su cambio de forma de vida, no simplemente trascendente.
':, como una cuestin personal. Tambin era un acto de significado social y Por este motivo, hay que dar poder al otro si uno mismo quiere
:J . ;.. poltico: una manifestacin del poder de la persona en una sociedad en la tener poder. Hay que dar amor si se quiere recibir amor. Hay que estar
que la mayora de los individuos actan com<? si fuesen las vctimas de un siempre abierto al cambio y la nueva creacin, si se quiere hallar estabi-
, sistema represivo. Rep1i!sentaron, para que su comunidad lo viera y par lidad.
.'. r: ticipara en ello, el pode' rte los individuos para imaginar el mundo que El proceso de asesoramiento a las parejas no es solamente una forma
de ayudar a los individuos en la relacin. Es tambin un modo de pro ..
~ .. .'
: queran y para encontrar un camino propio para crear juntos tal mundo.
~ 1' ,.
. Al mantenerse en contacto con la comunidad y en dilogo con ella, ma- mover una mayor comprensin de los principios que guan las relaciones
{ '._. , ximizaron su efecto a este respecto. Otras personas de su ambiente social humanas. Trabajando para asumir las proyecciones y equilibrar la polari~
'.~ . i dad macho-hembra, se llega a vulorar y respet:1r las diferencias. Apn;n"
~ :'' ; se enfrentaron diariamente con los cnmbios que ellos hnban hecho, par
9, , ' ticiparon en sus luchas y, as{, cambiaron tambin en el proceso. cliendo a integrar los propios intereses y los del otro en la relacin, se
r.
1

't ~ ', Este pequeo ejemplo del viaje de una parcjn, de cmo matcriilinr comrrende de \1 modo ms profundo la interdependencia humana. y
i; .' '"' vic::in
! :
int,.rinr rnn l:l """rl'.l r1 .... '1n ~~P"'11r ~'"'n-~1n ,,,, ,,.,f.,,,......,.,.... h'"\d".lnl,.. 11,~1:11,rl() !1 rr,,... ndttr el nrincinio dr: int~rdencndcncia tnl v como :w
176 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA

en la diada, se va avanzando hacia el descubrimiento del lugar correcto


en Ja relacin con la ecologa del p1aneta. ',
~. Enfrentarse al sistema social desde el marco sustentador de una fuerte
relacin de pareja nos da una alternativa a los modelos ya probados. En
tal relacin el individuo experimenta el riesgo de la confrontacin con una
persona importante para l (cuyas preferencias en un momento dado pue-
den ser di/eren tes a las de uno) y negocian un estilo de vida que da poder
a ambos. Captulo 10
La pertenencia a un Sistema del nosotros ayuda a superar los poten-
ciales sentimientos de aislamiento que suelen producirse cuando nos rela-
cionamos con grandes e impersonales instituciones sociales. En este sen-
tido, Ja relacin es un refugio. Tambin es un vnculo con el' sistema social
mayor, que nos recuerda siempre nuestra interdependencia con los dems. Los talleres intensivos para grupos de
Es improbable que se renuncie a la propia visin del mundo cuando se .
est en una relacin en la que la realid~d del sistema del nosotros es
siempre un producto de la perspectiva del mundo del otro en combinacin
pareJaS
con la de uno.
Trabajar en una relacin ntima no es simplemente un camino para Una alternativa prometedora a la asesora de la pareja es el trabajo
. :'- diferenciarse de la ilusin social. Tambin es, en algn sentido, una pre- intensivo en grupo. Las parejas que desean explorar otros modos de me-
. paracin para relacionarse con el mundo. Da la oportunidad de experi- jorar su relacin pueden encontrar algunos beneficios en este mtodo. En
. mentar las inevitables luchas por el poder de las reladones humanas -la contraste con el formato habitual de la psicoterapia de una a dos horns
poltica del sexo y la agresin-- de cerca y en vivo. Nos enfrenta de un por semana durante varias semanas o incluso durante un ao o ms, el
J .modo dramtico y sin escapatoria con nuestra interdependencia como se-
1

trabajo intensivo de grupo tiene lugar en una o dos semanas. Este proceso
'.:. res humanos: si Ja mitad del mundo (o la mitad de Ja pareja) se est
~ haciendo rica con la privacin de Ja otra, nadie puede quedar satisfecho.
se lleva a cabo bajo la direccin de un terapeuta especializado en
parejas
pero como el trabajo se realiza en grupo, se presta menos atencin a los
(' En la intimidad de la vida de una p~reja y de familia, no puede cvi- problemas particulares de cada una de las parejas. Hay ms posibilidades
~ tarse esa conciencia. Si te hiero o te oprimo desde una posicin de poder de aprender de )as experiencias de otras parejas; en ese sentido el trabajo
'.1 socialmente sancionada, de algn modo sentir las repcrcu~iones de este intensivo en grupo tiene algunas ventajas sobre el modelo de psicoterapia .
f acto, simplemente porque te tengo que curar cuando te pones mala. Los Ambos modelos ven la relacin de la parej~ como un camino de de-
., orientales Jo denominan l;i ley de Karma}>. Los cristianos citan en la sarrollo individual y de la pareja y ambos ven la relacin de pareja como
Biblia, recoges lo que siembras>->. Existe un dicho en la comunidad afroa- un sistema de apoyo mutuo que influye en el sistema social mayor y en
. ~ mericana que dice: lo que se va, vuelve~ y los Beatles dicen: Al final,
e] mundo .
el amor que recoges es igual al amor que haces. El formato del grupo aporta al aqu y ahora un sistema social mayor,.
. La reladn de la pareja puede ser ]a unidad interpersonal ms adecua- y temporal con lo que confronta inmediatamente a la pareja tanto con los
da para qur. ellos mismos y Ja sociedad obtengan una nueva conciencia: aspectos de apoyo como con Jos potenciaJmente limitadores de pertenecer
una conciencia en la cual la.s diferencias interpersonales se ven como fucn a una comunidad. Esta caracterstica tambin trae consigo la oportunidad
. te de aprendizaje y madurez, tos conflictos entre el individuo y la sociedad de visionar la relacin de una pareja de un modo general desde una pers-
: se puedan ncgocinr desde una base de apoyo f~ble y el individuo pueda pectiva de sistemas sociales, ofreciendo a cada person'2 la experiencia di-
. experimentar la interdependencia humana viendo Jos problemas como res- recta de las fuerzas sociolgicas que afectan a las parejas e individuos de
ponsabilidad compartida de todas las partes del sistema~ nuestra sociedad. Los participantes aprecian en su justo valor algunos de
los aspectos ms ~universales de ser parte de una pareja, o de ser la
esposa, el marido, el amante, el compaero, el sostn de la famHat el
p:-irlrt>: o h mn<lrr.. Tif'nr.n 1:\ ooortuni<hn <le vrr c6mo !=.nn v nP. rf\mn ,..,..
1 .....

JI.
~j : 1

)
i"
.-}
178 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
LOS TALLERES INTENSIVOS: 179
,:~.' J

f difcre"ncian de otras parejas y de otros en sus respectivos papeles en la


r.
personal, interpersonal y espiritual por medio d~ la .maduracin de su re
: relacin. Tal perspectiva a menudo es provechosa para promover una ma- )acin de pareja. : e; , ,, : . :" ..;.
~. yor comprensin de las fuerzas sociolgicas sistmicas que intervienen en
la determinacin de la forma de comportarse Ja gente. Esta comprensin
,_., ayuda a equilibrar la comprensin psicolgica y p~icohstrica que se ob
Primer fin de semana
: .
,: tiene por medio del proceso de asumir las proyecciones mencionado en I
0

; 1\! :

conexin con la terapia de parejas ms tradicional.


Por este motivo, los talleres intensivos en grupo brindan un mbito Al entrar las parejas en la sala el primer fin de semana, se encontraban
~: para aumentar la comprensin sociolgica, as como la psicolgica y espi-
con una gran pared para pintadas cubierta con unas enormes tiras de
papel blanco divididas en dos mitades, una coJumna encabezada por ;<No
, ritual, que muestra a los participantes cmo han sido educados en nume-
sotros somos o estamos ... y la otra por Yo soy o estoy ... . Cuando
rosas creencias restrictivas y estcreotipL1das acerca de su potencial como
haban entrado ya todas las parejas, se les invit a rellenar el papel con
humanos, simplemente debido a factores sociales como el clima de los sus respuestas inmediatas en las dos columnas. Estoy nervioso ... Esta-
:: ti.~mpos>~;. su herencia racial ? tnica, sus genes, ~us ingresos y todas esas mos deprimidos deca una inscripcin. Otras eran: Estoy solo ... Noso
cosas. tras somos ww; Estoy confuso ... Estamos doblemente confusos; Yo
~: : Tal como es el caso con el trabajo ms orientatlo hacia la psicologa, soy yo, t eres t ... Nosotros somos t y yo; Yo estoy entero ;., No-
)
t~ aumentar la coinprensin de los sistemas sociales (tal como inciden en los sotros estamos partidos.
t ;, individuos y las parejas) es un proceso potcnciador de la conciencia, que Cuando la pared estaba prcticamente llena de :cosas as, nosotros
r . '.:entraa el dcsarrbllo de sta, la responsabilidad, la eleccin y la capacidad como comunidad temporal de buscadores de nueva formacin, tenamo~
~; ; - de compartir el compromiso para actuar. Estos pasos en el proceso del
.1
una nocin bastante justa de cmo se sentan los dems que estaban en
r. . trabajo pueden tener lugar en cualquier etapa evolutiva en que se encuen- la habitacin. Vimos que no estbamos solos en nuestros sentimientos ~
:1 :: lre la pareja; sea el idilio, la lucha por el poder, la estabilidad, el com- que haba una gran variedad de puntos de vista en la sala. Tambin es
~: ! , promiso o la creacin conjunta. thamos comenzando a desarrollar uno de los mayores temas de la rcla
~..: : Normalmente, ~os talleres intensivos para grupos que dirijo comienzan cin de cada pareja: e1 yo frente al nosotros o dependencia v~ inter-
~ cori un proceso de autoafirmacin (o diagnstico) para ayudar a las pare dependencia y nos estbamos adentrando en la fase inicial del proccs(
jas a conocer su etapa de desarrollo. A continuacin, vienen una serie de de autoevaluacin, que guiara nuestro trabajo durante la etapa inicial del
. . actividades estructuradas en grupo, destinadas a acentuar el funcionarnien taller .
: fo de la etapa actual de desarrollo de cada pareja, para presentar algunas Basndonos en los datos de la pared, comenzamos la autccvaluacin
~. experiencias nuevas asociadas con la probable etapa siguiente del camino.
individual y de pareja. Primero de un modo individual y despus con e
La mayora de las parejas deben dedicar algo de tiempo del taller a alter- acompaante respondamos a las siguientes preguntas:
; nar eritre dos conjuntos de actividades (el trabajo de la etapa actual y de
" la futura) con objeto de adquirir confianza en su capncidad de cambiar de a) Cundo me siento ms realizado en la relacin?
b) ,Cundo me siento menos realizado en la rclncin?
una situacin conocida a una que lo es menos. Hacia el final del taller se
e) Qu hago yo, o que hace mi compaero(a), que contribuya a esa
~ orienta a ~os participantes en la formulacin y la prctica de planes de
relacin o esa falta de realizacin?
accin, afirmaciones y estrategias de autoobservacin utilizando nuevas d) Qu debera cambiar yo en m mismo y en mi compacro parl
percepciones y capacidades. que esas situaciones de escasa realizacin se transformasen en otra
. . Con objeto de demostrar lo que pasa actualmente en los talleres inten- que lo sean ms? . . .
sivos en grupo para parejas, me gustara describir un taller que reciente e) Qu estoy aprendiendo de la relacin, tal y como es, sin. cambia
mente dirig. El taller tuvo lugar durante dos fines de semana consecuti- nada?
~ . vos,.. los sbados y domingos desde las nueve de la maana hasta las seis
~::. _. de la tarde, en una sala enmoquetada y espaciosa del colegio <le una co- Despus de haber respondido cada plrcja a estos temas, hicimos un;~
;- , munidad local. Asistieron cuarenta parejas. pnusa en la que no se poda hablar para rellenar otro nrnr:d Yo soy 1

~ ... ~ ...
\, f. V .. - . . l .... ' ! .. - , .. . . .. . 1 ... . . f ... . . . , ,.,. ,..,, ,..l ,, ... " ... ! ..-. .,.. "' - ,... '1 n,,.. '"' r .. ,..,.. J I "'
... ~ ........... ,., .. A , . .. .-.,..,...nr. " ''" 1~ n~r("d nrlv:\<~nt"." ~ !::
LOS T ALLl:.Rr.~ IN 1 J::.J'C.:H y V~
. : 180 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA

mera. Este perodo de pausa permiti a los individuos centrarse en s[ tructura de cuarteto de dos parejas, en el que las parejas debaten temas
, . mismos, en contraposicin aJ '"momento que se haba creado para qtie se y sentimientos con el compaero(a) y reciben opiniones de la otra pareja
. centrara en la relacin. Les di tiempo para reflexionar y digerir Jo que despus de cada actividad de grupo. Durante las etapas tempranas del
para muchos era una dosis bastante alta de contacto interpersonal. Y ello taller, las parejas se unen con diferentes parejas cada vez que se utiliza la
dio a toda Ja comunidad una visin pblica de los procesos privados acre estructura de cuarteto. Despus se forman cuartetos ms estables, que
centando Ja sensacin de seguridad y apoyo para la revelacin de cada brindan un apoyo consistente y de desarrollo para cada pareja. Se anima
. uno. a los participantes a continuar encontrndose en cuartetos despus de Jos
Mi idea de alternar perodos de tiempo compartido (contacto) con pe- talleres de los dos fines de semana. (Aquellos que lo han hecho me han
rodos de tiempo solo (aislamiento) se deriva de mi conviccin de que Ja confirmado que tal apoyo continuado ha sido uno de los principales fac ..
relacin de una pareja busca el cuidado de uno mismo y del compac- tores para mantener su relacin viva y madurando.)
ro(a), sin que Jo uno excluya lo otro, y de mi experiencia de que la ma- A continuacin del ~calentamiento del gran grupo por medio del mu
yora de Ja gente tiende a centrarse demasiado en el propio inters o en ral y de la introduccin al proceso de comentarlo en parejas y en cuarte
el inters del compaero(a) y tiene ms problemas de los que quisiera . tos, comienza el inventario de uno mismo y la relacin>fo. sta es la pri
cuando intenm equilibrar Ja tensin entre ambos. Por este motivo, mi mera actividad en la fase de diagnosis. Las siguientes son la resolucin de
diseo valida desde el principio el hecho de que tanto el inters propio problemas y la planificacin de fa accin, con un nfasis especial en 1a fase
como el del compaero(a) son importantes y de hecho necesarios en la final sobre la transferencia de lo aprendido y de la forma de aprender el
relacin. (Finalmente aprendemos que la tensin entre los dos puede ser entorno del hogar y la creacin de una red de apoyo fiabl~ para mantener
creativa y sinrgica en lugar de conflictiva, pero esta percepcin normal- vivos el aprendizaje y el desarrollo. sto, entonces, es una panormica
mente se produce tras cierto trabajo.) dd taller: calentamiento, diagnosis, resolucin de problemas (subrayando
Despus de que todo el mundo ha tenido oportunidad de dar una vuel- la prctica de nuevas tcnicas en el aqu y ahora) y la planificacin de la
ta y leer las frases nuevas de la pared, se pide a Jos participantes que se accin.
pongan en grupos de cuatro, es decir, dos parejas por grupo. En esta El resto de este captulo es un resumen de las actividades realizadas
estructura las parejas empiezan a desarrollar su capacidad de despachar y durante los dos fines de semana del programa intensivo, y un comentario
recibir consultas de terceros. Para comenzar, se pide a cada persona que sobre cmo utilizaron lo~ participantes algunos materiales del taller.
~<comente con su acompaante Jas reacciones a lo que acaba de leer en la
l. Diagnosis: La fase ~e diagnstico/autoevaluacin del seminario in-
pared de las pintadas y cmo se sient~ acerca de su contribucin a la
cluye las siguientes actividades:
pared n. 2 al verla en el contexto de las otras ... Mientras la pareja n. 1
lo comenta, la pareja n. 2 les escucha y observa sin hacer ningn comen
tario. Luego la pareja n. 2 hab1a mientras la pareja n. 1 observa. Des- A) Minicharla prelimi11ar
pus de que ambas parejas han hablado y observadb, se Jes pide que den
su opinin a los otros de acuerdo con un conjunto muy simple de dircc Se recuerda a los participantes que nuestros deseos y valores actuales
trices: 4<Dcscriban a la pareja que han estado observando, con tantos dc- cstfo determinados parcialmente por la experiencia pasada y en parte por
taHes como puedan, lo que han odo y han visto mientras ellos hablaban. nuestras esperanzas y sueos en el futuro. La finalidad de la fase del
Sean como una reproduccin en video, presentando datos observados en diagnstico se centra en brindar una estructura con que evaluar Jos puntos
lugar ele sus sentimientos o interpretaciones . .,. Seguir estas simples instruc fuertes, las limitaciones, los valores y los objetivos del individuo y .de Ja
' ciones permite a las parejas crear confianza y aceptacin (ya que no se pareja de modo que el trabajo posterior de resolucin de problemas y de
dan juicios ni interpretaciones) y lograr la sensacin de verdadera contri- planificacin de Ja accin pueda basarse en necesidades y recursos perci-
bucin al desarrollo del otro (ya que rara vez tenemos oportunidad de bidos de un modo realista.
vernos a nosotros mismos tal como nos ven los dems). La directriz de la
~no interpretacin)!- es un medio de enseanza importante para ayudar a B) Inventario
la gente a aprender a dc~arrollar sus acciones de~de una experiencia con
creta, que no de ideas o fantasas de cmo deberamos actuar. 1. El ejercicio de la Unea de la vida dice: 4<Trace en una hoja grande
Un.a caracterstica importante del trribajo intensivo en grnpo C!; la es- de papel una lnea que Fcpresente su vida. Ponga en ella una seal qucn
182 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
LOS TALLERES lNTENSIYOS 183

simblice dnde est usted ahora. Adorne la lnea de cualquier modo que tener: sto le dar una especie de mapa de su yida en funcin de diyersos
desee, para resaltar los puntos altos y bajos u otros acontecimientos im clc1cntos que pu"edcn o no superponerse. .. . .
portantes de su vida.
1
El primer elemento se llama "experiencias importantes", los acontcd-
Luego comenten juntos durante unos cuantos minutos por qu han mientos d~ su vida que le han importado, que le han l~ccho ,sentirse. feliz.
trazado Ja lnea tan larga como Jo han herho, por qu .han puesto esa de vivir. Estos sern sus grandes momentos, las pocas de su vida que
marca donde Ja han puesto y cualquier otra caracterstica del trnzo. Al siempre recordar como maravillosas, las pocas que. l~. l~an.hccho sentirse
gunas personas se centrarn ms en las edades cronolgicas, otras pondr fin feliz y con ganas de vivir.>~ . . . . . 1 ,

ms nfasis en fuerzas o acontecimientos emocionales o psicolgicos. S~gn se le vayan ocurriendo esos acontcciinicn~s importantes, dcs-
Despus de haber comentado esta actividad Jo ~uficientc. pasamos a la crbalos espontneamente a su compaero(a) qe le sen/ir de cnt'rcvista-
siguiente actividad.
dor y anotador mientras que usted queda libre para limitarse a pensar y
-_ 2. Cmo soy yo dice a los particip<lntcs: En diez hojas separndas de contestar. Despus de haber hecho un inventario de sus experiencias im-
papel, escriba diez respuestas diferentes a la pregunta "Cmo soy yo?" portantes durante diez minutos, ser el turno. de su acompaante para
Puede pensar en s mismo en funcin de sus papeles sociales o profcsio- hacerlo, mientras usted hace de anotador. Siga el n1ismo procedimiento
. nales, en funcin de las cualidades que posee -tanto positivas como nt! e.le entrevistador-anotador para todos los e1emc~~os que restan del inven-
. gativas-- o de una combinacin de ambas. Cuando haya finalizado, eche lario de la vida.
. un vistazo a lo que ha escrito y piense cmo se sentira si eliminase alguno La siguiente parte del inventario de la vida es Ja denominada ~'las
. de esos puntos.
cosas que hago bien". Piense en aquellas cosas que hace y que son im.por
Luego ponga en orden sus hojas de papel, situando al principio del tantcs para usted. Algunas pueden coincidir con las de la. primera lista, la
: montn aquellos asuntos que usted considera ms esenciales para usted. Je las experiencias importantes. Por otra parte, algunas de Jas cosas que
. Al final, ponga aquellas descripciones de s( mismo de las que podra pres- usted haga bien puede que no le parezcan interesantes. sta suele ser una
. cndir sin perder su calidad esencial.
lista difcil de completar porque va contra la norma social de ser modes-
Despus de haber finalizado la clnsificacin de los papeles, compr- tos. Trate de superar esa inhibicin.
tanlos y comntcnlos el uno con el otro.
c<El siguiente elemento es "las cosas que hago mal". Esta lista debera
3. La autobiografa es algo as: Mire de nuevo el trazado de "la
contener cosas que usted quiere hacer, necesita hacer o ha hecho, no
lnea de la vida". Centre su atencin en la parte del trazado que est por
cosas por lus que no se interesa. Debe ser una lista de cosas que hace mal
delante de usted, su futuro. Deje que su. imaginacin se centre en el punto
o sin cuidado y que por una u otra razn tiene que hacer.~
: de su futuro ms distante de su situacin actual. Qu podra incluir en
Ahora. llegamos a "las cosas que me guslara dejar de hacer''. Esta
; ese punto una breve biografa suya? Qu le gustara que incluyera? Es-
lista puede .incluir cosas que se le pide que haga y que deseara dejar de
:criba una breve autobiografa cmo podra aparecer en ese tiempo futuro
hacer, as como cosas de cuya realizacin usted se siente responsable.
en un libro del tipo Quin es quien. Escrbala cmo le gustara que ocu-
Cntrese en aquellas formas de emplear el tirmpo y la energa que le
. rriese, incluyendo cosas que Je gustara hacer en su vida, como si rcalrncn-
. te 1 ya las hubiese hecho. Sea realista, pero no demasiado modesto. parezcan insatisfactorias o improductivas.
.: Ahora ensee su autobiografa a su cornpncro(a) y comntela. YucJ.
A continuacin vemos las cosas que me gustara aprender a hacer
11
va atrs a la lista Cmo soy yo?" y aada cualquier manifestacin adi bien". sta podra ser una lista de tcnicas o aptitudes deseables, tanto
.~ cional que pudiera ser verdad respecto a usted o hacerse verdad en el personales como orientadas a la relacin, o relacionadas con el trabajo.
~: futuro. Tambin podra estar relacionada con una ocupacin accesoria o c:on ac-
tividades del tiempo de ocio.
i ' (Normalmente hacemos una pausa antes de pasar a la siguiente activi- El siguiente elemento es "experiencias importarilcs que me gmtara
>dad.)
1ener". Algunas cosas que usted piensa que 1e hubiese gustado que le
_ ocurrieran y no le han ocurrido.
: 4. Inventario de fa vida: El inventario de la vida consiste en varios 4< Los valores que han de ser realizados u es un elemento mcnC}S claro que
11

:.elementos y por lo menos se necesita una hora para renlizarlo. Su finali- los otros. Los valores significan diferentes cosas pnrn diferentes pcrson<Js.
; dad es observnr todas las cosas que hace y todad las cosas que le gu~tnrfa Se podran incluir tener dinero, servir a Jos dcm{1s, tener una relacin
,hacer. sus recursos o lo Ollr ti~nP. v c:11.i:; nf"rPf:irfodr>f; 0 In nn,. f,.. ,.,.,,<',n..rn 11morosa, trabljlr con nifios, vivir de un modo ms cspontfincu, y otros
ms. Los -.cvalores~, que no son muy tangibles, generalmente se refieren a F) Comentar por cuartetos
. cosas que suponemos harn que aumente la propia sensacin de sentido o
vala,,.
De nuevo se pide a las parejas consultantes que se limiten a escuchar
.:El ltimo elemento son las co.ras que me gustar{a comenzar a hacer y repitan ~como un vdeo~ lo que han visto y odo, sin interpretaciones ni
ahora,,, El objetivo en este caso es explorar algunas de las cosas que usted evaluaciones y sobre todo sin intentar i(echar una mano ..'
puede haber estado demorando, pero que realmente tiene ganas de em~
"1
pezar a hacer. Podra ir desde dejarse barba hasta pedir ms lo que quie-
re, pasando por poner negocio propio.
G) Comentar con todo e~ grupo

Se pide a los participantes que hagan juntos 1ma i<pared de pintadas:.


C) Comentar con la partja , verbal, completando cada uno en voz alta la frase, 4(He aprendido ...
sto centra la energa del grupo en el valor positivo de aumentar la
comunicacin a pesar del hecho de que, segn nos abrimos ms al otro,
Despus de que hayan completado los inventarios de su vida, repasen generalmente nos damos mayor cuenta de Jas diferencias (y conflictos po-
lo que han dicho ambos en busca de diferencias y similitudes entre sus tenciales) que podran exigir solucin o aceptacin antes de poder empren
valores y objetivos. Compartan sus sentimientos acerca de esto. der accin alguna hacia un objetivo compartido.

. D) Comentar con el grupo H) Un caso de la propia relacin

Para resumir el trabajo del inventario,se invita a los indiNjduo,s a co-


La finalidad de, esta actividad es evaluar asuntos de desarrollo con los
que la pareja ya se ha enfrentado y de los que ha sobrevivido, y mirar
mentar con el grupo para asf promover cierta sensacin de c'bmunidad y ms de cerca aquellos asuntos que actualmente estn ms necesitados de
_de apoyo mutuo. Es importante para el terapeuta escuch~r especialmente atencin y resolucin. '
en esta ocasin en busca de expresiones de malestar del estilo de qu Esta entrevista se realiza en cuartetos: la pareja n.. l entrevista a la
: distinto soy (del acompaante o de lo que parece ser la. norma del gru- n. 2 y luego la n. 2 entrevista a la n. 1, sirvindose de las siguientes
'.: po ). Provocando Jas reacciones y las respuestas, el terapeuta anima a com- . pregunta~:
'. partir una gama ms amplia de sentimientos (tanto agradables como de- 1. Cmo, entre los millones de personas que hay en el mundo, os
, sagradabJes) con actitud de aceptacin, con objeto de ayudar a la gente a encontrasteis el uno al otro?
: darse cuenta de que el que haya diferendas entre las personas es perfec- 2. Recordis qu fue lo primero que os atrajo de cada uno de vo-
:l. tamente nonnaJ e incluso
.
positivo. sotros?
3. Cunto tiempo hace que ocurri?
4. Cules de esos atrnctivos iniciales siguen vigentes en vuestra re
htcin? (Cules habis visto que estaban basadas ms en un ideal romn
E) Inventario de la pareja
tico que en Ja realidad? Cules han cambiado simplemente o han dejado
de ser importantes?)
( Aqu cada pareja emprende conjuntamente las siguientes actividades: 5. De qu otro modo ha evolucionado o cambiado Ja relacin desde
: i<La Hnca de la vida, Cmo soy yo?,. (en este .caso Cmo somos aquel momento? Recordis algunas 4<Crisis o 4<ritos de paso~ significati-
nosotros?). La autobiografa,., y El inventario de la vidai.. Como cada vos que hayis compartido (como las provocadas por un nacimiento, una
. actividad se renliza como sistema del ~nosotros,., en Jugar de trazar una muerte, un cambio de residencia o de trabajo, o la llegada a la mayora
de ecfod)?
Hnca personal, la pareja traza una. lnea que representa su viaje compar-
tido. '6. La mayora de las parejas encuentran que difieren constantemente
C'n ccrtns actitude::;, valores o modos de hacer las cosas. Se os ocurre
,;

: '.
186 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
LOS TALLERES INTENSIVOS 187

aJgo en Jo que vosotros dos siempre veis o hacis las cosas de diferente
manera? m1c1ar el anlisis de ideas, iniciar el anlisis de problemas personales
7.Gmo tratis esas diferencias? (acerca de uno mismo, del otro, de la familia, de los amigos), pedir tiem-
po para hacer algo slo o que excluya a la pareja?
8.Cmo habis llegado a establecer esa forma de manejar las dife.
20. Normalmente se dice que todos los actos o decisiones tienen un
rencias? Qu habais intentado antes de encontrar ese mtodo'!
coste y un beneficio. Cules son los beneficios ms importantes que ha-
9. En qu otras fuentes de conflicto podis pensar con las que os
bis conseguido siendo parte de esta pareja?
. enfrentis u os hayis enfrentado en el pasado? Cmo habis aprendido
a manejar esos conflictos? 21. A qu has renunciado con objeto de mantener la relacin?
Cules son los costes?

,
.
1'. 10. Existen todava cosas que te sigan mo~estando de l o de ella?
Tratas de cambiar esto o has decidido aceptarlo? 22. Habis experimentado alguna vez conflicto entre vuestro com
promiso con el trabajo, las aficiones u otras relaciones y el compromiso
11. Estarais dispuestos a recordar durante unos momentos las varias
i con la relacin? Cmo lo habis resuelto?
peleas y conflictos que hayis tenido? Podis describir con detalJe una de
". 23. Consideris que la vuestra es una relacin comprometida? Qu
las ms memorables? (Cmo comenz? Qu postura adoptasteis cada
podis espera. el uno del otro?
uno? Cmo se resolvi? Es vuestra forma normal de resolver las dife.
rendas?) 24. Cundo os disteis cuenta o decidisteis que estbais comprometi-
dos de este modo? Hubo algn cambio decisivo identificable o cvolucio
12. Algun~ vez os habis peleado o habis estado en desacuerdo en
n de un modo sutil?
cuestiones de dinero? Cul es probable que sea la esencia de esle desa
cuerdo? 25. Desde aquel momento, habis pasado por alguna crisis o acon-
.;
tecimiento que haya puesto en peligro la seguridad de este compromiso?
13. Cmo est estructurada vuestra relacin por lo que afecta a las 26. Ha tenido lugar algn acontecimiento que lo haya fortalecido?
finanzas? (Quin trae el di~ero a casa? Cmo se gasta? Quin decide
1
:-.
27. Teneis vosotros dos compromisos conjuntos con proyectos, tra- .
dnde y de qu modo gastarlo? Vara sto dependiendo del rea en cues- bajos, aficiones o causas sociales fuera de la relacin o la familia? Cules
. tin?)
son?
14. Si pudieseis reestructurar vuestro arreglo econmico de cualquier 28. Potencian o debilitan los lazos entre vosotros? Cmo?
forma que desearais, cmo querrais cambiar las cosas? Despus de que cada pare ja haya sido entrevistada por sus +:consulto-
15. Habis peleado o habis tenido conflictos relacionados con el res, yo pido opiniones, pregunta por pregunta, al grupo. Esto nos da una
sexo alguna vez? Cul es probablemente la esencia de tal pelea? visin general tanto de los asuntos a que se han enfrentado l<1s parejas
16. Si pudieseis reestructurar vuestra vida sexual de algn modo, como de los que estn tratando en la actualidad y sirve como comproba-
. cmo lo harais?
cin de la validez de la teora que se presenta a continuacin.
17. Existen cosas por las que hayis discutido con anterioridad y por
las que ya no lo hagis? Cmo se produjo este cambio?
;

1
18. En todas las relaciones o familias hay cosas que se han de hnccr, I) Minichar!a sobre las etapas de desarrollo de la pareja
algunas una persona sola y otras de modo cooperativo. Podis seialar
quin hace las siguientes: cocinar, limpiar la casa, hacer las reparaciones Esta charla presenta datos descriptivos de lns investigaciones prcvins y
caseras, lavar Ja ropa, conducir en los viajes, meter a los nios en Ja cama, del minestudio del propio grupo, mostrando cmo se desarroUa y cambia
atender a los nios, tratar con el colegio, tratar con el banco o las enti- en el tiempo el viaje de la pareja: centrndonos en asuntos de idiio y
1.'
: . dades de crdito, tratar con las agencias o las personas de los servicios poder en las etapas tempranas, y de estabilidad, compromiso y creacin
i.
domsticos, pagar las facturas, mantener el contacto con los amigos co- conjunta despus. El material para esta presentacin se obtiene de los
f.:' munes? primeros ocho captulos de este libro, modificados y actualiwdos por nrnI"
" 19. En Ja vida personal de la pareja tambin suele haber cosas que quier hallazgo nuevo o discrepante que se produzca en la presente muestra
,,
1 .

tas hace con ms frecuencia uno u otro. En vuestra relacin, quin rea .. de entrevistas.
~: liza normalmente las siguientes: comenzar una pelea, hacer las paces, ali-
viar los sentimientos dolidos o iracundos, iniciar In~ relaciones sexuales,
SU17-erir RCltVirl~cl~~ Tt"rrr~tiv:1ct tnirio:ar int,,.r-<''>~...;,...,., rl~ .~r .. ~:,.t, ..... "'""'~
J) Qut asunto(s) nos importa(n) ms como pareja ahora mismo? B) Actividades estructuradas
i''. ;
En respuesta a esta pregunta, se pide a )as parejas que reflexionen en Que tienen lugar durante la sesin del domingo por la maana y que
las respuestas que dieron durante la entrevista y que lleguen a una evalua-
1 consisten en una serie de cinco ejercicios, presentados secuencialmente,
. ci6n de su actual etapa (evolutiva o etapa, en aquellos casos en que pa- destacando los asuntos de las cinco etapas principales de desarrollo. (Ver
rezcan varios asuntos igualmente importantes). Tambin existe Ja solucin el captulo ocho para una seleccin del tipo de actividades ofrecidas en
de componer una nueva etiqueta para el :tema de preocupacin principal, esta sesin.)
,;,.,:~distinta de las cinco ofrecidas (asuntos de idilio, lucha, compromiso, esta~
: ; bi!idad, o creacin conjunta) .
,, .. 1

