Cartilla 1 DMS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

PROGRAMA

DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS

Serie DOCUMENTOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS

Documento No. 1

RESPONSABILIDADES DE
GOBERNADORES Y ALCALDES EN EL
MANEJO DE LA CONVIVENCIA Y LA
SEGURIDAD CIUDADANA

Bogot. D.C., 2005

Segunda Edicin
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

La responsabilidad de los Gobernadores y Alcaldes en el


manejo de la convivencia y la seguridad ciudadana

Polica Nacional, abril de 2004 Primera edicin


Julio de 2005 Segunda edicin actualizada y ampliada

POLICA NACIONAL

Mayor General
JORGE DANIEL CASTRO CASTRO
Director General

Brigadier General
ALONSO ARANGO SALAZAR
Subdirector General

Brigadier General
JAIME AUGUSTO VERA GARAVITO
Inspector General

Brigadier General
ALBERTO RUIZ GARCA
Director Operativo

Coronel
WILLIAM ORLANDO NEZ CORREDOR
Jefe Oficina de Gestin Institucional

Textos: HUGO ACERO VELSQUEZ


Coordinador Programa Departamentos y Municipios Seguros.
SONIA CARDONA OROZCO
Asesora Programa Colombia Universidad de Georgetown
CLAUDIA PATRICIA GOMEZ
Profesional Programa Departamentos y Municpios Seguros
WEB: www.policia.gov.co
e-mail: [email protected]
Telfonos:3159005 - 3159490 Bogot

Esta segunda edicin se ha preparado especialmente para ser distribuida entre las
autoridades locales y funcionarios pblicos de los municipios y departamentos de
Apartad, Turbo, Chigorod y Carepa en Antioquia, Montera en Crdoba, Ccuta y
municipios de la zona metropolitana y Ocaa en Norte de Santander y Buenaventura en el
Valle del Cauca, los cuales recibirn asistencia tcnica de manera intensiva en el marco del
Programa Departamentos y Municipios Seguros.

Agradecimiento a Gerard Martin, Roco Mario y Adriana Colmenares del Programa Colombia de
la Universidad de Georgetown por su revisin y comentarios a este documento.

Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional USAID a travs del Programa Colombia de la Universidad de
Georgetown. Las opiniones expresadas son propias de los autores y no reflejan necesariamente el
punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

La informacin contenida en este documento, puede ser reproducida parcial o totalmente, citando
la fuente.

2
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

RESPONSABILIDADES DE GOBERNADORES Y
ALCALDES EN EL MANEJO DE LA CONVIVENCIA Y LA
SEGURIDAD CIUDADANA

CONTENIDO

I. PRESENTACIN DEL PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y


MUNICIPIOS SEGUROS ..................................................................5
II. OBJETIVO Y CONTENIDOS DEL DOCUMENTO ............................6
III. SEGURIDAD CIUDADANA:
UNAS OBSERVACIONES GENERALES ..........................................7
IV. MARCO LEGAL DEL MANEJO TERRITORIAL DE LA
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD.......................................................10
V. LIDERAZGO, COORDINACION Y FINANCIACION TERRITORIAL
DE LA SEGURIDAD ........................................................................14
A. Planes de convivencia y seguridad ciudadana................................14
B. Comits de vigilancia y sistemas de informacin
(Departamental y Municipal)............................................................16
C. Consejos de Seguridad (Departamental y Municipal) .....................17
D. Comits de Orden Pblico (Municipal y Departamental).................18
VI. LA FINANCIACION TERRITORIAL DE LA CONVIVENCIA Y
LA SEGURIDAD CIUDADANA ........................................................19
VII.LA PARTICIPACIN COMUNITARIA Y
LA SEGURIDAD CIUDADANA ........................................................20
A. Escuelas de Seguridad Ciudadana .................................................21
B. Frentes Locales de Seguridad.........................................................21
VIII.RELACIN DE NORMATIVIDAD....................................................23
BIBLIOGRAFA........................................................................................26

3
1
Res. 03944/2001 PONAL
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

I. PRESENTACIN DEL PROGRAMA DEPARTAMENTOS


Y MUNICIPIOS SEGUROS

T
eniendo en cuenta que la inseguridad est en el centro de las
preocupaciones de los colombianos, especialmente por el negativo
impacto que este fenmeno tiene sobre la calidad de vida de los
ciudadanos, se dise en el marco de la poltica de Seguridad
Democrtica, el Programa Departamentos y Municipios Seguros DMS- con
cobertura nacional para apoyar a las autoridades departamentales, municipales
y de polica en el manejo de las problemticas de convivencia y seguridad.

En el marco de este programa la Polica Nacional ha venido liderando la


coordinacin de las distintas acciones de las instituciones del orden local y
nacional con el nimo de enfrentar de manera integral y preventiva los factores
que afectan la convivencia y seguridad ciudadana.

El Programa se inici de manera oficial en el mes de marzo del 2004 con la


asesora tcnica de expertos de la Universidad de Georgetown, la Fundacin
Ortega y Gasset y financiado con recursos de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional USAID, y el liderazgo de los Ministerios del
Interior y de Justicia y de Defensa Nacional.

Las actividades del programa DMS para el periodo 2004-2007 estn divididas en
tres fases: Fase 1. Sensibilizacin y capacitacin (Marzo-Diciembre 2004) de las
autoridades territoriales y del personal de la Polica en el manejo y gestin de la
convivencia y la seguridad ciudadana y en la elaboracin de los respectivos
planes. Fase 2. Acompaamiento a las autoridades departamentales y
municipales (Enero-Agosto 2005) para la formulacin de polticas de seguridad y
convivencia ciudadana. Esta fase busca institucionalizar el manejo de estos
temas en cabeza de todos los gobernadores y alcaldes del pas, en coordinacin
con los organismos de seguridad y justicia, con una amplia participacin de las
comunidades. Fase 3. Consolidacin (2006), se ejecutar, evaluando los
resultados de las anteriores fases.

Este documento elaborado por el Programa Departamentos y Municipios


Seguros presenta un modelo del protocolo que las autoridades
Departamentales y Municipales pueden adelantar para la prevencin y reaccin
frente a amenazas y atentados terroristas en cada territorio de acuerdo con la
situacin que al respecto se pueda presentar.

5
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

II. OBJETIVO Y CONTENIDOS DEL DOCUMENTO

E
ste documento es el primero de la serie Documentos
Departamentos y Municipios Seguros. Este y los dems
documentos de la serie, sern entregados por el Programa
Departamentos y Municipios Seguros a autoridades civiles y
policivas en todo el pas. El objetivo de la serie de documentos es generar un
flujo de informacin desde la Polica Nacional hacia los mandatarios locales y
departamentales sobre herramientas para el diseo, implementacin,
evaluacin y seguimiento de polticas pblicas de Convivencia y Seguridad
Ciudadana.

