Historia de Gómez Palacio Durango
Historia de Gómez Palacio Durango
Historia de Gómez Palacio Durango
Personas que fueron dueos de las tierras de lo que hoy comprenden lo que es Gmez Palacio
La hacienda de Santa Rosa estaba situada abajo y a lo largo del cerro del mismo nombre, en
los terrenos que actualmente ocupan parte del club y colonia de El Campestre; sus campos de
labranza llegaban ms ac del tajo de La Lnea por un lado, y por otro hasta los linderos de las
tierras bajas que despus formaron parte de la ciudad de Gmez Palacio. Se contaba que
hace muchos aos esos lugares fueron el curso natural del ro, que despus la corriente fue
desplazndose hasta pasar entre los cerros, donde se levant la presa de Calabazas. Las
crecientes peridicas del Ro Nazas inundaban parte del casero de la hacienda poniendo en
peligro la seguridad de sus habitantes, vindose obligados a cambiarla al actual barrio de
Santa Rosa.
Antiguo barrio de Santa Rosa
La vieja hacienda de Santa Rosa, era el paso lgico de las conductas y carruajes que hacan
la travesa de Saltillo al pueblo de Nazas situado en la ribera del ro del mismo nombre, y
viceversa, o bien que viniendo de esos lugares continuaban su camino al norte por la ruta
de Mapim que era poco transitada porque en el territorio del Bolsn de Mapim merodeaban
los indios, esperando el paso de los viajeros para asaltarlos. En la tarde del 4 de septiembre
de1864, lleg a Santa Rosa un carruaje cubierto de polvo con los caballos sudorosos y
cansados, vena escoltado por un regimiento de jinetes republicanos. Del coche descendieron
cuatro personajes de aspecto grave, preocupado, ellos eran: el Presidente de la
Repblica Benito Jurez y los ministros Guillermo Prieto, Sebastin Lerdo de Tejada y Jos
Mara Iglesias.
Los viajeros fueron alojados en la casa grande de la hacienda, con las modestas comodidades
que podra proporcionar un lugar tan alejado de las poblaciones. Los altos funcionarios venan
huyendo de la persecucin de las fuerzas francesas y conservadoras. Al da siguiente llegaron
por distintos rumbos los generales Patoni, Gonzlez Ortega y Alcalde con sus respectivas
tropas. Reunidos los militares con el seor Jurez y sus ministros, dieron forma al Decreto de
Santa Rosa que acordaba la creacin del Cuerpo Expedicionario de Occidente con las fuerzas
que haban llegado, para marchar de inmediato sobre la ciudad de Durango que tena tiempo
en poder de los franceses. Al da siguiente de la salida de las tropas, el 7 de septiembre la
comitiva que representaba los poderes de la Nacin, temprano continu su peregrinar rumbo
al norte llegando al anochecer de ese mismo da, al importante poblado y mineral que en
aquellos aos era Mapim. Otro hecho digno de mencionarse sucedi en Santa Rosa vieja, fue
el nacimiento del que aos ms tarde fuera el destacado msico Melquiades Campos
Esquivel, director de bandas militares de mucha resonancia en el Pas y en el Continente
Americano. El maestro Campos Esquivel naci el 10 de diciembre de 1878 y es considerado
como uno de los grandes msicos del estado de Durango.
Tambin en Santa Rosa ya en ruinas, se reunan algunas veces los revolucionarios de 1910 a
celebrar sus juntas secretas y ah enterraron las armas en los das de la conspiracin. En la
noche del 20 de noviembre de ese mismo ao, de sus escombros salieron alrededor de 40
hombres levantados en armas contra el gobierno porfirista. Todava por los aos veintes, se
mantenan en pie las ruinas de las casas de la vieja hacienda, los restos de las paredes
carcomidas por el paso del tiempo estaban pintadas de almagre que le daban la apariencia de
un rojo desteido.- Una placa de burda mezcla colocada en la parte exterior de la pared que
posiblemente perteneci a la casa grande, sealaba borrosamente la fecha de la permanencia
del presidente Jurez y sus acompaantes. Las tapias de adobes de Santa Rosa emergan en
medio de huizaches, mezquites y plantas silvestres que crecan en el terreno ya pedregoso,
donde vivan toda clase de alimaas. Era el paraso de los muchachos cazadores de
lagartijas, ardillas, camaleones, etc.