1 C) Reevaluacin de dnde estamos


, . !. K) Comentar por cuartetos
Despus de haber participado por lo menos en cinco actividades es-
;; _,,;. Despus de llegar a un autodiagnstico, se pide a las parejas que lo t ructurndas centriadas en las crisis>~ de desarrollo a que las pnre.ias se
comenten a sus compaeros consultores. Los consultores formulan prcgun- pueden enfrentar, se renen los participan~cs en cuartetos para revisar lo
. tas aclaratorias para ayudar a determinar cmo se Ileg al autodiagnstico que han aprendido e identificar los asuntos que exigen ms trabajo-. Las
. (es d~cir, los aspectos concretos en que se basaron sus conclusiones acerca instrucciones para el perodo de reevaluacin son: Su compaficro(a) y sus
de la- etapa evolutiva). consultores le estarn observando, di!'pucstos a repetir todo, mientras us-
ted repara sus experiencias de la sesin de la maana, sealando especial-
mente cualquier acontecimiento que le haya hecho sentirse o muy enrgico
. L) Comentar con el grupo o muy estancado. Una vez que se hayan puesto de acuerdo en los acon
tecimicntos vean si pueden, con la ayuda de sus asesores, encontrar un
Como final de Ja fase del diagnstico del seminario, las parejas contri- tema)t que pueda caructeriznr cul es la cuestin, el asunto o el dilema
buyen de nuevo a llenar una gran pared de pintadas dividida en cinco para el que ustedes <los estn buscando una solucin o aclaracin.~ (En el
secciones: idilio, lucha. estabilidad, compromiso y creacin conjunta. Se asunto de ~cmo identificar el tema o cuestin normalmente tomo cues-
pide a las parejas que consulten las notas que tomaron mientras entrevis- tiones de la ausencia y utilizo casos particulares para il.ustrar el mensaje.)
taban a sus compaeros del cuarteto para encontrar citas destacables>) Anote esa cuestin en un pedazo de papel y cuando las dos parejas
con que ilustrar tas preocupaciones tpicas de una etapa en particular. Por del cuarteto la hayan escrito, fijen Jos dos papeles en la pared, para que
ejemplo, debajo del encabezamiento de idilio puede escribirse la siguiente todo el mundo pueda verlos. (Tambin doy a los participantes la opcin
cita, ~bamos a darnos el uno al. otro todas aquellas cos&s que nuestros de hacer un dibujo que ilustre su tema, adems de o en lugar de la pre-
padres nunca nos haban dado; o bajo el de compromiso, Si yo pongo sentacin verbal.)
energa en su direccin, siempre retorna a mf. Obtengo lo que doy.
La fase de diagnosis del taller generalmente ocupa desde la tard~ del
vernes a la del sbado en el programa del taller. Lns parejas vuelven el
D) Trabajo individual de la pareja
domingo
\ .
por la maana para comenzar la fase de resolucin de proble-
mas. Para la tMde del domingo todo el mundo ha tenido oportunidad de
discutir y digerir Iris experiencias de Ja mafiana. sacar algn sentido de
: II. Resolucin de problemas: La fase del taller dedicada a la resolu-
ellas, or como su compacro(n) y los dems las han vivido, y ver puestas
:cin de problemas incluye las siguientes actividades:
,- !' en la pared las preguntas, los temas y otros asuntos inconclusos generados
por ellas. Tenemos (incluyndome yo como meditadora) ya una idea clara
A) Miriicharla de qu temas son los ms sobresalientes en este grupo en particular como
b:-isc para el trabajo de la tarde.
Sohrc Jo que se e~pera de esta fase del trabajo y cmo se basar en el Cuando nos reunimos por la tarde, sucio abrir la sesin con una mini~
di~gnsrico del dfa nnterior. <h:1rl"I ,, n r"'""""''' ,./ bn 01.... rf,. In ""'"'""""'~"''' "'"""~'"""'"1" .... 1 ~~. t.-
190 L.A INTIMIDAD DE LA PAREJA LOS T t\LLERES lNTENSIVOS 191

claridad que h~cen falta para plantear preguntas importantes para la reJa. una vez que hayan respondido a dicha pregunta. De este modo, comen~
.' cin. Tambin expongo mi conviccin, con datos de apoyo, de que cuando zamos con un convenio de expectativas claramente expresadas de elJos y
una persona logra identificar una pregunta que realmente quiere respon- mas. Despus de haber hecho esto, el trabajo procede en una cualquiera
der, la respuesta no est lejos. La formulacin responsable de preguntas de entre una gran variedad de formas.
es un recurso valioso en la relacin: en el proceso de tratar de encontrar El ejemplo de un caso servir de ilustracin: Phil y Caroline (u.na pa
y ponerse de acuerdo en una pregunta (que ataa a los dos y para la que reja de casi cuarenta aos) se acercaron lentamente al frente de la habi-
los dos busquen una respuesta), encuentran respuesta muchas otras pre- tacin y casi me susurraron su pregunta: 4(C6mo podemos permitir al
guntas (especialmente aquellas en las que una parte tiene ms informacin otro que tenga relaciones sexuales ocasionales, sin que esto cree demasia-
que la otra). do estrs en nuestra relacin?
Yo tambin recalco que no todos los problemas tienen soluciones y no Me comentaron que haban sido esencialmente mongamos en los cin-
todas las preguntas tienen respuesta en el sentido usual; la vida es pa- c0 aos que llevaban de relacin, y pensaban que se centraban sobre todo
radjica y, a menudo, aprender a aceptar sus inevitables dilemas es la en asuntos de estabilidad. Lo que ellos esperaban, de conseguir una res
clave para la felicidad y el contento. Puede ser ms importante aprender puesta a su pregunta, era Jlegar a un punto en que ninguna intmsin
a aceptar la incertidumbre y la ambigedad que tratar de erradicarlas. Por exterior pudiese destruir la relacin en la que tanto hemos invertido.
esta razn, segn\ avanza el taller empezamos a penetrar en las dimensio- Ellos valoraban Ja seguridad, pero no obstante, tambin queran tener la
nes ms profundas y sutiles de Ja relacin. oportunidad de tener otras relaciones especiales fuera de la pare ja.
Para el resto de la tarde, se invita a las parejas a que Vengan conmigo ste es un asunto tan frecuente entre las parejas que se poJa or el
a la parte delantera de la sala para trabajar en su pregunta o dibujo. sto zumbido de una mosca en el momento en que Phil, Carolyn y yo acorda-
se parece mucho al. trabajo de la terapia de la Gestalt asiento calienip, mos trabajar juntos:
en el que una pareja trabaja mientras el resto mira, identificando y h'a Susa,n: Y qu esperan conseguir de m con relacin a su prczunta?
ciendo en silencio su propio trabajo. .: .. Qu quieren realmente, aunque les parezca que es mucho pedir. Sean todo
Todo el grupo se ve implicado de vez en cuando, de varios modos: lo pedigeos que puedan ser.
como participantes en experimentos de la Gestalt o desempeando pa~ Carolyn: Yo quiero que usted haga que Phil me escuche que no voy
peles psicodramticos; como terceros significativos para turnarse con a dejarle, que lo nico que quiero es salir de vez en cuando con otros
otras personas o hacer ciertas manifestaciones pblicas que requieran au- hombres si estoy fuera de casa en viaje de negocios,
ditorio; y como miembros participantes del grupo cuando el asunto <le la l'hil: Y yo quiero que usted le haga ver a Carolyn. que tengo buenas
pareja se transforme en asunto del grupo . razones para tener miedo de perderla, ella es una mujer excepcional. y
: Mi trabajo con cada pareja comienza con una manifestacin clara por muchos hombres pueden desearla si liegan a conocerla como yo.
su parte de cmo les gustara que yo participase con ellos o les guiase en Caro/yn: Mira, Phil, nadie me va a conocer nunca del modo que t
. la exploracin de su pregunta. Ellos, desde Juego, vuelven a manifestar Ja Jo haces ...
pregunta, as como su idea de cmo piensan que van a cambiar las cosas .Susan: (interrumpiendo) Parece que quieres empezar, Carolyn 1 pero
primero quiero que sep-is que mi cometido como asesora es ayudaros a
oros el uno al otro y que veis como el otro os ve. Es eso lo que queris
" Por ejemplo, ourante \JO taller intensivo en grupo un hombre y. una mujer q11c rnn- <le mf? Estis dispuestos a cooperar conmigo a tal fin?
camentc trabajaban empezaron a lanzar ataques es1ereotipados del estilo de Cmo son los Carolyn: Me parece bien.
.hombreSlt y cmo son las mujeres. Qued claro que todo el grnpo estaba emocionalmenle Phi/: S[, eso me satisfara. Intentar no poner muchas (fcultadc;;.>)
implicado en este encuentro y tnmbifo qued claro que Ja porticipncin total del grupo dara
perspectiva al conflicto. Invit~ a Jos hombres y las mujeres del grupo a situarse en dos lados
Susan: ~<Bien, vamos a empczL\r sencillamente hablando del asunto en~
opuestos de la h11bicacin para seguir lanzndose observaciones eMercotipadas Jos unos a Jos tre vosotros: Si os atascis, podis consultarme. Si no, seguid adelante y
. otros, engerndolas para probar plenamenle Jos lmites de sus emodones. Los re!;ultados de resolver las cosas entre vosotros.
este e.ncuentro de todo el grupo fueron un mayor sentimiento de apoyo dentro <le cada grupo En cuanto Phi! y Carolyn comenzaron a di::dop,ar acerca de b cuc~tin
' y un;t apreciable empatfa entre los grupos. Y, Jo que es m:\s importante, la catarsis allan
el cimino parn algunos ratos de risa~ y buen humor compartidos por tndos,
de las relaciones exteriores, qued claro que ninguno de ellos hnba tenido
:A~uf, tnmhitn, tenemos un ejemplo rnnr.r~!o de un di!cm:1,, (h'i diferencias en la pcrs- en cuenta el punto de vista del otro. Me pareci que l haba considera.do
~rfiV::" ci.e-hnnihrr-~ '' f'T'111irrr<"'\ ,.,11r- ,.,,., .. _ ...............- . , ... , . , . , ... ,.
"' 11~n1a como cosa ele conlro/, era algo que le haca sentirse fuera r'
_ ... 1. .
192' LA INTIMIDAD DE LA PAREJA LOS TALLERES INTENSl vu~ ' J.;t~:

con r 1, mientras que eJJa pensaba que ~ra un asunto de libertad, pensaba
t 0
1 En el trabajo de Phil y CaroJyn se dio nueva luz a las realidades de la
que Je daba ms libertad para optar por re 1ac10nes sexua es exteriores. paradoja, el cambio y la responsabilidad compartida. Ellos todava tenan
Los papeles se habfan polarizado, de modo que pareca que ella era la otros problemas que resolver juntos, pero haban superado un punto
que peda Jibertnd y l quien peda {(seguridad. Ninguno de Jos dos ~ra muerto importante y se sentan con energa y dispuestos para los siguien-
. consciente del otro lado de su moneda, de que l, con harta frecuencia, tes pasos de su viaje .
.: quera un tipo similar de libertad y de que tambin ella quera a me-
Al concluir su trabajo, invit a otros participantes a compartir su ex-
.. nudo sentirse m~s cercana y. segura.
periencia del trabajo. Muchos dijeron que haban sentido como suyos el
Este tipo de polarizacin es el que generalmente conduce a un callejn contenido y el proceso (el qu y el cmo) del asunto de Carolyn y Phil.
sin salida en la comunicacin de Ja pareja. Y en ese punto era en el que Y muchos habfon sustituido el tema por otro (por ejemplo, el ahorrar o
me pedan algo de ayuda. Empec por preguntarles qu sentan:
el gastar el dinero) y haban trabajado bien de memoria bien en su diario.
Phi!: Me siento asustado ... asustado de la ira de Carolyn, creo. (Yo haba sugerido a todos los participantes que llevaran un diario duran-
Caro/yn: Y la verdad es que yo no me siento especialmente iracunda, te el curso intensivo para escribir las sensaciones y lecciones y para que
sirio ms bien aislada, muy pasiva.
cada uno hiciera su trabajo en silencio. El diario es un Jugar ideal para
: Susan: Me gustara trabajar con cada uno de vosotros individualmente mantener un dilogo interno, por ejemplo.)
~ durante unos minutos para ayudaros a poner las cosas claras antes de
volver a hablar con el otro. Phitt primero vamos a trabajar t y yo juntos.
Y lo que quiero que hagas es imaginnr a Carolyn en esta silla vaca y que
:~ sigas el dilogo a dos bandas, hacicnto t los dos papeles.>) E) Trabajo en cuarteto
' En el desarrollo de este psicodrama de dilogo interior, Phil fue
. ~npaz de experimentar su propia voz (al principio Ja interpretaba como la Despus de que varias parejas trabajasen conmigo en el contexto del.
voz de Carolyn) que quera libertad para mantener otrns relaciones. gran grupo, nos dividimos de nuevo en cuartetos para resumir lo apren~.
dido e identificar los asuntos inconclusos. Se trata de una reevaluacin de
Y, cuando Carolyn hubo completado su dilogo interior, fue capaz de
los objetivos y compromisos, en la que cada persona se toma unos diez
identificar una nueva voz en s misma, una voz que quera, por una parte,
minulos de tiempo para rematar el fin de semana. .,
,' ms control en la relacin y por otra, ms intimidad. De este modo, fue
Se pide a ]as parejas que 3e renan con su cuarteto una vez durante la
: capaz de asumir esos sentimientos que con anterioridad haba atribuido a
.; PhiL. . . scmlna siguiente para intercambiar informacin o cualesquiera nuevas.
perspectivas que hayan alcanzado respecto a las cuestiones del taller. La
As descubrieron que Ja lucha que estaba producindose entre ambos estructura sugerida pRra la primera hora de este encuentro es que _los
era idntica a la lucha que se producfa dentro de ellos mismos. De ese componentes de una pareja hablen con la otra acerca de nuevas lecciones
: modo cada uno de ellos pudo experimentar su deseo tanto de seguridad o cuestiones mientras que la pareja consultante observa. Si se produce un
; como de libertad en Jugar de proyectar un lado del dilema sobre el otro. punto muerto en la comunicacin, se les pide que anoten en sus diarios
. sto llev al inmediato reconocimiento de su responsabilidad compartida cmo han vivido ese punto muerto, y lo dejen para el siguiente fin de
". en el problema, y a un sentido de perspectiva de cmo haban llegado a semana, en el que tendrn tiempo para resolver ms problemas y planifi-
donde estaban, cmo habfnn elegido juntos ~se problema como forma car otras acciones .
; de aprender ms acerca del asunto de Ia libertad y seguridad, tanto indi-
. vidualmente como en pareja.
: Lo que hasta ahora haban aprendido es que una persona puede tener
F) La sesin de cierre
: ambas necesidades a la vez. y que no es necesariamente cuestin de opt:1r
;, por Jo uno o por fo otro. Tambin vieron que cad:t uno tena una gama
El centro de sta es revisar Ja alegra comp~rtida (cuando las cosas han
i de respucs!as a lo largo del continuo de la seguridad y libertad y que su
ido bien) y las lecciones compartidas (cuando se ha presentado algn con-
punto de equilibrio (o preferencia) en este continuo cambiaba de vez en flicto) que hemos experimentado durante el fin de semana. Utilizando ma
cunndo; y que tales cnmbios estaban relHcionados en parte con su estado estructura de reflexin guiada, pido a las personas que recuerden: 1) su
interior y en parte c.on las pres.iones del entorno (especialmente Jas que compromiso inicial; 2) ta cuestin que han decidido conjuntamente~ 3) los
vcnfan de Ja pnrcja).
puntos altos y bajos (en lo que concierne a cnergfa o aprendizaje) del fin
- -- - - -- -- - ~

194 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA


LOS TALLERES INTENSIVOS 195
de semana; 4) lo que han aprendido de ellos mismos e.n el contexto de la
relacin. vengan. La forma de esa intervencin es, senciliamcnte, pedir a cada uno,
Terminamos compartiendo Jas manifestaciones de He aprendido .... por turno, que pongan a su pareja en la silla vacfa y continen el dilo-
con el grupo. go, desempeando los papeles de ambos.* Como todos han visto esta es
tructura varias veces, necesitan muy poca ayuda.
Lo que resulta de este proceso puede ser la +:asuncin de las proyec-
Segundo fin de semana ciones, como en el ejemplo de Phil y Carolyn, o aclarar ms dentro de
uno cmo se siente hacia su pareja, expresar algunos viejos asuntos incon-
A) Resolucin de problemas clusos, darse cuenta de que uno no est hablando ni con su pareja ni con
su autntico YO interno, sino m'1s bien con una fir,ura paternal o sim-
La finalidad del segundo fin de semana es continuar el trabajo de re- blica, q cualquier otra sorpresa. La pareja asesora simplemente mantiene
solucin de problemas comenzado eJ primer fin de semana y avanzar un el dilogo interior hasta que surge algo nuevo que sirve para romper el
plan de accin con que atender los nuevos problemas scgtn surjan. Da la punto muerto o hasta que la persona que est trabajando siente aceptar
oportunidad de volver a por ms apoyo y aprendizaje despus de haber la responsabilidad de su propia situacin difcil. Luego la pareja vuelve al
vivido durante una( semana ll su aire>!' en su entorno habitual. Algunas dilogo cara a cara entr.e ellos, para integrar esta conciencia emergente en
. parejas vuelven exultantes de sentimientos de xito. O~ras vuelven de su relacin.
mala gana, visiblemente inseguras de si merece la pena tanto esfuerzo. La madurez o el desarrollo se ven aqu como un proceso que acom-
. : Como el primer fin de semana les ha hecho visiblemente conscientes de paa naturalmente a ese mayor grado de conciencia. No se trata de un
.,, s mismos como pareja, ahora sern ms sensibles a ~<cmo fo estn ha- estado final que se haya de alcanzar sino de un proceso que se ha de vivir,
._ 1. ciendo y ms sensi~Jes tanto a los sentimientos de xito como a los de de un hacerse continuamente ms consc;iente.
fracaso.
El plan del segundo fin de semana tiene cqmo objeto dar a las parejas
Ja oportunidad de practicar tcnicas de concienci'acin y de resolucin de Il) Planificacin de la accin
problemas en las reas que ms lo necesiten, asuntos relacionados con el
ijdilio, la lucha, Ja establidud, la consciencia y la creacin conjunta. La Ln fase de planificacin de Ja accin trata ms de la pregunta Cmo.
~ . , mayor parte del tiempo se dedica a una secuencia de tres partes: poc.Jcmos seguir renovundo nuestra relacin? que de la preocupacin de
f 1. actividad estructurada (como las relacionadas en el captulo ocho) cmo podemos alcanzar la estabilidad, el compromiso o la madurez .
~: centrndose en el rea de un problema particular, seguida de Dauo que la vida se ve como un proceso para que vivir y dlfjrutar (cuando
.~: '. 2. una o ms parejas que trabajan conmigo delante del grupo (como
~ : de
::
en la sesin del domingo ~or Ja tarde del primer fin de semana); seguido
las cosns van bien) y del cual aprender (cuando no Jo van), nuestros ob
jetivos de accin son ms objetivos <le proceso que objetivos de produc-
to. EJ centrarse en las etapas de desarrollo es simplemenle una estructura.
3. trabajo en cuartetos para entrar ms profundamente en los asuntos
que hayan surgido en Jas dos prjmeras partes. para guiar eJ proceso de resolucin de problemas. Da a las personas un
modo de conceptualizar lo que estn haciendo, ayudando as a dar sentido
,.. Como Jas partes l y 2 ya han sido descritas en lo relativo al primer fin
de semana, me voy a centrar en desarrollar Ja tercera. a la forma en que el pasado, el presente y el futuro se funden en el ahora
.. Ya en la tarde del sbado, la estructura de cuarteto se convierte en el de una experiencia particular. .
' . principal vehculo de aprendizaje del taller. Ahora> adems de limitarse a El objetivo de la fase de plnnificaci1~ de la acdn es descubrir o crear
.. escuchar y reproducir la grabacin Jos asesores toman ms Ja iniciativa un proceso til para resolver los problemas. Puede incorporar nlijtma de
para facilitar el proceso de dilogo interior/silla vaca que ha venido <le las actividades estructuradas presentadas en el ta.Her. Tambin puede in
mostrando en las sesiones con todo el grupo (como en el caso de Phil y clur el seguir reunindose con el cuarteto despus del taller, como una
Carolyn). Se indica a Jos asesores que se Jimiten a ser testigos de la co" red de consulta y apoyo continuados. O puede ser algo nuevo qoc Ja!\
municacin de la otra pareja en tanto en cunnto se est produciendo un parejas opten por disear para s mismos basndose en sus aprendizajes
contacto real; pero, si se Her.a a un pnnto muerto, se les pide que nter. de.! fin de semana. - .
P<ira disear un plan para Ja accin, las parc.rns se renen para rcvisH
.1 196 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA
/. LOS TALLERES INTENSIVOS 197

,. ller. lecciones, percepciones y sentimientos experimentados durante el ta-


;'las
Llegar a objetivos y planes claros basados en informacin vlida y ac-
:_ L Evaluacin del yo, del otro y de la relacin. tual acerca de los deseos de ambos compaeros es un proceso de reno-
vacin de uno mismo y de la relacin que se puede utilizar una y otra
Individualmente y juntos revisan sus respuestas a Ias siguientes pregun- vez. Las personas y las rel3dones cambian con el tiempo, y la nica ma-
r tas, respondidas ya en la autoevaluacin hecha al iniciarse el taller. nera de mantener cierta sensacin de continuidad en un entorno cambian-
. . : , , a) Cundo me siento ms rea] izado en la relacin?
te, sin quedarse estancado, es adoptar algn tipo de proceso para un con-
i'. '!1., b) Cundo me siento menos realizado en la relacin?
tinuo desarrollo. Yo denomino a tales procesos, ~estructuras liberadoras
; , c) . Qu hago yo, o qu hace. mi compa.ero(a), que contribuya a esa ya que combinan la libertad de madurar y cambiar (liberacin) con la
.. : realizacin o esa falta de la misma?
necesidad de estabilidad (estructura).
d) .. Qu debera cambiar yo en m mismo y en mi compaero( a) para
l e
La continua creacin de estructuras liberadoras simplemente implica el
que esas situaciones de escasa relacin se transformasen e.n otras deseo de experimentar con algo nuevo y evaluar si satisface o no nuestras
. que Jo sean ms?
necesidades mejor que la vieja estructura. Si lo hace. la mantenemos. Si
e) Qu estoy aprendiendo de la relacin, tal y como es, sin cambiar
1
.
no lo hace, probamos con alguna otra cosa. Con esta actitud, cada pro-
. nada?
2. Conciencia de la polaridad. blema con que se enfrenta una pareja se ve como una posibilidad de
nprcndcr ms acerca de lo que satisface y de lo que no, y acerca de la
Seguidamente Ja pareja pasa a responder conjuntamente estas cuestio- gama de opciones de que se dispone para dotar de un mayor significado
nes:
. a) Qu polaridades o par.adojas estamos afrontando en nuestra vida y consciencia a nuestra vida y a la de los que estn alrededor.
~ 1
4. Trabajo en cuarteto.
juntos? (Por ejemplo, cercana-distancia 1 estabilidad-cambio, mas- Un buen modo de asegurar que los planes se lleven a Ja prctica es
'' culino-femenino, juego-trabajo, poder-vulnerabilidad, excitacin- hacer un compromirn pblico~ de seguirlos. sto se hace en cuartetos,
calma.) Vase en ]a ltima mitad del captulo 4 y en la tabla H porque ya se ha alcanzado una relacin de confianza y de apoyo en ellos
una explicaci'1n ms detallada de Ja:; nociones de paradoja y pola- para animar a los cuartetos a reunirse despus del taller. Es un modo de
ridad.
<lar a los grupos una razn para permanecer en la vida de uno ms all
. b) Describan algunos comportamientos y situaciones concretas que <le! fin del taller. Esa relacin continuada debe ser, desde luego, volun-
f: ejemplifican las gamas medias de cada continuo.
taria ..
\: e) CuJ de estos comportamientos se produce ms fcilmente entre Mi encargo a los cuartetos es que revisen los planes de accin de cada
. : nosotros? Cules son ms difciles?
3~' Creacin de una nueva estructura. uno de ellos, prestando atencin espetial a ser muy especffico acerca de
quin va a hacer qu, cundo y cmo. Tambin puede ser una buena idea
'._' Ahora la pareja considera lo que quieren para eJ futuro:
ponerse de acuerdo en las probables consecuencias de no seguir los pla-
:. a) Cmo nos gustara cambiar nuestro comportamiento para situar- nes. Cuando se realiza con un espritu de compartir, esta fundn de ~se
:\: nos en un punto diferente del continuo? Qu debemos abandonar
1
guimiento de los cuartetos,. puede ser una ocasin tanto para aprender
para hacer sto? Qu ganaremos? Cul ser el coste?
'. b) Si estamos inseguros acerca d~ nuestro compromiso de cambio.
1 '
como para disfrutar.
5. Cierre.
_!,.' Existe algn modo en el que podamos experimentar con algunos
La sesin final tiene Jugar en dos partes:
I comportamientos nuevos o estructuras situacionaJes (reglas, jue- a) Confraternizacin:
.i, '
,1 gos) sin tomar una decisin irreversible? Nos podemos compro Aqu cada uno tiene la oportunidad de mezclarse y hablar con
meter a esta nueva estructura en plan de experimento? todo el mur. Jo que quiera para dar opiniones, decirse adis, cl~
''. e) Cmo podremos saber si esa estructura satisface o no nuestras rificar temas inconclusos o planear encuentros futuros. Esta acti-
'' necesidades? Cmo nos.sentiremos? Qu ser diferente o mejor vidad permile a los participantes dejar eJ taller con cierta sensacin
:: en nuestra vida?
de plenitud.
~ d) Cmo sabremos curtdo ha perdido su utilidad la estructura? 1
1
b) Comentar con el grupo:
lt.:. Cundo sabremos que es el momento de crear otra nueva estruc -!''
Cuando nos volvemos a reunir para nuestra ltima sesin con
tur.a n~ r~ nn-:ntr,...,,eo?
----- -1- 1.- .... - ... _._.:_;.._.... "'--'"";a.C-
,,,_._

198 LA INTIMIDAD DE LA PAREJA

testimonios referentes a lo aprendido durante el ta11er o a los


planes para las siguientes semanas. sta es otra oportunidad de las
parejas para comprometerse pblicamente a seguir con su realiza-
cin.
Aunque el taller generalmente finaliza con una nota de expec-
tativas positivas, siempre tengo mucho cuidado de advertir el po-
tencial de decepcin que entraan las grandes expectativas. La ca-
pacidad de perdonar y comenzar de nuevo, insisto una vez ms,
es el sostn bsico de cualquier relacin duradera
De este modo, cuando termina el taller las parejas aprecian tanto su
valor por arriesgarse y explorar como su falibilidad, con un sentido equi-
librado de ilusin por las nuevas posibilidades y de confianza en que todos
podemos seguir aprendrendo de la vida.
Impreso y hecho en Mxico
Printcd and madc in Mcxico

Impreso en los talleres de


Litogrfica lngrai11e>C, S. A.
Centeno nm. 162
Col. Granjas Esmeralda
Mxico, D. P.
Septiembre de 1991

'.

~ .
.,
l
...
.:=
~
.
".
"'
~

,,k/ ok ~ /p, /YJ;/;n-J/dRc:f


,

S'cu / /<41~-r~ )/uuJncls


e: c_ hn a../ ? X J/r<;/Q__; Los seres humanos sentimos un 'profundo deseo de
acercarnos a otros. Al hacerlo, sin embargo, .surgen de-
/ ' savenencias que a menudo nos hacen la.mentar haber
}-l_o/-1 <!_ t2) . tenido ese deseo. Veamos si podemos abrirnos paso en
ese extrao laberinto y lograr el acercamiento sin con-
tratiempos.
Nos gusta acercarnos _por varias rizones. La pri
mera es que resulta muy agradable unirse profundamen-
te a otra persona, hasta .el punto .de per9er-nuestro sen-
tido"del yo. Una parte de nosotros, que algunos llaman
g, h establecido cuidadosamente un sentido del Yo.
1
Necesitamos .en gran medida la seguridad de tener t)l
J
.J sentido de quin soy "Yo". Pero t~bin nos gus~~ L.:.
J hacernos de vez en cuando de ese Yo para unirnos del
.l todo a otra persona o al universo mismo. Cuando esta-
mos haciendo e] amor en forma apasionada y extticamen-
te, tal vez no queremos que nada, l siquiera, un s<.mtido
del Yo, nos impida abandonarnos ;>or completo a nues-
tras sensaciones. O sea que el ego trae consigo un a pa-
radoja: debemos tenerlo y debemos. tr.ascenderlo.
25
., : ~''.'":'m,~:1~'.~,._

Nos sentimos mu'y bien al unirnos a o.tra persona FORMAS COMUNES


y mezclar nuestras molculas con las suyas. Durante RELACIN iNTMAY""',(::<.
millones de G.11ios de evolucin un organismo se ha mez- : p~~.'~!"'~,..._,, ~,,,,
dado con otro para crear algo nuevo. En lo ms recn- La s1Luacin es la siguiente: empezumos a acerc~'i2:,':.''AJ1:c;1: '
dito de nuestro ser yace el impulso de entrelazar nues- nos a una persona. El_ mor y..la. energa--posi-tiva incre-
tros tomos con los de otra persona. Nos fascina jugar mentados nos despiertan el miedo a la cercana; enton-
y para ]os juegos ms interesantes siempre se requiere ces llevamos a cabo acciones que provocarn un retrai-
una pareJa. mfon.to por parte de uno o de ambos, .y. .el -miedo dismi-
Debido a varios aspectos peculiares, estos juegos nuye. Las formas comunes de retraernos a las que so-
pueden a veces escocer. Nos abrimos, perdemo~ nues- lemos recurrir son las siguientes:
tro .:: 11tido del yo, mezclamos nuestras molculas y lue- 1
go resultamos gravemente heridos. Puede suceder tam- ! Nos insensibilizamos '
bin que nos abramos, y luego retrocedamos asustados !
al ver lo qu~. surge de nuestro interior o el de la otra 1 Podemos detener el acercamiento cortando nues- t'
'persona. Hay unos animalitos metlicos con imn en f tra sens!bilid~9. Por ejemplo, en
piena experfohda sen- t
la base que ~uando se ponen en una mesa dndose la sual intensa con la pareja, desaparece de repente toda
1 sensacin. qu fue de ella?
espalda girat1 en redondo para quedar frente a frente. 1 1.
Un proceso similar ocurre con las rela~iones humanas. r Por ejemplo. En el subconsciente ests muy eno- r.
Nos metemos en una relacin nueya con la mente en
_ sucesos. pasados. Entonces la atraccin magntica nos
1
1.

f
jado con tu pareja pero no te permites reconocerlo o ha-
blar del tema. Ms tarde, en la cama quizs, te das. cuen-
ta de que tus senti~ientos hacia tu pareja han <lismi
t
-
hace dar.la veita para afrontar. el.presente cara a ca- f
ra.' En ese punto a menudo ofrecemos una gran resis- nuido. Hay varias formas de cortar la sensibilidad de 1

1
tenda. La fuer~a de la atencin positiva de la otra per- .l nuestro cuerpo. Una es dejar de respirar a fondo, lo cual
sona nos empuja a una direccin y la fuerza de nuesto cierra nuestra capacidad de experimentar y responder
condicionamiento en tra. plenamente. Nos falta simplemente el combustible que
El estrs que causan estas fuerzas contradictorias ~ proporciona la respiracin profunda. :Otra forma es de- - >
nos hace retraernos y quedar inconscientes, lo cual no
1
' sarrollar en los msculos tensin, dolor oprdida de sen- ~

significa quedar simplemente en blanco, aunque puede ~ sibilidad. En Ja expresin de nuestras emociones parti ,.
~

suceder. Significa que abandonamos nuestras intencio- cipan algunos de los msculos ms susceptibles. Una t~
nes conscientes y empezamos a funcionar automtica tercer2 forma de insensibilizarnos es desconectarnos del r.
mPnt.e. Y aqu entran nuestros patrones condicionados. presente y crear un mundo interior imaginando, quizs,
Si1 por ejemplo, en alguna relacin ntima anterior te una lista de lo que compraremos en el supermercado o
han criticado mucho, en el presente pede suceder que que nuestra estrella de cine favrita nos rescata de una
r
1

t
te acerques alguien "pra luego ver. qu r:etrocedes por catstrofe. :
1
temor a u.na rel?.ci.n ntiP1. Insensibilizarnos es, pues, aigo:que nos puede su-

26 27
,. ,.,j~..,.d'l~Er~~::~~~~~~ ~~= .f
Pasamos nuestras viejas pelculas

Acercarse a otra persona implica perder el control.


Aunque al final resulte divertido, al principio asusta un
Ci.Ip8.ls) IOs dems poco. As pues, cuand<? la. ~rarn:l de nuestra vida em-
Cuando nuestro miedo. a la intimidad est _en ac_ti pieza a complicarse y a seguir lneas desconocidas, lo
vo_es my:.pr:O.J$:~ple-.que critiqemds"a'huestra.pareja, que a menu_do hace_mos es r~~c~~~ un guin ms cono-
.
~
la
queJe echemos ~ulp_~ -~e algo que est haciertdo<rde-: cido. Aunque ese guin no fundonara bien ~n su. mo-
.
mento, por fo inenos es predecible, da me~os miedo y
i~ri.d.o. :<t~:.Jic.~f:to que pensamos inconscientemente es
que fnculpiidole podemos aplazar un poco ms la pe es ms. fcil"de cntrolar. A una parte de la mente le
sada responsabilidad de examinarnos a fondo. Una se- "gusta hacer 1as cosas aJ estilo antiguo. 0se estilo que
al silenciosa de crtica es un aumento de la territoria- aunque no nos haya hecho muy felices: nor lo r.1enos
lidad. De pronto nos resulta muy importante saber qu nos ha mantenido vivos. Bajo la presi . Jel estrs, la
es nuestro y qu de nuestra pareja. Quizs el hecho de mente recurre a sintonizar programas asociados a la su-
que haya dejado otra vez trastes en el fregadero nos pervivencia.
parezca una intromisin y nos irrite, pues nos sentimos Al establecer re.laciones ntimas es muy importan-
conscientes de nuestra propiedad y espacio. Cuando es- te estar conscientes de los dramas que creamos basn-
tamos en esa actitud de crtica a veces nos retiramos donos en guiones antiguos. Representar un papel siem-
;anzando miradas furiosas; otra variante es la de blan- 1 pre resulta ms inspido y mortecino que expresarse en
1

dir una espada silenciosa de muecas, suspiros, sonrisas j forma autntica. Si los observamos de cerca veremos
:iurlonas, chasquidos, movimientos bruscos, miradas
i gnificativas y otras seales indirectas de reproche.
Para mayor complicacin, nuestro miedo es mayor
l que los roles tienen un aire familiar, una t;>e.risacin d:
repeticin y de embotamiento (porque ya lo hemos ,-
to todo antes). Nuestra pareja se da cuenta, a mu1li.1.L
l inconscientemente, de que estamos pasando nuestr,
r>recisamente cuando nos parece ms evidente que la
culpa es de la otra persona. Los siclogos lo llamap.pro- pelculas viejas; y entonces acta un rol que no dest:::
tone por miedo a alterar el patrn familiar de la rel;
yeccin. La palabra resulta adecuada ~si pensamos en 1

un proyector de cjne. Situados en el lugar del proyec


tor, viendo todas esas imgenes oscilar al otro lado de
i cin. El capt.ulo 7, que trata de los aspectos no verb:.
les de las relaciones, lo analizar en detalle.
~
1
.;i
la habitacin, nos cuesta creer que somos su origen.:'l~a
proyeccin es un obstculo importante en las relado- Luchamos por el poder
-~.1, 1
.ne~; en el captulo 8 lo analizaremos detenidamente .
-~ Otra forma de evitar Ja..intimidad. es.entablar lu-
:1 : ch.as pqr el poder, caracterizadas por cuestiones tales
~
~~ como:
Ir

:.i...
! Quin tiene razn?
28
J 29
.
1
Quin est equivoc.ado? m . . . ):':;,
o miedo, .en<>J"!'Vii'UE
D~~ quin es el problema? s la otra lle.r~rt~g;;
,Qu tipo de
pr"oceso vamos a usar para resolver
'. '. :'f,\ i
El efecto purifi:cado.. , .
las desavenencias? sitiv(l producen en una r~i1c1v1~~.
,Quin tiene e] poder para poner fin a la relacin? do sentimientos guardados duf~it
La mayora de nosotros tenemos necesidades de ejemplot un hombre nos cont.agtf'.'qtie:f.14~-
mando no satisfechas, que provienen de pocas de nues mucho .. El)_ el ~ome~t()_~~~~-r~_g~J~xeJ~~-~,~
t.ra vida en que nos sentamos impotentes frente a tra su ~s~o~'1_rec.ord~ba con 1ra~a su madre. Aveces(~\.
tos injustos e incluso cruele.s. Tambi~. es cierto que la a v1v1r expenenc1as de su mez que haba tenidili'
- impoteJ.lci~ es simplement_e parte d.eI crecimiento, aun ms de treinta aos. Durante la consulta con nosdtts''.-'-:i'~~;i~;
cuand la niez haya sido feliz y libre de temores. As de~cubri qu~. haba entrelazado sus sentimientos se~ :'\ '';:~'(:
pues, al pasar Jos aos muchos usamos las relaciones xuales 'con animosidad hacia su madre. y lug~ al sen~
como un terreno en el cual resolver cuestiones de man tirssexulinente atrado por su espo_~a, la antigua co- l.
~ .
do. lera volva a aparecer. Una vez que consinti en sentir~ t.
En l~s luchas por el pod~r nuestr,o cuerpo expresa la y analizarla, esa clera dej de enturbiar sus relacio- t..
~ .