El objeto fundamental de este primer Documento, llamado Responsabilidades


de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad
Ciudadana, es presentarle a las autoridades civiles y de polica, una
introduccin a las atribuciones constitucionales y legales de Gobernadores y
Alcaldes para definir, organizar y ejecutar planes, programas y proyectos para
el mantenimiento de la convivencia, la seguridad ciudadana y el orden pblico.
Documentos posteriores retomarn en detalle cada atribucin presentada de
manera introductora en este documento.

Se espera que este documento motive el fortalecimiento de dinmicas de


trabajo conjunto entre la Administracin, la Polica Nacional y la ciudadana en
busca de la seguridad ciudadana. Pretende entonces, contribuir a hacer visible
el reto de la seguridad como un esfuerzo de todos, con responsabilidades
especficas de los Gobernadores y Alcaldes.

6
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

III. SEGURIDAD CIUDADANA:


UNAS OBSERVACIONES GENERALES

C
olombia afronta el reto de generar seguridad para sus ciudadanos. La
seguridad tiene dos dimensiones: una relacionada con la seguridad
del Estado y la otra con la convivencia y seguridad ciudadana. En la
primera, fenmenos como la guerrilla, el narcotrfico, el terrorismo y
los mal llamados paramilitares atentan contra la seguridad del Estado; sin
embargo, los hechos cotidianos demuestran que estos grupos atentan tambin
contra la seguridad del ciudadano comn, al cometer homicidios por ajuste de
cuentas, masacres, trfico y comercio de armas y alucingenos, secuestros,
boleteos y extorsiones, entre otros.

En el caso de la convivencia y seguridad ciudadana, stas se ven afectadas


tanto por la accin de la delincuencia comn y organizada como por las acciones
y comportamientos de los ciudadanos que ponen en riesgo la vida e integridad
propia y la de los dems, desconociendo las leyes y reglas de convivencia.

Para lograr asumir con xito y dar soluciones apropiadas a los problemas de
convivencia e inseguridad que hoy enfrentan la mayora de los ciudadanos, las
autoridades deben tener en cuenta la complejidad y variedad de
manifestaciones de la inseguridad que muchas veces vara en intensidad y
formas de expresin segn la regin o el momento histrico.

Frente a los retos de generar condiciones de seguridad ciudadana, es cada vez


ms evidente la necesidad de que los Alcaldes y los Gobernadores acojan de
manera prioritaria y seria sus responsabilidades constitucionales y legales para
el diseo, ejecucin y seguimiento de polticas pblicas de convivencia y
seguridad ciudadana, de manera conjunta con la Polica Nacional y las dems
agencias de seguridad y justicia del Estado que operan en su respectiva
jurisdiccin.

Aunque ha habido liderazgos ejemplares en la definicin de polticas pblicas de


seguridad ciudadana en algunas ciudades y municipios y en particular en
Bogot -, en general, se ha observado una escasa formulacin y ejecucin de
polticas de convivencia y seguridad ciudadana bajo el liderazgo de Alcaldes y
Gobernadores, como la Constitucin y las Leyes lo exigen. Esta debilidad en la
definicin de polticas de seguridad ciudadana es en parte, el resultado de la
ausencia de un programa para prestar asesora continua a las autoridades
territoriales en esta temtica.

El Programa Departamentos y Municipios Seguros se dise para llenar


este vaco, asesorando a los gobiernos territoriales mediante la profundizacin
en el conocimiento de sus competencias e instrumentos relevantes para (i) la
definicin de polticas pblicas de convivencia y seguridad ciudadana y (ii) la
gestin y coordinacin interinstitucional con los rganos de seguridad del
7
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

Estado, especialmente la Polica. Asimismo, se ofrecern elementos para la


implementacin de mecanismos de participacin ciudadana establecidos por la
2
Ley y se intercambiar informacin sobre modelos de gestin exitosos en este
campo, como el modelo Bogot. Fundamentalmente, como se explica en este
primer documento, se trata de que los gobernadores y alcaldes promuevan
mucho ms activamente, polticas de prevencin y control, de manera conjunta
con las autoridades de polica y la comunidad para contribuir en la bsqueda de
la convivencia y seguridad ciudadana, basada en el principio constitucional de la
defensa de la vida, la integridad, la honra y los bienes de las personas.

Como mostraremos en este documento, los Departamentos y Municipios


disponen de herramientas como los Consejos Departamentales y Municipales
de Seguridad y los Comits de Orden Pblico, para la toma de decisiones que
contribuyan al tratamiento integral de la convivencia y seguridad ciudadana.
Estas instancias permiten, a corto, mediano y largo plazo, (i) prevenir, analizar y
controlar aquellas conductas delictivas que ms afectan la vida cotidiana de las
personas y (ii) buscar la disminucin de los riesgos y las acciones que pongan
en peligro la convivencia ciudadana.

En esta medida, se debe propender porque las autoridades civiles asuman su


responsabilidad a fin de lograr una mayor integracin entre las autoridades del
orden nacional, seccional y local, tal como lo establece la Constitucin Nacional
de 1991 en sus artculos 189, 296, 303, 315 y 330 y las Leyes establecidas para
tal fin (ver detalles en la seccin normativa resaltada al final de este documento).

De acuerdo con lo anterior, y como se ha logrado ver en Municipios y


Departamentos que ya cuentan con polticas de convivencia y seguridad
Ciudadana, es importante que los Alcaldes y Gobernadores:

1. Asuman las funciones constitucionales y legales en el manejo del orden


pblico y como primeras autoridades de polica.
2. Concreten planes departamentales y municipales de seguridad y
convivencia, de acuerdo con los resultados de los diagnsticos elaborados
por las agencias de seguridad y de justicia, estableciendo objetivos y metas
precisos a alcanzar en el tiempo.
3. Destinen recursos presupuestales, especialmente a travs de los Fondos -
cuenta-, para el apoyo y desarrollo de los programas de seguridad
preventivos y coercitivos.
4. Creen o fortalezcan los sistemas de informacin de conflictividad, violencia
y delincuencia, como instrumentos de apoyo en la definicin,
implementacin y monitoreo de impacto de las acciones en seguridad
ciudadana.