La Jabonera
En el ao de 1884, el norteamericano Juan Brittingham en sociedad con Juan Terrazas, tena
una fbrica de jabn en la ciudad de Chihuahua, chihuahua. Con el objeto de ampliar sus
actividades el seor Brittingham y Francisco Balden, consolidaron todos los molinos de aceites
y fbricas de jabn, que estaban diseminados en los estados del norte, en un slido consorcio
y unidos con los propietarios de las grandes haciendas algodoneras de la Comarca Lagunera,
formaron la poderosa empresa que inici sus labores en 1892, con el nombre de Compaa
Industrial Jabonera de la Laguna S. A. El sindicato empresarial instal en la ciudad de Gmez
Palacio las oficinas generales de la compaa y levant la fbrica de aceites y. jabones de La
Esperanza. Adems de esta factora el consorcio contaba con las fbricas La Favorita, La
Nacional, El Porvenir y la Estrella del Norte, situadas en los estados de Coahuila y Chihuahua.
Las plantas locales de la compaa, estaban dentro de una extensin de terreno de 200 mil
metros cuadrados, ubicados frente a la estacin de los ferrocarriles, al lado derecho de las
vas frreas. Ah se levantaron las fbricas de jabones y de glicerina, el molino de aceites para
la industrializacin de la semilla de algodn y se instal el primer despepite que hubo en el
pas. Aos ms tarde se construy una planta de silicato y otra de caustificacin de sosa. En
el ao de 1900.- La Esperanza produca 75 mil cajas de jabn anuales y la fbrica de glicerina
mil toneladas. Por su parte, el molino de aceites 300 toneladas diarias. Por muchos aos, el
grupo industrial lagunero era considerado el ms importante en su gnero de toda la Amrica
Latina; sus productos industriales se exportaban a los pases de Amrica Central y del Caribe.
El gerente general de la Compaa Industrial Jabonera de la Laguna era Juan Brittingham.
Hombre de empresa de gran visin, a l se debi principalmente la integracin del que fuera
gran complejo industrial, siendo el pionero del beneficio de la semilla de algodn, la que antes
se quemaba, al no contar con plantas para aprovecharla. Tambin don Juan fue el pilar para la
fundacin de la fbrica de explosivos que se instal en Dinamita (Durango), de donde parta el
ramal ferroviario de la va central a ese poblado, se llama estacin Brittingham en recuerdo del
industrial norteamericano. Al lado derecho de las fbricas, en medio de tupidas arboledas y
campos de verde csped, se edificaron los chalets que formaron la colonia de los empleados,
que contaban adems con casino, albercas, mesas de tenis y un bonito campo de bisbol
donde los domingos en el verano, jugaba la novena integrada por empleados y obreros de la
compaa, Apartada, en el fondo del lado izquierdo estaba la casa grande donde viva la
familia Brittingham, rodeada de pasto y pintada de blanco; todo el conjunto daba la impresin
de encontrarse en una colonia inglesa de las plantaciones de allende el mar.
Jabonera La Esperanza
Templo de Guadalupe
Debido al empeo de las seoras Bruna Fierro y la viuda de don Santiago Lavn Cuadra; Jos
Mara Lavn, en 1893 se inici la construccin de una humilde capilla de adobes, que ms
tarde se termin con dinero aportado por el hacendado Feliciano Cobin. Las mencionadas
seoras lograron que los Lavn, cedieran el terreno donde actualmente se levanta el templo de
Guadalupe en contra esquina de la plaza de armas, ah fue donde se Construy la capilla. La
antigua capilla era un verdadero bodegn, con paredes de adobe enjarradas con masilla y
pintadas de azul claro. El techo era de tablitas clavadas sobre vigas, muchas de las cuales no
eran sino troncos de mezquite apenas descortezados. Sobre las tablas citadas, que en
realidad eran simples rejas de madera sin labrar de unos 50 centmetros, estaba una capa de
tierra. Estos techos todava se ven en construcciones antiguas, y en casas modestas siguen
usndose. Claro que con los aos, paredes y techos fueron deteriorndose y en 1896 la
capilla se encontraba en psimas condiciones. Los muros descascarados, llenos de
remiendos y la mayor parte desnudos. El piso que era de ladrillo corriente, se encontraba por
los faltantes lleno de agujeros y desnivelado por todas partes. El techo que haba sido
reparado varias veces con tablas o carrizos y lodo, se tupa constantemente gotendose
cuando llova, al grado que unas imgenes se estropearon entre ellas una estatua de San
Jos que decan tena cierto mrito.