(sin inhibidones) e.rrriido .la. "escasez.;._.nurica hay sufi nes sexuales.


ciente para V:idos. ~> q 11 conflicto que ar"f~'Sttamos;:des El mismo proceso se puede dar con el miedo y la L
f .
ramos
ae-i~r poca ,:). .qu~ t.. l.:; nor-
en' contacto con las tristeza. De alguna forma, van unidos ? la e'Xperie_ncia
-~
mas y la ~tor~d~d. Muchas parejas se.qj]edn 'atora del acercamiento, y ms tarde al ~c~r~_arnos_ a ..alguien t.
das en la po:.: .. J.ra de cruzarse de brazos y mantenerse nos sentimos tristes o asustados. Estos sentimientos
en sus trece: yo no juego. conflictivos deben "desentraarse con cuidado. Es muy
Su san Cm:r:pbell, en su entrevista a cien parejas pa posible que tengan pocoo nada que ver con la persona
ra The Couples 'Jour1!:.'Y, descubri que.. las luchas. por con quien se est llevando en ese momento la relacin.
l poder .bloqueaban,-alamayoradelas pareja~,yles im Quizs te recuerda a alguien o todo se deba a que es
pedan alcanzar fa etapa--decreafividd: conjunta. En del mismo se"xo que aqul que originalmente te caus
otras palabras, se atascan luchando por cuestiones de . el conflicto. La.otra persona es normalmente quien de-
numdo y no alcanzan el nivel de acercamiento qu~ les sencadena los sentimiento que te preocupan. _
permitira crear algo nuevo para ellos y para el mundo. ~.9,-_~.Jl-.~~mi~;n.tqs . ;q~~"~t\Q...V.!.V.~m.os ni expresa!D:~~,,s~ .
El tema del siguiente captulo es cmo superar estas al 1!1 a~~!t:l.~t en el- cuerpo: y. c~m_9Ja~:cu'.efdas ~"c:I-eh~aiipa;
luchas. vibtari.-cu~ndo:--.~~ t.o~~- 'Y.D. ~n . partieular::alacercarnos
. algui_en~ Por eje~plo, si en el pasado malinterpreta-
Tenemos sentimientos contradictorios ron tus sentimientos y los usaron en tu contra. l? ex
periencia actual de acercamiento podra hacer vibrar las
A veces, .al acercarnos a otra persona, brotan de cuerdas d~ la tristeza y el miedo. Analizar la vida del
nuestro interi()r espontneamente sentimientos tales co- cuerpo, las formas tan sutiles en que nos habla, pue~e
30 31
("El problema es tuyo"; ''no es cierto, es tuyo") y em-
sernos de gran ayuda para aclarar nuestros sentimien piezan a aceptar responsabilidad individual. Hemos des-
tos conflictivos y dejar libre el camino al acercamiento. cubierto que en esta terapia uno de los dos cnyuges
suele tomar la resw~msabilidad antes que el otro. Si el
Discutimos otro insiste en culpar y criticar es poco probable que
la relacin crezca. Tomar la responsabilii. i ad es algo tan
En una relacin ms cercana el miedo a la intimi fuerte que, si uno lo hace y el otro no, ~e genera una
'.~
.~ dad puede llevarnos a empezar una discusin o a pro- situacin explosiva .
1 vocar que la otra persona la empiece. Pero, qu pasa
si la pareja:comienza !~:discusin -por. su cuerit?Qu Enfermarnos
suGede~sL uno, es.la~-vc-tima?. . Las respuestas son duras
pero potencialmente iluminadoras. ~. A veces un acto de acercamiento puede provocar
En realidad, slo abrindose a la posibilidad de te una resistencia tan grande que la persona se enferma
ner toda la culpa de una discusin Igraremos saber para dar marcha atrs ....
de
cunta responsabilidad es uno y cunta del otro. Di Es muy comn q:ue la gente se enferme.para no te-
cho de otra forma, una vez que est$. di~puesto a reco ner que hacer algo que le inspira sentimientos contra-
nocer que el asunt_o puede sf$6I<{una p~qyecdoffluya dictorios. Seguramente habrn odo ejemplos tales co-
tendrs un panorama ms exacto de quin lo provoc. mo un dolor de garganta antes de un recital, o un disco
Por ejemplo, un hombre acusa a su esposa 4e ser luxado antes de las vacaciones. Como el acercamiento
una coqueta porque la ha visto flirtear con otros hotn
bres en pblico. Ella por su parte dice que l es un pa
saca a relucir emociones tan intensas:. es fdl \er por
qu preferimos enfermarnos antes que pasar. por ellns.
ranoico y que lo que le parece flirteo es una simple con Recuerda, como experimento, las ltimas vec0~; q Ul L
..... -,: ;:. . . -d .. al.. ' . . ? . . . .con. .uil''cercarruento
versacin. Quin est causando el onflicto? Analizn enferm.~_ste.~Coincidieron o-.~~:
dolo a fondo descubrimos que cuando el esposo tena ...~ . .. . .. . .. .
rac10n .. e .. _ @_iep.~.
ocho aos su madre los abandon a su padre y a l y Un de nuestros ejemplos favoritos procede <l'-2 ur
se fue con otro hombre-. Luego el problema. es. de l! amiga nuestra de California. Ella y su pareja hab :1. :-;~
1
Un momento!, el padre de la esposa, a su vez, lamo- do novios du~ante sus aos de universidad, pero f- .. 1 iian
l lestaba de pequea obligndola a adoptar con 'os hom esperado a casarse para tener relaciones sexuales. ~ s
bres un patrn de conducta de seduccin y mucha ra- ta decisin les haba atormentado todo. el tiempo pue~,
1 bia oculta.
Este ejemplo pone de relieve que en una pareja nun
ca hay forma satisfactaria de atribuir un problema a
se sentan fuertemente atrados. Finalmente se gradua~
ron y se casaron. Despus de la boda, cuanuo se diri-

l . uno solo. La nica solucin es que los dos lo tomen co


mo propio. Slo entonc~s es posible llegar a solucionarlo.
. El momento mgico en. terapia de parejas llega
gan emocionados a una retirada cabaa de Oregon, el
tapn de una de las ruedas del auto se cay y se fue
rodando entre los arbustos. l se baj a recogerlo y se

l
infect con hiedra txica de la cabeza a los pies, lo cual
cuando dos personas abandonan la lucha por
. :elpoder
. .
33
~2
~-
le oblig a pasar los tres das siguientes en el hospital
con 39 de temperatura, parte del tiempo envuelto en
hielo.
,.f
,,
La experiencia del acercamiento ~
t::

:(<->- lf ay varios pasos claves en el acercamiento. El pri- .. ;


[ f!
F
{me~9)es. d~cir si uno. verdaderam.~p._t~ )<? d.e.~e,~ "j:itfs ~

f.
1t6todos lo tencros. cmo.inet..en la vida.:::El estable- (

cimiento consciente de la intencin" es-y:Un paso efi- r


t

caz. El _~~J~~P:~-~tJ~e. es enfrentarse con lo ,Qu~ .obsta_culiza


el ca~m~)5tdyt~cciones~ discusion.es, sentimientos con-
fraa~torfos otras manifestaciones de resistncia. El r
tercerp es incrementar la habilidad de experimentar t.
~~:ergf~. positi.va. Ar disipar la resistencia a las relacio- ~

nes "ntfinas, uno empieza a abrirse y a elevarse porque


r.

est recibiendo ms amor y energa positiva..Lleva tiem


po y prctica aprender a reqibir cada vez mayor can ti ..
t
f: .
dad de energa positiva, mientras que para la negati
va somos bastan.te expertos (normalmente ya hemos te-
nido bastante prctica). Hay que abrir nuevos canales
para recibir la positiva, sentirla a fondo y aprender a
expresarla. En el captulo 9 analizaremos la forma de Para lograr la' autonoma
construir esos canales.

.'
~

,.
1

::
~
l.

~
~.
~
1

.
,. ,. , .,. :1' ' F
::':':.~.'' ~
t
{ ...... . f

34
LA ESCUELA DE MILN + 183

te lo requiera por lo que se les dej de tarea que las dos se acompaaran a algn lugar
donde se preguntaran cmo podan deshacerse de ese dolor y quedarse con
. Antes los ri- lo que este padre les haba dado ese da.
tembros de la Dado que una hiptesis es que la no colaboracin en las tareas de
Los otros ri- cambiar paales tiene su sustento en las premisas de gnero, en las sesio-
:i. familia elija nes siguientes se trabaj. con las creeencias y los mitos acerca de lo que de-
diferentes de be ser un hombre y lo que debe ser una mujer que cada uno traa de sus
1pares el con- respectivas familias de origen, para ayudar a Luca a entender esa conduc-
p1e quiera. Es ta de Rodolfo y dejara de verla como sinnimo de falta de inters en ella
:o nos. o por sus hijas.
1rirnera sesin
LS, la segunda De la rivalidad con el hermano al sacrificio por ayudarlo
iembros de la sta es una estrategia que equilibra el subsistema fraterno a mi manera de
rdaron los re- ver, porque en las familias en las que hay varios hijos y uno manifiesta se-
posa hablaron veros sntomas, los dems lo pueden llegar a ver de manera compasiva, si-
haba golpea- tundose por encima del sintomtico, o bien con enojo por centralizar la
tudiantes. Ro- atencin de los dems. Con esta estrategia se dice a los otros hijos que el
l los que cada nico de la familia que ha intuido en qu medida los otros hermanos se
L inteligencia y
encuentran en peores condiciones que l y necesitan su ayuda, es el her-
cmo ayudar a mano que muestra el sntoma; l ha decidido regalarles el reconocimiento
n1ca, era como de sus padres y la libertad de accin que han tenido gracias a que ha aca-
.olfo pidi per- parado toda la atencin. Esto refleja que el costo que paga el enfermo es
. dijo que l te- el de nocrecimiento. Obviamente, esta estrategia se usa cuando al menos
l lista para salir hay un hermano; en el caso de hijos nicos se recomienda otra estrategia.
El riesgo de sta es la cascada de reacciones negativas que puede desenca-
buscara un ob- denarse al abrir un juego de competencias de seudoprivilegiados y seudo-
que lo trajera a descuidados. Esta estrategia mueve la etiqueta hacia los miembros de la fa-
milia que aparentemente estn sanos, de tal suerte que o todos estn locos
de un libro por o ninguno lo est. La realidad es que nadie est loco, pero se trata de un
otaba la leccin juego enloquecedor.
n cordn de luz
da trajo un pa-
Los terapeutas se hacen cargo del dilema de la relacin entre
se una y slo
padres e hijos
ales a sus hijas.
: de esos objetos Cuando se trata de una familia con un solo hijo, la estrategia que propo-
firmativamen te, ne el equipo de Miln es desplazar el enojo del hijo con los padres a los
184 + CAROLINA RODRGUEZ GONZLEZ

propios terapeutas. Esto evita por un lado que los padres se sientan culpa- contaban con 10-x ~
bles y criticados, y por el otro que el hijo sea connotado de manera nega- desearan. Mediante
tiva como voluntarioso o provocador. Esto, adems, puede romper con el gresa est bien si lo
mito de que los hijos, sobre todo adolescentes, tienen el deber de reformar de sabotaje de la far
a sus padres y que ellos no podrn estar bien hasta que los padres estn vamente de terapia,
bien. Con esta estrategia se dice sin palabraslo-co~tr;ri;-: no es tarea de los dar una ~ita en mese
hijos mejorar la relacin entre los padres o reemplazarlos en sus funciones; munica el inters y
y se les invita a crecer, pese a la relacin que los padres quieran mantener, Respecto al corr
siempre y cuando ellos estn convencidos de que ste es un asunto que no su reflexin sobre la
les compete. presiones de afecto l
En el caso de la familia Salgado, la ltima llamada telefnica consis- la respuesta fue reco1
ti. en el aviso de Luca de que ahora que las cosas estaban mejor, ya no ha- si en algn moment1
bfaviolencia ni malos tratos de Rodolfo y Robertito haba mejorado. Ella
deseaba salir, divertirse, pero como vea que eso iba a ser imposible, ella ha- Cmo recuperar ~
ba decidido temporalmente suspender la terapia. Qu se poda esperar?
El equipo de Miln
Quiz el lector coincida conmigo: una recada dramtica de Robertito
familia abandonan L:
y quiz, en algunos meses, una llamada de la familia. Yo creo que si esto
lo de los que abando
pasara, la intervencin, a pesar de no ser hijo nico, sera precisamente s-
importante evaluar e
ta; despus de rastrear y verificar que Robertito asumi que la terapeuta
bo dentro de la teraf
los haba dado de alta y le haba dicho con esto que estaba preparado pa-
Cuando un mie
ra crecer, result sorprendente averiguar hasta qu punto Roberto haba
mato de trabajo, elir
estado muy enojado con la terapeuta, porque sta le dijo que estaba pre-
directamente ~ bien
parado para crecer al aceptar la interrupcin de la terapia, y la verdad es
la realice con toda la
que si l hubiera crecido, en realidad no la hubiera aceptado ya que no se
do la conclusin de .
trataba de acatar un mandato sino de una eleccin personal. De modo que
gndolo a venir. En
creo que Roberto tendr que decidir en qu momento crecer.
consigna de que el m
Los terapeutas aceptan sin objecin una mejora sospechosa
Cmo eludir la d
Generalmente, cuando la mejora, o sea la desaparicin del sntoma, se da
Dado que, como se "
abruptamente sin el respaldo de una modificacin en el nivel de las inter-
la relacin y existe u
acciones familiares, e$ decir, en el nivd relacional dentro del sistema, se
mismo y es dificil de(
sospecha que sta es una jugada ms al servicio de la homeostasis. En es-
bilidad, la posibilidad
tos casos no se objeta la mejora, ya que si se hiciera, se correra el peligro
plcita es totalmente i
de ir en contra de la propia connotacin positiva. Sin embargo, el equipo
rapeuta es grande, po
record a la familia que el contrato consista en 1Osesiones, por lo que an
los terapeutas desarrc
LA ESCUELA DE MILN + 185

; se sientan culpa- contaban con 10-x sesiones a las que podran recurrir en caso de que as lo
1 de manera nega- desearan. Mediante esta estrategia paradjica, en la que si la familia no re-
~de romper con el gresa est bien si lo hace tambin est bien, se logra anular el movimiento
deber de reformar de sabotaje de la familia, ya que el o los terapeutas toman el control nue-
:: los padres estn vamente de terapia, se cancele sta o no. En algunos casos se ha llegado a
no es tarea de los dar una cita en meses posteriores, para hacer un balance, con lo que seco-
en sus funciones; munica el inters y disponibilidad de los terapeutas.
[Ueran mantener, Respecto al comentario de Luca, cuando llam para hablar acerca de
un asunto que no su reflexin sobre la posibilidad de que Rodolfo pudiera cambiar sus ex-
presiones de afecm hacia ella, en vista de que Roberto s haba mejorado,
telefnica consis- la respuesta fue recordarle que. contaban todava con cuatro sesiones Y que
1 mejor, ya no ha- si en algn momento deseaban usarlas, slo tendran que llamar.
,fa- mejorado. Ella
mposible, ella ha- Cmo recuperar a los ausentes
se poda esperar? El equipo de Miln nos dice que cuando algunos de los miembros de la
:ica de Robertito familia abandonan la terapia, esto tiene que ver con las resistencias no s-
) creo que s1 esto lo de los que abandonan, sino tambin de toda la familia. Sin embargo, es
. precisamente s- importante evaluar cada uno de los movimientos que se han llevado a ca-
que la terapeuta bo dentro de la terapia para detectar posibles errores terapeticos .
.ba preparado pa- Cuando un miembro de la familia deja de asistir, cambiamos el for-
to Roberto haba mato de trabajo, eliminando la discusin del equipo y dando el mensaje
o que estaba pre- directamente o bien dejando la conclusin de la sesin para que la familia
ia, y la verdad es la realice con toda la familia reunida; en tal caso, se enva en sobre cerra-
:ado ya que no se do la conclusin de la sesin. La conclusin debe incluir al ausente obli-
tal. De modo que gndolo a venir. En algunas ocasiones se puede enviar por correo con la
recer. consigna de que el miembro ausente la lea en presencia de toda la familia.

sospechosa Cmo eludir la desconfirinacin


lel sntoma, se da Dado que, como se vio en un principio, en estas familias se elude definir
rrivel de las inter- la relacin y existe una constante descalificacin hacia el otro o hacia si
o del sistema, se mismo y es dificil declarar un liderazgo o asumir una verdad.era responsa-
meostasis. En es- bilidad, la posibilidad de declarar la relacin como simtrica de manera ex-
:orrera el peligro plcita es rotalmente imposible) pues el juego terminara. El reto para el te-
ibargo, el equipo rapeuta es grande, porque deber desmontar este juego, lo cual exige que
:s, por lo que an los terapeutas desarrollen un mayor grado de habilidad para enviar para-
186 + CAROLINA RODRGUEZ GONZLEZ

Luca:
dojas terapeticas, lo que lleva consigo algunas premisas que comparte con
Yo slo te puec
nosotros el equipo de Miln, a saber: hay que ser fros para analizar y des- del fango en el
cubrir el tipo de juego que ha entablado la familia, lo que requerir despe- puedo hablarte
dirse del sueo de la mayora de los psiclogos: "Dar y recibir", as como una situacin a
de la necesidad de poder gue todo ser human() posee y que es an mayqr
De esta manera
en el psicologo clnico y en el. terapeuta. Es muy importante estar alerta a
nible de l relaci
que todo lo que se nos presenta es una seduccin y una descalificacin al
no han podido d
mismo tiempo, con lo cual evitaremos sentimientos simtricos de adula-
tras siga indefini,
cin y furia. Debido a esto, ser de gran utilidad la revisin de los senti-
a las personas qt
mientos que tiene el terapeuta hacia la familia: si stos son de furia, de
continuar JUgarn
aburrimiento o desinters, lo que es un signo de que posiblemente se est
en una relacin simtrica con la familia. Es muy importante aceptar la des- El problema d
calificacin para devolver en la siguiente jugada la prescripcin que ponga
en evidencia el tipo de relacin, situacin que es imposible de definir en Muchas veces et
el juego esquizofrnico. ejemplo: padre e
Un ejemplo podra ser tomado del caso de la familia Salgado: la ma- dre, padre e hijo
dre seduce y descalifica telefnicamente a la terapeuta al decirle que si bien En ocasiones, u
es una extraordinaria orientadora familiar y ayud a Roberto, ella cree que que el grupo _de
no puede cambiar a Rodolfo, por lo que ahora usa estrategias al servicio uno de los parti1
de no sufrir, como son ignorarlo por completo y slo responder mon~si dal. Para realiza
que provoque G
lbicamente a preguntas que ste le plantea. Es clara la descalificacin con
milia y evitar St
la paradoja que enva: "Es maravillosa, doctora, pero no me puede ayu-
hijo, o padre e l
4ar". En el momento en que regresara la familia, la terapeuta podra, si es-
lidad honesta y
ta descalificacin se replantea, prirpero reconocer que acepta que se equi-
tas. El mensaje
voc, que hasta ahora descubre la situacin que se ha venido dando siempre
equipo de Mil
en este matrimonio; as indicar una prescripcin en la cual los mircoles
resultado dura;
ella le leer una carta a Rodolfo, y l le leer una carta a ella los sbados.
Veamos est
Las cartas son las siguientes:
c a la escuela 1

Rodolfo: su comportam1
Ni te he visto ni te he sentido en estos ltimos tiempos, slo estoycon mis hijas y
pus de la mejo
con Roberto, y a ve:es con la doctora. Y esto lo he hecho realmente porque s que
taba sucediendc
si te expresara mi amor, te espantara, porque t sigues siendo fiel a los mandatos
dd seminario, en los cuales t debes primero amor:. a Dios y a los humanos que pi- con los compaf
dan_ tu orientacin, y si yo te expresara slo mL amor, sin resentimientos, t te ve- en ingls y era ~
ras paralizado para seguir esos mandatos. hiptesis que se

1
i.
,.

...
"
-~
LA ESCUELA Ot MiLN + 187

:omparte con Luca:


Yo slo te puedo decir que.te estoy inmensamente agradecido por haberme sp.cado
nalizar y des-
del fango en el que ca al salir del seminario y darme a la vida bohemia, pero no
luerir despe- puedo hablarte de mi amor porque esto lo tengo prohibido, y esto me colocara en
1ir", as como una situacin amenazadora.
es an mayor
De esta manera se definira de manera clara, aunque arbitraria, lo indefi-
: estar alerta a
nible de la relacin: la complementariedad de ambos est en el juego que
calificacin al
no han podido definir, y es de hecho el juego el que realmente gana mien-
.cos de adula-
tras siga indefinido; al hacer explcito el juego se le ha ganado al juego, no
1 de los senti-
a las personas que lo juegan; de ellas depender a partir de este momento
tl de furia, de
continuar jugando el juego que ahora es claro.
~mente se est
aceptar la <les- El problema de las coaliciones negadas
in que ponga
~ de definir en Muchas veces en las familias existen coaliciones intergeneracionales, por
ejemplo: padre e hija en contra de la madre, madre e hijo en contra del pa-
algado: la ma- dre, padre e hijo en contra de la madre, o madre e hija en contra del padre.
En ocasiones, una coalicin puede estar revestida de tintes erticos, a lo
irle qu~ si bien
que el grupo de Miln propone la no apertura a los sentimientos de cada
o, ella cree que
uno de los participantes y, en sntesis, el no esclarecimiento del punto no-
:gias al servicio
dal. Para realizar una intervencin que deber ser global y sistmica para
onder monosi-
que provoque cambios y resulfeLerapetica, sta debe abarcar a toda la fa-
;alificacin con
milia y evitar sesgos morali.stas. Las coaliciones perversas entre madre e
me puede ayu-
hijo, o padre e hija, van a ser connotadas positivamente en su intenciona-
ta podra, si es-
lidad honesta y afectiva, pero en este caso no son explcitamente prescri-
)ta que se equ1-
tas. El mensaje deber de ser paradjico e intolerable. Los integrantes del
1 dando siempre
equipo de Miln informan que la realizacin de esta intervencin les ha
al los mircoles
resultado dura y frustrante.
~ua los sbados.
Veamos esto en el caso de la familia Salgado. La terapeuta se comuni-
c a la escuela de Roberto en fechas recientes para ver cmo haban sido
su comportamiento y su rendimiento acadmico. Se le inform que des-
toy con mis hijas y pus de la mejora de Roberto, que dur tres meses, perciban que algo .es-
ente porque s que
taba sucediendo, porque el nio estaba ahora peor que nunca; se peleaba
fiel a los mandatos
con los compaeros y los agreda, su rendimiento haba bajado sobre todo
>S humanos que pi-
timientos, t te ve- en ingls y era probable que no le otorgasen la reinscripcin. sta era una
hiptesis que sostena la terapeuta; la madre an no ha vuelto a llamar, pe-
t;
j
-~
.~ t

188 + CAROLINA RODRGUEZ GONZLEZ

ro este acontecimiento hace que emerja una hiptesis: qu tanto Roberto rigidizacin fam
ma~tiene una coalicin secreta con su padre para decir a su madre: "Ves, tas; por lo que se
a m no me han podido ayudar ni t, mam, ni mis hermanas, pero s- pia posicin de l
ganlo intentando, lo mejor lo logran". O quiz la coalicin sea de Ro- de la propia imp<
berto con su madre en contra del padre, ya que estaran dicindole: "Ves, familia, ya que e
a pesar de toda. u sabidura, conocimientos y habilidad para ayudar a cesario cuidar no
otros, conmigo n puedes, y sabes por qu no puedes? Porque eres fro e ra que ste no re
insensible, pero sguelo intentando, a lo mejor lo logrars". Si la familia re- Se dir que a
gresa con esta situacin, se podra rastrear ms informacin para apunta- milia ha puesto
lar cualquiera de estas dos hiptesis; ya apuntalada, se podra prescribir sos e incapaces d
una carta parecida a la que se presenta a continuacin y cuya lectura dia- del equipo no h
ria se indicar al padre: Boscolo et al., 1
.<<Despus de haber comentado con mi equipo la situacin que han ve- se termina la ses
nido viviendo ustedes como familia, todos estamos conmovidos por la ac- Esta in terve1
cin conjunta de Rodolfo, Ana Claudia y Ana Mara para motivar a Ro- licitud de ayuda
berto a llenar la vida de Luca, porque ellos tienen la conviccin de que al- cer cualquier cos
guien de la familia de~er de ofrecer a Luca el papel de rescatadora, aun mosque el juegc
al costo de hacerla sufrir por lo imposible de la empresa, y estn conven- un juego entre le
cidos de que esto se deber hacer por turno. Conociendo el pensamiento paradjica en va
tan maduro de Roberto, que es como el de un adulto, cuanto ms le in- puede ayudar, p(
sistan en que l no tiene problemas de aprendizaje, ni de violencia, ms lo donan su papel <
invitan a que contine con los sntomas, porque sa es la forma en que vor de una ms 1

puede ayudar a su madre". Firma el equipo teraputico . por incapacidad


As, las coaliciones se abriran de manera complementaria en un mis- mcapaces, porql
mo plano, pero connotndolas positivamente. Con esta carta, qu podra ta. Los terapeut;
hacer Roberto, que es connotado como maduro de pensamiento, hasta el
si la familia carr
punto de ser invitado por los otros a actuar como inmaduro, para poder
peutas ya se dec
creerse realmente maduro?
En qu m
cuando los tera1
Los terapeutas declaran la propia impotencia
vaca el no camt
sin reprochrselo a nadie incrementen; le
En algunas familias se presenta la situacin de la no movilizacin del esti- t mucho a la
lo relacional de sta, ante lo cual los terapeutas podran entrar en una es- rompemos el jL
calada simtrica a fin de prescribir estrategias rns poderosas para lograrla; tiva que explic;
pero esta movilizacin puede ser un inicio sin fin que lleve a una mayor
~

LA ESCUELA DE MILAN + 189

qu tanto Roberto rigidizacin familiar y a mayor desesperanza e impotencia de los terapeu-


: a su madre: "Ves, tas; por lo que se propone dejar de insistir, cambiando de ese modo la pro-
hermanas, pero s- pia posicin de la relacin, la cual era de expertos a declaradores honestos
1alicin sea de Ro- de la propia impotencia. Aqu se deber evitar hacer reclamos a la propia
11 dicindole: "Ves, familia, ya que ello declarara la superioridad del ter~peuta; por esto es ne-
:iad para ayudar a cesario cuidar no slo el contenido verbal sino los tonos del mensaje, pa-
i Porque eres fro e ra que ste no resulte irnico, colrico o acusador.
s,,. Si la familia re- Se dir que a pesar de los intensos esfuerzos de colaboracin que la fa-
:tein para apunta- milia ha puesto al servicio de la terapia, "nos encontramos esta vez confu-
l'. podra prescribir sos e incapaces de tener una idea clara y de prestar ayuda, y la discusin
y cuya lectura dia- del equipo no ha hecho ms que evidenciar nuestra confusin" (Selvini,
Boscolo et al., 1988, p. 161). Despus damos la prxima cita, se cobra y
U<:cin que han ve- se termina la sesin.
movidos por la ac- Esta intervencin por lo general provoca estupor) ansiedad y una so-
Jara motivar a Ro- licitud de ayuda. El temor a perder a ta gran adversario los llevar a ha-
nviccin de que al- cer cualquier cosa con tal de que el juego no termine. Con lo anterior ve-
le rescatadora, aun mos que el juego entre los miembros de la familia se ha ido trasladando a
;a, y estn co nven- un juego entre la familia y el equipo terapetico. sta es una intervencin
do el pensamiento paradjica en varios niveles: en un nivel se dice a la familia que no se les
. cuanto ms le in- puede ayudar, pero les cobran y les dan-.k prxima cita, con lo cual aban-
le violencia, ms lo donan su papel de superioridad y por 1o tanto su posicin simtrica en fa-
~s ia forma en que vor de una ms complementaria; pero al definirse como complement~uios
. . por incapacidad y no por culpa de la familia, en realidad no se muestran
1en tan a en un m1s- incapaces, porque toman en sus manos la situacin al darles una nueva ci-
lcarta, qu podra ta. Los terapeutas esperan un cambio, pero ~sto no lo dicen, y finalmente,
1samiento, hasta el si la familia cambia, est bien, y si no tambin est bien, porque los tera-
iaduro, para poder peutas ya se declararon impot_entes para resolver el pr?blema.
En gu momento es necesari~~-est~ inte:E.Y~!~St9n..~t~:~g~fttica? Pues
cuando los terapeutas caigan en l~-cue,!!.~.~--g~J-~des.~sp_c:;'.I.ad..n__q.t).e.les_-rr-o-=.
voca el no cambio, y cuando las descalificaciones por parte de la familia se
incrementen, lo que puede ocurrir despus de una intervencin que asus-
)vilizacin del esti- t mucho a la familia por el cambio que se vislumbr~. Con lo anterior
J entrar en una es- rompemos el juego sin fin y somos congr.uentes con la connotacin posi-
:rosas para lograrla; tiva que explica el no cambio.
lleve a una mayor
190 + CAROLINA RODRGUFZ GONZLEZ

Los terapeutas se prescriben la paradoja extrema e .o


"'~ e uo
ro
>-
"'ro
:g
Ya hemos visto que el juego de estas familias es decir: "Slo podrs ayu- -o e: e :J .=:.. ~
ro 2:)
darme no siendo lo que sois", ante lo cual el equipo de Miln dise dos o..
e
' :g Q)
o.. rn
e
o
.......J
-~ ~
o
ro (j
2 o..
-

contraparadojas. La primera es aislar ese pedido de todas las maniobras co- .. u ~

municacionales, dndole una connotacin de justo y legtimo. La segun-


da es una prescripcin que concierne slo al equipo terapetico acerca de
acceder a este pedido.
Por ejemplo, en el caso de la familia Salgado es claro que Luca pide 3; Qj e::::J Qj
t
ro
o.. 11"1
ro Q)
u ~ o..
al esposo que se vuelva un hombre romntico, comprensivo, atento y di- ; 2 ro ro 2
e u:; :
::::; L
QJ
vertido; se tendra que rastrear si alguno de los padres fue eso o todo lo : o.. ro ' e QJ
ro e
ro
u ro tlO
eo..
2 ro Q.
contrario, para ver qu es lo que solicita con esta peticin; quiz sea el pa- bO
Q) ;:o QJ
u
o e: u
"' ro u
QJ

dre que no tuve y me hubiera gustado tener, la madre que no tuve y me __J Q)
-o >-
hubiera gustado tener. Ya detectado el significado de la peticin, si sta
fuera dirigida hacia la madre, por ejemplo, se podra dar el mensaje de que
la terapeuta est sumamente preocupada por Luca: "S, por usted, que rei-

teradamente ha expresado su deseo de ser comprendida, apoyada, atendi- u
o
o e
Q)
:~
11"1

e
ro
~
..2 "'
o
da, halagada y reconocida. ste es un deseo totalmente vlido, ya que us- E
o o E o
11"1
ro
ted, Luca, ha sido la rescatadora de la familia y se ha dedicado a com-
e: "Ue
;:; ro
g "U
.8
o..
11"1
Q)
..D '~
-LJ.J <V
11"1

prender, apoyar, atender y reconocer a todos. He odo el pedido de ayuda


de Luca para que ella pueda sentirse comprendida, apoyada, halagada y
reconocida, por lo cual he pensado de qu manera puedo ayudarla y con-
sidero que slo hay una cosa por hacer, que es que yo me autoprescriba esa
tarea. Yo debo de comprenderla, apoyarla, atenderla y reconocerla, y dar-
e
::i
rJ
l
QJ
E ru
::i
::::J
le los permisos para vivir disfrutando; es difcil y no s todava cmo lo- CT
Vl
ro E
o
g
~ '~
grarlo, pero har todo lo que est de mi parte para lograrlo. Y nuevamen- QJ
n; V\

vQ) E u:;
te mirando la imagen de san Charbel, se le pedir el milagro de ser lo que Qj
o=:'. ...e
yo no soy, su padre o su madre, segn sea el caso.