2
Ley 134 de 1993

8
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

5. Promuevan la creacin de espacios interinstitucionales de coordinacin.


6. Integren a la comunidad en la seguridad, buscando su vinculacin activa
en las soluciones a los diferentes problemas.
7. Difundan los planes de convivencia y seguridad ciudadana entre
entidades y sociedad civil, de tal forma que las polticas de promocin,
ejecucin y control del mismo sean acogidas por amplios sectores de la
sociedad, lo que contribuye a que sean efectivos.
8. Formalicen y lideren el funcionamiento mensual del Consejo de Seguridad
como escenario privilegiado de discusin, anlisis y toma de decisiones
en materia de seguridad y convivencia.
9. Y finalmente, se conviertan en lderes en la promocin de la convivencia y
la seguridad ciudadana, asumiendo el liderazgo en este tema, para darle
la visibilidad que le corresponde, al mismo tiempo que se fortalezcan
instancias especificas para gestionar el tema, como se ha indicado en los
tems 4, 5 y 8.

Para que estas acciones, lideradas por los gobiernos territoriales, puedan dar
resultado, se requiere que todas las fuerzas de seguridad del Estado acaten las
orientaciones surgidas al interior de las instituciones de orden nacional, con
base en la Constitucin y las leyes. Estas acciones de acatamiento y
coordinacin contribuirn a un mejor mantenimiento de la convivencia, la
seguridad ciudadana y el orden pblico. En este contexto, la Polica Nacional
debe orientarse a cumplir con prontitud y diligencia las rdenes impartidas por
los Gobernadores y Alcaldes, a travs de los respectivos Comandantes de
Polica3.

3
Constitucin Poltica de Colombia. Artculos 303 y 315

9
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

IV. MARCO LEGAL DEL MANEJO TERRITORIAL DE LA


CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

E
n la Constitucin Poltica de Colombia, promulgada en 1991, el
concepto de orden pblico que hasta entonces era utilizado para
definir una serie de situaciones que atentaban contra la seguridad del
Estado, se extendi a otros mbitos como la estabilidad institucional y
la convivencia ciudadana (Art. 213 CPC).

Constitucionalmente el concepto de convivencia ciudadana reorient la mirada


y accin del Estado hacia la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, sin
excluir la seguridad de las instituciones. As, el concepto de seguridad
ciudadana no contemplado como tal en la Constitucin Nacional - se equipara,
desde el punto de vista legal y funcional, al concepto de orden pblico, como se
observa en las siguientes definiciones de orden constitucional y acadmico:

! Retomando el concepto de la Corte Constitucional del 27 de enero de 1994,


el orden pblico se entiende como un conjunto de condiciones de
seguridad, tranquilidad y salubridad, que permite prosperidad general y el
goce de los derechos humanos.
! Segn Leonel Olivar Bonilla, el orden pblico es la situacin y estado de
legalidad normal en que las autoridades ejercen sus funciones y los
ciudadanos las respetan y obedecen.

De ah que se atente contra el orden pblico cuando (i) las autoridades se


extralimitan en el ejercicio de sus funciones o cuando (ii) los ciudadanos
transgreden o se resisten a cumplir sin razn las leyes y normas que regulan la
convivencia y seguridad ciudadana.

Segn el artculo 296 de la CPC "para la conservacin del orden pblico o para
restablecerlo donde fuere turbado, los actos y rdenes del Presidente de la
Repblica se aplicarn de manera inmediata y de preferencia, sobre los
Gobernadores; los actos y rdenes de los Gobernadores se aplicaran de igual
manera y con los mismos efectos en relacin con los de los Alcaldes.

En el artculo 303, la CPC define que...el gobernador ser agente del


Presidente de la Repblica para el mantenimiento del orden pblico...

De acuerdo con lo anterior, la Constitucin establece que los Alcaldes deben


conservar el orden pblico en el municipio, de conformidad con la Ley y las
instrucciones y rdenes que reciba del Presidente de la Repblica y del
respectivo Gobernador. Igualmente, determina que el Alcalde es la primera

4
Bonilla Leonel Olivar. El Derecho de Polica y su importancia en la Sociedad Colombiana.
1995 Ed. Universidad Nacional.
10
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

autoridad de polica del municipio y que La Polica Nacional cumplir con


prontitud y diligencia las rdenes que imparta el Alcalde por conducto del
respectivo Comandante (Art.315).

Estas facultades fueron desarrolladas posteriormente por la ley 4 de 1991 y la ley


62 de 1993, las cuales establecen que los Alcaldes y Gobernadores debern
disear y desarrollar planes y estrategias integrales de seguridad con la Polica
Nacional, atendiendo las necesidades y circunstancias de las comunidades bajo
su jurisdiccin.

La ley 62 de 1993 en su artculo 16 define las siguientes atribuciones y


obligaciones para los Gobernadores y Alcaldes en relacin con los
Comandantes de Polica.

1. Proponer medidas y reglamentos de polica, de conformidad con la


Constitucin y la Ley, a las Asambleas Departamentales o a los Concejos
Municipales, segn el caso y garantizar su cumplimiento.
2. Impartir rdenes a la Polica Nacional atinentes al servicio, por conducto del
respectivo Comandante.
3. Disponer con el respectivo Comandante de la Polica, el servicio de
vigilancia urbana y rural.
4. Promover en coordinacin con el Comandante de Polica programas y
actividades encaminadas a fortalecer el respeto por los derechos humanos
y los valores cvicos.
5. Solicitar al Comandante de Polica informes sobre las actividades
cumplidas por la institucin en su jurisdiccin.
6. Emitir un concepto en forma peridica sobre el desempeo del
Comandante de la Polica.
7. Convocar y presidir el Consejo de Seguridad Departamental o Municipal y
desarrollar los planes de seguridad ciudadana y orden pblico que apruebe
el respectivo Consejo.
8. Verificar el cumplimiento del Cdigo Nacional de Polica y el de Bogot, en
el caso del D.C., en cuanto al conocimiento y correccin de
contravenciones por parte de los Comandantes de Estacin.
9. Solicitar el cambio motivado del Comandante titular de la Polica que se
halle en ejercicio de sus funciones.
10. Pedir a las instancias competentes que se investigue disciplinariamente a
los oficiales, suboficiales y agentes que presten sus servicios en la
respectiva jurisdiccin.
11. Analizar las necesidades de la Polica Nacional y promover ante la
Asamblea Departamental o ante el Concejo Municipal, segn el caso, la
destinacin de partidas presupuestales para el efecto.

Lgicamente, cualquier decisin del Alcalde y el Gobernador, en trminos de


polticas de seguridad y convivencia, debe estar sustentada en la Constitucin,

11
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

las leyes y normas que existen para regular el manejo del orden pblico y no
pueden ser simples caprichos o iniciativas individuales. En caso contrario, la Ley
prev sanciones acordes con las faltas, como lo establece la ley 4 de 1991.