Dos pequeas campanas sordas, al son de sus taidos llamaban a los feligreses a misa o al
rosario a cargo del sacerdote apellidado Garbuno. Algunos antiguos vecinos manifestaban que
al principio las llamadas a la capilla las haca el sacristn golpeando con una gruesa varilla de
hierro un pedazo de riel colgado de una viga. Cuando desapareci la capilla, las pequeas
campanas sordas se siguieron usando por algunos aos en el saln anexo a la iglesia de
Guadalupe, avisando a los muchachos que era la hora de la doctrina. En vista del aumento
acelerado de habitantes, el 21 de diciembre de 1901 por decreto del entonces obispo de
Durango Santiago Zubira y Manzanera, la capilla dej de pertenecer al curato de Lerdo,
siendo elevada a parroquia bajo el cuidado del cannigo Ignacio Valdespino. Los catlicos
citadinos preocupndose por tener una verdadera iglesia para la celebracin de sus ritos,
iniciaron una entusiasta campaa para reunir fondos suficientes para construirla. Las
cantidades recogidas se fueron depositando en el Banco Minero.
Segunda Iglesia de Guadalupe hoy en da
Revolucin mexicana
La noche del 20 de noviembre de 1910 un grupo de 40 hombres inconformes se levantaron en
armas contra las autoridades del rgimen porfirista. El grupo de rebeldes tenan meses
organizndose y asistiendo a juntas secretas en una pequea oficina ubicada actualmente en
las calles de Mrtires y avenida Hidalgo. Dicho grupo obedeci la invitacin que hizo Francisco
I. Madero el cual invito al pueblo de Mxico a levantarse en armas el da 20 de noviembre. Esa
noche los rebeldes asaltaron el banco de la ciudad, asesinaron a los principales hacenderos y
liberaron a los presos de la crcel invitndolos a formar parte de su causa. Este hecho dio
origen a la Revolucin mexicana al igual que otros sucedidos en el territorio mexicano.
en 1914 se llev a cabo la toma de Gmez Palacio, la cual se inici cuando los
revolucionarios fieles a las rdenes dePancho Villa atacaron a las desprevenidas fuerzas del
ejrcito federal que se ubicaban en las cumbre del cerro de la pila. Esta victoria militar servira
para controlar la laguna del estado de Durango y posteriormente proseguir a tomar la ciudad
de Torren.
La prosperidad lleg ya una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Gmez Palacio goz
de un periodo de prosperidad social, tanto fue as que el municipio pudo darse el lujo de
colocar alumbrado pblico en sus principales avenidas, como fue el 10 de agosto de 1952 se
inaugura el alumbrado pblico en la carretera Torren-Lerdo (hoy bulevar Miguel Alemn). La
madrugada del 24 de septiembre de 1955 ocurrira el ms terrible accidente registrado hasta
el momento en Gmez Palacio, un camin cargado de dinamita quiso ganarle el paso a un
tren de pasajeros en lo que hoy se conoce como la colonia los lamos, des afortunadamente
el ferrocarril se impact con el camin causando una terrible explosin que cobrara la vida de
ms de 20 personas y de ms de 100 heridos, dicha explosin fue vista y escuchada en un
radio de 10 kilmetros, causando pnico en toda la ciudad y comunidades aledaas, este
hecho hizo por creer por unos momentos que lo que ocurra fue un ataque nuclear causado
por la inestabilidad poltica que sufra el mundo en la dcada de los 50's. Para el 26 de octubre
de 1954 es inaugurada la arena olmpico laguna la cual pronto se convertira en el centro de
reunin y de ocio para las futuras generaciones. En 1960, el Lic. Gonzlez de la Vega,
entonces Gobernador del Estado de Durango, cre un consejo de Planeacin Municipal para
que de inmediato realizara los estudios necesarios para el trazo de un parque industrial.
Localizado el terreno, dieron comienzo las obras abriendo calles pavimentadas con todos los
servicios. Paulatinamente, los resultados de la creacin de la zona industrial se fueron viendo,
y as en 1972 se invirtieron cerca de 55 millones de pesos, prestados por bancos y financieras
para tal fin, siendo la inversin hecha ese ao superior a la que se hizo en cualquier otra
ciudad del pas. La madrugada del 11 de enero de 1967 se produce una nevada que logr
asombrar a la sociedad lagunera ya que siendo la regin un desierto es improbable que
sucedan este tipo de fenmenos.
Sur de la ciudad con las calles inundadas producto de la inundacin de 1968