Los terapeutas abandonan la funcin paterna, prescribindola


paradjicamente a los miembros de la ltima generacin
Vamos a sintetizar las fases del tratamiento, el cual termina con esta inter-
L
vencin paradojal que libera a los miembros de la ltima generacin de re- -~ .
;_
tomar la batuta de ser padres de sus propios padres.
_-
~ .w (D V v...8 o
g- ::;o
u 'i::
~
"
:.; '\,,)
g_ =~ .-0 to ~ tb ~ ~ rb c. e; ~ o:
...., . ~ a a
(b '""d
::; n ()
o e
M
P- .... P-
P- .... o 8 e n ~ e ~, ~ 0
o ::1. p_. .-< ;:::, g '"g
(b
P- () o "'-.w<: ,....,. ;:::
(b jl) V1 (1)
pj ;:::
p.)
v
0.......... ~ ::J. :::i - V1 p: (l) ' o :::i "'O
::i p.l (l) (b p... ~, o R r
p.l ~ p.l
o (ll (/) Q. o o ::io...o
Q. o (l)
,..,p:l ':::r" P- "'-<: P- p... .w
' 2 (/) o r
(D

o g' (/) ::: () :=!.. () ,__ (/)


f- p... o p.l JU ~- ::i ::: p.l 5 e;; o...
'
;::: ~
:.) ~ ~ 3
' "<:Jl ...,0-: p:l p.l (b p.; ,L) p.l ~ ~ < ~ ,. . ,.
o .,....,. Q, () ,w v ni ,_,
' e;'
"<: crq ~ ~.
p.l

-
(l) ....
P- p.i
n (b e ~ p..
(l) (/) ...,
~
........ p.l
:::
p_. -
(b g o a -.w
p.. p.l () p.l
P-
'-<:
:; o (ll ::i (b
..o:::
'-<: "<: "'O c2::: e;() P-'<:
' p.l
,.o o o. . . . -
B t;; e-: 0.
p.l
P- -
~
(D
1-1
(b
l
(b
,..,
1
p.J :::
(D
(1)
::i
1
o1 ,..,1 (/)
p.l
::i
1
p.l
'-.~
P-
p.l 1 1 1 1 (b
(/)'
pj 3 ]
(lJ
(ll 1 o 1
p.. ::i
(D 1
o1 o
(/)
:;
1

Los terapeutas se Los padres


Puede ser que un El sintomtico
niegan a hacer reintentan
hermano asuma aban.dona los
~- sntomas en ~ declaracin alguna ~ coalicin con

el sntoma
todos los
espacios
y aceptan el papel
de progentores
terapeutas
esperan juicio
de ellos
y

Connotacin positiva en
cuanto a impedir que se
termine la terapia

1 ~
Hijos Hbres de sntomas,
y padres renuentes al
!
El sintomtico pasa de ser
progenitor a ser hijo inicio
fin de la terapia
de abandono de sntomas

Abandono de \os terapeuras del parentificados


/
Los terapeutas son cada vez ms
y los padres hablan
pape\ 6~ ~rni~~\to~ ~ ?~e.~c9
r
menos de farn'1\ias extensas >rn
Vl
cin paradoja a los hijos ()
em

lntentos de padres
Rechazo de la maniobra
! r
)>
om

z
s:
;,
Ingreso de los declarando que el lder
de lograr coalicin
terapeutas ----~
--~
bueno y generoso es el
INICIO con algn terapeuta
al sistema sintomtico ~
192 + CAROLINA RODRGUEZ GONZLEZ

Es importante aclarar que si un hijo asume momentneamente la fun- Miln como que
cin parental, no es catastrfico; por el contrario, puede permitir creci- 1990, p. 39); as,
miento, desarrollo de habilidades y aumento en la autoestima. Esta pa- de detectar el j ue
ren tificacin hace dao cuando "se da en situaciones inapropiadas, en un el equipo dice ahc
contexto de transacciones ambiguas o incongruentes,, (Selvin_i et al., 1988, crear in tervencioi
p. 177). miliares.
En el caso de la familia Salgado, si los sntomas desaparecieran se po- En 1978, Bo
dra dar la siguiente prescripcin, tomada del libro Paradoja y contrapara- paracin se dio p
' ..
ao;a: espacios dentro d
Ahora que ustedes tres estn bien -t, Roberto, eres respetado en la escuela por te- la escisin en sep
ner control de rus impulsos y por aprender; t, Ana Claudia, ests estudiando la ciaron a la sede d<
carrera que te gusta y sales con tus amigos y tienes novio; y t, Ana Mara, has po- vos colaboradore:
dido salir con tus amigos y amigas aun sin la presencia de tu hermana-, quiero ex- Nuevo Centro pa
. plicarles que aqu con estos paps pasa algo que sucede en uno de los teatros de Lon- pos, el primero o
dres; en este teatro, desde hace 37 aos se presenta la misma obra, en donde cada
Mara Sorren tino
personaje hace lo mismo sempre. Bueno, aqu yo he tratado de que estos paps
aprendieran nuevos papeles a realizar: que pap fuera ms cercano, clido y atento
Boscolo y Ce
con mam y que mam necesitara menos de ayudar y rescatar a alguien en la fami- la antigua escuela
lia; pero no lo he podido lograr, y san Charbel no pudo .realizar ese milagro; as que como tcnicas qu
tal vez a ustedes, con el tiempo, se les pueda ocurrir una forma de lograrlo y as ayu- la riqueza de ton
dar a pap y a mam a cambiar sus papeles. Pero les voy a dar mucho tiempo para del terapeuta y le
esto, qu les parece si nos vernos en un afio?
_subjetivos: el rien
Esta receta es doblemente paradjica, pues se les pide que hagan lo que la el del individuo,
terapeuta y san Charbel no pudieron lograr y que ellos mismos se haban una coordinacin
esforzado por lograr. Al abandonar la funcin parental, la terapeuta enva mas, sufrimientm
un mensaje confirmatorio a los padres en cuanto a que ellos pueden res- La ciberntic
ponder como padres si as lo quieren y lo deciden. y Ernest von Gla~
te del sistema qw
repercute en la co
Momento actual por el que transcurre el modelo el miembro sinto
puestos o hiptes
El ltimo artculo de elaboracin de hiptesis, circularidad y neutralidad,
temas que confor:
caracteriza el perodo que va de 1978 a la fecha, perodo en el cual la es-
todas las rdaciorn
cuela de Miln abandona el envo de una prescripcin que se poda con-
rior permitir la 1

cebir como una bomba capaz de romper los viejos patrones relacionales y
imgen mucho m
el equilibrio familiar; con lo cual se introduce una forma de conocer e in-
Otro cambio
vestigar ms a fondo el juego en curso; esto es postulado por el equipo de
delo con el que s~
L/\ ESCUELA DE MILN + 193

tentneamente la fun- Miln como que "cae la ltima ilusin comunicacional" (Selvini Mateo,
puede permitir creci- 1990, p. 39); as, el interrogatorio circular se ve no slo como una forma
autoestima. Esta pa- de detectar el juego sino como un instrumento para modificarlo. Lo que
s inapropiadas, en un el equipo dice ahora es que al estar los terapeutas lib_res de las presiones por
.. (Selvini et al., 1988, crear intervenciones, pueden reflexionar mucho ms sobre los juegos fa-
miliares.
desaparecieran se po- En 1978, Boscolo y Cecchin iniciaron su retirada del equipo. Esta se-
)aradoja y contrapara- paracin se dio primero en tiempos de trabajo, y despus en divisiones de
espacios dentro del mismo centro, hasta que fue pblicamente anunciada
rado en la escuela por te-
la escisin en septiembre de 1982. En esta fec}ia, Mara y Juliana se trasla-
udia, ests estudiando la daron a la sede de Vialle Vittorio Venero, en donde se asociaron con nue-
y t, Ana Mara, has po- vos colaboradores y (~mdaron el nuevo centro de investigacin llamado
tu hermana-, quiero ex- Nuevo Centro para el Estudio de la Familia. Ah se conformaron dos equi-
mo de los teatros de Lon- pos, el primero con Mara y Prata, y el segundo con Steffano Cirillo, Ana
;ma obra, en donde cada
Mara Sorrentino y Mateo Selvini.
ttado de que estos paps
Boscolo y Cecchin, aunque siguen con algunos de los lineamiemos de
cercano, clido y atento
atar a alguien en la fami- la antigua escuela de Miln, han incorporado la perspectiva del tiempo, as
uizar ese m'ilagro; as qu-e como tcnicas que no pertenecen a este modelo antiguo; consideran que
:ma de lograrlo y as ayu- la riqueza de tomar de cada modelo lo que es til, facilita la flexibilidad
dar mucho tiempo para del terapeuta y lo enriquece. Ellos han encontrado que los tiempos son
subjetivos: el tiempo de la familia, el de la cultura, el de las instituciones,
1 1
: que nagan 10 que la
1
el del individuo, y que esta amplia subjetividad y diversidad requiere de
os mismos se haban una coordinacin, ya que sin ella se corre el riesgo de contar con proble-
al, la terapeuta enva mas, sufrimientos y an patologas.
'.ue ellos pueden res- La ciberntica de segundo orden y los conceptos de Maturana, Varela
y Ernest von Glasersfeld introdujeron la idea de que el observador es par-
te del sistema que observa y de la existencia de mltiples realidades; esto
repercute en la cosmovisin de los diferentes sistemas del que forma parte
1modelo el miembro sintomtico, o sea que el terapeuta deber incorporar los su-
puestos o hiptesis de cada uno de los representantes de los distintos sis-
.ridad y neutralidad,
temas que conforman al sistema significativo, el cual est conformado por
odo en el cual la es- rodas las relaciones entre las personas implicadas en el problema. Lo ante-
n que se poda con- rior permitir la creacin de una hiptesis ms compleja que ofrece una
trones relacionales y imgen mucho ms completa del sistema global.
rna de conocer e in- Otro cambio es la duracin de la terapia que est acorde con el mo-
.do por el equipo de delo con el que se trabaja. En este caso, dado que la postura es que cada
194 + CAROLINA RODRGUEZ GONZLEZ

familia y cada persona tiene su propio tiempo, proponen que la terapia no Bibliografia
se estipular para un tiempo determinado, como lo hizo el primer equipo
de Miln; de hecho, lo que proponen Boscolo y Cecchin es: Nosotros
Boscolo, L., G. F. Ce
pensamos que nuestra terapia tiende, desde la primera sesin,a poner en
res: Amorrortu.
marcha posibles cambios no vinculados a ningn programa ni a pasos es-
Cecchin, G. F., "Nuc
tablecidos de !ltemano (cada sesin es la primera)" (Boscolo y Cecchin, vitacin a la curio:
1996, p. 99). Penn, P, "Interrogara
Selvini, P. M. (1990),
--L. Boscolo, G. I
guas para la conc
1980.
- - L. Boscolo, G. :
Paids.
Thoras, N., D. Rose1
nm. 6, 1986.
Introduccin. Fanrilia e individuo:
dos sistemas en evolucin

AauY?21a (LthJJ/;
~~ d-f ~\ ~(}jJAfb- Aunque la familia es la unidad de observacin que sir-
ve de sustento a nuestras indagaciones, el principal inte-
rs que nos mueve es investigar al individuo y la comple-

~/Q V jidad de su conducta por medio de la comprensin de su


desarrollo en el seno de aquella. La posicin de la familia
como punto de encuentro entre necesidades individuales

Q vY? o rY r /u d ali !-dts e instancias sociales, justamente, es lo que nos ha lleva-


do a integrar diversas modalidades de interpretacin del
comportamiento humano.
()r?~n_,, c2rJo) En este sentido, por un lado, decidimos observar la fa-
milia como un sistema relacional que supera a sus miem-
bros individuales"-yT.S' articula entre s, para lo cual le
aplicamos las formulaciones de los principios vlidos pa-
ra los sistemas abiertos en general (Andolfi, 1977). Por
otro lado, situamos en el centro de la investigacin de la
familia al individuo y su proceso de diferenciacin, segn
lo propusier.on Bowen (1979), Whitaker y Malone (1953)
y Searles (1974). Todo lo contrario de ahondar el foso
entre lo individual y lo relacional, exagerado por muchos
de los que se dedican a las disciplinas atinentes a la fa-
milia, utilizamos el mtodo relacional con el propsito de
obtener una mejor comprensin del hombre y su ciclo
evolutivo.
Es probable que en la tentativa de integrar lenguajes
y mtodos diferentes, las cosas se hayan complicado en
lugar de simplificarse, pero nos pareci que vala la pena
correr este iiesgo en aras de un objetivo fundamental, a
saber, el intento de proporcionar una visin dinmica del
individuo en su contexto familiar.

15
Procesos de diferenciacin en el interior el tercer elemento, que cada uno de los tres representa
por turno, constituye el trmino de cotejo para cualquier
del sistema familiar
interaccin entre los otros dos. Y, en efecto, en una rela-
Nuestra investigacin parte del supuesto de que la fa- cin dual exclusiva es imposible la diferenciacin si nin-
milia es un sistema activo en transformacin constante; iuno de los dos interactuantes consigue definir con res-
dicho de otro modo: un organismo complejo que se modi- pecto a quin se debe producir la diferenciacin. Sera el
fica en el tiempo a fin de asegurar continuidad y creci- caso de un navegante que pretendiera definir suposicin
miento psicosocial a los miembros que lo componen. Este sobre la base de un nico punto de referencia. Aun en las
proceso doble de continuidad y de crecimiento permite situaciones en que la relacin parece didica -por ejem-
que la familia se desarrolle como un conjunto y al pro- plo, en familias de un solo progenitor o en las parejas-,
pio tiempo asegura la diferenciacin de sus miembros. comprobamos que cada uno de los miembros forma parte
La necesidad de diferenciacin, entendida como nece- de una amplia red de relaciones que incluye a las respec-
sidad de expresin del s-mismo, de cada quien, se inte- tivas familias de origen. En la relacin ms circunscripta
gra entonces con la necesidad de cohesin y de manteni- se reflejan los innumerables tringulos que cada indivi-
miento de la unidad del grupo en el tiempo. De esta ma- duo integra en aquellas. Toda familia va creando y des-
nera se hace posible que el individuo, con la seguridad de haciendo sus propios tringulos relacionales, y estas pe-
su pertenencia a un grupo familiar suficientemente co- ripecias condicionan la evolucin de su estructura. En
hesionado, se diferencie poco a poco en su s-mismo ind.i- virtud de interacciones que permiten a los miembros ex-
vidual; en este proceso se volver cada vez menos esen- perimentar lo que est permitido en la relacin y lo que
cial para el funcionamiento de su sistema familiar de ori- no, se forma una unidad sistmica gobernada por moda-
gen, hasta que al fin se separe de este y pueda constituir, lidades de relacin que son propias del sistema como tal
a su vez, con funciones diferentes, un sistema nuevo. y susceptibles de nuevas formulaciones y adaptaciones
Diversos autores han descripto en el desarrollo psico- con el paso del tiempo, segn cambian las necesidades de
lgico del individuo la progresin gradual de un estado los miembros individuales y del grupo como un todo. La
de fusin-indiferenciacin a un estado de diferenciacin y posibilidad de variar estas modalidades relacionales
de separacin cada vez mayores. Hoy sabemos que este permite a cada quien experimentar nuevas partes de s
camino no slo est determinado por estmulos biolgicos mismo, en que se espeja el grado de diferenciacin adqui-
y por la peripecia de la dada psicolgica madre-hijo (Mah- rido en el interior de la familia.
ler et al., 1978), sino por el conjunto de los procesos de in- Cabe suponer que, para diferenciarse, cada miembro
teraccin que tienen por teatro un sistema de referencia tendr que ensanchar y deslindar un espacio personal
significativo ms amplio, como lo es la familia. Ajuicio de por la va de los intercambios con el exterior; as definir
algunos investigadores -por ejemplo, Bowen (1979)-, la su identidad. Esta se enriquecer en la medida en que el
impronta familiar es tan determinante que el nivel de individuo aprenda y experimente nuevas modalidades
autonoma individual se puede definir muy precozmente relacionales que le permitan variar las funciones que
en la infancia, y es previsible su historia futura, sobre la cumple dentro de los sistemas a que pertenece, en mo-
base del grado de diferenciacin de los progenitores y del mentos evolutivos diversos y con personas diferentes, sin
clima afectivo dominante en la familia de origen. perder por ello el sentido de su personal continuidad
La unidad estructural que contribuye a determinar la (Menghi, 1977).
autonoma individual de cada quien es la relacin trian- La capacidad de trasladarse de un lugar a otro, de
gular que se instaura entre progenitores e hijo; en esta, participar, de separarse, de pertenecer a subs.istemas

16 17
-- -- ---, r_.,__ __....__...,._ ____ ..,._._l""'"'"'..a.~.._ /IV'&"' .... ......,V\..11 "''-'U \,..4...1..&.V.L '-'~.LLJ'-JL..J '-"- .......

la autonoma de los miembros. Esta falta de autonoma,


las que otros cumplen, trocar unas funciones por otras y
expresada en la imposibilidad de modificar las funciones
adquirir nuevas, proceso en el cual se expresarn aspec-
con el paso del tiempo, determina que las personas coexis-
tos ms y ms diferenciados del propio s-mismo. Esto
tan slo en el nivel de funciones, esto es, las constrie a vi-
enfrenta a la familia con fases de desorganizacin, nece-
. vir solamente en funcin de los dems. En una situacin
sarias para modificar el equilibrio de un estadio y para
as, todos los miembros experimentan la dificultad de
alcanzarn equilibrio ms adecuado. En este proceso se
afirmar y reconocer la identidad de s mismos y de los de-
pasa por perodos de inestabilidad en que son reajusta-
ms; ninguno podr elegir libremente entre poner en es-
das las relaciones de cohesin-diferer1ciacin entre los
cena ciertas funciones o dejar vaco el papel, sino que
miembros. Son fases caracterizadas pot la confusin y la
estarn constreidos a ser siempre como el sistema lo im-
incertidumbre, y por ello mismo sealan el paso hacia
pone (Piperno, 1979).
nuevos equilibrios funcionales que se alcanzarn slo si
Si, de hecho, los procesos de diferenciacin se tienen
la familia puede tolerar el acrecentamiento de la diversi-
que efectuar dentro de un sistema en que preexisten ex-
dad entre sus miembros.
pectativas especficas con respecto a las funciones de ca-
La analoga con los fenmenos biolgicos es sorpren-
da quien, la individuacin de los miembros tropezar con
dente. En efecto, los miembros de un sistema se compor-
serios obstculos. Por ejemplo, si los padres obtigan a un
tan como las clulas de un organismo en el curso de la
nio a comportarse de continuo como una persona ma-
evolucin embriogentica. Un conjunto indiferenciado y
dura, exigindole las prestaciones de un adulto, el pe-
confuso se convierte poco a poco, sobre la base de infor-
queo deber hacer un esfuerzo para adecuarse a esa de-
maciones provenientes del ncleo y de los tejidos circun-
manda; este empeo es el precio que tendr que pagar
dantes, en un rgano especfico compuesto por clulas
para mantener una relacin en que le va mucho. Ahora
que poseen caractersticas y funciones diferentes. De es-
bien, el resultado final ser una progresiva alienacin en
ta manera, la funcin cobra una dimensin doble: es una
la funcin que le asignaron; el desequilibrio entre la
caracterstica de cierta clula, pero al mismo tiempo el
prestacin que le demandan y la madurez emotiva que
producto de la interaccin con otras clulas y con el pa-
debera acompaarla, pero que l no tiene, asimilar su
trimonio gentico. Del mismo modo, en la evolucin del
conducta a un recitado automtico. Su situacin se agra-
ser humano, en virtud de un intercambio continuo de
conductas-informaciones, cada individuo) al par que se var con posterioridad si en algn momento se le requie-
ren prestaciones contradictorias con la conducta adulta;
diferencia, adquiere una identidad especfica y funciones
por ejemplo, que siga siendo pequeito y no alcance la
peculiares que evolucionan en el tiempo. Estas funcio-
nes, que los miembros de un sistema han negociado tci- maduracin sexual. Esto, inevitablemente, disminuir
tamente, permiten la adaptacin al ambiente y el des- su posibilidad de diferenciarse en todos los campos en
que las demandas son conflictivas o, por lo menos, rnuy
pliegue de la vida de -relacin. La mudanza en las funcio-
desequilibradas.
nes de uno de los miembros produce el cambio contempo-
Si la funcin representa el conjunto de las conductas
rneo en -las funciones complementarias de los dems, y
que dentro de una relacin satisfacen las demandas rec-
es lo que caracteriza tanto al proceso de crecimiento del
individuo cuanto a la continua reorganizacin del siste- procas, es evidente que, segn las familias, puede cobrar
ma familiar en el curso del ciclo vital. una connotacin positiva o una negativa. En el primer
Pero no siempre esta evolucin se puede producir. En caso, cada quien adquiere poco a poco una imagen dife-
efecto, a veces sucede que las reglas de asociacin que renciada de s mismo, de los dems y de s respecto 'de los

18 19
dems, que puede ser proyectada en el espacio. Esto cin recproca hace ms y ms estriles los intercambios
supone que cada uno sabe que puede compartir su espa- de interaccin, y menos definidas las fronteras, al tiempo
cio personal con el de los dems, pero sin sentirse cons- que el espacio personal se reduce hasta confundirse con
treido a existir slo en funcin de ellos. Para que el en- el espacio de interaccin.
cuentro produzca un enriquecimiento recproco, es nece- Los miembros de estas familias se pueden comparar
sario que no se lo viva como una injerencia, sino que ocu- con un conjunto de recipientes. Sumergidos en un lqui-
rra sobre la base de un intercambio real en que cada par- do, slo podrn flotar si las superficies que presentan so-
ticipante da y recibe al mismo tiempo. luciones de continuidad permanecen soldadas entre s
En cambio, la funcin cobra una connotacin negativa (figura 1).
cuando .su asignacin es rgida e irreversible o cuando
entra en contradiccin con la funcin biolgica; es el caso
en que la funcin paterna se asigna a un hijo y no al pa-
dre. Esto determina una alienacin progresiva del indi-
viduo ms involucrado, a expensas del desarrollo de su
s-mismo y de su espacio personal. Cuando este proceso
tiende a hacerse irreversible, rgido e indiferenciado, se
engendra la situacin patolgica. Si el hijo asume la fun-
cin del padre -y no en momentos de imperiosa necesi-
dad, sino de manera indiscriminada y sin lmites tempo-
rales-, esa funcin se convertir en una crcel para l y
para los dems. En estos casos, cada uno se erige en el
artfice y la vctima de idntica trampa funcional.
La falta de confines interpersonales ntidos que deri-
va de esta modalidad de relacin se traduce en la imposi-
bilidad de participar libremente en relaciones de intimi-
dad o de separacin. Mantener de manera continua una Figura l.
distancia de seguridad o, por el contrario, determinar re-
laciones fusionales: he ah las conductas ms comunes Por otro lado, si uno de los recipientes consiguiera sol-
en estos sistemas, en los que se confunde el espacio per- tarse y definir con nitidez sus propios lmites, los otros
sonal con el espacio de interaccin, el individuo con la correran el riesgo de irse al fondo (figura 2).
funcin que desempea, ser por s mismo y ser en fun- En estas condiciones, el problema ms grande no es
cin de los dems. La injerencia en el espacio personal tanto cmo diferenciarse (proyecto este ya demasiado
ajeno y la simultnea prdida del propio se pueden con- ambicioso), sino el peligro de que otro constituya su pro-
vertir entonces en la nica posibilidad de coexistencia. pia autonoma antes:f(ue yo est en condiciones de esta-
La actitud protectora, la indiferencia, el rechazo, la victi- blecer la ma. Est claro que, en un sistema donde pre-
mizacin, la locura, son primero atributos individuales valecen estos meca!ismos de funcionamiento, la regla
constantes, y se vuelven despus roles estereotipados en fundamental es larrnposibilidad de abandonar el cam-
un libreto siempre idntico. Si esta modalidad relacional po. Esto engendra la necesidad de controlar de continuo
es la principal o la nica posible, el sistema se har rgido que nadie consiga definirse con nitidez; en efecto, se lo vi-
en esa misma medida; la necesidad vital de vivir en fun- vira como un acto de independencia y, por lo tanto, de

20 21
- u "-1 V -- - - - ias tenaencias a la conservacin y las ten-
iw.::rz,a.:::; encre
cesidad de no modificarlas, hasta es posible reemplazar dencias al cambio de los equilibrios alcanzados se modifi-
los jugadores o trocar sus roles. Tambin en la eleccin ca en favor de estas ltimas. As, todo cambio y todo ajus-
de nuevos miembros del sistema (p. ej., un compaero o te estarn precedidos por un desequilibrio temporario de
amigos), se privilegiar a personas que ofrezcan garan- esa relacin. Ese desequilibrio ser tanto ms considera-
tas de perpetuar los juegos aprendidos anteriormente, ble cuanto ms significativos hayan sido el cambio y la
mientras que se excluir a las que no brinden esa segu- desestabilizacin consiguiente (Andolfi et al., 1978).
ridad (Piperno, 1979). Entonces, la familia se puede considerar como un sis-
tema en transformacin constante, que evoluciona en vir-
tud de su capacidad de perder su propia estabilidad y de
recuperarla despus, reorganizndose sobre bases nue-
vas. Su naturaleza de sistema abierto nos permite indivi-
dualizar dos fuentes de cambio; una interior, que se sita
en sus miembros y en las propias exigencias de su ciclo
vital, y una exterior, originada por las demandas sociales
(Andolfi, 1977). Los estmulos internos y externos, y las
consiguientes demandas de cambio, obligan a renegociar
de continu la definicin de las funciones de interaccin
y, por lo tanto, a rever el nexo mismo entre cohesin y
crecimiento individual.
Sobre este proceso influyen diversos factores que deri-
van de la experiencia pasada y presente de la familia y
de cada uno de sus miembros. En realidad, en la faffiilia
Figura 2. coexisten numerosos niveles de interaccin: el de lq. pa-
reja, el de fa familia nuclear, el de la familia extensa y
aquellos que cada individuo por su cuenta mantiene fue-
.ra, en el ambiente ms vasto que lo rodea. Esto explica,
Una hiptesis de cambio: flexibilidad y rigidez por ejemplo, que nos resulte imposible analizar la des-
de un sistema vinculacin de un adolescente si no advertimos que, en el
momento de descubrir l funciones nuevas en el exterior,
las variaciones de su espacio personal en el interior de la
En toda familia, la diferenciacin individual y la cohe-
familia provocan, inevitablemente, una variacin de es-
sin del grupo estn garantizadas por el equilibrio din-
pacios y de relaciones emotivas en el nivel de la pareja
mico entre los mecanismos de diversificacin y los de es-
parental y entre cada cnyuge y sus propios progenito-
tabilizacin. Los primeros propenden a acrecentar la va-
res. Es que un sistema familiar no constituye una reali-
riedad de las interacciones, mientras que los segundos
dad bidimensional simple, sino una realidad tridimen-
son idneos para promover la consolidacin .Y la repeti-
sional ms compleja, en que la historia de las relaciones
cin de soluciones consabidas. Por eso se puede formular
del pasado se encarna en el presente para que se ptj.eda
la hiptesis de que el proceso de cambio y el paso de un
desarrollar en el futuro. En las familias en que los cam-
estadio evolutivo a otro sobreviene cuando la relacin de bios de relacin se perciben amenazadores, se introduce

22 23
una rigidez en los esquemas de interaccin presentes y designacin como respuesta a una demanda de cambio
en las funciones desempeadas por cada miembro, que se pueden distinguir dos tipos:
posteriormente cristalizan en relaciones estereotipadas,
a expensas de experiencias-informaciones nuevas y dife- 1) familias en riesgo;
renciadas.
2) familias con designacin rgida.
Flexibilidad o rigidez de un sistema no son caracters-
ticas intrnsecas de su estructura, sino que se manifies- Familias en riesgo. En estas familias, la designacin
tan ligadas con el dinamismo y las variaciones de estado es una respuesta provisional a un suceso nuevo, una ten-
en un espacio y en un tiempo definidos; se las puede es- tativa de solucin que no se ha vuelto definitiva. El com-
pecificar por referencia a la capacidad de tolerar una de- portamiento sintomtico del miembro escogido contribu-
sorganizacin temporaria con miras a una estabilidad ye a catalizar sobre l la tensin, en un momento particu-
nueva. Un sistema que era flexible en el estadio A, acaso larmente riesgoso para la estabilidad del grupo en su
se vuelva rgido en el estadio B (Andolfi et al., 1978). En conjunto. Mediante este recurso de atribuir al paciente
este sentido, cabe conjeturar que una patologa indivi- designado una funcin temporaria que mantiene estable
dual se manifestar a raz de modificaciones o presiones y cohesionado el sistema, tambin las funciones de los
intrasistmicas o intersistmicas de determinadas enti- dems se modelan y se integran con la de l. Tratemos de
dades que corresponden a fases evolutivas de la familia; mostrarlo en un ejemplo.
estar, pues, destinada a garantizar el mantenimiento La muerte de un abuelo materno y la consiguiente in-
de los equilibrios funcionales adquiridos. De este modo, troduccin de la abuela en el ncleo familiar de la hija
es posible que el sistema se transforme para no cambiar pueden producir una tensin que amenace en niveles di-
(Ashby, 1971); es decir, es posible que utilice el input nue- versos a tres generaciones y que requiera un nada fcil
vo para introducir variaciones que no cuestionen ni mo- proceso de adaptacin para que no se reduzca el espacio
difiquen su funcionamiento. de autonoma de cada individuo. Si el desequilibrio que
Ya hemos dicho que toda tensin, se origine en cam- sobreviene por la inclusin de un miembro nuevo es per-
bios intrasistmicos (el nacimiento de los hijos, su ado- cibido como una amenaza para la estabilidad de la fami-
lescencia, su alejamiento del hogar, la menopausia, la lia, es posible que un hijo, acaso un pequeo portador de
muerte de un familiar, el divorcio, etc.) o intersistmicos una perturbacin orgnica y por eso mismo ms apto pa-
(cambios de domicilio, modificaciones del ambiente o de ra reactivar un circuito de proteccin, manifieste un
las condiciones de trabajo, profundas transformaciones comportamiento regresivo. Por ejemplo, se negar a ir a
en el nivel de los valores, etc.), gravitar sobre el funcio- la escuela y mostrar actitudes tirnicas e infantiles en
namiento familiar y requerir un proceso de adaptacin, la casa. Si la tensin es trasladada de la trama relacional
es decir, una transformacin de las reglas de asociacin, de la familia a una sola malla de la red (el comporta-
susceptible de asegurar la cohesin de la familia, por un miento sintomtico del nio), la abuela podr encontrar
lado, y de promover el crecimiento psicolgico de sus por fin un espacio dentro de la familia en bien d~l nieto.
miembros, por el otro (Andolfi, 1977). Este, por ejemplo, abandonar el cuarto que cli>ffiparte
Frente a una posibilidad de cambio que el sistema en con el hermano mayor para dormir con la abuela, quien
su conjunto percibe traumtica, una reaccin es obrar de de esa manera podr velar su sueo y vigilarlo mejor.
modo que uno de sus miembros asegure la mitigacin del Los padres, preocupados por la conducta del hijo, podrn
stress que aquella produce, y lo asegure por la expresin dejar para despus la resolucin de su disyuntiva entre
de una sintomatologa. Entre las familias que utilizan la dos lealtades: la de la pareja, que excluye a la abuela, y la

24
25
l.-'"""'~- "-l.'--- --- r-------- - -
ws s1ntomas
ue iua.u1e e 111Ja, y_ue e.xc1uye cu 1nanuo. 11..Sl,
\.,...,L\...o.L..l.\...C..V !.Jo,...&.. L4lJV.LU._,

del nio representarn una vlvula de seguridad para la (Haley, 1980).


pareja, que de este modo podr mantener a salvo la ar-
Familias con designacin rgida. En este tipo de fami-
mona conyugal. El hermano quiz se sienta ms aut- lia puede suceder que- se perciba catastrfico el paso de
nomo fuera de casa, pero estar constreido a desempe- un estadio evolutivo al siguiente. En ese caso, la necesi-
ar una funcin }imitadora en el subsistema de los her-
dad del cambio se traduce en la adopcin de una solucin
manos; si la distancia entre su manera de obrar como consabida, que es aplicada en el presente y es progra-
persona grande y la conducta infantil del hermano me-
mada para el futuro, con el bloqueo de toda tentativa de
nor es amplificada por las necesidades de los adultos, no
experimentacin y de aprendizaje (Watzlawick et al.,
podr satisfacer sus demandas de adolescente. Por otro
1974). Esto significa que una solucin adecuada para de-
lado, el paciente estar dispuesto a sacrificar parte de su terminada fase se repropondr de manera rgida en
propia autonoma para llevar adelante, con su funcin de
otras. La adopcin de soluciones previsibles e inmodifi-
miembro designado, la tarea de atraer sobre s las difi-
cables lleva a un doble resultado: por una parte, reduce y
cultades de interaccin de la familia.
congela el espacio personal de cada miembro, porque
Este tipo de designacin permanece fluctuante, por vuelve hiperfuncionantes las funciones recprocas (en es-
as decir, hasta el momento en que la trayectoria vital de
te caso tienden a coincidir funcin e identidad), y, por la
la familia pueda pasar de una persona a otra o de una ex-
otra, inmoviliza el tiempo, es decir, provoca su detencin
presin sintomatolgica a otra. Esto permite a los miem- en una fase del ciclo vital que corresponde a la solucin
bros del sistema experimentar todava una alternancia
de funciones en virtud de la reversibilidad de la relacin aprendida.
As, la designacin tiende a ser irreversible, porque se
normalidad-patologa. No obstante, si este mecanismo
la considera indispensable no slo para evitar el riesgo
de designacin, reversible y temporario, no consigue ase-
de inestabilidad en ese estadio especfico, sino para la
gurarle a la familia la formacin de ordenamientos es-
evolucin ulterior de la familia. La designacin de quien
tructurales satisfactorios, amenazar con transformarse
debe hacer las veces de regulador homeosttico, o, mejor
en un mecanismo rgido, en que la identidad del paciente
dicho, su investidura en el proceso de designacin, se ha-
designado y de los dems miembros de la familia ser
ce ahistrica, o sea que deja de ser adecuada a las exigen-
reemplazada poco a poco por funciones repetitivas, pre-
visibles en alto grado. En esta transformacin del meca- cias del momento.
De este modo, un sntoma disociativo, un comporta-
nismo de designacin, que de fluctuante se hace fijo, pe-
miento anorxico o depresivo, pueden ser programados
san sin duda los influjos externos que pueden obrar como
para enfrentar el peligro de inestabilidad del momento
un refuerzo, confirmando a la familia en el carcter ine-
(p. ej., la emancipacin de un hijo), o para sobrellevar
luctable de sus propias soluciones.
la desvinculacin de otros hijos, la muerte de un progeni-
Es muy frecuente que se demande terapia en esta
tor y el consiguiente vaco funcional que ese suceso no
fase de transicin, a saber, cuando aquel riesgo parece
podr menos que producir. En un caso as, la designacin
transformarse en una certeza incontrovertible. En este
habr dejado de ser fluctuante para hacerse fija y produ-
momento, la intervencin teraputica puede promover
cir una cristalizacin cada vez mayor, no slo de la fun-
un redescubrimiento de potencialidades vitales dentro
cin sintomatolgica que desempea el paciente desig-
de un grupo familiar que se ha vuelto rgido, pero, como
nado, sino de las funciones interrelacionadas de los de-
cualquier otro input externo, puede, por el contrario, con-
tribuir a reforzar la condicin esttica de la familia, ha- ms miembros del grupo.