Esta responsabilidad que tiene el Alcalde y el Gobernador, cubre todos los


mbitos de la convivencia, la seguridad ciudadana y el orden pblico. En
particular, los Alcaldes - la Ley no especifica que los Gobernadores - deben
atender, entre otras, las siguientes reas:

a) Calamidad pblica5
6
b) Allanamiento de domicilio
c) Control de consumo de alcohol7
8
d) Explosivos y materiales inflamables
9
e) Proteccin social.

Adicional a estas funciones - que los Alcaldes deben cumplir o hacer cumplir por
su Administracin -, las normas propugnan por una mayor integracin entre las
autoridades de orden nacional, seccional y local.

Finalmente, la Ley 62 de 1993, en su artculo 17 plantea los deberes y


obligaciones de los Comandantes de Polica en relacin con las autoridades
poltico administrativas del Departamento y del Municipio.

1. Reconocer al Gobernador o al Alcalde, una vez elegidos y posesionados.


2. Asumir su funcin ante el Gobernador o el Alcalde, una vez sea destinado a
la jurisdiccin correspondiente.
3. Presentar a consideracin del Gobernador o del Alcalde el plan de
seguridad de la Polica en la respectiva jurisdiccin, as como los resultados
de las operaciones destinadas a combatir la criminalidad en el
departamento o municipio.
4. Informar diariamente al Gobernador o al Alcalde sobre las situaciones de
alteracin del orden pblico en la jurisdiccin y asesorarlo en la solucin de
los mismos.
5. Informar peridica y oportunamente al Gobernador o al Alcalde, segn el
caso sobre movimientos del pie de fuerza Policial dentro de la respectiva
jurisdiccin.

5
Artculo 11 del Cdigo Nacional de Polica
6
Artculo 82 del Cdigo Nacional de Polica
7
Artculo 111 del Cdigo Nacional de Polica
8
Artculo 114 del Cdigo de Polica
9
La ley 136 de 1994 en su artculo 94, establece entre sus funciones ejecutar acciones tendentes a la proteccin de
las personas, nios, indigentes y su integracin a la familia y a la vida social, productiva y comunitaria
12
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

6. Asistir al Consejo de Seguridad Departamental o Municipal y ejecutar los


planes que en materia de polica disponga el respectivo Consejo a travs
del Gobernador y el Alcalde. Esta asistencia es indelegable.
7. Prestar el apoyo y asesoramiento al Gobernador o Alcalde en la aplicacin
de las medidas contempladas en los Cdigos de Polica.
8. Proponer al Alcalde el cierre de establecimientos pblicos, de acuerdo con
las disposiciones del Cdigo Nacional de Polica.
9. Por razones excepcionales de seguridad, recomendar al Gobernador o al
Alcalde para su aprobacin, las restricciones temporales en la circulacin
por vas y espacios pblicos.
10. Presentar informes al alcalde sobre deficiencias en servicios pblicos.
11. Atender los requerimientos mediante los cuales el Gobernador o el
Alcalde solicitan, la iniciacin de investigaciones de tipo disciplinario
contra miembros de la Institucin, presentar los resultados definitivos de
tales investigaciones.

13
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

V. LIDERAZGO, COORDINACION Y FINANCIACIN


TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD

A
continuacin se presenta la planeacin en convivencia y seguridad
ciudadana, como una herramienta prioritaria para las administraciones
departamentales y municipales para la formulacin y ejecucin de
programas y proyectos de largo plazo. Tambin se presentan en esta
seccin lo relativo a los Consejos de Seguridad, los Comits de Vigilancia, los
Comits de Orden Pblico y los sistemas de informacin. Para cada caso se
indica primero la normatividad y funciones, y despus se hacen unas
observaciones sobre su operatividad.

A. Planes de convivencia y seguridad ciudadana


Hoy la triloga Polica-Justicia-Prisin no basta para enfrentar los fenmenos de
inseguridad y violencia, sino que, es necesario que las Administraciones
Locales desarrollen una poltica de convivencia y seguridad ciudadana que
contemple el diseo y ejecucin de acciones preventivas y coercitivas entre
autoridades civiles, de polica y ciudadana en general.

En este sentido, las alcaldas y gobernaciones, segn la Ley 684 de 1991,


deben elaborar un Plan y en base del Plan ejecutar una poltica de convivencia y
seguridad ciudadana, como responsabilidad directa de los mismos Alcaldes y
Gobernadores. Un Plan de Convivencia y Seguridad Ciudadana es por
definicin un plan integral, que sin descuidar las acciones coercitivas frente a la
delincuencia y los hechos de violencia, fortalezca las acciones preventivas,
buscando afianzar relaciones sociales de respeto a la vida y de proteccin a los
derechos humanos.

Todos los programas previstos en el Plan deben apuntar, de manera especial, a


retomar la obligacin del Estado de garantizar, primero que todo, la vida e
integridad de las personas y desde luego su honra y bienes.

La elaboracin priorizada de un Plan de Convivencia y Seguridad Ciudadana se


fundamenta en los altos ndices de violencia del pas en general y de los
departamentos y municipios en particular, y en el proceso de banalizacin de la
vida que los acompaa, en la medida que, tanto las instituciones como los
ciudadanos, a veces parecen considerar como normal el aumento regular de los
homicidios y los hechos de violencia transmitidos por los medios de
comunicacin y observados al interior de los hogares o en la calle. Esto se
demuestra en expresiones y actuaciones ciudadanas como: primero me matan
antes que quitarme esto o aquello. Se evidencia tambin en la accin de las
autoridades que dedican ms recursos y acciones a defender las propiedades o
las instituciones, que la vida o la integridad de los ciudadanos.

14
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

Un Plan definido de manera coherente y coordinada con las instancias indicadas,


en particular con la Polica, incrementa la tendencia institucional y ciudadana a
valorar la defensa de la vida por encima de los bienes y la honra.

En este sentido, las Administraciones Locales deben disear un Plan de


Convivencia y Seguridad Ciudadana basado en el fortalecimiento de barreras
sociales y culturales frente a la transgresin de la Ley, el apoyo a la convivencia
pacfica y la tramitacin concertada de conflictos, buscando garantizar la vida e
integridad de las personas reduciendo los niveles de violencia, intolerancia e
inseguridad, sin descuidar las acciones coercitivas frente al delito y la violencia
comn.

As, es responsabilidad de los Gobiernos Municipales y Departamentales


incorporar en su Plan de Desarrollo como prioridad, polticas, estrategias,
programas y proyectos de convivencia y seguridad ciudadana, con el objetivo
explcito de bajar ndices de inseguridad y violencia; asimismo, asignar recursos
que permitan ejecutar polticas tendientes a mantener la tranquilidad de los
ciudadanos, fortalecer los estamentos policiales y militares y a hacer ms
eficiente y efectiva la accin de la justicia.

Estas lneas de poltica, establecidas en el Plan de Desarrollo deben ponerse en


ejecucin en el Plan de Convivencia y Seguridad territorial, respondiendo, entre
otros aspectos a los siguientes criterios:

! Impulsar los mecanismos de participacin ciudadana.


! Recuperar la convivencia ciudadana en zonas inseguras y preservarla en
reas tranquilas.
! Establecer mecanismos extrajudiciales de gestin y tratamiento pacfico de
conflictos.
! Promover la defensa de los derechos humanos.
! Orientar polticas hacia los grupos vulnerables (juventud, mujer, tercera
edad, grupos tnicos minoritarios).
! Acompaar los distintos programas de un presupuesto para su financiacin.
! Fijar responsabilidades, metas y plazos para el cumplimiento de los
diferentes componentes establecidos en el Plan.
! Definir mecanismos de evaluacin peridica de los programas y proyectos.
! Crear canales amplios y confiables para que la ciudadana pueda ejercer una
veedura sobre la marcha del plan.

El seguimiento y la implementacin del Plan de Convivencia y Seguridad


Ciudadana, corresponde a las Secretaras de Gobierno o como se denominen en
los Municipios y Departamentos, adems de las agencias de seguridad y justicia
del Estado que operen en jurisdiccin y a los organismos, las cuales deben definir
todas las medidas jurdicas necesarias como Decretos y Resoluciones, para la
aplicacin obligatoria de los programas en cabeza de los Alcaldes o
Gobernadores.
15
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

B. Comits de vigilancia y sistemas de informacin


(Departamental y Municipal)
La definicin de polticas pblicas en seguridad ciudadana requiere de sustentos
tcnicos que validen dicha formulacin para garantizar la oportunidad y la
objetividad de las decisiones. En este sentido, las Administraciones
Departamentales y Municipales requieren de dos elementos fundamentales:
informacin y anlisis tcnico.

Con respecto a la informacin, sta debe ser peridica y constante, de manera


que permita realizar anlisis regulares y comparativos por periodos, para
determinar variaciones y detectar situaciones irregulares a tiempo. Esta tambin
debe ser vlida, es decir, contar con procedimientos de recoleccin
sistematizados y controlados, para evitar distorsiones en los datos. Debe ser til,
o sea, los datos deben proveer informacin relevante para la toma de decisiones
como caractersticas del hecho, de las vctimas y de los agresores cuando sea
posible-, circunstancias de ocurrencia del hecho, y otros aspectos relevantes.
Finalmente debe ser georreferenciable, es decir, debe ser posible llevar los
hechos a mapas, donde puedan establecerse dinmicas geogrficas de los
comportamientos delictivos por la respectiva jurisdiccin municipal o
departamental.

A este respecto, se cuenta en el pas con experiencias sobre centros de


consolidacin de informacin cuantitativa como el Sistema Unificado de
Informacin de Violencia y Delincuencia SUIVD Bogot, los Centros de
Informacin Criminalstica de la Polica Nacional, el Centro Nacional de
Referencia sobre Violencia, el Observatorio del Delito de San Juan de Pasto y el
Observatorio del Delito de Medelln (en proceso de consolidacin), que pueden
ser analizados para aprender de dichas experiencias.

Por otra parte, el anlisis de la informacin requiere ser intersectorial, dada la


multicausalidad de la violencia y la diversidad de facetas de su expresin. En
este sentido, espacios como los Comits de Vigilancia Epidemiolgica son un
recurso para el encuentro de los profesionales de las diferentes entidades de las
administraciones departamentales y municipales que pueden hacer
interpretaciones segn su experiencia y formular alternativas para prevenir o
atender manifestaciones de violencia de acuerdo con las caractersticas
culturales, sociales, polticas, econmicas, etc. de los territorios afectados.

Es entonces importante que cada Municipio y Departamento garantice el


funcionamiento de un espacio interinstitucional al estilo del Comit de Vigilancia
Epidemiolgica que funciona en la ciudad de Bogot desde el ao 1996. a

a
Decreto 649 de 1996 Por el cual se crea el Comit de Vigilancia Epidemiolgica
de Lesiones de Causa Externa para Santa Fe de Bogot, D.C.
16
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

El Programa Departamentos y Municipios Seguros elaborar, en esta misma


serie, documentos especficos para informar sobre las mejores maneras a
dinamizar estos espacios de gran importancia para la definicin de polticas
pblicas de convivencia y seguridad ciudadana exitosas. Administraciones
Departamentales y Municipales informadas oportunamente y con
recomendaciones tcnicas regulares de sus profesionales, pueden tomar
decisiones eficaces.

C. Consejos de Seguridad (Departamental y Municipal)10


Los Consejos de Seguridad Departamental y Municipal son un instrumento
esencial para liderar y ejecutar polticas concertadas de Seguridad Ciudadana.
Se basan en el Decreto 2615 de 1991, por el cual se dispuso la creacin de los
Consejos Departamentales, Regionales, Municipales, del Distrito Capital y
Metropolitanos de Seguridad.

Los Consejos son reuniones mensuales o extraordinarias cuando las


circunstancias lo ameritan, convocadas y presididas por el Alcalde o Gobernador
segn el caso, a los cuales deben asistir de manera indelegable segn el
Decreto 2615 - los Comandantes de la Polica, dems fuerzas armadas, los
organismos de justicia, el procurador o los organismos estatales que promueven
los derechos humanos.

Dependiendo de los temas a tratar, se invita a representantes de otras


dependencias o entidades como: Oficina de Comunicaciones, Direccin de
Prevencin y Atencin de Emergencias y Desastres, Secretara de Trnsito y
Transportes, Secretara de Salud, Secretara de Educacin, etc., de manera que
se logre realizar anlisis integrales y que las acciones sean interinstitucionales y
transversales.

A travs de estos Consejos, el Alcalde o Gobernador y dems autoridades de


seguridad y justicia disponen de mecanismos para analizar la violencia y la
delincuencia, asegurar el mantenimiento del orden pblico, preservar la
tranquilidad y la convivencia ciudadana y fortalecer los mecanismos de
coordinacin interinstitucional bajo directrices que imparta la primera autoridad
administrativa del ente territorial.

Es importante resaltar que las autoridades municipales o departamentales


pueden programar sesiones con la participacin de dirigentes cvicos,
gremiales, representantes de organismos comunitarios, de partidos y
movimientos polticos e igualmente realizar sesiones de trabajo en veredas,
corregimientos, barrios, reas metropolitanas o regiones, con el fin de escuchar

10
Decreto 2615 de 1991

17
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

las inquietudes de los distintos sectores sociales sobre los problemas de


convivencia y seguridad y establecer compromisos para la solucin de los
mismos de manera conjunta. Asimismo, en estos encuentros se pueden
establecer las veeduras ciudadanas para el adecuado y cabal cumplimiento de
los planes de accin acordados.