27
26
',
Este proceso de estabilizacin utiliza las energas del
sistema para mantener funciones rgidas que embretan
l. El diagnstico: una hiptesis para .
los intercambios en esquemas repetitivos de interaccin. verificar en la intervencin
As, a una patologa-funcin ms y ms irreversible en
un familiar corresponder una.salud-funcin creciente-
mente irreversible en los dems. Esta condicin esttica
tender a impregnar tambin las relaciones con.el exte-
rior, cuya influencia ser filtrada y orientada al manteni-
miento de los mismos equilibrios.
Segn lo que llevamos dicho, el comportamiento sin- Sistema familiar y sistema teraputico
tomtico cobra un doble significado; en efecto, si por una
parte represen ta una transformacin funcional para la Si la propuesta consiste en evaluar la flexibilidad o la
cohesin, por la otra es seal de malestar y de sufrimien- rigidez del sistema familiar partiendo de la hiptesis de
to a causa de las restricciones que impone a todos los que el terapeuta puede situarse en el exterior, en cali-
miembros del sistema. Es la tentativa de fusionar aspec- dad de observador de fenmenos objetivos, neutral y de-
tos contradictorios de la realidad familiar; es la expre- sapegado, los objetos primarios de la apreciacin seran,
sin de un conflicto entre las tendencias al manteni- en ese caso, el carcter repetitivo y la estereotipia de las
miento y las tendencias a la ruptura de los equilibrios pautas de interaccin entre los miembros del sistema.
adquiridos. Pero justamente en esta tentativa de con- Pero se nos ofrece una perspectiva por entero diferen-
gelar, en sus aspectos contradictorios, procesos que evo- te si ponemos en observacin el supersistema familia-te-
lucionan en direcciones opuestas, el sntoma puede ser rapeutas, esto es, la resultante sistmica de la interac-
interpretado como metfora de inestabilidad, como seal cin entre ls dos subsistemas en el contexto del trata-
que indica la fragilidad del sistema. Por ello, la utiliza- miento (Selvini Palazzoli, 1980). Ahora bien, una unidad
cin del sntoma se convertir en uno de los objetivos de observacin que abarque a todo el sistema teraputico
prioritarios de la intervencin ya en la fase de formacin nos impone la necesidad de reformular el concepto mis-
del sistema teraputico (Andolfi y Angelo, 1980). mo de diagnstico y de cambio. En esta perspectiva, la
observacin se dirigir tanto a la trama funcional que la
familia presenta cuanto al papel que ella asigna al te-
rapeuta, quien inevitablemente se convierte en elemento
activo al par de los dems, dentro de un sistema que lo
comprende. Entonces, formar parte del proceso diag-
nstico apreciar adnde apunta la intervencin del tera-
peuta, de qu modo opera y cmo es utilizada esa inter-
vencin por la familia (Haley, 1980). Esta podr utili-
zarla para volver a proponer su propia estructura, con lo
que determinar la formacin de un sistema teraputico
igualmente rgido; o bien, si consigue fracturar la rigidez
del sistema, la intervencin del terapeuta obrar como
input desestabilizador, y as provocar una redistri-
bucin de las funciones y de las competencias de cada

28
29
------- - - -- -- - .... - ........... , ............ ............ '-"'b..L..LVUV.1. ...... V UV_tJVJ..J.UG uc:: J.ct \...-a.1-'a- ............. - ............ _..._. '""l.-- - - -- - - - - - - - - i- - .L ~

cidad del terapeuta para observar desde fuera las inter- trata de elementos referibles a interacciones, actitudes o
acciones en que est envuelto; obrar como el miembro conductas a menudo ambiguas y contradictorias. Por
de una orquesta que al tiempo de tocar s,u instrumento ello mismo, al terapeuta le resulta ms fcil escoger una
dirigiera a la orquesta misma: para una ejecucin logra- imagen diferente de las que tienen presencia habitual en
da ser necesario que la orquesta lo siga y que su entrega la familia. Ciertos datos que esta aporta, en el nivel tanto
a la funcin que se le atribuy no le impida contribuir con verbal como no verbal o contextual, se pueden volver
su instrumento al desarrollo del tema musical. muy significativos justamente porque chocan entre s; de
El terapeuta enfrenta tres dificultades: la primera ese modo se prestan para construir imgenes de las rela-
atae a la necesidad de individuar la funcin que la fa- ciones y de los problemas familiares muy diversas y con-
milia pretende atribuirle. As como no pocos padres anti- trapuestas. No es sino contraponiendo una imagen dife-
ciparon en su fantasa la misin y la funcin del hijo cuyo rente de la que proporciona la familia como el terapeuta
nacimiento esperan, de igual manera, la familia fanta- consigue que aflore la tensin sustentadora del proceso
sea la tarea y la funcin del terapeuta aun antes de que teraputico.
empiece el tratamiento. Si el terapeuta no quiere quedar Para los fines diagnsticos, tambin la reunin de
prisionero de las expectativas que en l se depositan, de- informaciones adquiere, por l_o mismo, una estructura
be tener la capacidad de deslindar sus propias fronteras diferente de la tradicional: las preguntas ya no se hacen
de las fronteras de la familia, oponindose a esta desde el siguiendo la inspiracin del momento, para obtener una
comienzo en la definicin de la estructura teraputica masa de informaciones en que se confunden datos im-
(Whitaker, 1977). portantes con los triviales; apuntan a los elementos que
La segunda dificultad atae a la bsqueda de imge- son testimonio del conflicto entre tendencia a la cohesin
nes y definiciones que correspondan a las funciones de- y tendencia a la diferenciacin. La nueva imagen que se
sempeadas por cada uno de los miembros de la familia, crea se convierte en el lugar de definicin de las relacio-
as como a la trama en que se insertan; slo as se lograr nes del sistema teraputico. Si la familia sigue repropo-
penetrar en lo vivo de las perplejidades familiares. Em- niendo informaciones ligadas con la imagen que se ha
pero, no se trata de identificar los lazos, las reglas o las formado de sus propios problemas, al terapeuta le in-
funciones Verdaderas que cada uno cumple, sino de cumbe crear otra imagen capaz de romper los circuitos
construir en el contexto teraputico una verdad propia repetitivos del sistema familiar.
que cuestione a la programada por la familia. Al terapeu- El terapeuta utilizar entonces esta nueva imagen co-
ta le toca, por medio de su percepcin de lo que sucede en mo input desestabilizador, para investigar el modo en
el momento mismo de su interaccin con el grupo fami"' que el sistema reacciona frente a ella. La respuesta de la
liar, inventar con este una verdad nueva. familia a esta operacin teraputica, y su capacidad para
La tercera dificultad proviene de la necesidad de eva- iniciar o no un cambio, proporcionan indicaciones impor-
luar la intensidad, la fuerza, con que se debe introducir el tantes para evaluar su grado de rigidez. El peligro de que
input desestabilizador para que las intervenciones del la familia eventualmente reabsorba la intervencin nos
terapeuta sean aceptadas por la familia. Importa mucho obliga a redefinir de continuo nuestra hiptesis diagns-
la respuesta de la familia a la imagen que aquel le propo- tica, en lugar de aferrarnos a una definicin. Debemos
ne tras recoger algunos elementos contextuales que aflo- ser capaces de conceder valor parcial a nuestra hiptesis
raron en la interaccin. De hecho, de la masa de informa-
ciones verbales y no verbales, el terapeuta escoge los ele-
(Selvini Palazzoli, 1980), no afirmarla comcfverdad, sino
utilizarla para introducir una complejidad nueva que
.
30
31
ponga de manifiesto posibilidades y alternativas ya pre- doja presentada por la familia y, por consiguiente, ayu-
sentes en el sistema. Con este procedimiento, el terapeu- darla a moverse haciendo que permanezca inmvil (An-
ta introduce imprevisibilidad y alternativas, pero es la gelo, 1979).
familia la que verificar la hiptesis diagnstica reor- Ahora bien, a fin de aprehender la complejidad de la
ganizndose sobre contenidos y valores que forman par- situacin teraputica debemos imaginar que en cada
te de su patrimonio existencial. Il!:!~_:rp.1?.;r-o de una familia con designaciqru:gid.a.s..e.genera--
Trataremos de explicarnos mejor describiendo prime- una incapacidad para reapropiarse de condiciones con-
ro lo que a nuestro parecer mueve a la familia a deman- flictivas y de contradicciones (moverse~_Eerii~~~~iTI1.~
dar terapia, y despus, las posibles respuestas del tera- aj__yil~--aependero8eparar15..e ), temib_le_s__a_p.llllto.taLque
peuta a las expectativas del sistema familiar. requieren su nega.cin. En esa situacin, cada miembro
Ya dijimos que en las familias en que los cambios rela- se-auapta a una visin de la realidad que es complemen-
cionales impuestos por el proceso de desarrollo se perci- taria de la visin de los dems: existen el enfermo y el sa-
ben como una amenaza, se genera una rigidez cada vez no, el agresor y la vctima, el samoyenncompeferite~ y
mayor de los esquemas interactivos y ae las funciones eXiste.'Cfemanera-gida-y al msmo-temp,~rm.niG.a,
tanto por-Io.qeToca _a_fo_s. momentos como a los lugares
que cada miembro desempea, hasta llegar a la expre-
sin de una patologa individual tanto ms acusada e en que las funciones respectivas se deben cumplir. As co-
irreversible cuanto ms indispensable se experimente la mo en la familia est quien acta la tendencia a moverse
estabilidad del sistema en su conjunto. En efecto, este se y qen: en cambio, personifica la inmovilidad, deTmis-
transforma para no cambiar. Los roles, las funciones, las io modo se prefiguran los papeles que el terapeuta de-
relaciones, los espacios de interaccin, se vuJven rgi- le
ber des~r!:l:~sn1e~ie as@~f.~~~~~~-~te:QQ!" de
dos. El sistema reemplaza el stress propio de todo cambio la nueva.estructura ter~2~:.t~~- Tambin l debe entrar
-----~-~----- ..-
evolutivo por una tensin de otro tipo, l~_cl!_~!._gir~_~p. t9r- en la representacin de lospapdr-s como un-actor ffi's en
no al comportamiento sintomtico de uno de sus ll1~~Pl::, quen-sei>uedan proyectar alguns de las funciones ori-
bros~efpaCiefe~desig!}aCio;-en ciuien-se- c~~~~aii las ginariamente encarnadas por un miembro de la familia
pi;ecicupacTOiles-y las a;:~stias Cie-to1sTNcoI6-SaccU:~ (Andolfi y Angelo, 1980). El objetivo es el mismo: evitar
1979):-~~ete desi@ii~Ci_!.~_resgpt_a, d~--~~s~-~~o, tambin en la inftm,ccin teraputica las contradicciones -
que cada ;;;teme vivir enetti./eT]Jersonal:~- - --------
la }mposibil~dad_~L~~q~c:i. y al mismo ti~p].p_C?,J~_~i.ca
f\leria-para- -obff
esTe. Su comportarriie-fo ene el resulta- - Contactos TeTeroriicOs. en este-oaquel miembro del
doae congelar, en sus aspectos contradictorios, procesos sistema, cartas de presentacin, comunicaciones direc-
que evolucionan en direccin opuesta, pero a la vez da tas o indirectas de otros profesionales, instituciones-a:ss-
ocasin a un input nuevo: la intervencin teraputica. tiicialeso-alillgOSle la familia: he ah aliUiloS-delos
Garante de la estabilidad.del sistema y potencial punto instrumentos, en apanencia neutros, con que el sistema
de iuptura de ella, la conducta del _paciente design.aslo i;:e- familiar puede planificar anticipadamente las reglas de
pr~~enta una suerte..de~metfr'a"'d~erli1en:la de una fa- la relacin y los papeles que cada uno deber represen-
miUa-gue.gue.rTia-mouerse"'jJermanec7e"iido '{imvr-~ tar. Esta programacin ser tanto ms previsible cuanto
ms
A.-i8.-T{iz. . <le--esta-sprem1.sas . e.s comprensible la
t.
ms rgida sea la trama relacional del grupo familiar,
contnidiccin que la familia trae consigo a la terapia: la que tender a encasillar al terapeuta en su propia es-
demanda de inter\rencin parece brotar del dilema que tructura de reglas y funciones aun antes del primer en-
acabamos de describir, pero con el agregado de una enti- cuentro. Si lo que la familia terne es ca.rrtbiar y no lo con-
dad nueva, el terapeuta, que debera hacer suya la para- trario, pc:i.c{ente y familiares se pre-sent~r~ unidos en la

32 33
j.J~~~~~.~~-'-'~~... ~."!:..:-!.~~~~.::.~.....~~~-'!f~ .. V,11:b"".-J- "'"'J:-<""--~-~~~'.'::! __-::_~;:~.~-~--=:=--=~--~--

1-~~ equilibJiQ...adquir.ioos. ~i el terapeuta lo acepta, o si do (lo cuaf puede ocurrir ert cualquier estadio del proe_s_o:
de algn modo se enreda en l, terminar por ser un ele- un al comienzo) si ~_<:>__ ~_-?_[f_lE--~- de___Qfr~~er a .US mie~
mento de refuerzo de la condicion esttica-patologa de b!os la gpq_rj-,t1r4Q..Jl?_ lib_tarse ~-~~ectativas y fun~iQ_
la familia. Por otro lado, cada vez estamos ms conven- n~s _est{tticfl!;;__ e_n_i_ayor de 11ivlgi;tJ-11&iQJJ._a.JeJ;LP._1JeY_Q~ _y
cidos de que la facilidad con quemuclws terapeutas caen ms_ ~~t~~~g_os 1 qP:e p~ermltm:i___la.difor.enciacin.de1osin
ef
en JuegoaeTospap~Ies asign~q.q-~--~_Q-.Q~-~4i~~-S.QX~!su diyiguos (Andolfi et al., 19/78).
ilexperienda, sino, en mucho_s__ casos, a exigencias del te-
rapeta""semejarites ~Tasexlgeiiciasde--Za familia~;nosre
1

feiimos--a:1a:ProgramaC1. <Ieuna-refuci_ii-~~t~ble en
grado sumo, que no ponga en peligro sus propias insegu- La utilizacin de las defensas familiares
ridades. Con este proceder, la familia no aprende nada 1

sustancialmente nuevo: s~liza con ml!Y9r _IefiE:a- Al comienzo del captu~o dijimos que eLQbjethm_deJa
miento sus prq_2!9s e9_g:1.-g~_in-...sJ.isfuncionales_,_rnap.te inter.v:~nGin .~..trasladar lproblem_a deJa f amilia~al_sis_:._
niendo intactos 'los r_oJes asignados a c-----~~mbro. Es- t!iina terap11tico y, e;n co, secuencia, h9-cer que el tera-
. to, en per]~ie la identi:f(f per-sonal de todos, que es P~:ut.8: participe d~ las dificplt~des_que eran exclusivas de
sustituida por funciones repetitivas y previsibles en alto la familia hasta el momento de la consulta. Trataremos
grado (Piperno, 1979). En un contexto as, ser tambin ahora de exponer en conc~~to el modo en qu~ ello sucede
repetitiva y previsible la funcin desempeada por el te- y.la razn por la cual esta redefinicin del VI_lculo.puede
rapeuta si siente parecido temor de cambiar y de descu- llegar a ser una prim~ra respuesta teraputica a las
brir en s mismo expre.siones nuevas que pueda repre- expectativas contradictorias .de las familias con desig-
sentar en la relaCin con los dems. nacin rgida.
En otros casos, el mbito en que se desenvuelve el en- Si partimos de estas expectativas, jusfa1mente, pode-
cuentro puede definir de manera tan rgida las reglas mos enfrentar una primera tarea que sue~e poner en difi-
contextuales y, por lo tanto, las funciones por desempe- cultades al terapeuta: el modo de hacer que se empee
ar, que tanto la familia como los operadores queden im- en la terapia una familia que se presenta con una de-
pedidos de empear partes vitales de s mismos en la re- manda contradictoria, y de lograrlo sin correr el riesgo
lacin teraputica. Esta modalidad es la norma en todas de quedar atrapado en el mecanismo de la familia, que
las instituciones que fundan la intervencin en presu- parece predecir al terapeuta un fracaso si toma iniciati-
puestos asistenciales, esto es, donde la terapia es defi- vas o forzarlo a intentar lo imposible si se declara impo-
nida como hacer algo en lugar de otro (se trate de un indi- tente. La experiencia nos ha enseado que eLmimer_es-
viduo o de un grupo familiar) que se presenta como inca- collo que se d'be saJyar no es descubrir lar11an,erade de-
paz o que es as rotulado. fe-nci"ernos. a
ci~_ vna fa111ilia to_das' llices. rn~pip11ladora,,. si-
Es claro que tambin el sistema !er1?.~~Jico pued~ B~r..l.a..tentacin derec_un:icaJa_defr~JL$..Cf. En efecto,
evaJ~~g<?._gg_nJ.o.s.mimpQ_~_ crj_t~~-de fl_~xipiliY~.rigi defensa y ataque son aspectos complementarios de una
dez aplicados al sistema familiar. Un sistema teraP.-ti- misma modalidad relacional que inevitablemente de-
cose puede caificarae-feXime si en la fraye~t~ria de la semboca en un antagonismo estril. Numerossimos
-terapia es capaz de variar la relacin entre ias funcioMs errores que hemos cometido en el curso de los aos, apre-
desempeadas por -81is-mierri5rff ( terpufa. y famlia- ciables por la incapacidad de alcanzar a la familia en lo
r~~2,__as C?~O el niyel _demaivicfii"acrn-de-cada l,lllO en el vivo de sus aprietos, nos han convencido ms y ms de

34 35
que si el terapeuta, en lugar de reaccionar en algu:no de milia no regrese. En a~gunos casos, esta interrumpir
los niveles con que la familia entra en relacin con l, .~ , ra
precozmente terapia aunque el terapeuta haya logra-
q,prop_jf! de su ntgLQJ!l~IEJ:ifQJJ_gm~fM)ko_,_no tendr d alcanzar en lo vivo condiciones de conflicto y contra- i

necesidad de defenderse de las respuestas de signo con- dicci9nes importantes, como si temiera ms los efectos
t~ti.2__de la familia, PQ~que esta quedara autmffca- de la redescubierta vitalidad de sus miembros que los de
me~t_~_PiiYfl__d.eJa _ @i_@_p-91?ibfd_ad_qne_tiene-4-.e..con- esta aparente muerte psicolgica.
tr~decfrio (Andolfi y Menghi, 1977). Si no ~s posible en- Si la rapidez y la intensidad de la relacin que propo-
trampa;al terapeuta en un juego tan.illiitTI como-parali- a
nemos la familia aumentan el riesgo de una interrup-
zant, TaJamiiia--que-dar desarmada y deber descubrir cin precoz, disminuyen la probabilidad de que el tera-
otras modalidades de relacin o interrumpir enseguida peuta quede entrampado en una relacin completamen-
l terai?laEn cualquiera de los doscasossobrevendr te improductiva: canto ms rpida sea su accin rede-
una situacin de incertidumbre que puede representar finidora, mff incisiva ser la intervencin reestructu-
un punto de ruptura para la condicin esttica del siste- rante. Salvo que demorarse en detalles intiles persiga
ma familiar. Si prescindimos de la forma en que se reali- el propsito de confundir a la familia o de distraer su
za la intervencin, nuestra lnea estratgica recoge en- atencin de otras maniobras teraputicas, mantenerse a
tonces en s misma la contradiccin de las demandas, con la espera de momentos mejores har previsibles los
lo que fuerza al sistema teraputico a operar en un nivel pasos del terapeuta, .lo que impedir el aumento de la
diverso, en que las contradicciones pueden ser compren- tensin. Tanto es as, .que se puede suponer que para ca-
didas y resueltas. da sistema hay un lmite de tiempo de:p.tro del cual puede
Como lo expuso brillantemente Selvini Palazzoli en alcanzar xito una intervencin determinada. Trans-
su artculo Why a Long Interval betwe~_g__e~-~on'? puesto ese lmite sin que medien cambios, se admitir
(1980), tambin iio-strs-hemOs. iritrocf-dd.o una notable que la velocidad con que la familia es capaz de aprender
variacin en el intervalo entre las sesiones con respecto a y prever las reglas con las cuales se mueve el terapeuta,
nuestra prctica anterior, en que la terapia se prolonga- y las contramaniobras consiguientes, alcanza para anu-
ba a veces mucho en el tiempo, y el intervalo entre una lar cualquier efecto desestabilizador.
sesin y otra era muy pequeo porque la familia no se Comoquiera que fuere, aclaremos que adoptar la lgi-
poda arreglar sola. En esa poca no advertamos que ca que aprisiona a la familia y que impide a sus miem-
nosotros mismos obrbamos como refuerzo de la condi- bros crecer e individuarse no es slo una tcnica, un sis-
cin esttica de la familia y, en consecuencia, promova- tema meramente eficaz para responder con una contra-
mos la formacin de sistemas teraputicos en que el te- paradoj a a la paradoja de la familia, sino ms bien el re-
rapeuta terminaba por erigirse en guardin de la estabi- sultado del modo en que el terapeuta concibe su prctica
lidad emotiva de todos, incluida la propia. de relacin con el prjimo (Minuchin y Fishman, 1981).
Hoy, la marcha de nuestras terapias es muy diferente Si logra aceptar la ezjgencia de la familia de cambiar y
porque la relacin se define mucho ms rpidamente: si no cambiar, de pedir ayuda y al mismo tiempo negarlo,
el terapeuta consigue entrar, ello sucede en las prime- es probable que la expresin paradjica de la familia se
ras sesiones o aun en la primera COJ?.Sulta. Y si no consi- vuelva ms comprensible y se convierta en ocasin de en-
gue entrar en relacin con partes vitales de la familia, cuentro, ms que de juicio. Al mismo tiempo, una res-
sea porque estn demasiado escondidas o por el miedo puesta en dos nivele~ (S, te ayudo sin ayudarte), en la
que l tiene de arriesgarse en su trama relacional, es pro- misma lnea de la demanda de la.familia, puede determi-
bable que el sistema teraputico no se forme o que la fa- nar el nacimiento de un fe~e Vnculo: el terapeuta en-

36 37
\)..L ...._ .... 'l.A,. "-'..1....1. ...L'-1U "LA....LA...L..._,...LVVU ..&....L...&.1-A.-U ,t"'L.I.' ._............_V-..J '-'"'-"' ...,._.... .1.. ....... ...1....1...1..t....1...a.1.A. .J ..._...._..t.J"'""-"'"

mente porque es capaz de neutralizar sus defensas sin o distenderla, l mismo se converta en su sostenedor.
quedar prision~ro de ellas. Tras unos minutos de un silencio cargado de significa-
Si el terapeuta elige hacer terapia contemplando los dos recnditos, Tony decidi tomar asiento; de vez en
problemas__Q.Sl J fmff1aiiesde~adentro+_deber.ieniraF-en cuando anojaba penetrantes miradas a sus familiares,
ISespacios fariliar_e_s _ms__ recnditos_ pero ta mbin_to- cada vez ms acoquinados en el divn. Fue entonces el
ni-T~_c!~~t@Gi_yr_egresar_a__sus_propios _espacios_._Este en- turno del terapeuta, quien se sent frente a l en el lado
trar y salir, participar y separarse, empleado como mo- opuesto del divn. Rompi el silencio y, volvindose a los
delo de encuentro, exige del terapeuta que se sienta a la familiares de Tony, declar con tono decidido: Tengo un
vez entero y divisible, y que madure tcnicas y estrate- problema y no creo poder ser til si antes no me ayudan
. gias en el interior de s, en lugar de emplearlas para evi- a resolverlo: quiero que cada uno de ustedes trate de en-
tar individuarse en el contexto teraputico (Whitaker et tender.bien lo que Tony est diciendo. Los invit, enton-
al., 1969). Esto significa colocarse en el nivel de la familia ces, empezando por la madre, a buscar una posicin rne-
o bien en un metanivel respecto de ella; sigp.!ca ejercitar j or para entrar en contacto visual con Tony de manera de
un~_fu:g_~in_tr.m2utica_sin ~filar i.d_..ntjfl~_9Q!l_ella. escuchar lo que quera decir. Y todos deban desempe-
----Tratemos de hacer ms concreto, con un eje.mplo, arse en esta tarea sin recurrir a palabras.
cuanto venimos dicfo!ldo. Tony era un adulto joven pues- Qu propsito buscaba el terapeuta con este comien-
to en terapia porque presentaba un comportamiento psi- zo? Tras convertir en interactiva una tensin que inicial-
ctico con fases alternadas de catatona. La madre, en un mente slo apuntaba a l, se hizo todava ms impredeci-
primer contacto telefnico, refiri que desde haca algu- ble presentndose como una persona que tena un pro-
nos meses l haba adoptado una actitud muy extraa: blema. Si su problema preceda a todos los dems, tocaba
no sala de casa, rehusaba toda relacin con ella y con los a la familia ayudar al terapeuta, y no a la inversa (Andol-
hermanos, hasta el punto de refugiarse en un mutismo fi y Angelo, 1980). Es un ejemplo de adopcin de la lgica
total. La madre present la situacin como desesperada, paradjica de la familia; as se declaraba la disposicin a
pero declar que confiaba en que el terapeuta lograra ayudarla, pero sin ayudarla, a saber: por el recurso de re-
convencer al hijo de que volviera a la normalidad. En la definir las expectativas hasta el punto de invertir los pa-
entrevista participaron Tony, la madre, el hermano ma- peles entre quien se supona que deba ayudar y quien,
yor, dos hermanas y la hija de 5 aos de una de ellas. To- en cambio, deba ser ayudado. Si el terapeuta no quiere
ny asumi enseguida el papel central de paciente desig- pennanecer enredado en una trama de final ya c.ontado,
nado: empez a recorrer la sala de arriba abajo, lenta- debe participar en la accin cambiando la definicin del
mente, a la vez que de tiempo en tiempo, con los ojos de- rol de cada quien, incluido el propio.
sorbitados, arrojaba miradas a sus familiares, que per- Su accin es aceptada por el grupo familiar si atina a
manecan sentados en un divn, acurrucados, como a la discernir en la sesin los elementos nodales que le permi-
espera de una respuesta resolutiva de parte del terapeu- tan proponer una estructura de reemplazo. Esos elemen-
ta. Este, en lugar de ignorar el ostentoso paseo de Tony, tos se pueden tomar de los datos contextuales que ata-
prefiri permanecer de pie en un ngulo de la sala, como en a la trama funcional del sistema y a la relacin que
queriendo comunicar a los presentes que slo Tony tena cada miembro trata de establecer con el terapeuta. Aho-
el derecho de decidir cmo y cundo poda comenzar la ra bien, este rastreo no es fcil, porque a menudo la fami-
consulta. De hecho, el comportamiento del terapeuta te- lia se desvive por definir como significativas las informa-
na por efecto amplificar la tensin ya presente y trans- ciones en mayor medida predecibles y por sugerir nexos

38 39
que eviten un compromiso personal (Andolfi y Angelo, hablar ~on la mirada, ellos tambin podan aprender al-
1980).
go que l pareca hacer con tanta facilidad. En este senti-
En el caso de Tony, nos pareci un elemento nodal el do, el problema del rehusamiento a hablar se redefinira
hecho de que el joven se rehusara a hablar, as como el como una capacidad, esto es, hablar sin palabras, que
pacto de silencio de todo el grupo familiar. Si el terapeuta tambin los dems podan aprender. Nadie podra ne-
se hubiera vuelto hacia Tony y tambin hubiese recibido garse a hacer la prueba, porque ello significara asumir
un rechazo, se habra reforzado la expectativa familiar un papel explcito de no colaboracin, contrario al deseo
de ver fracasar al terapeuta para confirmar, as, la ine- de cambiar. En este nuevo contexto, tampoco el paciente
1uctabilidad de la situacin. En cambio, si se hubiera designado quedaba en libertad de representar su propia
puesto a hablar de Tony con la madre y los hermanos, negativa a hablar; en efecto, el terapeuta le habra podi-
inevitablemente habra ahondado el foso entre los nor- do pedir lo mismo que pidi a los dems: que se comuni-
males -los que hablaban- y el atpico que se negaba a cara sin palal>:r:as, o sea, que representara en virtud de
hablar. Con su pedido de ayuda dirigido a los familiares, una orden su conducta sintomtica. De tal modo, Tony,
y justamente en el campo en que se perfilaba su fracaso, tanto si hablaba como si se negaba a hacerlo, empezara
el terapeuta desarticulaba cualquier programa que la a perder su funcin de controlador oficial de la familia.
familia poda pretender poner en escena en la sesin. De As como en la recomposicin de un mosaico el agre-
este modo, la negativa de Tony a hablar se defina impl- gado de nuevos fragmentos al conjunto permite unirle
citamente como un modo diferente de comunicarse el otros, en el escenario teraputico, cada uno de los actores
muchacho; en consecuencia, obligaba a los dems a re- de la familia es llamado a representar justamente las
nunciar al papel de espectadores para convertirse en partes de s mismo que haba previsto mantener ocultas
protagonistas de una accin que exiga de ellos una expo- por ser afectivamente comprometedoras. Para que este
sicin directa. Escuchar atentamente a Tony, que no juego de recomposicin se lleve a cabo, tambin el tera-
hablaba, y referir despus al terapeuta lo comprendido peuta debe arriesgar en la relacin las fantasas que le
constrea a los dems miembros de la familia a sacar a son sugeridas por los elementos que la familia aporta;
luz sus fantasmas personales, en lugar de atrincherarse las puede reproponer entonces en forma de imgenes, ac-
en informaciones prefabricadas e impersonales, limita- ciones o escenas, susceptibles a su vez de estimular a
das a la conducta del joven. cada uno a proporcionar datos nuevos o asociaciones ul-
Pedi~ a los familiares que colaboraran, y pedrselo uti- teriores. Esto lleva a una intensificacin de la relacin
lizando los mismos instrumentos que traan apercibidos teraputica, porque si los elementos nodales de la trama
para la defensa del statu quo, era un modo de romper los familiar son recogidos y reorganizados en las sugestio-
esquemas rgidos que impedan a cada uno de ellos indi- nes del terapeuta, este queda incluido de manera defini-
viduarse, y que no permitan que el paciente designado tiva en el nuevo sistema.
se librara del papel de centinela de la fortaleza familiar. Como advertimos en el ejemplo de Tony, el terapeuta
Por otra parte, esto mismo es lo que la familia querra si utiliza muy precozmente algunos elementos contextua-
no tuviera miedo de perder las seguridades adquiridas les aportados por la familia y los exacerba hasta conver-
merced a la artificiosa descomposicin de la realidad en tirlos en la estructura portadora de un libreto de reem-
recuadros separados. plazo. Para ello es preciso traer al primer plano las fun-
Si los familiares se resistan declarando que era impo- ciones de los diversos miembros, manifestadas en la co-
sible comunicarse con Tony sin utilizar palabras, el tera- municacin no verbal: la actitud, las caractersticas fisi-
peuta habra podido replicar que, si Tony era capaz de cas, la posicin espacial del paciente y.de los familiares.

40 41
Tambin los elementos histricos que han contribuido a
... __.. - ....
mento haba mantenido una expresin obtusa): Cundo
definir las funciones de cada miembro harn su apari- muri tu padre: antes o despus que empezara tu enfer-
cin a medida que cobre profundidad la investigacin de medad?
su significado en el ciclo de desarrollo de la familia. Es Giorgio (a todas luces perplejo, busca subterfugios, pide
entonces esta la que aporta el material, en tanto el te- explicaciones; al fin, suspirando): .. .Me ha puesto .en un
rapeuta coloca las seales indicadoras para el trayecto aprieto ... verdaderamente en un aprieto, s, porque ...
de las asociaciones. (Silencio.) Disculpe, debo ir al bao un momento.
Madre: S., anda; primero debes ir...
T.: Am me parece que puedes responder antes.
El terapeuta, escenificador del drama familiar Giorgio: S, puedo decir esto ... (divaga).
T.: Antes o despus?
Lo que importa no son los hechos en s, ni su historia Giorgio: Bueno, fue despus que me atac la enferme-
cronolgica, sino la interpretacin personal del mundo dad.
en que cada uno se articula a s mismo, sus propias nece-
sidades, 1.as funciones que desempea en la relacin, los En ese momento, el terapeuta hizo la misma pregun-
sucesos familiares ms significativos en la trayectoria ta a los familiares.
del ciclo vital (Andolfi y Angelo, 1980).
Para ejemplificarlo referiremos la primera sesin con Hermano: El hecho es, a mi juicio, que l dej de sentir a
la familia de Giorgio, un paciente psictico de 26 aos. mi padre como una persona a la que ...
Adems de l, estaban presentes en la entrevista su pa- T.: Pero si yo no estoy hablando de Giorgio; estoy tratan-
dre, de 72 aos, que llevaba un audfono y se sent apar- do de saber desde cundo est muerto pap.
te, encorvado el cuerpo y con la expresin de quien se da
por muerto bajo el peso de la edad; la madre, que se sent Terci la madre: que iban para cuatro aos que no ati-
cerca del paciente y tena aire muy afligido, y el hermano naba a nada, que las preocupaciones ...
mayor y su mujer, que tomaron a su cargo presentar el
historial de la enfermedad. Destacaron el aspecto org- Hermano: Hace ms o menos un ao; digamos, desde el
nico, y remitieron sus primeras manifestaciones al pero- momento en que perdi casi completamente el odo.
do que sigui a un trauma cerebral del enfermo derivado T.: Entonces, fue despus?
de un accidente que tuvo en la calle. Con actitud idnea y Hermano: S, s.
un lenguaje rico en terminologa psiquitrica (sndrome Madre: Despus. (Silencio.)
disociativo, temticas paranoides, etc.), el hermano T.: Muri de tristeza?
refiri los diagnsticos efectuados y enumer los frma- Madre: Bueno, es cierto ... despus, entiende?, poco a
cos prescriptos, al par que preguntaba una y otra vez, poco.
junto con la m~dre, cul poda ser la medicina ms ade- T.: Y tienen ahora un nuevo jefe de familia?
cuada para GiOrgio. El contexto que se delineaba era de Madre: Bueno, no sabemos qu debemos hacer. Hay que
tipo mdico< con una connotacin orgnica de los sn- encontrar una medicina que lo cure. (Habla de lo difcil
tomas. En ese punto, el terapeuta interrumpi la secuen- que le resulta soportar la situacin.)
cia, con'una pregunta que trastorn el libreto que la fa- T. (toma un recetario y se inclina hacia la madre como si
milia propona para la entrevista. fuera a complacerla en la prescripcin de un frmaco):

43
42
Para que yo pueda prescribir el frmaco apropiado, us- contrapuestas de sabio y de tonto, haban sidO'co-
ted debe ayudarme a comprender si tiene que ser una misionados para cubrirlo. Entonces, el terapeuta organi-
medicina para un tonto que de repente debi ocupar el z activamente los elementos proporcionados por la fa-
puesto de su pap, o una medicina para un tonto que de- milia y construy una trama que poco a poco se ira enri-
cidi hacer morir al padre par.a ocuparle el puesto. Creo queciendo en el curso de la sesin. Es como si en el mate-
que este es un problema y que no podemos seguir ade- rial que la familia presenta hubiera elementos de signifi-
lante hasta que no lo hayamos aclarado. cado particularmente rico a los fines de la definicin de
las relaciones entre los componentes; estos elementos
El lenguaje adquiere una importancia fundamental, nodales constituyen los puntos de interseccin de esceni-
como se advierte en el pasaje transcripto: por medio del ficaciones diversas que el terapeuta y la familia, cada
lenguaje, el terapeuta oper una integracin de algunos uno por su lado, tratan de hacer representar, y en cuyo
elementos nodales, anticipando nexos que la familia no interior son alojados los datos histricos.
haba establecido an y acerca de los cuales era de ese
modo constreida a proporcionar informaciones. Ahora
bien, en el acto mismo de proporcionarlas no poda
menos que aceptarlas en su fuero interno, lo cual creaba
las premisas para un cambio.
En este caso, como en el anterior, se puede advertir
que, entre todos los elementos de su historia, la familia
escoge los que mejor armonizan con el guin que trae
consigo y que forman su esquema: el diagnstico, los me-
dicamentos, el trauma cerebral, etc. Por su parte, el tera-
peuta procura cambiarles el significado y proponer otros
elementos que modifiquen el esquema originario, defi- Figura 3.
niendo las funciones de cada miembro en el interior del
sistema. Para aclarar mejor el concepto recurramos a la figura
Cmo consigue el terapeuta intuir rpidamente la 3, donde, en un espacio limitado, compartido parcial-
distribucin y las caractersticas de las funciones rec- mente, se representan dos diferentes modelos de vestido.
procas? En el momento en que la familia se presenta, l Imaginemos que el crculo que los contiene encierra
recoge una cantidad de elementos que extrae de actitu- todos los datos disponibles de la historia familiar. Si par-
des verbales y no verbales y de estructuras relacionales timos del presupuesto de que el modelo proporcionado
repetitivas; ellos le proporcionan la percepcin de una por la familia corresponde al vestido entero con falda,
Gestalt abarcadora que tomar como trmino de referen- deslindado por los crculos llenos y las lneas continuas,
cia para su trabajo de redefinicin. En el caso que ahora el construido por el terapeuta corresponde al vestido en
consideramos, la actitud del padre y su posicin espacial, piezas, de blusa y pantalones, representado por aquellos
la conducta del hermano mayor, la proximidad del pa- puntos y por los crculos blancos y las lneas quebradas:
ciente a la madre y su expresin obtusa, la ubicacin de como se advierte, basta con la introduccin de algunos
aquella entre sus dos hijos: todos estos elementos, pues, puntos nodales suplementarios para trazar contornos
indicaban que desde haca tiempo el padre haba perdido que modifiquen la Gestalt y el significado de conjunto del
su puesto en l~ familia, y los dos hijos, con las funciones d.ibujo. Valindose de los puntos nodales como elementos

44 45
... ..... .... ...
Vestido; empezar entonces a describir sus caracters- cias interactivas no hacen otra cosa, en realidac;l., que
ticas y demandar del terapeuta que la siga en su propio traducir al plano verbal cuanto ha percibido el terapeuta
marco de referencia. Si el terapeuta se deja envolver en en el nivel no verbal o en el nivel asociativo. Est claro
la operacin, corre el riesgo de hacer suyo el modelo pro- que la organizacin del material es un proceso activo del
puesto. Si, por ejemplo, en la situacin que acabamos de terapeuta y por ello mismo recibe la influencia de su pro-
exponer, l se hubiera demorado en solicitar informa- pia historia y personalidad. En este sentido, se puede de-
ciones sobre todos los exmenes y las consultas a que el cir que el terapeuta y su modo de percibir la realidad son
paciente se haba sometido, de hecho habra contribuido los elementos externos introducidos en el sistema.
a reforzar la imagen del paciente enfermo. Por eso es Si preguntamos qu es lo que el terapeuta pretende
decisivo que sepa recoger con rapidez los elementos sig- alcanzar, la respuesta espontnea ser que intenta mo-
nificativos del marco que le proponen, y los organice en dificar las reglas de la familia. Sin embargo, el que tiene
una trama de reemplazo. Del xito de esta operacin de- experiencia en sistemas rgidos sabe cun difcil es com-
pender no slo el control del proceso teraputico, sino la probar ese cambio en el curso de la terapia; lo que se ob-
posibilidad de producir un brusco desequilibrio en la r- serva es, a lo sumo, una variacin de la intensidad con
gida definicin de las funciones asignadas a cada uno, que actan las reglas y, sobre todo, una transformacin
que estorbe eventuales tentativas de compensacin ho- de las funciones asignadas a cada miembro. Si la terapia
meosttica. tiene xito, la rigidez inicial de la trama funcional de la .
Lo que llevamos dicho puede dar lugar a equvocos, ya familia es reemplazada poco a poco por una mayor elas-
que podra nacer la sospecha de que el terapeuta trata de ticidad en la atribucin de las funciones singulares. Una
imponer a la familia una realidad propia, totalmente ar- estructura familiar altamente estable es sustituida en el
bitraria y ajena a los problemas que esta le presenta. Y tiempo por una organizacin nueva, la teraputica, ines-
esta sospecha podra reforzarse, adems, por el hecho de table y provisional. El proceso llegar a su trmino cuan-
que el comportamiento del terapeuta es activo, a punto do los componentes de la familia sean capaces de elegir,
tal que se lo podra definir como manipulatorio. En esto es, cuando estn en condiciones de aceptar lo im-
nuestra opinin, este no introduce elementos externos previsible y esto forme parte de sus reglas (Andolfi y
si cuanto dice o hace en la sesin es fruto del material Angelo, 1980). Para conseguirlo, tendrn que aprender a
surgido en su transcurso. En efecto, se debe limitar a re- aprender, es decir, modificar los esquemas sobre cuya ba-
estructurar los elementos que le ofrecen (Menghi, 1977); se se desarrollaba hasta ese momento la elaboracin de
pondr de relieve los menos manifiestos, relegar a un sus experiencias. Tamao suceso explica las resistencias
segundo plano otros que aparecan destacados, o modifi- que la familia opone; el problema principal es cmo su-
car las secuencias en que se asocian. La estructura de perarlas: el mtodo que exponemos es una de las res-
reemplazo se va encamando en imgenes aisladas y ape- puestas posibles.
nas definidas, que hacen las veces de estmulo para enri-
quecimientos que aportar la familia hasta que termine
por construir una nueva armazn. Es justamente la
utilizacin de los datos ya presentes en la historia fami-
liar lo que promueve la forniacin de un estrecho vnculo
asociativo entre terapeuta y pacientes, sin el cual la te-
rapia no podra proseguir. Algunas intervenciones que

46 47
~ r

i~r,(J~~/,~
!~ '.J 1
~c,U-Q ~~tYUn
~ t!w.i.l.t9J :
~dt~~ ?rl!a/J
~ :.c__ri) ;2t7J2

En este primer captulo se presenta una revisin de diversos es~


tudios sociolgicos, antropolgicos y psicolgicos cuyo tema central
es la familia, es decir, un grupo microsocial al que, al menos en Mxi~
co, se le ha dado muy poca importancia como objeto de estudio de
las ciencias antes mencionadas, claro, sin faltar las excepciones, las
cuales espero hayan sido abordadas en su mayora en este trabajo,
ya que la investigacin emprica que se presenta ms adelante tiene
como uno de sus temas primordiales la familia, bsicamente la des~
cripcin de lo que Cicerchia ( 1997) llama su "territorio interior" desde
;~~ '
una perspectiva estmctural~teraputica.