Desde su previsin en el marco normativo (1991), Municipios y Departamentos


convocan Consejos de Seguridad una vez ha ocurrido un hecho de impacto
como un acto terrorista, una masacre o un magnicidio. Estos Consejos de
Seguridad cumplen su cometido para tomar decisiones de corto plazo y se
comportan como Comits de Orden Pblico; no obstante, su utilizacin eficiente
requiere de al menos tres elementos: (i) el liderazgo y compromiso de la primera
autoridad administrativa, (ii) analizar informacin para tomar medidas de
mediano y largo plazo para ratificar su funcin preventiva y (iii) Realizarse de
manera regular y ordinaria con una visin esencialmente preventiva.

Ms adelante se dedicar un documento entero de la Serie Documentos


Programa Departamentos y Municipios Seguros, al Consejo de Seguridad
como un espacio de anlisis y atencin integral a los problemas de seguridad en
el Departamento y en el Municipio.

D. Comits de Orden Pblico (Municipal y Departamental)


Segn el Decreto 2170 de 2004, en cada municipio y Departamento se debe
implementar un Comit de Orden Pblico, integrado por el Alcalde o
Gobernador, quien lo presidir, el Comandante de la respectiva Guarnicin
Militar y el Comandante de Departamento de Polica. Aspecto en el cual
comienza a diferenciarse del Consejo de Seguridad.

Este Comit tiene como funcin la coordinacin del empleo de la fuerza pblica
por parte de los organismos de seguridad como instancia responsable de poner
en ejecucin los planes de seguridad respectivos.

Para fortalecer los Comits de Orden Pblico y sus funciones particulares, los
Alcaldes y Gobernadores deben convocarlos para (i) evaluar situaciones de
inminente ocurrencia u ocurridas y disponer de la fuerza pblica para atenderlas
y (ii) tomar decisiones de corto plazo sobre medidas.

Adicionalmente, el Comit de Orden Pblico determina la forma como sern


distribuidos los recursos del Fondo de Seguridad Territorial (ver abajo), segn
las necesidades de cada jurisdiccin, en armona con los Planes de Seguridad y
Convivencia Departamentales y Municipales, segn lo determina el Decreto
2170 de 2004. Por lo general, estos Comits suelen convocarse como Consejos
de Seguridad aunque cumplan con los cometidos citados.

18
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

VI. LA FINANCIACION TERRITORIAL DE LA CONVIVENCIA


Y LA SEGURIDAD CIUDADANA

E
En la medida que la seguridad ha sido durante mucho tiempo
identificada como un tema netamente nacional, su financiacin fue
tambin pensada como puramente correspondiente a entidades
nacionales. Con los desarrollos normativos de la Constitucin Poltica
de 1991 y otras relacionadas, en cuanto a la definicin de las responsabilidades
de las autoridades territoriales frente al tema, surgen mecanismos para obtener
recursos territoriales que permitan financiar las distintas actividades municipales
y departamentales que garanticen la seguridad, adems de inversiones en
bienestar social, convivencia pacfica y desarrollo comunitario.

La Ley 418 de 1997 en su artculo 119 establece que deben crearse los Fondos
de Seguridad de las Entidades Territoriales. La Ley plantea que estos tienen el
carcter de 'fondos cuenta' y deben ser administrados como una cuenta especial
sin personera jurdica. Estos Fondos se alimentan de una contribucin especial
del 5% sobre el valor total de los contratos de obras pblicas que se ejecuten en
11
la respectiva jurisdiccin . De acuerdo con el artculo 120 el cual fue modificado
por el artculo 37 de la ley 782 de 2002 sta es la disposicin vigente todas las
personas naturales o jurdicas que suscriban contratos de obra pblica para la
construccin y mantenimiento de vas de comunicacin terrestre o fluvial,
puertos areos, martimos o fluviales con entidades de derecho pblico o
celebren contratos de adiccin al valor de los existentes debern pagar a favor
de la nacin, departamentos o municipio segn el nivel al cual pertenezca la
entidad pblica contratante una contribucin equivalente al 5% del valor total del
correspondiente contrato o de la respectiva adiccin

Adems, los Fondos pueden recibir y administrar recursos de los


Departamentos o Municipios, segn el caso. Estos Fondos sern administrados
por el Gobernador o el Alcalde segn el caso, quienes pueden delegar esta
responsabilidad en un Secretario de Despacho.

El Comit de Orden Pblico conformado segn la descripcin anterior determina


la forma como sern distribuidos los recursos, segn las necesidades de cada
jurisdiccin, y en armona con los Planes de Seguridad Departamentales y
Municipales.

11
Ley 418 de 1997, Decreto 2093 de 2003

19
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

VII. LA PARTICIPACIN COMUNITARIA Y


LA SEGURIDAD CIUDADANA

C
omo ya se ha dicho, la promocin de la convivencia y la seguridad
ciudadana, es un tema que nos corresponde a todos. En este sentido,
ninguno de los actores, sean autoridades civiles, policiales,
comunidad organizada o ciudadana en general, puede estar excluido
de la bsqueda de soluciones y del diseo de programas viables de prevencin
del delito y promocin de la convivencia, para que sean de ejecucin eficaz y
adecuados para cada situacin de inseguridad. La participacin ciudadana en
asuntos de convivencia y seguridad ciudadana es entonces, tan esencial para el
xito de estas polticas, como lo son las responsabilidades civiles y policivas.

La participacin Ciudadana en la ejecucin de polticas de seguridad ciudadana,


tiene que ver con la relacin entre ciudadana y entidades policivas, as como
hacia la administracin de justicia y otros relevantes.

El reto de promover la participacin ciudadana en el mbito de la seguridad, de


acuerdo con las particularidades de los problemas que se pretenden solucionar
y conforme a las caractersticas de las poblaciones afectadas por la inseguridad,
es uno de los ms complicados. Si estas polticas de promocin de la
participacin ciudadana son de comn ocurrencia en latitudes ms tranquilas,
son an ms necesarias en Colombia, en donde coexisten tan variadas
situaciones de inseguridad y violencia.

La cooperacin de la sociedad con la funcin policial por medio de su activa y


permanente participacin en diversas y creativas prcticas de prevencin y
control del delito, es una estrategia que contribuye a generar y mantener las
condiciones de tranquilidad y seguridad que demanda el normal
desenvolvimiento de la vida colectiva. Es del inters de la misma ciudadana,
hacer parte de las soluciones para mejorar la seguridad ciudadana,
contribuyendo de manera constructiva a la implementacin de polticas de
prevencin y de seguridad ciudadana. Quin conoce mejor la problemtica de
la jurisdiccin que los propios habitantes y vecinos?

La solidaridad ciudadana, la colaboracin y el fortalecimiento de las redes


comunitarias de los vecindarios y de los barrios, son decisivos a la hora de
implementar los programas de prevencin y de seguridad ciudadana. El logro de
la articulacin entre autoridades y ciudadana en el mbito local, minimiza
riesgos como las posibilidades de hurtos o la generacin de rias callejeras y los
factores conexos como el deterioro de los espacios pblicos, que generan
inseguridad en los distintos municipios.

El sector privado y las instituciones no gubernamentales como las Cmaras de


Comercio, gremios econmicos o instituciones sociales tambin pueden
colaborar con la convivencia y seguridad ciudadana. Muchas de ellas tienen
20
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

intereses en el municipio o en la zona en donde actan y estaran dispuestas a


ser partcipes y coartfices de los planes locales de seguridad. Una vez que han
tenido la oportunidad de participar en la definicin de las polticas, tambin
estarn interesados en apoyar su implementacin, incluso con la financiacin de
programas determinados.

En este contexto es relevante recordar brevemente la importancia de dos


experiencias impulsadas y desarrolladas desde 1996 por la Polica Nacional y
apoyadas y cofinanciadas por las Administraciones Locales: Escuelas de
Seguridad Ciudadana y Frentes de Seguridad Local. Es importante que los
Gobernadores y Alcaldes conozcan bien estos programas liderados por la
Polica Nacional, ya que han logrado convocar a un gran nmero de ciudadanos
y constituyen actualmente, vas muy importantes de participacin ciudadana en
temas de seguridad.

A. Escuelas de Seguridad Ciudadana


Las Escuelas de Seguridad Ciudadana fueron fundadas por la Polica Nacional
mediante Directiva Permanente No. 012 de 9 de julio 1996, como un espacio
para estudiar y aprender a cuidar la familia y la comunidad.

A travs de las Escuelas, la Polica Nacional capacita a ciudadanos del sector o


de la jurisdiccin para contrarrestar la inseguridad y desarrollar planes que
ayuden a la comunidad solucionar problemas concretos bajo principios
pedaggicos colectivos, participativos y creativos.

El proceso de induccin y capacitacin se lleva a cabo durante doce sbados en


las horas de la tarde, en el sitio definido por la Polica Nacional en cada
jurisdiccin, en coordinacin con las Administraciones Municipales. El proceso
de capacitacin tiene una intensidad de 48 horas.

Pueden participar de la Escuela los lderes cvicos, miembros del comercio, las
industrias o cualquier persona que est interesada en disear, conjuntamente
con la Polica Nacional, estrategias de seguridad ciudadana.

B. Frentes Locales de Seguridad


Los Frentes Locales de Seguridad constituyen redes de apoyo ciudadano al
trabajo policial, organizados por cuadras o sectores de barrios. Realizan tareas
de vigilancia informal y colaboracin con los vecinos ante situaciones
sospechosas. Sus lderes son voluntarios, quienes establecen, con asesora de
la Polica, cadenas telefnicas, alarmas comunitarias y otros mecanismos de
coordinacin entre vecinos, con el fin de ayudarse ante situaciones de
emergencia. La asesora a los FSL es prestada, en la mayora de las ciudades,
por la Polica Comunitaria, quien encuentra en los FSL una relacin constructiva

21
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

con la comunidad. Cada frente tiene un lder y cada miembro cumple con
funciones especficas concertadas.

A travs de los FSL que son de muy bajo costo de instalacin y que dependen
esencialmente de la buena organizacin comunitaria - la Polica Nacional
promueve el espritu de vecindad, solidaridad e integracin entre los residentes
de un determinado sector para construir, conjuntamente, condiciones de
seguridad.

Desde su creacin, los Frentes de Seguridad Ciudadana han mostrado ser uno
de los mecanismos mas eficaces para mejorar seguridad e incrementar la
percepcin positiva de seguridad entre los vecindarios y los barrios de las
ciudades del pas.

Un Frente Local rene a un promedio de 10 casas y familias. No siempre todas


las casas de una calle o cuadra se afilian, pero una vez establecido, tiende a
ampliarse a los que inicialmente no vean razn en l.

Alcaldes y Gobernadores pueden contribuir a fortalecer este programa que es


liderado por la Polica Nacional - de las siguientes maneras: (i) Generando
espacios de encuentro y capacitacin complementaria, (ii) financiando la
instalacin de alarmas u otros mecanismos de alerta y (iii) difundiendo de
manera masiva, el Programa.

22
VIII. RELACIN DE NORMATIVIDAD
NORMA ARTICULOS APARTES
Constitucin Artculo 189 Corresponde al Presidente de la Repblica como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y
Poltica de Suprema Autoridad Administrativa:.
3. Dirigir la fuerza pblica y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas
Colombia
Armadas de la Repblica.
4. Conservar en todo el territorio el orden pblico y restablecerlo donde fuere turbado.
5. Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente.
6. Proveer a la seguridad exterior de la Repblica, defendiendo la independencia y la
honra de la Nacin y la inviolabilidad del territorio; declarar la guerra con permiso del
Senado, o hacerla sin tal autorizacin para repeler una agresin extranjera; y convenir y
ratificar los tratados de paz, de todo lo cual dar cuenta inmediata al Congreso.
Para la conservacin del orden pblico o para su restablecimiento donde fuere turbado,
los actos y rdenes del Presidente de la Repblica se aplicarn de manera inmediata y de
Artculo 296 preferencia sobre los de los gobernadores; los actos y rdenes de los gobernadores se
aplicarn de igual manera y con los mismos efectos en relacin con los de los alcaldes.
En cada uno de los departamentos habr un gobernador que ser jefe de la
Artculo 303 administracin seccional y representante legal del Departamento; el gobernador ser
agente del Presidente de la Repblica para el mantenimiento del orden pblico
Son atribuciones del alcalde:
2. Conservar el orden pblico en el municipio, de conformidad con la ley y las
instrucciones y rdenes que reciba del Presidente de la Repblica y del respectivo
Artculo 315 gobernador. El alcalde es la primera autoridad de polica del municipio. La Polica
Nacional cumplir con prontitud y diligencia las rdenes que le imparta el alcalde por
conducto del respectivo comandante.
De conformidad con la Constitucin y las leyes, los territorios indgenas estarn
gobernados por consejos conformados y reglamentados segn los usos y costumbres de
Artculo 330 sus comunidades y ejercern las siguientes funciones:
7. Colaborar con el mantenimiento del orden pblico dentro de su territorio de acuerdo
con las instrucciones y disposiciones del Gobierno Nacional.