::
r'
f, ORIGEN Y FUNCIONES
t
r Existen muchas versiones en torno al origen de la familia y a sus
transformaciones, por ejemplo, para Leslie ( 1973), la familia existe en
todas partes y ha acompaado al hombre a lo largo de su evolucin
en este planeta. Por su parte, Morgan y Engels (citados por Michel,
1991) consideran que al principio predominaba el comercio sexual sin
trabas, en donde cada hombre pertenece a cada mujer y viceversa, y a .
partir de ello aparecern unas formas diferentes de familia: en primer
lugar, la familia consangunea, en la que reina la promiscuidad sexual
24 CAP. l. LA FAMILIA -rt ORIGEN Y FUNCIONES 25
entre hermanos y hermanas. pero quedan excluidas las relaciones
sexuales entre padres e hijos. Aparece luego la familia puno.la, en la
que la prohibicin de relaciones sexuales se extiende a los hermanos.

;
Linton (citado por Caparros, 1973) rechaza la teora sobre la pro-
miscuidad primitiva y seala que la unin sexual estable tuvo que ser
mucho ms importante en pocas primitivas que en la actualidad por

Despus aparece la familia sindismica. en la que el hombre vive con 1 cuestiones de supervivencia. por lo mismo. este autor considera que la
una sola mujer, aunque la poligamia y la infidelidad sean un derecho familia conyugal monogmica debi de ser cronolgicamente anterior.
para el hombre. Finalmente aparece la familia monogmica, en donde la En conclusin, Caparros ( 1973) considera que la familia es un grupo en
fidelidad se extiende tambin al hombre. Para estos autores la familia permanente evolucin, relacionada con los factores econmico, pol-
es el producto de un sistema social y refleja su estado de desarrollo. tico, social y cultural. Es tambin evidente que la evolucin histrica
por tanto, es un fenmeno histrico esencialmente variable y seguir de la familia queda oscura en muchos puntos, sin embargo, es muy
cambiando al mismo tiempo que progresa la sociedad. probable que siempre haya existido un grupo que en sentido amplio se
Para Durkheim (citado por Michl, 1991 ), la familia no es el agrupa- ha considerado como familia. De ah que la relacin individuo-familia-
miento natural constituido por los padres, sino una institucin social sociedad siempre haya sido una constante en la historia del hombre.
producida por causas sociales y surge de una vasta agrupacin polti- Le Play (citado por Anderson. 1998) consideraba, en la segunda
co-domstica, pasan por el clan exgamo amorfo, por la familia clan mitad del siglo x1x, que haban existido tres tipos ideales de.familia:
diferenciada, uterina o masculina, por la familia agntica indivisa, por
la familia patriarcal romana, por la paternal romana y germnica, y ter- 1. La patriarcal, caracterstica de las sociedades nmadas y pasto-
mina en la familia conyugal de hoy da. Es decir, la familia conyugal riles. que daba gran importancia a la estabilidad, la autoridad, el
contempornea es el resultado para Durkheim de la ley de contraccin linaje y la tradicin, lo que llevaba a un amplio grupo domstico
progresiva que resume la evolucin de la familia: es un proceso centr- que abarcaba, como mnimo, a todos los descendientes mascu-
peto que va de la periferia al centro. linos del patriarca.
Sin embargo, autores como Bloch, Konig y Mauss (citados por Mi- 2. La familia tronco, muy frecuente entre las sociedades campesi-
chel, 1991), sugieren que la fam i la ha pasado por ciclos de contrac- nas europeas (segn Le Play), contaba tambin con un elemento
cin y dilatacin segn las condiciones en que se encontraba; ellos patriarcal estable pero generalmente restringa la corresponden-
destacan que la familia conyugal exista ya en comunidades primiti- cia y la sucesin a un hijo del patriarca y sus descendientes, aun-
vas y de hecho, la familia conyugal y la gr.9n familia indivisa han co- que otros hijos solteros pudieran permanecer en la unidad fami-
existido, o han tenido primaca alguna sobre la otra dependiendo del liar. lo que llevaba a unidades familiares de hasta 18 personas.
contexto y de los tiempos histricos. Lo's autores adems sealan 3. La familia inestable. caracterstica de las poblaciones obreras
que la familia conyugal es universal. urbanas, que, a diferencia de las otras, se basaba en la unin de
Levi~Strauss (citado por Michel, 1991) considera tambin que la fa- dos individuos independientes, sobreviva slo el tiempo que
milia es el resultado de la organizacin socia!, seala que la prohibicin stos lo hacan y lanzaba a sus hijos al mundo en cuanto podan
del incesto es el primer acto de organizacin social medi'ante el cual la independizarse, adems ejerca un escaso control sobre ellos.
naturaleza se supera a s misma. y divide a sus parientes en dos gru-
pos: los susceptibles de proporcionarle uli cnyuge y los que estaban Segn Anderson ( 1998), no cabe duda de que en la mayora de las
prohibidos para ello. A partir de esta dicotoma se estructura un primer socedades occidentales la tradicin popular ha mantenido que en la
tipo de intercambio social entre los hombres basado en la reciprocidad. Europa preindustrial las unidades familiares eran relativamente exten-
Para este autor las reglas de parentesco y del matrimonio son el estado sas y de estructura compleja, contaban a menudo con miembros de
mismo de la soci~dad y para que exista una estructura de parentesco, es ms de dos generaciones sucesivas incluyendo con frecuencia a otros
necesario que sernanifesten tres tipos de relaciones familiares: .relacin parientes como primos. sobrinos y sobrinas, tos y tas. Tambin duran-
de consanguinidad, relacin de alianza y relacin de filiacin, es decir. te mucho tiempo se dio crdito a una idea similar en crculos acadmi-
relaciones de hermano-hermano, de esposo-esposa y de padre-hijo. cos, sin embargo, Laslett (citado por Anderson, 1998) empez a reunir
26 CAP. l. LA FAMILIA ORIGEN Y FUNCIONES 27
~~r
datos que indicaban que las unidades familiares extensas y complejas lfi conciencia constante de los miembros de la sociedad, sin embargo,
"
no haban sido nunca frecuentes (al menos en Inglaterra). y los datos :i
~.
la claridad con la que es definida y diferenciada vara de una sociedad
expuestos en la conferencia de Cambridge (Anderson, l 998) sobre otras :),:
~.
a otra. Este autor nos habla de que existe la familia nuclear, la cual
partes del mundo, llevaron a Laslett a pensar algo an ms interesante: I~ se refiere a un grupo de cuando menos dos adultos de sexo diferente
que el modelo de familia extensa nunca haba sido una caracterstica ~' que viven una relacin sexual aprobada socialmente, con sus propios
importante de la sociedad europea occidental o de la estadounidE:m- [': hijos o adoptados; es la unidad familiar de padre, madre e hijos, la
se, ya que todava en l 972, prcticamente en ningn lugar del mundo '( unidad de parentesco ms pequea considerada como tal por el resto
~J_
preindustrial alfabetizado haban pruebas confiables que demostraran ~~ . de la sociedad y es universal. En instancias especficas, la familia nu-
la existencia de un nmero significativo de unidades familiares exten- clear puede contener slo un adulto o ms de dos, y tambin puede
sas, y no se haba encontrado ninguna zona del mundo occidental que no haber nios, sin embargo, estas son excepciones.
contara con ms de una cuarta parte de unidades familiares integradas Para Leslie, las sociedades se dirigen hacia este modelo de fami-
por parientes ajenos a la familia conyugal. As, Laslett lleg a la con- lia. Asimismo, la familia nuclear hace referencia a dos tipos de familia:
clusin de que la familia nuclear puede haber sido una de las caracte- la de orientacin, aquella en la cual nace y se desarrolla una persona,
rsticas fundamentales y duraderas del sistema de la familia occidental, y la de procreacin, aquella que la persona crea cuando deja la familia
y argument que el hecho de que se siguiera creyendo en la familia de orientacin. La familia nuclear tiene las siguientes funciones:
tronco era nicamente un acto de fe, reforzado por lo que llamaba su
privilegiada posicin dentro de la ciencia social occidental. 1. Cobertura de las necesidades sexuales de los miembros adul-
Leslie ( 1973) seala que toda sociedad tiene las siguientes insti- tos de la sociedad.
tuciones: gobierno, sistema econmico, educacin, religin y familia. 2. Reproduccin.
Todas ellas estn interrelacionadas y el tipo de relacin ha ido cam- 3. Residencia comn.
11~~
biando a travs de la historia, de hecho este autor est de acuerdo con 4. Cooperacin econmica.
la idea de que la familia ha ido perdiendo la capacidad de influencia 5. Socializacin de los nios.
en sus miembros que antes tena, sin embargo, estas instituciones
han tenido o tienen las siguientes funciones (para este autor la fami- Leslie ( 1973) tambin nos habla de que existe otro tipo de familia:
lia est involucrada en mayor o menor medida en todas ellas): la organizacin por parentesco, sta existe slo en algunas socie-
dades y se caracteriza porque la familia nuclear no existe aislada de
1. Proveer lo necesario para el adecuado funcionamiento biolgi- otras relaciones, sino que vive rodeada de otros parientes (en linajes,
co de los miembros de la sociedad. clanes, etc. L tambin se le llama familia extensa; la familia nuclear
2. Proveer lo necesario para la reproduccin de nuevos miembros se convierte en una parte dependiente de los sistemas de familia ex-
de la sociedad. tensa. Leslie ( 1973) considera que en una cuarta parte de todas las
3. Proveer lo necesario para la adecuada socializacin de los nue- sociedades predomina la familia nuclear, en otra cuarta parte predo-
vos miembros de la sociedad. mina la poligamia y en la mitad restante se encuentra principalmen-
4. Proveer lo necesario para la distribucin de bienes y servicios. fe: te la familia extensa. La familia nuclear independiente predomina
5. Proveer lo necesario para el mantenimiento del orden dentro y ~~ tanto en sociedades muy desarrolladas en lo econmico, como en
fuera del grupo. 1,( sociedades en la escala ms baja del desarrollo econmico. La fa-
6. Definir el significado de la vida y mantener la motivacin para i;:, milia extensa predomina en economas agrcolas y pastorales. Sin
la supervivencia individual y de grupo. embargo, las investigaciones recientes, segn Leslie, indican que
en una amplia rea del mundo, los sistemas familiares tienen una
Leslie ( 1973) apunta que la familia es la institucin social bsica tendencia hacia algn tipo de familia conyugal. Los factores que
y es siempre fcil de localizar, ya que en todo momento est en la pueden asociarse a esta tendencia son la urbanizacin e industriali-

~~~
~~--
28 CAP. l. LA FAMILIA
ORIGEN Y FUNCIONES 29
zacin de las sociedades as como ciertos cambios en lo ideolgico como una realidad existe en la interaccin de sus miembros y no en
tales como: las formalidades de la ley con sus estipulaciones de derechos y debe-
res. Lasch ( 1984) nos dice que esta concepcin de la familia deriv de
l. La libertad de escoger cnyuge. la sociologa de la "simpata" de Cooley, de la psicologa de Mead y
2. Ms estatus igualitario de la mujer. Sullivan que ponan el acento en las funciones ("papeles") y en forma
3. Igualdad de derechos en relacin con el divorcio. ms directa de la escuela de sociologa urbana de la Universidad de
4. Nueva residencia local. Chicago.
5. Parentesco bilateral. Parsons ( 1955) es quien ha estudiado las caractersticas de las
6. Igualdad de los individuos en relacin con barreras de clase o
familias nucleares propias de los pases desarrollados, l toma como
de castas (individualismo). ejemplo a Estados Unidos; a partir de un modelo sistmico estruc~
tura! funcional plantea que la familia es considerada como un sub~
Caparros ( 1973) plantea una interesante relacin (dialctica) des- sistema el cual a su vez tiene otros subsistemas que lo componen y
de el punto de vista materialista entre la familia y la sociedad: la fa- forma parte de o interacta con otros sistemas mayores. Este autor
milia tiene la funcin de la procreacin, mientras que la sociedad la considera que la procreacin y el cuidado de los nios siguen siendo
regula; la familia tiene el control interno del individuo (conciencia), funciones ejercidas por este tipo de familias y contina siendo una
la sociedad el externo (represin consciente); la familia reproduce las unidad vital. aunque si la consideramos a escala macroscpica, fue-
normas, la sociedad las crea; la familia extensa tena que ver con el ra de estas funciones, quedara casi sin ellas, puesto que, en cuanto
trabajo artesanal. la famHia nuclear tiene que ver con la sociedad in- a familia, no participa en la produccin econmica, tampoco es una
dustrial; cuando hay contradicciones en la familia se da la desorga- unidad dentro del sistema poltico y sus miembros slo participan
nizacin familiar, cuando hay contradiccin social se da la lucha de en l como individuos. Pero en el plano microsociolgico, la familia
clases. Este autor ya seala algunas de las funciones que se le han ad- ejerce todava dos funciones fundamentales e irreductibles: la socia-
judicado a la familia, pero tambin Bagu ( 1975) apunta que las prin- lizacin primaria de los nios para que puedan convertirse un da en
cipales funciones de la familia son: procreativa, de crianza, educacin, miembros de 19 sociedad en la que han nacido y la estabilizacin de
socializacin de los hijos, funciones emocionales, funciones econmi-
cas, funciones polticas y funciones culturales. Este autor seala que f las personalidades adultas de la poblacin. Ambas funciones tienen
que ver con la homeostasis (estabilidad y equilibrio), tendencia que
dichas funciones han sufrido histricamente diversos cambios, sobre tiene todo sistema social.
todo en el sentido de reduccin de influencia o desaparicin de ellas. Parsons considera que la familia se ha convertido en una instan-
Lasch ( 1984) comenta que despus de la Primera Guerra Mun- cia mucho ms especializada en sus funciones, ya que antes al tener
dial, el apoyo a las teoras evolucionistas comenz a debilitarse, en muchas y diferentes, probablemente algunas no se cumplan de modo
esencia en Estados Unidos, y empieza a cobrar fuerza un anlisis fun- '. adecuado, mientras que ahora al tener menos hay mucho ms tiempo
cional de la sociedad {y por tanto de la f~milia) en lugar del anlisis f para llevarlas a cabo, y por lo mismo la familia se convierte en un siste-
1:
histrico y evolucionista. Asimismo, algunos autores como Mowrer
(citado por Lasch, 1984), consideraban que el origen de la familia r,,. ma especializado, y por ello, segn Parsons, la sociedad depende aho-
ra mucho ms de la familia en cuanto al cumplimiento de las funciones
se haba perdido irremediablemente y seguir especulando sobre el (
vitales sealadas arriba. Parsons ( 1955) deca que la familia (estado-
tema era una prdida de tiempo, por lo que muchos estudiosos de la 1:
unidense) se haba convertido en una agencia ms especializada de lo
sociedad primitiva cambiaron su objetivo de reconstruir la evolucin que nunca antes haba sido en cualquier tipo de sociedad conocida.
social hacia una descripcin y un anlisis de la organizacin social. Sin duda esto representaba una declinacin de algunas caractersticas
Burgess (citado por Lasch, 1984) contribuy a la reorientacin del que tradicionalmente haban sido asociadas a la familia, pero Parsons
estudio sociolgico al proponer que se tratara a la familia como una [ no crea que esto fuera una "declinacin" de la familia, ms bien supo-
"unidad de personalidades en interaccin", l seal que la familia ::
na que estaba surgiendo un nuevo tipo de estructura familiar con una
rt
~.
f'
['
30 CAP. l. LA FAMILIA ORIGEN Y FUNCIONES 31
nueva relacin hacia la estructura social general, en la cual la familia es un aspecto generalizado de la organizacin de tales sistemas y am-
es ms especializada que nunca en sus funciones, pero no menos im- bos tipos de sistemas son producto de procesos de diferenciacin, en
portantes, ya que la sociedad depende de ellas de modo ms exclusivo otras palabras, deca que la sociologa presupone a la psicologa, pero
para la ejecucin de algunas de sus funciones vitales. Sin embargo, igualmente la psic'.ologa presupone a la sociologa y ambas presupo-
las funciones de la familia en una sociedad bastante diferenciada no nen el conocimiento y la comprensin analtica de la cultura.
deben interpretarse como funciones directamente a favor de la socie- En lo antes expuesto podemos detectar dos tipos de concepcio-
dad, sino a favor de la personalidad del individuo. En este sentido, en nes bsicas acerca del origen y desarrollo de la familia, por un lado
todas las sociedades,; la familia es sin objecin alguna un sistema est el punto de vista histrico evolucionista, el cual sostiene que la
institucionalizado. Parsons supone que para las primeras etapas de sociedad ha desarrollado sucesivas formas de matrimonio y de fami-
la socializacin, cuando menos, el sistema socializante debe ser un lia, cuya organizacin patriarcal haba sido precedida de una etapa
grupo pequeo (la familia nuclear) y ste debe ser un grupo social
r matriarcal; estas teoras tuvieron consecuencias polticas, culturales
en el cual el nio, en sus primeras etapas, "invierta" todos sus recur- e histricas compatibles con el feminismo y el socialismo, ya que si la
sos emocionales y sea totalmente dependiente de l, pero al mismo familia patriarcal surgi tan slo en la etapa ms moderna de la evo-
tiempo, esta dependencia debe ser temporal ms que permanente, lucin, no haba que considerarla como sagrada y por tanto, se con-
de ah que es muy importante que los agentes socializantes no de- sideraba desde estas posturas, sobre todo desde el socialismo, que
ben estar inmersos por completo en sus lazos familiares, es decir, la al desaparecer el capitalismo y la propiedad privada, la familia tam-
familia tambin debe tener como objetivo igualmente importante el bin desaparecera. La fuerza polmica de la teora matriarcal era tan
facilitar o ayudar en ocasiones a la emancipacin del nio de la de- obvia que Max Weber generalment~ la denominaba "la teora socia-
pendencia familiar. lista de la familia" (Lasch, 1984). Esta teora tambin comparte el su-
i puesto de que primero existi la familia extensa y luego se dio una
En cuanto a la segunda funcin primaria de la familia, la regula-
cin de los balances de la personalidad del miembro adulto de ambos transicin hacia la familia moderna simple. Por otro lado est el pun-
sexos, Parsons considera que est concentrada en la relacin matri- to de vista que se podra llamar "contextual", en el cual los investiga-
monial, sobre todo en la paternidad. Para apoyar todos estos pun- dores suponen que siempre hubo una coexistencia entre diferentes
tos, Parsons se vale de algunos elementos tericos del psicoanlisis y tipos de familia lo cual dependa del contexto econmico, geogrfi-
de algunas interpretaciones o reinterpretaciones suyas de esta teora co, histrico y cultural. Este punto de vista es el que me parece ms
(complejo de Edipo, tab del incesto, introyeccin, etc.). Parsons sos- aceptable, puesto que las pocas evidencias empricas encontradas lo
tena que la estructura ms esencial de la familia nuclear implicaba apoyan.
cierto tipo de funciones (papeles) principales, las cuales se diferencia- Cerroni ( 1975) destaca tres grandes tendencias en el estudio so-
ban una de otra por los criterios de sexo y generacln. l argumenta- bre el desarrollo de la familia:
ba que la diferenciacin del papel sexual en la familia era antes que
otra cosa, en su carcter y significado sociolgicos, un ejemplo de un 1. Tendencia a la justificacin de la "contraccin" de la familia
t. (Margan, Engels, Durkheim).
modo cualitativo bsico de diferenciacin que tiende a aparecer en I:
todos los sistemas sociales de interaccin independientemente de su ! 2. Tendencia a la reduccin de las funciones socioeconmicas de
composicin, en donde el hombre asume el papel instrumental. la la familia (Weber, Parsons).

1

mujer el papel ms expresivo. Consideraba que no poda negarse que 3. Tendencia a la atomizacin individual del ncleo familiar en di-
las concepciones de masculinidad y feminidad 0aban cambiado, pero versos aspectos: econmico, jurdico, tico y psicolgico (Hor-
el acento de su diferencia, para l, no haba sido modificado. Parsons
kheimer, Adorno).
i
j
consideraba que el punto de partida ms importante de su trabajo
descansaba en la concepcin de que tanto los sistemas de personali- l Por su parte, Cicerchia ( 1997) considera que la nueva historia de
la familia se ha desarrollado bsicamente en tres direcciones:
dad como los sistemas sociales eran sistemas de accin, y la cultura f

1
1
32 CAP. l. LA FAMILIA
LA FAMILIA HISPANOAMERICANA 33

1. La primera, la demogrfica, demuestra que el modelo de matri- 1 se social. se encontr que todos los textos la consideraban como un
i punto importante en la sociologa de la familia, sin embargo, fue raro
monios tardos, baja nupcialidad y patrones cclicos de aumen- !
to y cada de las concepciones extra y prematrimoniales, corres- encontrar anlisis crticos sobre este tema. En lo que respecta a la
ponde casi con exclusividad al norte de Europa occidental. variable raza y etnicidad el grupo que recibi mayor atencin fue el de
2. La segunda corriente se ha interesado en el estudio del tama- familias afroamericanas, en segundo lugar familias hispanoamerica-
o y composicin de la unidad domstica y su vinculacin con
f nas y en ltimo lugar las familias asiatico-americanas. El indicador
los procesos de industrializacin y urbanizacin.
!. de gnero fue encontrado a partir de finales de los aos setenta en la
3. La tercera perspectiva indaga acerca del "territorio interior" de la mayora de los textos y en esta rea s se apoya el punto de vista de
familia: relaciones de poder entre los gneros, distribucin de Cheal. La violencia familiar fue prcticamente ignorada por los auto-
derechos y obligaciones entre sus miembros, organizacin de lo res en las primeras dos dcadas exploradas, y slo empiezan a apa-
cotidiano, as como toda su conflictividad, modalidades afecti- recer algunas referencias a ella a partir de los aos ochenta del siglo
en cuestin; se considera que esta rea se encuentra en una etapa
vas y bases de su solidaridad.
muy rudimentaria, en contraste con la cantidad y calidad de trabajos
Mann et al. ( 1997) hacen un interesante trabajo de anlisis meta- sobre violencia domstica encontrados en la bibliografa interdiscipli-
terico sobre estudios o textos relacionados con la sociologa de la naria desde los aos setenta. A pesar del crecimiento de los estudios
familia en 30 aos comprendidos entre 1960 y 1990, motivados por sobre homosexualidad en dcadas recientes, ningn texto cubri este
la polmica entre dos autores: por un lado est Cheal, quien sostiene terna ampliamente. En conclusin, Mann et al. ( 1997) sealan que la
que existe un dramtico periodo de diversificacin en los estudios de vasta mayora de los autores de libros de texto de la muestra con-
familia, en donde Parsons ya no domina el campo intelectualmente, tinan usando ms anlisis tradicional, e incluyen o no bibliografa
y por otro est Smith, quien argumenta lo contrario, es decir, que el crtica. Son raros los cambios en los supuestos tericos subyacentes,
estructural-funcionalismo sigue .gobernando los principales debates en especial en los tpicos de clase social, violencia familiar y orien-
dentro de la sociologa de la familia. Los indicadores que escogieron tacin sexual. por estas razones la evidencia del estudio favorece el
para su anlisis fueron los siguientes: punto de vista de Smith, de que el estructural-funcionalismo todava
gobierna el debate en la sociologa de la familia.
1. Marco terico (estructural-funcionalismo, psicologa conduc-
tual. interaccionismo simblico, teora del desarrollo, teora del
macroconflicto y teora feminista). LA FAMILIA HISPANOAMERICANA
2. Clase social.
3. Raza y etnicidad. En cuanto al ;mbito latinoamericano en general y mexicano en
4. Gnero.
particular, Torres-Rioseco ( 1959) escriba que el sistema familiar des~
5. Violencia familiar. pus de la Conquista era patriarcal, en donde el padre era el maestro
6. Orientacin sexual. absoluto, su autoridad no deba ser cuestionada, sus derechos eran
sustentados tanto por la autoridad civil como por la religiosa, el hijo
l'
En cuanto al primer indicador (teora), los autores encontraron
que en los aos sesenta y setenta del siglo xx, el marco terico es-
taba no explicitado o muy poco tomado en cuenta. Despus de los
r mayor Je segua en cuanto a ejercer la autoridad y cuando el padre
mora, ste se converta en jefe de la familia. Este autor seala que
para comprender la formacin y el desarrollo de la familia latinoame-
aos setenta, los autores empiezan a incorporar un amplio rango de 1 ricana hay que considerar dos factores:
1
aproximaciones tericas en sus textos, sin embargo, la perspectiva
ms frecuentemente incluida en el nivel macro fue el funcionalismo 1. La divisin de la sociedad en clases.
y en el nivel micro fue la teora del ciclo vital. En relacin con la cla- 2. La posicin monoplica de la Iglesia catlica.
34 CAP. l. LA FAMILIA LA FAMILIA HISPANOAMERICANA 35
La conciencia de clase se deriva directamente de Espaa y se man- familia patriarcal, el nio no tena qerechos y tena que permanecer
tiene an en nuestros das. en referencia a un cdigo no escrito que en casa y ah reciba educacin, ahora proliferan las casas de cuna y
seala que los seres humanos no nacen iguales y deben vivir siempre los kindergardens, los cuales relevan a los padres de educar totalmente
con la "marca" de la clase a la que se pertenece. Por su parte. la Igle- a sus hijos en casa.
sia catlica tena un absoluto poder en sus inicios, ya que incluso el Es evidente que para Torres-Rioseco ( l 959). el viejo orden pa-
Estado, con mayor razn la familia. deba cumplir con los propsitos triarcal ya no existe y la familia colonial es cosa del pasado, para
"superiores" de la religin; tal institucin estaba inmiscuida (y an lo l la institucin familiar latinoamericana muestra cada vez ms una
est) en asuntos civiles como la educacin, el matrimonio y el divor- clara semejanza con la familia estadounidense, ya que es el modelo
cio. El poder absoluto de la Iglesia era igual al del sistema patriarcal por seguir, no porque as lo decidan los latinoamericanos, sino por-
desptico y entre ambos mantuvieron a la familia en un estado de que as lo determinan los factores econmicos. Sin duda alguna los
total sumisin. puntos de vista expuestos por el autor citado son interesantes, sin
Gonzalbo ( 1997) apoya lo anterior en su trabajo que analiza datos embargo, al parecer la mayor parte de sus aseveraciones son meras
histricos en los cuales se documenta el poder patriarcal y la sumi- opiniones sin apoyo en datos empricos producto de investigaciones
sin femenina en la poca colonial. Asimismo, Barcel ( 1997) seala descriptivas seri_as sobre la familia latinoamericana, no obstante no
que en la poca porfirista, el Estado promovi un modelo de lo feme- -~~:. dejan de ser interesantes hiptesis que deberan ser abordadas por
nino y la familia, cuyas caractersticas patriarcales eran impuestas por aquellos que les interese la familia en esta parte del mundo.
el grupo en el poder, la familia fue trasmisora ideolgica de la cultura ~~
Asimismo, podemos encontrar algunos trabajos posteriores a los
:\,
patriarcal y mantuvo la divisin de funciones por sexo mediante la so- r; planteamientos de Torres-Rioseco qti~ muestran indicios que podran
~' .'
cializacin, pese a que el gobierno de Daz puso fin a la inestabilidad apoyar algunos aspectos relacionados con dichos planteamientos,
caracterstica del siglo x1x, logrando as cierto orden y progreso. No sobre todo en relacin con el deciinamiento del patriarcado, ya que
se destruyeron instituciones tradicionales de la sociedad mexicana, sugieren la posibilidad de una reduccin en cuanto a la prevalencia
como la familia patriarcal y las actitudes seoriales de los hacenda- 1f del fenmeno del machismo en la sociedad mexicana (Barbieri, 1990;
i:
dos quienes tenan poder ilimitado sobre todo aquel que viviera en Gutman, 1994). aunque en uno de ellos la autora (Barbieri} se basa
sus tierras. Despus de la Revolucin y con la industrializacin, el en datos obtenidos en estudios hechos con mujeres, en el otro (Gut~
xodo de la gente del campo a la ciudad y las fuerzas liberadoras del man) ni siquierq existe una definicin de machismo, mucho menos
progreso, seala Torres-Rioseco ( 1959). la familia mexicana (y lati- una forma de evaluar en los hombres la existencia o no del fenmeno.
noamericana) ha evolucionado hacia una moderna unidad, ya que la Por su parte, Waleska ( 1996) tambin encuentra ciertas evidencias
religin empieza a perder sus aspectos terrorficos, en parte gracias a en cuanto a que los rituales de iniciacin masculina y la segregacin
que el conocimiento cientfico empieza a penetrar en grandes grupos entre los mundos de mujeres y hombres empiezan a debilitarse o por
de gente; muchas mujeres ya no son amenazadas con visiones de lo menos a sufrir transformaciones, ya que los hombres (urbanos) en-
castigo eterno; ms y ms de ellas asisten a universidades. La gran trevistados en su estudio parecen moverse en mbitos en donde las
familia empieza a desaparecer o es confinada a centros rurales, las fa- diferencias entre los gneros empiezan a ser cuestionadas, aunque la
milias en las ciudades son pequeas por necesidad y viven en espa- t)'i autora seala que la dominacin masculina sigue siendo una cons-
cios ms reducidos. El padre ya no se considera a s mismo, como en ::
tante, tanto en el contexto de la vida domstica como en el mbito
el pasado, la indiscutida cabeza de grupo, ya que no puede controlar pblico.
la propiedad de su esposa ni las ganancias de sus hijos. La mujer ad- Tambin Garca y De Oliveira ( I 998) encontraron datos parecidos,
quiere una personalidad social con prerrogativas legales y voluntad ya que sealan, en un trabajo sobre el papel del trabajo extradoms-
personal. El matrimonio se convierte en un contrato legal que une tico en la vida familiar en Mxico, que a pesar de que ha existido un
a dos personas libre y conscientemente, ya no es algo forza9o por descenso importante en la fecundidad (de 6.3 en 1973 a 3.8 en 1986).
la voluntad de los padres como lo era en la sociedad colonial. En la algunas de las madres de su muestra (las de los sectores populares)
'.;~
r-: L-1 1 J t 'IYltL-11 1 1 11"\.,JI 1 '' - - -~ .

36 CAP. l. LA FAMILIA
r del sistema familiar como en relacin con factores macrosociales que
no han modificado el significado de la maternidad, ya que los hijos
an tienen un valor econmico y son su razn de vivir: aunque traba-
jan no cuentan con elementos para cuestionar la autoridad exclusiva
1~
inciden en l. En su reporte de 1968, encontr que con respecto a la es-
tructura conyugal. una cuarta parte de su muestra se puede considerar
con una tendencia a compartir las responsabilidades en las tareas del
del varn o para intentar replantear la tradicional divisin del trabajo hogar y a incluir a la mujer en la toma de decisiones familiares impor-
por gnero, en donde el hombre debe proveer el gasto y la mujer ser tantes, mientras que las restantes partes de la muestra respondan a
la responsable de reproduccin domstica. Para ellas, el marido es el patrones tradicionales en los cuales los papeles femeninos y masculi-
responsable del gasto, y adems sealan de manera abrumadora que ,.'1
nos tradicionales se delineaban tajantemente.
l es la autoridad y el jefe de la casa; en cambio, para las mujeres de . ,~r, Como se puede apreciar en los trabajos ms o menos recientes,
sectores medios, la maternidad es una etapa importante en su vida, se encuentran evidencias en ambos sentidos en relacin con lo plan-
pero no siempre la principal. ellas adems tratan por diversos medios teado por Torres-Rioseco, dependiendo del contexto y caractersticas
de incorporar al marido en las tareas de la casa. intensifican las estra- de las muestras, por lo que es evidente la necesidad de ms investi-
tegias para el cuidado de los hijos, cuestionan la autoridad del cn- gacin al respecto, no para desmentir o apoyar al autor mencionado,
yuge como el jefe nico del hogar y llevan a cabo mayor nmero de sino para conocer ms y mejor a la familia mexicana en sus funciones
acciones concretas para intentar cambiar el dominio masculino. Exis- y estructura.
te apoyo para la opinin de Torres-Rioseco en cuanto a la reduccin Para Cicerchia ( 1997). Amrica Latina fue "redescubierta" por las
del nmero de integrantes de la familia mexicana y algo de evidencia ciencias sociales a partir de la segunda mitad de la dcada de 1970,
~
en cuanto al decremento del patriarcado, aunque nuevamente, este . cuando el Journal of Famil~ History inaugur un nmero especial sobre la
estudio est basado en las opiniones o discursos de las mujeres y regin, donde se reportan los hallazgos ms significativos que obligaron
deja de lado la versin de los hombres. t
i
a repensar la visin tradicional y esttica de la familia latinoamericana:
Rodrguez ( l 997). por su parte, en un estudio con 18 mujeres jefas