Artculo 119
Ley 782 Artculo 120
de 2002 Artculo 121
Artculo 122
NORMA ARTICULOS APARTES
Ley 4 de 1991 Artculo 9 Las rdenes y decretos del Alcalde en materia de polica, sern de aplicacin preferente e
inmediata frente a las disposiciones y medidas que adopten los inspectores y dems
autoridades de polica de su jurisdiccin.
Artculo 12 El alcalde, como jefe de polica en el municipio, puede revocar las decisiones tomadas por
los Comandantes de Estacin o Subestacin, o quien haga sus veces en relacin con las
contravenciones y dems decisiones de su competencia. cuando stas sean violatorias
de la legalidad o cuando la conveniencia pblica lo exija para la conservacin y
mantenimiento del orden pblico.
En casos de perturbacin grave del orden pblico el alcalde amparndose en la ley 136 de
1994 puede
a) Restringir y vigilar la circulacin de las personas por vas y lugares pblicos.
b) Decretar el toque de queda.
c) Restringir o prohibir el expendio y consumo de bebidas embriagantes.
d) Requerir el auxilio de la fuerza armada en los casos permitidos con la Constitucin y la
Ley.
e) Dictar dentro del rea de su competencia, los reglamentos de polica local necesarios
para el cumplimiento de las normas superiores, conforme al artculo 9o. del decreto 1355
de 1970 y dems disposiciones que lo modifiquen o adicionen.
Los alcaldes incurrirn en faltas especiales en materia de orden pblico, sin perjuicio de lo
Artculo 14
dispuesto en otras leyes, cuando realicen una de las siguientes conductas:
(...)
b) Desconocer, injustificadamente, las determinaciones que sobre mantenimiento o
restablecimiento del orden pblico se adopten de conformidad con esta ley;
c) Utilizar indebidamente los recursos del Estado o de los particulares en actos que
perturben la tranquilidad o seguridad pblica;
d) Dirigir, promover, instigar o participar en marchas, paros o motines ilegales que
alteren el orden pblico;
e) Inducir, provocar o promover la ocupacin de oficinas o edificios pblicos o
privados de manera que alteren el orden pblico, y
f) Por no adoptar en forma oportuna las medidas adecuadas para preservar y
restablecer el orden pblico en su jurisdiccin.
La comisin de algunas de las conductas anteriormente descritas, ser sancionada segn
la gravedad o modalidades, con suspensin en el ejercicio del cargo de cinco a cuarenta
das calendario o destitucin del mismo.
NORMA ARTICULOS APARTES
Cdigo Artculo 11 cuando se presente una calamidad pblica (inundacin, terremoto, incendio o epidemia) el alcalde puede tomar las
siguiente medidas:
Nacional de 1. Ordenar de inmediato el derribo de edificios u obras, cuando sea necesario.
Polica 2. Ordenar la construccin de obras y la realizacin de tareas indispensables para impedir, disminuir o detener los
daos ocasionados o que puedan ocasionarse;
3. Impedir o reglamentar en forma especial la circulacin de vehculos y de personas en la zona afectada o
establecer ese trnsito por predios particulares;
4. Ordenar la desocupacin de casas, almacenes y tiendas o su sellamiento;
5. Desviar el cause de las aguas;
6. Ordenar la suspensin de reuniones y espectculos y clausura de escuelas y colegios;
7. Regular el aprovisionamiento y distribucin de vveres, drogas y prestacin de servicios mdicos, clnicos y
hospitalarios;
8. Reglamentar en forma extraordinaria servicios pblicos tales como los de energa elctrica, acueductos,
telfonos y transportes de cualquier clase;
9. Organizar campamentos para la poblacin que carezca de techo; y
10. Crear juntas cvicas que se encarguen del socorro de la poblacin damnificada, estos cargos son de forzosa
aceptacin.
Estas facultades solo rigen mientras dure la calamidad y el alcalde debe informar al Concejo en sus inmediatas
sesiones ordinarias, de las medidas que hubiere adoptado.
Los jefes de Polica podrn dictar mandamiento escrito para el registro y allanamiento de domicilios o de sitios
Artculo 82 abiertos al pblico en los siguientes casos:
a) Para capturar a persona a quien se le haya impuesto por funcionario competente pena privativa de la libertad;
b) Para aprehender a enfermo mental peligroso o a enfermo contagioso.
c) Para inspeccionar algn lugar por motivo de salubridad pblica;
d) Para obtener pruebas sobre la existencia de casas de juego o de establecimiento que funcione contra la ley o
reglamento;
e) Cuando sea necesario indagar sobre maniobras fraudulentas en las instalaciones de acueducto, energa
elctrica, telfonos y otros servicios pblicos;
f) Para practicar inspeccin ocular ordenada en juicio de polica;
g) Para examinar instalaciones de energa elctrica y de gas, chimeneas, hornos, estufas, calderas, motores, y
mquinas en general y almacenamiento de sustancias inflamables o explosivos con el fin de prevenir accidentes o
calamidad.
Artculo 111 Le permite al alcalde sealar zonas y fijar horario, para los establecimientos donde se expende bebidas alcohlicas
Artculo 114 El alcalde puede reglamentar lo referente a depsitos de explosivos o de materiales inflamables en lo que tiene que
ver con localizacin y funcionamiento. Igualmente en lo que tiene que ver con la venta ambulante de artculos
pirotcnicos.
Artculo 94 Establece entre las funciones de los Alcaldes ejecutar acciones tendentes a la proteccin de las personas, nios,
indigentes y su integracin a la familia y a la vida social, productiva y comunitaria
Responsabilidades de Gobernadores y Alcaldes en el manejo de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana

BIBLIOGRAFA

Cdigo Nacional de Polica (1970)


Constitucin Poltica de Colombia (1991)
Corte Constitucional (1994)
Decreto 2093 de 2003
Decreto 2615 de 1991
Ley 134 de 1993
Ley 136 de 1994
Ley 4 de 1991
Ley 418 de 1997
Ley 62 de 1993
Ley 782 de 2002
Decreto 2170 de 2004

OLIVAR BONILLA, Leonel (1995). El Derecho de Polica y su importancia


en la Sociedad Colombiana. Ed. Universidad Nacional.

POLICA NACIONAL, Frentes de Seguridad Local.

POLICA NACIONAL, Matriclese con la seguridad. Escuelas de


Seguridad Ciudadana.

POLICA NACIONAL, Polica Comunitaria, un compromiso con la


seguridad ciudadana.

POLICA NACIONAL, Res. 03944/2001 PONAL.

26

También podría gustarte