de familia despus de haber terminado una relacin matrimonial. en- f 1. La existencia de grupos familiares relativamente pequeos du-
contr que la situacin de dominio masculino estuvo presente duran- l rante los siglos xv11 y x1x, pero con tendencia al aumento tanto
te el matrimonio en los 18 casos, en distinta medida, con diferentes r en las zonas rurales como urbanas.
matices, en distintos momentos y mbitos; tal dominio se manifes- 2. El fuerte impacto de las redes de parentesco en el establecimien-
t en las siguientes formas: control de las decisiones, prohibiciones,
t to de la residencia familiar y en consecuencia sobre la estructura
castigos, maltratos, golpes, control de los movimientos de la mujer ft ' espacial y social del mbito urbano, por encima de otras varia-
(espionaje). desconsideracin, intimidacin, falta de respeto, control ~ bles como clase, grupo tnico u ocupacin en contradiccin con
y administracin del dinero ganado por ambos, obligar a la mujer a r. los modelos tradicionales.
pedir permiso para todo, violacin a su intimidad y presin para tener ft 3. Altsima proporcin de uniones intertnicas como resultado
o no hijos. Por el contrario. Martnez ( 1997). en un trabajo con muje- ~ de una continua disminucin de la endogamia racial.
res ejecutivas descubri que en sus relaciones de pareja estas mujeres f 4. Elevados porcentajes de mujeres jefas de hogar, adems de la
muestran rupturas con los patrones habituales de autoridad, participa-
cin econmica, cuidado de los hijos. as como en la toma de decisio- f[:
frecuente presencia de miembros de la unidad domstica sin
vinculacin de parentesco.
nes en el mbito familiar, es decir, mantienen por lo general relaciones 5. Participacin decisiva de las familias de lite en la determina-
ms igualitarias. cin de las condiciones sociales, econmicas y polticas gene~
Leero ( 1968 y 1983) es tal vez uno de los investigadores mexica-
f rales del medio.
nos que ms se ha ocupado de la familia tanto terica como empri-
('
camente, l enfatiza la importancia de llevar a cabo estudios en donde t
1
Sera interesante hacer un trabajo parecido al de Mann et al. ( 1997)
este grupo social sea el punto medular y pone el ejemplo de realizar 1
h
en la sociologa mexicana, para detectar qu perspectiva domina en
investigaciones que indaguen aspectos importantes tanto al interior

.

f
t

r.!'
38 CAP. l. LA FAMILIA LA FAMILIA HISPANOAMERICANA 39

este mbito de lo microsocial. aunque no hay tal cantidad de textos o pareja. Obviamente los trabajos ms cercanos a ste, seran los que
trabajos en los cuales la familia sea el tema central, evidencia de esto tuvieran como marco terico el enfoque sistmico, y la mayora estn
es el hecho de que de 1480 trabajos sobre investigacin sociolgica en centrados en aspectos teraputicos, es decir, estn basados en proble-
Mxico publicados en revistas de 1980 a 1994 (Andrade y Leal, 1995), mticas psicolgicas muy particulares y en su intervencin (divorcio,
slo en cuatro (Aranda, 1990; Garca, Muoz y De Oliveira, 1983 y 1985; rituales teraputicos, problemas de infertilidad, obesidad, terapia de
Ramrez, 1994). se toca tangencialmente o se toma en cuenta a la fa- pareja, adicciones, terapia breve, etc.).
milia. Sin embargo, desde principios de 1990 se viene realizando un Es interesante que los psiclogos se empiecen a ocupar de la fa-
encuentro anual de investigadores sobre la familia; dicho evento ha milia como tema central, y este trabajo es una muestra ms de ello.
sido organizado por la Universidad Autnoma de Tlaxcala y de cada
encuentro se ha publicado un libro con los trabajos (reportes de inves-
tigacin, ensayos, proyectos, etc.) presentados (Jurez, 1993; Jimnez,
i 996, 1997 y l 998). De lo anterior se han publicado 116 trabajos en los
cuatro libros, 63 de ellos corresponden a psiclogos, 27 a socilogos,
20 a antroplogos, tres a psiquiatras, uno a un arquitecto, otro a un
abogado y el ltimo a profesionales de la educacin. De todos los tra-
bajos {con excepcin de los presentados por el autor), slo uno tiene
que ver con la investigacin emprica que se presenta en el captulo
final de nuestro libro, es un trabajo sobre familia y televisin (Gua-
darrama, l 997), su marco terico es el mismo que sustenta el reporte
presentado en el captulo final: el enfoque sistmico en lo general y
el modelo estructural en lo particular, ah se utiliza en forma limitada el t~'

familiograma (representacin de la estructura familiar a travs de sm-


bolos en el aqu y ahora), aunque el autor le llama errneamente ge~
nograma (ya que ste sera la representacin de la estructura familiar
a travs de smbolos a lo largo de cuando menos tres generaciones) y
algunos de los conceptos propios del modelo estructural (conflicto,
aglutinamiento, subsistema, lmites), y se deja de lado muchos otros
y se toma muy poco en cuenta dichos conceptos al hacer el anlisis de
los datos y al presentar sus resultados; el autor slo trabaj con dos
familias y al parecer no comparte la forma de utilizar el concepto de es-
tructura dado por Minuchin, ya que cuando hace referencia a l. lo usa
por tradicin como ha sido concebido en la sociologa, es decir, como
quines y cuntas personas forman parte de la familia y no como un
concepto dinmico que hace referencia de modo primordial a interac-
ciones adems de lo anterior (ampliar esto en el siguiente captulo).
En cuanto a los trabajos hechos por psiclogos, es importante sealar
que son los ms numerosos y bsicamente tienen dos lneas terico-
metodolgicas, la psicologa social por un lado, y por otro la terapia
familiar sistmica, aunque tambin encontramos varios trabajos sobre
violencia domstica, paternidad, crianza de los hijos y relaciones de
,:.'.
2
"c0

~-:'./:.
,"
__,."
. .,, .. ,,.

Teor;a, sistmic:a
;: .,,!- i...'
1~,i ,: '' .._.,",.( ~.t. ~ ' _.,. '""'" 3 " "'f .J ......,,

En este captulo se abordan algunos aspectos relacionados con


la [email protected] los-s.Lstemas y__ con el mode_lQ~sj_ructural, tales
~: aspectos hacen referencia al orLgen, a los fundamentos tericos -bsi-
r cos y a algunas formas de usar dlchos mo'delos tanto en investigacin
como en aplicacin de estrategias teraputicas con f~~milias.
Es el bilogo Bertalanffy (.l.9.~J), quien en la d~ca_Qa_qe_l9_40 .. em-
:l
,: pieza a emJJ.ie.W-.120r.]Ji1meraverel c_oncept de_Tu.oria-General de_los
~. :;ara-11a-ceTreferenCa.ana
Sistemas.'..'....(-TGS} nueva aproximacin cien-
'l.l'~ ilkaque-pretenda buscar cierta unificacin en cuanto al trabajo
cientfico en mltiples campos, seala que el tema de dicha teora
es la formulacin y derivacin de aquellos principios que son vlidos
para los "sistemas" J~JLggn~raL sin importsr que se~ de naturaleza
fsica, biolgica_ o-s-;ciolgica. Si se plantea bier lo anterior se define y
bien el sistema, dice Bertalanffy, e~ posible encontrar modelos,_p.Li..o-
c;_i_pios _yJ~y~_5- _g~i_s~--~~. ._apliq_y_ell.-Sfat~as generalizad~, sin importar
su particular gnero, elementos y fuerzas participantes. Este autor nos
indica que las metas y caractersticas de la TGS son:

1. Sealar que hay una tendencia hacia la integracin de las va-


rias ciencias naturales y sociales.
2. Dicl1;1_jnte.gr.aci.Qn_parece girar eo torno a una TGS.
3. Tal teora pudiera ser un recurso importante para buscar una
teora exacta en los campos no fsicos de la ciencia.

41
1 ~;
I''J"

42 CAP. 2. TEOR[A SISTMICA


DEFINICIN Y TIPOS DE SISTEMA 43

4. Al ~laborar princi~.nifii=9d_ores.._que . corren. "verticalmente"


parte de los modelos que han abordado a la familia como su principal
por el universo de las ciencia_s, esta teor.._. nos. .l.~U::_a \a meta foco de atencin, sobre todo en el mbito de la terapia familiar, y que
de Ta unidad de la ciencia. --- . . .... -, por tanto tambin sustentan este trabajo de investigacin, p_ues_QQrte
5. Esto puede cond~cir a- una inlegr.acin, que_hace mucha falta de uno de ellos (el modelo s;strncimal)
en la construccin cientfica.

Lo que actualmente se conoce como teora sistmica tiene otras DEFINICIN Y TIPOS DE SISTEMA
influencias adems del trabajo de Bertalanffy, ya gue este autor apun-
ta que casi al mismo tiempo que plantea su TGS, hay una porcin de En su concepcin ms simple, un sistema es un conjunto de ele-
progresos novedosos que se complementan o son muy parecidos a mentos interactuantes (Bertalanffy, 1987). Por su parte H~lI y Fagen
(citados por Watzlawick et al ... 1986) consideran que uo" sistema es un
la TGS:
conjunto de obetos as como d relaciones u-
l. El surgimiento de la ciberntica basada en el principio de re- ___
t,o--.. O'Connor y McDermott
... ( I 998) nos dicen que un sistema
entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo por
es una -
troalimentacin o de lneas causales circulares, qtte proporcio-
na mecanismos para la persecucin de metas y e_l comporta- la interaccin de sus partes. Como se puede observar, los conceptos
mie'nto autocontrolado-. cl~e en las defimc1ones antes expuestas son el de interaccin y el de
2. La teora de la infs:mnacin. totalidad, los cuales constituyen caractersticas que tiene todo siste-
3. La teora de los ju egos. ma que junto con otras definen ms precisamente lo que sera ste,
4. La teora de la decisin. pero antes de abordar tales elementos distintivos de los sistemas es
5. La topologa o matemticas relacionales. necesario sealar los dos tipos de stos que"}existen sistemas abier-
6. El an~lisis factorial (Bertalanffy, 1987). tos y sistemas cerradosJ Los primeros son aquellos que tinen co-
municacin con otros sistemas.. es decir. intercambian informacin,
El surgimiento de la TGS tiene que ver con varios factores: energa o algo con otros sistemas; tambi~ son sistemas ~;~ y
ejemplos de ellos seran el individuo, la familtl,, la escuela, la colonia,
~

1. La aparicin de nuevos campos ms all del sistema tradicio- etc. Mientras que los sistemas cerrados IJ..Q_Se comunican con otros
nal de la fsica al comprobarse que las entidades :de que trata- sistemas y no tienen vida; ejempfo de ello sera un conjunto de &e-
ba esta ciencia han resultado ser ms ambiguas de lo que se . t mentos que se encontraran dentro de un recipiente hermticamente
t cerraa. Estos son objeto de estudio de la fsica la umica, mien-
supuso.
2. En los campos biolgico, del comportamiento_y sociolgico, tras que los siStema on objeto de estudio de las ciencias
hay problemas esenciales que ra ciencia clsica descuid o no del hombre, y por tan os que interesan para este trabajo, de
:f:.
entraban en sus consideraciones. ah que enseguida se mencionan las principales caractersticas que
definen a los sistemas abiertos. ~
3. La ciencia clsica se ocupaba de problemas de dos variables,
~
de cur?OS causales lineales, de una causa y un efecto, o de unas
pocas variables cuando mucho; sfn embargo, numerosos pro- 1. Totalidad. Esta caracterstica hace referencia a que si un elemen-
blemas, particularmente en biologa y ciencias sociales y del to del sistema es alterado,. esto afectar a los dems c;:omponentes del
comportamiento, son multivariables y requieren nuevos instru- sjstema. Este concepto tambin tiene que ver con eTfemaTmpeffife
mentos conceptuales (Bertalanffy, 1987). en Ja aproximacin gestltica/\'el tdo es algo ms que la suma de sus
partes"J Jo cual significa que por ejemplo, UIJ_? familia es al~9;~s.-il~~
A continuacin sealar algunos elementos tericos sistmicos la su~a~~~~ es decir, el sist~tamhie implica las-::.
bsicos y generales, que a mi juicio estn enmarcando a la mayor relaciones entre los miembros o elementos que forman parte de l.
{
"
~~-
44 CAP. 2. TEORA SISTMICA

2. Circularidad. Este concepto tiene que ver con patrones repeti- )'i DEFIN[CIN Y TIPOS DE SISTEMA 45
tivos de interaccin en donde A tiene un efecto sobre 8, B_a su vez 6. Autorregulacin. Es la caractershca que tiene todo sistema vivo de
~ta a C. ste a Dy:finalmentelJ le regresa informacin. ~Msto establ~~er sus p[_Qpias reglas de funcionamiento y ritmo de desarrollo.
ocurre de tal manera ~ue a ningn elemento se le podra atribuir la 7. Equifinalidg~:___ Este principio de Jos sistemas signiNca quecsin-
causa y a otro el efecto, ya que todos estn involucrados en el proce- ti s resultados pueden tener orgenes distinto , ya que los r~sulta-
so interactivo. En est! interaccin est implcita la circularidad, as - . . '------
dos son indeue.adLe_ntes e tie_mQo y e as condiciones iniciales y
como tambin en el hecho de que el fenmeno interactivo tiene la estn determinados_.tan slo por los parmetroSdeLSISfema rserta-
posibilidad de repetirse casi tal cuaL ------- lanffy, 1986).
. . 3. Retroalimentacin. Esta ca;acteiistica tiene que ver con el inter-
cambio. . de inforrna.oon .(crununicacin) que se da tanto intrn ~ Otro aspecto terico-metadql.fki:co ql::l-e-se retoma para esta in-
~istmicame~te; existen dos tipos de@"Frn-e~n:."fQ_: vestigacin es el cncepto de ciclo vital de la familia, el cual se refiere
sitiY_a y la n_.gati.ll : La primera hace referencia a~mbi_Q_cj_e in- al proceso de nacimiento, esarrollo y muerte del sistema familiar.
formacin ue rovoca transformaciones importantes deLsi.s.ter:n-~. e Varios autores har1 abordado e estudiOaeeste~proceso con diversos
,.
influso puede ocasionar su destruccin, a estas tra.nsformaciones se !:,,
fines, uno de los primeros en tomar en cuenta el ciclo vital para el
les llama cambios de tipo~. Ejemplos de este tipo de cambios seran trabajo con familias fue Milton H. Erickson, qien des-ae.~iusprir:ne
todQs lasefapas ael cicla ital por las cuales atraviesa o puede atra- ros trabajos C.QDJ..Q.J.e.raps;_u.ta~QD.sideJa.ba las etapas del ciclo vital
vesar una familia (ms adelante se abordar este concepto en forma como factores importantes en el momento de establecer las metas
ms detallada). as como cualquier evento inesperado, fortuito e im- ,~r teraputicas de sus pacientes, fueran rstol individoos_solo.s. p~
portante, por ejemplo. la muerte de algn miembro-delaiam_i_lia, el
o familias. Es Jay Haley ( 199 I). quien a ana izar el trabajo de Erickson
cmoTo-dedomicilio y/o ciudad, colonia, barrio o pas inclusive, la seala que ste consideraba las siguientes etapas del ciclo vital:
prdida de trabajo de quien o quienes sostienen econmicamente
a la familia, entre otras cosas. Mientras que l.a retroalimentaci<?n ne- 1.Ga~
gativa se asocia con el mantenimiento de la estrnctma del sisteru.a, 2. Matrim9nio.
lo.cg-I__se logra con pequeos cambios o transformaciones leves; a 3. Mfrfmg)J_LQ:_.c_QJl.b_Lj_os.
stos_s.c=J.~? denomina cambio? de tipo l (Watzlawick, 1981) los cuales 4. Matrimonio con hij_QS_en_p.er.Lo.do intermedio (adolescencia).
podran se;-todasaqueas-;e_gociaciones y acuerdos que permiten s. DestetecieTo_s_p.adres. -------
a una pareja formar una unin perdurable~-pa-.-ejemplo~pasar ms --------
6. V_fils;z_...
----r:-.. .
-----~- -~~~---- - ~ ..
tiem.Q.Q.__con ia parej~CQ.IJ los ami.gas, .ser fiel. acept_1' otras ruti-
nas, etctera. - .
Por su parte Estrada V993) hace una descripcin de las carac-
1 H~Este concepto se relaciona con la tendencia que tersticas de las famt tas- mexicanas en cada una de las siguientes
tiennOclo sistema hacia la bsqueda del equlibrio, de la constan- etapas:
cia, de la permanencia sin transformaciones grandes en la estructura
d.,el sistema, y obviamente est relacionadofon""la retr_9alimen1'.CI6i1" 1. Desprendimiento.
ne~il?.n Jos_cambfos_de_.tipo L. por lo general este ti RO de c9- 2. Encuentro:--
municacin se da en el interior del sistema. 3. Matrimonio con h~pequeos.
~Morfognesis1 Es la tend~~cia que tiene todo sistema hacia la t~~!.12- 4. Matrimonio con hiios adolescentes.
formacin, hacia el cambio "drstico, hacia el desarrollo e incluso hacia 5. ReencuentfO:-________
la._muerte o destrucciqn; esta caraterstlca se relaciona corlraretra- ---
6. ~iez.
limentacin positiva y con los cambios de tipo 2 (Watzlawick, 1981). y
usualmente ..esta comunicacin viene a~r'exte,rior del sistema .
. .-..;--~ ~ ----- -:. ---.-. ;:--:::-~-~:~===~ Otro autor{ Rage (Jl 997). tambin hace algo similar a Estrada pero
desde una per~peet-f\a humanista y considera !as siguientes etapas:
r~;,:'.'
~,.'
CONCEPCIN DE REALIDAD Y DE COMUNICACIN 47
46 CAP. 2. TEORfA SISTMICA
ros de trabajo, religin, etc.), la mujer se embaraza y a partir de que
1. El proceso. de hacerse pareja.
esto es conocido, el sistema se transforma y se pasa a la siguiente
2. La farriTff~~-~~-"hD:s_.p~queos.
etapa del ciclo vital en donde se tienen que hacer nuevas negocia-
3. La famUia_con_acfo.Lescentes.
ciones y llegar a otros acuerdos, o cuando menos respetar algunos
4. La familia con adultos.
5. La famill~--;~ra-eciad avanzada. desacuerdos, ya que el sistema que antes era de dos, ahora es de tres
o ms; el nombre del hijo, los cuidados de ste, la injerencia de los
Minu~hjn_y Fisbmao-{-1990), desde la perspectiva sistmico-estruc-
abuelos, etc., son algunos de los temas sobre los cuales la pareja ten-
dr que negociar para lograr la homeostasis dentro de esta etapa. Si
tural nos hablan de las siguientes etapas:
esto ocurre, es probable que tal estado no se vea alterado hasta que
el nio tenga que ingresar al sistema educativo o hasta que aparezca
1. Formacin._de la pareja.
otro hijo. De nuevo esta familia tendr que hacer cambios en sus inter-
2. Familia con hi)Ospequos.
acciones (tipo l), si es que quiere continuar en su desarrollo "normal"
3. Fa mi la 'Cn-huo~.-e_n cifaci.e...scolq_r_Q_f;i9l~s.centes.
(homeostasis), hasta que otro evento venga a romper con el equilibrio
4. Familia con hijqs cl.11Jt.o.s.
y ste suele ser el arribo a la adolescencia por parte del o los hijos, en
Al analizar lo anterior nos podemos dar cuenta de que algunos donde otra vez la familia tendr que hacer pequeas transformaciones
autores omiten unas etapas, otros agregan alguna o algunas, utilizan en su interior para continuar con su desarrollo y as sucesivamente.
nombres diferentes para la misma,_ etc., es decir, el nombre o~via
mente es arbitrario y el nmero de etapas va a depender del contexto
cultural-social en el que se trabaje y de los intereses del investigador,
CONCEPCIN DE LA REALIDAD Y DE
pero lo importante es no dejar de lado este proceso de desarrollo del
LA COMUNICACIN EN EL ENFOQUE
sistema familiar si es que queremos concer los procesos interacti- SISTMICO
vos que caracterizan a una poblacin determinada, ya sea transver-
sal o longitudinalmente, con fines aplicados o descriptivos, en otras La nocin de realidad es un aspecto clave que hay que conside-
palabras, las etapas del ciclo vital son una herramienta terico-me- rar en el quehacer psicolgico en general y en la terapia familiar en
todolgica qliereSlta importante en toda investigacin que tega lo particular, ya que determina en gran parte la forma de abordar
como base la familia. Como se seal antes, caga una ae::e~s aquello que se considera como "lo psicolgico"; en. general se podra
representa una transformacin importante del .sistema familiar (son considerar que existen cuando menos dos posiciones al respecto
cambios de~ tienen 9ue ver con retroalimentacin positiva_y en la psicologa: aquellos que suponen implcita o explcitamente que
co1J.J11Q.tlo..gn~J. ya que por ejemplo, cuando una pareja decide la realidad es independiente del observador (todas aquellas aproxi-
casarse o irse a vivir juntos, esto representa un cambio drstico en re- maciones tericas relacionadas con el positivismo) y aquellos que
lacin con la etapiLjJJ.e}da (noviazgo). El matrimonio o et nuevo siste- suponen que fa realidad depende del bservador (constructivismo).
ma tiene que ir haciendo modificaciones en sus interacciones (cam- La segund--es la. que este trabajo ti.ene ..comn_s_os.tn . __L_a nocin de
bios de tipo l, retroalimentacin negativa) si es que quiere sobrevivir que la realidad se construye (constructivismo), como muchos otros
como un sistema diferenciado y lograr la homeostasis, por ejemplo, supuestos epistemolgi<;:QS, no es nueva, sus orgenes se remontan a
acuerdos y negociaciones sobre aspectos econmicos, geogrficos, autores como: Vico, Kant, Zeller, Dilthey, pasando por Wittgenstein,
independencia personal, relaciones con las familias de,.origen, rela- t el Crculo de Viena, Piaget y los grandes cibernticos de tiempos ms
ciones sexuales, etc. Si la pareja logra_e.Lequilibrio oo tarda ste en recientes (Watzlawick, I 988). Sin embargo, las ideas y propuestas de

sufrir presiones hacia un cambiodrstico s'up~famente ''na_t,ural": tales personajes an no encuentran eco ell la clt1.l predominante
,; en nuestros das,. es decir, slo se han quedado en el terreno filos-
tener unfiijo. Tale"s-presiones por-lo general vienen de las tamlias '.~~.'

de origen y de otros sistemas (grupos de amigos, vecinos, compae- fico y poco se ha hecho para llevarlas al campo de las interacciones
1
R:
1_,

48 CAP. 2. TEOR!A SISTMICA w


CONCEPCIN DE REALIDAD Y DE COMUNICACIN 49
~,
humanas, a lo emprico. Al parecer, una de las pocas reas acadmicas 1
consta, desde el punto de vista de una construccin terica que se
en donde la influencia de estos pensadores empieza a tener ms im- fundamenta en la operacin, de un mismo impulso y un mismo tipo
pacto es la terapia familiar sistmica. Es evidente que los argumentos de acontecimiento: la comunicacin." Por tanto, es importante incluir
que sostiene esta aproximacin filosfica llamada constructivismo :\;:.! algunos elementos que aclaren un poco a lo que se hace referencia
:!
son algunos muy complejos, no obstante voy a retomar de manera cuando hablamos de comunicacin, de ah que considero pertinente
primordial una divisin que de la realidad (construida obviamente) retomar algunos elementos del libro Teora de la comunicacin humana de
propone Watzlawick {1981 ): este autor seala que cuando menos exis- Watzlawick et al. ( 1986). quienes con base en los hallazgos obtenidos
ten dos tipos de realidades, a una le llama realidad de primer orden, en una famosa investigacin llevada a cabo con familias de esqui-
sta se refiere a aquellos aspectos de la realidad construidos de modo rf
~\1 zofrnicos en Pal Alto, California, en los aos de 1950, proponen o
consensual ya que son repetibles y verificables, construidos gracias identifican varios axiomas de la comunicacin humana, los cuales a
a una socializacin, educacin, culturizacin, etc., similar; es el tipo mi juicio, podra ser til tomarlos en cuenta a la hora de investigar o
de realidad que permite comunicarnos por compartir un mismo len- estudiar la comunicacin o la interaccin en todo sistema, as como
guaje y lo antes sealado. Es consensua 1 en el sentido de que no para sugerir posibles estrategias para la negociacin til o funcional.
se dan diferencias entre las personas en cuanto a su "existencia" por r Dichos axiomas se refieren a lo siguiente:
ejemplo, todos estamos de acuerdo con lo que es la noche, el da, una
planta, una roca, etc. Al otro tipo de realidad se le llama de segundo 1. Toda conducta es comunicacin, como no hay no conductas, es imposible no
orden, y se refiere o tiene que ver con la significacin o el valor que se comunicarse. Este axioma implica el estar atentos a todo fp"a.eeom-
le da a las cosas (a la realidad de primer orden). en otras palabras, ~o, ya que cualquier conducta lleva implcito un mensaje,
este tipo de realidad tiene ms que ver con aspectos ticos y morales, consciente o inconsciente. es decir, la comunicacin se da todo el
con juicios de valor, y a diferencia de la de primer orden. no por fuer- tiempo y no slo a travs del lenguaje (conducta verbal vocal). Enton~ .
za es consensual, o sea que puede ser total o parcialmente diferente ces, no se puede hablar, desde esta perspectiva, de que los proble-
de la de los dems, ya que en su construccin desempea un papel mas se deban a la falta de comunicacin, sino que se pueden deber a
importante el propio individuo y lo que para m es bonito, bueno, una comunicacin de cierto tipo, y muchos problemas simplemente
agradable, "normal", adecuado, etc., para otro puede ser feo. malo, tienen que ver con los intentos (intiles) de no comunicarnos.
desgrafi51e, anormal", !~cuado,_e_tc. rusto en este mE:)J:@- de la 2. Toda comunicacin tiene eta de contenido (referencia)) y un aspecto
realidad-de-se-guncroorden_s~d.o_nde encontramos la mayor parte de 1.;~, .
relacional (conativo) tales que el segundo clasi ca a primero ij es, por ende, una
1os conflictos .1 nterperso;~ es, 11 ~~~~l~-pro-bTemaspsTC:O lgi cs, des- metdcomunicacin. El primer aspecto se refiere a los datos o mensajes
acuerdos, incompren-s-13-n~-. ialta de comunicacin", etctera. que se trasmiten. el s.egundo tiene que ver con ~tcmp deb~
Entonces~ se parte del supuesto de que la mayora de la gente te nd~.rse-.d~ci.atQ.s_o_m_e.nsaj_es. Los pro b lemaScreeom un icaci n
tiene .1 nivel de creenciali.concepcin de la realidad como nica y aparecen:
verdadera, y quiero suponer que si llevamos dicha creencia al terreno
de las ideas y la cambiamos por la concepcin de la realidad construi- a) Cu~ hay congruencia entre un aspecto y el otro en uno
da, esto podra funcionar como una llave maestra que permitira si no de los comunicantes, ya que el interlocutor no sabr cul es el
resolv~r muchos problemas, tal vez s minimizarlos y reestructurarlos mensaje "correcto".
de mane_ra tal que puedari darse negociaciones productivas entre las ) Cuando [email protected]:__9_m~ co-
personas en cualquier mbito, adems, un aspecto fundamental de municante~,.,..
todas estas interacciones y caractersticas de los sistemas es la co~ c) Cuando h~y desacuerdo~en_s;l asQ_~c_to relacional entre!:!_~~. o
municacin entre los diversos componentes de la familia o entre sta m~om unicanre.s.
y otros sistemas diferentes, ya que como lo seala Luhmann (pg. d) Peor an, cuando ~xste desaruerd.CL.filL.-rnbos aspectos entre
68. 1996): 'Todo lo que existe y que se pueda designar como social los comunicantes.
-----
50 CAP. 2. TEORrA SISTMICA CONCEPCIN DE REALIDAD Y DE COMUNICACIN 51
,..----
Normalmente el aspecto relacional tiene el carcter de incons- antes mencionados, entonces la comunicacin es com
ciente, por lo mismo, muchos problemas no se resuelven por desco- Segn este axioma cuafquTeftercambio comunicativ e-tl-fr-t-i-p~
nocer que la fuente o el origen de los mismos est en el nivel rela- o del otro, nos demos cuenta o no de ello, y justamente es aqu don-
cional y se intentan resolver en el nivel consciente de los datos o los de pueden aparecer los problemas otra vez, ya que si por ejemplo
mensajes, lo cual ocasiona discusiones interminables sin la solucin una pareja no tiene claro en qu aspectos pueden ser simtricos y en
apropiada. cules complementarios, pueden llegar a tener muchos problemas y
3. La naturaleza de una relacin depende de la puntuacin de las secuencias podran caer en lo que los autores llaman "escalada simtrica" por
d~ comu~icacin entre [Q5i commzicantes. Este axio~iene con laqr-ever un lado, o en una "complementariedad rgida" por otro. La escalada
concepcin de 161 reaJ.id.9 que tiene cada persona que interacta, ya simtrica se refiere a la competencia o lucha por el poder ejemplica-
que dependiendo de dicha concepcin, cada comunicante establecer qa por: ganarle a[ otro, S~L_mejo_r, ten~_r [a raz_Qn:-ter\ei)a~verdji_cf ~tc.,
cierto ordn en trminos de inicio y fin de secuencias de comunica- lo cual tambin acarrea discusiones _y peleas interminables, por lo
cin; entonces, a mayor realidad de segundo orden compartida entre general sin vencedor ni vencido. La complementariedad rgida tiene
los comunicantes, mayor igualdad en la puntuacin y por tanto meno- que ver con el hecho de que un miembro de la parea siempre tiene el
res problemas existirn entre esas personas, por el contrario, a menor po_Q_eryerotro tiene que oQ.~de~!_~~ todo, el mejor ejemplo d-e dio
realidad de segundo orden compartida, menos igualdad en la puntua- son,.las relaciones ,,sadomasoq11jstas", tmese el caso entre el macho
cin y por tanto mayores problemas tendrn los comunicantes. y la mujer sumisa.
k~~~Los seres humanos se comunican tanto. . ~~9.(tal como ~nalgicam_ente. El
0 ~ lenquajeJ[qilOJ1uenta con una sintaxis lqica demasiado compleja y poderosa, pero
Y:- s crece de.-- una.. -semntica adecuada en el campo cj.e- la-..,_.___,._._
.relacin, mientras que el len-
Como puede observarse, cada axioma tiene que ver con los de-
ms y viceversa, es decir, no son mutuamente excluyentes sino com-
~uaje ~osee la semntica vem ~o una sintaxi~d~ca~a. para la de4nicin plementarios: y me parecen una buena base terico-metodolgica
p-1 ineqwvoca d1drrnaturalez._a de las relacwnes. El Ienguae d1g1tal se refiere a pqra Ifevar a cabo investigaciones empricas descriptivas en un ini-
~l.D las palabras y el lenguaje analgico se refiere al comportamiento no cio, y quiz aplicadas despus en todo tipo de sistema social abierto
verbal vocal; es decir, a los movimientos corporale~; gestos, entona- como la familia.
cin de la voz, muecas, postura, expresin facial, ritmo y cadencia de
las palabras mismas y cualquier otra manifestacin no verbal de que el
organismo es capaz, as como los indicadores comunicacionales que --71-U~~-M
./-//~ ~sh~.
inevitablemente aparecen en cualquier contexto en el que tiene lugar
una interaccin. De nuevo los problemas podran aparecer en caso de
incongruencia entre estos dos tipos de comunicacin, tambin se po- ,;'!:

fp
dran presentar dificultades cuando se intenta traducir algo de un len- ~
lj1
~.;.

guaje a otro y viceversa. De hecho, este axioma es la base para la teora


del doble vnculo propuesta por estos mismos autores como una posi- ~1s.-~
d.A._ ~ / f . e./!_,,,__4~
ble explicacin del origen de la esquizofrenia centrada en procesos de
~'
comunicacin con ciertas caractersticas problemticas.
5. Todos los intercamf;io5_c.~ku.Q_~cos o com2kmentarios, &v-v-i~ e; _-f.
segn que esten&asados en la igualdacL(.sim~tricos) o en la diferencia (complemen-
tarios). Cuando dos personas se comunican y ambas se consideran ~-
(:JA'~'_, )
tguates en trminos de ematus, poder, conocimientos_,_apa.dct.aQes,
etc., nton.ces s--ha6Ta de qe la com unicaci.n es/Silefrica; ?Lm-
bas o una de ellas se consTdr-dTFerete-eil algun~los a_.P~ctos ,
i'{.
3
~J1 wg,ci!~t9J ~~~~1;1~t~~~JJ

En este captulo se describen las principales caractersticas que


definen al modelo estructural, as como algo sobre su origen y sobre
el trabajo de su creador, Salvador Minuchin, ya que en este modelo se
r:! basa principalmente la tcnica que se describe en el captulo 5.
:~;; '

ORIGEN Y DESARROLLO

Es en la dcada de 1950 cuando en diversas partes de Estados


Unidos surgen el inters y los primeros estudios dirigidos a la familia
ms que al individuo, estudios que comenzaron a formar la amplia
investigacin, con base en la cual se desarrollaron algunos modelos
de terapia familiar sistmica, entre los cuales se encuentra el modelo
estructural, el cual sirvi de marco terico central para la creacin de
1!;1: la tcnica que se investiga en el captulo 5. Es pertinente sealar que
los primeros terapeutas familiares iniciaron sus trabajos con familias
desde las dcadas de 1920 y 1930 en Estados Unidos de una manera
ais!ada e independiente; entre estos pioneros podemos sealar a N.
Ackerman, C. Whitaker, M. H. Erickson y M. Bowen, entre otros (para
una descripcin detallada de sus aportaciones, vase Hoffman, 1987).
El modelo estructural implica una serie de elementos terico meto-
:
dolgicos basados en la concepcin de la familia como un sistema
fl:
53
~~- ~
11(
54 CAP. 3. EL MODELO ESTRUCTURAL PRINCIPIOS TERlCOS 55
abierto en el cual se desarrollan cierto tipo de interacciones, las cua- familiar. Investigan la relacin entre los usuarios, las familias y las ins-
les deben ser descritas, clasificadas y por tanto diferenciadas unas tituciones en sus contextos culturales {Elizury Minuchin, 1991 ).
de otras, para ello, el modelo propone una serie de conceptos que
a mi juicio son muy importantes para conocer lo que pasa al interior
de la familia como la forma de interactuar de sta con otros sistemas. PRINCIPIOS TERICOS
Asimismo, el modelo propone una manera de conceptuar a la familia
funcional o "ideal" (vase ms adelante). lo cual implica una meta Este enfoque se basa en el concepto de familia no como un con-
por alcanzar por parte de todo aquel profesional que se dedique al junto de aspectos biopsicodinmicos individuales de sus miembros.
trabajo con familias o que tenga que ver con l, por supuesto siempre sino ms bien como un sistema en el que sus miembros se relacionan
y cuando est de acuerdo con estos postulados estructurales. de acuerdo con ciertas reglas que constituyen la estructura familiar.
A Minuchin ( 1986) se le reconoce como el principal representante Adems, se parte del supuesto de que existe un modelo normativo
del modelo estructural. En la creacin y desarrollo de este modelo se para las familias que estn funcionando adecuadamente, modelo que
pueden establecer tres momentos clave: implica una estructura con ciertas caractersticas, que de no presen-
tarse conlleva a una organizacin familiar problemtica (Minuchin,
1. Trabajo desarrollado en la escuela de Wiltwyck. Minuchin co- 1986). As, Minuchin (pg. 86) define la estructura familiar como "el
mienza a investigar con un grupo de psiquiatras y trabajadores socia- conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos
les, en una escuela al norte de Nueva York, enclavada en un barrio en que interactan los miembros de una familia". La familia est con-
bajo a la que acuden estudiantes negros y puertorriqueos. Iniciaron formada por varios subsistemas u halones; haln es un trmino que
la investigacin sobre las caractersticas de las familias de estos ni- significa que se es un todo y una parte al mismo tiempo, con lo que se
os, los cuales eran delincuentes. Aunque primeramente se trabaj considera entonces que la familia es un todo (sistema familiar) y a la
con base en un enfoque psicoanalista, se citaba a las familias ente- vez un sistema que es parte de otro{s) mayor( es) como la comunidad,
ras, se audiogrababan las sesiones y se empezaba a utilizar la cmara por ejemplo. El mismo autor seala que existen varios holanes que
de Gessell; se daba terapia al mismo tiempo que se investigaba con forman parte de la estructura familiar:
el propsito de encontrar pautas comunes. Los resultados indicaron
que dichas familias eran desintegradas, con funciones indiferencia- - Holn individual (cada individuo es un subsistema).
das y en ocasiones amalgamadas. Todo este trabajo se publica en - Holn conyugal (subsistema de la pareja).
1967 en el libro Families of the Slums. - Holn parental (subsistema de los padres).
2. Trabajo elaborado en la Pni1adelphia Child Guidance Clinic. Minu- - Holn fraterno (subsistema formado por los hermanos).
chin fue director de esta clnica durante l O aos y junto con Haley,

,,.1.,.{~
Montalvo y otros realiz trabajo familiar, atendi casos de anorexia Entre los subsistemas u holanes existen lmites, los cuales estn
nerviosa, obesidad, bulimia. dermatitis. asma, etc .. en nios. Su ''i ~:.' constituidos por reglas que definen quines participan y de qu mane-
trabajo les permiti reconocer la influencia familiar en el mante- ra lo hacen en la familia, y tienen la funcin de proteger .Ja diferencia-
1

nimiento y exacerbacin de dichos problemas psicosomticos. La cin del sistema. Los lmites internos se identifican podas reglas que
investigacin llevada a cabo a lo largo de esos aos, es la que da la imperan entre los miembros de los subsistemas familiares, mientras
pauta para toda una elaboracin terica que Minuchin da a cono- que los lmites externos se reconocen por las reglas de interaccin
cer como modelo estructural en su libro Familias y terapia familiar en entre la familia y el ambiente externo a ella, como por ejemplo otras
1986. familias u otros grupos sociales. Existen cuatro tipos de lmites:
3. Trabajo institucional. Este tercer momento se caracteriza por el
trabajo que realizan Minuchin y su grupo a nivel institucional. Estudian a) Claros. Son aquellos que pueden definirse con suficiente pre-
cmo las instituciones de proteccin al menor influyen en la estructura cisin como para permitir a los miembros de los subsistemas el des-
56 CAP. 3. EL MODELO ESTRUCTURAL ~;:, PRINCIPIOS TERICOS 57
arrollo de sus funciones sin interferencias indebidas, tambin deben res a lo largo de un periodo determinado, ya que la rigidez depende
permitir el contacto entre los miembros del subsistema y los otros.
j .
de la permanencia en el tiempo de ciertas reglas que tal vez fueron
h) Difusos. Cuando en una familia hay lmites difusos sta se ca- :; ~ : tiles o funcionales durante un tiempo, pero despus se tornan ms
racteriza porque sus miembros no saben con precisin quin debe perjudiciales o no funcionales sobre todo por el desarrollo de cier-
participar, cmo y cundo deben hacerse las cosas: hay una falta de tos miembros de la familia, como en el c_asG-de-l0s-hi.i.o.?. es decir, un
autonoma en la relacin de los miembros; existe mucha resonancia ejemplo de lmites rgidos entre 1_()$ padresylos. hiios-se~B''maQtener
(el comportamiento de uno afecta demasiado a los otros): hay aglu- las reglas que tena un hijo-alos 1O aos cuando ya ste tiene''l-.5 o
tinamiento entre los miembros; se evita la confrontacin de proble- ms aos. Otro ejempJosera mantener la regla de comer todos juni'bs
mas, existe excesiva "lea " hay invasin entre halones. cuando ya muchos cce los integrantes de la familia tien.~.~_9..!f.Q.S.tieripos
Ejemplos de lmit dif sos n el subsistema conyugal se daran y compromisos, y tal'S--Teunionesslu-sinrensar-apelear o discutir.
cuando urfl'.:nyuge vigila f otro constantemente para averiguar . d) Flexibles. Se caracterizan por su capacidad de modificacin y
todo lo que hace, le "registra" sus cosas, le habla con frecuencia por adaptacin a las necesidades de desarrollo del sistema y de los diver~
telfono, exige que Je cuente todo lo que ha hecho, etc. No se permi- sos subsistemas.
ten espacios individuales como tener amigos o amigas por separado,
mucho menos verlos; cuando menos uno de los miembros de lapa- Para Minuchin la presencia de lmites difusos o rgidos indican
reja desea hacer todo juntos, y cualquier intento o seal de i~~.P-~~ la posbilidad de problemas psicolgfcosen al'gh . 6-a!gunos de los
ciencia es visto como una traicin. Tambin existen lmitedifu.s.o.s_) miembros-de la famTifa: rfrfrlo cfl~-indiC'fsfilcicYn1rhdati:-mientras
cuando a pesar de haber establecido una regla, esta no es ?espfada que si los lmites son claros y flexibles la probabilidad de presenta-
por a\guno de los miembros ele la pare1a, por ejempfo~-acordaron cin de problemas disminuye, indican funcionalidad.
explcitamente no tener relaciones sexuales con otras personas y sin Otro concepto relacionado con la estructura familiar es el de la
embargo uno de ~9lLQ.~ s lo hace. . jerarqua, que se refiere al ejercicio del poder, es decir, al estableci-
Los lmite~ifusos -~ el holn parental se daran cuando cada miento de reglas con base en las cuales se organiza la interaccin fa-
padre establec~ifere"tes. paraTOs bij.os, cuandoo-estable- miliar, su cumplimiento y el establecimiento de consecuencias por su
cen ninuna r:eg-a-:y los hijos hacen lo que quieren, cuando no hay cumplimiento o no. Se supone que la jerarqua debe recaer en los pa-
consistencia en los premios y los castigos, cuando los padres -perrr1- dres, y cuando no es ste el caso (seal de disfuncionalidad), se pue-
ten que.Tos hijos "invadan" el espacio del haln conyugal ya sea pe- den generar problemas que impiden el buen funcionamiento familiar:
leando enfrente de ellos o hacindolos tqmar partido por alguno en por ejemplo, cuando es un hijo quien tiene el poder se dice que existe
e; -------
discusiones o desacuerdos, o bien contandoles algo que sTo -com- un hijo parental, lo cual se puede manifestar cuando ambos padres o \
petea Ta ..r~cie 0ra por lo queT-scanvTi.ten-er;-c;;fidentes alguno de ellos le "encarga" a un hijo la custodia de alguno o algunos \
o "arig.<5s;:- de sus hermanos y le dan la libertad de premiarlos y sobre todo castiy
En cuanto a los l[!::1ites al exterior, stos seran cbfus.oi,.51 la fami- garlas. Tambin se considera a un hijo como parental cuando alguno
lia permite que otras personas ajenas (abuelos, tos, primos, mdicos, de los padres lo acostumbra utilizar como "confidente" o "consejero"
abogados, profesores sacerdotes vecos, amigos, etc.) a la famflia en relacin con sus problemas de pareja, esto tambin se consider
nudearfffendecisiones importantes respecto a lo que se debe ha- /
como una interaccin disfuncional.
cer o no_por parte de alguno(s) de los miembros de esa familia. Otro componente de la estructura es la centralidad, consistente
l(fRgidS,~J~ste tipo de lmites se caracteriza por no cambiar cuan- en acaparar o aglutinar la mayor parte de las interacciones familiares,
do delS-eTf-cambiar: cuando stos existen en una familia los subsis- es decir, va a ser central aquella persona alrededor de la cual giran
temas son muy desligados, por lo que son demasiado independien- las interacciones familiares, esto puede ser por aspectos positivos o
tes sin mostrar _lealtad y pertenencia. Para identificar este tipo de negativos, es decir. la centralidad negativa se presenta cuando la perso-
lmites es necesario hacer observaciones de las interacciones familia- na que es central lo es por algn tipo de problema, ya sea fsico (en-
58 CAP. 3. EL MODELO ESTRUCTURAL PRINCIPIOS TERICOS 59
fermedad, discapacidad, etc.) o psicolgico (paciente identificado, "la En varios casos clnicos hemos observado un fenmeno interacti-
oveja negra", el delincuente, el drogadicto, etc.); mientras que lacen- vo que podramos considerar tambin como un elemento estructural,
tralidad positiva se presenta cuando alguien aglutina las interacciones lo hemos llamado pftdre en funciones de hiio. Como la etiqueta lo
a su alrededor por algo "bueno", ser el mejor deportista, estudiante, seala, se caracteriza porque un padre se comporta como hermano de
artista, etc. Mientras la centralidad positiva es momentnea, "mere- sus hijos, no tiene jerarqua y est bajo el mando del otro cnyuge o
cida" y rotativa es funcional, por otro lado la centralidad negativa es incluso de un hijo. Finalmente otro aspecto por considerar en la iden-
disfuncional. tificacin de la estructura familiar es el de la geografa, el cual se va
Normalmente cuando hay alguien central tambin puede existir a referir al espacio fsico individual o compartido dentro de la familia.
alguien perifrico, y este es el miembro que menos participacin tie- Cada uno de estos conceptos, con excepcin de la geografa, tie-
ne en la organizacin e interaccin familiar, ya sea porque casi nunca ne su smbolo, lo cual permite la elaboracin de un familiograma que
est en la casa, o aunque est no se involucra o no lo involucran en seryir de base para el anlisis de la estructura. Enseguida se mues-
algn tipo de interaccin. Cuando el perifrico es alguno de los pa- tran dichos smbolos.
dres, esto suele ser una seal de disfuncionalidad, aunque es muy
raro encontrar a alguiE;n totalmente perifrico, pero lo que s hemos
observado con mucha frecuencia es el fenmeno del padre ausente
que sale muy temprano a trabajar y regresa muy tarde, sin embar-
go s existen interacciones muchas veces significativas, sobre todo
conflictivas justo por su ausencia; a este tipo de caso le he llamado
semiperifrico.
Hombre

LJ
o
La alianza puede ser otro aspecto por considerar en la estructura
familiar; esta es la unin de dos o ms miembros de la familia para Mujer
obtener algo de otro. Este tipo de interaccin suele ser funcional prin-
cipalmente si hablamos de la alianza parental, la cual debe estar pre-
sente en toda familia funcional, por lo que hemos considerado que su
ausencia es una seal de disfuncionalidad.
Tambin en la estructura familiar se pueden observar coaliciones Lmites claros y flexibles
que consisten en la unin de dos o ms para perjudicar a otro, es
decir, implican por fuerza un conflicto. Mientras que las alianzas son
relativamente no dainas, las coaliciones son fuente de problemas
(disfuncionales) sobre todo si son permanentes e intergeneraciona-
les. Umbarger ( 1987) seala que las coaliciones son formas especfi- Lmites difusos
cas de triangulacin; el ejemplo ms claro de una triangulacin se
da cuando los padres se comunican o mandan mensajes negativos a ....................................
travs de un hijo por existir algn tipo de problema o conflicto entre
ellos. Otro tipo de interaccin qu~ puede formar parte de la estruc-
tura familiar es el sobreinvolucramiento; ste se caracteriza por una Lmites rgidos
fuerte interdependencia emocional que puede estar matizada por so-
breproteccin de un padre o ambos hacia un hijo, lo cual hace que
existan lmites difusos entre estos subsistemas, de manera que casi
no existe independencia personal.
a1
61
60 r;
Padre en funciones de hijo
Jerarqua
o
1
Centralidad: cuadro o crculo ms grande que los dems

I'

'~l:
1:.1
Sobreinvol ucramiento
'1,!,

Periferia


Conflicto
Como se puede observar, todos los conceptos arriba sealados
tienen que ver con procesos interactivos, es decir, con procesos de co-
municacin, retroalimentacin y autorregulacin que son caracters-
ticas de un sistema abierto, por tanto, de un sistema con vida y capaz
Triangulacin de comunicarse con otros sistemas.
Entonces, una familia tiene una "buena" estructura o es "funcio-
nal" cuando se detecta lo siguiente: lmites claros y flexibles entre
todos sus halones y al exterior, cuando la jerarqua es compartida por
los padres o cnyuges, cuando existe una alianza parental, cuando

o
Alianza no hay centralidad negativa y la positiva es rotativa dependiendo de
quin la merezca, cuando no hay perifricos, ni coaliciones, ni trian-
gulaciones, ni la presencia de hijos parentales. El concepto de fun-
cionalidad hace referencia, entonces, a cierto tipo de interacciones,
es decir, a cierto tipo de comunicacin entre los distintos halones o
Coalicin subsistemas que componen la familia, as como entre sta y otros
sistemas. Cuando esta interaccin o tipo de comunicacin funcional
caracterizada por lo arriba sealado (lmites claros y flexibles, alianza
parental. jerarqua compartida y ausencia de las otras caractersticas)
predomina en una familia, sta no "producir" miembros problem-
Hijo parental ticos, sabr resolver los problemas que su desarrollo (el paso de una

15:__.....-----' etapa a la otra del ciclo vital) puede implicar, o los que otros fenme-
nos inesperados (muerte, prdidas de trabajo, .cambio de domicilio,
etc.] pueden aparecer en la vida de una familia. Facilitar la indepen-

,.
62 CAP. 3. EL MODELO ESTRUCTURAL TtCNICAS DE INTERVENCIN 63
ciencia de los holanes individuales, pero sin descuidar un cierto grado La terapia parte del encuentro de dos encuadres de la realidad, por
de pertenencia o lealtad al sistema familiar; los hijos, cuando lleguen un lado, el de la familia (que contribuye para la continuidad y el man-
a la adultez, podrn independizarse y formar sus propias familias (o tenimiento de ese organisi;no en condiciones ms o menos estables).
irse a vivir solos) sin mayores contratiempos, es decir, estas familias y por otro, el encuadre teraputico (tiene como objetivo hacer que
sern capaces de llegar con pocas dificultades a la ltima etapa del la familia avance hacia un manejo .ms diferenciado y eficiente de
ciclo vital. la del "nido vaco" o "reencuentro de la pareja". Por el con~ su realidad disfuncional). La tarea'. del terapeuta es convencer a los
trario, las familias disfuncionales tendrn muchos problemas para miembros de la familia de que el mapa de la realidad que ellos han
pasar de una etapa a otra en el ciclo vital. si lo que predominan son trazado se puede ampliar o modificar. Aunque Minuchin y Fishman

,,
los lmites difusos, los hijos tendern a ser dependientes emocional (1990) consideran al reencuadramiento como una tcnica teraputi-
o afectivamente de su familia de origen, de manera primordial de los ca, a m me parece ms una meta que se puede alcanzar a travs del
padres o de alguno de ellos; dicha dependencia se podr detectar por uso de tres estrategias a las que los autores arriba mencionados lla-
la incapacidad para tomar decisiones importantes por s solos, aun . , ...
man: escenificacin, enfoque e intensidad.
formando su propia familia seguirn ligados muy estrechamente con ; ~/.
;.;
, ... ~J .

su familia de origen, tal vez incluso tengan que vivir en la misma casa, . ;j;
.::j 'f,
'

departamento o en el mismo terreno que los padres aunque no haya Escenificacin


necesidad o razn econmica para ello. Cuando, adems de lmites Uaf;
~:p

difusos, encontramos problemas en la jerarqua (que slo.Ja tenga En esta tcnica se le pide a la familia que "dance" (interacte)
uno de los padres o que la tengo otra persona). que existan coalicio~ en presencia del terapeuta, de manera de construir una interaccin
nes y/o triangulaciones, es decir. conflictos, tal vez uno o varios hijos personal, en la que se pongan en escena interacciones disfunciona~
nunca se casen o se vayan de la casa, en el mejor de los casos, y en el les entre los miembros de la familia. El terapeuta puede intervenir
peor alguno de ellos puede requerir ayuda psicolgica o psiquitrica. en el proceso para aumentar su intensidad, prolongar la duracin
Obviamente este tipo de familias casi nunca podrn llegar a la etapa de la interaccin, hacer participar a otros miembros de la familia e
de! "nido vaco". indicar modos diferentes de interaccin. La escenificacin se puede
considerar una "danza" de tres movimientos: en el primer movimien-
le to, el terapeuta observa las interacciones espontneas de la fami-
TCNICAS DE INTERVENCIN lia y decide los campos disfuncionales que conviene resaltar: a este
tipo de interaccin terapeuta-familia Minilchin y Fishman le llaman
El modelo estructural tambin ha generado varias estrategias de t; coparticipacin intermedia, la cual adems incluye la obtencin de
intervencin familiar encaminadas a modificar las estructuras disfun~ ...
t~;_
datos demogrficos y toda la informacin relacionada con la pro-
cionales con las que pueden llegar a terapia quienes solicitan ayuda blemtica manifestada por la familia. En el segundo movimiento de
psicolgica (Minuchin y Fishman, 1990; Fishman, 1990 y 1994), dichas escenificacin, el terapeuta organiza secuencias escnicas en las que
tcnicas son: los miembros de la familia bailan su danza disfuncional en presencia
de l y tal vez aqu se pueda presentar una interaccin terapeuta-
familia que los autores llaman coparticipacin cercana, en la cual el
Reencuadramiento terapeuta se convierte en una audiencia no punitiva, la que confirma
los diversos halones y reconoce los lados fuertes de cada uno. En
Minuchin y Fishman ( 1990) sealan que cada familia cuenta con el tercer movimiento el terapeuta propone modalidades diferentes
un cuadro dinmico que se ha formado en su historia el cual encua~ (funcionales) de interaccin, es decir, da instrucciones desde una
dra (etiqueta) su identidad de organismo social. entonces, al enfren~ postura de experto; a este tipo de interaccin le llaman coparticipa-
-r
tarse el terapeuta con la familia, debe definir la realidad teraputica. cin lejana.
MTJ:
~;
1f
64 TCNICAS DE INTERVENCIN 65
Enfoque e) Resistencia a la presin de la familia. Consiste en "el no hacer" lo
que la familia desee que haga el terapeuta y que no va a ser fun-
Cuando la familia acude con el terapeuta lo inunda de informacin, cional, ya que de manera necesaria e inadvertida los terapeutas
es preciso que ste ponga de relieve los lados fuertes, seale problemas pueden ser absorbidos por el sistema familiar y por lo mismo se
e investigue funciones complementarias. El terapeuta debe investigar puede perder capacidad de maniobra o poder teraputico.
los hechos que percibe de manera que forme una unin entre ell-os y ~
11,'
'
~

posean tambin pertenencia teraputica. Para esto, el terapeuta debe (,'

seleccionar un enfoque y debe elaborar un tema para trabajar sobre l.


Asimismo, debe desechar los diversos campos, que siendo importan-
tes, no son por el momento tiles para trabajar su meta teraputica.
l Fronteras (lmites)

Nuevamente Minuchin y Fishman ( I 990) le llaman a una tcnica


fronteras (lmites), la cual implica el establecimiento de lmites claros
cuando son difusos o del establecimiento de lmites lexibles cuando
Intensidad son rgidos, y lo anterior tambin me parece ms una meta que una
tcnica. Para lograr tales metas, los autores proponen ahora s dos
Esta tcnica implica lograr que la familia escuche el mensaje que tcnicas:
el terapeuta quiere mandarle, aunque muchas veces no basta una solq.
1
intervencin para que ello ocurra, por lo que la intensidad implica: .1mrnrJ
1. El uso de constructos cognoscitivos, lo cual implica una comu-
nicacin oral basada en metforas a veces irnicas o "gracio-
~1
a) Repeticin del mensaje. El terapeuta repite el m~nsaje mu-
~ sas" como: "usted se apropia de su voz", "si ella responde por
chas veces durante la terapia; la repeticin puede recaer tanto ,ia!'1
ti, no necesitas hablar", "usted es el ventrlocuo y ella el ttere",
en la estructura como en el contenido. etc., cuando existen lmites difusos entre individuos u otros
b) Repeticin de interacciones isomrficas. Otra variedad de re- halones.
peticin incluye mensajes que en la superficie parecen diver- '%:
2. El uso de maniobras concretas como modificar la aproxima-
sos pero que son idnticos en el nivel ms profundo, aunque cin de los miembros de la familia dentro del consultorio, cam-
su contenido es diferente, estn dirigidos a interacdones iso- biarlos de lugar, sacarlos o meterlos a la sesin.
mrficas dentro de la estructura familiar, en otras palabras, se
prescriben tareas aparentemente diferentes pero que tienen el Ambas tcnicas se pueden combinar y se refuerzan entre s, la
mismo objetivo teraputico. cual fomenta la creacin de nuevas fronteras.
e) Modificacin del tiempo. Alentar a los miembros de la familia En referencia a la duracin de la interaccin, el proceso se extien-
para que continen interactuando despus de que las reglas de o se alarga, lo que es un modo de incrementar su intensidad; esto
del sistema han puesto luz amarilla o roja. Esto abre la posi- puede ~ervir para demarcar subsistemas o separarlos, por ejemplo,
bilidad de que experimenten modos diferentes de interaccin. 1t~ despus de que la madre logr controlar a su hija de manera efectiva,
Tambin se puede reducir el tiempo de interaccin. ':1;1

1 el terapeuta puede traer muecas e invitar a madre e hija a jugar, pue-


d) Cambio de la distancia. El cambio de la distancia que se man- de mantener esa interaccin por un tiempo prolongado.
tiene automticamente puede producir un cambio en el grado
de atencin al mensaje teraputico. La utilizacin del espacio
en el consultorio es un instrumento significativo, se refiere a Desequilibramiento
la proximidad fsica; el terapeuta puede cambiarlos de lugar,
ponerlos juntos para hacer ver la significacin de la dada que Su objetivo es cambiar el vnculo jerrquico entre los miembros
formen, o separar algn miembro para intensificar su periferia. de un subsistema. Consiste en que el terapeuta en lugar de ser equi-
66 CAP. 3. EL MODELO ESTRUCTURAL TtCN ICAS DE INTERVENCIN 67

tativo con los miembros de Ja familia, entra en coparticipacin y apoya partir de ellos edificar un ordenamiento nuevo. Tras verificar la for-
a un individuo o a un subsistema a expensas de los dems, se ala con taleza y las limitaciones de las construcciones familiares, sobre esos
un miembro de la familia situado en un lugar inferior de la jerarqua y cimientos levantar una concepcin ms compleja del mundo, que
le confiere poder en lugar de quitrselo. La tcnica se puede agrupar promueva o sustente la reestructuracin.
en tres categoras: el terapeuta se puede aliar con miembros de la fami-
lia, ignorarlos o entrar en coalicin unos contra otros. El desequilibra-
miento de un sistema puede producir cambios significativos cuando Paradojas
los miembros individuales de la familia son capaces de experimen-
tar con papeles y funciones ampliados en contextos interpersonales. Hay tres conceptos en los cuales se basa la paradoja: la familia es
Estos cambios pueden llegar a engendrar realidades nuevas para los un sistema autorregulador, el sntoma es un mecanismo de autorre-
miembros de la familia. gulacin y, por ltimo, el concepto de resistencia sistmica al cam-
bio, qtle es consecuencia de los dos anteriores. Como el sntoma se
utiliza para regular una parte disfuncional del sistema, si el sntoma
Complementariedad es eliminado, esa parte del sistema queda sin regulacin.
Las familias con hijos sintomticos suelen presentar al terapeu-
Cada miembro de la familia tiene una perspectiva de unilatera- ta una demanda contradictoria: piden que el sntoma se modifique,
lidad del todo. Hay conflicto entre el concepto del yo como unidad pero sin cambiar el sistema. Las intervenciones se pueden clasificar
y el yo como parte de un todo, entonces hay complementariedad de como directas y como paradjicas. Por intervenciones directas se en-
opuestos. Para promover este modo diferente de conocimiento, el te- tienden consejos, explicaciones, sugerencias, interpretaciones y ta-
rapeuta tiene que cuestionar la epistemologa habitual de los miem- reas, destinados todos a que se les tome literalmente. Su objetivo es
bros de la familia en tres aspectos: modificar de manera directa los papeles y reglas de la familia. Mien-
tras en las intervenciones paradjicas la intervencin que, obedecida,
1. Cuestionar el problema, la certidumbre de la familia de que tendr por consecuencia lo opuesto de lo que parece pretender; su
existe un paciente individualizado. f xito depende de que la familia desafe las instrucciones del terapeu-
2. Cuestionar la idea lineal de que un miembro de la familia con- ta u obedezca a ellas hasta un grado tan absurdo que se vea obligada
~~-'
trola el sistema, cuando en verdad cada uno de los miembros a retroceder.
sirve de contexto a los dems.
3. Cuestionar el modo en que la familia recorta los sucesos, para
ello se introduce un marco temporal ms amplio que ensee ~-
Construct:iones
a los miembros de la familia a considerar su conducta como
parte de un todo ms vasto. En la construccin de una nueva realidad ms flexible y pluralista,
existen tres categoras principales de tcnicas que permiten modifi-
~:i'
car la realidad de la familia:
Realidades t
~
a) Utilizacin de smbolos universales. Con esta tcnica el tera-
Cuando la familia acude a la terapia, presenta slo su percepcin peuta presenta sus intervenciones como si se apoyara en una situa-
~.'~: cin o en un acuerdo que rebasara el mbito de la familia. Cuando
de la realidad. La familia desea que el terapeuta restaure y aceite su r acta de este modo, pareciera referirse a la realidad objetiva. La fuer-
funcionamiento habitual, y se lo devuelva despus, por as decirlo,
intacto en lo esencial. Pero el terapeuta ofrecer un mundo diferen- t za de las construcciones universales reside precisamente en el hecho
te. Slo utilizar los hechos que la familia reconozca verdaderos, y a
SUGl:.Rl:J\ICIA~ IVI t.. I UUULUl:ilCA~ o~
68 CAP. 3. EL MODELO ESTRUCTURAL
En la UNAM, campm lztacala, recientemente se han empezado a llevar a
que se refieren a cosas que "todo el mundo conoce". No aportan in- cabo dichos trabajos como parte de un proyecto de investigacin sobre
formacin nueva, se les reconoce de manera inmediata (realidad com- la estructura familiar mexicana, en relacin con varias caractersticas
partida). El terapeuta recurre a ese acuerdo a modo de una base para ~:. como hijos sobredotados (Ortiz y Montalvo, 1995). divorcio (Soria et
edificar una realidad diferente para la familia. ~
al , 1997). adolescencia (Arizpe et al., 1997). depresin (Soria y Montal-
b) Verdades familiares. El terapeuta presta atencin a las justifica- vo, 1995), problemas psicolgicos (Montalvo y Soria, 1997). alcoholis-
ciones que la familia aduce para sus interacciones y utiliza su misma mo (Carifio, 1997).
concepcin del mundo para extender su modalidad de funcionamien- Este libro es una continuacin de tales esfuerzos, los cuales abren
to. Una vez que el terapeuta ha seleccionado de la misma cultura de camino en el arduo espacio interior de las familias mexicanas, con el
la familia las metforas que simbolizan su realidad reducida, las uti- fin de conocerlas para poder proponer estrategias de intervencin ade-
lizar como una construccin cada vez que surjan o que se les pueda cuadas a nuestro contexto, as como sugerir formas de interaccin ms
introducir, transformndolas en un rtulo que seala la realidad de la funcionales considerando siempre las particularidades de nuestra cul-
familia e indica la direccin -del cambio. tura y de nuestras costumbres.
e) Consejo especializado. En esta tcnica el terapeuta presenta
una explicacin diferente de la realidad de la familia y la basada en su
experiencia, conocimientos o sabidura: "He visto otras cosas que ... "; ,,
SUGERENCIAS METODOLGICAS PARA
el terapeuta puede desplazar tambin las posiciones de explicacin, ~
,'{;:t LLEVAR A CABO INVESTIGACIONES
por ejemplo, aprovechando su preeminencia como lder del sistema
DESCRIPTIVAS CON SISTEMAS FAMILIARES
para incluir la perspectiva de un miembro de la familia y pasar a una
diferente perspectiva familiar. Desde esta posicin puede interpretar
f !I~ .
BASADAS EN EL MODELO ESTRUCTURAL
~~:
1t'
la realidad de los miembros de la familia y apoyar la atipicidad como J

Puesto que el objeto de estudio desde esta perspectiva es la in-


si se tratara de un derecho y no de una hereja.
1:
teraccin, todos los conceptos arriba mencionados hacen referencia a
i,'

aspectos interactivos nter e intrasistemas, y el considerarlos nos per-


El modelo estructural ha probado su eficacia en el campo de la :t~;
mite adentrarnos en el "espacio interior" de las familias, algo que co-
terapia familiar, ya que con base en l se han abordado diversos pro-
mnmente ha permanecido en el misterio. Por tanto, se propone que
blemas como mutismo en nios (Tatem y Del Campo, 1995); anorexia
toda investigacin que intente conocer ese espacio hasta hace poco
(Raymond, 1993); violencia, intentos de suicidio, problemas de pareja
inaccesible, se base en las siguientes propuestas:
tFishman. 1990); etc. Asimismo. el modelo ha permitido investigacio-
nes sobre el tipo de interaccin en familias mexicano-estadounidenses
l. Seleccionar un tipo de poblacin de la cual se debe extraer una
(Soto y Del Campo, 1994) e talo-estadounidenses (Yaccarino, 1993).
muestra para identificar la estructura familiar. Esta poblacin puede
en familias con nios con problemas de enfermedad crnica (Wood,
tener alguna caracterstica distintiva de inters para el investigador,
1994), en familias con efectos del divorcio (Abelsohn y Saayman, 1991:
por ejemplo, el autor y Soria hemos trabajado con familias en donde
Daz et al .. 1997). Como se puede observar, adems de ser til para el
el padre es alcohlico, en donde hay un hijo adolescente con proble-
campo de la terapia familiar, este modelo permite hacer investigacin
mas acadmicos, en donde hay alguien que asiste a terapia psicolgi-
a nivel descriptivo, ya que muchas de las categoras arriba sealadas
ca (Montalvo y Soria, 1995), en donde hay un hijo sobredotado (Ortiz
facilitan el intento de identificar patrones de interaccin recurrentes
y Montalvo, 1995 ), en donde el padre tiene o no tendencia machista,
en las familias.
en donde los padres se divorciaron, en donde hay un hijo menor in-
El trabajo que se lleva a cabo en Mxico con base en la terapia fa-
fractor, en donde hay un hijo homosexual, en donde hay un hijo con
miliar sistmica y en especfico el modelo estructural. es reciente y pre-
domina en la prctica privada (terapia familiar), pero a nivel de inves- : sndrome de Down, entre otras caractersticas.
tigacin sobre la familia mexicana casi no se han realizado estudios.
70 CAP. 3. EL MODELO ESTRUCTURAL SUGERENCIAS METODOLGICAS 71

2. Considerar las etapas del ciclo vita! de la familia para obtener ra de los padres, ausencia de alianza parental. presencia de alguna(s)
los datos de la estructura, as como para despus hacer comparacio- coalicin(es), presencia de alguien perifrico o semiperifrico, que al-
nes entre ellas y en cierta forma tener datos longitudinales. Se sugie- gn padre tenga funciones de hijo, existencia de centralidad negativa
re considerar las siguientes etapas: en algn miembro de la familia, presencia de conflicto(s), triangula-
ciones, sobreinvol ucramiento e hijo(s) parental{ es). Entonces se puede
a) Matrimonio sin hijos. observar un mximo de 14 elementos coo disfuncionalidad y un mnimo
) Matrimonio con hijos pequeos. de cero. Por supuesto se puede obtener el grado de funcionalidad con-
e) Matrimonio con hijos en edad escolar .. tando los elementos en los que no se presenta lo sealado arriba. Con
d) Matrimonio con hijos adolescentes. esta variable se podran hacer comparaciones entre las diversas mues-
e) Matrimonio con hijos adultos. tras que tuvieran alguna caracterstica de inters. Adems, tambin
f) Nido vaco. se podra intentar verificar la hiptesis implcita en el marco terico
del modelo estructural, en el sentido de que las familias que tienen al-
3. Identificar las siguientes variables que, todas ellas, conforma- gn miembro con problemas psicolgicos tienden a mostrar estructuras
ran lo que Minuchin llama estructura familiar: ms disfuncionales que las que no ti~nen alguien con problemas.

a) Lmites en el holn conyugal.


b) Lmites en el holn parental.
e) Lmites en el haln fraterno.
d) Lmites al exterior.
e) Jerarqua.
f) Alianzas.
g) Coaliciones.
fi) Periferia o semiperiferia.
i) Padre en funciones de hijo.
j) Centralidad negativa y positiva.
k) Conflictos.
l) Triangulaciones.
m) Sobreinvolucramiento.
n) Hijo parental.

La estrategia de evaluacin para identificar tales variables propo- ~1

nemos que sea una entrevista semiestructurada, basada en una gua


que ha sido construida para tales propsitos (Montalvo y Soria, 1996).
4. Calcular, una vez obtenida la informacin arriba sealada, el nivel
de disfuncionalidad o funcionalidad, primero en cada familia y despus t
en el total de la muestra de la siguiente manera: se crea una nueva va-
riable cuantitativa con el nombre de disfuncionaldad, sta se obtiene
sumando cada elemento de la estructura en el cual exista algn proble~
ma, los cuales pueden ser: lmites difusos o rgidos entre los diversos
subsistemas (cuatro variables), jerarqua en otra u otras personas fue-
f

También podría gustarte